Está en la página 1de 14

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

CURSO
INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION I
INFORME DE VISITA DE CAMPO A LA
“RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-1210 AV. JOSE BALTA
DESDE AV. AUGUSTO B. LEGUIA HASTA AV. CHICLAYO, DISTRITO
DE JOSE LEONARDO ORTIZ-CHICLAYO-LAMBAYEQUE”

Autores:
Abad Cruzado Suzetty

Docente de la Asignatura:
Ing. Ruiz Saavedra Nepton David

Pimentel-Perú
2023-I

1
INDICE

I. INTRODUCCION.......................................................................................................3

II. OBJETIVOS...........................................................................................................4

III. ANTECEDENTES..................................................................................................5

IV. UBICACIÓN DEL PROYECTO...............................................................................6

V. VIAS DE ACCESO.................................................................................................7

VI. ACTIVIDADES ECONOMICAS Y SOCIALES........................................................7

VII. BENEFICIARIOS....................................................................................................7

VIII. RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS...........................................8

IX. ANEXOS.............................................................................................................. 10

2
I. INTRODUCCION

En el siguiente informe se explicará sobre la visita de campo que se realizó a la

rehabilitación de la Pavimentación a nivel de losa de concreto, la cual ha sido considerada de

necesidad prioritaria, para superar el estado actual de la carretera.

La información a la que se ha recurrido para la elaboración de dicha rehabilitación es

resultado del trabajo de campo y de la recolección de opinión de los pobladores de dicho

sector, asi mismo se coordino con agentes participantes, a din de diagnosticar y plantear

soluciones que identifiquen a la población afectada.

Por ello, se tubo en cuenta la infraestructura existente e intervenir en los componentes

indispensables de la Renovación de la Av. Balta, desde la Av. Leguía hasta la Av. Chiclayo.

Por último, la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, manteniendo el

conocimiento tiene como visión, mejorar la accesibilidad a las viviendas de la calle y avenidas

que se van a intervenir.

3
II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Reconstrucción de Vía de la Av. Balta, desde la Av. Leguía hasta la Av. Chiclayo, un

transporte adecuado, seguro y confortable, disminuyendo a los transportistas sustancialmente

los costos de operación y mantenimiento de sus vehículos, mejorando además la calidad de

vida de los vecinos y mejorar el ornato de la ciudad.

OBJETIVO ESPECIFICOS

 Elevar el nivel de vida de los pobladores dentro del área de influencia del

proyecto.

 Mejorar el ornato de la ciudad.

 Proporcionar un documento técnico, que luego de su ejecución permita brindar

comodidad a los peatones y transportistas, que hacen uso cotidiano de las calles

de la localidad de José Leonardo Ortiz.

 Proporcionar una infraestructura vial adecuada a las necesidades y

requerimientos de la zona y a las condiciones naturales existentes.

 Promover de una fuente de trabajo eventual para la mano de obra calificada y no

calificada mientras dure la ejecución de los trabajos.

4
III. ANTECEDENTES

La población y las autoridades de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz han

venido gestionando, ante las autoridades, para la Reconstrucción de la avenida Balta desde la

Av. Leguía hasta la Av. Chiclayo, debido a que en la actualidad existe una deficiente

infraestructura de pavimento y veredas en pésimas condiciones, el cual requiere un nuevo

diseño de pavimento y de veredas, así como con su respectiva evacuación pluvial en toda su

magnitud. Además, fue afectada dichas calles y veredas por los efectos del niño costero.

El transporte en la zona de influencia viene siendo un problema debido a la polvareda

que se realiza con el paso de los vehículos los que con muchas dificultades transitan

diariamente, hecho que hasta la fecha viene ocurriendo, por el mal estado de la vía de

comunicación existente.

5
IV. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El distrito de José Leonardo Ortiz pertenece a la provincia de Chiclayo y a la región

Lambayeque. Está situado en la parte baja del valle Lambayeque, al norte de la ciudad de

Chiclayo, separado por la acequia Cois. Geográficamente se ubica a 40 msnm de la altitud,

06°44'54" de latitud y 79°50'06" de longitud.

Linderos:

Por el Norte, con los distritos de Lambayeque y Picsi.

Por el Sur con el distrito de Chiclayo

Por el Este con los distritos de Picsi y Chiclayo. Por el Oste con el distrito de Pimentel.

La ubicación del proyecto se encuentra ubicado geográficamente en las siguientes

coordenadas UTM:

NORTE: 9253658.66

ESTE: 628618.87

6
V. VIAS DE ACCESO

El acceso para llegar al lugar del proyecto es el siguiente:

TIEMPO
TRAMO DE A DISTANCIA ESTADO
AUTO

1 Lima Chiclayo 769.00 km 12h 43 min Asfaltado

Chiclayo
2 (parque proyecto 1.90 km 10 min Asfaltado
central)

VI. ACTIVIDADES ECONOMICAS Y SOCIALES

El comercio es una de las principales actividades, debido a la existencia del complejo

comercial Moshoqueque, donde se comercializan productos agrícolas, ganaderos y otros de la

región. En este distrito se ubica el Complejo Comercial de Moshoqueque, al que los mayoristas

y productores agrícolas del departamento y la región llevan sus productos para su venta por

mayor.

VII. BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos son el total 426.

7
VIII. RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS

En el tramo a intervenir, se ha identificado un total de 3 secciones típicas, diferenciadas

entre sí por la dimensión de su separador central y de las veredas, en general la vía consta de

2 calzadas de 2 carriles cada una, con un separador central y veredas de tránsito peatonal, los

tramos identificados se tienen:

Calle Coloniaje - Av. El Dorado

Calzada: Calzada de 2 carriles de 7.20 metros en cada sentido.

Veredas: De concreto con un ancho de 3.20 metros en cada sentido.

Separador: De concreto con un ancho de 1.10 metros.

Av. El Dorado – Av. México

Calzada: Calzada de 2 carriles de 7.80 metros en cada sentido.

Veredas: De concreto con un ancho de 1.80 metros en cada sentido.

Separador: De concreto con un ancho de 1.60 metros.

Av. México – Av. Chiclayo

Calzada: Calzada de 2 carriles de 8.00 metros en cada sentido.

Veredas: De concreto con un ancho de 2.00 metros en cada sentido.

Separador: De concreto con un ancho de 2.00 metros.

Los suelos que conforman la plataforma de la vía, según como lo indica el estudio de

mecánica de suelos del terreno de fundación, son arcillas y arenas con débil o mediana

8
plasticidad, clasificadas en el sistema SUCS como suelos tipo CL, SP, SC, SP-SC con una baja

capacidad de soporte CBR. De las 9 calicatas no se detectó la presencia de Nivel Freático.

Queda establecido que el Diseño del pavimento ha sido ejecutado de acuerdo con un

tráfico estimado y por un período de diseño de 20 años, por ser convencional en nuestro país.

Espesores de la estructura del pavimento


Losa de concreto 20.00 cm
Subbase granular 20.00 cm
Capa anticontaminante 10.00 cm

Mejoramiento piedra over 20.00 cm

9
IX. ANEXOS

10
11
12
13
14

También podría gustarte