Está en la página 1de 7

Guías de formulación clínica

Leonidas Castro Camacho


Ph.D. en Psicología Clínica.

1. Listado de Problemas y Objetivos Terminales

Paciente: Terapeuta: Supervisor: Fecha:

Motivo de Consulta:

Problemas Descriptores Objetivo general Objetivos específicos Indicadores de


progreso

Otros problemas
identificados
Guías de formulación clínica
Leonidas Castro Camacho
Ph.D. en Psicología Clínica.

Paciente: Terapeuta: Supervisor: Fecha:

Conducta problema:

Antecedentes
Relación Respuestas
Contexto Evento
( ) Fisiológico
Lugar donde El momento
ocurren los en que se Relación
hechos. presentó la estímulo-
conducta respuesta:
problema.
( ) Cognoscitivo

Consecuencias
Relación
R – Csc. Inmediatas Demoradas
(corto plazo). (largo plazo).
( ) Motor – conductual:
.

Conducta opuesta:
Guías de formulación clínica
Leonidas Castro Camacho
Ph.D. en Psicología Clínica.

2. Análisis Funcional – Clases de respuesta

Paciente: Terapeuta: Supervisor: Fecha:

Conducta problema:

Antecedentes
Relación Respuestas
Contexto Evento
. ( ) Fisiológico

( ) Cognoscitivo

Consecuencias
Relación
Inmediatas Demoradas
( ) Motor – conductual:

Conducta opuesta:
Guías de formulación clínica
Leonidas Castro Camacho
Ph.D. en Psicología Clínica.

3. Comunalidades de Análisis Funcional – Clases de Respuesta

Paciente: Terapeuta: Supervisor: Fecha:

CONSECUENCIAS
ANTECEDENTES CONDUCTAS
Refuerzo - Refuerzo + Castigo
Interoceptivos Actuales

Exteroceptivos

Opuestas

Verbales

CLASES DE RESPUESTA IDENTIFICADAS


Estructurales Variables Control Funcionales Variables Control
Guías de formulación clínica
Leonidas Castro Camacho
Ph.D. en Psicología Clínica.

4. Hipótesis de Adquisición (justificada teóricamente)

Mecanismos básicos de aprendizaje que permiten que la problemática se desarrolle. Se da por:


- Moldeamiento. – Modelamiento. – Condicionamiento Clásico. – Contacto directo por contingencias (operante). – Castigo de repertorios
Funcionales.
Problemas Fecha inicio Factores precipitantes Vulnerabilidades Factores protectores
1. Biológica Biológicos
Fecha del
acontecimiento.

2.
Psicológica Psicológicos

3.

Ambiental/Contextual: Ambientales

4.

Hipótesis de Adquisición:
Guías de formulación clínica
Leonidas Castro Camacho
Ph.D. en Psicología Clínica.

5. Hipótesis de mantenimiento (justificada teóricamente)

Son los factores que tienen una funcionalidad en el ambiente, por lo cual hace que se siga emitiendo la conducta. Si los
factores no tienen funcionalidad, la conducta no se emite.

Factores contextuales Proceso causal Hipótesis de mantenimiento


Biológico
La conducta se mantiene por
los factores:

- Atención.

- Acceso a tangibles. Aprendizaje/Condiciona-


miento
Repertorios
- Acceso a consumibles.

- Refuerzo negativo por


evitación o escape. Aprendizaje/Cognoscitivo/i
nformación

- Refuerzo negativo:
disminución de
malestar.
Motivacional

Hipótesis de mantenimiento:
Guías de formulación clínica
Leonidas Castro Camacho
Ph.D. en Psicología Clínica.

6. Metas y actividades clínicas

Paciente: Terapeuta: Supervisor: Fecha:

Hipótesis de mantenimiento Metas clínicas generales y específicas Actividades Orden


(¿Por qué?) (¿Qué…?) (¿Cómo?...)

También podría gustarte