Está en la página 1de 3

3 MG.

VÍCTOR MORALES RUIZ


TALLER DE REDACCIÓN

COHERENCIA TEXTUAL:
TIPOS DE PÁRRAFOS SEGÚN SU ESTRUCTURA LÓGICA

Apellidos y nombres: ____________________________________________________ Sección: _________


Fecha: ________ Escuela: ________________________ Curso: _______________________

INSTRUCCIONES: Desarrolla las indicaciones planteadas, analizando al detalle cada una de las
actividades. Evita las faltas ortográficas, las enmendaduras y el uso de corrector.

1. Lee los siguientes párrafos y resalta la idea principal. Después, identifica y escribe qué tipo es según
su estructura lógica: enumeración, comparación-contraste, causa-efecto.

En mi jardín yo planté cinco tipos diferentes de flores. Primero, al fondo coloqué las rosas rojas y en la jardinera
del centro coloqué margaritas. Segundo, junto a la fuente están las hortensias y en las jardineras de los extremos
están las rosas amarillas. Tercero, al lado de estatuilla se encuentran las blancas. T.P.: ENUMERACION.

El objetivo primario parece ser en nuestros días el consumo generalizado, convirtiéndose los consumidores en
auténticos autómatas que olvidan las diferencias existentes entre países desarrollados y subdesarrollados. Una de
las causas que encontramos, es asociar el consumo al desarrollo o progreso, lo que conlleva que las personas
consuman sin cesar, y cuanto mayor es el consumo mayores necesidades surgen que ocasionan más gastos de lo
necesario. Otra de las causas actuales es el poder que ejercen los medios de publicidad, pues nos encontramos
dominados por poderosas organizaciones publicitarias que nos incitan a consumir constantemente los productos
novedosos, haciéndonos sentir mejores que los demás. T.P.: CAUSA –EFECTO.

La piel es la capa superficial que nos cubre a todos y el color y grosor cambian según la raza y la región. En las
zonas frías la piel suele ser más clara, tanto por estar cubierta como por razones genéticas; en cambio, en las
zonas tropicales la piel se torna más obscura. Pero, cuando una persona de piel blanca se broncea por mucho
tiempo, su piel se torna más obscura; al igual que una persona de piel obscura suele reducir su color cuando se
encuentra alejada del sol durante mucho tiempo. T.P.: COMPARACION-CONTRASTE.

En la empresa se han contratado una serie de empleados, los que cobrarán salario desde el próximo mes. Estos
son, en primer lugar: el gerente, general, el gerente de personal, 2 administradores y 3 contadores. En segundo
lugar: 9 vendedores de mostrador, 18 cajeros, 4 conserjes y 2 veladores. Finalmente, 6 personas encargadas de
limpieza y 4 conductores de entrega a domicilio. T.P.: ENUMERACION.

La ropa de vestir cambia mucho de una región a otra y de una estación a otra, pues independientemente de la
moda, la situación climática afecta al estilo de vestimenta. Por ello, es necesario usar ropa de lino o ligera
cuando es temporada de calor; en cambio, en invierno la ropa debe de ser más gruesa y abrigadora, lo que nos da
más margen de cambios. Los colores en general suelen ser similares, pero en verano se aceptan los colores claros
con más facilidad; por el contrario, en tiempos fríos la ropa suele ser negra o gris, aunque actualmente se acepta
la ropa de colores festivos de ocasión. T.P.: COMPARACION-CONTRASTE.

La infección es una reacción física producida en el cuerpo de los seres vivos al entrar en él bacterias o
microorganismos, produciendo daño al cuerpo. Inicialmente se introducen las bacterias, ya sea por la suciedad
del área o por bacterias que se encuentran en el aire o medio ambiente, por la saliva de un animal o muy diversas
formas más. Posteriormente, el cuerpo reacciona produciendo pus, inflamación, generan una elevación de la
temperatura corporal bastante molesta que puede llevar a reacciones físicas adversas, esto como reacción directa
del sistema inmune y defensivo del cuerpo. T.P.: CAUSA-EFECTO.

“Un ganador es un soñador que nunca se rinde” Comunicación I


3 MG. VÍCTOR MORALES RUIZ
TALLER DE REDACCIÓN

2. Lee con atención los siguientes casos. Luego, escribe dos posibles soluciones, de 3 líneas c/u, para cada
hecho o problemática mencionada (3 oraciones en su interior min). Recuerda utilizar correctamente
signos de puntuación, ortografía, precisión léxica, tildacion y caligrafía correctos. Si trabajas con
alguien más, recuerda que las redacciones son personales.

CASO 1: Las pintadas sobre las calles son un problema para los ciudadanos que las tienen. Puedes encontrarlas
en cualquier sitio; desde la fachada de un edificio hasta en tu propio coche, y lo único que hacen es estropearlo
todo. Por eso, si no hacemos nada para paralizar este vandalismo, o arte para algunos, nuestras calles irán de mal
en peor.

Solución a:
Podríamos proporcionales lugares en donde estas personas puedan expresar su arte, sin provocar ningún tema de
inconvenientes al resto de la población. Así también podríamos lograr que la población conozca este estilo de expresión
artista y cambie el concepto de su pensamiento. Al igual que el respaldo de las autoridades es indispensable para lograrlo.
Solución b:
La colocación de murales en la ciudad, podría permitir reducir las pintas en cualquier parte, como los autos o fachadas. Si se
le brinda pequeños espacios en donde puedan reproducir su arte, sería de gran ayuda tanto para la población como los que a
diario se afectan por este tipo de expresión.

CASO 2: La contaminación está acabando con la vida de muchas especies. Cada día aumenta su proporción en
nuestro planeta, siendo el ser humano el mayor causante de esta avería. La polución, la basura, la destrucción de
la capa de ozono, son factores que destruyen al medio ambiente.

Solución a:
Fomentar el reciclaje de basura entre los pobladores, en puntos clave de la ciudad. Informar de este reciclaje, el
cual se podría realizar desde los colegios. Así mismo promover el reciclaje en centros educativos, así los niños
podrían informar e incentivar a sus familiares al reciclaje de basura.

Solución b:

Por parte de las autoridades se podría detectar medios de transportes que estén aumentando esta contaminación
con la emisión de CO2. Por lo tanto al disminuir este tipo de vehículos, podríamos bajar el porcentaje de
contaminación del medio ambiente.

“Un ganador es un soñador que nunca se rinde” Comunicación I


3 MG. VÍCTOR MORALES RUIZ
TALLER DE REDACCIÓN

CASO 3: El abuso contra la mujer es una acción que sigue siendo muy latente, incluso en esta época de
pandemia. Aunque parezca increíble, se han presentado muchos casos de feminicidio los que han sido bien
maquillados por el Estado. No interesa el tiempo ni el lugar cuando de atacar a una mujer se trata y, por más
esfuerzo que esta realice, su reclamo casi siempre queda en la nada.

Solución a:

Ya que es claro que las autoridades no hacen prevalecer el tipo de poder que disponen para mantener segura a
sus pobladores, y en este caso a las mujeres las cuales a diario son abusadas, debemos fomentar el amor y el
respeto propio desde casa, enseñando que el respeto es mutuo y aún más si viene de las personas que te quieren.

Solución b:

Promover el empoderamiento de la mujer en centros educativos, centros de salud, en los centros de trabajos y
aún más desde casa. Campañas constantes para informar a las mujeres sus derechos y asi mismo hacer de
conocimiento a todos los ciudadanos sobre la importancia de proteger y respetar no solo a las mujeres, si no
tambien entre nosotros mismos.

CASO 4: Señores, la corrupción en el Perú no tiene distinción de raza, color de piel, religión, sexo, profesión o
estrato social. Los casos más sonados de esta se dan en nuestra tan paupérrima política, la cual atañe hasta a
nuestros presidentes. Somos una vergüenza mundial, una vez más, y por más que los años pasan no encontramos
una posible salida a tanta desilusión política.

Solución a:
La corrupción es el peor virus de un país, se debe promulgar el voto consiente , el voto informado, de esa manera
evitaríamos que cualquier tipo de personaje dirija algo tan importante como es la dirección de país. Asi mismo
incrementaríamos la inversión en nuestro país, ya que seriamos una nación confiable.

Solución b:

Deberiamos proponer que antes de que se considere a una persona a un ciudadano con drecho al voto, dberia
estar informado sobre su nación, sobre los antepasados, y aun mas sobre todos los presidentes que se tuvo. De
esta manera cuando se realice la elección de un nuevo presidente, éste tenga información concreta sobre lo que
es una elección.

El tiempo que ahora inviertes en estudiar, será el mismo que disfrutes cuando seas, o no, un
profesional exitoso.
Mg. Víctor Morales Ruiz
Dios te bendiga.

“Un ganador es un soñador que nunca se rinde” Comunicación I

También podría gustarte