Está en la página 1de 146

Material de

aprendizaje

PRODUCCIÓN
DE KIWICHA
ORGÁNICA
MÓDULO DE EXTENSIÓN
Material de aprendizaje
PRODUCCIÓN DE KIWICHA
ORGÁNICA
MÓDULO DE EXTENSIÓN
© Material de aprendizaje del módulo de extensión: Producción de kiwicha orgánica
Proyecto FORMAGRO - Programa de Formación Agraria y de Apoyo al Emprendimiento
Juvenil en el Perú

Editado por
© Asociación SUCO
Av. Afranio Mello Franco 341
Jesús María, 15 072

© Asociación ALLPA
Jr. Ramón Castilla Nro. 430
Huari – Áncash - 02304

© Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente – IDMA


Calle. Juan Fuentes N° 250 Urb. La Calera
Surquillo, Lima 15038

Autores:
Yovana Castillo Mejía
Nuri Maguiña Ropón

Equipo de apoyo técnico:


Engels Figueroa Anamaría
Gaëlle Grangé Bueno
Martín León Huarac

Revisión pedagógica:
Julio Castillo Pando

El Material de aprendizaje del módulo de extensión Producción de kiwicha orgánica ha sido elaborado por los
equipos técnicos de ALLPA e IDMA, en el marco del proyecto FORMAGRO, en retroalimentación permanente
de las y los docentes de algunos de los siguientes centros de formación participantes del proyecto FORMAGRO.

Región Ancash Región Lima

IESTP Antonio Raimondi, Yanama IESTP Nicanor Mujica Álvarez Calderón, Huarochirí
IESTP Daniel Villar, Caraz IESTP Pacarán, Cañete
IESTP Jatum Yauyos, Yauyos
IESTP de Chacas, Chacas
IESTP Lurín, Lima
CETPRO Antonio Raimondi, Huari CETPRO Santo Ánimas, Vitis
CETPRO Ideal Luis Monti, Santa Eulalia
CETPRO Víctor Andrés Belaunde, San Damián.

FORMAGRO es dirigido por SUCO y ejecutado por la Asociación ALLPA Perú en la región Ancash y por el
Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA) en la región Lima. El proyecto cuenta con el apoyo financiero
del Gobierno de Canadá. Además, se implementa en coordinación con el Ministerio de Educación y con el
Ministerio de Agricultura y Riego.

Diseño y maquetación: Miguel Villanueva/ Ilustración: Erick Chagua y Francisco Valverde / Fotografía: Carlos Ly,
tetep_cs/Pixabay

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2020-03340

Se terminó de imprimir en marzo del 2020 en:


Talleres gráficos de Luanos Servicios Generales E.I.R.L. (Jr. Orbegoso 271, oficina 582 - Breña)

Quedan reservados todos los derechos de propiedad intelectual sobre los contenidos de este documento.
Se autoriza la reproducción, copia y distribución de la totalidad o parte de los contenidos incluidos en este
documento, siempre para fines educativos y respetando los derechos de propiedad intelectual y créditos
institucionales de SUCO, IDMA y ALLPA.

4 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Contenido

Presentación 7

Plan de formación 8

Diagrama del proceso formativo 9

Actividades de aprendizaje 10

Sesión 1 Conociendo las variedades de kiwicha de interés comercial a producir 11

Sesión 2 Planificando la producción del cultivo de kiwicha orgánica 21

Sesión 3 Conociendo las características del suelo 31

Sesión 4 Abonando el terreno 47

Sesión 5 Realizando la siembra del cultivo de kiwicha orgánica 57

Sesión 6 Realizando el riego del cultivo de kiwicha orgánica 69

Sesión 7 Controlando plagas en el cultivo de kiwicha orgánica 81

Sesión 8 Cosechando y seleccionando la kiwicha orgánica 101

Sesión 9 Conociendo estrategias de venta y servicio a la clientela 111

Sesión 10 Manejando herramientas de gestión económica básica 125

Producción de kiwicha orgánica 5


6 Material de aprendizaje del módulo de extensión
Presentación
El Proyecto FORMAGRO – Programa de Formación Agraria y de Apoyo al
Emprendimiento Juvenil en el Perú- tiene como fin mejorar las condiciones y
perspectivas económicas de las y los jóvenes productores, y particularmente de las
productoras de las regiones andinas y periurbanas del Perú, así como de sus familias.

FORMAGRO es dirigido por SUCO, ejecutado en la región Ancash por la Asociación


ALLPA Perú (ALLPA) y en la región Lima por el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente
(IDMA) y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.

Se implementa en coordinación con el Ministerio de Educación a través de la Dirección


General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística, en el
marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional N.° 009-2016-MINEDU y con el
Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Dirección General de Agricultura, en el
marco del Convenio N° 005-2016-MINAGRI-DVDIAR.

Su propuesta formativa implementa un modelo por competencias a través de


módulos de extensión agropecuaria contextualizados a cada localidad en alianza con
los Institutos de Educación Superior Tecnológico Públicos (IESTP) y los Centros de
Educación Técnico Productivo (CETPRO) locales.

Tiene como ejes transversales un enfoque de género y un enfoque ambiental,


buscando fortalecer la participación equitativa de las mujeres y los hombres a lo largo
de toda la cadena productiva e incentivar la conciencia ambiental en el desarrollo de
sus actividades.

En este proceso se ha logrado formular y ofrecer más de 15 módulos educativos,


vinculados al sector agrario, a través de diferentes cursos de extensión hacia
poblaciones identificadas en los ámbitos de influencia de los IESTP y CETPRO aliados
del proyecto.

ALLPA es una organización sin fines de lucro, que trabaja primordialmente en la región
de Ancash. La intervención de ALLPA tiene en las familias productoras su contraparte
principal y busca que alcancen un nivel de desarrollo económico y social que les
permita mejorar sus condiciones de vida.

El módulo de extensión Producción de Kiwicha Orgánica ha sido desarrollado por el


equipo técnico de ALLPA sobre la base de los lineamientos de la propuesta formativa
de FORMAGRO. El módulo responde a la necesidad de las familias altoandinas
por fortalecer sus conocimientos en producción de kiwicha orgánica y al interés
de los IESTP y CETPROS de la región por renovar sus programas agropecuarios o
implementar nuevas propuestas.

La propuesta de producción de kiwicha orgánica fortalecerá las competencias de las


y los jóvenes en el tema, por la importancia que tiene para su nutrición y el impacto
que la comercialización de sus excedentes puede tener en la generación de ingresos
familiares. Esto último se ve favorecido por el crecimiento del mercado de productos
orgánicos, cuyos consumidores están dispuesto a pagar un mayor precio por estos
productos.

El módulo se divide en tres unidades temáticas y se desarrolla en diez sesiones. Brinda


conocimientos para la planificación de la producción de kiwicha orgánica, su manejo
con criterios agroecológicos y su comercialización en mercados locales. El módulo
tendrá un impacto positivo sobre la empleabilidad de las y los jóvenes, la nutrición de
sus familias y el incremento de sus ingresos por la comercialización de sus excedentes.

DIRECCIÓN PROYECTO FORMAGRO

Producción de kiwicha orgánica 7


Plan de formación
Nombre del
Producción de kiwicha orgánica
módulo
Asociado a la
unidad de Producir kiwicha orgánica usando las buenas prácticas agroecológicas con un enfoque sostenible
compe­tencia
Unidades Duración Cronograma
Fase de formación Sesiones de aprendizaje Lugar
didácticas (horas) (día/mes)

N.° 1 Fase presencial de Sesión 1: Conociendo las variedades de kiwicha de 4


Planificando la sesiones interés comercial a producir
producción de
kiwicha orgánica Sesión 2: Planificando la producción del cultivo de 4
kiwicha orgánica

Fase no presencial Asistencia técnica 3

Trabajos encargados 6

Horas por unidad didáctica 17

N.° 2 Fase presencial de Sesión 3: Conociendo las características del suelo 4


Realizando sesiones
el manejo Sesión 4: Abonando el terreno 4
agroecológico del
Sesión 5: Realizando la siembra del cultivo de kiwicha 4
cultivo de kiwicha
orgánica

Sesión 6: Realizando el riego del cultivo de kiwicha 4


orgánica

Sesión 7: Controlando plagas en el cultivo de kiwicha 4


orgánica

Sesión 8: Cosechando y seleccionando la kiwicha 4


orgánica

Fase no presencial Asistencia técnica 12

Trabajos encargados 26

Horas por unidad didáctica 62

N.° 3 Fase presencial de Sesión 9: Conociendo estrategias de venta y servicio a 4


Gestionando la sesiones la clientela
venta de la pro-
ducción de kiwicha Sesión 10: Manejando herramientas de gestión 4
orgánica económica básica

Fase no presencial Asistencia técnica 6

Trabajos encargados 6

Horas por unidad didáctica 20

Actividades a nivel Fase presencial de Pasantía 12


de módulo intercambio

Fase presencial final Sesión de cierre 4

Clausura

Horas 16

Horas de formación presencial 40

Horas de formación no presencial (asistencia técnica y actividades encargadas) 75

Total de horas de formación 115

8 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Diagrama del proceso formativo

N.° 1 N.° 2 N.° 3


Planificando la Realizando el manejo Gestionando la venta de
producción de kiwicha agroecológico del cultivo la producción de kiwicha
orgánica de kiwicha orgánica

Conociendo las variedades de kiwicha


CLAUSURA SESIÓN 1 de interés comercial a producir.

SESIÓN DE Planificando la producción del


SESIÓN 2 cultivo de kiwicha orgánica
CIERRE

VISITA
1 Conociendo las
PASANTÍA VISITA SESIÓN 3
características del suelo
3

Manejando ASISTENCIA
TÉCNICA
herramientas de SESIÓN 4 Abonando el terreno
SESIÓN 10
gestión económica
básica
VISITA
2
Conociendo Realizando la siembra del
SESIÓN 5
estrategias de venta
SESIÓN 9 cultivo de kiwicha orgánica
y servicio al cliente

Realizando el riego del cultivo de


SESIÓN 6
Cosechando y SESIÓN 8 kiwicha orgánica.
seleccionando la
kiwicha orgánica SESIÓN 7

Controlando plagas en el cultivo de


kiwicha orgánica

Producción de kiwicha orgánica 9


Actividades de aprendizaje
Nombre de la actividad Figuras ícono

Nos motivamos

Recordamos

Nos preguntamos

Experimentamos

Concluimos

Nos comprometemos

10 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Sesión
1

Material de aprendizaje
PRODUCCIÓN
Conociendo las variedades de
DE KIWICHA kiwicha de interés comercial a
ORGÁNICA producir

Nos motivamos
Participamos en la dinámica “Conociéndonos”. Esta dinámica permite que los y las participantes
se conozcan e intercambien experiencias, para ello responderán las siguientes preguntas:

Nombre de mi pareja:

¿Por qué sus padres decidieron ponerle el nombre que lleva?

¿Cuál es su pasatiempo?

Producción de kiwicha orgánica 11


¿Qué cualidades y defectos tiene?

Recordamos
Formamos equipos y reflexionamos sobre la importancia de producir y
consumir kiwicha. Del mismo modo, de conocer las diferentes variedades de
interés comercial que se producen en la zona.

Contestamos las siguientes preguntas, según el color que nos tocó:

1. ¿Por qué crees que es importante producir kiwicha? – Estrella Roja

2. ¿Por qué crees que es importante consumir kiwicha? – Estrella Amarilla

3. ¿Qué variedades de kiwicha conoces? – Estrella verde

12 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Nos preguntamos
Reflexionamos sobre lo que sabemos y nos hacemos preguntas sobre lo que queremos aprender:

Experimentamos
Participamos activamente en las siguientes actividades e
intercambiamos conocimientos y experiencias:

Recuerda: Tu participación será evaluada durante


las actividades.

Reconociendo la importancia nutricional y


económica de la kiwicha
Anotamos las ideas importantes de la presentación.

Producción de kiwicha orgánica 13


Identificando las ideas principales de las
variedades de la kiwicha
Anotamos las ideas importantes de la presentación.

Actividad 1: Identificando las variedades de kiwicha en mi zona (ficha técnica)”

Variedad de Realizaremos una breve descripción de las variedades que se


kiwicha producen en su zona. Ejemplo: Nombre común, rendimiento, usos,
color, forma, entre otros.

Concluimos
Anotamos nuestras conclusiones sobre la sesión tratada y respondemos a nuestras preguntas
planteadas inicialmente:

Nos comprometemos
Nos comprometemos a revisar lecturas complementarias y
completar la ficha técnica de las variedades de kiwicha.

Recuerda: Tu participación será evaluada durante


las actividades.

14 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Actividades encargadas
Actividad N° 1: Valor nutricional de la kiwicha
Llenaremos el cuadro con los principales componentes nutricionales de la kiwicha:

Actividad N° 2: Seleccionando la variedad de kiwicha que sembrare en mi unidad


productiva
Llenar la ficha técnica siguiente con la variedad de kiwicha que piensa sembrar en su unidad
productiva

Nombre de la variedad de Realizamos una breve descripción del porque se seleccionó la variedad
kiwicha seleccionada de kiwicha

Planificamos la siguiente sesión


Anotamos lo que necesitaremos traer la siguiente sesión y las
actividades que tendremos que realizar:

Producción de kiwicha orgánica 15


Bibliografía de la sesión de aprendizaje 1

Calivá, J. (2009). Manual de capacitación para facilitadores. san José, Costa Rica: IICA
Inkanat Perú: Amaranto o kiwicha: El alimento del futuro, recuperado 13 de junio del 2018:
http://www.inkanatural.com/es/arti.asp?ref=amaranto
Prom Perú: Informe especializado: Quinua, kiwicha y china en Unión europea: recuperado
24 de abril del 2018: recuperado 11 de setiembre del 2018 http://www.siicex.gob.pe/siicex/
documentosportal/alertas/documento/doc/301074712rad431C3.pdf

ANEXO 1: INFORMACIÓN IMPORTANTE


La Kiwicha
Conocida también con su nombre científico Amarantus
Caudatus Linneo, es uno de los cultivos más antiguos de
América. Lo cultivaron en todo el continente, desde hace más
de 4000 años, las culturas pre colombinas como los Aztecas,
Mayas e Incas. Se cultiva desde tiempos inmemorables en
nuestro país por lo que es considerada oriunda del Perú.

Su consumo es tradicional en Perú, México y Bolivia.

Importancia de la kiwicha

Nutricionalmente, la kiwicha es considerada por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados


Unidos como “El mejor alimento de origen vegetal para consumo humano”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para


la Alimentación y la Agricultura (FAO) han destacado su alta concentración de proteínas (de
13 a 19 % de proteína); por ello, se considera dentro de la alimentación de los astronautas y
ha sido cultivada en el espacio durante el vuelo orbital de la nave Atlantis 71 B, desde 1985
considerándolo como un cultivo CELLSS.

Valor alimenticio de Kiwicha en comparación con otros productos de alimentación

Alimento Proteínas
Kiwicha 15% Kiwicha

Avena 13% Avena

Cebada
Cebada 9%
Trigo
Trigo 8.5%
Arroz
Arroz 7%
0 2 4 6 8 10 12 14 16

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos45/kiwicha-peru/kiwicha-peru2.shtml

16 Material de aprendizaje del módulo de extensión


La Unión Europea (UE) depende exclusivamente de la importación de granos andinos para
poder satisfacer la demanda de sus consumidores. Aunque en algunos países europeos como
Francia y España, ya se está produciendo kiwicha, su volumen anual no es más que de unos
cientos de toneladas por país.

Propiedades de la kiwicha

Propiedades nutricionales
• Posee gran calidad nutritiva, en especial un alto contenido de proteínas, calcio (100 gramos
de kiwicha contienen el doble de calcio que el mismo volumen de leche), fósforo (el
encargado de almacenar y transportar la energía en nuestro organismo), hierro, ácido fólico
y vitaminas A y C.
• Entre sus principales componentes se encuentra la lisina, elemento necesario para la
construcción de todas las proteínas del organismo.
• Ayuda a la recuperación posterior de las intervenciones quirúrgicas y lesiones deportivas.
• Ayuda al crecimiento y reparación de células, también envía señales a todo el cuerpo, facilita
el transporte de sustancias.
• Es naturalmente libre de gluten.
• Beneficia el sistema cardiovascular.
• Favorece la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos.
• Ayuda a disminuir notablemente los niveles de colesterol en la sangre.
• Favorece el desarrollo mental y estimula la liberación de la hormona de crecimiento por lo
que es recomendable consumirla desde niño.
• Tiene más proteínas contenidas que el maíz, el doble del arroz, el triple del trigo y casi
proporcional a la de la leche.

Valor nutricional de la kiwicha comparado con otros cereales

Kiwicha Arroz Trigo Maíz Amarillo Avena

Fibra dietética 14.5 g 6.5 g 10.7 g 9.4 g 16 g

Proteína 9.3 g 2.8 g 12.7 g 7.3 g 10.6 g

Grasas 6.5 g 0.5 g 2.0 g 4.7 g 6.9 g

Carbohidratos 66.2 g 79.2 g 75.4 g 74.3 g 66.3 g

Calcio 153 mg 3 mg 34 mg 7 mg 54 mg

Hierro 7.6 mg 4.23 mg 5.4 mg 2.7 mg 4.7 mg

Calorías 374 kcal 358 kcal 340 kcal 365 kcal 389 kcal

Producción de kiwicha orgánica 17


Propiedades tradicionales
• Es dietético, sus extractos son utilizados para elaborar mayonesa y aderezos light.
• Tiene aminoácidos que el cuerpo necesita (bueno para la memoria)
• Se ha descubierto que el extracto de sus granos, el aceite, podría ayudar al tratamiento de
la diabetes.
• Es útil en estados psicológicos alterados y en situaciones de miedo.
• Sirve como fibra dietética y laxante.
• No contiene colesterol.
• Es 100% digestivo.
• Con la kiwicha al natural se puede combatir la osteoporosis y la anemia.
• La planta de la kiwicha se puede utilizar en su totalidad, los tallos son consumidos como
verdura, sus hojas se pueden añadir a guisos, sopas, cremas tortillas, con sus semillas se
elaboran alimentos como galletas, miel, pasas y nueces.

Conclusiones
• Actualmente, la venta de productos que brindan beneficios específicos para la salud está
impulsando la tendencia al alza en las ventas de la industria de alimentos funcionales. Las
y los consumidores de hoy están buscando alimentos que proporcionen soluciones a sus
problemas nutricionales y de salud. Según estudios realizados, el 56 % de la población
europea consume alimentos o bebidas que brinden mayores beneficios para mejorar
su salud, siendo las mujeres las que tiene mayor confianza en los beneficios que estos
productos brindan (60 %, contra 51 % de hombres).
• Hay una gran probabilidad de que la kiwicha se convierta en un producto especial de
consumo. Esto debido a que cada vez más consumidoras y consumidores quieren integrarla
en su dieta básica, por lo que su demanda en el futuro está asegurada. Más aún, existe
la posibilidad que se convierta en un producto como el del arroz, el trigo u otro alimento
básico, en cuanto al tamaño de mercado.
• Otra característica que la hace atractiva ante los consumidores europeos es ser libre de
gluten, es ideal para las personas celiacas (intolerantes al gluten). Esta enfermedad afecta
a aproximadamente 1% de la población europea, siendo Irlanda, Italia y Suecia los países
donde se han registrado la mayor cantidad de casos.
• Cabe destacar también que la kiwicha se exporta a otros países, saliendo en gran medida
del Perú a granel, en sacos de 25 Kg. o 50 Kg., para luego pasar por un proceso de
transformación en otros mercados.

Historia de la kiwicha
La kiwicha y sus más de 1200 variedades tuvieron un protagonismo fundamental en el Imperio
Inca, al ser el alimento que se consumía por excelencia. Sin embargo, en la época posterior a la
llegada de los españoles, su presencia es casi nula, no por inexistente, sino porque se consumía
a escondidas, oculta tras el velo del temor y el reproche de quienes disfrutaban de sus encantos.

Se sabe que los Incas la utilizaban en sus ceremonias religiosas, por considerarla una bendición
de la madre tierra, debido a sus propiedades medicinales y nutritivas.

18 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Lo mismo sucedió en México donde, según cuentan las crónicas, los antiguos mexicanos
elaboraban panes con formas de pequeños animales con los que adoraban a los dioses de la
tierra, el fuego y la lluvia. Los españoles emplearon el mismo sistema, represión total a la siembra
y consumo de amaranto. Quizás sea esta la razón del por qué este alimento nos fue tan ajeno en
los tiempos de presencia extranjera. Pero su importancia también destaca en la época moderna.

Variedades de Kiwicha
Se han colectado más de 1200 ecotipos en los Andes.

Se conocen variedades de acuerdo a los granos, hojas, tallos, fruto, grano y la forma de la
panícula, así como el color de la planta.

Presentan una diversa gama de colores que van desde el negro, pasando por el rojo, rosado,
purpura, amarillo, dorado, hasta el marfil y el blanco.

Variedades más conocidas de Kiwicha en Perú

Variedades Lugar de selección Lugar de origen Características del


grano

O. Blanco Cusco Tarija Blanco

N. Vietmayer Cusco Tarija Cristalino

San Luis Cajamarca Cajamarca Cristalino

Otusco Cajamarca Cajamarca Blanco

E – 13 Ayacucho Ayacucho Cristalino

E 2008 Ayacucho Ayacucho Blanco

41 – F Cusco - Blanco

10 – C Cusco - Blanco

Ayacuchana - INIA Ayacucho Ayacucho Blanco

Producción de kiwicha orgánica 19


Variedades más comunes en Áncash

Centenario Chulpi

Oscar Blanco

N° Cultivar Nombre común Características

1 Oscar Blanco Blanco del cuzco Son plantas altas, rústicas y resistentes a
enfermedades.
Sus hojas se utilizan como hortalizas por ser
agradables.
Sus granos son de color blanco.
Tiene un rendimiento promedio de 3 a 4 TM/ha.

2 Chullpi Reventón Son plantas altas, rústicas y resistentes a


enfermedades.
Sus hojas son algo amargas.
Sus granos son de color crema y tienen adecuada
cocción en seco, tipo reventón.
Tiene un rendimiento promedio de 3 a 3.5 TM /ha.

3 Centenario Reventón Son plantas de 1.80 a 2.20 metros de altura y


tolerantes a enfermedades de la acidez del suelo.
Sus hojas se utilizan como hortalizas por ser
agradables.
Sus granos son de color blanco.
Tienen un rendimiento promedio de 3.5 a 5.5 TM /
ha.

20 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Sesión
2

Material de aprendizaje
PRODUCCIÓN Planificando la producción del
DE KIWICHA cultivo de kiwicha orgánica
ORGÁNICA

Nos motivamos
Participamos en la dinámica “Formando los números”. Esta dinámica nos
ayuda a despertar el interés, atención y agilidad.

Producción de kiwicha orgánica 21


Recordamos
Formamos equipos y reflexionamos en equipo.

Participamos en la dinámica “Elaborando el mapa parlante de nuestra


zona” donde cada equipo elaborará un mapa parlante de la parcela donde
producen su kiwicha, considerando:
• Animales
• Cultivos
• Áreas de elaboración de productos orgánicos
• Canales de riego, fuentes de agua
• Áreas de segregación de residuos sólidos
• Fuentes de contaminación
• Forestación

También, reflexionaremos sobre estas preguntas:

1. ¿Hacemos asociaciones de cultivos? ¿Hacemos rotación en nuestros cultivos?

2. ¿Qué tipos de insumos utilizamos en nuestras parcelas?

3. ¿Qué hacemos para cuidar la sanidad, seguridad de las personas y la conservación del
medio ambiente?

22 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Nos preguntamos
Reflexionamos sobre lo que sabemos y nos hacemos preguntas sobre lo que queremos aprender:

Experimentamos
Participamos activamente en las siguientes actividades e
intercambiamos conocimientos y experiencias:

Recuerda: Tu participación será evaluada durante


las actividades.

Conoceremos y registraremos los diferentes


sistemas de producción agrícola según el uso
de insumos
Anotamos las ideas importantes de la presentación.

Anotamos en el cuadro las diferencias entre los sistemas de producción orgánica e inorgánica:

Agricultura inorgánica Agricultura orgánica

Producción de kiwicha orgánica 23


Conociendo la asociación y la rotación del
cultivo de kiwicha
Anotamos nuestros apuntes sobre la asociación y la rotación del cultivo de
kiwicha.

Diseñando una parcela de kiwicha según las


buenas prácticas agroecológicas
Registraremos las ideas principales del diseño de una parcela de kiwicha según
las buenas prácticas agroecológicas.

Actividad 1: Elaboraremos el mapa parlante de una parcela productiva de kiwicha y una


línea de tiempo de sus labores de agrícolas

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Actividades
o labores
agrícolas que se
realizan
Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Actividades
o labores
agrícolas que se
realizan

Se mencionarán las principales labores agrícolas que se realizan en cada mes para el
cultivo de kiwicha:
• Preparación de terreno • Control de plagas
• Siembra • Control de malezas
• Deshije o raleo • Aplicación foliar
• Aporque • Cosecha y post cosecha
• Abonamiento

24 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Concluimos
Anotamos nuestras conclusiones y respondemos las preguntas
planteadas inicialmente:

Nos comprometemos
Nos comprometemos a:
• Llenar el cuadro de ventajas de la producción orgánica y
• Elaborar el mapa parlante del diseño de la parcela de mi
unidad productiva.

Recuerda: Las actividades encargadas podrán ser


evaluadas.

Actividad N° 1: Identificando las ventajas del sistema de producción orgánica


Enumera las ventajas de un sistema de producción orgánica.

Ventajas de la agricultura orgánica

Producción de kiwicha orgánica 25


Actividad N° 2: Diseñando mi parcela de kiwicha teniendo en cuenta las buenas
prácticas agroecológicas según el SGP
Realizo el croquis de mi parcela productiva según las buenas prácticas agrícolas.

26 Material de aprendizaje del módulo de extensión


También hago una lista de las asociaciones y rotaciones que hare de mi cultivo de kiwicha.

Asociación:

Rotación:

Actividad N° 3: Planificando los procesos de producción del cultivo de kiwicha según


las buenas prácticas agroecológicas
Completo el calendario siguiente con las labores de producción que realizaré en mi cultivo de
kiwicha por cada época.

Producción de kiwicha orgánica 27


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Actividades o
labores agrícolas
que se realizan

28 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Actividades o
labores agrícolas
que se realizan
Planificamos la siguiente sesión
Anotamos lo que necesitaremos traer la siguiente sesión y las
actividades que tendremos que realizar:

Bibliografía de la sesión de aprendizaje 1

Asociación Evangélica Luterana de Ayuda para el Desarrollo Comunal. (2012). Guía práctica
del proyecto, Lima, Perú, 222 p.
Asociación Allpa para el desarrollo sostenible y Asociación SUCO (2016). Yunta andina – Bio-
huertos 1, Ancash, Perú, 13 p.
CASSERES Ernesto (1980). Producción de hortalizas, Instituto Interamericano de Ciencias
Agrícolas, San José, Costa Rica, 400.
FAO (2012). Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el Productor Hortofrutícolas, Santia-
go, Chile, 84 p.
FAO (2011). Ayuda Humanitaria de Asistencia y Recuperación para Comunidades Afectadas
por la Sequía en el Chaco, La Paz, Bolivia, 20p.
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (2014). Biohuertos familiares para la produc-
ción de hortalizas, Lima, Perú, 60 p.

Producción de kiwicha orgánica 29


ANEXO 1: INFORMACIÓN IMPORTANTE
Agricultura orgánica: Es un sistema de producción que se fundamenta en el máximo uso de
los recursos naturales - como, por ejemplo, abonos orgánicos, biocidas orgánicos -, en todo el
proceso de producción de un cultivo sin emplear productos químicos.

Agricultura convencional: está basada en el alto uso de insumos externos al medio


ambiente (productos químicos) durante el proceso de producción del cultivo.

Agricultura integral: Este sistema hace uso de productos orgánicos y los complementa
con productos químicos durante el proceso de producción.
99 La asociación consiste en sembrar estratégicamente diversas especies dentro de un espacio
continuo o cercano.
99 La rotación consiste en no plantar en el mismo suelo dos campañas consecutivas el mismo
cultivo. Se hace con el fin de romper el ciclo de las plagas y enfermedades y mejorar la
fertilidad del suelo.
99 Es importante considerar dentro del diseño de la parcela: El área para el cultivo de kiwicha,
área para la producción de abonos orgánicos, caminos, cercos y fuente de agua.
99 Las buenas prácticas agroecológicas son las prácticas que se realizan en la parcela, desde
la planeación del cultivo hasta la cosecha y venta del producto, con el fin de asegurar su
higiene, conservación del medio ambiente y la seguridad de las personas trabajadoras.
99 El SGP es el sistema de garantía participativo, cuyo objetivo es garantizar una producción
agropecuaria sostenible promoviendo la seguridad alimentaria con el consumo de
productos ecológicos.
99 Las principales actividades dentro del proceso de producción del cultivo de kiwicha son:
preparación de terreno, siembra, raleo, aporque, control de plagas y enfermedades, cosecha
y post cosecha.

30 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Sesión
3

Material de aprendizaje
PRODUCCIÓN Conociendo las características
DE KIWICHA del suelo
ORGÁNICA

Nos motivamos
Participamos a la dinámica “Imitando a los gatitos”.

Esta dinámica nos permitirá hacer estiramientos y así despertar nuestro


cuerpo para alistarnos física y mentalmente para la sesión.

Producción de kiwicha orgánica 31


Recordamos
Formamos equipos y reflexionamos sobre:

1. ¿Qué es el suelo?

2. ¿Cuál es la composición del suelo?

3. ¿Qué tipos de suelo existen? ¿cuáles son las características de cada tipo?

4. ¿Qué es un muestreo de suelos?

5. ¿Qué tipos de muestreo de suelos conoces?

32 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Nos preguntamos
Nos hacemos preguntas sobre lo que queremos aprender:

Experimentamos
Participamos activamente en las siguientes actividades e
intercambiamos conocimientos y experiencias:

Recuerda: Tu participación será evaluada durante


las actividades.

Conociendo la composición, funciones y


propiedades del suelo
Escribiremos las ideas principales de la composición, funciones y propiedades
del suelo.

Técnicas de muestreo de suelos, análisis


empírico e interpretación
Anotamos las ideas principales de las técnicas de muestreo de suelos, análisis e
interpretación.

Producción de kiwicha orgánica 33


Actividad 1: Realizando el muestreo del suelo e identificando las principales
características del suelo

Según el análisis de la muestra se tomará decisiones para el mejoramiento del suelo.

PARTE I: Tomando la muestra


• Realizamos la recolección de muestras, teniendo en cuenta una de las técnicas de
muestreo de suelos:
• Metodología de recoleccion de muestras
o Excavar un hoyo en cada uno de los puntos indicados, de una dimensión aproximada
de 30x30x30 cm o también puede hacerse un hoyo en forma de “V” de 20 a 30 cm
de profundidad.
o De cada uno de los lados del hoyo se debe tomar 2 a 3 cm de espesor de tierra.
o Llenar las muestras en una bolsa Ziploc e identificarla de acuerdo a los datos del
terreno.

Técnicas de muestreo de suelos

Cuadrícula Zig - Zag Diagonales

Muestreo sistemático

banda griega grilla polar zig-zag

diagonales redondeado

34 Material de aprendizaje del módulo de extensión


PARTE II: Identificando las principales propiedades del suelo

A partir de su muestra de suelo, identificar:

a) Ensayo 1: Propiedades físicas

Textura: identificaremos la proporción de arena, limo y arcilla de la muestra recolectada;


luego, cada equipo describirá lo observado mediante las siguientes preguntas:

Propiedades físicas Descripción

Textura:

¿Qué observo en la muestra de suelo?

¿Qué tipo de suelo es la muestra?

¿Qué características puedo sacar de este tipo


de suelo?

Color del suelo:

b) Ensayo 2: Propiedades químicas

PH: Seguiremos los siguientes pasos para analizar el contenido de pH de la muestra de


suelo recolectado:
• Llenar un poco de muestra de suelo en un recipiente de vidrio.
• Agregar agua y luego remover.
• Añadir una cucharadita de bicarbonato de sodio.

*Si existe reacción el pH es básico y si no hay ninguna reacción el pH es ácido.

Salinidad: Si presenta costras o manchas blancas se concluirá que el suelo tuvo presencia
de sales.

Materia orgánica: Seguir los siguientes pasos para analizar el contenido de materia
orgánica de la muestra de suelo recolectado:
• En un vaso de vidrio llenar una pequeña muestra de suelo.
• Añadir una cantidad considerable de agua.
• Añadir 10 ml de agua oxigenada y mover.

*En el caso que exista alta efervescencia, el suelo tendrá alto contenido de materia
orgánica; en el caso que la efervescencia sea mínima, el suelo tendrá un contenido
moderado de materia orgánica; y si no hubiera ninguna reacción, el suelo tiene poca
cantidad de materia orgánica.

Producción de kiwicha orgánica 35


Propiedades químicas Descripción

PH:
¿Existe una reacción o no con el bicarbonato
de sodio?

SALINIDAD
¿El suelo recolectado presenta costras o
manchas blancas?

MATERIA ORGANICA
¿Se produce una alta efervescencia o no?

c) Ensayo 3: Propiedades biológicas

Micro y macro organismos: Cada equipo se dirigirá a un terreno donde se instalará kiwicha
y realizará una excavación de un hoyo de 20 cm, teniendo en cuenta la presencia de los
micro y macro organismos a medida que vaya haciendo la excavación.

Propiedades químicas Descripción

¿Qué tipos de micro y macro organismos


están presente?

Concluimos
Anotamos nuestras conclusiones y respondemos las preguntas
planteadas inicialmente:

36 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Nos comprometemos
Nos comprometemos a revisar lecturas complementarias y a
realizar el muestreo de suelos en nuestra parcela.

Recuerda: Las actividades encargadas podrán ser


evaluadas.

Actividad N° 1: Conociendo las funciones, composición y propiedades del suelo


Colocamos ejemplos de las FUNCIONES y COMPOSICIÓN del suelo según corresponda:

Funciones del suelo

• Soporte de las plantas

Composición del suelo

• Minerales 45 %

Producción de kiwicha orgánica 37


Identificamos las principales PROPIEDADES físicas, químicas y biológicas del suelo:

Propiedades físicas del suelo

• Textura: es la proporción de arena limo y arcilla.

Describimos las principales características para cada tipo de suelo según su textura:

Suelo arenoso Suelo limoso/ franco Suelo arcilloso

• Áspero al tacto • Suaves y poco pegajosos • Pegajosos y muy plásticos

• • •

• • •

• • •

Propiedades químicas del suelo

• pH/Acidez del suelo: existen suelos ácidos, alcalinos y neutros.

Describimos las principales características para cada tipo de suelo según su acidez:

Suelos ácidos Suelos alcalinos Suelos neutros

• • •

• • •

• • •

38 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Propiedades biológicas

Población microbiana: micro flora,

Organismos indicadores: lombrices,

Actividad N°2: Realizando el muestreo y análisis de nuestro suelo


Realizo una recolección de muestra en el terreno donde sembraré kiwicha según las técnicas
vistas en sesión.

A partir de la muestra de mi suelo, identifico las principales propiedades del suelo.

Propiedades físicas Descripción

TEXTURA:

¿Qué observo en la muestra de suelo?

¿Qué tipo de suelo es la muestra?

¿Qué características puedo sacar de este tipo de


suelo?

COLOR DEL SUELO:

Propiedades químicas Descripción

PH:
¿Existe una reacción o no con el bicarbonato de
sodio?

SALINIDAD

¿El suelo recolectado presenta costras o


manchas blancas?

MATERIA ORGANICA
¿Se produce una alta efervescencia o no?

Producción de kiwicha orgánica 39


Propiedades biológicas Descripción

¿Qué tipos de micro y macro organismos están


presente?

Planificamos la siguiente sesión


Anotamos lo que necesitaremos traer la siguiente sesión y las
actividades que tendremos que realizar:

Bibliografía de la sesión de aprendizaje 3

Ortega, L. (2012). El Suelo Edafología, IES Santiago Grisolía, 7 pág.

Vidal M. (2014). Guía para el Muestreo de Suelos / Ministerio del Ambiente. Direc-
ción General de Calidad Ambiental. - Lima: MINAM, 2014. 74 pág.

40 Material de aprendizaje del módulo de extensión


ANEXO 1: INFORMACIÓN IMPORTANTE
Definiendo el suelo: Es el medio donde se desarrollan las plantas.

Conociendo la composición y funciones del suelo

Composición: Composición del suelo


• Elementos minerales: 45 % (residuos de rocas y minerales) Materia orgánica

• Elementos orgánicos: 5 % (flora, fauna, raíces, residuos vegetal,5%


animal yAgua y humus)
• Agua: 25 % 25%
Minerales
• Aire: 25 %. Aire
45%
25%
Funciones:
• Medio que suministra y regula el contenido de agua
• Medio que posibilita el reciclaje de nutrientes
• Hábitat de los organismos del suelo.

Propiedades del suelo:

La fertilidad del suelo depende de sus propiedades físicas, químicas y biológicas.

Propiedades físicas Propiedades químicas Propiedades biológicas

Fertilidad del suelo

Producción de kiwicha orgánica 41


a) Propiedades físicas del suelo:
• Textura: Es la proporción de arena, limo (franco) y arcilla en la conformación del suelo.

Suelo arenoso Suelo limoso/ franco Suelo arcilloso

• Ásperos al tacto. • Suaves y poco • Pegajosos y muy


• Predomina la arena. pegajosos. plásticos.

• Textura ligera. • Presenta proporciones • Predomina la arcilla.


iguales de arena, limo y • Textura pesada.
• Fácil de trabajar.
arcilla.
• Difícil de trabajar.
• Son permeables. • Son suelos ideales.
• Son impermeables.
• Buen drenaje. • Buena retención de
• Mal drenaje.
• Baja capacidad de humedad.
• Buena retención de
retención de humedad. • Buen drenaje.
humedad.
• fertilidad química y • Excelente fertilidad
• Fertilidad química
biológica pobre. química y biológica.
variada.
• Fertilidad biológica
pobre.

• Porosidad: Volumen de huecos. El suelo está compuesto por 50 % de espacio poroso (agua
+ aire).
• Color de suelo: Varía con el contenido de humedad, materia orgánica y presencia de
minerales en el suelo.

b) Propiedades químicas:
• pH / acidez: Es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno.

42 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Suelos ácidos Suelos alcalinos Suelos neutros

• Tienen un pH menor • Tienen pH mayor que • Tienen pH de 6,6 –


que 5,6 – 6,5. 7,6 – 8,5. 7,5 se encuentran
• Principalmente suelos • Principalmente en la generalmente en la
de la selva y de la sierra. costa, donde las lluvias costa y regiones áridas
son escasas. en general.

• Salinidad: Es la acumulación de las sales en la superficie del suelo, afecta seriamente el


crecimiento de las plantas. En el campo, se presentan como costras o manchas blancas en
la superficie del suelo.
• Materia orgánica: Son sustancias que se forman a partir de residuos animales o vegetales
que ayudan a la fertilidad del suelo.

La ortiga es un buen indicador de un suelo con alto contenido de materia orgánica.


99 Buen contenido de materia orgánica: suelo marrón oscuro.
99 Bajo contenido de materia orgánica: suelo marrón claro.
• Micronutrientes y Macronutrientes: Los elementos esenciales para el crecimiento de la
kiwicha son: Hierro (Fe), Zinc (Zn), Manganeso (Mn), Boro (B), Cobre (Cu), Molibdeno (Mo),
Cloro (Cl), Nitrógeno (N), Fosforo (P), Potasio (K), calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Azufre (S).

c) Propiedades biológicas:
• Población microbiana: micro flora, micro fauna.

Producción de kiwicha orgánica 43


• Organismos indicadores: lombrices, Rhizobium, colémbolos, etc.

¿Qué es un muestreo de suelos?

es una primera etapa para el inicio de un programa de fertilización orgánica. Este muestreo se
realiza con la finalidad de obtener información de confianza con respecto al suelo.

Técnicas de muestreo de suelos

Cuadrícula Zig - Zag Diagonales

44 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Muestreo sistemático

banda griega grilla polar zig-zag

diagonales redondeado

Recolección de muestras
Materiales a utilizar:

Picos, palas, barretas, bolsas, cartulinas, lapiceros.

Procedimiento:
• Identificada la técnica a utilizar para el muestreo de suelo, se procede a realizar la excavación
de un hoyo en cada uno de los puntos indicados, haciendo una sub muestra.
• El hoyo debe tener una dimensión aproximada de 30x30x30 cm o también puede hacerse
un hoyo en forma de “V” de 20 a 30 cm de profundidad
• De cada uno de los lados del hoyo se debe tomar 2 a 3 cm de espesor de tierra.

Producción de kiwicha orgánica 45


• Todas las sub muestras recolectadas se unen en una sola muestra, de ahí solo se saca una
muestra representativa de 1 kg

• Esta muestra representativa se analizará o se llevará al laboratorio, el cual será rotulado


previamente.

46 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Sesión
4

Material de aprendizaje
PRODUCCIÓN
DE KIWICHA Abonando el terreno
ORGÁNICA

Nos motivamos
Participamos a la dinámica “Tomando decisiones”.

Esta dinámica permite a las y los participantes tomar decisiones que luego
se conviertan en acciones.

Producción de kiwicha orgánica 47


Recordamos
Formamos equipos y participamos en la dinámica “recordando lo que
conozco” donde cada equipo plasmará su experiencia y la compartirá
respondiendo las preguntas del siguiente bloque:

1. ¿Cómo abona o fertiliza el cultivo de kiwicha?

2. ¿En qué momento aplica su abono?

3. ¿Qué es el abono orgánico? Mencionar ejemplos que conoce, los insumos que emplea en
la elaboración y para qué sirve este abono.

Nos preguntamos
Reflexionamos sobre lo que sabemos y nos hacemos preguntas sobre lo que queremos aprender:

48 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Experimentamos
Participamos activamente en las siguientes actividades e
intercambiamos conocimientos y experiencias:

Recuerda: Tu participación será evaluada durante


las actividades.

Conociendo sobre la fertilización y los


momentos de su aplicación

Anotamos las ideas importantes sobre la fertilización y los momentos de su aplicación:

Fertilización:

Ventajas/ Beneficios

Fertilización orgánica Fertilización Química

Desventajas

Fertilización orgánica Fertilización Química

Producción de kiwicha orgánica 49


Los macro nutrientes y funciones:

Los momentos de fertilización:

Elaborando abonos orgánicos y conociendo las


cantidades adecuadas para su aplicación

Actividad 1: Elaborando abonos orgánicos e identificando el momento de aplicación

Aplicación: Anotamos las ideas principales de la elaboración de abonos orgánicos.

Escribimos recomendaciones de las cantidades adecuadas para aplicación de abonos


orgánicos.

Reforzamiento: Escribimos las ideas y conceptos claves del proceso de elaboración de


abonos orgánicos y conociendo las cantidades adecuadas para su aplicación.

50 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Concluimos
Anotamos nuestras conclusiones y respondemos las preguntas
planteadas inicialmente:

Nos comprometemos
Nos comprometemos a revisar lecturas complementarias y a llenar
el esquema de momentos de aplicación de abonos orgánicos que
se encuentra en este material.

Recuerda: Las actividades encargadas podrán ser


evaluadas.

Actividad N° 1: Conociendo sobre la fertilización y los momentos de su aplicación.


Completa el cuadro:

Macronutriente Función

Nitrógeno

Fósforo

Potasio

Producción de kiwicha orgánica 51


Escribe. ¿Cuáles son los momentos de aplicación de la fertilización (abono orgánico) en el cultivo
de kiwicha?

Planificamos la siguiente sesión


Anotamos lo que necesitaremos traer la siguiente sesión y las
actividades que tendremos que realizar.

Bibliografía de la sesión de aprendizaje 4

Asociación especializada para el desarrollo sostenible (AEDES). Manual de produc-


ción de kiwicha orgánica Arequipa. Perú 39 p.

Centro agroecológico bosque de niebla. Manual del cultivo biointensivo de alimen-


tos, México, 43 p.

Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (2014). Biohuertos familiares para la


producción de hortalizas, Lima, Perú, 60 p.

52 Material de aprendizaje del módulo de extensión


ANEXO 1: INFORMACIÓN IMPORTANTE
Preparando el terreno
1. Riego de machaco: es el primer riego pesado o prolongado que se realiza al terreno
descansado para iniciar las labores de preparación.
2. La roturación: consiste en remover el suelo para la siembra de kiwicha con el fin de tener
un suelo suelto, suelo aireado, controlar de plagas, enfermedades y malezas. Se realiza tres
actividades básicas: Arado, cruzada, y rastra.
• Arado: es la primera remoción del suelo.
• Cruzada: es la segunda remoción del suelo, pero en sentido opuesto a la 1ra remoción del
arado. Por ejemplo, si aré de norte a sur, la cruzada debería ser en la dirección de este a
oeste, Con el fin de romper los bloques de tierra generado en el arado del suelo.
• Rastra: es la última remoción del suelo con el fin de dejar el suelo lo más suelto posible y se
realiza con un rastrillo.
* En suelos muy pesados se recomienda realizar hasta 2 cruzadas.
* Dependiendo al análisis de suelo se puede realizar las prácticas de mejoramiento del suelo:
99 Práctica de encalado: consiste en incorporar cal al suelo con el fin de estabilizar su pH a
neutro. Por ejemplo, para los suelos de la localidad de Tzactza en Áncash se recomienda un
aprox. de 800 a 1000 kg de cal /ha.
99 Incorporación de materia orgánica: incorporar al suelo guano de isla, cuy, vacuno, ovino,
caprino, o gallina con fin de mejorar la fertilidad del suelo. Para Tzactza se recomienda 3 tn
de guano/ha.
3. Surcado: consiste en preparar el área donde se realizará la siembra de la semilla; se
recomienda que los surcos estén en contra de la pendiente para evitar la erosión y a una
distancia de 70 a 80 cm entre surco.
Conociendo sobre la fertilización y los momentos de su aplicación
La fertilización es el proceso a través del cual se preparará a la tierra añadiéndole diversas
sustancias que tienen el objetivo de hacerla más fértil y útil a la hora de la siembra, para obtener
productos de mejor calidad. La fertilización se clasifica en dos tipos: orgánica e inorgánica.

Los macro nutrientes y funciones:


• Nitrógeno: favorece la germinación y facilita el crecimiento de tallos, hojas y brotes. También
este elemento ayuda a mantener el color verde característico de las hojas.
• Fósforo: es un elemento clave para la formación y maduración de sus frutos, así como de la
síntesis de las semillas de las plantas. Además, estimula el desarrollo de las raíces y aporta la
fuerza necesaria para mantenerse rígidas y poder sostenerse.
• Potasio: es el responsable de la multiplicación celular y de la formación de tejidos más
resistentes. Cuando la planta no tiene potasio, las hojas muestran importantes cambios de
color en tonalidades amarillentas o verde muy pálido, con manchas de color marrón.
Los momentos de fertilización:
Hay 2 momentos para realizar la fertilización del cultivo de kiwicha, a la siembra y al aporque.

En la siembra se realiza para garantizar el buen crecimiento de la planta (se podría incorporar los
guanos mencionados anteriormente) y al aporque se incorpora con el fin de garantizar la alta
producción de granos; se podrá incorporar compost, humus.
Producción de kiwicha orgánica 53
Recetas para la elaboración de abonos orgánicos

Abonos orgánicos solidos


A. Compost

Es un abono natural que resulta de la transformación de la mezcla de residuos orgánicos de origen


animal y vegetal, que han sido descompuestos bajo condiciones controladas. Su calidad depende de los
insumos que se han utilizado (tipo de estiércol y residuos vegetales).

Producción de compost:

Estos materiales se acumulan en capas en forma intercalada; la primera capa estará constituida por restos
vegetales de cosecha más los desperdicios de cocina, la siguiente capa será de estiércol, luego otra
capa de restos de cosecha y otra capa de estiércol, y así sucesivamente formando una ruma o pila de 1,5
metros de alto, cada capa mojar a capacidad de campo. Sobre cada capa de estiércol se puede colocar
un puñado de ceniza o cal.

Ventilación

Restos Vegetales gruesos


de protección

Agua + EM Compostactivado

Cal o ceniza + roca fosfórica,


cerámicas (SOIL y Fitoprotectante)

Guano animal (10 cm)


5.00 m
Restos vegetales (cosecha,
restos de cocina) (20cm)

1.20 m

Usos:
En el cultivo de kiwicha se aplica al voleo. Por lo menos, debemos abonar el suelo con compost una vez
por año, pero si tenemos cantidades pequeñas conviene aplicarlas varias veces al año.

Resulta conveniente incorporar el compost al momento de preparar el suelo, pero hay que evitar enterrarlo
a más de 15 cm. También podemos echar la mitad del compost en el momento de la preparación del
suelo y la otra mitad aplicar en los huecos donde se planta o en las líneas donde de siembra.

B. Bocashi

Es uno de los abonos orgánico más completos, porque con él estamos incorporando al suelo macro y
micronutrientes básicos para las plantas. Es un proceso de descomposición en presencia de aire y bajo
condiciones controladas, obteniendo resultados a corto plazo.

Producción de bocashi:

Mezclar los restos vegetales picados, la paja, aserrín, hojas de árboles de bosque, la tierra negra, musgo,
la tierra virgen y algo de carbón con ceniza. Humedecer la mezcla con el preparado de fuente de energía
más microelementos.

54 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Voltear la mezcla 3 veces al día hasta el 5to día, de ahí hacerlo a cada 5 o 7 días y en un mes estará listo
el abono.

Uso de Bocashi:

Para kiwicha orgánica se recomienda el empleo de bocashi a una dosis de 800 a 1000 kg por hectárea,
en dos aplicaciones: una al momento de la siembra y la segunda en el aporque.

C. Mulch

Es el proceso de cubrir la capa arable o el suelo fértil con materiales secos como hojas, hierba, ramitas,
residuos del cultivo, paja etc. que tiene como objetivo impedir la competición de las plantas por la
radiación solar, agua y otros factores.

Producción de Mulch:

El material que fácilmente se descompone proveerá nutrientes para los cultivos, mientras que los
materiales duros, que se descomponen más lentamente, cubrirán el suelo por un tiempo más largo. Si
se desea acelerar la descomposición del mulch, entonces los abonos orgánicos tales como el estiércol
pueden servir de camada encima del mulch, aumentando así el contenido de nitrógeno.

Abonos orgánicos liquido o foliares


Están disueltos en agua y consiguen una rápida efectividad, ya que son absorbidos inmediatamente.
Pueden aplicarse al cultivo antes o después de la siembra y tienen su origen en materiales orgánicos.
Tenemos los siguientes:

D. Purín

Los purines son fermentos preparados a partir de hierbas, restos vegetales o estiércoles de animales.

Producción de Purín:

En un balde o recipiente, cuyo tamaño depende de la cantidad que desees preparar, se dividen
imaginariamente tres partes iguales: la primera parte se llena con estiércol y las 2 restante con agua
limpia y finalmente la cal.

Uso de purín:

Es un sistema de aporte de nutrientes utilizando las hojas como vehículo transmisor.

El nutriente es aplicado como si fuera lluvia y los nutrientes son absorbidos de forma inmediata. Con esta
técnica, los resultados pueden visualizarse en un corto espacio y tiempo.

E. Biol

El Biol es un abono orgánico líquido que se origina a partir de la descomposición de materiales orgánicos
como estiércoles de animales, plantas verdes, frutos, entre otros. Se genera en ausencia de oxígeno.
Contiene nutrientes que son asimilados fácilmente, por las plantas.

Producción de kiwicha orgánica 55


Producción de biol:

• Bidón de plástico con


tapa hermética
• Manguera transparente
1/2 de pulgada
Materiales
Elaboración de Biol • Una botella descartable
de 1 litro
• Pegamento (silicona,
soldimix)

Insumos

Materia orgánica Microorganismos Fuentes de energía Minerales

• Guano fresco de • Levadura • Melaza


animales: vaca, cuy, • Cáscara de huevo
• Chicha de jora • Azúcar rubia • Harina de pescado
gallina, etc • Leche o suero • Chancaca
• Plantas verdes • Ceniza
• EM compost • Roca fosfórica
picadas: alfalfa, • EM 1
arverja, haba, • EM cerámica soil
ortiga, cola de • Dolomita
caballo, etc
• Otros restos
orgánicos

Se deberá buscar materia orgánica que tenga los nutrientes necesarios para completar la estabilidad
de las plantas; después, iniciar el proceso de fermentación en cual se ponen los ingredientes en un
tanque herméticamente sellado, el cual debe tener una vía de escape (puede ser una estufa o una
botella llena de agua), y esperar hasta que no haya más gas saliendo por la vía de escape.

Uso de Biol:

Para el uso óptimo del biol es necesario:

• Sacar el biol en depósitos (baldes o botellas descartables).


• Antes de aplicar el biol, mezclarlo con agua para evitar el quemado del follaje, de acuerdo con
las dosis indicadas.
• Usar el residuo sólido del biol como abono, incorporándolo alrededor de las plantas.
• En plantas tiernas aplicar 1 a 1.5 L. por mochila de 20 L. y en plantas mas desarrolladas aplicar
1.5 a 2 L. por mochila de 20 L.
• Se puede usar puro para que funcione como herbicida.

56 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Sesión
5

Material de aprendizaje
PRODUCCIÓN Realizando la siembra del cultivo
DE KIWICHA de kiwicha orgánica
ORGÁNICA

Nos motivamos
Participamos a la dinámica “Construyendo juntos”.

Nos permite reflexionar sobre la necesidad del diálogo y la comunicación


para un buen funcionamiento del equipo.

Producción de kiwicha orgánica 57


Recordamos
Reflexionamos y respondemos las siguientes preguntas:

1. ¿Qué son las semillas?

2. ¿Qué características tienen las semillas?

3. ¿En qué época del año (meses) se siembra la kiwicha?

4. ¿Qué tipo de siembra se realiza en la zona de producción?

Nos preguntamos
Reflexionamos sobre lo que sabemos y nos hacemos preguntas sobre lo que queremos aprender:

58 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Experimentamos
Participamos activamente en las siguientes actividades e
intercambiamos conocimientos y experiencias:

Recuerda: Tu participación será evaluada durante


las actividades.

Conociendo la semilla, sus principales


características y experimentando sus
características y su viabilidad
Escribiremos las ideas principales de las características de la semilla.

Actividad 1: Identificando y experimentando las características de la semilla

Procedemos a ensayar en los siguientes esquemas:

Ensayo 1: Prueba de germinación

Número de días Número de semillas germinadas

Total

Producción de kiwicha orgánica 59


Ensayo 2: Limpieza de semilla

Número de días Peso (g) o (%) Observaciones

Impurezas

Limpias

Total

Ensayo 3: Sanidad de la semilla

Número de días Ataque (%) Observaciones

Plagas

Enfermedades

Ensayo 4: Pureza de la semilla

Bandeja Peso de la semilla Pureza

Semilla pura Semilla pura/peso total de la muestra de la


semilla

Otras semillas Otras semillas/peso total de la muestra de la


semilla

Materia inerte Materia inerte/peso total de la muestra de la


semilla

Total

Practicando los tipos de siembra de kiwicha


Anotamos las ideas principales sobre los tipos de siembra.

60 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Actividad 2 Practicando los tipos de siembra

Anotamos las conclusiones de la práctica de los tipos de siembra

Concluimos
Anotamos nuestras conclusiones y respondemos las preguntas
planteadas inicialmente:

Nos comprometemos
Nos comprometemos a revisar lecturas complementarias y a
realizar la prueba de germinación.

Cumplir con las actividades encargadas para implementar nuestra


unidad productiva o negocio.

Recuerda: Las actividades encargadas podrán ser


evaluadas.

Producción de kiwicha orgánica 61


Planificamos la siguiente sesión
Anotamos lo que necesitaremos traer la siguiente sesión y las
actividades que tendremos que realizar.

Bibliografía de la sesión de aprendizaje 5

AEDES. (S/N). Manuel de producción de kiwicha orgánica. 39 pág. Recuperado el


28 de enero del 2017: http://www.aedes.org.pe/doc_manuales/Cultivo%20de%20
kiwicha%20org%C3%A1nica.pdf

Asociación Allpa para el desarrollo sostenible y Solidaridad Unión y Cooperación.


(2016). Yunta andina. Ancash, Perú, 14 p.

Perfil comercial KIWICHA- Sierra exportadora, Lima Perú, 42p.

Valdivia R. (S/F). Como hacer la prueba de germinación de semillas de granos bá-


sicos. Recuperado el 10 de marzo del 2018: http://a4n.alianzacacao.org/uploaded/
mod_documentos/PRUEBA%20DE%20GERMINACION.pdf

62 Material de aprendizaje del módulo de extensión


ANEXO N° 1: IDENTIFICANDO Y EXPERIMENTANDO LAS
CARACTERÍSTICAS DE LA SEMILLA

Realizamos en casa la prueba de germinación con semillas de kiwicha que sembraremos:

1.Sembrar 100 semillas en cuatro bandejas.


2.Regarlas diariamente.
3.Las plántulas comenzaran a emerger de 3 a 7 días.
4.Contar las semillas germinadas en cada bandeja.
5.Luego sumar la cantidad de semillas germinadas.

Colocamos los resultados en este cuadro:

Número de días Número de semillas germinadas

Total

También, debemos contestar las siguientes preguntas:

¿Por qué es importante hacer la prueba de germinación de la semilla antes de sembrar?

¿Qué otros métodos se pueden utilizar para hacer la prueba de germinación?

Producción de kiwicha orgánica 63


¿Qué decisión se puede tomar si el porcentaje de germinación de la semilla es menor del 80%?

ANEXO N° 2: CONOCIENDO Y PRACTICANDO LOS TIPOS DE


SIEMBRA

Describimos los 3 tipos de siembra que se pueden realizar con la kiwicha y para cada tipo de
siembra explicamos brevemente en qué consiste:

Procedimiento:

Siembra

Procedimiento:

Siembra

Procedimiento:

Siembra

64 Material de aprendizaje del módulo de extensión


ANEXO 3: INFORMACIÓN IMPORTANTE
La semilla
Grano que puesto en las condiciones adecuadas germina y da origen a una nueva planta de la
misma especie.

Principales características de la semilla

99 Viable: Que sea capaz de germinar, es decir, buen poder germinativo.

Prueba de germinación

Es una prueba que se realiza sobre una muestra de semilla que sirve para estimar el
porcentaje de semillas con capacidad para germinar.
99 Limpia: sin tierra, basuras o materias extrañas.
99 Sana: libre de plagas y enfermedades.
99 Pura: libre de mezclas con otros cultivares, especies, etc.,

Técnicas de siembra de la kiwicha


Siembra directa:

Es un tipo de siembra donde no se altera el suelo y se preservan las características físicas,


químicas y biológicas.

Las semillas pueden desarrollarse sin límites de espacio desde el primer momento.

Tipos de siembra directa:

Al voleo: es el método más rápido, las semillas se esparcen con la mano; si son minúsculas, se
mezclarán con tierra para que el reparto sea más regular como en el caso de la kiwicha.

Producción de kiwicha orgánica 65


Por filas o chorros: se crea un surco en línea recta donde se colocan las semillas; la distancia entre
plantas varía según las especies, una de las ventajas es que se utiliza menos semilla de kiwicha.

Siembra indirecta (almácigos y trasplante):

Cuando las semillas no se siembran directamente sobre el suelo, sino que se siembran en
camas o almacigueras para que puedan resistir las condiciones ambientales o cuando se desea
disminuir las pérdidas de semillas que ocurre cuando se utiliza el método directo.

Consideraciones para la siembra de kiwicha

• L
a kiwicha requiere suelos profundos, que tengan alto contenido de materia orgánica,
abonados con guano de la isla, de corral, o estiércol de ganado y libres de terrones para
que el grano de la kiwicha no se pierda en la tierra.
• La siembra debe efectuarse de preferencia en suelo húmedo o regar por aspersión
inmediatamente después de la siembra.
• Existen numerosas formas de sembrar la Kiwicha. La más
recomendable es la siembra directa en surcos de 75 cm,
echando las semillas de manera continua en el fondo del
surco (chorro continuo) y teniendo la precaución de dejar caer
a poca altura del suelo ya que el viento hace desviar la semilla
fuera del surco por su poco peso.
• Luego, cubrirlas pasando una rama por el fondo del surco, con
lo que se consigue una profundidad adecuada de enterrado
de 0.5 a 1.5 cm que es la recomendada, o se cubre con una
ligera capa de tierra o hasta 2 cm de estiércol, el cual conserva
la humedad del suelo y brinda calor a las semillas para que
broten con mayor rapidez.
66 Material de aprendizaje del módulo de extensión
• La densidad de siembra utilizada varía de acuerdo a la calidad de semilla y sistema de
siembra empleado. Generalmente, se utiliza de 4-6 kg/ha, con lo que se obtendrá de
100,000 a 150,000 plantas por hectárea. Después, se realiza un aclareo o entresaque,
dejando una planta cada 10 cm. La población recomendada según estudios realizados por
Henderson (1993) es de 173,000 plantas por hectárea.
• Se recomienda la siembra de kiwicha con otros cereales pequeños.
• La semilla a utilizarse debe ser de buena calidad, procedente de semilleros básicos, y
también debe ser seleccionada de tal manera que esté libre de impurezas; es mejor si es
tamizada de tal manera que se utilicen los granos más grandes, maduros y mejor formados.
Debe tener un poder germinativo no menor al 90%.

• La fecha de siembra varía en la zona andina de septiembre a diciembre, dependiendo de


los cultivares empleados, el inicio de las precipitaciones pluviales y las zonas agroecológicas.
• En la costa peruana se puede sembrar durante todo el año; sin embargo, las siembras
de invierno son menos productivas, aunque con menor incidencia del ataque de plagas y
enfermedades.
• Preparación de la semilla de kiwicha orgánica: Tener en cuenta la pureza y poder germinativo
de la semilla de kiwicha. Luego, remojar la semilla en biol al 20% (2 tazas de biol + 8 tazas
de agua) por una noche, orear y mezclar con arena (1 taza de kiwicha + 9 tazas de arena de
rio), para poder distribuir la semilla uniformemente. Esta mezcla la colocamos en botellas
descartables para luego sembrar.

Producción de kiwicha orgánica 67


• Cuando la siembra es indirecta, el trasplante se efectúa cuando las plántulas tengan de 10-
15 cm de altura, a una distancia de 10 cm entre plantas; después se riega para facilitar el
prendimiento, lo que se denomina “trasplante a punta de riego”; muchas veces el trasplante
se efectúa dentro del cultivo de maíz que ya tiene una altura de 20 cm; constituyendo un
cultivo asociado o intercalado.
• Las semillas pueden germinar en un mínimo de tres días, pero las plantas demoran en
brotar y son fácilmente invadidas por mala hierba. Una vez establecidas crecen rápidamente
y su manutención es relativamente sencilla.
• Iniciar la selección de una buena semilla cuando se encuentra en su estado fenológico
de grano pastoso (antes de la cosecha), donde se puede identificar las características de
la planta madre: Conformación y altura de la planta, resistencia a plagas y enfermedades,
conformación de la panoja (compacta y grande), tamaño de grano.

68 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Sesión
6

Material de aprendizaje
PRODUCCIÓN Realizando el riego del cultivo de
DE KIWICHA kiwicha orgánica
ORGÁNICA

Nos motivamos
Participamos a la dinámica “El lápiz en la botella”.

Esta dinámica nos permite observar los liderazgos, participación y trabajo


articulado para lograr un objetivo en común.

Producción de kiwicha orgánica 69


Recordamos
Formamos equipos, reflexionamos sobre la importancia del riego para el
cultivo de kiwicha orgánica y respondemos las siguientes preguntas:

1. ¿Conocen qué sucede con las plantas cuando hay exceso de agua?

2. ¿Conocen qué sucede con las plantas cuando hay deficiencia de agua?

3. Comente sobre el riego por goteo en el cultivo de kiwicha.

4. Comente sobre el riego por aspersión en el cultivo de kiwicha.

5. Comente sobre el riego por gravedad en el cultivo de kiwicha.

Nos preguntamos
Reflexionamos sobre lo que sabemos y nos hacemos preguntas sobre
lo que queremos aprender:

70 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Experimentamos
Participamos activamente en las siguientes actividades e
intercambiamos conocimientos y experiencias:

Recuerda: Tu participación será evaluada durante


las actividades.

Identificando el contenido de agua en el suelo


y el momento óptimo de riego
Anotamos las ideas principales sobre el contenido de agua en el suelo y el
momento óptimo de riego.

Actividad 1: Identificando el contenido de agua en el suelo

En equipos mixtos, realizamos las tareas y escribiremos lo que observamos en la práctica


de identificación del contenido de agua en el suelo y el momento óptimo de riego.

Producción de kiwicha orgánica 71


Conociendo sistemas y tipos de riego para el
cultivo de kiwicha
Anotamos nuestros apuntes sobre los sistemas de riego para el cultivo de
kiwicha.

Actividad 2 Diseñando mi sistema de riego

En equipos mixtos, diseñaremos uno de los tipos de sistema de riego; para ello,
recibiremos las indicaciones del equipo facilitador:

Concluimos
Anotamos nuestras conclusiones y respondemos las
preguntas planteadas inicialmente:

72 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Nos comprometemos
Nos comprometemos a revisar lecturas complementarias y cumplir
con las actividades encargadas para implementar nuestra unidad
productiva o negocio.

Recuerda: Las actividades encargadas podrán ser


evaluadas.

Actividad N° 1: Conociendo los parámetros hídricos del suelo y el momento óptimo


de riego?

En el recuadro dibuja y en las líneas explica cada uno de ellos

Saturación

Capacidad de campo

Punto de marchitez

Producción de kiwicha orgánica 73


Actividad N° 2: Conociendo sistemas de riego para el cultivo de kiwicha y los tipos
de riego para kiwicha.

Escriba las respuestas en las líneas:

¿Qué tipo de riego es?:


Ventajas:

Desventajas:

¿Qué tipo de riego es?:


Ventajas:

Desventajas:

¿Qué tipo de riego es?:


Ventajas:

Desventajas:

¿Cuál de los 3 tipos de riego implementaré en mi unidad productiva? ¿por qué?

74 Material de aprendizaje del módulo de extensión


¿Qué materiales necesitaré para implementar este sistema de riego?

Planificamos la siguiente sesión


Anotamos lo que necesitaremos traer la siguiente sesión y las
actividades que tendremos que realizar:

Bibliografía de la sesión de aprendizaje 6

AGROHUERTO (2014) huertos ecológicos, riego por goteo, qué es, como funciona,
ventajas y desventajas,

AGROMATICA (2014) Particularidades del riego por aspersión

Durán A. (2000). Propiedades hídricas de los suelos. Cátedra de Edafología. Agua en


el suelo. Facultad de Agronomía. Universidad de la República. pág. 45.

Facultad de Agronomía, Unidad de Hidrología Depto. de Suelos y Aguas Facultad de


Agronomía, Universidad de la Católica. 45 pág.

Producción de kiwicha orgánica 75


ANEXO 3: INFORMACIÓN IMPORTANTE
El momento óptimo de riego
El suelo debe estar aireado y con un buen drenaje para favorecer la capacidad de retención
de agua; además, cada cultivo necesita diferentes cantidades de agua para poder crecer,
desarrollarse y lograr una buena cosecha.

Punto de saturación

Es la máxima cantidad de agua que el suelo puede retener; es decir, todos los espacios porosos
están llenos de agua y la planta puede morir por asfixia.

Capacidad de campo (CC)

Es la cantidad óptima de agua que retiene el suelo para el cultivo; es decir, es el punto intermedio
entre el punto de saturación y el punto de marchitez.

Punto de marchitez permanente (PMP)

Es la mínima cantidad de agua que el suelo puede retener, en la cual las plantas se marchitan
y ya no pueden recuperarse, aunque se les sature de agua.

Agua disponible (AD)

Es el agua retenida entre CC y el PMP. Es la máxima cantidad de agua que la planta puede
disponer para su absorción en determinado perfil.

El agua en el suelo
suelo arcilloso
53% saturación

35% capacidad de
campo

17% P.M.P.

Drenaje
Agua = Gravitacional Disponible No Disponible

76 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Método para determinar el contenido de agua en el suelo “Prueba del puño”
Este método se realiza en dos muestras:

Muestra 1: Coger una muestra de suelo de la superficie a 0 centímetros de profundidad.


Presionar el suelo, observar:
• si el suelo se esparce en la palma de la mano quiere decir que es un suelo seco a punto de
marchitez permanente;
• si el suelo toma forma y no se esparce en la palma de la mano quiere decir que está a
capacidad de campo.
• si del suelo brotan gotas quiere decir que el suelo está saturado de agua.

Muestra 2: Coger una muestra de suelo a 20 cm de profundidad y realizar el mismo análisis de


la muestra 1.

Tomar suelo del terreno a sembrar Presionar el suelo

Suelo seco Suelo en capacidad de campo Suelo muy húmedo

El riego consiste en aportar agua al sustrato (suelo) para que las plantas (kiwicha, hortalizas,
pastos, hierbas, ornamentales, etc.) puedan crecer y desarrollarse.

La pérdida de agua por las hojas (transpiración) debe ser compensada por la absorción de
agua desde el suelo. Si no se logra esta compensación la planta se deshidrata y finalmente se
marchita.

Tipos de riego
Los tipos de riego existentes son tres: riego por gravedad, riego por aspersión y riego por goteo.
Cada uno de estos sistemas tiene características distintas pero un propósito en común que es
ayudar a ahorrar agua, utilizándola eficientemente, y preservar nuestro medio ambiente.

a) Riego por gravedad


Producción de kiwicha orgánica 77
En este tipo de riego el agua circula por canales y estructuras previamente diseñadas (surco). En
este tipo de riego, las hojas de las plantas no entran en contacto directo con el agua.

Ventajas
99 Es un sistema bastante sencillo que no necesita de instalaciones.
99 Este sistema tiene un coste de instalación menor que otros tipos de riego, ya que no se
necesitan tantos componentes, por ejemplo, tuberías o aspersores.
99 También cabe destacar que es un tipo de riego que solo actúa sobre las raíces de las plantas,
sin mojar el resto de sus partes.

Desventajas
99 No es un tipo de riego indicado para zonas con pendientes marcadas ya que provocan
erosiones.
99 Es un tipo de riego que necesita de una gran cantidad de agua.
99 Elevadas pérdidas de agua por evaporación e infiltración.
99 Por otro lado, el trabajo del regador es más complicado ya que ha de realizarse “in situ”, esto
es, el trabajador se debe meter “en el barro”.

b) Riego por aspersión

En este tipo de riego el agua llega a las plantas en forma de “lluvia” localizada.

Este método implica una lluvia más o menos intensa y uniforme sobre la parcela con el objetivo
de que el agua se infiltre en el mismo punto donde cae.

78 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Ventajas:
99 Permite ajustar la potencia y la orientación del riego, asegurando que llega por igual a todo
el terreno.
99 Se puede usar tanto en terrenos llanos como en zonas con elevaciones o depresiones del
terreno.
99 El consumo de agua es menor que en otros tipos de riego, por ejemplo, en el caso del riego
por surcos.
99 La presión del agua no es tan fuerte, al entrar en contacto directo con plantas o vegetales
no causa ningún tipo de daño en ellas.
99 Además, la cantidad de agua y la presión del agua de las mangueras se puede ajustar
fácilmente según las necesidades del terreno.

Desventajas:
99 Necesita revisiones constantes de los aspersores para evitar obstrucciones y/o
encharcamiento.
99 Necesita menos agua que el riego por surcos, pero más que el riego por goteo.
99 No riega únicamente las raíces, sino que moja por completo el resto de la planta, hecho que
puede provocar enfermedades en la planta.

c) Riego por goteo

Consiste en aportar el agua de manera localiza justo al pie de cada planta. Se encargan de ello
los goteros o emisores que están dispuestos en el suelo o enterrados. En la actualidad el riego
por goteo se utiliza mucho para regar frutas, verduras, cereales, flores o viveros pequeños.
Producción de kiwicha orgánica 79
Ventajas:
99 Se mantienen un nivel de humedad en el suelo constante, sin encharcamiento.
99 Ahorro de agua.
99 Permite automatizar las instalaciones y puede ser implantado en cualquier tipo de terrenos,
incluso en terrenos más rocosos.
99 Necesita una menor cantidad de agua que el resto de tipos de riego, gracias a las salidas de
agua bien estudiadas, según las necesidades del cultivo.
99 Es un tipo de riego mucho más indicado para zonas arenosas o con pendientes.
99 Al regar solo en las zonas donde realmente se necesita, combate la proliferación de las
malezas.

Desventajas:
99 Es probable que los orificios de salida queden taponados y afecte al riego.
99 Inversión inicial elevada, ya que se necesitan emisores, tuberías, un sistema de control que
esté automatizado, etc.
99 Puede producir una acumulación elevada de sales en las zonas de goteo, sobre todo si no
se producen lluvias suficientes como para limpiar el terreno de estas sales.

80 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Sesión
7

Material de aprendizaje
PRODUCCIÓN Controlando plagas en el cultivo
DE KIWICHA de kiwicha orgánica
ORGÁNICA

Nos motivamos
Participamos a la dinámica “La asamblea en la carpintería”.

En esta dinámica, trabajaremos la comunicación y toma de decisión en


equipo.

Producción de kiwicha orgánica 81


Recordamos
Formamos equipos y reflexionamos sobre las malezas, plagas y
enfermedades que conocemos, respondiendo a las siguientes preguntas:
99 Los equipos “malezas” mencionarán las malezas que conocen y cómo
las controlan.
99 Los equipos “plagas” mencionarán las plagas que conocen y cómo las
controlan.
99 Los equipos “enfermedades” mencionaran las enfermedades que
conocen y cómo las controlan.

Nos preguntamos
Reflexionamos sobre lo que sabemos y nos hacemos preguntas sobre lo que queremos
aprender:

Experimentamos
Participamos activamente en las siguientes actividades e
intercambiamos conocimientos y experiencias:

Recuerda: Tu participación será evaluada durante


las actividades.

82 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Identificando las malezas, plagas y
enfermedades en el cultivo de kiwicha
Conoceremos las malezas, plagas y enfermedades en el cultivo de kiwicha.
Registraremos las ideas principales.

Actividad 1 Realizando la identificación de malezas, plagas y enfermedades en Kiwicha

Escribimos en el cuadro las malezas, plagas, enfermedades y controladores biológicos


presente en el cultivo de kiwicha.

Cuadro para la recolección

Dibujar o pegar las malezas Nombre común Uso, importancia o forma de


control

Producción de kiwicha orgánica 83


Identificando el proceso de elaboración de
plaguicidas orgánicos con productos de la
zona
Anotamos las ideas principales del proceso de elaboración de los plaguicidas orgánicos.

Actividad 2 Elaborando plaguicidas orgánicos

En equipos mixtos se realiza la siguiente práctica. Luego, anotamos las formas de


elaboración de plaguicidas orgánicos.

Concluimos
Anotamos nuestras conclusiones y respondemos las
preguntas planteadas inicialmente:

Nos comprometemos
Nos comprometemos a revisar lecturas complementarias y cumplir
con las actividades encargadas para implementar nuestra unidad
productiva o negocio.

Recuerda: Las actividades encargadas podrán ser


evaluadas.
84 Material de aprendizaje del módulo de extensión
Actividad N° 1: Identificando las principales malezas, plagas y enfermedades del
cultivo de kiwicha y aprendiendo a controlarlas

Mencionamos y dibujamos las principales malezas presentes en el cultivo de kiwicha y cómo


se las puede controlar.

Nombre de las principales malezas Métodos de control

1.-

2.-

3.-

1.-

2.-

3.-

1.-

2.-

3.-

1.-

2.-

3.-

Producción de kiwicha orgánica 85


Mencionamos y dibujamos las principales plagas presentes en el cultivo de kiwicha y cómo se
las puede controlar.

Nombre de las principales plagas Métodos de control

1.-

2.-

3.-

1.-

2.-

3.-

1.-

2.-

3.-

1.-

2.-

3.-

86 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Mencionamos y dibujamos las principales enfermedades presentes en el cultivo de kiwicha y
cómo se las puede controlar.

Nombre de las principales enfermedades Métodos de control

1.-

2.-

3.-

1.-

2.-

3.-

1.-

2.-

3.-

1.-

2.-

3.-

Producción de kiwicha orgánica 87


Mencionamos y dibujamos las principales enfermedades presentes en el cultivo de kiwicha y
cómo se las puede controlar.

Diferencias
Plagas Enfermedades

Actividad N° 2: Elaborando plaguicidas orgánicos

Escribiremos en el recuadro los insumos y el proceso de elaboración de uno de los plaguicidas


orgánicos que utilizaremos en nuestro cultivo de kiwicha.

Nombre del plaguicida orgánico:

Nombre de las malezas/plagas/enfermedades que controla:

Insumos:

Proceso de elaboración:

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

88 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Forma de aplicación (dosis):

Planificamos la siguiente sesión


Anotamos lo que necesitaremos traer la siguiente sesión y las
actividades que tendremos que realizar:

Bibliografía de la sesión de aprendizaje 7

Centro agroecológico bosque de niebla. Manual del cultivo biointensivo de alimen-


tos, México, 43 p.

FAO. (2011). Ayuda Humanitaria de Asistencia y Recuperación para Comunidades


Afectadas por la Sequía en el Chaco, La Paz, Bolivia, 20p.

Producción de kiwicha orgánica 89


ANEXO: INFORMACIÓN IMPORTANTE
Definición de malezas, plagas y enfermedades
Malezas: Son malas plantas que compiten con el cultivo por los nutrientes, el espacio, oxígeno
y agua del suelo. También por los rayos solares.

Deshierbar durante todo el ciclo de vida de la planta (inicio, germinación, crecimiento, etc.)
permite también la oxigenación del suelo.

Se debe sacar las malezas enteras con las raíces y disponer fuera de la parcela.

Se tiene que evitar que la kiwicha entre en competencia con malezas ya que produce
amarillamiento y maduración precoz con bajos rendimientos.

Plagas y enfermedades: Una plaga es cualquier especie animal, las enfermedades son los
hongos, bacterias y virus; en ambos casos se considera como tal porque son perjudiciales para
el cultivo o el medioambiente. Estos causan daños económicos.

Métodos de control ecológico de las plagas y enfermedades

Métodos de control ecológico de las plagas

Control físico Consiste en la modificación de las condiciones ambientales y estructurales


evitando la entrada y proliferación de una plaga, como puede ser el
instalar una rejilla en las ventanas para que no entren aves.

Control biológico Emplea sistemas presa-depredador o agentes patógenos selectivos de


la plaga a controlar, generalmente a nivel medioambiental, como los
papeles impregnados con feromonas que atraen a los insectos.

Control cultural Se realizan labores propias del manejo agrícola de manera efectiva y
oportuna. Como preparación de suelo, selección de semilla, etc.

Control mecánico Uso de barreras vivas.

Control etológico Uso de trampas, feromonas.

Control ecológico Es el conjunto de prácticas (control biológico, genético, etológico, cultural,


físico y mecánico) que pretenden prevenir el desarrollo de las poblaciones
agrícolas, sin el uso de químicos como los pesticidas, bactericidas o
fungicidas. La intención es la disminución de estos productos que
han generado una tendencia a su alta utilización, contaminación del
ambiente y de los productos que consumimos.

90 Material de aprendizaje del módulo de extensión


También existen tratamientos químicos, pero no los recomendamos ¿Por qué no los
recomendamos?

Porque:
• Son un riesgo para la salud humana;
• son muy costosos;
• contaminan el medio ambiente (agua, aire tierra y cadena alimenticia).

Recomendaciones para el control de plagas:


• Retirar las partes afectadas de las plantas para evitar la dispersión de enfermedades
fungosas (hongos).
• Enterrar las plantas atacadas fuera del cultivo, para evitar la dispersión de enfermedades
fungosas (hongos).
• Usar trampas de preparados para atrapar los insectos dañinos (trampas de luz, amarillas o
de olor).
• Soltar aves de corral, como la gallina, durante la preparación del terreno; de vez en cuando
dentro de algunos cultivos, procurando que estas aves no causan prejudicios.
• Cuidar los insectos o animales benéficos (mariquitas, ciempiés, arañas, sapos y reptiles).
• Sembrar en los bordes del cultivo plantas con flores para atraer estos insectos.
• Aplicar pesticidas naturales como el clarito de cal o las soluciones de tabaco, rocoto, cebolla,
ajo, manzanilla, etc.
• Preparar biocidas orgánicos para controlar oportunamente las plagas y enfermedades.

Producción de kiwicha orgánica 91


Recomendaciones técnicas para el control de las plagas en el cultivo de kiwicha

Época en la que Fuentes de


Plaga Descripción Daños Control
aparece la plaga infestación

Gusanos de tierra Adulto: Polilla robusta, Al inicio del • Malezas • Las larvas son de Para evitar la presencia de la
dorsalmente de color desarrollo del • Cultivos anterio- actividad noctur- plaga es necesario:
marrón. En el primer par de cultivo. res susceptibles. na.
• Riego de “machaco” o de
• En sus prime- pre siembra.
alas se puede distinguir
ros estadios se
una mancha en forma de • Labranzas profundas.

92 Material de aprendizaje del módulo de extensión


alimentan de las
riñón ubicada en el área hojas inferiores de • Mantener el campo libre de
central. la planta; malezas.
Larva: En su máximo • Larvas más desa- • Rotación de cultivos.
desarrollo mide de 40 a 50 rrolladas cortan • Utilizar trampas de melaza
mm de longitud. las plantas por la para detectar las primeras
base. infestaciones.
Coloración general marrón • Durante el día per- Cuando la plaga esté
grisáceo de aspecto manecen refugia- presente es necesario:
grasiento; cabeza y tórax das en el suelo.
de color café oscuro. • Utilizar trampas de ovopo-
sición.
Huevos: De forma circular,
• Utilizar insecticidas de bajo
algo achatado en los polos. impacto cuando la infes-
Coloración inicial blanca, tación supere el umbral
oscureciéndose cuando de acción, principalmente
la larva esta próxima a los inhibidores de síntesis
emerger. de quitina, rotándolos con
Bacillus thuringiensis.
Epicauta Estado larval En la etapa de • Material en des- Se alimenta de los Para evitar la presencia de la
probablemente floración. composición sacos polínicos plaga es necesario:
depredador, se encuentra • Cortezas de las del estambre, • Riego de “machaco” o de
en material vegetal en plantas disminuyen la pre siembra.
descomposición, madera • Cultivos vecinos. fecundación y
• Labranzas profundas.
podrida y debajo de las consecuentemente
cortezas de las plantas. la formación de • Mantener el campo libre de
malezas.
granos.
Los adultos de estas • Rotación de cultivos.
especies son escarabajos
Cuando la plaga esté
de color negro y de 10 a 15
presente es necesario:
mm de longitud.
• Utilizar insecticidas de bajo
impacto cuando la infesta-
ción supere el umbral de
acción.

Barrenador del tallo La plaga se presenta En la etapa de • Malezas Realiza • Rotación de cultivo.
principalmente en las fructificación. • Cortezas de las perforaciones en • Eliminación de rastrojos y
zonas cálidas. plantas. el interior del tallo hospederos.
causando daño en • Riego machaco pesado.
el floema y xilema, • Preparación oportuna de
responsables del terreno.
traslado de los
• Uso de Bacillus thuringien-
nutrientes a los sis.
diferentes órganos
de la planta, efecto
que ocasiona la
caída de tallos.

Producción de kiwicha orgánica 93


Loritos o escarabajos de Es un pequeño • Primeros • Malezas con Se considera plaga Una buena preparación del
hoja escarabajo de la familia estadios de la flores y cultivos de la kiwicha porque terreno antes de la siembra
Chrysomelidae. planta. con flores. puede causar destruye los huevos y larvas
daños severos o los expone a la acción de
Se lo considera plaga de
de importancia los depredadores, aunque
los cultivos de kiwicha y de
económica. esto no es suficiente para
zapallos (calabazas) porque
controlar la plaga, los adultos
se alimenta de flores y una
pueden inmigrar de otros
de sus favoritas son la de
lotes.
esta familia de plantas.
Los predadores naturales
Mide 6 mm
como chinches benéficas
aproximadamente.
bajan los números de

94 Material de aprendizaje del módulo de extensión


adultos, huevos y larvas.
El control biológico con
el hongo Metarhizium
anisopliae ha dado buenos
resultados.

Ave Generalmente estas aves En el llenado • Árboles y arbus- • Estas son muy • Poner espantapájaros.
son muy variadas y se de la panoja- tos. perjudiciales para • Estirar cinta de casete de
(pajarito, gorrión, zorzal) los cultivos ya que
encuentran en los arbustos fructificación. un lado a otro.
cerca a los cultivos. atacan en la siem-
• Colgar CD usados en ra-
bra y la germina-
mas de árbol.
ción matando las
plántulas. • Tener un gato en el bio-
huerto.
Enfermedades Descripción Síntomas Control

Mancha negra del tallo Es una enfermedad causa por el Manchas oscuras en la base del tallo • Utilizar semillas de calidad.
hongo Macrophoma sp. que lo ennegrece y estrangula. • Realizar rotaciones de cultivo
Requiere de condiciones ambientales Seguidamente, avanza hacia la parte adecuadas.
favorables para su desarrollo como superior de la planta hasta que el tallo
son un periodo de sequía de uno o se debilite y doble en dos y como
dos semanas antes de desarrollarse. consecuencia se produce la muerte de
la planta.

Roya Blanca Producidas por el hongo albugo bliti. • Defoliación del cultivo. • Utilizar semillas de calidad.
Son pústulas de color blanco en el • Realizar rotaciones de cultivo
envés de las hojas. adecuadas.

Producción de kiwicha orgánica 95


Malezas Descripción Daños Control

Malezas de hoja ancha y hoja Las malezas son dañinas pues estas no Control cultural
angosta que son las más difíciles de solo compiten con el cultivo por agua,
Manejo de la densidad de
controlar. nutrientes, espacio e iluminación,
siembra, lo que permitirá la
sino también son fuente de refugio
Etapa en la que aparecen: eliminación manual posterior de
para muchos de los fitófagos, plaga
las malezas.
El periodo crítico de la presencia que infestan la kiwicha, además de
de malezas ocurre durante el generar un microclima favorable para El control mediante el cultivo
establecimiento del cultivo, es el desarrollo de los patógenos. y aporque: El cultivo permite
decir. desde la emergencia hasta el remover el suelo parcialmente
aporque. compactado, eliminando las
malezas presentes en el fondo
Fuentes de diseminación:
del surco. El aporque, que

96 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Debido a que los campos de kiwicha consiste en amontonar la tierra
son principalmente regados por alrededor de la base del tallo
gravedad y bajo secano, el agua de de kiwicha, permite también
riego, las lluvias y los vientos son la la eliminación de las malezas
principal fuente de diseminación. enterrándolas.
Las fuentes de materia orgánica, Control mecánico
maquinaria, aves y viento, son los
Es la eliminación manual de las
principales medios de diseminación.
malezas que afecten el cultivo.
Controladores biológicos

Cycloneda sanguínea Hipodamia convergens

Pulgón parasitado Larva de hopodamia convergens Campoletys sp

Producción de kiwicha orgánica 97


Recetas de plaguicidas orgánicos
Solución de rocoto
Material e ingredientes:
• Rocoto molido 150 g
• Lejía 150 mL
• 15 L de agua
• Balde de 18 L

Procedimiento:
1. Mezclar 150 g de rocoto molido, en 15 L de agua.
2. Añadir 150 ml de lejía.
3. Reposar 15 minutos.
4. Aplicar con una bomba de mochila.

Solución de tabaco silvestre


Material e ingredientes:
• Tabaco (8-10 hojas) y rocoto (4-5 unidades) hervido en 1 a 2 L de agua
• 17 L de agua
• Balde 20 L

Procedimiento:
1. Mezclar la preparación hervida, en 17 L de agua, en un balde de 18 L
2. Reposar 15 minutos.
3. Aplicar con una bomba de mochila.

Aplicación: repelente de varios tipos de gusanos y algunos pulgones.

Solución de manzanilla o muna


Material e ingredientes:
• Flor u hoja seca 100 gr
• Agua 17 L
• Balde de 18 L

Procedimiento:
1. Hervir 100 gr de flor seca en 20 L.
2. Reposar 15 minutos.
3. Aplicar con una bomba de mochila.

98 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Solución de ortiga
Material e ingredientes:
• 2 kg de ortiga fresca picada
• 400 g de solución de ortiga seca (deben recogerse en la floración y secarse a la sombra)
• 17 L de agua

Procedimiento:
1. Machacar antes de proceder a la maceración
2. Se ponen a macerar las plantas en el agua durante 5 días removiendo cada día
3. Se cuela y se diluye en doble cantidad de agua
4. Para dosificar se mezclan 2 L de preparado por 5 L de agua
5. Aplicación con bomba de mochila.

Aplicación: para estimular el crecimiento de las plantas, prevenir el mildiu, contra la araña
roja y pulgones.

Clarito de cal
Material e ingredientes:
• Cal 400 g o ceniza 800 g
• Balde 18 L
• Agua 17 L

Procedimiento:
1. Mezclar la cal o ceniza con el agua en un balde de 18 L.
2. Reposar 15 minutos.
3. Aplicar con una bomba de mochila.

Ajo con cebolla (insecticida y fungicida)


Material e ingredientes:
• 1/2 kg de ajo machacados
• ½ kg de cebollas
• 10 L de agua
• 1 palo o algo para remover

Procedimiento:
1. Mezclar todos los ingredientes.
2. Macerar el preparado por 24 h antes de usar.
3. Para dosificar, agregar 5 litros de agua por uno de preparado.
4. Aplicación con una bomba de mochila.

Producción de kiwicha orgánica 99


Sesión
8

Material de aprendizaje
PRODUCCIÓN Cosechando y seleccionando la
DE KIWICHA kiwicha orgánica
ORGÁNICA

Nos motivamos
Participamos en la dinámica “Refrescando la memoria” para recordar las
plagas mencionadas en la sesión anterior.

Producción de kiwicha orgánica 101


Recordamos
Formamos equipos mixtos y reflexionamos sobre la cosecha y selección de
la kiwicha orgánica. Con apoyo del equipo de facilitación respondemos las
siguientes preguntas:

1. ¿Cómo identifico el momento óptimo de cosecha de la kiwicha?

2. Comente sobre las buenas prácticas de cosecha de la kiwicha.

3. ¿Cuáles son las labores de post cosecha que se realizan con la kiwicha?

4. Comente sobre las buenas prácticas de post cosecha de la kiwicha.

Nos preguntamos
Reflexionamos sobre lo que sabemos y nos hacemos preguntas sobre
lo que queremos aprender:

102 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Experimentamos
Participamos activamente en las siguientes actividades e
intercambiamos conocimientos y experiencias:

Recuerda: Tu participación será evaluada durante


las actividades.

Conociendo el momento óptimo de la cosecha


de kiwicha y sus buenas prácticas
Anotamos las ideas principales del momento óptimo de la cosecha de kiwicha
y sus buenas prácticas.

Conociendo el momento óptimo de cosecha

Conociendo las buenas prácticas de cosecha

Conociendo los procedimientos de post


cosecha de kiwicha y sus buenas prácticas
Anotamos las ideas importantes de los procedimientos de post cosecha de
kiwicha y sus buenas prácticas.

Conociendo los procedimientos de post cosecha:

Producción de kiwicha orgánica 103


Conociendo las buenas prácticas de post cosecha:

Actividad 1 Realizando los procesos de post cosecha

Llenamos en el flujograma los procesos de cosecha y post cosecha. En cada recuadro


escribiremos los pasos a seguir para la realización de post cosecha

Concluimos
Anotamos nuestras conclusiones y respondemos las
preguntas planteadas inicialmente:

104 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Nos comprometemos
Nos comprometemos a revisar lecturas complementarias y cumplir
con las actividades encargadas para implementar nuestra unidad
productiva o negocio.

Recuerda: Las actividades encargadas podrán ser


evaluadas.

Actividad N° 1: Conociendo el momento óptimo y las buenas prácticas de cosecha


En el recuadro identificaremos el momento óptimo para la cosecha de la kiwicha. ¿Qué parte
de la planta observaremos?

Señalaremos los materiales que utilizamos durante la cosecha:

Materiales

Producción de kiwicha orgánica 105


Señalaremos las buenas prácticas de limpieza en la cosecha de kiwicha:

Limpieza personal:

99

99

99

99

99

Limpieza de materiales y herramientas:

99

99

99

Actividad N° 2: Conociendo los procesos y las buenas prácticas de post cosecha

Dibujaremos las 2 formas de secado en parva y en manta.

Secado en parva Secado en manta

106 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Explicaremos en qué consisten las buenas prácticas en post cosecha de kiwicha, en el recuadro
siguiente:

¿Cómo se debe almacenar la kiwicha?

¿Qué se toma en cuenta para hacer la selección de kiwicha?

Producción de kiwicha orgánica 107


Planificamos la siguiente sesión
Anotamos lo que necesitaremos traer la siguiente sesión y las
actividades que tendremos que realizar:

Bibliografía de la sesión de aprendizaje 8

Fondoempleo – AEDES (2015). Manual de producción de kiwicha orgánica. Perú –


Arequipa. pág. 39.

INIA. (2004). Cosecha de kiwicha. Recuperado 28 de enero 2017: https://www.you-


tube.com/watch?v=cN3T6Lklqkk&t=25s

INIA. (2011). Kiwicha Alimento Nuestro Para El Mundo. Perú - Cusco. Pág. 42

Sierra exportadora (2013). Perfil comercial kiwicha pág. 42

108 Material de aprendizaje del módulo de extensión


ANEXO: INFORMACIÓN IMPORTANTE
Momento óptimo de cosecha:
La cosecha de la kiwicha consiste en cortar la panoja. Las labores posteriores corresponden a
la post cosecha.

Hay dos modos para realizar la cosecha de la kiwicha, su uso dependerá de la disponibilidad de
trilladora o de las costumbres de cosecha de la zona:
• Cosecha en grano maduro con 20 % de humedad: se puede cosechar las panojas de la
kiwicha cuando el grano está maduro y cuenta con 20 % de humedad; aún el grano no está
seco y podemos identificarlo en campo cuando las panojas están amarilleándose próximas
a secarse. Luego se inicia el proceso post cosecha.

* Si al pellizcar el grano salta un líquido lechoso quiere decir que está en la etapa de grano
lechoso y aún falta madurar.
• Cosecha en grano maduro y seco: También se puede cosechar cuando el grano está
maduro y seco. Cuando la panoja esta amarillenta se le da más tiempo hasta que el grano
se encuentre seco; para ello, se hace una prueba frotando la panoja entre las palmas de la
mano, si se separa fácilmente el grano de la panoja, está listo para iniciar labores de post
cosecha.

* identificamos panojas con grano maduro cuando las panojas verdes cambian de color
verde a un color oro y las panojas rojas cambian de color rojo a café-rojizo. Además, las
semillas son duras y no es posible enterrarles la uña.

Las buenas prácticas de cosecha:

• Lavar y desinfectar las herramientas de cosecha como hoz, machetes, tijeras, etc.
• Usar mantas limpias.
• La persona cosechadora tiene que tener el cabello sujetado, unas cortas y sin maquillaje ni
perfumes.

Procedimientos de post cosecha de kiwicha


Para el primer caso de cosecha en grano maduro con 20 % de humedad los procedimientos
son:
99 Corte: se realiza el corte de la panoja a unos 10 a 20 cm del suelo.
99 Secado: se tiende una manta y se pone a secar, también se puede formar parvas que consiste
en colocar las panojas en un mismo sentido y formando montículos donde completará su
madurez y perderá humedad.
99 Trilla: una vez seca, se hace una prueba cogiendo una panoja y se le frota con la palma de
las manos y si se desglosa fácilmente el grano de la panoja está listo para trillar. La trilla se
puede realizar con un palo, golpeando las panojas, o con una maquina llamada trilladora,
en otras zonas aún siguen practicando la trilla con caballos o asnos.
99 Zarandeo y venteado: se utiliza tamices o zarandas que permiten obtener la semilla limpia
seleccionada. Durante este zarandeo, al mismo tiempo se realiza el venteado, aprovechando

Producción de kiwicha orgánica 109


la corriente de aire o unos ventiladores. El uso de trilladoras mecanizadas disminuye el
esfuerzo en esta labor.
99 Secado y almacenamiento: se realiza luego de una buena limpieza y selección. Es
recomendable almacenar cuando el grano alcanza 12% de humedad, esto se logra
extendiendo el grano expuesto al sol durante un día; caso contrario, se produce
fermentaciones y amarillamiento que disminuyen su valor comercial. El almacenamiento
debe realizarse en lugares bien ventilados y secos, de preferencia en costales de yute o tela.

* El embalaje debe ser en bolsas de papel o sacos de polipropileno de un máximo de


50 kilogramos de capacidad para facilitar el transporte y la comercialización. Esta labor
debemos realizarla en ambientes limpios y con ventilación adecuada para tener un grano
de kiwicha de calidad.

Las buenas prácticas de post cosecha:

• Los materiales y herramientas deben estar limpias y desinfectadas para realizar el ensacado
del producto.
• El almacén debe ser un ambiente ventilado y en buen estado, para evitar que ingresen los
roedores.
• En el ambiente no se debe tener humedad.
• Cada cierto tiempo se debe realizar fumigaciones con el fin de eliminar insectos y arañas.
• Los costales de deben apilar sobre una tarima o sobre pallets, pero nunca en contacto con
el suelo.
• No tener líquidos en el almacén ya que pueden ocasionarse derrames.
• Los costales deben ser de un material de costalillos, tela o polipropileno.
• El traslado de los sacos de kiwicha debe ser en una movilidad limpia, desinfectada, que
tenga carpa para tapar los sacos.

110 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Sesión
9

Material de aprendizaje
PRODUCCIÓN Conociendo estrategias de venta
DE KIWICHA y servicio a la clientela
ORGÁNICA

Nos motivamos
Participamos en la dinámica “La serpiente”. En esta dinámica utilizaremos
nuestras habilidades y capacidad para organizarnos en equipo.

Producción de kiwicha orgánica 111


Recordamos
Formamos equipos y respondemos las siguientes preguntas:

1. ¿Qué estrategias o tácticas emplearías para vender tu producto o


servicio a tus clientes?

2. ¿Cómo podrías atender a tus clientes?

3. ¿Conoces las 4 P de las ventas?

Nos preguntamos
Reflexionamos sobre lo que sabemos y nos hacemos preguntas sobre
lo que queremos aprender:

Experimentamos
Participamos activamente en las siguientes actividades e
intercambiamos conocimientos y experiencias:

Recuerda: Tu participación será evaluada durante


las actividades.

112 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Conociendo clientes y mercados potenciales
Anotamos las ideas principales sobre nuestra clientela y los mercados potenciales.

Conociendo las estrategias de venta


Anotamos las ideas principales sobre las estrategias de venta.

Actividad 1: Anotamos las ideas principales del servicio a la clientela

Conociendo estrategias de servicio servicio a


la clientela - las 4 P de la comercialización
Anotamos las ideas principales de estrategias de servicio - las 4 P de la comercialización

Producción de kiwicha orgánica 113


Actividad 2: Aplicando las 4 P en mi negocio.

Concluimos
Anotamos nuestras conclusiones y respondemos las
preguntas planteadas inicialmente:

Nos comprometemos
Nos comprometemos a revisar lecturas complementarias y cumplir
con las actividades encargadas para implementar nuestra unidad
productiva o negocio.

Recuerda: Las actividades encargadas podrán ser


evaluadas.

114 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Actividad N° 1: Conociendo clientes y mercados potenciales en la comercialización
de kiwicha.

Explicaremos en forma sencilla cuales son los roles de los diferentes actores en el proceso de
comercialización:
¿Qué entendemos por personas productoras?

99

99

99

¿Qué entendemos por intermediarios?

99

99

99

¿Qué entendemos por personas consumidoras?

99

99

99

Explicaremos las diferencias entre mayoristas y distribuidores:

Diferencias
Mayorista Distribuidor

• •

• •

• •

• •

Producción de kiwicha orgánica 115


Actividad N° 2: Conociendo estrategias de venta de kiwicha (marketing y
merchandising).
Explicaremos ¿Qué entendemos por Marketing?

99

99

99

Explicaremos ¿Qué entendemos por Merchandising?

99

99

99

Actividad N° 3: Practicando las estrategias de venta y servicio a la clientela.


Explicaremos las estrategias de venta que queremos implementar para mejorar nuestras ventas,
en relación a buenas prácticas:

Merchandising Buenas prácticas en punto de venta

Colocación del •
producto

Decoración del •
producto

Exhibición del producto •

116 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Presentación del •
producto

Describiremos las estrategias de servicio a la clientela que queremos implementar para mejorar
nuestras ventas, colocando ejemplos:

Principios básicos de
Ejemplos
servicio
Amabilidad •

Atención personalizada •

Rapidez en la atención •

Ambiente Agradable •

Higiene •

Producción de kiwicha orgánica 117


Planificamos la siguiente sesión
Anotamos lo que necesitaremos traer la siguiente sesión y las
actividades que tendremos que realizar:

Bibliografía de la sesión de aprendizaje 9

Desarrollo y gestión de Micro emprendimientos en áreas rurales, Modulo 4. Comer-


cialización. Recuperado en agosto 2017.
https://www.agro.uba.ar/unpuente/img/contenidos_pdf/modulo4.pdf

Definición de Marketing, Ivan Thompson, Recuperado en agosto 2017


http://www.marketing-free.com/marketing/definicion-marketing.html

Métodos de comercialización, 5 Noviembre, 2011. Recuperado en agosto 2017.


http://actualidad.notizalia.com/mejor-compra-2017/metodos-de-comercializa-
cion-para-aumentar-ventas-sin/

118 Material de aprendizaje del módulo de extensión


ANEXO: INFORMACIÓN IMPORTANTE
La Comercialización
La comercialización es la ejecución de todas las actividades del negocio relacionadas con el
movimiento de productos o servicios desde la producción hasta que llega a manos del público
consumidor.

Produccción Público consumidor

Forma de la comercialización o distribución

Distribuidor o
intermediario

Productor Mayorista Consumidor

Minorista

Producción de kiwicha orgánica 119


Distribución de la comercialización sugerida
Entiéndase como la forma de poder comercializar mi producto desde que se produce, se
cosecha hasta que llegue al público consumidor final o clientela.

Consumidores
finales

Produccción y Labores de Comercialización


cosecha post-cosecha

Clasificar y seleccionar

Limpieza o venteado

Llenado en sacos adecuados para su comercialización


Labores de post-cosecha

Conocer el tipo de cliente

Adecuada negociación con mi cliente

Comercialización

Estrategias de venta

1. El conjunto de procesos o pasos para conseguir que tu producto o servicio pueda satisfacer
las necesidades o deseos del público consumidor o mercado se llama MARKETING.
2. El conjunto de técnicas para atraer la atención del público consumidor o mercado de tu
producto o servicio se llama MERCHANDISING.

Es decir: El MARKETING crea demanda de productos a través de publicidad y el MERCHANDISING


empuja a las y los consumidores al punto de venta.

El MARKETING es importante para:


99 Que las y los consumidores elijan un producto por la relación Calidad - Precio.
99 Que a las y los consumidores les interese comprar productos que le resuelvan sus problemas.

120 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Los objetivos de marketing

99 aumentar la demanda
99 identificar nuevas necesidades
99 conocer al público consumidor potencial
99 identificar mercado
99 segmentar mercado
99 desarrollar productos según segmento.

El MERCHANDISING es importante para:

Por sus Principios Por sus Beneficios

99 Mayores ventas
99 Rentabilidad
99 Reducción del tiempo de compra
99 Ubicación
99 Mayor cantidad de compras por impulso
99 Impacto
99 Mayor rotación de productos
99 Disponibilidad
99 Venta de stocks o productos antes no visibles
99 Precio
99 Un punto de venta más atractivo
99 Exhibición
99 Un mejor ambiente y comodidad en el punto de
venta

Por el valor Por el Aspectos

99 En el color
99 En el grafismo (dibujos)
99 Situación del establecimiento
99 En situación de grupo de productos
99 Selección del surtido
99 En situación de pasillos y puertas
99 División en secciones
99 En exposición del producto
99 Colocación de los productos
99 En los elementos decorativos
en el lineal
99 En la presentación del producto
99 Organización y limpieza del
99 En niveles de ventas
espacio
99 En los productos que se muestran más visibles
99 En la iluminación
99 En el recorrido general del local

Producción de kiwicha orgánica 121


Colocación, decoración, exhibición y presentación del producto

Colocación La colocación de productos es una forma muy importante en


la publicidad que puede ser muy eficaz cuando se usa bien, es la
exposición en el punto de venta ante el público consumidor de un
nuevo producto.

Decoración Estrategia de diferenciación de productos y lugares de venta.

Exhibición Selección, colocación y presentación de los productos en los lugares de


venta. de modo que estos atraigan a las y los consumidores actuales y
potenciales y que motiven la compra.

Presentación del Es la manera de tener una exposición de todos los productos de manera
producto atractiva para la clientela.

Colocación Nivel del sombrero


Valor variable/bajo
Rentabilidad por nivel +1,65 metro

Nivel de los ojos


1,55 metro Excelente valor

1,00 metro
Nivel de las manos
Valor alto

,60 metro

Valor medio alto bajo

- de ,50 metro Nivel de los pies


Valor bajo

“Una imagen vale más que mil palabras”

122 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Estrategias de venta o el uso de las 4P de la Comercialización:
Lo primero que debemos tomar en cuenta:
• El optimismo o las ganas que tome la persona al momento de realizar las ventas.
• Debes ser la o el gestor de soluciones para su cliente.
• Debe enfocarse en las oportunidades.
• Dominar las técnicas de ventas: El saludo a tu cliente, la presentación de tu producto,
conocer que necesidades soluciona tu producto y el cierre y venta final.

1. Estrategias del Producto


Nuestro producto o servicio es nuestra puesta en valor, es decir, está ideado y pensado para
satisfacer un deseo o cubrir una necesidad.

En el caso de la Kiwicha se debe de conocer qué necesidad o problema cubre para nuestros
clientes. Debemos saber las cualidades o características que demanda.

A Granel

Procesado o transformado

2. Estrategias de la Plaza de distribución


Se debe elegir la mejor manera de llegar a tu cliente. Estos medios pueden ser:
• Comercialización (tipo de envase, etiqueta, marca)
• Transporte

Producción de kiwicha orgánica 123


3. Estrategias de la Promoción
La promoción es dar a conocer nuestro producto a la clientela, es importante que nos conozcan
y conozcan el producto para que nos compren. Es importante el tema de la comunicación.

Uso de redes sociales.

Uso de emisoras locales:

En estos casos hay que elegir bien el mensaje adecuado para este tipo de medios para que
tenga el impacto esperado.

4. Estrategias del Precio


Son mucho los factores que intervienen cuando definimos el precio del producto y debemos
considerar los siguientes:
• Precio de la competencia: Es conocer el precio de tu competencia para definir un precio
que sea igual o similar (menos que la competencia) o quizás mayor (en el caso que tengas
un producto diferenciado).
• Precio del costo de producción: Es conocer cuánto te ha costado producir tu producto
(kiwicha).
• Precio de la comercialización: Para poder vender tu producto hay que añadir a tu precio
de producción la logística que empleaste al momento de mover tu producto (transporte,
almacén, desestiba, IGV, etc.), así como la ganancia que quieres obtener en el ejercicio de
tus ventas.

124 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Sesión
10

Material de aprendizaje
PRODUCCIÓN Manejando herramientas de
DE KIWICHA gestión económica básica
ORGÁNICA

Nos motivamos
Participamos en la dinámica “La doble rueda” para reflexionar en parejas.

Producción de kiwicha orgánica 125


Recordamos
Formamos equipos y reflexionamos sobre la producción de kiwicha y con
el apoyo del equipo de facilitación respondemos las siguientes preguntas:

1. ¿Conoces qué elementos intervienen en el costo de producción de tu


Kiwicha cuando vas a sembrar?

2. ¿Para qué nos sirven los registros de producción?

3. ¿Conoces para qué sirve el libro diario y el balance económico?

Nos preguntamos
Reflexionamos sobre lo que sabemos y nos hacemos preguntas sobre lo que queremos
aprender:

Experimentamos
Participamos activamente en las siguientes actividades e
intercambiamos conocimientos y experiencias:

Recuerda: Tu participación será evaluada durante


las actividades.

126 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Identificando los componentes del costo de
producción
Anotamos las ideas principales:

Actividad 1: Calculando el costo de producción

(Ver también los pasos y los formatos en el anexo de Información importante).


• PASO 1: Hacer la lista de requerimiento
• PASO 2: Clasificar los elementos por Costos (CF, CV y CI)
• PASO 3: Llenar el cuadro de Inversión o Costo

Conceptos Unidad de Cantidad Precio unitario Precio total


medida

A. Costos fijos

B. Costos
variables

C. Costos
indirectos

Costo de inversión (A+B+C)

• PASO 4: Calcular el Costo de Venta (CV) y el Precio de Venta (PV)

Aplicando los registros de producción y


registros de venta
Escribimos las ideas importantes de los registros de producción y registros de
venta:

Producción de kiwicha orgánica 127


Actividad 2: Anotamos datos en los registros de producción y ventas

(Ver también los registros en el anexo de información importante).

Llenamos cada registro con los ejemplos

Registro de entrada y salida de materia prima, insumos (KARDEX):

Registro de control de inventarios


Nombre del negocio:
Artículo Descripción
Entrada Salida Firma
Saldo
Nº Fecha Cantidad Comprobante Destino Cantidad Destino responsable

Registro de Kardex

1. 01/06 Ingresó con factura Nº 001-000842, al almacén 50 sacos de INSUMO A para


la fabricación del PRODUCTO Z.
2. 01/06, salió 20 sacos del INSUMO A con destino a la PLANTA P.
3. 03/06, salió 10 sacos del INSUMO A con destino a la PLANTA P.
4. 05/06 Ingresó con Factura Nº 001-000056, al almacén 100 sacos de INSUMO A para
la fabricación del PRODUCTO X.
5. 05/06, salió 30 sacos del INSUMO A con destino a la PLANTA P y 40 sacos del
INSUMO A con destino a la PLANTA H.

128 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Registros de gastos o compras:

Registro de gastos o compras

Nombre del negocio:

Nº Fecha Bien / Servicio Concepto Cantidad Comprobante Costo Firma

Registro de compras

1. 01/06 se compró con factura Nº 002-000564, 5 mesas de acero inoxidable (5m x 1m


x 60 cm) con un costo de S/. 24 000 ns
2. 01/06 se compró con Factura Nº 001-000842, al almacén 50 sacos de INSUMO A
para la fabricación del PRODUCTO Z con un costo de S/. 1 300 ns
3. 02/06 se compró con factura Nº 002-00234, al almacén 20 sacos de INSUMO A para
la fabricación del PRODUCTO Z con un costo de S/. 480 ns
4. 05/06 se compró con Factura Nº 001-000056, al almacén 100 sacos de INSUMO B
para la fabricación del PRODUCTO X con un costo de S/. 2 500 ns
5. 10/06 se compró con factura Nº 001-00576, 2 escritorios y 2 estantes con un costo
de S/. 1 500 ns

Producción de kiwicha orgánica 129


Registros de ventas:

Registro de venta

Nombre del negocio:

Producto Mes

Nº Fecha Condición Cantidad / Unid. P. Unit Costo total

Registro de Ventas

• 15/06 se vendió el 40 cajas del PRODUCTO Z (de 100 unidades) con Factura Nº 001-
001567. Cada caja con un costo de S/ 450. 00 n.s.
• 15/06 se vendió el 30 cajas del PRODUCTO X (de 100 unidades) con Factura Nº 001-
001568. Cada caja con un costo de S/ 300. 00 n.s.
• 17/06 se vendió el 20 cajas del PRODUCTO Z (de 100 unidades) con Factura Nº 001-
001569. Cada caja con un costo de S/ 450. 00 n.s.
• 18/06 se vendió el 50 cajas del PRODUCTO Z (de 50 unidades) con Factura Nº 001-
001570. Cada caja con un costo de S/ 250. 00 n.s.
• 18/06 se vendió el 100 cajas del PRODUCTO X (de 50 unidades) con Factura Nº 001-
001571. Cada caja con un costo de S/ 250. 00 n.s.

130 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Actividad 3: Aplicamos los conceptos básicos de contabilidad

Conociendo conceptos básicos de la contabilidad


Escribimos las ideas importantes sobre la contabilidad:

(Ver también los registros en el anexo de información importante).

Leeremos detenidamente el CASO “El huerto de Juanita”

Libro caja ........... 50 min


Empresa: El Huerto de Juanita
Mes : Junio 2017
• El 03 se compró insumos para producir para de la siguiente manera: 2 sacos de sulfato
de amonio a S/. 140 cada saco, 1 saco de Super Fosfato de Calcio Triple a S/. 180 cada
una, 2 sacos de Sulpomag a S/. 180 cada uno para reforzar el desarrollo del cultivo.
• El 06 se compra abonos foliares por el monto de S/. 300.
• El 10 vende un lote de apio al contado por el valor de S/. 1200, y un lote de lechuga a S/.
800, pero le dan el 50% de adelanto con la condición de cancelar el resto a la semana.
• El 15 se compra 100 sacos de 50 kilos para la cosecha de papa a S/. 120.
• El 23 le cancelan el otro 50% por la venta del lote de lechuga.
• El 25 empieza la cosecha de papa para ello alquila una yunta que le cuesta S/. 250 el día,
contrata 3 personas para cosecha y recolección de papa y les paga S/. 80 a cada una.
• El día 26 vende 30 sacos de papa de 50 kilos al contado por un costo de S/. 0.8 por
cada kilo de papa. Luego vende al crédito 50 sacos a S/. 1.0 con un adelanto del 50%,
el resto pagadero en 2 días, y vende 20 sacos de papa al contado por S/ 1.0
• El 27 le cancelan el 50% de su papa.

Llenaremos el libro diario

FORMATO: LIBRO DIARIO


Empresa:

Periodo: (Mes y año):


FECHA DETALLE DE LA OPERACIÓN SALIDA S/. (DEBE) ENTRADA S/. (HABER)

Producción de kiwicha orgánica 131


Elaboraremos el balance económico

FORMATO: BALANCE ECONÓMICO


Empresa:

Periodo: (Mes y año):

Ingreso durante el mes de S/.

Ingreso durante el mes de S/.

Concluimos
Anotamos nuestras conclusiones y respondemos las
preguntas planteadas inicialmente:

132 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Nos comprometemos
Nos comprometemos a revisar lecturas complementarias y realizar
las actividades encargadas de la fase no presencial, que serán
verificados en sesión cierre.

Recuerda: Las actividades encargadas podrán ser


evaluadas.

Actividad N° 1: Identificando los componentes de un costo de producción


Explicaremos los que son costos fijos, variables e indirectos:

¿Cuáles son tus costos fijos?

99

99

99

99

¿Cuáles son tus costos variables?

99

99

99

99

¿Cuáles son tus costos indirectos?

99

99

99

99

Producción de kiwicha orgánica 133


Explicaremos las diferencias entre costo de venta y precio de venta:

Diferencias

Costo de venta Precio de venta

• •

• •

• •

Actividad N° 2: Practicando las estrategias de venta y servicio a la clientela.


Explicaremos nuestras estrategias de venta que queremos implementar para mejorar nuestras
ventas, en relación a buenas prácticas:

a) Registra la entrada y salida de materia prima, insumos en KARDEX:

Registro de control de inventarios (Kardex)


Nombre del negocio:
Artículo Descripción
Entrada Salida Firma
Saldo
Nº Fecha Cantidad Comprobante Destino Cantidad Destino responsable

134 Material de aprendizaje del módulo de extensión


b) Registra tus gastos o compras en el siguiente formato:

Registro de gastos o compras

Nombre del negocio:


Nº Fecha Bien / Servicio Concepto Cantidad Comprobante Costo Firma

c) Registra tus ventas en el siguiente formato:

Registro de venta
Nombre del negocio:
Producto Mes
Nº Fecha Condición Cantidad / Unid. P. Unit Costo total

Producción de kiwicha orgánica 135


Actividad N° 3: Aplicando conceptos básicos de contabilidad.
El registro diario o caja nos permite anotar los ingresos de dinero o salidas del día, involucrados
con la producción de kiwicha; ej., ventas, compra de abonos, compra de material para mejorar
el biohuerto, etc.

Llenaremos este registro con los datos de nuestros de producción de kiwicha:

Registro diario/ caja

Fecha Detalle/motivo Ingreso Salida Saldo

Planificamos la siguiente sesión


Anotamos lo que necesitaremos traer la siguiente sesión y las
actividades que tendremos que realizar:

136 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Bibliografía de la sesión de aprendizaje 10

Chamorro, David A. (2012). Elaboración de un plan de negocios para la producción


de cerveza artesanal (Tesis de licenciatura). Puerto Montt, Chile: Universidad Austral
de Chile. Obtenido de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2012/bpmfcic448e/ doc/
bpmfcic448e.pdf

Kurlat, J. (. (2009). Emprendimientos productivos: herramientas para la gestión de em-


prendimientos. (I. N. Industrial, Editor) Obtenido de http://www.frd.utn.edu.ar/ sites/
default/les/ConsEmp/Manual_del%20Emprendedorismo_rev00.pdttp://ww w.cecea.
org.uy/innovaportal/le/5781/1/cuadernillo-gestion-emprendimientosinti.pdf

Miranda Araúz, Alexis (s.f.). Plan de Negocios de Café. Obtenido de OPS Proyecto
MIDA ProRural: http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A4508e/A4508e.pdf

Universidad San Ignacio de Loyola. (s.f.). Caso 4: Estimación de Ingresos, Costos


y Gastos (presupuestos). Obtenido de Manual de emprendedores: http://reposi-
torio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1415/1/2008_USIL_Caso-4_Caso-Zapa-
tos-de-piel-devenado.pdf

ANEXO: INFORMACIÓN IMPORTANTE

Costo de producción
Es una herramienta que nos ayuda a visualizar lo que se va a emplear o necesitar para producir
un determinado producto o servicio en forma monetaria; es decir, cuánto dinero se va a
necesitar para realizar un negocio.

Clasificación de los costos de producción


• Costos Fijos: Son los costos que incurre la empresa en un determinado tiempo para cubrir
sus actividades y que no dependen del volumen de producción. Ejemplo: alquiler de local,
sueldos, cuentas básicas (agua, luz, teléfono), pago de impuestos, otros.
• Costos Variables: Son los costos que asume la empresa para realizar la producción de su
negocio. Ejemplo: materia prima, insumos, mano de obra, costos de distribución, materiales
directos, envases, etc.
• Costos Indirectos: Son los costos que complementan la actividad de una empresa como:
transporte, análisis, etc.

Pasos para calcular el costo de producción, el costo de venta (CV) y el precio de venta (PV):
Ejemplo para el cálculo del costo de producción de papa (1 ha)

PASO 1: Lista de requerimiento

María quiere sembrar 1 ha de papa y desea saber qué va a emplear; para ello, hace una lista de
lo que necesita:

Producción de kiwicha orgánica 137


99 Terreno agrícola 99 Pico, lampa
99 Tractor o yunta 99 Análisis del suelo, agua
99 Semilla de papa 99 Pago tarifa de agua
99 Fretilizantes 99 Mano de obra no calificada
99 Pesticidas 99 Transporte
99 Compost 99 Cosecha
99 Mochila para fumigar

PASO 2: Clasificar los elementos por Costos

Luego, María tendrá que identificar y clasificar estos elementos en los diferentes Costos (C. Fijos,
C. Variables, C. Indirectos)

Terreno agrícola CF

Tractor o yunta CF

Semilla de papa CV

Fertilizantes CV

Pesticidas CV

Compost CV

Mochila para fumigar CV

Pico, lampa CV

Análisis de suelo, agua CI

Pago tarifa de agua CF

Mano de obra no calificada CF

Transporte CI

Cosecha CV

PASO 3: Cuadro de Inversión o Costo

Ahora, María tendrá que calcular cuánto tendrá que invertir para producir 1 Ha de papa, para
ello tendrá que saber qué cantidades va a emplear y el precio que tiene cada una de ellas.

138 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Producción de papa

Variedad: Hectárea: 1
Densidad: GBX1.0 Producción: 18,000 kg

Unidad de
Concepto Cantidad Costo unitario Sub total (S/.)
medida
A. COSTOS FIJOS S/2,125.00
INSTALACIÓN
Alquiler de terreno Ha/campaña 1 S/1,200.00 S/1,200.00
Preparación de terreno Hora/animal 6 S/100.00 S/600.00
Cosecha Hora/animal 4 S/80.00 S/320.00
GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN
Tarifa de agua Global 1 S/5.00 S/5.00
B. COSTOS VARIABLES S/7,840.00
PRODUCCIÓN
Materia prima
Semilla de papa Kilo 1200 S/1.00 S/1,200.00
Insumos
Fertilizantes Global 1 S/950.00 S/950.00
Pesticidas
Insecticidas Global 1 S/750.00 S/750.00
Fungicidas Global 1 S/630.00 S/630.00
Abonos S/-
Abonos foliares Global 1 S/350.00 S/350.00
Compost Tonelda 3 S/300.00 S/900.00
Materiales y herramientas
Bomba de mochila (20 lt) Unidad 2 S/230.00 S/460.00
Cilindro de plástico Unidad 1 S/100.00 S/100.00
Sacos de 50 kg. Unidad 400 S/1.00 S/400.00
Pico, lampa, otros Global 1 S/350.00 S/350.00
MANO DE OBRA
Personal no calificado (peón)
Riego de machaco Jornal 3 S/30.00 S/90.00
Siembra de la semilla Jornal 4 S/30.00 S/120.00
Tapado y primer abonamiento Jornal 8 S/30.00 S/240.00
Segundo abonamiento Jornal 4 S/30.00 S/120.00
Fumigación Jornal 12 S/30.00 S/360.00
Riego de machaco Jornal 6 S/30.00 S/180.00
Limpieza de canal Jornal 2 S/30.00 S/60.00
Arreglo de borde, acequias, tomas, Jornal 3 S/30.00 S/90.00
surcos
Post cosecha
cosecha Jornal 6 S/35.00 S/210.00
Selección y clasifificación Jornal 4 S/35.00 S/140.00
Ensacado, pesado y cosida Jornal 4 S/35.00 S/140.00
C. COSTOS INDIRECTOS S/2,300.00
Transporte de papa (Lima) Flete 18000 S/0.10 S/1,800.00
Transporte interno Global 1 S/300.00 S/300.00
Análisis de suelo Análisis 1 S/200.00 S/200.00

COSTOS DE PRODUCCIÓN (A+B+C) S/12,265.00

Producción de kiwicha orgánica 139


PASO 4: Cálculo del Costo de Venta (CV) y el Precio de Venta (PV)

María quiere saber cuánto le cuesta obtener 1 kilo de papa en una hectárea de terreno cultivado,
si sabe que sacará un rendimiento promedio de 18 Tn/Ha.
• El Costo de Venta (CV) es el valor económico del producto, bien o servicio entre el costo de
producción y el volumen de tu producción.
• El Precio de Venta (PV) es el valor comercial que le pones a tu producto, bien o servicio, es
decir, al CV le sumas cuánto quieres ganar, el pago de transporte, entre otros.

Rendimiento 1 Campañas/ Ha: 18,000.00 Kg


Costo de producción : S/.12,265.00 n.s.
Costo Venta Unitario (CVu) : S/.0.68 n.s.

Precio de Venta Unitario (PVu) : S/0.90 n.s.

Los Registros de producción


Son documentos que nos dan a conocer las áreas que se realizan en los procesos de producción,
de ventas, y de los insumos o materiales que se emplean.

Existen diversos tipos de registros, pero los más necesarios son:

Registro de entrada y salida de materia prima, insumos (KARDEX): Nos permitirá llevar un mejor
control de los productos que adquirimos y empleamos en el proceso de producción. También
llamado KARDEX.
Registro de control de inventarios (Kardex)
Nombre del negocio:
Artículo Descripción
Entrada Salida Firma
Saldo
Nº Fecha Cantidad Comprobante Destino Cantidad Destino responsable

140 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Registros de gastos o compras: Nos ayudará a visualizar mejor cuánto y cómo hemos gastado
el presupuesto de nuestro negocio en insumos, materiales, herramientas, maquinarias, etc.

Registro de gastos o compras

Nombre del negocio:


Nº Fecha Bien / Servicio Concepto Cantidad Comprobante Costo Firma

Registro de Ventas: Nos permite manejar y distribuir mejor nuestros ingresos por las compras
de nuestro producto.

Registro de venta
Nombre del negocio:
Producto Mes
Nº Fecha Condición Cantidad / Unid. P. Unit Costo total

Producción de kiwicha orgánica 141


Contabilidad básica
Son herramientas que nos permiten registrar y ordenar la información de las transacciones
económicas (las compras y las ventas) para tener una mayor comprensión del resultado
económico y tomar decisiones administrativas. Ayudan a gestionar mejor el proceso de
producción.

El usar registros contables es el punto de partida para obtener información que nos permita
administrar correctamente los recursos (monetarios, terreno, instalaciones, tiempo, mano de
obra, entre otros) en nuestra producción, ya que nos permitirá calcular los costos de producción
y determinar el precio de venta de nuestros productos, lo que nos permitirá generar ganancias
para mejorar e incrementar nuestra producción y al mismo tiempo mejorar nuestros ingresos.

El registro básico que debemos llevar es el siguiente:

a) El libro diario: Es donde se registran día a día todas las actividades comerciales o financieras
hechas por la empresa o negocio. Entrada y salida de dinero, por cada compra o venta que
se realice.

Fecha Detalle/motivo Salida Entrada Ingreso

Saldo

Ejemplo: Libro Diario del emprendedor “Juanito Pérez”


1. El emprendedor Juanito Pérez el 3 de junio compró insumos para producir cuyes de la
siguiente manera: 4 sacos de comida balanceada a S/200 cada uno, 15 kilos de semilla de
alfalfa a S/ 40 el kilo. Ese mismo día vende al contado 45 cuyes vivos a S/ 20 soles cada uno.
2. El 4 de junio, Juanito Pérez realiza una venta de 150 cuyes por la suma de S/ 3000, pero le
adelantan el 50% y el resto es una deuda por cobrar en 15 días.
3. El 8 de junio se compra los siguientes muebles y enseres: 4 mesas valorizadas en S/ 1200, 4
sillas gerenciales a S/ 2000, 2 estantes de madera a S/ 650 y 8 sillas a S/ 240.
4. El 15 de junio se tuvo de comprar útiles de aseo para la oficina valorizados en S/ 80; y,
además, se pagó a un proveedor al que se le debía por la compra de unos 4 contenedores
de plástico para transportar cuyes por un importe de S/ 60 cada uno. Ese mismo día se
vendieron 100 cuyes con cheque valorizado en S/ 2000.
5. El día 30 de junio se cobra el saldo de S/ 400 por la venta al crédito de S/800. Se realiza el
pago de honorarios de un técnico por S/ 600; además, se paga los servicios básicos de luz
y agua por S/ 230.

142 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Fecha Detalle de la operación Salida S/. (Debe) Entrada S/.(Haber)

03 /Junio Insumos 800


• Compra de comida balanceada
(saco)
• Compra de semilla de alfalfa
(kilo)
600
Venta de cuyes
• Venta al contado (45) 900

04 /Junio Venta de cuyes 300 1500


• Venta al crédito (40)
Saldo a cobrar (15 plazo): S/ 400

08 /Junio Mueble y enseres


• 4 mesas 1200
• 4 sillas gerenciales 2000
• 2 estantes 650
• 8 sillas 240

15 /Junio Útiles de aseo


• Materiales de aseo 80

Materiales
• Contenedores de plástico (4) 240
Venta de cuyes
• Venta con cheque (100 cuyes) 2000

30 /Junio Cobro al crédito


• Venta al crédito (40) 1500

Pago de personal
• Técnico 1 600

Pago servicio basicos 230


• Luz, Agua

b) El balance económico: Es el análisis de las transacciones realizadas por un periodo de tiem-


po en un negocio, cuyo objetivo es contabilizar todo lo gastado y lo recibido, ya sea dinero
efectivo, cheques, boletas, etc. Además, nos ayuda a saber si estamos perdiendo o ganando
en nuestro negocio.

Ejemplo: El Emprendedor Juancito Pérez desea realizar el balance económico del mes de
junio y para ello se apoya en su libro Diario del mes de junio.

Producción de kiwicha orgánica 143


Balance económico

30 de junio del 2017

Ingreso durante el mes de junio S/. 5900

Ventas al contado S/ 900

Ventas al crédito S/ 1500 + S/ 1500

Ventas con Cheque S/ 2000

Egreso durante el mes de junio s/. 6640

Insumos S/ 1400

Muebles y enseres S/ 4090

Útiles de Aseo S/ 80

Materiales S/ 240

Pago Personal S/ 600

Pago Servicio Básicos S/ 230

Estado Financiero: Ingresos – Egreso = S/ 5900 - S/ 6640 = - S/ 740

Si tus EGRESOS son mayores a tus INGRESOS tendrás perdida.

Si tus INGRESOS son mayores a tus EGRESOS tendrás ganancia.


Producción de kiwicha orgánica 145
formagro.org
suco.org

Asociación SUCO
Av. Afranio Mello Franco 341
Jesús María, Lima 15 072
Teléfono: (511) 299.0344
peru@suco.org
suco.org

Asociación ALLPA Perú


Jr. Ramon Castilla Nro. 430
Huari – Ancash - 02304
Teléfono: (043) 608869
asociacion.allpa@allpaperu.org
www.allpaperu.org

Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA)


Calle Juan Fuentes N° 250 Urb. La Calera
Surquillo, Lima 15 038
Teléfono: (511) 2609696
directorejecutivo@idmaperu.org
www.idmaperu.org

Ministerio Ministerio
de Educación de Agricultura y Riego

El proyecto FORMAGRO cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá. Además, se implementa en coordinación con
el Ministerio de Educación y con el Ministerio de Agricultura y Riego.

También podría gustarte