Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Nuevo León

Maquinabilidad
Grupo:004 Hora: Martes N1-N3

Actividad #1: Tecnologías de


fabricación

Leonardo Garza Colunga


Matricula:1813750 IMF

ING. Fernando Montemayor Ibarra

Laminación

Se conoce como laminación o laminado (a veces también se denomina rolado) al proceso

industrial por medio del cual se reduce el espesor de una lámina de metal o de


materiales semejantes con la aplicación de presión mediante el uso de distintos

procesos, como la laminación de anillos o el laminado de perfiles. Por tanto, este

proceso se aplica sobre materiales con un buen nivel de maleabilidad. La máquina que

realiza este proceso se le conoce como laminador.

Laminado en caliente

El laminado en caliente es un proceso de trabajo de metales que se produce por

encima de la temperatura de recristalización del material, el material comienza a

temperatura ambiente y debe calentarse. Esto se hace en un pozo de remojo a gas o

aceite para piezas de trabajo más grandes; para piezas de trabajo más pequeñas, se

utiliza calentamiento por inducción. A medida que se trabaja el material, se debe

controlar la temperatura para asegurarse de que se mantenga por encima de la

temperatura de recristalización. Los metales laminados en caliente generalmente

tienen poca direccionalidad en sus propiedades mecánicas o tensiones residuales

inducidas por deformación.

El laminado en caliente se utiliza principalmente para producir chapas o secciones

transversales simples, como vías de ferrocarril . Otros usos típicos del metal laminado

en caliente:

 Bastidores de camiones  Vagones tolva de ferrocarril y


componentes de vagones de
 Placas de embrague, ruedas y llantas de automoción
ferrocarril
 Tuberías y tubos  Puertas y estanterías
 Calentadores de agua  Discos
 Equipamiento agrícola  Barandillas para calles y
 Correas carreteras
 Estampados
Soldadura eléctrica

Es un proceso termoeléctrico en el que se genera calor, mediante el paso de una

corriente eléctrica a través de las piezas, en la zona de unión de las partes que se

desea unir durante un tiempo controlado con precisión y bajo una presión controlada.
Los metales se unen sin necesidad de material de aporte, es decir, por aplicación de

presión y corriente eléctrica sobre las áreas a soldar sin tener que añadir otro

material.

Las piezas de metal que van a unirse son presionadas juntas por los electrodos de la

máquina soldadora de manera que hagan un buen contacto eléctrico. Entonces pasa la

corriente eléctrica a través de ellos y los calienta hasta que empiecen a derretir en el

punto donde están en contacto. El metal fundido de las dos piezas fluye y las piezas se

unen; entonces la corriente se apaga y el metal fundido se solidifica, formando una

conexión metálica sólida entre las dos piezas.

Una de las ventajas de usar este proceso de soldadura es la sencillez del proceso,

pues no requiere preparación especial de los elementos a unir, fácil adquisición de los

insumos en proceso SMAW, versatilidad de los equipos para desarrollar el proceso.

Bibliografía:

Corporación Aceros Arequipa (2007). El acero. Lo que hay que saber (2ª edición).

Lima: Grupo Publicidad. p. 45.


M. Durante. F. Lambiase (2005). Dimensional Analysis in Steel Rod Rolling for

Different Types of Grooves. Journal of Materials Engineering and Performance.

J. W. GIACHINO. 1999 W. WEEKS. Técnica y práctica de la soldadura. Barcelona:


Reverté.

También podría gustarte