Está en la página 1de 63

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

SONORA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA

DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DE

REFERENCIA DEL HEMOGRAMA EN CACHORROS

DE CD. OBREGÓN

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

PRESENTA
GISELA MARIA GOMEZ GAMEZ

CD. OBREGÓN SONORA JULIO DEL 2001


ii

DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DE REFERENCIA DEL

HEMOGRAMA EN CACHORROS DE CD. OBREGÓN

TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

PRESENTA:

GISELA MARÍA GÓMEZ GÁMEZ

M.C JAVIER ROLANDO REYNA GRANADOS


ASESOR
Vo.Bo.

M.V.Z. ESP. PAT. CLIN. VERONICA ORTIZ ENCINAS


ASESOR
Vo.Bo.

M.A. CARLOS MARTIN AGUILAR TREJO


Vo.Bo.

COMITÉ:
PRESIDENTE
SECRETARIO
VOCAL
iii

DEDICATORIAS

A mis padres: que siempre me inculcaron que la superación y el trabajo

engrandece. Gracias por haberme enseñado y guiado en esta etapa de mi vida y

este trabajo es el primero de muchos que voy a hacer por ustedes. Los amo.

A mis tres hermanos: Jorge, Albis y Arturo que siempre han estado a mi lado en la

buenas y en las malas. Los quiero mucho a todos.

A mi nana: que siempre cuento con ella para todo. Eres la mejor. Te quiero.

A mis cinco amigas: Arlene, Tere, Pilar, Iris y Marcela con las que conocí el

verdadero significado de la amistad y con las que compartí momentos que jamás

voy a olvidar. En especial a una persona en la que siempre confié y que nunca nos

abandonamos una a la otra, aún en los malos momentos. Te quiero, cata. Las

quiero a todas.

A una persona que es incondicional en mi vida la cual me ha enseñado lo que es

el amor. Te quiero.
iv

AGRADECIMIENTOS

A Dios: porque me permitió cumplir esta etapa de mi vida y por caminar siempre a

mi lado, gracias por rodearme de gente tan maravillosa.

A mis asesores: MC Javier Rolado Reyna Granados y MVZ Esp. Pat. Clin.

Verónica Ortiz Encinas, gracias por todo el tiempo que me dedicaron y por el

impulso que siempre me dieron para lograr mi objetivo.

A todos los médicos veterinarios: en especial MVZ Francisco J. Flores, MVZ

Marco Antonio Valdez y MVZ Leopoldo Zavala que con su ayuda se hizo posible la

realización de esta investigación.

A mis Revisores: MC. Ramón Molina Barrios, MVZ. Ma. Guadalupe Méndez, MC.

Carlos Aguilar Trejo por haber dedicado parte de su valioso tiempo en la revisión

del presente trabajo.


v

INDICE GENERAL
PAGINA

RESUMEN................................................................................................. viii

LISTA DE CUADROS................................................................................ ix

LISTA DE FIGURAS.................................................................................. x

I. INTRODUCCIÓN............................................................................................ 1

II. REVISIÓN DE LITERATURA......................................................................... 4

2.1. GENERALIDADES.......................................................................... 4

2.2. HEMATOPOYESIS......................................................................... 6

2.3. ORGANOS HEMATOPOYÉTICOS................................................. 6

2.3.1. ERITROPOYESIS................................................................ 11

2.3.2. LEUCOPOYESIS................................................................. 13

2.3.3. TROMBOPOYESIS.............................................................. 16

2.4. COMPONENTES CELULARES...................................................... 16

2.4.1. ERITROCITOS..................................................................... 16

2.4.2. LEUCOCITOS...................................................................... 19

2.4.2.1. GRANULOCITOS................................................ 20

2.4.2.1.1. NEUTRÓFILOS......................................... 21

2.4.2.1.2. EOSINÓFILOS.......................................... 22

2.4.2.1.3. BASÓFILOS.............................................. 24
vi

2.4.3. AGRANULOCITOS.............................................................. 25

2.4.3.1. MONOCITOS....................................................... 25

2.4.3.2. LINFOCITOS........................................................ 27

2.5. PLAQUETAS.................................................................................. 28

2.6. RETICULOCITOS........................................................................... 29

2.7. COMPONENTES NO CELULARES............................................... 30

2.7.1. PLASMA............................................................................... 30

2.7.2. CONSTITUYENTES PROTEÍNICOS................................... 30

2.7.3. OTROS CONSTITUYENTES PLASMÁTICOS.................... 31

2.7.4. SUERO................................................................................. 31

2.8. EVALUACIÓN DEL HEMOGRAMA................................................ 32

2.8.1. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS....................................... 32

2.8.1.1. HEMATOCRITO................................................... 32

2.8.1.2. CONCENTRACIÓN CORPUSCULAR MEDIA

2.8.1.3. DE HEMOGLOBINA............................................. 33

2.8.1.4. VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIA................... 34

2.8.1.5. HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA.......... 34

III. MATERIALES Y MÉTODOS...................................................................... 36

IV. RESULTADOS Y DISCUCIONES............................................................. 41

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................. 50

LITERATURA CITADA............................................................................... 52
vii

RESUMEN

Gómez Gámez Gisela María. Determinación de los Valores de Referencia del

Hemograma en cachorros de Cd. Obregón, Sonora. Asesores: MVZ Esp. Pat. Clin.

Verónica Ortiz Encinas, MC Javier Rolando Reyna Granados.

La presente investigación se realizó en Cd. Obregón Sonora efectuando el

muestreo en distintas clínicas veterinarias de la entidad.

La población utilizada en el presente estudio corresponde a 60 cachorros sin

distinción de raza, edad, sexo, entre uno y nueve meses de edad, los cuales se

determinaron aparentemente sanos dividiéndose en 3 grupos de 1 a 3 meses, 3

a 6 meses y 6 a 9 meses de edad.


viii

Los resultados fueron los siguientes: Para el grupo 1 (1-3 meses): hematocrito .35

l/l, hemoglobina 12.43 g/l, eritrocitos 5.19x1012/l, volumen corpuscular medio 68.13

fl, concentración corpuscular media de hemoglobina 352.13 g/l, plaquetas

277.65x109/l, leucocitos 12.96 x109/l y proteínas plasmáticas 55.65 g/l

Para el grupo 2 (3-6 meses): hematocrito .32l/l, hemoglobina 10.78g/l, eritrocitos

4.64x109/l, volumen corpuscular medio 70.05 fl, concentración corpuscular media

de hemoglobina 338.76 g/l, plaquetas 318.67x109/l, leucocitos 15.73 x109/l y

proteínas plasmáticas 52.43g/l

Para el grupo 3 (6-9 meses): hematocrito .40l/l, hemoglobina 14.72 g/l, eritrocitos

6.07x1012/L, volumen corpuscular medio 66.15 fL, concentración corpuscular

media de hemoglobina 365.85 g/L, plaquetas 218.7 x109/L, leucocitos 14.63x109/L

y proteínas plasmáticas 63.1 g/L. Los valores del diferencial se encuentran

desglosados en los resultados. Se observó que los resultados obtenidos varían en

relación con los comparados con otros autores asumiendo que ésto se atribuye a

factores como edad, así como también las condiciones de clima, altitud y latitud de

cada región.
ix

LISTA DE CUADROS

CUADRO PAGINA

1 Valores Absolutos de Leucocitos.......................................................22

2 Valores Absolutos de Eosinófilos......................................................23

3 Valores Absolutos de Basófilos.........................................................24

4 Valores Absolutos de Monocitos.......................................................27

5 Valores Absolutos de Linfocitos........................................................ 28

6 Valores obtenidos del Hemograma cachorros 1-3 meses.................43

7 Valores obtenidos del Hemograma cachorros 3-6 meses.................44

8 Valores obtenidos del Hemograma cachorros 6-9 meses.................45

9 Tabla Comparativa de Medias...........................................................46

10 Tabla comparativa de valores en cachorros......................................47

11 Tabla comparativa de valores cachorros-adultos..............................48


x

LISTA DE FIGURAS

FIGURA PAGINA

1 Esquema de la Hematopoyesis..........................................10

2 Esquema de la Eritropoyesis..............................................12

3 Leucopoyesis (Serie granulocítica).....................................14

4 Leucopoyesis (Serie agranulocítica)...................................15


I. INTRODUCCIÓN

La sangre es un fluído tisular que circula a través de canales vasculares, llevando

sustancias como proteínas, hormonas, etc. a todas las células del cuerpo y

recibiendo los productos de desecho del metabolismo para transportarlos a los

órganos de excreción. Es además un tejido conectivo, con elementos celulares

sostenidos en una matriz fluída compuesta de componentes orgánicos e

inorgánicos. La matriz o plasma es un líquido del medio interno que baña las

células de todos los tejidos. Esta constituida también por: glóbulos rojos, glóbulos

blancos y plaquetas. Sus funciones comprenden el transporte, tanto de materiales

nutritivos obtenidos del tubo digestivo hacia los tejidos, así como el transporte de

oxígeno de los pulmones a los tejidos y además de hormonas de las glándulas

endócrinas a otros órganos del cuerpo.


2

También interviene en la regulación térmica, al llevar calor desde los órganos

profundos hasta la superficie del cuerpo y tiene la facultad de coagularse evitando

que se pierda en exceso después de una herida.

Ahora bien, al momento en que una de las funciones antes mencionadas se

alteran o cesan, la homeostasis del organismo se rompe ocasionando una serie de

alteraciones, tales como desarrollo de un desbalance en los valores sanguíneos,

para ello se hace hincapié en el hemograma en donde además de ayudar a

confirmar un diagnóstico nos ayuda a evaluar el progreso o deceso de la

enfermedad. Es por eso que día con día, el análisis de sangre ha llegado a ser

clínicamente importante y aún más necesario, ya que con él se podrá dar un buen

diagnóstico y seguimiento a los casos.

Las pruebas que se realizan en un hemograma se enfocan al recuento del número

de las distintas células de las que esta compuesta la sangre, además de la

medición de la cantidad de hemoglobina, el hematocrito, el volumen corpuscular

medio y la concentración corpuscular media de hemoglobina. Todas estas

determinaciones hoy en día se realizan por medio de aparatos automatizados

como el analizador de hemograma Coulter, para obtener cifras más confiables que

le proporcionen al clínico un mejor apoyo para el diagnóstico y seguimiento de sus

casos clínicos, ésto nos lleva a la necesidad de determinar los valores de

referencia en cachorros debido a que no han sido establecidos ya que algunas de

la referencias existentes son datos presentes en cachorros de la raza Beagle en

Florida.
3

También debemos de tomar en cuenta factores que influyen en los resultados del

hemograma tales como condiciones climáticas y topográficas (de ubicación) que

alteran las cifras hematológicas; además la interpretación de los hemogramas

deben efectuarse con respecto a los valores de referencia definidos por el

laboratorio consultado.

La utilidad de esta investigación radica en que el tener un parámetro adecuado a

la zona dará una visión más amplia para la resolución de casos clínicos.

El objetivo de este trabajo fue determinar los valores de referencia del hemograma

en cachorros aparentemente sanos, esperando encontrar cuando menos un valor

diferente al de los adultos.


II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Generalidades

Los organismos unicelulares viven en un ambiente que satisface todas sus

necesidades, como alimento, eliminación de desechos excretados y condiciones

relativamente constantes para conservar la vida. Al aumentar la complejidad de los

seres vivos el problema de que cada célula esta rodeada de su medio externo

conveniente se hace cada vez mas difícil. Para este fin, los animales más

complejos han creado la sangre circulante y otros líquidos derivados de ella como

un medio de conservar un ambiente constante para todas las células

(Frandson,1995).
5

Este líquido complejo es un medio de transporte para el movimiento de

nutrimentos a las células y la excreción de productos de desecho por órganos que

se encargan de la desintoxicación del propio organismo, tales como los riñones,

hígado, pulmones y piel. Está compuesta por elementos celulares y por una

porción no celular o plasma, formada por agua (90%), proteínas y otras sustancias

(7%). Los elementos celulares ocupan el 45% del volumen sanguíneo total y están

divididos en tres categorías: eritrocitos o células rojas, leucocitos o células blancas

y trombocitos o plaquetas (Sirois, 1995).

Además del transporte y excreción, controla el contenido de agua de las células

corporales y del líquido intersticial, también participa en la defensa contra la

invasión bacteriana y los mecanismos de inmunidad ya que son funciones

importantes de los componentes sanguíneos. Puesto que la sangre participa

directa o indirectamente en casi todos los procesos bioquímicos del cuerpo sus

alteraciones en el estado de enfermedad ayudan con frecuencia a la detención de

la lesión o mecanismo existente (Medway, et al., 1980).

La sangre y sus componentes son estudiados por una ciencia llamada

hematología que es la que se encarga del estudio de la misma y de los órganos

formadores de ésta (Sirois,1995).


6

2.2 Hematopoyesis

La hematopoyesis ocurre en varias fases de la vida, incluso comenzando en la

temprana vida embrionaria.

La fase mesoblástica o hemopoyesis ocurre durante el primer cuarto del desarrollo

embrionario (Sirois,1995). Todos los elementos celulares del animal adulto tienen

un origen común: las célula madre, que se encuentran en la médula ósea

(Frandson,1995).

Los procesos de formación de cada una de ellas reciben el nombre según el tipo

de ésta, como lo es la eritropoyesis o formación de glóbulos rojos, leucopoyesis o

formación de glóbulos blancos y trombopoyesis o formación de trombocitos o

plaquetas.

2.3 Órganos hematopoyéticos

El tejido hematopoyético se origina en el mesénquima del saco vitelino y durante

la vida fetal se traslada al hígado, al bazo y finalmente se aloja de modo

permanente en la cavidad medular del esqueleto.

La distribución de la médula eritroide en animales adultos se limita al esqueleto

axial y los extremos proximales de los huesos largos.


7

Existen también algunos órganos que también están involucrados en la producción

de sangre y que proporcionan una variedad de funciones, pueden producir tanto

células sanguíneas como componentes de las mismas, también actúan como

órganos de almacenaje para éstas y para sus componentes (Sirois,1995).

Los órganos hematopoyético son los siguientes:

Médula Osea: Es el sitio primario de producción y maduración de células

sanguíneas y plaquetas, además es un almacén para las mismas y para el hierro.

Está compuesta de una fina malla de reticulina por la que pasan los sinusoides

vasculares que terminan en un seno venoso central. Las paredes de éstos

permiten el libre acceso de los nutrientes plasmáticos pero retienen a las células

en desarrollo hasta que sus propiedades reológicas (viscosidad, plasticidad,

elasticidad,etc.) les permiten atravesar la barrera endotelial. Dentro de la médula

tienden a ordenarse en racimos, con los precursores eritrocíticos formando

pequeños islotes eritropoyéticos que rodean a un macrófago central siendo este

ordenamiento importante para la correcta maduración del eritrocito

(Bautista,1996).

Hígado: Es el sitio prominente de la hematopoyesis prenatal, actua como un sitio

importante de hematopoyesis extramedular, con la maduración ésta función cesa,

pero se mantiene el potencial por la hematopoyesis. El sistema retículo endotelial

hepático participa en la remoción de los eritrocitos senescentes


8

o dañados y es un almacén de hierro y otras sustancias hematopoyéticas y

hemostáticas ( vitamina B12, folato y vitaminas A y K) (Ettinger,1996)

Riñón: Los riñones llevan a cabo una función reguladora en la formación de

sangre y mantenimiento de la homeostasis, así como también regulan la

concentración de proteínas plasmáticas y presión sanguínea. Su función más

importante es que es la mayor fuente de la hormona eritropoyetina (Sirois,1995),

también es llamada factor estimulante eritropoyético ya que a través de una

enzima que actúa en la globulina precursora del plasma llamada factor

eritropoyético renal la activa cuando se detecta un nivel bajo de oxígeno en los

tejidos, la señal de hipoxia es detectada por los sensores de oxígeno localizados

en los riñones mandándole la orden a la médula para que se produzcan más

células sanguíneas (Bautista,1997).

Linfonódulos: Su tejido juega un papel importante en la maduración de linfocitos y

esta implicado en la producción de anticuerpos (Sirois,1995).

Bazo: Algunas hematopoyesis prenatales se llevan a cabo en este órgano y en el

caso de los adultos, el bazo participa como reservorio para el almacén de células

rojas y hierro, así como llevando a cabo su maduración en él (Sirois,1995).


9

Estómago: Participa como órgano secundario en la hematopoyesis ya que el

ácido clorhídrico que contiene convierte el hierro de la dieta en una forma utilizable

para la producción de células rojas, también contiene enzimas necesarias para

absorción de vitaminas B12 (Sirois,1995).

Timo: Este órgano produce el factor tímico, hormona necesaria para la

diferenciación de linfocitos T. Esta glándula es la más grande en la etapa prenatal

y a principios de la vida posnatal y se atrofia después, a lo largo de la vida

(Sirois,1995).
10

FIGURA 1. ESQUEMA DE LA HEMATOPOYESIS

Célula madre hematopoyética

Célula madre mieloide Célula madre linfoide

UFR-Mega UFC-Mega Plaquetas Progenitor T/NK Célula proge. B

UFR-E UFC-E Eritrocitos Célula proge. NK Célula proge. T

UFC-Baso/mastocito Basófilo

UFC-Eso Eosinófilo

UFC-GM

UFC-G Neutrófilo

UFC-M Monocito

(Meyer, et. al,1992)


11

2.3.1 Eritropoyesis

La formación de eritrocitos al igual que las demás células se derivan de una

pluripotencial que es el origen de todas las encontradas en la médula ósea, para

después dar origen a una precursora multipotencial y formar cada una de las

líneas celulares.

En el caso de la línea eritroide, ésta precursora multipotencial se diferencia en una

unidad formadora de brotes eritroides siendo la primera célula eritroide

identificable comprometida en la maduración de las mismas. A partir de ésta

comienza la diferenciación y maduración de los eritrocitos pasando por varias

etapas de distintos tipos de células como a continuación se muestran en la figura 2

(Bautista,1996).

.
12

FIGURA 2. ESQUEMA DE LA ERITROPOYESIS

Progenitores Oligopotenciales

Progenitores unipotenciales

Rubliblasto (fase más inmadura)

Prorubricito (células nucleadas con poco citoplasma)

Rubricito Basófilo

Rubricito policromatófilo

(célula que en su interior tiene disperso el DNA y es la ultima división mitotica)

Rubricito normocrómico

Metarrubricito

(células inmaduras)

Reticulocito

Liberación medular

Eritrocito (Harvey, et al. 2000 )


13

La pauta para la formación de eritrocitos está regido por el nivel de oxígeno en los

tejidos que es detectado por las células del riñón las cuales al disminuir el nivel de

oxígeno estimulan la producción y liberación de una hormona llamada

eritropoyetina, que aparece en el plasma en la hora siguiente al inicio de la

hipoxia, la cual viaja vía torrente sanguíneo a la médula ósea donde estimula la

mitosis de la célula madre pluripotencial y que a su vez estimula la diferenciación

del rubiblasto que es altamente mitótico y cada uno de ellos da origen alrededor

de dieciséis glóbulos rojos (Sirois,1995).

2.3.2 Leucopoyesis

El estímulo para el desarrollo de las células blancas proviene de la célula madre

(stem cell), pasan por varias etapas de división y maduración para luego dividirse

en dos categorías dependiendo de la presencia o ausencia de gránulos en su

citoplasma llamados granulocitos y agranulocitos (Sirois, 1995).


14

FIGURA 3. LEUCOPOYESIS (SERIE GRANULOCÍTICA)

Célula madre

Mieloblasto

Promielocito

Eosinófilo Basófilo Neutrófilo

Mielocito

Eosinófilo Basófilo Neutrófilo

Metamielocito

Eosinófilo Basófilo Neutrófilo

(Harvey, et al. 2000 )


15

FIGURA 4. SERIE AGRANULOCÍTICA

Célula Madre

Serie monocítica Serie linfocítica

Monoblasto linfoblasto

Promonocito Prolinfocito

Monocito Linfocito

(Frandson,1995)
16

2.3.4 Trombopoyesis

Los trombocitos o plaquetas derivan al igual que las demás líneas celulares de la

célula madre en la médula ósea comenzando su división con una célula llamada

megacarioblasto para luego convertirse en promegacariocito, luego en

megacariocito y por ultimo formar el trombocito o plaqueta (Frandson,1995).

2.4 Componentes celulares

2.4.1 Eritrocitos

El eritrocito es el elemento celular más numeroso encontrado en sangre,

compuesto primariamente de agua en un 60 a 70%, de hemoglobina en un 28 a

30% y un 5% consiste en material orgánico e inorgánico como sales y organelos

(Sirois,1995).

Morfología eritrocítica: El eritrocito es una célula rojiza, circular y bicóncava, de

siete micras de diámetro en el caso del perro y presentan una superficie

relativamente grande para el intercambio de oxígeno a través de la membrana

celular (Frandson,1995). Son anucleados y en el perro particularmente tienen una

palidez en el centro y una leve anisocitosis (Jain,1993).


17

La membrana celular merece especial atención ya que es indispensable para la

función y supervivencia normal del eritrocito. Esta formada por dos capas

compuestas de proteínas (48%), lípidos (44%) y carbohidratos (8%) (Bautista,

1996). Una de sus principales funciones es darle flexibilidad al corpúsculo para

que éste pueda ser comprimido para pasar a través de las diminutas

fenestraciones de los capilares esplécnicos, así como también la fluidez de su

contenido que en su mayor parte es hemoglobina. La cual es la responsable de

que pueda transportar el oxígeno y darle color a estos elementos (Frandson,1995).

La hemoglobina es la proteína líquida altamente especializada de los eritrocitos

que se ocupa de este transporte gaseoso, ocupa alrededor del 33% del volumen

del eritrocito, cada eritrocito del perro contiene de 19.5 a 24.5 picogramos de

hemoglobina. Es sintetizada desde la etapa de prorubicito aunque la mayor parte

es producida durante la etapa policromatófila. Es una molécula formada por un

complejo compuesto orgánico por cuatro pigmentos rojos de porfirina o fracciones

(heme), cada uno de los cuales contiene un átomo de hierro y unidas a una

cadena proteínica llamada globina (Bautista,1997).

La hemoglobina se combina con el oxígeno contenido en el aire de los pulmones y

forman oxihemoglobina que es una sustancia que cede su oxígeno a los tejidos

con los que entra en contacto.


18

Una vez que la sangre llega a los tejidos que requieren oxígeno se desprende y

vuelve a quedar la primitiva molécula de hemoglobina. El hierro es absorbido en

la dieta por las células del duodeno, luego pasa a los capilares sanguíneos de la

mucosa donde se combina con beta-transferrina proveniente del hígado y lo

transporta a la médula en su mayoría para formar parte otra vez de las moléculas

heme, de las cuales se originan los eritrocitos y una pequeña parte de hierro se

emplea para formar mioglobina en el músculo. La destrucción ocurre después de

tres o cuatro meses de estar en circulación. Se desintegra liberando hemoglobina

en la sangre y los restos de la célula son eliminados de circulación por el sistema

de macrófagos. La fracción globina es degradada hasta aminoácidos y el hierro es

absorbido por la globina transferrina y depositado en la médula ósea para

emplearse de nuevo o también se almacena como ferritina y se almacena en el

hígado contribuyendo a formar mioglobina en el músculo o almacenado en las

células de los tejidos como hemosiderina. Después de ser eliminados tanto el

hierro y la proteína queda un pigmento verde llamado biliverdina que después es

reducida a bilirrubina que es transportada al hígado por la albúmina donde se

convierte en bilirrubina conjugada para después pasar a la vesícula y finalmente al

intestino donde la mayor parte se reduce a estercobilinógenos (Frandson,1995).

Funciones: Las células rojas son primariamente transportadoras de hemoglobina

y por consiguiente incrementan la eficiencia en el transporte de oxígeno. También

contribuyen en la óptima fluidez de la sangre y al volumen sanguíneo.


19

Existen alteraciones fisiológicas en el eritrocito las cuales deben ser consideradas,

algunos de los factores que las causan son la edad y el medio (Sirois,1995).

Los valores de referencia para los cachorros de perros merecen algunos

comentarios ya que los perros nacen con eritrocitos grandes y los valores de

hematocrito relativamente altos. Estas células progresivamente son sustituidas por

otras con volumen normal y el valor del volumen corpuscular medio se normaliza

hacia los cuatro a seis meses de edad. Los niveles del hematocrito declinan hasta

un nivel de casi 30% hacia las 4 a 6 semanas, estos niveles luego aumentan

paulatinamente hasta alcanzar el limite de referencia para el adulto entre los

cuatro y seis meses de edad (Ettinger,1996).

El medio en el que se encuentran algunos animales es un factor de gran

importancia ya que las distintas ciudades de todo el mundo están en diferentes

altitudes lo que hace que se presente un número mayor en aquellos animales que

se encuentran en lugares con una altitud elevada (Meyer, et al. 1992).

2.4.2 Leucocitos

El término leucocito incluye a todos los tipos de células blancas y a sus

precursores. Los leucocitos utilizan el torrente sanguíneo como medio de

transporte desde su lugar de origen hacia su destino, en varios tejidos del cuerpo

(Carrol, et al. 1981). Difieren considerablemente de los eritrocitos en que tienen

núcleo y gozan de movimientos independientes (Frandson,1995).


20

Las células blancas incluyen los granulocitos, monocitos y linfocitos, desde el

punto de vista funcional se pueden dividir en dos grupos: los fagocitos y los

inmunocitos. Los fagocitos incluyen a los granulocitos y monocitos y los

inmunocitos incluyen a los linfocitos B y T. El sistema fagocítico es la primera línea

de defensa contra las enfermedades infecciosas y puede actuar como inmune no

específicos. El sistema inmunocítico responde a antígenos específicos

produciendo anticuerpos y linfocinas, llamándosele inmune específio

(Rebar,1991).

El tiempo de vida varía considerablemente de solo unas horas para el caso de los

granulocitos, hasta meses para el caso de los monocitos e incluso años para el de

los linfocitos (Frandson,1995).

La cuenta leucocitaria varia con la edad y es generalmente mas alta en perros

jóvenes. Varios estudios revelan que el valor absoluto de neutrófilos y linfocítos

empiezan a decrecer gradualmente a los seis meses de edad, este proceso se

estabiliza entre los cuatro y siete años (Anónimo, 1991).

2.4.2.1 Granulocitos

Los granulocitos incluyen neutrófilos, eosinófilos y basófilo. Como su nombre lo

indica contienen gránulos dentro del citoplasma los cuales se tiñen con los

colorantes hemáticos conocidos, como el de Wright, el cual contiene un

compuesto ácido como la eosina y uno básico como el azul de metileno.


21

Los gránulos se clasifican según la facilidad con que se tiñen uno u otro de esos

colores, el núcleo aparece en varias formas y configuraciones, lo que les ha valido

el nombre de polimorfonucleares (Frandson,1995).

La proliferación de éstos es estimulada por una familia de hormonas

glucoproteicas probablemente originadas en los macrófagos (Ettinger,1996).

2.4.2.1.1 Neutrófilos

Los neutrófilos constituyen el mayor número de células sanguíneas encontradas

en mamíferos. Forman la primera línea de defensa celular en contra de la

infección bacteriana, los neutrófilos jóvenes se encuentran con su núcleo en

banda mientras que los maduros contienen un núcleo segmentado de tres a siete

lóbulos con cromatina compacta, el citoplasma es azul grisáceo y contiene un

número de gránulos de pequeño tamaño, pálidos o rosáceos (Sirois,1995).

La principal función de los neutrófilos es la fagocitosis de bacterias, están

asociados con reacciones inflamatorias secundarias, a enfermedades

inmunomediadas y a necrosis tisular no específica. Posee enzimas proteolíticas y

radicales superóxidos que destruyen organismos fagocitados que también podrían

escapar y causar daño a los tejidos (Meyer, et al., 1992), además exhiben

móleculas de adhesión glucoproteicas sobre sus superficies que son necesarias

para algunas funciones como la adhesión al endotelio, estructuras

subendoteliales, diseminación, quimiotaxis y fagocitosis (Harvey, et al. 2000).


22

Los neutrófilos circulantes son movidos de la sangre hacia el sitio de inflamación

del tejido por una alta concentración de quimoatrayentes, tales como

lipopolisácaridos bacterianos, fragmentos del complemento y complejos inmunes

(Rebar,1991).

CUADRO 1.VALORES ABSOLUTOS DE LEUCOCITOS(1 desviación estándar)

Los valores absolutos varían según la edad:

6-8 sem. 9-12 sem. 4-6 meses Unidad

15.4 – 11.4 17 –13 15.3 - 12 x10 9/L

(Schalm, 1964)

2.4.2.1.2 Eosinófilos

Características morfológicas: Los eosinófilos son los granulocitos más grandes,

son reconocidos por sus gránulos de color rojo brillante-naranja en los frotis

teñidos con Wright (Frandson,1995).

Sus núcleos son segmentados en dos grandes lóbulos con cromatina gruesa, el

citoplasma es abundante y usualmente descolorido y vacuolado, los gránulos

varían en tamaño y número dependiendo de la especie (Sirois,1995).

Las funciones primarias de los eosinófilos incluyen la destrucción de parásitos que

es realizada por la opsonización con anticuerpos (IgE y/o Complemento)

(Ettinger,1996).
23

Al igual que los neutrófilos los eosinófilos son fagocitos de organismos bacterianos

aunque son menos efectivos para fagocitar. Además están involucrados

primariamente en controlar las reacciones alérgicas y actúan como moderadores

en la inflamación aguda. Estas funciones se facilitan por su contenido granular de

antihistamínicos y su sensibilidad quimiotáctica a la histamina, que es el principal

mediador para las reacciones alérgicas y también esta involucrada en iniciar la

fase vascular de la inflamación aguda (Rebar,1991).

Parece ser también que destoxifican proteínas extrañas introducidas al cuerpo por

los pulmones o por el conducto gastrointestinal (Frandson,1995).

La exposición a antígenos de parásitos puede hacer que las células plasmáticas

elaboren IgE y se unan a los receptores de las células cebadas en diferentes

tejidos, la reexposición al antígeno sensibilizante puede causar la degranulación

de los mastocitos con liberación de sustancias quimiotácticas para los eosinófilos

(Ettinger,1996).

CUADRO 2. VALORES ABSOLUTOS DE EOSINOFILOS (1 desviación estándar)

Los valores absolutos se nombran a continuación:

6-8 sem. 9-12 sem. 4-6 meses Unidad

.7 - .19 .6 - .1 .8 - .3 X109/L

(Schalm,1976)
24

2.4.2.1.3 Básofilos

Características morfológicas: Reciben este nombre debido a la afinidad que tienen

sus gránulos citoplasmáticos por una tinción alcalina azul o púrpura, su núcleo es

segmentado y el material de la cromatina es menos grueso que el de los otros

granulocitos el núcleo es menos hipercrómico y el citoplasma es más basófilo

(Sirois,1995).

Contienen heparina que se libera en áreas de inflamación para prevenir la

coagulación y estasis de sangre y linfa. Al igual que los eosinófilos, los basófilos

tienen una capacidad fagocitaria y bactericida limitada (Frandson,1995).

Pueden infiltrarse a los tejidos por influencia de los linfocitos, luego de la fijación

de un antígeno a un anticuerpo IgE específico ligado a la superficie, estas células

de degranulan liberando histamina y otros mediadores que explican la inflamación

presente en las reacciones de hipersensibilidad inmediata (Harvey, et al. 2000).

Por lo tanto son importantes facilitadores de las reacciones alérgicas sistémicas

(Ibarra,1995).

CUADRO 3. VALORES ABSOLUTOS DE BASOFILOS (1 desviación estándar)

Los valores absolutos son:

6-8 sem. 9-12 sem. 4-6 meses Unidad

.04 - .02 .04 - .02 0 X109/L

(Schalm, 1976)
25

2.4.3 Agranulocitos

Como su nombre lo indica, no presentan gránulos en la mayoría de las veces pero

existen excepciones donde pueden presentar pocos gránulos (Ettinger,1996).

Dentro de ellos ubicamos a los monocitos y linfocitos.

2.4.3.1 Monocitos

Características morfológicas: Son las células más grandes que se encuentran en

circulación, con un rango de catorce a veinte micras de diámetro, su núcleo puede

ser redondo o en forma de frijol, su citoplasma es abundante, opaco y se tiñe azul

grisáceo. Sus finos gránulos lilas pueden ser vistos y dar al citoplasma una

apariencia de cristal esmerilado, las vacuolas están frecuentemente presentes y

sus amplios pseudópodos pueden ser vistos (Sirois,1995).

Como los granulocitos, los monocitos son producidos en la médula ósea, los

cuales se diferencian en monocitos sanguíneos con una vida media de

aproximadamente doce horas, para después infiltrarse en diversos órganos y

tejidos donde persisten por varios meses, al entrar a los tejidos se convierten en

fagocitos más grandes llamados macrófagos. Son células fagocíticas que entran

en acción en infecciones menos agudas. Cuando los monocitos procedentes de la

sangre entran en tejidos se convierten en fagocitos mas grandes llamados

macrófagos (Frandson,1995).
26

Tienen funciones diversas, como la fagocitosis de células muertas, fragmentos

celulares, microorganismos, partículas insolubles tanto de la sangre como de los

tejidos del cuerpo y remodelación de tejidos durante el crecimiento y cicatrización.

Además participa en la iniciación y expresión de la respuesta inmunitaria y en la

regulación de la granulopoyesis y eritropoyesis (Dellman,1993).

Los macrófagos se mueven con más lentitud y son menos potentes en la

destrucción bacteriana, pero son notablemente más activos en las infecciones

micóticas y virales que los neutrófilos, pueden sintetizar nuevo material de

membrana y sustituir los lisosomas agotados, además demuestran necrotaxis y

necrofagocitosis (fagocitosis de tejidos desvitalizados) (Harvey, et al. 2000).

Pueden activarse mediante el estímulo inflamatorio y con interferones o productos

bacterianos, lo cual ocasiona aumento de tamaño, movimiento, actividad de

membrana, enzimas lisosomales, fagocitosis, actividad bacteriana y expresión de

moléculas clase II del complejo mayor de histocompatibilidad.

Tanto el monocito como el macrófago producen sustancias de interés biológicos

como las monoquininas, interleucina-1, componentes del Complemento, pirógenos

endógenos, hidrolasas lisosomales, y prostaglandinas, además captan antígenos

mediante sus receptores de superficie para luego presentar los antígenos a los

linfocitos B o T (Meyer, et al., 1992).


27

CUADRO 4. VALORES ABSOLUTOS DE MONOCITOS (1 desviación estándar)

6-8 sem. 9-12 sem. 4-6 meses Unidad

1.2 - .6 .5 - .3 1.1 - .5 X109/L

(Schalm, 1976)

2.4.3.2 Linfocitos

Características morfológicas: Los linfocitos son el segundo leucocito más

numeroso en la sangre en perros y gatos normales. Son esenciales en la

respuesta del organismo a cualquier agente extraño que se introduzca, además en

uno de los principales componentes del sistema inmune (Ettinger, 1996). Son de

tamaño y aspecto variable y tienen un núcleo relativamente grande rodeado por

una pequeña cantidad de citoplasma (Frandson,1995).

Los linfocitos circulantes no estimulados son relativamente pequeños (9 a 11

micras) con un núcleo grande y redondo y un citoplasma basófilo tenue y borde

delgado, se clasifican en dos tipos; linfocitos B (responsables de la inmunidad

humoral) y linfocitos T (responsables de la inmunidad celular) ocupando éstos

últimos el 70% en circulación (Rebar,1991).

Los linfocitos constituyen la piedra angular de la respuesta inmune del organismo

(Chig, 2000). Una de las principales funciones es reacción a los antígenos

mediante la formación de anticuerpos que circulan en la sangre o mediante el

desarrollo de la inmunidad celular (Frandson,1995).


28

Los linfocitos B juegan una papel primario en la inmunidad humoral y son

precursores de las células plasmáticas, mientras que los linfocitos T juegan un

papel primario en la inmunidad celular, también regulan la hematopoyesis y la

diferenciación de los linfocitos B en células plasmáticas (Meyer, et al., 1992;

Dellman,1993).

CUADRO 5. VALORES ABSOLUTOS DE LINFOCITOS (1 desviación estándar)

6-8 sem. 9-12 sem. 4-6 meses Unidad

5-3 6.6 – 3.6 5.5 – 4.5 X109/L

(Schalm, 1976)

2.5 Plaquetas

Características morfológicas: También son llamados trombocitos y son

fragmentos de citoplasma de un megacariocito en la médula ósea. Su talla varia

entre una y cuatro micras, son generalmente redondos, ovalados y teñidos de azul

pálido con gránulos púrpura (Sirois,1995).

Se encuentran rodeados por una membrana plasmática y presentan una serie de

estructuras tales como mitocondrias, aparato de Golgi, lisosomas, etc.

(Frandson,1995).

La función principal de las plaquetas es reducir la pérdida de sangre de los vasos

afectados o sea contribuye a la homeostasis. Se adhieren a las paredes de los

vasos sanguíneos en la zona de la lesión, formando un tapón hemostático sobre el


29

cual se forma un trombo que obtura la solución de continuidad y evita la pérdida

de sangre y también ayudan a la retracción del coágulo al hacerlo más sólido

(Frandson,1995). Poseen también propiedades fagocitarias, adhieren y engloban

virus, gotitas de grasa, hierro y complejos inmunes. Sintetizan proteínas como los

factores promotores de la cicatrización, de la permeabilidad vascular y de la

quimiotaxina leucocitaria ya que contienen la mayor parte de la serotonina del

organismo (Robinson,1993).

2.6 Reticulocitos

Características morfológicas: Se caracterizan por la presencia en su citoplasma

de estructuras filamentosas o granulares las cuales corresponden a sitios de toma

de hierro, ribosomas polirribosomas y mitocondrias. Son discernibles con el uso de

la tinción de nuevo azul de metileno o azul de cresil brillante. Son células algo más

grandes que los eritrocitos entre 8 y 10 micras y constituyen del 1 al 1.5% de los

eritrocitos en el perro. Pueden permanecer en la médula por dos o tres días antes

de entrar en circulación general. (Bautista, 1995).


30

2.7 Componentes no celulares

2.7.1 Plasma

Esta porción líquida de la sangre fue clasificada por Claudio Bernard como el

“medio interno”, el cual directa o indirectamente baña todas las células del

organismo y las protege de las perturbaciones externas. Esta compuesto de 92%

de agua y 8% de sólidos y son los riñones los encargados de conservar

constantemente el agua y otros constituyentes del plasma por filtración selectiva y

resorción de agua y sólidos del plasma sanguíneo.

Las sustancias distintas del agua comprenden el 8% del plasma son proteínas,

glucosa, lípidos, aminoácidos, hormonas, cloruro de sodio y otros electrolitos,

sales minerales inorgánicas y productos de desecho metabólicos como urea, ácido

úrico y creatinina (Frandson,1995).

2.7.2 Constituyentes proteínicos

Las proteínas del plasma son de dos tipos llamadas albúmina y globulinas. Las

globulinas se clasifican en alfa y beta sintetizadas en el hígado y las gamma en el

tejido reticuloendotelial por células plasmáticas y linfocitos cuando éstos son

estimulados por antígenos. La albúmina es la proteína más abundante del plasma

y es la principal producida por el hígado (Harvey, et al. 2000).


31

Es importante ya que realiza funciones de enlace y transporte de muchas

sustancias en la sangre y es responsable de la presión osmótica del plasma

(Frandson,1995).

2.7.3 Otros constituyentes plasmáticos

Los compuestos orgánicos del plasma son lípidos, colesterol, hormonas, enzimas

y materiales nitrogenados no proteínicos y en los compuestos inorgánicos se

incluyen los cloruros, carbonatos, sulfatos y fosfatos de sodio, potasio, calcio y

magnesio ( Harvey, et al. 2000).

2.7.4 Suero

Es un líquido amarillento flotante que se obtiene al coagularse la sangre. Es

plasma, pero sin la mayor parte de los factores de coagulación.

Se utiliza en la profilaxia y tratamiento de enfermedades infecciosas debido a que

contiene la fracción de anticuerpos de la sangre los cuales reciben el nombre de

sueros inmunitarios e hiperinmunitarios, los cuales se obtienen inoculando al

animal con agentes causales de enfermedad, ya sea bacterias o virus muertos,

una vez que el animal ha sido inyectado repetidamente con un antígeno no

específico produce gran cantidad de anticuerpos contra ese antígeno particular,


32

entonces el suero de ese animal se puede utilizar para otro susceptible a ese

agente causante de enfermedad (Frandson, 1995).

2.8 Evaluacion del hemograma

2.8.1 Pruebas complementarias

Dentro de la evaluación que se realiza en el hemograma además del conteo de

células, se realizan otras determinaciones como lo es el hematocrito, el volumen

corpuscular medio (VCM), hemoglobina corpuscular media (HCM) la

concentración corpuscular media de hemoglobina (CCMH) (Schalm 1976).

2.8.1.1 Hematocrito

La palabra hematocrito significa separación de la sangre, y es la fracción de

células en sangre y mide el paquete de glóbulos rojos comparándolo con los

restantes constituyentes sanguíneos. Se debe a la separación de los componentes

celulares y líquidos por media de la centrifugación, dando como resultado el

plasma (70%) y células (40%). Las partículas más pesadas se depositan en el

fondo; los leucocitos y plaquetas forman una capa sobre ellos y la capa superficial

esta formada por el plasma (Chig, 2000).


33

Determinación : La prueba del hematocrito o volumen celular compacto, debe

realizarse dentro de las cinco horas de la recolección de la muestra de sangre. Se

puede determinar por medio de aparatos especializados o manualmente en un

capilar con sangre centrifugada a 60 revoluciones por minuto durante 5 minutos

para después proceder a realizar la medición del volumen celular compacto

mediante escalas ya establecidas (Willard y Tvedten,1993).

El hematocrito nos permite calcular los índices hematológicos tales como:

Concentración corpuscular media de hemoglobina y volumen corpuscular medio.

2.8.1.2 Concentración corpuscular media de hemoglobina (CCMH)

Nos indica el contenido promedio de hemoglobina en el eritrocitos (Chig,2000). El

contenido promedio de hemoglobina se designa con los términos normocrómico

cuando el contenido es normal e hipocrómico cuando el eritrocito contiene menor

cantidad de hemoglobina de lo normal (Coles,1986).

Determinación de la concentración de hemoglobina corpuscular media: Se calcula

a partir del porcentaje del volumen celular compacto y se realiza por media de una

ecuación establecida.
34

CMHC (gr/dl) = Conc. de *Hb (gr/dl) x 10

*Hto. (%)

*Hb.- Hemoglobina

*Hto.- Hematocrito (Willard y Tvedten,1993)

2.8.1.3 Volumen corpuscular medio

Nos indica el tamaño del eritrocito el cual se designa con los términos normocítico

cuando los eritrocitos tienen tamaño normal, macrocíticos si son más grandes o

microcíticos si son más pequeños de lo normal (Chig, 2000).

Determinación del volumen corpuscular medio: Al igual que la concentración de

hemoglobina corpuscular medio se calcula a partir del hematocrito y con la

siguiente fórmula:

VCM (fl)= HTO (%) x 10

*GR (10(/mm)

*GR.- Glóbulos rojos

*HTO.- Hematocrito

(Willard Y Tvedten,1996)
35

2.8.1.4 Hemoglobina corpuscular media

Es la cantidad de hemoglobina, por peso, en el eritrocito, esta medición no es muy

valiosa, ya que está relacionada con las anteriores, es menos precisa que la

concentración corpuscular media de hemoglobina ya que se calcula a partir de las

2 determinaciones menos precisas, el recuento de eritrocitos y la concentración de

hemoglobina. Conocer o aportar la HCM tiene pocas ventajas, excepto que ésta

varía proporcionalmente al volumen corpuscular medio.

Se calcula con la siguiente fórmula:

HCM (Pg)=*Hg x 10
(GR 106)

*Hg.-Hemoglobina

*GR.-Globulos rojos (Chig, 2000)


II. MATERIALES Y METODOS

Clasificación del estudio

Este trabajo de investigación se clasificó como observacional descriptivo de

reporte y serie de casos clínicos (Bawson, et al. 1993)

Localización del sitio experimental

La presente investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Patología Clínica

del Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en la Unidad Náinari del


37

Instituto tecnológico de Sonora.

Las muestras se recolectaron en distintas zonas de la ciudad las cuales

comprendieron las clínicas veterinarias ubicadas en latitud norte a 27º34´´0´ y una

longitud oeste de 109º 53´´30´ con una altitud de 50 metros sobre el nivel del mar;

donde las principales características climatológicas corresponden a una

temperatura de 30.9 C en verano, con un promedio de 25.5 C anual y una

humedad relativa de entre 54 y 75% en promedio, clasificándose esta región como

clima cálido seco (Félix,1991).

Características generales de la muestra

La población utilizada para la realización del presente estudio corresponde a

sesenta cachorros sin distinción de razas, con entre uno y nueve meses de edad;

los cuales se determinaron como aparentemente sanos, mediante la realización de

una inspección física previo al estudio para determinar el estado de salud general

del animal.
38

Metodología

Se muestrearon un total de sesenta cachorros de distintas zonas que incluyen las

clínicas de Ciudad Obregón, Sonora México. Se tomaron aproximadamente de 2 a

3 mililitros de sangre de cada cachorro extraídas de la vena cefálica, en el caso de

alguna complicación con los pacientes se extrajo la muestra de la vena yugular,

una vez recolectadas las muestras se depositaron en tubos vacutainer, los cuales

contenían como anticoagulante EDTA, procediendo a homogenizar el tubo para

mezclar la sangre con el mismo.

Las muestras se transportaron en refrigeración al laboratorio de diagnóstico clínico

del Instituto Tecnológico de Sonora unidad Nainari; donde se procesaron en las

tres primeras horas después de haber sido recolectadas, posteriormente se

procedió a realizar el hemograma con el equipo de Coulter. El equipo Coulter

realizó las siguientes determinaciones: total de glóbulos rojos, total de glóbulos

blancos, hematocrito, hemoglobina, volumen corpuscular medio, hemoglobina

corpuscular media, concentración corpuscular media de hemoglobina y plaquetas.

Además se realizaron frotis sanguíneos los cuales se tiñeron con Wright. Después

se procedieron a realizar las lecturas de los mismos para diferenciar las distintas

células sanguíneas.
39

Así mismo se realizaron conteos de reticulocitos por medio de mezclas de la

misma cantidad de sangre y azul de cresil brillante con el fin de teñir el material

genético de las células. Otras de las mediciones que se realizaron fueron las

proteínas plasmáticas las cuales se registraron por medio del refractómetro en

gramos por litro.

Una vez obtenidos los resultados del hemograma se procedió al análisis e

interpretación de los mismos.

Variables analizadas

Las variables que se determinaron analizar, fueron los valores hemáticos

obtenidos tales como: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, reticulocitos,

hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular media, hemoglobina corpuscular

media y concentración corpuscular media de hemoglobina.

Determinación del tamaño de la muestra

Debido a que no se conoce la población total de cachorros en Ciudad Obregón y

de acuerdo a lo que marca el teorema central del límite, se consideraron como

minimo 30 muestras asumiendo que con esta cantidad las observaciones se

distribuirían de manera normal.


40

Una vez recolectados los datos se buscó la normalidad por el método de

momentos quedando dentro de los rangos de sesgo y curtosis (Bawson, et al.

1993)

Diseño experimental

Se realizó un muestreo de sesenta cachorros aparentemente sanos los cuales se

conformaron por conveniencia en 3 grupos de 20 animales, el primero

corresponde al grupo con entre 1 y 3 meses, el segundo con entre 3 y 6 meses y

el tercero con entre 6 y 9 meses de edad.


IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

De acuerdo con los estudios realizados a 60 cachorros distribuidos en tres grupos

de 1 a 3 meses, 3 a 6 meses y 6 a 9 meses se obtuvieron distintos valores en

cada grupo.

En cada cuadro se muestran las medias y rangos de cada parámetro obtenido en

el estudio, donde para formular los rangos de los parámetros analizados se tomó

en cuenta la desviación estándar obtenida a partir de los valores de dispersión de

los datos propios. En los cuadros 6, 7, y 8 se ordenaron los datos obtenidos para

cada grupo de cachorros en medias y rangos (media ± desviación estandar).

En el cuadro 9 se muestra una comparación entre las medias de los 3 grupos de

cachorros, observándose cambios más significativos en la cuenta roja como lo es


42

el número de eritrocitos, la hemoglobina, el hematocrito, el volumen corpuscular

medio, la hemoglobina corpuscular media y la concentración media de

hemoglobina circulante, así como también plaquetas y las proteínas plasmáticas.

En estos cambios se observó que en el grupo de 1-3 meses los valores se

presentan altos y en el siguiente grupo (6-9 meses) descienden significativamente

para volver a elevarse en el grupo de cachorros de 6-9 meses, todo esto se

atribuye a los cambios que va sufriendo el cachorro ya que en las primeras

semanas de vida tienen grandes cantidades de sangre materna y conforme va

creciendo está va desapareciendo y el cachorro comienza a formar su propia

sangre hasta estabilizarse en ciertos niveles. Estos resultados concuerdan con la

literatura citada en que los cachorros nacen con algunas variaciones en sus

valores sanguíneos tales como eritrocitos grandes, hematocritos relativamente

altos y cuenta leucocitaria elevada (Willard, et al.1993).

Todos estos resultados concuerdan con Jain (1986) (Cuadro 10.) observándose:

Rangos más estrechos o con una diferencia menor en la concentración de

hemoglobina, proteínas plasmáticas, neutrófilos segmentados, linfocitos y

eosinófilos. En el caso del hematocrito, la cuenta leucocitaria y la eritrocítica los

rangos son más amplios o con mayor variación, observándose mas alto el

hematocrito y la cuenta eritrocítica en los valores presentados por Jain (1986) y

valor mas bajo en los casos de la cuenta leucocitaria.


43

También se presentó más amplitud o variación en los rangos de los valores de los

monocitos, neutrófilos banda y reticulocitos siendo más altos los valores de

neutrófilos banda y reticulocitos y más bajo en los monocitos en los valores

presentados por Jain (1986).

En lo que se refiere a los índices hematimétricos (VCM, CMHC), fueron éstos en

los que se observó mas amplitud o variación del rango en relación al autor citado

(Jain,1986). En el caso de los valores propuestos por Hoskins los rangos se

observan con amplitud o mayor variación en comparación con los obtenidos en el

presente estudio, observándose más altos los siguientes valores: hematocrito,

hemoglobina y eritrocitos, y más bajos los niveles de leucocitos, volumen

corpuscular medio, concentración media de hemoglobina circulante, n. banda, n.

segmentados, monocitos, linfocitos, basófilos, y eosinófilos.

En el cuadro 11 se realizó una tabla comparativa de valores entre cachorros y

adultos observándose rangos amplios en todos los valores.

Se observó que los valores obtenidos en el presente estudio varían en rango de

estrechez y amplitud diferentes y los índices hematimétricos fueron los que más

amplio rango presentaron, debido tal vez a las variaciones de altitud, latitud y clima

y por supuesto a la edad del animal.


44

CUADRO 6.

VALORES OBTENIDOS DEL HEMOGRAMA

CACHORROS DE 1-3 MESES


(Media aritmética y 1 Desviación estandar)

Valores Media Unidades x ± D.S


Hematocrito .35 L/L .42 - .28
Hemoglobina 12.43 g/L 14.8 -10.06
Eritrocitos 5.19 x1012/L 6.07 - 4.31
Leucocitos 12.96 x109/L 17.22 - 8.7
Plaquetas 277.65 x109/L 399.02 - 156.28
P. plasmáticas 55.65 g/L 61.57 - 49.73
VCM 68.13 fl 75.39 - 60.87
HCM 23.73 pg 26.6 – 20.8
CMHC 352.13 g/L 394.64 - 309.62
N. Segmentados 7.89 x109/L 11.26 - 4.52
N.Banda 0.02 x109/L . 24 - .16
Linfocitos 3.87 x109/L 5.64 - 2.08
Monocitos 0.51 x109/L 1 - .02
Basófilos 0 x109/L 0
Eosinófilos 0.5 x109/L .84 - .06
Reticulocitos 1.01 x109/L 1.44 - .6
45

CUADRO 7.

VALORES OBTENIDOS DEL HEMOGRAMA

CACHORROS DE 3-6 MESES


(Media aritmética y 1 Desviación estandar)

Valores Media Unidades X ±D.S


Hematocrito .32 L/L .37 - .26
Hemoglobina 10.78 g/L 12.69 - 8.87
Eritrocitos 4.64 x1012/L 5.82 - 3.46
Leucocitos 15.73 x109/L 20.64 - 10.82
Plaquetas 318.67 x109/L 457.07 - 180.27
P. plasmáticas 52.43 g/L 62.33 - 42.53
VCM 70.05 fl 77.96 - 62.14
HCM 23.6 pg 25.45 – 21.75
CMHC 338.76 g/L 365.16 - 312.36
N. Segmentados 8.98 x109/L 11.87 - 6.09
N.Banda 0.04 x109/L .13 -.05
Linfocitos 4.78 x109/L 6.85 - 2.71
Monocitos 0.75 x109/L 1.42 - .08
Basófilos 0 x109/L 0
Eosinófilos 0.44 x109/L .72 - .16
Reticulocitos 1.92 x109/L 3.12 - .72
46

CUADRO 8.

VALORES OBTENIDOS DEL HEMOGRAMA

CACHORROS DE 6-9 MESES


(Media aritmética y 1 Desviación estandar)

Valores Media Unidades X ±D.S


Hematocrito .40 L/L .43 - .36
Hemoglobina 14.72 g/L 16.3 - 13.15
Eritrocitos 6.07 x1012/L 6.6 - 5.6
Leucocitos 14.63 x109/L 18.2 - 11.6
Plaquetas 218.7 x109/L 293 - 144
P. plasmáticas 63.1 g/L 71.1 - 55.1
VCM 66.15 fl 70.15 - 62.15
HCM 24.2 pg 25.37 – 23.0
CMHC 365.85 g/L 385.8 - 345.8
N. Segmentados 8.92 x109/L 12.2 - 5.82
N.Banda 0 x109/L 0
Linfocitos 4.37 x109/L 5.5 - 3.25
Monocitos 0.5 x109/L .85 - .15
Basófilos 0 x109/L 0
Eosinófilos 0.5 x109/L 1.02 - .05
Reticulocitos 1.54 x109/L 2.54 - .54
47

CUADRO 9.

TABLA COMPARATIVA DE MEDIAS

VALORES 1-3 3-6 6-9 Unidades


Hematocrito .35 .32 .40 L/L
Hemoglobina 12.43 10.78 14.72 g/L
Eritrocitos 5.19 4.64 6.07 x1012/L
Leucocitos 12.96 15.73 14.63 x109/L
Plaquetas 277.65 318.67 218.7 x109/L
P. plasmaticas 55.65 52.43 63.1 g/L
VCM 68.13 70.05 66.15 fl
HCM 23.73 23.6 24.2 pg
CMHC 352.13 338.76 365.85 g/L
N. Segmentados 7.89 8.98 8.92 x109/L
N.Banda 0.02 0.04 0 x109/L
Linfocitos 3.87 4.78 4.37 x109/L
Monocitos 0.51 0.75 0.5 x109/L
Basófilos 0 0 0 x109/L
Eosinófilos 0.5 0.44 0.5 x109/L
Reticulocitos 1.01 1.92 1.54 x109/L
48

CUADRO 10.

TABLA COMPARATIVA DE VALORES DEL HEMOGRAMA

CACHORROS DE 3-6 MESES

VALORES GOMEZ JAIN HOSKINS Unidades


Hematocrito .38 - .26 .40 - .34 .47 - .40 L/L
Hemoglobina 12.7 - 8.9 12.6 - 11 16.7 – 14.3 g/L
Eritrocitos 5.8 - 3.5 6-5 7.41 – 6.34 x1012/L
Leucocitos 20.6 - 10.8 17.1 - 12.9 17.1 – 15.6 x109/L
Plaquetas 457.1 - 180.3 ∗ ∗ x109/L
P. plasmaticas 62.3 - 42.5 63.3 - 54.1 ∗ g/L
VCM 78 - 62.1 71.5 - 65.7 64.6 – 64.2 fl
HCM 25.45 – 21.75 23.3 – 20.3 22.8 – 22.5 pg
CMHC 365.2 - 312.4 331 - 305 353 – 351 g/L
N. Segmentados 11.9 - 6.1 10.1 - 7 9.8 – 9.1 x109/L
N.Banda .13 - .05 .28 - .1 .08 - .02 x109/L
Linfocitos 6.8 - 2.7 6.6 - 3.6 5.7 – 5.3 x109/L
Monocitos 1.4 - .08 .5 - .3 .9 - .7 x109/L
Basófilos raro .04 - .02 raro x109/L
Eosinófilos .7 - .2 .6 - .1 .5 - .4 x109/L
Reticulocitos 3.1 - .7 4.4 - .8 ∗ x109/L

∗ Datos no presentados por el autor


49

CUADRO 11.

TABLA COMPARATIVA DE VALORES DEL HEMOGRAMA

CACHORROS DE 6-9 MESES Y ADULTOS


(Media aritmética y 1 Desviación estandar)

Valores GOMEZ UNAM Unidades


Hematocrito .43 - .36 .55 - .33 L/L
Hemoglobina 16.3 - 13.15 18 - 12 g/l
Eritrocitos 6.6 - 5.6 8.5 - 5.5 x1012/L
Leucocitos 18.2 - 11.6 17 - 6 x109/L
Plaquetas 293.4 - 144 900 - 200 x109/L
P. plasmaticas 71.1 - 55.1 75 - 60 g/L
VCM 70.15 - 62.15 77 - 60 fl
HCM 25.37 - 23 ∗ pg
CMHC 385.8 - 345.8 360 - 320 g/L
N. Segmentados 12.2 - 5.82 11.5 - 3.0 x109/L
N.Banda 0 .3 - 0 x109/L
Linfocitos 5.5 - 3.25 4.8 - 1.0 x109/L
Monocitos .85 - .15 1.4 - .1 x109/L
Basófilos 0 raro x109/L
Eosinófilos 1.02 - .05 .9 - .1 x109/L
Reticulocitos 2.54 - .54 - 60 x109/L

∗Datos no proporcionados por el autor


V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los resultados que se obtuvieron en el presente estudio se consideran válidos

para la zona, los cuales cumplieron con los objetivos propuestos previamente

como lo son:

Proporcionar a los clínicos datos locales de los valores del hemograma que les

resulten un apoyo para el diagnóstico y seguimiento de sus casos clínicos además

de establecer estos valores de referencia para el laboratorio de Patología Clínica

del Instituto Tecnológico de Sonora.

Se concluye también que los valores van de acuerdo a la región con base a los

resultados comparados suponiendo que intervienen factores como clima, altitud y

latitud geográfica, ya que en lugares con mayor altitud se requiere un mayor

número de células para una buena oxigenación lo que en contraste pasa en

lugares que se encuentran a nivel del mar como es el caso de nuestra región así
51

como también la edad del animal ya que se observó que al nacer los animales

presentan niveles altos debido a que tienen la sangre de la madre y descienden al

momento de comenzar a producir sus propias células estabilizándose conforme

aumentan su edad.

Por otra parte se recomienda estudios que determinen los valores de referencia

para perros y de esta forma se complementen los mismos, para apoyar a los

laboratorios de patología clínica.


52

LITERATURA CITADA

Anónimo. 1991. La célula blanca y la enfermedad. Revista Cuadri Servicio Vepe


de Purina. Volumen 4, Edición Bimestral

Bawson, S.B., Trapp R.G. 1993. Bioestadística Médica, Editorial Manual Moderno,
México D.F.

Bautista, N. R. 1996. El Eritrón. Revista AMMVEPEC. Volumen 7, número 6

Ching l. A.Y. 2000. Interpretación del Hemograma. BIMVEPE, Número 132, año
11.
Coles, e. 1986. Veterinary Clinical Pathology. 3ª. De. Saunders Company, E.U.A.

Dellman, D. 1993. Histología Veterinaria. 2ª.ed. Acribia, España

Ettinger, S.J. 1996. Tratado de Medicina Interna Veterinaria.p. 2293. Vol. 3. 3ª.ed.
Inter-médica, E.U.A.

Félix, E.F. 1991 Agenda Estadistica Municipal, H. Ayuntamiento de Cajeme,


Sonora, México.

Frandson, R. 1995. Anatomía y Fisiología de los Animales Domésticos.p. 222. 5ª.


ed. Interamericana Mcgraw-Hill. México.

Harvey, J.W. 2000. El Laboratorio en Medicina Veterinaria, 1ra Edición, Editorial


Intermédica, Buenos Aires Argentina.
53

Hoskins, J.D. 1993. Pediatría Veterinaria perros y gatos., 1ra. Edición, Editorial
Interamericana Mc Grae-Hill, México.

Ibarra, L. 1995. Determinación de Parámetros normales en biometría hemática en


perros de la raza pastor alemán de Ciudad Obregón, Sonora. Tesis de
Licenciatura. Instituto Tecnológico de Sonora.

Jain, N. 1986. Essentials of Veterinary Hematology. p. 222. Lea and Febiger,


E.U.A.

Meyer, Coles y Rich. 1992. Veterinary Laboratory Medicine. Interpretation and


Diagnosis. Saunders Company, Estados Unidos Americanos.

Rebar H.A. 1991. El paciente geriátrico y su evaluación por el laboratorio., Revista


Cuadri Servicio Vepe de Purina. Volumen 1, Edición bimestral.

Robinson W.F., Huxtable C.R.R.,1993. Principios de clinicopatología Médica


Vaterinaria, Editorial ACRIBIA, Zaragoza España.

Sirois M. 1995. Veterinary Clinical Laboratory Procedures, Editorial Mosby, St.


Louis Missouri.

Willard, M. y H. Tvedten. 1993. Diagnóstico Clinicopatológico práctico en los


animales pequeños. Inter-médica, Argentina.

También podría gustarte