Está en la página 1de 63

De

FACULDAD DE CIÊNCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

INCIDENCIA DE DÉFICIT DE ATENCIÓN EN ALUMNOS DEL


QUINTO AÑO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA DE MARIANO ROQUE
ALONSO AÑO 2023.

Autores:
Rosane Leite de Oliveira Deon
Uana Martins de Amorim
Jazmín Monserrat Aguilera Gonzales

Asunción, Paraguay

Año 2023
Autores:
Rosane Leite de Oliveira Deon
Uana Martins de Amorim
Jazmín Monserrat Aguilera Gonzales

INCIDENCIA DE DÉFICIT DE ATENCIÓN EN ALUMNOS DEL


QUINTO AÑO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA DE MARIANO ROQUE
ALONSO AÑO 2023.

Docente: Mg. Mauricio Melgarejo Vázquez.

Asunción, Paraguay

Año 2023
CAPITULO I
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Uno de los problemas actuales más resaltantes en los alumnos del quinto
semestre de la Universidad María Auxiliadora son los elevados casos de
trastornos de déficit de atención en el año de 2023, ocasionado por diversos
factores tanto personales como de nivel universitario, teniendo múltiples
consecuencias en la vida cotidiana.
Problemas en la vida personal de los universitarios y diversos factores
externos serán evaluados como factores preponderantes al aumento de
trastornos de déficit de atención, informando efectos secundarios que
vienen con este problema como estrés, ansiedad, cambios de humor,
malestar general, entre otros efectos colaterales.
Varios son los factores que pueden desencadenar un déficit de atención en
alumnos del quinto semestre, como problemas en la infancia, presión de la
universidad, problemas personales, ambiente poco favorable, entre otros.
El especial interés de este trabajo es dirigido al análisis de los alumnos del
quinto semestre de la universidad maría auxiliadora y demostrar la
consecuencia durante el transcurso de la carrera.
 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:

o Peguntas generales:
1. ¿Cuál es la incidencia de trastorno de déficit de déficit de
atención en alumnos del quinto semestre de la Universidad
María Auxiliadora de Mariano Roque Alonso en el año de
2023?

o Preguntas especificas:
1. ¿Qué situaciones son predisponen tes para desarrollar un
trastorno de déficit de atención?
2. ¿Cuáles son las afecciones psicológicas que más afectan
a los alumnos con este trastorno?
3. ¿Como afecta el trastorno de déficit de atención en el
entorno social del estudiante?

 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN:
o Objetivo general:
Actualizar la incidencia del trastorno de déficit de atención en
alumnos del quinto año de la Universidad Maria Auxiliadora de
Mariano Roque Alonso año 2023.

o Objetivos específicos:
Determinar las situaciones que predisponen un desarrollo de
déficit de atención.
Identificar las afecciones psicológicas que afectan a los alumnos
con este trastorno.

CAPITULO II:
2.1 MARCO CONCEPTUAL

2.1.1. Dolencia:
Según el diccionario es un sustantivo femenino que significa una
característica, particularidad o estado de doliente que se encuentra un
sufrimiento, dolor, aflicción o lastima. Originaria del latín “dolentia” 2. En otra
definición según la OMS, Organización Mundial de la Salud, dolencia o
enfermedad es la alteración del estado fisiológico en una o varias partes del
cuerpo por causas en general conocidas, manifestadas por síntomas y signos
característicos y cuya evolución es más o menos previsible 3. Entonces es
posible comprender ante estas definiciones que la enfermedad es considerada
como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo
humano. Todas las enfermedades implican en un deterioro del sistema natural
de la defensas del organismo o de aquellos que reglamentan el medio interno.

2.1.2. Síndrome:
Es un conjunto de rasgos o características definitivas que se presentan
juntas. Todos los síntomas son entidades clínicas que tiene un significado
particular o general de las manifestaciones semiológicas que comprenden
dicho estado. Estos conjuntos de síntomas son característicos de un cuadro
patológico. Así como la definición de trastorno, la síndrome es un conjunto de
síntomas que definen o caracterizan a una enfermedad o a una condición que
se manifiesta en un sujeto y que puede tener o no causas conocidas según la
OMS 4.

2.1.3 Déficit:
Un déficit es aquella situación en que hay ausencia debido una
deficiencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del
rasgo que se considera normal para el ser humano según la OMS 5. En
psiquiatría también está relacionado a deficiencia en cuestiones neurológicas
en estado disminuido. En este mismo ámbito la discapacidad es sinónimo de
déficit. Llamamos así toda la restricción o ausencia debido a deficiencia de la
capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del rasgo que se
considera normal para el ser humano. Algunas discapacidades son
consideradas como síntomas psiquiátricos.
Otras discapacidades se relacionan con el cuidado personal y
supervivencia (Asearse, vestirse, comer, control de eferentes). En la
psicología, déficit está relacionado a las habilidades y destrezas, es decir que
existen un déficit cuando una persona no puede realizar una determinada
acción o un grupo de acciones que con un funcionamiento normal si podría
llevar a cabo. El TDA o Trastorno de Déficit de Atención, es un problema
psicológico que sufren las personas donde se predomina la incapacidad para
mantener la concentración mental en todos los tipos de tareas, principalmente
las mentales.

2.1.4 Concentración:
La concentración hace referencia al estado de una persona que fuja el
pensamiento en algo, sin distraerse. La concentración es el proceso a través
del que seleccionamos algún estimulo de nuestro ambiente, es decir, nos
centramos en un estímulo entre todos los que hay a nuestro alrededor e
ignoramos todo los demás. Esa facultad del ser humano de mantener la
atención por un tiempo prolongado en la ejecución de una tarea. Un ejemplo de
concentración sería un estudiante que atiende a la lección que está exponiendo
la profesora. Es una función indispensable para la adquisición de conocimiento
y aprendizaje.

2.1.5 Distracción:
Según el diccionario es el acto o acción de distraer o distraerse o sea no
poner atención en lo que se hace. Las técnicas de distracción consisten en
cambiar nuestro foco de atención, de manera voluntaria, desde nuestros
pensamientos y sensaciones hacia otro estímulo que permita la disminución de
esa ansiedad.
Existen tres tipos principales de distracción: visual: quitar la vista del
camino; manual: quitar las manos del volante; y cognitiva: alejar su mente de la
conducción. El córtex prefrontal es el centro de gobierno del cerebro. Analiza
los estímulos exteriores y se encarga de reaccionar en consonancia. De esa
manera, el cerebro puede atenuar la percepción de aquellos elementos que
provoquen distracción y mantener la concentración durante periodos
prolongados.6 Para las personas distraídas, el día a día puede ser caótico.
Pierden las llaves constantemente, olvidan citas importantes, no logran atender
cuando hablan con otros, se les dificulta centrarse en terminar un proyecto.
Esto puede afectar a su productividad, a sus relaciones y a su paz mental.
Cuando eres distraído se llama TDAH significa trastorno por déficit de atención
con hiperactividad. Se trata de una afección médica. El desarrollo y la actividad
cerebral de las personas con TDAH presenta algunas diferencias que afectan
la atención, la capacidad de sentarse quieto y el autocontrol.

2.1.6 Conductas Impulsivas:


La impulsividad es un rasgo de la personalidad caracterizado por la
reacción rápida, inesperada y desmedida ante cualquier situación. Se trata de
una condición por la cual la persona no puede controlar los impulsos, las
tentaciones o los deseos que siente y actúan sin tener en cuenta las
consecuencias de sus actos. La impulsividad es un estilo cognitivo, término
usado en psicología.
Es la predisposición a reaccionar de forma inesperada, rápida, y
desmedida ante una situación externa que puede resultar amenazante, o ante
un estímulo interno propio del individuo, sin tener una reflexión previa ni tomar
en cuenta las consecuencias que pueden provocar sus actos.7
En la impulsividad predomina la baja tolerancia al estrés y la frustración,
la falta de control de impulsos, y los comportamientos agresivos, que pueden
poner en riesgo al individuo que puede llegar a ser asociado a actos delictivos.
Una persona impulsiva puede calificarse como imprudente, arriesgada, poco
reflexiva, insensata, natural, inconsciente, rápida e irresponsable.8
Según el CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades) realizada
por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la versión CIE-10 señala que
en personas con TDAH la impulsividad puede estar presente con las siguientes
características: a) las personas hacen exclamaciones constantemente y
responden antes de que se culmine el planteamiento de una pregunta. b) No
pueden guardar turno o son intolerantes a la espera. c) Interrumpen o se
entrometen en asuntos de otros. d) Hablan en exceso sin contenerse en
situaciones sociales.9
Por lo tanto, se refiere a la tendencia a inhibir las respuestas iniciales y a
reparar en ellas con el fin de evaluar su grado de precisión. Los impulsivos
muestran menos ansiedad por cometer errores y orientación además se hace
un lugar hacia el éxito rápido, más que a evitar el fracaso, tienen bajos
estándares de rendimiento y menor motivación por tareas que implican
aprender.

2.1.7 Hiperactividad:
La hiperactividad significa tener mayor movimiento, acciones impulsivas,
un período de atención más corto y distraerse fácilmente. El comportamiento
hiperactivo usualmente se refiere a actividad constante, tendencia a distraerse
fácilmente, impulsividad, incapacidad para concentrarse, agresividad, y
comportamientos similares. Los comportamientos característicos pueden
incluir: Inquietud o movimiento constante, deambular, hablar en exceso,
dificultad para participar en actividades silenciosas (como la lectura).
Las personas con el TDAH pueden tener problemas para prestar
atención, controlar conductas impulsivas (podrían actuar sin pensar en el
resultado de sus acciones) o pueden ser demasiado activos. Aunque el TDAH
no tiene cura, se puede controlar eficazmente y algunos síntomas pueden
mejorar a medida que el niño va creciendo. En el caso de los adultos, algunas
de las características principales del TDAH pueden ser dificultad para prestar
atención, impulsividad e inquietud. Los síntomas pueden oscilar entre leves y
graves.
Muchos adultos con TDAH no saben que lo tienen; solo saben que las
tareas cotidianas pueden resultarles difíciles. Los signos de hiperactividad e
impulsividad pueden incluir lo siguiente: Experimentar inquietud extrema,
dificultad para permanecer sentado durante períodos prolongados o agotar a
los demás debido a su nivel de actividad. No poder dejar las manos o los pies
quietos o dar golpecitos con ellos; retorcerse en el asiento.

2.1.8 TDAH:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los
trastornos del neurodesarrollo. No existe ninguna diferencia entre el TDA y el
TDAH. El TDA (trastorno por déficit de atención) es un término anticuado para
lo que ahora se conoce como TDAH (trastorno por déficit de atención con
hiperactividad). Es más frecuentes de la niñez. Habitualmente su diagnóstico
se realiza en la niñez y a menudo dura hasta la adultez. 10
Las personas con el TDAH pueden tener problemas para prestar
atención, controlar conductas impulsivas (podrían actuar sin pensar en el
resultado de sus acciones) o pueden ser demasiado activos.
Existen tres subtipos de TDAH: Falta de atención predominante. La
mayoría de los síntomas corresponden a la falta de atención. Conducta
hiperactiva/impulsiva predominante. La mayoría de los síntomas son la
hiperactividad e impulsividad. Combinado.11 El cerebro de las personas con
trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) muestra alteraciones en
su estructura y un nivel de maduración inferior al de las personas de su edad
que no sufren esta patología, según ha demostrado el estudio más grande
realizado hasta ahora en el campo de la neuroimagen.12
EL TDAH es constitutivo de discapacidad en nuestro país, la mayoría de
las veces en porcentajes superiores al 33%. Para valorar el porcentaje de
discapacidad se puede obtener, se han de valorar ciertos factores decisivos en
la interacción de la persona con su entorno: Capacidad para llevar a cabo una
vida autónoma.13
2.1.9 Factores de riesgo :
Exposición a toxinas ambientales, como el plomo, que se encuentra
principalmente en la pintura y las tuberías de edificios antiguos. Consumo de
drogas, consumo de alcohol o tabaquismo por parte de la madre durante el
embarazo. Nacimiento prematuro.11
La heredabilidad del TDAH es del 70% según los estudios realizados
con pares de gemelos. Es decir, el riesgo de que los hijos de padres con TDAH
tengan también el trastorno es de 7 de cada 10. En el caso de tener hermanos
con TDAH, se incrementa por 5 el riesgo que los otros hermanos también
desarrollen el trastorno. El riesgo de que el hermano gemelo de un TDAH
padezca la enfermedad se incrementa entre 12 y 16 veces. 14
Factores de riesgo ambientales son:
Fumar durante el embarazo, consumir sustancias tóxicas, consumir alcohol,
estrés materno, obesidad, edad de la madre en el momento del parto: tener
hijos antes de los 21 años incrementa en 1,5 veces el riesgo de tener
descendencia con TDAH; En cambio, la edad avanzada en el momento del
parto (entre 45 y 49 años) incrementa en 26 el riesgo de TDAH en el hijo; El
hipotiroidismo de la madre durante el embarazo también incrementa dicho
riesgo; Prematuridad y sobre todo el bajo peso por edad gestacional. 15
Factores de riesgo relacionados con agentes externos durante el periodo
perinatal y postnatal: Intoxicación o exposición a posibles tóxicos: por
ejemplo, plomo, pesticidas, bifenil policlorinato.
Factores deficitarios o en exceso (exceso de azúcares, déficit de zinc,
magnesio, omega3), traumatismos craneales graves e infecciones 16.
Factores de riesgo asociados a la adversidad psicosocial: Son ejemplos de
estos factores el estilo educativo, (por ejemplo, un ambiente familiar
caracterizado por los conflictos), la educación que recibieron de los padres (por
ejemplo, disciplina inconsistente) o si han recibido maltrato físico o psicológico.
Estos factores no serían la causa del trastorno, pero pueden favorecer a que se
desarrolle. Afectan a la severidad de los síntomas, la intensidad con la que se
expresan los síntomas o la gravedad del TDAH.
2.1.10 Calidad de Vida:
De acuerdo con la OMS la calidad de vida es es un concepto de amplio
alcance que está atravesado de forma compleja por la salud física de la
persona, su estado fisiológico, el nivel de independencia, sus relaciones
sociales y la relación que tiene con su entorno.” (OMS, 2002) 17 Al hablar de
calidad de vida, nos referimos a un concepto que hace alusión a varios niveles
de la generalidad, desde el bienestar social o comunitario hasta ciertos
aspectos específicos de carácter individual o grupal.
Calidad de vida es un concepto que busca denotar el bienestar del
individuo en su más profundo entender de relación social, familiar y consigo
mismo.
La calidad de vida se basa en la satisfacción del individuo con su vida y
entorno, en lugar de sus ingresos económicos. Desarrollo Humano - este
estudio pretende añadir a la perspectiva económica otros factores que influyen
en las condiciones de vida de las persona. En otras palabras, es la forma plena
que se busca para poder vivir y realizar tareas con satisfacción en todos los
ámbitos que vive el ser humano.

2.1.11 Salud Mental:


La OMS define la salud mental como «un estado de bienestar en el cual
cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida,
puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su
comunidad»
La OMS define el apoyo en materia de salud mental y psicosocial como
«cualquier tipo de apoyo local o externo cuyo objetivo es proteger o promover
el bienestar psicosocial y/o prevenir o tratar los trastornos de salud mental».
La salud mental incluye el bienestar emocional, psicológico y social de
una persona. También determina cómo un ser humano maneja el estrés, se
relaciona con otros y toma decisiones. Las enfermedades o trastornos
mentales representan el porcentaje más alto de problemas de salud en el
mundo.
La inseguridad, desesperanza, rápido cambio social, riesgos de
violencia, problemas que afecten la salud física, factores y experiencias
personales, interacción social, valores culturales, y experiencias familiares,
escolares y laborales, son algunos de los elementos que la afectan.
La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las
personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas
sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la
mejora de su comunidad.
Cuando se trata de su salud mental, el auto cuidado puede ayudarle a controlar
el estrés, disminuir su riesgo de contraer enfermedades y aumentar su nivel de
energía. Hasta algunas acciones pequeñas para dedicar un poco de tiempo a
sí mismo en la vida diaria pueden generar un gran impacto.
Es necesario cuidar de si mismo para poder tener buena relación con los
demais a su derredor y asi conseguir lograr tus objetivos de vida laboral ,social
y familiar. De esa forma sera posible vivir plenamente con una calidad de vida
mental y social.

2.2 MARCO LEGAL


2.2.1. Constitución Nacional:
El Estado protegerá y promoverá la salud mental, como un derecho
fundamental de la persona y en interés de la comunidad, la salud mental será
reconocida como un derecho humano reconocido y garantizado en todo el
territorio de la República del Paraguay.
2.2.2 Leyes:
Desde el 2019, el Estado paraguayo tiene firmado un compromiso para
superar la brecha de salud mental, que implica seguir con los lineamientos y
estándares internacionales, para la adopción de medidas para cambiar
actitudes, actuaciones y planteamientos en relación con la salud mental, sus
determinantes, la atención de salud mental en el nivel comunitario y promover
servicios más cercanos a la gente.

2.2.3 LEY 26657 LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL

CAPÍTULO I
DERECHOS Y GARANTÍAS

Artículo 1°.- La presente ley tiene por objeto asegurar el derecho a la


protección de la
salud mental de todas las personas, y el pleno goce de los derechos humanos
de aquellas con padecimiento mental que se encuentran en el Territorio
Nacional, reconocidos en los instrumentos internacionales de Derechos
Humanos, con jerarquía constitucional, sin perjuicio de las regulaciones más
beneficiosas que para la protección de estos derechos puedan establecer las
provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Art. 2º.- Se consideran parte integrante de la presente ley los " Principios de
Naciones
Unidas para la Protección de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de
la
Atención de Salud Mental", adoptado por la Asamblea General en su resolución
46/119 del 17 de diciembre de 1991. Asimismo, la "Declaración de Caracas de
la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la
Salud, para la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica dentro de los
Sistemas Locales de Salud ", del 14 de noviembre de 1990 y los "Principios de
Brasilia Rectores para el Desarrollo de la Atención en Salud Mental en las
Américas", del 9 de noviembre de 1990, se consideran instrumentos de
orientación para la planificación de políticas públicas. Promulgada: Diciembre 2
de 2010

CAPÍTULO II
DEFINICIÓN
Art. 3°.- En el marco de la presente ley se reconoce a la salud mental,
como un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos,
culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica
una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos
humanos y sociales de toda persona. Se debe partir de la presunción de
capacidad de todas las personas. En ningún caso puede hacerse diagnóstico
en el campo de la salud mental sobre la base exclusiva de:
a) Status político, socioeconómico, pertenencia a un grupo cultural,
racial o religioso.
b) Demandas familiares, laborales, falta de conformidad o adecuación
con valores morales, sociales, culturales, políticos o creencias religiosas
prevalecientes en la comunidad donde vive la persona.
c) Elección o identidad sexual.
d) La mera existencia de antecedentes de tratamiento u hospitalización.

Art. 4º.- Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de
las políticas de salud mental. Las personas con uso problemático de drogas,
legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en
la presente ley en su relación con los servicios de salud.

Art. 5º.- La existencia de diagnóstico en el campo de la salud mental no


autoriza en ningún caso a presumir riesgo de daño o incapacidad, lo que sólo
puede deducirse a partir de una evaluación interdisciplinaria de cada situación
particular en un momento determinado.
CAPÍTULO III
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Art. 6º.- Los servicios y efectores de salud públicos y privados,
cualquiera sea la forma jurídica que tengan, deben adecuarse a los principios
establecidos en la presente ley.
CAPÍTULO IV
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON PADECIMIENTO MENTAL
Art. 7º.- El Estado reconoce a las personas con padecimiento mental,
los siguientes derechos:
a) Derecho a recibir atención sanitaria y social integral y humanizada, a
partir del acceso gratuito, igualitario y equitativo a las prestaciones e insumos
necesarios, con el objeto de asegurar la recuperación y preservación de su
salud.
b) Derecho a conocer y preservar su identidad, sus grupos de
pertenencia, su genealogía y su historia;
c) Derecho a recibir una atención basada en fundamentos científicos
ajustados a principios éticos.
d) Derecho a recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa
terapéutica más conveniente, que menos restrinja sus derechos y libertades,
promoviendo la integración familiar, laboral y comunitaria.
e) Derecho a ser acompañado antes, durante y luego del tratamiento por
sus familiares, otros afectos o a quien la persona con padecimiento mental
designe;
f) Derecho a recibir o rechazar asistencia o auxilio espiritual o religioso;
g) Derecho del asistido, su abogado, un familiar o allegado que éste
designe, a acceder a sus antecedentes familiares, fichas e historias clínicas;
h) Derecho a que en el caso de internación involuntaria o voluntaria
prolongada, las condiciones de la misma sean supervisadas periódicamente
por el Órgano de Revisión;
i) Derecho a no ser identificado ni discriminado por un padecimiento
mental actual o pasado ;
j) Derecho a ser informado de manera adecuada y comprensible de los
derechos que lo asisten, y de todo lo inherente a su salud y tratamiento, según
las normas delconsentimiento informado, incluyendo las alternativas para su
atención, que en el caso de no ser comprendidas por el paciente se
comunicarán a los familiares,tutores o representantes legales;
k) Derecho a poder tomar decisiones relacionadas con su atención y su
tratamiento dentro de sus posibilidades;
l) Derecho a recibir un tratamiento personalizado en un ambiente apto
con resguardo de su intimidad, siendo reconocido siempre como sujeto de
derecho, con el pleno respeto de su vida privada y libertad de comunicación;
m) Derecho a no ser objeto de investigaciones clínicas ni tratamientos
experimentales sin un consentimiento fehaciente;
n) Derecho a que el padecimiento mental. no sea considerado un estado
inmodificable
o) Derecho a no ser sometido a trabajos forzados.
p) Derecho a recibir una justa compensación por su tarea en caso de
participar de actividades encuadradas como laborterapia o trabajos
comunitarios, que impliquen producción de objetos, obras o servicios, que
luego sean comercializados.

CAPITULO V
MODALIDAD DE ABORDAJE
Art. 8º.- Debe promoverse que la atención en salud mental esté a cargo
de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y otros
trabajadores capacitados con la debida acreditación de la autoridad
competente. Se incluyen las áreas de psicología, psiquiatría, trabajo social,
enfermería, terapia ocupacional y otras disciplinas o campos pertinentes.

Art. 9 º.- El proceso de atención debe realizarse preferentemente fuera


del ámbito de internación hospitalario y en el marco de un abordaje
interdisciplinario e intersectorial, basado en los principios de la atención
primaria de la salud. Se orientará al reforzamiento, restitución o promoción de
los lazos sociales.

Art. 10.- Por principio rige el consentimiento informado para todo tipo de
intervenciones, con las únicas excepciones y garantías establecidas en la
presente ley. Las personas con discapacidad tienen derecho a recibir la
información a través de medios y tecnologías adecuadas para su comprensión.

Art. 11º: La Autoridad de Aplicación debe promover que las autoridades


de salud de cada jurisdicción, en coordinación con las áreas de educación,
desarrollo social, trabajo y otras que correspondan, implementen acciones de
inclusión social, laboral y de atención en salud mental comunitaria. Se debe
promover el desarrollo de dispositivos tales como: consultas ambulatorias;
servicios de inclusión social y laboral para personas después del alta
institucional; atención domiciliaria supervisada y apoyo a las personas y grupos
familiares y comunitarios; servicios para la promoción y prevención en salud
mental, así como otras prestaciones tales como casas de convivencia,
hospitales de día, cooperativas de trabajo, centros de capacitación
sociolaboral, emprendimientos sociales, hogares y familias sustitutas.

Art. 12.- La prescripción de medicación sólo debe responder a las


necesidades fundamentales de la persona con padecimiento mental y se
administrará exclusivamente con fines terapéuticos y nunca como castigo, por
conveniencia de terceros, o para suplir la necesidad de acompañamiento
terapéutico o cuidados especiales. La indicación y renovación de prescripción
de medicamentos sólo puede realizarse a partir de las evaluaciones
profesionales pertinentes y nunca de forma automática. Debe promoverse que
los tratamientos psicofarmacológicos se realicen en el marco de abordajes
interdisciplinarios.

CAPÍTULO VI
DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

Art. 13.- Los profesionales con título de grado están en igualdad de


condiciones para ocupar los cargos de conducción y gestión de los servicios y
las instituciones, debiendo valorarse su idoneidad para el cargo y su capacidad
para integrar los diferentes saberes que atraviesan el campo de la salud
mental. Todos los trabajadores integrantes de los equipos asistenciales tienen
derecho a la capacitación permanente y a la protección de su salud integral,
para lo cual se deben desarrollar políticas específicas.

CAPÍTULO VII
INTERNACIONES

Art. 14.- La internación es considerada como un recurso terapéutico de


carácter restrictivo, y sólo puede llevarse a cabo cuando aporte mayores
beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones realizables en su
entorno familiar, comunitario o social. Debe promoverse el mantenimiento de
vínculos, contactos y comunicación de las personas internadas con sus
familiares, allegados y con el entorno laboral y social, salvo en aquellas
excepciones que por razones terapéuticas debidamente fundadas establezca el
equipo de salud interviniente.

Art. 15.- La internación debe ser lo más breve posible, en función de


criterios terapéuticos interdisciplinarios. Tanto la evolución del paciente como
cada una de las intervenciones del equipo interdisciplinario debe registrarse a
diario en la historia clínica. En ningún caso la internación puede ser indicada o
prolongada para resolver problemáticas sociales o de vivienda, para lo cual el
Estado debe proveer los recursos adecuados a través de los organismos
públicos competentes.

Art. 16.- Toda disposición de internación, dentro de las cuarenta y ocho


(48 ) horas, debe cumplir con los siguientes requisitos:

a) Evaluación, diagnóstico interdisciplinario e integral y motivos que


justifican lainternación, con la firma de al menos dos profesionales del servicio
asistencial donde se realice la internación, uno de los cuales debe ser
necesariamente psicólogo o médico psiquiatra.

b) Búsqueda de datos disponibles acerca de la identidad y el entorno


familiar.

c) Consentimiento informado de la persona o del representante legal


cuando corresponda. Sólo se considera válido el consentimiento cuando se
presta en estado de lucidez y con comprensión de la situación, y se
considerará invalidado si durante el transcurso de la internación dicho estado
se pierde, ya sea por el estado de salud de la persona o por efecto de los
medicamentos o terapéuticas aplicadas. En tal caso deberá procederse como
si se tratase de una internación involuntaria.

Art. 17.- En los casos en que la persona no estuviese acompañada por


familiares o se desconociese su identidad, la Institución que realiza la
internación en colaboración con los organismos públicos que corresponda,
debe realizar las averiguaciones tendientes a conseguir datos de los familiares
o lazos afectivos que la persona tuviese o indicase, o esclarecer su identidad, a
fin de propiciar su retorno al marco familiar y comunitario lo antes posible. La
Institución debe brindar colaboración a los requerimientos de información que
solicite el Órgano de Revisión que se crea en el artículo 38 de la presente Ley.

Art. 18.- La persona internada bajo su consentimiento podrá en


cualquier momento decidir por si misma el abandono de la internación. En
todos los casos en que las internaciones voluntarias se prolonguen por más de
sesenta (60) días corridos, el equipo de salud a cargo debe comunicarlo al
Órgano de Revisión creado en el artículo 38 y al Juez.

El Juez debe evaluar en un plazo no mayor de cinco (5) días de ser


notificado, si la internación continua teniendo carácter voluntario o si la misma
debe pasar a considerarse involuntaria, con los requisitos y garantías
establecidas para esta última situación.

En caso de que la prolongación de la internación fuese por


problemáticas de orden social, el Juez deberá ordenar al órgano administrativo
correspondiente la inclusión en programas sociales y dispositivos específicos y
la externación a la mayor brevedad posible, comunicando dicha situación al
Órgano de Revisión creado por esta ley.

Art 19º: El consentimiento obtenido o mantenido con dolo, debidamente


comprobado por autoridad judicial, o el incumplimiento de la obligación de
informar establecida establecida en los capítulos VII y VIII de la presente ley,
harán pasible al profesional responsable y al Director de la Institución de las
acciones civiles y penales que correspondan.

Art. 20.- La internación involuntaria de una persona debe concebirse


como recurso terapéutico excepcional en caso de que no sean posibles los
abordajes ambulatorios, y sólo podrá realizarse cuando a criterio del equipo de
salud mediare situación de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros.
Para que proceda la internación involuntaria además de los requisitos comunes
a toda internación, debe hacerse constar:

a) Dictamen profesional del servicio asistencial que realice la


internación. Se debe determinar la situación de riesgo cierto e inminente a que
hace referencia el primer párrafo de este artículo, con la firma de dos
profesionales de diferentes disciplinas, que no tengan relación de parentesco,
amistad o vínculos económicos con la persona, uno de los cuales deberá ser
psicólogo o médico psiquiatra.

b) Ausencia de otra alternativa eficaz para su tratamiento.

c) Informe acerca de las instancias previas implementadas si las


hubiera.

Art 21º: La internación involuntaria debidamente fundada debe


notificarse obligatoriamente en un plazo de diez (10) horas al Juez competente
y al órgano de Revisión, debiendo agregarse a las cuarenta y ocho (48) horas
como máximo todas las constancias previstas en el artículo 20.
El Juez en un plazo máximo de tres (3) días corridos de notificado debe:
a) autorizar, si evalúa que están dadas las causales previstas por esta
ley,
b) requerir informes ampliatorios de los profesionales tratantes o indicar
peritajes externos, siempre que no perjudiquen la evolución del tratamiento,
tendientes a evaluar si existen los supuestos necesarios que justifiquen la
medida extrema de la internación involuntaria, y/ó

c) denegar, en caso de evaluar que no existen los supuestos necesarios


para la medida de internación involuntaria, en cuyo caso debe asegurar la
externación de forma inmediata.

El Juez sólo puede ordenar por sí mismo una internación involuntaria


cuando, cumplidos los requisitos establecidos en el artículo 20, el servicio de
salud responsable de la cobertura, se negase a realizarla.

Art. 22.- La persona internada involuntariamente o su representante


legal, tiene derecho a designar un abogado. Si no lo hiciera, el Estado debe
proporcionarle uno desde el momento de la internación. El defensor podrá
oponerse a la internación y solicitar la externación en cualquier momento. El
juzgado deberá permitir al defensor el control de las actuaciones en todo
momento.

Art. 23.- El alta, externación o permisos de salida son facultad del


equipo de salud que no requiere autorización del Juez. El mismo deberá ser
informado si se tratase de una internación involuntaria, o voluntariz ya
informada en los términos de los artículos 18 ó
26 de la presente ley. El equipo de salud está obligado a externar a la persona
o transformar la internación en voluntaria, cumpliendo los requisitos
establecidos en el artículo 16 apenas cesa la situación de riesgo cierto e
inminente. Queda exceptuado de lo dispuesto en el presente artículo, las
internaciones realizadas en el marco de lo previsto en el art. 34 del Código
Penal.

Art. 24.- Habiendo autorizado la internación involuntaria, el Juez debe solicitar


informes con una periodicidad no mayor a treinta (30) días corridos a fin de re
evaluar si persisten las razones para la continuidad de dicha medida, y podrá
en cualquier momento disponer su inmediata externación. Si transcurridos los
primeros noventa (90) días y luego del tercer informe continuase la internación
involuntaria, el juez deberá pedir al Órgano de Revisión que designe un equipo
interdisciplinario que no haya intervenido hasta el momento, y en lo posible
independiente del servicio asistencial interviniente, a fin de obtener una nueva
evaluación. En caso de diferencia de criterio, optará siempre por la que menos
restrinja la libertad de la persona internada.

Art. 25.- Transcurridos los primeros siete (7) días en el caso de


internaciones involuntarias el Juez, dará parte al Órgano de Revisión que se
crea en el artículo 38 de la presente ley.

Art. 26.- En caso de internación de personas menores de edad o


declaradas incapaces, se debe proceder de acuerdo a lo establecido por los
artículos 20, 21, 22, 23, 24 y 25 de la presente Ley. En el caso de niños, niñas
y adolescentes además, se procederá de acuerdo a la normativa nacional e
internacional de protección integral de derechos

Art. 27.- Queda prohibida por la presente ley la creación de nuevos


manicomios, neuropsiquiátricos o instituciones de internación monovalentes,
públicos o privados. En el caso de los ya existentes se deben adaptar a los
objetivos y principios expuestos, hasta su sustitución definitiva por los
dispositivos alternativos. Esta adaptación y sustitución en ningún caso puede
significar reducción de personal ni merma en los derechos adquiridos de los
mismos.

Art. 28.- Las internaciones de salud mental deben realizarse en


hospitales generales. A tal efecto los hospitales de la red pública deben contar
con los recursos necesarios. El rechazo de la atención de pacientes, ya sea
ambulatoria o en internación, por el sólo hecho de tratarse de problemática de
salud mental, será considerado acto discriminatorio en los términos de la Ley
23592.

Art. 29.- A los efectos de garantizar los derechos humanos de las


personas en su relación con los servicios de salud mental, los integrantes,
profesionales y no profesionales del equipo de salud son responsables de
informar, al Órgano de Revisión creado por la presente ley y al Juez
competente, sobre cualquier sospecha de irregularidad que implicara un trato
indigno o inhumano a personas bajo tratamiento, o limitación indebida de su
autonomía.

La sola comunicación a un superior jerárquico dentro de la institución no


relevará al equipo de salud de tal responsabilidad si la situación irregular
persistiera. Dicho procedimiento se podrá realizar bajo reserva de identidad y
contará con las garantías debidas del resguardo a su fuente laboral y no será
considerado como violación al secreto profesional. Debe promoverse la difusión
y el conocimiento de los principios, derechos y garantías reconocidos y las
responsabilidades establecidas en la presente ley a todos los integrantes de los
equipos de salud, dentro de un lapso de noventa (90) días de la sanción de la
presente ley, y al momento del ingreso de cada uno de los trabajadores al
sistema.
CAPÍTULO VIII
DERIVACIONES

Art. 30.- Las derivaciones para tratamientos ambulatorios o de


internación que se realicen fuera del ámbito comunitario donde vive la persona
sólo corresponden si se realizan a lugares donde la misma cuenta con mayor
apoyo y contención social o familiar. Los traslados deben efectuarse con
acompañante del entorno familiar o afectivo de la persona. Si se trata de
derivaciones con internación, debe procederse del modo establecido en el
Capítulo VII de la presente Ley. Tanto el servicio o institución de procedencia
como el servicio o institución de destino, están obligados a informar dicha
derivación al Órgano de Revisión, cuando no hubiese consentimiento de la
persona.

CAPÍTULO IX
AUTORIDAD DE APLICACIÓN

Art. 31.- El Ministerio de Salud de la Nación es la autoridad de


aplicación de la presente Ley, a partir del área específica que designe o cree a
tal efecto, la que debe establecer las bases para un Plan Nacional de Salud
Mental acorde a los principios establecidos.

Art. 32.- En forma progresiva y en un plazo no mayor a tres (3) años a


partir de la sanción de la presente ley, el Poder Ejecutivo debe incluir en los
proyectos de presupuesto un incremento en las partidas destinadas a salud
mental hasta alcanzar un mínimo del diez por ciento (10%) del presupuesto
total de salud. Se promoverá que las Provincias y la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires adopten el mismo criterio.

Art. 33.- La autoridad de aplicación debe desarrollar recomendaciones


dirigidas a las Universidades Públicas y Privadas, para que la formación de los
profesionales en las disciplinas involucradas sea acorde con los principios,
políticas y dispositivos que se establezcan en cumplimiento de la presente Ley,
haciendo especial hincapié en el conocimiento de las normas y tratados
internacionales en derechos humanos y salud mental. Asimismo, debe
promover espacios de capacitación y actualización para profesionales, en
particular para los que se desempeñen en servicios públicos de salud mental
en todo el país

Art. 34.- La autoridad de aplicación debe promover, en consulta con la


Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y con la colaboración de las
jurisdicciones, el desarrollo de estándares de habilitación y supervisión
periódica de los servicios de salud mental públicos y privados.

Art. 35.- Dentro de los ciento ochenta (180) días corridos de la sanción
de la presente Ley, la autoridad de aplicación debe realizar un Censo Nacional
en todos los centros de internación en salud mental del ámbito público y
privado para relevar la situación de las personas internadas, discriminando
datos personales, sexo, tiempo de internación, existencia o no de
consentimiento, situación judicial, situación social y familiar, y otros datos que
considere relevantes. Dicho Censo debe reiterarse con una periodicidad
máxima de dos años y se debe promover la participación y colaboración de las
jurisdicciones para su realización.
Art. 36.- La autoridad de aplicación, en coordinación con los
Ministerios de Educación, Desarrollo Social y Empleo, Trabajo y Seguridad
Social, debe desarrollar planes de prevención en Salud Mental y planes
específicos de inserción socio-laboral para personas con padecimiento mental.
Dichos planes, así como todo el desarrollo de la política en salud mental,
deberá contener mecanismos claros y eficientes de participación comunitaria,
en particular de organizaciones de usuarios y familiares de los servicios de
salud mental. Se promoverá que las Provincias y la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires adopten el mismo criterio.

Art. 37.- La autoridad de aplicación, en coordinación con la Superintendencia


de
Servicios de Salud, debe promover la adecuación de la cobertura en salud
mental de las obras sociales a los principios establecidos en la presente ley, en
un plazo no mayor a los noventa (90) días corridos a partir de la sanción de la
presente.

CAPÍTULO X
ÓRGANO DE REVISION

Art. 38.-Créase en el ámbito del Ministerio Público de la Defensa el


Órgano de Revisión con el objeto de proteger los derechos humanos de los
usuarios de los servicios de salud mental.

Art. 39.- El Órgano de Revisión debe ser multidisciplinario, y estará


integrado por representantes del Ministerio de Salud de la Nación, de la
Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, del Ministerio Público de la
Defensa, de asociaciones de usuarios y familiares del sistema de salud, de los
profesionales y otros trabajadores de la salud y de organizaciones no
gubernamentales abocadas a la defensa de los derechos humanos.

Art.40.-Son funciones del Órgano de Revisión


a) Requerir información a las instituciones públicas y privadas que
permita evaluar las condiciones en que se realizan los tratamientos.

b)Supervisar de oficio o por denuncia de particulares las condiciones de


internación por razones de salud mental, en el ámbito público y privado.

c)Evaluar que las internaciones involuntarias se encuentren


debidamente justificadas y no se prolonguen más del tiempo mínimo necesario,
pudiendo realizar las denuncias pertinentes en caso de irregularidades y
eventualmente, apelar las decisiones del Juez.

d)Controlar que las derivaciones que se realizan fuera del ámbito


comunitario cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en el artículo
30de la presente ley.

e)Informar a la autoridad de aplicación periódicamente sobre las


evaluaciones realizadas y proponer las modificaciones pertinentes.

f)Requerir la intervención judicial ante situaciones irregulares


g)Hacer presentaciones ante el Consejo de la Magistratura o el
Organismo que en cada jurisdicción evalúe y sancione la conducta de los
jueces en las situaciones en que hubiera irregularidades.

h)Realizar recomendaciones a la autoridad de aplicación.

i)Realizar propuestas de modificación a la legislación en salud mental


tendientes a garantizar los derechos humanos

j)Promover y colaborar para la creación de Órganos de Revisión en cada


una de las jurisdicciones, sosteniendo espacios de intercambio, capacitación y
coordinación, a efectos del cumplimiento eficiente de sus funciones.

k)Controlar el cumplimiento de la presente ley, en particular en lo


atinente al resguardo de los derechos humanos de los usuarios del sistema de
salud mental.

l)Velar por el cumplimiento de los derechos de las personas en procesos


de declaración de inhabilidad y durante la vigencia de dichas sentencias.

CAPÍTULO XI
CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON LAS PROVINCIAS

Art. 41.- El Estado Nacional debe promover convenios con las


jurisdicciones para garantizar el desarrollo de acciones conjuntas tendientes a
implementar los principios expuestos en la presente ley. Dichos convenios
incluirán:

a) Cooperación técnica, económica y financiera de la Nación para la


implementación
de la presente ley.
b) Cooperación para la realización de programas de capacitación
permanente de los
equipos de salud, con participación de las universidades.
c) Asesoramiento para la creación en cada una de las jurisdicciones de
áreas específicas
para la aplicación de políticas de salud mental, las que actuarán en
coordinación con la autoridad de aplicación nacional de la presente ley.

CAPÍTULO XII
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Art.42.- Incorpórase como art. 152 ter del Código Civil "152 ter. Las
declaraciones judiciales de inhabilitación o incapacidad deberán fundarse en un
examen de facultativos conformado por evaluaciones interdisciplinarias. No
podrán extenderse por más de tres años y deberán especificar las funciones y
actos que se limitan, procurando que la afectación de la autonomía personal
sea la menor posible".
Art. 43.- Sustituyese el art. 482 del Código Civil, el que quedará
redactado de la siguiente manera: " 482. No podrá ser privado de su libertad
personal el declarado incapaz por causa de enfermedad mental o adicciones,
salvo en los casos de riesgo cierto e inminente para si o para terceros, quien
deberá ser debidamente evaluado por un equipo interdisciplinario del servicio
asistencial con posterior aprobación y control judicial.

Las autoridades públicas deberán disponer el traslado a un


establecimiento de salud para su evaluación a las personas que por padecer
enfermedades mentales o adicciones se encuentren en riesgo cierto e
inminente para si o para terceros.

A pedido de las personas enumeradas en el artículo 144 el juez podrá


previa información sumaria, disponer la evaluación de un equipo
interdisciplinario de salud para las personas que se encuentren afectadas de
enfermedades mentales y adicciones, que requieran asistencia en
establecimientos adecuados aunque no justifiquen la declaración de
incapacidad o inhabilidad."

Art.44.-Derógase la Ley 22914.

Art.45.-La presente ley es de orden público.

Art. 46.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

2.2.4 LEY N° 7.018/2022.

Ejecutivo promulga ley de “Salud Mental” que tiene por objeto asegurar
el derecho a la protección de la salud mental, una atención humanizada
centrada en la persona y su contexto psicosocial.
La nueva ley busca asegurar el derecho a la protección de la salud
mental de todas las personas, una atención humanizada centrada en la
persona y su contexto psicosocial, que no aísle al usuario de su medio, y el
pleno goce de los derechos humanos reconocidos en instrumentos
internacionales y en la legislación nacional, de aquellas personas con trastorno
mental, que se encuentran en el territorio nacional.
2.2.5 LEY 1616 DE 2013 - Salud Mental
El objeto de la presente ley es garantizar el ejercicio pleno del Derecho a
la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y
adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno
mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del
Sistema General de Seguridad Social en Salud.

2.2.6 LEY N° 6668/2020


Ley que establece el 13 de Julio como “Dia nacional de sensibilización
sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)”, en todo el
territorio de la republica del Paraguay.
Artículo 1.° Establécese el 13 de julio de cada año como “Día Nacional
de Sensibilización sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
(TDAH)”, en todo el territorio de la República del Paraguay.
Artículo 2.°Facultase al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
(MSPYBS), a implementar y coordinar acciones tendientes a la detección,
diagnóstico y tratamientos en general para lograr el pleno desarrollo de niños,
niñas, adolescentes y adultos con Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH),tanto en el ámbito escolar, social y familiar.
Artículo 3.°Facultase al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
(MSPYBS), a impulsar en todo el territorio nacional una campaña de
información, concientización y prevención de la problemática del Trastorno por
Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y sus consecuencias asociadas a
este padecimiento.
Artículo 4.°Facultase al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a
impulsar campañas educativas a nivel nacional, respecto de las características
del trastorno, aspectos clínicos, psicológicos, sociales y de las formas
apropiadas de prevención y tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH), así como también la formación, tanto del personal
docente y pedagógico, como del personal de la salud, formando de esta
manera, equipos interdisciplinarios debidamente capacitados conforme a lo que
establece la Ley Nº 5.136/2013 “DE EDUCACIÓN INCLUSIVA”.
Artículo 5.°La presente ley será reglamentada por el Poder Ejecutivo,
dentro de los treinta días de su promulgación.
Artículo 6.°Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Aprobado el Proyecto de Ley por la Honorable Cámara de Diputados, a los
veintiséis días del mes de agosto del año dos mil veinte, y por la Honorable
Cámara de Senadores, a los veintiséis días del mes de noviembre del año dos
mil veinte, queda sancionado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
204 de la Constitución Nacional.

2.2.7 Comentarios
Viendo las leyes y artículos existentes en Paraguay, se puede afirmar que la salud tanto
física y mental son de suma importancia, por lo que requiere mayor información y leyes,
las cuales se ven vigentes en Paraguay
2.3 MARCO HISTÓRICO

2.3.2 Antecedentes
Las posiciones de los primeros clínicos de la psiquiatría como Esquirol
darían una escasa cabida al trastorno mental entre los niños, puesto que aquel
se conceptualizaba como una alteración de la razón, presupuesto no aplicable
según la época a los niños, en que no existe razón, y suponiendo las
alteraciones de comportamiento como hechos constitucionales en muchas
ocasiones.
De forma excepcional para la época, Sir Alexander Crichton (1763-
1856), un médico escocés, escribió sobre una `inquietud mental` muy similar al
subtipo inatento del TDAH. Crichton describe las características de este
trastorno, que incluían la falta de atención y la inquietud en los niños, afirmando
que `los muevia en exceso`. Señaló que los niños afectados eran incapaces de
prestar atención en la escuela y sugirió que estos niños recibieran una de
educación especial. Crichton también mencionó que los síntomas desaparecían
por lo general cuando los pacientes llegaban a la edad adulta.
En 1901 Still describe en las conferencias Goulstonianas un grupo de 43
niños con lo que se ha denominado la primera descripción clínica moderna del
TDAH.
George Still, un pediatra británico, describe una condición que provoca
un comportamiento impulsivo, hiperactivo, desafiante y una falta de atención en
numerosos pacientes. Debido a que estos pacientes tenían niveles normales
de inteligencia, Still todavía pensaba que los comportamientos `inaceptables`
fueron causadas por un `defecto en el control moral`.
Entre 1917 y 1918 debido a las epidemias de encefalitis, muchos
pediatras notaron un aumento en el número de pacientes que presentaban
síntomas de hiperactividad, falta de concentración e impulsividad. Éstos
decidieron que dichos comportamientos son el resultado del daño cerebral de
la encefalitis, una enfermedad que causa inflamación del cerebro. Sin embargo,
a medida que los niños afectados crecieron, los médicos descubrieron que la
mayoría de ellos eran en realidad muy inteligentes. Ellos cambiaron el nombre
del estado a `daño cerebral mínimo`.
El trastorno con síntomas similares al TDAH apareció por primera vez en
la (APA) de la American Psychiatric Association `Manual de Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM)` en 1968. Se llama `reacción
hipercinético de la infancia`, que se consideraba el principal síntoma de
hiperactividad.
Ritalin, un medicamento estimulante que se había introducido a
mediados de la década de los 50, llegó a ser ampliamente utilizado para tratar
a los pacientes hiperactivos. Profesionales de la salud mental creían que la
hiperactividad era una condición de la infancia de los pacientes que
eventualmente se supera.
Durante la década de 1970, la investigación académica y médica
comenzó a enfocarse en los síntomas de inatención del TDAH como
comportamiento. Las doctoras Virginia Douglas y Susan Campbell
determinaron que la falta de atención, de soñar despierto y la falta de
concentración estaban relacionados con la impulsividad verbal, física y
cognitiva. La versión de 1980 del DSM incluye conjuntos de criterios para el
diagnóstico del TDAH con y sin hiperactividad.
A finales de 1980, los investigadores cambiaron su enfoque lejos de la
falta de atención e introdujeron la teoría de que el TDA coluyendo que estaba
causada por el cerebro o por la `traducción` incorrecta de recibir la información
que recibía el niño.
La APA cambió el nombre del trastorno `de déficit de atención con
hiperactividad` (TDAH), y define tres subtipos principales: el subtipo
predominantemente inatento, predominantemente hiperactivo-impulsivo y el
subtipo de un subtipo combinado. Aunque la Asociación Médica Americana
(AMA) ha declarado que el TDAH es el trastorno más ampliamente investigado
de la conducta y que la causa exacta del TDAH sigue siendo desconocida.
La revisión de la historia conceptual del TDAH permite establecer una
larga tradición en la observación y estudio del TDAH y trastorno hipercinético.

2.3.2 Reseña histórica TDAH en la población pediátrica


A lo largo de la historia, el concepto de trastorno por déficit de atención
con hiperactividad (TDAH) ha sido objeto de controversias y debate. Tanto su
nomenclatura como los criterios diagnósticos utilizados y la forma de tratar el
trastorno han ido variando a lo largo de los años.
La primera referencia a lo que ahora se llama TDAH se puede atribuir al
médico alemán Melchior Adam Weikard, en un artículo sobre trastornos de la
atención en el año 1775. Según Weikard, las personas carentes de atención se
caracterizaban por ser imprudentes, descuidados, caprichosos y
desenfrenados, tenían conocimientos superficiales, dejaban las cosas a medias
y realizaban las tareas de forma desorganizada, puesto que no dedicaban el
tiempo y la paciencia suficiente para alcanzar las habilidades necesarias.
También hizo descripciones de algunos tratamientos que coinciden con alguna
de las recomendaciones actuales, como son la práctica de ejercicio y la
reducción de estímulos.
Años más tarde, en 1798, el médico Alexander Crichton describe un
cuadro clínico que incluye las principales características de lo que hoy
llamamos TDAH con presentación predominante de déficit de atención, en el
cual también referencia a la incapacidad de mantener la atención con el grado
necesario de constancia, dando una imagen de inquietud. Este trastorno, según
Crichton, podía estar presente en el nacimiento de la persona o desarrollarse a
partir de un accidente. Por otro lado, pensaba que este trastorno se detectaba
a una edad temprana y que se resolvía antes de llegar a la edad adulta.
Hasta estás fechas, el TDAH no hacia mucho enfoque científico, no fue
hasta 1902, a través del pediatra George Still que reconoce el TDAH como
transtorno en una publicación científica el cual estaba basada en la
observación de niños con inatención y conducta hiperactiva e impulsiva. Still
describió 43 casos de niños que presentaban problemas atencionales,
agresividad, conductas desafiantes, resistencia a la disciplina, excesiva
emocionalidad, problemas a la hora de inhibir su conducta, rencor, crueldad y
falta de honradez. Se llamó defecto del control moral y hacía referencia
precisamente a estos niños con dificultades para mantener la atención y para el
pensamiento reflexivo, y con excesiva actividad motora. Sus observaciones
describían en aquellos momentos características asociadas al TDAH que serán
corroboradas en años posteriores por la investigación: mayor representación en
el género masculino, comorbilidad elevada con conductas antisociales y
trastornos del estado de ánimo, historia familiar de trastornos por consumo de
alcohol, conducta delictiva y depresión, predisposición familiar para el trastorno
(probablemente de origen hereditario) y la posibilidad de que el trastorno se
originara a causa de una lesión cerebral adquirida.
En el año 1957, se introduce el concepto de «trastorno del impulso
hiperquinético» para referirse a los niños con TDAH. En ese momento se
consideraba que las disfunciones cerebrales se localizaban en la zona
talámica, y que producían un déficit en la filtración de estímulos en estos
pacientes, que ocasionaba un exceso de estimulación cerebral.
Stella Chess, una de las autoras más relevantes de la época, volvió a
definir la hiperactividad como «trastorno hipercinético», el trastorno de
conducta de un niño que está constantemente en movimiento o que presenta
tasas de actividad y de precipitación más elevadas de lo normal, o ambas
características.
En el año 1965 los compendios de psiquiatría incluyeron este trastorno
dentro de sus clasificaciones, incorporando el concepto de «síndrome
hipercinético de la infancia». En 1968, la American Psychiatric Association
recoge una definición formulada por Chess con la denominación de «reacción
hipercinética de la infancia».
Con una publicación en 1980 se situó el déficit de atención como el
síntoma principal del trastorno en el marco de las clasificaciones
internacionales. Se adopta la denominación de «trastorno por déficit de
atención, con o sin hiperactividad».
Después de cambios sucesivos en las diferentes versiones de este
manual, no es hasta 1994, con la publicación del DSM-IV, que se introduce el
término «trastorno por déficit de atención e hiperactividad», y se definen los
tres subtipos de TDAH que se mantienen en la actualidad: combinado, inatente
e hiperactivo-impulsivo.
2.3.3 El TDAH en la fase Adulta
En los años setenta, un importante trabajo de Anneliese Pontius
demostró que los síntomas presentados por los pacientes adultos eran los
mismos que se describían en niños y adolescentes, y que se asociaban a
disfunciones en el lóbulo frontal y en el núcleo caudado. Es a partir de ahí
cuando empiezan a relacionarse las alteraciones en las funciones ejecutivas
con los síntomas del TDAH.
Simultáneamente, surgieron los primeros trabajos sobre el tratamiento
farmacológico de la disfunción cerebral mínima en adultos. Tanto la imipramina
como los estimulantes se postularon como fármacos eficaces para el
tratamiento del TDAH en adultos. A pesar de los diferentes estudios publicados
en los años setenta, todavía prevalecía la opinión de que el TDAH remitía en la
adolescencia.
El gran incremento de los conocimientos del TDAH en adultos se
produce a lo largo de los años noventa, con la publicación de varios estudios
que demuestran que los mismos síntomas que se producen en los niños
pueden afectar también a los adultos y que en su base existe una disfunción
biológica. Por un lado, surgen múltiples estudios de seguimiento de los
síntomas del TDAH en la edad adulta, la comorbilidad psiquiátrica, las
repercusiones sociales, la eficacia de los tratamientos y sus bases biológicas.
En España, el primer centro sanitario que dispuso de un programa
especializado en el diagnóstico y el tratamiento del TDAH en adultos fue el
Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona, el 2002, con la creación de
lo que se llamó Programa Integral de Atención a Adultos con TDAH.
Todas estas iniciativas en Europa llevaron a la creación en el año 2003,
de la European Network Adult ADHD. Posteriormente, se crearon otros
consorcios de investigación centrados en el estudio del TDAH en adultos, tanto
en aspectos genéticos como clínicos, como es el caso del International
Multicentre Persistent ADHD CollaboraTion o el International Collaboration on
ADHD and Substance Abuse, que siguen dando lugar a diversos trabajos e
investigaciones.
A consecuencia de los avances en el conocimiento del TDAH, varios
autores solicitaron la validación del TDAH en población adulta, puesto que cada
vez había más evidencias de que el TDAH era un trastorno crónico y
persistente en la edad adulta. Además, se estaba observando de forma cada
vez más evidente que el TDAH en la edad adulta está vinculado a graves
repercusiones económicas, laborales, académicas y familiares, así como a
accidentes de tráfico y a la presencia de otras patologías psiquiátricas.
Finalmente, el año 2013, con la publicación del DSM-5, se introducen
diferentes cambios respecto al DSM-IV-TR; se incorporan unos criterios
específicos para el diagnóstico del trastorno en la edad adulta (con las
descripciones clínicas más típicas de los adultos) y se modifica también la edad
mínima de inicio de los síntomas, de «antes de los siete años» a «antes de los
doce años». En esta edición se cambia también el concepto de «subtipo de
TDAH» por el de «presentaciones clínicas».
Actualmente, se considera que el TDAH es un trastorno del
neurodesarrollo complejo, heterogéneo y multifactorial que se inicia en la
infancia o en la adolescencia y que puede continuar durante la vida adulta, que
se caracteriza por la presencia de síntomas persistentes de inatención, de
hiperactividad y de impulsividad

2.4 MARCO REFERENCIAL

Introducción

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se


presenta como un síndrome conductual, en el cual el afectado expresa
conductas impulsivas, inquietud motora, periodicidad corta de atención y
1
distracción constante. Se clasifican en tres tipos de trastornos: con
predominancia hiperactiva/impulsiva, con predominancia inatenta, y
combinado.
La persona afectada puede poseer dificultad para organizarse, facilidad
de distracción en actividades que les parezcan poco interesantes, impulsividad
verbal y conflictos en las relaciones interpersonales tanto en la familia como en
el trabajo y el área de estudio. Existen así mismo trastornos asociados como
ser ansiedad, bipolaridad y depresión, los cuales se presentan en dos de cada
tres sujetos con TDAH.
Es de difícil percepción el diagnostico de TDAH ya que, puede
confundirse con el estrés que sufre el chico debido a un desorden a nivel
interpersonal por su impulsividad.
Las personas afectadas pueden realizar actividades con normalidad y
aparentar realizar sus deberes, pero no necesariamente prestar atención a lo
que estén ejecutando. Así mismo se espera que aquellas personas que
padezcan este trastorno con predominancia de hiperactividad presenten
conflictos emocionales o de conducta, pero pasan desapercibidos en las
pruebas de diagnóstico.
Estudios anteriores han demostrado una prevalencia del veinte por
ciento de TDAH en niños y adolescentes. Así mismo se vio una amplia
predominancia en los varones respecto de las mujeres.
Cuando el trastorno se presenta en la infancia, suele persistir en más de
la mitad de los casos en la vida adulta. Cuando esto sucede, las
manifestaciones suelen ser de mayor gravedad y presentar serios problemas
para el desarrollo social del afectado.
Varios análisis anteriores suponen como factores de riesgo de carácter
genético, psicológico, social y hasta ambiental. Se vio que existe una leve
aunque no concreta influencia por parte de la ubicación geográfica debido a los
distintos niveles educativos que se ofrecen en las diversas regiones.
Existen diversos estudios que posibilitan el diagnóstico de TDAH,
analizando factores conductuales, expresiones motrices, actividades de
concentración e incluso capacidades de concentración por largos periodos de
tiempo. Dentro de los estudios de mayor relevancia se encuentran las escalas
de Conners, una serie de instrumentos evaluativos cuya finalidad es la de
predecir una potencial sospecha de conductas básicas de niños con
hiperactividad.
La realización del presente trabajo corresponde a una inquietud por
parte de los investigadores debida a la alta presencia de TDAH en el ambiente
juvenily estudiar su prevalencia previa a la admisión a la carrera de Medicina y
Cirugía.
Se considera por parte de estos que las manifestaciones de dicho
trastorno pueden llegar a ser perjudiciales al entorno del sujeto en cuanto a
relaciones interpersonales.
El término cursillo es utilizado para dignar a las instituciones que
preparan a sus alumnos para el examen de ingreso de cada Facultad de las
universidades nacionales y algunas privadas.

2.4.1 Definición Conceptual

El TDAH es un desorden que comienza en la infancia y generalmente es


detectado en la edad escolar, específicamente dentro de los tres primeros
grados de la primaria, ya que en estos primeros años el niño es sometido a la
presión de objetivos específicos como es el aprendizaje de la lecto-escritura
donde se hace necesario el poner atención, y las prácticas de tareas
especificas para lograr el objetivo, siendo éstas, las carencias esenciales que
caracterizan a estos niños; el TDAH puede extenderse a la adultez, teniendo
efectos negativos sobre su vida en casa, escuela y la comunidad (Anderson y
Burns, 1989).

Se trata de un trastorno caracterizado por un comienzo precoz, la


combinación de un comportamiento hiperactivo y pobremente modulado con
una marcada falta de atención y de continuidad en las tareas y porque estos
problemas se presentan en las situaciones mas variadas y persisten a lo largo
del tiempo.
La hiperactividad implica una inquietud excesiva, en especial en
situaciones que requieren una relativa calma. Dependiendo de las
circunstancias, puede manifestarse como saltar y correr sin rumbo fijo, como la
imposibilidad de permanecer sentado cuando es necesario estarlo, por una
verborrea o alboroto o por una inquietud general acompañada de
gesticulaciones y contorsiones.

El criterio para la valoración de si una actividad es excesiva está en


función del contexto, es decir, de lo que debería de esperar en esa situación
concreta y de lo que sería normal teniendo en cuenta la edad y el C.I. del niño.
Este rasgo comportamental es más evidente en las situaciones extremas y muy
estructuradas que requieren un alto grado de control del comportamiento
propio.

En Safer y Allen (1979) se define como trastorno del desarrollo


concebido como retraso en el desarrollo, que constituye una pauta de
conducta persistente, caracterizada por inquietud y falta de atención
excesivas y que se manifiesta en situaciones que requieren inhibición
motora. El problema real de los niños hiperactivos se plantea ante aquellas
situaciones en las que se les exige control de los movimientos y mantenimiento
de la atención.

Shaywitz y Shaywitz (1991) definió al trastorno de conducta como una


serie de comportamientos infantiles que van desde aquel las que sin ser
delictivas implican coerción u oposición tales como: Agredir, ser muy
demandantes, desobedecer, gritar, llorar, fastidiar, hacer berrinches, hasta
otras que caen dentro del comportamiento delictivo.

El déficit de la atención podemos identificarlo como el trastorno


neuroconductual más común de niños, que les afecta desde edades
tempranas, prevaleciendo durante la e scuela y a menudo en la vida adulta
(Shaywitz y Shaywitz, 1991).

De acuerdo con la clasificación internacional de enfermedades (C.I.E.-


10) el trastorno del que hablamos es un término que refiere un proceso
psicológico que implica déficit de atención, síndrome que se caracteriza por
serios y persistentes dificultades en esperar o poner atención, impulsividad e
hiperactividad, para no utilizar términos como el de enfermedad que da a
entender otro tipo de conceptualizacion.

Cantwell y Bader (1991) usan déficit para referirse o describir comportamientos que se
presentan menos de lo esperado. Desorden es usado para describir un patrón recurrente
causando algún grado de ansiedad, desventaja o disfunción.

Como sucede con otros desordenes, las dificultades con el criterio para TDAH son
definidos por los síntomas conductuales específicos más que por una identificación etiológica o
pato fisiológica.

La American Psychiatric Association buscando precisión en su


conceptualizacion operacional define el Déficit de la Atención con algunas adhesiones y
diferencias en los criterios en las re visiones del DSM (1968, 1987,1994). La heterogeneidad de
síntomas en este desorden es evidente debido a los numerosos cambios dimensionales
desarrollados.

Inicialmente tres dimensiones conductuales fueron conceptualizadas


en DSM 11 (atención, impulsividad e hiperactividad) con dos subtipos (con
hiperactividad TDA/ Hi y sin hiperactividad TDA/ S/Hi); en DSM III, este criterio cambio a
unidimensional y ah ora también volvió a cambiar a dos criterios dimensionales (inatención e
hiperactividad/impulsividad) con tres subtipos en el DSM IV.

1. Trastorno de la atención con hiperactividad (TDAH); donde existe


la predominancia de la inatención (TDAH/DA).

2. Trastorno de la atención con hiperactividad (TDAH): donde existe la


predominancia de la hiperactividad/impulsividad (TDAH/Hi).

3. Déficit de la atención con hiperactividad de tipo combinado,


TDAH/Co. (American Psychiatric Association 1994).

El criterio de déficit de la atención de acuerdo con el DSM IV (1994)


es presentar 10 características del cuadro de clasificación; 6 de inatención, 3
de hiperactividad y 1 de impulsividad.

Actualmente el criterio de déficit de la atención, de acuerdo con el


DSM IV (1994) es presentar diez características del cuadro de clasificación,
seis del factor inatención, tres del factor hiperactividad y una del factor
impulsividad.

2.4.1.1 Intención:
1. Casi siempre incurre en errores en las tareas escolares en el
trabajo o en otras actividades por inatención a las instrucciones o descuido
en los detalles.

2. Casi siempre tiene dificultades para mantener la atención a toda


clase de tareas y actividades lúdicas.

3. Casi siempre parece no escuchar cuando se le habla.

4. Casi siempre no lee las instrucciones y no finaliza tareas encargos


u obligaciones (No se debe a comporta mientos negativitas o a incapacidad
para comprender instrucciones).

5. Casi siempre tiene dificultades para organizar sus tareas u


obligaciones.

6. Casi siempre se enoja o es renuente para dedicarse a tareas que


requieren concentración.

7. Casi siempre extravía cosas.


8. Casi siempre se distrae fácilmente ante estímulos irrelevantes.

9. Casi siempre es descuidado en sus actividades diarias.

2.4.1.2 Hiperactividad:

1. Casi siempre se esta moviendo parado o sentado.

2. Casi siempre abandona su asiento en la clase o en otras


situaciones donde se espera que permanezca sentado.

3. Casi siempre corre o salta exce sivamente en situaciones en que es


inapropiado hacerlo.

4. Casi siempre tiene di ficultades para dedicarse a actividades de ocio.


Parece que tiene un motor integrado. Habla en exceso.

2.4.1.3 Impulsividad:

1. Casi siempre responde antes de haber sido completadas las


preguntas.

2. Casi siempre tiene dificultades para esperar su turno.

3. Casi siempre interrumpe las actividades de otros.

Una vez cumplido los criterios anteriores, éstos deberán haberse


presentado sistemáticamente los últimos seis meses, además de no cumplir
con otros desórdenes y que hayan aparecido entre los tres y los cuatro años,
manifestándose en situaciones diversas, esto es: casa, colegio, reuniones
sociales, etc. Las cuales se hayan presentado sistemáticamente los últimos
6 meses; además de no cumplir con los criterios de otros desordenes.

Además, que se hayan iniciando aproximadamente a los 4 año,


manifestándose en situaciones diversas, esto es: casa, colegio, reuniones
sociales, etc. generalmente es en el salón de clases en donde se presentan
y se detectan casi siempre.

2.4.2 Etiologia TDAH

En cuanto a su etiología las investigaciones apuntan hacia un origen


biológico relacionados con alteraciones en el cerebro, causadas por factores
hereditarios o como consecuencia de una lesión, otros que constituye una
pauta de conducta persistente en situaciones específicas.

Es difícil hablar de manera contundente de las causas que provocan


el trastorno del déficit de la atención c/s hiperactividad, (TDAH) ya que si
bien es cierto existe un antecedente neurológico, la manifestaciones son de
tipo psicológico y social, debiendo coexistir e interactuar ambas para formar
un cuadro clínico (Vera, 2000), al cual llamaremos Trastorno de la Atención
c/s Hiperactividad.

Las evidencias surgidas de las investigaciones realizadas hasta el


momento apuntan a la existencia de una base biológica.

Partiendo de estas razones, podemos destacar:

a) Factores hereditarios: Los estudios que se han llevado a cabo para


investigar concordancia en el diagnóstico muestran que entre el 20% y el
32% de los parientes en 1º grado (padres y hermanos) del paciente
presentan el mismo trastorno (Biederman, Faraón, Keenan, Knee y Tsuang,
1990).

Existen datos importantes, en el aspecto genético, que pudiéramos


considerar como causas en las manifestaciones de niños con TDAH. Tres de
cada diez padres de familia, que de niños padecieron déficit de la atención,
tienen un hijo con este mismo padecimiento; las investigaciones demuestran
que el factor hereditario en TDAH es importante, las probabilidades
muestran que 25% de los padres que tuvieron TDAH tienen un hijo también
diagnosticados con TDAH (Barkley, 1990).

Levy, McLaughlin y Waldman (1996) comprobaron que este trastorno


es cuatro veces más frecuente en las familias donde existe un miembro
afectado. La concordancia encontrada en un estudio realizado sobre 127
pares de gemelos monocigóticos y 111 di cigóticos fue para los primeros del
51% y del 33% para los segundos (Goodman y Stevenson 1989).

b) Factores lesionales: Son responsables sólo del 5% de los TDAH, y


entre ellos se encuentran las infecciones del sistema nervioso central; la
evolución de niños normales que han sufrido una lesión cerebral grave
confirma que este daño es la causa de problemas psicológicos posteriores
(Hetchman, 1993).

Se ha encontrado que diferentes clases de enfermedades neurológicas,


incluyendo la parálisis cerebral y la epilepsia (Rutter, 1970) deja sus secuelas
y entre ellas se tienen evidencias de que la inatención y la impulsividad forman
parte de la estela de la enfermedad, de tal manera que los niños que han
sufrido lesiones cerebrales tienen más probabilidades de padecer un TDAH,
Rutter y cols., 1970). Así mismo, los traumatismos de cráneo, ciertas
intoxicaciones, por ejemplo plomo, etc. (Rutter, 1977)

c) Factores neurológicos: Basados en 2 tipos de hallazgos


inespecíficos y específicos:

Entre los primeros podemos mencionar una ligera mayor incidencia


de problemas durante el embarazo y el parto, así como también de un
retraso en la aparición de pautas del desarrollo motor y alteraciones
neurológicas leves tales como lateralidad cruzada, mala coordinación y
torpeza
motora.
Entre los segundos cabe mencionar los resultados obtenidos de
determinados estudios biológicos, los que han evidenciado:

I.- Bajos niveles de dopamina en líquido cefalorraquídeo (LCR);

II.- Baja actividad metabólica en la corteza orbitó frontal derecha


(medida con Tomografía por Emisión de Positrones); refiriéndose a la
relación existente entre la falta de atención y la actividad cerebral, donde las
áreas que controlan la atención, tienen un a actividad más baja el uso de la
glucosa por el cerebro en estas áreas, es menor en niños que presenta
TDAH. Siendo a este tipo de relación, a lo que algunos autores denominan
discapacidad neurobiológica (Zametkin 1990).

Cabe destacar que las zonas cortical es orbitofrontal y paralímbica


anterior intervienen en el control voluntario de la conducta y en la regulación
de la motivación (Raskin y Shaywitz 1984; Lou y Henriksen 1984, 1989; y
Semrud-Clikeman y Filipek 1994).

Estos hallazgos son coincidentes con los resultados de los test


neuropsicológicos, que muestran una pobre inhibición voluntaria de la
conducta e impulsividad (Chelune y Ferguson 1986; Chelune y Baer, 1986).

III.- Anormalidad en la estructura del cuerpo calloso de las personas


diagnosticadas con déficit de la atención. Este tipo de anormalidades hacen
referencia a la morfología y el tamaño del cuerpo calloso; observaciones
hechas a través de estudios realizados con resonancia

d) Neurotransmisores: El problema del TDAH también es visto como


una dificultad al nivel de neurotransmisores (a nivel de sinapsis) en donde el
proceso químico en el cerebro, que permite a las células nerviosas transmitir
información a otras células es deficiente o no se da apropiadamente.

e) Algunos otros científicos sugieren que el problema del TDAH puede


ser causado por un desarrollo anormal del cerebro, resultado de alguna
enfermedad, exposición al tabaco y al alcohol en la etapa fetal o la
exposición temprana a altos niveles de plomo (Pike 1996).

f) Factores psicosociales: Se ha demostrado que no inciden en tanto


factores causales (Barkley, 1985). Sí, en cambio, son responsables del curso
pronóstico que seguirá el trastorno ya que los problemas severos de
conducta y los problemas de autoestima se relacionan con ellos (Bond y
McMahon, 1984).

El TDAH podría ser el resultado de una deficiencia en las


estrechas y consistentes relaciones familiares en las que generalmente se
basan los niños para aprender a controlar su atención y regular su actividad,
en donde los profesores tienen, al igual que el entorno familiar, una
importante influencia respecto a cómo los niños son identificados de
problemáticos y considerados candidatos a tratamiento en donde la
organización del trabajo escolar resulta relevante.

La característica situacional de la conducta implica que los factor


psicosociales influyan notablemente en su expresión.

Es posible que la hiperactividad sea un comportamiento aprendido


que proporciona ventajas en un entorno de privación emocional y que se
generaliza a situaciones de grupo similares como la escuela.

También podría ser el resultado de una deficiencia en las estrechas y


consistentes relaciones familiares en las que generalmente se basan los
niños para aprender a controlar su atención y regular su actividad. Los
profesores, tienen una importante influencia respecto a como los niños son
identificados como problemáticos y considerados candidatos a tratamiento.
Sus actitudes personales y la naturaleza de la organización escolar donde
trabajan podrían ser relevantes.

La sugerencia de que los comestibles aumentan el problema TDAH


nos refiere a que ciertos alimentos llamados aditivos como los azúcares,
presentan algún tipo de relación con el TDAH causando o provocando una
agudización del problema.

El Comité Nacional sobre la Hiperquinesia y Alimentos Aditivos (N. C.


H, 1980) y Berkley (1990), así como, en 1982, los Institutos Nacionales de
Salud [National Institutes of Health] (NIH), la agencia federal responsable por
la investigación biomédica en los Estados Unidos, realizó una conferencia
científica para hablar del tema.

Después de estudiar los datos, los científicos llegaron a la conclusión


de que una dieta restringida sólo parecía ayudar a un 5 por ciento de niños
con TDAH, la mayoría de ellos niños muy pequeños o con alergias a las
comidas.

Estos estudios fracasaron en encontrar una relación entre el consumo


de alimentos de los llamados aditivos y el TDAH. Por consiguiente, al no
existir una relación, ponen en igualdad de circunstancias a los niños con
TDAH, para que su dieta sea igual a la mayoría de las personas que pueden
comer sin problema.

2.4.3 Incidencia y Prevalencia.

La incidencia del diagnostico del TDAH es mayor en niños varones (3:1


niños niñas) aunque las niñas representan un porcentaje significativo en
general tienen mas problemas cognitivos, se vuelven menos identificables
puesto que presentan menos cuadros disruptivos e hiperactivos estimaron que
el 4% de la población en edad escolar es hiperactiva (Brown, 1991).
Olfson (1992) Shaywitz (1988) indicaron que de un 4 a 8% de la
población general refería a niños y adolescentes con un amplio patrón de
problemas de conducta, inclusive más que aquellos que la ley catalogaría como
delincuentes.

El trastorno del déficit de la atención con hiperactividad (TDAH) es el


mas frecuente y con mayor prevalecía en los desordenes en los niños. Hoza,
Pelhma y Carlson (1992) estiman que más de dos millones de niños en edad
escolar presentan TDAH, donde aproximadamente del 3 al 5% de los niños que
asisten a las escuelas populares, de uno a dos niños por salón de clases en los
Estados Unidos; siendo dos o tres veces más frecuente en varones que en
niñas (Barkley, 1990a)

El tiempo que tardan es demasiada tanto en su detección, diagnóstico y


tratamiento, si tomamos en cuenta que la gran mayoría de ellos son detectados
por los maestro, de las escuelas primarias, (pero que se puede detectar a partir
de los 3 o 4 años. Al respecto, Shaywitz y Shaywitz, (1991) refieren que al
partir de los 6 años, edad en la que ingresan a la escuela, que es cuando son
sometidos a la presión, de acceder al sistema de lecto-escritura, enfrentarse al
sometimiento de una serie de regla, esenciales para la vida social y escolar.

2.4.3.1 En Paraguay
En un estudio descriptivo de ano 2017 con componente analítico de
corte transverso, con muestreo no probabilístico de casos consecutivos, de
cursillistas paralacarrera de Medicina y Cirugía en la UNA, en el área
metropolitana de Asunción en el 2015. Se realizó la medición del trastorno por
déficit de atención con hiperactividad, mediante el estudio de las variables:
puntaje del Test de Conners, sospecha de TDAH, cursillo en el que estudia,
colegio de egreso, procedencia, edad, y sexo.

a) Resultados: Se incluyeron 249 cursillistas entre 16 y 25 años


(19,06±1,28). Con el test de Conners, encontramos sospechas del trastorno en
el 55,02 % de los individuos; el 62,77 % de estos eran de sexo femenino. El
68,08 % de los cursillistas con educación privada presentaron sospechas del
trastorno estudiado. Estudiantes procedentes de Asunción con sospecha
representan el 32,93 % de la población de estudio. Se encontró un valor
significativo entre el sexo y la sospecha de trastorno por déficit de atención con
hiperactividad (p=0,007).
b) Conclusión: La mayoría de los cursillistas del área de Asunción
presentan sospechas de este trastorno, con mayor porcentaje en mujeres. La
educación privada parece influir en el desarrollo del mismo, sin embargo no es
conclusivo en esta investigación.

2.4.4 Los Criterios Diagnósticos en el Tdah


Por lo general cuando se sospecha que un niño presente TDAH se
utiliza el criterio de déficit de la atención de acuerdo con el DSM IV (1994)
consiste en presentar 10 características del cuadro de clasificación; 6 de falta
de atención, 3 de hiperactividad y 1 de impulsividad, las cuales requieren que
hayan presentado sistemáticamente en los últimos 6 meses; además, es
necesario que no cumplan con los criterios de otros desórdenes.
Así mismo, se requiere que los síntomas se hayan iniciando
aproximadamente a los 4 años de edad, manifestándose en diversas
situaciones, como son: casa, colegio, reuniones sociales, etc. Generalmente es
en el salón de clases en donde se presentan y se detectan casi siempre (Shea
y Bauer, 1999)

2.4.5. Diagnostico diferencial.


Los problemas emocionales, la ansiedad y la depresión, pueden producir
conductas de hiperactividad, distractibilidad o impulsividad, los cuales pueden
estar asociados únicamente a estados o situaciones específicas de ansiedad o
depresión Jansen, (1988) y Pelhman, (1990), de aquí la importancia de realizar
un diagnostico diferencial; ya que en muchas ocasiones pudiera confundirse
con algunos otros trastornos como pudiera ser: la falta de interés en algunos
niños como consecuencia de un problema visual crónico, dificultad en la
audición o con el síndrome de Tourette en donde presenta tics, o conductas
estereotipadas, lo que requieren otro tipo de tratamiento y una medicación
diferente.
Para dar un diagnóstico de TDAH es recomendable que tomemos en
cuenta la historia clínica del paciente, cuyos síntomas se manifiesten de
manera crónica y perseverante de distractibilidad y/o impulsividad.

Se dice que es crónico porque su dificultad esta presente en un tiempo


prolongado en la vida del sujeto, y es perseverativa porque se presenta en
todos los ámbitos con los que se relaciona.

El diagnóstico puede ser ejecutado por un profesional calificado quien


esté familiarizado con la historia del individuo. Neurólogos, psicólogos,
psiquiatras y pediatras son quienes por lo general lo detectan en forma
profesional.

2.4.6 Problemas Asociados al tdah.

Por lo general un niño con TDAH, presenta problemas relacionadas con


el aprendizaje escolar, con conducta oposicional-desafiante, o desordenes de
tipo emocional, pudiendo confundirse con algunos problemas ópticos crónicos,
problemas en la audición o con el síndrome de Tourette (Zimmerman, 2003)
Las dificultades del aprendizaje casi siempre se encuentran asociadas al
TDAH. Los periodos cortos de atención que se presentan en estos sujetos
constituyen una fuente más de obstáculo para el aprendizaje, con frecuencia el
rendimiento académico está afectado y devaluado, lo que acarrea dificultades
con la familia y los maestros, el hecho de no poder sostener la atención en
tareas que así lo solicitan es mal interpretado por los maestros (Bricklin y
Bricklin, 1988).
Tal situación provoca no poder sostener la atención en tareas que así lo
requieren, siendo mal interpretado por lo maestros como pereza y falta de
motivación (Michanie y Marques, 1993).

Por otro lado, los niños diagnosticados con TDAH generalmente


presentan problemas de aprendizaje, socialización y afectivo emocionales
(Conners, 1994).

Generalmente los niños con TDAH no obtienen baja puntuación en


pruebas de inteligencia, según plantean Campbell y Figueroa (1994), aunque
esto no es garantía de que obtengan logros académicos sino por el contrario,
los niños diagnosticados con TDAH generalmente presentan problemas de
aprendizaje, que no es lo mismo a decir que todos los sujetos con problemas
de aprendizaje presenten TDAH, ya que son dos tipos de dificultades
independientes (Interagency committe on Learning Disabilities; 1987).

Anderson y Wiliams (1987), encontraron que el trastorno de la atención y


desorden de conducta se encuentra entre un 30% y un 50% de los casos
dentro de estudios epidemiológicos. En investigaciones realizadas por Loney y
cols. (1981) la hiperactividad y la agresión no se correlacionan y presentan
diferentes patrones de validez concurrente y predictiva, sugiriendo que son dos
entidades o dimensiones separadas.

El reconocimiento de una conducta desafiante está evidentemente


determinada por los valores sociales.

EL TDAH se asocia con comportamientos desafiantes, cuyas características


son desobediencia y hostilidad sobre todo a figuras de autoridad, accesos de
cólera discusiones con adultos de acuerdo con los criterios de la Clasificación
Internacional de Enfermedades ( O.M.S.- CIE-10).

El comportamiento hostil o desafiante asociado a TDAH, es una


fuente predictora de comportamiento social futuro; lo cual se ha vinculado a
algunas dificultades en, las relaciones familiares y la vida escolar (Robins,
1990).

La conducta desafiante oposicional parece ser una manifestación


subsíndrome del desorden conductual. Lo anterior, porque la conducta
desafiante oposicional se sobrelapa en un 35% de las veces con el déficit de
atención, ya sea solo o combinado con desórdenes de conducta (Bird, Canino y
cols, 1988; Biderman, Faraone y cols, 1990).
El TDAH con desórdenes en el estado de ánimo se presentan entre un
15% y un 75% de casos en muestras epidemiológicas (Bird, Canino y
cols.1988) y clínicas (Woolston, 1989; Staton y Bumback; 198). En muestras
clínicas, la asociación entre TDAH y desórdenes del estado de ánimo, se ha
reportado en niños con depresión y distimia (Alessi y Magan, 1988).

Estos datos sugieren que el TDAH y los desórdenes del estado de


animo, sugieren un alto riesgo de morbilidad psiquiátrica (Wrinberg; 1989) y
tal vez una mayor tendencia al suicidio, que aquellos niños sin tal desorden.

Desde el punto de vista clínico la comorbilidad tiene influencia en el


diagnóstico, pronóstico y tratamiento del trastorno. Por ejemplo, los niños con
trastornos del aprendizaje en lecto-escritura o en matemáticas (dislexia auditiva
o viso-espacial) requieren medidas re-educativas específicas.

Los niños que presentan cuadros de ansiedad pueden verse beneficiados por
abordajes psicoterapéuticos de orientación cognoscitivo-conductual.

Desde el punto de vista farmacológico, los niños que presentan cuadros


depresivos o ansiosos suelen responder mal a la medicación estimulante
(Voelker y Lachar, 1983).

De acuerdo a la literatura revisada y no obstante la enorme cantidad de


investigaciones existentes relacionada con los problemas de TDAH, en la
década de los ochentas existieron mas de 2000 publicaciones relacionadas con
este problema (Barkley, 1990), y todavía existe una gran incertidumbre sobre el
origen de este padecimiento, sucediendo lo mismo en la elaboración de su
diagnostico, el cual básicamente se determina por sus comportamientos,
relacionándose con la historia clínica del paciente y en cuanto a su curso
evolutivo o su pronostico, éste es todavía mas preocupante.

Se ha estimado que solo alrededor del 40% de los niños con este
trastorno finalmente superan su problema al llegar a la vida adulta.

En los últimos años se ha demostrado que el déficit de atención con


hiperactividad se presenta en una alta proporción combinado con problemas
específicos de aprendizaje (20%), trastornos psiquiátricos como depresión
mayor (30%), trastornos por ansiedad (25%), conducta disocial (20% - 40%),
(Biederman y Faraone, 1992; Biedrman y Newcorn, 1991; Michanie y Marques,
1993; Jensen y Burke , 1988; Munir y Biederman , 1987; Semrud- Clikeman y
Biederman , 1992).

Estos altos niveles de co-morbilidad se han encontrado en países


pertenecientes a diferentes culturas, en estudios realizados sobre población
general, así como en población clínica. Desgraciadamente en México han sido
poco los estudios encontrados, y en nuestra localidad se reducen a menos de
cinco no obstante la seriedad de este tipo de dificultades en la población
infantil.
2.4.7 Modalidades De Tratamiento.

El tratamiento del déficit de la atención es planeado en términos de las


necesidades del paciente individual. En mucho de los casos se requiere de un
tratamiento multimodal que puede incluir: medicamentos estimulantes,
educación a padres y asesorìa a maestros, técnicas de modificación de
conducta para el niño, los padres y el maestro, entrenamiento en habilidades
sociales, educación especial y remedial, asesoria individual para mejorar la
autoestima y la conducta desafiante (William y Nathan, 1992; Carlson, Williams,
Milichi y Dixon 1992; Johnson, Benjamin, Handen, Lubetsky y Sacco, 1994;
Tannock, Schachar y Logan, 1995).

2.4.7.1 Intervención farmacológica.

El tratamiento por excelencia con el que ha sido abordado el problema


de la hiperactividad es el farmacológico. Desde luego, este en foque se basa
en el modelo médico y considera al trastorno como una enfermedad que
debería ser tratado con medicamentos.

Entre los más efectivos para niños y adultos están tres medicamentos
que son de la clase de drogas llamadas estimulantes. Estas son metilfenidato
(Ritalina), dextroanfetamina (Dexedrina o Dextrostat) y pemolina (Cylert)).

Para muchas personas, estos medicamentos drásticamente reducen su


hiperactividad y mejoran su habilidad para concentrarse, trabajar y aprender.

Estos medicamentos también mejoran la coordinación física, tal como la


caligrafía y habilidad deportiva. Investigaciones recientes de parte de [National
Institutes of Health] NIH sugieren que estos medicamentos también pueden
ayudar a niños con un trastorno de comportamiento acompañante a controlar
sus comportamientos impulsivos y destructivos.

Desafortunadamente, cuando la gente ve una mejoría tan inmediata, a


menudo piensan que lo único que se necesita es medicación. Pero los
medicamentos no curan el trastorno sino que controlan los síntomas
temporalmente. Las drogas por sí solas no pueden ayudar a personas a
sentirse mejor respecto de sí mismos o a hacer frente a problemas.

Debido a que el uso de medicamentos estimulantes, se ha venido


utilizando con éxito en el tratamiento con pacientes con TDAH, esto a
provocado que su uso en muchas ocasione sean utilizados de forma
indiscriminado.

Matochilk y Liebenauer (1994) demostraron que este tipo de


medicamentos debe utilizarse con cuidado ya que durante la adolescencia así
como en la adultez el tratamiento con estimulantes no garantizaba los efectos
esperados pudiendo inclusive tener efectos contarios, como son, una
exacerbación de los síntomas de impulsividad e inatención.
Por otra parte el hecho de que un sujeto responda positivamente ante el
tratamiento medicamentoso no debe ser síntoma de que este niño padezca de
TDAH, ya que se demostró que también los niños normales responden de
manera similar a los estimulantes que los niños que presentan TDAH (Rapaport
y Buchbaum, 1978).

En el tratamiento del TDAH la elaboración de un programa individual


generalmente se hace necesario, en donde se ve involucrado el tratamiento
medicamentoso, el cual, se ha visto que ayuda a facilitar la atención y reducir la
distracción, la impulsividad y la inquietud motora tanto a nivel de laboratorio
como en ámbitos naturales (Barkley 1990; ).

Existe gran interés en la relación de los efectos de los estimulantes con


el desempeño escolar, en el tratamiento del TDAH, el metilfenidato (Rítalin)y la
pemolina de magnesio(Cylert), son los estimulantes más utilizados, de los
cuales el metilfenidato parece ser el mas recomendable, debido a que sus
efectos colaterales son mas leves (Wilens) 1992.

Sprague y Sleator (1977), de acuerdo con sus investigaciones, indican


que el funcionamiento cognoscitivo se logra a niveles óptimos con na dosis
de .3 mg/kg y dosis de 1 mg/kg. Sin embargo, sus hallazgos no han sido
replicados ni en sus propios estudios, ni en otras investigaciones (Wiener,1985)

Pese a la eficacia de los estimulantes para mejorar conductas que


parecen ser importantes en el aprendizaje y la solución de problemas, todavía
no se tiene suficiente evidencia de que se facilite el desempeño académico,
aún cuando se sabe de mejorías al ejecutar tareas específicas de laboratorio,
tales como el aprendizaje, la atención, la memoria y la solución de problemas
(Solanto, 1984).

Sin embargo, las experiencias clínicas sugieren que las medicaciones


estimulantes reducen significativamente la impulsividad motora, también
facilitan la atención y la concentración, aumentando de manera considerable el
desempeño académico cotidiano del niño.

Este tipo de substancias pudiera causar en algunos casos insomnio,


dolor de cabeza y dolor abdominal, lo cual se corrige reduciendo las dosis o
distribuyéndola de nuevo durante el día. Recordaremos que el tratamiento con
estimulantes en niños con TDAH va acompañado generalmente, con un buen
manejo de técnica conductuales en la escuela que ayuden al maestro en el
salón de clases tratamiento familiar e individual, y en algunas ocasiones
educación especial fuera de las horas de clase (Hetchman y Weiss 1984)

Se considera que los efectos del medicamento por si mismo son


transitorios si no se combinan con alguna otra clase de estrategia de
intervención ya sea conductual, cognitiva o de cualquier otra clase. Aunque
algunos autores piensan que otra clase de tratamientos por sí mismos no
tienen efectividad si no se ven acompañados por el medicamento.
Así, los tratamientos sugeridos son diversos, manejo conductual, apoyo
a los padres e intervención escolar, y manejo farmacológico (Además ha sido
considerado el aspecto del desarrollo emocional (Barkley y Anastopoulos 1992;
Berkley y Guevremont 1992; Fehlings y Robert 1991).

Un enfoque alternativo al anterior es el sociológico el cual coloca los


factores determinantes del síndrome de inatención fuera del individuo, esto es,
en los factores externos de naturaleza social y cultural. El individuo es un ser
gregario por naturaleza, tiende a vivir en compañía de otros, por lo cual debe
de sujetarse a las normas establecidas por el grupo, así como, participar de la
herencia cultural de sus antecesores (Ideus, 1994).

2.4.7.2 Intervención conductual.

La característica principal de cualquier intervención conductual es un


minucioso análisis funcional del problema, por lo cual, se realiza un examen
entre la conducta en cuestión y el entorno social del niño.

De esta manera, los tratamientos conductuales deben adaptarse a


circunstancias individuales. Los estudios demuestran que los métodos
mayormente utilizados para controlar la conducta de los niños con TDAH tanto
dentro del salón de clases como en casa consiste en la utilización de
condicionamiento operante a través reforzamiento diferenciado.

La modificación de conducta tiene como objetivo promover el cambio de


comportamiento de las personas a través de técnicas de intervención
psicológica, de forma que desarrollen sus potencialidades, optimicen las
oportunidades disponibles en su ambiente, y adopten actitudes, valoraciones y
conductas útiles para adaptarse a su medio (Cohen, 1995; Gavino, 1997).

*** Northyp, Jones, Broussard y George (1995) evaluaron la utilidad relativa de


la forma en que se pueden ponderar la fuerza de los reforzadores
seleccionados. Uno de los primeros estudios en la utilización de técnicas
operantes fue el presentado por Patterson (1979). En este estudio de caso
único se aplicó el refuerzo diferencial para reducir la conducta motriz del niño.

Los autores informaron de una disminución de la tasa de actividad y una


disminución de la conducta de “no prestar atención”. Dubey et al.(1983), que ya
habían trabajado anteriormente con niños con hiperactividad y con retraso
mental de edades comprendidas entre los 8 y los 13 años, comprobaron que la
aplicación de técnicas operantes (coste de respuesta y refuerzo diferencial)
disminuía la actividad motriz de estos niños.

Grizenko (1997) utilizó un programa de tratamiento multimodal con


orientación psicodinámica para niños con conducta disruptiva a menudo
relacionada con disfuncionalidad académica, deficiencia en habilidades
sociales y pobre autoestima.

Por su parte, Gordon (1991) propone un tratamiento no médico para


resolver problemas de déficit de la atención, se trata de un programa de
entrenamiento de la atención descrito por primera vez por Rapport y Gordon en
1987. Una estrategia más es la del automodelamiento (Walker, 1990).

Otras estrategias han consistido en evaluar el efecto del ejercicio


estructurado sobre la atención y el éxito en matemáticas en estudiantes
hiperactivos (Williams, 1991).

2.4.7.3 Intervención Cognitiva

Las primeras aplicaciones de las técnicas cognitivas en el tratamiento de


problemas específicos de niños y adolescentes se encuentran en autores como
Bandura (1977), y Spivack y Shure (1974, citado por Wicks-Nelson y Israel,
1998). Meichenbaum y Goodman (1971) estudiaron la aplicación del
entrenamiento en autoinstrucciones en la modificación de conducta con niños
que presentaban conductas agresivas, hiperactivas e impulsivas.

Spivack y Shure (1974, citado por Wicks-Nelson y Israel, 1998)


estudiaron la aplicación del entrenamiento en habilidades cognitivas de
resolución de problemas interpersonales con niños desde preescolar hasta
adolescentes.

Concretamente, en el tratamiento de la hiperactividad infantil dos hechos


marcaron este periodo: por una parte, el cambio en la conceptualización del
trastorno, pues se consideraba que el principal problema del niño hiperactivo
era una deficiencia en su habilidad para mantener la atención más que un
problema de sobreactividad (Douglas et al., 1979); y, por otra parte, el
desarrollo de las técnicas cognitivas sobre la importancia de las verbalizaciones
en la regulación de los actos motores en niños pequeños.

Otra técnica de intervención que se ha utilizado con relativo éxito es el


entrenamiento en autocontrol, el cual consiste simplemente en que el sujeto
controle su comportamiento a través de proporcionarse auto instrucciones.

En principio cabe mencionar que el entrenamiento autoinstruccional fue


desarrollado por Meichenbaum en 1969 y se trata de un programa terapéutico
basado principalmente en el desarrollo del lenguaje interno o privado. El
principio que subyace a este enfoque es que el individuo use su propio
lenguaje como un instrumento de planeación y guía de su conducta no verbal.

Bajo este nuevo enfoque se promovieron tratamientos cuyo objetivo


consistía principalmente en la creación de estilos más reflexivos en programas
de entrenamiento dirigidos a la solución de problemas y mejora del autocontrol
del niño hiperactivo (Silverman et al. 1992).

En resumen se ha planteado un panorama general de lo que es el


trastorno de atención con y sin hiperactividad, desde los dificultades que se
tiene para elaborar un diagnostico, donde convergen el desorden neurológico y
la manifestación persiste de un comportamiento disruptivo, con una etiología
dispersa o confusa, las incidencia y prevalecía de lo que es un trastorno del la
atención, así como, las diversas formas de tratamiento.
MARCO METOLOLÓGICO

3.1- Diseño Metodológico

Enfoque: cuantitativo, porque predominan los datos estadísticos y cálculos

numéricos.

Tipo de estudio: descriptivo, porque se describen las cualidades del fenómeno

de estudio.

Transversal: porque estudian las variables en un período determinado del

tiempo.

3.2- Población

Todos los estudiantes del quinto semestre de la universidad María Auxiliadora

3.3- Criterios de Inclusión

● Alumnos del quinto semestre de la universidad María Auxiliadora

3.4- Criterios de Exclusión

● Alumnos de otros semestres.

● Maestros de la universidad María Auxiliadora

● Personales administrativos

3.5- Muestra

Son seleccionados alumnos del quinto semestre de las diversas secciones

incluidas en la universidad

3.6- Muestreo

El muestreo es intencional, ya que se selecciona previamente el grupo o

personas que van a colaborar con el instrumento de recolección de datos.


3.7- Procedimientos de la Investigación

Se realizará una encuesta de manera virtual con el fin de recopilar datos.

Aplicación del instrumento

Recopilación de la información.

Análisis de los datos obtenidos.

3.8- Técnica e Instrumentos de la Recolección de Datos

La técnica es la encuesta

El instrumento es el cuestionario

3.9- Variables

Calidad de vida

Estado de salud mental

Capacidad de enfoque en aulas

3.10- Cuestiones Éticas

Toda la investigación tiene una finalidad estrictamente académica y se

garantiza que los datos se utilizaron manteniendo la confidencialidad.

3.11- Cuestiones Estadísticas

Los datos son procesados y cargados en un sistema informático, el cual arroja

los resultados en gráficos y se realiza el análisis correspondiente.

ANEXOS
Anexo I. Nota

Asunción, 28 de abril del 2023.

Señor:

Dr.

Universidad Maria Auxiliadora

Los que suscriben, alumnos regular de la carrera de Medicina, de la


Universidad María Auxiliadora se dirige a usted, y, por su intermedio a quien
corresponda, a fin de solicitar la aplicación de una encuesta a los alumnos del
quinto semestre de la carrera de medicina referente a la situación del
transtorno por déficit de atención. Cabe destacar, que todas las respuestas
brindadas por los pacientes tendrán exclusivamente fines académicos, serán
anónimas y confidenciales.

En espera de una respuesta favorable saludos fraternales.

Uana Martins de Amorim

Jazmin Monserrrat Aguilera Gonzalez

Rosane Leite de Oliveira Deon


Anexo II. Encuestas

2.1 A los los alumnos del quinto semestre de medicina de la universidad Maria
Auxiliadora

Nombre de la institución: Universidad Maria Auxiliador-Mariano Roque Alonso.

Marca todas las opciones que consideres válidas a cada afirmación o pregunta.

1. Sexo:

-Masculino -Femenino

2. Edad:

-18 a 25 -25 a 35 -35 a 45

3. ¿Con que frcuencia comete errores durante un proyecto aburrido o difícil?:

-nunca -a veces -siempre

4. ¿Con que frecuencia tiene dificultad para mantener atención en situaciones


importantes?

-nunca -a veces -siempre

5. ¿Cuántas veces le fue difícil mantener la concentración cuando otra persona se


dirige a usted

-nunca -a veces -siempre

6. ¿Tiene usted dificultad para mantener en orden las cosas en una tarea?

-nunca -a veces -siempre

7. ¿Con que frecuencia extravia cosas o tiene dificultad para encontrarlas en su


casa o en el trabajo?

-nunca -a veces -siempre

8. ¿Se distrae usted fácil por ruidos o actividades de su alrededor?

-no -a veces -si

9. ¿Tiene usted ´problemas olvidando citaas u obligaciones importantes?


-nunca -a veces -siempre

10. ¿Con que frecuencia tiene sensación de inquietud?

-nunca -a veces -siempre


CAPITULO IV
ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS
CUADRO 1: Referente al sexo de las personas encuestadas
Opciones Frecuencia Porcentajes
Masculino 7 41%
Femenino 10 59%
Total 17 100%

GRAFICO 1: Referente al sexo de las personas encuestadas

Sexo
masculino femenino

41%

59%

Fuente: datos obtenidos de alumnos de la Universidad María Auxiliadora


Análisis: con referencia a los datos obtenidos, el 59% (10) de los alumnos son de
sexo femenino y 41% (7) son masculinos, tal así, se evidencia que el conecto
sociodemografico es de predominância femenina, demostrando que tienen mayor
interés con respecto a las enfermedades de salud mental, es de importancia
destacar este interés tanto de hombres como mujeres, lo cual demuestra que los
alumnos de la facultad María auxiliadora se interesan por el tema anteriormente
mencionado.
CUADRO 2: Referente a la edad
Opciones Frecuencia Porcentajes
18 a 25 11 65%
25 a 35 5 29%
35 a 45 1 6%
Total 13 100%

GRAFICO 2: Referente a la edad de las personas encuestadas

EDAD
18 a 25 25 a 35 35 a 45

6%

29%

65%

Fuente: datos obtenidos de alumnos de la Universidad María Auxiliadora


Análisis: con referencia a los datos obtenidos, el 65% (11) de los alumnos tienen
entre 18 a 25 años, 29% (5) 25 a 35 años y 6% (1) entre 35 a 45 años, se evidencia
de este modo la mayor prevalencia de jóvenes en el grupo encuestado. Cabe
destacar que el numero de incidencia de casos por Transtornos por déficit de
Atencion se da en cualquier edad, dejando asi que en claro que el porcentaje
obtenido simplemente evidencia mayor participación de jóvenes en el trabajo.
CUADRO 3: Referente a errores cometidos en proyectos aburridos o dificiles
Opciones Frecuencia Porcentajes
Siempre 5 23%
A veces 11 77%
Nunca 1 6%
Total 17 100%

GRAFICO 3: Referente errores cometidos en proyectos aburridos o dificiles

ERRORES EN PROYECTOS ABURRIDOS O DI-


FICILES
siempre a veces nunca

6%

29%

65%

Fuente: datos obtenidos de alumnos de la Universidad María Auxiliadora


Análisis: con referencia a los datos obtenidos, el 65% (11) de los alumnos
encuestados dicen solo cometer errores en algunas ocasiones, 29% (5) afirma
cometer errores en cualquiera de las circunstancias expuestas y el 6% (1) niega
cometer errores en cualquier situación, se evidencia así que en la mayoría de los
casos existe el hecho de cometer errores aunque sean minima.
CUADRO 4: dificultad para mantener atención
Opciones Frecuencia Porcentajes
Siempre 7 41%
A veces 10 59%
Nunca
Total 17 100%

GRAFICO 4: dificultad para mantener la atención

DIFICULTAD PARA MANTENER LA ATENCION


siempre a veces nunca

41%

59%

Fuente: datos obtenidos de alumnos de la Universidad María Auxiliadora


Análisis: con referencia a los datos sociodemograficos, el 59% (10) de los
estudiantes tienen problema de concentración solo en cietras ocasiones y 41% (7)
tienen este problema siempre. Se destaca asi el problema de atención en
estudiantes de medicina de la universidad Maria Auxiliadora.
CUADRO 5: dificultad de concentración en momentos de comunicacion
Opciones Frecuencia Porcentajes
Siempre 3 18%
A veces 10 59%
Nunca 4 23%
Total 17 100%

GRAFICO 5: dificultad de concentración en momentos de comunicacion

DIFICULTAD DE CONCENTRACION EN MO-


MENTOS DE COMUNICACIÓN
siempre a veces nunca

18%
23%

59%

Fuente: datos obtenidos de alumnos de la Universidad María Auxiliadora


Análisis: con referencia a los datos de la encuesta, el 59% (10) de los alumnos solo
demuestran escaso nivel de concentracion en el momento de mantener una
comunicación, 18% (3)tiene este problema cada que se dirigen a ellos y 23% (4)
nunca ha tenido problema alguno, se evidencia que el momento de comunicación
puede ser un asunto sumamente difícil de mantener para cierta cantidad de
alumos.
CUADRO 6: dificultad para mantener el orden
Opciones Frecuencia Porcentajes
Siempre 4 23%
A veces 10 59%
Nunca 3 18%
Total 17 100%

GRAFICO 6: dificultad para mantener el orden

DIFICULTAD PARA MANTENER EL ORDEN


siempre a veces nunca

18%
23%

59%

Fuente: datos obtenidos de alumnos de la Universidad María Auxiliadora


Análisis: con referencia a los datos sociodemograficos, 59%(10) de los alumnos
tienen problema para mantener el orden solo algunas veces, 23%(4) presentan
dificultad para mantener el orden siempre y 18% (3) nunca ha tenido problema de
orden, demostrando asi una incidencia alta en la dificultad en mantener el orden.
Asi también se debe recordar que la dificultad para mantener el orden puede ser
consecuencia de una mala organización y no específicamente por un transtorno de
déficit de atención.
CUADRO 7: complicaciones de extravio o perdida de objetos continuamente
Opciones Frecuencia Porcentajes
Siempre 5 29%
A veces 6 35%
Nunca 6 35%
Total 17 100%

GRAFICO 7: complicaciones de extravio o perdida de objetos continuamente

COMPLICACIONES DE EXTRAVIO O PERDIDA DE


OBJETOS CONTINUAMENTE
siempre a veces nunca

29%
35%

35%

Fuente: datos obtenidos de alumnos de la Universidad María Auxiliadora


Análisis: con referencia a los datos obtenidos, se demostró un porcentaje
igualitario de 35%(6) entre estudiantes quienes extravían o pierden sus objetos y
quienes niegan tener este problema, y 29%(5) afirma tener este problema,
observándose de igual modo una gran dificultad al momento de encontrar diversos
objetos en el hogar o en el estudio. Se destaca que esta pregunta es continuación de
la anterior, demostrando asi una vez mas la dificultad del orden en alumnos de la
Universidad Maria Auxiliadora quienes podrían sufrir de este transtorno.
CUADRO 8: distracción ante ruido o actividades con facilidad
Opciones Frecuencia Porcentajes
Si 9 53%
A veces 6 35%
No 2 12%
Total 17 100%

GRAFICO 8: distracción ante ruido o actividades con facilidad

DISTRACCION ANTE RUIDOS O ACTIVIDADES


CON FACILIDAD
si a veces no

12%

53%
35%

Fuente: datos obtenidos de alumnos de la Universidad María Auxiliadora


Análisis: con referencia a los datos presentes, el 53%(9) de los encuestados afirman
tener problemas de distracción con facilidad por actividades del entorno, 35%(6)
solo presenta este riesgo en casos específicos y 12%(2) niegan tener este problema,
afirmando una vez mas un mayor numero de personas con riesgo de Deficit de
Atencion a causa de situaciones simples.
CUADRO 9: dificultad para recordad actividades importantes
Opciones Frecuencia Porcentajes
Siempre 5 29%
A veces 5 29%
Nunca 7 41%
Total 17 100%

GRAFICO 9: dificultad para recordar actividades importantes

DIFICULTAD PARA RECORDAR ACTIVIDADES


IMPORTANTES
siempre a veces nunca

29%

41%

29%

Fuente: datos obtenidos de alumnos de la Universidad María Auxiliadora


Análisis: con referencia a los datos, se encontró un porcentaje igualitario de
29%(5) en personas que tienen dificultad de recordar eventos siempres y otras que
solo tienen este problema algunas veces, y 41%(7)nunca ha tenido este problema
CUADRO 10: Referente a sensación de inquietud en personas encuestadas
Opciones Frecuencia Porcentajes
Siempre 5 29%
A veces 8 47%
Nunca 4 24%
Total 17 100%

GRAFICO 10: Referente sensación de inquietud en personas encuestadas

SENSACION DE INQUIETUD
siempre a veces nunca

24%
29%

47%

Fuente: datos obtenidos de alumnos de la Universidad María Auxiliadora


Análisis: con referencia a los datos obtenidos, 47%(8) presenta sensación de
inquietud solo algunas veces, 29% (5) presenta esta sensación siempre y el 24% (4)
nunca ha tenido esta sensacion.
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones
Conforme a los datos obtenidos acorde a los objetivos
propuestos en la investigación sobre el Transtorno Deficit de
Atención, en estudiantes de medicina del quinto semestre de la
Universidad María Auxiliadora de Mariano Roque Alonso año
2023, las conclusiones más resaltantes son:
En el contexto sociodemográfico de los alumnos se constata
que en su mayoría son del sexo femenino; una característica
resaltante en la muestra de estudio. Y, en relación al grupo
etario, existe una predominancia de los alumnos de 18 a 25
años; .
Por otro lado, analizando las limitaciones observadas durante
el proceso de recolección de datos, uno de los factores que
influyen en la adquisición de transtorno por déficit de atención
es el mayor incremento a situaciones de estrés y disminución
del tiempo a encontrar un momento de calma, dos puntos
presentes en estudiantes de medicina.
Tal es así, siguiendo la secuencia a los objetivos de
investigación, según los datos obtenidos por medio de la
encuesta, se afirma el trastorno por déficit de atención con
hiperactividad (TDAH) se presenta como un síndrome
conductual, en el cual el afectado expresa conductas
impulsivas, inquietud motora, periodicidad corta de atención y
distracción constante.
Como ultimo punto resaltante, se afirma que la persona
afectada puede poseer dificultad para organizarse, facilidad de
distracción en actividades que les parezcan poco interesantes,
impulsividad verbal y conflictos en las relaciones
interpersonales tanto en la familia como en el trabajo y el área
de estudio. Las personas afectadas pueden realizar actividades
con normalidad y aparentar realizar sus deberes, pero no
necesariamente prestar atención a lo que estén ejecutando.
A modo de cierre del trabajo presentado, podemos decir la
situación de transtorno por déficit de atención en alumnos del
quinto semestre de la carrera de medicina de la Universidad
María Auxiliadora Mariano Roque Alonso, presenta realidades
diversas, ya que existen aspectos muy positivos como
negativos. Los aspectos positivos son los esfuerzos realizados
por los estudiantes de medicina para mantenerse enfocado en
su presente, a pesar de las limitaciones.
5.2. Recomendaciones
En base a las conclusiones alcanzadas en la investigación,
referente a la situación de transtorno por déficit de atención en
estudiantes de quinto semestre de la carrera de medicina en la
Universidad María Auxiliadora Mariano Roque Alonso año
2023, las recomendaciones más apropiadas a ser tenidas en
cuenta son:
Buscar un método de organización a partir de notas o alarmas
de recordatorio.
Implementar un espacio de actividades recreativas físicas para
mantener la mente ocupada
Generar estrategias didácticas para ampliar la información de
transtorno por déficit de atención en la Universidad María
Auxiliadora.
Promover un test de manera semestral para saber la cantidad
de alumnos con este transtorno
Que los docentes y alumnos utilicen materiales actualizados en
el proceso de enseñanza aprendizaje
Para que todo esto sea realidad se necesita el apoyo de
docentes y el esfuerzo de los alumnos para reducir el número
de casos
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

 Pelayo Teran, J.M., Trabajo Vega, P., Zapico Merayo, Y.,` Aspectos históricos
y evolución del concepto de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
(TDAH): Mitos y realidades` Cuad. Psiquiatr. Comunitaria, Vol. 11, N.º 1, pp. 7 -
35, 2012
 `Breve historia del descubrimiento y estudio del TDAh`
https://adanaposgrado.wordpress.com
 http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/13002/Capitulo1.pdf

 http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?pid=S1813-
00542017000200005&script=sci_arttext&tlng=es

También podría gustarte