Está en la página 1de 24

CIRCUITOS DIGITALES

Sesión 6,7

Biestables y Registros de Desplazamiento


✓ Introducción a los LATCH y FLIP FLOPs.
✓ Analizar funcionalidad de los LATCH y FLIP FLOPs tipo RS, D y JK.
✓ Analizar Registros de Desplazamiento.
✓ Simular circuitos aplicativos. Rev. 1.0 19/09/21 11:50 p.m.

Instructor: Ing. Carlos Enrique Mendiola Mogollón


Email: cmendiola@tecsup.edu.pe
Lima – Perú 2021
1
CIRCUITOS DIGITALES
Lógica secuencial

Circuito combinacional
En la lógica combinacional los circuitos producen una
respuesta instantánea, es decir, las salidas se pueden calcular a
partir de la combinación de los valores de las entradas en el
mismo instante.

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 2


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Lógica secuencial

Circuito secuencial
La lógica combinacional no sirve para construir circuitos con
capacidad de memoria, es decir, funciones lógicas cuya salida
en el instante presente depende de entradas en el pasado. Es
entonces cuando los circuitos secuenciales aparecen.
Tenga en cuenta que el principal concepto involucrado en todos
los anteriores es el tiempo.

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 3


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Biestable

Latch
• El latch (cerrojo) es un tipo de dispositivo de
almacenamiento temporal de dos estados (biestable), que se
suele agrupar en una categoría diferente a la de los Flip-
Flops.

• Los latches son similares a los Flip-Flops, ya que son


también dispositivos de dos estados que pueden
permanecer en cualquiera de sus dos estados gracias a su
capacidad de retroalimentación. La diferencia principal
entre ambos tipos de dispositivos está en el método
empleado para cambiar de estado.
Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 4
cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Biestable

Latch S-R (SET-RESET) usando NOR

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 5


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Biestable

Latch S-R (SET-RESET) usando NAND

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 6


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Flip Flops

Flancos de subida y bajada

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 7


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Flip Flops

FLIP FLOP S -R disparado por flanco

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 8


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Flip Flops

Ejemplo
Determinar las formas de onda de salida Q y Q’ del flip-flop de la figura de
abajo, cuyas entradas son S, R y CLK. Suponer que inicialmente esta el flip-
flop en estado RESET.

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 9


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Flip Flops

FLIP FLOP tipo D disparado por flanco


▪ Resulta muy útil cuando se necesita almacenar un único bit de datos (1 ó 0).
▪ Si se añade un inversor a un flip-flop S-R obtenemos un flip flop D básico.

Flip-flop D disparado por flanco positivo, Tabla de verdad de un flip-flop D


formado por un flip-flop S-R y un inversor. disparado por flanco positivo.

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 10


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Flip Flops

FLIP FLOP tipo D disparado por flanco

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 11


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Flip Flops

Ejemplo

Fuente:
Fundamentos de sistemas digitales por
THOMAS L. FLOYD. Novena edición

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 12


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Flip Flops

Ejemplos con diagrama de tiempos


a) Se tiene una señal de entrada de un flip-flop tipo D, si el FF se activa por
flanco de subida, entonces obtener la señal de salida Q.

b) Se tiene una señal de entrada de un flip-flop tipo D, si el FF se activa por


flanco de bajada, entonces obtener la señal de salida Q.

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 13


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Flip Flops

FLIP FLOP tipo JK disparado por flanco


▪ El flip-flop J-K es versátil y es uno de los tipos de flip-flops más ampliamente
utilizado.
▪ El funcionamiento del flip-flop J-K es idéntico al del flip-flop S-R en las
condiciones de operación SET, RESET y de permanencia de estado (no cambio).
▪ La diferencia está en que el tipo J-K no tiene condiciones no válidas como ocurre
en el S-R.

Simbología. Tabla de verdad de un flip-flop J-K disparado por flanco positivo.


Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 14
cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Flip Flops

FLIP FLOP tipo JK disparado por flanco

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 15


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Flip Flops

Ejemplo
Para las formas de onda aplicadas a las entradas J, K y de reloj,
determinar la salida Q suponiendo que el flip-flop se encuentra
inicialmente en estado RESET.

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 16


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Flip Flops

Ejemplo
Para las formas de onda aplicadas a las entradas J, K y de reloj,
determinar la salida Q suponiendo que el flip-flop se encuentra
inicialmente en estado RESET.

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 17


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Flip Flops

Analizar y graficar la señal de salida del FF - JK

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 18


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Flip Flops

Analizar

Simular

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 19


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Flip Flops

Serie y acceso paralelo

Simular

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 20


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Flip Flops

Serie y acceso paralelo

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 21


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Flip Flops

Contador en anillo

Simular

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 22


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Flip Flops

Contador de paro automático


Simular

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 23


cmendiola@tecsup.edu.pe
CIRCUITOS DIGITALES
Sesión 6,7

BIBLIOGRAFÍA
1. FLOY, Thomas L. Fundamentos de Sistemas Digitales. 2006 Novena Edición. Editorial
Pearson Prentice Hall.
2. TOCCI, J. Ronald/Neal S. WIDMER. Sistemas Digitales, Principios y Aplicaciones. 2003
Octava Edición, México. Editorial Pearson Educación.
3. MORRIS MANO, M. Diseño Digital. 2003, Tercera Edición. Editorial Prentice Hall México.

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 24


cmendiola@tecsup.edu.pe

También podría gustarte