Está en la página 1de 2

¿Quiénes intervienen en las interacciones de calidad?

Existen diferentes tipos de interacciones, algunas están más relacionadas con lo pedagógico
propiamente tal, otras con las dinámicas de organización dentro del aula, y otras están
vinculadas al ámbito emocional. No es posible tener una relación productiva y efectiva en el
aula hasta que se haya formado una conexión emocional entre las educadoras y los niños/as,
ya que el grupo necesita sentirse seguro y acogido. Asimismo, las aulas pueden funcionar
cuando se conocen bien las reglas y rutinas, es por ello que el constante apoyo instruccional
de los equipos educativos en el aula contribuye a potenciar el aprendizaje.
Debido a esto, los equipos educativos se enfrentan al desafío de conocer el tipo de
interacciones que implementan a diario y cómo estas pueden mejorar. Al descubrir qué es lo
que se hace durante la jornada diaria para mejorar el intercambio de aprendizaje, podemos
aprovechar al máximo todo el potencial que tienen nuestras prácticas pedagógicas para
entregar una enseñanza de calidad las interacciones son todos los intercambios que ocurren
entre los equipos educativos y los niños/as durante los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Para entregar una educación de calidad, no solo debemos poner foco en qué es lo que
enseñamos, sino que también en cómo lo enseñamos. Por tal razón, es muy importante que
los equipos educativos desarrollen interacciones efectivas a los niños y niñas, ya que sus
aprendizajes dependen en gran parte de la calidad de los intercambios dialógicos, que
mantienen con los adultos/as y con sus pares en la escuela.
En el aula será fundamental para potenciar las oportunidades de aprendizaje, y para entregar
una educación de calidad. La definición de calidad de la educación inicial ha sido discutida
desde distintas perspectivas. Dentro de una noción más universal y normativa, se plantean
dos conceptos principales: la calidad estructural y la calidad de proceso. Esta última, la
calidad de proceso se define por indicadores tales como las interacciones entre las niñas/os y
sus educadoras y la relación que desarrollan los niños con el comportamiento de estas
últimas. Algunos atributos importantes que deben caracterizar a las interacciones de calidad
son: calidez, frecuencia, un alto grado de reacción, que incluyan a todos los niños y niñas
presentes, con mucha comunicación verbal, y que minimicen la interrupción o interferencia
cuando los niños/as se encuentran concentrados en explorar.

También podría gustarte