Está en la página 1de 4

Historias de santos para hagiografía

Santa Teresa de Ávila

Teresa nació en Ávila el 28 de marzo de 1515. A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años,
para responder a las gracias extraordinarias del Señor, emprende una nueva vida cuya divisa será: «O sufrir o morir». Es
entonces cuando funda el convento de San José de Ávila, primero de los quince Carmelos que establecerá en España.
Con San Juan de la Cruz, introdujo la gran reforma carmelitana. Sus escritos son un modelo seguro en los caminos de la
plegaria y de la perfección. Murió en Alba de Tormes, al anochecer del 4 de octubre de 1582. Pablo VI la declaró doctora
de la Iglesia el 27 de septiembre de 1970.

Se cree que la palabra "Teresa" viene de la palabra griega "teriso" que se traduce por "cultivar"; cultivadora. O de la
palabra "terao" que significa "cazar", "la cazadora". Como bien dice el Padre Sálesman en su biografía, ambos títulos le
quedan bien a Santa Teresa, por ser ella "Cultivadora" de las virtudes y "cazadora" de almas para llevarlas al cielo.

Zacarías

El profeta Zacarías era hijo de Baraquías. Es uno de los doce profetas llamados menores; su libro es el penúltimo de los
libros proféticos del Canon de libros inspirados del Antiguo Testamento.

Con la entrada victoriosa del rey persa Ciro en Babilonia (a. 539), se consumó definitivamente la derrota y destrucción
del Imperio Babilónico, y con ella cambió también la suerte de los pueblos dominados por él: los judíos que habían sido
deportados hacia Babilonia fueron autorizados por Ciro a volver a Palestina. Las primeras expediciones estaban
formadas por judíos fervientes. y con cierta conciencia de su misión de «resto» restaurador del reino de Israel,
profetizado por Isaías. Esto explica que la primera preocupación de los repatriados, una vez distribuidos en sus lugares
de origen, fuera la restauración del Templo de Jerusalén.

La magna labor comenzó apenas un año después de la vuelta del exilio bajo la dirección del jefe del pueblo, Zorobabel y
del sumo sacerdote Josué. Surgieron, sin embargo, en seguida graves dificultades en la ejecución de esta empresa. Los
samaritanos y los colonos provenientes de diversas partes de Asiria, ofrecieron su ayuda para la reconstrucción del
templo. Esta ayuda fue, sin embargo, rechazada, por el peligro del sincretismo y de olvido de la Alianza con Yahwéh, que
había sido causa de la perdición de Judá, y que el influjo de los samaritanos podría ocasionar de nuevo. La reacción de
los samaritanos fue la hostilidad y enemistad; consiguieron del rey Artajerjes, sucesor de Ciro, la prohibición de la
continuación de los trabajos.

Santa Isabel

Santa Isabel:

Isabel fue la madre de Juan El Bautista, descendiente de Aarón, prima de María y la esposa de Zacarías, de acuerdo con
el Evangelio de Lucas en la Biblia. Fue venerada como santa por la Iglesia católica el 5 de noviembre.

Según cuenta el Evangelio de Lucas, Isabel era "de las hijas de Aarón. Ella y su marido Zacarías eran "rectos ante Dios,
seguían todos los mandamientos y órdenes del Señor sin culpas". Cuando Zacarías se encontraba en el Templo de
Jerusalén fue visitado por el arcángel Gabriel que le dijo:

"No temas Zacarías, que tu petición ha sido escuchada, y tu mujer Isabel te dará un hijo, a quien llamarás Juan. Te
llenara de gozo y alegría y muchos se alegrarán de su nacimiento. Será grande a los ojos del Señor; no beberá vino ni
licor. Estará lleno del Espíritu Santo desde el vientre materno y convertirá a muchos israelitas al Señor su Dios".
CARLOS DE FOUCAULD (Hermano Carlos de Jesús) nace en Francia, en Estrasburgo, el 15 de septiembre 1858. Huérfano
a los 6 años, creció con su hermana Maria, bajo los cuidados de su abuelo, orientándose hacia la carrera militar.

Adolescente, pierde la fe. Conocido por su gusto de la vida fácil él revela, no obstante, una voluntad fuerte y constante
en las dificultades. Emprende una peligrosa exploración a Marruecos (1883- 1884). El testimonio de fe de los
musulmanes despierta en él un cuestionamiento sobre Dios: «Dios mío, si existes, haz que te conozca».

Regresando a Francia, le emociona mucho la acogida discreta y cariñosa de su familia profundamente cristiana, y
comienza una búsqueda. Guiado por un sacerdote, el Padre Huvelin, él encuentra a Dios en octubre 1886.Tiene 28 años.
«Enseguida que comprendí que existía un Dios, comprendí que no podía hacer otra cosa que de vivir sólo para El».

Durante una peregrinación a Tierra Santa descubre su vocación: seguir Jesús en su vida de Nazareth. Pasa 7 años en la
Trapa, primero N.S. de las Nieves, después Akbes, en Syria. Enseguida después, él vive solo en la oración y adoración
cerca de las Clarisas de Nazareth.

Ordenado sacerdote a los 43 años (1901) parte al Sahara, primero Beni-Abbes, después Tamanrasset en medio de los
Tuaregs del Hogar. Quiere ir al encuentro de los más alejados, «los más olvidados y abandonados”. Quiere que cada uno
de los que lo visiten lo consideren como un hermano, «el hermano universal». El quiere «gritar el evangelio con toda su
vida» en un gran respeto de la cultura y la fe de aquellos en medio de los cuales vive. «Yo quisiera ser lo bastante bueno
para que ellos digan: “Si tal es el servidor, como entonces será el Maestro...”?».

En el atardecer del 1° de diciembre 1916, fue matado por una banda que rodeó la casa.

Siempre soñó compartir su vocación con otros: después de haber escrito varias reglas religiosas; pensó que esta «vida de
Nazareth» podía ser vivida en todas partes y por todos. Actualmente la «familia espiritual de Charles de Foucauld»
comprende varias asociaciones de fieles, comunidades religiosas e institutos seculares de laicos y sacerdotes.

San Juan Bosco

Juan nació en I Becchi (Italia) el 16 de agosto de 1815. Su madre, Margarita, estaba casada con Francisco, que se había
quedado viudo y tenía un hijo llamado Antonio. Cuando Juan tenía tan solo 2 años se le murió su padre y la familia
comenzó a vivir serias dificultades económicas, pero sobre todo, dificultades de relación ya que Antonio tenía envidia de
Juan.

Una fuerte inquietud vocacional le empuja a fundar con sus amigos la Sociedad de la Alegría, a entrar en el Seminario…
y, en 1841, a ordenarse sacerdote. ¡Su sueño se va haciendo realidad! ¡Ahora puede dedicarse de lleno a los jóvenes
más necesitados!

La Sociedad Salesiana se inicia en el año 1854, para asegurar en un futuro la estabilidad de sus obras y de su espíritu.
Pero ¿Y quién se va a dedicar a las niñas y las jóvenes más pobres?… No sabemos hasta qué punto inquietaba a D. Bosco
la situación de abandono en que vivían las niñas y las jóvenes en aquella sociedad. Lo que sí es cierto que el tema le
preocupaba y ocupaba… Él quería fundar una congregación femenina que se ocupara de las chicas y consideró
providencial el encuentro en 1862 con D. Pestarino (párroco de Mornés); éste le contó la existencia de un grupo de
jóvenes que llevaban adelante un taller y un oratorio con las niñas y jóvenes de su pueblo. Sabemos que D. Pestarino le
habló especialmente de la joven, María Mazzarello.

La primera expedición misionera parte para Argentina en el año 1875 y está formada por salesianos e Hijas de María
Auxiliadora. En este mismo año nacen los Cooperadores, considerados por don Bosco como «Salesianos Externos».

Don Bosco muere el día 31 de enero de 1888, es beatificado por el Papa Pío XI el 2 de junio de 1929 y declarado santo el
1 abril de 1934.
Martín de Porres nació en Lima el 9 de diciembre de 1579. Fue hijo de Juan de Porres, caballero español de la Orden de
Calatrava, y Ana Velázquez, negra libre panameña. A los doce años empezó a aprender los oficios de peluquero,
asistente de dentista y medicina natural.

Más tarde, llegó a ser cirujano. La casa de Martín se llenó de mendigos y personas que no tenían la capacidad
económica, pues eran atendidos gratuitamente y con mucho esmero por el famoso barbero y cirujano de Lima.

Martín decide entrar al convento de Nuestra Señora del Rosario en Lima. Sin embargo, debido a su condición de mulato,
ingresa a la comunidad como “donado”. En el convento se le confió el oficio de la limpieza; su escoba fue, con la cruz, la
gran compañera de su vida. De ahí que fuera popularmente conocido como Fray Escoba.

El 2 de junio de 1603, hizo su profesión religiosa y fue hermano cooperador. Martín se destacaba por el cuidado que
brindaba a los enfermos. A todos amaba y curaba sin distingo de su procedencia étnica (indígenas, españoles y negros).
Por sus cuidados pasaban todos los sectores de la sociedad limeña. Fue un verdadero ejemplo de unidad en una
sociedad fracturada por diversos conflictos.

Martín de Porres falleció en 1639y sus restos se encuentran en la Basílica de Santo Domingo en Lima. Fue canonizado en
1962 por Juan XXIII y es patrono de la Justicia Social y de los hermanos cooperadores dominicos. También, su patronazgo
se extiende a los pobres, los peluqueros, el gremio de la limpieza pública, farmacéuticos y enfermeros y también es
patrón de Cáritas.

Quién era el padre Jesús Antonio Gómez Gómez

Jesús Antonio Gómez Gómez

El sacerdote, nacido el 26 de marzo de 1895 en la vereda El Carmelo de El Santuario, en el departamento de Antioquia, y


fallecido en Medellín el 23 de marzo de 1971, dedicó su vida a la instrucción espiritual de sacerdotes y creó el “Fondo
sacerdotal para los pobres”.

Sus padres fueron José Joaquín y Ana Joaquina, y tuvo 16 hermanos, de los cuales dos fueron sacerdotes, uno religioso
jesuita y una hermana religiosa concepcionista.

Una biografía publicada por la Arquidiócesis de Medellín indica que los consejos de su tío, el P. Lubín, y el ejemplo de su
hermano, el padre Andrés María, lo animaron en su vocación al sacerdocio.

Ingresó al Seminario de Medellín el 3 de febrero de 1914 para su formación académica, espiritual y sacerdotal. Fue
ordenado sacerdote el 11 de marzo de 1922 por el Arzobispo, Mons. Manuel José Caycedo.

Dentro de sus funciones como sacerdote, fue confesor de varias órdenes religiosas, director espiritual del Seminario
Conciliar de Medellín y profesor de teología dogmática fundamental, así como capellán de la Escuela de ciegos y
sordomudos. En 1947 viajó a Rochester (Estados Unidos), a tratarse el aneurisma que sufría desde su juventud. En 1948
fundó la revista "Sé Apóstol" para animar la Cruzada Eucarística, de la que es nombrado asistente arquidiocesano en
1951. Por problemas de salud dejó el seminario y se le nombró capellán de las carmelitas de El Poblado. Entre otras
cosas, en 1971 creó el "Fondo sacerdotal para los pobres", propio de su espiritualidad. “Los sacerdotes debemos ser
pobres, no solo debemos pedir para los pobres, sino que debemos compartir con ellos lo mucho o poco que poseamos”,
decía el padre Jesús Antonio. Cuando el médico le informó que tenía un cáncer terminal, el sacerdote Jesús Antonio
Gómez exclamó: "Qué alegría cuando me dijeron: vamos a la casa del Señor". Falleció el 23 de marzo de 1971, en
Medellín, a los 76 años de edad.

Proceso de canonización

El 3 de septiembre de 1996, sacerdotes y exseminaristas de Medellín y de Sonsón-Rionegro pidieron al Arzobispo de


Medellín, Mons. Héctor Rueda Hernández, que posibilite la apertura de la causa de canonización del padre Jesús
Antonio. El 13 de marzo de 1998, la Conferencia Episcopal de Colombia aprobó el pedido y dos días después el entonces
Arzobispo de Medellín, Mons. Alberto Giraldo Jaramillo, reconoce la Fundación Canónigo Jesús Antonio Gómez Gómez,
cuyo objetivo es “promover y servir de apoyo, en todas sus etapas, al proceso de canonización". El 23 de mayo de 2000
la Santa Sede aprueba la introducción de la causa, cuyo proceso diocesano culminó el 4 de octubre de 2002. El 10 de
marzo de 2004 la Congregación para las Causas de los Santos reconoció la validez de la documentación de la etapa
diocesana. El 29 de abril de ese año se nombró a Mons. José Luis Gutiérrez como relator oficial de la positio y como
colaboradora a Raffaella Marsilli. La casa natal del Venerable P. Jesús Antonio Gómez fue comprada en 2005 y a su lado
se construyó una capilla.

Pedro María Ramírez Ramos, Beato Sacerdote y Máritr, 10 de abril, Sacerdote y Mártir

En Armero, Colombia, Siervo de Dios Pedro Maria Ramírez Ramos, sacerdote diocesano; asesinado por odio a la fe (†
1948)

Pedro María Ramírez Ramos nació el 23 de octubre de 1899 en el municipio de La Plata (Huila), Colombia, en el seno de
una familia conservadora. Sus padres eran Ramón Ramírez e Isabel Ramos. Sus estudios primarios los realizó en su
pueblo, mientras que la educación secundaria la realizó en el Seminario Menor San Luis Gonzaga de Elías (Huila).

Formación sacerdotal

Con el deseo de ser sacerdote ingresó al seminario de María Inmaculada en Garzón el 4 de octubre de 1915, donde
recibió las órdenes menores en 1917. Por dudas vocacionales se retiró del seminario en 1920. Ocho años más tarde
regresó al seminario, pero en esta ocasión al de Ibagué (Tolima), donde en 1931 es ordenado sacerdote. El obispo de
Ibagué, Pedro Martínez, le nombra primeramente párroco de Chaparral, en 1931, luego de Cunday, en 1934. Hacia el
1943 se encuentra como párroco de Fresno y finalmente hacia 1948 en Armero.

El 9 de abril Estaba visitando unos enfermos en el hospital cuando estalla en Colombia una revolución ocasionada por el
asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, candidato a la presidencia de la República, era el 9 de abril de 1948. Armero no escapó
de las revueltas que se presentaron a lo largo y ancho del país por los simpatizantes de Gaitán, sin embargo, la situación
se escapó de las manos de todos, se desató una guerra entre liberales y conservadores. En Armero algunos asesinos
aprovecharon las circunstancias para sembrar la violencia. Cuando el sacerdote regresaba a su casa, sintió los gritos de la
turba y se refugió en la iglesia.

Martirio

Estando en la iglesia, el padre Pedro fue animado por las monjas, que tenían su convento al lado de la misma, a huir
durante la noche con la ayuda de algunas familias de la ciudad, a lo que se negó diciendo que el pueblo necesitaba de él.
El 10 de abril, hacia las cinco de la tarde, una multitud de personas entró en la iglesia, profanando el templo y pidieron a
las monjas y al padre Pedro que entregaran unas supuestas armas que tenían escondidas en el convento. Al no
encontrar nada, sacaron al sacerdote y en el centro de la plaza lo asesinaron a machetazos.

El cuerpo del padre Pedro quedó expuesto en la plaza toda la noche porque ninguno se atrevía a recogerlo por el temor
de correr la misma suerte. A media noche los asesinos recogieron el cuerpo y lo tiraron en una cuneta a la puerta del
cementerio. No fue sepultado sino un día después, sin sotana y sin cajón, impidiendo que los fieles le rindieran cristiana
sepultura.

El 21 de abril llegaron a la ciudad las autoridades para poner orden. Permitieron que se hiciera la autopsia al cuerpo del
padre Pedro y se le diera una sepultura más respetuosa. Pasados veintidós días llegaron sus familiares a reclamar el
cuerpo y lo trasladaron a su tierra natal.

Proceso de beatificación

El padre Ramírez goza de una grande simpatía en su tierra natal, La Plata (Huila) y en la Diócesis de Garzón, por lo que se
ha incoado el proceso de beatificación, para obtener de la declaración del martirio, la cual ha sido admitida por la Santa
Sede el 7 de julio de 2017, junto con la del obispo Jesús Emilio Jaramillo Monsalve. En el Huila es conocido como el
mártir de Armero. El mausoleo de la familia Ramírez, en el cementerio de La Plata, donde se encuentran sus restos se ha
convertido en un lugar de peregrinación para muchas personas de la región.

También podría gustarte