Está en la página 1de 4

Derecho a la vida. Defender la constitución y las leyes.

Articulo 135
Derecho a la libertad de expresión. Defender el territorio en caso de conflicto armado. Articulo 136
Derecho a la educación. Prestar servicio civil. Articulo 25
Pagar impuestos. Articulo 141
Derecho a la salud.
Articulo34
Derecho al voto. Trabajar.
Articulo239
Derecho a la libre asociación. Ejercer el voto electoral.
Articulo11
Derecho a la libre circulación. Proteger el patrimonio. Articulo 2
Derecho al trabajo. Promover la paz y la convivencia social. Articulo 35

A DERECHOS CIUDADANOS B OBLIGACIONES CIUDADANAS


C ARTICULOS

Nacionales Indivisibles
1 SE CLASIFICA EN:
Innatos Complementarios

DERECHOS CARACTERISTIVAS Inalienables Absolutos


CIUDADANOS 2
Imprescriptibles
Progresivos

¿QUE ES?
3 Irreversibles seguridad

leyes obligaciones

Cumplir siempre los términos de un contrato legal Los derechos son esas garantías de las personas que

B
que se haya firmado. No adueñarse de los bienes
A
han sido reconocidas jurídicamente, a través de leyes
ajenos. No comer cerdo si se es judío o musulmán nacionales e internacionales.
practicantes. Denunciar a la policía un delito que se
atestigua.
1.Ciudadano
R//concepto jurídico, filosófico y político que ha sido usado desde tiempos antiguos y a lo largo de la historia, aunque
no siempre de la misma manera pero en general designa a una persona física que es parte de una sociedad o entidad
territorial.​

2.Deber
R//Un deber, es un compromiso o expectativa de realizar alguna acción en general o si se producen determinadas
circunstancias. Un deber puede surgir de un sistema de ética o moralidad, especialmente en una cultura del honor.

3.Cultura de paz
R//La cultura de la paz consiste en promover una serie de valores, actitudes y comportamientos, que rechazan la
violencia y previenen los conflictos.

4.Reciprocidad
R//Correspondencia mutua de una persona o cosa con otra.

5.Participación ciudadana
R//La participación ciudadana es la intervención de la ciudadanía en la toma de decisiones respecto al manejo de los
recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades.

Conclusiones
Los derechos y las obligaciones son dos caras de la misma moneda. Los ciudadanos tienen derechos, pero
también tienen la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones. Las obligaciones civiles, políticas, sociales
y económicas son esenciales para el bienestar y la estabilidad de la sociedad en su conjunto.

La participación ciudadana es clave para la democracia. Los ciudadanos tienen el derecho y la obligación de
participar en la vida política de su país, ya sea votando, participando en manifestaciones pacíficas, formando
parte de partidos políticos o siendo candidatos a cargos públicos. La participación ciudadana activa y
responsable es un requisito fundamental para el desarrollo y la consolidación de la democracia.

Los derechos y las obligaciones son dinámicos y evolutivos. Los derechos y las obligaciones de los
ciudadanos cambian con el tiempo y dependen de las necesidades y las demandas de la sociedad en un
momento dado. Es importante que los ciudadanos estén informados y actualizados sobre sus derechos y
obligaciones, y que se involucren activamente en el proceso de creación y modificación de las leyes y normas
que regulan la vida en sociedad.

Comentario personal del tema


Los derechos y obligaciones ciudadanas son ionteresante ya que gracias a ellas podemos vivir con un orden que ayuda que la
sociedad se cree para mejor.Los derechos y las obligaciones ciudadanas son fundamentales para la convivencia y el bienestar de
una sociedad democrática. Los derechos civiles, políticos y sociales son esenciales para garantizar la igualdad, la justicia y la libertad
de las personas, mientras que las obligaciones civiles, políticas, sociales y económicas son necesarias para mantener el orden y el
progreso de la sociedad.

Es importante destacar que los derechos y las obligaciones no son algo que se pueda dar por sentado, sino que son el resultado de
una lucha constante de la ciudadanía y de los movimientos sociales a lo largo de la historia. Por tanto, es responsabilidad de cada
uno de nosotros como ciudadanos conocer nuestros derechos y cumplir con nuestras obligaciones, pero también promover y
defender los derechos de los demás y trabajar juntos para mejorar las condiciones de vida de toda la sociedad.

También podría gustarte