Está en la página 1de 11

Proyecto Innovación y Emprendimiento

Nombre de las integrantes:


● Alexandra Sigua
● Maryuri Ramos
● Micaela Tacuri
● Paz Ordoñez

1. Nombre del proyecto


Biohumus 2.0
Por una tierra más fértil
y un planeta libre de químicos.

2. Propósito, misión y visión.


● Propósito
Crear una composta a partir del uso de la lombriz roja california, con el fin de reciclar
residuos orgánicos , obtenidos de los mercados municipales.

● Misión
Satisfacer las necesidades y requerimientos en abonos orgánicos y sustratos para la
agricultura dejado a un lado los fertilizantes químicos, basándose en la experiencia
que los clientes tendrán con el uso del mismo ya que estos no bajan la calidad de un
producto orgánico además de contribuir al desarrollo del suelo.
● Visión
Apuntamos a ser una microempresa pionera en información, capacitación y desarrollo
tecnológico en todos los municipios, ya que la práctica de la lombricultura, nos
ayudará a concientizar a la comunidad del uso correcto de los desechos orgánicos.

3. Descripción de la Idea de negocio (nombre del producto/servicio, cómo se generó la


idea, cómo usaron las herramientas de brainstorm o Design Thinking, cuáles fueron las
ideas iniciales).

Ideas iniciales del proyecto.

Tarjetas para pagar en los bares y tiendas dentro de la universidad Yachay Tech
implementadas por medio del carnet estudiantil y siendo recargables.
Bicicletas con un sistema electrónico de tarjetas magnéticas.
Croquis de designación y ubicación de las aulas.
Aplicación para la designación de las viviendas, selección de las mismas con un
sistema similar a las aplicación que asigna asientos en el cine.
Área de juegos o área de estar.
Generar un biofertilizante a partir de la práctica de la lombricultura teniendo como
producto el lombricompost.

Descripción de la idea del negocio


A partir de las ideas iniciales, debatimos en grupo y se escogió la opción de negocio de
crear un biofertilizante a partir de la práctica de la lombricultura que es una técnica
basada en la cría intensiva de lombrices, gracias a su completo sistema digestivo, en el
intestino de estas ocurren procesos de fraccionamiento, desdoblamiento, síntesis y
enriquecimiento enzimática y microbiano, por esto se obtiene una rápida degradación
dando como resultado final un excelente producto, conozcamos como un productor se
abrió campo en un mercado desconocido, al no ser tan conocida esta práctica y los
beneficios que podemos obtener de la misma decidimos adaptarla a nuestras necesidades.

Imagen 1: Sistema digestivo de la lombriz


Sin embargo sabemos que la práctica de la lombricultura conlleva ciertas situaciones en
cuanto a infraestructura, lo cual planteamos desarrollar en la Parroquia Casacay se
encuentra ubicada en la parte central de la jurisdicción del cantón Pasaje y al noroeste del
Cantón Chilla Provincia del Oro, al sur del país, en la vía Panamericana 8,5 km.
Considerando las condiciones climáticas, lugar geográfico y sobre todo que no implica una
inversión en el terreno ya que el mismo es de una de las dueñas del proyecto.
Imagen 2. Localización geográfica

Por consiguiente tenemos la preparación de los lechos (casa de las lombrices) los mismos los
confeccionamos con materiales disponibles en el predio y del menor costo posible en este
caso utilizaremos madera del lugar, teniendo en cuenta la resistencia que tengan al agua, se
utilizarán tapas de guayacán, la medidas ideales para los lechos son de 1 metro de ancho por
20 de largo y entre los lechos dejaremos un metro de ancho para poder circular para los
trabajos que implican , direccionamos los lechos a favor del viento, es recomendable antes de
armar los lechos preparar bien los piso los mismo tienen que ser firmes y nivelados es
importante que no se empoce agua. Para proteger de las lluvias a los lechos debemos colocar
techo principal lo cual se asemejamos a un galpón ya que las lombrices son sensibles a la
luz.

Imagen 3. Huerto de cultivos

Preparación de alimentos para la lombrices


La lombriz se puede alimentar de toda materia orgánica la misma que debe mantener un
pH ENTRE 6.5 A 8.5 consideramos que el pH en el alimento es el punto más delicado en
la crianza de lombrices.
Debemos buscar un alimento que resulte conveniente de acuerdo a la disponibilidad en la
zona, la distancia y en consecuencia el costo.

Para ello hemos planteado una idea sostenible tanto para la población y el medio ambiente,
que se trata de negociar con los municipios en este caso el municipio de Pasaje donde le
daremos una solución a la problemática de la basura orgánica que existen en los mercados
los mismos que por el clima se degradan de manera rápida causando olores desagradables
y por ende una mala presentación de la ciudad consideramos que con una oportuna
capacitación con los miembros de la comunidad de vendedores del mercado municipal
logramos la clasificación de los desechos orgánicos donde nosotras como empresa
facilitaremos un contenedor distintivo para los desechos orgánicos.

Dentro de las materias orgánicas vegetales prácticamente son todas factibles de reciclar y
su proceso de descomposición variará dependiendo del mayor o menor contenido de fibra,
de la leñosidad de su estructura, del contenido graso y de la presencia o no de
microorganismos. Una alta concentración y la presencia de grasa aceleran el proceso de
descomposición.

Material a descomponer y tiempo estimado.

● Orgánicos vegetales 30 a 60 días


● Orgánicos animales 15 a 30 días

Finalmente a considerar que las lombrices son saprofagas es decir se alimentan solamente
de materias muertas pudiendo ser materias en descomposición incluso de origen animal.

Imagen 4. Humus y desechos

4. Análisis de mercado (posibles clientes, principales competidores, sustitutos, posibles


proveedores).

Como posibles clientes tendremos a los agricultores de las zonas rurales.

Principal competidor
La lombricultura en Ecuador se realiza en las provincias de Azuay, Guayas, Los Ríos,
Pichincha y Tungurahua se trata de microempresas que realizan esta actividad, sin
embargo se pudo recabar información que dicha actividad es realizada más de manera
doméstica

Productos sustitutos
Como producto sustituto tenemos los abonos y fertilizantes por ejemplo la urea, el 1 de
julio de 2022. Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en promedio, el
precio del saco de urea de 50 kilogramos es de USD 54.

Una de las ventajas más notorios de la Urea es el bajo costo de nitrato de amonio lo que
evita daños notorias en el suelo o en los cultivos pero como siempre todo producto tienes
sus pro y sus contra la que perjudicada a eso es que no es lavada por la lluvia de los suelos
lo que produce que esté expuesta a diversos elementos contaminantes.

La urea genera Fitotoxicidad por exceso de amoniaco en el proceso de hidrólisis y por


acumulación de nitritos en el proceso de nitrificación, también podemos tomar en cuenta
que el exceso de Bluetooth, como impureza de la urea afecta a las plantas

Proveedores
Se tratará con los municipios ya que los diferentes mercados no se aprovecha los desechos
orgánicos mismos que serán clasificados por medio de contenedores los mismo que
tendrán logotipos de la empresa.
Contenedores con logotipos de la empresa los adquirimos en la empresa ecuatoriana Tacho
recicla donde ofrecen tachos destinados a la clasificación de desechos.
Cajones o lechos para las lombrices estos serán fabricados con materiales del medio, sin
embargo nos costará la mano de obra de un carpintero.

Edades
Esta actividad al ser dirigida a los agricultores llegaríamos a diferentes edades hasta la
tercera edad ya que en el campo trabajan con diferentes rango de edades, sin embargo en
relación a la clasificación de desechos la comunidad aportaría sin distinción de edad y
esto se logrará a una debida capacitación.

5. Análisis FODA

FORTALEZAS: OPORTUNIDADES:
- Al no ser tan conocida esta práctica se -Industria sin innovación
considera innovador en el campo agrícola.
-Al ser una práctica natural se considera
rentable es decir barata.
-No existe este producto como industria
sino como una actividad doméstica.

DEBILIDADES: AMENAZAS
-Conseguir y clasificar la basura. -Fertilizantes comunes
-Culturizar a la gente en la clasificación de -Impuestos
desechos y su importancia. -Patentar la marca

6. Describir el proceso de validación de la idea de negocio (Cómo construyó su PMV,


cuáles fueron los resultados o retroalimentación obtenida de los potenciales
usuarios/clientes, y cómo se puede mejorar su producto o servicio a partir de esta
retroalimentación)

Este proyecto innovador de biohumus 2.0 lo hemos planteado por varios puntos claves
entre ellos es bueno recalcar que la lombricultura es una alternativa que tiene varias
finalidades, entre las que se pueden mencionar la producción de materia orgánica, rica en
nutrientes y en microorganismos que mejoran la fertilidad del suelo y por lo tanto mejora
la productividad de las plantas.

Tomando en cuenta los puntos anteriores ya mencionados como tenemos conocimiento la


Universidad Yachay Tech cuenta con la carrera de agroindustria los cuales necesitan
diversos tipos de fertilizantes para saber cuál sería el más óptimo para la fertilidad del
suelo en su área laboral (fuera del campus)

El uso de la úrea en algunos caso puede dañar si está cerca de las semillas del cultivo de la
misma manera aporta al desgaste del suelo, por ello su uso se intensifica. ¿Cree usted que
si le presentamos este biofertilizante (humus de la lombriz) que ayuda con la
reconstrucción de suelo, y su costo está debajo del de otros fertilizantes lo adquiriria para
sus cultivos.

A partir de la encuesta realizada sobre nuestro producto mínimo viable nos dio un buen
resultado como ya lo percibimos esta idea no es del todo innovadora ya que se practica en
algunos lugares pero de manera doméstica lo cual nos sirve de ventaja ya que con ello
podemos proyectar nuestro negocio en cuanto a las respuesta de que si conocían de un
biofertilizante y su beneficios y sus respuestas fueron afirmativas dejándonos sus
comentarios como que es un producto y una práctica rentable de bajos costos de
producción y amigable con el ambiente convirtiéndose en una empresa sostenible.

Análisis y Discusión de Resultados


La población de estudio es de 8 personas en diferentes rangos de edad, en su mayoría son
estudiantes de la Universidad de Yachay Tech cursando el 2 semestre en la carrera de
Agroindustria.

Nuestra encuesta tiene como objetivo el: Diagnosticar en base las opiniones de los
estudiantes de la Universidad de Yachay Tech especializados en la carrera de agroindustria
que tan efectivo ven nuestro proyecto de innovación BIOHUMUS 2.0
La encuesta es semi estructurada basándose en preguntas cerradas y abiertas, el proceso de
las respuestas es de manera anónima sin afectar la integridad de nuestros sujetos de
estudio; y en cuanto la información obtenida de manera aleatoria servirá sólo para usos de
investigación.

En la primera pregunta se tiene en cuenta que los estudiantes no conocen o utilizan de un


biofertilizante con una estadística del 62,5; Sin embargo el 37,5 % de nuestra población
conoce estos conceptos y temas básicos sobre el tema.

Gráfico 1: Beneficios del biofertilizante

En la pregunta dos, las investigadoras se acogen a la pregunta uno explicando que al


conocer biofertilizantes se pueda explicar de mejor manera cuáles serían esos beneficios.
Es por eso que al ser una pregunta abierta se puede demostrar los conocimientos
adquiridos por los usuarios, dando como resultado que los biofertilizantes reducen la
contaminación, mejoran el suelo y aportan nutrientes
En la tercera pregunta se obtuvo un resultado muy favorable ya el el 100% de los
población respondió que si utilizaría otro tipo de fertilizantes para sus cultivos en su vida
laboral

Grafico 3. Uso de biofertilizantes

En la pregunta cuatro se puede observar que el 37,5% de la población desconoce sobre el


daño excesivo que hace la Urea por esto optariamos por implementar información útil en
nuestro producto sin dañar la calidad de otros productos que utilicen urea

Gráfico 4. Daños de la Urea


En la quinta pregunta se muestra que la mitad de población está en desacuerdo con pagar 54 $
en un saco de 50Kg de urea, el por ello que nuestro producto lo hemos colocado a un alcance
factible al bolsillo de nuestro compradores de esta manera no tendrán que gastar más y
obtener menos beneficios

Gráfico 5. Compra de la Urea

En la pregunta seis se da a conocer que el 75% de los encuestados creen que este
biofertilizante ayudaría en gran cantidad a su vida laboral, mientras que 25% considera que
casi nunca lograría usarlo, dando a conocer que todos creen poder utilizarlo al menos una vez
en su vida laboral.
Gráfico 7: Biofertilizante en la vida laboral.
En la séptima pregunta las investigadoras desean conocer qué tan factible sería la
comercialización de este producto, es por ello que realizan una pregunta para saber cuán
importante sería su aporte, dando a conocer los encuestados que el 87,5% considera que es
bueno el proyecto a realizar, mientras que el 12,5% cree que no sería ni bueno ni malo su
comercialización.

Gráfico 8: Clasificación del proyecto.


A partir de la población encuestada podemos decir que el proyecto a desarrollar sobre el
biofertilizante es bueno, también se da a conocer que se necesita mayor cantidad de charlas y
conocimientos sobre la creación de este biofertilizante, ya que al ser una práctica orgánica se
considera rentable al mismo tiempo estaremos solucionando problemas sociales como la clasificación
de basura adicionalmente la reconstrucción de los suelos debido a que la ayuda de estos
microorganismos se encuentran de forma natural en el suelo y abarcan diversos grupos; sin embargo,
su población es afectada por el manejo de suelo y uso excesivo de agroquímicos (Caballero-Mellado
et al, 1992; Grageda-Cabrera et al., 2003).
Bibliografía

Dobbelaere, S., Croonenborghs, A., Thys, A., Ptacek, D., Vanderleyden, J., Dutto, P., ... &
Okon, Y. (2001). Responses of agronomically important crops to inoculation with
Azospirillum. Functional Plant Biology, 28(9), 871-879. Recuperado de:
https://www.publish.csiro.au/fp/pp01074

Ferruzzi, C. (1986). Manual de lombricultura. Recuperado de :


http://agro.unc.edu.ar/~biblio/Manual%20de%20Lombricultura.pdf

También podría gustarte