Está en la página 1de 26

MIEL DE ABEJAS AMAZÓNICAS PARA

TRATAMIENTOS OCULARES

Apellidos y nombres : Díaz Rodríguez, Jordi Alexander


. Paima de Oliveira Díaz, Daniella Dayanara
. Velásquez Yalta, Audry Camila
Grado y Sección : 4.° B
Teléfono y correo electrónico: jdiaz@colegiorosadeamerica.edu.pe
(935425999)

dpaima@colegiorosadeamerica.edu.pe
(930609784)
Audry.velasquez@colegiorosadeamerica.edu.pe
(970053319)

Docente : Prof. Rocío Tapullima López


Teléfono y correo electrónico del docente: rtapullimo@colegiorosadeamerica.edu.pe
. (985796686)
Especialidad del docente : Biología – Química
Nombre de la Institución Educativa (IE): I. E. P.I. P. S. ‘‘Rosa de América’’
Dirección y teléfono : Ricardo Palma con Moore #630
(065) 231193
Iquitos, Perú
2023

1
ÍNDICE
I. RESUMEN DEL PROYECTO............................................................................................................4
II. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................5
III. PROBLEMATIZACIÓN................................................................................................................8
1. Problemática:...........................................................................................................................8
2. Objetivos de indagación...........................................................................................................8
2.1 Objetivo general...............................................................................................................8
2.2 Objetivos específicos........................................................................................................8
IV. DISEÑO.....................................................................................................................................9
3. Procedimiento..........................................................................................................................9
4. Medidas de seguridad............................................................................................................11
5. Materiales..............................................................................................................................11
6. Herramientas.........................................................................................................................11
7. Tiempo empleado..................................................................................................................11
8. Tabla de costos......................................................................................................................11
9. Beneficios...............................................................................................................................12
10. Indicaciones de uso................................................................................................................12
11. Recomendaciones para la aplicación.....................................................................................13
12. Fundamentación...................................................................................................................13
13. Meliponicultura y su desarrollo sostenible...........................................................................17
V. DATOS E INFORMACIÓN OBTENIDA...........................................................................................20
14. Datos cualitativos................................................................................................................20
15. Datos cuantitativos..............................................................................................................22
VI. ANÁLISIS DE DATOS E INFORMACIÓN.......................................................................................23
16. Observaciones en el paciente de prueba..............................................................................23
16.1. Día 1...........................................................................................................................23
16.2. Día 2...........................................................................................................................23
16.3. Día 3...........................................................................................................................23
16.4. Día 4...........................................................................................................................24
16.5. Día 5...........................................................................................................................24
17. Observaciones de los sujetos de prueba secundarios........................................................24
18. Conclusiones............................................................................................................................24
VII. EVALUACIÓN..........................................................................................................................25

2
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................................................26
IX. ANEXOS..................................................................................................................................27

3
I. RESUMEN DEL PROYECTO

Existe una peculiar afección ocular llamada “pterigión” (también conocido como
carnosidad), esta consiste en un crecimiento anormal de tejido con forma triangular que se
extiende desde la conjuntiva hasta la córnea y que, a la larga, causa ceguera en la persona
que lo posee. Este tejido patógeno se origina principalmente por la constante exposición a
los rayos del sol y en la Amazonía peruana, debido a las actividades que se realizan al aire
libre y especialmente por el reflejo del sol en las aguas del río, los pobladores locales son
realmente propensos a tener carnosidad en los ojos desde temprana edad. La cirugía para
eliminar la carnosidad es costosa y les resulta muy poco accesible, es por ello que a través de
la obtención de miel de abeja meliponia, mediante un sistema que garantice su calidad e
higiene, evaluaremos su eficiencia en el control y eliminación de la carnosidad en pacientes
de la ciudad de Iquitos, a su vez, buscando la sostenibilidad y el cuidado de la especie de
abejas amazónicas.

4
II. INTRODUCCIÓN

La Carnosidad en el ojo también llamado Pterigión, es un crecimiento de la capa superficial


(conjuntiva) del ojo que se extiende hacia la córnea (parte central del ojo), este crecimiento
está formado por cicatriz, vasos anormales y alteraciones en el colágeno de la conjuntiva.
La excesiva exposición a la luz del sol (rayos ultravioleta) sin una protección adecuada, es
uno de los principales factores de riesgo para contraer pterigión (carnosidad en los ojos). La
Dra. Betty Campos Dávila, Directora General del Instituto Nacional de Oftalmología (INO),
indicó que los principales síntomas de esta patología son la irritación de la vista, conocida
como ‘ojo rojo’, ardor, visión borrosa, picazón y sensación arenosa de la vista. Este tejido
anómalo se inflama por falta de lubricación (falta de lágrimas), por la exposición solar, el
viento u otros agentes irritantes. Quien lo padece tiene la sensación de tener un cuerpo
extraño en el ojo y éste tiene una apariencia congestiva (ojo rojo).
Cuando el pterigión produce molestias al paciente o aumenta de tamaño hasta afectar la
córnea, impidiendo la visión, el tratamiento debe ser quirúrgico, de preferencia si el paciente
es mayor de 35 años.
En las zonas de la Selva, la Costa Norte y los lugares ubicados por encima de los 2,500
metros sobre el nivel del mar, existe una mayor prevalencia de carnosidad o pterigion en
relación a otros lugares del país, dio a conocer el Dr. Jorge Orna Costa, médico oftalmólogo
del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud (Minsa).
Según el especialista la prevalencia de esta enfermedad oftalmológica en dichos lugares
llega al 25% en la población entre 20 y 40 años de edad, que es el grupo poblacional en el
cual se presenta con más frecuencia.
Destacó que si bien la carnosidad se presenta a partir de los 20 años de edad, sin embargo,
ésta puede presentarse también en menores de 15 años debido a antecedentes familiares y
exposición al sol. Esto debido a que son lugares donde gran parte de la población realiza
labores al aire libre como agricultura, ganadería y pesca.
En el caso del poblador amazónico, este trabaja y desarrolla sus actividades diarias estando
constantemente expuesto a los rayos del sol sin protección alguna, es por ello que la mayoría
de pobladores nativos de Loreto, especialmente los mayores, poseen carnosidad ocular. Esta
patología crece hasta llegar al punto de impedir la vista de los individuos y el costo regular
de la operación en el Perú es de aproximadamente S/ 1.500.00, resultándoles casi imposible
de pagar. Sin embargo, nuestro grupo propone una alternativa de solución eficaz, natural y
barata, que consta de la utilización de la miel de abeja amazónica Melipona para la
reducción de la carnosidad ocular.
Las abejas comprenden más de 20 mil especies en todo el mundo, y entre ellas están los
MELIPONÍNEOS, que no son capaces de picar y están distribuidos principalmente en las
regiones tropicales y subtropicales del planeta, especialmente en África y América del Sur.

5
Se han identificado sustancias diversas en la miel melipona con diferentes propiedades, una
de ellas es su propiedad antibacteriana y antioxidante, esta es muy importante porque es un
parámetro para su aplicación como agente terapéutico en infecciones provocadas por
Staphylococcus aureus, entre otros. La actividad antibacteriana de la miel se debe a la
interacción de diferentes compuestos presentes en ésta, como enzimas, carbohidratos y
flavonoides (Ramírez et al., 2003).
La especie de meliponas es un grupo de abejas que vive en colonias perennes
de regiones tropicales y produce una calidad de miel inigualable; a estas abejas se les
conoce como abejas mayas porque fueron ellos quienes las domesticaron. La miel
obtenida de estas abejas sin aguijón era utilizada para aliviar y prevenir numerosas
enfermedades, así como complemento alimenticio y restablecimiento de la salud; se
recomienda como coadyuvante de las siguientes enfermedades y alteraciones:
– Catarata ocular, conjuntivitis infecciosa o traumática, heridas y úlceras oculares.

Se han encontrado abundantes investigaciones o estudios sobre el uso de la miel para cada
tipo de enfermedad que los mayas habían identificado, como los trastornos del aparato
respiratorio, digestivo, circulatorio, inmunológico, ojos, oídos, piel, boca y órganos internos,
así como para calmar las fiebres y remedios para picaduras y mordeduras de artrópodos y
vertebrados venenosos como serpientes. Remedios ancestrales concluyen que la miel
melipona es útil, e incluso milagrosa, para combatir padecimientos oculares como
carnosidades, cataratas, conjuntivitis, heridas o úlceras (Grosjean, S., 2014), y esto se sabe
gracias al llamado Códice Trocortesiano o Códice Madrid, el cual fue enviado a Europa
durante la Conquista y actualmente se resguarda en el Museo de América, en Madrid.

Además de contribuir a la restauración ambiental, las Meliponas producen cera y miel de


condiciones excepcionales que son usadas por sus efectos medicinales; y es debido a estas
propiedades que su miel podrá ser implementada como tratamiento para la carnosidad ocular
y representará una viable solución ante la posible ceguera por pterigión de los pobladores
amazónicos.

 Definiciones:

1. Abeja Melipona: La miel de la abeja melipona es la más importante y valorada en


la Península de Yucatán. La abeja melipona es una especie sin aguijón que
cultivan los pueblos mayas desde hace cientos de años y la denominan abeja
sagrada maya debido a las propiedades curativas que tiene su miel. Melipona es
un género de himenópteros apócritos de la familia Apidae, que contiene unas
cuarenta especies o más.
2. Carnosidad: Una carnosidad es un crecimiento no canceroso en la superficie del
ojo que puede causar dolor, molestias, enrojecimiento y disminución de la visión
si no se trata. Una carnosidad es causada por la exposición prolongada al sol, y
las personas que pasan mucho tiempo al aire libre están más expuestas.

6
3. Miel de abeja: La miel es la sustancia natural dulce producida por la abeja Apis
melífera o por diferentes subespecies, a partir del néctar de las flores y de otras
secreciones extra florales que las abejas liban, transportan, transforman,
combinan con otras sustancias, deshidratan, concentran y almacenan en panales.
4. Tratamiento médico: Conjunto de medidas y estrategias que tienen como objetivo
principal curar, aliviar o prevenir enfermedades, afecciones o síntomas en un
paciente.
5. Antibacteriano: Sustancia que destruye las bacterias o les impide que crezcan y
causen enfermedad.
6. Antioxidante: Son compuestos químicos que interactúan con los radicales libres y
los neutralizan, lo que les impide causar daño.

7
III. PROBLEMATIZACIÓN

1. Problemática:
1.1 Altos casos de pterigión en los pobladores de Loreto e incapacidad de pagar por
una cirugía de calidad asegurada.
1.2 Prácticas de extracción de miel insostenibles y perjudiciales para el ambiente.

2. Objetivos de indagación
2.1 Objetivo general:
Determinar la eficacia de la aplicación de gotas de miel de abeja meliponia en
los ojos como alternativa natural y económica para eliminar el pterigión ocular
en pocos meses.

2.2 Objetivos específicos:


2.2.1 Determinar la dosis de gotas de miel de abeja meliponia necesaria para
eliminar el pterigión ocular en pocos meses.
2.2.2 Determinar el tiempo de uso necesario de gotas de miel de abeja meliponia
para eliminar el pterigión ocular.
2.2.3 Determinar el costo del tratamiento.
2.2.4 Proponer alternativas de producción de miel sostenible.

8
IV. DISEÑO
3. Procedimiento.
3.1 Colocar un pedazo de papel enrollado en el orificio de entrada y salida de la
colmena artificial

3.2 Retirar la cinta que rodea la parte superior de la colmena artificial y con ayuda
de un destornillador retirar el primer bloque de la colmena en busca del
excedente de miel.

3.3 Identificar una reserva de miel madura (pote de cerumen construidos con una
mezcla de cera y resina vegetal) y realizar un pequeño agujero con el cuchillo.
○ Método de identificación:
Cuando tiene un color opaco y marrón la miel está madura, pero cuando está
claro y sueve la miel aún se está madurando.

3.4 Introducir el tubo con la jeringa hasta el fondo del agujero y comenzar a
succionar. Revisar la condición de la miel para verificar si está madura.

9
o Identificación de la miel de totalmente madura:
La forma más sencilla de saber si la miel está madura es poner un poco de miel
en el dedo, la madura no se caerá, pero el resto de ellas sí se derramarían. Es
cuestión de la consistencia y el sabor que posea, si está madura será totalmente
dulce.

3.5 Colocar la miel en el frasco y sellarlo.

3.6 Volver a colocar la tapa de la colmena y sellarla con la cinta.

10
4. Medidas de seguridad.
4.1 Utilizar una jeringa, un tubo, guantes y goteros recién comprados para evitar
contaminantes.
4.2 Aplicación de la técnica aséptica antes y durante de la extracción.
4.2.1 Lavado de mano (con aplicación de alcohol).
4.2.2 Uso de guantes quirúrgicos en todo el proceso.
4.2.3 Esterilización del área de trabajo (aplicación de alcohol).

5. Materiales.
5.1. Miel de abeja.

6. Herramientas.
6.1. Jeringa.
6.2. Tijera.
6.3. Guantes.
6.4. Goteros.
6.5. Cinta.
6.6. Destornillador.
6.7. Cuchillo.
6.8. Tubo.
6.9. Alcohol.

7. Tiempo empleado.
7.1 El tiempo empleado para el procedimiento de extracción y obtención de gotas
fue de aproximadamente 1 hora.
7.2 Duración del tratamiento: Aproximadamente 1 mes de aplicación diaria.
8. Tabla de costos.

Como se puede apreciar en la tabla de costos, el costo unitario de cada gota contra el
pterigión es de 40 soles, entonces si se vendiera estaría a un precio de 50 soles generando así

11
una ganancia de 10 soles demostrando así su rentabilidad. En esta tabla también se aprecia la
gran diferencia entre la producción de las gotas contra el pterigión con el de la cirugía en
clínicas privadas.

9. Beneficios.

Este proyecto da una nueva alternativa de solución más segura a las personas de la
región que sufren de carnosidad pues presenta 3 rasgos en particular:

Tratamiento menos invasivo: Las gotas son una forma de tratamiento no invasiva, ya
que simplemente se aplican en los ojos. Esto puede resultar más cómodo y menos
arriesgado que someterse a una operación, que implica procedimientos quirúrgicos y
anestesia.

Riesgos reducidos: Toda cirugía conlleva ciertos riesgos, como infecciones,


complicaciones durante la operación o reacciones adversas a la anestesia. Las gotas,
por otro lado, suelen tener menos efectos secundarios y riesgos asociados. Además
de que en los mismos seguros o campañas contra esta enfermedad ocular es donde se
dan más casos de negligencia médica que pueden dar consecuencias fatídicas al
paciente como lo es la ceguera.

Costo: En general, las gotas suelen ser más económicas que una operación. Esto
puede hacerlas más accesibles para aquellos que no pueden costear una cirugía o que
prefieren explorar opciones menos costosas primero, ya que una operación de este
tipo cuesta entre 1200 a 1500 soles dependiendo de la gravedad de la carnosidad
ocular.
Meliponicultura: El desarrollo de la meliponicultura o crianza de abejas sin aguijón,
tiene una importancia ecológica, cultural, económica y social. De hecho, la crianza
de abejas sin aguijón permite la producción de una miel de alto valor natural, como
producto medicinal, lo que representa una nueva fuente de ingresos económicos
para el agricultor amazónico. La meliponicultura fácilmente puede ser incorporada
a las actividad turísticas, recreacionales y educativas y particularmente como un
componente de las actividades agrícolas, pues las abejas son las principales
polinizadoras de las plantas, contribuyendo así a mejorar la producción de los
cultivos agrícolas, además, supone un método de crianza sostenible que es
beneficioso para el ambiente.

10. Indicaciones de uso


10.1. Aplicar una gota de miel de abeja en el ojo afectado (tener las manos lavadas)
antes de ir a dormir.
10.2. Mover el ojo hacia los costados y mantenerlo cerrado hasta que pase la
sensación de ardor.
11. Recomendaciones para la aplicación.
8.1 No dejar el envase abierto ni expuesto a la intemperie.
8.2 Mantener el envase refrigerado y seco.

12
8.3 No mezclar las gotas con alguna otra sustancia para evitar la fermentación de la
miel.
8.3 No tocar la punta del gotero.
8.4 Si el ardor resulta muy fuerte, la miel melipona se puede diluir al 50% con agua
destilada o hervida (se debe aclarar que el tratamiento se alarga de esta forma);
disminuir el agua en la medida en que se aumente la tolerancia a la miel melipona.

12. Fundamentación.
a. Abejas Melipona.

Son abejas silvestres que producen miel y viven principalmente en los huecos de
los árboles del bosque. Estas abejas no pican, porque tienen un aguijón que no
funciona, están cubiertas de pilosidades y tienen las patas posteriores
ensanchadas. Existen varias especies, el poblador local las reconoce por su
tamaño, color y por la forma que tiene la entrada al nido (piquera). Viven en
colonias, formadas por la abeja reina, las obreras y los zánganos.

b. El nido.

El nido de las abejas sin aguijón está compuesto por dos partes bien definidas:

-La cámara de cría, que contiene los panales o “placas de cría” que están
constituidos por celdas pequeñas. Dentro de cada celda crece una larva de abeja
que luego se transformará en pupa y después de varias semanas en abeja adulta.

13
-La cámara de almacenamiento, que es donde se localizan los potes de miel y de
polen. El tamaño de cada pote varía dependiendo de la especie.

-Miel: Es un líquido elaborado por las abejas obreras, a partir del néctar que
toman de las flores de las plantas

-Polen: Son las células sexuales masculinas de las plantas en forma de granos
finos, de color blanco a amarillo oscuro; en los potes tienen aspecto sólido y
sabor ácido. Localmente es considerado como el excremento de las abejas.

c. Composición de la miel de abeja melipona.

Hasta ahora, los reportes químicos de la miel se concentran a la de Apis


mellifera, y solo unos pocos reportan poca información acerca de la composición
química de las abejas sin aguijón, a pesar, del número estimado de 500 especies
Neotropicales (Ramos, 2005). En general, los azúcares y el agua representan los
componentes químicos principales de la miel (> 95%); entre los primeros,
fructosa (38%) y glucosa (31%) son los constituyentes principales. Los azúcares
representan la porción más grande de la composición de la miel (95-99% de
sólidos de la miel) mientras que las proteínas, aldehídos aromáticos, ácidos
carboxílicos aromáticos y sus ésteres, carotenoides degradados, terpenoides,
flavonoides y otros contribuyen al sabor de las mieles (Mendes et al., 1998).

La composición química de la miel es dependiente en gran medida de los tipos


de flores utilizadas por las abejas, así como también, por las condiciones
regionales y climáticas. La cotización de una miel en el mercado internacional
está determinada en gran parte en base a su color, sabor y densidad. Una amplia
gama de constituyentes menores, está presente en la miel, mucho de los cuales se
sabe presentan propiedades antioxidantes. Estudios iniciales sobre la
composición físico-quimica de la miel de abejas sin aguijón, son reportados para
las especies del subtribu Trigonini (Tetragonisca angustula, Plebeia droryana y
Cephalotrigona capitata) y Meliponini (Melipona quadrifasciata y M. scutellaris)
(Marchini et al., 1998; Rodríguez et al., 1998; Almeida, 2002; Oliveira et al.,
2005).

d. Agua

El contenido de humedad es una de las características más importantes de la miel


y está en función de ciertos factores tales como los ambientales y del contenido
de humedad del néctar. La miel madura tiene normalmente un contenido de
humedad por debajo del 18.5% y cuando se excede de este nivel, es susceptible a
fermentar, particularmente cuando la cantidad de levaduras osmofílicas es
suficientemente alta. (Ulloa et al., 2010).

En comparación con A. Mellifera, las diferencias más relevantes con la miel de


meliponinos, previamente reportada, son los valores altos en contenido de agua,
acidez libre, conductividad eléctrica, maltosa y nitrógeno, así como bajos valores

14
de Distasa en miel de especies de Melipona, pero no en otros géneros de
Meliponini (Vit et al., 1994, 1998; Bogdanov et al., 1996).

e. Proteínas y Aminoácidos

La miel contiene aproximadamente 0.5% de proteínas, principalmente como


enzimas y aminoácidos. Los niveles de aminoácidos y proteínas en la miel son el
reflejo del contenido de nitrógeno, el cual es variable y no supera el 0.04%.
Entre el 40-80% del nitrógeno total de la miel es proteína. Cerca de 20 proteínas
no enzimáticas se han identificado en la miel, muchas de las cuales son comunes
a distintas mieles (Ulloa et al., 2010). Las proteínas se encuentran en muy
pequeñas cantidades (0.38% aproximadamente), en donde se han identificado
algunas enzimas, como la invertasa, la amilasa y la glucosidasa (Crane, 1985;
Piana et al., 1989; Prior, 1989). De los aminoácidos, la prolina es el más
abundante de todos, le siguen la lisina, el ácido glutámico y el ácido aspártico
(Davies, 1975; Davies y Harris, 1982).

f. Vitaminas y Minerales

La cantidad de vitaminas en la miel y su contribución a la dosis recomendada


diaria de este tipo de nutrientes es despreciable. La miel de abeja contiene
vitaminas C, B1, B2, y niacina (Davies, 1975; Davies y Harris, 1982). El
contenido mineral de la miel es altamente variable, de 0.02 a 1.0%, siendo el
potasio cerca de la tercera parte de dicho contenido; la cantidad de potasio
excede 10 veces a la de sodio, calcio y magnesio. Los minerales menos
abundantes en la miel son hierro, manganeso, cobre, cloro, fósforo, azufre y
sílice. Entre las vitaminas comúnmente encontradas en la miel están:
Riboflavina, Ácido pantoténico, Niacina, Tiamina, Piridoxina y Ácido ascórbico
(Ulloa et al., 2010).

g. Enzimas

Son añadidas principalmente por las abejas, aunque algunas pocas proceden de
las plantas. Las abejas añaden enzimas a fin de lograr el proceso de maduración
del néctar a miel y éstas son en gran parte las responsables de la complejidad
composicional de la miel. El proceso involucrado en la conversión de los tres
azúcares básicos del néctar a por lo menos 25 azúcares adicionales de gran
complejidad es difícil de entender. La enzima más importante de la miel es la α-
glucosidasa, ya que es la responsable de muchos de los cambios que ocurren
durante la miel; también se conoce como invertasa o sucrasa y convierte el
disacárido sacarosa de la miel en sus constituyentes monosacáridos fructosa y
glucosa (Ulloa et al., 2010).

h. Composición química antioxidante de la miel Melipona.

Los polifenoles, los flavonoides y los ácidos fenólicos participan en la actividad


antioxidante de la miel, junto con una variedad de compuestos nitrogenados

15
(alcaloides, derivados de la clorofila, aminoácidos y aminas), carotenoides y
vitamina C, que son ampliamente conocidos por su actividad antioxidante
(Gutiérrez et al., 2008; Vit et al., 2008).

Muchos compuestos fenólicos reportados poseen propiedades captadoras de


radicales libres, lo que les confiere su actividad antioxidante. Las células vivas
poseen una capacidad limitada para anular la actividad de los radicales libres, la
ingestión de antioxidantes puede ayudar a la protección de las células y por tanto
su función fisiológica. Estos antioxidantes son generalmente obtenidos a partir
de la alimentación que incluya vitaminas C y E, β-caroteno y una amplia
variedad de compuestos fenólicos y flavonoides, en este sentido, se han
reportado por cromatografía líquida de fase reversa (RP-HPLC) que mieles de
dos especies de abejas sin aguijón tales como: Melipona flavolineata y M.
fasciculata indican alta actividad antioxidante (Oliveira et al., 2012) por
polifenoles totales en donde fueron identificados ácido gálico, ocumárico, p-
cumárico y quercetina. En este contexto Sarmento et al., (2013) demostró que la
actividad antioxidante de la miel de jandaíra (Melipona subnitida) está
fuertemen-e correlacionada con su contenido fenólico y sugiere que este tipo de
miel en la dieta humana es una fuente importante de estos compuestos
antioxidantes.

Algunos estudios basados en análisis de la composición u origen de las proteínas


en la miel mencionan que, al menos diecinueve bandas de proteínas se han
detectado por tinción de plata SDS-PAGE en mieles de plantas de origen
diferente (Marshal y Williams, 1987). La miel contiene proteínas en mínimas
cantidades y diversas enzimas que son componentes importantes tales como α-
glucosidasa, β-glucosidasa, amilasa y glucosa oxidasa. En este sentido, Baroni et
al., (2002) reportaron que las proteínas del polen de diferentes plantas podrían
ser distinguidas por SDS-PAGE y que las mismas podrían ser utilizadas como
marcadores químicos para la clasificación floral de la miel.

Estudios anteriores como el realizado por Vattuone et al. (2007) reporta que el
contenido de prolina oscila entre 371-394 y 296-307 mg/kg de miel para
Tetragonisca angustula, una especie de abeja sin aguijón de la tribu Meliponi,
esto puede indicar que la cantidad de este aminoácido puede estar presente en
cantidades similares en la miel de Melipona beecheii y su correlación con su
actividad antioxidante.

i. Intervención ocular de la miel

Las abejas melipona añaden una enzima llamada glucosa oxidasa a la miel que
producen. Cuando la miel es aplicada sobre los ojos, esta enzima produce la
liberación de peróxido de hidrogeno, el cual actúa, reparando tejidos dañados y
limpiando zonas afectadas. Además, también intervienen los co-ayudantes tales
como las proteínas, vitaminas, enzimas, aminoácidos y antioxidantes, que
contribuyen a la reparación del tejido ocular por completo.

16
13. Meliponicultura y su desarrollo sostenible.

a. Ventajas.

La meliponicultura es la crianza de abejas meliponas o abejas sin aguijón,


nativas de bosques tropicales, que a diferencia de la apicultura, en esta práctica
no se trabaja con una o dos especies sino con cientos de especies diferentes.
La meliponicultura se caracteriza por ser una actividad económicamente viable,
muy sencilla y de fácil implementación y mantenimiento dentro de los sistemas
de producción campesinos o urbanos.
Algunas de sus ventajas son:
a) Bajo costo de implementación, mantenimiento, equipos e insumos. El «pie de
cría» inicial puede obtenerse directamente del medio y, posteriormente,
multiplicarse en cautiverio; se requieren pocas herramientas de manejo y pueden
utilizarse materiales locales para la construcción de colmenas y meliponarios.
b) Baja inversión en tiempo y mano de obra; el cuidado de meliponarios puede
ser realizado por cualquier miembro de la familia.
c) Fuente de ingresos complementaria y que interfiere con otras actividades
productivas.
d) Docilidad y fácil manejo. Las colmenas pueden mantenerse cerca de la casa
sin riesgo.
e) Sostenible ambientalmente, además de prestar servicios ambientales a los
agroecosistemas a través de la polinización, y productos reconocidos, con gran
demanda local y precio elevado.

b. Ventajas de la utilización de Meliponas en la polinización.


La polinización, en especial, es el proceso que garantiza la reproducción de
diversas plantas y la producción de frutos y semillas, siendo uno de los
principales mecanismos de mantenimiento e impulso de la biodiversidad en la
tierra. La polinización es realizada a través de la transferencia de polen de flores
masculinas a flores femeninas. A partir de este proceso son producidos los frutos
y semillas.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y


la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), la polinización por abejas genera
US$ 54 billones al año. Las abejas son responsable de por lo menos un tercio de
la producción mundial de alimentos, polinizando 85% de los bosques y el 70%
de los cultivos agrícolas.

Un potencial muy importante de la meliponicultura es su utilización en la


polinización dirigida de cultivos. Algunos beneficios agronómicos de la
polinización incluyen, entre otros, el mejoramiento en la calidad de los frutos e
incrementos en la producción.
Las abejas sin aguijón cuentan con diversas ventajas que las hacen deseables
para su uso en polinización de algunos cultivos, dentro de las que se destacan: a)

17
Su capacidad de forrajear bajo condiciones de invernadero sin representar
riesgos para los operarios.
b) Las reinas fecundadas no pueden volar, de modo que no se presenta la
enjambrazón evasiva (estrategia que utiliza la abeja africanizada para abandonar
el sitio donde tiene establecido su nido y migrar a otro lugar, en respuesta a
condiciones ambientales adversas o a cualquier cosa que amenace la
supervivencia de la colonia)
c) Son resistentes a los parásitos y enfermedades que atacan a Apis mellifera (el
ácaro Varroa destructor, el piojo Braula coeca, el ácaro Tropilaelaps y el
coleóptero Aethina tumida).

La venta y alquiler de colonias para polinización puede convertirse en un


agronegocio rentable, tal como sucede con otras abejas como Apis y Bombus.
En Brasil, por ejemplo, el rango de precios de venta de una colonia de
meliponinos fluctúa entre cuatro y 160 USD, dependiendo de la especie, la
región, el objetivo del comprador y el estado de la misma.

La miel de las abejas sin aguijón, además de sus importantes características


alimenticias, es ampliamente utilizada en medicina tradicional para el
tratamiento de enfermedades oculares (conjuntivitis, pterigios y cataratas),
respiratorias y digestivas, por lo cual es un producto muy apreciado localmente y
de gran demanda en tiendas y farmacias naturistas, por ello la miel de
meliponios alcanza precios varias veces más altos que la de Apis mellifera en los
mercados locales (40 a 50 soles), lo cual las hace una interesante alternativa de
ingresos complementarios para las familias rurales. Lamentablemente, en
muchos casos la obtención de este producto la realizan cazadores de miel,
quienes al momento de extraerla destruyen la colonia (y el árbol en el que se
encuentra), la dejan en muy malas condiciones o extraen toda la miel del interior
arrebatándoles el alimento, haciéndola vulnerable al ataque de parásitos y
predadores. Por lo tanto, la meliponicultura es una práctica que contribuye al
sistema ecológicamente sustentable, debido al rescate y preservación de la
especie de la abeja melipona y, a su vez, el cuidado del ecosistema en el que
habitan.

c. Producción de miel por colonia anualmente.

La producción de miel por colonia es muy variable, dado el gran número de


especies y las condiciones ecológicas de las diferentes localidades. En promedio,
pueden esperarse producciones (en litros por colonia al año) entre uno y cuatro
litros para especies del género Melipona; entre 500 mililitros y un litro para
Tetragonisca angustula, y entre 0,4 y ocho litros para otras especies. Se han
reportado producciones de hasta diez litros en condiciones especiales, como las
floraciones abundantes y con la práctica de la meliponicultura migratoria
(técnica mediante la cual se transportan las colmenas de una zona a otra, en
busca de las principales temporadas de floración de cultivos o bosques, lo cual
asegura una provisión constante de pasto apícola para las abejas, que se refleja
en altas producciones de miel).

18
V. DATOS E INFORMACIÓN OBTENIDA
14. Datos cualitativos

Gráfico 1: Lugar de procedencia de los pacientes con pterigión en la región Loreto


durante el año 2019.

19
En el gráfico 01, se muestra la mayoría de pacientes con pterigión proceden de la
zona rural en un 57,78 % pero no hubo diferencias significativas con respecto a los
que proceden de zona urbana.

Gráfico 02: Clasificación de los grados de pterigión en la región Loreto durante el


año 2019.

En el Gráfico 02, se muestra los grados de pterigión, siendo la más frecuente el grado
II con un 56,09 % seguido del grado III con 27,82 %, en tercer lugar, el grado I con
un 11,73 %. En porcentaje menor está el grado IV en un 4,36 %

Tabla
01:

Manifestaciones clínicas en pacientes con pterigión en la región Loreto durante el año 2019.

20
En la Tabla 01, se muestra la manifestación clínica donde lidera el ardor ocular con un 21.83
%, seguido de ojo rojo en un 21,53 %, en tercer lugar, lagrimeo con 13,04 %. En porcentaje
más bajo se encontraron fotofobia, ametropía, fotopsías, epifora y astenopia; el 7,20 % de los
pacientes son asintomáticos.

15. Datos cuantitativos

Entre el 20% y 40% de la población peruana cuyas edades fluctúan entre los 20 y 40 años,
presenta problemas de carnosidad (pterigión).

El jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Dr. Jorge
Orna, manifestó que esta patología es el crecimiento anormal de la conjuntiva sobre la
córnea, como consecuencia de la constante exposición a la radiación solar ultravioleta. Dio a
conocer que es por ello que el mayor número de casos de carnosidad se presenta en las
regiones de la costa y selva del país, que son las zonas donde gran parte de la población se
dedica a sus quehaceres al aire libre, como la agricultura, la ganadería y la pesca.

En Lima menos del 1% del total de personas afectadas por esta enfermedad llega a la
ceguera, aunque se ha observado que en poblaciones de la selva este índice se eleva hasta
10%.
Se realizó un estudio clínico–epidemiológico en los pacientes con este diagnóstico,
atendidos en el Centro Oftalmológico de nuestra provincia de Holguín en el periodo

21
comprendido de octubre de 2006 a junio de 2007, con el objetivo de analizar las
características clínicas y los factores epidemiológicos de esta afección en nuestra provincia.
La muestra fue conformada por 458 pacientes que presentaron pterigión y las variables
analizadas fueron: edad, sexo, grado del pterigión, lateralidad, síntomas, ocupación de los
pacientes y exposición a agentes irritantes. Predominó el sexo masculino y los grupos de
edades entre 36 y 55 años. Con mayor frecuencia se presentó el pterigión grado II en más de
la mitad de los estudiados y sólo nueve enfermos presentaron pterigión en ambos ojos. Los
síntomas que predominaron en nuestros enfermos fueron el ardor y la sensación de cuerpo
extraño y en relación con la ocupación se observó un predominio en los pacientes expuestos
a irritantes físicos y químicos.

VI. ANÁLISIS DE DATOS E INFORMACIÓN

16. Observaciones en el paciente de prueba.


El paciente es un hombre de 42 años que presenta una carnosidad muy avanzada. Las
gotas se le fueron aplicadas durante 1 semana para descartar efectos secundarios y
demostrar que es totalmente inofensivo.
Las pruebas fueron realizadas con las medidas de higiene necesarias y con el
consentimiento absoluto del paciente.

16.1. Día 1.
El ardor duró 3 minutos y gradualmente fue bajando, sin embargo, fue tolerable
para el paciente. No hubo ningún efecto secundario (irritación o ardor) durante el
día después de la aplicación de las gotas.

22
16.2. Día 2.
El ardor duró 2 minutos y no presentó efectos secundarios.

16.3. Día 3.
El ardor duró 1:30 minutos y no presentó efectos secundarios.

16.4. Día 4.
El ardor duró 1 minuto y no presentó efectos secundarios.

16.5. Día 5.
El ardor duró 1 minuto y no presentó efectos secundarios.

23
16.6. Día 6.
El ardor duró 1 minuto y no presentó efectos secundarios.

Nota: El tiempo estimado del tratamiento es de aproximadamente 1 mes, por lo


que durante la semana de aplicación aún no pueden notarse cambios
significativos. Lo esperado es que con el tiempo el tejido dañado empiece a ser
removido.

17. Observaciones de los sujetos de prueba secundarios.


Se realizó una sola aplicación de las gotas en ambos ojos.
Los sujetos son 3 jóvenes de 15 años.
Se colocaron las gotas con el objetivo de descartar efectos adversos.

○ Sujeto n° 1.
Sintió un ardor tolerable durante 1 minuto y no presentó ninguna reacción adversa.
○ Sujeto n° 2.
Sintió un ardor tolerable durante 1 minuto y no presentó ninguna reacción adversa.

○ Sujeto n° 1.
Sintió un ardor tolerable durante 3 minutos y no presentó ninguna reacción adversa.
Este sujeto tenía un diagnóstico anterior de sequedad ocular.

18. Conclusiones.
-El ardor depende de la condición ocular del paciente y puede durar de 1 a 4 minutos.
-El ardor es tolerable y gradualmente se reduce la intensidad.
-El ojo no presenta ningún efecto adverso.

VII. EVALUACIÓN

Concluimos que las gotitas contra el pterigión o carnosidad ocular cuentan con
procesos de producción sencillos, siempre y cuando tengamos conocimientos
previos de las prácticas a utilizar (identificación de miel madura, extracción,
etc.), además, de las Buenas Prácticas de Manipulación (BPM). Por otro lado, los
ingredientes utilizados fueron fieles a los que se plantearon inicialmente sin
alterar ni agregar otro componente.

También, podemos afirmar que la practica usada para la extracción de miel es


sostenible, ya que no es invasivo para las abejas y no es dañina debido a que solo
se extrae la miel sobrante que contiene vitaminas C, B1, B2, y niacina, también
magnesio, calcio, etc. Además, de que es una forma más económica y accesible
para usar contra el pterigión.

24
Por último, debemos mencionar que el producto de todos estos procedimientos
puede ser considerado la masa base para un producto final que tenga como
propósito la industrialización y comercialización.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 Carvalho-Zilse G.A. et al. 2012. Meliponicultura na Amazônia. Instituto Nacional de
Pesquizas da Amazonia. Manaus - Brasil. 50pp. Kerr, W. E., Carvalho, G. A. &
Nascimento, V. A. 1996. Abelha Uruçu – biología, manejo e conservaçao. Belo
horizonte: Fundação Acangaú. Oliveira, F. & Kerr, W. E. 2000. Divisão de uma
colônia de jupará (Melipona compressipes manaosensis) usando-se a colmeia o
método de Fernando Oliveira. In. INPA, MCT, Manaus, AM, p. 10. Venturieri, G.
C., Raiol, V. F. O. & Pereira, C. A. B. 2003. Avaliação da introdução da criação
racional de Melipona fasciculata (Apidae: Meliponina), entre os agricultores
familiares de Bragança - PA, Brasil. Biota Neotropica, 3, 1–7.

 [APA 6a ed. Libro completo] Sánchez-Cano, J. E., comp. (2019). Desarrollo


sostenible de zonas áridas y semiáridas frente al cambio climático.
Disponible en: www.ujed.mx

 Potencial antioxidante de la miel de Nutr Hosp. 2015;32(4):1432-1442 1441


Melipona beecheii y su relación con la salud: una revisión

25
 https://www.elespectador.com/ambiente/la-meliponicultura-una-practica-en-pro-de-
la-reforestacion-y-la-economia-sostenible-article/

 https://www.ecured.cu/Miel_de_las_meliponas

 https://www.google.com/url?q=https://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-21-
numero-3/2024-meliponicultura-una-actividad-generadora-de-ingresos-y-servicios-
ambientales&usg=AOvVaw0ttUK99OKbDrDsaOUcXKRt&cs=1&hl=es-US

 https://beecheii.com/

IX. ANEXOS

26

También podría gustarte