Está en la página 1de 231

Consultoría para apoyar la asistencia técnica de las NDC de Adaptación a las regiones del Perú

Proyecto Readiness Planeación Nacional de Adaptación (Readiness NAP) financiado por el Fondo
Verde para el Clima

Entregable 1.2.1. Identificar las acciones más relevantes en adaptación que estén planificadas y
desarrolladas al nivel regional que contribuyan a la implementación de proyectos y programas
priorizados por las NDC, o acciones nuevas que mejoren la ambición de las NDC en Adaptación.

Informe final

16 de noviembre del 2021


ÍNDICE
SIGLAS Y ACRÓNIMOS............................................................................................................................................. 9
1. Introducción ................................................................................................................................................ 11
2. Objetivo ....................................................................................................................................................... 12
3. Estrategias Regionales de Cambio Climático analizadas (ERCC) ................................................................ 12
4. Metodología ................................................................................................................................................ 13
4.1. Enfoque metodológico y descripción del proceso ............................................................................. 13
4.2. Fase 1: Recopilación y análisis de información secundaria. .................................................................... 14
4.3. Fase 2: Recopilación y análisis de información primaria ......................................................................... 14
5. Análisis y resultados .................................................................................................................................... 16
5.1. Aspectos generales de la ERCC y Plan de Implementación en torno a las áreas temáticas evaluadas de
las NDC. ............................................................................................................................................................ 16
5.2. Análisis de alineamiento de las medidas de adaptación de las NDC con el Plan de Implementación de
la ERCC para cada región. ................................................................................................................................ 18
5.2.1. Huancavelica ..................................................................................................................................... 18
5.2.1.1. Agua ........................................................................................................................................... 18
5.2.1.2. Agricultura ................................................................................................................................. 32
5.2.1.3. Bosques ...................................................................................................................................... 39
5.2.1.4. Pesca y acuicultura .................................................................................................................... 48
5.2.2. Huánuco ............................................................................................................................................ 51
5.2.2.1. Agua ........................................................................................................................................... 51
5.2.2.2. Agricultura ................................................................................................................................. 63
5.2.2.3. Bosques ...................................................................................................................................... 66
5.2.2.4. Pesca y acuicultura .................................................................................................................... 84
5.2.3. Junín .................................................................................................................................................. 85
5.2.3.1. Agua ........................................................................................................................................... 85
5.2.3.2. Agricultura ................................................................................................................................. 92
5.2.3.3. Bosques ...................................................................................................................................... 96
5.2.3.4. Pesca y acuicultura .................................................................................................................. 107
5.2.4. Moquegua ....................................................................................................................................... 111
5.2.4.1. Agua ......................................................................................................................................... 111
5.2.4.2. Agricultura ............................................................................................................................... 131
5.2.4.3. Bosques .................................................................................................................................... 137
5.2.4.4. Pesca y acuicultura .................................................................................................................. 147
5.2.5. Puno ................................................................................................................................................. 153
5.2.5.1. Agua ......................................................................................................................................... 153
5.2.5.2. Agricultura ............................................................................................................................... 162
5.2.5.3. Bosques .................................................................................................................................... 169
5.2.5.4. Pesca y acuicultura .................................................................................................................. 184

2
5.3. Nivel de implementación del PI con respecto a las MACC por áreas temáticas y fuentes de
financiamiento. .............................................................................................................................................. 187
5.3.1. Huancavelica ................................................................................................................................... 188
5.3.1.1. Agua ......................................................................................................................................... 188
5.3.1.2. Agricultura ............................................................................................................................... 189
5.3.1.3. Bosques .................................................................................................................................... 191
5.3.1.4. Pesca y Acuicultura .................................................................................................................. 192
5.3.2. Huánuco .......................................................................................................................................... 194
5.3.2.1. Agua ......................................................................................................................................... 194
5.3.2.2. Agricultura ............................................................................................................................... 196
5.3.2.3. Bosques .................................................................................................................................... 197
5.3.2.4. Pesca y Acuicultura .................................................................................................................. 199
5.3.3. Junín ................................................................................................................................................ 199
5.3.3.1. Agua ......................................................................................................................................... 199
5.3.3.2. Agricultura ............................................................................................................................... 201
5.3.3.3. Bosques .................................................................................................................................... 202
5.3.3.4. Pesca y Acuicultura .................................................................................................................. 204
5.3.4. Moquegua ....................................................................................................................................... 205
5.3.4.1. Agua ......................................................................................................................................... 205
5.3.4.2. Agricultura ............................................................................................................................... 207
5.3.4.3. Bosques .................................................................................................................................... 208
5.3.4.4. Pesca y Acuicultura .................................................................................................................. 210
5.3.5. Puno ................................................................................................................................................. 212
5.3.5.1. Agua ......................................................................................................................................... 212
5.3.5.2. Agricultura ............................................................................................................................... 213
5.3.5.3. Bosques .................................................................................................................................... 215
5.3.5.4. Pesca y Acuicultura .................................................................................................................. 216
5.4. Principales barreras identificadas. ......................................................................................................... 219
6. Conclusiones .............................................................................................................................................. 221
7. Recomendaciones y/o lecciones aprendidas. .......................................................................................... 230
8. Anexos: ...................................................................................................................................................... 231
8.1. Matrices de recopilación de información. ............................................................................................. 231
8.2. Cuestionarios respuesta de los 5 GORE entrevistados .......................................................................... 231

3
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Componentes y Sectores (ejes) de las ERCC ........................................................................................... 16
Tabla 2. Componentes de los PI analizados por área temática. ........................................................................... 17
Tabla 3. Estrategias Regionales de Cambio Climatico analizadas. ........................................................................ 18
Tabla 4. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de agua ................................ 19
Tabla 5. Resumen del potencial de contribución de las MACC de agua con el PI de la ERCC de Huancavelica ... 31
Tabla 6. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de agricultura ...................... 33
Tabla 7. Contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las medidas de potencial de aumento de agricultura
.............................................................................................................................................................................. 34
Tabla 8. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de agricultura 37
Tabla 9. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de bosques .......................... 39
Tabla 10. Contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las medidas de potencial de aumento de bosques 45
Tabla 11. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de bosques .. 47
Tabla 12. Contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las medidas de potencial de aumento de pesca y
acuicultura ............................................................................................................................................................ 48
Tabla 13. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de pesca y
acuicultura ............................................................................................................................................................ 50
Tabla 14. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de agua ..................................... 51
Tabla 15. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de agua ............... 62
Tabla 16. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de agricultura ........................... 64
Tabla 17. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de agricultura ..... 65
Tabla 18. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de bosques ............................... 67
Tabla 19. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de bosques ......... 83
Tabla 20. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de agua ........................................... 85
Tabla 21. Contribución del PI de la ERCC de Junín a las medidas de potencial de aumento de agua .................. 87
Tabla 22. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de agua ..................... 91
Tabla 23. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de agricultura ................................. 93
Tabla 24. Contribución del PI de la ERCC de Junín a las medidas de potencial de aumento de agricultura ........ 95
Tabla 25. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de agricultura ........... 95
Tabla 26. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de bosques ..................................... 97
Tabla 27. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de bosques ............. 106
Tabla 28. Contribución del PI de la ERCC de Junín a las medidas de potencial de aumento de pesca y acuicultura
............................................................................................................................................................................ 108
Tabla 29. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de pesca y acuicultura
............................................................................................................................................................................ 109
Tabla 30. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de agua ................................ 111
Tabla 31. Contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las medidas de potencial de aumento de agua ....... 113
Tabla 32. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de agua .......... 130
Tabla 33. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de agricultura ...................... 132
Tabla 34. Contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las medidas de potencial de aumento de agricultura
............................................................................................................................................................................ 132
Tabla 35. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de agricultura 136
Tabla 36. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de bosques .......................... 138
Tabla 37. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de bosques .... 145
Tabla 38. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de pesca y acuicultura ......... 147
Tabla 39. Contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las medidas de potencial de aumento de pesca y
acuicultura .......................................................................................................................................................... 148
Tabla 40. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de pesca y
acuicultura .......................................................................................................................................................... 151
Tabla 41. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de agua ......................................... 153
Tabla 42. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de agua ................... 161
Tabla 43. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de agricultura ............................... 163

4
Tabla 44. Contribución del PI de la ERCC de Puno a las medidas de potencial de aumento de agricultura ...... 164
Tabla 45. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de agricultura ......... 167
Tabla 46. Contribución del PI de la ERCC de Puno a las medidas de potencial de aumento de bosques .......... 169
Tabla 47. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de bosques ............. 183
Tabla 48. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de pesca y acuicultura .................. 184
Tabla 49. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de pesca y acuicultura
............................................................................................................................................................................ 186

5
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de agua ............................. 32
Gráfico 2. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de agua .............. 32
Gráfico 3. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de agricultura ................... 38
Gráfico 4. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de agricultura .... 38
Gráfico 5. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de bosques ....................... 47
Gráfico 6. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de bosques ........ 48
Gráfico 7. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de pesca y acuicultura ...... 50
Gráfico 8. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de pesca y
acuicultura ............................................................................................................................................................ 51
Gráfico 9. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de agua .................................... 63
Gráfico 10. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de agua ................... 63
Gráfico 11. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de agricultura ........................ 66
Gráfico 12. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de agricultura ......... 66
Gráfico 13. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de bosques ............................ 84
Gráfico 14. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de bosques ............. 84
Gráfico 15. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de agua ........................................ 92
Gráfico 16. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de agua ......................... 92
Gráfico 17. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de agricultura .............................. 96
Gráfico 18 Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de agricultura ................ 96
Gráfico 19. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de bosques ................................ 107
Gráfico 20. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de bosques ................. 107
Gráfico 21. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de pesca y acuicultura ............... 110
Gráfico 22. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de pesca y acuicultura 110
Gráfico 23. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de agua ............................. 131
Gráfico 24. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de agua .............. 131
Gráfico 25. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de agricultura ................... 137
Gráfico 26. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de agricultura .... 137
Gráfico 27. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de bosques ....................... 146
Gráfico 28. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de bosques ........ 146
Gráfico 29. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de pesca y acuicultura ...... 152
Gráfico 30. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de pesca y
acuicultura .......................................................................................................................................................... 152
Gráfico 31. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de agua ...................................... 162
Gráfico 32. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de agua ....................... 162
Gráfico 33. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de agricultura ............................ 168
Gráfico 34. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de agricultura ............. 168
Gráfico 35. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de bosques ................................ 183
Gráfico 36. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de bosques ................. 184
Gráfico 37. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de pesca y acuicultura ............... 186
Gráfico 38. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de pesca y acuicultura 187
Gráfico 39: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agua ............ 188
Gráfico 40: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Agua ................................................................................................................................................... 189
Gráfico 41: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agricultura .. 190
Gráfico 42: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Agricultura ......................................................................................................................................... 190
Gráfico 43: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Bosques ....... 191
Gráfico 44: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Bosques ............................................................................................................................................. 192
Gráfico 45: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Pesca y
Acuicultura .......................................................................................................................................................... 193

6
Gráfico 46: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Pesca y Acuicultura ............................................................................................................................ 193
Gráfico 47: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agua ............ 195
Gráfico 48: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Agua ................................................................................................................................................... 195
Gráfico 49: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agricultura .. 196
Gráfico 50: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Agricultura ......................................................................................................................................... 197
Gráfico 51: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Bosques ....... 198
Gráfico 52: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Bosques ............................................................................................................................................. 198
Gráfico 53: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agua ............ 200
Gráfico 54: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Agua ................................................................................................................................................... 200
Gráfico 55: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agricultura .. 201
Gráfico 56: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Agricultura ......................................................................................................................................... 202
Gráfico 57: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Bosques ....... 203
Gráfico 58: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Bosques ............................................................................................................................................. 203
Gráfico 59: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Pesca y
Acuicultura .......................................................................................................................................................... 204
Gráfico 60: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Pesca y Acuicultura ............................................................................................................................ 205
Gráfico 65: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agua ............ 206
Gráfico 62: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Agua ................................................................................................................................................... 206
Gráfico 63: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agricultura .. 207
Gráfico 64: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Agricultura ......................................................................................................................................... 208
Gráfico 65: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Bosques ....... 209
Gráfico 66: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Bosques ............................................................................................................................................. 209
Gráfico 67: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Pesca y
Acuicultura .......................................................................................................................................................... 210
Gráfico 68: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Pesca y Acuicultura ............................................................................................................................ 211
Gráfico 69: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agua ............ 212
Gráfico 70: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Agua ................................................................................................................................................... 213
Gráfico 71: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agricultura .. 214
Gráfico 72: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Agricultura ......................................................................................................................................... 214
Gráfico 73: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Bosques ....... 215
Gráfico 74: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Bosques ............................................................................................................................................. 216
Gráfico 75: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Pesca y
Acuicultura .......................................................................................................................................................... 217
Gráfico 76: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Pesca y Acuicultura ............................................................................................................................ 217
Gráfico 77. Valoración de las principales barreras para la implementación de los PI de las 5 ERCC ................. 219

7
8
SIGLAS Y ACRÓNIMOS

AAA: Autoridad Administrativa del Agua - ANA

ACP: Áreas de Conservación Privada

AGU: Agua

AGRI: Agricultura

AGROIDEAS: Programa de Compensaciones para la Competitividad

AGRORURAL: Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural

ATFFS: Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre

ANA: Autoridad Nacional del Agua

ANP: Áreas Naturales Protegidas

AT: Área temática

ATR: Agenda de trabajo regional

BOS: Bosques

CAR: Comisión Ambiental Regional

CC: Cambio climático

CENEPRED: Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastre

CEPLAN: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

CITE: Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica

CH: Condiciones Habilitantes

CTI: Cooperación técnica internacional

DIREPRO: Dirección Regional de la Producción

DRA: Dirección Regional de Agricultura

DREM: Dirección Regional de Energía y Minas

DRVCS: Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento

EGESUR: Empresa de Generación Eléctrica del Sur

ENCC: Estrategia Nacional de Cambio Climático

EPS: Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento

ERCC: Estrategia Regional de Cambio Climático

Fondo Sierra Azul: Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul

FONDEPES: Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero

FONCODES: Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social

9
FVC: Fondo Verde para el Clima

GEI: Gases de Efecto Invernadero

GORE: Gobierno Regional

GRA: Gerencia Regional de Agricultura

GRD: Gestión de riesgos de desastres

GRDE: Gerencia Regional de Desarrollo Económico

GRPPAT: Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento


Territorial

GRNNYGMA Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

INDECI: Instituto Nacional de Defensa Civil

INIA Instituto Nacional de Innovación Agraria

IIAP: Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana

IMARPE: Instituto del Mar del Perú

LMCC: Ley Marco sobre el Cambio Climático

MACC: Medida de adaptación al cambio climático.

MEF: Ministerio de Economía y Finanzas

MINAM: Ministerio del Ambiente.

MIDAGRI: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

MINEM: Ministerio de Energía y Minas

MVCS: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

NDC: Contribuciones Nacionalmente Determinadas

ONG: Organizaciones no gubernamentales

PAC: Pesca y Acuicultura

10
1. Introducción

La implementación de la gestión integral del cambio climático (GICC) es un compromiso de todos los
niveles del Estado, organismos privados y sociedad civil. La Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC)
y su Reglamento establecen los principios, actores, competencias, funciones y responsabilidades que
se deben asumir para la implementación del desafío climático del país. Las autoridades y organismos
públicos deben incorporar las medidas de adaptación y mitigación en la planificación territorial, a
escala regional y local, beneficiando preferentemente a las comunidades locales.

El Ministerio del Ambiente (MINAM), autoridad nacional en materia de cambio climático, lidera la
acción climática en el país. Desarrolla este liderazgo brindando apoyo y asistencia técnica a las
autoridades sectoriales y regionales para avanzar con la implementación de las medidas de adaptación
y mitigación. Asimismo, establece lineamientos y guías para el seguimiento, monitoreo y evaluación
del grado de avance de los principales instrumentos de la GICC, como parte de un ciclo de mejora
continua.

Los gobiernos regionales (GORE), como autoridades regionales, son responsables de formular,
aprobar y llevar a la práctica las estrategias regionales de cambio climático (ERCC), instrumentos que
orientan la incorporación de las medidas de adaptación y mitigación en la planificación regional. Para
tal fin, se establecen planes de implementación (PI), en los que se definen línea de acción, proyectos,
programas y actividades, responsables, fuentes de financiamiento, plazos e indicadores. A la fecha, la
información sobre el grado de avance de los PI es limitada para identificar oportunidades de mejora
que puedan aplicarse en la actualización de las ERCC, conforme los lineamientos establecidos por la
Resolución Ministerial No. 152-2021-MINAM.

El presente informe se enmarca en el Proyecto “Planeación Nacional de Adaptación en Perú” (RNAP),


implementado por Fundación Avina con el financiamiento del Fondo Verde para el Clima (FVC). El
proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales del Perú para
implementar medidas de adaptación al cambio climático, en línea con los compromisos establecidos
por el país en sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC). De manera específica, el
informe responde a la actividad 1.2, correspondiente al entregable 1.2.1: Identificar las acciones más
relevantes en adaptación que estén planificadas y desarrolladas a nivel regional que contribuyan a la
implementación de proyectos y programas priorizados por las NDC, o acciones nuevas que mejoren la
ambición de las NDC en Adaptación.

El análisis de la actividad 1.2 busca estimar el avance de las líneas de acción asociadas a las medidas
de adaptación de los PI formulados en cinco GORE: Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua y Puno.
El informe analiza información contextual de las ERCC y los PI, información secundaria a partir del
alineamiento con instrumentos de planificación regional (POI, PMI y PP)1 e información primaria a
partir de la consulta sobre los hallazgos a los respectivos puntos focales regionales de cambio climático
de los GORE mencionados.

El documento se estructura en 8 puntos: i) introducción, ii) objetivo, iii) marco conceptual de las ERCC,
iv) metodología, v) análisis y resultados del alineamiento y nivel de implementación de los PI con

1 POI: Plan Operativo Institucional.


PMI: Programación Multianual de Inversiones.
PP: Programas Presupuestales.

11
respecto a las MACC para cada GORE y las barreras identificadas, vi) conclusiones, (vii)
recomendaciones y/o lecciones aprendidas y, viii) anexos.

2. Objetivo

• Contar con un análisis del avance de los planes de implementación de 05 Estrategias


Regionales de Cambio Climático (ERCC), su alineamiento2 y potencial de contribución3 a las
NDC Adaptación.

3. Estrategias Regionales de Cambio Climático analizadas (ERCC)

El Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (RLMCC) señala que las ERCC son los
instrumentos de GICC que orientan y facilitan la acción climática del Estado a nivel regional. Dichos
documentos están alineados a la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) y se articulan con la
planificación regional, a través de un alineamiento con: el Plan de Desarrollo Regional Concertado
(PDRC), el Plan Estratégico Institución (PEI) y el Plan Operativo Institucional (POI), principalmente.

De acuerdo con lo señalado por la LMCC, las ERCC son elaboradas por los gobiernos regionales, en
coordinación con la Comisión Ambiental Regional (CAR)4 y aprobadas mediante ordenanza regional,
con opinión favorable del MINAM5. A la fecha, la mayoría de los GORE han cumplido con la formulación
de sus ERCC, donde inclusive algunas de estas se encuentran en proceso de actualización6
considerando el alcance de NDC definidas en el Acuerdo de París.

El enfoque metodológico de las ERCC estuvo organizado en las etapas siguientes: 1) Inicial; 2)
Formulación; 3) Aprobación y Alineamiento y 4) Implementación. En la actualidad, este esquema se
ha modificado, de tal forma que su formulación pasa por cinco fases: i) organización, ii) análisis del
territorio, iii) planeamiento, iv) implementación y, v) seguimiento y monitoreo, todas integradas en
un ciclo de mejora continua.7

Las ERCC formuladas en el periodo 2016 – 2021, cuyos planes de implementación son objeto del
presente análisis, se estructuran en dos secciones:

2 Para efectos del presente reporte, utilizaremos la palabra alineamiento para referirnos a la asociación, similitud o agrupación conceptual
de elementos.
3 Potencial de contribución se define como la posibilidad de aporte indirecto para la implementación de una medida de adaptación al cambio

climático en el ámbito regional. Los criterios que se tomaron en cuenta fueron:

• Correspondencia entre la denominación de la MACC con la redacción del programa, proyecto y/o actividad del PI.
• Proximidad entre los indicadores de las MACC con el indicador del Programa, Proyecto o Actividad del PI.
• Coincidencia de la MACC con el alcance de los objetivos y acciones estratégicas de los instrumentos, expresados en los
programas, proyectos y actividades promovidos por el gobierno regional.
4 De acuerdo con la Ley marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley No. 28245, artículo 23, las Comisiones Ambientales
Regionales
son instancias de gestión ambiental, de carácter multisectorial, encargadas de coordinar y concertar la política ambiental regional.
Promueven el diálogo y el acuerdo entre los sectores público y privado. El Consejo Directivo del CONAM (fusionado con el Ministerio del
Ambiente según decreto legislativo No. 1013) aprueba la creación de la Comisión Ambiental Regional, su ámbito, funciones y composición.
5
Responsabilidad señalada en el numeral 13.1, artículo 13 de la LMCC. Asimismo, está señalado como función de los gobiernos regionales
en el numeral 10.1, artículo 10 del RLMCC.
6 A agosto del 2021 se aprobaron las ERCC para las regiones de Ucayali y San Martín.
7 Acorde con los lineamientos metodológicos para la formulación y actualización de ERCC, aprobados por resolución ministerial No. 152-

2021-MINAM

12
- Sección 1: Diagnóstico, con los subtítulos siguientes: 1) modelo conceptual; 2) caracterización
del territorio; 3) perfil climático; 4) diagnóstico para la adaptación ante el cambio climático;
5) diagnóstico para gestión de emisiones de gases de efecto invernadero; diagnóstico de la
institucionalidad; y
- Sección 2: Planeamiento estratégico, que comprende la visión, objetivos, acciones
estratégicas, cartera de proyectos para la gestión del cambio climático y plantilla de
articulación entre la ERCC y el PDRC. En esta sección se diferencian tres componentes: 1)
adaptación; 2) mitigación; y 3) institucionalidad.

En lo referido al componente adaptación de la Sección 2 de la ERCC, se desarrollan las secciones de:


ecosistemas y diversidad biológica, recursos hídricos y cuencas, salud, educación, ciudades, vivienda
y saneamiento, actividades económicas y por último infraestructura económica. Estas secciones,
guardan relación con las medidas de adaptación planteadas en las áreas temáticas de adaptación:
agua, agricultura, bosques y pesca – acuicultura.

4. Metodología

4.1. Enfoque metodológico y descripción del proceso

El enfoque metodológico aplicado para el análisis del alineamiento y potencial contribución de los PI
de las 05 ERCC en la implementación de las MACC para 04 AT, consta en verificar a través de fuentes
secundarias y primarias, la correspondencia a nivel de líneas de acción, programas, proyectos o
actividades con las respectivas MACC temáticas y el aporte regional en el marco de las NDC.

Este proceso de análisis de información se dio en dos fases:

i) Fase 1: Análisis y alineamiento a partir de información secundaria de los PI de las ERCC, los
instrumentos de gestión regional (POI, PMI y PP) y las MACC identificadas para cada territorio
y; ii) Fase 2: Sistematización y análisis de información primaria sobre la base de los resultados
de los cuestionarios realizados a los GORE. Dicha información será insumo para elaborar el
informe final.

Las fases mencionadas y los pasos respectivos de cada una se describen e ilustran con mayor
detalle a continuación:

13
4.2. Fase 1: Recopilación y análisis de información secundaria.

La primera fase del análisis fue dividida en dos pasos. El primer paso de análisis fue identificar cuales
son las MACC para cada uno de los 05 GORE y establecer el alineamiento respectivo con el plan de
intervención8 y las matrices de indicadores9 de cada PI.

Para establecer el alineamiento en la planificación regional de los PI con las MACC temáticas, se
comparó la similitud o cercanía conceptual del detalle de cada línea de acción y los indicadores de
cada programa, proyecto o actividad, con las MACC temáticas involucradas en cada GORE. Este primer
alineamiento, se desarrolla con mayor detalle en la sección 5.2 de este informe.

El segundo paso, también a partir de información secundaria disponible, involucró el análisis en las
acciones desarrolladas por los GORE a través de sus instrumentos de gestión e inversión territorial
(POI, PMI y PP). Este análisis se llevo a cabo a través de las plataformas de consulta PEI-POI del CEPLAN
y consulta amigable del MEF. En estas plataformas, se identificaron las acciones operativas,
inversiones y programas presupuestales que podrían contribuir a los PI y la potencial implementación
de las MACC identificadas para cada territorio regional. Este segundo alineamiento se desarrolla con
mayor detalle en la sección 5.3 de este informe.

4.3. Fase 2: Recopilación y análisis de información primaria

La segunda fase del análisis se desarrolló también en dos pasos. El tercer paso se implementa en base
a la elaboración y envío de cuestionarios para los puntos focales regionales de cambio climático y las
respectivas gerencias y direcciones involucradas en la implementación de las MACC para cada área
temática. En ese sentido, se elaboró un cuestionario que recogería de primera mano, las impresiones,
hallazgos, comentarios, precisiones y lecciones aprendidas de los representantes regionales al análisis
y alineamiento encontrados descritos en el punto anterior.

Con esto, el equipo técnico del proyecto RNAP espera registrar, de fuentes primarias, el avance real
regional de los PI y su contribución a las NDC. El desarrollo de esta sección se puede visualizar a detalle
en el punto 5.3 del presente informe.

Finalmente, el cuarto paso, sistematiza la información obtenida a través de las fuentes secundarias y
primarias, y elabora el informe final de la actividad.

A manera de síntesis, se presenta el siguiente flujograma del proceso metodológico descrito:

8 El plan de intervención responde a cada componente y eje involucrado, así como a la respectiva acción estratégica
descrita en el PI. Está compuesto por las líneas de acción, programas, proyectos o actividades, actores involucrados,
programas y fuentes de financiamiento respectivas.
9 Las matrices de indicadores, son tablas detalladas en la sección de Monitoreo y Evaluación de cada PI, que muestran los

indicadores, metas asociadas, programación, responsables, medios de verificación, fuentes de datos y frecuencia de
monitoreo alineadas a cada acción estratégica y línea de acción respectiva.

14
Ilustración 1. Flujograma del proceso metodológico.

Identificación y alineamiento de MACC


con el PI de la región Paso 1

Fase 1

Alineamiento de POI, PMI y PP con el


PI de la región Paso 2

Elaboración y envío de cuestionarios


sobre hallazgos y precisiones a los PF Paso 3
regionales 13
Fase 2

Sistematización de información y
elaboración del informe final Paso 4

Fuente: Elaboración propia

15
5. Análisis y resultados

La presente sección muestra la evaluación desarrollada correspondiente a cada momento de análisis.

5.1. Aspectos generales de la ERCC y Plan de Implementación en torno a las áreas temáticas
evaluadas de las NDC.

De acuerdo a los lineamientos metodológicos para la formulación y actualización de las estrategías


regionales de cambio climático, aprobados por la resolución ministerial N° 152-2021-MINAM, el nivel
de avance de los PI toma en cuenta los arreglos institucionales, capacidades, información y tecnología,
financiamiento, así como la articulación de las medidas con la planificación operativa, proyectos de
inversión u otro instrumento que apalanque recursos financieros.

En tal sentido, de manera general, según lo refelejado en las ERCC, se abordan 3 componentes y 17
ejes de intervención como se detalla en la Tabla 1:
Tabla 1. Componentes y Sectores (ejes) de las ERCC

Componentes
Adaptación Gestión de Emisiones GEI Institucionalidad
Educación Procesos industriales Institucionalidad y gobernanza
Conciencia y fortalecimiento de
Salud Agricultura
capacidades
Ciudades, vivienda y saneamiento Energía Conocimiento científico y tecnología
Sectores
Actividades económicas Transporte Financiamiento
(Ejes)
Infraestructura económica Forestal
Ecosistemas y diversidad
Desechos
biológica
Recursos hídricos y cuencas
Fuente: ERCC

Los PI brindan el marco operativo para la implementación y monitoreo de las ERCC estableciendo
líneas de intervención, programas, proyectos y actividades, identificando actores involucrados,
fuentes de financiamiento y programación de ejecución. A su vez, los PI elaboran hojas de ruta y
diseñan un sistema de monitoreo y evaluación que apunte a implementar y cumplir las metas de las
ERCC.

A. Componente de adaptación

Según los PI, es el componente orientado a incrementar la capacidad adaptativa frente a los efectos
adversos y oportunidades del cambio climático en los sectores de Salud, Educación, Infraestructura
Económica; Ciudades, Vivienda y Saneamiento, Actividades Económicas, Recursos Hídricos y
Ecosistemas y Diversidad Biológica; es a nivel de estos sectores donde se proponen acciones que
permitan disminuir daños e impactos negativos en la población que albergan así como en sus
condiciones como medios de vida y servicios.

B. Componente de gestión de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

Según los PI, el segundo componente busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
e incrementando las fuentes de captura de carbono, son 6 sectores de intervención priorizados así
tenemos: Procesos Industriales, Agricultura, Energía, Transporte, Forestal y Desechos. En el trabajo

16
realizado se han identificado las posibles fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero; que
nos han permitido plantear proyectos y actividades que ayuden a reducir las emisiones de GEI,
asimismo mejoren las condiciones de vida y la productividad regional. Este componente no se aborda
en las temáticas analizadas.

C. Componente de institucionalidad

Según los PI, el componente de Institucionalidad busca el fortalecimiento del tejido organizacional de
las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, para la gestión del cambio climático.

Por otro lado, se encuentran las MACC para cada área temática con las que más adelante se elabora
la alineación con las actividades de adaptación planteadas en los PI de las regiones de Huancavelica,
Huánuco, Junín, Moquegua y Puno.

A continuación, se presenta información relacionada a las áreas temáticas y los componentes de los
PI alineados a la implementación de las MACC.

Tabla 2. Componentes de los PI analizados por área temática.

Área Componente Componente PI Sectores (ejes)


temática AT
(AT)
Agua Uso agrario Adaptación Ciudades, Vivienda y Saneamiento, Infraestructura
Uso poblacional Económica, Ecosistemas y Diversidad Biológica, Recursos
Uso energético Hídricos y Cuenca, Energía, Conciencia y Fortalecimiento de
Gestión Capacidades
multisectorial
Gestión de Forestal, Desechos
Emisiones GEI
Institucionalidad Conocimiento Científico y Tecnología.
Agricultura Suelos Adaptación Actividades económicas, Ecosistemas y diversidad biológica.
Sistemas Institucionalidad Conocimiento Científico y Tecnología, Financiamiento.
productivos
agropecuarios
Cadenas de valor
Agua para uso
agrario
Bosques Ecosistemas Adaptación Actividades económicas, Ecosistemas y diversidad biológica y,
Sociedad Recursos hídricos y cuencas.
Institucionalidad Conocimiento científico y tecnología
Pesca y Pesca industrial Adaptación Actividades económicas, Desarrollo Economico.
Acuicultura Pesca artesanal
Acuicultura

Fuente: Elaboración propia

Cada uno de los PI de las regiones señaladas anteriormente, proponen la puesta en marcha de un
conjunto de programas, proyectos y actividades programados en un periodo determinado, según
componente identificado para cara área temática en el presente informe, el detalle de los hallazgos
se puede revisar en las matrices adjuntas (Ver Anexo 8.1).

17
5.2. Análisis de alineamiento de las medidas de adaptación de las NDC con el Plan de
Implementación de la ERCC para cada región.

A continuación, el análisis presenta de forma comparativa, cómo los Planes de Implementación


vigentes10 de las ERCC contribuyen de manera indirecta a las NDC de adaptación para las áreas
temáticas analizadas.

Tabla 3. Estrategias Regionales de Cambio Climatico analizadas.

Gobierno Regional Ordenanza Regional Fecha de vigencia


Huancavelica11 OR. N°374-GOB.REG-HVCA/CR 2017-2021
Huánuco12 OR. N°080-2018-GRHCO 2017-2021
Junín13 No se identifica 2016-2021
Moquegua14 OR. N°10-2016-CR/GRM 2016-2021
Puno15 OR. N°029-2016-GRP-CRP 2016-2021
Fuente: Elaboración propia

La justificación del alineamiento de los programas, proyectos o actividades con las MACC ha sido
evaluada tomando en consideración el concepto previamente definido, de potencial de contribución
y los criterios respectivos (revisar pie de pagina Nº 3). Asimismo, se han tomado en cuenta los
indicadores y metas propuestas de cada programa, proyecto o actividad de los PI para cada área
temática en los 5 GORE analizados. Esta información es posible de consultar en las matrices
correspondientes al Anexo 8.1, pudiendo verificar la relación en la redacción (columnas F y G) asi como
en los indicadores y metas propuestas (columna H). Asimismo, se apreciará en las matrices que
algunos programas, proyectos o actividades que han sido evaluados para cada PI de los 5 GORE, son
transversales a las 4 áreas temáticas.

5.2.1. Huancavelica

El gobierno regional de Huancavelica se alinea actualmente a las NDC mediante 71 programas,


proyectos o actividades, para las 4 AT de adaptación evaluadas, presentadas en el PI de su ERCC

5.2.1.1. Agua

Del componente de adaptación del PI, se alinean 37 programas, proyectos o actividades de los
sectores: i) Ciudades, Vivienda y Saneamiento, ii) Desarrollo Económico, iii) Infraestructura
Económica, iv) Ecosistemas y Diversidad Biológica, v) Recursos Hídricos y Cuenca, vi) Energía, vii)
Forestal, viii) Institucionalidad y Gobernanza, ix) Conciencia y Fortalecimiento de Capacidades y x)
Conocimiento Científico y Tecnología, que responden a 6 medidas del componente uso agrario (AGU1,
AGU2, AGU4, AGU5, AGU6 y AGU7), 2 medidas del componente uso energético (AGU10 y AGU31), 5

10 Los Planes de Implementación vigentes al 2021 pertenecen a los gobiernos regionales de: Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua y
Puno.
11 http://siar.regionhuancavelica.gob.pe/documentos/plan-implementacion-estrategia-regional-cambio-climatico-huancavelica
12 http://siar.regionhuanuco.gob.pe/documentos/plan-implementacion-estrategia-regional-cambio-climatico
13 http://www.regionjunin.gob.pe/ver_documento/id/GRJ-165531bf9beda85d7bc4aaae39064e916da544.pdf/
14No se identifica el anexo (Plan de Implementación), pero sí la Ordenanza Regional
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-la-estrategia-regional-de-cambio-climatico-2016-202-ordenanza-no-10-2016-
crgrm-1429721-2/
15 No se identifica el anexo (Plan de Implementación), pero sí la Ordenanza Regional
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/estrategia-regional-de-cambio-climatico-puno-2016-2021-y-ordenanza-n-029-2016-grp-
crp-1522080-1/

18
medidas del componente uso poblacional (AGU14, AGU15, AGU16, AGU21 y AGU22) y 6 medidas del
componente gestión multisectorial (AGU24, AGU25, AGU26, AGU28, AGU29 y AGU30). En la siguiente
tabla se muestra la articulación de las líneas de acción, programas, proyectos o actividades de los
Planes de Implementación vigentes, con las MACC de agua y sus 4 componentes identificadas para el
gobierno regional evaluado, así como los actores, tiempos y fuentes de financiamiento.

Tabla 4. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de agua

Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
AGU15 No se
Ampliación, identifica
Recursos
Optimización y/o
Mejoramiento ordinarios.
mejoramiento de
Implementación y ampliación de Canon, SC y
la capacidad de
de proyectos y los sistemas de regalías.
producción de
medidas de agua potable y PP 0109
Gobiernos los sistemas de
adaptación al saneamiento PP 0111
locales. agua potable.
Cambio con medidas de PP 0068 2016-
EPS MACC16
climático en adaptación al CTI 2021
GORE- GRPP y Ampliación,
vivienda y cambio PP 0082
AT, GRDS, DRVCS Optimización y/o
servicios de climático en PP 0083
mejoramiento de
saneamiento zonas rurales Fondos Público
la capacidad de
urbano y rural de la región - privados
regulación de los
Huancavelica. Obras por
sistemas de agua
impuestos.
potable

AGU21 No se
Implementación identifica
de instrumentos
de planificación y
Recursos gestión para la
Instalación del
ordinarios. Gestión de
servicio de
Canon, SC y Riesgos de
Implementación evaluación de
regalías. Desastres (GRD)
de proyectos y la
PP 0109 en servicios de
medidas de vulnerabilidad y Gobiernos
PP 0111 saneamiento del
adaptación al resiliencia ante locales.
PP 0068 2017- ámbito urbano.
Cambio el CC en EPS, JAAS
CTI 2021 MACC22
climático en proyectos de GORE-GRPPyAT,
PP 0082 Implementación
vivienda y agua y DRVCS.
PP 0083 de instrumentos
servicios de saneamiento
Fondos Público de planificación y
saneamiento básico en zonas
- privados gestión para la
urbano y rural rurales de la
Obras por Adaptación al
región HVCA
impuestos. Cambio Climático
en los servicios
de saneamiento
del ámbito
urbano.
Mejoramiento Recursos AGU7 No se
Mejora de la GORE-GRDE,
de las Ordinarios Asistencia identifica
gestión DRA, DIREPRO,
capacidades Canon, Sc y 2017- técnica y
intersectorial DIRCAMS.
técnicas y de regalías. 2021 fortalecimiento
productiva Organizaciones
gestión PP 0068 de capacidades
adaptativa al agropecuarias.
institucional en CTI de productores y

19
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
cambio procesos de Fondos productoras
climático. planificación públicos – agropecuarias
resiliente al CC privadas para el
en sectores PROCOMPITE. aprovechamiento
productivos sostenible del
(agropecuario y agua para uso
piscícola) en la agrario en
región cuencas
Huancavelica. hidrográficas
vulnerables al
cambio climático.
Instalación de AGU25 No se
sistemas de Implementación identifica
Recursos
alerta de Sistemas de
Ordinarios
Mejora de la temprana y Gobiernos Alerta Temprana
Canon, Sc y
gestión planes Locales. ante
regalías.
intersectorial preventivos GORE- GRDE, inundaciones,
PP 0068 2018-
productiva para la gestión DRA, DIREPRO, sequías,
CTI 2021
adaptativa al productiva ORDNSCGRDyDS aluviones y
Fondos
cambio resiliente al CC SENAMHI peligros de
públicos –
climático. en distritos ONGs origen glaciar en
privadas
vulnerables de cuencas
PROCOMPITE.
la región vulnerables al
Huancavelica. cambio climático
Canon, Sc y Fortalecer
regalías. capacidad
Mejoramiento
PP 0068 AGU6 es a los
de capacidades
Organizaciones CTI Fortalecimiento actores
Implementación técnicas a
agropecuarias. Fondos de la involucrad
de tecnologías líderes
Gobiernos públicos – institucionalidad os
amigables y agropecuarios
locales. privadas. de los sectores incluyendo
buenas para la gestión
GORE- GRDE, PP 0137 hidráulicos para el enfoque
prácticas del cambio 2017-
DIRCAMS DRAH, PP0068, la gestión del de
adaptativas que climático y 2021
Agencias PP0095, agua de uso adaptació
reduzcan seguimiento
Agrarias. PP0039, agrario en n al
perdidas productivo
SENASA, INIA, PP0040 cuencas cambio
agropecuarias y local en zonas
FONCODES. Alianzas hidrográficas climático y
acuícolas vulnerables de
ONGs. público – vulnerables al gestión de
la región
privadas. cambio climático riesgos
Huancavelica.
Recursos climáticos.
ordinarios
Creación del AGU7 El
programa de Canon, Sc y Asistencia desarrollo
Implementación difusión de regalías. técnica y y/o
Organizaciones
de tecnologías prácticas, PP 0068 fortalecimiento recuperaci
agropecuarias.
amigables y tecnologías CTI de capacidades ón de
Gobiernos
buenas ancestrales de Fondos de productores y paquetes
locales.
prácticas adaptación al públicos – 2017- productoras tecnológic
GORE- GRDE,
adaptativas que cambio privadas. 2021 agropecuarias os de riego
DIRCAMS DRA,
reduzcan climático en PP 0137 para el y cultivos,
Agencias
perdidas comunidades PP0068, aprovechamiento entre
Agrarias.
agropecuarias y andinas y PP0095, sostenible del otros.
INIA, FONCODES.
acuícolas nativas de la PP0039, agua para uso
región PP0040 agrario en El
Huancavelica. cuencas diagnóstic

20
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
Alianzas hidrográficas o/balance
público – vulnerables al de la
privadas. cambio climático eficiencia
Recursos de los
ordinarios paquetes
tecnológic
os de
riego.
Promoción de la Instalación del Gobiernos Recursos 2017- AGU25 No se
gestión sistema de locales ordinarios. 2021 Implementación identifica
preventiva del alerta SENAMHI Canon, SC y de Sistemas de
CC en la temprana y GORE- GRPP y regalías. Alerta Temprana
infraestructura capacidad de AT, PP 0068 ante
económica respuesta ORDNSCGRD y CTI inundaciones,
interconectada DSCOER Fondo público sequías,
en condición de – privado. aluviones y
CC en la PP 0068 peligros de
infraestructura origen glaciar en
vial y de cuencas
comunicaciones vulnerables al
de la región cambio climático
Huancavelica.
Fortalecimiento Gobiernos Gobiernos 2018- AGU25 Programa
Implementación de capacidades locales. locales. 2021 Implementación de
de medidas técnicas y de GORE- GRPP y GORE- GRPP y de Sistemas de fortalecimi
preventivas, gestión a AT, GRI, DRTC. AT, GRI, DRTC. Alerta Temprana ento de
rehabilitación y decisores MTC - PROVIAS MTC - PROVIAS ante capacidad
mejora de la locales y inundaciones, es a los
infraestructura regionales para sequías, técnicos
económica ante integrar el aluviones y locales a
eventos enfoque de peligros de cargo de
extremos GRD en origen glaciar en los SAT
condición de CC cuencas
en los vulnerables al
proyectos de cambio climático
articulación y
desarrollo vial
en la región
Huancavelica.
Creación del Gobiernos Recursos 2018- AGU25 No se
servicio de Locales. ordinarios. 2021 Implementación identifica
información y GORE-GRI, DRTC, Canon, SC y de Sistemas de
alerta ORDNSCGRD y regalías. Alerta Temprana
temprana ante DS, PP 0068 ante
la incidencia de Empresas PP 0134 inundaciones,
CTI
eventos Privadas. sequías,
Fondo público
extremos MTC aluviones y
– privado.
asociados a SENAMHI, COER PP 0134 peligros de
cambio origen glaciar en
climático en la cuencas
región vulnerables al
Huancavelica. cambio climático
Fortalecimiento Fortalecimiento GORE- GRRN y Recursos 2017- AGU24 Fortalecer
del sistema de de las GA. ordinarios 2021 Conservación y las
gestión capacidades ATFFS - SERFOR. recuperación de capacidad

21
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
ambiental para institucionales Gobiernos Canon, SC y la infraestructura es de los
incorporar la de gestión en Locales regalías. natural para la GR y GR
gestión sistemas de SERNANP – PP 0035. regulación y en
adaptativa al conservación y MINAM CTI provisión del aspectos
CC. ANP, para Fondo público servicio técnicos,
incorporar el – privado. ecosistémico metodológ
componente de hídrico en icos y
GRD en cuencas humanos.
condición de CC vulnerables al Fortalecer
en la región cambio climático. las
Huancavelica capacidad
es de los
GR y GL de
los
productos
y
actividade
s de los PP
144 y 057.
Implementación Recuperación GORE- Canon, SC y 2019- AGU24 No se
de medidas de de los servicios GRRNyGA, GRDE, regalías. 2021 Conservación y identifica
conservación, eco sistémicos DIREPRO, PP 0035. recuperación de
recuperación y de regulación DIRCAMS. Fondos verdes. la infraestructura
manejo de hídrica y Universidades Fondos público natural para la
ecosistemas y la soporte del ATFFS – SERFOR – privados. regulación y
PP 0068
diversidad Hábitat de la ONGs, provisión del
PP 0137
biológica como Vicuña en Fundaciones. servicio
CTI.
mecanismos contexto de CC MINAGRI, ecosistémico
adaptativos al en la MINAM hídrico en
CC Ecorregión de cuencas
Punas Húmedas vulnerables al
y Andes cambio climático.
Centrales de la
región
Huancavelica.
Implementación Instalación del Gobiernos Canon, SC y 2018- AGU24 No se
de medidas de servicio de locales regalías. 2021 Conservación y identifica
conservación, conservación y GORE, GRPPyAT, PP 0035. recuperación de
recuperación y protección de GRRNyGA, GRDE, Fondos verdes. la infraestructura
manejo de los ecosistemas DRA. Fondos público natural para la
ecosistemas y la glaciares, Asociaciones de – privados. regulación y
PP 0068
diversidad lagunas alto Productores. provisión del
PP 0137
biológica como andinas, ONGs, servicio
CTI.
mecanismos bofedales y Fundaciones ecosistémico
adaptativos al pastizales MINAGRI, hídrico en
CC nativos con MINAM cuencas
medidas de vulnerables al
adaptación cambio climático.
local al CC en
zonas
priorizadas de
la región
Huancavelica.

22
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
Promoción de Asesoría y GORE-GRPP y Recursos 2017- AGU14 No se
mecanismos de asistencia AT, GRRN y GA, ordinarios. 2021 Incorporación del identifica
financiamiento técnica DRA, DIREPRO Fondos verdes. modelo MRSE en
y sostenibilidad especializada a Gobiernos CTI. EPS para
de las acciones gobiernos Locales. Fondos público implementar
de adaptación Locales en Gobiernos – privados. infraestructura
Canon, SC y
ante el cambio iniciativas que Locales. natural para la
regalías.
climático en promuevan ALAs. conservación,
PP 0035.
ecosistemas mecanismos PP 0068 recuperación y
adaptativos en uso sostenible de
ecosistemas los servicios
priorizados de hídricos
la región HVCA.
con acceso a
financiamiento
ambiental
público y
privado
Fortalecimiento Mejoramiento ANA-AAA-ALA Recursos 2017- AGU29 No se
de la Gestión de capacidades MINAM ordinarios. 2021 Promover el identifica
Integrada de los técnicas para la GORE Canon, SC y incremento de
Recursos incorporación Huancavelica regalías. los mecanismos
Hídricos de medidas PEPG PP 0035 de articulación
adaptativas al Gobiernos PP 0042. multisectorial y
CTI
CC en la Locales multiactor para
Fondos público
formulación de SENAMHI Gestión
– privados.
instrumentos PP 0042. Integrada de
de gestión, Programa Recursos
proyectos de sierra azul. Hídricos, ante los
GIRH e efectos del
infraestructura cambio climático
hídrica en la
región
Huancavelica.
Fortalecimiento Mejoramiento Consejo de Recursos 2017- AGU29 No se
de la Gestión de capacidades Cuencas. ordinarios. 2021 Promover el identifica
Integrada de los técnicas para la ANA - ALAs Canon, SC y incremento de
Recursos Gestión Integral GORE-GRRN y regalías. los mecanismos
Hídricos de Recursos GA, DR Yaku PP 0035 de articulación
Hídricos (GIRH) Tarpuy, PP 0042. multisectorial y
CTI
en condición de Direcciones multiactor para
Fondos público
cambio Regionales. Gestión
– privados.
climático en la Gobiernos PP 0042. Integrada de
región Locales Programa Recursos
Huancavelica. sierra azul. Hídricos, ante los
efectos del
cambio climático
Fortalecimiento Instalación de GORE- GRPP y Recursos 2017- AGU2 No se
de la Gestión sistemas de AT, GRRN y GA, ordinarios. 2021 Implementación identifica
Integrada de los siembra y Direcciones Canon, SC y de
Recursos cosecha de Regionales regalías. intervenciones
Hídricos agua ante el los Gobiernos PP 0035 relacionadas a la
efectos del Locales PP 0042. siembra y
CTI
cambio cosecha de agua
Fondos público
climático en para la seguridad
– privados.

23
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
cuencas PP 0042. hídrica agraria en
sensibles de la Programa cuencas
región sierra azul. hidrográficas
Huancavelica. vulnerables al
cambio climático.
Desarrollo de Instalación de Consejo de Recursos 2019- AGU8 Marco
conocimiento y sistemas de Cuencas. ordinarios 2021 Modernización metodológ
tecnologías, y seguimiento GORE, GRRN y Canon, SC y del otorgamiento ico para
difusión de hidrológico y GA. regalías. de derechos de modelar la
información balance hídrico ANA, ALA, AAA PP 0035, PP uso de agua en oferta de
para la gestión en condiciones MINAGRI 0042, PP 0137 cuencas agua
CTI
adaptativa de la de cambio PRODERN vulnerables superficial
Fondos público
oferta y climático incorporando y su
– privados.
demanda del multisectorial Fondos verdes escenarios distribució
agua en cuencas de climáticos n al
la región interior de
Huancavelica. las
cuencas
hidrográfic
as y los
criterios
para su
validación,
con un
componen
te de
cambio
climático,
como
parte de
los
estudios
integrales
de
evaluación
hídrica
Desarrollo de Instalación del INIA Recursos 2017- AGU29 Plan de
conocimiento y sistema de Universidades ordinarios 2019 Promover el estudios e
tecnologías, y investigación GORE Canon, SC y incremento de investigaci
difusión de aplicada en Empresas regalías. los mecanismos ones en
información medidas de privadas PP 0035, PP de articulación modelos
para la gestión adaptación al 0042, PP 0137 multisectorial y de gestión
CTI
adaptativa de la cambio multiactor para integrada
Fondos público
oferta y climático en la Gestión de los
– privados.
demanda del gestión Fondos verdes Integrada de recursos
agua integrada de Recursos hídricos en
recursos Hídricos, ante los contexto
hídricos en efectos del de cambio
cuencas cambio climático climático.
sensibles de la
región
Huancavelica.
Desarrollo de Mejoramiento ALAs Recursos 2017- AGU7 No se
conocimiento y de las GORE-GRRN y ordinarios 2019 Asistencia identifica
tecnologías, y capacidades GA técnica y

24
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
difusión de técnicas y Juntas de Canon, SC y fortalecimiento
información sensibilización usuarios de regalías. de capacidades
para la gestión a usuarios en agua. PP 0035, PP de productores y
adaptativa de la buenas JAAS 0042, PP 0137 productoras
oferta y prácticas Gobiernos CTI agropecuarias
demanda del adaptativas al locales. Fondos público para el
– privados.
agua Cambio aprovechamiento
Fondos verdes
Climático, sostenible del
ahorro y uso agua para uso
eficiente del agrario en
agua en cuencas
diversos hidrográficas
sectores de la vulnerables al
región cambio climático
Huancavelica.
Implementación Recuperación GORE-GRRNyGA, Canon, SC y 2018- AGU24 No se
de medidas de del Servicio de GRDE, DRA. regalías. 2020 Conservación y identifica
adaptación y Regulación Juntas de PP 0035, PP recuperación de
reducción de hídrica en usuarios de 0042. la infraestructura
riesgos para cabeceras de agua. CTI natural para la
incrementar la cuencas de San Consejo de Fondos público regulación y
– privados.
oferta hídrica y Juan, Pisco, Ica, cuencas. provisión del
Fondos verdes.
uso eficiente Río Grande, AAA, ALAs servicio
Programa
del recurso Mantaro, Gobiernos Sierra Azul ecosistémico
hídrico en un Urubamba, locales hídrico en
contexto de Ichu, Vilca y cuencas
cambio Pampas, región vulnerables al
climático Huancavelica. cambio climático.
Implementación Mejoramiento Comunidades Canon, SC y 2017- AGU1 No se
de medidas de del servicio de campesinas. regalías. 2021 Mejoramiento y identifica
1adaptación y captación y Juntas de PP 0035 construcción de
reducción de almacenamient usuarios. PP 0042. reservorios para
riesgos para o del agua de GORE-GRDE- CTI la provisión del
incrementar la lluvia a través DRA, D.R Yaku Fondos público servicio de agua
– privados.
oferta hídrica y de la Tarpuy para uso agrario
Fondos verdes.
uso eficiente construcción de Gobiernos en cuencas
Programa
del recurso represas y locales Sierra Azul hidrográficas
hídrico en un micro represas ANA-ALAs, ONGs vulnerables al
contexto de (q’ochas) en MINAGRI, cambio climático.
cambio cuencas MINAM. AGU2
climático vulnerables de Implementación
la Región de
Huancavelica. intervenciones
relacionadas a la
siembra y
cosecha de agua
para la seguridad
hídrica agraria en
cuencas
hidrográficas
vulnerables al
cambio climático.
Implementación Mejoramiento Comunidades Canon, SC y 2017- AGU1 No se
de medidas de de los servicios Campesinas. regalías. 2021 Mejoramiento y identifica
adaptación y de PP 0035 construcción de

25
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
reducción de almacenamient Juntas de PP 0042. reservorios para
riesgos para o y uso usuarios. CTI la provisión del
incrementar la sostenible del GORE-DR Yaku Fondos público servicio de agua
oferta hídrica y recurso agua en Tarpuy – privados. para uso agrario
uso eficiente zonas de Gobiernos Fondos verdes. en cuencas
del recurso producción locales. Programa hidrográficas
Sierra Azul
hídrico en un bajo riego en ANA-ALAs. vulnerables al
contexto de cuencas MINAGRI, cambio climático.
cambio priorizadas de MINAM.
climático la región ONGs
Huancavelica
Implementación Instalación del Comunidades Canon, SC y 2017- AGU7 El
de medidas de servicio de campesinas. regalías. 2021 Asistencia desarrollo
adaptación y recuperación y Juntas de PP 0035 técnica y y/o
reducción de difusión del Usuarios. PP 0042. fortalecimiento actualizaci
riesgos para conocimiento GORE-GRRN y CTI de capacidades ón de
incrementar la ancestral local, GA. Fondos público de productores y programas
– privados.
oferta hídrica y las buenas Gobiernos productoras de
Fondos verdes.
uso eficiente prácticas de locales. agropecuarias capacitaci
Programa
del recurso gestión del ANA-ALAs. Sierra Azul para el ón dirigida
hídrico en un agua y MINAGRI, aprovechamiento a
contexto de mecanismos de MINAM. sostenible del productor
cambio adaptación ONGs agua para uso es
climático ante el cambio agrario en agrarios,
climático en la cuencas consideran
región hidrográficas do los
Huancavelica. vulnerables al enfoques
cambio climático de género,
transversal
es de
intercultur
alidad e
intergener
acional.
Monitoreo Instalación del GORE, GRRN y Canon, SC y 2018- AGU30 No se
ambiental de servicio de GA, DRA, DIRESA regalías. 2020 Implementación identifica
los recursos Información y DREM DRVS. PP 0035, PP de servicios de
hídricos en Monitoreo SENAMHI 0137 información para
contexto de ambiental de PRODERN PP 068 la planificación y
cambio control de ANA-ALAs CTI la gestión
Fondos público
climático impactos para OEFA multisectorial de
– privados.
la adaptación al los recursos
Fondos verdes.
CC en cuencas y hídricos en
sub cuencas de cuencas
la región vulnerables al
Huancavelica. cambio climático
Monitoreo Instalación de SENAMHI Canon, SC y 2020- AGU25 No se
ambiental de sistemas de GORE regalías. 2021 Implementación identifica
los recursos alerta Huancavelica PP 0035, PP de Sistemas de
hídricos en temprana y Gobiernos 0137 Alerta Temprana
contexto de respuesta Locales PP 068 ante
cambio preventiva ante ALAs CTI inundaciones,
Fondos público
climático eventos sequías,
– privados.
extremos aluviones y
Fondos verdes.
asociados a peligros de

26
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
Cambio origen glaciar en
Climático en la cuencas
gestión de vulnerables al
recursos cambio climático
hídricos en
cuencas de la
región
Huancavelica.
Monitoreo Instalación del Comités de Canon, SC y 2018- AGU26 No se
ambiental de servicio para la promotores regalías. 2021 Implementación identifica
los recursos vigilancia líderes. PP 0035, PP del monitoreo y
hídricos en participativa de Juntas de 0137 vigilancia de la
contexto de la calidad Usuarios. PP 068 calidad de agua
cambio ambiental en GORE-GRRN y CTI superficial en
Fondos público
climático las fuentes de GA. cuencas
– privados.
agua superficial Gobiernos vulnerables ante
Fondos verdes
y subterránea, locales. el cambio
vulnerables al ANA-ALAs. climático
cambio ONGs,
climático en la Empresas
Región privadas
Huancavelica.
Promoción del Promoción y GORE-GRDE – Canon, SC y 2017- AGU31 No se
uso de energías acceso a DREM, DIREPRO, regalías. 2021 Diversificación de identifica
renovables en tecnologías de MINEM, MINAM. CTI. la matriz
espacios energía Cámara de Alianzas energética para
públicos y renovable para Comercio, público – reducir la presión
privados como uso residencial Empresas privado. sobre el recurso
medida de y empresarial privadas. agua
mitigación de en zonas
GEI rurales y
urbanas de la
región
Huancavelica
Eficiencia y uso Fortalecimiento GORE- Canon, SC y 2018- AGU10 No se
de tecnologías de capacidades Direcciones regalías. 2021 Implementación identifica
limpias en y aplicación de Regionales. CTI de buenas
sector público y buenas Oficinas PP 0088 prácticas de uso
privado prácticas de desconcentradas Alianzas eficiente de
ahorro de Instituciones público – energía en los
privadas
energía de públicas sectores
parte de regionales. económicos
decisores y
funcionarios de
las instituciones
públicas de la
región
Huancavelica.
Conservación y Creación del Comunidades Canon, SC y 2017- AGU2 No se
Manejo programa de campesinas regalías 2021 Implementación identifica
sostenible de recuperación y Organizaciones PIP Verdes de
los sistemas manejo de base PP 0035 intervenciones
forestales y sostenible de GORE-GRRNyGA. PP 0130 relacionadas a la
formaciones los ecosistemas SERFOR - ATTFS PP 0137 siembra y
vegetales con forestales de cosecha de agua

27
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
potencial de las provincias Gobiernos Alianzas para la seguridad
captura de de Locales. público – hídrica agraria en
carbono Huancavelica, AGRORURAL. privadas. cuencas
Tayacaja y hidrográficas
Acobamba de la vulnerables al
región cambio climático.
Huancavelica MACC25
Conservación y
recuperación de
la infraestructura
natural para la
regulación y
provisión del
servicio
ecosistémico
hídrico en
cuencas
vulnerables al
cambio climático.
Fortalecimiento Instalación del GORE-GRRN y Recursos 2017- AGU30 No se
de la servicio de GA, GRPP y AT ordinarios. 2020 Implementación identifica
articulación monitoreo CRCC CTI de servicios de
multinivel, participativo en (instituciones Canon, SC y información para
institucional, la gestión del públicas y regalías. la planificación y
intersectorial cambio privadas). PP 0068 la gestión
regional y local climático en el Organizaciones multisectorial de
para la gestión desarrollo local de base los recursos
integrada del y regional de MINAM. hídricos en
CC. Huancavelica. cuencas
vulnerables al
cambio climático
Fortalecimiento Mejoramiento GORE-GRRN y Recursos 2017- AGU2 Capacitaci
de capacidades de capacidades GA, Direcciones ordinarios. 2021 Implementación ón y
para la técnicas para la Regionales. Canon, SC y de asesoría a
implementación formulación de Gobiernos regalías. intervenciones gobiernos
de medidas de propuestas de locales. CTI relacionadas a la regionales
adaptación y inversión PP 0035 siembra y y locales
PP 0068
gestión de pública en cosecha de agua para la
Canon Minero,
riesgos condición de CC para la seguridad formulació
Hidroenergétic
asociados con el en localidades o hídrica agraria en n de
cambio vulnerables de Fondos cuencas proyectos
climático la región públicos hidrográficas de
Huancavelica. privados. vulnerables al siembra y
PP 0137 cambio climático. cosecha
de agua,
consideran
do los
enfoques
transversal
es.
Fortalecimiento Mejoramiento GORE-GRRN y Recursos 2017- AGU3 Fortalecim
de capacidades de capacidades GA, Direcciones ordinarios. 2021 Implementación iento de
para la técnicas para la Regionales. Canon, SC y de capacidad
implementación formulación de Gobiernos regalías. infraestructura es en la
de medidas de propuestas de locales. CTI hidráulica de formulació
PP 0035

28
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
adaptación y inversión PP 0068 conducción, ny
gestión de pública en Canon Minero, distribución y ejecución
riesgos condición de CC Hidroenergétic aplicación de de
asociados con el en localidades o agua para riego proyectos
cambio vulnerables de Fondos en cuencas de riego
climático la región públicos hidrográficas menor
privados.
Huancavelica. vulnerables al incorporan
PP 0137
cambio climático do
medidas
de
adaptació
n al
cambio
climático.
Fortalecimiento Mejoramiento GORE-GRRN y Recursos 2017- AGU4 Fortalecim
de capacidades de capacidades GA, Direcciones ordinarios. 2021 Implementación iento de
para la técnicas para la Regionales. Canon, SC y de capacidad
implementación formulación de Gobiernos regalías. infraestructura es en la
de medidas de propuestas de locales. CTI de protección en formulació
adaptación y inversión PP 0035 los sectores ny
PP 0068
gestión de pública en hidráulicos para ejecución
Canon Minero,
riesgos condición de CC uso agrario ante de
Hidroenergétic
asociados con el en localidades o impactos de proyectos
cambio vulnerables de Fondos eventos de
climático la región públicos extremos protección
Huancavelica. privados. asociados al ante
PP 0137 cambio climático inundacio
nes a GR,
GL.
Fortalecimiento Mejoramiento GORE-GRRN y Recursos 2017- AGU23 Fortalecer
de capacidades de capacidades GA, Direcciones ordinarios. 2021 Conservación y las
para la técnicas para la Regionales. Canon, SC y recuperación de capacidad
implementación formulación de Gobiernos regalías. la infraestructura es de los
de medidas de propuestas de locales. CTI natural para la GR y GL de
adaptación y inversión PP 0035 regulación y los
PP 0068
gestión de pública en provisión del productos
Canon Minero,
riesgos condición de CC servicio y
Hidroenergétic
asociados con el en localidades o ecosistémico actividade
cambio vulnerables de Fondos hídrico en s de los PP
climático la región públicos cuencas 144 y 057.
Huancavelica. privados. vulnerables al
PP 0137 cambio climático.
Fortalecimiento Instalación del GORE-GRPP y Recursos 2017- AGU2 Fortalecim
de capacidades Programa de AT, GRRN y GA, ordinarios. 2021 Implementación iento de
para la formación y Direcciones Canon, SC y de capacidad
implementación sensibilización Regionales. regalías. intervenciones es de
de medidas de dirigido a OREPI CTI relacionadas a la líderes
adaptación y líderes Gob. Locales PP 0035 siembra y comunales
PP 0068
gestión de regionales y MINAM, MEF cosecha de agua que
Canon Minero,
riesgos locales sobre la para la seguridad promueva
Hidroenergétic
asociados con el gestión del o hídrica agraria en n esta
cambio cambio Fondos cuencas práctica.
climático climático públicos hidrográficas (siembra y
regional según privados. vulnerables al cosecha
sectores y PP 0137 cambio climático. del agua)

29
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
territorios
priorizados de
la región
Huancavelica.
Sensibilización, Instalación del GORE-Gerencias Canon, SC y 2017- AGU29 No se
Información y servicio de y Direcciones regalías. 2021 Implementación identifica
Compromiso educación e Regionales. PP 0035 de servicios de
climático información Instituciones del PP 0068 información para
ambiental para CRCC, ONGs CTI la planificación y
la gestión del Empresas Fondos la gestión
públicos
cambio privadas multisectorial de
privados.
climático en el los recursos
Recursos
desarrollo local ordinarios. hídricos en
y regional de cuencas
Huancavelica. vulnerables al
cambio climático
Desarrollo de Creación del Universidades Recursos 2017- AGU29 Plan de
líneas de servicio de (UNH, UPLA, ordinarios. 2021 Promover el estudios e
investigación investigación y UDEA) Canon, SC y incremento de investigaci
recuperando desarrollo Institutos de regalías. los mecanismos ones en
saberes tecnológico en Investigación. PP 0137 de articulación modelos
ancestrales y cambio Centros CTI multisectorial y de gestión
Donaciones,
académicos climático en Tecnológicos. multiactor para integrada
rentas.
para la gestión universidades y CORCYTEC, Gestión de los
del CC. centros ONGs Integrada de recursos
especializados Recursos hídricos en
en la región Hídricos, ante los contexto
Huancavelica. efectos del de cambio
cambio climático climático.
Transferencia Instalación del GORE-GRRN y Canon, SC y 2017- AGU5 Fortalecer
de tecnologías servicio de GA, GRPPAT, regalías. 2021 Implementación la
validadas para transferencia GRDE, DRA, DRP, CTI de sistemas de articulació
la gestión del de tecnologías DRE Fondos riego tecnificado n con las
cambio eficientes para Universidades. público- en cuencas universida
climático la gestión INIA, CITEs privadas. hidrográficas des,
PP 00137
adaptativas al SENAMHI vulnerables al institutos,
PP 0130
CC y reducción ONGs cambio climático y otros
PP 0035
de emisiones actores
GEI en sectores involucrad
y localidades os con
prioritarias de procesos
la región de
Huancavelica. transferen
cia de
tecnología
s con
participaci
ón del
sector
privado.
Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan las siguientes tablas y gráficos que resumen el análisis de potencial de
contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de las NDC.

30
Tabla 5. Resumen del potencial de contribución de las MACC de agua con el PI de la ERCC de Huancavelica

GORE Huancavelica
MACC identificada16 MACC alineada con el PI
AGU1 X
AGU2 X
AGU3
AGU4 X
AGU5 X
AGU6 X
AGU7 X
AGU8
AGU9
AGU10 X
AGU11
AGU31 X
AGU12
AGU13
AGU14 X
AGU15 X
AGU16 X
AGU17
AGU18
AGU19
AGU20
AGU21 X
AGU22 X
AGU23
AGU24 X
AGU25 X
AGU26 X
AGU27
AGU28 X
AGU29 X
AGU30 X
Fuente: Elaboración propia

16
MACC correspondientes al ámbito regional identificadas en el Diagnóstico.

31
Gráfico 1. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de agua

35
31
30

25

20 19

15

10

0
MACC identificada

Total Articuladas

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 2. Nivel del potencial de contribución17 del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de agua18

Potencial de contribución 61.3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Elaboración propia

5.2.1.2. Agricultura

Del componente de adaptación del PI, se alinean 2 programas, proyectos o actividades de los sectores
(ejes) i) Actividades económicas, ii) ecosistemas y diversidad biológica que corresponden a la MACC
contemplada para este ámbito regional (AGRI7). En el componente Institucionalidad, se presenta 1
programa, proyecto o actividad del sector (eje) Conocimiento científico y tecnología. En la siguiente
tabla se muestra la articulación de las líneas de acción, programas, proyectos o actividades de los
Planes de Implementación vigentes, con las MACC de agricultura identificadas para el gobierno
regional evaluado, así como los actores, tiempos y fuentes de financiamiento.

17Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática.
18El potencial de contribución se obtiene dividiendo las medidas articuladas al PI (barra verde en el Gráfico 1) entre las medidas totales
(barra azul en el Gráfico 1) por cien, con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de articulación.

32
Tabla 6. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de agricultura

Programa, MACC a la
Fuente de CH a la que
Línea de acción proyecto y/o Actores Programación que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
Implementació Creación del •Organizaci • Canon, Sc y 2017-2021 AGRI 7 Fortalecimient
n de programa de ones regalías. o de
tecnologías difusión de agropecuari • PP 0068 Manejo de capacidades y
amigables y prácticas, as. • CTI praderas transferencia
buenas tecnologías • Gobiernos • Fondos naturales tecnológica a
prácticas ancestrales locales. público – para los
adaptativas de • GORE- privadas. asegurar la productores
que reduzcan adaptación GRDE, • PP 0137 alimentación (as) en el
perdidas al cambio DIRCAMS • PP0068, de las manejo y
agropecuarias climático en DRA, PP0095, crianzas y conservación
y acuícolas comunidade Agencias PP0039, PP0040 reducir su de praderas
s andinas y Agrarias. • Alianzas vulnerabilida naturales.
nativas de la • INIA, público – d ante al
región FONCODES. privadas. cambio Diseño e
Huancavelica • Recursos climático. implementació
. ordinarios n de un
Implementació Instalación • Gobiernos • Canon, SC y 2018-2021 sistema de
n de medidas del servicio locales regalías. control y
de de • GORE, • PP 0035. vigilancia para
conservación, conservación GRPP y AT, • Fondos la conservación
recuperación y y protección GRRN y GA, verdes. y adecuado
manejo de de los GRDE, DRA. • Fondos manejo de las
ecosistemas y ecosistemas • público – praderas
la diversidad glaciares, Asociacione privados. naturales.
biológica como lagunas s de • PP 0068
mecanismos altoandinas, Productores • PP 0137 Incorporación
adaptativos al bofedales y . • CTI. de la
CC pastizales • ONGs, obligatoriedad
nativos con Fundacione de la
medidas de s conservación y
adaptación • MINAGRI, manejo
local al CC en MINAM adecuado de
zonas las praderas
priorizadas naturales en
de la región las
Huancavelica herramientas
Desarrollo de Programa de • GORE- • Recursos 2018-2021 de gestión del
líneas de sistematizaci GRRN y GA ordinarios. sector (PESEM,
investigación ón • • Canon, SC y POI, PEI y
recuperando participativa Universidad regalías. planes).
saberes de saberes y es • PP 0137
ancestrales y prácticas • • CTI Investigación
académicos ancestrales CORCYTEC, • Donaciones, sobre el estado
para la gestión locales en INIA rentas. actual y futuro
del CC. adaptación • de las praderas
al cambio Comunidad considerando
climático en es los efectos del
sectores campesinas. cambio
priorizados • ONGs climático.
de la región • Empresas
Huancavelica privadas
.
Fuente: Elaboración propia

33
Adicionalmente, las medidas identificadas por el gobierno regional Huancavelica como potencial de
aumento19 se alinean con el componente de adaptación del PI en 3 sectores (ejes): Actividades
económicas, infraestructura económica, ecosistemas y diversidad biológica. En el componente
Institucionalidad, el sector (eje) que se articula es conciencia y fortalecimiento de capacidades. Estos
sectores (ejes) se articulan con 7 MACC (AGRI 1, AGRI 2, AGRI 10, AGRI 11, AGRI 12, AGRI 14 y AGRI
15).

Tabla 7. Contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las medidas de potencial de aumento de agricultura

Programa, Fuente de
Línea de Programaci MACC a la que CH a la que
proyecto y/o Actores financiamien
acción ón contribuye contribuye
actividad to
Implementaci Instalación del •Organizacion • Canon, Sc y 2017-2021 AGRI 1 Disponibilidad
ón de servicio de es de regalías. Implementació de paquetes
tecnologías promoción y Productores. • PP 0068 n de buenas tecnológicos de
amigables y transferencia • Gobiernos • CTI prácticas de fertilización
buenas tecnológica en locales. • Fondos fertilización de sostenible de
prácticas procesos • GORE- público – los suelos en suelos, ante
adaptativas adaptativos al GRDE, DRA, privadas. zonas peligros
que reduzcan CC en la DIREPRO, • PP 0137 vulnerables a asociados al
perdidas formulación de DIRCAMS. • PP0068, peligros cambio
agropecuaria proyectos de • MINAGRI, PP0095, asociados al climático.
s inversión MIPRO. PP0039, cambio
productivos en • MINAM, PP0040 climático Sensibilización a
la región ONGs • Alianzas proveedores,
Huancavelica público – agentes técnicos
privadas. y productores
• Recursos agropecuarios
ordinarios para el
desarrollo de
paquetes
tecnológicos de
fertilización en
contexto de
cambio
climático.
Implementaci Mejoramiento • Gobiernos • Recursos 2017-2021 AGRI 2 Coordinación
ón de del servicio de Locales. ordinarios. Implementació intra e
medidas estabilización • GORE-GRI, • Canon, SC y n de interinstitucional
preventivas, de taludes, DRTC, regalías. tecnologías de para la
rehabilitación control de ORDNSCGRDy • PP 0068 manejo y transferencia de
y mejora de escorrentías y DS. • PP 0134 control de la tecnologías de
la drenaje, • MTC, • CTI erosión de conservación de
infraestructur revegetación y PROVIAS • Fondo suelos en suelos ante la
a económica medidas de • PP 0068 público – zonas intensificación
ante eventos control de la privado. vulnerables a de peligros
extremos erosión ante • PP 0134 peligros asociados al
eventos asociados al cambio
extremos en cambio climático.
las principales climático
vías de
accesibilidad
en la región
Huancavelica.
Implementaci Instalación del Gobiernos • Canon, SC y 2019-2021
ón de servicio de locales. regalías.
medidas de control de • GORE- • PP 0035.

19El potencial de aumento es un término recogido de las Fichas Climáticas Regionales (Dialoguemos) realizados entre el 2019 y 2020. Se
entiende que expresa el interés de los GORE por desarrollar una o varias MACC en su territorio.

34
Programa, Fuente de
Línea de Programaci MACC a la que CH a la que
proyecto y/o Actores financiamien
acción ón contribuye contribuye
actividad to
conservación, erosión y GRPPyAT, • Fondos
recuperación mejora de la GRRNyGA, verdes.
y manejo de calidad de GRDE, DRA. • Fondos
ecosistemas y suelos y • Asociaciones público –
la diversidad cobertura de privados.
biológica vegetal Productores. • PP 0068
como afectada por • ONGs, • , PP 0137
mecanismos eventos Fundaciones • CTI.
adaptativos extremos • MINAGRI,
al CC asociados a CC MINAM
en localidades
priorizadas de
la región
Huancavelica.
Implementaci Instalación de • GORE- • Canon, SC y 2019-2020 AGRI 10 Investigación de
ón de los servicios de GRRNyGA, regalías. Conservación zonas de
medidas de adaptación y GRDE, DRA. • PP 0035. in situ y ex situ agrobiodiversida
conservación, protección y • Asociaciones • Fondos de la d con alto
recuperación manejo de de verdes. agrobiodiversi potencial de
y manejo de especies productores. • Fondos dad (ABD) para recursos
ecosistemas y andinas de • público – incrementar la genéticos de
la diversidad agrobiodiversi Universidades privados. resiliencia de cultivos nativos
biológica dad • INIA, • PP 0068 los cultivos y su capacidad
como vulnerables al • Centros • , PP 0137 frente al adaptativa a los
mecanismos cambio Tecnológico • CTI. cambio efectos del
adaptativos climático de la • ONGs, climático cambio
al CC región de Fundaciones climático.
Huancavelica. • MINAGRI,
MINAM Fortalecimiento
Fortalecimient • Asociaciones • Canon, SC y 2019-2020 de capacidades y
o de de regalías. transferencia a
capacidades Productores. • PP 0035. productores(as)
técnicas y de • • Fondos sobre la
gestión para la Universidades verdes. importancia de
revaloración y • INIA, • Fondos la conservación
difusión de • Centros público – de la
conocimientos Tecnológicos privados. agrobiodiversida
locales • ONGs, • PP 0068 d.
ancestrales y Fundaciones • , PP 0137
tecnologías de • GORE- • CTI.
manejo de la GRRNyGA,
agrobiodiversi GRDE, DRA.
dad ante • MINAGRI
efectos del • MINAM
cambio
climático en
comunidades
de la región
Huancavelica.
Generación y Recuperación • GORE- • Canon, SC y 2019-2021 AGRI 11 Investigación
difusión de de los servicios GRRNyGA, regalías. Manejo de sobre especies
conocimiento ecosistémicos GRDE, • PP 0035. camélidos de fauna
s sobre de regulación DIREPRO, • PP 0137 sudamericanos silvestre (vicuñas
impactos y hídrica y DIRCAMS. • CTI. silvestres y guanacos) de
respuesta al soporte del • • Fondos (vicuñas) importancia
CC en Hábitat de la Universidades verdes. considerando para las crianzas
ecosistemas y Vicuña en • ATFFS – los efectos del domésticas y su
la diversidad contexto de CC SERFOR cambio vulnerabilidad
biológica. en la • ONGs, climático actual y futura

35
Programa, Fuente de
Línea de Programaci MACC a la que CH a la que
proyecto y/o Actores financiamien
acción ón contribuye contribuye
actividad to
Ecorregión de Fundaciones. ante peligros
Punas • MINAGRI, asociados al
Húmedas y MINAM cambio
Andes climático.
Centrales de la
región
Huancavelica.
Mejora de la Instalación de • Gobiernos • Recursos 2018-2021 AGRI 12 Diseño e
gestión sistemas de Locales. Ordinarios Diseño e implementación
intersectorial alerta • GORE- • Canon, Sc y implementació de sistemas de
productiva temprana y GRDE, DRA, regalías. n de sistema alerta temprana
adaptativa al planes DIREPRO, • PP 0068 de alerta (SAT) adecuados
cambio preventivos ORDNSCGRD • CTI temprana y funcionales a
climático para la gestión yDS • Fondos (SAT) para las condiciones
productiva • SENAMHI público – disminuir locales,
resiliente al CC • ONGs privadas impactos en considerando el
en distritos • zonas contexto de
vulnerables de PROCOMPITE vulnerables cambio
la región con peligros climático.
Huancavelica. asociados al
cambio Acceso a
climático. información
agrometeorológi
Implementaci Creación del • Gobiernos • Recursos 2017-2021 ca a nivel micro.
ón de servicio de Locales. ordinarios.
medidas información y • GORE-GRI, • Canon, SC y Fortalecimiento
preventivas, alerta DRTC, regalías. de capacidades y
rehabilitación temprana ante ORDNSCGRD • PP 0068 transferencia
y mejora de la incidencia yDS, • PP 0134 tecnológica para
la de eventos • Empresas • CTI la
infraestructur extremos Privadas. • Fondo implementación
a económica asociados a • MTC público – y manejo de los
ante eventos cambio • SENAMHI, privado. SAT en actores
extremos climático en la COER • PP 0134 locales
región (municipios y
Huancavelica. productores).

Fortalecimien Mejoramiento • GORE- • Recursos 2017-2021 AGRI 14 Fortalecimiento


to de de los servicios Gerencias y ordinarios. Implementació de capacidades
capacidades de servicios de Direcciones • Canon, SC y n de servicios sobre gestión
para la información Regionales. regalías. de información del riesgo
implementaci ambiental en • Gob. Locales • CTI agroclimática agroclimático y
ón de gestión del CC • Empresa • PP 0035 estratégica adaptación al
medidas de con redes Privada • PP 0068 para la cambio climático
adaptación y articuladas a • Canon adaptación a técnicos que
gestión de nivel local y Minero e ante los manejan los
riesgos regional de Hidroenergét efectos del sistemas de
asociados con Huancavelica ico cambio información
el cambio • Fondos climático agraria y
climático público- sistemas de
privados. alerta temprana
• PP 0137 en el sector
agrario.

Incremento de
las estaciones
agrometeorológi
cas de la red de

36
Programa, Fuente de
Línea de Programaci MACC a la que CH a la que
proyecto y/o Actores financiamien
acción ón contribuye contribuye
actividad to
información a
nivel nacional.
Generación y Instalación del Universidades • Canon, Sc y 2018-2021 AGRI 15 Investigación en
difusión del servicio de • Institutos regalías. Implementació tecnologías y
conocimiento investigación tecnológicos. • PP 0137 n de servicios paquetes
para la innovación y • INIA, • PP 0039 de innovación tecnológicos de
resiliencia en transferencia SENASA • PP 0040 tecnológica adaptación al
los sistemas tecnológica • GORE-GRDE- • CTI adaptativa cambio climático
productivos para la DIREPRO, • Fondos ante el cambio en las fases de
adaptación al DIRCAMS, público – climático en preproducción,
cambio DRAH, privado. cadenas de producción,
climático en Agencias • PP 0035 valor agrarias cosecha, post
proceso Agrarias, cosecha y
productivos de • CORCYTEC transformación
los sectores • ONGs primaria en
agrícola, • Asociaciones cadenas de valor
pecuario y Productores de productos
piscícola en agropecuarios.
zonas
vulnerables de
la región Fortalecimiento
Huancavelica. de mecanismos
financieros para
el desarrollo e
implementación
Sensibilizació Instalación del • GORE- • Canon, SC y 2017-2021 de tecnologías y
n, servicio de Gerencias y regalías. paquetes
Información y promoción y Direcciones • PP 0035 tecnológicos que
Compromiso difusión de Regionales. • PP 0068 generen
climático prácticas y • CRCC • CTI resiliencia ante
tecnologías en • Empresas • Fondos el cambio
la gestión del privadas. público- climático en la
cambio • Medios de privados. cadena de valor
climático a comunicación. • Recursos de productos
nivel local y ordinarios. agropecuarios.
regional de
Huancavelica

Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan las siguientes tablas y gráficos que resumen el análisis de potencial
de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de las NDC.

Tabla 8. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de agricultura

GORE Huancavelica
MACC potencial de MACC potencial de aumento
MACC identificada20 MACC alineada con el PI
aumento21 articulada con el PI
AGRI 7 X AGRI 1 X
AGRI 8 AGRI 2 X

20 MACC correspondientes al ámbito regional identificadas en el Diagnóstico.


21
MACC identificadas en el Diagnóstico como medidas de potencial de aumento en la región.

37
AGRI 5
AGRI 6
AGRI 7 x
AGRI 8
AGRI 9
AGRI 10 X
AGRI 11 X
AGRI 12 X
AGRI 13
AGRI 14 X
AGRI 15 X
Fuente: Elaboración propia

Gráfico 3. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de agricultura

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 4. Nivel del potencial de contribución22 del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de agricultura23

Potencial de contribución 53.3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Elaboración propia

22
Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática e incorpora las medidas de potencial de aumento
de la región.
23 El potencial de contribución se obtiene dividiendo la suma de las medidas articuladas al PI, incluyendo las de potencial de aumento, (barras

verdes en el Gráfico 3) entre la suma de las medidas totales, incluyendo las de potencial de aumento, (barras azules en el Gráfico 3) por cien,
con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de alineación.

38
5.2.1.3. Bosques

Del componente de adaptación del PI, se alinean 11 programas, proyectos o actividades de los
sectores: i) actividades económicas, ii) ecosistemas y diversidad biológica y, iii) recursos hídricos y
cuencas que responden a las MACC contempladas para este ámbito regional (BOS 6, BOS 9, y BOS 10).
En el componente institucionalidad del PI, se alinea 2 programas, proyectos o actividades del sector
conocimiento científico y tecnología que responden a la BOS 10 contemplada para este ámbito
regional. En la siguiente tabla se muestra la articulación de las líneas de acción, programas, proyectos
o actividades del Plan de Implementación vigente, con las MACC de bosques identificadas para el
gobierno regional evaluado, así como los actores, tiempos y fuentes de financiamiento.

Tabla 9. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de bosques

Programa, MACC a la
Fuentes de CH a la que
Línea de acción proyecto y/o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

Organizaciones
agropecuarias. Canon, SC y
regalías.
Identificació
Mejoramiento n de
BOS 10
de Gobiernos mecanismos
capacidades locales. PP 0068
Fortalecer el financieros
técnicas a uso de para la
líderes tecnologías implementa
agropecuarios GORE-GRDE, CTI por parte de ción de las
para la DIRCAMS, los tecnologías
gestión del DRAH, Agencias productores en el
cambio agrarias. (as) manejo de
Fondos público-
climático y forestales y bosques.
privados.
Implementación seguimiento manejadore
de tecnologías productivo s(as) de
local en zonas SENASA, INIA.
amigables y fauna, que Fortalecimie
vulnerables PP 0137 contribuyan
buenas nto de
prácticas de la región 2017- al manejo y programas
adaptativas que Huancavelica. FONCODES. 2021 aprovecham de
reduzcan PP 0068 iento investigació
perdidas sostenible ne
agropecuarias y ONGs de los innovación
acuícolas. PP 0095 bosques, tecnológica
Instalación del GORE-GRDE- reduciendo para que los
servicio de DRAH, de esta usuarios
promoción y DIRCAMS, manera la
PP 0039 accedan al
transferencia Agencias vulnerabilid uso de
tecnológica agrarias. ad de los tecnologías
en procesos mismos en manejo y
adaptativos al PP 0040 frente a los aprovecham
CC en la efectos de
SENASA. iento
formulación cambio sostenible
de proyectos climático.
Alianza público- de los
de inversión
privadas. bosques.
productivos INIA.
en la región
HVCA.

39
FONCODES. Recursos
ordinarios.

Organizaciones
agropecuarias.

Gobiernos
locales.
Mejoramiento
del acceso al
conocimiento
y asistencia GORE-GRDE,
técnica DIRCAMS, DRA,
especializada agencias
en adaptación agrarias.
a familias
productoras
en zonas INIA,
vulnerables FONCODES.
de la región
Huancavelica.

MINAGRI,
MINAM.

ONGs

GORE- Recursos BOS 6 Garantizar


Fortalecimien GRRNyGA, DRA, ordinarios. el acceso a
to de las DIRCAMS. Implementa mecanismos
capacidades ción de un de
institucionales Canon, SC y sistema de financiamie
Fortalecimiento vigilancia y
de gestión en ATFFS - SERFOR. regalías nto para la
del sistema de control de
sistemas de vigilancia y
gestión plagas en
conservación control de
ambiental para 2017- bosques
y ANP, para plagas en
incorporar la Gobiernos PP 0035 2021 naturales y
incorporar el bosques
gestión Locales plantacione
componente naturales y
adaptativa al s forestales
de GRD en plantacione
CC. CTI con riesgo
condición de s forestales.
CC en la Universidades ante
región eventos
Huancavelica. Fondo publico climáticos
extremos. Fortalecimie
MINAGRI privado nto de

40
capacidades
de los
encargados
de la
implementa
ción del
sistema de
vigilancia y
control de
plagas en
bosques.

Adoptar
acuerdos
GORE-GRRN y institucional
GA, DRA, es a nivel
Mejoramiento DIRCAMS. nacional y
de los subnacional
sistemas de para el
gestión de ATFFS-SERFOR diseño de
ecosistemas y una
biodiversidad plataforma
incorporando de
Gobiernos
la condición información
locales
de cambio que
climático a contribuirá
nivel local y a la
regional de Universidades implementa
HVCA. ción del
sistema de
MIDAGRI vigilancia y
control de
plagas en
bosques.

Fortalecimie
nto de
programas
de
investigació
ne
innovación
tecnológica
en plagas en
bosques.

(Generación y Instalación de GORE- Canon, SC y BOS 10 Identificació


difusión de sistemas de GRRNyGA, regalías
Fortalecer el n de
conocimientos investigación Direcciones
uso de mecanismos
sobre impactos y desarrollo Regionales.
2017- tecnologías financieros
y respuesta al tecnológico
PP 0035 2021 por parte de para la
CC en que generen
los implementa
ecosistemas y la resiliencia de
Universidades. productores ción de las
diversidad ecosistemas,
(as) tecnologías
biológica. especies y PP 0137
forestales y en el
servicios

41
ecosistémicos SERFOR-ATFFS. manejadore manejo de
ante el s(as) de bosques.
cambio CTI fauna, que
climático en la MINAGRI- contribuyan
región MINAM al manejo y Fortalecimie
Huancavelica. Fondos verdes aprovecham nto de
iento programas
sostenible de
ONGs de los investigació
bosques, ne
reduciendo innovación
de esta tecnológica
manera la para que los
vulnerabilid usuarios
ad de los accedan al
mismos uso de
frente a los tecnologías
efectos de en manejo y
cambio
climático.

Instalación del Identificació


servicio de n, diseño y
conservación aplicación
y protección de
de los mecanismos
ecosistemas para el
glaciares, Canon, SC y BOS 9 financiamie
lagunas alto regalías. nto
andinas, Implementa (público,
2018- ción de
bofedales y privado,
Gobiernos 2021 opciones de
pastizales PP 0035 cooperación
locales restauració
nativos con internacion
Implementación medidas de n de al,
de medidas de adaptación ecosistemas asociación
conservación, local al CC en GORE-GRPPyAT, Fondos verdes. forestales y pública-
recuperación y zonas GRRNyGA, otros privada y
manejo de priorizadas de GRDE, DRA. ecosistemas otros) para
ecosistemas y la la región Fondos público- de la
diversidad Huancavelica. privados. vegetación restauració
biológica como Asociación de silvestre n de
mecanismos Instalación del para
productores. ecosistemas
adaptativos al servicio de garantizar la
PP 0068 .
CC. control de funcionalida
erosión y d del paisaje
mejora de la ONGs, y reducir los
calidad de los Fundaciones. PP 0137 riesgos ante Fortalecimie
suelos y los efectos nto de
cobertura 2019- capacidades
del cambio
vegetal 2021 de las
CTI climático.
afectada por institucione
eventos s con
extremos competenci
asociados al as en
CC en restauració
localidades n de
priorizadas de ecosistemas

42
la región para la
Huancavelica. incorporaci
ón del
cambio
climático en
los
Canon, SC y instrumento
regalías. s de gestión.
GORE-
Recuperación GRRNyGA,
de los GRDE, DIREPRO,
servicios PP 0035. Articulación
DIRCAMS.
ecosistémicos intra e inter
Implementación institucional
de regulación
de medidas de entre
hídrica y Fondos verdes.
conservación, Universidades SERFOR,
soporte del
recuperación y MINAGRI,
hábitat de la
manejo de Gobiernos
vicuña en 2019-
ecosistemas y la Fondos público- Regionales y
contexto de ATFFS-SERFOR 2021
diversidad privados. Locales para
CC en la
biológica como la
ecorregión de
mecanismos implementa
Punas ONGs,
adaptativos al PP 0068. ción de las
húmedas y fundaciones.
CC. prácticas de
andes
centrales de restauració
la región PP 0137. n de
Huancavelica. MINAGRI, ecosistemas
MINAM. forestales y
otros
CTI. ecosistemas
de
vegetación
silvestre.

Recursos Identificació
ordinarios. BOS 9
n, diseño y
Implementa aplicación
ción de de
Canon, SC y opciones de mecanismos
Instalación de regalías. restauració para el
sistemas de n de financiamie
siembra y GORE-GRPPyAT, ecosistemas nto
cosecha de GRRNyGA, forestales y (público,
PP 0035
Fortalecimiento agua ante otros privado,
de la Gestión efectos los Direcciones ecosistemas cooperación
Regionales. 2017- de internacion
Integrada de los efectos del
PP 0042 2021 vegetación al,
Recursos cambio
Hídricos. climático en silvestre asociación
cuencas Gobiernos para pública-
sensibles de la locales. CTI. garantizar la privada y
región funcionalida otros) para
Huancavelica. d del paisaje la
y reducir los restauració
Fondos público-
riesgos ante n de
privados.
los efectos ecosistemas
del cambio .
climático.
PP 0042

43
Fortalecimie
nto de
Programa sierra capacidades
azul. de las
institucione
s con
competenci
as en
restauració
n de
ecosistemas
para la
incorporaci
ón del
Canon, SC y
Gore-GRRNyGA, cambio
regalías.
GRDE, DRA. climático en
Recuperación los
Implementación del servicio de instrumento
PP 0035, PP 0042. s de gestión.
de medidas de regulación Juntas de
adaptación y hídrica en usuarios de
reducción de cabeceras de agua.
riesgos para cuencas de CTI Articulación
incrementar la San Juan, intra e inter
2018-
oferta hídrica y Pisco, Ica, Rio institucional
Consejo de 2020
uso eficiente Grande, Fondos público- entre
cuencas.
del recurso Mantaro, privados. SERFOR,
hídrico en un Urubamba, MINAGRI,
contexto de Ichu, Vilca y Gobiernos
cambio Pampas, AAA, ALAs. Regionales y
Fondos verdes.
climático. región Locales para
Huancavelica. la
Gobiernos implementa
locales. Programa Sierra ción de las
Azul. prácticas de
restauració
n de
ecosistemas
forestales y
otros
ecosistemas
de
vegetación
silvestre.

Instalación del Canon, SC y BOS 10 Identificació


GORE-
servicio de regalías. n de
GRRNyGA, Fortalecer el
transferencia mecanismos
GRPPAT, GRDE, uso de
de tecnologías financieros
Transferencia DRA, DRP, DRE. tecnologías
eficientes para la
de tecnologías CTI por parte de
para la implementa
validadas para gestión 2018- los
la gestión del 2021 ción de las
adaptativa al Universidades. productores
cambio tecnologías
CC y Fondos público- (as)
climático en el
reducción de privados forestales y
manejo de
emisiones GEI INIA, CITEs manejadore
bosques.
en sectores y s(as) de
localidades PP 00137 fauna, que
prioritarias de contribuyan

44
la región SENAMHI al manejo y Fortalecimie
Huancavelica. aprovecham nto de
PP 0130 iento programas
ONGs sostenible de
de los investigació
Jornadas de PP 0035 bosques, ne
promoción e reduciendo innovación
intercambio GORE- de esta tecnológica
de saberes y GRRNyGA, manera la para que los
experiencias GRPPAT, GRDE vulnerabilid usuarios
en la ad de los accedan al
aplicación de mismos uso de
tecnologías Universidades. frente a los tecnologías
eficientes e efectos de en manejo y
innovadoras cambio aprovecham
de adaptación climático. iento
al CC y INIA, CITE sostenible
reducción de de los
emisiones de bosques.
GEI entre SENAMHI,
localidades de ONGs
la Región
HVCA.

Fuente: Elaboración propia

Adicionalmente, las medidas identificadas por el gobierno regional Huancavelica como potencial de
aumento, se alinean con el componente de adaptación en 1 sector (ejes: i) Actividades económicas.
Este sector (eje) se articula con 1 MACC (BOS 12).

Tabla 10. Contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las medidas de potencial de aumento de bosques

Programa, MACC a la
Línea de Fuentes de CH a la que
proyecto y/o Actores Tiempos que
acción financiamiento contribuye
actividad contribuye

GORE-GRDE, Recursos BOS 12. Desarrollo y


DRA, DIREPRO, ordinarios. Implementa promoción de
DIRCAMS. ción de las mecanismos
Promoción de cadenas financieros para
la productivas la
Canon, SC y
productividad estratégicas diversificación
Organizacione regalías.
sostenible con de productiva en
sistemas s
Mejora de la agropecuarias. comunidade las
adaptativos al s comunidades
gestión PP 0068
cambio campesinas campesinas y
intersectorial 2018-
climático en y nativas de nativas.
productiva al 2021
proceso de Gobiernos los
cambio
acceso a locales. CTI diferentes
climático.
financiamiento servicios
agropecuaria Apoyo en el
brindados mercadeo y la
local y regional MINAGRI, por los
Fondos público- comercializació
de MIPRO. bosques
privados. n de productos
Huancavelica. para reducir generados en la
los riesgos cadena de
MINAM. ante los valor.
PROCOMPITE
efectos del

45
Universidades. cambio
climático.
Fortalecimiento
de capacidades
Institutos a las
Instalación del tecnológicos. comunidades
servicio de campesinas y
investigación, nativas para
innovación y INIA, SENASA. elaborar e
transferencia implementar
tecnológica planes de
para la manejo forestal
GORE-GRDE-
adaptación al y de fauna
DIREPRO,
cambio silvestre
DIRCAMS,
climático en sostenible.
DRAH,
proceso Canon, SC y
agencias
productivos de regalías.
Agrarias.
los sectores
Acuerdos
agrícola,
institucionales
pecuario y PP 0137
CORCYTEC. para el
piscícola en
fortalecimiento
zonas
de capacidades
vulnerables de
PP 0039 en
Generación y la región ONGs comunidades
difusión del Huancavelica.
campesinas y
conocimiento
2018- nativas.
para la PP 0040
Asociaciones 2021
resiliencia en
de
los sistemas
productores.
productivos. CTI
Organizacione
s
agropecuarias
Fondos público-
privados.
Instalación del
servicio de Gobiernos
difusión y locales.
validación de PP 0035
tecnologías
adaptativas y
GORE- GRDE,
de GRD en
DIRCAMS
sistemas
DRAH,
productivos
Agencias
agropecuarios
Agrarias.
y cadenas
competitivas
de la región
Huancavelica. SENASA, INIA,

FONCODES,
ONGS

Fuente: Elaboración propia

46
A manera de síntesis, se presentan las siguientes tablas y gráficos que resumen el análisis de potencial
de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de las NDC.

Tabla 11. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de bosques

GORE Huancavelica
MACC MACC potencial de MACC potencial de aumento
MACC alineada con el PI
identificada24 aumento25 articulada con el PI
BOS 6 X BOS 2
BOS 8 BOS 3
BOS 9 X BOS 4
BOS 10 X BOS 7
BOS 12 X
Fuente: Elaboración propia

Gráfico 5. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de bosques

5
5

4
4

3
3

1
1

0
MACC identificada MACC potencial de aumento

Total Articuladas

Fuente: Elaboración propia

24 MACC correspondientes al ámbito regional identificadas en el Diagnóstico.


25
MACC identificadas en el Diagnóstico como medidas de potencial de aumento en la región.

47
Gráfico 6. Nivel del potencial de contribución 26 del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de bosques 27

Potencial de contribución 44%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Fuente: Elaboración propia

5.2.1.4. Pesca y acuicultura

Del componente de adaptación del PI, se alinean 4 programas, proyecto o actividades del sector
Actividades Económicas, que responden a las MACC contempladas por el GORE Huancavelica como
potencial de aumento de alcance. Este sector (eje) se articula con 6 MACC (PAC 13, PAC 15, PAC 16 y
PAC 18). En la siguiente tabla se muestra la alineación de las líneas de acción, programas, proyectos o
actividades del Plan de Implementación vigente, con las MACC de pesca y acuicultura identificadas
para el gobierno regional evaluado, así como los actores, tiempos y fuentes de financiamiento.

Tabla 12. Contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las medidas de potencial de aumento de pesca y
acuicultura

Programa, MACC a la
Fuentes de CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
Mejoramient Otorgar
o de las asistencia
capacidades técnica para la
técnicas y de Recursos formalización
PAC 13
gestión Ordinarios de los(as)
Mejora de la
institucional GORE-GRDE, Canon, Sc y acuicultores(as)
gestión Fortalecimien
en procesos DRA, DIREPRO, regalías. .
intersectorial to de la
de DIRCAMS. PP 0068 2017-
productiva gestión
planificación Organizacione CTI 2021
adaptativa al acuícola en
resiliente al s Fondos
cambio un contexto
CC en sectores agropecuarias. públicos –
climático. de cambio
productivos privadas
climático.
(agropecuario PROCOMPITE
y piscícola) en
la región
Huancavelica.
Generación y Instalación Organizacione Canon, Sc y PAC 15 Dar asistencia
difusión del del servicio de s de regalías. Fortalecimien técnica sobre
2017-
conocimiento promoción de Productores. PP 0068 to de buenas
2021
para la tecnologías y Gobiernos CTI capacidades prácticas
resiliencia en los buenas locales. Fondos en buenas ambientales.

26
Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática e incorpora las medidas de potencial de
aumento de la región.
27 El potencial de contribución se obtiene dividiendo la suma de las medidas articuladas al PI, incluyendo las de potencial de aumento, (barras

verdes en el Gráfico 5) entre la suma de las medidas totales, incluyendo las de potencial de aumento, (barras azules en el Gráfico 5) por cien,
con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de alineación.

48
Programa, MACC a la
Fuentes de CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
sistemas prácticas de GORE- GRDE, público – prácticas
productivos. adaptación al DRA, DIREPRO, privadas. ambientales.
cambio DIRCAMS. PP 0137
climático en MINAGRI, PP0068,
sectores MIPRO. PP0095,
productivos MINAM, ONGs PP0039,
vulnerables PP 0040
(agricultura, Alianzas
ganadería y público –
acuicultura) privadas.
de la región Recursos
Huancavelica ordinarios
Generación y Instalación Canon, Sc y Realizar
difusión del del servicio de regalías. investigaciones
conocimiento promoción de PP 0068 aplicadas a la
para la tecnologías y Organizacione CTI ampliación de la
PAC 16
resiliencia en los buenas s de Fondos frontera
Gestión del
sistemas prácticas de Productores. público – acuícola en un
riesgo actual
productivos. adaptación al Gobiernos privadas. contexto de
y futuro
cambio locales. PP 0137 cambio
2017- asociado al
climático en GORE- GRDE, PP0068, climático.
2021 cambio
sectores DRA, DIREPRO, PP0095,
climático en
productivos DIRCAMS. PP0039,
la evaluación
vulnerables MINAGRI, PP 0040
de áreas para
(agricultura, MIPRO. Alianzas
acuicultura.
ganadería y MINAM, ONGs público –
acuicultura) privadas.
de la región Recursos
Huancavelica ordinarios
Generación y Canon, Sc y Asistencia
difusión del regalías. técnica para la
Instalación
conocimiento PP 0068 PAC 18 formalización
del servicio de
para la CTI Implementaci de los
promoción y
resiliencia en los Fondos ón de acuicultores/as
transferencia GORE-GRDE -
sistemas público – conocimiento
tecnológica DRAH,
productivos. privadas. s
en procesos DIRCAMS,
PP 0137 tecnológicos
adaptativos al Agencias 2017-
PP0068, a la cadena
CC en la Agrarias, 2021
PP0095, productiva de
formulación SENASA
PP0039, especies
de proyectos INIA
PP0040 acuícolas
de inversión FONCODES
Alianzas ante el
productivos
público – cambio
en la región
privadas. climático.
HVCA.
Recursos
ordinarios
Instalación Universidades PAC 18 Fortalecimiento
del servicio de Institutos de la
Implementació investigación tecnológicos. Canon, Sc y Implementaci investigación,
n de tecnologías innovación y INIA, SENASA regalías. ón de desarrollo e
amigables y transferencia GORE- PP 0137 conocimiento innovación
buenas tecnológica GRDEDIREPRO, PP 0039 s tecnológica
prácticas para la DIRCAMS, PP 0040 2018- tecnológicos para la
adaptativas que adaptación al DRAH, CTI 2021 a la cadena intensificación
reduzcan cambio Agencias Fondos productiva de de la acuicultura
perdidas climático en Agrarias, público – especies en un contexto
agropecuarias y proceso CORCYTEC privado. acuícolas de cambio
acuícolas productivos ONGs PP 0035 ante el climático
de los Asociaciones cambio (semillas,
sectores Productores climático. sistemas de

49
Programa, MACC a la
Fuentes de CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
agrícola, cultivo
pecuario y alternativos,
piscícola en alimentos,
zonas especies).
vulnerables
de la región
Huancavelica.
Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan la siguiente tabla y gráficos que resumen el análisis de potencial
de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de las NDC.

Tabla 13. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de pesca y
acuicultura

MACC potencial de aumento28 MACC potencial de aumento articulada con el PI


PAC 13 X
PAC 14
PAC 15 X
PAC 16 X
PAC 17
PAC 18 X
Fuente: Elaboración propia

Gráfico 7. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de pesca y acuicultura

Fuente: Elaboración propia

28
MACC identificadas en el Diagnóstico como medidas de potencial de aumento en la región.

50
Gráfico 8. Nivel del potencial de contribución 29 del PI de la ERCC de Huancavelica a las MACC de pesca y
acuicultura30

66%

Fuente: Elaboración propia

5.2.2. Huánuco

El gobierno regional de Huánuco se alinea actualmente a las NDC mediante 53 programas, proyectos
o actividades, para 3 de las 4 AT de adaptación evaluadas, presentadas en el PI de su ERCC.

5.2.2.1. Agua

Del componente de adaptación del PI, se alinean 29 programas, proyectos o actividades de los
sectores: i) Ciudades, Vivienda y Saneamiento, ii) Desarrollo Económico, iii) Ecosistemas y Diversidad
Biológica, iv) Recursos Hídricos y Cuenca, v) Energía, vi) Conciencia y Fortalecimiento de Capacidades
y vii) Conocimiento Científico y Tecnología, que responden a 4 medidas del componente uso agrario
(AGU1, AGU2, AGU5 y AGU7), 2 medidas del componente uso energético (AGU10 y AGU31), 3 medidas
del componente uso poblacional (AGU14, AGU15 y AGU16) y 5 medidas del componente gestión
multisectorial (AGU24, AGU25, AGU26, AGU29 y AGU30). En consecuencia, estos 7 sectores (ejes) se
articulan con las MACC del área temática. En la siguiente tabla se muestra la articulación de las líneas
de acción, programas, proyectos o actividades de los Planes de Implementación vigentes, con las
MACC de agua identificadas para el gobierno regional evaluado, así como los actores, tiempos y
fuentes de financiamiento.

Tabla 14. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de agua

Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
Ampliación y Instalación de DRVC Canon, SC y AGU15 No se
construcción de sistemas de GORE-GRI regalías. Ampliación, identifica
2017-
servicios saneamiento y Gobiernos PP 0068 Optimización y/o
2021
incorporando alcantarillado locales. PP 0082 mejoramiento de
medidas de incorporando MVCS PP 0083 la capacidad de

29
Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática e incorpora las medidas de potencial de aumento
de la región.
30 El potencial de contribución se obtiene dividiendo la suma de las medidas articuladas al PI, incluyendo las de potencial de aumento, (barras

verdes en el Gráfico 7) entre la suma de las medidas totales, incluyendo las de potencial de aumento, (barras azules en el Gráfico 7) por cien,
con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de alineación.

51
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
protección y medidas de EPS CTI producción de
GRD en GRD y ONGs FONIE los sistemas de
contexto de adaptación FONIPREL agua potable.
cambio ante el cambio Alianzas AGU16
climático climático para público – Ampliación,
centros privadas. Optimización y/o
poblados y mejoramiento de
ciudades de la la capacidad de
región regulación de los
Huánuco. sistemas de agua
potable
AGU15 No se
Instalación del
Ampliación, identifica
programa de
Optimización y/o
mejoramiento Canon, SC y
mejoramiento de
Ampliación y del sistema de regalías.
la capacidad de
construcción de agua y PP 0068
producción de
servicios alcantarillado DRVC PP 0082
los sistemas de
incorporando incluyendo GORE-GRI PP 0083
agua potable.
medidas de medidas de Gobiernos CTI 2017-
protección y GRD y locales FONIE 2021
AGU16
GRD en adaptación EPS - JASS FONIPREL
Ampliación,
contexto de ante el Cambio ONGs Alianzas
Optimización y/o
cambio Climático en público –
mejoramiento de
climático distritos privadas.
la capacidad de
priorizados de
regulación de los
la región
sistemas de agua
Huánuco.
potable
AGU7 No se
Asistencia identifica
técnica y
Fortalecimiento fortalecimiento
de capacidades de capacidades
Fortalecimiento técnicas y de GRDE, GRPPAT. de productores y
Recursos
de la gestión y gestión al DRA productoras
ordinarios.
planificación cambio Gobiernos agropecuarias
PP 0068 2017-
agropecuaria climático en Locales para el
PP 144 2021
resiliente al sectores AGRORURAL aprovechamiento
PP 0072
cambio agropecuarios MINAM - sostenible del
CTI.
climático. vulnerables de MINAGRI agua para uso
la región agrario en
Huánuco. cuencas
hidrográficas
vulnerables al
cambio climático
Promoción de Canon, SC y AGU7
El
mecanismos de Instalación del regalías. Asistencia
GORE, GRDE. desarrollo
financiamiento servicio de PP 0068 técnica y
Productores y/o
para la promoción y PP 0072 fortalecimiento
organizados. recuperaci
resiliencia y transferencia CTI 2017- de capacidades
DRA, DRP ón de
aprovechamient de tecnologías Alianzas 2021 de productores y
Huánuco paquetes
o de adaptativas al público – productoras
Gobiernos tecnológic
oportunidades CC para la privadas. agropecuarias
Locales os de riego
que nos brinda generación de Inversión para el
y cultivos,
el CC bienes y privada. aprovechamiento

52
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
servicios sostenible del entre
resilientes en el agua para uso otros.
sector agrario en
agropecuario cuencas
regional. hidrográficas
vulnerables al
cambio climático
Instalación del
servicio de
promoción de
mecanismos de
Promover
acceso
mecanism
Promoción de financiero a Canon, SC y
os de
mecanismos de tecnologías y regalías. AGU5
financiami
financiamiento buenas GORE - GDE. PP 0068 Implementación
ento,
para la prácticas de Productores PP 0072 de sistemas de
inversión e
resiliencia y adaptación al organizados. CTI 2017- riego tecnificado
incentivos
aprovechamient cambio DRA - DRP Alianzas 2021 en cuencas
para
o de climático en Gobiernos público – hidrográficas
acceder e
oportunidades sectores Locales privadas. vulnerables al
implement
que nos brinda productivos Inversión cambio climático
ar nuevas
el CC vulnerables privada.
tecnología
(agricultura,
s de riego.
ganadería y
acuicultura) de
la región
Huánuco.
Creación del
AGU25
servicio de
Implementación
alerta
de Sistemas de
temprana en el
Canon, Sc y Alerta Temprana
sector GORE-DRA
Implementación regalías. ante
agropecuario y Gobiernos
de medidas de PROCOMPITE inundaciones,
generación de Locales 2017- No se
adaptación ante CTI sequías,
mecanismos SENAMHI 2021 identifica
el cambio Alianzas aluviones y
adaptativos de INIA
climático. público - peligros de
respuesta local CENEPRED
privadas origen glaciar en
al cambio
cuencas
climático en la
vulnerables al
región
cambio climático
Huánuco.
Instalación del AGU7 La
servicio de Asistencia implement
acompañamien técnica y ación de
to técnico y GORE, GRDS, Canon, SC y fortalecimiento sistemas
desarrollo de GRDE, DRA, DRP regalías. de capacidades de
Implementación
tecnologías de Gobiernos PP 0068 de productores y informació
de medidas de
agricultura Locales PP 0040 2017- productoras n
adaptación ante
climáticamente INIA, FONCODES, CTI 2021 agropecuarias agroclimat
el cambio
inteligente en AGRORURAL Alianzas para el ológica de
climático.
predios de DEVIDA. público – aprovechamiento fácil
pequeños y ONGs privadas. sostenible del acceso y
medianos agua para uso que
productores agrario en integre
agropecuarios cuencas informació

53
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
de la región hidrográficas ny
Huánuco. vulnerables al aportes de
cambio climático los tres
niveles de
gobierno
para la
toma de
decisiones
de los
productor
es y las
productor
as.
Mayores
estudios
de
investigaci
ón para
una
valoración
cuantitativ
a del
Recursos AGU2 aporte de
Instalación del
ordinarios. Implementación las
servicio de
Canon, SC y de tecnología
investigación y
INIA, regalías. intervenciones s de
transferencia
Desarrollo de Universidades PP 0137 relacionadas a la siembra y
tecnológica
investigación y SENAMHI PP 0134 siembra y cosecha
para la gestión 2017-
conocimiento Empresas PP 144 cosecha de agua de agua a
del cambio 2021
ante el cambio Organización de PP 0068 para la seguridad la recarga
climático en el
climático productores CTI hídrica agraria en hídrica
sector
IIAP, CORCYTEC Alianzas cuencas subterráne
agropecuario
público – hidrográficas a, entre
regional de
privadas. vulnerables al otras para
Huánuco.
Fondos verdes. cambio climático. evaluar los
beneficios
que brinda
la medida
en cuanto
a los
procesos
de
adaptació
n.
Instalación del Recursos AGU24 Impulsar
servicio de ordinarios. Conservación y una
Gobiernos
planificación de Canon, SC y recuperación de estrategia
Locales
Fortalecimiento la regalías. la infraestructura de
GORE-GRRNGA y
de la gestión del conservación, PP 144 natural para la articulació
GRPPAT 2017-
sistema de recuperación y PP 0057 regulación y n
IIAP, SERNANP 2021
conservación de aprovechamien CTI provisión del multisecto
MINAM,
los ecosistemas. to sostenible de Alianzas servicio rial y
MINAGRI
ecosistemas y público – ecosistémico multinivel
ONGs
diversidad privadas. hídrico en entre las
biológica en la Fondos verdes. cuencas entidades

54
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
región vulnerables al del Estado,
incluyendo la cambio climático. a fin
condición de mejorar la
cambio planificaci
climático. ón e
inversión
efectiva a
nivel del
territorio.
Elaborar
un estudio
Instalación del
de
servicio de
AGU24 evaluación
formulación e
Canon, SC y Conservación y de
implementació
regalías. recuperación de ecosistem
n de proyectos
PP 144 la infraestructura as bajo un
de Universidades
PP 0057 natural para la enfoque
Promoción de investigación e Institutos
PP 0072 regulación y hidroecoló
conocimiento y innovación tecnológicos y 2017-
PP 0137 provisión del gico, con
transferencia tecnológica que de investigación 2021
CTI servicio el objetivo
tecnologías. contribuyan a IIAP
Alianzas ecosistémico de
la resiliencia de ONG
público – hídrico en priorizar
ecosistemas y
privadas. cuencas las
diversidad
Fondo verde vulnerables al intervenci
biológica ante
cambio climático. ones de la
el cambio
medida en
climático.
el marco
de la GIRH.
Instalación el
servicio de
conservación,
recuperación y AGU24
aprovechamien Canon, SC y Conservación y
to sostenible de regalías. recuperación de
ecosistemas y Universidades PP 144 la infraestructura
diversidad GORE GRRNGA PP 0057 natural para la
Promoción de
biológica en MINAM PP 0072 regulación y
conocimiento y 2018- No se
zonas SERNANP PP 0137 provisión del
transferencia 2021 identifica
amortiguamien ATFFS CTI servicio
tecnologías.
to de ANPs ONGs Alianzas ecosistémico
contribuyendo Empresa Privada público – hídrico en
a generar privadas. cuencas
resiliencia ante Fondo verde vulnerables al
el cambio cambio climático
climático en la
región
Huánuco.
Fortalecimiento AGU26
GORE-GRRNGA
Reducción de de la gestión Implementación Establecer
Gobiernos Canon, SC y
presiones ambiental en del monitoreo y alianzas y
Locales regalías.
ambientales en gobiernos 2017- vigilancia de la acuerdos
MINAM - OEFA PP 144
ecosistemas y locales para la 2021 calidad de agua con los
ONG PP 0136
diversidad reducción de superficial en gobiernos
Comunidades CTI
biológica. impactos y cuencas regionales,
Empresa privada
presiones vulnerables ante locales y

55
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
ambientales el cambio comunida
negativas en climático des
ecosistemas y campesina
diversidad s y/u
biológica de la organizaci
región ón de
Huánuco. usuarios
de agua
dar
seguridad
al
equipamie
nto
instalado
Sensibiliza
Instalación del
ry
servicio de AGU26
capacitar a
control y Implementación
los GR, GL
Reducción de vigilancia Gobiernos del monitoreo y
Canon, SC y y sectores
presiones ambiental en Locales vigilancia de la
regalías. involucrad
ambientales en condición de GORE-GRRNGA 2017- calidad de agua
PP 144 os en los
ecosistemas y cambio MINAM - OEFA 2021 superficial en
PP 0136 monitoreo
diversidad climático en Organizaciones cuencas
CTI s
biológica. localidades de base. vulnerables ante
participati
priorizadas de el cambio
vos de
la región climático
calidad de
Huánuco.
agua.
Mejoramiento
de las AGU29
capacidades Promover el
técnicas e incremento de
Fortalecimiento ANA-AAA-ALA
institucionales los mecanismos
de la Gestión MINAM Recursos
de gestores de articulación
Integrada de los GORE-DRA, ordinarios.
públicos a nivel multisectorial y
Recursos DREM, DIREPRO PP 144 2017- No se
local y regional multiactor para
Hídricos en Gobiernos CTI 2020 identifica
para la gestión Gestión
contexto de Locales Alianza público
Integral de Integrada de
cambio SENAMHI – privadas.
Recursos Recursos
climático CENEPRED
Hídricos en Hídricos, ante los
condición de CC efectos del
de la región cambio climático
Huánuco.
Instalación del AGU29
servicio de Promover el
asistencia incremento de
Fortalecimiento
técnica en la Gobiernos los mecanismos
de la Gestión Recursos
construcción locales de articulación
Integrada de los ordinarios.
participativa de ANA – AAA-ALA multisectorial y
Recursos PP 144 2017- No se
planes GIRH en Juntas de multiactor para
Hídricos en CTI 2021 identifica
condición de CC Usuarios Gestión
contexto de Alianza público
a nivel de EPS Integrada de
cambio – privadas.
microcuencas y Plataforma GIRH Recursos
climático
cuencas de la Hídricos, ante los
región efectos del
Huánuco. cambio climático

56
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
Instalación del
AGU14
servicio de
Incorporación del
asistencia
modelo MRSE en
técnica Gobiernos
Recursos EPS para
Promoción de especializada locales
ordinarios. implementar
mecanismos para la GORE, GRRNGA
PP 144 2017- infraestructura No se
financieros para ejecución de ANA-AAA-ALAS
CTI 2021 natural para la identifica
la GIRH en un mecanismos MVCS
Alianza público conservación,
contexto de CC financieros EPS
– privadas. recuperación y
público – SUNASS
uso sostenible de
privados en la
los servicios
gestión hídrica
hídricos
local.
AGU24
Instalación de
Canon, SC y Conservación y
servicio de
regalías. recuperación de
restauración y
Conservación Gobiernos PP 144 la infraestructura
conservación
de fuentes, locales PP 0042 natural para la
de fuentes de
almacenamient ANA, AAA, ALA Programa regulación y
agua (lagunas, 2017- No se
o, distribución y GORE-GRRNGA. Sierra Azul provisión del
humedales, 2021 identifica
aprovechamient DRA, PSI, CTI servicio
bofedales) en
o del recurso AGRORURAL Alianzas ecosistémico
sitios
hídrico MINAGRI público – hídrico en
prioritarios de
privadas. cuencas
la región
Fondos verdes. vulnerables al
Huánuco.
cambio climático.
Desarrollar
Instalación del una
servicio de estrategia
promoción y AGU24 para el
asistencia Canon, SC y Conservación y afianzamie
técnica regalías. recuperación de nto y
Gobiernos
Conservación multisectorial PP 144 la infraestructura alineamien
locales
de fuentes, de carácter PP 0042 natural para la to de los
ANA, AAA, ALA
almacenamient legal, Programa regulación y mecanism
GORE-GRRNGA. 2018-
o, distribución y mecanismos Sierra Azul provisión del os
DRA, PSI, 2021
aprovechamient compensatorios CTI servicio financieros
AGRORURAL
o del recurso y de incentivos Alianzas ecosistémico para la
MINAGRI
hídrico a favor a la público – hídrico en conservaci
MINAM
conservación privadas. cuencas ón y
de fuentes de Fondos verdes. vulnerables al recuperaci
agua en la cambio climático. ón de la
región infraestruc
Huánuco. tura
natural.
Instalación del Canon, SC y
AGU1
servicio de Gobiernos regalías.
Conservación Mejoramiento y
almacenamient locales PP 144
de fuentes, construcción de
o de agua ANA, AAA, ALA PP 0042
almacenamient reservorios para
superficial y GORE-GRRNGA. Programa 2017- No se
o, distribución y la provisión del
subterránea a Plataforma GIRH Sierra Azul 2021 identifica
aprovechamient servicio de agua
través de DRA, PSI, CTI
o del recurso para uso agrario
pequeñas AGRORURAL Alianzas
hídrico en cuencas
represas MINAGRI público –
hidrográficas
rústicas en los privadas.

57
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
distritos Fondos verdes. vulnerables al
localizados en cambio climático.
las cabeceras
de las cuencas
del Alto
Marañón,
Huallaga y
Pachitea
AGU2
Canon, SC y Implementación
Instalación del
regalías. de
programa de
Conservación Comunidades PP 144 intervenciones
siembra y
de fuentes, locales. PP 0042 relacionadas a la
cosecha de
almacenamient GORE, GRRNGA Programa siembra y
agua en zonas 2017- No se
o, distribución y ALAs Sierra Azul cosecha de agua
altas de las 2021 identifica
aprovechamient Gobiernos CTI para la seguridad
cuencas en las
o del recurso Locales. Alianzas hídrica agraria en
11 provincias
hídrico ONGs. público – cuencas
de la región
privadas. hidrográficas
Huánuco.
Fondos verdes. vulnerables al
cambio climático.
Instalación del
AGU2 Fortalecim
servicio de
Canon, SC y Implementación iento de
recuperación y
regalías. de capacidad
aplicación de
Conservación Gobiernos PP 144 intervenciones es de
buenas
de fuentes, locales PP 0042 relacionadas a la líderes
prácticas de
almacenamient ALA- AAA-ALAS Programa siembra y comunales
adaptación al 2017-
o, distribución y Comunidades Sierra Azul cosecha de agua que
cambio 2021
aprovechamient AGRORURAL CTI para la seguridad promueva
climático en
o del recurso DRA Alianzas hídrica agraria en n esta
bofedales de
hídrico Plataforma GIRH público – cuencas práctica.
las cuencas
privadas. hidrográficas (siembra y
altas de la
Fondos verdes. vulnerables al cosecha
región
cambio climático. del agua)
Huánuco.
Ampliación del
servicio de
registro, AGU1
Canon, SC y
transferencia y Mejoramiento y Ampliació
regalías.
difusión de construcción de n de la
PP 0068
información reservorios para cobertura
Generación de PP 144
hidrometeoroló SENAMHI la provisión del de
conocimiento y PP 0137 2018-
gica a usuarios ALA, AAA servicio de agua estaciones
socialización de CTI 2021
múltiples del GORE: GRNNGA para uso agrario meteoroló
resultados Alianzas
agua como en cuencas gicas e
público
medida de hidrográficas hidrométri
privadas
adaptación al vulnerables al cas.
Fondos verdes
cambio cambio climático.
climático en la
región Huánuco
Creación de Canon, SC y AGU29 Plan de
Generación de
unidad de Universidades regalías. Promover el estudios e
conocimiento y 2017-
servicio para GORE: GRRNGA PP 0068 incremento de investigaci
socialización de 2019
investigación y ALA, AAA PP 144 los mecanismos ones en
resultados
difusión de los PP 0137 de articulación modelos

58
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
efectos del CTI multisectorial y de gestión
cambio Alianzas multiactor para integrada
climático en la público Gestión de los
oferta hídrica y privadas Integrada de recursos
de las Fondos verdes Recursos hídricos en
implicancias Hídricos, ante los contexto
para sectores efectos del de cambio
de consumo cambio climático climático.
priorizados de
la región
Huánuco.
Sensibiliza
Ampliación del
ry
servicio AGU26
Recursos capacitar a
monitoreo Implementación
AAA, ALAs ordinarios los GR, GL
Monitoreo y hídrico del monitoreo y
Gobiernos PP 144 y sectores
vigilancia participativo en vigilancia de la
locales PP 0068 involucrad
ambiental condiciones de 2017- calidad de agua
GORE, GRRNGA CTI os en los
participativa de cambio 2021 superficial en
OEFA Alianzas monitoreo
los recursos climático en cuencas
Plataformas público – s
hídricos cuencas vulnerables ante
GIRH privadas participati
priorizadas de el cambio
Fondos verdes. vos de
la región climático
calidad de
Huánuco.
agua.
Establecer
alianzas y
acuerdos
con los
Mejoramiento
gobiernos
de capacidades
regionales,
de gestión AGU26
Recursos locales y
ambiental Implementación
AAA, ALAs ordinarios comunida
Monitoreo y participativa a del monitoreo y
Gobiernos PP 144 des
vigilancia nivel de vigilancia de la
locales PP 0068 campesina
ambiental gobiernos 2017- calidad de agua
OEFA. CTI s y/u
participativa de locales ante 2021 superficial en
Juntas de Alianzas organizaci
los recursos presiones cuencas
usuarios. público – ón de
hídricos ambientales del vulnerables ante
Plataforma GIRH. privadas usuarios
recurso hídrico el cambio
Fondos verdes. de agua
en cuencas de climático
dar
la región
seguridad
Huánuco
al
equipamie
nto
instalado.
Recursos
Creación de
Gobiernos ordinarios.
Promoción y centros pilotos AGU31
locales Canon, SC y
difusión del uso de energía Diversificación de
DREM Huánuco regalías.
de energías renovables en la matriz
GORE, GRPPAT PP 0046 2019-
renovables zonas rurales energética para
Empresas Inversión 2021
como medida de las reducir la presión
privadas. privada.
de mitigación provincias de sobre el recurso
MINEM Alianzas
de GEI Yarowilca y agua
OSINERGMIN público –
Lauricocha de
privado.

59
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
la región
Huánuco.
Desarrollar
estrategias
para la
difusión y
capacitaci
ón sobre
las
ventajas
de contar
con
una matriz
Jornadas
Recursos diversifica
multisectoriales
DREM Huánuco ordinarios. da,
de promoción y AGU31
Universidades Canon, SC y especialm
difusión del Diversificación de
Empresas regalías. ente en los
potencial de la la matriz
privadas. PP 0046 2017- sectores
energía energética para
Colegios Inversión 2021 económico
renovable y la reducir la presión
profesionales. privada. s. Esto
gestión de sobre el recurso
MINEM - Alianzas incluye la
emisiones GEI agua
MINAM público – generació
en la región
privado. n
Huánuco
distribuida
, el
autoconsu
mo y la
generació
n de
empresas
de
comerciali
zación de
energía.
Desarrollar
estrategias
para la
difusión,
Instalación del
capacitaci
servicio de
ón,
difusión y
AGU10 apropiació
sensibilización
Implementación ny
Promoción de para el ahorro GORE Huánuco Recursos
de buenas empodera
medidas de energético y DREM Huánuco ordinarios.
2018- prácticas de uso miento de
ecoeficiencia a promoción de OSINERGMIN Canon, SC y
2021 eficiente de buenas
la población y el tecnologías DRE regalías. PP
energía en los prácticas
sector público. eficientes en Universidades. 0134
sectores de uso
diversos
económicos eficiente
sectores de la
de la
región
energía en
Huánuco.
los
sectores
económico
s.

60
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
Mejoramiento
AGU30
de los servicios Recursos
Implementación
de s GORE, Gerencias ordinarios.
Desarrollo de de servicios de
información Regionales. Canon, SC y
capacidades a información para
ambiental en Direcciones regalías.
decisores la planificación y
gestión del Regionales. PP 144
locales y 2017- la gestión No se
cambio Gobiernos PP 0068
regionales para 2021 multisectorial de identifica
climático con Locales PP 0137
la gestión del los recursos
redes ONGs CTI
cambio hídricos en
articuladas a Empresas Alianzas
climático cuencas
nivel local y privadas público –
vulnerables al
regional de privados.
cambio climático
Huánuco
Creación del
servicio de
fortalecimiento
de capacidades
y promoción AGU2 Fortalecim
del Implementación iento de
Recursos
conocimiento GORE Huánuco de capacidad
ordinarios.
Promoción de la ante el cambio Direcciones intervenciones es de
Canon, SC y
acción y climático Regionales. relacionadas a la líderes
regalías.
compromiso dirigido a Gobiernos siembra y comunales
PP 144 2017-
climático de la líderes, Locales cosecha de agua que
PP 0068 2021
sociedad civil organizaciones GTRCC para la seguridad promueva
CTI
organizada sociales de ONGs hídrica agraria en n esta
Alianzas
regional. base y Empresas cuencas práctica.
público
población para privadas hidrográficas (siembra y
privados.
la acción y vulnerables al cosecha
compromiso cambio climático. del agua)
climático rural y
urbano en la
región
Huánuco.
AGU29 Plan de
Recursos Promover el estudios e
Fortalecimiento GORE Huánuco
Desarrollo de ordinarios. incremento de investigaci
y facilitación de Gerencias y
líneas de Donaciones, los mecanismos ones en
soporte para la Direcciones
investigación rentas. de articulación modelos
articulación regionales.
recuperando Canon, SC y multisectorial y de gestión
multisectorial Universidades e 2017-
saberes regalías. multiactor para integrada
de la agenda de institutos 2021
ancestrales y PP 0137 Gestión de los
investigación técnicos.
académicos CTI Integrada de recursos
en cambio INIA, CITE,
para la gestión Alianzas Recursos hídricos en
climático en la SENAMHI
del CC. público – Hídricos, ante los contexto
región Huánuco ONGs
privada. efectos del de cambio
cambio climático climático.
Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan las siguientes tablas y gráficos que resumen el análisis de potencial
de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de las NDC.

61
Tabla 15. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de agua

GORE Huánuco
MACC identificada31 MACC alineada con el PI
AGU1 X
AGU2 X
AGU3
AGU4
AGU5 X
AGU6
AGU7 X
AGU8
AGU9
AGU10 X
AGU11
AGU31 X
AGU12
AGU13
AGU14 X
AGU15 X
AGU16 X
AGU17
AGU18
AGU19
AGU20
AGU21
AGU22
AGU23
AGU24 X
AGU25 X
AGU26 X
AGU27
AGU28
AGU29 X
AGU30 X
Fuente: Elaboración propia

31
MACC correspondientes al ámbito regional identificadas en el Diagnóstico.

62
Gráfico 9. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de agua

35
31
30

25

20

14
15

10

0
MACC identificada

Total Articuladas

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 10. Nivel del potencial de contribución 32 del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de agua33

Nivel de articulación 45%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Elaboración propia

5.2.2.2. Agricultura

Del componente de adaptación del PI, se alinean 4 proyectos, programas o actividades del sector (eje)
Desarrollo económico. En el componente Institucionalidad, se presentan 1 proyectos, programas o
actividades del sector (eje) Conciencia y fortalecimiento de capacidades que corresponden a las MACC
contempladas para este ámbito regional (AGRI7 y AGRI8). En la siguiente tabla se muestra la
articulación de las líneas de acción, programas, proyectos o actividades de los Planes de
Implementación vigentes, con las MACC de agricultura identificadas para el gobierno regional
evaluado, así como los actores, tiempos y fuentes de financiamiento.

32Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática.
33El potencial de contribución se obtiene dividiendo las medidas articuladas al PI (barra verde en el Gráfico 11) entre las medidas totales
(barra azul en el Gráfico 11) por cien, con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de articulación.

63
Tabla 16. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de agricultura

Línea de acción Programa, Actores Fuente de Programación MACC a la CH a la que


proyecto y/o financiamiento que contribuye
actividad contribuye

Fortalecimiento Fortalecimiento GRDE, Recursos 2017-2021 AGRI 7 Fortalecimient


de la gestión y de capacidades GRPPAT. ordinarios. o de
planificación técnicas y de DRA PP 0068 Manejo de capacidades y
agropecuaria gestión al Gobiernos PP 144 praderas transferencia
resiliente al cambio Locales PP 0072 naturales tecnológica a
cambio climático en AGRORURA CTI. para los
climático. sectores L asegurar la productores(a
agropecuarios MINAM - alimentaci s) en el
vulnerables de MINAGRI ón de las manejo y
la región crianzas y conservación
Huánuco. reducir su de praderas
vulnerabili naturales.
Actualización y GORE, GRDE Recursos 2017-2021
elaboración de GRPPAT ordinarios. dad ante al
cambio Incorporación
instrumentos de DRA PP 0068
climático. de la
planificación y Gobiernos PP 144
obligatoriedad
gestión Locales. PP 0072
de la
productiva MINAGRI CTI.
conservación
agropecuaria MINAM.
y manejo
incorporando la
adecuado de
condición de
las praderas
cambio
naturales en
climático en
las
localidades
herramientas
vulnerables de
de gestión del
la región
sector
Huánuco.
(PESEM, POI,
Promoción de Instalación del GORE - GDE. Canon, SC y 2017-2021
PEI y planes).
mecanismos de servicio de Productores regalías.
financiamiento promoción de organizados PP 0068
Investigación
para la mecanismos de . PP 0072
sobre el
resiliencia y acceso DRA - DRP CTI
estado actual
aprovechamien financiero a Gobiernos Alianzas público
y futuro de las
to de tecnologías y Locales – privadas.
praderas
oportunidades buenas Inversión
considerando
que nos brinda prácticas de privada.
los efectos del
el CC adaptación al
cambio
cambio
climático.
climático en
sectores
productivos
vulnerables
(agricultura,
ganadería y
acuicultura) de
la región
Huánuco.

64
Línea de acción Programa, Actores Fuente de Programación MACC a la CH a la que
proyecto y/o financiamiento que contribuye
actividad contribuye

Desarrollo de Programa de GORE, Recursos 2018-2021


líneas de sistematización GRRNGA ordinarios.
investigación participativa de Universidad Donaciones,
recuperando saberes y es rentas.
saberes prácticas CORCYTEC, Canon, SC y
ancestrales y ancestrales INIA regalías.
académicos locales en Comunidad PP 0137
para la gestión adaptación al es CTI
del CC. cambio campesinas. Alianzas público
climático en ONGs – privada.
sectores Empresas
priorizados de privadas
la región
Huánuco.
Desarrollo de Ampliación de Gobiernos Recursos 2017-2021 AGRI 8 Fortalecimient
investigación y los servicios de Locales. ordinarios. o de
conocimiento financiamiento GORE, Canon, SC y Manejo y capacidades y
ante el cambio a GRDE, DRA regalías. conservaci transferencia
climático emprendimient DEVIDA PP 0137 ón de tecnológica a
os productivos INIA, PP 0134 pastos los
sostenibles SENASA PP 144 cultivados productores(a
basados en Universidad PP 0068 como s) en el
cultivos y es CTI suplement manejo y
crianzas Empresa Alianzas público ación conservación
alternativas de privada – privadas. alimentaria de pastos
elevada Productores Fondos verdes. de las cultivados,
productividad organizados crianzas en considerando
en sierra y . zonas el contexto de
Amazonía como vulnerables cambio
medida de con climático.
adaptación al peligros
cambio asociados
climático. al cambio
climático

Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan las siguientes tablas y gráficos que resumen el análisis de potencial de
contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de las NDC.

Tabla 17. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de agricultura

GORE Huánuco
MACC identificada34 MACC alineada con el PI
AGRI 7 X
AGRI 8 x
Fuente: Elaboración propia

34
MACC correspondientes al ámbito regional identificadas en el Diagnóstico.

65
Gráfico 11. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de agricultura

2.5

2 2
2

1.5

0.5

0
MACC identificada

Total Articuladas

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 12. Nivel del potencial de contribución 35 del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de agricultura 36

Nivel de articulación 100.0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Elaboración propia

5.2.2.3. Bosques

Del componente de adaptación del PI, se alinean 15 programas, proyectos o actividades de los
sectores: Desarrollo económico, ecosistemas y diversidad biológica y, recursos hídricos y cuencas que
responden a las MACC contempladas para este ámbito regional (BOS 1, BOS 2, BOS 4, BOS 5, BOS 9,
BOS 10, BOS 11 y BOS 12). En el componente institucionalidad del PI, se presenta 4 programas,
proyectos o actividades de los sectores Conciencia y fortalecimiento de capacidades y Conocimiento
científico y tecnología que responden a la BOS 1 contemplada para este ámbito regional. En la
siguiente tabla se muestra la articulación de las líneas de acción, programas, proyectos o actividades

35Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática.
36El potencial de contribución se obtiene dividiendo las medidas articuladas al PI (barra verde en el Gráfico 13) entre las medidas totales
(barra azul en el Gráfico 13) por cien, con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de articulación.

66
del Plan de Implementación vigente, con las MACC de bosques identificadas para el gobierno regional
evaluado, así como los actores, tiempos y fuentes de financiamiento.

Tabla 18. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de bosques

Programa, MACC a la
Fuentes de CH a la que
Línea de acción proyecto y/o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

GORE- Recursos Desarrollo y


GRDE. ordinarios. promoción
Elaboración de
DIREPRO,
participativa de mecanismos
DRA.
planes de financieros
Fortalecimiento competitividad de PP 0068
para la
de la gestión y principales diversificaci
planificación cadenas Gobiernos 2017- ón
agropecuaria productivas locales. PP 144 2021 productiva
resiliente al agropecuarias con en las
cambio climático. elementos de comunidade
GRD en contexto MINAGRI PP 0072 s
de cambio BOS 12 campesinas
climático. y nativas.
Implementa
MINAM CTI ción de las
cadenas
productivas Apoyo en el
Canon, SC y
estratégicas mercadeo y
regalías.
de la
comunidade comercializa
s ción de
PROCOMPITE. campesinas productos
GORE, y nativas de generados
GDE, DRA, los en la
DRP. CTI diferentes cadena de
servicios valor.
Implementación brindados
del servicio de por los
asistencia técnica Productor Alianza publico-
privadas. bosques Asegurar la
Implementación y de gestión es
para reducir transparenc
de medidas de especializada en organizad
2017- los riesgos ia del
adaptación ante desarrollo de os.
2021 ante los sistema
el cambio planes de PP 0068 efectos del financiero y
climático. negocios cambio de
productivos Gobiernos climático. inversión.
resilientes al locales. PP 0040
cambio climático.

Fortalecimie
Empresas PP 144 nto de
del sector. capacidades
a las
Fondos verdes comunidade
s
campesinas
y nativas
PP 0072
para
elaborar e

67
implementa
r planes de
Inversión privada manejo
forestal y de
fauna
silvestre
sostenible.

Acuerdos
institucional
es para el
fortalecimie
nto de
capacidades
en
comunidade
s
campesinas
y nativas.

Identificació
n de
mecanismos
financieros
para diseñar
el sistema
de alerta
temprana
BOS 11 ante
peligros
GORE- Implementa climáticos y
DRA. ción del no
sistema de climáticos
Creación del alerta
servicio de alerta que
Gobiernos temprana disminuirán
temprana en el (SAT) ante
sector locales. los impactos
peligros en los
agropecuario y climáticos y
generación de sistemas
no forestales
mecanismos SENAMHI. climáticos
adaptativos de del ámbito
para de las
respuesta local al disminuir el
cambio climático comunidade
INIA. impacto en s
en la región la
Huánuco. campesinas
conservació y nativas.
CENEPRE n y el
D. aprovecham
iento
sostenible. Fortalecimie
nto de
capacidades
a las
institucione
s y las
comunidade
s
campesinas
y nativas

68
para la
implementa
ción del
sistema de
alerta
temprana.

Implementa
ción de
acuerdos
institucional
es con los
Gobiernos
Regionales y
Locales para
el manejo
de la
información
y respuesta
ante
peligros
climáticos y
no
climáticos.
Identificado
s en las
alertas
tempranas.

Desarrollo y
INIA, IIAP, promoción
SENAMHI. BOS 12 de
mecanismos
Implementa financieros
GORE, ción de las para la
Creación del cadenas
GRDS, diversificaci
servicio asistencia productivas
GRDE, ón
técnica y blindaje estratégicas
DRA, DRP. productiva
climático a de en las
cadenas comunidade comunidade
productivas s s
competitivas: Gobiernos campesinas campesinas
cacao, café, locales. y nativas de y nativas.
cultivos los
alternativos de la diferentes
región ante los AGRORUR servicios
efectos adversos Apoyo en el
AL. brindados
del cambio mercadeo y
por los
climático en la
bosques
sectores comercializa
SENASA para reducir
vulnerables de la ción de
los riesgos
región Huánuco. productos
ante los
generados
efectos del
AGROIDE en la
cambio
AS. cadena de
climático.
valor.

69
FONCODE Asegurar la
S. transparenc
ia del
sistema
DEVIDA, financiero y
ONGs. de
inversión.

Fortalecimie
nto de
capacidades
a las
comunidade
s
campesinas
y nativas
para
elaborar e
implementa
r planes de
manejo
forestal y de
fauna
silvestre
sostenible.

Acuerdos
institucional
es para el
fortalecimie
nto de
capacidades
en
comunidade
s
campesinas
y nativas.

Instalación del BOS 10 Identificació


servicio de INIA, Recursos n de
investigación y Universid ordinarios. mecanismos
Fortalecer el
transferencia ades. uso de financieros
tecnológica para tecnologías para la
la gestión del Canon, SC y por parte de implementa
Desarrollo de cambio climático SENAMHI regalías. los ción de las
investigación y en el sector productores tecnologías
agropecuario 2017- (as) en el
conocimiento
regional de 2021 forestales y manejo de
ante el cambio Empresas PP 0137
climático Huánuco. manejadore bosques.
s(as) de
Promoción de fauna, que
mecanismos y Organizaci PP 0134 contribuyan Fortalecimie
fuentes de ón de al manejo y nto de
financiamiento productor aprovecham programas
para proyectos de es. PP 144 iento de
investigación que sostenible investigació

70
contribuyen al de los ne
desarrollo bosques, innovación
agropecuario IIAP, PP 0068 reduciendo tecnológica
climáticamente CORCYTEC de esta para que los
inteligente en la . manera la usuarios
región Huánuco. CTI vulnerabilid accedan al
ad de los uso de
mismos tecnologías
Alianza publico- frente a los en manejo y
privadas. efectos de aprovecham
cambio iento
climático. sostenible
de los
Fondos verdes bosques.

Desarrollo y
promoción
de
mecanismos
financieros
para la
diversificaci
Gobiernos ón
locales. productiva
en las
BOS 12 comunidade
GORE, s
Implementa
GRDE, campesinas
ción de las
DRA. y nativas.
Ampliación de los cadenas
servicios de productivas
financiamiento a estratégicas
emprendimientos DEVIDA de Apoyo en el
productivos comunidade mercadeo y
sostenibles s la
basados en INIA, campesinas comercializa
cultivos y crianzas SENASA. y nativas de ción de
alternativas de los productos
elevada diferentes generados
productividad en servicios en la
Universid cadena de
sierra y brindados
ades. valor.
Amazonia, como por los
medida de bosques
adaptación al para reducir
cambio climático. Empresa los riesgos Asegurar la
privada. ante los transparenc
efectos del ia del
cambio sistema
Productor climático. financiero y
es de
organizad inversión.
os.

Fortalecimie
nto de
capacidades
a las
comunidade
s

71
campesinas
y nativas
para
elaborar e
implementa
r planes de
manejo
forestal y de
fauna
silvestre
sostenible.

Acuerdos
institucional
es para el
fortalecimie
nto de
capacidades
en
comunidade
s
campesinas
y nativas.

GORE, Identificació
GRDE, ne
DRA. implementa
ción de
incentivos
BOS 1 financieros
CORCYTEC y no
. Implementa financieros
ción de para la
Instalación de prácticas
servicio de ejecución
FONCODE ancestrales de prácticas
difusión y en
sensibilización S, ancestrales
AGRORUR comunidade en el uso
buenas practicas s
en adaptación y AL. sostenible
campesinas de los
uso de y nativas en
tecnologías ecosistemas
el uso para
alternativas Gobiernos sostenible
resilientes al locales. adaptarse a
de los los efectos
cambio climático bienes y
para un desarrollo del cambio
servicios de climático.
agropecuario Organizaci los
competitivo y ón de ecosistemas
efectivo en la productor para
región Huánuco. es. adaptarse a Fortalecimie
los efectos nto de
del cambio capacidades
climático. de las
Empresas institucione
del sector. s para la
promoción
e
ONGs implementa
ción de las

72
practicas
ancestrales
en el uso
sostenible
de los
ecosistemas
(diversidad
biológica,
agua y
suelos) para
adaptarse a
los efectos
del cambio
climático.

Implementa
ción de
arreglos
institucional
es entre
MINCU,
MINAGRI y
MINAM,
para la
sistematizac
ión de
prácticas
ancestrales
en el uso
sostenible
(diversidad
biológica,
agua y
suelos) de
los
ecosistemas
para
adaptarse a
los efectos
del cambio
climático.

Incorporaci
ón de
prácticas
ancestrales
en el uso
sostenible
de los
ecosistemas
para
adaptarse a
los efectos
del cambio
climático en
los

73
programas
presupuesta
les.

Identificació
n de
mecanismos
financieros
(público-
privado)
para la
restauració
n de
ecosistemas
en el ámbito
del
SINANPE.

Canon, SC y Ampliación
regalías. del PP 0057
SERFOR-
para
ATFFS.
Gestión y acceder a
BOS 2
creación de áreas recursos
PP 144 que
naturales Restauració
SERNANP- n de permitan la
protegidas para la
conservación, ecosistemas implementa
Promoción de recuperación, y PP 0057 en el ámbito ción de la
medidas de aprovechamiento GORE, del SINANPE medida de
adaptación para sostenible de los GRRNGA. para restauració
2017- mantener la n de
la resiliencia de recursos PP 0137
2021 conectivida ecosistemas
ecosistemas y naturales
diversidad contribuyendo a d del paisaje en el ámbito
Gobiernos
biológica. la resiliencia de su y reducir del
locales. CTI
diversidad impactos SINANPE.
biológica ante el ante
cambio climático eventos
MINAM. Alianza publico- climáticos
en la región Implementa
Huánuco. privadas. extremos. ción de
arreglos
ONGs. institucional
Fondos verdes es con las
institucione
s de nivel
nacional,
regional y
local para
priorizar
intervencio
nes de
restauració
n en el
ámbito del
SINANPE.

Fortalecimie
nto de

74
programas
de
investigació
ne
innovación
tecnológica
en “Análisis
de riesgos
en bosques
secos,
bosques de
montañas y
bosques
amazónicos
ante
eventos
climáticos
extremos”;
que
contribuyen
en la
restauració
n de
ecosistemas

Fortalecimie
nto de
capacidades
a las
institucione
s para
BOS 4 incluir la
condición
Implementa de cambio
ción de climático en
prácticas los
sostenibles instrumento
para la s de
conservació planificació
n de n; de tal
ecosistemas manera que
en cuencas faciliten la
hidrográfica implementa
s del ámbito ción de las
de las Áreas practicas
Naturales sostenibles
Protegidas de
vulnerables conservació
a eventos n de
climáticos ecosistemas
extremos. en cuencas
hidrográfica
s del ámbito
de las Áreas
Naturales
Protegidas
vulnerables
a eventos

75
climáticos
extremos.

Adopción
de arreglos
institucional
es para la
implementa
ción de
prácticas
sostenibles
de
conservació
n de
ecosistemas
en cuencas
hidrográfica
s del ámbito
de las ANP.

Ampliación
del
programa
presupuesta
l 0057 para
desarrollar
acciones de
vigilancia y
control en
BOS 5
ANP en
Implementa áreas
ción del vulnerables
sistema de al cambio
vigilancia y climático.
control en
Áreas
Naturales Implementa
Protegidas ción de
para reducir acuerdos
la institucional
vulnerabilid es entre
ad ante los SERNANP,
efectos SERFOR,
climáticos y para realizar
no acciones de
climáticos. vigilancia y
control en
Áreas
Naturales
Protegidas y
reducir la
vulnerabilid
ad ante los
efectos
climáticos y

76
no
climáticos.

Productor
es
organizad
os.
Identificació
Creación del n de
BOS 10
programa de mecanismos
transferencia de SERNANP Fortalecer el financieros
tecnología y uso de para la
buenas practicas tecnologías implementa
de adaptación ATFFS por parte de ción de las
basada en 2018- los tecnologías
ecosistemas para 2021 productores en el
productores (as) manejo de
agropecuarios GORE-
forestales y bosques.
vulnerables al GRRNGA
manejadore
cambio climático s(as) de
de la región fauna, que Fortalecimie
Huánuco. Gobiernos contribuyan nto de
locales al manejo y programas
aprovecham de
iento investigació
ONGs sostenible ne
de los innovación
Universid bosques, tecnológica
Instalación del ades. reduciendo para que los
servicio de de esta
Canon, SC, y usuarios
formulación e manera la
regalías. accedan al
implementación Institutos vulnerabilid uso de
de proyectos de tecnológic ad de los tecnologías
Promoción de investigación e os y de mismos en manejo y
conocimiento y innovación investigaci PP 144 2017- frente a los aprovecham
transferencia tecnológica que ón. 2021 efectos de iento
tecnológica. contribuyan a la cambio sostenible
resiliencia de PP 0057 climático. de los
ecosistemas y
IIAP. bosques.
diversidad
biológica ante el
cambio climático. PP 0072
ONG.

Instalación del Universid PP 0137 BOS 9 Identificació


servicio de ades. n, diseño y
Implementa
conservación, ción de aplicación
recuperación y CTI opciones de de
aprovechamiento GORE restauració mecanismos
sostenible de GRRNGA n de para el
ecosistemas y 2018- ecosistemas financiamie
diversidad Alianza publico- nto
2021 forestales y
biológica en zonas privadas. (público,
MINAM otros
de ecosistemas privado,
amortiguamiento de cooperación
de ANPs Fondo verde vegetación internacion
contribuyendo a SERNANP al,
silvestre
generar para asociación
resiliencia ante el garantizar la pública-

77
cambio climático ATFFS funcionalida privada y
en la región d del paisaje otros) para
Huánuco. y reducir los la
ONGs riesgos ante restauració
los efectos n de
del cambio ecosistemas
climático. .
Empresa
privada.

Fortalecimie
nto de
capacidades
de las
institucione
s con
competenci
as en
restauració
n de
ecosistemas
para la
incorporaci
ón del
cambio
climático en
los
instrumento
s de gestión.

Articulación
intra e inter
institucional
entre
SERFOR,
MINAGRI,
Gobiernos
Regionales y
Locales para
la
implementa
ción de las
prácticas de
restauració
n de
ecosistemas
forestales y
otros
ecosistemas
de
vegetación
silvestre.

78
Identificació
ne
implementa
ción de
incentivos
financieros
y no
financieros
para la
ejecución
de prácticas
ancestrales
en el uso
sostenible
de los
Comunida ecosistemas
des para
campesin adaptarse a
as. BOS 1 los efectos
Implementa del cambio
ción de climático.

Instalación del GORE, prácticas


servicio de GRPPAT, ancestrales
promoción e GRRNGA. en Fortalecimie
intercambio de comunidade nto de
saberes s capacidades
científicos y SERNANP campesinas de las
tradicionales para y nativas en institucione
2017- el uso s para la
la conservación y
2021 sostenible promoción
manejo de
Gobiernos de los e
ecosistemas y
locales. bienes y implementa
diversidad
biológica ante el servicios de ción de las
cambio climático los practicas
en la región ONGs ecosistemas ancestrales
Huánuco. para en el uso
adaptarse a sostenible
Empresa los efectos de los
privada. del cambio ecosistemas
climático. (diversidad
biológica,
agua y
MINAM. suelos) para
adaptarse a
los efectos
del cambio
climático.

Implementa
ción de
arreglos
institucional
es entre
MINCU,
MINAGRI y
MINAM,
para la

79
sistematizac
ión de
prácticas
ancestrales
en el uso
sostenible
(diversidad
biológica,
agua y
suelos) de
los
ecosistemas
para
adaptarse a
los efectos
del cambio
climático.

Incorporaci
ón de
prácticas
ancestrales
en el uso
sostenible
de los
ecosistemas
para
adaptarse a
los efectos
del cambio
climático en
los
programas
presupuesta
les.

Gobiernos BOS 9 Identificació


locales. Canon, SC y n, diseño y
regalías. Implementa aplicación
ción de de
Instalación de opciones de mecanismos
ANA, AAA,
servicio de PP 144 restauració para el
ALA.
Conservación de restauración y n de financiamie
fuentes, conservación de ecosistemas nto
almacenamiento, fuentes de agua forestales y (público,
GORE- PP 0042 2017-
distribución y (lagunas, otros privado,
GRRNGA. 2021 ecosistemas cooperación
aprovechamiento humedales,
del recurso bofedales) en de internacion
Programa Sierra vegetación al,
hídrico sitios prioritarios
DRA, PSI, Azul silvestre asociación
de la región
Huánuco. AGRORUR para pública-
AL. garantizar la privada y
CTI funcionalida otros) para
d del paisaje la
y reducir los restauració
MINAGRI
riesgos ante n de

80
Alianza publico- los efectos ecosistemas
privadas del cambio .
climático.

Fondos verdes. Fortalecimie


nto de
capacidades
de las
institucione
s con
competenci
as en
Gobiernos restauració
locales. n de
ecosistemas
para la
incorporaci
ALA-AAA-
ón del
ALAS
Instalación del cambio
servicio de climático en
recuperación y los
aplicación de Comunida instrumento
buenas practicas des s de gestión.
de adaptación al
cambio climático
en bofedales de AGRORUR Articulación
las cuencas altas AL intra e inter
de la región institucional
Huánuco. entre
DRA SERFOR,
MINAGRI,
Gobiernos
Regionales y
Plataform
Locales para
a GIRH
la
implementa
ción de las
prácticas de
restauració
n de
ecosistemas
forestales y
otros
ecosistemas
de
vegetación
silvestre.

Creación del BOS 1 Identificació


servicio de GORE Recursos ne
Promoción de la
fortalecimiento Huánuco. ordinarios. Implementa implementa
acción y
compromiso de capacidades y ción de ción de
promoción del 2017- prácticas incentivos
climático de la
conocimiento Gobiernos Canon, SC y 2021 ancestrales financieros
sociedad civil
organizada ante el cambio locales. regalías. en y no
regional. climático dirigido comunidade financieros
a lideres, s para la
organizaciones campesinas ejecución

81
sociales de base y GTRCC PP 144 y nativas en de prácticas
población para la el uso ancestrales
acción y sostenible en el uso
compromiso Organizaci PP 0068 de los sostenible
climático rural y ones bienes y de los
urbano en la sociales. servicios de ecosistemas
región Huánuco. los para
CTI ecosistemas adaptarse a
para los efectos
Universid adaptarse a del cambio
ades Alianza publico los efectos climático.
privados. del cambio
climático.
ONGs Fortalecimie
nto de
Gobiernos
capacidades
locales.
de las
institucione
Instalación del s para la
servicio de GORE promoción
promoción y Huánuco. e
difusión de implementa
practicas y ción de las
tecnologías en la GTRCC practicas
gestión del ancestrales
cambio climático en el uso
a nivel local y sostenible
ONGs,
regional de de los
privados.
Huánuco. ecosistemas
(diversidad
biológica,
Medios de agua y
com. suelos) para
adaptarse a
GORE, Recursos los efectos
GRRNGA. ordinarios. del cambio
climático.

Universid Donaciones,
Programa de ades rentas. Implementa
sistematización
Desarrollo de participativa de ción de
líneas de saberes y arreglos
investigación practicas CORCYTEC Canon, SC, institucional
recuperando ancestrales , INIA. regalías. 2018- es entre
saberes locales en 2021 MINCU,
ancestrales y adaptación al MINAGRI y
académicos para cambio climático Comunida MINAM,
PP 0137
la gestión del CC. en sectores des para la
priorizados de la campesin sistematizac
región Huánuco. as. ión de
CTI prácticas
ancestrales
en el uso
ONGs
Alianza publico sostenible
privada. (diversidad

82
Empresas biológica,
privadas agua y
suelos) de
Canon, SC y los
regalías. ecosistemas
para
GORE adaptarse a
Huánuco. CTI los efectos
del cambio
climático.
Jornadas de
GRRNGA, PP 0137
promoción e
GRPPAT,
intercambio de
GRDE. Incorporaci
saberes y
ón de
experiencias en la Fondos publico-
Transferencia de prácticas
aplicación de privadas.
tecnologías ancestrales
tecnologías Universid 2018-
validadas para la en el uso
eficientes e ades. 2021
gestión del sostenible
innovadoras de Canon, SC y
cambio climático. de los
gestión integrada regalías. ecosistemas
al cambio INIA, CITE. para
climático entre
adaptarse a
localidades de la
PP 00137 los efectos
región Huánuco.
SENAMHI del cambio
climático en
los
PP 144
programas
ONGs
presupuesta
les.
Alianzas publico-
privadas.

Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan las siguientes tablas y gráficos que resumen el análisis de potencial
de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de las NDC.

Tabla 19. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de bosques

GORE Huánuco
MACC
MACC alineda con el PI
identificada37
BOS 1 X
BOS 2 X
BOS 3
BOS 4 X
BOS 5 X
BOS 6
BOS 7
BOS 8
BOS 9 X
BOS 10 X

37
MACC correspondientes al ámbito regional identificadas en el Diagnóstico.

83
BOS 11 X
BOS 12 X
Fuente: Elaboración propia

Gráfico 13. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de bosques

14

12
12

10

8
8

0
MACC identificada

Total Alineadas

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 14. Nivel del potencial de contribución 38 del PI de la ERCC de Huánuco a las MACC de bosques39

Nivel de articulación 66%


0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Elaboración propia

5.2.2.4. Pesca y acuicultura

Del componente de adaptación del PI, no se encuentra alineación con programa, proyecto o
actividades del sector Actividad Económica que respondan a MACC identificadas para el gobierno
regional evaluado.

38Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática.
39El potencial de contribución se obtiene dividiendo las medidas articuladas al PI (barra verde en el Gráfico 15) entre las medidas totales
(barra azul en el Gráfico 15) por cien, con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de articulación.

84
5.2.3. Junín

El gobierno regional de Junín se alinea actualmente a las NDC mediante 30 programas, proyectos o
actividades, para las 4 AT de adaptación evaluadas, presentadas en el PI de su ERCC.

5.2.3.1. Agua

Del componente de adaptación del PI, se alinean 2 programas, proyectos o actividades de los sectores:
i) Ciudades, Vivienda y Saneamiento, ii) Ecosistemas y Diversidad Biológica, iii) Recursos Hídricos y
Cuenca, iv) Forestal, v) Capacidades Institucionales y vi) Gobernanza Local, que responden a 2 medidas
del componente uso agrario (AGU2 y AGU5) y 3 medidas del componente uso poblacional (AGU15,
AGU16 y AGU22). En la siguiente tabla se muestra la articulación de las líneas de acción, programas,
proyectos o actividades de los Planes de Implementación vigentes, con las MACC de agua identificadas
para el gobierno regional evaluado, así como los actores, tiempos y fuentes de financiamiento.

Tabla 20. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de agua

Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
Creación del No se
servicio de identifica
saneamiento
básico y
alcantarillado PP 0068 AGU15
Adecuación GORE Junín.
en las zonas Recursos Ampliación,
técnica en Gobiernos
afectadas por ordinarios. Optimización y/o
servicios de Locales
eventos Canon, SC y 2016- mejoramiento de
saneamiento DRVCS Junín
extremos regalías 2021 la capacidad de
ante eventos DIRESA
asociados al CTI producción de
climáticos Gobiernos
cambio PP 0082 los sistemas de
extremo Locales
climático en PP 0083 agua potable.
sierra y selva
del
departamento
de Junín
Creación del No se
servicio de identifica
saneamiento
básico y
alcantarillado PP 0068 AGU16
Adecuación GORE Junín.
en las zonas Recursos Ampliación,
técnica en Gobiernos
afectadas por ordinarios. Optimización y/o
servicios de Locales
eventos Canon, SC y 2016- mejoramiento de
saneamiento DRVCS Junín
extremos regalías 2021 la capacidad de
ante eventos DIRESA
asociados al CTI regulación de los
climáticos Gobiernos
cambio PP 0082 sistemas de agua
extremo Locales
climático en PP 0083 potable
sierra y selva
del
departamento
de Junín

85
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
Creación de los No se
sistemas de identifica
saneamiento
PP 0068 AGU15
Adecuación rural con un
Recursos Ampliación,
técnica en enfoque de
GORE Junín ordinarios. Optimización y/o
servicios de gestión de
Gobiernos Canon, SC y 2016- mejoramiento de
saneamiento riesgos de
Locales. regalías 2021 la capacidad de
ante eventos desastres en un
DRVCS Junín. CTI producción de
climáticos contexto de
PP 0082 los sistemas de
extremo cambio
PP 0083 agua potable.
climático en el
departamento
de Junín.
Creación de los No se
sistemas de identifica
saneamiento
PP 0068 AGU16
Adecuación rural con un
Recursos Ampliación,
técnica en enfoque de
GORE Junín ordinarios. Optimización y/o
servicios de gestión de
Gobiernos Canon, SC y 2016- mejoramiento de
saneamiento riesgos de
Locales. regalías 2021 la capacidad de
ante eventos desastres en un
DRVCS Junín. CTI regulación de los
climáticos contexto de
PP 0082 sistemas de agua
extremo cambio
PP 0083 potable
climático en el
departamento
de Junín.
Mejoramiento No se
del Servicio de identifica
almacenamient
o, acceso y
provisión de
agua para el
consumo
AGU15
humano en las
Ampliación,
Comunidades y
Optimización y/o
poblados
Canon, SC y mejoramiento de
rurales
regalías la capacidad de
vulnerables a la
CTI producción de
Implementación sequía Juntas usuarios
PP 0137 los sistemas de
de técnicas localizadas en ALAs.
PP 0042 2017- agua potable.
adaptativas al las cuencas y DRA Junín.
PP 0035 2021 AGU16
CC en la GIRH sub cuencas del MINAGRI
PP 0068 Ampliación,
en cuencas. departamento ONGs.
PP 0083 Optimización y/o
de Junín
Fondos Público mejoramiento de
(intercuencas
– privados. la capacidad de
del Mantaro,
regulación de los
San Fernando,
sistemas de agua
Chinchaycocha,
potable.
Yauli, Atoc
huarco, Santa
Ana,
Quisuarcancha,
Conocancha,
Cunas, Grande,
Seco, Chanchas,

86
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
Yacus,
Shiricancha,
Tingo)

Fuente: Elaboración propia

Adicionalmente, las medidas identificadas por el GORE Junín como potencial de aumento de alcance
(2 MACC), se alinean en 12 programas y proyectos de los sectores (ejes): ii) Ecosistemas y Diversidad
Biológica, iii) Recursos Hídricos y Cuenca, iv) Forestal, v) Capacidades Institucionales y vi) Gobernanza
Local. Estos programas y proyectos (ejes) se articulan con las 2 MACC del componente uso agrario
(MACC2 y MACC 5).

Tabla 21. Contribución del PI de la ERCC de Junín a las medidas de potencial de aumento de agua

Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

Canon, SC y AGU2 No se
regalías. identifica
Implementación
Instalación de
PP 0035. de
servicios de
Implementación intervenciones
conservación,
de tecnologías SERNANP PP 0057 relacionadas a la
recuperación y
de adaptación 2018- siembra y
aprovechamien GRRNNYGMA PP 0068.
al CC en 2021 cosecha de agua
to sostenible de
ecosistemas MINAM CTI para la seguridad
la diversidad
amenazados. hídrica agraria en
biológica en
Fondos verdes cuencas
zonas
hidrográficas
amortiguamien Fondo Público vulnerables al
to de ANPs. – privados. cambio climático.

Canon, SC y AGU2 No se
regalías. identifica
Implementación
Instalación de GRRNNYGMA
PP 0035. de
los servicios de
Implementación intervenciones
conservación y GRPPAT
de tecnologías PP 0057 relacionadas a la
protección de
de adaptación Gobiernos 2018- siembra y
ecosistemas de PP 0068.
al CC en locales 2021 cosecha de agua
regulación
ecosistemas CTI para la seguridad
hídrica ante los ONGs
amenazados. hídrica agraria en
impactos del CC
Fondos verdes cuencas
en el Empresa privada
hidrográficas
departamento Fondo Público vulnerables al
de Junín. – privados. cambio climático.

SERNANP Canon, SC y AGU2 No se


Promoción de la regalías. Implementación identifica
investigación Ampliación de Comités de 2017- de
para el manejo áreas de Gestión CTI 2020 intervenciones
y recuperación conservación relacionadas a la
Universidades PP 0068.
de bofedales siembra y

87
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

de ecosistemas para la Institutos PP 0057 cosecha de agua


degradados. captación de especializados para la seguridad
agua y recarga Fondos Público hídrica agraria en
hídrica en las ONGs. - privados cuencas
cabeceras de hidrográficas
las cuencas del vulnerables al
departamento cambio climático.
de Junín.

AGU2 No se
Instalación del identifica
Canon, SC y Implementación
servicio para la de
restauración de regalías.
Promoción de la intervenciones
los ecosistemas GRRNNYGMA CTI relacionadas a la
investigación
degradados siembra y
para el manejo 2017-
afectados por ATFFS PP 0068. cosecha de agua
y recuperación 2021
eventos para la seguridad
de ecosistemas ALAs PP 0057
conexos al hídrica agraria en
degradados.
clima en el Fondos Público cuencas
departamento - privados hidrográficas
de Junín. vulnerables al
cambio climático.

Recuperación AGU2 No se
del Servicio de identifica
Canon, SC y Implementación
conservación y de
protección de GRRNNYGMA regalías.
Promoción de la intervenciones
ecosistemas de CTI relacionadas a la
investigación Gobiernos
provisión y siembra y
para el manejo locales 2017-
regulación PP 0068. cosecha de agua
y recuperación 2021
hídrica en ONGs para la seguridad
de ecosistemas PP 0057
zonas de hídrica agraria en
degradados.
cabecera de Empresa privada Fondos Público cuencas
cuenca en el - privados hidrográficas
departamento vulnerables al
de Junín. cambio climático.

Elaborar
Canon, SC y material
Instalación de
regalías educativo,
servicios para la
ejecución de módulos y
CTI AGU5
tecnologías guías
Universidades. incorporan
especializadas PP 0137 Implementación
Implementación do los
de técnicas de optimización ALAs – ANA. de sistemas de
PP 0042 2016- enfoques
adaptativas al del recurso riego tecnificado
hídrico en el SENAMHI. 2019 transversal
CC en la GIRH PP 0035 en cuencas
departamento es y
en cuencas. Institutos hidrográficas
de Junín, PP 0068 desarrollo
especializados. vulnerables al
priorizando: de
PP 0083 cambio climático
tecnología
- Balance s de
Fondos Público
Hidrológico. comunicac
– privados.
ión para
diferentes

88
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

- Escenarios zonas
hídricos ante el geográfica
CC. s (costa,
sierra,
- Tecnologías selva).
de riego
eficientes en
contexto de CC.

Canon, SC y No se
AGU2
Instalación del regalías identifica
servicio de Implementación
CTI
almacenamient GRRNNYGMA de
o y recarga PP 0137 intervenciones
Implementación CRHC. relacionadas a la
hídrica
de técnicas PP 0042 siembra y
“Siembra y 2017-
adaptativas al ALAs. cosecha de agua
Cosecha de PP 0035 2020
CC en la GIRH para la seguridad
agua” en Gob. Locales.
en cuencas. hídrica agraria en
cabeceras de PP 0068
cuenca en el ONGs. cuencas
departamento PP 0083 hidrográficas
de Junín. vulnerables al
Fondos Público
cambio climático.
– privados.

Mejoramiento Canon, SC y No se
de los sistemas regalías identifica
de riego con GoRe Junín –
CTI AGU5
tecnologías GRI.
eficientes y PP 0137 Implementación
Implementación Juntas usuarios
ahorro hídrico de sistemas de
de técnicas PP 0042
en subcuencas ALAs. 2017- riego tecnificado
adaptativas al
sensibles a PP 0035 2021 en cuencas
CC en la GIRH DRA Junín.
variaciones hidrográficas
en cuencas.
extremas del PP 0068 vulnerables al
Gob. Locales
Cambio cambio climático
climático en el PP 0083
MINAGRI
departamento Fondos Público
de Junín. – privados.

AGU2 No se
Canon, SC y identifica
Manejo y Implementación
regalías.
gestión de de
Instalación del GPPAT, intervenciones
ecosistemas CTI
servicio para la GRRNNyGMA. relacionadas a la
forestales con
reforestación PP 0035 siembra y
procesos de 22017-
en la sierra y SERFOR - ATTFS cosecha de agua
forestación y PP 0130 2019
selva del para la seguridad
reforestación Gobiernos
departamento hídrica agraria en
según Locales. Fondos verdes
de Junín cuencas
categorización
de uso mayor. Fondos público hidrográficas
- privados vulnerables al
cambio climático.

89
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

AGU2 No se
Canon, SC y identifica
Manejo y Implementación
regalías.
gestión de de
ecosistemas Recuperación CTI intervenciones
GoRe Junín
forestales con de bosques relacionadas a la
procesos de nativos y SERFOR - ATTFS PP 0035 22017- siembra y
forestación y andinos en el 2019 cosecha de agua
Gobiernos PP 0130
reforestación departamento para la seguridad
según de Junín. Locales. Fondos verdes hídrica agraria en
categorización cuencas
de uso mayor. Fondos público hidrográficas
- privados vulnerables al
cambio climático.

Mayores
estudios
de
investigaci
ón para
una
valoración
cuantitativ
a del
AGU2 aporte de
Implementación las
de tecnología
Consolidación e Desarrollo de Canon, SC y s de
GRRNYGMA. intervenciones
Implementación tecnologías regalías. siembra y
relacionadas a la
de una agenda eficientes de INIA siembra y cosecha
CTI 2017-
de investigación adaptación al cosecha de agua de agua a
Universidades 2021
y desarrollo CC en Alianzas para la seguridad la recarga
tecnológico en proyectos público- hídrica agraria en hídrica
ONGs
CC. productivos. privadas. cuencas subterráne
hidrográficas a, entre
vulnerables al otras para
cambio climático. evaluar los
beneficios
que brinda
la medida
en cuanto
a los
procesos
de
adaptació
n.

Instalación del GORE Junín – AGU2 Capacitaci


Establecer
servicio de Gerencias. Canon, SC y ón y
programas de Implementación
capacitación en regalías. asesoría a
especialización Gobiernos de
formulación, 2017- gobiernos
técnica en CC Locales intervenciones
ejecución y CTI 2020 regionales
dirigido a relacionadas a la
evaluación de MINAM – MEF y locales
gestores de PP 0068 siembra y
proyectos con para la
desarrollo. cosecha de agua
enfoque en Universidades formulació
para la seguridad

90
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

adaptación al hídrica agraria en n de


CC y GdRD. cuencas proyectos
hidrográficas de
vulnerables al siembra y
cambio climático. cosecha
de agua,
consideran
do los
enfoques
transversal
es.

Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan las siguientes tablas y gráficos que resumen el análisis de
potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de las NDC.

Tabla 22. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de agua

GORE Junín
MACC potencial de MACC potencial de aumento
MACC identificada40 MACC alineada con el PI
aumento41 articulada con el PI
AGU13 AGU2 X
AGU14 AGU5 X
AGU15 X
AGU16 X
AGU17
AGU18
AGU19
AGU20
AGU21
AGU22
Fuente: Elaboración propia

40 MACC correspondientes al ámbito regional identificadas en el Diagnóstico.


41
MACC identificadas en el Diagnóstico como medidas de potencial de aumento en la región.

91
Gráfico 15. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de agua

12

10
10

2 2 2
2

0
MACC identificada MACC potencial de aumento

Total Articuladas

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 16. Nivel del potencial de contribución 42 del PI de la ERCC de Junín a las MACC de agua43

Potencial de contribución 33%

0% 10% 20% 30% 40%

Fuente: Elaboración propia

5.2.3.2. Agricultura

Del componente de adaptación del PI, se alinean 3 programas, proyectos o actividades del sector (eje)
Actividades económicas que corresponden a la MACC contemplada para este ámbito regional (AGRI7
y AGRI8). En el componente Institucionalidad, se presentan 1 programas, proyectos o actividades de
los sectores (ejes) i) capacidades institucionales y ii) gobernanza local. En la siguiente tabla se muestra
la articulación de las líneas de acción, programas, proyectos o actividades de los Planes de
Implementación vigentes, con las MACC de agricultura identificadas para el gobierno regional
evaluado, así como los actores, tiempos y fuentes de financiamiento.

42 Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática e incorpora las medidas
de potencial de aumento
de la región.
43 El potencial de contribución se obtiene dividiendo las medidas articuladas al PI (barra verde en el Gráfico 21) entre las medidas totales

(barra azul en el Gráfico 21) por cien, con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de articulación.

92
Tabla 23. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de agricultura

CH a la que
contribuye (Aquí, de
Programa, Fuente de MACC a la
ser necesario,
Línea de acción proyecto y/o Actores financiam Programación que
especificamos la
actividad iento contribuye
condición
habilitante)
Promoción de Mejoramiento Gobiernos PP 0068 2016-2018 AGRI 7 Fortalecimiento de
políticas y del servicio de Locales. Recursos capacidades y
buenas generación de GRRNNyG ordinarios Manejo de transferencia
prácticas de capacidades MA-SGDC. praderas tecnológica a los
adaptación al de diseño y INDECI naturales para productores(as) en el
CC y GRD en el aplicación de asegurar la manejo y
sector planes de alimentación conservación de
agropecuario. manejo de las crianzas praderas naturales.
agropecuarios y reducir su
en contexto vulnerabilidad Investigación sobre
de cambio ante al el estado actual y
climático la cambio futuro de las
gestión de climático. praderas
riesgos en considerando los
contexto de efectos del cambio
CC en el climático.
departamento
de Junín. Diseño y disposición
de paquetes
tecnológicos de
manejo y
conservación de
praderas naturales
considerando cambio
climático.

Investigación e Instalación de DRA, DRP Canon, SC 2017-2021


información sistemas de Junín y regalías
para la Gestión tecnologías Organizaci CTI
de Riesgos de adaptativas al ones PP 0042
Desastres y cambio agropecua PP 0068
adaptación al climático en el rias. PP 0137
Cambio sector MINAGRI Fondos
climático en el agropecuario, – MINAM. público –
sector priorizando: Universid privados.
agropecuario. -Técnicas ades.
agroecológica INIA
s para reducir ONGs
las Empresas

93
CH a la que
contribuye (Aquí, de
Programa, Fuente de MACC a la
ser necesario,
Línea de acción proyecto y/o Actores financiam Programación que
especificamos la
actividad iento contribuye
condición
habilitante)
variaciones
climáticas en
la producción
agrícola.
-Rangos de
cultivos y su
relación de los
efectos del
cambio
climático en la
productividad
.

Consolidación e Recuperación GRRNYG Canon, SC 2017-2019


Implementación de MA, y regalías.
de una agenda conocimiento GRPPAT. CTI
de investigación sy INIA Alianzas
y desarrollo tecnologías Universid público-
tecnológico en ancestrales en ades privadas.
CC. la gestión del ONGs
CC.
Investigación e Instalación de DRA, DRP Canon, SC 2017-2021 AGRI 8 Investigación, diseño
información sistemas de Junín y regalías y disposición de
para la Gestión tecnologías Organizaci CTI Manejo y paquetes
de Riesgos de adaptativas al ones PP 0042 conservación tecnológicos de
Desastres y cambio agropecua PP 0068 de pastos manejo y
adaptación al climático en el rias. PP 0137 cultivados conservación de
Cambio sector MINAGRI Fondos como pastos cultivados,
climático en el agropecuario, – MINAM. público – suplementaci considerando el
sector priorizando: Universid privados. ón contexto de cambio
agropecuario ades. alimentaria de climático.
-Identificación INIA las crianzas en
de las ONGs zonas Fortalecimiento de
variedades de Empresas vulnerables capacidades y
cultivos con peligros transferencia
resistentes a asociados al tecnológica a los
estrés hídrico cambio productores(as) en el
para la manejo y
producción conservación de
bajo un pastos cultivados,
escenario con considerando el
CC. contexto de cambio
climático

94
Adicionalmente, las medidas identificadas por el GORE Junín como potencial de aumento de alcance
se alinean con el componente de adaptación del sector (eje): Actividades económicas. Este sector se
articula con 1 MACC (MACC 6).

Tabla 24. Contribución del PI de la ERCC de Junín a las medidas de potencial de aumento de agricultura

Programa, Fuente de MACC a la


CH a la que
Línea de acción proyecto y/o Actores financiam Programación que
contribuye
actividad iento contribuye
Incorporación Instalación de SENASA. Canon, SC 2016-2019 AGRI 6 Monitoreo de la
de tecnologías servicios de DRA, DRP y regalías implementación del
adaptativas al control de Junín CTI Manejo manejo integrado de
CC que mejoren plaga de la Organizaci PP 0039 integrado de plagas y
la productividad mosca de la ones PP 0040 plagas y enfermedades
agropecuaria fruta en selva agropecua PP 0042 enfermedade considerando el
central. rias. PP 0068 s en cultivos y contexto de cambio
PP 0035 manejo climático.
Alianza preventivo de
público - enfermedade
privado s en crianzas,
con mayor
vulnerabilidad
al cambio
climático.
(potencial)
Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan las siguientes tablas y gráficos que resumen el análisis de
potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de las NDC.

Tabla 25. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de agricultura

GORE Junín
MACC potencial de MACC potencial de aumento
MACC identificada44 MACC articulada con el PI
aumento45 articulada con el PI
AGRI 7 X AGRI 6 X
AGRI 8 x
Fuente: Elaboración propia

44 MACC correspondientes al ámbito regional identificadas en el Diagnóstico.


45
MACC identificadas en el Diagnóstico como medidas de potencial de aumento en la región.

95
Gráfico 17. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de agricultura

2.5

2 2
2

1.5

1 1
1

0.5

0
MACC identificada MACC potencial de aumento

Total Articuladas

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 18 Nivel del potencial de contribución 46 del PI de la ERCC de Junín a las MACC de agricultura 47

Nivel de articulación 100.0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Elaboración propia

5.2.3.3. Bosques

Del componente de adaptación del PI, se alinean 10 programas, proyectos o actividades de los
sectores: Actividades económicas, ecosistemas y diversidad biológica y, recursos hídricos y cuencas
que responden a las MACC contempladas para este ámbito regional (BOS 2, BOS 3, BOS 4, BOS 5, BOS
9 y BOS 12). En la siguiente tabla se muestra la articulación de las líneas de acción, programas,
proyectos o actividades del Plan de Implementación vigente, con las MACC de bosques identificadas
para el gobierno regional evaluado, así como los actores, tiempos y fuentes de financiamiento.

46
Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática e incorpora las medidas de potencial de aumento
de la región.
47 El potencial de contribución se obtiene dividiendo la suma de las medidas articuladas al PI, incluyendo las de potencial de aumento, (barras

verdes en el Gráfico 23) entre la suma de las medidas totales, incluyendo las de potencial de aumento, (barras azules en el Gráfico 23) por
cien, con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de alineación.

96
Tabla 26. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de bosques

Programa, MACC a la
Fuentes de CH a la que
Línea de acción proyecto y/o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

Desarrollo y
promoción
de
mecanismos
financieros
para la
diversificaci
ón
productiva
en las
comunidade
s
Canon, SC y campesinas
regalías y nativas.

BOS 12.
CTI Implementaci Apoyo en el
ón de las mercadeo y
Mejoramiento cadenas la
de cadenas productivas comercializa
PP 0039
productivas DRA, DRP Junín estratégicas ción de
agrarias de productos
Incorporación potenciales, comunidades generados
de tecnologías sensibles a PP 0040 campesinas y en la
GORE Junín,
adaptativas al efectos de CC 2017- nativas de los cadena de
GDE.
CC que mejoren por zona 2019 diferentes valor.
la productividad agroecológica PP 0042 servicios
agropecuaria. en el brindados por
departamento Organizaciones los bosques
agropecuarias. Fortalecimie
de Junín. para reducir
PP 0068 nto de
los riesgos
capacidades
ante los
a las
efectos del
PP 0035 comunidade
cambio
s
climático.
campesinas
y nativas
Alianza publico para
privado elaborar e
implementa
r planes de
manejo
forestal y de
fauna
silvestre
sostenible.

Acuerdos
institucional
es para el

97
fortalecimie
nto de
capacidades
en
comunidade
s
campesinas
y nativas.

Garantizar
el acceso a
mecanismos
de
financiamie
nto para la
vigilancia y
control de
plagas en
bosques
naturales y
Canon, SC y plantacione
regalías s forestales.

CTI Fortalecimie
nto de
BOS 5. capacidades
Implementaci de los
PP 0039 ón de un encargados
SENASA sistema de de la
Instalación de vigilancia y implementa
servicios de PP 0040 control de ción del
control de plagas en sistema de
DRA, DRP Junín 2016-
plaga de la bosques vigilancia y
2021
mosca de la naturales y control de
fruta en selva PP 0042 plantaciones plagas en
central. Organizaciones forestales con bosques.
agropecuarias. riesgo ante
PP 0068 eventos
climáticos
extremos. Adoptar
acuerdos
PP 0035 institucional
es a nivel
nacional y
Alianza publico subnacional
privado para el
diseño de
una
plataforma
de
información
que
contribuirá
a la
implementa
ción del
sistema de
vigilancia y

98
control de
plagas en
bosques.

Fortalecimie
nto de
programas
de
investigació
ne
innovación
tecnológica
en plagas en
bosques.

Instalación del Identificació


servicio para n de
la mecanismos
restauración financieros
de las zonas (público-
con mayor privado)
riesgo de para la
erosión de restauració
suelos 2017- n de
provocados 2020 ecosistemas
Canon, SC y
por los en el ámbito
regalías.
eventos del
extremos SINANPE.
asociados al BOS 2
cambio PP 0035
climático en el Restauración
Ampliación
departamento de
del PP 0057
de Junín. SERNANP PP0057 ecosistemas
para
Implementación en el ámbito
acceder a
de tecnologías del SINANPE
recursos
de adaptación para
GRRNNYGMA PP 0068 que
al CC en mantener la
permitan la
ecosistemas conectividad
implementa
amenazados. del paisaje y
ción de la
Instalación de MINAM CTI reducir
medida de
servicios de impactos ante
restauració
conservación, eventos
n de
recuperación Fondos verdes. climáticos
ecosistemas
y extremos.
en el ámbito
aprovechamie
2018- del
nto sostenible
Fondo publico 2021 SINANPE.
de la
diversidad privado.
biológica en
zonas de Implementa
amortiguamie ción de
nto de ANPs. arreglos
institucional
es con las
institucione
s de nivel
nacional,
regional y

99
local para
priorizar
intervencio
nes de
restauració
n en el
ámbito del
SINANPE.

Fortalecimie
nto de
programas
de
investigació
ne
innovación
tecnológica
en “Análisis
de riesgos
en bosques
secos,
bosques de
montañas y
bosques
amazónicos
ante
eventos
climáticos
extremos”;
que
contribuyen
en la
restauració
n de
ecosistemas
.

BOS 4 Fortalecimie
nto de
GRRNNYGMA Implementaci
capacidades
ón de
Instalación de a las
prácticas
los servicios institucione
GRPPAT sostenibles
de s para
para la
conservación incluir la
conservación
y protección condición
de
de Gobiernos de cambio
ecosistemas
ecosistemas locales climático en
en cuencas
de regulación los
hidrográficas
hídrica ante instrumento
del ámbito de
los impactos s de
ONGs las Áreas
del CC en el planificació
Naturales
departamento n; de tal
Protegidas
de Junín. manera que
Empresa vulnerables a
faciliten la
privada eventos
implementa
climáticos
ción de las
extremos.
practicas

100
sostenibles
de
conservació
n de
ecosistemas
en cuencas
hidrográfica
s del ámbito
de las Áreas
Naturales
Protegidas
vulnerables
a eventos
climáticos
extremos.

Adopción
de arreglos
institucional
es para la
implementa
ción de
prácticas
sostenibles
de
conservació
n de
ecosistemas
en cuencas
hidrográfica
s del ámbito
de las ANP.

Identificació
n de
mecanismos
financieros
BOS 3
SERNANP para la
Creación del Implementaci implementa
sistema de ón de un ción del
monitoreo y Programa sistema de
evaluación de GRRNNYGMA
Nacional de monitoreo
los impactos Monitoreo de de la
del cambio la dinámica biodiversida
climático en Comités de del bosque dy
ecosistemas gestión para medir el ecosistemas
prioritarios de impacto del en el ámbito
ANP y ACR cambio de las ANP.
existentes en ALAs climático y a
el partir de ello
departamento priorizar Implementa
de Junín. medidas de
Universidades ción de
adaptación. arreglos
institucional
es para el
desarrollo
del sistema

101
de
monitoreo
del
monitoreo
del impacto
del cambio
climático.

Fortalecimie
nto de
capacidades
a las
institucione
s para
incluir la
condición
de cambio
climático en
los
instrumento
s de
planificació
n; de tal
BOS 4
manera que
SERNANP Canon, SC y Implementaci faciliten la
Ampliación de regalías. ón de implementa
áreas de prácticas ción de las
conservación sostenibles practicas
Comités de
de bofedales para la sostenibles
gestión CTI.
Promoción de la para la conservación de
investigación captación de de conservació
para el manejo agua y 2017- ecosistemas n de
Universidades PP 0068. en cuencas ecosistemas
y recuperación recarga 2020
de ecosistemas hídrica en las hidrográficas en cuencas
degradados. cabeceras de del ámbito de hidrográfica
las cuencas Institutos PP 0057. las Áreas s del ámbito
del especializados Naturales de las Áreas
departamento Protegidas Naturales
de Junín. vulnerables a Protegidas
Fondos publico
eventos vulnerables
ONGs privados.
climáticos a eventos
extremos. climáticos
extremos.

Adopción
de arreglos
institucional
es para la
implementa
ción de
prácticas
sostenibles
de
conservació
n de
ecosistemas

102
en cuencas
hidrográfica
s del ámbito
de las ANP.

Identificació
n, diseño y
aplicación
de
mecanismos
para el
financiamie
nto
(público,
privado,
cooperación
internacion
al,
asociación
pública-
privada y
BOS 9 otros) para
la
Implementaci restauració
ón de n de
Instalación del opciones de ecosistemas
servicio para restauración .
la de
restauración GRRNNYGMA ecosistemas
de los forestales y
Fortalecimie
ecosistemas otros
2017- nto de
degradados ATFFS ecosistemas
2021 capacidades
afectados por de vegetación
de las
eventos silvestre para
institucione
conexos al garantizar la
ALAs s con
clima en el funcionalidad
competenci
departamento del paisaje y
as en
de Junín. reducir los
restauració
riesgos ante
n de
los efectos del
ecosistemas
cambio
para la
climático.
incorporaci
ón del
cambio
climático en
los
instrumento
s de gestión.

Articulación
intra e inter
institucional
entre
SERFOR,
MINAGRI,
Gobiernos
Regionales y

103
Locales para
la
implementa
ción de las
prácticas de
restauració
n de
ecosistemas
forestales y
otros
ecosistemas
de
vegetación
silvestre.

Fortalecimie
nto de
capacidades
a las
institucione
s para
incluir la
condición
de cambio
climático en
BOS 4 los
instrumento
Implementaci s de
Recuperación ón de planificació
GRRNNYGMA prácticas
del servicio de n; de tal
conservación sostenibles manera que
y protección para la faciliten la
de Gobiernos conservación implementa
ecosistemas locales de ción de las
de provisión y 2017- ecosistemas practicas
regulación 2021 en cuencas sostenibles
hídrica en ONGs hidrográficas de
zonas de del ámbito de conservació
cabecera de las Áreas n de
cuenca en el Naturales ecosistemas
Empresa Protegidas
departamento en cuencas
privada vulnerables a
de Junín. hidrográfica
eventos s del ámbito
climáticos de las Áreas
extremos. Naturales
Protegidas
vulnerables
a eventos
climáticos
extremos.

Adopción
de arreglos
institucional

104
es para la
implementa
ción de
prácticas
sostenibles
de
conservació
n de
ecosistemas
en cuencas
hidrográfica
s del ámbito
de las ANP.

Fortalecimie
nto de
capacidades
a las
institucione
s para
incluir la
condición
de cambio
Canon, SC y
climático en
regalías
los
instrumento
BOS 4 s de
CTI planificació
Implementaci n; de tal
GRRNNYGMA
ón de manera que
Instalación del prácticas faciliten la
PP 0137 sostenibles
servicio de implementa
almacenamie CRHC para la ción de las
nto y recarga conservación practicas
Implementación PP0042 de
hídrica sostenibles
de técnicas ecosistemas
“siembra y ALAs 2017- de
adaptativas al en cuencas
cosecha de 2020 conservació
CC en la GIRH hidrográficas
agua” en PP0035 n de
en cuencas. del ámbito de
cabeceras de Gobiernos ecosistemas
cuenca en el las Áreas en cuencas
locales
departamento Naturales hidrográfica
PP 0068 Protegidas
de Junín. s del ámbito
vulnerables a de las Áreas
ONGs eventos Naturales
PP 0083 climáticos Protegidas
extremos. vulnerables
a eventos
Fondos publico climáticos
privados. extremos.

Adopción
de arreglos
institucional
es para la
implementa
ción de
prácticas

105
sostenibles
de
conservació
n de
ecosistemas
en cuencas
hidrográfica
s del ámbito
de las ANP.

Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan las siguientes tablas y gráficos que resumen el análisis de
potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de las NDC.

Tabla 27. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de bosques

GORE Junín
MACC identificada48 MACC alineada con el PI
BOS 1
BOS 2 X
BOS 3 X
BOS 4 X
BOS 5 X
BOS 6
BOS 7
BOS 8
BOS 9 X
BOS 10
BOS 11
BOS 12 X
Fuente: Elaboración propia

48
MACC correspondientes al ámbito regional identificadas en el Diagnóstico.

106
Gráfico 19. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de bosques

14

12
12

10

6
6

0
MACC identificada

Total Articuladas

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 20. Nivel del potencial de contribución 49 del PI de la ERCC de Junín a las MACC de bosques50

Nivel de articulación 50%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Elaboración propia

5.2.3.4. Pesca y acuicultura

Del componente de adaptación del PI, se alinean 2 programas, proyecto o actividades del sector
Actividades Económicas, que responden a las MACC contempladas por el GORE Junín como potencial
de aumento de alcance. Este sector (eje) se articula con 3 MACC (PAC 13, PAC 16, y PAC 18). En la
siguiente tabla se muestra la alineación de las líneas de acción, programas, proyectos o actividades
del Plan de Implementación vigente, con las MACC de pesca y acuicultura identificadas para el
gobierno regional evaluado, así como los actores, tiempos y fuentes de financiamiento.

49 Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática e incorpora las medidas
de potencial de aumento
de la región.
50 El potencial de contribución se obtiene dividiendo las medidas articuladas al PI (barra verde en el Gráfico 25) entre las medidas totales

(barra azul en el Gráfico 25) por cien, con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de articulación.

107
Tabla 28. Contribución del PI de la ERCC de Junín a las medidas de potencial de aumento de pesca y acuicultura

Programa, MACC a la
Fuentes de CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
Formalizar y
constituir
nuevos
negocios,
Canon, SC y
Instalación del DRA, DRP principalmen
regalías
servicio de Junín PAC 13 te en la
Incorporación CTI
formulación y GoRe Junín, Fortalecimie conformació
de tecnologías PP 0039
ejecución de GDE, nto de la n de micro y
adaptativas al PP 0040
planes GRPPAT. 2017- gestión pequeña
CC que mejoren PP 0042
de manejo de Organizacion 2020 acuícola en empresa
la PP 0068
cultivos es un contexto (individuales
productividad PP 0035
potenciales agropecuaria de cambio o asociadas y
agropecuaria. Alianza
en un contexto de s. climático. relacionadas,
público -
CC. ONGs. directa e
privado
indirectamen
te, con las
actividades
acuícolas)
Instalación de Realizar
sistemas de investigacion
tecnologías es aplicadas a
adaptativas al la ampliación
cambio de la frontera
climático en el acuícola en
sector un contexto
agropecuario, de cambio
priorizando: climático.
-Técnicas
agroecológicas
para
DRA, DRP
reducir las PAC 16
Junín
variaciones Gestión del
Investigación e Organizacion
climáticas en la Canon, SC y riesgo
información es
producción regalías actual y
para la Gestión agropecuaria
agrícola. CTI futuro
de Riesgos de s.
-Rangos de PP 0042 asociado al
Desastres y MINAGRI – 2017-
cultivos y su PP 0068 cambio
adaptación al MINAM. 2021
relación de los PP 0137 climático en
Cambio Universidade
efectos del Fondos la
climático en el s.
cambio climático público – evaluación
sector INIA
en la privados. de áreas
agropecuario. ONGs
productividad. para
Empresas
-Cambios del uso acuicultura
privadas.
de la tierra
siguiendo la
evolución en el
tiempo de las
zonas agrícolas.
-Identificación de
las variedades
de cultivos
resistentes a
estrés
hídrico para la
producción bajo

108
Programa, MACC a la
Fuentes de CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
un escenario con
CC.
Fortalecimien
to de la
investigación,
desarrollo e
PAC 18
innovación
Canon, SC y Implementa
Instalación del DRA, DRP tecnológica
regalías ción de
servicio de Junín para la
Incorporación CTI conocimient
formulación y GoRe Junín, intensificació
de tecnologías PP 0039 os
ejecución de GDE, n de la
adaptativas al PP 0040 tecnológico
planes GRPPAT. 2017- acuicultura
CC que mejoren PP 0042 s a la cadena
de manejo de Organizacion 2020 en un
la PP 0068 productiva
cultivos es contexto de
productividad PP 0035 de especies
potenciales agropecuaria cambio
agropecuaria. Alianza acuícolas
en un contexto de s. climático
público - ante el
CC. ONGs. (semillas,
privado cambio
sistemas de
climático
cultivo
alternativos,
alimentos,
especies).
Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan la siguiente tabla y gráficos que resumen el análisis de potencial
de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de las NDC.

Tabla 29. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de pesca y acuicultura

MACC potencial de aumento51 MACC potencial de aumento articulada con el PI


PAC 13 X
PAC 14
PAC 15
PAC 16 X
PAC 17
PAC 18 X
Fuente: Elaboración propia

51
MACC identificadas en el Diagnóstico como medidas de potencial de aumento en la región.

109
Gráfico 21. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Junín a las MACC de pesca y acuicultura

6
6

3
3

0
MACC potencial de aumento

Total Articuladas

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 22. Nivel del potencial de contribución52 del PI de la ERCC de Junín a las MACC de pesca y acuicultura 53

Potencial de contribución 50%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Fuente: Elaboración propia

52
Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática e incorpora las medidas de potencial de aumento
de la región.
53 El potencial de contribución se obtiene dividiendo la suma de las medidas articuladas al PI, incluyendo las de potencial de aumento, (barras

verdes en el Gráfico 27) entre la suma de las medidas totales, incluyendo las de potencial de aumento, (barras azules en el Gráfico 27) por
cien, con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de alineación.

110
5.2.4. Moquegua

El gobierno regional de Moquegua se alinea actualmente a las NDC mediante 66 programas, proyectos
o actividades, para las 4 AT de adaptación evaluadas, presentadas en el PI de su ERCC.

5.2.4.1. Agua

Del componente de adaptación del PI, se alinean 4 programas, proyectos o actividades de los sectores:
i) Ciudades, Vivienda y Saneamiento, ii) Recursos Hídricos y Cuenca, iii) Desechos y iv) Financiamiento,
que responden a 5 medidas del componente uso poblacional (AGU13, AGU14, AGU15, AGU16 y
AGU20). En la siguiente tabla se muestra la articulación de las líneas de acción, programas, proyectos
o actividades de los Planes de Implementación vigentes, con las MACC de agua identificadas para el
gobierno regional evaluado, así como los actores, tiempos y fuentes de financiamiento.

Tabla 30. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de agua

Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

Recursos Existencia
ordinarios. de
mecanism
Mejoramiento Canon, SC y os de
de las regalías. financiami
AGU15
Adecuación en capacidades de Gobiernos PP 0068 ento para
los diseños de formulación y Locales. Ampliación, fortalecer
viviendas y evaluación de PP 0082 Optimización y/o la
servicios de proyectos de DRVSC 2017- mejoramiento de capacidad
saneamiento inversión PP 0083 2021 la capacidad de de
MVCS
urbano y rural pública en agua PP 0109 producción de producció
ante eventos y saneamiento JAAS los sistemas de n de las
climáticos incorporando la PP 0111 agua potable. EPS
extremos. Gestión del priorizada.
riesgo en CTI
contexto de CC. Fondos Público
- privados

Recursos Existencia
Mejoramiento ordinarios. de
de las mecanism
Adecuación en capacidades de Canon, SC y AGU16 os de
los diseños de formulación y Gobiernos regalías. financiami
viviendas y evaluación de Locales. Ampliación, ento para
PP 0068 Optimización y/o fortalecer
servicios de proyectos de
DRVSC 2017- mejoramiento de la
saneamiento inversión PP 0082 2021 la capacidad de capacidad
urbano y rural pública en agua MVCS
ante eventos y saneamiento PP 0083 regulación de los de
climáticos incorporando la JAAS sistemas de agua almacena
PP 0109 potable miento/re
extremos. Gestión del
riesgo en PP 0111 gulación
contexto de CC. de agua
CTI potable de
las EPS

111
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

Fondos Público priorizadas


- privados .

Balances
hídricos en
Instalación del AGU13
Desarrollo de escenarios
servicio de Canon, SC y
conocimiento y Incremento de la de cambio
estimación y Universidades regalías.
tecnología para disponibilidad climático a
monitoreo del
la gestión PP 0035 2017- hídrica formal en nivel de
balance hídrico ALAs
adaptativa de la 2021 el ámbito urbano cuencas
actual y futuro PP 0042
oferta y GRRNyGMA vulnerables ante prioritarias
en las cuencas
demanda del el cambio , con
de Moquegua y PP 0137
agua climático. proyeccion
Tambo.
es al 2030
y al 2050.

No se
identifica
AGU14

Incorporación del
modelo MRSE en
Ampliación del EPS para
servicio de implementar
Implementación infraestructura
ahorro y Canon, SC y
de medidas de natural para la
eficiencia del GoRe Moquegua regalías.
adaptación y conservación,
uso
gestión de PEPG PP 0035 recuperación y
multisectorial
riesgos para uso sostenible de
del agua como 2016-
recuperar y ALAs PP 0042 los servicios
mecanismo de 2021
conservar las hídricos
adaptación Gob. Locales. CTI
fuentes de agua
ante el CC a
y ecosistemas Juntas Usuarios Fondos público
nivel de
reguladores en - privados
distritos de la AGU20
cuencas
región
Moquegua Implementación
de tecnologías de
ahorro de agua
en ámbitos
urbanos con
vulnerabilidad al
cambio climático

Canon, SC y AGU15 No se
regalías. identifica
Instalación de Ampliación,
Mejoramiento servicios de PP 0083 Optimización y/o
de los sistemas agua y desagüe mejoramiento de
de gestión de con tecnologías Fondos la capacidad de
Gobiernos 2019-
desechos, de apropiadas públicos - producción de
Locales. 2021
acuerdo a la para zonas Privados. los sistemas de
normatividad rurales de la agua potable.
vigente. región Operaciones
Moquegua. de Crédito. AGU16

CTI Ampliación,
Optimización y/o

112
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

mejoramiento de
la capacidad de
regulación de los
sistemas de agua
potable

Alianzas
con el
Instalación del
GoRe Moquegua AGU20 sector
servicio de Canon, SC y privado
Desarrollo de desarrollo de GPPAT regalías. Implementación para la
mecanismos alianzas APP de tecnologías de provisión
financieros para hacer Direcciones Alianzas 2017- ahorro de agua de
público – frente al Regionales. público- 2021 en ámbitos aparatos/p
privado para la cambio privadas. urbanos con
Gob. Locales. roductos
gestión al CC. climático en la vulnerabilidad al
CTI sanitarios
región Emp. privadas. cambio climático ahorrador
Moquegua.
es de
agua.

Fuente: Elaboración propia

Adicionalmente, las medidas identificadas por el GORE Moquegua como potencial de aumento de
alcance (17 MACC), se alinean en 38 programas y proyectos de los sectores (ejes): , ii) Infraestructura
Económica, iii) Ecosistemas y Diversidad Biológica, iv) Recursos Hídricos y Cuenca, v) Energía, vi)
Forestal, vii) Desechos, viii) Conciencia y Fortalecimiento de Capacidades, ix) Conocimiento Científico
y Tecnología, x) Financiamiento. Estos programas y proyectos (ejes) se articulan con 7 medidas del
componente uso agrario (AGU1, AGU2, AGU3, AGU4, AGU5, AGU6 y AGU7), 4 medidas del
componente uso energético (AGU10, AGU11, AGU31 AGU12) y 6 medidas del componente gestión
multisectorial (AGU23, AGU24, AGU25, AGU26, AGU29 y AGU30).

Tabla 31. Contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las medidas de potencial de aumento de agua

Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

Instalación del AGU4 No se


servicio de identifica
Recursos Implementación
protección, Ordinarios de
adaptación y
Fortalecimiento DRA Moquegua. infraestructura
gestión PP 0068.
de la gestión de protección en
preventiva de DRP. Moquegua
productiva ante Canon, SC y 2016- los sectores
riesgos
los efectos de GORE Moquegua regalías. 2020 hidráulicos para
asociados con
cambio - Gerencia de uso agrario ante
el CC en las CTI
climático PPAT. impactos de
actividades y
eventos
cadenas Alianza público
extremos
productivas - privado
asociados al
agropecuarias,
cambio climático
acuícola y

113
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

pesqueras de la
región
Moquegua.

Instalación del AGU6 No se


servicio de identifica
DRA Moquegua Recursos Fortalecimiento
fortalecimiento Ordinarios de la
de capacidades ALAs. institucionalidad
Fortalecimiento PP 0068.
a productores de los sectores
de la gestión Juntas Usuarios.
agropecuarios hidráulicos para
productiva ante Canon, SC y 2018-
para la gestión Gobiernos la gestión del
los efectos de regalías. 2021
de sistemas de Locales. agua de uso
cambio
alerta CTI agrario en
climático
agroclimática y ONGs. cuencas
gestión del Alianza público
Empresa Privada hidrográficas
cambio - privado
vulnerables al
climático. cambio climático

AGU3 Promoción
Implementació
e
n del servicio Recursos Implementación incentivos
de acceso a Ordinarios de económico
incentivos infraestructura
Fortalecimiento DRP PP 0068. s para el
financieros hidráulica de
de la gestión desarrollo
para la DRA conducción,
productiva ante Canon, SC y 2018- e
promoción de distribución y
los efectos de MINAGRI regalías. 2021 implement
planes de aplicación de
cambio ación de
negocios CTI agua para riego
climático MEF proyectos
productivos en cuencas
Alianza público de
resilientes al hidrográficas
- privado inversión
cambio vulnerables al en riego
climático cambio climático menor.

Generar y Informació
difundir n sobre la
conocimientos, exposición
información, Canon, SC y ante
tecnologías y regalías. AGU3 eventos
prácticas que extremos
PP 0068. Implementación
Investigación e contribuyan a (sequías),
de
información la resiliencia de PP 0137. variabilida
GRRNNyGMA infraestructura
para la sistemas y d climática
PP 0039. hidráulica de
resiliencia de cadenas DRA Moquegua (cambio
2017- conducción,
sistemas y productivas en
PP 0040 2021 distribución y
cadenas vulnerables DRP Moquegua. patrones
aplicación de
productivas (sistema de Cooperación de lluvias),
Universidades. agua para riego
vulnerables al bofedales y Internacional etc.
en cuencas
CC camélidos,
Fondos público hidrográficas
tolerancia de
- privados. vulnerables al
cultivos a
cambio climático
sequía/heladas,
FINCYT
diversificación
productiva en
zonas marino
costeras) al

114
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

cambio
climático de la
región
Moquegua

La
Generar y
implement
difundir
ación de
conocimientos,
sistemas
información,
de
tecnologías y AGU7 informació
prácticas que Canon, SC y
Asistencia n
contribuyan a regalías.
técnica y agroclimat
la resiliencia de
PP 0068. fortalecimiento ológica de
sistemas y
Investigación e de capacidades fácil
cadenas
información PP 0137. de productores y acceso y
productivas GRRNNyGMA
para la productoras que
vulnerables PP 0039.
resiliencia de DRA Moquegua agropecuarias integre
(sistema de 2017-
sistemas y PP 0040 para el informació
bofedales y DRP Moquegua. 2021
cadenas aprovechamiento ny
camélidos,
productivas Cooperación sostenible del aportes de
tolerancia de Universidades.
vulnerables al Internacional agua para uso los tres
cultivos a
CC agrario en niveles de
sequía/heladas, Fondos público
cuencas gobierno
diversificación - privados.
hidrográficas para la
productiva en
FINCYT vulnerables al toma de
zonas marino
cambio climático decisiones
costeras) al
de los
cambio
productor
climático de la
es y las
región
productor
Moquegua
as.

Fortalecer
la
Asistencia articulació
técnica y Canon, SC y n con las
transferencia regalías. universida
de módulos DRAM
des,
Transferencia tecnológicos GDE, GPPAT Recursos institutos,
para promover Ordinarios AGU5
de tecnologías y y otros
sistemas y DRP Productores Implementación
medidas PP 0068 actores
cadenas organizados. de sistemas de
adaptativas involucrad
productivas 2016- riego tecnificado
para generar PERPG. PP 0095 os con
resilientes al 2021 en cuencas
resiliencia en procesos
cambio CTI hidrográficas
sistemas y Gobiernos de
climático según ulnerables al
cadenas Locales Alianzas transferen
pisos cambio climático
productivas público – cia de
ecológicos de la IMARPE, tecnología
región FONDEPES privado
s con
Moquegua PROCOMPITE participaci
ón del
sector
privado.

115
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

Mejoramiento Recursos AGU25 No se


de los servicios ordinarios. identifica
Implementar de información Implementación
medidas para la y alerta DRTC PP 0068. de Sistemas de
protección y temprana para Alerta Temprana
Gob. Locales. PP 0138
construcción de la operatividad ante
infraestructura y sostenibilidad SENAMHI. 2017- inundaciones,
Canon, SC y
económica de la 2021 sequías,
MINAM regalías.
resiliente ante infraestructura aluviones y
los efectos del vial, portuaria y Bonos peligros de
Empresas
cambio redes de soberanos. origen glaciar en
Privadas.
climático. comunicación cuencas
local y regional Fondos público vulnerables al
de Moquegua. – privados. cambio climático

Impulsar
una
estrategia
Implementació AGU24 de
n del servicio articulació
de planificación Recursos Conservación y n
Fortalecimiento y formulación ordinarios recuperación de multisecto
del sistema de de Gobiernos la infraestructura rial y
gestión instrumentos Locales. Canon, SC y natural para la multinivel
ambiental de gestión de regalías. 2016- regulación y entre las
GoRe Moquegua provisión del
incorporando el ecosistemas y 2021 entidades
- GRRNyGMA PP 0035 servicio
enfoque de de la diversidad del Estado,
cambio biológica MINAM PP 0057 ecosistémico a fin
climático incorporando la hídrico en mejorar la
condición de CC CTI cuencas planificaci
en la región vulnerables al ón e
Moquegua. cambio climático. inversión
efectiva a
nivel del
territorio.

Desarrollar
Capacitación en AGU24 una
la formulación estrategia
PIP verdes Recursos Conservación y para el
Fortalecimiento incorporando la GoRe Moquegua ordinarios recuperación de afianzamie
del sistema de condición de - GRRNyGMA la infraestructura nto y
gestión cambio Canon, SC y natural para la alineamien
ambiental climático en la SIRECOM regalías. 2017- regulación y to de los
incorporando el restauración, 2021 provisión del mecanism
ATFFS – SERFOR PP 0035
enfoque de conservación y servicio os
cambio manejo de Gobiernos PP 0057 ecosistémico financieros
climático corredores Locales. hídrico en para la
naturales, CTI cuencas conservaci
ecosistemas y vulnerables al ón y
sus servicios cambio climático. recuperaci
ón de la
infraestruc

116
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

tura
natural.

Fortalecer
las
capacidad
es de los
GR y GL de
los
productos
y
actividade
s de los PP
144 y 057.

AGU24 No se
identifica
Mejoramiento Conservación y
Implementación de servicio de Canon, SC y recuperación de
Gobiernos regalías. la infraestructura
de medidas y conservación
locales. natural para la
buenas de ecosistemas PP 0035
prácticas que frágiles ante la GoRe Moquegua 2018- regulación y
generen incidencia del PP 0057 2021 provisión del
resiliencia en cambio SRANP servicio
los ecosistemas climático en la PIP verdes ecosistémico
ONGs hídrico en
ante el CC región CTI
Moquegua cuencas
vulnerables al
cambio climático.

AGU24 No se
identifica
Instalación del Conservación y
Implementación servicio de GoRe Moquegua Canon, SC y recuperación de
de medidas y generación y - GRRNyGMA regalías. la infraestructura
buenas aplicación de natural para la
SIRECOM PP 0035
prácticas que buenas 2016- regulación y
generen prácticas de PP 0057 2021 provisión del
Gobiernos
resiliencia en adaptación y servicio
locales. PIP verdes
los ecosistemas resiliencia al CC ecosistémico
ante el CC en áreas de ONGs hídrico en
CTI
conservación cuencas
de la región vulnerables al
Moquegua. cambio climático.

Instalación del Canon, SC y AGU24 No se


Promoción de la servicio de GORE - identifica
Moquegua regalías.
investigación y investigación Conservación y
desarrollo de aplicada de los PP 0035 recuperación de
GRRNyGMA - 2018-
tecnologías impactos la infraestructura
SIRECOM PP 0130 2021
para reducir la actuales y natural para la
vulnerabilidad futuros del CC Universidades. regulación y
PP 0136
al CC en en especies, provisión del
ecosistemas y ecosistemas y CONCYTEC. PP 0137 servicio
zonas ecosistémico

117
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

diversidad priorizadas del ATFFS – SERFOR Rentas. hídrico en


biológica. SIRECOM cuencas
IMARPE, INIA. Donaciones vulnerables al
cambio climático.

Fortalecimiento AGU29 No se
de capacidades identifica
Recursos Promover el
técnicas e ANA-AAA-ALA
ordinarios. incremento de
institucionales los mecanismos
MINAM
TÑ{FFortalecimi para la Gestión Canon, SC y de articulación
ento de la GIRH Integral de GoRe Moquegua regalías. multisectorial y
2016-
como Recursos multiactor para
PEPG 2021
mecanismo Hídricos en un PP 0035 Gestión
para adaptación contexto de Integrada de
Gob. Locales PP 0042
al CC cambio Recursos
climático en la SENAMHI CTI Hídricos, ante los
región efectos del
Moquegua cambio climático

AGU29 No se
identifica
Instalación del Recursos Promover el
servicio de GRRNN Y GMA ordinarios. incremento de
Fortalecimiento gestión los mecanismos
de la GIRH integrada de los CRHC Canon, SC y de articulación
como recursos regalías. 2017- multisectorial y
ANA-ALAS multiactor para
mecanismo hídricos en las 2021
PP 0035 Gestión
para adaptación cuencas del río PEPG
al CC. Tambo y PP 0042 Integrada de
Moquegua en Junta Usuarios. Recursos
contexto de CC. CTI Hídricos, ante los
efectos del
cambio climático

AGU29 No se
Instalación del identifica
Promover el
servicio de incremento de
Desarrollo de
fortalecimiento Canon, SC y los mecanismos
conocimiento y
de la gestión Universidades regalías. de articulación
tecnología para
institucional multisectorial y
la gestión PP 0035 2017-
para incorporar ALAs multiactor para
adaptativa de la 2021
la GIRH con PP 0042 Gestión
oferta y GRRNyGMA
enfoque de ACC Integrada de
demanda del
y GRD en la PP 0137 Recursos
agua
región Hídricos, ante los
Moquegua. efectos del
cambio climático

Implementación Instalación del GoRe Moquegua AGU2 No se


Canon, SC y
de medidas de servicio de identifica
PEPG regalías. Implementación
adaptación y siembra y 2017-
gestión de cosecha de PP 0035 2021 de
ALAs intervenciones
riesgos para agua con
recuperar y enfoque de Gob. Locales. PP 0042 relacionadas a la
conservar las Gestión de siembra y

118
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

fuentes de agua Riesgos y ONGs. CTI cosecha de agua


y ecosistemas Adaptación al para la seguridad
reguladores en Cambio Fondos público hídrica agraria en
cuencas Climático en - privados cuencas
zonas de hidrográficas
recarga hídrica vulnerables al
de las cuencas cambio climático.
en la región
Moquegua

Ampliación del No se
servicio de identifica
Implementación
ahorro y Canon, SC y AGU11
de medidas de
eficiencia del GoRe Moquegua regalías.
adaptación y Aprovechamient
uso
gestión de PEPG PP 0035 o eficiente de la
multisectorial
riesgos para hidroenergía en
del agua como 2016-
recuperar y ALAs PP 0042 centrales
mecanismo de 2021
conservar las hidroeléctricas
adaptación Gob. Locales. CTI
fuentes de agua ubicadas en
ante el CC a
y ecosistemas Juntas Usuarios Fondos público cuencas
nivel de
reguladores en - privados vulnerables al CC
distritos de la
cuencas
región
Moquegua

Instalación del AGU24 No se


Implementación servicio de identifica
Canon, SC y Conservación y
de medidas de conservación y recuperación de
adaptación y manejo de GoRe Moquegua regalías.
la infraestructura
gestión de ecosistemas PET PP 0035 natural para la
riesgos para altoandinos regulación y
2017-
recuperar y para la ALAs PP 0042 provisión del
2021
conservar las captación y servicio
fuentes de agua recarga hídrica Gob. Locales. CTI
ecosistémico
y ecosistemas en cuencas Juntas Usuarios Fondos público hídrico en
reguladores en sensibles al CC - privados cuencas
cuencas de la región vulnerables al
Moquegua. cambio climático.

AGU24 No se
Instalación del identifica
Implementación Conservación y
servicio de Canon, SC y
de medidas de recuperación de
recuperación y GoRe Moquegua regalías.
adaptación y la infraestructura
conservación
gestión de PEPG PP 0035 natural para la
de los servicios
riesgos para regulación y
ecosistémicos 2019-
recuperar y ALAs PP 0042 provisión del
hidrológicos 2021
conservar las servicio
ante la Gob. Locales. CTI
fuentes de agua ecosistémico
incidencia del
y ecosistemas Juntas Usuarios Fondos público hídrico en
CC en las
reguladores en - privados cuencas
cuencas Tambo
cuencas vulnerables al
y Moquegua
cambio climático.

119
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

AGU24 No se
Instalación del identifica
Implementación Conservación y
servicio de Canon, SC y
de medidas de recuperación de
manejo de GoRe Moquegua regalías.
adaptación y la infraestructura
cuencas
gestión de Gob. locales. PP 0035 natural para la
compartidas
riesgos para regulación y
con 2019-
recuperar y Junta Usuarios. PP 0042 provisión del
mecanismos de 2021
conservar las servicio
beneficios ALAs. CTI
fuentes de agua ecosistémico
mutuos para
y ecosistemas ONGs Fondos público hídrico en
hacer frente al
reguladores en - privados cuencas
CC en la región
cuencas vulnerables al
Moquegua.
cambio climático.

AGU7 El
diagnóstic
Asistencia o/balance
técnica y de la
ALAs Canon, SC y fortalecimiento eficiencia
Ampliación del de capacidades
Promoción de servicio de GORE Moquegua regalías. de los
de productores y paquetes
buenas sensibilización y PP 0035 productoras
prácticas para el desarrollo de PEPG tecnológic
2016- agropecuarias os de
uso eficiente capacidades de Juntas usuarios. PP 0042 para el
2021 riego.
del recurso los usuarios de aprovechamiento
hídrico en un agua para el JAAS CTI
sostenible del
contexto de CC uso eficiente Fondos público agua para uso
del agua Gobiernos
locales. - privados agrario en
cuencas
hidrográficas
vulnerables al
cambio climático

Instalación del No se
servicio de AGU30 identifica
difusión e ALAs
Canon, SC y Implementación
información de GORE- regalías. de servicios de
Promoción de
buenas GRRNNGMA información para
buenas PP 0035
prácticas la planificación y
prácticas para el
adaptativas Juntas de 2018- la gestión
uso eficiente PP 0042
para el uso usuarios. 2021 multisectorial de
del recurso
eficiente del CTI los recursos
hídrico en un JAAS
agua en hídricos en
contexto de CC Fondos público
incremento de Gobiernos cuencas
la oferta hídrica - privados
locales. vulnerables al
en la región cambio climático
Moquegua

Instalación del ALAs AGU12 No se


Canon, SC y
Promoción de servicio de identifica
GORE- regalías. Implementación
buenas difusión e 2018-
prácticas para el información de GRRNNGMA de un servicio de
PP 0035 2021
uso eficiente buenas soporte para la
Juntas de
del recurso prácticas PP 0042 evaluación de la
usuarios.
adaptativas afectación del

120
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

hídrico en un para el uso JAAS CTI recurso


contexto de CC eficiente del hidroenergético
agua en Gobiernos Fondos público debido a los
incremento de locales. - privados efectos del
la oferta hídrica cambio climático
en la región con fines de
Moquegua planificación

Canon, SC y No se
Creación del regalías. AGU30 identifica
servicio de PP 0035 Implementación
información y de servicios de
difusión de ALAs PP 0042 información para
Monitoreo y
datos la planificación y
vigilancia del PP 0068
hidroclimáticos Junta Usuarios 2017- la gestión
clima y
en versión PP 0136 2021 multisectorial de
presiones Organizaciones
amigable de los recursos
ambientales base.
cuencas CTI hídricos en
sensibles al cuencas
cambio Fondos público
– privados. vulnerables al
climático cambio climático

Instalación del Canon, SC y No se


servicio de AGU25 identifica
regalías.
alerta Implementación
temprana PP 0035
de Sistemas de
frente a Alerta Temprana
PP 0042
Monitoreo y eventos SENAMHI ante
vigilancia del extremos PP 0068 inundaciones,
2018-
clima y asociados con GoRe Moquegua sequías,
PP 0136 2021
presiones el cambio aluviones y
ambientales climático ALAs
CTI peligros de
(sequía, origen glaciar en
inundaciones) Fondos público cuencas
en las cuencas – privados. vulnerables al
Tambo y cambio climático
Moquegua.

Canon, SC y Sensibiliza
Instalación de regalías. ry
servicio de AGU26 capacitar a
vigilancia y PP 0035 los GR, GL
monitoreo Implementación y sectores
PP 0042 del monitoreo y
Monitoreo y participativo SENAMHI involucrad
vigilancia del para el control PP 0068 vigilancia de la os en los
2018- calidad de agua
clima y de la calidad GoRe Moquegua monitoreo
PP 0136 2021 superficial en
presiones del agua en s
ambientales cuencas y ALAs cuencas
CTI participati
microcuencas vulnerables ante vos de
vulnerables de Fondos público el cambio calidad de
la región – privados. climático agua.
Moquegua

121
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

Recursos Desarrollar
ordinarios. AGU11 procedimi
Promoción del
GoRe Moquegua entos
uso de energías canon, SC y Aprovechamient técnicos
Promoción del renovables y DREM regalías. o eficiente de la para
uso energías tecnologías Moquegua hidroenergía en
2016- implement
renovables eficientes de CTI centrales
Empresas 2021 ar
(solar, eólico, energía en hidroeléctricas
privadas. PP 0046 servicios
hidráulico) proyectos de ubicadas en competitiv
infraestructura Fondos cuencas
MVC os de
local. públicos - vulnerables al CC energía
privados renovable.

Instalación del No se
servicio de identifica
promoción y Inversión
Promoción del desarrollo de la privada. AGU10
consumo cultura de DREM
Canon, SC y Implementación
eficiente de ahorro de Moquegua
regalías. de buenas
energía en los energía y 2017- prácticas de uso
Empresas
sectores eficiencia CTI 2021 eficiente de
privadas.
residencial, energética a energía en los
comercial e nivel de centros Recursos
OSINERGMIN sectores
industrial. poblados y Ordinarios.
económicos
áreas urbanas PP 0046
de la región
Moquegua

Canon, SC y No se
regalías. AGU24 identifica
Recuperación
Establecimiento de lomas para Recursos Conservación y
y Manejo la provisión del ordinarios. recuperación de
GRRNNyGMA. la infraestructura
sostenible de servicio eco
lomas, bosques sistémico de ATFFS – SERFOR. PP 0035. natural para la
y sistemas recarga hídrica 2017- regulación y
Gobiernos PP 0057 provisión del
agroforestales y control de la 2021
para la erosión en Locales. PP 0130 servicio
reducción de zonas ecosistémico
ONGs Fondos hídrico en
emisiones de prioritarias de
GEI la región públicos - cuencas
Moquegua. privados vulnerables al
cambio climático.
CTI

Recuperación y AGU24 No se
Establecimiento Canon, SC y
conservación identifica
y Manejo GRRNNyGMA. regalías. Conservación y
sostenible de de bosques recuperación de
lomas, bosques nativos de Gobiernos Recursos la infraestructura
y sistemas importancia Locales. ordinarios. 2017- natural para la
agroforestales regional para la 2021 regulación y
Agrorural. PP 0035.
para la recarga hídrica provisión del
reducción de y control de la DRA – PP 0057 servicio
emisiones de erosión en Moquegua. ecosistémico
GEI zonas PP 0130 hídrico en
priorizadas de cuencas

122
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

la región Fondos vulnerables al


Moquegua. públicos - cambio climático.
privados

CTI

Instalación de No se
Canon, SC y
medidas para la AGU2 identifica
regalías.
cosecha de
Establecimiento agua con fines Recursos Implementación
y Manejo de ordinarios. de
sostenible de mantenimiento Universidades intervenciones
lomas, bosques de instalaciones PP 0035. relacionadas a la
y sistemas forestales SERFOR-ATTFS 2017- siembra y
PP 0057 cosecha de agua
agroforestales (atrapa nieblas, ALAs 2021
para la turbinas, PP 0130 para la seguridad
reducción de siembra y GRRNNyGMA hídrica agraria en
emisiones de cosecha de Fondos cuencas
GEI agua) en sitios públicos - hidrográficas
prioritarios de privados vulnerables al
la región cambio climático.
CTI
Moquegua.

Capacitaci
ón a
operadore
s
hidráulicos
, OUA,
profesiona
les de los
GORES y
Mejoramiento GOLO en
del servicio de AGU1 la
formulación, Recursos aplicación
Desarrollo de Mejoramiento y
asesoramiento GoRe Moquegua Ordinarios. de guías,
capacidades y construcción de
y evaluación de lineamient
asistencia GRPPAT. Canon, SC y reservorios para
proyectos de os y
técnica regalías. 2017- la provisión del
inversión con metodolog
especializada en Gobiernos 2020 servicio de agua
enfoque de ías que
gestión del CC Locales. CTI para uso agrario
gestión de permitan
dirigida al en cuencas
riesgos en MINAM Fondos público la
sector público hidrográficas
contexto de – privados. formulació
vulnerables al
cambio n de
cambio climático.
climático en la proyectos
región de
Moquegua. inversión
del sector
agrario,
incorporan
do
acciones
de
afianzamie
nto hídrico

123
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

(proyectos
hidráulicos
, y otros
que
puedan
incorporar
las
tecnología
s de
almacena
miento
dependien
do de las
escalas de
intervenci
ón).

Capacitaci
ón y
asesoría a
Mejoramiento AGU2 gobiernos
del servicio de regionales
Implementación
formulación, Recursos y locales
Desarrollo de de
asesoramiento GoRe Moquegua Ordinarios. para la
capacidades y intervenciones
y evaluación de formulació
asistencia GRPPAT. Canon, SC y relacionadas a la
proyectos de n de
técnica regalías. 2017- siembra y
inversión con proyectos
especializada en Gobiernos 2020 cosecha de agua
enfoque de de
gestión del CC Locales. CTI para la seguridad
gestión de siembra y
dirigida al hídrica agraria en
riesgos en MINAM Fondos público cosecha
sector público cuencas
contexto de – privados. de agua,
hidrográficas
cambio consideran
vulnerables al
climático en la do los
cambio climático.
región enfoques
Moquegua. transversal
es.

Fortalecim
iento de
Mejoramiento AGU4
capacidad
del servicio de es en la
Implementación
formulación, Recursos formulació
Desarrollo de de
asesoramiento GoRe Moquegua Ordinarios. ny
capacidades y infraestructura
y evaluación de ejecución
asistencia GRPPAT. Canon, SC y de protección en
proyectos de de
técnica regalías. 2017- los sectores
inversión con proyectos
especializada en Gobiernos 2020 hidráulicos para
enfoque de de
gestión del CC Locales. CTI uso agrario ante
gestión de protección
dirigida al impactos de
riesgos en MINAM Fondos público ante
sector público eventos
contexto de – privados. inundacio
extremos
cambio nes a GR,
sociados al
climático en la GL.
cambio climático
región
Moquegua.

124
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

AGU3 Monitoreo
y
Instalación del Implementación evaluación
Recursos de
Desarrollo de servicio de del
GRPPAT. Ordinarios. infraestructura
capacidades y monitoreo y impacto
asistencia evaluación de GRRNNyGMA. Canon, SC y hidráulica de de los
técnica PIPs regalías. 2016- conducción, proyectos
especializada en implementados Gobiernos 2020 distribución y de
gestión del CC con enfoque de Locales. CTI aplicación de infraestruc
dirigida al ACC y GRD en la agua para riego tura
Universidades. Fondos público en cuencas
sector público región hidráulica.
– privados. hidrográficas
Moquegua.
vulnerables al
cambio climático

AGU4 Monitoreo
y
Instalación del Implementación evaluación
Recursos de
Desarrollo de servicio de del
GRPPAT. Ordinarios. infraestructura
capacidades y monitoreo y impacto
asistencia evaluación de GRRNNyGMA. Canon, SC y de protección en de los
técnica PIPs regalías. 2016- los sectores proyectos
especializada en implementados Gobiernos 2020 hidráulicos para de
gestión del CC con enfoque de Locales. CTI uso agrario ante infraestruc
dirigida al ACC y GRD en la impactos de tura
Universidades. Fondos público eventos
sector público región hidráulica.
– privados. extremos
Moquegua.
asociados al
cambio climático

AGU29 Plan de
Formulación e estudios e
Promover el investigaci
implementació incremento de
n de la Agenda Universidades. ones en
Investigación los mecanismos modelos
de Canon, SC y
aplicada para la GORE de articulación de gestión
Investigación regalías.
reducción de la Moquegua. 2016- multisectorial y integrada
Regional en multiactor para
vulnerabilidad y CTI 2021 de los
Cambio SENAMHI Gestión
emisiones de recursos
Climático que PP 0137 Integrada de
GEI hídricos en
articule PET Recursos
prioridades de contexto
Hídricos, ante los de cambio
la ERCC efectos del climático.
cambio climático

Instalación del Canon, SC y Fortalecer


servicio de regalías. AGU10 los
promoción y Universidades mecanism
Generación y CTI Implementación
transferencia de asistencia os de
GORE de buenas
tecnologías técnica en Alianza 2017- financiami
Moquegua. prácticas de uso
para la gestión tecnologías público- 2021 ento/incen
eficiente de tivo,
del cambio eficientes e INDECOPI privada. energía en los promoción
climático. innovadoras de
Empresa Privada PP 0137 sectores y acceso a
adaptación al
económicos la
cambio
PP 0035 implement
climático y

125
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

reducción de ación de
emisiones de tecnología
GEI en la región s de uso
Moquegua. eficiente
de energía
eléctrica.

Ampliación de No se
los sistemas de identifica
información AGU30
ambiental Implementación
regional y local de servicios de
Gobiernos Canon, SC y
incorporando la información para
Locales regalías.
Difusión e condición de la planificación y
intercambio de cambio GRRNNyGMA. CTI 2016- la gestión
información climático y su 2021 multisectorial de
ante el CC articulación con GRPPAT PP 0068
los recursos
los hídricos en
MINAM PP 0035
instrumentos cuencas
de gestión del vulnerables al
desarrollo en la cambio climático
región
Moquegua.

Desarrollar
estrategias
para la
difusión,
capacitaci
ón,
apropiació
ny
empodera
miento de
Instalación del buenas
servicio de AGU10 prácticas
promoción y Gobiernos Canon, SC y de uso
difusión de Locales regalías. Implementación eficiente
Difusión e de buenas
buenas de la
intercambio de GRRNNyGMA. CTI 2017- prácticas de uso
prácticas, energía en
información 2021 eficiente de
experiencias y GRPPAT PP 0068 los
ante el CC energía en los
conocimiento sectores
para la gestión MINAM PP 0035 sectores económico
del cambio económicos s.
climático

Implement
ar arreglos
institucion
ales
(unidades
ejecutoras
) en el
sector
para

126
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

mejorar la
promoción
y el uso
eficiente
de la
energía.

Actualizaci
ón de los
lineamient
os, las
Instalación del guías y
servicio de metodolog
evaluación y AGU1 ías para el
desarrollo de Canon, SC y Mejoramiento y diseño,
GPAT
proyectos regalías. construcción de formulació
incorporando el GRRNNyGMA reservorios para ne
Movilización de
análisis de CTI la provisión del implement
la inversión Direcciones 2017-
riesgos servicio de agua ación de
pública para la Regionales. PP 0068, 0035, 2021
asociados al para uso agrario proyectos
gestión del CC. 0042, 0111,
cambio en cuencas de
Gobiernos 0130, 0136,
climático y hidrográficas inversión
Locales. 0137
medidas de vulnerables al del sector
adaptación en cambio climático. agrario
la región que
Moquegua. contribuya
n al
afianzamie
nto
hídrico.

Instalación del Adecuació


servicio de AGU2 n de
evaluación y Implementación lineamient
desarrollo de Canon, SC y de os y guías
GPAT
proyectos regalías. intervenciones para la
incorporando el GRRNNyGMA relacionadas a la formulació
Movilización de
análisis de CTI siembra y n de
la inversión Direcciones 2017-
riesgos cosecha de agua Proyectos
pública para la Regionales. PP 0068, 0035, 2021
asociados al para la seguridad de
gestión del CC. 0042, 0111,
cambio hídrica agraria en Inversión
Gobiernos 0130, 0136,
climático y cuencas Pública en
Locales. 0137
medidas de hidrográficas siembra y
adaptación en vulnerables al cosecha
la región cambio climático. de agua.
Moquegua.

Instalación del GPAT AGU3 Adecuació


servicio de Canon, SC y n de
Movilización de GRRNNyGMA Implementación lineamient
evaluación y regalías.
la inversión 2017- de os, guías y
desarrollo de Direcciones infraestructura
pública para la CTI 2021 herramien
proyectos Regionales. idráulica de
gestión del CC. incorporando el tas para la
PP 0068, 0035, conducción,
análisis de Gobiernos formulació
0042, 0111, distribución y
riesgos Locales. n de
aplicación de

127
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

asociados al 0130, 0136, agua para riego proyectos


cambio 0137 en cuencas de riego
climático y hidrográficas menor
medidas de vulnerables al incorporan
adaptación en cambio climático do el
la región
Moquegua. análisis de
riesgos
climáticos
y la
incorporac
ión de
medidas
de
adaptació
n.

Actualizaci
ón de
lineamient
os, guías y
herramien
tas para la
Instalación del
AGU4 formulació
servicio de
n de
evaluación y Implementación proyectos
desarrollo de Canon, SC y de
GPAT de
proyectos regalías. infraestructura inversión
incorporando el GRRNNyGMA de protección en
Movilización de de
análisis de CTI los sectores
la inversión Direcciones 2017- protección
riesgos hidráulicos para
pública para la Regionales. PP 0068, 0035, 2021 frente a
asociados al uso agrario ante
gestión del CC. 0042, 0111, inundacio
cambio impactos de
Gobiernos 0130, 0136, nes en la
climático y eventos
Locales. 0137 lógica del
medidas de extremos INVIERTE.P
adaptación en asociados al E,
la región cambio climático incluyendo
Moquegua.
el análisis
de riesgos
en un
contexto
de cambio
climático.

Instalación del AGU23 Actualizar


servicio de GPAT Canon, SC y las normas
Implementación sobre las
evaluación y regalías.
GRRNNyGMA de alianzas
Movilización de desarrollo de
CTI infraestructura público
la inversión proyectos 2017-
Direcciones hidráulica mayor privadas,
pública para la incorporando el PP 0068, 0035, 2021
Regionales. para uso establecie
gestión del CC. análisis de 0042, 0111, multisectorial en ndo
riesgos Gobiernos 0130, 0136, cuencas mecanism
asociados al Locales. 0137 vulnerables al os que
cambio
cambio climático permitan
climático y

128
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

medidas de destrabar
adaptación en los
la región proyectos.
Moquegua.

Actualizar
las normas
Instalación del AGU23 sobre las
servicio de GoRe Moquegua alianzas
Canon, SC y Implementación
Desarrollo de desarrollo de GPPAT regalías. de público
mecanismos alianzas APP infraestructura privadas,
financieros para hacer Direcciones Alianzas 2017- hidráulica mayor establecie
público – frente al Regionales. público- 2021 para uso ndo
privado para la cambio privadas. multisectorial en mecanism
gestión al CC. climático en la Gob. Locales. os que
CTI cuencas
región Emp. privadas. vulnerables al permitan
Moquegua. cambio climático destrabar
los
proyectos.

Mecanism
AGU29 os de
financiami
Instalación del Promover el ento para
servicio de GoRe Moquegua incremento de el PGRHC,
Canon, SC y
Desarrollo de desarrollo de los mecanismos apoyados
GPPAT regalías.
mecanismos alianzas APP de articulación en alianzas
financieros para hacer Direcciones Alianzas 2017- multisectorial y público –
público – frente al Regionales. público- 2021 multiactor para privados o
privado para la cambio privadas. Gestión cooperaci
gestión al CC. climático en la Gob. Locales. Integrada de ón técnica,
región CTI Recursos para su
Emp. privadas.
Moquegua. Hídricos, ante los ejecución,
efectos del como el
cambio climático Certificado
Azul.

Establecer
alianzas y
Instalación del acuerdos
servicio de AGU26 con los
promoción y gobiernos
desarrollo de Gobiernos Canon, SC y Implementación regionales,
Desarrollo de Locales. regalías. del monitoreo y locales y
alianzas
mecanismos vigilancia de la comunida
estratégicas
financieros Empresas Alianzas 2017- calidad de agua des
para la
público – privadas. público- 2021 superficial en campesina
implementació
privado para la privadas. cuencas s y/u
n de Fuentes
gestión al CC. vulnerables ante organizaci
propuestas y cooperantes CTI
proyectos en el el cambio ón de
marco de la climático usuarios
ERCC. de agua
dar
seguridad
al

129
Programa, CH a la
Fuentes de MACC a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

equipamie
nto
instalado.

Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan las siguientes tablas y gráficos que resumen el análisis de potencial
de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de las NDC.

Tabla 32. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de agua

GORE Moquegua
MACC potencial de MACC potencial de aumento
MACC identificada MACC alineada con el PI
aumento54 articulada con el PI
AGU13 X AGU1 X
AGU14 X AGU2 X
AGU15 X AGU3 X
AGU16 X AGU4 X
AGU17 AGU5 X
AGU18 AGU6 X
AGU19 AGU7 X
AGU20 X AGU9
AGU21 AGU10 X
AGU22 AGU11 X
AGU31 X

AGU12 X
AGU23 X
AGU24 X
AGU25 X
AGU26 X
AGU29 X
AGU30 X
Fuente: Elaboración propia

54
MACC identificadas en el Diagnóstico como medidas de potencial de aumento en la región.

130
Gráfico 23. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de agua

20
18
18 17

16

14

12
10
10

6 5

0
MACC identificada MACC potencial de aumento

Total Articuladas

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 24. Nivel del potencial de contribución 55 del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de agua56

Potencial de contribución 79%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

5.2.4.2. Agricultura

Del componente de adaptación del PI, se presentan 1 programa, proyecto o actividad del sector (eje)
recursos hídricos y cuencas que corresponden a la MACC contemplada para este ámbito regional (AGRI7).
En la siguiente tabla se muestra la articulación de las líneas de acción, programas, proyectos o actividades
de los Planes de Implementación vigentes, con las MACC de agricultura identificadas para el gobierno
regional evaluado, así como los actores, tiempos y fuentes de financiamiento.

55
Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática e incorpora las medidas de potencial de aumento
de la región.
56 El potencial de contribución se obtiene dividiendo la suma de las medidas articuladas al PI, incluyendo las de potencial de aumento, (barras

verdes en el Gráfico 31) entre la suma de las medidas totales, incluyendo las de potencial de aumento, (barras azules en el Gráfico 31) por
cien, con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de alineación.

131
Tabla 33. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de agricultura

Programa,
Fuente de MACC a la que CH a la que
Línea de acción proyecto y/o Actores Programación
financiamiento contribuye contribuye
actividad
Implementación Instalación GoRe Canon, SC y 2017-2021 AGRI 7 Diseño y
de medidas de del servicio Moquegua regalías. disposición de
adaptación y de PET PP 0035 Manejo de paquetes
gestión de conservación ALAs PP 0042 praderas tecnológicos de
riesgos para y manejo de Gob. CTI naturales para manejo y
recuperar y ecosistemas Locales. Fondos público asegurar la conservación de
conservar las altoandinos Juntas - privados alimentación praderas
fuentes de agua para la Usuarios de las crianzas naturales
y ecosistemas captación y y reducir su considerando
reguladores en recarga vulnerabilidad cambio
cuencas hídrica en ante al cambio climático.
cuencas climático.
sensibles al Fortalecimiento
CC de la de capacidades
región y transferencia
Moquegua. tecnológica a
los
productores(as)
en el manejo y
conservación de
praderas
naturales.
Fuente: Elaboración propia

Adicionalmente, las medidas identificadas por el GORE Moquegua como potencial de aumento de
alcance se alinean con el componente de adaptación en 2 sectores (ejes): Actividades económicas,
ecosistemas y diversidad biológica. En el componente Institucionalidad, el sector (eje) que se articula
es conocimiento científico y tecnología. Estos sectores (ejes) se articulan con 5 MACC (MACC 1, MACC
10, MACC 12, MACC 14 y MACC 17).

Tabla 34. Contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las medidas de potencial de aumento de agricultura

Programa, Fuente de
Línea de Programaci MACC a la que CH a la que
proyecto y/o Actores financiamien
acción ón contribuye contribuye
actividad to
Transferencia Instalación del DRA Canon, SC y 2017-2021 AGRI 1 Disponibilidad de
de tecnologías servicio de Moquegua regalías. paquetes
y medidas promoción de Productores Recursos Implementació tecnológicos de
adaptativas técnicas, Organizados. Ordinarios n de buenas fertilización
para generar medidas y Gobiernos PP 0068 prácticas de sostenible de
resiliencia en buenas Locales. PP 0095 fertilización de suelos, ante
sistemas y prácticas de ONGs - E. CTI los suelos en peligros
cadenas adaptación al Privada Alianza zonas asociados al
productivas cambio público – vulnerables a cambio climático.
climático en privado peligros
sectores PROCOMPITE asociados al Sensibilización a
productivos cambio proveedores,
vulnerables climático agentes técnicos
de la región y productores
Moquegua agropecuarios
(pesca, para el desarrollo
agricultura, de paquetes
ganadería) tecnológicos de
fertilización en

132
contexto de
cambio climático.

Implementaci Instalación del GoRe Proyectos 2017-2021 AGRI7 Diseño y


ón de servicio de Moquegua aprobados. Manejo de disposición de
medidas de conservación PET Informes de praderas paquetes
adaptación y y manejo de ALAs proyecto. tecnológicos de
naturales
gestión de ecosistemas Gob. manejo y
para asegurar
riesgos para altoandinos Locales. conservación de
recuperar y para la Juntas la praderas
conservar las captación y Usuarios alimentación naturales
fuentes de recarga de las crianzas considerando
agua y hídrica en y reducir su cambio climático.
ecosistemas cuencas vulnerabilidad
reguladores sensibles al CC ante al Fortalecimiento
en cuencas de la región cambio de capacidades y
Moquegua. transferencia
climático.
tecnológica a los
productores(as)
en el manejo y
conservación de
praderas
naturales.
Fortalecimient Implementaci Gobiernos Recursos 2016-2021 AGRI 10 Desarrollo de un
o del sistema ón del servicio Locales. ordinarios Conservación in marco normativo
de gestión de GoRe Canon, SC y situ y ex situ de para la
ambiental planificación y Moquegua - regalías. la conservación de
incorporando formulación GRRNyGMA PP 0035 agrobiodiversid la
el enfoque de de MINAM PP 0057 ad (ABD) para agrobiodiversida
cambio instrumentos CTI incrementar la d como
climático de gestión de resiliencia de mecanismo para
ecosistemas y los cultivos la seguridad
de la frente al alimentaria y
diversidad cambio adaptación al
biológica climático cambio climático.
incorporando
la condición Investigación de
de CC en la zonas de
región agrobiodiversida
Moquegua d con alto
potencial de
recursos

133
Promoción al Ampliación GoRe Canon, SC y 2017-2020 genéticos de
financiamient del servicio de Moquegua, regalías. cultivos nativos y
o de medidas formulación GRRNyGMA PP 0057 su capacidad
adaptativas al de proyectos Gobiernos Recursos adaptativa a los
cambio que Locales. ordinarios efectos del
climático en la promueven la SIRECOM CTI cambio climático.
gestión de la gestión y PP 0035
biodiversidad manejo de los Fondo Fortalecimiento
ecosistemas, público - de capacidades y
especies y privados transferencia a
diversidad productores(as)
biológica sobre la
incorporando importancia de la
la condición conservación de
de cambio la
climático en la agrobiodiversida
región d.
Moquegua.

Fortalecimient Instalación del DRA Recursos 2018-2021 AGRI 12 Diseño e


o de la gestión servicio de Moquegua Ordinarios implementación
productiva fortalecimient ALAs. PP 0068. Diseño e de sistemas de
ante los o de Juntas Canon, SC y implementació alerta temprana
efectos de capacidades a Usuarios. regalías. n de sistema de (SAT) adecuados
cambio productores Gobiernos CTI alerta y funcionales a
climático agropecuarios Locales. Alianza temprana (SAT) las condiciones
para la ONGs. público - para disminuir locales,
gestión de Empresa privado impactos en considerando el
sistemas de Privada zonas contexto de
alerta vulnerables con cambio climático.
agroclimática peligros
y gestión asociados al Fortalecimiento
cambio de capacidades y
climático transferencia
tecnológica para
la
implementación
y manejo de los
SAT en actores
locales
(municipios y
productores).

134
Investigación Generar y Canon, SC y 2017-2021 AGRI 14 Arreglos
e información difundir GRRNNyGM regalías. institucionales
para la conocimiento A PP 0068. Implementació (convenios,
resiliencia de s, DRA PP 0137. n de servicios contratos,
sistemas y información, Moquegua PP 0039. de información acuerdos) para el
cadenas tecnologías y DRP PP 0040 agroclimática desarrollo de
productivas prácticas que Moquegua. Cooperación estratégica servicios de
vulnerables al contribuyan a Universidad Internacional para la información
CC la resiliencia es. Fondos adaptación agroclimática en
de sistemas y público - ante los efectos contexto de
cadenas privados. del cambio cambio climático.
productivas climático
vulnerables Fortalecimiento
(sistema de de capacidades
bofedales y sobre gestión del
camélidos, riesgo
tolerancia de agroclimático y
cultivos a adaptación al
sequía/helada cambio climático
s, a técnicos que
diversificación manejan los
productiva en sistemas de
zonas marino información
costeras) al agraria y
cambio sistemas de
climático alerta temprana
Difusión e Ampliación de Gobiernos Canon, SC y 2016-2021 en el sector
intercambio los sistemas Locales regalías. agrario.
de de GRRNNyGM CTI
información información A GRPPAT PP 0068 Incremento de
ante el CC ambiental MINAM PP 0035 las estaciones
regional y agrometeorológi
local cas de la red de
incorporando información a
la condición nivel nacional.
de cambio
climático y su Investigación en
articulación tecnologías y
con los paquetes
instrumentos tecnológicos de
de gestión del adaptación al
desarrollo en cambio climático
la región en las fases de
Moquegua. preproducción,
Transferencia Asistencia DRAM Canon, SC y 2016-2020 producción,
de tecnologías técnica y GDE, GPPAT regalías. cosecha, post
y medidas transferencia DRP Recursos cosecha y
adaptativas de módulos Productores Ordinarios transformación
para generar tecnológicos organizados. PP 0068 primaria en
resiliencia en para PERPG. PP 0095 cadenas de valor
sistemas y promover Gobiernos CTI de productos
cadenas sistemas y Locales Alianza agropecuarios.
productivas cadenas IMARPE, público –
productivas FONDEPES privado Articulación
resilientes al PROCOMPITE institucional para
cambio la difusión y
climático adopción de
según pisos tecnologías y
ecológicos de paquetes
la región tecnológicos
Moquegua adaptativos al
cambio climático
en la

135
productividad
agropecuaria.

Fortalecimiento
de capacidades a
profesionales,
técnicos y
proveedores de
servicios de
asistencia técnica
para la adopción
de tecnologías y
paquetes
tecnológicos que
generen
resiliencia al
cambio climático.
Fortalecimient Instalación del DRA Recursos 2016-2020 AGRI 17 Investigación y
o de la gestión servicio de Moquegua. Ordinarios desarrollo de
productiva protección, DRP. PP 0068. Valor agregado mercados
ante los adaptación y Moquegua Canon, SC y de productos considerando los
efectos de gestión GORE regalías. agropecuarios efectos y
cambio preventiva de Moquegua - CTI en cadenas de oportunidades
climático riesgos Gerencia de Alianza valor en zonas del cambio
asociados con PPAT. público - vulnerables al climático en
el CC en las privado cambio cadenas de valor
actividades y climático. de productos
cadenas agropecuarios.
productivas
agropecuarias Innovación para
, acuícola y el desarrollo de
pesqueras valor agregado
en cadenas de
valor
agropecuarias
ante el cambio
climático.
Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan las siguientes tablas y gráficos que resumen el análisis de
potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de las NDC.

Tabla 35. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de agricultura

GORE Moquegua
MACC potencial de MACC potencial de aumento
MACC identificada57 MACC alineada con el PI
aumento58 articulada con el PI
AGRI 7 X AGRI 1 X
AGRI 8 AGRI 2
AGRI 3
AGRI 4
AGRI 7 x
AGRI 10 X
AGRI 11
AGRI 12 X

57 MACC correspondientes al ámbito regional identificadas en el Diagnóstico.


58
MACC identificadas en el Diagnóstico como medidas de potencial de aumento en la región.

136
AGRI 14 X
AGRI 17 X
Fuente: Elaboración propia

Gráfico 25. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de agricultura

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 26. Nivel del potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de agricultura

Nivel de articulación 50.0%


0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Fuente: Elaboración propia

5.2.4.3. Bosques

Del componente de adaptación del PI, se alinean 8 programas, proyectos o actividades de los sectores:
Ecosistemas y diversidad biológica y, recursos hídricos y cuencas que responden a las MACC
contempladas para este ámbito regional (BOS 2, BOS 3, BOS 4). En el componente institucionalidad
del PI, se alinea 1 programas, proyectos o actividades del sector Conocimiento científico y tecnología
que responden a la BOS 1 contemplada para este ámbito regional. En la siguiente tabla se muestra la
articulación de las líneas de acción, programas, proyectos o actividades del Plan de Implementación
vigente, con las MACC de bosques identificadas para el gobierno regional evaluado, así como los
actores, tiempos y fuentes de financiamiento.

137
Tabla 36. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de bosques

Programa, MACC a la
Fuentes de CH a la que
Línea de acción proyecto y/o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

Identificación
de
mecanismos
financieros
(público-
privado) para
la
restauración
de
ecosistemas
en el ámbito
del SINANPE.

Ampliación
del PP 0057
para acceder
a recursos
BOS 2
Canon, SC y que permitan
Gobiernos regalías. Restauració la
Mejoramiento locales n de implementaci
de servicio de ecosistemas ón de la
conservación en el ámbito medida de
Implementación de PP0035
de del SINANPE restauración
medidas y buenas GORE de
ecosistemas para
practicas que Moquegua 2018- ecosistemas
frágiles ante mantener la
generen resiliencia PP0057 2021 conectivida en el ámbito
la incidencia
en los ecosistemas d del paisaje del SINANPE.
del cambio
ante el CC. SRANP y reducir
climático en la
región PIP verdes impactos
Moquegua. ante Implementaci
ONGs eventos ón de arreglos
CTI climáticos institucionales
extremos. con las
instituciones
de nivel
nacional,
regional y
local para
priorizar
intervencione
s de
restauración
en el ámbito
del SINANPE.

Fortalecimien
to de
programas de
investigación
e innovación

138
tecnológica
en “Análisis
de riesgos en
bosques
secos,
bosques de
montañas y
bosques
amazónicos
ante eventos
climáticos
extremos”;
que
contribuyen
en la
restauración
de
ecosistemas.

Identificación
de
mecanismos
financieros
(público-
privado) para
la
restauración
de
ecosistemas
BOS 2 en el ámbito
GORE del SINANPE.
Instalación del Moquegua Restauració
servicio de – n de
generación y GRRNyGMA ecosistemas
Ampliación
aplicación de en el ámbito
del PP 0057
buenas del SINANPE
para acceder
practicas de para
SIRECOM a recursos
adaptación y mantener la
que permitan
resiliencia al conectivida
la
CC en áreas d del paisaje
Gobiernos implementaci
de y reducir
locales ón de la
conservación impactos
medida de
de la región ante
restauración
Moquegua. eventos
de
ONGs climáticos
ecosistemas
extremos.
en el ámbito
del SINANPE.

Implementaci
ón de arreglos
institucionales
con las
instituciones
de nivel
nacional,

139
regional y
local para
priorizar
intervencione
s de
restauración
en el ámbito
del SINANPE.

Fortalecimien
to de
programas de
investigación
e innovación
tecnológica
en “Análisis
de riesgos en
bosques
secos,
bosques de
montañas y
bosques
amazónicos
ante eventos
climáticos
extremos”;
que
contribuyen
en la
restauración
de
ecosistemas

Fortalecimien
to de
BOS 4 capacidades a
las
Implementa
instituciones
ción de
para incluir la
prácticas
condición de
sostenibles
cambio
para la
climático en
conservació
los
n de
instrumentos
2016- ecosistemas
de
2021 en cuencas
planificación;
hidrográfica
de tal manera
s del ámbito
que faciliten
de las Áreas
la
Naturales
implementaci
Protegidas
ón de las
vulnerables
practicas
a eventos
sostenibles de
climáticos
conservación
extremos.
de
ecosistemas
en cuencas

140
hidrográficas
del ámbito de
las Áreas
Naturales
Protegidas
vulnerables a
eventos
climáticos
extremos.

Adopción de
arreglos
institucionales
para la
implementaci
ón de
prácticas
sostenibles de
conservación
de
ecosistemas
en cuencas
hidrográficas
del ámbito de
las ANP.

GORE
Identificación
Moquegua
de
mecanismos
financieros
GRRNyGMA Canon, SC y para la
Instalación del -SIRECOM regalías. implementaci
servicio de BOS 3
Promoción de la ón del sistema
investigación Implementa de monitoreo
investigación y
aplicada de Universidad PP 0035 ción de un de la
desarrollo de
los impactos es. Programa biodiversidad
tecnologías para
actuales y 2018- Nacional de y ecosistemas
reducir la
futuros del CC 2021 en el ámbito
vulnerabilidad al CC PP 0130 Monitoreo
en especies, de la de las ANP.
en ecosistemas y CONCYTEC.
ecosistemas y dinámica
diversidad
zonas del bosque
biológica.
priorizadas PP 0136 para medir Implementaci
del SIRECOM. ATFFS- el impacto ón de arreglos
SERFOR. del cambio institucionales
PP 0137 climático y a para el
partir de desarrollo del
IMARPE, ello sistema de
INIA. Rentas priorizar monitoreo del
medidas de monitoreo del
Instalación del GORE adaptación. impacto del
servicio de Moquegua,
cambio
monitoreo y GRRNyGMA Donaciones
2017- climático.
evaluación de
impactos del 2021
cambio Gobiernos
climático en locales.
ecosistemas y

141
zona
priorizadas
del SIRECOM. SIRECOM

Identificación
de
mecanismos
financieros
(público-
privado) para
la
restauración
de
ecosistemas
en el ámbito
del SINANPE.

Ampliación
del PP 0057
para acceder
Canon, SC y
a recursos
regalías.
que permitan
GORE BOS 2
la
Instalación de Moquegua, Restauració implementaci
servicios de GRPPAT, PP0057 n de ón de la
restauración, GRRNyGMA ecosistemas medida de
protección y . en el ámbito restauración
Promoción al
manejo Recursos del SINANPE de
financiamiento de
sostenible de ordinarios. para ecosistemas
medidas
especies de SIRECOM 2019- mantener la en el ámbito
adaptativas al
flora y fauna 2021 conectivida del SINANPE.
cambio climático en
en situación d del paisaje
la gestión de la CTI.
vulnerable y y reducir
biodiversidad. Gobiernos
critica en impactos
locales. Implementaci
ecosistemas ante ón de arreglos
de la región PP 0035 eventos institucionales
Moquegua. climáticos con las
ALAs. extremos. instituciones
Fondo publico- de nivel
privados. nacional,
regional y
local para
priorizar
intervencione
s de
restauración
en el ámbito
del SINANPE.

Fortalecimien
to de
programas de
investigación
e innovación
tecnológica
en “Análisis

142
de riesgos en
bosques
secos,
bosques de
montañas y
bosques
amazónicos
ante eventos
climáticos
extremos”;
que
contribuyen
en la
restauración
de
ecosistemas.

Instalación del GORE Fortalecimien


servicio de Moquegua. to de
siembra y capacidades a
cosecha de las
agua con instituciones
enfoque de PEPG. para incluir la
Gestión de condición de
Riesgos y cambio
Adaptación al ALAs. climático en
Cambio los
Climático en BOS 4 instrumentos
zonas de Gobiernos de
recarga Canon, SC y Implementa planificación;
locales. regalías. ción de
hídrica de las de tal manera
cuencas en la prácticas que faciliten
Implementación de región sostenibles la
medidas de Moquegua. ONGs. PP0035. para la implementaci
adaptación y 2017- conservació ón de las
gestión de riesgos GORE 2021 n de practicas
para recuperar y Instalación del Moquegua. ecosistemas sostenibles de
PP0042. en cuencas
conservar las servicio de conservación
fuentes de agua y conservación hidrográfica de
ecosistemas y manejo de PET. s del ámbito ecosistemas
reguladores en ecosistemas CTI. de las Áreas en cuencas
cuencas. altoandinos Naturales hidrográficas
para la Protegidas del ámbito de
ALAs. vulnerables
captación y Fondo publico- las Áreas
recarga privados. a eventos Naturales
hídrica en climáticos Protegidas
cuencas Gobiernos extremos. vulnerables a
sensibles al locales. eventos
CC de la climáticos
región extremos.
Moquegua. Juntas
usuarias.
Adopción de
Instalación del GORE
arreglos
servicio de Moquegua. 2019-
institucionales
recuperación 2021
para la
y implementaci

143
conservación PEPG. ón de
de los prácticas
servicios sostenibles de
ecosistémicos ALAs. conservación
hidrológicos de
ante la ecosistemas
incidencia del en cuencas
CC en las Gobiernos hidrográficas
cuencas locales. del ámbito de
Tambo y las ANP.
Moquegua.
Juntas
usuarias.

Identificación
e
implementaci
ón de
incentivos
financieros y
no financieros
para la
ejecución de
prácticas
BOS 1 ancestrales en
el uso
Implementa sostenible de
ción de los
Canon, SC y prácticas ecosistemas
Gobiernos regalías. ancestrales para
Instalación del en
locales. adaptarse a
servicio de comunidade
promoción y los efectos del
CTI. s cambio
difusión de campesinas
Difusión e buenas GRRNN y climático.
y nativas en
intercambio de practicas, GMA. 2017- el uso
información ante el experiencias y PP0068. 2021 sostenible
CC. conocimiento de los Fortalecimien
para la GRPPAT. bienes y to de
gestión del PP0035. servicios de capacidades
cambio los de las
climático. ecosistemas instituciones
MINAM.
para para la
adaptarse a promoción e
los efectos implementaci
del cambio ón de las
climático. practicas
ancestrales en
el uso
sostenible de
los
ecosistemas
(diversidad
biológica,
agua y suelos)
para
adaptarse a
los efectos del

144
cambio
climático.

Implementaci
ón de arreglos
institucionales
entre MINCU,
MINAGRI y
MINAM, para
la
sistematizació
n de prácticas
ancestrales en
el uso
sostenible
(diversidad
biológica,
agua y suelos)
de los
ecosistemas
para
adaptarse a
los efectos del
cambio
climático.

Incorporación
de prácticas
ancestrales en
el uso
sostenible de
los
ecosistemas
para
adaptarse a
los efectos del
cambio
climático en
los programas
presupuestale
s.

Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan las siguientes tablas y gráficos que resumen el análisis de
potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de las NDC.

Tabla 37. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de bosques

GORE Moquegua
MACC identificada59 MACC alineada con el PI
MACC 1 X

59
MACC correspondientes al ámbito regional identificadas en el Diagnóstico.

145
MACC 2 X
MACC 3 X
MACC 4 X
MACC 5
MACC 6
Fuente: Elaboración propia

Gráfico 27. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de bosques

6
6

4
4

0
MACC identificada

Total Articuladas

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 28. Nivel del potencial de contribución60 del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de bosques61

Potencial de contribución 66.7%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Elaboración propia

60Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática.
61El potencial de contribución se obtiene dividiendo las medidas articuladas al PI (barra verde en el Gráfico 35) entre las medidas totales
(barra azul en el Gráfico 35) por cien, con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de articulación.

146
5.2.4.4. Pesca y acuicultura

Del componente de adaptación del PI, se alinean 2 programas, proyectos o actividades del sector
Actividades Económicas que responden a las MACC contempladas para este ámbito regional (PAC 3,
y PAC 5). En la siguiente tabla se muestra la alineación de las líneas de acción, programas, proyectos
o actividades de los Planes de Implementación vigentes, con las MACC de pesca y acuicultura
identificadas para el gobierno regional evaluado, así como los actores, tiempos y fuentes de
financiamiento.

Tabla 38. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de pesca y acuicultura

Programa,
Fuentes de MACC a la que CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos
financiamiento contribuye contribuye
actividad
Instalación del Fortalecer
servicio de capacidades
protección, técnicas e
adaptación y institucionales
gestión PAC 3 para el uso de
DRA Recursos
preventiva de Fortalecimiento información
Fortalecimiento Moquegua Ordinarios
riesgos de los sistemas preventiva
de la gestión DRP PP 0068
asociados con de alerta ante eventos
productiva ante Moquegua Canon, SC y 2016-
el CC en las temprana ante climáticos
los efectos de GORE regalías. 2020
actividades y los eventos extremos.
cambio Moquegua - CTI
cadenas climáticos
climático Gerencia de Alianza público
productivas extremos
PPAT - privado
agropecuarias,
acuícola y
pesqueras de la
región
Moquegua
Generar y Difundir la
difundir información
conocimientos, preventiva
información, proveniente
tecnologías del sistema de
y prácticas que información de
contribuyan a mercado y
la condiciones
resiliencia de Canon, SC y oceanográficas
sistemas y regalías. en tiempo real.
Investigación e
cadenas PP 0068. PAC 5
información
productivas GRRNNyGMA PP 0137. Fortalecimiento
para la
vulnerables DRA PP 0039. del sistema de
resiliencia de
(sistema de Moquegua PP 0040 2017- información de
sistemas y
bofedales y DRP Cooperación 2021 mercado y
cadenas
camélidos, Moquegua. Internacional condiciones
productivas
tolerancia de Universidades. Fondos oceanográficas
vulnerables al
cultivos a público - en tiempo real
CC
sequía/heladas, privados.
diversificación FINCYT
productiva en
zonas
marino
costeras) al
cambio
climático de la
región
Moquegua

147
Adicionalmente, las medidas identificadas por el GORE Moquegua como potencial de aumento de
alcance, se alinean con el componente de adaptación en 1 sector (eje): Actividades económicas. Este
sector (eje) se alinea con 8 MACC (PAC 6, PAC 7, PAC 8, PAC 10, PAC 13, PAC 15, PAC 16 y PAC 18).

Tabla 39. Contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las medidas de potencial de aumento de pesca y
acuicultura

Programa, MACC a la
Fuentes de CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
Generar y Realizar
difundir investigacio
conocimientos, nes,
información, desarrollo e
tecnologías y innovación
prácticas que tecnológica
contribuyan a PAC 6 en otras
la resiliencia de Fortalecimie especies de
sistemas y Canon, SC y nto de interés
cadenas regalías. capacidades comercial
GRRNNyGM
productivas PP 0068. en buenas para el
Investigación e A DRA -
vulnerables PP 0137. prácticas de consumo
información para la Moquegua
(sistema de PP 0039. 2017- diversificaci humano
resiliencia de sistemas DRP -
bofedales y PP 0040 2021 ón directo
y cadenas productivas Moquegua
camélidos, Cooperación económica y (CHD) con
vulnerables al CC Universidad
tolerancia de Internacional actividades el objetivo
es
cultivos a Fondos público - complemen de
sequía/heladas privados. FINCYT tarias para aprovechar
, diversificación la pesca las
productiva en artesanal oportunida
zonas marino des y
costeras) al reducir los
cambio impactos
climático de la del cambio
región climático.
Moquegua
Instalación del Implement
servicio de ar un
promoción de sistema de
técnicas, gestión
medidas y Canon, SC y PAC 7 integrada
buenas DRA regalías. Fortalecimie de
Transferencia de prácticas de Moquegua Recursos nto de informació
tecnologías y medidas adaptación al Productores Ordinarios PP capacidades n sobre
adaptativas para cambio Organizados 0068 2017- en buenas sanidad e
generar resiliencia en climático en Gobiernos PP 0095 2021 prácticas de inocuidad
sistemas y cadenas sectores Locales CTI inocuidad para las
productivas productivos ONGs - E. Alianza pública – en la pesca actividades
vulnerables de Privada privado artesanal de pesca y
la región PROCOMPI TE acuicultura
Moquegua
(pesca,
agricultura,
ganadería)

148
Programa, MACC a la
Fuentes de CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
Desarrollar
capacidade
s
instituciona
les para la
investigació
n, el
desarrollo y
Instalación del la
servicio de innovación
promoción de tecnológica
técnicas, PAC 8 para
medidas y Canon, SC y Fortalecimie técnicas
buenas DRA regalías. nto de selectivas
Transferencia de prácticas de Moquegua Recursos capacidades de pesca y
tecnologías y medidas adaptación al Productores Ordinarios PP para la para artes
adaptativas para cambio Organizados 0068 2017- utilización de pesca
generar resiliencia en climático en Gobiernos PP 0095 2021 de técnicas mejoradas.
sistemas y cadenas sectores Locales CTI selectivas
productivas productivos ONGs - E. Alianza pública – de pesca y
vulnerables de Privada privado artes de Fortalecer
la región PROCOMPI TE pesca la
Moquegua mejoradas investigació
(pesca, n en el
agricultura, desarrollo
ganadería) de técnicas
selectivas
de pesca y
artes
mejoradas
para hacer
frente al
cambio
climático.
Instalación del Fortalecer
PAC 10
servicio de acciones de
Control,
protección, control,
vigilancia y
adaptación y vigilancia y
fiscalización
gestión 1 sanción
DRA Recursos de las
preventiva de de la flota
Moquegua Ordinarios medidas de
riesgos pesquera
DRP PP 0068 ordenamien
Fortalecimiento de la asociados con artesanal.
Moquegua Canon, SC y 2016- to,
gestión productiva el CC en las
GORE regalías. 2020 regulación y
ante los efectos de actividades y
Moquegua - CTI conservació
cambio climático cadenas
Gerencia de Alianza público - n de los
productivas
PPAT privado recursos
agropecuarias,
hidrobiológi
acuícola y
cos para la
pesqueras de la
pesca
región
artesanal
Moquegua
Recursos Fortalecer
Implementació PAC 13
Ordinarios los arreglos
n del Fortalecimie
PP 0068. instituciona
servicio de DRP nto de la
Fortalecimiento de la Canon, SC y les de alto
acceso a DRA 2018- gestión
gestión productiva regalías. nivel para
incentivos MINAGRI 2021 acuícola en
ante los efectos de CTI el acceso a
financieros MEF un contexto
cambio climático Alianza mecanismo
para la de cambio
público - s
promoción de climático
privado financieros

149
Programa, MACC a la
Fuentes de CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
planes de orientados
negocios a la
productivos inversión
resilientes al en
cambio acuicultura
climático en un
contexto
de cambio
climático
Instalación del
servicio de Dar
protección, asistencia
adaptación y técnica
gestión sobre
DRA Recursos
preventiva de buenas
Fortalecimiento Moquegua Ordinarios PAC 15
riesgos prácticas
de la gestión DRP PP 0068 Fortalecimie
asociados con ambientale
productiva Moquegua Canon, SC y 2016- nto de
el CC en las s.
ante los efectos GORE regalías. 2020 capacidades
actividades y
de cambio Moquegua - CTI en buenas
cadenas
climático Gerencia de Alianza público - prácticas
productivas
PPAT privado ambientales
agropecuarias,
acuícola y
pesqueras de la
región
Moquegua
Instalación del Realizar
servicio de investigacio
protección, PAC 16 nes
adaptación y Gestión del aplicadas a
gestión riesgo la
DRA Recursos
preventiva de actual y ampliación
Fortalecimiento Moquegua Ordinarios
riesgos futuro de la
de la gestión DRP PP 0068
asociados con asociado al frontera
productiva Moquegua Canon, SC y 2016-
el CC en las cambio acuícola en
ante los efectos GORE regalías. 2020
actividades y climático en un
de cambio Moquegua - CTI
cadenas la contexto de
climático Gerencia de Alianza público -
productivas evaluación cambio
PPAT privado
agropecuarias, de áreas climático
acuícola y para
pesqueras de la acuicultura
región
Moquegua
Asistencia Fortalecimi
técnica y ento de la
transferencia PAC 18 investigació
Canon, SC y
de módulos Implementa n,
DRAM regalías.
Transferencia tecnológicos ción de desarrollo
GDE, GPPAT Recursos
de tecnologías para conocimient e
DRP Ordinarios
y medidas promover os innovación
Productores PP 0068
adaptativas sistemas y tecnológico tecnológica
organizados. PP 0095 2016-
para generar cadenas s a la cadena para la
PERPG. CTI 2021
resiliencia en productivas productiva intensificac
Gobiernos Alianza
sistemas y resilientes al de especies ión de la
Locales público –
cadenas cambio acuícolas acuicultura
IMARPE, privado
productivas climático según ante el en un
FONDEPES PROCOMPI
pisos cambio contexto
TE
ecológicos de la climático de cambio
región climático
Moquegua (semillas,

150
Programa, MACC a la
Fuentes de CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye
sistemas de
cultivo
alternativo
s,
alimentos,
especies).
Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan la siguiente tabla y gráficos que resumen el análisis de potencial
de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de las NDC.
Tabla 40. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de pesca y
acuicultura

GORE Moquegua
MACC potencial de
MACC MACC alineada con MACC potencial de
aumento articulada con el
identificada62 el PI aumento63
PI
PAC 1 PAC 6 X
PAC 2 PAC 7 X
PAC 3 X PAC 8 X
PAC 4 PAC 9
PAC 5 X PAC 10 X
PAC 13 X
PAC 14
PAC 15 X
PAC 16 X
PAC 18 X
Fuente: Elaboración propia

62 MACC correspondientes al ámbito regional identificadas en el Diagnóstico.


63
MACC identificadas en el Diagnóstico como medidas de potencial de aumento en la región.

151
Gráfico 29. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de pesca y acuicultura

12

10
10

8
8

6
5

2
2

0
MACC identificada MACC potencial de aumento

Total Articuladas

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 30. Nivel del potencial de contribución 64 del PI de la ERCC de Moquegua a las MACC de pesca y
acuicultura65

Potencial de contribución 67%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Fuente: Elaboración propia

64
Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática e incorpora las medidas de potencial de aumento
de la región.
65 El potencial de contribución se obtiene dividiendo la suma de las medidas articuladas al PI, incluyendo las de potencial de aumento, (barras

verdes en el Gráfico 37) entre la suma de las medidas totales, incluyendo las de potencial de aumento, (barras azules en el Gráfico 37) por
cien, con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de alineación.

152
5.2.5. Puno

El gobierno regional de Puno se alinea actualmente a las NDC mediante 53 programas, proyectos o
actividades, para las 4 AT de adaptación evaluadas, presentadas en el PI de su ERCC.

5.2.5.1. Agua

Del componente de adaptación del PI, se alinean 23 programas, proyectos o actividades de los
sectores: i) Ecosistemas y Diversidad Biológica, ii) Recursos Hídricos y Cuenca, iii) Ciudades, Vivienda
y Saneamiento, iv) Desarrollo Económico, v) Infraestructura Económica, vi) Energía, vii) Conocimiento
Científico y Tecnología y viii) Financiamiento, que responden a 7 medidas del componente uso agrario
(AGU1, AGU2, AGU3, AGU4, AGU5, AGU6 y AGU7), 2 medidas del componente uso energético (AGU8
y AGU31), 5 medidas del componente uso poblacional (AGU14, AGU15, AGU16, AGU20 y AGU21) y 4
medidas del componente gestión multisectorial (AGU24, AGU25, AGU29 y AGU30). En la siguiente
tabla se muestra la articulación de las líneas de acción, programas, proyectos o actividades de los
Planes de Implementación vigentes, con las MACC de agua identificadas para el gobierno regional
evaluado, así como los actores, tiempos y fuentes de financiamiento.

Tabla 41. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de agua

Programa, Fuentes de
MACC a la que CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores financiamien Tiempos
contribuye contribuye
actividad to
AGU2 No se identifica
Implementación
de
intervenciones
relacionadas a la
siembra y
cosecha de agua
para la seguridad
Recuperación de hídrica agraria
ecosistemas, Canon, SC y en cuencas
Implementació especies del regalías. hidrográficas
n de medidas servicio GoRe Puno - PP 0035. vulnerables al
adaptativas de ecosistémico de GRRNNyGMA CTI. cambio
conservación y regulación SERNANP Fondos climático.
2017-
manejo ante hídrica y control (RNT). verdes. AGU24
2021
eventos de la erosión en Gobiernos Fondos Conservación y
extremos del sitios prioritarios Locales. público – recuperación de
cambio del Lago Titicaca ALT; PELT. privado. la
climático. para generar Operaciones infraestructura
resiliencia ante de crédito. natural para la
el CC regulación y
provisión del
servicio
ecosistémico
hídrico en
cuencas
vulnerables al
cambio
climático.

153
Programa, Fuentes de
MACC a la que CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores financiamien Tiempos
contribuye contribuye
actividad to
AGU2 No se identifica
Implementación
de
intervenciones
relacionadas a la
siembra y
Instalación de
cosecha de agua
servicios de
para la seguridad
recuperación de
hídrica agraria
ecosistemas,
Canon, SC y en cuencas
especies y
Implementació regalías. hidrográficas
servicios
n de medidas GoRe Puno - PP 0035. vulnerables al
ecosistémicos de
adaptativas de GRRNNyGMA CTI. cambio
regulación
conservación y SERNANP Fondos climático.
hídrica y control 2017-
manejo ante (RNT, PNBS, verdes. AGU24
de la erosión en 2021
eventos ZRCK, ACP) Fondos Conservación y
zonas
extremos del Gob. Locales. público – recuperación de
amortiguamient
cambio ONGs. privado. la
o de áreas de
climático. Operaciones infraestructura
conservación
de crédito. natural para la
(ANP, ACR, ACP)
regulación y
para generar
provisión del
resiliencia ante
servicio
el CC
ecosistémico
hídrico en
cuencas
vulnerables al
cambio
climático.
Instalación del Capacitación y
servicio de asesoría a
capacitación a AGU2 gobiernos
formuladores de Recursos Implementación regionales y
Promoción del los gobiernos Ordinarios. de locales para la
financiamiento locales y de la GRRNNyGMA Canon, SC y intervenciones formulación de
de medidas región en PIP GRDE, regalías. relacionadas a la proyectos de
adaptativas al verdes GRPPAT, PP 0035 siembra y siembra y
cambio incorporando PECSA PP 0057 2018- cosecha de agua cosecha de
climático en en MACC y MRR SERNANP CTI 2021 para la seguridad agua,
zonas para generar DRA Puno Fondos hídrica agraria considerando
prioritarias de resiliencia ante PELT; ALT verdes en cuencas los enfoques
conservación el CC de MEF, MINAM Fondos hidrográficas transversales.
regional ecosistemas, público - vulnerables al
especies, y privados cambio
servicios climático.
ecosistémicos de
la región Puno
Canon, SC y AGU29 No se identifica
Mejoramiento GORE Puno – regalías. Promover el
Fortalecimient de la Gestión de GRRNNyGMA Recursos incremento de
o de la GIRH los Recursos . ordinarios. 2017- los mecanismos
con enfoque de Hídricos en GTRRH- CTI 2021 de articulación
GRD y ACC. Cuencas de la CRHC. Fondos multisectorial y
Región Puno. SENAMHI verdes. multiactor para
PP 0042 Gestión

154
Programa, Fuentes de
MACC a la que CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores financiamien Tiempos
contribuye contribuye
actividad to
Integrada de
Recursos
Hídricos, ante los
efectos del
cambio
climático.
AGU25 No se identifica
Implementación
Instalación del
Canon, SC y de Sistemas de
servicio de
regalías. Alerta Temprana
Sistemas de
CTI ante
Fortalecimient Alerta Temprana SENAMHI
PP 0042 inundaciones,
o de la GIRH ante amenazas GTRRH- 2018-
PP 0137 sequías,
con enfoque de climáticas sobre CRHC. AAA 2021
PP 0035 aluviones y
GRD y ACC. el régimen Titicaca, ALA
Fondos peligros de
hídrico en
público - origen glaciar en
cuencas de la
privado cuencas
región Puno.
vulnerables al
cambio climático
AGU25 No se identifica
Implementación
Instalación del
Canon, SC y de Sistemas de
servicio de
regalías. Alerta Temprana
Sistemas de
SENAMHI CTI ante
Alerta Temprana
GTRRH- PP 0042 inundaciones,
ante amenazas 2018-
CRHC. PP 0137 sequías,
climáticas sobre 2021
AAA Titicaca, PP 0035 aluviones y
el régimen
ALA Fondos peligros de
hídrico en
público - origen glaciar en
Desarrollo de cuencas de la
privado cuencas
investigación región Puno.
vulnerables al
científica y
cambio climático
tecnológica en
AGU30 No se identifica
GH con Implementación
Implementación
enfoque de CC de los servicios
Canon, SC y de servicios de
y GDR de Información y
AAA Titicaca, regalías. información
Monitoreo sobre
ALA, CTI para la
impactos y
SENAMHI PP 0042 planificación y la
adaptación al CC 2019-
ALT. PP 0137 gestión
en cuencas en la 2021
PELT PP 0035 multisectorial de
GIRH en un
GoRe Puno Fondos los recursos
contexto de CC
ONGs público - hídricos en
en cuencas y sub
privado cuencas
cuencas de la
vulnerables al
región Puno.
cambio climático
Promoción e Canon, SC y AGU24 No se identifica
Instalación de
implementació regalías. Conservación y
servicios de
n de medidas CTI recuperación de
restauración y
de ALT - PELT. PP 0042 la
conservación en
conservación, SERNANP – PP 0136 2019- infraestructura
sitios afectados
restauración y RNT. PP 0082 2021 natural para la
por impactos del
adaptación en GORE Puno. PP 0083 regulación y
CC en el Fondos
la oferta, provisión del
ecosistema del público -
demanda y servicio
Lago Titicaca. privado
usos hídricos.. ecosistémico

155
Programa, Fuentes de
MACC a la que CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores financiamien Tiempos
contribuye contribuye
actividad to
Programa Mi hídrico en
riego cuencas
Fondos vulnerables al
verdes cambio
climático.
AGU24 No se identifica
Canon, SC y Conservación y
regalías. recuperación de
Promoción e CTI la
implementació PP 0042
Recuperación infraestructura
n de medidas GORE Puno, PP 0136
del servicio eco natural para la
de AAA, ALA PP 0082
sistémico de regulación y
conservación, ALT, PELT PP 0083 2018-
regulación provisión del
restauración y Gobiernos Fondos 2021
hídrica en servicio
adaptación en locales público -
cuencas de la privado ecosistémico
la oferta, GTRRH-CRHC
región Puno. Programa Mi hídrico en
demanda y
riego cuencas
usos hídricos.
Fondos vulnerables al
verdes cambio
climático.
Canon, SC y No se identifica
regalías. AGU2
Promoción e Instalación del CTI
GORE Puno – Instalación del
implementació servicio de PP 0042
GRRNNyGMA servicio de
n de medidas almacenamiento PP 0136
. almacenamiento
de y recarga hídrica PP 0082
GTRRH- y recarga hídrica
conservación, “Siembra y PP 0083 2017-
CRHC. “Siembra y
restauración y Cosecha de Fondos 2021
PECSA; DRA Cosecha de
adaptación en agua” en público -
Puno privado agua” en
la oferta, cabeceras de
Gobiernos Programa Mi cabeceras de
demanda y cuenca de la
locales. riego cuenca de la
usos hídricos. región Puno.
Fondos región Puno.
verdes
AGU1 No se identifica
Mejoramiento y
construcción de
reservorios para
la provisión del
Canon, SC y
Instalación y servicio de agua
regalías.
Promoción e ampliación de CTI para uso agrario
implementació servicios de PRORRIDRE PP 0042 en cuencas
n de medidas almacenamiento DRA Puno PP 0136 hidrográficas
de conducción y Juntas PP 0082 vulnerables al
conservación, riego optimizado Usuarios PP 0083 2016- cambio
restauración y en zonas de AAA Titicaca, Fondos 2021 climático.
adaptación en producción ALA público - AGU3
la oferta, agropecuaria PELT privado Implementación
demanda y intensiva en Gob. Locales. Programa Mi de
usos hídricos. cuencas de la riego infraestructura
región Puno. Fondos hidráulica de
verdes
conducción,
distribución y
aplicación de
agua para riego
en cuencas

156
Programa, Fuentes de
MACC a la que CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores financiamien Tiempos
contribuye contribuye
actividad to
hidrográficas
vulnerables al
cambio
climático.
AGU4
Implementación
de sistemas de
riego tecnificado
en cuencas
hidrográficas
vulnerables al
cambio
climático.
AGU15 No se identifica
Ampliación,
Optimización
Canon, SC y
y/o
regalías.
Promoción e Instalación y CTI mejoramiento
implementació ampliación de PP 0042 de la capacidad
n de medidas servicios de PP 0136 de producción
Gob. Locales.
de almacenamiento PP 0082 de los sistemas
GoRe Puno.
conservación, , distribución y PP 0083 2016- de agua potable.
PRORRIDRE
restauración y uso eficiente del Fondos 2021 AGU16
AAA, ALA
adaptación en agua de público - Ampliación,
PELT privado
la oferta, consumo Optimización
demanda y humano e Programa Mi y/o
usos hídricos. industrial. riego mejoramiento
Fondos de la capacidad
verdes
de regulación de
los sistemas de
agua potable.
Instalación de Canon, SC y AGU14 No se identifica
los servicios de regalías. Incorporación
Promoción e GORE Puno CTI
conservación, del modelo
implementació AAA Titicaca, PP 0042
regulación MRSE en EPS
n de medidas ALA PP 0136
hídrica con para
de Juntas PP 0082
mecanismos de implementar
conservación, Usuarios PP 0083 2021-
retribución por infraestructura
restauración y ALT, PELT Fondos 2019
servicios eco natural para la
adaptación en Gobiernos público -
sistémicos en privado conservación,
la oferta, locales.
cabeceras de Programa Mi recuperación y
demanda y ONG Empr.
cuencas riego uso sostenible
usos hídricos. privadas
compartidas en Fondos de los servicios
la región Puno. verdes. hídricos
Recuperación Canon, SC y AGU24 No se identifica
Promoción e regalías.
del ecosistema Conservación y
implementació GORE Puno CTI
bofedal para la recuperación de
n de medidas GTRRH- PP 0042
captación y la
de CRHC. PP 0136
recarga hídrica infraestructura
conservación, Gobiernos PP 0082 2018-
en las cabeceras natural para la
restauración y Locales. PP 0083 2021
de cuencas regulación y
adaptación en ONG Fondos
vulnerables al público - provisión del
la oferta, Empresas
cambio climático privado servicio
demanda y Privadas
en la región Programa Mi ecosistémico
usos hídricos.
Puno. riego hídrico en

157
Programa, Fuentes de
MACC a la que CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores financiamien Tiempos
contribuye contribuye
actividad to
Fondos cuencas
verdes. vulnerables al
cambio
climático.
AGU21 No se identifica
Implementación
de instrumentos
de planificación
y gestión para la
Recursos Gestión de
Mejoramiento
Articulación ordinarios. Riesgos de
de las Canon, SC y
normativa y Desastres (GRD)
capacidades regalías.
fomento de en servicios de
para la Gobiernos PP 0068
diseños saneamiento del
formulación y Locales. PP 0082
adecuados de 2017- ámbito urbano.
evaluación de DRVSC PP 0083
vivienda y 2021 AGU22
PIP en agua y MVCS PP 0109
saneamiento Implementación
saneamiento JAAS PP 0111
ante eventos CTI de instrumentos
con enfoque de
climáticos Fondos de planificación
GdRD en
extremos. Público - y gestión para la
contexto de CC.
privados Adaptación al
Cambio
Climático en los
servicios de
saneamiento del
ámbito urbano.
AGU6 Desarrollar
Instalación del
Fortalecimiento guías y
servicio de Canon, Sc y de la manuales para
asistencia regalías.
Fortalecimient DRA Puno. institucionalidad orientar en la
técnica en Recursos
o institucional DRP Puno de los sectores integración de
procesos de Ordinarios
para la gestión GORE Puno: hidráulicos para acciones de
planificación PP 0068 2017-
del cambio GRPPAT, la gestión del adaptación en
agropecuaria PROCOMPIT 2019
climático en el GRDE, agua de uso los planes de
con enfoque de E CTI
sector PRADERA, Alianzas agrario en cultivo y riego,
GdRD en
Productivo. PECSA, PETT. público – cuencas y en los planes
contexto de CC
privadas. hidrográficas de distribución
en la región
vulnerables al del agua.
Puno.
cambio climático
AGU25 No se identifica
Implementación
Instalación del
Canon, Sc y de Sistemas de
sistemas de
regalías. Alerta Temprana
Fortalecimient alerta temprana
Gobiernos Recursos ante
o institucional y planes
Locales. Ordinarios inundaciones,
para la gestión preventivos para
GoRe Puno - PP 0068 2017- sequías,
del cambio la gestión
SGDNyC PROCOMPIT 2021 aluviones y
climático en el productiva
ONG E CTI peligros de
sector resiliente al CC Alianzas
SENAMHI origen glaciar en
Productivo. en distritos público – cuencas
vulnerables de la privadas. vulnerables al
región Puno.
cambio
climático.
Transferencia e Instalación del DRA Puno Recursos 2017- El desarrollo
AGU7
implementació servicio de ALA. ordinarios 2021 y/o

158
Programa, Fuentes de
MACC a la que CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores financiamien Tiempos
contribuye contribuye
actividad to
n de promoción de Productores Canon, Sc y Asistencia recuperación
tecnologías de tecnologías y Organizados. regalías. técnica y de paquetes
adaptación al buenas prácticas Gobiernos PP0039 fortalecimiento tecnológicos de
CC, que de adaptación al Locales. PP0040 de capacidades riego y cultivos,
mejoran cambio climático ONG. - E. PP0068 de productores entre otros.
productividad en sectores Privada PP0095 y productoras
Alianzas
regional. productivos agropecuarias
público –
vulnerables para el
privadas.
(agricultura, Programa aprovechamient
ganadería y INNOVA o sostenible del
acuicultura) de CTI agua para uso
la región Puno. agrario en
cuencas
hidrográficas
vulnerables al
cambio climático
Mejoramiento No se identifica
de los servicios
de información y
alerta temprana AGU25
Implementar ante la Recursos Implementación
medidas de incidencia ordinarios. de Sistemas de
conservación, continúa de Canon, SC y Alerta Temprana
GORE Puno – regalías.
adecuación y lluvias intensas, ante
COER, GRI PP 0068
rehabilitación inundaciones y inundaciones,
DRTC PP0138
de la heladas que 2018- sequías,
Gobiernos Bonos
infraestructura aseguren 2021 aluviones y
Locales. soberanos
económica funcionalidad de peligros de
Empresas Fondos
ante eventos la Público – origen glaciar en
Privadas.
extremos infraestructura privados. cuencas
asociados al económica (vías Fondos vulnerables al
CC. regionales y privados cambio
vecinales, red de climático.
telefonía, y
otras) de la
región Puno.
AGU8 Actualización
Promoción del del potencial
Desarrollo de
Recursos desarrollo de hidroeléctrico
estudios que
ordinarios. infraestructura nacional en un
establecen el
Canon, SC y que reduzca la contexto de
potencial para el
MINEM regalías. vulnerabilidad cambio
aprovechamient
Empresas PP 0046 2017- de la generación climático.
o de energías
Promoción del privadas. PP 0134 2019 hidroeléctrica,
renovables
uso de energías EGESUR Fondo especialmente
(hídrico, solar, público –
renovables en centrales
eólico y privado.
(hídrico, solar, ubicadas en
geotérmica) en CTI
eólico). cuencas
la región Puno.
vulnerables al
cambio climático
Creación del Recursos AGU31 Desarrollar
MINEM ordinarios. estrategias
servicio de Diversificación
Empresas Canon, SC y 2016- para la difusión
difusión y de la matriz
privadas. regalías. 2021 y
promoción de energética para
GoRe Puno PP 0046
energías PP 0134 reducir la

159
Programa, Fuentes de
MACC a la que CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores financiamien Tiempos
contribuye contribuye
actividad to
renovables en la Fondo presión sobre el capacitación
región Puno. público – recurso agua sobre las
privado. ventajas de
CTI contar con
una matriz
diversificada,
especialmente
en los
sectores
económicos.
Esto incluye la
generación
distribuida, el
autoconsumo y
la generación
de
empresas de
comercializació
n de energía.
AGU29 Plan de
Promover el estudios e
Elaboración
incremento de investigaciones
participativa de Canon, SC y
Implementació Universidade los mecanismos en modelos de
la Agenda de regalías.
n de s de articulación gestión
Investigación CTI
investigación ALT – PELT multisectorial y integrada de
especializada en PP 0035 2016-
aplicada para la SENAMHI multiactor para los recursos
Cambio PP 0137 2021
adaptación y INIA Gestión hídricos en
Climático donde Fondos
reducción de CTRCC – público – Integrada de contexto de
se articulan
emisiones GEI. CRCC privados Recursos cambio
prioridades
Hídricos, ante climático.
sectoriales
los efectos del
cambio climático
Incluir
indicadores al
cambio
climático, para
AGU30
lo cual la
Mejoramiento Implementación
DSNIRH,
de los sistemas de servicios de
Canon, SC y incluirá en los
Incorporación de información información
regalías. servicios de
de información ambiental a para la
Gobiernos CTI información los
en gestión del nivel local y planificación y la
Locales PP 0035 2017- indicadores
CC a los regional gestión
GRRNNyGMA PP 0137 2021 relacionados a
Sistemas de incorporando la multisectorial de
MINAM Alianzas cambio
Información condición de público - los recursos
climático,
Ambiental. cambio climático privadas hídricos en
basados en
en la región cuencas
estándares,
Puno. vulnerables al
formulará e
cambio climático
implementará
guías para el
desarrollo de
estas acciones.
Generación de Promoción, AGU4 Implementació
GoRe Puno – Recursos 2017-
mecanismos de difusión y Implementación n de
GRDE. ordinarios. 2021
financiamiento asistencia de mecanismos de

160
Programa, Fuentes de
MACC a la que CH a la que
Línea de acción proyecto o Actores financiamien Tiempos
contribuye contribuye
actividad to
para la GdRD técnica para la Gobiernos Canon, SC y infraestructura financiamiento
en Contexto de formulación e locales. regalías. de protección en e incentivos
CC implementación MINAGRI Aportes los sectores para los
de proyectos en MINAM, productores hidráulicos para proyectos de
fondos MIPRO organizados. uso agrario ante inversión.
concursables a ONG CTI impactos de
Fondos
nivel regional. Empresa eventos
públicos –
privada. extremos
privados.
Productores asociados al
organizados. cambio climático
Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan las siguientes tablas y gráficos que resumen el análisis de potencial
de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de las NDC.

Tabla 42. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de agua

GORE Puno
MACC identificada66 MACC alineada con el PI
AGU1 X
AGU2 X
AGU3 X
AGU4 X
AGU5 X
AGU6 X
AGU7 X
AGU8 X
AGU9
AGU10
AGU11
AGU31 X
AGU12
AGU13
AGU14 X
AGU15 X
AGU16 X
AGU17
AGU18
AGU19
AGU20 X
AGU21 X
AGU22
AGU23
AGU24 X
AGU25 X
AGU26
AGU27

66
MACC correspondientes al ámbito regional identificadas en el Diagnóstico.

161
AGU28
AGU29 X
AGU30 X
Fuente: Elaboración propia

Gráfico 31. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de agua

35
31
30

25

20 18

15

10

0
MACC identificada

Total Articuladas

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 32. Nivel del potencial de contribución 67 del PI de la ERCC de Puno a las MACC de agua68

Potencial de contribución 58.1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Elaboración propia

5.2.5.2. Agricultura

Del componente de adaptación del PI, se presenta 1 programa, proyecto o actividad del sector (eje)
desarrollo económico que corresponden a la MACC contemplada para este ámbito regional (AGRI7).
En el componente institucionalidad, se presentan 1 programa, proyecto o actividad del sector (eje)
Conocimiento científico y tecnología. En la siguiente tabla se muestra la articulación de las líneas de
acción, programas, proyectos o actividades de los Planes de Implementación vigentes, con las MACC

67Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática.
68El potencial de contribución se obtiene dividiendo las medidas articuladas al PI (barra verde en el Gráfico 41) entre las medidas totales
(barra azul en el Gráfico 41) por cien, con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de articulación.

162
de agricultura identificadas para el gobierno regional evaluado, así como los actores, tiempos y
fuentes de financiamiento.

Tabla 43. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de agricultura

Programa, Fuente de
Línea de Programaci MACC a la que CH a la que
proyecto y/o Actores financiamie
acción ón contribuye contribuye
actividad nto

Transferenci Promoción de DRA Puno Recursos 2016-2018 AGRI 7 Diseño y


ae intercambio Proyectos ordinarios disposición
implementa de saberes y especiales Canon, Sc y Manejo de praderas de paquetes
ción de prácticas (PRADERA, regalías. naturales para tecnológicos
tecnologías locales en PECSA) PP0039 asegurar la de manejo y
de adaptación al ALAs. PP0040 alimentación de las conservación
adaptación CC en Productores PP0068 crianzas y reducir su de praderas
al CC, que unidades Organizados PP0095 vulnerabilidad ante al naturales
mejoran agropecuarias Gobiernos Alianzas cambio climático. considerando
productivid en eventos y Locales. público – cambio
ad regional programas de ONGs. privadas. climático.
mejora de la Programa
competitivida INNOVA Fortalecimien
d regional CTI to de
capacidades
y
transferencia
tecnológica a
Desarrollo y Recuperación Organizacione Canon, SC y 2018-2020 los
transferenci de s de usuarios. regalías. productores(
a de conocimiento GoRe Puno CTI as) en el
tecnologías sy PELT, INIA, PP 0035 manejo y
eficientes tecnologías ONGs PP 0130 conservación
para la ancestrales PP 0137 de praderas
gestión del locales para la Alianzas naturales.
cambio gestión del público-
climático. cambio privadas. Diseño e
climático en implementaci
sectores ón de un
priorizados de sistema de
la región control y
Puno. vigilancia
para la
conservación
y adecuado
manejo de
las praderas
naturales.

Fuente: Elaboración propia

Adicionalmente, las medidas identificadas por el GORE Puno como potencial de aumento de alcance
se alinean con el componente de adaptación en 3 sectores (ejes): desarrollo económico, ecosistemas
y diversidad biológica y recursos hídricos y cuencas. Estos sectores (ejes) se articulan con 5 MACC
(MACC 1, MACC 10, MACC 11, MACC 12 y MACC 13).

163
Tabla 44. Contribución del PI de la ERCC de Puno a las medidas de potencial de aumento de agricultura

Programa, Fuente de
Línea de Programaci MACC a la que CH a la que
proyecto y/o Actores financiamie
acción ón contribuye contribuye
actividad nto
Transferenci Instalación del DRA Puno Recursos 2017-2021 AGRI 1 Disponibilida
ae servicio de ALAs. ordinarios d de
implementa promoción de Productores Canon, Sc y Implementación de paquetes
ción de tecnologías y Organizados regalías. buenas prácticas de tecnológicos
tecnologías buenas Gobiernos PP0039 fertilización de los de
de prácticas de Locales. PP0040 suelos en zonas fertilización
adaptación adaptación al ONGs. - E. PP0068 vulnerables a peligros sostenible de
al CC, que cambio Privada PP0095 asociados al cambio suelos, ante
mejoran climático en Alianzas climático (potencial). peligros
productivid sectores público – asociados al
ad regional. productivos privadas. cambio
vulnerables Programa climático.
(agricultura, INNOVA
ganadería y CTI Sensibilizació
acuicultura) na
de la región proveedores,
Puno agentes
técnicos y
productores
agropecuario
s para el
desarrollo de
paquetes
tecnológicos
de
fertilización
en contexto
de cambio
climático.
Fortalecimie Mejoramiento Gobiernos Recursos 2017-2021 AGRI 10 Investigación
nto del de los locales ordinarios de zonas de
sistema de sistemas de GoRe Puno - Canon, SC y Conservación in situ y agrobiodivers
gestión gestión de la GRRNNyGMA regalías. ex situ de la idad con alto
ambiental diversidad MINAM PP 0035. agrobiodiversidad potencial de
para biológica PP 0057 (ABD) para recursos
generar incorporando Alianza incrementar la genéticos de
resiliencia la condición pública – resiliencia de los cultivos
en de Cambio privada. cultivos frente al nativos y su
ecosistemas Climático a CTI cambio climático capacidad
y diversidad nivel del Fondos (potencial). adaptativa a
biológica. gobierno verdes. los efectos
regional y del cambio
gobiernos climático.
locales, Puno.

164
Programa, Fuente de
Línea de Programaci MACC a la que CH a la que
proyecto y/o Actores financiamie
acción ón contribuye contribuye
actividad nto
Implementa Instalación de GoRe Puno - Canon, SC y 2017-2021 Desarrollo de
ción de servicio para GRRNNyGMA regalías. un marco
medidas la INIA PP 0035. normativo
adaptativas revaloración y DRA Puno CTI. para la
de difusión de ONGs Fondos conservación
conservació conocimiento verdes. de la
n y manejo s locales Fondos agrobiodivers
ante ancestrales y público – idad como
eventos tecnologías de privado.
extremos manejo de la Operacione
del cambio agrobiodiversi s de crédito. Fortalecimien
climático dad. to de
capacidades
y
transferencia
a
productores(
as) sobre la
importancia
de la
conservación
de la
agrobiodivers
idad.

Transferenci Implementaci DRA Puno, Recursos 2017-2021 AGRI 11 Investigación


ae ón y DRP Puno. ordinarios sobre
implementa transferencia PRADERA, Canon, Sc y Manejo de camélidos especies de
ción de de tecnologías PECSA regalías. sudamericanos fauna
tecnologías de Juntas PP0039 silvestres (vicuñas) silvestre
de investigación Usuarios. PP0040 considerando los (vicuñas y
adaptación adaptativa Gobiernos PP0068 efectos del cambio guanacos) de
al CC, que agropecuaria Locales. PP0095 climático (potencial). importancia
mejoran ante eventos ONGs. Alianzas para las
productivid climáticos Empresa público – AGRI 3 crianzas
ad regional. extremos, Privada. privadas. Implementación de domésticas y
Región Puno. Productores Programa tecnologías de su
Líneas organizados INNOVA protección de áreas vulnerabilida
priorizadas: CTI de cultivos en zonas d actual y
cultivos críticas ante futura ante
andinos inundaciones peligros
(papa, quinua, asociados al
habas, cambio
cañihua), climático
cultivos de
valle (café, Fortalecimien
cacao); to de
crianzas capacidades
(camélidos y
andinos: transferencia
alpacas). tecnológica a
los
productores(
as) sobre el
manejo de
camélidos
sudamerican
os silvestres
considerando
los efectos

165
Programa, Fuente de
Línea de Programaci MACC a la que CH a la que
proyecto y/o Actores financiamie
acción ón contribuye contribuye
actividad nto
del cambio
climático

Fortalecer los
sistemas de
monitoreo y
alerta
temprana
en zonas
rurales con
áreas de
cultivos
Desarrollo Instalación del SENAMHI Canon, SC y 2018-2021 AGRI 12 Diseño e
de servicio de GTRRH-CRHC. regalías. implementaci
investigació Sistemas de AAA Titicaca, CTI Diseño e ón de
n científica Alerta ALAs PP 0042 implementación de sistemas de
y Temprana PP 0137 sistema de alerta alerta
tecnológica ante PP 0035 temprana (SAT) para temprana
en GH con amenazas Fondos disminuir impactos en (SAT)
enfoque de climáticas público - zonas vulnerables con adecuados y
CC y GDR sobre el privado peligros asociados al funcionales a
régimen cambio climático las
hídrico en (potencial). condiciones
cuencas de la locales,
región Puno. considerando
Fortalecimie Instalación del Gobiernos Canon, Sc y 2017-2021 el contexto
nto sistema de Locales. regalías. de cambio
institucional alerta GoRe Puno - Recursos climático.
para la temprana y SGDNyC Ordinarios
gestión del planes ONGs PP 0068 Acceso a
cambio preventivos SENAMHI PROCOMPIT información
climático en para la E CTI agrometeorol
el sector gestión Alianzas ógica a nivel
Productivo. productiva público - micro.
resiliente al privadas
CC en distritos Fortalecimien
vulnerables to de
de la región capacidades
Puno. y
transferencia
tecnológica
para la
implementaci
ón y manejo
de los SAT en
actores
locales
(municipios y
productores).

Diseño e
implementaci
ón de un
protocolo de
respuesta a
alertas
tempranas

166
Programa, Fuente de
Línea de Programaci MACC a la que CH a la que
proyecto y/o Actores financiamie
acción ón contribuye contribuye
actividad nto
Investigació Instalación del DRA Puno. Recursos 2017-2020 AGRI 13 Evaluación
n, gestión servicio de DRP Puno. Ordinarios de los
de la investigación Gobiernos Canon, Sc y Fortalecimiento de sistemas de
información y Locales. regalías. los sistemas de transferencia
climática transferencia Universidades PP0137 transferencia de de riesgos
para la tecnológica IMARPE PP0039 riesgos agropecuarios agrícolas a
adaptación para la INIA PP0040 ante eventos nivel nacional
en sistemas adaptación al AGRORURAL PP0094 climáticos adversos e
productivos. cambio PP0095 (potencial). investigación
climático del PP 0068 para el
sector Programa desarrollo de
agropecuario INNOVA esquemas de
de la región CTI seguros
Puno. Alianzas adecuados
público – considerando
privadas. los efectos
del cambio
Creación del DRP Puno. climático
servicio de Universidades
investigación GoRe Puno - Acceso a
y PETT información
transferencia IMARPE agrometeorol
tecnológica PELT ógica a nivel
del sector micro, a
agropecuaria, través de la
acuícola y articulación
pesca ante los entre
impactos del SENAMHI y
cambio empresas
climático en la aseguradoras
región Puno .
Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan las siguientes tablas y gráficos que resumen el análisis de
potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de las NDC.

Tabla 45. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de agricultura

GORE Puno
MACC potencial de MACC potencial de aumento
MACC identificada69 MACC alineada con el PI
aumento70 articulada con el PI
AGRI 7 X AGRI 1 X
AGRI 8 AGRI 2
AGRI 3 X
AGRI 4
AGRI 5
AGRI 6
AGRI 7
AGRI 8
AGRI 9
AGRI 10 X
AGRI 11 X

69 MACC correspondientes al ámbito regional identificadas en el Diagnóstico.


70
MACC identificadas en el Diagnóstico como medidas de potencial de aumento en la región.

167
AGRI 12 X
AGRI 13 X
AGRI 14
AGRI 15
AGRI 16
AGRI 17
Fuente: Elaboración propia

Gráfico 33. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de agricultura

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 34. Nivel del potencial de contribución 71 del PI de la ERCC de Puno a las MACC de agricultura 72

Nivel de articulación 31.6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Elaboración propia

71
Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática e incorpora las medidas de potencial de aumento
de la región.
72 El potencial de contribución se obtiene dividiendo la suma de las medidas articuladas al PI, incluyendo las de potencial de aumento, (barras

verdes en el Gráfico 3) entre la suma de las medidas totales, incluyendo las de potencial de aumento, (barras azules en el Gráfico 3) por cien,
con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de alineación.

168
5.2.5.3. Bosques

Del componente de adaptación del PI, se alinean 15 programas, proyectos o actividades de los
sectores: Ecosistemas y diversidad biológica y, recursos hídricos y cuencas que responden a las MACC
contempladas para este ámbito regional (BOS 1, BOS 2, BOS 3, BOS 4, BOS 5). En el componente
institucionalidad del PI, se alinean 2 programas, proyectos o actividades del sector Conocimiento
científico y tecnología que responden a la MACC 1 contemplada para este ámbito regional. En la
siguiente tabla se muestra la articulación de las líneas de acción, programas, proyectos o actividades
del Plan de Implementación vigente, con las MACC de bosques identificadas para el gobierno regional
evaluado, así como los actores, tiempos y fuentes de financiamiento.

Tabla 46. Contribución del PI de la ERCC de Puno a las medidas de potencial de aumento de bosques

Programa, MACC a la
Fuentes de CH a la que
Línea de acción proyecto y/o Actores Tiempos que
financiamiento contribuye
actividad contribuye

Mejoramiento Ampliación
de los sistemas Gobiernos del
de gestión de la locales. programa
diversidad presupuesta
biológica l 0057 para
incorporando la GORE desarrollar
2017-
condición de Puno acciones de
Recursos 2021
cambio GRRNNyG vigilancia y
MA. ordinarios.
climático a nivel control en
de gobierno ANP en
regional y BOS 5 áreas
gobiernos MINAM. Canon, SC y vulnerables
Implementa
locales, Puno. regalías. al cambio
ción del
climático.
sistema de
vigilancia y
Fortalecimiento del PP0035. control en
sistema de gestión Áreas Implementa
ambiental para Creación del Naturales ción de
generar resiliencia en servicio de PP0057. Protegidas acuerdos
ecosistemas y planificación y para reducir institucional
GORE
diversidad biológica. gestión la es entre
Puno –
adaptativa al vulnerabilid SERNANP,
GRRNNyG Alianza publica-
cambio ad ante los SERFOR,
MA. privada.
climático en efectos para realizar
sitios 2017- climáticos y acciones de
prioritarios de 2020 no vigilancia y
las áreas de SERNANP CTI. climáticos. control en
conservación (RNT, Áreas
(ANP, ACR, AP) PNBS, Naturales
en diversos ZRCK, Protegidas y
Fondos verdes.
pisos ecológicos ACP). reducir la
de la región vulnerabilid
Puno. ad ante los
efectos
climáticos y
no
climáticos.

169
Identificació
n de
mecanismos
financieros
(público-
privado)
para la
restauració
n de
ecosistemas
en el ámbito
del
SINANPE.

Ampliación
del PP 0057
para
acceder a
BOS 2
recursos
Restauració que
n de permitan la
ecosistemas implementa
en el ámbito ción de la
del SINANPE medida de
para restauració
mantener la n de
conectivida ecosistemas
d del paisaje en el ámbito
y reducir del
impactos SINANPE.
ante
eventos
climáticos Implementa
extremos. ción de
arreglos
institucional
es con las
institucione
s de nivel
nacional,
regional y
local para
priorizar
intervencio
nes de
restauració
n en el
ámbito del
SINANPE.

Fortalecimie
nto de

170
programas
de
investigació
ne
innovación
tecnológica
en “Análisis
de riesgos
en bosques
secos,
bosques de
montañas y
bosques
amazónicos
ante
eventos
climáticos
extremos”;
que
contribuyen
en la
restauració
n de
ecosistemas

SERNANP
Identificació
(RNT,
n de
PNBS,
mecanismos
Instalación del ZRCK,
financieros
servicio de ACP).
para la
investigación y Canon, SC y implementa
desarrollo regalías. ción del
tecnológico que BOS 3
SERFOR- sistema de
contribuyan con ATFFS. Implementa monitoreo
Generación de
la resiliencia de ción de un de la
conocimientos en PP0035.
ecosistemas, 2017- Programa biodiversida
base a la
especies y 2020 nacional de dy
investigación sobre GORE
servicios monitoreo ecosistemas
los impactos del CC. GRRNNyG
ecosistémicos PP0057. de la en el ámbito
MA.
ante los dinámica de las ANP.
impactos del del bosque
cambio PP0137 para medir
climático en la Universid
el impacto Implementa
región Puno. ades.
del cambio ción de
CTI. climático y a arreglos
partir de institucional
ONGs. ello es para el
priorizar desarrollo
Creación del SERNANP Fondos verdes. medidas de del sistema
servicio de (RNT,
adaptación. de
formación, PNBS,
difusión y ZRCK, monitoreo
Fondos publico- 2017- del
asesoría de ACP).
privados. 2020 monitoreo
investigadores
locales para el del impacto
monitoreo de del cambio
SERFOR-
impactos del CC climático.
ATFFS.
en ecosistemas,

171
especies y
servicios
ecosistémicos GRRNNyG
priorizados de MA.
la región Puno.

Redes de
investigad
ores.

Creación del
Gobiernos
sistema de
locales.
monitoreo y
evaluación
participativa de
los impactos del SERNANP.
cambio 2018-
climático en 2021
ecosistemas, GRRNNyG
especies y MA.
servicios
ecosistémicos
de la región
ATFFS-
Puno.
SERFOR.

PELT;
ONGs

Redes de
investigad
ores.
Instalación del
servicio para el
desarrollo de
líneas de SERNANP
referencia para (RNT,
evaluar el PNBS).
estado y
2018-
funcionalidad
2021
de los GRRNNyG
ecosistemas, MA.
especies y
servicios
ecosistémicos ONGs
de la región
Puno.

Universid
ades.

Fortalecimiento GORE Canon, SC y BOS 1 Identificació


Implementación de
de capacidades Puno- regalías. 2016- ne
medidas adaptativas Implementa
comunales para GRRNNyG 2021 implementa
de conservación y ción de
promover la MA. ción de
manejo ante eventos prácticas
resiliencia de incentivos

172
extremos del cambio ecosistemas, PP0035. ancestrales financieros
climático. especies y en y no
servicios SERNANP comunidade financieros
ecosistémicos (RNT, s para la
PNBS, CTI.
ante efectos del campesinas ejecución
cambio ZRCK, y nativas en de prácticas
climático en la ACP). el uso ancestrales
región Puno. Fondos verdes. sostenible en el uso
de los sostenible
ONGs. bienes y de los
Fondos publico- servicios de ecosistemas
privados. los para
ecosistemas adaptarse a
para los efectos
adaptarse a del cambio
Operaciones de
los efectos climático.
crédito.
del cambio
climático.
Fortalecimie
nto de
capacidades
de las
institucione
s para la
promoción
e
implementa
ción de las
practicas
ancestrales
en el uso
sostenible
de los
ecosistemas
(diversidad
biológica,
agua y
suelos) para
adaptarse a
los efectos
del cambio
climático.

Implementa
ción de
arreglos
institucional
es entre
MINCU,
MINAGRI y
MINAM,
para la
sistematizac
ión de
prácticas
ancestrales
en el uso

173
sostenible
(diversidad
biológica,
agua y
suelos) de
los
ecosistemas
para
adaptarse a
los efectos
del cambio
climático.

Incorporaci
ón de
prácticas
ancestrales
en el uso
sostenible
de los
ecosistemas
para
adaptarse a
los efectos
del cambio
climático en
los
programas
presupuesta
les.

GORE Identificació
Puno- n de
Instalación de GRRNNyG mecanismos
corredores de MA. financieros
conservación en (público-
BOS 2
ecosistemas privado)
frágiles SERNANP Restauració para la
afectados por (RNT, n de restauració
efectos del PNBS, ecosistemas n de
cambio ZRCK, en el ámbito ecosistemas
climático en ACP). del SINANPE en el ámbito
sitios para del
priorizados 2017- mantener la SINANPE.
(bofedales, 2021 conectivida
bosque nativo, Gobiernos
d del paisaje
bosque tropical, locales.
y reducir Ampliación
región Puno). impactos del PP 0057
ante para
ONGs. eventos acceder a
climáticos recursos
Recuperación GORE extremos. que
de ecosistemas, Puno-
permitan la
especies del GRRNNyG
implementa
servicio MA.
ción de la
ecosistémico de medida de
regulación restauració

174
hídrica y control SERNANP n de
de la erosión en (RNT, ecosistemas
sitios PNBS, en el ámbito
prioritarios del ZRCK, del
Lago Titicaca ACP). SINANPE.
para generar
resiliencia ante
el CC. Gobiernos Implementa
locales. ción de
arreglos
institucional
ALT, PELT es con las
institucione
s de nivel
nacional,
regional y
local para
priorizar
intervencio
nes de
restauració
n en el
ámbito del
SINANPE.

Fortalecimie
nto de
programas
de
investigació
ne
innovación
tecnológica
en “Análisis
de riesgos
en bosques
secos,
bosques de
montañas y
bosques
amazónicos
ante
eventos
climáticos
extremos”;
que
contribuyen
en la
restauració
n de
ecosistemas
.

Instalación de BOS 4 Fortalecimie


servicios de GORE nto de
recuperación de Puno- Implementa capacidades
ecosistemas, ción de a las

175
especies y GRRNNyG prácticas institucione
servicios MA. sostenibles s para
ecosistémicos para la incluir la
de regulación conservació condición
hídrica y control SERNANP n de de cambio
de la erosión en (RNT, ecosistemas climático en
zonas de PNBS, en cuencas los
amortiguamient ZRCK, hidrográfica instrumento
o de áreas de ACP). s del ámbito s de
conservación de las Áreas planificació
(ANP, ACR, ACP) Naturales n; de tal
para generar Protegidas manera que
resiliencia ante Gobiernos vulnerables faciliten la
el CC. locales. a eventos implementa
climáticos ción de las
extremos. practicas
ONGs sostenibles
de
conservació
n de
ecosistemas
en cuencas
hidrográfica
s del ámbito
de las Áreas
Naturales
Protegidas
vulnerables
a eventos
climáticos
extremos.

Adopción
de arreglos
institucional
es para la
implementa
ción de
prácticas
sostenibles
de
conservació
n de
ecosistemas
en cuencas
hidrográfica
s del ámbito
de las ANP.

BOS 2 Identificació
Restauració n de
n de mecanismos
ecosistemas financieros
en el ámbito (público-
del SINANPE privado)
para para la
mantener la restauració

176
conectivida n de
d del paisaje ecosistemas
y reducir en el ámbito
impactos del
ante SINANPE.
eventos
climáticos
extremos. Ampliación
del PP 0057
para
acceder a
recursos
que
permitan la
implementa
ción de la
medida de
restauració
n de
ecosistemas
en el ámbito
del
SINANPE.

Implementa
ción de
arreglos
institucional
es con las
institucione
s de nivel
nacional,
regional y
local para
priorizar
intervencio
nes de
restauració
n en el
ámbito del
SINANPE.

Fortalecimie
nto de
programas
de
investigació
ne
innovación
tecnológica
en “Análisis
de riesgos
en bosques
secos,
bosques de

177
montañas y
bosques
amazónicos
ante
eventos
climáticos
extremos”;
que
contribuyen
en la
restauració
n de
ecosistemas

Identificació
ne
implementa
ción de
incentivos
financieros
y no
financieros
para la
ejecución
de prácticas
BOS 1
ancestrales
Implementa en el uso
ción de sostenible
prácticas de los
GORE ancestrales ecosistemas
Puno- en para
Instalación del
GRRNNyG comunidade adaptarse a
servicio para la
MA. s los efectos
revaloración y
difusión de campesinas del cambio
conocimientos y nativas en climático.
locales INIA. el uso
ancestrales y sostenible
tecnologías de de los Fortalecimie
manejo de la DRA Puno. bienes y nto de
agrobiodiversid servicios de capacidades
ad. los de las
ecosistemas institucione
ONGs para s para la
adaptarse a promoción
los efectos e
del cambio implementa
climático. ción de las
practicas
ancestrales
en el uso
sostenible
de los
ecosistemas
(diversidad
biológica,
agua y
suelos) para
adaptarse a

178
los efectos
del cambio
climático.

Implementa
ción de
arreglos
institucional
es entre
MINCU,
MINAGRI y
MINAM,
para la
sistematizac
ión de
prácticas
ancestrales
en el uso
sostenible
(diversidad
biológica,
agua y
suelos) de
los
ecosistemas
para
adaptarse a
los efectos
del cambio
climático.

Incorporaci
ón de
prácticas
ancestrales
en el uso
sostenible
de los
ecosistemas
para
adaptarse a
los efectos
del cambio
climático en
los
programas
presupuesta
les.

Promoción e ALT-PELT Canon, SC y BOS 4 Fortalecimie


Recuperación
implementación de regalías. nto de
del servicio 2018- Implementa
medidas de capacidades
ecosistémico de 2021 ción de
conservación, SERNANP- a las
regulación prácticas
restauración y RNT. CTI. institucione
hídrica en sostenibles
adaptación en la s para

179
oferta, demanda y cuencas de la para la incluir la
usos hídricos. región Puno. conservació condición
GORE PP0042 n de de cambio
Puno. ecosistemas climático en
en cuencas los
GORE
PP0136 hidrográfica instrumento
Puno –
s del ámbito s de
GRRNN y
GMA. de las Áreas planificació
Instalación del
PP0082 Naturales n; de tal
servicio de
Protegidas manera que
almacenamient
vulnerables faciliten la
o y recarga GTRRH- a eventos implementa
hídrica CRHC. PP0083 2017- climáticos ción de las
“Siembra y
2021 extremos. practicas
Cosecha de
sostenibles
agua” en
PECSA; Fondos publico- de
cabeceras de
DRA Puno. privado. conservació
cuenca de la
n de
región Puno.
ecosistemas
en cuencas
Gobiernos Programa Mi
hidrográfica
locales. riego.
s del ámbito
GORE de las Áreas
Puno. Naturales
Fondos verdes. Protegidas
vulnerables
a eventos
AAA
climáticos
Titicaca,
extremos.
ALAs.
Instalación de
los servicios de
conservación, Adopción
regulación Juntas
de arreglos
hídrica con usuarias.
institucional
mecanismos de es para la
2019-
retribución por implementa
2021
servicios ALT, PELT. ción de
ecosistémicos prácticas
en cabeceras de sostenibles
cuencas Gobiernos de
compartidas en locales. conservació
la región Puno. n de
ecosistemas
en cuencas
ONGs
hidrográfica
s del ámbito
de las ANP.
Empresas
privadas.

Recuperación GORE
del ecosistema Puno
bofedal para la
captación y 2018-
recarga hídrica GTRRH- 2021
en las cabeceras CRHC.
de cuencas
vulnerables al

180
cambio Gobiernos
climático en la locales.
región Puno.

ONGs.

Empresas
privadas.

Recuperación Identificació
de ne
conocimientos y implementa
tecnologías ción de
ancestrales incentivos
locales para la 2018- financieros
gestión del 2020 y no
cambio financieros
climático en para la
sectores ejecución
priorizados de de prácticas
la región Puno. ancestrales
BOS 1 en el uso
sostenible
Canon, SC y Implementa de los
regalías. ción de ecosistemas
prácticas para
Organizaci ancestrales adaptarse a
ones de CTI. en los efectos
usuarios. comunidade del cambio
s climático.
Desarrollo y campesinas
PP 0035
transferencia de Instalación del y nativas en
servicio de GORE el uso
tecnologías eficientes Fortalecimie
promoción y Puno. sostenible
para la gestión del nto de
cambio climático. asistencia PP 0130 de los capacidades
técnica en la bienes y de las
aplicación de PELT; servicios de institucione
tecnologías INIA, PP 0137 los s para la
eficientes e ONGs. 2016- ecosistemas promoción
innovadoras de 2021 para e
adaptación al adaptarse a implementa
Alianza publico-
CC y reducción los efectos ción de las
privadas.
de emisiones de del cambio practicas
GEI en climático. ancestrales
territorios en el uso
vulnerables de sostenible
la región Puno. de los
ecosistemas
(diversidad
biológica,
agua y
suelos) para
adaptarse a
los efectos
del cambio
climático.

181
Implementa
ción de
arreglos
institucional
es entre
MINCU,
MINAGRI y
MINAM,
para la
sistematizac
ión de
prácticas
ancestrales
en el uso
sostenible
(diversidad
biológica,
agua y
suelos) de
los
ecosistemas
para
adaptarse a
los efectos
del cambio
climático.

Incorporaci
ón de
prácticas
ancestrales
en el uso
sostenible
de los
ecosistemas
para
adaptarse a
los efectos
del cambio
climático en
los
programas
presupuesta
les.

Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan las siguientes tablas y gráficos que resumen el análisis de
potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de las NDC.

182
Tabla 47. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de bosques

GORE Puno
MACC identificada73 MACC alineada con el PI
BOS 1 X
BOS 2 X
BOS 3 X
BOS 4 X
BOS 5 X
BOS 6
BOS 7
BOS 8
BOS 9
BOS 10
Fuente: Elaboración propia

Gráfico 35. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de bosques

12

10
10

6
5

0
MACC identificada

Total Articuladas

Fuente: Elaboración propia

73
MACC correspondientes al ámbito regional identificadas en el Diagnóstico.

183
Gráfico 36. Nivel del potencial de contribución 74 del PI de la ERCC de Puno a las MACC de bosques75

Nivel de articulación 50%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Elaboración propia

5.2.5.4. Pesca y acuicultura

Del componente de adaptación del PI, se alinean 3 programas, proyectos o actividades del sector
Desarrollo Económico, que responden a las MACC contempladas para este ámbito regional (PAC 13,
PAC 15 y PAC 18). En la siguiente tabla se muestra la alineación de las líneas de acción, programas,
proyectos o actividades de los Planes de Implementación vigentes, con las MACC de pesca y
acuicultura identificadas para el gobierno regional evaluado, así como los actores, tiempos y fuentes
de financiamiento.

Tabla 48. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de pesca y acuicultura

Programa,
Línea de Fuentes de MACC a la que CH a la que
proyecto o Actores Tiempos
acción financiamiento contribuye contribuye
actividad
GoRe Fortalecer los
Puno: arreglos
GPPAT, institucionales de
Implementació
GRDE alto nivel para el
n del servicio
Producto Canon, Sc y acceso a mecanismos
de acceso a
Fortalecimient res regalías. PAC 13 financieros
incentivos
o organiza Recursos Fortalecimient orientados a la
financieros
institucional dos. Ordinarios o de la gestión inversión en
para la
para la gestión DRA, PP 0068 2018- acuícola en un acuicultura en un
promoción
del cambio DRP PROCOMPITE 2020 contexto de contexto de cambio
de planes de
climático en el Puno. CTI cambio climático.
negocios
sector Gobiern Alianzas climático
productivos
Productivo. os público -
resilientes al
locales. privadas
cambio
MINAGR
climático.
I, MIPRO
MEF

Investigación, Creación del DRP PAC 13 Generar estadísticas


gestión de la servicio de Puno. PP 0094 2017- Fortalecimient de
información investigación y Universi PP 0095 2021 o de la gestión rentabilidad/producti
climática para transferencia dades acuícola en un

74Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática.
75El potencial de contribución se obtiene dividiendo las medidas articuladas al PI (barra verde en el Gráfico 45) entre las medidas totales
(barra azul en el Gráfico 45) por cien, con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de articulación.

184
Programa,
Línea de Fuentes de MACC a la que CH a la que
proyecto o Actores Tiempos
acción financiamiento contribuye contribuye
actividad
la adaptación tecnológica del GoRe PP 0068 contexto de vidad y de eficiencia
en sistemas sector Puno - Programa cambio acuícola.
productivos. agropecuaria, PETT INNOVA climático.
acuícola y IMARPE CTI Generar y difundir
pesca ante los PELT Alianzas público información
impactos del – privadas oportuna sobre los
cambio riesgos, las
climático en la oportunidades y los
región Puno escenarios asociados
al cambio climático
que puedan impactar
sobre la demanda, el
desarrollo de
mercados, los
precios; así como
sobre la generación y
la gestión de
estadísticas
acuícolas.
Creación del Dar asistencia
servicio de técnica sobre buenas
investigación y DRP prácticas
PP 0094
Investigación, transferencia Puno. PAC 15 ambientales.
PP 0095
gestión de la tecnológica del Universi Fortalecimient
PP 0068
información sector dades o de
Programa 2017-
climática para agropecuaria, GoRe capacidades
INNOVA 2021
la adaptación acuícola y Puno - en buenas
CTI
en sistemas pesca ante los PETT prácticas
Alianzas público
productivos. impactos del IMARPE ambientales.
– privadas
cambio PELT
climático en la
región Puno
Instalación del
servicio de Fortalecimiento de la
DRA Recursos
promoción de investigación,
Puno ordinarios PAC 18
Transferencia tecnologías y desarrollo e
ALAs. Canon, Sc y Implementació
e buenas innovación
Producto regalías n de
implementació prácticas de tecnológica para la
res PP 0039 conocimientos
n de adaptación al intensificación de la
Organiza PP 0040 tecnológicos a
tecnologías de cambio 2017- acuicultura en un
dos. PP 0068 la cadena
adaptación al climático en 2021 contexto de cambio
Gobiern PP 0095 productiva de
CC, que sectores climático (semillas,
os Alianzas público especies
mejoran productivos sistemas de cultivo
Locales. – privadas. acuícolas ante
productividad vulnerables alternativos,
ONGs. - Programa el cambio
regional. (agricultura, alimentos, especies).
E. INNOVA climático
ganadería y
Privada CTI
acuicultura) de
la región Puno
GoRe Promoción de
Implementació PAC 18
Puno: mecanismos
n del servicio Canon, Sc y Implementació
GPPAT, financieros
Fortalecimient de acceso a regalías. • n de
GRDE disponibles para el
o institucional incentivos Recursos conocimientos
Producto desarrollo
para la gestión financieros Ordinarios • PP tecnológicos a
res 2018- tecnológico de la
del cambio para la 0068 • la cadena
organiza 2020 acuicultura.
climático en el promoción de PROCOMPITE productiva de
dos.
sector planes de CTI • Alianzas especies
DRA,
Productivo. negocios público - acuícolas ante
DRP
productivos privadas el cambio
Puno.
resilientes al climático
Gobiern

185
Programa,
Línea de Fuentes de MACC a la que CH a la que
proyecto o Actores Tiempos
acción financiamiento contribuye contribuye
actividad
cambio os
climático. locales.
MINAGR
I, MIPRO
– MEF
Fuente: Elaboración propia

A manera de síntesis, se presentan la siguiente tabla y gráficos que resumen el análisis de potencial
de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de las NDC.

Tabla 49. Resumen del potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de pesca y acuicultura

GORE Puno
MACC identificada76 MACC alineada con el PI
PAC 13 X
PAC 14
PAC 15 X
PAC 16
PAC 17
PAC 18 X
Fuente: Elaboración propia

Gráfico 37. Potencial de contribución del PI de la ERCC de Puno a las MACC de pesca y acuicultura

6
6

3
3

0
MACC identificada

Total Articuladas

Fuente: Elaboración propia

76
MACC correspondientes al ámbito regional identificadas en el Diagnóstico.

186
Gráfico 38. Nivel del potencial de contribución 77 del PI de la ERCC de Puno a las MACC de pesca y acuicultura 78

Potencial de contribución

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Fuente: Elaboración propia

5.3. Nivel de implementación del PI con respecto a las MACC por áreas temáticas y fuentes de
financiamiento.

El nivel de implementación de los PI con respecto a las MACC se refiere al porcentaje hallado a partir
del alineamiento de los programas, proyectos y actividades de los PI con los instrumentos de gestión
territorial y que contribuyen de manera indirecta a la implementación de las MACC por área temática
analizada. Para identificar el nivel de implementación de los PI con respecto a las MACC por área
temática, fue necesario desarrollar el análisis de los instrumentos de gestión relacionados con el
presupuesto y las inversiones económicas a nivel regional. Los instrumentos analizados fueron el POI
(2018, 2019, 2020), PMI (2020) y PP (2020), los cuales, a través de las actividades operativas, nombre
de inversiones y producto/proyecto respectivamente, se encontró la contribución potencial a las
MACC y/o sus CH identificadas para cada GORE.

En ese sentido, se elaboraron las matrices (en Excel) de hallazgos que presentan el resultado sobre el
alineamiento de los PI con los respectivos instrumentos de gestión señalados y las MACC y/o sus CH a
nivel regional. Por consiguiente, se enviaron cuestionarios a los puntos focales regionales de cambio
climático de los 5 GORE, para que puedan corroborar y complementar la información hallada por los
consultores. Las respuestas de los cuestionarios se pueden consultar en el Anexo 8.2.

Es pertinente mencionar que las respuestas de los GORE, en la pregunta sobre el alineamiento y
potencial de contribución, fueron muy generales. No evidenciando los posibles avances y/o
alineamiento con los instrumentos de gestión mencionados y su potencial de contribución con las
MACC identificadas para cada AT. Sin embargo, para poder contrastar los hallazgos, fue importante.

En conclusión, la presente sección se desarrolla a partir de la información recopilada y analizada


correspondiente al alineamiento de las MACC con los PI y los instrumentos de gestión encontrada por
los consultores, utilizando de manera complementaria la información de los cuestionarios para cada
una de las 5 regiones.

A continuación, se presentan dichos hallazgos del PI para cada GORE por área temática.

77Es el nivel de contribución del PI de la ERCC a las MACC correspondientes al área temática.
78El potencial de contribución se obtiene dividiendo las medidas articuladas al PI (barra verde en el Gráfico 47) entre las medidas totales
(barra azul en el Gráfico 47) por cien, con el fin de determinar a grandes rasgos un grado de articulación.

187
5.3.1. Huancavelica

5.3.1.1. Agua

Se identificó para el GORE Huancavelica 33 líneas de acción con 37 programas, proyectos o actividades
que de manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con
relación a nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró
alineamiento para los 3 instrumentos mencionados en 2 actividades, correspondientes a 1 línea de
acción contribuyendo a la implementación de 1 MACC (AGU24) como se aprecia en los siguientes
gráficos.

Gráfico 39: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agua

50

45

40 37
35 33

30

25

20

15

10

5 2
0
AT Agua

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

188
Gráfico 40: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de
adaptación para el AT Agua

15

10

6
5
5 4 4
3 3
2 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia

Las fuentes de financiamiento para las actividades serían los programas presupuestales 057 -
Conservación de la diversidad biológica y aprovechamiento sostenible de recursos naturales en área
natural protegida y 144 - Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios
ecosistémicos, correspondiendo a los proyectos: Recuperación de los servicios ambientales de los
recursos naturales para el desarrollo sostenible de la microcuenca del rio Ichu, región Huancavelica;
Recuperación y conservación de los recursos hídricos para el mejoramiento ganadero en cabecera de
la sub cuenca del rio Ichu del departamento de Huancavelica; y Recuperación de los servicios
ecosistémicos en las zonas alto andinas de las provincias de Acobamba, Angaraes, Churcampa,
Tayacaja y Huancavelica - región Huancavelica. En ese sentido, de los 37 programas, proyectos o
actividades alineados, 2 programas, proyectos o actividades analizados, cuentan con información
referente a los 3 instrumentos de gestión evaluados, estimándose un potencial de contribución del
5% para el AT Agua en el GORE Huancavelica.

5.3.1.2. Agricultura

Se identificó para el GORE Huancavelica 8 líneas de acción con 12 programas, proyectos o actividades
que de manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con
relación a nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró
alineamiento para los 3 instrumentos mencionados en 11 actividades, correspondientes a las 8 líneas
de acción, contribuyendo a la implementación de 8 MACC (AGRI1, AGRI2, AGRI7, AGRI10, AGRI11,
AGRI12, AGRI14 y AGRI 15) como se aprecia en el siguiente gráfico.

189
Gráfico 41: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agricultura

15

12
11

10
8

0
AT Agricultura

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 42: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de
adaptación para el AT Agricultura

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1

0
AGRI1 AGRI2 AGRI7 AGRI10 AGRI11 AGRI12 AGRI14 AGRI15

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia

Las fuentes de financiamiento para las actividades serían los Programas Presupuestales 0144, 0057,
0068 y 0040, que corresponden a los proyectos de “recuperación de los servicios ecosistémicos en las

190
zonas alto andinas de las provincias de Acobamba, Angaraes, Churcampa, Tayacaja y Huancavelica -
región Huancavelica”, “ampliación e instalación de los servicios de protección de las áreas agrícolas y
urbanas en Callqui chico y grande de los distritos de Huancavelica y Ascensión – Huancavelica”,
“personas con formación y conocimiento en gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio
climático” y “personas con formación y conocimiento en gestión del riesgo de desastres y adaptación
al cambio climático”. En ese sentido, de los 12 programas, proyectos o actividades alineados, 11
programas, proyectos o actividades analizados, cuentan con información referente a los 3
instrumentos de gestión evaluadas, estimándose un potencial de contribución del 92% para el AT
Agricultura en el GORE Huancavelica.

5.3.1.3. Bosques

Se identificó para el GORE Huancavelica 10 líneas de acción con 16 programas, proyectos o actividades
que de manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con
relación a nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró
alineamiento para los 3 instrumentos mencionados en 4 actividades, correspondientes a 3 líneas de
acción, contribuyendo a la implementación de 2 MACC (BOS 4 y BOS 9) como se aprecia en los
siguientes gráficos.

Gráfico 43: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Bosques

18
16
16

14

12
10
10

6
4
4

0
AT Bosques

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

191
Gráfico 44: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Bosques

7
6
6
5
5
4 4
4
3 3
3
2 2
2
1
1
0 0 0
0
BOS 6 BOS 9 BOS 10 BOS 12

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Las fuentes de financiamiento de las actividades son los Programas Presupuestales 0057, 0130 y 0144
que corresponden a los proyectos de creación de los servicios de manejo para la conservación y
aprovechamiento del recurso natural vicuña en los centros poblados de Atuna-Quihuay y Allarpo-
Chillama del distrito de Secclla - provincia de Angaraes - departamento de Huancavelica; recuperación
de los servicios ambientales de los recursos naturales para el desarrollo sostenible de la microcuenca
del rio Ichu, región Huancavelica; mejoramiento de los servicios forestales en las agencias agrarias de
Lircay y Acobamba de las provincias de Angaraes y Acobamba del departamento de Huancavelica y;
recuperación de los servicios ecosistémicos en las zonas alto andinas de las provincias de Acobamba,
Angaraes, Churcampa, Tayacaja y Huancavelica - región Huancavelica. En ese sentido, de los 16
programas proyectos o actividades alineados, 4 programas, proyectos o actividades analizados,
cuentan con información referente a los tres instrumentos de gestión evaluados, estimándose un
potencial de contribución del 25% para el AT Bosques en el GORE Huancavelica.

5.3.1.4. Pesca y Acuicultura

Se identificó para el GORE Huancavelica 3 líneas de acción con 4 programas, proyectos o actividades
que de manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con
relación a nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró
alineamiento para los 3 instrumentos mencionados en 1 actividad, correspondientes a 1 línea de
acción contribuyendo a la implementación de 1 MACC (PAC18) como se aprecia en los siguientes
gráficos.

192
Gráfico 45: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Pesca y
Acuicultura

4.5
4
4

3.5
3
3

2.5

1.5
1
1

0.5

0
AT Pesca y Acuicultura

Línea de acción Programa, Proyecto o actividad Potencial de contribución

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 46: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de
adaptación para el AT Pesca y Acuicultura

1.2

1 1 1 1 1 1 1 1
1

0.8

0.6

0.4

0.2

0 0 0 0
0
PAC13 PAC18 PAC15/16/18 PAC15/16

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Las fuentes de financiamiento para las actividades serían los proyectos: “Fortalecimiento y Desarrollo
de la Cadena Productiva de la Trucha en el Departamento de Huancavelica”, y “Mejoramiento de los
Servicios de Apoyo a la Innovación y Transferencia Tecnológica en Acuicultura en las 7 provincias del

193
departamento de Huancavelica". En ese sentido, de los 4 programas, proyectos o actividades
alineados, 1 programa, proyecto o actividad analizado, cuenta con información referente a los 3
instrumentos de gestión evaluados, estimándose un potencial de contribución del 25% para el AT
Pesca y Acuicultura en el GORE Huancavelica.

Finalmente, de manera complementaria, a través de la información alcanzada por el GORE


Huancavelica, manifiestan que Desde el año 2018, 2019 y 2020 y 2021 se han realizado sensibilización
en las 07 provincias de la Región Huancavelica a cargo de las oficinas: Gerencia Regional de Recursos
Naturales, Dirección Regional Agraria (oficinas de las sedes agraria) y Oficina de Defensa Civil en las
actividades relacionadas siguientes:

- PAC 3: Fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana ante los eventos climáticos
extremos.
- PAC 15: Fortalecimiento de capacidades en buenas prácticas ambientales.

La Dirección Regional de Producción ejecuto algunos talleres el año 2020 en la actividad relacionada
al:
- PAC 15: Fortalecimiento de capacidades en buenas prácticas ambientales.
- PAC 16: Gestión del riesgo actual y futuro asociado al cambio climático en la evaluación de
áreas para acuicultura. Esta actividad solo se realizó como conocimiento general con personal
de oficina.

La Oficina de Defensa Civil ejecuta sus actividades con el presupuesto asignado en el programa
presupuestal 068

5.3.2. Huánuco

5.3.2.1. Agua

Se identificó para el GORE Huánuco 24 líneas de acción con 29 programas, proyectos o actividades
que de manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con
relación a nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró
alineamiento para los 3 instrumentos mencionados en 3 actividades, correspondientes a 2 línea de
acción contribuyendo a la implementación de 4 MACC (AGU1, AGU2, AGU15 y AGU16) como se
aprecia en los siguientes gráficos.

194
Gráfico 47: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agua

40

29
30

24

20

10

0
AT Agua

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 48: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de
adaptación para el AT Agua

15

10

5
5 4 4 4
3
2
1 1 1 1 1 11 11 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
AGU1 AGU2 AGU5 AGU7 AGU10 AGU14 AGU15 AGU16 AGU24 AGU25 AGU26 AGU29 AGU30

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

195
Las fuentes de financiamiento para las actividades serían los programas presupuestales 042 -
Aprovechamiento de los Recursos Hídricos para Uso Agrario y 082 - Programa Nacional de
Saneamiento Urbano, correspondiendo a los proyectos: Mejoramiento del servicio de agua del
sistema de riego Sacsahuanca en la localidad de Sacsahuanca, distrito de Ambo provincia de Ambo -
región Huánuco; Mejoramiento de los Servicios de Regulación Hídrica a través de Siembra de Agua en
9 Provincias del Departamento de Huánuco; y Mejoramiento, instalación del sistema de agua de la
localidad de Yanag, distrito de Pillco Marca, provincia de Huánuco – Huánuco; . En ese sentido, de los
29 programas, proyectos o actividades alineados, 3 programas proyectos o actividades analizados,
cuenta con información referente a los 3 instrumentos de gestión evaluados, estimándose un
potencial de contribución del 10% para el AT Agua en el GORE Huánuco.

5.3.2.2. Agricultura

Se identificó para el GORE Huánuco 3 líneas de acción con 4 programas, proyectos o actividades que
de manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con relación
a nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró alineamiento
para los 3 instrumentos mencionados en las 4 actividades, correspondientes a las 3 líneas de acción
contribuyendo a la implementación de las 2 MACC (AGRI7 y AGRI08) como se aprecia en el siguiente
gráfico.

Gráfico 49: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agricultura

10

5
4 4

0
AT Agricultura

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

196
Gráfico 50: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de
adaptación para el AT Agricultura

3 3
3

2
2

1 1 1
1

0
AGRI7 AGRI8

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Las fuentes de financiamiento para las actividades sería el Programa Presupuestal 121, que
corresponde al proyecto: “mejoramiento de la capacidad productiva del ganado vacuno mediante
transferencia tecnológica integral en las provincias de dos de mayo, Yarowilca, Huamalies y
Lauricocha, 4 provincias del departamento de Huánuco”. En ese sentido, los 4 programas, proyectos
o actividades alineados y analizados, cuentan con información referente a los 3 instrumentos de
gestión evaluadas, estimándose un potencial de contribución del 100% para el AT Agricultura en el
GORE Huánuco.

5.3.2.3. Bosques

Se identificó para el GORE Huánuco 15 líneas de acción con 19 programas, proyectos o actividades
que de manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con
relación a nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró
alineamiento para los 3 instrumentos mencionados en 3 actividades, correspondientes a 2 líneas de
acción, contribuyendo a la implementación de 1 MACC (BOS 9) como se aprecia en los siguientes
gráficos.

197
Gráfico 51: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Bosques

20 19

18

16 15

14

12

10

4 3

0
AT Bosques

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 52: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Bosques

7
6
6
5
5
4 4
4
3 3 3 3
3
2
2
1 1 1 1
1
0 0 0 0 0
0
BOS 1 BOS2/BOS4/BOS5 BOS 9 BOS 10 BOS 11 BOS 12

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Las fuentes de financiamiento de las actividades es el Programa Presupuestal 0144 que corresponden
a los proyectos de recuperación de los servicios ambientales en la microcuenca mancapozo, distrito

198
de amarilis, provincia y departamento de Huánuco, Recuperación de los servicios ambientales en la
microcuenca del rio huertas distrito de san francisco - cuenca del Huallaga, provincia de ambo -
departamento de Huánuco, Recuperación hidrológica de la micro cuenca del rio Huacrachuco,
mediante la forestación y reforestación con especies nativas en el distrito de Huacrachuco, provincia
de Marañon y departamento de Huánuco. En ese sentido, de los 17 programas proyectos o actividades
alineados, 3 programas, proyectos o actividades analizados, cuentan con información referente a los
tres instrumentos de gestión evaluados, estimándose un potencial de contribución del 17% para el AT
Bosques en el GORE Huánuco.

Finalmente, de manera complementaria, a través de la información alcanzada por el GORE Huánuco,


existe una priorización a nivel de proyectos de pre inversión en el PMI de la Unidad Formuladora de
la Sub Gerencia de Gestión Ambiental relacionados a temas de recuperación de servicios
ecosistémicos, pudiendo contribuir de manera indirecta a la restauración de ecosistemas,
correspondiente a la medida BOS 9.

5.3.2.4. Pesca y Acuicultura

No se identificó para el GORE Huánuco líneas de acción, programas, proyectos o actividades que de
manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio.

En ese sentido, no se cuenta con información referente a los 3 instrumentos de gestión evaluados,
estimándose un potencial de contribución del 0% para el AT Pesca y Acuicultura en el GORE
Huánuco.

5.3.3. Junín

5.3.3.1. Agua

Se identificó para el GORE Junín 11 líneas de acción con 16 programas, proyectos o actividades que de
manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con relación a
nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró alineamiento para
los 3 instrumentos mencionados en 5 actividades, correspondientes a 5 línea de acción contribuyendo
a la implementación de 3 MACC (AGU2, AGU15 y AGU16) como se aprecia en los siguientes gráficos.

199
Gráfico 53: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agua

20

16

15

11

10

5
5

0
AT Agua

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 54: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de
adaptación para el AT Agua

15

10
10

5 4

2 2 2
1 1
0
0
AGU 2 AGU 5 AGU 15 AGU 16

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

200
Las fuentes de financiamiento para las actividades serían los programas presupuestales 144 -
Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos, 0130 -
Competitividad y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de la fauna silvestre, 0068
- Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres y 0082: Programa Nacional
de Saneamiento Urbano, correspondiendo a los proyectos: Creación del Servicio de Conservación del
Recurso Hídrico del Área de Conservación Regional Huaytapallana - Región Junín; Áreas forestales
recuperadas que cuenten con un adecuado manejo forestal y de fauna silvestre; Personas con
formación y conocimiento en gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático;
Aampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de San
Ramon; Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de La
Oroya y Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de Satipo. En ese
sentido, de los 16 programas, proyectos o actividades alineados, 5 programas proyectos o actividades
analizados, cuenta con información referente a los 3 instrumentos de gestión evaluados, estimándose
un potencial de contribución del 31% para el AT Agua en el GORE Junín.

5.3.3.2. Agricultura

Se identificó para el GORE Junín 5 líneas de acción con 5 programas, proyectos o actividades que de
manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con relación a
nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró alineamiento para
los 3 instrumentos mencionados en las 5 actividades, correspondientes a las 05 líneas de acción
contribuyendo a la implementación de 3 MACC (AGRI6, AGRI7 y AGRI08) como se aprecia en el
siguiente gráfico.

Gráfico 55: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agricultura

10

5 5 5
5

0
AT Agricultura

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia

201
Gráfico 56: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de
adaptación para el AT Agricultura

3 3 3
3

1 1 1 1 1 1
1

0
AGRI6 AGRI7 AGRI8

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Las fuentes de financiamiento para las actividades serían a los Programas Presupuestales 068 y 121,
que corresponden a los proyectos: “personas con formación y conocimiento en gestión del riesgo de
desastres y adaptación al cambio climático”, “productores agropecuarios reciben y acceden
adecuadamente servicios de información agraria”, como asimismo al proyecto de inversión con CUI
2144078, “fortalecimiento de las capacidades en la conservación, manejo y aprovechamiento
sostenible de la vicuña (vicugna vicugna) en las comunidades campesinas de la región Junín”. En ese
sentido, los 5 programas proyectos o actividades alineados y analizados, cuentan con información
referente a los 3 instrumentos de gestión evaluadas, estimándose un potencial de contribución del
100% para el AT Agricultura en el GORE Junín.

5.3.3.3. Bosques

Se identificó para el GORE Junín 8 líneas de acción con 10 programas, proyectos o actividades que de
manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con relación a
nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró alineamiento para
los 3 instrumentos mencionados en 1 actividad, correspondiente a 1 línea de acción, contribuyendo a
la implementación de 1 MACC (BOS 9) como se aprecia en los siguientes gráficos.

202
Gráfico 57: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Bosques

12

10
10

8
8

2
1

0
AT Bosques

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 58: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Bosques

4 4
4

3 3
3

2
2

1 1 1 1 1 1 1 1
1

0 0 0 0 0
0
BOS 2 BOS 3 BOS 4 BOS 6 BOS 9 BOS 12

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Las fuentes de financiamiento de la actividad es el Programa Presupuestal 0130 que corresponden al


proyecto de Áreas forestales recuperadas que cuenten con un adecuado manejo forestal y de fauna

203
silvestre. En ese sentido, de los 10 programas proyectos o actividades alineados, 1 programa, proyecto
o actividade analizado, cuenta con información referente a los tres instrumentos de gestión
evaluados, estimándose un potencial de contribución del 10% para el AT Bosques en el GORE Junín.

Finalmente, de manera complementaria, a través de la información alcanzada por el GORE Junín,


manifiestan que el proyecto alineado encontrado como “Mejoramiento del servicio de forestación y
reforestación en el valle del Mantaro de las 4 provincias del departamento de Junín”, es el proyecto
que cada año es parte de las actividades de la Dirección de Gestión Forestal, Fauna Silvestre y Recursos
Agrarios, contribuyendo a la implementación de la NDC (BOS 9).

5.3.3.4. Pesca y Acuicultura

Se identificó para el GORE Junín 2 líneas de acción con 2 programas, proyectos o actividades que de
manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con relación a
nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) no se encontró alineamiento
para los 3 instrumentos mencionados, como se aprecia en los siguientes gráficos.

Gráfico 59: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Pesca y
Acuicultura

2.5

2 2
2

1.5

0.5

0
0
AT Pesca y Acuicultura

Línea de acción Programa, Proyecto o actividad Potencial de contribución

Fuente: Elaboración propia.

204
Gráfico 60: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de
adaptación para el AT Pesca y Acuicultura

1.2

1 1 1 1
1

0.8

0.6

0.4

0.2

0 0
0
PAC13/18 PAC16

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

En ese sentido, no se cuenta con información referente a las fuentes de financiamiento y a los 3
instrumentos de gestión evaluados, estimándose un potencial de contribución del 0% para el AT Pesca
y Acuicultura en el GORE Junín.

5.3.4. Moquegua

5.3.4.1. Agua

Se identificó para el GORE Moquegua 23 líneas de acción con 42 programas, proyectos o actividades
que de manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con
relación a nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró
alineamiento para los 3 instrumentos mencionados en 3 actividades, correspondientes a 3 líneas de
acción contribuyendo a la implementación de 3 MACC (AGU1, AGU15 y AGU16) como se aprecia en
los siguientes gráficos.

205
Gráfico 61: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agua

50

45 42
40

35

30

25 23

20

15

10

5 3

0
AT Agua

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 62: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de
adaptación para el AT Agua

15

10
10

5
5 4 4 4
3 3 3
2 2 2 2 2 2
11 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

206
Las fuentes de financiamiento para las actividades serían los programas presupuestales 042 -
Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario y 083 - Programa de Saneamiento Rural,
correspondiendo a los proyectos: Creación de infraestructura de riego represa Juiñas para
mejoramiento y ampliación del servicio de agua en 4 localidades del distrito de lloque - provincia de
General Sánchez Cerro - departamento de Moquegua; y Mejoramiento y culminación del sistema
integral de saneamiento básico del, distrito de Samegua - Mariscal Nieto - Moquegua. En ese sentido,
de los 42 programas, proyectos o actividades alineados, 3 programas proyectos o actividades
analizados, cuentan con información referente a los 3 instrumentos de gestión evaluados,
estimándose un potencial de contribución del 7% para el AT Agua en el GORE Moquegua.

5.3.4.2. Agricultura

Se identificó para el GORE Moquegua 5 líneas de acción con 6 programas, proyectos o actividades que
de manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con relación
a nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró alineamiento
para los 3 instrumentos mencionados en las 6 actividades, correspondientes a las 5 líneas de acción
contribuyendo a la implementación de las 6 MACC (AGRI1, AGRI7, AGRI10, AGRI12, AGRI14 y AGRI17)
como se aprecia en el siguiente gráfico.

Gráfico 63: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agricultura

10

6 6

5
5

0
AT Agricultura

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

207
Gráfico 64: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de
adaptación para el AT Agricultura

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1

0
AGRI1 AGRI7 AGRI10 AGRI12 AGRI14 AGRI17

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Las fuentes de financiamiento para las actividades serían los Programas Presupuestales 057, 068 y
089, que corresponde a los proyectos de “mejoramiento de los servicios de promoción y extensión
agropecuaria de las agencias agrarias de la Gerencia Regional de Agricultura en las Provincias de
Mariscal Nieto, Ilo y General Sánchez Cerro del Departamento de Moquegua”, “creación de una zona
forestal con fines de protección de suelo y medio ambiente en el sector pampa inalámbrica -promuvi
i, Distrito del Algarrobal - Provincia de Ilo – Departamento de Moquegua”, y “mejoramiento del
servicio de información para la gestión del riesgo desastres, en las provincias de Mariscal Nieto,
General Sánchez Cerro y Ilo del Departamento de Moquegua". En ese sentido, los 06 programas
proyectos o actividades alineados y analizados, cuentan con información referente a los 3
instrumentos de gestión evaluadas, estimándose un potencial de contribución del 100% para el AT
Agricultura en el GORE Moquegua.

5.3.4.3. Bosques

Se identificó para el GORE Moquegua 6 líneas de acción con 10 programas, proyectos o actividades
que de manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con
relación a nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró
alineamiento para los 3 instrumentos mencionados en 2 actividades, correspondientes a 2 líneas de
acción, contribuyendo a la implementación de 1 MACC (BOS 2) como se aprecia en los siguientes
gráficos.

208
Gráfico 65: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Bosques

12

10
10

6
6

2
2

0
AT Bosques

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 66: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Bosques

4
4

3
3

2 2 2 2
2

1 1 1
1

0 0 0
0
Bos 1 Bos 2 Bos 3 Bos 4

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Las fuentes de financiamiento para ambas actividades son los Programas Presupuestales 0057 y 0130
que corresponden a los proyectos de creación de una zona forestal con fines de protección de suelo y

209
medio ambiente en el sector Pampa Inalámbrica - Promuvi i, distrito de el Algarrobal - provincia de Ilo
- departamento de Moquegua y, áreas forestales recuperadas que cuenten con un adecuado manejo
forestal y de fauna silvestre respectivamente. En ese sentido, de los 10 programas proyectos o
actividades alineados, 2 programas, proyectos o actividades analizados, cuentan con información
referente a los tres instrumentos de gestión evaluados, estimandose un potencial de contribución del
20% para el AT Bosques en el GORE Moquegua.

Finalmente, de manera complementaria, a través de la información alcanzada por el GORE Moquegua,


existe un convenio con la ONG Forest Trends, quienes contribuyen a la línea de acción de Recuperación
de ecosistemas degradados con un financiamiento internacional de 3 años y que podría contribuir,
dependiendo si la restauración se da en espacios protegidos o no con las medidas BOS 2 o BOS 9 para
el Área Temática Bosques.

5.3.4.4. Pesca y Acuicultura

Se identificó para el GORE Moquegua 3 líneas de acción con 4 programas, proyectos o actividades que
de manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con relación
a nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró alineamiento
para los 3 instrumentos mencionados en 4 actividades, correspondientes a 4 líneas de acción
contribuyendo a la implementación de 4 MACC (PAC6, PAC7, PAC10 y PAC18) como se aprecia en los
siguientes gráficos.

Gráfico 67: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Pesca y
Acuicultura

4.5
4 4
4

3.5
3
3

2.5

1.5

0.5

0
AT Pesca y Acuicultura

Línea de acción Programa, Proyecto o actividad Potencial de contribución

Fuente: Elaboración propia.

210
Gráfico 68: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de
adaptación para el AT Pesca y Acuicultura

1.2

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1

0.8

0.6

0.4

0.2

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Las fuentes de financiamiento para las actividades serían los proyectos: “Mejoramiento y ampliación
de la Cadena Productiva de Pescados y Mariscos en estado fresco de la Región Moquegua”, “Creación
Servicio de Acopio y Comercialización de Productos Hidrobiológicos en la Pampa Inalámbrica distrito
de Ilo -Provincia de Ilo-departamento de Moquegua”, “Mejoramiento de los Servicios de Control y
Vigilancia del Sector Pesquero en la Región Moquegua”, “Instalación del Servicio de Apoyo a la Cadena
Productiva del Recurso Choro en el litoral marino de la Provincia de Ilo - Región Moquegua”, e
“Instalación del Servicio de Apoyo a la Cadena Productiva Acuícola del Camarón de Río en la Región
Moquegua". En ese sentido, de los 4 programas, proyectos o actividades alineados, 3 programas
proyectos o actividades analizados, cuentan con información referente a los 3 instrumentos de gestión
evaluados, estimándose un potencial de contribución del 75% para el AT Pesca y Acuicultura en el
GORE Moquegua.

Finalmente, de manera complementaria, a través de la información alcanzada por el GORE Moquegua,


a nivel del GORE se tiene el PP 068 enfocadopara atender las diversas emergencias que se susciten
desde un punto de visita reactivo.

211
5.3.5. Puno

5.3.5.1. Agua

Se identificó para el GORE Puno, 22 líneas de acción con 23 programas, proyectos o actividades que
de manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con relación
a nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró alineamiento
para los 3 instrumentos mencionados en 2 actividades, correspondientes a 1 línea de acción
contribuyendo a la implementación 2 MACC (AGU1 y AGU24) como se aprecia en los siguientes
gráficos.

Gráfico 69: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agua

40

30

23
22

20

10

0
AT Agua

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

212
Gráfico 70: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de
adaptación para el AT Agua

3 3
3

2 2 2
2

1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1
1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Las fuentes de financiamiento para las actividades serían los programas presupuestales 042 -
Aprovechamiento de los Recursos Hídricos para Uso Agrario y 144 - Conservación y uso sostenible de
ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos , correspondiendo a los proyectos:
Mejoramiento y ampliación del servicio de agua del sistema de riego tecnificado Kaphia-Ticaraya, en
las comunidades de Ticaraya, Ampatiri, Batalla y Chatuma, del distrito de Pomata, provincia de
Chucuito, región Puno; Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para el sistema de riego
tecnificado Molino Humacata centro poblado de Molino Humacata - distrito de Zepita - provincia de
Chucuito - región Puno; Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para el sistema de riego
presurizado en la microcuenca Yanamayo del distrito de Azángaro - provincia de Azángaro -
departamento de Puno; Creación del servicio de agua para riego tecnificado en las comunidades de
Iparo, Aricato, Queneque, Mororia, Ccapuna y Apabuco del distrito de Sandia - provincia de Sandia -
departamento de Puno; y Hectáreas de ecosistemas recuperados para mejorar la provisión de
servicios ecosistémicos. En ese sentido, de los 23 programas, proyectos o actividades alineados, 2
programas proyectos o actividades analizados, cuenta con información referente a los 3 instrumentos
de gestión evaluados, estimándose un potencial de contribución del 9% para el AT Agua en el GORE
Puno.

5.3.5.2. Agricultura

Se identificó para el GORE Puno 5 líneas de acción con 8 programas, proyectos o actividades que de
manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con relación a
nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró alineamiento para
los 3 instrumentos mencionados en las 8 actividades, correspondientes a las 05 líneas de acción

213
contribuyendo a la implementación de 7 MACC (AGRI1, AGRI3, AGRI7, AGRI10, AGRI11, AGRI12,
AGRI13) como se aprecia en el siguiente gráfico.

Gráfico 71: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Agricultura

10

8 8

5
5

0
AT Agricultura
Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 72: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de
adaptación para el AT Agricultura

Fuente: Elaboración propia.

214
Las fuentes de financiamiento para las actividades serían a los Programas Presupuestales 0121, 0144,
0130 y 0068, que corresponden a los proyectos: “productores agropecuarios reciben y acceden
adecuadamente servicios de información agraria”, “mejoramiento de la tecnificación de procesos para
la cadena productiva de la leche en la región Puno”, “hectáreas de ecosistemas conservados para
asegurar la provisión sostenible de servicios ecosistémicos”, “mejoramiento del manejo sostenible de
vicuñas en zonas altoandinas de la región Puno” y “personas con formación y conocimiento en gestión
del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático”. En ese sentido, los 08 programas proyectos
o actividades lineados y analizados, cuentan con información referente a los 3 instrumentos de gestión
evaluadas, estimándose un potencial de contribución del 100% para el AT Agricultura en el GORE
Puno.

5.3.5.3. Bosques

Se identificó para el GORE Puno 7 líneas de acción con 17 programas, proyectos o actividades que de
manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con relación a
nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró alineamiento para
los 3 instrumentos mencionados en 2 actividades, correspondientes a 2 líneas de acción,
contribuyendo a la implementación de 1 MACC (BOS 2) como se aprecia en los siguientes gráficos.

Gráfico 73: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Bosques

18 17

16

14

12

10

8 7

4
2
2

0
AT Bosques

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

215
Gráfico 74: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de adaptación
para el AT Bosques

5
5

4 4
4

2 2 2 2 2
2

1 1 1
1

0 0 0 0
0
BOS 1 BOS 2 BOS 3 BOS 4 BOS 5

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Las fuentes de financiamiento de la actividad son los Programas Presupuestales 0130 y 0144 que
corresponden a los proyectos de Áreas forestales recuperadas que cuenten con un adecuado manejo
forestal y de fauna silvestre y, Hectáreas de ecosistemas recuperados para mejorar la provisión de
servicios ecosistémicos, respectivamente. En ese sentido, de los 17 programas proyectos o actividades
alineados, 2 programas, proyectos o actividades analizados, cuentan con información referente a los
tres instrumentos de gestión evaluados, estimándose un potencial de contribución del 11% para el AT
Bosques en el GORE Puno.

Finalmente, de manera complementaria, a través de la información alcanzada por el GORE Puno,


manifiestan que la región prioriza esfuerzos en actividades productivas o de infraestructura para riego.
Siendo muy poco las actividades destinadas a la conservación.

5.3.5.4. Pesca y Acuicultura

Se identificó para el GORE Puno 3 líneas de acción con 3 programas, proyectos o actividades que de
manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio. Con relación a
nivel de los instrumentos de gestión regional analizados (POI, PMI y PP) se encontró alineamiento para
los 3 instrumentos mencionados en 1 actividad, correspondiente a 1 línea de acción contribuyendo a
la implementación de 1 MACC (PAC18) como se aprecia en los siguientes gráficos.

216
Gráfico 75: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión para el AT Pesca y
Acuicultura

3.5
3 3
3

2.5

1.5
1
1

0.5

0
AT Pesca y Acuicultura

Línea de acción Programa, Proyecto o actividad Potencial de contribución

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 76: Potencial de contribución del PI a través de los instrumentos de gestión por medidas de
adaptación para el AT Pesca y Acuicultura

1.2

1 1 1 1 1 1 1
1

0.8

0.6

0.4

0.2

0 0
0
PAC13/18 PAC13/15 PAC18

Linea de acción Programa, proyecto o actividad Potencial de Contribución

Fuente: Elaboración propia.

Las fuentes de financiamiento para las actividades serían los proyectos: “Mejoramiento de la
Capacidad Técnico Productivo de Productores de Trucha en Zonas Alto Andinas de la Región Puno”,
“Mejoramiento del Centro de Capacitación Acuícola de la Región Puno”, y “Mejoramiento de las

217
Capacidades Tecnológicas en el Manejo de Cadena Productiva de Trucha en la Región Puno". En ese
sentido, de los 3 programas, proyectos o actividades alineados, 1 programa, proyectos o actividad
analizado, cuenta con información referente a los 3 instrumentos de gestión evaluados, estimándose
un potencial de contribución del 33% para el AT Pesca y Acuicultura en el GORE Puno.

Finalmente, de manera complementaria, a través de la información alcanzada por el GORE Puno,


manifiestan que la región prioriza esfuerzos en actividades productivas o de infraestructura para riego.
Siendo muy poco las actividades destinadas a la conservación.

218
5.4. Principales barreras identificadas.

De acuerdo con la información brindada por los cinco GORE a través de sendos cuestionarios, el
análisis de barreras se desarrolla considerando las siguientes variables:

• Bajo nivel de alineamiento con la planificación operativa


• Débil articulación institucional dentro del gobierno regional y con el sector
• Insuficiente asignación presupuestal
• Desconocimiento de las medidas de adaptación
• Insuficiente información para el cálculo de los indicadores
• Carencia de lineamientos de inversión
• Insuficiente personal especializado

El resultado de estos cuestionarios demuestra que las barreras más importantes están asociadas a: i)
la insuficiente asignación presupuestal, para la acción climática regional, siendo este el aspecto más
priorizado por los GORE; ii) el alineamiento de la planificación operativa, en donde se deberían estar
incluidos los gobiernos locales; y iii) la débil articulación institucional multinivel, para evitar
duplicidades en la realización de las NDC.

En un segundo nivel, se valorizaron a las barreras relacionadas a: iv) la carencia de lineamientos para
la inversión, resaltando la importancia de la etapa post inversión; v) el desconocimiento de las
medidas, en particular de los profesionales pertenecientes a las diferentes direcciones y gerencias
involucrados con las medidas; y vi) el insuficiente personal especializado.

Por último, la barrera con menor valoración fue el de insuficiente información para el cálculo de
indicadores, obteniendo una calificación “3”, lo que significa una prioridad media.

El gráfico de estos resultados se muestra a continuación:

Gráfico 77. Valoración de las principales barreras para la implementación de los PI de las 5 ERCC

Fuente: Elaboración propia.

219
Adicionalmente, los gobiernos regionales de Puno y Junín incluyeron dos variables adicionales como
barreras, a las cuales se le asignó la priorización más alta para dichos ámbitos. Estas barreras fueron:

• Falta de políticas públicas especificas en los 3 niveles de gobierno


• Funciones en materia forestal

220
6. Conclusiones

En general, se encuentra que los PI consideran programas, proyectos y actividades que tienen una
contribución transversal a las áreas temáticas de agua, agricultura y bosques. Esta transversalidad se
aprecia en las medidas vinculadas a la provisión de servicios hiddrológicos a través de la recuperación
de ecosistemas, manejo de bosques, pastizales, reforestación e intervenciones para la protección de
las fuentes de agua.

A continuación, se presentan las conclusiones a nivel de GORE y por área temática.

GORE Huancavelica

Área temática de agua

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 01 MACC (AGU24) identificada, la


misma que guarda un potencial de articulación indirecta con el PI de la ERCC del GORE
Huancavelica.
• En relación con este gobierno regional, se identificaron 02 programas, proyectos o
actividades que de manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC
en el territorio, por contar con información referente a los 03 tres instrumentos de gestión
evaluados (POI, PMI y PP), estimándose un potencial de contribución del 5% para el AT
Agua en este gobierno regional. Este valor considera también la contribución del PI a las
medidas de potencial de aumento señaladas por el gobierno regional.
• Las MACC que mayor incidencia tienen en el PI de Huancavelica son las AGU24, AGU25 y
AGU2 por tener un mayor número de programas, proyectos o actividades.
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, el PP057,
el PP144 y PP068, son los que contribuirían a la implementación de medidas de adaptación
de las NDC del GORE, enfocados a la recuperación de ecosistemas asociados a servicios
hidrológicos y reducción de riesgos de desastres, los cuales contribuyen a incrementar la
seguridad hídrica en las cuencas en un contexto de cambio climático.

Área temática de agricultura

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 08 MACC (AGRI1, AGRI2, AGRI7,
AGRI10, AGRI11, AGRI12, AGRI14 y AGRI 15) identificadas las mismas que guardan un
alineamiento con el PI de la ERCC del GORE Huancavelica.
• Para el GORE Huancavelica se identificó 12 programas, proyectos o actividades que tienen
un potencial de contribución en la implementación de las MACC en el territorio, por contar
con información referente a los 03 tres instrumentos de gestión evaluados (POI, PMI y PP),
estimándose un potencial de contribución del 92% para el AT Agricultura en el GORE
Huancavelica. Este valor considera también la contribución del PI a las medidas de
potencial de aumento de agricultura del gobierno regional.
• La MACC que mayor incidencia tienen en el PI de Huancavelica es el AGRI2, AGRI 10,
AGRI12 y AGRI15, por tener un mayor número de programas, proyectos o actividades.
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, quienes
contribuirían a la implementación de medidas de adaptación, son el PP 068 sobre
reducción de vulnerabilidad y atención a emergencias por desastres, y los PMI (ideas de

221
proyectos), de este último hace referencia al siguiente listado, para las actividades
agropecuarias:

- Instalación del servicio de protección de vicuñas en las zonas altoandinas del vraem
del departamento de Huancavelica. (2300033)
- Mejoramiento de los servicios de protección y conservación de vicuñas en las
comunidades altoandinas de las provincias de Castrovirreyna, Huaytara y
Huancavelica del departamento de Huancavelica. (2230852)
- Creación de los servicios de manejo para la conservación y aprovechamiento del
recurso natural vicuña en los centros poblados de Atuna-Quihuay y Allarpo-Chillama
del distrito de Secclla - provincia de Angaraes - departamento de Huancavelica.
(2442630)
- Recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica y control de erosión
de suelos, mediante especies nativas exóticas y frutícolas en el distrito de Julcamarca
– provincia de Angaraes – departamento de Huancavelica”
- Recuperación de los servicios ecosistémicos en zonas altoandinas de las provincias de
Acobamba, Angaraes, Churcampa, Tayacaja y Huancavelica.
- Conservación y manejo de la biodiversidad de las provincias de Huancavelica y
Tayacaja.

Área temática de bosques

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 01 MACC (BOS 9) identificada la misma
que guarda un potencial de articulación indirecta con el PI de la ERCC del GORE
Huancavelica.
• Para el GORE Huancavelica se identificaron 04 programas, proyectos o actividades que de
manera potencial podrían contribuir a la implementación de la MACC en el territorio, por
contar con información referente a los 03 tres instrumentos de gestión evaluados (POI,
PMI y PP), estimándose un potencial de contribución del 25% para el AT Bosques en el
GORE Huancavelica. Este valor considera también la contribución del PI a las medidas de
potencial de aumento de bosques del gobierno regional.
• Las MACC que mayor incidencia tienen en el PI de Huancavelica son BOS 10 y BOS 9, por
tener un mayor número de programas, proyectos o actividades.
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, quienes
contribuirían a la implementación de medidas de adaptación, son los PP 057 y 0144 sobre
conservación de la diversidad biológica y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales de un ANP y, la conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión
de servicios ecosistémicos, respectivamente.

Área temática de pesca y acuicultura

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 01 MACC identificada la misma que
guarda un potencial de articulación indirecta con el PI de la ERCC del GORE Huancavelica.
• Para el GORE Huancavelica se identificó 1 programa, proyecto o actividad que de manera
potencial podrían contribuir a la implementación de la MACC en el territorio, por contar
con información referente a los 03 tres instrumentos de gestión evaluadas (POI, PMI y PP),
estimándose un potencial de contribución del 7% para el AT Pesca y Acuicultura en el

222
GORE Huancavelica. Este valor considera también la contribución del PI a la medida de
potencial de aumento de pesca y acuicultura del gobierno regional.
• La MACC que mayor incidencia tienen en el PI de Huancavelica es la PAC18, por tener un
mayor número de programas, proyectos o actividades.
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, quienes
contribuirían a la implementación de medidas de adaptación, son el PP 068 sobre
reducción de vulnerabilidad y atención a emergencias por desastres, siendo que desde el
año 2018, 2019, 2020 y 2021 se han realizado sensibilización en las 07 provincias dela
Región Huancavelica a cargo de las oficinas: Gerencia Regional de Recursos Naturales,
Dirección Regional Agraria (oficinas de las sedes agraria) y Oficina de Defensa Civil en las
MACC siguientes: PAC3, PAC15. La Dirección Regional de la Producción ejecutó algunos
talleres el año 2020 en las MACC PAC15 y PAC16.

GORE Huánuco

Área temática de agua

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 04 MACC (AGU1, AGU2, AGU15 y
AGU16) identificadas, las mismas que guardan un potencial de articulación indirecta con
el PI de la ERCC del GORE Huánuco.
• En relación con este gobierno regional, se identificaron 03 programas, proyectos o
actividades que de manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC
en el territorio, por contar con información referente a los 03 tres instrumentos de gestión
evaluados (POI, PMI y PP), estimándose un potencial de contribución del 10% para el AT
Agua en este gobierno regional. Este valor considera también la contribución del PI a las
medidas de potencial de aumento señaladas por el gobierno regional.
• Las MACC que mayor incidencia tienen en el PI de Huánuco son las AGU1, AGU2, AGU15,
AGU16, AGU24, AGU26 y AGU29 por tener un mayor número de programas, proyectos o
actividades.
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, el PP042,
el PP144 y el PP082, son los que contribuirían a la implementación de medidas de
adaptación de las NDC del GORE, enfocados en siembra y cosecha de agua, sistemas de
riego, recuperación de ecosistemas asociados a servicios hidrológicos y servicios de agua
potable, los cuales contribuyen a incrementar la seguridad hídrica en las cuencas en un
contexto de cambio climático.

Área temática de agricultura

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 2 MACC (AGRI7 y AGRI08) identificados
las mismas que guardan un alineamiento con el PI de la ERCC del GORE Huánuco.
• Para el GORE Huánuco se identificó 4 programas, proyectos o actividades que tienen un
potencial de contribución en la implementación de las MACC en el territorio, por contar
con información referente a los 3 tres instrumentos de gestión evaluadas (POI, PMI y
PP), estimándose un potencial de contribución del 100% para el AT Agricultura en el
GORE Huánuco. La MACC que mayor incidencia tienen en el PI de Junín es el AGRI7 por
tener un mayor número de programas, proyectos o actividades.

223
• La MACC que mayor incidencia tienen en el PI de Huánuco es el AGRI7, por tener un mayor
número de programas, proyectos o actividades,
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, menciona
que el PP144 es manejado por la Gerencia de Regional de Recursos Naturales y Gestión
Ambiental, el mismo que contribuiría a la implementación de medidas de adaptación de
las NDC del GORE.

Área temática de bosques

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 01 MACC (BOS 9) identificada la misma
que guarda un potencial de articulación indirecta con el PI de la ERCC del GORE Huánuco.
• Para el GORE Huánuco se identificaron 03 programas, proyectos o actividades que de
manera potencial podrían contribuir a la implementación de la MACC en el territorio, por
contar con información referente a los 03 tres instrumentos de gestión evaluados (POI,
PMI y PP), estimándose un potencial de contribución del 17% para el AT Bosques en el
GORE Huánuco. Este valor considera también la contribución del PI a las medidas de
potencial de aumento de bosques del gobierno regional.
• Las MACC que mayor incidencia tienen en el PI de Huánuco son BOS 1, BOS 9, BOS 10 y
BOS 12, por tener un mayor número de programas, proyectos o actividades.
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, quienes
contribuirían a la implementación de medidas de adaptación, es el PP 0144 sobre la
conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos.

Área temática de pesca y acuicultura

• De acuerdo con el análisis realizado, no se cuenta con MACC identificadas que guarden un
potencial de articulación indirecta con el PI de la ERCC del GORE Huánuco. En ese sentido,
no se cuenta con información referente a los 3 instrumentos de gestión evaluados,
estimándose un potencial de contribución del 0% para el AT Pesca y Acuicultura en el
GORE Huánuco.
• En el cuestionario remitido por el punto focal regional no reporta información referida a
proyectos para la temática de pesca y acuicultura.

GORE Junín

Área temática de agua

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 03 MACC (AGU2, AGU15 y AGU16)
identificadas las mismas que guardan un potencial de articulación indirecta con el PI de la
ERCC del GORE Junín.
• En relación con este gobierno regional, se identificaron 05 programas, proyectos o
actividades que de manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC
en el territorio, por contar con información referente a los 03 tres instrumentos de gestión
evaluados (POI, PMI y PP), estimándose un potencial de contribución del 31% para el AT
Agua en este gobierno regional. Este valor considera también la contribución del PI a las
medidas de potencial de aumento señaladas por el gobierno regional.

224
• Las MACC que mayor incidencia tienen en el PI de Junín son las AGU2, AGU15 y AGU16
por tener un mayor número de programas, proyectos o actividades.
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, el PP144,
el PP130, el PP068 y el PP082 son los que contribuirían a la implementación de medidas
de adaptación de las NDC del GORE, enfocados en recuperación y conservación de
ecosistemas asociados a servicios hidrológicos y servicios de agua potable, los cuales
contribuyen a incrementar la seguridad hídrica en las cuencas en un contexto de cambio
climático.

Área temática de agricultura

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 3 MACC (AGRI6, AGRI7 y AGRI08)
identificados las mismas que guardan un alineamiento con el PI de la ERCC del GORE Junín.
• Para el GORE Junín se identificó 5 programas, proyectos o actividades que tienen un
potencial de contribución en la implementación de las MACC en el territorio, por contar
con información referente a los 3 instrumentos de gestión evaluadas (POI, PMI y PP),
estimándose un potencial de contribución del 100% para el AT Agricultura en el GORE.
Este valor considera también la contribución del PI a las medidas de potencial de aumento
de agricultura del gobierno regional.
• La MACC que mayor incidencia tienen en el PI de Junín es el AGRI7 por tener un mayor
número de programas, proyectos o actividades.
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, el PP130
contribuiría a la implementación de medidas de adaptación de las NDC del GORE, pero
más enfocado a la producción de especies forestales para reforestar, forestar, de esta
manera contrarrestar los efectos del calentamiento.

Área temática de bosques

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 01 MACC (BOS 9) identificada la misma
que guarda un potencial de articulación indirecta con el PI de la ERCC del GORE Junín.
• Para el GORE Junín se identificó 01 programa, proyecto o actividades que de manera
potencial podría contribuir a la implementación de la MACC en el territorio, por contar
con información referente a los 03 tres instrumentos de gestión evaluados (POI, PMI y PP),
estimándose un potencial de contribución del 10% para el AT Bosques en el GORE Junín.
Este valor considera también la contribución del PI a las medidas de potencial de aumento
de bosques del gobierno regional.
• Las MACC que mayor incidencia tienen en el PI de Junín son BOS 4 y BOS 12 por tener un
mayor número de programas, proyectos o actividades.
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, quienes
contribuirían a la implementación de medidas de adaptación, es el PP 0130 sobre la
competitividad y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna
silvestre, relacionados a la producción de plantones forestales para acciones de
forestación y reforestación.

225
Área temática de pesca y acuicultura

• De acuerdo con el análisis realizado, no se cuenta con MACC identificadas que guarden un
potencial de articulación indirecta con el PI de la ERCC del GORE Junín. En ese sentido, no
se cuenta con información referente a los 3 instrumentos de gestión evaluados,
estimándose un potencial de contribución del 0% para el AT Pesca y Acuicultura en el
GORE Huánuco.
• En el cuestionario remitido por el punto focal regional no reporta información referida a
proyectos para la temática de pesca y acuicultura.

GORE Moquegua

Área temática de agua

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 03 MACC (AGU1, AGU15 y AGU16)
identificadas las mismas que guardan un potencial de articulación indirecta con el PI de la
ERCC del GORE Moquegua.
• En relación con este gobierno regional, se identificaron 03 programas, proyectos o
actividades que de manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC
en el territorio, por contar con información referente a los 03 tres instrumentos de gestión
evaluados (POI, PMI y PP), estimándose un potencial de contribución del 7% para el AT
Agua en este gobierno regional. Este valor considera también la contribución del PI a las
medidas de potencial de aumento señaladas por el gobierno regional.
• Las MACC que mayor incidencia tienen en el PI de Moquegua son las AGU2, AGU3, AGU4,
AGU15, AGU24 y AGU29 por tener un mayor número de programas, proyectos o
actividades.
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, el PP042
y el PP083 son los que contribuirían a la implementación de medidas de adaptación de las
NDC del GORE, enfocados en el afianzamiento hídrico de la cuenca y servicios de agua
potable, los cuales contribuyen a incrementar la seguridad hídrica en las cuencas en un
contexto de cambio climático.

Área temática de agricultura

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 06 MACC (AGRI1, AGRI7, AGRI10,
AGRI12, AGRI14 y AGRI17) identificados las mismas que guardan un alineamiento con el
PI de la ERCC del GORE Moquegua.
• Para el GORE Moquegua se identificó 6 programas, proyectos o actividades que tienen un
potencial de contribución en la implementación de las MACC en el territorio por contar
con información referente a los 3 tres instrumentos de gestión evaluadas (POI, PMI y PP),
estimándose un potencial de contribución del 100% para el AT Agricultura en el GORE.
Este valor considera también la contribución del PI a las medidas de potencial de aumento
de agricultura del gobierno regional.
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, el PP068,
contribuiría a la implementación de medidas de adaptación de las NDC del GORE, el mismo
que está enfocado para atender las diversas emergencias, siento parte de la GRD.

226
Área temática de bosques

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 01 MACC (BOS 2) identificada, la misma
que guarda un potencial de articulación indirecto con el PI de la ERCC del GORE
Moquegua.
• Para el GORE Moquegua se identificaron 02 programas, proyectos o actividades que de
manera potencial podría contribuir a la implementación de la MACC en el territorio, por
contar con información referente a los 03 tres instrumentos de gestión evaluados (POI,
PMI y PP), estimándose un potencial de contribución del 20% para el AT Bosques en el
GORE Moquegua. Este valor considera también la contribución del PI a las medidas de
potencial de aumento de bosques del gobierno regional.
• Las MACC que mayor incidencia tienen en el PI de Moquegua son BOS 2, BOS 3 y BOS 4
por tener un mayor número de programas, proyectos o actividades.
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, quienes
contribuirían a la implementación de medidas de adaptación, solo el PP 068 sobre
reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres, es el único
relacionado a la implementación de acciones en materia de cambio climático.

Área temática de pesca y acuicultura

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 04 MACC identificados las mismas que
guardan un potencial de articulación indirecta con el PI de la ERCC del GORE Moquegua.
• Para el GORE Moquegua se identificó 7 programas, proyectos o actividades que de manera
potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio por contar
con información referente a los 3 tres instrumentos de gestión evaluadas (POI, PMI y PP),
estimándose un potencial de contribución del 57% para el AT Pesca y Acuicultura en el
GORE. Este valor considera también la contribución del PI a las medidas de potencial de
aumento de pesca y acuicultura del gobierno regional.
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, el PP068,
contribuiría a la implementación de medidas de adaptación de las NDC del GORE, el mismo
que está enfocado para atender las diversas emergencias, siento parte de la GRD.
• En el cuestionario remitido por el punto focal regional no reporta información referida a
proyectos para la temática de pesca y acuicultura.

GORE Puno

Área temática de agua

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 02 MACC (AGU15 y AGU24)


identificadas las mismas que guardan un potencial de articulación indirecta con el PI de la
ERCC del GORE Puno.
• En relación con este gobierno regional, se identificaron 02 programas, proyectos o
actividades que de manera potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC
en el territorio, por contar con información referente a los 03 tres instrumentos de gestión
evaluados (POI, PMI y PP), estimándose un potencial de contribución del 9% para el AT
Agua en este gobierno regional. Este valor considera también la contribución del PI a las
medidas de potencial de aumento señaladas por el gobierno regional.

227
• Las MACC que mayor incidencia tienen en el PI de Puno son las AGU2, AGU5, AGU24,
AGU25, AGU29 y AGU30 por tener un mayor número de programas, proyectos o
actividades.
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, el PP042
y el PP0144 son los que contribuirían a la implementación de medidas de adaptación de
las NDC del GORE, enfocados en el mejoramiento y desarrollo de servicios de agua para
riego y la recuperación de ecosistemas para asegurar los servicios hidrológicos, los cuales
contribuyen a incrementar la seguridad hídrica en las cuencas en un contexto de cambio
climático.

Área temática de agricultura

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 7 MACC (AGRI1, AGRI3, AGRI7, AGRI10,
AGRI11, AGRI12, AGRI13) identificados las mismas que guardan un alineamiento con el PI
de la ERCC del GORE Puno.
• Para el GORE Puno se identificó 8 programas, proyectos o actividades que tienen un
potencial de contribución en la implementación de las MACC en el territorio, por contar
con información referente a los a los 03 tres instrumentos de gestión evaluadas (POI, PMI
y PP), estimándose un potencial de contribución del 100% para el AT Agricultura en el
GORE Puno. Este valor considera también la contribución del PI a las medidas de potencial
de aumento de agricultura del gobierno regional.
• La MACC que mayor incidencia tienen en el PI de Puno es el AGRI10 por tener un mayor
número de programas, proyectos o actividades.
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, menciona
que los proyectos de GORE Puno solo cuentan con actividades productivas, infraestructura
de riegos, infraestructuras de servicios, siendo muy poco para actividades ambientales y
de conservación.

Área temática de bosques

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 01 MACC (BOS 2) identificada, la misma
que guarda un potencial de articulación indirecto con el PI de la ERCC del GORE Puno.
• Para el GORE Puno se identificaron 02 programas, proyectos o actividades que de manera
potencial podría contribuir a la implementación de la MACC en el territorio, por contar
con información referente a los 03 tres instrumentos de gestión evaluados (POI, PMI y PP),
estimándose un potencial de contribución del 11% para el AT Bosques en el GORE Puno.
Este valor considera también la contribución del PI a las medidas de potencial de aumento
de bosques del gobierno regional.
• Las MACC que mayor incidencia tienen en el PI de Puno son BOS 1, BOS 2, BOS 3 y BOS 4
por tener un mayor número de programas, proyectos o actividades.
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, menciona
que los proyectos de GORE Puno solo cuentan con actividades productivas, infraestructura
de riegos, infraestructuras de servicios, siendo muy poco para actividades ambientales y
de conservación.

228
Área temática de pesca y acuicultura

• De acuerdo con el análisis realizado, se cuenta con 1 MACC identificada la misma que
guarda un potencial de articulación indirecta con el PI de la ERCC del GORE Puno.
• Para el GORE Puno se identificó 7 programas, proyectos o actividades que de manera
potencial podrían contribuir a la implementación de las MACC en el territorio, por contar
con información referente a los 03 tres instrumentos de gestión evaluadas (POI, PMI y PP),
estimándose un potencial de contribución del 20% para el AT Pesca y Acuicultura en el
GORE Puno.
• La MACC que mayor incidencia tienen en el PI de Puno es el PAC18 por tener un mayor
número de programas, proyectos o actividades.
• De acuerdo con lo citado en el cuestionario remitido por el punto focal regional, menciona
que los proyectos de GORE Puno solo cuentan con actividades productivas, infraestructura
de riegos, infraestructuras de servicios, siendo muy poco para actividades ambientales y
de conservación.
• En el cuestionario remitido por el punto focal regional no reporta información referida a
proyectos para la temática de pesca y acuicultura.

229
7. Recomendaciones y/o lecciones aprendidas.

• Incluir las MACC dentro de los presupuestos de cada sector en el ámbito regional, tal como el POI,
a fin de implementar las MACC priorizadas en las ATR para cada área temática en los territorios.
• Promover mayores proyectos de inversión que consideren desarrollar acciones de
implementación de las NDC en adaptación, tomando en cuenta las 4 áreas temáticas (agua,
agricultura, bosques, pesca y acuicultura) por la gran importancia que tienen a fin de lograr un
desarrollo sostenible y resiliente ante lo efectos negativos del cambio climático en los territorios.
• El proceso de implementación debe ser acompañado de un presupuesto y un plan específico que
determine la ruta de trabajo que se pueda monitorear y evaluar, trabajada en cada territorio.
• El MINAM, el MEF y CEPLAN deben establecer lineamientos para integrar los indicadores de los
planes de implementación de las ERCC con los planteados en los planes de desarrollo regional y
local, de manera que haya un alineamiento robusto y transparente de la inversión pública
ejecutada en el territorio con los objetivos climáticos planteados en las ERCC y demás
instrumentos de la GICC.
• Desarrollar mecanismos de articulación y comunicación regional y multinivel, los cuales permitan
identificar actores clave a nivel del departamento (publica, privada y sociedad civil), a fin de
considerarlos en la actualización de la ERCC en cada territorio. Un tema de agenda necesario para
estos espacios debe ser la gestión de fuentes de financiamiento, estatales y no estatales79, dirigida
hacia los programas, proyectos y actividades planteados en los PI.
• La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental debe liderar el seguimiento y monitoreo
a la implementación de los proyectos y/o actividades en marco a la ERCC.
• La actualización de la ERCC debe ejecutarse previa evaluación a fin de establecer lecciones
aprendidas y una propuesta de trabajo. Asimismo, es pertinente que los indicadores sean
aprobados por el sector a fin de lograr un seguimiento y evaluación a nivel nacional. Esto
garantizaría la implementación de los PI de las ERCC y de las MACC de las NDC para cada territorio.
• El MINAM, como autoridad en materia de cambio climático, y los sectores, como autoridades
sectoriales, deben continuar con las asistencias técnicas a los tomadores de decisión (puntos
focales regionales y actores temáticos regionales involucrados en materia de cambio climático y
NDC).

79Alianza Público - Privadas, Obras por Impuestos, Responsabilidad Social Empresarial, Mecanismos de Retribución de Servicios
Ecosistémicos, Cooperación Técnica, entre otros.

230
8. Anexos:

8.1. Matrices de recopilación de información.


https://bit.ly/3nK0vPx

8.2. Cuestionarios respuesta de los 5 GORE entrevistados


https://bit.ly/3mDY6a5

231

También podría gustarte