Está en la página 1de 1

Los 5 ejes que giran en torno a la ESI

A raíz de su implementación efectiva en muchas escuelas y del desconocimiento de una gran


parte de la comunidad hacia la ley, en 2018 el Consejo Federal de Educación publicó en
su Resolución N°340/18 los lineamientos generales y los cinco ejes sobre los cuales el proyecto
ESI gira alrededor. Los mismos son:

· Cuidar el cuerpo y la salud: El conocimiento de sus partes, el vocabulario correcto para


nombrar los órganos genitales, el cuerpo humano como un todo y la salud tanto sexual como
reproductiva.

· Valorar la afectividad: La disposición de dar y recibir cariño; la confianza, la libertad y la


seguridad para expresar ideas, opiniones y pedir ayuda; el poder exteriorizar las emociones; la
pareja, el amor y el cuidado mutuo en las relaciones y el respeto a la intimidad.

· Garantizar la equidad de género: Igualdad de oportunidades para niñas y niños en juegos y


trabajos, evitando estereotipos de género; la vulneración de derechos: el abuso sexual, la
violencia de género y la trata de personas; nuevas formas de masculinidad y femineidad en el
marco de la equidad de género y el amor y el cuidado mutuo en las relaciones afectivas.

· Respetar la diversidad: La caracterización sexual y sus distintas orientaciones, la superación


de los prejuicios y las actitudes discriminatorias, el reconocimiento y respeto a las distintas
maneras de ser mujer y de ser varón y el análisis crítico de la femineidad y la masculinidad en
distintos contextos.

· Ejercer nuestros derechos: Prevención del grooming y concientización sobre las distintas


formas de vulneración de derechos, marcos legales para el acceso a los servicios de salud
sexual, la libertad de las personas a vivir su sexualidad de acuerdo a sus convicciones y
preferencias en el marco del respeto.

en el ARTICULO 2 se dice: "Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e
individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el
sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto
puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios
farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido.
También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los
modales".

También podría gustarte