Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CÁTEDRA: Producción de pequeños rumiantes (Grupo I)

TEMA: Recolección de muestras para el diagnóstico parasitario.

CICLO ACADÉMICO: Ciclo 1 de 2023

INTEGRANTES:

✓ Burgos Cañenguez, Georgina Michelle #200276.


✓ Duran Chicas, Lucia Cecilia #180578
✓ Esperanza Zavaleta, Guadalupe Yasmín #140736
✓ González Ascencio, Briseyda Beatriz #191255
✓ Ramirez Rodriguez, Jennifer Abigail #200488.

CATEDRATICO: MVZ Kevin David Rivas Aguilar

09 DE MAYO DE 2023

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMERICA


Índice.

GENERALIDADES DE TÉCNICAS PARA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS PARA


DIAGNÓSTICOS PARASITARIOS ............................................................................................... 1
1. IMPORTANCIA DE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO. ...................................... 1
2. RECOMENDACIONES PARA LA TOMA MUESTRAS. ................................................ 1
3. IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS. ....................................................................... 2
4. ACONDICIONAMIENTO PARA EL ENVÍO DE MUESTRAS PARA
DIAGNÓSTICO. ........................................................................................................................... 3
MUESTRAS DE HECES.................................................................................................................. 4
Imagen 1. Toma de muestra de heces en ovino. .............................................................................. 4
Parasitosis de las cabras: .............................................................................................................. 4
Toma y conservación y transporte de muestra. .......................................................................... 4
Tipo de recipiente que se debe usar para recolectar la muestra de heces. ............................... 5
Temperatura que debe estar la muestra para transporte. ......................................................... 5
Tiempo crítico para llevar al laboratorio. ................................................................................... 5
Utilización de muestras de heces para recuento de huevos. ...................................................... 5
Ventajas que ofrecen los recuentos de huevos en heces.............................................................. 6
Factores que limitan la confiabilidad de los recuentos de huevos en heces.............................. 6
Factores que limitan la interpretación de los recuentos de huevos en heces. ........................... 7
MUESTRAS DE ORINA. ................................................................................................................. 8
Imagen 2. Toma de muestra de orina en caprino. ............................................................................ 8
Algunas de las enfermedades en ovinos y caprinos, que se pueden determinar por examen
de orina esta la:.............................................................................................................................. 8
Para la toma de muestra se necesita el uso de materiales específicos de los cuales podemos
mencionar: ..................................................................................................................................... 8
Para recolectar la orina existen las siguientes formas: .............................................................. 9
Existen varios procedimientos para inducir la micción:............................................................ 9
Los medios y cantidad usados para la muestra son: .................................................................. 9
MUESTRAS SANGUÍNEAS. ........................................................................................................ 10
¿Para qué y porqué se realizan exámenes de sangre? .............................................................. 11
Imagen 3. Toma de muestra de sanguínea en caprino. .................................................................. 11
Condiciones para cumplir antes de una extracción de sangre. ............................................... 11
Tipos de exámenes para muestras sanguíneas. ......................................................................... 11
Materiales por utilizar................................................................................................................. 12
Pasos para una buena extracción de sangre. ............................................................................ 12
Practicas ante y post extracción para prevenir hemólisis. ....................................................... 13
Después de la punción:................................................................................................................ 14
Causas más frecuentes de hemolisis........................................................................................... 15
Generalidad de toma de sangre.................................................................................................. 15
MUESTRA DE HISOPADO........................................................................................................... 16
Imagen 4. Toma de muestra de hisopado nasal en caprino. .......................................................... 16
Imagen 5. Toma de muestra de hisopado bucal en caprino. .......................................................... 17
Tipos de hisopados. ..................................................................................................................... 17
Hisopado para detectar enfermedades. ..................................................................................... 18
MUESTRA DE RASPADO CUTÁNEO........................................................................................ 19
Imagen 6. Toma de muestra de raspado cutaneo en ovino. ........................................................... 19
Tipos de raspado.......................................................................................................................... 19
Material necesario para realizar un raspado: .......................................................................... 19
Bibliografía. ..................................................................................................................................... 21

3
Introducción

El punto de partida que se debe tomar para la investigación de enfermedades parasitarias en


laboratorio es la toma de muestra, se debe tomar en cuenta lo que son algunas generalidades
de cada tipo de muestra, así también puntos importantes que cada proceso de toma de muestra
tiene para realizarla de una manera correcta y que esta sea una buena muestra. Al igual cada
tipo de prueba que se puede realizar con las muestras tienen sus correspondientes recipientes
como por ejemplo para muestras de heces recipientes estériles o de sangre para pruebas
hemáticas que son de tapadera roja, al igual tener en cuenta lo que es el manejo adecuado
con el animal para evitar cualquier lesión o generar mucho estrés al animal y así que la
persona que lo realice tampoco este expuesta a peligro al momento de realizar estos tipos de
muestras, otro punto en tener en cuenta es el embalaje, rotulación y control de temperatura
para su conservación. También es importante la asepsia y sumo cuidado para evitar
contaminación de estas y que así sean muestras eficientes para el reconocimiento de lo que
se requiere buscar en cada prueba.
GENERALIDADES DE TÉCNICAS PARA RECOLECCIÓN DE
MUESTRAS PARA DIAGNÓSTICOS PARASITARIOS
El diagnóstico presuntivo de algunas parasitosis clínicas puede en ocasiones apoyarse en la
sintomatología y confirmarse posteriormente mediante el diagnostico laboratorial; así, se han
desarrollado diferentes métodos para encontrar e identificar a los diferentes parásitos.

La mayoría de los parásitos se localizan en algún momento de su ciclo biológico a nivel


intestinal, por lo que el análisis coprológico es el método in vivo más utilizado para el
diagnóstico parasitológico.

La detección de parásitos que se localicen en otros lugares como la piel o la sangre requiere
el empleo de otros métodos específicos pudiendo en ocasiones utilizar métodos
inmunológicos o genéticos. Es por ello por lo que se mencionarán técnicas y
recomendaciones para la recolección de muestras de laboratorio para el diagnóstico de
enfermedades parasitarias en pequeños rumiantes.

1. IMPORTANCIA DE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO.


Las pruebas de laboratorio examinan muestras de sangre, orina, heces o tejidos corporales.
Un médico veterinario analiza las muestras para determinar si los resultados están dentro de
los límites normales. Los análisis usan un rango de valores porque lo que se considera normal
varía de un animal a otro. Muchos factores afectan los resultados de los análisis. Entre ellos:

• Sexo, edad y raza

• Lo que come y lo que bebe

• Las medicinas que toma

• Estado fisiológico

• El seguimiento de las instrucciones antes del análisis

2. RECOMENDACIONES PARA LA TOMA MUESTRAS.


Para enviar muestras al Laboratorio, deben considerarse 3 puntos importantes:

1
a. Seleccionar al animal del cual se pretende tomar la muestra, de preferencia que
presente signos clínicos. En cuanto a muestras de hatos o lotes, estas deberán ser
tomadas de un numero representativo de animales. La experiencia indica que entre
10-20 muestras por lote da una buena aproximación acerca de lo que ocurre, en
especial cuando se trata de muestreos seriados.
b. Al tomar las muestras, evitar la contaminación de estas, utilizando un procedimiento
lo más limpio (aséptico) posible.
c. Asegurar la calidad de las muestras mediante la utilización de materiales estériles.
d. La persona que tomará las muestras debe realizarlo colocándose guantes de látex
estériles, mascarilla.

3. IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS.


Es el caso de los exámenes basados en la extracción de cualquier tipo de muestra del paciente,
destinada ésta a la obtención de un diagnóstico médico. Un resultado de examen fiable y con
el mayor estándar de calidad tiene su punto de partida en la obtención de una muestra
adecuada y en la rotulación correcta y completa de la misma. Esta es la única forma de
asegurarse de que los informes emitidos por la unidad diagnóstica acerca de dicha muestra
corresponden con el paciente en estudio.

La identificación de muestras debe ser con una etiqueta adherida al recipiente primario, en la
cual debe contenerse de forma clara y legible la información básica siguiente:

• Nombre, número o clave del animal muestreado


• Especie del animal
• Raza
• Sexo
• Edad
• Hora de la toma de la muestra
• Fecha de la toma de muestra

2
La identificación se puede llevar a cabo mediante una etiqueta plástica predeterminada o
llenada con letra de molde, de papel, con marcador indeleble. Además, las muestras deben
de acompañarse del oficio de solicitud.

4. ACONDICIONAMIENTO PARA EL ENVÍO DE MUESTRAS PARA


DIAGNÓSTICO.
El sistema de embalaje, incluso para transporte terrestre, debe ser triple: un recipiente
primario, un embalaje secundario y un embalaje externo necesariamente rígido (embalaje
terciario).

• 1º Paso: Acondicionar el recipiente que contiene la muestra (recipiente primario),


identificado de forma clara y legible, en una bolsa plástica herméticamente cerrada.

• 2º Paso: Envolver este conjunto en material absorbente para prevenir posibles


derrames.

• 3º Paso: Acondicionar dentro de otro recipiente resistente (embalaje secundario).


Como alternativa de embalaje secundario se puede utilizar, por ejemplo, una lata de
leche en polvo.

• 4º Paso: Acomodar el recipiente en la caja isotérmica. Utilizar hielo reciclable en una


cantidad compatible con el tamaño de la muestra y el tiempo hasta la llegada al
laboratorio. Llenar el espacio vacío con rellenos blandos (copos de poliestireno
expandido, diario, papel absorbente).

• 5º Paso: En la parte externa de la tapa de la caja isotérmica, adherir la solicitud de


examen, debidamente completada y colocada en un folio plástico transparente. Cerrar
bien la caja isotérmica y colocarla dentro del envase terciario.

3
MUESTRAS DE HECES.
Un examen o análisis coprológicos consiste en analizar las heces de los animales. Este
análisis coprológico ayuda a los animales para verificar si tienen parásitos intestinales.
Normalmente estos suelen realizarse, cuando se presentan diarreas, vómitos o pérdida de
peso. Las evaluaciones periódicas de las heces son importantes, permiten prevenir
enfermedades.

Los parásitos suelen ser las causas de las


diarreas persistentes de los animales.
Existen ciertos parásitos que pueden
llegar a destruir la mucosa intestinal. En
otros casos, los parásitos conviven con
el animal sin perjudicarles. Hasta que
otra causa les provoca la diarrea y es
cuando el parásito les hace daño.

Imagen 1. Toma de muestra de heces en ovino.

Con el análisis coprológico de las heces podemos detectar no solo parásitos intestinales sino
gusanos u otros tipos de organismos. También pueden observarse otras anomalías, como la
presencia de bacterias en las heces. Por tanto, nuestro veterinario puede recomendarnos el
análisis de heces cuando en animal presente signos clínicos evidentes de parásitos. Como en
casos que no son tan evidentes, pero puede hacer sospechar que los hay.

Parasitosis de las cabras:


• Parasitosis internas: los parásitos habitan en el interior del organismo de las cabras.
Las más comunes son las infecciones Haemonchus spp, Oesophagostomum spp,
Trichostrongylus spp y Ostertagia spp.

Toma y conservación y transporte de muestra.


• Los recipientes en los que recogemos y transportamos las muestras deben estar
limpios (a veces estériles), herméticos, ser resistentes al transporte.

4
• Es muy importante evitar la contaminación con otras muestras del mismo animal o
del medio ambiente (arena, hierbas, etc.).
• La toma de muestras depende de muchos factores, pero es clave elegir el sistema de
recogida y transporte adecuado para reducir al mínimo las manipulaciones de las
muestras antes de que se procesen en el laboratorio.
• Otro aspecto clave es la correcta identificación de muestras con etiquetas claras,
completas (muestra, animal de origen, fecha, etc.) y utilizar tinta resistente al agua.
• Cuando hay un número significativo de muestras o cuando no vamos a procesar
inmediatamente las mismas este punto es especialmente significativo.
• Generalmente es preferible procesar las muestras el mismo día de su recogida
evitando la adición de conservantes.
• Esto no es posible habitualmente y a veces pasan incluso días antes de que lleguen al
laboratorio, por lo que debemos procurar al menos que el transporte al laboratorio se
realice en buenas condiciones.

Tipo de recipiente que se debe usar para recolectar la muestra de heces.


• Colector Universal estéril

Temperatura que debe estar la muestra para transporte.


• Refrigerada (+2°C a +8°C)

Tiempo crítico para llevar al laboratorio.


• Hasta 48 horas.

Utilización de muestras de heces para recuento de huevos.


La demostración de la presencia de huevos en las heces proporciona una evidencia tangible
de que el animal se halla infectado con parásitos. El desarrollo de métodos cuantitativos para
determinar la abundancia de tales huevos constituyó un importante avance en la estimación
indirecta de las cargas parasitarias.

Si bien el recuento de huevos no determina con certeza la abundancia de parásitos


establecidos en el aparato digestivo, constituye una herramienta de alta valoración técnica y

5
práctica para el control de la enfermedad en los sistemas de producción. En función de ello,
resulta conveniente conocer sus ventajas, así como los factores que limitan la confiabilidad
y el significado de los recuentos.

Ventajas que ofrecen los recuentos de huevos en heces.


- Su practicidad y bajo costo.
- La rapidez en la obtención del resultado.
- No han sido reemplazados bajo “condiciones de campo”.
- Son sensibles ante parasitosis mixtas hasta alrededor del primer año de vida de los
animales.
- Sugieren el nivel de contaminación y el pronóstico de infectividad de las pasturas si
se realizan periódicamente.
- Aunque no permiten establecer la eficacia absoluta de un antiparasitario, si se
efectúan entre los 7 y 14 días posteriores a la dosificación, permiten realizar una
evaluación primaria de los tratamientos antiparasitarios (eficacia clínica).
- Se complementan perfectamente con el resto de las técnicas parasitológicas,
enriqueciendo la información aportada por las mismas.

Factores que limitan la confiabilidad de los recuentos de huevos en heces.


Si bien se ha demostrado que los conteos de huevos presentan cierta fluctuación diurna, no
es esperable que la misma interfiera, la interpretación de los resultados en los controles a
campo. Los huevos no se hallan distribuidos uniformemente en las heces, aunque esta fuente
de error no es significativa.

La cantidad de heces eliminada puede afectar el número de huevos por unidad de peso. Se
han propuesto diversas correcciones para compensar el contenido de humedad o la
consistencia de las heces, aunque no parecen aportar grandes beneficios.

En caso de trabajar con materia fecal de ovinos se debe considerar la consistencia de esta.
Así, los conteos de heces de consistencia blanda deben multiplicarse por 2 y aquellos
obtenidos de heces líquidas (diarrea) por 3.

6
Con cierta frecuencia se confunden semillas muy pequeñas totalmente oscuras con huevos
de Trichuris, cristales de sal con huevos de Moniezia, granos de polen con huevos de Ascaris,
esporas de hongos con ooquistes de Coccidios. Finalmente, los huevos de ácaros pueden ser
confundidos (a pesar de su mayor tamaño, la ausencia de cámara de aire y su cápsula rugosa)
con los de nematodos gastrointestinales.

Factores que limitan la interpretación de los recuentos de huevos en heces.


Se ha demostrado una gran variabilidad de los conteos de H.p.g. (conteo de huevos de
parásitos por gramo de materia fecal) entre animales de un mismo lote atribuibles a diferente
susceptibilidad individual. A punto tal que se considera que menos del 20% de los animales
(los más susceptibles) son los responsables del 70 % de la contaminación (aporte de huevos
con la materia fecal) de las pasturas. Tales animales, los más susceptibles, contribuyen a
“detectar tempranamente” las parasitosis y evitar su efecto. La participación minoritaria de
tales animales en el rodeo determina la necesidad de tomar un mayor número de muestras, y
es la base de la recomendación de muestrear 10 animales como mínimo (idealmente 20) por
lote.

La resistencia del hospedador puede dar lugar a una notable prolongación del período
prepatente. En ciertos casos puede producir enfermedad aún sin llegar a hacerse patente. Los
vermes inmaduros no revelan su presencia a través del recuento de huevos, aun cuando las
formas inmaduras de algunos géneros son altamente patógenas. Otros fenómenos afectan la
relación entre el número de hembras adultas y la cantidad de huevos eliminados, como el de
“autorregulación parasitaria”.

Los huevos de muchas especies de nematodos no se distinguen con facilidad y, por ello, un
recuento de huevos se refiere a menudo a la cantidad total de huevos, involucrando especies
que difieren ampliamente en su poder patogénico y en su fecundidad. Se recomienda para
uso general se fundamenta en permitir el desarrollo de los huevos (coprocultivo), para
realizar posteriormente la identificación de las larvas del tercer estadio (L3), técnicas que
serán descritas posteriormente.

7
MUESTRAS DE ORINA.
Los exámenes de orina tienen un nivel de
importancia en base a enfermedades del
tracto urinario y algunas del aparato
reproductor.

Tiene la finalidad de detectar la excreción


de productos metabólicos específicos,
para determinar una enfermedad, aun con
perfecta funcionalidad de los riñones y
detectar alteraciones en el
Imagen 2. Toma de muestra de orina en caprino.
funcionamiento de los riñones o del
aparato urinario.

Algunas de las enfermedades en ovinos y caprinos, que se pueden determinar por


examen de orina esta la:
• Infecciones del tracto urinario: la orina de los caprinos y ovinos puede ser analizada
para detectar la presencia de bacterias, hongos y otros microorganismos que puedan
causar este tipo de infecciones.
• Parásitos: algunos parásitos como los nematodos o cestodos pueden ser detectados a
través de análisis de orina
• Enfermedades metabólicas: la orina de los caprinos y ovinos puede ser analizada para
detectar la presencia de sustancias anormales que pueden indicar enfermedades
metabólicas como la cetoacidosis.
• Enfermedades renales: La orina puede ser analizada para evaluar la función renal y
detectar enfermedades como la insuficiencia renal o nefritis.

Para la toma de muestra se necesita el uso de materiales específicos de los cuales


podemos mencionar:
• Colector universal estéril
• Gasas
• Papel toalla

8
• Guantes

Para recolectar la orina existen las siguientes formas:


1. Micción espontanea
2. Micción inducida
3. Punción vesical
4. Mediante cateterismo uretral en hembras

Existen varios procedimientos para inducir la micción:


- Obstruir los ojos y la boca de pequeños rumiantes, durante unos segundos, tanto en
hembras como en machos, estimula la eliminación de orina.
- Se induce la micción en toros mediante un masaje suave y rítmico del orificio
prepucial y, en las vacas, mediante un masaje de la vulva. Advertimos que estos
métodos solo funcionan cuando la vejiga está llena.
- El uso de furosemida (diurético) por vía intravenosa favorece la micción dentro de
los 10 a 15 minutos, pero no se debe utilizar en animales con sospecha de urolitiasis.

La manera correcta para recolectar la orina primeramente higienizando el área de recolección


con agua y jabón en el área de la vulva o prepucio, se enjuaga y se seca con papel absorbente
para evitar materia contaminante en el examen, se realiza la colecta de orina a chorro medio
en un recipiente recolector universal estéril.

Los medios y cantidad usados para la muestra son:


a) Medio de Fletcher. Colocar 1 ml de orina en 9 ml de solución salina tamponada, pH
7,2 e inocular 2 ml de la dilución en un tubo con medio de Fletcher.
b) Medio BHI. Colocar 1 ml de la orina en 3 ml en un tubo que contenga el medio de
transporte (BHI).
c) Ninguno. Enviar el resto de la orina, alrededor de 20 ml, en un recipiente universal
estéril.

El tiempo de duración de la muestra no preservadas de 24 a 36 horas y preservadas es de


hasta 48h, las muestras no se deben de congelar.

9
MUESTRAS SANGUÍNEAS.
Las muestras sanguíneas son importantes ya que en base a un análisis de sangre el médico
tendrá un apoyo para el diagnóstico clínico, la sangre puede extraerse mediante el uso de
jeringa y aguja de los calibres adecuados y transferirse a recipientes diferentes los cuales van
a variar en tamaño y capacidad así como también los Abraham con o sin anticoagulante y
también están los tubos de vacío los cuales son herméticos y van a garantizar esterilidad de
la muestra, lo cual es primordial para mantener la calidad de esta muestra y su viabilidad se
debe mantener la composición e integridad de las muestras de sangre durante las fases pre
analíticas de recolección, en la manipulación, transporte y posteriormente el
almacenamiento.

Antes de tomar una muestra sanguínea para análisis en un laboratorio también es importante
saber si han habido condiciones que puedan interferir con los resultados en la muestra en
cuanto a la exactitud de estos normalmente al haber condiciones involucradas estas siempre
serán en fases preanalíticas como por ejemplo modificaciones en la dieta y usos de
medicamento, También el uso de gel separador anticoagulantes y conservantes junto con la
hemólisis pueden provocar variación de los resultados.

Las muestras sanguíneas pueden servir también para la obtención de suero, así como sangre
entera en caso de la obtención de suero la sangre debe ser extraída en un tubo sin
anticoagulante y mantener el tubo inclinado a una temperatura ambiente hasta lograr la total
coagulación de la sangre media veces retraiga el coágulo y exudado del suero eso en un lapso
de 30 a 60 minutos se podrá transferir el suero a otro tubo en este caso se utiliza un tubo de
tapón de rosca. Si en dado caso se utilizó un tubo con gel separador lo que se debe de hacer
es centrifugar la sangre mediante un tiempo de 30 minutos como mínimo y un máximo de 2
horas al utilizar este método sí se puede enviar en el mismo tubo, estas muestras son
comúnmente utilizadas para identificación de anticuerpos.

Caso contrario cuando la muestra sanguínea es de sangre total esta se debe extraer y enviar
en un tubo con anticoagulante EDTA k2 y homogénea y sal suavemente invirtiendo el tubo,
siendo este tipo de muestra la más común para identificación directa de un agente patógeno.

10
¿Para qué y porqué se realizan exámenes de sangre?
Se utilizan porque son fundamentales a la hora de diagnosticar Y tratar una amplia variedad
de enfermedades ya que permiten obtener información en poco tiempo debido a que es una
prueba rutinaria que se puede realizar junto con un examen físico completo y es recomendado
también junto con un análisis de orina ya que
este forma parte de los exámenes rutinarios
para el cuidado y prevención de enfermedades.

Este se realiza para dar a conocer el estado de


salud del animal lo cual nos permite como
veterinarios recomendar el mejor tratamiento
ya sea para prevenir o controlar el progreso de
algunas enfermedades.
Imagen 3. Toma de muestra de sanguínea en
caprino.

Condiciones para cumplir antes de una extracción de sangre.


• Contactar con el laboratorio previo a la extracción.
• Preparar los materiales para la extracción.
• Preparar el paciente, seleccionar la vena y realizar maniobras de sujeción.
• Identificar la muestra.
• Realizar una adecuada conservación y almacenamiento de esta.
• Enviar correctamente la muestra al laboratorio.

Tipos de exámenes para muestras sanguíneas.


• Hematológicos. La mayoría de estos se llevan a cabo con una muestra sin coagular
por lo que se debe usar el anticoagulante apropiado.
• Bioquímicos. Estos exigen distintos métodos de tratamiento para la sangre y
dependiendo del carácter de la prueba requerido se va a utilizar ya sea suero o plasma
siendo muy importante conocer cuáles son los anticoagulantes permitidos para cada
determinación.

11
• Serológicos. Estos exámenes requieren generalmente de suero por lo tanto van a ser
muestras de sangre coagulada y para su obtención se debe de esperar hasta la
formación del coágulo se va a centrifugar la muestra y se va a separar el suero en este
caso no se va a utilizar anticoagulante.

Materiales por utilizar.


• Guantes.
• Jeringas.
• Agujas del calibre adecuado.
• Tubos de ensayo.
• Materiales de sujeción como lazos.
• Algodón y antisépticos como alcohol.

Pasos para una buena extracción de sangre.


• Sistema de vacío.

Primeramente se deben enroscar la aguja en el adaptador y retirar el capuchón protector de


la aguja exactamente en el momento de la punción luego se desinfectará el área elegida para
la punción con un algodón embebido en alcohol al 70% esto se realizará en dirección del
pelo, posteriormente se retirará el capuchón de la aguja y se realizará una leve presión sobre
el sitio de punción esto para poder hacer visible la vena y que esta se llene y posteriormente
punzar la vena, luego de punzar la vena se introduce el tubo en el adaptador presionándolo
hasta el límite y se espera que la sangre deje de fluir dentro del tubo para poderlo retirar
asegurando la proporción adecuada de sangre y anticoagulante requerida se deja de presionar
la vena y luego se retira el tubo si se necesita otra muestra se deja la aguja; de no ser así, se
retira la aguja y posteriormente se separa la aguja del adaptador y finalmente se desecha.

• Jeringa y aguja.

Primero se coloca la aguja en la jeringa sin retirar el capuchón protector asegurándose que la
aguja esté bien ajustada se mueve el émbolo hacia adelante y hacia atrás para poder retirar el
12
aire y se procede a localizar la vena, esto puede hacerse mediante palpación e inspección,
una vez localizada se procede a realizar la tricotomía (retirar el pelo de la zona) y
posteriormente desinfectar el área para la punción pasando un algodón embebido en alcohol
al 70% en dirección del pelo media vez limpia el área se retira el capuchón de la aguja y se
presiona el área arriba del punto de punción de la vena para poderla llenar y que sea más
visible luego de esto se introduce la aguja en la vena bisel viendo hacia arriba En un ángulo
de 35° a 40° se introduce lentamente y se tira del émbolo para que la sangre pueda fluir al
obtener la cantidad de sangre requerida se deja de presionar la vena y se retira la aguja fuera
del animal, se realiza hemostasia en la zona y se separa la aguja de la jeringa desechando la
aguja en un recipiente para material corto punzante y se transfiere la sangre de la jeringa en
un tubo de ensayo sea este con o sin anticoagulante y para evitar una hemólisis la sangre debe
depositarse lentamente por la pared del tubo realizando movimientos giratorio para que la
sangre llene toda la pared del tubo al terminar se desecha la jeringa en una bolsa de plástico
adecuado se cierra el tubo y si este es con anticoagulante qué invierte el tubo.

Practicas ante y post extracción para prevenir hemólisis.


• Antes de la extracción:
1. Dejar que se seque completamente el algodón que se utilizó para desinfectar el área.
2. Evitar usar agujas de menor calibre.
3. No extraer sangre en un área con hematoma o equimosis.
4. En extracciones de sangre al vacío punzar la vena del animal con el bisel hacia arriba
haciéndolo en un ángulo de inserción oblicuo de por lo menos 30 grados esto para
prevenir el choque directo de la sangre en la pared del tubo lo cual puede memorizar
la muestra y también para evitar el reflujo de sangre del tubo a la vena del animal.
5. Esperar que la sangre deje de fluir hacia el interior del tubo antes de cambiar el tubo
por otro asegurando la proporción adecuada de sangre y anticoagulante.
6. Los tubos con cantidad insuficiente de anticoagulante o con exceso de sangre alteran
la correcta proporción de sangre y aditivo pudiendo producir hemolisis y resultados
incorrectos.

13
7. Cuando se extrae con jeringa verificar si la aguja está bien ajustada para evitar que se
forme espuma y no tirar del émbolo de la jeringa con mucha fuerza.
8. No clavar la aguja en la tapa del tubo para transferir la sangre de la jeringa al tubo
porque puede producirse una presión positiva provocando además de hemólisis El
desplazamiento del tapón del tubo

Después de la punción:
1. La sangre extraída no debe de exponerse a temperaturas o muy elevadas ni a luz
directa para evitar hemólisis o una posible degradación.
2. Se debe homogeneizar la muestra de sangre con anticoagulante suavemente
invirtiendo la de 5 a 10 veces y no agitar el tubo.
3. Nunca se debe de congelar la sangre entera y en caso de que sea necesario almacenar
se debe mantener en refrigeración recordando que el tiempo límite para llegar a un
laboratorio es en las próximas 48 horas desde el momento de la toma de muestra.
4. En caso de que sea obtención de suero Este sí puede congelarse A menos 20 grados
centígrados hasta por un mes, pero nunca se deberá congelar el suero con coágulo en
el tubo sin gel separador.
5. La sangre no debe de entrar en contacto directo con el hielo
6. No se debe centrifugar la muestra de sangre en el tubo para obtención de suero antes
de retraer completamente el coágulo ya que la formación de coágulo todavía no está
completa y puede provocar ruptura celular.
7. Al utilizar un tubo primario con gel separador la separación o centrifugación del suero
se debe realizar dentro de un mínimo de 30 minutos y un máximo de 2 horas después
de la extracción y no se pueden centrifugar tubos con el separador a baja temperatura
ya que las propiedades del flujo del gel están estrechamente relacionadas con la
temperatura Y si el tubo se enfría antes o durante la centrifugación se comprometerá
la formación de la Barrera de gel.

14
Causas más frecuentes de hemolisis.
• Aspiración vigorosa con jeringa
• Jeringa, aguja o tubo mojados
• Tubos mal lavados y/o mal enjuagados
• Tubos muy fríos
• Agitación del tubo con la sangre

Generalidad de toma de sangre.

✓ Calibres de aguja utilizados en pequeños rumiantes:


• 18G 1
• 18G 1 ½
• 19G 1
• 19G 1¼
• 21G 1
• 21G 1 ½
• 21G 1 ¼

✓ Lugares de donde se puede recolectar sangre.


• Vena yugular, siendo esta la de preferencia.
• Vena cefálica.
• Vena safena.
• Vena femoral

✓ Temperatura de la muestra para su transporte.


Refrigerada (+2°C a +8°C)

Las determinaciones con sangre entera (hemograma), deben realizarse dentro de las 24 horas
de extraída la muestra, si ésta fue mantenida refrigerada.

15
Recipientes que utilizar.

• Para realizar perfiles hemáticos (hemogramas, recuento de glóbulos


Rojos y blancos, Hematocritos y otros), investigación de hemoparásitos (Anaplasma,
Babesia, Tripanosoma y otros). Para la obtención de esta muestra se utilizan tubos al
vacío de tapa lila (EDTA).
• Para clínica química y serología el de tapa roja (sin anticoagulante y con activador de
formación de coagulo).
• Para cuadro hemático y Hemoparásitos, tubos tapa celeste (Citrato de Sodio).
• Para la derminación de factores de coagulación tubos tapa verde (Heparina)
• Para determinación de antígenos y carga viral, en algunos casos también se pueden
realizar frotis finos de sangre sobre portaobjetos de vidrio y utilizar un tubo de tapa
blanca (Gel separador y EDTAK2).

MUESTRA DE HISOPADO.
Se usa hisopos con medio de transporte Stuart o
Amies, para mantener la muestra en
condiciones. En cuanto a los hisopados se
pueden realizar en animales vivos
(nasofaringeos, oculares, endocervicales,
rectales, etc.) o en órganos de animales tras la
necropsia. Para ello se debe frotar
enérgicamente el hisopo en la mucosa y
depositarlo luego en un tubo apropiado con el Imagen 4. Toma de muestra de hisopado nasal
en caprino.
medio de mantenimiento recomendado.

El volumen de medio de mantenimiento debe ser suficiente para cubrir el hisopo. Es


importante destacar que el objetivo es recuperar un alto contenido de células, por lo tanto,
una buena muestra se obtiene cuando el hisopado se realiza contra la mucosa o tejido que se
quiere muestrear (no en su contenido, moco, materia fecal) y en segundo lugar cuando el
hisopo se hace girar sobre sí mismo, contra esa superficie. Es decir que los movimientos

16
tienen que ser circulares y no anteros posteriores. En general los hisopos no necesitan
refrigeración, si llegan al laboratorio dentro de las 24hs de extraídos.

Pasos:

1. Se debe recolectar la muestra de


mucosa oral, nasal u otro tejido
afectado por un proceso inflamatorio.
2. Se recolecta el exudado con un hisopo
estéril, frotando energéticamente y de
forma circular
3. Se coloca la muestra en medios
conservantes como: Eagle 2X Imagen 5. Toma de muestra de hisopado bucal en
caprino.
concentrado, con antibiótico y 10%
Suero Fetal Bovino (pH 7,4-7,6) o Tioglicolato de sodio.
4. Se debe transportar al laboratorio la muestra a una temperatura refrigerada (2°C a
8°C)
5. Al llevar la muestra al laboratorio se debe especificar si para una prueba de
identificación de virus o de bacterias.

Tipos de hisopados.
• Hisopado bucal, nasal y ocular:

Para ello frotar enérgicamente el hisopo en la mucosa y depositarlo luego en un tubo


apropiado con el medio de mantenimiento recomendado agitar el hisopo en 250 µL de Medio
EARLE (con antibiótico 2x) o PBS, dentro de un tubo de 2 mL. Adicionar 750 µL de
TRIZOL, refrigerar inmediatamente y congelar a -20 °C -70 °C. El volumen de medio de
mantenimiento debe ser suficiente para cubrir el hisopo.

• Hisopado vaginal.

17
Hisopos vaginales de hembras abortadas en las 72 horas previas a la recogida son una muestra
válida que permite aumentar el número de animales analizados, siendo el resultado
laboratorial más representativo del proceso presente en la explotación.

• Raspados o hisopados de la mucosa rectal:

Fundamentalmente esta muestra sirve para determinar enterobacterias que se comportan


como patógenas las se encuentran adheridas a la mucosa del intestino.

La forma correcta de tomar la muestra es realizando una limpieza del área externa del recto
del animal afectado con la ayuda de un hisopo estéril realizar un hisopado sobre la mucosa
rectal con movimientos rotatorios luego introducirlo en un tubo de ensayo estéril, cierre,
identifique y envíe a laboratorio refrigerado. Si va a demorar más de 12hr en llegar al
laboratorio adicionar 1 a 2ml de solución fisiológica estéril, enviar en refrigeración. Otra
alternativa es tomar una muestra de materia fecal del recto con guante nuevo e introducir en
un recipiente estéril 5 a 10gr enviar en refrigeración.

Hisopado para detectar enfermedades.


• Fiebre aftosa.

Es una enfermedad viral, muy contagiosa, de curso rápido que afecta a los animales de pezuña
partida o hendida

Frotar un hisopo hasta su impregnación con la secreción nasal. Agitar el hisopo en 250 µL de
Medio EARLE (con antibiótico 2x) o PBS, dentro de un tubo de 2 mL. Adicionar 750 µL de
TRIZOL, refrigerar inmediatamente y congelar a -20 °C -70 °C

• Salmonelosis.

Se realiza hisopado a nivel de la pared rectal.

Salmonella sp. (S. enterica abortus ovis y S. typhimurium): la salmonelosis causa fiebre y
metritis en las reproductoras y lesiones purulentas y necróticas a nivel de placenta y feto.

• Brucelosis.

18
Hisopados vaginales de la cabra parida o abortada, tomados lo más cercano al parto o aborto.

Brucella sp. (B. mellitensis, B. abortus, B. ovis): estas bacterias causan abortos en la segunda
mitad de gestación con placentitis necrótica y fetos frescos; en machos causan orquitis e
infertilidad.

• Toxoplasmosis.

Toxoplasma gondii: dependiendo del momento de la infección, este parásito puede causar
infertilidad, abortos con fetos momificados, mortinatos o nacimiento de animales con
toxoplasmosis congénita.

• Clamidiasis ovina.

También conocida como aborto enzoótico de las ovejas o aborto enzoótico ovino, está
causada por la bacteria Chlamydia abortus. El aborto por clamidia suele producirse en las 2-
3 últimas semanas de la gestación con la aparición de corderos que nacen muertos y placentas
inflamadas.

MUESTRA DE RASPADO CUTÁNEO.


Son técnicas levemente invasivas para localizar la presencia de patógenos cutáneos en la
profundidad de la piel.

Los raspados son importantes para detectar la


presencia de parásitos, que pueden encontrarse
en las capas más superficiales o profundas de la
piel. Se recomienda realizarlos en caso de
enfermedades que cursen con descamación y
prurito cuando se sospeche de la presencia de
algún parásito. También para detectar ácaros.
Imagen 6. Toma de muestra de raspado
cutaneo en ovino.
Tipos de raspado.
Material necesario para realizar un raspado:
• Hoja de bisturí

19
• Aceite mineral
• Portaobjetos
• Cubreobjetos

Técnica.

Se debe rasurar el pelo de la zona que se va a raspar. Entonces se coloca una gota de aceite
en el portaobjeto y desde allí se impregna el borde de la hoja de bisturí que se utilizará para
raspar. Es necesario pellizcar la zona rasurada y raspar el pliegue. El material recogido con
la hoja de bisturí se coloca en un bote estéril para ser transportado a una temperatura de
Refrigerada (2°C a 8°C) en el laxo máximo de 48h.

1. Para parásitos cutáneos, utiliza una hoja de bisturí no muy filosa.


2. El raspado debe hacerse de las lesiones activas de diferentes sitios y debe abarcar
zonas profundas de la dermis.
3. Para estudios microscópicos los raspados se pasan a un recipiente limpio y seco sin
necesidad de fijarlos.

20
Bibliografía.
1. Varlcárcel, Félix, Toma de muestras en parasitología ovina [Internet] 06 de junio 2011
[Citado el 28 de abril 2023] Disponible en:
https://www.portalveterinaria.com/rumiantes/articulos/6452/toma-de-muestras-en-
parasitologia-ovina.html

2. Animal Health in the World, MANUAL DE RECOLECCION, CONSERVACION Y


ENVIO DE MUESTRAS AL LABORATORIO PARA DIAGNOSTICO DE
ENFERMEDADES COMUNES DE LOS ANIMALES [Internet] 26 de julio
2011[Citado el 28 de abril 2023] Disponible en:
https://www.woah.org/fileadmin/Home/esp/Animal_Health_in_the_World/docs/pdf/Sel
f-declarations/Archives/Anexo_4._Manual_de_toma_y_remision_de_muestras.pdf

3. Toma de muestras en parasitología ovina [Internet]. Portalveterinaria.com. [citado el 29


de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.portalveterinaria.com/rumiantes/articulos/6452/toma-de-muestras-en-
parasitologia-ovina.html

4. Comunicación AS. Análisis coprológico en animales - Clínica Veterinaria Alcazaba


[Internet]. Clínica Veterinaria Alcazaba. 2018 [citado el 29 de abril de 2023]. Disponible
en: https://www.clinicaveterinariaalcazaba.com/analisis-coprologico-en-animales/

5. De resultados T de L e. I. diagnóstico de las parasitosis más frecuentes de los rumiantes


[Internet]. Org.ar. [citado el 2 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://www.aavld.org.ar/publicaciones/Manual%20Diagnostico%20final.pdf

6. De resultados, T. de L. e. I. (n.d.). diagnóstico de las parasitosis más frecuentes


de los rumiantes. Org.Ar. Retrieved May 5, 2023, from
https://www.aavld.org.ar/publicaciones/Manual%20Diagnostico%20final.pdf.

21
7. La obtención de la muestra de orina. (n.d.). Portalveterinaria.com. Retrieved May 5,
2023, from https://www.portalveterinaria.com/animales-de-
compania/articulos/19460/la-obtencion-de-la-muestra-de-orina.html.

8. IMAGEN SUIZA VET. (n.d.). Suizavet.com. [citado el 29 de abril de 2023].


Disponible en: http://www.suizavet.com/orina-metodos-de-recoleccion.php.

9. OPS.org. [citado el 29 de abril de 2023]. Disponible en:


https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34527/01016970MT13-
spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
10. GUIA PRACTICA DE MUESTREO EN OVINOS Y CAPRINOS [Internet]. Gob.ar.
[citado el 29 de abril de 2023]. Disponible en: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-
tmp-inta-guia_de_muestreo_ovinos_y_caprinos.pdf

11. Edu.ar. [citado el 29 de abril de 2023]. Disponible en:


https://www.evelia.unrc.edu.ar/evelia/archivos/idAula126939418615/materiales/5_Adic
ionales/2019_Toma_de_muestra_sangre_119464778539_127034821459.pdf

12. IMAGEN Foto acerca La sangre de la cabra en prueba de la enfermedad de la vena


yugular. Imagen de laboratorio, doméstico, yugular - 146020276. (n.d.). Time. Retrieved
May 5, 2023, from https://es.dreamstime.com/la-sangre-de-cabra-en-vena-yugular-
prueba-enfermedad-image146020276.

13. No title [Internet]. Google.com. [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en:


https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUK
EwjoluPI8dv-
AhWZgIQIHfY2C7UQFnoECAwQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.produccion-
animal.com.ar%2Fsanidad_intoxicaciones_metabolicos%2Fsanidad_en_general%2F18-
toma_muestras_37.pdf&usg=AOvVaw1I1xj_uQb43z-DsLax7A3X

22
14. Por M. Diagnóstico de las Sarnas en Pequeños Rumiantes [Internet]. Capraispana.com.
Mafalda Impastato Planelles; 2015 [citado el 29 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.capraispana.com/diagnostico-de-las-sarnas-en-pequenos-rumiantes/

15. No title [Internet]. Google.com. [citado el 29 de abril de 2023]. Disponible en:


https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uac
t=8&ved=2ahUKEwi1p4Ob8dv-
AhWMfDABHWjAD5kQFnoECBQQAQ&url=https%3A%2F%2Firis.paho.org%2Fbit
stream%2Fhandle%2F10665.2%2F50176%2Fprocedimientocolecta_spa.pdf%3Fseque
nce%3D1%26isAllowed%3Dy&usg=AOvVaw0zDIPbdfYIb9PcODEJiA7O

16. umiNews. Lenguas fetales: nuevo método de muestreo para el diagnóstico de abortos en
pequeños rumiantes [Internet]. Rumiantes el portal de rumiNews. Revista rumiNews;
2021 [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: https://rumiantes.com/lenguas-
fetales-nuevo-metodo-de-muestreo-para-el-diagnostico-de-abortos-en-peq-rum/

17. No title [Internet]. Google.com. [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en:


https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUK
Ewjx-LDr6Nv-
AhWWZTABHTrECKcQFnoECAkQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.woah.org%2F
fileadmin%2FHome%2Fesp%2FAnimal_Health_in_the_World%2Fdocs%2Fpdf%2FS
elf-
declarations%2FArchives%2FAnexo_4._Manual_de_toma_y_remision_de_muestras.p
df&usg=AOvVaw27L9-_SYORciZzcoSgEM3W

18. rumiNews. Lenguas fetales: nuevo método de muestreo para el diagnóstico de abortos en
pequeños rumiantes [Internet]. Rumiantes el portal de rumiNews. Revista rumiNews;
2021 [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: https://rumiantes.com/lenguas-
fetales-nuevo-metodo-de-muestreo-para-el-diagnostico-de-abortos-en-peq-rum/

23
19. Aborto enzoótico de las ovejas [Internet]. OMSA - Organización Mundial de Sanidad
Animal. World Organisation for Animal Health; 2021 [citado el 4 de mayo de 2023].
Disponible en: https://www.woah.org/es/enfermedad/aborto-enzootico-de-las-ovejas/

20. IMAGEN TAMBIEN No title [Internet]. Google.com. [citado el 4 de mayo de 2023].


Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUK
EwitpbTwktz-
AhVmRDABHeI8DlYQFnoECA8QAQ&url=https%3A%2F%2Fsaludanimal.leti.com
%2Fes%2Fguia-de-recogida-de-muestras-en-
dermatologia_1202.pdf&usg=AOvVaw0eAf1HL_pr-vSU1KGcowij

21. No title [Internet]. Google.com. [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en:


https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uac
t=8&ved=2ahUKEwir9-PGj9z-
AhVBgIQIHY9KAxEQFnoECAwQAQ&url=https%3A%2F%2Farchivos.ujat.mx%2F
2013%2Fdaca%2Fmanuales-
LMVZ%2FF1132%2520Manual%2520de%2520Practicas%2520Clinica%2520de%252
0Ovinos%2520y%2520Caprinos.pdf&usg=AOvVaw0-TawmThhnxatbPxxyBlVA

24

También podría gustarte