Está en la página 1de 24

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO SAN LUCAS

ENFERMERÍA TÉCNICA

EL DENGUE

BIOQUÍMICA GENERAL

AUTORES
 Sonia Daxina Llamo Huaman
 Elen Milagros Banda Bonilla
 Andrea Soledad Figueroa Chucas
 Olga Milly Casa Avellaneda
 Elizabeth Flores Correa
 Ana Kary Fernandez Rojas

DOCENTE
Lic. Enf. Mary I. Villacorta Bacalla

Segunda Jerusalén- Rioja


2023
DEDICATORIA
A nuestros padres, quienes a lo largo de nuestra vida han velado por nuestro bienestar y
educación siendo nuestro apoyo incondicional depositando su entera confianza en cada
reto que se ha presentado sin dudar ni un solo momento en nuestra capacidad.

ii
AGRADECIMIENTO
Gracias infinitas a nuestros padres, por su amor incondicional y su apoyo moral. Su fe

en mí, incluso en los momentos más difíciles, ha sido el pilar de este logro. También expreso

mi gratitud a mis hermanos, quienes supieron brindarme su tiempo para escucharme y

apoyarme, y a mis abuelos, quienes supieron estar cuando más los necesitaba. Sin ustedes,

todo esto no habría sido posible. Su amor y sacrificio han sido la luz que guio mi camino a

través de este viaje académico.

iii
RESUMEN20

El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una


enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre
leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los
ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La enfermedad puede progresar a formas
graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de
órganos. El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la
mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio
Norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento
corresponde a los meses más cálidos y lluviosos. El dengue se transmite a través de la
picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas las
edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado
de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y
eritema. La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por
choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos. El dengue tiene un
comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren
durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio Norte, los casos ocurren
mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses
más cálidos y lluviosos.El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito
infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que
varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de
cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La
enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque,
dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos. El dengue tiene un comportamiento
estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera
mitad del año, en cambio, en el hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la
segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y
lluviosos.

iv
v
ÍNDICE
DEDICATORIA....................................................................................................................................iii

AGRADECIMIENTO..........................................................................................................................iv

RESUMEN..............................................................................................................................................v

ÍNDICE.................................................................................................................................................vii

INTRODUCCION..................................................................................................................................9

CAPÍTULO I........................................................................................................................................10

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..........................................................................................10

1.1. Situación problemática........................................................................................................10

1.2. Formulación del problema..................................................................................................11

Justificación de la investigación......................................................................................................11

1.3. Objetivos de la investigación...............................................................................................11

1.1.1. Objetivo general...........................................................................................................11

1.1.2. Objetivos específicos....................................................................................................11

CAPÍTULO II......................................................................................................................................12

MARCO TEÓRICO............................................................................................................................12

2.2. Antecedente de la investigación...............................................................................................12

........................................................................................................................................................12

2.3. Bases teóricas.............................................................................................................................12

MARCO CONCEPTUAL...............................................................................................................14

CAPITULO III.......................................................................................................................................16

METODOLOGÍA............................................................................................................................16

3.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN..........................................................................................16

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN...................................................................................................16

3.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN................................................................................................16

3.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.............................................................................................16

MODELO DE REGRESIÓN..........................................................................................................16

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA....................................................................................................17

vi
3.7. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................17

3.8. TÉCNICAS Y ANÁLISIS DE DATOS BASE DE DATOS..................................................18

3.9. ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................18

CAPITULO IV……………………………………………………………………………………..19

Resultados ………………………………………………………………………………………….19

CAPITULO V……………………………………………………………………………………….21

Cuadro comparativo……………………………………………………………………………….21

Anexos.................................................................................................................................................23

Bibliografía…………………………………………………………………………………………25

vii
INTRODUCCION

Los grandes cambios demográficos, han dado como resultado una gran
ampliación desorganizada de las zonas urbanas, junto con el aumento del uso de recipientes
no biodegradables y un método deficitario de recolección de residuos sólidos, incrementando
el número de recipientes que acumulan agua, y que actúan como criaderos potenciales del
vector, lo cual aumenta el riesgo de ocurrencia de casos de dengue. El dengue es una
enfermedad infecciosa producida por un virus la cual se le conoce como cuatro serios
tipos. dengue 1, dengue 2, dengue 3, dengue 4 y es transmitido por el principal rector
AEDES AEGYPTI lo cual se caracteriza por signos y síntomas como. fiebre, cefalea,
mialgia, hemorragia, petequias. Se puede concluir que estamos ante una epidemia de
grandes proporciones, susceptible a extenderse para varios meses o años, a pesar de los
múltiples esfuerzos que se están haciendo por contenerlo y que pueda agudizarse debido
que ha originado un aumento en los costos económicos, desarrollando crisis económicas y
a su vez desequilibrio en el sistema de salud. Es por esto que la transmisibilidad del dengue
viene a estar correlacionada con factores que no sólo son considerados sociales, sino también
ambientales y que debe ser estudiada y evaluado desde el punto de vista clínico,
epidemiológico y entomológico, para desarrollar intervenciones de control en el ámbito local.
Dentro de la difícil tarea de investigación vamos a tratar de realizar y brindar una
evaluación de factores determinados para contraer el dengue, haciendo un énfasis en las
distintas actividades que realizaremos con los usuarios con dengue positivo.
El dengue es un problema social de gran complejidad producto de las condiciones de estilos de
vida de la población, lo que requieren una acción multidisciplinada y multisectorial con
amplia movilización y participación social en donde se promueva acciones de tipo
promocional y preventiva que conduzcan a un cambio de comportamientos lo cual en
definitiva aran reducir la epidemia.
Esta enfermedad en todas sus formas tales como: el
clásico, y el hemorrágico constituyen en la actualidad la principal enfermedad viral transmitida
por un insecto en términos de mortalidad. En las últimas décadas hemos visto un incremento
en el número de casos y epidemias de dengue en el mundo y principalmente en nuestro país y
nuestra región.

9
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Situación problemática
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que afecta a varias

regiones del Perú, especialmente en la costa y la selva. Según el Ministerio de Salud, hasta la semana

02 del 2022 se han reportado 2 262 casos de dengue y 2 defunciones, con una tasa de incidencia de

6,85 por cada 100 mil habitantes. En comparación con el mismo periodo del 2021, se observa una

disminución de casos, pero también una mayor dispersión geográfica del vector.

El dengue se presenta en cuatro formas clínicas: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de

alarma, dengue grave y fiebre por dengue. Los síntomas más comunes son fiebre, dolor de cabeza,

dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, erupción cutánea y sangrado leve. El dengue grave

puede causar shock, hemorragia interna, insuficiencia orgánica y muerte.

El dengue es una enfermedad prevenible, que requiere de la participación activa de la población y las

autoridades para eliminar los criaderos del mosquito, que se encuentran principalmente en recipientes

que acumulan agua limpia. Algunas medidas de prevención son: tapar los depósitos de agua, cambiar

el agua de los floreros y bebederos de animales cada tres días, eliminar objetos inservibles que puedan

acumular agua, usar repelente, mosquiteros y ropa que cubra la piel, y acudir al establecimiento de

salud más cercano ante la presencia de síntomas.

Situación del dengue en el Perú: Una sala situacional del Ministerio de Salud que muestra el mapa de

calor de dengue por zonas y periodos de interés, así como las publicaciones sobre la vigilancia,

prevención y control de la enfermedad. Dengue en Perú: evolución de casos y fallecidos por la

enfermedad: Un observatorio de La República que permite dimensionar cómo evolucionan los

contagios semanales y diarios a nivel nacional. El Dengue en el Perú: ya son más de 69.000 casos y

73 personas fallecidas: Una nota periodística de La República que informa sobre el incremento de

casos y fallecidos por dengue en el 2023, así como las regiones declaradas en emergencia por el

Ministerio de Salud. Septiembre 2022. Situación del dengue en Perú: Un artículo de la Fundación que

resume la situación del dengue en el Perú hasta septiembre del 2022, con datos sobre casos, fallecidos,

incidencia y mortalidad.

10
1.2. Formulación del problema
¿Cuál es la comparación de la incidencia de casos confirmados de dengue en relación al
grupo etario y lugar de procedencia en los establecimientos de salud de Rioja y Nueva
Cajamarca 2023?

Justificación de la investigación
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que afecta a millones de
personas cada año en el mundo, causando síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor
muscular y articular, y en algunos casos, complicaciones graves que pueden llevar a la
muerte. El Perú es uno de los países de América Latina con mayor incidencia de
dengue, especialmente en la región de la costa norte, donde se han reportado brotes
epidémicos en los últimos años. La investigación de dengue en el Perú se justifica por la
necesidad de conocer los factores que favorecen la transmisión de la enfermedad, las
características clínicas y epidemiológicas de los casos, las medidas de prevención y control
que se implementan, y la evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica. Estos aspectos
son fundamentales para diseñar e implementar estrategias efectivas para reducir el impacto
del dengue en la salud
pública y la economía del país.

1.3. Objetivos de la investigación


1.1.1. Objetivo general
Conocer el nivel de conocimiento sobre dengue en la población de Rioja 2023.
1.1.2. Objetivos específicos
 Identificar el mayor caso de dengue comparando en los establecimientos de salud de Rioja
y Nueva Cajamarca 2023
 Desarrollar sesiones educativas sobre la prevención del dengue en la población de Nueva
Cajamarca 2023
 Conocer los casos positivos en Rioja y Nueva Cajamarca .

11
CAPÍTULO II.
MARCO TEÓRICO
2.2. Antecedente de la investigación
Iris Lucila Arias Lorenzo, Publico un estudio en Lima en el año 2023 como título:
Tendencias de los casos de dengue en el Perú 2013-2022 y su proyección en los próximos 5
años. Ella planeo sus objetivos en: Describir la tendencia de casos de Dengue en el Perú y su
proyección en los 5 años consecutivos. Estudio realizado en Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2023.
Empleo la metodología de estudio observacional, descriptivo, predictivo, longitudinal a partir
de los resultados. (MINSA-CDC-CNE).
Se tuvo como resultados que la tendencia de casos a nivel nacional a ido en aumento. En el
año 2017 se presentó la cifra más alta antes de la epidemia del 2023, y los estudios
manifiestan que los casos en los 5 años consecutivos aumentaran. Las regiones que presentan
más casos son (Selva, centro, -Callao, y disminuiría en la macrorregión norte. El 86% de los
casos en el período de estudio fueron de dengue sin signos de alarma. Los casos de dengue
han ido disminuyendo.
Se logro tener como conclusión que los casos de dengue han ido aumentando en los últimos
10 años y los estudios mencionan que seguirán aumentando, sería muy importante utilizar
modelos que nos permitan predecir una probable situación a largo plazo (A., 8).
2.3. Bases teóricas
"El dengue es una infección viral transmitida por la picadura de un mosquito Aedes hembra
infectado. La Organización Mundial de la Salud identifica cuatro serotipos del virus (DEN1,
DEN 2, DEN 3, DEN 4)". En general, "se presenta en climas tropicales y subtropicales,
especialmente en zonas urbanas y semiurbanas. Además, también puede presentarse de dos
formas: dengue clásico y dengue hemorrágico". La transmisión se produce del vector de la
enfermedad a los humanos como resultado de la picadura de un mosquito infectado.
Proceso de enfermería
El dengue se inicia abruptamente después de un periodo típico de incubación de entre 5 y 7
días, y el curso sigue 3 fases: febril, crítica y de convalecencia.
a) Etapa febril: "El tiempo varía, puede ser entre 4 y 7 días. Durante esta etapa, la
posibilidad de infección o transmisión es alta si es picado por un mosquito".

12
Manifestaciones clínicas: "En esta etapa, además de fiebre alta, los signos y síntomas pueden
incluir mialgias y artralgias, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, fatiga o letargo, erupción
con o sin picazón, dolor abdominal leve", náuseas y vómitos. La secreción de líquidos ocurre
sólo bajo ciertas condiciones y el reposo en cama generalmente se debe a la incomodidad. "
Advertencia: "Algunos signos y síntomas presagian un mal pronóstico e indican
complicaciones graves y, a veces, la muerte, por lo que es importante reconocer estos signos y
síntomas e informarlos durante la evaluación y el desarrollo del paciente para que pueda ser
tratado rápidamente. Tome medidas para los pacientes con síntomas, por ejemplo, dolor
abdominal intenso y repetido, vómitos persistentes, derrame seroso pleural o pericárdico,
presión arterial baja o acumulación de grasa en determinadas zonas o sangrado de las mucosas
como encías, agrandamiento del hígado, agrandamiento del hígado, aspectos mentales como
somnolencia o estado de ánimo oscilaciones que terminan en un aumento repentino del
hematocrito y una rápida disminución del número de plaquetas (signos tardíos).
Estas medidas previenen complicaciones porque se puede iniciar terapia de hidratación para
evitar el shock hipovolémico, tras lo cual el paciente tiene buen pronóstico de recuperación.
b) Etapa crítica: En esta etapa se presenta la extravasación de plasma, donde aparece el
shock hipovolémico, la hidratación es necesario para evitarla, el no realizarlo
ocasiona problemas irreversibles en e paciente llegando a ocasionar la muerte.
Manifestaciones clínicas: "Esta etapa es muy crítica. Se necesitan de 1 a 2 días para
determinar el destino del paciente. Con el tratamiento adecuado, morirá o se recuperará
rápidamente". En algunos casos, puede durar mucho tiempo o reaparecer. ataques. , puede
producirse disfunción de órganos sistémicos debido a hipoperfusión y acidosis metabólica y
coagulación. Provoca sangrado en los vasos sanguíneos, lo que provoca un shock
hipovolémico y la posterior muerte, llamado dengue hemorrágico.

c) Convalecencia: La tasa de recuperación del paciente es muy rápida y puede


recuperarse en 1 o 2 días.
Manifestaciones clínicas: "Las complicaciones a tener en cuenta son causadas por un
estado de sobrecarga de volumen (reposición y reabsorción prematura de líquidos) y un
aumento de la infección bacteriana. También puede aparecer una erupción tardía del sexto al
noveno día o incluso persistir. Al decimoquinto día, Las palmas y las plantas pueden verse
afectadas, lo que se acompaña de picazón intensa. En casos raros, pueden producirse
complicaciones neurológicas como meningitis linfocítica, síndrome de Guillain-Barré u otras
polineuropatías.

13
Los síntomas son variados, pero los más comunes son:
• Fiebre alta, mayor a 40 °C.
• Cefalea
• Dolor de ojos
• Dolores óseos
• Mialgia
En casos graves se presentan, además:
• Equimosis
• Hemorragias
En casos de una nueva variación del dengue llamado asiático se puede producir:
• Shock
• Dolor abdominal excesivo
El dengue además puede presentar complicaciones como:
• Dolor en la zona el abdomen de forma intensa y perenne.
• Emesis continua.
• Sangrado de las mucosas
• Irritabilidad y somnolencia.
2.4. TRATAMIENTO
El tratamiento del dengue tiene sus limitaciones porque la enfermedad se detecta
tardíamente y progresa rápidamente sin tratamiento, lo cual no se tiene en cuenta al iniciar el
tratamiento porque no existe una clasificación ni un diagnóstico preciso. Por tanto, la
clasificación de estos casos se basa en los síntomas y la experiencia del médico.
2.5. MARCO CONCEPTUAL
intervención de enfermería El enfermero es una unidad social que juega un papel
esencial en la prevención del dengue realizando diversas actividades preventivas, de
hospitalización y de rehabilitación. Las actividades de enfermería incluyen:
a) Diagnosticar la situación de riesgo.
b) Evaluar los factores de riesgo mediante visitas domiciliarias
c) Lucha contra los vectores mediante larvicidas.
d) realizar vigilancia entomológica y control de vectores.
e) proporcionar educación positiva a los grupos de alto riesgo.
f) Adoptar medidas promocionales para facilitar información clara y precisa.

14
g) Fomentar el uso de comunicación masiva, haciendo hincapié en las medidas
preventivas.
h) Realizar coordinaciones con las municipalidades para realizar las fumigaciones en
las zonas que presenten mayor índice de casos.

15
CAPITULO III
METODOLOGÍA
3.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Este es el método científico, teniendo en cuenta el uso sistemático de los procesos
metodológicos, como objetivos, hipótesis, técnicas de recolección de datos, análisis de
información y conclusiones. Los métodos específicos son el descriptivo, hipotético deductivo.

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN


La clasificación del tipo de estudio responde a diferentes criterios, de acuerdo al
alcance de los resultados encontrados el estudio tipifica como descriptivo, así mismo
es una investigación aplicada ya que busca los resultados que se obtendrán nos llevarán a
actuar frente a la problemática encontrada, mediante la aplicación de acciones correctivas.
Además, este estudio es transversal ya que se toma la información en una muestra
poblacional en un solo momento en el tiempo; permitiéndonos estimar la magnitud de los
problemas en un momento dado.

3.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN


Es un estudio de nivel descriptivo, ya que nos lleva a la identificación de las diferentes
características de los aspectos circunstanciales y connaturales en relación a la incidencia y
prevalencia del Dengue.

3.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


Descriptivo correlacional, mediante el cual se establecerá la relación entre las variables
de estudio.
V1: Aspectos circunstanciales y connaturales.
V2: Prevalencia e incidencia de Dengue.
R: Relación entre la variable de estudio.
MODELO DE REGRESIÓN
Por ser un estudio correlacional múltiple, se ha propuesto el siguiente modelo de
regresión. Dengue = Grado de Instrucción + Lugar donde recibió información acerca del
Dengue + Sexo + Edad + Tiempo de permanencia + Recibió información acerca del Dengue
+ Persona que brindo información acerca del Dengue + Conocimientos + Considera
como

16
enfermedad grave al Dengue + Material de piso de la vivienda + Material de la pared de la
vivienda + Obtención de agua + Ɛ Donde: Dengue = Prevalencia del dengue
Ɛ = Error
3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA
La población de la investigación está constituida por la población de una
cantidad de habitantes del poblado Nueva Cajamarca, Rioja según designación de
poblaciones del Ministerio de Salud.
Criterios de inclusión:
 Pobladores que aceptaron participar en el estudio.
 Pobladores con más de 1 año de residencia en Rioja y Nueva Cajamarca.
 Pobladores que viven permanentemente en Rioja y Nueva Cajamarca.
 Pobladores mayores de edad.
Criterios de exclusión:
 Pobladores que no aceptaron participar en el estudio.
 Pobladores con menos de 1 año de residencia en Rioja y Nueva Cajamarca
3.6. TÉCNICAS Y/O INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Las técnicas para la recolección de la información fueron la encuesta y la observación.
Los instrumentos que se utilizaron son:
 El cuestionario que consta de 3 partes: la primera parte es la presentación, la segunda
corresponde a los datos generales del informante y en la tercera se consideran las
preguntas que responden a los indicadores a evaluarse.
 La guía de observación estructurada con lista de chequeo consta del cuadro con los
enunciados que serán marcados según lo observado dentro y fuera del hogar.
La validez del instrumento de recolección de datos se realizó mediante juicio de expertos,
la confiabilidad del instrumento se evaluó mediante un estudio piloto aplicado a pobladores
de la comunidad de segunda de Jerusalén, cercano al lugar de estudio y con semejantes
características sociodemográficas, aplicando el análisis de alfa de Cronbach para evaluar la
correlación total y entre ítems.

3.7. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN


Para la recolección de datos se siguió los siguientes pasos:
 Se solicitó el permiso respectivo a la autoridad de la comunidad de Jerusalén a fin de
encuestar a la población.
 Se coordinó el periodo y hora de visitas para la recolección de información.
 Se diseñaron los instrumentos a fin de no cometer errores
 Se evaluó el diseño de los instrumentos.

17
 Se sacaron las copias de acuerdo al número de la muestra.
 Se revisó la integridad, legibilidad y orden del instrumento.
 Se aplicó la recolección de datos conforme lo establecido.
 Se revisó los instrumentos rellenados.
 Se codificaron las respuestas para elaborar la base de datos.
3.8. TÉCNICAS Y ANÁLISIS DE DATOS BASE DE DATOS
Es la información de la evaluación se procesó adecuadamente conforme a criterios y
parámetros elegidos para el estudio, para ello se utilizó el programa estadístico en el que se
elaboró la base de datos.
Estadística descriptiva:
Se aplicó la estadística descriptiva en la presentación de cuadros estadísticos y gráfico
que permitirán hacer más objetivas las características de estudio.
Estadística Inferencial:
Se utilizó la prueba de hipótesis la prueba de comparación proporcional para las
variables cualitativas de tipo nominal, con la cual se estableció la relación entre las variables
de estudio.
3.9. ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN
Los participantes del estudio fueron aquellos que han aceptado participar brindando la
información respectiva, además la información que de ellos se desprenda fue solo de uso
exclusivo para la investigación, además se preservará la integridad y seguridad de los
mismos, otro de los aspectos que es preciso denotar que durante el proceso investigativo no
se cometieron actos de violencia física o psicológica como parte del proceso.

18
Capítulo IV
Resultados
Desarrollo de la sesión educativa con la población de Nueva Cajamarca.
SESIÓN EDUCATIVA
TÍTULO DE LA SESIÓN
el dengue
TIEMPO DE FECHA RESPONSABLES
DURACIÓN

 Elizabeth
Flores
Correa
 Elen
Milagros
30 minutos 29 / 11 / 2 23
Banda
Bonilla
 Andrea
Figueroa
Chucas
 Casas
Avellaneda
Olga
 Ana Kari
Fernández
Rojas
 Sonia Llamo
Huamán
LUGAR: Nueva Cajamarca
PROPÓSIT O: Educar así mismo brindarle información a la familia sobre el
dengue, para así evitar el contagio con el resto de las personas.

Definición de dengue.
CONTENIDO: Signos y síntomas.
Prevención.

19
Motivación: Dinámica “la papa se quema”
Saberes previos:
- ¿qué es el dengue?
INICIO - ¿Sabe cuáles son los síntomas
del dengue?
Rotafolio 10 min
- ¿Sabe cómo prevenir el
dengue?

Acompañamiento de los aprendizajes:


DESARR - Definición de dengue.
OL LO
- Signos y síntomas del dengue. Rotafolio 10
min.
- Prevención del dengue.

Evaluación (retroalimentación):

- ¿qué es el dengue?
CIERRE - ¿Sabe cuáles son los síntomas Rotafolio 10
del dengue? min.

- ¿Sabe cómo prevenir el


dengue?

20
Capitulo V

CUADRO COMPARATIVOS DE CASOS

OCTUBRE-NOVIEMBRE 2023
RIOJA NUEVA CAJAMARCA
215 CASOS CONFIRMADOS 341 CASOS CONFIRMADOS

Mapa de calor de Nueva Cajamarca

Mapa de calor de Rioja


21
Anexos
22
23
24
Bibliografía

https://pe.linkedin.com/in/ingrid-lucila-arias-lorenzo-5390b6157

https://www.cdc.gov/dengue/es/symptoms/index.html

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue

25

También podría gustarte