Está en la página 1de 31

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”

MONOGRAFÍA DEL DENGUE

NOMBRE : MIRNA GEHOVANA HUAYMACARI VILLACREZ


ASIGNATURA : INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
SEMESTRE : II
TURNO : TARDE
DOCENTE : GRACE ANALY GONZALES FLORES

IQUITOS - PERÚ

2023
DEDICATORIA

Está monografía dedico a mis padres que con su


ejemplo y cariño me apoyaron en todo momento
y fueron ellos mi impulso para culminar con éxito
está etapa de mi vida.

MIRNA GEHOVANA HUAYMACARI VILLACREZ

2
AGRADECIMIENTO

Está monografía dedico a mis padres que


con su ejemplo y cariño me apoyaron en
todo momento y fueron ellos mi impulso
para culminar con éxito está etapa de mi
vida.

MIRNA GEHOVANA HUAYMACARI VILLACREZ

3
ÍNDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................. 2
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 6
I. HISTORIA DEL DENGUE ..................................................................................... 7
II. DENGUE EN EL PERÚ ......................................................................................... 8
III. CONCEPTO DEL DENGUE .................................................................................. 9
3.1. MODO DE TRANSMISIÓN: .............................................................................................. 9
3.2. ¿A QUIÉN AFECTA Y CÓMO? ........................................................................................ 9
IV. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS ...................................................................... 10
4.1. AGENTE ETIOLÓGICO: .................................................................................................. 10
4.2. EL VIRUS: .......................................................................................................................... 11
4.3. VECTOR: ........................................................................................................................... 11
4.4. CONTROL VECTORIAL INTEGRADO: ........................................................................ 12
4.5. VIGILANCIA DEL VECTOR: ........................................................................................... 13
4.6. MUESTREO DE LA POBLACIÓN LARVARIA:............................................................ 13
4.7. EL HUESPED: ................................................................................................................... 14
V. CLASES Y SÍNTOMAS ....................................................................................... 15
5.1. DENGUE CLÁSICO: ........................................................................................................ 15
5.2. DENGUE HEMORRÁGICO: ........................................................................................... 15
5.3. ¿EL DENGUE HEMORRÁGICO DEJA SECUELAS? ................................................ 16
5.4. EL DENGUE DURANTE EL EMBARAZO .................................................................... 16
5.5. SÍNTOMAS DEL DENGUE EN NIÑOS: ........................................................................ 17
5.6. EL SHOCK HIPOBULÉMICO O SÍNDROME DE CHOQUE DE DENGUE ............ 17
VI. TRATAMIENTO PARA EL DENGUE ................................................................... 18
6.1. ¿QUÉ PRUEBAS SE APLICAN PARA DETECTAR EL DENGUE? ........................ 18
6.2. Tratamiento Del Dengue Hemorrágico / Síndrome De Shock Por Dengue: ........... 19
6.3. Tratamiento Del Dengue Hemorrágico Grado I: .......................................................... 19
6.4. Tratamiento Del Dengue Hemorrágico Grado II: ......................................................... 19
VII. ETAPAS DEL DENGUE ...................................................................................... 20
7.1. ETAPA FEBRIL: ................................................................................................................ 20
7.2. ETAPA CRÍTICA: .............................................................................................................. 20
7.3. ETAPA DE RECUPERACIÓN: ....................................................................................... 21
VIII. FACTORES DE RIESGO DEL DENGUE. ........................................................... 21
8.1. MACROFACTORES: ....................................................................................................... 21

4
8.2. MICROFACTORES: ......................................................................................................... 21
8.3. MÉTODOS DE CONTROL:............................................................................................. 21
8.4. ¿COMO ESTA AFECTANDO EL DENGUE EN LA CIUDAD DE IQUITOS? .......... 23
8.5. ¿CÓMO AFECTA EL DENGUE EN EL MUNDO? ...................................................... 23
CONCLUSIÓN ........................................................................................................... 24
ANEXOS .................................................................................................................... 25
REFERENCIAS .......................................................................................................... 31

5
INTRODUCCIÓN

Este trabajo monográfico se basa en la investigación de la enfermedad producida por un mosquito:


el dengue.

Esta enfermedad del dengue es causada por un virus que se transmite a través de un vector. El
mosquito transmisor del dengue, llamado Aëdes Aegypti, es una especie pequeña, de unos 5
milímetros de largo, color oscuro y se observan en sus extremidades unas manchas blancas que lo
distingue. Se cría en el agua limpia acumulada en recipientes y objetos en desuso.

El dengue es, en la actualidad, la enfermedad viral más importante transmitida por la picadura de
mosquitos.

El rápido crecimiento de las poblaciones urbanas trae a un mayor número de personas en contacto
con el mosquito vector, mientras que los malos servicios de saneamiento en muchos centros
urbanos, la falta de recursos adecuados para el almacenamiento de agua y el deshecho
de basura proveen más oportunidades para la propagación del mosquito.

6
I. HISTORIA DEL DENGUE

El dengue fue identificado como una enfermedad con características muy particulares desde hace
unos doscientos años. Las primeras epidemias informadas de fiebre del dengue ocurrieron en 1779
– 1780 en Asia, África y América del Norte. La ocurrencia simultánea de erupciones en tres
continentes indica que estos virus y su vector han tenido una distribución mundial en los trópicos.

El mosquito Aëdes Aegypti fue introducido en América desde África por el comercio marítimo,
especialmente de esclavos. Los esclavos provenientes de África identificaron a esta entidad
patológica como dinga o dyenga, homónimo del swahii "Ki denga pepo", que significa "ataque
repentino" (calambre o estremecimiento) provocado por un "espíritu malo".

Las primeras epidemias de dengue en América se extendieron por el Caribe, Centro América y norte
de América del Sur, registrándose en la década del 80, epidemias en Nicaragua, Aruba, Puerto
Rico, Colombia y Brasil.

En 1954 se detectó en Filipinas una forma más seria del dengue ordinaria del Sureste Asiático
denominada Fiebre Hemorrágica del Dengue. Esta modalidad de la enfermedad resultó ser, en una
elevada porción de casos, mortal, afectando a niños, principalmente, entre los 11 y 13 años.

Una pandemia global de dengue comenzó en el Sudeste de Asia después de la Segunda Guerra
Mundial. Hasta la década del 1960, casi todos los brotes de la enfermedad fueron a intervalos de
uno o más decenios y posteriormente se acortaron.

La primera epidemia de dengue clásico de las Américas fue con el serotipo 3 y afectó a la cuenca
del Caribe y a Venezuela en 1963-1964. Anteriormente sólo se había aislado el virus de dengue 2
en 1953-1954, en una situación no epidémica.

En la década de 1970, Colombia se vio afectada por brotes de los serotipos 2 y 3, que se hicieron
endémicos en el Caribe.

Hasta 1977 y 1978 se desconocía la enfermedad en las Américas en su forma hemorrágica, donde
se manifestaron los primeros casos en Puerto Rico, y posteriormente, en 1981 ocurre un brote
en Cuba donde se registraron 350.000 casos de los que se hospitalizaron 116.000 y 158
fallecimientos. El 42% de sus 10 millones de habitantes se infectaron de dengue.

Desde el punto de vista epidemiológico, los países de América Latina se encuentran en la misma
situación en que estaban hace dos o tres décadas varios países asiáticos: con epidemias a
repetición cada 3-5 años y con un progresivo aumento del número de casos, particularmente en
América Central.

7
II. DENGUE EN EL PERÚ

El Perú tuvo, en el siglo XIX, gran parte de su territorio infestado de Aedes aegypti. Sin embargo, el
principal problema que se presentó por la presencia de este mosquito fueron los varios brotes de
fiebre amarilla en diferentes ciudades, los cuales se presentaron especialmente en la costa
incluyéndose a Lima y el Callao. En el año 1877 Leonardo Villar, estudioso médico peruano de la
época, realiza una publicación en la Gaceta Médica sobre una epidemia que ocurría en Lima en ese
año y que se pensaba que era otra epidemia de fiebre amarilla, sin embargo, luego de un análisis
exhaustivo de los síntomas concluye que se trata de dengue. Posteriormente el Doctor Julián Arce
en una publicación aparecida en 1919, en donde hace una revisión minuciosa de las epidemias de
fiebre amarilla del siglo pasado y las otras epidemias relacionadas, llega a la misma conclusión de
Leonardo Villar con relación a la epidemia de dengue de 1877 y concluye que la epidemia descrita
en Lima y catalogada como epidemia de “fiebre ephemera” en 1818, era también dengue. Esta
epidemia fue caracterizada por el médico del Virrey apellidado Tafur como “una enfermedad que
causa fiebre, malestar, hemorragias de nariz y útero que dejaba suma languidez durante 15 días o
más a aquellos que la sufrían”. Por lo tanto, en el siglo XIX Perú tuvo dos epidemias de dengue una
en 1818 y otra en 1877.

No se tiene referencia de otra epidemia de dengue en el país, ni en el siglo XIX ni en los siguientes
90 años del siglo XX. Una referencia importante con relación a esta enfermedad es que, durante la
década de los años 40, se inicia en el Perú una campaña de erradicación del Aedes aegypti, en el
año 1958, este mosquito se había erradicado del territorio nacional, sin embargo, en octubre de
1984 el mosquito fue detectado por funcionarios del Ministerio de Salud en la ciudad de Iquitos,
departamento de Loreto ubicada en la Amazonía Peruana. En 1985 solo 1 % de casas de esta
ciudad estaban infestadas con A. aegypti mientras que en 1988 se encontró que 26% de las casas
examinadas estaban infestadas, lo cual es considerado muy alto.

Tanto el Dengue Clásico (DC) como el dengue hemorrágico (DH) son causadas por el virus del
dengue. Este virus es un arbovirus del género Flavivirus y forma parte conjuntamente con otros 60
virus de la familia Flaviviridae, con los cuatro serotipos reconocidos: Dengue1, Dengue-2, Dengue-
3 y Dengue-4. Posee una sola cadena de ARN.

8
III. CONCEPTO DEL DENGUE

El dengue es una enfermedad febril aguda, producida por un flavivirus y se transmite a través de un
mosquito Aëdes Aegypti infectado. El mosquito Aedes Aegypti es el transmisor o vector de los virus
de dengue.

La distribución geográfica del dengue abarca una extensa franja tropical y subtropical de todo el
mundo, principalmente en zonas urbanas y semiurbanas. Se encuentra en cerca de 100 países
tropicales, y cubre la mayor parte de África, Medio Oriente, sudeste asiático, norte de Australia, e
incluso algunas zonas de Europa.

Es causada por un arbovirus, lo que significa que el agente etiológico es transmitido a las personas
a través de la picadura de un mosquito.

Las invasiones del vector ocurren durante el verano y se considera que los mosquitos en su fase
de adulto no sobreviven al invierno con frío intenso.

3.1. MODO DE TRANSMISIÓN:


La enfermedad se transmite por la picadura del mosquito hembra infectado. Las hembras se infectan
cuando se alimentan de sangre contaminada, cuyas proteínas requieren para el desarrollo de los
huevos.

Se trata de una cadena sin fin, ya que el mosquito queda infectado por el resto de su vida.

No existe forma alguna de saber si un mosquito transporta o no el virus del dengue, ya que la
transmisión del dengue no se produce por el contacto directo con una persona enferma o sus
secreciones, sino que es necesaria la presencia de un vector. Es por eso que se debe evitar todo
tipo de picaduras y de otras enfermedades transmitidas por insectos.

3.2. ¿A QUIÉN AFECTA Y CÓMO?

El mosquito del dengue afecta a personas de cualquier edad, siendo que las malas condiciones
de higiene, la nutrición deficiente ayudan al dengue a ser una enfermedad vinculada a la pobreza.
Las condiciones de la vivienda y el ámbito que la rodea, así como las formas de provisión de agua
(aunque no sea potable) y la falta de eliminación de residuos, son factores clave en su reproducción.

Los mosquitos no diferencian entre mujeres y hombres. Sin embargo, en las mujeres, siendo las
más vulnerables, son las que más tiempo están expuestas en el ámbito de la vivienda y sus
alrededores, porque están más horas en el hogar y es allí donde suelen trabajar. Por tanto, son más
frecuentemente picadas.

9
IV. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS

4.1. AGENTE ETIOLÓGICO:

La familia Flaviviridae agrupa virus ARN de cadena simple en sentido positivo que se multiplican en
células de vertebrados y de insectos vectores. Esta familia está representada por tres géneros:
Flavivirus (lt flavus, amarillo), Pestivirus (lt pestis, peste, plaga) y virus hepatitis C
(gr hepato, hígado; también conocidos como hepatacivirus). El grupo virus Dengue está
representado por 4 serotipos (o subespecies): Virus Dengue 1, Virus Dengue 2, Virus Dengue 3 y
Virus Dengue 4; los cuales exhiben características antigénicas y serología diferentes, y además
pueden presentar variantes genéticas (genotipos y topotipos) dentro de un mismo serotipo
relacionadas con la virulencia y la procedencia geográfica de la cepa.

En general, los flavivirus poseen una estructura uniforme, la envoltura del virión es ligeramente
esférica, la nucleocápside es icosaédrica y contiene al virión. La superficie viral es inusualmente lisa
y la membrana está completamente cubierta por la proteína E.

Este genoma está compuesto por una sola molécula de ácido Ribonucléico (RNA) de cadena
sencilla lineal, de sentido positivo, de 10 703 nucleótidos y de alta variabilidad genómica.

La partícula viral del dengue es de forma esférica y mide entre 40 y 60 nm de diámetro. El material
genético se encuentra protegido por una nucleocápside circular de simetría poliédrica, el diámetro
del núcleo es de 25-30 nm. Entre la envoltura y la nucleocápside se encuentra una bicapa lipídica
cuyos lípidos se derivan de la membrana celular del hospedero.

Se ha descrito una homología de secuencia de aproximadamente 70 % entre los diferentes


serotipos de dengue, siendo dicha homología mayor entre los serotipos 1, 2, y 3. Tanto la
presentación clínica de dengue clásico como el dengue hemorrágico y el síndrome de choque por
dengue son causados por el virus del dengue. El ciclo replicativo está marcado por la traslación del
ARN genómico del virus al citoplasma celular del huésped, síntesis de cadenas negativas y positivas
de ARN,,y ensamblaje con liberación de partículas virales maduras . De otro lado, la proteína no
estructural NS1 participa en la maduración viral. También se ha demostrado la presencia de varias
poblaciones virales en un mismo hospedero y puede darse recombinación entre cepas,
probablemente en razón a la circulación simultánea de genotipos diferentes de un serotipo en un
mismo hospedero.

Pudiera pensarse que la diversidad genética de este virus del dengue puede inducir a la aparición
de cepas que se replican más rápidamente o son más patógenas.

Es importante destacar las variaciones genotípicas en los diferentes serotipos de dengue, que
puedan tener una mayor influencia en el desarrollo del dengue hemorrágico o del síndrome de
10
choque por dengue, como es el caso del serotipo 2 genotipo americano, que no indujo al dengue
hemorrágico en el Perú, a diferencia del genotipo asiático del mismo serotipo 2 que desarrolló
dengue hemorrágico en personas con infección previa por dengue por otros serotipos como el 1.

4.2. EL VIRUS:
Las primeras enfermedades humanas de demostrada causa viral fueron la Fiebre Amarilla en 1902
y el Dengue en 1907. Ashburn y Craig fueron los que hicieron la primera referencia a que la
enfermedad conocida como dengue hasta ese año 1907, era causada por un “virus filtrable y
ultramicroscópico”. Sin embargo, pasaron muchos años para que el virus fuera aislado
efectivamente en el laboratorio. El aislamiento del virus, se realizó por primera vez en Japón en
1943 y fue realizado por Kimura y Hotta, posteriormente en el año 1945 Sabin aisló una nueva cepa
de dengue en nueva Guinea que la llamó 2, por presentar características serotípicas diferentes a
aquella aislada en 1943.

Algunos años más tarde en 1956, durante la primera epidemia de dengue hemorrágico ocurrido en
el mundo Hammon y colaboradores aislaron los serotipos 3 y 4 a partir de sangre humana y de
mosquitos.

El virus del dengue se replica en el citoplasma celular, después de un período de latencia de 12 a


16 horas (células de vertebrados). Todos los flavivirus poseen un determinante antigénico específico
común y de acuerdo a la clasificación de Casals (inhibición de la hemaglutinación), el virus dengue
fue incluido en el grupo B conjuntamente con los virus de la encefalitis de San Luis, del virus de la
encefalitis B japonesa y el virus de la Fiebre Amarilla.

4.3. VECTOR:

Otro vector de importancia epidemiológica es Aedes albopictus, de gran distribución en Brasil. Es


el vector que mantiene la enfermedad en Asia y ha sido introducido en América difundiéndose en
varios países.

Ambos vectores están caracterizados actualmente en el subgénero Stegomya. En otras zonas del
planeta hay otras especies vectoras.

El adulto del Aedes aegypti, transmisor de dengue y fiebre amarilla, tiene un dorso con bandas de
color plateado o amarillo blanquecino sobre fondo oscuro y un dibujo característico en forma de lira
en el dorso del tórax.

El Aedes aegypti ahora es doméstico, inicialmente tenía su hábitat en la selva, específicamente en


los huecos de los árboles. Con el transcurso del tiempo se ha convertido en un insecto urbano que
prefiere vivir dentro de las casas, especialmente en sitios oscuros como debajo o detrás de los
muebles y en los armarios. El mosquito generalmente pica en las horas del día, con mayor

11
frecuencia al atardecer, razón por la cual el dengue es más común en quienes permanecen más
tiempo dentro de la casa u oficina, que en quienes laboran en el campo.

El mosquito hembra es el que pica al hombre y lo puede realizar múltiples veces, por lo que un solo
mosquito puede causar múltiples infecciones. Para transmitir la enfermedad es necesario que el
mosquito haya picado a una persona con dengue en los primeros 3-5 días de la enfermedad.
Durante esta etapa el virus está circulando en la sangre y puede ser transmitido al mosquito. El
período de incubación es de 3 a 14 días, generalmente de 5 a 7 días. Los mosquitos pueden
transmitir la enfermedad por el resto de su vida, que es de un promedio de 65 días.

Cada hembra deposita relativamente pocos huevos (aproximadamente 140) durante una
oviposición (puede haber 2 o más), entre 7 y 10 días los huevos se convierten en larvas. Lo hace
en colecciones de agua naturales o artificiales peridomiciliarias (charcos, tanques, cubiertas,
recipientes diversos, preferentemente de color oscuro), en hoyos y cavidades de árboles y rocas.

Los huevos pueden permanecer en recipientes secos, adheridos a sus paredes, por mucho tiempo,
incluso años. Una vez el recipiente vuelva a llenarse de agua esos huevos se desarrollan en
mosquitos, siendo este un mecanismo que hace perpetuar la enfermedad en una población.

4.4. CONTROL VECTORIAL INTEGRADO:


La estrategia utilizada está en relación con los recursos económicos, humanos y políticas de salud
establecidas; habiéndose adoptado en nuestro país el control del vector basado fundamentalmente
en la participación de la comunidad y autoridades locales.

El control vectorial integrado consiste en la combinación lógica de los métodos de control con
criterios de racionalidad, seguridad, eficacia, adaptabilidad y aceptabilidad, pudiendo ser los
métodos dirigidos contra las formas larvarias y adultas; comprende tres tipos de métodos:

Control físico:

− Contra las larvas: Drenaje, relleno o despeje de bordes de criaderos. Destrucción, entierro o
perforación de depósitos inservibles. Los depósitos útiles de almacenamiento de agua deben estar
cubiertos con tapas o mallas protectoras ajustadas.
− Contra los adultos: Mosquiteros, mallas en puertas y ventanas. Trampas de luz.

Control químico:

− Contra las larvas: Temefhos al 1%(Abate) Insecticida aplicado a los recipientes.


− Contra los adultos: Rociado espacial. Mosquiteros impregnados. Tratamiento perifocal.
Jabones y lociones repelentes.

12
Control biológico:

− Contra larvas: Bacterias (Bacillus thurigiencis H14 variedad israeliensis), Peces


− Control los adultos: Selección de especies, esterilización.

Saneamiento Ambiental:
Las acciones de saneamiento ambiental se dirigen principalmente a la eliminación de criaderos,
aspecto crítico en el control del dengue; los tipos de criaderos varían de acuerdo a cada zona, pero
son recipientes naturales o artificiales que facilitan el desarrollo y proliferación del mosquito
Aaegypti. Estos criaderos son los envases para almacenamiento de agua (tanque, cilindros, tinajas
o cántaros), las llantas o neumáticos de automóviles constituyen el hábitat predilecto para el A.
aegypti; así mismo, los recipientes tales como latas, botellas, floreros y bebederos para animales,
son criaderos frecuentes. Existen recipientes naturales como los huecos en los árboles de los
jardines cerca de las viviendas y las oquedades o huecos en las rocas.

No es posible acabar con los criaderos solamente mediante la mejoría de los servicios básicos. La
existencia de muchos criaderos se debe a comportamientos humanos específicos que favorecen su
existencia. Estos comportamientos incluyen:

» El almacenamiento de agua, que ocurre aun cuando el suministro de agua es irregular


» El almacenamiento de materiales usados como llantas, latas y botellas por su utilidad y/o
valor potencial o la dificultad de su eliminación;
» El mantenimiento de agua en bebederos de perros, gatos, pollos y otros animales.
» El mantenimiento de agua en recipientes que contienen plantas como vasos y botellas.

4.5. VIGILANCIA DEL VECTOR:


La vigilancia entomológica se emplea para determinar los cambios en la distribución geográfica del
vector, para obtener mediciones relativas de la población de vectores a lo largo del tiempo y para
facilitar las decisiones apropiadas y oportunas en lo referente a intervenciones. Puede servir para
identificar las zonas de alta densidad de infestación o los períodos de aumento de poblaciones. En
las zonas donde el vector no está aún presente o ya no está presente, la vigilancia entomológica es
crucial para detectar rápidamente nuevas introducciones antes de que se generalicen y sean
difíciles de eliminar. La vigilancia de la susceptibilidad de la población de vectores a los insecticidas
también debe ser parte integral de cualquier programa que utilice estos productos.

4.6. MUESTREO DE LA POBLACIÓN LARVARIA:


Por lo regular se emplean los procedimientos de muestreo larval para los levantamientos de los
índices aédicos. La unidad básica de muestreo es la casa, que se inspecciona sistemáticamente
para encontrar depósitos o recipientes que contengan agua, en busca de larvas y pupas de
mosquitos. Para confirmar la especie suele ser necesario un estudio de laboratorio.
13
Existen tres índices para registrar los niveles de infestación por A. aegypti:

1. Índice de viviendas (índice aédico): porcentaje de casas infestadas con larvas, pupas o
ambas:

IV = Casas infestadas x 100


Casas inspeccionadas

2. Índice de recipientes: porcentaje de depósitos con agua infestados por larvas, pupas o
ambas.

IR = Recipientes positivos x 100


Recipientes inspeccionados

3. Índice de Breteau: Número de recipientes positivos por 100 casas inspeccionadas.

IB = Número de recipientes positivos x 100


Casas inspeccionadas

4.7. EL HUESPED:
Existen solamente tres huéspedes naturales para el virus del dengue: El hombre, algunos primates
y los mosquitos Aedes. Sin embargo, los seres humanos son los únicos capaces de expresar
clínicamente la infección por virus dengue. En el organismo humano luego de una infección por
cualquiera de los serotipos del dengue aparece una inmunidad que dura toda la vida. Podemos
encontrar anticuerpos, que impiden la aparición de un nuevo cuadro clínico al mismo serotipo que
produjo la infección, por lo cual se le llama anticuerpo neutralizante Así estos anticuerpos se
comportan como homólogos si existe una posterior infección a un serotipo igual al de la infección
anterior y se comportan como heterólogos con respecto a los otros serotipos del dengue.

El comportamiento de la inmunidad es diferente según sean anticuerpos homólogos o heterólogos


en una segunda infección. A diferencia de los anticuerpos homólogos, los anticuerpos heterólogos
protegen contra una segunda infección, pero por un tiempo corto.

Existen dos patrones de respuesta sérica a la infección aguda por dengue: primaria y secundaria.
La respuesta primaria se ve en individuos que no son inmunes a los flavivirus, es decir, que nunca
han sido infectados o que nunca han sido vacunados contra la fiebre amarilla, por ejemplo. En este
tipo de infección los títulos de anticuerpos se elevan lentamente hasta un nivel no muy alto.

14
V. CLASES Y SÍNTOMAS

El dengue tiene dos formas de presentarse que se han mencionado anteriormente. Éstas se
diferencian por los síntomas que poseen y según el rango de gravedad:

5.1. DENGUE CLÁSICO:


También llamado fiebre por dengue. Es el más frecuente en la mayoría de los casos. El período de
incubación es de 3 a 14 días, con un promedio de 7 días, que corresponde al período de incubación
intrínseco, en el enfermo; el período de incubación en el mosquito (extrínseco) es de 8 días.

La viremia se inicia dos a tres días después de la picadura, dura aproximadamente una semana y
será detectable 6 a 18 horas antes del inicio de los síntomas.

Este tipo de dengue se caracteriza por un comienzo súbito de un cuadro febril agudo, el cual es
más de 38º, de duración limitada (de 2 a 7 días). Hay un intenso malestar general acompañado de
erupción cutánea. A lo largo de toda la enfermedad se presentar los siguientes signos o síntomas:

» Fiebre alta
» Dolor de cabeza frontal
» Dolor detrás de las órbitas de los ojos, al moverlos
» Dolor muscular
» Dolor articular
» Molestia al mirar la luz
» Conjuntivitis
» Diarrea
» Alteraciones del gusto
» Insomnio
» Pérdida del apetito
» Hinchazón en las manos y pies
» Escalofríos
» Mialgias
» Artralgias
» Náusea
» Vómitos
» Erupción en la piel de tipo sarampionosa.

5.2. DENGUE HEMORRÁGICO:


Se presenta con una facies típica, con edema facial, eritema, edema palpebral, labios hinchados y
enrojecidos. Esta es la manifestación más grave del dengue y lo que lo diferencia del dengue clásico

15
es la alteración de la permeabilidad vascular que ocurre entre el tercer y séptimo día post inicio de
los síntomas y se ha visto que la incidencia es mayor en los niños menores de 15 años. Se puede
presentar de una manera similar al dengue clásico, con fiebre, mialgias, pero cuando cae la fiebre,
van a aparecer las manifestaciones hemorrágicas, que van a ser más frecuentes, o más intensas.
Pueden predominar los síntomas gastrointestinales, como el dolor abdominal.

El dengue hemorrágico también se ha etapificado desde el punto de vista de la gravedad. Existen


las definiciones de la OMS, del grado 1 al grado 4. El grado 3 y el 4 son las formas más graves y
corresponden al shock asociado al dengue, con hipotensión, hipo perfusión e insuficiencia
circulatoria importante. El grado 4 es prácticamente la muerte. El grado 1 y el 2 son los menos
graves.

Esto es más frecuente en los pacientes más jóvenes, la mayoría en menores de 1 año. Los síntomas
generales del dengue hemorrágico son:

» Fiebre súbitamente alta que dura de 2 a 7 días.


» Hemorragias en la piel (petequias o cardenales)
» Dificultad para respirar
» Vómito o diarrea
» Alteraciones en la presión
» Sangrado de encías
» Falta de apetito
» Intranquilidad, letargo
» Señales de fallo circulatorio
» Trombocitopenia
» Palidez
» Sudoración
» Sueño

5.3. ¿EL DENGUE HEMORRÁGICO DEJA SECUELAS?


Toda persona que está en shock puede tener algunas complicaciones que puedan dejarle alguna
secuela, por ejemplo, insuficiencia renal aguda. Otra complicación que se puede dar, pero que no
es frecuente, es una hemorragia intercerebral, que aparte de provocar un déficit motor en un brazo
o en una pierna, puede causar la muerte.

5.4. EL DENGUE DURANTE EL EMBARAZO


» Hay datos limitados sobre los efectos que el dengue durante el embarazo tiene en la salud
y los efectos de la infección materna en el feto en desarrollo.

16
» Puede ocurrir la transmisión perinatal y la infección materna del periparto podría aumentar
la probabilidad de infección sintomática en el recién nacido.
» De 41 casos de transmisión perinatal descritos en la literatura científica, todos presentaron
trombocitopenia, la mayoría tuvo extravasación del plasma, evidenciada por ascitis o
derrames pleurales, y la fiebre estuvo ausente en solo dos casos. Casi el 40 % tuvo
manifestación hemorrágica y 1 de cada 4 tuvo hipotensión.
» Los neonatos infectados de forma perinatal generalmente se enferman durante la primera
semana de vida.
» La transferencia de IgG materna a través de la placenta contra el virus del dengue (de una
infección materna anterior) podría incrementar el riesgo de dengue grave entre los bebés
que se infectan cuando tienen entre 6 a 12 meses de edad, cuando el efecto protector de
estos anticuerpos disminuye.

5.5. SÍNTOMAS DEL DENGUE EN NIÑOS:


Los síntomas del dengue suelen ser leves en los niños pequeños y en quienes padecen la
enfermedad por primera vez. A pesar de esto, los niños quienes ya hayan padecido la infección
previamente pueden tener síntomas de moderados a graves. Además de los signos y síntomas
previamente mencionados, otros podrían ser:

» Dolor detrás de los ojos.


» Sarpullido en el tórax y extremidades.
» Sangrado leve en la nariz.

5.6. EL SHOCK HIPOBULÉMICO O SÍNDROME DE CHOQUE DE DENGUE

El síndrome de dengue se da cuando la persona tiene un dengue hemorrágico, pierde sangre y


líquido porque sale de las arterias, la presión arterial baja y entonces el paciente tiene trastornos en
la conciencia, se pone fría, sudorosa, tiene taquicardias y orina poco. En este caso en inminente el
peligro de muerte en pocas horas.

El estado del enfermo se va deteriorando progresivamente, hay tendencias hemorrágicas,


generalmente en forma de púrpura, petequias o equimosis en los puntos de inyección.

Se produce el choque a los 2 a 6 días de enfermedad, con colapso súbito, requiriendo tratamiento
hospitalario, ya que el sistema circulatorio del paciente se ve muy comprometido y pone en riesgo
su vida.

17
VI. TRATAMIENTO PARA EL DENGUE

No hay medicamento específico para tratar la infección del dengue. Las personas que crean que
tienen dengue deben evitar los analgésicos con aspirinas. Deben, también, descansar, tomar
líquidos y consultar un médico.

No hay vacuna para prevenir el dengue. Pero es importante saber manejar esta enfermedad a
tiempo, para evitar complicaciones.

Se ha demostrado que el interferón alfa, administrado durante el comienzo de la enfermedad, es


capaz de evitar la evolución hacia las complicaciones, pero este producto no es aplicable
masivamente por razones de costo y disponibilidad, como se requiere en una epidemia de soporte:

− Descanso en cama es lo aconsejable durante la fase aguda.


− Antipiréticos. La Aspirina debe ser evitada, particularmente cuando hay fiebre hemorrágica.
Este medicamento puede causar gastritis, sangrado y acidosis.
− Analgésicos y sedantes muy leves pueden ser requeridos para calmar el dolor muscular.
− Hidratación adecuada utilizando incluso suero de rehidratación oral.
− Aconsejar a los pacientes sobre la presenciade Signos De Alarma.

6.1. ¿QUÉ PRUEBAS SE APLICAN PARA DETECTAR EL DENGUE?

Las pruebas para detectar dengue buscan antígenos y anticuerpos del virus del dengue en tu
sangre. Por consiguiente, estas pruebas se utilizan para averiguar si una persona se ha infectado
con el virus del dengue. Dichas pruebas se realizan si tu médico sospecha que presentas una
infección debido a tus síntomas y a viajes recientes que hayas realizado a lugares con alto riesgo.
Actualmente, es común que se utilice una combinación de pruebas de sangre para diagnosticar una
infección por dengue, entre las cuales se incluyen:

» Dengue por PCR: Confirmación del diagnóstico por virus del dengue. Es útil a partir de las
primeras 72 horas después del inicio de los síntomas.
» Detección del antígeno NS1: El antígeno NS1 se encuentra en altas concentraciones
durante la primera etapa del dengue. Asimismo, es encontrado en personas infectadas por
primera o segunda vez a partir del primer día, y hasta nueve días después de presentar
fiebre.
» Detección de anticuerpos IgM e IgG: La infección primaria del dengue provoca anticuerpos
IgM en un nivel detectable en los días 3 a 5 después del inicio de la fiebre. Mientras tanto,
los anticuerpos IgG aparecen en el día 14 y persisten de por vida.

18
Durante la prueba, el técnico del laboratorio toma una muestra de sangre de una vena de tu brazo.
Después de insertar la aguja, extrae un poco de sangre y la coloca en un tubo de ensayo o frasco.
Probablemente sientas una molestia leve cuando la aguja se introduce o se retira del brazo, pero el
procedimiento suele durar menos de cinco minutos.

6.2. Tratamiento Del Dengue Hemorrágico / Síndrome De Shock Por Dengue:


En el dengue hemorrágico, la extravasación del plasma es la principal complicación del proceso,
generando efusión por serosas, hemoconcentración, hipoproteinemia e hipovolemia con anoxia
tisular, acidosis metabólica y muerte si esta condición no es recuperada prontamente.

6.3. Tratamiento Del Dengue Hemorrágico Grado I:


El tratamiento es ambulatorio, similar al manejo del dengue clásico, el paciente debe ser manejado
siguiendo el fluxograma propuesto, monitorizando el estado de volemia. Vigilar el uso de salicilatos;
puede utilizarse paracetamol. Se debe explicar a la familia las características de la enfermedad su
probable evolución si se complica y cuáles son los signos de alarma que deben ser vigilados.

6.4. Tratamiento Del Dengue Hemorrágico Grado II:


El paciente debe ser hospitalizado en área de monitoreo y aplicar tratamiento similar al dengue
clásico. En caso de Sangrado aplicar compresión local si el sangrado es leve. Si se presenta
sangrado profuso y las plaquetas están muy bajas, puede considerarse la transfusión de plaquetas,
sin embargo, la decisión de transfundir plaquetas estará orientada por el cuadro clínico y no por la
cifra de plaquetas.

Las colecciones de líquido serán manejadas conservadoramente debido a que se resolverán al


revertir los síntomas. Salvo cuando ocasionen dificultad respiratoria, deben ser drenados.

6.5. Tratamiento Del Dengue Hemorrágico Grado III Y Grado IV:


El paciente debe ser manejado en el área de cuidados intensivos. Si se presentan signos de alarma,
es inminente el shock por lo tanto debe colocarse una vía intravenosa CENTRAL para la
administración de cristaloides, puede utilizarse cloruro de sodio o lactato de Ringer.

El shock debe manejarse como en caso de shock hipovolémico, usando soluciones parenterales
con la finalidad de expandir el volumen circulante efectivo que se encuentra repletado por acumulo
en el tercer espacio. Si el shock es prolongado o recurrente y se prolonga más de 12 a 24 horas,
una vez que el paciente se encuentre normo volémico deberá manejarse cuidadosamente el aporte
de fluidos para evitar la aparición de edema agudo pulmonar. No se recomienda el uso de
corticoides. Si el shock no responde a la reposición de volumen, considerar el uso de inotrópicos
tales como dopamina o dobutamina.

19
VII. ETAPAS DEL DENGUE

El virus del dengue tiene un período de incubación que dura entre 3 y 15 días. Sin embargo, la
mayoría de las veces oscila entre 5 a 7 días. Así mismo, se caracteriza por tres etapas: febril, crítica
y de recuperación.

7.1. ETAPA FEBRIL:


Suele durar de 2 a 7 días.

» Características:

Durante esta fase las personas infectadas desarrollan fiebre alta. Tiene una duración
de 2 a 7 días y suele acompañarse por dolor corporal, dolor retro-ocular y dolor de
cabeza. Además, es posible que se presenten complicaciones hemorrágicas en la
piel debido a la fiebre alta. Las personas suelen mejorar una vez que la fiebre es
controlada.

» Complicaciones:

Algunos problemas que pueden presentarse en la fase febril son:

− Deshidratación
− Trastornos neurológicos
− Convulsiones (en niños pequeños)

7.2. ETAPA CRÍTICA:


Esta fase comienza al finalizar la etapa febril y dura de 24 a 48 horas, generalmente se presenta
del día 5 al día 7. La mayoría de los pacientes mejoran durante la fase crítica, aunque algunos
pueden desarrollar dengue grave o hemorrágico.

» Características:
En la mayoría de los casos, la fase crítica se presenta en un pequeño porcentaje. El
progreso a esta fase ocurre en los días 3 ó 5 de la enfermedad. Como resultado, la
temperatura desciende a 37.5 °C o menos y se mantiene por debajo de este nivel,
aumentando la producción de glóbulos rojos y desencadenando una enfermedad
pulmonar o cardíaca.
» Complicaciones:

Problemas que pueden presentarse durante la fase crítica:

− Hemorragias

20
− Compromiso serio de órganos
− Derrame
− Síndrome de shock

7.3. ETAPA DE RECUPERACIÓN:


La etapa de recuperación suele comenzar después del día 7. Durante esta fase, el paciente
presenta una mejoría. Además, el recuento de glóbulos blancos y plaquetas comienza a aumentar.

» Características:
Después de la fase crítica, la cual no excede las 48 a 72 horas, sigue la fase de
recuperación. Durante esta fase, existe una mejoría general, se recupera el apetito,
mejoran los síntomas gastrointestinales y se elimina por completo la fiebre.

VIII. FACTORES DE RIESGO DEL DENGUE.

Los factores de riesgo en la aparición, distribución y determinantes de la transmisión del


dengue se dividen en:

8.1. MACROFACTORES:
Son los factores de riesgos ambientales y sociales. Es decir, la temperatura, la densidad de la
población de moderada a alta, viviendas con tejidos de alambre inadecuados, desagües obstruidos
con desechos, agua almacenada por más de 7 días, ausencia de abastecimiento de agua corriente
individual, disponibilidad intermitente y uso de depósitos destapados. También incluye la
recolección de desechos sólidos, el estado socioeconómico, los períodos inactivos en la casa
durante el día y las creencias y conocimientos sobre el dengue.

8.2. MICROFACTORES:

Son aquellos factores de riesgo del huésped, el agente y el vector, las cuales incluyen el grado de
inmunidad del huésped, la edad, las condiciones de salud y la ocupación del mismo; las cepas y el
nivel de viremia del agente; y la abundancia y focos de proliferación del mosquito, es decir, el vector;
la densidad y edad de las hembras, y la frecuencia de alimentación.

8.3. MÉTODOS DE CONTROL:

Medidas preventivas:
1. Educar a la población respecto a medidas personales, tales como la destrucción o
eliminación del hábitat de larvas, y protección contra la picadura de mosquitos en actividad
diurna, incluso el empleo de mosquiteros, ropas protectoras y repelentes.

21
2. Precisar la densidad de la población de mosquitos vectores, identificar el hábitat de larvas
(comúnmente se depositan en recipientes artificiales o naturales contenidos de agua, cerca
de viviendas, llantas viejas, floreros, etc.), para así eliminar los criaderos. Para esto debe
haber una detección rápida y temprana de un brote de dengue.

Control del paciente, de los contactos, y del ambiente inmediato:

» Notificación a la autoridad local de salud, si es que hay peligro de un brote de dengue.


» Aislamiento de los pacientes afectados, evitando el acceso de los mosquitos al mismo:
precauciones pertinentes para la sangre.
» Desinfección concurrente.
» Cuarentena.
» Inmunización de contactos.

Medidas en caso de epidemias:

» Buscar y destruir especies de mosquitos Aëdes Agyoti en las viviendas y eliminar los
criaderos, o aplicar larvicidas en todos los hábitats.
» Las personas expuestas a las picaduras, deberán usar repelente.
» La dispersión aérea de insecticidas puede evitar epidemias.

Medidas Internacionales:
Otra de las formas de prevenir la propagación del dengue o una posible epidemia, en cada
país o zona en peligro, es con el cumplimiento de los acuerdos internacionales destinados a evitar
la propagación de Aëdes Aegypti, por medio de los diferentes medios de transporte, provenientes
de zonas infectadas como: barcos, aviones, medios terrestres, etc. Estos acuerdos están regulados
por Centros Colaboradores de la OMS (Organización Mundial de la Salud).

El control y la prevención del mosquito requiere del apoyo y acción, tanto de las comunidades como
de las autoridades.

Las autoridades de cada zona pueden ayudar a combatir la enfermedad del dengue, mediante:

» Abastecimientos de agua potable


» Sistemas eficaces de recolección de residuos
» Visitas regulares a zonas específicas para eliminar posibles criaderos
» Campañas de educación sanitaria
» Publicidad

22
8.4. ¿COMO ESTA AFECTANDO EL DENGUE EN LA CIUDAD DE IQUITOS?

La ciudad de Iquitos, además, presenta un riesgo epidemiológico elevado, según la medición


realizada en febrero del año 2022 (valor promedio es de 8,2%), y en distritos es como sigue: Iquitos
7,7%, Punchana 6,6%, San Juan Bautista 9,9% y Belén 8,7 %, considerado como muy alto riesgo
para la transmisión del dengue.

8.5. ¿CÓMO AFECTA EL DENGUE EN EL MUNDO?

La presencia o ausencia de la enfermedad depende de la existencia del mosquito transmisor, el


virus y población susceptible en el mismo lugar. Esto nos puede dar una idea de la distribución a
nivel mundial de la enfermedad ya que es casi seguro que donde coexisten estos tres elementos
hay dengue.

Por las condiciones climáticas y geográficas para la sobrevivencia del vector, las regiones tropicales
y subtropicales son las áreas de más alto riesgo para el contacto con el virus del dengue.

Se estima que anualmente existen 50 millones de casos de Dengue en el mundo.

Los continentes más afectados para la presencia de las epidemias de dengue hemorrágico han sido
el asiático y el africano, donde se ha observado un drástico incremento desde 1995.

En la actualidad continúa siendo un problema de salud importante, manteniendo elevada incidencia


de dengue hemorrágico en niños, quienes son su población más susceptible.

La incidencia del dengue ha aumentado extraordinariamente en todo el mundo en los últimos


decenios. Unos 2,5 mil millones de personas (dos quintos de la población mundial) corren el riesgo
de contraer la enfermedad.

A medida que la enfermedad se propaga a nuevas zonas, no sólo aumenta el número de casos,
sino que se están produciendo brotes explosivos. En 2007, en Venezuela se notificaron más de 80
000 casos, entre ellos más de 6 000 de DH.

Durante las epidemias de dengue, las tasas de infección de las personas que no han estado
expuestas anteriormente al virus suelen ser del 40% a 50%, pero pueden llegar al 80% a 90%.

Sin tratamiento adecuado, las tasas de letalidad del DH pueden superar el 20%. La ampliación del
acceso a atención médica prestada por profesionales con conocimientos sobre el DH (médicos y
enfermeros que conocen sus síntomas y saben cómo tratar sus efectos) puede reducir la tasa de
mortalidad a menos del 1%.

23
CONCLUSIÓN

Al finalizar mi trabajo me he dado cuenta que hasta el momento ningún país ha logrado la
erradicación total del vector del dengue, pero creo que el control de las epidemias puede lograrse,
controlando los vectores mediante campañas de fumigación, campañas de educación de la
población y también de saneamiento del medio ambiente. Mientras no exista una vacuna que proteja
contra la infección de cualquiera de los 4 serotipos del virus, estas medidas son fundamentales para
controlar al mosquito y prevenir su propagación en nuestra ciudad de Iquitos.

Sin embargo, sabemos que los gobiernos de los países afectados tienen en su
mayoría problemas en la distribución de recursos de salud, y no le dan importancia a las actividades
básicas de prevención como las que se necesitan para controlar el dengue.

Si esto continúa así, es probable que la enfermedad afecte cada vez a más personas y se extienda
aún más.

24
Anexos

25
26
27
28
El grado de la severidad del dengue

Grado I: Fiebre acompañada de síntomas inespecíficos, la única mani-


festación hemorrágica es la prueba de torniquete positivo.

Grado II: Sangrado espontáneo además de las manifestaciones de los pa-


cientes en el grado I generalmente la forma de sangrado en
zonas de venipuntura.

Grado III: Insuficiencia circulatoria manifestado por el pulso rápido débil,


reducción de la presión e hipotensión con piel pegajosa y fría.

Grado IV: Choque profundo con presión sanguínea y pulso no


detectables.

La trombocitopenia con hemoconcentración intercurrente marca la diferencia


entre los grados I y II del dengue hemorrágico con el dengue clásico.

29
30
REFERENCIAS

» Anónimo. (5 de julio de 2022). El dengue. Obtenido de El Centro de Tesis, Documentos,


Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red:
https://www.monografias.com/trabajos72/taller-quimica-dengue/taller-quimica-dengue
» DIGESA. (2022). Direccion General de la Salud Obtenido de
http://www.digesa.minsa.gob.pe/material_educativo/dengue.asp
» HOSPITAL, C. (2023). EMERGENCIAS 24/7. Obtenido de
https://hospitalcmq.com/es/enfermedades-y-condiciones/dengue/
» OPS/OMS. (8 de julio de 2023). Organización Panamericana de la salud. Obtenido de
Organización Muldial de la Salud: https://www.paho.org/es/temas/dengue
» SCIELO. (marzo de 2010). Revista Cubana de Salud Pública. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000100015
» PinheiroFP,Chuit R. Emergence of Dengue Haemorrhagic fever in the Americas. Infections in
Medicine.15: 244-251; 1998.

31

También podría gustarte