Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”

VICE-RECTORADO DE BARQUISIMETO

ASIGNACIÓN

Número de Reynolds

Andrés Perozo

C.I. 27.617.299

Exp. 20181-0227

Prof. Antonio Caravacas


Pregunta realizada en clases: ¿Rango de número de Reynolds?

El número de Reynolds es un grupo adimensional que viene dado por el


cociente de las fuerzas de inercia por las fuerzas debidas a la viscosidad; su
valor indica si el flujo sigue un modelo laminar o turbulento.

Ahora bien, el fluido con flujo laminar se comporta como si fuera infinitas
capas que se deslizan unas sobre las otras, de forma ordenada, sin
mezclarse. En conductos circulares el flujo laminar los valores del número de
Reynolds son Re<2000.

En el caso de flujo turbulento, las fuerzas inerciales son dominantes y el


fluido se desplaza con cambios fluctuantes de velocidad y trayectorias
irregulares, siendo muy inestables y presentando transferencias de cantidad
de movimiento entre las partículas del fluido. Cuando el fluido circula en un
conducto circular, el valor del número de Reynolds para un flujo turbulento en
un conducto circular es Re > 4000, y en la etapa de transición entre el flujo
laminar y el flujo turbulento ocurre para valores del número de Reynolds
comprendidos entre 2000 y 4000.

No obstante, en los procesos que ocurren sobre cuerpos sumergidos en


un fluido sin fronteras (flujo externo). El flujo sobre una placa plana semi
infinita y el flujo sobre un cilindro son casos de flujos externos. Los flujos de
capa limite pueden ser también laminares o turbulentos; las definiciones de
flujos laminar y turbulento dadas anteriormente, se aplican también a los
flujos de capa límite; es posible que los detalles de un campo de flujo sean
muy diferentes dependiendo de la naturaleza de la capa límite, es decir, si es
laminar o turbulenta. Para el flujo de la placa plana, la naturaleza de la capa
límite (laminar o turbulenta) está determinada por el número de Reynolds,
Rex = pU∞x/μ. donde x es la distancia corriente abajo desde el borde
delantero de la placa. El flujo es por lo general laminar para Rex < 5 X 10^5 y
es turbulento para valores más grandes.

Pregunta realizada en clases: ¿Qué sucede si el fluido ataca una


superficie curva?
 Caso de fluido viscoso: en un flujo estacionario, las líneas de
trayectoria, las líneas de traza y las de corriente no son todas
idénticas, El fluido a lo largo de la línea de corriente central choca
sobre el cilindro en el punto que denominaremos como A conocido
también como punto de estancamiento, el cual hace que el fluido se
divida y fluya alrededor del cilindro generando consigo una capa
límite en la vecindad de la superficie sólida, donde la distribución de
velocidad fuera de la capa límite puede determinarse cualitativamente
a partir del espaciamiento de las líneas de corriente.

 Caso de fluido no viscoso: este produce un flujo simétrico alrededor


del eje x como del y, en cuanto a su velocidad este aumenta a un
máximo en el punto superior de la curva (D) y luego disminuye
conforme se aleja del cilindro. Para flujo no viscoso, un aumento en la
velocidad se acompaña de una reducción en la presión; inversamente,
una disminución en la velocidad se acompaña de un aumento en la
presión. De modo que en el caso de un flujo viscoso incompresible, la
presión a lo largo de la superficie del cilindro disminuye a medida que
se va desplazando del punto de contacto (A) al punto (D) y después
aumenta, otra vez, del punto (D) al punto en posición inversa de A (E).

Ahora bien, el número de Reynolds cambia en relación a superficies curvas,


en esferas se indica experimentalmente que para Re < 3 X I0^5 la capa
límite de la porción delantera de la esfera es laminar; donde la capa limite
ocurre justo aguas arriba de la sección media de la esfera ; y para valores
mayores y que aproximen a 3 X I0^5 , ocurre la transición y la capa límite en
la parte delantera de la esfera se vuelve turbulento; donde el punto de
separación se mueve luego aguas debajo de la sección media de la esfera.

En el caso de cilindros, mediante el uso de datos experimentales se han


demostrado que la separación del vórtice regular ocurre con mayor
intensidad en el rango del número de Reynolds de aproximadamente 60 a
5000.

También podría gustarte