Está en la página 1de 27

Número

o de documento
NRF-28
81-PEMEX-20
012
COMITÉ DE
D NORMALIZ
ZACIÓN DE PETRÓLEOSS MEXICANO
OS
Y ORGA
ANISMOS SUBSIDIARIOS
S
14 de julio de 2012
2
SUBCOMIT
TÉ TÉCNICO DE NORMA
ALIZACIÓN DE PETRÓLEOS
PÁGINA 1 DE 27 MEXICANO
OS

PRO
OTECCCIÓN ANTIC
A CORRROSIVA
A A BA
ASE D
DE
GALV
VANIZA
ADO POR
P IN
NMER
RSIÓN
N EN C
CALIEN
NTE
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
Comité de Normalizac
ción de E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 2 DE 2
27

HO
OJA DE APROB
BACIÓN

Esta Norma de Referencia se aprobó en n el Com mité de N


Normalizzación
de Petróóleos Mexicano
M os y Orgganismo
os Subsiidiarios en la ssesión
extraordinaria 01 e 27 de abril de 2012.
1-12, celebrada el
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
ción de
Comité de Normalizac BASE DE
E GALVANIZZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 3 DE 2
27

CO
ONTENIDO
CAPÍTULO PÁGINA
0. 
0 DUCCIÓN. ............................................................................................................................................. 4 
INTROD

1.  VO. ....................................................................................................................................................... 5 


OBJETIV

2. 
2 CE......................................................................................................................................................... 5 
ALCANC

3. 
3 CAMPO ACIÓN. .............................................................................................................................. 6 
O DE APLICA

4. 
4 LIZACIÓN. ........................................................................................................................................... 6 
ACTUAL

5.  ENCIAS. ............................................................................................................................................... 6 


REFERE

6.  CIONES. ............................................................................................................................................... 8 


DEFINIC

7.  LOS Y ABREVIATURAS. ..................................................................................................................... 9 


SÍMBOL

8. 
8 ROLLO. .............................................................................................................................................. 10 
DESARR

8.1  Materiales. ........................................................................................................................................... 10 

8.2  equerimientos de diseño. .................................................................................................................. 15 


Re

8.3  Información qu orcionar PEMEX. ..................................................................................... 22 


ue debe propo

8.4  ue debe entregar el Provee


Información qu edor o Contra
atista. ............................................................. 22 

8.5  Inspecciones y pruebas. ...................................................................................................................... 23 

8.6  Manejo y transporte. ............................................................................................................................ 23 

8.7  Re
eparaciones de
d los daños generados a la protección
n anticorrosiva
a. .............................................. 24 

9. 
9 RESPON DES. ............................................................................................................................... 24 
NSABILIDAD

10.  CONCO
ORDANCIA CON NORMAS
S MEXICANA
AS O INTERN S. .............................................. 24 
NACIONALES

11.  BIBLIOG
GRAFÍA. ............................................................................................................................................. 24 

12.  ANEXOS
S. ........................................................................................................................................................ 26 

12.1  Prresentación de
d documento
os normativos
s equivalentess. ................................................................... 26 

12.2  Ho
oja de datos para
p protección anticorrosiva a base de
e galvanizado
o por inmersió
ón en caliente
e. .... 27 
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
ción de
Comité de Normalizac E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 4 DE 2
27

0
0. INTR
RODUCCIÓN..

Como parte de las funciones princip pales encome endadas a P PEMEX, en g general se e
encuentran e el diseño,
cconstrucción,, operación y mantenimie ento de las instalacioness para la exxtracción, reccolección, separación,
procesamientto, almacenamiento, medición y transporte de hidroccarburos; asíí como la adq quisición de m
materiales
y equipos reqqueridos para
a cumplir con eficiencia y eficacia
e los ob
bjetivos de la empresa.

Lo anterior entraña
e una gran
g diversida
ad de actividades con dife erentes tiposs de implicaciones inherenntes a su
naturaleza, entre
e las que en
e particular, se encuentraa la protecció
ón de todas la as instalacion
nes metálicas contra la
ccorrosión generada por agentes
a corrosivos preseentes en el m medio a que e éstas se encuentren exxpuestas,
protección que se debe e aplicar des sde la etapaa de constru ucción para proyectos nuevos, así ccomo en
ssustituciones, modificacion
nes y/o remodelaciones; siendo
s la galvvanización poor inmersión een caliente un
na opción
on mayor vid
rentable y co da útil antes de ser neces sario el prime er mantenimiento, para a aquellos componentes
ssusceptibles de ser galvannizados.

Esta norma se
s realizó en atención
a y cumplimiento a:

Ley de Petrólleos Mexicanos.

Ley de la Com
misión Nacion
nal de Hidroc
carburos.

Ley Federal sobre


s Metrolo
ogía y Normallización y su Reglamento.
R

Ley de Obras
s Públicas y Servicios
S Rela
acionados con
n las mismass y su Reglam
mento.

endamientos y Servicios del Sector Púb


Ley de Adquiisiciones, Arre blico y su Reg
glamento.

Guía para la emisión de Normas


N de Re
eferencia de Petróleos
P Mexxicanos y Org
ganismos Sub
bsidiarios.

Políticas, bas
ses y lineamientos en ma
ateria de obrras públicas y servicios re
elacionados ccon las mism
mas, para
Petróleos Meexicanos, sus Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales.

En la elaborración de estta NRF participaron Petró


óleos Mexica
anos, Organissmos Subsid
diarios, institu
uciones y
e
empresas que se indican a continuació
ón:

Petróleos Me
exicanos.

PEMEX-Refin
nación.

PEMEX-Exploración y Pro
oducción.

PEMEX-Gas y Petroquímica Básica.

PEMEX-Petro
oquímica.

Instituto Mexiicano del Petróleo (IMP).

Instituto Politécnico Nacional (IPN).


NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
Comité de Normalizac
ción de E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
Petróle
eos Mexican
nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 5 DE 2
27

Universidad Nacional
N Autó
ónoma de Mé
éxico (UNAM)).

A
Asociación Mexicana
M de Galvanizadore
G es, A. C. (AMEGAC).

A
Asociación Nacional de Fa e Pinturas y Tintas (ANAFA
abricantes de APYT).

SISTTEMEX,, S. A. de C. V.
V

Met-Mex Peñ
ñoles, S. A. de
e C. V.

Z
ZINKPOWER
R Monterrey, S.
S A. de C. V.

Metalyzinc, S.
S A. de C. V.

Galvanizadorra Nacional, S.
S A. de C. V.

Centro Galva
anizador 2000
0, S. A. de C. V.

mex, S. A. de C. V.
Grupo Metelm

Cía. Mexican
na de Pinturas
s Internationa
al, S. A. de C. V.

PINTURAS EL
E NERVIÓN,, S. A. de C. V.
V

1. OBJE
ETIVO.

Establecer lo
os requisitos técnicos y documentales
d para llevar a cabo la p protección anticorrosiva a base de
g
galvanizado por
p inmersiónn en caliente de las instalaciones induustriales de P
Petróleos Mexxicanos y Orgganismos
Subsidiarios.

2
2. ALCA
ANCE.

Esta NRF inc cluye dentro de


d su alcance la metodolo ogía para mu uestreo, contrrol de calidadd, inspección,, pruebas
dde laboratorioo y requisitos
s de aceptac
ción que debe cumplir la protección a anticorrosiva ccon sistema dúplex a
base de galvanizado por inmersión
i en caliente de piezas
p estructturales que sse utilicen en obras nuevass durante
ssu etapa de construcción o rehabilitacción, modifica
aciones, remo odelaciones, reconfiguraciones de insta alaciones
eexistentes y//o sustitución de piezas completas;
c fa
abricadas con n acero al ccarbono no a aleado, acero
o de baja
aaleación, aceero de fácil maquinado
m que
q contengaa azufre, funddiciones grise es y maleables, siempre que sus
ddimensiones permitan el proceso
p de ga
alvanización.

Esta NRF noo contempla dentro


d de su alcance
a el maantenimiento mediante la protección an
nticorrosiva d
de tubería
dde proceso, ni las estructturas metálicas que ya se ean parte de las instalacio
ones en operación y que no sean
ssusceptibles de ser retirad
das de las instalaciones ind
dustriales de PEMEX.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
Comité de Normalizac
ción de E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 6 DE 2
27

3
3. CAM
MPO DE APLICACIÓN.

Esta NRF es s de aplicació


ón general y observancia
o obligatoria
o paara la contrattación de los servicios objjeto de la
misma, que lleven a cabo los centros de d trabajo de PEMEX, esp pecíficamente e para la prottección antico
orrosiva a
base de galvanizado por inmersión en caliente de las insta alaciones. Po or lo que se e debe incluir en los
procedimientos de contra atación: licitac
ción pública, invitación a cuando menos tres perrsonas o adju udicación
d
directa, como
o parte de los requisitos quue debe cumpplir el Licitante
e o Contratistta.

4
4. ACTU
UALIZACIÓN
N.

Esta NRF see debe revis


sar y en su caso modific
car al menoss cada 5 añ
ños o antes si las sugerrencias y
recomendaciones de cambio lo amerita
an.

Las sugerenccias para la revisión y ac


ctualización de
d esta NRF,, se deben e enviar al Seccretario del S Subcomité
T
Técnico de Normalización
N de Petróleos
s Mexicanos, quien debe p programar y rrealizar la acttualización de
e acuerdo
a la procede
encia de las mismas y en n su caso, innscribirla den
ntro del Prog
grama Anual de Normalizzación de
Petróleos Me
exicanos, a tra
avés del Com
mité de Norma alización de P
Petróleos Mexxicanos y Org ganismos Sub bsidiarios.

Las propuestas y sugereencias de ca ambio deben elaborarse en el formatto CNPMOS-001-A01 de


e la Guía
CNPMOS-00 01, Revisión 1 y dirigirse po
or escrito al:

Subcomité Té écnico de Normalización de


d Petróleos Mexicanos.
M
A
Avenida Mariina Nacional N° N 329, Piso 23, Torre Eje
ecutiva.
Colonia Huas steca, C. P. 11311, Méxicoo D. F.
T
Teléfono dire
ecto: (55)1944 4-9240; Conm
mutador: (55)1
1944-2500 exxtensión: 5499
97.
Correo electrrónico: ariel.sa
anchez@pem mex.com.

5. REFE
ERENCIAS.

5.1 NOM 002 Sistema general de un


M-008-SCFI-20 nidades de m
medida.

5.2 NMXX-H-004-SCFI--2008 Industria siderúrgic ca - Producctos de hierrro y acero recubiertos con cinc
(galvanizados
s por inmersió
ón en caliente
e) - Especifica
aciones y mé
étodos de prue
eba.

5.3 NMXX-H-127-1996 Industria siderúrgica - Mé aración de árreas dañadass y sin recub


étodo de repa brimientos
g
galvanizados
s por inmersió
ón en caliente
e.

5.4 X-CC-9001-IMNC-2008 Sistemas de ges


NMX stión de la ca lidad - Requissitos.

5.5 ISO 1461:2009


1 Hoot dip galvaniized coatings on fabricated
d iron and ste
eel articles - S
Specificationss and test
methods. (Re ecubrimientoss de galvaniza
ado por inmersión en calie ente sobre arttículos fabrica
ados de hierro y acero
- Especificaciiones y métod
dos de prueba).

5.6 ISO 2178:1982


2 on-magnetic coatings on magnetic su bstrates - Me
No easurement oof coating thickness -
Magnetic me ethod. (Recubrimientos no magnéticos sobre susttratos magné éticos - Med
dición del espesor de
recubrimiento
o - Método ma
agnético).

5.7 ISO 2409:2007


2 Pa
aints and varn
nishes - Cross-cut test. (Piinturas y barn
nices - Prueba
a de corte en cruz).
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
Comité de Normalizac
ción de E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
Petróle
eos Mexican
nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 7 DE 2
27

5.8 ISO 3233:1998


3 Pa
aints and varrnishes - Dettermination o
of percentage
e volume of n non-volatile m
matter by
measuring thhe density of a dried coating. (Pinturass y barnices - Determinacción del porce
entaje en vollumen de
material no volátil por med
dición de la de
ensidad de re
ecubrimiento sseco).

5.9 ISO 4624:2002


4 Paaints and varrnishes – Pu barnices – Prueba de
ull-off test forr adhesion. ((Pinturas y b
rasgado para
a adhesión).

5.10 ISO 8501-1:2007 Preparation of steel substrates beforre application n of paints annd related prroducts –
VVisual assesssment of surface cleanlin ness. Parte 1: Rust grad des and prep paration graddes of uncoa ated steel
ssubstrates an
nd steel subsstrates after overall
o removval of previou
us coatings (P
Preparación dde sustratos de acero
aantes de apllicar pintura y productos relacionados - Inspección n visual de la limpieza de superficie. Parte 1:
Grados de corrosión
c y grados
g de preeparación dee sustratos dde acero sin recubrir y dde sustratos de acero
ddespués remoción comple eta del recubrrimiento previo
o).

5.11 ISO 8504-1:2000 Preparation of steel substrates beforre application n of paints an nd related prroducts –
Surface prepparation methods. Parte 1:: General prin
nciples (Prep
paración de sustratos de a acero antes dde aplicar
pintura y prod
ductos relacio
onados – Méttodos para pre
eparación de superficie. P
Parte 1: Principios generale
es).

5.12 ISO 9223:2012


9 Coorrosion of metals
m and allo
oys - Corrosivvity of atmosspheres – Cla
assification. (C
Corrosión
d
de metales y aleaciones - Corrosividad de atmósferaas - Clasificacción).

5.13 ISO 9227:2006


9 Coorrosion tests
s in artificial atmospheress - Salt sprayy tests. (Prue
ebas de corrrosión en
a
atmósferas artificiales - Prruebas por roc
cío salino).

5.14 ISO 11341:2004 Paints and varnishes - Artificial wea athering and
d exposure to o artificial ra
adiation -
Exposure to filtered xenon n-arc radiatio on. (Pinturas y barnices - Intemperismoo artificial y e
exposición a radiación
a posición a rad
artificial - Exp diación filtrada
a de arco de xenón).
x

5.15 ISO 11890-1:2007


1 7 Paints and varnishes - Determination
D n of volatile o
organic comp
pound (VOC) content -
Part 1: Differrence method
d. (Pinturas y barnices - Determinació
D ón del conten nido de comp
puesto orgániico volátil
(VOC) - Partee 1: Método por
p diferencia).

5.16 ISO 11890-2:2006


1 6 Paints and varnishes - Determination
D n of volatile o
organic comp
pound (VOC) content -
Part 2: Gas--chromatogra aphic method d. (Pinturas y barnices - Determinacción del conttenido de coompuesto
o
orgánico volá
átil orgánico (V
VOC) - Parte 2: Método dee cromatograffía de gases)).

5.17 ISO 12944-5:2007 7 Paints and varnishes - Corrosion prrotection of ssteel structurees by protecttive paint
ssystems - Part 5: Protectiv
ve paint syste
ems (Pinturas y barnices - Protección co
ontra la corrosión de estructuras de
a stemas de pin
acero con sis ntura - Parte 5:
5 Sistemas de pinturas).

5.18 ISO 14713-1:2009


1 9 Zinc coatinggs - Guideline
es and recom mmendations ffor the protecction against corrosion
oof iron and stteel in structures - Part 1: General
G princ
ciples of desig
gn and corrossion resistancce. (Recubrim
mientos de
zzinc - Criterio
os y recomen ndaciones para la protecciión contra la corrosión de el hierro y el aacero en estrructuras -
Parte 1: Princcipios generales de diseño o y resistencia
a a la corrosió
ón).

5.19 ISO 14713-2:2009


1 9 Zinc coating
gs - Guideline mmendations ffor the protecction against corrosion
es and recom
o
of iron and steel in sttructures - Part
P 2: Hot dip galvanizzing. (Recubbrimientos de zinc - Crriterios y
recomendaciones para la a protección contra la corrosión
c del hierro y el acero en e estructuras - Parte 2:
Galvanizado por inmersión
n en caliente)).
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
Comité de Normalizac
ción de E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 8 DE 2
27

5.20 ISO 16276-2:2007


1 7 Corrosion protection
p of steel structurres by protecctive paint sysstems — Asssessment
o
of, and accep
ptance criteria
a for, the adheesion/cohesio
on (fracture sttrength) of a ccoating — Paart 2: Cross-ccut testing
a
and X-cut tes
sting (Proteccción contra corrosión
c de estructuras
e dde acero con sistemas de e pintura prote ectora —
Evaluación y criterio de ac
ceptación parra adhesión/c cohesión (fue rza de fracturra) de un recubrimiento — Parte 2:
Prueba de coorte en cruz y corte en “X”)).

5.21 ISO 16962:2005


1 Surface
S chemmical analysis - Analysis off zinc- and/or aluminium-ba
ased metallicc coatings
by glow-discharge opticall-emission sppectrometry. (Análisis quím mico de superficie - Anáálisis de recubrimiento
o aluminio porr medio de es
base zinc y/o spectroscopia de emisión ó óptica de desccarga incandescente).

5.22 ISO 20340:2009 Paints and varnishes


v – Performance
P requirementts for protecttive paint sysstems for
o
offshore and related structures. (Pintu
uras y barnic ces – Requissitos de deseempeño para a sistemas de pintura
ara estructuras costafuera y relacionada
protectora pa as).

5.23 NRF--009-PEMEX--2004 Identifficación de Productos T


Transportadoss por Tuberíías o Contenidos en
T
Tanques de Almacenamie
A ento.

6. DEFIINICIONES.

Para los prop


pósitos de estta NRF, aplic
can las definic
ciones de la N
NMX-H-004-S
SCFI-2008 en
n lo relativo al proceso
d
de galvanizad
do por inmerssión en calien
nte y las siguie
entes:

6.1 Acerro al carbono o no aleado: Aleación de hierro y carb


bono, (alrededor de 0,05 p
por ciento haasta menos
d
de un 2 por ciento)
c incluy
yendo otros elementos
e commo son: man nganeso (máxximo 0,6 por ciento), silicio (máximo
0
0,4 por ciento
o), fósforo y azufre
a (máxim
mo 0.045 por ciento).
c

6.2 Acerro de baja aleación: Aque ella aleación cuyo conten ido de elemeentos de alea
ación es ≤ 8 por ciento,
ssin incluir el carbono
c y las impurezas co
omunes de es stos como so
on fósforo y azzufre.

6.3 Acerro de fácil maquinado.


m Aquel
A que se caracteriza p
por una buenna maquinabiilidad, es deccir por una
a
alta velocidad
d de remociónn de metal y con
c un contennido mínimo dde azufre de 0,1%.

6.4 Acerro maleable: Aleación con o mínimo de 0,1 por ciento


n un contenido o de azufre, q
que se caractteriza por
ssu fácil maqu
uinabilidad.

6.5 Decaapado: Proce eso mediantee el cual se lleva a cabo la preparaciión del sustrato metálico de piezas
metálicas parra efectuar su
u galvanizació
ón, mediante
e la inmersión
n en baños co
on productos químicos que permiten
limpiar la sup
perficie.

6.6 Docuumento Norm mativo Equiv valente: Norm ma, especificcación, métod
do, estándar o código quee cubre los
requisitos y/o
o característic
cas físicas, qu
uímicas, fisico
oquímicas, mmecánicas o dde cualquier n
naturaleza esstablecidas
e
en el docume ento normativvo extranjero citado
c en la NRF.
N

6.7 Equiv valente: Doc


cumento norm mativo equivaalente, distintto a una NOMM, NMX, Norrma Internaciional (ISO,
IEC, etc.) o NRF; puede ser una norrma, especific cación, méto odo, estándarr o código quue cubre reqquisitos y/o
ccaracterística
as físicas, químicas, fisic
coquímicas, mecánicas o de cualqu uier naturalezza; considera
ado como
ddocumento normativo
n extrranjero como
o los citados en esta NRF F, para su apllicación como
o documento normativo
eequivalente, debe cumplirr con lo estab
blecido en el Anexo 12.1 d de esta NRF para “Presentación de do ocumentos
normativos equivalentes”.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
ción de
Comité de Normalizac E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 9 DE 2
27

6.8 Galvaanizador: Em mpresa o pe ersona que llleva a cabo el proceso de galvaniza


ación por inm
mersión en
ccaliente, para
a protección anticorrosiva
a de
d piezas me
etálicas.

6.9 Galvaanizado por inmersión en e caliente: Protección an nticorrosiva d


de un sustrato o metálico, m
mediante la
fformación en la superficie, de un recub
brimiento de zinc
z y/o de alleaciones zin
nc-hierro por iinmersión de las piezas
dde hierro o ac
cero en un ba
año de zinc fu
undido.

6.10 Hierrros o fundiciiones grises: Aleación de e hierro y carbbono, incluye


endo pequeña as cantidadess de silicio,
d
de mangane eso, de fósfooro y de azu ufre; que des spués de se er fundida poor tratamiento
o térmico see convierte
e
estructuralmeente en una matriz
m de la fe
errita que conttiene nóduloss del carbono (grafito).

6.11 stra: Pieza o grupo de piez


Mues zas tomadas de un lote co
on fines de co
ontrol.

6.12 Recu
ubrimiento ga p inmersión: Recubrimie
alvanizado por o por galvanizzación en caliiente.
ento obtenido

6.13 Sobrredecapado: Consiste en n mantener la as piezas a g galvanizar deentro de los ácidos por u un tiempo
mayor al necesario para la
a remoción de
e óxidos de la
a superficie, ccon riesgo de provocar dañño al acero.

6.14 mpo de vida: Intervalo de tiempo


Tiem t que tra
ascurre desde e su protecció
ón anticorrossiva inicial, ha
asta antes
q
que el deterio
oro del recubrimiento alcance el punto en el cual ess necesario ell mantenimien nto para restituir dicha
protección an
nticorrosiva de
el metal base
e.

7. SÍMB
BOLOS Y AB
BREVIATURA
AS.

ASTM Amerrican Society for


A f Testing an
nd Materials (Sociedad
( Am
mericana de P
Pruebas y Ma
ateriales).

EN Norma Europea.

ISO Intern
national Organ
nization for Standardization (Organizacción Internacio
onal de Norm
malización).

LFMN Ley Federal


F sobre Metrología y Normalizació
ón.

NOM Norma Oficial Mex


xicana.

NMX Norma Mexicana.

NRF Norma de Referen


ncia.

óleos Mexicanos y Organis


PEMEX Petró smos Subsidiiarios.

V
VOC Comp
puesto orgánico volátil.

Para los efec


ctos de esta NRF
N con relac
ción a unidad
des de medida
a y sus símbo
olos, referirse
e a la NOM-0
008-SCFI-
2
2002.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
Comité de Normalizac
ción de E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 10 DE 27

8
8. DESA
ARROLLO.

El proceso de
e galvanizado
o por inmersió
ón en caliente
e, debe cumpplir con los req
quisitos estab
blecidos en la
a NMX-H-
0
004-SCFI-2008, que no esstén establecidos al respec
cto en esta N
NRF.

8.1
8 Mate
eriales.

8
8.1.1 Sustrato de hierrro y acero.

8.1.1.1 Tipos
8 s de acero.

La protección va motivo de esta NRF se debe aplicarr en acero al carbono no aleado, acero
n anticorrosiv o de baja
a
aleación, ace
ero de fácil maquinado
m qu
ue contenga azufre,
a fundicción de hierro
o gris y hierro
o maleable. E
El tipo de
a
acero se debe establece er en la “Hojja de datos para proteccción anticorroosiva a base e de galvanizzado por
inmersión en caliente” del Anexo 12.2 de
d esta NRF.

Cuando se re equiera galvaanizar algún otro


o tipo de alleación base hierro, antess de llevar a ccabo cualquie er gestión
ttendiente a contratar la pro
otección antic
corrosiva por medio de estta NRF, se deebe validar sii las caracteríísticas de
los mismos permiten
p su galvanización
g n. En caso de proceder a aplicar la p protección annticorrosiva a base de
ggalvanizado por inmersión n en caliente
e motivo de la presente NNRF, de taless aleaciones base hierro, se debe
ccumplir con lo
os requisitos que aquí se establecen.
e

8
8.1.1.2 Limp
pieza de la su
uperficie.

AAntes de prooceder a galv vanizar las piiezas median nte el procesoo de galvanizzado por inm mersión en ca aliente, el
Proveedor, Contratista
C y/o
o Galvanizado or del Proveeedor o Contra tista, debe lim
mpiar la supe
erficie de dich
has pieza,
hasta dejarla totalmente limpia, libre de
e cualquier material
m extrañ
ño o contamin nante como ggrasas, aceitees, óxidos
dde hierro, peelículas de carbono
c en fo
orma de resiiduos de ace eite de lamin nación, aceite
e, pintura, esscoria de
ssoldadura y otras
o impurezas similares, entre otros.

El grado de limpieza requerido en las piezas


p a prote por medio de abrasivos a presión o
eger puede sser obtenido p
ccualquier otro método dee limpieza qu ue determine e necesario e el Proveedor,, Contratista y/o Galvanizzador del
Proveedor o Contratista que
q también debed realizarr una secuenccia de bañoss alcalinos y/o
o con desenggrasantes
áácidos y los baños
b de dec
capado con ác cidos; que sean necesario s para proced der a la galva
anización.

En cualquier caso, el méto odo o combin nación de mé étodos de limp uperficie que aplique el Prroveedor,
pieza de la su
Contratista y//o Galvanizad
dor del Proveeedor o Contratista, debe ppermitir la adh
herencia y deesempeño efe ectivo del
recubrimientoo como protección anticorrosiva del ace ero, solo con
n galvanizadoo o galvanizaddo con recubbrimientos
d
del sistema dúplex,
d conforrme a lo estab
blecido en la presente NRF F.

8
8.1.1.3 Rugo
osidad de la superficie de
el acero.

Se debe evitaar generar rug gosidad adicional a la que


e sea inherentte a la fabrica
ación o prepaaración de la ssuperficie
ccon abrasivoss, de las piezzas y/o estruc
cturas a galva
anizar, por lo que se deben n eliminar tod
das las irregularidades
dde la superfic
cie, propiciada
as por soldaddura, escoria y/o
y rebabas e entre otras.

8
8.1.1.4 Influe
encia de los procesos de
e corte térmico.

El Proveedorr o Contratista
a debe verificar que el Fab alvanizar elimine las protub
bricante de lass piezas a ga berancias
fformadas sob bre las superficies cortadas, para cum mplir con el eespesor mínimo de recub brimiento galvvanizado,
eestablecido en
e función dell espesor de lal pieza, en la
a Tabla 1 de e
esta NRF.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
Comité de Normalizac
ción de E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
Petróle
eos Mexican
nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 11 DE 27

8
8.1.1.5 Esfue
erzos en el metal
m de base.

Se debe evitaar deformar laa pieza durannte el proceso


o de galvanizzación, por lo
o que desde la
as etapas de diseño y
ffabricación de
e la pieza o artículo
a que se
e va a galvannizar, se debe
e prever lo sig
guiente:

1. Fabricar las estructuras con la


as tolerancias
s de diseño q
que permitan
n evitar los essfuerzos de ttensión ó
ccompresión durante
d el pro
oceso de soldadura.

22. Cuanndo el diseño de las piezass y estructura


as implique unna forma asim
métrica o con diferentes esspesores,
sse debe indiccar en la “Ho
oja de datos para protecc ción anticorro
osiva a base de galvanizaado por inme ersión en
ccaliente” del Anexo 12.2 de esta NR RF. En tal ca aso, el galva anizador debe
e tomar preccauciones pa ara evitar
ddeformación de las piezass o estructuras
s durante y posterior a su galvanización
n.

3.
3 Se deeben evitar deformaciones
d s en frío, en caso contrar io se debe aplicar un rele
evado de esfu
uerzos, si
a
así lo estable
ece el diseño.

44. Cuan ndo el proces


so constructiv
vo requiera realizar
r deforrmaciones en
n frío, no se deben utiliza
ar aceros
ssensibles al envejecimient
e to por deform
mación.

5. Para piezas de acero sometid probar que los efectos


das a tratamiento térmico , se debe prrever y comp
ttérmicos que pueda generrar el proceso
o de galvaniza
ado, no afecte
en las propied
dades mecán
nicas de la pie
eza.

6. Las cavidades
c pre
esentes en la
as piezas a galvanizar,
g de
eben estar a
abiertas para permitir el esscape de
ggases calienttes durante laa inmersión en
e la baño de zinc, para evitar el incrremento en ssu presión intterior que
pudiera deformarlas y/o romperlas
r vio
olentamente por una sob re presión in nterna. Adem más, las pieza
as deben
ttener orificios
s en cantidad y tamaño que faciliten el llenado y dren
nado de zinc,, así como el venteo de ga
ases.

8.1.1.6 Fragilización por hidrógeno.


8

Cuando las piezas


p o estru
ucturas de accero a galvannizar, tengan una dureza superior a 34 4 HCR, 340 H HV o 325
HB, se debe establecer en n la “Hoja de datos para protección
p antticorrosiva a b
base de galva anizado por inmersión
e
en caliente” del
d Anexo 12.2 de esta NR RF; por lo quee en la galvannización se ddebe reducir aal mínimo la a
absorción
d
de hidrógeno o durante la preparación de la superficie, para lo ccual es nece esario aplicarr un menor tiiempo de
d
decapado y utilizar
u inhibidores que limitten la produc
cción de hidró
ógeno.

8
8.1.2 Recu
ubrimientos de
d zinc.

8
8.1.2.1 Baño
o para galvan
nización en caliente.
c

El baño para
a galvanizac ción debe consistir princippalmente de zinc fundido
o. El contenido máximo de otros
e
elementos en
n el zinc fundiido debe ser menor
m al 1,5 % en masa.

Cuando se utilicen agentees abrillantadores, su conttenido no deb


be ser mayor de 0,02 % e
en masa, con respecto
a
al contenido de
d zinc en la tina de galvanizado.

Se debe verifficar que la composición química


q del baño, el zinc ssea igual o m
mayor a 98,5%
%, mediante e
el método
d
de prueba AS
STM E 536 - 08 0 o equivale
ente.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
ción de
Comité de Normalizac E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 12 DE 27

8
8.1.2.2 Espe
esor.

El espesor mínimo
m del ga
alvanizado, deebe ser el qu
ue se estable
ece en la siguuiente Tabla 1, mismo que
e está en
ffunción del espesor
e de la
as piezas, tal espesor dee las piezas sse debe estaablecer en la
a “Hoja de da
atos para
protección an
nticorrosiva a base de galv
vanizado por inmersión
i en caliente” del Anexo 12.2 d
de esta NRF.

Espesor
E local mín
nimo del recubrim
miento E
Espesor medio m
mínimo del recubrimiento
Espesor de
d la pieza mm (in)
m (in) m (in)
Acero  6 (0,24
4) 85 (0,0034)
( 1000 (0,0039)
Acero  3 (0,12
2) hasta < 6 (0,24
4) 65 (0,0026)
( 85
5 (0,0034)
Acero  1,5 (0,0
06) hasta < 3 mmm (0,12) 45 (0,0018)
( 65
5 (0,0026)
Acero < 1,5 mmm (0,06) 35 (0,0014)
( 45
5 (0,0018)
Piezas moldead das  6 mm (0,244) 70 (0,0027)
( 80
0 (0,0032)
Piezas moldead das < 6 mm (0,244) 60 (0,0023)
( 70
0 (0,0027)
Fuente: NMX-004-H-S
SCFI-2008.

T
Tabla 1 Espesore
es mínimos del
d recubrimiiento sobre p
piezas sin ce
entrifugar.

a
a) Medición del esp
pesor del recubrimiento galvanizado.
g

El espesor del galvanizad do se debe medir,


m antes de
d que se ap pliquen recubrimientos dell sistema dúp
plex o las
piezas proteggidas salgan de la planta de galvanizado, utilizar unn método maagnético confoorme al Apénndice D y
ccumplir los re
equisitos establecidos en el
e Apéndice E,
E ambos de la a NMX-H-004 4-SCFI-2008.

En caso de discrepancia
d sobre la med dición del esp
pesor, el méttodo para callcular el espe esor del recubrimiento
d
debe ser la determinación de la masa mediam del rec
cubrimiento gaalvanizado poor unidad de superficie utillizando el
método graviimétrico estab blecido en el Anexo D de la NMX-H-00 04-SCFI-2008 8, el cual se b
basa en una densidad
nominal del recubrimiento o de 7,2 g/cm m3. Cuando ses trate de u n número de e piezas inferrior a 10, no se debe
sayo graviméttrico si ello su
utilizar el ens upone la destrrucción de pie
ezas y costoss de reparacióón.

Se deben realizar la may yor cantidad de medicione es sobre un área de refeerencia de tall forma que sse pueda
o
obtener práctticamente el mismo
m espesoor local por el método maggnético que p
por el método gravimétrico.

b) Áreas de referenc
cia.

El número y ubicación dee las áreas de


e referencia así
a como el ttamaño de la as mismas, se e debe selecccionar en
ffunción de la
a forma y del tamaño de la
a(s) pieza(s), para obtene
er resultados representativvos del espessor medio
ddel recubrimiento.

En una pieza a larga de la muestra


m de control,
c las áreas de refereencia se debe en tomar y/o cortar a una distancia
dde aproximad damente 100 mm de cada extremo, aprroximadamen nte en el centro de la pieza
a y se debe in
ncluir una
ssección transsversal complleta de la missma. El núme ero de áreas de referencia a, depende d del tamaño dee la pieza
individual en la muestra dee control y se
e debe determ minar de la sig
guiente formaa:

u superficie mayor a 2 m2: En cada


Piezas con una a pieza de la muestra de ccontrol, se de
eben seleccionnar como
mínimo tres áreas
á de refe
erencia y en cada
c pieza de la muestra de control, e
el espesor me edio del recubrimiento
d
de las áreas de referenciaa debe ser ig
gual o mayorr a los valores de espesorr mínimo del recubrimientto que se
indican en la Tabla 1 de esta NRF.

Piezas que tengan


t una superficie
s ma
ayor a 10 000 0 mm2 y has sta 2 m2 inclu
usive: En cad
da pieza de la
a muestra
d
de control, se
e debe selecc
cionar como mínimo,
m un árrea de referen
ncia.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
Comité de Normalizac
ción de E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 13 DE 27

Piezas que tengan


t una superficie
s mayor
m 0 mm2 y has ta 10 000 mm
a 1 000 m2 inclusive
e: En cada pie
eza de la
muestra de control,
c se deb
be selecciona
ar un área de referencia.

Piezas con una


u cie menor a 1 000 mm2: Se debe agrrupar un núm
superfic mero piezas que sumadas permitan
o
obtener un árrea de referen
ncia igual o mayor
m 0 mm2 y apliccar el criterio p
a 1 000 para piezas ccon superficie
e mayor a
1 000 mm2 y hasta 10 000 0 mm2.

El número de e áreas de re eferencia se debe tomar como


c se indi ca en la últim
ma columna d de la Tabla 2 de esta
NRF. Por lo tanto,
t el núm
mero total de piezas
p es igu
ual al número o de piezas ne ecesarias para obtener un
n área de
referencia, multiplicado
m po
or el número correspondie ente de la últtima columna a de dicha Ta
abla 2, que es función
d
del tamaño del lote o el núúmero total de
e piezas galva
anizadas si eeste número e es menor.

Número piezas en el lote para in


nspección Número mínim
mo de piezas en la muestra contrrol
1a3 Todas
4 a 500 3
501
5 a 1 200 5
1 201 a 3 200 8
3 201
2 a 10 000 13
10 001 a 35 000 20
Fuente: NMX-004-H-S
SCFI-2008.

T
Tabla 2 Tamaño de
d la muestra
a del controll en relación con el tama
año del lote.

NOTAS

1) Conv
versiones:

10 000 mm2 corresponde


c 100 cm2.

1 000 mm2 co
orresponde a 10 cm2.

2 m2 correspo
onde a 200 cm x 100 cm.

10 000 mm2 corresponde


c a 10 cm x 10 cm.

1 000 mm2 co
orresponde a 10 cm x 1 cm
m.

2
2) Para cualquier superficie de las piezas, exc ezas que tengan una supe
cepto para pie erficie mayor de 2 m2,
e el recubrimie
el espesor de ento en cada área de refe erencia debe ser igual o m
mayor al valo
or que se ind
dica en la
T
Tabla 1 comoo espesor local mínimo del recubrimientto medido dee forma puntua
al.

3
3) spesor promedio de todas las áreas de referencia de
El es e la muestra debe ser igual o mayor al valor de
e
espesor prom
medio del recu
ubrimiento ind
dicados en la Tabla 1.

4
4) Cuanndo el espesor del recubrimiento de zincz se dete rmine por el método magnético, las áreas de
referencia de
eben ser reprresentativas y estar incluid
das en las q ue habrían ssido seleccion
nadas para e
el método
g
gravimétrico.

5) Cuanndo se selecccionen más de e cinco pieza


as para obtenner un área de 000 mm2,
e referencia ssuperior a 1 0
sse debe realiz
zar una única
a medida mag gnética sobre cada una dee las piezas, ssiempre que eel área de la ssuperficie
ssea suficiente
e para hacer la medición. En
E caso contrrario, se debe
e utilizar el méétodo gravimétrico.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
ción de
Comité de Normalizac E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 14 DE 27

6) encia igual o mayor a 1 0 00 mm2, se d


Dentrro de cada área de refere deben realiza
ar como mínimo cinco
lecturas magnéticas individ
duales.

7) El va
alor promedio del espesor de recubrimiiento sobre ccada área de referencia de
ebe ser iguall o mayor
vvalor mínimo medio del es
spesor del rec
cubrimiento in
ndicado en la Tabla 1 de e
esta NRF.

8)
8 El es
spesor medio
o del recubrim
miento de tod das las áreass de referenccia se debe calcular de la misma
manera en lo
os métodos magnético
m y grravimétrico.

9
9) No se
e debe medirr el espesor sobre
s las supe rtes, áreas sittuadas a una distancia
erficies resulttantes de cort
menor a 10 mm
m de los borrdes, superfic
cies que haya
an sido cortaddas con soplete ni en las esquinas.

8 otección anticorrosiva a base de galv


8.1.2.3 Vida útil de la pro vanizado porr inmersión e
en caliente.

La vida útil garantizada


g d la protección anticorros
de siva a base dde galvanizad
do por inmerssión en caliennte sin el
ssistema dúple ex, es de 10 años como protección
p an
nticorrosiva p
para los ambientes y categgorías de corrrosividad
eestablecidos en la Tabla 3 de esta NRF, excepto para la categ goría de corrrosividad CX en el ambieente y los
e ados de cualq
efectos deriva quier fenómeno distinto a corrosión
c atm
mosférica.

La protecció ón anticorros siva solo con galvanizad do por inme ersión en ca aliente, es ddecir, sin uttilizar los
recubrimientoos establecido os en el num
meral 8.2.3 dee esta NRF, p para integrar el sistema dú úplex, solo see permite
ccuando para un bien o eq quipo completto o piezas de
d un bien o e equipo; así ssea requeridoo en otra NRF F vigente,
para la adquisición de dic cho bien de que
q se trate o que PEME EX expresa y formalmente e así lo soliciite en las
Bases de Lic citación, en la “Hoja de dattos para prote
ección antico rrosiva a basse de galvanizzado por inmersión en
ccaliente del Anexo
A 12.2 dee esta NRF.

8 ección completa del recubrimiento ga


8.1.2.4 Prote alvanizado e
en caliente.

Después de concluir la inmersión en el e baño de zin nc del processo de galvanizzación, se deebe inspeccio
onar cada
pieza galvanizada para constatar que esté exenta de áreas sin n recubrir conn el galvanizzado, que se pudieran
g
generar al re ealizar más ded una inmersión de la pieza, debido a un exceso de sus dime ensiones. En caso de
e
existir, tales áreas se deb ben proteger conforme a la NMX-H-127 7-1996, mediante proyeccción térmica d de zinc o
metalizado co on zinc aplica
ado con pistolla para en cua
alquier caso, obtener el esspesor mínim
mo del galvanizado que
e
es establecid do en la Tablaa 1 de esta NR
RF.

Cualquier otrra área sin re


ecubrimiento galvanizado
g que
q se detectte, se debe rrecubrir confo
orme a la NMX-H-127-
1996, mediante proyecció ón térmica de zinc, un reecubrimiento rico en zinc o barras dee aleación de e zinc. El
método utilizaado para tale
es fines, debe
e ser informad
do a PEMEX X por el Prove
eedor, Contraatista y/o Galvvanizador
ccuando sea distinto
d del Prroveedor o Co
ontratista.

El total de la
as áreas no recubiertas en e una misma pieza galvvanizada, siem mpre que no o sean generradas por
e
exceso de dimmensiones, debe
d ser comoo máximo, el 0,5 % de su área total y ccada área inddividual sin reccubrir, no
d
debe medir más
m de 10 cm m2. El Proveedor, Contrattista y/o Galvvanizador cuaando sea disstinto del Prooveedor o
Contratista, debe
d elabora
ar y entregar a PEMEX un informe de la inspe ección realiza
ada para ide entificar y
d
dimensionar áreas no rec cubiertas. Cua
ando el área total o indiviidual no recu
ubierta, sea m
mayor a dicho os límites
a
aquí estableccidos, la pieza
a que las pres
sente, deber ser
s nuevame nte sometida al proceso de galvanizaciión.

El espesor del
d recubrimie ento galvanizado por inmeersión en calliente, aplicad
do después de la inmersión en el
baño de zinc, debe ser el espesor mínimo indicado en la Tabla 1 de esta NR RF, más un m
mínimo adicion
nal de 30
µm.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
ción de
Comité de Normalizac E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 15 DE 27

8
8.2 Reque
erimientos de
e diseño.

8
8.2.1 Clasiificación de ambientes.
a

Los ambiente es y sus cattegorías de corrosividad


c del ambientee en el sitio de instalació ón de las piezas por
g
galvanizar, se
s deben indicar en la “H Hoja de datoss para proteccción anticorrrosiva a base de galvanizado por
inmersión en caliente” del Anexo 12.2 de
d esta NRF, conforme co on la clasificacción de la Tab
bla 3.

Categoría de
d
corrosivida
ad Amb
bientes
(ISO 9223:230012)
Categoría Grrado Intterior Exteriorr
os calurosos con
Espacio n baja humedadd relativa y Zo
ona seca o fría a, ambiente atm mosférico con muy baja
Muy
M
C1 contaminación, por eje emplo oficinas, escuelas, conntaminación y tiempo de con ndensación, po
or ejemplo
baja
b
museoss entre otros. alg
gunos desiertos, el ártico/antárticca central.
Zo
ona templada, ambiente atmosférico ccon baja
os no caluros
Espacio sos con varia ación de 3
conntaminación (SO O2<5 µg/m ) po or ejemplo áreaas rurales,
tempera
atura y humedadd relativa. Baja frecuencia
C2 Baja
B pe queñas ciudade es. Zona seca o fría, ambiente a atmosférico
de cond
densación y co ontaminación, poor ejemplo
conn periodos corto
os de condensacción como desierrtos, áreas
en bode
egas y gimnasios
s.
subb-árticas.
Espacioos con frec
cuencia moderada de Zoona templada, a ambiente atmossférico con conttaminación
3 3
condensación y mode erada contamin nación de meedia (SO2: 5 µgg/m a 30 µg/m ) o con algún efecto de
C3 Media
M procesoos de producción, por ejempllo plantas clo
oruros como árreas urbanas, á áreas costeras con baja
procesaadoras de alimentos, lavanderías, de positación de c loruros, zonas ttropicales y sub
b-tropicales
destilerías, platas lecheras. conn atmósferas co n baja contaminaación.
Zo
ona templada con ambientte atmosférico y alta
3 3
conntaminación (S SO2: 30 µg/m a 90 µg/m ) o efecto
Espacioos con alta frecu
uencia de conde
ensación y
susstancial de ccloruros como o áreas urba anas con
alta con
ntaminación de procesos de producción,
p
C4 Alta
A conntaminación, áreeas industriales, áreas costeras con niebla
por ejeemplo plantas de proceso industrial,
sallina, exposición a un fuerte efe ecto de sales dee deshielo,
albercas techadas.
zonnas tropicales y subtropicale es con atmósfferas con
conntaminación med dia.
Espacioos con una muy m alta frecuuencia de
condensación y/o con n alta contamin nación de Zoonas templada as y subtropicales con m muy alta
3 3
Muy
M procesoos de producciión, por ejemp plo minas, conntaminación (SO O2: 90 µg/m a 250 µg/m ) yy/o efecto
C5
alta
a cavernaas para propósiitos industriales, bodegas impportante de cl oruros como á áreas industriales, áreas
sin ven ntilación en zoonas tropicale
es y sub- cossteras, sitios ubi cados sobre la líínea costera.
tropicale
es.
Espacioos con condensa ación casi permmanente o
extensoos periodos de e exposición a humedad Zo
onas tropicales y subtropicales con muy alto ttiempo de
extremaa y/o con alta co
ontaminación de e procesos conndensación, a ambiente atmossférico con m muy alta
3
de pro oducción, por ejemplo bodegas sin conntaminación (SOO2: mayor a 250 0 µg/m ), en con njunto con
CX Exttrema
ción en zonas húmedas tropicales con
ventilac pro
oducción de con ntaminación y/oo fuerte efecto dde cloruros
penetraación de conttaminación dell exterior commo áreas ind ustriales extrem mas, áreas co osteras y
incluyenndo cloruros en el aire y particcularmente cosstafuera con con
ntacto ocasional con rocío salino.
importante corrosión acelerada.
Fuente: ISO 14713-2:2009 (“Descripción de
e la clasificación).

T
Tabla 3 Tipos de ambientes y sus categorrías de corro
osividad.

8.2.2
8 Secc
ciones Estruc
cturales.

El diseño y construcción
n de las secc
ciones estruc
cturales a ga
alvanizar deb
be cumplir ccomo mínimo
o con los
ssiguientes req
quisitos:

a
a) Se de
ebe eliminar de
d cada pieza a a galvaniza
ar, toda escorria de soldadu
ura presente en la superficcie, antes
d
de ser somettida al proceso de galvaniz
zación por inm
mersión en caaliente.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
Comité de Normalizac
ción de E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
Petróle
eos Mexican
nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 16 DE 27

b) Se deebe galvaniza
ar cada pieza
a en una solo inmersión, a menos que por exceso e en sus dimenssiones se
requiera máss de una inmeersión, en cuy
yo caso se permite que e l galvanizado
o se lleve a cabo en un máximo de
ttres inmersiones.

c)
c Se de
eben evitar la
as cavidades cerradas.
c

dd) Los piezas que tengan cuerpos huecos, los recipien ntes, tubos ccerrados y e
en general ttodas las
cconcavidadess inaccesibles deben tene er espacios, claros u orificios supleme
entarios que permitan la ssalida de
ggases del áciido utilizado para
p el decapado y gases del zinc fundiido.

e
e) El nú
úmero y tama año de los citaados espacioos, claros u o rificios deben
n ser proporcionales al volumen de
las piezas meencionadas en
e el inciso c)), ya que la ve
elocidad de eentrada y saliida del zinc fu
undido puede
e ser muy
g
grande, esto sin que se affecten las propiedades físic
cas y mecáni cas de las pieezas.

Se pueden utilizar como referencia ilus


strativa las fig NRF, para las piezas y elementos a
guras 1, 2 ,3 y 4 de esta N
g
galvanizar en
n caliente.

(A)
( (B)
A) En vigas, lo
os agujeros se deben
d localizar en
e las esquinas
s, pueden ser re
edondos o apert uras en las esq
quinas entre las secciones
soldadas.
B) En uniones soldadas se deb be eliminar la es
scoria que pueda a quedar sobre llos cordones de soldadura y deb ben contar con u
uno o más
agujeros en la zona
z de traslape
e, el tamaño debee incluir el área de
d traslape, se de
ebe evitar que p ueda atrapar líqu
uidos.

Figura 1 Diseño de
e vigas y uniiones soldad
das para galv
vanización.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
Comité de Normalizac
ción de E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
Petróle
eos Mexican
nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 17 DE 27

(C) (D)
C) 1. Tipos de uniones
u que se deben
d evitar, 2. Uniones permitid
das, todos los bo ordes contiguos de superficies e en contacto estre
echo deben
estar cerrados con
c un cordón de e soldadura. Cua ando no es posib
ble sellar por solldadura los borde es tal y como see ha indicado, ess preferible,
si ello es factible, modificar la fo
orma de construcción de manera a que se permita a la libre circulacción en las difere
entes partes de las piezas,
tanto del ácido del
d decapado como del zinc fund dido.
D) En secciones
s estructurales huecas,
h los aguje
eros de ventilació
ón y drenaje deb ben ser visibles p
para su inspección, pueden ser rredondos o
muescas en “v” sobre los lados diagonalmente opuestos
o en la paarte inferior y sup
perior.

Figura 2 Diseño de
e uniones y secciones
s hu
uecas para g
galvanización
n vigas.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
ción de
Comité de Normalizac E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 18 DE 27

E
F
E) Los diseños de elementos estructurales
e unidos a secciones
s planas como b
base, deben prevver que agujeross de ventilación y drenaje,
agonalmente opu
deban estar dia uestos.
es planas deben contar con sopo
F) Las seccione ortes los agujeros
s de ventilación y drenaje, deben
n estar diagonalm
mente opuestos.

Figura 3 Diseño de
e elementos estructurale
es y seccione
es planas pa
ara galvaniza
ación.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
ción de
Comité de Normalizac E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 19 DE 27

G H
G) Para cilindro
os que contenga an paredes intern
nas, estas deben
n contar con las correspondiente
es muescas en la parte inferior y superior,
para el drenadoo del metal líquido.
H) 1. Se debe evitar
e diseñar ciliindros cerrados, 2. En el diseño de cilindros cerrrados, se debe in
ncluir un orificio de drenado que puede ser
como se mues stra en esta figu ura, que incluya
a un tapón para a sellado, desp ués del proceso o de galvanizad do, sin que esto
o llegue a
comprometer suu integridad física.

Figura 4 Diseño de
e cilindros para galvanización.

8.2.3
8 Siste
ema Dúplex a partir del galvanizado por
p inmersió
ón en caliente
e.

La Tabla 4 de esta NRF, establece los s sistemas dee recubrimienntos que se ddeben aplicarr sobre el gallvanizado
para formar el
e sistema dú úplex, los recubrimientos para
p cada sisstema por aplicar, deben sser establecid
dos en la
““Hoja de dato
os para prote ección anticorrrosiva a base
e de galvanizzado por inmersión en calliente” del Annexo 12.2
dde esta NRFF y solo se pe ermite la prottección antico
orrosiva con galvanizado sin los recubbrimientos deel sistema
ddúplex, cuanddo así esté establecido en n otra NRF vig
gente, para u
un bien o equipo completo o piezas de un bien o
eequipo; para su adquisicióón o bien que e PEMEX ex xpresa y form
malmente así lo solicite en dicha “Hoja de datos
para protecciión anticorros
siva a base ded galvanizad do por inmerssión en caliente” del Anexxo 12.2 de eesta NRF,
ccontenida en las Bases de e Licitación.

Los recubrim
mientos del sistema dúple ex, se deben aplicar confforme a los p
procedimiento
os establecid
dos en la
información técnica
t del Fabricante
F de
e los recubrim
mientos, en u
un periodo m
máximo de 722 horas posteeriores al
g
galvanizado por
p inmersión n en caliente.

En la Tabla 5 de esta NRF, se estableecen los sistem


mas Dúplex q que se puede bre el galvanizado por
en aplicar sob
inmersión en caliente para
a una alta durabilidad, de acuerdo al a mbiente y ca
ategoría de coorrosividad de
el sitio de
instalación.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
Comité de Normalizac
ción de E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 20 DE 27

La vida útil de la protecció


ón anticorrosiva a base de
e galvanizadoo por inmersiión en calientte con sistem
ma dúplex
qque se debe e garantizar, es de 15 Añ ños como pro otección anticcorrosiva, pa
ara los ambieentes y categgorías de
ccorrosividad establecidos en la Tabla 3 de esta NR RF, excepto para efectos derivados de cualquier fe fenómeno
ddistinto a corrrosión atmosfférica.

Espesor Sólidos
S en Tem
mpe
N° de Categoría
Siistema Descripción película seca volumen ratu ura Preparración de superrficie Uso
Capas Tabla 3
µm (in) % mínimo ° C
Galvannizado No
1 Tabla 1 Numera
al 8.1.1.2 de esta
a NRF
nue
evo aplica
Epóxxico La superficie a recubrir debe eestar limpia,
125 a 150
Poliam
mina o 1 80 seca y libre de contaminante es. Aplicar
(0,005 a 0,006)
Poliam
mida SSPC-SP1-1-2004 o equivalente para
remover aceitte, grasa y polvo o. Limpiar la
superficie seegún ISO 8504-1:2000, con
C1, C2,
10 a solventes y ddesengrasar con solvente y Instalacione
1 C3, C4,
95
5 trapo y/o
o detergente no-iiónico. s costafuera
C5 y CX
Para adherrir el epóxico Polliamina o y costeras,
75 a 100 Poliamida al gaalvanizado y el polixilosano al
Polisilo
oxano 1 72 en acero
(0,003 a 0,004) epóxico Poliaamina o Poliamid da, se debe estructural,
hacer lijado suave con fibra verde tipo escaleras,
“scotch” o eqquivalente, solo para crear pasamanos,
aspereza sin brillo y conse
ervar las soportería,
propieddades del galvanizado postes,
Galvannizado No techumbres,
1 Tabla 1 Numera
al 8.1.1.2 de esta
a NRF
nue
evo aplica mamparas y
Epóxxico La superficie a recubrir debe eestar limpia, cobertizos,
125 a 150 faldones,
Poliam
mina o 1 80 seca y libre de contaminante es. Aplicar
(0,005 a 0,006) Torres de
Poliam
mida SSPC-SP1-1-2004 o equivalente para
remover aceitte, grasa y polvo o. Limpiar la telecomunic
superficie seegún ISO 8504-1:2000, con aciones y
C1, C2,
10 a solventes y ddesengrasar con solvente y tubería
2 C3, C4,
95
5 trapo y/o
o detergente no-iiónico. aérea
C5 y CX
Para adherrir el epóxico Polliamina o
75 a 100
Poliure
etano 1 65 Poliamida al ga alvanizado y el p
poliuretano al
(0,003 a 0,004)
epóxico Poliaamina o Poliamid da, se debe
hacer lijado suave con fibra verde tipo
“scotch” o eqquivalente, solo para crear
aspereza sin brillo y conse
ervar las
propieddades del galvanizado
nizado
Galvan No
1 Tabla 1 Numera
al 8.1.1.2 de esta
a NRF
nueevo aplica
Zonas
La superficie a recubrir debe e estar limpia,
rurales,
seca y libre de contaminante es. Aplicar
donde no
SSPC-SP1-1-2004 o equivalente para
hay mucha
remover aceitte, grasa y polvo o. Limpiar la
concentració
10 a C1, C2, superficie seegún ISO 8504-1:2000, con
3 n de
Acrílico
o base 50 a 75 95
5 C3 y C4 solventes y ddesengrasar con solvente y
2 35 agentes
aguua (0,002 a 0,003) trapo y/o
o detergente no-iiónico.
químicos,
Para adherrir el acrílico base
e agua al
zonas
galvanizado, se e debe hacer lijaddo suave con
húmedas sin
fibra verde de l tipo “scotch” o e
equivalente,
salinidad
solo para ccrear aspereza sin brillo y
conservar las p propiedades del galvanizado
N
Notas:
E
El sistema 1 pres
senta mejor efica
acia en su desempeño para proteger contra los efectos del inte mperismo por exxposición a hum
medad y rayos
u
ultravioleta.
E
El Sistema 2 pres cacia en su desempeño para protteger contra los e
senta menor efic efectos de los ra
ayos ultravioleta.
E
El espesor total de
d película seca
a del sistema dúp
plex, debe ser la
a suma de los va or de los recubrimientos estableccidos en esta
alores de espeso
T
Tabla 4, más el espesor
e del galva
anizado por inme
ersión en caliente
e conforme con lla Tabla 1.

T
Tabla 4 Sistemas de Recubrim
mientos Dúp
plex.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
Comité de Normalizac
ción de E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 21 DE 27

Los sistemass Dúplex debeen cumplir co


on los requisitos de las prruebas físicass y de desem
mpeños que sse indican
e
en la Tabla 5 de esta NRF
F.

Prop
piedad Requerim
mientos físicos Mé
étodo de prueba
a
Epóx
xico Poliamina o Poliamida parra Sistema 1 y 2
Caracterización cualitativa por Comparació
ón contra el espe
ectro infrarrojo d e referencia del
ASTM D 2
2621 - 87 o equivvalente
IR
R fab
bricante
VOC. 175 g//l (máximo) ISO 11890-1::2007 ó ISO 118
890-2:2006
% Sólidos en vo
olumen de mezc
cla 80% (mínimo) IS
SO 3233:1998
ASTM D 164
40 -03 Reapprove
ed 2009 ó
Tiempo para
p recubrir 10 hora
as @ 25° C
equivalente
Polisilox
xano para sistem
ma 1
Caracterización cualitativa por Comparació
ón contra el espe
ectro infrarrojo d e referencia del
ASTM D 2
2621 - 87 o equivvalente
R
IR fab
bricante
VO
OC 162 g//l (máximo) ISO 11890-1::2007 ó ISO 118
890-2:2007
% de Sólidos vo
olumen de mezc
cla 72% (mínimo) IS
SO 3233:1998
ASTM D 1640 -03 Reapprove
ed 2009 ó
Tiempo para
p recubrir 4 hora
as @ 25° C
equivalente
Poliureta
ano para Sistem
ma 2
Caracterización cualitativa por Comparació
ón contra el espe
ectro infrarrojo d e referencia del
ASTM D 2
2621 - 87 o equivvalente
IR
R fab
bricante
VO
OC 327 g//l (máximo) ISO 11890-1::2007 ó ISO 118
890-2:2007
% de Sólid
dos volumen 65 % (mínimo) IS
SO 3233:1998
ASTM D 1640 -03 Reapprove
ed 2009 ó
Tiempo para
p recubrir 12 hora
as @ 25° C
equivalente
Acrílico base
b agua Siste ma 3
Caracterización cualitativa por Comparació
ón contra el espeectro infrarrojo d e referencia del
ASTM D 2
2621 - 87 o equivvalente
R
IR fab
bricante
VOOC 43 g/l (máximo) ISO 11890-1::2007 ó ISO 118
890-2:2007
% de Sólid
dos volumen 35% (mínimo) IS
SO 3233:1998
ASTM D 1640 -03 Reapprove
ed 2009 ó
Tiempo para
p recubrir 4 hora
as @ 25° C
equivalente
Pruebas de desempeño
d en laboratorio
l del s
sistema comple
eto 1 y 2

Mínim
mo 725 psi
Adhe
erencia IS
SO 4624:2002
Usar méto
odo PAT Modelo
o GM01 con aparrato hidráulico
ISO 20340 0:2009 (APÉNDICE “A”)
NOTA: Ell choque térmico o a baja
4000 horas (mínimo)
temperatura --20º C ± 2º C que e se indica
Prueba Cíclic
ca de Corrosión No debe prresentar defectoss de película fuerra de la Cruz de
en el ciclo, so
olo se debe soliciitar cuando
Evans como o caleo, ampollamiento ni corrosiión bajo película
a
las condiciones de exposición n a las que
se debe so ometer, así lo req
quieran
Pruebas de
e desempeño en
n laboratorio de
el sistema comp
pleto 3

Mínim
mo 725 psi
Adhe
erencia IS
SO 4624:2002
Usar méto
odo PAT Modelo
o GM01 con aparrato hidráulico

Cámara Salina 1000 horas (mínimo) ASTM B1


117 – 11 o equivvalente
1500 horas (mínimo)
Resistenciia a la luz UV No debe prresentar caleo, ampollamiento,
a n i corrosión bajo ASTM G1
154 – 84 o equivvalente
pe
elícula

T
Tabla 5 Recubrim
mientos Dúple
ex.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
Comité de Normalizac
ción de E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 22 DE 27

El color de lo
os recubrimientos para el sistema
s dúpleex, debe ser el que establlezca PEMEX X en la “Hoja de datos
para protección anticorrossiva a base de
d galvanizad do por inmerrsión en calieente” del Ane
exo 12.2 de eesta NRF
as Bases de Licitación,
incluida en la L con
nforme a los tonos estableccidos en la N RF-009-PEM MEX-2004.

8
8.3 Inform
mación que debe
d proporc
cionar PEME
EX.

La informació
ón mínima qu ue se debe prroporcionar all Licitante, Pro
roveedor o Co ontratista en lla “Hoja de da
atos para
protección an
nticorrosiva a base de galvanizado po or inmersión e en caliente” d
del Anexo 12 2.2 de esta N NRF o en
cconjunto com
mo complemen nto a la mism
ma, es la siguie
ente:

a
a) La co
omposición de
el metal de ba
ase.

b) Identtificación de superficies significativas as convenientemente


s, mediante croquis o de muestra
marcadas.

c)
c Dibujo o cualquier otro med dio de identificación de zonas en la
as que no serán admissibles las
irregularidade
es superficiales, tales co omo gotas re edondas o m
marcas de ccontacto, porr hacer que la pieza
recubierta sea inaceptable
e para la utiliz
zación previstta.

d)
d El sis x requerido conforme a la Tabla 4 y numeral 8.2.3 de esta NRF y colo
stema dúplex or de los
recubrimiento
os.

e
e) Espe
esor del recub
brimiento galv
vanizado de acuerdo
a con la esta NRF.
a Tabla 1 de e

8
8.4 Inform
mación que debe
d entrega
ar el Proveedor o Contrattista.

El proveedor o contratista debe entrega


ar a PEMEX la siguiente in
nformación.

a
a) Razó
ón social del Proveedor
P o Contratista
C y/o or si es difere
o Galvanizado ente del Prove
eedor o Contratista.

b) Evide
encias del Sis
stema de Ase
eguramiento de el proveedor o contratista, conforme a N
d Calidad de NMX-CC-
9
9001-IMNC-22008.

c
c) Evide
encias del Sistema de As seguramiento
o de Calidad del Galvanizzador en casso de ser differente al
Proveedor o Contratista, conforme
c a NM
MX-CC-9001-IMNC-2008.

d)
d Inform
me de resulta mposición química del bañ
ados de la com ño de zinc a q
que se refiere
e el numeral 8
8.1.2.1 de
e
esta NRF, po or el método de prueba ASTM
A E 536 - 87 o equivvalente, emittido por un la
aboratorio dee pruebas
a
acreditado enn términos de
e la LFMN y su Reglamentoo.

e
e) Acred
ditación del la
aboratorio que
e realice la prrueba de com
mposición química del baño de zinc, en términos
d
de la LFMN y su Reglame ento.

ff) orte de la medición del espesor


Repo e del recubrimiento
o galvanizaddo por inmersión en calie ente y el
eespesor de cada recubrimmiento y el esp
pesor total del sistema dúp
plex, mismo q
que debe cum
mplir con lo esstablecido
e al 8.5.3 de estta NRF.
en el numera

g
g) Inform
me de calibraación de los equipos parra medición d del recubrimiento galvanizado por
del espesor d
inmersión enn caliente y de
d los recubrimientos dell sistema dúp plex, conform
me al numeraal 8.5.3 de e
esta NRF
e
emitido por un laboratorio de calibración acreditado en términos d
de la LFMN y su Reglameento.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
Comité de Normalizac
ción de E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 23 DE 27

h) Inform
me de inspección para identificar áreas sin recubrir e
en cada pieza
a galvanizada
a.

i) d la protección anticorros
Garantía vida útil de o por inmersión en calientte emitida
siva a base d e galvanizado
nizador.
por el Galvan

8
8.5 Inspec
cciones y pruebas.

Se debe med dir espesor del


d galvanizad do por inmerssión en calie nte y de los recubrimiento
os del sistem
ma dúplex
cconforme a lo
os establecido
o en los nume
erales 8.1.2.2
2 y 8.2.3 de essta NRF.

8
8.5.1 Inspe
ección física
a del recubrim
miento.

El recubrimie
ento galvaniza
ado y los reccubrimientos para el siste ema dúplex d
de cada pieza
a protegida, sse deben
inspeccionar de forma visu
ual para identtificar los sigu
uientes defecttos:

a
a) Ampo
ollas.

b) Deforrmación de la
a pieza o estru
uctura, generrada en el pro
oceso de galvvanización.

cc) Escurrido y gotas s solidificadaas de metal que puedan causar detrrimento de lo os recubrimie entos del
ssistema dúple
ex o daño al personal
p dura
ante el manejo de las pieza
as y/o que intterfieran con su uso final.

d
d) Inclus
siones.

e
e) Manc
chas negras.

ff) Rugo
osidad genera
al que afecte la utilización de
d la pieza y que su diseñ
ño permita eviitar.

g
g) Zona
as desnudas no
n reparadas conforme a NMX-H-127-1
N 1996.

En caso de presentarse
p allguno de los defectos
d men
ncionados, se
e debe rechazzar la pieza.

8
8.5.2 Composición quíímica del rec
cubrimiento.

Se debe deteerminar el coontenido de zinc


z en el baño donde see lleva a cabo
o el galvanizzado por inmeersión en
ccaliente, med
diante el méttodo ISO16962:2005 y dicho contenid do de zinc ddebe ser igua al o mayor aal 98,5 %
cconforme a lo establecido en el num meral 8.1.2.1 de esta NRFF. El laborato
orio de prueb bas que dete
ermine el
ccontenido de zinc, debe es
star acreditad
do en término
os de la LFMN
N y su Reglammento.

8
8.5.3 esor del recu
Espe ubrimiento de
e zinc.

Se debe med dir el espesor del recubrimiento galvaniz


zado por inm ersión en caliente, así commo el espesor de cada
uno de los reecubrimientoss utilizados pa
ara integrar el
e sistema dúp plex y el espesor total dell sistema dúp
plex, para
vverificar que cumpla respeectivamente con
c el espeso or mínimo esttablecido en eel numeral 8.1.2.2 y con lo
os rangos
eestablecidos en la Tabla 4 del numeral 8.2.3 de esta a NRF.

8.6
8 Manejjo y transporrte.

Las piezas y estructuras protegidas


p al amparo de esta
e NRF, se deben almaccenar de tal fforma que puuedan ser
manejadas, recolectadas
r das con segu
y transportad uridad, sin que
e sufra daños el recubrim
miento galvanizado por
inmersión en caliente y/o sistema
s dúple
ex.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
Comité de Normalizac
ción de E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 24 DE 27

El Proveedorr, Contratista y/o Galvaniz zador del Pro oveedor o Co ontratista seggún correspon nda contractu
ualmente,
d
debe evitar ele desarrollo de manchas s debido a la humedad del ambiente e, principalmente oxido dde zinc e
hidróxido dee zinc que se forma so obre la supe erficie del rrecubrimientoo de zinc durante el tie empo de
a
almacenamie ento bajo co ondiciones co on presencia a de humeda ad, por lo q que se debe e permitir duurante el
a
almacenamie ento, el libre movimiento
m de aire a travé
és de la supeerficie de las p
piezas o estru
ucturas prote
egidas, se
d
deben utilizarr espaciadore es para minim
mizar las áreass de contacto
o entre los prooductos galvaanizados.

8
8.7 Reparraciones de los daños ge
enerados a la
a protección anticorrosiv
va.

Después del proceso de galvanizado por inmersión n en calientee, se deben re eparar todos los daños ge enerados
d
durante el ma
anejo, transpo
orte, corte y soldaduras
s pa
ara su integra
ación a las insstalaciones, cconforme se e
establece
e
en la NMX-H-127-1996 y ene toda la zon na reparada se
s debe aplic ar el recubrimmiento del sisttema dúplex.

El conjunto de las superfic eben reparar en una mism


cies que se de debe ser mayyor al 0,5 por ciento de
ma pieza, no d
la superficie total de la misma.
m Cadaa zona a repa arar, no deb e ser mayorr a 10 cm2. S Si las superfficies que
requieran serr reparadas son mayores ala 0,5 por ciento, la pieza q e estas superfficies se debe
que contiene e volver a
g
galvanizar.

9
9. RESP
PONSABILIDADES.

9
9.1 Petró
óleos Mexica
anos y Organ
nismos Subs
sidiarios.

9.1.1 Vigila
9 ar el cumplimiiento de esta NRF para co
ontratar la pro
otección antico ase de galvanizado por
orrosiva a ba
inmersión en caliente de la
as instalacion
nes de PEMEX.

9
9.2 Proveedor y/o Co
ontratista.

99.2.1 Cump plir con los requisitos


r para la protecc
ción anticorro
osiva a base de galvaniza
ado por inme
ersión en
ccaliente de la
as instalacione
es de PEMEX X.

10. CONC
CORDANCIA
A CON NORM
MAS MEXICA
ANAS O INTE
ERNACIONAL
LES.

Esta NRF tieene concordancia con la NMX-H-004-S


N SCFI-2008 en
n los capítulo
os 3 “Definicio
ones”, 6 “Pro
opiedades
ddel recubrimiiento”, Apénd
dice “D” “Detterminación del
d espesor” y Apéndice E “Recubrimientos no ma agnéticos
ssobre sustrattos magnético
os - Medición del espesor del
d recubrimie
ento – Métoddo magnético””.

11. BIBLIIOGRAFÍA.

11.1 ASTM M B117 – 11 Standard Te est Methods for Saponificcation Numbeer of Petroleu
um Products (Métodos
e
estándar para
a número de saponificació
ón de producto
os derivados del petróleo)).

11.2 ASTMM D 1640 - 03 (Reapprov ved 2009) Sta


andard Test MMethods for D
Drying, Curing
g, or Film Formation of
Organic Coatings at Room m Temperatuure. (Métodoss estándar pa
ara secado, ccurado o form
mación de pe elícula de
os orgánicos a temperatura
recubrimiento a ambiente).

11.3 ASTM 0 Standard Test


M D 1654 – 08 T Method for
f Evaluation
n of Painted o
or Coated Sp
pecimens Sub
bjected to
Corrosive Ennvironments. (Método estándar de prueba para la evaluación de especíímenes recubiertos o
pintados suje
etos a ambien
ntes corrosivo
os).
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
Comité de Normalizac
ción de E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
Petróle
eos Mexican
nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 25 DE 27

11.4 ASTMM D 2621 – 87 (Reappro oved 2011) Standard Tesst Method fo or Infrared Identification oof Vehicle
Solids from Solvent
S - Redu
ucible Paints.. (Método estándar de prue
eba para la id
dentificación infrarroja de vvehículos
ssólidos de pin
nturas reducib
bles con solveente).

11.5 ASTMM E 536 - 08 8 Standard Te est Methods for Chemicall Analysis of Zinc and Zin
nc Alloys (Mé
étodos de
prueba están
ndar para el análisis químic
co de zinc y sus
s aleacioness).

G – 84 Stan
11.6 ASTM G54 ce for Simple Static Oxidat ion Testing. ((Práctica está
ndard Practic ándar para pruebas de
ssimple oxidac
ción estática).

11.7 ASTMM G85 - 11 Standard


S Practice for mod
dified salt spra
ray (Fog) Tessting (Práctica
a estándar m
modificado
para prueba de
d niebla salina).

11.8 EN 10340
1 Interna
al and / or external
e prottective coatin
ngs for steel tubes - Spe ecification for hot dip
g
galvanized co
oatings applieed in automattic plants (Re
ecubrimientoss de protecció
ón internos y//o externos paara tubos
d
de acero. Esp
pecificacioness para recubrrimientos galv
vanizados en caliente apliccados en plan
ntas automáticas).

11.9 EN 10346 Continuously hot-dip coated steel flat produccts ― Technical delivery conditions (P
Productos
ero recubierto
planos de ace os por inmers
sión continua – Condicione
es técnicas de
e entrega).

11.10 EN 10240
1 Internal and/or exxternal protec gs for steel tubes - Spe
ctive coating ecification forr hot dip
g
galvanized co
oatings applieed in automattic plants (Re
ecubrimientoss de protecció
ón internos y//o externos paara tubos
d
de acero. Esp
pecificacioness para recubrrimientos galv
vanizados en caliente apliccados en plan
ntas automáticas).

11.11 EN 10346 Continuously hot-dip coated steel flat produccts ― Technical delivery conditions (P
Productos
ero recubierto
planos de ace os por inmers
sión continua – Condicione
es técnicas de
e entrega).

11.12 SSPC C-SP-1-2004 Surface prep cification N° 1. Solvent cleaning. The Society for P
paration spec Protective
Coatings. (Es
specificación N° 1 Prepara
ación de superficie. Limpie
eza con solvvente. Socieda
ad de Recub brimientos
Protectores).

11.13 SSPC C-SP 7/NACE E N°4-2007 Joint Surface Preparation S


Standard. Bru ush-Off Blast Cleaning. The Society
ffor Protective
e Coatings. (Especificació
( ón para prepa
aración de s uperficie. Lim
mpieza con ssolvente. Socciedad de
Recubrimienttos Protectore
es).
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
Comité de Normalizac
ción de E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
Petróle
eos Mexican
nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 26 DE 27

12. ANEX
XOS.

12.1 Prese
entación de documentos
s normativos
s equivalente
es.

Si el Licitante
e, Proveedor o Contratistaa considera que un docum mento normativo es equiva alente a un do
ocumento
normativo (N Norma, Códig go, Especifica
ación o Estándar extranje ero) indicado
o en esta NR RF, debe som meterlo a
aautorización por parte de d PEMEX a través de los medios establecidoss, anexando o los anteced dentes y
aargumentació ón en forma comparativa, concepto por p concepto , demostrand do que cump ple con los rrequisitos
indicados en a) y b) de este
e Anexo 12.1, integrado a esta NR F. PEMEX debe responder por escrito o a dicha
ssolicitud, indicando si es o no autorizad
do para utiliza
arse como doccumento normmativo equiva
alente.

La leyenda “equivalente””, que se menciona en esta NRF, d


después de las palabrass Normas, C
Códigos y
Estándares Extranjeros,
E significa lo siguiente:

a) Las Norm
a mas, Códigoss y Estándarres Extranjerros “equivaleentes” debenn cumplir o ser superiorres a las
propiedades mecánicas, físicas, químmicas, de seg guridad, prottección ambiental, de disseño y de operación;
e
establecidas en las NRF, en las Espec
cificaciones de PEMEX, en n las Especifiicaciones Parrticulares del Proyecto
y en las Norm
mas, Códigos y Estándares
s Extranjeros ahí referenciiados.

b) No se aceeptan como equivalentes


e las
l Normas, Códigos, Esttándares Extrranjeros o No ormas Mexica anas, que
ttengan reque erimientos menores
m a loss solicitados por PEMEX X en sus do ocumentos, p por ejemplo: menores
eespesores, menores
m fac
ctores de seeguridad, me enores presio ones y/o temmperaturas, menores nivveles de
aaislamiento eléctrico,
e meenores propie
edades a la temperatura a, mayor emmisión de hum mos y caraccterísticas
cconstructivas
s de los con nductores elé
éctricos, men nores capaciidades, eficie
encias, caraccterísticas opperativas,
propiedades físicas, químicas y mecánnicas, entre ottros; de equip
pos y de mate
eriales, y todos los casos similares
qque se puedaan presentar en
e cualquier especialidad
e dentro del pro
oyecto.

Los criterios anteriores


a aplican también mientos señalados en los Documentos Técnicos
n en relación a los requerim
d
de los Paque etes de Ingeniiería Básica de
d los Licenciadores (Tecn nólogos).

En todos los casos, las ca


aracterísticas
s establecidas
s en las Normmas, Códigoss, Estándaress y en los doccumentos
indicados en esta NRF, soon requerimieentos mínimoss a cumplir po
or el Licitante, Proveedor o Contratista.

Los documen ntos señalado os en el párra s no son de origen mexiccano, deben e


afo anterior, si estar legaliza
ados ante
ccónsul mexic cano o cuando o resulte aplic
cable, apostillados de confformidad con el “Decreto d
de Promulgacción de la
Convención por la que se s suprime el e requisito de
d Legalizaci ón de los D Documentos P Públicos Extrranjeros”,
publicado en el Diario Ofic cial de la Fed
deración del 14
1 de agosto de 1995. Loss documentoss que se pressenten en
un idioma dis stinto al espa
añol deben ac compañarse conc su traduccción a dichoo idioma Espa añol, hecha ppor perito
ttraductor, connsiderando laa conversión ded unidades conforme
c a la
a NOM-008-SCFI-2002.

En caso que PEMEX no autorice


a el usoo del documeento normativoo equivalente
e propuesto, e
el Licitante, P
Proveedor
o Contratista está obligado
o a cumplir co
on la normativ
vidad estable
ecida en esta NRF.
NRF-281-PEMEX--2012
PROTECCIÓN ANTICOORROSIVA A
ción de
Comité de Normalizac E GALVANIZ
BASE DE ZADO POR Rev.: 0
eos Mexican
Petróle nos y INMER
RSIÓN EN CA
ALIENTE
Organis
smos Subsiddiarios PÁ
ÁGINA 27 DE 27

12.2 Hoja de datos pa


ara protecció
ón anticorros
siva a base d
de galvanizad
do por inmerrsión en calie
ente.

Hoja de d
datos
PROTECCIÓ
ÓN ANTICOR
RROSIVA A B
BASE DE
GALVANIZAD
G DO POR INMERSIÓN EN CALIENTE Página 1 de 1

Proyecto: Lo
ocalización geogrráfica:

Organismo-Ce
entro de trabajo:

Tipo de acero (numeral 8.1.1.1):

Dureza mayorr a 34 HCR, 340 HV o 325 HB (numeral 8.1.1.6): Si ( ) No ( )

Piezas asiméttricas o de difere


ente espesor (inc
ciso 2, numeral 8.1.1.5): Si ( ) No ( )

Espesor(es) de
d la(s) pieza(s) para
p determinar espesor de galvanizado (Tabla 1
1, numeral 8.1.2..2):

Requiere solo
o galvanizado por inmersión en ca
aliente: Si ( ) No ( )
Norma de refe
erencia que lo es
stablece (Se deb
be citar numeral y clave de la norm
ma):
Solicitado porr de área usuaria
a: Si ( ) No ( )

Corrosividad y Ambiente de ex
xposición (numeral 8.2.1):

Requiere siste
ema dúplex (num
meral 8.2.3): Si ( ) No ( )
Sistema por aplicar
a (Tabla 4, numeral
n 8.2.3): 1 ( ), 2 ( ) ó 3( )

Color del recu


ubrimiento final (n
numeral 8.2.3):

Requerimientoos específicos de PEMEX, adicionales que aplican


a al proye
ecto y que pued
dan tener influe
encia en el pro
oceso de
galvanización por inmersión en caliente:

También podría gustarte