Está en la página 1de 102

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO Y


PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO SOBRE LA ALIMENTACIÓN EN
LOS ALUMNOS DEL NIVEL PRIMARIO DE LA I.E. N° 65012
WILLIAM DYER AMPUDIA DE PUCALLPA, 2019

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

LICENCIADA EN ENFERMERÍA

Bach. Enf. MARLU CASHÚ FALCONÍ

PUCALLPA - PERÚ

2022
ii
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
COMISIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS

ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS MODALIDAD VIRTUAL

En Pucallpa, a los treinta (30) días del mes de Junio de 2022, siendo las 11:00 horas y de
acuerdo a lo señ alado en el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de
Ucayali, se reunió el Jurado Calificador, conformado por los siguientes docentes:

PRESIDENTE : Dr. Jaime Alberto Pastor Segura.


MIEMBRO : Dr. Víctor Misael Herná ndez Mendoza.
MIEMBRO : Dr. César Emigdio LLaja Rojas.

Para proceder a la Sustentació n Pú blica de la Tesis titulada:

“RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO


SOBRE LA ALIMENTACIÓN EN LOS ALUMNOS DEL NIVEL PRIMARIO DE LA I.E. N°
65012 WILLIAM DYER AMPUDIA DE PUCALLPA, 2019”

Presentado por la Bachiller en Enfermería:

MARLU CASHÚ FALCONÍ

Teniendo en calidad de Asesor a: Dra. Eldalaine Torres Vargas (ORCID 0000-0002-


6786-0975) (DNI 00089850)

Finalizada la Sustentació n de la misma, se procedió a realizar la evaluació n respectiva,


llegando a la siguiente conclusió n:
La Tesis ha sido: APROBADA por MAYORIA

Quedando la Graduada expedita para que se les otorgue el Título Profesional de


LICENCIADA EN ENFERMERÍA.

Siendo las 13:00 horas del mismo día se dio por concluido al acto académico.

Pucallpa, treinta (30) de Junio de 2022

-----------------------------------------------------
Dr. Jaime Alberto Pastor Segura
PRESIDENTE

------------------------------------------------------- -----------------------------------------------
Dr. Víctor Misael Herná ndez Mendoza Dr. César Emigdio LLaja Rojas
MIEMBRO MIEMBRO
iii

La tesis titulada: “RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO Y

PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO SOBRE LA ALIMENTACIÓN EN LOS

ALUMNOS DEL NIVEL PRIMARIO DE LA I.E. N° 65012 WILLIAM DYER

AMPUDIA DE PUCALLPA, 2019”, fue aprobada por los miembros del Jurado

Calificador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional

de Ucayali, conformado por:

Dr. Jaime Alberto Pastor Segura


Presidente

Dr. Víctor Masiel Hernández Mendoza Dr. Cesar Emigdio Llaja Rojas
Miembro Miembro
iv
v
vi

DEDICATORIA

A mis padres y familiares, por su

apoyo incondicional en el proceso de mi

formación profesional; a mis docentes, por

sus enseñanzas y experiencia compartida

en el aula.
vii

AGRADECIMIENTO

A los estudiantes, padres de familia, directivos y docentes de la I.E. Nº

65012 William Dyer Ampudia, por su apoyo y participación de este estudio.

A la Universidad Nacional de Ucayali, Facultad de Ciencias de la Salud, y

los docentes que fueron parte importante en mi formación profesional.

Mi más sincero agradecimiento a mi familia, por su valioso apoyo en la

realización de la misma.
viii

ÍNDICE
Pág.

DEDICATORIA................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO.......................................................................................... vii

ÍNDICE.............................................................................................................. viii

ÍNDICE DE TABLAS............................................................................................x

RESUMEN......................................................................................................... xii

ABSTRACT....................................................................................................... xiii

INTRODUCCIÓN..............................................................................................xiv

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................16

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................16

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...........................................................19

1.3. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................20

1.4. OBJETIVOS..............................................................................................22

1.4.1. General..........................................................................................22

1.4.2. Específicos.....................................................................................22

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO.....................................................................23

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA........................................................23

2.1.1. Internacional..................................................................................23

2.1.2. Nacional.........................................................................................28

2.1.3. Local..............................................................................................30

2.2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL..........................................................31

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS...................................................61

2.4. HIPÓTESIS, VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .63

2.4.1. Hipótesis........................................................................................63

2.4.2. Variables........................................................................................63
ix
2.4.3. Operacionalización de variables....................................................64

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN................................65

3.1. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN..........................................................65

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA.......................................................................66

3.2.1. Población.......................................................................................66

3.2.2. Muestra..........................................................................................66

3.3. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS...............67

3.3.1. Técnica..........................................................................................67

3.3.2. Instrumento....................................................................................67

3.4. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS...............................68

3.5 TRATAMIENTO DE DATOS.....................................................................68

3.6. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS..................................69

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN..................................................70

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................84

5.1. CONCLUSIONES..................................................................................... 84

5.2. RECOMENDACIONES.............................................................................85

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................86

ANEXO..............................................................................................................95
x

ÍNDICE DE TABLAS
Pág.

Tabla 1. Aspectos generales de los alumnos del nivel primario de la

I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019…… 70

Tabla 2. Nivel de conocimiento sobre aspectos generales de

alimentación que tienen los alumnos del nivel primario de

la 72

I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019……


Tabla 3. Nivel de conocimiento sobre los requerimientos

nutricionales de los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº

65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019…………… 73

Tabla 4. Nivel de conocimiento sobre la cantidad de alimentos que

deben consumir los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº

65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019…………… 74

Tabla 5. Prácticas de autocuidado sobre los hábitos alimentarios que

tienen los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012

William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019……………….…… 75

Tabla 6. Relación entre los aspectos generales y las prácticas de

autocuidado sobre alimentación que tienen los alumnos del

nivel primario de la I.E. N° 65012 William Dyer Ampudia de

Pucallpa, 2019………………………………………………….. 76

Tabla 7. Relación entre los requerimientos nutricionales y las

prácticas de autocuidado sobre alimentación que tienen los

alumnos del nivel primario de la I.E. N° 65012 William Dyer

Ampudia de Pucallpa, 2019…………………………………… 77

Tabla 8. Relación entre la cantidad de alimentos y las prácticas de


xi

autocuidado sobre alimentación que tienen los alumnos del

nivel primario de la I.E. N° 65012 William Dyer Ampudia de

Pucallpa, 2019………………………………………………….. 78

Tabla 9. Relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de

autocuidado sobre alimentación en los alumnos del nivel

primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de

Pucallpa, 2019………………………………………………….. 79

Tabla 10. Prueba de hipótesis…………………………………………….. 80


xii

RESUMEN

El objetivo del estudio fue establecer la relación entre el nivel de

conocimiento y prácticas de autocuidado sobre alimentación en los alumnos del

nivel primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia, metodológicamente el

estudio es no experimental, correlacional, prospectivo y de corte transversal. La

muestra se conformó por 110 escolares. La técnica de recolección fue la

encuesta, el instrumento un cuestionario sobre conocimiento y prácticas de

autocuidado sobre la alimentación la cual consta de 32 preguntas. Los datos se

registraron y tabularon en el programa SSPS 24, el análisis y contrastación

mediante la prueba Tau b de Kendall con una significancia de: p=0.05. Los

resultados muestran el 61.8% de ellos presentan un nivel de conocimiento

bueno sobre alimentación, y el 38.2% un nivel de conocimiento regular. En

cuanto a la práctica de autocuidado el 83.6% es correcto y el 16.4% presentó

autocuidado incorrecto sobre alimentación. En conclusión, existe correlación

moderada positiva (Tau b de Kendall = 0.418) y significativa (p = 0.000) entre el

nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado en los referidos estudiantes.

Palabras clave: Nivel de conocimiento, prácticas de autocuidado, alimentación

en alumnos nivel primario.


xiii

ABSTRACT

The objective of the study was to establish the relationship between the

level of knowledge and self-care practices about eating in students of the

primary level of the I.E. No. 65012 William Dyer Ampudia, methodologically the

study is non-experimental, correlational, prospective and cross-sectional. The

sample consisted of 110 schoolchildren. The collection technique was the

survey, the instrument a questionnaire on knowledge and self-care practices

about eating which consists of 32 questions. Data were recorded and tabulated

in the SSPS 24 program, analysis and contrast using Kendall's Tau b test with a

significance of: p = 0.05. The results show 61.8% of them present a good level

of knowledge about food, and 38.2% a regular level of knowledge. Regarding

the practice of self-care, 83.6% were correct and 16.4% presented incorrect

self-care about eating. In conclusion, there is a moderate positive correlation

(Kendall's Tau b = 0.418) and significant (p = 0.000) between the level of

knowledge and self-care practices in the referred students.

Keywords: Level of knowledge, self-care practices, nutrition in primary level

students.
xiv

INTRODUCCIÓN

Las razones que motivaron a desarrollar el estudio fue principalmente

nuestra experiencia vivida en las instituciones educativas, observamos que los

alimentos que se expende en los quioscos son considerados chatarra, frituras

(broaster, salchipapa, chaufa), Snake (chisitos, chistris, papitas lays), y muchas

golosinas, y no ofrecen frutas.

Por lo que iniciamos a revisar información teórica donde encontramos

que los conocimientos sobre alimentación repercuten directamente sobre la

práctica en alimentación, así mismo, se sabe que la alimentación es pilar

fundamental para que una persona conserve una salud adecuada y desarrolle

sus actividades de la mejor manera.

Así mismo, se sabe que el 27% de la población infantil de países en

desarrollo, tiene peso inferior al normal y es causa de muerte de 5,6 millones de

niños al año. Paralelamente, el sobrepeso y obesidad infantil en 79 países en

desarrollo, donde vive un 87,8 por ciento de niños menores de cinco años,

tienen una tasa de prevalencia general de 3,3 por ciento, la misma, que en 21

de ellos es mayor del 5% (1). Siendo la a alimentación es una de las

necesidades básicas e inaplazables en el niño y niña, desde los albores de la

humanidad el hombre ha buscado sus propios alimentos. Actualmente esta

situación es muy preocupante porque los alimentos cada vez son más escasos,

mientras la población tiene un crecimiento constante demandando más

productos alimenticios, pareciera cumplirse la ley: “La capacidad de crecimiento

de la población es infinitamente mayor que la capacidad de la tierra para

producir alimentos para el hombre”. Ley propuesta por el economista inglés

Malthus (2). Debido a que, en nuestro medio local, con frecuencia se

observa una
xv

inadecuación en la ingesta alimentaria entre los niños, se caracteriza por una

alta ingesta de frituras, galletas, productos elaborado con harinas, los

embutidos y golosinas, asociado a una baja ingesta de legumbres, ensaladas y

verduras, en comparación con los individuos adultos y mayores (3).

Es importante mencionar que el déficit de prácticas de autocuidado en la

alimentación, se originan diversas enfermedades, entre las que figuran:

dislipidemias, obesidad, sobrepeso, enfermedades no transmisibles,

desnutrición, anemia; las que conllevan a altos índices de mortandad en

muchos países; conllevando a un problema de salud social. Siendo las

principales la obesidad, sobrepeso y enfermedades no transmisibles. La

Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que casi el 80% de las muertes

por enfermedades no trasmisibles se dan en los países de ingresos bajos y

medios (4).

Este informe se ha confeccionado considerando el reglamento general

de grados y títulos de la Universidad Nacional de Ucayali, por lo que comprende

cinco capítulos; el primer capítulo está compuesto del planteamiento del

problema de investigación: Descripción del problema, formulación del

problema, y objetivos. El segundo capítulo sobre marco teórico contiene: Los

antecedentes del problema, planteamiento teórico del problema, definición de

términos básicos, hipótesis, variables y la operacionalización de las variables.

En el capítulo tercero se compila información respecto a la metodología, diseño

metodológico, población y muestra, técnica e instrumento de recolección de

datos, procedimiento de recolección de datos, y tratamiento de datos. En el

capítulo cuarto se considera a los resultados y discusión. Finalmente, el quinto

capítulo considera las conclusiones y recomendaciones.


16

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La alimentación y la nutrición saludable es un elemento importante

en el desarrollo humano, y la manera como el niño y niña se alimenten

ayudarán aportar todos los nutrientes esenciales y la energía que cada

persona necesita para un adecuado desarrollo y su buena salud (5). Las

cuales cuando son inadecuadas conducen a una malnutrición íntimamente

relacionada con la pobreza y enfermedades infecciosas; afectando las

posibilidades de estimulación y aprendizaje con consecuencias negativas

para el desarrollo físico y mental; incluso pudiendo conducir a la muerte

debido a que la desnutrición es un factor altamente relacionado con la

mortalidad infantil (6).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el acelerado

cambio de los regímenes alimentarios y los modos de vida han generado

repercusiones en el estado nutricional de las poblaciones, sobre todo en

los países en vías de desarrollo. En las etapas tempranas de la vida, niñez

y adolescencia, los hábitos alimentarios están caracterizados por un

mayor
17

consumo de alimentos muy energéticos con alto contenido de grasas, en

particular grasas saturadas, y bajos en carbohidratos no refinados, así

como la disminución del gasto energético que conlleva un modo de vida

sedentario (7).

Actualmente, en el país subsiste paralelamente una malnutrición

por déficit del crecimiento y deficiencia de micronutrientes como el hierro,

vitamina A, yodo, ácido fólico, zinc, calcio y una malnutrición por exceso

tal como el sobrepeso y la obesidad, siendo estos dos últimos, factores de

riesgo asociados a un predominio de enfermedades crónico degenerativas

no transmisibles que afectan la calidad de vida en la etapa adulta,

originado por prácticas inadecuadas de autocuidado sobre alimentación,

la cual se inicia en las primeras etapas de la vida. Debido al déficit de

prácticas de autocuidado en la alimentación, surgen las enfermedades

como: dislipidemias, obesidad, sobrepeso, enfermedades no

transmisibles, desnutrición, anemia; que trajo como consecuencias altos

porcentajes de muertes en todos los países; convirtiéndose un problema

de salud social. Siendo las principales la obesidad, sobrepeso y

enfermedades no transmisibles. La Organización Mundial de la Salud

(OMS) indica que casi 14 el 80% de las muertes por enfermedades no

trasmisibles se dan en los países de ingresos bajos y medios (4). Al

respecto, uno de los principales problemas nutricionales emergentes lo

constituye el sobrepeso y la obesidad, estas cifras alcanzan el 34,7% y

15,7% respectivamente, a nivel nacional (8).


18

Actualmente, INEI (Instituto Nacional de Estadísticas e

Informáticas, 2016) informa que en los últimos tres años la desnutrición

crónica infantil, definida como el retardo en el crecimiento de la talla para

la edad en niñas y niños menores de cinco años, disminuyó 3,1 puntos

porcentuales a nivel nacional, al pasar de 17,5% en el 2013 a 14,4% en el

2015. Cabe precisar que durante los últimos cinco años disminuyó en 5,1

puntos porcentuales (9). El 70% o más de los niños y adolescentes

en edad escolar con obesidad, llegarán a ser adultos obesos (10). En

dicha etapa se muestran, estudios de tendencia a incremento, debido a

práctica inadecuada de alimentación y al comportamiento sedentario,

promovido por la mecanización creciente tanto de los medios de

transporte como de las actividades del tiempo libre (8). Siendo no solo un

factor de una enfermedad, sino que también causa discriminación y burla

social, sobre todo dentro de los colegios, que afectará la autoestima, en

quien lo padece.

En el marco de la estrategia mundial sobre el régimen alimentario,

actividad física y salud, la Organización Mundial de la Salud ha

considerado a la alimentación saludable como el principal factor de

promoción y mantenimiento de la buena salud, con el objetivo de reducir

la morbimortalidad y mejorar la salud mundial. Una de las funciones del

profesional de enfermería es la promoción de hábitos saludables, en la

persona, familias y la comunidad dentro del cual debe ayudar a desarrollar

y conservar hábitos alimentarios saludables y orientar cómo influye una

alimentación inadecuada en la perdida de la salud (11).


19

Por lo tanto, el personal de enfermería tiene una gran

responsabilidad que cumplir en el campo de la educación alimentaria, e

impartir información científica, enseñando desde edades tempranas la

importancia que tiene la alimentación adecuada en el mantenimiento de la

salud y en la prevención de trastornos alimentarios (12). Debido a que la

alimentación es el sustento para una buena salud y que los hábitos

adquiridos durante este período le afectaran en etapas ulteriores y que

éstos son influidos por los conocimientos que se tengan en materia de

alimentación, considero necesario llevar a cabo esta investigación para

establecer la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de

autocuidado sobre alimentación en los alumnos del nivel primario.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema General

 ¿Cuál es la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de

autocuidado sobre alimentación en los alumnos del nivel primario

de la I.E. N° 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019?

1.2.2. Problemas Específicos

 ¿Cuál es la relación entre los aspectos generales y las prácticas de

autocuidado sobre alimentación que tienen los alumnos del nivel

primario de la I.E. N° 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa,

2019.
20

 ¿Cuál es la relación entre los requerimientos nutricionales y las

prácticas de autocuidado sobre alimentación que tienen los

alumnos del nivel primario de la I.E. N° 65012 William Dyer

Ampudia de Pucallpa, 2019?

 ¿Cuál es la relación entre la cantidad de alimentos y las prácticas

de autocuidado sobre alimentación que tienen los alumnos del nivel

primario de la I.E. N° 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa,

2019?

1.3. JUSTIFICACIÓN

Teórica

Porque, la falta de conocimiento dificulta la traducción de la

importancia de la alimentación a la hora de llevar a cabo elecciones

alimentarias que cubran las necesidades energéticas y tengan mejor

calidad nutricional (8). Así mismo, porque, la mala alimentación representa

un problema de salud pública en los niños y en relación directa con el

proceso de enfermar y sus consecuencias constituye un importante reto

para nuestra profesión, pues está demostrado cuando es mayor la calidad

y extensión de la prevención y promoción de enfermería, basado en

conocimiento científico y actitudes positivas, será menor la incidencia de la

mala alimentación en niños y niñas escolares.

El estudio planteado será de utilidad a los profesionales de

enfermería que trabajan con población escolar pues permitirá evaluar los
21

conocimientos y las prácticas de autocuidado sobre alimentación

permitiendo realizar actividades en pro de la salud de los escolares.

Práctica

Este estudio permitirá demostrar la utilidad de la evaluación de los

conocimientos y prácticas de autocuidado sobre la alimentación en los

alumnos del nivel primario de la I.E. N° 65012 William Dyer Ampudia,

brindado una herramienta de investigación útil, que puede ser usada en

investigaciones futuras además de ser insumo para sugerir propuestas

para intervenir de manera adecuada y oportuna en este grupo

poblacional.

Social

Permitirá apreciar cuales son las dificultades en relación al

conocimiento y prácticas de autocuidado sobre la alimentación en los

alumnos del nivel primario, demostrando de esta manera la gran

necesidad de emplear este tipo de estudios para generar estrategias que

ayuden a mejorar la calidad de vida de la población escolar en nuestra

región y nuestro país.


22

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. General

 Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de

autocuidado sobre alimentación en los alumnos del nivel primario

de la I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.

1.4.2. Específicos

 Establecer la relación entre los aspectos generales y las prácticas

de autocuidado sobre alimentación que tienen los alumnos del nivel

primario de la I.E. N° 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa,

2019.

 Conocer la relación entre los requerimientos nutricionales y las

prácticas de autocuidado sobre alimentación que tienen los

alumnos del nivel primario de la I.E. N° 65012 William Dyer

Ampudia de Pucallpa, 2019.

 Identificar la relación entre la cantidad de alimentos y las prácticas

de autocuidado sobre alimentación que tienen los alumnos del nivel

primario de la I.E. N° 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa,

2019.
23

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

2.1.1. Internacional

Pallares A. y Jerez G., indican que caracterizar el autocuidado en

los niños escolares, con la finalidad de promover la salud en ellos, es de

esencial importancia para así evitar complicaciones en el crecimiento y

desarrollo, previniendo enfermedades tanto a corto, mediano y largo

plazo. Por eso, el presente estudio tiene como propósito caracterizar las

concepciones y prácticas que tienen sobre el autocuidado en los niños de

quinto de primaria de una Institución Educativa pública de Bucaramanga,

posibilitando el acceso a una información útil para cuidar y proteger el

crecimiento de ellos de una manera segura. Así mismo, este proyecto

corresponde a un ejercicio cualitativo concentrándose en el diseño e inicio

de un cuestionario semi estructurado y un Test de la figura humana

aplicado a los estudiantes de 5° de primaria, el cual fue respondido en su

totalidad por 33 niños, donde las respuestas se analizaron por medio de la


24

elaboración de los memorandos descriptivos, es decir, utilizando lo que

textualmente dijeron los niños, considerando los aspectos más

determinantes de la realidad que viven los niños sobre el autocuidado. La

información obtenida por medio del cuestionario, permitió conocer

directamente las concepciones y prácticas de autocuidado que los niños

practican como hábitos de estilo de vida saludable, conductas aprendidas

en su entorno familiar y educativo como el aseo personal la higienización

de manos y una adecuada alimentación. Concluyen afirmando que los

niños practican como hábitos de estilo de vida saludable conductas

aprendidas en su entorno familiar y educativo como el aseo personal la

higienización de manos y una adecuada alimentación (13).

Ruiz M., indica que la alimentación es un proceso biológico,

psicológico y sociológico relacionado con la ingesta de alimentos,

mientras que la nutrición es la ingesta de alimentos en función de las

necesidades dietéticas del organismo. Establecer buenos hábitos

alimentarios es fundamental, y es en la adolescencia donde son

consolidados; esto permitirá que el individuo goce de buena salud y

evitará desarrollar enfermedades no transmisibles en su vida adulta.

Objetivos: Determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas

sobre alimentación saludable en estudiantes de la Institución Educativa

P.N.P. Juan Ingunza Valdivia, Callao 2018. Materiales y métodos: Estudio

de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y transversal. La técnica

utilizada fue la encuesta, y el instrumento, el cuestionario. La muestra

estuvo conformada por 170 adolescentes de la Institución Educativa

P.N.P. Juan Ingunza


25

Valdivia. Resultados: Se encontró que el 37,6% posee un nivel alto de

conocimiento, un 23,5% buenas actitudes y un 54,7% buenas prácticas

alimentarias. Conclusiones: Se concluye que se requiere de educación

alimentaria tanto para los estudiantes como el personal del kiosco ya que

ellos refirieron que uno de los factores por las cuales no consumen

alimentos más sanos es por el acceso a ellos. Además, solo un 29.4%

realiza actividad física fuera del horario escolar por un período mínimo de

60 minutos al día (14).

Pereira J. y Salas M., su estudio tuvo como objetivo diagnosticar el

conocimiento que tiene el estudiantado de décimo nivel sobre hábitos

alimenticios y nutrición. Se hace un recuento de la relación entre buena

alimentación y los ejes transversales del Programa de Estudio del Tercer

Ciclo de Educación General Básica y se considera que la alimentación

saludable no debe escapar del ámbito educativo, se deben inculcar los

valores y costumbres alimenticias que permitirán al estudiantado

desarrollarse de forma óptima en la vida. Se aplicó una encuesta de 13

ítems con alternativas de respuesta cerrada y abierta a 30 estudiantes de

décimo año, y a 18 docentes de un Colegio Técnico Profesional de Pérez

Zeledón, San José, Costa Rica. Concluyen afirmando que los principales

resultados mostraron la poca cultura nutricional que tiene el estudiantado

de décimo año en este centro educativo, y el poco compromiso de la plana

docente para transversalizar en sus diseños metodológicos los hábitos

saludables de alimentación (15).


26

De Macedo M., Santos A., Góes D., Raposo O., y Mendes R.

Desarrollaron un estudio titulado: Conocimiento sobre alimentación y

nutrición después del desarrollo de actividades de educación alimentaria

entre niños y niños deportistas. Objetivo: Evaluar el efecto de actividades

de educación alimentaria en el conocimiento sobre nutrición básica y

deportiva en niños y niños deportistas. Métodos; participaron sujetos de

ambos géneros, entre 9 y 19 años. Una muestra de 64 sujetos contestó al

cuestionario antes del desarrollo de la intervención y los 27 sujetos que

participaron de todas las actividades, volvieron a contestar al cuestionario

después del desarrollo de la intervención. Para la evaluación de los

cambios en su conocimiento sobre nutrición se aplicó el test de Wilcoxon.

Resultados: Después de la intervención se observó un incremento

significativo (p<0,05) en el porcentaje de aciertos para todos los temas del

cuestionario (General, Nutrición Básica, Pirámide Alimentaria y

Alimentación Deportiva) (16).

Castillo R., en su estudio cuyo propósito fue explicar el estado de

sobrepeso-obesidad en escolares por las acciones, capacidades de

autocuidado y factores condicionantes básicos seleccionados,

reconociendo una posible interacción entre las variables comunes de

madre/hijo(a). Se plantearon cinco objetivos específicos según los

conceptos de la teoría de rango medio del déficit de autocuidado. El

diseño del estudio fue de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo

constituida por 149 escolares entre 6 y 9 años y sus madres. Para el

análisis de los objetivos se realizó estadística descriptiva e inferencial

(Regresión
27

Lineal Múltiple y Regresión Logística), concluye explicando que La edad

promedio de los escolares fue de 7.64 años (DE=1.13) mientras que la

edad promedio de las madres fue de 36.95 años (DE = 5.40). Los

resultados mostraron 49.7 % de los escolares con sobrepeso-obesidad;

de acuerdo a los objetivos de la investigación se concluyó que: 1) El

autocuidado del escolar y el cuidado de la madre no influyen en el S/O del

escolar F (5,143)

= .827, p = .533. 2) Existe una significancia durante la interacción entre el

conocimiento de la madre con el conocimiento del escolar (F = 1.19, p =

.071). 3) El conocimiento de la madre sobre alimentación y actividad física

adquirió significancia explicando el 15.4% de las acciones de alimentación

de la madre (F = 2.401, p = .021). Asimismo, el conocimiento del escolar

sobre alimentación y actividad física fue significativo explicando el 15.4%

de las acciones de alimentación de la madre (F = 1.896, p = .050). 4) El

conocimiento de los escolares en alimentación y actividad física

desempeño función predictiva del sobrepeso-obesidad del escolar (p <

.05).

5) La edad del escolar y el conocimiento de la madre en alimentación y

actividad física explican el sobrepeso-obesidad del escolar (p < .05).

Como hallazgo adicional se concluyó que las acciones y capacidades de

autocuidado del escolar explicaron el 6.5% de la varianza en la

circunferencia de cintura F (3,145) = 4.435, p = .005. Las Kcal, la actividad

física de los escolares y el conocimiento de los escolares en actividad

física y alimentación mostraron un efecto significativo sobre la

circunferencia de cintura (p < .05) (17).


28

2.1.2. Nacional

Rivas S. y otros indican que el sobrepeso y la obesidad constituyen

una de las principales preocupaciones sanitarias en los adolescentes.

Tener los conocimientos suficientes representa una opción para disminuir

los riesgos. El objetivo fue evaluar la correlación entre conocimientos,

actitudes y prácticas e índice de masa corporal (IMC) en adolescentes

peruanos. La metodología indica que se realizó un estudio no

experimental de tipo transversal en 242 adolescentes de edades

comprendidas entre 11 a 18 años. Para determinar los conocimientos,

actitudes y prácticas sobre alimentación saludable, se desarrolló un

cuestionario según los criterios propuestos por la Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO, por sus siglas

en inglés). Además, se calculó el índice de masa corporal para la edad

(IMC/Edad) de acuerdo con las recomendaciones de la Organización

Mundial de Salud (OMS). El análisis de los datos se hizo mediante el

software estadístico IBM SPSS versión 24. Los resultados evidencian la

proporción de mujeres que mostraron conocimientos altos, actitudes

favorables y prácticas adecuadas, fue superior en relación con los varones

(76,5% vs. 75,0%), (75,5% vs. 70,7%) y 72,5% vs. 67,9%,

respectivamente. Sin embargo, no hubo diferencias significativas (p>0,05).

La proporción de varones que presentaron sobrepeso y obesidad fue

25,7% y 12,1%, respectivamente. Finalmente, se encontró correlación

positiva estadísticamente significativa entre el IMC/Edad con los

conocimiento, actitudes y prácticas acerca de alimentación saludable en

los adolescentes (ρ=0,137; p=0,033), (ρ=0,160;


29

p=0,013) y (ρ=0,133; p=0,039), respectivamente. Concluye afirmando que

los hallazgos sugieren que los adolescentes, especialmente los varones,

deben ser el foco de programas de intervención nutricional integrados, con

el propósito de disminuir la prevalencia de sobrepeso y obesidad (18).

Quevedo N. refiere que cuidar la salud requiere de diversas

medidas de autocuidado que todo ser humano debe asumir desde etapas

tempranas como es la adolescencia, sin embargo, la realidad revela

diversas deficiencias que exponen a esta población a diversas riesgos y

patologías consecuentes de las conductas aprendidas en el hogar y que

se consolidan en la educación secundaria. Se planteó como propósito

determinar la relación entre las prácticas de autocuidado y autoeficacia

que realizan los adolescentes en la Institución Educativa Miguel Grau

Seminario Tambo de Mora Chincha Diciembre 2019. La metodología

indica que se trata de un estudio de tipo cuantitativo, correlacional y de

corte transversal. Se trabajó con 103 adolescentes de secundaria,

cantidad obtenida por muestreo probabilístico estratificado, se utilizó un

instrumento validado y confiable; para la primera variable un cuestionario

(autor: Litano-Juárez) y la “Escala de Autoeficacia General” (Autores:

Baessler y Schwarzer). Se realizó una prueba piloto para determinar la

confiabilidad (α=0.82). Los resultados demuestra que las prácticas de

autocuidado fueron inadecuadas en el 60%(62) de adolescentes; en las

dimensiones física, psicológica y social fueron inadecuadas en 56%; 81%

y 53% respectivamente; en tanto que la autoeficacia fue baja en el 53%.

Conclusión: Las prácticas de autocuidado se relacionan significativamente

con la autoeficacia en los adolescentes en la Institución Educativa Miguel

Grau Seminario Tambo de Mora Chincha


30

Diciembre 2019. Por lo tanto, se acepta la hipótesis planteada (19).

2.1.3. Local

Loja S., realizó un estudio titulado: Conocimiento y prácticas sobre

alimentación en los alumnos de la Institución Educativa industrial Alfredo

Vargas Guerra A-26 de Pucallpa, 2018. Investigación desarrollada con el

objetivo de establecer la relación entre el conocimiento y prácticas sobre

alimentación en los alumnos de la Institución Educativa Industrial Alfredo

Vargas Guerra A-26 de Pucallpa, 2018. Metodología, Investigación con

enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de diseño no experimental, de

corte transversal, prospectivo. Para el estudio se ha considerado una

muestra de 94 alumnos de la I.E.I. Alfredo Vargas Guerra A-26 de

Pucallpa. Los datos fueron recolectados mediante la técnica de la

encuesta y como instrumento se utilizaron dos cuestionarios, validado

mediante juicio de expertos y confiabilidad mediante Alfa de Cronbach

0,822. Resultados: respecto al nivel de conocimiento sobre alimentación;

el 55.3% (52) califican de nivel de conocimiento alto; el 31.9% (30)

califican de nivel de conocimiento medio; y el 12.8% (12) califican de nivel

de conocimiento bajo. Las prácticas de autocuidado sobre alimentación; el

64.9% (61) expresan deficiente práctica; el 25.5% (24) expresan regular

práctica; y sólo el 9.6%

(09) expresan buena práctica. Respecto a la relación de variables, 52

alumnos califican de nivel de conocimiento alto del cual 43 de ellos

expresa deficiente práctica, 06 buena práctica y 03 regular práctica.

Conclusiones: el nivel de conocimiento sobre alimentación es alto en

más de la mitad
31

(55.3%); con tendencia a nivel medio (31.9%); lo que significa que la

mayoría de ellos tienen conceptos básicos sobre la alimentación. Cerca de

dos tercios (64.9%) expresan deficiente práctica sobre alimentación; lo

que significa que las prácticas son tendientes al consumo de productos

considerados de riesgo o los llamados comidas chatarra. Al estadístico de

prueba Tau b de Kendall, se obtuvo un valor p = 0,091, por tanto, se

rechaza la hipótesis de investigación planteada de relación significativa

entre las variables; por lo que se concluye que las prácticas de

autocuidado sobre alimentación no se relacionan con el nivel de

conocimientos de la persona, sino que dichas acciones están ligadas a

otros factores como: la cultura e idiosincrasia del entorno familiar y social,

así como de la alta influencia de los medios de comunicación masiva (20).

2.2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.2.1. Teoría del autocuidado

Es una función reguladora del hombre que las personas deben,

deliberadamente, llevar a cabo por si solas o haber llevado a cabo para

mantener su vida, salud, desarrollo y bienestar. El autocuidado se debe

aprender y se debe desarrollar de manera deliberada y continua, y

conforme con los requisitos reguladores de cada persona. Estos requisitos

están asociados con períodos de crecimiento y desarrollo, estados de

salud, características específicas de salud o estados de desarrollo, niveles

de desgaste de energía y factores medioambientales. La teoría propuesta

por Orem establece un marco general para dirigir las acciones de


32

enfermería y establece como se aplican las acciones por sistemas. Esta

teoría dirige la práctica hacia una meta basada en la cantidad y el tipo de

agencia de enfermería (capacidades y habilidades de la enfermera) (21).

Erich Fromm consideró que los seres humanos son idealistas y no

pueden dejar de serlo; el idealismo es el impulso que permite satisfacer

necesidades humanas y trasciende las necesidades fisiológicas del

organismo (22). Probablemente Orem propone en los requisitos del

autocuidado universales estas necesidades haciendo énfasis en la

intervención que tiene el autocuidado para la satisfacción y conservación

de las mismas de acuerdo a las demandas de cada persona, así como la

participación de la enfermera (23).

Teoría del déficit de autocuidado de Dorothea E. Orem

Las necesidades de las personas que precisan de la enfermería se

asocian a la subjetividad de la madurez y de las personas maduras

relativa a las limitaciones de sus acciones relacionadas con su salud o con

el cuidado de su salud. Estas limitaciones vuelven a los individuos

completa o parcialmente incapaces de conocer los requisitos existentes y

emergentes para su propio cuidado o para el cuidado de las personas que

dependen de ellos. Es un término que expresa la relación entre las

capacidades de acción de las personas y sus necesidades de cuidado.

Esta teoría nos demuestra cómo es que las personas realizan actividades

para el cuidado de su salud y nos permite conocer por que son

importantes los
33

autocuidados que debe realizar el adulto mayor en bien de su propia salud

(23).

2.2.2. La teoría del conocimiento

Según Kant sintetizó las ideas del empirismo (basado en la

experiencia) y el racionalismo (parte de que las ideas son innatas). La

idea central de Kant es: “Todo el conocimiento empieza con la

experiencia, pero no todo el conocimiento procede de la experiencia”.

Para Kant, hay dos fuentes para obtener el conocimiento: La

intuición o sensibilidad (es la facultad de recibir representaciones) y el

entendimiento o concepto (es la facultad de reconocer un objeto a través

de representaciones). Por lo que Kant relaciona estas fuentes como si el

empirismo fuese la intuición o sensibilidad receptora y el innatismo que

defiende el racionalismo fuese el entendimiento o concepto emisor. Existía

también para Kant un grupo de intuiciones, conceptos a priori (al margen

de la experiencia), a los que llamó categorías y que dividió en cuatro

grupos: los relativos de cantidad, que son unidad, pluralidad y totalidad;

los relacionados con la cualidad, que son realidad, negación y limitación;

los que conciernen a la relación, que son sustancia-y-accidente, causa-y-

efecto y reciprocidad; y los que tiene que ver con la modalidad, que son

posibilidad, existencia y necesidad.


34

Aprendizaje significativo – Ausubel

El aprendizaje significativo se da cuando el estudiante relaciona

cocimientos que lleva consigo aprendidos de manera interesante

seleccionando la parte más importante de la información sobre los

conocimientos (no arbitraria) con la nueva información que se le

proporcionara, cuando estos dos procesos se vinculan de manera

complementaria nacerá una nueva información, esto se dará teniendo las

informaciones claras para que el estudiante pueda hacer uso de estos en

el momento adecuado, y esto sirva como anclaje para otros conocimientos

que se le presentaran en el futuro, cuando se presentan nuevas

informaciones ante el estudiante y adquieren significado para él. El anclaje

se da cuando las ideas relevantes presentadas en la estructura mental del

estudiante se activan y realiza una conexión inmediata con lo que él está

escuchando sobre algún conocimiento nuevo. Ausubel citado en

Cervantes afirma ‘’que todos los conocimientos que el estudiante presenta

en su estructura mental como ideas, imágenes, proposiciones, etc., el

psicopedagogo David Ausubel lo categoriza como sub sumidor. Son

conocimientos guardados que posteriormente serán usado para conseguir

significancia en el conocimiento” (24).

El Ministerio de Educación del Perú señala que el aprendizaje es

significativo porque permite la construcción de conocimientos por los

mismos estudiantes, en base a la interacción con su realidad natural y

social, con los materiales educativos, con sus compañeros, con el

docente, quien propicia una interacción eficaz en la medida en que las

intervenciones
35

sean oportunas y respondan a los intereses, a las necesidades y al nivel

de desarrollo de los estudiantes. En el proceso educativo es importante

tener en cuenta lo que en estudiante ha aprendido en años anteriores

para poder establecer una relación con aquello que debe aprender en la

actualidad, por ello los profesionales de la educación monitoreados por

entes educativos superiores desarrollan pruebas de entradas usando

diferentes técnicas e instrumentos para poder conocer el badajeé de

conocimientos con los que viene su población estudiantil y así realizar

programaciones, unidades, sesiones, etc., que estén acordes con la

situación (25).

2.2.3. Conocimientos alimentarios

El nivel de conocimiento de nutrición y alimentación es un

importante determinante de los hábitos alimentarios tanto a nivel individual

como familiar; cuanto mayor sea la formación en nutrición del individuo,

mejores serán sus hábitos alimentarios, sin embargo a medida que el

individuo adquiere autonomía para decidir comidas y horarios, los factores

sociales, culturales y económicos, además de las preferencias

alimentarias, van a contribuir al establecimiento y al cambio de un nuevo

patrón de consumo alimentario de manera importante.

Estudios epidemiológicos demuestran que a pesar de que la

población, individuo, familia o madre esté informada y conozca los

conceptos básicos de una nutrición saludable, estos conocimientos no se

ven aplicados a consumos reales de alimentos que favorecen a una

alimentación saludable (39). La infancia es una etapa fundamental en la


36

adquisición, desarrollo de hábitos alimentarios y pautas alimentarias que

condicionarán el estado nutricional en etapas posteriores de la vida, si los

hábitos alimentarios son saludables contribuirán a garantizar la salud en

edad adulta.

Es importante mencionar que la selección y el consumo de

alimentos por parte de los escolares dependen en gran medida de la

influencia que ejercen los hábitos y preferencias de otros niños, como se

identificó en el estudio de Birch (41); se reunió a un grupo de niños y se

les pidió que determinaran su grado de preferencia con respecto a

diversas verduras, posteriormente se les sentó a comer con pequeños que

tuvieran predilecciones opuestas. Los niños objetivos mostraron cambios

significativos: el primer día eligieron su alimento favorito; sin embargo,

para el cuarto día lo dejaron de lado y optaron por el alimento preferido de

los demás niños.

La importancia de conocimientos es positiva en la medida que esta

repercuta y refuerce prácticas alimentarias correctas mediante la creación

de buenas actitudes hacia la alimentación saludable, sin embargo, no es

suficiente que la información sea correcta, es necesario también que se

produzca la modificación o abandono de hábitos alimentarios inadecuados

y erróneos.
37

2.2.4. Alimentación

Aspectos Generales

a) Definición

La alimentación es un acto voluntario y consiente que consta de

satisfacer necesidades y proporcionar productos nutritivos al cuerpo para

una adecuada nutrición (26). La alimentación se basa en adquirir del

medio unas elaboraciones, que se conoce como alimentos los cuales

contienen una serie de sustancias químicas llamadas nutrientes, La

alimentación es, en definición, un progreso de elección de alimentos, fruto

de los recursos y la enseñanza del individuo, que aprobara preparar y

fraccionarla durante el día de acuerdo a sus hábitos y restricciones

personales. Este progreso está relacionado con los factores

socioeconómicos, psicológicos y geográficos; es, por tanto, una evolución

voluntaria. Además, sostienen que los alimentos son sustancias ingeridas

por la persona para colmar el hambre y satisfacer necesidades, estas

sustancias pueden ser de origen animal, mineral y vegetal, considerando

también la sal y agua.

b) Alimentación saludable

Es todo aquel alimento que contiene los nutrientes suficientes para

el crecimiento normal del ser humano los cuales están integrados por los

alimentos constructores, protectores y energéticos.


38

c) Alimentación inadecuada

Es todo aquel alimento que no aporta las cantidades apropiadas de

nutrientes indispensable para el crecimiento del ser humano, es decir,

pueden contener nutrientes en pocas o excesivas cantidades (27).

d) Alimentación y nutrición

En relación a la alimentación y la nutrición, la nutrición al ser

involuntaria e inconsciente va a depender de la forma en que nos

alimentamos, mientras que la alimentación es un proceso espontaneo y

variable, por tal razón es educable. Al referirnos al ser educable va a tener

referencia a los hábitos alimenticios que hemos ido adaptando con el

transcurrir del tiempo durante cada etapa es decir si optamos por una

inadecuada alimentación durante la infancia, lo más probable es que

sigamos en la etapa adulto y así posteriormente, de tal manera que la

nutrición sea inadecuada al no aportar la energía al cuerpo para realizar

las funciones diarias. La energía que consumimos debe satisfacer el

metabolismo basal y mantener las funciones vitales en reposo: mantener

la temperatura corporal, la respiración, ya que la energía se necesitara

para realizar labores. En relación al tema de la investigación podemos

deducir que la alimentación al ser educable va a depender de los padres

de familia de poder educar hábitos adecuados de alimentación y por lo

tanto mantener una buena nutrición en el niño en etapa escolar.


39

e) Reglas de oro de la alimentación saludable

 Alimentarse y beber líquidos forman pieza de la alegría de vivir.

 Es estricto alimentarse con la una diversidad de alimentos y

limitar la proporción.

 Debe limitarse el exceso de grasas, es recomendable utilizar

grasas saludables como el aceite de oliva.

 Comer cereales como harinas o féculas, y complementar con

fibra, como frutas, legumbres, hortalizas, etc.

 Evitar el consumo de azúcar y productos elaborados con aquello.

 El agua es la bebida fisiológica por excelencia que su consumo

debe ser primordial.

 Es aconsejable comer y masticar bien, despacio.

 Conservar un peso normal es signo su equilibrio nutritivo.

f) Funciones de la alimentación

 Calmar el hambre y el apetito.

 Aportar los nutrientes necesarios al organismo para satisfacer

sus necesidades.

 Mantener el organismo saludable y contribuir en su

recuperación.

 La alimentación participa también como una fuente de placer.

g) Importancia de la alimentación saludable en el escolar

A partir de los cuatro años de vida, los infantes mantienen un


40

crecimiento lento y constante durante la etapa escolar se extiende hasta la

pubertad o pre adolescencia. Durante cada año las necesidades nutritivas

van modificándose dependiendo el equilibrio del crecimiento de cada

individuo, y la maduración de sus órganos, género, y actividad física que

realizan. Permitir un crecimiento estable de acuerdo a su edad

mantenidos dentro de los valores normales, previniendo los excesos de la

energía, vitaminas y nutrientes necesario para su desarrollo estable,

previniendo alteraciones nutricionales y disminuir el riesgo de

enfermedades que pueden dañar su salud en la edad adulta y

posteriormente traer consecuencias (28). La infancia constituye un período

de la vida en la que una correcta alimentación tiene una gran importancia,

Ya que si hubiese una inadecuada nutrición podría tener repercusiones

negativas que perjudicaría su desarrollo y su salud a corto y largo plazo,

además consideran que en esta etapa se instauran los hábitos

alimenticios resaltando que estos se mantendrán durante toda su vida.

Este período es muy delicado ya que cualquier carencia podría traer

consigo consecuencias comprometiéndose el crecimiento y el desarrollo

armónico del niño (29). La alimentación en escolares de primer grado de

primaria es de mayor enfoque ya que estas edades (6 a 7 años) comienza

el poco interés hacia los alimentos ya que disminuye el apetito

volviéndose un reto el combinar alimentos de su preferencia y alimentos

nutritivos para una alimentación balanceada ya que en muchos casos se

observa que no aportan en la alimentación suplementos necesarios como

el hierro, vitaminas A y D, calcio y vitamina C, sin embargo, si se consume

alimentos variados lo más probable es que el escolar no tenga

deficiencias (30).
41

2.2.5. Requerimientos nutricionales

La OMS, en el año 1975, precisa que las necesidades mínimas, la

suma de energía y nutrientes son indispensables para la salud óptima,

diez años después la OMS determina que es aconsejable utilizar el

término requerimiento nutricional especificando que la energía es

necesaria para mantener la salud, el crecimiento y la actividad física (31).

La alimentación en los niños debe ser balanceada, variada y darle los

requerimientos nutricionales que el niño requiere, es necesario que los

padres comprendan que estos suplementos no les dará la ingesta calórica

y energética que el niño necesita ya que solo contiene vitaminas. Los

requerimientos básicos que el individuo requiere para mantener un

equilibrio saludable en el organismo, lo establecen los alimentos

constructores, protectores y energéticos. Los suplementos y

complementos nutricionales se deben consumir cuando hay una

deficiencia de alguna vitamina específica y reforzarla con orientación de

un profesional médico o nutricionista, ya que estos suplementos contienen

diversidad de vitaminas. En muchos casos los padres de familia cuando

su hijo no come les comienzan a dar suplementos nutricionales y en

muchos casos los niños no requieren más vitaminas, y solo requieren una

vitamina específica, tal es el caso de la vitamina A que si su aporte es

demasiado podría causar daños en el hígado (30).

a) Alimentos constructores

Los alimentos constructores son los que contienen proteínas. Estas


42

posibilitan el crecimiento y la reproducción de nuestros tejidos. Se

encargan de brindarnos las sustancias necesarias para la formación de

los músculos, la sangre, la piel, el cabello y otras partes del cuerpo y nos

concede reparar las partes que han sido afectadas por una cortadura, un

golpe y otros. Se encuentran principalmente en las carnes, el pescado, el

huevo, la leche y sus derivados (queso, yogurt). Algunos alimentos de

origen vegetal también contienen proteínas como las legumbres estas

pueden ser consumidas a diario ya que aporta beneficios a nuestro

sistema digestivo, a diferencia de las proteínas de origen animal.

b) Alimentos protectores

Son aquellos que regulan el funcionamiento de nuestro órgano y

ayudan a la asimilación de los alimentos energéticos y constructores, en

este grupo se encuentran las frutas, verduras y hortalizas. Además, los

alimentos protectores son aquellos que contienen gran cantidad de

vitaminas y minerales; aquellas sustancias nos ayudan al buen

funcionamiento de nuestro organismo y prevenir enfermedades. Por

ejemplo, la vitamina B interviene en el sistema nervioso, el calcio aporta

para una correcta formación de nuestros huesos y dientes.

c) Alimentos energéticos

Pertenecen a este grupo de alimentos nutrientes como los

carbohidratos y las grasas. Los alimentos energéticos son aquellos que

suministran vitalidad cuando se desarrolla un esfuerzo físico como jugar,

realizar deporte en caso de los niños en etapa escolar. Para ello se

requiere
43

energéticos y hay una gran variedad para sus preparaciones. Dentro de

los alimentos que contienen más cantidad de energía son los cereales

como el arroz, las pastas, además los azucares, granos frescos, la harina

de papa y camote, los aceites como la mantequilla y frutas como palta y

aceituna (32).

2.2.6. Cantidad y frecuencia del consumo de los alimentos

Alimentos Frecuencia Porciones


Lácteos bajos en grasa Diaria 3 tazas
Verduras Diaria 2 platos crudos o
cocidos
Frutas Diaria 3 unidades
Pescado 2 veces por 1 presa chica
semana

Pollo, pavo o carnes sin 2 veces por 1 presa chica


grasa semana
Legumbres 2 a 3 veces por 1 plato chico
semana
Huevos 2 a 3 veces por 1 unidad
semana
Cereales, pastas o papas, 4 a 5 veces por 1 plato chico
cocidos. semana
Panes Diaria Niños: 2 unidades
Niñas: 1 ½ unidades
Aceites y otras grasas Diaria Poca Cantidad
Azúcar Diaria Máximo 4 cucharaditas
Agua Diaria 1,5 a 2 litros (6 a 8
vasos)
Aporte Calórico Aproximado: Niños: 1700; Niñas: 1550 (33)

Los alimentos aportan nutrientes parecidos y suelen agruparse

según sus características nutricionales, cumpliendo la misma función en el

organismo:
44

a) Cereales, pan, arroz, pasta y papas: Estos alimentos contienen

gran cantidad de fibra e hidratos de carbono, aportan al organismo

gran cantidad de energía, es recomendable que su consumo sea

diario e incluirse en desayuno, almuerzo y cena.

b) Verduras, hortalizas y frutas: Estos alimentos son importantes ya

que aportan vitaminas, minerales, fibra a nuestro organismo, su

función es regular el organismo y el consumo debe ser diario, en

los niños 2 a más frutas y verduras, se debe integrar en cada

comida su respectiva ensalada y verdura variada, ya sea hervidas,

asadas, fritas revuelto, esto debe variarse y de preferencia al gusto

del niño para su mejor consumo.

c) Grasas, aceites y frutos secos: Estos aceites son necesarios

para aumentar la energía aquí se encuentra los aceites vegetales

como aceite de oliva, soya, maní, etc., es recomendable consumirlo

en pocas cantidades ya que aportan calorías, su consumo es

importante ya que aportan vitaminas y nutrientes encontrados solo

en estos alimentos, por el contrario, grasas como mantequilla,

margarina, manteca perjudican la salud y nuestro organismo.

d) Los frutos secos: Su composición es completa, ya que contienen

grasas insaturadas, proteínas, fibra y minerales, además puede

reemplazar los dulces, para ello se recomienda una pequeña

ración, pudiendo reemplazar otros alimentos proteicos.


45

e) Leche y los lácteos: Estos alimentos aportan nutrientes como el

calcio y las proteínas necesarios para el crecimiento del niño, en la

etapa infantil es recomendable medio litro diario de leche y sus

derivados como el yogur y quesos.

f) Legumbres: Las legumbres forman parte de una dieta

mediterránea saludable, estos contienen hidratos de carbono,

minerales, vitaminas, fibras y proteínas necesarias para la etapa

infantil. Se frecuencia debe ser 2 o 3 veces por semana y se

recomienda ingerirlas con cereales como el arroz y pan.

g) Huevos, pescados y mariscos, carnes: Este grupo de alimentos

aportan gran cantidad y calidad de proteínas, y algunos casos

poseen hierro un mineral necesario para prevenir la anemia y el

desarrollo en la etapa escolar suele combinarse con otros

alimentos de forma variada.

h) Azúcares y derivados: Estos alimentos son energéticos y su

consumo es con moderación, existen alimentos procesados que se

les añade azúcar industrial, por esa razón es aconsejable

consumirlo de forma muy esporádica.

i) Agua: El agua es esencial para la hidratación, el mantenimiento y

desarrollo del organismo. Su consumo es diario de 6 a 8 vasos al

día para asegurar una adecuada hidratación, y no debe sustituirse

por refrescos o zumos, su consumo es importante sobre todo en la

etapa
46

infantil ya que los niños requieren más hidratación después e horas

de juegos (33).

Los alimentos que consume en niño en la edad escolar son

importantes, ya que la dieta alimentaria consumida durante todo el día

aportara al niño los nutrientes necesarios según sus necesidades, según

Thoulon Page la dieta se debe repartir en: El desayuno proporciona el

25% de las calorías, la comida del mediodía 30%, la merienda del 15-20%,

la cena del 25-30% (34).

a) Desayuno: (25% de la ración calórica) Esta preparación se dará

tras 12 horas de ayuno, es de gran importancia esta comida ya que

a menudo vemos niños que van con el estómago vacío sin

consumir la comida las importante del día que es el desayuno, el

cual ayudara al niño a desarrollar sus actividades escolares, es

importante recalcar que esta es la comida familiar que debería

realizarse en convivencia con la familia y de provecho, ya que

muchas veces por despertarse tarde, el desayuno lo toman

apurados y muchas veces renegando lo cual no debería pasar.

b) Almuerzo: (30% de la ración calórica) En el caso de los niños que

estudian por la tarde es importante que este almuerzo sea ligero y

no excesivo, esto se da porque en el desayuno no se alimentan

adecuadamente, esto provoca en el niño demasiada hambre y

como consecuencia la comida excesiva produce somnolencia. Por

tanto,
47

es necesario moderar el almuerzo para que el rendimiento en la

escuela turno tarde sea adecuado.

c) Merienda o refrigerio: (15% de la ración calórica) Esta comida es

adquirida en los recreos o momentos de descanso tras el esfuerzo

escolar además de divide en tres tiempos de consumo esta debe

ser breve, esta debe aportar las energías que ha ido gastando el

niño y debe ser variada y completa y no solo ser galleta, o dulces ni

bebidas gasificadas.

d) Cena: (30% de la ración calórica) Para esta dieta es importante

saber lo que el niño consumió durante el día ya que debemos hacer

un equilibrio en la alimentación, si la dieta ha sido adecuada

durante el día la cena debe ser sencilla y si ha habido carencia de

algo se debe reforzar con verduras y lácteos.

El desayuno del niño es importante para que rinda en la escuela de

manera que si no desayuna adecuadamente tendría una hipoglicemia y

reduciría el rendimiento escolar, es ahí donde entra la lonchera como un

alimento complementario al desayuno para reducir este tipo de

problemas. Además, es importante que estos alimentos consumidos en el

recreo tengan aportes necesarios para su nutrición y no alimentos de

comida rápida y poco saludables que no requerirá el niño en esta etapa

(35).

Además, se indica que en el desayuno el consumo de leche en esta

etapa es generalizada, y que los cereales como el pan destacan en primer


48

lugar con un 38%, continuado por los pasteles o dulces que representan

en 20% y los niños que no consumen ningún alimento solido representan

el 19%, y los alimentos consumidos en la lonchera escolar están los

productos elaborados por industrias como golosinas en primer lugar con

51%, seguido de frutas y alimentos preparados en casa como frutas y

bocadillos con un 36%, y por último están los niños que no consumen

lonchera escolar con un 19% (36).

La lonchera escolar es importante en la etapa escolar por ello es

necesario una buena preparación y mezcla de alimentos nutritivos que

aporten la energía necesaria perdida durante actividades en la escuela,

esta debe ser organizada, así tenemos que: La energía aportada en la

lonchera escolar debe ser de 250 kcal. (Ej: un pan con pollo, piña en

trozos y emoliente) (37). En esta etapa realizan más actividad física, por lo

tanto, es importante la ingesta de agua y líquidos que ayuden a evitar la

deshidratación, es importante también evitar las bebidas gasificadas y

edulcorantes artificiales.

2.2.7. Alimentación y nutrición del escolar

Características físicas y de crecimiento a la etapa escolar de los

niños se le ha denominado periodo de crecimiento latente porque durante

ella son muy estables las tasas de crecimiento somático y los cambios

corporales se efectúan de una manera gradual. En este periodo se

acentúa el dimorfismo sexual y son evidentes las modificaciones en la

composición corporal; se almacenan recursos en preparación para el

segundo brote de
49

crecimiento y los índices de crecimiento varían de manera significativa. En

esta etapa, que va de los seis a los 10 u11 años de edad, los incrementos

en el peso y la estatura se mantienen constantes. Conforme aumenta la

edad, las mujeres van teniendo mayores incrementos que los hombres en

el peso y la estatura.49 A los seis años prácticamente no hay diferencias

en el peso y la estatura entre los niños las niñas. Es a los 10años cuando

empiezan a ser notorias esas diferencias. Ya para los11 años, la estatura

y el peso promedio de las niñas son mayores que los de los niños en 1.5

centímetros y 1.7 kilogramos, respectivamente. Estos cambios hacen

evidente la maduración más temprana de las niñas. En ellas, la velocidad

máxima decrecimiento se da a los 11años, mientras que en los varones

ocurre alrededor de los 13 años. Por lo tanto, se puede afirmar que las

mujeres crecen más rápido durante menos tiempo, en tanto que los

hombres crecen a menor velocidad durante más tiempo. Por otro lado, la

individualidad del índice de crecimiento se vuelve muy notoria en unas y

otros conforme avanza la etapa escolar. En las áreas grasa y muscular,

las diferencias por sexo son notables y se evidencian en el área total del

brazo (38). En las niñas ocurren brote de crecimiento entre los seis y los

nueve años, que se debe a un aumento de grasa. En el área muscular

experimentan un incremento menor entre los nueve y medio y los12 años,

que después decrece. En los varones, por su parte, el brote se da entre

los siete y los 12 años y se debe también al aumento de grasa. Más

adelante se producirá un segundo brote, que en las mujeres acontece

después de la etapa escolar, gracias a un nuevo aumento de grasa, y en

los hombres ocurre alrededor de los 12 años y se debe a un

incremento en el área
50

muscular acompañado de un balance negativo de grasa (38).

En esta etapa, el incremento en la longitud de los miembros

inferiores Tiende a ser mayor que el incremento en la longitud del tronco.

Esto se hace más evidente hacia el final de este periodo. Es conveniente

que los padres conozcan estos cambios para que propicien en sus hijos el

desarrollo de una imagen corporal positiva, acorde con su herencia y

crecimiento. En cuanto al desarrollo dental, cabe señalar que la dentición

permanente empieza a aparecer alrededor de los seis años. Los incisivos

brotan entre los seis y los ocho años; el primer molar a los seis; los

caninos entre los nueve, los primeros y segundos premolares entre los 10

y los 11 años, y los segundos molares después de la edad escolar.

Recomendaciones nutrimentales Tanto para niñas como para niños de

siete 10 años de edad, la recomendación de energía es de alrededor de

70 kilocalorías diarias por kilogramo, y la de proteínas, de 28 gramos al

día. Conviene recordar que las necesidades de energía varían de un niño

a otro, de acuerdo con su propio ritmo de crecimiento, actividad física y

tamaño corporal. Por ello, debe tenerse presente que las

recomendaciones sirven solamente como referencias. Cuando se

consume una dieta variada que satisface las necesidades de energía, por

lo general se cubren las necesidades de todos los demás nutrimentos

(38).

2.2.8. Aspectos nutricionales según el sexo

La alimentación según el sexo de cada individuo es diferente ya

que el varón por unidad de peso corporal tiene mayor metabolismo basal,

que
51

la mujer en función de que esta presenta una mayor proporción de grasa

corporal (39). Esas diferencias son relativamente pequeñas hasta que los

niños llegan a los diez años de edad; durante la adolescencia la

composición del cuerpo cambia en forma radical, por lo que el gasto

energético difiere hasta en un 10% entre hombres y mujeres, sin embargo,

durante la menstruación, el embarazo y la lactancia, el gasto energético

se ve aumentado (40).

2.2.9. Nutrición en el niño escolar

La edad preescolar va desde 6 a 12 años, durante este período el

crecimiento es más lento que durante los primeros años, el crecimiento

físico es menor y pasa a una etapa más estable que durante el primer año

de vida, la etapa escolar constituye una época de importante crecimiento

en las áreas social, cognitiva y emocional. La disminución en el

crecimiento se va afectar por la disminución o falta de apetito, en esta

etapa los pequeños aún necesitan la cantidad adecuada de calorías y

nutrientes para satisfacer sus necesidades nutricionales (41).

Durante este período se forman muchos hábitos de alimentación e

higiene que perdurarán toda la vida; la práctica de hábitos incorrectos,

predispone a que se presente problemas de malnutrición por déficit o por

excesos. Las necesidades de muchos nutrientes aumentan de manera

proporcional al tamaño corporal a lo largo de los años de crecimiento. Las

necesidades energéticas del escolar se determinan con base en

metabolismo basal, tasa de crecimiento y actividad, la energía alimentaría


52

debe ser suficiente para asegurar el crecimiento y evitar que se recurra a

la proteína para obtener energía. Las proporciones sugeridas de energía

son de 50 a 60% de carbohidratos, de 25 a 35% de grasas y 10 a 15% de

proteínas (42).

2.2.10. Prácticas de autocuidado

a) Autocuidado

El autocuidado se refiere a las prácticas cotidianas y a las

decisiones sobre ellas, que realiza una persona, familia o grupo para

cuidar de su salud; estas prácticas son destrezas aprendidas a través de

toda la vida, de uso continuo, que se emplean por libre decisión, con el

propósito de fortalecer o restablecer la salud y prevenir la enfermedad;

ellas responden a la capacidad de supervivencia y a las prácticas

habituales de la cultura a la que se pertenece (43).

Entre las prácticas para el autocuidado se encuentran: alimentación

adecuada a las necesidades, medidas higiénicas, manejo del estrés,

habilidades para establecer relaciones sociales y resolver problemas

interpersonales, ejercicio y actividad física requeridas, habilidad para

controlar y reducir el consumo de medicamentos, seguimiento para

prescripciones de salud, comportamientos seguros, recreación y manejo

del tiempo libre, diálogo, adaptaciones favorables a los cambios en el

contexto y prácticas de autocuidado en los procesos mórbidos. “Cualquier

cosa que una persona pueda aprender, conduce a cambios en uno de los

tres campos siguientes del comportamiento: cognitivo, afectivo y


53

psicomotor; todo aprendizaje equivale a obtener el desarrollo de una

forma de comportamiento, bien sea porque surjan o cambien los

comportamientos, los afectos o las destrezas psicomotoras en la persona.

El autocuidado es una función inherente al ser humano e

indispensable para la vida de todos los seres vivos con quienes interactúa;

resulta del crecimiento de la persona en el diario vivir, en cada experiencia

como cuidador de sí mismo y de quienes hacen parte de su entorno.

Debido a su gran potencial para influir de manera positiva sobre la forma

de vivir de las personas, el autocuidado se constituye en una estrategia

importante para la protección de la salud y la prevención de la

enfermedad (44).

b) Tipos de prácticas

En el estilo de vida de las personas se presentan dos tipos de

prácticas: las positivas o favorecedoras de la salud y las negativas o de

riesgo. Entre los factores que influyen en la calidad de vida están:

 Factores protectores: Son aquellos aspectos internos o externos

a la persona, que posibilitan conservar e incrementar los niveles de

salud.

 Factores de riesgo: Estos corresponden al “conjunto de

fenómenos de naturaleza física, química, orgánica, psicológica o

social que involucra la capacidad potencial de provocar daño”; es

decir, son los eventos que aumentan o crean la posibilidad de

enfermar (45).
54

Como respuesta a estos factores protectores, las personas

desarrollan prácticas protectoras o favorecedoras de la salud entre ellas

están el cultivo de un arte, la práctica de un deporte, el desarrollo de un

pasatiempo, la adopción de una dieta saludable, entre otras. Frente a los

factores de riesgo la gente adopta prácticas de prevención como medidas

para evitar enfermarse, por ejemplo, saneamiento ambiental, higiene,

vacunación, autoexamen de testículo. Las prácticas protectoras

corresponden a la promoción de la salud y las prácticas preventivas son

asunto de la prevención de la enfermedad.

En realidad, la diferencia entre lo que se pretende con la realización

de prácticas protectoras y prácticas preventivas es muy sutil, pues todo lo

que se hace para incrementar los niveles de salud, en cierta medida, está

previniendo las enfermedades de manera general. No se puede hablar de

prácticas de autocuidado negativas porque el cuidado es inherente a los

aspectos favorables a la salud (46).

c) Principios para el autocuidado

 El autocuidado es un acto de vida que permite a las personas

convertirse en sujetos de sus propias acciones. Por lo tanto, es un

proceso voluntario de la persona para consigo misma.

 El autocuidado implica una responsabilidad individual y una filosofía

de vida ligada a las experiencias en la vida cotidiana.

 El autocuidado se apoya en un sistema formal como es el de salud

e informal, con el apoyo social.


55

 El autocuidado tiene un carácter social, puesto que implica cierto

grado de conocimiento y elaboración de un saber y da lugar a

interrelaciones. Al realizar las prácticas de autocuidado, ya sea con

fines protectores o preventivos, las personas siempre o casi

siempre las desarrollan con la certeza de que mejorarán su nivel de

salud (46).

d) Prácticas de autocuidado en alimentación

Las condiciones y/o vínculos que se establecen entre los niños, las

niñas y su entorno (físico y socio afectivo) en el momento de las comidas,

son fundamentales para lograr una relación de intercambio positivo que

estimule la enseñanza-aprendizaje de hábitos alimentarios y estilos de

vida saludables. Para crear un ambiente humano cálido y positivo es

importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones (47):

 Responder de manera afectuosa y positiva a las necesidades que

expresen los niños y las niñas.

 Tomar el tiempo suficiente para alimentarlos y a su vez darles

muestras de afecto, como cantarles una canción, o conversar con

ellos en relación a su alimentación, haciendo de las comidas

momentos amenos para compartir.

 Estimularlos, para que de manera organizada y bajo la supervisión

de los adultos colaboren en los preparativos y preparación de las

comidas.

 Crear e implementar rutinas paso a paso, para el aprendizaje de


56

hábitos de higiene personal y ambiental como el lavado de las

manos previo y después de las comidas y después de ir al baño, el

cepillado de los dientes y para mantener el área del comedor en

adecuadas condiciones de higiene.

 Evitar largos momentos de espera antes de las comidas, esto

produce inquietud y malestar, lo cual ocasiona que adultos y

niños(as) se estresen y se pierda así una oportunidad para disfrutar

una experiencia saludable; sentar a los niños a comer solamente

cuando la comida está servida.

 Incentivar a través del ejemplo, buenos modales en la mesa, por

ejemplo: la buena postura corporal, el uso del mantel, los cubiertos,

la servilleta y enseñarles la manera apropiada de masticar los

alimentos, con la boca cerrada, masticando bien cada bocado e

invitarlos a comer despacio para un mejor aprovechamiento y

disfrute de los alimentos y del momento de las comidas, entre otros.

 Mientras comen, no permitir a los niños y a las niñas jugar o

caminar, ni hablar cuando mastican los alimentos, o si tienen la

boca llena. No apresurarlos a comer.

 Mantener regularidad y constancia en cuanto a los horarios de

comidas y el lugar donde comen. También es importante evitar que

haya agentes distractores como la TV.

 Evitar servir antes y durante las comidas, caramelos, cotufas, o

cualquier otra golosina que pueda disminuir el apetito.

 Dar la oportunidad para socializar y compartir a la hora de las

comidas, ayuda a los niños y a las niñas a mantenerse relajados.

 Ofrecer los alimentos, no forzarlos a comer.


57

2.2.11. Los hábitos alimentarios

Son el conjunto de conductas adquiridas por un individuo, por la

repetición de actos en cuanto a la selección, la preparación y el consumo

de alimentos. Los hábitos alimentarios se relacionan principalmente con

las características sociales, económicas y culturales de una población o

región determinada. Los hábitos generalizados de una comunidad suelen

llamarse costumbres (48).

La alimentación correcta consiste en tener hábitos alimentarios que

de acuerdo con los conocimientos aceptados en la materia, cumplen con

las necesidades específicas en las diferentes etapas de la vida, promueve

en los niños y las niñas el crecimiento y el desarrollo adecuados y en los

adultos permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla y

previene el desarrollo de enfermedades (49).

Los criterios generales de la alimentación correcta establecidos de

acuerdo a la NOM-043-SSA2-2012 son:

Los alimentos se agrupan en tres grupos:

 Verduras y frutas.

 Cereales.

 Leguminosas y alimentos de origen animal.

Al interior de cada grupo se identifican los alimentos y sus

productos de acuerdo al Plato del Bien Comer.

Actualmente, la mayoría de escolares desarrollan una lista de

inadecuados hábitos alimenticios: como el consumo de comida chatarra y


58

procesada, conocida como comida, mientras que la comida hecha en casa

y los alimentos naturales son rechazados por los niños, de tal manera, que

es necesario educar a las nuevas generaciones para lograr ayudarles en

su desempeño, durante en la escuela y su vida cotidiana. Los hábitos

alimenticios obtenidos en la edad escolar son habituales y pueden

persistir a lo largo de toda la vida (28). El escolar va estabilizando sus

hábitos alimenticios, educado por la familia e influenciado por la sociedad,

debido al aumento de su permanencia social, por tal motivo es importante

la educación y fomentar la alimentación nutritiva saludable en la escuela y

en el ámbito familiar. Además de los hábitos alimenticios hay más factores

condicionantes de la alimentación en el escolar; como influencia de los

quioscos y comedores de los centros educativos y los medios de

comunicación, además de la sociabilidad. Así mismo, la influencia familiar

juega un papel muy importante, así como el control parental de los

alimentos que consume su hijo, además de los soborno, recompensas y

caprichos cumplidos por los padres para este consuma la comida, esto

solo tendría una respuesta negativa en la adquisición de alimentos

saludables, por tal motivo es recomendable que los padres mantengan

una conducta proactiva y positiva (50).

Factores que influyen en el establecimiento de los hábitos

alimentarios:

 Disponibilidad del alimento.

 Factores sociales, religiosos, económicos y psicológicos.

 Novedades alimentarias.
59

 Publicidad y anuncios alimentarios.

 Desarrollos tecnológicos.

2.2.12. Recomendaciones para la preparación, consumo y

conservación de alimentos

a) Preparación: Utilizar agua hervida, purificada o clorada y

conservarla en recipientes limpios y tapados. Consumir leche

sometida a algún tratamiento térmico (pasteurizada, ultra

pasteurizada, hervida, evaporada, en polvo, etc.). La leche natural

debe hervirse sin excepción.

b) Utensilios: Evitar el uso de utensilios de barro vidriado para

cocinar o conservar alimentos, ya que éstos contienen plomo,

mismo que es dañino a la salud, o asegurarse que expresamente

digan “sin plomo”. Los utensilios que estarán en contacto con los

alimentos previamente deben lavarse y desinfectarse.

c) Higiene: Respecto a este ítem es prioritario lavarse las manos con

agua y jabón antes de preparar los alimentos y de comer, así como

después de ir al baño o de cambiar un pañal. No toser o estornudar

sobre los alimentos al prepararlos. Lavar bien con agua potable y

estropajo o cepillo las frutas y verduras. Los vegetales y frutas se

deben lavar con agua potable, estropajo o cepillo según el caso y

se deben desinfectar con cloro o cualquier otro desinfectante de

uso alimenticio. De acuerdo al producto que se emplee, se deben

cumplir
60

con las instrucciones señaladas por el fabricante. Desinfectar las

verduras y frutas que no se puedan tallar, lavándolas primero al

chorro de agua y las verduras con hojas, hoja por hoja. Limpiar los

granos y semillas secos, retirando materia extraña y lavarlos bien.

Lavar a chorro de agua las carnes y el huevo antes de utilizarlos,

sin tallarlos. Consumir, de preferencia, los alimentos

inmediatamente después de cocinarlos. Mantener los sobrantes o

alimentos que no se van a consumir en el momento, ya fríos, en el

refrigerador o en un lugar fresco y seco, en recipientes limpios y

tapados. Antes de consumirlos volver a calentarlos hasta que

hiervan y se recomienda reutilizar los sobrantes una sola vez.

Cuando las latas o envases estén abombados, abollados u

oxidados, deben desecharse. No utilizar alimentos que ostenten

fecha de caducidad vencida, éstos deben ser desechados para

evitar intoxicaciones. Todos los alimentos, mientras no se usan

deben estar bien tapados para evitar su contaminación, y

mantenerse en refrigeración si es posible o en un lugar fresco. Los

trapos y jergas deben lavarse y desinfectarse con la frecuencia

requerida de manera que no constituyan una fuente de

contaminación. Se les debe asignar un uso exclusivo: para

superficies de contacto directo con los alimentos, para la limpieza

de mesas y superficies de trabajo, para la limpieza de pisos y

demás instalaciones (49).


61

2.2.13. Selección de los alimentos

Es importante mencionar que la selección y el consumo de

alimentos por parte de los preescolares y escolares dependen en gran

medida de la influencia que ejercen los hábitos y preferencias de otros

niños, como se identificó en el estudio de Marini, Alcázar y Walker (51).

Se reunió a un grupo de niños y se les pidió que determinaran su grado de

preferencia con respecto a diversas verduras, posteriormente se les sentó

a comer con pequeños que tuvieran predilecciones opuestas. Los niños

objetivos mostraron cambios significativos: el primer día eligieron su

alimento favorito; sin embargo, para el cuarto día lo dejaron de lado y

optaron por el alimento preferido de los demás niños. La importancia de

conocimientos es positiva en la medida que esta repercuta y refuerce

prácticas alimentarias correctas mediante la creación de buenas actitudes

hacia la alimentación saludable, sin embargo, no es suficiente que la

información sea correcta, es necesario también que se produzca la

modificación o abandono de hábitos alimentarios inadecuados y erróneos.

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

 Alimentación: Es la ingestión de alimento por parte de

los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias,

fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse.

 Autocuidado: El autocuidado es una forma propia de cuidarse a sí

mismo por supuesto literalmente, el autocuidado es una forma de


62

cuidado a sí mismo.

 Nivel de conocimiento: Posibilidad de explicar la ocurrencia de

ciertos procesos, se caracteriza funcionalmente, diciendo lo que

hace (explicar el comportamiento racional).

 Nutrición: Conjunto de procesos, hábitos, etc., relacionados con la

alimentación humana; una nutrición deficiente puede originar

enfermedades de muy diversos tipos.

 Prácticas: Ejercicio o realización de una actividad de forma

continuada y conforme a sus reglas. La práctica de autocuidado es

un factor poderoso para mejorar la calidad de vida.


63

2.4. HIPÓTESIS, VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

2.4.1. Hipótesis

Hi : Existe correlación positiva y significativa entre el nivel de

conocimiento y prácticas de autocuidado sobre alimentación en

los alumnos del nivel primario de la I.E. N° 65012 William Dyer

Ampudia de Pucallpa, 2019.

Ho : No existe correlación positiva y significativa entre el nivel de

conocimiento y prácticas de autocuidado sobre alimentación en

los alumnos del nivel primario de la I.E. N° 65012 William Dyer

Ampudia de Pucallpa, 2019.

2.4.2. Variables

 Variable X: Nivel de conocimiento sobre alimentación.

Definición Conceptual: Es un conjunto integrado por información,

reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un

contexto y de una experiencia personal.

 Variable Y: Prácticas de autocuidado sobre alimentación.

Definición Conceptual: El autocuidado es una forma de cuidado a

sí mismo relacionado con la alimentación humana.


64

2.4.3. Operacionalización de variables

Escala de
Variable Dimensión Indicadores Valor final
medición
Aspectos - Alimentación Ordinal
generales - Importancia Bueno: 15-19
Nivel de
- Constructores Regular: 9-14
conocimiento Requerimiento
- Protectores Deficiente: 0-8 Ordinal
sobre Nutricional
- Energéticos
alimentación
Cantidad de Ordinal
- Porciones
alimentos.
Hábitos - Frecuencia del
alimentarios Consumo de
Prácticas de alimentos Correctos: 11 - 13
autocuidado - Preparación de Incorrectos: 0 – 10
Ordinal
sobre alimentos
alimentación - Selección de los
alimentos

VARIABLES DE CARACTERIZACIÓN
Edad Cuantitativa Años De razón
Masculino
Género Cualitativo Nominal
Femenino
Pucallpa
Procedencia Cualitativo Nominal
Otra región
Características
Grado de 5 to grado
Sociodemo- Cualitativo Ordinal
escolaridad 6to grado
gráficas
Convivencia con Si
Cualitativo Nominal
los padres no
1
Número de
Cuantitativo 2 De razón
hermanos
3
65

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación, según la clasificación de Hernández

Sampieri (52), es Teórico Básico, no experimental, correlacional, ya que

se evaluó el grado de relación que existe entre dos variables en un grupo

de sujetos durante la investigación, transversal, puesto que se reúnen

datos en un mismo instante.

M : Muestra.

O1 : Variable 1.

O2 : Variable 2.

R : Coeficiente de correlación lineal entre ambas variables.


66

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población estuvo conformada por todos los alumnos del nivel

primario de la I.E. N° 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, haciendo

un total de 344 alumnos matriculados.

3.2.1. Población

La muestra se seleccionó por conveniencia, considerando solo a

los alumnos del quinto y sexto grado, haciendo un total de 110 sujetos de

estudio.

3.2.2. Muestra

La muestra fue seleccionada por conveniencia, considerando solo a

los alumnos del quinto y sexto grado, haciendo un total de 110 sujetos de

estudio.

Criterio de Inclusión:

 Alumnos matriculados en el quinto y sexto grado.

 Alumnos que acepten participar voluntariamente previo

asentimiento y consentimiento informado de sus padres.

Criterio de exclusión:

 Alumnos que se encontraron con permiso o no asistieron el día de

la aplicación del instrumento.


67

 Alumnos que no quisieron participar del estudio.

3.3. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.3.1. Técnica

Se utilizó la técnica de encuesta para la recolección de datos.

3.3.2. Instrumento

Se aplicó como instrumento un cuestionario sobre conocimiento y

prácticas de autocuidado sobre la alimentación la cual constó de 32

preguntas la cual se distribuyó teniendo en consideración las variables y

dimensiones del estudio como a continuación se detalla:

Total, de
Variable Dimensión Indicadores
preguntas
Aspectos - Alimentación 7
generales - Importancia 3
Nivel de
- Constructores 2
conocimiento Requerimiento
- Protectores 3
sobre Nutricional
- Energéticos 2
alimentación
Cantidad de 2
- Porciones
alimentos.
Hábitos - Frecuencia del 8
alimentarios Consumo de
Prácticas de
alimento 3
autocuidado
s de
sobre
- Preparación 2
alimentación de
alimentos los
- Selección
alimentos
Total 32

Cabe señalar que también hubo 6 preguntas sobre aspectos

generales del estudiante.


68

3.4. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Mediante un documento, se solicitó autorización al director de la I.E.

N° 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa.

Se coordinó con el auxiliar del nivel primario, con la finalidad de tener

el permiso correspondiente para la aplicación del cuestionario, también se

coordinó con los padres de familia a través del representante de la

APAFA, quienes fueron informados sobre el estudio y se les solicitó su

consentimiento escrito para autorizar a sus hijos a participar en dicho

estudio; posteriormente los alumnos quienes fueron elementos de la

muestra se les solicitó su asentimiento informado. Posteriormente se

entrevistó a los alumnos en las fechas programadas por vía virtual a través

de los formularios de Google, que fueron remitidos a los correos

electrónicos de los padres.

3.5 TRATAMIENTO DE DATOS

Una vez recolectados los datos se organizaron en una base de

datos, utilizando la estadística descriptiva para el cumplimiento de los

objetivos y la estadística inferencial para la comprobación de hipótesis

mediante el estadístico de prueba Tau b de Kendall por tratarse de

variables de tipo categórico y escala de medición ordinal. El

procesamiento de datos se realizó a través del programa estadístico

SPSS versión 24. También se formaron tablas descriptivas con

frecuencias, porcentajes y su respectivo gráfico estadístico.


69

3.6. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

En la ejecución de la investigación se tuvo en cuenta la protección

de los derechos humanos, considerando la confidencialidad e

individualidad de las personas, con el total consentimiento de los

representantes legales de los estudiantes, a fin de proteger su integridad

respetando sus costumbres, hábitos y creencias.


70

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. RESULTADOS

Tabla 1. Aspectos generales de los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº

65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.

Aspectos generales del estudiante N° %


Edad 10 años 14 13
11 años 75 68
12 años 21 19
Total 110 100
Sexo Masculino 54 49
Femenino 56 51
Total 110 100
Grado 5to 40 36
6to 70 64
Total 110 100
Estado civil de Casados 39 35
padres o Convivientes 47 43
cuidador Viuda (o) 0 0
Soltera (o) 24 22
Total 110 100
Cantidad de 1 22 20
hermanos 2 20 18
3 52 47
4 8 7
más 8 7
Total 110 100
Fuente: Base de datos del estudio, Relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado sobre la
alimentación en los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.
71

La tabla 1, presenta los aspectos generales de los alumnos del nivel

primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, referente

a las edades el 68% tuvo 10 años, el 19% 12 años y el 13% con 10 años;

respecto al sexo se encontró que el 51% es femenino y el 49% masculino;

correspondieron al 6to grado 64% y al 5to 36%; el estado civil de los

padres o tutores del menor que predominó fueron convivientes con 43%,

seguido de casados con 35% y finalmente Soltera (o) con 22%; referente

a la cantidad de hermanos el 47% con 3 hermanos, 20% 1 hermano, 18%

con 2 hermanos y finalmente el 14% con 4 a más hermanos.


72

Tabla 2. Nivel de conocimiento sobre aspectos generales de alimentación

que tienen los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer

Ampudia de Pucallpa, 2019.

Nivel de conocimiento sobre aspectos

generales de alimentación Nº %

Deficiente 0 0.0

Regular 18 16.4

Bueno 92 83.6

Total 110 100.0

Fuente: Base de datos del estudio, Relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado sobre la
alimentación en los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.

La tabla 2, evidencia el nivel de conocimiento sobre aspectos

generales, los resultados indican que es regular en 16.4% y bueno en

83.6% en los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer

Ampudia de Pucallpa.
73

Tabla 3. Nivel de conocimiento sobre los requerimientos nutricionales de

los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia

de Pucallpa, 2019.

Nivel de conocimiento sobre

requerimientos nutricionales Nº %

Deficiente 0 0.0

Regular 24 21.8

Bueno 86 78.2

Total 110 100.0


Fuente: Base de datos del estudio, Relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado sobre la
alimentación en los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.

La tabla 3, muestra el nivel de conocimiento sobre los

requerimientos nutricionales que tienen los alumnos del nivel primario de

la I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, donde se encontró

que el 78.2% tiene un nivel de conocimiento bueno, el 18.2% es regular y

el 3.6% es deficiente.
74

Tabla 4. Nivel de conocimiento sobre la cantidad de alimentos que deben

consumir los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer

Ampudia de Pucallpa, 2019.

Nivel de conocimiento sobre la cantidad de

alimentos Nº %

Deficiente 37 33.6

Regular 65 59.1

Bueno 8 7.3

Total 110 100.0

Fuente: Base de datos del estudio, Relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado sobre la
alimentación en los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.

La tabla 4, indica el nivel de conocimiento sobre la cantidad de

alimentos que tienen los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012

William Dyer Ampudia de Pucallpa, los resultados demuestran que el nivel

de conocimiento es regular en 59.1%, deficiente 33.6% y bueno en 7.3%


75

Tabla 5. Prácticas de autocuidado sobre los hábitos alimentarios que

tienen los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer

Ampudia de Pucallpa, 2019.

Prácticas de autocuidado N° %

Incorrecto 18 16.4

Correcto 92 83.6

Total 110 100.0

Fuente: Base de datos del estudio, Relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado sobre la
alimentación en los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.

La tabla 5, presenta las prácticas de autocuidado sobre los hábitos

alimentarios que tienen los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012

William Dyer Ampudia de Pucallpa, donde se evidencia que el 83.6%

presenta prácticas de autocuidado correctas, y el 16.4% presenta

prácticas de autocuidado incorrectas.


76

Tabla 6. Relación entre los aspectos generales y las prácticas de

autocuidado sobre alimentación que tienen los alumnos del nivel primario

de la I.E. N° 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.

Prácticas de autocuidado sobre


Total
Conocimiento de alimentación
aspectos generales Incorrectas Correctas
N % N % N %
Deficiente 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Regular 6 5.5 12 10.9 18 16.4
Bueno 12 10.9 80 72.7 92 83.6
Total 18 16.4 92 83.6 110 100.0
Fuente: Base de datos del estudio, Relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado sobre la
alimentación en los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.

La tabla 6, evidencia el nivel de conocimiento sobre aspectos

generales, se indica que el nivel de conocimiento es bueno en 83.6% y

regular en 16.4%, respecto a las prácticas de autocuidado sobre

alimentación los resultados indican que estas son incorrectas en 16.4% y

son correctas en 83.6%. Estos resultados evidencian que los estudiantes

tienen buen conocimiento sobre aspectos generales y además realizan

buenas prácticas de autocuidado sobre alimentación.


77

Tabla 7. Relación entre los requerimientos nutricionales y las prácticas de

autocuidado sobre alimentación que tienen los alumnos del nivel primario

de la I.E. N° 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.

Prácticas de autocuidado sobre


Conocimiento de Total
alimentación
requerimientos
Incorrectas Correctas
nutricionales
N % N % N %
Deficiente 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Regular 3 2.7 21 19.1 24 21.8
Bueno 15 13.7 71 64.5 86 78.2
Total 18 16.4 93 83.6 110 100.0
Fuente: Base de datos del estudio, Relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado sobre la
alimentación en los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.

La tabla 7, evidencia el nivel de conocimiento sobre requerimientos

nutricionales, se indica que el nivel de conocimiento es bueno en 78.2% y

regular en 21.8%, respecto a las prácticas de autocuidado sobre

alimentación los resultados indican que estas son incorrectas en 16.4% y

son correctas en 83.6%, estos resultados evidencian que los estudiantes

tienen buen conocimiento sobre los requerimientos nutricionales y además

realizan buenas prácticas de autocuidado sobre alimentación.


78

Tabla 8. Relación entre la cantidad de alimentos y las prácticas de

autocuidado sobre alimentación que tienen los alumnos del nivel primario

de la I.E. N° 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.

Conocimiento Prácticas de autocuidado sobre


Total
sobre alimentación
cantidad de Incorrectas Correctas
alimentos N % N % N %
Deficiente 5 4.5 32 29.1 37 33.6
Regular 13 11.8 52 47.3 65 59.1
Bueno 0 0.0 8 7.3 8 7.3
Total 18 16.4 92 83.6 110 100.0
Fuente: Base de datos del estudio, Relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado sobre la
alimentación en los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.

La tabla 8, evidencia el nivel de conocimiento sobre requerimientos

nutricionales, se indica que el nivel de conocimiento es bueno en 7.3%,

regular en 59.1% y deficiente en 33.6%; respecto a las prácticas de

autocuidado sobre alimentación los resultados indican que estas son

incorrectas en 16.4% y son correctas en 83.6%, estos resultados

evidencian que los estudiantes tienen regular conocimiento sobre cantidad

de alimentos y además realizan buenas prácticas de autocuidado sobre

alimentación.
79

Tabla 9. Relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de

autocuidado sobre alimentación en los alumnos del nivel primario de la

I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.

Prácticas de autocuidado sobre


Nivel de alimentación Total
conocimiento Incorrectas Correctas
N % N % N %
Deficiente 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Regular 6 5.5 36 32.7 42 38.2
Bueno 12 10.9 56 50.9 68 61.8
Total 18 16.4 92 83.6 110 100.0
Fuente: Base de datos del estudio, Relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado sobre la
alimentación en los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.

La tabla 9, analiza la relación entre el nivel de conocimiento y las

prácticas de autocuidado sobre alimentación; de 110 elementos

analizados, se observa que el 38.2% de ellos presentan un nivel de

conocimiento regular, y el 61.8% con un nivel de conocimiento bueno. En

cuanto a la práctica de autocuidado el 84% es correcto y el 16% presentó

autocuidado incorrecto.

La hipótesis nula indica que no existe correlación positiva y

significativa entre el nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado

sobre alimentación en los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012

William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019, frente a esta hipótesis se ha

considerado el 95% de nivel de confianza, 5% de error alfa, el estadístico

de prueba utilizado fue Tau b de Kendall por tratarse de variables de tipo

categórico y escala de medición ordinal, con el cual se estableció P. valor

menor al 0.05 como a continuación se detalla:


80

Tabla 10. Prueba de hipótesis.

Datos Valores
N° de sujetos 110
Tau b de Kendall 0.418
Significación aproximada 0.001
Fuente: Base de datos del estudio, Relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado sobre la
alimentación en los alumnos del nivel primario de la I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.

Estos resultados indican que se rechaza la hipótesis nula, por lo que

se interpreta que existe correlación moderada positiva (Tau b de Kendall =

0.418) y significativa (p = 0.001) entre el nivel de conocimiento y prácticas

de autocuidado sobre alimentación en los alumnos del nivel primario de la

I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.


81

4.2. DISCUSIÓN

Teniendo como punto de partida los resultados del estudio,

podemos observar que el nivel de conocimiento que predomina entre los

estudiantes es bueno con un 61.8%. Solo el 38.2% presentaron un nivel

de conocimiento regular; evidenciando así, una adecuada educación

nutricional en los estudiantes evaluados. Castillo R., refiere que el

conocimiento es bueno y significativo en la población que evaluó (17), del

mismo modo encontramos similitud con Rivas S. y otros, quienes indican

que el conocimiento respecto a la alimentación es bueno en la población

estudiada; así mismo (18); Loja S. encontró que el nivel de conocimiento

sobre alimentación es alto en más de la mitad (55.3%); con tendencia a

nivel medio (31.9%); lo que significa que la mayoría de ellos tienen

conceptos básicos sobre la alimentación bien definidos (20). Resultados

que difieren por lo encontrado en un estudio por Ruiz M., quien encontró

que solo el 37.6% posee un buen nivel de conocimiento sobre

alimentación (14); del mismo modo Pereira-Chaves J. y Salas-Meléndez

M. refieren que los estudiantes presentaron poca cultura en nutrición y

alimentación.

En referencia a las prácticas de autocuidado sobre alimentación en

este estudio se encontró que el 61.8% de estudiantes realizan prácticas

correctas y el 38.2% prácticas incorrectas; resultado similar a lo publicado

por Loja S. (20), en su estudio sobre Conocimiento y prácticas sobre

alimentación en los alumnos de la Institución Educativa industrial Alfredo

Vargas Guerra A-26 de Pucallpa, 2017, quien encontró que las prácticas

de autocuidado sobre alimentación; el 64.9% expresan deficiente práctica;


82

el 25.5% expresan regular práctica; y sólo el 9.6% expresan buena

práctica; del mismo modo Rivas S. y otros indican que las prácticas sobre

alimentación fueron favorables (18); Pallares A. y Jerez E., quienes

afirmaron que los niños practican como hábitos de estilo de vida saludable

conductas aprendidas en su entorno familiar y educativo referidos a una

adecuada alimentación (13). Resultado diferente al encontrado por Ruiz

M., quien encontró que los estudiantes realizan buenas prácticas

alimentarias; Del mismo modo Quevedo N. quien indica que las prácticas

de autocuidado sobre alimentación fueron inadecuadas en el 60% de la

muestra estudiada (19).

En lo referente a la relación entre el nivel de conocimiento y

prácticas de autocuidado el resultado de este estudio presenta algunas

semejanzas con lo publicado por Loja S. (20), en su estudio sobre

Conocimiento y prácticas sobre alimentación en los alumnos de la

Institución Educativa industrial Alfredo Vargas Guerra A-26 de Pucallpa,

2017. Obtuvo como resultados: respecto al nivel de conocimiento sobre

alimentación; el 55.3% califican de nivel de conocimiento alto; las

prácticas de autocuidado sobre alimentación en el 64.9% expresan

deficiente práctica; lo que significa que la mayoría de ellos tienen

conceptos básicos sobre la alimentación y que las prácticas son

tendientes al consumo de productos considerados de riesgo o las

llamadas comidas chatarra. Los resultados conseguidos en este estudio

sugieren rechazar la hipótesis nula, por lo que se interpreta que existe

correlación moderada positiva (Tau b de Kendall = 0.418) y significativa (p

= 0.001) entre el nivel de conocimiento y prácticas de


83

autocuidado sobre alimentación en los alumnos del nivel primario de la

I.E. Nº 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.


84

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

1. Se estableció que existe relación entre los aspectos generales y las

prácticas de autocuidado sobre alimentación que tienen los alumnos

del nivel primario de la I.E. N° 65012 William Dyer Ampudia,

correlación moderada positiva Tau b de Kendall = 0,489 (p = 0.046).

2. Se encontró relación entre los requerimientos nutricionales y las

prácticas de autocuidado sobre alimentación que tienen los alumnos

del nivel primario de la I.E. N° 65012 William Dyer Ampudia,

correlación baja positiva Tau b de Kendall = 0,372 (p = 0.033).

3. Se identificó la relación entre la cantidad de alimentos y las prácticas

de autocuidado sobre alimentación que tienen los alumnos del nivel

primario de la I.E. N° 65012 William Dyer Ampudia, correlación baja

positiva Tau b de Kendall = 0,196 (p = 0.049).


85

4. Se determinó la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de

autocuidado sobre alimentación en los alumnos del nivel primario de

la I.E. N° 65012 William Dyer Ampudia, demuestra que existe

correlación moderada positiva (Tau b de Kendall = 0.418) y

significativa (p = 0.001) entre el nivel de conocimiento y prácticas de

autocuidado sobre alimentación en los referidos estudiantes.

5.2. RECOMENDACIONES

1. A los padres de familia informarse y realizar prácticas de

alimentación favorables para el desarrollo del estudiante, el hogar es

un espacio importante de aprendizaje para los menores de la casa.

2. A las autoridades del Ministerio de Educación, en acción coordinada

con los docentes de la institución educativa William Dyer Ampudia,

incorporar en la currícula el desarrollo de sesiones de aprendizaje

respecto a la alimentación saludable, para así mantener y mejorar

sus conocimientos y prácticas adecuadas respecto a su

alimentación.

3. A los docentes incorporar en los ejes transversales temas referidos a

las prácticas de autocuidado sobre alimentación.

4. A los docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de

Enfermería promover el desarrollo de estudios relacionados a las

variables tratadas en esta investigación, ya que los nuevos

conocimientos permitirán mejorar el conocimiento y prácticas de

autocuidado sobre alimentación en la población.


86

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Panamericana de la Salud. Salud en las Américas. Primera

ed. OPS, editor. Washington, D.C.: OPS; 2017.

2. Tapia Granados JA. Economía y Mortalidad en las Ciencias Sociales: del

Renacimiento a las Ideas sobre la Transición Demográfica. Salud colectiva.

2005 Diciembre; III(1).

3. Rojas Infante M. Percepción de la alimentación saludable, hábitos

alimentarios, estado nutricional y prácticas de actividad física en población

de 9 - 11 años del colelegio CEDID Ciudad Bolívar. Tesis pre grado.

Bogotá:

Universidad Javeriana, Nutrición; 2011. Report No.: S/ISBN.


4. Organización Panamericana de Salud. Expertos analizan promoción de la

alimentación saludable en niños y adolescentes. [Online].; 2012 [cited

2021 Noviembre 11. Available from: http://www.paho.org/per/index.php?

option=com_content&view=article&id= 1795:expertos-analizan-promocion-

alimentacion-saludable-ninos-ninas- adolescentes-sede-organizacion-

panamericana-salud-ops-

oms&Itemid=650.

5. Araneda M. Definición y características de una alimentación saludable.

[Online].; 2015 [cited 2019 Julio 12. Available from:

http://www.edualimentaria.com/alimentacion-saludable-concepto-

yprincipios.

6. Organización Panamericana de la Salud. Alimentación del lactante y del

niño pequeño. [Online].; 2018 [cited 2019 Julio 12. Available from:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs342/es/.

7. Organización Mundial de la Salud. Dieta, nutrición y prevención de


87

enfermedades crónicas: Informe de una consulta mixta de expertos

OMS/FAO. Primera ed. Salud OMdl, editor. Ginebra: Organización Mundial

de la Salud; 2003.

8. Miranda M, Chávez H, Aramburú A, Tarqui-Mamani C. Diseño del

Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN 2007-2010-

CENAN- DEVAN). Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud

Pública. 2011

Junio; XXVIII(2): p. 210-221.


9. UNICEF. Situación nutricional en niños en el Perú. [Online].; 2016 [cited

2019 Julio 12. Available from:

https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/desnutricion-cronica-infantilen-

ninas-y-ninos-menores-de-cinco-anos-disminuyo-en-31-

puntosporcentuales-8963/.

10. Liria R. Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente: un

problema que requiere atención. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2012

Julio-septiembre; XXIX(3).

11. Organización Mundial de la Salud. Alimentación sana. [Online].; 2018 [cited

2019 Julio 12. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-

sheets/detail/healthy-diet.

12. Izquierdo Hernández A, Armenteros Borrell M, Lancés Cotilla L, Martín

González I. Alimentación saludable. Revista Cubana de Enfermería. 2004

Abril; XX(1).

13. Pallares Rodríguez AM, Jerez Hernández EG. Concepciones y

Experiencias del Autocuidado de los Estudiantes de Quinto Grado en un

Colegio Público de Bucaramanga, 2020. Tesis pregrado. Bucaramanga:

Universidad de

Santander, Enfermería; 2021. Report No.: S/ISBN.


88

14. Ruíz Alcantara MM. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre

alimentación saludable en estudiantes de la Institución Educativa P.N.P.

Juan Ingunza Valdivia, Callao 2018. Tesis pregrado. Lima: Universidad

Nacional Federico Villarreal, Nutrición; 2019. Report No.: S/ISBN.

15. Pereira-Chaves JM, Salas-Meléndez MdlÁ. Análisis de los hábitos

alimenticios con estudiantes de décimo año de un Colegio Técnico en

Pérez Zeledón basados en los temas transversales del programa de tercer

ciclo de educación general básica de Costa Rica. Revista Electrónica

Educare.

2017 Agosto; XXI(3): p. 229-251.


16. De Macedo Rodrigues Leite M, Barbosa Machado A, Góes da Silva D,

Raposo O, Mendes-Netto R. Conocimiento sobre alimentación Y nutrición

después del desarrollo de actividades de educación alimentaria entre niños

y adolescentes deportistas. Pensar a Prática. 2016 Febrero; XIX(1).

17. Castillo Zacarías RG. Sobrepeso/obesidad como riesgo de diabetes

mellitus tipo 2 en escolares: Influencia del autocuidado y cuidado de la

madre. Tesis de maestría. Nuevo León: Universidad Autónoma de

Nuevo León,

Enfermería; 2015. Report No.: S/ISBN.


18. Rivas Pajuelo S, Saintila J, Rodríguez Vásquez M, Calizaya-Milla YE,

Javier-Aliaga DJ. Conocimientos, actitudes y prácticas de alimentación

saludable e índice de masa corporal en adolescentes peruanos: Un estudio

transversal. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. 2020

Diciembre; XXV(1): p. 87 -94.

19. Quevedo Chala NB. Prácticas de autocuidado y autoeficacia en

adolescentes de la institución educativa Miguel Grau Seminario de Tambo

de Mora Chincha Diciembre 2019. Tesis de pregrado. Chincha: Universidad


89

Privada San Juan Bautista, Enfermería; 2020. Report No.: S/ISBN.

20. Loja Marín S. Conocimiento y prácticas sobre alimentación en los alumnos

de la Institución Educativa industrial Alfredo Vargas Guerra A-26 de

Pucallpa. Tesis. Pucallpa: Universidad Alas Peruanas, Enfermería; 2018.

Report No.: S/ISBN.

21. Raile Alligood M, Marriner Tomey A. Modelos y teorías en enfermería.

Novena ed. Elsevier, editor. Barcelona: Elsevier; 2019.

22. Fromm E. Psicoanálisis de la sociedad contemporánea: Hacia una sociedad

sana. Primera ed. Fondo de Cultura Económico, editor. México: Fondo de

Cultura Económico, 1992.

23. Congresohistoriaenfermeria 2015. Información sobre enfermería: Dorothea

E. Orem. [Online].; 2016 [cited 2019 Julio 10. Available from:

https://www.congresohistoriaenfermeria2015.com/.

24. Ausubel DP. Adquisición y retención del conocimiento Ausubel DP, editor.

Barcelona: Paidos; 2002.

25. Ministerio de Educación - Perú. ¿Cuánto aprenden nuestros estudiantes al

término de la educación primaria? Primera ed. MINEDU, editor. Lima:

MINEDU; 2013.

26. Martínez Monzó J, García Segovia P. Nutricion Humana. Primera ed.

Politécnica U, editor. México: Alfaomega; 2005.

27. Hoyos S, Juarez M. Nivel de conocimientos que tienen las madres sobre la

alimentación y su relación con el estado nutricional del escolar en la

Institución Educativa 3064 Villa Señor de los Milagros, Comas. Tesis de

Licenciatura. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades, Enfermería;

2016. Report No.: S/ISBN.


90

28. Cervera P, Rigoflas R, Clapés J. Alimentación y Dietoterapia. Nutrición

aplicada en la salud y la enfermedad. Cuarta ed. Cervera P, Rigoflas R,

Clapés J, editors. Madrid: McGraw- Hill- Interamericana de España; 2004.

29. Moreiras O, Ansón R, Ávila J, Beltrán B, Cuadrado C, Varela G.

Necesidades nutricionales durante el crecimiento y desarrollo.

Alimentación en Escolares. Primera ed. Moreiras O, Ansón R, Ávila J,

Beltrán B, Cuadrado C, Varela G, editors. Villanueva de la Cañada: Ayto

de Villanueva

de la Cañada; 2005.
30. Martin S. Niño que no come. Farmacia Profesional. 2007 Diciembre; XXI(9).

31. Franch A, Castellano G. Conceptos generales de Nutrición Requerimientos

nutricionales. Primera ed. Franch A, Castellano G, editors. Madrid: Ergon;

2007.

32. Mejillón de la Rosa GJ, Jimbo D, Panchana Balón JA. Estado nutricional

en niños escolares, Escuela Fiscal N.19 Francisco Pizarro Comuna

Monteverde Provincia de Santa Elena 2011-2012. Tesis Licenciatura.

Santa Elena: Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ciencias

Sociales y

de la Salud; 2012. Report No.: S/ISBN.


33. Mellado Henrríquez CA. Manual de alimentación saludable. Primera ed.

Mellado Henrríquez CA, editor. Collipulli: Universidad de la Frontera; 2008.

34. Thoulon-Page C. Alimentación de las personas sanas. Segunda ed. SA M,

editor. México: Masson SA; 1991.

35. Polanco A. Alimentación del niño en edad preescolar y escolar. Anales de

pediatría. 2005 Diciembre; III(1): p. 54-63.

36. Burgos N. Alimentación y nutrición en edad escolar. Revista digital

universitaria. 2007 Diciembre; VIII(4).


91

37. Ministerio de Salud - Perú. Alimentación y nutrición saludable. Primera ed.

Minsa, editor. Lima: Minsa; 2005.

38. Perez AB, Kaufer M. Nutriología médica. Tercera ed. Perez AB, Kaufer M,

editors. México: Editorial Médica Panamericana; 2008.

39. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación. Parte II:

Nutrición básica. [Online]. Roma: Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación; 2002. Available from:

http://www.fao.org/3/w0073s/w0073s00.htm#Contents.

40. Verdú M. Tratado de Nutrición y Alimentación. Primera ed. Verdú M, editor.

Barcelona: MMIX; 2008.

41. Stanford Childrens. Nutrición: Edad escolar. [Online].; 2019 [cited 2019 Julio

12. Available from: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?

id=ni- oenedadescolarylanutricin-90-P05389.

42. Ministerio de Salud - Perú. Requerimientos de energía para la poblacion

peruana. Primera ed. Nutricional DEdPdRyD, editor. Lima: Instituto Nacional

de salud; 2012.

43. Evangelista F. Autocuidado de la salud. [Online].; 2018 [cited 2019 Julio 22.

Available from:

https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/telesalud_2018_presentaciones/pre

sentacion09102018/AUTOCUIDADO-DE-LA-SALUD.pdf.

44. El autocuidado y su papel en la promoción de la salud. [Online].; S/a [cited

2019 Julio 22. Available from:

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/fulltexts/0467.pdf.

45. Cohen F. Personalidad, estrés y desarrollo de enfermedades físicas. In

Cohen F, Adler NE, asociados y editors. Psicología de la salud: Un manual


92

de teorías aplicaciones y desafíos de un enfoque psicológico para el sistema

de salud. San Francisco: Jossey-Bass; 2011. p. 1-32.

46. Tobón Correa O. Fundamentos teóricos y metodológicos para el trabajo

comunitario en salud. Primera ed. Escobar Velásquez LF, editor. Caldas:

Universidad de Caldas; 2004.

47. Ministerio de Educación y Deportes, Ministerio de Salud y Desarrollo Social

- Venezuela. Formación de hábitos alimentarios y de estilos de vida

saludables. [Online].; S/a [cited 2019 Julio 12. Available from:

https://www.unicef.org/venezuela/spanish/educinic9.pdf.

48. Instituto Nacional de Salud Pública de México. Alimentación y nutrición

¿Son lo mismo? Primera ed. Salud Sd, editor. México DF: Secretaria de

Salud; 2012.

49. Diario Oficial - México. NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012,

Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en

materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. [Online].; 2013 [cited

2019 Julio 12. Available from:

http://201.147.98.8/dofdia/2013/ene13/pdf/22ene13_ss.pdf.

50. Moreno Villares JM, Galiano Segovia MJ. Alimentación del niño preescolar,

escolar y del adolescente. Pediatría Integral. 2015 Diciembre; XIX(4): p.

268-276.

51. Alcázar L, Marini A, Walker I. El rol de las percepciones y los

conocimientos de las madres en el estado nutricional de sus niños. In

Alcázar L, editor. Salud, interculturalidad y comportamientos de riesgo.

Lima: Salud,

interculturalidad y comportamientos de riesgo (GRADE); 2011. p. 15-83.


52. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación.
93

Primera ed. editors. México (DF): Editorial McGraw-Hill; 2009.

53. Pino V JL, López E MÁ, Cofré T MI, González R C, Reyes C L.

Conocimientos alimentario-nutricionales y estado nutricional de

estudiantes de cuarto año básico según establecimientos particulares y

subvencionados de la ciudad de Talca. Rev Chil Nutr. 2010 Diciembre;

XXXVII(4): p. 418 -

426.
54. Silva Resendiz MS. Acciones de autocuidado en aspectos alimentarios en

relación con la percepción de la imagen corporal en estudiantes de la

licenciatura de enfermería. Tesis. México: Universidad Autónoma de

Querétaro, Enfermería; 2013. Report No.: S/ISBN.

55. Durand Pinedo DM. Relación entre el nivel de conocimientos que tienen

las madres sobre alimentación infantil y el estado nutricional de niños

preescolares en la Institución Educativa Inicial Nº 111-Callao en el año

2008. Tesis. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

Enfermería;

2010. Report No.: S/ISBN.


56. Flores L. Nivel económico y conocimientos que tienen las madres sobre la

alimentación del preescolar y su relación con el estado nutricional en el

Centro de Promoción Familiar Pestalozzi del Distrito Lima - Cercado.

Tesis. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Enfermería;

2006.

Report No.: S/ISBN.


57. Cielo Díaz ME. Nivel de conocimientos y prácticas alimentarias en madres

y su relación con el estado nutricional de niños pre escolares. Cambio

Puente. Tesis posgrado. Chimbote: Universidad Nacional del Santa,

Posgrado; 2016. Report No.: S/ISBN.

58. Robles Bocanegra TL. Efectividad de un programa educativo en los


94

conocimientos y prácticas sobre alimentación saludable en padres de niños

en edad escolar. Tesis Especialidad. Lima: Universidad WIENER, Segunda

especialidad; 2016. Report No.: S/ISBN.

59. Salazar Gómez IA. Nivel de conocimientos que tienen las madres sobre

alimentación en la etapa escolar de primer y segundo grado de la

institución educativa Enrique Milla Ochoa, Los Olivos - 2016. Tesis. Lima:

Universidad

de Ciencias y Humanidades, Enfermería; 2018. Report No.: S/ISBN.


60. Sánchez Córdova AC. Efectos de un Programa Educativo sobre el nivel de

conocimientos y prácticas de alimentación saludable en madres de niños

en etapa preescolar. Centro de Salud Santa Rosa - Río Seco. 2017. Tesis

maestría. Lima: Universidad César Vallejo, Gestión de los servicios de la

salud; 2018. Report No.: S/ISBN.

61. Bailón Rojas P. Conocimiento y Conducta sobre Consumo de alimentos que

consumen en las Vendimias de la I.E. Secundaria “Santa María“. S/N. 2013

Diciembre; 26(1): p. 235-237.

62. Romero Torres E. Hábitos alimentarios y estado nutricional en

adolescentes que asisten al consultorio prenatal del Hospital Regional de

Loreto. Tesis pre grado. Iquitos: Universidad Nacional de la Amazonía

Peruana,

Bromatología y Nutrición Humana; 2015. Report No.: S/ISBN.


63. Torres J, Contreras S, Lippi L, Huaiquimilla M, Leal R. Hábitos de la vida

saludable como indicador de desarrollo personal y social: Discursos y

prácticas en escuelas. Calidad en la educación. 2019 Marzo; I(50): p. 357-

392.
95

ANEXO
96

ANEXO 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA

Código: Fecha: ----/----/---

ENCUESTA SOBRE CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO


SOBRE LA ALIMENTACIÓN

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: Relación entre el nivel de conocimiento y prácticas


de autocuidado sobre la alimentación en los alumnos del nivel primario de la I.E. N°
65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2020.

INSTRUCCIONES: Estimado estudiante, la presente encuesta forma parte de un


estudio orientado a obtener información acerca de conocimientos en alimentación
nutritiva; por favor, sírvase responder de manera apropiada las siguientes preguntas.
Para tal efecto marcar con un aspa (x) donde considere pertinente. Sus respuestas
serán manejadas con carácter confidencial por lo cual le solicitamos veracidad.
Gracias por tu colaboración.

Aspectos generales
1. ¿Cuál es su edad? 11 años
2. ¿Cuál es tu sexo? Masculino X Femenino
3. ¿Cuál es tu grado 5 y sección b ?
4. ¿Cuál es su estado civil de tu mamá o cuidador?
a) Casada
b) Conviviente
c) viuda
d) Soltera
5. ¿Actualmente cuantos hermanos tienes? 2
97

Alimentación
1. ¿Qué es una alimentación saludable?
a) Comer pocas frutas y verduras, tomar poca agua y hacer ejercicios tres veces a
la semana.
b) Comer muchos cereales, grasas y aumentar el ejercicio físico.
c) Comer de todos los alimentos en forma equilibrada, porque todos ellos nos
entregan nutrientes importantes para el buen funcionamiento del organismo.

2. ¿Por qué es importante la alimentación?


a) Porque ayuda a subir de peso y a prevenir enfermedades.
b) Porque a través de ella nos nutrimos de buena forma y podemos tener buena
salud.
c) Porque sirve para mantenernos despiertos y obtener más conocimientos.

3. ¿Por qué crees que la “comida chatarra” es mala?


a) Porque tiene muchas calorías, grasa, azúcar, sal y pocos nutrientes importantes.
b) Porque tiene mucha grasa, azúcar, proteínas, vitaminas y minerales.
c) Porque tiene muchas calorías, vitaminas y minerales.

4. ¿Qué debe contener el Plato del buen comer?

a) Verdura-frutas, b) Alimentos chatarra, c) Azúcar - dulces,


Cereales, Sodas y jugos, Grasas-aceites,
Leguminosas y Alimentos de origen Lácteos, proteínas,
alimentos de origen animal Frutas y verduras
animal

5. ¿Dónde desayunas la mayoría de veces?


a) Casa
b) Fuera de casa

6. ¿Dónde almuerzas la mayoría de veces?


a) Casa
b) Fuera de casa
98

7. ¿Dónde cenas la mayoría de veces?


a) Casa
b) Fuera de casa

1. Importancia
¿Qué alimento del día consideras más importante?
a) Desayuno
b) Almuerzo
c) Cena

2. ¿Cuál de estos alimentos es más saludable?

a) Hamburguesa y b) Pollo con c) Pan, galletas y


papas fritas ensalada pasteles

3. ¿Cuál de estas bebidas es más saludable?

a) Agua b) Jugos no naturales c) Refrescos,


gaseosas

Constructores
1. ¿Los alimentos constructores nos ayudan a formar la estructura de Si No
nuestro organismo?
2. ¿Sabe Ud. que función cumplen las proteínas? Si No
99

Protectores

Si No
1. ¿Conoce los beneficios que tienen los alimentos reguladores?
2. ¿Ud. consume frutas y verduras en su alimentación diaria? Si No
3. ¿Considera Ud. que las frutas y verduras son benéficas para
Si No
su salud?

1. ¿Los alimentos energéticos nos permiten realizar nuestras


Energéticos Si No
actividades diarias?
2. ¿Sabe Ud. que función cumplen los carbohidratos? Si No

Porciones
1. ¿Cuántos vasos de agua tomas durante el día?
a) 7 a 8 vasos al día
b) 4 a 6 vasos al día
c) 1 a 3 vasos al día
d) No tomo

2. ¿Cuántas porciones entre frutas y verduras consumes al día?


a) 5 a más
b) 3 a 4
c) 1 a 2
d) No como

Frecuencia del consumo de alimentos


1. ¿Con qué frecuencia te alimentas al día?
a) 3 veces al día
b) 5 veces al día
c) 2 veces al día
10

2. ¿Cuántas veces a la semana tomas el desayuno?


a) Diario
b) Inter diario
c) Rara vez
d) Nunca
3. ¿Cuántas veces a la semana consumes el almuerzo?
a) Diario
b) Inter diario
c) Rara vez
d) Nunca
4. ¿Cuántas veces a la semana consumes la cena?
a) Diario
b) Inter diario
c) Rara vez
d) Nunca
5. ¿Con qué frecuencia tomas bebidas gaseosas, frugos?
a) Diario
b) Inter diario
c) Rara vez
d) Nunca
6. ¿Con qué frecuencia comes snacks (papitas, chizitos, tortees, etc.)?
a) Diario
b) Inter diario
c) Rara vez
d) Nunca
7. ¿Con qué frecuencia comes frituras (hamburguesas, pollo broaster, pollo a la brasa,
salchipapa, chifa, alita, anticuchos, chicharrones, etc.)?
a) Diario
b) Inter diario
c) Rara vez
d) Nunca
8. ¿Cuántas veces a la semana consumes menestras?
a) Diario
b) Inter diario
c) Rara vez
d) Nunca
10

Preparación de alimentos

1. ¿Cuál de estos ingredientes puedes eliminar de tu alimentación?


a) Leche, huevo.
b) Agua
c) Sal, azúcar
2. ¿Ud. Lava sus manos antes de preparar sus alimentos? Si No
3. ¿Consumes todos tus alimentos? Si No

1. Selección detelos
¿Qué alimentos alimentos
pueden causar enfermedades?

a) Hamburguesa y papas b) Sándwich con atún y c) Salchichas de


fritas lechuga puerco

2. ¿Qué compras en el quiosco del colegio?


a) Golosinas
b) Sandwich (pollo, queso, palta, etc.)
c) Comida (chaufa, papa rellena, etc.)
d) No como
10

ANEXO 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Declaro que he sido informado/a de la justificación, objetivos y metodología del trabajo


de investigación para el que se solicita mi colaboración. He recibido suficiente
información por parte del responsable del trabajo de investigación titulado: Nivel de
conocimiento y prácticas de autocuidado sobre alimentación en los alumnos del nivel
primario de la I.E. N° 65012 William Dyer Ampudia de Pucallpa, 2019.
Después de las orientaciones y haber sido aclarado (a) y resuelto todas las preguntas
relacionadas al estudio, he comprendido la información y la solicitud de colaboración
que se me hace, por lo que he decidido participar voluntariamente en la presente
investigación, considerando que no existe riesgo alguno para la salud física y mental
para mi menor hijo, hecho que no considera ningún beneficio económico. Del mismo
modo queda aclarado que la voluntad de retirar a mi menor hijo será una decisión en el
momento que lo considere necesario.
Se me ha garantizado la confidencialidad de la información que mi menor hijo pueda
aportar, así como de su identidad.

Firma del padre del participante………………………..

Fecha: ……/………/……….

También podría gustarte