Está en la página 1de 69

Resumen Taller Actuacion

Judicial UBA
Sistemas Judiciales
Universidad de Buenos Aires
68 pag.
Taller de Práctica
Profesional-

TALLER DE ACTUACIÓN Facultad de


Ciencias

PROFESIONAL JUDICIAL Económicas-


Universidad de
Buenos Aires

Resumen Parcial Múltiple Choice, según Programa Analítico: (5 Unidades


Temáticas). Profesora: Gacio Marisa. Año: 2019.
Contenido

UNIDAD TEMÁTICA I: Iniciación Profesional en el ámbito judicial. Aspectos legales derivados del ejercicio del
profesional conforme normas y códigos profesionales......................................................................................4
Normas referentes al ejercicio de las profesiones relacionadas con las Ciencias Económicas- Ley 20.488....4
Consejo Profesional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Ley 466 (CABA).............................................8
Organismos del Consejo Profesional..........................................................................................................9
Potestad Disciplinaria...............................................................................................................................11
Matrícula Profesional...............................................................................................................................12
Patrimonio del Consejo Profesional..........................................................................................................13
Código de Ética de matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires- Resolución C. N° 355/80...................................................................................................13
Pasos procesales ante el Tribunal de Ética...............................................................................................18
UNIDAD TEMÁTICA II: Estructura y organización de la Justicia. Inscripción de los Auxiliares. Etapas del
Proceso de Conocimiento.................................................................................................................................21
Estructura y Organización de la Justicia........................................................................................................21
Poder Judicial Nacional.............................................................................................................................21
Corte Suprema de Justicia de la Nación....................................................................................................21
Consejo de la Magistratura.......................................................................................................................21
Ministerio Público.....................................................................................................................................22
Cámaras Nacionales de Apelaciones.........................................................................................................22
Juzgado de Primera Instancia...................................................................................................................22
Fueros.......................................................................................................................................................23
Nociones de Derecho Procesal.....................................................................................................................23
Etapas del Proceso de Conocimiento............................................................................................................25
Inscripción de los Auxiliares..........................................................................................................................27
Domicilio Electrónico................................................................................................................................29
UNIDAD TEMÁTICA III: Actuación del Contador Público en Pericias y Compulsas en General..........................31
Perito Contador............................................................................................................................................31
Aceptación del Cargo....................................................................................................................................31
Recusación y Excusación...............................................................................................................................32
Anticipo para gastos.....................................................................................................................................33
Consulta y Préstamo del Expediente............................................................................................................34
Entrevista Pericial.........................................................................................................................................36
Compulsa de Documentación y Contabilidad...............................................................................................38
Informe del Perito.........................................................................................................................................39
Aclaraciones, Observaciones y Contestaciones............................................................................................42
Honorarios....................................................................................................................................................44
Puntos a destacar de la Ley de honorarios profesionales (Ley 27.423)....................................................44
UNIDAD TEMÁTICA IV: Remedios concursales para empresas en crisis. Aspectos referidos a verificaciones e
informes en los procesos concursales..............................................................................................................48
Síndico Concursal..........................................................................................................................................48
Concurso Preventivo.....................................................................................................................................49
Requisitos para solicitarlo.........................................................................................................................49
Resolución de Apertura del Concurso Preventivo.....................................................................................50
Dentro del contenido de la resolución de apertura, se enumeran los datos más relevantes, y entre ellas,
las fechas de las presentaciones que requiere el juez..................................................................................50
Declaración de Apertura: nombre del concursado (y socios de responsabilidad ilimitada);........................50
Audiencia para sorteo del síndico;................................................................................................................50
Fecha límite para pedir verificación tempestiva, en la cual se presenta el acreedor a solicitarla ante el
síndico designado: 15 a 20 días, desde la finalización de la publicación de los edictos;...............................50
Orden de publicar edictos; plazo para presentar libros; orden de anotar la apertura en el Registro de
Concursos; inhibición general de bienes; intimación al deudor para depositar judicialmente los gastos de
correspondencia;..........................................................................................................................................50
Fechas para que el síndico presente el Informe Individual y el Informe General, correr vista al mismo
acerca de su deber de pronunciarse sobre pasivos laborales denunciados y otros existentes que estén
comprendidos en el pronto pago (10 días) y de emitir un informe mensual sobre la evolución de la
empresa;.......................................................................................................................................................50
Fijación de la Audiencia Informativa (notificada a trabajadores del deudor);..............................................50
Constitución de un comité de control...........................................................................................................50
Efectos de la Apertura de Concurso Preventivo.......................................................................................50
Insinuación de Verificación de Crédito.....................................................................................................51
Deberes y Facultades del Síndico..............................................................................................................51
Período de Observación de Créditos........................................................................................................52
Informe Individual....................................................................................................................................52
Resolución del Juez...................................................................................................................................53
Informe General.......................................................................................................................................54
Categorías y Privilegios.............................................................................................................................55
Quiebra.........................................................................................................................................................56
Período Informativo..................................................................................................................................57
Funciones del Síndico...............................................................................................................................57
Efectos de la Quiebra................................................................................................................................57
Liquidación, Informe Final y Distribución..................................................................................................58
UNIDAD TEMÁTICA V: Aspectos relacionados a otros desempeños del Contador Público en el ámbito forense.
Perito de Parte. Interventores Judiciales. Auditoria forense y lavado de Activos.............................................60
Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales...................................................................................................61
Perito de Parte..........................................................................................................................................63
Colegio Pericial e Informe Pericial............................................................................................................63
Interventores Judiciales................................................................................................................................65
Resumen Parcial Taller de Actuación Judicial

UNIDAD TEMÁTICA I: Iniciación Profesional en el ámbito judicial. Aspectos


legales derivados del ejercicio del profesional conforme normas y códigos
profesionales.

Normas referentes al ejercicio de las profesiones relacionadas con las Ciencias


Económicas- Ley 20.488

La presente ley se establece para todo el territorio de la Nación. El ejercicio de las profesiones de Licenciado
en Economía, Contador Público, Licenciado en Administración, Actuario y sus equivalentes queda sujeto a lo
que prescribe la misma y a las disposiciones reglamentarias que se dicten. Para tales efectos es obligatoria la
inscripción en las respectivas matrículas de los Consejos Profesionales del país conforme a la jurisdicción en
que se desarrolle su ejercicio.

Estas profesiones a que se refiere sólo podrán ser ejercidas por:

 Personas titulares de diplomas que expiden las Universidades Nacionales siempre que su
otorgamiento requiera estudios completos de enseñanza media previos a los de carácter
universitario.
 Personas con títulos habilitantes expedidos por el Estado Nacional y por Universidades Provinciales,
y que acrediten haber cubierto requisitos y conocimientos no inferiores a los impartidos en las
respectivas disciplinas en las universidades nacionales.
 Personas titulares de diplomas expedidos por universidades o instituciones profesionales
extranjeras, revalidados por una universidad nacional o que lo fueren en lo sucesivo.
 Personas titulares de diplomas expedidos por escuelas superiores de comercio de la Nación o
convalidados por ella.
 Personas titulares de diplomas de graduados en Ciencias Económicas expedidos por las autoridades
nacionales o provinciales con anterioridad a la creación de las carreras universitarias, siempre y
cuando estuvieren inscriptos en las respectivas matrículas antes de la sanción de la presente ley.
 Personas inscriptas a la fecha de esta ley en el Registro Especial de No Graduados.

Se entiende por títulos equivalentes los otorgados por las Universidades citadas en la presente Ley que se
diferencien en su denominación de las expresadas, pero que sean similares en las exigencias de sus planes
de estudio así como en la extensión y nivel de los distintos cursos, a juicio del respectivo Consejo Profesional
previo acuerdo con el Ministerio de Cultura y Educación.

Se considerará que las personas comprendidas en los anteriores ítems ejercen las profesiones mencionadas
en el primer párrafo cuando realizan actos que supongan, requieran o comprometan la aplicación de
conocimientos propios de tales personas; especialmente si consisten en:

a) El ofrecimiento o realización de servicios profesionales.


b) El desempeño de funciones derivadas de nombramientos judiciales de oficio o a propuesta de
partes.
c) La evacuación, emisión, presentación o publicación de informes, dictámenes, laudos, consultas,
estudios, consejos, pericias, compulsas, valorizaciones, presupuestos, escritos, cuentas, análisis,
proyectos, o de trabajos similares, destinados a ser presentados ante los poderes públicos,
particulares o entidades públicas, mixtas o privadas.

El uso del título sólo será permitido a personas de existencia visible. En todos los casos deberá determinarse
claramente el título de que se trata y la Universidad que lo expidió. Los cargos existentes o a crearse en
actividades o entidades comerciales, civiles y bancarias, empresas mixtas o del Estado, no podrán designarse
con denominaciones que den lugar a que quienes los ocupan utilicen indebidamente el título de profesiones
a que se refiere la presente ley.

Las asociaciones de los graduados en ciencias económicas sólo podrán ofrecer servicios profesionales
cuando la totalidad de sus componentes posean los respectivos títulos habilitantes y estén matriculados.
Estas actuarán en las Ciencias Económicas bajo la firma y actuación del profesional de la respectiva
especialidad de Ciencias Económicas.

Se considerará como uso del título toda manifestación que permita referir o atribuir a una o más personas el
propósito o la capacidad para el ejercicio de la profesión en el ámbito y en el nivel que son propios de dicho
título en particular:

a) El empleo de leyendas, dibujos, insignias, chapas, tarjetas, avisos, carteles o publicaciones de


cualquier especie.
b) La emisión, reproducción o difusión de las palabras contador, economista, analista, auditor, experto,
consultor, asesor, licenciado o similares y sus equivalentes en idiomas extranjeros.
c) El empleo de los términos academia, estudio, asesoría, oficina, instituto, sociedad, organización u
otros similares y sus equivalentes en idiomas extranjeros.

Las personas que sin poseer título habilitante ejercieran cualquiera de las profesiones reglamentadas o lo
hicieran no obstante habérseles cancelado la matrícula como consecuencia de sanciones dispuestas por los
Consejos Profesionales, así como las personas que ofrecieran los servicios inherentes a tales profesiones sin
poseer título habilitante para ello, sufrirán penas de 1 mes a 1 año de prisión.

Los profesionales que ejercieran alguna de las profesiones comprendidas en la presente ley sin la inscripción
en la matrícula del respectivo Consejo Profesional del país, serán penados con multa de $500 a $5.000.

Se prohíbe a los establecimientos de enseñanza privada no autorizados a otorgar títulos, diplomas o


certificados con designaciones iguales, similares o que se refieren parcialmente al ámbito de estas
profesiones. Los establecimientos infractores y solidariamente sus directores, administradores y propietarios
serán pasibles de una multa de $1.000 a $10.000 por cada título, diploma o certificado expedido, sin
perjuicio de la responsabilidad penal por los delitos comunes, debiendo disponerse inmediatamente la
clausura de tales centros de enseñanza. Igual prohibición alcanza a la manifestación pública o privada de que
en dichos establecimientos se imparte enseñanza similar, equivalente o específica de la formación
profesional requerida para obtener los grados o títulos correspondientes a las profesiones reglamentadas
por esta ley, estableciéndose infracciones $ 5.000 a $ 50.000.

Para cubrir los cargos en las entidades centralizadas y descentralizadas de la administración pública nacional,
provincial y municipal, empresas del Estado y mixtas para cuyo desempeño se requiera tener conocimientos
de la especialidad de los graduados en ciencias económicas, se dará preferencia a los profesionales con título
de la especialidad respectiva.

A continuación se establece únicamente el ámbito de aplicación del Contador Público a pesar de que en la
ley se establecen también los de Licenciado en Economía, Licenciado en Administración y Actuario.

Se requerirá título de Contador Público o equivalente:

a) En materia económica y contable cuando los dictámenes sirvan a fines judiciales, administrativos o
estén destinados a hacer fe pública en relación con las cuestiones siguientes:
1. Preparación, análisis y proyección de estados contables, presupuestarios, de costos y de
impuestos en empresas y otros entes.
2. Revisión de contabilidades y su documentación.
3. Disposiciones del Capítulo III, Título II, Libro I del Código de Comercio (de los Libros de
Comercio).
4. Organización contable de todo tipo de entes.
5. Elaboración e implantación de políticas, sistemas, métodos y procedimientos de trabajo
administrativo-contable.
6. Aplicación e implantación de sistemas de procesamiento de datos y otros métodos en los
aspectos contables y financieros del proceso de información gerencial.
7. Liquidación de averías.
8. Dirección del relevamiento de inventarios que sirvan de base para la transferencia de
negocios, para la constitución, fusión, escisión, disolución y liquidación de cualquier clase de
entes y cesiones de cuotas sociales.
9. Intervención en las operaciones de transferencia de fondos de comercio, de acuerdo con las
disposiciones de la Ley 11.867, a cuyo fin deberán realizar todas las gestiones que fueren
menester para su objeto, inclusive hacer publicar los edictos pertinentes en el Boletín Oficial,
sin perjuicio de las funciones y facultades reservadas a otros profesionales en la mencionada
norma legal.
10. Intervención conjuntamente con letrados en los contratos y estatutos de toda clase de
sociedades civiles y comerciales cuando se planteen cuestiones de carácter financiero,
económico, impositivo y contable.
11. Presentación con su firma de estados contables de bancos nacionales, provinciales,
municipales, mixtos y particulares, de toda empresa, sociedad o institución pública, mixta o
privada y de todo tipo de ente con patrimonio diferenciado. En especial para las entidades
financieras comprendidas en la Ley 18.061, cada Contador público no podrá suscribir el
balance de más de una entidad cumplimentándose asimismo el requisito expresado en el
Artículo 17 de esta Ley.
12. Toda otra cuestión en materia económica, financiera y contable con referencia a las
funciones que le son propias de acuerdo con el presente artículo.
b) En materia judicial para la producción y firma de dictámenes relacionados con las siguientes
cuestiones:
1. En los concursos de la Ley 19.551 para las funciones de síndico.
2. En las liquidaciones de averías y siniestros y en las cuestiones relacionadas con los
transportes en general para realizar los cálculos y distribución correspondientes.
3. Para los estados de cuenta en las disoluciones, liquidaciones y todas las cuestiones
patrimoniales de sociedades civiles y comerciales y las rendiciones de cuenta de
administración de bienes.
4. En las compulsas o peritajes sobre libros, documentos y demás elementos concurrentes a la
dilucidación de cuestiones de contabilidad y relacionadas con el comercio en general, sus
prácticas, usos y costumbres.
5. Para dictámenes e informes contables en las administraciones e intervenciones judiciales.
6. En los juicios sucesorios para realizar y suscribir las cuentas particionarias conjuntamente
con el letrado que intervenga.
7. Como perito en su materia en todos los fueros.

En la emisión de dictámenes, se deberán aplicar las normas de auditoría aprobadas por los organismos
profesionales cuando ello sea pertinente.

El ejercicio de todas las profesiones mencionadas, en lo que respecta a las actuaciones en materia judicial,
queda sujeto al requisito de que el profesional sea independiente respecto de la o las partes involucradas. Lo
mismo ocurrirá cuando en cuestiones extrajudiciales haya situaciones conflictivas entre las partes.

Además, se establece que en la Capital Federal, Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur y en cada una de las provincias que así lo dispusiere funcionará un Consejo Profesional de los
graduados de las profesiones mencionadas

Corresponderá a los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas dentro de sus respectivas jurisdicciones:

a) Dar cumplimiento a las disposiciones de la presente ley y otras relacionadas con el ejercicio
profesional, y sus respectivas reglamentaciones.
b) Crear, cuando corresponda y llevar las matrículas correspondientes a las profesiones a que se refiere
la presente ley.
c) Honrar, en todos sus aspectos, el ejercicio de las profesiones de ciencias económicas, afirmando las
normas de especialidad y decoro propias de la carrera universitaria, y estimulando la solidaridad
entre sus miembros.
d) Velar para que sus miembros actúen con un cabal concepto de lealtad hacia la patria, cumpliendo
con la Constitución y las leyes.
e) Cuidar que se cumplan los principios de ética que rigen el ejercicio profesional de ciencias
económicas.-
f) Ordenar, dentro de sus facultades, el ejercicio profesional de ciencias económicas, regular y
delimitar dicho ejercicio en sus relaciones con otras profesiones.
g) Perseguir y combatir por los medios legales a su alcance, el ejercicio ilegal de la profesión.
h) Secundar a la administración pública en el cumplimiento de las disposiciones que se relacionen con
la profesión, evacuar y suministrar los informes solicitados por entidades públicas, mixtas y privadas.
i) Certificar las firmas y legalizar los dictámenes expedidos por los profesionales matriculados cuando
tal requisito sea exigido.
j) Aplicar las correcciones disciplinarias por violación a los códigos de ética y los aranceles.-

Las correcciones disciplinarias que aplicará cada Consejo Profesional a sus matriculados consistirán en:

1. Advertencia.
2. Amonestación privada.
3. Apercibimiento público.
4. Suspensión en el ejercicio de la profesión de 1 año.
5. Cancelación de la matrícula.

Las resoluciones de los Consejos Profesionales denegando la inscripción o reinscripción en la matrícula,


como así también la suspensión o cancelación de la misma darán recurso de apelación ante el Tribunal
Judicial que determinan las respectivas jurisdicciones.

Cada Consejo Profesional, conforme a las Leyes que reglamentan su ejercicio, estará autorizado a percibir
derechos de inscripción en la matrícula, de ejercicio profesional anual, de certificación de firmas y de
legalización de dictámenes.

Consejo Profesional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Ley 466 (CABA)

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una entidad de
derecho público no estatal, con independencia funcional de los poderes del Estado, creado para la
consecución de los objetivos que se especifican en la presente ley y en la legislación nacional que reglamenta
el ejercicio profesional de los graduados en ciencias económicas. Tiene jurisdicción en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, con domicilio en el lugar que designe el Consejo Directivo.

Para el cumplimiento de sus fines, establecidos por la Ley 20.488, el Consejo Profesional de Ciencias
Económicas tendrá las siguientes atribuciones y responsabilidades:

a) Formar parte, mediante representantes, de organismos permanentes o transitorios, de carácter


regional, nacional o internacional, que agrupen a profesionales en general o de ciencias económicas
en particular. Resolver sobre la incorporación del Consejo Profesional a entidades de segundo grado.
b) Emitir opinión sobre los proyectos de leyes de aranceles que regulen el ejercicio de las profesiones
de ciencias económicas.
c) Dictaminar sobre honorarios profesionales cuando así lo solicite cualquier entidad pública o privada,
así como también en las cuestiones que sobre honorarios se susciten entre el profesional y quien
hubiera solicitado sus servicios cuando las partes así lo requieran de común acuerdo.
d) Solicitar al Poder Judicial la adopción de medidas que faciliten la labor de los profesionales en
ciencias económicas cuando actúen como auxiliares de la justicia, proponiendo un sistema de
honorarios que regule montos mínimos.
e) Estudiar, fundar y emitir opinión en asuntos de interés público, de carácter técnico-científico, que se
consideren convenientes o que sean sometidos a su estudio y consideración.
f) Formar y promover el desarrollo de bibliotecas especializadas a fin de brindar servicios de
información bibliográfica, disposiciones legales, doctrina y jurisprudencia actualizada por las vías
más adecuadas.
g) Fijar, con el voto de los dos tercios de la totalidad de los miembros de la Comisión Directiva, el
monto de los aranceles por pago de derechos y servicios prestados y los eventuales recargos, todo
ello de acuerdo a las necesidades de recursos que surjan del presupuesto de gastos de cada
ejercicio.
h) Recaudar y administrar todos los recursos que ingresen a su patrimonio. Adquirir, gravar y enajenar
bienes muebles e inmuebles; contraer deudas por préstamos con garantía o sin ella; facilitar
créditos; recibir y efectuar donaciones con o sin cargo; alquilar bienes propios o ajenos; recibir o dar
en comodato; realizar todo otro acto jurídico que no le esté expresamente prohibido y toda gestión
de orden económico-patrimonial, con excepción de actividades que persigan fines de lucro.
i) Realizar toda otra actividad que no esté expresamente prohibida, con la excepción de las que
persigan fines de lucro.

En caso de allanamiento o registro del profesional, la autoridad competente que hubiere dispuesto la
medida deberá dar aviso de ella al Consejo al realizarla y el profesional podrá solicitar la presencia de un
miembro del Consejo Directivo durante el procedimiento, sin que ello implique suspenderlo.

Organismos del Consejo Profesional

Son organismos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas:

1. El Consejo Directivo.
2. El Tribunal de Ética Profesional.
3. La Comisión Fiscalizadora.

Consejo Directivo Tribunal de Ética Comisión Fiscalizadora


Profesional
Integrantes 25 miembros inscriptos en 15 miembros titulares y 15 3 miembros titulares y 3
alguna de las matrículas suplentes: 12 Contadores suplentes, inscriptos en la
con una antigüedad no Públicos, matrícula de Contador
inferior a 5 años: 16 1 Licenciado en Público con una
Contadores Públicos, 3 Administración, 1 antigüedad no inferior a 5
Licenciados en Licenciado en Economía, 1 años.
Administración, 3 Actuario. Se requiere estar
Licenciados en Economía y inscripto en alguna de las
3 Actuarios. matrículas con una
antigüedad no inferior a 10
Mesa Directiva: años.
Presidente, Vicepresidente
1° y 2°, Secretario y El Tribunal de Ética
Prosecretario. + Tesorero y Profesional actuará
Protesorero. dividido en 4 o más salas

Funciones -Ejercerá el poder -La Comisión Fiscalizadora


-El gobierno, disciplinario con tendrá a su cargo la tarea
administración y independencia de la de control de la
representación del responsabilidad civil, penal administración de los
Consejo Profesional de o administrativa que fondos que recaude el
Ciencias Económicas, pueda imputarse a los Consejo por cualquier
debiendo reunirse en matriculados. concepto debiendo emitir
sesión ordinaria al menos un dictamen anual, que se
una vez al mes y -Los miembros del Tribunal publicará con la Memoria y
extraordinaria cada vez de Ética Profesional los Estados Contables del
que sea convocada por el podrán excusarse y ser Consejo Profesional.
recusados en la misma
Presidente o por la mitad forma y por la misma
del total de sus miembros. causa que los jueces del
Poder Judicial.
-Crear delegaciones del
Consejo Profesional -Cada una de las salas en
cuando se estime las que se divida el
necesario y conveniente, Tribunal tendrá
fijando el alcance de sus competencia para aplicar
funciones. por sí las correcciones
disciplinarias de los incisos
-Dictar los reglamentos a, b y c del artículo 28º de
internos y establecer el la presente ley, y, en las
organigrama funcional demás, intervendrá el
administrativo. Tribunal en pleno. En
todos los casos, por lo
-Dictar el Código de Ética menos uno de los
Profesional y las normas miembros actuantes debe
de procedimiento para su pertenecer a la misma
aplicación. profesión del imputado.

-Girar al Tribunal de Ética -El Tribunal podrá disponer


Profesional los la comparecencia de
antecedentes sobre testigos, inspecciones,
transgresiones en las que exhibición de documentos
resultaren imputados los y toda otra diligencia que
profesionales considere pertinente para
matriculados. la investigación. En caso de
oposición adoptará las
-Ejecutar las sanciones medidas administrativas
disciplinarias que se pertinentes para posibilitar
impongan, una vez que se la sustanciación del caso.
encuentren firmes.

-Otorgar los poderes


generales o especiales que
fueren necesarios para el
cumplimiento de los fines
y defensa de los derechos
del Consejo Profesional de
Ciencias Económicas.

-Disponer la publicación,
en el Boletín Oficial y por
otros medios, de las
resoluciones que estime
pertinentes.

-Aprobar el Balance
General, Cuenta de
Resultados, Memoria y
toda otra documentación
que corresponda.

-Procurar la realización de
los restantes fines que le
han sido o le fueran
confiados al Consejo
Profesional de Ciencias
Económicas

Potestad Disciplinaria

Serán objeto de sanción disciplinaria:

a) Los actos u omisiones en que incurran los graduados inscriptos en la matrícula, que configuren
violación de los deberes inherentes al estado o ejercicio profesional de conformidad con las
disposiciones del Código de Ética.
b) La remoción del cargo ocupado en cualquiera de los organismos del Consejo.

Las sanciones disciplinarias, que se graduarán según la gravedad de la falta y los antecedentes del imputado,
serán las siguientes:

1. Advertencia.
2. Amonestación privada.
3. Apercibimiento público.
4. Suspensión en el ejercicio de la profesión de 1 mes a 1 año.
5. Cancelación de la matrícula.

Sin perjuicio de la medida disciplinaria, el matriculado podrá ser inhabilitado accesoriamente para formar
parte de los órganos del Consejo Profesional.

El Tribunal de Ética Profesional actuará:

1. por denuncia escrita y fundada;


2. por resolución motivada del Consejo Directivo;
3. por comunicación de magistrados judiciales;
4. de oficio, dando razones para ello.

En el escrito donde se formulen los cargos se indicarán las pruebas en que se apoyan.

La renuncia a la inscripción en la matrícula no impedirá el juzgamiento del renunciante.


Las primeras 3 sanciones se aplicarán por decisión de simple mayoría de los miembros de la sala del Tribunal
que intervenga. Las sanciones 4 y 5 requerirán el voto de los dos tercios (2/3) de los miembros del Tribunal
de Ética Profesional en pleno.

Las sanciones de suspensión en el ejercicio de la profesión se cumplirán a partir del día primero del mes
siguiente al auto del Tribunal de Ética Profesional que dispone su cumplimiento, el que deberá fijar cuándo
vence.

La sanción de cancelación de la matrícula deberá ser cumplida por el matriculado desde el día en que quede
firme la resolución o sentencia judicial bajo pena de ser procesado por el delito. El Tribunal de Ética
Profesional deberá requerir informe a la Gerencia de Matrículas, Legalizaciones y Control acerca de si se
registra alguna actuación profesional por el sancionado desde que la sanción haya quedado firme y, luego de
ello, dictará el auto que mande cumplir y registrar la sanción. No podrá solicitarse la reinscripción en ella o la
inscripción en otra matrícula hasta pasados tres (3) años de la fecha en que quedó firme la resolución
respectiva.

Cuando se apliquen sanciones de suspensión en el ejercicio de la profesión o cancelación de matrícula y el


sancionado no tuviera matrícula activa, cualquiera sea su causa, el cumplimiento de la sanción quedará
diferido hasta el momento en que solicite su inscripción o rehabilitación en la matrícula, momento a partir
del cual comenzará a cumplirse la sanción en la forma que se establezca.

Son sanciones públicas las de apercibimiento público, suspensión en el ejercicio de la profesión y cancelación
de la matrícula. Además, el Tribunal de Ética Profesional llevará el registro de las sanciones disciplinarias que
se impongan.

Matrícula Profesional

Para ejercer la profesión, deberán matricularse los titulares de diplomas correspondientes a los títulos en
Ciencias Económicas, debiendo abrirse una matrícula para cada uno de los mismos.

Las matrículas profesionales se llevarán en libros foliados y sellados, los cuales quedarán depositados en la
sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. El Consejo Directivo verificará si el profesional
peticionante reúne los requisitos exigidos por la ley que reglamenta el ejercicio profesional de los graduados
en ciencias económicas y se expedirá dentro de los 30 días hábiles de presentada la solicitud.

Resuelta favorablemente la inscripción en la matrícula, se procederá a su registro y a otorgar al profesional


la constancia correspondiente.

Se denegará la inscripción o rehabilitación en la matrícula:

1. Cuando el solicitante no acredite su estado profesional y demás requisitos.


2. A los condenados a cualquier pena por delito contra la propiedad o contra la administración o la fe
pública en tanto no hayan transcurrido 2 años del cumplimiento efectivo de la condena, y, en
general, a todos aquellos condenados a pena de inhabilitación profesional.
3. A los excluidos del ejercicio de la profesión por sanción disciplinaria.
4. Cuando, a juicio de los dos tercios (2/3) de los miembros del Consejo Directivo, existan antecedentes
de inconductas graves del peticionante o éste ejerciere actividades consideradas contrarias al
decoro profesional que hagan inconveniente su incorporación a la matrícula.
El profesional cuya solicitud de inscripción o reinscripción en la matrícula sea denegada podrá presentar
nueva solicitud probando que han desaparecido las causas que fundamentaron la denegatoria. Si a pesar de
ello fuera nuevamente rechazada, no podrá presentar nuevas solicitudes sino con un intervalo de 1 año. Las
denegatorias de inscripción o reinscripción en la matrícula, resueltas por el Consejo Directivo, son
impugnables mediante recurso directo ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y
Tributario de la Ciudad de Buenos Aires.

El matriculado deberá abonar periódicamente el monto del derecho de ejercicio profesional que fije el
Consejo Directivo dentro del plazo y en las condiciones que determine la reglamentación respectiva. La falta
de pago del derecho de ejercicio profesional durante 2 períodos consecutivos facultará al Consejo Directivo
para suspender en la inscripción de la matrícula al deudor sin perjuicio de perseguir judicialmente su cobro.

La inscripción en la matrícula profesional subsiste hasta tanto no se proceda a su cancelación, la que se hará
a pedido del profesional o de oficio en caso de fallecimiento, prescripción legal o sanción aplicada por
sentencia firme.

Patrimonio del Consejo Profesional

El patrimonio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas se formará con:

a) el derecho de inscripción a la matrícula;


b) el derecho anual de ejercicio profesional;
c) los derechos que se cobran por certificaciones de balances, firmas de los matriculados,
protocolización de trabajos, legalizaciones de dictámenes y otros servicios de registro y fiscalización
que se establezcan;
d) las multas y recargos que se establecen en la presente ley y la que reglamenta el ejercicio
profesional de los graduados en ciencias económicas, por infracciones cometidas dentro de su
jurisdicción;
e) las rentas que produzcan los bienes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas e intereses por
operaciones bancarias;
f) las donaciones, legados, contribuciones y subsidios que recibiere;
g) cualquier otro recurso lícito que resuelva el Consejo Directivo.

El Consejo Profesional de Ciencias económicas deberá dotar a las bibliotecas especializadas, y que revistan
carácter público y gratuito, de material bibliográfico y equipamiento informático y de comunicaciones.

Código de Ética de matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas


de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Resolución C. N° 355/80

Es propósito de este Código enunciar las normas y principios éticos que deben inspirar la conducta y
actividad de los matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. Dichas normas y principios tienen su fundamento último en la responsabilidad de los
profesionales hacia la sociedad.

Las normas de este Código no excluyen otras que conforman un digno y correcto comportamiento
profesional.
Estas normas son de aplicación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para todos los profesionales
inscriptos en el Consejo en razón de su estado profesional y en el ejercicio de su profesión, ya sea en forma
independiente o en relación de dependencia. También alcanzan a los inscriptos en el “Registro especial de
no graduados”.

En los primeros párrafos de este Código se establecen ciertos principios y deberes, según los cuáles los
profesionales:

1. deben respetar las disposiciones legales y las resoluciones del Consejo, cumpliéndolas lealmente.
2. deben actuar siempre con integridad, veracidad, independencia de criterio y objetividad; mantener
su nivelde competencia profesional a lo largo de toda su carrera.
3. deben atender los asuntos que les sean encomendados con diligencia, competencia y genuina
preocupación por los legítimos intereses, ya sea de las entidades o personas que se los confían,
como de terceros en general; constituyen falta ética la aceptación o acumulación de cargos,
funciones, tareas o asuntos que les resulten materialmente imposibles atender; en la actuación
como auxiliar de la Justicia, lo es causar demoras en la administración de la justicia, salvo
circunstancias debidamente justificadas ante el respectivo tribunal.
4. deben expresar en forma clara, precisa, objetiva, completa y de acuerdo con las normas establecidas
por el Consejo, toda opinión, certificación, informe, dictamen, y en general cualquier documento
que emitan los profesionales; la responsabilidad por la documentación que firmen los profesionales
es personal e indelegable; en los asuntos que requieran la actuación de colaboradores debe
asegurarse la intervención y supervisión personal de los profesionales.
5. deben conducirse siempre con plenaconciencia del sentimiento y solidaridad profesional, de una
maneraque promueva la cooperación y las buenas relaciones entre los integrantes de la profesión;
las expresiones de agravio o menoscabo ala idoneidad, prestigio, conducta o moralidad de los
profesionalesalcanzados por las normas de este Código constituyen falta ética.
6. debe hacerse de buena fe la formulación de cargos contra otros profesionales y sólo puede
inspirarse en el celo por el mantenimiento de la probidad y el honor profesional; toda denuncia, a
los efectos de su consideración, debe ser concreta ybasarse en un hecho punible por este Código.
7. deben abstenerse de aconsejar o intervenircuando su actuación profesional permita, ampare o
facilite los actosincorrectos, pueda usarse para confundir o sorprender la buena fe delos terceros, o
emplearse en forma contraria al interés general o a losintereses de la profesión, o violar la ley; la
utilización de la técnica para deformar o encubrir la realidad esagravante de la falta ética.
8. no deben interrumpir sus serviciosprofesionales sin comunicarlo a quienes corresponda con
antelaciónrazonable, salvo que circunstancias especiales lo justifiquen.
9. no deben retener documentos o librospertenecientes a sus clientes.
10. deben abstenerse de actuar en institutosde enseñanza que desarrollen sus actividades mediante
propagandaengañosa o procedimientos incorrectos o que emitan títulos ocertificados que puedan
confundirse con los diplomas profesionales habilitantes; se considera falta ética de los profesionales
permitir queotra persona ejerza la profesión en su nombre o facilitar que alguienpueda actuar como
profesional sin serlo; los títulos y designaciones de cargos del Consejo o de otrasentidades
representativas de la profesión pueden ser enunciadossolamente como relación de antecedentes o
al actuar en nombre dedichas entidades.
11. no deben utilizar ni aceptar laintervención de gestores para la obtención de trabajos profesionales.
12. no deben tratar de atraer los clientes de uncolega empleando para ello recursos, actos o prácticas
reñidas con elespíritu de este Código.
Las asociaciones entre profesionales, constituidas para desarrollar actividades profesionales, deben
dedicarse, como tales, exclusivamente a dichas actividades.

Constituye violación a los deberes inherentes al estado profesional y, en consecuencia, se considera


infracción al presente Código, el hecho de que un matriculado –aun no estando en el ejercicio de las
actividades específicas de la profesión– haya sido condenado judicialmente por un delito económico.

El ofrecimiento de servicios profesionales debe hacerse conobjetividad, mesura y respeto por el público, por
los colegas y por la profesión. Se presume que no cumple con estos requisitos la publicidad que contenga
expresiones:

a. falsas, falaces o aptas para conducir a error a cualquier persona razonable, incluyendo:
I. la formulación de promesas sobre el resultado de la tarea profesional,
II. el dar a entender que el profesional puede influir sobre decisiones de órganos
administrativos o judiciales;
b. de comprobación objetiva imposible;
c. de autoelogio;
d. de menoscabo explícito o implícito para colegas;
e. que afecten la dignidad profesional; o
f. de evidente mal gusto.

Los matriculados integrantes de asociaciones de profesionales no podrán agregar la denominación de la


sociedad si ésta no se encuentra inscripta en el Consejo.

La relación de los profesionales con sus clientes debe desarrollarse dentro de la más absoluta reserva. Los
profesionales no deben revelar conocimiento alguno adquirido como resultado de su labor profesional sin la
autorización expresa del cliente. El secreto profesional obliga a los profesionales a abstenerse:

 De divulgar fuera de la firma, o de la entidad para la que trabajan, información confidencial;


 De utilizar esta información en beneficio propio o de terceros.

La información confidencial incluye manifestaciones verbales o escritas, consultas, propuestas, documentos


recibidos del cliente o empleador, y toda otra información que pudiera haber obtenido o conocido.

Esto también con lleva tomar todas las medidas razonable para preservar la confidencialidad; asumiendo
que toda información no publicada acerca de los asuntos de un cliente o empleador es confidencial, es decir,
aquella que no está disponible para el público. Se entiende que la información disponible para el público, es
aquella:

a. incluida en un libro, revista, periódico o publicación similar;


b. publicada en un documento del cliente o empleador que ha sido liberado para el público o que se
haya convertido en un asunto de conocimiento público;
c. subida a sitios web de acceso público, bases de datos, foros de discusión en línea, u otros
medios electrónicos en que el público pueda tener acceso a la información;
d. publicada o divulgada por el cliente, el empleador o terceros en entrevistas con los medios,
discursos, testimonios en un foro público, presentaciones realizadas en seminarios o
reuniones de asociaciones comerciales, mesas redondas, conferencias de prensa,
presentaciones en conferencias con los inversores;
e. presentada ante organismos reguladores o gubernamentales que está disponible para el
público;
f. contenida en expedientes administrativos o judiciales de acceso público,
g. obtenida de otras fuentes públicas.

La necesidad de cumplir el secreto profesional continua incluso después de finalizar las relaciones
entre el profesional y el cliente o la entidad para la que ha trabajado. Cuando el profesional cambia de
empleo o consigue un nuevo cliente, tiene derecho a utilizar su experiencia previa. Sin embargo, el
profesional no utilizará ni revelará información confidencial alguna conseguida o recibida como
resultado de una relación profesional o empresarial, aunque hacerlo resulte beneficioso para elnuevo
cliente o empleador

Los profesionales están relevados de la obligación de guardar secreto profesional cuando


imprescindiblemente deban revelar sus conocimientos para su defensa personal, en la medida en que la
información que proporcionen sea insustituible.

El profesional puede revelar el secreto, exclusivamente ante quien tenga que hacerlo y en sus justos y
restringidos límites, en los siguientes casos:

a) cuando las disposiciones legales permitan su revelación y el profesional haya sido relevado
por el cliente o empleador de su obligación de guardar secreto;
b) cuando exista un deber o derecho profesional de revelarla en los siguientes casos, siempre que las
disposiciones legales no lo prohíban y se cuente con la autorización del cliente o empleador:
i. lo requiera un organismo u organización profesional o un regulador;
ii. para proteger los intereses profesionales del profesional en posesión de la información o
de un integrante de la organización a la que el mismo pertenezca, en un proceso legal, o de
responsabilidad profesional, o
iii. para cumplir normas técnicas o requerimientos de ética.
c) cuando el profesional se vea perjudicado por causa del mantenimiento del secreto profesional de un
cliente o empleador

En la decisión de revelar o de no revelar información confidencial, los factores relevantes que se deben
considerar incluyen: (a)si se conoce, y ha sido corroborada hasta donde sea factible, toda la
información relevante; cuando, debido a la situación, existan hechos no corroborados, información
incompleta o conclusiones no corroboradas, se hará uso del juicio profesional para determinar, en su caso,
el tipo de revelación que debe hacerse;(b)el tipo de comunicación que se espera y el destinatario de la
misma, y (c)si las partes a las que se dirige la comunicación son receptores adecuados.

Para establecer los honorarios correspondientes a las actividades profesionales deben tomarse en
consideración la naturaleza e importancia del trabajo, el tiempo insumido, la responsabilidad involucrada y
las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. Los profesionales no deben dar ni aceptar participaciones
o comisiones por asuntos que, en el ejercicio de la actividad profesional, reciban de o encomienden a otro
colega, salvo las que correspondan a la ejecución conjunta de una labor o surjan de la participación en
asociaciones profesionales. Tampoco deben dar ni aceptar participaciones o comisiones por negocios o
asuntos que reciban de o proporcionen a graduados de otras carreras o a terceros.
Cuando los profesionales en el ejercicio de actividades públicas o privadas hubiesen intervenido decidiendo
o informando sobre un determinado asunto, no deben prestar sus servicios a la otra parte hasta que hayan
transcurrido dos años de finalizada su actuación, salvo que mediare notificación y la parte interesada no
manifestase oposición en un plazo de 30 días corridos.

Los profesionales no deben intervenir profesionalmente en empresas que actúen en competencia con
aquéllas en las que tengan interés como empresarios sin dar a conocer previamente dicha situación al
interesado.

Los profesionales deben abstenerse de emitir dictámenes o certificaciones que estén destinados a terceros
o a hacer fe pública enlos siguientes casos:

i. Cuando sean propietarios, socios, directores o administradores de la sociedad o del ente o de


entidades económicamente vinculadas sobre las cuales verse el trabajo.
ii. Cuando tengan relación de dependencia con el ente o respecto de personas, entidades o grupos de
entidades económicamente vinculadas.
iii. Cuando el cónyuge, los parientes por consanguinidad en línea recta, los colaterales hasta el cuarto
grado, inclusive, y los afines dentro del segundo grado estén comprendidos entre las personas
mencionadas en el primer ítem.
iv. Cuando tengan intereses económicos comunes con el cliente o sean accionistas, deudores,
acreedores o garantes del mismo o de entidades económicamente vinculadas, por montos
significativos con relación al patrimonio del cliente o del suyo propio.
v. Cuando su remuneración fuera contingente o dependiente de las conclusiones o resultados de la
tarea.
vi. Cuando su remuneración fuera pactada en función del resultado de las operaciones del cliente.

En los casos de sociedades de profesionales las restricciones se harán extensivas a todos los socios del
profesional.

Toda transgresión a este Código es pasible de las correcciones disciplinarias enunciadas en el Art. 28 de la
Ley 466.La acción disciplinaria sólo se extingue por fallecimiento del imputado o por prescripción, la misma
no es susceptible de renuncia ni desistimiento. En el proceso disciplinario no opera la caducidad de instancia.

Las faltas por inconducta profesional en que los matriculados incurran fuera de la jurisdicción de este
Consejo, y que debido a su trascendencia afecten el decoro de la profesión, podrán ser motivo de una
declaración de censura.

Las violaciones a este Código prescriben a los cinco años de producido el hecho. La prescripción se
interrumpe por los actos procesales tendientes a la dilucidación o esclarecimiento del hecho violatorio por la
comisión de otra violación al presente Código o por la existencia de condena en juicio penal o civil.La
prescripción se suspende mientras cualquiera de los que hayan participado en el hecho violatorio sea
miembro electo del Consejo Profesional o del Tribunal de Ética Profesional, aun cuando el hecho sea ajeno a
su cargo. Terminada la causa de la suspensión, la prescripción sigue su curso.La prescripción corre, se
suspende o se interrumpe separadamente para cada uno de los partícipes del hecho violatorio.

Cuando los poderes públicos o las reparticiones oficiales requieran información sobre antecedentes de
matriculados, no seconsiderarán como tales las sanciones de advertencia, amonestaciónprivada y la primera
sanción comprendida en los incs. c), d) y e) delArt. 28 de la Ley 466 de la CABA, transcurridos tres años
desde:

a. la fecha en que ha quedado firme, en caso de apercibimiento público;


b. la fecha de su cumplimiento, en caso de suspensión en el ejercicio de la profesión;
c. la fecha de reinscripción en la matrícula, en caso de cancelación.

Pasos procesales ante el Tribunal de Ética

Los pasos procesales ante el Tribunal de Ética por presuntas violaciones ante el Código se establecen en el
Reglamento de Procedimiento Disciplinario, Resolución 130/01 de C.P.C.E.C.A.B.A. y, supletoriamente para
los casos no previstos en el, la Ley de Procedimientos Administrativos y el Código Contencioso
Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Según este reglamento, el proceso puede iniciarse por: una denuncia escrita y fundada, por resolución del
Consejo Directivo, comunicación de magistrados judiciales o de oficio por el propio Tribunal. Las denuncias
deben ser ratificadas, para las cuales el presidente fija plazo y audiencia. Si no se ratificara la denuncia, el
presidente del Tribunal podrá ordenar el archivo de las actuaciones o proseguir de oficio la investigación y el
procedimiento.

El Tribunal deberá establecer contra quién se dirigen los cargos, la relación de hechos y razones que
fundamente la necesidad de la investigación y las normas del Código de Ética que resulten aplicables, todo
ello si no resultara de la denuncia y para el resto de los casos de inicio del proceso, los puntos que sean
necesarios.

El Presidente designará la Sala que intervendrá en el proceso. El presidente de la Sala dará traslado al
imputado por el término de 10 días, plazo que podrá ser ampliado por el presidente de la Sala a petición de
parte cuando razones fundadas lo justifiquen.

Vencido el término descripto, siendo o no evacuado por el acusado, la Sala decidirá si existe mérito
suficiente, disponiendo el archivo de la causa o disponiendo iniciación del sumario. Se dará lugar a la
apertura a prueba por el plazo de 15 a 30 días prorrogables según el caso. Si el denunciado no contestara el
traslado, se declarará en rebeldía y continuará el trámite sumarial, siendo esto notificado y resultando firme
pasados los 5 días.

En el plazo de prueba establecido, el denunciado debe presentar su escrito de descargo (cumpliendo


recaudos formales), incluyendo el detalle de la prueba que ofrece. El denunciado puede ofrecer los
siguientes medios de prueba:

1. documental;
2. informativa;
3. pericial;
4. testimonial.

El presidente de la Sala determinará, con el auto de apertura a prueba: la producción de la prueba ofrecida
por el denunciado, desestimando la que considere improcedente o superflua o meramente dilatoria; y el
plazo para su producción, no mayor a 30 días, prorrogables por medio de un auto fundado.
Corresponde al sumariado instar la producción de prueba, pudiendo el Tribunal darle por decaído el derecho
a la misma de mediar negligencia de su parte. De mediar la necesidad de designar peritos u otros auxiliares
de oficio se proveerá la forma de asegurar su independencia y el derecho de su retribución.

Ya producida la prueba o al vencerse el término para hacerlo, se corre traslado al acusado por 5 días para
alegar sobre el mérito de la misma. Una vez vencido este plazo, el Tribunal estará en condiciones de dictar
sentencia, para lo cual contará con los 30 días siguientes.

La sentencia del Tribunal se dictará cumpliendo los recaudos de forma que tengan aplicación supletoria y
que establece el Código Contencioso Administrativo y Tributario de C.A.B.A. Entre los requisitos que en este
se establecen, podemos nombrar:

 La mención del lugar y fecha.


 El nombre y apellido de las partes.
 La relación sucinta de las cuestiones que constituyen el objeto del juicio.
 Los fundamentos y la aplicación de la ley.
 La decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones deducidas en el juicio.

Además, el Reglamento Disciplinario establece que deberá contar con las siguientes partes:

→ Visto: en el cual se expondrán antecedentes y prueba aportada.


→ Considerando: donde se analizará el mérito de las pruebas y antecedentes y calificación de
conducta.
→ Resolución: donde se plasmará si existió violación al Código de Ética, la norma transgredida y
sanción.

De existir voto distinto que comparta la decisión final o aparte de ésta, ese miembro deberá suscribir la
sentencia indicando “según su voto” o “en disidencia” antes de su firma y adjuntar su texto en forma
separada.

Cuando se impongan sanciones, las costas serán obligatorias aun cuando esto se omita en la sentencia.
Además, en la sentencia no se regularán honorarios.

Las sentencias del Tribunal en pleno, o de sus Salas, se dictarán en acuerdo cumpliendo con los recaudos de
forma tanto del Reglamento como, de forma supletoria, del Código Contencioso Administrativo y Tributario
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dentro de los 15días hábiles de su notificación, podrá interponerse recurso de apelación contra todas las
sentencias condenatorias, el cual deberá ser fundado y presentado en el Tribunal. Este podrá declarar firme
la sentencia si no se interpusiera recurso o fuera presentado vencido el plazo. De mediar recurso, el Tribunal
remitirá la causa al Consejo Directivo dentro de los 10 días siguientes.

Una vez dictada la resolución definitiva del Consejo, podrá interponerse recurso directo ante la Cámara de
Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, no excediendo el
plazo de 30 días de la notificación.

Consentida o ejecutoriada una sanción disciplinaria, el presidente del Consejo Directivo, dispondrá su
cumplimiento por intermedio del Tribunal de Ética Profesional. Si no mediara recurso y quedara consentida
en la primera instancia, el Tribunal procederá a su cumplimiento informando al Consejo Directivo. Esta
medida se dispondrá de forma inmediata a vencidos los plazos para recurrir cuando no mediara recurso
judicial; en caso de existir, una vez devueltas las actuaciones.

El Tribunal dictará un auto que disponga el cumplimiento y medidas consecuentes a efectos de la ejecución
de sentencia. Sólo se notificará al sancionado, si se hubieran aplicado las sanciones de suspensión en el
ejercicio de la profesión o cancelación de matrícula y será impugnable, por solicitud de reposición ante el
propio Tribunal, dentro de los 5 días de notificado de mediar error en el cómputo. Si la reposición fuese
rechazada podrá ocurrirse ante el Consejo Directivo sin que surta efecto suspensivo.
UNIDAD TEMÁTICA II: Estructura y organización de la Justicia. Inscripción
de los Auxiliares. Etapas del Proceso de Conocimiento

Estructura y Organización de la Justicia

El sistema de justicia de la República Argentina está compuesto por el Poder Judicial de la Nación y el Poder
Judicial de cada una de las provincias. Integran también el sistema de justicia argentino el Ministerio Público
Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa y el Consejo de la Magistratura.

La organización judicial responde al carácter federal del Estado Argentino. De este modo, existe por un lado
una Justicia Federal con competencia en todo el país que atiende en materia de estupefacientes,
contrabando, evasión fiscal, lavado de dinero, y otros delitos que afectan a la renta y a la seguridad de la
Nación. Por otro lado, cada una de las provincias argentinas cuenta con una Justicia Provincial que entiende
en el tratamiento de los delitos comunes (también denominada justicia ordinaria), con sus propios órganos
judiciales y legislación procesal.

Poder Judicial Nacional

Se encuentra conformado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Consejo de la Magistratura de la


Nación, los Juzgados de Primera Instancia y las Cámaras de Apelaciones.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Es la instancia superior dentro del Poder Judicial y se encuentra compuesta por 5 miembros: un presidente y
4 ministros. Entiende sobre los recursos extraordinarios en todos aquellos puntos regidos por la Constitución
y las leyes de la Nación, y posee competencia en forma originaria y exclusiva en todos los asuntos que
conciernen a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte. Tiene
a su cargo, conjuntamente con el Consejo de la Magistratura, la administración del Poder Judicial.

La Corte tiene competencia apelada extraordinaria por vía del recurso extraordinario, y ejerce competencia
apelada ordinaria para los recursos ordinarios de apelación contra sentencias definitivas de las Cámaras
Nacionales de Apelaciones y Cámara Federal de la Seguridad Social, y los recursos directos que sean
consecuencia de la denegatoria de los recursos mencionados.

Consejo de la Magistratura

Tiene a su cargo "… la selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial" pero no ejerce
funciones del Poder judicial. (Art. 114 CN). Es un órgano colegiado, representativo de diversos sectores del
poder público, entre cuyas funciones se cuentan:

 Selección de magistrados.
 Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los tribunales
inferiores.
 Administrar los recursos judiciales. Nombra al Administrador General del Poder Judicial.
 Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
 Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados.
 Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean necesarios
para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia.

Ministerio Público

Se trata de un órgano independiente, con autonomía funcional y autarquía financiera, que tiene por función,
de acuerdo al artículo 120 de la Constitución Nacional, promover la actuación de la justicia en defensa de la
legalidad, de los intereses generales de la sociedad, en coordinación con las demás autoridades de la Nación.
Es un órgano bicéfalo constituido por el Ministerio Público Fiscal y por el Ministerio Público de la Defensa. El
primero nuclea y coordina la acción de los Fiscales y el segundo la de los Defensores Públicos Oficiales.

El Ministerio Público de la Defensa tiene a su cargo la representación y defensa de pobres y ausentes,


proveyéndoles defensa pública y asistencia legal requerida, no sólo a las personas de bajos ingresos, sino
también a aquellas que se niegan a tener un abogado particular. El Gobierno Federal tiene la obligación de
garantizar el derecho de defensa en juicio.

El Ministerio Público Fiscal tiene como función actuar ante los jueces durante todo el procedimiento judicial,
planteando acciones pertinentes y los recursos. En materia penal, les corresponde instar la acción penal
pública.

Cámaras Nacionales de Apelaciones

Para conocer de las apelaciones contra las resoluciones de los jueces de primera instancia en los distintos
fueros fueron establecidas las Cámaras Nacionales de Apelación. Estas se subdividen en Salas, las que se
hallan integradas por 3 jueces, 1 como presidente y 2 como vocales. Los tres tienen el rango de camaristas y
su misión es abocarse a la revisión de expedientes en forma conjunta.

El mecanismo de la revisión de las causas es el siguiente: en primer lugar uno de los jueces que integra la
Sala estudia el expediente denominado preopinante, emite su voto y luego lo pone a disposición de los
restantes integrantes, logrando así una decisión que puede ser por mayoría o por unanimidad.

Juzgado de Primera Instancia

Estos Juzgados son los que tratan los procesos judiciales en forma inicial. Entonces, los juzgados federales
entenderán en forma exclusiva en aquellos casos en los que se encuentre comprometido el interés nacional.
En C.A.B.A. existen órganos judiciales con competencia exclusivamente en lo federal y otros que ejercen en
forma indistinta la competencia federal y ordinaria.

Los juzgados de primera instancia están estructurados en forma jerárquica decreciente y los distintos
integrantes que lo conforman son:

 Juez,
 Secretario,
 Prosecretario,
 Oficiales Mayores,
 Oficial,
 Escribientes,
 Escribientes auxiliares,
 Auxiliares,
 Auxiliares Administrativos.

Fueros

Dentro del Poder Judicial de la Nación se encuentran distintos fueros, los cuales funcionan separadamente
unos de otros. Estos fueros están dados, en general, en razón de la materia. Así tenemos fuero civil, fuero
comercial, fuero penal, fuero laboral, contencioso-administrativo federal, etc. Dentro de cada fuero actúan
los Juzgados de Primera Instancia y las Cámaras de Apelaciones. Estas Cámaras son Tribunales que revisan lo
actuado en Primera Instancia, se dividen en "Salas" y son tribunales pluripersonales.

Puede observarse que el sistema judicial de nuestro país está claramente integrado por el Poder Judicial y
organismos del Poder legislativo y del Poder Ejecutivo.

El principio republicano impide que el conocimiento de causas y aplicación de sanciones pueda ser ejercido
por otro poder que el Judicial. Sin embargo, impone que los restantes poderes coadyuven en el
cumplimiento de las leyes y en el goce de los derechos constitucionales.

Nociones de Derecho Procesal

El derecho procesal es la disciplina que estudia la actividad, organización y funcionamiento de los tribunales
judiciales y arbitrales.

La jurisdicción es uno de los atributos del Poder Judicial. Es el poder público que una rama del gobierno
ejercita de oficio o a petición del interesado, instruyendo un proceso, para esclarecer la verdad de los hechos
que afectan el orden jurídico, actuando la ley en la sentencia y haciendo que ésta sea cumplida. En cambio,
la competencia es la medida o alcance de la jurisdicción, el límite que la ley señala para el ejercicio de la
jurisdicción. Pude ser:

 Competencia territorial: puede ser el lugar donde está la cosa litigiosa, domicilio del demandado,
lugar donde sucedieron los hechos o donde se celebró el contrato (cada provincia ejercerá la
administración de justicia dentro de su territorio);
 Competencia en razón de materia: según los fueros;
 Competencia en razón de grado: según las instancias;
 Competencia en razón de valor: dado por el monto reclamado en la demanda, estableciéndose
juzgados para menor y mayor cuantía.

Un proceso es el conjunto de actos que tienen por objeto la decisión de un conflicto. Estos pueden ser:

 Conocimiento: Persigue la comprobación y declaración de lo que en el caso a resolver es justo y


legítimo. El juez debe hacer un análisis exhaustivo de los hechos y de la situación jurídica,
previéndose un debate pleno.
 Cautelar: Tiende a impedir que el derecho cuyo reconocimiento o actuación se pretende obtener a
través de otro proceso, pierda su virtualidad o eficacia y se transforme en algo ilusorio en el lapso
que dure la tramitación de la causa.
 Ejecución: Únicamente el juez tiene la facultad de autorizar las vías de ejecución como: embargo de
bienes, secuestro del bien, condenas de hacer, etc.

Los sujetos procesales son todos los intervinientes en el proceso, tales como: el Juez; Parte Actora; Parte
Demandada; Auxiliares (peritos, síndicos concursales, evaluadores); Coadministradores, Interventores
Judiciales, Veedores; Representantes; Terceros. Las denominadas partes están conformadas por el que
demanda en nombre propio una actuación de ley, y aquel contra el cual esa actuación de ley es demandada.

Los actos procesalesson hechos voluntarios que tienen por efecto diferido e inmediato la constitución, el
desenvolvimiento o la extinción de un proceso, sea que procedan de las partes, de sus auxiliares, del órgano
judicial o de sus auxiliares, o de terceros vinculados a aquél con motivo de una designación, citación o
requerimientos destinados al cumplimiento de una función determinada.

Entre estos se destacan:

 Actos de transmisión o comunicación: vistas y traslados (actos procesales de comunicación, disponer


que las partes tomen conocimiento), oficios (encomendaciones del juez para cumplimento de
diligencias), exhortos (comunicaciones a jueces de otras jurisdicciones para que hagan cumplir una
diligencia), notificaciones (se pone en conocimiento el contenido de una resolución judicial),
mandamientos(despachos judiciales que mandan a ejecutar alguna cosa).
 Actos de documentación: el expediente judicial es el compendio resultante de la agregación en
forma cronológica de los escritos, documentación, actas, informes y diligencias producidas por los
sujetos que intervienen en el proceso, compaginados en cuerpos.

Con respecto a las notificaciones, estas son el acto por el cual se pone en conocimiento de las partes o de un
tercero una resolución judicial, y existen distintos tipos:

 Personal:se cumplen cuando la parte que debe notificarse lo escribe en el expediente. “Me notifico
del proveído de fojas…”. Cualquier tipo de notificación que corresponda, la parte puede notificarse
personalmente en el expediente.
 Tácita: retirando el expediente en préstamo o retirando el interesado copiadel escrito que dio lugar
a la resolución de la pretensión de notificarse
 Por nota o Ministerio Legis: todas las resoluciones judiciales quedan notificadas los días de nota, es
decir, martes y viernes. Esos días existe la obligación de revisar el expediente para conocer de las
resoluciones, los plazos comenzarán a correr a partir del primer día de nota siguiente a dictada la
resolución. Si un día de nota el expediente no está en letra, deberá dejarse constancia del hecho en
el Libro de Asistencia con el fin de impedir que dicho plazo comience a correr. Este medio es el que
rige el principio general del sistema de notificaciones.
 Por cédula:existen casos en los cuales las resoluciones se deben notificar por cédula electrónica, con
esta última característica vigente hace algunos años. Para conocer qué notificaciones son las que
deben emitirse por este medio, es necesario dirigirse al artículo 135 del Código Procesal, el cual
enuncia las siguientes resoluciones:
1. La que dispone el traslado de la demanda, de la reconvención y de los documentos que se
acompañen con sus contestaciones.
2. La que dispone correr traslado de las excepciones y la que las resuelva.
3. La que ordena la apertura a prueba y designa audiencia preliminar conforme al artículo 360.
4. La que declare la cuestión de puro derecho, salvo que ello ocurra en la audiencia preliminar.
5. Las que se dicten entre el llamamiento para la sentencia y ésta.
6. Las que ordenan intimaciones, o apercibimientos no establecidos directamente por la ley,
hacen saber medidas cautelares o su modificación o levantamiento, o disponen la
reanudación de plazos suspendidos por tiempo indeterminado, o aplican correcciones
disciplinarias.
7. La providencia que hace saber la devolución del expediente, cuando no haya habido
notificación de la resolución de alzada o cuando tenga por objeto reanudar plazos
suspendidos por tiempo indeterminado.
8. La primera providencia que se dicte después que un expediente haya vuelto del archivo de
los tribunales, o haya estado paralizado o fuera de secretaría más de tres meses.
9. Las que disponen vista de liquidaciones.
10. La que ordena el traslado del pedido de levantamiento de embargo sin tercería.
11. La que dispone la citación de personas extrañas al proceso.
12. Las que se dicten como consecuencia de un acto procesal realizado antes de la oportunidad
que la ley señala para su cumplimiento.
13. Las sentencias definitivas y las interlocutorias con fuerza de tales y sus aclaratorias con
excepción de las que resuelvan caducidad de la prueba por negligencia.
14. La providencia que deniega los recursos extraordinarios.
15. La providencia que hace saber el juez o tribunal que va a conocer en caso de recusación,
excusación o admisión de la excepción de incompetencia.
16. La que dispone el traslado del pedido de caducidad de la instancia.
17. La que dispone el traslado de la prescripción en los supuestos del artículo 346, párrafos
segundo y tercero.
18. Las demás resoluciones de que se haga mención expresa en la ley o determine el Tribunal
excepcionalmente, por resolución fundada.
En general, será necesario notificar por cédula cuando la resolución termine con un “Notifíquese”,
entendiéndose que la cédula la confecciona la parte/perito interesado/a. Si dice “Notifíquese por
Secretaría” indica que la cédula la hará el Juzgado.
 Edictos: son publicaciones que se realizan en el Boletín Oficial y/o en otro diario local para notificar
en los casos en que es expresamente ordenado por el Juez.
 Otros medios de notificación, tales como:Acta notarial, Telegrama con copia certificada y aviso de
entrega, Carta documento con aviso de entrega, Radiodifusión o Medios Televisivos.
Las resoluciones judiciales pueden ser:

 Providencias simples: solo tienden, sin sustanciación, al desarrollo del proceso u ordenan actos de
mera ejecución.
 Sentencias interlocutorias: resuelven cuestiones que requieren sustanciación, planteadas durante el
curso del proceso.
 Sentencia definitiva: es el acto decisorio que pone fin a las cuestiones de fondo planteadas en el
proceso.
 Sentencia de segunda o ulterior instancia: sentencias de las cámaras.

Etapas del Proceso de Conocimiento

Las etapas de un proceso de conocimiento ordinario incluyen:

1. Demanda:Escrito que da origen a una relación procesal, basado en la petición de una parte distinta
al órgano judicial.
2. Contestación de la Demanda: Una vez presentada la demanda, el juez cita al demandado para que
conteste y comparezca. Las actitudes del demandado incluyen oposición de excepciones previas,
contestación de la demanda o no contestación de la demanda.
3. Etapa Probatoria: Es la actividad procesal, realizada con el auxilio de los medios de la ley, y
tendiendo a crear la convicción judicial sobre la existencia o inexistencia de los hechos afirmados por
las partes como fundamentos de sus pretensiones o defensas. Estas tienen como objeto comprobar
la veracidad o existencia de los hechos que alegaron las partes y que tengan el carácter de
controvertidos. Los tipos de prueba son:
a. Prueba documental: comprende instrumentos, contratos públicos y privados, recibos,
planos, etc.
b. Prueba de informes: solicitados a las oficinas públicas, los escribanos con registro y las
entidades privadas, se requieren por oficio.
c. Prueba confesional: cada parte puede exigir que la contraria absuelva posiciones, con
juramento de decir verdad sobre la cuestión que se ventila.
d. Prueba pericial: recae sobre hechos controvertidos que el juez debe conocer.
e. Prueba testimonial:declaración de testigos.
4. Alegatos: Se entrega el expediente a los letrados, por el plazo de seis días, para que presenten, si lo
creyeran conveniente, un escrito alegando sobre el mérito de la prueba.
5. Sentencia: Es el medio normal de terminación de todo proceso contradictorio.
6. Recursos: Son los medios que la ley concede a las partes para obtener que una providencia judicial
sea modificada o dejada sin efecto. Las partes tienen un medio de cuestionamiento de los actos del
órgano jurisdiccional, sometiendo a los mismos a un replanteo o a un nuevo estudio. Estos son:
recurso de reposición (contra providencias simples y ante el mismo juez que dictó la resolución), de
aclaratoria (contra providencias simples, interlocutorias y sentencias definitivas, en caso de errores
materiales, numéricos, contradicciones evidentes, etc.; ante el juez que dictó la resolución), de
apelación (providencias que causen gravamen irreparable, sentencias interlocutorias o definitivas, se
eleva a la Cámara), ordinario de apelación ante la Corte Suprema, de queja por apelación denegada,
de nulidad(vicios de procedimientos) o de inaplicabilidad de la ley.
7. Etapa de Cumplimiento: Es aquella en la que mediante el proceso de ejecución de sentencia se
asegura la eficacia de sentencias condenatorias.

Frente a la sentencia definitiva que constituye el modo normal de terminación de todo proceso existen
diversos actos y situaciones que producen el mismo resultado, aunque algunos de ellos no afectan el
derecho sustancial que puede asistir a las partes y posibilitan la reproducción de la pretensión en un proceso
posterior. Esos modos anormales de terminación de los procesos constituyen manifestaciones expresas de
voluntad de las partes y son:

1. El allanamiento: no excluye la necesidad de una sentencia, y los restantes requieren para


perfeccionarse jurídicamente una resolución homologatoria.
2. El desistimiento: puede ser de la pretensión o del derecho. El primero es el acto mediante el cual el
actor manifiesta su voluntad de poner fin al proceso sin que se dicte una sentencia de fondo
respecto del derecho material invocado como fundamento de aquella. El segundo es el acto en cuya
virtud el actor abdica del derecho material invocado como fundamento de la pretensión.
3. La transacción: constituye uno de los modos de extinción de las obligaciones siendo un acto jurídico
bilateral, por el cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas
o dudosas.
4. La conciliación: el que concilia no renuncia a un derecho subjetivo, acepta o reconoce que los
hechos en los cuales se funda la pretensión eran equivocados o exagerados haciendo posible un
reajuste de la pretendido.
5. La caducidad de instancia (no reviste como los anteriores el carácter de acto procesal, y se funda en
la voluntad presunta de abonando del proceso por parte del litigante a quien incumbe la carga de
impulsar la marcha de la instancia, sea ésta principal o incidental): tiene lugar cuando en él no se
cumple acto de impulso alguno durante el tiempo establecido por la ley. Su fundamento estriba en la
presunción de renuncia de la instancia que comporta el hecho de la inactividad procesal prolongada,
y en la consiguiente conveniencia de que en tales circunstancias el órgano judicial se desligue de los
deberes que la subsistencia de la instancia le impone.

Inscripción de los Auxiliares

Las inscripciones de los profesionales de Ciencias Económicas que tengan la intención de actuar como
Auxiliar de la Justicia durante determinado año, tienen lugar habitualmente durante en el mesOctubre del
año anterior al mismo.
Considerando el supuesto de que aún no se encuentran registrados en el Sistema de Administración de
Usuarios (SAU), deberán ingresar en primer lugar a la página oficial del Poder Judicial de la Nación:
“www.pjn.gov.ar”. Una vez en el sitio web, deberán seleccionar la opción de “Registración de Nuevos
Usuarios” visible en la página principal. Ya seleccionada esa opción, tendrá lugar la secuencia de pasos que
se detalla a continuación:
1. Ingresar a “Servicios disponibles de gestión judicial”.
2. Seleccionar el Tipo de Documento “CUIL/CUIT” e ingresar el número sin guiones ni espacios.
3. Completar los datos requeridos, indicando una dirección de correo electrónico.
4. Seleccionar del listado desplegado las opciones “Sistema de Sorteo de Auxiliares” y “Notificaciones
Electrónicas: Síndicos, Peritos y otros Auxiliares de la Justicia”, a fin de dar el alta a dichos servicios
para su utilización.
5. Una vez seleccionados los servicios, se deberá presionar la opción “Finalizar”, elegida esta opción si
fue realizado exitosamente aparecerá la siguiente leyenda: “Se agregaron correctamente los
servicios”.
Finalizado el proceso de carga de datos, se deberá acreditar identidad en las dependencias habilitadas a
tales fines, que figuran en la Constancia. Con tal motivo, allí deberá exhibirse el D.N.I, la Credencial
Profesional y la Constancia de C.U.I.T. o C.U.I.L. Culminado el Proceso de Registración, se encuentra en
condiciones de obtener la “Constancia de Inscripción a Servicios”, presionando la opción “Imprimir”.
Según lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los profesionales que deseen actuar como
Auxiliares de la Justicia deberán solicitar al Consejo Profesional que valide su condición de matriculado
vigente y habilitado para el ejercicio profesional. Este proceso comprende la revisión del estado de la
matrícula y la existencia de sanciones por parte del Tribunal de Ética.
Esta solicitud de validación debe realizarse a través de la página del Consejo, la que le permite abonar el
arancel de $ 500.- dispuesto por la Acordada de la CSJN Nº 34/2015, a través de Internet con tarjeta de
crédito. También se podrá hacer este pago en las cajas del Consejo, ya sea en la Sede de Viamonte o en las
Delegaciones. Este pago sustituye la estampilla que tradicionalmente se incorporaba en la inscripción.
Los pasos a completar en la página web del Consejo “www.consejo.org.ar” para cumplir con el proceso
recién descrito son:
1. Seleccionar en la página principal el título denominado “Actuación como Auxiliares de la Justicia-
Período x”.
2. El profesional deberá leer atentamente las instrucciones que a continuación se detallan y seleccionar
la opción: “Solicitar Validación”.
3. Acceder al sistema con usuario y clave personal.
4. Completar los datos personales requeridos.
5. Seleccionar el medio de pago con el que se abonará el arancel: pago con Tarjeta de Crédito o por
Caja Consejo (Viamonte 1549 PB y en las delegaciones del Consejo).
a. Si se opta por realizar el pago con Tarjeta de Crédito, deberá seleccionar la opción:
“Inscripción con Tarjeta de Crédito”.
b. El sistema informará que su opción será derivada a la página segura para pagos con tarjeta
de crédito.
c. Se deberán seleccionar el tipo de tarjeta y la cantidad de cuotas e ingresar los datos de la
tarjeta.
d. Si los datos ingresados son correctos, deberá seleccionar la opción: “Confirmar” y el sistema
informará que la transacción ha sido aprobada.
e. Se deberá reingresar al sitio web del Consejo a los fines de obtener el comprobante de pago
y seleccionar la opción “Consultar Estado de Validación”.
f. Elegir la opción “Comprobante de Pago”.
g. Se emitirá el correspondiente comprobante de pago, el cual deberá ser transformado en
formato PDF a los efectos de adjuntarlo al sitio web del Poder Judicial de la Nación.
(a) En el caso de que el profesional opte por realizar el pago a través de las Cajas del Consejo,
deberá seleccionar la opción: “Inscripción con pago por Caja Consejo”.
(b) El sistema emitirá un comprobante de pago, el cual deberá ser transformado en formato PDF
a los efectos de adjuntarlo al sitio web del Poder Judicial de la Nación. Cabe aclarar, que
dicho comprobante se emite a los fines de iniciar la inscripción; no obstante, el pago deberá
ser cancelado a los efectos de que se proceda a su validación.

Para el caso de que el profesional desee obtener una constancia de recepción de la solicitud de validación
efectuada, deberá seleccionar la opción “Constancia” y el sistema emitirá la constancia correspondiente.
Debe tenerse en cuenta que, una vez efectuado el pago del arancel correspondiente, dentro de las 24 horas
posteriores, el profesional deberá efectuar la carga del comprobante de pago en la página web del Poder
Judicial de la Nación, a los efectos de que desde el Consejo Profesional se proceda a su validación.
Una vez realizado el paso anterior, para inscribirse para actuar durante el año siguiente, deberán utilizar el
Sistema Único de Administración de Peritos y Martilleros de la Justicia Nacional y Federal (SUAPM) alojado
también en el sitio web www.pjn.gov.ar. En la página principal, deberán elegirse el servicio “Ingreso Sistema
de Gestión de Auxiliares de la Justicia”. Una vez allí, deberán realizarse los siguientes pasos:
1. Acceder al sistema completando el Usuario (CUIT/CUIL) y la Contraseña.
2. Ingresar a través de la opción “Sistema de Sorteo de Auxiliares”.
3. Seleccionar la opción “Datos Personales” opción “Ver/Modificar” e informar el domicilio real y el
domicilio constituido
4. Seleccionar “Agrupaciones/Profesiones” opción “Ver/Cargar” a los fines de cargar su/s profesión/es.
5. Seleccionar del listado desplegado la agrupación “Ciencias Económicas” y la profesión
correspondiente entre las que se encuentran las siguientes: Actuario, Contador Público Nacional,
Doctor en Ciencias Económicas, Licenciado en Administración, Licenciado en Economía. Del mismo
modo, si el profesional deseara inscribirse para actuar en las funciones de: Coadministrador,
Interventor Administrador, Interventor Informante, Interventor Recaudador, Liquidador de
Siniestros y Averías, Liquidador Judicial y Veedor, deberá seleccionarla –en el mismo menú- de
acuerdo con las incumbencias establecidas para su profesión.
6. Junto con la selección de la profesión y la función, es requisito obligatorio la carga del Título
Habilitante, el Tomo y Folio de la Profesión y la Matrícula. A su vez, deberá tildar la opción “No me
encuentro suspendido ni inhabilitado para esta profesión. Esta información reviste carácter de
declaración jurada.”
7. Proseguir con la carga de la estampilla. El profesional deberá aguardar 24 horas para continuar el
proceso de inscripción en el sistema del PJN a fin de que el Consejo efectúe la correspondiente
validación.
8. Seleccionar la opción: Agrupaciones/Profesiones, y luego Inscripción. Para finalizar se deberá
seleccionar el botón: “Agregar Inscripción”.
9. Seleccionar la profesión (en caso de haberse inscripto con más de una), jurisdicción y los fueros
donde se desea actuar. También se deberá tildar la siguiente leyenda: “No me encuentro suspendido
ni inhabilitado para esta profesión. Esta información reviste carácter de declaración jurada.”
10. Finalizada la selección de fueros se deberá presionar la opción: “Finalizar”. A partir de ese momento
ya se encuentra cursada la inscripción para la/s profesión/es, función/es y fuero/s seleccionado/s.
Una vez finalizado el proceso de inscripción y confeccionados los listados por la CSJN, el profesional podrá
acceder al comprobante de inscripción como auxiliar de la Justicia para actuar en el año siguiente a través de
la opción: “Comprobante de Inscripción”.
Para profundizar el tema, un profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires podrá
inscribirse, en las distintas especialidades, como auxiliar de la justicia en los siguientes fueros:

→ Comercial
→ del Trabajo
→ Civil
→ Civil y Comercial Federal
→ Contencioso Administrativo Federal
→ Criminal y Correccional
→ Penal Económico
→ Federal de la Seguridad Social
Sin embargo, no todos los matriculados pueden desempeñarse en todos los fueros. En el caso del Fuero Civil,
por ejemplo, es necesario un mínimo de cinco años de antigüedad de la matrícula al momento de la
inscripción. En el caso del fuero Criminal y Correccional, se exige como requisito, además de estar
matriculado, un certificado de antecedentes que se obtiene en la Dirección Nacional de Reincidencia y
Estadística Criminal, cuya tramitación está a cargo del perito. La fecha de emisión del certificado caduca a los
3 años de expedido.
En cuanto a las especialidades en las que resulta posible inscribirse se encuentran:
→ Perito: todos los profesionales.
→ Coadministrador: Contador Público, Licenciado en Administración, Doctor en Ciencias Económicas.
→ Interventor Administrador: Contador Público, Licenciado en Administración, Doctor en Ciencias
Económicas.
→ Interventor Informante: Contador Público, Licenciado en Administración, Doctor en Ciencias
Económicas.
→ Interventor Recaudador: Contador Público, Dr. en Ciencias Económicas.
→ Liquidador de Siniestros y Averías: Contador Público, Doctor en Ciencias Económicas.
→ Liquidador Judicial: Contador Público, Licenciado en Administración, Doctor en Ciencias Económicas.
→ Veedor: Contador Público, Licenciado en Administración, Licenciado en Economía, Actuario, Doctor
en Ciencias Económicas.
Domicilio Electrónico

La “Notificación Electrónica” es un sistema de notificación en procesos judiciales que convive y/o sustituye la
notificación mediante cédula diligenciada por Oficiales de Justicia del Poder Judicial de la Nación, cuyo marco
legal está dado por la Ley 26.685 que autoriza los expedientes y documentos electrónicos, firmas entre otros
y faculta a la CSJN para su implementación.
A través de la Acordada 31/11 y de la 38/13, en la cual se extiende el ámbito de aplicación, la Corte Suprema
de Justicia de la Nación, procede a reglamentar el uso del domicilio electrónico constituido e instalar el
“Sistema de notificación electrónica” y disponer su gradual implementación en este ámbito.
También se implementa la notificación electrónica obligatoria, a partir del 18 de noviembre de 2013, en
todas las causas en que se tramiten los escritos de interposición de recursos ante las Cámaras Nacionales y
Federales, y en las causas que pasen a Instancia de Juicio en los Tribunales orales en que el Programa de
Gestión Judicial se encuentre implementado. En los restantes casos, el mecanismo se aplicará en la medida
de su incorporación.
Se instaura la notificación electrónica de manera obligatoria para todas las causas que se promuevan en
todos los Juzgados y Tribunales de las Cámaras Nacionales y Federales, a partir del 1 de abril de 2014, en la
medida en que esté implementado el Sistema de Gestión Judicial.
Asimismo, se ordena que todas las cédulas y mandamientos que se realicen de oficio, como aquéllos que
deban confeccionar las partes, se efectúen dentro del Sistema de Gestión Judicial, a partir del 1 abril de
2014, en la medida en que esté implementado el mencionado sistema.
Entonces, con la implementación de las nuevas tecnologías, surge el “Domicilio Electrónico” definiendo el
mismo como un espacio de almacenamiento que el Poder Judicial pone a disposición de todos los auxiliares
de la justicia, para depositarles ahí sus notificaciones electrónicas, a través del portal web SNPE (Sistema de
Notificaciones y Presentaciones Electrónicas) y desde el cual se pueden remitir presentaciones y
notificaciones electrónicas a los organismos jurisdiccionales.
La exigencia de su constitución se encuentra regulada en las siguientes normas:
● Acordada CSJN Nº 31/11 y 38/13 (para todos los Fueros a excepción de los Fueros Laboral, Comercial
y Seguridad Social)
● Resolución CNANT Nº 17/14 y Acordada CNAT Nº 2607/14 (para el Fuero Laboral)
● Resolución CNCom Nº 71/14 (para el Fuero Comercial)

Se denomina domicilio electrónico al CUIT o CUIL del profesional que se desempeña como auxiliar de la
justicia. La dirección de correo electrónico que se requiere en la registración no es el “Domicilio
electrónico”. Cuando se emite una notificación, al correo electrónico denunciado se envía automáticamente
un aviso de que ha recibido una nueva notificación. Éste es un mensaje de cortesía y no es la notificación. Ni
la cédula, ni sus eventuales archivos adjuntos (Fallos, Resoluciones, etc.) son enviados por correo
electrónico.
La denuncia de domicilio electrónico efectuado por alguna de las partes y peritos intervinientes en la causa
implica la automática constitución de domicilio electrónico y la adhesión al sistema de notificación por dicha
vía; asimismo reemplaza al domicilio constituido y , por lo tanto, sólo se notifica electrónicamente, sin
perjuicio de las providencias, resoluciones o sentencias que el Tribunal o la secretaría expresamente
dispongan que por su naturaleza deban diligenciarse en el domicilio real.
A fin de constituir domicilio electrónico, los usuarios deberán cumplir con los siguientes pasos:
1- Registración: Registrar la información requerida accediendo a la página www.pjn.gov.ar, Servicios
disponibles para la Gestión Judicial e Inscripción a concursos, Registración de nuevos usuarios. Allí se
encuentra un Instructivo que detalla los pasos a seguir para realizar la registración con el fin de obtener el
código de usuario que obrará como domicilio electrónico constituido.
2- Validación: Deberán completar los requisitos previos y luego presentarse en cualquiera de los centros de
validación habilitados(Mesa General de Entradas - C.S.J.N., Colegio Público de Abogados C.A.B.A., Cámaras
federales con asiento en las provincias. Listado actualizado al 1/8/13. El listado de centros de validación se
encontrará disponible en la página www.pjn.gov.ar) a fin de acreditar los datos de su DNI, Credencial de
Matrícula y Constancia de Inscripción AFIP/ANSES.
La obtención del código de usuario se hará por única vez. Quienes ya han constituido domicilio electrónico
para las notificaciones en Corte, no deben volver a hacerlo.
Cumplido ese trámite el auxiliar queda habilitado para operar con Notificaciones Electrónicas. El domicilio
electrónico que es el C.U.I.L. o C.U.I.T. de la persona que se ha registrado y validado, y debe expresarse para
cumplir con el requisito del art. 40 del C.P.C.C.N.
Art 40 Código Procesal Civil y Comercial de la Nación: “Toda persona que litigue por su propio derecho o en
representación de tercero deberá constituir domicilio legal dentro del perímetro de la ciudad que sea asiento
del respectivo juzgado o tribunal.
Ese requisito se cumplirá en el primer escrito que presente, o audiencia a que concurra, si es ésta la primera
diligencia en que interviene. En las mismas oportunidades deberá denunciarse el domicilio real de la persona
representada.
Se diligenciaran en el domicilio legal todas las notificaciones por cédula, que no deban serlo en el real.
El domicilio contractual constituido en el de la parte contraria no es eficaz para las notificaciones que deben
ser realizadas en el domicilio del constituyente.”
UNIDAD TEMÁTICA III: Actuación del Contador Público en Pericias y
Compulsas en General

Perito Contador

El perito es un auxiliar de la justicia, de donde resulta que siempre debe actuar con la objetividad e
imparcialidad necesaria, dando su opinión personal. Dentro del proceso es un tercero que colabora con el
juez.

La prueba pericial recae sobre hechos y no sobre derecho, que el juez debe reconocer, tales hechos deben
ser controvertidos, es decir, discutidos en el proceso y deben tener vinculación con el litigio, requiriéndose
conocimientos científicos específicos. Para la producción de prueba pericial se requieren: idoneidad de los
peritos, su ofrecimiento y su admisión, la designación y aceptación del cargo, el desempeño de su cometido
conforme a derecho, la presentación y agregación de la pericia, informe o del dictamen.

En el juicio ordinario, la prueba pericial debe ser ofrecida con las demás pruebas en la oportunidad prevista.
En los traslados conferidos por lo requerido por todas las partes, el tribunal fijará los puntos periciales, con
indicación de plazo y designación de perito único de oficio. Es decir, dicha prueba está a cargo de un perito
designado por el juez. Existen casos en que el magistrado puede designar tres peritos de oficio.

A cada una de las partes en el proceso el código faculta a designar un consultor técnico, que también es un
auxiliar pero de la parte que lo propuso en los procesos civiles y comerciales. Este presta asesoramiento a la
parte en cuestiones de su especialidad. Si bien la pericia se halla a cargo del perito de oficio, los consultores
técnicos tienen la facultad de presenciar y formular observaciones técnicas sobre las operaciones técnicas
que se realicen. La retribución del consultor técnico podrá ser por: acuerdo de parte o regulación judicial.

Aceptación del Cargo

Una vez inscripto en el Poder Judicial de la Nación, y habiendo cumplimentado con el trámite de constitución
de domicilio electrónico, el perito está habilitado para que le asignen casos dentro de los fueros en los
cuales se inscribió.
Una vez asignado, el perito recibe un mail de cortesía, en el cual se le indica que ha recibido una notificación
a su domicilio electrónico. Es responsabilidad del profesional ingresar frecuentemente al sistema a los fines
de corroborar la existencia de notificaciones de designación, ya que estas quedarán perfeccionadas desde el
momento en que se encuentren disponibles en la cuenta del usuario, independientemente del momento en
que se tome conocimiento de la misma.
El profesional recibirá una cédula en la que se informará que ha sido designado perito, y de ella surgirá el
domicilio del juzgado en donde fue designado,a donde se deberá dirigir para aceptar el cargo, en el plazo de
3 días, pudiéndose contar con las dos primeras horas del día siguiente (plazo de gracia). Además, se le
informarán los autos del proceso.
La aceptación es personal, en el momento de la designación el profesional debe acreditar su identidad,
mediante la presentación de D.N.I, o credencial profesional. El perito solicitará en mesa de entradas del
Tribunal el expediente, indicando los autos. En ese acto, el empleado de mesa de entradas coloca un sello o
una hoja preimpresa en el expediente, en donde el perito dejará constancia de la fecha de la aceptación del
cargo de perito contador y sus datos: nombre, apellido, profesión, matrícula, tomo, folio, teléfono, e-mail.
Se establece que el cargo, además de ser aceptado de la manera presencial, deberá ser digitalizado a través
de un escrito titulado “Perito acepta cargo” y dirigido al expediente para el cual está destinado con
indicación del Número de Causa y Carátula.
Recusación y Excusación

Se establece en el Código Procesal Civil y Comercial, que un perito puede ser recusado únicamente con
causa, a diferencia de los jueces que pueden ser recusados sin causa, a pedido de las partes con el fin de
impedir o excluir la intervención de un perito en la causa.
La recusación del perito debe exponerse por escrito expresando claramente los argumentos en los que se
sustenta el rechazo, ofreciéndose las pertinentes medidas de prueba, y por un plazo de hasta 5 días después
de la notificación del nombramiento del perito. En el caso de presentarse recusación, debe darse vista al
perito con el fin de que presente su descargo, ya que el tribunal puede ordenar su remoción en el supuesto
de prosperar. Además, de prosperar la causa, el juez reemplazará al perito de oficio y sin otra sustanciación.
Las causales de recusación del Perito son las mismas que las contempladas para la recusación del Juez,
Artículo 17 del Código Procesal Civil y Comercial:
● el parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo de afinidad con alguna
de las partes, sus mandatarios y letrados;
● tener el perito o sus consanguíneos o afines dentro del grado expresado en el inciso
anterior, interés en el pleito o en otro semejante, o sociedad o comunidad con alguno de los
litigantes, procuradores o abogados, salvo que la sociedad fuese anónima;
● tener el perito pleito pendiente con alguna de las partes;
● ser el perito acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes, con excepción de los bancos
oficiales;
● ser o haber sido el perito autor de denuncia o querella contra alguna de las partes, o
denunciado o querellado por éste con anterioridad a la iniciación del pleito;
● ser o haber sido el perito denunciado por alguna de las partes en los términos de la ley de
enjuiciamiento de magistrados, siempre que la Corte Suprema hubiere dispuesto dar curso a
la denuncia;
● haber sido el perito defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión o dictamen o
dado recomendaciones acerca del pleito, antes o después de comenzado;
● haber recibido el perito beneficios de importancia de alguna de las partes;
● tener el perito con alguno de los litigantes amistad que se manifieste por gran familiaridad o
frecuencia en el trato;
● tener contra alguna de las partes enemistad, odio o resentimiento que se manifieste por
hechos conocidos. En ningún caso procederá la recusación por ataques u ofensas inferidas al
perito después que hubiere comenzado a conocer del asunto.

Además, en el caso de los peritos, se agregan las causales por falta de título o incompetencia en la materia
de que se trate.

Las designaciones de oficio son irrenunciables, bajo apercibimiento de remoción, salvo que mediaren
causales de justificación aceptadas por el juez. Una vez evaluado el expediente, si el perito advierte que está
alcanzado por alguna de las causales de recusación, puede presentar un escrito para excusarse.
En los casos de excusación, se le dará traslado a las partes, pudiendo ellas aceptar la propuesta u oponerse a
que el designado se desligue de la tarea asignada. El juez deberá resolver la cuestión planteada. En los casos
en que el perito se excuse de intervenir, es recomendable que en la petición de excusación solicite reintegro
a la lista de sorteos.

Modelo Escrito de Excusación:


PERITO CONTADOR MANIFIESTA CAUSAL DE EXCUSACIÓN

SEÑOR JUEZ

……………………….., Contador Público matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el Tomo 000 - Folio 000, con domicilio constituido en la calle
……………………….., de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y domicilio electrónico 20-11111111-1 designado
Perito Contador en los autos caratulados:“……………………”, Expte. Nº 9999/01 – a V.S. respetuosamente digo:

Que solicito en estos autos se me excuse como Perito Contador por las razones que a continuación expongo:

Que desde hace tres años me desempeño como empleada de la sociedad demandada, siendo además familiar del
socio… en primer grado de consanguinidad.

Que mis tareas tienen directa relación con el cuestionario presentado por la demandada, encontrándome en las
inhabilidades previstas en el Art. 17 del Código Procesal Civil y Comercial y el Código de Ética para profesionales en
Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por lo expuesto, a V.S. solicito:

 Me tenga por presentada en legal tiempo y forma.


 Me exima de actuar en las presentes actuaciones por los motivos manifestados.
 Me reintegre a la lista de peritos.

Provea V.S. de conformidad, que

SERA JUSTICIA

Dr.…………………….
C.P. – Universidad
C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 000 Fº 000

Anticipo para gastos

El anticipo para gastos es un derecho que poseen los peritos de las distintas especialidades para percibir los
fondos necesarios para cubrir gastos que le demande la realización de la pericia, y que deben ser
depositados por las partes una vez fijados por el juez, en el plazo que éste establezca, en concepto de gastos
y diligencias.
Se le solicita al juez dentro del tercer día de aceptado el cargo, con el objeto de no colocar al perito en la
necesidad de tener que efectuar desembolsos y aguardar hasta el final del proceso para recuperarlos.
Ante este pedido, el Juez evaluará la factibilidad y razonabilidad del importe solicitado, y podrá correr
traslado del mismo, fijar un nuevo importe o negar el pedido,siendo dicha resolución inapelable, solo
recurso de reposición.
En caso de concederlo, el juez intima al obligado, que será aquel que pida la prueba pericial o aquel que el
juez decida,a depositarlo en un plazo de 5 días, plazo que comenzará a correr a partir de la notificación
personal o por cédula de la providencia que lo ordena. Este se entregará al perito, sin perjuicio de lo que en
definitiva se resuelva respecto de las costas y del pago de honorarios. De no depositar dicho anticipo dentro
del plazo, se tendrá por desistida la prueba ofrecida.
Con respecto a aquellos actores que han solicitado el beneficio de litigar sin gastos, la fijación de este
anticipo ha sido motivo de numerosas controversias.Se cita fallo para su referencia: Autos “Frica, Carmen
Marta y otro c/ Gómez Sileci, María Cristina y otro s/daños y perjuicios (accidente tránsito c/lesiones o
muerte)”, Exte. Nº42/481/2001.El juez resuelve que pese a tener el beneficio de litigar sin gastos, no se
justifica la pretensión de que el experto deba soportar el costo de la pericia que en su función de auxiliar le
es encomendada, por lo que no hace a lugar lo solicitado por la actora.
En los juicios laborales, sin embargo, no se puede pedir anticipo de gastos al trabajador pues este goza del
beneficio de litigar sin gastos.

Modelo Solicitud de Anticipo para Gastos:

PERITO CONTADOR SOLICITA ANTICIPO PARA GASTOS. SUSPENSION DE PLAZOS

SEÑOR JUEZ

……………………….., Contador Público matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el Tomo 000 - Folio 000, con domicilio constituido en la calle
……………………….., de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y domicilio electrónico 20-11111111-1, designado
Perito Contador en los autos caratulados:“…………………….”, Expte. Nº 9999/01 – a V.S. respetuosamente digo:

Que atento a que este Perito deberá constituirse para la realización del peritaje contable solicitado en autos en extraña
jurisdicción (indicar localidad o ciudad), no pudiendo hacer frente a los gastos que ello demande, a V.S. respetuosamente
solicito:

1. Me otorgue un anticipo para gastos de $.......


2. Suspensión de plazos hasta tanto se cumplimente con lo dispuesto por V.S.
3. Para el supuesto de que el anticipo solicitado no fuese concedido por V.S., se intime a la demandada a poner a
disposición del perito los libros y la documentación requerida oportunamente, en sede de este Juzgado o en un
domicilio dentro de la jurisdicción del Tribunal.

Provea V.S. de conformidad, que

SERA JUSTICIA

Dr.…………………….
C.P. – Universidad
C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 000 Fº 000

Consulta y Préstamo del Expediente

El perito designado, luego de haber aceptado el cargo, se pone en conocimiento del expediente judicial o
causa, y toma nota de los cuestionarios o pliegos periciales que requiere el Tribunal. El análisis del
expediente debe ser lo más completo posible, porque esto evitará tener que concurrir en sucesivas
oportunidades para clarificar aspectos que podrían haber sido tomados en el primer contacto con el
expediente, ya sea que se lo haya pedido en préstamo o mediante la captación de los datos necesarios.
El experto contador debe revisar el expediente, poniendo especial atención en el escrito de demanda, el de
contestación de demanda, los escritos que incluyen los ofrecimientos de prueba y la eventual existencia de
documentación reservada relacionada con su tarea.
De lo mencionado en el párrafo anterior, podemos decir que el profesional necesita recopilar, para llevar a
cabo su tarea, la siguiente información como mínimo:
•Fecha del objeto de autos: Este punto es especialmente importante debido a que en función de ella será
distinta la legislación aplicable.
•Plazo de presentación del dictamen: En caso de ser establecido en el Auto de Apertura a Prueba.
•Domicilio real de la empresa: Debe tenerse en cuenta que el domicilio constituido por las partes, es en
general el de su letrado patrocinante, que si bien es importante tenerlo presente, en aquél no podrá acceder
a la documentación a compulsar, que es el objeto mismo de la tarea que debe realizar. Para ello será
necesario conocer el domicilio real de la empresa.
•Existencia de documentación agregada al expediente: Muchas veces el expediente también estará
compuesto por documentación reservada y la cual puede estar relacionada con la pericial contable.
•Cuestionario o pliego pericial: Los cuestionarios propuestos por las partes deben ser proveídos por el juez,
a pesar de ello generalmente se identifican como: Cuestionario de la actora, Cuestionario de la coactora,
Cuestionario de la demandada, Cuestionario de la codemandada, Cuestionario de la citada en garantía. Debe
tenerse en cuenta que esta información se encontrará en el auto de apertura a prueba.
Toda esta tarea de extracción de datos hará posible cumplir satisfactoriamente la labor encomendada por
vía de los cuestionarios periciales.
Puede ser que la envergadura de las cuestiones incluidas en los cuestionarios periciales justifique solicitar en
préstamo el expediente. Este pedido está contemplado en el inciso 2 del Artículo 127 del Código Procesal
Civil y Comercial “Los expedientes únicamente podrán ser retirados de la secretaría, bajo la responsabilidad
de los abogados, apoderados, peritos o escribanos, en los casos siguientes: […] 2) Para practicar
liquidaciones y pericias; partición de bienes sucesorios; operaciones de contabilidad; mensura y deslinde;
división de bienes comunes; cotejo de documentos y redacción de escrituras públicas.” Este préstamo puede
tener una extensión de entre 48 y 72 horas o incluso mayor en el caso de que esto se justifique por la
importancia de la causa.
Hay casos en que los juzgados no tienen previsto el retiro de expedientes por los peritos intervinientes,
fijando horarios y condiciones para la extracción de fotocopias de las piezas que revisten interés para el
profesional.
Si en el mismo proveído de designación no se le manifiesta al experto la posibilidad de retirar las
actuaciones, este pedido se realizará a través de un escrito con copia al juzgado; en el cual es común que se
adicione una autorización hacia un tercero para efectuar tanto su retiro como otras diligencias de mero
trámite en nombre el perito.
Si bien, tanto en el Código Procesal Civil y Comercial como en el Código de Ética se establece que la función
del perito es personal e indelegable y, según el Acta de Cámara Nro, 2150, los peritos "...deben actuar en
forma estrictamente personal en la totalidad de los trámites que se realicen en las causas donde hayan sido
designado o resulten designados en el futuro...”, está presente la posibilidad de que el tercero designado por
el perito como auxiliar en el expediente lo retire en su nombre bajo su exclusiva responsabilidad. Esto queda
a criterio de cada Juzgado.
El pedido de préstamo incluirá, por lo general, tanto el expediente como la documentación reservada, de
existir, ya que el objetivo es el conocimiento de la causa en detalle. Existen fueros donde el expediente está
compuesto por un cuerpo principal y cuadernos de prueba de las partes, en estos casos, al solicitar el
préstamo se retirarán ambas partes.
En el “libro de préstamo” de cada Juzgado es donde se registran los expedientes en préstamo, dejando
constancia de la cantidad de días autorizados por el Juez y la documentación que se retira. Una vez que los
expedientes son devueltos, personal del Juzgado se encargará de registrar la devolución previa verificación.
Debe tenerse en cuenta, siguiendo este punto, que el Artículo 128 del CPCC establece multas para los
supuestos de devoluciones fuera de término. Así, el mencionado Artículo versa: “Si vencido el plazo no se
devolviese el expediente, quien lo retiró será pasible de una multa de PESOS OCHO MIL ($ 8000) a PESOS
TRESCIENTOS MIL ($ 300.000) por cada día de retardo […]. El secretario deberá intimar su inmediata
devolución a quien lo retenga, y si ésta no se cumpliere, el juez mandará secuestrar el expediente con el
auxilio de la fuerza pública, sin perjuicio de remitir los antecedentes a la justicia penal.”
Cabe agregar que, en caso de extravío del expediente, el responsable es el perito, y por ser el expediente un
instrumento público está sometido a Sede Penal, y tal como se establece en el Artículo 30: “Si se
comprobase que la pérdida del expediente fuere imputable a alguna de las partes o a un profesional, éstos
serán pasibles de una multa entre PESOS OCHENTA MIL ($ 80.000) y PESOS OCHO MILLONES ($ 8.000.000)
sin perjuicio de su responsabilidad civil o penal.” La pérdida del expediente implica su reconstrucción, a
través de la intimación de las partes a presentar sus copias de los escritos documentos y diligencias que se
encontraran en su poder; y el secretario agregará copia de todas las resoluciones que obren en los libros del
juzgado o tribunal, y recabará copias de los actos y diligencias que pudieren obtenerse de las oficinas o
archivos públicos.
Modelo Solicitud de Expediente en Préstamo:

PERITO CONTADOR SOLICITA EXPEDIENTE EN PRESTAMO –


PIDE SUSPENSIÓN DE PLAZOS

SEÑOR JUEZ

……………………….., Contador Público matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el Tomo 000 - Folio 000, con domicilio constituido en la calle
……………………….., de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y domicilio electrónico 20-11111111-1, designado
Perito Contador en los autos caratulados:“…………………….”, Expte. Nº 9999/01 – a V.S. respetuosamente digo:

1. Que vengo a solicitar en préstamo el expediente de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 127 del C.P.C.C., a
los fines de dar un mejor cumplimiento a lo ordenado por V.S.
2. Por lo expuesto en 1, solicito respetuosamente a V.S la suspensión del término procesal para la producción del
respectivo dictamen pericial hasta tanto se devuelvan las actuaciones al juzgado – de ser proveído favorablemente
lo peticionado en este escrito-.

Provea V.S. de conformidad, que

SERA JUSTICIA

Dr.…………………….
C.P. – Universidad
C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 000 Fº 000

Entrevista Pericial

El siguiente punto consistiría en la comunicación con las partes a efectos de coordinar una fecha de
entrevista pericial. Los datos para poder contactarse deben haber sido relevados en las etapas mencionadas,
y, en el caso que no haya podido accederse al expediente, por no encontrarse en letra, es posible pedir los
datos de los letrados que aparecen en la consulta del sistema: nombre, tomo y folio.
Si bien el perito puede presentarse directamente en el domicilio, esto conlleva el riesgo de la posible
ausencia de una persona responsable que le facilite la labor. Es por ello que es recomendable realizar una
comunicación previa y coordinar no solo la fecha, sino adelantar la información requerida.
En caso de no lograr comunicarse con las partes intervinientes, se debe recurrir a los profesionales
intervinientes en la causa cuyos datos han sido informados. A partir de los datos de su matrícula habilitante
será posible conseguir la dirección y teléfono de los letrados en el Colegio Público de Abogados de la
jurisdicción correspondiente. En el caso de Capital Federal, esto es posible a través de una consulta online,
en la página “www.cpacf.org.ar”.
Entonces, si llega a acordarse una fecha de visita, es conveniente presentar un escrito informando la misma.
En general, junto con ello se solicita una ampliación del plazo, requiriendo, además, que el mismo corra a
partir de dicha fecha.
Modelo Informa Fecha de Peritaje:

PERITO CONTADOR HACE SABER FECHA DE PERITAJE - PIDE AMPLIACIÓN DE PLAZO

SEÑOR JUEZ

……………………….., Contador Público matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el Tomo 000 - Folio 000, con domicilio constituido en la calle
……………………….., de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y domicilio electrónico 20-11111111-1, designado
Perito Contador en los autos caratulados:“…………………….”, Expte. Nº 9999/01 – a V.S. respetuosamente digo:

 Que vengo por el presente a hacer saber al Tribunal y a las partes que la demandada ……. S.A. pondrá a
disposición libros y documentación el día xx de mayo de xxxxx, a las 10:00 am - fecha acordada entre la
demandada y el perito- momento en que será atendida por la Cdora. xxxxxxxxx en representación de la
sociedad, y en la que tendrá inicio la labor pericial encomendada. Asimismo, se informa que le misma se llevará
a cabo en el domicilio de la sociedad, sito en xxxx xxx/xxx de esta Ciudad.
 Que el plazo acordado, es en consideración de la magnitud de documentación y registraciones a relevar y que se
pondrá a disposición de esta perito.

En consecuencia, de V.S. solicita:

– La ampliación del plazo, disponiendo que el mismo corra a partir de la fecha antes indicada.

Provea V.S. de conformidad, que

SERA JUSTICIA

Dr.…………………….
C.P. – Universidad
C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 000 Fº 000

En caso de no lograr consensuar una fecha de visita, es necesario que el perito informe al juez y solicitar
mediante un escrito que se intime a la parte correspondiente a informar en autos, la fecha, domicilio,
horario y persona responsable.
Por otro lado, también puede ocurrir que no se logre la comunicación o que alguna de las partes se niegue a
exhibir libros y documentación. Siendo así, también deberá comunicarle la situación al Juez, y solicitar que se
intime a la presentación de libros y documentación. En tal caso, es necesario que el perito tenga un
seguimiento de la causa, ya que puede suceder que la labor quede sin efecto, teniéndose como desistida la
prueba.
Modelo Solicitud de Intimación:

PERITO CONTADOR SOLICITA SE INTIME – SUSPENSION DE PLAZOS PROCESALES

SEÑOR JUEZ

……………………….., Contador Público matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el Tomo 000 - Folio 000, con domicilio constituido en la calle
……………………….., de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y domicilio electrónico 20-11111111-1, designado
Perito Contador en los autos caratulados:“…………………….”, Expte. Nº 9999/01 – a V.S. respetuosamente digo:

Que atento a que la demandada no ha puesto a disposición de este Perito la documentación requerida a efectos
de cumplimentar el cuestionario solicitado en autos, a V.S. solicito:

1 – Intime a la demandada a poner a disposición de este Perito la documentación requerida, informando fecha, día, hora y
responsable.
2 – Se suspendan los plazos procesales hasta tanto se cumplimente lo dispuesto por V.S.

Provea V.S. de conformidad, que

SERA JUSTICIA

Dr.…………………….
C.P. – Universidad
C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 000 Fº 000

Compulsa de Documentación y Contabilidad

Ya llevadas a cabo las etapas descritas de análisis de datos necesarios y del objeto de los autos, el perito
deberá constituirse en el domicilio de la demandada, entrevistando al representante de aquélla, al que le
requerirá la documentación y registraciones necesarias que deberán someterse a compulsa conforme surge
del cargo que le ha sido conferido al experto y el contenido de los cuestionarios periciales.
Se entiende por compulsa, al informe emanado de uno o más profesionales en Ciencias Económicas, sobre
asunto de su competencia, formulado a requerimiento judicial, para resolver sobre una medida precautoria
peticionada en juicio. Si este informe o compulsa se convirtiera en medio de prueba para tomar decisión, se
considerará pericia a los fines de regulación.
Es recomendable, dejar una notificación escrita de la documentación requerida, para que, en caso de que la
misma no fuera suministrada, pueda acreditarse ante el juzgado que ha sido solicitada y no exhibida por la
parte.
En general, la compulsa incluirá los libros:
 Societarios: Registro de Accionistas, Registro de Asistencia a Asambleas Generales; Actas de
Asambleas, Actas de Directorio, Actas de Comisión Fiscalizadora; Actas de Consejo de Vigilancia;
 De Comercio: Diario General, Inventario y Balances, Subdiarios;
 Especiales: Laborales; Órdenes (Agentes de Bolsa); Registro de Pólizas Emitidas, Registros de
Siniestros, entre otros.
Será necesario, además, identificarlos, tomando notas de los datos de su rúbrica, denominación de los libros,
numero, fecha y autoridad que los rubricó, primer y último folios con indicación de las fechas de sus actas,
registraciones y asientos, junto con la identificación de las registraciones y asientos de las fechas de los
hechos involucrados en juicio, y documentación respaldatoria de los mismos.
El perito de oficio no debe agregar al estudio cuestiones posteriores a las de los expedientes, a veces
insinuadas por las partes. Es decir, limitarse sólo a los hechos vertidos en la litis, correspondiendo a las
partes su inclusión. Debemos tener presente que estamos en una prueba pericial y no documental o
instrumental, o testimonial o de otro tipo.
Por otra parte, deberá tener en cuenta toda otra documentación original necesaria para responder los
puntos de pericia, en caso de no ser original también existe la opción de apoyarse en fotocopias legalizadas.
Es conveniente obtener fotocopias de los documentos o elementos examinados que permiten integrar los
papeles de trabajo del perito y facilitar la toma y captación de datos.
Informe del Perito

El dictamen pericial es una opinión profesional del perito, fundada en las evidencias obtenidas mediante el
examen de los libros y documentación exhibida, sobre los temas de su incumbencia profesional, que le son
sometidos por vía de un cuestionario. Es el informe sobre la verificación de hechos, sus causas y
consecuencias, confeccionado por personas calificadas y destinado a suministrar conocimientos técnicos o
científicos específicos, de los cuales el juez carece y necesita para dirimir la contienda.
Luego de realizado el estudio y los exámenes se procede a la elaboración del proyecto, hasta que es
suscripto y sellado por el profesional dictaminante, y el mismo pasa a llamarse y ser dictamen pericial
contable.
La eficacia probatoria del dictamen pericial será estimada por el juez teniendo en consideración la
competencia de los peritos, la uniformidad o la disconformidad de sus opiniones, los principios científicos en
que se fundan, la concordancia de su aplicación con las reglas de la sana crítica, y las demás pruebas y
elementos de convicción que ofrezca la causa. Es decir, el dictamen pericial es un “instrumento de hecho”,
por lo que el juzgador puede considerarlo total o parcialmente.
El dictamen no es vinculante para el Juez, pero si el sentenciante se aparta del mismo deberá fundar tal
decisión. Es decir, debe contar con elementos de juicio que permitan concluir fehacientemente sobre el
error o el inadecuado uso que los expertos hubieren hecho de sus conocimientos científicos.
Los aspectos formales que caracterizan el informe de un perito contable:
-Según las acordadas Nro. 35/11 y Nro. 38/11 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los escritos
judiciales deberán ser presentados en papel formato A4. Además, debe tenerse en cuenta el encuadre
adecuado para que estos escritos puedan ser adecuadamente agregados al expediente judicial. Esto sin dejar
de considerar que actualmente deben digitalizarse los escritos.
-Los escritos judiciales deben presentarse en tinta negra indeleble que permita su lectura. Es interesante
señalar que la C.S.J.N. emitió una acordada específica reiterando tal obligación puesto que, al generalizarse
la utilización de medios informáticos para la confección de los escritos, si se trabajaba con una baja
resolución de impresión, en algunos casos la lectura se tornaba dificultosa.
-El dictamen del perito debe ser presentado con tantas copias como partes sean las intervinientes. Hoy en
día, es necesaria la digitalización del dictamen y, por lo tanto, es necesario presentar solo dos copias: una
con el fin de incorporarla al expediente, y otra como prueba para el perito de la presentación de su informe,
es decir, debe receptarse una copia para el profesional que ha de integrar su carpeta y legajo de papeles de
trabajo.
- En el ámbito judicial, debe seguirse cierta estructura de presentación. El informe del perito debe constar de
las siguientes partes:
1. Título de la pericia
Este señala el objeto del escrito que se presenta, permitiendo agilizar el trámite del expediente y orientar al
funcionario interviniente acerca del objeto de la presentación . Deberá indicar: “Perito Contador
presentaDictamen”
2. Destinatario Señor Juez o Señora Juez
3. Presentación, Identificación clara del profesional
El perito debe indicar su nombre, apellido, título profesional, carácter de su designación, domicilio que el
perito constituye a los efectos del juicio, carátula de los autos y número de expediente.
4.Breve reseña de las diligencias que realizó
En este punto se describe el domicilio en el cual se constituyó para llevar a cabo la pericia, documentación y
libros exhibidos.
5.Puntos de pericia
Se transcribe textualmente cada uno de los puntos de pericia solicitados por las partes, estos puntos surgen
de la demanda, contestación de demanda, o ampliación. Se debe recordar que en los puntos de pericia
originales pudieron existir observaciones y se deben contestar los que finalmente aprobó el juez.
A fin de contestar los puntos de pericia, el perito debe verificar los libros y documentación que las partes
hayan puesto a su disposición. En cada respuesta deberá indicar cuál es la fuente de donde surgen, estos es,
si surge de libros rubricados o no, documentación, información verbal, constancias del expediente,
información suministrada por el sindicato, etc.
6. Solicitud de agregar en autos
Al finalizar el informe solicitar la agregación en autos, con copias y la regulación de honorarios.
7.Saludo final
Es muy importante tener en consideración las formalidades que se observan en los procesos judiciales, por
ejemplo: “es todo cuanto tiene que informar el perito”, “será justicia”.
8. Firma y sello del perito
A continuación, se detallan algunas consideraciones generales a tener en cuenta a la hora de la redacción del
Informe del perito:
Puntos de pericia: Es muy común que en los pliegos periciales, existan puntos que estén redactados de
manera ambigua, y/o sin precisar lo que se espera exactamente como respuesta. Esto conduce a que la
posibilidad de interpretar erróneamente lo solicitado pueda derivar en la observación del punto pericial.
Si el perito contador considera que es importante hacer alguna aclaración, debiera realizarlo explicando que
lo manifestado es al "solo efecto de ilustrar el conocimiento del magistrado".
Legalidad de los libros:Es un punto habitual, y refiere a si los libros son llevados en legal forma. Al respecto,
es importante individualizarlos como ya se ha explicado en la sección anterior.
Respecto a dictaminar si son o no llevados en legal forma, no debería ser propio del perito por cuando
expedirse al respecto implicaría la realización de una auditoria fuera del alcance de la labor pericial. En
consecuencia, conviene solo informar todo aquello relacionado al cumplimiento de aspectos formales de
acuerdo a la sección 7ma, Capítulo 5, Título V, del Primer Libro del Código de Civil y Comercial y dejar a
consideración del juez su interpretación.
Esto permitirá evitar impugnaciones u observaciones sobre el informe, cuando se advierte que no ha
requerido libros y/o documentación necesaria.
En consecuencia, se recomienda:
- Detallar cada uno de los libros exhibidos y sus datos de rúbrica priorizando en el orden, aquellos exigidos
por ley.
- Indicar la modalidad de registración y si posee la respectiva rúbrica de parte de la autoridad de aplicación.
- Comprobar que los mismos cumplan con las formalidades requeridas, detectando si se han detectado
enmiendas, interlineaciones, raspaduras o cualquier tipo de anormalidad.
- Informar fecha de las últimas registraciones, evitando -en lo posible- expedirse respecto del atraso en las
mismas.
Debe tenerse en cuenta que la validez probatoria de los registros laborales en juicio estará sujeta al mérito
que a los jueces intervinientes les merezcan las omisiones de cumplimiento de los requisitos formales
incluidos en el art. 52 de la LCT, en concordancia con las particularidades de la causa. Es decir, la opinión
acerca de si se hallan llevados en su legal forma o no, corresponde al juzgador.
Manifestaciones verbales:Al realizar la visita a efectos de realizar la pericia, es posible que ante un
requerimiento se proporcione información verbal. Es recomendable que los cuestionarios periciales se
contesten sólo si existe documentación de respaldo, y se abstenga de contestar el punto si sólo se ha
proporcionado información verbal.
Abstención de información: Puede suceder que en el cuestionario haya puntos que no son de incumbencia
profesional del perito contador, y que hayan sido inadvertidos por el juez. Tales como brindar información
relacionada a habilitaciones, resguardo informático de la información, o que se solicite manifestarse
respecto de la legalidad de una cláusula contractual. Entonces, es recomendable abstenerse de opinar al
respecto, y fundamentar la imposibilidad de hacerlo debido a que no resulta de incumbencia profesional.
Abstención de agregar documentación: Esta consideración es sumamente importante, ya que suele ocurrir
que se solicite agregar documentación, como por ejemplo, fotocopias de documentación examinada. Al
respecto, cabe destacarse que la función del perito es expedirse sobre la documentación registrada en
libros, por lo que no corresponde agregar documentación alguna. Este tipo de información deberá ser
aportada a partir de la prueba documental.
Toda otra cuestión: Puede ocurrir que en el cuestionario pericial se incluya un último punto que diga
"informe el perito sobre toda otra cuestión relacionada...". El experto no debe incurrir en abuso de dictamen
incorporando cuestiones que no le han sido sometidas, ni tiene dentro de sus facultades la interpretación de
las leyes, que la Constitución Nacional reserva al juzgador, por lo que debería ser muy prudente al evaluar lo
solicitado por esta vía.
El juez indicará el plazo dentro del cual el experto contable deberá expedirse. De no manifestarse en forma
explícita el plazo a través de una resolución, se entiende que el mismo es de 15 días y se cuenta a partir de la
aceptación del cargo. El juez puede otorgarle al perito una ampliación de plazo para la presentación de su
Informe Pericial. El experto deberá explicarle al magistrado que tipo y/o cantidad de tareas deberá realizar
que justifiquen la concesión de una ampliación de plazo.
Modelo Solicitud de Prórroga

PERITO CONTADOR SOLICITA PRÓRROGA

SEÑOR JUEZ

……………………….., Contador Público matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el Tomo 000 - Folio 000, con domicilio constituido en la calle
……………………….., de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y domicilio electrónico 20-11111111-1, designado
Perito Contador en los autos caratulados:“…………………….”, Expte. Nº 9999/01 – a V.S. respetuosamente digo:

Atento a que la demandada………..…….. ha solicitado a este Perito un plazo mayor para reunir la
documentación necesaria para el peritaje contable de estos autos, y debido a la complejidad y envergadura del
cuestionario, a V.S. solicito:

1 – Me otorgue una prórroga de 10 días para la presentación del informe Pericial.

Provea V.S. de conformidad, que

SERA JUSTICIA

Dr.…………………….
C.P. – Universidad
C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 000 Fº 000

Modelo de Dictamen Pericial

PERITO CONTADOR PRESENTA DICTAMEN


SEÑOR JUEZ

……………………….., Contador Público matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el Tomo 000 - Folio 000, con domicilio constituido en la calle
……………………….., de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y domicilio electrónico 20-11111111-1, designado
Perito Contador en los autos caratulados:“…………………….”, Expte. Nº 9999/01 – a V.S. respetuosamente digo:

Que vengo en tiempo y forma a presentar el dictamen de la pericia contable encomendada en estos autos,
conforme a lo que expongo a continuación.

1)TAREAS PREPARATORIAS
Para coordinar una fecha para efectuar la tarea de campo, me contacte con la empresa, atendiendo…, con quien
se acordó la oportunidad de realizar la tarea en las oficinas de la demandada y la información que requería el perito para
desarrollar la misma, habiendo manifestado… que prepararía lo que les había solicitado.
A efectos dar cumplimiento a la labor encomendada, el perito se constituyó en la sede de la demandada “…”,
con domicilio en la calle…, el día…, siendo atendido por… Se exhibió el libro… N°… rubricado con fecha…, con…
folios útiles, estando utilizadas a la fecha de la pericia hasta el folio…, estando la registración de la contabilidad al día…

2)PUNTOS DE PERICIA PROPUESTOS POR LA PARTE ACTORA


Se procederá a contestar a continuación los puntos de pericia propuestos por la parte actora, aprobados por VS
en el auto de apertura a prueba:

3) PUNTOS DE PERICIA PROPUESTOS POR LA PARTE DEMANDA


Se procederá a contestar a continuación los puntos de pericia propuestos por la parte demandada, aprobados por
VS en el auto de apertura a prueba:

4) PETITORIO
Que por todo lo expuesto a VS solicito:

1 – Que tenga por presentado en tiempo y forma, el dictamen pericial contable requerido en estos autos.
2 – Que corra traslado a las partes del dictamen presentado, con sus Anexos, a cuyo fin se acompañan dos copias del
mismo.
3 – Oportunamente, regule mis honorarios por mi intervención en esta pericia.

Provea V.S. de conformidad, que

SERA JUSTICIA

Dr.…………………….
C.P. – Universidad
C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 000 Fº 000

Aclaraciones, Observaciones y Contestaciones

Debe correrse vista a las partes, notificándose por cédula, por un término de 3 días (fuero laboral) o 5 días
(resto de los fueros), plazo que puede ser extendido por el juez si lo considera necesario. Esta notificación
tiene el objetivo de que los interesados tomen conocimiento de las conclusiones expresadas por el
profesional y soliciten las aclaraciones que consideren necesarias. El profesional, por lo general, cuenta con
un plazo de 5 días para contestarlas.
Dentro del tercer o quinto día de notificadas, la falta de impugnaciones o pedidos de explicaciones u
observaciones de eficacia probatoria, dará lugar a que el informe quede firme, junto con los demás
elementos de prueba ofrecidos en la causa. Vencido el plazo de la vista, solo el Tribunal, previo sentencia y
como medida de mejor proveer, puede requerir explicaciones o aclaraciones al experto.
Entonces, tal como se mencionó anteriormente, las partes pueden solicitar aclaraciones.Estas pueden estar
relacionadas con fundamentos no expuestos de las conclusiones a que se ha arribado en el informe.
También por esta vía puede solicitarse un mayor detalle sobre las características de la documentación y
registros que se han compulsado.
Por otro lado, también podrán presentarse impugnaciones, las cuales son interpuestas por las partes porque
no comparten las conclusiones del perito y solicitan un replanteo, o bien porque cuestionan la fuente
documental que sirvió de base para tal conclusión.
Por último, las observaciones son interpuestas por las partes en esta etapa del proceso con el propósito de
poner de manifiesto los elementos que la prueba pericial ha aportado en favor de su postura en la causa.
Estas aclaraciones, observaciones o impugnaciones se notificarán al perito mediante una cédula,
corriéndosele traslado a un escrito que podrá ser titulado “impugna pericia contable”, el cual contendrá
manifestaciones como: "Impugno el registro contable identificado por el Perito Contador en el punto c) de su
informe...'
Debe tenerse en cuenta que no debería permitirse que por vía de un escrito titulado impugnación se
intenten incluir nuevos puntos de pericia no contenidos en los cuestionarios periciales originalmente
encomendados al perito contador. Esto debe ser puesto en conocimiento del juez al contestar el traslado
respectivo, señalando claramente cuál es la cuestión que se considera nueva.
Si el juez estima procedente la inclusión de la cuestión en esta etapa, notificará al experto la respectiva
resolución, requiriéndole satisfaga el punto. En caso contrario, desestimará la pretensión de la parte.
Las posiciones que puede tomar el perito frente a las objeciones son ratificación total o ratificación parcial,
en el supuesto de existir un error material.

Modelo de Impugnación y Contestación de la Misma

PERITO CONTADOR CONTESTA IMPUGNACIONES

SEÑOR JUEZ

……………………….., Contador Público matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el Tomo 000 - Folio 000, con domicilio constituido en la calle
……………………….., de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y domicilio electrónico 20-11111111-1, designado
Perito Contador en los autos caratulados:“…………………….”, Expte. Nº 9999/01 – a V.S. respetuosamente digo:

Que vengo en tiempo y forma a responder los traslados conferidos.

1) IMPUGNACIONES PARTE ACTORA

2) IMPUGNACIONES PARTE DEMANDADA

Provea V.S. de conformidad, que

SERA JUSTICIA

Dr.…………………….
C.P. – Universidad
C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 000 Fº 000

Honorarios

Los honorarios son la retribución de los profesionales intervinientes en el proceso por su labor, la que se
encuentra representada por una suma de dinero. La actividad profesional de los abogados y procuradores y
de los auxiliares de la Justicia se presume de carácter oneroso, salvo en los casos en los que conforme
excepciones legales pudieren o debieren actuar gratuitamente.
Los honorarios gozan de privilegio general, revisten carácter alimentario y en consecuencia son
personalísimos, embargables sólo hasta el veinte por ciento (20%) del monto que supere el salario mínimo,
vital y móvil, excepto si se tratare de deudas alimentarias y de litis expensas. Los honorarios serán de
propiedad exclusiva del profesional que los hubiere devengado.
Con respecto al momento de regulación de los honorarios respectivos de los abogados y procuradores de
las partes y de los auxiliares de Justicia, esto se llevará a cabo, aun sin petición del interesado, al dictarse
sentencia, junto con los de todos los profesionales intervinientes. Una vez aceptado el cargo y realizada la
pericia se devengan los honorarios, sin embargo, su regulación la efectúa el juez. Los profesionales, al
momento de solicitar la regulación de sus honorarios, podrán formular su estimación, practicar liquidación
de gastos y poner de manifiesto las situaciones de orden legal y económico que consideren computables.
Las resoluciones que regulen honorarios deberán ser notificadas a sus beneficiarios y a los obligados al pago,
personalmente, por cédula, telegrama o cualquier otro medio previsto en el Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación.
En la determinación de honorarios de los peritos se deben considerar como pautas para establecerlos
 La naturaleza de la cuestión sometida a su consideración; la influencia de su informe en la decisión
del litigio.
 La razonable proporción que sus emolumentos deben guardar con la del resto de los profesionales
que han intervenido durante toda la tramitación del litigio.
 Si los peritos desempeñan una profesión reglamentada, los honorarios serán fijados de acuerdo con
el respectivo arancel; si se trata de un experto que no ejerce una profesión reglamentada, los
honorarios serán objeto de apreciación judicial.
En el caso de los auxiliares de la Justicia, el monto de los honorarios a regular no podrá ser inferior al cinco
por ciento (5%) ni superior al diez por ciento (10%) del monto del proceso. Ante la existencia de labores
altamente complejas o extensas, los jueces, considerando el mérito y significación excepcional de los
trabajos, podrán por auto fundado, aplicar un porcentaje mayor al fijado precedentemente.
Se considera monto del juicio la cantidad fijada por la sentencia o en la transacción. Cuando el honorario
deba regularse sin que deba dictarse sentencia o haya sobrevenido transacción, se considerará a tal efecto
como monto del juicio la mitad de la suma reclamada.Si un profesional se aparta de un proceso o gestión
antes de su conclusión normal, puede solicitar regulación provisoria de honorarios, los que se fijarán en el
mínimo que le hubiere podido corresponder conforme a las actuaciones cumplidas. También podrá pedir
regulación de honorarios definitiva, si la causa estuviere sin tramitación por más de 1 año por causas ajenas
a su voluntad, o en el caso de los auxiliares de la Justicia, incluyendo a los peritos de parte o consultores
técnicos, si transcurriera dicho plazo desde la finalización de su labor en la causa.
Cuando por la naturaleza del juicio no exista monto para aplicar la escala mencionada, se tendrá en cuenta:
 El monto e importancia de los trabajos presentados;
 La complejidad y el carácter de la cuestión planteada;
 La trascendencia moral o económica que para las partes reviste la cuestión de debate.
Puntos a destacar de la Ley de honorarios profesionales (Ley 27.423)

● Los honorarios son la retribución del trabajo profesional del abogado o procurador matriculado.
Ningún asunto que haya demandado actividad profesional, judicial y/o extrajudicial, y/o
administrativa y/o mediación, podrá considerarse concluido sin previo pago de los honorarios, y no
se ordenarán levantamiento de embargos, inhibiciones y/o cualquier otra medida cautelar, ni se
harán entrega de fondos o valores depositados, inscripciones, y/o cualquier otra gestión que fuere el
objeto del pleito, hasta tanto no se hayan cancelado los mismos o se contare con la conformidad
expresa o el silencio del profesional interesado notificado fehacientemente al efecto en el domicilio
constituido o denunciado en el Colegio pertinente.
● La obligación de pagar honorarios por trabajo profesional, en principio pesa solidariamente sobre
todos los condenados en costas u obligados al pago, pudiendo el profesional exigir y perseguir el
pago total o parcial - a su elección- de todos o de cualquiera de ellos. Los honorarios de los auxiliares
de la Justicia designados de oficio serán exigibles a cualquiera de las partes litigantes o terceros
citados en garantía, sin perjuicio del derecho de repetición que tendrá la parte que hubiere pagado
contra la condenada en costas.
● Toda regulación judicial de honorarios profesionales deberá fundarse y hacerse con citación de la
disposición legal aplicada bajo pena de nulidad. La mera mención del articulado de esta ley no será
considerado fundamento válido. El profesional al momento de solicitar regulación de honorarios,
podrá clasificar sus tareas con arreglo a lo dispuesto en la presente ley, debiendo el juez tener
especial atención a la misma y en caso de discordancia de criterio deberá cumplir estrictamente con
lo dispuesto en el primer párrafo del presente artículo. La sentencia que pone fin al pleito deberá
contener la regulación de los profesionales intervinientes.
● Para regular los honorarios de los profesionales intervinientes se tendrá en cuenta lo siguiente: a) El
monto del asunto, si fuera susceptible de apreciación pecuniaria; b) El valor, motivo, extensión y
calidad jurídica de la labor desarrollada; c) La complejidad y novedad de la cuestión planteada; d) La
responsabilidad que de las particularidades del caso pudiera derivarse para el profesional; e) El
resultado obtenido; f) La probable trascendencia de la resolución a que se llegare, para futuros
casos; g) La trascendencia económica y moral que para el interesado revista la cuestión en debate.
Modelo Solicitud de Regulación de Honorarios:

PERITO CONTADOR SOLICITA REGULACIÓN DE HONORARIOS

SEÑOR JUEZ

……………………….., Contador Público matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el Tomo 000 - Folio 000, con domicilio constituido en la calle
……………………….., de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y domicilio electrónico 20-11111111-1, designado
Perito Contador en los autos caratulados:“…………………….”, Expte. Nº 9999/01 – a V.S. respetuosamente digo:

Que según decreto de fecha… he sido designado Perito Contador en estas actuaciones, según consta a fs…

Que en fecha…procedí a la presentación del Informe Pericial Contable, no habiendo recibido impugnaciones ni
observaciones por las partes y en consecuencia se encuentra firme.

Por lo antes expuesto, solicito:

1 – Se regulen honorarios profesionales por la pericia realizada y presentada en fecha… en autos, según las normas.
2 – No se archive el expediente, sin el pago de honorarios.

Provea V.S. de conformidad, que

SERA JUSTICIA

Dr.…………………….
C.P. – Universidad
C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 000 Fº 000

Los honorarios serán apelables en el término de 5 días, pudiendo fundarse la apelación en el acto de
interponerse el recurso. Todos los sujetos procesales y el perito, pueden apelarlos.
Modelo de Apelación de Honorarios

PERITO CONTADOR PRESENTA RECURSO DE APELACIÓN DE HONORARIOS

SEÑOR JUEZ

……………………….., Contador Público matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el Tomo 000 - Folio 000, con domicilio constituido en la calle
……………………….., de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y domicilio electrónico 20-11111111-1, designado
Perito Contador en los autos caratulados:“…………………….”, Expte. Nº 9999/01 – a V.S. respetuosamente digo:

Atento a la sentencia definitiva de primera instancia Nro. 8888 del 01/01/2010, según consta enfs….., han sido
regulados los honorarios de este Perito Contador en el 4% del monto de condena; por considerarlos bajos, interpongo el
recurso de apelación a efectos de que se revea lo dictado por V.S. conforme a la importancia, mérito y extensión del
peritaje contable presentado en autos.

Por lo expuesto solicito a V.S.:


1 – Se eleven las actuaciones al Superior en la nota de estilo a efectos de que sea tratado el recurso de apelación
interpuesto por este Perito Contador.

Provea V.S. de conformidad, que

SERA JUSTICIA

Dr.…………………….
C.P. – Universidad
C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 000 Fº 000

A fin de determinar cuál de las partes debe pagara los peritos, es necesario efectuar algunas distinciones:
→ Debe establecerse si la pericia es o no común para ambas partes. Lo es cuando ambas partes
participan de su ofrecimiento o producción, aunque una de ellas no le haya sometido su propio
cuestionamiento. Así, en la pericia común, los honorarios pueden ser exigidos a cualquiera de ellas.
Si una de las partes ha sido condenada a pagar costas, pero la prueba es común, los peritos podrán
exigir los honorarios a cualquiera de las partes. La parte que los paga, tendrá derecho a repetirlos de
la que hubiera sido condenada a costas.
→ Si la pericia no es común, cuando la parte contraria a la que propuso hubiese manifestado no tener
interés en ella, los gastos y honorarios de los peritos estarán a cargo exclusivamente de la parte que
solicitó la prueba; sin embargo, esta excepción no se aplica en el caso de que la pericia hubiera sido
necesaria para la solución del pleito. En este supuesto, los peritos podrán reclamar los gastos y
honorarios de la parte que se abstuvo, si esta hubiere sido condenada en costas.
Los honorarios regulados judicialmente deberán abonarse dentro de los 10 días de quedar firme la
resolución regulatoria. Las deudas de honorarios, pactados o por regulación judicial firme, cuando hubiere
mora del deudor, devengarán intereses desde la fecha de la regulación de primera instancia y hasta el
momento de su efectivo pago, los que serán fijados por el juez de la causa siguiendo el mismo criterio que el
utilizado para establecer la actualización de los valores económicos de la causa.La acción por cobro de
honorarios, regulados judicialmente, tramitará por la vía de ejecución de sentencia. En ningún caso, abonará
tasa de justicia, ni estará sujeta a ningún tipo de contribución
UNIDAD TEMÁTICA IV: Remedios concursales para empresas en crisis.
Aspectos referidos a verificaciones e informes en los procesos concursales.

Síndico Concursal

El síndico es el funcionario concursal cuya profesión es la de contador público y sus atribuciones se


encuentran definidas en la Ley de Concursos y Quiebras (LCQ) y tienen carácter de indelegables. Los síndicos
deben ser contadores públicos, con una antigüedad mínima en la matrícula de 5 años; o estudios de
contadores cuyos miembros cumplan esta condición en su mayoría. Esto se debe a que el proceso concursal
requiere intervención profesional con incumbencia en temas contables, económicos y financieros.

Cada 4 años, la Cámara de Apelaciones en lo Comercial convoca a la inscripción de síndicos concursales,


formando dos listastitulares y dos listas suplentes: Categoría A, para estudios, y Categoría B, para
profesionales. Para formarlas se tendrán en cuenta aspectos como antecedentes profesionales y
académicos, experiencia en sindicatura, preferencia para quienes posean título con especialización en
sindicatura o carreras de posgrado, y es valorada la actividad docente relacionada con el ámbito. Los síndicos
suplentes solo intervienen cuando un titular cesa en forma definitiva o cuando un síndico titular toma
licencia.

Las designaciones en cada concurso se efectúan por el juez, por sorteo público de las listas de síndicos
titulares, computándose por separado concursos y quiebras; y el designado sale de ella hasta tanto haya
actuado el resto. La lista de la cual se sorteara es una decisión adoptada por el juez en el auto de apertura
del concurso o declaración de quiebra.

El juez puede designar a más de un síndico, estudio, profesional o combinado, cuando lo requiera el volumen
y la complejidad del proceso, mediante resolución fundada que también contenga el régimen de
coordinación de la sindicatura. También podrá convertirse por las mismas razones una sindicatura
originalmente individual en una plural, incorporándose síndicos de la misma u otra categoría.

El síndico no puede renunciara las designaciones, salvo causa grave que impida su desempeño. La renuncia
comprende la totalidad de las sindicaturas en las que actúe y debe ser juzgada por la Cámara. El renunciante
debe seguir hasta la aceptación del cargo por el reemplazante. Las licencias se conceden solo por motivos
que impidan temporariamente el ejercicio del cargo y no pueden ser superiores a dos meses por año
corrido, otorgadas por el juez.

Son causas de remoción del síndico:


 Negligencia;
 Falta grave;
 Mal desempeño en sus funciones.

La remoción compete al juez, con posibilidad de apelación. Cuando esto ocurre, el síndico cesa de todas
funciones en los distintos concursos en que intervenga, y queda inhabilitado para volver a ejercer esta
función por entre 4 y 10 años. Puede importar además, reducción de entre 30% y 50% de sus honorarios, y
apercibimiento o multa.
El síndico puede requerir asesoramiento profesional cuando la materia exceda de su competencia y
patrocinio letrado, en cuyo caso los honorarios de estos profesionales son a su exclusivo cargo.

La impotencia patrimonial produce la falta de pago de las obligaciones, lo cual va a afectar a acreedores, a
trabajadores, a socios, a entidades crediticias. Tanto el concurso preventivo como la quiebra son procesos
concursales que tienen como objetivo revertir la insolvencia dentro del ámbito judicial, mientras que el
primero tiene por objetivo superar el estado de insolvencia, la quiebra busca liquidar los bienes del deudor
para pagar a los acreedores.
Concurso Preventivo

El concurso comienza con la premisa de la existencia de una cesación de pagos. Entendiéndose ésta, como
un estado de impotencia patrimonial frente a las deudas a su vencimiento, colocando al deudor en la
imposibilidad de cumplir con sus obligaciones de manera regular. Este estado se da a conocer mediante un
hecho revelador, ejemplificado en el art. 79 de la LCQ. (PRESUPUESTO OBJETIVO)
Las personas de existencia visible, personas de existencia ideal de carácter privado, las sociedades donde el
Estado sea parte, todos pueden encontrarse en esta situación, y solicitar el concurso, incluidos el patrimonio
del fallecido (separado del patrimonio de los sucesores) y los deudores en el exterior sobre bienes del país;
exceptuando las personas establecidas en el art. 2 de la LCQ.(PRESUPUESTO SUBJETIVO)
Requisitos para solicitarlo

En primer lugar, deben considerarse una serie de requisitos sustanciales para solicitar el concurso
preventivo, los cuales están enumerados desde el art. 6 al art. 9 de la LCQ, y se refieren a cuestiones
relacionadas con la persona física que lo solicita y la ratificación del mismo.
Además, el concurso preventivo puede ser solicitado en la medida de que la quiebra no haya sido declarada.
Por otro lado, los requisitos formales del pedido (artículo 11 de la LCQ) comprenden:
1. Inscripción en los registros respectivos, para deudores matriculados y personas de existencia ideal.
Estas últimas, además instrumentos constitutivos;
2. Explicar causas, época y hechos reveladores de la cesación de pagos;
3. Estado de situación patrimonial con dictamen de CPN;
4. Copia de Estados Contables, Memoria e Informes del Órgano Fiscalizador, todo ello de los 3 últimos
ejercicios;
5. Nómina de Acreedores;
6. Enumeración de libros de comercio y otros;
7. Denuncia de la existencia de concurso anterior (justificar que no se encuentra en período de
inhibición, 1 año luego de resolución de cumplimiento judicial);
8. Nómina de empleados.
1- Uno de los puntos a presentar en detalle es el correspondiente a la nómina de acreedores, en la que se
definirá:
● Domicilios;
● Montos de los créditos;
● Causas;
● Vencimientos;
● Privilegios;
● Codeudores, fiadores, terceros obligados, o responsables;
● Legajo de cada acreedor con: documentación respaldatoria de cada deuda denunciada, dictamen de
contador sobre la correspondencia existente entre la denuncia del deudor y sus registros contables,
o documentación existente y la inexistencia de otros acreedores en registros o documentación
existente, y detalle de procesos judiciales o administrativos patrimoniales en trámite o condena no
cumplida.
2- Acompañar la nómina de empleados con un detalle listando:
● Domicilio;
● Categoría;
● Antigüedad;
● Última remuneración recibida;
● Declaración sobre la existencia de deuda laboral y deuda con los organismos de la seguridad social,
certificada por CPN.
Además, el concursado deberá constituir domicilio procesal en el lugar de tramitación del juicio.
Resolución de Apertura del Concurso Preventivo

Dentro del contenido de la resolución de apertura, se enumeran los datos más relevantes, y entre ellas, las
fechas de las presentaciones que requiere el juez.
 Declaración de Apertura: nombre del concursado (y socios de responsabilidad ilimitada);
 Audiencia para sorteo del síndico;
 Fecha límite para pedir verificación tempestiva, en la cual se presenta el acreedor a
solicitarla ante el síndico designado: 15 a 20 días, desde la finalización de la publicación de
los edictos;
 Orden de publicar edictos; plazo para presentar libros; orden de anotar la apertura en el
Registro de Concursos; inhibición general de bienes; intimación al deudor para depositar
judicialmente los gastos de correspondencia;
 Fechas para que el síndico presente el Informe Individual y el Informe General, correr vista al
mismo acerca de su deber de pronunciarse sobre pasivos laborales denunciados y otros
existentes que estén comprendidos en el pronto pago (10 días) y de emitir un informe
mensual sobre la evolución de la empresa;
 Fijación de la Audiencia Informativa (notificada a trabajadores del deudor);
 Constitución de un comité de control.
Efectos de la Apertura de Concurso Preventivo

Con la apertura de concurso, el concursado se somete a medidas de contralor por la sindicatura, tiene la
administración de sus negocios pero bajo la vigilancia del síndico, continuando a su cargo los actos ordinarios
de administración y conservación de patrimonio. El deudor podrá realizar todos aquellos actos y operaciones
normales del giro empresarial, dentro del marco de la actividad de explotación y objeto social.
Sin embargo, no podrá realizar los actos prohibidos del artículo 16: a título gratuito, aquellos que alteren la
situación de los acreedores por causa o título anterior a la presentación (desde presentación en concurso).
Existen, además, actos sujetos a autorización, tales como los relacionados a bienes registrables, disposición o
locación de fondos de comercio, emisión de debentures u obligaciones negociables, constitución de prendas,
y todos aquellos que excedan la administración ordinaria.
Se detallarán a continuación otros efectos importantes de la apertura del concurso preventivo:
Pronto pago de créditos laborales: el juez autorizará, en base al informe del síndico acerca de los créditos
laborales, el pago de las remuneraciones debidas al trabajador, indemnizaciones por accidentes de trabajo o
enfermedades laborales, y todas aquellas que estén establecidas en el artículo 16 de LCQ, además de las
previstas en convenios colectivos de trabajo o contratos individuales que gocen de privilegio general o
especial.
Los créditos admitidos en el pronto pago, serán abonados en su totalidad, si existieran fondos líquidos
disponibles. De no ser así, se afectará el 3% mensual del ingreso bruto de la concursada, hasta que se
detecte la existencia de tales fondos. El síndico efectuara un plan de pago proporcional a los créditos y sus
privilegios, con el tope de cuatro s.m.v.m. por pago individual en cada distribución, que podrá modificarse
con motivo del control e informe mensual.
Intereses:Se suspenden para todos los créditos con causa anterior al concurso, salvo los garantizados por
hipoteca o prenda y los correspondientes a créditos laborales con origen en la falta de pago de salarios y
toda indemnización derivada de la relación laboral.
Moneda Extranjera: Se calcula la deuda en moneda de curso legal, tomando el tipo de cambio de la fecha de
Presentación del Informe Individual de cada Acreedor (Art 35), al solo efecto del cómputo del pasivo y de las
mayorías.
Deudas no Dinerarias: Todas deben ser convertidas a moneda nacional, a opción del acreedor, al momento
de:
● presentación del concurso;
● vencimiento de la deuda, si fuera anterior.
Otros efectos de la Apertura de Concurso Preventivo:Es necesario destacar que la apertura de concurso
tiene como efecto la suspensión de los juicios en trámite de contenido patrimonial y su radicación en el
juzgado del concurso, salvo ciertas excepciones establecidas en el artículo 21 de la LCQ; y la prohibición de
juicios nuevos, excepto laborales. Además, se restringen medidas cautelares y suspenden remates y medidas
precautorias en la ejecución de créditos con garantía real; deberá rendirse cuenta de la ejecución por remate
no judicial.
Otros puntos importantes a tener en cuenta, es que los contratos de ejecución con prestaciones recíprocas
pendientes podrán continuar con autorización del juez, y los servicios públicos no pueden suspenderse por
deudas anteriores al concurso.
Insinuación de Verificación de Crédito

El proceso de verificación tiene por finalidad obtener el reconocimiento de la legitimidad de las acreencias,
así como la graduación de ellas. Los titulares de créditos contra el concursado persiguen el propósito de ser
considerados acreedores concurrentes, es decir, acreedores habilitados para participar en el concurso. Todo
acreedor debe necesariamente acudir a la verificación para ingresar al concurso, no requiriendo patrocinio
letrado.
Los créditos que se pueden verificar son los que existan a la fecha en que el deudor se presenta en concurso,
incluyendo aquellos pendientes de plazo y los eventuales, pero nunca los posteriores al concurso.
No deberán verificarse los créditos por gastos de conservación y justicia.
El acreedor deberá invocar, causa, monto y privilegio, a través de una petición en la oficina del síndico. La
misma deberá presentarse por escrito adjuntando documentación original (que será devuelta, pero que
podrá ser requerida cada vez que el síndico lo estime conveniente) y dos copias firmadas. Asimismo deberá
expresar un domicilio constituido a los efectos del juicio.
El plazo que establece el artículo 14 de la LCQ, en su inc. 3, dice: “[...] la fijación de una fecha hasta la cual
los acreedores deben presentar sus pedidos de verificación al síndico, la que debe estar comprendida entre
los 15 y los 20 días contados desde el último día de publicación de los edictos.”
Cada acreedor deberá pagar el 10% del sueldo mínimo vital y móvil en concepto de arancel, que se suma al
crédito a verificar. Esto lo utiliza el síndico para gastos incurridos en el proceso de certificación y confección
de informes. El remanente, queda a cuenta de los honorarios que finalmente regulará el Juez.
No están obligados a pagar dicho arancel:
● Créditos Laborales;
● Créditos menores a tres salarios mínimos vitales y móviles, sin necesidad de declaración judicial.
El pedido de verificación de crédito produce los efectos de la demanda judicial: se interrumpe la prescripción
de la deuda, e impide la caducidad del derecho de la instancia.
Dentro de los tipos de verificación, se encuentra la tempestiva, ante el síndico designado dentro del plazo
fijado en la sentencia de apertura, y la tardía vencido ese plazo, que establece el artículo 56. Esta última se
realiza por vía incidental, siempre y cuando no hayan transcurrido más de dos años desde la presentación
(en cuyo caso se considera prescrito).
Deberes y Facultades del Síndico

Facultad de información:“El síndico debe realizar todas las compulsas necesarias en los libros y documentos
del concursado y, en cuanto corresponda, en los del acreedor. Puede, asimismo, valerse de todos los
elementos de juicio que estime útiles y, en caso de negativa a suministrarlos, solicitar del juez de la causa las
medidas pertinentes.”
Debe conservar el legajo por acreedor presentado por el concursado, incorporando la solicitud de
verificación y documentación acompañada por el acreedor, y formar y conservar los legajos
correspondientes a los acreedores no denunciados que soliciten la verificación de sus créditos. En dichos
legajos el síndico deberá dejar constancia de las medidas realizadas.
Compete al síndico efectuar las peticiones necesarias para la rápida tramitación de la causa, la averiguación
de la situación patrimonial de concursado, los hechos que puedan haber incidido en ella y la determinación
de sus responsables. A tal fin tiene, entre otras, las siguientes facultades:
1. Librar toda cédula y oficios ordenados, excepto los que se dirijan al presidente, gobernadores,
ministros y secretarios de Estado, etc.
2. Solicitar directamente informes a entidades públicas y privadas.
3. Requerir del concursado o terceros las explicaciones que estime pertinentes.
4. Examinar, sin necesidad de autorización judicial alguna, los expedientes judiciales o extrajudiciales
donde se ventile una cuestión patrimonial del concursado o vinculada directamente con ella.
5. Expedir certificados de prestación de servicios de los dependientes, destinados a la presentación
ante los organismos de seguridad social, según constancias de la contabilidad.
6. Solicitar todas las medidas dispuestas por esta ley y otras que sean procedentes a los fines indicados.
7. Durante el período de verificación de créditos y hasta la presentación del informe individual, debe
tener oficina abierta al público en los horarios que determine la reglamentación.
8. Debe dar recibo con fecha y hora bajo su firma o de la persona autorizada expresamente en el
expediente, de todo escrito que le sea presentado en su oficina durante el período de verificación de
créditos y hasta la presentación del informe individual.
El síndico es parte en el proceso principal, en todos sus incidentes y en los demás juicios de carácter
patrimonial en los que sea parte el concursado, salvo los que deriven de relaciones de familia en la medida
dispuesta por esta ley.
Período de Observación de Créditos

El síndico recibirá las insinuaciones de los acreedores, y vencido el plazo para la recepción de las mismas,
dicha documentación deberá quedar a disposición en el domicilio del síndico, por el plazo de 10 días, para
ser revisada por el deudor y acreedores que así lo soliciten. Estos deberán, necesariamente, haber
concurrido a verificar su crédito. En dicho plazo, las partes que se consideren afectadas podrán presentar
por escrito en original y dos copias las impugnaciones y observaciones que hagan a sus derechos. Dentro de
las 48 horas de vencido el plazo para la entrega de estas, el síndico deberá presentar ante el juzgado un
juego de copias de la documentación recibida, la cual estará reflejada en el legajo.
Informe Individual

Pasado el plazo de formulación de observaciones, el síndico tiene 20 días para redactar un informe sobre
cada pedido de verificación que deberá presentarse en el juzgado, acompañado de dos copias, que quedarán
en Secretaría a solicitud de los interesados.
En cada uno deberá consignar:
 nombre completo de cada acreedor,
 domicilio real, y constituido,
 monto y causa del crédito,
 privilegio y garantías invocadas,
 reseña de la información obtenida,
 observaciones que hubiera recibido,
 opinión fundada acerca de la procedencia de la verificación del crédito y del privilegio en
caso de haberse invocado el mismo.
Este último punto es uno de los más importantes de este informe junto con su graduación (privilegio,
carácter quirografario, etc.).
A su vez, el síndico deberá dar explicación al juez de las razones que lo motivan a opinar en uno u otro
sentido. Si aconseja la verificación total o parcial, deberá detallar la cantidad líquida del crédito.
Modelo Informe Individual

SÍNDICO PRESENTA INFORME INDIVIDUAL

SEÑOR JUEZ

……………………….., síndico, con domicilio legal constituido en la calle ……………………….., de la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires y domicilio electrónico 20-11111111-1,patrocinado por el Dr……, en autos
caratulados:“…………………….S/ CONCURSO PREVENTIVO”, Expte. Nº 9999/01 – a V.S. respetuosamente digo:

I. Que vengo a presentar en tiempo y forma, el informeindividual previsto en el art. 35 de la ley 24.522, de…
acreedores que insinuaron sus créditos ante esta sindicatura.
II. Asimismo, acompaño los … legajos de los créditos insinuados, a los fines de dictar la resolución prevista en el
art. 36 de la L.C.Q

Provea V.S. de conformidad, que

SERA JUSTICIA

Dr.…………………….
C.P. – Universidad
C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 000 Fº 000

….. S/ CONCURSO PREVENTIVO INFORME INDIVIDUAL N° 1

Nombre:
CUIT:
Representante:
Domicilio real:
Domicilio constituido:
Monto del crédito cuya verificación se solicita:
Causa del Crédito:
Carácter del crédito solicitado:
Arancel:
Documentación presentada:
Impugnaciones presentadas:
Información obtenida y trabajo realizado:
Opinión de la Sindicatura: VERIFICAR…. NO VERIFICAR….

Resolución del Juez

Dentro de los 10 días de presentado el informe por parte de la Sindicatura, el Juez debe decidir acerca de la
procedencia y alcances de las solicitudes formuladas por los acreedores, siendo definitivas tales resoluciones
a los fines del cómputo en la evaluación de mayorías y base del acuerdo. En ellas, se declararán verificado o
no verificado, en caso de no haber recibido impugnaciones; y en el caso de haberlo hecho, admisibles o no
admisibles.
Los acreedores declarados admisibles o inadmisibles y el deudor en su caso, tienen un plazo de 20 días
siguientes a la fecha de la resolución para intentar promover el incidente de revisión pertinente.
Informe General

El informe general del síndico debe presentarse dentro de los 30 días después de presentado el informe
individual de los créditos. Este permite tener una visión de la empresa en forma integral y es una pieza vital
de información para los acreedores y demás interesados en el proceso concursal a los fines de evaluar la
situación de la misma a un momento determinado.

Los contenidos demarcados en el art. 39 constituyen los requisitos mínimos que debe informar el órgano del
concurso encargado de la formulación. Las opiniones vertidas en el informe no tienen carácter de
obligatorias para el juez. Los requisitos mínimos son:

1. El análisis de las causas del desequilibrio económico del deudor: analizar el desequilibrio económico
desde la situación de endeudamiento, sugerencia de la fecha de inicio de cesación de pagos.
2. La composición actualizada y detallada del activo, con la estimación de los valores probables de
realización de cada rubro, incluyendo intangibles: aplicación de la auditoría general de una empresa;
la estimación que haga el síndico acerca del valor probable de realización de los bienes del activo
otorgara a los acreedores un elemento de información para evaluar la decisión de si les conviene
aceptar la propuesta de acuerdo formulada por el deudor o puede aspirar a obtener un mayor
resultado como producto de la liquidación de los bienes de la quiebra.
3. La composición del pasivo, que incluye también, como previsión, detalle de los créditos que el
deudor denunciara en su presentación y que no se hubieren presentado a verificar, así como los
demás que resulten de la contabilidad o de otros elementos de juicio verosímiles: Incluirá, entonces,
aquellos que han solicitado su verificación, aquellos que se encuentran en incidente de revisión o
verificados tardíamente, aquellos que vencido el plazo para su verificación no se insinuaron y
aquellos denunciados por el deudor y que no se han presentado a verificar y los potenciales
acreedores.
4. Enumeración de los libros de contabilidad, con dictamen sobre la regularidad, las deficiencias que se
hubieran observado y el cumplimiento de los artículos correspondientes del Código Civil y Comercial:
regularidad de los registros contables del concursado.
5. Las referencias sobre las inscripciones del deudor en los registros correspondientes, en caso de
sociedades, serán las del contrato social y sus modificaciones, indicando el nombre y domicilio de los
administradores y socios con responsabilidad ilimitada.
6. La expresión de la época en que se produjo la cesación de pagos, hechos y circunstancias que
fundamenten el dictamen: la fecha inicial del estado de cesación de pagos es de vital importancia,
porque en función de ella queda determinado el periodo de sospecha a los efectos de la
revocabilidad de los actos en él celebrados.
7. En caso de sociedades, debe informar si los socios realizaron regularmente sus aportes, y si existe
responsabilidad patrimonial que se les pueda imputar por su actuación en tal carácter: se torna
operativa la exigibilidad de los aportes pendientes de integración.
8. La enumeración concreta de actos que se consideren susceptibles de ser revocados: a los efectos de
recomponer el activo del deudor, cuando fuera disminuido indebidamente en perjuicio del concurso,
la ley establece los actos susceptibles de ser declarados ineficaces y prevé las acciones revocatorias
propias del proceso concursal, para estos fines; estas acciones dentro del concurso están limitadas
temporalmente a los actos celebrados dentro del periodo de sospecha.
9. Opinión fundada respecto del agrupamiento y clasificación que el deudor hubiere efectuado
respecto a los acreedores.
10. Deberá informar si el deudor resulta pasible del trámite legal prevenido en la ley de defensa de la
competencia.

Categorías y Privilegios

La categorización es una propuesta de manera fundada que tiene como fin agrupar a los acreedores
verificados y declarados admisibles, según determinadas condiciones o cualidades, para poder ofrecerles
propuestas diferenciadas de acuerdo preventivo. Esta debe ser fundada, objetiva y razonable.
La realiza el deudor, en los 10 días posteriores al Informe Individual, sin ser esta definitiva ni obligatoria, y
deberá contener como mínimo tres categorías
 Quirografarios
 Quirografarios laborales
 Privilegiados
El privilegio, hace referencia al derecho dado por la ley a un acreedor para ser pagado con preferencia a
otro. Los privilegios no constituyen derechos subjetivos, ni personales, ni reales sino una cualidad o
jerarquía. Además, son renunciables.
La doctrina reconoce ciertos elementos básicos como base del privilegio:
 Fuente: sólo son válidos los privilegios reconocidos en esta ley.
 Asiento: corresponde al bien sobre el cual recae; es por ello que se dividen en privilegios generales o
especiales.
 Rango: determina la jerarquía u orden (prevaleciendo siempre el especial sobre el general).
 Extensión: solamente al capital; con excepciones como el laboral y créditos garantizados con
derechos reales que se extiende a dos años de intereses y a las costas.
Entonces, clasificando los créditos, según su privilegio, estos pueden ser: quirografarios, que son los que no
tienen preferencia alguna de cobro, o privilegiados que son aquellos a los que la LCQ otorga una preferencia
en el cobro. Estos últimos pueden ser de privilegio especial, en los que la preferencia en el cobro recae sobre
el producido de la venta de un bien determinado; o con privilegio general, en los cuales la preferencia de
cobro recae sobre el producido de la venta de todos los bienes del concursado.
Podemos entonces explicar, mediante un listado, cuya prioridad estará dada por el orden del mismo, la
preferencia de cobro de los diferentes créditos y gastos presentes en el concurso:
1. RESERVA DE GASTOS (Art. 244): Son gastos vinculados inmediata y directamente con la
conservación, custodia y administración del bien sobre el que recaen privilegios especiales. Además,
se suman los montos necesarios para pagar los honorarios de los funcionarios del concurso por las
diligencias realizadas sobre dicho bien.
2. CRÉDITOS CON PRIVILEGIO ESPECIAL (ART. 241): Para los acreedores afectados a diferentes bienes,
deberán cobrarse del bien sobre el que recae su privilegio. Para los acreedores que concurren sobre
un mismo bien, siendo insuficiente para pagar a todos:
a. Si encuadran en distintos incisos del artículo 214, se determinará la prioridad de cobro por el
orden de incisos (exceptuando el crédito del retenedor; y los laborales y con garantía real,
que se regula por el CCyCN):
i. Los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una cosa,
mientras exista en poder del concursado;
ii. Los créditos por remuneraciones debidas al trabajador por SEIS (6) meses y los
provenientes por indemnizaciones mencionadas en el correspondiente inciso de la
ley
iii. Los impuestos y tasas que se aplican particularmente a determinados bienes;
iv. Los créditos con garantía real;
v. Lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida a la fecha de la sentencia de
quiebra;
vi. Los créditos indicados con privilegio especial en las leyes de navegación, Código
Aeronáutico, ley de entidades financieras y de seguros.
b. Y si lo hacen en el mismo inciso, el pago se hará a prorrata entre los diferentes acreedores.
3. GASTOS DE CONSERVACIÓN Y JUSTICIA (Art. 240): Los créditos causados en la conservación,
administración y liquidación de los bienes del concursado y en el trámite del concurso, son pagados
con preferencia a los créditos contra el deudor salvo que tengan privilegio especial (en caso de
insuficiencia de fondos: a prorrata)
4. CRÉDITOS CON PRIVILEGIO GENERAL (Art. 246): Los créditos con privilegio general sólo pueden
afectar la mitad de los bienes; los cuales se satisfacerá de la siguiente manera:
a. En su totalidad, los créditos por remuneraciones y subsidios familiares debidos al trabajador
por SEIS (6) meses y los provenientes por indemnizaciones, vacaciones y sueldo anual
complementario, los importes por fondo de desempleo y cualquier otro derivado de la
relación laboral.
b. Los restantes con el excedente de ese 50%:
i. El capital por prestaciones adeudadas a organismos de los sistemas nacional,
provincial o municipal de seguridad social, de subsidios familiares y fondos de
desempleo;
ii. Si el concursado es persona física:los gastos funerarios según el uso; los gastos de
enfermedad durante los últimos seis meses de vida; los gastos de necesidad en
alojamiento, alimentación y vestimenta del deudor y su familia durante los seis
meses anteriores a la presentación;
iii. El capital por impuestos y tasas adeudados al fisco;
iv. El capital por facturas de crédito aceptadas por hasta veinte mil pesos ($ 20.000) por
cada vendedor o locador.
5. CRÉDITOS CON PRIVILEGIO GENERAL NO SATISFECHOS, QUIROGRAFARIOS (Art. 247 a 249): Todos
ellos se cancelarán a prorrata del monto del otro 50% no afectado anteriormente.
Quiebra

La quiebra puede ser directa, a pedido del deudor o del acreedor, o indirecta, proveniente de un anterior
concurso preventivo. La sentencia de la misma debe contener:
1) Individualización del fallido y, en caso de sociedad la de los socios ilimitadamente responsables;
2) Orden de anotar la quiebra y la inhibición general de bienes en los registros correspondientes;
3) Orden al fallido y a terceros para que entreguen al síndico los bienes de aquél;
4) Intimación al deudor para que cumpla los requisitos a los que se refiere el Artículo 86 si no lo
hubiera efectuado hasta entonces y para que entregue al síndico dentro de las 24 horas los libros de
comercio y demás documentación relacionada con la contabilidad;
5) La prohibición de hacer pagos al fallido, los que serán ineficaces;
6) Orden de interceptar la correspondencia y de entregarla al síndico;
7) Intimación al fallido o administradores de la sociedad concursada, para que dentro de las 48 horas
constituyan domicilio procesal en el lugar de tramitación del juicio, con apercibimiento de tenerlo
por constituido en los estrados del juzgado;
8) Orden de efectuar las comunicaciones necesarias para asegurar el cumplimiento del Artículo 103.
9) Orden de realización de los bienes del deudor y la designación de quien efectuará las enajenaciones.
10) Designación de un funcionario que realice el inventario correspondiente en el término de 30 días, el
cual comprenderá sólo rubros generales.
11) La designación de audiencia para el sorteo del síndico.
En caso de quiebra directa o cuando se la declare como consecuencia del incumplimiento del acuerdo o la
nulidad, la sentencia debe fijar la fecha hasta la cual se pueden presentar las solicitudes de verificación de
los créditos ante el síndico, la que será establecida dentro de los 20 días contados desde la fecha en que se
estime concluida la publicación de los edictos, y para la presentación de los informes individual y general,
respectivamente.
Período Informativo

Este posee, en general, las mismas características que en el concurso preventivo. Sin embargo, se destaca
que en las quiebras indirectas sólo es obligatorio la apertura de un período de verificación de créditos en los
casos en los que su causa sea por incumplimiento del acuerdo o la nulidad del mismo; mientras que para los
otros casos de quiebra indirecta no se establece un plazo para considerar temporáneas las demandas
incidentales. En las quiebras indirectas, se verificarán todos los acreedores anteriores al decreto de quiebra
pero posteriores a la presentación en concurso, debido a que aquellos que ya hubiesen verificado sus
créditos en oportunidad del concurso no deberán volver a hacerlo.
Además, el síndico deberá reajustar los créditos verificados en caso de declaración de quiebra por
incumplimiento del acuerdo, recibir la correspondencia del fallido, anotar la quiebra e inhibición en los
registros correspondientes, convertirse en parte en el proceso principal, en todos sus incidentes y en los
demás juicios de carácter patrimonial.
Funciones del Síndico

Estas pueden clasificarse como:

Funciones de administración: la figura del síndico pasa a ser la que representa los intereses de la masa de
acreedores; éste toma posesión de los bienes, contrata distintos servicios en conservación de los bienes,
obtiene los libros de comercio y documentación del fallido, mantiene bienes de terceros, cumple
obligaciones contractuales del fallido, cobra y percibe los créditos del fallido, procede a la venta directa de
ciertos bienes, paga a los acreedores privilegiados con los fondos del concurso.

Funciones de gestión empresaria: solo se habilitará provisionalmente la continuación de la empresa para el


caso de empresas de servicios públicos o en el caso de que se constituyan cooperativas de trabajo; además,
puede decidirlo cuando de la interrupción surgiera un prejuicio a los acreedores, se pudiese terminar un
ciclo de producción ya iniciado o en caso de pedido de la cooperativa de trabajo.

Funciones de orden procesal: habilita al síndico a efectuar todas las peticiones necesarias para la rápida
tramitación de la causa, la averiguación de la situación patrimonial del concursado, los hechos que puedan
haber incidido en ella y la determinación de sus responsables; la función sindical relevante es determinar el
esclarecimiento de la situación patrimonial y la legitimidad del pasivo insinuado.

Funciones de liquidación: se obliga al síndico a la liquidación, imponiéndole sanciones; él deberá presentar


el informe final y el proyecto de distribución final, con arreglo a la verificación y graduación de los créditos,
previniendo las reservas necesarias.

Funciones fiscales: tiene el deber de solidaridad frente a las obligaciones fiscales conforme lo normado por
la ley de procedimiento; también el compete al funcionario el deber de liquidar la tasa de justicia en
quiebras y concursos preventivos.

Efectos de la Quiebra

A partir del decreto de quiebra, el fallido no puede actuar sobre los bienes desapoderados, no puede hacer o
recibir pagos (son ineficaces) y pierde el derecho a administrar, disponer y usufructuar sus bienes. La
materialización del desapoderamiento se produce con la incautación, a través de la cual el síndico entra en
poder de los bienes del fallido y adquiere su custodia y administración.
La ineficacia concursal permite la recuperación de bienes que salieron indebidamente del patrimonio del
deudor durante el periodo de sospecha, el cual comprende el intervalo de tiempo que transcurre entre la
fecha de inicio del estado de cesación de pagos y la apertura del concurso preventivo o decreto de quiebra.

Liquidación, Informe Final y Distribución

La realización de los bienes se hace por el síndico y debe comenzar de inmediato con la quiebra firme. Esta
debe hacerse en la forma más conveniente al concurso, dispuesta por el juez según el siguiente orden:

 Enajenación de la empresa como unidad,


 Enajenación en conjunto de los bienes que integren el establecimiento del fallido,
 Enajenación singular de todos o parte de los bienes.

Luego de 10 días de aprobada la última liquidación, el síndico debe presentar un informe final que contenga:

1. Rendición de cuentas de las operaciones efectuadas, acompañando los comprobantes.


2. Resultado de la realización de bienes, con detalle del producido de cada uno.
3. Enumeración de los bienes que no se hayan podido enajenar, de los créditos no cobrados y de los
que se encuentran pendientes de demanda judicial, con explicación de sus causas.
4. El proyecto de distribución final, con arreglo a la verificación y graduación de los créditos, previendo
las reservas necesarias.

Honorarios de la Sindicatura
La oportunidad en que se regulan los honorarios son: al homologar el acuerdo preventivo, al sobreseer los
procedimientos por avenimiento, al aprobar cada estado de distribución complementaria por el monto que
corresponda a lo liquidado en ella, al finalizar la realización de bienes, al concluir por cualquier causa el
procedimiento.

En caso de acuerdo preventivo, los honorarios totales de los funcionarios y de los letrados del síndico y del
deudor son regulados sobre el monto del activo prudencialmente estimado por el juez o tribunal, en
proporción no inferior al 1% ni superior al 4%, teniendo en cuenta los trabajos realizados y el tiempo de
desempeño.Las regulaciones no pueden exceder el 4% del pasivo verificado ni ser inferiores a 2 sueldos del
secretario de primera instancia de la jurisdicción donde tramita el concurso. Para el caso que el monto del
activo prudencialmente estimado supere la suma de 100.000.000, los honorarios previstos en este artículo
no podrán exceder el 1% del activo estimado.

En caso de quiebra liquidada, la regulación de honorarios de los funcionarios y profesionales, se efectúa


sobre el activo realizado, no pudiendo en su totalidad ser inferior al 4%, ni a 3 sueldos del secretario de
primera instancia de la jurisdicción en que tramita el concurso, el que sea mayor, ni superior al 12% del
activo realizado.

En caso de extinción o clausura, las regulaciones se calculan:


 Cuando concluya la quiebra por pago total se aplica lo mismo que en caso de quiebra liquidada;
 Cuando se clausure el procedimiento por falta de activo, o se concluya la quiebra por no existir
acreedores verificados, se regulan los honorarios de los funcionarios y profesionales teniendo en
consideración la labor realizada. Cuando sea necesario para una justa retribución, pueden consumir
la totalidad de los fondos existentes en autos, luego de atendidos los privilegios especiales, en su
caso, y demás gastos del concurso.

Al establecerse la continuación de la empresa, además de los honorarios que pueden corresponder según los
artículos precedentes, se regulan en total para síndico y coadministrador, hasta el 10% del resultado neto
obtenido de esa explotación, no pudiendo computarse el precio de venta de los bienes del inventario.
UNIDAD TEMÁTICA V: Aspectos relacionados a otros desempeños del
Contador Público en el ámbito forense. Perito de Parte. Interventores
Judiciales. Auditoria forense y lavado de Activos.

Pericia Penal y Perito de Parte


La labor de los Peritos Contadores Oficiales se desarrolla en el marco de diversas normas generales y
particulares. En especial, es de destacar el Código Procesal Penal, ya que la mayoría de las causas tienen
origen en dicho fuero.

Los peritos deberán tener título de tales en la materia a que pertenezca el punto sobre el que han de
expedirse y estar inscriptos en las listas formadas por el órgano judicial competente. Si no estuviere
reglamentada la profesión, o no hubiere peritos diplomados o inscriptos, deberá designarse a persona de
conocimiento o práctica reconocidos.

Cuando se trata de causas con contenido económico suele requerirse el auxilio de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Podría también incluirse en este apartado la posibilidad de
recurrir a los denominados AmicusCurae (o amigos del tribunal), circunstancia que se encuentra
específicamente establecida por la Acordada 28/2004 de la CSJN.

Los peritos, para su actuación en la mayoría de los fueros, deben inscribirse en respectivas listas que
organiza cada una de las Cámaras. En el caso del fuero Criminal y Correccional las inscripciones requieren,
adicionalmente a los requisitos previstos para el resto de los fueros, que los profesionales contadores
públicos que pretenden actuar presenten un certificado de antecedentes emitido por la Dirección Nacional
de Reincidencia y Estadística Criminal, elemento que permite comprobar que no se encuentran alcanzados
por antecedentes penales.

En base a los inscriptos en tales condiciones, se elabora una lista de peritos contadores que estarán
disponibles para ser elegidos por imputados o querellantes a los efectos de actuar como " peritos de parte".
Los interesados en contar con los servicios del perito contador deben solicitar al magistrado a cargo de la
causa la designación correspondiente. Los peritos de esta lista no son nombrados por los magistrados a
partir de sorteos ni otros procedimientos de asignación semejantes, ya que no llevan a cabo su labor por
iniciativa del magistrado, sino a partir de la libre elección de los involucrados en la causa.

Si bien los peritos de parte deben surgir de la lista de inscriptos mencionada, resulta común que alguna de
las partes, especialmente los denunciados, propongan profesionales que no figuran en dichas listas. A pesar
de las previsiones y normativas vigentes al respecto, en la mayoría de los casos los magistrados, o los
tribunales de alzada, admiten la designación como peritos de parte de contadores no inscriptos en la lista.

Independientemente de los peritos propuestos por las partes, y designados por los magistrados, quien tiene
a su cargo la responsabilidad por la conducción de la tarea pericial, más allá de la facultad primaria de los
magistrados, es el perito contador oficial.

Se establecen tres premisas que determinan la forma en que se llevarán a cabo las actividades periciales:
a) Trabajarán en forma mancomunada, es decir, que las actuaciones relacionadas con la tarea pericial y
la colección de las evidencias, se realizarán con la presencia de todos los peritos designados. Cada
uno de los peritos deberá abstenerse de efectuar actuaciones periciales por su propia cuenta, en
relación con los elementos puestos a disposición para la realización del peritaje.
b) Las sesiones en las cuales se desarrollen las tareas periciales deberán ser secretas, es decir, que a las
mismas no puede asistir ninguna persona que no se encuentre específicamente autorizada por el
magistrado. Es así que el colegio pericial se compondrá básicamente del magistrado y los peritos
designados. Cualquier otra persona que pretenda participar de las tareas, deberá solicitarlo
expresamente al juez o fiscal de la causa (brindan la posibilidad de participación, con algunas
limitaciones para su autorización y para su intervención, al Ministerio Público, a los defensores de las
partes, a las partes, y en particular al imputado).
c) El informe puede ser redactado en una única versión, común para todos los peritos, cuando
obviamente todos estén de acuerdo con las conclusiones que se exponen en el mismo. No es
obligatorio que ello ocurra, y cuando alguno de los peritos contadores considere que su opinión no
se encuentra representada en el texto del informe común, tiene derecho a presentar un informe
propio por separado. No se encuentra previsto, y a nuestro entender resultaría contradictorio, que
un perito participe sin discrepancias del informe común y al mismo tiempo presente un informe por
separado. Las discrepancias pueden estar fundadas en la forma en que se realizaron los
procedimientos, o bien en las conclusiones obtenidas.

El dictamen pericial podrá expedirse por informe escrito o hacerse constar en acta y comprenderá, en
cuanto fuere posible:

1. La descripción de las personas, lugares, cosas o hechos examinados en las condiciones en que
hubieren sido hallados.
2. Una relación detallada de todas las operaciones practicadas y sus resultados.
3. Las conclusiones que formulen los peritos conforme a los principios de su ciencia, arte o técnica.
4. Lugar y fecha en que se practicaron las operaciones.

Los honorarios quedan circunscriptos a quienes no reciben salarios por cargos oficiales de las reparticiones u
organismos oficiales a quienes representan. En el caso de los peritos de parte sus honorarios se pactan en
forma personal con las partes que los propone.

Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales

En primer lugar debemos tener en cuenta la existencia del Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales,
dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Dicho cuerpo cuenta con una dotación prevista de
22 cargos de Peritos Contadores Oficiales y se encuentra previsto en el artículo 52 del decreto-ley 1285/58
que establece que como auxiliares de la justicia nacional y bajo la superintendencia de la autoridad que
establezcan los reglamentos de la Corte Suprema, funcionarán Cuerpos técnicos periciales; de médicos
forenses, de tasadores, de contadores y de calígrafos.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sostenido la importancia de los informes producidos por los
Peritos Contadores Oficiales, ya que los mismos surgen de profesionales que cuentan con especiales
condiciones de idoneidad y de corrección.La designación es realizada por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, luego de la realización de un concurso de antecedentes y conocimientos que consta de dos
exámenes teórico prácticos, uno escrito y otro oral, y una entrevista personal.
Los requisitos para ser designado Perito Contador Oficial son los siguientes:
1. Poseer título de contador público expedido por universidad nacional, privada debidamente
reconocida o extranjera.
2. Contar con una antigüedad mínima de 8 años en el ejercicio profesional.
3. Acreditar experiencia como perito de oficio, de parte, consultor técnico, síndico concursal, otros
cargos como auxiliar de la justicia y/u otros antecedentes en ciencias económicas.
4. No registrar, en los cinco años anteriores a la fecha de la inscripción, sanciones disciplinarias ante los
Consejos Profesionales en Ciencias Económicas y Colegios de Graduados en Ciencias Económicas de
las jurisdicciones del país donde el postulante estuviera inscripto, como así tampoco ante los
Tribunales donde se hubiera inscripto como perito de oficio, de parte, consultor técnico, síndico
concursal y otros desempeños como auxiliar de la justicia, debiendo acreditarlo mediante
certificaciones expedidas por las autoridades correspondientes.

En cuanto al funcionamiento del Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales, debe tenerse en cuenta:

 Constituye una dependencia técnica de naturaleza y finalidad exclusivamente pericial, que funciona
bajo la superintendencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Tiene como misión dictaminar
sobre las cuestiones de su especialidad que los órganos de la justicia nacional y federal someten a su
consideración.
 Salvo circunstancias que deben ser perfectamente justificadas por los magistrados respectivos, los
peritos contadores oficiales opinan exclusivamente en causas que se desarrollan en el fuero penal,
tanto de la justicia nacional como federal, o bien cuando la propia Corte Suprema de Justicia de la
Nación lo requiere.
 El ámbito geográfico de actuación del Cuerpo es el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Aunque existe la posibilidad de llevar a cabo actividades periciales fuera del ámbito de la
Ciudad de Buenos Aires, ello debe ser motivo de justificación suficiente por parte del magistrado que
lo solicite. Tal situación surge de la necesidad de contar en la sede del Cuerpo de Peritos Contadores
Oficiales con los profesionales que lo componen, ya que es en dicho lugar donde se dirigen los
magistrados para realizar los requerimientos o preguntas sobre cada causa. Por otra parte, debido a
que cada perito tiene a su cargo simultáneamente varios expedientes judiciales en estudio, necesita
permanecer en la sede del cuerpo a los efectos de poder trabajar con varios de ellos a lo largo de la
jornada. Ausentarse del cuerpo para la realización de un peritaje en particular implica la necesidad
de suspender todos los demás trámites en curso, y por lo tanto ello solamente debería ocurrir
cuando no existe otra posibilidad de llevar a cabo las tareas periciales de otro modo.
 La dirección del Cuerpo estará a cargo de un decano y de un vicedecano. El decano será designado
por la Corte Suprema de Justicia de la Nación entre la terna de peritos que hayan obtenido la mayor
cantidad de votos. La votación se realizará entre los peritos titulares del Cuerpo y en forma secreta.
 Los peritos dictaminarán sobre las cuestiones sometidas a su estudio por el órgano requirente.
Participarán en las actuaciones que se les asignen hasta su conclusión. De mediar algún
impedimento, se sorteará a otro perito, quien será responsable a partir de ese momento de
cumplimentar todos los pasos procesales pendientes.
 Los profesionales del Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales no podrán ser designados como peritos
a propuesta de parte en ningún fuero durante los tres años posteriores al cese en sus funciones,
para intervenir en pericias que se hayan encomendado a aquel Cuerpo.
Desde el punto de vista operativo, el circuito del peritaje se inaugura cuando la causa y la documentación
relacionada ingresan al Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales a través de su Mesa de Entradas, y es
asignada mediante un sorteo informático al perito contador que deberá realizar la tarea. Una vez que los
elementos han sido revisados por la Mesa de Entradas, pasan a poder del perito contador, quien se
convierte en el responsable de la custodia de los mismos. Ello continúa hasta su devolución al sector de
Mesa de Entradas, ya sea por haber culminado con el peritaje o por haber resuelto devolver la causa al
magistrado por algún otro motivo.

Durante el desarrollo de sus tareas, los peritos serán responsables de la custodia de los elementos sujetos a
peritación, ya sea que actúen en forma individual o con la participación de peritos de parte, consultores
técnicos y/o toda persona autorizada por el órgano requirente.

Perito de Parte

Por otra parte, los contadores públicos pueden actuar como peritos de parte, a propuesta de alguno de los
involucrados en una causa. Ello está previsto en el Código Procesal Penal en su artículo 254. Como ya se
expuso anteriormente, dicha función requiere de la previa inscripción del profesional en un registro
habilitado por la justicia, pero en algunas ocasiones los magistrados han designado peritos sin que se
cumpliera con tal requisito. La actividad de los peritos de parte consiste en participar del colegio pericial,
junto con el perito oficial y las personas que el magistrado disponga.

Una tercera forma de actuación de los contadores públicos, como peritos en el campo penal, consiste en
representar a organismos que llevan a cabo la investigación o participan de ella, tal como sucede con el
Ministerio Público Fiscal. También pueden hacerlo a propuesta de organismos públicos, normalmente
cuando éstos actúan como querellantes, aunque también pueden hacerlo en el caso de ser imputados en las
causas. Ya fueron detallados anteriormente los organismos que suelen estar en estas condiciones. En
realidad, tal intervención se configura bajo la forma de "perito de parte".

En el caso de los peritos de parte, su actuación comienza oficialmente cuando aceptan el cargo para el cual
fueron propuestos por la parte y designados por el magistrado. Sin embargo, su participación en las tareas
propias de la realización del peritaje se iniciarán cuando el perito contador oficial lo convoque al colegio
pericial.

Colegio Pericial e Informe Pericial

Las tareas de recolección de evidencias se llevarán a cabo con la presencia de todos los peritos que
conforman el colegio pericial. Durante esta etapa se dejará constancia del avance de las actividades, en actas
que rubricarán los peritos que participen de las respectivas reuniones. En las mismas actas se dejará
asentada la falta de concurrencia de algún perito, y, de resultar esto reiterativo, se informará al magistrado
para que tome las medidas que correspondan para evitar mayores dilaciones en la evolución del peritaje.

Una vez concluido el trabajo de relevamiento de la documentación y los registros, es decir, cuando se hayan
concluido las tareas que fueron originalmente planificadas o las que se hayan agregado como consecuencia
del avance del examen, es preciso pasar a la etapa de definición de las opiniones y respuestas a cada uno de
los puntos del cuestionario pericial.
En esta fase debe distinguirse dos tipos de actuaciones del perito contador: cuando desarrolla su trabajo
como perito único, es decir cuando toda la labor se encuentra a cargo del perito contador oficial, y cuando
debe actuar en conjunto con peritos de parte.

En el primero de los casos, el trabajo consiste en un proceso de reducción conceptual de los elementos
reunidos a lo largo del relevamiento, con el propósito de generar una conclusión en forma de opinión,
cuando así le fue solicitado, o bien una respuesta precisa cuando se trata de cálculos, observaciones y
compulsas. El perito, bajo su única y exclusiva responsabilidad, subjetividad, y criterio, forma las respuestas y
las funda técnicamente del modo que considera adecuado.

En el caso de realizar el trabajo en forma de colegio pericial, se agrega un elemento adicional. Deben
realizarse sucesivas aproximaciones a partir de la labor técnica de los peritos contadores con el propósito de
tratar de llegar a una conclusión en común. En algunas ocasiones no resulta posible concordar técnicamente
un texto único de respuesta, y en tal caso se pueden presentar, entre otras, las siguientes opciones.

a) En un colegio pericial formado por varios peritos contadores, uno de los integrantes no acuerda el
texto de ninguna de las respuestas.
b) En un colegio pericial formado por varios peritos contadores, uno de los integrantes no acuerda el
texto de alguna de las respuestas.
c) En un colegio pericial formado por varios peritos contadores, varios, o todos los peritos de parte no
acuerdan ninguna de las respuestas con el perito contador oficial.
d) En un colegio pericial formado por varios peritos contadores, varios o todos los peritos de parte no
acuerdan alguna de las respuestas con el perito contador oficial.
e) En un colegio pericial formado por el perito contador oficial y un perito de parte, este último no
acuerda con la redacción del perito oficial.
f) En un colegio pericial formado por el perito contador oficial y un perito de parte, este último no
acuerda con la redacción de la respuesta a un punto, con el perito oficial.

A su vez básicamente las discrepancias, con respecto a cada una de las respuestas, se pueden deber a: no
estar de acuerdo con el alcance que se dio al relevamiento, no estar de acuerdo con la forma en que se
encaró la revisión de la documentación y los registros, no estar de acuerdo con la conclusión a que se llegó,
no estar de acuerdo con la forma en que se redactó la conclusión, considerar incompleta la respuesta por no
estar de acuerdo en términos generales.

También puede suceder que uno o varios peritos estén de acuerdo con el texto de la respuesta a cada uno
de los puntos, pero no con las aclaraciones previas que sirven de introducción, en caso de constar éstas en el
informe pericial.

Las alternativas de solución que se presentan cuando existen discrepancias entre las opiniones de los peritos
contadores son las siguientes:

a) El perito contador oficial confecciona el informe y los peritos de parte que no acuerdan con el mismo
agregan sus disidencias en un párrafo especialmente identificado. Este párrafo podría ubicarse a
continuación de la respuesta objetada o bien al final del informe.
b) El perito contador oficial confecciona el informe y los peritos de parte que no acuerdan en alguna
respuesta participan del informe en los casos en que están de acuerdo y dejan constancia de que
presentarán un informe por separado en el caso de las respuestas en disidencia.
c) El perito contador oficial confecciona el informe y los peritos de parte que no acuerdan dejan
constancia de que presentan un informe por separado.Esa constancia se incluirá en el propio
informe de ser posible, o se hará constar en un acta por separado, según las circunstancias.

Interventores Judiciales

La figura del interventor judicial es una medida cautelar en cuya virtud una persona designada por el juez, en
calidad de auxiliar externo de éste, interfiere en la actividad económica de una persona física o jurídica, sea
para asegurar la ejecución forzada o para impedir que se produzcan alteraciones perjudiciales en el estado
de los bienes.

De la enunciación precedente podemos inferir varios aspectos esenciales de la intervención judicial:

 El carácter innegable de medida cautelar.


 El interventor judicial es un auxiliar del juez.
 La injerencia que —en mayor o menor medida—tendrá en la vida de una persona física o jurídica.
 Esta medida se dicta a fin de evitar daños mayores.

El tema se halla tratado en el Código de Procedimientos Civil y Comercial de la Nación en los arts. 222 a 227.
El primero de los artículos citados se refiere a que más allá de las medidas cautelares de intervención judicial
contempladas por las leyes sustanciales (entendiéndose por tales a los contemplados en la ley general de
sociedades: veedor, coadministrador, administrador), se pueden dictar las medidas previstas en los artículos
subsiguientes:

Interventor recaudador:A pedido de acreedor y a falta de otra medida cautelar eficaz o como complemento
de la dispuesta, podrá designarse a un interventor recaudador, si aquélla debiere recaer sobre bienes
productores de rentas o frutos. Su función se limitará exclusivamente a la recaudación de la parte
embargada, sin injerencia alguna en la administración. El juez determinará el monto de la recaudación, que
no podrá exceder del 50% de las entradas brutas; su importe deberá ser depositado a la orden del juzgado
dentro del plazo que éste determine.

La designación de un interventor recaudador es, en general, una medida complementaria de un embargo, y


que a su vez debió haber recaído sobre ingresos que se perciben en forma sucesiva (tales como honorarios
profesionales, alquileres, etc.). Asimismo, constituye requisito para su procedencia que el destinatario del
embargo no haya cumplido con la intimación respecto del depósito de las sumas embargadas.

Por su parte, y en lo que hace a la recaudación en sí misma, debiendo ella cubrir el capital en reclamo más
intereses y costas, y como el mismo no será recaudado en una sola vez sino en sucesivas retenciones, el juez
debe establecer el porcentaje que no deberá ser excedido por el recaudador, a fin de preservar el normal
desenvolvimiento de la explotación.

Interventor informante:De oficio o a petición de parte, el juez podrá designar un interventor informante
para que dé noticia acerca del estado de los bienes objeto del juicio o de las operaciones o actividades, con
la periodicidad que se establezca en la providencia que lo designe.

Este tipo de intervención apunta a que el funcionario designado vigile e informe al tribunal respecto de la
gestión administrativa desarrollada por la persona intervenida o respecto de aquellos bienes que son objeto
de litigio.
Los deberes del interventor son:
 está obligado a desempeñar el cargo en forma personal y en un todo de acuerdo con las directivas
emanadas del tribunal.
 debe presentar informes con la periodicidad que establezca el juez, y un informe final al concluir su
cometido.
 debe evitar adoptar medidas que no sean las estrictamente necesarias para el cumplimiento de su
cometido, que comprometan su imparcialidad respecto de las partes involucradas o que puedan
producir daño o menoscabo.
 de no cumplir eficazmente con la función que se le impuso, puede ser removido de oficio; para el
caso de que haya sido a pedido de parte, se dará traslado a los demás interesados y al propio
interventor.

Un requisito previo inmediato a la regulación de los honorarios al interventor judicial es la aprobación de la


rendición de cuentas que efectúe él mismo. Le es prohibido al interventor pactar honorarios, apuntando ello
a la imparcialidad y honestidad que el profesional designado deberá observar en la prosecución de su
cometido.

El interventor sólo percibirá los honorarios a que tuviere derecho, una vez aprobado judicialmente el
informe final de su gestión. Si su actuación debiera prolongarse durante un plazo que a criterio del juez
justificara el pago de anticipos, previo traslado a las partes, se fijarán éstos en adecuada proporción al
eventual importe total de sus honorarios. Para la regulación del honorario definitivo se atenderá a la
naturaleza y modalidades de la intervención, al monto de las utilidades realizadas, a la importancia y eficacia
de la gestión, a la responsabilidad en ella comprometida, al lapso de la actuación y a las demás
circunstancias del caso.

Existen, también, intervención judicial a cualquier tipo de sociedad comouna medida cautelar que resulta
como accesorio, muchas veces planteado como incidente, dentro del marco de una acción principal que
persigue la remoción del órgano de administración de la sociedad.
Los presupuestos básicos para la procedencia de la medida cautelar en análisis son los siguientes:
 Calidad de socio del solicitante.
 Acción de remoción del administrador.
 Agotamiento de los recursos estatutarios.
 Acreditación del peligro y del riesgo en la demora, perjuicio inminente y que sea de naturaleza tal
que afecte la integridad del patrimonio.
 Prueba preferentemente documental; no sirve la meramente testimonial.

Con respecto a la tipología establecida por la Ley de General de Sociedades: La intervención puede consistir
en la designación de un mero veedor, de uno o varios coadministradores, o de uno o varios administradores.

Veedor:que no desplaza a la administración social natural, abarcando la realización de controles


permanentes en la administración social. Sus facultades se circunscriben a la fiscalización y contralor de las
operaciones comerciales; en orden a ello le asiste el derecho a participar en las reuniones del órgano de
administración, a pedir todas las informaciones que sean necesarias para llevar a cabo su cometido, y la de
inspeccionar cualquier tarea de la empresa, realizando una labor no sólo empresarial sino una verdadera
auditoría.
Es decir, el veedor actúa solamente para el cuidado y custodia de los bienes, intereses o derechos
controvertidos, y sus atribuciones se limitan a la vigilancia, control y fiscalización.

Coadministrador:no desplaza a la administración sino que concurre con ésta, asiste a las partes en el
negocio intervenido, por lo cual, sin su presencia nada puede hacerse. Debe procurar la coordinación de los
intereses en pugna, aunque sin facultades absolutas de dirección o de gobierno, y sin posibilidad de que
sustituya la voluntad de los administradores ni hacerse cargo de los bienes del patrimonio social.

Administrador: se produce el desplazamiento del directorio o del órgano de administración, según el caso de
que se trate, removiendo temporalmente el juez a los administradores societarios. Se trata de una
interdicción judicial a la marcha de la sociedad y al funcionamiento de los órganos propios de su gobierno
que son provisionalmente suspendidos y reemplazados por un representante del tribunal que actúa en
interés de la sociedad y en beneficio de los socios.
De la naturaleza del instituto de la intervención y de sus fines se desprenden varios aspectos que es
importante resaltar:
 El objetivo básico es proteger los derechos del socio y la sociedad.
 Las facultades y atribuciones del interventor son las señaladas por el juez que decreta la medida.
 El interventor debe rendir cuentas de su gestión.
 Está obligado a producir informesperiódicos referentes a su cometido.
 Debe requerir autorización para todo aquello que excede el curso normal de su misión.

También podría gustarte