Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD TOMINAGA NAKAMOTO

CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE LA SEP


ACUERDO 2006541 DE FECHA 24 DE NOVIEMBRE DE 2006

EVALUACIÓN DEL NIVEL DEL CONOCIMIENTO SOBRE COVID-19


EN LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO NAUCALPAN DE JUÁREZ

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

M É DI C O C I R U J A N O

P R E S E N T A:

ALEJANDRO PRADO PATIÑO

TUTOR:
M.Sc. SAIDEL MORENO MARTÍNEZ

NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO,


NOVIEMBRE 2021.
ÍNDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................................ III


AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................................... IV
TABLA DE ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMOS ........................................................... V
ÍNDICE DE TABLAS Y GRAFICAS. ......................................................................................... VI
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 2
1.1. Planteamiento del Problema ........................................................................................... 2
1.2. Preguntas de investigación. ............................................................................................ 4
1.3. Justificación de la investigación. .................................................................................... 4
1.4. Objetivos. ........................................................................................................................... 5
1.4.1. Objetivo General. ...................................................................................................... 5
1.4.2. Objetivos Específicos............................................................................................... 5
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 6
1.5. Elementos teóricos ........................................................................................................... 6
1.5.1. Síndrome Respiratorio Agudo Grave asociado a COVID 19 ............................. 6
1.5.2. Epidemiología mundial ............................................................................................ 7
1.5.3. Diagnóstico ................................................................................................................ 9
1.5.4. Métodos de transmisión .......................................................................................... 9
1.5.5. Percepción del COVID-19 en otros países. ....................................................... 10
1.5.6. Información en México ........................................................................................... 11
1.5.7. Información en Naucalpan de Juárez, Estado de México ................................ 13
1.6. Hipótesis: ......................................................................................................................... 13
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................... 15
3.1. Tipo y Diseño de la Investigación .................................................................................... 15
3.2. Población y muestra de estudio ....................................................................................... 15
3.3. Criterios de selección ..................................................................................................... 15
3.3.1. Criterios de inclusión ................................................................................................... 15
3.3.2. Criterios de exclusión.................................................................................................. 15
3.3.3. Criterios de eliminación .................................................................................................. 15
3.4. Variables. Operacionalización. ......................................................................................... 16

I
3.5. Estrategia metodológica, técnicas e instrumentos de recolección, análisis e
interpretación de datos. ............................................................................................................. 17
4.1. Análisis e interpretación de los resultados. .................................................................... 18
4.2. Discusión de los resultados .............................................................................................. 32
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 37
5.1. Conclusiones. ...................................................................................................................... 37
5.2. Recomendaciones y perspectivas. .................................................................................. 38
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 39
ANEXOS 1 ....................................................................................................................................... 44

II
DEDICATORIA

A mi madre Silvia, quien nunca dejó de creer en mí.


A mi padre José Luis, quien siempre me ha apoyado a pesar de todos los
tropiezos en el camino y los sacrificios que esto ha implicado.
A mis amigos Eric, Ricardo y Gary por siempre alentarme y procurarme en este
viaje.
A mi novia Layla, por acompañarme durante mi internado y servicio social y por
ser mi confidente en los momentos más difíciles de este proceso.

Alejandro

III
AGRADECIMIENTOS

A mis padres, sin su incondicional apoyo jamás habría llegado hasta aquí.

Alejandro

IV
TABLA DE ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMOS

Abreviatura Descripción

SARS-CoV-2 Coronavirus de tipo 2 causante del síndrome


respiratorio agudo severo

COVID-19 Enfermedad por coronavirus de 2019

SARS Síndrome respiratorio agudo grave

MERS Síndrome respiratorio de Oriente Medio

RT-PCR Reacción en cadena de la polimerasa en reverso


transcripción

CRISPR Repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y


regularmente Inter espaciadas

HBM Modelo de Creencias en Salud

V
ÍNDICE DE TABLAS Y GRAFICAS.

Tabla 1 Operacionalización de las variables de estudio. ....................................... 16


Tabla 2 Promedio de confianza para realizar medidas preventivas y medidas
preventivas realizadas por fuente principal de información. .................................. 31

Gráfica 1 Distribución de edad de los participantes. ............................................. 18


Gráfica 2 Distribución de genero de los participantes. .......................................... 19
Gráfica 3 Distribución de escolaridad de los participantes. ................................... 20
Gráfica 4 Distribución de estado civil de los participantes. .................................... 20
Gráfica 5 Distribución de ocupación de los participantes. ..................................... 21
Gráfica 6 Distribución de la percepción de situación económica familiar de los
participantes. ......................................................................................................... 21
Gráfica 7 Distribución de participantes en cercanía al COVID-19 ......................... 22
Gráfica 8 Distribución de participantes en cuanto a sospecha de padecimiento de
COVID-19. ............................................................................................................. 22
Gráfica 9 Acciones tomadas por los participantes para descartar sospechas de
padecer COVID-19. ............................................................................................... 23
Gráfica 10 Comparativa entre fuentes de información. ......................................... 24
Gráfica 11 Conocimiento de métodos de transmisión de COVID-19 según fuente de
información más consultada. ................................................................................. 25
Gráfica 12 Puntos promedio por fuente principal consultada. ............................... 26
Gráfica 13 Puntos promedio por género. .............................................................. 26
Gráfica 14 Percepción de susceptibilidad. ............................................................ 27
Gráfica 15 percepción de susceptibilidad por fuente más consultada. .................. 28
Gráfica 16 percepción de gravedad. ..................................................................... 28
Gráfica 17 percepción de gravedad por fuente más consultada. .......................... 29
Gráfica 18 Edad promedio por fuente más consultada. ........................................ 30
Gráfica 19 Porcentaje de pacientes cuyo trabajo les impide realizar cuarentena
domiciliaria. ........................................................................................................... 30
Gráfica 20 Correlación entre confianza para realizar acciones preventivas y
acciones realizadas en realidad. ........................................................................... 32
Gráfica 21 Principal fuente de información según el nivel de estudios de los
participantes. ......................................................................................................... 33

VI
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE COVID-19 EN LA
POBLACIÓN DEL MUNICIPIO NAUCALPAN DE JUÁREZ

PRADO PATIÑO, Alejandro1; MORENO MARTÍNEZ, Saidel2.

1. Egresado de la Licenciatura en Médico Cirujano, Escuela de Medicina, Universidad


Tominaga Nakamoto, Carnicerito 6, Col. Lomas de Sotelo, Naucalpan de Juárez, Estado
de México, CP. 53390
2. Jefe del Departamento de Investigación, Departamento de Investigación, Universidad
Tominaga Nakamoto, Carnicerito 6, Col. Lomas de Sotelo, Naucalpan de Juárez, Estado
de México, CP. 53390

RESUMEN.

La COVID-19 es la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 descubierto en Wuhan,


China el 29 de diciembre del año 2019, propagándose rápidamente a nivel mundial y siendo
declarada una pandemia por la OMS, esta enfermedad cuenta hasta el día 10 de septiembre
2021 con 223,022,538 casos confirmados y 4,602,882 defunciones en más de 170 países.
En nuestro país los casos ascienden a 3,479,999 casos confirmados y 266,150
defunciones. La Secretaría de Salud asumió la importante tarea de ser la fuente de
información oficial sobre la pandemia, medidas de prevención, número de casos y
defunciones en el país. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de conocimiento de
la población de nuestro municipio, utilizando el modelo de creencias en salud y
enfocándonos en el conocimiento sobre métodos de transmisión y sintomatología, así como
las medidas de prevención realizadas por nuestra población. Se encontró que nuestra
población tiene un bajo nivel de conocimiento sobre la enfermedad, contestando
correctamente en promedio solo 67% de las preguntas. Así mismo se preguntó a nuestros
participantes cuales eran sus fuentes de información más consultadas, más confiadas y
menos confiadas, encontrando que la fuente de información más consultada y más confiada
en nuestra población son los doctores y expertos en salud, mientras que la fuente menos
confiada son las redes sociales. También encontramos falta de confianza de nuestra
población hacia la información oficial emitida por nuestro gobierno, así como una pobre
relación entre la confianza que tiene nuestra población para realizar las medidas de
prevención necesarias contra las acciones preventivas realizadas en realidad.

Palabras clave: COVID-19, Pandemia, Métodos de Transmisión, Síntomas, Medidas


Preventivas.

VII
ASSESSMENT OF THE LEVEL OF KNOWLEDGE ABOUT COVID-19 IN THE
POPULATION OF THE MUNICIPALITY OF NAUCALPAN DE JUAREZ

PRADO PATIÑO, Alejandro1; MORENO MARTÍNEZ, Saidel2.

1. Graduated from the Bachelor of Surgeon, School of Medicine, Tominaga Nakamoto


University, Carnicerito 6, Col. Lomas de Sotelo, Naucalpan de Juarez, Estado de Mexico,
CP. 53390
2. Head of the Research Department, Research Department, Tominaga Nakamoto
University, Carnicerito 6, Col. Lomas de Sotelo, Naucalpan de Juarez, Estado de Mexico,
CP. 53390

SUMMARY.

COVID-19 is the disease caused by the SARS-CoV-2 virus, discovered in Wuhan, China on
December 29th, 2019, spreading rapidly to a global scale and being declared a pandemic by
the WHO, up to September 10th, 2021, this disease has 223,022,538 confirmed cases and
4,602,882 deaths in more than 170 countries. In our country the case count goes up to
3,479,999 confirmed cases and 166,150 deaths. The Secretary of Health assumed the
important task of being the official source of information about the pandemic, preventive
measures, number of cases and deaths in the country. The objective of this study was to
assess the level of knowledge of the population of our municipality, using the health belief
model and focusing on knowledge about transmission methods and symptoms, we also
studied the preventive measures taken by our population. We found our population to have
a low knowledge about the disease, answering correctly, in average, only 67% of the
questions. Furthermore, we asked our participants which where the information sources they
consulted the most and their most and least trusted ones, finding that doctors and health
experts were both the most consulted and trusted sources by our population, while the least
trusted were social networks. We also found a lack of trust in our population towards the
official information put forward by our government, likewise we found a poor correlation
between the confidence our population has on themselves to take the necessary preventive
measures and the preventive measures taken.

Keywords: COVID-19, Pandemic, Methods of transmission, , Symptoms, Preventive


Measures.

VIII
INTRODUCCIÓN

Actualmente el mundo se encuentra bajo la pandemia por COVID-19, la enfermedad


causada por el virus SARS-CoV-2 detectado por primera vez el día 30 de diciembre
del año 2019 en la provincia china de Wuhan. Este virus por su alto índice de
contagio y su letalidad ha cambiado nuestro día a día y ha consumido millones de
vidas alrededor del mundo. (1)

A pesar de la gravedad de la pandemia muchas personas siguen sin tener


conocimientos adecuados sobre los métodos de transmisión de este virus, así como
de las medidas preventivas que deben realizar para evitar su contagio, aunado a
esto se encuentra el hecho de que muchas personas no pueden realizar medidas
como la cuarentena en casa por motivos laborales, lo cual aumenta aún más la
incidencia de esta enfermedad.

Estudios realizados en China, Corea de Sur y Estados Unidos entre otros países
nos muestran que algunos de los grandes problemas de esta pandemia son la
ausencia de fuentes de información confiable de fácil acceso, la propagación de
información falsa a través de redes sociales y la desconfianza de la población en la
información oficial emitida por sus gobiernos locales (2).

En nuestro país la Secretaría de Salud ha realizado una importante labor de


información hacia la población general, pero su información puede ser confusa y
contradictoria en ocasiones, causando desconfianza. Además de esto, muchas
personas siguen teniendo una percepción de gravedad y de susceptibilidad
alterada, otro motivo más por el cual no se siguen de manera adecuada las
recomendaciones de la Secretaría de Salud o de la Organización Mundial de Salud
(OMS).

A través del Modelo de Creencias en Salud realizaremos un cuestionario para


evaluar el nivel de conocimiento y la percepción de la población del municipio de
Naucalpan de Juárez sobre la pandemia por COVID-19.

1
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del Problema

El primer caso de infección por el virus SARS-CoV-2 fue detectado en Wuhan, China
el día 30 de diciembre del año 2019, y este virus rápidamente paso a ser conocido
y temido en todo el mundo, llegando a presentar en menos de 3 meses 118,000
casos y 4,291 defunciones en 114 países, por lo cual el día 11 de marzo del 2020
fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como una pandemia.

Posteriormente la propagación de este virus aumento aceleradamente por todo el


mundo, teniendo esta presencia en más de 170 países y contándose con cifras
oficiales de la OMS con 223,022,538 casos confirmados y 4,602,882 defunciones
registradas hasta el día 10 de septiembre del año 2021.

En nuestro país el primer caso registrado fue el día 27 de febrero del 2020, siendo
este un caso importado por un ciudadano mexicano que recientemente había
realizado un viaje a Italia, país que fue golpeado fuertemente por este virus al inicio
de la pandemia, rápidamente se inició la vigilancia epidemiológica y se realizaron
recomendaciones sanitarias por parte de la Secretaría de Salud.

Los contagios y las defunciones causadas por este virus fueron aumentando
considerablemente en nuestro país, presentándose rápidamente brotes locales y
presentando altos índices de contagio y de defunción a pesar de las medidas
sanitarias, como el cierre de establecimientos no esenciales y la suspensión de
actividades escolares presenciales, al día 10 de septiembre 2021 contamos en
nuestro territorio nacional con 3,479,999 casos confirmados y 266,150 defunciones
a causa de este virus, según cifras de la Secretaria de Salud.

Actualmente nos encontramos en la llamada tercera ola de la pandemia por COVID-


19 en nuestro país, a pesar de esto una parte considerable de la población aún no
cuenta con un adecuado conocimiento de los métodos de transmisión de este virus,
de su letalidad y de sus signos y síntomas, motivo por el cual no se llevan a cabo
de manera adecuada las medidas de prevención necesarias. Se les da una mayor

2
importancia a ciertos procedimientos innecesarios, se siguen realizando de manera
inadecuada procesos simples como el portar cubrebocas de manera adecuada,
utilizar cubrebocas con válvula, inútiles para evitar la propagación del virus, o en
contraste se confía en demasía en el portar cubrebocas y no se mantiene una
adecuada higiene personal, con un adecuado lavado de manos y se asiste a lugares
concurridos sin mesura o precaución.

Estudios realizados en diversas partes del mundo demuestran que el acceso a


información confiable es un problema importante dentro de esta pandemia y
demuestran que hasta un 90% de la población obtiene la mayor parte de su
información de medios de comunicación tradicionales como la televisión y los
periódicos, siendo estos poco confiables o transmitiendo información contradictoria
o sesgada.

Del mismo modo se encontró que la fuente más confiable de información son los
sitios web gubernamentales, pero aun así estos estudios encontraron que
solamente el 43% de la población confía en los lineamientos y cifras oficiales
emitidas por sus gobiernos, esto se ve modificado por diversos factores,
principalmente edad, género y afiliación política.

También se encontró que estos factores sociodemográficos afectan la principal


fuente de información utilizada y el nivel de confianza que se tienen en las mismas
y que esto se ve directamente reflejado en los conocimientos que se tienen sobre el
virus, sus métodos de transmisión y su severidad, alterando las creencias y
percepción de estos grupos sobre la pandemia actual.

Esto plantea un problema importante, pues no hay una sola fuente de información,
de fácil acceso que sea considerada realmente confiable por la mayor parte de la
población, dificultando así un adecuado seguimiento de las medidas sanitarias
establecidas y causando una percepción de severidad y susceptibilidad disminuida
o alterada.

3
1.2. Preguntas de investigación.

¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre la pandemia por COVID-19 en la población


del municipio de Naucalpan de Juárez?

1.3. Justificación de la investigación.

Se han realizado estudios utilizando el modelo de creencias en salud respecto a la


pandemia por COVID-19 en múltiples países como Estados Unidos, China, Corea
del Sur o Brasil, sin embargo, no se ha realizado estudios de este tipo en nuestro
país, mucho menos en nuestra población de estudio.

Estos estudios ayudan a definir factores que pueden ser corregidos para fomentar
el adecuado uso de medidas de prevención en las poblaciones estudiadas.

A través de este estudio podremos observar que sectores poblacionales tienen una
percepción alterada de la gravedad de la pandemia a nivel de nuestro municipio y
plantear que medidas podrían ser tomadas para corregir estas fallas; así mismo
podremos observar que factores, laborales, emocionales o personales, impiden a
nuestra población tomar las medidas de prevención necesarias.

En este trabajo buscamos demostrar que uno de los principales motivos para el
incumplimiento de las recomendaciones sanitarias es la desconfianza que siente la
población hacia la información emitida por los organismos oficiales en nuestro país
y el acceso a información contradictoria o muchas veces simplemente falsa que se
encuentra en redes sociales.

También se realizará un breve análisis en el impacto que ha tenido la pandemia en


la salud mental de nuestra población.

4
1.4. Objetivos.

1.4.1. Objetivo General.

Describir el nivel de conocimiento sobre la pandemia por COVID-19 en la población


del municipio de Naucalpan de Juárez.

1.4.2. Objetivos Específicos.

 Describir el nivel de conocimiento de las medidas de prevención según las


fuentes de información.
 Comparar el nivel de confianza de la población en los diferentes medios de
información disponibles sobre COVID-19 en nuestro país.

5
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

1.5. Elementos teóricos

1.5.1. Síndrome Respiratorio Agudo Grave asociado a COVID 19

En las últimas décadas se han descrito dos epidemias de síndromes respiratorios


en el este de Asia y en medio oriente, el Síndrome Respiratorio Agudo Grave
(SARS) y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), en 2002 y en 2012
respectivamente, ambos causados por diferentes coronavirus. (3) El día 30 de
diciembre de 2019 se registraron los primeros casos de neumonía de etiología
desconocida en la provincia China de Hubei, en la cuidad de Wuhan. El día 7 de
enero de 2020 se identificó un nuevo beta coronavirus, el Coronavirus del síndrome
respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2) (4).

Los Coronavirus son una familia de virus RNA envueltos, descritos en apariencia
como en forma similar a una corona. Estos virus tienen una gran cantidad de
hospederos y hasta el año 2019 solo se conocían seis variantes de estos que son
capaces de causar enfermedad en el ser humano, los Coronavirus humanos NL63,
229E, OC43 y HKU1 son causantes de enfermedades respiratorias estacionales.
Los otros dos que se conocían hasta entonces son el SARS y el MERS. El SARS-
CoV-2, ahora séptimo miembro de este grupo fue secuenciado y su análisis
filogenético demuestra una homología del 96% a un coronavirus de murciélago y de
un 79% al SARS. (5)

Actualmente se conoce que la mayor parte de los infectados por este virus cursan
con un cuadro asintomático o con sintomatología leve, con tan solo el 5% de las
infecciones comprobadas requiriendo ingreso a terapia intensiva, con una
mortalidad general en un rango del 0.5% al 4% aumentando está en pacientes que
requieren hospitalización de 5% a 15% y en aquellos que requieren cuidados

6
intensivos se observa un amplio margen de mortalidad variando desde el 22% hasta
el 62% como se observó en los primeros casos en la provincia de Hubei. (6)

Los pacientes infectados de SARS-CoV-2 presentan fiebre en algún momento de


su enfermedad en hasta el 99% de los casos, sin embargo, se ha reportado en tan
solo 44% de los pacientes al momento de acudir al hospital y en 89% al momento
de la admisión hospitalaria. Los síntomas más comunes de la infección por este
virus incluyen tos seca, disnea, fatiga, anorexia, anosmia, disgeusia, mialgias y
confusión. Los síntomas reportados con menos frecuencia incluyen rinorrea,
cefalea, dolor abdominal, mareo, diarrea y nausea. (7)

1.5.2. Epidemiología mundial

El virus SARS-CoV-2 fue identificado por primera vez en Wuhan, China y su


transmisión de persona a persona se confirmó por primera vez el día 20 de enero
de 2020 (8)(9) tuvo una rápida propagación hacia otros territorios, llegando a ser
declarada la enfermedad COVID-19 como una emergencia mundial el día 30 de
enero del 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Génova, Suiza
(10) y siendo declarada una pandemia el día 11 de marzo del 2020 por parte de la
misma organización, en un comunicado por parte de su director general el Dr.
Tedros Adhanom, donde recalco:

“Pandemia no es una palabra que se use a la ligera o sin cuidado. Es una


palabra, que, si se hace mal uso de ella, puede causar miedo irracional, o
una injustificada aceptación de que la lucha ha terminado, llevando esto a
sufrimiento y muerte innecesarios” (11)

Al momento de ser declarada la pandemia se contaban con 118,000 casos en 114


países y 4,291 personas habían perdido la vida a causa de este virus; al día 10 de
septiembre de 2021 se tienen 223,022,538 casos confirmados y 4,602,882
defunciones en más de 170 países. (1)

7
El número de reproducción (R0) es la forma en la que se mide la intensidad de una
enfermedad infecciosa, la velocidad a la cual se puede propagar la misma en una
población y se entiende como el número de personas susceptibles que serán
infectadas por una sola persona portadora de la enfermedad en cuestión, el R0 del
SARS-CoV-2 inicialmente fue estimado de manera preliminar por la OMS en un
rango de 1.4 a 2.5 (12), sin embargo en estudios posteriores se encontró que ese
estimado era demasiado conservador, encontrándose un rango de 2.2 a 3.58, con
un R0 promedio de 3.28 y una mediana de 2.78, lo cual excede el estimado. (13)

1.5.2.1. Epidemiología en México

En México el primer caso confirmado de COVID-19 fue el 27 de febrero del 2020,


un ciudadano mexicano residente de Cuidad de México que recientemente había
viajado a Italia, país que fue gravemente azotado por el virus, y que presentaba
sintomatología leve, iniciando así la Fase I de la pandemia en nuestro país, donde
todos los casos son importados. El 18 de marzo del mismo año se confirmaron 118
casos y la primera muerte a causa de este virus (14). El subsecretario prevención y
promoción de la salud de nuestro país, el Dr. Hugo López-Gatell, declaro el día 24
de marzo el inicio de la Fase II de la pandemia en nuestro país al haberse registrado
contagios locales, contando hasta ese momento con 367 casos confirmados y 4
defunciones (15). De igual manera el día 21 de abril de este se declaró la fase III de
la pandemia en territorio nacional, al detectarse brotes locales (16). Al día 10 de
septiembre de 2021 se cuenta en el país con 3,479,999 casos confirmados y
266,150 defunciones, con 346,178 casos confirmados y 41,530 defunciones en el
Estado de México, de estos, 26,369 casos confirmados y 2,656 defunciones fueron
en nuestro municipio de Naucalpan de Juárez (17).

8
1.5.3. Diagnóstico

Al ser el SARS-CoV-2 un virus RNA de una sola cadena rápidamente se


desarrollaron en China por compañías especializadas en diagnóstico de
enfermedades infecciosas como Vision Medicals diversos kits para la detección de
este virus por reacción en cadena de la polimerasa en reverso transcripción (RT-
PCR por sus siglas en ingles) y por repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y
regularmente Inter espaciadas (CRISPR por sus siglas en inglés) lo cual ha jugado
un papel clave en el control de este patógeno (18), y en abril del 2020 la
Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de los EEUU ya había
aprobado el uso de más de 35 kits de detección de RNA de SARS-CoV-2 bajo una
medida de aprobación de uso por emergencia (19). Estas pruebas pueden utilizarse
a partir de hisopados nasofaríngeos, sangre o lavados bronco-alveolares y se busca
ampliar el material genético de las áreas estables del virus con la ayuda de primers.
(3)

Ante la posibilidad de falsos negativos o falsos positivos con los métodos de


diagnóstico por RT-PCR se establecieron criterios diagnósticos por tomografía
computarizada (CT), en un estudio publicado en el European Journal of Radiology
se encontró que de 87 pacientes con sintomatología compatible a COVID-19 que
se les realizo RT-PCR y tomografía a su ingreso, realizándose un diagnóstico
positivo a COVID-19 a 36 de estos y neumonía no COVID a 51, 6 de 36 pacientes
tenían RT-PCR negativo y CT positivo, 1 de 36 pacientes presento RT-PCR positivo
y CT negativa y 29 de 26 pacientes presentaron ambas positivas, estableciendo la
sensibilidad de la RT-PCR en 83.3% y de la CT en 97.2%, sin mencionar la
especificidad de ninguno (20).

1.5.4. Métodos de transmisión

La principal vía de transmisión del Sars-CoV-2 es de persona a persona a través de


aerosoles, partículas menores a 5 micrómetros, o gotitas de Flügge, partículas de 5
a 10 micrómetros, ambas generadas al hablar, toser o estornudar, las cuales son

9
expulsadas por la persona portadora del virus y aterrizan en las superficies mucosas
expuestas, como la boca o los ojos, de la persona no enferma o son aspiradas por
la vía respiratoria y causan el contagio (21).

También es importante mencionar la transmisión de este virus a través de fómites,


sin embargo, el papel que juegan estos en la tasa de contagios por SARS-CoV-2
posiblemente ha sido exagerada, con diversos estudios realizados con el virus
SARS-CoV y otros coronavirus previamente conocidos y en situaciones ideales de
laboratorio probando la sobrevivencia del virus en superficies por hasta 6 días, pero
estos ensayos utilizaron cargas virales mucho más pronunciadas que las que se
encuentran comúnmente el los aerosoles o gotitas de Flügge expulsadas por las
personas portadoras del virus (22) mientras que estudios realizados simulando
situaciones comúnmente encontradas en hospitales o en la vida diaria no reportaron
presencia de virus viables en superficies (23). La OMS menciona que no hay
evidencia directa de transmisión por fómites, puesto que las personas que pueden
estar expuestas a estas superficies potencialmente infecciosas, en la mayoría de
los casos también estuvieron expuestas a la persona infectada, a pesar de esto se
sigue enunciando a los fómites como fuente de transmisión de este virus, por lo que
se hace hincapié en el adecuado lavado de manos y desinfección de superficies,
así como en no tocarse nariz, ojos o boca después de estar en contacto con una
persona potencialmente enferma o de manejar objetos que estuvieron en contacto
con esta como podrían ser termómetros, oxímetros o estetoscopios (24).

1.5.5. Percepción del COVID-19 en otros países.

Una de las herramientas más útiles para medir la respuesta de la población ante
una epidemia es el Modelo de Creencias en Salud (HBM por sus siglas en inglés)
diseñado en los años cincuenta para explicar la falla generalizada de la población
para participar en programas para prevenir y detectar enfermedades (25). Este
modelo ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de la salud pública y se
basa en 3 premisas (26):

10
 Percepción de Importancia o severidad: La creencia o percepción de si un
problema es lo suficientemente importante para tomarlo en cuenta.
 Percepción de susceptibilidad o riesgo: La creencia o percepción de si uno
es vulnerable al problema:
 Percepción de coste-beneficio: La creencia o percepción de si la acción a
tomar producirá un beneficio a un costo personal aceptable.

Estudios realizados en los Estados Unidos utilizando este modelo encontraron


diferencia significativa entre diversos factores sociodemográficos y como estos
afectan las fuentes utilizadas y la percepción que se tiene de la enfermedad,
destacando datos como el que los hombres en general suelen consultar menos
fuentes de información, que la fuente de información más confiada son sitios web
gubernamentales, con tan solo 43% de confianza, y que la posición política de los
encuestados afecto la percepción de severidad de esta enfermedad (2); así mismo
un estudio realizado en la Universidad de Sao Paulo, Brasil demostró que la
población de menores ingresos, la cual cuenta con un acceso a la información
deficiente en calidad y cantidad y mayor dificultad para suspender actividades
laborales tiene una percepción de susceptibilidad aumentada, así como la población
con enfermedades preexistentes que afectan el sistema inmunológico (27). Este
modelo se ha utilizado eficazmente para medir el conocimiento y la percepción de
la población sobre el COVID-19, en estudios realizados en Irán y Nigeria (28,29).

1.5.6. Información en México

En nuestro país la Secretaria de Salud ha sido una de las principales fuentes de


información sobre este virus, siendo esta misma la que el día 28 de Febrero del
2020 en la conferencia matutina que encabeza nuestro presidente, Andrés Manuel
López Obrador, anuncio el primer caso de COVID-19 del país, en esta conferencia
el secretario de salud, el Dr. Jorge Alcocer Varela, y el subsecretario de prevención
y promoción de la salud, el Dr. Hugo López-Gatell, anunciaron que nuestro país

11
contaba con la infraestructura necesaria para afrontar los casos que se presentaran
de esta enfermedad, que no sería necesario el cierre de escuelas o el cese de
actividades laborales, y se conminó a seguir las recomendaciones de evitar saludar
de mano, el estornudo de etiqueta y el aseo de manos continuo con agua y jabón o
con gel antibacterial. (30)

Así mismo se instauraron las conferencias vespertinas sobre COVID-19,


encabezadas por el Dr. Hugo López-Gatell, las cuales se realizaron diariamente a
las 19:00 horas del centro del país del día 29 de febrero de 2020 hasta el día 11 de
junio del año 2021, anunciándose el cese de estas el día 9 de junio del 2021, cuando
el subsecretario de prevención y promoción de la salud, menciono que se estaba
observando una gran disminución en los contagios y una estabilidad importante en
el control de la pandemia (31). Todas estas conferencias se transmitían por
televisión a nivel nacional, así como a través del canal de YouTube del gobierno
federal, donde estas se encuentran archivadas, contando algunas de ellas con hasta
1.5 millones de reproducciones. El presidente posteriormente, durante la
conferencia de prensa matutina del 15 de junio de 2021, destaco que nuestro país
fue el único donde se realizaron este tipo de conferencias de manera diaria y por
más de un año (32).

El día 13 de mayo de 2020, durante la conferencia de prensa matutina del


presidente se presentó la estrategia de reapertura de las actividades sociales,
educativas y económicas, conocida como “La nueva normalidad” donde la
secretaria de economía del país, Graciela Márquez Colín, explico el sistema del
semáforo epidemiológico, una nueva manera de informar a la población sobre el
nivel de riesgo sanitario en cada estado, dividido en 4 colores (Rojo, naranja,
amarillo y verde) que representan las medidas necesarias a tomar en cada estado,
el cual puede ser consultado fácilmente en internet en el sitio
https://coronavirus.gob.mx/semaforo/ estableciendo de esta manera una fuente de
información sencilla para la ciudadanía (33)(34).

12
1.5.7. Información en Naucalpan de Juárez, Estado de México

Cuando una ciudad rebasa los 10 millones de se le denomina como megaciudad,


existen en el mundo alrededor de 35 de estas, y se estima que para el 2030 serán
41, el vivir en una de estas megaciudades trae consigo riesgos y beneficios, se crea
una gran heterogeneidad poblacional, se fomenta un estilo de vida sedentario, con
todas las enfermedades no transmisibles que esto conlleva, se observan deterioros
en la salud mental y más importante para nuestro estudio, se observa una mayor
transmisión de enfermedades infecciosas (35).

La Zona Metropolitana del Valle de México se compone de 59 municipios del Estado


de México, 16 alcaldías de la Ciudad de México y el Municipio de Tizayuca del
estado de Hidalgo, con una población total de 21,804,515 habitantes, según el
censo realizado en el año 2020, nuestro municipio de Naucalpan de Juárez tiene
una población total de 834,434 habitantes, conformando así el 3.82% de la
población de esta megaciudad y el 4.9% de la población del Estado de México (36).

La población de Naucalpan de Juárez se conforma de 51.8% hombres y 48.2%


mujeres, con una edad mediana de 33 años, con una fecundidad promedio de 1.8
hijos por mujer mayor de 12 años, una tasa de participación económica del 61.7%
de la población de 12 años y más y con una escolaridad promedio de 10.7 años en
la población mayor a 15 años (36).

En cuanto al acceso a las tecnologías de la información y comunicación, el 96.2%


de las viviendas cuentan con televisor, el 77.7% cuenta con radio, el 91.1% cuenta
con por lo menos un teléfono celular, el 66.7% cuenta con internet y el 51.3% cuenta
con un equipo de cómputo o Tablet (36).

1.6. Hipótesis:

La principal hipótesis de nuestro estudio es que la población tiene un bajo nivel de


conocimiento sobre los métodos de transmisión y la severidad de la infección por

13
SARS-CoV-2; así mismo también se piensa que la población no confía en las
cifras y datos oficiales emitidos por el gobierno federal y que gran parte de nuestra
población no realiza la cuarentena domiciliaria de manera adecuada porque su
situación laboral no se lo permite.

14
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipo y Diseño de la Investigación

Se realizó un estudio de forma retrospectiva, la observación fue de forma transversal


y se realizó un análisis de los datos recolectados en diferentes rubros.

3.2. Población y muestra de estudio

El tamaño de muestra fue calculado según la población del área de estudio, para
obtener una muestra significativa calculado a un nivel de confianza del 95% con un
margen de error del 5%, se tomaron en cuenta todas las personas que contesten el
cuestionario y que cumplan con los criterios de inclusión.

3.3. Criterios de selección

Se tomarán todas las personas que contesten el cuestionario.

3.3.1. Criterios de inclusión

Personas que voluntariamente contesten el cuestionario, que contesten el


cuestionario en su totalidad, que tengan más de 14 años, que sean residentes del
municipio Naucalpan de Juárez.

3.3.2. Criterios de exclusión

Personas que no residan en el municipio Naucalpan de Juárez, que no cumplan con


la edad mencionad y personas que no contesten la totalidad del cuestionario.

3.3.3. Criterios de eliminación

Se eliminaron del estudio a aquellos participantes que no contestaron en su totalidad


el cuestionario o que en los campos de respuesta abierta introdujeron respuestas
que no corresponden al reactivo.

15
3.4. Variables. Operacionalización.

A continuación, se menciona la operacionalización de las variables analizadas en este


estudio en la Tabla 1.

Tabla 1 Operacionalización de las variables de estudio.

Escala de
Variable Definición Conceptual Indicadores
Medición

Período transcurrido que ha pasado desde


Edad Cuantitativa Años
el nacimiento hasta el momento actual.

Grupo al que pertenecen los seres humanos de cada sexo,


Masculino o
Género entendido este desde un punto de vista Cualitativo
Femenino
sociocultural en lugar de exclusivamente biológico.

Nivel de
Escolaridad Grado máximo de estudios concluido por el participante. Cualitativo
educación

Situación de las personas físicas determinada por sus


Estado Civil relaciones de familia, provenientes del matrimonio o Cualitativo Estado Civil
del parentesco

Desempleado,
Estudiante,
Principal actividad económica o académica que ejerce el
Ocupación Cualitativo Hogar,
participante.
Empleado o
Jubilado

Percepción
Como el participante percibe la situación económica de su De muy mala
de situación Cualitativa
hogar. a muy buena.
económica.

Cercanía al
Si el participante conoce a un paciente de COVID-19 Cualitativa Si, no o no sé
COVID-19

Sospecha de
Si el participante ha presentado sospecha de padecer COVID-19 Cualitativa Si o no
COVID-19

16
Acciones para
descartar la Acciones que el participante ha tomado para descartar el padecer Acciones
Cualitativo
presencia de COVID-19 o en su defecto la ausencia de acción. realizadas.
COVID-19

Fuentes de Principal fuente de información de donde el participante obtiene Medios de


Cualitativo
información información sobre el SARS-CoV-2 y COVID-19 información.

Confianza en
Fuente de información que el participante percibe como más Medios de
fuentes de Cualitativo
confiable. información.
información

Conocimiento
de medidas Evaluación de si el participante tiene conocimiento de las Verdadero,
Cualitativo
de diferentes medidas de prevención para el COVID-19 falso o no sé
prevención.

Evaluación del conocimiento del participante sobre los signos y


Verdadero,
Síntomas. síntomas que se presentan en la historia natural de la Cualitativo
falso o no se.
enfermedad COVID-19

Percepción de Evaluación de la creencia que tiene el participante de estar en De acuerdo a


Cualitativo
susceptibilidad riesgo de padecer COVID-19 desacuerdo.

Seguridad de
realizar Evaluación de la confianza que tiene el participante de que Inseguro a
Cualitativo
medidas realizara las medidas preventivas nombradas. seguro
preventivas

Medidas
Evaluación de la consistencia con la cual el participante realiza Nunca a
preventivas Cualitativo
las medidas preventivas señaladas siempre
realizadas

3.5. Estrategia metodológica, técnicas e instrumentos de recolección,


análisis e interpretación de datos.

Se utilizó un cuestionario diseñado por el estudiante investigador, utilizando el


Modelo de Creencias en Salud. Se tomó de base el cuestionario utilizado por Mirzaei
A et al. en un estudio realizado en la población del norte de Irán. Se adaptaron los
conceptos, redacción y situaciones pertinentes a la población objeto del estudio.
Este cuestionario fue realizado a través de la plataforma en línea Google Forms. El
cuestionario también fue impreso y se repartió a padres de familia en escuelas y en
centros de salud de la localidad de estudio.

17
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Análisis e interpretación de los resultados.

Se recibieron un total de 408 cuestionarios, de los cuales se eliminaron 104 por no


cumplir adecuadamente con los criterios de inclusión al no ser contestados en su
totalidad.

A continuación, se presentan los resultados obtenidos:

En cuanto a la edad de los participantes de pueden observar 3 picos, a los 25, 32 y


63 años, a pesar de haberse realizado cuestionarios en la población mayor de 14
años ningún cuestionario recibido contestado por una persona menor de edad fue
contestado en su totalidad, por lo cual ese sector poblacional no se ve representado
en nuestros resultados, como se observa en la gráfica 1. La media de edad de
nuestra población fue de 38.3 años, con una mediana de 33 años y una moda 25
años.

Gráfica 1 Distribución de edad de los participantes.

18
El género de la población encuestada se ve representado en la gráfica 2, donde se
observa que el 39.8% de nuestros participantes se identifican con el género
femenino y el 60.2% con el género masculino.

Gráfica 2 Distribución de genero de los participantes.

La escolaridad de nuestros participantes se demuestra en la gráfica 3, donde


observamos que la mayoría de los participantes cuentan con estudios de
licenciatura siendo estos el 68.8% de nuestra población, seguido por participantes
con nivel de posgrado con un 20.1% de la muestra, después de esto se encuentran
los participantes con nivel de estudio de preparatoria o bachillerato con 9.9% y por
ultimo aquellos con un nivel máximo de estudios de secundaria con el 1.3% de
nuestra muestra, ninguno de nuestros participantes reporto tener un nivel de
estudios de primaria.

19
Gráfica 3 Distribución de escolaridad de los participantes.

El estado civil de nuestros participantes es en su mayoría solteros, con el 55.6%,


seguido de casados con un 35.2% y por último viudo o divorciado con el 9.2% como
se observa en la gráfica 4.

Gráfica 4 Distribución de estado civil de los participantes.

La gráfica 5 nos muestra la ocupación de nuestros participantes, en primer lugar, se


encuentran los que se desempeñan como empleados con un 55.6%, seguido de los
estudiantes con un 19.4%, después quienes se dedican al hogar con 11.8%,
después los desempleados con un 8.6% y al último los jubilados con un 4.6%

20
Gráfica 5 Distribución de ocupación de los participantes

La situación económica familiar de nuestros participantes se demuestra en la gráfica


6 donde observamos que la mayoría de estos la considera como buena con un
51.6% seguido de aquellos que la consideran regular con 35.5%, luego aquellos
que la reportan como muy buena con 7.2%, después quienes la consideran mala
con 4.6% de los participantes y por último los que la consideran muy mala con solo
el 1% de los participantes

Gráfica 6 Distribución de la percepción de situación económica familiar de los participantes.

En la gráfica 7 podemos observar que el 88.8% de los participantes reportan


conocer a algún paciente que ha padecido COVID-19, mientras que el 10.5%
reporta no conocer a nadie que lo haya padecido y tan solo el 0.7% dice no saber.

21
Gráfica 7 Distribución de participantes en cercanía al COVID-19

También se preguntó si el participante ha sospechado padecer COVID-19 y el


52.6% de los participantes menciono que nunca ha tenido sospecha mientras que
el 47.4% indico que, si lo ha sospechado, como se observa en la gráfica 8.

Gráfica 8 Distribución de participantes en cuanto a sospecha de padecimiento de COVID-19.

Al preguntar a los participantes de nuestro estudio que acciones tomaron para


descartar la sospecha de padecer COVID-19 el 38.2% de los participantes
respondió que no ha sospechado padecer la enfermedad, presentando una
discrepancia con la pregunta y grafica anterior, el 34.2% respondió que acudió al
médico para descartar su sospecha, el 15.1% dijo haber acudido a un hospital o
centro de salud, el 11.2% menciono que no realizó ninguna acción, dejando pasar

22
el tiempo, y tan solo el 1.3% menciona haber recurrido a la automedicación como
solución a su sospecha, esto se puede observar en la gráfica 9.

Gráfica 9 Acciones tomadas por los participantes para descartar sospechas de padecer
COVID-19.

La grafica 10 trata sobre las fuentes de información utilizadas para obtener


información respecto al COVID-19 y cuanto confían nuestros participantes en estas,
donde el 47.4% reporto obtener su información de doctores o expertos en salud,
seguido de quienes reportaron utilizar las redes sociales con un 22.7%, seguido de
los que utilizan sitios web gubernamentales con 12.8%, después aquellos que
contestaron radio y televisión con 9.9% de los participantes, y por ultimo quienes
utilizan revistas o periódicos y quienes reciben su información de familiares y amigos
ambos rubros con 3.6% de los participantes.

Así mismo también se observa que la fuente más confiada son los doctores o
expertos en salud, con un 85.9% seguida de sitios web gubernamentales con 6.9%,
revistas o periódicos y redes sociales ambas con 2.3%, radio y televisión con 1.6%
y por último familiares y amigos con 1% de los participantes.

En cuanto a la fuente de información menos confiada se encuentra en primer lugar


las redes sociales con 56.6% de nuestra población, seguido de familiares y amigos
con un 18.8%, después sitios web gubernamentales con 12.5%, radio y televisión
con 11.5%, doctores y expertos en salud con 0.7% y por último revistas o periódicos
con 0%.

23
Fuentes de información.

Fuente menos confianza

Fuente mas confianza

Fuente Principal

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Familiares y amigos Revistas o periódicos Radio y Televisión


Sitios web gubernamentales Redes sociales Doctores o expertos en salud

Gráfica 10 Comparativa entre fuentes de información.

En cuanto al nivel de conocimiento sobre el COVID-19 se evaluó el conocimiento


de los métodos de transmisión y los principales síntomas de esta enfermedad.

En la gráfica 11 se compara el promedio de respuestas correctas sobre métodos de


transmisión, de un total de 7, entre los participantes, según su principal fuente de
información utilizada. En esta se puede observar que aquellos que refieren utilizar
doctores o expertos en salud como su fuente principal tuvieron en promedio 4.60
respuestas correctas, después los que utilizan radio y televisión con un promedio
de 4.46 respuestas correctas, los que utilizan redes sociales con un promedio de
4.37 respuestas correctas, revistas o periódicos con 4.33, sitios web
gubernamentales con 4.2 y por último familiares y amigos con 4 respuestas
correctas en promedio. Siendo el promedio total 4.46 respuestas correctas.

24
Puntos promedio por fuente. (Transmisión)

Doctores o expertos en salud

Radio y Televisión

Redes sociales
Fuente

Revistas o periódicos

Sitios web gubernamentales

Familiares y amigos

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5


Puntos

Gráfica 11 Conocimiento de métodos de transmisión de COVID-19 según fuente de


información más consultada.

La gráfica 12 hace la misma comparación, pero en referencia a los principales


síntomas de la enfermedad, evaluado el promedio de respuestas correctas
promedio, de un total de 5. En esta se observa en primer lugar a quienes obtienen
su información de revistas y periódicos con 4 respuestas correctas en promedio,
seguido de quienes utilizan redes sociales con 3.84 respuestas correctas, después
quienes utilizan sitios web gubernamentales con 3.58, doctores o expertos en salud
con 3.54, radio y televisión con 3.4 y en último lugar aquellos que utilizan como
fuente a familiares y amigos con 2.81. Siendo el promedio total 3.59 respuestas
correctas.

25
Promedio de puntos por fuente. (Síntomas)

Revistas o periódicos
Principal fuente de información

Redes sociales

Sitios web gubernamentales

Doctores o expertos en salud

Radio y Televisión

Familiares y amigos

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5


puntos

Gráfica 12 Puntos promedio por fuente principal consultada.

Al juntar las secciones de conocimiento sobre métodos de transmisión y síntomas


no se encontró diferencia significativa entre el puntaje promedio por género, de un
total de 12 puntos, con el género femenino teniendo una discreta ventaja sobre el
masculino con 8.09 puntos en promedio y 8.04 puntos en promedio,
respectivamente, como se muestra en la gráfica 13.

Puntos por género.

Femenino
Género

Masculino

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Puntos

Gráfica 13 Puntos promedio por género.

26
Se realizaron una serie de preguntas para evaluar la percepción de susceptibilidad
de nuestros participantes, siendo la más importante de estas el si el participante se
considera en riesgo de padecer COVID-19, con las opciones de respuesta siendo
desde que se está en completo desacuerdo hasta que se está en completo acuerdo.

En la gráfica 14 podemos observar que el 50.7% de nuestra población está en


completo acuerdo con que se encuentra en riesgo de padecer COVID-19, mientras
que el 29.9% se encuentra de acuerdo, el 13.5% se dice neutral, el 4.3% se
encuentra en desacuerdo y el 1.6% en total desacuerdo.

Gráfica 14 Percepción de susceptibilidad.

Se le asignó un valor numérico a cada reactivo, con valores negativos a las


respuestas en desacuerdo y positivo a las respuestas en acuerdo, siendo el total
mínimo posible de -10 puntos y el máximo de 10 puntos, y se comparó el promedio
de puntos de los participantes según su principal fuente de información utilizada, los
resultados se encuentran en la gráfica 15, donde se puede observar que los
participantes que emplean la radio y televisión como principal fuente de información
tienen la más alta percepción de susceptibilidad con un promedio de 7.03 puntos en
promedio, seguido de quienes obtienen su información de doctores o expertos en
salud con 6.93 puntos en promedio, después quienes utilizan revistas y periódicos
con un 6.58, redes sociales con 6.47, sitios web gubernamentales con 5.97 y
quienes obtienen su información de familiares y amigos con 4.45 puntos en
promedio. El promedio del total de la población fue de 6.61 puntos.

27
Percepción de susceptibilidad por fuente.
¿De dónde obtiene la mayor cantidad de
información sobre el COVID-19? Radio y Televisión

Doctores o expertos en salud

Revistas o periódicos

Redes sociales

Sitios web gubernamentales

Familiares y amigos

0 1 2 3 4 5 6 7 8
Puntos

Gráfica 15 percepción de susceptibilidad por fuente más consultada.

De igual manera se realizó una serie de preguntas para evaluar la percepción de


gravedad de nuestros participantes respecto al COVID-19, siendo la principal
pregunta si consideraban que el COVID-19 es muy peligroso, en la gráfica 16
podemos observar que el 46.7% de nuestros participantes estuvo completamente
con la aseveración, el 39.5% se declaró de acuerdo, el 11.5% se presentó neutral,
no estando de acuerdo ni en desacuerdo y el 2.3% se pronunció en desacuerdo,
ninguno de los participantes dijo estar en completo desacuerdo con la aseveración.

Gráfica 16 percepción de gravedad.

Al igual que con la percepción de susceptibilidad se asignó un valor numérico a las


respuestas y se comparó el promedio de puntos obtenidos según la principal fuente

28
consultada, nuevamente con un puntaje mínimo posible de -10 y un máximo de 10,
en la gráfica 17 podemos ver que quienes consultan redes sociales como su
principal fuente tienen un promedio de 7.47 puntos, seguido de quienes consultan
con doctores o expertos en salud con 7.31 puntos, después quienes usan revistas
o periódicos con 7, radio y televisión con 6.66, sitios web gubernamentales con 6.64
y en último lugar familiares y amigos con 6 puntos. El promedio del total de nuestra
población fue de 7.14 puntos.

Percepción de gravedad por fuente.


¿De dónde obtiene la mayor cantidad de

Redes sociales
información sobre el COVID-19?

Doctores o expertos en salud

Revistas o periódicos

Radio y Televisión

Sitios web gubernamentales

Familiares y amigos

0 1 2 3 4 5 6 7 8
Puntos

Gráfica 17 percepción de gravedad por fuente más consultada.

También se comparó la edad promedio de nuestros participantes y su relación con


las fuentes utilizadas, en la gráfica 18 podemos observar que el promedio de edad
de los participantes que obtienen su información de doctores o expertos en salud
es de 42.34, de quienes la obtienen de familiares y amigos 41.36, seguido de
quienes utilizan la radio y televisión con 37.13 años, quienes utilizan redes sociales
como principal fuente con 34.98, revistas y periódicos con 33.3 años y por ultimo
sitios web gubernamentales con 31.38 años.

29
Edad promedio por fuente principal.
¿De dónde obtiene la mayor cantidad
de información sobre el COVID-19? Doctores o expertos en salud

Familiares y amigos

Radio y Televisión

Redes sociales

Revistas o periódicos

Sitios web gubernamentales

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
¿Cuántos años tiene?

Gráfica 18 Edad promedio por fuente más consultada.

Se le pregunto a los participantes si su situación laboral les impedía realizar la


cuarentena en casa, a lo que el 24% se reportó en total desacuerdo, el 21.4% en
desacuerdo, 20.7% reportaron estar completamente de acuerdo, el 17.8% neutral y
el 16.1% estuvo de acuerdo, los resultados se observan en la gráfica 19.

Gráfica 19 Porcentaje de pacientes cuyo trabajo les impide realizar cuarentena domiciliaria.

Así mismo se le pregunto a los participantes del estudio su nivel de confianza para
poder realizar las medidas preventivas necesarias, se asignó un puntaje a cada
respuesta y se evaluó el promedio por fuente principal de información, con un
puntaje máximo posible de 10 y mínimo de -10. De la misma forma se evaluó a los
participantes en cuanto a las acciones preventivas realizadas en realidad,

30
igualmente se analizó el promedio por principal fuente de información utilizada,
nuevamente con un puntaje máximo posible de 10 y mínimo de -10, en la tabla 2 se
muestran los resultados.

Tabla 2 Promedio de confianza para realizar medidas preventivas y medidas preventivas


realizadas por fuente principal de información.

Fuente Confianza propia Acciones Realizadas

Doctores o expertos en salud 6.423611111 4.631944444

Familiares y amigos 5.636363636 2.363636364

Radio y Televisión 5.433333333 4.1

Redes sociales 5.304347826 3.637681159

Revistas o periódicos 5 4.166666667

Sitios web gubernamentales 4.820512821 4.692307692

Gran Total 5.783606557 4.262295082

Se analizó la correlación entre el puntaje obtenido en confianza para realizar las


acciones preventivas y las acciones realizadas en realidad, se encontró una débil
correlación con un r=0.181397 como se observa en la gráfica 20.

31
Confianza vs Acciones Realizadas
12

10

0
-15 -10 -5 0 5 10 15
-2

-4

-6

Gráfica 20 Correlación entre confianza para realizar acciones preventivas y acciones


realizadas en realidad.

4.2. Discusión de los resultados

Nuestra población de estudio presenta una distribución de genero 40/60 siendo la


mayor parte de nuestra población del género masculino, sin embargo, no se
encontró diferencia significativa en cuanto al nivel de conocimiento respecto al
género.

La gran mayoría de nuestra población tiene una escolaridad avanzada, con el 88.9%
de está reportando un nivel de estudios de licenciatura o superior, se encontró que
a mayor escolaridad más se consulta con doctores y expertos en salud y menos se
consulta en sitios web gubernamentales y viceversa, a menor escolaridad menos se
consulta con doctores y expertos y más con sitios web gubernamentales y redes
sociales, como se observa en la gráfica 21, cabe mencionar la división 50/50 que
se observa en aquellos que reportaron un nivel de estudios de secundaria, pero esto
se debe a que solamente 2 de nuestros participantes cuentan con este nivel de
estudios.

32
Principal fuente consultada por nivel de estudios.

Posgrado

Licenciatura

Preparatoria

Secundaria

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Doctores o expertos en salud Familiares y amigos Radio y Televisión


Redes sociales Revistas o periódicos Sitios web gubernamentales

Gráfica 21 Principal fuente de información según el nivel de estudios de los participantes.

En nuestro estudio encontramos que la mayoría de nuestra población (47.4%)


recorre a doctores o expertos en salud para obtener información respecto al COVID-
19, lo cual difiere de estudios similares, donde la fuente más utilizada son la radio y
televisión y las redes sociales.

En estos estudios también se encontró, que las fuentes más confiables de


información en sus poblaciones eran la radio y televisión y los sitios web
gubernamentales, lo cual difiere considerablemente de lo encontrado en nuestra
población donde la fuente más confiada por un gran margen (85.9%) son los
doctores y expertos en salud. (28, 2) Los sitios web gubernamentales son
considerada la fuente más confiable por solamente el 6.9% de nuestra población,
esto podría deberse al tiempo transcurrido dese el inicio de la pandemia o al pobre
manejo del gobierno mexicano ante la misma, como ha reportado la OMS (33).

Así mismo, se encontró que la fuente menos confiada son las redes sociales, lo cual
nuevamente difiere de estudios similares, donde se reporta una alta confianza en
estas, el 12.5% de nuestra población reporta que los sitios web gubernamentales
son la fuente menos confiable para obtener información.

En cuanto al conocimiento de nuestra población respecto a los métodos de


transmisión de esta enfermedad es importante mencionar que quienes consultan

33
con médicos y expertos son los más informados, y aquellos que consultan la radio
y la televisión caen exactamente en el promedio, estando en último lugar quienes
consultan a familiares y amigos. A pesar de no haber una gran diferencia entre el
puntaje promedio obtenido respecto a la principal fuente de información se observa
una caída considerable cuando se trata de aquellos que consultan con familiares y
amigos, a pesar de ser una parte pequeña de nuestra muestra (3.6%) son
consistentemente los que tienen un menor puntaje en la mayoría de las categorías.

Respecto al conocimiento de los síntomas es importante destacar que aquellos que


recurren a médicos y expertos en salud se encuentran en cuarto lugar, y los que
consultan revistas o periódicos en primer lugar, esto quizá se deba a la
desinformación que los mismos médicos imparten, sea por falta de conocimiento o
por otros intereses. Nuevamente, aquellos que recurren a familiares y amigos
vuelven a estar en último lugar, demostrando que es la fuente de información más
deficiente.

En cuanto a la percepción de susceptibilidad de nuestros participantes, el 80% de


estos se considera en riesgo de padecer COVID-19, lo cual, es similar a otras
poblaciones estudiadas, aquellos que obtienen su información de la radio y la
televisión se consideran más susceptibles, así como aquellos que consultan con
médicos y expertos, con los sitios web gubernamentales solo por delante de
familiares y amigos, transmitiéndonos que estos sitios gubernamentales cumplen
una pobre función de informar sobre la susceptibilidad general de la población ante
esta enfermedad.

Aquellos que utilizan redes sociales como principal fuente tienen la más alta
percepción de gravedad sobre esta enfermedad, estudios sobre la información que
se puede encontrar en redes sociales sobre el COVID-19 nos demuestran que esta
fuente es altamente utilizada por la población joven, quienes perciben esta
pandemia como algo serio (38, 39). La información gubernamental vuelve a estar
solo por delante de aquellos que escuchan a familiares y amigos, demostrando
nuevamente que de acuerdo a nuestra población de estudio nuestro gobierno hace
una tarea deficiente de transmitir la gravedad de la enfermedad por COVID-19.

34
Ante estos resultados pareciera ser que aquellos que consultan como fuente
principal a amigos y familiares son aquellos que realmente no buscan la información,
sino que la reciben de forma pasiva, obteniendo información de menor calidad,
llevando a un menor conocimiento y percepciones de susceptibilidad y gravedad
muy menores a los que consultan otras fuentes, esto posiblemente debido a la
apatía de estos participantes.

En cuanto a la edad de quienes consultan las diversas fuentes podemos observar


que a mayor edad más se consulta a médicos y expertos pero también a familiares
y amigos y a medios tradicionales como radio y televisión mientras que aquellos
más jóvenes consultan información en redes sociales y sitios gubernamentales, lo
cual va de acuerdo a estudios realizados en otras poblaciones donde se observa
que la gente joven confía y acude más a medios electrónicos para obtener su
información mientras aquellos de edad más avanzada, particularmente arriba de los
60 años, prefieren acudir a medios tradicionales y conocidos o a su médico de
cabecera (40).

El 37% de nuestra población menciona que su trabajo le impide quedarse en casa


y realizar cuarentena, lo cual es un dato relevante, pues la dificultad que imponen
diversas fuentes de empleo para realizar la cuarentena es un factor importante para
explicar la falta de acciones preventivas realizadas por la población, así como la alta
incidencia de casos de COVID-19 que se presentan en nuestro país. (41, 42)

Encontramos también que aquellos que consultan con médicos tienen en promedio
una mucho mayor confianza en sí mismos para poder cumplir con las medidas de
prevención necesarias y realizan más acciones preventivas que el promedio de
nuestra población de estudio, mientras que aquellos que consultan información
gubernamental tienen la menor confianza pero aun así realizan acciones por arriba
del promedio, nuevamente cabe mencionar a quienes recorren a familiares y amigos
quienes tienen una elevada confianza para realizar las acciones preventivas, sin
embargo al momento de llevarlas a cabo lo hacen en promedio mucho menos que
el resto de nuestros participantes, esto podría ser nuevamente signo de apatía por
parte de esta población que causa un mayor número de contagios por no llevar a

35
cabo las medidas necesarias, o un claro ejemplo de como la falta de acceso a la
información y un bajo nivel de conocimiento lleva a la falla de ejecución de las
acciones necesarias para reducir el contagio de una enfermedad como el COVID-
19. (43)

También calculamos la correlación entre la confianza que tienen nuestros


participantes de que llevaran a cabo las medidas necesarias con cuantas de las
medidas de protección llevan a cabo en realidad y se encontró una débil correlación
con un r=0.181397 lo cual nos demuestra que la sensación de confianza que tienen
nuestros participantes en llevar a cabo las acciones necesarias, en la mayoría de
los casos, no se ve reflejada en las acciones que se realizan, siendo esto un posible
motivo para la alta tasa de contagios en nuestro municipio.

36
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones.

En nuestro estudio encontramos que la población objeto de estudio en promedio


tiene un conocimiento bajo respecto al COVID-19, contestando correctamente el
67% de las preguntas respecto a los síntomas y métodos de transmisión de esta
enfermedad. Se encontró que nuestra población en su gran mayoría considera a los
médicos y expertos de salud la fuente más confiable para obtener información
acerca de la pandemia por COVID-19.

Observamos que nuestra población considera a las redes sociales como el medio
de información menos confiable. También confirmamos la hipótesis de que nuestra
población en general no confía en los datos emitidos por el gobierno a través de sus
sitios web. Se encontró que más de un tercio de nuestra población no puede realizar
de manera apropiada la cuarentena domiciliaria.

37
5.2. Recomendaciones y perspectivas.

Con nuestra investigación podemos destacar la poca confianza que tiene nuestra
población en los datos encontrados en los medios de comunicación oficiales de
nuestro gobierno, así como el hecho de que quienes consultan estos medios no
tienen un buen nivel de conocimiento sobre el COVID-19.

Se puede también hacer énfasis en nuestro hallazgo referente a la poca correlación


entre las acciones que nuestros participantes llevaran a cabo contra las acciones
que llevan a cabo en realidad, haciendo un mayor esfuerzo por educar a nuestra
población a seguir las recomendaciones sanitarias y seguir los protocolos
establecidos para el control de esta enfermedad.

Es importante mencionar que la mayoría de nuestra población reporta un nivel


socioeconómico de medio a alto, así como un nivel de estudios de preparatoria o
superior, por lo que sería importante realizar un estudio similar en la población de
escasos recursos de nuestro municipio para realizar una comparación entre estos
grupos etarios.

38
REFERENCIAS

1. WHO Coronavirus (COVID-19) Dashboard [Internet]. Who.int. [citado el 8 de


septiembre de 2021]. Disponible en: https://covid19.who.int/
2. Ali SH, Foreman J, Tozan Y, Capasso A, Jones AM, DiClemente RJ. Trends
and predictors of COVID-19 information sources and their relationship with
knowledge and beliefs related to the pandemic: Nationwide cross-sectional
study. JMIR Public Health Surveill. 2020;6(4):e21071.
3. Dhama K, Khan S, Tiwari R, Sircar S, Bhat S, Malik YS, et al. Coronavirus
disease 2019-COVID-19. Clin Microbiol Rev [Internet]. 2020;33(4). Disponible
en: http://dx.doi.org/10.1128/CMR.00028-20
4. Cevik M, Bamford CGG, Ho A. COVID-19 pandemic-a focused review for
clinicians. Clin Microbiol Infect. 2020;26(7):842–7.
5. Razonable RR, Pennington KM, Meehan AM, Wilson JW, Froemming AT,
Bennett CE, et al. A collaborative multidisciplinary approach to the
management of Coronavirus disease 2019 in the hospital setting. Mayo Clin
Proc. 2020;95(7):1467–81.
6. Murthy S, Gomersall CD, Fowler RA. Care for critically ill patients with COVID-
19. JAMA. 2020;323(15):1499–500.
7. Parasher A. COVID-19: Current understanding of its Pathophysiology, Clinical
presentation and Treatment. Postgrad Med J. 2021;97(1147):312–20.
8. Parry J. China coronavirus: cases surge as official admits human to human
transmission. BMJ. 2020;368:m236.
9. Wang Y. Human-to-human transmission confirmed in China coronavirus
[Internet]. Associated Press. 2021 [citado el 9 de septiembre de 2021].
Disponible en: https://apnews.com/article/pneumonia-ap-top-news-
international-news-china-health-14d7dcffa205d9022fa9ea593bb2a8c5
10. Statement on the second meeting of the International Health Regulations
(2005) Emergency Committee regarding the outbreak of novel coronavirus
(2019-nCoV) [Internet]. Who.int. [citado el 7 de septiembre de 2021]. Disponible
en: https://www.who.int/news/item/30-01-2020-statement-on-the-second-

39
meeting-of-the-international-health-regulations-(2005)-emergency-committee-
regarding-the-outbreak-of-novel-coronavirus-(2019-ncov)
11. WHO Director-General’s opening remarks at the media briefing on COVID-19 -
11 March 2020 [Internet]. Who.int. [citado el 7 de septiembre de 2021].
Disponible en: https://www.who.int/director-general/speeches/detail/who-
director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-
march-2020
12. Mahase E. China coronavirus: what do we know so far? BMJ. 2020;368:m308.
13. Liu Y, Gayle AA, Wilder-Smith A, Rocklöv J. The reproductive number of
COVID-19 is higher compared to SARS coronavirus. J Travel Med [Internet].
2020;27(2). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/jtm/taaa021
14. Suárez V, Suarez Quezada M, Oros Ruiz S, Ronquillo De Jesús E.
Epidemiología de COVID-19 en México: del 27 de febrero al 30 de abril de
2020. Rev Clin Esp (Barc). 2020;220(8):463–71.
15. Inicia la fase 3 por COVID-19 [Internet]. Gob.mx. [citado el 16 de septiembre de
2021]. Disponible en: https://coronavirus.gob.mx/2020/04/21/inicia-la-fase-3-
por-covid-19-2/
16. Pérez EL. México declara oficialmente inicio de la Fase 2 de propagación de
coronavirus [Internet]. El Financiero. 2020 [citado el 9 de septiembre de 2021].
Disponible en: https://www.elfinanciero.com.mx/salud/mexico-declara-
oficialmente-inicio-de-la-fase-2-de-propagacion-de-coronavirus/
17. COVID-19 Tablero México [Internet]. Conacyt.mx. [citado el 10 de septiembre
de 2021]. Disponible en: https://datos.covid-19.conacyt.mx/
18. Ai J-W, Zhang Y, Zhang H-C, Xu T, Zhang W-H. Era of molecular diagnosis for
pathogen identification of unexplained pneumonia, lessons to be learned.
Emerg Microbes Infect. 2020;9(1):597–600.
19. Center for Devices, Radiological Health. Coronavirus Disease 2019 (COVID-
19) EUA [Internet]. Fda.gov. 2021 [citado el 10 de septiembre de 2021].
Disponible en: https://www.fda.gov/medical-devices/emergency-use-
authorizations-medical-devices/coronavirus-disease-2019-covid-19-emergency-
use-authorizations-medical-devices

40
20. Long C, Xu H, Shen Q, Zhang X, Fan B, Wang C, et al. Diagnosis of the
Coronavirus disease (COVID-19): rRT-PCR or CT? Eur J Radiol.
2020;126(108961):108961.
21. Goldman E. Exaggerated risk of transmission of COVID-19 by fomites. Lancet
Infect Dis. 2020;20(8):892–3.
22. Wilson N, Corbett S, Tovey E. Airborne transmission of covid-19. BMJ.
2020;370:m3206.
23. Dowell SF, Simmerman JM, Erdman DD, Wu J-SJ, Chaovavanich A, Javadi M,
et al. Severe acute respiratory syndrome coronavirus on hospital surfaces. Clin
Infect Dis. 2004;39(5):652–7.
24. Transmission of SARS-CoV-2: implications for infection prevention precautions
[Internet]. Who.int. [citado el 21 de septiembre de 2021]. Disponible en:
https://www.who.int/news-room/commentaries/detail/transmission-of-sars-cov-
2-implications-for-infection-prevention-precautions
25. Glanz K, Rimer BK, Viswanath K, editores. Health behavior and health
education: Theory, research and practice. 4a ed. Londres, Inglaterra: Jossey-
Bass; 2008.
26. Soto Mas F, Lacoste Marín JA, Papenfuss RL, Gutiérrez León A. El modelo de
creencias de salud. Un enfoque teórico para la prevención del sida. Rev Esp
Salud Publica. 1997;71(4):335–41.
27. Costa MF. Health belief model for coronavirus infection risk determinants. Rev
Saude Publica. 2020;54:47.
28. Mirzaei A, Kazembeigi F, Kakaei H, Jalilian M, Mazloomi S, Nourmoradi H.
Application of health belief model to predict COVID-19-preventive behaviors
among a sample of Iranian adult population. J Educ Health Promot.
2021;10(1):69.
29. Adesina E, Oyero O, Amodu L, Amoo E, Oyesomi K, Adeyeye B, et al. Health
belief model and behavioural practice of urban poor towards COVID-19 in
Nigeria. Heliyon. 2021;7(9):e08037.
30. de Salud S. 077. Se confirma en México caso importado de coronavirus
COVID- 19 [Internet]. Gob.mx. [citado el 16 de septiembre de 2021]. Disponible

41
en: https://www.gob.mx/salud/prensa/077-se-confirma-en-mexico-caso-
importado-de-coronavirus-covid-19
31. Forbes Staff. Ssa anuncia fin de conferencias vespertinas sobre Covid-19.
Forbes Magazine [Internet]. el 10 de junio de 2021 [citado el 16 de septiembre
de 2021]; Disponible en: https://www.forbes.com.mx/ssa-anuncia-fin-de-
conferencias-vespertinas-sobre-covid-19/
32. Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente
Andrés Manuel López Obrador – AMLO [Internet]. Org.mx. [citado el 16 de
septiembre de 2021]. Disponible en:
https://lopezobrador.org.mx/2021/06/15/version-estenografica-de-la-
conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-
552/
33. Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo. Presentan “La nueva
normalidad”, la estrategia de reapertura de las actividades sociales, educativas
y económicas [Internet]. Gob.mx. [citado el 16 de septiembre de 2021].
Disponible en: https://www.gob.mx/profedet/articulos/presentan-la-nueva-
normalidad-la-estrategia-de-reapertura-de-las-actividades-sociales-educativas-
y-economicas
34. Semáforo – Coronavirus [Internet]. Gob.mx. [citado el 16 de septiembre de
2021]. Disponible en: https://coronavirus.gob.mx/semaforo/
35. Jowell A, Zhou B, Barry M. The impact of megacities on health: preparing for a
resilient future. Lancet Planet Health. 2017;1(5):e176–8.
36. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Panorama [Internet].
Org.mx. [citado el 23 de septiembre de 2021]. Disponible en:
https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/tableros/panorama/

37. (EFE). Estudio encargado por la OMS: “México fracasó en su respuesta a la


pandemia” [Internet]. Expansion.mx. 2021 [citado el 12 de noviembre de 2021].
Disponible en: https://politica.expansion.mx/mexico/2021/04/13/estudio-encargado-
oms-mexico-fracaso-en-respuesta-a-pandemia
38. Gabarron E, Oyeyemi SO, Wynn R. COVID-19-related misinformation on social media:
a systematic review. Bull World Health Organ. 2021;99(6):455-463A.

42
39. Social media & COVID-19: A global study of digital crisis interaction among Gen Z and
Millennials [Internet]. Who.int. [citado el 15 de noviembre de 2021]. Disponible en:
https://www.who.int/news-room/feature-stories/detail/social-media-covid-19-a-global-
study-of-digital-crisis-interaction-among-gen-z-and-millennials
40. Figueiras MJ, Ghorayeb J, Coutinho MVC, Marôco J, Thomas J. Levels of trust in
information sources as a predictor of protective health behaviors during COVID-19
pandemic: A UAE cross-sectional study. Front Psychol. 2021;12:633550.
41. Aldana WO, del Carmen Salgado Vega M. Empleo informal en México durante la
pandemia de COVID-19 [Internet]. Uaemex.mx. [citado el 15 de noviembre de 2021].
Disponible en:
http://economia.uaemex.mx/Publicaciones/e1402/Art%C3%ADculo%206.%20Empleo
%20informal%20en%20Mexico%20durante%20la%20pandemia%20de%20COVID-
19.pdf
42. Castro Méndez N, Escoto Castillo AR, Florez Vaquiro N, Nava Bolaños I, Liliana
Navarrete E, Pacheco Gómez E, et al. México y su población ocupada al inicio de la
pandemia por COVID-19: Entre la esencialidad y el riesgo en el trabajo. Revista
Latinoamericana de Población. 2021;15(29):166–210.
43. Liao J. How to combat Covid-19 apathy. Forbes Magazine [Internet]. el 1 de octubre de
2020 [citado el 15 de noviembre de 2021]; Disponible en:
https://www.forbes.com/sites/coronavirusfrontlines/2020/10/01/how-to-combat-covid-
19-apathy/

43
ANEXOS 1

Imágenes del cuestionario utilizado en este estudio.

44
45
46
De igual manera, se proporciona el vínculo al cuestionario utilizado para la
realización de este estudio:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdRGNtPrujx6VrB3ld3KE4MUjcV21ms
3GUQsvXT16jTrcnQOA/viewform

47

También podría gustarte