Está en la página 1de 41
a7, 5a , J 6.9) iofdaza neumatica Je un favorable principio de multiplicacion de ica es econdmica, porque por medio d 4 consumo de aire Lo sujocién neum: fuera pueden consequirse fucrzas elovadas de sujecion, siendo muy pequeno el Comprimido. La mordaza puede montarse en posicion horizontal o vertical y tiene un paso libre pars material en barras. Las pinzas que pueden utilizarse son las del tipo DIN 6343. aplicacion de estos elementos tenemos: sujecion do piezas de trabajo en s, trabajos de montaje con atornilladores neumaticos o cléctricos, interesante Como ejemplos de 5 de avance circular, maquinas especiales y trenes taladradoras y fresador aplicacién como elemento de sujecion en maquin: de transferidoras. et 4 puramente neuméatico mediante una valvula-distribuidora 3/2 (directa o a la distribuidora 9/2 se mantiene la tension, aunque acta se obtiene regulando la presién det aire ecionamionto se reali: ecta). Anteponiendo una vaivula antirratorno La fuerza de sujecién ex: la presién disminuya (0-1,000 kPa/0—10 bar) Figura 86: Mordaza neumatica ta mesa se utiliza para evilar un gasto innecesario de fuerza al desplazar piezas 0 mecanismos pesados sobre mesas de maquinas, placas de trazar o trenes de montaje. Con este elemento, los mecanismos 0 piezas pesadas se pueden fijar bajo las herramientas con comodidad y precision. Funcionamiento: El aire comprimido (60 kPai0,6 bar) llega ai elemento a través de una valvula distribuidora 3/2, Eseapa eras pequefias, que se encuentran en la parte inferior de la mesa. Como consecuencia, éstase por tobe levanta de su asiento de 0,05 a 0,1 mm aprox. El colchén de aire asi obtenido permite de on la carga sin ninguna dificultad. La base debe ser plana. Si la mesa tiene ranuras, éstas no « presentan ninguna dificultad; en caso dado, hay que elevar la presién a unos 100 kPa (1 bar), Ejemplo: Para desplazar un mecanismo de 1.500 N de peso sobre la mesa de una maquina se necesita una tyerza be unos 820 N; empleando la mesa de deslizamiento sobre colch6n de aire, bastan SN: 4 S 9 2 ee Figura 87: Mesa de deslizamiento sobre colchén de aire : = 4 \ 4 a Escaneado con CamScanner % Valvutas §$ 7.1 Generalidade: fe sefalizacién, elementos de mando y una Los mandos ne umatic . Jementos 4 rarer cera aids Po n las fases de trabajo de los elementos Parte de trabajo. Los elementos de sefalizacion y mando modula de trabajo y se denominan valvulas. i Las valvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el pare y ladireccion, asi como la presién o el caudal del tluido enviado por una bomba hidraulica © almacenado ef W eon By lenguale internacional, el trmino -vaivula» o «distribuidor* es el término general de todos los Npos tales como valvulas de corredera, de bola, de asiento, gritos, etc. Esta es la detinicién de a norma DIN/ISO 1219 conforme a una recomendacion del Européen des Transmissions Oléohydrauliques et Pneumatiques). Segun su funcién las valvulas se subdividen en 5 grupos: 1. Valvulas de vias 0 distribuidoras 4, Valvulas de caudal 2. Valvulas de bloqueo 5. Valvulas de cierre 3. Valvulas de presin CETOP (Comité 7.2 Valvulas distribuidoras Estas valvulas son los componentes que déterminan el camino que ha de tomar la corriente de aire, a ipalmente puasta en marcha y paro (Start-Stop). quematica de las valvulas Para representar las valvulas distribuidoras en los esquemas de circuito se utilizan simbolos; éstos no dan ninguna orientacion sobre el método constructivo de la valvula; solamente indican su funcion. © by FESTO DIDACTIC Las posiciones de las valvulas distribuidoras se representan por medio de cuadrados. | La cantidad de cuadrados yuxtapuestos indica la cantidad de posiciones de la | valvula distribuidora. a i El funcionamiento se representa esquematicamente en el interior de las casillas (c Escaneado con CamScanner eonexiones (ont: TAHA QUE Co ety SAlidas) se representan por medio de trazos Unidos ata Atiza ta posicion de reposo o inielal La otra posicion se obtiene desplazando lateralmente tos cuadrados, hasta quo 108 conexiones coineidan Las posiciones pueden distinguirse por medio de te! minusculas a,b,c... yO. Por posicion de reposo se entiende, en el caso de valvulas con dispositive de reposicion, p. e).. un muelie, aquella posicion que las piezas moviles ocupan cuando Ia valvula no esté conectada, La posicién inicial es la que tienen las piezas maviles de la valvula después del montaje de ésta, establecimiento de la presion y, en caso dado conexién de fa tension eléctrica. Es la posicion por medio de la cual comienza el programa preestablecido, Conductos de escape sin etpaime de tubo (aire evacuado a la almostera). Triangulo directamente junto al simbolo. Conductos de escape con empalme de tubo (aire evacuado a un punto de reunion), Triangulo ligeramente separado del simbolo. \ Para evitar errores durante el montaje, los empalimes se identitican por medio de letras mayusculas: Ma ¥ Rige lo siguiente Tuberias 0 conductos de trabajo Empalme de energia Salida de escape ; Tuberias 0 conductos de pilotaje Escaneado con CamScanner “ 3 Resumen de las valvulds distribuidoras ~ i 2 Designacién Posicion de repose oat Vaivula distribuidora 2/2 cerrada a7 Valviladstribuidora 22 abieta Ep Valvula distribuidora 4/2 1 conducto bajo presion 3 1 conducto en escape é Valvula distribuidora 4/3 Posicion 0 5 cerrada eo Valvula distribuidora 4/3 Ay Ben escape : Posicion de ajuste Valvula distribuidora 5/2 2 escapes Kya Valvuta distribuidora 6/3 3 posiciones de paso Escaneado con CamScanner 2 S 6 6 2 lonamientos de valvulas SU ulilizacion, las valvulas distribuidoras pueden accionarse de diferent elementos de accionamiento se colocan horizontalmente a los lados de los cuadrados. 1. Accionamientos musculares. general palanca eC pulsador a A AL pedal 2. Accionamientos mecanicos ; leva : ¥ i at stig at uate <> Mando por aplicacién bilateral de presién: Esquema de circuito: Impulsos positives Escaneado con CamScanner © by FESTO DIDACTIC 1 camara se forma de nuevo presién, y el émbolo de intra hasta que se abre el empalme Z y tiene lugar una Je trabajo A se une entonces con el empaime de uulas es sencilla y econémica, pero el mando no es seguro, a tut ala Ja invierte automaticamente, No pueden resolverse los todo caso. Si las longitudes de tuberia de mando (volumen) son ‘clar la presion puede producirse una inversion automética. Para \ ‘esario que el volumen de aire de las dos cémaras sea lo més irsor lateral (valvula distribuidora 4/2) BZ ~iy 4 7 i Peau 2 fj Ux Mando por depresion bilateral: 0s negativos Escaneado con CamScanner Distribuldor de disco plano g! tori Estas vatvutas son generatmente de accionamiento manual o por pedal. Otros tipos de acclonamlente Se tabriean goneralmente como valvulas distribuidoras 9/3 6 4/3, Dos ~ son dices ce incorpora a elas discos, a F uNen tos diversos conductos. J Como puede verse en Ia figura 110, todos tos conductos estan cerrados en ta posicién media permitiendo inmovilizar el vastago de un cilindro en cualquier punto de su recorrido, pero no Hilario Una determinada posicién. Debido a la compresibilidad del aire comprimido, al vi vastago pasa a otra posicidn. Prolongando los conductos en él interior de los discos se obtiene una segunda posicién intermedia, En la figura 111 todos los conductos estén conectados a escape, En esta posicion medi puede ser movido por fuerza externa, hasta la posicion que se dese. Esta posicion ion posicién de ajuste o de tot Figura 111 Valvula de disco plano giratorio (posicion central, desbloqueo) Escaneado con CamScanner & by FESTO DIDACTIC Mando de un cilindro de simple efecto por medio de una valvula distribuidora 9/3, cerrada en posicion sicion central de la valvula cierra los empaimes P y A. ay nal Se trata del mismo ejemplo anterior, pero con un cilindro de doble efecto. Ry ) de simple efecto ha de ser parado entre las posiciones finales de carrera anterior y on de un cilindro de doble efecto por medio de una valvula distribuidora 4/3, cerrada en posicion En este mando se utiliza una vaivula distribuidora 4/3. En la posicién central, todos los conductos estan en escape. a En la posicién central se ponen en escape tos dos conductos de trabajo; esto significa que ambas ‘camaras del cilindro estan sin presion. Es posible mover el vastago con la mano. Escaneado con CamScanner \0n. el aire fluye a través de ta valvula en un solo sentido. Se conoce la presion de entrada. ¥ ‘80® Modirse la de salida, La diferencia entre estos dos valores es igual a la presidn diterencial AP. \ caudalomento se mide la cantidad de aire que pasa a través de la valvula Np = 100 KF valor iy @8 un valor de calityracion, referido a una presion de 600 kPa (6 bar). una caida de presion (1 bar) y una temperatura de 293 K (20 *G). Si se trabaja con otras presiones, caidas de »y temperaturas, hay que calcular con el valor Vp (caudal de aire) Al objeto de evitar pesad tl éste ha de mos Aplicacion del diagrama Paso 1 Paso 2 Paso 3 Ejemplo 1: Estan dados: Se busca: Solucion; Ejemplo 2: operaciones de calculo, los datos pueden tomarse de un monograma. La 88 con ayuda de unos ejemplos. P) = 600 kPa (6 bar) 2 = 500 kPa (5 bar) Caudalometro, ira el calculo del caudal: Uniendo los ejes Ay C por los valores indicados, se obtiene en el Interseccion, necesario para determinar el caudal Vs. Establecer la union entre el valor Z = 1 en el eje B y el valor correspondiente Vi. sobre’el eje D. ‘Trazar una paralel: linea por el punto antes determinado sobre el eje B. Se obtiene sobre el eje D el valor Vy. 7 Bunpuntode Py = 800 kPa (8 bar) Ap = 20kPa (0,2 bar) Pa = 780 kPa (7,8 bar) Y= 200 Vmin’ El caudal Vy ™ Unir Ap = 20 kPa (0,2 bar) sobre el eje A. ‘kPa (8,8 bar) sobre el eje debe anotarse siempre pe tng tear = con el 200 del eje D. Trazar esta linea por el punto | En ef oje D podra leorse entonces un valor de unos 110 aprox. = 700 kPa (7 bar) Ap = 100 kPa (1 bar) = 600 kPa (6 bar) = 920 Vmin Escaneado con CamScanner © by FESTO DIDACTIC Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Escaneado con CamScanner 3 Valvulas de bloqueo elementos que bloquean el paso del caudal preferentemente en un sentido y lo permiten mente en el otro sentido. La presidn del lado de salida actua sobre la pieza obturadora y apoya él 0 de cierre hermético de la valvula 3.1 Valvula antirretorno v s antirretorno impiden el paso absolutamente en un sentido; en el sentido contrario, el aire 4 con una pérdida de presién minima. La obturacién en un sentido puede obtenerse mediante un na bola, un disco © UNA membrana. etorno, que cierra por el efecto de una fuerza que actua 10 a bloquear ; Oe etorno eon cierre por contrapresién, p.e}.. por muelle, Cierra cuando AW 2 presion de salida es mayor o igual que la de entrada, a 114: Valvula antirretorno Willie Waza 7.3.2 Valvula selectora de circuito eg Daaciziall ‘También se tlama valvula antirretorno de doble mando o antirretorno doble. Esta valvula tiene dos entradas X y Y y una salida A. Cuando el aire comprimido entra por la entrada X, la bola obtura la entrada Y y el aire circula de X a A. Inversamente, el aire pasa de Y a A cuando la entrada X esta cerrada. Cuando el aire regresa, es decir, cuando se desairea un cilindro 0 una vaivula, la bola, por la relacion de presiones, permanece en la posicion en que se encuentra momentaneamente. Figura 115: Valvula selectora de circuito Escaneado con CamScanner ‘© by FESTO DIDACTIC nple efe eEqAhn HEIN eat i Mando de un cilindto de doble efgcto © by FESTO DIDACTIC i ~ 7.3.3 Valvula antirretorno y de estrangulacion También se conoce por el nombre de regulador de velocidad o regulador unidireccional. Estrangulael caudal de aire en un solo sentido. Una valvula antirretorno cierra el paso del aire en un sentido. y el aire puede circular solo por la seccidn ajustada. En el sentido contrario. el aire circula libremente a través Se la valvula antirretorno abierta. Estas valvulas se utilizan para regular la velocidad de cilindros neumaticos Para los cilindros de doble efecto, hay por principio dos tipos de estrangulacion. Las valvulas antirretorno y de estrangulacin deben montarse lo mas cerca posible de los cilindros. Figura 116a: Regulador unidireccional MLO a d (LLZZZL LL LL ie Escaneado con CamScanner guiente muestra otro principio de construccién. la misma, slo hace cargo de »primido no se cierra mediante und abeza semirredonda montan Pueden emplearse para limitar el caudal de timo caso, hay que montar adicionalmente dos Limitacién del caudal de alimentacién: (estrangulacion primaria) En este caso, las valvulas antirretorno y de estrangulaci6n se montan de modo que se estrangule el aire que va al cilindro. El aire de escape puede escapar libremente por Ia valvula antirretorno. La mas vinima variacin de la carga, p.ej. el momento de pasar sobre un final de carrera, supone una gran variacion de la velocidad de avance. Por eso, esta limitacion de caudal se utiliza Unicamente para cilindros de simple efecto y de volumen pequefo. BAA Escaneado con CamScanner © by FESTO DIDACTIC. acion secundaria) imentaclon entra libremente en el cllindro; se estrangula el aire de escape, El Jo8 cojinetes de aire. Esta disposicion mejora considerablemente el Vance, Por esta razdn, e8 el método mas adecuado para cilindros de doble Limitacion det caudal de escape: (ostrang niros de Volumen pequefto y de carrera corta, la prosién en el lado de escape no \a suticiente rapidez, por lo que en algunos casos habré que emplear la limitacion | caudal de escape, mentacidn junto con ta ¢ (AWW ia eL\ Regulador unidireccional, con estrangulador regulable mecanicamente (con rodillo) r, durante el movimiento, la velocidad de los émbolos de cilindros Estas valvulas se emplean para vi de simple 0 doble efecto Para los cilindros de doble efecto, esta valvula puede servir de amortiguacién final de carrera. Antes de alcanzar el cilindro su extremo, la masa del émbolo es frenada por obturacion o aminoracién oportuna de |a seceidn de escape del aire. Este sistema se utiliza cuando el amortiguador interno del cilindro es insuficiente Por medio de un tornillo puede ajustarse la velocidad inicial del émbolo. La forma de la leva que $ 2 acciona_el rodillo, en su descenso, aminora correspondientemente la seccién de paso. © Al purgar de aire el elemento de trabajo, un disco estanqueizante se levanta de su asiento, y el aire 2 puede pasar libremente. “Esta valvula puede emplearse como valvula normalmente abierta o normalmente cerrada. Figura 117: Regulador unidireccional con estrangulador regulable mecanicamente (con rodillo) Te l ts bis Escaneado con CamScanner 7.3.4 Valvula de escape rapido Esta valvula permite elevar la velocidad de los émbolos de cilindros. Con ella se ahorran largos tiempos de retorno, especialmente si se trata de cilindros de simple etecto, La valvula tiene un empaime de alimentacion bloqueable P, un escape bloqueable'R y una salida A. Cuando se aplica presién al empalme P, a junta se desliza y cubre él escape A. El aire comprimido circula entonces hacia A. Si se deja de aplicar aire comprimido @ P, el aire proveniente de A empuja la a contra el empalme P cerrando éste. Puede escapar répidamente por R, sin recorrer conductos y quizé estrechos hasta la valvula de mando. Se recomienda montar esta valvula directamente I cll Jo mas cerca posible de éste. ra 118: Valvula de escape rapido Esquema de circuito: Expulsor neumético elaboradas, Entonces se produce un gran consumo hasta ahora, en el que se tomabe aire economicamente Escaneado con CamScanner © by FESTO DIDACTIC © by FESTO DIDACTIC Figura 119: Expulsor neumatico #0 7.3.5 Valvula de simultaneidad Esta valvula tiene dos entradas X e Y y una salida A. El aire comprimido puede pasar unicamente cuando hay presién en ambas.entradas. Una sefial de entrada en X 6 Y interrumpe el caudal, en razon del desequilibrio de las fuerzas que actuan sobre la pieza mévil. Cuando las sefiales estan desplazadas cronolégicamente, la ultima es la que llega a la salida A. Si las sefales de entrada son de una presién distinta, la mayor cierra la valvula y la menor se dirige hacia la salida A. Esta valvula se denomina también »médulo Y (AND)». Se utiliza principaimente en mandos de enclavamiento, funciones de control y operaciones légicas. Figura 120: Vélvula de simultaneidad a al 4 als Y Escaneado con CamScanner ional 74 Reguladores de presion Valvulas influyen principaimente sobre la presion, 0 estan acondicionadas al valor que tome la Prosion. Se distinguen Valvulas de regulacion de presion Vaivulas de limitacion de presion Vaivu 4@ secuencia 7.4.1 Valvula de regulacién de presion Tiene Ja mision de mantener constante ta presién, es decir, de transmitir la prosién ajustada en el mandmetro sin variacién a tos elementos de trabajo o servoelementos, atinque se produzcan fluctuaciones en ta presién de la red, La presion de entrada minima debe ser siempre superior a la de salida, Regulador de presidn sin orificio de escape E\funcionamiento de esta valvula es igual al descrito en el capitulo 4.3. No tiene el segundo asiento de valvula.en el centro de la membrana y por tanto, el aire no puede escapar cuando la presion secundaria 8 mayor Regulador de presién con orificio di cape E! funcionamiento de esta vaivula se ha descrito detalladamente en el capitulo 4:3. Al contrario de lo que sucede en la precedente, es posible compensar una sobrepresién secundaria. El exceso de presidn en el lado secundario con respecto a la presién ajustada se elimina a través del orificio de escape. Regulador de presién sin orificio Regulador de presién con arificio de escape de escape Escaneado con CamScanner © by FESTO DIDACTIC V4 Valvula de secuencia # funelonamiento es muy similar al de la valvula limitadora de presion. Abre el paso cuando 8¢ c% na presion superior a la ajustada mediante el muelle. El aire circula de P- la salida A. Esta No se abre, hasta que en el conducto de mando Z no se ha formado una presidn ajustada. Un émbolo de ando abre el paso de P hacia A. valvulas se montan en mandos neumaticos que actudn cuando se precisa una presién fija p Smeno de conmutacion (mandos en funcidn de la presidn). La sefial sdlo se transmite después anzar la presion de sujecién Figura 121: Vaivula de secuencia © by FESTO DIDACTIC Ejemplo: El vastago del cilindro 1.0 no entra hasta que en la valvula alcanzado el valor ajustado. Escaneado con CamScanner 7.5 Vélvulas de caudal Estas valvulas inthuy ° omit; 6 a ET mbos sentido Gn ada viivile, te d det tra angu 2 Ee] Zz Valvula de restriccion de turbulencia : En esta valvu d del tramo de estrangulacion es de tamafo interior al diémetro. Valvulas reguladoras de caudal, de estrangulacion variable Valvula de estrangslacién regulable Valvula de estrangulacion de accionamiento mecanico, actuande contra la fuerza de un muelle. © by FESTO DIDACTIC. Resulta mas conveniente incorporar las valvulas de estrangulacion al cilindro. 7.6 Valvulas de cierre ‘Son elementos que abren o cierran el paso del caudal, sin escalones. Utilizacién.sencilla: Grito de clerre i Figura 123: Grifo de cierre 10 Escaneado con CamScanner 17 Valvulas combinadas Moque de mando uidora 8/2 (aplicacion bilateral de presion) ¥/2 (acclonamiento mecanico) toras de cireulto amente las vélvulas distribuldoras 3/2 0 toras de circuito (médulos O (OR). de Invertirse accionando moc > a través de las valvulal 4 muestra el estado cuando ge acciona mecdnicamente ta valvula 2, Las dos valvulas (valvulas 1 y 2) estan unidas al conducto P, Al accionar la valvula 2, el aire de pilotaje El aire comprimido circula de P hacia B, El conducto A se pone en escape hacia S. Al ula 1 tiene lugar el mismo proceso en el lado Izquierdo del émbolo de mando, Este se hacia A, y de B hacia Fi le olro punto y no directamente desde ella misma, mandamos selectoras de circuito, E1 proceso dentro de la valvula es conmutada de las valve > al de accionamiento directo. mando estan incorporados dos reguladores de caudal. Con ellos se puede limitar et » las salidas Ro S a valvula y otra de doble efecto se pueden efectuar movimientos individuales o alternatives. Ejemplo: Unidad de avance auténoma, Unidad de avance neumiatica-hidraulica. Bloque neumatico de mando (pilotaje a presion) Wj Z Escaneado con CamScanner quema de cirouito. = 1 =| mf) | N bh gon Peay L NI ye * { ie Mando neumatico de inversion retardada (temporizador) Estas valvulas se componen de una valvula distribuidora 9/2, de acclonamiento neumatico, un regulador unidireccional (valvula antirretrono y de estrangulacién) y un depdsito pequeno de aire, Temporizador (cerrado en posicién de reposo) igura 125: Temporizador (cerrado en posicién de reposo) ZZ acolas G aa Escaneado con CamScanner © by FESTO DIDACTIC Funclonamiento: El aire comprimido entra en la valvula por el empalme P.:El aire de mando entra en ta valvula por ef ‘empalme Z y pasa a través de un regulador unidireccional; seguin el ajuste del tornillo de éste, pasa una Cantidad mayor o menor de aire por unidad de tiempo al depdsito de aire incorporado. Una vez que existe la suficiente presion de mando en el depdsito, se mueve el émbolo de mando de Ia valvula Jistribuidora 3/2 hacia abajo. Este émbolo cierra el escape de A hacia A. El disco de valvulas se levanta de su asiento, y el aire puede pasar de P hacia A. El tiempo en que se forma presién en al depdsito corresponde al retardo de mando de la valvula. Para que el temporizador recupere su posicidn inicial, hay que poner en escape el conducto de mando 2. El aire del déposito escapa a través del regulador unidireccional y del conducto de escape de la valvula de sefializacién a la atmds Los muelles de la valvuta vuelven el émbolo de mando y el disco de la valvula a su posicién inicial, El conducto jo Ase pone en escape hacia A, y P se clerra. Escaneado con CamScanner Temporlzador (abierto en posicién de reposo) Figura 126: Temporizador (abierto posicién de reposo) SY a) rere Funcionamiento: Aqui también tenemos una combinacién de elementos: Una valvula distribuidora 3/2, un regulador unidireccional (valvula antirretorno y de estrangulacion) y un depésito de aire. La valvula 3/2 est normalmente abierta en posicién de reposo. El aire de mando entra también aqui por el empalme Z. Cuando se ha de mando necesaria en el depésito, se pilota la valvula 3/2. Esta clerra el paso de Phi de trabajo Ase pone en escape a través de R. El tiempo de retardo corresponde que se forma presién en el acumulador, Cuando se evaciia el aire del empalme Z, la valvula 9/2 adopta su posicién inicial. =e, En ambos tipos de temporizadores, el tiempo de retardo, normal es de 0 a 30 segundos. Este tiempo puede prolongarse con un depésito adicional. Si el aire es limpio y la presiOn constante, se obtiene una temporizacion exacta. a Escaneado con CamScanner © by-FESTO DIDACTIC © by FESTO DIDACTIC Valvula distribuidora 3/2, errada en posicién de reposo Valvula distribuidora 3/2, abierta en posicidn de reposo Valvula distribuidora 3/3, cerrada en posicion central Valvula distribuidora 4/2 Valvula distribuidora 4/3, cerrada en posicion central Valvula distribuidora 4/3, A posicidn central de flotacion Escaneado con CamScanner © by FESTO DIDACTIC Valvula distribuidora 12, abierta en posicion de reposo Valvula distribuidora 3/3, cerrada en posicion central Valvula distribuidora 4/2 Valvula distribuidora 4/3, cerrada en posicion central Valvula distribuidora 4/3, posicion central de flotacion Valvula distribuidora 5/2 cerrada en posicion central Valvula distribuidora de varias posiciones intermedias y dos posiciones extremas 2B x z 7 > 2 > 0 Bi Eg SPR at Escaneado con CamScanner Antirretorno, sin muelle Valvula antirretorno, con muelle ‘a ¢ Valvula antirretorno, pilotada por aire Lee -feF Valvula selectora de circuito x. Y gt Valvula de escape rapido ’ Valvula de simultaneidad (no esté normalizada) Escaneado con CamScanner 1s! Ime de presion ee Conducto de alimentacion Acoplamiento rapido sin valvulas de bloqueo abiertas por >< medios mecanicos, acoplado: -or-+o- Acoplamiento rapido con valvulas de bloqueo abiertas por : medios mecanicos, acoplado Acoplamiento rapido, desacoplado; conducto abierto Acoplamiento rapido, desacoplado; conducto cerrado por valvulas de bloqueo Derivaci6n rotativa, de una via Derivaci6n rotativa, de dos vias Silenciador Depésito o acumulador neumatico © by FESTO DIDACTIC Filtro Separador de agua, de accionamiento manuel Separador de agua, de purga automética Filtro con separador de agua, de purga automatica Escaneado con CamScanner ‘de presién, lubricador y manémetro), simpliticada Refrigerador Acclonamientos Elementos mecénicos Arbol de giro en un sentido ‘Arbol de giro en los dos sentidos Enclavamiento, muesca Bloqueo (‘simbolo del medio que suelta el bloqu2ador) Dispositivo de desenclavamiento instantaneo Articulacion simple Articulaci6n con palanca corrida Articulacién de punto fijo Escaneado con CamScanner eres | € ‘Leva o pulsador Muelle: Rodillo escamoteable ‘Sonda (no esta normalizada) Accionamientos eléctricos Electroiman, de un solo arrotlamiento Eiectroimén, de dos arrollamientos de acciér epuesta “hayes sD © by FESTO DIDACTIC Motor eléctrico, de giro continuo Escaneado con CamScanner Coiitado Por muelles Preaiaal indirecto (servopitotaje) Depresisn, Indirecto (servopilotaje) Presidn, a través de am; \plificador {no esté normalizado) Presién, a través de amplificador, indirecto (no esté normalizado) Presién; el tipo de accionamiento produce un comportamiento alternativo {no esté normalizado) Acclonamientos combinados Electroiman y vatvula de servopilotaje Electroiman o valvula de servopilotaje Electroiman o accionamiento manual con muelle de reposicionamiento En gener: * simbolo explicative (indicado en 1a area de pie) Otros elementos Manémetro (medidor de presion) Manémetro de presién diferenclal | aM | aii ee Escaneado con CamScanner f fy o fRRA GAAAAHY 9 © by FESTO DIDACTIC

También podría gustarte