Está en la página 1de 1156

PROLOGUS

Vivimos en una sociedad, donde la investigación y calidad académica, ha


disminuido de manera notable. No obstante, existe un pequeño remanente,
conformado por docentes y alumnos que siguen dedicándose a la investigación y a la
comprobación de autenticidad en el desarrollo de los trabajos presentados. En nuestro
país, la labor de un investigador no es valorada, a diferencia de países extranjeros,
donde incluso les ofrecen una remuneración, solo por dedicarse a investigar temas
que la universidad les asigna.
Uno de los factores –que ayudan a no contribuir a la investigación– se debe a que
muchas facultades de derecho en nuestro medio, no promueven concursos o eventos
cuya finalidad sea la de publicar las investigaciones realizadas por los alumnos o la
plana docente. Las pocas investigaciones que se presentan en las universidades, son
por iniciativa propia del alumno o docente, sin remuneración alguna. Por último,
factores secundarios como la falta de interés de los alumnos, la mala calidad en la
enseñanza –del curso sobre metodología de la investigación o investigación jurídica–
y la falta de empeño por parte de las autoridades universitarias, no fomentan la
investigación en las facultades. Todo ello se suma y los resultados se reflejan por sí
solos.
A pesar de tales dificultades mencionadas, la facultad de derecho de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Privada del Norte, buscan marcar la
diferencia, pues promueve la investigación e incrementa la actitud académica y el
interés a los alumnos, para que realicen trabajos serios y de óptima calidad, para el
curso de derecho romano
1El resultado de esta labor, se ve reflejado en los artículos presentados, los cuales
fueron revisados y aprobados, aquellos que cumplieron con los requisitos en su
redacción y elaboración.
A ello, queda una pregunta ¿por qué elaborar una revista de derecho romano?
Aunque muchos son los intentos por excluir o retirar del plan curricular, esta materia
–como ya se ha realizado en otras facultades de derecho– les seguirá siendo difícil
acabar con el proceso histórico y evolutivo del derecho. Existe una verdad innegable,
la cual es, que todas las instituciones civiles, tienen su fuente directa en el derecho
romano, pero no solo ello, sino, la mayoría de términos y expresiones del lenguaje
judicial2, también encuentran sus orígenes en Roma, los cuales, eran escritos en latín.
Para ninguna persona, es un misterio que la mayoría de palabras de nuestra lengua
castellana proceden del griego y del latín, siendo este último, el de mayor influencia.
Por tal motivo, la mayor parte del vocabulario jurídico proviene (procede) del latín,

11
Iuris romani non solum leges Romanorum significantur, quae temporibus antiquis primum in sola Urbe,
deinde toto imperio romano, vim habebant, sed etiam ius e fontibus iuris romani antiqui haustum, quod medio
aevo, immo usque ad recentem hanc aetatem in multis rerum publicarum foris exercebatur. Ius romanum atque
scientiam iuris ab ipsis Romanis esse inventa neque in hac arte eos Graecorum praecepta esse secutos nemo est
qui neget.
2 Cuando se requirió emplear la necesidad de nuevos términos para el lenguaje jurídico –porque así lo exigía el

desarrollo de la ciencia jurídica– las lenguas romances acudieron al derecho romano: damnum, daño; delictum,
delito; iniuria, injuria; recusare, recusar, etc. Junto a ellos, pueden señalarse cultismos jurídicos, como anatocismo
(interés compuesto); abigeato (robo de ganado) y términos o expresiones que son totalmente latinos, que dan
al léxico jurídico un carácter muy peculiar del que carecen los otros lenguajes especializados.
razón por la cual, el estudiante de derecho debería aprender esta lengua, no solo para
conocer lo que realmente dice alguna locución o aforismo jurídico, sino, para que sepa
cómo escribir y pronunciarlo3 de manera correcta. Las palabras jurídicas más
conocidas que proceden de la lengua latina son: abogado (advocatus), civil (civile),
delinquir (delinquo), equidad (aequitas), legítimo (legitimus), sanción (sanctio), usufructo
(usufructus), justicia (iustitia), ley (lex); incluso, debido a la influencia universal del latín,
es posible encontrar algunas semejanzas con otras lenguas, sea en sus raíces o en un
término.
El estudio del derecho romano, debe ir de la mano con el estudio del latín jurídico,
siendo así, la única manera de aprender –de manera correcta– las fuentes románicas.
Es tal la vigencia del derecho romano, que desde la lengua de Cicerón, ya nos
establecía las bases de nuestro actual derecho. Quien pretenda sostener que el derecho
romano ya no tiene vigencia, ni aplicación actual, se encuentra desactualizado. El
derecho romano siempre estará vigente y como tal, siempre recurriremos a
consultarlo. En el caso del derecho penal o incluso el derecho constitucional, tienen
sus bases en Roma, la cual puede consultar en la obra de Theodor Mommsen 4 sobre
el derecho penal romano y en la obra de Bartolo de Sassoferrato 5, los comentarios
que realizó al Digesto6, pues recordemos que a partir de las obras de Bartolo, el
derecho romano alcanzó gran prestigio, debido a las obras que escribió (comentarios,
tratados monográficos y dictámenes), llegando a ser el mayor artífice e impulsor del
derecho romano común, que junto con el derecho canónico originó el utrumque ius,
que representa el fundamento de la cultura jurídica europea.
Como alumno –en los años que estudié derecho– de un egregio romanista, mi
maestro Marco Antonio Bonilla7, aprendí a amar al derecho romano, fue gracias a él,
quien animó e impulsó en mis días de estudiante, a investigar sobre la historia del
derecho en la época de los emperadores romanos. Fue ahí donde conocí sobre la ley

3La pronunciación que el abogado debe emplear al leer en latín, es la pronunciación clásica, conocida también
como la pronuntiatio restituta.
4Christianus Matthias Theodorus Mommsen (1817-1903). Rerum gestarum scriptor Germanicus erat.
Mommsenius eo illustris est, quod princeps eorum erat, qui saeculo XIX. ad studia antiquorum temporum
populi Romani accesserunt. Quae cum ita essent, inde ab 1861 ex cathedra in universitate Berolinensi Romanas
antiquitates professus et in re publica etiam versatus iuris praesertim Romani peritissimus erat. Condidit autem
corpus illud Inscriptionum Latinarum. Pro opere magno De rebus gestis populi Romani inscripto
anno 1902 Mommsenius primus ex scriptoribus Germanis praemio litteraturae Nobelicio laureatus est.
Sedecim filiorum Mommsenius pater fuit, cuius filiam nomine Mariam Udalricus de Wilamowitz-
Moellendorff philologus illustrissimus in matrimonium duxit. Etiam socius Academiae Scientiarum
Borussicae nepos Gulielmus Mommsen et pronepotes Iohannes et Wolfgangus Iustinus Mommsenhistorici
fuerunt.
5 Bartolus a Saxoferrato (1314-1357). Fuit discipulus Cinonis Pistoriae et iuris consultussaeculi XIV. Bartolus

anno 1313 vel 1314 natus est in Saxoferrato apud Anconam. Bartolus iure civile apud universitates
Perusiae et Bononiae, ubi licentiam docendi anno 1334 consecutus est. Postea magister iuris fuit
apud universitates Perusiae, ubi inter discipulos eius Baldus de Ubaldis fuit, et Pisarum.
6 Digesta, etiam Pandectae (a Graeco Πανδέκτης, "omnia amplectens") dicta, sunt compilatio ex operibus

causidicorum Romanorum et fontem et copia et pondere summum Iuris Romani praebent.


7 Abogado y Magister en D. Civil .Ex Catedrático de los cursos de Derecho Romano, Derecho Civil (Reales,

Contratos) de las Universidades UIGV y USJB. Investigador jurídico especializado en temas de Teoría General
del Derecho, Teoría del Estado, Derecho Romano y Derecho Constitucional General.
de las XII tablas8, en un texto clásico de Eugene Petit y a revisar/consultar las
instituciones romanas en el libro de Juan Iglesias. No obstante, empecé a formar parte
de mi colección de libros de derecho romano, con autores como Honorato Chiauzzi,
Alfredo Di Pietro, Fermín Camacho, Fernando Tola, Carlos Rodríguez, Manuel
Gamarra, entre otros autores con los cuales cuento, hasta llegar a Ortolan y su obra
de derecho romano de 1873, siendo este, mi libro más antiguo de esta disciplina. Fue
así, como emprendí este hermoso viaje del estudio del derecho romano hasta la
actualidad, siempre revisando textos sobre las Institutas de Gayo y el Corpus Iuris Civilis
de Justiniano.9 Tales fueron y son las obras –mencionadas– de estudios romanistas,
que me llevaron a conocer al profesor Julio Solís Gózar, colega y gran amigo, pues
como catedrático de derecho romano e investigador, va forjando una trayectoria y un
perfil académico de un destacado, insigne y prominente romanista peruano, que como
él, tanta falta hacen en nuestras facultades de derecho.
Es por ello, que en esta oportunidad, quedo agradecido al profesor Solís, por
permitirme dedicar unas líneas –como prólogo– a la presente revista de derecho
romano. Una revista elaborada por sus alumnos, que como Dante, fueron guiados
por el profesor Solís, cual Virgilio, los orientó paso a paso y con la paciencia estoica,
para que el trabajo se vea reflejado en sus esfuerzos, los cuales son constatados en las
páginas redactadas.
Los temas que encontraremos en la revista, guardan en sí una estructura y una
organización sobre las instituciones del derecho romano, como su historia, religión y
sus leyes, en otras palabras, pretende demostrar la importancia del estudio del derecho
romano, desde la época de los jurisconsultos, hasta llegar a los glosadores y
postglosadores. Debemos reconocer, que el estudio del derecho romano, viene a ser
una disciplina no solo histórica, sino científica, la cual merece un lugar en el plan
curricular, no como un «curso más», sino, como uno de los pilares y bases
fundamentales del derecho vivo.
Es por ello, que la importante labor de esta revista de derecho romano, es
transmitir los fundamentos históricos, a través de los cuales, el derecho expresó y dejó
su legado. Ese legado, que los juristas y jurisconsultos romanos nos han heredado,
pues cobran plena vigencia desde la época de Justiniano.10
Parte importante que también une a este grupo de estudiantes –y así permitir
continuar con la investigación del derecho romano– recae en la praxis de su estudio.
Para ello, debemos preguntarnos ¿por qué es importante el estudio del derecho

8 Duodecim tabulae,in Digestis lex duodecim tabularum, sunt exempla legis antiquissimae Romanorum,
quae traduntur ab anno 451 ad 450 a decemviris legibus scribundis compositae esse. Nullum exemplar harum
legum exstat, sed ex variis textibus plurimae leges restitui possunt. Sic traditur apud Livium: consulatu modo
pristino de legibus non divulgasse, quas solum pontifices patriciique novissent, et praeterea severissime in
plebem actum esse; Terentilium vero anno 462 hortatum ut publice vulgaretur, ne leges plebs ignoraret; cui
patricios strenue et diutius obstetisse; sed circiter 451 primos decemviros creatos esse, ut leges perscriberent.
9 Flavius Petrus Sabbatius Iustinianus vel Iustinianus I Magnus (Graece: Ἰουστινιανός) fuit Imperator

Romanus Orientalis. Circa annum 482Tauresii, quod hodie Taor nominatur, apud Scupos natus et 14
Novembris 565 Byzantii mortuus est.
10 Flavius Petrus Sabbatius Iustinianus vel Iustinianus I Magnus (Graece: Ἰουστινιανός). Fuit Imperator

Romanus Orientalis. Circa annum 482Tauresii, quod hodie Taor nominatur, apud Scupos natus et 14
Novembris 565 Byzantii mortuus est.
romano? Es posible, que existan varias respuestas, pero la que consideramos
oportuna, sería que nos ayuda a mantener un derecho vivo. Si uno compara las
instituciones y los libros del Código Civil, se dará cuenta que son similares, respecto
a las leyes que existían en Roma, solo basta revisar la manera en la que los romanos
aplicaban la norma para darse cuenta de ello.
El estudiante de derecho que no curse la asignatura de derecho romano, está
perdiendo un 35% de los estudios fundamentales del derecho, porque se perderá gran
parte de los orígenes del derecho institucionalizado en Roma. Aunque algunos
detractores del estudio del derecho romano, digan «de nada sirve estudiar leyes
antiguas». Para los que piensan así, les recordamos las palabras de Carl Grimberg, en
su obra Historia de Roma, cuando dijo: «la ley de las XII tablas constituyen la base del
célebre derecho romano», ojo con esto: ‘la base del célebre derecho romano’, y si esto
es así, con mucha más razón debería uno aprender (estudiar) derecho romano, incluso
si la facultad no enseñe. Uno de los objetivos de la revista, es analizar el Corpus Iuris
Civilis11, lo cual no es tarea fácil, ya que para ello, se deberá investigar y conocer, sobre
qué bases y contexto, fue redactado el Corpus Iuris Civilis, más aún ¿qué contiene el
Corpus Iuris Civilis?
La revista nos mostrará que los juristas más destacados –que consagraron sus
vidas al estudio e investigación del derecho romano– son pocos. Juristas medievales
como Bulgarus, Irnerio, Jacobo, Martin Gosia, Hugo, Baldo de Ubaldis12 e incluso el
mismo Bartolo de Sassoferrato, quien es reconocido por ser «el jurista más influyente
de todos los siglos», se verán identificados con una noble causa académica, la cual no
es otra que promover los estudios del derecho romano.
Por último, solo queda reiterar mi agradecimiento por participar con unas cuántas
líneas en la revista de derecho romano y motivar desde ya, a los alumnos y lectores de
derecho, que si pretenden indagar y trabajar en artículos serios, con la rigurosidad
científica que se merece, es importante que aprendan y valoren el estudio del derecho
romano y el estudio del latín.13 Es deber de un abogado debe aprender latín, quizá no
a modo impositivo, pero si a modo voluntario y profesional. El derecho
institucionalizado, tuvo sus orígenes en Roma y los romanos, hablaban, pensaban y
escribían en latín, razón por la cual, si es que el abogado, no quiere dejarse sorprender
por traducciones simplistas y abundantes que hay sobre la lengua latina, lo mejor que
puede hacer, es que aprenda y estudie latín por sí mismo. Recordemos pues, las

11 Corpus Iuris Civilis, est compilatio Iuris Romani, quae annis 528-534iussu imperatoris Iustiniani I facta
primum anno 529 edita est, cuius secunda editio autem die 30 Decembris 533 promulgata ius ratum esse coepit.
12Baldus de Ubaldis (1327-1400). Discipulus Bartoli e Saxoferrato, fuit illustris iuris consultus saeculi XIV et

magister iuris apud Pisarum, Florentiae, Patavii ac Papiae Ius canonicum studuit et Codicem
Iustinianum interpretavit.
13Lingua Latina, sive sermo Latinus, est lingua Indoeuropaea, qua primum Latini universi et Romani
antiqui in primis loquebantur, quamobrem interdum etiam lingua Latia (in latio enim sueta) et lingua
Romana (nam imperii Romani sermo sollemnis) appellatur. Nomen linguae ductum est a terra, quam gentes
Latine loquentes incolebant, Latium vetus interdum appellata, in paeninsula Italica inter Tiberim, Volscos,
Appenninum, et mare Inferum sita.Cum populi rei publicae Romanae et imperii Romani lingua Latina in rebus
publicis privatisque uterentur, etiam lingua Latina linguam Graecam magnopere adfecit, nec minus haec illam.
Sicut lingua Graeca, Latina lingua flexiva est, ut nexus verborum non ex ordine appareat, sicut mos est linguis
Romanicis et Anglicaee, sed ex affixis.
palabras de Norberto Bobbio14 «El abogado que no sabe latín, no merece ser llamado
abogado». Es así, como hay más de dos razones para seguir estudiando el derecho
romano. Lo importante y vital que es para la formación humanista y científica del
alumno, que mañana se convertirá en un profesional exitoso.
David Efraín Misari Torpoco15
Carabayllo, noviembre 2018

14Norbertus Bobbius (1909-2004). Fuit iurista, philosophus et vir publicus italus.


15 Advocatus et eruditus Peruvianus est. Apud Universitatem Incae Garciae Lasi et universitatem Alas
Peruanas in urbe natali iuribus, scientiae politicae, philosophiae studuit. Apud professor theoriae iuris est,
redactionis iuris et linguae latinae iuridicae apud scholam Studiorum Superiorum Iuridicorum Lima in urbe et
membrum director areae iuris philosophia et iuris romani apud Centrum investigationum iuridicum Philos
Iuris ex anno MMXIV. Opera scripsit de lingua Latina iuridica.
Epígrafe

Uno de los mejores libros sobre justicia, derecho y virtud asegura que “los planes bien
meditados dan buen resultado; los que se hacen a la ligera causan la ruina”16.
Por ello, confiamos en el buen resultado de la presente revista, que es una selección
de trabajos, que fueron producto de cuantiosas horas de estudio y reflexión por parte
de sus autores, cuya fuente yace en lo que era el paraíso para Jorge Luis Borges, ósea,
las bibliotecas.
Pero no olvide algo querido alumno, la nota es solo un referente; lo importante, lo
trascendente, lo que tiene mas valor es el esfuerzo, la motivación y responsabilidad
que usted ha mostrado en todo este periodo. Continúe en la lucha por ser el mejor y
no claudique. En esta carrera no todos llegan al final y confío en que usted lo hará.
Ha sido un gusto poder compartir medianas ideas y preceptos y ha sido un inmenso
privilegio el recibir sus aportes y críticas responsables sobre los temas debatidos en
clase y en la construcción de su primera revista de Derecho Romano, propicios para
construir conocimiento.
El mayor de los éxitos para usted. Con singular aprecio y consideración.

Julio Santiago Solís Gózar


Profesor de Derecho Romano

Biblia, A.T., Proverbios 21:5, Primera colección de dichos de Salomón; en La Biblia de estudio, Santa Fe de
16

Bogotá, Sociedades Bíblicas Unidas, 1994, p. 811.


Índice

Presentación
Prólogo de los estudiantes
Prologus del Prof. David Efraín Misaro Torpoco
Epígrafe del Prof. Julio Santiago Solís Gózar

CAPITULO I
Origen de Roma y el Derecho Romano

EL LEGADO DE ROMA: UNA MIRADA A TRAVÉS DE SU HISTORIA Y SUS


FUENTES JURÍDICAS
Gianella del Carmen López Carreño /Erick Strude Príncipe Gonzales /Katerin Lucero Valdizán Hilario
…………………………………………………………………………………………...1

EL ORIGEN DE ROMA Y SU EVOLUCIÓN JURÍDICA DESDE LA PERSPECTIVA


DE LA LITERATURA
Ruiz Guarda Adriana María Fernanda / Huamán Marreros Anabel Katiusca …………………..23

EL NACER DE LA LEY ROMANA


Gonzales Vásquez, Sergio Carlo ……………………………………………………………..39

HISTORIA DE ROMA Y DEL DERECHO ROMANO


Sandra Fernández Matta / Marco Antonio Silva Oria ………………………………………... 53

ORIGEN DE ROMA
Cecilio Vergaray Gerson / Reyes Ballarta, Christopher / Yovera Morocho Jennifer ………………... 67

HISTORIA: IURIS ROMANI


Maryleissy Laffosse Falcón ………………………………………………………………..…89

ROMA, CUNA DEL DERECHO


Aro Quispe Yhoselin Ruth ………………………………………………………………….99

CAPITULO II
La ley de las XII Tablas

LEY DE LAS XII TABLAS :ESTUDIO DE LA TABLA VII,IX,X DE ROMA


Dulce Maria Chávez Bautista /Viani Ramos Echegaray /Allison Barboza Flores ………...……. 115

MITO DE LAS ENICMAICAS XII TABLAS


Diego Armando Monar Luque /Rosa Casandra Matos Guerra ………………………………...131
LA LEY DE LAS XII TABLAS
Karla Tafur Tafur /Maria Fernanda León Vera /Vania Urrego Bendezú ………………………139

EL DOCEMERÓN ROMANO A PROPÓSITO DE LAS DENOMINADAS TABLAS


PENALES Y COMPARACIÓN CON LAS LEYES ANTIGUAS
Arias Lorenzo, Briyid Yeraldine ………………………………………………………….. 161

LA INFLUENCIA DE LAS XII TABLAS EN EL DERECHO ACTUAL


Hanna Cavero Quintana / Karina Morante Sime / Maria Fernanda Romero Figueroa …………..... 177

CAPITULO III
Corpus Iuris Civilis

EL REGALO DE JUSTINIANO: EL CORPUS IURIS CIVILIS Y SU INFLUENCIA EN


LOS SISTEMAS LEGALES MODERNOS
Stefany Avalos Huillca / Evelyn Julissa Soto Huamán …………………………………….… 191

ANTECEDENTES Y DESARROLLO DEL CORPUS IURIS CIVILIS EN BASE AL


DIGESTO
Melgarejo Abarca Lincol /Osorio Aysanoa Mauricio / Samán Villanueva Renato ………………. 207

INDAGANDO EN EL IUS CORPUS CIVILIS POR TRES AMANTES DEL DERECHO


ROMANO
Kevin Brandon Vega Vivanco /Rosa Marleny Chávez Huamali / Blanca Lidia Zapata Gastelu .… 229

CORPUS IURIS CIVILIS


Aquino Sandoval, Jimmy Alfredo /Rojas Flores, José Antonio /Castañeda Tejada,John…………... 239

CAPITULO IV
Escuela de glosadores y post-glosadores

LA TRASCENDENCIA DEL DERECHO ROMANO EN LA FORMACIÓN DE


PENSAMIENTO JURÍDICO
Adriana Lucia Chavez Alvarez ………………………………………………………….... 249

ESTUDIO TRANSVERSAL DE LAS ESCUELAS ROMANISTAS, INTERPRETACIÓN


AUTÉNTICA
Sanchez Chimaja Yuneisy Alexia /Montero Tillca Jnennyfer Nicol /Aguirre Arias Arascely
Mayvilen………………………………………………………………………………....267

LAS ESCUELAS DEL DERECHO ROMANO CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LA


ESCUELA HISTÓRICA DEL DERECHO
Brandan Berrospi Harold /Hernández Solano Jesús /Rosas Villano Mijaíl ……………………...291
CAPITULO V
La persona

LOS LIBERTINOS Y LA MANUMISSIO EN EL DERECHO ROMANO. TIPOS DE


MANUMISSIO Y LA CONDICIÓN DE LOS MANUMITIDOS EN ROMA
Manuel Antonio Ramos Lava /Pamela Quiñones Cabrera …………………………………... 303

¿SERÉ PERSONA PARA EL DERECHO ROMANO?: LOS STATUS


Jean Piere Salas Solís /Nicole Yamile Cruzado Arenas /Anahí Camila Verano Pérez ………….....325

EL STATUS DE PERSONA EN ROMA


Nicole Antón Paredes /Lilian Najarro Baltazar ……………………………………………...333

LA PERSONA EN EL DERECHO ROMANO


Olarte Vega Nickol /Espinal Aldaves Sumired /Gutierrez Vargas Tania /Villalobos Cuevas Gilari
…………………………………………………………………………………………349

STATUS Y ESTRUCTURA DE LA CAPITIS DEMINUTIO


Meylin Xiomara Salazar Gaspar /Karol Azucena Barrientos García /Elar Dario Llica Sullca…….363

PERSONA - DERECHO ROMANO


Alfredo Pinglo Neira /Marco Janampa Lopez ………………………………………………..377

¿SOY PERSONA PARA EL DERECHO ROMANO?


Jean Pierre Pariona Viera /Joaquin Elías Diez García /Linda Stefan Vergara Prado ……………391

LA TUTELA Y LA CURATELA: UN LEGADO DE ROMA


Ana Milagros Aristo Merino /Angee Cárdenas Manrique …………………………………….399

PERSONAS Y ESCLAVOS EN ROMA, DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA


Cañete Mallqui Helen Yadira /Llanos Chavez Fiorella Mireya /Guerrero Ladera Oswaldo Julen …..411

CAPITULO VI
Las cosas

RES IN COMMERCIUM: LAS RELACIONES INTERSUBJETIVAS EN EL


COMERCIO MARÍTIMO ROMANO EN CONTRASTE CON LA ACTUALIDAD
Pamela Mirielle Matías Calle /Carla Ines Tanta Villagaray …………………………………..425

LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS COSAS SEGÚN LAS INSTITUCIONES DE


GAYO Y JUSTINIANO
Alvarez Adrianzen Arnaldo Alexander /Mancilla Salas Alessandro del Piero /Mejia Lacchua
Gabriela Liseth …………………………………………………………………………..439

COSAS EN EL TIEMPO GAYO


Celestino Atanacio Luigi Gino /Delgado Bernal Ingrid Yohana /Lopez Cortijo Danna Sherilyn ……459
COMENTARIO SOBRE LA RES MANCIPI EN EL DERECHO ROMANO
Figueroa López Yrmís /Vílchez Castillo Gabriela /Villanueva Cóndor Nicole …………………. 477

REFLEXIONANDO A LA IMPORTANCIA DE LA RES


Bryan Rafael Quispe Rivas /Alvaro Cesar Galvez Marquez /Jheremy Edward Torres Gonzales ……489

SOBRE LA RES: OBJETO DE DERECHO Y SU IMPORTANCIA EN LA ROMA


ANTIGUA
Ricardo Zapata Carreño /Johan Aguilar Barrientos /Darhil Ortiz Huamani …………………... 497

CAPITULO VII
La familia

IURIS ROMANI PRINCIPIA COGNITIONIS GENERE MORIBUS


Yavely Yessy Vega Quispe /Meylee Anny Calla Álvarez /Jara Caballero Kristel Merary ………….509

LA FAMILIA ROMANA
Huamani Rojas Patricia Renee /Pillpe Marmolejo Maria /Hurtado Elías Karina ……………….525

SUI IURIS Y ALIENI IURIS LOS PILARES DE LA FAMILIA ROMANA


Brenda Alisson Jorge Vasquez /Hilary Jacqueline Davila Millan /Junior Alexander Rojas Ayala…533

SICUT FAMILIAE EX SOCIETATIS , CUSTODIA ET CONSERVATOSIP. LA


FAMILIA COMO BASE DE LA SOCIEDAD , TUTELA Y CURATELA
Alvarado Jacinto Ledis Iane /Tinoco Achas Angélica Guadalupec/Vilcherrez Vásquez Susana Patricia
…………………………………………………………………………………………545

LA FAMILIA ROMANA
Chumpitaz Palacios Melany Guisell ………………………………………………………...555

CAPITULO VIII
La patria potestad

IMPORTANCIA DE LA MUJER ROMANA EN LA PATRIA POTESTAS


Nicole Paola Minaya Lipe /Victoria Janeth Atalaya Reyna /Brenda Luzelia Sotelo Carrasco ……565

PATRIA POTESTAD EN EL DERECHO ROMANO


Henri Alarcón Effus /Marco López Chuje /Nancy Fuentes Cachique …………………………595

LA ADOPCION COMO MEDIO DE INCORPORACION A LA PATRIA POTESTAD


Rodriguez Mejia Nicole /Oscco Huashua Marco Antonio /Panana Gargate Vanessa …………….605

LA PATRIA POTESTAD COMO DERECHO ABSOLUTO, EXCLUSIVO Y


SOBERANO EN LA ANTIGUA ROMA
Salinas Vilchez Sarai /Mendoza Escobal Myriam …………………………………………..615
LAS LIMITACIONES DEL QUERER Y PODER
Álvarez Díaz, Miguel Ángel / Dayana Nicol, Cáceres Mena ……………………………...…629

CAPITULO IX
El matrimonio

¿COMO ERA EL MATRIMONIO EN LA ANTIGUA ROMA?


Lázaro Colonia, Cesilia Elizabeth / Roldán Castañeda, Giannina ……………………………639

CONFAERRATIO, MATRIMONIO SAGRADO EN ROMA DE LAS IUSTAE


NUPTIAE
Valeria Tizón Llerena /Valhezka Gálvez Armijos / Oriana Otaegui Quiroz …………………649

ANÁLISIS DEL MATRIMONIO EN LA ANTIGUA ROMA


Lenny León García / Marlene Marcelo Flores / Yoselins Melgarejo Ramos …………………….665

EL MATRIMONIO ROMANO Y SU INFLUENCIA EN EL SIGLO XXI


Emanuel Isaías Romero Linares /Abel Francisco Manrique Vargas …………………………...673

EL MATRIMONIO EN EL DERECHO ROMANO Y UN ESTUDIO COMPARATIVO


CON EL DERECHO ACTUAL
Sarmiento Rosales, Edgar Juan Jesus /Torres Jara, Marisol Rosalina …………………………...681

ESTUDIOS SOBRE LA INSTITUCION DEL MATRIMONIO Y SUS


IMPEDIMENTOS

Alva Flores Mariana Fernanda /Blaz Estrella Benito Filimón /Ugarte Sandoval Aracely Alexandra
…………………………………………………………………………………………695

EL SIGNIFICADO DEL MATRIMONIO EN LA ANTIGUA ROMA


Obeley Bocanegra Acuña / Flavia Álvarez Llanos / Rosa Obregón Cahuana ……………...……709

ESTUDIOS SOBRE EL MATRIMONIO EN ROMA Y SUS FORMAS CUM MANUM


Y SINE MANUM
Luisa del Carmen Lock /Jareth Córdova Calle ……………………………………...………725

CAPITULO X
La sucesión

LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA EN EL DERECHO ROMANO


Nadhia Esthefany Cahuana Villaverde / Greta Angella Montes Cuchachi …………………..…739

EL DERECHO SUCESORIO EN LAS ETAPAS DEL DERECHO ROMANO


Cochachin Rosales, Leslie Ivone / Manuttupa Candiotti, Brissa Nicole /Mühlig Araya, Debora Claudia
…………………………………………………………………………………………761
LA SUCESIÓN INTESTADA EN LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO ROMANO
García Oyola Raúl /Salazar Moreno Miguel /Peña Gamboa Renzo …………………………….779

¿QUÉ ES LA SUCESIÓN EN EL DERECHO ROMANO? APORTES Y


REFLEXIONES
Vanessa Crespo Munarriz / Carlos Hoyos Serrato / Rubén Vaca Rosas ………………………787

EL DERECHO SUCESORIO EN EL DERECHO ROMANO


Antón Medina Sheyla / Bautista Capcha Alicia /Salas Villacrises Analí…………………….801

EL DERECHO DE SUCESIONES Y EL IMPACTO EN LOS HEREDEROS Y


LEGATARIOS EN EL DERECHO ROMANO
Ruiz Montoro Tatiana /Mamani Vega Isabel / Marca Romero Maryori ………………………...809

CAPITULO XI
Derechos patrimoniales

DERECHO PATRIMONIAL
Carlos Fernando Alarcón Risco / Diego Estefano Alatrista Montenegro /Sandra Vergara Ramírez
…………………………………………………………………………………………821

DERECHOS PATRIMONIALES
Frank Catpo Pilco /Tito Ardiles Diego / Alvines Marres Jorge…………………………………831

ESTUDIO DEL PATRIMONIO EN LA FAMILIA ROMANA


Maria Acosta Lopez /Gisella Caytuiro Valle /Sergio Rodriguez Turin …………………………845

CAPITULO XII
La propiedad

LA PROPIEDAD COMO BIEN COMUN EN ROMA


Castillo Marengo, Carolina Lisset /Del Rosario Moreno, José Alberto /Peralta Calderón, Jois Julia …865

LA PROPIEDAD BONITARIA EN LA ANTIGUA ROMA


Thirza de Fátima Urbina Zuloeta /Andrea Antuane Guadalupe Morales …………………….875

LA PROPIEDAD QUIRITARIA EN EL DERECHO ROMANO


Mansilla Romero Kevin Anthony …………………………………………………………...891

LA PROPIEDAD
Joel Mayta Covas / Frank Macedo / David Escalera ………………………………………...901

APROXIMACION AL DERECHO DE PROPIEDAD EN EL DERECHO ROMANO


Miriam Flores Arana /Tito Murga Avalos /Diego Vásquez Paredes ………………………….915
ATRIBUTO A LA PROPIEDAD
Daniela Celinda Champa Yanac /Marina Belén Uribe Pastor /Ailton Steven Ortiz Quilcate ……..923

CAPITULO XIII
La posesión

ADQUISICIÓN Y USUCAPIÓN DE LA POSESIÓN EN ROMA


Villanueva Camarena, Estefany Rosmery /Sandoval Trebejo, Nayeli Yamile /Cirilo Gaspar, Greis
Mercedes ……………………………………………………………...…………………935

POSSESSION AUTEM EXERCITIUM RE


Brigith Nicol Mercado Morón /Yashuri Diaz Moreno ………………………………………..945

CAPITULO XIV
Derechos reales de garantía

IURA IN RE ALIENA: UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS DERECHOS REALES


DE GARANTÍA EN EL DERECHO ROMANO, APROPÓSITO DE LA HIPOTECA
Maria del Pilar Paré Yauri /Ruth Evelin Pillco Quispe /Bill Giraldo Mestanza ………………….957

DERECHO REALES DE GARANTÍA


Sosa Alberto Ariana Arleth /Rodriguez Anglas Carlos /Bustamante Barahona Victor …………969

CAPITULO XV
La obligación

OBLIGACIONES
Rojas Manrique Silvana Patricia /Montenegro Espinoza, Génesis ………………………………981

DERECHO ROMANO: LAS OBLIGACIONES


Gianella Luz, Silva Perez /Claudia Vanessa, Muñoz, Cabanillas /Lozano Quispe, Milagros Estrella
Nickolle …………………………………………………………………………………995

LAS OBLIGACIONES EN LA CIUDAD ANTIGUA DEL DERECHO: RELACIÓN


ENTRE ACREEDOR Y DEUDOR
Cruz Rodriguez, Oscar Gerson ……………………………………………………………1003

OBLIGACIONES CORREALES DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO


ROMANO CLÁSICO
Andres Avelino Porras Pimentel /Escarli Flor Solari Sánchez / Rosmery Pilar Susanibar Chirre ….1017
CAPITULO XVI
El contrato

EMPTIO VENDITIO: UNA PRIMIGENEA MUSA EN CONTRATOS


CONSENSUALES
Heydy Cristel Obregon Palacios /Stefani Ivon Otero Sanchez …………………………………1031

FORMALIDADES DE LOS CONTRATOS EN EL DERECHO ROMANO


Arias García, Fabricio Martin /Guzmán Rivera, Alejandro /Pittman Soto, Naomi Milagros /Bereche
Suclupe, Pamela Stefany ………………………………………………………………….1045

CONTRATOS DE MUTUO: UNA CLASE DE CONTRATO DE RE EN EL DERECHO


ROMANO
Lohana Alexandra Medina Mejia ………………………………………………………..1067

EL ESTUDIO EN LAS DIFERENTES CLASIFICACIONES DEL CONTRATO EN EL


DERECHO ROMANO, ENFATIZANDO EN COMPRAVENTA
Cynthia Paz Santiago /Francesca Vásquez Rodríguez /Daniel Anticona Quispe ………………1083

CONTRACTUS IN IURE. EL CONTRATO EN EL DERECHO ROMANO.


Romero Alzamora Belquiss Pierina ……………………………………………………….1099

PRIMUS FONS IURIS ROMANI: PACTUM


Guevara Barriga Rodrigo Sebastián /Vargas Méndez Yhilú Milagros /Abarca Ruiz Lourdes Milagros
………………………………………………………………………………………..1109

CAPITULO XVII
Derecho Penal

DE LA VENGANZA A LA LEY, DERECHO PENAL EN LAS XII TABLAS


Cunaya Crispín Valeria Mercedes /Pachas Lazaro Fátima Paola /Torres Chang Kristhel del Rosario
…………………………………………………………………………………..……1121
CAPITULO I

Origen de Roma y el Derecho Romano


EL LEGADO DE ROMA: UNA MIRADA A TRAVÉS DE SU HISTORIA Y
SUS FUENTES JURÍDICAS

Gianella del Carmen López Carreño *


Erick Strude Príncipe Gonzales **
Katerin Lucero Valdizán Hilario***

Resumen: En el presente artículo los autores contemplan el origen de


Roma y la evolución que esta atraviesa a lo largo de toda su historia como
sociedad. Asimismo, se presentan las fuentes del derecho Romano y su
evolución a través del tiempo, y la estrecha relación que tienen con el
presente, ya que estas son la base del derecho actual.

Palabras clave: Roma - Imperio-Fuentes - Derecho Romano - sociedad.

Abstract: Through this article, we studied the origin of Rome and the
evolution in all its history as society. At the same time, we present the
sources of the roman right and its evolution through the time, and the
relation with the present, because these are the basis of the current law.

Key words: Rome - Imperium - Sources - Roman Right - Society

Sumario: 1. Roma. 1.1. El origen de Roma. 1.2. Sociedad romana. 1.3.


Cultura romana. 1.4. Evolución histórica. 1.4.1. Monarquía. 1.4.2.
República. 1.4.3. Imperio. 2. El Derecho Romano y sus fuentes jurídicas.
2.1. Fuentes del derecho arcaico. 2.1.1. La costumbre. 2.1.1.1. Mores
maiorum. 2.1.2. La ley de las XII tablas. 2.1.2.1. El contenido de las tablas.
2.2. Fuentes en la etapa clásica. 2.2.1. Leyes públicas. 2.2.2. Iurisdictio. 2.2.3.
Iurisprudentia. 2.2.4. Escuelas jurídicas. 2.2.5. Senadoconsultos. 2.2.6.
Constituciones imperiales. 2.3. Fuentes en la etapa del imperio. 2.3.1. Ley
de citas. 2.3.2. Codificaciones privadas. 2.3.3. Jurisprudencia postclásica.
2.4. Fuentes de la época del bajo imperio. 2.4.1. Corpus iuris civilis. 2.4.2. El
digesto. 2.4.3. Las institutas. 2.4.4. El codex. 2.4.5. Las novellae. 3.
Conclusiones.

* Gianella del Carmen López Carreño, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del
Norte.
** Erick Strude Príncipe Gonzales, estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada

del Norte.
*** Katerin Lucero Valdizán Hilario, estudiante de Derecho en la Universidad Privada del Norte.

1
2
1. Roma
1.1. Origen de Roma
Veintitrés años ulteriormente5 del inicio de la cronología griega, se fundó una pequeña
ciudad en el Lacio6, esta ciudad vendría a ser Roma a quien la historia denominó “eterna”.
Roma fue durante siglos el centro del mundo como un gran imperio desde muchos
aspectos; político, religioso y cultural.
“Lacio, país de los latinos”7, estaba conformado por varias ciudades, la más antigua era
Alba-Longa. La disputa entre los hermanos Numitor y Amulio sobre esta ciudad
desencadenó que Amulio asesine a sus sobrinos y a la princesa Rea Silva8 la mandara al
sacerdocio. Sin embargo, el dios Marte se enamoró de la princesa y de su unión nacieron
dos gemelos llamados Rómulo y Remo. El cruel Amulio al enterarse de ese suceso dio
orden de que maten a su sobrina Rea Silva y a los gemelos, pero el servidor del rey Amulio
no obedeció del todo y dejó a los gemelos en una cesta, en el río Tíber. “La cesta se
detuvo en una orilla, el dios Marte se apiadó de sus hijos y mandó a uno de los animales
para que auxilie a los pequeños, fue cuando una loba sedienta se acercó a beber a la orilla
del río y alimentó a los pequeños con su leche. Un pastor que descubrió a los gemelos
siendo amamantados por una loba, los llevó a su casa y los cuidó”9. Pasado el tiempo, los
gemelos ya grandes descubren su origen, esto hizo que derroquen a Amulio y le
devuelvan el trono a su abuelo Numitor, él los recompensó regalándoles tierras ubicadas
en el Lacio, fundando Roma y dando inicio al próximo gran imperio.
Los romanos son producto de los aportes de diversos pueblos de la península itálica que
lucharon entre sí y se fusionaron, es por ello que los romanos son el conjunto de un poco
de cada aporte; de los latinos, etruscos, sabinos, ecuos, vascos, umbríos, celtas, griegos,
etc.
1.2. Sociedad Romana
Roma está ubicada geográficamente en la península itálica y a orillas del río Tíber. Esta
región se encuentra en la zona sur central de Europa. Su cronología abarca desde la
fundación legendaria de Roma, en el año 753 a.n.e., hasta la caída del Imperio romano
de Occidente, en el año 476 d.n.e.
A sus inicios los romanos no desarrollaban todavía la actividad comercial, ni artesanal,
ellos eran agricultores y ganaderos. Existía un esclavismo patriarcal y las tierras

5 Ulteriormente, según la RAE, significa después de un momento dado.


6 Lacio es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana. Roma es su capital y ciudad más poblada.
7 Grimberg, C., Historia Universal: Roma, poderosa y legendaria, España-Madrid, Editorial Daimon, Manuel Tamayo,

1967, p. 6.
8 Rea Silva fue una princesa, hija de Numitor.
9 Grimberg, op. cit., p. 7.

3
pertenecían al Estado, tierras llamadas “ager publicus”10, solo tenían acceso a estas tierras
los de la clase dominante.
El avance cultural hizo que los pueblos vecinos e invasores lograran ejecutar actividades
comerciales y producción artesanal, lo que hizo que existan enfrentamientos, por lo cual
se tuvieron que fortalecer militarmente defendiendo así su territorio. La esclavitud era
muy usual como resultado de que en este tiempo se iba imponiendo la propiedad privada
de los patricios, originando los latifundios, estas grandes extensiones de tierra eran
trabajadas por una gran cantidad de esclavos obtenidos por las guerras, deudas y el
comercio.
“La sociedad romana era clasista y esclavista, donde existió un sector de hombres libres
y un sector de hombres explotados”11.
1.3. Cultura Romana
En la cultura romana destaca como aporte principal de Roma a la humanidad, el Derecho,
también dieron a conocer lo que es el cristianismo como aspecto religioso, en la
Arquitectura destacan; los arcos de triunfo, el circo, los acueductos, el Panteón romano,
el Coliseo y las termas. En Historia, grandes historiadores fueron; Polibio, Julio César,
Salustio, Tito Livio, Tácito, Plutarco y Cayo Suetonio. En Oratoria destacaron Cicerón y
Marco Antonio. En Ciencias sus representantes fueron; Plinio, quien destacó en Historia
natural y Celso, en Medicina. En Literatura-Poesía destacaron; Virgilio, Horacio, Ovidio
y Petronio. Y en Filosofía sus representantes más emblemáticos fueron; Séneca, Marco
Aurelio (Estoicista12) y Lucrecio.
1.4. Evolución Histórica
La evolución histórica de los romanos ha pasado por cambios en su estructura económica
y social, los cuales se reflejaban en las distintas organizaciones políticas que había según
su periodo de vigencia, aquellas son: la Monarquía, la República y el Imperio.
1.4.1. La Monarquía (753-510 a.n.e.)
Se dio desde la fundación de la ciudad de Roma, es decir fue su primera forma de
gobierno y los reyes eran los gobernantes que centralizaban el poder político. Esta
etapa se dividió en dos dinastías: dinastía de los latinos y dinastía de los etruscos.
En la dinastía de los latinos, Rómulo fue el primer rey fundador legendario de
Roma, instauró el Senado. Numa Pompilio fue un rey considerado reformista
religioso. Tulio Hostilio, rey considerado militarista, fue quien destruyó la ciudad
de Alba-Longa. Como último rey de esta dinastía “Anco Marcio, impulsó y facilitó

10 Ager publicus, término del latín que significa tierras públicas.


11 Quiroz, F., Historia de la Humanidad: una visión desde su inicio al mundo actual, Volumen I, Perú-Lima, Editorial
Lumbreras, 2007, p. 242.
12 Estoicista es aquel que tiene como objetivo la felicidad y la sabiduría, desligándose de los bienes materiales.

4
el comercio con la fundación del puerto de Ostia, también ordenó la construcción
del primer acueducto y el primer puente sobre el río Tíber”13.
En la dinastía de los etruscos, de la península itálica ellos eran la población más
civilizada, desarrollaron una actividad comercial intensa y era una civilización
dirigida por magistrados. Los etruscos, más que solo invadir Roma influyeron
religiosa, cultural, arquitectónica y comercialmente en los latinos. Inclusive en
Roma había un barrio etrusco llamado Virus Toscus. Durante esta Dinastía etrusca
los reyes fueron: Tarquino, el antiguo, este rey tenía como objetivo debilitar el
Senado, mandó a construir la “cloaca máxima”14 y urbanizó Roma. Servio Tulio
reorganizó la sociedad romana, amuralló la ciudad de Roma con fines defensivos
y creó la Asamblea Centurial, con la creación de esta Asamblea trata de disminuir
las contradicciones sociales y el poder de los latifundistas, permitiendo también el
acceso de plebeyos a la política. Tarquino, el Soberbio, en la etapa de este rey
desaparece el poder de los etruscos y los latinos toman nuevamente el control de
la península itálica.
1.4.2. La República (510-29 a.n.e.)
“Fue una etapa en donde se dio un rápido crecimiento económico y territorial de
Roma, pasando a ser de la Roma dueña de las siete colinas a la Roma dueña del
mar Mediterráneo”15. En este periodo se desarrollan las grandes conquistas. Su
organización política tomó muchos aportes griegos y desarrollaron uno de los
sistemas políticos más complejos del Esclavismo. Destacan las siguientes
instituciones: el Consulado, la Dictadura, el Senado y los Comicios o Asambleas.
La magistratura estaba conformada por los censores, los cuestores, los pretores,
los ediles y los tribunos de la plebe. Este periodo tuvo su tiempo de
expansionismo y a su vez entró en crisis debido a los conflictos que había por las
guerras.
En esta etapa se desencadenaron varias guerras, tales como:
a. Las Guerras Samnitas: Fue una serie de conflictos armados, entre los
“samnitas”16 y los romanos, por el control de Italia Central. Se dieron tres
guerras entre los años 343-290 a.n.e., saliendo al final la victoria con el
dominio romano.
b. Las Guerras Pírricas: Batallas y alianzas políticas cambiantes que
enfrentaron a los griegos, romanos, pueblos itálicos y cartaginenses. Estos
conflictos se dieron entre los años 280-275 a.n.e., nuevamente la guerra la
ganó el pueblo romano y su dominio se dio en el sur de Italia.

13 Quiroz, op. cit., p. 246.


14 La cloaca máxima era un sistema de desagüe.
15 Quiroz, op. cit., p. 247.
16 Los samnitas eran descendientes de los sabinos, antigua tribu itálica enemiga de los romanos.

5
c. Las Guerras Púnicas: La causa de estas guerras fue debido al conflicto de
intereses entre los cartaginenses y los romanos. “Fue una serie de tres
guerras libradas entre Roma y Cartago entre los años 264-146 a.n.e.,
denominado mayor enfrentamiento bélico de ese tiempo”17.
La Primera Guerra Púnica (264-241 a.n.e.), fue un acontecimiento en el
que la ciudad de Cartago fue derrotada y como consecuencia cedió Sicilia
a Roma y fue obligada a través del Tratado de Ebro a pagar 3200 talentos
de oro durante diez años. Después de la primera guerra Cartago queda
débil, pero tiempo después los samnitas, lucanos y otros pueblos se alían
con los cartaginenses. En la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.n.e.),
Cartago aliado con distintos pueblos vuelve a entrar en conflicto con
Roma y pierde una vez más, tuvo que pagar 10000 talentos de oro durante
cincuenta años, entregar toda su flota y renunciar a cualquier guerra fuera
del África, todo bajo autorización de los romanos. Por último, en la
Tercera Guerra Púnica (149-146 a.n.e.), debido a las constantes
confrontaciones entre Cartago y Numidia, los cartaginenses tuvieron que
entrar en guerra defensiva. La guerra no autorizada y el crecimiento
comercial de Cartago hicieron que Roma, después de tres años de
resistencia, ataque a la capital de Cartago, derrotándolos definitivamente
y convirtiéndolos en una provincia romana. Finalmente, Roma termina
siendo potencia principal del Mediterráneo.
d. Las Guerras Civiles: Se dan entre los ejércitos romanos debido a que en
la clase dominante hubo una etapa crítica en la que existían
contradicciones entre el partido popular y el partido senatorial.

1.4.3. El Imperio (29-476 d.n.e.)


Etapa en la que se da la crisis estructural del Esclavismo. El Imperio fue
establecido por Octavio y se divide en el Principado y el Dominado.
El Principado fue la primera etapa del Imperio, se caracterizaba por que tenía una
estabilidad económica, social y política. En esta etapa se implanta un “cesarismo
democrático”18. El cobro de impuestos se hacía por el procurador, recaudador en
las provincias imperiales (céntricas) y por el cuestor, que se encargaba de la
recaudación de impuestos en las provincias senatoriales (periféricas). El
Principado se dividía en dinastías formadas por los principales emperadores, las
dinastías eran: dinastía Julia, dinastía Flavia, dinastía Antonina y dinastía Severa.
“La dinastía Julia estaba conformada por los emperadores; César Augusto,

17 Steven Saylor, “Guerras Púnicas”, Roma Imperial, [base de datos en línea], disponible en:
https://www.romaimperial.com/guerras-punicas/, consulta: 12 de mayo del 2018.
18 El cesarismo democrático es la continuación de las instituciones republicanas en el cual el emperador tenía poder

sobre todas las magistraturas.


6
seguido Tiberio y por último Nerón. La dinastía Flavia conformada por
Vespasiano y Tito. La dinastía Antonina conformada por Nerva, Trajano y
Adriano. Y la dinastía Severa estaba conformada por Caracalla y Heliogábalo”19.
Por último, en esta etapa aparece la anarquía militar en el cual se sustituyeron
emperadores militares por aclamación del ejército y la guardia pretoriana.
Excedieron los golpes militares y las conspiraciones, hecho que ocasionó crisis
social, económica y política.
El Dominado fue una época de crisis para el sistema esclavista. En esta etapa las
nuevas medidas políticas y religiosas, debido a que en el Principado las medidas
utilizadas no surtieron efecto, tampoco lograron frenar el final del Esclavismo. En
este periodo el emperador se convierte en “dominus”20. Destacan cuatro
emperadores:
a. Diocleciano (284-305 d.n.e.): Fue el primero en denominarse “dominus”,
tomó medidas radicales para estabilizar el Imperio y lo dividió en cuatro
distritos militares o también conocida como tetrarquía (gobierno de
cuatro).
b. Constantino I (306-337 d.n.e.): Funda Constantinopla como consecuencia
para control de los movimientos sociales de Oriente y legaliza los cultos
no romanos, terminando con la persecución de cristianos a través del
Edicto de Milán (313 d.n.e.).
c. Teodosio (379-395 d.n.e.): Convierte al cristianismo como la religión
oficial del Imperio romano a través del Edicto de Tesalónica. Ante la
crisis, debido a la permisión de que los grupos bárbaros godos manipulen
los destinos de los futuros emperadores, Teodosio termina dividiendo el
Imperio en Occidente y Oriente dejando a sus dos hijos a cargo; a su hijo
Honorio lo deja gobernando Occidente desde la ciudad de Milán, y a su
hijo Arcadio como gobernador del Imperio romano de Oriente, desde su
única capital Constantinopla.
d. Rómulo Augústulo (475-476 d.n.e.): “Último emperador romano de
Occidente, fue derrocado por Odoacro (jefe hérulo) en el año 476 d.n.e.,
llegando a su fin el Imperio romano de Occidente y el Imperio romano
de Oriente, aproximadamente, duró mil años más”21.

2. Fuentes jurídicas del derecho romano.


2.1. Fuentes del Derecho Arcaico

19 Quiroz, op. cit., pp. 255-256.


20 Dominus, término latín que significa señor absoluto.
21 Quiroz, op. cit., p. 257.

7
El Derecho arcaico inicia con la creación de Roma en el año 753 a.C., hasta la
promulgación de la Ley de las XII tablas en el año 449 a.C. Este comprende una etapa
importante para el Derecho Romano, pues en este lapso de tiempo se presentan las
primeras fuentes como la costumbre, la “Mores Maiorum”22 y la Ley de las XII tablas.
2.1.1. La Costumbre

Considerada como la primera fuente del derecho quiritario. A todos los conceptos
de clasificación consuetudinaria se les atribuye un carácter del tipo religioso desde
las épocas más antiguas.

2.1.1.1. Mores Maiorum

“La mores maiorum, era considerada por los romanos como la fuente de
todo derecho público y privado.”23 Para la etapa más antigua del Derecho
romano, cuando la sociedad estaba estructurada en un sistema de gentes,
donde la familia agnaticia era su núcleo fundamental y el mundo religioso
impregnaba la vida pública y privada de los romanos, la costumbre era la
principal fuente de regulación de los conflictos de carácter privado. “Por
ello, el término mos, mores, venía especificado con la expresión mores
maiorum, esto es, como los usos y las costumbres que provenían de los
antepasados de cada familia y que, transmitiéndose de generación en
generación, llegaron a consolidarse como mores civitatis.”24 La trascendencia
de esta fuente está determinada por dos características de la mentalidad del
ciudadano romano: La religión y sus inquebrantables creencias en los
dioses y la tradición.

2.1.2. La ley de las XII tablas


Tras la caída de la monarquía en Roma, se aplica el “derecho consuetudinario” 25
en la ciudad, sin embargo como patrimonio de los patricios, especialmente del
Colegio de los Pontífices, estos la interpretan a su conveniencia y sin reconocer a
los plebeyos. Es a inicios del establecimiento de la Republica, allá por los años
450 a.C, cuando los plebeyos exigen a los patricios un cuerpo de leyes escritas que
asegure la igualdad para todos. “De esa forma y por encargo del Senado, se
nombra a diez varones para crear dichas tablas. En un comienzo, la tarea había
finalizado con la creación de X leyes. Sin embargo, el disgusto de la plebe los llevó
a crear II leyes más, en la que participaron patricios y plebeyos para la
22 Término en latín que se traduce como: Costumbre de los antepasados.
23 Andrés G., “Mores maiorum” Derecho Romano [artículo en línea], disponible en:
https://www.derechoromano.es/2013/03/mores-maiorum.html, consulta: 15 de octubre de 2018.
24 María-Eva Fernández Baquero, “La costumbre como fuente del Derecho Romano” [en línea], disponible en:

http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/24816/articulo%20cost.pdf?sequence=1, consulta: 15 de octubre


de 2018.
25 Leyes no escritas que se transmitían oralmente.

8
instauración.”26 Es así como nace la Ley de las XII tablas, el primer código escrito
formulado con base al Derecho consuetudinario de los quirites.
2.1.2.1. “El contenido de las tablas:
a. Las tablas I, II y III regulan el procedimiento judicial.
b. La tabla IV, trata de los poderes de la patria potestad.
c. La tabla V, versa sobre el matrimonio, las guardas y las
sucesiones.
d. La tabla VI, rige la propiedad y la usucapión.
e. La tabla VII, se ocupa de las limitaciones de la propiedad o
servidumbre.
f. La tabla VIII, contiene lo relacionado con los delitos y consagra
la venganza privada.
g. La tabla IX, regula el derecho público.
h. La tabla X, se refiere al derecho sagrado.
i. La tabla XI adiciona las V primeras tablas
j. La tabla XII adiciona las V últimas.”27

2.2. Fuentes en la etapa clásica

La República comprende el segundo periodo de la historia Romana. Inicia con la


Expulsión de Tarquino el Soberbio28, en el año 509 a.C., hasta el año 29 a.C. con la toma
de poder de Octavio, en la que se hizo emperador adoptando el nombre “Augusto”29.
En esta etapa Roma se convierte en la primera potencia del Mundo Antiguo, con
numerosas colonias en Europa, Asia y África, gracias a su política expansionista y al
hecho de contar con un poderoso ejército, disciplinado y muy bien organizado. También
corresponde a este periodo al fortalecimiento de sus instituciones políticas y la difusión
de la cultura helénica. Al lado de estos logros positivos, surgieron problemas sociales
profundos, como “la lucha entre ricos y pobres (patricios y plebeyos) y las rivalidades
entre caudillos ambiciosos que se disputaban el poder.”30Entre sus principales
características tenemos:

26Ermo Quisbert, “Las XII tablas. 450 a.C.” [revista en línea], disponible en:
http://ermoquisbert.tripod.com/dr/12t/12t_apunte.pdf, consulta: 18 de octubre de 2018.
27 Luis Alfonso Muñoz López, Derecho romano. Comparado con el derecho Colombiano, 3. ° ed., Bogotá (Colombia), Temis,

2007, pp. 67 – 68.


28 Fue el séptimo y último rey de Roma.
29 El título de Augustus tiene como significado: “casi divino”.
30 “La República Romana”, Historia Universal [en línea], disponible en: https://mihistoriauniversal.com/edad-

antigua/republica-romana/, consulta: 18 de octubre de 2018.


9
a. Mismos principios y métodos, aun cuando cada jurisconsulto imprimía su toque
personal. Así como, en puntos importantes, es observable el “consensus
ómnium”. 31
b. Serenidad y sencillez de la jurisprudencia, contribuyendo a esto el latín jurídico de
la época que constituye un habla profesional de gran claridad y transparencia.
c. Plenitud, reflejándose en la minuciosidad de los casos, buscando su solución a la
luz de la ciencia jurídica, matizados de equidad, libertad y elegancia en la
expresión.
2.2.1. Leyes públicas
En términos generales, la palabra Ley (Lex-legis) indica vinculación, regulación
obligatoria, que es impuesta por quien tiene la facultad de establecer su voluntad
a otras personas, quienes la aceptan y cumplen.32 Los romanos diferenciaron la
ley en dos: Pública y privada. La ley pública era una deliberación de los órganos
del Estado cuyo resultado se le imponía a todo el pueblo. Esta ley era dada por un
magistrado y no por el pueblo. “Los comicios eran los encargados de los tratados
de paz, la concesión de privilegios, decretar el triunfo a los generales, dispensar las
leyes y pronunciar sentencias en las causas que no eran capitales.”33 Así, con el
pasar de los tiempos, la decadencia de los comicios y la afirmación del poder del
príncipe, la ley es reemplazada por la Constitución Imperial.

2.2.2. Iurisdictio

La iurisdicto era el ejercicio del imperium para la administración de justicia. Esta era
asignada al “pretor”34, que cumplía una serie de actos:
a. Ius dicere: Era la declaración ante las partes de las normas jurídicas
aplicables al caso concreto: manifestar el derecho.
b. Dare denegare actionem: Dar o denegar una acción que presentaba una
persona al pretor según las características.
c. Iudicium dare: Designar al juez o ratificar al elegido por las partes.
d. Iudicare iubere: Es la orden que brinda el pretor al juez para que este
juzgue.
Asimismo, la Iurisdicto está clasificada en dos:
a. Iurisdicto contenciosa: Designa la actividad del magistrado en los
procesos civiles, cuando hay contienda entre dos partes.

31 Término en latín que se traduce como: acuerdo de todos


32 Pedro Manuel Uribe Guzmán, “Ley como fuente de Derecho Romano”, Derecho & Filosofía [artículo en línea],
disponible en: https: //derecho-filosofia.blogspot.com/2011/01/ley-como-fuente-de-derecho-romano.html,
consulta: 19 de octubre de 2018.
33 D.J.R.V., Manual de la legislación romana o resumen histórico y definiciones del derecho romano, Madrid, José

Vazquez, 1838, p. 8.
34 El pretor era un Magistrado ordinario patricio. Renovados cada año y elegidos en Comicios Centuriados.

10
b. Iurisdicto voluntaria: Cuando interviene un tercero entre dos personas
que voluntariamente lo solicitan. Su poder se limita a ratificar o
legitimar una situación jurídica.
De igual forma, se puede contemplar que la iurisdicto se concreta en 3 palabras: do
(doy), dico (digo) y addico (adjudico).

2.2.3. Iurisprudentia

En la Roma clásica, el concepto de Iurisprudentia aludía a la ciencia del derecho,


que fue definida por Ulpiano en el Digesto como: “El conocimiento de las cosas
humanas y divinas, además de la ciencia de lo justo y lo injusto”. Quien conocía
la jurisprudencia era el jurisconsulto, persona dotada de un amplio saber, que
incluía las cosas del mundo terrenal y del divino, para poder captar lo justo o
injusto de determinada cuestión, que dejaban plasmadas en sus escritos llenos de
sapiencia y sobre todo de prudencia. “En los siglos I y II d.C. la jurisprudencia alcanza
su máximo esplendor.35” El régimen imperial supo alentar el desarrollo de la ciencia jurídica y
aprovecharlo para sus fines políticos y para la administración del Estado. Para el derecho
actual, la iurisprudentia es una institución jurídica que establece los criterios de
interpretación o integración de las disposiciones legales que realizan los Tribunales
judiciales o administrativos facultados por la ley, mediante la reiteración o solución
de contradicción de tesis, y que son de observancia obligatoria para los órganos
jerárquicamente inferiores al que pronunció la tesis jurisprudencial. “Los periodos
de la iurisprudentia clásica son:

a. De Augusto a Adriano, 27 a.C. a 117 d.C. Época en la que se


desarrollan las escuelas sabiniana y proculeyana.
b. De Adriano hasta el fin de los Severos, del 117 d.C. al 235 d.C. Época
que se distingue por el ingreso de los juristas al consilium imperial, y a
los servicios burocráticos.
c. Del fin de los Severos hasta Diocleciano, del 235 d.C. al 284 d.C., cuya
principal característica es la crisis general de la cultura: los juristas
trabajan sin aportar nuevo conocimiento, sin originalidad básicamente
comentando obras de otros periodos.”36

2.2.4. Escuelas jurídicas

“La rivalidad entre los juristas Capitón y Labeón, en la etapa clásica central, esto
es entre 30 a.C. al 130 d.C., trajo consigo la creación de dos escuelas, encabezadas

35 Carlos Cabanillas, “El derecho romano y su supervivencia en ordenamientos jurídicos posteriores”, Derecho
Romano [artículo en línea], disponible en: http: //www.santiagoapostol.net/latin/derecho.html, consulta: 21 de
octubre de 2018.
36 Samanta Gabriela López Guardiola, Derecho romano I, Ciudad de México, Red Tercer Milenio, 2012, p.88.

11
cada una por los discípulos de los juristas antes citados, Sabino y Próculo.” 37 La
verdadera diferencia entre Sabinianos y Proculeyanos estaba mayormente referida
a una cuestión de orgullo de pertenencia y reivindicación de las personalidades
fundadoras de las escuelas jurídicas. “En la práctica lo que existía eran dos conjuntos de
juristas, cuyo enfrentamiento se evidenciaba por sostener sobre algunas cuestiones, opiniones
opuestas al otro.” 38

a. Sabinianos
Estaba conformada por juristas que se dedicaban al derecho como
profesión. “Los sabinianos fueron conservadores, metódicos, y defensores de la
autoridad imperial.”39 Su fundador fue Casio Ateyo Capitón, quien gozó del “Ius publicae
respondendi”40 otorgado por Augusto. Tiberio fue el sucesor por lo que sus opiniones
tuvieron fuerza de ley y en el cursus honorum pudo llegar al Consulado. Sus obras de poca
importancia jurídica, fueron esencialmente de Derecho público y Pontificio. Los
sabinianos tomaron su nombre de Masurio Sabino, quien gozó del ius publicae respondendi
dado por el emperador Tiberio cuando ya tenía 50 años.

b. Proculeyanos
Tuvo como fundador a Marco Antistio Labeón, un crítico de Augusto,
profundamente culto y autor de diversas obras. Alcanzó el cargo de pretor,
y no obtuvo el Ius publicae respondendi por parte de Augusto. Los
proculeyanos fueron más innovadores en materia política, más
independientes, y más contestarías de la autoridad imperial, defendiendo
las libertades de la época republicana. Sin embargo en materia jurídica no
hay una distinción clara con respecto a la escuela de los sabinianos.
Simplemente se agrupaban en una y otra escuela por afinidad entre
maestros y discípulos.

2.2.5. Senadoconsultos

El Senadoconsulto “era la respuesta del Senado a la consulta de un magistrado” 41.


Cuando algún magistrado tenía una duda o quería emitir un juicio sobre un tema
en particular, llamaba al Senadoconsulto y ellos reunían durante el día para poder
dar a conocer sus opiniones acerca del tema propuesto. Cada senador podía hablar
el tiempo que quisiese y no podía ser interrumpido hasta que termine; al final, los
que compartían el mismo punto de vista sobre el tema dado se agrupaban para

37 Ibíd.
38 Omar Aguilar, “Escuela Sabiniana y Proculeyana”, Scrib [en línea], mayo de 2011, disponible en: https:
//es.scribd.com/doc/55770144/Escuela-Sabiniana-Y-Proculeyana, consulta: 23 de octubre de 2018.
39 Ibíd.
40 Locución en latín que significa: Derecho de responder pública u oficialmente.
41 Alfredo Di Pietro y Angel Lapieza Elli. Manual de Derecho Romano, 4. ° ed., Buenos Aires (Argentina), Abeledo

Perrot, 2010, p. 77.


12
emitir un voto en conjunto. Los magistrados la mayor parte del tiempo seguían el
consejo de estos, aunque no era obligatorio que lo hiciera ya que no tenía rango
de ley pero se consideraba tan importante la opinión de ellos que la tomaba. No
es hasta el Imperio donde lo emitido por el Senadoconsulto obtiene rango de ley.
Gayo en sus Institutas dice "El senadoconsulto tiene fuerza de ley, por más que
alguien lo haya puesto como objeto de discusión”, esto significaba que aunque
alguien estuviera en contra de lo que el Senadoconsulto dijo o tuviera una duda al
respecto, debía cumplir por lo emitido por ellos, ya que ahora sí tenía carácter
obligatorio.

2.2.6. Constituciones Imperiales

“Lo que ha parecido bien al Príncipe tiene fuerza de ley”, Ulpiano. Las
Constituciones Imperiales eran leyes dadas directamente por el emperador
haciendo uso de su facultad legislativa. Su cumplimiento debía ser
obligatorio ya que tenía rango de ley y aplicaban en todo el territorio donde
este ejercía dominio. Eran en general la orden del emperador hacia los
funcionarios públicos o al pueblo mismo. Servían para resolver asuntos de
interés.
a. Edictos (edictum): Eran dirigidos a toda la población y resolvían casos
de Derecho Público. La vigencia de estos edictos era decidida por el
Príncipe, es decir hasta que él quiera. Era el ejercicio del Ius edicendi. 42
b. Mandatos (mandatum): Eran las instrucciones dadas a los funcionarios
del impero, en general eran de carácter administrativo.
c. Rescriptos (rescriptum): Eran las respuestas que daban los emperadores
a consultas jurídicas. Podían provenir tanto de parte de particulares así
como de los magistrados. A la proveniente de los primeros se le
llamaban suscripciones; y a las provenientes de los magistrados,
epístolas.
d. Decretos (decretum): Eran las sentencias judiciales que los emperadores
dictaban a los conflictos consultados. Era una facultad que le permitía
actuar como magistrado y juez.

2.3. Fuentes en la etapa del Imperio

42Maria- Eva Fernández Baquero, “Historia y fuentes del derecho romano”, Apuntes Unidad I [en línea], disponible
en:
http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/21703/HISTORIA%20Y%20FUENTES%20DEL%20DEREC
HO%20ROMANO.pdf?sequence=1, consulta: 24 de octubre de 2018.
13
La época del Imperio dentro de la historia de Roma, también conocida como el Siglo de
Oro, comienza en el año 27 a.C. con la toma del poder por parte de Augusto43 y concluyó
con Rómulo Augústulo44 en el año 476 d.C. Durante este tiempo, el Imperio Romano
logró una gran expansión, llegando asi a abarcar 3 continentes, siendo ellos: Europa, Asia
y África. Durante este tiempo se distinguen 4 grandes dinastías que gobernaron sobre
todo el imperio, las cuales son: Dinastia Julio-Claudia, Dinastia Flavia, Dinastia de los
cinco buenos emperadores y una cuarta dinastía que va desde el año 193 d.C. hasta el 235
d.C. Luego del año 235 d.C. el imperio va perdiendo poder hasta producirse su caída.

2.3.1. Ley de Citas

Su creación data del año 426, fueron dadas por Valentiniano III. La ley de citas
consistía la facultad de poder citar solo a ciertos juristas como son Papiniano,
Ulpiano, Gayo, Paulo y Modestino, ante el tribunal, esto se debe a que eran
reconocidos como grandes maestros y conocedores del derecho, las opiniones de
ellos tenía una gran autoridad. Estas hacían que el juez emita su juicio en base a lo
que estos grandes juristas habían escrito. Si había un empate en las opiniones de
los juristas anteriormente mencionados, se debía inclinar por las opiniones de
Papiniano, y si este no había emitido una opinión sobre el tema en cuestión el juez
debía decidir de acuerdo a su criterio.

a. Papiniano: Vivió durante los siglos II y III de nuestra era. Fue el jurista
número uno de la antigua Roma. Fue nombrado prefecto pretoriano
por Septimio Severo cuando este llegó al poder a través de un golpe de
estado. Septimio Severo confiaba mucho en Papiniano. Se distinguió
por dar su opinión de manera independiente, basada en sus
conocimientos sobre la justicia, también se distinguió por buscar
soluciones que puedan ser equitativas, manteniendo así un balance. Las
obras más resaltantes creadas por este gran jurista son las Quaestiones,
formada por un total de 37 libros, y también su libro Responsa. Murió
ejecutado por orden de Caracalla, al negarse a redactar una defensa por
el asesinato del hermano de este último. 45
b. Gayo: De su vida no se sabe mucho, solo que dedicó gran parte de su
vida a la enseñanza del derecho. Su obra más resaltante es las Institutas,
la cual es un manual de Derecho Clásico creado con el fin de enseñar.

43 Nació bajo el nombre de Cayo Octavio Turino pero su tío abuelo Julio Cesar lo adopto y cambió su nombre a
Cayo Julio Cesar Octaviano en el año 27 a.C., luego de asumir el poder. El senado le permitió usar el nombre de
Augusto, pasando así a convertirse en el emperador César Augusto.
44 Último emperador romano de Occidente.
45 Yolanda Rodriguez y Carlos Berbell, “Los 5 grandes jurisconsultos de la ley de citas en derecho romano”, Confilegal

[página en línea], disponible en: https://confilegal.com/20180802-quienes-eran-5-jurisconsultos/, consulta: 24 de


Octubre de 2018.
14
Gayo nunca ocupó un cargo público pero su obra tuvo una gran
difusión en todo el imperio que fue muy utilizada.
c. Ulpiano: Considerado hasta ahora como uno de los más grandes
senadoconsultos del derecho romano. Fue asesor del emperador
Alejandro Severo y luego nombrado prefecto pretoriano. Su mayor
logro fue el ordenamiento y la recopilación del derecho clásico,
destacando asi también sus comentarios “Ad edictum” y “Ad
sabinum”. Él dio la definición de que “la justicia es la constante y
perpetua voluntad de dar a cada uno su propio derecho”.
d. Paulo: Fue nombrado prefecto pretoriano por el emperador Alejandro
Severo. Al inicio fue solo asesor jurídico del pretorio, luego pasó a
formar parte de él. Su obra más sobresaliente es Los 78 libros Ad
Edictum. También escribió dos libros de Institutiones y seis de Regulae. Es
el segundo jurista más citado en el Digesto luego de Ulpiano.
e. Modestino: Fue el último de los grandes juristas clásicos. También fue
discípulo de Ulpiano y sus obras más sobresalientes fueron Las
Pandectas, redactada en doce libros, y Las Respuestas, escritas en
diecinueve libros. Escribió en griego y en latín.

2.3.2. Codificaciones privadas

Nacen de la necesidad de dar un orden a las leyes ya existentes y agrupar las que
son similares, con el fin de tenerlas todas en un solo libro. Ayuda a interpretarlas
como un conjunto, parte de un todo, y no como algo individual, esto ayudó a
relacionarlas y a obtener una mejor interpretación de la ley.

a. Código Gregoriano: Es el conjunto de constituciones que van desde


Septimo Severo hasta Diocleciano. Es una obra general de derecho.
Esta compilación es conocida como el Codex Gregorianus y está dividida
en quince libros y cada uno de estos en títulos. 46
b. Código Hermogeniano: Recoge las constituciones desde Diocleciano
hasta Valentiniano I. Es una continuación del anterior. Está publicado
en un solo libro que recibe el nombre de Codex Hermogenianus. Fue de
gran ayuda para los juristas ya que ordenaba de manera sistemática las
constituciones imperiales.
c. Código Teodosiano: Es el primer cuerpo de leyes que es sancionado.
Está compuesto por 16 libros. Tuvo vigencia hasta la promulgación de
la legislación de Justiniano. Fue la compilación más importante sobre

46 Emilio Tierno Prado, “Resumen de los códigos: Gregoriano, hermogeniano, y teodosiano”, S.P.Q.R. [página en
línea], disponible en: https://scipioafricanusblog.wordpress.com/2012/12/11/resumen-de-los-codigos-
gregoriano-hermogeniano-y-teodosiano/, consulta: 25 de octubre de 2018.
15
las Constituciones Imperiales. Este código tenía vigencia en todo el
Imperio. Estaba compuesto de 16 libros y cada uno de ellos dividido
en títulos.

2.3.3. Jurisprudencia postclásica

Comprende desde el año 228 al 476 d.C. En este tiempo, debido al poder ilimitado
del emperador, se creó un ambiente de confusión y se empezaron a mezclar
diversas instituciones jurídicas. Las Constituciones Imperiales tomaron el lugar de
la jurisprudencia como principal fuente del derecho. Ante esto, nace como
respuesta la Ley de citas, que obliga a los jueces solo admitir la opinión de los
juristas clásicos. Durante este tiempo desaparecen los senadoconsultos y aparecen
los maestros del derecho, quienes tenían autoridad por solo ser conocedores del
derecho clásico. También hay una mayor difusión de las fuentes del derecho
plasmadas en los libros. A los casos que se presentaban durante este tiempo se le
aplicaban el derecho escrito en los diversos libros, eran la principal herramienta.

2.4. Fuentes en la época del Bajo Imperio

Se desarrolla durante el reinado de Justiniano, a partir del año 527 hasta la muerte del
mismo. A Justiniano, muy aparte de lograr una estabilidad en todo el Imperio, se le
conoce por su gran aporte en el ámbito jurídico. Él inicia la restauración del Imperio a
través de la conquista de tierras. También hace la mayor compilación de leyes. Justiniano
inicia la transformación del derecho, mandando a analizar las leyes y simplificándolas,
además de derogar las que eran contradictorias. Para esta obra encargó principalmente a
Triboniano, un muy reconocido jurisconsulto, y a nueve jurisconsultos más quienes eran
Leoncio, Juan, Basílides, Constantino, Focas, Tomás, Presentino, Diósoro y Teófilo;
todos ellos fueron encargados de elaborar el famoso Código Justiniano que fue publicado
en el año 529. Este código fue nutrido de los anteriores códigos Gregoriano, Teodosiano
y Hermogeniano. Posteriormente dicto una constitución que derogaba las Novelas, esta
constitución contenia en esencia los principios de toda la jurisprudencia. Tiempo después
encargó a 16 jurisconsultos, encabezados por Triboniano, de elaborar lo que hoy
conocemos como las Pandectas o Digesto. Más tarde en el año 533, se elaboran las
Instituciones o Iustitia, un comprendido de cuatro libros que contenían los principios de la
jurisprudencia, estaba destinado para el público en general. 47

2.4.1. Corpus Iuris Civilis

Desarrollado durante los años 528 y 565 de nuestra era, fue mandado a elaborar
por Justiniano pero el encargado fue el gran jurisconsulto Triboniano. Este código
47 López Guardiola, op. cit., pp. 57 – 59.
16
esta compuesto por las siguientes obras: El Codex, La Digesta, La Instituta y Las
Novellae.

2.4.2. El Digesto

Fue elaborado por el jurisconsulto Triboniano. Este libro contenía las opiniones
de los grandes jurisconsultos romanos. Es una colección de 50 libros que están
divididos en 7 partes, y cada libro se encuentra dividido en títulos.

a. Primera parte: Libros del I-IV. Contiene los conceptos jurídicos


generales, los principios jurisprudenciales, y la introducción a la
instancia.
b. Segunda parte: Libros del V-XI. Habla de las acciones, la defensa
de la propiedad y los derechos reales.
c. Tercera parte: Libros del XII-XIX. Contiene las disposiciones del
edicto referente al Rebus creditis y habla también de los contratos.
d. Cuarta parte: Libros del XX-XXVII. Trata del derecho hipotecario,
las relaciones de familia y las instituciones de la familia.
e. Quinta parte: Libros del XXVIII-XXXVI. Contiene lo relacionado
a la herencia y los legados.
f. Sexta parte: Libros del XXXVI-XLIV. Habla de la bonorum possessio,
propiedad y posesión.
g. Séptima parte: Libros del XLV-L. Contiene lo relacionado normas
sobre obligaciones verbales y los fiadores en las obligaciones, sobre
delitos públicos y privados y las penas, así como acerca de las
apelaciones en los juicios, terminando con dos títulos que incluyen
reglas interpretativas de la codificación.

2.4.3. Las Institutas

Redactado por Teófilo y Doroteo. Fue un libro diseñado para la enseñanza de


escolares que quisieran aprender sobre el derecho. Tomo como base libros
elaborados por los jurisconsultos clásicos y en especial las Institutas de Gayo. Está
dividido en 4 libros.
a. Libro primero: Del derecho y su división, de las personas, de la
justicia, del derecho a los tutores y de los curadores sospechosos.
b. Libro segundo: De las cosas, modos de adquirir la propiedad,
derechos reales sobre la cosa ajena, testamentos, medios de adquirir
el dominio y de la división de las cosas.
c. Libro tercero: De la sucesión y modos de disolver obligaciones y
contratos.
d. Libro cuarto: De las acciones de las obligaciones.

17
2.4.4. El Codex

Elaborado por Juan de Capadocia, reúne las codificaciones de Gregoriano,


Hermogeniano y Teodosiano y las Constituciones Imperiales. Está compuesto de
12 libros y 256 títulos. El primero libro contiene información relacionada a las
fuentes del derecho, normas de los magistrados, y las relaciones entre la Iglesia y
el Estado. Desde el libro segundo al octavo tratan los temas de derecho privado
en general con referencia a los derechos reales, obligaciones, contratos y el
derecho sucesorio. El libro noveno trata del derecho criminal; y del libro décimo
al doceavo, los temas relacionados al derecho administrativo y financiero.

2.4.5. Las Novellae

Es la compilación de las constituciones dictadas por Justiniano a partir del año


535. No fueron nunca oficialmente reunidas pero se tiene conocimiento de ellas
gracias a las colecciones particulares, están divididas en tres.

a. Epitome novellarum: Es una colección de 125 novelas, recopiladas


gracias a Juliano.
b. Novelas griegas: Es una colección de 168 novelas, recopiladas por
un autor cuyo nombre no se conoce.
c. Corpus authenticum o Authenticae: Colección de 134 novelas que
también fueron recopiladas por un autor desconocido. Desplazaron
en el uso a las Epitome juliani.48

3. Conclusiones
En esta investigación sobre el derecho Romano, hemos notado que las fuentes del
derecho han sido importantes para formar una sociedad jurídica en la antigua Roma. Esto
ha contribuido a que la sociedad pueda ser regulada no solo mediante la costumbre sino
por un conjunto de normas escritas. También hemos podido analizar las obras
importantes de juristas de la época como Justiniano, Ulpiano, etc. El derecho Romano
ha sido fundamental para poder establecer las bases del derecho actual, ya que ellos a
través de sus códigos nos han enseñado que deben existir siempre medios escritos que
puedan regular el comportamiento y las relaciones sociales. Las reglas son tan
importantes como las sanciones al quebrantar estas, y así lo demostraron ellos al

48 J. Machicado, “Corpus ivris civilis. Cuerpo de derecho del ciudadano romano”, Centro de estudios de derecho [en
línea], disponible en: http://ermoquisbert.tripod.com/pdfs/cic.pdf, consulta: 28 de octubre de 2018.
18
establecer penas por la ruptura de alguna ley. A partir de lo investigado, concluimos lo
siguiente: conserva
1. El derecho Romano ha ido evolucionando progresivamente a través de toda la
historia de su civilización hasta hacerse sólido.

2. La labor de los juristas ha sido importante para la recopilación de las fuentes y la


creación de un código único.
3. La costumbre fue la base de todo el derecho romano, ya que a partir de ella se
empezaron a crear las leyes que regían la sociedad.

4. La ley de las XII tablas abarcaban un aspecto esencial de la sociedad, yendo desde
el matrimonio hasta los procedimientos judiciales, eran muy específicas, ya que
indicaban como se debía seguir debidamente cada proceso.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. Grimberg, C., Historia Universal: Roma, poderosa y legendaria, España-Madrid,
Editorial Daimon, Manuel Tamayo, 1967.

2. Quiroz, F., Historia de la Humanidad: una visión desde su inicio al mundo actual, Volumen
I, Perú-Lima, Editorial Lumbreras, 2007.

3. Luis Alfonso Muñoz López, Derecho romano. Comparado con el derecho Colombiano, 3.
° ed., Bogotá (Colombia), Temis, 2007.

4. D.J.R.V., Manual de la legislación romana o resumen histórico y definiciones del


derecho romano, Madrid, José Vazquez, 1838.

5. Alfredo Di Pietro y Angel Lapieza Elli. Manual de Derecho Romano, 4. ° ed., Buenos
Aires (Argentina), Abeledo Perrot, 2010.

WEB
1. Steven Saylor, “Guerras Púnicas”, Roma Imperial, [base de datos en línea],
disponible en: https://www.romaimperial.com/guerras-punicas/, consulta: 12 de
mayo del 2018.

19
2. Andrés G., “Mores maiorum” Derecho Romano [artículo en línea], disponible en:
https://www.derechoromano.es/2013/03/mores-maiorum.html, consulta: 15 de
octubre de 2018.

3. María-Eva Fernández Baquero, “La costumbre como fuente del Derecho


Romano” [en línea], disponible en:
http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/24816/articulo%20cost.pdf?seq
uence=1, consulta: 15 de octubre de 2018.

4. Ermo Quisbert, “Las XII tablas. 450 a.C.” [Revista en línea], disponible en:
http://ermoquisbert.tripod.com/dr/12t/12t_apunte.pdf, consulta: 18 de octubre
de 2018.

5. “La República Romana”, Historia Universal [en línea], disponible en:


https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/republica-romana/, consulta: 18
de octubre de 2018.

6. Pedro Manuel Uribe Guzmán, “Ley como fuente de Derecho Romano”, Derecho
& Filosofía [artículo en línea], disponible en: https: //derecho-
filosofia.blogspot.com/2011/01/ley-como-fuente-de-derecho-romano.html,
consulta: 19 de octubre de 2018.

7. Carlos Cabanillas, “El derecho romano y su supervivencia en ordenamientos


jurídicos posteriores”, Derecho Romano [artículo en línea], disponible en: http:
//www.santiagoapostol.net/latin/derecho.html, consulta: 21 de octubre de 2018.

8. Samanta Gabriela López Guardiola, Derecho romano I, Ciudad de México, Red Tercer
Milenio, 2012, Omar Aguilar, “Escuela Sabiniana y Proculeyana”, Scrib [en línea],
mayo de 2011, disponible en: https: //es.scribd.com/doc/55770144/Escuela-
Sabiniana-Y-Proculeyana, consulta: 23 de octubre de 2018.

9. Maria- Eva Fernández Baquero, “Historia y fuentes del derecho romano”, Apuntes
Unidad I [en línea], disponible en:
http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/21703/HISTORIA%20Y%20F
UENTES%20DEL%20DERECHO%20ROMANO.pdf?sequence=1, consulta:
24 de octubre de 2018.

10. Yolanda Rodriguez y Carlos Berbell, “Los 5 grandes jurisconsultos de la ley de


citas en derecho romano”, Confilegal [página en línea], disponible en:
https://confilegal.com/20180802-quienes-eran-5-jurisconsultos/, consulta: 24
de Octubre de 2018.

20
11. Emilio Tierno Prado, “Resumen de los códigos: Gregoriano, hermogeniano, y
teodosiano”, S.P.Q.R. [página en línea], disponible en:
https://scipioafricanusblog.wordpress.com/2012/12/11/resumen-de-los-
codigos-gregoriano-hermogeniano-y-teodosiano/, consulta: 25 de octubre de
2018.

12. J. Machicado, “Corpus ivris civilis. Cuerpo de derecho del ciudadano romano”,
Centro de estudios de derecho [en línea], disponible en:
http://ermoquisbert.tripod.com/pdfs/cic.pdf, consulta: 28 de octubre de 2018.

21
22
EL ORIGEN DE ROMA Y SU EVOLUCIÓN JURÍDICA DESDE LA
PERSPECTIVA DE LA LITERATURA

Ruiz Guarda Adriana María Fernanda 49


Huamán Marreros Anabel Katiusca 50

Resumen: A través del presente artículo, los autores analizan los


aspectos más relevantes sobre el origen de Roma, empezando desde su
concepto, dando a conocer su origen desde la leyenda de Rómulo y
Remo, estructura social y política, división de las gens, los grupos de
ciudadanía romana que eran los patricios y plebeyos, el desarrollo de la
obra Carlomagno, también sobre los comienzos de Roma a través de la
historia de Tito Livio, por último y no menos importante sobre las
instituciones romanas y los periodos del Derecho Romano.

Palabras clave: Pater Familia – Gens – Patricios – Plebeyos –


Carlomagno – Justiniano – Ciudad – Rey – Senado – Comicios –
Impuestos – Monarquía – Derecho Quiritario – Derecho Justinianeo –
República – Imperio.

Abstract: Through this article, the authors analyze the most relevant
aspects about the origin of Rome, starting from its concept, making
known its origin from the legend of Rómulo y Remo, social and political
structure, division of gens, groups of Roman citizenship who were the
patricians and plebeians, the development of the work Charlemagne, also
on the beginnings of Rome through the history of Livy, last and not least
on the Roman institutions and the periods of Roman Law.

Key words: Pater Family – Gens – Patricians – Plebeians – Charlemagne


– Justinian – City – King – Senate – Compensation – Taxation –
Monarchy – Quiritarian Law – Right Justinianneo – Republic – Empire.

Sumario: 1. Antecedentes. 1.1. Concepto del Derecho Romano. 1.2.


Origen de Roma. 1.2.1. Estructura política. 1.2.2. Divisiones de la
población Romana. 1 .2.3. Patricios y plebeyos. 1.2.3. 1. Patricios. 1.2.3.2.
Plebeyos. 2. Desarrollo de la obra Carlos Magno y de Roma. 2. 1. Obra
Carlos Magno. 2.2. Los comienzos de Roma (Historia). 2. 3. Instituciones
romanas. 2. 3. 1. La ciudad. 2. 3. 2. El rey. 2. 3.3. El senado 2.3.4. Los

49 Estudiante de segundo ciclo de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del Norte
50 Estudiante de segundo ciclo de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del Norte
23
comicios. 2.3.5. Los impuestos. 2.3.6. El ejército. 2.3.7. El censo. 2.3.8.
La justicia 2.4. La monarquía. 2.4.1. El rey 2.4.2. Periodos del Derecho
Romano. 2.5. La República. 2.5.1. El consulado, los cónsules y el
dictador. 2.6. El Imperio. 3. Conclusiones. 3.1. Bibliografía.

24
25
1. Antecedentes.

1. 1. Concepto del Derecho Romano


Antes de analizar el concepto del Derecho Romano, tenemos que partir sabiendo
qué es el Derecho; el termino Derecho es un orden normativo encargado de
regular el comportamiento de las personas en una sociedad para que puedan
convivir pacíficamente. Podemos decir que el derecho Romano es el derecho del
cual parten varios tipos de derechos, por lo tanto, el Derecho Romano es un
Derecho Histórico.
El Derecho Romano es aquel ordenamiento jurídico que rigió al pueblo romano
desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo VI d.C (754 a.C. al 565 d.C) tras la muerte
del emperador Justiniano. “Siendo el Corpus Iuris Civilis (C.I.C.) el gran
monumento jurídico, mandado compilar por Justiniano, donde se recoge todo el
saber jurídico y, en consecuencia, es un pilar decisivo en la Historia jurídica
mundial”51. El Derecho Romano quedo en el olvido hasta el S.XIX en Alemania
unos nuevos investigadores hicieron renacer el Derecho Romano y se enamoraron
de este al descubrir su historia, estos investigadores Karl Von Savigny, Karl Von
Ihering, Von Puchta, Von Merkel crearon la Escuela Pandectista o también
conocida como Escuela histórica del derecho la cual nace como tendencia opuesta
al iusnaturalismo. Hasta la actualidad han pasado 13 siglos desde que conocemos
el derecho romano, lo cual nos lleva a 13 siglos de historia.
Podemos apreciar en los Códigos Civiles Vigentes la influencia decisiva del
derecho romano “pues no podemos olvidar que en Europa hasta el año 1900, con
la publicación del Código Civil alemán, el Derecho Romano fue un Derecho
positivo o vigente; perdiendo desde entonces ese carácter y convirtiéndose en un
Derecho histórico”52 siendo de esta manera gran influencia en la toma de
decisiones de muchos países.
“En la práctica, los romanos distinguieron cuidadosamente el dominio del
derecho de la moral”53 teniendo en cuenta que ninguna legislación ha observado
tan cuidadosamente esta separación, asegurando así la libertad. El Derecho
Romano es el conjunto de los principios del derecho que han regido la
sociedad romana, “la evolución de este no se debe a factores foráneos sino
internos, como lo hicieron las funciones del pretor y los jurisconsultos”54.

51 Fermín Camacho Evangelista, “Historia y fuentes del Derecho Romano”, Curso de Derecho Romano [en línea],
junio de 2004, disponible en:
http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/21703/HISTORIA%20Y%20FUENTES%20DEL%20DEREC
HO%20ROMANO.pdf?sequence=1
52 Fermín Camacho Evangelista, Historia del Derecho romano y su recepción en Europa, Granada (España). Gráficas

Alhambra ,1994, p.20


53 Petit Eugene, Tratado elemental de Derecho Romano, Buenos Aires(Argentina). Florida Valleta Ediciones,2005, p.15.
54 Luis Muñoz, Comparado con el derecho colombiano, Bogotá (Colombia). Editorial Temis S.A, 2007, p.62.

26
1. Origen de roma
Para poder hablar de los orígenes de Roma, tenemos que sumergirnos en un
mundo donde historia y leyenda van de la mano. “Roma fue siglos y siglos, en la
historia de la humanidad el centro del mundo; primero, desde el punto de vista
político; luego, en la esfera religiosa y hubo un momento en el que también fue
centro artístico y literario”55. Ya que no hay muchas fuentes históricas que nos
confirmen con exactitud su origen se nos es complicado poder contar el verdadero
camino que nos conlleve hacia el comienzo de una civilización en la que la
tradición llevo a muchos investigadores a crear historias donde encontrábamos la
convivencia de dioses y mortales.
Una de las leyendas más conocidas para poder explicar el origen de Roma es la de
Rómulo y Remo, la cual nos cuenta que estos dos hermanos, hijos de el dios de la
guerra Marte con Rea Silvia fueron arrojados al Tiber para que se salvaran de las
manos de Amulio. El llanto de los niños hizo que su padre Marte, mandara a una
loba llamada Luperca a que los amamantara, hasta que una pareja de pastores los
encontró y criaron a los mellizos, cuando los niños crecieron, ya adultos estos
“fundaron una ciudad en la ribera derecha del Tiber, lugar donde habían sido
amamantados por la loba, para poder ser sus reyes.”56
Existen muchas teorías de como de fundo esta gran ciudad y muchas fuentes las
cuales nos deleitan con tanta cultura e historia. Se dice que “la formación de roma
duró cerca de 500 años”57, periodo en el cual se pusieron las bases de una
civilización, historiadores dan a conocer que “el pueblo al que pertenecía la ciudad
de Roma era el de los latinos, y por esto acostumbramos a llamar latín a la lengua
de este pueblo”58 ya que a los comienzos, los latinos solo poseían un reducido
territorio en el centro de Italia.
1.2.1. Estructura social y política
La primera estructura social y política de los latinos fue la familia: el pater familias,
la uxor, alieni iuris, las familias de los hijos y las hijas no casadas. “De la agrupación
de algunas familias del mismo tronco, surgieron las gens, y de un conjunto de
familias surgieron las tribus”59.
Se conoce que la sociedad romana tenía dos clases sociales las cuales contaban
con la ciudadanía romana y estos eran conocidos como la aristocracia que estaba

55 Carl Grimberg, Historia Universal, Santiago (Chile). Editorial Santiago, 1987, vol. 7, p.2.
56 Ibid., p.7.
57 Javier Cabrero Piquero, Los romanos, Madrid (España). Lável, S.A, 2006, P.7.
58 Arthur Rosenberg, Geschichte der römischen Republik, traducción de Margarita Neken, Madrid, Ediciones de

Intervención Cultural, 1926, p.5 / Arthur Rosenberg, “Biblioteca virtual Omegalfa” Historia de la república
romana [en línea], 22 de febrero 2012, disponible en:
file:///C:/Users/ACER/Downloads/historia.de.la.republica.romana%20(2).pdf, p.5, consulta: 5 octubre 2018
59 César Fonseca Tapia, Derecho Romano, 2. ° ed., Arequipa (Peru). Adrus, 2007, p.1.

27
conformada por patricios los cuales gozaban de ciertos privilegios, y por otro lado
tenemos a una clase popular conformados por los plebeyos quienes eran un grupo
de personas las cuales luchaban por tener los mismos derechos que los patricios,
siendo estos discriminados por haber sido extranjeros que llegaron después de la
fundación de Roma.
Para ser considerado persona tenías que gozar de ciertos requisitos obligatorios
los cuales eran el status civitatis, status familiae y status libertatis. En teoría los Sui iuris
eran considerados personas ya que estos eran la cabeza de la familia; estos perdían
esta potestad solo si morían, ya sea una muerte natural o civil (capitis diminutid) .
“A los primeros ciudadanos romanos se les llama Patricios o Paters, porque o bien
son padres de familia (pater familias) o bien son hijos de padres de familia
vinculados a la obediencia paterna, los hijos varones no alcanzaban la condición
de Padre de Familia hasta que el padre moría y se independizaban”60
Los patricios eran considerados la clase alta ya que sus descendientes fueron los
fundadores del pueblo, gozaban de derechos como el sufragio, el desempeño de
los cargos públicos, políticos y religiosos, el derecho a la asignación de tierras
públicas, “derechos civiles propios de las gens (tutela, sucesión, potestad),el
derecho de contraer matrimonio con otros miembros de las gens, el derecho de
patronato, el derecho de contratación (el único que se extendía también a los no
patricios libres) y el derecho a hacer testamento(el conjunto de estos derechos
constituía el ius quiritium o ius civitatis).”61
1.2.2. Divisiones de la población romana
La división de la población se hacía desde las gens: sabíamos que 10 gens
constituían una Curia y 10 curias constituían las Civitas, cada gens contribuía con
diez soldados de infantería (miles), uno de caballería (eques) y un senador.
Para poder comprender mejor, partamos desde el concepto de cada uno; las gens
no engloban solo un conjunto de hombres de la misma sangre sino también podía
ser por un antepasado o por herencia, en teoría los miembros de la
misma gens descendían de un antepasado común ya sea por vía sanguínea o por
tener derecho de herencia al no haber testamento natural, por otro lado, la
admisión a las gens.
“En las ciudades sometidas por Roma se establecía un Consejo de Cien Ancianos
(Centumviri), cada uno de los cuales era el cabeza de diez casas (diez casas=una
gens), de donde surge la denominación de decuriones.”62

60 César Fonseca Tapia, Derecho Romano, 3. ° ed., Arequipa (Perú), Adrus, 2011, p.5.
61 César Fonseca Tapia, Derecho Romano, Arequipa (Perú), Adrus, 2003, p.7.
62 Nathali Falcón Vera, Historia universal, 2. ° ed. Lima (Perú), San Marcos, 2010, p.91.

28
Una curia era un grupo de entes del gobierno de la llamada santa sede y de la
iglesia católica, esta constituía la base de la ciudad. Las Curias se reunían en una
Asamblea dirigida por el Curio, y en presencia de un sacerdote (Flamen Curialis),
los miembros de las Curias eran los ciudadanos que votaban, y a las votaciones se
las llamaba “Comicios Curialis”, celebrándose las votaciones por separado en cada
Curia.
1.2.3. Los Patricios y Plebeyos
Dos grupos con ciudadanía romana, pero con ideas completamente diferentes, un
grupo privilegiado, y el otro grupo era sometido bajo el poder de los más fuertes.

1.2.3.1. Los Patricios


Los Patricios y sus familias constituyen el primer eslabón social. Estos eran
descendientes de los fundadores de la ciudad, por tal motivo se sentían superiores,
los patricios eran los dueños de la mayor parte delos rebaños y de las tierras que
habían allí. Además, estos participaban en el senado y ocupaban los cargos
políticos más altos.
En los comienzos, los patricios eran ciudadanos ya que ellos se encontraban en la
base de la fundación, hasta que más tarde el derecho a la ciudadanía se extiende,
pudiéndoles otorgar así a pobladores procedentes de otras ciudades, la ciudadanía
romana. “Básicamente los habitantes están formados por los clientes de los
Patricios (casi todos antiguos esclavos liberados o sus descendientes, pero también
habitantes de ciudades derrotadas y exilados sujetos a patronazgo de un patricio),a
los que se sumaban algunos extranjeros establecidos en Roma con sus familias,
sin derecho de ciudadanía, a los que se llamaba los hospitium.” 63
1.2.3.2. Los Plebeyos
Se creía que los plebeyos era gente de clase baja, pero esto no era cierto ya que
existían algunas familias plebeyas que eran ricas y muy respetadas en la sociedad,
explicando así que el abismo entre plebeyos y patricios no era exactamente
cuestión de riquezas.
Los plebeyos eran extranjeros y dominaban en los campos, estos se establecieron
principalmente en los sectores urbanos donde su población iba creciendo en
cantidades. “Ellos luchaban por que se crease una ley publica en la cual especifique
que patricios y plebeyos tenían los mismos derechos.”64 El tiempo consolidó pues

63 Fonseca, op.cit., p.10.


64 Javier Cabrero Piquero, Los romanos, 2. ° ed. Madrid (España), Lável, S.A, 2006, p. 7.

29
dos clases sociales: los Patricios y los Plebeyos, que marcarán la historia de la
Roma republicana

2. Desarrollo de la obra Carlos Magno y la evolución histórica de Roma.


2. 1. Obra Carlomagno
Antes de empezar a hablar de Carlomagno, tenemos que saber que fue coronado
emperador en los últimos días del año 800 por el papa León III. “Sus dominios
se extendían entre los Pirineos y el Elba, y desde el Tíber hasta el mar del Norte”65.
Llegó a lograr una civilización y dotó a su imperio de una unidad de sistemas
institucionales y religión. “Gracias a él, a su empeño y ansia de saber, lo que
conocemos como cultura”66. Después de su muerte pasó a la historia por ser un
gran hombre y la gente lo recordaba con el apelativo de Carlomagno o Carlos el
Grande, algo muy inusual es que pertenecía a todas las naciones de Europa
Occidental y cristiana. Eso se debe a que, hacia el final de su vida, logró unificar a
todos esos pueblos en una única comunidad cristiana, proporcionándoles
esperanza.
2. 2. Los comienzos de roma (historia)
“Tito Livio nacido y muerto en lo que hoy es Padua, capital de la Venetia, se
traslada a Roma con 24 años”67. Estuvo encargado de la educación del futuro
emperador Claudio, escribió una historia de Roma que habla desde la fundación
de la ciudad hasta la muerte de Nerón Claudio.
Para comenzar, se reconoce que después de la toma de Troya, mientras que los
demás troyanos fueron masacrados, en contra de dos de ellos, los cuáles fueron
Eneas y Antenor, los aqueos se negaron en su totalidad a ejercer el derecho de la
guerra. Antenor navegó hasta la parte más profunda y alejada del Adriático,
acompañado de cierto número de los de Eneas ya que fueron expulsados de
Paflagonia por una revolución y tras perder a su rey Pylamenes ante Troya estaban
en busca de un lugar donde asentarse y un jefe. “La fuerza combinada de los de
Eneas y los troyanos derrotaron a los Euganos, que habitaban entre el mar y los
Alpes, y ocuparon sus tierras. El lugar donde desembarcaron fue llamado Troya,

65 Harold Lamb, “Libros maravillosos”, Carlomagno [en línea], septiembre 2009, disponible en:
http://www.librosmaravillosos.com/carlomagno/pdf/Carlomagno%20-
%20Harold%20Lamb.pdf?fbclid=IwAR2RWlmlPCtvMQGYRwfPRwV3PMPoDGYKCT_naLlJUq9J8oLtOn-
y05rJqqQ, pp.2-10, consulta: 4 septiembre 2018.
66 Carlos Gumpter Melgosa, La Historia del emperador Carlomagno como fuente de Cervantes [tesis], Pisa,

Universidad de Pisa, facultad de Derecho, 1961, pp.15.


67 Tito Livio, “Histórico digital”, Historia de roma desde su fundación [en línea], agosto 2011, disponible en:

https://historicodigital.com/download/tito%20livio%20i.pdf, p. 4, consulta: 29 septiembre 2018.


30
y el nombre se extendió a los alrededores, la nación entera fue llamada Vénetos”68.
Eneas por desgracia se convirtió en un vagabundo, pero los hados tenían mejores
planes para él.
Primeramente, visitó Macedonia por consecuente llegó a Sicilia en busca de un
lugar donde asentarse, siguió su rumbo hacia el territorio Laurentiano. Donde
también encontramos el nombre de Troya, y aquí desembarcaron los troyanos,
donde empezaron a saquear la zona ya que sus viajes casi infinitos no les habían
dejado más que sus armas y naves. Los aborígenes que ocupaban este país, con su
rey Latino, llegaron rápidamente desde la ciudad y los distritos rurales a fin de
detener las incursiones de los extranjeros por la fuerza de las armas.
Desde entonces, hay dos tradiciones. Según el uno, Latino ya que fue derrotado
en la batalla, hizo la paz con Eneas y posteriormente una alianza familiar. “Según
la otra, mientras que los dos ejércitos se encontraban dispuestos a enfrentarse y a
la espera de la señal, Latino avanzó desde sus líneas e invito al líder de los
extranjeros a conferenciar”69. Cuando se enteró que los hombres eran troyanos,
que su líder era Eneas y que su ciudad había sido quemada, y que los exiliados sin
hogar estaban en busca de un lugar donde asentarse y construir una ciudad, quedó
tan impresionado del porte tan noble que tenían que ofreció su mano derecha
como compromiso solemne de amistad para el futuro. Latino recibió a Eneas en
su casa y dio a su hija en matrimonio a Eneas. “Este incidente confirmó a los
troyanos en la esperanza de que habían llegado al término de sus viajes y ganado
un hogar permanente”70.
2. 3. Instituciones romanas
2. 3. 1. La Ciudad
Los ramnes, los ticios y los lúceres, se atribuyen a la fundación de Roma. Estas
tres tribus fundaron la llamada Roma Quadrata en el Monte Palatino. Otra ciudad
fundada por otros grupos en el Quirinal se unió a la Roma Quadrata y surgió así
la civitas llamada Roma. “A los primeros ciudadanos romanos se les llama patricios
o paters, porque o bien son padres de familia (pater familias) o bien son hijos de
padres de familia vinculados a la obediencia paterna”71.
A los que les corresponde el derecho pleno de ciudadanía es a los patricios, estos
forman el pueblo y son de entre los habitantes los de clase social más elevada.
2. 3. 2. El Rey

68 Ibid, p.6.
69 Petit, op.cit., pp.25-29.
70 Ibid, p.31.
71 Fonseca, op.cit., p.29-30.

31
Roma es gobernada por un rey, que representa la institución monárquica, al que
corresponde todo el poder (imperium) y dicta todas las órdenes (dictador). Era
elegido entre el pueblo como jefe de una gran familia política (magister populi).
“Si el rey no designaba sucesor, los ciudadanos designaban en el interregno, por
un periodo de cinco días, a un ínter rex, y después se elegía un nuevo rey o bien se
designaba un nuevo ínter rex por otros cinco días con facultad de designar nuevo
jefe”72.
2. 3. 3. El senado
Se erige la institución del consejo de ancianos (senatus) frente al rey, para
contrabalancear a la institución real.
“El senado era un órgano meramente consultivo, pero como emanación del
pueblo, el rey consideraba sus propuestas y lo convocaba a menudo”73. Sus
reuniones se festejaban en el comitium (foro) en una sala llamada Bule.

2. 3. 4. Los Comicios
Las decisiones de Roma se adoptaban en las votaciones de las asambleas, es decir
de los Comicios. Los Comitia Calata son los comicios más antiguos, convocados
por el rey para solemnizar ciertos actos religiosos. Ciudadanos plenos, honorarios
y clientes: los ciudadanos plenos eran los patricios, entendiéndose como tal los
cabezas de familia y sus hijos varones, estaban los ciudadanos honorarios, es decir
“invitados de otras ciudades que renunciaban a su antigua ciudadanía y aceptaban
la ciudadanía honoraria romana”74. Por último, están los clientes que eran
básicamente los esclavos liberados por sus amos patricios, y que después de su
liberación quedaban vinculados a su antiguo amo.
2. 3. 5. Los impuestos
Existían diversos tipos de impuestos, uno de ellos es la moenia que consistía en
prestaciones en las fincas reales. La palabra moenia ha quedado como sinónimo
de una prestación.
2. 3. 6. El ejército

72 Nathali Falcón Vera, Historia universal, 2. ° ed. Lima (Perú), San Marcos, 2010, p. 95.
73 Fonseca, op.cit., p. 32.
74 Peter Garnsey y Richard Saller, The roman empire, economy, society and culture; traducción de Jordi Beltran, Londres.

Editorial Aragó, 1991, pp. 15-17.


32
Los que integraban el ejército eran tres mil infantes y trescientos caballeros. “Estos
estaban bajo el mando de tres tribunos de la Caballería (Tribuni Celerum)”75, existían
también infantes y el jefe supremo de este era el rey.
2. 3. 7. El censo
Era un sistema de reclutamiento en razón de los bienes poseídos, se hacía durar
cuatro años. “Al año siguiente se hacían sacrificios (lustrum) y los encargados del
censo o censores resignaban su cargo”76.
2. 3. 8. La justicia
El rey tiene su tribunal y ordena (ius) en los días establecidos (diez fasti) sentándose
en la llamada silla curul (sella curulis) auxiliado por los alguaciles (o lictores), y frente
a las partes litigantes (rei), ya que la jurisdicción se concentra en la ciudad y en la
fase monárquica.
2. 4. La Monarquía
El fundador de Roma fue Rómulo, el cual se autoproclamó rey. Concentraba
todos los poderes: el militar, el político y el religioso.
Fase de la evolución de Roma como Estado:
En la primera fase, “la ciudad de Roma, en un principio, no era más que una aldea
a la que se le fueron anexionando otras cercanas en lo que se llegó a fundar Roma
como estado/ciudad”77.
En la segunda fase, Tarquino Prisco, empieza a dotar a la ciudad de
infraestructuras elevando el nivel de vida de sus habitantes. “Los ciudadanos son
libres y participan en la vida y defensa de la ciudad. Es así como el pueblo, en
Roma, se empieza a llamar populus romanus”78.
2. 4. 1. El Rey
El rey podía nombrar su propio sucesor, podía ser nombrado por el pontífice
máximo, pero no tenía sucesión dinástica. Roma contó con siete reyes, cuatro eran
latinos y tres etruscos. “Los latinos, de corte liberal no absolutistas, fueron:
Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio. Los etruscos de
gobierno despótico (absolutistas), fueron: Tarquino Prisco, Servio Tulio y
Tarquino, con el que cae la Monarquía”79.

75 César Fonseca Tapia, Derecho Romano, Arequipa (Perú), Adrus, 2003, p.10.
76 Javier Cabrero Piquero, Los romanos, 2. ° ed. Madrid (España). Lável, S.A, 2006, p.10.
77 Ibid, p. 13.
78 Román Iglesias González, Derecho Romano, 4. ° ed. Ciudad de México (México). Ariel, S.A, 2005, p. 3.
79 Falcón, op.cit. p.90.

33
2. 4. 2. Periodos del Derecho Romano
Se distinguen cuatro etapas:
1. Periodo del Derecho antiguo y quiritario
2. Periodo del Derecho clásico que se divide en tres etapas: clásica,
clásica alta o central y clásica tardía.
3. Periodo del Derecho postclásico
4. Periodo del Derecho justinianeo
2. 5. La República
En el 509 a.c la monarquía romana fue abolida y sustituida por la República, “una
de las características del cambio fue que la administración de la ciudad y sus
distritos rurales quedó regulada en el derecho de apelar al pueblo (ius provocationis)
contra cualquier decisión de un magistrado concerniente a la vida o al estatuto
jurídico (asput)”80.
2. 5. 1. El consulado, los cónsules y el dictador
Como consecuencia de que la Monarquía fue abolida, sus funciones fueron
ocupadas por dos magistrados anuales, llamados colegas (cónsules, literalmente
los que saltan juntos) con iguales plenos poderes cada uno. “Todos los cargos de
la República (magistraturas) eran ejercidos por funcionarios (magistrados) en cuyo
escalafón superior se situaban los cónsules”81.
2. 6. El Imperio
Con el término de Imperio romano designamos a la vez el “conjunto territorial
más vasto del mundo antiguo”82, una institución política sin precedentes y una
civilización universal símbolo de prosperidad y de paz.
Abarca desde el año 27 (a.C.) cuando se proclamó emperador Octavio Augusto
hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 (d.C.), este imperio
se dividía en provincias gobernadas por un gobernador nombrado por el
emperador. El ejército romano estaba dividido en legiones (grupos numerosos de
soldados). Los soldados se llamaban legionarios y eran profesionales. En su caída
este imperio fue devorado por los Barbaros.
3. Conclusiones.

80 Eugene, op.cit., p.27.


81 Arthur Rosenberg, Geschichte der römischen Republik, traducción de Margarita Neken, Madrid, Ediciones de
Intervención Cultural, 1926, p.7.
82 Pierre Grimal, El imperio romano, Barcelona (España). Editorial Critica, 1993, p.12.

34
Después de estas breves apreciaciones acerca del origen de roma, cuyo objetivo
es enriquecer la mente del lector llenándola de conocimientos generales acerca de
la evolución histórica de Roma, basándose en fuentes tanto filosóficas como
históricas y métodos para determinar al derecho en sí, que a lo largo del tiempo
se han ido llenando de más sabiduría para hoy en día poder cantarnos
armoniosamente los sucesos que ocurrieron en el pasado, permitiéndonos
bosquejar las siguientes conclusiones:
1. El Derecho Romano es aquel ordenamiento jurídico que rigió al pueblo
romano desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo VI d.C.
2. El Derecho es un orden normativo encargado de regular el
comportamiento de las personas en una sociedad para que puedan convivir
pacíficamente.
3. En la práctica, los romanos distinguieron cuidadosamente el dominio del
derecho de la moral.
4. El pueblo al que pertenecía la ciudad de Roma era el de los latinos, y por
esto acostumbramos a llamar latín a la lengua de este pueblo.
5. Para ser considerado persona tenías que gozar de ciertos requisitos
obligatorios los cuales eran el status civitatis, status familiae y status libertatis.
6. La división de la población se hacía desde las gens (10 curias constituían
una gens).
7. En las ciudades sometidas por Roma se establecía un Consejo de Cien
Ancianos (Centumviri).
8. Los patricios eran un grupo privilegiado, y los plebeyos eran un grupo
sometido bajo el poder de los más fuertes.
9. Los patricios eran descendientes de los fundadores de la ciudad, por tal
motivo se sentían superiores.
10. Los plebeyos eran extranjeros y dominaban en los campos.
11. Carlomagno llegó a lograr una civilización y dotó a su imperio de una
unidad, sistemas institucionales y religión.
12. Los ramnes, los ticios y los lúceres, se atribuyen a la fundación de Roma.
13. Roma es gobernada por un rey, que representa la institución monárquica,
al que corresponde todo el poder (imperium) y dicta todas las órdenes
(dictador).
14. El senado era un órgano meramente consultivo.
15. Las decisiones de Roma se adoptaban en las votaciones de las asambleas,
es decir de los Comicios.
16. Existían diversos tipos de impuestos, uno de ellos es la moenia que
consistía en prestaciones en las fincas reales.
17. El fundador de Roma fue Rómulo, el cual se autoproclamó rey.
18. El rey podía nombrar su propio sucesor, podía ser nombrado por el
pontífice máximo, pero no tenía sucesión dinástica.

35
19. Como consecuencia de que la Monarquía fue abolida, sus funciones fueron
ocupadas por dos magistrados anuales, llamados colegas.

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS
1. Petit Eugene, Tratado elemental de Derecho Romano, Buenos Aires(Argentina),
Florida Valleta Ediciones, 2005.
2. Luis Muñoz, Comparado con el derecho colombiano, Bogotá (Colombia), Editorial
Temis S.A, 2007.
3. César Fonseca Tapia, Derecho Romano, 2. ° ed., Arequipa (Peru), Adrus, 2007.
4. Nathali Falcón Vera, Historia universal, 2. ° ed. Lima (Perú), San Marcos, 2010.
5. César Fonseca Tapia, Derecho Romano, 3. ° ed., Arequipa (Perú), Adrus, 2011.
6. Román Iglesias González, Derecho Romano, 4. ° ed. Ciudad de México (México),
Ariel, S.A, 2005.
7. César Fonseca Tapia, Derecho Romano, Arequipa (Perú), Adrus, 2003.
8. Javier Cabrero Piquero, Los romanos, 2. ° ed. Madrid (España), Lável, S.A, 2006.
9. Pierre Grimal, El imperio romano, Barcelona (España), Editorial Critica, 1993,
p.12.
10. Peter Garnsey y Richard Saller, The roman empire, economy, society and culture;
traducción de Jordi Beltran, Londres, Editorial Aragó, 1991.

WEB
1. Fermín Camacho Evangelista, “Historia y fuentes del Derecho Romano”, Curso
de Derecho Romano [en línea], junio de 2004, disponible en:
http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/21703/HISTORIA%20Y%20F
UENTES%20DEL%20DERECHO%20ROMANO.pdf?sequence=1, consulta:
5 de octubre 2018.
2. Arthur Rosenberg, “Biblioteca virtual Omegalfa” Historia de la república romana
[en línea], 22 de febrero 2012, disponible en:
file:///C:/Users/ACER/Downloads/historia.de.la.republica.romana%20(2).pdf
, consulta: 5 octubre 2018.
3. Harold Lamb, “Libros maravillosos”, Carlomagno [en línea], septiembre 2009,
disponible en:
http://www.librosmaravillosos.com/carlomagno/pdf/Carlomagno%20-
%20Harold%20Lamb.pdf?fbclid=IwAR2RWlmlPCtvMQGYRwfPRwV3PMPo
DGYKCT_naLlJUq9J8oLtOn-y05rJqqQ, pp.2-10, consulta: 4 septiembre 2018.

36
4. Tito Livio, “Histórico digital”, Historia de roma desde su fundación [en línea], agosto
2011, disponible en:
https://historicodigital.com/download/tito%20livio%20i.pdf, p.4, consulta: 29
septiembre 2018.

TESIS
1. Carlos Gumpter Melgosa, La Historia del emperador Carlomagno como fuente
de Cervantes [tesis], Pisa, Universidad de Pisa, facultad de Derecho, 1961.

37
38
EL NACER DE LA LEY ROMANA

Gonzales Vásquez, Sergio Carlo*83

«Allí vi a Minos, ilustre vástago de Zeus, sentado y


empuñando áureo cetro, pues administraba justicia a los
difuntos. Éstos, unos sentados y otros de pie a su
alrededor, exponían sus causas al soberano en la
morada, de anchas puertas, de Hades.»

La Odisea, canto XI

Resumen: La revisión histórica de los orígenes del Derecho Romano,


tomando como fuente de esta génesis la historia universal y la de Roma
en sus inicios. Para ello, se recurre a la comparación de las conductas
sociales generales con las particulares para establecer coincidencias de
origen y comprender el Derecho romano.
Palabras clave: Historia – Derecho Romano – Justicia – Derecho
natural – Derecho Positivo – Estado – Asociación
Abstract: An historical review of the origins of the Roman law, under
inspiration of the universal and Roman history. For this task, this article
compares general social behaviours with particular ones to stablish
coincidences and comprehend the roman law.
Sumario: 1. Origen del Derecho 1.1 Origen del Derecho subjetivo 1.2
Origen del Derecho objetivo 2. Historia de los orígenes de Roma 2.1
Época Arcaica 2.2 Época Clásica 3. Conclusiones

* *Estudiante de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos


39
40
Introducción

Lo primero que aprende el estudiante de Derecho en el curso introductorio es la


respuesta a la pregunta “¿Qué es el Derecho?” y la respuesta, por la naturaleza de la
ciencia jurídica, será variable y dependiente del pensamiento que abrace el estudiante o el
jurista. Dentro de ese pliego de respuestas variadas, encontramos el clásico concepto de
“el Derecho es un orden normativo de carácter coactivo” que, si bien es cierto, se trata
de una definición bastante genérica, es útil para explicaciones prácticas y concisas. Sin
embargo, en tiempos fugaces como los nuestros, donde la información que aprendemos
debe ser aprehendida con rapidez, pocos hacen uso del espíritu crítico para plantear
nuevas preguntas: “¿Quién creó el Derecho? ¿Cuándo se creó? ¿Por qué se creó? ¿Para
qué se creó?” Las respuestas suelen ser elucubraciones bastante extensas que, para efectos
de ejercer la profesión de abogado, terminan resultando prescindibles y hasta ignoradas.

Frente a un mundo más tecnificado, la transformación de la naturaleza y el trabajo


industrial que lleva consigo, es más útil dejar de lado aquellas disciplinas que nos ayudan
a interpretar el mundo, para ceder el paso a aquellas que nos ayuden a generar ganancias
pecuniarias. Mas, el Derecho Romano se sigue enseñando en muchas universidades del
mundo, puesto que su valor cultural e histórico forma parte de los cimientos de la cultura
occidental y del Derecho común, o civil. Gracias a él, nacen las instituciones que rigen
los aspectos más significativos de la vida social, desde los períodos imperiales y
esclavistas, hasta hoy, que pasamos por un período de repúblicas democráticas, con una
economía de corte liberal. Las instituciones familiares, patrimoniales y existenciales
creadas por los juristas y gobernantes romanos han logrado ostentar el estatus de
tradición jurídica, a tal punto que la comprensión del Derecho Romano facilita la
comprensión del Derecho Civil en cualquier etapa de la historia, puesto que las bases del
negocio jurídico, las obligaciones y las personas provinieron de esta gran costumbre. Así,
el Derecho Romano nos sirve hoy de instrumento interpretativo para conocer cómo
funciona el carácter dinámico y cambiante del Derecho: he ahí la importancia de su
estudio.

Este artículo tiene como objetivo la contestación de las preguntas antes planteadas sobre
el Derecho y al ser la tradición romana la primera experiencia científica y positiva de las
normas jurídicas, se analizará su origen con bases en la razón y los pensamientos que
manan de ella. Es, pues, la razón la que creó al Derecho para satisfacer la necesidad de
resolver los conflictos suscitados en la asociación natural de hombres. En este orden de
ideas, el Derecho es un instrumento cultural que ha procurado la estabilidad de los
hombres, coartando estos ligeramente su libertad, por consenso o Contrato social. Así,
el presente artículo abrirá el telón con las generalidades sobre el origen del Derecho, para
luego analizar la historia romana desde su era mítica y finalmente, se establecerán
coincidencias entre el origen general del Derecho y el particular del romano. Todo ello a
fin de tener una noción más clara de la finalidad, utilidad y razón de ser del Derecho.

41
Para terminar esta introducción, citaré al profesor Iglesias en el que manifiesta que: “En
el estudio del Derecho romano, o si se quiere, en su reconstrucción, hay que anteponer
los elementos puramente históricos a los simplemente conceptuales. En otro caso, se
corre riesgo de rendir culto a la visión parcial y minuciosa, a la fracción de suyo ahistórica,
y no menos se incide en el peligro de montar un sistema de agrupación mecánica, a fuerza
de racional, de los hechos.”84

1. Origen del Derecho


Al inicio de la historia, el instinto gregario del ser humano lo llevó a asociarse para superar
los desafíos y conflictos que la naturaleza impone, puesto que “La persona humana es un
ser limitado, por cuanto sus capacidades no son ilimitadas; por eso, necesita de la ayuda
seguridad que le proporcionan los demás”85. Las limitaciones a las que el hombre estuvo
y está sometido se deben en primer lugar, al contacto del sujeto con la naturaleza. En está
colisión de dos dimensiones (una racional y una natural), la discordancia entre lo que se
conoce y lo que “está en la realidad” lleva a un conflicto, a un problema que ha de ser
resuelto por el ensayo y error, o por la creatividad. Por ejemplo: para aprender cómo
matar a un animal con eficacia, el hombre tuvo que salir dañado de alguna manera hasta
que perfeccionó su habilidad, luego, el hombre crea una regla que vuelva más eficaz este
acto (cortar la yugular). En el contacto social, que en sentido estricto es otra relación
natural ya que los hombres también formamos parte de la naturaleza, las mismas reglas
de convivencia se irían reforzando desde hechos jurígenos—tema en el que se ahondará
más adelante— para regular las conductas de socialización. De esta constante práctica,
solo continuada por el instinto de supervivencia, nace una especie de derecho natural, o
como en Roma se denominó “mores maiorum”.
Para hallar el origen preciso del Derecho, se empezó por analizar el derecho natural que,
en épocas antiguas, era considerado la inspiración de las leyes de la tierra. En el derecho
romano esta distinción está conformada por el “ius y el “fas”. Los escolásticos, en primer
análisis del derecho natural, propusieron que la causa eficiente y final de aquel derecho
natural era Dios, puesto que él otorgó a los hombres la capacidad de discernimiento y la
valoración de lo que es bueno y lo que es malo. En función a esas valoraciones, el hombre
fue creando normas morales que guiaron su accionar. Empero, y gracias a la
secularización de las ciencias, posteriores análisis de filósofos de otra época contradicen
estos postulados: “(…) Hobbes y Rousseau (…) admiten un derecho natural, que según
ellos es que todos los hombres tienen derecho a todo, por su naturaleza; pero el medio
de ejecución de ese derecho es la fuerza, y llega un momento en que los más fuertes
imponen su derecho. Se produce entonces el pacto social; los más débiles se reúnen para
hacer respetar sus derechos, y por esa unión limitan sus facultades y se someten a jefes y

84 Juan Iglesias, Derecho romano, instituciones de derecho privado, 1° reimpr., Barcelona, Ariel, 1979, p. 38.
85 Aníbal Torres Vásquez, Introducción al Derecho, 5° ed., Lima, Instituto Pacífico, 2015, p. 56.
42
a reglas.”86 A partir de estas reflexiones, se postula que el Derecho se fue originando con
arreglo a la voluntad de los más fuertes, posición que comparto parcialmente, puesto que
los factores que determinan la transformación y creación del Derecho son variados y
distintos de la voluntad humana.
Confrontando esta posición, surge Kant. “Para él, el derecho y la moral, como productos
humanos, deben buscarse en la naturaleza racional del hombre, en su razón. Como la
razón es libre, la base del derecho es la libertad, y halla su origen en la necesidad de hacer
respetar esa libertad.”87 En concordancia con las teorías contractualistas, esta posición
admite que la libertad ha de ser limitada para estabilizar la vida social. Sin embargo, el
libre albedrío de los hombres jamás ha sido suficiente para resolver los conflictos
suscitados en el fuero natural y social, pues nuestra especie carece de la dosis de empatía
necesaria para cumplir el deber por imperativo categórico. Por otro lado, la dominación
y la lucha por el poder88 han sido las fuerzas políticas, casi instintivas en la mayoría de
hombres, que propiciaron la metamorfosis del Derecho a un orden cada vez más
completo y menos injusto. Como ejemplo general, podemos ver la constante de la lucha
de clases a la que se refería Karl Marx en la Ideología Alemana 89, y, en particular, la
Revolución Francesa que consistió en arrebatar el poder absoluto del rey para irradiarlo
con las máximas de libertad, igualdad y fraternidad al Tercer estado.
Comprendiendo que el Derecho surge de manera natural ante el conflicto de los primeros
hombres y que su naturaleza se basa en la libertad que mana de la razón de estos para
hallar una solución factible, la Escuela histórica otorga una visión acertada sobre la
posible evolución de las normas jurídicas y la costumbre: “El derecho es obra del espíritu
de cada pueblo, se va formando a través de su vida, influido por las diversas circunstancias
que la van alterando. Es un producto social, formado lentamente por causas ajenas a la
voluntad de los hombres; es cambiante, porque esas causas cambian, y de ahí las
diferencias jurídicas entre los diversos pueblos.”90
De estas teorías de formación del Derecho, se pueden extraer dos dimensiones que
explican su movimiento: la voluntad, que podría considerarse como la fuerza de la

86 Jorge Young Bazo, Origen y evolución del Derecho, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1934, p. 248.
87 Ibid., p. 249.
88 Al respecto, señala Bruno Lutz que “para el autor, el deseo es un elemento común a todos los integrantes del

reino animal. De hecho, señala que el instinto animal de dominar ha sufrido tres cambios en el hombre: a) ilimitación
del deseo de poder (…)”. De Bruno Lutz, La pasión del poder. Teoría y práctica de la dominación [Revista en línea], no.37,
enero de 2012, disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
77422012000100016, consulta: octubre de 2018.
89 Al respecto, señala Marx: “(…) Todas las luchas se libran dentro del Estado, la lucha entre la democracia, la

aristocracia y la monarquía, la lucha por el sufragio, etc., no son sino las formas ilusorias bajo las que se ventilan las
luchas reales entre las diversas clases (…). Y se desprende, asimismo, que toda clase que aspire a implantar su
dominación, aunque esta, como ocurre con el proletariado, condicione en absoluto la abolición de toda la forma de
la sociedad anterior.” De: Karl Marx, La ideología alemana, Crítica de la novísima filosofía alemana en las personas de sus
representantes Feuerbach, B. Bauer y Stirner y del socialismo alemán en las de sus diferentes profetas, 5° ed., Barcelona, Ediciones
Grijalbo, 1970, p. 35.
90 Jorge Young Bazo, op. cit., p. 250.

43
estabilidad; y la libertad, que determina los deseos y pérdidas que el hombre realiza y
acepta para la convivencia social. Así, Krause propone: “el origen del Derecho es doble:
uno natural y otro variable. Tiene como punto de partida la necesidad de satisfacer
diversos objetos racionales y hacer posible la vida social.”91
Los elementos presentados son las constantes que se dan en toda sociedad humana que
se ha erigido en la antigüedad. “El Derecho como realidad social existe en todas las
sociedades, pero como saber teórico es el producto de una civilización avanzada que
cuenta con capacidad de abstracción, conciencia metódica, espíritu problemático, rigor
sistemático y cierta perfección conceptual”.92 Dicha cualidad, de capacidad para abstraer,
es la que diferencia a las sociedades primigenias del pueblo romano, pues fueron ellos los
que empezaron el estudio de esta realidad social, como se verá más adelante.
En síntesis, el Derecho se va componiendo de un proceso largo de ensayo y error, en el
que la costumbre y tradición se van moldeando de acuerdo a los buenos resultados de la
aplicación de ciertas normas consuetudinarias. Para comprender mejor su origen total, es
perentorio hacer una división de las dos dimensiones esenciales del Derecho, para
rastrear su origen: primero, el Derecho subjetivo, que opera en un fuero interno,
otorgando un poder o deber; y segundo, el Derecho objetivo, que, como antagonista del
anterior, es una expresión real y ontológicamente existente.

1.1 Origen del derecho subjetivo


Ante la aparición de los conflictos suscitados en el fuero natural y social, y la
imposibilidad de convivir con los mismos, el ser humano tuvo que idear un mecanismo
que le permita resolver dichos roces, con un poder que le otorgue legitimidad sobre lo
que se litiga. El derecho subjetivo es aquella situación ventajosa que permitió, en su
primera aparición, proteger el trabajo que el hombre había efectuado para la satisfacción
de sus necesidades básicas. Esta protección, envuelta por el deber del resto de hombres
de respetarla para evitar una fricción, es el derecho subjetivo en su forma más primitiva.
La doctrina nacional escribe que “se parte de un hecho natural; este hecho natural tiene
necesariamente una finalidad, finalidad que impone un deber. De la necesidad de cumplir
ese deber, nace un derecho subjetivo y por último viene la norma jurídica, que sanciona
el derecho preexistente.”93 De este deber, se desprende que la actuación de la vida social
está envuelta de obligaciones que aparecen anteriores a cualquier norma jurídica: un
derecho natural que la razón ejercía para cumplir lo que esta determinaba,
valorativamente, como importante, como necesario o como beneficioso. La repetición
incesante de este ejercicio natural, que evidencia la tendencia a la mejora de los hombres,

91 Ibid., p. 251.
92 Manuel Núñez Encabo, Introducción al estudio del derecho, t. 1, Madrid, Alhambra, 1979, p.53.
93 Jorge Young Bazo, op. cit., p. 253

44
forma la tradición y la costumbre, que más adelante pasarían a formar parte del Derecho
romano y de toda forma de organización civilizada.
De esta forma, el derecho subjetivo es la creación heroica de lo que los juristas nacionales,
entre ellos José León Barandiarán, denominarían como “hechos jurígenos”. Entre los
hechos jurígenos podemos distinguir entre aquellos naturales, como el nacimiento de la
prole, la posesión de los bienes producto del trabajo del medio natural, las conductas por
los cambios climáticos en las estaciones, etc.; y aquellos sociales, como la división del
trabajo y el reparto del producto de la tierra, las normas religiosas, la imposición del más
fuerte o las ideas del más capaz. Young Bazo establece que “influye también en esta
génesis, la iniciativa individual. Desde el primer momento hubo hombres que destacaron.
La influencia de esos hombres superiores, ya por su valor y su fuerza, o por sus dotes
intelectuales, hace aparecer, como una emulación, un deseo de seguir sus ideas, sus
sistemas.”94
La teoría marxista propone que la aparición del Derecho es consustancial al nacimiento
de la propiedad95, puesto que el deseo del hombre de velar por sus propios intereses sin
que sufra daños por aquellos bienes o personas que este valora, hace que el hombre
invente una norma jurídica que proteja su interés, sin que esta esté positivizada. Por
ejemplo, aquel que tome verduras que no pertenecen a su cultivo era cruelmente
castigado con la muerte o la mutilación. De la repetición de dicha conducta de protección,
se crea una coacción dentro de la sociedad que contempla la efectividad de la amenaza
que esta regla creada emana. Así, en todas las etapas de la historia, según la misma teoría,
tendría dominios aquel que tiene la propiedad mayoritaria de los medios de subsistencia,
dígase, medios de producción, y, en consecuencia, tendría potestad sobre el Derecho de
dicha sociedad, en un tiempo y espacio determinado. Por ejemplo, el Inca, por
costumbre, solía ser dueño de una porción de tierra que formaba parte de un “topo” que
se otorgaba a todas las familias para ser trabajado. Esta posesión extendida que se ejercía
sobre todas las tierras del Tahuantinsuyo afianzaba el poder que el soberano detentaba,
en beneficio de todos los habitantes del reino. 96
Esta fuerza, esta capacidad superior, que algunos hombres poseían por gracia del talento
(Nietzsche los llamaría superhombres97), es uno de los fundamentos más primitivos del

94 Ibid., p. 255
95 “Es la propiedad privada en común de los ciudadanos activos del Estado, obligados con respecto a los esclavos
a permanecer unidos en este tipo natural de asociación.” Karl Marx, op. cit., p. 21.
96 Al respecto: “(…) en todas las provincias que el Inga señoreó, dividió y partió tierras de esta forma: que una parte

señaló para sí, y otra para el sol, ídolos y guacas, que fueron las déstas innumerables, y otra señaló para el pueblo
(…)” De: Gonzalo Lamana Ferrario, Pensamiento colonial crítico, Textos y Actos de Polo Ondegardo, Cuzco, Instituto
Bartolomé de las Casas, 2012, p. 366.
97 “Sobre el «superhombre», expresión que ha dado lugar a tantos malentendidos, dice el propio Nietzsche en Ecce

homo: «La palabra “superhombre”, que designa un tipo de óptima constitución, en contraste con los hombres
“modernos”, con los hombres “buenos”, con los cristianos y demás nihilistas, una palabra que, en boca de
Zaratustra, el aniquilador de la moral, se convierte en una palabra muy digna de reflexión, ha sido entendida, casi
en todas partes, con total inocencia, en el sentido de aquellos valores cuya antítesis se ha manifestado en la figura
de Zaratustra, es decir, ha sido entendida como tipo “idealista” de una especie superior de hombre, mitad “santo”,
45
ius puniendi, ya que, estos líderes que están encargados de ordenar la sociedad por
representación, también tendrían derecho a erradicar las fallas que puedan provocar una
inestabilidad, y, por ende, destrucción de lo que reina. Ese ius puniendi se trata,
precisamente, de un derecho subjetivo atribuido al Estado, que, en tiempos primitivos,
concentraba el poder en pocas cabezas.
Creado ya este Estado, por ejercicio de los más capaces, la costumbre creada entre los
integrantes de dicha sociedad, comienza a influir sobre el gobernante para que este no
pierda su poder. Maquiavelo en El príncipe deja como una instrucción, no de buen
gobierno, sino de conservación de poder, el permitir que los pueblos conserven sus
costumbres y vivan de la mejor forma posible para que sientan que el gobierno por parte
del soberano está siendo llevado por buen camino98. De esta forma, la insurrección se
hace menos probable. Ya establecido el gobernante, este, si está iluminado por el
intelecto, comienza a crear normas jurídicas en pos del beneficio común o del interés
común de los allegados a él. Como podemos observar, dentro del Estado existe una
confluencia entre los pobladores y el gobernante, formando así un derecho nuevo que
devendrá en uno distinto de acuerdo al transcurrir histórico, para transformarse, primero
en sociedades primitivas, en un derecho positivo, derivado de las costumbres adquiridas
en la convivencia social.

1.2 Origen del Derecho objetivo


Establecido ya el Estado y los gobernantes primitivos, estos líderes empezarían a
positivizar las costumbres para dejar petrificadas las costumbres que hicieron posible la
creación de su civilización. La doctrina especifica: “En esa costumbre no entra todavía la
ciencia. Pero de ella nace la ley escrita, el derecho positivo. Creado ya el Estado,
consolidado el prestigio del jefe, éste sufre también la influencia de la costumbre.
Cediendo a ésta, o a veces iluminados también por su genio, como Solón o Licurgo, dan
la ley, norma cuya ejecución y cuidado depende del Estado”99. En este contexto, no solo
nace la escritura como la inmortalización de la voluntad humana, sino también el

mitad “genio”».” De Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra [versión digital], disponible en:
http://www.enxarxa.com/biblioteca/NIETZSCHE%20Asi%20hablo%20Zaratustra.pdf, consulta: noviembre
2018, p. 6.
98 “Cuando el príncipe quiere conservar aquellos Estados que estaban habituados a vivir con su legislación propia y

en régimen de república, es preciso que abrace una de estas tres resoluciones: o arruinarlos, o ir a vivir en ellos, o
dejar al pueblo con su código tradicional, obligándole a pagarle una contribución anual y creando en el país un
tribunal de corto número de miembros, que cuide de consolidar allí su poder. Al establecer este consejo consultivo,
el príncipe, sabiendo que no puede subsistir sin su amistad y sin su dominación, tiene el mayor interés de fomentar
su autoridad. Una ciudad acostumbrada a vivir libremente y que el príncipe quiere conservar, se contiene mucho
más fácilmente por medio del influjo directo de sus propios ciudadanos que de cualquier otro modo, como los
espartanos y los romanos nos lo probaron con su ejemplo.” De: Nicolás Maquiavelo, El príncipe [versión digital],
disponible en: https://www.cjpb.org.uy/wp-
content/uploads/repositorio/serviciosAlAfiliado/librosDigitales/Maquiavelo-Principe.pdf, consulta: noviembre
2018 pp. 13-14.
99 Jorge Young Bazo, op. cit., p. 257.

46
Derecho positivo y objetivo. Sin embargo, era necesario que en estas sociedades recién
constituidas hubiera sabios que interpretaran la lex scripta para su justa aplicación entre
aquellos que tuvieran un conflicto. Este es el origen de los jueces. Ante ello, Young
comenta: “Muy acertadamente nos parece la comparación del Dr. Huidobro, al sostener
que la evolución del Derecho se verificó en forma análoga a la que hoy día se verifica en
el Derecho Internacional Adquiere primero el hombre conciencia de sus derechos; mas
para hacerlos respetar no tiene más que la fuerza. La guerra en el Derecho Internacional.
Surgen tribunales arbitrales, tal es el estado actual de las naciones, con la Liga y el Tribunal
de Justicia Internacional de La Haya; pero no tienen fuerza coercitiva.”100
De ello podemos concluir que el nacimiento del Derecho objetivo necesariamente traía
como consecuencia lógica el nacimiento de los jueces y sabios de la interpretación. Sin
embargo, el problema del desarrollo histórico continuaba su decurso: si los jueces eran
los encargados de interpretar la ley y estos eran, en primer lugar, allegados al gobernante:
¿qué pasará cuando esta generación sea desplazada por una nueva que desconoce de la
aplicación e interpretación de las normas anteriormente prescritas? Ante esta
problemática, fue perentoria la aparición del jurista para no solo trasmitir el conocimiento
del Derecho entre generaciones, sino también para influir, de manera dinámica, en la
formación de un nuevo Derecho para el desarrollo de la civilización.
La ciencia del Derecho y la jurisprudencia, manifiesta la doctrina, “analizan sus
elementos, se indican sus defectos, se señalan sus remedios y viene el fenómeno
contrario: la ciencia jurídica influye en las leyes y en las costumbres; el derecho va
progresando, de acuerdo con la ciencia y tiene ya una base más sólida; lenta, pero
seguramente, la labor de los jurisconsultos va dejando en la legislación su huella
fecunda.”101
Es así, pues, doble la organización y desarrollo del derecho: un plano subjetivo, donde
las voluntades unidas forman un espectro de normas que han de ser respetadas por cada
miembro de la misma sociedad, y un plano objetivo, que ha de ser materia de estudio de
los gobernantes y sus juristas, que serán los encargados de emitir nuevas normas que
colisionen de manera interminable con el orden anterior, para dar origen al devenir
histórico y a la formación, crecimiento y disolución de civilizaciones.

2. Historia de los orígenes de Roma

2.1 Época arcaica


La historia es un camino con la entrada y salida cubiertas de total oscuridad. Solo es
posible descubrir los arcanos del origen de una civilización desde la suposición de sus
períodos más avanzados, pues son la tradición y la costumbre las únicas huellas con las
100 Ibid.
101 Ibid., pp. 257-258.
47
que el hombre deja constancia de su inmortalidad. Los inicios de Roma obligatoriamente
nos conducen a la mítica leyenda de Rómulo y Remo, aquella contaba la historia de un
par de niños amamantados por una loba que pronto se volverían los fundadores de una
pequeña ciudad ubicada entre siete colinas, en Lacio, la cual sería la ciudad eterna, Roma.
La leyenda es una tradición humana que se transmitió por el viento, pues nadie sabe cómo
la misma crónica fue puesta en la Biblia, cómo vino de la leyenda de Edipo102, ni cómo
llegó a la biblioteca de Sargón I. Borges diría que fue el inmortal que vino desde la Hélade
y que, perdiendo la memoria en cada siglo que él existía, escribió las historias que el
mundo más aprecia como si fueran un patrón de repeticiones donde solo cambian los
protagonistas. Los hijos del dios de la guerra, Marte, estarían destinados a formar el
imperio más poderoso que jamás se ha concebido, y serían, también, los patriarcas de
occidente, de los francos, los germanos y los angloamericanos, que en su tiempo
dominaron el mundo tal y como lo hizo Roma.
La era legendaria continúa con el reinado de Rómulo, quien al ver la ambición de su
hermano Remo, al saltar los muros de la nueva ciudad fundada, se impuso de manera
poderosa sobre él, asesinándolo para ser el soberano del lugar. Cuenta la leyenda, que
Rómulo logró una alianza con los sabinos tras raptar a sus mujeres y casarse con ellas.
Los sabinos que, en primer lugar, por la insolencia, juraron vendetta contra los romanos,
tuvieron que capitular y hasta pactar una alianza con ellos.
Tras el gobierno de Rómulo, su sucesor, Numa el ceremonioso, asumió el mando para
establecer un orden arcaico que se expresaría en los ritos, ceremonias y costumbres que
ya existían por la vida social que habían mantenido los primeros romanos. Numa fue
quien se encargó de inmortalizar tales reliquias de la vida social. Luego, se le atribuye a
Servio Tulio la organización de la política romana, instaurando instituciones de corte
militar que volvieron, desde el inicio de su historia, a Roma un pueblo guerrero. Con ello
se daría paso al Estado arcaico de Roma, debida a la correcta cohesión de los pueblos
que se asociaron para formarlo.103
El resto de la historia legendaria se enfoca en el reinado delos monarcas, haciendo
precisión de algunos mandatos y normas que los reyes estipulaban. Así, excluyendo la
leyenda para contextuar objetivamente a la civilización romana, comenta que “Cuando
comienza en Italia la época del hierro, hacia 1000 a. C., se encuentran allí restos de una
cultura originaria italiana, preindoeuropea, que sobrevive precariamente al lado de las
culturas de los invasores indogermánicos, arios, que habían entrado en la península
durante el último milenio, como son los latinos (que cremaban a sus muertos), la de los
102 Al respecto, intuyo desde la cita “Desde aproximadamente 750 a. C., algunas ciudades griegas fueron prósperas
colonias en el sur de Italia, en tanto que la poderosa colonia de los fenicios, Cartago, extendía su poder a Sicilia,
Cerdeña y Córcega. Entre esas culturas superiores de etruscos, griegos y fenicios, se encuentra la llanura de Lacio en
la que se agrupaban ciudades pequeñas y aldeas, de civilización modesta.” Posiblemente las leyendas griegas calaron
en la población arcaica latina, que posteriormente fabricaría la leyenda de Rómulo y Remo. Guillermo Floris
Margadant, Panorama de la historia universal del Derecho, 4° reimpr., México D. F., Porrúa, 2007, p. 77.
103 Leyenda romana extraída de: Carl Grinberg, Historia universal, Roma, poderosa y legendaria, t. 7°, Lima, Sociedad

Comercial y Editorial Santiago Limitada, 1987, pp. 6-11.


48
umbríos (que los enterraban) y de los ilirios, que tenían contacto con algunos pueblos
domesticadores de caballos del centro de Asia e introdujeron las armas de hierro en la
ciudad italiana.”104 Sin embargo, el dominio era ejercido de manera predominante por los
etruscos, quienes fueron destituidos al finalizar la era monárquica.
A esta época de la historia romana, en la que la unión de pueblos residentes en Lacio
propició una costumbre que desde ahora se denominará “mores maiorum” (reglas
morales), el maestro Juan Iglesias la identifica como la primera etapa del desarrollo del
Derecho romano: “La fase del ius civile— ius Quiritum, en la genuina terminología
romana— se inicia con la fundación de las civitas— 754 antes de Cristo—, para terminar
en momento coincidente con el final de la segunda guerra púnica”105. Otra investigación
define que: “En este periodo el Derecho se basa en las llamadas "mores maiorum”, las
costumbres de los antepasados. Es un derecho no escrito y basado en las estipulaciones
de la tradición y de lo que es “justo”.”106
Esta época de la historia romana está integrada por normas rígidas y otras de carácter
consuetudinario. Como antes se anotó, esta clase de normas, derechos subjetivos
originados del mero contacto social, son evidencia del instinto normativo que cada
civilización expresa a través de sus modos de vivir. Para el caso romano, “Los latinos
eran rústicos. Sus características son pues las de todo labriego: tenacidad, culto a lo
práctico, respeto innato a la autoridad, sentido fuerte de la disciplina y patriotismo
inconmovible. Virtudes muy dignas de tener en cuenta para comprender la posterior
grandeza de Roma.”107 Una opinión concordante sostiene Iglesias: “En la época del
Estado-ciudad, delimitado por estrechos confines territoriales e integrado por una
reducida comunidad de hombres dedicados al pastoreo y la labranza. El Estado se erige
en grupo político supremo, comenzando la obra demoledora de grupos menores.”108

2.1 Época clásica


En la época clásica está marcada por el final de la monarquía. A raíz de la decadencia del
poder de los etruscos se “dio origen a la aristocrática República romana (510 a. C.- 27 a.
C.). Durante esta fase se suaviza la rivalidad entre los dos grupos étnicos, patricios y plebeyos;
de éstos, ambos contaban con familias ricas, pero sólo (sic) los primeros manejaban el
poder estatal.”109 Sin embargo, posteriormente, otra opinión manifiesta que “durante este
periodo persiste una gran pugna entre patricios y plebeyos, situación que provoca que

104 Guillermo Floris Margadant, op. cit., p. 77


105 Juan Iglesias, op. cit., p. 41.
106 Teresas Da Cunha Lopes, Introducción histórica al Derecho romano, Morelia, UMSNH, 2009, p.11.
107 Luis Miravalles Rodríguez, El ocaso del Imperio Romano. Paradigma de crisis y aviso para la civilización actual [Artículo en

línea], disponible en http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc2v4b0, 2009, consulta: noviembre


2018
108 Juan Iglesias, op. cit., p. 41.
109 Guillermo Floris Margadant, op. cit., p. 78.

49
estos últimos decidan abandonar la ciudad para fundar una nueva, lo cual, según la
leyenda, no se lleva a cabo merced al famoso discurso de Menenio Agripa que les hace
desistir”.110 Para ello, los plebeyos exigen representación dentro de la organización de los
patricios, hecho que ocurre y que fortalece las uniones que originaron Roma, dando paso
a que se comience a conquistar el mundo y, al expandirse, se originan nuevos factores
que van transformando el Derecho romano.
La legislación ya había sido codificada en las XII Tablas—“ley excepcional, que no
perjudica la nota de coherencia que es propia del sistema consuetudinario”111— para
aquel entonces, por influencia del ius civile, y su contenido tiene una marcada influencia
institucional al politizar la familia. De esta forma, el Derecho romano fue tomando el
rumbo político que se expresa en las legislaciones formadas sobre el pater familias. La
estructura jerárquica que se maneja dentro de las familias se replica en la construcción
macro, verbigracia, en el Estado romano.
La maquinaria estatal construida desde la asociación de diferentes etnias, patricios y
plebeyos, con la influencia del carácter institucional de la familia, se refleja en la
producción masiva de normas jurídicas y jurisprudencia, puesto que, al crecer la
civilización, se hace necesario un árbitro que regule las relaciones sociales que se formarán
de manera múltiple. El fortalecimiento de esta tendencia, sumada a las constantes
conquistas y anexión de territorios que lograba el ejército de la República romana,
propició la aparición de los primeros especialistas en Derecho que, uno, se dedicarían a
interpretar el Derecho (juristas) y dos, aplicarlo en los litigios que se produzcan dentro
de la civitas (pretores).
A este período histórico se le atribuye la aparición del ius Gentium, que en palabras del
maestro Iglesias “Derecho exento de formas, regulador del comercio, aplicable entre
romanos y extranjeros. La jurisprudencia, el Edicto pretorio y la legislación imperial son
los factores que contribuyen a la formación y desenvolvimiento del Derecho
cosmopolita”112.

3. Conclusiones

1. Las apariciones de las conductas humanas en la historia siempre tienen una causal
externa que obliga al hombre a crear un mecanismo ante cualquier problema o
situación. Cabe entender que el Derecho es como el lenguaje: es innato a la esencia
humana, ya que su existencia asegura la posibilidad de subsistencia. El camino a
seguir es bastante sencillo: fuero externo hostil, insuficiencia del hombre en
solitario, asociación frente a la adversidad, creación del Derecho. Sobre estas

110 Marta Morineau y Román Iglesias, Derecho Romano, 3° ed., México, HARLA, 1993, p. 7
111 Juan Iglesias, op. cit.
112 Juan Iglesias, op. cit., p. 42.

50
consideraciones, el Derecho es una herramienta que la razón construye de acuerdo
a los estímulos externos, que pertenecen al medio que el hombre integra. Por ello,
también es cultural, es maleable ya que su contenido se ciñe a la estructura
valorativa que adopten sus usuarios.

2. Los romanos, como cualquier pueblo de la historia, han construido esa maquinaria
para regular su conducta, sin embargo, y lo que diferencia a esta civilización de las
demás, es su eminente sentido práctico que les obligó a crear el derecho positivo
a fin de evitar que las costumbres se reconstruyan a base de yerros, lo cual
resultaba contraproducente para el crecimiento del Imperio, y tuvieron medios
más eficaces para la resolución de conflictos que cualquier otro pueblo
precedente.

3. Este método de comprensión de la conducta humana, considerando sus dos


naturalezas: racional y natural, puede resultar útil para la interpretación del
funcionamiento social, ya que no solo son reglas las que emanan de las
autoridades, sino también son reglas las que el hombre construye conforme a su
voluntad para cambiar estructuras con las que no se siente satisfecho. Y esa es,
pues, la vida del Derecho: un constante cambio y transformación motivada por la
inestabilidad intrínseca del ser humano, un movimiento incesante. Como dijo el
jurista Louis Laurent alguna vez “El Derecho es una fase de la vida, y la vida nunca
se estaciona; si se detuviera un instante, cedería su lugar a la muerte”.
BIBLIOGRAFÍA

Libros

1. Da Cunha Lopes, Teresa, Introducción histórica al Derecho romano, Morelia,


UMSNH, 2009
2. Floris Margadant, Guillermo, Panorama de la historia universal del Derecho, 4°
reimpr., México D. F., Porrúa, 2007
3. Grinberg, Carl, Historia universal, Roma, poderosa y legendaria, t. 7°, Lima, Sociedad
Comercial y Editorial Santiago Limitada, 1987
4. Iglesias, Juan, Derecho romano, instituciones de derecho privado, 1° reimpr., Barcelona,
Ariel, 1979
5. Lamana Ferrario, Gonzalo, Pensamiento colonial crítico, Textos y Actos de Polo
Ondegardo, Cuzco, Instituto Bartolomé de las Casas, 2012
6. Marx, Karl, La ideología alemana, Crítica de la novísima filosofía alemana en las personas
de sus representantes Feuerbach, B. Bauer y Stirner y del socialismo alemán en las de sus
diferentes profetas, 5° ed., Barcelona, Ediciones Grijalbo, 1970
7. Morineau, Marta; Iglesias, Román, Derecho Romano, 3° ed., México, HARLA,
1993
51
8. Núñez Encabo, Manuel, Introducción al estudio del derecho, t. 1, Madrid, Alhambra,
1979
9. Torres Vásquez, Aníbal, Introducción al Derecho, 5° ed., Lima, Instituto Pacífico,
2015
10. Young Bazo, Jorge, Origen y evolución del Derecho, Lima, Pontificia Universidad
Católica del Perú, 1934
Web

1. Lutz, Bruno, La pasión del poder. Teoría y práctica de la dominación [Revista en línea],
no.37, enero de 2012, disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
77422012000100016, consulta: octubre de 2018.
2. Maquiavelo, Nicolás, El príncipe [versión digital], disponible en: https:
//www.cjpb.org.uy/wp-
content/uploads/repositorio/serviciosAlAfiliado/librosDigitales/Maquiavel
o-Principe.pdf, consulta: noviembre 2018
3. Miravalles Rodríguez, Luis, El ocaso del Imperio Romano. Paradigma de crisis y aviso
para la civilización actual [Artículo en línea], disponible en
http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc2v4b0, 2009,
consulta: noviembre 2018
4. Nietzsche, Friedrich, Así habló Zaratustra [versión digital], disponible en: http:
//www.enxarxa.com/biblioteca/NIETZSCHE%20Asi%20hablo%20Zaratu
stra.pdf, consulta: noviembre 2018

52
HISTORIA DE ROMA Y DEL DERECHO ROMANO

Sandra Fernández Matta113


Marco Antonio Silva Oria**

Resumen: Roma fue el más grande imperio que haya sido erigido por el ser
humano. Sus orígenes como su historia fueron una mezcla de leyendas y
acontecimientos remarcables que le dieron un estatus de imperio inamovible que
desarrolló grandes aportes a todo el mundo. Debemos entender que fue en sí el
derecho romano y hacer una breve contextualización, para ir avanzando
históricamente en su desarrollo, anotando las formas en que afectó a la sociedad
romana dependiendo de la época, mencionando como nos ha llegado ese
conocimiento, tanto para historiadores, jurisconsultos y estudiosos del derecho.

Palabras Clave: Roma, Leyenda, Rey, República, Ley, Monarquía, Imperio, el


Derecho Justiniano, Dominado, Ley de las XII Tablas.

Abstract: Rome was the greatest empire that has been erected by the human
being. Its origins and its history were a mixture of legends and remarkable events
that gave it the status of an immovable empire that developed great contributions
to the whole world. We must understand that it was the Roman law itself and
make a brief contextualization, to advance historically in its development, noting
the ways in which affected the Roman society depending on the time, mentioning
how that knowledge has reached us, both for historians, jurisconsults and law
scholars.

Key words: Rome, Legend, King, Republic, Law, Monarchy, Empire, Right
Justinian, Dominated, Law of the XII Tables.

Sumario: 1. Derecho Romano. 1.1. Concepto e Historia. 1.2. Monarquía. 1.2.1.


El Rey. 1.2.2. La Asamblea Popular 1.2.3 El Senado. 1.3. La República: Ley de
las XII Tablas. 1.3.1 El Senado. 1.3.2. Los Comicios. 1.3.3. Las Magistraturas. 1.4.
Principado o Diarquía. 1.4.1. El Senado. 1.4.2. Las Magistraturas. 1.4.3. Los
Comicios. 1.5. Imperio Absoluto o Dominato. 2. El Derecho Romano Justiniano.
2.1. Corpus Iuris Civilis De Justiniano 2.1.1. Código. 2.1.2. Digesto o Pandectas.
2.1.3. Instituciones. 2.1.4. Novelas. 3. Conclusiones y Bibliografía.

113 Sandra Fernández Matta, estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del Norte
** Marco Silva Oria, estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del Norte

53
54
1. Derecho Romano.
1.1 Concepto e Historia
La historia del Derecho romano debe ser estudiada dentro de la totalidad de la historia
de Roma, ya que no es posible separar el aspecto jurídico de las demás
manifestaciones culturales, artísticas, políticas y sociales. Es por esta razón que,
siguiendo la clasificación más generalizada, tomaremos en cuenta el tipo de
Institución política que rigiera al pueblo romano. Su historia puede ser dividida en
tres periodos: monárquico, republicano e imperial. Teniendo en cuenta que, durante
el imperio, hubo grandes cambios, específicamente desde el punto de vista político,
esta época puede subdividirse en dos sistemas, por lo que la historia del Derecho
Romano comprendería las siguientes etapas:
1.- Época Monárquica
2.- Época Republicana
3.- Época del Principado o Diarquía
4.- Época del Imperio Absoluto o Dominato
1.2. La Monarquía.
Esta época abarca desde el 753 A.C. - 509 A.C., de acuerdo con la leyenda, la ciudad
de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos descendientes de un príncipe
troyano llamado Eneas: Rómulo y Remo. Abandonados en su infancia, fueron
rescatados y criados por una loba, la leyenda dice que Rómulo mato a Remo cuando
este último atravesó los muros de la ciudad, afirmando que un destino similar caería
sobre cualquiera que intentara traspasar sus límites.
“La conformaron tres poblaciones: una de raza latina, los Remenses, que tenían por
jefe a Rómulo; otra de raza sabina, los Titienses, bajo el gobierno de Tatio; y, por
último, la raza etrusca, los Lúceres cuyo jefe lleva el título de Lucuwio. La reunión de
estos tres pueblos agrupados en tres tribus distintas y establecidas sobre la colina que
bordean la ribera izquierda del Tíber, bajo la autoridad de un rey, constituía la ciudad
romana”. 1
a. Los patricios.
Se denominaba Patricios a las familias más antiguas de Roma, quienes formaban
una aristocracia de propietarios de tierras. Poseían todos los privilegios tanto fiscales,
como judiciales, políticos y también culturales. Eran ciudadanos de pleno derecho. El
nombre de Patricios le venía dado porque provenía de “padre”, en referencia a que
eran hijos de los padres fundadores de Roma. Cada familia estaba bajo la autoridad
1 Eugene Petit, Tratado Elemental del Derecho Romano, Buenos Aires, Albatros, 1983, p.35.

55
de un jefe, paterfamilias. Estos padres y sus descendientes que componen las gentes
de las treinta curias primitivas forman la clase de los patricios, patricii. Estos
constituyen la nobleza de raza y ellos solo participan del gobierno del Estado y gozan
de todos los privilegios del ciudadano romano. Poseían todos los privilegios tanto
fiscales, como judiciales, políticos y también culturales. Eran ciudadanos de pleno
derecho.

Entre los derechos de los patricios, estaba ocupar las magistraturas y cargos
importantes en el consejo del emperador y en el Senado, ser jefes de las legiones
romanas, estaban autorizados a tomar posesión de las tierras conquistadas, podían
entrar en colegios y círculos de Sacerdotes, así como ejercer el culto de la ciudad.
Además, tenían el derecho de poseer 3 nombres.

b. Los Clientes.
Eran plebeyos que no tenían recursos propios y se ponían al servicio de un
patricio (para ir a la guerra, votarlo en los comicios). A cambio su patrón les daba
alimentos y/o dinero. Con el correr del tiempo, los clientes fueron empobreciéndose
cada vez más, hasta convertirse en una masa de desocupados fácil de manipular con
fines políticos.
c. Los Plebeyos o la Plebs.

Existía en Roma otra clase de personas, los plebeyos o la plebe, plebs, de toda unión
con los patricios, ocupan en la ciudad un rango inferior. No tienen ninguna
participación en el gobierno; está prohibido su acceso a las funciones públicas y no
pueden contraer matrimonio legítimo con los patricios. “Se puede admitir que está
compuesta por clientes que llegaron a hacerse independientes, por ejemplo, cuando
la gens de su patrono se extinguió. De otra parte, a medida que Roma extendía sus
conquistas, los extranjeros introducidos dentro de la ciudad, eran muy numerosos
para no proveer de alimentos a la clientela. Los vencidos de condición inferior
aumentaron poco a poco la muchedumbre de los plebeyos. Las reclamaciones de esta
multitud sin cesar creciente no tardaron en crear un serio peligro para el Estado, y
durante siglos, la historia inferior de la ciudad se resume en la lucha de los patricios y
plebeyos, quienes se esfuerzan en conseguir la igualdad en el orden público como en
el orden privado”.2
1.2.1. El Rey.
Roma vivió bajo el gobierno de siete reyes, el primero de los cuales, Rómulo, crea el
senado. A su muerte le sucede Numa Pompilio, monarca muy piadoso, de quien, se

2 Eugene Petit, Tratado Elemental del Derecho Romano, Buenos Aires, Albatros, 1983, p.38.

56
afirma introduce la práctica religiosa en Roma. Los siguientes monarcas, Tulio
Hostilio y Anco Marcio, son reyes guerreros que consolidan el poder militar.
Tarquino el Antiguo, por su parte concede más facultades al senado y aumenta a
trescientos el número de sus miembros. Su sucesor, Servio Tulio, realiza una reforma
político-administrativa que toma como base el censo económico de la población y es
conocida como Reforma Serviana. Esta trae como consecuencia la creación de los
comicios por centurias. Finalmente, Tarquino el Soberbio, el último de los monarcas,
es un déspota que pretende gobernar dictatorialmente y termina siendo destituido y
desterrado. Con él concluye la época, monárquica
1.2.2. La asamblea popular - comitia curiata.
“Comprendían los miembros de las treinta curias, patricios y clientes. Esta asamblea
constituía entre los romanos la forma más antigua del poder legislativo. Sus decisiones
se convierten en leyes, leges curiata. Procedía a la elección e investidura del rey. Estatuía
sobre la paz y la guerra, así como los actos que interesaban a la composición de la
familia y a la trasmisión de los bienes, es decir, la adrogación y el testamento”.3

1.2.3. El senado.
Originariamente un concejo de ancianos (senex) que asesoraba al rey en las cuestiones
más importantes de gobierno, especialmente en las declaraciones de guerra y en los
tratados. El senado es fundado por Rómulo con un número de 100 senadores que
fue aumentando hasta llegar a 300 en la época de Tarquino el Antiguo. La
denominación de Patres que se les daba parece indicar que en la etapa monárquica
formarían parte del Senado los padres o jefes de las gentes. A los senadores volvía el
poder cuando moría el Rey (interregnumn) y participaban en la designación del nuevo
Rey.”4

1.3. La República.
Este periodo comprende desde el año 510 A.C. - 27 A.C., el rey es sustituido por dos
magistrados patricios, elegidos por un año y teniendo iguales poderes, los cónsules.
Este cambio no conviene a los plebeyos, quienes permanecen excluidos de todas las
magistraturas, arrebatados al cultivo de la tierra por las guerras incesantes, son
obligados a pedir prestado dinero a los patricios y a los plebeyos más ricos, que
hicieron causa común con el patriciado, endeudados y ante la imposibilidad de pagar,
se ven expuestos a todos los rigores que el derecho primitivo autoriza contra ellos,
siendo tratados como esclavos, por lo que toman una resolución enérgica, salen de
Roma y se retiran al monte Aventino. Los patricios deciden hacer una concesión,

3 Eugene Petit, Tratado Elemental del Derecho Romano, Buenos Aires, Albatros, 1983, p.39.

4 Cesar Fonseca Tapia, Derecho Romano, Lima, Adrus D&L editores S.A.C., p. 40.
57
como una especie de tratado: la plebe obtiene protectores de sus intereses. Estos son
dos magistrados plebeyos, las tribus plebis. Son declarados inviolables y armados de
un derecho de veto que pueden oponer en Roma, a las decisiones de todos los
magistrados, lo mismo a las de los cónsules y del senado. Los tribunos toman la
costumbre de reunir a la plebe en las asambleas en donde deliberan y votan las
resoluciones llamadas plebiscitos, que tienen fuerza obligatoria más que para ella
misma. Los patricios no asistieron nunca a estas reuniones, o concilia plebis, sin
embargo, los tribunos convocaron a los plebeyos sobre el foro, es decir por tribus.
Esta costumbre no tarda en ejercer su influencia sobre las asambleas del pueblo
entero, en la lucha para conquistar la igualdad, la plebe encuentra defensores
ardientes. Gracias a sus esfuerzos obtienen pronto una concesión: la de una ley fija,
conocida de todos y aplicable a todos, que no la dejase por más tiempo expuesta a
los rigores arbitrarios de los magistrados patricios. Esta fue la Ley de las XII tablas.

“La Ley de las XII Tablas, aparece por la necesidad de una ley escrita que diera
fijeza y publicidad al derecho consuetudinario. También llamada ley o código cinviral,
redactada por un colegio de magistrados extraordinarios. Se dictó a instancias de los
plebeyos, quienes reclamaban una ley escrita. Comprende mandatos y prohibiciones
breves de principados generales de derecho público y privado”.5

“Las primeras tres tablas, contienen normas del procedimiento judicial y derecho
procesal.
Cuarta tabla, legisla sobre el derecho de familia o los poderes amplios del
Paterfamilias, jefe del núcleo familiar
Quinta tabla, trata de sucesiones romanas.
Sexta tabla, trata de la distinción entre la propiedad y la posesión-usucapio.
Séptima tabla, norma de relaciones sobre vecindad y diversas servidumbres.
Octava tabla, delitos públicos y privados.
Novena tabla, se introducen principios de derecho procesal y penal.
Decima tabla, derecho sacro-sagrado.
Décimo primera y décimo segunda tabla, varias disposiciones, como la prohibición
de matrimonios entre patricios y plebeyos, la regulación de la acción ejecutiva de tema
de prenda (pignoris capio) principados de derogación de la ley por otra posterior.”114

En esta época el poder público estaba integrado, por el senado, los comicios y los
magistrados:

5 Brlrn Ortega, “Ley de las XII Tablas del Derecho Romano”, [en línea], septiembre 2012, disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos97/ley-xii-tablas-derecho-romano/ley-xii-tablas-derecho-romano.shtml,
consulta: 13 de noviembre de 2018.

114 ibid
58
1.3.1 El Senado.
Durante este periodo el senado adquiere una importancia considerable, su opinión es
considerada en todas las cuestiones importantes y está capacitado para decidir en los
asuntos relacionados con la paz y la guerra. Los plebeyos, que habían estado excluidos
del senado, finalmente son aceptados en él.

1.3.2. Los comicios.


Llamadas también asambleas populares, las formas de asistencia a convocatoria eran:

a. “Los comicios curiados. - Compuesta por 30 curias, estas a su vez por 3 tribus,
sus competencias eran asistirá la adrogatio, para otorgar herederos, a la
investidura del soberano (inaugutatio) la mayoría de todas las curias era el que
se expresaba en los comicios (elecciones).
b. Los Comicios centuriados. – Se constituyen por Servio Tulio con arreglo del
censo, cada centuria tenía un voto según la riqueza que eran de 5 clases, casa
clase contribuía con un número determinado de centurias. Sus funciones eran:
elegir magistrados mayores (cónsules, censores y pretores), votaban leyes,
decidían sobre la paz y la guerra, resolvían sobre resoluciones de pena de
muerte (provocatio ad populum).
c. Los Comicios tribunados. – Son elegidos geográficamente agrupados por
tribus, no dictaban leyes, sus funciones eran: votar/elegir a los magistrados
menores: ediles y cuestores, imponer sanciones pecuniarias.
d. Los Comicios plebeyos. – Reunión de plebeyos, eran convocados por los
tribunos plebe y sus funciones eran: elegir a los tribunos plebeyos, tomaban
acuerdos (plebiscitos) vinculantes a los plebeyos y trasla Ley Hortencia vinculan
a todos los ciudadanos.”115

1.3.3. Las magistraturas.


“Dentro de las magistraturas se distinguen dos términos de poder que tenían los
magistrados: Imperium, es un poder absoluto que solo lo tienen los magistrados que
están en la cúspide, y Potestas, es un poder menor que ostentan todos los
magistrados”.116

a. Magistraturas Ordinarias Permanentes, eran:

115 Cesar Fonseca Tapia, Derecho Romano, Lima, Adrus D&L editores S.A.C., p. 80-81.

116 Brlrn “Limites de la facultad de legar”, Derecho en Red, [en línea], Septiembre 2012, disponible en:
https://www.derechoromano.es/2012/09/limites-la-facultad-de-legar.html, consulta: 13 de noviembre de 2018.

59
El consulado. – ejercían el imperio o mando supremo en la guerra y en la paz, eran
elegidos por los comicios centuriados, tenía atribuciones del rey, pero sin poder
religioso, apelaba a las penas de muerte. Sus atributos de poder eran los lictores (12),
la toga, la silla curul y el manto purpura.

La pretura. – era el magistrado que tenía el poder supremo, se le consideraba collega


minor de los consules, administraba justicia, realizaban las tareas de los cónsules

El tribunado de la plebe. – Surgido como consecuencia de las luchas entre patricios


y plebeyos, al integrarse estos últimos pasa a ser magistrado y civitas y se convierte en
órgano de control de las practicas constitucionales.

La Edibilidad. – Podía ser de dos clases: plebeyos y curul. Sus funciones eran la
vigilancia y aprovisionamiento de los mercados, el cuidado y mantenimiento de la
ciudad, y el control y ejecución de los juegos públicos.

La Cuestura. – Apareció vinculad con la represión criminal. Paso para convertirse en


auxiliar de los cónsules en el cuidado del erario, administración del ejército y en la
instrucción de los procesos capitales, así como en la imposición de multas.

b. Magistraturas Ordinarias No Permanentes, era:

La Censura. – Eran magistrados exconsules, reservada a los patricios, nace como


magistratura patricia, sin poder absoluto. Entre sus funciones estaba: la confección
del censo y la lectio senatus (lista del senado) el cuidado de las costumbres (cura morun)
y las grandes contrataciones públicas.

c. Magistraturas Extraordinarias Son aquellas que funcionan en circunstancias


excepcionales, tal como la dictadura y el llamado Triunvirato.

La Dictadura – Probablemente sucesor de lo que fue en una época, el magister populi,


cuyo imperium, en lo militar, se asemejaban al del rey.

1.4. Principado o Diarquía.


– Desde el año 27 A.C., su sistema político aparece en un principio como un
compromiso entre las tradicionales instituciones de la res publica y la realidad y
necesidad de un poder autocrático que las irá sometiendo a un vaciamiento de
atribuciones y competencias que se transfieren a una incipiente pero rápidamente
desarrollada burocracia enteramente dependiente del príncipe. Con el tiempo las
formas republicanas cederán el paso a una fisonomía desembozadamente monárquica
y militarista del poder. El establecimiento del Principado y las condiciones de orden
60
y seguridad que proporcionó dieron lugar al llamado siglo de Augusto y a la Pax
Romana, de casi dos siglos de duración. Pero luego de la dinastía militarista de los
Severos se iniciará la gran anarquía militar, aguda etapa de la llamada crisis del siglo
III.
“Poderes del Príncipe. - Su poder se fue componiendo con potestades, atribuciones
y misiones que se fueron concediendo sucesivamente. Todas ellas tenían un origen
republicano, los poderes más importantes fueron el imperium proconsulare maius et
infinitum y la potestad tribunica, potestad de la censoria, que le permitía confeccionar
la lista de senadores, cargos como el pontífice máximo, prerrogativas, como el ser
Princeps Senatus (primer integrante del senado), y títulos como el de imperator (jefe
militar victorioso) buena parte del poder de Augusto consistía en su auctoritas,
prestigio gravitante en todas las manifestaciones del estado y la comunidad y en la
amplia e indefinida cura el tutela reipublicae (cuidado y protección del estado) que le
había encomendado el Senado”. 117
A su vez el Principado o Diarquia, estaba integrado, por el senado, los comicios y los
magistrados:

1.4.1. El Senado
Como institucionalización el senado ha perdido el poder, pero el Príncipe le reserva
tanto al cuerpo como a sus miembros la alta administración imperial. Por lo demás,
el Senado tomará las funciones legislativas de los comicios y elegirá a los magistrados.

1.4.2. Las Magistraturas.


Pierden la mayoría de sus atribuciones o competencias, aunque dan algún prestigio y,
sobre todo, acceso al Senado. Y las promagistraturas desaparecen como necesaria
prolongación después de terminada la magistratura del imperium.
1.3.3. Los Comicios.
Convocados para reformas trascendentes por Augusto, dejaron pronto de serlo para
la función legislativa y, a partir de Adriano para la electoral

1.5. El Imperio Absoluto o Dominato.

“Desde mediados del siglo II hasta el 476, año en que desaparece el Imperio Romano
de Occidente. En esta época el emperador tiene el poder absoluto, es quien dicta las
llamadas “constituciones imperiales”. En el 380 se produce la conversión del Imperio

117Teresa Da Cunha y Ricardo Chavira, “Introducción Histórica al Derecho Romano”, Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales, Morelia (México), vol.3, núm.2, diciembre 2009, pp.10-12.

61
de la antigua religión romana al cristianismo mediante el Edicto de Tesalónica, bajo
el gobierno de Teodosio I el Grande. Este emperador divide el imperio Occidental y
Oriental y lo cede a sus hijos Honorio y Arcadio, respectivamente. Las invasiones
germánicas llevan al declive y desaparición del Imperio Occidental, que separa la
Antigüedad Tardía de la Alta Edad Media·.118

Emperador. – Centraliza el poder, es jefe y señor único (dueño y dios), única fuente
legislativa, designa funcionarios, el senado no tiene participación política alguna, la
cuestura y pretura son órganos municipales, se encarga de la vigilancia de jueces
públicos. El consulado subsiste sin funciones, desaparece la edilidad, el tribuno y los
comicios. El periodo del Imperio Absoluto corresponde, en cuanto a la historia del

2. El Derecho Romano Justinianeo.

“En el año de 522 ascendió al trono imperial el emperador Justiniano que reinaría
hasta su muerte en 565. Su obra como gobernante destaca tanto en el ámbito
político-militar, como en el religioso y en el jurídico. En el primer aspecto pretendió
restaurar el antiguo Imperio Romano, logrando reconquistar algunos de los
territorios invadidos por los bárbaros: África, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Italia y parte
de la Península Ibérica".119
En lo religioso trató de unificar las creencias e imponer el cristianismo ortodoxo
como religión oficial del Imperio.
En lo jurídico llevó a cabo una gran labor legislativa gracias a la cual estamos en
posibilidad de estudiar el Derecho romano.
La labor legislativa llevada a cabo por Justiniano, desde el momento en que sube al
trono en 527, tiene una importancia decisiva dentro de la historia del derecho, pues
gracias a él conocemos aquél que rigió a los romanos durante los siglos anteriores.
El Derecho romano que va a ser estudiado y aplicado en diversos pueblos no es el
clásico de la época del Principado sino el derecho elaborado por dicho emperador y
que conocemos como derecho romano justinianeo.
La inmensa labor legislativa efectuada por Justiniano tiene que ser contemplada
desde un doble ángulo: como una tarea de codificación, o sea de reunión y
clasificación de todo el material jurídico que había integrado el derecho de los
romanos hasta su época y, a la vez, como una labor creativa no sólo en el sentido de

118 Alfredo Di Prieto, “Manual de Derecho Romano”, Depalma, Buenos Aires, 1985, p.54.

119 Robles Velasco, “Introducción al Derecho Romano”, [en línea], disponible en:
file:///C:/Users/Lenovo/Desktop/2.%20Historia%20del%20Derecho%20Romano.pdf, consulta: 14 de
noviembre de 2018.

62
que adaptó las normas jurídicas anteriores a las necesidades de su época, sino también
a la serie de disposiciones dictada de nueva cuenta durante su reinado.

Con la muerte de Justiniano en el año 565 termina lo que se conoce como la primera
vida del derecho romano; vale decir la etapa de su creación, iniciada con la fundación
de la ciudad de Roma en el año 753 a.C. se realiza la Compilación justinianea Corpus
Iuris Civilis, cuya publicación data del 549 D.C. La obra está compuesta por el Código,
el Digesto Pandectas, las Instituciones y las Novela.

2.1. “Corpus Iuris Civilis de Justiniano Comprende las Institutas, las 50 Decisiones,
el Digesto, el Código, y las Novelas”.120

2.1.1. Código. – Una primera edición del año 529 perdió actualidad tanto con
la promulgación de cincuenta constituciones que decidieron (quinquaginta
desiciones) controversias de la doctrina jurisprudencial, como la publicación
del Digesto. Se dispuso una segunda edición del Código (Codex repetitae
praelectionis) que, aparecida en el 534 es la única que ha sobrevivido.

2.1.2. Digesto o Pandectas. – En latín significa ordenamiento, se le designa


también con el vocablo griego Pandecta (omnicomprensivo) derivado de pan
(todo) y delchomai (recibir, abarcar). Después de la codificación de la ley,
Justiniano se ocupó del jus. En 530 encargó a Triboniano, cuestor del palacio,
de redactar una colección compuesta de estratos de escritos de los
jurisconsultos. Tribonianio se hizo asistir para esto de una comisión de
dieciséis miembros, era un trabajo inmenso: había que examinar más de diez
mil compendios, que comprendían más de tres millones de líneas, pero fue
tan grande el celo de la comisión que en tres años quedó terminada. Las
materias que componen el Digesto están repartidas siguiendo el orden del
edicto perpetuo y divididas en cincuenta libros, cada libro contiene varios
títulos, cada título está designado por una rubrica, conteniendo cierto número
de fragmentos tomados de los escritos de los jurisconsultos llamados leyes.

2.1.3. Instituciones. – Sobre la base de la obra del mismo nombre de Gayo, y


para suplantarla oficialmente en las escuelas, Triboniano, Teófilo y Doroteo
redactaron un manual que tuvo, además, valor de ley en cuatro libros: 1)
personas; 2) propiedad y sucesión testamentaria; 3) sucesión ab intestato y
obligaciones generados por actos lícitos; 4) obligaciones provenientes de actos
ilícitos, acciones y derecho penal.

120 Dario Herrera Paulsen, Jorge Godenzi Alegre, “Derecho Romano”, Lima, 1999, p.24.
63
2.1.4. Novelas. – Conjunto de constituciones nuevas (novellae) es decir,
promulgadas a continuación del Código. No se hizo una colección oficial y se
conocen varias privadas, de más de un centenar de constituciones contenidos
en el Corpus, debe ser analizado en función de la obra de donde fue extracto o
de las circunstancias en que la respetiva constitución imperial fue promulgada.

“La compilación es la base del derecho romano y gracia a ella textos jurídicos de
jurista romanos de gran técnica jurídica y valor histórico han logrado se conservados.
Los textos del corpus han sido trabajados por juristas desde su publicación hasta la
actualidad. Con capital en Bizancio (luego Constantinopla y actualmente Estambul)
conquistó toda Italia, la costa del norte de África y el sudeste de Hispania. Tras la
muerte de Justiniano paulatinamente el Estado pierde gran parte de esos territorios y
se le suele denominar con un término distinto: Imperio Bizantino, pues el Imperio
pasa a transformarse en un Estado propiamente medieval”.

3. Conclusiones
El Derecho Romano tuvo pues, dos vidas: la primera, ubicada en la época histórica
romana, como un proceso concreto y natural de vivencias, valoraciones y normas; la
segunda como un complejo de normas que, de una manera u otra, tuvo vigencia en
el occidente europeo hasta los umbrales del siglo XX, no por imposición de un poder
estatal sino por la generalizada conciencia de su valor técnico y de la justicia o equidad
de sus soluciones. Es decir que se impuso no ratione imperio (debido al poder) sino
imperio rationis (por el poder de la razón)
De otra parte, la técnica y el método casuístico de los juristas romanos ofrece el
ejemplo de un sistema abierto para resolver los problemas jurídicos mediante la
creación y aplicación de acciones y medios procesales.
El Derecho Romano se destacó en gran parte por influir en diferentes factores, por
lo que podemos cotejarlo con las leyes de nuestro país, encontrando semejanzas,
deduciendo que estas han sido heredadas o trasmitidas del derecho romano, que es el
pilar o cimiento de muchas de las leyes. Es así como el Derecho Romano servirá
como antecedente del derecho civil hispanoamericano y a gran parte del europeo; así
como de influencia en aspectos culturales, religiosos, políticos, académicos, etc.

64
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Eugene Petit, profesor de Derecho Romano en la Universidad de Pottiers,


Tratado Elemental de Derecho Romano

2. Alfredo Di Pietro y Angel Enrrique La Pieza Elli, Manuel de Derecho Romano, 4° ed.,
Buenos Aires, Editorial Depalma, 1985.

3. Dario Herrera Paulsen y Jorge Godenzi Alegre, Derecho Romano. En concordancia


con el código civil vigente y aportes doctrinarios, Grafica Horizaonte, Lima –
Peru, 1999.

4. Cesar Fonseca Tapia, Derecho Romano, Lima, Adrus D&L editores S.A.C., 2016

5. Teresa Da Cunha y Ricardo Chavira, “Introducción Histórica al Derecho Romano”,


Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Morelia (México), vol.3, núm.2, 2009

WEB

1. https://www.derechoromano.es/2012/09/limites-la-facultad-de-legar.html,
“consulta: 13 de noviembre de 2018”.

2. https://sobrehistoria.com/las-clases-sociales-en-el-imperio-romano-patricios-
plebeyos-nobles-y-plebeyos-caballeros/ “consulta: noviembre 2018”.

3. file:///C:/Users/Lenovo/Desktop/2.%20Historia%20del%20Derecho%20Ro
mano.pdf, “consulta: 14 de noviembre de 2018”.

65
66
ORIGEN DE ROMA

Cecilio Vergaray, Gerson117


Reyes Ballarta, Christopher**
Yovera Morocho, Jennifer***

Resumen: A través del presente artículo, identificamos que Roma


tuvo que pasar por tres etapas para que así pueda consolidarse
como el gran imperio que hasta hoy en día conocemos. Entre los
aportes más importantes que nos dejó Roma, el que sobresale es el
Derecho Romano, la cual es el pilar fundamental que sirve como
base para el estudio del derecho en la actualidad.

Palabras clave: Origen – Fuentes – Magistraturas – Costumbres


– Ley de las XII Tablas – Personajes – Corpus Iuris Civilis.

Abstract: Through this article, we identified that Rome had to go


through three stages so that it could be consolidated as the great
Empire that we know until today. Among the most important
contributions that Rome left us, the one that stands out is Roman
law, which is the fundamental pillar that serves as the basis for the
study of Law today.

Key words: Origin - Sources - Magistracies - Customs - Law of the


XII Tables - Characters - Corpus Iuris Civilis.

Sumario: 1. Origen de Roma y fuentes del derecho 1.1. La leyenda


de Rómulo y Remo. 1.2. Arcaico. 1.2.1. Costumbres. 1.2.2. Leges
regias. 1.3. Preclásico. 1.3.1. Tipos de magistraturas. 1.3.1.1.
Cónsul. 1.3.1.2. Dictador. 1.3.1.3. Pretor. 1.3.1.4. Censor. 1.3.1.5.
Cuestor. 1.3.1.6. Edil. 1.3.1.7. Tribuno de la plebe. 1.3.2.
Costumbre. 1.3.3. Ley de las XII Tablas. 1.3.4. Leyes rogadas. 1.3.5.
Plebiscitos. 1.3.6. Edicto de los magistrados. 1.4. Clásico. 1.4.1.
Costumbre. 1.4.2. Leyes. 1.5. Postclásico. 1.5.1. Costumbre. 1.5.2.
Jurisprudencia. 1.6. Justinianeo. 1.6.1. Corpus Iuris Civilis. 1.6.1.1.
Código. 1.6.1.2. Digesto. 1.6.1.3. Instituciones. 1.6.1.4. Novelas. 2.
Personajes de Roma. 2.1. Monarquía. 2.2. República. 2.3. Imperio.
3. Conclusiones.

117 Cecilio Vergaray Gerson, estudiante de la carrera de derecho en la Universidad Privada del Norte.
** Reyes Ballarta Christopher, estudiante de la carrera de derecho en la Universidad Privada del Norte.
*** Yovera Morocho Jennifer, estudiante de la carrera de derecho en la Universidad Privada del Norte.

67
68
1. Origen de roma y fuentes del derecho

Es difícil precisar con exactitud acerca de cómo surgió Roma y cómo fue
evolucionando a lo largo del tiempo, debido a que existen diversas teorías
acerca de cómo inició el gran legado romano.

1.1. Leyenda de Rómulo y Remo

La leyenda relata que Eneas, príncipe troyano huye de la ciudad de Troya y


llega a la península Itálica donde contrae matrimonio con Lavinia, hija del rey
del Lacio. Ambos tienen un hijo, el cual se llamó Ascanio, tras la muerte de su
padre funda la ciudad de Alba Longa. Después de una dinastía de reyes, llegó
el trono a dos hermanos, dentro de los cuales destacó el rey Numitor, cuyo
hermano Amulio lo destronó del cargo y lo mandó a prisión. A la hija de
Numitor (Rhea Silvia), la encerraron en el templo de Vesta, donde el primer
requisito para permanecer era mantener su virginidad, a pesar de ello, el dios
marte se enamoró de ella y de aquel amor nacieron dos gemelos, Rómulo y
Remo.

Amulio al enterarse del nacimiento de sus sobrinos, mandó a un servidor a


asesinarlos pero aquel hombre se compadeció de los recién nacidos y los
abandonó a orillas del rio Tíber. Marte se apiadó de sus hijos y mandó a una
loba llamada Luperca para que los amamantara, luego los mellizos fueron
encontrados por un campesino llamado Faustulo, el cual los llevó a su casa y
junto con su mujer los educó.

Con el pasar de los años, Rómulo y Remo crecen y desalojan del trono de Alba
Longa a Amulio y se lo regresan a su abuelo Numitor, quien los autoriza para
fundar una ciudad en las orillas del rio Tíber el día 21 de abril del año 753 a.C.,
según los romanos estiman que dicha fecha es el día natal de la patria.
Rómulo dio muerte a Remo y se autoproclama rey de la ciudad de Roma.
“Estudios historiográficos modernos niegan veracidad a estos relatos
maravillosos sobre los orígenes de las civitas romana, no admitiendo que
Rómulo pudiera haberla fundado en un solo acto, ni siquiera que hubiera sido
al principio una ciudad. Habría comenzado por construir una reunión de
clanes establecidos en distintos montes de la margen izquierda del Tíber, hasta
que los que se asentaron sobre el Palatino fundaron varias aldeas, entre los
cuales se destacó la que la tradición llama Roma Quadrata (Germal). Con
posterioridad aparecieron otras aldeas (Fagutal, Palatual, Velia, Cispo, Opio y
Subura), conjeturándose también que frente a la Roma quadrata existió la Roma
quirina, establecida sobre el Quirinal. La fusión de aquellas aldeas constituidas
por elementos latinos, determino el nacimiento de la federación o liga del
Septimontium, a la que se habría agregado otra, de estirpe sabina, situado entre
los montes Capitolino, Viminal y Quirinal”118

118 Luis Rodolfo Arguello, “Manual de derecho romano”. Historia e instituciones, Buenos Aires, Astrea, 2004 pp. 37-
38

69
1.2 Arcaico (Quiritario)
Se inició desde la fundación de Roma (753 a.C.) y concluye cuando se legitima,
por medio de la “Lex Aebutia”, el nuevo “procedimiento formulario” para
resolver los conflictos, la cual estuvo basada en la publicación de la Ley de las
XII Tablas (449 a.C.) a partir del cual comienza la era de la ley escrita, dicha
medida revolucionó el Derecho romano.

La época arcaica se caracterizó por ser una etapa de dominada por la


Monarquía Etrusca. Además se basó principalmente en las costumbres y
tradiciones.

1.2.1. Costumbre (Mores Maiorum): En los comienzos de Roma, especialmente


en la etapa de la monarquía latina-sabina se encontraba unido a los preceptos
religiosos específicamente a los pontífices, ellos estuvieron encargados de
interpretar la voluntad divina, creando normas que debían ser cumplidas por
los ciudadanos romanos.
Estas normas, básicamente eran de uso social practicados desde la antigüedad
y eran transmitidas de generación en generación de forma oral.

1.2.2. Leyes regias (leges regiae): Cumple la función de resolver las controversias
cuando las costumbres no las podían resolver. Además, se otorgó al rey una
forma de resolver las cuestiones religiosas y militares “Algunos autores afirman
que la más antiguas leyes de roma fueron las leyes regias, las cuales eran
pronunciamientos solemnes del rex ante los comicios curiados de contenido
civil o penal y con una gran carga de elementos religiosos (fas) aplicadas
principalmente al culto y a las relaciones de la vida civil; v.gr. la ley atribuida a
Numa Pompilio que condenaba el asesinato voluntario de un hombre libre
(parricidium D.48.9).”119

1.3. Preclásico
Comienza con la difusión de la ley de las XII Tablas (449. a.C.) hasta
inicios de la República en la “Época de Augusto” (27 a.C.)
En este periodo la Monarquía romana fue abolida en el año 509 a.C., y
fue reemplazado por los magistrados, cuya función era ejecutar leyes y
tomar las decisiones más importantes del pueblo romano.

1.3.1. Tipos de Magistraturas:

Mariana Moranchel Pocaterra, “Compendio de Derecho Romano”, Ciudad de México, Universidad Autónoma
119

Metropolitana, 2017 p. 20

70
1.3.1.1. Cónsul: Tenían poderes militares como políticos,
imperium domi. Los cónsules eran los magistrados
supremos ordinarios y se les concedía el imperio
máximo.

1.3.1.2. Dictador: En amenazas de peligro hacia la república,


se nombraba a un dictador que tenía un periodo no
máximo de 6 meses.

1.3.1.3. Pretor: Fue un magistrado romano, cuya jerarquía


apuntaba por debajo de un cónsul. La función
elemental era de administrar justicia, dictaminar
interdictos y funciones judiciales.

1.3.1.4. Censor: Realizaba el censo a los ciudadanos y de ello


se obtenía el total de tributos e impuestos que se
deberían de pagar.

1.3.1.5. Cuestor: Su función era la de proteger el erario


público, los documentos públicos y también se
encargaban del armamento y mantenimiento de la
flota.

1.3.1.6. Edil: Su función principalmente era la de vigilar la


ciudad y los espacios públicos.

1.3.1.7. Tribuno de la plebe: Surgieron para defender a los


plebeyos de las desigualdades que originaban los
patricios.

1.3.2. Costumbre (Mores Maiorum): Se basaban principalmente en un


conjunto de reglas y preceptos que el romano consideraba la
fuente de todo derecho público y privado. El cumplir de estas
normas, hacían del romano un cives (ciudadano).Cabe resaltar
que las “mores maiorum”, fueron recogidas en la Ley de las XII
Tablas, lo que generó un gran avance social y una oportunidad
plebeya ante las desigualdades que existían.

1.3.3. La Ley de Las XII Tablas: Se podía determinar que el contenido


de la I hasta la III: hablaban de derecho procesal privado, las
tablas IV y V: de derecho de familia y sucesiones, las tablas VI
y VII: de derecho de obligaciones y derechos reales, las tablas
VIII y IX: de derecho público (derecho penal de la época), la
tabla X: las normas sobre enterramientos, incineraciones y

71
funerales y las tablas XI y XII: sobre la prohibición de contraer
matrimonios mixtos.

“En los primeros años de la Republica y dentro del conflicto


surgido entre la clase patricia y plebeya fue aprobada en los años
de 451-450 a.C. un conjunto de normas conocidas con el
nombre de la Ley de Las XII Tablas.
Es un conjunto de normas que de acuerdo con la tradición
fueron redactadas por una comisión integradas por diez
magistrados (decemviri legibus scribundis), razón por la que también
se le conoce como ley decenviral.”120

1.3.4. Leyes rogadas (leges rogatae): Fueron las disposiciones jurídicas


que el populus romano votaba en asambleas denominadas
comicios. Sólo los magistrados que poseían el “ius agendi cum
populu”, podían proponer nuevas leyes.
Para poder promulgar una ley, se necesitaba de todo un
procedimiento, donde al final el magistrado dictaminaba el
resultado y la ley entraba en vigor, siempre y cuando, fuera
previamente aceptada por el senado a través de su auctoritas
patrum.
La ley se dividía en tres partes: la praescriptio, contenían los datos
del magistrado proponente, el día y lugar de votación. La
segunda parte era la rogatio, consistía en la división de capítulos
de la ley. Por último, el sanctio, se basaba en la relación entre la
nueva ley y la ley ya existente.

1.3.5. Plebiscitos: Son disposiciones administrativas o legislativas,


emitidas por los concilia plebis, propuestas por el tribuno de la
plebe y observadas tan sólo por los plebeyos al principio sin
embargo a partir del (287 a.C.) con la Lex Hortensia fueron
obligatorios incluso para los patricios. “El plebiscito fue en su
origen una decisión adoptada por la plebe en exclusiva y sin
intervención de los patricios. La asamblea estaba presidida por
un plebeyo, un tribuno popular o un edil popular. Todos los
votantes eran plebeyos y la norma votada era solo para los
plebeyos no obligando a nadie más. El acuerdo adoptado es solo
un acuerdo (scitum) y la asamblea no tiene el carácter de
comicios sino de consejo (Concilium). A diferencia de las leyes,
no precisa de los auspicios previos, y tampoco del referéndum
del senado.”121

1.3.6. Edicto de los magistrados: Eran normas creadas por los


magistrados, debido a esto, los ciudadanos acataban dichas
decisiones.

120 Ibid., pp. 21-22


121 Cesar Augusto Fonseca Tapia, “Derecho Romano”. 4° ed., Cercado de Lima, Normas jurídicas, 2017 p. 53

72
El contenido de estos edictos forma el derecho edictal, más
comúnmente llamado derecho honorario.

1.4. Clásica

Comienza con el gobierno de Augusto (27 a.C.), hasta la muerte del


último emperador de la dinastía severa “Alejandro Severo” (235 d.C.).
Hay otras teorías que afirman el término de la etapa clásica, que se da
con la muerte del sucesor de Ulpiano, el jurista Modestino. Después de
esto no volvieron aparecer nuevos juristas y así culmina la etapa clásica.
En esta etapa, el derecho romano llega a su máximo apogeo, deja de
ser oral y recibe la influencia de la escritura egipcia.

1.4.1. Costumbre: Es considerada como fuente formal del Derecho,


con la consigna que ésta no podía derogar a las otras fuentes de
la creación del Derecho.

1.4.2. Leyes (leges): A finales de la Republica, los comicios dejaron de


ejercer sus funciones legislativas, a pesar de ello, Agusto
presentó ciertas leyes antes los comicios con el objetivo de
volver a obtener sus funciones.

1.5. Postclásica
Abarca el tiempo posterior a la muerte de Ulpiano (224 d.C.) hasta la
de Justiniano (565 d.C.).

1.5.1. Costumbre: Es considerada una fuente formal. Según la


constitución de Constantino en el año 319 d.C., no es
despreciable la autoridad de la costumbre, pero no ha de ser
válida hasta el punto de que prevalezca.

1.5.2. Jurisprudencia: Se realiza la labor ejecutada por los


jurisconsultos, quienes lograron dirigir los antiguos sistemas
jurídicos con el nuevo derecho (ius novum) convirtiéndose en un
ordenamiento jurídico completo. La antigua función era de
emitir respuestas y redacciones de negocios con la finalidad de
soslayar que de esto se pudieran derivarse prejuicios, pero
permanecieron con trabajos típicos de juristas, pero con el
tiempo caducaron.

1.6. Justinianeo
La última fase, correspondiente al imperio de Justiniano (527-565)

1.6.1. Corpus Iuris Civilis: El Corpus Iuris Civilis (Cuerpo de Derecho


civil) es la más importante recopilación de Derecho romano de
la historia

73
1.6.1.1. Codex: Es una recopilación de constituciones
imperiales promulgadas por el emperador Justiniano,
existió una comisión que se encargó de reunir las
constituciones vigentes en ese momento para poder
modificar su redacción y contenido con el fin de
adaptarlas a las necesidades actuales debido a que la
finalidad era facilitar la aplicación del derecho. “El
código ha tenido 2 ediciones: Codex Vetus en 529, y
Codex Repetitae Proelectionis 534.
En 528-529, diez juristas trabajaron bajo la dirección
de Triboniano, reuniendo las leyes o constituciones
para limpiarlas y rejuvenecerlas. La obra se compone
de 12 libros que recuerdan las XII Tablas. Publicado
el 7 de abril de 529, bajo el nombre de Codex
Justinianea fue el primer código y no ha llegado hasta
nosotros. Años más tarde se añadieron las “50
decisiones” y suprimieron las contradicciones. La
hora, es pues una nueva edición del primer código,
aumentada y corregida. Comprende 12 libros,
publicados el 30 del año 534. Es la única edición del
código que nos llegó bajo el título de Codex Repetitae
Praelectionis.” 122

1.6.1.2. Digesto (pandectas): Es una de las partes de la


recopilación de las leyes y opiniones de jurisconsultos
que lo estableció el emperador romano Justiniano
(Emperador Bizantino), estaba estructurado por 50
libros y fue elaborado en el año 533.

1.6.1.3. Institutas: Son un conjunto de libros o manuales


enfocados a la enseñanza introductoria del derecho
romano. Hay dos versiones elementales: las institutas
originales, escritas por el jurista Gayo en el siglo II; y
la obra de los docentes de Derecho Teófilo y
Doroteo, que forman parte del Corpus Iuris Civilis.

1.6.1.4. Novelas: Contienen las constituciones decretadas por


Justiniano después de publicar la compilación
integrada por 3 secciones ya descritas. A diferencia
de los aportes anteriores, las novelas no están
recopiladas como una unidad formal.

122Herrera y Godenzi, “Derecho Romano”. En concordancia con el código civil y aportes doctrinarios, Lima, Grafica
horizonte, 1999 p. 25.

74
Las novelas se clasifican en: Epitome de Juliani (año
570) presenta una colección de 125 novelas; la otra
se llama Authenticum o Corpus de autheticarum que
contiene una colección de 134 novelas.

2. Personajes de roma
En este segundo capítulo, nos vamos a centrar en los personajes que lograron
hacer de Roma un gran imperio. Como bien se sabe, en la evolución de Roma y
del Derecho Romano, surgieron tres etapas: Monarquía, Republica e Imperio.
Cada una de estas etapas tuvieron grandes acontecimientos y personajes que
sobresalieron, que además, contribuyeron con grandes aportes.

2.1. Monarquía: Roma en esta primera etapa tuvo siete reyes, cuatro
latinos y tres etruscos.

Entre los latinos de corte liberal no absolutistas, tenemos a:

a) Rómulo: Fue el fundador y el primer rey de Roma, su


gobierno inicio en el año 753 a.C. y culminó el 756 a.C.
Al notar que su ciudad se encontraba despoblada decidió
aceptar a refugiados, libertos, esclavos, prófugos, etc. Para
conseguirles esposas a los hombres de su ciudad, organizó
un festival en donde raptó a las mujeres de los sabinos, esto
originó una guerra con los sabinos los cuales reclamaban a
las mujeres. Luego formó un grupo de 100 hombres los
cuales llamo padres y a sus descendientes los denominó
patricios, cada curia aportaba a 100 hombres y 10 centurias
de infantes cada una, conformando así la primera legión de
300 jinetes y 3000 infantes para tener de reserva en el caso
convocarse una segunda legión de emergencia. También se
estableció la institución de los augures como parte de la
religión romana, así como la Comitia Curiata. Rómulo dividió
a la gente de Roma en tres tribus: romanos (ramnes), sabinos
(titios) y el resto (luceres).

Rómulo unió a los sabinos y a los romanos bajo el gobierno


de una diarquía junto con el líder sabino Tito Tacio. Murió a
los 54 años después de un gobierno de 36 años y fue
considerado el dios de la guerra Quirino, es considerado en
Roma uno de los tres dioses principales.

b) Numa Pompilio: Fue elegido por el senado para ser el


segundo rey. Su reinado estuvo marcado por la paz,
prosperidad y la reforma religiosa

75
“El rey Numa Pompilio construyó un nuevo templo para el
dios Jano y el dios Vesta y, después de establecer la paz con
los vecinos de Roma, cerró las puertas del templo de Jano
para indicar un estado de paz en roma .Las puertas del
templo se mantuvieron cerradas para el resto de su reinado.”
Ajustó el calendario para el año solar y lunar, así añadió los
meses enero y febrero. Numa Pompilio mantuvo 43 años de
mandato y el templo de Jano permaneció con las puertas
cerradas, las puertas del templo se abrían cuando se iniciaba
una guerra pero en su periodo de gobierno no hubo ninguna.

c) Tulio Hostilio: Es el tercer rey de la dinastía de la monarquía


romana, su periodo inició el 673 a.C. y culminó el 642 a.C.
“Tulio Hostilio continuó con la expansión de la ciudad de
Roma, en concreto, durante su reinado, el monte Celio se
incorporó a los límites de la ciudad. Sobre este monte, Tulio
Hostilio construyó su nuevo palacio. La rápida expansión de
Roma, facilitada por su privilegiada situación geográfica a
orilla del Tíber, muy beneficiosa para el comercio; provocó
los recelos de las demás ciudades del Lacio, sobre todo de
Alba Longa, la gran metrópoli de la época.” 123
Este rey insertó una variedad de reformas y asimismo obras
públicas. Instauro la Curia (Curia Hostilia), estabilizando
permanentemente a las instituciones del Estado romano.
Restauró el sacerdocio de los salios, incorporando al
primitivo Salii Palatini el nuevo Salii Collini; y modificó el
derecho consuetudinario.

Según la tradición, la muerte de Tulio Hostilio fue producida


por la intersección de un rayo lanzado por Júpiter debido a
que abandonó el culto de los dioses romanos y el rayo era un
castigo pero lo más certero es que el culpable de su muerta
fuera Anco Marcio su sucesor, el cual que prosiguió con la
conquista de los pueblos del Lacio por Roma, con lo que ésta
siguió aumentando población y preeminencia.

d) Anco Marcio: Fue apodado “el constructor” y su reinado


abarcó (c. 641 a. C.–c. 617 a. C.). Fue nieto del segundo rey,
Numa Pompilio, entre sus aportes más resaltantes
encontramos los siguientes: Fortificó el Janículo
vinculándolo a la ciudad dentro de sus muros; construyó un
puente de madera sobre el río Tíber, el Puente Sublicio (Pons
Sublicius); fundó el puerto de Ostia, para resguardar el

123Juan Antonio Castro Jiménez, “Tulio Hostilio, Rey de Roma (s. V a.C.)”, La web de las biografías, [en línea],
Septiembre de 2011, disponible en: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/quienessomos.vm, consulta: 24
de octubre de 2018.

76
estuario del Tíber; construyó unas salinas; edificó la primera
prisión de Roma, para encerrar a los acusados hasta decidir
qué pasaría con ellos, y si lo hallaban culpables serian
desterrados.

Los etruscos de gobierno despótico (absolutistas), fueron:

a) Tarquino Prisco “el antiguo”: Nació en 656 a.C., en


Tarquina.
Uno de sus aportes fue equipar la ciudad de infraestructuras
para que así los habitantes mejoren su nivel de vida y a la vez
embellecer Roma.
Además, introduce a los comicios como asambleas
populares, que en el foro pueden debatir e intercambiar
opiniones para que así se puedan escoger a los
representantes. El único que no podía ser escogido por el
pueblo era el Rey.

Gracias a ello, Roma se comienza a llamar populus romanus, ya


que los ciudadanos son libres y participan en la vida y defensa
de la ciudad.

b) Servio Tulio: Fue uno de los reyes más admirados de Roma,


hasta el punto de ser considerado casi como un segundo
fundador y el auténtico creador del concepto de ciudadanía
romana.

Su gobierno se basó principalmente en la Reforma Serviana,


que consistía en una serie de cambios socioeconómicos y
militares.

“El rey Servio Tulio estableció que el servicio al ejercito y el


pago al tributum-cuando por razones de urgencia se
impusiere- no afectaría solo a los ciudadanos sino que se
tendría en cuenta sus propiedades: todos los que cultivan un
dominio (adsidui) o lo poseen (locupletes), sean o no
ciudadanos romanos, están obligados a la prestación del
servicio militar.”124

Por esta razón, los soldados entre 16 y 60 años son divididos


en cinco clases según la fortuna:
En la primera clase se encontraban los que tenían mas de
100.000 ases, ellos contaban con una armadura completa.
Esta primera clase debía comprar y mantener un caballo, por
124 Cesar Augusto Fonseca Tapia, op. Cit, p. 35.

77
esta razón fueron llamados equite (caballeros). En la segunda
clase, los que tenían 75.000 ases. En la tercera clase, los que
tenían 50.000 ases. En la cuarta clase, los que tienen 25.000
ases y en la quinta clase los que tenían 11.000 ases.

Servio Tulio fue asesinado por su hija Tulia en complicidad


de su amante Lucio Tarquinio más tarde conocido como
Tarquino “el Soberbio”.

c) Tarquino “El Soberbio”: Fue el último rey de la etapa


monárquica.
Su gobierno fue despótico y autoritario, lo que generó un
malestar en los ciudadanos romanos hasta que se rebelaron
en el año 509 a.C, contra la monarquía, lo que llevaría a la
creación de la República Romana.

Entre sus obras destaca la construcción del majestuoso


Templo de Júpiter en la cima del Capitolio, que tiempo
después sería el más importante de Roma, asimismo
estableció el servicio personal obligatorio en la milicia, y el
reparto gratuito de trigo a la población, llamado annona.

2.1. República: Se inició con el derrocamiento de la Monarquía Romana,


509 a. C., y duró más de 450 años, hasta los conflictos por el poder,
a través de una serie de guerras civiles, hasta desembocar en un
forma de gobierno imperial.

a) Primer Triunvirato: El primer triunvirato estuvo


conformado por tres de los caudillos romanos de esa época,
Cayo Julio César, Pompeyo Magno, Marco Licinio Craso. En
el año 70 a.C.. Cuando eran cónsules, Licinio Craso y
Pompeyo se encargaron de abolir la Constitución
aristocrática de uno de los absolutistas más relevantes de la
historia de Roma, Lucio Cornelio Sila Félix. Craso luchó
incansablemente en la sublevación de los esclavos dirigidos
por Espartaco, debido a que el comercio de los esclavos era
uno de las principales fuentes de ingreso, no obstante,
Pompeyo detuvo a numerosos revolucionarios en Asia
Menor, obteniendo así el sobrenombre de “Magno”. Ambos
ganaron fama y regresaron con aires triunfantes a la ciudad
de Roma. Julio César, no poseía tanto poder como los
anteriores, pero era un gran estratega y habilidoso en el
ámbito político militar.

“Tras dicha alianza política, Julio César parte a gobernar a la


Galia, Craso hacia Asia Menor, y Pompeyo se quedó en
Roma. César, que necesitaba de alguna campaña militar para

78
conseguir popularidad, lo logró en la guerra de las Galias,
ganándose el reconocimiento del pueblo romano. Mientras
tanto, en Roma, Pompeyo, es atraído por el bando
conservador senatorial, convenciéndole de que acabase con
César, pues creían que este usaría su fama para erigirse como
único rey.” 125

Julio César y Pompeyo nunca llegaron a un entendimiento y


decidieron resolver el enfrentamiento en una guerra civil en
la cual César terminó abatiendo a Pompeyo en la Batalla de
Farsalia (año 48 a.C.) quien posteriormente fue asesinado.

Craso falleció en la Batalla de Carras y con Pompeyo


asesinado, se puso fin al triunvirato con este vacío de poder,
fue el motivo de que se llegara a realizar el segundo
triunvirato.

b) Segundo Triunvirato: En el segundo Triunvirato, la coalición


estuvo conformada por Marco Antonio, César Octaviano y
Marco Emilio Lépido, quienes se encargaron de dirigir el
gobierno desde el año 43 a.C. Fundaron el Triumviri Rei
Publicae Constituendae Consulari Potestate, realizaron una
asociación entre políticos con la finalidad de reconstruir la
República y por ello se designaron diferentes áreas de
actuación, a Marco Emilio Lépido, la Galia Narbonense e
Hispania; a Marco Antonio, la Galia Cisalpina y a César
Octaviano la Cerdeña, Sicilia y África.

Con el pasar del tiempo comenzaron a manifestarse disputas


internas, es decir que esto acabó con el segundo triunvirato.
Por otra parte, Lépido no se quedó conforme con la
distribución de los territorios y comenzó una pugna por
apropiarse de Sicilia a César Octaviano y falleció, los
territorios tuvieron que ser distribuidos entre Marco
Antonio y César, el Oriente y Occidente equitativamente.

Marco Antonio salió vencedor en la conquista de Armenia,


se traslada a Egipto y ahí es donde es seducido por Cleopatra,
con quien llegó a tener hijos siéndole infiel a Octavia,
hermana de César Octaviano, este acontecimiento hizo que
Octaviano anunciara un testamento que consta que los
reinos orientales de Roma les sean adjudicados a los hijos
que tuvo con Cleopatra, desencadenando una guerra civil
que culminó con la Batalla de Actium en el año 31 a.C.

125 Juana Moreno, “Primer y segundo triunvirato resumen” Un profesor [en línea], 28 de mayo del 2018,
disponible en: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/primer-y-segundo-triunvirato-romano-
resumen-2226.html, consulta: 25 de octubre del 2018.

79
saliendo victorioso Marco Antonio, de manera que César
Octaviano, conocido posteriormente como Octavio
Augusto acabó convirtiéndose en el nuevo emperador de
Roma.

c) Augusto: El primer emperador de Roma descendía de una


acaudalada familia. Nació en el año 63 a.C. como Cayo Julio
César Octaviano obtuvo el cargo más importante debido a
que su tío-abuelo fue el conocido Julio César, lo adoptó y lo
nombró como su sucesor en el año 45 a.C., un año antes de
su muerte.

César Augusto, también conocido como Octavio, dirigió el


imperio entre el 27 y el 14 a.C. fecha en la que falleció, pasó
a la posteridad debido a que tuvo el gobierno más largo de
Roma.

“Nada más acceder al poder, conformó junto con Lépido y


Marco Antonio el Segundo Triunvirato, gobernando él
Roma y parte de sus provincias de una manera dictatorial: no
dudó en hacerse con el poder consular y reeligiéndose a sí
mismo incesantemente. Con una lucha de ambiciones como
la que se desató entre estas tres personales tan fuertes,
pronto el triunvirato acabó por romperse: Lépido fue
condenado al exilio y el destino de Marco Antonio es de
sobra conocido: se suicidó en Egipto, tras perder la batalla
naval de Accio y creer muerta a su amante Cleopatra.

La importancia de la gestión de Augusto, y por lo que


muchos historiadores le consideran no sólo el primero, sino
el mejor de los emperadores romanos es, entre otras razones,
porque cuando llegó al poder Roma se encontraba inmersa
en el más profundo desconcierto y la desorganización y el
caos estaban a la orden del día. A su muerte, sin embargo,
todo el Estado gozaba de paz y estaba bajo los auspicios de
una organización absoluta.” 126

Durante su mandato y junto a su esposa Livia, el imperio fue


muy sereno, debido a que programaron y se dieron ciertas
obras públicas arquitectónicas más impresionantes como el
Panteón cuya edificación se le asigna a Marco Vipsanio
Agripa, gran amigo y general de Augusto.

126 Saray García “Augusto primer emperador de Roma” Historia General [en línea], 19 de mayo del 2011,
disponible en: https://historiageneral.com/2011/05/19/augusto-primer-emperador-de-roma/, consulta 27
de noviembre del 2018

80
d) Calígula: Cayo Julio César Augusto Germánico, es conocido
como “Calígula” que significa “botita”, le pusieron aquel
apodo debido a que desde niño se presentaba al campo de
batalla con uniforme de militar y unas curiosas botitas.

Gobernó por un periodo de 4 años entre el 37 y el 41, su


asesinato cual fue planeado en conspiración del senado y
pretores. Murió el 24 de enero del año 41 a los 28 años.

“Calígula descendía de los dioses: por su madre, la línea


ascendía de Julo, hijo de Eneas y nieto de Venus. El origen
modesto de su abuelo Agripa ensombrecía tan brillante
genealogía; parece que Calígula quiso borrar esta mancha
pretendiendo que Agripina había nacido de amores
incestuosos entre Augusto y Julia. Y como un descendiente
de los dioses no encontraría esposa digna de él, Calígula
cohabitó con su propia hermana Julia Drusila, como Júpiter
y Juno. Y se hubiese casado con ella oficialmente, como los
incas y faraones, si no hubiera muerto de repente: Calígula
entonces la proclamó diosa.” 127

Al entrar al mando, concedió amnistías a los condenados,


decidió adoptar a Tiberio Gemelo y le dio el título de
Príncipe de la Juventud, era solidario, recompensaba a los
soldados y devolvió a los magistrados el pleno ejercicio de
sus derechos pero su personalidad sufrió un cambio radical
al enfermarse y comenzó a castigar al pueblo con penas de
muerte.

e) Nerón: Fue hijo de la segunda mujer del emperador Claudio,


la cual se llamaba Agripina y está convenció a Claudio para
que lo adoptase, es el último de la dinastía Julio-Claudia.
Agripina para fortalecer la posesión familiar casó a Nerón
con Octavia (hija de Claudio), un año después asesinó a
Claudio y fue en ese momento que le dejo el camino libre a
su hijo para que sea proclamado emperador a su corta edad
de 17 años.

Su gobierno fue del (54-68) y todo era manejado por su


madre pero cuando ella se enteró que su hijo quería soltarse
y hacer las cosas solo, esta comenzó a conspirar con
Británico para sacarlo del poder, fue ahí donde el emperador
tomo valor y los mando a matar.
Al cabo de 5 años, Nerón se volvió un ser humano frío y
malevolente, incendió Roma para reconstruirla a su antojo y

127 Carl Grimberg,”Historia Universal de Roma”, Barcelona, 1981, Daimon, p. 169.

81
armo persecuciones hacia los cristianos culpándolos del
incendio, después le pidió a su secretario que lo matase antes
de ser arrestado.
“Según la tradición, los apóstoles Pedro y Pablo fueron del
número de los mártires ejecutados por Nerón. Pero el odio
de éste no se dirigió sólo contra los cristianos. Se sistematizó
de nuevo la delación y el emperador se propuso acabar con
las antiguas familias de Roma. Tigelino se mostró en todo el
cómplice dispuesto siempre a la matanza.”128

f) Vespasiano: Tito Flavio Vespasiano emperador de Roma


entre los años (69-79). Fue pretor cuando era emperador
Calígula y fue militar en Britania cuando gobernó Claudio,
fue proclamado emperador por el ejército de Oriente.

Contrajo matrimonio con Flavia Domitila con la cual


tuvieron 3 hijos pero su esposa no vivió para verlo
transformado en emperador, tiempo después tuvo una
relación una liberta llamada Cenis, la cual era secretaria de
Antonia (madre de Claudio).

Entre las obras que realizó se destacan: la restauración del


gobierno y las finanzas públicas, asimismo, las ruinas de
Roma, el Templo de la Paz y construyó el templo del
Capitolio e inició la edificación del Coliseo de Roma. Su
muerte fue natural y su sucesor fue su hijo Tito Flavio Sabino
Vespasiano.

g) Trajano: Marco Ulpio Trajano nació el 18 de septiembre de


53, en Itálica (Bética) y gobernó entre los años entre el 98 y
el 117. Este emperador mejoró la administración imperial,
realizó numerosas obras públicas y, conscientes del declinar
demográfico del imperio, protegía a las familias numerosas y
a los huérfanos.

Sin embargo, es recordado, por sus campañas militares, logro


sus objetivos en aquella campaña que llevó a las fronteras del
Imperio Romano hasta su punto de máxima expansión a
causa de ello enfermó y murió en Selinonte (provincia
romana de Cilicia).

2.2. Imperio: Se llama Imperio Romano a la etapa de la historia romana,


en la que Roma fue gobernada por emperadores. Estos implantaron

128 Ibid., pp. 178-179

82
el gobierno absoluto, concentrando en una persona todos los
poderes: político, administrativos, religiosos y militares.

a) Diocleciano: Cayo Aurelio Valerio Diocleciano, cuyo


gobierno abarcó los años (284-305). Diocleciano dio muerte
a Arrio Aper, el presunto homicida del emperador
Numeriano, y fue proclamado emperador por el ejército de
Asia Menor.

Originó un sistema político llamado tetrarquía,


nombrándose para su gobierno dos augustos, cargos que
ocuparon Diocleciano y Maximiano y dos césares, de menor
jerarquía que los augustos. Cada zona tenía sus propias reglas
para administrar las finanzas, su ejército, su organización
judicial y su Consejo del Príncipe. El Senado fue
desapareciendo lentamente y disminuía su poder.
Entre sus aportes y acciones realizadas encontramos las
siguientes: recortó la autoridad del Senado, transformó las 57
provincias existentes en 96 y las agrupó en 12 diócesis,
separó en cada provincia el gobierno civil del militar para
impedir las usurpaciones imperiales, estableció nuevos
impuestos, tanto territoriales como personales e hizo
obligatorio el culto a Júpiter, lo cual provocó una
persecución contra los cristianos entre los años 303 y 311.

b) Alejandro Severo: Marco Aurelio Severo Alejandro gobernó


entre los años 222 y 235. Fue asesinado a los 25 años de edad
por un grupo de soldados germanos, junto a su madre un 18
de marzo del 235.
Su gobierno se vio influenciado por su madre Julia Mamea y
su abuela Julia Maesa, no era de su agrado para los militares
ver que su familia estaba involucrada en el manejo del poder.

Se casó con Sallustia Barbia Orbiana, pero al cabo de dos


años, su suegro Seius Sallustius fue desterrado a territorio
africano en Lybia junto a su hija, acusado de traición.

“A Severo, perteneciente justamente a la Dinastía Severa, se


lo recuerda porque su muerte implicó el comienzo de una
profunda crisis del Imperio que duró unos 50 años y que
afectó todos órdenes de la vida, la economía, la política y la
sociedad. Algo que jamás había pasado con tanta fuerza
como en ese momento, el Imperio Romano, fue acechado
duramente por la presión ejercida por pueblos externos.” 129

129 Redacción Quien, “Alejandro Severo”, Quien.Net, [en línea], marzo del 2015, disponible en:
https://www.quien.net/alejandro-severo.php, consulta: 24 de octubre de 2018.

83
c) Constantino I: Flavius Valerius Aurelius Constantinus,
conocido como Constantino I o Constantino el Grande, fue
hijo del militar Constancio Cloro y su esposa Elena. Cuando
su padre murió, él quizo sustituirlo como gobernador pero
Galerio no lo permitió, así que le dio un cargo mucho menor,
por ello se proyectó a conquistar su propio imperio, derrocó
a Maximiano, después al hijo de Maximiano para poder
hacerse cargo completamente el imperio de Occidente como
único gobernador, y había pactado una alianza de paz con el
gobernador del imperio de Oriente, Licinio.

“Tras haberse desembarazado de todos sus rivales políticos,


Constantino convocó el primer concilio ecuménico en la
ciudad asiática de Nicea (Bitinia, hoy en Turquía) en 325, que
legalizó la práctica del cristianismo en el Imperio Romano y
puso fin a las persecuciones. Se considera que esto fue
esencial para la expansión de esta religión por toda la cuenca
mediterránea, y los historiadores, desde Lactancio y Eusebio
de Cesárea, hasta nuestros días, presentan a Constantino
como el primer emperador cristiano, aunque vivió como
pagano y no se bautizó hasta encontrarse en su lecho de
muerte. Se dice que sus colaboradores y allegados le temían
tanto, que nadie se atrevió a tocar el cadáver hasta que
hubieron transcurrido siete días desde el óbito.” 130
Años más tarde Constantino exilió a Licio con la excusa de
su persecución contra los cristianos y se apodero del imperio.

El 11 de mayo del año 330 después de Cristo, inauguró su


nueva capital a la que llamó Constantinopla. Edifico una
serie de edificios monumentales y obras públicas,
Constantinopla significa la unión entre Asia y Europa.

d) Teodosio I: Flavio Teodosio o Teodosio I, llamado “el


Grande” Emperador romano que hizo de la religión católica,
la religión oficial del Imperio. y dividió el Imperio en Oriente
y Occidente, la cual fue repartida a sus dos hijos, Arcadio y
Honorio respectivamente.

Teodosio I el Grande fue el último rey que comandó a la vez


la mitad occidental y la oriental del Imperio romano, en las
que impuso el cristianismo; con él terminó la difícil
coexistencia entre religiones.

130Antonio Pérez Omister, “Constantino, el creador de la Iglesia católica fue un emperador pagano que
gobernó con mano de hierro”, bigpress, [en línea], mayo del 2011, disponible en:
http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/70438/constantino-el-creador-de-la-iglesia-catolica-
fue-un-emperador-pagano-que-goberno-con-mano-de-hierro, consulta: 24 de octubre de 2018.

84
e) Arcadio: Flavius Arcadius Augustus, más conocido como
Arcadio, fue hijo de Teodosio “I El Grande”, el cuál le puso
a disposición el gobierno Oriental del Imperio Romano.

Arcadio llegó al poder teniendo dieciséis años y no pudo


establecer un gobierno similar al de su padre. Una de las
decisiones que tomó Arcadio fue inaugurar un nuevo sistema
de gobierno, el cual cedía todas las responsabilidades (civiles
o militares), a un consejero.
Antes de morir Teodosio I, designo a Rufino para que sea
un mentor de Arcadio y tome indirectamente el poder del
Imperio Romano.

f) Justiniano “El Grande”: “El emperador Justiniano (años


527-565 d.C.) hereda la idea originada en el Bajo Imperio y
acentuada en el mundo bizantino de considerar al emperador
como un delegado de los dioses, señor absoluto de sus
súbditos, con plena potestad en todos los sectores de la vida,
incluido el legislativo”131.

Tanto era el entusiasmo de Justiniano debido a su


pensamiento clásico, que tuvo la idea de reconstruir el
Imperio Romano, ya que se consideraba un heredero directo.
Con un ejército romano no muy numeroso, consiguió
reconstruir una parte del antiguo Imperio de Occidente. No
obstante, no tuvo la misma suerte en el lado de Oriente,
puesto que, sufrió numerosas derrotas ante los Persas. Pese
a la gran visión de grandeza de Justiniano, fracasó en su
intento político.

No fue la misma historia en el ámbito del Derecho, puesto


que, Justiniano comenzó a recopilar todas las fuentes del
Derecho Romano y lo logró llevar acabo. Esta recopilación
tomó por nombre el Corpus Iuris Civilis (cuerpo del derecho
civil), que fue su gran aporte y que por eso, la historia
denominó a Justiniano como una de los grandes personajes
que hubo en el Derecho Romano.
El Corpus Iuris Civilis comprendía de cuatro partes: el codex, el
digesto, las institutas y las novelas.

131 Rafael Bernad Mainar, “Curso de Derecho Romano Privado”, 2° ed., Caracas, UCAB, 2006 p. 101.

85
3. Conclusiones.

Después de leer una serie de libros y de nutrir nuestro valor introductorio e


histórico en cuanto al tema de estudio, resaltamos que cuya finalidad es
conocer la fundación de Roma. Asimismo, que acontecimientos fueron vitales
para su desarrollo y saciar todas las dudas elaboradas por los leyentes, acerca
de sus orígenes y evolución de acuerdo a las etapas en las cuales se encuentran
dividas, lo mencionado es de suma importancia porque es la base que sostiene
a la historia del derecho y además ayuda a comprenderlo en su plenitud, por
ello hemos llegado a las siguientes conclusiones:

1. La ciudad de Roma “ciudad eterna” tiene dos orígenes: el origen histórico, el


cual relata la aparición de 3 tribus: los ramnes, los ticios y los lúceres; y en el origen
legendario se cuenta la leyenda de Rómulo y Remo de los cuales Rómulo se
autoproclama el primer rey de Roma.

2. Roma tenía como religión el cristianismo, después fue la religión establecida por
el Estado, ya en época imperial se estableció rendirle culto al emperador, se
toleraban religiones extranjeras.

3. El derecho romano se creo con la finalidad de poder vivir honestamente y en


armonía entre los romanos, puesto que en ese contexto de la historia habían
muchos conflictos. Por esa razón, se dan ciertas leyes en las que se establecen
los derechos y deberes de los ciudadanos.

4. Roma nunca logró obtener un gobierno constante, ya que siempre existieron


disputas que terminaban afectando al actual rey. Cada rey que entraba al
mandato, tenía una ideología distinta a su sucesor y por eso realizaban cambios
radicales. Además, a lo largo de la historia de Roma, existieron tres etapas
(monarquía, república e imperio), cada una de estas etapas fueron distintas e
impusieron un régimen absolutista.

5. El Corpus Iuris Civilis, es una recopilación constituciones imperiales y fue el aporte


más grande de Justiniano I que nos dejó para el Derecho Romano.

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Luis Rodolfo Arguello, “Manual de derecho romano”. Historia e instituciones,


Buenos Aires, Astrea, 2004.

2. Mariana Moranchel Pocaterra, “Compendio de Derecho Romano”, Ciudad


de México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2017.

86
3. Cesar Augusto Fonseca Tapia, “Derecho Romano”. 4° ed., Cercado de
Lima, Normas jurídicas, 2017.

4. Herrera y Godenzi, “Derecho Romano”. En concordancia con el código civil y


aportes doctrinarios, Lima, Grafica horizonte, 1999.

5. Carl Grimberg, “Historia Universal de Roma”, Barcelona, Daimon, 1981.

6. Rafael Bernad Mainar, “Curso de Derecho Romano Privado”, 2° ed.,


Caracas, UCAB, 2006.
WEB

1. Luis Portillo, “Numa Pompilio”, Historia universal [en línea], Abril de


2009, disponible en: https://www.historialuniversal.com/2009/12/numa-
pompilio-rey-rmonarquis-roma.html, consulta: 24 de octubre de 2018.

2. Juan Antonio Castro Jiménez, “Tulio Hostilio, Rey de Roma (s. V


a.C.)”, La web de las biografías, [en línea], Septiembre de 2011, disponible en:
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/quienessomos.vm, consulta: 24 de
octubre de 2018.

3. Juana Moreno, “Primer y segundo triunvirato resumen” Un profesor


[en línea], 28 de mayo del 2018, disponible en:
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/primer-y-segundo-
triunvirato-romano-resumen-2226.html, consulta: 25 de octubre del 2018.

4. Saray García “Augusto primer emperador de Roma” Historia General


[en línea], 19 de mayo del 2011, disponible en:
https://historiageneral.com/2011/05/19/augusto-primer-emperador-de-
roma/, consulta 27 de noviembre del 2018.

5. Redacción Quien, “Alejandro Severo”, Quien.Net, [en línea], marzo del


2015, disponible en: https://www.quien.net/alejandro-severo.php, consulta:
24 de octubre de 2018.

6. Antonio Pérez Omister, “Constantino, el creador de la Iglesia católica


fue un emperador pagano que gobernó con mano de hierro”, bigpress, [en línea],
mayo del 2011, disponible en: http://www.diariosigloxxi.com/texto-
diario/mostrar/70438/constantino-el-creador-de-la-iglesia-catolica-fue-un-
emperador-pagano-que-goberno-con-mano-de-hierro, consulta: 24 de octubre
de 2018.

87
88
HISTORIA: IURIS ROMANI

Maryleissy Laffosse Falcón *

Resumen: A través del presente artículo, analizamos los aspectos


más importantes de la Historia del Derecho Romano, su origen ya
que la historia del derecho tiene por objeto conocer, analizar, el
pasado jurídico, entendiendo el estudio dinámico de la idea del
derecho y de sus realizaciones, es fundamental para estudiar el
derecho de la actualidad.

Palabras clave: Justiniano – Fuentes – Historia – Persona – Ley


de las doce tablas – Patricios

Abstract: Through this article, we analyze the most important


aspects of the History of Roman Law, its origin since the history
of law aims to know, analyze, the legal past, understanding the
dynamic study of the idea of law and its achievements , it is essential
to study the law of today.

Key words: Justinian - Sources - History - Person - Law of the


twelve tables - Patricians

Sumario: 1. Historia del Derecho Romano 1.1 Definición 1.2


Antecedentes de la historia del derecho romano 2. Derecho
Romano 2.1 Periodos del derecho romano 2.2 Clasificación del
derecho romano 2.3 Preceptos del derecho romano 2.4 Fuentes del
derecho romano 2.5 Derechos del ciudadano romano 2.5.1 Status
Familiae 2.5.2 Sui iuris 2.5.3 Alieni iuris 3. Conclusiones.

* Maryleissy Laffosse Falcón, Estudiante en la Universidad Privada del Norte en la carrera de Derecho.

89
90
1. Historia del derecho romano

1.1 Definición:

Entendido como el origen del derecho actual, el derecho romano es uno de los más
importantes cuerpos de legislación de la Humanidad y sin duda alguna, el primero de
Occidente. El derecho romano es una compilación de leyes, tratados y normativas
que se fueron estableciendo en diferentes épocas de la historia de la antigua Roma,
compilación de la cual evoluciona en gran medida la legislación actual sobre
numerosas temáticas sociales, penales, civiles, económicas, tributarias.

“La visión histórica forma parte integral de la cultura contemporánea; da a nuestra


existencia cierta relatividad y modestia, nos ayuda a entender la época actual como un
momento que forma parte de la larga cadena de acontecimientos y hechos históricos
y sociales que parten del pasado. Esto no debe confundirse de ninguna manera con la
historia del derecho, el estudio del Derecho Romano y de sus conceptos básicos
ofrece un estudio de interés más dogmático que histórico. El universo actual del
derecho parte de dos grandes sistemas jurídicos, el anglosajón y el romanista”.132

La historia del derecho Romano debe ser estudiada dentro del conjunto de la historia
de Roma, ya que no es posible separar el aspecto jurídico de las demás manifestaciones
culturales, artísticas, políticas y sociales. Su historia puede ser dividido en tres
periodos: monárquico, republicano e imperial.

1. Monarquía: La época monárquica abarca desde la fundación de Roma


hasta el año 243 de la era romana; es decir, del año 753 al 510 a.C.

2. Republica: Esta etapa de la historia romana queda comprendida entre


los años 510 y 27 a.C.

3. Imperial: Esta etapa histórica se inicia con el advenimiento de Augusto


al poder y finaliza con la proclamación de Diocleciano como emperador; es
decir, del año 27 a.C al 284 de nuestra era. Durante este periodo el poder
supremo es compartido por el senado y el príncipe o emperador.

Imperio absoluto: “El periodo que conocemos con el nombre de Imperio Absoluto
en el cual todo los poderes se concentran en manos del emperador, es una época de
franca decadencia”.133
1.2 Antecedentes de la historia del derecho romano

132 María del Pilar Fernández de Lara Ramos, “Derecho Romano I”, Derecho romano [pdf en línea], disponible
en: https://www.derecho.unam.mx/oferta-
educativa/licenciatura/sua/Guias/Guias_1471/Primer%20Semestre/Derecho_Romano_1_1_Semestre.pdf,
consulta: 16 de octubre del 2017.
133 Marta Morineau Iduarte, Derecho Romano, México, Oxford, 1987, p 57.

91
¿Cómo se votaba al nuevo rey de roma?
Cada uno de estos 3 pueblos se constituía por 10 curias, la curia era la unidad
de voto en Roma es decir había 30 curias en total), y para designar al nuevo
rey, se ocupaba que éste ganase el voto de por lo menos 16 curias.
¿Cuántas clases sociales existieron en roma?

Al inicio de la constitución de Roma, únicamente existían 2 clases sociales:


los patricios y los clientes.

Los patricios (del latín Pater), eran la nobleza de roma, eran quienes
participaban en el gobierno del Estado y gozaban de los privilegios de ser un
ciudadano romano. Al ser influyentes pues provenían de la designación del
Rey, eran los magistrados, jueces, pretores, censores, abogados y pontífices.

“Los patricios tenían a su cargo un grupo de personas llamadas clientes. Es


decir, el patricio era quien los defendía.”.134

Los clientes (del latín Nomen Gentilitium) es decir, la gente del patricio, eran
quienes se sometían al poderío de su patrón o patricio.

Al transcurso del tiempo, surgió una tercera clase social, denominada plebe (del
latín plebs), que eran individuos patricios o clientes que derivado de ciertas
situaciones perdían su clase social, como faltas de cumplimiento a sus obligaciones.
¿Cuáles fueron las etapas del derecho romano?

En la actualidad se reconocen 4 etapas que constituyeron el derecho romano.

1. Desde la fundación de roma a la ley de las xii tablas en el 304 a.c.


2. Desde la ley de las xii tablas hasta el fin de la república, del 304
al 723 a.c.
3. De la instauración del imperio a la muerte del emperador
Alejandro severo, del 723 al 988 a.c.
4. De la muerte de Alejandro severo hasta la muerte del emperador
Justiniano, del 235 al 565 d.c.

¿Cómo se definía a una persona en roma?

La palabra persona, provenía del latín máscara, si bien su concepto parece


artificial, de acuerdo con Héctor González, la persona era “el ser con dignidad,
es decir, con fines propios, que debe realizar pos su propia decisión; también en
filosofía se aplica la idea de persona con referencia a Dios.”135

134 Educación legal gratuita, “Principales antecedentes del Derecho Romano”, Derecho Romano [página web
en línea] enero del 2017, disponible en: http://tareasjuridicas.com/2017/01/08/principales-antecedentes-del-
derecho-romano/,
consulta: 16 de octubre del 2017.
135 Héctor González Román, Derecho Romano, Editorial Oxford, Año 2007, p 32.

92
¿Cómo se definía a un individuo en roma?

De acuerdo con el mismo autor, el individuo “es todo lo que no se puede dividir
sin destruir el carácter por el que se le designa; aquello cuyas partes no podrían
ser denominadas con el mismo nombre del conjunto. Entonces, las cosas o
bienes no pueden ser “individuos.”… Un hombre es un individuo, ya que un
fragmento de hombre no es un hombre.”136

2. Derecho romano
2.1 Periodos del derecho romano
A. Monarquía.- La época monárquica abarca desde la Fundación de
Roma hasta el año 243 de la era romana, es decir, del año 753 al 510 a.C.

En esa época convivieron distintos pueblos: los latinos en el centro, los


etruscos al norte y los sabinos al sur. La conjunción de estas tribus tiene
como consecuencia el surgimiento de esta ciudad-estado que fue Roma.

Durante el periodo monárquico roma vivió bajo el gobierno de siete reyes.


Rómulo crea el senado, a su muerte le sucede Numa Pompilio, después
Tulio Hostilio y Anco Marcio son reyes guerreros que consolidan el poder
militar. Por ultimo Tarquino el Viejo, Servio Tulio y Tarquino el
Soberbio.

B. Republica.- Esta etapa de la historia romana queda comprendida entre los


años 510 y 27 a.C.

Según Marta Morineau Iduarte “durante ese periodo persiste una gran
pugna entre patricios y plebeyos, situación que provoca que estos últimos
decidan abandonar la ciudad para fundar una nueva”137.

Los plebeyos lograron la compilación escrita de las leyes romanas, la Ley


de las XVII tablas (ley que no permitía el casamiento entre patricios y
plebeyos).

C. Imperio.- Abarcaría desde el 27 a.C. hasta el 476 d.C. Octavio Augusto


sería el primer emperador, acaparando los poderes de: cónsul vitalicio,
emperador y gran pontífice.

2.2 Clasificación del derecho romano

136 Ibid, p 33.


137 Marta Morineau Iduarte, op. Cit., p 47

93
1) Derecho público (Ius publicum).- Se encarga de la organización de la república,
es el que regula el funcionamiento del Estado.
2) Derecho privado (Ius privatum).- Se encarga de las relaciones que se dan entre
los particulares.

Ius: Poseemos una definición romana de derecho, proporcionada por Celso


“quien afirma que el derecho es el arte de lo bueno y lo equitativo” 138

El derecho privado consta de:

3) Derecho natural (Ius naturale).- Es formulada la primera vez por Cleron, quien
la toma de las filosofías de los estoicos.

Según Ulpiano “el derecho natural consiste en las leyes que la naturaleza ha
impuesto a todos los seres animados, de donde resultan, la unión de sexos, la
procreación y la educación de los hijos”139.

4) Derecho civil (Ius civile).- Está integrado por todas aquellas de derechos
especiales.

“Los jurisconsultos romanos se refieren a él como a aquel que estaba reservado


para los ciudadanos romanos y lo cual no gozaban mucho”.140

5) Derecho de gentes (Ius gentium).- Es integrado por normas que se aplicaban en


todos los pueblos.

6) Derecho honorario (Ius honorarium).- Es aquel emitido por los magistrados y


jurisdicentes.

2.3 Preceptos del derecho romano

La falta de deslinde entre el campo del derecho y el de la moral, se percibe igualmente


en los tres famosos preceptos del derecho:

Honeste vivere; vivir honestamente.


Alterum non laedere; no dañar a otro.
Suum cuique tribuere; dar a cada uno lo suyo.

138 Ibid, p 68.


139 Eugene Henri Joseph Petit, Tratado elemental de derecho romano, Editorial Porrúa, Argentina, 1984, p 16.
140 Ibid, p 70.

94
2.4 Fuentes del derecho romano
Son elementos que nos permiten reconstruir el proceso de formación del Derecho
romano a través de sus épocas históricas, entre las muchas clasificaciones que existen
las dividiremos en fuentes directas o jurídicas y fuentes indirectas o extrajurídicas.
a) La costumbre.- La costumbre es un hábito jurídico practicado desde un cierto
tiempo en forma regular, constante, pública y pacífica en un determinado
grupo social, con espontaneidad.

“Los romanos, en lugar de usar nuestra metáfora de fuentes del derecho,


consideraban más bien a la costumbre, la doctrina, la ley, etcétera, como partes
constitutivas del ordenamiento jurídico”141

b) Doctrina.- Doctrina es el conjunto de la elaboración intelectual de los juristas,


sobre el ius conditum (el derecho establecido) y el ius condendum (el derecho que
debe establecerse).

c) Jurisprudencia.- La jurisprudencia romana era fundamentalmente práctica,


porque se basaba en la casuística tradicional, “porque venía de los ancestros y
la tradición popular era para la solución de problemas del pueblo
y creadora crea derecho”.142

d) Ley.- La Ley es una declaración normativa que descansa en un acuerdo, puede


ser pública o privada.

Se distinguen dos clases de leyes:

a) Leges Robatae
b) Leges Datae

La ley consta de tres partes:


1. Praescriptio o prefacio.- Donde aparece el nombre del Magistrado
Senador; en lugar; la fecha y quien votó.

2. Rogatio.- La parte dispositiva de la ley.

3. Sanctio.- Parte que señala los términos en forma clara y precisa para la
observancia y eficacia de la ley.

141Alfredo Di Pietro, Derecho Romano, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2010, p 36.
142 Pedro Luis Uribe, “Derecho Romano” [página web en línea], marzo de 2011, disponible en
http://pedrouribe-derechoromano.blogspot.com/2011/03/fuentes-del-derecho-romano.html
Consulta: 30 de octubre.

95
Las leyes se clasifican:
a) Leges perfectae
b) Leges plus quam perfectae
c) Leges minus quam perfectae
d) Leges imperfectae
“La ley no es la voluntad de un solo hombre sino la determinación general tomada en
las asambleas comiciales y ratificada por el Senado con la auctoritas patrum, cayo
afirmo lex est quod populus iubet atque constituit (ley es lo que el pueblo quiere y así
lo establece)”143.
2.5 Derechos del ciudadano romano
Desde el punto de vista del Derecho Público:
El ius sufragium: derecho al voto.
El ius bonorum: derecho a nominarse para desempeñar los cargos públicos.
Derecho a servir en las legiones: conlleva a los ascensos internos dentro de la milicia
que repercutía en la vida política individual de cada ciudadano.
El ius nomen: derecho a tener un nombre romano de acuerdo al derecho civil.
Ius sacrorum et sacerdotarum: derecho a cumplir ciertas funciones religiosas desde el
sacerdocio hasta el episcopado.
El ius connubii: derecho a contraer justae nuptiae y fundar una familia romana.

2.5.1 Status Familiae


Se tenía que cumplir ciertos requisitos para ser considerado ciudadano, eran personas
sometidas a la autoridad del "páter familiae".

2.5.2 Sui Iuris


Individuo que no está bajo la dependencia de otro. “Dueño de su persona física y
tenía personalidad jurídica completa, poseía patrimonio propio y aprovechaba todo
lo obtenido de su trabajo y del trabajo de todos aquellos que estaban bajo su
potestad.”144

2.5.3 Alieni Iuris


La que está bajo alguna potestad.

143Luis Alfonso Muñoz López, Derecho Romano, Bogotá, Editorial Themis, 2007, pp 62-63.
144 Amaranta Dutti, “Derecho romano”[página web en línea], disponible en
https://www.monografias.com/trabajos93/sobre-derecho-romano/sobre-derecho-romano.shtml#eljusyelfa
Consulta: 30 de octubre

96
3. Conclusiones

Las conclusiones a las que se arribó en el presente estudio son las siguientes:

1. La realización de este trabajo nos ha permitido tener una visión


más clara y completa de cómo se llevó a cabo la evolución del
derecho romano, sobretodo, el de conocer las influencias que este
tuvo en las leyes de los países europeos y americanos, sus fuentes
de inspiración, así como las diferentes épocas que se suscitaron en
torno a su progreso en la historia.

2. El derecho Romano es la base fundamental para poder comprender,


entender y estudiar el Derecho de la actualidad.

3. El derecho Romano está dividido en tres periodos Monárquico,


republicano e imperial.

4. Sin el derecho no existiera sociedad.

5. El derecho es muy importante ya que este nos da normas para un orden


social.

6. El derecho Romano influyo en el derecho de países Europeos.

BIBLIOGRAFIA
LIBROS

1. Marta Morineau Iduarte, Derecho Romano, México, Oxford, 1987.


2. Héctor Gonzales Román, Derecho Romano, Editorial Oxford, 2007.
3. Eugene Henri Joseph Petit, Tratado Elemental de derecho romano, Editorial Porrúa,
Argentina, 1984.
4. Alfredo Di Pietro, Derecho Romano, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2010.
5. Luis Alfonso Muñoz López, Derecho Romano, Bogotá, Editorial Themis, 2007.

WEB
1. María del Pilar Fernández de Lara Ramos, “Derecho Romano I”, Derecho
Romano [pdf en línea], disponible en https: //www.derecho.unam.mx/oferta-
educativa/licenciatura/sua/Guias/Guias_1471/Primer%20Semestre/Derech
o_Romano_1_1_Semestre.pdf, Consulta: 16 de octubre del 2017.

97
2. Educación legal gratuita, “Principales antecedentes del Derecho Romano”,
Derecho Romano [página web en línea] enero del 2017, disponible en: http:
//tareasjuridicas.com/2017/01/08/principales-antecedentes-del-derecho-
romano/, consulta: 16 de octubre del 2017.
3. Pedro Luis Uribe, “Derecho Romano” [página web en línea], marzo de 2011,
disponible en http:
//pedrouribederechoromano.blogspot.com/2011/03/fuentes-del-derecho-
romano.html, consulta: 30 de octubre.
4. Amaranta Dutti, “Derecho Romano” [página web en línea], disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos93/sobre-derecho-romano/sobre-
derecho-romano.shtml#eljusyelfa, consulta: 30 de octubre.
5. Visual Avi, “Que es el Derecho Romano” [página web en línea], 24 julio 2018,
disponible en: https: //www.visualavi.com/que-es-el-derecho-romano-
historia-y-principios/, consulta: 30 de octubre.

98
ROMA, CUNA DEL DERECHO

Aro Quispe, Yhoselin Ruth145

Resumen: A través del presente artículo, que nos versa sobre Roma, una gran
cultura y su gran a porte a la humanidad, el Derecho, también; habla de cómo
se ha ido desarrollando a través de los años y la gran importancia que ha llegado
a tener en todo el mundo, el Derecho romano ha sido la base del desarrollo
jurídico de todos los Estados y el nuestro no es ajeno a ello, eso nos muestra
la gran importancia del estudio del Derecho romano.
Palabras clave: Costumbre – Jurisprudencia – Digesto – Justiniano –
Plebiscitos – Ley – Gens
Abstract: Through this article, which deals with Rome, a great culture and its
great bearing on humanity, Law, too, talks about how it has developed over
the years and the great importance it has come to have. throughout the world,
the Roman Law has been the basis of the legal development of all States and
ours is not alien to it, that shows us the great importance of the study of
Roman law.
Key words: Custom - Jurisprudence - Digest - Justinian - Plebiscites - Law –
Gens
Sumario: 1. Historia del Derecho romano. 1.1. Roma antigua. 1.2. Monarquía.
1.3. República. 1.4. Imperio romano. 2. Fuentes del Derecho romano. 2.1
Fuentes de Derecho en la Monarquía. 2.1.1 La costumbre. 2.2. Fuentes del
derecho en la República. 2.2.1. La ley. 2.2.2. Los plebiscitos 2.2.3. Los
senadoconsultos 2.2.4. Los edictos de los magistrados 2.2.5. Jurisprudencia.
2.3. Fuentes formales del Derecho en el Imperio. 2.3.1. Fuentes durante la
diarquía. 2.3.2. Fuentes durante el dominado. 3. Conclusiones y bibliografía

+Aro Quispe, Yhoselin Ruth, estudiante de Derecho y Ciencia Política en a la Universidad Mayor de San
Marcos.

99
100
1. Historia del Derecho romano.
El derecho romano es indiscutiblemente uno de los legados romanos más
importantes. El derecho romano es el sistema legal de la antigua Roma y los avances
jurídicos que ocurrieron antes del siglo VII d. C. cuando el Estado romano-bizantino
adoptó el griego como idioma de gobierno. Esto significa más de mil años de
jurisprudencia de la Ley de las Doce Tablas, al Código de Justiniano. El derecho
romano se usó en el Imperio romano oriental (Bizantino) y también sirvió como una
base para la práctica legal en Europa.
1.1. El Derecho romano.
Los antecedentes históricos de la Roma antigua son difusos e imprecisos, incluso se
han basado en leyendas, a través de las cuales se han conocido datos sobre los
primeros pobladores de la Península Itálica. Uno de esos elementos de información,
es aquel que señala como habitantes de éste territorio a los integrantes de varias tribus,
entre ellas los latinos, que vivían en la parte central de lo que hoy es Italia; al sur se
asentaron los sabinos y en el norte los integrantes de la tribu de los etruscos. El
historiador Ahrens dice: “La nacionalidad romana se formó de tres elementos: los
latinos y los sabinos, afines entre sí, y los etruscos posteriormente venidos, si es que
no existían ya desde un principio. los latinos fueron sometidos por los sabinos, o, al
contrario, pero llevando igualmente unos y otros el nombre común de populus romanus
(et) quintes, y mostrando en su carácter ciertas cualidades opuestas, que vinieron a
concertarse de un modo muy afortunado en el carácter total del pueblo romano”146.
Al área de la futura Roma, nos dice el historiador Bravo lo siguiente: “Llegaron
influencias de las dos culturas protohistóricas predominantes en el ámbito itálico: la
Villanoviana, del norte, basada en la agricultura y la extracción de metales, y de
tradición crematoria, puesto que incineraban a sus muertos y enterraban sus cenizas
recogidas en pequeñas urnas; y la Apenínica, procedente del sur, basada
fundamentalmente en la economía pastoril, de tradición Inhumatoria con
enterramientos en fosas, pozos o cámaras. Por tanto, una economía mixta y una
tradición mixta también; ambas más acentuadas hacia el norte o hacia el sur en sus
sentidos respectivos: más presencia de inhumación en los núcleos más meridionales
del Lacio; más presencia de incineración en los centros más septentrionales” 147.
Desde luego, Roma tuvo un largo desarrollo de evolución de su territorio, así como
la influencia cultural de distintos pueblos itálicos. La importancia de las leyes romanas
estriba en que constituyen en gran medida el fundamento del derecho canónico de la
Iglesia católica y de una buena parte del sistema legal de la mayoría de los países
europeos. Los romanos aportaron la concepción del derecho natural universal, que
en su tiempo les ayudó a unir los heterogéneos dominios del Imperio. El derecho
romano comenzó siendo consuetudinario. El primer cuerpo de leyes escritas fue el
código llamado Ley de las doce tablas (451 a.C.), redactado a consecuencia de las
presiones que ejercieron los plebeyos para obtener la igualdad política. A este
conjunto de leyes se le añadieron otras provenientes de las disposiciones del

146 Enrique Ahrens. Historia del derecho romano, Madrid, Universidad Autónoma de Nuevo León, 1879, p. 17
147 Gonzalo Bravo, Historia de la antigua Roma, Madrid, Alianza Editorial, 1998, p. 14

101
emperador, de los pretores y del Senado. Con ellas se regulaban las relaciones
familiares, laborales y mercantiles.
1.2. Nociones romanas del Derecho.
Ius: Es el equivalente latino de nuestro vocablo Derecho. Puede aparecer también,
según su función sintáctica, bajo las formas iure (de acuerdo a derecho), iuris (de
derecho), iuri (para el derecho). En palabras de Cunha y Chavira nos dice: “Ius sentido
objetivo, entendido éste como norma, cuanto el derecho en sentido subjetivo, esto
es, como facultad o poder reconocido por el ordenamiento jurídico a un sujeto”148
Ius publicum: Tuvo dos acepciones: una hacía referencia a la fuente de las normas y la
otra a su ámbito de regulación.
(A) Teniendo en cuenta la fuente, ius publicum es el derecho creado por el estado, Lex
publica, senadoconsulto, constitución imperial, etc. En la época republicana se usó
como sinónimo ius legitimum.
(B) Por el objeto, ius publicum, según Ulpiano, es el que atañe al modo de ser (status)
de la organización del pueblo romano.
Ius privatum: Ulpiano lo define como el referente al interés de los particulares y como
tripartito: consta del ius civile, del ius gentium y del ius naturale.
Ius civile: Abarca en principio la totalidad del ordenamiento romano exclusivamente
de y para los ciudadanos romanos, dado el principio de personalidad de las leyes.
Ius gentium: Según una definición pedagógica de Gayo, es el derecho que, “resultando
de la intelección o captación de un orden natural en la realidad, tiene aplicación en
todos los pueblos. Ius gentium, en cambio, como concreta realización histórica, es el
conjunto de normas e instituciones de derecho positivo, producto de la actividad del
pretor peregrino para ser aplicado a las, relaciones entre ciudadanos romanos y
peregrinos, o entre estos”149.
Ius naturale: Parece haber resultado de un desglose de la ya mencionada concepción de
Gayo del ius gentium. Este autor solía, por lo demás, utilizar la expresión ius naturale
para acentuar el carácter racional de algunas instituciones del ius gentium.
Posteriormente, la doctrina dio diferentes definiciones del ius naturale. En las
"Instituciones" de Justiniano encontramos una definición en la que se puede ver una
fuerte influencia del cristianismo, Cunha y Chavira afirman: "El derecho natural, que
en todos los pueblos se observa por igual, establecido por una cierta providencia
divina, permanece fijo e inalterable"150.
Fas: Ius debía coexistir originariamente, en las concepciones del romano primitivo,
con fas, vocablo probablemente vinculado con fari (hablar, manifestarse); el concepto
contrario, nefas (de donde proviene nefasto), equivale a tabú, lo prohibido por el
mundo mágico religioso. Con el correr del tiempo, fas persistió significando el ámbito

148 Teresa Cunha y Ricardo Chavira, Introducción histórica al Derecho romano, Revista transformaciones jurídicas y
sociales en el siglo XXI, México,7 de diciembre del 2009, núm. 2, p. 28
149 Alfredo Di Pietro y Ángel Lapieza Elli, Manual de Derecho Romano, Buenos Aires, Depalma, 1985, p.3
150 Alfredo Di Pietro y Ángel Lapieza Elli, op. Cit., p.3

102
de lo permitido por manifestación de la divinidad, a diferencia de ius, que adquirió el
valor de ordenamiento jurídico humano.
Iustitia: Según Ulpiano, “justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno
lo suyo”. La caracteriza como una virtud y no como una abstracción de todo lo
conforme a derecho como podría esperarse de su derivación de iustus.
Iurisprudentia: De iuris (de derecho) y prudentia (sabiduría, experiencia previsora). La
definición de Ulpiano, “dar a conocer las cosas divinas y humanas y la sabiduría
discernidora de lo justo y de lo injusto”, nos recalca el carácter realista y plástico ajeno
a esquemas utópicos y atento a las necesidades y aspiraciones de la vida comunitaria
que tenía la jurisprudencia romana.
1.3. Desarrollo histórico del Derecho romano.
(A) Monarquía.
La historia y desarrollo del imperio romano, ha sido dividido para su estudio histórico
en diversas etapas. La primera de ellas ha sido denominada “la monarquía”, que
abarca desde la fundación de Roma hasta el año del 243 de la era romana. Estas fechas
ajustadas al calendario gregoriano comprenden del año 753 al 510 antes de Cristo.
Tomaremos en cuenta el desarrollo social, económico y político del periodo
monárquico de Roma, en el aspecto social, una de las instituciones más importantes
eran las familias, La familia era la base de la organización social. Estaba conformada
por el padre, la madre y los hijos. El padre era la máxima autoridad del hogar, jefe,
juez y sacerdote familiar. Tenía derecho a la vida o muerte de su esposa y de sus hijos,
pudiéndolos vender en ciertas ocasiones como esclavos. La madre, se dedicaba
exclusivamente a los quehaceres del hogar. Las mujeres romanas contaban con más
libertad que las mujeres griegas, pues acompañaban a sus esposos a las grandes
ceremonias y actos públicos.
En el plano de organización política, la comunidad romana de la época de la
monarquía estaba encabezada por un Rey; en segundo lugar, por los Comicios y en
un tercer sitio, fue colocado un cuerpo colegiado de asesores a los que se le denominó
“Senado”. El Rey fue nombrado en un principio a través de los Comicios,
depositándose en él, el poder de por vida y de manera suprema. Para el autor Olivares:
“La forma de gobierno en Roma era en el principio la de una monarquía, electiva,
compartiendo la tarea de la dirección del Estado tres importantísimos brazos, el Rey,
el Senado y el pueblo, en cuyo equilibrio se hallaba la especial constitución de sus
instituciones políticas” 151
Los comicios, en cambio constituyeron asambleas de tipo legislativo político,
conformadas por todos los hombres capaces de portar armas. El Senado era un
cuerpo de carácter consultivo, que asesoraba al monarca en sus labores de gobierno.
Los integrantes de este cuerpo de asesores eran nombrados por el Rey de entre los
ancianos más sabios de la comunidad romana. Durante la monarquía existieron
básicamente dos tipos de comicios:

151Vicente Olivares, Historia del Derecho romano, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Eduardo Cuesta, 1877,
p. 17

103
a) Los comicios por curias152: Eran los más antiguos, tuvieron como función asegurar
el ejercicio de los derechos políticos; el aspecto religioso y las actividades festivas en
general. La asamblea de las curias se le denominó “pueblo o populus”, o sea, la reunión
de todos los ciudadanos (patricios y plebeyos)
b) Los comicios por centurias: Estos nacieron como resultado del aumento de
población en la Roma de la monarquía. El Senado en un principio fue un cuerpo
consultivo de apoyo y asesoría a los Reyes, emitiendo para ello opiniones, a las que se
les dio el nombre de “Senado consulta”, siendo una fuente importante del derecho.
(B) República romana.
La relación social pasaba por una etapa de conflicto por el reconocimiento de sus
derechos y la igualdad entre ellos, el conflicto que se dio fue entre patricios y plebeyos,
este conflicto tuvo origen desde la antigua Roma. Para el autor Bravo al hablar del
conflicto de las sociedades en Roma nos dice: “La génesis del conflicto que enfrentó
a patricios y plebeyos a comienzos del siglo v a.C. constituye una de las claves de la
sociedad romana arcaica. Desde su origen, patriciado y plebe fueron grupos opuestos
desde el punto de vista sociológico. En efecto, mientras que el patriciado era no solo
minoría, sino que agrupaba a la élite de la ciudadanía romana, la plebe estaba formada
por una masa heterogénea cuyo denominador común era su carácter de grupo no
privilegiado. Además, el patriciado acabó configurándose como una nobleza de
carácter selectivo, que transmitía dicha condición por vía hereditaria. Los hijos de los
patres y solamente ellos, fueron denominados patricii, por lo que la condición de
senador de un plebeyo no era suficiente para que los miembros de su familia fueran
nobles sino sólo él a título personal”153. Había, por tanto, una discriminación social
evidente incluso entre las élites de la sociedad romana arcaica. Pero la discriminación
más importante entre estos dos grupos era de naturaleza política. Los plebeyos en
cuanto ciudadanos, podían aspirar al desempeño de cargos públicos, puestos de
representación en la Monarquía, magistraturas en la incipiente república, pero sus
posibilidades reales fueron decreciendo progresivamente hasta el punto de que
senadores o magistrados plebeyos se convirtieron en situaciones realmente
excepcionales.
Por ello, en el aspecto político durante la República en Roma muchos funcionarios e
instituciones propias del régimen monárquico, desaparecieron, pero otras se
adaptaron para servir mejor al gobierno del pueblo. Tomando en cuenta a Rosenberg
con respecto a las Asambleas: “Reciben también el nombre de comicios y fueron de
tres clases: Asamblea Curial: Reunión de patricios que comprendían 30 curias, en cada
una de las cuales se votaba por cabeza para obtener, así, la opinión de la mayoría.
Constituyó la asamblea más antigua; Asamblea Centurial: Reunión de ciudadanos bajo
sistema militar y agrupados de cien en cien, teniendo cada agrupación un voto;
Asamblea Tribal: Era la reunión de la plebe, pero agrupaba en tribus. Sus acuerdos
tenían fuerza de ley y se llamaban Plebiscitos”154.

152 10 gens constituían una curia, 10 curias constituían una tribu, 10 "tribus" constituían una "civita".
153 Gonzalo Bravo, Op.cit., p. 28
154 Arturo Rosenberg, Historia de la República romana, Madrid, Revista de Occidente, 1926, P. 28

104
Otras magistraturas de la República de Roma como los, Censores: Cuya misión era la
de llevar la relación de ciudadanos y sus bienes. Nombraban a los senadores, al mismo
tiempo que velaban por el mantenimiento de la moral; Cuestores: Recaudaban
impuestos y administraban el tesoro público; Pretores: Eran los encargados de la
administración de Justicia; Ediles: Encargados del aseo, ornato y conservación de la
ciudad. Debían velar también, por el normal abastecimiento de alimentos a la ciudad.
Los Tribunos de la plebe: Fueron en número de dos, elegidos mediante la Asamblea
Tribal y que se constituían en personeros y representantes del pueblo para que los
defendiesen, no solo ante el Senado, sino también ante los patricios.
(C) Imperio romano.
“El nuevo orden político instaurado por Octavio, es de carácter constitucional,
diferente de la monarquía y de la República, que respondió a las exigencias de sus
tiempos, y que además tuvo una duración de tres siglos. Un tanto matizado de
influencias greco-helénicas, como es la esfera religiosa e ideológica, pero que, más allá
de lo religioso y de lo político, como ya se comentó, estaba inspirado en las exigencias
de la realidad, particularmente inspirado en las necesidades de las fuerzas político-
sociales romanas”155. Durante el imperio de Roma, Políticamente, la figura máxima
era el Emperador, en él se concentraba tanto el poder militar, como político y religioso
de todo el imperio. El senado era un órgano a las órdenes del Emperador, aunque
éste podía delegar la administración de algunas provincias sobre senadores de
confianza, las llamadas Provincias Senatoriales. Aparecen las prefecturas como una
institución policial para asegurar el orden en la ciudad. Di prieto y Lapieza afirman
que: “La política de Augusto, trajo orden, paz, seguridad y prosperidad a todo el
Imperio, la administración de las provincias paso a ser un trato justo, y ya no de
explotación, se buscó instaurar una moral social y religiosa, y se propugnó por el
restablecimiento de la clase de pequeños propietarios rurales, a través del reparto de
tierras a veteranos”156
En esta época se llega a un estado de unión del Imperio, basado en cuatro procesos,
a saber:1. Transformación del vínculo de alianza o federación en el de anexión. 2.
Integración del estado nación dominante y los territorios dominados. 3. Un mismo
tipo de organización y sistema municipal. 4. Reconocimiento de ciudadanía a todos
los hombres libres del Imperio.
2. Fuentes del derecho romano.
2.1. Fuentes formales del derecho en la monarquía.
Durante este periodo no se dio leyes escritas, sino, fuentes no escritas. Estas se
basaron en las costumbres, que muchas veces eran transmitidas de familias en familias
mediante tradiciones y costumbres morales.
2.1.1 La costumbre. (consuetudo, mos, mores)
Ha sido la primera y más antigua fuente del derecho, en las épocas más remotas se le
es atribuido carácter religioso, Teresa Cunha y Ricardo Chavira: “El núcleo
fundamental de los principios del Derecho Arcaico se halla constituido por las
155 Samantha López. Derecho romano I. México, Red Tercer Milenio, 2012, p. 55
156 Alfredo Di Pietro y Ángel Lapieza Elli, Manual de Derecho Romano, Buenos Aires, Depalma, 1985, p.53

105
MORES MAIORUM (costumbres de los antepasados) y que representaban un
Derecho consuetudinario, esto es, costumbres o modos de vivir de las familias y las
gentes. Respecto de los mismos se discute si fueron vinculantes (obligatorios) por
haber sido practicado por los mayores, o si por el contrario como indica KASER
representaron una especie de Derecho natural romano originario y su valor jurídico
fue previo a su aplicación”157. Costumbre es la observancia repetida, constante e
inveterada (conciencia social) de una regla de conducta, efectuada por la generalidad
de los miembros de un conglomerado social con la convicción de su obligatoriedad
coercible y de su correspondencia con una necesidad socio-jurídica reconocida como
tal por ese mismo conglomerado. Podemos sintetizar que la costumbre es la repetición
constante y uniforme de una norma de conducta, en el convencimiento de que ello
obedece a una necesidad jurídica.
2.2. Fuentes formales del derecho en la República.
En la etapa de la historia jurídica romana ya existen verdaderas fuentes formales del
derecho. En este periodo se puede hablar de fuentes escritas, las costumbres fueron
la base por el cual se desarrollaron las otras leyes. La costumbre sigue existiendo al
igual que en el periodo anterior, pero, por otro lado, ya se puede contar con la
presencia de la ley, los plebiscitos, los senadoconsultos, los edictos de los magistrados
y la jurisprudencia.
2.2.1 Ley.
Es lo que el pueblo ordena, manda ya que es el pueblo es quien tiene el poder de ser
representado por alguien visible por medio del voto. Documentos que contenían la
voluntad de las asambleas ciudadanas, leyes aquello que el pueblo romano establece a
propuesta de un magistrado; por ejemplo, un cónsul. Para los profesores Marta
Morineau Iduarte y Román Iglesias González: “las leyes pueden ser divididas en
curiadas y centuriadas. Las primeras son emitidas en los comicios por curias y las
segundas aquellas que surgen de los comicios por centurias. El conjunto de dichas
leyes, curiadas y centuriadas, era también denominado leges rogatae, para distinguirlas
de las leges datae, que eran emitidas por los distintos magistrados en el ejercicio de sus
funciones. La ley consta de tres partes: a) praescriptio, b) rogatio y e) sanctio.
a. Praescriptio. Es aquella parte de la ley donde se indica el nombre del magistrado que
la propuso y el día en que fue votada.
b. Rogatio. Es propiamente el texto de la ley y, por tanto, su parte más importante.
c. Sanctio En ella se señalan las disposiciones relativas a su observancia, así como la
sanción aplicable en caso de que la ley sea infringida”158.

2.2.3 Los plebiscitos.


De acuerdo con Gayo, plebiscito es todo aquello que la plebe ordena y establece. En
un principio estas medidas sólo eran obligatorias para los plebeyos, pero por

157 Teresa Da Cunha y Ricardo Chavira, Introducción Histórica al Derecho Romano, Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales, México, vol.3, núm.2, diciembre 2009, p. 15
158 Marta Morineau Iduarte y Román Iglesias González, Derecho romano, 4ta ed., México, editorial mexicana,

1998, p. 15

106
disposición de la Ley Hortensia159 del año 287 a.C.; se declaran obligatorias para todos
los ciudadanos, adquiriendo así el carácter de ley.
Son medidas administrativas o legislativas, tomadas por los consilia plebis e inicialmente
válidas sólo para la plebe, como ya se refirió. Sin embargo, a partir de la Lex Hortensia,
que data del año 287 a. C. los patricios estaban obligados a acatar los plebiscitos,
siendo visto esto como una derrota para esta clase160.

2.2.4 Los senadoconsultos.


En términos generales podríamos decir que senadoconsulto es toda medida
legislativa emitida por el senado.
Papiano define “los edictos de los magistrados, como aquel derecho que los pretores
han introducido para aplicar, completar y corregir al derecho civil, fundamentándose
en el interés común. Es el resultado del crecimiento de Roma y de la necesidad de
aplicar la ley en todas y cada una de las provincias. El pretor llenaba las lagunas
existentes, y esa nueva construcción legal también tenía tintes filosóficos griegos” 161.
2.2.5 Los edictos de los magistrados.
Al referirnos a los magistrados, en este caso lo hacemos en relación con aquéllos cuya
labor era la de administrar justicia; esto es, los pretores y ediles en la ciudad de Roma
y los gobernadores en las provincias.
Cuando uno de estos magistrados entraba en funciones generalmente por el término
de un año, era usual que publicase un edicto; es decir, una especie de programa en el
que exponía la forma en que iba a desarrollar su magistratura. De esta manera,
Morineau Y Román afirman “al aplicar el derecho de acuerdo con las situaciones que
se iban presentando, los magistrados creaban derecho al administrar justicia, aplicaban
el derecho civil (iuris civilis adiuvandi), pero también lo completaban cuando así se
requería (iuris civilis supplendi) y, finalmente, si era necesario corregían el propio derecho
civil (iuris civilis corrigendi causa)”162.
2.2.6 Jurisprudencia.
El jurista romano Ulpiano definía la jurisprudencia como el conocimiento de las cosas
tanto divinas como humanas, y también como la ciencia de lo justo y lo injusto. La
jurisprudencia, nos dice Morineau son “aquellas opiniones emitidas por los
jurisconsultos sobre las diversas cuestiones que se les planteaban, ya fuesen
presentadas por particulares, o por los propios magistrados. Fueron pues, los
jurisconsultos los que al interpretar el derecho le otorgaron a éste un carácter
doctrinal”163. Los primeros jurisconsultos fueron los sacerdotes y de ellos los
pontífices quienes, además de tener el monopolio de las fórmulas procesales, se

159 La Ley Hortensia (Lex Hortensia) es una ley promulgada durante el conflicto entre patricios y plebeyos de
287 a. C. para que éste se solucionara, Con la aparición de la Lex Hortensia se estableció que los plebiscitos
obligaban a la totalidad del populus, asimilándolos, de esta manera a las leyes.
160 Samantha López. Derecho romano I. México, Red Tercer Milenio, 2012, p. 80
161 Samantha López, Op. Cit., p. 81
162 Marta Morineau Iduarte y Román Iglesias González, Derecho romano, 4ta ed., México, editorial mexicana,

1998, p. 15
163 Morineau, op.cit., p. 19

107
dedicaron a interpretar el derecho, fijando el contenido y alcance de la Ley de las XII
Tablas, primera gran ley escrita del Derecho romano.
2.3. Fuentes formales del Derecho en el imperio.
2.3.1. Fuentes durante la diarquía.
La jurisprudencia en Roma fue la verdadera fuente del Derecho, no solo porque se
refiere al ius civile, sino también en relación con el ius honorarium, el ius gentium y, durante
el Principado, a través de su labor creadora por el cauce de las constituciones
imperiales.
Durante en imperio de roma, y específicamente durante el principado, ya no se veía
los senadoconsultos, por lo cual son más frecuentes las constituciones imperiales, en
el cual existen cuatro diferentes formas de constituciones imperiales que son edicta,
mandata, decreta y rescripta. Y tomando en cuenta las ideas de iglesias164
(A) Los edicta: son disposiciones semejantes a los edictos de los magistrados, o sea
comunicaciones efectuadas de forma directa del pueblo.
(B) Los mandatos: consistían en instrucciones dirigidas a los funcionarios,
principalmente a los gobernadores de provincia.
(C) Los decreta: por su parte, eran decisiones judiciales tomadas por el emperador
como magistrado supremo en un juicio.
(D) Los rescripta: son las respuestas del emperador a un funcionario o a un particular,
acerca de una cuestión de derecho que se le presentase a consideración.
2.3.2. Fuentes durante el dominado.
El periodo que conocemos con el nombre de Imperio Absoluto en el cual todos los
poderes se concentran en manos del emperador, es una época de franca decadencia;
abarca desde el inicio del reinado de Diocleciano en el año 284 hasta la caída de la
ciudad de Roma, en 476, por lo que toca al Imperio Romano Occidental, y hasta 1453,
fecha en que cae la ciudad de Constantinopla y termina así el Imperio Romano de
Oriente.
“El Corpus Iuris Civilis o Código de Justiniano, es la compilación legislativa llevada a
cabo por el emperador de Bizancio Justiniano I. Está compuesto por el Código, el
Digesto, las Instituciones y las Novelas”165.
Consagró el sistema de derecho, definiendo la perdurabilidad en la historia y en el
campo jurídico. El primer objetivo fue dar el pueblo un código práctico; y el segundo,
conservar la jurisprudencia clásica.
Las Instituciones: Etimológicamente significa instituciones. Contienen una síntesis de
preceptos y doctrina en cuatro libros de reducida extensión que abordan las siguientes
materias: el primero, de las personas; el segundo, de la división de las cosas, de la
propiedad, de los demás derechos reales y del testamento; el tercero, de la sucesión

164Juan iglesias, Derecho Romano Instituciones del derecho privado, 6° ed., Barcelona, Editorial Ariel, 1979, p.49
165 José Machicado, Corpus Iuris Civilis, [revista en línea], 2007, disponible en:
http://ermoquisbert.tripod.com/pdfs/cic.pdf

108
intestada y de las obligaciones que proceden del contrato; y el cuarto, de las
obligaciones ex delicto y de las acciones.
El Digesto: Es una compilación de la jurisprudencia contenida en las obras de los
principales jurisconsultos romanos, con predominio de textos procedentes de Paulo
y Ulpiano. “Consta de 50 libros divididos en títulos que se inician con una rúbrica.
Cada fragmento que se inserta en los mismos viene identificado por el nombre del
autor y la obra de donde se tomó. Su redacción se ordenó el 15 de diciembre del 530
y el 16 de diciembre del 533 se publicó bajo el gobierno del emperador del Imperio
romano de Oriente Justiniano I. Cabe señalar que el digesto está dividido por
Justiniano para servir a fines didácticos en 7 partes, siguiendo el esquema de los
comentarios del edicto”166.
El Código: Está dividido en doce libros, el primero de los cuales trata del derecho
eclesiástico, de las fuentes del derecho y de los oficios de los funcionarios imperiales.
Los libros II al VIII se dedican al derecho privado; el libro IX, al derecho penal y,
finalmente, del libro X al XII al derecho administrativo. Cada uno de los libros se
subdivide en títulos y éstos en fragmentos encabezados por la indicación del tema y
de las constituciones de que se trata.
Las Novelas: Contienen las constituciones promulgadas por Justiniano después de
publicar la compilación integrada por las tres secciones ya descritas.
El auténtico esplendor del trabajo de Justiniano se produjo unos seis siglos más tarde
de la publicación de estas obras, cuando la cultura europea adoptó su legado como
una referencia cargada de autoridad y muy útil para la formación de los nuevos juristas
en un Derecho común. El gran mérito de la obra de Justiniano fue condensar el saber
jurídico de Roma y actuar como el eslabón de continuidad para que ese pensamiento
pasara a la conciencia jurídica europea suponiendo, sin duda, el segundo gran
momento de expansión del Derecho romano
3. Conclusiones

Es así que el Derecho romano es una fuente muy importante, no consiste solo en
haber sido por un momento la fuente u origen del Derecho: ese valor fue solo
pasajero. Su autoridad reside en la profunda revolución interna, en la
transformación completa que ha hecho sufrir a todo nuestro pensamiento
jurídico, y en haber llegado a hacer con el cristianismo, un elemento de la
civilización moderna. El Derecho romano debe ser estudiado como un modelo.
En los monumentos que nosotros poseemos no se incluyen solamente leyes, sino
también, y, sobre todo, las aplicaciones que se hicieron por los jurisconsultos,
todas las cuales se distinguen por una lógica notable y por una gran delicadeza de
análisis y de deducción. Por tanto, llegamos a las siguientes conclusiones:
1. El Derecho romano es el conjunto formado por las disposiciones jurídicas y
el sistema legal desarrollado en Roma desde la primera compilación de leyes,

166 Alejandra Verlussconni, Código de Justiniano, [blog en línea], disponible en:


https://derechoromano.blogia.com/2004/092401-corpus-iuris-civilis-o-codigo-de-justiniano.php, 24 de
septiembre del 2004.

109
conocida como la Ley de las XII Tablas, en el año 450 Antes de Cristo hasta
la muerte de Justiniano I.
2. La historia de la civilización romana se puede dividir en tres grandes periodos:
la monarquía, la república y el imperio. Éste último puede dividirse, a su vez,
en dos: principado e imperio absoluto. El primer periodo en la historia
romana, la Monarquía, comprende desde la fundación de Roma, en el año 753
a.C., hasta el año 510 a.C.
3. El Derecho romano se desarrolla a lo largo de la existencia de la civilización
romana, por lo que atraviesa diferentes momentos políticos y sociales, estos se
dieron durante los periodos de la monarquía, republica e imperio, estos
momentos dieron un desarrollo a las leyes que se fueron desarrollando desde
un derecho consuetudinario hasta un derecho positivo escrito y la aparición
del estado, como ente representante de los ciudadanos y protector del
cumplimiento de las leyes.
4. El Derecho romano permitió la integración y conformación de los sistemas
jurídicos. De ahí la importancia de comprender las figuras jurídicas y su
fundamento, también su evolución histórica de las diferentes instituciones que
tomaron como base muchas de las instituciones actuales.
5. El Derecho romano es, entonces, de suma importancia para el estudioso del
Derecho; le ayuda a conocer el origen del derecho vigente y, sobre todo, ayuda
a formar el criterio jurídico del abogado.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS

1. Enrique Ahrens, Historia del Derecho Romano, Madrid: Universidad Autónoma


de Nuevo León, 1879
2. Gonzalo Bravo, Historia de la antigua Roma, Madrid: Alianza Editorial, 1998
3. Di Pietro Alfredo y Lapieza Elli Ángel y Manual de Derecho Romano, 4° ed.,
Buenos Aires: Ediciones Depalma, 1985
4. José Fernández, Tratado elemental de Derecho romano, 23° ed., México: Porrúa,
2007
5. Samantha López, Derecho romano I, México: Red Tercer Milenio, 2012
6. Marta Morineau y Román Iglesias, Derecho Romano, 4°ed., México: Oxford
University Press, 2000
7. Luis Muñoz, Derecho romano en comparación con el Derecho colombiano, 5°ed., Bogotá:
Editorial Temis, 2007
8. Vicente olivares, Historia de Derecho romano, Madrid: Establecimiento
tipográfico de Eduardo Cuesta, 1877
9. Arturo Rosenberg, Historia de la República romana, Madrid: Revista de
Occidente, 1926
10. Luis Rodolfo, Manual de derecho romano, 3° ed., Buenos Aires: editorial Astrea,
1998

110
11. Juan iglesias, Derecho Romano Instituciones del derecho privado, 6° ed., Barcelona,
Editorial, 1979.

WEB

1. Alejandra Verlussconni, [blog en línea], Código de Justiniano, 24 de septiembre


del 2004, disponible en: https://derechoromano.blogia.com/2004/092401-
corpus-iuris-civilis-o-codigo-de-justiniano.php
2. José Machicado, Corpus Iuris Civilis, [revista en línea], 2007, disponible en:
http://ermoquisbert.tripod.com/pdfs/cic.pdf
3. Teresa Da Cunha y Ricardo Chavira, Introducción Histórica al Derecho Romano,
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, México, vol.3, núm.2, diciembre
2009.

111
112
CAPITULO II

La ley de las XII Tablas


LEY DE LAS XII TABLAS :ESTUDIO DE LA TABLA VII,IX,X DE
ROMA

Dulce Maria Chávez Bautista *


Viani Ramos Echegaray **
Allison Barboza Flores ***

Resumen: A través del presente artículo, analizaremos el tema de


Las XII Tablas, sin embargo, haremos énfasis estudio de las Tablas
VII, IX, X. Dando a conocer su evolución, contenido,
aportaciones, basándonos en artículos, libros, revistas. Para así
obtener así obtener un correcto análisis del estudio de las Tablas.

Palabras clave: Ley – XII Tablas – Derechos civiles – código de


Derecho romano – Gayo – Legislación – Imperio romano

Abstract: Through this article, we will analyze the theme of The


XII Tables, however, we will emphasize the study of Tables VII,
IX, X. providing information on its evolution, content,
contributions, based on articles, books, magazines. In order to
obtain thus a correct analysis of the study of the Tables.

Key words: Law - XII Tables - Civil rights - Code of Roman Law
- Gayo - Legislation - Roman Empire

Sumario: 1. ¿Qué son las XII Tablas? 1.1. Historia. 1.2. Contenido.
1.3. Texto de las XII Tablas. 1.3.1. Tabla I. 1.3.2. Tabla II. 1.3.3.
Tabla III. 1.3.4. Tabla IV. 1.3.5. Tabla V. 1.3.6. Tabla VI. 1.3.7.
Tabla VII. 1.3.8. Tabla VIII. 1.3.9. Tabla IX. 1.3.10. Tabla X.
1.3.11. Tabla XI. 1.3.12. Tabla XII. 1.4. La Tradición de las XII
Tablas. 14.1. Fuentes de Conocimiento. 1.4.2. Críticas a la
Tradición. 1.5. Evolución Jurídica del Derecho después de las XII
Tablas. 1.5.1. Colegio Pontifical. 1.5.2. Las Leyes Votadas en
Asambleas Populares. 2. Derecho Penal: Estudio de las Tablas
VIII, IX, X Y XI. 2.1. Ley del Talión. 2.2. La Composición. 2.3.
Tabla VII y Tabla IX. 2.4. Tabla X. 2.5. Tabla XI. 3. Conclusión.

* Dulce Maria Chávez Bautista, destacada estudiante de segundo ciclo de la facultad de Derecho de la
Universidad Privada del Norte.
** Viani Ramos Echegaray, destacada estudiante de segundo ciclo de la facultad de Derecho de la Universidad

Privada del Norte.


** Allison Barboza Flores, destacada estudiante de segundo ciclo de la facultad de Derecho de la Universidad

Privada del Norte.

115
1.¿Qué son las XII Tablas?
Se sabe que las XII Tablas son cuerpos normativos posiblemente tambien sea el más
importante y conocido , del Derecho de la antigua Roma. A continuación
analizaremos el contenido del autor Ermo Quisbert.
“Las doce tablas (Lex Duodecim Tabularum o Duodecim Tabularum Leges): Es el código
más antiguo de Derecho romano, escrito entre los años 451 y 450 a.C. que se basaba
en el Derecho oral (consuetudinario) de los quirites. rudo, formal y riguroso existente de
aquel momento.1”
1.1.Historia
Uno de los acontecimientos más importantes de la historia Juridica de Roma es la
incorporacion de las XII Tablas, para es necesario saber como fue que nacio,cuales
fueron las causas principales para su incorporacion, para esto nos basaremos en los
escritos del autor Angel E. Lapieza Elli.
Los plebeyos reclamaban contra el monopolio y eventuales abusos patricios en la
interpretación y aplicación de un derecho no escrito. El tribuno Terentilo Arsa
propuso en el 462 a. C. la constitución de una comisión de cinco miembros para
redactar un cuerpo de normas. El Senado se opuso, pero la plebe persistió en elegir
durante ocho años seguidos los mismos tribunos. Los patricios transaron en el año
454 a. C. en la elección por los comicios centuriados de una magistratura
extraordinaria de diez patricios investidos del imperium consulare con específico
cargo escribir las leyes: durante su desempeño quedaban suspendidas todas las
garantías ciudadanas y no serían elegidos cónsules ni tribunos de la plebe. Antes de
ponerse en práctica lo acordado se envió una delegación a Atenas y tal vez a la Magna
Grecia para estudiar la legislación de Solón y otras leyes griegas. A su vuelta son
elegidos los decenviros, que presidirían la civitas en el 451 a. C.
Con suma dedicación compusieron un cuerpo de leyes que aprobado por las centurias,
se expusieron en diez tablas de bronce o madera. Para el próximo año se designaron
otros decenviros, entre los cuales fue reelegido Apio Claudio, y por primera vez
figuraron plebeyos. El segundo decenvirato redactó otras leyes y pretendió
perpetuarse en el poder, pero el pueblo, indignado por el abuso de Apio Claudio que
costó la vida de la joven Virginia, se sublevó y restableció el consulado y el tribunado.
Los cónsules hicieron aprobar por los comicios las leyes redactadas por el segundo
decenvirato y las publicaron en dos tablas que añadieron a las otras diez. Esas doce
tablas desaparecieron cuando los galos se apoderaron de Roma en 390 a.C2.
1.2. Contenido
Si bien a ciencia hacierta no es posiblemente saber exactamente el contenido de las
XII tablas ya que en el tiempo de la invacion de Galos desaparecieron ,sin embargo
se ha logrado encontrar fragmentos y poder recostruirlo, esto es posible gracias a que
se han podido rescatar cinco fragmentos con referencias al contenido que habría
contenido las XII Tablas , y diecinueve fragmentos que fueron rescatadas de la obra

1Ermo Quisbert, Las XII Tablas, Bolivia, Quito, Universidad de las Américas, 2016, P.4
2Ángel E. Lapieza Elli. Historia del Derecho Romano. La Ley de las XII Tablas. Editorial Cooperadora de
derecho y ciencias sociales. Mayo de 1981, pp.80-83. p3.
116
de Gayo escrita en seis libros sobre comentarios a la ley de Las XII Tablas,gracias a
todo esto fue posible su reconstrucción, por eso ,en estos tiempos se puede presenciar
su contenido.
El presente escrito es extraido del autor Quisbert.
Se transcribe sintéticamente el contenido de la Ley de las XII tablas, de acuerdo con
la distribución hecha en 1824 por Dirksen, base de las actuales ediciones.
I. Tabla I - Citación y comparecencia en juicio.
II. Tabla II - Acciones de la Ley. Obligaciones de testimoniar.
III. Tabla III - Ejecución contra el deudor.
IV. Tabla IV - Patria Potestad.
V. Tabla V - Disposiciones testamentarias; sucesión ab intestatio; tutela y curatela.
VI. Tabla VI - Nexum, mancipatio, usucapio, trinoctium; reivindicación.
VII. Tabla VII - Relaciones de vecindad; servidumbres reales.
VIII. Tabla VIII - Delitos y represión: compensación.
IX. Tabla IX - Prohibición de leyes que entrañen privilegios; apelación de las
condenas capitales ante los comicios; delitos de homicidio, concusión y alta
traición.
X. Tabla X - Disposición sobre funerales y sepulcros.
XI. Tabla XI - Prohibición de connubium entre patricios y plebeyos.
XII. Tabla XII - Casos en que es lícita la toma de prenda; responsabilidad de los
dueños por hurtos o daños cometidos por esclavos; indemnizaciones debidas
por quien ha obtenido sin razón la posesión de una cosa y por quien ha
consagrado al culto una cosa en litigio; el principio de que la ley posterior
deroga la anterior.

La ley de las XII tablas abarcaba todo el derecho civil en el sentido que este concepto
tenia en Roma -derecho propio de la civitas-: derechos de familia, patrimoniales,
procedimiento judicial, sanciones penales, garantías del ciudadano, principios de
derecho público, etc. Pero no era un código como los modernos, cuerpos
sistematizados de normas articuladas para cubrir con plenitud su ámbito jurídico; en
la Ley de las XII tablas se han consignado solo algunos preceptos de los que formaban
el ius quiritium.
Tanto las normas particulares como los principios generales explícitos en la ley de las
XII tablas se refieren a instituciones fundamentales, presupuestas, pero no definidas,
ni a veces siquiera aludidas -la manus, la hereditas, la patria potestas, etc.- Así un
precepto aislado nos dice que la mujer que quiere evitar caer en la manus debe estar
ausente tres noches seguidas -trinoctium- cada año para interrumpir el usus anual.

117
No se explica que es la manus ni el usus ni los medios de adquirirla. Todo eso estada
en el derecho consuetudinario.3

1.3. Texto de las XII Tablas

1.3.1. Tabla I

1.Si alguno llamase a comparecer en juicio, el que sea llamado vaya inmediatamente.

2.Si no lo hiciese, el que lo llama pude detenerlo, previa convocación de testigos que
presencien el acto.

3.Si, aun así, el llamado se resistiese o tratase de huir, pude llevarlo por fuerza.

4.Si alguna dolencia o los muchos años del llamado le impidiesen presentarse en juicio,
el que le llama debe darle un carretón para que vaya en él.

5.Sin embargo, si hubiese alguno que saliese fiador por el llamado a juicio, debe dejarlo
libre.

6.Éste fiador deberá ser rico, si el llamado a juicio lo era también; y si este fuese
proletario, de cualquier clase o condición.

7.Si caminando hacia el juicio ambos contendientes, pactasen alguna cosa sobre el
punto de la discordia, téngase. pacto, el Pretor, por la relación que los litigantes le
hagan hasta el mediodía, conocerá de la causa en los comicios o en el foro.

8.Después del mediodía, aunque no se halle presente más que uno de los dos, a ese
debe dar el pretor la acción, y abrir de este modo el juicio.

9.Al ponerse el sol han de terminarse todas las contiendas judiciales.

1.3.2. Tabla II

1.Constituido el juicio ante Juez competente, o puesto en manos de árbitros, dense


fiadores recíprocos que respondan de que las partes se presentarán en él cuando
corresponda; lo que cumplirán, a no ser que medie una enfermedad grave, un voto,
una ausencia por causa de la república, o el ser alguno te los que tengan parte en él de
país extranjero; pues si cualquiera de estos accidentes ocurriese al juez, a los árbitros
o al reo, se prorrogará el término de presentación en juicio.
2.Al que le falten testigos para probar su derecho, vaya a reclamarle tres veces,
gritando delante de la casa de su contrario.

3.Si el robo se hace de noche, puede cualquiera matar al ladrón impunemente.

3 Quisbert.op. Cit.pp.3-4.
118
4.Si se hace de día, el cogiese al ladrón puede azotarlo, y entregarlo a la persona a
quien robaba.

5.Si fuese esclavo, después de azotado será arrojado de la roca de Tarpeya.

6.Si fuese impúbero, será azotado a arbitrio del Pretor, y después dado en noxa.

7.Si el ladrón se defendiese con armas, el robado debe primero gritar y llamar gente;
luego puede matarlo impunemente.

8.Si el robo que se busca por medio de un hombre desnudo con una máscara en el
rostro y una faja en las partes genitales (per lancen et lición) se encuentra
efectivamente, su dueño vindicara la cosa robada como en el hurto manifiesto.

9.Si el hurto es no manifiesto, el ladrón será condenado a la pena del duplo.

10.El que cortare árboles ajenos con ánimo de robarlos, pagará veinte y cinco ases
por cada uno.

11.El dueño de la cosa robada puede tren- seguir con el ladrón sobre el hurto como
le parezca; en cuyo caso ya no tiene de- hecho a repetir contra él por la acción del
hurto.

12.Las cosas robadas no pueden usucapirse.

1.3.3. Tabla III

1.Si el depositario extraviase o causase algún perjuicio dolosamente a la cosa que tiene
en depósito, quedará sujeto a la pena de duplo.

2.Si alguno exigiese a otro más usura que el 12 por 100 al año, quedara sujeto a la pena
del duplo.

3.Los extranjeros no pueden usucapir, y así puede repetirse contra ellos, aun por
aquellas cosas que han poseído durante todo el tiempo que a los ciudadanos les
bastaría para prescribirlas.
4.Si alguno confiesa su deuda, o es declarado deudor en juicio, se le concede 30 días
para que pague.

5.Si no paga dentro de los 30 días, el acreedor puede prenderlo y presentarlo ante el
Pretor.

6.Si aun así no pagase, y nadie se presen- tase a responder por él ni defenderlos en
juicio, el acreedor puede hacerlo poner en la cárcel amarrado con collar o con grillos
que no pesen más de 15 li- obras, y así menos, á arbitrio de acreedor.

7.Constituido en este estado el deudor vivirá de lo suyo, si puede: si no tiene, el


acreedor le dará una libra diaria de harina, o más si fuese de su agrado.
119
8.Así las cosas, el acreedor puede pactar con el deudor del modo que mejor se
convengan, para lo cual se conceden 60 días, durante los cuales el deudor estará
siempre preso a satisfacción del acreedor, si no pactasen nada, el acreedor se
presentará ante el Pretor en tres mundanos, que vengan a estar comprendidos dentro
los 60 días, pregonando en estos tres días la deuda, para ver si alguno lo compra por
el importe de ella.

9.Si los acreedores fuesen muchos, al cabo de los tres mundanos (o de los 27 días)
hagan trozos del cuerpo del deudor, pudiendo coger cada uno más o menos parte sin
incurrir en fraude. o véndanlo a la otra parte del Tíber; si prefieren hacerlo así.

1.3.4. Tabla IV

1.El padre puede matar al hijo que nace monstruoso o con gran deformidad.

2.El padre tiene derecho de venta y el de vida y muerte sobre sus hijos de legítimo
matrimonio.

3.Vendido un hijo por su padre y manu metido por el comprador, vuelve de nuevo al
poder de su padre las dos primeras veces que esto suceda; pero a la tercera
manumisión queda libre.

4.Si muerto el padre, la viuda diere a luz dentro de diez meses después de su muerte,
se considerará como hijo legitimo del difunto.

1.3.5. Tabla V

1.Lo que el padre de familias dispusiese acerca de sus bienes y de la tutela de sus hijos,
se cumplirá rigurosamente.

2.Si el padre de familias muriese intestado, y no tuviese herederos suyos, sea su


heredero el agnado más próximo.

3.A falta de estos entrará a suceder el gentil más para próximo.

4.Si el liberto muere intestado, y no le sobrevivieren herederos suyos más que el


patrono y sus hijos, sus bienes pasaran a la familia de éste, adjudicándolo al próximo
heredero en ella.

5.Las deudas o créditos de los finados se dividirán entre sus herederos, de modo que,
si es deudor, a cada uno de ellos se reclame una porción de la deuda, y si es acreedor,
cada cual reclamar una porción del débito.

6.Las demás cosas hereditarias, aunque sean indivisas de por sí, podrán los herederos
dividirlas si gustaren, y para hacer esta división nombrará el Pretor tres árbitros.
7.Si el padre de familias muere intestado dejando un heredero impúbero, el agnado
más próximo tomará su tutela.
120
8.Si alguno comenzare a ponerse furioso o se volviese pródigo, y no tuviese curador,
él y sus herederos serán puestos bajo la guardia de los agnados, y a falta de éstos de
los gentiles.

1.3.6. Tabla VI

1.Cuando el dueño de una cosa la venda a otro por medio de los ritos que solemnizan
la venta de las cosas mancipa, téngase por válido lo que hubiese pactado entre sí
ambos contrayentes.

2.El que quebrantare estos contratos será castigado con la pena de duplo.

3.Los Statuliberi, aunque sean vendidos por el heredero, obtendrán su libertad,


cumpliendo con el comprador la condición que el testador les impuso para poder ser
libres.

4.El comprador no adquiere el dominio de la cosa vendida, aunque le hayan sido


entregadas, hasta tanto que satisfaga el precio, o dé fianza de satisfacerlo.
5.Las cosas inmuebles se prescriben en el transcurso de dos años: las demás con el de
un año.

6.La mujer que, aunque no esté unida por las leyes con un varón, éste en poder de
este voluntariamente un año, sin haber salido de su casa tras noches, se considera
usucapida, y como tal es tenida como mujer propia.

7.Si se disputare ante el Pretor sobre el dominio o posesión de alguna cosa, éste debe
resolver de modo que no turbe, antes mantenga por lo pronto, al que posee la cosa
en la posesión de ella.

8.Pero en cuestión de libertad, trate bien de proteger y asegurar esta, que no la


posesión que sobre el hombre se ejerce.

9.Ningún dueño puede vindicar, ni tampoco hacer separar los materiales o maderos
suyos que otro haya introducido en la fábrica de sus edificios o de sus viñedos.

10.El culpable de esta unión será condenado a la pena del duplo.

11.Los materiales, cuando ya estén separados, pueden vindicarse por el dueño.

12.Cuando el marido quiera divorciarse de su mujer, expondrá la causa que le asiste


para ello.

1.3.7. Tabla VII

1.Si algún animal causase daño en campo ajeno, su dueño resarcirá al propietario, o
dará el mismo animal en noxa, si prefiriese hacerlo así.

121
2.Si alguno con determinada intención causa daño.

3.Pero si fuese por casualidad, bastará que lo repare, o satisfaga su importe.

4.El que por medio de encantamientos o sortilegios hiciese…

5.El que cortase la plantas industriales o producidas por el cultivo, será ahorcado,
ofreciéndole en sacrificio a la Diosa Ceres.

6.Si fuera impúbero, será azotado a arbitrio del Pretor, y resarcirá el duplo del daño
causado.

7.El que entrase apacentar ganados en campo ajeno.

8.El que quemase de intento la casa de labor o los montones de trigo puestos junto a
ella, será azotado y quemado; si le hubiese acaecido sin intención.

9.por caso fortuito, solo estará obligado a resarcir el daño; y si además fuese
insolvente, se le impondrá otra pena menor.

10.Si alguno infiriese otro injuria leve de hecho o de palabra, le pagará veinte y cinco
ases.

11.Si alguno difamase a otro públicamente o escribiese algún libelo infamatorio contra
su opinión será azotado.

12.Si alguno rompiese a otro algún miembro, queda sujeto a la pena del talión, a no
ser que pactasen otra cosa el ofensor y el ofendido.

13.El que rompiese un diente a un hombre libre, le pagará trescientos ases; y si fuese
a un esclavo, ciento y cincuenta.

14.El que siendo llamado sirviese de testigo o de libripende en algún acto, y después
no quisiere prestar en juicio el testimonio que de aquel acto se le pida, quedará
declarado infame, y no podrá nunca servir de testigo, ni exigir de na- die que le sirva
de tal en asuntos suyos.

15.Si alguno diese falso testimonio, será arrojado de la roca Tarpeya.

16.Si alguno matare a sabiendas y con dañada intención a un hombre libre, será
declarado reo de crimen capital.

17.El que trastornase o matare a otro por medio de sortilegios y encantamientos, o


hiciese o le propinase veneno, será castigado como el parricida.

18.El que mate a su padre será arrojado al agua con la cabeza envuelta y metida en un
cuero.

122
19.Si el autor procede con dolo en el manejo de la tutela, cualquiera podrá acusarlo
de sospechoso; y concluido el tiempo de ella, y en efecto hubiese defraudado los…

20.Si el patrono defraudase los intereses del cliente que se hubiese puesto bajo su
protección, será condenado como infame a la execración pública, y a cualquiera será
lícito matarlo.

1.3.8. Tabla VIII

1.Entre los edificios contiguos debe quedar siempre un espacio vacío de dos pies y
medio.

2.Las corporaciones o cuerpos colegiados pueden darse a sí mismos para su régimen


las leyes que gusten, con tal de que no se opongan a las del Estado.

3.Acerca de los límites de los campos…

4.No pueden usucapirse el espacio de cinco pies que ha de quedar siempre en tres dos
campos limítrofes.

5.Si los dueños de dos campos limítrofes disputan sobre sus límites, el Pretor
nombrara tres árbitros que decidan la contienda.

6.Si el árbol colocado en linde de un campo se inclina o cae sobre el del vecino, deberá
su dueño cortar todas las ramas que suban más de quince pies.

7.Si los frutos del árbol colocado en el linde un campo caen al del vecino, el dueño de
aquel puede entrar en este y recogerlos.

8.Si el agua pluvial ocasiona daño a un campo por causa de algún artefacto, conducto
o cobertizo construido en el campo vecino, que las arroja de éste a aquél con excesiva
violencia, el Pretor nombrara tres árbitros para que conozcan de este hecho,
estorbando el daño; y el causante queda obligado a reparar los perjuicios ocasionados.

9.Teniendo algún terreno la servidumbre de vía (esto es, que por él pueda pasar otro
con un carro tirado de animales) deberá dejarse un camino de ocho pies de ancho, si
fuese en línea recta, y de diez y seis, si el camino fuese tortuoso.

10.Si el camino no estuviese franco, como debe estarlo por parte del predio o predios
sirvientes, el que tiene derecho a la servidumbre de vía llevará su carro por donde
quiera sobre los terrenos sujetos a ella.

1.3.9. Tabla IX

1.A ningún ciudadano puede concedérseles privilegios especiales.

123
2.El deudor que ha salido del poder de sus acreedoras, el que se ha conservado
constante en gracia del pueblo Romano, y el que habiéndola perdido vuelve a ella de
buena fe, tendrán los mismos derechos que los ciudadanos romanos libres.

3.El juez o árbitro que nombrado para juzgar un negocio recibiese dinero de alguna
de las partes para favorecerle, será castigado con la pena capital.

4.Para condenar a un ciudadano a muerte, o quitarle algunos de los derechos de la


ciudad, de libertad o de familia, se necesita una declaración solemne del pueblo
romano, reunido en comicios por centurias.

5.Los “cuestores parricidio”, que son los jueces de estos procesos capitales, serán
nombrados por el pueblo.

6.Si alguno excitase de noche conmociones o motines en la ciudad, será condenado a


muerte.

7.Si alguno llamase á, os enemigos contra el pueblo Romano o les entregase algún
ciudadano, será condenado a muerte.

1.3.10. Tabla X

1.Ningún cadáver puede ser enterrado ni quemado dentro de la ciudad.

2.Se prohíben funerales dispendiosos, y las escenas demostraciones de llanto y de


sentimiento.

3.los que se encuentran en el caso de hacerlos, se atendrán en lo prescrito en las leyes


siguientes.

4.Los leños que han de formar la hoguera en que se queme el cadáver serán tales como
se saquen de los árboles, y no pulimentados ni trabajados.

5.El muerto no podrá llevar más de tres vestidos de púrpura y diez flautistas.

6.Las mujeres no se arañarán el rostro, ni harán estrenos de sentimiento.


7.No se quitará al cadáver ningún hueso o parte del cuerpo para hacer después un
nuevo funeral con ella, a no ser que haya muerto en campaña o en poder de los
enemigos.

8.No se perfumarán con unturas los cadáveres de los esclavos; y se prohíben las
comidas en toda clase de entierros.

9.No se derramarán sobre la hoguera de los muertos bebidas ricas o cotosas.

10.No se llevará en ningún funeral coronas grandes para decorar el sepulcro del
difunto, ni piras con inciensos.

124
11.El que hubiese ganado alguna corona en los juegos o certámenes públicos, pude
tenerla puesta en los nueve días que esté expuesto en su casa, y llevarla durante el
tránsito al cementerio, disfrutando sus padres de igual beneficio.

12.A ningún cadáver se le podrá hacer más de un funeral y de un sepulcro.

13.Ninguna cosa de oro se gastará en la sepultura del difunto, ni se enterrará con él, a
no ser que sus dientes estén sujetos con este metal, en cuyo caso se quedará en el
cadáver.

14.No pueden construirse sepulcros a menor distancia de sesenta pies de cualquier


casa, a no ser que lo consienta el dueño de ella.

15. Nadie puede usucapir un sepulcro, ni el lugar donde un muerto ha sido quemado.

1.3.11. Tabla XI

1.Los patricios no pueden contraer matrimonio con los plebeyos.

1.3.12. Tabla XII

1.No puede consagrarse a los dioses una cosa cuya pertenencia se está litigando. El
que lo hiciere, queda sujeto a la pena del duplo.

2.Si alguno se hubiese apropiado de mala fe la posesión de una cosa que otro le
disputa, el Pretor nombrará tres árbitros para decidir este asunto; y a arbitrio de ellos
será condenado el poseedor de mala fe a la prestación de dobles frutos.
3.Si un esclavo robase o causase algún otro daño a sabiendas de su amo, éste puede
darle en noxa por el daño causado.4

1.4. La Tradición de las XII Tablas


La ley de las XII tablas surge a mediados del siglo v a.C. y constituye el fundamento
del derecho romano
Cuando las fuentes pasan a ser escritas toman el nombre de:
1.4.1 Fuentes de Conocimiento
La ley surgió como consecuencia de luchas entre patricios y plebeyos. -según la
tradición en el 462 a.C. un tribuno de la plebe (cayo trentilio arsa), propuso una
comisión encargada de realizar un proyecto de esa ley que reúna los derechos
consuetudinarios y las reivindicaciones principales de los plebeyos
Surge una oposición por parte de los plebeyos y vetan todas las decisiones de los
patricios.Surge una fuerte oposición por parte de los plebeyos y vetan todas las
decisiones de los patricios.

4 Quisbert. op. Cit.pp 7-12


125
En el 451 a.C. se nombra a los 10 patricios (decenviros-10 hombres) [decenvirato] que
van a gobernar roma.
-en segundo decenvirato se aumenta la ley a 12 tablas
-después del segundo decenvirato, dos cónsules, horario y Valerio gobiernan roma.
Las dos últimas tablas fueron aprobadas a propuesta de estos en los comisos del 449
a.C.
1.4.2 Criticas a la Tradición
¿Cómo, cuándo y por qué se creó la ley de las XII tablas?
¿por qué? En el año 450 a.C. no estaba reconocido el tribuno de la plebe. La leyenda
da dos motivos para la creación de estas xii tablas.
1- La sublevación de la plebe que reivindicaba la venta trans Tíber.
2- La imposibilidad entre matrimonios de patricios con plebeyos.
Sin embargo, la ley de las xii tablas no reconoce ninguna de estas reglas y no logra
nada de lo anteriormente expuesto.
¿Cómo? en el segundo decenvirato parece ser que fue imposible que los plebeyos la
integraran.
Parece que la creación de este segundo decenvirato era para desprestigiar a la familia
de los Claudio y esto se le atribuye a Fabio pitor.
¿Cuándo? La leyenda dice que en el 451. Las leyes recogen la venta del deudor trans
tiber con lo cual se deduce que las tablas tuvieron que surgir antes del 395 a.C.

1.5.Evolución jurídica del derecho después de las XII Tablas

A partir de la Ley de las XII Tablas hay dos fuentes principales evolución del
Derecho: Los Pontífices y las leyes votadas por las asambleas populares .

1.5.1 Colegio Pontifical

Agrupación de origen religioso presidida por el Sumo Pontífice quien era el encargado
de la custodia de los formularios procesales y negociales,que eran secretos.

Fue importantísima la labor de los Pontífices en la adaptación de las leyes antiguas a


la ida moderna ,interpretando normas de form que se acoplara a la necesidad del
momento.

Cada caso concreto era objeto de tratamiento a estos efectos,siendo decisivo a efectos
de la Ley.

126
1.5.2. Las leyes votadas en Asambleas Populares

En Roma no existia la division de poderes como la que hoy tenemos.Las Leyes no


eran el único vehículo del Derecho .El carácter de Ley Romana no era de tipo
general,sino coyuntural,dada para casos concretos
La Ley abstracta como la conocemos no es la de Roma: Las Leyes que se crean son
para casos concretos y su aplicación posterior depende del crtiterio de quien la aplique.
La Ley de las XII Tablas son las Lex Datae (Leyes Dadas)impuestas y no aprobadas
por votación.A partir de ellla ,en la República, Las Leyes pasan a ser Leges Rogatae
(Leyes Rogadas) leyes que eran propuestas para su aprobación a las Asambleas
Populares,primero a los comicios centuriados y luego, a los Plebiscitos,los cuales, en
principio obligan solo a al Plebe, pero despues, a apartir de la Ley Hortensia,se
caracterizan a todo el pueblo romano.
La Ley de las XII Tablas ya no es la única fuente del Derecho.
A partir de las Leyes Rogadas, se dictan infinitas de ellas, cuya particularidad mas
significativa es su carácter concreto y conyuntural.
Los Plebiscitos a apartir de la Ley Hortensia, se convierten en el organo mas
ijmportante en cuanto a jurisprudencia, en tanto que los comicios centuriados van
cada vez decayendo,reuniendose menos veces y dictando menor numero de leyes.
El cuerpo de la Ley constaba de tres partes:
1. Presentación o Praescriptio: Figuraba el nombre del magistrado que la dictaba y
la flecha de promulgación.
2. Texto contenido o Rogatio.
3. La final Sanctio: En Roma la ley tenía que derogarse explícitamente. Por ello en
cualquiera de ellas, había una disposición final que eximia del cumplimiento de
las leyes anteriores contradictorias con la promulgada.

 Algunas de las leyes Rogate más importante son:

-La Ley Hortensia :Extende la obligatoria de las plebiscitos a los patricios


-La Lex Poetilia Paipiria:Acaba con la esclavitud por las deudas.
-La Lex Auquilia: En la que se obliga a la indemizacion economica por dalos
materiales entre ciudadanos.
-La Lex Canulei:Suprime la prohibicion de matrimonios mixtos.5

2. Derecho Penal: Estudio de las Tablas VIII, IX, X Y XI

5 Cesar Augusto Fonseca Tapia, Derecho Romano ,4°ed., Perú. Normas Jurídicas S.A.C., 2017.pp .95-96.
127
En la ley de las XII Tablas del Derecho Penal tiene un carácter fundamnetal privado,
ya que el Estado solo interviene en el caso de crimina pública (sedición, alta traición,etc).
Todos los demás delitos son castigados privadamente.
2.1 Ley del Talión
La ofensa y la venganza tenían que estar proporcionadas. Una vez
cometido el delito la parte afectada podía vengarse. Esto lo hacía el
afectado directamente o bien la familia se encargaba de cumplir la
venganza.

2.2 La Composición

Era una especie de indemnizacion que tenia que pagar el que habia
cometido el delito al afectado o a la familia.Se podía pagar el
dinero,tierra,ganado,aperos de labranza o esclavos .
Se distingue entre homicidio voluntario y homicidio casual. En cuanto al
primero se admite la venganza privada.Queda en manos de la familia el
aceptar o no la composición. El Estado poco regula .
Es un acuerdo a celebrar entre ambas familias. En el homicidio casual entre
la composición, a la vez, para satisfacer a los dioses se hacen un sacrificio
de una animal(mago cabrío).
Se distingue también entre hurto manifestum y hurto nec manifestum.Si el ladrón
era cogido en el cato delictivo y había algún testigo o se le buscaba
inmediatamente se le podia incluso matar.
En el nec manifestum había que demostrar la culpabilidad del acusado.
Estaban muy penados los robos relacionados con las cosas dependientes
de la agricultura, como aperos de labranza,animales,etc.También se tenían
en cuenta la nocturnidad. La familia es el núcleo en el que administraba la
mayor parte del Derecho Penal.
No puede proteger a uno de sus mienbros que haya cometio delito. La
aplicación del derecho había que realizarla dentro de la ciudad, así al reo le
quedaba la opción de huir fuera de este ámbito.
2.3 Tabla VII Y IX

Delitos y represión: compensación, Las Tablas VIII y IX contendrían


Derecho penal de la época.

Se caracterizan porque contienen tanto normas muy arcaicas como normas


modernas, lo que refleja un periodo de transición. En la Tabla IX se
establece la prohibición de concesión de privilegios por lo que todos los
ciudadanos son iguales ante la ley.

128
2.4 Tabla X

En la Tabla X se contendrían normas sobre enterramientos e


incineraciones, funerales, etc. Se prohibía en el enterramiento en la ciudad.

2.5 Tabla XI

Las Tablas XI, XII contienen la prohibición de contraer matrimonios


mixtos, patricios-plebeyos. Poco después esta prohibición fue derogada
por la Ley Canuleia.

3. Conclución

El Derecho Romano fue creado por una sociedad normativa ,que la sociedad de
elaborar reglas para regirse y brindar una solución a los problemas sucitados en el
diario,es denominado asi,por las reglas sociales pactadas tras una larga lucha entre
diferentes grupos que constituyan la ciudad de Roma.
El primero de estos, llamado los patricios,estuvo compuesto por las tres diferentes
etnias que fundaron la ciudad a orillas del Tiber, estos fueron; los Latinos, los Sabinos
y los Etruscos.
La historia del derecho romano dividida en cuatro períodos dependiendo de los
cambios políticos que registró la historia de Roma; estas etapas son:
a) la fundación de Roma a la ley de las XII tablas.
b) la ley de las XII tablas al fin de la república.
c) el advenimiento del imperio a la muerte de Alejandro Severo.
d) la muerte de Alejandro Severo a la muerte de Justiniano.
La situación de las personas esclavizadas en la Roma antigua les limitaba su accionar,
que se resume en la capacidad de derecho y de ejercicio,en la actualidad, la única
limitación a la capacidad de las personas es la muerte.
Correspondiente a Las XII Tablas se podria decir que su redacción instauró un punto
de desacralización del dercho romano por su carácter sagrado de su estrecha relación
con el colegio de los Pontífices.
A partir de su creación causa una desintegración ,además podemos decir que es el
primer código escrito que tuvo la población.
El Imperio más grande en la historia, de más productividad, el más creador cayó, lo
cual es bueno nos enseña que un sistema que funcione no se construye en unos años,
toma décadas de duro trabajo físico e intelectual para lograrlo esto se pueden ver en
los capitulos ya presentados.
el derecho romano que conoció el Derecho común fue el de la época de justiniano,
cuya obra, conocida con el nombre de Corpus iuris civilis, sería objeto de una
auténtica veneración.
129
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS VIRTUALES:
a. Ermo Quisbert, Las XII Tablas,Bolivia, Quito, Universidad de las Américas,
2016, [ libro en linia ], disponible en:
ermoquisbert.tripod.com/dr/12t/12t_apunte.pdf

b. Universidad pontificia de salmanca, la ley de las XII Tablas,2012,


[ libro en linia ], disponible en:
https://summa.upsa.es/high.raw?id=0000003623&name=00000001.original.
pdf

c. Universidad pontificia de salamanca, el latin de las XII tablas,2015, [ libro en


linia ],disponible en:
https://summa.upsa.es/high.raw?id=0000002748&name=00000001.original.
pdf

d. Federico escobar, ley de las XII tablas,1° ed,cali,2010, [ libro en linia


],disponible en:
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/2589/1/P
racticas_derecho_romano.pdf

LIBROS PRESENCIALES:

e. Angel E. Lapieza Elli. Historia del Derecho Romano.La Ley de las XII
Tablas.Editorial Cooperadora de derecho y ciencias sociales. Mayo de 1981

f. Cesar fonseca tapia.Manual de Derecho Romano.comparación con el código civil


aforismo y problemas. 1°.ed.Perú .Editorial Adrus.2010.

g. Cesar Augusto Fonseca Tapia,Derecho Romano ,3° ed.,Perú. Editorial


Adrus,2016.

h. Luis Rodolfo Arguello, Manual de drecho Romano,3° ed corregida,editorial


astrea,1997

i. Gumesindo Padilla Sahagún, Derecho Romano,4° ed,universidad nacional


autónoma de mexico,2015.

130
MITO DE LAS ENICMAICAS XII TABLAS

Diego Armando Monar Luque *


Rosa Casandra Matos Guerra **

Resumen: A través del presente artículo, los autores analizan los


diversos orígenes de la “Ley de las XII tablas” investigando su
contenido, importancia e influencia que tenían en la sociedad
romana. El enfoque principal de dicho artículo es el Derecho a la
familia y a las sucesiones ubicados en las tablas IV y V.

Palabras clave: Prestaciones – Atenuantes – Decenviros – Plebe


– Leyendas– Arcaico – Legítimos.

Abstract: Through this article, the authors analyze the diverse


origins of the "Law of the XII Tables" investigating their content,
importance and influence that they had in the Roman society. The
main focus of this article is the Right to the Family and to the
successions located in tables IV and V.

Key words: Benefits - Mitigating - Decenviros - Plebe - Legends -


Archaic – Legitimate.

Sumario: 1. La ley de las XVII tablas. 1.1 Diversos orígenes de la “Ley de las
XII tablas romanas” según diversos doctrinarios. 1.1.1 Eugéne Petit. 1.1.2.
Carl Grimberg. 1.1.3. José Ignacio Morales. 1.1.4. Marta Morineau y Román
Iglesias. 1.2. Clasificación de las “XII tablas”. 1.2.1. Derecho Procesal (Tablas
I, II y III). 1.2.2. Derecho de Familia (Tabla IV). 1.2.3. Derecho de Sucesiones
(Tabla V).1.2.4. Derecho de Propiedad o de Cosas (Tablas VI y VII). 1.2.5.
Derecho Penal (Tablas VIII, IX, X y XI).1.2.6. Derecho Público (Tabla XII).
2. Contenido e importancia del “Derecho a la Familia y el de las Sucesiones”.
2.1. Tabla IV. 2.1.1 Contenido. 2.1.2. Importancia. 2.2 Tabla V. 2.2.1.
Contenido. 2.2.2 Importancia. 3. Conclusión.

* Diego Armando Monar Luque, estudiante de Derecho en la Universidad Privada del Norte (UPN).
** Rosa Casandra Matos Guerra, estudiante de Derecho en la Universidad Privada del Norte (UPN).
131
132
1. La Ley de las XII tablas.
1.1 Diversos orígenes de la “Ley de las XII tablas romanas” según algunos
doctrinarios.
1.1.1 Eugéne Petit.
Mucho se comentó que el origen de la “Ley de las XII tablas” es una copia de las leyes
griegas. Sin embargo, Petit afirma, después de investigarlas, algo muy curioso. “Por lo
que ella nos da, se ha podido comprobar que la ley decenviral tiene un carácter
esencialmente romano y que ella no es, en forma alguna, como a veces se ha
pretendido, una simple copia de las leyes griegas. Si las prestaciones de esta legislación
son incontestables, la mayor parte de la Ley de las XII tablas parece ser la obra
personal de los decenviros o, más bien, la consagración de antiguas costumbres a las
cuales se ha dado nueva fuerza”6. ¿Qué es lo que Petit nos quieres dar a entender? El
comenta que estas leyes plasmadas en tablas de bronce son formadas netamente por
los decenviros. Pero no por el tiempo que estuvieron en Grecia, más bien inspirados
por las antiguas costumbres que se tenían en Roma. Por esta razón es que afirma que
se les entrego nueva fuerza a ciertas tradiciones.
1.1.2 Carl Grimberg.
La historia de Roma, según historiadores de aquella época y la actual, dialogan que
existía cierta rivalidad entre patricios y plebeyos. Al existir ese duelo de clases sociales
se optó por la formación de leyes que abarquen para ambos, cosa que no existía, pues
estos tenían leyes diferentes. Cuando se formaron estas XII tablas con dichas leyes
que lograrían la paz (si podría llamarse de esa manera) entre ambas clases se dice que
fue “Una obra maestra de claridad y concisión. Los distintos artículos se expresan en
forma lacónica y juzgan con extraordinario rigor. La ley no admite excepción alguna,
ni circunstancias atenuantes. El legislador castiga hasta el menor delito” 7. Sin
embargo, según Grimberg, ocurrió un problema muy grande. “Los decenviros debían
haber abandonado sus funciones una vez cumplido su cometido, pero comenzaron a
manifestarse como tiranos”8. Esto quiere decir que los decenviros quienes eran
patricios abusaban del poder de la ley a su favor como a ellos mejor les parecía, en
otras palabras, tenían el poder absoluto. No obstante, este poder tuvo fin según lo
que manifiesta la leyenda.
1.1.3 José Ignacio Morales.
José relata que fue la plebe quien logró la aprobación de crear leyes en las que se
iguales los derechos de estos y los patricios “Uno de los mayores éxitos de la plebe
fue lograr la creación de las XII tablas. Cuenta la leyenda que el tribuno Terentilio
Arsa pide en 462 antes de J. C. la redacción de una ley que rigiera igualmente para
patricios y plebeyos”9. Después de dicha aprobación tuvo que pasar nueve años para
que sean presentadas aquellas tan ansiadas leyes. En un principio los patricios
exhibieron diez tablas que fueron aprobadas por los comicios centurias. Sin embargo, al
pasar el tiempo se llegó a la conclusión que era insuficiente nombrando a otros

6 Eugéne Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, Buenos Aires (Argentina), Valletta Ediciones, 2005, p. 31.
7 Carl Grimberg, Historia Universal. Roma, poderosa y legendaria, Pensilvania (Estados Unidos), Editorial Ercilla
S.A., 1985, t. 7, p. 25.
8 Ibid., p. 26.
9 José Ignacio Morales, Derecho Romano, 3°ed., Ciudad de México (México), Editorial Trillas, 1989, p. 36.

133
decenviros para que se aumenten las tablas de ley. “Al cabo de un año, estos decenviri
publican sus trabajos sobre diez tablas (de bronce o de madera) y reciben el voto
aprobatorio de los comicios centurias. Posteriormente y por haber parecido insuficiente,
se eligen otros decenviros, esta vez cinco patricios y cinco plebeyos, que presentan
dos tablas adicionales, que fueron aprobadas”10.
1.1.4 Marta Morineau y Román Iglesias.
Estos autores saben perfectamente la historia acerca de la formación y creación de la
Ley de las XII tablas. Pero, ellos tienen un pensamiento distinto al de otros
historiadores. “La Ley de las XII tablas, de la cual mucho se habla, pero poco se
conoce, ya que todo lo que de ella sabemos proviene de leyendas y referencias
indirectas”11. Dicho de otra manera, ellos afirman que dichas leyes tan solo son una
fábula.
1.2 Clasificación de las XII tablas.
1.2.1 Derecho Procesal (Tablas I, II y III).
“Es la forma en que se regula el procedimiento de aplicación de la ley. Se aprecia que
sus principios son muy rígidos, muy difíciles. Las legis actiones son las fórmulas y
actuaciones previstas para cada una de las partes en litigio. Tienen un carácter
formulista y arcaico. Las fórmulas eran tantas y rígidas que el más mínimo error
procedimental bastaba para poder perder el pleito. Era indispensable la presencia de
las dos partes.”12
1.2.2 Derecho de Familia (Tabla IV).
“Mate el padre al momento al hijo que le naciere monstruoso. Sobre los hijos legítimos
tenga el derecho de vida y muerte y la facultad de venderles. Si el padre vendiese tres
veces al hijo, quede este libre respecto de aquél. El legítimo el póstumo nacido a los
diez meses de muerto el padre.”13.
1.2.3 Derecho de Sucesiones (Tabla V).
“Lo que se disponga en testamento sobre bienes o tutela de los suyos, llévese a efecto.
Si muere intestado, son herederos suyos, tome la herencia al agnado más próximo. Si
no hubiese varones, sea heredero el gentil. El cuidado de la persona y bienes del loco
que no tuviese curador, toca a sus parientes varones, y en su efecto a los gentiles”14.
1.2.4 Derecho de Propiedad o de Cosas (Tablas VI y VII).
“La propiedad es la titularidad con todos los atributos sobre la cosa. Existen dos tipos
de cosas: La res mancipi y la res nec mancipi”15.
1.2.5 Derecho Penal (Tablas VIII, IX, X y XI).

10 Ibid.
11 Marta Morineau y Román Iglesias, Derecho Romano, 4 ed., Cuauhtemoc (México), Oxford University Press,
1998, p. 13.
12 César Fonseca, Derecho Romano, 4 ed., Lima (Perú), Ediciones Normas Jurídicas, 2017, p. 90.
13 Morales, op.cit., pp. 38-39.
14 Ibid., p. 43.
15 Fonseca, op.cit., p. 93.

134
“El Derecho Penal tiene un carácter fundamentalmente privado. Está basado en dos
principios: La ley del Talión (una vez cometido el delito la parte afectada podía
vengarse) y La Composición (era una especie de indemnización que tenía que pagar
el que había cometido el delito al afectado o a la familia)”16.
1.2.6 Derecho Público (Tabla XII).
“Si el esclavo comete robo u otro delito que cause daño… (Puede ejercitarse contra
el dueño, no una acción personal, pero si una acción noxal). Si alguno ha obtenido de
mala fe una posesión interina, dé el magistrado tres árbitros, y con la sentencia de
estos, sea condenado a restituir el duplo de los frutos”17.
2. Contenido e importancia del “Derecho a la familia y el de las
sucesiones”.
2.1 Tabla IV. De iure patrio (De los poderes del paterfamilias).
2.1.1 Contenido.
Tabla IV (latín). Tabla IV (Traducción)
1. A parente possunt occidere 1. El padre puede matar al hijo que nace
monstrum aut gravibus puer monstruoso o con gran deformidad.
natus est difformitas. 2. El padre tiene derecho de venta y el de
2. Quod ius habet vendere parens ac vida y muerte sobre sus hijos de
liberos de vita et morte sua per legítimo matrimonio.
conubia pellere ritu. 3. Vendido un hijo por su padre y
3. Sold manumitido puer a patre et manumitido por el comprador, vuelve
ab emptore, refert hoc ad de nuevo al poder de su padre las dos
potentiam patris fit primum duo primeras veces que esto suceda, pero a
tempora, et tertia die la tercera manumisión queda libre.
manumissionis est liberum. 4. Si muerto el padre, la viuda diere a luz
4. Si mortuo vidua parit intra dentro de diez meses después de su
decem menses mortis iustum muerte, se considerará como hijo
filium quondam habebatur. legítimo del difunto.”18

2.1.2 Importancia.
Dentro de los poderes que tenía el pater también se encuentra El derecho a la familia,
lo cual estaba basado en una regulación consuetudinaria. El pater garantizaba la unidad
de la familia por lazos de poder. Existían dos formas muy distintas de coordinar la
celebración de la ceremonia de matrimonio de una mujer: Cum manu y sine manu. La
mujer queda bajo la potestad del marido y pasa a formar parte de la familia de este,
aquí se refería tanto a la primera clase mientras que en la otra es que la mujer continúa
bajo la potestad de su pater a pesar de haber contraído matrimonio.
Un jurista comento algo muy llamativo. “Estas formas de matrimonio obedecen la
normativa que regía la concesión de las dotes. La mujer nunca fue considerada

16 Ibid.
17 Morales, op.cit., p. 45.
18 Luis Alfonso Muñoz López, Derecho Romano. Comparado con el Derecho Colombiano, 5 ed., Bogotá

(Colombia), Editorial Temis S.A., 2007, p. 70.


135
ciudadana romana, en cuanto a su dependencia constante de algún varón, padre,
marido o tutor. Nunca existió una mater potestas. La sociedad romana es claramente
patriarcal. Se regulaba el divorcio, la tutela la posibilidad de dar muerte a los hijos
monstruosos”19. Ahora en pleno siglo XXI para nosotros es algo ilógico la forma de
vida que llevaban las mujeres en Roma. Ahora las mujeres tienen la potestad de decidir
por una familia y se rompió el patriarcado. Sin embargo, este existió hasta hace poco
tiempo (siglo XX). Como esta ley que trata desde las XII tablas pudo durar hasta
ahora, es algo impactante.
Lo más preciado que tenía el pater podría decirse que era la potestad sobre sus hijos.
Pero existía una manera de perder este poder. “Se refiere al Derecho de familia. Patria
potestad consignándose solo unas especificaciones. El pater tenía derecho de vida o
muerte sobre sus hijos, así como de venderlos. Limitaba ya el al padre que si vendía
tres veces al hijo perdía la potestad sobre este que ganaba el sui iuris o
independencia”20.

2.2 Tabla V. De hereditatibus et tutelis (De las herencias y las tutelas).


2.2.1 Contenido.

Tabla V (latín) Tabla V (traducción)


1. Quid de parentis dispusiese et substantia et 1. Lo que el padre de familia
armenta eorum filios custodiam, ut impleantur dispusiese acerca de sus bienes y
stricte discussurus. de la tutela de sus hijos, se
2. Si intestato parentis, et non sunt sui heredes cumplirá rigurosamente.
eius heredis viciniorem ceteris esse perspexerint 2. Si el padre de familia muriese
agnado. intestado, y no tuviese herederos
3. In casu absentiae annum intrant gentium suyos, sea su heredero el agnado
accidisse. más próximo.
4. Si libertus intestatus decesserit relicta et 3. A falta de estas entrará a suceder
heredibus suis et dico amplius, hoc proprium el gentil más para próximo.
transire familiam pertinens ad ejus 4. Si el liberto muere intestado, y no
propinquior. le sobrevivieren herederos suyos
5 dividite vobis debita vel heredum quondam más que el patrono y sus hijos, sus
credita, ut si debitor debitum petere partem bienes pasarán a la familia de este,
earum si creditor debitum cards singuli partem. adjuntándolo al próximo
6. Alius res haereditaria, etiam si sunt in se heredero en ella.
indivisa et eorum heredes si gustaren ut dividat 5. Las deudas o créditos de los
et divisione, ut praetor arbitros tris dato. finados se dividirán entre sus
7. Quod si parens relinquens entestado herederos, de modo que, si es
impúbero herede moritur, quis proximus fuerit deudor, a cada uno de ellos se
requirimus take tutela. reclame una porción de la deuda,

19 Fonseca, op.cit., p. 92.


20 Ibid.
136
8. Si quis incipiet aut prodigae rediit ut y si es acreedor, cada cual
irascatur Dominus, et non est alius curator reclamar una porción del débito.
detur, et heredes suos et agnatos et posuit in 6. Las demás cosas hereditarias,
custodiam, et in absentia hi Graeco aunque sean indivisas de por sí,
podrán los herederos dividirlas si
gustaren, y para hacer esta
división nombrará el Pretor tres
árbitros.
7. Si el padre de familia muere
entestado dejando heredero
impúbero, el agnado más
próximo tomará su tutela.

8. Si alguno comenzare a ponerse


furioso o se volviese pródigo, y
no tuviese curador, él y sus
herederos serán puestos bajo la
guardia de los agnados, y a falta de
estos de los gentiles21

2.2.2 Importancia.
Se establece la institución de las guardas, aunque en forma discriminatoria, somete a
la mujer a una tutela perpetua. Dado el carácter rural de la primitiva sociedad romana,
en el derecho privado se hace énfasis en el derecho de familia y en el derecho
sucesoral. “Habla de la herencia, del Derecho sucesorio y de la incapacidad de un hijo,
con lo cual se le nombraba un tutor o curador o curatela para ocuparse de él. Respecto
a la herencia, si había testamento se respetaba en el caso de no haberlo los primeros
herederos eran heredes sui los unidos al pater, luego los agnados y por ultimo las gens
que tenían algún nexo con las familias”22.

3. Conclusión.
Luego de este breve estudio acerca del enigmático origen de la “Ley de las XII tablas”
al igual que su contenido, importancia e influencia podemos llegar a ciertas
conclusiones.
1. La ley de las XII tablas favorecía en casi un 100% a los patricios, mas no a los
plebeyos.
2. Estas leyes tuvieron un tanto de influencia griega. Pero no fue en su totalidad.
3. Dicha codificación tenía un carácter completo de Derecho; ya que contenía
Derecho Procesal, Derecho de Familia, Derecho de Sucesiones, Derecho de
Propiedad o de Cosas, Derecho Penal y Derecho Público.
4. La Tabla IV ponía ciertas limitaciones al “pater familias”. Por ejemplo: si el pater
vendía 3 veces a su hijo perdía la potestad sobre ese individuo.

21 Luis Muñoz, op.cit, pp. 70-71.


22 Fonseca, op.cit., p. 92.
137
5. Si los “sui iuris” recibían algún bien material del “pater” este aún podía
administrarlo incluso quitar a los “sui iuris” en el momento que el desee. Esto
se encuentra plasmado en la Tabla V.
6. El contenido de este trabajo es el esfuerzo de una investigación seria y
comprometida, para ayudar a los lectores a saciar dudas con respecto a la “Ley
de las XII tablas”.

BIBLIOGRAFIA
LIBROS
1. Eugéne Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, Buenos Aires
(Argentina), Valletta Ediciones, 2005.
2. Carl Grimberg, Historia Universal. Roma, poderosa y legendaria,
Pensilvania (Estados Unidos), Editorial Ercilla S.A., 1985, t. 7.
3. José Ignacio Morales, Derecho Romano, 3°ed., Ciudad de México
(México), Editorial Trillas, 1989.
4. Marta Morineau y Román Iglesias, Derecho Romano, 4 ed., Cuauhtemoc
(México), Oxford University Press, 1998.
5. César Fonseca, Derecho Romano, 4 ed., Lima (Perú), Ediciones Normas
Jurídicas, 2017.
6. Luis Alfonso Muñoz López, Derecho Romano. Comparado con el
Derecho Colombiano, 5 ed., Bogotá (Colombia), Editorial Temis S.A.,
2007.

138
LA LEY DE LAS XII TABLAS

Karla Tafur Tafur *


Maria Fernanda León Vera **
Vania Urrego Bendezú ***

Resumen: Nos es grato poder introducir este trabajo de


investigación sometido a procesos de cambios y mejoras, con el
título que corresponde al de “La ley de las XII tablas”. El cual tiene
como objetivo poder ayudar a esclarecer y aportar con satisfacción
acerca del tema con información concreta para el público en
general. Asimismo, debemos resaltar que nos sirvió mucho
consultar a ciertas fuentes como libros y páginas web. Para finalizar,
consideramos que sin duda alguna servirá de gran apoyo y guía
literaria para todas las personas interesadas sobre el tema expuesto.

Palabras clave: Ley – XII Tablas – Tito Livio – Interpretación –


Significado – Desarrollo – Régimen del Usus. – República.

Abstract: We are pleased to introduce this research work


undergoing changes and improvements, with the title that
corresponds to the "The law of the XII tables". Which aims to help
clarify and contribute with satisfaction about the subject with
specific information for the general public. Likewise, we must
emphasize that it was useful for us to consult certain sources such
as books and web pages. To conclude, we believe that without any
doubt, it will be a great support and literary guide for all the people
interested in the subject exposed.

Key words: Law - XII Tables - Livy Tito - Interpretation - Meaning


- Development - Usus Regime. - Republic.

Sumario: 1. ¿Qué es la Ley de las XII tablas? 1.1 De la Fundación


de Roma a la Ley de las XII tablas. 1.2 Estado social bajo los
primeros reyes. Los comicios por curias. 1.3 Estado del derecho
antes de la Ley de las XII tablas. 1.4 La Ley de las XII tablas. 1.5
De la Ley de las XII tablas al fin de la República. 1.6 Desarrollo del
derecho. 1.7 La Ley de las XII tablas según Tito Livio. 2. Texto de
la Ley de las XII tablas. 2.1 La interpretación de la Ley de las XII
tablas. 2.2 Su significado histórico. 2.3 Las XII Tablas y el Régimen
del Usus. 3. Conclusiones.

* Karla Tafur Tafur, Estudiante de la carrera de Derecho.


** Maria Fernanda Leon Vera, Estudiante de la carrera de Derecho.
** Vania Urrego Bendezú, Estudiante de la carrera de Derecho.

139
1. ¿Qué es La Ley de las XII tablas?
No conocemos detalles acerca de La Ley de las XII tablas salvo a través de leyendas
como la de Coriolano o la de Cincinato, pero en ellas se pone de manifiesto la
resistencia de los patricios a conceder poder a los plebeyos, así como el avance
imparable de éstos.
A continuación, y como prueba de lo que estamos expresando, detallamos una serie
de conceptos respecto de lo que algunos autores entienden por La ley de las XII tablas:
1. Juan Iglesias, nos habla acerca de: “Las XII tablas documento de máximo
relieve en orden al Derecho antiguo, tiene su origen, según el relato tradicional,
en el programa de reivindicaciones jurídicas de los plebeyos. Acordes patricios
y plebeyos en reformar el ordenamiento jurídico, para dar a pie a un régimen
de igualdad, se instituye, hacia la mitad del siglo V a.C., una nueva magistratura,
con la misión de preparar la ley común. La propuesta de la ley se hace en el
año 461, por el tribuno de la plebe Terentilio Arsa, pero no cuenta con la
adhesión de los patricios. Ante la insistencia de los plebeyos, se envía a Grecia,
en el año 454; una comisión, con el fin de estudiar las leyes de Solón. Por fin,
en 451, se suspenden las magistraturas normales, confiriéndose las
atribuciones del gobierno a un colegio extraordinario, integrado por diez
ciudadanos patricios: los decemviri legibus scribundis consulari protestate. Este colegio
redactó diez tablas, que fueron aprobadas por los comicios centuriados. Un
segundo colegio, integrado ahora también por plebeyos, redacta el año
siguiente otras dos tablas, pero es expulsado del poder. El contenido de las
XII tablas, reconstruido por via de aproximación, en uso de testimonio de los
viejos escritores, se refiere, por modo principal, a materias de Derecho
privado, procesal, penal.”23
2. Asimismo, Antonio Terol explica que: “Las leyes legislaban sobre aspectos
muy diversos de la vida romana: se regulaban las deudas, sobre familia y
herencia o derecho público y nos proporcionan una información muy valiosa
que podemos emplear para descubrir más a fondo los entresijos de la sociedad
romana. La Ley de las XII Tablas no fue derogada por otras posteriores, no
existieron en Roma ese tipo de mecanismos jurídicos hasta época imperial.
Vinieron a constituir el primer ius civile, el derecho propio de los cives, de los
ciudadanos; para Tito Livio era, en fin, la fuente de todo el derecho público o
privado.”24
3. Alejandra Verlussconnio, sostiene que: “La Ley de las Doce Tablas (Lex
Duodecim Tabularum), es el más antiguo código de Derecho romano. Fue
redactado entre los años 451 y 450 a.C., y tomó como fuente el Derecho oral
existente en aquel momento. Sus autores fueron 10 magistrados denominados
decenviros, y se inscribió sobre tablas de bronce o madera que fueron
colocadas en el principal foro romano. Parece ser que la Ley de las Doce Tablas
fue establecida para aplacar las reclamaciones de los plebeyos, que mantenían
que sus libertades no se encontraban protegidas de forma conveniente por el

23 Juan Iglesias. Derecho Romano. Instituciones de Derecho privado. 6. o ed., Barcelona, Ariel, 1972, pp. 49-50
24 Antonio Terol, “La Ley de las XII Tablas” [En línea] 10 mayo 2017, disponible en: http://akropolis.es/ley-
xii-tablas/ consultado: 15 de octubre del 2018.
140
Derecho escrito, al menos tal y como lo aplicaban los jueces patricios. En una
primera versión original, se confeccionaron diez tablas, a las que se añadieron
dos más al año siguiente. Unas y otras fueron destruidas durante el saqueo de
Roma por los galos en el 390, pero la literatura latina posterior ha permitido
que conozcamos algunas de esas leyes. Las Doce Tablas abarcaban las
diferentes disciplinas del Derecho, con inclusión de los castigos previstos para
algunas infracciones. Esta ley sufrió numerosas reformas, pero llegó a tener
una vigencia de cerca de 1000 años. Su denominación se debió a que estaba
inscrita en doce tablas, colocadas públicamente para que todos los ciudadanos
pudieran conocerlas. Así comenzó una tradición que culminó con la
recopilación de leyes hecha por el emperador Justiniano, ya finalizado el
imperio romano, hacia el siglo VI, conocida como código de Justiniano. La
verdadera importancia de las leyes o Ley de las XII Tablas reside en que esta
codificación constituye la conclusión del proceso de consolidación del Estado
ciudadano romano, de la civitas.”25
4. Finalizando, Andrés Buitrago nos instruye que: “La Ley de las Doce Tablas
constituye el primer esfuerzo romano por catalogar y organizar el derecho.
Fue, además, una inversión en seguridad jurídica por la cual los plebeyos
tuvieron que luchar. El texto original de La Ley de las Doce Tablas no
sobrevivió hasta nuestros días. Se dice que las tablas originales quedaron
destruidas cuando los galos quemaron la ciudad de Roma en el año 390 A.c.
Muchas de las referencias modernas están basadas en la recopilación que
realizó Schöll, y que publicó en 1886 bajo el nombre de Legis XII tabularum
reliquiae.”26

1.1 De la Fundación de Roma a la Ley de las XII tablas


1.2 Estado social bajo los primeros reyes. Los comicios por curias
“Una gran obscuridad reina sobre los orígenes de Roma. Admitiendo de las conjeturas
con que la ciencia moderna ha substituido los relatos legendarios de los historiadores
y poetas latinos, tres pueblos concurrieron a su formación: uno de raza latina, los
ramnenses, que tenían por jefe a Rómulo; otro de raza sabina, los titienses,
gobernados por Tacio: y, por último, la raza etrusca, los luceres, cuyo jefe lleva el
título de Lucumo.
La reunión de estos tres pueblos, agrupados en tres tribus distintas y establecidos
sobre las colinas que bordean la orilla izquierda del Tíber, bajo la autoridad de un rey,
constituyó la ciudad romana. Veamos cuál fue su organización política y social.
A. Los patricios.
“Cada una de las tres tribus primitivas estaba dividida en diez. Cada curia
comprendía un cierto número de gentes. Mientras que la curia no es más que una

25 Alejandra Verlussconnio, “La Ley de las Doce Tablas” [En línea] 22 de septiembre de 2004, disponible en:
https://derechoromano.blogia.com/2004/092202-la-ley-de-las-doce-tablas.php consultado: 16 de octubre
2018.
26 Andrés Buitrago Pinto, “Ley de las doce tablas” [En línea] 17 de abril del 2012, disponible en: http://andres-

derechoromano.blogspot.com/2012/04/ley-de-las-doce-tablas.html consultado: 16 de octubre 2018.


141
división artificial, la gens parece haber sido una agregación natural, teniendo por
base el parentesco. Cada gens comprendía el conjunto de personas descendientes
por línea de varones de un autor común. A la muerte del fundador de la gens, sus
hijos convirtiéndose en jefes de familias distintas; mas estas familias, que son
ramas diversas de un mismo tronco, conservan un distintivo de su común origen:
éste es el nombre, nomen gentilitium, llevado por todos los miembros que continúan
formando parte de la gens.
Cada familia está puesta bajo la autoridad de un jefe, pater familias. Estos padres y
sus descendientes, que componen las gentes de las treinta curias primitivas,
forman parte de los patricios, patricii. Ellos constituyen una nobleza de raza y sólo
ellos participan del gobierno del Estado y gozan de todos los privilegios del
ciudadano romano.
B. Los clientes.
Junto a cada familia patricia se encuentra un cierto número de personas agrupadas,
a título de clientes, bajo la protección el jefe, que es su patrono. Es probable que
los clientes formasen parte de la gens del patrono y que tomaran el nomen gentilitium.
Lo cierto es que la clientela crea entre ellos derechos y deberes. El patrono debe a
sus clientes socorro y asistencia: tomaba su defensa en justicia, concediales
gratuitamente tierras para que las cultivaran y viviesen de su producto. Por su
parte, el cliente debía al patrono respeto y abnegación. Le asistía con su persona,
siguiéndolo a la guerra, y con su fortuna, bien para pagar el rescate en caso de
cautiverio, bien para dotar a su hija, o bien para pagar las multas a que el patrón
fuese condenado. Estas obligaciones reciprocas estaban enérgicamente
sancionadas: el patrón o el cliente que las violaba era declarado sacer y podía ser
muerto impunemente.
En cuanto al origen de la clientela y a la manera de su desarrollo, todo se reduce a
conjeturas. Si se tiene en cuenta el número considerable de clientes agregados a
ciertas gentes, hay que admitir que diversas causas han contribuido a formar parte
de la población romana. Desde el primer momento, los fundadores de Roma
tenían ya clientes, pues en esta época se encuentra la misma institución en la mayor
parte de las ciudades de Italia. A este núcleo primitivo debieron agregarse los
libertos y sus descendientes; después, los extranjeros llegados a Roma por derecho
de asilo y que se ponían voluntariamente bajo la protección de un patricio.
Finalmente, de las primeras conquistas, las poblaciones de las ciudades vecinas,
trasladadas a Roma en totalidad o en parte, contribuyeron al aumento rápido de la
clientela, pues entre los vencidos, aquellos que eran pobres y de extracción
humilde debieron buscar cerca de un patrón una vida menos libre, pero mejor
protegida. La cualidad de cliente, se transmitía, además, hereditariamente.
C. La Plebe.
Los testimonios de los antiguos autores coinciden en comprobar que. Durante los
primeros tiempos que siguieron a la fundación de Roma, la población no
comprendía más que patricios y clientes. Mas bien pronto aparece otra clase de
personas, los plebeyos o la plebe, plebs. Libres de todo lazo con los patricios,
ocupan en la ciudad un rango inferior. No tienen participación en el gobierno, les

142
está prohibido el acceso a las funciones públicas y no pueden contraer matrimonio
legítimo con los patricios.
¿Cómo se formó la plebe? Ésta es una incógnita difícil de despejar. Se puede
admitir que estuviera compuesta en un principio de clientes que llegaron a hacerse
independientes, por ejemplo, al extinguirse la gens de su patrono.”27
1.3 Estado del derecho antes de la ley de las XII tablas.
“En el transcurso de los tres primeros siglos de Roma, el derecho privado tiene su
fuente única en los usos que estaban en vigor entre los fundadores de la ciudad y que
han pasado, por tradición, de las poblaciones primitivas a la nación nueva. Éstas son
costumbres de los antepasados, mores maiorum. Es verdad que el pueblo toma
decisiones en los comicios por curias y por centurias, y desde luego parece que
debieron ser votadas algunas leyes en estas asambleas. Pero nada de esto hubo bajo la
monarquía. Solamente a partir de la República se encuentran leyes centurianas
relativas al derecho público, al derecho criminal en particular. Sobre derecho privado
no se puede citar alguna o, al menos, no se posee ningún documento que tenga
suficiente carácter de autenticidad.
No obstante, el jurisconsulto Pomponio refiere que Rómulo y sus sucesores hicieron
votar varias leyes por las curias: que bajo Tarquino el Soberbio, un cierto Papirio,
personaje de los más importantes de su tiempo, las publica en una compilación
llamada Jus civile papirianum; y, finalmente, que estas leyes reales, leyes regiae, quedaron
en desuso después de la caída de los reyes. Sabemos, por otro lado, que, en fecha
indeterminada, quizá bajo Julio César, Granio Flaco hizo un comentario del ius
papirianum. Esta colección no ha llegado hasta nosotros: más la existencia de las leges
regiae parece incontestable, pues los antiguos historiadores y también las obras de
derecho privado afectas a él, como las relaciones del patrón con sus clientes, los
derechos del jefe de la familia. Pese a la afirmación de Pomponio, algunos autores,
basándose en la misma naturaleza de estas prescripciones, han podido negar que de
ellas fuesen verdaderas leyes curiales, pues el derecho sagrado se hallaba en manos de
los pontífices y el pueblo apenas era consultado sobre cuestiones de este género. ¿Hay
que reconocer en ellas con preferencia la acción personal de los reyes dando en calidad
de jefes en la religión leyes inspiradas por los dioses como la leyenda refiere del rey
numa? ¿Hay que considerarlas como una publicación apócrifa del fin de la republica
conteniendo en realidad antiguas reglas consuetudinarias falsamente atribuidas a la
autoridad real? Esta última hipótesis parece la mejor fundada, si bien es difícil en
donde está la verdad.
En suma: el derecho privado no tiene en este periodo más que una fuente cierta: la
costumbre. La falta de precisión de sus reglas favoreció el arbitrio de los magistrados
patricios de administrar justicia, no solamente en el orden del derecho privado, sino
también en la aplicación de las leyes penales. Los tribunos se hicieron los intérpretes
de las justas reclamaciones de la plebe. Pidieron la redacción de una ley que rigiera
igualmente a todos los ciudadanos. Después de diez años de resistencia, los patricios
terminaron por ceder; el senado y los tribunos se pusieron de acuerdo y resolviose

27 Eugéne Petit. Tratado elemental de derecho romano, Buenos Aires, Valleta Ediciones, 2006, pp. 22-23
143
que sería redactara y promulgada una ley aplicable a los dos órdenes. Ésta fue la ley
de las XII tablas.”28
1.4 La ley de las XII tablas
“Si hemos de conceder crédito al relato de algunos historiadores, los romanos
quisieron primeramente asesorarse en el estudio de una legislación célebre entonces:
la de Grecia. Hacia el año 301, fueron enviados tres patricios a las ciudades griegas de
la Italia meridional, donde se hallaban en vigor de las leyes de Solón y de Licurgo y,
acaso también, lo que es mucho más dudoso, hasta Atenas. Regresaron al cabo de un
año, siendo portadores de las leyes griegas, Hermodoro, desterrado de Éfeso, los
ayudó en su misión y tomó parte en la confección de la Ley de las XII tablas, en grado
tal que los romano le elevaron una estatua que Plinio dice que existía aún en ese
tiempo. La veracidad de esta tradición ha sido debatida por la crítica moderna: pero
nos parece apoyada sobre testimonios harto precinos para no ser aceptada y, por otra
parte, varias disposiciones de la Ley de las XII tablas están manifiestamente inspiradas
por las leyes griegas. En 303, año siguiente al regreso de la legación, las magistraturas
ordinarias fueron suspendidas de común acuerdo y todos los poderes fueron
confiados a diez magistrados patricios, elegidos en los comicios por centurias, los
decenviros, quienes fueron encargados de hacer la ley. Al cabo de un año publicaron
sus trabajos, escritos sobre diez tablas, que recibieron la consagración de un voto de
los comicios por centurias. Pero esta legislación pareció insuficiente y, en 304,
nombróse otros decenviros. Éstos redactaron dos nuevas tablas, complemento de las
diez primeras. Después, habiendo querido mantenerse ilegalmente en el poder, fueron
derrocados y restableciéronse los cónsules, los tribunos y todas las antiguas
magistraturas.
La ley decenviral, grabada sobre las tablas de bronce o de encina, fue expuesta en el
foro. Cualquiera que haya sido la suerte de estas tablas, el texto era todavía familiar a
los jurisconsultos del fin de la Republica y de los primeros siglos del imperio; varios
hicieron su comentario. Pero el contenido autentico de las XII tablas no ha llegado
hasta nosotros y no poseemos más que fragmentos conservados por los tratados de
los jurisconsultos que comentaron la expresada ley, sobre todo por el de Gayo, del
que han sido insertados dieciocho extractos en el Digesto de Justiniano, y también
por las obras de los antiguos autores que se han ocupado de explicar ciertas
expresiones de la vieja lengua latina empleada por los decenviros. Acudiendo a esas
distintas fuentes, y se ha llegado a restablecer una gran parte, si no en el texto
primitivo, al menos en su significación general. También se ha intentado poner en
orden esos fragmentos y ver de hallar cual había sido el objeto de cada tabla.
Por lo que de ella nos queda, se ha podido comprobar que la ley decenviral tiene un
carácter esencialmente romano y que ella no es, en forma alguna, como a veces se ha
pretendido, una simple copia de las leyes griegas. Si las prestaciones de esta legislación
son incontestables, la mayor parte de la Ley de las XII tablas parece ser la obra
personal de los decenviros o, más bien, la consagración de antiguas costumbres a las
cuales se ha dado una nueva fuerza.

28 Ibid, pp. 28-29.


144
La Ley de las XII tablas reglamenta a la vez el derecho público y el derecho privado.
Los romanos la consideran como la propia fuente de su derecho. Es la ley, por
excelencia, y todo lo que de ella se deriva es calificado de legitimun. Es así que las leyes
posteriores no han hecho, muy a menudo, más que desarrollar el derecho de las XII
tablas, y jamás, hasta Justiniano ninguna de sus disposiciones ha sido expresamente
abrogada. Los antiguos autores alaban, con admiración un poco exagerada, sus
concisión y sencillez, pero conviene reconocer que ciertas reglas están impregnadas
de un excesivo rigor, y el mismo Cicerón es siente obligado a moderar el elogio,
reconociendo que las dos últimas tablas contenían leyes inicuas. Tal legislación está
lejos, en efecto, de satisfacer enteramente la legítima ambición de los plebeyos y de
otorgarles la igualdad que reclamaban. Quedaban ellos excluidos de todas las
magistraturas y les estaban prohibido contraer matrimonio legítimo con los patricios.
Más por grandes que fuesen las imperfecciones de la Ley de las XII tablas, esta realizo
un verdadero progreso. Había, para los sucesivo una ley publica aplicable a todos y,
si es verdad que una nación está constituida cuando tiene una legislación que rigen a
todos los ciudadanos, puede decirse que la ley de las doce tablas señala realmente la
fundación de la ciudad romana.”29
1.5 De la Ley de las XII tablas al fin de la Republica
I. Progreso de los plebeyos. Fusión de los dos órdenes
“En este periodo, los plebeyos por un progreso lento pero continuo, obtiene por
fin lo que habían vanamente de la ley de los decenviros: la igual con los patricios,
en derecho público como en derecho privado. Ello fue una conquista definitiva,
hacia el fin del siglo V. Nos limitaremos en indicar en esta última parte de la lucha
lo que es útil conocer para el desarrollo del derecho.
Desde el año 309, el tribuno canuleyo obtiene, tras largos debates, el voto de la
ley canuleia, que permite el legítimo matrimonio entre patricios y plebeyos. Era
una victoria de las más importantes; ella debía, por si sola, traer al cabo de cierto
tiempo la mezcla completa de razas y la fusión de las dos órdenes.
Hacia la misma época, los patricios comprenden que no podrían ya impedir por
más tiempo el acceso de los plebeyos a la más alta magistratura: el consulado.
Quizá por este motivo y también porque los consules, retenidos con sobrada
frecuencia a la cabeza del ejercito ya no podían llenar holgadamente sus funciones
administrativas, ciertas atribuciones son separadas sucesivamente del poder
consular y erigidas en dignidades distintas, que por largo tiempo quedan todavía
reservadas a los patricios. Así es como, en 307, se crean dos cuestores, a quienes
se confían la gestión del tesoro público; en 311.dos censores, encargados de las
operaciones del censo, guardianes de las costumbres únicas yo privadas; en 387,
el pretor, a quien pertenece, en adelante, la administración de justicia, y el mismo
año, los ediles curules, encargados de la alta policía de la ciudad. Desde el año 333,
los plebeyos pudieron ser cuestores y el número de estos magistrados fue elevado
a cuatro. Pero en el mismo año de la creación del pretor fue cuando, merced a los
esfuerzos de los tribunos Licinio Stolo y Lucio Sexto, los plebeyos llegaron al
consulado. Desde entonces, las demás magistraturas no tardaron en serles abiertas,

29 Ibid, pp. 30-31.


145
y llegan a la dictadura en 398, a la censura en 403 y la pretura en 417. Por último,
en 454 los plebeyos se colocan entre los pontífices y los augures, y en 500, uno de
ellos. Tiberio Coruncanio, es elevado a la dignidad del gran pontífice.
Por efecto de estos cambios, se modificó la composición del senado según una ley
Ovinia, de fecha incierta, los censores tenían el derecho de nombrar a los
senadores y debían elegirlos empezando por los antiguos magistrados. Así resulto
que los plebeyos, desde el día en que tuvieron acceso a las magistraturas, llegaron
al senado y no tardaron en figuran en el con su mayoría.
De otra parte, en 468, la ley Hortencia había dado fuerza legal a los plebiscitos
votados por los plebeyos en la concilia plebis, decidiendo que en los sucesivo
serian obligatorio para todos los ciudadanos. Ya otras dos leyes, la ley Valeria
Horatia, en 305, y una ley Publilia, en 415, son señaladas como realizadoras del
mismo progreso; por lo menos, los historiadores refieren sus objetos y tendencia
en términos idénticos.
Pero cuesta creer que desde el año 305, en una época en que el tribunado es la
única magistratura plebeya y en que la lucha entre los dos órdenes es ardiente, la
plebe consiguiera una tan seria ventaja. Estas tres leyes, que se han sucedido en
largos intervalos, presentan entre ellas diferencias importantes que nosotros
ignoramos. El solo punto cierto es que, después de la ley Hortensia, los plebiscitos
tienen definitivamente fuerza de ley, sin estar sometidos a la autoritas patrum. La
misma decisión debió aplicarse con más razón a las leyes votadas por el pueblo en
los comicios por tribus.”30
Mientras que esta transformación social se producía, veamos cuales eran las
fuentes que nutrían el derecho.
1.6 Desarrollo del derecho
“Después de la caída de los decenviros, los comicios por centurias, que habían
ratificado la Ley de las XII tablas, prosiguieron investidos del Poder Legislativo y lo
ejercieron poco más o menos solos, al principio de este periodo. Pronto apareció una
importante fuente del derecho escrito: los plebiscitos. Pero es, sobre todo, el derecho
no escrito el que se desarrolla gracias a la interpretación de los jurisconsultos y al
edicto de los magistrados.
1. Las leyes.
Los comicios por curias se reúnen todavía bajo la Republica, Parece probable que la
plebe fue admitida a tener participación en ellos, y esta admisión debe ser anterior al
año 345, en el cual un plebeyo fue nombrado jefe de una curia, curio maximus. Pero la
preponderancia de las curias se redujo a ciertos negocios en que la religión estaba
interesada, tales como la consagración de los testamentos y las adrogaciones, la
investidura de los magistrados. Sucedió, asimismo, hacia el fin del siglo VI, que los
patricios cesaron de acudir a estos comicios y la asamblea de las curias fue desde
entonces representada por los treinta lictores que estaban encargados de convocarlas.

30 Ibid, pp. 31-32-33.


146
Los comicios por centurias adquieren, pues, el primer rango y llegan al comitiatus
maximus. Emiten sus votos sobre los proyectos de leyes, que les son propuestos
frecuentemente por un cónsul; y, a partir del año 415, las leyes centuriatas ya no tienen
necesidad de ser ratificadas por el senado, pues una ley Publilia decide que la auctoritas
patrum debe ser concedida antes del voto. En el siglo VI, entre los años 517 y 538, fue
modificada la organización de los comicios por centurias; tomaron un carácter más
democrático, atenuándose en ellos la influencia de la riqueza. Más los historiadores
que atestiguan esta reforma no dan a conocer sus detalles. Acerca de esto no se puede
hacer más que conjeturas y solo es cierto el resultado.
En fin: los comicios por tribus, que tienen su origen hacia fines del siglo II, se reúnen
con bastante frecuencia en este periodo. Sin embargo, no tienen más que una
importancia secundaria: se les opone al comitiatus maximus, bajo el nombre de comitia
leviora, y se ocupan, sobre todo, de la elección de los magistrados inferiores.
Los magistrados que presiden los comicios por centurias o por tribus, cónsules o
pretores, apenas hacen votas más que las leyes relativas al derecho público. En cuanto
al derecho privado, la actividad legislativa se manifiesta en los concilia plebis, presidios
por los tribunos y durante este periodo el interés se concentra sobre los plebiscitos.
2. Los plebiscitos
Los plebiscitos, siendo las decisiones tomada por la plebe en los concilia plebis, a
propuesta de un tribuno, se aplicaron a ella sola en un principio. Pero a partir de la
ley Hortensia, en 468, regían tanto a los patricios como a los plebeyos. Desde entonces
son verdaderas leyes y los textos les dan general esta calificación. Aunque votados en
asambleas en que domina el mayor número, emanan de la parte más cuerda de la
población. En efecto, el voto tiene lugar por la mayoría de las tribus; ahora bien: los
plebeyos pobres y todos los libertos estaban repartidos en las cuatro tribus urbanas,
mientras que las tribus rústicas, en número de treinta y uno, estaban compuestas,
sobre todo, de propietarios territoriales.
Los plebiscitos relativos al derecho privado son numerosos en los últimos siglos de la
Republica. Entre los más importantes, nos limitaremos a citar: la ley Cincia, sobre las
donaciones: la ley Aquilia, de fecha incierta, sobre el daño causado injustamente; la
ley Falcidia, sobre los legados.
3. La costumbre
Junto al derecho promulgado se desarrolla el derecho no escrito. Éste toma su
autoridad en el consentimiento tácito del pueblo, que pueden hacer la ley, no sólo
manifestando en las asambleas su voluntad expresa, sino también, más seguramente
acaso, consagrando por un largo uso una institución o una regla de derecho. Los
progresos de la costumbre son favorecidos por la feliz influencia de los jurisconsultos,
cuya autoridad y crédito se ven nacer y crecer en este período.
4. La interpretación de los pontífices y jurisconsultos. Ius civile.
La ley de las XII tablas era conocida de todos. Mas sus disposiciones, a menudo
demasiado concisas, requerían ser interpretadas; era útil desarrollarlas y llenar sus
vacíos. Era menester, por otra parte, fijar las formas de los actos jurídicos y los detalles
del procedimiento, del cual la ley de las XII tablas no había determinado más que las
grandes líneas y los casos de aplicación. Era el procedimiento de las legis actiones, que
147
consistía en formalidades simbólicas y palabras solemnes. Todo fue en él
minuciosamente reglamentado; la menor omisión implicada la pérdida del proceso.
Esta elaboración lenta, pro continua, llamada interpretatio, fue ante todo la obra
exclusiva de los pontífices. En efecto, aunque situados, en apariencia, por sus
funciones religiosas, fuera de las esferas del derecho privado, los pontífices estaban
obligados a encarar una multitud de materias jurídicas vinculadas con el jus sacrum: la
adrogación, la determinación de las res religiosae y otras. De ahí la necesidad para ellos
de ser al mismo tiempo jurisconsultos y la influencia que ejercieron antes que nadie
sobre el desenvolvimiento del derecho.
Durante largo tiempo, únicamente los pontífices y los magistrados patricios
conocieron los secretos del procedimiento y la lista de los días fastos, únicos cuyo
transcurso era permitido cumplir ante el magistrado los ritos de las acciones de la ley.
Eran ellos, pues, a quienes los plebeyos estaban obligados a recurrir para consultarles
en caso de proceso.
Esta situación, tan favorable a la dominación de los patricios y tan perjudicial a la
difusión y al progreso de la ciencia jurídica, duró hasta mediados del siglo V. Pero,
esta época, un hijo de liberto, Cneo Flavio, secretario del patricio Appio Claudio
Caecus, divulga el cuadro de los días fastos y las fórmulas de las acciones de la ley. Y
sea que hubiese sorprendido el secreto o que obedeció a la inspiración del mismo
Appio, lo hizo objeto de una publicación que tomó el nombre de Jus flavianum, lo cual
agradó tanto al pueblo que su autor legó sucesivamente a tribuno, senador y edilcurul
en 450. Un siglo más tarde, esta divulgación fue completada en una recopilación, obra
de Sexto Aelio, que fue edil curul, cónsul en 556 y censor. Esta obra, llamada ius
aelianum o Tripartita, comprendía tres partes: el texto de la Ley de as XII tablas, su
interpretación y los ritos de las acciones de la ley.
Hacia el fin de la Republica, la autoridad de los prudentes encontró una nueva fuerza
en la filosofía griega que, después de una oposición temporal del senado de los
censores, fue profesada libremente en Roma. El estoicismo, sobre todo, pronto tuvo
adeptos entre los romanos más ilustres, a quienes agradaban su moral severa y sus
elevadas doctrinas, que enseñan a amar la virtud por sí misma. Los jurisconsultos
encontraron en él una noción nueva: la de un derecho innato, fundado sobre la razón
y superior a las leyes escritas, al ius emanado de las prescripciones del legislador. Así
aprendieron a atemperar por la equidad lo que las deducciones lógicas del derecho
civil primitivo podían tener de rigurosas en demasía. Por último, tomaron de la
filosofía griega en método más científico, que ejerció una venturosa influencia sobre
su labor y sobre la de los jurisconsultos del periodo siguiente.
Por otra parte, cualquiera que haya sido en esta época el crédito de los jurisconsultos,
no cabe exagerar la fuerza de sus decisiones. Éstas nada tienen aún de obligatorio, no
ligan al juez y no constituyen, de ningún modo, una fuente de derecho escrito; pero
tienen, en cambio, autoridad moral. Los jurisconsultos abocados diariamente a la
práctica del derecho interpretan sus partes dudosas, deducen sus consecuencias y,
respetando la ley, desarrollan y perfeccionan sus aplicaciones. De este modo, las
soluciones que acordaban admitir, sententiae receptae, venían a ser parte importante del
derecho no escrito, que no había recibido nombre especial, como las demás fuentes
del derecho, pero que se la designada con la denominación común de ius civile.
148
5. El edicto de los magistrados, Ius honorarium.
A la acción de los jurisconsultos hay que añadir la de los magistrados y, sobre todo,
de los pretores, que ampliamente contribuyeron al progreso del derecho. Todos los
magistrados, cónsules, censores, tribunos, solían publicar declaraciones u ordenanzas
en conexión con el ejercicio de sus funciones denominadas edicta (de edicere). Entre
estos edictos, los únicos que hay que tener en cuenta en el estudio de las fuentes del
derecho privado son aquellos que emanan de los magistrados encargados de la
jurisdicción civil. En roma, el más importante es el edicto del pretor. Ya hemos dicho
cómo la pretura fue creada en 387. Las relaciones de Roma con los pueblos vecinos,
que llegaron a ser más frecuentes después de la conquista de Italia, hicieron necesaria,
en 506, la creación de un nuevo pretor para las discrepancias entre extranjeros, o entre
ciudadanos y extranjeros: éste fue el praetor peregrinus: el primero tomó el nombre de
praetor urbanus. Hubo, más tarde, otros, encargados de atribuciones especiales. Pero el
edicto del pretor urbano, edictum urbanum, y el del pretor peregrino, edictum peregrinum,
son los únicos que presentaban interés desde el punto de vista del derecho privado en
general. Hay que añadir el edicto más especial de los ediles curules, edictum aedilitium.
En las provincias, los edictos de los gobernadores correspondían al edicto del pretor,
y los edictos de los cuestores, a los de los ediles curules.”31

1.7 La Ley de las XII Tablas según Tito Livio


“Después de la caída de Tarquino El Soberbio, el pueblo de Roma continuó
rigiéndose por una compilación de leyes efectuada por Sexto Papirio, estas leyes dadas
durante la Monarquía rigieron al pueblo aproximadamente 20 años. Según la tradición
fue el tribuno Cayo Terentilio Arsa (462 a.C.) quien propuso formar una comisión de
cinco personas para redactar leyes que limiten el poder de los pretores, sin embargo,
esta propuesta fue rechazada por los patricios.
Esta comisión terminó su trabajo en un año con X Tablas, según indica Tito Livio
estas tablas fueron expuestas en el Foro y aprobadas por los comicios centuriados sin
embargo había muchas leyes más que compilar, así es que el año 450 se eligieron
nuevos decenviros, pero esta vez se eligieron también a dos representantes de los
plebeyos bajo el auspicio de Apio Claudio, quien tomó parte de esta nueva comisión.
Según Dionisio los representantes de los plebeyos no fueron dos, sino tres. Esta
comisión no tuvo mayor éxito pues solo compiló dos tablas entre las que se prohibía
el matrimonio de patricios con plebeyos y se las conoce como las tablas inicuas (Tabulae
iniquae ).
En realidad, no existe ningún texto completo de Las XII Tablas y hasta nosotros no
han llegado sino fragmentos que exponen un derecho sumamente severo y se dice
que estaban expuestas en tablas de bronce en el Foro de Roma y fueron destruidas
por los galos el 387 a. C. cuando incendiaron la ciudad, además es poco probable que
hayan sido aprobadas por los Comicios ya que a mediados del siglo V a.C. estos
carecían de facultades legislativas, las que se desarrollaron mucho más tarde.

31 Ibid, pp. 33-34-35-36-37.


149
De otro lado, el derecho que se expone en Las XII Tablas es sumamente arcaico más
bien corresponde a la época formativa del derecho que al momento en que la tradición
fija su aprobación.”32
2. Texto de la Ley de las XII Tablas
La Ley de las XII tablas constituye la base del célebre derecho romano. La ley no
admite excepción alguna, ni circunstancias atenuantes. El legislador castiga hasta el
menor delito, pero las leyes no son crueles. La prohibición de torturar al hombre libre
es uno de los principios capitales del derecho penal romano, mientras que en otros
pueblos los precursores de la justicia humanitaria han luchado miles de años para
conseguir igual resultado. Se ha conservado gran parte de la ley de las XII tablas, pues
los niños romanos aprendían su articulado en la escuela.
“A continuación transcribo la que considero la versión más aceptada por la
generalidad de la doctrina, aunque con variedad en pequeños matices, destacando,
asimismo, que en nuestro país el romanista Mario Mojer ha efectuado hace pocos
años una nueva y excelente traducción de su texto.
Tabla I: De la comparecencia ante el magistrado (in ius vocando)
Si se cita alguno ante el magistrado y se niega a ir, toma testigos y detenle. Si se busca
evasivas o trata de huir, échale mano. Si se halla impedido por la enfermedad o por la
edad, que el que le cita ante el magistrado le suministre medio de transporte, pero no
un carro cubierto si no es benévolamente. Que para quien tenga bienes sólo otro que
los posea sea garante, más para un proletario, sea garante cualquiera. Si transan,
pronuncia el acuerdo. Si no hay transacción, que se exponga la petición antes del
mediodía en el Comicio o en el Foro contradictoriamente entre las dos partes
litigantes, si se hallan presentes. Después del mediodía que el magistrado adjudique el
proceso a la parte que se halle presente. Que la puesta del sol sea el término supremo
de todo acto del procedimiento. Trata de las garantías procesales que aseguran la
comparecencia del demandado ante el magistrado.
Nosotras consideramos que ante un caso el demandado tiene ciertas posibilidades u
oportunidades para poder presentarse ante el magistrado y además debe tomar en
cuenta los límites presentados.
Tabla II: De las instancias judiciales (de iudiciis)
Disposiciones acerca de la suma a que podría ascender la consignación llamada
sacramentum que debían depositar las partes. Trata de los motivos justificatorios (grave
enfermedad) para que el juez o árbitro aplace el día de la audiencia. Aquel que necesite
el testimonio de alguno vaya por tres días delante de su puerta a hacerle en alta voz la
intimación. Disposición que permite transigir hasta sobre el robo.
Nosotras consideramos que era un tanto beneficiante para que ambas partes puedan
participar justamente ante una situación judicial.

32Jose Lora, “Antecedentes históricos de la ley de las XII tablas” [En linea] 17 de marzo 2014, disponible en:
http://romanolora.blogspot.com/2014/03/ley-de-las-xii-tablas.html consulta: 12 de octubre del 2018.

150
Tabla III: De la ejecución en caso de confesión o condenación (de aere confeso rebusque
iuri iudicati)
Si el deudor es confeso o el litigio ha sido legítimamente juzgado, concédase al deudor
un plazo legal de treinta días. Después de los treinta días tenga lugar contra él la
aprehensión corporal y que sea conducido ante el tribunal. Si no cumple la sentencia
o no se presenta alguien como fiador ante el tribunal, que el acreedor le lleve a su casa,
le encadene y le ponga correas o cadenas en los pies que no pesen más de quince
libras y de ahí abajo en voluntad. Si quiere viva de lo suyo, si no que el acreedor que
le ha mandado encadenar le suministre diariamente una libra de harina o más si quiere.
Después del tercer día de mercado que le partan en pedazos, si cortan partes más o
menos grandes, que no haya en ello fraude.
Nosotras consideramos que el deudor está sometido a gran desventaja, ya que sino
cumplía con el plazo legal para poder devolver el dinero prestado este juzgado y
condenado a ciertas consecuencias.
Tabla IV: Del poder del padre de familia (de iure patrio)
Disposición a la obligación de matar a los hijos deformes o monstruosos. Disposición
relativa al poder del padre sobre sus hijos, que le da derecho a venderlos o matarlos
así como a encerrarlos, azotarlos o tenerlos encadenados, aun cuando desempeñen
elevados cargos de la República. Si el padre ha vendido tres veces a su hijo, sea el hijo
libre de la potestad paterna. Disposición que fija en diez meses el mayor término de
duración de la gestación.
Nosotras consideramos que era injusto el exceso de poder que el pater familias poseía,
ya que como indica la tabla él podía decidir y disponer sobre la vida de sus hijos como
si fueran objetos.
Tabla V: De las herencias y de las tutelas (de hereditatibus et tutelis)
Disposición relativa a la tutela perpetua de las mujeres, con excepción de las vestales.
Disposición que prohíbe la usucapión de las res mancipi pertenecientes a las mujeres
colocadas bajo la tutela de sus agnados, a menos que las hubiere entregado contra la
autorización de su tutor. Lo que el difunto hubiera dispuesto en su testamento acerca
de sus bienes y sobre la tutela de los suyos, sea tenido por derecho. Si muere intestado
el que carece de un heredero forzoso, tenga la herencia el agnado más próximo. Si no
hay agnado tengan la herencia los gentiles. Disposición que consagra que los agnados
y los gentiles son tutores legítimos a falta de tutor testamentario. Si alguien es furioso
y no tiene curador, recaiga sobre él y sobre su patrimonio la potestad de los agnados
y los gentiles. Disposición que confiere al patrono la herencia del liberto que muere
sin heredero forzoso. Disposición que consagra que si son varios los herederos
llamados, las deudas y los créditos deben dividirse de pleno derecho en proporción a
las partes hereditarias. Disposición relativa a la acción de partición de la herencia.
Disposición por la que el esclavo manumitido por testamento bajo condición de
entregar una suma al heredero, puede si el heredero lo enajena, adquirir la libertad
satisfaciendo la referida cantidad a su comprador.

151
Nosotras consideramos que la tabla quinta trata de la herencia, la tutela y la curatela.
De cierto modo era asignado para los agnados (parientes por via masculina)
Tabla VI: De la Propiedad y de la Posesión (de dominio el possessione)
Cuando alguien efectué las solemnidades de la mancipación, sea derecho lo que
declare. Disposición que establece la pena del duplo al que negara las declaraciones
hechas en el nexum o mancipium. Que la adquisición de la propiedad por la posesión sea
un bienio para los fundos y de un año para todas las demás cosas. Disposición relativa
a la adquisición del poder marital sobre la mujer por la posesión de un año y sobre la
facultad concedida a la misma de interrumpir ese efecto ausentándose cada año tres
noches consecutivas del domicilio conyugal. Frente al peregrino la posesión de una
cosa perteneciente al ciudadano tiene eterna garantía. Disposición que prohíbe
usucapir la cosa robada. Disposición que prohíbe usucapir un sepulcro. Disposición
que prohíbe usucapir el espacio que debe dejarse libre entre los edificios o campos
contiguos. Si quienes comparecen ante el tribunal debaten sobre la propiedad de una
cosa, que el magistrado dé la posesión provisional a quien juzgare conveniente.
Disposición que establece que, tratándose de un proceso de libertad, el magistrado
debe dar siempre la posesión provisional a favor de la libertad. La viga incorporada a
un edificio, el palo unido a la vid, no sean separados. Disposición relativa a la acción
del doble que se acuerda al propietario de los palos y de las vigas cuando no pueda
obtener la separación. Cuando la viña haya sido podada o se hubieran quitado palos
y vigas de un edificio, el propietario puede reivindicar. Disposición que establece que
la propiedad de una cosa vendida y entregada no es adquirida por el comprador hasta
que no ha pagado el precio al vendedor.
Nosotras consideramos que en esta tabla nos hablan acerca de la regulación del
negocio jurídico del nexum, en la que el deudor asume la obligación de hacer la
prestación al acreedor, en caso de incumplir quedaría sometido a la potestad del
acreedor sin necesidad de sentencia judicial. El nexum fue derogado por la ley Poeteliae-
Papiliae. También regulan la stipulatio o sponsi, en la que el deudor asume la obligación
de hacer la prestación al acreedor y en caso de incumplimiento el acreedor podía
ejercitar una acción judicial para obtener una sentencia tras el juicio.
Tabla VII: Derecho en cuanto a los edificios y las heredades (de iure aedium et agrorum)
Disposiciones relativas a la obligación de dejar cierto espacio para la circulación entre
los edificios y los campos inmediatos, de dos pies y medio y cinco pies
respectivamente. Disposiciones referentes a los espacios que deben respetarse en las
construcciones o excavaciones hechas en un fundo o heredad inmediata a otra.
Disposición que establece que la amplitud de la servidumbre de paso (vía) debe ser
de ocho pies en las rectas y de dieciséis en las curvas. Si las partes están discordes
sobre los lindes, el Magistrado debe nombrar tres árbitros para que decidan. Si la vía
está garantizada por los propietarios vecinos, pase por donde quiera con su juramento.
Si el agua pluvial causa daños por efecto de una obra hecha por el vecino, el
propietario tiene acción para conseguir la restitución al primitivo estado. Disposición
que consagra la obligación de cortar las ramas que penden sobre el fundo vecino hasta
la altura de quince pies. Disposición acerca del derecho del propietario de talar el árbol

152
del vecino cuando se inclinare sobre el fundo propio. Disposición relativa al derecho
del propietario de recoger, en días alternos, los frutos caídos en el fundo vecino.
Nosotras consideramos esta tabla tiene como contenido las servidumbres, o sea, los
límites establecidos, para no perjudicar a terceros, en el carácter absoluto del derecho
de propiedad.
Tabla VIII: De los delitos (de delictis)
Disposición que establece pena capital contra los autores de libelos y ultrajes públicos
difamatorios. Contra el que rompe un miembro y no transige, la pena del Talión. Si
con la mano se fracturó un hueso a un hombre libre, sufra la pena de trescientos ases,
si a un esclavo, de ciento cincuenta. Por la injuria hecha a otro, pena de veinticinco
ases. Por el daño causado injustamente, la reparación. Disposición que otorga la
acción noxal al ofendido por el hurto cometido por el esclavo o el hijo de familia.
Disposición que da acción por los daños causados por un animal contra su
propietario. Disposición relativa a la acción que se da contra el que introduce a pastar
su ganado en terreno ajeno. El que con encantamientos eche a perder las cosechas o
las traslade de un campo a otro, sea castigado. Disposición que castiga al que de noche
y furtivamente siegue las mieses o la dé como pasto a los animales con pena de muerte
con expiación a Ceres, si es púber, y con flagelación y pago del doble del daño, si es
impúber. Disposición que condena el incendio de casas o gavillas con pena capital si
se lo hace a sabiendas, con resarcimiento del daño si se lo hiciere por descuido y
moderadamente, si el autor es demasiado pobre para pagar la indemnización.
Disposición que castiga la tala de árboles ajenos con pena de veinticinco ases por cada
uno. Si alguno fuese muerto al cometer de noche un robo, lo será con justicia.
Disposición que prohíbe matar al ladrón sorprendido durante el día, sin antes haber
pedido socorro, salvo que se resistiere con armas. Disposición que condena el hurto
manifiesto con pena de flagelación y entrega a la víctima, si el ladrón es libre y púber;
con flagelación y composición, si es impúber; y si es esclavo, debía ser azotado con
varas y precipitado a la roca Tarpeya. Si se intentara acción por un hurto no
manifiesto, que la pena contra el ladrón sea del duplo. Disposiciones que sancionan
con pena del triple al hurto no manifiesto cuando se trata del furtum conceptum y oblatum
y que lo equiparan al hurto manifiesto cuando se realizara la pesquisa solemne del lance
licioque. Disposición que castiga al prestamista cuando cobra por el dinero que ha
prestado un interés superior a una onza por ciento al mes, estableciendo la pena del
cuádruplo. Disposición que sanciona al depositario infiel con pena del doble.
Disposición que faculta a cualquier ciudadano para hacer separar de la tutela a los
tutores testamentarios que se han hecho sospechosos. Pena del doble al que se hubiera
apropiado de los bienes del pupilo. Que el patrono que defraude a sus clientes sea
sacrificado a los dioses. Quien haya actuado como testigo en un acto o como libripens,
si se niega a dar testimonio, sea declarado incapaz para ser testigo e indigno de que se
atestigüe por él. Disposición que ordena que el testigo falso sea precipitado desde la
roca Tarpeya. Disposición que condena al homicida con pena capital. Al que haya
sujetado a alguno con palabras de encantamiento, pena capital.
Nosotras consideramos que la octava tabla, legislaba sobre los delitos, que regulaba
minuciosamente. Así acontecía con las distintas clases de furtum, que era el

153
apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble ajena, sin consentimiento de su dueño.
Otro de los delitos privados era la inuria o injuria.
Tabla IX: Del derecho público (de iure público)
Disposición que consagra la prohibición de proponer leyes acerca de personas
determinadas. Disposición relativa al exclusivo derecho de los Comicios por Centuria
para dictar decisiones capitales referentes a los ciudadanos. Disposición que sanciona
con la pena de muerte al juez o al árbitro que haya recibido dinero para pronunciar
sentencia. Disposición concerniente a la competencia de los quaestores parricidii en las
causas capitales. Disposición relativa a la competencia de los comicios centuriados
para entender en grado de apelación contra las sentencias capitales. Disposición que
establece la pena de muerte contra el que hubiera excitado al enemigo contra el pueblo
romano o hubiera entregado a un ciudadano al enemigo.
Nosotras consideramos que en esta tabla se hace mención de la prohibición de
concesión de privilegios, todos los ciudadanos eran iguales ante la ley. Junto con las
sanciones de pena de muerte que se daba al juez o arbitro que recibiera dinero en la
sentencia, aquel que hubiera provocado al enemigo contra el pueblo de roma o
entregara a un ciudadano al enemigo.
Tabla X: Del derecho sagrado (de iure sacro)
Ningún muerto puede ser enterrado ni quemado en la ciudad. Disposición que trata
sobre el modo de tratar la limpieza de los cadáveres. Disposición que restringe las
suntuosidades funerarias. El cadáver podrá ser sepultado ni quemado con más de tres
vestidos o de tres fajas de purpura, ni acompañado con más de diez flautistas. Que las
mujeres no se arañen las mejillas ni lancen quejidos por causa de los funerales. No
recojáis los huesos de los muertos para hacerles nuevo funeral, salvo a los que
murieron en el combate o en el extranjero. Disposición que prohíbe las unciones
serviles, las libaciones, coronas, vasos de ungüento y pociones de mirra en los
funerales. Quien por sí mismo, por sus esclavos o por sus caballos ha conquistado
una corona, que le sea permitido llevarla en sus funerales. Disposición que prohíbe
celebrar muchos funerales y levantar varios túmulos por un solo muerto. El cadáver
no debe ser enterrado con oro, más si alguno tuviese sus dientes ligados con oro y lo
sepultasen o quemasen con ellos, no haya perjuicio. Disposición que prohíbe colocar
ninguna pira ni sepulcro a menos de setenta pies del edificio de otro.
Nosotras consideramos que en esta tabla se señala con claridad todas las disposiciones
o reglas que se debían seguir para sepultar o cremar el cadáver, como se menciona se
debía tener en cuenta todo lo que dicha persona había adquirido o poseído. Pues no
se podía enterrar el cuerpo con oro. Tambien tomaban en cuenta la postura de las
mujeres en cada funeral, como el evitar que arañen sus mejillas o quejido en el funeral.
Tabla XI:
Disposición que prohíbe el matrimonio entre patricios y plebeyos.
Nosotras consideramos que dicha tabla, la cual se dice que señala la prohibición de
contraer matrimonios entre dos clases, patricios y plebeyos fue técnicamente injusta

154
y discriminatoria al tratar de controlar el sentimiento del amor entre dos personas que
no debería de importar sean o no de la misma clase. Pero asimismo más adelante esta
prohibición fue derogada por la Ley Canuleia.
Tabla XII:
Deposición que establece la toma de prenda contra el deudor que no ha cumplido su
obligación de pagar lo debido con motivo de un sacrificio ofrecido a los dioses.
Disposición que prohíbe hacer consagrar a los dioses una cosa litigiosa. Disposición
que establece que las últimas leyes del pueblo derogan a las anteriores.”33
Nosotras consideramos que la última tabla así de relevante como las anteriores tiene
un propio objetivo, pues esta señala que el acreedor tendrá el establecimiento de una
prenda (Pignus) a su disposición como garantía del precio abonado en rescate de una
víctima o el alquiler de una bestia de carga en ciertos casos.
2.1 La Interpretación de La Ley de las XII tablas
“El texto de las XII se nos ha trasmitido únicamente en fragmentos e, incluso estos
en citas que hace la literatura de fines de la república y comienzo del principado. Sigue
en la incertidumbre cuanto se ha perdido y el orden de colocación de las diversas
normas jurídicas; los modernos ensayos de reconstrucción, como el de scholl (legis XII
tabularum reliquiae, 1886). Según cuya ordenación se suele citar hoy día, son totalmente
hipotéticos y, en algunos puntos, incluso improbables. Es posible que algunas de las
prescripciones trasmitidas como de las XII tablas tengan, en realidad, un origen más
reciente y que incluso los fragmentos auténticos hayan sido modernizados al menos
en sus formas, pues el texto, que se escribió sobre doce tablas de madera, desapareció
pronto (probablemente, en el incendio de los galos, 390 a. C.), y afines de la republica
lo único que se conocía era el texto en una forma más o menos, adaptada al latín de
la época. Por eso, los fragmentos conservados no nos ofrecen, lingüísticamente,
dificultades, insuperables de comprensión, en tanto que difícilmente entenderíamos
el latín autentico de las doce tablas. Lo que mucho veces está claro y se discute es la
interpretación jurídica de las doce tablas; en tales caso, el resto de las tradición indica
el camino a seguir y lo mismo la comparación con otro ordenamiento jurídicos,
especialmente con el derecho germánico o griego primitivo.”34
“La interpretación de las XII, tablas y del rico repertorio de formularios procesales y
negóciales que se venían trasmitiendo siguió siendo hasta comienzos del siglo III y un
monopolio celosamente custodiado por el ya mencionado colegio de los pontífices.
Su actividad que significaba el orto de las jurisprudencias romanas y deberá valorarse
bajo este aspecto, se desarrolló esencialmente siguiendo los canones de una
interpretación literal de acuerdo con el espíritu formalista de la época primitiva; no
obstante, supo desenvolver el ordenamiento jurídico en importantes puntos.
Utilizando hábilmente el tenor de la ley e imaginando complicados formularios,
crearon los medios para satisfacer las nuevas necesidades de la vida jurídica. El
ejemplo más conocido desde esta actividad creadora de los pontífices quizás sea el
formulario para emancipar aun filiusfamilias (emacipatio) de las postetad de su padre,

33 José Carlos Costa. Manual de Derecho romano público y privado. 2ª ed., Buenos Aires, Abeledo Perrot. pp. 63-69
34 Wolfgang Kunkel. Historia del derecho romano. 3.o ed., Barcelona, Ariel, 1972, p. 32.
155
fundamentalmente vitalicia: era un sutil negocio jurídico compuesto de siete actos
formales y basado en las normas de las doce tablas en la que el padre pierde la postetad
sobre su hijo si lo vende tres veces (con el fin de que trabaje como siervo en casa
ajena). La norma legal cuya única finalidad quizás solo fuera limitar el lucro excesivo
a costa de un hijo de familia hubo de servir, por tanto, para legitimar la renuncia
voluntaria a la patria potestad, desconocida para las doce tablas. Al igual que otras
creaciones de la técnica jurídica de los pontífices, este complicado formulario se utilizó
durante más de medio milenio.
Los ciudadanos votaban a propuesta (rogatio) del magistrado facultado para convocar
y dirigir una asamblea popular. De entre las asambleas cívicas en general, solían legislar
únicamente los comicios, senturiados. Pero estos también perdieron importancia una
vez que la lex Hortencia del año 286 a.C. declaro obligatorio para todos los ciudadanos
los acuerdos de la plebe a partir de entonces, la mayoría de las leyes se votaron en el
consilium plebis a propuesta del tributo de la plebe. Las leyes decisivas para el desarrollo
del derecho romano fueron casi siempre plebiscitos. Por lo demás, su número es muy
escaso en relación con el total de las leyes Populares republicanas: de los cuatro siglos
que van de las doce tablas al final de república, solo conocemos unas treinta leyes que
hayan llegado a tener un significado duradero para la historia del derecho privado.
Ahora bien, parte de ella introdujo innovaciones de importancia. Así, por ejemplo, la
lex Poetelia papiria del nexis, ley comicial propuesta por el cónsul del año 326 a.C., la cual
suprimió la esclavitud voluntaria por deudas y la lex Aquilia de damno iniuria dato,
plebiscito atribuido al año 286 a.C., el cual, en lugar de las prescripciones casuísticas
de las doce tablas sobre daños de cosas, introdujo una vasta regulación nueva, decisiva
para todo el desarrollo ulterior del derecho delictual. Otras leyes de importancia para
el proceso derecho hereditario, derecho delegado, derecho de las donaciones, tutelas
y fianzas, son ya de la época posterior a las guerras únicas. Ninguna de estas leyes nos
ha llegado directamente yo solo a título de excepción como en el caso de las lex Aquilia
conocemos su tenor aproximado por ello se discute a menudo el contenido de alcance
histórico de las leyes.”35
2.2 Su significado histórico
“Sin duda, la Ley de las XII tablas es un hito fundamental en la formación histórica
de las civitas. Una comisión de diez hombres (decemviri) redactó las leyes de la ciudad
(legibus scribundis) entre los años 450 – 451 a.C. Produciendo la primera ordenación
sistemática de preceptos que dio lugar a la codificación de las XII tablas (lex duodecim
tabularum). La historiografía latina informa de que diez años antes, el 461 a.C., el
tribuno de la plebe Terentilio Harsa intentó formar una comisión de cinco miembros
para que hicieran pública las normas jurídicas más importantes de la ciudad. La
propuesta fracasó, al no ser aceptada por los patricios, lo cual generó nuevos
enfrentamientos entre los dos órdenes sociales. Pasado un tiempo, los tribunos de la
plebe hicieron una propuesta más moderada, dirigida a constituir una comisión
legislativa, compuesta por patricios y plebeyos, que redactara las leyes útiles para la
ciudad, leyes que garantizaran la cohesión social entre patricios y plebeyos, la libertad
y la igualdad. La propuesta fue aceptada por los patricios a condición de que solo ellos
formaran parte de la comisión. Fue entonces, según el relato historiográfico, cuando

35 Ibid. pp. 39-41


156
se envió una embajada a Atenas (con algunos de los comisionados) para que se
informaran in situ de las leyes de Solón y de algunas otras ciudades griegas. Las dudas
sobre la autenticidad de la ley de las XII tablas han quedado hoy superadas. Y sabemos
que gozaron de gran prestigio entre los ciudadanos de la república; en la escuela de
los niños estudiaban de memoria las normas decenvirales, que siempre se recordaran
como fuente de todo el derecho público y privado. Es probable que el texto originario
haya sido en el 390 a.C. con ocasión del incendio gálico, de manera que las actuales
reconstrucciones se han hecho sobre los comentarios a la ley decenviral de Sexto Elio
Peto en su obra Tripertita, y las referencias que nos ha dejado Cicerón. Con la ley de
las XII tablas los plebeyos conquistaron la certeza del derecho gracias a la publicación
de unas normas comunes para patricios y plebeyos, lo cual eliminaba del mapa jurídico
republicano el arbitrio patricio-pontifical en la interpretación de los mores maiorum.”36
2.3 Las XXI tablas y el régimen el Usus.
“En el Derecho Justiniano, al desaparecer la distinción entre adquisiciones formales
y o formales, se utilizó la usucapión sólo para transformar en verdadera la situación
jurídica aparente del que adquiere de buena fe, un non domino.
El régimen de la usucapión atraviesa por una compleja y larga evolución histórica, por
lo que es necesario distinguir las siguientes etapas:
I. Régimen primitivo e las XII tablas.
II. Reformas de la Jurisprudencia clásica.
III. Prescripción de largo tiempo.
IV. Régimen del Derecho postclásico y Justiniano.

Las XII Tablas y el régimen del usus.


A. La usucapión en el derecho arcaico.

En la Ley de la XII tablas se establece que la propiedad e adquiere por el estado


posesorio continuando durante dos años si la cosa es inmueble o de un año si la cosa
es mueble.
¿Cómo tenía que ser esa posesión/uso?
a. Por uso continuando se entiende que el poseedor de una cosa puede
defenderse cuando han transcurrido 2 años, si se trata de fundos, o de 1 año
en las demás coas muebles.
b. Hasta que transcurra ese tiempo, el enajenante debe prestar su garantía (o
auctoritas).

El uso y la auctoritas duran el mismo tiempo que el necesario para la adquisición por
usucapión. Una vez afirmada la propiedad, no son los requisitos que vamos a ver
necesario, porque ya se tiene un título inatacable de propiedad.

36 Amelia Castresana. Derecho Romano. El arte de lo bueno y lo justo. Madrid, Tecnos, 2015. pp. 38-40
157
La auctoritas: Cuando el que pretende usucapir sea un extranjero no tiene límite de
tiempo ya que, a los extranjeros no les alcanza os beneficios de la usucapión.
Requisitos para la Usucapión:
a) El uso.
b) El transcurso del tiempo.
c) Que las cosas que se posean no lo sean por hurto (res furitivae).

La Lex Atinia del siglo II a.C., confirma esta prohibición de que las cosas robadas no
pueden usucapir.
La Lex Plautia de VI (violencia) equipara las cosas hurtadas con las adquiridas por
violencia.”37
3. Conclusiones.
La primera fuente del derecho romano arcaico fueron las costumbres de los
antepasados (mores maiorum), que fueron recogidas en la mencionada ley, publicada
hacia el año 450 a.C. La ley fue formada por un grupo de diez magistrados, el decemviri,
por lo que recibe también el nombre de “ley decenviral” La ley de las XII tablas
abarcaba todo el derecho civil en el sentido que este concepto tenía en Roma,
derechos de familia, patrimoniales, procedimiento judicial, sanciones penales,
garantías del ciudadano, principios de derecho público, etc. Pero no era un código
como los modernos, cuerpos sistematizados de normas articuladas para cubrir con
plenitud su ámbito jurídico; en la Ley de las XII tablas se han consignado solo algunos
preceptos de los que formaban el ius quiritium. La ley no la conocemos directamente,
sino por citas y referencias de autores posteriores, gracias a las cuales hemos podido
hacer una reconstrucción parcial acerca de su contenido.
1. Por ejemplo, Juan Iglesias aborda brevemente el tema de la Ley de las XII
tablas desde un punto de vista histórico, utilizando un lenguaje más técnico de
la materia. Al respecto menciona que la leges XII tabularum era el documento de
máximo relieve en orden al derecho antiguo, y tiene su origen, según el relato
tradicional, en el programa de reivindicaciones jurídicas de los plebeyos.
2. Asimismo, Wolfgang Kunkel aborda el tema de la Ley de las XII tablas desde
dos puntos de vista: El primero, basado en la legislación de las XII tablas en
el cual nos dice Kunkel que el primer elemento relativamente fijo del Derecho
Romano es la ley de las XII tablas, en las que los romanos veían el fundamento
de toda su vida jurídica El segundo, nos habla sobre el derecho de las XII
tablas que contenían prescripciones sobre el curso del procedimiento judicial,
inclusive la ejecución y sobre cuestiones relativas al derecho privado y derecho
penal.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

37 Cesar Fonseca Tapia, Manual De Derecho Romano, Adrus Editores, 2016, p.416.
158
LIBROS
1. Juan Iglesias. Derecho romano. Instituciones de Derecho privado. 6.o ed.,
Barcelona, Ariel, 1972.
2. Eugéne Petit. Tratado elemental de derecho romano, Buenos Aires, Valleta
Ediciones, 2006.
3. José Carlos Costa. Manual de Derecho romano público y privado. 2ª ed.,
Buenos Aires, Abeledo Perrot.
4. Amelia Castresana. Derecho Romano. El arte de lo bueno y lo justo. Madrid,
Tecnos, 2015.
5. Wolfgang Kunkel. Historia del derecho romano. 3.o ed., Barcelona, Ariel,
1972.

PÁGINAS WEB

6. Antonio Terol, “La Ley de las XII Tablas” [En linea] 10 mayo 2017, disponible
en: http://akropolis.es/ley-xii-tablas/ consultado: 15 de octubre del 2018.
7. Alejandra Verlussconnio, “La Ley de las Doce Tablas” [En línea] 22 de
septiembre de 2004, disponible en:
https://derechoromano.blogia.com/2004/092202-la-ley-de-las-doce-
tablas.php consultado: 16 de octubre 2018.
8. Jose Lora, “Antecedentes históricos de la ley de las XII tablas” [En linea] 17
de marzo 2014, disponible en:
http://romanolora.blogspot.com/2014/03/ley-de-las-xii-tablas.html
consulta: 12 de octubre del 2018.
9. Andrés Buitrago Pinto, “Ley de las doce tablas” [En línea] 17 de abril del 2012,
disponible en: http://andres-derechoromano.blogspot.com/2012/04/ley-de-
las-doce-tablas.html consultado: 16 de octubre 2018.

159
160
EL DOCEMERÓN ROMANO
A PROPÓSITO DE LAS DENOMINADAS TABLAS PENALES Y
COMPARACIÓN CON LAS LEYES ANTIGUAS

Arias Lorenzo, Briyid Yeraldine38

Resumen:

Mediante el presente artículo se analiza el contenido de las tablas octava y novena de


la Ley Decenviral, para ello se toma como referencia al Código de Hammurabi, el
Código de Manu y la Ley Mosaica.

Si bien la Ley de las XII Tablas fue, a diferencia de otras leyes antiguas, de origen
laico, esto es fue elaborada por hombres y no dioses, no logró la anhelada isonomía
política y de derechos entre patricios y plebeyos. Pero a cambio logró ser el precedente
histórico más importante de leyes de naturaleza procesal, civil, sacra y penal; como
aportes de éste último se puede mencionar la aplicación de la pena de muerte (poena
capitalis) en caso de delitos graves, la ley del talión (talio) como método de
compensación del daño, los castigos físicos (verbaratio) para corregir la conducta del
impúber y las reparaciones pecuniarias como método más efectivo de solución de
conflictos.

Palabras clave:

Ley Decenviral – Código de Hammurabi – Código de Manu – Ley Mosaica –


Isonomía política y de derechos – Tablas Penales – Inuiria – Ley del Talión.

Abstract:

Through this article we analyze the contents of the eighth and ninth tables of the
Decenviral Law, for this we taking as reference the Code of Hammurabi, the Manu
Code and the Mosaic Law.
Although the Law of the XII Tables was, unlike other ancient laws, of secular origin,
this was elaborated by men and not gods, it did not achieve the desired political and
rights isonomy between patricians and plebeians. But in return it managed to be the
most important historical precedent of laws of procedural, civil, sacred and penal
nature; as contributions of the latter can be mentioned the application of the death
penalty (poena capitalis) in case of serious crimes, the law of talion (thallium) as a method
of compensation for damage, physical punishment (verbaratio) to correct the behavior
of the child and pecuniary reparations as the most effective method of conflict
resolution.

Arias Lorenzo, Briyid Yeraldine, estudiante de la escuela profesional de Derecho de la Universidad


38

Nacional Mayor de San Marcos.


161
Key words: Decenviral Law - Hammurabi Code- Manu Code - Mosaic Law -
Political and rights Isonomy - Criminal Tables - Inuiria - Talion Law

Sumario: 1. Aspectos generales de las Doce Tablas. 1.1. Origen e historia de la


elaboración de las doce tablas. 1.2. Contenido de las doce tablas y su comparación
con otras leyes. 1.2.1. Código de Hammurabi y la Ley de las Doce tablas. 1.2.2. La ley
Mosaica y la Ley de las Doce Tablas. 1.2.3. Las Leyes de Manu y la Ley de las Doce
Tablas. 1.3. Influencia en leyes posteriores. 2. El Derecho Penal en la Ley de Las Doce
Tablas. 2.1. Las denominadas tablas penales. 2.2. La inuiria en la octava tabla. 2.3. Los
delitos y las penas en las Doce Tablas. 2.3.1. Clasificación de las penalidades en la Ley
de las Doce Tablas. 3. Conclusiones.

162
1. Aspectos generales de las Doce Tablas

1.1.Origen e historia de elaboración de las doce tablas


La ley de las doce tablas es considerada por muchos como la primera compilación de
leyes escritas de la República Romana. Los romanos, y de manera especial los
plebeyos, buscaban el aprendizaje en una célebre legislación para producir la suya
propia, pues tras la caída de la monarquía romana y la crisis producida por las guerras
se generaron conflictos sociales que como lo sostenía Kovaliov, se basaban en tres
principios esenciales como son la igualdad de los derechos políticos, legislación sobre
deudas y derecho de acceso a la tierra comunal. Eran pocas legislaciones gozaban de
tanto prestigio como las del poeta y gobernador Solón o la Gran Retra licurgiana; así
que gracias a la insistencia de un tribuno de la plebe llamado Terentilio Arsa, una
comisión conformada por tres patricios fue enviada a Atenas. Tito Livio describe así
este momento: “-454 a.C.- Enviaron una legación a Atenas con instrucciones de hacer
una copia de las famosas leyes de Solón y estudiar las instituciones, costumbres y leyes
de los demás estados griegos. Sus nombres eran Espurio Postumio Albo, Aulo Manlio
y Publio Sulpicio Camerino”39. Dicha comisión retornó a Roma acompañados de
Hermodoro, un desterrado de Éfeso, que tomó tan importante parte en la confección
de las Doce Tablas que se dice, elevaron una estatua en su nombre. Más o menos al
cabo de un año, se produjo la suspensión de las magistraturas, de modo que las
facultades legislativas recayeron en diez patricios (decenviros) con autoridad inapelable,
elegidos por las centurias durante los comicios. Fueron estos decenviros, los que se
encargaron de la elaboración de las Doce tablas o ley decenviral. Jimenez de Asúa
señala: “Los decenviros fueron los encargados de hacer la ley, al cabo de un año
publicaron sus trabajos, escritos sobre diez tablas, que recibieron la consagración de
un voto de los comicios por centurias“40, estos decenviros no solo se dedicaron a la
redacción de leyes, sino que también administraban justicia, Apio Claudio encabezaba
precisamente una de colegio de decemviri que se creó por esos años.

Diez tablas fueron grabadas sobre tablas de bronce o roble y publicadas en el foro
romano al cabo de un año, pero se señaló que no era suficiente con las leyes descritas,
de modo que se eligió otro decenviro que escribió dos tablas más.

Todo lo que derivaba de la ley decenviral era legitimum, el cuerpo legal contenía
preceptos del derecho procesal civil, en su dos primeras tablas; de derecho civil
referente a personas y bienes en las siguientes tres tablas; de derecho real en las
próximas dos; de derecho penal en las dos siguientes, la octava y novena tabla se
relacionaban al derecho penal, la siguiente al derecho sacro y las dos últimas fueron
denominadas las leyes injustas, pues entre otras cosas, impedían el matrimonio entre
patricios y plebeyos.
No se sabe con exactitud cuál fue el paradero de las Doce Tablas y se desconoce su
contenido preciso. Solamente cabe señalar que durante la Batalla de Alia, que tuvo
lugar del 390 al 387 a.C. aproximadamente, más de cuarenta mil romanos se
enfrentaron a una tribu gala, los senones; que tras atacar a los romanos y luego de que

39Tito Livio, Ab urbe condita, Traducción de Antonio Duarte, Murcia, S.E.,2011, p. 118.
40Luis Jiménez de Asúa, La ley y el delito: Principios del Derecho Penal, Buenos Aires, Germano Artes Gráficas,
1981, p.,39.
163
éstos últimos se replegaran, invadieron la ciudad y destruyeron muchos escritos,
dentro los cuales se encontraba la Ley de las Doce Tablas. Por tal motivo no existe
evidencia fáctica de la existencia de dicha ley. Tito relata el nefasto ataque así: “su
embajada había sido tratada con desprecio y que se habían otorgado honores a los
hombres que habían violado el derecho de gentes. Ardiendo de ira (como nación que
no puede controlar sus pasiones), tomaron sus estandartes y se pusieron rápidamente
en marcha (…) El país entero, al frente y alrededor, estaba plagado de enemigos que,
siendo una nación dada a salvajes explosiones, llenaba todo con el ruido espantoso de
sus horribles gritos y su clamor discordante (...) Después de esta masacre de los
principales, no quedó nadie con vida; las casas fueron saqueadas y luego les
prendieron fuego”41.

1.2.Contenido de las doce tablas y su comparación con las otras leyes

Existieron además de las doce tablas otras leyes importantes en el Derecho Antiguo,
así destacan entre otras las siguientes: el Código de Hammurabi, primera ley
importante de la cultura mesopotámica, las Leyes de Manú o el Manava-Dharma-Sastra,
ley hindú de fecha incierta que reguló sus principales tradiciones religiosas y la Ley
Mosaica, que fue base de grandes religiones como el judaísmo, cristianismo y en su
momento del islamismo. En las siguientes líneas se hará un estudio comparado de
éstas y la Ley Decenviral.

1.2.1. Código de Hammurabi (1790 a.C. aprox.) y la Ley de las Doce Tablas (454
a.C.)

a) El código de Hammurabi consta de aproximadamente 282 leyes continuadas


y sin clasificación, no todas están completas, pues siete columnas fueron
raspadas por los elamitas y algunas son indescifrables.
La Ley Decenviral consta de doce partes, no hay evidencia fáctica de su
existencia ni leyes completas.
b) El Código de Hammurabi presenta una introducción de tipo religioso, donde
Hammurabi se presenta y da a conocer su misión encomendada por los
dioses: “Yo soy Hammurapi: El pastor elegido del divino Enlil (…) Cuando
Marduk me mandó a gobernar el pueblo, a enseñarle al país el buen camino,
yo hice de la verdad y la equidad el asunto más importante”.
La Ley Decenviral carece de una introducción religiosa; no es encomendada
por dios alguno, sino fue elaborada por hombres que buscaban isonomía
política y de derechos. Sin embargo, si presenta un sentido religioso
arraigado, prueba de ello es la tabla décima, en ésta se regulan los rituales y
entierros.
c) En materia penal el Código de Hammurabi reguló, el robo, el rapto, el
incesto, la violencia física, los actos cometidos por negligencia y sobre todo
la ley del talión.
La Ley Decenviral castiga la injuria, la difamación, la mentira, el homicidio y
el parricidio, en su séptima tabla.

41 Tito Livio, op.cit., p. 222.


164
d) En materia civil el Código de Hammurabi hace referencia al arrendamiento,
la propiedad, el incumplimiento del contrato, los préstamos, el secuestro
como medio de pago, el matrimonio, el abandono de hogar, la infidelidad, el
divorcio, la dote, el concubinato, la herencia, la adopción, las
indemnizaciones diferenciadas por clases sociales, el alquiler y la compra.
La Ley Decenviral regula la propiedad, el poder del pater familis, las
formalidades del divorcio, la herencia, la propiedad y la responsabilidad civil.
e) En materia comercial el Código de Hammurabi reguló el comercio local, así
como el trueque.
La Ley Decenviral no regula comercio.
f) En materia procesal el Código de Hammurabi hace referencia al falso
testimonio.
La Ley Decenviral hace referencia a la mentira durante el proceso y la
sanciona penalmente en la tabla séptima.

1.2.2. La Ley Mosaica (1 400 a.C.) y la Ley de las Doce Tablas 464 a.C.)

a) Las leyes le fueron dadas a Moisés en el monte Sinaí, para que su pueblo elegido
se guiase por estas leyes y no vivan en desorden: “Yahvé terminó diciendo a
Moisés: «Pon por escrito estas palabras, pues éste es el compromiso de la Alianza
que he pactado contigo y con los hijos de Israel». Estuvo allí con Yahvé por
espacio de cuarenta días y cuarenta noches, sin comer ni tomar agua. Y escribió
en las tablas las palabras de la Alianza, los diez mandamientos ”42
La Ley Decenviral fue hecha por hombres en busca de una ley escrita más justa.
b) Sobre las leyes penales, la Ley Mosaica clasificaba las penas aflictivas y
pecuniarias. Se admite la pena de muerte para delitos de homicidio intencional,
los que dañen la moral o la religión imperante.
Las leyes penales en la Ley Decenviral van dirigidas principalmente a los delitos
contra la tierra (daño al campo) o contra la milicia. Sanciona con menos severidad
a los delitos contra la religión.
c) Las clases de sanciones más comunes en las Leyes Mosaicas fueron el suplicio del
fuego, la lapidación, la decapitación, la exterminación, la asfixia o
estrangulamiento, la prisión, el aislamiento, la anatema y la pena del talión.
En la Ley Decenviral lo eran la horca, el azote, le ley del Talión, el
envenenamiento, la asfixia, la esclavitud, el descuartizamiento post-mortem, etc.
d) En el derecho civil la Ley Mosaica regulaba el matrimonio, el divorcio, la
adopción, la adquisición de bienes, la legislación sobre objetos perdidos, la fianza,
las sucesiones, los juramentos y entre otros.
La Ley Decenviral regulaba la patria potestad, los derechos conyugales, las
herencias, las tutelas, la posesión, el dominio, el respeto a la propiedad privada y
otros.

1.2.3. Las Leyes de Manu o el Manava-Dharma-Sastra (s. III – s. I a.C. aprox.) y la Ley
de las Doce Tablas (454 a. C.)

42Biblia,A.T. Éxodo 34:27-28, La Biblia Latinoamericana, Madrid, Sociedad Bíblica Católica Internacional
(SOBICAIN), 1972, p. 98.
165
a) Las Leyes de Manú se dividen en doce libros, de contenido diverso. “En sus doce
libros no se trata tan solo del llamado Derecho público, sino también del privado.
Más aun saliendo de la órbita del Derecho entra en la de la Moral y pasa de lleno
a la religiosa” 43
La Ley Decenviral se compone de doce tablas, cada una de las cuales, trata un
tema en especial.
b) El libro primero de las leyes de Manú se titula Creación y en ella está inmersa la
petición y dación de las leyes por parte de Manú a los Manshiris.
La Ley Decenviral en su tabla primera contiene preceptos del derecho procesal,
Antequera señalaría: “comprende tres puntos importantes: la citación a juicio y
los medios para obligar al reo a comparecer ante él, las fianzas en virtud de la
cuales puede dispensársele de la comparecencia y la exposición judicial de la causa
ante el Pretor (sic)” 44
c) El libro segundo de las Leyes de Manú se denomina Sacramentos y Noviciado,
en este se mencionan los comportamientos que los sabios deben procurar para
llegar a la beatificación.
La segunda tabla consta de dos partes: en la primera se refiere a los juicios y
complementa la tabla anterior y la segunda refiere a los hurtos y robos.
d) El libro tercero de las Leyes de Manú se titula Matrimonio: Deberes del jefe de la
familia, en esta parte se señalan las características que una mujer debe poseer para
ser tomada como esposa por el jefe de familia, el matrimonio por castas y las
conductas del jefe de familia para con el resto de la sociedad.
La tercera tabla de la Ley Decenviral comprende las cosas confiadas o depositadas
y el trato del acreedor para con su deudor, Antequera señala lo siguiente: “Al
deudor que no satisfacía un crédito después de treinta días de plazo, se le ponían
grillos en los pies, lo llevaban al mercado por tres día consecutivos y por último
los acreedores podían matarlo y repartirse su cadáver”45
e) El cuarto libro de las Leyes de Manú se denomina Medios de subsistencia:
preceptos, señala la vida que debe llevar un brahmán luego de casado.
La cuarta tabla de la ley decenviral refiere a la autoridad del pater familis sobre sus
hijos.
f) El quinto libro de las Leyes de Manú son denominadas Reglas de abstinencia:
purificación. En ella se describen los alimentos, utensilios y conductas que
conlleven a la purificación del brahmán.
La quinta tabla de la Ley Decenviral describe las herencias y tutelas que pueden
adquirirse por testamento o abintestato.
g) El sexto libro de las Leyes de Manú se titula Deberes de la Anacortea y del
Acético, narra la vida solitaria que debe llevar el jefe de la casa cuando envejezca.
La tabla sexta de la Ley Decenviral refiere al dominio, la propiedad y la libertad
como herencia.
h) El séptimo libro de las Leyes de Manú se denomina Conducta que deben observar
los reyes y la clase militar, refiere a la divinidad de los reyes, la justicia como
castigo y la misión de los guerreros.
La séptima tabla de la Ley Decenviral hace referencia a los delitos y sus castigos.
43 Eduardo Borrás, Las leyes de Manú, Buenos Aires, Editorial Kier, 1945, p. 9.
44 José María Antequera, Historia de la legislación romana desde los tiempos más remotos hasta nuestros días, 3° ed.,
Madrid, 1874, p. 58.
45 Ibíd., p.59.

166
i) El octavo libro de las Leyes de Manú se titula Oficio de los jueces: leyes civiles y
criminales. Aquí se describen los dieciocho títulos: ventas, depósitos, venta de un
objeto sin derecho de propiedad, las empresas comerciales, la anulación de una
venta o compra, las disputas entre un amo y su criado, ley concerniente a querellas
sobre límites, los malos tratos, las injusticias, las obligaciones de la mujer y el
marido, el reparto de sucesiones, el juego y los combates de animales, entre otros.
La octava tabla de la Ley Decenviral refiere a los derechos prediales.
j) El noveno libro se denomina Leyes civiles y criminales: Deberes de la clase
comerciante y de la clase servil. En esta parte se regula el matrimonio, el levirato,
las causales de separación, la herencia y otros en materia civil. En cuanto a lo
penal, los castigos son diferenciados para las cuatro clases sociales.
La novena tabla de la Ley Decenviral regula el derecho público.
k) El libro décimo de las Leyes de Manú se titula Clases mezcladas: épocas de
miseria, en esta parte se señala la inferioridad de los hijos nacidos de dos personas
de diferentes clases sociales que son: los sacerdotes (brahmanes), los militares
(chatrias), la clase comerciante y agricultora (vaisyas) y los esclavos (sudras).
La décima tabla se refiere al derecho sacro, da relevancia a la ceremonia funerarias
y entierros.
l) El undécimo libro de las Leyes de Manú se denomina Penitencias y expiaciones,
aquí se refieren a las ofrendas que la población debe consignar para los brahmanes
y el poder de éstos para expiar crímenes.
m) El duodécimo libro de las Leyes de Manú se titula Transmigración de almas:
beatitud final, en esta parte los Maharshis piden a Manú les explique la
recompensa en caso cumplan sus preceptos, él les explica el proceso de
transmigración o el pase de sus almas a un cuerpo diferente, tras la muerte.
Las tablas undécima y duodécima de la Ley Decenviral complementan las tablas
anteriores.

1.3.Influencia en legislaciones posteriores

Casi todas las leyes posteriores fueron solo la interpretación o ampliación de los
conceptos básicos de las doce tablas, así que no fue sino hasta Justiniano cuando se
produjo una revocación expresa de la esta ley. Si bien los legisladores llenaban de
alabanzas la Ley Decenviral, muchos, como Cicerón, reconocieron que las dos últimas
tablas eran inicuas y no lograba dar una satisfacción completa a la ambición de los
plebeyos, quienes desearon ansiosamente la promulgación de esta ley porque les daría
la igualdad que exigían.
La Ley Decenviral permaneció vigente en la memoria de los legisladores, aunque
algunos preceptos fueron cambiados y regulados por nuevas leyes así por ejemplo
ante la imposibilidad del matrimonio entre una persona de clase patricia y otra de clase
plebeya se dictó la Ley Canuleya que sí lo permitía. Del mismo modo sucedió con la
ley que permitía malos tratos al deudor por parte del acreedor pues con la Ley Paetelia
Papiria se impedía la prisión o muerte por deudas, Fue con estas dos leyes que por lo
menos se logró cumplir mínimamente del propósito inicial de las Doce Tablas.

167
2. El Derecho Penal en la Ley de las Doce Tablas

2.1.Las denominadas tablas penales

La ley de las Doce Tablas se podría clasificar, por sus características, en cuatro grandes
grupos, que serían los siguientes:
a) Tablas procesales. – Son las tres primeras tablas, éstas sirvieron de
complemento a las tablas penales; puesto que hacen referencia a los sucesos
acontecidos antes, durante y después del establecimiento de la pena. Cabe
resaltar que no existía una clara diferenciación entre derecho material y
derecho adjetivo por lo que ambas eran confundidas a menudo, así por
ejemplo la tabla tercera señala el trato que se le daba al deudor, pero también
refiere al castigo por el incumplimiento de su obligación.
“Tras su comparecencia ante los tribunales, al deudor se le concedían treinta
días de plazo para satisfacer la deuda, si pasado el plazo, la deuda no se había
satisfecho la legis actio sigue su curso; si en ese momento el reo no cumple la
sentencia y nadie sale fiador legal de su deuda, al demandante se lo podrá llevar
consigo atado con una correa o con una cadena de quince libras de peso. (sic)
(...) Si la deuda seguía sin ser satisfecha, podía ser vendido como esclavo o
condenado a muerte, pudiendo hacerlo trozos para repartirlo entre los
acreedores” 46
b) Tablas de derecho civil. - Abarca de la cuarta a la séptima tabla, en ellas se
abortan temas como la patria potestas, la sucesión, la tutela, los testamentos, las
compraventas, el casamiento in manum y entre otros. Pero llama
poderosamente la atención el hecho de que incluso en estas tablas existe
referencia a los delitos y la responsabilidad que éstos acarreaban. Así por
ejemplo en la cuarta tabla se hace referencia al ius noxae dandae, por la cual un
padre podía poner en venta a su hijo a la persona perjudicada con el delito de
aquel, ello con el fin de librarse de la responsabilidad que tenía como padre.
c) Tablas penales. - Comprende la octava, novena y décima tabla. Sin embargo,
solo la octava se refiere propiamente a los delitos y sus respectivos castigos; en
esta tabla se hace una especial referencia a tres tipos de delitos bien
determinados:
i. Parricidium.- Era la muerte violenta de una persona libre, lo que hoy en
día se conocería como asesinato.
“El que trastornase o matare a otro por medio de sortilegios o
encantamientos o hiciese o le propiciase veneno será castigado como el
parricida”47
ii. Furium.- Es el delito de hurto, mientras que al robo se le conocía con el
nombre de rapiña . Consistía en la apropiación de lo ajeno, el termino
actual que más se ajustaría a su significado sería el abuso de confianza.

46Mónica Marco Celestino, “La Ley de las XII Tablas”, Helmantica: Revista de filología clásica y hebrea, España,
vol.51, núm.155, 2000, pp.353-383.
47 Ermo Quisbert, “Las XII Tablas” [revista en línea], disponible en:

http://ermoquisbert.tripod.com/dr/12t/12t_apunte.pdf, consulta: 9 de agosto del 2018.


168
“ Si el patrono defraudase los intereses del cliente que se hubiese puesto
bajo la protección, será condenado conforme a la execración pública y
cualquiera será lícito de matarle”48
iii. Iniuria.- Significa todo acto contrario al derecho, comprende lesiones
corporales y con el tiempo fue extendiéndose su concepto hasta que
llegó a abarcar lesiones morales.
“12. El que rompiese un diente a un libre, le pagará trescientos ases, y
si fuese un esclavo, ciento cincuenta.
14. Si alguno diese falso testimonio, será arrojado de la roca Tarpeya”
También se encontraban delitos como el fraude (alienatio in fraudem creditorum),
los actos violentos (vi), el falso testimonio, las lesiones y los encantamientos
(malum carmen incantarem).
La ley decenviral ve opacada su característica de ser una de las primeras
legislaciones laicas debido a esto último, Festo señalaba que, ante la sospecha
de un robo, quien estaba encargado de investigar entraba a la casa del
sospechoso solamente con una cinta atada a la cintura (licium) y un platillo
(lanx), ello al parecer era un rito de aquella época además se menciona el
sacrificio a la diosa Ceres como una forma de castigo.
“El haber pasado o haber segado de noche y furtivamente un sembrado , si el
autor es un adulto, castíguesele con la pena capital, ahorcándolo en ofrenda a
Ceres”49
La novena tabla, por otro lado, hace referencia al derecho público, que inició
con la ley Valeria, que sometía a decisión popular las penas capitales dictadas
por los magistrados; los delitos contra el Estado y hasta la corrupción. Así se
señala, por ejemplo:
“El juez o árbitro llamado para juzgar un negocio recibiese dinero de alguna
de las partes de alguna de las partes será castigado con la pena capital”. 50
Por último, la tabla décima hace referencia al derecho religioso y sus
respectivas prohibiciones entorno al tema funerario, como es la prohibición
expresa de inhumar un cuerpo (hominem mortuum in urbe ne sepelio neve urito), para
Cicerón ello se debía a la pretensión de evitar el riesgo de incendios en la
ciudad a causa de las hogueras encendidas para incinerar los cadáveres.
d) Tablas injustas. - Son las tablas que fueron elaboradas años después que las
primeras diez, en ella se observa el regreso a las desigualdades, pues en la
undécima tabla no se permite por ejemplo el matrimonio entre patricios y
plebeyos. La duodécima tabla refiere superficialmente a los préstamos con
finalidad religiosa, los robos (rapiña), daños y multas además de prohibir la
consagración de aquello cuya posesión es discutible.

2.2.La Iniuria en la octava tabla

48 Ibid, p. 11.
49 Mónica Marcelo, op.cit. p.379.
50 Ibíd.

169
La iniuria es un tema muy recurrente en la octava tabla, este delito “era toda ofensa o
agravio físico o moral inferido a una persona libre”51, existían diversos tipos de iniuria,
estos podían darse a través de hechos (re) o por palabras (verbis), este último es el
equivalente de la difamación.
“Si alguno difamase a otro públicamente o escribiese algún líbelo infamatorio contra
su opinión será azotado”.52
La iuria también podía ser levis o atrox, de acuerdo a su intensidad. Se distinguía
también la iniuria directa que era la que afectaba a la persona en sí y la indirecta en la
que resultaban afectados los más cercanos a éste.
La ley de las Doce Tablas distingue tres tipos de lesión a la persona:
a) Membrium ruptum o el cuerpo roto o mutilado. - La ley de las doce tablas aún
arrrastra rezafos de las leyes primitivas por lo que en esta parte se permite la
ley del talión, mas el ofendido podía renunciar a la venganza a cambio de una
compensación monetaria. Gayo señalaba en Las Institutas:
“Poena autem inuriarum ex lege XII tabularum propter membrum quidem ruptum talio
erat”.
“La pena por la injuria según la Ley de las XII Tablas por un miembro
ciertamente roto era el talión”53
Labeón critica mordazmente la eficacia de la ley del talión, para este autor eso
representa un acto de gran crueldad además afirma que no es posible una
aplicación justa del mismo, se cuestiona sobre la posibilidad de vengar a alguien
que provocó la ruptura del miembro de otro de manera imprudente y alaba la
labor de los pretores de tasar el daño, luego de que las personas preferirán
renunciar a la venganza.
b) Os Fractum o fractura de hueso. - Ya sea por mano propia o valiéndose de algún
objeto, las lesiones eran tasadas, pero con un trato diferenciado entre personas
libres y esclavos. Gayo señala:
“Si libero os fractum erat, at si sirvo, CL; propter ceteras vero iniurias XXV assium poena
erat constituta”
“Si por un hueso fracturado o trizado la pena era de 300 ases, si el hueso era
fracturado a un libre; y si a un esclavo, 150¸en cambio.” 54
Las iniurias de este tipo, pueden ser legítimas, donde la persona que hace el
daño a otra, paga el monto de veinticinco ases; o especiales, donde se da el
trato diferenciado entre hombre libre o esclavo. Con el tiempo se fue
perfeccionando el pago de la iniuria legítima, ello debido a que no era lo mismo
el que personas de gran pobreza y nobles paguen la misma cantidad por el
daño a resarcir. Los pretores permitieron que se el juez quien tase los daños
considerando diversos criterios.
Ciertamente Labeón señala la historia de Veracio, de muy mala reputación,
pero de reconocidas posibilidades económicas, quien tenía el deleite de

51Arturo Solarte Rodríguez, "Los actos ilícitos en el derecho romano", Vniversitas [revista en línea], núm. 107,
2004, disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/825/82510718.pdf pp.692-743, consulta: 9 de agosto del
2018.
53 Gayo, Instituta, citado en: Patricio Ignacio Carvajal, Apuntes sobre la injuria en las doce tablas y su
transmisión textual, Revista chilena de Derecho [revista en línea], 2013, núm.2, vol.40, p.728, disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/1770/177029687017.pdf, consulta: 9 de agosto del 2018.
54 Patricio Ignacio Carvajal, op.cit. p.728.

170
abofetear en la cara a los hombres libres, y detrás de él iba su siervo con una
bolsa llena de monedas, dispuesto a pagar las veinticinco ases; fue por razones
como esta que se prefirió dejar mejor la tasación a criterio del juez.
Existe sin embrago, hasta ahora una gran polémica sobre la correcta
reconstrucción de esta parte de las doce tablas, ya que según algunos autores
las ases romanas fuero acuñadas un siglo después de la publicación de las doce
tablas.
c) Iniuria leve.- Es aquel daño de hecho o palabra de resarcimiento sencillo, es
decir no afectó gravemente la dignidad o la integridad del otro.

2.3.Los delitos y las penas en las Doce Tablas

Los delitos (delictum) eran aquellos actos antijurídicos que tenían alguna pena
(poena) como castigo. Antes de la aparición de las doce tablas, al igual que otras
culturas de la antigüedad, la poena era considerada una consecuencia del castigo
divino e incluso en algunas ocasiones se dejaba a potestad del dios la decisión de
perdonar o no la ofensa conferida, como fue el caso del Código de Hammurabi,
que señala:
“Si un hombre le imputa a otro hombre actos de brujería, pero no puede probarlo,
el que ha sido acusado de magia tendrá que acudir al Divino Río y echarse al
Divino Río y si éste se lo lleva, al acusador le será lícito quedarse con su
patrimonio. Pero si el Divino Río lo declara puro y sigue sano y salvo, quien le
acusó de magia será ejecutado. El que se echó al Divino Río se quedará con el
patrimonio de su acusador” (Código de Hammurabi, 1728, p.3). Posteriormente
la idea de la imposición de una poena iría evolucionando hasta llegar a la reparación
monetaria, no sin antes pasar por la Ley del Talión.
Por otro lado, es importante resaltar que en la Ley de las Doce Tablas solo se
concebían los delitos dolosos (scientia dolo malo), es decir no existía el elemento
subjetivo ni una reflexión acerca de los delitos cometidos por imprudencia o
negligencia., pese a ello sí se dio un tratamiento diferente a los impúberes, en la
siguiente cita, por ejemplo se muestra que incluso para un gran delito merecedor
de pena capital, como era el de malograr los cultivos, se tenía contemplación con
los menores .
“5. El que cortase las plantas industriales o producidas por el cultivo, será
ahorcado ofreciéndole en sacrificio a la diosa Ceres.
6. Si fuera impúbero, será azotado a arbitrio del pretor y resarcirá el duplo del daño
causado.”55
Otra característica muy importante de las Doce Tablas es que solamente castigaba
los delitos consumados, es decir que la tentativa pasaba desapercibida.

2.3.1. Clasificación de las penalidades en las Doce Tablas

Cicerón clasificaba las penalidades romanas de la siguiente manera:


a) Pena de muerte (Poena capitalis). - Normalmente era ejecutada inmediatamente
después de ser pronunciada, solamente se aplazaba la ejecución de la mujer
en cinta, quien era ejecutada solo luego de haber dado a luz. Si la ejecución
55 Ermo Quisbert, op.cit., p.10.
171
debía ser pública, ésta no podía ser de ninguna manera en día de fiesta o
durante la noche, pero podía tomar lugar en la cárcel también. La ya
mencionada ejecución pública requería de la asistencia de la ciudadanía que
era invocada mediante el toque de un cuerno, el reo era conducid al lugar de
suplicio y el magistrado vestido de luto le ordenaba al verdugo cumplir con
su trabajo. Existió en el derecho romano diversas formas de pena de muerte
como son la decapitación, la crucifixión, ahogamiento con saco, muerte por
fuego, por espada y como espectáculo popular (gladiadores). Sin embargo, la
ley de las Doce Tablas solo hace mención del ahorcamiento, la muerte por
fuego y el ahogamiento:
“5. El que cortase las plantas industriales o producidas por el cultivo será
ahorcado, ofreciéndole en sacrificio a la diosa Ceres. (…)
8. El que quemase la casa de labor o los montones de trigo puestos junto a
ella, será azotado y quemado. (…)
14. Si alguno diese falso testimonio será arrojado de la roca Tarpeya.
15. Si alguno matare a un hombre libre será declara do reo con la pena capital
(poena capitalis).
16. El que trastornase o matase a otro por medio de sortilegios y
encantamientos o hiciese o le propinase veneno será castigado como el
parricida.
17. El que mate a su padre será arrojado al agua con la cabeza envuelta y
metida en un cuero. (…)
19. Si el patrono defraudase los intereses que se hubiese puesto bajo su
protección será condenado como infame a la execración pública y a cualquiera
será lícito matarlo.”56
Así también en Código de Hammurabi, se castigaba con pena de muerte por
ahogamiento el falso testimonio, el descuido de hogar por parte de la mujer,
la adúltera que siente repudio por su esposo, el encubrimiento de
embaucadores y el suegro que yace con su nuera; con fuego el robo a una casa
incendiada, la ingesta de alcohol de las sacerdotisas y el hijo que yace con su
madre; el rapto, el saqueo y la ayuda en la fuga de un esclavo con ejecución
no específica.
Para el Código de Manú los delitos de mayor gravedad eran el matar a un
brahmán, beber licores espirituosos prohibidos y cometer adulterio con su
padre natural o espiritual.
La Ley Mosaica, por otro lado, castiga con pena de muerte el homicidio
intencional, así como los delitos contra la moral y la religión imperante.
b) Pena del talión (talio). - Se refiere a la venganza privada, el popular “ojo por
ojo, diente por diente”, es la imposición de una pena corporal iguala a la
sufrida por la víctima, es la forma punitiva de mayor antigüedad. En las Doce
Tablas se encuentran los siguientes casos de aplicación de dicha pena:
“11. Si alguno rompiese a otro algún miembro, queda sujeto a la pena del
talión, a menos que el ofensor y el ofendido pactasen otra cosa.
12. El que rompiese un diente a un hombre libre, le pagará trecientos ases; y
si fuese un esclavo, ciento cincuenta.”

56 Ibíd., p.11.
172
El Código de Hammurabi contempló también la Ley del Talión de forma
desproporcional en caso de que un hijo golpee a su padre se debía cortar la
mano del hijo, pero el dejar tuerto a un hombre libre, el romper un hueso a
otro y el arrancar el diente a un hombre de igual estatus merecían un castigo
igual al cometido.
El Código de Manú vengaba solo la muerte un brahmán a manos de un militar,
mas no era para satisfacer el deseo de venganza sino para purificación del
alma, “Si el culpable pertenece a la clase militar y si ha dado muerte deliberada
a un brahmán recomendable, se ofrezca de buena gana como blanco de los
arqueros conocedores de su deseo de expiación”57
La Ley Mosaica prefería la reparación monetaria, pero sí existía la ley del
talión, que recién es revocada con la llegada de Jesús.
c) Castigos físicos (verbaratio). – El ejemplo más claro en la octava tabla es la de
los azotes inferidos contra el impúber, estos podían darse mediante palos,
varas, látigos o correas, pero el azote con varas solo se dio hasta la
promulgación de la Lex Porcia de Tergo civium.
El Código de Hammurabi, castigaba con mutilación de lengua al hijo que
negaba a su padre y con mutilación de pecho a la nodriza que intercambiaba
niños, asi también se le arrancaba un ojo al hijo que prefería a su padre natural,
desdeñando a quien fuese su padre adoptivo.
Las Leyes de Manú castigaban al dwidja que había bebido licores fuertes,
haciéndole beber licor ardiendo, para que así quemando su cuerpo pueda
purificarse
El Derecho Mosaico admitía laceraciones, azotes, apedreamiento y
mutilaciones solo en casos excepcionales.
d) Multa o reparación pecuniaria. – En un principio constaba de una cantidad
exacta de ases, pero posteriormente se dejó a criterio del juez la decisión del
establecimiento del monto a pagar de acuerdo al daño causado y las
posibilidades económicas del que había proferido los daños, también podía
pagarse con objetos o animales, conforme señala lo escrito en la octava tabla:
“1. Si algún animal causase daño en el campo ajeno, su dueño resarcirá al
propietario, o dará al mismo animal en noxa si prefiriese hacerlo así. (…)
9. Si alguno infiriese a otro iniuria leve de hecho o palabra, le pagará veinticinco
ases. (…)
12. El que rompiese un diente a un hombre libre le pagará trescientos ases; y
si fuese a aun esclavo, ciento cincuenta.”
El Código de Hammurabi al igual que la ley decenviral mantuvo esa
diferenciación en cuanto al resarcimiento de un daño respecto de un hombre
libre o de un esclavo. Así señalaba, por ejemplo
“198. Si se deja tuerto a un individuo común o le rompe un hueso a un
individuo común, pagará una lámina de plata.
199. Si deja tuerto al esclavo de un hombre o le rompe un hueso al esclavo de
un hombre, le pagará la mitad de su valor.”58
En las Leyes de Manú se dan casos de multas por adulterios, así se señala:

57 Eduardo Borrás, op.cit., p.264.


58 Ibíd, p.201.
173
“363. El que tiene relaciones con las mujeres de los bailarines o de los cantores
o de esas mujeres que viven de la deshonra o con mujeres domésticas que
dependen de su amo o con religiosas e una secta herética, debe ser condenado
a una ligera multa”.
Las Leyes Mosaicas daban preferencia a las reparaciones pecuniarias, puesto
que se trataba de reducir el uso del talión.

3. Conclusiones
Luego de una investigación profunda acerca de las denominadas “tablas penales” de
la Ley Decenviral, que aplicó como método el Derecho Comparado respecto de las
más trascendentales leyes primigenias de la humanidad como son el Código de
Hammurabi, el Código de Manu y la Ley Mosaica, se puede deducir las siguientes
conclusiones:
1. El tribuno de la plebe Terentilio de Arsa dispuso el envío de una comisión
legisladora a Atenas para copiar las virtudes de las Leyes de Solón y
posteriormente elaborar una legislación propia.
2. La Ley Decenviral a diferencia de otras leyes que marcaron el inicio del
derecho escrito, tiene un origen laico, pues no está dispuesta por la voluntad
de un dios, sino que surge como consecuencia de la lucha de los plebeyos por
alcanzar la isonomía política y de derechos.
3. La Ley de las XII Tablas, pese a no lograr su objetivo de convertirse en una
ley justa para patricios y plebeyos, fue el precedente de muchas legislaciones
posteriores, pues en ella se establecieron referencias al derecho procesal civil,
derecho civil, derecho de familia, derecho penal y derecho sacro que regulaba
la vida romana.
4. Las denominadas “tablas penales”, que comprenden la octava y novena tabla,
regularon castigos para delitos como el parricidium, el furium, el fraude (alienatio
in fraudem creditorum), los actos violentos (vi), el falso testimonio, las lesiones y
los encantamientos (malum carmen incantarem) y la iniuria.
5. La ley de las Doce Tablas distingue tres tipos de iniuria, que son las siguientes:
Membrium ruptum o el cuerpo roto o mutilado, Os Fractum o fractura de hueso
y la inuyiria leve, que no afecta gravemente la dignidad o integrid del otro.
6. El delictum era el acto antijurídico, mientras que la poena era la consecuencia de
dicho acto, es decir, el castigo.
7. Cicerón distinguió cuatro poenas principales, que son las siguientes: pena de
muerte (poena capitalis), pena del talión (talio), castigos físicos (verbaratio) y la
multa o reparación pecunaria.

174
Bibliografía
LIBROS
1. Tito Livio, Ab urbe condita, Traducción de Antonio Duarte, Murcia, S.E., 2011.
2. Luis Jiménez de Asúa, La ley y el delito: Principios del Derecho Penal, Buenos Aires,
Germano Artes Gráficas, 1967.
3. José María Antequera, Historia de la legislación romana desde los tiempos más remotos
hasta nuestros días, 3° ed., Madrid, 1874.
4. Alonso Castro Saenz, Compendio histórico de Derecho Romano, Tebar, 2005.
5. Teodoro Mommsen, Derecho Penal Romano, Bogotá, Themis, 1999.
6. Aranzazu Calzada Goinzález & F. Camacho de los Ríos, EL DERECHO
PENAL: DE ROMA AL DERECHO ACTUAL: VII CONGRESO
INTERNACIONAL Y X IBEROAMERICANO DE DERECHO
ROMANO, Edisofer, 2004.
REVISTA
1. Mónica Marco Celestino, “La Ley de las XII Tablas”, Helmantica: Revista de
filología clásica y hebrea, España, vol.51, núm.155, 2000.
2. Arturo Solarte Rodriguez, “Los actos ilícitos en el Derecho Romano”,
Vnivertias: Revista de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, núm.107, 2004.
3. Patricio Ignacio Carbajal, “Apuntes sobre la iniuria en las Doce Tablas y su
transmisión textual”, Revista chilena de Derecho, Santiago, vol.40, núm2, 2013.
WEB
1. Ermo Quisbert, “Las XII Tablas” [revista en línea], disponible en:
http://ermoquisbert.tripod.com/dr/12t/12t_apunte.pdf, consulta: 9 de
agosto del 2018.
2. Arturo Solarte Rodríguez, "Los actos ilícitos en el derecho romano", Vniversitas
[revista en línea], núm. 107, 2004, disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/825/82510718.pdf pp.692-743, consulta: 9 de
agosto del 2018.
3. Gayo, Instituta, citado en: Patricio Ignacio Carvajal, Apuntes sobre la injuria en
las doce tablas y su transmisión textual, Revista chilena de Derecho [revista en
línea], 2013, núm.2, vol.40, p.728, disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/1770/177029687017.pdf, consulta: 9 de agosto
del 2018.
LIBROS SAGRADOS
1. Biblia,A.T. Éxodo 34:27-28, La Biblia Latinoamericana, Madrid, Sociedad
Bíblica Católica Internacional (SOBICAIN), 1972.

175
176
LA INFLUENCIA DE LAS XII TABLAS EN EL DERECHO
ACTUAL

Hanna Cavero Quintana *


Karina Morante Sime **
Maria Fernanda Romero Figueroa ***

Resumen: Durante los años siempre se ha dejado de lado a las XII


tablas como un antecedente más de la historia del derecho. Este
trabajo busca demostrar lo contrario y tratar de hacer ver al lector
de que muchas veces es bueno regresar a las raíces para así entender
mejor el presente y buscar mejoras al futuro.

Palabras clave: XII Tablas – Testamento – Sucesiones – Patria


Potestad – Derecho Quiritario.

Abstract: Over the years, the XII Tables have always been left
aside as an antecedent to the history of law. This work seeks to
demonstrate the opposite and try to make the reader see that it is
often good to return to the roots in order to better understand the
present and look for improvements in the future.

Key words: XII Tables - Testament - Successions - Patria Potestad


- Quiritario Law.

Sumario: 1. La ley de Las XII Tablas. 1.1. Origen de Las XII


Tablas. 2. Definición de Las XII Tablas. 2.1 La Tabla I. 2.2. La
Tabla II. 2.3. La Tabla III. 2.4. La Tabla IV. 2.5. La Tabla V. 2.6.
La Tabla VI. 2.7. La Tabla VII. 2.8. La Tabla VIII. 2.9. La Tabla
IX. 2.10. La Tabla X. 2.11. La Tabla XI. 2.12. La Tabla XII. 3. Las
XII Tablas ¿Mito o Realidad? 4. Estructura de la Tabla IV y V. 4.1.
La Tabla IV. 5. La Tabla V. 6. Como La Tabla IV y V influenciaron
en la concepción de las normas modernas. 7. Conclusiones.

* Estudiante de Derecho del segundo ciclo de la universidad privada del norte.


**
Estudiante de Derecho del segundo ciclo de la universidad privada del norte.
***
Estudiante de Derecho del segundo ciclo de la universidad privada del norte.
177
178
1. La ley de Las XII Tablas

1.1 Origen de Las XII Tablas


“Constituye el texto jurídico, de esa época, más completo y trascendente, “fons omnis
publici privatique iuris” es decir, fuente de todo el derecho público y privado, llegó a
nombrarla así Tito Livio y nunca fue derogada, aun cuando la mayoría de sus
disposiciones dejaron de tener aplicación concreta.”59
“Según la tradición, hacia el año 462 a.C., el tribuno de la plebe Terentilio Arsa,
presento a la asamblea una iniciativa para nombrar 5 magistrados investidos de todos
los poderes públicos, que se encargaron de redactar y someter a la sanción de las
asambleas nacionales un código de leyes para la plebe. Esta proposición, acogida con
entusiasmo por las tribus plebeyas, fue rechazada por el Senado. Años después (según
Livio). Los sucesores de Terentilio lograron que la iniciativa fuera aceptada por los
patricios.”60
“Se afirma que se envió a Grecia una comisión de tres patricios para estudiar las leyes
de Solón y de Licurgo. Los triunviros regresaron hacia el año 453 a.C. En el año 451,
fueron suspendidas todas las magistraturas ordinarias y se nombre una magistratura
única extraordinaria integrada por patricios: el Decenvirato que gobernaría la ciudad
durante un año, administrativo justicia sin provocatio y encargado de redactar una ley
de carácter común para patricios y plebeyos. Este Colegio de los decenviri legibus
scribundis consulari potestate redacto la ley en el mismo año 451 a.C.; dicho ordenamiento
se distribuyó en X Tablas que fueron sancionadas por los comicios por centurias. En
el siguiente año se eligieron nuevos decenviros que redactaron II Tablas más como
complemento de las primeras, que fueron aprobadas en el año 449 a.C.”61

2. Definición de Las XII Tablas

“Se puede decir que esta ley representa el primer monumento legislativo del pueblo
romano, es considerada como la más importante de las leyes del Derecho Romano y
contiene toda la ciencia legal de los antiguos romanos. Recopilo las más antiguas reglas
del Derecho Público, Criminal, Privado, Sacro y Procesal, comunes para patricios y
plebeyos; fue la primera y última codificación verdadera y propiamente tal de Roma.
Paso a ser como el Estatuto Fundamental, como el arca santa del Derecho
Romano.”62

2.1. La Tabla I: “Si in ius vocatur” (si alguien es citado en justicia)

1. “El que sea llamado a juicio, vaya al instante.

59 Samantha Gabriela López Guardiola, Derecho Romano I, Estado de México, RED TERCER MILENIO S.C.,
2012, p.76.
60 Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano Historia e Instituciones, Lima, Jurista Editores E.I.R.L, 2014, p.116.
61 Ibid.
62 Ibid., p.115.

179
2. Si no quiere ir, tome testigos y preséntelo.
3. Si con astucia trata de escaparse, puede sujetarle.
4. Si no puede ir por enfermedad o por anciano, súbale en un borrico; y aunque
se resistiese, no le dé mejor carruaje.
5. Si alguno saliese fiador de él, suéltesele.
6. Rico ha de ser el fiador de un rico, de un pobre, cualquiera.
7. Si por el camino se aviniesen. Sea esto valido.
8. No aviniéndose, se presentarán en los comicios, o en el foro y antes de
mediodía perorando ambos, comenzarán el pleito y se acabara al ponerse el
sol.”63

2.2. La Tabla II: “De iudiciis”

1. “Se les cita para cierto día, y si por enfermedad, voto, ausencia por causa de la
república o por obsequiar a un huésped, tanto el juez arbitro como del reo, no
pudiese este asistir, se difiere el juicio.
2. El que quisiere denunciar a un testigo, ha de presentarse tres veces en el
decurso de veintisiete días en su casa.
3. Si alguno matare al que roba de noche, sea bien muerto.
4. El hurto encontrado per lancem et licium sea castigado lo mismo que el
manifiesto.
5. Las cosas furtivas no se prescriben nunca.”64

2.3. La Tabla III: (De la ejecución de los juicios contra los deudores
insolventes)

1. “El depositario que dolosamente malversare el depósito, pague el daño


doblado.
2. El que exigiere más usura que la onza mensual por cada cien ases, satisfaga el
cuádruplo.
3. Los extranjeros o pueden adquirir por usucapión.
4. Al que confesare la deuda o fuere condenado por sentencia judicial, se le dan
treinta días para pagar.”65

2.4. La Tabla IV: (De la potestad paternal)

1. “Mate el padre al momento al hijo que le naciere monstruoso.


2. Sobre los hijos legítimos tenga derecho de vida y muerte y la facultad de
venderles.
3. Si el padre vendiese tres veces al hijo, quede este libre respecto de aquel.

63 Norvil Cieza Montenegro y Willy Ramírez Chávarry, Derecho Romano, Lima, Editorial UAP, 2014, p.99.
64 Ibid., p.100.
65 Ibid.

180
4. Es legítimo el póstumo nacido a los diez meses de muerto el padre.”66

2.5. La Tabla V: (De las sucesiones y tutelas)

1. “La disposición del padre de familia sobre su patrimonio y la tutela de sus hijos
sea tenida como ley.
2. Si muere intestado quien no tiene herederos suyos, herédele al agnado más
próximo, y si agnados no tuviese tampoco, sucédanle los gentiles.
3. Si el padre de familia muere intestado y deja por heredero a un hijo impúber,
pase su tutela al agnado más próximo.
4. Póngase a cargo de los agnados y gentiles la persona y bienes del furioso o
pródigo que no tengan guardador.”67

2.6. La Tabla VI: (De la propiedad)

1. “El propietario que obliga sus cosas o las vende, debe estar tenido a cuanto
expresare.
2. Caso de engañar, condénese por el doble.
3. El esclavo que por testamento adquiere la libertad, habiendo dado por ella
alguna cosa, si fuese vendido luego, sea libre de darlo al comprador.
4. La cosa vendida y entregada no puede adquirirla el que compro hasta que se
quede satisfecho el vendedor.
5. Si trata el marido de repudiar a su mujer, tiene que probar una de las siguientes
causas.”68

2.7. La Tabla VII: (De las servidumbres)

1. “Si el cuadrúpedo causa daño, ofrezca su dueño la estimación, si no quiere


hacerlo entregue al cuadrúpedo a quien sufrió el detrimento.
2. Quien perjudicare sin derecho o por casualidad, este tenido al resarcimiento
del daño.
3. El que trasladase o arrancase la mies ajena por encantamiento, está también
obligado.
4. Si el agresor es impúber, azotado a arbitrio del pretor, pagando doblado el
daño que causó.”69

2.8. La Tabla VIII: (De los delitos y quizás de las obligaciones en


general)

66 Ibid.
67 Ibid., p.101.
68 Ibid.
69 Ibid., pp.101-102.

181
1. “Entre edificio y edificio se ha de dejar la distancia de los pies y medio.
2. Se permite pactar entre si a voluntad los árbitros colegas, siempre que no sea
en contra de las leyes.
3. Acerca de los linderos, es que media entre los campos no puede usucapirse.
4. Si litigan vecinos sobre división de términos señalara el pretor tres jueces
árbitros que diriman la controversia.”70

2.9. La Tabla IX: (Del Derecho Público)

1. “No se concedan privilegios.


2. Una vez disuelto el lazo, sean iguales el que guardó constantemente fidelidad
y el agradecido.
3. Del juez o del árbitro judicial que reciben dinero por la sentencia, sea la pena
de muerte la condena.
4. No se imponga el ciudadano la pena capital, sino únicamente en los comicios
mayores o centuriados.
5. Son de nombramiento del pueblo los cuestores parricidios que entienden las
causas capitales.”71

2.10. La Tabla X: (Del Derecho Sagrado)

1. “No se entierren ni quemen los difuntos en la ciudad.


2. Se prohíben los funerales y lutos suntuosos.
3. Esto se permite y nada más.
4. Las maderas de la hoguera en que se quema el cadáver no sean lisas ni pulidas.
5. Con tres lazos de púrpura, diez trompetas se permiten sacar al difunto.
6. No sean ungidos los cadáveres de los esclavos, ni se haga convite alguno en
las exequias.
7. Con los difuntos no empleen dispendiosos rocíos.”72

2.11. La Tabla XI: (Suplemento de las Diez Primeras Tablas)

1. “Sea válido lo que mande el pueblo posteriormente.


2. Los patricios no pueden casarse con los plebeyos.”73

2.12. La Tabla XII: (Suplemento de las Diez Primeras Tablas)

1. “Si dedicase alguno a los dioses la cosa sobre que se está litigando pague con
el doblo.
70 Ibid., pp.102-103.
71 Ibid., pp.103-104.
72 Ibid.
73 Ibid., p.104.

182
2. Si huera conseguido uno la posesión con mala fe, nombrará el pretor tres
jueces árbitros para el pleito y éstos le condenarán al valor doblado de los
frutos.
3. Si el esclavo a ciencia y conocimiento del dueño cometiese un hurto o causase
un daño, sea entregado en noxa al perjudicado.”74

3. Las XII Tablas ¿Mito o Realidad?

Ya tenemos entendido cuales eran las acciones reguladas por las XII tablas junto a sus
mecanismos de acción, pero ¿sabemos si realmente existieron?
“Según sostiene Tito Livio, en el año 462 a. C. el tribuno C. Terentilio Harsa propuso que se
eligieran cinco varones para preparar una serie de leyes destinadas a limitar el poder de la clase
gobernante patricia ...” 75
Las XII tablas nacen como una forma de organizar el poder que los patricios ejercían
sobre los plebeyos, para esto se nombró a un grupo de personas, las cuales
originalmente redactaron 10 tablas.
“Este último número tiene un fundamento cierto en la historia del periodo. En el año 455 a.C., se
decidió por iniciativa del cónsul Appio Claudio elegir a diez personas para redactar el nuevo código
de leyes (decemviri legibus scribundis). En el 451 a.C., con el regreso de la comitiva desde Grecia, se
designó a estos decemviri a través de los comitia centuriati, y se prepararon diez tablas de leyes durante
el año, que fueron debidamente aprobadas; recién al año siguiente, con la renovación de los cargos y
el nombramiento de tres plebeyos, otras dos tablas fueron puestas por escrito.” 76
Si bien es sabido que las tablas fueron colocadas en un lugar público al año siguiente
de su publicación, es también sabido que no quedaron restos físicos de estos y es por
ello que cito el siguiente extracto de Silva Vallejo:
“Lamentablemente las XII tablas se perdieron cuando los galos invadieron Roma en el 364 a.c, de
donde resulta que el texto de las XII tablas es producto de la reconstrucción historiográfica efectuada,
primero, por Godofredo y, luego, por Dirksen y por Scholl.”77
Eso quiere decir que las XII tablas como fuente directa no existen, solo tenemos una
reconstrucción de lo que pudieron ser, pero esto no es concluyente como para decir
que efectivamente existieron alguna vez.
Ahora, estos últimos mencionados se basaron en los comentarios hallados,
principalmente de Gayo, además de 18 extractos sacados del digesto de Justiniano
como manera de darle un orden. Claro que no hay algo concluyente que diga que
efectivamente tienen relación alguna entre ellas o lleven ese orden determinado más
que la lógica conjugacional de los escritores.

74 Ibid.
75 Emiliano Jerónimo Buis, “Del derecho griego a las XII Tablas: un caso de intertextualidad jurídica” [revista
en línea], núm. 19, 2008, disponible en: http://revistaseug.ugr.es/index.php/florentia/article/view/4075, p.4,
consulta: 8 de octubre de 2018.
76 Ibid., p.5.
77 José Antonio Silva Vallejo, Historia general del derecho, Lima, Fondo editorial de Universidad Alas Peruanas

(UAP), 2013, p.291.


183
Por todo esto puedo concluir que si bien las XII tablas son algo importante dentro de
la historia del derecho no hay manera de probar que alguna vez existieron o que no
fueron la creación arbitraria de alguien con el fin de obtener poder o mover las cosas
a su conveniencia.

4. La Tabla IV

En la Tabla Cuarta, se trata acerca de las potestades paterfamilias, en especial, a la


patria potestas que ejercía el pater sobre sus hijos legítimos, legitimados y adoptivos
no emancipados.
“Esta tabla contempla el nacimiento deforme o monstruoso, disponiendo su muerte
inmediata. Se refiere, además, a la amplitud de los poderes del pater sobre sus hijos,
quien como autoridad absoluta de su grupo ejercía el derecho de gobernarlo. Así podía
corregirlos, sancionarlos o venderlos, e incluso ordenar su muerte. No debe
entenderse esta como una facultad ilimitada e irresponsable, sino como derivada de
aquella que lo autorizaba a imponer castigos sin recurrir a los órganos del Estado.
También contempla esta Tabla que el pater que ha entregado a su hijo por tres veces,
alejándolo así de la familia, perdiera sobre éste su patria potestad. Esta disposición fue
aprovechada para la emancipación. Finalmente se establece que el plazo máximo de
gestación alcanza a diez meses. Tal disposición adquiere relevancia en los casos de
hijos póstumos o nacidos con posterioridad a la disolución del matrimonio y sus
derechos hereditarios.”78
1. “El padre puede matar al hijo que nace monstruoso o con gran deformidad.
2. El padre tiene derecho de venta y el de vida y muerte sobre sus hijos de
legítimo matrimonio.
3. Vendido un hijo por su padre y manumitido por el comprador, vuelve de
nuevo al poder de su padre las dos primeras veces que esto suceda; pero a la
tercera manumisión queda libre.
4. Si muerto el padre, la viuda diere a luz dentro de diez meses después de su
muerte, se considera como hijo legitimo del difunto.”79
“También encontramos en esta tabla consagrado el JUS VITAE ET NECIIS del
PATER FAMILIAE considerado como la facultad de disponer de la vida y muerte
de los FILII FAMILIAE, pudiendo darlos en noxación (JUS NOXAE DANDI) y
venderlos como esclavos. Es lógico suponer que este no fue un Derecho absoluto,
sino que estuvo regulado por la opinión pública de modo que los castigos impuestos
por el pater siempre tenían un motivo justificado.”80

78 Anónimo, “12 Tablas Derecho Romano” [pagina web], 2013, disponible en:
http://auladerecho.blogspot.com/2013/05/12-tablas-derecho-romano.html, consulta: 28 de octubre de 2018.
79 Ermo Quisbert, “Las XII Tablas 450 a.C.” [revista en línea], 2006, disponible en:
http://ermoquisbert.tripod.com/dr/12t/12t_apunte.pdf, pp.8-9, consulta 29 de octubre de 2018.
80 Brian Saavedra, “Ley de las XII tablas de Derecho Romano” [pagina web], 2013, disponible en:

https://www.monografias.com/trabajos97/ley-xii-tablas-derecho-romano/ley-xii-tablas-derecho-
romano.shtml, consulta: 30 de octubre de 2018.
184
5. La Tabla V

Es el Derecho sucesorio, con la libertad testamentaria, tan sorprendente desde el


punto de vista sociológico.
“Legislaba además de las sucesiones sobre la tutela y la curatela. Respecto a las
herencias encontramos en esta tabla disposiciones sobre la sucesión testamentaria,
que según parece ocupaba el primer lugar en ella. Se establecía que “lo que el pater
hubiese dispuesto sobre su “pecunia” y sobre la tutela de sus hijos en el testamento, se
observare como ley. Se admitía que el “pater” dispusiese en su testamento de los
propios bienes por medio de legados y esas disposiciones se consideraban como ley.
Con relación a la sucesión “ab intestato” disponiase en las XII Tablas que en caso de
morir el “pater” sin haber otorgado testamento ni dejado “heredes sui” la herencia
pasara al “agnado” más próximo y a falta de estos a los “gentiles”. Esta Tabla V contiene,
además, disposiciones sobre la tutela y la curatela, comenzando por la tutela de las
mujeres de la que según Gayo se eximia a las vestales.”81

1. “Lo que el padre de familias dispusiese acerca de sus bienes y de la tutela de


sus hijos, se cumplirá rigurosamente.
2. Si el padre de familias muriese intestado, y no tuviese herederos suyos, sea su
heredero el agnado más próximo.
3. A falta de estos entrara a suceder el gentil más para próximo.
4. Si el liberto muere intestado y no le sobrevivieren herederos suyos mas que el
patrono y sus hijos sus bienes pasaran a la familia de este, adjudicándolo al
próximo heredero en ella.
5. Las deudas o créditos de los finados se dividirán entre sus herederos, de modo
que si es deudor, a cada uno de ellos se reclame una porción de la deuda, y si
es acreedor, cada cual reclamar una porción del débito.
6. Las demás cosas hereditarias, aunque sean indivisas de por si, podrán los
herederos dividirlas si gustaren y para hacer esta división nombrara el Pretor
tres arbitrios.
7. Si el padre de familias muere intestado dejando un heredero impúbero, el
agnado mas próximo tomara su tutela.
8. Si alguno comenzare a ponerse furioso o se volviese prodigo, y no tuviese
curador, el y sus herederos serán puestos bajo la guardia de los agnados, y a
falta de estos de los gentiles.”82

6. Como La Tabla IV y V influenciaron en la concepción de las Normas


Modernas.

Si bien es sabido que nosotros tomamos como base fundamental el derecho romano,
hoy en día no podría ser tomarlo tan literal como en el momento que vio la luz. Lo

81 Hernández, op.cit., pp.121-122.


82 Quisbert, op.cit., p.9.
185
que realmente nos interesa es la evolución de dicha interpretación partiendo de la
tabla original.
Tomare el siguiente inciso perteneciente a la tabla IV que habla sobre la “patria potesta
“con el fin de exponer mi postura respecto al tema.
“Sobre los hijos legítimos tenga derecho de vida y muerte y la facultad de venderles” 83
Hoy en día sería inconcebible el hecho de que un padre mate o venda a su hijo, lo que
esto nos quiere decir en un contexto actual vendría a ser que: mientras el menor de
edad posea dicha condición está sujeto a lo que el padre considere lo mejor para él,
claro que esto a su vez está ligado a la integridad del menor en cuyo caso existiría la
intervención de un tercero. 84
Es un hecho innegable que una de las fuentes principales del derecho es la costumbre,
quiero invocar el siguiente ejemplo no con ímpetu de mofa, pero si como una forma
sumamente descriptiva con el entorno y cotidianidad. Cuántas veces hemos
escuchado de nuestros padres o madres, casi a manera de mantra y con aire sacro, la
frase: “Mientras vivas en mi casa te riges a lo que yo diga”. Particularmente opino que
esta sería la manera más sencilla de explicar el hecho ya mencionado, en la antigua
roma se solía mantener cierta jerarquía dentro de la familia, digamos que el “pater
familia” era algo así como el padre, los hijos y esposa serian “Sui iuris” porque
dependen del pater familia. Entonces lo que el pater familia ordenaba era ley para los
“sui iuris” que vivían junto a él, hasta que los “sui iuris” obtenían la ciudadanía y es en
ese momento en el cual se deja de “depender” del “pater familia”.85
Continuando con lo ya mencionado, es el turno de hablar sobre la tabla V por lo
general conocida como la tabla de las herencias y tutelas.
“Si el padre de familia muere intestado y deja por heredero a un hijo impúber, pase su tutela al
agnado más próximo”86
En el derecho actual se conoce que si un padre muere y deja por legatario a un menor
de edad este no puede administrar directamente los bienes hasta haber cumplido la
mayoría de edad. Para esto se llama a un tutor que puede ser un familiar mayor de
edad y que cumpla una serie de requisitos.87
“Si muere intestado quien no tiene herederos suyos, herédele al agnado más próximo, y si agnados no
tuviese tampoco, sucédanle los gentiles”88

83 Ibid.
84 Salvador. Sarango, “La patria potestad – Perú”. [Página web] Disponible en
https://www.monografias.com/trabajos100/patria-potestad-peru/patria-potestad-peru3.shtml. p. 2. Consulta
29 de octubre del 2018.
85 UNID. “Derecho romano”. [Pdf en línea]. Disponible en
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/DE/DR/S04/DR04_Lectura.pdf. pp.3-6., Consulta: 26
de octubre del 2018.
86 Quisbert, op cit., p. 9.
87 Thomson. Reuters. “Que pasa cuando una persona muere sin un testamento”. Abogado: Su conexión legal.

[Página web]. Disponible en https://www.abogado.com/recursos/planeamiento-de-estado/qu-pasa-cuando-


una-persona-muere-sin-un-testa.html. Consulta: 30 de octubre del 2018.
88Quisbert, op cit., p. 9.

186
El primer inciso hace hincapié en que el causante dejo en vida un testamento valido,
pero ¿qué pasaría si el causante dejase un testamento no valido o aun peor, no dejo
testamento alguno? Para eso ya lo habían planteado los romanos cuando decidieron
redactar este inciso, que a decir verdad no dista mucho de lo que se lleva a cabo hoy
en día. El código civil de 1984 estipula que existe un orden de prioridad entre los
herederos.89
1) Los hijos y descendientes
2) Los padres y demás ascendientes
3) El cónyuge
4) Los parientes colaterales
5) El estado
Como hemos podido observar en estos casos, el derecho romano muchas veces ha
tenido que mutar en apariencia con el fin de adecuarse a los nuevos tiempos, pero
siempre manteniendo su esencia, la cual es la permanente búsqueda de preservar el
orden a la sociedad.

7. Conclusiones
Luego de examinar cuidadosamente el trabajo presentado, revisar algunos libros y
consultar por internet el presente trabajo ha llegado de las siguientes conclusiones:

1. Las XII tablas, pese a no saber a ciencia cierta si alguna vez existieron,
constituyeron una piedra fundamental en la sociedad quiritaria romana ya que
le dio “orden” a sus vidas y con el tiempo llego a convertirse en base del
derecho actual.

2. Dentro de la tabla IV es innegable el encontrarnos con algo sumamente


familiar a lo que vendría a ser el derecho de familia con la singularidad de haber
aportado la noción de la patria potesta.

3. En la tabla V nos encontramos con lo que son las herencias y tutelas, las cuales
influenciaron el derecho de sucesiones actual. Especificando que hacer ante
algún improvisto dado por el fallecimiento de alguien testado o no testado, así
como crear un orden de sucesión con respecto al caso.

Luego de todo lo ya mencionado, es acertado decir que las XII tablas son una muestra
más del legado romano que no solo se ve hoy en día por la ruta de la sal o los restos
del coliseo, sino también por su compleja concepción de querer crear un orden con

89Pierrick. “La sucesión en el derecho en el Perú”. [Página web]. Actualizado en junio del 2015. Disponible en
http://www.abogadosdeherencias.pe/la-sucesion-en-el-derecho-en-el-peru/. Consulta: 28 de octubre del
2018.
187
el cual todos puedan vivir de manera armoniosa y placentera, sin perjudicar a otro. El
legado de la paz social.

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Samantha Gabriela López Guardiola, Derecho Romano I, Estado de México,


RED TERCER MILENIO S.C., 2012.
2. Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano Historia e Instituciones, Lima, Jurista
Editores E.I.R.L, 2014.
3. Norvil Cieza Montenegro y Willy Ramírez Chávarry, Derecho Romano, Lima,
Editorial UAP, 2014.
4. José Antonio Silva Vallejo, Historia general del derecho, Lima, Fondo editorial de
Universidad Alas Peruanas (UAP), 2013.
5. Cesar Fonseca Tapia, Manual de Derecho Romano, Arequipa, Editorial Adrus
S.R.L.,2011.

WEB

1. Emiliano Jerónimo Buis, “Del derecho griego a las XII Tablas: un caso de
intertextualidad jurídica” [revista en línea], núm. 19, 2008, disponible en:
http://revistaseug.ugr.es/index.php/florentia/article/view/4075, p.4,
consulta: 8 de octubre de 2018.
2. Anónimo, “12 Tablas Derecho Romano” [página web], 2013, disponible en:
http://auladerecho.blogspot.com/2013/05/12-tablas-derecho-romano.html,
consulta: 28 de octubre de 2018.
3. Ermo Quisbert, “Las XII Tablas 450 a.C.” [revista en línea], 2006, disponible
en: http://ermoquisbert.tripod.com/dr/12t/12t_apunte.pdf, pp.8-9, consulta
29 de octubre de 2018.
4. Brian Saavedra, “Ley de las XII tablas de Derecho Romano” [página web],
2013, disponible en: https://www.monografias.com/trabajos97/ley-xii-
tablas-derecho-romano/ley-xii-tablas-derecho-romano.shtml, consulta: 30 de
octubre de 2018.
8. Salvador. Sarango, “La patria potestad – Perú”. [Página web] Disponible en
https://www.monografias.com/trabajos100/patria-potestad-peru/patria-
potestad-peru3.shtml. p. 2. Consulta 29 de octubre del 2018.

188
CAPITULO III

Corpus Iuris Civilis


EL REGALO DE JUSTINIANO:
EL CORPUS IURIS CIVILIS Y SU INFLUENCIA EN LOS SISTEMAS LEGALES
MODERNOS

Stefany Avalos Huillca


Evelyn Julissa Soto Huamán

Resumen: El objetivo del presente artículo es comprender, primeramente,


que es y bajo que contexto fue elaborado el Corpus Iuris Civilis, y a
continuación, estudiar y analizar los alcances que este Código de derecho
romano ha exhibido con el paso de los siglos, llegando a influenciar al
Derecho Civil moderno y a una variedad de códigos civiles del mundo
occidental.

Palabras clave: Justiniano – Código Civil – Occidente – Derecho Romano


– Derecho moderno – Glosadores – Codificación.

Abstract: The goal of the present article is to understand, firstly, what is


and under which context was the Corpus Juris Civilis created, and then,
analyze and study the extents that this Code of Roman law has reached with
the passing of time, coming to influence the modern Civil Law and a big
number of civil codes of the West.

Keywords: Justinian – Civil Code – West – Roman law – Modern law –


Glossators – Codification.

Sumario: 1. Corpus Iuris Civilis. 1.1. Justiniano I. 1.2. Definición. 1.3. Origen.
1.4. Contenido y estructura. 2. Influencia y relevancia. 2.1. Después de
Justiniano. 2.2. Renacimiento y difusión. 2.3. En la era moderna. 3.
Conclusiones.


Estudiante de la Escuela de Derecho de la FDCP de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Estudiante de la Escuela de Derecho de la FDCP de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
191
192
1. Corpus Iuris Civilis.

El Corpus Iuris Civilis es la compilación del derecho romano clásico, realizada durante el
siglo VI. Este no solo tiene un valor histórico, sino también uno intrínseco, pues manifiesta el
carácter esencial del Imperio bizantino durante la época de Justiniano y transmite también lo
más destacado de la jurisprudencia romana.

Originalmente llamado Código de Justiniano, por ser este emperador su gran artífice, es
un instrumento importante para el desarrollo y evolución de la ciencia jurídica en el pasado,
que continua sobreviviendo en la actualidad influenciando a diversos códigos del mundo
occidental.

1.1. Justiniano I.

Justiniano I fue uno de los legisladores más destacados en la historia de la humanidad;


también llamado Justiniano el Grande, fue emperador romano oriental desde 527 hasta 565 d.
C. Su reinado es considerado como la "primera edad de oro” de la civilización bizantina,
debido esto al gran alcance de sus conquistas, la infraestructura que desarrollo y el
florecimiento cultural que se alcanzó durante su época.

Con respecto a su vida, Justiniano nació en una pequeña aldea llamada Tauresio, alrededor
del año 482 d.C. Los orígenes de su familia son humildes, además se cree que pudo ser de
orígenes tracios o ilíricos1. Él fue sobrino del emperador que lo precedió, Justino I, por parte
de su madre. Se extiende Rafael Domingo al señalar “Justino, emperador en ese tiempo,
adoptó a su sobrino Justiniano y le proporcionó una excelente educación en Constantinopla,
tanto en latín como en griego. Nombrado magister militum (alto mando militar) en 520 y
cónsul en 521, Justiniano se casó con la ex actriz Theodora, que murió sin hijos en 548. En
527, Justiniano se convirtió en co-regente, y más tarde ese año, después de la muerte de Justino,
sucedió a su tío como único emperador”2.

Este autor continúa diciendo que Justiniano planeó “restaurar y reunificar la antigua gloria
del Imperio Romano bajo un solo emperador, una sola religión y una sola ley”3, debido a esto,
el emperador ha sido conocido como el "último romano" en la historiografía moderna.

Así mismo, Justiniano realizó grandiosas obras de fortificación y la unificación,


contribuyendo a aumentar la soberanía bizantina. Es así bien documentado en la obra
biográfica de Robert Browning “Justiniano y Teodora” (2003), a propósito de señalar que era
conocido como “el emperador que nunca duerme”, debido a sus hábitos de trabajo. 4 Fue así
que recupero parcialmente territorios del extinto Imperio Romano de Occidente, además logro
convertirse en el dueño del mar Mediterráneo occidental, aumentando así los ingresos anuales
del imperio.

1 Justiniano menciona el latín como su lengua materna en varias de sus leyes.


2 Rafael Domingo, Justinian and the Corpus Juris. An Overview, Navarra, EUNSA, 2007, p. 2.
3 Ibid.
4 Robert Browning, Justinian and Theodora, Londres, Gorgias Press, 2003, p. 133

192
Estas conquistas casi duplicaron el territorio de Bizancio. Se puede denominar al periodo
de tiempo que cubre estas conquistas como la cúspide del poderío de Justiniano, aunque
posteriormente no se lograran su mayor objetivo que fue restaurar el Imperio Romano clásico.
Domingo añade que “eso fue consecuencia de que sus sucesores perdieran la mayor parte de
Occidente, y el imperio se redujo al este, tanto en territorio como en cultura." 5

Cuando Justiniano subió al poder, lo hizo con una idea fija: restaurar y renovar la
República Romana. Lo que este objetivo implicaba era lograr unidad territorial, religiosa,
administrativa y sobre todo la jurídica, que sería el instrumento para lograr su finalidad. Se
considera así que el principal mérito de Justiniano es su obra legislativa.

1.2. Definición

Según Jorge Machicado, el código de Justiniano es “una recopilación de constituciones


imperiales y trabajos fundamentales en jurisprudencia romana desde el año 117 hasta 565, y
que fue realizada aproximadamente entre los años 528 y 534 por Triboniano por orden del
emperador del imperio romano de oriente, Justiniano I”6.

Seria finalmente publicada en el año 529 bajo el nombre de Codex Iustinianus o Código de
Justiniano (cabe recordar que el nombre de Corpus Iuris Civilis le seria dado recién en la Edad
Media). Así mismo, este fue compuesto y distribuido casi completamente en latín, que subsistía
como el lenguaje oficial del imperio en esa época.

Esta obra originalmente tenía 3 partes: el Código (o Codex), siendo este una selección de
constituciones imperiales hasta la fecha; el Digesto (o las pandectas), que es una enciclopedia
compuesta por extractos de juristas romanos (jurisprudencia); y las Institutas, un manual para
estudiantes de derecho. Las tres partes fueron dadas el rango de ley, dado que en un principio
fueron creadas para ser la única fuente de derecho. La introducción de una cuarta parte se
debe a que al pasar el tiempo el emperador Justiniano necesitaba integrar nuevas normas, estas
fueron llamadas las Novelas (literalmente "nuevas leyes"). Posteriormente se desarrollaran
cada una de estas partes.

1.3. Origen

Este fue el resultado de un proceso más general que tenía base en el gobierno de
Constantino (306-337 d.C.), desarrollándose desde ahí hasta la época de Justiniano. El
emperador Constantino fue uno de los primeros en declarar la superioridad del derecho sobre
la jurisprudencia, que llevo a que los juristas romanos fueran obligados a acudir
permanentemente a las normas de contenido general y abstracto publicadas por el emperador,
para resolver cuestiones jurídicas.

5Domingo, op.cit., p.2


6Jorge Machicado, “Corpus Ivris Civilis. Cuerpo de Derecho Del Ciudadano Romano” [en línea], CED, 2007, disponible
en: http://ermoquisbert.tripod.com/pdfs/cic.pdf, p. 4. consulta: 8 de julio del 2018.
193
El avance del proceso en el tiempo fue llevado por los emperadores Valentiniano III y
Teodosio II, los cuales afirmaron que había un rango dentro de las disposiciones imperiales y
que no todas tenían la misma importancia.

La culminación de este trabajo fue en la época de Justiniano, alrededor del año 533 d.C.,
con el Código Justinianeo, que fue el intento del emperador bizantino por recuperar el derecho
romano clásico, esto mediante la reinterpretación y reordenamiento de las reglas romanas de
la antigüedad. El mencionado trabajo fue llevado a cabo durante años por grandes juristas
como Triboniano, Teófilo y Doroteo, quienes fueron ordenados por el emperador a elaborar
un nuevo Código que recopilara toda la legislación imperial posterior, modificándola y
adaptándola para el pueblo de Bizancio.

Esta recopilación de leyes, según señala David Johnston en su investigación, “comprendía


desde los tiempos del emperador Adriano hasta el reinado del tío de Justiniano, Justino I” 7.

A continuación se desarrollara cada una de las partes que conforman el Corpus Iuris Civilis:

1.4. Contenido y estructura

a) La “Digesta sivve pandectae” o Digesto:

Al respecto cabe mencionar lo que dice Jorge Machicado: “Justiniano I, el 15 de diciembre


del año 530, por la constitución Deo Auctore, creó una comisión presidida por el entonces
quaestor sacri palatii8, Triboniano, para realizar la tarea de sistematizar y ordenar las opiniones
de los jurisconsultos (iuras) que habían gozado del ius respondendi 9 y formar con ellas un cuerpo
de doctrina legal.”10

Tomo tres años para que sea publicada la primera de este cuerpo de ley, la cual sería
nombrada el Digesto (o pandectas, en griego) y es la parte central y más voluminosa de la
compilación. Tal como lo dice su nombre, “digesta sivve pandectae”, es considerado el “libro que
contiene todo”. La comisión reunió los trabajos de 38 juristas clásicos, el más importante autor
compilado fue Ulpiano.

El Digesto consta de cincuenta libros, divididos cada uno en títulos. Siguiendo la división
de Jorge Machicado se puede enumerar sus partes en:

“Parte primera: Libros 1 a 4 contienen las nociones generales del derecho y lo relativo a
jurisdicción e introducción a la instancia.
Parte segunda: Libros 5 a 11 (pars de iudicis) tratan de la doctrina general de las acciones,
de las que tutelan la propiedad y los distintos derechos reales.

7 David Johnston, Roman law in Context, Cambridge: Cambridge University Press, 1999, p. 153.
8 Locución latina. “Cuestor del sacro palacio”. Funcionario encargado de la preparación de las leyes.
9 Locución latina. Derecho de responder pública u oficialmente.
10 Machicado, op.cit., p.4

194
Parte tercera: Libros 12 a 19 (pars de rebus) reproducen las disposiciones del edicto
referente a de rebus creditis, agregando las rúbricas sobre obligaciones y contratos.
Parte cuarta: Libros 20 a 27 (umbilicus) comprenden instituciones complementarias de los
contratos, como el derecho hipotecario y los medios de prueba, abarcando además temas de
derecho de familia, como el matrimonio, la dote, la filiación, la tutela.
Parte quinta: Libros 28 a 36 (de testamentis et codicillis) versan sobre la herencia y los
legados.
Parte sexta: Libros 37 a 44, se refieren a la bonorum possessio y a lo concerniente al
derecho de propiedad y a la posesión en general.
Parte séptima: Libros 45 al 50 contienen normas sobre obligaciones verbales y los fiadores
en las obligaciones, sobre delitos públicos y privados y las penas, así como acerca de las
apelaciones en los juicios, terminando con dos títulos que incluyen reglas interpretativas de la
codificación.”11

b) Las Instituciones o “Institutas”:

Mientras se trabajaba en el Digesto, Justiniano expreso su deseo de elaborar un nuevo


proyecto el cual este enfocado en la introducción a las enseñanzas del derecho. Al respecto,
afirman los renombrados maestros Herbert Félix Jolowicz y Barry Nicholas: “Mientras el
Digesto fue hecho para el uso de avanzados estudiantes de derecho, las Institutas eran libros
para los nuevos estudiantes.”12

Machicado añade: “Sus redactores utilizaron como modelo varios libros de jurisconsultos
clásicos usados para la enseñanza elemental, como las Instituciones de Ulpiano, Florentino,
Marciano y Paulo y muy especialmente las Institutas de Gayo, que era la obra que hasta
entonces servía para los jóvenes que anhelaban estudiar derecho.”13

Posteriormente, tal como expresa Reyner Remón González en su estudio virtual, “fue
publicada bajo el nombre de ‘Institutas’ en noviembre del año 533 d. C. y declarada obligatoria
junto al Digesto en diciembre del propio año por medio de la constitución Imperatoriam
Maiestaten, no obstante su carácter docente”14.

En su estructura, esta recopilación siguió el modelo de la obra de Gayo, dividiéndose en


cuatro libros, que cubren los temas de personas, cosas, obligaciones y acciones. En cuanto esta
división, es pertinente citar a Jorge Machicado:

“Libro 1: Se ocupa del derecho y su división, de las personas, de la Justicia y del Derecho
a de los tutores y de los curadores sospechosos.

11 Ibid, pp. 4-5.


12 Herbert Jolowicz y Barry Nicholas, Historical Introduction to the Study of Roman Law, 3° ed., Cambridge, Cambridge
University Press, 1972, p. 492.
13 Machicado, op.cit., p. 6
14 Reyner Remón Rosales, “Corpus Iuris Civilis”, Ecured [sitio en línea], 2018, disponible en:

https://www.ecured.cu/Corpus_Iuris_Civilis, consulta: 9 de julio del 2018.


195
Libro 2: Versa sobre las cosas, su división, los modos de adquirir la propiedad, los
derechos reales sobre la cosa ajena y los testamentos, uno de los medios de adquirir el dominio.
De la división de las cosas a de los codicilos.
Libro 3: Contiene los principios que regulan la sucesión “ab intestato” y los modos de
disolver las obligaciones y los contratos.
Libro 4: Se ocupa de las acciones de las obligaciones.
Apéndice Del Proceso Público: “Publicis Iudiciis”, que se inician por la comisión de algún
delito público.”15

c) El Código o “Codex repetitae praelectionis”:

Poco después de que Justiniano se convirtiera en emperador en el año 527, decidió que el
sistema legal del imperio bizantino necesitaba reparación. En esos tiempos, existía tres códigos
imperiales (de Gregoriano, Hermogeniano y de Teodosiano), que considero estaban en
conflicto entre sí mismos y desactualizados con la realidad.

De esta forma, en febrero de 528 d.C., promulgo la constitución Hac quae necessario, con la
cual creo una comisión de 10 hombres, presidida por Juan de Capadocia, para que revisaran
compilaciones anteriores al igual que leyes individuales, eliminarán lo obsoleto e innecesario,
cambien adecuadamente los textos y crearán una compilación única que rigiera en el imperio.
Posteriormente, la comisión finalizó el trabajo en 14 meses, y fue publicada finalmente en abril
del año 529, mediante la constitución Summa reipublicae.

Sin embargo, este cuerpo de leyes no elimino todos los conflictos que habían surgido a
través de los años en la jurisprudencia romana. Entonces, el emperador bizantino ordenó una
nueva recopilación que sea una versión actualizada de la primera. Machicado narra en sus
líneas: “Esta recopilación fue revisada el 534, revisión que se promulgo ese mismo año con el
nombre Codex repetitae praelectionis, y el Codex Iustinianeus original se quedó con el nombre de
Codex vetus (Código antiguo). El Codex Iustinianeus se perdió en el tiempo. Lo que se conoce
hoy es el Codex repetitae praelectionis.”16

El nuevo Codex, más conocido como simplemente el Codex, reunió los decretos y edictos
promulgados desde los tiempos de Adriano hasta Justiniano I.

En lo referente a su contenido, el Codex consta de 12 libros y 265 títulos. Machicado


indica el siguiente orden:

“El libro 1 presenta disposiciones relativas a las fuentes del derecho, e incluye normas
sobre los officia de los magistrados y sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado;
Los libros 2 a 8 tratan del derecho privado en general, con referencia especial a los
derechos reales, las obligaciones, los contratos y el derecho sucesorio;

15 Machicado, op.cit., p. 7.
16 Ibid.
196
El libro 9 está dedicado al derecho criminal y los libros 10 al 12 versan sobre el derecho
administrativo y financiero.”17

d) “Las Novelas o Novellae constitutiones post-Codicem”:

Mientras que el Codex, Digesto y las Institutas fueron diseñados por Justiniano como
trabajos de un orden coherente, las Novelas son diversas leyes elaboradas después de 534 d.C.,
que no fueron oficialmente compiladas durante el reinado de Justiniano.

Ya que el emperador siguió legislando después de que creo la segunda edición del Codex,
el prevé que necesitaría mantener una colección de estas nuevas constituciones (novellae
constitutiones), las cuales debían recogerse, según su pensamiento, en un código definitivo.

Prosigue Machicado añadiendo: “Como el plan del emperador no pudo llevarse a cabo,
las Nuevas Constituciones (leyes) o Novelas de Justiniano nunca fueron oficialmente reunidas.
Las Novelas no están recopiladas como unidad formal que manifieste el designio de un
soberano, sino que se conocen a través de colecciones particulares.”18

Así, entre estas colecciones de particulares se puede encontrar:

“- Epitome novellarum: A Juliano, contemporáneo de Justiniano, se debe la primera


colección de las Novelas llegada hasta nosotros. Se trata de un extracto en latín, bastante
extenso, de 125 novelas, designados con el nombre de Epitome novellarum o Epitome Juliani.
- Novelas griegas. Otra versión nos transmite su texto en lengua griega y contiene 168
novelas, algunas de las cuales fueron sancionadas por los dos sucesores de Justiniano, Justino
II (565-578) y Tiberio 11(578- 582). Esta obra es de autor desconocido y ha sido denominada
Colección de novelas griegas.
- Corpus authenticum o Authenticae: Una tercera recopilación de las Novelas es la que lleva el
nombre de Corpus authenticum o simplemente Authenticae. Esta ordenación, cuyo autor tampoco
nos es conocido, consta de 134 novelas y adquirió gran importancia a partir de los glosadores,
que usaron para sus trabajos la Authenticae en vez del Epitome juliani, que era hasta entonces la
versión más consultada de las Novelas.”19

Aunque esta cuarta parte del código de Justiniano fue reunida informalmente después de
la muerte del emperador en 565 d. C., igualmente es considerada como parte del Corpus Iuris
Civilis.

2. Influencia y relevancia

Llegado el fin del reinado de Justiniano I, con su fallecimiento en el año 565 d.C., se puede
hablar de un “mundo oriental antes y después de Justiniano”, un mundo que alcanzó su
máximo esplendor durante la dirección de este emperador y acabaría por desaparecer

17 Ibid, p. 8
18 Machicado, op.cit., p. 8.
19 Ibid.

197
definitivamente en 1453, con la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos.
No obstante, la tradición jurídica romana dejaría huella hasta el día de hoy en varias
legislaciones alrededor del mundo. Esto se debe en gran parte al trabajo puesto en la
recopilación que Justiniano mando a realizar en el año 529 y apareció con el nombre de Codex
Iustinianus o Código de Justiniano. No por nada sería este emperador bizantino considerado
como uno de los más prominentes legisladores de la humanidad.

En este apartado, precisamente, se dará un enfoque a la realidad jurídica que se


desenvolvió en la época post-justinianea, o sea, después de Justiniano.

2.1. Después de Justiniano

Para empezar, cabe recapitular que el emperador durante su mandato prohíbe el


comentario del Digesto y, al parecer, del resto de su obra, con el objetivo de evitar
controversias, y únicamente permite la traducción al griego. No obstante, sus sucesores si
desarrollaron interpretaciones al código, de las cuales se tienen conocimiento por las
compilaciones oficiales que llevaron a cabo los emperadores y juristas de Bizancio.

Tal como señala Reyner Remón Rosales, “Este es el caso de la Paráfrasis Griega de
Teófilo, que es reconocida por muchos como la más antigua y perfecta de las obras que
comentan las instituciones de Justiniano; de los ludices de Doroteo y Esteban, que facilitaron
el estudio y el manejo del Digesto; de los trabajos de Talaleo e Isidoro sobre el Código; y de
los resúmenes de las Novelas elaborados por Teodoro Escolástico y Anastasio.”20

Así, se observa como durante largos años después del reinado Justiniano, los expertos
bizantinos siguieron tomando en cuenta las valiosas construcciones legales que en su código
se encontraban recopiladas. Al contrario de lo que se asume, los años posteriores a Justiniano
no fueron de completa infecundidad jurídica.

Durante las décadas a venir, el Corpus Iuris Civilis fue extendido a Occidente. Su
persistencia fue notable a pesar de las invasiones de los bárbaros y sus principios continuaron
rigiendo, por lo menos para los súbditos romanos, y ejerciendo una apreciable influencia.

Sin embargo, podemos apreciar algo que caracterizó la obra de los juristas post-
justinianeos: el re-condicionamiento y la adaptación del antiguo derecho romano contenido
en la obra de Justiniano a la nueva realidad que acontecía. Expresa adecuadamente Remón
Rosales sobre esto: “Ya iban quedando atrás los momentos del Derecho esclavista contenidos
en el Corpus Iuris Civilis, con un marcado sentido individualista, con su defensa inquebrantable
de la propiedad privada esclavista, con su facilitación del fluir mercantil y de la riqueza mueble.
El nuevo modo de producción, con todas sus manifestaciones, incluidas las ideológicas y
religiosas, buscaba expresión idónea en un cuerpo legislativo que, por supuesto, ya no podía
ser el Corpus Iuris Civilis.”21

20 Remón, op.cit.
21
Ibid.
198
El Corpus Iuris Civilis constituía, pues, un reflejo de la sociedad de su tiempo. Cuando la
nueva realidad ya no correspondía, era lógico que se debían producir cambios. La pretensión
de Justiniano fue contraproducente para el mismo: las leyes siempre necesitan adaptarse,
nuevas introducciones al sistema legal que vayan de la mano con los cambios culturales,
políticos y económicos. De esa forma, el código fue perdiendo cada vez más su uso y su
contenido quedaba relegado.

Además, según lo expuesto por Charles M. Radding and Antonio Ciaralli en su obra “The
Corpus Juris Civilis in the Middle Ages”: “Los planes de Justiniano para reconquistar el
Imperio Romano de Occidente disfruto de un éxito limitado y, dentro de poco tiempo, el
imperio perdió mucho de lo que había recuperado. El código de Justiniano, entonces, nunca
tuvo un real poder en la parte occidental del Imperio y sostuvo poca influencia entre el siglo
sexto y onceavo.”22

Por otra parte, los méritos que involucro la producción de este código si puede decirse
que fueron valorados por los emperadores del periodo post-Justiniano. Principalmente su
contenido centralizador y la misma figura imperial de Justiniano fueron objeto de respeto. Un
indicador de esto es la integración que los visigodos (mediante el Breviario de Alarico 23) y los
germanos (a través del Edicto de Teodorico24) permitieron del derecho romano a sus sistemas
legales.

Mientras el esfuerzo que significó reunir lo mejor del derecho romano y la opinión jurídica
clásica en un solo cuerpo fue apreciado, la aplicación popular del código, hasta casi el siglo XI
era precaria. Los intentos de los visigodos y romanos simplemente garantizaron la opción de
acceder a diferentes códigos legales.

De esta forma se comprende que, durante la época post-justinianea y los primeros siglos
de la Edad Media, el derecho romano tuvo una vida muy precaria. Aunque no llegó a
desaparecer por completo, su uso era limitado (solo fue empleado en algunas regiones
europeas su versión vulgarizada) y la existencia del Corpus Iuris Civilis se confino, en su mayor
parte, a las bibliotecas.

Esta situación se dio hasta que, en el siglo XII, principalmente por obra de Irnerio y la
Escuela de Bolonia, el derecho romano clásico comenzó a tomar un nuevo auge, hasta llegar
a dominar nuevamente sobre los pueblos de Europa.

2.2. Renacimiento y difusión

22 Charles Radding y Antonio Ciaralli, The Corpus Juris Civilis in the Middle Ages: Manuscripts and Transmission from the Sixth
Century to the juristic Revival, Leiden, Editorial Brill, 2007, p. 40.
23 El Breviario de Alarico (o Lex Romana Visigothorum) es un cuerpo legal visigodo, en el cual se recoge el Derecho romano

vigente en el reino visigodo de Tolosa, que fue elaborado durante el reinado de Alarico II (484–507 d. C.), siendo
promulgado el 2 de febrero de 506 en Aduris.
24 El Edicto de Teodorico (o Edictum Theodorici regis) es un cuerpo normativo que probablemente data del año 503, y que

es incluido por la mayoría de los autores dentro del Derecho visigodo. Contiene disposiciones tomadas principalmente del
Derecho romano postclásico,
199
La escuela de Bolonia o escuela de los Glosadores, fundada en el s. XI por el jurista Irnerio,
supone el renacimiento del derecho romano, y específicamente, del código de Justiniano. La
relevancia que los glosadores le dieron a este texto es casi comparable con la consagración que
los cristianos le dan a la Biblia. Ellos reconstruyeron este cuerpo de ley a partir de fragmentos
disponibles en la época, y posteriormente realizaron el estudio e interpretación de lo allí
normado.

Los glosadores se reunieron en Bolonia, debido al enorme éxito que alcanzó Irnerio al
crear un currículum que inspiraba a estudiantes en volverse juristas. Bolonia rápidamente se
convertiría en un centro internacional para el estudio del derecho, y sus trabajos circularán por
toda Europa.

Es importante mencionar lo que José Sánchez-Arcilla Bernal señala en su obra


“Compendio de historia del Derecho”: “Los Glosadores fueron los primeros en volver a tratar
con los textos del derecho romano íntegros, que habían sido olvidados o conocidos de forma
fragmentaria durante siglos, con la difícil comprensión que esto acarreaba, no solo lingüístico,
sino por el elevado grado de abstracción y conceptualización que los textos encerraban. [Ellos]
trabajaron fundamentalmente sobre las fuentes del derecho romano justinianeo.”25

En su estudio sobre la recepción del derecho justinianeo, el catedrático español Armando


Torrent señala que es bajo “la transición del año 1000, que supuso el paso de la Alta a la Baja
Edad Media, donde se implicó una fractura mucho más neta que la que supuso el paso de la
Edad Antigua a la Edad Media con la caída de Roma en el 476 d. C. Las bases del nuevo orden
jurídico las encontraron los glosadores italianos en el derecho justinianeo, que recogía mil años
de tradición jurídica romana”.26

Al surgir un renovado interés durante este siglo por el derecho romano del Corpus, esta
escuela de juristas, denominada “Glosadores” por emplear principalmente la glosa en sus
análisis, tomo el trabajo de volver entendible y operable las enseñanzas del código justinianeo.
Continua Sánchez-Arcilla: “Con el devenir de los años, el método fue evolucionando, pasando
de ser meras aclaraciones de vocablos situadas entre las líneas de los textos justinianeos a
recoger reducidos desarrollos teóricos, concordancias con otros textos del Corpus
Iuris, antinomias y excepciones, adquiriendo tales dimensiones que se hizo necesario que la
glosa tuviese que ser escrita al margen del texto estudiado.”27

Siguiendo este trabajo, los glosadores colocaron los fundamentos para la edificación de
una doctrina jurídica basada en dicho texto romano. Esparciendo los conocimientos sobre
este en el ancho de Europa, formaron así una clase jurista experta en aplicar el derecho
romano.

25 José Sánchez-Arcilla, Compendio de historia del Derecho, Madrid, Editorial Dykinson, 2009, vol. 1, p. 147.
26 Armando Torrent, “La recepción del derecho justinianeo en España en la Baja Edad Media (siglos xii-xv)”, Revista
internacional de Derecho Romano, Castilla, núm. 10, abril de 2013, p. 28.
27 Sánchez-Arcilla, op.cit., p. 148.

200
Remarcan T. McSweeney y M. Spike, en su artículo sobre el código de Justiniano, que
“Continuamente llamada la ‘biblia del jurista’, los textos de Justiniano ostentan un estado casi
sagrado durante la Edad Media. Una copia del digesto del siglo seis, conocida hoy como la
Littera Florentina, se convirtió en uno de los grandes tesoros de Italia.” 28 Continúan señalando:
“El Digesto, Codex e Institutas de Justiniano fueron algunos de los primeros libros impresos
en la segunda mitad del siglo XV.”29

Históricamente, tal como compila Frederick Dingledy en su artículo sobre la historia del
código, se observa como los glosadores, responsables por el boom inicial del Corpus Iuris, fueron
seguidos por los post-glosadores, también conocidos como los Comentadores, quienes
fundamentalmente interpretaron las glosas. El siglo XVI trajo a los Humanistas, quienes
expresaron decepción por cómo los post-glosadores ignoraron la historia detrás del derecho
romano y sus textos originales. Ellos propugnaban por un regreso al estudio de las obras
originales de Justiniano; esto significaba separar y remover los cambios hechos por los
glosadores.30

Así, en 1583, continúa Dingledy, “Jacques Godefroy establecería un gran logro en lo que
se trata de estudios académicos sobre Justiniano con su ‘Corpus Iuris Civilis in IIII partes
distinctum’, la primera colección de obras justinianeas que uso el nombre de Corpus Iuris Civilis
y los libros de Justiniano en la estructura que conocemos hoy: Codex, Digesto, Institutas, y
Novelas.”31

2.3. En la era moderna

En consideración, se iniciara con lo dicho por Rafael Domingo, al destacar que: “la
influencia de este gran documento, junto con la filosofía aristotélica y la biblia, lo lleva a ser
considerado uno de los pilares de la cultura occidental; a la vez también siendo establecido
como un punto final y uno de origen”, el primer punto refiriéndose al término de la historia
de Roma y el segundo al comienzo de la historia bizantina y occidental; continua explicando
que “esta influencia se la debe a su resurrección en la Edad Media, tomado como parte del
derecho privado, y su posterior cambio a ser considerado como uno de los fundamentos de
los sistemas que se rigen por el derecho civil".32

Para complementar esto, es relevante reproducir lo expuesto en el sitio en línea Wikipedia:


“Con el re-descubrimiento del código y su adopción por los glosadores de la Universidad de
Bolonia se produjo un gran avance en la técnica jurídica, punto de partida de la reforma de
leyes en toda Europa y, más tarde, en todo el mundo moderno. Este proceso tuvo un gran

28 McSweeney, T. y Spike, M., "The Significance of the Corpus Juris Civilis: Matilda of Canossa and the Revival of Roman
Law", Faculty Publications [artículo en línea], Facultad de Derecho de Universidad de William y Mary, 2015, disponible en:
http://www.scholarship.law.wm.edu/facpubs/17367, consulta: 24 de septiembre del 2018, p. 25
29 Ibid.
30 Frederick Dingledy, “The Corpus Juris Civilis: A Guide to Its History and Use”, Library Staff Publications [artículo en

línea], Facultad de Derecho de Universidad de William y Mary, 2016, disponible en:


https://scholarship.law.wm.edu/libpubs/123, consulta: 25 de septiembre del 2018, pp. 22-23
31 Ibid.
32 Domingo, op.cit., p. 9.

201
éxito, ya que, con la idea de un nuevo cuerpo normativo, apareció la tendencia a unificar las
leyes de cada reino de Europa, gracias a los conceptos básicos del Corpus Iuris Civilis.”33

Como se observa, no solo fue la importancia histórica lo que el Código de Justiniano


aportó a las naciones modernas, sino también sus principios legales y principales ideas, como
la unificación, ejercieron larga influencia, particularmente durante el periodo de la formación
codificadora.

Encontramos, por ejemplo, que en el caso de las Siete partidas de Castilla, que mantuvo
larga influencia sobre España y sus colonias, esta uso el modelo de trabajo del Digesto y largas
porciones del código justinianeo. También en Francia, el Código de Napoleón, que a su vez
influencio numerosos códigos de otros países, debe parte de su estructura y temas a las
Institutas de Justiniano. Así mismo, el Código civil alemán (Bürgerlichen Gesetzbuch o BGB)
combino, bajo el molde del Corpus Iuris, el derecho romano y la tradición alemana para formar
un coherente orden jurídico.

El Corpus comenzaría a declinar en importancia como cuerpo legal cuando varias naciones
empezaran los procesos de codificación de su propia ley alrededor de los siglos XVIII y XIX,
pero la influencia del código de Justiniano continuo incluso en estos nuevos códigos. Estos
tomaron varias características que se encontraban en el Digesto, las Institutas y el Codex. Así
pues, el movimiento de codificación le brindaría importancia a la experiencia romana, sobre
todo a la dejada por Justiniano con su código.

De esta forma, se puede atestiguar también la influencia del código en territorios ingleses.
Francis Bacon, celebre filósofo padre del empirismo, avoco por la codificación del derecho
ingles citando la experiencia de Justiniano y su precedente de distinguir un derecho
desorganizado en la forma de una colección concisa. En la naciente Republica americana
también se sentía la presencia del código. McSweeney y Spike narran al respecto: “En una carta
que data de 1812, para el juez John Tyler, Thomas Jefferson llama al código de Justiniano de
derecho romano ‘un sistema de justicia perfecta’.”34

Prosigue Dingledy enfatizando: “Las Institutas también exponen una influencia indirecta
en la common law angloamericana y la forma en que fue entendida por los abogados por más
de un siglo. La forma de trabajo institucional fue adoptado por muchos de los autores más
destacados de la common law.”35

Se desprende de todo lo anterior que, a pesar del pasar de los años y la evolución histórica
que diversos países han experimentado, la influencia del Código de Justiniano no ha
desaparecido; más bien, se ha consolidado esta experiencia como fundación e inspiración de
muchos de los códigos civiles modernos. Si bien actualmente no se puede afirmar que exista

33 Wikipedia, “Corpus Iuris Civilis” [sitio en línea], 2018, disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Corpus_iuris_civilis, consulta: 5 de septiembre del 2018.
34 McSweeney y Spike, op.cit., p. 28
35 Dingledy, op. cit., p. 24

202
un código “similar” a la célebre recopilación de derecho romano, partes importantes que lo
caracterizaron sobreviven hasta el día de hoy.

3. Conclusión.

Realizado el análisis correspondiente de lo anteriormente mencionado, y tras llevar a cabo una


reflexión de las ideas principales del presente artículo, se ha podido reconocer al Corpus Iuris
Civilis o Código de Justiniano, por su nombre original, como uno de los cuerpos de derecho
con mayor importancia y relevancia a lo largo de la historia de Occidente, además de ser la
mayor recopilación de derecho romano. Bajo esta premisa general se ha hecho posible llegar
a las siguientes conclusiones:

1. Como colección, el Código de Justiniano junta bajo sus cuatro títulos las muchas
fuentes en que las leyes y otras normas fueron publicadas durante los años anteriores
al reinado de Justiniano, brindando así una selección exitosa de la jurisprudencia
romana, y así mismo reunió los comentarios de diversos juristas y expertos.

2. La obra recopilatoria de Justiniano tenía como una de sus finalidades más resaltantes
establecer un sistema jurídico cercano al modelo romano, y que fuera aplicable a los
tiempos de su imperio. Esto es solo una muestra de su plan por restituir la grandeza de
la cultura romana clásica.

3. Es gracias al interés de los juristas medievales que se da su resurgimiento, tiempo


después de haber caído el Imperio Bizantino. La nueva importancia que cobraba el
Código de Justiniano lo convirtió en la base de la tradición legal occidental e influenció
al movimiento codificador que se daba en las naciones de esa parte del mundo.

4. Entonces, su codificación, que fue llevada cabo con la intención de ser usada en la vida
y en las costumbres de su tiempo, además ha servido para transmitir a los siglos futuros
lo esencial del derecho romano y es materia de estudio hasta el presente.

5. La trascendencia de esta obra no es solo exhibida en materia jurídica, pues este mismo
es considerado como uno de los pilares y grandes monumentos de la cultura occidental,
a su vez que sirve de testimonio y conexión de dos grandes momentos en la historia: el
de la Roma clásica y el del Imperio Bizantino.

6. La información acá reunida está sustentada y respaldada por numerosas fuentes


verídicas y basadas en argumentos fehacientes.

203
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. David Johnston, “Roman law in context”, Cambridge University Press, Cambridge,


1999.

2. John Merryman, “The Civil Law Tradition: An Introduction to the Legal Systems of
Europe and Latin America”, 3° ed., Stanford, Stanford University Press, 2007,

3. Jolowicz, H. y Nicholas, B., “Historical Introduction to the Study of Roman Law”, 3°


ed., Cambridge University Press, Cambridge, 1972.

4. José Coma, “Índice comentado de las colecciones de fuentes del Corpus Iuris Civilis”,
Editorial Aranzadi, Navarra, 2009.

5. José Sánchez-Arcilla, “Compendio de historia del Derecho”, Editorial Dykinson,


Madrid, 2009, vol. 1.

6. Michael Maas, “The Cambridge Companion to the Age of Justinian”, 2° ed.,


Cambridge University Press, Cambridge, 2005.

7. Radding, C. y Ciaralli, A., “The Corpus Juris Civilis in the Middle Ages: Manuscripts
and Transmission from the Sixth Century to the Juristic Revival”, Editorial Brill,
Leiden, 2007.

8. Rafael Domingo, “Justinian and the Corpus Juris. An Overview”, EUNSA, Navarra,
2007.

9. Ricardo Orestano, “Introducción al estudio del Derecho romano”, Agencia Estatal


Boletín Oficial del Estado, Madrid, 1998.

10. Robert Browning, “Justinian and Theodora”, Gorgias Press, Londres, 2003.

REVISTAS

1. Armando Torrent, “La recepción del derecho justinianeo en España en la Baja Edad
Media (siglos xii-xv)”, Revista internacional de Derecho Romano, Castilla, abril de
2013, núm. 10.

2. Henry Kelly, “Inquisition and the Prosecution of Heresy: Misconceptions and


Abuses”, en: American Society of Church History ed., Church History, vol. 58, num.
4, Cambridge University Press, 1989.

204
3. Manuel Medina, “El Corpus Iuris Civilis. Historia y ediciones”, Revista Crítica de
Derecho Inmobiliario, Madrid, septiembre de 1996, núm. 636.

4. Jorge Adame, “Descripción Sumaria de Corpus Iuris Civilis”, Revista de


Investigaciones Jurídicas, Mexico D.F., 1986, núm. 10.

WEB

1. Frederick Dingledy, “The Corpus Juris Civilis: A Guide to Its History and Use”, Library
Staff Publications [artículo en línea], Facultad de Derecho de Universidad de William y
Mary, 2016, disponible en: https://scholarship.law.wm.edu/libpubs/123, consulta: 25
de septiembre del 2018.

2. Jorge Machicado, “Corpus Ivris Civilis. Cuerpo de Derecho Del Ciudadano Romano”
[artículo en línea], La Paz, CED, 2007, disponible en:
http://ermoquisbert.tripod.com/pdfs/cic.pdf, consulta: 8 de julio del 2018.

3. Max Maureira, “La tripartición romana del derecho y su influencia en el pensamiento


jurídico de la época.” Moderna revista de Estudios Histórico-Jurídicos [artículo en
línea], Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2006, disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173814170007, consulta: 24 de septiembre del
2018. núm. 28.

4. McSweeney, T. y Spike, M., "The Significance of the Corpus Juris Civilis: Matilda of
Canossa and the Revival of Roman Law", Faculty Publications [artículo en línea],
Facultad de Derecho de Universidad de William y Mary, 2015, disponible en:
http://www.scholarship.law.wm.edu/facpubs/17367, consulta: 24 de septiembre del
2018.

5. Reyner Remón, “Corpus Iuris Civilis”, Ecured [sitio en línea], 2018, disponible en:
https://www.ecured.cu/Corpus_Iuris_Civilis, consulta: 9 de julio del 2018.

6. Wikipedia, “Corpus Iuris Civilis” [sitio en línea], 2018, disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Corpus_iuris_civilis, consulta: 28 de julio del 2018.

205
206
ANTECEDENTES Y DESARROLLO DEL CORPUS IURIS CIVILIS EN BASE AL
DIGESTO

Melgarejo Abarca Lincol *


Osorio Aysanoa Mauricio **
Samán Villanueva Renato ***

Resumen: A través del presente artículo, los autores analizan uno de los
aspectos más importantes del corpus iuris civilis y es por esto que hablamos
del Digesto ya que es la parte más extensa del corpus iuris civilis y se profundiza
en el derecho civil en sus cincuenta libros.

Palabras clave: Corpus iuris civilis – Digesto – Justiniano – Derecho romano


– Tribonianismo – Juristas – Código Civil.

Abstract: Through this article, the authors analyze one of the most
important aspects of the corpus iuris civilis and that is why we talk about the
Digest since it is the most extensive part of the corpus iuris civilis and deepens
in the civil law in its fifty books.

Key words: Corpus iuris civilis - Digest - Justinian - Roman Law -


Tribonianismo - Jurists - Civil Code.

Sumario: 1. El corpus Iuris Civilis. 1.1. ¿Qué es el corpus Iuris Civilis? 1.2.
¿Quién fue Justiniano? 1.3. Antecedentes históricos del Corpus Iuris Civilis.
1.4. Contenido del Corpus Iuris Civilis. 1.4.1. La Digesta Sive Pandectae o,
Digesto. 1.4.2. Las Institutas o Instituciones. 1.4.3. El Codex Repetitae
Praelectionis o Código. 1.4.4. La Novellae Constituciones post Codicem o
Nuevas leyes o novelas. 2. El Digesto. 2.1. Concepto y antecedentes del
Digesto. 2.2. Contenido del Digesto. 2.2.1. Parte primera. 2.2.2. Parte
segunda. 2.2.3. Parte tercera. 2.2.4. Parte cuarta. 2.2.5. Parte Quinta. 2.2.6.
Parte sexta. 2.2.7. Parte séptima. 2.3. Interpolaciones o Tribonianismos.
3.Conclusiones. 4. Adenda.

* Melgarejo Abarca Lincol estudiante de derecho en la Universidad Privada del Norte (UPN)
**Osorio Aysanoa Mauricio estudiante de derecho en la Universidad Privada del Norte (UPN)
*** Samán Villanueva Renato estudiante de derecho en la Universidad Privada del Norte (UPN)
207
208
1. El corpus iuris civilis

1.1. ¿Qué es el corpus iuris civilis?

El corpus iuris civilis que traducido al español es “El Cuerpo del Derecho Civil” es una
de las más grandes e importantes recopilaciones de constituciones imperiales y
jurisprudencia del Derecho Romano en la historia.

Este código fue recopilado por orden del emperador bizantino Justiniano, que fue el
emperador del imperio romano de oriente.

“El Código de Justiniano dispuso las constituciones en orden cronológico, organizando


en títulos una obra que abarca 12 libros.” 36

El Corpus Iuris Civilis está compuesta por:

a) “El primitivo Codex Iustinianeus de abril de 529, modernizado por el Codex


Repetitate Praelectiocion del 29 de diciembre 534 que es una recopilación de
constituciones imperiales que sustituyo al anterior con fuerza de ley.
b) La Digesta sive pandactae que es un resumen de la obra de los grandes
jurisconsultos romanos, que comenzó a regir desde el 533.
c) Las Institutas que es un manual para estudiantes de Derecho, publicado en el
533.
d) Las Novellae Constitutines post Codicem de 534 al 565 que son nuevas constituciones
imperiales que actualizaban todo el Corpus Iuris Civilis.”37

1.2. ¿Quién fue Justiniano “El Grande”?

El verdadero nombre de Justiniano fue Flavius Petrus Sabbatius Justinianus, fue uno de los
más grandes emperadores del imperio Bizantino, ya que el mismo dice en el preámbulo
de su Institutas, que este resplandeció por las armas y por sus leyes.

Justiniano procedía de una familia muy humilde encabezada por su tío Justino, este por
no tener descendencia, designo a Justiniano ascendiendo al trono en el 527.

Justiniano nació el 482 en la localidad de Taurisio, en la provincia de Dardania, siendo


su padre Sabatio, y su madre Viclenicia y fue educado en Bederina.

36 Peter G. Stein, “El Derecho Romano en la historia de Europa”, España, Siglo Veintiuno de España Editores, 2001, p. 49

37Jorge Machicado, “Corpvs Ivris Civiles, Cuerpo de Derecho del Ciudadano Romano”, La Paz, Centro de Estudios de Derecho,
2007, p. 3

209
Al ascender al trono estuvo con Teodora, ella había sido actriz en un teatro y se decía
que había sido prostituta.
Justiniano para casarse con ella tuvo que hacer la abolición de las antiguas leyes que
prohibían que prohibían enredarse las nupcias con la dignidad senatorial. La nueva
constitución de Justiniano estaba concebida en términos generales, que era más
igualdad y más liberal.

“Justiniano centralizo y reformo la Administración, reforzó el absolutismo monárquico


y el ceremonial cortesano, sometió a la jerarquía eclesiástica convirtiéndola en
instrumento del poder imperial y emprendió grandes construcciones (como la basílica
de Santa Sofía de Constantinopla)” 38

Una de las acciones más importantes que hizo el emperador Justiniano fue la
codificación del Derecho Romano que los simplifico, armonizo y unifico en un Corpus
Iuris Civilis. Durante su extenso reinado buena parte del litoral mediterráneo volvió a
someterse a la autoridad imperial.

“Los barbaros dominaban en el mediodía. África y España se hallaban en poder de los


vándalos y godos; las Galias, entre los Francos, Borgoñoñes y Visigodos; Italia en el de
los Ostrogodos, y las demás partes de Occidente en el de otras bandas de barbaros. El
imperio de Constantinopla subsistía solo, conservando todavía el epitelio de Romano,
que debió perder con Roma para tomar el de griego. En sus límites asiáticos se hallaban,
entre otros enemigos, los persas, que, aprovechándose, de reparar sus desgracias, de la
ruina de un imperio y de las turbulencias del otro, habían llegado hacerse temibles.” 39

“A partir de la década de 540 se suceden las crisis: demográfica, militar, económica, religiosa. En los
últimos años el cansancio de un largo reinado augura con la desaparición física del emperador una
nueva época.” 40

Justiniano no dejo de promulgar constituciones hasta su muerte el 14 de noviembre de


565 d.C.

1.3. Antecedentes Históricos del Corpus Iuris Civilis:

Con el imperio, la labor jurisprudencial llegó a ser fuente de Derecho, bajo el exclusivo
control del Príncipe. Los jurisconsultos que carecieron de esta potestad, que se llamó

38Anónimo, “biografías y vidas, la enciclopedia bibliográfica en línea”, [revista en línea], 2017, disponible en:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/justiniano.htm, consulta: 15 de octubre del 2018.
39 Joseph Luis Ortolan, “Formación y desarrollo del Derecho Romano”, Lima, EDIAL e. i. r. l., s.f, p. 83
40Roberto Zapata, “Justiniano, emperador de los romanos”, [revista en línea], s.f, disponible en:
https://robertozapata.com/justiniano-i-emperador-de-los-romanos/, consulta: 17 de octubre del 2018.

210
Ius publice respondendi, también eran valorados por los jueces, en las respuestas que daban
en ocasión de los procesos, dependiendo de la autoridad y reconocimiento de su
emisor. Tal fue el caso de Gayo.

Otra fuente importante del Derecho del período imperial, la constituyeron las
constituciones imperiales, producto de la voluntad del soberano.

Estas dos fuentes del Derecho originaron una gran cantidad de normas que a veces
estas se contradecían entre sí.
El Emperador Diocleciano, ordenó la redacción de dos Códigos: el Gregoriano y el
Hermogeniano.

A principios del siglo V, el emperador Teodosio II ordenó la redacción del Código


Teodosiano. Todos estos códigos trataron de poner orden a las leges o constituciones
imperiales.
Para ordenar el ius, o sea la respuesta de los jurisconsultos, el emperador Adriano, que
gobernó entre los años, 117 al 138, resolvió que deberían tenerse en cuenta las
opiniones de aquellos que gozaban del ius publice respondendi.

Con respecto a estos intentos de poner orden en los iura, merece destacarse la Ley de
Citas, en el año 426, época de los emperadores Teodosio II y Valentiniano III. La
famosa ley estaba contenida en el Código teodosiano.

Justiniano asume como emperador, del Imperio romano de Oriente, desarrollando una
imponente obra política, religiosa y jurídica. En este último aspecto Justiniano manda
a recopilar las constituciones imperiales y la jurisprudencia romana. Aunque la obra
llevaba su nombre del emperador Justiniano, en realidad la confeccionaron un grupo
de juristas vinculados a la cancillería imperial, al frente de este grupo se encontraba el
jurista Triboniano considerado un hombre de gran sabiduría.

“Esta obra fue redactada en tres años durante los cuales se compulsaron los escritos de
treinta y nueve jurisconsultos, cuyas sentencias se tomaron las más de las veces, no de
sus mismas obras, sino de otras en que habían sido insertadas, por efecto de la
precipitación y de la impaciencia con que se trabajó.

Toda esta inmensa compilación se llamó Digesta o Pandecta también conocida con el
nombre de Iuris enucleati ex omni veteris juri collecti. Cada extracto que se componía de un
principium y de uno o más paragraphi citándose en una inscripción el nombre y la obra
de un jurisconsulto, de donde estaba tomado. Estaba destinada a la práctica y en cuanto
al orden de materias se atendió al antiguo edicto.

Se publicó a fines del año 533 confirmada por el emperador y la obra estaba dividida
en cincuenta libros en siete partes que corresponde al Edicto. La primera en el libro I,
la segunda en el V, la tercera en el XII, la cuarta en el XX, la quinta en el XXVIII, la
211
sexta en el XXVI, y la séptima en el XLV.
La primera de ellas titulada Prota contiene una exposición de las doctrinas generales. La
segunda de judiciciis las acciones reales. La tercera de rebus todos los contratos
exceptuando las estipulaciones. La cuarta libri singulares los testamentos y tutelas. La
quinta libri singulares legados fideicomisos. Las sexta y séptima al derecho en general.”
41

1.4. Contenido del Corpus Iuris Civilis:

Tradicionalmente el Corpus Iuris Civilis se compone de cuatro partes redactadas entre


528 y el 545 d.C:

1.4.1. La Digesta Sive Pandactae o Digesto:

El Digesto es una de las obras más extensas, es un compendio de jurisprudencia romana


de los primeros siglos de nuestra era. Los miembros de la comisión debían realizar la
obra, extrayendo las partes de las respuestas de los jurisconsultos que habían gozado a
partir de Augusto.

“El Digesto está dividido en cincuenta libros, cada uno subdividido en títulos con sus
respectivas rubricas, indicadoras de las materias que trata el título. Como el código, la
distribución de materias sigue el plan del edicto pretorio, y de ahí que se halle dividido
en siete partes.” 42

1.4.2. Las Institutas o instituciones:

Estaba aún en preparación el Digesto, cuando Justiniano, en el año 533, encargó a


Triboniano, Teófilo y Doroteo la redacción de un trabajo elemental, destinado a los
estudiantes.

La obra se dividió en cuatro libros, redactados en primera persona, para establecer que
era el propio emperador el que establecía las normas. El primero se refiere a las
Personas, el segundo a las Cosas, a la Propiedad, a otros Derechos Reales, y al
Testamento. El terceto alude a la Sucesión legal, a las obligaciones nacidas de los
Contratos y a la doctrina general de las Obligaciones. El cuarto posee normas sobre las
obligaciones nacidas de los delitos y el proceso privado. Concluye con un título sobre
juicios públicos.
41Dr. Camilo Oros Lobaton,” Corpus Iuris Civilis”, [página web], 2014, disponible en: http://derechopedia.pe/textos-
historicos-del-derecho-2/textos-historicos-del-derecho/168-corpus-iuris-civilis, consulta: 17 de octubre de 2018.

42Luis Rodolfo Argüello, “Manual de Derecho Romano”, Buenos Aires, Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo de Palma,
1998, p. 113

212
“Sus redactores- Teófilo y Doroteo- utilizaron como modelo varios libros de
jurisconsultos clásicos usados para la enseñanza elemental, como las Instituciones de
Ulpiano, Florentino, Marciano y Paulo y muy especialmente las Institutas de Gayo que
era la obra que hasta entonces servía para los jóvenes que anhelaban estudiar derecho.”
43

1.4.3. El Codex Repetitae Praelectionis o Codigo:

El Código, que fue una compilación de leges, sancionado primero en el año 529,
denominado Codex Vetus, o viejo código, al ser reemplazado por el nuevo Código en el
año 534, por razones de inaplicabilidad.

Este Código está dividido en doce libros, cada uno de los cuales se subdivide en títulos,
con sus respectivas rúbricas, y estos, a su vez, están ordenados en fragmentos o leyes.
Las Constituciones imperiales, están colocadas por orden cronológico,
correspondiendo la primera al emperador Adriano, quien gobernó desde entre los años
117 y 138.

“Se omitieron muchas constituciones del Codex citadas en las Instituciones.


A la cabeza de cada constitución imperial aparece el nombre del emperador que la dicto
y el de la autoridad o particular a la que estaba dirigida, hallándose a su final la fecha en
que fue sancionada.” 44

1.4.4 La Novellae Constittuciones post Codicem o Nuevas Leyes o Novelas:

En el año 535, concluido el Corpus, se hizo necesario dictar nuevas normas, que se
conocen como Novelas, la mayoría escritas en griego, y fueron recopiladas en forma
privada. Contienen las constituciones promulgadas por Justiniano después de publicar
la compilación integrada por las tres secciones ya descritas. A diferencia de las partes
anteriores, las Novelas no están recopiladas como unidad formal que responda al
designio de un soberano, sino que se conocen a través de colecciones particulares.

“A Juliano, contemporáneo de Justiniano, se debe la primera colección de las Novelas


llegada hasta nosotros. Se trata de un extracto en latín, bastante extenso, de ciento
veinticinco novelas designado con el nombre de Epitome Novellarum o Epitome Iuliani.
Otra versión no transmite su texto en lengua griega y contiene ciento sesenta y ocho

43 Machicado, op.cit., p. 6.
44 Ibid, p. 7.

213
novelas, algunas de las cuales fueron sancionadas por los dos sucesores de Justiniano,
Justino II y Tiberio II. Esta obra es de autor desconocido y ha sido denominada
“Colección de novelas griegas”. Una tercera recopilación de las novelas es la que lleva
el nombre Corpus authenticum o simplemente Authenticae.” 45

2. El Digesto

2.1 Concepto y Antecedentes del Digesto:

“El Digesto sobresale de entre los libros del Corpus iuris como la cifra del genio jurídico
romano y su inigualable originalidad. Formalmente, el derecho romano no reconoce la
ciencia jurídica como auténtica fuente de derecho.” 46

Etimológicamente Digesto significa enciclopedia, este fue compuesto por Juliano. El


Digesto fue dividido en 50 libros, es la parte más voluminosa del corpus iuis civilis y está
formada por una reunión de fragmentos de las grandes obras de los juristas como:
Mucio Scaevola, Arcadio Carisio, Hermogeniano, Paulo y Ulpiano.

“Justiniano I el 15 de diciembre del año 530, por la constitución Deo Auctore, creó una
comisión presidida por el entonces quaestor sacri pqlatii, Triboniano, para realizar la tarea
de sistematizar y ordenar las opiniones de los jurisconsultos (iuras) que habían gozado
del ius respondendi y formar con ellas un cuerpo de doctrina legal.” 47

2.2 Contenido del Digesto:

El digesto es un libro que contiene diferentes obras, pero con un pequeño extracto
conciso de cada una, que están compilados desde el siglo I hasta el siglo IV a.C. Estos
se dividen en siete partes que son los siguientes:

2.2.1 Parte primera (1 al 4):

Esta primera parte trata sobre los principios generales sobre el Derecho y la
Jurisdicción. Cada libro contiene lo siguiente:

a) “Libro 1: Este nos habla sobre la justicia y del derecho de los tutores
y de los ventris (curadores).
b) Libro 2: Este libro contiene la jurisdicción de las transacciones.
c) Libro 3: Este libro trata de abogar a los calumniadores.

45 Argüello, op.cit., p. 116.


46J. Alvarez, “Digesto”, [página web], 2018, disponible en: https://leyderecho.org/digesto/, consulta: 26 de octubre de
2018.
47 Machicado, op cit, p. 4

214
d) Libro 4: Este libro trata de las restituciones por entero a que los
marineros, venteros y mesoneros restituyan las cosas que se hubieren
encargado.” 48

2.2.2 Parte segunda (5 al 11):

“Doctrina general sobre las acciones de protección judicial de la propiedad


y de los demás derechos reales.” 49

Llamada también pars de iudicis, una de sus acciones especiales vendría a ser
la lex aquilia.

a) “Libro 5: Esta trata sobre los juicios y en dónde cada cual deba
demandar o ser demandado a de la petición fideicomisaria de la
herencia.
b) Libro 6: Esta trata de la reivindicación a de si se reclamara un campo
vectigal, esto es, enfiteuticiario.
c) Libro 7: Esta trata del usufructo y de cómo debe uno usar y disfrutar
a de qué modo debe dar caución el usufructuario.
d) Libro 8: Esta trata de las servidumbres a de qué modo se pierden las
servidumbres.
e) Libro 9: Esta trata de si de dijera que un cuadrúpedo había causado
daño a de las acciones noxales. (acto de paperie).
f) Libro 10: Esta trata del deslinde a de la acción de exhibición.
g) Libro 11: Esta trata de las preguntas que han de hacerse en derecho
y de las acciones interrogativas a de enterrar un muerto y de construir
un sepulcro.” 50

2.2.3 Parte tercera (12 al 19):

Estos libros tratan sobre el parts de rebus, agregando las rubicas de los
contratos.

a) “Libro 12: Este libro trata sobre las cosas prestadas, de si se pidiere
cosa cierta, y de la condición que no tiene causa.
b) Libro 13: Este libro trata sobre la condición de cosa hurtada a de la
acción pignoraticia, directa o contraria.
c) Libro 14: Este libro trata sobre la acción ejercitaría a Del
senadoconsulto Macedoniano.

48 Ibid
49 Argüello, op.cit, p. 113.
50 Machicado, op cit, p. 5

215
d) Libro 15: Este libro trata sobre el peculio a de la acción de lo que se
hizo por mandato
e) Libro 16: Este libro trata sobre los comentarios al senadoconsulto
Velayano a de la acción de depósitos, directa o contraria.
f) Libro 17: Este libro trata sobre la acción de mandato, directa o
contraria a de la acción de sociedad.
g) Libro 18: Este libro trata sobre la contratación de la compra, de los
pactos concertados entre el comprador y el vendedor y de las cosas
que no pueden ser vendidas.
h) Libro 19: Este libro trata sobre las acciones de compra venta a De
las acciones praescriptis verbis, y por el hecho.” 51

2.2.4 Parte cuarta (20 al 27):

Esta parte también es llamada umbilicus, estos libros abarcan a los contratos,
así como el derecho hipotecario y los medios de prueba y también habla
sobre los derechos de familia como el dote (es el bono del padre que le hereda
a su hija si es que esta es abandonada por el esposo o viuda), el matrimonio,
filiación.

a) “Libro 20: Esta trata sobre las prendas e hipotecas, de cómo se


constituyan y de sus pactos.
b) Libro 21: Esta trata sobre el edicto del edil y de la redhibición y de la
acción Quanti minoris.
c) Libro 22: Este libro trata sobre los intereses, de los frutos, de las
causas, de todas las accesiones y de la moral.
d) Libro 23: Este libro trata sobre los responsables.
e) Libro 24: Este libro trata sobre las donaciones entre marido y mujer.
f) Libro 25: Este libro trata sobre los gastos hechos en los bienes
dotales.
g) Libro 26: Este libro trata sobre las tutelas.
h) Libro 27: Este libro trata sobre las excusas.” 52

2.2.5 Parte quinta (28 al 36):

“De testamentis et codicillis versa sobre la herencia y los legados”53

a) “Libro 28: Este libro trata sobre quiénes pueden hacer testamento, y
cómo se hacen los testamentos.

51 Ibid, p. 5
52 Ibid
53 Argüello, op.cit, p. 113.

216
b) Libro 29: Este libro trata sobre el testamento militar.
c) Libros 30: 31. 32 y 33 estos libros tratan sobre los legados y de los
fideicomisos.
d) Libro 34: Este libro trata sobre el legado de los alimentos o del
sustento.
e) Libro 35: Este libro trata sobre las condiciones, y de las
demostraciones, y de las causas, y de los modos de lo que se escribe
en el testamento.
f) Libro 36: Este libro trata sobre el Senadoconsulto Trebeliano.” 54

2.2.6 Parte sexta (37 al 44):

Este libro del digesto se refiere a la borum possesio, está también tratara sobre
la herencia pretoriana y materias referentes al derecho real y obligaciones.

2.2.7 Parte séptima (45 al 50):

Este libro del digesto se refiere a las normas sobre obligaciones verbales y
los fiadores en las obligaciones, sobre delitos públicos y privados y las penas,
así también habla de las apelaciones en los juicios.

2.3 Interpolaciones o Tribonianismos:

“La búsqueda de interpolaciones en las fuentes como método de investigación sobre


el material jurídico procedente de la Antigüedad romana (particularmente, el Digesto)
es un fenómeno intrínsecamente asociado a la Modernidad, en cuanto que los
estudiosos medievales nunca prestaron una especial atención a los aspectos lingüísticos
e históricos del Corpus iuris justinianeo, entre otras razones, por un lado, porque ellos
tomaban muy en serio la prohibición dictada por el propio Justiniano de poner en
evidencia las posibles imperfecciones de su obra legislativa, y, por otro, porque, en la
medida en que se consideraba el Corpus iuris un auténtico Derecho vigente, el
‘problema crítico’ de las fuentes carecía de sentido. Es solo en el siglo XVI, con la
irrupción del Humanismo en ámbito de la ciencia jurídica, cuando los estudios
históricos en el campo del Derecho romano ganan espesura e independencia, y con
ellos pasa a primer plano el análisis crítico de los textos arrastrados por la tradición
escolástica, para el cual la detección de posibles interpolaciones introducidas en las
fuentes clásicas recogidas en el Digesto por parte de los comisarios justinianeos se
convirtió en una metodología privilegiada. ” 55
54 Machicado, op cit, p. 5.
55 Francisco J. Andres Santos,” El interpolacionismo Auge y decadencia de un método de investigación sobre el Digesto”, Valladolid,
s.e., s.f., pp. 557 – 558.

217
Esto se ocasiono porque los redactores del digesto no se adaptaban a los mandatos de
Justiniano en la constitución deo auctore ya que Justiniano incorporo fragmentos de obras
que no gozaban del iuis publice respondendi. Tribuniano al ver esto y con la facultad
otorgada por el mismo Justiniano, modifico los textos para así adaptarlos a los derechos
vigentes y por esto se le da el nombre de interpolación o tribonianismos. Triboniano
fue un colaborador de Justiniano que se destacó por tener el cargo de cuestor y de
consejero jurídico.

“Fue designado por el emperador Justiniano como magister officiorum y en el 528 se le


encargó presidir la comisión de diez juristas encargada de compilar las leyes y elaborar
el Código (Codex), una de las cuatro partes integrantes de la magna obra jurídica
conocida como Código de Justiniano. En el 530 se le encomendó la confección de la
segunda de esas partes, el Digesto, que recopiló el llamado ius vetus y en el cual trabajó
durante tres años junto a Doroteo y Teófilo”.56
3 Conclusiones:
Después de una ardua investigación sobre los capítulos I y II, el grupo de investigación de la
clase de Derecho Romano, hemos llegado a las siguientes conclusiones:

1. Justiniano fue un gran emperador en el imperio bizantino y el fue quien nos otorgó el
ahora conocido Corpus iuris civilis.
2. Gracias al corpus iuris civilis se crearon bases en el saber jurídico de Roma, pues, aunque
la ley de las XII tablas permitió dar aportes importantes para el Derecho Romano.
3. El Corpus Iuris Civilis hizo posible una codificación de todas las legislaciones
anteriormente existentes, para así dar un alcance universal al derecho romano.
4. El corpus iuris civilis se dividió en cuatro partes el digesto (que es el más extenso), el codex,
las instutas y la novellae
5. El digesto contaba con varios fragmentos de obras que no gozaban del ius publicae
respondendi por esto tribuniano intervino y lo modifico y a estas modificaciones se le
conoce como interpolaciones o tribonianismos
6. En todo el digesto, los compiladores siguieron, en principio el orden del pretor, que era
el magistrado en la antigua roma, aunque sea modificado en diferentes ocasiones, de tal
manera que es difícil de encontrar correspondencia entre los textos del digesto.
7. El digesto reúne de manera fragmentaria las obras de los grandes juristas y textos
seleccionados de la jurisprudencia romana, no solo se aplica a la codificación del
Derecho Romano, sino también, y por extensión a la compilación ordenada de toda
norma jurídica.
8. El corpus iuris civilis es una de esas obras en la que los legisladores posteriores a su
publicación durante los trece siglos posteriores tuvieron como fuente, utilizando sus
decisiones y preceptos.

56José Antonio Casla Hidalgo, [página web], “Triboniano (ca. 542-¿)”, s.f, disponible en:
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=triboniano, consultado: 26 de octubre de 2018.

218
9. El digesto es uno de los pilares donde se apoya la democratización de la información
jurídica y al mismo tiempo la necesidad de mantener en equilibrio sus sistemas
normativos.
10. Podemos ver que el imperio romano nos dejó bases sólidas de literatura, arquitectura
y política, que a pesar del tiempo sigue siendo parte importante de muchas
constituciones, ordenamientos y conceptos jurídicos, ya que este rigió a los romanos y
a todos los conquistados en la época.

4 Adenda:
AFRICANO
(Sextus Caecilius Africanus). Vivió en la segunda mi- tad del siglo II d. C., en la época de
Antonino Pío. Fue fiel discípulo de Juliano y, por lo tanto, seguidor de la escuela Sa- biniana.
Escribió Quaestionum libri IX, en donde reproduce el pensamiento de Juliano, y Epistolarum
libri XX.
Títulos 1, 36; 2, 2; 2, 9; 8, 17.

ALFENO
(Alfenus Varus). Vivió en el siglo I a. C., al final de la época republicana, originario de una
familia de artesanos de Cremona. Fue discípulo de Servio Sulpicio Rufo, y llegó al consulado
en el 39 a. C. Sus obras: Digestorum libri XL, Co- niectaneorum Libri II.
Título 1, 11.

ARISTÓN
(Aristo Titius). Siglo I d. C., posiblemente sabiniano. Fue discípulo de Casio, miembro del
consilium de Trajano y amigo de Plinio El Joven. Escribió tratados de Ius civile, Ad Vitellium,
Ad Sabinum y Ad Cassium, Notae ad posteriores Labeonis y Decreta Fortina.
Títulos 1, 7, 3; 1, 17,1; 2, 3, 2; 8, 6; 8, 14,1.

BRUTO
(Marcus Iunius Brutus). Siglo II a. C. Fue pretor en el 150. Pomponio lo consideró como uno
de los fundadores del derecho civil. Escribió: De iure civili libri III en forma dialo- gada, a la
manera helénica, dedicados a su hijo.
Título 1, 68.

219
CASIO
(Gaius Cassius Longinus). Siglo I d. C., jefe de la escuela sabiniana. Fue discípulo de Sabino,
con quien comparte el ho- nor de dar nombre a la escuela, pues también la llamaban casiana.
Desempeñó las magistraturas de pretor, cónsul en el 30, procónsul en Asia en el 40, legado en
Siria en el 47. Fue des- terrado a Cerdeña, siendo ciego, por orden del Senado bajo Nerón.
Murió bajo Vespasiano, después de haber sido llama- do por éste. Escribió Iuris civilis libri X,
y varios libros Ad Vi- tellium.
Títulos 1, 7, 3: 1, 9,5; 1, 12, 2; 1, 23; 1, 68, 1; 1, 70 pr.; 1, 70, 2; 4, 10, 5; 5, 3; 8, 12, 1 bis.

CELSO
(Publius Iuventius Celsus). Fines del siglo I y principios del II d. C., jefe de la escuela
proculeyana. Fue pretor en el 107, cónsul por segunda vez en el 129, gobernador de Tracia,
miembro del consilium de Adriano. Durante su consulado se dictó el senadoconsulto
Juvenciano sobre la vindicación de herencia entre poseedor de buena fe y de mala fe. Pasó
a la posteridad con fama de agudo y arrogante en sus polémicas con otros juristas,
especialmente con Sabino. Conspiró contra Domiciano y escribió bajo Trajano y Adriano.
Sus obras: Di- gestorum XXXIX libri, Quaestionum libri XII, Commentario- rum libri VII,
Epistolarum libri VII.
Títulos 1, 2; 1, 7, 2 bis; 1, 9 pr.; 1, 13, 3; 1, 29; 2, 1, 3 bis; 2, 3 pr., 2, 3, 1; 5, 5, 1; 8, 2, 1; 8, 10, 3.

ESCÉVOLA
(Quintus Cervidius Scaevola). Fines del siglo II d. C., época de Marco Aurelio, Cómodo y
Septimio Severo. Fue miembro del consilium del primero, y maestro de Trifonino, de Paulo
y tal vez de Papiniano. De estilo conciso y dogmáti- co, sin argumentaciones, su interés se
centró en cuestiones ju- rídicas provinciales. Sus obras: Digestorum libri XL, Quaes- tionum
libri XX, Regularum libri IV, Ad Iuliani Digesta, Ad Marcelli Digesta, De quaestione familiae Liber
singularis, Quaestionum publice tractarum liber singularis, Reponsorum libri VI. En esta última obra
se conserva la estructura del res- ponsum: hecho, consulta y respuesta.
Títulos 1, 35, 6; 1, 50; 1, 58; 3, 1, 4.

FLORENTINO
(Florentinus). Vivió en el siglo II d. C., probable- mente bajo Marco Aurelio o Cómodo. Fue
maestro de dere- cho. Escribió Institutionum libri XII.
Título 1, 42.

GAYO (Gaius).

220
Se ignora su nombre completo. Vivió en el siglo II d. C., bajo Adriano, Antonino Pío y
Marco Aurelio. Se cree que provenía de alguna provincia oriental, donde debió ser maestro
de derecho. No fue citado por sus contemporáneos y no gozó del ius respondendi. Su obra
más importante es Insti- tutionum libri IV, la que por su carácter didáctico se convirtió en
libro de texto en la carrera de derecho de las universidades de Constantinopla y Berito. Es
la única obra de la época clási- ca que se conserva prácticamente entera y sin haber sufrido
las manipulaciones de los compiladores de Justiniano. Otras de sus obras son: Ad edictum
provinciale libri XXX, Ad legem Iuliam et Papiam libri XV, Ad edictum praetoris urbani sive urbicum
libri X, Ad legem XII tabularum libri VI, Ad edictum aedilium curulium libri III, Regularum libri III,
Rerum quotti- dianarum sive aureorum libri VII. Esta última es una compila- ción posclásica de
textos atribuidos a él.
Títulos 1, 3; 1, 6; 1, 39; 1, 45; 1, 56; 1, 74; 2, 5; 4, 19; 4, 30; 5, 2; 5, 7; 7, 3; 8, 1; 8, 11; 8, 13.

JAVOLENO
(Caius Fidius Iavolenus Priscus). Nació antes del 60 d. C., y murió al comienzo del siglo II. Fue
jefe de la escuela sabiniana y maestro de Juliano. Sus cargos: miembro del con- silium de Trajano;
gobernador en el 90; cónsul entre el 83 y el 90; pontífice máximo; procónsul en África. Tuvo
el ius res- pondendi. Escribió abundantemente bajo Domiciano, Trajano y Adriano. Su obra más
importante es Epistolarum libri XIV; escribió comentarios a textos de otros juristas: Ex Cassio
libri XV, Ex Plautio libri V; también comentarios Ad ius civile y Ad edictum; dos obras sobre los
escritos posteriores de La- beón, Labeonis posteriorum a Iavoleno Epitomatorum libri VI, y Iavoleni
ex posterioribus Labeonis libri X.
Títulos 1, 53; 4, 24.

JULIANO
(Salvius Iulianus Aemilianus). Siglo II d. C., jefe de la escuela sabiniana. Nació en Adrumento,
África, hacia el año 100. Murió bajo el reinado de Marco Aurelio y Lucio Vero. Desempeñó
una brillante carrera política: decemvir litibus iu- dicandis, quaestor Augusti, praefectus aerarii, tribuno,
pretor, cónsul en el 148 y nuevamente en 175, gobernador en Germa- nia Inferior y España
Citerior entre 161 y 166; procónsul en África. Fue discípulo de Javoleno, maestro de Africano,
y es- tuvo encargado, por mandato de Adriano, de la redacción del Edicto Perpetuo. Como
otros juristas destacados de su época, perteneció al consilium del emperador Adriano, y luego
a los de Antonino Pío y Marco Aurelio. Fue un jurista genial. Su principal obra, Digestorum
libri XC, citada frecuentemente por los compiladores de Justiniano, es una de las más aprecia-
das dentro de la literatura jurídica, contiene respuestas y reso- luciones de casos reales e
hipotéticos, ordenadas de acuerdo con el edicto del pretor. Las Quaestiones de Africano repro-
ducen su pensamiento. Escribió comentarios sobre dos juristas poco conocidos, Ad Urseium
Ferocem Lib IV y Ad Minicium libri VI, también un liber singularis de ambiguitate.

221
Títulos 1, 12, 2; 1, 12, 3; 1, 12, 5 bis; 1, 12, 5 ter; 1, 13 pr., 1, 13, 2; 1, 13, 3 bis; 1, 15, 7; 1, 23; 1,
25, 1 quater; 1, 25 3; 1, 25 5; 1, 25, 7; 1, 29; 1, 33, 1; 1, 34; 1, 67; 1, 70, 1; 1, 70, 4; 2, 1, 1; 2, 1,
3 ter; 2, 4; 2, 5; 2, 8; 3, 1, 2; 4, 5, 2; 4, 7; 4, 13; 4, 17; 5, 5, 2; 5, 6; 6, 1 pr.; 6, 3; 6, 5, 1; 7, 5.

LABEÓN
(Marcus Antistius Labeo). Fundador de la escuela pro- culeyana, nació hacia el año 50 a. C.,
murió entre el 10 y 12 d.C. Fue discípulo de Trebacio. Apegado a la tradición republi- cana,
no se acomodó al nuevo régimen de Augusto, por lo que rechazó el consulado que éste le
ofreciera, aunque llegó a ser pretor. Pasaba la mitad del año dedicado a la enseñanza y a dar
respuestas, y la otra mitad a estudiar y escribir. Escribió más de 400 volúmenes, entre los que
se encuentran: Ad edictum praetoris urbani, Ad edictum praetoris peregrini libri XXX,
Responsorum libri XV, De iure pontificio libri XV, Epistulae, Ad XII Tabulas commentarii.
Sus trabajos fueron publicados después de su muerte por un escritor desconocido. Posterior-
mente Javoleno los reunió en dos obras: Labeonis posteriorum a Iavoleno Epitomatorum libri
VI, y Iavoleni ex posterioribus Labeonis libri X.
Títulos 1, 7, 1; 1, 12 pr.; 1, 13, 7; 1, 15, 3; 1, 21; 4, 13; 4, 24 pr. bis; 4, 24, 1; 4, 24, 2; 6, 1 pr.; 8,
2, 1 bis; 8,10, 4 bis; 8, 12, 1; 8, 12, 2; 8, 12, 6 bis; 8, 13.
MARCELO
(Ulpius Marcellus). Vivió en el siglo II d. C., bajo An- tonino Pío, Marco Aurelio y Cómodo.
Se caracterizó por su gran sentido crítico. Escribió Digestorum libri XXXI, Notae ad Iuliani
Digesta, Notae ad regulas Pomponii, Ad legem Iu- liam et Papiam libri VI, Responsorum liber singularis,
De of- ficio consulis libri VI, De officio praesidis.
Títulos 1, 7, 2; 1, 12, 4; 1, 25, 1; 1, 30; 1, 71; 3, 1pr.; 4, 29, 2; 6, 1 pr.; 8, 20.

MARCIANO
(Aelius Marcianus). Vivió en el siglo III d. C., bajo Caracalla y Alejandro Severo. Su principal
obra es Institutio- num libri XVI, la cual había titulado originalmente Digesta. Como cita con
mayor exactitud y profundidad los rescriptos, se cree que debió haber tenido acceso al
archivo de rescriptos. Estas Instituciones sirvieron de base, en segundo lugar, para las de
Justiniano; en primer lugar, las de Gayo. Otras de sus obras: Digestorum libri VII, Regularum
libri V, De appella- tionibus libri II, De publicis iudiciis libri II, Ad formulam hypothecariam liber
singularis.
Títulos 1, 38; 1, 40; 4, 4; 5, 12; 9, 8.

MAURICIANO
(Iunius Mauricianus). Vivió en el siglo II d. C., bajo Antonino Pío. Sus obras: Ad legem Iuliam
et Papiam li- bri VI, De poenis libri II, Notae ad Iuliani Digesta.

222
Título 1, 25, 1.

MECIANO
(Volusius Maecianus). Vivió en el siglo II d. C. Fue maestro de Marco Aurelio, miembro de
su consilium y prefecto de Egipto (175 o 150). Escribió más de 30 obras, entre las que se
encuentran: De iudiciis publicis libri XIV, Ex lege Rod- hia, Assis distributio y, la más
importante, Quaestionum de fi- deicommissis libri XVI.
Títulos 1, 72; 4, 3 pr.

MELA (Fabius Mela).


Vivió en época de Augusto y fue contem- poráneo de Labeón y Capitón. Se le conoce porque
Servio, Próculo, Labeón y otros juristas lo citan, sin indicar sus obras. Tal vez fue autor de
algunos libros Ad edictum.
Título 7, 6 pr.

MODESTI (Herennius Modestinus).


Vivió en Dalmacia, entre los siglos II y III. Probablemente fue discípulo de Ulpiano y
praefectus vigilium en Roma entre el 226 y 244 d. C. Sus obras fueron destinadas a la práctica
judicial o a la enseñanza, son de carácter elemental. Escribió Responsorum libri XIX, Regularum
libri X, Pandectarum libri XII, Differentiarum li- bri IX, De praescriptionibus liber singularis, De ritu
nuptia- rum liber singularis, De excusationibus libri IV (escrita en griego), De testamentis liber
singularis, entre otras.
Títulos 1, 51; 4, 21; 8, 21.

NERACIO (Neratius Priscus).


Siglo I d. C. Natural de Samnium, jefe de la escuela proculeyana. Fue cónsul, gobernador
de Pa- nonia, miembro del consilium de Trajano y de Adriano. Sus obras: Epistolarum libri IV,
Responsorum libri III, Regularum libri XV, Membranarum libri VII, Libri ex Plautio, De nuptiis liber
singularis.
Títulos 1, 7, 3; 1, 33 pr.; 1, 44; 1, 61; 2, 3 pr.; 2, 3, 2; 4, 26; 5, 4; 5, 9; 8, 10, 2; 8, 23 bis.

NERVA (Cocceius Nerva, pater).

223
Vivió en el siglo I d. C.; suce- dió a Labeón en la jefatura de los proculeyanos. Fue amigo
de Tiberio, cónsul y curator aquarum. Se suicidó en el año 33 d.C. Sus opiniones son citadas
por los juristas posteriores con gran respeto, sin mencionar el título de sus obras.
Títulos 5, 3 bis; 6, 1 pr.; 8, 12, 1 bis.

PAPINIANO
(Aemilius Papinianus). Vivió en los siglos II y III d. C., en la época de Marco Aurelio y Lucio
Vero. Se cree que fue de Siria, aunque también se le cree africano. Fue discípulo de Quinto
Cervidio Escévola. Sus cargos: magister libello- rum, y praefectus praetorius del 203 al 205. Murió
en el año 212, por orden de Caracalla, por no querer justificar el fratri- cidio de este
emperador contra su hermano y corregente Geta. Esta aureola de mártir de la justicia y su
inteligencia para re- solver cuestiones muy complejas le dieron gran prestigio en la
posteridad. Entre sus obras se citan: Quaestionum libri XXXVII, Responsorum libri XIX,
Definitionum libri II, De adulteriis li- bri II, y De adulteriis liber singularis.
Títulos 1, 5; 1, 33; 1, 57; 2, 11; 4, 2; 4, 3, 1; 4, 3, 2; 5, 8; 8, 4, 1; 8, 10 pr.; 8, 10, 1.

PAULO (Iulius Paulus).


Siglo III d. C. No se conoce la fecha de su nacimiento ni de su muerte. Fue discípulo de
Escévola, y asesor de Papiniano y Ulpiano. Sus cargos: miembro del con- silium de Septimio
Severo y Caracalla, praefectus praetorius bajo Alejandro Severo. Tenía simpatía por la escuela
procule- yana. Lo caracterizaba su actitud crítica frente a sentencias del emperador y a trabajos
de otros juristas contemporáneos. Fue citado extensamente en el Digesto por los compiladores
de Justiniano. Escribió 86 obras, con un total de 320 libros, entre las que se encuentran: Ad
edictum praetoris libri LXXX, Quaes- tionum libri XXVI, Responsorum libri XXIII, Ad
Plautium li- bri XVIII, Ad Sabinum libri XVI, Regularum libri VII, Institu- tionum libri II,
Sententiarum ad filium libri V. Esta última obra no es propiamente de Paulo, sino que es una
compilación de sus escritos, hecha alrededor del año 300 d. C. por un autor desconocido.
Títulos 1, 1; 1, 4; 1, 11; 1, 14; 1, 16; 1, 18; 1, 24; 1, 26; 1, 30; 1, 48; 1, 50; 1, 59; 1, 63; 2, 7; 4, 9;
4, 11; 4, 13; 4, 20; 4, 26; 5, 4; 5, 9; 6, 6; 7, 1; 7, 3; 7, 5; 8, 9; 8, 15; 8, 18; 8, 23 bis.

PEGASO (Pegasus).
Siglo I d. C., jefe de la escuela proculeyana después de Próculo. Desempeñó las
magistraturas de cónsul y prefecto de la urbe bajo Vespasiano. Fue citado por juristas
posteriores sin mencionar sus obras. Fue un jurista tan erudito que se decía que no era un
hombre, sino un libro. Posiblemen- te fue cónsul en el año 73 d. C. junto con Cornelius
Pusio, cuando se dictó el senadoconsulto Pegasiano, el cual autoriza- ba al fideicomisario a
interponer acción contra el heredero pa- ra obligarle a aceptar la herencia, y concederle al
mismo tiem- po el derecho a una cuarta parte de ésta.
Títulos 1, 9, 4; 1, 12, 2; 1, 25, 7.

224
PLAUCIO (Plautius).
Vivió en el siglo I d. C., en la época de Vespasiano. Se le conoce sólo por comentarios de
juristas pos- teriores como Neracio, Pomponio, Javoleno o Plauto, quien es- cribió
comentarios Ad Plautium en no menos de 18 libros, lo cual muestra la gran estimación en
que se tenía su pensamien- to. Posiblemente fue autor de algunos comentarios Ad edictum.
Títulos 1, 46; 1, 47; 1, 48; 1, 49; 1, 65; 2, 1, 3; 4, 20; 4, 28; 8, 18.

POMPONIO (Sextus Pomponius).


Principios del siglo II d. C., época de Adriano y Antonino Pío. Contemporáneo de Juliano,
posiblemente proculeyano, escritor representativo del estilo enciclopédico. Entre sus obras:
Ad Sabinum libri XXXVI, Ad Quintum Mucium libri XXXIX, Ad Edictum libri XC,
Epistola- rum libri XX y Enchiridii liber singularis. Esta última obra, conocida como el
“Enquiridión”, es considerada única en toda la literatura jurídica clásica, por presentar una
larga historia del derecho romano; es recogida en el Digesto.; 5, 5, 2; 6, 1, 3; 6, 2; 6, 5, 4; 8,
4, 1 bis; 8, 7; 8, 8; 8, 14, 1; 8, 14, 2; 8, 16; 8, 22; 9, 9, 2; 9, 9, 3.

PRÓCULO (Proculus).
Vivió en el siglo I d. C., en época de Tibe- rio. Fue jurista y maestro de derecho. Dio nombre
a la escuela proculeyana, iniciada por Labeón. Es conocido más por citas de otros juristas
que por sus propios trabajos. Entre sus obras se citan: Epistolarum libri XI, probablemente
Notae ad La- beonem, y libros de Responsa y Quaestiones.
Títulos 1, 19 pr.; 5, 3; 8, 4 pr.; 8, 10, 2; 8, 12, 1; 9, 7 pr.

QUINTO MUCIO, “El Pontífice” (Quintus Mucius Scaevola).


Na- ció en el 140 y murió en el 82 a. C., asesinado por los partida- rios de Mario. Accedió
al consulado en el 95; fue pontífice máximo y gobernador de Asia. Es una figura jurídica
repre- sentativa de la época republicana porque escribió el primer tratado sistemático de
derecho civil, Iuris civilis libri XVIII, cuyo orden de materias era: herencia, personas, cosas y
obli- gaciones. Este sistema de ordenamiento tiene influencia de la cultura helenística, y se
tomó como modelo por juristas poste- riores como Sabino, constituyendo un tipo de obra
jurídica, Libri ad Quintum Mucium. También escribió Definitionum li- ber singularis. Sus
predecesores fueron: su padre Publio Mu- cio Escévola, cónsul en el 133 a. C., y su tío
Quinto Mucio Escévola, “El Augur”, cónsul en 117 a. C. y maestro de dere- cho, a quien
Cicerón consultaba.
Títulos 1, 55; 4, 22; 4, 23; 4, 31; 8, 4, 1; 8, 22.

SABINO (Massurius Sabinus).


Vivió en el siglo I d. C., bajo Ti- berio y Nerón. De origen humilde, fue favorecido por el
em- perador Tiberio, quien le concedió el ius respondendi a los 50 años. No aceptó cargos
públicos y sus discípulos se ocupaban de su sustento. Dio nombre a la escuela sabiniana.
Entre sus obras se citan: Ad edictum praetoris urbani, Responsorum, Ad Vitellium,

225
Fastorum, De officio adsessorio liber singularis, y De furtis liber singularis. Su principal obra
es Iuris civilis li- bri III, cuyo orden de materias es: herencia, personas, obliga- ciones y cosas,
que tiene influencia de Mucio Escévola, y que- dó establecido como el propio del ius civile
en contraposición al orden edictal; fue comentada posteriormente por Pomponio, Ulpiano
y Paulo, y constituye el género de estudio llamado Libri ad Sabinum.
Títulos 1, 7; 1, 9; 1, 9, 2; 1, 10; 1, 12; 1, 12, 2; 1, 13; 1, 14; 1, 15; 1, 16; 1, 17; 1, 18; 1, 19; 1,
20; 1, 21; 1, 22; 1, 23 bis; 1, 24; 1, 25; 1, 26; 1, 27; 1, 28; 1, 29; 1, 30; 1, 31; 1, 32; 1, 35 pr.;
1, 35, 1; 1, 68; 1, 68, 1; 1, 69; 1, 70; 1, 72; 1, 73; 2, 1; 2, 3; 2, 6; 2, 7; 2, 8; 2, 12; 3, 1; 4, 1; 4,
3; 4, 5; 4, 6; 4, 8; 4, 9; 4, 10; 4, 10, 7; 4, 11; 4, 12; 4, 13; 4, 14; 4, 15; 4, 18; 4, 29; 5, 1; 5, 3;
5, 5; 5, 5, 1; 5, 11; 6, 1; 6, 2; 8, 2; 8, 4; 8, 5; 8, 6 bis; 8, 7; 8, 8; 8, 9; 8, 10; 8, 12; 8, 12, 1 bis;
8, 12, 6; 8, 14; 8, 14, 1; 8, 15; 8, 16; 9, 12.

TERENCIO (Terentius Clemens).


Vivió en el siglo II d. C., bajo Antonino Pío o Marco Aurelio. Fue discípulo de Juliano.
Escribió un tratado Ad legem Iuliam et Papiam libri XX. Es poco conocido porque no fue
citado por juristas posteriores, en cambio, los compiladores de Justiniano utilizaron sus
trabajos.
Título 7, 5.

TREBACIO (Caius Trebatius Testa).


Siglo I a. C. Fue discípulo de Quinto Cornelio Máximo, maestro de Labeón, miembro del
consilium de Augusto, amigo de Horacio, Cicerón y Cé- sar. Escribió De religionibus libri IX y
De iure civili.
Título 1, 9, 7.

TRIFONINO (Claudius Tryphoninus).


Vivió en el siglo III d. C., bajo Septimio Severo y Antonino Caracalla. Fue miembro del
consilium de Septimio Severo y discípulo de Cervidio Escé- vola. Escribió Disputationum libri
XXI y Notae ad Scaevolae Digesta.
Título 1, 62.

TUBERÓN (Quintus Aelius Tubero).


Siglo I a. C. Fue discípulo de Ofilio. Defendió a Ligario frente a Cicerón y su derrota lo
llevó al estudio del derecho, en el año 46. Escribió De officio iudicis.
Título 8, 2, 1.

ULPIANO (Domitius Ulpianus).


226
Fines del siglo II y principios del III. Nació en Tiro, Fenicia. Frecuentaba el salón literario de
la emperatriz Julia Domna, de Siria, al igual que Paulo y Ulpia- no. Fue desterrado por
Heliogábalo y repatriado por Alejan- dro Severo. Simpatizaba con la escuela sabiniana. Tuvo
varios cargos: asesor, junto con Paulo, de Papiniano en 204; magis- ter libellorum y praefectus
annonae en 212; prefecto pretorio en 222. A diferencia de Paulo, habla muchas veces de la ele-
gancia iuris de otros juristas. Su obra constituye el núcleo central del Digesto de Justiniano. Murió
asesinado en el 228 por una conjuración de la guardia pretoriana. Sus obras, entre otras: Ad
Sabinum libri LI; Digestorum libri XXXIX; Disputa- tionum libri X; Responsorum libri II; De omnibus
tribunalibus libri X; De appellationibus libri IV; De officio consulis libri III; De officio proconsulis libri X;
De officio quaestoris libri II; Ad edictum aedilium curulium libri II; Institutionum libri II; Ad legem Iuliam
et Papiam libri XX. Dos colecciones aparecen con su nombre: Regularum libri VII y Liber
singularis regula- rum; esta última también conocida como Epitome Ulpiani.
Títulos 1, 7; 1, 12; 1, 15; 1, 17; 1, 20; 1, 25; 1, 27; 1, 29; 1, 43; 1, 64; 1, 68; 1, 70; 1, 72; 2, 1; 2,
3; 2, 6; 2, 8; 2, 10; 2, 12; 3, 1; 4, 1; 4, 3; 4, 5; 4, 8; 4, 10; 4, 12; 4, 15; 4, 29; 5, 1; 5, 3; 5, 5; 5, 10;
6, 1; 6, 5; 7, 2; 7, 6; 8, 2; 8, 4; 8, 6; 8, 8; 8, 10; 8, 12; 8, 14; 9, 1; 9, 3; 9, 5; 9, 7; 9, 9; 9, 12.

URSEYO FEROZ (Urseius Ferox).


Siglo I d. C. Posiblemente sa- biniano. Escribió una obra cuyo título se desconoce, tal vez de
naturaleza casuística. Es conocido a través de los comentarios hechos por Juliano en su obra
Ad Urseium Ferocem libri IV.
Títulos 1, 35; 4, 10, 5.

VENULEYO (Quintus Claudius Venuleius Saturninus).

Siglo II d. C., época de Antonino Pío, Marco Aurelio y Lucio Vero. Per- teneció a la escuela
sabiniana. Sus obras: De stipulationibus libri XIX; Actionum libri X; De interdictis libri VI;
Disputatio- num libri VII; Ad edictum libri VII; De iudiciis publicis libri III; De poenis paganorum
liber singularis, entre otras.
Título 9, 4.

VITELIO (Vitellius).

Siglo I d. C., contemporáneo de Labeón y Capitón. Se desconocen sus obras. Sabino y


Paulo escribieron comentarios Ad Vitellium.
Títulos 1, 1; 1, 50; 8, 3; 8, 19.

Bibliografía

227
LIBROS

1. Peter G. Stein, “El Derecho Romano en la historia de Europa”, España, Siglo


Veintiuno de España Editores, 2001.
2. Jorge Machicado, “Corpvs Ivris Civiles, Cuerpo de Derecho del Ciudadano Romano”,
La Paz, Centro de Estudios de Derecho, 2007.
3. Joseph Luis Ortolan, “Formación y desarrollo del Derecho Romano”, Lima, EDIAL
e. i. r. l., s.f.
4. Francisco J. Andres Santos,” El interpolacionismo Auge y decadencia de un método
de investigación sobre el Digesto”, Valladolid, s.e., s.f.
5. Luis Rodolfo Argüello, “Manual de Derecho Romano”, Buenos Aires, Editorial Astrea
de Alfredo y Ricardo de Palma, 1998.
WEB
1. Roberto Zapata, “Justiniano, emperador de los romanos”, s.f, disponible en:
https://robertozapata.com/justiniano-i-emperador-de-los-romanos/
2. Anónimo, “biografías y vidas, la enciclopedia bibliográfica en línea”, 2017, disponible
en: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/justiniano.htm.
3. Dr. Camilo Oros Lobaton,” Corpus Iuris Civilis”,2014, disponible en:
http://derechopedia.pe/textos-historicos-del-derecho-2/textos-historicos-del-
derecho/168-corpus-iuris-civilis.
4. José Antonio Casla Hidalgo, “Triboniano (ca. 542-¿)”, s.f, disponible en:
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=triboniano.
5. J. Alvarez, “Digesto”, 2018, disponible en: https://leyderecho.org/digesto/

228
INDAGANDO EN EL IUS CORPUS CIVILIS POR TRES AMANTES
DEL DERECHO ROMANO

Kevin Brandon Vega Vivanco *


Rosa Marleny Chávez Huamali **
Blanca Lidia Zapata Gastelu***

Resumen: El Corpus luris civilis es la más importante recopilación de


constituciones imperiales y jurisprudencia romanas, este código se compiló
por orden del emperador Bizantino Justiniano (527-565), compuesta por el
Codex, la Digesta sive pandectae, las Institutas y las Novellae. Gracias a la existencia
de esta colección se ha podido conocer el contenido del antiguo derecho
romano, siendo fundamental para los sistemas jurídicos modernos.

Palabras clave: Comediantas – Jurisprudencia – Jurisdicción –


Concerniente - Romano – Juristas – Usufructo – Público – privado.

Abstract: The Corpus luris civilis is the most important compilation of


Roman constitutions and jurisprudence, this code was compiled by order
of the Byzantine emperor Justinian (527-565), composed of the Codex, the
Digesta sive pandectae, the Institutes and the Novellae. Thanks to the
existence of this collection, it has been possible to know the content of the
ancient Roman law, being fundamental for modern legal systems.

Key words: Comedies – Jurisprudence – Jurisdiction -


Concerning – Roman – Jurists – Usufruct - Public – Private.

Sumario: 1. Semblanza y clasificación del Corpus iuris civilis 1.1. Biografía de


Justiniano. 1.2. El Corpus iuris civilis. 1.2.1. Codex. 1.2.2. Digesta sive pandectae.
1.2.3. Institutas. 1.2.4. Novellae. 2. Antecedentes. 2.1. Digesta sive pandectae. 3.
Conclusiones.

* Kevin Brandon Vega Vivanco, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas, con número de DNI 70812187.
** Rosa Marleny Chávez Huamali, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas, con número de DNI 75094246.

Blanca Lidia Zapata Gastelu, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas, con número de DNI
***

7421844.
229
230
1. Semblanza y clasificación del Corpus iuris civilis
1.1. Biografía de Justiniano
Justiniano llamado el grande, Nació en Taurisium, en el año 482, siendo su padre sabatio, y su
madre vicleniza, fue educado en Belerina, patria de Justino, su tío materno. Adoptado por su
tío Justino, prefecto del pretorio y por último emperador, del cual tomo el nombre de
Justiniano con la terminación que se usaba para los adoptados, tras la muerte de su tío Justino
queda como único emperador de Oriente en agosto de 527.
“Subió con él al trono de Constantinopla Teodora, que había servido en el circo y sido
ornamento del teatro; que había habitado el famoso pórtico de prostitución, el embolum, Para
casarse con ella, Justiniano obtuvo de Justino, su tío, la abolición de las antiguas leyes que
prohibían las nupcias entre las personas de dignidad senatorial y las comediantas. La nueva
constitución, estaba concebida en términos generales, en un sistema de igualdad más liberal
entre los ciudadanos, con objeto de abrir un camino al arrepentimiento, y para aplicar los
principios de la religión cristiana, que tiene el perdón siempre preparado para los que se
arrepienten.” 57
“Justiniano se preciaba de estar versado en el estudio de la filosofía, de la teología, de las artes
y de las leyes: decidía las controversias teológicas, trazaba el plano de sus monumentos y
revisaba sus leyes. El proyecto que concibió el mismo de reformarlas y reducirlas a códigos,
aunque tomado de ensayos anteriores, basta para hacer honor a su inteligencia legislativa. Tuvo
el mérito de preservar en su propósito, y de llevar a cabo esta gran obra.” 58
Justiniano, ha sido un emperador guerrero, arquitecto y legislador: de sus guerras nada nos ha
quedado; de su arquitectura, solo algunos monumentos; pero sus leyes fueron el impulso que
dio a la codificación del derecho romano, controlando personalmente una comisión de
expertos que lo recopiló, simplificó, armonizó y unificó en un Corpus Iuris Civilis. Estaba
compuesto por un código de leyes imperiales vigentes (el Codex), una recopilación de
dictámenes jurídicos (el digesta sive pandectae) y un manual para la enseñanza del derecho
(Institutas). Las leyes promulgadas por el propio Justiniano después de la promulgación del
Corpus Iuris Civilis (534) fueron recopiladas y añadidas a aquél en las Novellae.
La importancia de estos códigos va más allá de lo que supuso de racionalización y de
reforzamiento del poder imperial en Bizancio, pero fue también a través de ellos que se le dio
entrada al derecho romano en Europa y todo el mundo.

1.2. El Corpus iuris civilis.


1.2.1. Codex
Fue la primera obra escrita por los compiladores en el año 528, publicándose una segunda
edición en el año 534. Contiene constituciones imperiales ordenadas cronológicamente

57 Joseph Louis Ortolan, Derecho Romano, Lima, EDIAL, 1995, p.82.

58 Ibíd., p.87.
231
(fueron recopilaciones de los códigos Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano), leyes
generales y rescriptos imperiales. Los doce libros del Código tratan del dogma católico y de la
disciplina eclesiástica, del Derecho Civil, del Derecho Penal y del Derecho Público. La parte
relativa al Derecho Civil trata de los derechos reales, de las obligaciones, de las personas y de
las sucesiones.
“Por la constitución Haec quae necessario, sancionada en febrero del 528 por Justiniano I designó
a Juan de Capadocia, quaestor sacri palatii, para que reuniera todas las colecciones de leyes hechas
anteriormente de Gregoriano, Hermogeniano, de Teodosiano así como las constituciones
imperiales, fue promulgado mediante la constitución Summa.” 59

1.2.2. El digesto
Fue la fuente más importante de la historia del Derecho Romano, pues fue parte del Corpus
Iuris Civilis y como sabemos esta es nuestra base de inicio para todo futuro abogado.
El digesto fue una antología de jurisprudencia encargada por Justiniano en el año 530 a una
comisión de juristas presidida por triboniano, que su fue ordenado por materia y
cronológicamente, su publicación fue ordenada por la constitución (Deo auctore) y se da bajo
la constitución (tauta) el 16 de diciembre de 533, está comprendido por 50 libros y su división
consiste en que los libros se dividen en títulos; los títulos en fragmentos y los fragmentos en
párrafos.
“el digesto está dividido en siete partes:
1° parte: Naciones generales del derecho y lo relativo a jurisdicción e introducción a la
instancia.
2° parte: La doctrina general de las acciones, de las tutelas, la propiedad y los distintos derechos
reales y de algunas cosas especiales.
3° parte: Disposiciones del edicto referente o de rebus creditis, agregando rubricas sobre
contratos.
4° parte: Instituciones complementarias y de los contratos.
5° parte: La herencia y los legados.
6° parte: La bonerum possecion y a lo concerniente al derecho de propiedad y a la posesión en
general.
7° parte: Obligaciones verbales y los factores en las obligaciones, delitos públicos y privados.”
60

59Cesar Fonseca Tapia, Manual de Derecho Romano, Arequipa, Adrus, 2011, p.127.
60Jorge Machicado, Corpus iuris civilis, La paz, Bolivia, Centro De Estudio De Derecho Romano, 2007, [libro web],
http://h1.ripway.com/ced, p.4, fecha de consulta 02 de septiembre del 2018.
232
1.2.3. Las institutas
En el desarrollo de la investigación hemos encontrado las perspectivas de diferentes autores
en alusión al contenido de las Institutas. Encontrando o la recopilación de los iura, seguido en
la doctrina de Justiniano, que decidió que para la práctica de los escolares, según ya lo había
expresado en la Constitución Deo Aucture, se redactó un tratado elemental de Derecho. Las
institutas resumen la temática Jurídica del digesto y el ius extraordinario de los emperadores,
fusionándolos para dar una idea somera del Derecho de la época.
“Esta obra elemental o Manuel para estudiantes de Derecho que hizo redactar Justiniano, fue
publicada el 21 de noviembre de 533; confío esta misión a Triboniano, cuestor del Palacio, a
Teófilo, profesor de Derecho en Constantinopla, Y a Doroteo, profesor en Verito. Las
institutas están compuestas de fragmentos tomados de los jurisconsultos clásicos, Pero sin
indicación de fuentes, también de extractos o resúmenes de Constituciones imperiales,
destinadas a señalar los cambios del Derecho en la época de Justiniano las fuentes de donde
se han extraído los redactores son principalmente las instituciones y de la red cottidianae de
Gayo, además algunos tratados del mismo género como las instituciones de Florentino, de
Ulpiano, de Marciano, las reglas de Ulpiano.” 61
Debido al gran aporte de las Institutas, fueron indispensables para la enseñanza del Derecho
sobre todo a partir del siglo XI en algunas Universidades, formando parte integrante del
Corpus Iuris Civilis, para toda aquella juventud deseosa de estudiar leyes. Justiniano consistió
en la restauración de la grandeza y esplendor del imperio pero la doctrina de divide a la hora
de entender el valor de su obra.
“Se divide en 4 libros, un prólogo o proemium y un apéndice.
Libro I: Se ocupa del Derecho y su división de las personas, de la justicia y del Derecho a de
los tutores y de los curadores sospechosos.
Libro II: Versa sobre las cosas, su división los modos de adquirir la propiedad, los derechos
reales sobre la cosa ajena y los testamentos, uno de los medios de adquirir el dominio. De la
división de las cosas a de los codicilos.

Libro III: Contiene los principios que regulan la sucesión "ab intestato" y los modos de disolver
las obligaciones y los contratos.
Libro IV: Se ocupa de las acciones de las obligaciones.” 62

1.2.4. La Novellae
La novellae es el gran mérito de la obra de Justiniano, fue condensar el saber jurídico de Roma
y actuar como el eslabón de continuidad para que ese pensamiento pasará pasará la conciencia
jurídica Europea suponiendo sin duda, el segundo gran momento de expansión del Derecho

61 Norvil Cieza Montenegro, Derecho Romano, Lima, Universidad Alas Peruanas, 2014, p.161.
62 Ibíd., p.6.
233
Romano. A diferencia de las obras anteriores, las Novelas no están recopiladas como unidad
formal que responda al designio de un soberano, sino que se conocen a través de colecciones
particulares.
“Basándonos en teoría las Novallae son una colección de 152 nuevas constituciones posteriores
al código, pues Justiniano sobrevivió 30 años a su código (muere 565). Redactados en griego,
datan sobre todo de 535 a 543, año de la muerte de Triboniano y conciernen: 64 al derecho
privado, 58 al derecho público y 30 a los asuntos eclesiásticos. A la muerte de Justiniano se
publicaron varias colecciones. Un resumen: Epítome de Juliani (año 570) presenta una colección
de 125 novelas; la coleccion que contiene 134 de llama Authenticum o Corpus Autheticarum. El
estilo de estas novelas es bastante oscuro y pomposo.” 63
“EPÍTOME NOVELLARUM. A Juliano, contemporáneo de Justiniano, se debe a la primera
colección de las Novelas llegada hasta nosotros. Se trata de un extracto en latín, bastante
extenso de 125 novelas, designados con el nombre Epítome novellarum o Epítome Juliani.
NOVELAS GRIEGAS. Otra versión nos transmite su texto en lengua griega y contiene 168
novelas, algunas de las cuales fueron sancionadas por los dos sucesores de Justiniano, Justino
II y Tiberio 11. Esta obra es de autor desconocido y ha sido denominada "colección de novelas
griegas".
CORPUS AUTHENTICUM O AUTHENTICAE. Una tercera recopilación de las Novelas
es la que lleva el nombre de Corpus authenticum o simplemente Authenticae. Esta Ordenación,
cuyo autor tampoco nos es conocido, consta de 134 novelas y adquirió gran importancia a
partir de los glosadores, que usaron para sus trabajos la Authenticae en vez del Epítome Juliani,
que era hasta entonces la verson más consultada de las Novelas.” 64

2. Antecedentes
2.1. Digesta sive pandectae
El digesto, cuyo significado en latín: “distribuido en forma sistemática” es una de las partes
más importantes de la compilación efectuado por el emperador Justiniano en el corpus iuris
civilis.
“La colección de textos escogidos de juristas romanos se conoce como digesto. Su origen se
remonta al 530 d.C., cuando el emperador bizantino Justiniano I ordeno la compilación y la
codificación de las obras jurídicas de los jurisconsultos romanos. El primer digesto codificado
por triboniano entre el 530 y 533 d.C. se conoce con el nombre “digesta sive pandecta iuris”, es
considerada la recopilación jurídica más importante del mundo.” 65
La comisión compiladora estaba presidida por TRIBONIANO, y la componían, dos
profesores de Constantinopla: TEOFILO y CRATINO, dos profesores de Berito:
DOROTEO y ANATOLIO, el “comes sacrotum largitionum” de la cancillería imperial, y once
63 Darío Herrera Paulsen, Derecho Romano, Lima, Ceura, 2008, p.26.
64 Alejandrino Fernández Barreiro, Fundamentos De Derecho privado Romano, Madrid, Ceura, 1993, p.6.
65 Laura Victoria Ruiz, Digesto Administrativo, San Luis, DGIUNSL, 1999, [revista web],

http://digesto.unsl.edu.ar/digesto.html, p.6, fecha de consulta 02 de septiembre del 2018.


234
abogados de Constantinopla; en total 17 miembros que realizan su labor con extraordinaria
rapidez.
“Los volúmenes que constituye el digesto han llegado a nosotros a través de copias realizadas
en diferentes épocas y lugares, la más perfecta de ellas data de finales del siglo VI o principios
del VII y se le conoce con el nombre de pandectae florentinae.” 66
El desorden sistemático del derecho romano en esta época ínsito a Justiniano junto con
triboniano, al subir al trono una reconstrucción sistemática del Derecho Romano dando lugar
a la siguientes obras, el viejo o antiguo código, las cincuentas decisiones (quinquagirta
decisiones) el digesto (digesta) o pandectas (pandectae) las institutas (instituciones), el nuevo
código (Codex repetitae pralectiones) y las nuevas constituciones (novellae constituciones).
Ciento así el digesto la obra más importante de la compilación justinianea.
Es indiscutible que la legislación actual tiene fundamentadas sus bases en el Derecho Romano
y muy especialmente en el legado que nos dejó el emperador Justiniano, nos heredó una obra
jurídica que abarca lo legislativo con determinante lógica y justicia relacionada a la
normatividad de nuestros días. Es de reconocer que el presente tema de nuestra investigación
es de trascendental importancia en el Derecho.
“trabajo tres años revisando más de 1500 obras, rejuveneciendo, escogiendo y clasificando los
textos, según un plan de conjunto lógico siguiendo principalmente el sistema del Edicto
Perpetuo de Salvio Juliano.” 67
“El Derecho de juristas recogido en el Digesto es el fruto de la aplicación profesional, y por
su propia naturaleza es fragmentaria, por lo que resulta indudable el enorme esfuerzo que
conllevó esta empresa, que además se caracterizó por la tremenda riqueza por su contenido,
que todavía resulta actual. Los 50 libros de que consta se encuentran divididos en títulos,
dentro de los cuales se incluyen los fragmentos, cada uno con la inscriptio que indica el nombre
del jurisconsulto, el número del libro y el título de la obra originaria de la que proceden, no
contándose con una sistemática práctica en la ordenación interna de cada título.” 68|
“El digesto está compuesto de 50 libros dividido en 7 partes; cada libro se encuentra subdividido
en títulos con sus respectivas rubricas, indicadores de las materias que trata el título.
Parte primera: libro 1 a 4 contienen las nociones generales del derecho y lo relativo a
jurisdicción e introducción a la distancia.
1° De la justicia y del derecho de los tutores y de los curadores.
2° De la jurisdicción o de las transacciones.
3° Del abogar o de los calumniadores.

66 Hilda Salinas, el digesto, lima, la guía, 2010, [articulo web], https://derecho.laguia2000.com/derecho-romano/el-


digesto-de-justiniano, p.4, fecha de consulta 04 de septiembre del 2018.
67 Darío Herrera Paulsen, op.Cit., p.25.
68 Alejandra Verlus, Código de Justiniano, sin capital, sin editorial, 2004, [revista web],

https://derechoromano.blogia.com/2004/092401-corpus-iuris-civilis-o-codigo-de-justiniano.php, p.3, fecha de consulta


04 de septiembre del 2018.
235
4° De las restituciones por entero a que los marineros, venteros y mesoneros restituyan las
cosas de que se hubieren encargado.
Parte segunda: libros del 5 al 11 (pars de iudicis) tratan de la doctrina general de las acciones, de
las que tutelan la propiedad y los distintos derechos reales y de algunas acciones especiales,
como la de la lex aquile, la proveniente del estado de indivisión, etc.
5° De los juicios y en donde cada cual debe demandar y ser demandado o de la petición
fideicomisaria de la herencia.
6° De la reivindicación a de si reclamara un campo vectigal, esto es, enfiteuticiario.
7° Del usufructo y de cómo debe uno usar y disfrutar a de que de modo debe dar caución del
usufructuario.
8° De las servidumbres a de qué modo se pierdan las servidumbres.
9° De si de dijera que un cuadrúpedo había causado daño o de las acciones noxales.
10° Del desliñe a de la acción de exhibición.
11° De las preguntas que han de hacerse en derecho y de las acciones interrogativas a de
enterrar un muerto y de construir un sepulcro. Parte tercera libro 12 al 19 (pars de rebus)
reproducen las disposiciones del edicto referente a de rebus creditis, agregando la rúbrica sobre
contratos.
12° De las cosas prestadas, de si se pidiere cosa cierta, y de la condicción a de la condiccion de
lo que no tiene causa.
13° De la condición de la cosa hurtada a de la acción pignoraticia, directa o de contraria.
14° De la acción de ejercitoria al del senadoconsulto Macedoniano.
15° Del peculio a de la acción de que se hizo por mandato.
16° comentarios al senadoconsulto Velayano a de la acción de depósito, directa o contraria.
17° De la acción de mandato, directa o contrario a de la acción de sociedad.
18° De la contratación de la compra, de los pactos concertados entre el comprador y el
vendedor y de las cosas que no pueden ser vendidas.
19° De la acciones de compra venta de las acciones praescriptis verbis, y por el hecho
Parte cuarta: libro 20 a 27(umbilicus).
20° De las prendas e hipotecas, de cómo se constituyan y de sus pactos.
21° Del edicto y de la redhibición y de la acción Quanti minoris.
22° De los intereses, de los frutos, de las causas, de todas las accesiones y de la moral.
23° De los esponsales.
24° De las adoraciones entre marido y mujer.
236
25° De los gastos hechos en los bienes dotales.
26° De las tutelas.
27° De las excusas.
Parte quinta: libro 28 al 36 (de testamentis et codicillis) versos sobre la herencia y los legados.
28° Quienes pueden hacer testamento y como se hacen los testamentos.
29° Del testamento militar.
30°. 31°. 32°. 33°. De los legados y de los fideicomisos.
34° Del legado de los alimentos y del sustento.
35° De las, condiciones y de las, demostraciones y de las, causas y de los modos de lo que se
escribe en el testamento.
36° Sobre el senadoconsulto Trebeliano.
Parte sexta: libros 37° al 44° se refieren a la bonorum possessio y a lo concerniente al derecho de
propiedad y de la posesión en general.
Parte séptima : libros del 45° al 50° contienen normas sobre obligaciones verbales y los
fiadores en las obligaciones , sobre delito públicos y privados y las penas , así como acerca de
las apelaciones en los juicios , terminando con dos títulos que incluyen reglas interpretativas
de la codificación .”69

3. Conclusiones
Está interesante nos revela la dificultad para ir creando leyes que hagan de Roma una ciudad
organizada con la finalidad de justicia y paz social. Para ello se da el nacimiento del Corpus iuris
civilis, con el trabajo de Justiniano en conjunto de triboniano y otros juristas que con sus aportes
y análisis realizaron una excelente obra, en la cual nos plasma en orden cronológico y
progresivo normas relativas a la roma clásica; normas y derechos que abordan la gran mayoría
de asuntos en la sociedad de ese momento que en algunos casos quedaron para la posterioridad
y finalmente algunos complementos que nos permitieron llegar a las siguientes conclusiones:
1. Justiniano fue un emperador guerrero, arquitecto y legislador, que con sus leyes del Corpus
Iuris Civilis dio el impulso a la codificación del Derecho Romano, y que hoy en día sus leyes
han regido el mundo y forman todavía la base de las legislaciones europeas.
2. El Codex se registra como la primera obra escrita por los compiladores, recogiendo una
constitución imperial muy importante para el mundo romano llamándose “constituto”, en la
posteridad se modificaron y complementaron para una mejora en las futuras leyes.
3. Con el tiempo y el propósito de Justiniano se recopiló el digesto, siendo la fuente más
importante del derecho romano, enfatizando en el derecho público, privado, general, reales,

69Jorge Machicado, op.Cit., pp.4-5.


237
contratos, de la familia, a la herencia, a los legados, a la propiedad y asuntos de delitos penales;
es así que se torna sumamente laboriosa está actividad ya que solemos encontrar con leyes
contradictorias entre sí.
3. Terminando el digesto se pensó en una obra en la cual se plasmará básicamente en la justicia
romana y al derecho como entes básicos para un desarrollo profundo y digno de una
administración equitativa naciendo las institutas; que también desarrolla en el derecho privado,
natural y de entendimiento general, el derecho civil, perteneciente a cada una de las
civilizaciones
4. Como complemento de esta gran compilación del digesto, aparecen nuevas constituciones la
novellae que se encargarán del derecho público y privado.

BIBLIOGRAFIA
LIBROS
1. Joseph Louis Ortolan, Derecho Romano, Lima, EDIAL, 1995.
2. Cesar Fonseca Tapia, Manual de Derecho Romano, Arequipa, Adrus, 2011.
3. Norvil Cieza Montenegro, Derecho Romano, Lima, Universidad Alas Peruanas, 2014.
4. Darío Herrera Paulsen, Derecho Romano, Lima, Ceura, 2008.
5. Alejandrino Fernández Barreiro, Fundamentos De Derecho privado Romano, Madrid, Ceura,
1993.

WEB
1. Jorge Machicado, Corpus iuris civilis, La paz, Bolivia, Centro De Estudio De Derecho
Romano, 2007, [libro web], disponible en: http://h1.ripway.com/ced.
2. Laura Victoria Ruiz, Digesto Administrativo, San Luis, DGIUNSL, 1999, [revista web],
disponible en: http://digesto.unsl.edu.ar/digesto.html.
3. Hilda Salinas, el digesto, lima, la guía, 2010, [articulo web], disponible en:
https://derecho.laguia2000.com/derecho-romano/el-digesto-de-justiniano.
4. Alejandra Verlus, Código de Justiniano, sin capital, sin editorial, 2004, [revista web],
disponible en: https://derechoromano.blogia.com/2004/092401-corpus-iuris-civilis-o-
codigo-de-justiniano.php.

238
CORPUS IURIS CIVILIS

Aquino Sandoval, Jimmy Alfredo*


Rojas Flores, José Antonio**
Castañeda Tejada,John***

Resumen:Este articulo trata de como el emperador Justiniano, al asumir el


poder en el año 527, toma una decisión que cambiara la historia del Derecho
Romano, frente al caos legislativo imperante de la época, puesto que los
juristas no tienen claro en realidad cual es la Ley vigente, por la necesidad
imperante que existía de brindar “Seguridad Jurídica”, decide emprender la
compilación del Derecho vigente y para ello nomina a notables juristas y
profesores bajo la supervisión de Triboniano, logrando así su monumental
obra el Corpus Iuris Civilis, comprendida por cuatro partes diferenciadas y
ordenadas: Institutas, Digesto o Pandectas, Código y Novelas, efectuada entre los
años 528 – 535; nombrada así por primera vez por Dionisio Godofredo que
lo edita íntegramente en el año 1583.

Palabras clave:Justiniano - Derecho Romano - Juristas - Seguridad Jurídica


- compilación - Corpus Iuris Civilis – Institutas - Digesto o Pandectas - Código -
Novelas -

Abstract:This article deals with how the emperor Justinian, when assuming
power in the year 527, made a decision that changed the history of Roman
Law, against the prevailing legislative chaos of the time, since the jurists are
not clear in reality which it is the current Law, the need that existed to
provide "Legal Security", decides to undertake the compilation of the
current Law and for it nominates notable jurists and professors under the
supervision of Tribonian, thus achieving its monumental work the Corpus
Iuris Civilis, understood by four differentiated and ordered parts: Institutas,
Digesto o Pandectas, Código y Novelas, made between the years 528 - 535; named
for the first time by Dionisio Godofredo who edited it in its entirety in the
year 1583.
Key words:Justiniano - Roman Law - Jurists - Legal Security – compilation
- Corpus Iuris Civilis – Institutas - Digesto o Pandectas - Código - Novelas

Sumario: 1. Corpus Iuris Civilis. 1.1. Denominación. 1.2. Justiniano(527 -


565). 1.2.1 Metas de Gobierno 1.3. Compilación Pre-Justinianea. 2.
*Aquino Sandoval, Jimmy Alfredo, estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del Norte
**Rojas Flores, José Antonio, estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del Norte.
***Castañeda, John, estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del Norte.

239
Compilación Justinianea. 2.1. Código (Codex)2.2 Digesto o Pandectas
(Digesto o Pandectae) 2.3 Instituciones (Institutas) 2.4 Novelas (Novelae
Constitutiones)2.5 Influencia del Corpus Iuris Civilis 3. Conclusiones y
Bibliografía.

240
1. Corpus Iuris Civilis
1.1. Denominación
“El Corpus Iuris Civilis es conocido con este nombre después de la edición en 1583 por Dionisio
Godofredo en Ginebra. Hasta antes de fecha se le conocía con el nombre Código de
Justiniano. No traducimos Corpus Iuris Civilis como Cuerpo del Derecho Civil Romano porque
nos llevaría a pensar que el Ius Civilis (derecho del ciudadano romano) regulaba solo las
relaciones patrimoniales de los romanos, como el Derecho civil actual. El Ius Civilis también
regulaba los delitos (…) por eso traducimos Corpus Iuris Civilis, como Cuerpo de derecho
romano del ciudadano romano”70
“Con este nombre se designa la compilación y producción jurídica promovida por el
emperador Justiniano e integrada por el código, el digesto o pandectas, las instituciones y las
novelas”71
1.2 Justiniano (527 - 565)
“Nace en el año 482, región de Iliria (Bulgaria), su tío Justino I, lo preparapara sucederlo en el
otro haciéndolo estudiar en Bederina, derecho, teología y estrategia militar, al fallecer su tío en
el año 527, Justiniano se erige en único emperador de Oriente” 72
1.2.1 Metas de gobierno
“Justiniano, cuando asume el trono, se fija diversas metas de gobierno tales como:” 73
1) Unificar el imperio recuperando Occidente
2) Adoptar medidas de carácter religioso
3) Recopilar el derecho
1.3 Compilación pre-justinianea
“Se considera como compilación prejustinianea a todos los intentos de recopilación llevados
a cabo en el imperio romano desde fines de la época clásicay antes de la monumental obra
jurídica de Justiniano, el Corpus Iuris Civilis, que comprende la jurisprudencia de los clásicos (ius
oiura) y las constituciones imperiales Leges. Los juristas gozaban del ius publicae
respondendi(opiniones los juristas con fuerza de ley), desborda todo intento ordenado de
plasmarlo por escrito, agregando a ello la labor jurídica de los emperadores mediante el dictado
de constituciones imperiales. Este panorama por cierto complejo (iura o leges) originaba que
muchas veces el jurista no sepa a ciencia cierta cuál es la norma vigente aplicable al caso en
análisis”.Esta amalgama de normas y estilos es la que contiene la denominada “compilación
justinianea”.74
2. Compilación Justinianea

70Jorge Machicado, “Corpus Iuris Civilis”, 2° ed., [pdf en línea], Bolivia, 2007, disponible en:
http://ermoquisbert.tripod.com/pdfs/cic.pdf /, consulta: 05 de octubre de 2018.
71Alfredo Di Pietro, Ángel Enrique Lapieza Elli, “Manual de Derecho Romano”, 4° ed.,Buenos Aires, DEPALMA, 1985.
72 José Carlos Costa, “Manual de Derecho Romano Público y Privado”, Buenos Aires, Lexis Nexis Argentina, 2007, p.163
73Ibid. p.164
74Ibid. p.166-167

241
“Este es el gran legado del emperador Flavio Petro Sabacio Justiniano (527-565), que se
enmarca en su deseo de restaurar la unidad y el esplendor del imperio romano (renovatio imperii),
de este modo el Corpus Iuris, vino a ser una recopilación general del Derecho romano”75
En principio se dijo que una de las metas de gobierno del emperador Justiniano es la
unificación del Derecho a su más grande obra jurídica se denomina el Corpus Iuris Civilis, llevada
a cabo entre los años 528 y 535. “Su afán compilador se origina en la necesidad de brindar
seguridad jurídica (…) los juristas de la época no tienen en claro, en realidad cual es la ley
vigente al momento de toma decisioneso resolver conflictos”76.
Por dicho motivo, “Justiniano decide emprender la compilación del derecho vigente. para ello
nomina a notables juristas y profesores de las dos mejores escuelas de la época Constantinopla
y Berilio (actual Beirut) a cargo de Triboniano jurista y bibliófilo, quien supervisara la labor de
restantes profesores”77
Se logro alcanzar tan grande obra jurídica en siete años, con aproximadamente diecisiete
miembros conocidos, pero al parecer han sido muchos más los juristas para la labor, debido a
tan poco tiempo que les llevo la compilación la magnitud y calidad de la obra.
“El Corpus Iuris Civilis, recibe esta denominación por primera vez por Dionisio Godofredo,
que lo edita íntegramente en ginebra en el año 1583, para diferenciación dela legislación
católica (Corpus Iuris Canonici), la obra jurídica de Justiniano se cuenta con cuatro partes
diferenciadas y ordenadas del siguiente modo, pero dicho modo no es el cronológico”78
2.1 Código (Codex)
“El Código fue la primera obra escrita por los compiladores en el año 529, publicándose una
segunda edición en el año 534, contiene constituciones imperiales ordenadas
cronológicamente - fueron recopiladadasde los códigos Gregoriano, Hermogeniano, y
Teodosiano - leyes generales y rescriptos imperiales”.79
El código ha tenido dos ediciones: Codex Vetus en 529 y Codex Repetitae Praelectionis534.
“El código se compone de 12 libros que recuerdan las 12 tablas. Publicado el 07 de abril de
529, bajo el nombre de Codex Justinianeusfue el primer código y no ha llegado hasta nosotros
años más arde se añadieron las 50 decisiones y suprimieron las contradicciones. El Segundo
comprende 12 libros, publicados el 30 del año 534. Es la única edición del código que nos
llegó bajo el título de Codex Repetitae Praelectionis.80
2.2 Digesto o Pandectas (Digesto o Pandectae)

75Alejandro Valiño Cortos, “La Gran Compilación Jurídica”, La Revista de la Asociación Divulgativa Hispana Romana
[Revista en línea],num.ISSN 1989-9750, 30 de diciembre de 2014, disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/270219141_La_gran_compilacion_juridica_la_epoca_de_Justiniano, p.42,
consulta: 21 de octubre de 2018
76José Carlos Costa,op.cit., p.171
77Ibid.
78Ibid.
79Cesar Augusto Fonseca Tapia, “Derecho Romano”, 4° ed., Lima, Normas Jurídicas, 2017. p.126.
80Darío Herrera Paulsen, Jorge Godenzi Alegre, “Derecho Romano”, lima,Grafica Horizonte, 1999, p.25

242
Digesto (latín) o Pandectas (griego) son sinónimos que significan “colocar en orden” y
“colección completa que lo tiene todo”. “abarca la opinión de juristas clásicos, que gozan del
Ius Publicae Respondendi (opiniones los juristas con fuerza de ley), el libro se encuentra dividido
en siete partes y a su vez en cincuenta libros, cada de estos libros se subdivide en fragmentos
y párrafosnumerados la excepción se encuentra en los libros 30 a 32 (legados y fideicomisos)
por ser títulos únicos (…) es interesante destacara que la metodologíatenida por cuenta de los
autores del Digesto es la contemplada por Salvio Juliano en el Edicto Perpetuo”81

“Su estudio es importante en la historia del Derecho, debido a que fue el primer cuerpo legal
donde se establecieron normas jurídicas y que sirvió como base para futuros dispositivos
legales”82
2.3 Instituciones (Institutas)
“Mientras se iba realizando la recopilación de los Iura en el Digesto, Justiniano decidió que para
la practica de los escolares, según ya lo había expresado en la constitución Deo Auctore (por
obra de dios), se redactara un tratado elemental de derecho”83
“Las Instituciones (Institutas), publicado el 21 de noviembre del año 533, colección de Iura y
Leges que expone los principios básicos y doctrina del derecho dirigida a los jóvenes que
emprenden el estudio del derecho (…) comenzado a regir con fuerza legal el 30 de diciembre
del año 533 a pesar de tratarse de una obra de enseñanza”84
“Las Institutas están compuestas de fragmentos tomados de los jurisconsultos clásicos, pero
sin indicación de fuentes; también de extractos o resúmenes de constituciones imperiales,
destinados a señalar los cambios del Derecho en la época de Justiniano”85
2.4 Las Novelas (Novelae)
“Las Actividad legislativa de Justiniano no concluyo con el Código, Digesto o Instituciones,
por el contrario, a partir del 535 publico nuevas constituciones (novellae Constitutiones), las
cuales deberían recogerse con su pensamiento, según su pensamiento en un código
definitivo.86
“Las novelas son una colección de 152 nuevas constituciones posteriores al código al publicar
el nuevo código, pues Justiniano sobrevivió 30 años a su nuevo código (muere en 565),
redactadas en griego, datan sobre todo de 535 a 543, año de la muere de Triboniano.Este
compuesto por 64 al derecho privado, 58 al derecho público, y 30 a los asuntos eclesiásticos” 87
2.5 Influencia del corpus iuris civilis

81José Carlos Costa,op.cit., p.174.


82 Wikipedia, “Digesto de Justiniano”, [blog en línea], disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Digesto, consulta: 30 de
octubre del 2018
83Jorge Machicado, op.cit.
84Ibid.
85Eugene Petit, “Tratado Elemental de Derecho Romano”, Buenos Aires,Valleta Ediciones, 2006. p.52
86 Jorge Machicado, “Novellae Constitutiones”, [Blog en línea], 2009, disponible en:

https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/10/novelas.html, consulta: 02 de noviembre de 2018.


87Darío Herrera Paulsen, Jorge Godenzi Alegre, op.cit., p.26.

243
“El corpus iuris civilis fue tomado retomado a partir del siglo XI en la universidad de Bolonia
por la escuela de glosadores, formando una recopilación que ejercía una gran influencia en
todo el Derecho europeo posterior (Pandectista). Sirvió para educar a generaciones de juristas
que, posteriormente, aplicarían sus conocimientos en el ejercicio del Derecho en sus países de
origen.”88
3. Conclusiones
El gran mérito a la obra jurídica de Justiniano, fue de condensar el saber jurídico romano y
actuar como el eslabón de continuidad para que ese pensamiento pasara a la conciencia jurídica
europea, sin duda el segundo gran momento de expansióndel Derecho romano.
Consagrándose con esta maravillosa porque condensan lo mejor de la jurisprudencia romana
logrando a su vez, dar al pueblo un código práctico, para impartir justicia.
Hoy podemos afirmar que el emperador Justiniano ha sido uno de los ultimo en su clase con
sentido y pensar, hoy conocemos el Derecho romano, gracias a su maravillosa compilación,
sino posiblemente se hubiera perdido en el tiempo, lo conoceríamos mal o en parte, porque
lo cierto es que todos los estudios posteriores realizados al derecho romano tienen su punto
de partida en esta genial obra.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. Darío Herrera Paulsen, Jorge Godenzi Alegre, “Derecho Romano”, lima, Grafica
Horizonte, 1999.
2. José Carlos Costa, “Manual de Derecho Romano Público y Privado”, Buenos Aires, Lexis
Nexis Argentina, 2007.
3. Alfredo Di Pietro, Ángel Lapieza Elli, “Manual de Derecho Romano”, 4ta. ed., Buenos
Aires, DEPALMA, 1985.
4. Cesar Augusto Fonseca Tapia, “Derecho Romano”, Arequipa, ADRUS, 2007.
5. Eugene Petit, “Tratado Elemental de Derecho Romano”, Buenos Aires, Valleta Ediciones,
2005.
WEB

1. JorgeMachicado, “Corpus Iuris Civilis”, 2° ed., Bolivia, 2007, [pdf en línea], disponible
en: http://ermoquisbert.tripod.com/pdfs/cic.pdf /, consulta: 05 de setiembre de 2018.
2. Wikipedia, “Digesto de Justiniano”, [base de datos en línea], disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Digesto, consulta: 30 de octubre del 2018.

88Carlos Rojas Sifuentes, “Corpus Iuris Civilis”, [Blog en línea], mayo 2012, disponible en:
http://iusromano.blogspot.com/2012/05/corpus-iuris-civilis.html
244
3. JorgeMachicado, “Novellae Constitutiones”, 2009, [Blog en línea], disponible en:
https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/10/novelas.html, consulta: 02 de
noviembre de 2018.
4. Alejandro Valiño Cortos, “La Gran Compilación Jurídica”, La Revista de la Asociación
Divulgativa Hispana Romana [Revista en línea], num.ISSN 1989-9750, 30 de diciembre
de 2014, disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/270219141_La_gran_compilacion_juridic
a_la_epoca_de_Justiniano, p.42, consulta: 21 de octubre de 2018
5. Carlos Rojas Sifuentes, “Corpus Iuris Civilis”, [Blog en línea], mayo 2012, disponible en:
http://iusromano.blogspot.com/2012/05/corpus-iuris-civilis.html

245
246
CAPITULO IV

Escuela de glosadores y post-glosadores


LA TRASCENDENCIA DEL DERECHO ROMANO EN LA FORMACIÓN DE
PENSAMIENTO JURÍDICO

Adriana Lucia Chavez Alvarez *

Resumen: A través del presente artículo, se analizan los aspectos más


importantes de las escuelas del estudio romanístico, específicamente de las
escuelas de los glosadores, los post-glosadores, los humanistas, historicistas
y también la crítica de Von Ihering para verificar la trascendencia del
derecho romano en el estudio científico del derecho, exponiendo las
perspectivas jurídica de las distintas escuelas, además de la explicación de
los métodos y representantes para una revisión crítica de los mismos.

Palabras clave: Ciencia del Derecho – Derecho romano – Escuelas


romanísticas – Corpus Iuris Civilis – Digesto – Método – Pensamiento
jurídico.

Abstract: Through this article, the most important aspects of the schools
of the romanistic study are analyzed, specifically the schools of Glossators,
the Post-glossators, the Humanists, the Historicists and critics of Von
Ihering to verify the transcendence of the Roman Law in the scientific study
of the law, exposing the legal perspectives of the different schools, as well
as explaining the methods and representatives for a critical review of them.

Key words: Jurisprudence – Roman Law – Roman Schools – Corpus Iuris


Civilis – Digest – Method – Legal thinking

Sumario: 1. Final del derecho romano. 1.1. Surgimiento de nuevas escuelas.


1.1.1. Escuela de los Glosadores. 1.1.1.1. Contexto. 1.1.1.2. Representantes.
1.1.1.3. Método. 1.1.2. Escuela de los Comentaristas. 1.1.2.1. Contexto.
1.1.2.2. Representantes. 1.1.2.3. Método. 1.1.3. Escuela Humanista. 1.1.3.1.
Contexto. 1.1.3.2. Representantes. 1.1.3.3. Método. 2. Escuela Histórica.
2.1. Contexto. 2.2. Representantes. 2.3. Método. 2.3.1. E Pandectismo.
2.3.2. Jurisprudencia de conceptos. 2.4. Contradicciones señaladas por
Rudolf Von Ihering. 3. Conclusiones.

*Adriana Lucia Chavez Alvarez: Estudiante de 2do año de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
249
250
1. Final del Derecho Romano
El Imperio romano luego de la caída del Imperio de Occidente, siguió su curso con la
instauración en el poder del Imperio Romano de Oriente o Imperio bizantino, teniendo como
capital a la ciudad de Constantinopla. Sin embargo, no todos los Imperios duran para siempre
y este no fue la excepción. La historia nos relata la caída del Imperio bizantino en el año 1453
a causa de la ocupación de los turcos otomanos, considerando que la decadencia fue paulatina
pronunciándose desde hace tiempo de la “fecha oficial”. Además el Corpus Iuris Civilis comenzó
a desaparecer de la óptica aproximadamente a partir del siglo VII, por lo que el derecho
bizantino perdió ciertos lineamientos justinianeos en el Imperio. Teniendo en cuenta ello, se
afirmaría que tanto el imperio como el derecho justinianeo se extinguieron, además que
algunas partes del propio derecho justinianeo se utilizaron en área de Occidente, por lo que
no se trata de una muerte del legado jurídico de los romanos, específicamente de Justiniano,
antes podría ser un letargo de su esplendor e importancia para posteriormente recobrar vigor.
Antes de seguir avanzando con lo llamaremos “la segunda vida del derecho romano”, palabra
utilizada por primera vez por Vinagradoff, resulta válido hacer la siguiente pregunta: ¿Qué
sucedía con la enseñanza del derecho luego de la caída del Imperio romano de Occidente? Se
entiende que en el Imperio Romano de Oriente se desarrollaba la escuela de Constantinopla,
sin embargo, más allá, sostiene Margadant1 que durante ese periodo altomedieval, la enseñanza
en general se encerró en los monasterios, llamadas escuelas de “artes liberales”. Es así que a
partir del “descubrimiento” de uno de los textos del Corpus Iuris Civilis (el Digesto) dicha
situación cambió. Siguiendo la línea de Merino2, quien sostiene “el derecho, pues, aparece
como el germen de muchas primeras universidades: encarna un elemento de dinamización
intelectual y da el paso hacia un conocimiento secular”, se afirma que aparecería una nueva
clase intelectual formada por teóricos del Derecho impulsados por el estudio del texto de
Justiniano, por ende, el saber no permanecería solo en las manos del clero, sino se
“socializaría”, aunque recordando que como hijos de su época, este conocimiento estaría solo
al alcance de la recién aparecida burguesía. Dicho “descubrimiento” del Digesto sería el aporte
de Irnerio alrededor del siglo XII, quien además de fundar la Universidad de Bolonia, también
daría lugar a la Escuela de los Glosadores, la cual será nuestro punto de partida para acreditar
la trascendencia del derecho romano en la formación del pensamiento jurídico.

1.1. Surgimiento de nuevas escuelas

1.1.1. Escuela de los Glosadores

1.1.1.1. Contexto
La enseñanza del Derecho, y en específico del Derecho justinianeo, había desaparecido
del visor de los estudiosos en muchas partes de Europa, teniendo como excepción a la

1Guillermo Margadant, La segunda vida del Derecho Romano, Mexico D.F., Porrúa, 1986, p. 109.
2 Alba Merino, “La escuela de glosadores en Bolonia”, Universidad de Cádiz [En línea], disponible en
https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/20247/UNIFICADO%2C%20apartados%20I%2C%20II%20y%
20III%20para%20TP.pdf?sequence=1&isAllowed=y, consultado 16 Jul 2018, p. 8.
251
península itálica. Sin embargo, no se trata de un estudio enfocado en desentrañar la esencia del
derecho, en realidad el Derecho no era una materia ni independiente ni realizada en base a los
textos justinianeos. Como evidencia de ello, Tomás y Valiente3 menciona:
Los conocimientos de Derecho adquiridos en tales centros eran insuficientes y pobres.
Insuficientes porque generalmente no bastaban a los alumnos para ejercer una profesión
jurídica. Pobres, porque la cultura jurídica de los maestros de aquellas escuelas estaba
basada tan sólo [sic] en textos resumidos y vulgarizados de alguna de las partes de la obra
de Justiniano, en concreto del Codex y de las Institutas. El Digesto, que contenía la más rica
y completa sistematización de la jurisprudencia clásica, permaneció desconocido.
Se puede verificar que si bien había un cierto interés en estudiar cuestiones jurídicas, esta
enseñanza del Derecho no era autónoma y tampoco científica. No obstante, las evidentes
limitaciones y carencias, tales como remitirse al estudio de libros no tan importantes y de
extractos que no lograban una integral comprensión del derecho justinianeo, estos estudios
mantuvieron en vigencia al Derecho romano durante varios siglos y permitió que hubiese una
base para el posterior desarrollo del pensamiento jurídico con la escuela de los Glosadores, he
ahí un mérito que no merece estar en la penumbra.
1.1.1.2. Representantes
Como ya se había mencionado, el fundador y representante de esta escuela es Irnerio. Respecto
a él, podemos comentar muy poco, pero lo más relevante que se puede mencionar es que fue
un jurista italiano quien conformó un gremio de estudiantes en donde impartía clases para
posteriormente consolidarlo en la fundación de la Universidad de Bolonia, la primera
universidad en el mundo occidental, mediante la promulgación de la Constitución Habita
expedida por el emperador Federico I.
Acerca de Irnerio, se puede señalar dos principales méritos: el primero es haber dado a la
enseñanza del derecho plena autonomía, separándolo de cursos como la retórica, en segundo
lugar, el haber estudiado el Derecho justinianeo en los textos genuinos y completos.4 De ello,
se puede mencionar que Irnerio es el iniciador de este este estudio científico de una manera
más sistematizada y todo por la gran fuente sobre la cual se basaba su estudio: el Digesto, obra
que lejos de ser comparable con los epítomes y extractos que hasta ese momento eran lo único
sobre lo cual se basaba el estudio científico, fue una rica fuente de contenido sobre el derecho
romano. Entonces, la gran cantidad de alumnos que venían de distintas partes a escuchar a
Irnerio estaba justificada por la gran labor que venía emprendiendo en el mundo del estudio
jurídico
Además, las enseñanzas de Irnerio se plasmaron en muchos de sus estudiantes que terminaron
siendo importantes representantes como: Juan y Alberto Basiano, Odofredo, Rogerio,
Balduino, Otro, Placentino, Azzo y el último glosador Acursio, quien recopiló la obra de los
glosadores en la Magna Glosa o Glosa de Acursio.
1.1.1.1. El método Método

3 Federico Tomás y Valiente, Manual de historia del Derecho romano, 4.° ed., Madrid, Tecnos, 1983, p. 181.
4 Ibid., p. 183.

252
utilizado fue la “glosa”, del cual se deriva el nombre de la escuela; Margandant 5 nos cometa
que consistía en “hacer una exégesis textual o literal con el fin de aclarar e interpretar los textos
estudiados”, de esa manera, la misión que proponían era descubrir y explicar los textos
justinianeos, en especial del Digesto, por ello se facilitaba la comprensión de los textos
descubiertos y con ella se aseguraba la transmisión del conocimiento, es así que una de los
caracteres marcados de esta escuela fue el ser didácticos. Por otro lado, el Digesto significó para
los glosadores un libro “sagrado”, mediante el cual creían que adquirían el verdadero
conocimiento sobre el Derecho romano, es decir el libro predilecto por antonomasia.
Además, siguiendo la idea de Clavero6 “se iba cumplimentando la doble finalidad de dar al
texto jurídico, en toda su amplia extensión, un significado cierto y claro, y de ofrecer una
lectura no simplemente literal, o una interpretación del mismo que sirviese para esta época
medieval”, de aquí podemos apuntar que, este método no solo se conformó con simples
reseñas del texto, sino que los glosadores tuvieron una incidencia intelectual al plasmar
desarrollos teóricos de otras fuentes, incluidas la de ellos, sobre el texto en cuestión.
En suma, se puede concluir que la glosa no solo fue un método para estudiar los textos
romanos, sino también fue un método de enseñanza en la escuela medieval.

1.1.2. Escuela de los Postglosadores o Comentaristas


1.1.2.1. Contexto
Alrededor del siglo XIV el mos Italicus o escuela italiana de derecho romano, teniendo
como punto de inicio en la Escuela de Orleans o de los Ultramondi, se instaura en las ciudades
italianas de Padua, Pavía, Perusa y Pisa. Sin embargo, se extiende por toda Europa hasta el
siglo XVIII. Dicha escuela es bautizada de esta manera debido a que fueron sucesores de los
glosadores.
1.1.2.2. Representantes
Si bien el principal difusor fue Cino de Pistoya, lo postglosadores más representativos fueron
Bartolo de Sassoferrato y Baldo de Ubaldis. Destacando con más énfasis al primero, quien
habría de ser considerado como uno de los más grandes juristas de la Edad Media en alusión
al dicho nemo iurista nisi bartolista (nadie puede ser jurista si no es bartolista), según nos comenta
Valencia7.
Bartolo de Sassoferrato, discípulo de Pistoya, fue profesor en las universidades de Pisa y
Perugia. Su obra fue tan prolífica que después de su muerte, se creó una cátedra para estudiar
exclusivamente sus tratados. De esta manera, no cabe duda que fue un gran referente en el
estudio de los juristas de su época. Por otro lado, Baldo de Ubaldis, cuyo mentor fue
Sassoferrato, enseño en varias universidades entre ellas la de Bolonia. También fue un
destacado jurista por obras como Decretales de Gregorio IX y los Libri Feudorum.

5 Margadant, op.cit., p. 105.


6 Bartolomé Clavero., Temas de historia del derecho: Derecho común, Salamanca, Editorial de la Universidad de Salamanca, 1979,
p. 16.
7 Hernán Valencia, Derecho Romano Privado, Medellín, 2.° ed., Señal Editora, 1993, p. 214.

253
1.1.2.3. Método
El método de esta escuela fueron los Commentaria con la injerencia del método escolástico,
dándole mejor dominio a diferencia del uso parcial que hicieron los glosadores. De esta
manera, los comentaristas, nombre puesto por Pablo Koschaker en su obra “Europa y derecho
romano” debido al método de trabajo, logran una doctrina jurídica sistemática.
Rodolfo Sohm8 nos comenta que “en realidad, la labor y misión de estos juristas son muy
distintos a las de los glosadores. No les anima el propósito de explicar el Corpus Iuris, porque
para ellos el estudio del derecho romano termina en la ´glosa´, sino la ambición de alcanzar un
triunfo distinto y más grande, construyendo, sobre las bases sentadas por la anterior escuela,
un derecho nuevo capaz de aplicación, un derecho común que sirva, ante todo, para satisfacer
las necesidades de Italia”. De lo cual podemos concluir que la labor de los comentaristas fue
más práctica que teórica, de esta manera, considerando la realidad de su país, crean un conjunto
de normas que puedan ser aplicables con la influencia, claro está, de las instituciones romanas,
de aquí que podemos apreciar la síntesis hecha. Todo ello, se vio plasmado en el interés de
elaborar una ciencia jurídica profundizando en el tratamiento de concretos problemas que
sobrevenían a Italia y reflexionando a medida que las situaciones aparecían
Así, siguiendo la línea de Bartolo de Sassoferrato, los textos no eran ídolos a los que había que
adorar, todo lo contrario, eran instrumentos de los que el jurista se debía servir para resolver
casos prácticos. A lo que debemos agregar lo enunciado por Margadant 9 al respecto de la
interpretación de los derechos, el cual fue más útil, amplio y libre que sus antecesores. Con
todo lo mencionado, se traza un línea divisoria entre ambas escuelas, pues si el mérito de una
escuela fue la abstracción de conocimientos del Derecho Romano, es decir, más enfocados en
el aspecto teórico, por otro lado, el logro de los postglosadores o comentarista que, si bien sus
representantes son discípulos de los anteriores, viraron hacia una mayor aplicabilidad del
conocimiento de las instituciones romanos a la realidad italiana con todas sus particularidades,
entre ellas el dominio del derecho canónico, teniendo como feliz desenlace un derecho
nacional armónico. De aquí que se menciona que un problema fundamental que abordaron
fue el de la integración del derecho romano justinianeo con los Derechos de los municipios
italianos10.

1.1.3. Escuela de los Humanistas

1.1.3.1. Contexto
La escuela de los humanistas surge alrededor del siglo XVI y siglo XVII, cuando la
tradición jurídica dominante era el mos italicus, debido a que una gran parte del sector doctrinal
estaba fuertemente influenciado por el “bartolismo”, es decir, por la obra de Bartolo de
Sassoferrato.

8 Rodolfo Sohm, Instituciones de derecho privado romano. Historia y sistema, México D.F., Editorial Nacional, 1951, p.80.
9 Margadant, op.cit., p. 128.
10 Tomás y Valiente, op.cit., p. 189.

254
Podemos partir de la idea de Tomás y Valiente11, quien menciona:
Toda actitud científica de corte tradicional goza de una ventaja y corre un riesgo. La
ventaja consiste en la seguridad proporcionada a sus cultivadores por la existencia de
unos métodos y de un estilo (en este caso el estilo mos italicus) ya contrastados en la
práctica, con resultados positivos. El riesgo consiste en el escolasticismo, en la tentación
definitiva de cerrarse a toda innovación, por creer que los métodos y características de la
escuela son suficientes y no merecen ser sustituidos o renovados por otros; de ahí se
pasa poco a poco a la pérdida de la originalidad creadora y al refugio en las opiniones
autorizadas de figuras eminentes de a propia escuela.
De ello, reconocemos que existe un peligro de sentirse excesivamente cómodos con un
método que olvidemos que el desarrollo científico justamente se da por los nuevos avances e
innovaciones. Es así que ante esta “cristalización” del estudio del derecho romano, producto
del gran impacto que tuvo la escuela del mos italicus, surge la escuela del mos gallicus como una
fuerte crítica y con una actitud refrescante que cambiará este paradigma metodológico.
1.1.3.2. Representantes
Este movimiento inició en Italia, aunque el denominativo gallicus señala otro paradero, y es
pues que un italiano llamado Alciato, estuvo interesado por la utilización de métodos
filológicos, quien partió a Francia, y conjuntamente con el francés Budaeus, fundó la escuela
humanística. Como mayor representante tenemos a Jaques Cujaz (1522-1590), el cual otorgó
gran prestigio a la escuela.
1.1.3.3. Método
Tenemos que tener como punto de partida la eminente decadencia de la calidad del estudio
bajo el método de los comentaristas, ya que terminan estudiando la obra de reconocidos
personajes y se muestra un desinterés por el estudio de las fuentes directas. Se hace una especial
mención del exagerado uso del argumento de autoridad. Sobre ello, el profesor Tomás y
Valiente12 comenta:
El empleo de las opiniones ajenas y en especial de los de pensadores destacados, como
argumento para apoyar las conclusiones propias, fue un recurso muy generalizado en todo el
pensamiento medieval y en especial en el campo de la teología y filosofía escolástica.
El exceso de este argumento puede remitirse a distintas razones como la inmensa confianza
que se tenía a los notorios personajes de la época, puesto que se creía que ellos siempre tenían
la respuesta correcta como el temor de innovar el tratamiento de la información. Ante esta
situación los mos gallicus decidieron buscar nuevos métodos que les permitieran conocer más
profundamente los textos antiguos.

11 Ibid., p. 298.
12 Ibid., p. 300.
255
Al parecer, se puede concebir al humanismo como una cultura abierta y dinámica que buscaba
en el pasado grecolatino el saber que podría liberar el hombre todas sus posibilidades
intelectuales y creativas13.
Esta cultura tuvo gran impacto en varios sectores académicos, y el ámbito jurídico no fue la
excepción. Pero todos ellos tenían un especial interés en conocer la cultura antigua que tantos
logros habían alcanzado por sí misma, no se centraron solo en conocer el derecho escrito, sino
quería entender su historia, su literatura y su lengua. Como menciona Tomás y Valiente 14, estos
humanistas siembran una semilla racional y laica al estudiar la cultura clásica y tratan de
conocerla en su integridad.
Entre las actividades realizadas por los humanistas jurídicos, se destaca la labor de cotejar
innumerables textos con la finalidad de obtener textos depurados que constituyan ediciones
confiables cercanas a los originales. Esta labor de contrastar textos llevó a los mos gallicus a
encontrar nuevos textos jurídicos que enriquecieron la cultura jurídica15
Estas actividades conllevaron a realizar las denominadas “interpolaciones” que llevó a destruir
aquellas obras que significaban una especie de reconstrucción resumida de los grandes textos
antiguos, así como las interpretaciones y obras realizadas por los seguidores del mos italicus,
dada la desconfianza de los humanistas en estudiar textos que no eran los directos u originales,
pues ellos criticaban especialmente el trabajo de estos últimos. Ante ello, el profesor Tomás y
Valiente nos sintetizan algunas de estas críticas:
1. Que por falta de cultura filológica no lograban con frecuencia leer y entender
correctamente los textos romanos o griegos que estudiaban y citaban
2. Que la ausencia de cultura histórica les impedía captar el genuino sentido de muchos
textos y la finalidad o función de muchas instituciones
3. Que los juristas del mos italicus cada vez se desentendían más de los textos clásicos y
se dedicaban ya no a estudiar el Derecho de Roma sino a glosar o comentar las obras
de glosadores y comentaristas
4. Que por el mal latín que escribían y por su afán exagerado de amontonar citas sobre
citas y opiniones sobre opiniones, su estilo literario carecía de elegancia y de
elocuencia y era por el contrario farragoso y plúmbeo […]
De estas críticas, se puede comprender muchos aspectos del pensamiento de los mos gallicus.
En primer lugar, resaltar que la filología era la piedra angular de todas sus actividades, pues su
interés se rebasaba el conocimiento jurídico laxo, sino que prestaban atención a aspectos que
eran relegados por las anteriores escuelas. No es un conocimiento nuevo que el derecho es un
producto cultural, por ende, para captar su real dimensión es preciso estudiar su historia, pues
ella nos permitirá comprender hechos que escapan la redacción jurídica de las leyes; es notorio
que la anterior escuela carecía de este elemento en sus estudios y eso resultó en una laxa obra,
según los humanistas. Por otro lado, cabe volver a destacar el uso exagerado del “argumento
de autoridad” que cegaba el estudio directo de las obras originales, para poder estudiar y

13 Carlos Fuentes. Racionalismo jurídico, México D.F, Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2003,
p.107.
14 Tomás y Valiente, op.cit., p. 302.
15 Fuentes, op.cit., p. 109.

256
comprender las opiniones de los personajes destacados de época, ello obnubiló en sobre
medida, un estudio real y científico. Finalmente, los mos gallicus no solo se enfocaban en el
fondo sino también en la forma, siguiendo quizá las enseñanzas de los griegos en la
preocupación de la armonía de ambos aspectos, es así que ellos criticaban la poca esteticidad
de sus trabajos, producto de la conglomeración de citas de las opiniones de las opiniones, que
lejos de dar credibilidad a su trabajo, a nuestro parecer, resta calidad académica.
En síntesis, se puede decir que hubo un retorno teórico en el estudio del derecho romano,
pero no solo un retorno al estudio de los textos originales, sino revestido por una fuerte
atención a aspectos más “humanos”, si se quiere, por los métodos filológicos y la perspectiva
histórica, los cuales renovaron la cultura jurídica. Además, que el afán científico combatió
fuertemente con la practicidad característica de la anterior escuela. Ambas ideas, fueron el
mayor aporte de los mos gallicus.
Pero, el mos gallicus se vio superado por el racionalismo humanista, dando lugar al humanismo
jurídico de corte racionalista. Es cierto, que emprendió investigaciones históricas y de carácter
filológico, pero su ambición no se centraba en aspectos netamente teóricos, sino que les daría
otra función. Respecto a esto Carlos Fuentes16 menciona “los estudios lógicos, históricos o
filosóficos sólo constituían unos instrumentos culturales imprescindibles de los que debía
valerse el jurista para alcanzar los fines propios de la jurisprudencia”. De esta manera vemos
un punto de quiebre entre la línea teórica que iba trazando el humanismo hasta ese entonces.
Si bien Alciato propugnó una mayor atención a la practicidad, esta tenía que ser revestida con
una formación humanista, la brevedad de la forma era importante, pero sin descuidar aspectos
históricos y filológicos que nutrirían más el estudio. De ello, se puede desprender que antes
que una ruptura, hubo una evolución en el pensamiento humanista. Cabe recordar que lo
central era el estudio científico sobre el derecho romano, con ello, no se manifiesta que debe
haber un desmedro de la historia y la filología, al contrario, pero aún en necesario tener en
claro las prioridades. Es así que Alciato junto con Zazius, consideraban especialmente a
Jurisprudencia como un saber esencialmente práctico basado en la autoridad del derecho
romano y de los principales representantes de las escuelas jurídicas que se fueron sucediendo
hasta el siglo XVI17
De todo ello, se puede concluir que el humanismo tuvo una suerte de evolución en su misma
escuela, es decir, del mos gallicus al humanismo racionalista, lo cual es una muestra del desarrollo
del pensamiento jurídico.

16 Federico Carpintero, Historia del Derecho Natural: un ensayo, México D.F, Editorial de la Universidad Nacional Autónoma
de México, 1999, p. 107.
17 Carpintero, op.cit., p. 110.

257
2. Escuela Histórica

2.1 Contexto

“El dominio militar e ideológico parece imparable. El espíritu francés


se propaga por toda Europa. Francia es temida, admirada,
odiada”18

Esta frase puede ilustrar en sobre medida el gran dominio de Francia en Europa al
mando de Napoleón Bonaparte. Sin embargo, dicho dominio no iba a perpetrarse por mucho,
en especial, en el aspecto militar, dado que Austria y Prusia (Estados que conformarían
Alemania, la sede de esta escuela) tratarían de frenar su avance. Es así que desde ya se iba
preparando las ideas del Reich y del Volk germánico (como unidad espiritual) y van tomando
forma, pero habría que hacer una precisión: las batallas ganadas a Francia, no significaban
necesariamente la hegemonía de sus ideas, aún habría camino por recorrer para llegar a tal
punto o al menos llegar a una autonomía ideológica frente a Francia. Más tarde, la represión
de las revoluciones internas en ambos Estados era insuficiente para contrarrestar la idea de
unidad nacional alemana. Aunque este proceso de unificación de Alemana llega gracias al
mando de Otto Von Bismarck, el gran representante de esta escuela no logra verlo.
2.2. Representantes
Como gran pionero de esta escuela encontramos a K. Von Savigny. El primer libro en el cual
empieza a materializar sus ideas es De la vocación de nuestro siglo para la legislación y la ciencia del
derecho, publicado en 1812. Dicha obra responde al escrito del mismo año de A.F.J. Thibaut
Über die Nothwendigkeit eines allgemeinen bürgerlichen Gesetzbuchs für Deutschland, en el cual se
propugna la necesidad de un código civil para toda Alemania al estilo del Código francés.
Savigny no lo cree posible. “Por variadas razones, entre las cuáles pueden citarse su oposición
al Derecho natural, al espíritu de las Luces y a lo que Francia representaba”. 19
Esta idea del código se empieza a propagar por toda Europa, y sin hacer mucho esfuerzo, nos
remitimos a fuente francesa. Sin embargo, Savigny veía una idea descabellada en ello, dado
que un código ahistórico y abstracto no podría atender correctamente en la administración de
justicia, pues solo se enfocaría básicamente en el presente, sin prestar el mínimo de atención a
las circunstancias pasadas que han ido formando progresivamente el “espíritu de pueblo”.
Y empezando por el primer punto, Cannata20 menciona que la Escuela del Derecho natural
propone la existencia de una ética social conforme a la naturaleza, lo cual se traduce en un

18 Iñigo Álvarez, Una aproximación a la escuela histórica del derecho según F. K. Von Savigny [documento en línea], 2002, p.4.
disponible en,
http://abacus.universidadeuropea.es/bitstream/handle/11268/5021/%C3%81lvarez_G%C3%A1lvez_2002_2.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y, consulta, 24 de octubre de 2018.
19 Ibid., p. 7.
20 Carlo Augusto Cannata, Historia de la ciencia jurídica europea, Madrid, Tecnos, 1996, p. 173.

258
Derecho –Derecho Natural- que puede entrar en conflicto con el Derecho positivo. De ello,
se deslinda que las directrices generales de este Derecho natural, en realidad, forma un sistema
jurídico válido universalmente que rechazaría la formación de Derecho autóctono de cada
pueblo en particular. En consecuencia, para Savigny, el convencimiento de que existe un
“Derecho natural o racional o como quiera llamarse” no representa un producto de la
evolución histórica de la sociedad, antes representa el modelo ideal de Derecho positivo, que
no es sino el resultado incondicionado de los actos de la autoridad. En términos resumidos,
una ficción para encubrir la imposición de probablemente un bagaje cultural distinto a interés
y obra de la autoridad. Una idea bastante pronunciada en esta teoría sería que la historia nos
dice que el Derecho de un pueblo en específico es bastante particular a comparación de otros,
de igual manera sucede con sus lengua y sus costumbres, resaltando con más énfasis en esto
último. Todas estas manifestaciones son fuerzas indisolublemente ligadas por “la universal
creencia del pueblo y el sentimiento uniforme de necesidades íntimas”, lo cual muestra que no
hay nada de arbitrario en las creaciones de los pueblos. Pero ello no tendría que quedar en una
forma muy espontánea, sino que debía materializarse en funciones más intelectuales. De esta
última idea, se conectará con el Derecho romano, pues Savigny veía en el derecho romano una
labor jurídica por parte de los jurisconsultos. “Es aquel desarrollo y perfeccionamiento del
Derecho (como se puede ver en el caso romano) lo que lo separa de su base popular y lo
convierte en una materia científica que requiere por ello a personas versadas”21
“La Escuela Histórica del Derecho representa una reacción contra el sentimiento de pérdida
de la fe en la fuerza vinculante incondicional del Derecho romano, propiciado por la Escuela
del Derecho natural”22. Además de que el abanderamiento del Derecho Natural por la
Revolución francesa conllevaba poco desarrollo científico, al olvidarse del estudio de las
fuentes jurídicas romanas, de ahí que uno de los propósitos de esta Escuela era justamente
volver a traer el prestigio al Derecho Romano.
Desde ya se puede apreciar que “su importancia se contagiaba a todos los ámbitos del
Derecho, desde la dogmática y la metodología, hasta el plano filosófico –ontológico,
gnoseológico y deontológico”23. Especialmente en esta escuela es que se puede ver todas las
implicaciones que tuvo, siguiendo de sobre manera su pensamiento, al encontrar más a parte
del aspecto jurídico.
Entre importantes representantes, tenemos a Georg Friedrich Puchta, discípulo de Savigny
que desarrollará el método pandectista, pero lo hará con mayor ahínco Bernhard Windscheid
(1817-1892). Sobre la labor de ambos se detallará en el siguiente apartado por conectarse al
método de esta escuela.
2.3. Método
Sobre este punto existe un debate acerca de la existencia de una contradicción respecto al
método inicial de la escuela y el método que posteriormente se siguió, pues como ya se advirtió

21 Alvarez, op.cit., p. 8.
22 Franz Wieacker, Privatrechtsgeschichte der Neuzeit, citado en: Rafael Bernad, “La Pandectística alemana: columna vertebral
imperecedera del iusprivatismo moderno”, RIDROM, Caracas, Octubre 2016, p. 21.
23 Antonio Pérez Luño, “Aproximación a la Escuela Histórica”, en BFD: Boletín de la Facultad de Derecho de la UNED,

núm. 14, 1999, pp. 32-33


259
había una claro carácter histórico en el estudio que luego se convirtió sistemático en el cual se
da la derivación de conceptos elaborados en un sistema jurídico. Se toma la posición de
Rothacker24, que menciona que la paradoja desaparecería en tanto las etiquetas no se
atribuirían a la Escuela, sino a sus miembros, que habrían trabajado de forma científicamente
independiente, compartiendo una base común. En ello, podemos distinguir que Savigny se
encontraría en el primer punto, mientras que discípulos como Puchta preferirían un estudio
científico basado en la sistematización.
“De este modo hay que leer la relación de la Historia y Sistema en la Escuela Histórica. La
primera nos ofrece las normas y principios doctrinales, contenidos en el Corpus Iuris; se
rechazaba así el contenido prestado por la doctrina del Derecho Natural. La segunda, el
sistema, es concebido como la perfecta herramienta con que operar científicamente,
permitiendo orden y clasificación”25. De ello, se comprueba que no habría una contradicción,
sino que se trataría de fuente y técnica, que puede ser muy bien esbozada en el siguiente
fragmento de Savigny en su primer tratado Metodología jurídica, que menciona que: “se llama
saber histórico a todo saber de algo objetivamente dado; por consiguiente, todo el carácter de
la ciencia legislativa debe ser histórico […]. Todo sistema nos lleva a la filosofía. La
presentación de un sistema meramente histórico conduce a una unidad, a un ideal sobre el cual
se funda. Y esto es filosofía”26. De lo cual podemos extraer que la fuente de estudio de será la
historia, especialmente las fuentes jurídicas romanas, a las cuales veía Savigny como fuerte
constituyente del espíritu del pueblo alemán y el método de estudio propiamente dicho será la
sistematización, al que llamaremos método pandectista y que posteriormente desembocará en
la “Jurisprudencia de conceptos”.
Pero, habría que hacer una aclaración respecto a la recurrencia de fuentes jurídicas romanas,
tal como se menciona “la remisión a las fuentes según el lema historicista no respondía a un
intento de esenciar el Derecho en el derecho pasado –romano–, sino en incorporar el pasado
al presente, y desde el presente proyectarlo al futuro”27. Es importante destacar que se
consideraba que el derecho romano junto al derecho germánico se habían sublimado y
constituido el, en ese entonces, actual espíritu del pueblo alemán, por lo que el estudio de
dichas fuentes solo llevaría al entendimiento del carácter jurídico alemán y a poder desarrollarlo
en base a ese estudio.
2.3.1. El Pandectismo
La ciencia de las Pandectas, o en su denominación original Pandektenwisenschaft, se denominó
de tal manera por los títulos de las obras que le dieron lugar. Como ya se había manifestado
anteriormente, al discípulo de Savigny, Puchta, se le considera uno de los fundadores junto a
su maestro, pero el máximo exponente es Bernhard Windscheid de este modelo de ciencia
jurídica del siglo XIX.

24 Erich Rothacker, Savigny, Grimm, Ranke. Ein Beitrag zur Frage nach dem Zusammenhang der Historischen Schule, citado en:
Joaquín Garrido, “Ciencia del Derecho en la Escuela Histórica y la Jurisprudencia de conceptos”, Derechos Y Libertades,
Sevilla, núm. 37, junio 2017, p.213.
25 Garrido, op.cit., p.215.
26 F. C. Von Savigny, Metodología jurídica, Buenos Aires, Valleta Ediciones, 2004, pp. 19 y 61.
27 Garrido, op.cit., p. 219.

260
Las fuentes utilizadas era el derecho romano, especialmente el Digesto, que de ahí se debió el
nombre, de ahí que salieron grandes obras sobre materia civil particularmente; sin embargo, el
método utilizado recibió influencia del racionalismo, pues el método sistemático es contrario
a la individualización histórica de los inicios de la Escuela. Pero, pese a esta aparente paradoja,
resultaba necesaria este método dogmático para la realización de otro fin, pues esta
construcción de conceptos sería la base de la ciencia jurídica: “que debía ir más allá de la mera
tarea de conservar el Derecho romano como si de una pieza de museo se tratara a los fines de
influir en la construcción del Derecho positivo”28. Posteriormente este desarrollo del método
pandectista daría lugar a la codificación alemana teniendo como base una ciencia jurídica más
desarrollada que en los tiempos de la oposición de Savigny en la formulación de este código.
2.3.2. Jurisprudencia de conceptos
Tres aspectos caracterizan los postulados científico-metodológicos defendidos por esta
corriente: (1) el derecho –ordenamiento jurídico– no tiene lagunas, (2) el Derecho puede y
debe ser tratado de forma sistemática, organizado según una pirámide lógica de conceptos, (3)
es posible deducir de forma lógica nuevas normas o reglas jurídicas de otros conceptos
jurídicos superiores29. Dicha corriente, si se quiere, se desarrolló a partir del pandectismo,
aunque sus orígenes eran un poco más remotos. Ahora este estudio no se enfocaría solamente
en los institutos romanos, sino que abarcaría más aspectos del Derecho vigente, cuyo método
sistemático ayudaría en su comprensión y desarrollo.
Aún contra todo pronóstico, se puede decir que Savigny tenía un carácter conceptualista, dado
que los institutos de estudio no formaban un sistema por algun principio unificador, sino que
habría que hacer, al igual que los estudios anteriores sobre el derecho romano, una exhaustiva
conceptualización de los términos que ameritaban serlo. De ahí que, Garrido mencione que
“el sistema no es por tanto formado en virtud de una conexión orgánica de los institutos –
saltando de la contemplación al establecimiento de la regla–, sino en virtud de una
construcción de conceptos que guardan conexión lógica entre sí”30
La figura de esta corriente se ve representada por una pirámide de conceptos, en la que importa
mucho la forma de relación entre la unidad y el todo que darán lugar al sistema. Coing 31
menciona que si la unidad es entendida como parte inherente a la variedad contenida en el
sistema, entonces es concebido como un sistema orgánico; si se entiende como abstracción de
la misma, adquiere el sistema un carácter lógico-conceptual. Dentro de esta última forma de
relación se encuentra el método de la Jurisprudencia de conceptos. Por otro lado, como toda
pirámide, hay un concepto cúspide que dará lugar al desarrollo formal-conceptual de los otros
conceptos, sin embargo, es materia de debate acerca de la existencia de la fundamentación de
tal concepto cúspide; sin embargo, la dilucidación de ese debate ya no forma parte del objetivo de
este trabajo.
2.4. Posición de Rudolf Von Ihering

28 Bernad, op.cit., p. 41.


29 Hans Haferkamp, Begriffsjurisprudenz, citado en: Garrido, op.cit., pp. 220 y 221.
30 Garrido, op.cit., p. 226.
31 Helmut Coing, El sentido del derecho. Historia y significado de la idea del sistema en la jurisprudencia, Cuadernos de Filosofía de la

Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1953.


261
Rudolf Von Ihering nació el 22 de agosto de 1818 en Alemania, es un jurista que ha impactado
fuertemente en el desarrollo de la filosofía del derecho. En sus inicios fue un gran exponente
de la Jurisprudencia de conceptos, pero posteriormente se desligó de este tipo de corriente, y
realizó sus estudios en base a la Jurisprudencia de intereses, con su especial aporte sobre el fin
del Derecho. Su pensamiento ha sido apoyado como criticado por diversos autores, por
ejemplo, los teóricos marxistas32. A pesas de ello, nadie puede negar el gran aporte que ha
realizado Ihering al estudio del Derecho. En los diversos escritos que realiza respecto del
Derecho romano y del Estado romano, no solo habla acerca de sus instituciones a modo de
descripción, sino que es muy crítico especialmente en su proceso de formación y la
importancia que ahora se atribuye en la formación jurídica de los estados modernos, por
ejemplo esto se ve plasmado en su obra El Espíritu del Derecho Romano en las diversas fases de su
desarrollo. Lo que ahora se manifestará es la crítica que realiza Ihering a la Escuela histórica
respecto del crédito que se atribuye al Derecho romano.
“¡Fenómeno extraordinario! Vuelve a la vida un derecho muerto, escrito en una lengua extraña,
accesible solo a los sabios, chocando por todas partes contra mil resistencias que se le ofrecen,
y sin embargo, consigue imponerse y triunfa”33. Ihering señala el resurgimiento del derecho
romano en la elaboración del derecho y más puntualmente en la legislación de los países
modernos; no obstante, habría que detenerse puntualmente en esos factores con los que
describe tal derecho, y a simple vista, no cuesta entender el gran artífice que se tuvo que hacer
para poder traerlo a colación en la modernidad. Y apoyando un poco más su punto, hay que
recordar que los estudiosos de este derecho eran miembros de las primeras universidades,
centros a los cuales no podía ingresar cualquier tipo de individuo.
Sobre este punto donde se basa la Escuela histórica de Savigny, Von Ihering pretende señalar
las contradicciones por él encontradas. Teniendo como premisa que la Escuela histórica parte
que la esencia del derecho tiene como base el pasado de una nación, cuyo desarrollo no tiene
nada de arbitrario, antes bien es producto de dicha nación, ante ello, Von Ihering se pregunta:
“¿Qué hay de común entre el Derecho Romano y el entero pasado, las entrañas propias y la
historia de las naciones modernas? Si el Derecho romano no es un advenedizo que nada tiene
que invocar a su favor, para ser lógico Savigny y la escuela histórica hubieran debido antes que
nadie clamar energéticamente contra su exclusión”34 Al parecer, los representantes de esta
escuela hicieron exactamente lo contrario, no explicando realmente el fundamento de la
“influencia” o este caso de la incorporación del derecho romano al derecho nacional, antes de
la justificación por haber sido estudiado, hicieron una falacia de petición de principio donde
la existencia de su propio estudio justificaba la primera premisa, es decir, una supuesta
influencia del Derecho romano.

32Entre los diversos teóricos marxistas, tenemos a Pēteris Stucka (1865-1932), en su libro La función revolucionaria del Derecho
y del Estado, manifiesta que Ihering, pese a ir un paso más allá que los demás juristas de su época respecto al análisis de la
existencia de intereses, no ahonda más en el asunto puesto que, según Stucka, al hacerlo develaría la real “maquinaria
jurídica” que existe y ello vendría en perjuicio de los intereses de la clase Ihering, es decir, la burguesía. De ahí que Stucka
siempre lo denominaría como un “jurista burgués” que solo divisó la existencia de los intereses pero luego huyó de una
investigación a fondo sobre el mismo.
33 Rudolf V. Ihering, Importancia del Derecho romano a Tratado elemental de Derecho Romano de Eugéne Petit, Buenos Aires,

Editorial Albatros, p. 8.
34 Ibid., p. 9.

262
Por otro lado, habría que analizar si realmente existe algún fenómeno, como el caso del
derecho propuesto por Savigny, que no haya sufrido influencia por parte de otras
comunidades. La respuesta es no, fenómenos sociales como la lengua, la religión, los usos y
costumbres, la forma de organización, entre otras cosas, son la muestra que han sufrido una
suerte de retroalimentación por parte de las distintas comunidades que habitan en una época
e incluso las que habitan en distintos tiempos. Para ello, ha ayudado en sobre medida, el tráfico
comercial. Ante esta verdad empírica, Ihering se cuestiona “¿Y será el derecho quien se
sustraiga a esa ley general de la civilización? Porque he aquí la consecuencia a que conduce la
teoría de la escuela histórica, que sostiene que este no se desenvuelve más que en el seno de la
nacionalidad”35 De ello, se entiende que el Derecho, en su proceso formativo dentro de una
comunidad, no es ajeno a las influencias de otras comunidades, es raramente difícil que una
comunidad se centre en sí mismo, porque dicha comunidad no solo se debe a sí mismo,
también se puede decir que se debe a los demás. A ello, podemos también acotar que el
Derecho al ser un producto cultural, es decir, dado por la sociedad, no tendría por qué pasar
un proceso distinto de sus “hermanos” productos como los antes mencionados. Además
Ihering observa atinadamente que no habría ningún inconveniente en adoptar instituciones
jurídicas ajenas, el rechazarlos por no originarse en suelo natal es inimaginable; justamente
porque se debe a una cuestión de necesidad y no de nacionalidad.
Por otro lado, Ihering ve un contraste entre el principio de nacionalidad y de universalidad, y
es justamente donde ve una traición de la escuela histórica, para graficar ello, Ihering manifiesta
que “[Aún con] la espalda a la historia, en lugar de llamarla en su socorro, como hubiera podido
hacerlo la escuela histórica, habría estado plenamente en su derecho al combatir esta tendencia
del derecho natural. Pero cometía un error grave al identificar las nociones de historia con las
de racionalidad”36. Es evidente que el autor parte de la premisa que la historia se identifica con
la idea de universalidad y no con la idea de las nacionalidades, y señala que la Escuela histórica
partiría de esta última, pero luego no se explica por qué dicha escuela adoptó la idea de las
universalidades (característica del iusnaturalismo racionalista al cual criticó), para Von Ihering,
no se trata más que una contradicción dentro de la escuela. Sobre este punto, ya se habría
tratado anteriormente, hay que tener presente cual es la postura acerca de la existencia de una
relación de continuidad entre la idea de historia, entendida con el principio de nacionalidad, y
sistematización, entendido con el principio de universalidad. En caso, nuestra postura sea que
no hay tal relación, entonces veremos una contradicción.
Finalmente, resulta conveniente mencionar que pese que Ihering tiene la tesis de que el
derecho romano tuvo un fin y los derechos actuales reemplazaron el Corpus Iuris Civiles por sus
códigos, ello no resta valor al derecho romano. Por ello, él37 menciona:
¿Perdió el Derecho romano por esto su importancia? No, como la escuela no la pierde
cuando se la abandona, después de haber acabado los estudios, sino que lleva uno
consigo lo que en ella aprendió.

35 Ibid., p. 13.
36 Ibid., p. 16.
37 Ibid., p. 17.

263
Con este breve escrito, podemos esbozar un poco las críticas de Ihering a la Escuela Histórica
del Derecho.

3. Conclusiones
“Su estudio no ha cesado de constituir con justo título la base de toda educación jurídica
verdaderamente digna de este nombre. Se ha dicho en su favor que el derecho romano ha
recibido siempre de los que le ignoran los más violentos ataques, mientras que los mejores
espíritus no han cesado jamás de ser sus defensores ardientes y convencidos”38
En la presente se ha tratado de esbozar un pequeño estudio acerca de las distintas escuelas
jurídicas que han tenido como eje principal el derecho romano. A lo largo de esta investigación,
se ha podido verificar que, en efecto, el derecho romano no es un saludo de honor a los
antiguos juristas, sino una verdadera fuente de estudio. Por lo que podemos rescatar las
siguientes conclusiones de cada escuela:
1.- La escuela de los glosadores resalta por ser la primera en dar la segunda vida al derecho
romano, pues gracias al descubrimiento del Digesto, se ha podido estudiar científicamente el
derecho romano, aunque cabe mencionar, que el método no fue tan sofisticado como el de las
escuelas posteriores.
2.- La escuela de los post-glosadores o comentaristas resalta por dar un carácter práctico a las
instituciones formadas en su estudio. Pues, en esta escuela se da la mimetización de dichas
instituciones a las necesidades jurídico-políticas de la sociedad que la albergó.
3.- La escuela de los humanistas, por otro lado, resalta aspectos más filológicos del derecho
romano y en específico de la cultura romana. Con lo cual podemos verificar la tesis que la
cultura condiciona a la formación del derecho.
4.- En cuanto en la escuela histórica, se encuentra frente una concepción del derecho que
trasciende el estudio romanístico para situarse en una corriente iusfilosófica. Posteriormente
se ramificó en diversos estudios, destacando la escuela de las Pandectas que sistematizó
brillantemente el derecho romano.
5. Finalmente, la crítica de Ihering nos muestra una opinión diversa sobre la justificación de la
incorporación del derecho romano al derecho material de los sistemas jurídicos modernos, y
que es importante analizar para tener un panorama más general.
En suma, la labor destacable de dichas escuelas radica en la sistematización del derecho
romano con el fin de crear instituciones jurídicas o cuerpos jurídicos, y a la vez, estos
permitieron una fácil aprehensión de la esencia del derecho romano. La aprehensión que se
menciona tiene dos consecuencias, la primera de ellas es que estas instituciones han venido
siendo incorporadas parcial o en algunas ocasiones totalmente en los ordenamientos jurídicos
de los países de la tradición continental, y en segundo lugar, sin el trabajo de estos grandes
juristas no podríamos concebir a una ciencia del derecho con la que ahora se desarrolla, pues
la enseñanza del derecho no debe basarse únicamente en un aspecto, sea este teórico o

38 Eugene Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, Madrid, Editora Nacional, 1983, p. 17.
264
práctico, sino en la convergencia de ambos, resultado que podemos apreciar en el decurso de
las escuelas y es la premisa base en la metodología abordada para la formación de los
estudiantes de derecho.
De esta manera, la presente investigación comprueba la tesis afirmada en su título, el derecho
romano ha trascendido la culminación del imperio que le dio origen, para poder tener una
segunda vida en los estudios abordados por las distintas escuelas, más allá de la interpretación
de su contenido, está presente ese germen jurídico romano en ellas.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. Guillermo Margadant, La segunda vida del Derecho Romano, Mexico D.F., Porrúa, 1986
2. Federico Tomás y Valiente, Manual de historia del Derecho romano, 4.° ed., Madrid. Tecnos,
1983.
3. Bartolomé Clavero, Temas de historia del derecho: Derecho común, Salamanca, Editorial de la
Universidad de Salamanca, 1979.
4. Hernán Valencia, H. Derecho Romano Privado, Medellín, 2.° ed., Señal Editora, 1993.
5. Rodolfo Sohm, Instituciones de derecho privado romano. Historia y sistema, Mexico D.F.,
Editorial Nacional, 1951.
6. Carlos Fuentes. Racionalismo jurídico, México D.F, Editorial de la Universidad Nacional
Autónoma de México, 2003.
7. Federico Carpintero, Historia del Derecho Natural: un ensayo, México D.F, Editorial de la
Universidad Nacional Autónoma de México, 1999.
8. Carlo Augusto Cannata, Historia de la ciencia jurídica europea, Madrid, Tecnos, 1996.
9. F. C. Von Savigny, Metodología jurídica, Buenos Aires, Valleta Ediciones, 2004.
10. Helmut Coing, El sentido del derecho. Historia y significado de la idea del sistema en la
jurisprudencia, Cuadernos de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México,
México, 1953.
11. Rudolf V. Ihering, Importancia del Derecho romano a Tratado elemental de Derecho
Romano de Eugéne Petit, Buenos Aires, Editorial Albatros, 1975.

REVISTAS
1. Franz Wieacker, Privatrechtsgeschichte der Neuzeit, citado en: Rafael Bernad, “La
Pandectística alemana: columna vertebral imperecedera del iusprivatismo moderno”,
RIDROM, Caracas, Octubre 2016.
2. Antonio Pérez Luño, “Aproximación a la Escuela Histórica”, en BFD: Boletín de la
Facultad de Derecho de la UNED, num. 14, 1999.
3. Erich Rothacker, Savigny, Grimm, Ranke. Ein Beitrag zur Frage nach dem Zusammenhang der
Historischen Schule, citado en: Joaquín Garrido, “Ciencia del Derecho en la Escuela
Histórica y la Jurisprudencia de conceptos”, Derechos Y Libertades, Sevilla, núm. 37, junio
2017.

265
Web
1. Iñigo Álvarez, Una aproximación a la escuela histórica del derecho según F. K. Von Savigny
[documento en línea], 2002, p.4. disponible en,
http://abacus.universidadeuropea.es/bitstream/handle/11268/5021/%C3%81lvarez
_G%C3%A1lvez_2002_2.pdf?sequence=1&isAllowed=y, consulta, 24 de octubre de
2018.
2. Alba Merino, La escuela de glosadores en Bolonia, disponible en:
https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/20247/UNIFICADO%2C%20
apartados%20I%2C%20II%20y%20III%20para%20TP.pdf?sequence=1&isAllowed
=y, p. 8, consultado 16 Jul 2018.

266
ESTUDIO TRANSVERSAL DE LAS ESCUELAS ROMANISTAS,
INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA

Sanchez Chimaja Yuneisy Alexia.39


Montero Tillca Jnennyfer Nicol.40
Aguirre Arias Arascely Mayvilen 41

Resumen: En nuestra revista jurídica transciende una investigación


exhaustiva, donde comprende una recopilación de fuentes literarias, temas
trascendentales resaltando a Justiniano, las Escuelas en Roma, los
Glosadores, los Post glosadores, el corpus iuris civilis, entre otros. Se dio a
conocer una estructura basándose en la historia de Roma, además de los
distintos acontecimientos en la época de Justiniano. La finalidad es brindar
al lector un estudio transversal con una interpretación auténtica.

Palabras clave: Glosadores – Justiniano – Corpus iuris civiles –


Interpretación – Humanistas – Escuelas romanistas.

Abstract: In our legal magazine transcends a thorough investigation, which


includes a collection of literary sources, transcendental issues highlighting
Justinian, the Schools in Rome, the Glossators, Post glossators, corpus iuris
civilis, among others. A structure was unveiled based on the history of Rome,
in addition to the various events in the time of Justinian. The purpose is to
provide the reader with a cross-sectional study with an authentic
interpretation.

Key words: Glossators – Justinian – Corpus iures civilians, – Interpretation


– Humanists – Romanist schools.

Sumario: 1.Antecedentes. 1.1. Introducción. 1.2. ¿A qué vamos a llamar


derecho?. 1.3. ¿A qué vamos a llamar romano?. 1.4. ¿Para qué sirve el
derecho?. 1.5. Origen. 1.6. Las escuelas glosadoras de Bolonia. 1.7. La
escuela post-glosadores o comentaristas. 1.8. La escuela Humanista. 1.9. La
escuela histórica. 2. Interpretación de las escuelas romanistas. 2.1. Tipos de
glosa. 2.2. Crisis de la glosa. 2.3. Escuela jurídica humanista. 2.4. Mos gallicus
y Mos italicus iura doncendi. 2.5. Justiniano y el corpus iuris civilis. 2.6. La
importancia de la legislación Justinianea. 2.7. Escuelas dedicadas a la

39 Estudiante del 2 ciclo de la Facultad de Derecho en la Universidad Privada Del Norte.


40 Estudiante del 2 ciclo de la Facultad de Derecho en la Universidad Privada Del Norte.
41 Estudiante del 2 ciclo de la Facultad de Derecho en la Universidad Privada Del Norte.

267
investigación del derecho romano. 2.8. Personalidades históricas. 2.9.
Análisis y críticas del pensamiento Savigny. 2.10. Permanencia del derecho
romano Justiniano. 3. Conclusiones.

268
1. Antecedentes.

1.1. Introducción.
A continuación, citaremos el texto de Alba Merino.
“Con el descubrimiento incidental del Digesto por Irnerio, de esta manera con el contexto
económico, político y social, catalogada como una época “sombría”, evoluciona en Roma el
ordenamiento jurídico y su Imperio y fue considerada por muchos, como la más
revolucionaria.
Se trata, pues, de una revolución jurídica y académica con obvias implicaciones políticas y
económicas que cristalizarán, en la siguiente Era, en un verdadero renacer de la sociedad,
“Renacimiento” jurídico.
Se pronunció el Corpus Iuris, desde un punto filosófico, tras la investigación de construir un
ordenamiento jurídico con la finalidad de que este proyecto resulte útil para la sociedad.
Los “glossas” se convirtieron en un punto de partida al elaborar la Escuela de Bolonia, se
presentaron representantes que veneraban la obra justinianea por considerarla una fórmula
infalible para la resolución de cualquier problema jurídico.”42
A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Alba Merino. Se proyectó
que Roma adquiera un cáliz histórico, esto se dio con la llegada del Humanista, también de
denota al corpus iuris que lleva apareado la práctica forense, su escaso alcance práctico
revela la relevancia que posee la Escuela de Bolonia, donde se fraguó el método, gracias al
cual, se ha construido el actual sistema normativo de Occidente.

1.2. ¿A qué vamos a llamar derecho?


A continuación, citaremos el texto de Ricardo D, Rabinovich-Berkman.
“Lo primero que debemos hacer es ponernos de acuerdo alrededor de las “categorías”, es decir
de las palabras que vamos a emplear y de los significados que vamos a darles. Toda
denominación es arbitraria desde el vamos y, como dice Julieta en la tragedia de Shakespeare,
(aquello que llamamos una rosa, con cualquier otra palabra olería dulce igual).
Recordemos tan solo que rechazamos el concepto restringido, de cuño positivista normativista
exegético o kelseniano, que asimila “derecho” y “ordenamiento normativo” o, peor aún legal.
En su lugar ponemos la doble consideración del derecho como ciencia, y en ambos casos es
referido a la tensión entre la individualidad del existente y convivencia social, ambas inestables,
ambas omnipresentes.
Los antiguos romanos no solo desarrollaron el arte de la redacción de las normas hasta niveles
altísimos, sino que, mucho más importante que eso, fueron los primeros en teorizar acerca de
la tensión de la convivencia social y de sus diferentes soluciones.

42 Alba Merino Rosello, “Las escuelas glosadoras de Bolonia”, España, UCA: 2016, pp. 4.
269
De allí que, si bien en cualquier rama de lo jurídico pretender reducir nuestro objeto de estudio
a las leyes es francamente lamentable, en el caso particular de Roma es un crimen que no tiene
perdón.”43
A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Ricardo Rabinovich. Tratar
de interpretar esa frase en lo que es el significado de lo que llamamos derecho, es realmente
impresionante, cuando dice (aquello que llamamos una rosa) significa que forma parte del
comportamiento humano dictado por una autoridad competente, de acuerdo con un criterio
de valor y su incumplimiento lleva a una sanción (con cualquier otra palabra olería igual) se
trata de un bien común, un estándar ético.
A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Ricardo Rabinovich. El
derecho es algo fundamental es nuestras vidas, nos da opciones de cuidar y proteger nuestra
integridad, es nuestra obligación integrarnos a la sociedad con un concepto de derecho muy
alto, no reducir el objetivo de la norma o de la interpretación, enamorarnos de esas infinidades
de leyes que nos explican el pequeño y gran lazo que tiene el derecho con nosotros en nuestra
vida cotidiana, con leyes orgánicas y ordinarias.

1.3. ¿A qué vamos a llamar romano?


A continuación, citaremos el texto de Ricardo D, Rabinovich-Berkman
“El adjetivo “romano” significa “de roma”, y nosotros solemos usarlo con relación no a la
hermosa “ciudad de las siete colinas”, sino concretamente a la antigua “civilización romana”.
Pero esta se nos presenta cubierta de paradojas, ante todo porque se trata de una cultura
notablemente integradora, sintética. Y así fue desde un inicio, en que intervienen por los menos
tres etnias: La etrusca, la sabina y la latina, y luego a lo largo de todo su desarrollo en que no
cesará de incorporar pueblos, religiones, costumbres, giros idiomáticos, hasta convertirse en
una verdadera civilización ecuménica. Es decir que de entrada, se hace muy difícil entender y
precisar lo que es romano.
Además, la cultura romana, a pesar de los esfuerzos denodados del gobernante Octavio
Augusto, se teñía definitivamente con los influjos de egipcio, galo, germano, judío, griego y de
cuanto pueblo hubiese quedado dentro o en las fronteras de su enorme territorio.
El campo jurídico no es menos fecundo en paradojas. La fuente principal acerca de las normas
vigentes y de las ideas doctrinales, es la obra concretada durante el gobierno del emperador de
Bizancio, Justiniano el grande (482 a 565). Pero para ese entonces Roma ya había caído, el
territorio occidental del imperio se había dividido en infinidades de reinos y pequeñas unidades
políticas diversas.”44
A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Ricardo Rabinovich.
Hablando del significado de Romano, creo fielmente que todos los somos, fue la cuna de las
leyes e interpretaciones, luego fueron elaboradas de la misma manera, con casi los mismos

43 Ricardo D. Rabinovich-Berkman, Derecho romano, Buenos Aires, Editorial Astrea: 2001 pp3-4.
44 Ibid, pp.4-7.
270
significados, se sabía que los romanos preferían antes la ética que la estética, en la actualidad
la ética en el derecho es tan pobre y vacía, los romanos dieron un gran avance para ellos las
leyes eran maravillosas y con un deber de cumplimiento absoluto, claro está que en su época
mucha de sus leyes no se pueden tener en la actualidad, ya que eran otros tiempos, otro tipo
de mecanismo de defensa a una sociedad, el derecho es utilizado para defender la integridad y
la voluntad de una persona, pero también para sancionarla si es debido.

1.4. ¿Para qué sirve el derecho romano?


A continuación, citaremos el texto de Ricardo D, Rabinovich-Berkman
“El derecho romano es una apuesta a contramano de la tendencia cultural a lo memorístico
artificial. Es una mirada sonriente y esperanzada a la cultura integral humanista, a la posibilidad
de nuestros jóvenes juristas de crecer intelectualmente muy por encima de sus cabezas, de
volar con sus propias alas de cóndor por alturas nuevas que nos son ignotas a nosotros, pobres
aves rasas.”45
A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Ricardo Rabinovich. En
nuestro actual sistema normativo como nuestra ciencia jurídica (sus principios, su
metodología, sus términos) directa o indirectamente de los de la antigua Roma, esta materia
permite preparar un cimiento sobre el cual levantar con mucha más solidez la construcción
posterior.
Podemos detenernos en el tiempo de los romanos y decir que sus pensamientos eran muy
buenos y capaces, pero como en toda sociedad existe la avaricia, de lo que he podido leer
muchas veces han querido cambiar las leyes de ellos, interpretarlas, causaron daños, pero
también ha sido un buen aporte, se sabe que el derecho romano está ligado con varios países,
es un base fundamental saber que el derecho romano se divide en derecho público, derecho
contemporáneo, derecho penal, derecho tributario, derecho administrativo , también sabemos
los periodos que son : La monarquía, la republica romana, el principado, el dominado,
finalmente el gobierno de Justiniano .

1.5. Origen.
A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Eduardo García.
“Para este concepto una revolucionaria completa de Derecho, un nuevo modelo de concebir,
explicar y operar el sistema jurídico, en su conjunto y en todas y cada una de sus partes, como
se comprende en la sociedad y en el Estado.
Esta explicación “tengo derechos”, “es tu derecho”. “no tienes derechos”, el término
“derechos” en estas expresiones: el Derecho alemán, el Derecho comunitario europeo, se
habla de un sistema normativo propio, global y unitario.”

45 Ibid, p.12.
271
A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Eduardo García. El concepto
anclado en todas las condiciones, no solo en las construcciones técnicas de los juristas,
novedad completa en la historia de las instrucciones, una novedad de manera especial.
A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Eduardo García. Derechos
occidentes, el Derecho romano, Ricardo Orestano en términos enfáticos no por ello menos
certeros constituye indudablemente una de las batallas más importantes y más extensas
acometidas por el pensamiento humano para la liberación del individuo y la afirmación de
aquellos derechos que inicialmente fueron llamados “derechos innatos”, su libertad,
fundamento y condición de derecho.
“El derecho subjetivo, comprendió una polémica, la pobreza de los franciscanos, los teólogos
franciscanos del siglo XIV, se habló sobre Guillermo de Ockham de justificar el postulado
básico franciscano, formula en su Opus monaginta dierum, 1332 bajo una disección de la
estructura. El derecho subjetivo esta otorgado por el Derecho como Ley, desarrollaba por
Gerson como Ley en el siglo XV, en la segunda escolástica, representada teólogas-juristas,
doctrina del derecho subjetivo.
Influye en Grocio y en toda la Escuela del Derecho Nacional y de Gentes, hay que considerar
a estos teólogos juristas, como los iniciadores de una corriente, la que tipifica unos iura innata
a todo hombre por el hecho de serlo, potestades civiles y superiores a toda una norma positiva,
se produce la “gran denuncia” suscrita a la Corona como “la gran duda” sobre la legitimidad
de la conquista, dando lugar a una serie de Juntas de teólogos en las primeras “Leyes de indias”,
desde las Leyes de Burgos de 1512, las leyes nuevas.
Luciano Pereña, sistematizo la “Carta universal de los derechos del indio proclamados por la
Corona”, 24 artículos de dichos preceptos positivos, no solo no es aplicable la esclavitud a los
indios por derecho de guerra y de conquista, ni todas sus propiedades pueden ser confiscadas,
como los mismos españoles habían aplicado durante toda la Reconquista, sino que los indios
debían ser tratados en el mismo pie que los demás súbditos de la Corona, como objeto de
protección.
Segunda Escolástica sobre la Escuela del Derecho Natural y de Gentes del siglo XVII, los
magni hispani, se refiere Grocio, es fuerza reconocer en esta hazaña la primera proclamación de
la inviolabilidad por el poder político.”46

1.6. Escuela de glosadores de Bolonia.


A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Alba Merino.
“Se dio en los siglos XI y XII, se produjo alteraciones relevantes y comprender el mundo,
afectaron en las maneras de vivir, como la religión, en la concepción de Derecho, el orden
político y la estructura social, hablar de desconfianza, pero la convicción de que el

Eduardo García de Enterría, “La lengua de los derechos. La información del Derecho Público europeo tras la Revolución Francesa”,
46

Madrid (España), Editorial Alianza:1994, pp. 47-57.

272
desenvolvimiento natural de ese orden preestablecido de reavivación y de mejora, derivo como
precursora de la renovatio de la que nos hablan los escritos de la época.
La expresión Ius Commune trasciende lo normativo, un conjunto de textos que alberga normas
y doctrina por los juristas en modo de pensamiento a través de las leyes, uso de decisiones
judiciales y de interpretaciones doctrinales, una cultura jurídica, inicio de la Edad Moderno,
fue bajomedieval y moderno abarcando, etapa de formación, desarrollo, y madureces
bajomedievales y por último de consolidación, diversificación y extensión moderna.”
A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Alba Merino. El Ius Commune
representa la nueva cultura jurídica del Occidente cristiano, se extiende desde las costas
danesas y alemanas en el norte, hasta la Península Itálica y Sicilia en el Sur, y desde Inglaterra
en el oeste, hasta Polonia y Hungría en el oeste, en la Península Ibérica con el territorio
andalusí.
Se trataba del sistema feudal en el que el hombre permanecía constreñido por el temor a las
profecías que vaticinaban el fin del mundo en el año 1000, impero en una sociedad que asistió
un incremento demográfico que fructifico en un vasto movimiento de la población del campo
a la cuidad.
“La necesidad de crear una ordenación jurídica, usos y costumbres, privilegios y concesiones
de señores o monarcas, condiciones diversas (gremios, religión, procedencia, etc.). También
se vio el renacer del siglo XII, económico, social, ideológico y cultural, que sufrieron un orden
agrario y feudalismo. Impulsado por el estudio del Justiniano, tras el Corpus Iures de la cual
apareció una elite formada por juristas para sustituir en su administración a unos clérigos.” 47

1.7. Los glosadores.


A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Rafael Hernández.
“Llamados así por las “glosas”, comentarios o anotaciones marginales a los textos del corpus
iuris justinianeo. Eran maestros y profesores de las escuelas de artes, en la que, junto a los
estudios de gramática y retorica introdujeron estudios de jurisprudencia. El primero de quienes
sabemos que enseñase el derecho en la escuela de Bolonia fue Pepo, a quien siguió el “magister
artium” Irnerio o Werner (entre 105 y 1130), que al descubrir del digesto convierte a esta
disciplina en independiente y le da un carácter científico sirviéndose de la gramática y de la
lógica escolástica. La universidad de Bolonia que nace como fundación privada y que sucede
a la primitiva escuela de artes, adquiere fama en toda Europa y a ella acuden numerosos
estudiantes atraídos por el prestigio de sus maestros. Esta fama y su extraordinaria expansión
se deben a la idea cultural de Roma y a su concepción del Derecho Romano.”
“A partir del siglo XII y por obra de la escuela de Bolonia, se activa el estudio del derecho
Romano en Península Itálica, fenómeno al que Savigny llama “la segunda vida del derecho
romano”, estudios que se difundieron en Francia, el monje Irnerio, maestro de gramática y
dialéctica de Bolonia, descubre en la ciudad de Pisa un manuscrito del Digesto, y organiza

47 Rosello, op.cit, pp. 5-10.


273
estudios y trabajos de investigación en forma exhaustiva. A su muerte le sucedieron en los
estudios sus alumnos: Martino Gosia, Bulgano, Jacobo de Porta Ravenata y Ugo de Alberico.
Se destacan también Rogerio, Placentino, Juan Bassiano, Pilio, Hugolino, Odofredo, el eximio
Azon, que representa a la cumbre de la escuela, cuyo ciclo cierra con Accursio; quienes lo
comentan interpretando y añadiendo notas o glosas marginales o interlineales, encaminadas a
la búsqueda de las soluciones prácticas. Motivo por el cual se les denomino Glosadores”
A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Rafael Hernández. Los
glosadores Son aquellos especialistas del derecho que en el siglo xi comienza a estudiar el
derecho romano clásico y se limita a glosar, a comentar cada una de las palabras que componía
la definición de un determinado material de derecho romano pero sin ninguna actualización.
“Con el propósito de tener un mejor conocimiento de esta escuela presentamos algunas
características de los glosadores:

1. Irnerio (Guarnerius, Wernerius, Warnerius)


Nació en el año 1055, primero fue profesor de gramática en la escuela de Bolonia; más tarde
se dedicó a la enseñanza del derecho, siendo el verdadero iniciador de la escuela de los
glosadores. Su nombre se halla varias veces en los placita del Imperio y de la condesa Matilde.
ODOFREDO le llama maximi nomini set primus illuminatur scientiae nostrae.
2. Bulgaro
Boloñes, que murió de edad avanzada hacia el 1166, tuvo gran autoridad y fue de carácter
integro, y de elegante y atildada palabra, habiendo sido denominado Boca de oro o Crisóstomo
de la jurisprudencia. Entre sus más famosos discípulos se cuentan Juan Bassiano y Alberico.
3. Martino Gosia
De Bolonia, tuvo fama por su mérito, no menor que el de Búlgaro, a quien no obstante, fue
inferior en dotes morales. Gloso todo el texto e hizo adiciones a las auténticas del código,
murió poco antes de búlgaro.
4. Jacobo
Boloñes, contemporáneo de GRACIANO, fue muy apreciado y murió el 11 de octubre de
1178. Se conservan de él glosas y reglas de derecho y es recordado con frecuencia en las
Dissensiones Dominorum.
Además de estos glosadores que son los más notables, merecen especial mención:
5. Rogerio
Discípulo de búlgaro, el primero que escribió una colección de controversias entre glosadores.
6. Hugo de Alberico
(De porta revennate), el palacio donde se reunía el ayuntamiento.

274
7. Placentino
Natural de Piacenza, de donde tomo su nombre enseño en Mantua y en Bolonia, y luego en
Montpellier (Francia) donde fundo una escuela; regreso luego a Bolonia y a Piacenza, y por
último a Montpellier, donde murió en 1192.

8. Juan Bassiano
De cremona, tuvo por maestro a Bulgano, y por famosos discípulos a Azon, Carlos, de Tocco
y Nicolas Furioso. Enseño en Bolonia a últimos del siglo XII, y Azon y Accursio difundieron
sus opiniones. Era conciso en la forma y admirable por la agudeza de su ingenio y por su
pericia en las artes liberales.

9. Azón
Que nació en hacia la mitad del siglo XII, murió en dicha ciudad hacia el año 1230. Gozo de
muchísima fama, tuvo inmenso número de oyentes y tanta celebridad llegaron alcanzar sus
obras, que hicieron olvidar a los antiguos glosadores. Aun entre los prácticos era tal su
autoridad, que dio lugar al proverbio: “chi non ha azzo non vada a palazzo”
10. Ugolino
(De prebytero), boloñes discípulo de Juan Bassiano, famoso como Roffredo, Jacobo de
Ardizzon y Odofredo, y murió después de 1233. Trabajo mucho como lector, escritor, juez y
hombre político, y sus obras son: las glosas, en forma de verdadero aparato, la Summa del
digesto y del código, una colección de distinciones, las adiciones de la Summa de Summa de
Azon, la Summa del derecho feudal y finalmente Quaestiones”.48

1.8. Los posglosadores.


A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Rafael Hernández.
“A la escuela de los glosadores, le sucede en el siglo XIV la de los Post Glosadores, prácticos,
escolásticos, bartolistas, dialecticos y comentaristas que llegan hasta el siglo XVI. Los
conciliadores, comentaristas o prácticos son los verdaderos fundadores de la jurisprudencia
europea y convirtieron al derecho Justiniano en el derecho común de toda Europa. Buscan las
teorías fundamentales contenidas en el CORPUS IURIS, ejercitándose en el estudio de las
glosas de los juristas anteriores y no en los textos justinianeos encontrados. Reciben el nombre
de comentaristas porque sus integrantes efectuaron comentarios sobre instituciones concretas
y post Glosadores porque glosaron las glosas de sus antecesores, contribuyendo poco a la
ciencia del Derecho Romano puro, pero sí lograron daño entrada a conceptos ajenos al
Derecho Romano, adaptarlo al estado económico y social de la época. Se extinguió la Escuela
de los Comentaristas al iniciarse el Renacimiento con el florecimiento del Humanismo”

48 Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano Historia e Instituciones, Perú, Juristas Editores:2014
275
A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Rafael Hernández.
Posglosadores o conciliadores Tratan de realizar una tarea de orden práctico. Abordaron los
textos romanos con mayor libertad, no se proponían explicar la letra sino indagar la razón de
ser de esa ley.
“Los más famosos profesores de derecho de la segunda mitad del siglo XIII son: Odofredo
que representa la transición de los glosadores a los postglosadores; Guillermo Durantis, cuyo
Sapeculum Iuris(o mejor judiciales), es una amplia reelaboración del derecho civil y procesal,
obtuvo en la teoría y en la practica el máximo predicamento; Cino (amigo de dante y de
Petrarca), que importo a Italia el método dialectico que se formó en Francia, pero que revela
en su obra, sobre todo en sus comentarios al código, gran sentido práctico y sana originalidad.”
“Siguen los principales representantes de la escuela: Bartolo (1314-1357) y su discípulo Baldo
de Ubaldis (1327-1400). Bartolo, discípulo de Cino, tuvo en vida y durante más de un siglo
después de su muerte un prestigio ilimitado, considerándosele como la primera autoridad de
todas cuya fama llego a ser tan universal que se afirmaba: nem iurista nisi bartolista.”
“Bartolo de Sassoferrato, máximo autor de esta escuela, probablemente el jurista occidental
que durante su vida y posteriormente, acumulo más fama, es considerado como el más grande
jurista y jurisconsulto de la edad madia. Nació en 1314, en la población de Sassoferrato, murió
en Perusa en 1357. Estudio derecho en la universidad de Boloña, e doctoro en 1334, fue
profesor en el estudio de pisa y más tarde paso al estudio de Perusa, donde quedo hasta su
muerte”.
“Baldus, el más famoso de los alumnos de Bartolo fue Baldus de Ubaldis, Probablemente
inicio sus estudios de derecho en Pisa, pero ya pronto lo veremos como alumno de Bartolo,
en Perusa, donde se recibió de doctor en derecho en 1344”. 49

1.9. La escuela histórica.


A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Alba Merino.
“La Escuela Histórica del Derecho nace en Alemania como reacción al iusnaturalismo
racionalista y la subsiguiente codificación del Derecho”.
A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Alba Merino. Los hechos
científicos, artísticos, técnicos, políticos o religiosos pueden ser considerados hechos
históricos porque tienen importancia en la vida del hombre.
“Para la Escuela de Exégesis francesa “el Derecho positivo lo es todo y todo el Derecho
positivo está constituido por la ley”. No existen más principios jurídicos que los del Derecho
positivo emanado del legislador”.

49 Ibid.
276
“La promulgación del Código Civil napoleónico desató la polémica en Europa entre los
partidarios a ultranza de la codificación y los detractores de ésta. En Alemania, Savigny (crítico
con el movimiento codificador) y Thibaut protagonizaron la discusión”.
“La Escuela Filosófica de Thibaut, con un planteamiento codificador, pretendía hacer
prácticamente tabla rasa del pasado. Frente a este planteamiento, surge la Escuela Histórica
del Derecho.
A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Alba Merino. Muchos
consideran a Savigny como el fundador de la Escuela Histórica, según la cual el Derecho es la
expresión natural del espíritu del pueblo (Volksgeist). La misión del legislador no era la de
crear Derecho, sino la buscarlo en el Derecho histórico y proceder a su estudio y
sistematización.
La Escuela Histórica situó la investigación histórica al servicio de la dogmática jurídica, al
punto de convertirse la Historia del Derecho en la ciencia jurídica por excelencia. Sin embargo,
no hubo acuerdo sobre la materia prima sobre la que aplicar el método histórico:
Un sector de la Escuela Histórica sostenía que la esencia jurídica de la cultura alemana
descansaba en el Derecho Romano.

“Otros defendían que dicha esencia radicaba en el Derecho consuetudinario germánico.


Entre los romanistas o “pandectistas” destacan Niebuhr, Ihering, Mommsen, Gerber y
Gustavo Hugo. Contaban con la ventaja de disponer de fuentes jurídicas originales: el “Corpus
Iuris Civilis” de Justiniano.
El Barón de Stein, en 1819, respondió recopilando las fuentes jurídicas y literarias germánicas
en los “Monumenta Germaniae Histórica”. Entre los germanistas destacan asimismo Beseler,
Reyscher, Eichorn, Brunner y Karl Von Amira, además de Jacob Grimm, con sus
“Antigüedades del Derecho Alemán” y sus famosos cuentos”.50

2. Interpretación de las escuelas romanistas.


2.1. Tipos de Glosa.
A continuación, citaremos a Camilo Oros Lobatón.

1. “Glosa Interlineal: Se realizaba entre las líneas del texto, por aquel motivo fue una glosa
breve, asimismo en el momento de la escritura entre línea y línea. Limitado a citar ejemplos
y pasajes del Corpus Iuris Civiles.

2. Glosa Marginal: Realizada con márgenes en dos hojas, de esta manera se encontraba más
espacio, resulto más extensa que la Glosa interlineal.

50 Merino,op.cit,, p.4.
277
A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Camilo Oros Lobatón.
Después de haber realizado este género jurídico desde el punto de vista de su finalidad, lo
veremos más a fondo en el siguiente escrito:
La finalidad próxima: Desarrollar el contenido del Corpus Iuris Civiles para un mejor
entendimiento ya que era una obra muy larga y compleja.
La finalidad lejana: El Derecho Romano Justiniano se convirtieron en Derecho vigente, se
ejecutó después del mismo ideario político que los emperadores del Sacro Imperio.

Los glosadores también cultivaron otros estilos jurídicos:


1. “La Suma: Versión resumida del Corpus Iures de Justiniano, la que alcanzo un gran auge fue
la Summa Codici del jurista Azo. Se consideró la última obra de los glosadores.

2. Los Brocardos: Principios o máximas del Corpus Iures, su redacción fue de manera breve
con fácil memorización y aplicación.

3. Los Vocabularios: Diccionarios jurídicos, extraen palabras inéditas del Corpus Iures
ordenadas alfabéticamente con sus significados.”51

2.2. Crisis de la Glosa.


A continuación, citaremos a José Sánchez
“A principios del siglo XIII, el método de la glosa empezó a mostrar lo primeros síntomas de
agotamiento. Después de más de un siglo de elaboración de glosa, los maestros boloñeses,
escasos de originalidad, se hicieron repetitivos o se dedicaban a divagase olvidando las propias
leyes que comentaban.
Azzo de Bolonia fue ya consciente de esta crisis. En el prefacio de Summa codicis comentaba:
Ha llegado a suceder frecuentemente a través de las glosas se oscurece el fragmento del texto
y como las glosas se añaden unas veces a otras glosas, y otras al propio texto, el que desea
conoce este no puede ser distinguido, y lo que debería ser luz que disipara las dudas ha venido
a convertirse en un laberinto de errores. Azzo intento salir al paso de este problema sistemizar
junto a cada texto las glosas y opiniones anteriores de forma que se pudiera reconocer con
facilidad cuales son las partes principales del Corpus y las secundarias.
La decadencia del método se acentuó cuando los maestros llegaron a glosar fragmentos a
través de otras glosas sin manejar directamente los textos Iustiniancos. En este ambiente, un
florentino maestro de la escuela Accursio, se propuso a llevar a cabo una depuración de las
glosas, haciendo una recopilación de las glosas que contenían la mejor tradición científica
Boloñesa, conciliándolas en caso de que se recogieran opiniones opuestas. La obra de

51Camilo Oros Lobatón, “Glosadores”, [revista en línea], disponible en, derechopedia.pe/textos-historicos-del-derecho-


2/textos-historicos-del-derecho/165-glosadores, consulta: Octubre, 2018.

278
Accursio, ciertamente carece de originalidad, como el mismo lo reconoce, pero se convirtió
en fundamental por la sistematización y depuración que hizo más de 90.000 glosas. Tuvo un
enorme éxito y se consideró en adelante como Magna Glossa o Glossa ordinaria al Corpus. Con la
Magna Glossa de Accursio quedo prácticamente cerrado el método de exégesis.”52

A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de José Sánchez. Ciertamente
se ve la poca originalidad de Accursio pero fue grande en su elaboración, las glosas estaban en
crisis, necesitaban dejar de combinarse con otras e incluso con sus textos. Claramente el
derecho romano es magnífico en todo significado de la palabra, si tuvo grandes y magníficos
autores intelectuales para llevar a la capacidad que ahora se le conoce como Derecho Romano.

2.3. Escuela jurídica humanista.


A continuación, citaremos a Anibal Torres.
“El Derecho debe normar para hombres reales, por lo que debe buscar ciertos supuestos
humanistas que permiten su encuentro con el hombre como persona, es decir, como conjunto
de relaciones en que se encuentra el hombre con los otros hombres o con las cosas.

Resulta difícil explorar un horizonte tan complejo como el del humanismo, dada la dificultad
de asir una realidad que nos sume en lo paradójico como la del ser humano. Eso que es el
hombre puede ser abordado de múltiples modos, cada uno de los cuales ofrece un trayecto
posible a la reflexión filosófica -pero sin que ninguno de ellos, por sí mismo, se nos presente
como más legítimo que los demás. Es por esto, que la ambigüedad en el uso del
término humanismoes notoria, ya que pululan muchas posibilidades de definición sobre lo que
se considera como lo estrictamente humano y acerca de lo que ha de entenderse por hombre;
lo que revela la imposibilidad de agotar su comprensión por medio de una simple definición
que impida la aproximación a la realidad humana ofrecida como un proyecto de vida
inacabado. No existen fórmulas para definir el hombre, en atención a que se constituye en una
realidad compleja y paradójica que no se puede comprender de un solo golpe, por lo que es
imprescindible no reducirla a genéricas o vagas concepciones. Michel Foucault considera que
los humanismos de Occidente son enmascaramientos de las relaciones de poder que han
permitido la disolución del sujeto. Manifiesta que el humanismo se revela por medio de
fórmulas abstractas que alejan al hombre del mundo científico y técnico. Sobre el particular
sostiene: El humanismo ha sido el modo de resolver en términos de moral, de valores, de
reconciliación, problemas que no se podían resolver en absoluto. Yo pienso que se puede
decir: el humanismo finge resolver los problemas que no se puede plantear”53

52 José Sánchez- Arcilla Bernal, Historia del Derecho, [Libro en línea], 2008, Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=NMFUDwAAQBAJ&pg=PA181&lpg=PA181&dq=crisis+en+la+glosa&sour
ce=bl&ots=MSqt4rwaRy&sig=r8etGdkjlQlogDa9c-_a98hi6GQ&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjNvZ6MqrPeAhVBzlkKHbVdA7wQ6AEwCHoECAkQAQ#v=onepage&q=crisis%20en
%20la%20glosa&f=false , Consulta: Octubre,2018, pp,181-182.
53 Anibal Torres Vásquez, Introducción al derecho teorías generales del derecho, LIMA, Fondo Editorial: IDEMSA, 2008.

279
A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Anibal Torres. Sin embargo,
debe rescatarse que el debate sobre los diversos humanismos manifiesta una amplia oferta de
discursos antropológicos que enriquece la comprensión de lo humano, teniendo en cuenta la
variedad de respuestas a cuestiones que se realicen sobre el hombre y su quehacer. Lo que
importa es no asumir una postura que vede la discusión sobre una problemática tan
fundamental como es la del humanismo, sin que se preste adhesión por un humanismo en
particular de forma dogmática, porque se corre el riesgo de adoptar una visión sesgada de la
realidad, sirviendo a la lógica de la violencia.

2.4. Mos gallicus y Mos italicus iura doncendi.


A continuación, citaremos a Teresa Duplá.
“El Corpus Iuris pasa a ser una manifestación del antiguo espíritu de Roma, no una colección
de mandatos y prohibiciones que postulaban la vigencia inmediata y debían ser interpretados
en un sentido actual y vivo, por lo que, así resulta liberados de su aislamiento el Humanismo
trajo consigo el enfrentamiento entre mos italicus y el mos gallicus iura docendi, esto es, la de manera
italiana y la manera francesa de enseñar derecho.
A diferencia de los comentaristas que, desde una perspectiva dogmática, intentaron construirlo
como un Derecho vigente, los humanistas, deslumbrados por todo aquello que hiciera
referencia a la antigüedad clásica, tienen una visión histórica del derecho romano: Lo ven como
un derecho muerto y pretenden reconstruir el Derecho de Roma, tal y como se realizó en su
momento con sus factores y fases que en el influye. Este Mos italicus, pretende liberar las fuentes
de todas las alteraciones y modificaciones introducidas por los sucesivos compiladores y
comentaristas, “reconstruyendo” el Derecho clásico original.
Mos italicus radica en el hecho de que se inicia y desarrolla principalmente en Francia, más
adelante se expande fundamentalmente por Holanda, también por España, Italia y Alemania,
aunque en estos dos últimos países no llego a imponerse, prevaleciendo la orientación de los
comentaristas. Todo ellos traen como consecuencia la división de los estudios del Derecho
entre los históricos y los dogmáticos.”54

54Teresa Duplá Marín, “La percepción del derecho romano en el movimiento de unificación del derecho privado y la constitución Europea”,
[Revista en línea], Julio, 2003, Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/2225/?sequence=1, Consulta:
Octubre, 2018.

280
A continuación, daremos un breve comentario del texto de Teresa Duplá. Interpretando estos
párrafos me doy cuenta que las escuelas tuvieron crisis severas ya que siempre intentaron ser
dominante en su objetivo, no pensaban en unir sus claras y muy buenas ideas con los demás,
me pongo a pensar si ellos se hubieran puesto de acuerdo y hubieran elaborado un buen
sistema el derecho romano sería perfecto en toda la extensión de la palabra.
El Mos italicus: es un método italiano de enseñanza del derecho, también fue un diferente
enfoque del derecho romano y se desarrolló en Francia, ellos se interesaban más en las fuentes
originales para descubrir el derecho romano clásico.
EL Mos gallicus: ellos tenían como principal exponente a los juristas humanistas franceses, ellos
veían el derecho de una forma cultural más que un conjunto de normas.

2.5. Justiniano y el corpus iuris civilis.


A continuación, citaremos a Gumesindo Padilla.
“Justiniano asciende al solo imperial de Constantinopla en 527, como sucesor de tío Justino.
La producción jurídica acumula durante siglos y se encontraba tan dispersa, que se hacía
necesaria una ordenación. Quizá uno de los mayores méritos de este emperador fue el ordenar
la compilación del acervo jurídico existente, labor que se realizó en un breve lapso.
Esta magna obra se conoce como Corpus Iuris Civilis (cuerpo del derecho civil) desde la edad
media, debido a los glosadores, cuando Dionisio Godofredo publica en 1583 la primera
edición con este título, en oposición al Corpus Iuris Canonici (cuerpo del derecho canónico), la
legislación de la iglesia.
1. Codex (vetus).
El 13 de febrero de 528, por medio de la constitución Heac quae necesario, Justiniano integra una
comisión presidida por Juan de Capadocia, ex queaestor sacripalatii; Triboniano, magister officiorum;
Teófilo, profesor de Constantinopla; en total, diez miembros. Se concentró en una sola obra
las constituciones contenidas en los códigos Gregoriano, Hemogeniano y Teodosiano, así
como en las constituciones posteriores.
2. Digesta o Pandectae.
Mediante la constitución Deo auctore de 15 diciembre de 530, Justiniano encomienda a
Triboniano, que a la sazón era quaestor sacri palatii, que integre una comisión con el objeto de
recoger la obra de los jurisprudentes.
3. Institutiones.

Todavía no se terminaba de confeccionar el Digesto, cuando Justiniano encomienda a


Triboniano, Teófilo y Doroteo, la elaboración de una obra destinada al primer curso de la
enseñanza del derecho.

281
4. Codex.

El código, encomendado a Triboniano, Doroteo y tres juristas más, se elaboró en menos de


un año y se publicó por medio de la Constitución de cordi del 15 de noviembre de 534, entrando
en vigor el 29 diciembre del mismo año.
Conocido como Codex repetitae praelectionis, Codex iustinianus o simplemente Codex. Contiene
constituciones imperiales ordenadas cronológicamente, desde Adriano, quien reinó del 117 al
139 d. De J. C., hasta Justiniano con una constitución de 4 de noviembre de 534. El código se
divide en 12 libros, títulos,
fragmentos y párrafos.

5. Novellae.

Las constituciones publicadas por Justiniano con posterioridad al Codex, hasta su muerte, es
del 534 al 565, fueron compiladas en forma privada y añadidas a la compilación oficial de
Justiniano, la compilación más completa contiene 168 novelas de (Novellae leges: leyes nuevas).

6. Interpolaciones.

Los compiladores son autorizados por Justiniano para alterar los textos compilados, a fin de
evitar antinomias y repeticiones, haciendo que lo redactado estuviese con concordancia con
las necesidades de la época, así lo reconoce el propio Justiniano en la constitución tanta 10, al
decir que (multa et maxima sunt quae propter utilitatem rerum transformata sunt) es mucho y muy
importante lo que se ha cambiado por razones prácticas.”55

A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Gumesindo Padilla. A mi


parecer Justiniano fue una persona tan inteligente como persistente, ya que fue emperador del
imperio romano de oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte, se sabe que durante
su reinado siempre busco revivir la antigua grandeza del imperio romano clásico, claro está
reconquistando gran parte de los territorios perdidos del imperio romano de occidente.

2.6. La importancia de la legislación Justinianea.


A continuación, citaremos a Carlos Rodríguez.
“La obra legislativa de Justiniano no se inspiró en un propósito homogéneo e integral. Codifico
dando caracteres de perennidad a las "leges" y al "jus". Confirió además fuerza legal a todas sus
colecciones, haciendo de ellas, fuentes jurisgénicas exclusivas. Finalmente, conservo el
pensamiento de las mentalidades más notables, frente a la obra
Obra destructora del tiempo y de la barbarie.”56

55 Gumesindo Padilla Sagahùn, Derecho Romano, 4.º ed., Mexido. D.F. Editorial: McGraw-Hill Interamericana: 2008. Pp,18-
20.
56 Carlos Rodriguez Pastor, Prontuario de Derecho Romano, 2.º ed., Lima-Perú, Editorial: M.J. Bustamante de la fuente: 2016 p.36.
282
A continuación, daremos nuestro breve comentario del texto de Carlos Rodríguez. Se sabe
que primordialmente Justiniano es considerado una de las personas más importante de la
antigüedad tardía y el también como el último emperador que utilizaba latín como lengua
materna, también se sabe que tuvo un impacto masivo más allá de las fronteras de su tiempo
y sus dominios, se sabe que su reinado esta
marcado por un, aunque parcial.

2.7. Las escuelas dedicadas a la investigación del derecho romano.

A continuación, citaremos a Carlos Pastor.


“Los glosadores y post-glosadores; los comentaristas; los humanistas; la escuela Histórica:
La obra de Justiniano despertó a través de los siglos una prodigiosa actividad intelectual. La
ciencia de las leyes romanas constituye el “leiv motiv” de numerosas escuelas. Hélas aquí
cronológicamente enumeradas.

1. La escuela de los Glosadores: Fundada por Irnenio de Bolonia, se concretó a inquirir el


sentido de los textos de las compilaciones de Justiniano, que denominó “corpus iuris civilis”,
comentándolas y añadiendo notas marginales e interlineales. Estas glosas, deficientes
muchas veces por la ignorancia del latín y del griego, sorprenden en cambio por el l talento
interpretativo de sus autores.

2. La escuela de los comentaristas o post-glosadores: Fue una lógica derivación de la glosa.


Pero determino la decadencia de los estudios jurídicos pues se sacrificó el texto en aras de
la glosa.

3. La Escuela Humanista: Originaria de Italia, como el Renacimiento, bajo la inspiración de


Andrés Alciato. Pero sus más notables exponentes florecieron en Francia. Su mejor exégeta
fue Jacobo Cujás; su principal dogmático, Hugo Donello. La glosa infecunda y comentario
estéril fueron sustituidos por la exégesis penetrante, sobre la de los aportes filosóficos,
literarios, culturales e históricos.

4. La Escuela Histórica: Como reacción contra el dogmatismo de la clásica teoría del derecho
natural, aparece el movimiento que polariza en la Escuela Histórica, cuyo más notable
profesor fue Carlos Federico Savigny. Su fuente primordial es consuetudinaria, la que,
mediante un proceso paulatino se transformó en ley. La escuela de los grandes romanistas
como Mommsen y Puchta, surgió de esta dirección.57

57 Ibid,.pp.36-37.
283
En la era de Justiniano se crearon varias escuelas, como podemos leer todas tienen un
concepto muy diferente, pero estas escuelas son la base que explica un poco del derecho
romano, debemos interactuar más con los libros referente a estos temas, ya que es un base
fundamental, ser parte vinculante con el Derecho Romano.
Las escuelas del derecho también significan enseñanza de diversos grados y diversas teorías,
plantean posturas ideológicas acerca de Derecho, la Justicia y la ley.

2.8. Personalidades históricas.


A continuación, citaremos a Alba Merino.
1. Primera generación:
“Irnerio (1055-1130), originario de Bolonia, su fama se debe al desarrollo en los sectores como
político y forense, pues existe discordia en cuanto a su intervención en el Concordato de
Worms en 1122, como asesor jurídico de la condesa de Canossa, puede ser que aquel motivo
fue por la que el Irnerio ocupo un cargo de confianza en la corte imperial.”
La unión de aquel personaje en el Irnerio y el inicio de la segunda etapa se encuentran en la
transición entre ambos periodos.

2. Segunda generación:
Protagonizada por los discípulos del Irnerio, es la generación de “los cuatro doctores”.
1. Búlgaro: Conocido como el Crisóstomo de la Jurisprudencia.
2. Hugo: Conocido como “de Porta Ravennate” por su lugar de nacimiento o “de Alberico”,
por el nombre de su padre.
3. Jacobo: Conocido como “de Porta Ravenne”.
4. Odofredo: Sucesor del cargo de Irnerio.”
A continuación, daremos un breve comentario del texto de Alba Merino. Aparece Placentino,
profesor de Bolonia, hay autores que no tienen cierto si este personaje es el fundador de la
primera escuela de Derecho francesa o si, por el contrario, se limitó a disponer de un proyecto
de Escuela, iniciado por Rogerio.
También debemos mencionar a Vacario, ya que fue el introductor del Derecho Justiniano
(Inglaterra, 1144), jurista italiano.
Sin embargo, el rey ingles Esteban, prohibió divulgar el Derecho Romano y ordeno incinerar
algunas obras.
3. Cuarta generación:
Tenemos a Hugolinus, alumno de Basiano y a Pillus, alumno de Placentino. Se sabe que
escribió sobre el Derecho feudal, se le atribuyen una Summa Feudorum y un apparatus a los Libri
Feudorum que se incluyó a la Glossa Ordinaria.
4. Quinta generación:
284
Tenemos a Azzo, de quien se dice: chi non ha Azo non vada a palazzo (quien no conozca las obras
de Azzo, no está capacitado para actuar en juicio). Alcanzo una gran importancia la obra de su
alumno de Acurssio para la posteridad: sus summae a los nueve libros del Codex y a las institutas
hasta el siglo XVI.”58

2.9. Análisis y críticas del pensamiento savigny.


A continuación, citaremos a la Universidad Carlos III.
“La teoría jurídica de Savigny fue elaborada sobre una serie de supuestos proporcionados por
la concepción del mundo imperante a comienzos del siglo XIX. Punto central de su
pensamiento lo constituyó la noción de intuición, merced a la cual puede encararse su teoría
de la interpretación del derecho desde una nueva perspectiva, vinculándola a los
planteamientos hermenéuticos que habían logrado un amplio desarrollo en la filosofía alemana
de su tiempo. Por ello, a fin de lograr una mayor comprensión del tema a ser tratado, es preciso
efectuar un breve bosquejo de la evolución de la hermenéutica en los siglos XVII y XVIII, de
suerte que podamos ubicarnos en esa problemática tal como era encarada en tiempos de
Savigny. Durante el período de la Ilustración, se hizo presente la necesidad de ampliar el campo
operatorio de la hermenéutica, que tradicionalmente se limitaba a la interpretación de los textos
sagrados y jurídicos. Ambas disciplinas habían desarrollado, a ese respecto, reglas que les eran
propias. Ahora lo que se intentaba era la elaboración de una hermenéutica general, aplicable a
todas las disciplinas.
El problema de la interpretación del derecho puede ser rastreado en todas las etapas de la
producción de Savigny, pero su exposición madura se encuentra en el capítulo IV del primer
tomo de su System des heutigen römischen Rechts, donde se ocupa de la interpretación de la
ley dentro de una perspectiva en la cual los planteos propios de la hermenéutica filosófica
encuéntrense lejos de hallarse ausentes. Resulta sintomático señalar que la recopilación
póstuma de los trabajos sobre hermenéutica de Schleiermacher fue publicada en 1838, en tanto
que el System de Savigny aparece en 1840. Sostiene Savigny que las reglas jurídicas expuestas
por las distintas fuentes del derecho han de ser asimiladas por el intérprete y esta asimilación
es susceptible de cumplirse de modos diversos. Así, destaca que, en el caso del jurista, éste se
sirve de ellas para recomponer la ciencia del derecho en forma innovadora; el juez las utiliza
para dictar sus sentencias; el ciudadano se sirve de ellas para regar sus comportamientos
sociales. Pero Savigny, dejando de lado las particularidades ofrecidas por cada una de estas
distintas aplicaciones, busca un elemento común, que se halle presente en todas ellas. A este
fin, considera al derecho como algo que se encuentra ubicado fuera de la ciencia del derecho,
siendo la función que ha de cumplir ésta la de traducir en la conciencia del hombre a ese
derecho que, no reconociendo su origen en la actividad científica, resulta independiente de
ella. La percepción de este derecho resulta fácil cuando nos referimos al derecho
consuetudinario y al derecho científico; pero, cuando nos enfrentamos a las leyes escritas, las
dificultades se acrecientan y la operación, en su conjunto, se torna muy compleja. La

58 Alba Merino Rosello,“La Escuela de Glosadores de Bolonia”, La Universidad de Cádiz, pp. 25-28.

285
interpretación de las leyes entraña una operación intelectual que nos permita que una ley
determinada, sometida al criterio de nuestra inteligencia, se nos aparezca como verdadera.
Savigny no parte de todo el ordenamiento jurídico, sino que toma tan sólo el Derecho civil
porque es donde, a su entender, es más manifiesta la diferencia entre la época actual y la pasada,
pues del mismo modo que para cada ser humano singular sus relaciones familiares y su
propiedad inmobiliaria se hacen más importantes en virtud de su propia estimación así resulta
posible que las reglas del Derecho privado formen parte de los objetos de la fe del pueblo.
Curiosamente, para las leyes civiles son también "el mayor bien que los hombres pueden dar
y recibir".59
2.10. Permanencia del derecho Justiniano romano.
A continuación, daremos un breve comentario del texto de Cesar Fonseca. Aquel
representante, se propone instaurar el imperio Romano en 3 aspectos: político, religioso y
jurídico. Tras esto reconquista parte de España, África, la Península itálica, la más destacada
fue su evolución legislativa.
Las constituciones se suelen nombrar:
a) Mediante la contitutio haec quae necesario (porque lo que se estima de esta), constaba de
altos funcionarios, como por ejemplo “Triboniano” que viene ser jurista como Magister
Officionarum, que en poco más de un año se determinó la obra, que se designó como Codex.
b) Se publica otra obra: Quinquaginta decisiones, decisiones hechas por el emperador para
resolver cuestiones que se le planteaban que dan lugar a cincuenta decisiones y que no tiene
fuerza de ley.
A continuación, citaremos a Cesar Fonseca.
“A Justiniano se le debe todo lo que se sabe de Derecho Romano, en febrero de 528 realiza
leyes existentes hasta entonces. La obra jurídica de Justiniano consta de una compilación
(Codex) de las Constituciones imperiales, (legues) de otra compilación, (digesta) de abstractos de
los juristas clásicos (iura), y de otra elemental (instituciones).
La Constitutio deo auctore (530) realizada por el Triboniano de crear una comisión que reuniría
50 juristas, es decir “iuras”. El Triboniano es presidente de aquella misión y elige a once
profesores del Praecfectus praetorio, esta obra alcanzo un gran auge que alcanzo diez años, sin
embargo, gracias al celo y a Justiniano se terminó en tres años.
La obra se publicó en 533, dándose nombre de Digesto (ordenar sistemáticamente) y Pandactae
(reunir todo).
Cabe pronunciar que el Digesto fue dividido en cincuenta libros y estos están subdivididos en
títulos, es la obra más importante del Derecho Romano.
La obra de Justiniano consta de:

59Universidad Carlos III de Madrid, Savigny o el jurista contra la ley, Barcelona, Fondo Editorial: 1999.

286
1. Compilación = Codex.
2. De las instituciones imperiales = Leges.
3. De otra compilación = Digesta.
4. De resúmenes de las obras d ellos juristas clásicos = Iuras .
5. De una obra elemental = Instituciones.
(Instituciones y Digesto son compilaciones del Ius).”60

3. Conclusiones.
Culminar un trabajo siempre es un orgullo, saber que todos somos capaces de hacer un
esfuerzo, dar lo mejor de nosotros, sin importar que tengamos equivocaciones, de eso se trata
la vida, de equivocarnos, pero de levantarnos y seguir mejorando. Fue muy riguroso su
procedimiento, pero es magnífico el contenido escrito, fueron desde muchas desveladas
intentando establecer un buen contexto, hasta días enteros, en la Magistratura y en la
Universidad Privada del Norte, leyendo libros sobre nuestro tema, en las siguientes líneas
explicaremos brevemente nuestra, llegada y nuestra despedida de un trabajo que se convirtió
y siempre será parte de nosotras.
1. Quiero empezar con una frase muy buena “ Nuestros libros y nuestros bolígrafos son
nuestras armas más poderosas” cabe destacar que esta frase le pertenece a Malala
Yousafzai, comenzando con un breve explicación sobre la frase, es muy importante
saber que sobre todo para nosotros que estudiamos Derecho, que los libros son nuestra
vida, una razón magnifica por la cual empezar y culminar un libros, es tener la
satisfacción de que lo vas a plasmar en un papel con un bolígrafo , 3 elementos
importante de haber comenzado a leer, es empezar a escribir un buen contenido
establecido por las leyes, por sus interpretaciones, pero lo más importante por su
Historia.
Empezando por nuestra revista titula: “ESTUDIO TRANSVERSAL DE LAS
ESCUELAS ROMANISTAS, INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA”, doy de parte de
mis compañeras y mío un afectuoso, gran agradecimiento al Magíster Julio Santiago
Solís Gózar, debo de admitir que ya habíamos culminado una Revista de Introducción
al Derecho con el profesor, el ciclo pasado, pero también debo de admitir que nos
ayudó a crecer, a saber más de los libros, a interesarnos contenidos importantes en la
historia, hoy en día gracias a las indicaciones del profesor Julio, nos desenvolvemos
más en Derecho Romano, cabe destacar que la manera que tiene de enseñarnos es
esplendida, se nota el amor y la dedicación que tiene en cada tema culminado. Nuestro
tema se centró en saber más del Derecho Romano, como inicio, sus procedimientos,
sus personalidades históricas y sobretodo dar una interpretación auténtica de lo que
leíamos, descubrimos que los antiguos romanos no solo desarrollaron el arte de la
redacción de las normas hasta niveles altísimos, sino que, mucho más importante que
eso, fueron los primeros en teorizar acerca de la tensión de la convivencia social, ambas
inestables, ambas omnipresentes, hablando del significado Romano, creo fielmente que

60 Cesar Fonseca Tapia, “Manual de Derecho Romano”, Perú, Arequipa, 2011, pp. 125-127.

287
todos los somos, ya que fue la cuna de las leyes e interpretaciones que luego fueron
elaboradas de la misma manera, con casi las mismas interpretación, también se sabía
que los romanos preferían la ética antes que la estética, cabe destacar que por eso fueron
sus leyes e interpretaciones lo mejor que nos han podido otorgar. Justiniano uno de los
mayores intérpretes de nuestro contenido asciende al reino de Constantinopla en 527
como sucesor de su tío Justino, se dice que uno de los mayores éxitos fue el Corpus
Iuris Civilis (cuerpo del derecho civil) también se sabe que el utilizaba latín como lengua
materna fue el último en utilizarla. Culminar este trabajo es en parte triste y
satisfactorio, debo de admitir que a mis compañera y a mí nos encantó investigar sobre
este tema, nos dejó muy emotivas al culminarlo, sobretodo dar un agradecimiento a
mis compañeras y al profesor por darme un grato viaje por la Historia del Derecho
Romano, siempre debemos mirar hacia adelante con una iniciativa propia, aceptando
opiniones y críticas de los demás, para crecer con una estabilidad propia del Derecho.
2. En las Escuelas romanistas es un conjunto de exigencias que reclaman una regulación
jurídica, forman el conjunto de causas procedentes de las situaciones vitales que
conforman una sociedad y justifican las normas y principios jurídicos.
3. El Corpus Iuris es visto por los juristas como un conjunto de reglas racionales a las que
se puede recurrir con independencia del estatus político de su creador, y de ahí su
difusión por territorios en los que el emperador carecía de reconocimiento.
4. La Escuela Boloñesa se basó en un estilo de la realidad natural, recorría una similaridad
al naturalismo de Caravaggio, para los artistas boloñeses el fin de la pintura es la verdad.
5. La plena vigencia asignada a las fuentes justinianas, que tomaban al derecho romano,
como un derecho vivo, por lo que querían que este derecho pasará en el tiempo ya
fuere por varios siglos.
6. Justiniano fue un emperador en el Imperio romano, lucho para conseguir la
rehabilitación y prosperidad, además fue un gran apasionado del Derecho, como
muestra nos dejó la recopilación de Derecho Romano, las normativas del Corpus iuris
civilis.
7. Los glosadores no solo se abocaron a la tarea de aclarar el significado del derecho
romano justinianeo, sino que también hicieron aportes al estudio del derecho
8. La escuela de los glosadores se relacionó con un pensamiento escolástico y tuvo como
inspiración las artes: gramática, retórica y dialéctica.
9. Las escuelas históricas se basaron en un servicio de la dogmática jurídica y es así como
se convierte en la historia del derecho en la ciencia jurídica.
10. Los humanistas valoran al hombre desde una perspectiva mundana, no divina era visto
como un ser natural e histórico.
11. El corpus iuris civilis es el más importante en la recopilación de la escuela de los glosadores
y forma parte de una gran influencia en todo el derecho europeo.

288
BIBLIOGRAFÍAS.
LIBROS:
1. Alba Merino Rosello, Las escuelas glosadoras de Bolonia, España, UCA: 2016.
2. Ricardo D. Ravinovih- Berkman, Derecho Romano, Buenos Aires, Fondo Editorial
Astrea:2001
3. Eduardo García de Enterría, “La lengua de los derechos. La información del Derecho
Público europeo tras la Revolución Francesa”, Madrid , Editorial Alianza:1994.
4. Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano Historia e Instituciones, Perú, Juristas
Editores:2014
5. Anibal Torres Vásquez, Introducción al derecho teorías generales del derecho, LIMA, Fondo
Editorial: IDEMSA, 2008
6. Universidad Carlos III de Madrid, Savigny o el jurista contra la ley, Barcelona, Fondo
Editorial: 1999.
7. Cesar Fonseca Tapia, “Manual de Derecho Romano”, Perú, Arequipa, 2011.
8. Gumesindo Padilla Sagahùn, Derecho Romano, 4.º ed., Mexido. D.F. Editorial: McGraw-
Hill Interamericana: 2008.
9. Carlos Rodriguez Pastor, Prontuario de Derecho Romano, 2.º ed., Lima-Perú, Editorial: M.J.
Bustamante de la fuente: 2016.

WEB:

1. Camilo Oros Lobatón, “Glosadores”, [en línea], disponible en,


derechopedia.pe/textos-historicos-del-derecho-2/textos-historicos-del-derecho/165-
glosadores, consulta: Octubre 2018.
2. Teresa Duplá Marín, “La percepción del derecho romano en el movimiento de unificación del derecho
privado y la constitución Europea”, [en línea], Julio, 2003, Disponible en:
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/2225/?sequence=1,Consulta:
Octubre, 2018.
3. José Sánchez- Arcilla Bernal, Historia del Derecho, [Libro en línea], 2008, Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=NMFUDwAAQBAJ&pg=PA181&lpg=PA
181&dq=crisis+en+la+glosa&source=bl&ots=MSqt4rwaRy&sig=r8etGdkjlQlogDa
9c-_a98hi6GQ&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjNvZ6MqrPeAhVBzlkKHbVdA7wQ6AEwCHoECAk
QAQ#v=onepage&q=crisis%20en%20la%20glosa&f=false , Consulta:
Octubre,2018.

289
290
LAS ESCUELAS DEL DERECHO ROMANO CON ESPECIAL ÉNFASIS
EN LA ESCUELA HISTÓRICA DEL DERECHO

Brandan Berrospi Harold *


Hernández Solano Jesús **
Rosas Villano Mijaíl ***

Resumen: A través del presente artículo, los autores pretenden dar a


conocer más sobre los aportes de los Glosadores, los Post Glosadores, los
Humanistas y la Escuela Histórica del Derecho Romano

Palabras clave: Glosas – Codificación – Romanticismo – Escuela histórica


– Derecho positivo – Individualismo.

Abstract: Through this article, the authors intend to make known more
about the contributions of the Glosadores, the Post-Glosadores, the
Humanists and the Historical School of Roman Law.
Key words: Glosses – Coding – Romanticism– Historical School– Positive
law– Individualism.
Sumario: 1. Las Escuelas del Derecho Romano. 1.1. Los Glosadores. 1.2.
Post Glosadores. 1.3. Los Humanistas. 2. Escuela Histórica del Derecho.
2.1. ¿Qué es? 2.2. ¿Cuáles son los orígenes? 2.3. ¿Cuáles son los
antecedentes? 2.4 Relación con el romanticismo 2.5. Surgimiento de la
Escuela Histórica del Derecho 2.6 Consecuencias de la Escuela Histórica 3.
Conclusiones.

* Brandan Berrospi Harold, estudiante de 2do ciclo, Derecho Romano, Universidad


Privada del Norte.
** Hernández Solano Jesús, estudiante de 2do ciclo, Derecho Romano, Universidad
Privada del Norte.
*** Rosas Villano Mijail, estudiante de 2do ciclo, Derecho Romano, Universidad Privada
del Norte.

291
1. Las Escuelas del Derecho Romano

1.1. Los Glosadores:


Llamados así por las glosas, comentarios o anotaciones marginales a los textos del Corpus
Iuris Justinianeo. Eran maestros y profesores de la escuela de artes, en la que, junto a los
estudios de gramática y retórica introdujeron estudios de jurisprudencia. El primero de quienes
sabemos que enseñase el derecho en la escuela de Bolonia fue Pepo a quien siguió el magister
artium Irnerio o Werner (entre 1055 y 1130) que al descubrir del digesto convierte a esta
disciplina en independiente y le da un carácter científico sirviéndose de la gramática y de la
lógica escolástica. La Universidad de Bolonia que nace como fundación privada y que sucede
a la primitiva Escuela de Artes, adquiere fama en toda Europa y a ella acuden numerosos
estudiantes atraídos por el prestigio de sus maestros. Esta fama y su extraordinaria expansión
se debe a la idea cultural de Roma y a su concepción del Derecho Romano
“A partir del siglo Xll y por obra de la Escuela de Bolonia, se activa el estudio del Derecho
Romano en la Península Itálica, fenómeno al que Savigny llama la segunda vida del Derecho
Romano, estudios que se difundieron en Francia, Holanda y otros países de Europa
Occidental. El fundador de esta Escuela fue el monje Irnerio, maestro de gramática y dialéctica
de Bolonia, descubre en la ciudad de Pisa un manuscrito del Digesto, y organiza estudios y
trabajos de investigación en forma exhaustiva. A su muerte le sucedieron en los estudios sus
alumnos: Martino Gosia, Bulgario, Jacobo de Porta Ravenata y Ugo de Alberico. Se destacan
también Rogerio, Placentino, Juan Bassiano, Pilio, Hugolino, Odofred, el eximio Azón, que
representa la cumbre de la escuela, cuyo ciclo cierra con Accursio, quienes lo comentan
interpretando y añadiendo notas o glosas marginales o interlineales encaminadas a la búsqueda
de las soluciones prácticas. Motivo por el cual se le denomina Glosadores”61
Características de los Glosadores:
a) Irnerio (Guarnerius, Wernerius, Warnerius).- “Nació en el año 1055, primero fue
profesor de gramática en la escuela de Bolonia, más tarde se dedicó a la enseñanza del
derecho, siendo el verdadero iniciador de la escuela de los glosadores. Su nombre se
halla varias veces en los placita del imperio y de la condesa Matilde”62

b) Bulgario.- “Boloñés, que murió de edad avanzada hacia el 1166, tuvo gran autoridad y
fue de carácter integro, y de elegante atildada palabra, habiendo sido denominado Boca
de Oro o Crisótomo de la jurisprudencia”63

c) Accursio.- “Con quien termina la pléyade de los glosadores, nació en el condado de


Florencia, hacia 1182, muriendo allí hacia 1260. Después de haber enseñado
públicamente durante más de cuarenta años, se retiró a su villa para componer en la
soledad la Glosa magna, vasta colección de las glosas escritas por sus predecesores y
contemporáneos, que le hizo famoso y adquirió gran autoridad, que los tribunales lo

61 Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano Historia e Instituciones, Lima, Jurista Editores E.I.R.L, 2014, pp.200-201.
62 Ibid.
63 Ibid., p.202.

292
observaban como ley, porque contenía resumidas y elaboradas las glosas dispersas en
la múltiples obras de los maestros de la escuela”64

Los glosadores perseguían fines esencialmente prácticos. Eran juristas italianos que desde fines
del siglo XI hasta mediados del siglo XIII laboraron sobre la compilación de Justiniano como
código de derecho vigente, procuraban establecer el verdadero contenido de los textos,
explicar la trascendencia práctica de cada pasaje, poner de manifestó y resolver las posibles
contradicciones y abstraer de los textos los conceptos y las normas jurídicas. La labor de esta
escuela es recogida por Accursius en la Glosa Grande o Glosa de Accursio compuesta por
este jurista hacia el año 1250
1.2 Los Posglosadores:
A la Escuela de los Glosadores, le sucede en el siglo XIV la de los Post Glosadores, Prácticos,
Escolásticos, Bartolistas, Dialecticos y Comentaristas que llegan hasta el siglo XVI. Los
consiliatores, comentaristas o prácticos son los verdaderos fundadores de la jurisprudencia
europea y convirtieron al Derecho Justinianeo en el derecho común de toda Europa. Buscan
las teorías fundamentales contenidas en el Corpus Iuris, ejercitándose en el estudio de las
glosas de los juristas anteriores y no en los textos justinianeos encontrados.
“Reciben el nombre de Comentaristas porque sus integrantes efectuaron comentarios sobre
instituciones concretas y Post Glosadores porque glosaron las glosas de sus antecesores,
contribuyendo poco a la ciencia del Derecho Romano puro, pero sí lograron dando entrada a
conceptos ajenos al Derecho Romano, adaptarlo al estado económico y social de la época. Se
extinguió la Escuela de los Comentaristas al iniciarse el Renacimiento con el florecimiento del
Humanismo”65“Los más famosos profesores de derecho de la segunda mitad del siglo Xlll
son: Odofredo que representa la transición de los glosadores a los postglosadores; Guillermo
Durantis, cuyo Speculum Juris (o mejor judiciale), es una amplia reelaboración del derecho
civil y procesal, obtuvo en la teoría y en la práctica el máximo predicamento; CINO (amigo de
Dante y de Petrarca), que importo a Italia el método dialéctico que se formó en Francia, pero
que revela en su obra, sobre todo en sus comentarios al código , gran sentido práctico y sana
originalidad”66
“Siguen los principales representantes de la escuela: Bártolo (1314-1357) y su discípulo Baldo
de Ubaldis (1327-1400). Bártolo, discípulo de Cino, tuvo en vida y durante más de un siglo
después de su muerte un prestigio ilimitado, considerándosele como la primera autoridad de
todas cuya fama llegó a ser tan universal que se afirmaba: nemo iurista nisi bartolista”67
“Bartolo de Sassoferrato: Máximo autor de esta escuela, probablemente el jurista occidental
que durante su vida y posteriormente, acumuló más fama, es considerado como el más grande
jurista y jurisconsulto de la Edad Media Nacido en 1314, en la población de Sassoferrato,
murió en Perusa en 1357. Estudió derecho en la Universidad de Boloña, se doctoró en 1334,

64Ibid., p.203.
65 Fabio Ramos Valleta, “Definición de Derecho Romano”, [revista en línea], 6 de enero del 2015, disponible en:
https://conceptodefinicion.de/derecho-romano/, consulta 25 de octubre del 2018, p. 5

66 Ibid., p.6
67 Ibid.
293
fue profesor en el Estudio de Pisa y más tarde pasó al Estudio de Perusa, donde quedó hasta
su muerte”68
1.3. Los Humanistas:
El humanismo, como cultura abierta y dinámica, buscó en el pasado grecolatino el saber que
podría liberar en el hombre todas sus posibilidades intelectuales y creativas. Los humanistas se
dieron a la tarea de buscar textos antiguos y de crear métodos nuevos que permitieran
comprender la cultura antigua desde una perspectiva histórica. Fue en Italia donde inició este
movimiento cultura, y fueron los italianos quienes empezaron a desarrollar métodos
filológicos, históricos y lógicos nuevos, como lo muestra la labor de Lorenzo Valla y Angelo
Poliziano en el siglo XV. Sin embargo, esta nueva metodología no tuvo eco en las escuelas
italianas del derecho. La autoridad con la que se había dotado al derecho romano
imposibilitaba el cambio de perspectiva de la nueva corriente humanista que suponía una
actitud crítica inadmisible tratándose de los textos romanos. A pesar de ello, fue un italiano
llamado Alciato quien, interesado en los nuevos métodos filológicos que aportaban otros
criterios y nuevas perspectivas, tanto históricas como críticas, partió a Francia, donde junto
con el filólogo francés Budaeus, fundó en Bourges la escuela humanística. La escuela
humanística encontró en Jaque Cujaz (1522-1590) a su máximo exponente, otorgándole a la
escuela un enorme prestigio. Otros exponentes fueron Ulricoo Sacio, Jacobo Godofredo,
Dionisio Godofredo y, en España, Diego de Covarrubias y Leyva
“Los juristas del mos gallicus tomaron una nueva actitud frente a los textos romanos, diversa
y, en muchos sentidos, opuesta a la concepción del mos italicus. Criticaron, en primer término,
el desconocimiento de las lenguas antiguas y, en seguida, el estilo y lenguaje utilizados por los
italianos, así como su desinterés por la cultura y la historia”69
“Los humanistas del mos gallicus, dentro de la nueva metodología que aplicaron, realizaron
diversas actividades que terminarían por cuestionar muchas de las interpretaciones
consagradas del mos italicus y criticarían la aplicación práctica del derecho romano.” 70
“Entre las actividades que realizaron los humanistas destaca, en primer término, la labor de
cotejar innumerables textos con la finalidad de obtener textos depurados que constituyan
ediciones confiables cercanas a los originales. Esta labor de contrastar textos llevó a los
humanistas a encontrar nuevos textos jurídicos que enriquecieron la cultura jurídica. Buscaron
reconstruir, por ejemplo, La ley de las Doce Tablas y, desde luego, el Corpus Iuris. En segundo
término descara el trabajo realizado con el fin de fijar interpolaciones, lo que les llevó a destruir
el trabajo práctico realizado por Triboniano en la compilación del Corpus Iuris. También
cuestionaron una serie de Interpretaciones realizadas por los juristas del mos italicus y
consagradas por la práctica dentro de la dogmática del ius comune. Finalmente, destaca la
intensa labor de impresión y edición de textos jurídicos”71

68 Ibid.
69 Ibid., p.108.
70 Ibid.
71 Ibid.

294
2. Escuela histórica del derecho
2.1 ¿Qué es la escuela histórica del derecho?
La escuela histórica del derecho es una corriente doctrinal que afirma que el origen del
Derecho ha de situarse en la evolución histórica de un determinado pueblo, cuyo espíritu se
manifestaba originariamente en forma de costumbres y tradiciones.
“Nació en Alemania como reacción al iusnaturalismo racionalista y la subsiguiente codificación
del Derecho. Para la Escuela de Exégesis francesa “el Derecho positivo lo es todo y todo el
Derecho positivo está constituido por la ley”. No existen más principios jurídicos que los del
Derecho positivo emanado del legislador. La promulgación del Code Civil napoleónico desató
la polémica en Europa entre los partidarios a ultranza de la codificación y los detractores de
ésta. En Alemania, Savigny (crítico con el movimiento codificador) y Thibaut protagonizaron
la discusión.”72
“La Escuela Filosófica de Thibaut, con un planteamiento codificador, pretendía hacer
prácticamente tabla rasa del pasado. Frente a este planteamiento, surge la Escuela Histórica
del Derecho. Muchos consideran a Savigny como el fundador de la Escuela Histórica, según
la cual el Derecho es la expresión natural del espíritu del pueblo (Volksgeist). La misión del
legislador no era la de crear Derecho, sino la buscarlo en el Derecho histórico y proceder a su
estudio y sistematización.”73
La Escuela Histórica situó la investigación histórica al servicio de la dogmática jurídica, al
punto de convertirse la Historia del Derecho en la ciencia jurídica por excelencia. Sin embargo,
no hubo acuerdo sobre la materia prima sobre la que aplicar el método histórico.
“Un sector de la Escuela Histórica sostenía que la esencia jurídica de la cultura alemana
descansaba en el Derecho Romano. Otros defendían que dicha esencia radicaba en el Derecho
consuetudinario germánico. Entre los romanistas o “pandectistas” destacan Niebuhr, Ihering,
Mommsen, Gerber y Gustavo Hugo. Contaban con la ventaja de disponer de fuentes jurídicas
originales: el “Corpus Iuris Civilis” de Justiniano. El Barón de Stein, en 1819, respondió
recopilando las fuentes jurídicas y literarias germánicas en los “Monumenta Germaniae
Historica”. Entre los germanistas destacan asimismo Beseler, Reyscher, Eichorn, Brunner y
Karl von Amira, además de Jacob Grimm, con sus “Antigüedades del Derecho Alemán” y sus
famosos cuentos.”74
2.2 ¿Cuáles son los orígenes?
Pese a que muchos autores sitúan el comienzo de los primeros textos historicistas en los
escritos de Niebuhr y Gustavo Hugo, se considera que el inicio de la escuela histórica ha de
situarse a raíz de una polémica doctrinal surgida entre Savigny y Thibaut. Este último
publicaría en 1814 "Sobre la necesidad de un Derecho civil general para Alemania", donde
defendería la elaboración e implantación a corto plazo de un código para toda la nación

72 Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano Historia e Instituciones, Lima, Jurista Editores E.I.R.L, 2014, pp.195-196.
73 Ibid.
74 Jesús Daza Martinez, Iniciación Histórica al Derecho Romano, Barcelona, Autoedición, 1985, p. 87.

295
alemana. Savigny le respondería ese mismo año en un famoso texto titulado "De la vocación
de nuestro tiempo para la legislación y la ciencia del Derecho".
“Savigny afirmaría que no era sensato aplicar un mismo cuerpo para toda Alemania, pues la
tradición jurídica nacional era demasiado endeble como para ser compatible con tal pretensión.
Precisamente por ello, el jurista priorizaba la investigación sobre los orígenes del Derecho
alemán, y más concretamente, la recuperación del Derecho antiguo. Sostenía también que la
única forma correcta de proceder era mediante una ciencia jurídica orgánica y progresiva que
consiguiera aglutinar a toda la nación, y no un sistema artificial que traería la unidad para solo
una mitad de Alemania, dejando a la otra mitad muchísimo más separada que antes.”75
“Por otro lado, cabe destacar que el sustrato para que surgiera la escuela histórica se dio en los
círculos intelectuales y académicos de la universidad de Marburgo, en torno a la figura de
Savigny, quien influiría decisivamente en Karl Friedrich Eichhorn y Jakob Grimm, este último,
alumno suyo entre 1802 y 1803. Aquí ya comenzarían a asentarse conceptos que irían más allá
del mundo del Derecho, de manera que los principios de genética cultural, de evolución guiada
por el Volksgeist, de creación orgánica, de normativización mínima y demás, darían el salto
desde el mundo jurídico al mundo científico.”76
2.3 ¿Cuáles son sus antecedentes?
“El precedente que dio inicio a este movimiento fue una disputa entre Thibaut y Savigny
(1854), sobre la conveniencia de formular un Código Civil Alemán. Thibaut publicó “Sobre la
necesidad de un Derecho civil general para Alemania” inisistiendo sobre las deficiencias del
derecho privado tradicional, Savigny se oponía a elo, respondiendo con la publicación de su
obra “De la vocación de nuestro tiempo para la legislación y la ciencia del Derecho”” 77
2.4 Relación con el Romanticismo
El romanticismo como amplio movimiento literario, filosófico y político, hunde sus raíces
también en el Derecho. El romanticismo jurídico resulta ser tan contradictorio en sus causas
y en sus fines como el movimiento de carácter más general al que pertenece.
“Si el romanticismo representa un cambió, mucho más lo es en el ámbito jurídico: es la
negación de todo lo anterior, es la ruptura, pero una ruptura que llevada al ámbito jurídico
producirá unas consecuencias ciertamente imprevisibles para los autores que se vinculan al
«irradonálismo romántico», consecuencias que todavía hoy padecemos y que no son más que
la pervivenda actual del positivismo formalista y con ello también de una determinada manera
de entender las relaciones entre Derecho y Estado.”78
El romanticismo jurídico contiene en sí una negación, al igual que el romanticismo filosófico
o el literario, y como todas las negaciones intrínsecamente revolucionarias, pero, en este caso,
la «revolución» del romanticismo jurídico adquiere un significado específico. Por un lado, tal
y como señala Cari Schmitt, es Rousseau quien comienza la lucha contra el clasicismo de los
75 Rafael Atard “La Escuela Histórica del Derecho” [PDF] 27 de mayo del 2003, disponible en:
http://fama2.us.es/fde/ocr/2x006/escuelaHistoricaDelDerecho.pdf, pp. 78-79., consulta: 28 de octubre del 2018
76 Ibid.
77 Alexandra Ramos Cobo, “Postulados de la Escuela Histórica del Derecho” [revista en línea], 2 de octubre del 2014, disponible

en: https://prezi.com/hucwkog6y9la/escuela-historica-del-derecho/, p. 8, consulta: 24 de octubre del 2018


78 Eugéne Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, 23° ed., Buenos Aires, Valletta, 2005, pp. 321-322

296
siglos XVII y XVIII , y de quien nace tanto el romanticismo como el resurgir del
individualismo, pero, por otro lado, el romanticismo jurídico necesariamente venía a negar la
Revolución —la Francesa— y el Iluminismo del cual tomaba el origen. Así, pues, parece que
nos encontramos aquí con la primera contradicción de fondo: un movimiento que recogiese
la nefasta herencia rousseauniana estaba viciado como oposición a la Revolución Francesa.
“El filósofo ginebrino quedará reflejado en el halo de «irradonalismo» con que los juristas
románticos gustan de rodear sus escritos. Lo que Seilliére denomina «misticismo romántico»
puede entenderse como un producto de la influencia rousseauniana: el misticismo sería un
individualismo irracional y excesivo, una voluntad de poder, un impulso a la expansión, un
imperialismo de los individuos a través de los Estados, las razas, las sectas, u otros tipos de
comunidad. Romanticismo es entonces sinónimo de misticismo, pero de un misticismo que
—después del siglo XVIII y de Rousseau—se ha zafado del vínculo con la Iglesia cristiana. El
misticismo y entonces también el romanticismo aparece como un profundo impulso de la
naturaleza humana, un factor universal de las acciones de los hombres, dementa! como el
instinto de conservación. Hasta aquí la impronta irradonalista.”79
2.5 Surgimiento de la escuela histórica del derecho
Surge como oposición al movimiento codificador, que pretendía unificar y sistematizar los
cuerpos normativos. Tal corriente había sufrido una proyección aun mayor a raíz de la
codificación francesa, con el posterior trasplante del Código Civil francés a países y regiones
de tradición jurídica distinta. Entre sus partidarios más notables, figuraron juristas tales
como Savigny, Puchta, Jakob y Wilhelm Grimm, Eichhorn, Niebuhr y Windscheid, cuyos
trabajos fueron desarrollados a partir de la escuela pandectística, que se dedicaba al análisis
del Derecho romano.
“La escuela histórica terminaría por establecer una "jurisprudencia de conceptos"
(Begriffsjurisprudenz en alemán), a la que se opondría otro gran jurista de la época, Rudolf von
Ihering, quien defendía una vuelta a la realidad social en su denominada jurisprudencia de
intereses.”80
2.6 Consecuencias de la escuela histórica
Considera que los tres cuerpos legislativos, publicados en la misma época, apoyan su opinión
en el sentido de que los tiempos no habían alcanzado la madurez suficiente para justificar su
promulgación.
“Como era de esperarse, desaprueba del Código de Napoleón, su opinión se puede resumir
como sigue: "En este Código el influjo del elemento político legislativo ha predominado sobre
el elemento técnico...".”81

79 María del Pilar Fernández “Derecho Romano I” [PDF] 22 de marzo del 2001, disponible en
https://www.derecho.unam.mx/oferta-
educativa/licenciatura/sua/Guias/Guias_1471/Primer%20Semestre/Derecho_Romano_1_1_Semestre.pdf, consulta 28
de octubre del 2018
80 Rafael Atard, op. cit., p. 80
81 Fabio Espitia Garzón, Historia del Derecho Romano, Bogotá, U, Externado de Colombia, 2016, pp. 121-122.

297
“Por lo que a la compilación prusiana (Landrecht) se refiere, expresa que el trabajo de los
alemanes, a diferencia de los franceses, fue cuidadoso con el fin de producir "una obra perfecta,
sin que ninguna necesidad exterior la reclamase", mientras que el Código de Napoleón fue
realizado con gran premura e inspirado fundamentalmente con fines políticos.”82
Finalmente, cuando trata lo relativo al código austriaco afirma que su historia es muy parecida
a la de la compilación prusiana, por el momento en que surgieron y haber abreviado en las
mismas fuentes.

3. Conclusiones

Luego de analizar los distintos libros y artículos acerca de nuestro tema Los Glosadores y Post
glosadores, hemos llegado a las siguientes conclusiones:
1.- Los glosadores son aquellos especialistas del derecho.
2.- La escuela de los glosadores se extiende desde el último año del siglo XI, hasta la
segunda mitad del siglo XIII y nace el Renacimiento Jurídico ligado a lo político,
económico y espiritual.
3.- Sus estudios se basaron en el Iura y las Leges: el digesto.
4.- El método de los glosadores fue analítico, exegético y casuístico: que explicaban el
significado de cada término, buscando conexiones y relaciones entre conceptos
fundados en la lógica Aristotélica. (teología y filosofía).
5.- Los Post glosadores, se les identifica también con la llamada escuela de Bolonia.
6.-Los post glosadores eran conocidos como conciliadores.
7.-Los post glosadores abordaron los textos romanos con mayor libertad.
8.- Los post glosadores indagaban la razón de ser, es Ley.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano Historia e Instituciones, Lima, Jurista
Editores E.I.R.L, 2014
2. Jesús Daza Martinez, Iniciación Histórica al Derecho Romano, Barcelona,
Autoedición, 2006.
3. Carlos Medellín Forero, Lecciones de Derecho Romano, 15.° ed., Bogotá, Legis, 2009.
4. Eugéne Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, 23° ed., Buenos Aires, Valletta,
2005
82 Ibid
298
5. Fabio Espitia Garzón, Historia del Derecho Romano, Bogotá, U, Externado de
Colombia, 2016

WEB
1. Rafael Atard “La Escuela Histórica del Derecho” [PDF] 27 de mayo del 2003,
disponible en: http://fama2.us.es/fde/ocr/2x006/escuelaHistoricaDelDerecho.pdf,
consulta: 28 de octubre del 2018
2. Alexandra Ramos Cobo, “Postulados de la Escuela Histórica del Derecho” [revista en
línea], 2 de octubre del 2014, disponible en: https://prezi.com/hucwkog6y9la/escuela-
historica-del-derecho/, consulta: 24 de octubre del 2018
3. María del Pilar Fernández “Derecho Romano I” [PDF] 22 de marzo del 2001,
disponible en https://www.derecho.unam.mx/oferta-
educativa/licenciatura/sua/Guias/Guias_1471/Primer%20Semestre/Derecho_Rom
ano_1_1_Semestre.pdf, consulta 28 de octubre del 2018
4. Fabio Ramos Valleta, “Definición de Derecho Romano”, [revista en línea], 6 de enero
del 2015, disponible en: https://conceptodefinicion.de/derecho-romano/, consulta 25
de octubre del 2018

299
300
CAPITULO V

La persona
LOS LIBERTINOS Y LA MANUMISSIO EN EL DERECHO
ROMANO. TIPOS DE MANUMISSIO Y LA CONDICIÓN DE LOS
MANUMITIDOS EN ROMA

Manuel Antonio Ramos Lava*


Pamela Quiñones Cabrera**

Resumen: En el presente artículo se analizará los conceptos de la persona y el


status libertatis en Roma, la definición de los libertinos y los tipos de la manumissio
de esta forma de otorgar la libertad a los esclavos. Además, revisaremos la
condición social de los manumitidos y la relación que mantienen estos libertinus
con el patronus.
Palabras clave: Persona – status libertatis- manumissio – patronus– caput – capax–
decaput.
Abstract:
In this article we will analyze the concepts of the person and the status libertatis
in Rome, the definition of the libertines and the manumissio types of this way of
granting liberation to the slaves. In addition, we will review the social status of
the manumitidos and the relationship that these libertinus maintain with the
patronus.
Keywords: Person - state libertatis- emancipation - patronus- caput - capax-
decaput.
Sumario: 1. Concepto de persona, clases de persona y status libertatis 1.1. Idea de
persona 1.2. Principio y extinción de la persona. 1.3. Capacidad jurídica y
capacidad de obrar. 1.4. Clases de persona. 1.5. Status libertatis. 1.6. La esclavitud:
sus causas. 1.7. Condición social y jurídica del esclavo. 2. Los libertinos, los tipos
de manumissio y la condición de los manumitidos en el Derecho romano. 2.1.
Ciudadanos libres: ingenuos y libertinos. 2.2. Causas de la extinción de la
esclavitud. 2.3. Restricciones a la libertad de manumitir. 2.4. Condición de los
manumitidos. 2.5. Situaciones similares a la esclavitud 3. Conclusiones y
recomendaciones.

**
Manuel Antonio Ramos Lava, filósofo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con investigaciones
en la filosofía peruana y estudiante de la Universidad Privada del Norte.
** Pamela Quiñones Cabrera, estudiante de la Universidad Privada del Norte.

303
304
1. Concepto de persona, clases de persona y status libertatis

1.1. Idea de persona


El concepto de persona proviene del verbo personare, que quiere decir sonar
fuerte o resonar (caput y capax). En el Derecho romano, persona es «todo ser
considerado como capaz de tener deberes y derechos, todo ser humano es
considerado como persona para tenerlo completamente era necesario reunir tres
elementos o status.»2

El concepto de la persona en el Derecho Romano es igual o similar a la


actualidad. En el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) se define
como: Organización de personas o de personas y de bienes a la que el derecho
reconoce capacidad unitaria para ser sujeto de derechos y obligaciones, como las
corporaciones, asociaciones, sociedades y fundaciones; «la palabra persona
como equivalente de hombre no existió con el nombre de personas en el derecho
romano»3 nos dice que no está preciso el concepto no todos los hombres eran
personas o sujetos de derecho en la sociedad romana. Así pues «hay dos
requisitos o clases: 1) los que se refieren a la existencia humana –comienzo-fin-
y 2) los que se refieren a su posición-status-social, ciudadano y familiar»4. La
persona era el hombre que reunía estas condiciones: 1. Ser libre, 2. Ser ciudadano
romano, y 3. Paterfamilias o sui iuris.

Estos tres status configuraban la idea de persona reconocida como tal por el
derecho. La pérdida de alguno de ellos traía como consecuencia pérdida de
capacidad jurídica (capitis deminutio). El solo hecho de nacer no era suficiente para
que un individuo sea considerado persona.

1.2. Principio y extinción de la persona

Principio de la persona
La persona humana comienza con el nacimiento y se extingue con la muerte de
la persona física. Para que una persona pueda considerarse nacida se exigen los
tres requisitos siguientes.

2 Marta Morineau y Román Iglesias, Derecho Romano [libro en línea], 3ra. Edición, México, Universidad Nacional
Autónoma, 2000, disponible
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxyb2Rvb2Fycm95bzl8
Z3g6MzUwNDA1Y2U2NThmMGFmMQ p. 40, consulta: 1 de setiembre del 2018.
3 Juan Carlos Martín, Lecciones de Derecho Privado [libro en línea], Buenos Aires, Universidad Nacional de la Plata,

2011, disponible
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27565/Documento_completo__.pdf?sequence=1, p. 49,
consulta: 4 de setiembre del 2018.
4 Alfredo Di Pietro y Ángel Lapieza, Manual de Derecho Romano [libro en línea], 2da. Edición, Buenos Aires,

Ediciones De palma, 2001, disponible


https://andreabustamanteabogada.files.wordpress.com/2012/11/manual-de-derecho-romano-alfredo-di-
pietro.pdf , p. 104, consulta: 3 de setiembre del 2018.

305
I. Nacimiento efectivo: que haya desprendimiento total del claustro materno.
«El nacido independencia física y biológica con respecto a su madre»5
II. Nacimiento con vida: un lloro o cualquier manifestación de vida.
A efectos del derecho sucesorio puede ser interesante si el feto llegó a vivir unos
instantes, «a quien nace muerto, no se lo tiene ni por nacido ni por procreado»6
y «se entendía por vivo para los proculeyanos era nacido el que emitía sonido,
mientras los sabinianos bastaba con cualquier signo o manifestación.»7
III. Figura humana: Para que el Derecho romano tenga en cuenta al nacido
era necesario que viva, que tenga forma o naturaleza humana, con total
desprendimiento de la madre. «No se reconoce como persona o sujeto de
derecho a los seres deformes; estando los pater facultados para arrojarlos desde
la roca Ttarpeya, a semejanza de los griegos»8. Tenían que presentar una forma
normal de la figura humana y no contaban con ser sujeto derecho (status).
Existe una condición en la existencia del hombre: «El parto debe ser perfecto:
después de 180 días de gestación, 6 meses cumplidos. Quien naciera antes de
este tiempo no es sujeto de derecho.»9
Según se dice que el nacimiento determina el momento en que una persona
comienza su existencia, sin embargo existía el curator ventris quien cuidaba a los
herederos desde la concepción lo encontramos; «Había ocasiones en que para
salvaguardar los derechos del que iba a nacer se consideraba el feto como ya
nacido, tal es el caso de los nasciturus postumi, nacidos después de la muerte de su
padre. Con la misma finalidad se podía nombrar un curator ventris, que vele por
los derechos del que iba a nacer.»10
Y también: «El que ha de nacer (nasciturus) no es considerado hombre; sin
embargo, no siendo el concebido sujeto de derecho, la ley tiene en cuenta su
futura humanidad, dispensando anticipada protección en su propio y exclusivo
beneficio, a derechos que le corresponderán una vez que acaezca el
nacimiento.»11
Extinción de la persona
La persona humana se extingue con la muerte.
«Para antes el derecho clásico, si no se podía probar quien murió y quien murió
después, se consideraba que no se veía que uno haya sobrevivido respecto del
otro; por lo que ambos eran considerados como muertos al mismo tiempo los

5 Martín, op. cit., p. 50.


6 Di Pietro, op. cit., p. 105.
7 Martín, op. cit., p. 51.
8 Ídem.
9 Ídem.
10 Norvil Cieza y Walter Ramírez, Derecho romano [libro en línea], Lima, Universidad Alas Peruanas, 2014,

disponible http://repositorio.uap.edu.pe/handle/uap/4082, p.136, consulta: 4 de setiembre del 2018.


11Juan Iglesias, Derecho romano. Instituciones de Derecho privado [libro en línea], 6ta. Edición, Barcelona, Ariel S.A.,
1979, 16 de febrero del 2012, disponible https://es.scribd.com/doc/81845444/Juan-Iglesias-derecho-
Romano, p.86, consulta: 5 de setiembre del 2018.

306
romanos no conocieron la prenciones (sic) y declaraciones de muerte.»12. El
Derecho Justinianeo conoce presunciones de premoriencia en casos concretos.

1.3. Capacidad jurídica y capacidad de obrar

La capacidad jurídica de las personas


La capacidad es la aptitud o facultad de la que goza una persona, para ser capaz
de recibir derechos, ejercerlos y contraer obligaciones.
La capacidad jurídica:
«Es aquella que nos permite ser sujetos de derechos y obligaciones. Por ejemplo,
“el infans (menos de siete años) puede tener un patrimonio si es sui iuris, pero no
puede por sí solo adquirir derechos y contraer obligaciones, necesita asistencia
de una autoridad protectora (tutor), que cumpla su falta de discernimiento»13
Así, un ejemplo en la actualidad un niño recién nacido puede ser titular de una
cuenta bancaria tiene capacidad jurídica. La cual se obtiene con el nacimiento y
la mantenemos a lo largo de toda nuestra vida.
La persona física, además de la existencia, requería de la capacidad jurídica, que
también se conocía como caput, cumpliendo ciertos requisitos (status).
«[…] dichos estados se obtenían mediante el estado de libertad (status libertatis)
nacimiento y manumisión; estado de ciudadanía (status civitatis), este estado
implicaba ser ciudadano romano y no extranjero. Estado de familia (status
familiae): Este estado implicaba todos los derechos con los que contaban los
independientes de la patria potestad o también conocidos como sui iuris
(emancipados y paterfamilias no sometidos a ninguna patria potestad). De este
estado carecían los esclavos y los alieni iuris (incapaces de hecho o de derecho
por estar sometidos a la patria potestad de alguien).»14
Las personas incapaces de hecho eran los dementes, los impúberes, los pródigos
y las mujeres solteras. Lo cual la pérdida de alguno de estos tres estatus traería
como consecuencia una disminución de la personalidad, como capitis deminutio.
La capacidad jurídica podía disminuir debido a circunstancias naturales, civiles y
sociales.
Capacidad de obrar
La capacidad de obrar (capax) es aquella que permite realizar todo tipo de actos
y que estos surtan los efectos legales previstos; la capacidad de obrar no siempre
coincide con la capacidad jurídica, así un ejemplo un menor titular de una cuenta,
no puede retirar dinero de la misma hasta que no tiene capacidad de obrar. La
capacidad de obrar se obtiene con la mayoría de edad y se mantiene también a
lo largo de nuestra vida. «Se entiende por capacidad de ejercer múltiples aspectos:

12 Pietro, op. cit., p. 107.


13 Martín, op. cit., p. 52.
14 Cieza, op. cit., p. 136-137.

307
negocio, capacidad jurídica, capacidad delictual o aptitud para acometer actos
ilícitos.»15 «Se han de tener en cuenta diferentes factores al considerar la
capacidad de obrar de los individuos en Roma: edad, enfermedad mental, sexo
y prodigalidad.»16
I. Edad: De acuerdo con ella, se distinguían dos clases de personas: los púberes
(más de 12 años) y los impúberes (hasta 12 años). Solo los púberes tenían
capacidad plena de obrar.
Los criterios seguidos frente a los púberes para darles esta condición fueron
según las escuelas:
Serán púberes: los hombres a partir de los 14 años y las mujeres a partir de los
12 años.
Impúberes: hasta los 7 años.
Desde los 7 hasta los 12 años las niñas y hasta los 14 años los varones. Los
impúberes Maiores podían realizar negocios jurídicos siempre que salgan
beneficiados. Tenían la auctoritas de un tutor cuando alguien les donaba algo.
Al llegar a la pubertad se tiene capacidad de obrar, pero para evitar que los
mayores de 25 años fueran engañados por su inexperiencia, surgió la Lex Plaetoria
o Laetoria de forma que un púber podía rescindir un negocio por medio de la
Restitutio in integrum, anulación del negocio o aplicar una Exceptio. Además a
petición del menor, el pretor podía nombrar un curator que le asista y le evite el
riesgo de engaño.
II. Sexo: La mujer estaba sometida, bien al páter, bien al marido, y cuando estas
dos formas no existían, estaba representada por un tutor para todo tipo de
negocio jurídico, que no se ocupara de su persona, sino del negocio jurídico,
procesos y asuntos civiles.
III. Enfermedad mental: Una parte de los dementes, los furiosa (desquiciados),
no tenían capacidad negocial. No obstante, se consideraron válidas las
declaraciones de voluntad que realizaban en intervalos lúcidos (dilucida intervalia)
sometidos a un curator en los negocios.
IV. Prodigalidad: El pródigo era aquel que dilapidaba sus bienes. Tenía una
posición jurídica parecida a la de los impúberes Infantia maiores; sin embargo, no
se les aplicaba la «Negotia Claudicantia» La incapacitación del pródigo, suponía
para él la pérdida del Ius Commercium (Posibilidad de realizar un negocio).

1.4. Clases de persona


En el derecho romano, las personas podían ser de dos clases:
«Personas físicas o naturales características que lo calificaran como ser humano
y asimismo ligado a estas, contar con capacidad jurídica. Singulare personae que
equivalía a persona individual o natural. Personas morales o jurídicas capacidad
de derecho mediante la ley, pero careciendo de individualidad física eran

15 Cieza, op. cit., p. 137


16 Ídem.

308
representados para poder actuar»17 Estas personas jurídicas o morales también
son llamadas las universitates que «son abstracciones creadas por la ley y como tal
con existencia real»18 y hay de dos clases: las universitates personnarum como el
Estado, comunas, asociaciones; y las universitates rerum, como las fundaciones.
Según el derecho romano, las condiciones necesarias para que una persona
existiera se daban en esta clasificación básica, pero importante que dura hasta
nuestros días en nuestro Derecho Civil actual.

1.5. Status libertatis


Se ha mencionado anteriormente que la capacidad jurídica (caput) en Roma
estaba constituida por la posesión de tres requisitos integrantes del caput: el status
libertatis¸ el status civitatis y el status familiae. El más importante requisito era el de
la libertad porque su degradación producía la máxima disminución de la cabeza
y como consecuencia se perdía el estado de ciudadanía y los derechos de familia.
Esta capitis deminutio (pérdida de capacidad jurídica) máxima del status libertatis se
daba en los siguientes casos: Cuando no se pagaba los impuestos, se cometía
hurto, cuando una ciudadana romana contraía relaciones carnales con el esclavo,
etc.
«La libertad, según los romanos, era la capacidad del hombre, mediante la cual
este podía actuar según su voluntad, siguiendo sus facultades intelectuales y estar
capacitado para actuar jurídicamente. A partir de la libertad (libertas) y la idea
opuesta a ella, la esclavitud, la servidumbre (servitus), se procede a efectuar la
primera división de los hombres en libres (liberi) y esclavos (servi, mancipia,
tomados con la mano)»19. Libres eran aquellos que gozaban de libertad la que es
«la natural facultad de hacer lo que place a cada cual, salvo si algo se prohíbe por
la fuerza o por el derecho»20. Por otro lado, los esclavos eran quienes no poseían
la capacidad jurídica (decaput21) y estaban bajo el poder de un amo (dominus).
Este tópico del status libertatis trae consigo una institución fundamental del
mundo antiguo: la esclavitud. «En rigor, en todos los pueblos antiguos esta
institución fue considerada como de derecho de gentes»22. En este sentido, el
derecho de gentes influyó en el derecho privado de los romanos, lo cual llevó a
regular las causas que provocaban la esclavitud, la condición social y jurídica del
esclavo y los medios de extinguir la condición servil.

17 Cieza y Ramírez, op. cit., p. 138.


18 Darío Herrera Paulsen y Jorge Godenzi Alegre, Derecho romano. En concordancia con el Código Civil vigente y
aportes doctrinarios. Lima, Gráfica Horizonte S.A., 1999, p. 61.
19 Ibíd., p. 141
20 Justiniano, Digesto. Libro I, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1990, p. 83.
21 Construcción latina recomendada por el profesor David Efraín Misari Torpoco en la primera sesión del taller

de “Latín jurídico” realizado el jueves 6 de setiembre del 2018 en el local de ESIPEC- Lima norte. Más
información en su libro titulado Latín jurídico. Aplicación práctica, Lima, Fondo Editorial ESIPEC, 2016 y en el
grupo de Facebook “Latín Jurídico Perú” que se puede acceder a través del siguiente enlace:
https://www.facebook.com/search/str/latin+juridico/keywords_blended_posts
22 Eugéne Petit, Tratado elemental de Derecho romano, Buenos Aires, Editorial Albatros, 1983, p. 107

309
1.6. La esclavitud: sus causas
Por el derecho natural sabemos que los hombres nacen libres e iguales. Sin
embargo, el derecho de gentes, como ya se mencionó, regula la institución de la
esclavitud que siempre fue admitida en el mundo romano y legitimada en su
derecho positivo.
Se podía nacer esclavo o llegar a serlo por alguna causa posterior al nacimiento.
Nacimiento
«Como mater semper certa est, el hijo que nace de madre esclava en el momento del
parto, se hace también esclavo, sin atender a que el padre sea o no un hombre
libre»23. Los hijos nacidos dentro de matrimonio siguen la condición del padre,
fuera de matrimonio siguen la condición de la madre24. Sin embargo, en el
derecho clásico, para favorecer la libertad (por el favor libertatis), «se llega a admitir
que el hijo de mujer esclava nacía libre si la madre había gozado de libertad en
algún momento de la gestación.»25
Causas posteriores al nacimiento
Cautividad por guerra: La principal causa de la esclavitud consagrada por el ius
gentium fue la cautividad (captivitas) de guerra (bellum), que hacía esclavos a los
prisioneros. El enemigo puede caer prisionero de los romanos o estos pueden
caer como prisioneros de los enemigos. Ante esta situación, se crean tres
instituciones:
Captivitas (cautividad): «Los prisioneros hechos en guerra son esclavos de la
República (servi publici), la que puede conservarlos, o bien, venderlos a los
particulares (venditio sub corona)»26
a. Fictio legis corneliae (ley ficticia): El que muere en cautiverio muere como
esclavo, pero en virtud de esta ley, se establecía el principio de que la muerte se
presumía ocurrida en el momento de caer prisionero, cuando aún era libre. El
Derecho romano se valía de esta ficción para posibilitar la validez del testamento
que el ciudadano hubiera otorgado y que se consideraba nulo (inválido) si moría
como esclavo.
b. Postliminium (después del fin del cautiverio): El ciudadano romano, al
recuperar su libertad del cautiverio, recobra su anterior situación jurídica con dos
excepciones: la posesión (por no estar en contacto con la cosa) y el matrimonio
también se ha disuelto, ya que este último es una situación de hecho y no de
Derecho

23 César Fonseca, Manual de Derecho romano: comparación con el Código Civil, aforismos y problemas, Arequipa, Editorial
Adrus, 2011, p. 144
24 Gumesindo Padilla, Derecho romano, 4ta. Edición, México D.F., McGraw-Hill/Interamericana Editores, 2008,

p. 34.
25 Luis Rodolfo Argüello, Manual de derecho romano: historia e instituciones, 3a. edición, Buenos Aires, Editorial

Astrea, 2010, p. 149-150


26 Padilla, op. cit., p. 34.

310
Por condena penal (servi poenae): A estos esclavos se les llama servi poenae (esclavos
de la pena), ya que carecen de amo y son esclavos de la pena. Entre las más
importantes condenas se encuentran:
«a. Las penas graves que implican trabajos forzados, y, por ende, pérdida de
libertad. Estos esclavos son los llamados servi publici o servi sine domino ya que
no tienen dueño particular.
b. El hombre libre que se deja vender como esclavo de manera ficticia para
beneficiarse económicamente y luego se reivindica como hombre libre, este
hombre cae en la esclavitud por su conducta.
c. La ciudadana romana que tenga relaciones sexuales con esclavo ajeno
habiendo sido advertida por su dueño por tres veces.
d. También caía en esclavitud el esclavo que había sido manumitido (libertus), el
cual debía mantener relaciones de gratitud con su patrón (patronus), cuando este
libertus no lo hacía, se le volvía a esclavizar.
Los ciudadanos romanos que hacían actos contra una potencia extranjera. Roma
para lavar el daño los entregaba como esclavos.»27

1.7. Situación social y jurídica del esclavo

Situación social del esclavo


La situación social experimenta una evolución importante desde la Roma
Arcaica o el Derecho Quiritario hasta la Roma Postclásica o Senectud del
Derecho. En la primera etapa de Roma, la esclavitud es escasa, por ello el esclavo
disfruta en esta época de una importante consideración social, pues come en la
misma mesa con amo (dominus) y en la las XII Tablas aparece protegido.
Más adelante, en las guerras Púnicas, al final de la República, la esclavitud
aumenta considerablemente y, por ende, también aumenta el maltrato al indio.
Sin embargo, no todos los esclavos tienen la misma situación social. Por ejemplo,
los esclavos griegos eran más cultos y, por esta razón, tenían un mejor trato.
Al final del siglo II, el número de esclavo se reduce debido a la ausencia de
guerras de conquista y las manumisiones, que lo trataremos en la segunda parte
de este artículo, dadas por los domini.
En la última etapa de Roma, en el Bajo Imperio, Roma adquiere nuevos esclavos
a partir de sus propias guerras internas, ya que en esta época se culminan las
guerras de conquista.
En resumen, la situación social del esclavo ha sido muy cambiante desde el
origen de Roma hasta la última etapa denominada la Postclásica. Es importante

27 Fonseca, op. cit., p. 146.

311
resaltar esta diferencia de la situación social del esclavo y su relación que tiene
con las diferentes épocas históricas de Roma.

Situación jurídica del esclavo


«La condición jurídica del esclavo era la del bien patrimonial sujeto al poder
absoluto de su amo o dueño»28. De esta manera, el esclavo es considerado como
res (cosa), pero también como persona, pues Gayo lo incluye al esclavo dentro
de las personas alieni iuris in potestate29. Además, el esclavo es clasificado por Gayo
como res, porque es una cosa tangible como un fundo, un vestido, el oro y la
plata, y puede formar parte del patrimonio de una persona. En palabras del
mismo Gayo: «Son corporales las cosas tangibles, como un fundo, un esclavo,
un vestido, el oro, la plata y otras innumerables cosas»30. Por tanto, un esclavo
no se le puede equiparar a un animal o a una simple cosa. Ello sería un error.
«El esclavo, en tanto res (cosa), no es una persona y, como tal, es objeto y no
sujeto de Derecho. Por ende, carece de derechos»31. Sin embargo, hay algunos
derechos que fueron otorgados a los esclavos.
«El esclavo no tiene capacidad patrimonial, todo lo que adquiere pasa a su
dueño.»32. Sin embargo, el esclavo puede realizar actos jurídicos como la
mancipatio y la stipulatio, no así la in iure cesio.
En ocasiones, el amo brindaba al esclavo un peculium, es decir, una cantidad o
masa de bienes. Este peculium era siempre propiedad del dominus quien en
cualquier momento podía revocarlo (ademptio peculii). Si el esclavo era vendido,
con frecuencia se incluía el peculio y en caso de manumisión el amo solía dejárselo.
Por ende, el amo tenía la capacidad jurídica y de obrar sobre el peculio; en
cambio, el esclavo solo tenía la capacidad de obrar sobre esa masa de bienes.
El esclavo no tiene capacidad procesal, no puede actuar en justicia ni para sí, ni
como representante de otra persona.
El esclavo no responde por sus deudas, de estas el responsable era el dominus.
Estas actiones adiecticiae qualitatis (acciones adyecticias o acciones “agregadas”) son
una serie de acciones concedidas por el pretor en las cuales obliga al sui iuris a
pagar las deudas de su esclavo (alieni iuris in potestate). «El amo debía responder
por la deuda, ya de manera íntegra, ya hasta el monto del peculio o, al menos,
por aquello en que se hubiera enriquecido a consecuencia del negocio realizado
por su esclavo»33.
Los esclavos son civilmente responsables de los delitos cometidos, pero en tanto
el esclavo tiene capacidad procesal, el amo tiene la opción de indemnizar el daño

28 Carlos Medellín, Lecciones de Derecho romano. 15a. edición. Bogotá, Legis, 2009, p. 45
29 Gayo, Instituta [libro en línea], Versión bilingüe inédita, Madrid, Imprenta de la Sociedad Literaria y
Tipográfica, 1845, disponible http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/institutaDeGayo.pdf, pp. 23, 25 consulta: 9
de setiembre del 2018.
30 Ibíd., p. 85.
31 Fonseca, op. cit., p. 143.
32 Padilla, op. cit., p. 34.
33 Argüello, op. cit., p. 152.

312
causado o entregar al esclavo culpable a la víctima (actio noxalis), acción
denominada noxae deditio (abandono noxal). Ahora bien, si el servus cambiaba de
dominus, la acción noxal se dirigía contra aquel cuya potestad se encontraba en
ocasión de iniciar la demanda y no en contra del amo titular del dominio en el
momento de cometerse el delito. Esto quiere decir que el principio de la acción
noxal es que la acción seguía al esclavo, a la cosa, y no al amo (noxa caput sequitur).
Al respecto, César Fonseca señala: «En el terreno religioso tenían derecho (ius
sacrum), porque se les permite el derecho de sepultura; podían pertenecer a los
colegias religiosos, votar en ellos y podían tener honras fúnebres»34
Por último, los esclavos no pueden contraer matrimonio, la unión de esclavos o
de persona libre y esclavo es llamada contubernium; aunque el Derecho no
reconoce tales uniones, el parentesco que surge (cognatio servilis) es tenido en
cuenta para evitar uniones incestuosas. «Las uniones entre esclavos eran muy
frecuentes, por lo que los amos procuran mantener unidas estas “familias” de
esclavos»35. Este contubernium tenía un valor jurídico en materia de impedimentos
matrimoniales y de sucesión legitima, respecto de aquellos que hubieran
alcanzado la libertad.
Hay ciertas prohibiciones sobre el trato del dominus con respecto al servus. «En
primer lugar, se prohibió al dominus arrojar a su esclavo a las fieras; además, se le
reconoció la libertad al que hubiera sido abandonado por su señor viejo y
enfermo; también, se sancionó con la pena de homicidio al que diera muerte a
su propio servus; se obligó al amo demasiado cruel a vender a su esclavo y se
autorizó a este a ejercer una acción de injuria contra aquel, por las ofensas al
honor que le hubiera inferido»36.
En conclusión, los derechos que los esclavos no poseían eran:
«Ius Commercii: el derecho a enajenar, comprar y vender
Ius actionis: no puede demandar ni ser demandado
Testamentifactio: no puede dejar herederos.
Ius conubium: no puede contraer matrimonio»37

2. Los libertinos, los tipos de manumissio y la condición de los


manumitidos en el Derecho romano

2.1. Ciudadanos libres: ingenuos y libertinos


Según Eugene Petit: «es ingenuo el que nace libre y no ha sido nunca esclavo en
derecho. Así que, para saber si una persona ha nacido libre, se aplican las reglas
ya conocidas»38. De este modo, los ingenuos son las personas que han sido libres

34 Fonseca, op. cit., p. 143.


35 Padilla, op. cit., p. 38.
36 Argüello, op. cit., p. 151.
37 Fonseca, op. cit., p. 144.
38 Petit, op. cit., pp. 121-122.

313
desde su nacimiento. Estos nunca han sido esclavos y «tenía una condición
jurídica y social superior a la del liberto»39. El nacido de dos ingenuos es ingenuo;
el nacido de dos libertos es ingenuo; por último, el nacido de un ingenuo y un
liberto también es ingenuo.
El liberto o libertino es «el que ha sido liberado de una esclavitud legal, es decir,
conforme al derecho, contándose desde entonces entre las personas libres»40. En
su situación de esclavo, este futuro libertino se puede independizar mediante la
manumissio (manumisión) con el consentimiento o no de su amo. Esta nueva
relación de esclavo y amo, al haberse realizado la manumissio será ahora entre
patrono y libertinus. De estas causas de la extinción de la esclavitud o manumissio
se tratará a continuación.

2.2. Causas de la extinción de la esclavitud


En la historia de Roma, existen dos períodos diferenciados con respecto a la
manumissio. Desde el inicio de esta antigua civilización hasta el inicio de la época
imperial, en estos tiempos hay dos requisitos para manumitir: a) la voluntad del
dominus (amo), b) que sea realizada en forma solemne. En esta primera etapa
encontramos la manumissio solemnes y no solemnes

Manumissio: Solemnes y no solemnes


La manumissio es el proceso mediante el cual se brinda libertad a un esclavo. Al
respecto, el profesor Luis Rodolfo Argüello refiere lo siguiente: «Se daba el
nombre de manumisión (manumissio) al acto jurídico por el cual el amo o dueño
del esclavo le daba la libertad. Era, pues, una libertad del amo que convertía al
esclavo en hombre libre. El manumitido recibía en adelante la denominación
general de liberto (libertus o libertinus). El amo que lo había manumitido se llamaba
patronus respecto de su liberto, y este último quedaba con determinadas
obligaciones a favor de aquel. Los libertos eran, por lo tanto, de condición
jurídica y social inferior. »41
Las formas de manumisión solemnes son tres en esta primera etapa de Roma:
«El derecho civil creó tres formas solemnes de manumisión: la manumisión por
vindicta, la manumisión por censo y la manumisión por testamento, o todas las
cuales importaban la salida del esclavo de la manus o potestad del dominus por un
acto de disposición que tenía la virtud de convertirlo en libre y ciudadano»42.
En la manumissio por vindicta, el amo le daba la libertad al esclavo a través de un
juicio ficticio. Gumesindo Padilla lo describe así: «el amo se presentaba ante el
magistrado acompañado del esclavo y de un tercero (adsertor libertatis) para
celebrar una in iure cessio (…). El adsertor, como representante del esclavo,
declaraba solemnemente que éste (sic) era libre, al tiempo que lo tocaba con una

39 Medellín, op. cit., p. 47


40 Petit, op. cit., p.122.
41 Medellín, op. cit., p. 47
42 Argüello, op. cit., p. 154.

314
varita (vindicta o fetusca), el amo no lo contradecía y el magistrado confirmaba la
libertad (addictio).»43
En la manumissio censu, «el esclavo era inscrito en el censo como ciudadano, con
el consentimiento de su dominus»44. Según César Fonseca Tapia, la manumissio por
censu «consiste en que el esclavo y el dominus se presentan ante el censor para que
este lo inscriba en el censo de ciudadanos. Esta fórmula desapareció a finales de
la República y se discute si se adquiere la libertad en el momento de inscribirlo
o cuando se publicase (cada cinco años)»45.
La última de las manumisiones solemnes es la manumissio testamento en la cual el
amo concede la libertad en un testamento, «ya de modo directo, ya encargando
al heredero que manumitiese al esclavo (fideicomisa libertas)»46. En la manumissio
testamento directa, el mismo amo declara a su esclavo como hombre libre
afirmando Stichus liber esto. Este manumitido por testamento se llama libertus
Orcinus «porque su patrono está en el Orcus (Orco), mansión de los muertos»47.
También existe la manumissio testamento indirecta que sucede cuando hay un
intermediario como es el heredero que será el encargado de manumitir al esclavo
por la manumissio censu o manumissio vindicta. Cuando el heredero demoraba en
manumitir al esclavo, el propio Pretor le otorgaba la libertad al servus.
Las formas de manumisión no solemnes son cuatro: Inter amicos, per epistolam, per
mensam y la manumissio in ecclesia. La manumissio inter amicos «no significaba que la
manumisión tuviese lugar ante la presencia de amigos, sino más bien se efectuaba
inter dominum et servum ut inter amicos (entre amo y esclavo, como entre amigos)»48.
La manumissio per epistolam se daba cuando el dominus mediante «una simple carta
en la que manifiesta su voluntad de manumitir al esclavo»49. La manumissio per
mensa se realiza mediante la admisión del servus en la mesa del dominus. Por último,
en la época del emperador Constantino, habiendo perdido vigencia las
manumisiones solemnes, se origina la manumissio in ecclesia que consiste en la
manumisión de un esclavo frente a algunas autoridades eclesiásticas, como el
obispo, y la comunidad cristiana.
Sin embargo, a diferencia de las formas de manumisión solemnes, en estas
manumissio no solemnes solo se le brindaba al esclavo una libertad de hecho, pero
no de iure. Al decir de Eugéne Petit: «En estos casos, el esclavo nunca será
libertado; quedará esclavo en derecho; sólo (sic) obtiene libertad en hecho, que
el señor puede hacerla cesar a su capricho; aunque también intervenía el pretor
para oponerse a estos abusos de autoridad. »50
Mediante la Lex Iunia Norbana (19 d.C.) se estableció que los esclavos
manumitidos no adquirían el derecho de ciudadanía, sino solamente la condición
de latinos, por lo cual se les denomina latini iuniani. «Estos latini iuniani tienen el
43 Padilla, op. cit., p. 39.
44 Ibíd., p. 38.
45 Fonseca, op. cit., p. 148.
46 Argüello, op. cit., p. 154.
47 Padilla, op. cit., p. 39
48 Ibíd., p. 41
49 Fonseca, op. cit., p. 149.
50 Petit, op. cit., pp. 124-125.

315
ius comercium, pero no en cambio, la facultad de disponer de sus bienes por
testamento –que pasaban al dueño que lo libertó-, de donde viene el dicho de
que estos latinos viven como libres, pero mueren como esclavos. Cuando la
manumisión se hacía con cinco testigos adquiere la libertad y la ciudadanía»51
Por disposición de ley
Por disposiciones de la ley, la esclavitud se extinguía según las diversas causas
reglamentadas por el Derecho romano:
«A) El Estado podía conceder al esclavo la libertad, por una conducta buena
hacia el Estado o por haber prestado valiosos servicios, etc.
B) Aquel esclavo que es vendido con la condición de liberarlo, si llegado el
momento no se le manumitía, por disposición de Ley quedaba libre.
C) Si una esclava es vendida con una cláusula de no prostitución y es prostituida,
o bien, es vendida de nuevo sin dicha cláusula, la esclava será libre y se hará
liberta de quien la vendió con dicha cláusula.
Aquellos esclavos que fueron abandonados por sus dueños por estar viejos o
enfermos, se les otorgaba la libertad. »52

2.3. Restricciones a la libertad de manumitir


Según Petit, el segundo período de Roma con respecto a la manumissio se
desarrolla al inicio del Imperio. En este momento se realizaron algunas
reformas53. «Las manumisiones de esclavos en masa, que tiene lugar hacia fines
del a República, hace que la ciudadanía romana elementos de procedencia
exótica, que vienen a alterar el equilibrio demográfico. Augusto, exaltando los
valores de la Romanidad (sic), pondrá fin a tal situación, estableciendo, una serie
de limitaciones de manumitir»54 como la Lex Junia Norbana, ya mencionada en el
apartado anterior, por la cual los esclavos manumitidos solo eran latinos, latini
iuniani, pero no ciudadanos. También se encuentran dos leyes más como la Lex
Fufia Caninia (2 a.C.) y la Lex Aelia Sentia (4 d.C.).
La Lex Fufia o Furia Caninia tuvo como efecto limitar «las manumisiones
testamentarias que fueron excesivas, porque no estaban restringidas por el
interés personal del señor»55. Los ciudadanos, antes de esta ley, daban la libertad
sin discriminar a todos sus esclavos luego de su muerte. Poco a poco, el Imperio
romano se iba quedando con una cantidad reducida de esclavos. Por ello, la
necesidad de esta Lex Fufia Caninia, la cual limita el número de esclavos a
manumitir. Por ejemplo, «el amo que tuviera tres esclavos, podía manumitir
hasta dos; el de tres, la mitad; el de once a treinta, el tercio; el de treinta a cien,

51 Fonseca, op. cit., p. 149.


52 Ibíd., p. 150.
53 Petit, op. cit., p. 125.
54 Fonseca, op. cit., p. 150.
55 Petit, op. cit., p. 127.

316
el cuarto y el de ciento uno a quinientos, el quinto. En ningún caso se podía
pasar de cien. Esta ley fue derogada por Justiniano.»56
Por otro lado, se encuentra la Lex Aelia Sentia que era más completa que la Lex
Fufia Caninia, pues contenía un conjunto de restricciones para las manumisiones.
Entre las restricciones más importante se encuentran: «a) El esclavo libertado
antes de la edad de treinta años no es más que un latino juniano. Solamente en un
caso adquiere la ciudadanía: si ha sido manumitido por vindicta, y por motivo
legítimo sometido a la aprobación de un consejo»57, b) La edad: «el manumisor
debía tener no menos de veinte años y el esclavo treinta, a no ser que mediase
una justa causa comprobada ante un consejo»58, c) Se «declaró nulas las
manumisiones que se solían hacer para defraudar a los acreedores»59, d) mediante
esta ley se «crea una tercera clase manumitidos, los dediticios»60, estos eran «los
esclavos manumitidos que hubieran observado mala conducta durante su estado
servil, no obtenían la ciudadanía romana, sino la condición de peregrinos
dediticios (peregrini dediticii)»61. En la época de Justiniano, se conserva esta Lex
Aelia Sentia, solo se anula la manumisión realizada en fraude a los acreedores y
disminuye la edad del manumisor de veinte a diecisiete años.

2.4. Condición de los manumitidos


La condición de manumitidos difiere en dos sentidos de los ingenuos: a) desde
el punto de vista jurídico; y, b) quedan relacionados con su antiguo amo, que
ahora será su patrón.

Condición social de los manumitidos


Los esclavos manumitidos, llamados libertinos o libertos (liberti, libertini), eran
ciudadanos jurídicamente capaces, pero no gozaban del ius honorum; es decir, «no
tienen acceso a las magistraturas, tampoco pueden casarse con ingenuos»62.
Tampoco los libertos podían participar en política, como ingresar al senado, o
aspectos judiciales de Roma, como ser magistrados romanos. Los manumitidos
ciudadanos eran de tres clases: manumitidos ciudadanos, latinos junianos y los
dediticios63. Los primeros fueron los más favorecidos porque adquieren a un
mismo tiempo la libertad y el derecho a la ciudadanía. Sin embargo, por varias
razones, tienen un status inferior a los ingenuos. En segundo lugar, la condición
de los manumitidos latinos junianos es la misma que la de los latinos de las
colonias. No tienen derechos políticos. «En el derecho privado tienen el
commercium, pero no el connubium»64. Tampoco tienen derecho a sucesión, ni ser

56 Argüello, op. cit., p. 157.


57 Petit, op. cit., pp. 126-127.
58 Argüello, op. cit., p. 157.
59 Ídem.
60 Petit, op. cit., p. 127.
61 Argüello, op. cit., p. 157.
62 Petit, op. cit., pp. 128-130.
63 Ibíd., p. 129.
64 Ibíd., p. 130.

317
nombrados tutores testamentarios. Por último, «los manumitidos dediticios
fueron los manumitidos menos favorecidos: pessima libertas»65. No poseían, en
derecho público, el ius commercium ni el ius connubium. Además, «les está prohibido
habitar en Roma, ni a una distancia de ella menor de cien millas; y si
contravinieren a esta disposición, se ordena la venta de sus personas y bienes
con la condición de que no han de servir como esclavos en Roma ni en un radio
de cien millas; y de que nunca serán manumitidos. Todas estas disposiciones
están contenidas en la ley Aelia Sencia»66.
Para culminar, el liberto puede adquirir la ingenuidad por concesión imperial.
Esta concesión se daba por grados: el ius anuli aurei, es decir, el derecho de usar
un anillo de oro, que le daba privilegio de rango ecuestre, pero sigue en
dependencia del patronatus. También, mediante la natalium restitutio, en este caso
«lo equipara por completo a un ingenuo, en este caso se requiere el
consentimiento del patrón, ya que desaparece el patronatus»67

Relación de los manumitidos con el patrono


El patrón conserva determinados derechos sobre su liberto. Estos derechos se
han establecido en el juramento del liberto cuando el antiguo amo le ha dado la
manumissio. Estos derechos de patronato (iura patronatus) son los siguientes:
El patronus consiste en la obligación de brindarle respeto como a un padre y
determinados servicios que podían ser exigidos judicialmente por «el patrono si
se los había prometido por juramento (promissio iurata liberti), antes de la
manumisión o por estipulación (stipulatio) después de ella»68.
El patronus era llamado por ley al desempeño de la tutela de los hijos del liberto
y tenía «derecho a los bona, que se traduce en un derecho de sucesión, sobre si
los bienes del liberto, si éste hace testamento deberá dejarle la mitad, si muere
intestado y tiene descendientes naturales, éstos excluirán al patrón»69.
1. El patronus y el libertinus tenían la reciproca obligación de mantener uno al otro
en caso de falta de alimentos. Además, aquel estaba obligado a defender en juicio
al liberto.

2.5. Situaciones similares a la esclavitud


Según Juan Iglesias, las principales situaciones afines a la esclavitud son las
siguientes:

65 Ídem.
66 Gayo, op. cit., pp. 17, 19.
67 Padilla, op.cit., p. 44.
68 Argüello, op. cit., p. 156.
69 Padilla, op.cit., p. 43.

318
I. Personas “in mancipio”. Se está in mancipio cuando el filiusfamilias es vendido por
su pater a otro pater, o bien se lo entrega a causa del algún delito que ha
cometido70.
II. Colonos. Son los individuos que, no obstante tener personalidad jurídica, se
hallan adscritos permanentemente, con sus familiares, a la tierra. Estos coloni son
considerados miembros de la tierra. Este colono no se puede separar ni ser
separado del fundo. El que trata de huir es reducido a condición de esclavitud71.
III. Auctoratus. Es el hombre libre que se alquila como gladiador a un
empresario. Es libre y ciudadano romano, pero su sometimiento al poder del
empresario entraña una situación de esclavitud72.
IV. Redemptus ad hostibus. Redemptus es el ciudadano rescatado por un
tercero en cautividad, mediante una cantidad de dinero. Este redimido se
considera esclavo del liberador y solo recupera sus antiguo status pagando el
rescate. En la época de Iustinianus, el redimido se encuentra vinculado, en
concepto de prenda, al liberador, hasta el pago del rescate73.
V. Addicti. Es el deudor insolvente que ha sido atribuido a su acreedor. Este tiene
a aquel en prisión privada, durante sesenta días, al cabo de los cuales puede
venderlo como esclavo o matarlo74.
VI. Homo liber bona fide serviens. Bona fide serviens es el hombre que; no
obstante, ser libre sirve de buena fe como esclavo. Todos los actos que lleve a
cabo estando en semejante situación se rigen por las normas propias de la servitus.
Así, pues, lo que adquiere con su trabajo o con el patrimonio del supuesto
dominus revierte a este75.

3. Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones
Luego de haber revisado el concepto de persona, clases de personas, el status
libertatis, los libertinos, los tipos de manumissio y la condición de los manumitidos
en el Derecho romano, podemos concluir lo siguiente:
1. La persona en la sociedad romana era el individuo que reunía tres requisitos:
En primer lugar, ser libre; en segundo lugar, ser ciudadano romano; y, en tercer
lugar, ser paterfamilias o sui iuris o dominus. La pérdida de algunos de estos status
daba lugar a la capitis deminutio o simplemente decaput. Ahora bien, para que una
persona pueda considerarse nacida se exigen los tres requisitos siguientes:
Nacimiento efectivo, nacimiento con vida y que posea figura humana.

2. La capacidad jurídica es aquella que nos permite ser sujetos de derechos y


obligaciones. Esta capacidad jurídica los romanos la llamaban caput que solo la
poseen quienes tenían los tres status de la persona, libertatis, civitatis y familiae.
Mientras que la capacidad de obrar (capax) es aquella que permite realizar todo

70 Iglesias, Juan, op.cit., p. 124, consulta: 23 de setiembre del 2018.


71 Ibíd., pp. 125-126
72 Ibíd., pp. 126-127
73 Ibíd., p. 127
74 Ídem.
75 Ídem.

319
tipo de actos y que estos surtan los efectos legales previstos. Esta capacidad se
obtiene con la mayoría de edad y se mantiene también a lo largo de nuestra vida.
Los factores para considerar la capacidad de obrar en Roma son cuatro: edad,
enfermedad mental, sexo y prodigalidad.

3. En Roma existían dos clases de personas: las personas físicas y las personas
morales o jurídicas. Las primeras son las personas individuales o naturales que
poseen capacidad jurídica (caput), mientras que las personas morales o jurídicas
son abstracciones creadas por la ley y como tal poseen existencia real, pero
carecen de individualidad física, por ello eran representados para poder actuar.
El Derecho romano no elabora una noción perfecta de la persona jurídica.

4. El status libertatis en Roma era el más requisito importante porque su


degradación producía la máxima disminución de la cabeza y como consecuencia
se perdía el estado de ciudadanía y los derechos de familia. Esta cuestión del
status libertatis se relaciona con una institución fundamental del mundo antiguo:
la esclavitud que se encuentra dentro del derecho de gentes (ius gentium), el cual,
a su vez, se complementa al Derecho civil (ius civilis).

5. La esclavitud en Roma se podía presentar por diversas causas como por


nacimiento, cautividad por guerra y condena penal. La segunda causa, cautividad
por guerra, tiene las siguientes variantes: Captivitas (cautividad), fictio legis corneliae
(ley ficiticia), postliminium (después del fin del cautiverio).
6. La situación social del esclavo ha sido muy cambiante desde el origen de
Roma hasta la última etapa denominada la Postclásica. En el aspecto jurídico, un
esclavo no se le puede equiparar a un animal o a una simple cosa. Sin embargo,
hay algunos derechos que fueron otorgados a los esclavos. El esclavo puede
realizar actos jurídicos como la mancipatio y la stipulatio, no así la in iure cesio. El
esclavo no poseía el ius commercii, que era el derecho a enajenar, comprar y vender,
el ius actionis; es decir, no puede demandar ni ser demandado, tampoco poseía la
testamentifactio, el no poder testar, ni la ius conubium, el no poder casarse.

7. El ingenuo el que nace libre y no ha sido nunca esclavo en derecho, mientras


que el liberto o libertino es el que ha sido redimido de una esclavitud legal; es
decir, conforme al derecho, contándose desde entonces entre los ciudadanos
libres.

8. Las causas de la extinción de la esclavitud pueden ser las manumisiones


solemnes y las no solemnes. Entre las primeras encontramos tres tipos de
manumisiones como son: la manumissio vindicta, la manumissio censu y la manu
testamento. Mientras que las segundas pueden ser: manumissio inter amicos,
manumissio per epistulam, manumissio per mensam y la manumissio in eclessia. También
se podía liberar a los esclavos por disposiciones legales.

9. Al inicio del Imperio, ya no hay una libertad completa en la manumissio, sino


que se restringe. Estas restricciones a la libertad de manumitir estaban dadas por

320
las siguientes leyes: Lex Junia Norbana, Lex Fufia Caninia (2 a.C.) y la Lex Aelia
Sentia (4 d.C.).

10. La condición de manumitidos difiere en dos sentidos de los ingenuos:


a) desde el punto de vista jurídico; b) quedan relacionados con su antiguo amo,
que ahora será su patrón. En el primer sentido, los llamados libertinos o libertos
(liberti, libertini), eran ciudadanos jurídicamente capaces, pero no gozaban del ius
honorum. Tampoco los libertos podían participar en política, como ingresar al
senado, o aspectos judiciales de Roma. En el Segundo sentido, el patrón
conserva determinados derechos sobre su liberto. Estos derechos se han
establecido en el juramento del liberto cuando el antiguo amo le ha dado la
manumissio.

11. Las situaciones similares a la esclavitud eran: Personas “in mancipio”,


Colonos, Auctoratus, Redemptus ad hostibus, Addicti, Homo liber bona fide serviens.

Recomendaciones
1. Se debe continuar estudiando y analizando el concepto de persona en los
romanos para compararlo con nuestro Código civil actual, pues este bebe del ius
civil romano.
2. A partir de este artículo del status libertatis se puede realizar nuevas
investigaciones con los otros dos status, a saber, el status civitatis y el status familiae,
para un análisis más profundo sobre los requisitos de la persona romana.

3. Aunque hoy en día la esclavitud ha disminuido, se puede relacionar el status


libertatis y los tipos de manumissio con las formas de relaciones sociales al día de
hoy. De esa manera, podríamos percibir que tanta influencia tienen los romanos
en nosotros.

4. Análogamente, se podría relacionar la condición de los manumitidos y el


concepto de patronus a través de puntos específicos de la historia hasta llegar a la
actualidad.

5. En general, se debe seguir estudiando las instituciones romanas por su


importancia histórica, jurídica, filosófica y humanista. El cultivo profundo del
Derecho romano nos llevará a vincularlo con aspectos relacionados a lo largo de
nuestra carrera que es la ciencia jurídica.

321
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. Luis Rodolfo Argüello. Manual de derecho romano: historia e instituciones, 3a.
edición, Buenos Aires, Editorial Astrea, 2010.
2. César Fonseca Tapia. Manual de Derecho romano: comparación con el Código Civil,
aforismos y problemas, Arequipa, Editorial Adrus, 2011.
3. Darío Herrera Paulsen y Jorge Godenzi Alegre. Derecho romano. En concordancia
con el Código Civil vigente y aportes doctrinarios, Lima, Gráfica Horizonte S.A., 1999.
4. Justiniano. Digesto. Libro I, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú,
1990.
5. Carlos Medellín. Lecciones de Derecho romano, 15a. edición. Bogotá, Legis, 2009.
6. Gumesindo Padilla Sahagún. Derecho romano, 4ta. Edición, México D.F.,
McGraw-Hill/Interamericana Editores, 2008.
7. Eugéne Petit. Tratado elemental de Derecho romano, Buenos Aires, Editorial
Albatros, 1983.
WEB
1. Norvil Cieza Montenegro y Willy Ramírez Chávarry. Derecho romano [libro en
línea], Lima, Universidad Alas Peruanas, 2014, disponible
http://repositorio.uap.edu.pe/handle/uap/4082, consulta: 4 de setiembre del
2018.
2. Alfredo Di Pietro y Ángel Lapieza. Manual de Derecho Romano [libro en línea],
2da. Edición, Buenos Aires, Ediciones De palma, 2001, disponible
https://andreabustamanteabogada.files.wordpress.com/2012/11/manual-de-
derecho-romano-alfredo-di-pietro.pdf , consulta: 3 de setiembre del 2018.
3. Gayo. Instituta [libro en línea], Versión bilingüe inédita, Madrid, Imprenta de
la Sociedad Literaria y Tipográfica, 1845, disponible
http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/institutaDeGayo.pdf, consulta: 9 de
setiembre del 2018.
4. Juan Iglesias Santos. Derecho romano. Instituciones de Derecho privado [libro en
línea], 6ta. Edición, Barcelona, Ariel S.A., 1979, 16 de febrero del 2012,
disponible https://es.scribd.com/doc/81845444/Juan-Iglesias-derecho-
Romano , consulta: 5 de setiembre del 2018.

322
5. Juan Carlos Martin. Lecciones de Derecho Privado [libro en línea], Buenos Aires,
Universidad Nacional de la Plata, 2011, disponible
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27565/Documento_compl
eto__.pdf?sequence=1, consulta: 4 de setiembre del 2018.
6. Marta Morineau Iduarte y Román Iglesias González. Derecho Romano [libro en
línea], 3ra. Edición, México, Universidad Nacional Autónoma, 2000, disponible
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvb
WFpbnxyb2Rvb2Fycm95bzl8Z3g6MzUwNDA1Y2U2NThmMGFmMQ ,
consulta: 1 de setiembre del 2018.

323
324
SERÉ PERSONA PARA EL DERECHO ROMANO? LOS STATUS

Jean Piere Salas Solís*


Nicole Yamile Cruzado Arenas**
Anahí Camila Verano Pérez

Resumen: Roma fue la cuna del derecho en general, contando con gran
su aporte cultural. La visión de un derecho sobre la persona no tan
especificada ni medida hizo que el mismo sea un constante de evolución
y trabajo. El siguiente articulo hablara del derecho de la persona en
roma, en qué consistía y los status en que eran consideradas las personas
por su condición social y su origen, hasta el punto de ser concebidos
como objetos frente a los demás.

Palabras clave: Derecho – Persona – Status – Capacidad


– Capitis Deminutio – Muerte – Institución
.
Abstract: Rome was the cradle of law in general, with great cultural
contribution. The vision of a right over the person not so specified or
measured made it a constant of evolution and work. The following article
will talk about the right of the person in Rome, what it consisted of and
the status in which people were considered because of their social
condition and their origin, to the point of being conceived as objects in
front of others.

Key words: Right – Person – Status – Capacity – Capitis Deminutio –


Death – Institution

Sumario: 1. Introducción. 1.2 Clases de Personas en el Derecho


Romano. 1.3 ¿Quiénes eran considerados personas en Roma? 1.4 ¿Cómo
nace la persona Física en Roma? 1.5 ¿Cómo nace la persona Jurídica? 2.
Status. 2.1. Status Civitatis. 2.2. Status Familliae. 2.3. Status Libertatis. 2.4.
Esclavitud. 2.5 Capitis Deminutio 2.6 Muerte 3. Conclusiones

1. Introducción

* Jean Piere Salas Solís, estudiante de III ciclo, facultad de derecho y ciencias políticas, casa de estudios
Universidad Privada del Norte, disponible en: jean_piere1999@hotmail.com.
** Nicole Yamile Cruzado Arenas, estudiante de II ciclo, facultad de derecho y ciencias políticas, casa de estudios

Universidad Privada del Norte, disponible en: yamile_arenas@outlook.es


Anahí Camila Verano Pérez, estudiante de II ciclo, facultad de derecho y ciencias políticas, casa de estudios
Universidad Privada del Norte

325
En el presente artículo desarrollaremos generalidades de la persona en el
derecho el romano, hablaremos de la persona física, los status, tipos de persona
y demás. A su vez explicaremos la Capitis Diminutio y finalizaremos con la
Muerte.

1.2. Clases de Personas en el Derecho Romano


Comencemos por la actualidad, la persona en la actualidad según nuestro
Código Civil: “La persona humana es sujeto de Derecho desde su nacimiento.
La vida humana comienza con la concepción. El concebido es sujeta de
derecho para todo cuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales
está condicionada a que nazca vivo”. Según Carlos Fernández Sessarego
reconoce a tal sujeto de derechos como el ente al cual el ordenamiento jurídico
le impone derechos y deberes. ¨Mientras que en el Derecho Romano al sujeto
se le denominaba Persona, término que derivaba de la palabra “personae” (latín
que significa mascara de actores).”76

1.3. ¿Quiénes eran considerados Personas en Roma?


No todos los hombres eran personas o sujetos de Derecho en la sociedad
romana. Los hombres propiamente del sexo masculino debían cumplir con
los tres status.

1.4. ¿Cómo nace la Persona Física en Roma?


Para ser considerado Persona en Roma se debían cumplir tres status: Status
Libertatis (ser libre), Status Civitatis (ser ciudadano) y Status Familiae (no estar
bajo ninguna potestad). “Cuando se presentaba un caso de ausencia de
algún Status se le conocía como Capitis Diminutio.¨ Además al nacer debía
cumplir ciertos requisitos: Que al nacer tenga forma humana, que este fuera
del claustro materno y que el nacimiento se haya producido con vida, o sea
que haya respirado o gritado, luego de Justiniano solo era necesario que él
bebe respirara.”77
1.5. ¿Cómo nace la Persona Jurídica?
El derecho romano reconocía cierta capacidad jurídica de ciertos entes
sociales a los que denominaba corpora y en épocas posteriores con el
conocimiento de la representación directa. La capacidad de estas personas
jurídicas está limitada específicamente a la adquisición y ejercicio de

76 Jorge Roger, “Clases de Personas” [revista en línea] Núm. 2, 200, disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos50/derecho-romano/derecho-romano2.shtml consulta: junio del 2018.
p. 15.

77 Derecho en red, Derecho Romano [Revista en línea], año 2011. Disponible en


https://www.derechoromano.es/2013/04/status-libertatis.htm consulte en: junio, 2018. p. 29.

326
derechos patrimoniales, los cuales son susceptibles de apreciación
pecuniaria y de lucro.
2. Status

2.1. Status Civitatis

A continuación en la visión de Carlos Fonseca podemos observar que: “En


Roma, requisito para que el hombre libre fuera sujeto de derecho era el status
civitatis, es decir, la ciudadanía. Las leyes antiguas entre ellas, la romana se
separan en esto del sistema adoptado por la generalidad de las legislaciones
contemporáneas en las cuales no es indispensable, para el pleno goce de la
capacidad civil, es decir, para ser titular de derechos y obligaciones en la esfera
del derecho privado, la condición de ciudadano, esto es, de natural del
respectivo estado. En los estados modernos, si bien existen algunas
restricciones particulares a la capacidad de los extranjeros en el orden civil,
impuestas muchas veces por las necesidades de la propia defensa, como
cuando se les prohíbe adquirir la propiedad sobre bienes raíces en las zonas
fronterizas, en razón del peligro que ello podría significar contra la seguridad
del estado, en términos generales no se exige la calidad de ciudadano para
que un individuo pueda ser titular de derechos, es decir, para que goce de
capacidad jurídica o de derecho. En cambio, en Roma era necesario ser
ciudadano romano para gozar de la plena capacidad jurídica; era
indispensable pertenecer a la civitas. Solamente el cives disfrutaba de la plena
capacidad de derecho público: “el ius suffragium, o sea, el derecho de formar
parte de los comicios, el ius honorum, es decir, el derecho de ser elegido para
el desempeño de las magistraturas; el ius provocatio ad populum, o sea, el derecho
de recurrir ante los comicios contra ciertas sentencia de los magistrados.”78
Pero no solo para el goce de los derechos públicos se necesitaba pertenecer
a la civitas, ser ciudadano, sino que también lo era para el goce de los derechos
privados, tanto para el ius connubii o sea, el derecho de contraer matrimonio
legítimo, como para el ius commercii, o sea, el derecho de otorgar actos por
los cuales se transmitía la propiedad romana; el ius testamento factio, o sea, el
derecho de otorgar testamento; el ius nomine, o sea, el derecho al nombre, o el
ius legis actionis, es decir, el derecho de actuar en juicio civil, etcétera.

2.2. Status Familiae

Una visión que nos deja el acceso a internet de una fuente fidelicia es que:
“Las personas que están sometidas al poder del padre de familia; las mujeres
pueden ser sui iuris pero nunca paterfamilias. La muerte del pater familias hace
que aparezcan tantos pater familias como hijos varones tuviese éste. El cambio
de status familiae puede consistir en que la mujer adquiera matrimonio
sometiéndose a la familia de su marido (abandonando su culto, nombre de

78Carlos Augusto Fonseca Tapia, Derecho Romano. Cuarta Edición, Lima. Eds. Normas Jurídicas, 2017. pp. 147
– 191.

327
familia, etc.) adquiriendo los aspectos de la nueva familia.”79

Si la mujer en este caso tiene pater familias, será él quien decida si se puede ir
de la familia o no. El pater familias además de la patria potestad puede tener
otras potestades como es la manus maritatis, es decir, el poder sobre la esposa
siempre y cuando haya tenido lugar la conventio in manus y la dominica potestas,
que significa el poder sobre los esclavos como dueño.

A la vez encontramos que, también una fuente fidelicia: “El matrimonio


supone el consentimiento de los cónyuges para iniciar la convivencia. Cuando
los contrayentes son sui iuris, ellos mismos lo dan, pero si son alieni iuris, lo
deben dar los padres en cuya potestad están los novios.

El esposo, padre de familias, podía tener respecto de su esposa, una potestad


semejante a la patria potestad, llamada manus. Esta potestad no era
consecuencia del matrimonio, puesto que era necesario un acto especial para
adquirirla. Por eso, el matrimonio podía ser con potestad sobre la mujer (cum
manu) o sin ella (sine manu)”80.

2.3. Status Libertatis

Según el Manual de Derecho Romano: Comparación con el Código Civil,


Aforismos y Problemas: “En la Antigua Roma la máxima división entre los
hombres era la de clasificarlos en libres, no sujetos al dominio de otro
humano, y eslavos, que tenían un amo, y que por lo tanto carecían de
capacidad jurídica, no siendo sujetos sino objeto de Derecho. Sobre ellos, los
hombres libres podían ejercer un derecho de propiedad, eran mercancías,
cuyo dominio se transmitía para el Derecho Civil Romano por los
procedimientos de la mancipatio o de la in iure cessio. Al perder la libertad sufres
una capitio deminutio máxima, que significa que pierdes la cabeza que
representa a tu persona, y por tanto pasarías a convertirte automáticamente
en esclavo. El “Caput” pertenece a los hombres libres, a los ciudadanos, a la
familia. Pero cuando una persona pasa a ser esclavo, se le atribuye la “capitis
deminutio”, disminuyendo la cabeza, la pérdida de un miembro del grupo, etc.”

2.4. Esclavitud

Eugéne Peit definia que: “A los esclavos e les considera como cosas que
formaban parte del patrimonio de una persona libre, quien las tenía sometidas

79 Derecho Romano, Status Familiae, [Revista en Línea], año 2013, Disponible en:
https://www.derechoromano.es/2013/04/status-familiae.html consulte en: Junio, 2018. p. 32.
3 Hilda, Status Libertatis, [Revista en línea] Año 2009. Disponible en:
https://derecho.laguia2000.com/derecho-romano/status-libertatis consulta: Junio del 2018. p. 20.

328
a su potestad de dueño (dominica potestas). No obstante, se les reconocía su
condición humana, y podían actuar en la vida jurídica, y a veces lo hacían de
manera muy activa, pero siempre en nombre y favor de sus dueños.

Estos podían concederles la libertad mediante un acto formal llamado


manumisión o porque acabase el tiempo de cautiverio.

Los esclavos manumitidos adquirían, con la libertad, la ciudadanía romana.


Pero constituían una clase social, los libertos, diferenciada de los libres de
nacimiento. Si bien los libertos eran hombres libres y ciudadanos con todos
sus derechos, tenían ciertos deberes morales respecto de quien los había
manumitido, a quien llamaban patrono. En definitiva, el esclavo formaba
parte de la familia, participaba en los cultos y a medida que se aumentaba la
extensión del Imperio, surgían más esclavos. El esclavo es considerado a la
vez humano y una res mancipi que está bajo la propiedad de su dueño. Su
condición humana se reconoce en que se les reconoce como agentes activos
en la vida jurídica que actúan en representación a sus dueños. Su condición
de cosas en propiedad se manifiesta en que no tienen patrimonio ni son
sujetos de derechos, en que sus dueños pueden disponer de ellos, y que
pueden reivindicarlos como cosas cuando se discute acerca de su
propiedad”.81

2.5. Capitis Diminutio

El estado de un ciudadano romano constituía la capacidad de derecho


necesaria para actuar en la vida jurídica; comprendía su libertad, su
ciudadanía y su familia, y podía verse disminuido en ocasión de hallarse
incursó en algunas de las situaciones previstas por las leyes, de manera tal
que según fuera la entidad de la situación, el ciudadano romano podía
sufrir una disminución en su status libertatis, civitatis o familiae,
respectivamente.

La capitis diminutio podía ser máxima, media y mínima según fuera el status
que sufría una disminución. “La capitis diminutio máxima suponía la pérdida
de los tres estados, de manera que el ciudadano que la sufría era en la
práctica un incapaz de derecho, desprovisto de personalidad jurídica, y en
consecuencia se le privaba de su libertad debiendo someterse a la autoridad
de otra persona; de los derechos emergentes de su calidad de ciudadano,
como el jus honorum y el jus sufragii; de los derechos emergentes de las
relaciones de familia, como la tutela, curatela, sucesión y jus connubii.”82

81 Eugéne Peit, Tratado Elemental de Derecho Romano. Primera Edición, Florida, Buenos Aires. Valetta Ediciones
S.R.L., 2005. pp. 64 – 147.
82 Enciclopedia Jurídica, Capitis Diminutio, [Enciclopedia Jurídica] año 2014. Disponible en:

http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/capitis-diminutio/capitis-diminutio.htm Consulte en: Junio,


2018. p. 19.

329
El patrimonio se transfería íntegramente a su amo puesto que también se
le privaba del jus commercii. La capitis diminutio máxima afectaba a quienes
fueran tomados como prisioneros de guerra por el enemigo, los cuales
merced al ius postliminium si retornaban libres, y si, por el contrario, los
sorprendía la muerte, en virtud de la ley Cornelia se los consideraba
fallecidos a la fecha de ser apresados, con el objeto de otorgar validez a su
testamento; también afectada al ciudadano no inscripto en el censo; a los
libertos que cometían ingratitud respecto de sus antiguos amos.

La capitis diminutio media importaba la pérdida de los derechos emergentes


de la calidad de ciudadanos y de aquellos provenientes de las relaciones de
familia, conservando el capitis minutus la libertad. Sufrían esta disminución
en su capacidad los ciudadanos que eran condenados al destierro o bien
deportados por considerárselos sujetos contrarios a los intereses del
pueblo romano; los penados por el interdicto aquae el ignis; los que por su
propia voluntad desechaban la ciudadanía romana adoptando otra nueva,
etcétera.

Finalmente, la capitis diminutio mínima importaba la pérdida del status


familiae, es decir, de los derechos emergentes de las relaciones de familia,
como por ejemplo el derecho sucesorio, la tutela y la curatela. “La capitis
diminutio mínima afectaba a los sui iuris que se convertían en alieni iuris o
viceversa, como por ejemplo sucedía en la arrogación y emancipación,
respectivamente. Sin perjuicio de ello cabe aclarar que en algunos casos no
importaba una verdadera disminución de la capacidad de derecho, como
por ejemplo el caso de la mujer alieni iuris que por efecto del
matrimonio cum manu pasaba a depender jurídicamente del marido pero
seguía siendo alieni iuris.”83

2.6. Muerte
Fonseca Tapia argumenta que: “La persona física, el hombre, se extingue
con la muerte. La muerte, lo mismo que el nacimiento, es considerada como
un hecho, en términos que debe ser probado por quien funde sobre él
cualquier pretensión. La prueba puede ofrecer dificultades, especialmente
cuando hay que señalar el momento en que fallecieron varias personas para
decidir sobre los derechos sucesorios que les competen recíprocamente.
El derecho Justiniano se aparta del criterio de la contemporaneidad, al
establecer una presunción de premoriencia para un caso particular. Si en un
mismo siniestro perecen padre e hijo, se presume que premuere el hijo, si
es impúber, y que sobrevive, por el contrario si es púber. Por lo demás
semejante presunción se funda en la distinta resistencia física”84.

83 Eugéne Peit, Tratado Elemental de Derecho Romano. Primera Edición, Florida, Buenos Aires. Valetta Ediciones
S.R.L., 2005. pp. 64 – 147.
10 Carlos Augusto Fonseca Tapia, Derecho Romano. Cuarta Edición, Lima. Eds. Normas Jurídicas, 2017. pp. 147

– 191.

330
3. Conclusiones

Podemos concluir en estos dos capítulos en la finalización de este artículo


que: en roma los esclavos eran consideras; o tenían el grado; de cosas.
Motivo por el cual no podía ser sujeto de derecho y eran tratados como
seres inferiores. A su vez en Roma existían Personas morales o jurídicas:
Las corporaciones en roma. Observamos los tres estados de la Persona en
Roma, y que estos definían y permitían el desarrollo de su vida jurídica,
estos son: Status Civitatis, Status Familiae y Status Libertatis. Además:

1. Actualmente todos los seres humanos en general somos sujeto de derecho.


2. Las personas físicas debían de tener tres status para ser consideradas
personas: Status libertatis, Status civitatis y Status familiae.
3. Los esclavos eran considerados res (cosa).
4. El status civitatis era la condición de ciudadano.
5. La ciudadanía fue inicialmente para los ciudadanos romanos (ningún
extranjero).
6. El emperador Caracalla decreta la ciudadanía para todos los habitantes de
las zonas administradas por Roma.
7. El status familiae consistía en no estar bajo ninguna potestad.
8. El paterfamilias era una persona sui iuris.
9. El paterfamilias tenía la patria potestad de su hijo, generalmente hasta su
muerte.
10. Las personas jurídicas eran asociaciones de personas que presentaban el
afecctio societatis.
11. La capitis deminutio significaba la pérdida de un status.

FUENTES
LIBROS

1. Carlos Fernández Sessarego, Derecho de las Personas. Doceava edición, Jesús


María, Lima. MOTIVENSA S. R. L., 2009

2. Carlos Augusto Fonseca Tapia, Derecho Romano. Cuarta Edición, Lima. Eds.
Normas Jurídicas, 2017

3. Carlos Fernández Sessarego, El Derecho a Imaginar el Derecho: Análisis, reflexiones


y comentarios. Primera Edición, Lima. Editorial Moreno S.A. Septiembre 2011

4. Eugéne Peit, Tratado Elemental de Derecho Romano. Primera Edición, Florida,


Buenos Aires. Valetta Ediciones S.R.L., 2005.

331
5. César Fonseca Tapia, Manuel de Derecho Romano: Comparación con el Código Civil,
Aforismos y Problemas. Tercera Edición, Arequipa, Perú. Editorial Adrus S.R.L.
2011.

REVISTAS

1. Jorge Roger, “Clases de Personas” [revista en línea] Núm. 2, 200, disponible


en: http://www.monografias.com/trabajos50/derecho-romano/derecho-
romano2.shtml consulta: junio del 2018.

2. Hilda, Status Libertatis, [Revista en línea] Año 2009. Disponible en:


https://derecho.laguia2000.com/derecho-romano/status-libertatis consulta:
Junio del 2018.

3. Enciclopedia Jurídica, Status Civitatis [Revista en línea], año 2014. Disponible


en: http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/status-civitatis/status-
civitatis.htm consulte en: Junio, 2018.

ENCICLOPEDIA

1. Enciclopedia Jurídica, Capitis Diminutio, [Enciclopedia Jurídica] año 2014.


Disponible en: http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/capitis-
diminutio/capitis-diminutio.htm Consulte en: Junio, 2018.

332
EL STATUS DE PERSONA EN ROMA

Nicole Antón Paredes*


Lilian Najarro Baltazar**

Resumen: A través del presente artículo se esquematizan los


puntos principales sobre lo que comprendía ser considerado
persona en la antigua Roma y se abarca brevemente la evolución de
este concepto por los diferentes estadios de la historia romana.

Palabras clave: Derecho romano – Persona – Capacidad jurídica


– Concebido – Status libertatis – Status civitas – Status familiae –
Capitis deminutio – Esclavitud.

Abstract: Through this article will outlines the main points on


which included being someone in ancient Rome and the evolution
of this concept is briefly covers through the different stages of
Roman history.

Key words: Roman law – Person – Legal capacity – Conceived –


Status libertatis – Status civitas – Status familiae – Capitis
deminutio – Slavery.

Sumario: 1. Noción jurídica de persona en Roma. 1.1. Persona


natural. 1.1.1. El concebido. 1.1.2 El nacimiento. 1.1.3 Status
libertatis. 1.1.4. Status civitas. 1.1.5 Status familiae. 1.1.6 La muerte 1.2.
Persona jurídica. 1.2.1. Asociaciones. 1.2.2. Fundaciones. 2.
Capacidad jurídica parcial o carente. 2.1. Capitis deminutio. 2.1.1.
Mínima. 2.1.2. Media. 2.1.3. Máxima. 2.2. La esclavitud. 2.2.1.
Extinción de la esclavitud. 3. Conclusiones y Bibliografía.

* Estudiante de segundo año de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dirección de
contacto: nicole.antón@unmsm.edu.pe
** Estudiante de segundo año de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dirección de

contacto: lilian_najarro@outlook.com

333
1. Noción jurídica de persona en Roma.
Es difícil plantearnos una idea sobre “persona” diferente a la adoptada por nuestra
cultura occidental actual, para nosotros la persona se identifica con ser humano o con
organización formada por seres humanos; jurídicamente, la persona puede ser
identificada como sujeto de derecho el cual goza de capacidad jurídica plena, salvo
excepciones previstas en la ley. Sin embargo, en la insigne Roma, como en varias
culturas primigenias, la persona jurídicamente no gozaba de plena capacidad jurídica
por el solo hecho de nacer y no contenerse dentro de las excepciones legales; sino que
debía cumplir necesariamente una serie de supuestos o status para que le sea
reconocida su capacidad de poseer y ejercer sus derechos. Esta idea tan distinta sobre
las personas en la antigua Roma será desarrollada en el presente artículo.

Partamos de lo que se entiende por capacidad jurídica, el Dr. Aníbal Torres la


define como “la aptitud de la persona para ser sujeto de derechos y obligaciones, y
para realizar actos con eficacia jurídica”85; además, de acuerdo a Luis Argüello, “la
capacidad jurídica, como es lógico, debe ser reconocida por el ordenamiento
jurídico”86; con lo expuesto se deduce que la capacidad jurídica es la idoneidad del
sujeto de derecho para ejercer actos jurídicamente válidos dentro de un determinado
ordenamiento jurídico. En el caso romano, la idea no era contraria, ya que aquel
individuo con capacidad jurídica era el único al que se le consideraba facultado, por
el Estado romano, para ejecutar actos en virtud de los derechos que poseía.

Llamamos “persona” a ese individuo con capacidad jurídica, pero ¿qué


significaba esta palabra en Roma? Etimológicamente, siguiendo a Lizardo Alzamora,
la palabra persona proviene del latín personare, con la cual se designaba a “la máscara
usada por los artistas en las obras de teatro para cambiar y hacer más sonora la voz”
87. Esta idea en sentido figurado se empleó para representar el papel que cumplía el

individuo en la sociedad; de este modo, Gumesindo Padilla explica que “incluso los
esclavos también son llamados personare; no obstante, el esclavo también es llamado
res (cosa)”88. Mariana Moranchel89 nos revela que en el Derecho romano arcaico hasta
el de la época clásica la palabra que designaba al individuo capaz era caput (cabeza);
posteriormente, en el Derecho romano de la época postclásica y en la justinianea
“persona” fue reemplazando a caput hasta adquirir el significado que tiene al presente.

En Roma las personas con capacidad jurídica gozaban una serie de atributos
como el nombre, conformado por tres elementos (tria nomina): el praenomen o nombre
propio distintivo del individuo dentro de su familia, el cognomen o nombre de la familia
a la que pertenecía, y el agnomen o nombre que aludía a un rasgo distintivo del
individuo; el domicilio, lugar de existencia de la persona; y el patrimonio, conjunto
de bienes valorables que posee la persona. Proseguiremos con la división de estas
personas del contexto romano, en persona física o natural y persona moral o jurídica.
85 Aníbal Torres, Acto Jurídico, 5. ° ed., Lima, Instituto Pacífico, 2015, vol. 1, p. 194.
86 Luis Argüello, Manual de derecho romano, 3. ° ed., Buenos Aires, Editorial Ástrea de Alfredo y Ricardo De
Palma, 1995, p. 139.
87 Lizardo Alzamora, Apuntes de Derecho Romano, Lima, Librería Francesa y Casa Editorial Galland, 1897, p. 55.
88 Gumesindo Padilla, Derecho Romano, 4. ° ed., México, Mc Graw-Hill Interamericana, 2008, p. 33.
89 Mariana Moranchel, Compendio de Derecho Romano, 1° ed., Ciudad de México, Universidad Autónoma

Metropolitana, 2017, p. 40.

334
1.1. Persona natural.

Se entiende por persona natural o física en Roma, en cierta medida, lo que


entendemos hoy por hoy como persona natural, aquel individuo perceptible al que se
le imputa derechos y obligaciones. Sin embargo, la existencia de la persona natural no
solo comprendía desde su nacimiento hasta su muerte, sino, además de las
condiciones que debían cumplir, existía, y perdura aún, un estado anterior al nacido o
concepturus el cual se encontró en una situación especial.

1.1.1. El concebido.

También llamado nasciturus, es aquel ser humano no nacido que se encuentra en


formación dentro del claustro materno. Actualmente, el asunto sobre el concebido se
encuentra desarrollado y debidamente tutelado como sujeto de derecho de todo lo
que le favorezca; pero en Roma la situación jurídica del concebido como sujeto de
derecho fue nula o parcial según la época.

A este ser no nacido se le consideraba, según la teoría del Portio Mulieris, como
un órgano más de la mujer; sin embargo, como indica Manuel García90, si bien el
nasciturus no está todavía en la naturaleza y se considera parte de la mujer, para
determinados efectos jurídicos se le protegía. Estos efectos aplicaban en casos
especiales, como el del nasciturus postumi (nacido después de la muerte de su padre), en
los cuales se consideraba al concebido como nacido con el fin de otorgarle derechos
sucesorios, siempre y cuando este nazca vivo, para asegurarse de la ocurrencia del
nacimiento solía designarse un curator ventris (curador de vientre) a petición de la madre
o de un magistrado.

1.1.2. El nacimiento

Con el nacimiento se inicia la vida de la persona natural o física, aunque esto no


implicaba la total adquisición de las condiciones que le otorgan capacidad. Asimismo,
siguiendo a Willy Ramírez y Nórvil Cieza, para que el individuo se considere nacido
debía cumplir tres requisitos: “a) Nacimiento efectivo: que haya desprendimiento total
del claustro materno. b) Nacimiento con vida: un lloro o cualquier manifestación de
vida (…). c) Figura humana: para que el Derecho romano tenga en cuenta al nacido,
era necesario que viva, que tenga forma o naturaleza humana, con total
desprendimiento de la madre”91. A propósito del nacimiento con vida que exigía una
manifestación del recién nacido, Moranchel cuenta que “los juristas proculeyanos
entendían que el nuevo ser vivía si este emitía algún sonido, por ello se daba un
pequeño golpe a los recién nacidos con el fin de que gritasen (…) para los juristas
sabinianos bastaba cualquier movimiento o la misma respiración para probar el
nacimiento”92.

90 Manuel García, Derecho Privado Romano I, 15. ° ed., Madrid, Ediciones Académicas, 2007, p. 132.
91 Willy Ramírez y Nórvil Cieza, Derecho Romano, 1. ° ed., Lima, Fondo Editorial Universidad Alas Peruanas,
2014, p. 194.
92 Moranchel, op. cit., p. 41.

335
Por otro lado, con el nacimiento se perpetra una serie de efectos al recién
nacido y a individuos allegados a él como: la determinación de su condición jurídica,
el recibimiento de derechos sucesorios si le corresponde, la pérdida de derechos
sucesorios para otras personas, ineficacia de un testamento anterior al nacimiento
donde no se le incluya, y la declaración del nacimiento ante los magistrados debido a
la professio u obligación del padre de declarar el nacimiento por la Lex Aelia Sentia y
Lex Papia Poppaea.

1.1.3. Status libertatis

Si bien “status” no era equivalente a capacidad jurídica, sino, como explican Alfredo
Di Pietro y Ángel Lapieza, significaba “situación o posición jurídica ocupada por un
hombre”93, para facilitar la comprensión del presente artículo y por los efectos que
este tenía como la adquisición de determinados derechos y deberes para quien lo
poseía, tan parecida a nuestra definición de capacidad, se seguirá aludiendo con
“status” a capacidad.

Prosiguiendo con el tema, el status libertatis hace referencia a la posición jurídica


de libertad que goza la persona, sobre esto dicen Di Pietro y Lapieza que “la máxima
división de los hombres (summa divisio hominum) es la que nos dice que los hombres
son libres o son esclavos”94. Siendo así se dice que “los hombres libres son aquellos
que gozan de libertad para hacer lo que les place salvo si algo se prohíbe por la fuerza
o por la ley” (D. 1.5. e I. 1.3.1); en cambio, el esclavo es considerado por Gayo como
“persona y res (cosa)” (I. 1.9 y I. 2.13) al mismo tiempo. A su vez los hombres libres
pueden ser ingenuos o libertos, estos son definidos por Mariana Moranchel como
“aquellos que nacen libres y nunca han sido esclavos” y como “esclavos que fueron
liberados” 95 respectivamente. Siendo la esclavitud un tema tan interesante como
abundante se desarrollará con más amplitud, todo lo relacionado a ella, en el segundo
capítulo del presente artículo.

1.1.4. Status civitatis

Esta es la segunda gran división sobre personas en el Derecho Romano, la cual apunta
directamente a la relación de las personas con la civitas romana, el ser ciudadano
romano (civis romanus) y formar parte del total de ciudadanos romanos (populus
Romanus). Sobre esto Juan Iglesias96 indica que aquel que gozará de ciudadanía plena
(civis optimo iure) se encuentra facultado para participar en una serie de derechos
públicos como el derecho a participar en los comicios (ius suffragii), el derecho a aspirar
a diversas magistraturas (ius honorum), el derecho a apelar contra una pena capital
(provocatio ad populum) y el derecho a servir en las legiones; y derechos privados como
el derecho a celebrar actos jurídicos (ius commercium), derecho a celebrar un matrimonio
válido (ius connubium), el derecho a otorgar testamento y adquirir por él (testamentifactio)
93 Alfredo Di Pietro y Ángel Lapieza, Manual de Derecho Romano, 4. ° ed., Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 2010,
p. 71.
94 Ibid.
95 Moranchel, op. cit., p. 44.
96 Juan Iglesias, Derecho Romano, 11. ° ed., Barcelona, Editorial Ariel, 1997, p. 138.

336
y el derecho de actuar como parte en un proceso (ius actionis).

Adicionalmente, esta condición se manifestaba en la tria nomina con la que se


designaba a los ciudadanos y que fue explicada en el apartado primero del presente
artículo. Sobre el status civitatis se distingue tres grupos: los civis, los peregrinus y los latini,
estos últimos se encontraban en medio de los ciudadanos y los extranjeros.
Mencionaremos por encima a los peregrinus y a los latini pues ambos se verán
desarrollados en el apartado de capitis deminutio media.

Los civis son los ciudadanos romanos. Los peregrinos o extranjeros son los
hombres libres que viven fuera del territorio romano y, por lo general, se rigen por
sus propias normas; para Iglesias estos se encuentran en una “situación opuesta a la
de los civis” 97 por lo cual no gozan de ciudadanía romana. Los latini gozaban de ciertos
privilegios respecto del status civitatis pero no poseían todos los derechos de los civis
romanus; por eso se les considera en el medio de los civis y los peregrinus; estos se dividen,
conforme a Marta Morineau98, en:

a) Latini veteres o prisci latini:

Habitantes asentados en las ciudades que conformaban la antigua federación


del Lacio y de las colonias más antiguas fundadas por Roma; estos gozaban del
ius connubium, ius commercium y del ius suffragii dentro de Roma.

b) Latini coloniarii:

Ciudadanos de colonias latinas fundadas por los romanos, gozaban de cierta


autonomía política, pero estaban sujetos a la vigilancia de Roma y al
cumplimento de obligaciones tributarias y militares.

c) Latini iuniani:

Categoría creada por la Lex Iunia Norbana para aquellos esclavos manumitidos
en contravención a los requisitos y restricciones establecidos en la legislación;
gozaban del ius commercii pero carecían de capacidad para testar y a su muerte
sus bienes pasaban al patrono.

Por otro lado, la ciudadanía, según Eugène Petit, se adquiría por “nacimiento
o por causas posteriores al nacimiento”99, tales como:

a) Nacimiento dentro de matrimonio con justas nupcias y con padre ciudadano;


mientras tanto, el hijo nacido fuera de matrimonio legítimo adquiría la
condición de la madre.

97 Ibid., p. 140.
98 María Morineau y Ramón Iglesias, Derecho Romano, 4. ° ed., Ciudad de México, Ofxord University Press, 2000,
p. 45.
99 Eugène Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, 23. ° ed., México, Editorial Porrúa, 2007, p. 84.

337
b) Esclavo manumitido siguiendo las formas legales.

c) Por poder público de una decisión de los comicios, un senadoconsulto o del


emperador; además, podía otorgarse tanto a un individuo determinado como
a una ciudad entera.

d) Con la Constitutio Antoniana se otorga la ciudadanía romana a todos los


habitantes libres del Imperio, excepto a los peregrinus dediticci.

1.1.5. Status familiae

Esta es la tercera división de personas en Roma pero ser la tercera no le resta


importancia pues, como explican Navarro, de Lara y Batra, “en todo país donde la
aristocracia domina, el Estado no es más que una federación de familias que forman
otras tantas pequeñas sociedades independientes, cuyo jefe es a la vez el capitán, el
magistrado y el sacerdote de cada una de ellas”100. Sabiendo lo crucial de este status
podemos definirlo, según Gumesindo Padilla, como “el conjunto de personas que
integran la domus y que están bajo la potestas de un jefe único, el pater familias”101.

En el status familiae se distingue dos tipos de individuos según su posición en el


ámbito de las relaciones familiares:

a) Sui iruis:

Aquel definido, conforme a Mariana Moranchel, como el que “no está sujeto
a potestad alguna”102. Este goza de plena capacidad jurídica porque cuenta
simultáneamente con los tres status. A propósito, se les denominaba pater
familias y solo si eran varones tenían la facultad de ejercer una serie de poderes,
derivados de la patria potestas, sobre los individuos bajo su yugo, ya sea la
dominica potestas (poder sobre los esclavos), la mancipium (el poder de entregar a
sus hijos como pago o garantía de una deuda o cuando el hijo dañaba a un
tercero) y el manu (poder sobre su esposa). El poder del pater fue disminuyendo
gradualmente en Roma con el avance del tiempo.

b) Alieni iuris:

Es aquel individuo que, según Marta Morineau, “se encuentra sujeto a


potestad”103. Estos son los que están bajo el poder del pater familias, en este
tipo se comprende a: la mujer que contrae matrimonio con el pater o con
alguno de los hijos de este, los filii familias (hijos de la familia), los descendientes
legítimos de los últimos, las personas adoptadas o adrogadas y los esclavos. En
relación a los filii familias nos revela Juan Iglesias que estos son “plenamente

100 Ruperto Navarro, Rafael de Lara y José de Batra, Curso Completo Elemental de Derecho Romano, 1. ° ed., Madrid,
Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos, 1842, t. 2., p. 34.
101 Padilla, op. cit., p. 51.
102 Moranchel, op. cit., p. 47.
103 Morineau e Iglesias, op. cit., p. 50.

338
capaces en orden al derecho público”104, así pues gozaban de los derechos
públicos e incluso de derechos privados como el ius connubium, pero requerían
del consentimiento del pater familias para ejercer efectivamente sus derechos.

1.1.6. La muerte

Para concluir con la persona física hablaremos de su extinción definitiva, la cual acaece
con su muerte. Asimismo, esta por ser un hecho que puede generar efectos jurídicos
debe probarse, de esta forma, Ricardo Panero105 menciona que “la carga de la prueba
competerá a quien alegue la muerte de alguien como fundamento de algún derecho”
pues en Roma no existía un Registro de defunciones ni la figura de la ausencia, por
ello probar el fallecimiento de alguien era complicado y más aún en casos de muerte
de varias personas con una relación jurídica sucesoria de por medio; para solucionar
estas controversias el Derecho clásico romano optó por la presunción de
conmoriencia, por esta se consideraba que ambas personas fallecieron
simultáneamente; por otro lado, el Derecho justinianeo optó por la presunción de
premoriencia, por esta se presume que en un caso particular de muerte de padre e
hijo, el orden de muerte dependerá de la resistencia física, el hijo muere antes del
padre si es impúber y después del padre si es púber.

1.2. Persona jurídica

En Roma no solo existieron personas naturales o individuos con derechos, también


existieron entidades distintas al hombre cuyo ser se sustentaba, de acuerdo a Iglesias,
en que “el derecho sirve para alcanzar fines que no son necesariamente individuales y
que se realizan en un espacio de tiempo superior a la vida humana” 106. Siendo así, la
compleja vida de relación social de las personas no pudo limitarse a la esfera individual
de cada uno, sino debió expandirse para formar entidades complejas que ayuden al
hombre en el desarrollo de la sociedad a la que pertenezca. Las personas jurídicas o
morales se clasificaban en:

1.2.1. Asociaciones

Las también llamadas corporaciones son, en palabras de Mariana Moranchel, “un


grupo de personas relacionadaso entre ellas por un contrato privado plurilateral que
tiene por objeto lograr un fin determinado”107. De esta definición se desprende la
característica principal de toda asociación, la presencia de un fin, un objetivo definido
que será perseguido durante el lapso de vida de la asociación; por tanto, sin la
presencia de este fin una asociación no podría ser llamada como tal.

Seguidamente, si nos adentramos en las asociaciones podremos dilucidar


ciertos rasgos propios de las mismas, como: la existencia de la asociación
independiente de sus miembros, esto se refiere a que la asociación posee personalidad

104 Iglesias, op. cit., p. 134.


105 Ricardo Panero, Derecho Romano, 2. ° ed., Valencia, Tirant lo billanch, 2000, p. 192.
106 Iglesias, op. cit., p. 136.
107 Moranchel, op. cit., p. 50.

339
jurídica propia se le reconoce a la misma derechos y obligaciones en cuanto persona
jurídica; el patrimonio exclusivo de la asociación, es decir, el conjunto de bienes a
nombre de la asociación que posee la misma de forma autónoma al patrimonio
personal de quienes la conformen; y la no responsabilidad de la asociación por los
actos individuales de sus miembros, en tanto no sean en relación a la asociación. Con
lo dicho se tipifica una tendencia a la humanización de las personas jurídicas, la cual
en el presente se ve con más claridad en la responsabilidad limitada.

Para que a la asociación se considere debidamente formada y se le otorgue la


personalidad jurídica, Juan Iglesias especifica una serie de requisitos: “a) La reunión,
en el momento constitutivo, de tres individuos, cuando menos: tres faciunt collegium.
Solo así puede tener lugar una deliberación por mayoría. b) El estatuto o la ley –lex
colegii, lex municipio– que disciplina la organización y el funcionamiento. c) El fin lícito,
sea cualquiera la actividad a desarrollar: profesional cultural, política, religiosa, etc.”108.
Adicionalmente, su creación debía ser autorizada por el Estado. Llegando al final de
la República se impuso un criterio restrictivo y se disolvieron varias asociaciones por
ser acusadas de conspiración.

Estas asociaciones se extinguían, siguiendo a Manuel García109, por carecer de


miembros, ya sea por separación o muerte; por la decisión voluntaria de los miembros;
por haber alcanzado el fin para el que fue creado; cuando su fin deviene en ilícito; o
cuando la autoridad así lo decidía. Para finalizar, entre las asociaciones existieron
varios tipos de carácter público y privado: públicas como el mismo Estado y las
ciudades y colonias; y privadas como los gremios, los colegios sacerdotales y las
asociaciones funerarias.

1.2.2. Fundaciones

Las fundaciones, para Di Pietro y Lapieza, son un patrimonio destinado la realización


de fin110; más allá de las asociaciones caracterizadas por la unión de personas, una
fundación es una masa de bienes dada por un fundador para lograr un fin, a menudo,
benéfico sin la necesaria intervención de un grupo de personas. La “vida” de este
conjunto de bienes dura lo que tarda la misma en realizar su fin.

En principio; siguiendo a Ricardo Panero111, en el Derecho romano clásico, la


fundación no era considerada sujeto de derecho como tal, su uso se establecía por
medio de actos inter vivos –donaciones– o monis causa –legados– por los cuales el
fundador cedía un patrimonio a una ciudad o asociación a condición de que estas
satisficieran el fin propuesto por el fundador; por lo que la propiedad era transferida
pero no se creaba un nuevo ente; en el Derecho romano postclásico, por influencia
del cristianismo su uso de acrecienta sobre todo en forma de patrimonio inmueble
destinado a un fin piadoso (pia causa), como la creación de hospitales, asilos u otros,
pero aún no se le otorgaba personalidad; ya en el Derecho romano justinianeo,

108 Iglesias, op. cit., p. 163.


109 García, op. cit., p. 139.
110 Di Pietro y Lapieza, op. cit., p. 84.
111 Panero, op. cit., p. 201.

340
empiezan a dilucidarse los pilares del reconocimiento de su personalidad.

2. Capacidad jurídica parcial o carente.

Cuando hablamos de capacidad jurídica parcial o carente aludimos a los individuos


con una situación jurídica especial en sus derechos y obligaciones, ya sea por la
pérdida de una situación más favorable o por haber nacido en una posición precaria
en relación a sus facultades jurídicas.

2.1. Capitis deminutio

Teniendo conocimiento de que el término caput era usado inicialmente en Roma para
designar a la persona, se puede dilucidar que el término capitis deminutio está
relacionado a la persona y especialmente a la “disminución de la persona”.
Recordemos que la persona física para ser reconocida como tal y poder ejercer las
facultades que aquel reconocimiento le otorgaba debía poseer los tres status que
mencionamos anteriormente. Pues bien, con “disminución de la persona” nos
referimos, siguiendo a Eugène Petit112, a la modificación de su capacidad o de su
situación jurídica, esta variación de la posición en relación a la capacidad suponía una
disminución de atributos para la persona, debido a que ya no era una persona
“completa”.

La pérdida de uno o más de los status hacía que alguien fuera capitis deminutio,
ya que estos tres status formaban un conjunto necesario para la existencia de la persona
como tal, la extinción o la disminución de la condición de persona estaba sujeta a
estos status. En adición, la capitis deminutio podía ser de tres clases: máxima, media o
mínima; las cuales se analizarán a continuación.

2.1.1. Mínima

Este primer tipo de capitis deminutio es la menor de todas, según Ramírez y Nórvil113,
esta consistía en la pérdida del status familiae y de los derechos de familia pero sin la
afectación del status civitatis ni del status libertatis; por lo que el individuo con capitis
deminutio mínima perdía solo los derechos que poseía dentro de su familia, es decir,
perdía la patria potestas que lo hacía sui iuris.

Sobre esto Andrés Bello114 explica que la patria potestad se perdía por: muerte
natural, la cual traía como consecuencia la conversión de los descendientes de primer
grado en sui iuris; o por muerte civil, capitis deminutio máxima; o por abrogación, por el
cual la patria potestad pasa de un individuo a otro; o por emancipación, en la cual el
pater familias perdía la patria potestad sobre uno de sus hijos.

2.1.2. Media

112 Petit, op. cit., p. 150.


113 Ramírez y Cieza, op. cit., p. 268.
114 Andrés Bello, Derecho Romano, 2. ° ed., Caracas, Fundación La Casa de Bello, 1981, p. 25.

341
La capitis deminutio media correspondía a la pérdida del status civitatis y por consiguiente
la pérdida de los derechos civiles otorgados a los ciudadanos romanos; además que
implicaba necesariamente la pérdida del status familiae; alguien que no era ciudadano
tampoco era sui iuris en una familia romana; sin embargo, mantenía su libertad.

La persona caía en capitis deminutio media, en palabras de Di Pietro y Lapieza115,


por sufrir una capitis deminutio en su estado máximo o la pérdida de su libertad que
acarreaba la pérdida de su ciudadanía y su status familiae; otra causa de pérdida de
ciudadanía era la ocasionada por una pena, como la intedictio aquae et ignis (prohibición
del agua y del fuego) que posteriormente se trasformó en la deportatio; o por abandonar
voluntariamente la ciudadanía romana convirtiéndose en un extranjero.

Juan Iglesias116 explica que los derechos patrimoniales del que sufría capitis
deminutio media seguían vinculados al mismo sujeto pero su situación ya no se regulaba
por las leyes romanas, sino por la de la nueva ciudad a la que se incorporaba, o bien
por las normas del ius gentium; en cuanto a las deudas, el pretor confiere a los
acreedores la posesión de los bienes del deudor, facultándoles para enajenarlos y
satisfacerse así con el precio de la venta. En pocas palabras, los derechos que poseía
esta persona cambiaban totalmente pero este debía seguir cumpliendo con las
obligaciones que había contraído hasta el momento de que se le declarase capitis
deminutio.

2.1.3. Máxima

Ester tercer tipo de capitis deminutio se refiere, en palabras de Herrera y Godenzi, a la


“muerte civil”117, o sea, a la extinción de la persona, no de manera definitiva como
con la muerte biológica pero sí la extinción de la condición de persona. Esta ocurría
cuando se afectaba el status libertatis y, como consecuencia, el status civitatis y el status
familiae, alguien caído en esclavitud no era considerado persona en tanto no era libre
ni ciudadano ni pertenecía a alguna familia romana; carecía de capacidad jurídica.

Con la afectación del status libertatis la persona pasaba a ser esclavo y por tanto
a ser considerado objeto y posesión del amo. Siendo así, los derechos que poseía se
desvanecen, Juan Iglesias118 indica que los derechos patrimoniales y los bienes del
individuo declarado esclavo son adquiridos por el Estado, en caso su esclavitud sea
por pena; o por los acreedores, si es vendido por sus deudas como trans Tiberim; o por
aquel en quien recae el dominio del esclavo. Es decir, una vez que se condenaba a la
persona a la capitis deminutio máxima sus deudas y derechos patrimoniales eran
administrados o recaían sobre otra persona que lo representaba en su “muerte”.

2.2. La esclavitud

Para empezar con esta crucial pieza de la cultura romana citaremos a Florentino, quien

115 Di Pietro, op. cit., p. 78.


116 Iglesias, op. cit., p. 155.
117 José Herrera y Dario Godenzi, Derecho Romano, 1. ° ed., Lima, Gráfica Horizonte S.A., 2002, p. 55.
118 Iglesias, op. cit., p. 155.

342
nos dice que “la esclavitud es una institución del derecho de gentes por la que, contra
lo natural, un hombre queda sujeto al dominio de otro” (D. 1.5.4.1.). Esta institución
tan importante no fue exclusiva de los romanos, sino que fue común a los pueblos
antiguos y constituyó una de las principales fuentes de ingresos de estos pueblos. En
relación a esto, Eugene Petit señala que “la esclavitud nació de la guerra; en los
pueblos primitivos, el enemigo no tiene ningún derecho, y el vencedor puede
apropiarse lo mismo de la persona que de los bienes del vencido”119

La condición jurídica de los esclavos era nula, no tenían capacidad patrimonial


pues todo lo que fue suyo pasaba a manos de su dueño, a pesar de que por medio del
peculio el dueño le entregase una suma de bienes pues estos solo podían ser
administrados por el esclavo, seguían perteneciendo al dueño del esclavo los bienes
y los beneficios que pudieran dar; no tenían capacidad procesal y mediante la actio
noxalis podía entregársele a un tercero al que hubiera causado daño; no tenían ius
connubium, en consecuencia no podían casarse; tampoco poseían testamenfactio. Solo se
les otorgaba el ius sacrum o derecho a la sepultura de sus muertos.

Así pues, siguiendo a Justiniano, “los esclavos nacen o se hacen. Nacen


esclavos los hijos de nuestras esclavas. Se hacen por derecho de gentes, esto es, como
consecuencia de la cautividad bélica; o por derecho civil, lo que sucede cuando un
hombre libre, mayor de veinte años, se deja vender para participar del precio de venta”
(I. 1.3.4.). Son causas de esclavitud, según César Fonseca 120:

a) El nacimiento

El hijo que nace de madre esclava es esclavo sino importar la condición del
padre (mater seper cetar est); esto fue modificado por el favor libertatis por el cual
el hijo era libre si la madre fue libre antes que esclava.

b) Cautividad por guerra (captivitas)

El que cae en manos del enemigo se hace esclavo suyo, fictio legis corneliae (el
que muere en cautiverio, muere como esclavo pero por esta ley se considera
que murió libre para que surjan efectos sucesorios), postiminum (romano
cautivo vuelve a Roma y recupera todos sus derechos, menos la posesión –
por no estar en contacto con la cosa – y el matrimonio – se establece nueva
relación -).

c) Condena penal (servi pene)

La condena a trabajos forzados, implicaban pérdida de la libertad (servi publici


o servi sine domino); el hombre libre que se deja vender como esclavo para
participar del precio y luego hacerse reivindicar como libre cae en esclavitud
como pena pos su conducta; ciudadana que tuviera relaciones carnales con
esclavos siempre que el dueño de aquel le haya advertido tres veces; liberto

119 Petit, op. cit., p. 76.


120 César Fonseca, Derecho Romano, 4. ° ed., Lima, Normas Jurídicas Ediciones, 2017, p. 140.

343
que no mantuvo las relaciones de patronazgo volvía a caer en esclavitud;
ciudadanos que actuaban contra una potencia extranjera eran entregados por
Roma para reparar los daños.

En la Derecho arcaico y posteriores existían más causas de esclavitud que las


mencionadas por Fonseca, tales como: no haberse inscrito en el censo, desertar del
ejército, no pagar a los acreedores, ser liberto e incumplir con sus deberes hacia su
antiguo dueño.

Es menester mencionar que a la par de la propia esclavitud existieron otras


personas que tuvieron una situación similar a la del esclavo, en su menguada
personalidad y capacidad jurídica; de esta manera, siguiendo a Moranchel121, podemos
encontrar a:

a) El hombre libre que sirve a otro por creerse esclavo (liber homo bona fide serviens).
Cuando su libertad fuera declarada los bienes que hubiese adquirido sirviendo
de buena fe le pertenecen.

b) El niño abandonado por sus padres (exponere filium) sometido a la persona que
lo acogió (nutritor); posteriormente era manumitido al alcanzar la mayoría de
edad.

c) El deudor en posesión de su acreedor. Sin embargo, podía liberarse al pagar


su deuda.

d) El hombre que se alquila como gladiador a un empresario era libre pero debía
jurar frente al tribuno de la plebe que estaba de acuerdo en “dejarse azotar con
varas, quemar con fuego y matar por el hierro”; además debía obedecer al
entrenador (lanista). No obstante, podía acabar su contrato antes de entrar a la
arena pagando el precio por el que se alquiló y los gastos de su entrenamiento.

2.2.1. Extinción de la esclavitud

La esclavitud se extingue por manumisión o por disposición legal. Por la vía de la


manumisión la cual, para Marta Morineau y Ramón Iglesias, es “una institución del
derecho de gentes aceptada y regulada por el derecho civil, que limita a determinadas
formalidades sin las cuales el esclavo no podrá ser libre según derecho”122, existían las
formas solemnes del Derecho clásico, tales como:

a) Manumisión vindicta

Consistía, en palabras de Di Pietro y Lapieza, en que “el dominus concurría con


el esclavo debiendo estar presente un tercero (adsertor libertatis) que actuaba por
el esclavo, quien no podía actuar en justicia. Este tercero (…) afirmaba
solemnemente que el esclavo era un hombre libre, y ante el silencio del dominus,

121 Moranchel, op. cit., p. 45.


122 Morineau e Iglesias, op. cit., p. 44.

344
el pretor lo declaraba como tal”123.

b) Manumisión censu

Por la cual se inscribía al esclavo en el censo de los ciudadanos; sin embargo,


según Navarro, de Lara y Batra, el esclavo “no adquiría inmediatamente la
libertad, sino que tenía que esperar a que transcurriese aquel lustro, durante el
cual podía arrepentirse su señor y evitar el que llegase a conseguirla”124

c) Manumisión testamentaria
Radicaba, de acuerdo con Eugene Petit125, en que el testador dejaba en su
testamento su voluntad expresa de manumitir a su esclavo, en tal caso el
esclavo era libre cuando el testamento produzca sus efectos.

Así también, existían las formas no solemnes introducidas por Constantino:

a) Inter amicos

Manifestación expresa del dueño ante mínimo cinco testigos sobre la libertad
de su esclavo.

b) Per epistulam

Carta del dueño donde expresa su voluntad de manumitir, igualmente requería


de cinco testigos como mínimo.

c) Per mensam

Admitiendo al esclavo a la mesa del señor.

d) In ecclesia

Declarando ante un obispo la voluntad de liberar a un esclavo determinado.

Andrés Bello indica que la manumisión fue limitada por “la Lex Elia Sencia que
estableció que la manumisión era nula en caso de fraude a acreedores (…). Ordenosé
también por esta ley que el amo menor de veinte años no pudiese manumitir, sino por
vindicta y justificado el caso ante el consejo”126

Una vez extinguida la esclavitud y adquirido el status libertatis el esclavo pasaba


a llamarse liberto, este de acuerdo a Rubén de Couder es aquel “que ha sido legalmente
esclavo y que ha salido de su esclavitud”127. El nuevo libre de conseguir también el

123 Di Pietro y Lapieza, op. cit., p. 73.


124 Navarro, de Lara y Batra, op. cit., p. 30.
125 Bello, op. cit., p. 87.
126 Ruben de Couder, Compendio de lecciones escritas de Derecho Romano, 5. ° ed., Madrid, Imprenta de la Revista de

Legislación, 1883, p. 15.


127 Fonseca, op. cit., p. 68.

345
status civitatis obtenía derechos públicos restringidos como el ius sufragii que solo podía
ejercer en una de las cuatro tribus urbanas o el ius honorum ya que estaban excluidos
del Senado y de otras magistraturas.

No obstante haber recuperado su libertad, el liberto no era libre por completo


pues debía mantener de por vida una vínculo de deberes recíprocos con su antiguo
dueño, ahora llamado patrono. Por lo tanto, César Fonseca nos indica que los deberes
del liberto son “respetar al patrono, tributándole honor, obsequium y reverencia;
prestarle determinados servicios si así estaba estipulado y aceptar lo que el patrono le
daba sin exigir más”, agregado a esto, los deberes del patrono son “prestar alimentos
al liberto siempre que no tuviese y no demandarlos si la condena era la muerte” 128.
Para cerrar con este apartado mencionaremos que los pretores vigilaban las relaciones
de patronazgo para asegurarse que no fueran abusivas, y que esta institución se
extinguió en el Principado pues los libertos se equipararon a los ingenuos.

3. Conclusiones.

Finalmente y habiendo visto los aspectos principales de la consideración de persona


en Roma con especial énfasis en su capacidad jurídica, los siguientes enunciados
conclusivos darán como finalizado el presente trabajo:

1. Como primera conclusión tenemos que, efectivamente, en Roma la persona


necesitaba de una serie de requisitos para tener plena capacidad jurídica. Aquel
reconocido como persona gozaba de derechos, obligaciones y atributos, tales
como: el nombre, el domicilio y el patrimonio. Asimismo, las personas se dividen
en dos: la persona física y la persona jurídica.

2. La persona natural era aquel individuo perceptible cuya existencia jurídica se


reconocía desde antes de su nacimiento en la forma de concebido, especialmente
en materia sucesoria. Para definir el nacimiento se requería una manifestación de
vida, forma humana y total desprendimiento de la madre.

3. Ya nacida la persona requería de tres supuestos para ser reconocida. El primero


de ellos, el status libertatis, referido a la summa divissio de los hombres, o son libre o
son esclavos; de igual manera, los hombres libres podían ser ingenuos o libertos.
El segundo fue el status civitatis concerniente a la relación de la persona con la civitas
romana, la posesión de la ciudadanía romana les otorgaba derechos públicos y
privados; así también, existieron los latini, quienes tenían un status civitatis limitado.
El tercero fue el status familiae alusivo a la pertenencia del individuo a una familia
romana, este último dividía dentro de la familia a dos tipos de individuos: los sui
iuris, quienes tenían la patria potestas; y los sui iuris, los sometidos a la patria potestas.

4. Las personas jurídicas se dividían en asociaciones, agrupación de personas para la


realización de un fin, o fundaciones, conjunto de bienes patrimoniales para la
constitución de un fin. La principal diferencia entre ambas es la existencia de una
pluralidad de personas en la constitución de la asociación, pluralidad no necesaria
128 Ibid., p. 141.

346
para la fundación.

5. La capitis deminutio aludía a la pérdida de capacidad jurídica o disminución de una


situación favorable de posesión de derechos. Se dividía en máxima, pérdida del
status libertatis y, en consecuencia, de los otros dos status; media, pérdida del status
civitatis, y en consecuencia del status familiae; y mínima, pérdida del status familiae.

6. Sobre la esclavitud concluimos que si bien su origen no fue romano, sí fue un


engranaje primordial para el avance de la cultura romana, especialmente en su
desarrollo económico. El esclavo no tenía capacidad y era considerado un objeto;
fue objeto de malos tratos, pero el avance de la cultura le permitió mejorar su
situación hasta su abolición. Por otro lado, la esclavitud se extinguía con la
manumisión solemne o no solemne.

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Alfredo Di Pietro y Ángel Lapieza, Manual de Derecho Romano, 4. ° ed., Buenos


Aires, Abeledo-Perrot, 2010.
2. Andrés Bello, Derecho Romano, 2. ° ed., Caracas, Fundación La Casa de Bello, 1981.
3. Aníbal Torres, Acto Jurídico, 5. ° ed., Lima, Instituto Pacífico, 2015, vol. 1.
4. César Fonseca, Derecho Romano, 4. ° ed., Lima, Normas Jurídicas Ediciones, 2017.
5. Eugène Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, 23. ° ed., México, Editorial
Porrúa, 2007.
6. Guillermo Hunter, Sumario de Derecho Romano, 1. ° ed., Madrid, La España
Moderna, 1895.
7. Gumesindo Padilla, Derecho Romano, 4. ° ed., México, Mc Graw-Hill
Interamericana, 2008.
8. Jorge Adame, Curso de Derecho Romano Clásico I, 1. ° ed., Huixquilucan, Universidad
Autónoma de México, 2009.
9. José Herrera y Dario Godenzi, Derecho Romano, 1. ° ed., Lima, Gráfica Horizonte
S.A., 2002.
10. Juan Iglesias, Derecho Romano, 11. ° ed., Barcelona, Editorial Ariel, 1997.
11. Lizardo Alzamora, Apuntes de Derecho Romano, 1. ° ed., Lima, Librería Francesa y
Casa Editora Galland E. Rosa y Calle de Palacio 34 y 36, 1997.
12. Luis Argüello, Manual de derecho romano, 3. ° ed., Buenos Aires, Editorial Ástrea de
Alfredo y Ricardo DePalma, 1995.
13. Manuel García, Derecho Privado Romano I, 15. ° ed., Madrid, Ediciones Académicas,
2007.
14. María Morineau y Ramón Iglesias, Derecho Romano, 4. ° ed., Ciudad de México,
Ofxord University Press, 2000.
15. Mariana Moranchel, Compendio de Derecho Romano, 1. ° ed., Ciudad de México,
Universidad Autónoma Metropolitana, 2017.

347
16. Ricardo Panero, Derecho Romano, 2. ° ed., Valencia, Tirant lo billanch, 2000.
17. Ruben de Couder, Compendio de lecciones escritas de Derecho Romano, 5. ° ed., Madrid,
Imprenta de la Revista de Legislación, 1883.
18. Ruperto Navarro, Rafael de Lara y José de Batra, Curso Completo Elemental de
Derecho Romano, 1. ° ed., Madrid, Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos, 1842, t.
2.
19. Willy Ramírez y Nórvil Cieza, Derecho Romano, 1. ° ed., Lima, Fondo Editorial
Universidad Alas Peruanas, 2014.

348
LA PERSONA EN EL DERECHO ROMANO

Olarte Vega, Nickole129


Espinal Aldaves, Sumired130
Gutierrez Vargas,Tania131
Villalobos Cuevas, Gilari132

Resumen: A través del presente artículo, los autores analizan los


aspectos más importantes sobre la Persona en el Derecho Romano,
Cabe recalcar que en Roma para ser considerado persona física
tenía que tener tres status; status libertatis (ser libre), status civitatis (ser
ciudadano) y status familiae (no estar bajo ninguna potestad. La falta
de un status se le conocía como capitis deminutio.

Palabras clave: La persona – Condiciones – Extinción –


Manumisiones – Status – Capitis Diminutio – Asociaciones –
Fundaciones – Causas Modificativas.

Abstract: Through this article, the authors analyze the most


important aspects about the Person in Roman Law, It should be
noted that in Rome to be considered a physical person had to have
three status; status libertatis (being free), status civitatis (being a citizen)
and status familiae (not being under any power.) The lack of a status
was known as capitis deminutio.

Key words: The person - Conditions - Extinction - Manumissions


- Status - Capitis Diminutio - Associations - Foundations - Modifying
Causes.

Sumario: 1. Definición de la Persona en Roma. 1.1. Clasificación


de la Persona en Roma. 1.1.1. La Persona Física. 1.1.1.1. Status
Libertatis. 1.1.1.1.1. Esclavitud. 1.1.1.1.1.1. Condiciones jurídicas
del esclavo. a) El Peculio. b) Relaciones Patrimoniales. c) “Actiones
adiecticiae qualitatis”. d) “Actio noxalis”. 1.1.1.1.1.2. Extincion de la
esclavitud. a) Manumisiones solemnes. b) Manumisiones no
solemnes. c) Extinción por ley. 1.1.1.1.2 La Manumisión. 1.1.1.1.3.
El Colonato. 1.2.1.2. Status Civitatis. a) El Nombre. 1.2.1.3. Status
Familiae. 1.3. Personal Moral. 1.3.1. Asociaciones. 1.3.2.
Fundaciones. 1.4. Capitis Deminutio. a) Capitis Deminutio máxima. b)
Capitis Deminutio media. c) Capitis Deminutio mínima. d) La infamia.
1.5. Ius Postliminii. 2. Causas modificativas de la capacidad. 2.1

129 Nickol Olarte Vega, estudiante de la carrera de derecho en la universidad privada del norte.
130 Sumired Espinal Aldaves, estudiante de la carrera de derecho en la universidad privada del norte.
131 Gutiérrez Vargas Tania, estudiante de la carrera de derecho en la universidad privada del norte.
132 Gilari Villalobos Cuevas, estudiante de la carrera de derecho en la universidad privada del norte.

349
Honor Civil. 2.2. Religión. 2.3. Condición Social. 2.4. Profesión.
2.5. Domicilio. 2.6. Edad. 2.7. Sexo. 2.8. Enfermedades corporales
y mentales. 2.9. Prodigalidad. 3. Conclusión

350
1. Definición de la Persona en Roma
Los romanos no llegaron a construir una teoría general sobre la persona, tampoco
encontramos en las fuentes una definición. La dogmática moderna llama persona, en sentido
técnico, a quien posee capacidad jurídica, entendiéndose por tal la aptitud para ser titular de
derechos y obligaciones.
“Al sujeto de derecho se lo designa en la terminología de nuestra materia con la palabra
“persona”, que los romanos habrían derivado de personae, voz latina con que se denominaba a
las máscaras que los actores usaban en el teatro romano, no solo para ampliar la voz, sino
también para mostrar una actitud trágica o jocosa, según el papel que les tocara representar en
escena.” 133
1.1 Clasificación de la Persona en Roma

1.1.1 La Persona Física


En Roma no todo ser humano era considerado como persona. Para tener una personalidad
completa era necesario reunir tres status.
1.1.1.1 Status Libertatis
“La distinción de los hombres era aquella entre libres y no libres. Los libres se llamaban
“ingenui” si habían nacido libres y nunca habían sido esclavos en derecho, “libertini”, si habían
nacido esclavos y con posterioridad habían alcanzado el estado de libertad.”134
La libertad era definida como la facultad natural de hacer aquello que se quería, inmune a ser
impedido por la fuerza o por el derecho. Nacían libres, y así pues, eran “ingenui” los nacidos de
madre libre bien que fuese esta a su vez libre o bien que fuese liberta. En el derecho clásico
los concebidos en matrimonio legítimo nacían libres, aunque la madre en el momento del parto
hubiera caído en la esclavitud. Con posterioridad, para favorecer la libertad (“favor libertatis”),
se acoge el principio de que existiese o no matrimonio, el nacido fuese libre si la madre hubiera
sido libre en cualquier momento desde la concepción del parto. El ingenuo que hubiese caído
en la esclavitud y después se hubiera libertado de ella volvía a ser considerado como tal. A esta
condición de “ingenui” llegaron a ser admitidos los libertos a los que el emperador les hubiese
concebido el “aureorum anulorum” esto es: llevar el anillo de oro de los caballeros y a aquellos a
los cuales les hubiera sido atribuida la “restitutio”. En las Novelas justinianeas viene por fin
acordado el conceder a todos los libertos la posibilidad de alcanzar la ingenuidad.
1.1.1.1.1 Esclavitud
Las fuentes definen la esclavitud diciendo que es una “institución del derecho de gentes por la
que alguien es sometido, contra naturaleza, al dominio de otro”. Causa de la esclavitud era el

133 Luis Rodolfo Arguello, “Manual de Derecho Romano”,3.a ed., Argentina, Astrea, 2004, p. 140.
134 Teresa M.G Da Cunha Lopes, Ricardo Chavira Villagómez, “Introducción Histórica al Derecho Romano”, “Transformaciones
jurídicas y sociales en el siglo XXI”, Morelia, vol. 3, núm. 2, 2009, p. 31.
351
nacimiento, pues hijo de mujer esclava nacía esclavo en virtud del principio de que los hijos
habidos fuera del matrimonio legítimo seguían la condición de la madre al momento del parto.
1.1.1.1.1.1 Condiciones jurídicas del esclavo
El esclavo era considerado como una “res”, y así, pues, como objeto y no sujeto de derecho,
sobre él se podía constituir la propiedad, el usufructo, la prenda y como tal cosa podía ser
vendido, arrendado, donado, poseído. Totalmente privado de la capacidad jurídica.
Sin embargo, la legislación romana reconoció un matrimonio entre esclavos que se llamó
contubernium, del que derivaba un parentesco, la cognatio servilis, que tenía valor jurídico en
materia de impedimentos matrimoniales y de sucesión legitima.
“En cuanto a la amplitud de los poderes del amo también se suavizó el rigor de los primeros
tiempos. Se prohibió al dominus arrojar a su esclavo a las fieras, se reconoció la libertad al que
hubiera sido abandonado por su señor por viejo y enfermo, se sancionó con la pena del
homicidio al que diera muerte a su propio servus, se obligó al amo demasiado cruel a vender a
su esclavo y se autorizó a éste a ejercer una acción de injuria (actio iniuriarum) contra aquel, por
las ofensas del honor que le hubiera inferido.” 135
a) El Peculio
Para mitigar esta última incapacidad el señor solía entregar al esclavo un peculio, esto es, una
masa de bienes para que los administrara y obtuviera los beneficios que de ellos derivasen.
Jurídicamente el dominus era siempre propietario del peculio y podían revocar en cualquier
momento su concesión.
b) Relaciones Patrimoniales
A partir del otorgamiento del peculio, podía el esclavo actuar jurídicamente dentro de un
ámbito reduciendo con sujeción a su dueño.
“No sólo era instrumento de adquisición del amo por los negocios que hubiese realizado, sino
también por los provenientes de cualquier otro acto, como ocupación, herencia, etc.”136
c) “Actiones adiecticiae qualitatis”
Fue creada por el rigorismo del derecho civil al consagrar el principio de que el siervo podía
con sus negocios jurídicos mejorar la condición del amo, pero no empeorarla. El ejercicio de
ellas por los acreedores del esclavo hacia que el amo respondiera por la deuda, ya íntegramente,
hasta el monto del peculio o, al menos, por aquello en que se hubiera enriquecido a
consecuencia del negocio realizado por su esclavo.
d) “Actio noxalis”
Concierne a la responsabilidad del esclavo por los delitos que hubiese cometido, se concedía
a la víctima una actio noxalis para demandar al amo la entrega del culpable (noxae deditio). Cabía

135 Ibíd., pp. 150–151.


136 Ibíd., pp. 151-152
352
la posibilidad de que el amo no efectuara este abandono, calificado de “noxal”, pagando la
pena pecuniaria fijada para indemnizar al lesionado.
1.1.1.1.1.2 Extinción de la esclavitud
La condición servil podía extinguirse por un acto voluntario del dominus, llamado manumisión
(manumissio), que podía ser solemne o no solemne y por decisión de la ley.
a) Manumisiones solemnes
El derecho civil creó tres formas solemnes de manumisión: la manumisión por vindicta, que
consistía en un proceso ficticio de reivindicación de la libertad del esclavo que se celebraba
conforme al ritual de la in iure cessio que era una forma de transmitir la propiedad por medio de
una fingida reivindicación de la cosa. La manumisión por censo, se hacía la inscripción del
esclavo en las islas del censo de ciudadanos por su dominus. A fines de la Republica, y la
manumisión por testamento, concesión de libertad hecha por el amo en un testamento, todas
las cuales importaban la salida del esclavo de la manus o potestad del dominus por un acto de
suposición que tenía la virtud de convertirlo en libre y ciudadano.
b) Manumisiones no solemnes
“Se podía dar la libertad al esclavo con la sola declaración del amo ante la presencia de amigos
(inter amicos), mediante una carta dirigida al servus (per epistulam) y también admitiéndolo como
si fuera hombre libre en la propia mesa del señor (per mensam). Estas manumisiones no formales
carecieron al principio de validez legal, por lo que el esclavo era libre de hecho, pero no de
iure. El pretor, por razones de equidad, comenzó a dispersar una cierta protección a los que se
hallaban en esta situación, hasta que una lex iunia norbana, de principio del imperio, estableció
que los manumitidos por tales procedimientos no adquirían la condición de ciudadanos, sino
de latinos, por lo cual se dio en llamarlos latini iuniani.”137
c) Extinción por ley
“El ordenamiento legal romano consagró causas que, independientemente de las
manumisiones hacían del siervo un hombre libre. Así, si el dominus lo hubiera abandonado
gravemente enfermo, cuando lo hubiera vendido bajo condición de que el comprador lo
manumitiese y la condición no se cumpliere, si se encontrara de buena fe en posesión de la
libertad durante veinte años y, desde Justiniano, cuando hubiere alcanzado una dignidad o
recibido las órdenes eclesiásticas.”138
1.1.1.1.2 La Manumisión
“Es un acto de disposición por virtud del cual el esclavo se hace libre y ciudadano, No es un
simple abandono o renuncia de propiedad, que solo convertiría al esclavo en res nullius, y como
tal, susceptible de apropiación primi capientis.”139
Son libertos los manumitidos de justa esclavitud. Es, pues, manumisión la concesión de la
libertad; pues, mientras alguien permanece en esclavitud está sujeto por la mano y la potestad;

137 Ibíd., p. 155


138 Ibíd., pp. 155-156
139 Juan Iglesias, “Derecho Romano”, “Instituciones de Derecho Privado”, 6.a ed., Barcelona, Ariel, 1972, p. 124.

353
el manumitido se libera de la potestad. Lo cual tomó su origen del ius gentium, ya que por
derecho natural todos los hombres nacieron libres, y no se conoció la manumisión cuando la
esclavitud era desconocida; pero, cuando, posteriormente, por el ius gentium surgió la esclavitud,
la siguió el beneficio de la manumisión. Y si bien los hombres éramos llamados con un sólo
nombre común, surgieron, por el ius gentium, tres clases de hombres; los libres, en oposición a
éstos, los esclavos, y como tercera clase, los libertos, que habían dejado de ser esclavos.
1.1.1.1.3 El Colonato
Aparece probablemente con los primeros emperadores cristianos y consiste en un estado
intermedio entre la esclavitud y la libertad.
El colono es aquella persona libre que cultiva una tierra que no le pertenece, aunque está ligado
a ella y no puede abandonarla. Por el hecho de cultivarla paga una cantidad anual, ya sea en
dinero o en especie.
“La persona del colono no está sometida al dueño de la tierra, puede casarse y adquirir bienes,
pero para enajenarios necesita el consentimiento del propietario, ya que con ellos garantiza el
pago anual que debe efectuar. Por otro lado, cuando el propietario vendía el terreno, éste era
transferido con todo y lo que en él hubiese, incluyendo a los colonos que allí habitaran.”140
“La condición de colono era hereditaria y sólo podía finalizar mediante una autorización del
propio terrateniente o bien por una orden superior.”141
1.2.1.2 Status Civitatis
“Para que un individuo considerado sujeto de derecho era necesario en Roma que al requisito
de la libertad, presupuesto esencial de la capacidad jurídica, se sumara también el requisito de
la ciudadanía. Tal principio tuyo aplicación muy rigurosa, aunque se realizaron algunas
atenuaciones y, formalmente, se mantuvo siempre en vigor, aunque la progresiva extensión de
la ciudadanía termino por quitarle todo valor práctico.”142
La ciudadanía se perdía principalmente por la pérdida de la libertad y por la pena de la
“deportatio”, antiguamente también por la pena del “aquae et ignis interdictio” y por la adquisición
de otra ciudadanía.
a) El Nombre
En Roma toda persona tenía derecho a utilizar un nombre a efectos de determinar quién era
y para indicar de dónde provenía. Con el objeto de distinguir si se trata de ingenuos o
libertinos, debemos diferenciar los elementos y las formas utilizadas en el nombre de los
ciudadanos.
“Por lo que concierne a los ingenuos, el nombre del ciudadano estaba compuesto por tres
elementos, razón por la cual se le denomino tria nomia, que eran los siguientes: el nombre
propio, praenomen, distintivo del individuo dentro de su familia y que se podía indicar de manera

140 Marta Morineau Iduarte, Román Iglesias González, “Derecho Romano”, 4a ed., México, 2000, p. 46- 47
141 Ibíd. p. 46.
142 Ibíd., p. 36-38.
354
completa o únicamente mediante su inicial, el nombre de la gens a la que pertenecía, nomen
gentilitium y el apellido, cognomen, para distinguir al grupo familiar especifico, que puede
confundirse con el sobrenombre o apodo, agnomen, que por lo general aludía a un rasgo
personal.”143
1.2.1.3 Status Familiae
Por lo que se refiere a las relaciones del individuo dentro de su familia, Además del requisito
de la libertad y de la ciudadanía, la persona puede ser “siu iuris” o “alieni iuris”.
Sui iuris es aquel individuo que no se encuentra sujeto a ninguna autoridad y que podrá ejercer
sobre lo que de él depende los poderes, la patria potestad, la manus y el mancipium. Encontramos
estas características en el paterfamilias, situación que se obtiene independientemente de la
edad, un recién nacido podrá ser paterfamilias.
Alieni iuris es la persona que se encuentra sujeta a cualquiera de las autoridades señaladas en
el párrafo anterior, esto es, los filiifamilias y la mujer in manu.
1.3 Persona Moral o Jurídica
El Derecho Romano no llegó a elaborar una doctrina completa de las Personas jurídicas, junto
con las personas físicas, sujetos de derecho, esto es, entidades capaces de tener derechos y
obligaciones, pero que, a diferencia de las personas físicas no tienen existencia material, ya que
son seres ideales.
“La doctrina de las personas jurídicas no es creación del derecho romano, sino de intérpretes
posteriores, que aplicaron para ello principios generales suministrados por el derecho
clásico.”144
“En la edad postclásica y justinianea, con una mayor abstracción, se comenzó a reconocer la
capacidad jurídica también a entidades patrimoniales destinadas a un fin específico. Con
términos modernos las asociaciones de hombres se llaman corporaciones, las entidades
patrimoniales, fundaciones.”145
1.3.1 Asociaciones
Las corporaciones o asociaciones son las únicas personas morales que ocupan un lugar
considerable en el derecho clásico.
“La capacidad jurídica de las asociaciones reside en un grupo de personas reunidas entre sí por
contrato privado, tiene por base natural una pluralidad. La capacidad jurídica de las
asociaciones de derecho público reside en las normas propias de éste, adquieren su
personalidad por imperio general de la ley. Las asociaciones de derecho privado adquieren
personalidad jurídica cuando les es otorgada.”146
1.3.2 Fundaciones

143 Ibíd., p. 49
144 Ibid., p. 162.
145 Ibid., p. 163
146 Agustín Bravo Gonzales, Beatriz Bravo Valdés, “Derecho Romano”, “Primer Curso”, 29 ed., México, 2012, pp. 109-110

355
Las fundaciones son institutos civiles o eclesiásticos con una finalidad de utilidad pública, de
beneficencia.
“Las fundaciones no son otra más que la personificación de un patrimonio destinado a un fin,
generalmente piadoso, por su voluntad del constituyente. Se rigen normalmente por sus
estatutos y su patrimonio es manejado por su junta o patronato. Mientras que las asociaciones
se originan en la declaración de voluntad plurilateral de varias personas físicas, las fundaciones
tienen su causa en un acto jurídico unilateral, basado en la voluntad del fundador, quien afecta
todo su patrimonio o una masa de bienes a los fines de la fundación.”147
1.4 Capitis Deminutio
Relacionado directamente con el problema de la personalidad, Se llamó “Capitis Deminutio” a
todo cambio sufrido en el “Status libertatis”, “Status civitatis” y “Status familiae”, por ello era
considerada como una extinción de la personalidad precedente, debe ser entendido como una
modificación que sufre el individuo. Dicha modificación puede ser máxima, media o mínima.
a) Capitis Deminutio máxima
Perdida del “Status libertatis” que trae aparejada la perdida de los otros dos: el “civitatis” y
“familiae” debido a que desde el punto de vista del derecho civil, un esclavo no podía ser
ciudadano ni tener una familia.
b) Capitis Deminutio media
Es la pérdida de la ciudadanía romana, no obstante, se conserva el “status libertatis”. Trae
aparejada la pérdida del “Status familiae” debido a que los lazos de potestad paternas (patria
potestas) o marital (manus) solo pueden existir entre ciudadanos.
c) Capitis Deminutio mínima
Es la pérdida del “Status familiae”, conserva su libertad y ciudadanía. No quebrada los lazos de
parentesco natural (cognación), pero sí el vínculo civil (agnación).
d) La Infamia
Todo ciudadano romano podía ser acusado de infamia causa de haber cometido un acto
indebido.
La infamia era el resultado de una decisión del censor, de una disposición legal o de un edicto
del pretor.
“La persona que sufría la infamia veía automáticamente restringidos los privilegios que gozaba
en la sociedad de acuerdo con su situación particular, además, se veía impedida de realizar
determinados actos jurídicos, como ser procurador en un juicio, testigo en actos públicos, así
como ejercitar acciones populares y desempeñar cargos en el gobierno.”148

147 Cesar Augusto Fonseca Tapia, “Derecho Romano” 2 ed., Arequipa, 2007, p. 164.
148 Óp. Cit., p. 51.
356
“La infamia resultante de ley o de un edicto del pretor duraba lo que la vida de la persona
misma. Sin embargo, no podía ser sufrida por sus herederos, aunque las consecuencias podían
suprimirse a una decisión del senado o del emperador.”149
e) Ius postliminii
“En los casos en que una persona libre es hecha prisionera y por lo mismo cae en la esclavitud,
pero logra escapar y vuelve a su hogar, goza del ius postlimmimii, es decir, que mediante una
ficción, su situación de hombre cautivo desaparece retroactivamente desde un punto de vista
jurídico, de manera que su situación será la que tenía antes de su cautiverio: si era hijo de
familia vuelve a quedar como si jamás hubiera salido de la patria potestad y si, por el contrario,
era jefe de familia, su situación permanecerá como si nunca hubiesen interrumpido sus
derechos.”150
2. Causas modificativas de las personas
La capacidad de un sujeto de derecho, además de por la falta de autonomía respecto a la
potestad familiar, podía ser limitada por varias causas que disminuían o anulada la capacidad
de hacer y, aun, la capacidad jurídica.
“Diversas circunstancias civiles, naturales y sociales, provocan modificaciones en la capacidad
jurídica de la persona, así como la degradación del honor civil, la religión, la condición social,
la profesión, el domicilio. Otras repercutían sobre la capacidad de obrar para eliminarla o
restringirla, como la edad, el sexo, las enfermedades, la podigalidad. Las primeras, según
Orlolan, son causas que se dan en el orden de la cuidad, las segundas en el orden físico.”151
2.1 Honor Civil
Si en principio todo lo que atañe a la honorabilidad de una persona es materia ajena al derecho,
en Roma el honor del ciudadano (existimatio) debía mantenerse sin mácula para que éste fuera
apto para el goce de sus derechos, tanto en el orden público como en el privado. La existimatio,
que según el jurisconsulto Calistrato era el “Estado de dignidad ilesa, comprobado por las leyes
y costumbres que en virtud de un delito se menoscaba o se pierde”, podía desaparecer
(existimatio consumitur) por la pérdida de la libertad o de la ciudadanía, o podía disminuir
(existimatio minuitur) por causas diversas, principalmente por la infamia o ignominia.
“Otra causa de degradación del honor civil era llamada turpitudo o infamia facti. En ella incurrían
las personas que por su vida deshonesta o por su vil profesión (vitae turpitudo) veían disminuido
su honor civil y se hacían indigna de la estimación de sus conciudadanos. Se le llama por la
moderna infamia de hecho, porque las causas no estaban establecidas, como en la infamia
propiamente dicha, por disposición de la ley. Sin embargo las consecuencias fueron similares
a las de la infamia iuris.”152
2.2 Religión

149 Ibíd. p. 52.


150 Ibíd., p. 52
151 Cesar Augusto Fonseca Tapia, “Derecho Romano” 3 ed., Arequipa, 2016, p. 162.
152 Ibíd., p. 144.

357
El profesar una fe determinada no presentó, al menos hasta cuando el cristianismo llegó a ser
considerado como religión oficial, una causa que modificase la capacidad jurídica. De la edad
postclásica nacen, sin embargo, una serie de limitaciones que van desde la exclusión a los
cargos públicos para todos los no cristianos, y a la prohibición para los hebreos de poseer
esclavos cristianos y de contraer matrimonio con cristianos, hasta la incapacidad de hacer
testamento y donar para los apóstatas y los heréticos.
2.3 Condición Social
Hemos visto así el trato diferencial que existió para patricios y plebeyos. Terminado el
enfrentamiento de los dos órdenes a mediados de la República con el logro de la igualdad
jurídica, desaparece eh Roma la odiosa diferenciación de clases y su incidencia en cuanto al
goce de los derechos público y privado.
2.4 Profesión
También influía en la capacidad de las personas la profesión. Unas merecían ciertos privilegios,
como las profesiones liberales. Otras, traían la tacha de infamia con la consiguiente
disminución de los derechos. Se daba el caso como vimos, de magistrados provinciales, como
los gobernadores, que mientras ejercían su jurisdicción no podían adquirir inmuebles, prestar
a interés, manumitir esclavos, ni casarse con mujer del lugar.
“Venida a menos la división entre patricios y plebeyos se introduce en la edad imperial
una distinción entre clases inferiores y clases superiores que implicaba,
entre otras cosas, en el campo penal una pena más mitigada para aquellos que pertenecían a
esta última clasificación.”153
2.5 Domicilio
El lugar en que una persona había establecido su residencia fija o domicilio podía ser voluntario
si lo elegía libremente el sujeto, y necesario cuando era impuesto por la ley.
“Tenían domicilio necesario los desterrados en el lugar de su destierro, las mujeres casadas en
el domicilio de sus maridos, los libertos y sus hijos en el de sus patronos. La ley establecía
además que los impuestos debían pagarse en el domicilio municipal y que las acciones debían
entáblese ante el juez del domicilio del demandado.” 154
2.6 Edad
En las personas la edad es una causa que atañe a su capacidad de obrar. Por razón de la edad
la distinción fundamental se establece entre púberes e impúberes. La pubertad, época de la
vida en que comienza a manifestarse la aptitud física para procrear, se fijó en doce años para
la mujer y en catorce para el hombre, habiéndose así el derecho romano apartado de la idea
sabiniana , que consideraba necesario un reconocimiento físico (inspectio corporis) para
determinar. Antes de alcanzar la pubertad, como lo señalamos, la persona era incapaz de obrar
y por ello la legislación romana sometió al impúber sui iuris a tutela, esto es, a una
representación legal. Para que el representante o tutor actuara por el incapaz o pupilo.

153 Ibíd. p. 47.


154 Ibíd., p. 145.
358
2.7 Sexo
La mujer en razón del sexo tuvo por largo tiempo una capacidad jurídica fuertemente limitada.
Excluida del todo de la vida pública, también en el derecho privado su situación, en un
principio, fue muy inferior a la del hombre. Si era “sui iuris”, entre otras, quedaba sometida a
tutela perpetua; no podía hacer testamento, ni heredar más allá de ciertas sumas. Estas
limitaciones fueron, sin embargo, desapareciendo y quedaron tan sólo algunas incapacidades
entre las cuales recordamos la de ejercitar la “patria potestad” y; por lo general, también la
tutela; de ser testigo en un testamento; de comparecer en juicio por otros y de hacerse garante
de las obligaciones ajenas.
“El sexo era otra causa modificatoria de la capacidad de obrar. La mujer en los pueblos
indogermánicos siempre estuvo colocada en situación inferior al hombre. En Roma estaba
excluida del ejercicio de las funciones públicas y por la naturaleza patriarcal de la familia se
hallaba privada de todo poder familiar. La mujer, cuando era sui iuris, esto es, cuando no se
hallaba bajo el poder materno (patria potestas) ni marital (manus), cualquiera que fuera su edad,
fuese o no púber, estaba sometida a la tutela perpetua del sexo (tutela mulierum). Era incapaz de
obrar, con incapacidad relativa; le estaba permitido realizar todos aquellos actos que pudieran
producirle beneficio patrimonial; para los demás era necesaria la auctoritas tutoris. La tutela
perpetua del sexo fue limitada en el derecho clásico, hasta que al final desapareció.”155
2.8 Enfermedades corporales y mentales
Los sordos, mudos y sordomudos, no podían realizar los antiguos negocios solemnes. El
impotente y el castrado no podían contraer matrimonio; y el castrado ni tan siquiera adoptar.
Los enfermos dementes (furiosi) si tenían intervalos lúcidos podían durante éstos realizar actos
válidos, pero normalmente hallábase privados de toda capacidad de hacer y juntamente a sus
propios bienes estaban sometidos a un curador.
“Tenían también influencia en el derecho de las personas las enfermedades corporales y las
alteraciones mentales. Varias restricciones o exenciones especiales se referían a los ciegos, los
sordos o los mudos. Los primeros no podían testar válidamente, si no observaban formas
especiales y los segundos estaban incapacitados para realizar todos aquellos actos cuyos
requisitos formales no pudieran ser satisfechos en razón del vicio corporal. Los eunucos
estaban impedidos para contraer matrimonio y, desde Justiniano, para adoptar. En cuanto a
los enfermos mentales, los locos (furiosi) y los imbéciles (dementes, mentecapti) tenían una
incapacidad absoluta de hecho por carecer de discernimiento, como los infantes. Sus personas
y especialmente sus bienes estaban sometidos a un curador. Sin embargo, el derecho romano
les reconoció capacidad en los intervalos lúcidos (lucida intervalla).”156

155 Ibíd. p. 147.


156 Ibíd., p 149.
359
2.9 Prodigalidad
Quien disipaba los bienes Paternos era privado, bajo el pronunciamiento del magistrado, del
“commercium”, y su patrimonio sujeto a la admiración de un curador. Como los “infantiae maior”
podían, sin embargo, adquirir.
“El pródigo (prodigus), aquel que tenía la manía de dilapidar sus bienes, podía ser privado, bajo
pronunciamiento del magistrado, de su plena capacidad de obrar. Quedaba de esta suerte con
una incapacidad relativa, excluido-de modo semejante al maior infatia de la posibilidad de
contraer obligaciones y estipular negocios dispositivos, pudiendo sólo participar en aquellos
que le trajeran un enriquecimiento. El prodigo también estaba asistido por un curador.”157
3. Conclusiones
Como consecuencia de lo expuesto, hemos de refutar la hipótesis inicial, cuyo objetivo es saber
e interpretar a la persona en la etapa romana, Con esta investigación nos permitió plantear las
siguientes conclusiones:
1. Los romanos no llegaron a construir una teoría general sobre la Persona, en sentido
técnico, era a quien poseía capacidad jurídica, entendiéndose como derechos y
obligaciones.
2. En Roma no todo ser humano era considerado como persona.
3. Para tener personalidad completa era necesario reunir tres status (Libertatis, Civitatis y
Familiae).
4. En Roma los esclavos eran considerados res.
5. El derecho romano no llegó a elaborar una doctrina completa de las personas jurídicas,
junto con la persona físicas, sujetos de derecho, esto es, entidades capaces de tener
derechos y obligaciones, pero que, a diferencias de las personas físicas no tienen existencia
material.
6. La Capitis Demunitio era la pérdida de personalidad, entendido como una modificación que
sufre el individuo que se dividía en tres: máxima, media y mínima.
7. En el derecho romano los bebes tenían personalidad o no, de acuerdo al status de la madre.
8. La capacidad de un sujeto de derecho, además de por la falta de autonomía respecto a la
potestad familiar, podía ser limitada por varias causas que disminuían o anulaba la
capacidad de hacer y, aun, la capacidad jurídica.
9. En Roma el honor del ciudadano debía mantenerse sin macula para que éste fuera apto
para el goce de sus derechos.
10. En Roma los sordos, mudos y sordomudos no podían realizar los antiguos negocios
solemnes.
11. El imponente y el castrado no podían contraer matrimonio, y el castrado ni tan siquiera
adoptar.
12. En Roma quien disipaba los bienes paternos era privado.

157 Óp. Cit., p 54.


360
BIBLIOGRAFIA

LIBROS

1. Luis Rodolfo Arguello, “Manual de Derecho Romano”,3.a ed., Argentina, Astrea, 2004.
2. Juan Iglesias, “Derecho Romano”, “Instituciones de Derecho Privado”, 6.a ed., Barcelona, Ariel,
1972.
3. Cesar Augusto Fonseca Tapia, “Derecho Romano” 4a ed., Arequipa, Normas Jurídicas,
2009.
4. Marta Morineau Iduarte, Román Iglesias González, “Derecho Romano”, 4a ed., México,
Oxford, 2000.
5. Rafael Hernández Canelo, “Derecho romano: historia e instituciones”, 1a, Lima, Jurista
Editores, 2014.
6. Enrique Varsi Pospigliosi, “Tratado de derecho de las personas”, 1 a ed., Arequipa,
Gaceta Jurídica, 2014.
7. Agustín Bravo Gonzales, Beatriz Bravo Valdés, “Derecho Romano”, “Primer Curso”, 29
ed., México, Editorial Porrúa, 2012.
8. Cesar Augusto Fonseca Tapia, “Derecho Romano” 3a ed., Arequipa, Adrus, 2016.

REVISTA

1. Teresa M.G Da Cunha Lopes, Ricardo Chavira Villagómez, “Introducción Histórica al


Derecho Romano”, “Transformaciones jurídicas y sociales en el siglo XXI”, Morelia, vol. 3, núm.
2, 2009.
2. Medardo Nizama Valladolid, “El Derecho Romano en el Peru: Antecedentes, visión
actual y perspectiva”, “Docentia at Investigatin”, Facultad de Derecho U.N.M.S.M., vol,
11, N° 1 Mayo, 2009.

361
362
STATUS Y ESTRUCTURA DE LA CAPITIS DEMINUTIO

Mey lin Xiomara Salazar Gaspar 158*


Karol Azucena Barrientos García159**
Elar Dario Llica Sullca160*∗

Resumen: A través del presente artículo, los autores analizan y desarrollan


los aspectos de la persona en la época romana centrándose en la pérdida de
capacidad conocida como capitis deminutio y como este acto se relaciona con
situaciones de nuestra época.

Palabras clave: Persona – Esclavitud – Capacidades – Perdida de poder –


Capitis Deminutio.

Abstract: Through this article, the authors analyze and develop the aspects
of the person in Roman times focusing on the loss of capacity known as
capitis deminutio and how this act is related to situations of our time.

Key words: Person – Slavery – Capabilities – Power Lost – Capitis


Deminutio.

Sumario: 1. La persona en el Derecho Romano. 1.1. Definición de la


persona. 1.2 Función y derechos de la persona. 1.3. Status de la persona en
Roma y su hegemonía de existencia 1.4. Capacidades de la persona en Roma
1.5. La esclavitud 1.6. Tipos de esclavitud en Roma 2. Capitis Deminutio. 2.1.
Definición de capitis deminutio. 2.2. La pérdida de capacidad y sus niveles.
2.3. Disminución de la capacidad. 3. Conclusiones.

158* Mey lin Xiomara Salazar Gaspar, Estudiante universitaria de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del Norte
que cursa el segundo ciclo.
159** Karol Azucena Barrientos García, Estudiante universitaria de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del

Norte que cursa el segundo ciclo


160*∗ Elar Dario Llica Sullca, Estudiante universitario de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del Norte que

cursa el segundo ciclo


363
364
1. La persona en el Derecho Romano

1.1. Definición de la persona

Al sujeto se le derivaba de la palabra personae (voz latina que significa mascara de actores). No
todos los hombres eran considerados personas o sujetos de derecho, para ser considerado
persona en roma tenía que reunir ciertas condiciones (ser libre, ser ciudadano romano, patter
familias o sui iuris).
“Persona deriva del latín ‘personae’ ó ‘personare’, descompuesta en dos términos ‘per’, y ‘sonare’,
cosa de resuena, y ‘per’ la partícula que refuerza el significado. ‘Personare’, prosopón’, ‘phersu’
indica la máscara o careta del actor con finalidad de aumentar el sonido, pero también para
significar el carácter o representación por la cual se actúa.” 161
Persona es aquel ser o ente, a quien el ordenamiento jurídico le reconoce voluntad para ser
titular de derechos subjetivos y de deberes.
Actualmente se dice que el hombre es sujeto de derechos o que es capaz de derechos; sin
embargo, en Roma, falta un término para designar la capacidad jurídica (la aptitud del hombre
para ser sujeto de relaciones jurídicas, para tener derechos y contraer obligaciones.
“A lo largo de los tiempos permaneció firme la idea de vincular la capacidad al hombre libre;
no ocurrió así con las otras condiciones: primero se reconoció capacidad limitada al no
ciudadano, si bien con referencia al ius gentium; después, la constitución Antoniana sancionó el
principio de la igualdad jurídica entre todos los hombres libres del Imperio.
Centrada originariamente la capacidad jurídica en el patter familias, poco a poco fue afirmándose
una tendencia favorable a hacer coincidir aquélla con la simple cualidad de hombre; y aunque
tal tendencia no llegó a triunfar definitivamente, la capacidad patrimonial de los alieni iuris
terminó por consagrarse frente a la regla general que la negaba” 162

1.2. Función y derecho de las personas

La persona, tiene dos acepciones, una de carácter físico que atribuye a un individuo la
capacidad de tener derechos; y la otra de carácter abstracto a la que también se le reconocen
ciertos derechos, son seres abstractos que han sido conceptualizados como personas, es decir,
la persona moral, a quienes también se les llama abstractas o jurídicas.

161Ermo Quisbert, concepto de persona en derecho, lima, CED, 2010, p. 5


162Fabian Velez Perez, derecho romano [Revista en línea], mayo 06 del 2016, disponible en:
https://derecho-romano.blogspot.com/2006/03/resumen-del-libro-derecho-romano-de.html consulta: 23 de agosto del
2018.
365
La capacidad legal de un hombre es el cúmulo de cualidades que debe poseer, las aptitudes
para poder ser sujeto de derechos y adquirirlos, situación de la que deviene que una persona
física es un hombre capaz de tener derechos.
“El Derecho Romano, también reconoció a quienes hoy identificamos como personas
morales, así como su capacidad de adquirir derechos y contraer obligaciones. Así encontramos
que, el derecho privado reconoció dos categorías de personas: las individuales o físicas, es
decir, el ser humano; y las jurídicas o entidades personales o patrimoniales sin naturaleza
humana.
Respecto del ser humano, encontramos que su status marcaba la diferencia en su situación
jurídica, encontrándonos con:
1. Status libertatis, hombres libres, no esclavos.
2. Status civitatis, haciendo una distinción entre los ciudadanos romanos de los no ciudadanos.
3. Status familiae, los hombres podían ser jefes de familia o miembros de ella y sometidos, y por
ende, a la autoridad de un jefe o patter familias”163
En la Roma antigua, para que un procreado sea reconocido como humano debe cumplir
ciertos requisitos:
1. Es preciso que el feto sea separado totalmente del claustro materno.
2. Es necesario que nacimiento sea con vida.
3. Se requiere que el parto sea perfecto.
4. Que tenga forma humana

1.3. Status de la persona en roma y su hegemonía de existencia

Nos revocamos a los años de patricios y plebeyos y tenemos como los patricios y plebeyos
jamás podrían juntarse, no podría haber unión alguna, estaba totalmente prohibido, los status
acá tenían un nudo muy importante, jamás podrían juntarse de ninguna forma, lo que llevaría
a ser y querer ser un imperio sólido, admirable, por los demás pueblos allegados, la forma de
como ellos llegaron a tener un linaje, sus status como su división socio-económica fue para
ellos un índice de regularidad. Para querer ser y convertirse en persona en romano era pues
una tarea muy difícil , que no cualquiera podría tener ,tenían que adquirir ciertos requisitos
impuestos por ellos mismo, una república donde el hombre tenía mucha importancia, ellos
tenían un aspecto muy convencional a comparación del rol de la mujer romana (uxor) que
estaba subyugada al poder del Patter Family que para ese entonces era el dios en una familia
todo lo que diga era ley , su clasificación de Patter fue poco a poco convirtiéndose en ciertos
aspectos romanos civiles y jurídicos del actuar del mismo ,es por eso que su papel es
imprescindible en la republica de roma, la funcionalidad de hijos ,sobrinos, tíos y allegados ,
163Samantha Gabriela López Guardiola, Derecho Romano I, [Revista en línea] Viveros de Asís 96, Col. Viveros de la Loma,
Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México, RED TERCER MILENIO, 2012, pp. 134-135, disponible en:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_romano_I.pdf consulta: 1 de
setiembre del 2018.
366
todo a base de un Patter Family. La trasformación de la republica romana y en el pasar de los
años nacieron aspectos muy demagógicos de como el hijo podría emancipar, de cómo la mujer
al estar en la situación de tener su concebido recibía ciertos derechos características de roma ,
de cómo una viuda adquiera un nuevo poder, de cómo ser y dejar de ser esclavo, son factores
que marcaron una política social en roma, el rol que cumplía cada una de estos ( personas) era
imprescindible para mantener una nación solidad , el respeto y la revolución al mismo tiempo
se convirtieron en una guerra civil, llevando a roma una revolución en cuanto sus leyes , pues
eran muy estrictos en cuanto a estos , se tomaron medidas pertinentes e implantaron nuevos
aspectos en cuanto relación de administración de bienes , los sui irius ya podían tener un
protagonismo de suma importancia, la uxor , poco a poco con estos cambios vinieron otros
muy allegados a él como el de trajano y Adriano, que cambiar estos aspectos , consolidaba más
la republica de roma dándole un rol más serio y justo en cuanto a los roles que debían coexistir
dentro de la familia romana y status.
Status libertatis
En Roma los hombres se dividían en libres y esclavos. Sólo los libres tenían capacidad jurídica.
El esclavo era la persona la que la norma positiva privaba una situación de libertad. Sólo se
terminaba cuando se declaraba una institución de libertad.
Situación jurídica del esclavo, es aquella institución jurídica por la cual un individuo se
encontraba en calidad de cosa, perteneciente a otro, quien podría disponer libremente de él
como si se tratara de cualquier objeto de su patrimonio, los esclavos no tienen ningún derecho,
no pueden tener ninguna relación jurídica. Según la ley romana, los hombres se dividen en
libres y esclavos. Esclavo es aquel al que la ley positiva priva de libertad, su destino es el de
servir al hombre libre, y tal destino define su estado personal.
La vida en romana se basaba en 2 características que ellos clasificaban como: proculeyanos,
menciona que para al nacer la vida se manifiesta mediante producir un sonido, sabilianos,
menciona que no se necesita producir un sonido para manifestar la vida tan solo tener
movimiento, estas dos corrientes dan su punto de vista de vida, mediante la experiencia que
cada uno incurría u observaba.

Status Civilities
Uno de los requisitos con los que una persona física en roma ostentaba en plena capacidad
jurídica y para el derecho romano la pertenecía a la civitas y su gran convicción de ser un
miembro activo de la misma influye en una manera en la persona para contar con derechos y
deberes. Es por eso que desde ahí comienza el nacimiento del derecho propio de los
ciudadanos romanos, en pocas palabras el status civitatis o estados de ciudadanía, se convirtió
no solo en un nombre y eso, sino que fue el derecho de goce y disfrute de ello, como también
la exclusividad de derechos romano.
Roma se limitó a sus orígenes a su concentración sanguínea fue entonces que esta república se
dividió en (urbanas y rusticas) cuando ya con el tiempo los pueblos de Italia adquieran ya la
ciudadanía romana y se incorporaban a sus tribus, con lo que roma se identificó como Italia y
llega a ser una ciudad grande y poderosa hasta ese entonces.
367
“164Los ciudadanos romanos ( cives Romano ). Adquision y perdida de la ciudadanía romana. El
ciudadano romano (civis Romanus) con plena ciudadanía es la única persona que cuenta con el
privilegio de participar y ejercer toda clase de derechos, tanto en el orden político, como en el
privado.
En el terreno público ostentaba los siguientes derechos: el ius sufragii, o derecho al voto en las
asambleas populares; el ius honorum o derecho a cursar la carrera honorifica y, por tanto,
“165poder acceder al ejercicio de las magistraturas; el derecho a servir en las legiones romanas;
y, por último, el derecho a solicitar el juicio popular (provocatio ad populum), si hubiera sido
condenado a muerte.
En el campo privado los derechos que correspondían al ciudadano romano fueron: el ius
commercium o commerci, según el cual podía “adquirir y trasmitir la propiedad civil o ser sujeto
activo o pasivo de las relaciones jurídicas contractuales; el ius conubii o conubium, derecho a
contraer matrimonio romano y constituir una familia; el ius testamenti factio activa o pasiva, es
decir, capacidad.”166

Extranjeros (peregrini)
Se le llamaba extranjero al que vivía dentro de roma pero no pertenecía al mismo, se le
denomino bárbaro al cual vivía fuera de la frontera de roma por el cual no tenía ningún derecho
respecto donde este estaba.
“A los primeros, peregrini alicuius civitatis, roma les respeto una vez conquistados, y su situación
se regulaba por la ley de su ciudad (lex civitatis). Los dedictii estuvieron sujetos directamente al
poder de roma por no haberse rendido sin condiciones y fueron privados de su ley local, por
lo que les aplicaba el Ius gentitium, administrado por el praetor peregrinus. “167
Uno de los puntos en casos de los peregrinos fue que ellos contaban con derechos muy divagas
un claro ejemplo fue con el ius conubii y el ius commercium, no tenían capacidad sobre nada como
también jurídicamente

Status Familiae
Este status era de suma importancia yaqué al contar con status familiae automáticamente tenía
capacidad jurídica y con eso tener un status familiae. Entre los aspectos del status familiae el rol
que cumplía el patter familia era de patria potestad ósea tenia poder ante la uxor, siu iuris, como
también potestad con el esclavo (potestad domenica).

164 Rafael Bernad Maimnar, Curso de derecho privado romano, Caracas, 2001, p 154.

166 Op. cit p. 153.


167 Rafael Bernad Maimnar, Curso de derecho privado romano, Caracas, 2001, p 157.

368
En lo personal este derecho o poder que se adquiría era gracias a la venta de los miembros de
su familia (ius exponendi; ius vendendi). Se sabe que el patter familia disponía sobre la vida de los
hijos, el abandono, en consecuencia, estos poderes fueron cortados por el intervencionismo
del cristianismo hasta ese entonces y fue cuando ese exceso era claramente condenado.
“Por último, una persona alieni iuris se convertía en persona sui iuris por la siguiente causa:
muerte, cautividad o perdida de la ciudadanía de su paterfamilias; emancipación o emancipatio
del hijo o la esposa (en este caso, respecto de su familia originaria); cuando el hijo se ordenaba
sacerdote de Júpiter; por obtención de los hijos del caro de obispo o cónsul; y en el supuesto
de prostitución de la hija, alentada por el a padre”168

1.4. Capacidades de la persona en Roma

La primera capacidad es la capacidad jurídica, “el ente que adquiere esta capacidad es el
hombre libre, ciudadano y jefe de familia169”. Esta capacidad llamada también de derecho
daba al sujeto de derecho suficiente aptitud para que goce de todos los derechos, pero
debía complementarse con otra que le permitiera ejercer los derechos que ya tenía por sí
mismo. Esta fue la segunda capacidad de la que hablaremos, la capacidad de obrar o
llamada también de hecho. “La capacidad de obrar atañe al ejercicio de los derechos”170
y a diferencia de la capacidad jurídica que es más estática, esta es dinámica.

1.5. La esclavitud

En la Roma antigua, los hombres podían dividirse en dos con relación a su status libertatis,
en libre y esclavos. Las personas libres podían ser ciudadanos romanos o peregrinos sólo
debían no estar sometido a alguien, caso contrario con los esclavos.

Para el Derecho Romano el esclavo era jurídicamente una res transmisible por mancipación.
Por su condición de res estaba sometida a la dominica potestad, al dominio de su amo
quién podía castigarlo, abandonarlo, disponer de su vida y enajenarlo como cualquiera otra
cosa.

“La esclavitud (servitus) es aquella institución jurídica por la cual un individuo se encontraba
en calidad de una cosa perteneciente a otro, quien podía disponer libremente de él como
si se tratara de cualquier objeto de su patrimonio.” 171

168 Rafael Bernad Maimnar, Curso de derecho privado romano, Caracas, 2001, p 160.

169 Luis Rodolfo Argüello, Manual de Derecho Romano. Historia e instituciones, Buenos Aires, Astrea, 1976 p. 142
170 Ibid.
171 Marta Morineau; Román Iglesias, Derecho Romano, Ciudad de México, Oxford University Press, 1998, p.41

369
La esclavitud tuvo distinta importancia y un carácter diferente en cada una de las épocas
de la Roma antigua; por ejemplo, en sus primeros tiempos su importancia fue escasa y en
los de la República surgió una corriente humanitaria donde se reconoció algunos derechos
para el esclavo como el de la integridad.

La situación del esclavo dentro de la vida romana se resumía en una carencia de derechos
de carácter político, no poder contraer matrimonio, no tener propiedades ya que le
pertenecerían al amo y no poder obrar en justicia.

1.6. Tipos de esclavitud en Roma.

Una de las clasificaciones de la esclavitud es su fuente de origen o causa, la cual usaremos


hoy para entender mejor como se podía llegar a caer en la esclavitud.

A lo largo de Roma estas disposiciones fueron cambiando con diferentes reformas o leyes
que se decretaban con relación a la época que se vivía.

a) Esclavitud por nacimiento.

Nace esclavo el hijo de madre esclava, aunque sea concebido por un hombre libre. “A
su inicio la condición del nacido se atiende a la que tuviera la madre en el parto, pero
en el derecho clásico se reconocía la libertad del hijo, si la madre fue libre en algún
instante de la concepción.”172

b) Esclavitud por cautividad de guerra

“Se hacen esclavos los extranjeros apresados por los romanos, así como los romanos
arrestados por el enemigo”.173 Los esclavos extranjeros pasan a ser propiedad del
Estado que les destina a servicios públicos, los vende a particulares o los cede a los
soldados; en cambio los cautivos romanos tienen una situación semejante pero
diferente a la vez ya que ellos no perdían en totalidad sus derechos. “Esta causa fue la
principal causa de esclavitud consagrada por el ius genetium.”174

c) Esclavitud por condena penal.

“Entre los que caían en esclavitud por esta causa se contaban los condenados a penas
capitales, a trabajos forzados en las minas o a luchar con gladiadores; los hombres libres
que se hicieran vender como esclavos para dividir el precio con el fingido vendedor;
las mujeres que tuvieran relaciones concubinarias con esclavos y no atendieran la
intimación que por tres veces les hiciera el dueño de estos, y los libertos ingratos”175

172 Juan Carlos Martín, Lecciones de Derecho Privado Romano, La Plata, Edulp, 2011, pp. 53-54
173 Ibid
174 Op. cit p. 150
175 Op. cir. p. 150

370
d) Otros motivos también podían ser: La evasión de impuestos, El desertar del ejército o
el no pagar a los acreedores.

2. Capitis deminutio.

2.1. Definición de la capitis deminutio


En la antigua roma, la capacidad plena en materia jurídica o caput (capacidad de derecho) solo
lo poseían los hombres libres, ciudadanos romanos y sui iuris. Claro está que la máxima
incapacidad era la de ser esclavo, pues no se era sujeto, sino objeto de derecho; por eso perder
la condición de libertad era considerada la máxima disminución que alguien podía sufrir en su
capacidad de derecho.
“Las capacidades de las personas también tenían limitaciones que se daban con las siguientes
condiciones:
1. Capitis deminutio máxima: disminución de la cabeza por pérdida de la libertad.
2. Capitis deminutio media: perdida de la ciudadanía.
3. Capitis deminutio mínima: perdida del derecho de familia.
4. Muerte
Actualmente solo la muerte es admitida como medio para poner fin a la capacidad, ya que “la
personalidad se la lleva al cementerio poniendo fin a la misma”.”176
Capitis deminutio es un cambio de status en la persona en la cual esta pierde, en parte o en su
totalidad, la capacidad que antes poseía. Para los romanos era una de las causales para caer en
la esclavitud, consistía en la perdida de la libertad y la ciudadanía, siendo llamados aso “cosa”
el esclavo pasaba a ser explotado de diferentes maneras física, laboral y psicológicamente por
sus dueños).
“Perdida de la capacidad civil en la antigua roma. Ha recibido asimismo las denominaciones
de capitis deminuto. Capitis, de caput, significaba en roma, estado. Deminutio, más que pérdida,
era cambio. Puede por tanto, entenderse por ello una privación o cambio del estado o
capacidad referente a la ciudadanía, libertad y familia.”177

2.2. La pérdida de capacidad y sus niveles


En la republica romana existían aspectos de la persona, capacidad y goces por a ver, dentro de
ello estaba como principal estamento la pérdida de capacidad del patter family, básicamente era
la exposición y haberes de cómo se perdía la capacidad jurídica. Dichos aspectos estaban
prevalecidos en las tablas del circulo romano, un claro ejemplo del actuar en cuanto a los

176 Omonte rivero, Abraham, Derecho Romano, lima, [Revista en línea], el cid del editor/ apuntes, 2009, p.7 disponible
en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/upnortesp/reader.action?doclD=3182921ppp=16tm=1536634760058
consulta: 21 de octubre del 2018.
177Guillermo Cabanellas De Torres, Diccionario Jurídico Elemental, [revista en línea], España, heliasta, 2006, disponible
en: https://diccionario.leyderecho.org/capitis-deminutio/ consulta: 20 de octubre del 2018
371
niveles de pérdida o desarrollo de este ,eran la división de tres niveles: mínima, media, y
máxima, los cuales existían para regular una correcta supervivencia en cuanto a la persona
romana, dichos puntos contaban con diferentes tipos de castigos dados por el
incumplimientos de una persona, este mencionaban de cómo iban a pagar sus faltas, el
regulamiento se dio bajo aspectos jurídicos legales de las entes que estaban a cargo de regular
y posteriormente dar su veredicto para dictaminar y ejerce el correcto castigo que merecía la
persona que incurría en uno de ellos, como punto de importancia un hombre podía quedar
con el peor castigo por hacer y siendo este el nivel máximo, perder la libertad y ser convertido
en esclavo, este era uno de los peores niveles en el que un hombre podía caer, dentro de ello
la persona en roma debía de seguir y consagrar aspectos de legalidad en roma , el nivel medio
mencionaba que en caso de guerra un hombre debería de quedar muerto mas no vivo ello sería
tomado como traición a la patria y en caso de quedar vivo podía ser castigo al nivel medio
dentro de la fase, uno de los puntos clave en cuanto causales de esclavitud era el no pago de
impuestos, el no ser censado y el hurto son causales de ser llevado a esclavitud, como nivel
mínimo estaba el perder el poder, lo cual mencionaba y deliberaba que el patter al incurrir en
un hecho como este caía en una falta mini que era perder totalmente el poder (el patter family
perdía el poder en su totalidad). Una persona debía prevalecer y respetar los aspectos legales
en roma, el rol que cumplía el patter family era fundamental para un correcto funcionamiento
de acuerdo a los status del que roma le dio al patter, (capacidad jurídica). “La pérdida de
capacidad es el cambio de estado de las personae que se tenía en cuanto a su libertad, su
capacidad jurídica y su capacidad política (status civitatis). Así, pues, la pérdida de capacidad
puede entenderse como la perdida por parte de un individuo (caput) de su actual personalidad
(persona), aunque sea, a veces, para adquirir la capacidad jurídica de goce y ejercicio.” 178
Desacuerdo al ejercicio y el actuar de roma en cuanto la pérdida de poder roma, cada vez dio
cabida a aspectos rigurosos que daban una singularidad en cuanto al actuar, se rigurizaba muy
bien los niveles yaqué roma quería ser un ejemplo de gobierno expansivo y justo con su pueblo,
para ello se decidió dar más puntos en cuanto sus tablas que para ellos era leyes soberanas, la
forma de afrontar dichas leyes era no violentar e incurrir en dichos actos ,el hombre en roma
ya debía de respetar dichas tablas ya que sin ellos no había un correcto orden y un vivir dentro
de la roma que para uno años más seria consolidado como imperio más expansivo y solido en
cuanto su nación que ellos mismos construían bajo un trabajo conjunto a su pueblo.

2.3. Disminución de la capacidad


Diferentes factores hacían que una persona romana no podía gozar plenamente de sus
capacidades, de hecho y de derecho, estás se veían limitadas por las siguientes causales.
a) Infamia.
"La estima pública del ciudadano se denominaba existimatio, que constituye el timbre de
honor y orgullo del ciudadano en su trayectoria vital”179.
Esta estima podía verse afectada cuando se realizaban actividades que para los romanos
eran llamadas deshonrosas.

178 Fernando Betancourt, Derecho romano clásico 3° ed., Sevilla, Utrera, 2007, p57
179 Juan Carlos Martín, Lecciones de Derecho Privado Romano, Buenos Aires, Universidad de la Plata 2011, p. 60
372
Ya explicado estos puntos podemos definir infamia como la degradación del honor
civil que consiste en la pérdida de la reputación social del individuo.
"En un principio sólo se traduce en una condena de la sociedad, pero más tarde
ocasiona graves consecuencias jurídicas"180

b) Edad.
Uno de los factores más importantes en cuanto a la modificación de la capacidad de
hecho. Para los romanos hubo dos grupos dependiendo de la edad; los impúberes y los
púberes.
"La determinación legal de la pubertad en los primeros tiempos dependía del desarrollo
físico de cada individuo en particular"181
Se consideraba impúberes a los varones y mujeres que aún no tenían la aptitud para
procrear.
Dentro de los impúberes encontramos, a los infans, individuos de siete a menos años de
edad y quienes poseen incapacidad de hecho absoluto; tenemos también a la infantia
maior, individuos comprendidos de siete a diez años y que se encuentran bajo tutela por
un tutor quien actúa mediante la auctorias; y por último a la pubertis proximi, individuos
que han cumplido sus diez años que son responsables de sus hechos ilícitos y cumplen
con obligaciones derivadas.
"Son púberes los varones que han cumplido catorce años y las mujeres que tienen doce
años"182, cuando el varón se vuelve púber goza plenamente de su capacidad de derecho.

c) Sexo
No es secreto que los romanos eran personas muy machistas, por efecto la mujer tenía
ciertas limitaciones; estaba excluida en el desempeño de funciones públicas, no podía
ejercer la patria potestad salvo algunas excepciones establecidas por Justiniano, no
podía intervenir como testigo, no podía representar a otros en juicio ni formular
acusaciones. Además de estar sometida a la patria potestad, manus o a la tutela perpetua

3.1 Conclusiones
Después de indagar e investigar mucho más a fondo sobre lo que es el derecho romano y su
nacimiento, su forma, su claridad, su remamiento, su república, su gente, su derecho real, la
conformidad y como ellos llegaban a transformar el mundo del derecho, la esencial de él es
gracias a la interfaz del derecho romano y su estructura que tuvo. Gracias a ese transformismo
cultural, jurídico y social es que tenemos una sociedad muy estricta en cuanto al derecho , la
conformidad de naciones , estructuralmente hablando las clases de personas jurídicas y
sociedad avocadas a claridades y el estudio en cuanto adversidades del derecho,
posteriormente la estructura demagógica y exacta del estudio de las partes de la claridad de
status y regímenes de la época actual, el derecho romano nos dejó una testamento muy rico en
sabiduría en lazos con aspectos jurídicos y éticos que se cumplen un rol muy importante en la

180 Ibid.
181 Ibid, p. 61
182 Ibid, P. 62

373
época actual, y que nos permitió sacar muchos pensamientos críticos y dar las siguientes
conclusiones:
1. Uno de los aspectos resaltantes que nos tocó investigar e indagar a mayor profundidad
durante nuestras clases vivenciales fueron las personas y la capitis deminutio, este tema
nos tocó mucho en cómo es en verdad las sociedades, en cómo somos como nación
,que está regida por status y la familia , en como en la actualidad se fue trasformando
poco a poco , evolucionando día a día .Es cierto todo bajo regímenes de nuestros
antepasados romanos que nos dejaron como legado la estructura y la conformidad de
una familia y los aspectos cercanos a este. Un tema exacto que a profundidad nos llamó
más la atención en cuanto el tema tocado, fue el estudio de la capitis deminutio y como
una persona en roma podía perder la capacidad jurídica de este, en como de ser un rey
en un día podía ser convertido en los peor, que en esa época era llamado esclavo o
cosa, sabemos que un patter family es la esencia de la familia ,es el dios de la familia
romana ,pues de este sale las ordenes como también las capacidades que este podía
afrontar, realmente nos llamó a indagar más y más este tema como grupo, porque
gracias a ello nos pudimos dar cuenta cuanto hemos ido desarrollando esta parte en
cuanto la familia, en como actualmente somos una sociedad mucho más conservadora
que antes, que a nuestras futuros generaciones les dejamos las bases para construir un
derecho mucho más sólido y estructuralmente estricto. Y como el derecho romano
bajo sus conceptos inviolables nos dejaron para generar a futuro, una sociedad culta,
desarrolladora y critica, y nunca jamás ser conformistas, así como los juristas romanos,
que jamás se dejaban intimidar por cualquier filósofo, y siempre defendían su posición
ante cualquier adversidad o idea que le querían implantar.
2. Dentro del aspecto jurídico experimental, hemos llegado a un sinfín de conclusiones,
que de por si le dan un sentido connotado al método experimental en el cual se nos ha
planteado indagar, llegando así a extensas explicaciones y dando a conocer aspectos
culturalmente jurídicos, y la aplicación de este en el derecho romano, la llegada y la
conformidad que llego a atinar en el tema de la familia y su conformidad, la explicación
racional y sociocultural del cual estaba compartido con las leyes dadas en la antigua
roma, conjuntamente con la correlación jurídica que estos debían de seguir al pie de la
letra, llegando así a puntos donde las capacidades era derogadas y posteriormente
tomadas como represalia en cuanto faltas dadas por el patter family ,que era el máximo
ente en una familia ,conformadas por hijos, esposa, etc. , sujetas a derecho, y la
realización de capacidades que tenían cada uno de los integrantes de la familia, la
conformidad por estamentos y derechos de las que estaban sujetos bajo control del
patter family y cómo iba de superar un derecho a generalizar y englobar aspectos cada
vez más resaltantes y relevantes de su continuidad en cuanto a sus deberes,
transformándose así cada vez más en una unificada y sólida familia que debería de
cumplir aspectos relevantes en cuanto a los decretos dados que estos que estaban
sujetos, la calidez y la unificación familiar de cada uno de los integrantes y que al
contrario habían casos dados por una separación familiar , la división de cada uno de
estos ,dado por el comienzo de una palabra, emancipación, pues cada vez más el avance
de leyes iba siendo más sólida, dándole así al hijo una salida del clan familiar, el hijo

374
podía de emancipar cuando él creía pertinente, creándole así una autonomía exacta de
lo que hombre podía obtener.
3. Poco a poco el hijo podía convertirse en administrador oficial pero no disponer de
cosas, obviamente antes remarcadas y controladas por el patter family, al igual que la
esposa, siempre hubo aspectos que marcaron mucho una familia romana que no es
ajena a la realidad en la cual estamos viviendo, la hegemonía de existencia, la
clasificación de familias y los status de cada sociedad son vertebras que nos dejó como
légano un derecho romano.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS

1. Marta Morineau y Román Iglesias, Derecho Romano, Ciudad de México, Oxford


University Press México, 1998
2. Juan Carlos Martin, Lecciones de Derecho Privado Romano, La Plata, Edulp, 2011
3. Luis Rodolfo Argüello, Manual de derecho romano, Buenos Aires, Astrea, 1976
4. Eugene Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, Ciudad de México, Porrúa, 1996
5. Manuel J. García Garrido, Cuadros, gráficos y test de Derecho Privado Romano, Madrid,
Editorial Dykinson, 1999
6. Fernando Betancourt, Derecho Romano Clásico, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2007
7. Rafael Bernard Mainar, Derecho romano: curso de derecho privado romano, Caracas,
Universidad Católica Andrés Bello, 2006

WEB

1. Omonte Rivero Abraham, Derecho Romano, Lima, [Revista en línea] octubre del 2018
, El cid del editor /apuntes, 2009, disponible en:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/upnortesp/reader.action?docID=318292
1ppp=16tm=1536634760058
2. Guillermo Cabanellas de Torres, Diccionario Jurídico Elemental , [Revista en línea],
España, Heliasta, 2006, disponible en: https://diccionario.leyderecho.org/capitis-
deminutio/
3. Perez Velez Fabian, Derecho Romano, [libro en línea], mayo 06 del 2016,
disponible en: https://derecho-romano-blogspot.com/2016/03/resumen-del-
libro-derecho-romano-de.html
4. López Guardiola Samantha Gabriela, Derecho Romano I, [Revista en línea] viveros de
asís 96, col viveros de la loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado De México, Red
tercer milenio, 2012 disponible en:
http://www.aliat.org.mx/bibliotecasdigitales/derechoycienciassociales/derechoro
manoI.pdf

375
376
PERSONA - DERECHO ROMANO

Alfredo Pinglo Neira*


Marco Janampa Lopez**

Resumen: Por medio del artículo queremos explicar cómo era el


ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de la antigua roma. En un
aspecto histórico dar a conocer que no todos los hombres eran
considerados personas ni sujetos de derecho que para ello necesitaban
cumplir ciertas condiciones como ser libre, ciudadano romano y
paterfamilias; todo esto sucede a la par de la fundación de Roma (según la
tradición, el 21 de abril de 753 a. C.) y que se extiende hasta mediados
del siglo VI d.C., época en la que tuvo lugar la labor compiladora del
emperador Justiniano I.

Palabras clave: Persona – Capacidad – status civitatis– status libertatis


paterfamilias – capitis deminutio.

Abstract: Through the article we want to explain what was the legal system
that governed the citizens of ancient Rome. In a historical aspect explain
that not all men were considered persons or subjects of law and that for this
they needed to fulfill certain conditions such as being free, Roman citizen
and paterfamilias; all this happens alongside the founding of Rome
(according to tradition, April 21, 753 BC) and extending until the middle of
the sixth century AD, time in which the compiling work of the Emperor
Justinian took place I.

Key words: Person - Capacity - status civitatis- status libertatis paterfamilias


- capitis deminutio.

Sumario: 1. Las Personas. 1.1. Conceptos fundamentales 2.Persona Física


2.1. Personas Libres 2.2 Los Esclavos. 2.3 Status Libertatis 2.4.Status civitatis
2.5.Status Familiae 2.6. CapitisDeminutio 2.7. Persona Moral. 2.7.1
Asociaciones 2.7.2 Fundaciones. 3. Conclusiones

* Alfredo Pinglo Neira, Estudiante de Derecho en la universidad Privada del norte.


** Marco Antonio Janampa lopez, Estudiante de derecho en la univerdad Privada del norte.

377
378
1. La persona.
1.1. Conceptos fundamentales
“En la moderna ciencia del derecho es fundamental la distinción entre la capacidad jurídica
que la posibilidad de ser titular de derechos y obligaciones y la capacidad de obrar que es la
posibilidad de realizar actos jurídicos con efecto vinculante.
Cuando se trata de realizar actos jurídicos lícitos con efectos vinculantes se habla de capacidad
negocial; en cambio cuando se trata de la posibilidad de responder por la comisión de actos
jurídicos lícitos se habla de capacidad delictual.
En la actualidad por el mero hecho del nacimiento se es persona física por consecuencia es
sujeto de derecho; es decir que tiene capacidad jurídica y por otra parte, el ordenamiento
jurídico reconoce la condición de persona a determinados entes colectivos que tienen la
consideración de persona jurídica y consecuentemente es sujeto de derecho”. 183
A continuación vamos a ver como se percibía la concepción de persona en el derecho Romano.

2. Persona física

“En el derecho romano no todos los hombres son personas por lo tanto no todos tienen
capacidad jurídica puesto que hay esclavos que se les consideraba como cosas, ni todas las
personas eran hombres, puesto que al lado de las personas físicas existían también las
personas jurídicas.
La palabra persona designaba en sentido recto, la máscara que usaban los actores en escena.
De aquí se empleo en sentido figurado, para expresar el papel que un individuo podía
representar en la sociedad, por ejemplo, la persona como padre, hijo, como tutor,etc.
El termino persona como anota Schulz, es usado por los juristas clásicos con la
significación exclusiva del homo, incluso los esclavos también son llamados personas; no
obstante también es llamado cosa (RES)”.184
La clasificación de las personas se dividen en libres y esclavos.

2.1. Personas Libres

“En sus instituciones Gayo empieza a decirnos que los hombres pueden ser libres o
esclavos. Las personas libres podían ser ciudadanos romanos o peregrinos según
poseyeran o no la ciudadanía romana, situación que después de la libertad era la más
apreciada en esa época”.185
“A su vez toda persona libre podía ser ingenuo o libertino donde el primero es la
persona que ha nacido libre y el segundo es aquel que habiendo sido esclavo alcanza la
libertad.

183Cesar FonsecaTapia, manual de Derecho Romano, 4° ed., Lima, Editorial Normas Jurídicas, 2011, p.p. 153-154.
184 Gumensio Padilla Sahaguan; Derecho Romano, 4° ed., Buenos Aires, Editorial MC Graw Hill, 2008, p.p. 33.
185 Marta Morineau e Iduarte y Román Iglesias Gonzales, Derecho Romano, 4° ed; Ciudad de México, Oxford

University prees, 1998.


379
Dentro del matrimonio, los ingenuos seguían la condición del padre, fuera de él la
condición de la madre; pero para la ingenuidad del hijo no importa el hecho de que los
padres sean ingenuos o libertinos.

Otra clasificación que se considera al individuo dentro de la familia es la de siu iuris y


alieni iuris. Los primeros serán los que no dependan de nadie; los segundos, los sujetos
a la potestad de otras personas. Independientemente de lo señalado los siu iuris en
algunos casos podían encontrarse impedidos para realizar de manera directa el ejercicio
de sus derechos, ya fuere por razones de edad, de sexo o bien por sufrir alteraciones en
sus facultades mentales. Estas personas, siendo sui iuris estarían sujetas al régimen de
tutela o de curatela, según las circunstancias.

Las personas aliene iuris podían estar sujetas a la patria potestad, o bien a la manus, en el
caso de la esposa.

La personalidad comienza con el nacimiento y termina con la muerte; pero se llegó a


considerar que el producto concebido pero no nacido, debería ser tomando en cuenta
con el fin de garantizarle ciertos derechos que adquiría con su nacimiento, creándose
una ficción que consideraba al hijo concebido como si ya hubiera nacido siempre y
cuando naciese con vida. Esto tiene importancia sobre todo por cuestiones
hereditarias”186.

2.2. Esclavos.

“El esclavo es aquel hombre que por una iusta causa está privado de su libertas y debe
servir a un hombre libre”.187

“El servus (esclavo) está sujeto a la potestad de un dominus (señor,amo). Este poderse
denomina dominica potestas y en los primeros tiempos lo ejercia el amo en forma
irrestricta”188.
Respecto a los esclavos nos interesa destacar cómo se las causas de esclavitud que eran
por nacimiento, por cautividad o por causa de una pena.

2.3. Status Libertatis.

“Respecto a este estatus nos interesa saber cómo se llega a ser esclavo; cual es la
condición jurídica y cómo se cesa de ser esclavo.

Los esclavos ¿nacen o se hacen? Nacen esclavos los hijos de una madre esclava. Poco
importa que el padre sea libre o esclavo, pues fuera del matrimonio legítimo, único

186 Ibid p.p.41


187 Alfredo di Pietro y Angel Enrique la Pieza Elli, Manual de Derecho Romano, 4° ed; buenos aires, Ediciones de palma
Buenos Aires, 1995.pp.107
188 Ibid p.p. 34

380
supuesto en el cual el pater es certus, la regla es que el hijo siga la condición de la madre.
Como los esclavos no pueden celebrar el Iustae nuptiae, se explica la solución dada”189.

¿Cuándo se toma en cuenta la situación de la madre? Podía suceder que fuera libre en
la concepción y esclava en el parte de su hijo o viceversa. Los romanos tuvieron sus
dudas, pero luego, por aplicación del principio de favor libertatis se estableció que
bastaba que la mujer hubiese sido libre, aunque mas no hubiese sido un momento, en
el embarazo para que el hijo naciera libre.

“Se hacen esclavos por el ius gentiun los aprendidos en una guerra de acuerdo a derecho,
es decir una guerra formalmente declarada contra aquellos pueblos con los cuales roma
mantiene vínculos regulares, o también una guerra sin declaración formal con aquellos
pueblos desconocidos para roma”190.

“Se hacían esclavos por el ius civil por las causas que reusaban escribirse en el censo o
alistarse para la leva; los condenados apenas infamantes, como la de ser obligados a
trabajar en las minas, condenados a bestias feroces, a ejercer de gladiadores, etc.; la
mujer libre que mantenía relaciones ilícitas con un esclavo ajeno no obstante la triple
advertencia del dominus de dicho esclavo de que las mismas debían cesar. Todas estas
causas fueron derogadas posteriormente y en la época de Justiniano quedaron
prácticamente solos dos”191:

a) El caso del hombre libre mayor de 20 años que en convivencia con otro se hace
vender por este a un tercero por esclavo, para luego declarar su verdadero estatus y
defraudar a comprados en el precio pagado.
b) Por ingratitud de un liberto respecto a su patrono.
“En principio, el esclavo no tiene capacidad de derecho, es decir no pueden celebrar
por si actos jurídicos.
Para cesar de ser esclavo se necesita la voluntad de la ley o por la voluntad del amo”192.

2.4. Status civitatis

“Roma fue siempre muy celosa en lo referente a la concesión prerrogativas o ventajas


en las civitas. Y criterio rector seria de las romanitas, de acuerdo con el cual, cuanto

189 Eduardo r. Elguera, “El concepto de la persona jurídica en el derecho romano”, [en línea], octubre 2000, disponible
en: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/6/el-concepto-de-la-persona-juridica-en-el-derecho-
romano.pdf,Consulta: 23 de noviembre del 2018
190 Dario Herrera y Jorge Gonzezi, Derecho Romano, 4° ed., Ciudad de Lima; Editorial Gráfica Horizonte, 1999.pp.188
191 Joaquín Rafael Alvarado Chacón, “La persona en el derecho romano y su influencia en el sistema jurídico de la

américa latina”, Grado cero Prensa, [en línea], mayo 2017, disponible en: http:
//servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc25/25-1.pdf, consulta 23 de noviembre del 2018.
192 Ibid. pp.2562

381
mayor fuera grado de romanización, es decir la adaptación al modo de ser, mano, mejor
sería la situación del individuo o del grupo, en este status civitatis.”193

“Todo aquél que no fuera esclavo seria libre; sin embargo, existían diferencias muy
importantes entre las personas libres, ya que éstas podían no tener la ciudadanía
romana.
Durante la primera época de Roma el hecho revestía gran importancia en tanto la
ciudadanía estaba muy restringida. Posteriormente fue concediéndose con mayor
facilidad puesto que las condiciones políticas y las necesidades financieras requerían
que existiesen cada vez más ciudadanos romanos, hasta que finalmente lo fueran todos
los habitantes del Imperio. Ya en el siglo III la antigua división entre ciudadanos y no
ciudadanos prácticamente carece de importancia”194.

“El ciudadano romano gozaba de todas las prerrogativas establecidas en las distintas
leyes del derecho civil, tanto en el orden privado como en el público.
En lo concerniente al derecho privado gozaba del conubium y del commercium.
El primero se refiere a la facultad de contraer matrimonio civilmente, de realizar las
iustae nuptiae. Como consecuencia de este acto se tenía, además, la posibilidad de ejercer
la patria potestad sobre los hijos nacidos dentro del matrimonio y de que éstos siguiesen
la condición delpaterfamilias”195.

El commercium consistía en el derecho de adquirir y transmitir la propiedad.

Concedía, asimismo, al ciudadano el derecho de transmitir su patrimonio por sucesión


testamentaria, asi como el de ser heredero y realizar cualquier otro negocio jurídico.

En lo referente al orden público, el ciudadano romano tenía el:

a) Ius suffragii o derecho de votar en los comicios y el


b) Ius honorum o derecho de desempeñar cualquier función pública o religiosa.

“Por otro lado, dicho ciudadano gozaba del derecho de impugnar la pena capital, como
consecuencia de una sentencia dictada por un magistrado, si ésta no había sido
confirmada por los comicios (prouocatio ad populumi.

La ciudadanía se podía adquirir por nacimiento o por causas posteriores a él.


Independientemente del lugar donde naciese, era ciudadano romano el hijo habido de
legítimo matrimonio de un ciudadano romano; es decir, en Roma se adquiría la

193 Joaquín Alvarado chacón, “la persona física. El nasciturus. La capacidad. Las personas jurídicas”, ADEQ, [en línea],
abril 2007, disponible en: https: //derecho2008.files.wordpress.com/2010/03/tema_61-_la_persona-
el_sujeto_de_derecho-uc1.pdf, consulta: 30 de octubre de 2018
194 Ibíd. pp.258

382
nacionalidad por el derecho de sangre (ius sanguinis) y no por el hecho de nacer en tal o
cual parte del territorio romano (ius soli)”196.

“Con posterioridad al nacimiento, la ciudadanía podía ser obtenida por haber prestado
un servicio extraordinario al Estado; en este caso, dicha ciudadanía debía ser
confirmada por los comicios, por un senadoconsulto o ratificada expresamente por el
emperador, según el caso. La ciudadanía así conseguida podía sufrir ciertas limitaciones,
como el no poder desempeñar determinados cargos públicos. Durante la época del
Imperio se concedió la ciudadanía a poblaciones enteras”197.

“La ciudadanía podía perderse debido al hecho de ser reducido a la esclavitud mediante
sentencia por infringir alguna disposición legal' o bien por decisión propia de hacerse
ciudadano de otro país. Los no ciudadanos o extranjeros-a los que también se daba el
nombre de peregrinos- estaban privados de todas las ventajas del derecho civil romano
y sólo gozaban de las concedidas por el ius Gentium”.

Dentro de este grupo de no ciudadanos debemos distinguir a los extranjeros o peregrini


y a los latini.

Los peregrini son habitantes de países que han celebrado tratados de alianza con Roma
que habiendo sido sometidos a ella se convirtieron posteriormente en provincias
romanas.

Los latini eran peregrini con un trato más ventajoso que los propiamente extranjeros y
en algunos aspectos se asimilaban a los ciudadanos. Podian ser de tres clases:

a) Latini ueteres.
b) Latini coloniarii.
c) Latini iuniani.

“Los latini veteres eran los antiguos habitantes del Lacio. Esta calidad con posterioridad se
amplió a todos los pobladores de Italia, a los que Roma reconoció como latinos
aproximadamente en el año 267 a.C.

Estos latini disfrutaban de una situación semejante a la de los ciudadanos romanos; gozaban
tanto del conubium como del commereium así como del ius suffragii en caso de encontrarse en
Roma en el momento de la votación. Latini coloniarii. Para afianzar sus dominios, los romanos
adoptaron la política de crear colonias en los territorios conquistados, cuyos habitantes, los
latini coloniarii; no tenían ningún derecho político ni gozaban del ius conubii. Con el tiempo, esta

196 Samantha Gabriela López Guardiola, “Derecho romano 1”, [base de datos en línea], Diciembre del 2015, disponible
en: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_romano_I.pdf, consulta: 13 de
Octubre del 2018.
197 Ibid pp.234

383
clase de latinos fue equiparándose cada vez más a la de ciudadanos romanos hasta que las
diferencias desaparecieron por completo”198.

“Los latini iuniani son aquellos libertos manumitidos de forma no solemne y a quienes, por
disposición de una ley - Lex 1unia Norbana; que data de los primeros años del Imperio- se les
equipara con los latini coloniarii. Estos libertos podían convertirse en ciudadanos romanos con
relativa facilidad”.

“Finalmente, Justiniano, en su pretensión de borrar las diferencias existentes entre el derecho


civil y el derecho de gentes, elimina estas diferencias de la latinidad, así como la categoría de
manumitidos dediticios. Tal situación no implica que este emperador implantase el principio
de igualdad, al reconocerle, idéntica capacidad jurídica a todos los hombres. En el Corpus iuris,
se sigue hablando de extranjeros, personas que no pertenecen al Imperio y que solo gozan de
la capacidad jurídica reconocida por el ius gentium, es más, el ciudadano romano puede verse
privado de esa calidad a consecuencia de una sentencia y reducidos sus derechos de ciudadanía,
a los que concede únicamente el derecho de gentes”199.

a. El nombre

“En Roma toda persona tenía derecho a utilizar un nombre a efectos de determinar quién era
y para indicar de dónde provenía. Con el objeto de distinguir si se trata de ingenuos o
libertinos, debemos diferenciar los elementos y las formas utilizadas en el nombre de los
ciudadanos”.

“Por lo que concierne a los ingenuos, el nombre del ciudadano estaba compuesto por tres
elementos -razón por la cual se le denominó tria nomina- que eran los siguientes: el nombre
propio, praenomen, distintivo del individuo dentro de su familia y que se podía indicar de manera
completa o únicamente mediante su inicial; el nombre de lagens a la que pertenecía -nomen
gentilitiumy el apellido, cognomen; para distinguir al grupo familiar especifico, que puede
confundirse con el sobrenombre o apodo, agnomen, que por lo general aludia a un rasgo
personal. Así, por ejemplo: Marcus (nombre propio), Tullius (gentilicio), Cicero (agnomen], que
proviene de cicer (garbanzo) por una verruga que Cicerón tenía en la cara”.200

“Lo anterior podía ser complementado con otros dos elementos: la indicación de quién se es
hijo -por ejemplo, Marci filius, por medio de las iniciales M.f.y la indicación de la tribu a la que
se pertenece, verbigracia: Comelia tribu o simplemente su abreviatura. Con estos nuevos
elementos el nombre de nuestro ejemplo quedaría de la siguiente manera: M. Tullius M.f Corno
Cicero”.

198 Ibid 254


199 Joaquín Alvarado Enriquez y Joaquín Rafael Alvarado Chacón, “La persona en el derecho romano y su influencia en
el sistema jurídico de la américa latina”, Grado cero Prensa, [en línea], mayo 2017, disponible en: http:
//servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc25/25-1.pdf, consulta 23 de noviembre del 2018.
200 Fonseca, op.cit, p. 155

384
“Por lo que toca a los libertinos, éstos llevaban el nombre y el gentilicio de su antiguo dueño,
a continuación del cual se indicaba su calidad de libertino y finalmente su nombre propio que
sería el equivalente al apellido. Así, por ejemplo. El esclavo Hermes, al convertirse en libertino
del ingenuo de nuestro ejemplo, seria: Marcus Tullius Marci libertus Hermes o, simplemente,
Marcus Tullius M.L. Hermes”.

2.5. Status Familiae

“Por lo que se refiere a las relaciones del individuo dentro de su familia; es decir, su
status [amiliae, la persona puede ser: sui iuris o alieni iuris.

Sui iuris es aquel individuo que no se encuentra sujeto a ninguna autoridad y que podrá
ejercer sobre los que de él dependen los poderes siguientes: la patria potestad, la manus
y el mancipium. Encontramos estas características en el paterfamilias, situación que se
obtiene independientemente de la edad; un recién nacido podrá ser paterfamilias”201.

“Alieni iuris es la persona que se encuentra sujeta a cualesquiera de las autoridades


señaladas en el párrafo anterior; esto es, los filiifamilias y la mujer in manu.
La situación del alieni iuris perdurará mientras viva el paterfamilias o en su defecto cuando
el hijo sea emancipado por su pater y consecuentemente se convierta en sui iuris o bien,
tratándose de la esposa, cuando se disuelva la manus”202.

Sin embargo, esta distinción jurídica dentro del estado familiar, no tiene ninguna
repercusión en relación con el derecho público. El filiusfamilias, si llena los requisitos
del caso, puede votar en los comicios e inclusive llegar a ser cónsul y desempeftar
puestos públicos o religiosos igual que el paterfamilias.

“En el campo del derecho privado, y a pesar de estar sujeto a la patria potestad, el
filiusfamilias goza del ius commercii y del conubii como si fuese sui iuris: por tanto, puede
contratar, celebrar negocios jurídicos, ser instituido heredero, contraer matrimonio;
claro está que cuanto adquiere 10 hace para el paterfamilias, es éste el que adquiere los
derechos de propiedad, y los créditos, así como el que ejerce el poder marital y la patria
potestad sobre su mujer y sus hijos. Tiene una capacidad pasiva pero no activa. En la
época clásica, se le va reconociendo paulatinamente esta capacidad activa, y mediante
los peculios castrenses y cuasi castrense el filius va creando su propio patrimonio,
teniendo el pater únicamente un derecho de administración sobre ellos”203.

“En tal virtud, al hijo se le puede demandar por las obligaciones contraídas y condenar
judicialmente, sin necesidad de esperar a que esté fuera de la patria potestad, pero la

201 Ibid
202 Ibid p.p. 174
203 Samantha Herrera, “Derecho Romano” [en línea], noviembre de 2014, disponible en: https://www.upg.mx/wp-

content/uploads/2015/10/LIBRO-9-Derecho-Romano.pdf, consulta: 28 de octubre del 2018.


385
sentencia sólo se ejecutará al cesar ésta, ya sea por renuncia, muerte o capitis deminutio
del padre. También se podía proceder en contra del patero”.

2.6. Capitis demilJutio

“Relacionado directamente con el problema de la personalidad y por tanto ligado al


status libertatis, al status civitatis y al status familiae aparece el fenómeno de la disminución
o pérdida de la capacidad; esto es, la capitis deminutio: cambio de una situación a otra,
que debe ser entendido como una modificación que sufre el individuo IGayo, D. 4, 5,
1). Dicha modificación ocurre si se pierde la calidad de hombre libre o bien la
ciudadanía o si desaparece la situación familiar; es decir, la capitis deminutio puede ser
máxima, media o mínima, según la circunstancia”204.

• Capitis deminutio maxima: se daba cuando el individuo perdía su calidad de tal;


perdía la libertad y quedaba reducido a la condición de esclavo, situación que
llevaba implícita la pérdida de la ciudadanía y de su situación familiar.
• Capitis deminutio media: se sufría en caso de pérdida de la ciudadanía romana,
circunstancia que lógicamente implicaba también la pérdida del estado de
familia, en tanto que tal situación sólo tenía razón de ser en relación con el
ciudadano romano.

• Capitis deminutio minima: nos encontramos ante esta figura en aquellos casos en
que una persona pierde los derechos que poseía dentro de su familia
conservando, sin embargo, la libertad y la ciudadanía. Esta situación se presenta
cuando la persona pasa de sui iuris a alieni iuris bien porque se da el caso de una
adrogación o del matrimonio cum manu de una mujer y finalmente, según nos
señala Gayo (1,1621, cuando un hijo es dado en mancipio.

La infamia

“Todo ciudadano romano podía ser acusado de infamia a causa de haber cometido un acto
indebido.
La infamia era resultado de una decisión del censor, de una disposición legal o de un edicto
del pretor.

La persona que sufría la infamia veía automáticamente restringidos los privilegios de que
gozaba en la sociedad de acuerdo con su situación particular, además, se veía impedida de
realizar determinados actos jurídicos, como ser procurador en un juicio, testigo en actos
públicos, así como ejercitar acciones populares y desempeñar cargos en el gobierno.

Podían ser acusados de infamia por decisión de un censor, el perjuro, el intemperante o la


persona que hacía indebida ostentación de un lujo excesivo.
La Lex Iulia repetundarum trata de infame a todo condenado en materia criminal.

204 Ibid pp.163


386
Mediante el edicto de un magistrado podía caer en infamia aquella persona civilmente
condenada por bigamia, por mala fe en un juicio o bien por dedicarse a determinado tipo de
profesión que no era bien vista; tal sería el caso de los comediantes o de los gladiadores”.

“La infamia resultante de una ley o de un edicto del pretor duraba lo que la vida de la persona
misma. Sin embargo, no podía ser sufrida por sus herederos, aunque las consecuencias podían
suprimírse merced a una decisión del senado o del emperador”205.

• Ius postliminii

“En los casos en que una persona libre es hecha prisionera y por lo mismo cae en la esclavitud,
pero logra escapar y vuelve a su hogar, goza del ius postliminii; es decir, que mediante una
ficción, su situación de hombre cautivo desaparece retroactivamente desde un punto de vista
jurídico, de manera que su situación será la que tenía antes de su cautiverio: si era hijo de
familia vuelve a qtedar como si jamás hubiera salido de la patria potestad y si, por el contrarie,
era jefe de familia, su situación permanecerá como si nunca se hubiesen interrumpido sus
derechos” 206.
El principio anterior se rompe en relación con el matrimonio; esto es, si alguno de los esposos
es hecho prisionero, esta circunstancia disuelve el vínculo matrimonial, no siendo retroactivos
los efectos del postliminio para la reanudación del vínculo. A partir de J ustíníano, el cónyuge
libre no podía contraer nuevo matrimonio sino hasta transcurridos cinco años y siempre que
no se tuvieran noticias del cautivo (Juliano, D. 24, 2, 6, YPaulo, D. 49, 15, S].
Esta situación no se presentará si ambos cónyuges son hechos prisioneros conjuntamente y se
considerará legitimos a los hijos nacidos durante el cautiverio”207.

2.7. Personas morales

“Las personas morales, que también reciben el nombre de personas jurídicas son, junto con
las personas físicas, sujetos de derecho, esto es, entidades capaces de tener derechos y
obligaciones, pero que, a diferencia de las personas físicas no tienen existencia material, ya que
son seres ideales.

En una primera etapa la persona moral o jurídica se formaba sin intervención de los poderes
públicos, pero ya en la época republicana fue necesaria la mediación del Estado para su
creación. Es así como se establece que la persona moral no podrá existir más que en virtud de
una autorización concedida por una ley, un senadoconsulto o una constitución imperial.

205 Ibid
206 op.cit, p. 160.
207 Ibid
387
La autorización legal para crear a la persona jurídica podía ser otorgada de forma general
cuando aquélla apuntaba a un fin de utilidad común, o bien, de forma especial, cuando se
creaba para beneficio exclusivo de los particulares.
Aparte de un nombre, toda persona moral tiene un patrimonio propio; es decir, bienes,
créditos y deudas, y un domicilio”208.

“En el Derecho romano existieron dos clases de personas morales: las asociaciones y las
fundaciones. Las primeras consistían en la reunión de varias personas físicas, las segundas
consistían en la afectación de patrimonios”209.

2.7.1 Asociaciones

“Las asociaciones son la reunión de varias personas físicas para lograr un fin común.
Para que esta reunión de personas fuera reconocida por la ley como sujeto de derecho debía
reunir los siguientes requisitos”:

1. Existencia de por lo menos tres miembros.


2. Estatuto para regir a la organización y su funcionamiento y,
3. Fin lícito, cualquiera que fuera la actividad a desarrollar: política, religiosa, cultural,
profesional o de carácter privado como en el caso de una sociedad
(societas).

2.7.2 Fundaciones

“En la actualidad se puede definir a la fundación como un patrimonio afectado o destinado a


un fin determinado.
En Roma esta institución apenas se esbozó, y no fue sino hasta la época del emperador
Justiniano que se reconoció, aunque con limitaciones, la personalidad jurídica de patrimonios
dedicados a fines religiosos o de beneficencia.

Si bien para constituir una asociación era necesario que se diera la existencia de varias personas,
en el caso de una fundación bastaba con la voluntad de una sola persona que dispusiera la
afectación del patrimonio para la realización del fin deseado.
Las fundaciones estaban representadas por una junta o patronato, que además vigilaba el
cumplimiento del fin establecido”210.

208 Alfredo di Pietro,” Derecho Romano”, Aquí se habla de derecho, [en línea], Junio 2017, disponible en:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/DE/DRO/S05/DRO05_Lectura.pdf/, consulta: 16 de octubre del
2018.
209 Ibid

388
3 Conclusiones.

1. Después de haber hecho una investigación acerca del tema presentado LAS
PERSONAS –DERECHO ROMANO podemos concluir que la concepción que da
paso al derecho que actualmente conoces era muy distinta a medida que pasaba el
tiempo y que cada vez tenía esa característica de la que todo abogado puede ser
representante de dicha maravilla y es que buscaba la igualdad en cada una de las
personas existentes en el mundo.

2. Entonces este estudio nos lleva a concluir los siguiente que existían dos tipos de
personas en el derecho romano que era las físicas y las morales y que para llegar a ser
sujeto de derecho y ser reconocido como persona se necesitan tener tres status que
demostraran esa condición y que la falta de una uno o perdida de una de ellos era la
pérdida de capacidad de ser sujeto de derecho.

3. Y que los esclavos fueron considerados como cosas en la antigua roma.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS

1. Gumensio Padilla Sahagún, Derecho Romano, 4° ed., Barcelona, Editorial McGraw-Hill


Interamericana, 2008.
2. Cesar augusto Fonseca, Manual de Derecho Romano, 3° ed., Arequipa, Editorial Adrus
S.R.L., 2011.
3. Alfredo Di Pietro y Angel Enrique Lapieza Elli , Manual de Derecho Romano, 4°
ed;Buenos Aires, Editorial Depalma Buenos Aires, 1985.
4. Dario Herrera y Jorge Gonzezi, Derecho Romano, 4° ed., Ciudad de Lima; Editorial
Gráfica Horizonte, 1999.
5. Cesar Fonseca; Manual de derecho romano: Comparación con el Código Civil, aforismos y
problemas, 3° ed., Arequipa; editorial Adrus 2011.
6. Marta Morineau y Iduarte y Román Iglesias Gonzales, Derecho Romano , 4° ed., Ciudad
de México, Oxford University prees, 1998.
WEB
1. Eduardo r. Elguera, “El concepto de la persona jurídica en el derecho romano”, [en
línea], octubre 2000, disponible en:
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/6/el-concepto-de-la-
persona-juridica-en-el-derecho-romano.pdf,Consulta: 23 de noviembre del 2018.
2. Joaquín Rafael Alvarado Chacón, “La persona en el derecho romano y su influencia en
el sistema jurídico de la américa latina”, Grado cero Prensa, [en línea], mayo 2017,

389
disponible en: http: //servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc25/25-1.pdf, consulta
23 de noviembre del 2018.
3. Joaquín Alvarado chacón, “la persona física. el nasciturus. la capacidad. las personas
jurídicas”, ADEQ, [en línea], abril 2007, disponible en: https:
//derecho2008.files.wordpress.com/2010/03/tema_61-_la_persona-
el_sujeto_de_derecho-uc1.pdf, consulta: 30 de octubre de 2018.
4. Samantha Gabriela López Guardiola, “Derecho romano 1”, [base de datos en línea],
Diciembre del 2015, disponible en: http:
//www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_ro
mano_I.pdf, consulta: 13 de Octubre del 2018.
5. Alfredo di Pietro,” Derecho Romano”, Aquí se habla de derecho, [en línea], Junio 2017,
disponible en:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/DE/DRO/S05/DRO05_Lectur
a.pdf/, consulta: 16 de octubre del 2018.
6. Samantha Herrera, “Derecho Romano” [en línea], noviembre de 2014, disponible en:
https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-9-Derecho-
Romano.pdf, consulta: 28 de octubre del 2018.

390
¿SOY PERSONA PARA EL DERECHO ROMANO?

Jean Pierre Pariona Viera *


Joaquin Elías Diez García **
Linda Stefan Vergara Prado ***

Resumen: A través del presente artículo, se busca informar acerca de la


persona en Roma, como también la pertenencia de este en la sociedad,
mediante condiciones y requisitos, como también una diferente definición
que se tiene de persona.

Palabras clave: Roma – Persona – Sociedad – Condiciones – Requisitos.

Abstract: Through this article, information is sought about the person in


Rome, as well as the belonging of this society, through the conditions and
requirements, as well as a different definition that this person has.

Key words: Rome – Person – Society – Conditions – Requirements.

Sumario: 1. Definición. 1.1. ¿Quiénes eran considerados personas en el


Derecho Romano? 1.2. Clasificación de los Status. 1.2.1 Status Civitatis. 1.2.2.
Status Libertatis. 1.2.3. Status Familiae. 2. La Persona y la capacidad jurídica.
2.1 Requisitos de la existencia humana. 2.2 Extinción de la capacidad
jurídica. 2.3 Causas modificativas de la capacidad jurídica. 3. Conclusiones.

* Pariona Viera, Jean Pierre, estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del Norte.
** Diez Garcia, Joaquin Elias, estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del Norte.
*** Vergara Prado, Linda Stefan, estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del

Norte.

391
1. Definición:

La Persona es aquel sujeto con capacidad jurídica, entendiéndose capacidad jurídica como
aquella aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.

Los Romanos también consideraron dos tipos de personas: Las Personas Físicas y
Personas Morales.

Cuando se utiliza Persona se hace en referencia aquellos que tienen capacidad jurídica
(Personas Libres), y aquellos que no tienen absolutamente ninguna capacidad o casi
ninguna (Esclavos).

El significado primitivo u original de Persona es el de Mascara que se utilizaba en las


representaciones romanas, y antes incluso en las representaciones de la antigua Grecia; “La
palabra persona designaba en el sentido propio la máscara de la cual se servían en esa
escena a los actores romanos dando amplitud a su voz Personae, de aquí se empleó en el
sentido figurado para expresar el papel que un individuo pueda representar en la sociedad,
por ejemplo, la persona de jefe de familia, la persona del tutor”211.

El derecho romano clasifico Personas, de la siguiente manera: Status Libertatis (Libres y


Esclavos), Status Civitatis (Ciudadano y No Ciudadanos) y Status Familiae (Sui Iuris y Alieni
Iuris); en conclusión, con respecto a la Persona, que goza de capacidad jurídica, tendría que
coincidir en ella estos tres status de la siguiente manera: el Status Libertatis de libre, el Status
Civitatis de ciudadano y el Status Familiae de Sui Iuris.

“La teoría de las personas físicas o naturales implica el examen del status personarum u
hominum, es decir, de la condición en que se encuentra una persona respecto a una
determinada situación. La situación puede afectar decisivamente a la capacidad jurídica, en
cuanto que no goza de ésta quien no tiene libertad (status libertatis) o la ciudadanía (status
Civitatis). De otra parte, sólo la distinta situación en la familia (no la situación familiar
misma, el status Familiae) influye en la capacidad jurídica”212

1.1. ¿Quiénes eran considerados personas en el derecho romano?

No todos los Hombres eran considerados Personas o Sujeto de Derecho en la sociedad


Romana ya que Persona era aquel que reunía ciertas condiciones: Ser Libre, Ser Ciudadano
Romano, Paterfamilias o Sui Iuris.

Eugene Henri Joseph Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, México D.F., Porrúa, 1988, p 85
211

Jorge Roger, “La Persona en el Derecho Romano” [Página Web], Julio del 2007, disponible en: https:
212

//www.monografias.com/trabajos50/derecho-romano/derecho-romano2.shtml, consulta: 30 de octubre del 2018.


392
1.2. Clasificación de los Status:

1.2.1. Status Civitatis:

“Ciudadano era la Persona Sujeta de Derecho que gozaba de la Ciudadanía Romana.


El Ciudadano beneficiaba de todos los Derechos Civiles y Políticos. Sus Prerrogativas
civiles eran el “Ius Connubii” y el “Ius Comercii”. El Ius Connubii le confería la facultad
para contraer matrimonio, el Ius Comercii lo hacía apto para realizar negocios
jurídicos”213

Según Darío Paulsen, “La conforman los Ciudadanos Romanos y los No Ciudadanos.

a) Los Ciudadanos: Plebeyos y Patricios.


b) Los No Ciudadanos: Latinos, Peregrinos, Ingenuos y Libertos”214.

1.2.2. Status Libertatis:

“La causa originaria de la esclavitud es la cautividad de guerra, Captivitas. Se trata de


institución universal del mundo antiguo y por ello se consideraba al derecho vigente.

Recíprocamente el ciudadano Romano prisionero del enemigo pierde la Libertad. Sin


embargo, el derecho civil admitía que, si el cautivo Romano lograba regresar a Roma,
o ciudad aliada recuperaba su condición jurídica anterior y ello con efectos retroactivos:
este beneficio se llama: Postliminium”215.

“El Status Libertatis se divide en dos:


a) Liberto: Nace siendo esclavo y adquiere la libertad después de un tiempo.
b) Ingenuo: Nace libre y muere libre”216.

1.2.3. Status Familiae:

Es la importancia de la sociedad Familiar en Roma. En cuanto a la etimología del


término, según algunos, está en la palabra latina “fames” (que significa hambre), pues
llena necesidades biológicas fundamentales en orden a la conservación de la especie y

213 Onorato Chiauzzi, Derecho de Romano, Lima (Perú), Peisa S.A, 1979, p. 39.
214 Darío Paulsen Herrera, Derecho Romano 3ra ed., Lima (Perú), Eddili S.A, 1988, p. 28.
215 José María Ribas Alba y Martin Serrano Vicente, Derecho Romano. Introducción histórica derecho de personas y de familia

procesal, Madrid (España), Tecnos, 2015, p. 256.


216 Sergio Calzada, “Status Libertatis ¿Libre o Esclavo”, [Página Web], abril del 2007, disponible en:

https://derechoromano2.weebly.com/derecho-romano/status-libertatis-libre-o-esclavo-liberto-ingenuo, consulta: 30 de
octubre del 2018
393
a la subsistencia del individuo. “Según otros, deriva de “famulus” (que significa siervo)
tal vez porque el conjunto de esclavos y siervos formó parte integrante de la familia.

“Las personas que están sometidas al poder del padre de familia; las mujeres pueden
ser sui iuris, pero nunca Pater Familias”217.

Varias son sus acepciones:

a) Conjunto de Personas unidas por vínculos.


b) Conjunto de Bienes.
c) Totalidad de los esclavos pertenecientes a un mismo “dominus”.
d) Conjunto de agnados”218.

2. La Persona y la capacidad jurídica:

La titularidad, pues, de los estatutos libertatis, Civitatis y Familiae otorgaba al hombre la plena
capacidad jurídica. “Esta capacidad, también llamada de derecho, que daba al sujeto la
suficiente aptitud para gozar de los derechos, debía completarse con otra que le permitiera
ejercer por sí mismo los derechos. La falta de capacidad constituye en la incapacidad, que
puede ser igualmente de derecho, cuando la persona carece de aptitud legal para ser titular
de algún derecho, o, de hecho, si le falta aptitud jurídica para ejercer por sí mismo los
derechos”219.

2.1. Requisitos de la existencia humana:

“La existencia parte del nacimiento que se produce con el total desprendimiento del seno
materno, sea espontaneo, sea por medio de intervención quirúrgica. Es preciso, además,
nacer con vida, de firma que los que nacen muertos no se consideran nacidos ni
procreados”220.

El parto ha de ser perfecto, partus perfectus, es decir, tras una gemación que haya durado seis
meses completos y haga viable la vida posterior al nacimiento. En la época más antigua se
precisaba la aceptación del nacido por parte de los Pater Familias, aunque una ley regia, lex
regia, atribuida por Rómulo limitaba el ejercicio de este poder.

217Derecho en Red, “Derecho Romano”, [Página Web], Julio del 2006 disponible en:
https://www.derechoromano.es/2013/04/status-familiae.html, consulta: 30 de octubre del 2018.
218 Carlos Rodríguez Pastor, “Prontuario de derecho romano 2º ed.”, Lima (Perú), Bustamante de la Fuente, 1992, p. 42.
219 Luis Rodolfo Arguello, Manual de Derecho Romano 3º ed, Buenos Aires (Argentina), Astrea de Alfredo y Ricardo De

Palma, 2011, p. 142.


220 José María Ribas Alba y Martin Serrano Vicente, op. Cit., p. 255

394
Dos teorías tratan, desde Augusto, las condiciones que debe reunir un recién nacido para
poder adquirir derechos:

“La Escuela Preculiana, sostiene que el niño debe llorar al nacer, lo que elimina el derecho
a un niño que nace sin voz.

La Escuela Sabiniana, por el contrario, manifiesta un niño mudo de nacimiento, al nacer


vivo es capaz de adquirir derechos. Justiniano convalidó la opinión de la Escuela
Sabiniana”221.

2.2. Extinción de la capacidad jurídica:

Según Gumesindo Padilla, “menciona que Gayo divide tres los casos de Capitis Deminutio:

a) Capitis Deminutio Máxima: Implica la perdida de la libertad (Status Libertatis).


b) Capitis Deminutio Media: Perdida de la ciudadanía (Status Civitatis).
c) Capitis Deminutio Mínima: Cambio de familia o salida de la familia a la que pertenece
(Status Familiae)”222.

La Capitis Deminutio supone siempre una salida de la familia civil a la que uno pertenece.

2.3. Causas modificativas de la capacidad jurídica:

Diversas circunstancias civiles, naturales y sociales, provocaban modificaciones en la


capacidad jurídica de la persona, “así como la degradación del honor civil, la religión, la
condición social, la profesión, el domicilio. Otras repercutían sobre la capacidad de obrar
para eliminarla o restringirla, como la edad, el sexo, las enfermedades, la prodigalidad” 223.

a) “Honor Civil: En Roma el honor del ciudadano debía mantenerse sin macula para
que este fuera apto para el goce de sus derechos, tanto en el orden público como en
el privado”224.
b) “Religión: Las diferencias de derechos en las personas, según la religión que
profesaban, se hicieron notorias con el advenimiento del cristianismo como culto
oficial del imperio, en época de Constantino.

221 Fidel Villegas, “Los Sujetos de derechos; Personas Jurídicas”, [Página Web], junio del 2010 disponible en: http:
//vhfderechoromano.blogspot.com/2010/06/tema-4-y-5-los-sujetos-de-derecho.html, consulta: 30 de octubre del 2018.
222 Gumesindo Padilla Sahagún, Derecho Romano 4º ed., D.F (México), Mc Graw Hill S.A, 2008, pp 45-46
223 Luis Rodolfo Arguello, op Cit., p 143.
224 Ibid.

395
c) Condición Social: Causa de modificación de la capacidad jurídica fue por mucho
tiempo la distinta condición social. Uno de los ejemplos fue el trato diferencial entre
patricios y plebeyos.
d) Profesión: También influía en la capacidad jurídica de las personas la profesión. Uno
merecía ciertos privilegios, como profesionales liberales, mientras que otras la
disminución de derechos.
e) Domicilio: El lugar en que una persona había establecido su residencia fija o domicilio
podía ser voluntario si lo elegía libremente el sujeto, y necesario cuando era impuesto
por la ley.
f) Edad: En las personas la edad es una causa que atañe a su capacidad de obrar. Por
esta razón de la edad la distinción fundamental se establece entre púberes e
impúberes”225.
g) “Sexo: El seso era otra cosa causa modificatoria de la capacidad de obrar. La mujer
en los pueblos indogermánicos siempre estuvo colocada en la situación inferior del
hombre.
h) Enfermedades corporales y mentales: Tenían también influencia en el derecho de las
personas las enfermedades corporales y las alteraciones mentales. Varias restricciones
o exenciones especiales se referían a los ciegos, los sordos o los mudos.
i) Prodigalidad: Aquel que tenía la manía de dilapidar sus bienes, podría se privado, bajo
pronunciamiento del magistrado, de su plena capacidad de obrar”226.

3. Conclusiones:
Luego de estas reflexiones cuyo objetivo es la compresión del tema La Persona, y su evolución
de ella, en su clasificación y en su capacidad jurídica; en la extinción y sus causas modificativas
de la capacidad jurídica, me permito esbozar las siguientes conclusiones:

1. En Roma existieron dos tipos de personas, las físicas y las jurídicas.


2. Las personas físicas debían de tener tres status para ser consideradas personas: el status
libertatis, el status civitatis y el status familiaes.
3. El status libertatis era la condición de ser libre.
4. Los esclavos eran considerados res (cosa).
5. El Status Familiae consistía en no estar bajo ninguna potestad.
6. El Paterfamilias era una persona sui iuris.
7. El Paterfamilias tenía la patria potestad de su hijo, generalmente, hasta su muerte.
8. La Capitis Deminutio significaba la pérdida de un Status.
9. Hubo tres tipos de Capitis Deminutio: la máxima, la media y la mínima.
10. Que el parto ha de ser perfecto para la existencia humana.

225 Ibid., pp. 144-145.


226 Ibid., p. 147.
396
BIBLIOGRAFÍAS:

Libros:

1. Eugene Henri Joseph Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, México D.F., Porrúa,
1988.
2. Onorato Chiauzzi, Derecho de Romano, Lima (Perú), Peisa S.A, 1979.
3. Darío Paulsen Herrera, Derecho Romano 3ra ed., Lima (Perú), Eddili S.A, 1988.
4. José María Ribas Alba y Martin Serrano Vicente, Derecho Romano. Introducción histórica
derecho de personas y de familia procesal, Madrid (España), Tecnos, 2015.
5. Carlos Rodríguez Pastor, “Prontuario de derecho romano 2º ed.”, Lima (Perú), Bustamante de
la Fuente, 1992.
6. Luis Rodolfo Arguello, Manual de Derecho Romano 3º ed., Buenos Aires (Argentina),
Astrea de Alfredo y Ricardo De Palma, 2011.
7. Gumesindo Padilla Sahagún, Derecho Romano 4º ed., D.F (México), Mc Graw Hill S.A,
2008.

Web:

1. Jorge Roger, “La Persona en el Derecho Romano” [Página Web], Julio del 2007, disponible
en: https: //www.monografias.com/trabajos50/derecho-romano/derecho-
romano2.shtml, consulta: 30 de octubre del 2018.
2. Sergio Calzada, “Status Libertatis ¿Libre o Esclavo?”, [Página Web], abril del 2007,
disponible en: https: //derechoromano2.weebly.com/derecho-romano/status-
libertatis-libre-o-esclavo-liberto-ingenuo, consulta: 30 de octubre del 2018
3. Derecho en Red, “Derecho Romano”, [Página Web], Julio del 2006 disponible en: https:
//www.derechoromano.es/2013/04/status-familiae.html, consulta: 30 de octubre del
2018.
4. Fidel Villegas, “Los Sujetos de derechos; Personas Jurídicas”, [Página Web], junio del 2010
disponible en: http: //vhfderechoromano.blogspot.com/2010/06/tema-4-y-5-los-
sujetos-de-derecho.html, consulta: 30 de octubre del 2018.

397
398
LA TUTELA Y LA CURATELA: UN LEGADO DE ROMA

Ana Milagros Aristo Merino *


Angee Cárdenas Manrique **

Resumen: Es conocido que Roma fue la síntesis de las grandes


civilizaciones de la edad antigua y que su gran aporte a la humanidad fue el
Derecho. Trataron de regular ámbitos tan importantes como la familia. A
través del presente artículo se busca plantear un estudio serio acerca de
cómo los romanos concebían a la familia, especialmente a las figuras de la
tutela y la curatela, para ello se busca definir estas dos instituciones, los
sujetos que intervenían y como se llegaban a extinguir.

Palabras clave: Familia – Tutela – Curatela – Sujetos que interviene _


Extinción.

Abstract: It is known that Rome was the synthesis of the great civilizations
of the old age and that their great contribution to humanity was the right.
They tried to regulate areas as important as the family. Through this article
seeks to raise a serious study on how the Romans conceived the family,
especially the figures of guardianship and conservatorship, for this purpose
is to define these two institutions, the subjects involved and how they came
to Extinguish.

Key words: Family – Guardianship – conservatorship – subjects


involved – extinction.

Sumario: 1. La familia. 1.1 Las personas con relación a la familia. 1.2


Parentesco. 1.3 Patria potestad. 1.4 Matrimonio. 1.5 Los hijos en la familia
romana. 2. La tutela y la curatela. 2.1. La tutela. 2.1.1. Concepto. 2.1.2 Partes.
2.1.3 Tipos. 2.1.4 Extinción de la tutela. 2.2. La Curatela. 2.2.1 Concepto.
2.2.2 Partes. 2.2.3. Tipos. 2.2.4 Extinción de la curatela. 3. Conclusiones.

*Ana Milagros Aristo Merino, Estudiante de Derecho, integrante de la cátedra de Derecho Romano en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos de Lima.

Angee Cárdenas Manrique, Estudiante de Derecho, integrante de la cátedra de Derecho Romano en la Universidad
**

Nacional Mayor de San Marcos de Lima.

399
1. La Familia

1.1. La personas en relación a la familia


Uno de los principales componentes de la sociedad es la familia, cuya concepción ha cambiado
a lo largo de largo de la historia. En la Edad Antigua, uno de los modelos de familia principales
era la concepción de familia romana. La familia romana está constituida según el tipo patriarcal:
el hijo es extraño a la familia de la madre y la autoridad absoluta pertenece al paterfamilias227.
En este tipo de familia no todos eran considerados personas. La palabra persona que en
principio solo designaba en Roma al hombre que cobraba existencia mediante el nacimiento,
va a constituir y evolucionar hacia el hombre que una vez nacido, adquiere condiciones que
han de cumplirse para que goce de plena capacidad jurídica, es decir para que pueda ser “sujeto
de derechos”228.
Es por ello que la condición de cada integrante era desigual. Dentro de la familia, el ciudadano
podía encontrarse en dos situaciones: sui iuris (es la única que implica una capacidad jurídica
plena), de la cual gozaba solo el paterfamilias, y alieni iuris, propia de los filius. Estos últimos no
tienen capacidad jurídica plena229.
De lo expuesto, se condice que en las familias romanas el poder recaía sobre el varón, muchas
veces el de más edad, llamado paterfamilias. Este, tenía el título de sui iuris, pues tenía capacidad
jurídica plena. Por su parte, los demás integrantes eran alieni iuris y estaban subordinados al
jefe de familia.
1.2. Parentesco
Es el vínculo que une a los integrantes de la familia y determina sus relaciones. Este
parentesco podía ser en línea recta, que comprenden a todos aquellos que nacían unos de otros
y en línea colateral, que estaba compuesto por aquellos que descienden unos de otros, cada
generación equivale a un grado. Entre sus principales tipos tenemos a la agnatio y la cognatio230.
a. La agnatio es un vínculo que sobrevive a la muerte del jefe. Subsiste entre sus hijos que
deviniendo sui juris después de muerto el padre, son jefes a su vez de nuevas familias
o domus, y entre los miembros que están formadas. Todas estas personas están
consideradas como perteneciendo a una misma familia civil.
b. Mientras que la cognatio es el parentesco que une a las personas descendientes, unas de
otra (línea directa) o descendiendo de un autor común (línea colateral), sin distinción
del sexo. Es, por tanto, un parentesco que resulta de la misma naturaleza. Los que solo
pueden invocar la calidad de cognados no forman parte de la familia civil, debido a que
es requisito fundamental tener el título de agnados.

227 Darío Herrera y Jorge Godenzi, Derecho Romano. En concordancia con el código civil vigente y aportes doctrinarios, Lima, Grafica
Horizonte S.A, 2002, p. 41.
228 Maricruz Oliver, Precedentes romanos sobre adopción, tutela y curatela, Navarra, vol. 18, núm. 2, 18 de diciembre de 2009, p.

187.
229 Cesa Fonseca, Derecho Romano, 2.° ed., Arequipa, Editorial Adrus, 2007, p. 134.
230 Eugene Petit, Tratado elemental de Derecho romano, Florida, Valletta Ediciones, 2006, pp. 88-89.

400
Por lo tanto el parentesco determina las relaciones de la familia y entre sus principales tipos
tenemos a la agnatio que es el vínculo por dependencia entre los integrantes de la familia y la
cognatio que es el vínculo por los lazos de sangre.

1.3. Patria Potestad

Una de las expresiones exclusivas del poder del paterfamilias sobre los integrantes de su familia
(civil) era la institución de la patria potestad. A diferencia del autoritarismo del amo, una
institución que pertenece al ámbito del derecho de gentes, la patria potestad pertenece al
derecho civil y no puede ejercerse más que por un ciudadano romano, con capacidad jurídica,
sobre un hijo también ciudadano231. Por lo tanto, era requisito ser hijo reconocido del
paterfamilias para estar bajo esta institución.
Los hijos legítimos que adquieren la condición del padre, nacido del mismo, estarán sometidos
a la patria potestas del pater. Además, la patria potestad no se extingue por el hecho de que los
hijos lleguen a una determinada edad. Cuando muere el paterfamilias es cuando se constituyen
tantas familias como hijos varones que no se hallen, por otras causas civiles, sometidas a las
potestas de otro jefe de familia232.
En base a lo dicho anteriormente, se deduce que la patria potestad era una institución de origen
civil que tenía el jefe de familia sobre sus hijos legítimos.

1.4. El matrimonio

Contraer matrimonio significaba iniciar una vida de convivencia entre varón y mujer, es decir
mantener la intención de cohabitar (affectio maritalis); además se requería de consentimiento
matrimonial (consensus matrimonialis). Tenía dos elementos: el elemento subjetivo (intención) y
el elemento material (convivencia)233.
El ius connubium era el derecho a contraer justae nuptiae (solo para las personas que posean el
status libertatis y el status civitatis), conocido actualmente como “matrimonio” que era realizado
de acuerdo a las leyes civiles de roma (ius civile). Tanto el matrimonio como el concubinato
(convivencia de varón y mujer impedidos de matrimonio por razón de clases u otros) eran
monogámicos y se castigaba el adulterio.
Existió dos tipos de matrimonio: el cum manu y sine manu: el primero consistía en que la mujer
pasaba como hija a la familia del marido, mientras que en el segundo la mujer permanecía en
su familia. De lo cual se deduce que la manus tiene mucha analogía con la potestad).234
Eran cuatro los requisitos para contraer matrimonio: Haber llegado a la pubertad (12 años
para las mujeres y 14 años para los hombres), consentimiento mutuo de la pareja, aprobación

231 Ibíd. p. 93.


232 Fonseca. op. cit. p. 267.
233 Ibíd. p. 251.
234 Herrera; Godenzi. op. cit. pp. 46 – 47.

401
de los parientes o de quienes estén bajo potestad y poseer el ius connubium. Los efectos del
matrimonio son idénticos a la relación de padre e hijos. 235 La mujer participa de la dignidad
del marido, entra en la familia (honor matrimoni) y los hijos eran considerados legítimos.236
No se podían casar aquellas personas que tenían otra pareja (ligamen); tampoco podía darse la
unión entre parientes consanguíneos en línea recta (abuelos, padres, hijos, nietos); estaba
prohibido el matrimonio entre adoptante y adoptado, suegro y nuera, suegra y yerno y entre
cuñados; la mujer adúltera no podía casarse con su cómplice, del mismo modo, no podía
contraer matrimonio el raptor y la raptada; además, tanto para mujeres divorciadas como para
las viudas, tenía que pasar un lapso mínimo de 10 meses antes que se case nuevamente con el
objetivo de evitar la paternidad incierta.237
El matrimonio se disolvía cuando uno de los conyugues fallecía, por capitis diminutio o la
disolución voluntaria. En este último caso el divorcio solo se podía dar en un matrimonio sine
manu o pedido solo por el marido en el matrimonio cum manu.238
En tanto, el matrimonio de la antigua roma no es precisamente lo que hoy conocemos como
tal, sino consistía en la unión de varón y mujer que poseían ciertas características que le hacían
viable contraer nupcias.

1.5. Los hijos en la familia romana


La familia romana se dividida en sui juris, quien era considerado como persona y podía poseer
bienes patrimoniales, y alieni juris que dependían del sui juris y carecían de personalidad
jurídica.239 Dentro de estos últimos se encontraba la esposa y los hijos.
Al nacer los hijos podían ser aceptados en la familia (sublatus) o, por disposición del pater
familias, (en pleno uso de su ius exponendi) podía ser abandonado (expositus). A los ocho días de
nacidos, las niñas recibían un nombre, mientras que los niños recibían tres nombres: preanomen
(personal), nomen (familia) y cognomen (antepasado). El plazo para registrar al recién nacido era
de 30 días. En el caso de hijos legítimos era necesario que sean inscritos en los registros antes
de los tres días después de su nacimiento para poder obtener la ciudadanía romana. Se
acostumbraba vestir a los considerados menores de edad con túnicas pequeñas y pretextas,
mientras que los mayores de edad ofrecían la toga pretexta como símbolo de iniciación de su
madurez y vestían de toga viril. La educación de los hijos variaba según la condición de las
familias: en las familias ricas la educación era impartida por profesores privados; mientras que
en las familias de bajos recursos, se encargaban de la educación el padre (deberes cívicos) y la
madre (leer y hacer las cuentas).240 En el derecho romano antiguo, los hijos no nacían con
derechos, era disposición del padre si este vivía o no; además, las costumbres que tenían eran
definitivas para el desarrollo no solo social del niño, sino también civil.

235 Fonseca. op.cit. p. 252.


236Ibid. p. 260.
237Ibid. p. 254.
238 Herrera; Godenzi. op. cit. p. 48.
239
Ibid. p. 41.
240 Oliver. op. cit. pp. 189 – 190.

402
2. Tutela y curatela

2.1. Tutela
El Derecho fue una de las más grandes creaciones de Roma para la humanidad y su influencia
perdura hasta la actualidad, pues trataron diversos temas de gran relevancia, sobretodo temas
concernientes con las personas, es así que, la existencia de sujetos de derecho que no son
capaces de realizar actos por sí mismos, ya sea porque tengan dañadas sus facultades naturales
de comprensión de modo temporal, o porque realmente, no poseen capacidad natural de
entender, ha provocado en el terreno legal, ciertas circunstancias que acreditan la necesidad
de proporcionar un medio complementario con la finalidad de impedir la vulneración o el
daño que puedan sufrir estas personas, así como la efectividad de los derechos de los que
puedan ser titulares. De este modo el derecho romano, para proteger a dichas personas, creó
la institución de la tutela.

2.1.1. Concepto
El concepto más acertado que se puede encontrar fue dado en la época clásica, por uno de los
autores más reconocidos como lo es “Servio Sulpicio, quien define a la tutela como el poder
dado y permitido por el derecho civil, sobre una cabeza libre a afecto de protegerlo en virtud
de que a causa de su edad no puede defenderse por sí mismo”241. La concepción de la tutela
no estuvo vigente todo el tiempo pues en la época primitiva su principal función era el “interés
de la familia, para salvaguardar la conservación de los bienes en favor de sus presuntos
herederos”242. Es así que en base a los conceptos de la época primitiva y de la época clásica se
aprecia una evolución de la importancia de los derechos de la persona y que realmente estos
se cumplieran.

2.1.2. Partes en el ejercicio


En la institución de la tutela intervenían dos personas, el tutor y el tutelado, al margen del
sujeto o autoridad que determinaba a la persona que asumiría el cargo de tutor:
A. Tutor
La tutela estaba considerada en el derecho romano como un cargo público, siendo
necesario para cumplirla: ser persona libre, ciudadano romano y del sexo masculino.
Luego se admitió la posibilidad de que ejercieran el cargo de tutor los filius familias,
porque la autoridad paterna sólo tenía efecto en el orden privado.
“El tutor, palabra que proviene de la voz latina tueri, que significa proteger, tenía sobre
los impúberes y las mujeres un poder de protección similar, en cierto modo, al reconocido
al paterfamilias, atenuado por su finalidad tuitiva y de salvaguarda de los intereses
patrimoniales respecto del incapaz o pupilo (papillas)”243.

241Marta Morineau y Román Iglesias, Derecho romano, 4ta ed., México, Oxford University Press, 2000, p. 76.
242Livia Hernández, “La Tutela y Curatela en el Derecho Romano. Comparación con el Derecho venezolano”, Temas de Derecho, [en
línea], 4 de abril del 2012, disponible en: https://temasdederecho.wordpress.com/2012/04/04/la-tutela-y-curatela-en-
el-derecho-romano-comparacion-con-el-derecho-venezolano/ , consulta: 26 septiembre del 2018.
243 Luis Rodolfo Arguello, Manual de derecho romano, 3era ed., Buenos Aires, Editorial Astrea, 1998, p.447.

403
Cabe resaltar que la institución de la tutela difiere de la patria potestad:
a. En primer lugar, porque la persona sometida a tutela es una persona sui iuris,
en tanto que la persona sometida a patria potestad es un alieni iuris;
b. En segundo lugar, porque el tutor no tiene, como el paterfamilias, el derecho de
corrección ni autoridad alguna sobre la persona del pupilo.
B. Tutelado
El tutelado era la persona a quien se le protegía por no tener la capacidad para
expresarse. Generalmente eran los infantes y las mujeres. Con ella se persigue la
protección, asistencia, cuidado y educación de los menores no emancipados e
incapacitados no sujetos a la patria potestad, ostentando el tutor su representación en
todos aquellos casos que no puedan actuar por sí solos.
a. Tutela de impúberes: Con la denominación de “impúberes”, se aludía a las
personas jóvenes que no habían alcanzado la edad de la pubertad. “El poder
dado al tutor no es equivalente a la patria potestad sino más bien una facultad
que tiene como objetivo la protección de los pupilos. Se trata de una institución
regulada lógicamente por el derecho civil pero que no es exclusiva de éste, ya
que también la encontramos en muchas ocasiones en el derecho de gentes”. 244
b. Tutela de las mujeres: La mujer, en principio, estará siempre bajo la tutela de
una persona, puesto que su capacidad estaba limitada para llevar a cabo
determinados actos que pudieran comprometer su patrimonio.245
“Cuando una mujer quiere cambiar de tutor celebra ella dicha venta ficticia; en
seguida el comprador (coemptionator) la remancipa al individuo designado por ella:
este la manumite por vindicta, desde cuyo punto la mujer queda sometida a la
tutela del último, el cual, se llama tutor fiduciario.”246
“No es la biología, ni la moral, ni la capacidad intelectual, lo que ha determinado
las limitaciones que han padecido las mujeres en la sociedad romana, sino que
ello obedece a razones culturales o sociales, que en el mundo romano se derivan
de la concepción patriarcalista de la familia, que progresivamente atenuada en
el propio Derecho Romano, ha subsistido prácticamente hasta casi nuestros
días, así como a otras variadas pseudorazones, alguna de las cuales obedece a
las coordenadas mentales de la época, como la necesidad de protección de la
mujer y otras, producen sólo sonrojo, como la fragilidad somática o su
volubilidad de juicio”247

2.1.3. Tipos de tutela


La tutela podía ser: testamentaria, legitima y dativa. A continuación se pasara a definir cada
una de ellas: 248

244 Morineau e Iglesias, op. cit., p. 77.


245
Ibid, p. 78.
246 La instituta de Gayo, descubierta recientemente en un palimpsecto de la Biblioteca Capitular de Verona, Titulo VI, s

115, Sevilla, Madliid. Imprenta de la sociedad literaria y tipográfica, 1845, p.43


247 Antonio Fernández de Buján, La Jurisdicción voluntaria, Madrid, Civitas, 2001, p. 200
248 Jhimmy Valdez Caldas, La tutela en el Derecho Romano, Derecho, [en línea], 18 de septiembre del 2015, disponible en:

https://es.slideshare.net/jhimmyvaldez/la-tutela-en-el-derecho-romano , consulta: 26 septiembre del 2018.


404
A. Tutela testamentaria: En sus orígenes solo el pater familias, podía instituir tutor, luego
en el derecho clásico se extendió a otras personas, como la madre o un extraño. Solo
podían instituir tutores los que tenían derechos a instituir herederos.
B. Tutela legítima: cuando no se ha nombrado tutor testamentario, las leyes eran las
encargadas de establecer quien o quienes deberían ser tutores:
En las doce tablas: los tutores legítimos resultan del grado de parentesco agnaticio,
excluyendo el más próximo al más remoto.
En el derecho Justiniano o bizantino: es llamado a la tutoría agnaticio o cognaticio, que
sea más próximo. El parentesco en línea recta tiene más preferencia que los
colaterales.
C. Tutela dativa: Cuando no había tutor testamentario instituido, ni había tutor legítimo,
el magistrado designaba a un tutor dativo, y debía recaer previa información en una
persona honrada, honorable y de mucha riqueza, a este tipo de tutor se le llamo atilianus
o dativus.

2.1.4. Extinción de la tutela


“La tutela podía extinguirse por dos factores: el primero por causa del pupilo, o bien, por causa
del tutor. Sobre la primera, la causa más obvia y común se daba cuando el pupilo alcanzaba la
pubertad y ya no era necesaria la tutela dado que esta abarca sólo a los impúber (ya sería, más
bien, responsabilidad de la curatela). Otras razones más trágicas podrían devenir de la muerte
del pupilo o la capitis diminutio de cualquiera de las formas. También, en el caso de la tutela
permanente de la mujer, cuando ésta contrajera matrimonio in manu. En cuanto a lo que atañe
a las causas del tutor, éstas podían ser, como en el caso del pupilo, por disminución de la
persona o por muerte; también podía ser por el éxito de la postulatio que acusaba al a tutor del
crimen suspecti tutoris o por la aceptación de una excusa por parte del tutor.”249
2.2. Curatela
En el transcurso de la historia del derecho se ha venido creando diversas instituciones,
inspiradas principalmente en la solución de conflictos cotidianos surgidos de la convivencia
entre humanos. Es así que se crea la tutela, analizada en el capítulo anterior, y, del mismo
modo, la curatela, institución ya conocida en Atenas, pero reconocida materialmente como
parte del ius civiles en Roma, específicamente en la Ley de las XII Tablas, surge como de la
necesidad de proteger la integridad de la propiedad de los incapaces. En la Edad Media se
desconoce la existencia de esta institución, dejando como principal estela la orfandad de las
personas incapaces (enfermos mentales, pródigos y otros) en el momento de reclamar sus
derechos, esto se ejemplifica en el arresto que sufrían los enfermos mentales junto a otros
delincuentes. Llegada la época moderna, tomando como referencia a la tutela y la patria
potestad, se logra legislar la curatela con la visión de otorgar más derechos al incapaz.
Actualmente, pese a las modificaciones de nuestro código civil, la figura de esta institución,
aun es vigente.

249La Tutela en el Derecho Romano y su comparación con el Derecho vigente mexicano, Academia, [en línea], s.f,
disponible en:
http://www.academia.edu/9081344/LA_TUTELA_EN_EL_DERECHO_ROMANO_Y_SU_COMPARACION_CO
N_EL_DERECHO_VIGENTE_MEXICANO, consulta: 19 de septiembre del 2018
405
2.2.1. Concepto:
La curatela es la representación y atención de aquellas personas que sufren de incapacidad
absoluta (ya sea accidental o particular) y por tanto, debido a la falta de manifestación de
voluntad, son inhábiles para administrar su patrimonio. Es una institución del derecho que
básicamente radica en la responsabilidad asignada a un tutor sobre la administración de un
patrimonio privado cuyo titular sui iuris púber tiene limitada su capacidad de obrar, tiene por
objeto la gestión y administración del patrimonio del incapaz.250
En la ley decenviral (Lex duodecim tabularum), o llamada mayormente como ley de las XII tablas,
se establecía que la curatela únicamente era para remediar incapaces accidentales (dementes y
de los pródigos), pero posteriormente se fue abriendo su ámbito de aplicación, llegando hasta
todo tipo de incapaces.251
2.2.2. Partes:
En la curatela encontramos al curador, el sujeto bajo curatela y el patrimonio administrado.
A. Curador: era un cargo similares al del tutor, es decir, ser libre, ciudadano romano y del
sexo masculino; a la vez, tenía las mismas funciones y obligaciones, por ejemplo tener
un inventario, (satisdatio). El curador administra no da auctoritas (capacidad moral para
emitir una opinión cualificada sobre una decisión). El curador podía ser establecido
por252:
a. Legítima: según la ley decenviral, se regulaba los casos en los que se debía
designar curador a la persona que lo requiriese.
b. Dativa: en los casos no regulados por ley, los magistrados debían designar el
cargo de curador a una persona, bajo la responsabilidad propia del cargo.
c. Testamentaria: realmente no existía lo denominado como “curatela
testamentaria”, pero si el pater familias designaba uno, el magistrado debía
respetar dicha disposición.
Asimismo, se denominaba curatores para ciertos casos externos al derecho familiar, es
así que se establecen ciertos tipos de curadores para determinados situaciones:
a. Curador del nasciturus o spem animantis (cura o curator ventris bonorumque)
normalmente era establecido en casos que se dejaba determinada herencia
al naciturus, por lo cual, ya sea a pedido de la madre o del mismo testados, se
designaba a un curador para que se encargue de otorgar a la madre gestante
las condiciones necesarias para que el concebido nazca vivo253. Curatela que
se confiaba a la defensa pretoria.
b. Curador de los ausentes (absentis) era determinada en el caso de personas no
habidas y que dicha situación sea prolongada y probada.
c. Curador del deudor concursado (cura o curator bonorum) se ocupaba de los
casos de ejecución material del insolvente, fuera de buena o mala fe.
250 Oliver. op. cit. p. 208.
251 Petit. op. Cit. p. 135.
252 Ibid
253 Rosario de Castro-Camero, “Quid iuris?”: las razones del jurista en el derecho romano, Cevilla, Secretaria de Publicaciones de

la Universidad de Sevilla, 2007, pp. 152.


406
d. Curador de la herencia yacente (hereditatis iacentis) determinado para el
intervalo de tiempo que el causante de la herencia a falleció y el heredero
acepta el bien.
B. Sujeto bajo curatela: persona que necesitaba ayuda para la administración de sus bienes,
podían ser enfermos mentales con intervalos de lucidez (furiosi), de persona que
derrochaba los bienes que hubiera recibido de sus parientes paternos ab intestato y más
tarde a todos aquellos que también derrocharan bienes recibidos por testamento
(pródigo), del menor púber de 25 años; a la vez, existían casos especiales que
determinaban los tipos de curatela.

2.2.3. Tipos:
En la doctrina de la antigua Roma, encontramos principalmente cuatro tipos de curatela 254:
A. Curatela de los furiosi: era destinada en un inicio (por la Ley de las XII tablas) hacia los
denominados furiosus (ser humano que se encontraba, ya sea permanente o
momentáneamente, privado de discernimiento) posteriormente fue dirigido a los mente
captus o denominado monomaníaco (persona con facultades intelectuales poco
desarrolladas; quienes al inicio era sometido a la curatela legítima de los agnados, y en
carencia de estos, de los gentiles), los sordos, mudos y todos aquellos que por alguna
enfermedad no podían velar por sus intereses. El curador debía velar por la persona
(atender su curación o tratamiento) y administrar sus bienes. Las restricciones eran
similares a la tutela, como la oratio severi, o sea la prohibición que tenía de enajenar los
inmuebles.
B. Curatela del prodigi: era dirigido a los declarados como pródigos, en un inicio el curador
era alguno de sus agnados, pero posteriormente fueron nombrados por el pretor en los
casos en que no contara con agnados o gentiles, a los que derrochasen los bienes paternos
recogidos por sucesión testamentaria, a los libertos que empezaban a crear una familia
y no podían poseer bienes paternos y en general a todos que disipasen sus bienes. El
curador queda facultado para administrar los bienes y, en excepciones, disponer de ellos
C. Curatela del minorum XXV anis: comprendía a los mayores de 14 años y menores de 25
fue establecida indirectamente por la lex laetoria que castigaba a las personas que habían
abusado de la inexperiencia del menor para consolidad tratos. En general, se trató de
establecer un curador para determinados asuntos, con el fin de acreditar confianza al
tercero.
D. Curatela de los pupilos: el impúber puede tener un tutor en determinados casos, como:
a. Cuando el tutor sostenía un proceso con su pupilo
b. Si el tutor ha logrado hacer admitir una excusa temporaria.
c. Si el tutor se muestra incapaz sin ser infiel.

2.2.4. Extinción:
Para el curador, las medidas represivas que regían eran las mismas medidas que regulaban al
tutor; mientras que para la persona sometida a esta institución cesaba con la recuperación de

254 Petit. op. cit. pp. 135-142.


407
la salud mental del sujeto, la corrección o rehabilitación del pródigo y con el cumplimiento de
los veinticinco años por el menor. En relación con este último, el emperador podía concederle
la venia aetatis (se presume que fue introducida al ordenamiento por Séptimio Severo y por
Caracalla, pero recibió su forma definitiva bajo Constantino), consistía en el otorgamiento de
una capacidad casi completa, según una disposición de Constantino, era requisito tener veinte
años en el varón y la de dieciocho en la mujer.255
3. Conclusiones
En el derecho romano, no todos los seres humanos eran considerados como persona, por lo
que se estableció a la tutela y la curatela como mecanismo de representación. Para entender
mejor estas dos figuras del derecho hemos revisado conceptos básicos relacionados a la familia
en la antigua Roma, como las personas que se incluyen en esta, el parentesco en aquellos años,
el ejercicio de la patria potestad, así como también el matrimonio y los hijos en aquel sistema
jurídico. De manera que el desarrollo del contenido de estas instituciones, ya explicadas, se
resume en las siguientes conclusiones:
1. La tutela es el poder dado y permitido por el sistema jurídico que permite la protección
del ser humano que en virtud de ser considerado como menor de edad no puede
defenderse por sí mismo.
2. En la tutela participa tanto el tutor como el tutelado, pero hay que tener en cuenta
siempre a la persona que designa al tutor, que en la mayoría de casos es una autoridad
jurídica autorizada.
3. Existen tres tipos de tutela en el sistema jurídico de la antigua Roma: la tutela
testamentaria, legítima y la dativa.
4. La tutela podía extinguirse cuando el pupilo alcanzaba la pubertad y ya no era necesaria
la tutela dado que esta abarca sólo a los impúber, por la renuncia del tutor o asignación
de un nuevo tutor.
5. La curatela es la representación y atención de aquellas personas que no cuentan con
capacidad para ejercer plenamente sus derecho, debido a las diversas causales impuestas
por el sistema romano antiguo. Esta representación incluye la gestión y administración
del patrimonio del incapaz.
6. En la tutela participa el curador y el sujeto bajo tutela, además de la persona que designa
al representante.
7. Existen tres tipos de curatela: la curatela de los furiosi, del prodigi, del minorum xxv anis, y
del pupilo.
8. La curatela cesaba con la recuperación de la salud mental del sujeto, la corrección o
rehabilitación del pródigo y con el cumplimiento de los veinticinco años por el menor.

255 Fonseca, op.cit. pp. 174-175.


408
BIBLIOGRAFÍA:

LIBROS:

1. Darío Herrera y Jorge Godenzi, Derecho Romano. En concordancia con el código civil vigente y
aportes doctrinarios, Lima, Grafica Horizonte S.A, 2002.
2. Cesa Fonseca, Derecho Romano, 2.° ed., Arequipa, Editorial Adrus, 2007.
3. Eugene Petit, Tratado elemental de Derecho romano, Florida, Valletta Ediciones, 2006.
4. Marta Morineau y Román Iglesias, Derecho romano, 4ta ed., México, Oxford University
Press, 2000.
5. Luis Rodolfo Arguello, Manual de derecho romano, 3era ed., Buenos Aires, Editorial Astrea,
1998.
6. Antonio Fernández de Buján, La Jurisdicción voluntaria, Madrid, Civitas, 2001.
7. Rosario de Castro-Camero, “Quid iuris?”: las razones del jurista en el derecho romano, Cevilla,
Secretaria de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2007.
8. La instituta de Gayo, descubierta recientemente en un palimpsecto de la Biblioteca
Capitular de Verona, Titulo VI, s 115, Sevilla, Madliid. Imprenta de la sociedad literaria
y tipográfica, 1845.

REVISTA:
1. Maricruz Oliver, Precedentes romanos sobre adopción, tutela y curatela, Navarra,
vol. 18, núm. 2, 18 de diciembre de 2009.

WEBGRAFÍA:

1. Livia Hernández, “La Tutela y Curatela en el Derecho Romano. Comparación con el


Derecho venezolano”, Temas de Derecho, [en línea], 4 de abril del 2012, disponible en:
https://temasdederecho.wordpress.com/2012/04/04/la-tutela-y-curatela-en-el-
derecho-romano-comparacion-con-el-derecho-venezolano/ , consulta: 26 septiembre
del 2018.
2. Jhimmy Valdez Caldas, La tutela en el Derecho Romano, Derecho, [en línea], 18 de
septiembre del 2015, disponible en: https://es.slideshare.net/jhimmyvaldez/la-tutela-
en-el-derecho-romano , consulta: 26 septiembre del 2018.
3. La Tutela en el Derecho Romano y su comparación con el Derecho vigente mexicano,
Academia, [en línea], s.f, disponible en:
http://www.academia.edu/9081344/LA_TUTELA_EN_EL_DERECHO_ROMA
NO_Y_SU_COMPARACION_CON_EL_DERECHO_VIGENTE_MEXICANO.
Consulta: 19 de septiembre del 2018.
4.

409
410
PERSONAS Y ESCLAVOS EN ROMA, DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA

Cañete Mallqui Helen Yadira*


Llanos Chavez Fiorella Mireya **
Guerrero Ladera Oswaldo Julen***

Resumen: A través del presente artículo, los autores analizan los aspectos
más preponderantes de la importancia de la persona en el Derecho Romano,
viendo sus diferentes características en el derecho privado romano.
Asimismo, se estudiará la participación de los esclavos y cómo
revolucionaron su virtud de servis hasta llegar a cobijar la facultad de persona
a gratitud de las reformas establecidas en las tres etapas políticas de Roma.

Palabras clave: Persona – Capacidad – Status – Capitis Diminutio –


Beneficios– Esclavitud – Reforma – Justiniano – Manumisión.

Abstract: Through this article, the authors analyze the most preponderant
aspects of the importance of the person in Roman law, seeing their different
characteristics in the private Roman law. Likewise, the participation of
slaves will be studied and how they revolutionized their virtue of servis until
they reach the faculty of person in gratitude to the reforms established in
the three political stages of Rome.

Key words: Person – Capacity – Status – Capitis Diminutio – Benefits –


Slavery – Reform – Justinian – Manumission.

Sumario: 1. Estudios de la persona en el Derecho Romano. 1.1. La persona.


1.1.1. Definición. 1.1.2. Condiciones o requisitos para su existencia. 1.1.3.
Beneficios del nasciturus y pruebas del nacimiento. 1.1.4. Pérdida y fin de la
personalidad como persona. 2. Reflexiones sobre la esclavitud en Roma. 2.1.
Etapas de la esclavitud. 2.2. Reformas a favor de los Esclavos. 2.3. La
Manumission. 2.3.1. Tipos. 3. Conclusión.

*Helen Cañete Mallqui, Estudiante de Derecho, Lleva sus estudios universitarios en la Universidad Privada del Norte.
**Fiorella
Llanos Chavez, Estudiante de Derecho, Lleva sus estudios universitarios en la Universidad Privada del Norte.
***Oswaldo Guerrero Ladera, Estudiante de Derecho, Lleva sus estudios universitarios en la Universidad Privada del Norte.

411
412
1. Estudios sobre la persona en el derecho romano

La persona uno de los pilares y la maximización de todo hombre de Roma, aquella tan simple
palabra encierra un sin fin de historia, lo que para nosotros es tan común escuchar para los
romanos era la élite de una ventaja sobre los demás, a continuación, se mostrará por qué el ser
persona era tan ventajoso y te otorgaba capacidades que otros no tenían.

1.1. La persona

1.1.1. Definición
El término de persona con sinonimia a hombre aparece en el siglo 11, época de Gayo.
Anteriormente era conocido como un papel teatral, que deriva del término en latín que es
personae. En el derecho romano no todos eran personas o sujeto de derecho, puesto que tenían
que reunir ciertas condiciones, no es tan simple como en la actualidad, que todo aquel que
nace con vida es persona y desde luego, sujeto de derecho. Por consiguiente, si se quiere definir
a la persona en el Derecho romano tenemos que tener conocimiento del qué se necesitaba
para adquirir tal renombre. En los escritos posteriores se manifestará cuáles son esas
condiciones necesarias.

1.1.2. condiciones o requisitos para su existencia


En Roma ‘‘sujeto de derecho es aquel en quien, sobre la humana condición, concurren otras
tres: la de ser libre, ciudadano y sui iuris. Lo es también el ente distinto del hombre al que la ley
reconoce capacidad jurídica’’256
Iniciemos con las tres condiciones o status de que el hombre requiere para tener total aptitud
para ser titular de derechos y obligaciones:
a) Status libertatis (libertad)
Esta condición solo lo podían gozar aquellos hombres y mujeres nacidos libres, también los
libertos, aquellos hombres y mujeres nacidos esclavos o condenados a la esclavitud por
cometer cualquier incumplimiento de la ley, se le otorgaba libertad por medio de la manumission.
En conclusión, solo hombres libres tenían la posibilidad de adquirir este status mas no es
esclavo quien ‘‘es el hombre al que la norma positiva, no la naturaleza, priva de libertad. Su
destino, por imperio legal, no es otro que el de servir al hombre libre’’257
b) Status civitatis (ciudadanía romana)
La ciudadanía romana es un estado que es parte esencial para complacerse de la personalidad
en discusión, esta era de gran utilidad tanto en la ius publicum, como en el ius privatum. ‘‘El
ciudadano romano con ciudadanía plena- civis optimo iure - es el que se halla facultado para

256 Juan Iglesias, Derecho romano, instituciones de derecho privado, 6. ° ed., Barcelona, Ariel, 1972, p. 111
257
Ibid., p. 116.
413
participar en toda suerte de derechos: en los de razón pública y en los de razón privada’’. 258
Porque ‘‘el ordenamiento jurídico romano sólo amparaba a los miembros de la ciyitas (cives).
En relación al status civitatis, las personas se dividían en dos clases perfectamente
diferenciadas: ciudadanos y extranjeros o peregrinos (peregrini). Entre ambos grupos se
encontraba una clase intermedia, la de los latinos (latini)’’.259
Ahora veamos que atributos poseía en el ámbito público y privado. En el primero gozaba del
ius suffragii, que era el derecho de votar en las asambleas romanas; el ius honorum, es el derecho
de poder ser un funcionario o magistrado estatal y por último el derecho poder servir en los
tropeles .El segundo de orden privado gozaba de ius conubii o conubium, derecho a casarse y
formar una familia; testamentifactio, la capacidad de hacer un testamento o de recibir uno y al
final pero no menos importante tenemos al ius actionis, es el derecho que participar en un
juicio.
El derecho de Justiniano abrió una gran puerta como el inicio del arcoíris que a los libertos
beneficiaba de sobremanera, que por medio de la manumission ellos eran ciudadanos y gozaban
de todas las facultades que ser ciudadano les podía otorgar.
c) Status familiae
‘‘Al principio en el latín arcaico el término Familia tenía como genitivo: Familias,
posteriormente la partícula (as) fue sustituida por el diptongo (ae). El Status Familiae era la
situación que tenía una determinada persona dentro del seno de su familia, vale decir, en
relación con una familia’’260. Este requisito también concernía a la integración de estados de
ser libre y ciudadano, ‘‘Las personas, de acuerdo con el status familiae, se distinguían en sui inris
y alieni iuris, según que estuvieran libres de cualquier potestad o sujeción a otra persona, o no
se hallaran en tal posición familiar’’261, el hombre sui iuris era llamado paterfamilias,
independiente de que tuviera hijo o sea mayor de edad, ya podía tener esta capacidad y gozaba
de gran prestigio.
Ahora bien, viendo tales requerimientos antes mencionada podemos definir a la Persona,
como aquel ente físico capaz de adquirir obligaciones y que para tenerlo tiene que ser acreedor
de tres exigencias que son: el ser libre por nacimiento o por medio de la manumission; el
ciudadano romano y ser paterfamilias teniendo o no hijos y sin condicionamiento de la mayoría
de edad.

1.1.3 Beneficios del nasciturus y pruebas del nacimiento


En el derecho romano se concedió protección al concebido que todavía no había nacido y a
esto se le llamaba nasciturus que significa “el concebido pero no nacido” ;ya que nasci=nacer y
turus = parto ; en este caso se protegía los intereses de la futura persona , ya que se podía tener
varios aspectos entre los más interesante eran los derechos sucesorios por ejemplo cuando el

258
Ibid., p. 138.
259 Luis Rodolfo Arguello, Manuel de derecho romano, historia e instituciones, 3. ° ed., Buenos Aires, Astrea, 1998, p. 158
260 Alvarado Henríquez, op.cit., s.p
261 Arguello, op.cit., p.160

414
padre moría dejando a la mujer en estado de gravedad , se le nombraba un curador ventris ,
para salvaguardar los derechos del nasciturus en la herencia paterna (Bonorum possessio ventris
nomine: Posesión de los bienes del vientre), el cual era nombrado por el estado y si hablamos
en relación a la libertad o condición social se podría distinguir si el nasciturus había sido
concebido dentro o fuera de un matrimonio legítimo, por eso en roma como en nuestro código
civil se protegió legalmente, porque si vemos el código civil en el Articulo 17 se establece que:
“el feto se tendrá como nacido cuando se trate de su bien y para que sea como reputado
persona , basta que haya nacido vivo.”262Esto pasaba con los romanos reconocían los
derechos del concebido, pero si no nacía vivo no era considerado persona, ya que al nasciturus
se le tiene siempre y cuando se trate de su beneficio. “La vida se genera desde la gestación y
no a partir del nacimiento; por ende, la protección del concebido (nasciturus) se torna
necesario.”263
El nacimiento es la separación del feto del cuerpo de la madre, pero en roma “la contemplación
jurídica de casos cotidianos destinados a procurar soluciones justas se inicia la consideración
de la existencia de la persona desde el momento de la concepción de la existencia de la persona
desde el momento de la concepción en el seno materno.” 264la jurisprudencia clásica , fiel a su
estilo , considera en modo cada vez más preciso que la persona tiene inicio con la concepción
en el seno materno y no con el nacimiento .entonces para finalizar lo expuesto me permite
sostener que , la jurisprudencia romana considera jurídicamente ambas costuras , el nacimiento
y concepción , hasta que esta última desplaza a la primera , lo que significa que los juristas
romanos conocen ambos supuestos biológicos , decidiendo finalmente la protección jurídica
al concebido desde el instante que la concepción y sujeto a la condición resolutoria que nazca
con vida.

1.1.4 Pérdida y fin de la personalidad como persona


Para ser una persona en roma, existen dos requerimientos, la falta de uno de ellos lleva consigo
la extinción de la persona en Roma. La persona se extingue, por la muerte o por la pérdida del
estado civil.
Fin de la personalidad como persona
a) Extinción de la persona física por la muerte.

Si el nacimiento es el principio de la persona, la muerte es el fin de este. La muerte de


un hombre, por consecuente trae muchos cambios en las condiciones económicas de
la familia en cuanto a la herencia que deja el difunto a sus herederos puede causar
conflictos.

b) Extinción de la persona física por la pérdida de estados civiles.

262 Alvarado Henríquez, op.cit., s.p


263 Catalano Pierangelo, Diritto e Persone, 2.° ed., Torino (Italia), G. Giappichelli editore , 1990, p. 204
264 Ibid

415
En Roma se llamaba “capitis deminuto”, a la pérdida de capacidad jurídica.
El derecho romano distingue 3 especies de capitis deminutio es: máxima, media y mínima.

Capitis deminutio (perdida de la capacidad)


Existen tres niveles de cómo perder la capacidad:
a) Capitis deminutio máxima

Consiste en la pérdida de la libertad, y lleva aneja la pérdida de la ciudadanía y de la familia,


puesto que un esclavo no puede ser ciudadano romano.
b) Capitis deminutio media

Tiene lugar, cuando el libre y ciudadano pierde la ciudadanía, conservando la libertad, y lleva
consigo la pérdida de los derechos de familia, pues en el derecho romano la patria potestad,
base del derecho de familia, no puede subsistir más que entre los ciudadanos. La ciudadanía
romana se pierde por renuncia y por la interdictio aqua et igni. La interdictio aqua et igni era un
medio indirecto para obligar al ciudadano romano al destierro, que directamente no se hubiera
podido imponer. En la edad imperial esta pena fue aplicada en forma de deportación (deportatio
in insulam). Se perdía también la ciudadanía por la aceptación de un derecho de ciudadanía
extranjera y por pasar a una colonia latina.
c) Capitis deminutio mínima

Trata del ciudadano romano rompe el vínculo familiar (familiae mutatio). ‘‘Ocurre en el derecho
justinianeo en los siguientes casos: 1) cuando una persona independiente (sui iuris) se sujeta a
la potestad de otra, lo que tiene lugar en la arrogación y en la legitimación; 2) cuando una
persona sujeta a la potestad de otra (alieni iuris) entra en una nueva familia, lo cual se verifica
en el caso de adopción plena y en el de arrogación para los hijos del arrogado, y por último
3)’’265. También alieni iuris se hace sui iuris por emancipación. Si la persona alieni iuris se hace
independiente por muerte del padre de familia o por obtención de cargos honoríficos, el
vínculo agnaticio no se disuelve, y, por tanto, no se verifica la capitis deminutio.

2. Reflexiones sobre la esclavitud en roma


2.1 Etapas de la esclavitud
En la Monarquía (desde 754 o 753 a.C., año de la Fundación de la Urbe, hasta la caída del
trono de Tarquino el Soberbio en el 509 o 510 a.C.) no había esclavos, porque esta etapa era

265 Felipe Serafini, ‘‘Derecho Romano’’, [revista en línea], disponible en: Https:
//www.derechoromanoes/2015/03/extincion-persona-fisica-derecho-romano.html., pp. 181; 182; 187 y 188, consulta el
29 de Septiembre del 2018.

416
la de una sociedad cerrada y no había entradas de forasteros ya que los asesinaban; pero “a
medida que la monarquía acrecentaba sus privilegios, los sectores populares incrementaban
sus demandas y su disconformidad. Los beneficios de la expansión, que pronto se extendió
por toda la cuenca mediterránea, posibilitó la sustitución de la Monarquía por
la República.”266Y con esto la esclavitud nació de la guerra como en los pueblos primitivos
ya que el enemigo no tienen ningún derecho, por esta razón el vencedor puede apropiarse de
la persona y de los bienes del vencido, pero los prisioneros eran condenados a muerte
continuamente, después de festejar las fiestas del triunfo el interés del vencedor también se
hacía esclavo. En un principio, “los esclavos eran de la misma clase y aun religiosa de sus amos,
por lo que convivían con ellos, trabajaban junto a sus hijos y participando del culto. Incluso
más adelante, muchos esclavos helénicos estarán encargados como pedagogos de la
instrucción de los niños.” 267 El último rey de roma fue Tarquinio el soberbio, un tirano que
termino expulsado junto a sus partidarios, en el año 509 a.C., estableciéndose la Republica.
En la República (desde 510 a.C. hasta el 27 a.C., con la ascensión al poder de
Octavio Augusto), los primeros siglos transcurrieron en luchas entre patricios y plebeyos,
debido a que estos últimos se encontraron en una situación de menoscabo y deseaban alcanzar
la igualdad jurídica, pero ¿cómo se llegaba ser esclavo? En primer lugar, se llegaba ser esclavo
por el nacimiento, ya que se consideraba que el hijo de una esclava siempre sería esclavo, en
virtud de que los hijos nacidos fuera de matrimonio siempre siguen la condición de la madre.
Pero se admite que, si la madre concibe libre y alumbra esclava, el hijo nace libre, ya que es
suficiente decir para que el hijo nazca libre, la madre lo haya estado en cualquier momento de
su gestación. También se dice que los esclavos lo son según el derecho de gentes o según el
derecho civil.
a) El derecho de gentes (ius gentium): Pueden ser esclavos por la cautividad, quiero decir
que en un principio, los cautivos extranjeros pasaban a ser esclavos del populus romanus,
el cual puede utilizarlos para trabajos públicos, o también subastarlos a los particulares;
pero raramente eran cedidos a los soldados y jefes. “Según una tradición fundada en la
equidad y admitida en el derecho, el prisionero deja de ser esclavo cuando se escapa y
vuelve a su hogar.”268entonces quiere decir que el efecto de su cautividad se ha borrado
y que vuelve a la condición jurídica donde no hubiera caído al poder enemigo.
b) El derecho civil (ius civile): Hay casos donde el derecho civil impone la esclavitud como
una pena; como por ejemplo en el derecho antiguo se decía que el que no estaba inscrito
en los registros del censo , los condenados a penas infamantes , la mujer libre que
mantenía relaciones ilícitas con un esclavo ajeno ,todos estos se hacían esclavo , pero
estas causas se fueron derogadas posteriormente en la época de Justiniano donde
prácticamente quedaron dos : El hombre que se hacía vender por un tercero para luego
reclamar sus status y con el precio pagado ; y por ingratitud de un liberto respecto a su
patrono .

266 Ricardo Chavira Villagómez, “Introducción al Derecho Romano” [pdf en línea],2009, disponible en:
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/ManualDerechoRomano%20(1).pdf, consulta el 28 de Octubre
del 2018.
267 Alfredo Di Pietro, Manual de derecho romano, 4° ed, Buenos Aires, Depalma, 1985, p. 109.
268 Ibid.

417
Hacia fines de la Republica, la situación cambia, porque los esclavos ya no son extranjeros o
barbaros, ya que la diversidad de razas, de costumbres, y de religión los separan profundamente
y crean un peligro para el estado; de esto viene la desconfianza y la crueldad de los amos con
sus esclavos, cuyos excesos no tuvieron limite, haciéndolos trabajar en los campos de sus
dueños.
En el Imperio “(A partir del siglo III d.C. Roma entra en un período que se conoce con el
nombre de Imperio Absoluto o Dominado)”269, las causas de reducción a esclavitud son: 1°la
condenación “a las minas o a las bestias feroces, o bien el internamiento en una escuela de
gladiadores, estos condenados se llamaban servi poenoe, porque no tienen más dueño que su
castigo”270 , sus bienes se confiscan y venden en provecho del estado. ; 2° En el año 52 de
nueva era , “un senadoconsulto Claudiano castigo con la esclavitud a toda mujer libre que
ejercitaba un comercio con el esclavo de otro , esto fue fabricado por Justiniano”271 ;3° La
reducción a servidumbre “estaba incursa también en el caso de que un hombre libre se hacía
vender como esclavo por un tercero y se repartían el precio con él y después reclamaba su
libertad inalienable”272; 4° “Después de varias medidas tomadas por los emperadores para
imprimir la ingratitud de los manumitidos hacia amos , Cómodo establece de un modo general
sobre la demanda del patrono , el liberto puede ser en esclavitud por decisión del magistrado
.”273 Estas dos últimas causas de reducción en esclavitud, según el derecho civil, son las únicas
que subsisten en la época de Justiniano; es por eso que la rudeza de ciertos amos se fue
suavizando por efectos de distintas disposiciones por una neta influencia estoica, a la que se
agregó luego la cristiana. “El imperio romano de occidente desaparece definitivamente el año
476, fecha en la que constante barbarización germánica se materializa en el derrocamiento de
Rómulo Augustulo, último emperador romano de occidente, por Odoacro, rey de los Hérulos,
pero el imperio romano de oriente perduro a través del tiempo, hasta el año 1453, fecha en
que Constantinopla, la antigua Bizancio cae en poder de los turcos otomanos.”274

2.2 Reformas a favor de los esclavos

En los inicios de lo que se asemejaba a ser Roma los esclavos participaban en una estrecha
comunidad de vida donde los trabajos se repartían y lo hacían todos, libres y esclavos. Fue a
los inicios de la Republica donde el esclavo paso a ser un mero instrumento de trabajo, es ahí
que el esclavo cae en la categoría de res (cosa).
A propósito, observaremos leyes puntuales dadas a favor de los esclavos:

269 Samantha López Guardiola, Derecho Romano, 1°ed., Tlalnepantla de Baz, Red Tercer Milenio, 2012, p. 57.
270 Eugene Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, 1°ed., Buenos Aires, Albatros, 1983, p. 110.
271 Ibid.
272 Ibid.
273 Ibid.
274Apunte general libro 9, ‘‘Derecho Romano’’, [pdf en línea], 2012, disponible en:

file: ///C:/Users/USUARIO/Downloads/LIBRO-9-Derecho-Romano.pdf, consulta el 29 de Octubre del 2018.


418
En el régimen de las XII Tablas: ‘‘Las lesiones ocasionadas al esclavo son consideradas como
corporales, no como daño causado a cosas, y sólo por razón de la medida de la pena se
distinguen de las causadas al hombre libre’’. 275
a) Lex Aquilia de damno dato:
‘‘Contempló las heridas hechas a esclavos cual daño en las cosas, Pero ni esto significa que en
roma se aplicasen unas reglas por virtud de las cuales quedaran igualados esclavos y
animales’’.276
b) Favor libertatis:
Este fue el inicio de no de una reforma legislativa sino del pueblo esclavo y de algunos
ciudadanos que apoyaban la causa con el fin de mejorar la situación de la servi y es donde se ve
las primeras declaraciones de libertad.
c) Lex Petronia:
‘‘Se prohibió al dominus condenar al esclavo ad bestias depugnandas’’.277
d) Claudio
Declaró la libertad del esclavo abandonado por su dueño, ob gravem infirmitatem.
e) Antonino Pio
Dispuso que, si alguien mata al propio esclavo, se le hacía responsable de la misma manera
que sí se tratase de muerte de un esclavo ajeno.
f) ‘‘En el siglo II, Adriano aumentó la sanción por el crimen de la castración de los esclavos,
declarándolo crimen capital, y presentó al Senado dos decretos inspirados en la misma
ideología humanitaria: uno al lanista, es decir, tanto al proxeneta como al preparador de
combates de gladiadores; el otro subordinaba la ejecución de las condenas pronunciadas por
el amo sobre sus esclavos a su revisión por el prefecto de los Vigiles”.278
g) Constantino
Crimen calumniae:
Se infringía en esta al hacer una acusación calumniosa en contra de la servi llevándole al
cuestionamiento.
Homicidium:

275 Iglesias, op. cit., p. 117.


276 Ibid.
277 Ibid.

278 Patricio Alvarez, ‘‘Leyes y Sociedad en Roma: La esclavitud y las manumisiones’’. [pdf en línea], 2010, s.p.,

Disponible en:
http://www.lavozdelderecho.com/index.php/actualidad-2/corrup-4/item/2715-leyes-y-sociedad-en-roma-la-esclavitud-
y-las-manumisiones?fbclid=IwAR2KNm_6aROW5ejbAHONDTjvvxHWBOki84qfyJFSQ8bcjDfhhbu18Z-x-mM,
consulta el 20 de Octubre del 2018.
419
Lo calificó así la muerte intencionada del esclavo.
Actio iniuriarum:
El dominus estaba en la facultad de ejercitar este pedido por las ofensas al honor de su esclavo.

h) Justiniano
‘‘Considera iguales a todos los hombres, deja sin fuerza a ciertas causas de la esclavitud,
introduce nuevas formas de liberación, sea mediante manumisión, sea sin ella, rectifica el
criterio de las leyes augusteas que ponían límites a las manumisiones y, en fin, prohíbe que el
esclavo sea objeto de cualquier clase de crueldad’’.279

2.3 La manumisión

Es la salida de la manus, es el acto de disposición por virtud del cual el esclavo se hace libre y
ciudadano, también conocida la declaración de voluntad del dominus se endereza, por modo
característico, a otorgar libertad. Así también se otorga la libertad por voluntad de la ley.

2.3.1 Tipos

Con respecto a la manumisión dada por parte de del dominus al servi en el derecho clásico existían
estas clases:
a) Por la vindicta:
‘‘En este caso, el dominus concurria con el esclavo delante del magistrado debiendo estar
presente un tercero (adsertor libertatis) que actuaba por el esclavo, quien no podía actuar en
justicia. Este tercero era comúnmente uno de los lictores que acompañaban al magistrado.
Afirmaba solemnemente que el esclavo está un hombre libre, y ante el silencio del dominus, el
pretor declaraba como tal’’.280
b) Por el censu:
‘‘Con el consentimiento del señor, el esclavo es inscrito en los registros del censo, donde cada
ciudadano tenía capitulo. Este modo de manumisión, aunque parece ser muy antiguo, data, sin
duda alguna, de Servio Tulio, no pudiendo emplearse más que cada cinco años, y en el
momento de las operaciones del censo’’. 281
c) Por testamento:
‘‘Fue la concesión de libertad hecha por el amo en un testamento, ya de modo directo, ya
encargando al heredero que manumitiese al esclavo (fideiconimissaria libertas). En el primer caso
279Ibid., p.119.
280Di Pietro, op. Cit., 1985, p. 110.
281Petit, op. Cit., p. 123.

420
el esclavo adquiría la libertad tan pronto como el heredero aceptaba la herencia; en el segundo,
el heres instituido debía realizar la manumisión por cualquiera de los medios legales. Entretanto
el esclavo no adquiría la condición de hombre libre, admitiéndose, en caso de que el heredero
fuera remiso en cumplir la voluntad dcl testador, que interviniese el magistrado a fin de
constreñirle a efectuar la manumisión’’.282
A razón de la adquisición de la libertad sin acto de manumisión:
‘‘Por concesión del Estado, fueron declarados libres, ya en tiempo de la Republica, los esclavos
que hubieran observado una conducta benemérita, descubriendo conspiraciones o
denunciando la comisión de delitos. De igual modo, ciertas disposiciones generales, dictadas
en la época imperial, otorgaron libertad, entre otros casos, al esclavo vendido con la condición
de que el comprador lo manumitiese dentro de cierto tiempo.En el Derecho Justinianeo,
cualquier forma de manumisión implicaba la adquisición de la libertad y de la ciudadanía.
Subsisten las manumisiones vindicta, testamento e in ecclesia, in ecclesia, y para las hechas per
epistulam e inter amicos, se exige la presencia de cinco testigos’’283

3. Conclusiones
1.-En el derecho romano no a todas las personas se les consideraban personas o sujetos de
derecho ya que se necesitaba de ciertos requisitos que vendrían ser el status libertatis, status
civitatis, y el status familiae
2. La persona física tiene la extinción de la personalidad como persona quiere decir su fin,
donde puede ser primero por la muerte y segundo por la pérdida de estados civiles.
3. Origen del derecho romano está enmarcado por la historia de su propia civilización, donde
esta las tres etapas que comienza el año 753 a.c que es la monarquía se dice era una sociedad
cerrada por lo que a los forasteros los asesinaban y por lo tanto no había esclavos , después de
siglos en la república en los pequeños pueblos se comenzaban abusar y se tenía esclavos con
la llegada de extranjeros y barbaros , pero estos esclavos tenías el derecho de gentes o derecho
civil , hacia fines de la republica los esclavos ya no son extranjeros o barbaros si no que las
razas , costumbres y religión los separan creando un peligro para el estado y finalmente en el
imperio se reduce la esclavitud , por lo que los únicos que subsisten en la época de Justiniano
es la reducción a servidumbre y la ingratitud de manumitidos hacia los amos .existen dos clases
de manumisión que es por la vindicta, por el censu testamento .
4. Se debe destacar que el origen del imperio romano posibilitó la conformación de
diversas figuras de gobierno, muchas de ellas vigentes hasta ahora.
5. Hay la adquisición de la libertad sin necesidad de ser manumitido quiere decir que son
declarados libres por el estado, porque el esclavo podía ser vendido siempre y cuando el
comprador acepte emanciparlo dentro de un determinado tiempo por lo que se necesita de
cinco testigos para que se dé la compra venta se dé.

282 Arguello, op.cit., pp. 154-155.


283 Iglesias, op.cit., pp. 128-129.
421
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. Jorge Rendón Vásquez, Derecho romano, 2. °, ed., Lima, Edial, 2006, pp.98-99
2. Juan Iglesias, Derecho romano, instituciones de derecho privado, 6. ° ed., Barcelona, Ariel,
1972, p. 111
3. Luis Rodolfo Arguello, Manuel de derecho romano, historia e instituciones, 3. ° ed., Buenos Aires,
Astrea, 1998, p. 158
4. Catalano Pierangelo, Diritto e Persone, 2. ° ed., Torino (Italia), G. Giappichelli editore, 1990,
p. 204
5. Alfredo Di Pietro, Manual de derecho romano, 4° ed., Buenos Aires, Depalma, 1985, p. 109.
6.Samantha López Guardiola, Derecho Romano, 1°ed., Tlalnepantla de Baz, Red Tercer Milenio,
2012, p. 57.

WEB
1. Dr. J. Alvarado Henríquez, ‘‘La persona física. El naciturus. La capacidad. Las personas jurídicas’’
[pdf en línea], 2010, disponible en:
https://derecho2008.files.wordpress.com/2010/03/tema_61-_la_persona-
el_sujeto_de_derecho-uc1.pdf, s.p., consulta 1 de octubre del 2018
2. Felipe Serafini, ‘‘Derecho Romano’’, [revista en línea], disponible en:
Https://www.derechoromanoes/2015/03/extincion-persona-fisica-derecho-
romano.html.,181; 182; 187 y 188, consulta el 29 de septiembre del 2018.
3. Ricardo Chavira Villagómez, “Introducción al Derecho Romano” [pdf en línea],2009, disponible
en:
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/ManualDerechoRomano%20(1).pdf, consulta el
28 de octubre
del 2018.
4. Apunte general libro 9, ‘‘Derecho Romano’’, [pdf en línea], 2012, disponible en:
file: ///C:/Users/USUARIO/Downloads/LIBRO-9-Derecho-Romano.pdf, consulta el 29
de octubre del 2018.
5. Patricio Álvarez, ‘‘Leyes y Sociedad en Roma: La esclavitud y las manumisiones’’. [pdf en
línea], 2010, s.p., Disponible en: http://www.lavozdelderecho.com/index.php/actualidad-
2/corrup-4/item/2715-leyes-y-sociedad-en-roma-la-esclavitud-y-las-
manumisiones?fbclid=IwAR2KNm_6aROW5ejbAHONDTjvvxHWBOki84qfyJFS.Q8bcjD
fhhbu18Z-x-mM, consulta el 20 de Octubre del 2018.

422
CAPITULO VI

Las cosas
RES IN COMMERCIUM: LAS RELACIONES INTERSUBJETIVAS EN
EL COMERCIO MARÍTIMO ROMANO EN CONTRASTE CON LA
ACTUALIDAD

Pamela Mirielle Matías Calle *


Carla Ines Tanta Villagaray **

Resumen: A través del presente artículo, los autores analizan los


aspectos más relevantes de las Relaciones intersubjetivas en el
comercio marítimo romano, evaluando así un contraste con la
actualidad en la que se presentan regulaciones marítimas
comerciales con una evidente base romana que sigue siendo
substancial en la contemporánea Ley de Navegación y Comercio
marítimo de 1996.

Palabras clave: Comercio – Marítimo – Res – Locatio – Conductio –


Actualidad.

Abstract: Through this article, the authors analyze the most


relevant aspects of intersubjective relations in Roman maritime
trade, thus evaluating a contrast with the current situation in which
maritime commercial regulations are presented with an evident
Roman basis that remains substantial in the contemporary
Navigation and Maritime Trade Law of 1996.

Key words: Commerce – Maritime – Res – Locatio – Conductio –


Present.

Sumario: 1. Las cosas en el Derecho romano. 1.1. Clasificación. 2.


Res In Commercium: Las relaciones intersubjetivas en el Comercio
Marítimo romano en contraste con la actualidad. 2.1. El comercio
marítimo en Roma. 2.1.1. Marco jurídico para el Comercio
marítimo. 2.2. Relaciones intersubjetivas en el comercio marítimo
romano. 2.2.1. Tipos de Locatio-Conductio. 2.2.2. Formas
contractuales de Locatio-Conductio. 2.2.3. Las partes en el Locatio-
Conductio. 2.2.4. Responsabilidades por incumplimiento en las
relaciones del Locatio-Conductio. 2.3. Comparación del marco
jurídico del Comercio Marítimo de Roma con la actualidad
legislativa peruana. 3. Conclusiones.

* Pamela Mirielle Matías Calle, Estudiante del segundo año de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, disponible en: pamelamc@gmail.com
** Carla Ines Tanta Villagaray, Estudiante del segundo año de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos, graduada en el curso de “Oratoria y liderazgo profesional” en el Centro de Investigación de


Psicología Aplicada Latinoamericana, disponible en: carla_villagaray@hotmail.com

425
426
1. Las cosas en el derecho romano
Resulta de gran importancia definir lo que el término “cosa” significaba para los
romanos, esto pues, sin una clara definición de este no se podría realizar debidamente
un análisis respecto a la legislación sobre el comercio marítimo de las “cosas” que
existió en esa época.
Se sabe que en la época antigua Roma utilizó recurrentemente la vía marítima, esto
debido a su ubicación geográfica. Sin embargo, esto no resulta una sorpresa puesto
que estaban rodeados por el mar mediterráneo. La cuestión principal, para efectos de
este artículo, recae en cuáles eran los objetos o “cosas” que eran susceptibles de ser
comerciadas vía marítima; puesto que la definición actual de este término es plural y
podría no coincidir con la perspectiva de los romanos es necesario delimitarla.
El término res es un vocablo latín que significa “cosa”. López señala que “La palabra
res se utiliza para indicar aquello que puede ser objeto de derechos, es decir, que sea
corpóreo o espiritual, natural o artificial, real o abstracto, y sea susceptible de
apreciación económica”1.
Asimismo, Cortés sostiene:
“Podemos considerar en relación con las cosas tres conceptos: El vulgar,
propio del común de los hombres en el que se comprenden todos los objetos
materiales exteriores al hombre; el filosófico, en el que se comprende todo lo
que la mente humana puede concebir. Y el jurídico que concibe la idea de cosa,
unas veces como entes inmateriales como son los derechos y otras como entes
materiales, de tal manera que en el lenguaje jurídico cosas son los objetos
(corpóreos o incorpóreos) susceptibles de un derecho patrimonial.
Comprende todo lo que puede procurar a las personas alguna utilidad”2.

Así pues, según Cortés, las cosas pueden ser definidas desde tres perspectivas: la
vulgar, la filosófica y la jurídica. A efectos del presente artículo, la res es todo aquello
que es exterior al hombre que puede ser objeto de relaciones jurídicas. Sin embargo,
no todas las cosas pueden ser susceptibles de ser comerciadas vía marítima, es por
ello que se realizará una posterior clasificación sobre la res.
1.1. Clasificación

La división principal de las cosas en Roma fue hecha bajo el criterio de pertenencia al
patrimonio. Esta se encontraba en las Instituciones de Justiniano y se refería a la
clasificación de las cosas en dos categorías: las cosas que estaban dentro del
patrimonio y las que estaban fuera de este mismo. Por otro lado, la clasificación
anteriormente dada fue rechazada por algunos autores, quienes optan por otra
clasificación basada en el Derecho: res extra commercium y res in commercio. Se suele caer
en confusión al tratar de estos pues la forma de concebir el comercio de los romanos

1 López, S, Derecho romano, México, Red Tercer Milenio, 2012, p.152.


2 Cortes, S, Derecho romano II, s.l., s.e., s.f., s.p.

427
era distinta a la que se conoce actualmente. El comercio en Roma no era
esencialmente la transferencia de bienes entre personas sino la celebración de
negocios jurídicos quiritarios. Bien es cierto que parece existir una identidad entre
ambas clasificaciones, es por ello que se tratará de uniformizarlas.
En primer lugar, las cosas dentro del patrimonio son aquellas que ya pertenecen a un
particular. En segundo lugar, las cosas fuera del patrimonio se refieren a las cosas que
no están en el dominio de un particular por dos razones: la primera, si pueden ser
apoderadas pero nadie lo ha hecho aún, y la segunda, no son susceptibles de
apropiación individual ya que su naturaleza así lo dictamina. Por ejemplo, las cosas
que pertenecen a una nación. Por otro lado, la res in commercium abarca las cosas que
se pueden comerciar y pueden ser apropiados por los particulares, tal como los
esclavos. Por último, la res extra commercium se encuentran las que no pueden ser parte
de los negocios jurídicos quiritarios, es decir, no pueden ser objeto de las relaciones
jurídicas entre particulares, tal como las calles o los templos.
Es así que la clasificación de la res quedaría de la siguiente manera: la res in commercium
(aquellas cosas que no pertenecen a ningún particular y, por ende, son susceptibles de
ser comerciadas) y la res extra commercium (aquellas cosas que no pueden ser objeto de
negocios quiritarios). Asimismo, la res se puede clasificar en divini iuris y humani iuris,
res mancipi y res nec mancipi, y res corporales y res incorporales.
1.1.1. Res divini iuris y Res humani iuris
Esta división está basada en el supuesto de divinidad que se le otorga a las
cosas. Para Gayo, jurista romano, esta es la clasificación primordial. Por otro
lado, Petit sostiene que la presente división “es también verdaderamente la más
antigua, a causa de la influencia que la religión y los pontífices ejercieron sobre
el Derecho primitivo de Roma”3 .Sin embargo, con el tiempo fueron
perdiendo su influencia y aunque para Gayo seguían siendo la principal
clasificación, para las Instituciones de Justiniano no fue así pues ni las
mencionan.
Respecto a la divini iuris, también denominada res nullius, su significado es “cosa
de nadie”, pues esta no es susceptible de apropiación por parte de los
particulares .Asimismo, como res nullius se denominan a todas aquellas cosas
que se consideran del dominio de los dioses. Se puede observar la siguiente
subdivisión: res religiosae, res sacrae y res sanctae.
Dentro de la humani iuris se puede encontrar la siguiente subclasificación: res
comunes (su uso corresponde a todas las personas), res publicae (pertenecen a
todos los romanos), res universitatis (personas morales) y res privatae (cosas
susceptibles de apropiación así como de ser transferidos)

1.1.2. Res mancipi y Res nec mancipi


Esta división tuvo mucha preponderancia en la época clásica; pese a ello, fue
poco usada durante la época post-clásica. Se sabe que esta es muy antigua,
puede que incluso anterior a las XII Tablas. Asimismo, si bien para Gayo esta

3 Petit, op.cit., p.166.

428
clasificación es importante, a partir de Diocleciano empezó a caer en desuso,
y, posteriormente, Justiniano ordenó su supresión por ser ya anticuada.
La res mancipi es aquella que puede llegar a ser de propiedad de los particulares,
se transmiten mediante la mancipatio4 y la in iure cessio5.
“En efecto, para los romanos de los primeros siglos, entregados sobre
todo a la agricultura, y cuyas conquistas se limitaban al terreno de Italia,
los fundos de tierra de esta comarca, las servidumbres rurales que
facilitaban su explotación y los instrumentos de trabajo como los
esclavos y los animales de carga y de tiro, eran los elementos más
importantes de la fortuna privada”.6
Tal como afirma Petit, la res mancipi era considerada la más importante y
preciada en Roma. Asimismo, Gayo se refiere a ellas como res pretiosiores.
Por otro lado, la res nec mancipi es todo aquello que no es res nec mancipi.Su
transmisición no era por mancipatio sino que se realizaba mediante la traditio7.
1.1.3. Res corporales y Res incorporales
En primer lugar, con el fin de comprender la concepción romana de esta
subdivisión se debe entender la definición de corporeidad. Por corporeidad,
los romanos se referían a la cualidad de posesión de una forma física
susceptible de ser reconocida por el tacto, el cual para los romanos era el
sentido que tiene menor probabilidad de errar.
En la época romana, la res corporales, cosas corporales, era aquella que, por su
naturaleza, tenía una forma física que puede ser captada por los sentidos. Las
cosas corporales comprenden la mayor parte de lo material exterior al hombre.
Esta se puede subclasificar en dos: muebles e inmuebles. Las cosas muebles
son aquellas que “pueden ser movidas por una fuerza exterior”8 (res mobiles) o
aquellas que están animadas y pueden moverse por sí mismas (res moventes). Por
otro lado, las cosas inmuebles son aquellas que no pueden ser movidas ni son
susceptibles de este. Por ejemplo: los terrenos, los que estén adheridos a este
como los árboles, etc.
Por último, la res incorporales, cosas incorporales, era aquella que carecía de
corporeidad y, por ende, no podía ser captada por los sentidos. La res
incorporales surge a partir de una abstracción a las cosas corporales, en relación
a los beneficios que podían obtener los particulares de esta; en otras palabras,

4 Forma solemne de transferir la propiedad.


5 Litigio imaginario. “Puestos previamente de acuerdo el transmitente y el adquirente acudían ante el magistrado
para iniciar un litigio ficticio, en el cual, el adquirente, sujetando con la mano el objeto cuya propiedad quiere
recibir, dice: afirmo que esta cosa me pertenece según el Derecho romano (hanc ego rem ex iure quiritium meum
eseaio); ante tal afirmación, el transmitente no se opone sino que cede ante la pretensión del adquirente y el
magistrado adjudica la propiedad de la cosa a quien la reivindicó como suya” (Derecho Romano, 2012)
6 Petit, op.cit., p.170.
7 Entrega de la cosa sobre la que se tiene propiedad, existe el mutuo acuerdo entre las partes.
8 Petit, op.cit., p.170.

429
los derechos que pueden tener sobre las cosas corporales como la herencia, las
obligaciones, entre otros.
2. Res In Commercium: Las relaciones intersubjetivas en el Comercio
Marítimo romano en contraste con la actualidad.

2.1. El comercio marítimo en Roma

Tradicionalmente la economía de la época romana se basaba en la agricultura, tanto


por razones axiológicas y éticas; es decir, consideraban que la agricultura era la única
actividad económica honorable.9

Sin embargo, por razones principalmente militares, así como por el contacto con otros
pueblos que en su mayoría eran expertos en navegación marítima y contaban con
importantes cuerpos jurídicos en la materia, tuvieron que adaptarse a un desarrollo de
comercio sin precedente aborigen, esto llevó a que en su adaptación elaboraran
nuevos esquemas respecto a instituciones jurídicas que estaban vigentes en pueblos
marítimos del Mediterráneo Oriental.

“Enorme número de transacciones económicas que se producían como


consecuencia de la necesidad de traslado a Italia (y otros lugares del imperio) de
productos de consumo. La transformación de Roma de urbe en orbe con la
consiguiente necesidad de abastecer al ejército desplazado a gran distancia de la
capital, exige disponer de productos y transporte para solucionar problemas de
avituallamiento. Ya Augusto valoró perfectamente la importancia política del
control del aprovisionamiento de la ciudad de Roma y del ejército y es a partir
de ese momento que, mediante la creación de la Praefectura annonae, se asume
bajo el control imperial la producción de dos grandes materias básicas para el
consumo, el grano de Egipto y el aceite de Bética.”10

En la presente cita, Jiménez Valderrama no hace más que comprobar las razones
prácticas de que se diera la necesidad de una legislación respecto a la materia comercial
vía marítima, que comenzó a finales de la etapa republicana para continuar — de una
manera exitosa — en el imperio romano.

2.1.1. Marco jurídico para el Comercio marítimo


En el Derecho romano no existió una construcción jurídica independiente ni
especializada que regulara los temas de transporte marítimo. Por ello, para regular las
relaciones jurídicas que surgían en el ejercicio de la actividad comercial naviera, se
acudió a instituciones tradicionales del Derecho Civil romano.

“Hubo una gran flexibilidad en las instituciones de derecho civil lo cual permitió
la coexistencia de vías jurídicas para la realización del transporte de mercancías

9 Fernando Jiménez Valderrama, “La regulación jurídica del transporte marítimo en la Roma antigua”, Opinión
Jurídica, Medellín, vol. 13, núm. 26, Julio- Diciembre de 2014, p. 177.
10 Ángel Gómez Iglesias, “Aspectos jurídicos en Roma y los Tituli Picti”, Revista de estudios Históricos Jurídicos

XXXII, Valparaíso, núm. 32, Junio-Julio de 2010, p.62.

430
dentro de las cuales encontramos ante todo la locatio-conductio, y posteriormente
el contrato innominado do ut facias, el contrato real de depósito y el pacto pretorio implícito,
reflejado por el hecho del recipere (receptum nautarum)”11

Según lo citado, Jesús Rubio explica que en Roma se encontraban documentos que
reflejaban la existencia de verdaderas Instituciones Mercantiles, tales como: la banca,
las sociedades, etc. También existieron diversas acciones, tales como: la ejercitoria,
institutoria y recepticia. Sin embargo, a pesar de la existencia de estas instituciones, no se
puede hablar de un derecho comercial como tal, sino más bien, de un ius gentium y un
ius civili adaptados a las actividades comerciales.

Es entonces que en el Derecho romano, debido a la necesidad comercial, se tuvo que


adaptar a las llamadas “Leyes de Rodias” incluyéndolas en el Digesto como la ley común
del mar, las cuales tienen su origen en las Islas de Rodias por épocas de los fenicios y
cartaginenses. Éstas, regulaban el Derecho marítimo y entre sus disposiciones se
comprendían normas jurídicas que reglamentaban, entre otras figuras, la avería, el
seguro y el préstamo de cambio marítimo.
Por consiguiente, se va a subdividir en dos aspectos las mencionadas normas
adaptadas en materia mercantil sobre Derecho marítimo romano.12

2.1.1.1. Normas Sustantivas


a. Echazón por avería: Instrumento jurídico regulado por la Lex Rhodia de Iactu la
cual consistía en repartir — proporcionalmente — entre todas aquellas personas
que tenían un interés en una embarcación que había sufrido un percance, la
pérdida sufrida por los propietarios de las mercancías que habían sido
arrojadas al mar para salvarlo.

b. Phoenus nauticum o préstamo a la gruesa: Regulaba el préstamo a la gruesa;


es decir, consistía en una especie de contrato por el cual una de las
partes se obligaba a entregar una suma de dinero a otra; ésta última a
su vez, se obligaba a devolver el principal más intereses al finalizar el
viaje, solo si su regreso era exitoso; si no fuese así, la obligación de
regresar el principal de la suma prestada más intereses quedaba
extinguida.

2.1.1.2. Normas Adjetivas


a. La actio institoria: Se otorgaba al dueño de un negocio mercantil el
derecho de reclamar al administrador las obligaciones que contrajere;
es decir, era una figura que regulaba la relación entre el dueño y su
empleado comercial.

b. La actio exercitoria: Se otorgaba la facultad de exigir el pago de las


obligaciones contraídas por el capitán de un buque contra el dueño del
mismo.

11Jesús Rubio, El fletamento en el Derecho español, Madrid, Revista de Derecho Privado, 1953, s.p.
12María Teresa Fernández Aceves, Manual de introducción al Derecho mercantil, Ciudad de México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, 2010, p. 16.

431
2.2. Relaciones intersubjetivas en el comercio marítimo romano

En el Derecho romano, a principios de las relaciones comerciales, para que una


persona quedase obligada, era necesario que participe personalmente en el acto que
daba origen a la obligación; sin embargo, esto también podría darse a través de la
representación, de una representación indirecta; es decir, que quien actuaba en
nombre de otro, en un primer momento adquiría para sí mismo y por lo tanto, para
obtener los efectos representativos, debía transferirlos en un acto posterior al
representado.

Esta manera de representación dio lugar a la necesidad de crear mejores condiciones


jurídicas para el desarrollo del tráfico comercial. Estas modificaciones vinieron de la
mano del pretor por vía procesal que regularmente era la Actio exercitoria mediante el
cual un tercero que hubiese contratado con el magister, podía exigir directamente al
“dominus navis o al exercitor navis”.13

“Todo aquel que quisiera desarrollar esta actividad tenía a su disposición


diversas figuras contractuales para atender su necesidad de traslado de
mercancías, dentro de las cuales encontramos ante todo la locatio-conductio, y
posteriormente el contrato innominado do ut facias, el contrato real de depósito
y el pacto pretorio implícito, reflejado por el hecho del recipere (receptum
nautarum)”14

Es el locatio-conductio el principal antecedente en el Derecho romano de lo que hoy se


llama “contratos de transporte de mercancías por mar”. El mencionado como
institución civil, más que una categoría conceptual, tenía una fuerte base procesal
porque reunía bajo su noción una serie de supuestos que tenían a su vez un
tratamiento determinado por obedecer a supuestos jurídicos con una misma
estructura obligacional: la entrega de una nave o de mercancías con la consiguiente
obligación de restitución.15 Ante ello, las regulaciones del locatio – conductio como
instrumento en el comercio marítimo, se verán a continuación.
2.2.1. Tipos de Locatio-Conductio16:

2.2.1.1. Locatio-conductio rei: El “locator” le entregaba temporalmente la “res” al


“conductor”, quien en un futuro debería restituirla.

2.2.1.2. Locatio-conductio operis: El “locator” tenía el deber de colocar o entregar una obra
determinada al conductor y a pagar a éste un precio en conveniencia con su
realización. El “conductor”, en contraste, debería ejecutar el encargo y restituir al
“locator” la obra realizada.
13 La misma finalidad que perseguía la actio exercitoria en el comercio marítimo, la cumplía la actio institoria en el
comercio terrestre; es decir, su finalidad de celebrar negocios por el dominus o el exercitor en el ámbito naviero,
era la de permitir a terceros demandar en juicio a los verdaderos contratantes.
14 Jiménez, op.cit., p. 180.
15 Ibid., p. 183.
16 Alejandro Guzmán Brito, Derecho privado romano, Tomo II, Santiago de Chile, Editorial jurídica de Chile,

1996, p. 155.

432
2.2.1.3. Locatio-conductio operarum: El “locator” entregaba la realización de un trabajo o
la prestación de un servicio en manos del “conductor”, quien beneficiándose de él, debía
pagar un precio determinado.

2.2.2. Formas contractuales de Locatio-Conductio17:

2.2.2.1. Locatio-conductio navis: El “locator” entregaba la nave al “conductor” con la


obligación de que este deba restituirla una vez transcurrido el termino pactado, ante
la utilización temporal del “conductor”, este último por lo cual, debía pagar un precio al
locator por ello.

2.2.2.2. Locatio-conductio navis et operarum magistri et nauticorum: Esta forma contractual es


una variante de la anterior forma en la cual se entregaba la nave debidamente dotada,
equipada y tripulada para que pueda realizar la travesía marítima.

2.2.2.3. Locatio-conductio operis vehendarum mercium: En esta forma contractual, el “locator”


entregaba la mercancía — de la que generalmente era propietario — al “conductor” quien
asumía la obligación de restituir la mercancía en el sitio de destino.

2.2.3. Las partes en el Locatio-Conductio18

Respecto a las partes que participaban de la expedición marítima en Roma, la


tripulación no era relevante desde el punto de vista contractual; es por ello, que en la
clasificación consecuente no se le abordará en la significancia procesal de la relación
jurídica intersubjetiva.

2.2.3.1. Dominus navis: Era el propietario de la nave, quien podía desarrollar por sí
mismo la explotación del buque; es decir, asumir directamente todas las consecuencias
jurídicas que eso conlleve, o bien podría asumirlas indirectamente a través de otra
persona.

2.2.3.2. Exercitor navis: Es aquella persona por la cual el propietario de la nave podría
asumir las consecuencias jurídicas indirectamente respecto al buque; es decir, asumía
una verdadera posición de naviero, atribuyéndose así diferentes formas como
usufructuario de la nave, conductor en una locatio- conductio rei o estar sometido a patria
potestad.

2.2.3.3. Magister: Era quien actuaba como el capitán o patrón de la nave, éste
desempañaba un papel fundamental en referencia a la contratación de transporte de
mercancía encargada por terceros ya que era quien contrataba directamente con
terceros interesados en el transporte debido a su exposición frente a la expedición
marítima.

2.2.4. Responsabilidades por incumplimiento en las relaciones del Locatio-Conductio

17 Jiménez, op.cit., p. 181.


18 Ibid., p.181.

433
2.2.4.1. Responsabilidad del sujeto: A fin de que haya una facilidad en el ámbito del
comercio marítimo, era importante que el sistema jurídico garantice a la parte
acreedora de la obligación la entrega del buque o restitución de la mercancía, esto a
través de la posibilidad de acceder a mecanismos de protección ante un eventual
incumplimiento de las obligaciones de las cuales eran acreedores.19

El representante cuyas gestiones realizadas repercutían directamente en el patrimonio


del dominus era quien tenía la posibilidad de interponer acción contra el dominus o
exercitor, según quien asumiese los efectos del contrato. Aquel respaldo del sistema
jurídico era el hecho que estimulaba a los propietarios de mercancías a contratar su
transporte.

2.2.4.2. Responsabilidad ex –recepto: Se sabe que el locatio-conductio tiene una fuerte base
procesal ya que bajo su noción reúne una serie de supuestos que tenían un tratamiento
determinado por obedecer a supuestos jurídicos con una misma estructura
obligacional que es la entrega de una nave de mercancías con la obligación de
restituirlas.

Ante un incumplimiento, se otorgaba a los contratantes la posibilidad de interponer


ante el magistrado diferentes acciones, como: la actio ex-locato, actio ex-conducto, actio furti,
actio damni y la actio ex-recepto.

Las acciones primeras tanto como generales, eran utilizadas tanto por el locator como
por el conductor; es decir, en la locatio-conductio navis, el locator podía hacer uso del actio
ex-locato cuando el conductor no realizaba el pago del precio o no restituía la nave
entregada en un determinado plazo. En la misma forma contractual, el conductor podía
hacer uso del actio ex-conducto que le permitiría reclamar la entrega del buque para su
explotación, mientras que en el locatio-conductio vehendarum mercium la misma acción
servía para reclamar el precio de la obra, en otras palabras, del transporte.20

Hubo así, muchas acciones las cuales regulaban el debido cumplimiento del comercio
marítimo en Roma; mas ahora, en mayor relevancia procesal, estaría el actio ex-recepto,
cuya función era dar una mayor agilidad y sencillez al procedimiento de mecanismos
en aquella época vigente.21

“Dentro del esquema de la locatio-conductio navis, la parte deudora de la obligación


de entrega de la nave para su utilización estaba conformada por el locator
(dominus), quien podía vincularse él personalmente o a través de sus filii o de sus
servii. En el otro extremo de la relación contractual encontramos al conductor,
quien recibe temporalmente el buque con la finalidad de explotarlo, a cambio
de un precio establecido. Su obligación era la de restituir la nave una vez utilizada
por el tiempo convenido.”22
19 María Isabel Martínez Jiménez y Ignacio Arroyo Martínez, Los contratos de explotación del Buque, especial
referencia al fletamento por tiempo, Barcelona, Bosch Editor, 1991, s.p.
20 Jiménez, op.cit., p. 183.
21 El actio ex-recepto vendría a ser posterior al actio ex-locato y al actio ex-conductio.
22 Jiménez, op.cit., p. 182.

434
Resumiendo lo expresado, aquel instrumento del locatio-conductio manifestado en
diversas formas contractuales en el Derecho marítimo romano, regulaba la situación
de la obligación de restituir la entrega de la nave del locator por el conductor quien tendría
el derecho ante ello de poder explotar dichas mercancías contenidas en el navío en un
tiempo debidamente estipulado.

2.3. Comparación del marco jurídico del comercio marítimo de roma con la actualidad
legislativa peruana.

En los últimos años del Perú actual, aún se regía con gran importancia el Código de
Comercio de 1902, en el cual, en su tercer libro regula sobre el Comercio marítimo;
así como también se puede apreciar el arbitraje en el Derecho Marítimo que tuvo un
buen desarrollo bajo el Código de Procedimientos Civiles y bajo las normas del
Código Civil.
Sin embargo, una de las fuentes más apreciadas para el respectivo tema, resultaría ser
la Ley General de Navegación y Comercio Marítimo — el anteproyecto —, cuya
regulación es de tal vital importancia, que se derogaría tanto el código de comercio de
1902 y otras leyes, en relación a que estén contrarias a las normas expresadas en la
mencionada ley.
En relación al contraste de la legislación del Comercio marítimo peruano con la
regulación jurídica establecida en Roma respecto a dicho tema, se puede apreciar un
gran rasgo de similitud con la época actual; esto, debido a una gran variedad de
razones, entre ellas, la más relevante resultaría, que incluso las normas fundamentales
regidas en el Perú están basadas en la legislación que se dio en la época de la Roma
antigua. Ya en un aspecto más específico, como lo es el Comercio Marítimo, se verá
en esencia aquellas regulaciones, claro está, con algunos términos derivados por la
variación del tiempo transcurrido.
2.3.1. Echazón por Avería
En la época romana, este aspecto se daba según la regulación sobre la repartición
proporcional de las pérdidas sufridas por los propietarios de las mercancías que habían
sido arrojadas al mar para salvarlo. Esto, en la legislación peruana, también se dará
aquella relación comercial en esencia, simplemente que aumentándole los diversos
supuestos que corresponderían a dicha situación. Sin embargo, se dará una excepción
en lo que respecta el artículo 321 de la Ley de Navegación que establece que no se
admitirá en avería general la echazón de carga que no haya sido transportada de
acuerdo con los usos y costumbres comerciales; es decir, este artículo como otros en
analogía a este, respetaran esencialmente como se reguló en un principio en aquella
antigua época.23
2.3.2. Préstamo a la gruesa

23Perú, Congreso de la República, Leyes, Anteproyecto de la Ley No 26595 de Navegación y Comercio Marítimo, El
Peruano, Lima, imprenta Nacional, 20 de Abril de 1996, art. 321, s.p.

435
Esta era una especie de contrato donde especificaba que una de las partes le entregaba
una suma de dinero a otra para que esta última al finalizar el viaje podría entregárselo
más la suma de intereses siempre y cuando el viaje fuera exitoso.
En la regulación peruana, la mayor parte respecto al contrato de la comercialización
marítima, así como ante los supuestos de riesgos con sus respectivos seguros ante ello,
se puede apreciar la adopción de esta norma antigua para la esencia de la regulación
actual sobre el mencionado tema.
2.3.3. Actio Institoria
Principalmente, era una figura que regulaba la relación entre el dueño y su empleado
comercial. En lo que respecta en la legislación comercial peruana se puede comparar
con las obligaciones que se establecen del porteador o fletante para con el propietario
del buque o de la carga tal como se regula en el tercer título de la Ley de Navegación
y Comercio Marítimo que se establece sobre la responsabilidad en general del
Comercio Marítimo.
2.3.4. Actio exercitoria
Se otorgaba la facultad de exigir el pago de las obligaciones contraídas por el capitán
de un buque contra el dueño del mismo.
En este aspecto, se podría comparar con el artículo 273 y los correlacionados a éste,
donde específica que, se podrá iniciar acción para el cobro de los créditos por cuenta
de la carga, añadiendo así cláusulas de supuestas situaciones que se verían incluidos
en este tipo de derecho del fletante o porteador sobre el dueño del buque o carga. 24
En conclusión, se puede observar que todas las normas reguladas en la antigua época
romana, están plasmadas de una u otra manera en la legislación actual, no solo en la
peruana, sino que también abarca en el cuerpo normativo de muchos países por la
gran influencia que tuvo el Derecho romano; sin embargo, por las variaciones del
tiempo, aquellas regulaciones, hoy en día, se han modernizado, por lo cual dicho
cuerpo normativo también lo ha hecho, por ello es que en la Ley de Navegación y
Comercio Marítimo se dará una gran singularidad de imaginables supuestos ante las
antiguas normas prescritas, deduciendo así, incluso ante unos supuestos problemas
que surgieran, lo resolverían por medio del Derecho Procesal y otras ramas del
Derecho respecto a la competencia así como otros aspectos mencionados en el mismo
cuerpo normativo del Comercio marítimo.
3. Conclusiones
Después del análisis adquirido según lo expuesto en el presente trabajo, cuya finalidad
esencial es la de inculcar al lector de enseñanzas y reflexiones sobre el modo de
regulación de la “cosa” en el Derecho romano, en su origen necesario para la
economía marítima en aquella “Ciudad eterna”, así como en la evidente importancia
pragmática en la que aquellas relaciones intersubjetivas de comercio marítimo se
asientan en la sociedad actual, reafirmando así la gran relevancia en que el Derecho

24 Anteproyecto de la Ley No 26595 de 1996, art. 273.

436
romano se arraiga aun en nuestros días. Es así que podemos concluir las siguientes
afirmaciones:

1. Es importante poseer conocimiento sobre la clasificación de la res para poder


realizar de forma apropiada el análisis y comparación respecto del comercio marítimo
romano frente al actual.
2. El término cosa puede ser entendido desde diversos aspectos; sin embargo, a
efectos de una mejor comprensión de la res en Roma, se prefiere aquella que señala
que la res es todo aquello que es exterior al hombre que puede ser objeto de relaciones
jurídicas.
3. El comercio de la res en Roma era esencialmente la celebración de negocios
jurídicos quiritarios.
4. Por el contacto con otros pueblos del Mediterráneo Oriental pudo surgir la
regulación del comercio marítimo en Roma.
5. Debido a la falta de construcción jurídica que regulara los temas de transporte
marítimo, se tuvo que recurrir a las instituciones tradicionales del Derecho civil
vigentes en aquella época para así adaptarlos a las actividades comerciales.
6. El locatio-conductio es el principal antecedente en el Derecho romano de lo que
hoy se llama “contratos de transporte de mercancías por mar”.
7. La fuente más apreciada en cuanto a la regulación comercial legislativa en la
realidad peruana, es el Anteproyecto de la Ley General de Navegación y Comercio
Marítimo.
8. La legislación peruana sobre Comercio marítimo guarda un alto grado de
similitud en relación a las antiguas normas prescritas en el Derecho romano.

437
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS

1. Alejandro Guzmán Brito, Derecho privado romano, Tomo II, Santiago de Chile, Editorial
jurídica de Chile, 1996.
2. Eugene Petit, Tratado elemental de derecho romano, 23a ed., México, Porrúa, 2007.
3. Jesús Rubio, El fletamento en el Derecho español, Madrid, Revista de Derecho Privado,
1953.
4. María Isabel Martínez Jiménez e Ignacio Arroyo Martínez, Los contratos de explotación
del Buque, especial referencia al fletamento por tiempo, Barcelona, Bosch Editor, 1991.
5. María Teresa Fernández Aceves, Manual de introducción al Derecho mercantil, Ciudad de
México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2010.
6. Marta Morineau, Derecho romano, México, 4ta ed., Oxford, 1998.
7. Samantha López, Derecho romano, México, Red Tercer Milenio, 2012.
8. Xavier O'Callaghan, Compendio de Derecho Civil, Edersa, 2004.

REVISTAS
1. Ángel Gómez Iglesias, “Aspectos jurídicos en Roma y los Tituli Picti”, Revista de estudios
Históricos Jurídicos XXXII, Valparaíso, núm. 32, Junio-Julio de 2010.
2. Fernando Jiménez Valderrama, “La regulación jurídica del transporte marítimo en la
Roma antigua”, Opinión Jurídica, Medellín, vol. 13, núm. 26, Julio- Diciembre de 2014.
WEB
1. Derecho en Red, “Res corporales y res incorporales” [artículo en línea], 2011, disponible en:
https://www.derechoromano.es/2011/12/res-corporales-res-incorporales.html,
consulta: 11 de agosto de 2018.
2. Jorge Machicado, “Los derechos reales” [artículo en línea], 2014, disponible en:
https://jorgemachicado.blogspot.com/2014/09/ddrr.html, consulta: 11 de agosto de
2018.
3. La voz del Derecho, “DICCIONARIO JURÍDICO: Cosas corporales” [artículo en línea],
2015, disponible en: http://www.lavozdelderecho.com/index.php/actualidad-
2/corrup-5/item/3715-diccionario-juridico-cosas-corporales, consulta: 11 de agosto
de 2018.

DOCUMENTO GUBERNAMENTAL
1. Perú, Congreso de la República, Leyes, Anteproyecto de la Ley No 26595 de Navegación y
Comercio Marítimo, El Peruano, Lima, imprenta Nacional, 20 de Abril de 1996.

438
LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS COSAS SEGÚN LAS
INSTITUCIONES DE GAYO Y JUSTINIANO

Alvarez Adrianzen Arnaldo Alexander *


Mancilla Salas Alessandro del Piero**
Mejia Lacchua Gabriela Liseth ***

Resumen: A través de la siguiente investigación, los autores analizan y


destacan los aportes que tuvieron Gayo y Justiniano; para el derecho
romano, en particular la clasificación de las cosas. Se podría considerar que
Justiniano se encargó de complementar la teoría de Gayo; que se presentaba
el su libro de las instituciones II. Las cosas se clasificaban
fundamentalmente en la res extra commercium y la res intra commercium.

Palabras clave: Gayo – Justiniano – Cosas – Res extra commercium – Res intra
commercium –Instituciones –Codificación.

Abstract: Through the following investigation, the authors analyze and


highlight the contributions that Gaius's and Justinian had; for Roman law,
in particular the classification of things. It could be considered that Justinian
was commissioned to supplement Gaius's theory; that his book of
institutions II was presented. Things were classified mainly in the res extra
commercium and the res intra commercium.

Key words: Gaius's – Justinian – Things – Res extra commercium – Res intra
commercium – Institutions– Coding.

Sumario: 1. Biografías. 1.1. Biografía de Gayo. 1.2. Biografía de Justiniano.


2. Clasificación de las cosas. 2.1. Las cosas según Gayo. 2.1.1. Res quae in
nostro patrimonio sunt. 2.1.1.1. Res divini iuris. 2.1.1.2. Res humani iuris. 2.1.2.
Res quae extra nostrum patrimonium habentur. 2.2. Las cosas según Justiniano
2.2.1. Res extra commercium. 2.2.1.1. Divini Iuris. 2.2.1.2. Humani Iuris. 2.2.2. Res
in Commercium. 3. Conclusión.

* Alvarez Adrianzen Arnaldo Alexander, Estudiante de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad
Privada del Norte.
** Mancilla Salas Alessandro del Piero, Estudiante de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad
Privada del Norte.
*** Mejia Lacchua Gabriela Liseth, Estudiante de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada
del Norte.

439
440
1. Biografías.
1.1. Biografía de Gayo.
Antes de comenzar a narrar los pocos datos históricos que se tienen sobre Gayo, trataremos
un problema que durante varios años generó polémica y debate: su nombre, que no se conocía
de manera completa como otros juristas de su época. Aunque se empezó por querer indagar
si realmente se llamaba Gayo o Cayo. “Los estudiosos más rigurosos fueron más allá y
empezaron a analizar letra por letra. De esta manera, algunos sostienen que se debe deletrear
el nombre de Gaio o Gayo, con una «i» o una «y», según corresponda, pero también se discute
sobre la letra inicial, ya que para algunos romanistas debe iniciar con una «C» y para otros con
una «G», razón por cual no se logra un pleno consenso sobre la forma correcta de la escritura
de su nombre.”25
“Sin lugar a dudas, un factor que también ha causado polémica y controversia entre los
romanistas y académicos del derecho fue averiguar la época exacta en la que vivió Gayo. Pese
a la diversidad de opiniones, unas fundamentadas en evidencias y contexto social de la antigua
época romana y otras solo en conjeturas, el tema sigue actualmente siendo algo polémico
debido a la escasa información que se tiene sobre la vida del destacado jurista romano. Para
un grupo de investigaciones y teóricos del derecho, Gayo vivió cien años antes del emperador
Justiniano, durante el siglo V de nuestra era. Para otros, perteneció a la época clásica de la
antigua Roma, motivo por el cual debe ser considera uno de los juristas clásicos del Derecho.
Otro grupo de romanistas sostiene que Gayo fue probablemente contemporáneo de Ulpiano
y Paulo, y que tuvo su auge durante la época de Severus o la de Caracalla, esto es, entre los
años 193 y 217 d.C. Pero, estudios más recientes no afirman que haya vivido precisamente
durante ese periodo, puesto que Gayo menciona de manera reiterada al emperador Adriano
en sus comentarios y lo hace con el sobrenombre de «Divus» o «Divi».”26
Si bien los aportes de Gayo son indudables en el derecho romano, hasta la actualidad no se
encuentran datos específicos sobre él, a pesar de ello muchos investigadores a lo largo del
tiempo se han encargado de rescatar información sobre Gayo; de los escritos y códigos de la
época. Luego de las diversas ideas sobre la época en que vivió Gayo, algunos últimos datos
que se obtuvieron sobre el tema de cuestión destacan la época en la que pudo vivir Gayo. “La
mayoría de académicos e historiadores del derecho sitúan a Gayo en el siglo II de nuestra era,
colocando un supuesto caso de su nacimiento en el año 120, lo cual ubica en el mandato de
Trajano (98-117).”27
“En cuanto al lugar de su nacimiento, se sostiene que fue en alguna provincia de Roma, donde
nació y vivió. Se mantiene esta conjetura no solo por el problema de su praenomen, sino que lo

25 David Efraín Misari Torpoco, “Estudio Preliminar - Gayo - Instituciones Jurídicas – 2017”, Instituciones Jurídicas, [En
línea], SF, disponible en:
https://lookaside.fbsbx.com/file/Gayo_Instituciones_Juridicas_estudio_preliminar_david_misari_torpoco_stamped.pd
f?token=AWy_SgnNuShDCHx1TekDMiURVAf4C66qDRm_a6ceLnHJDuGeqbXimLOsS2407Fl2uGTR57XUtvYp72
QlNj55E_-gAntNH-xjBHVwOg2K-
VQfEN_zWfWDLJXmPxTQpI3Fo4TZZDYfC9ALx6xHpCrkf_J6I0lbkjnK7tawCL-aaZSFWw, p. 10, Consulta: 2 de
octubre 2018.
26 Ibid., pp.12-13.
27 Ibid., p.14.

441
más probable, también, haya sido que la provincia romana (provincia oriental quizá) donde
pudo haber vivido Gayo fuera vecina de alguna provincia helena, debido a que el jurista emplea
y redacta términos en griego, cita las leyes de Solón, tenía conocimiento del derecho oriental y
escribió un comentario al edicto provincial.
Por lo demás, podemos decir que Gayo fue profesor de derecho no solo porque enseñaba
materias jurídicas, sino porque todas las obras que redactó tenían fines instructivos y
pedagógicos jurídicos.”28
Al igual que muchos juristas de la antigüedad nos dejaron sus grandes trabajos, gracias a los
cuales el derecho ha ido evolucionando a través del tiempo, Gayo no podía ser la excepción.
Las institutas de Gayo, fueron descubiertas en un palimpsesto del siglo V; están compuestas por
cuatro libros, por lo cual Fueron utilizadas como modelo del tratado institucional de Justiniano
que fueron dadas a conocer 200 años después de su muerte.
“Obra por la cual este llegó a destacar en la época posclásica y cuyo contenido tenía como
principal objetivo dejar en claro todas las instituciones que el derecho romano estableció.”29
“Pero ¿Cuál es la estructura de la obra? Para esto es necesario saber que Gayo empieza
abordando sus instituciones con una introducción concisa, en la cual nos explica los
fundamentos sobre los cuales están establecidas las fuentes del derecho. Por lo demás, la
estructura de la obra de Gayo es la siguiente:
a) Comentario Primero (Libro I). Ius quod personas pertinet. Este comentario trata del
derecho de las personas y de la familia. Incluso, elabora una división entre aquellos que
son libres y los que son esclavos, como también trata de los cives romanos (ciudadanos
romanos) y los extranjeros, y se refiere, además, a la tutela y curatela como génesis de
lo que en un futuro iba a ser tratado ampliamente en el derecho civil.
b) Comentario Segundo (Libro II). Ius quod ad res pertinet. En el segundo comentario, Gayo
aborda los temas relacionados a las cosas y los modos en que se pueden adquirir.
También empieza a dar las nociones que concibe sobre los testamentos, legados y
fideicomisos.
c) Comentario Tercero (Libro III). Ius quod ad res pertinet. En este tercer comentario se
aprecia el desarrollo de los temas concernientes al derecho de sucesiones (herencia), la
modalidad del ab intestato, así como también las sucesiones universales. Para culminar
este tercer comentario, nos explica las formas que existían en el derecho romano sobre
las obligaciones, de las cuales se derivan los contratos y cuasi contratos, y las clasifica
en contratos que nacen de la naturaleza misma de un contrato y de aquellos que nacen
de un delito.
d) Comentario Cuarto (Libro IV). Ius quod actiones pertinet. En este último comentario
comienza a tratar de manera más detallada las obligaciones que son producidas por el
delito y los cuasidelitos. Comenta, a la vez, el proceso privado. En suma en este cuarto
comentario Gayo trata sobre las acciones en general, las excepciones y los interdictos
que tienen que ver con el proceso privado.

28 Ibid., p.15.
29 Ibid., p.21.
442
De esta manera, Gayo daba por asentada su obra, en cuanto a la explicación que mostraba
sobre el derecho romano de su época. Salvo en uno que otro comentario, se permitía asimismo
comentar sobre algunas formas jurídicas del pasado, para contrastarlas con las de su tiempo y
dar a conocer, con mayor exactitud y lucidez, las mutaciones y el desenvolvimiento que
tuvieron las instituciones de un periodo anterior a las del período clásico.”30 Lo más probable
es que sus escritos se hayan efectuado durante los gobiernos de Antonio Pio y Marco Antonio
entre los años 161 y 176.

1.2. Biografía de Justiniano.


“Justiniano, llamado el Grande; pasó desde una cabaña de Iliria al trono de Constantinopla;
pero este tránsito no fue tan repentino; dejando a un lado al hombre, ese título no debe
considerarse como usurpado. Su imperio, como lo dice él mismo en el preámbulo de su
Instituta, resplandeció por las armas y por las leyes.”31
“Nacido en Taurisium en 482, siendo su padre Sabatio, y su madre Vicleniza, el joven Uprauda,
porque éste era el nombre que se le daba en lengua slava, fue educado en Bederina, patria de
Justino, su tío materno. Adoptado en cierto modo por su tío Justino, que desde soldado había
sido sucesivamente tribuno militar, prefecto del pretorio y por último emperador, siguió su
fortuna y tomó de él el nombre de Justiniano, con la terminación que se usaba en la
denominación de los adoptados. Pasó algún tiempo en Italia, al lado de Teodorico, a quien
Justino le dio en rehenes, siendo prefecto del ejército romano; pero inmediatamente después
que este último fue elevado al imperio, volvió a Constantinopla, donde sucesivamente
revestido del magisterio, del consulado, del patriciado, del comiciado y de la nobleza, se vio en
fin elevado a la esperanza de suceder en la corona imperial. En efecto, creado Cesar y asociado
al imperio, en las calendas (primer día del mes entre los romanos de la Antigüedad) de Abril
de 527, en virtud de adhesión forzada del senado, según Procopio, o a propuesta de aquel
cuerpo, según otros historiadores, la muerte de Justino, acaecida cuatro meses después, lo dejó
por único emperador de Oriente, en las calendas de Agosto de 527, a la edad, según Zonaras,
de 45 años.
Subió con él al trono de Constantinopla Teodora, que había servido en el Circo y sido
ornamente del teatro; que había habitado el famoso pórtico de prostitución, el Embolum,
donde ella misma, en señal de expiación, hizo edificar posteriormente el templo de San
Pantaleón. Para casarse con ella, Justiniano obtuvo de Justino, su tío, la abolición de las
antiguas leyes que prohibían las nupcias (ceremonia en la que dos personas se unen en
matrimonio) entre las personas de dignidad senatorial y las comediantas. Procopio llama a esto
una cosa detestable. «Ninguno de los senadores, dice, trató de oponerse a ello; y los que poco
antes habían sido espectadores de Teodora en el teatro, se prosternaban ahora ante ella como
esclavos».”32

30 Ibid., pp.22-23.
31 Eugéne Petit y Joseph Louis Ortolan. Derecho Romano. Historia del Derecho Romano, biografía de Justiniano, instituciones de
Justiniano, Lima, edial, 2007, pp.81-82.
32 Ibid., pp.82-83.

443
“Las guerras, las construcciones arquitectónicas y las leyes forman las tres grandes categorías
de los actos de Justiniano; los trabajos que en estos tres puntos ordenó, suponían igual esfuerzo
y no se obstruían unos a otros.”33
“Sus guerras contra los persas fueron menos felices en sus resultados que las de África o Italia.
Compró muchas veces la paz a Chozroes, el que después de librado el dinero, renovaba
inmediatamente los ataques; y acabó por hacer al imperio anualmente tributario de los persas
en una suma de 500 libras de oro. Semejantes tributos fueron concedidos a los hunos, a los
ábaros, a los sarracenos y otros bárbaros, para obtener la paz o sus servicios militares.
En cuanto a los trabajos de arquitectura de Justiniano, según dicen, no había casi ninguna
ciudad en que no hubiese hecho construir algún magnífico edificio; ninguna provincia, en que
no hubiese edificado o reparado alguna ciudad, algún fuerte, o algún castillo. A él se debe la
construcción de Santa Sofía, templo cristiano transformado en mezquita por Mahomet II,
entre otros. Pero las magnificencias y prodigalidades arquitectónicas de los príncipes se
compran con el dinero y con el sudor de los pueblos. Justiniano agobió al imperio con
impuestos, y recurrió a todos los medios del poder imperial, aniquilando al Estado, a las
provincias, a las ciudades y a los particulares, «y las masas de oro y de plata acumuladas de
todas maneras, dicen los historiadores, las agotaba diariamente, ya en tributos para los
bárbaros, ya en edificios».
Las obras legislativas de Justiniano han contribuido, más que sus guerras y edificios, a
inmortalizar su nombre. En ese entonces, los plebiscitos de la antigua Roma, los senado-
consultos, los edictos de los pretores, los muchos libros de los prudentes, los códigos de
Gregorio, Hermógenes y Teodosio, las constituciones de todos los emperadores que le
sucedieron, todo esto acumulado, confundido y lleno de contradicciones, formaban un
verdadero caos legislativo. Este caos se propuso a iluminar la legislación de Justiniano. Entre
todos los jurisconsultos de que se valió para esta obra se distingue principalmente Tiboniano
o Tribuniano, que dirigió casi todos los trabajos. Así publicó sucesivamente Justiniano el
Código, las cincuenta Decisiones, el Digesto o Pandectas, la Instituta, la nueva edición del
Código, y en fin, las diferentes novelas, cuya reunión forma lo que hoy se conoce como el
Corpus iuris civilis.
“Justiniano ha presentado una visión de conjunto rejuvenecida del Derecho Romano que había
tenido una evolución muy profunda desde los siglos II y III. Cesar tuvo ya una idea de la
unidad de legislación”34, pero es Justiniano quien da comienzo a su trabajo de codificación
(Institutas de Justiniano) poco después de ascender al trono de Bizancio el 1° de abril del 527,
obtuvo el apoyo de intelectuales de las dos principales escuelas del derecho de aquella época,
siendo las de Berito y Constantinopla y a esto se le agrega la colaboración de los hombres más
cultos de su tiempo, Triboniano, Teófilo y Doroteo.” Teodosio había querido fundir en un
solo conjunto el jus y las leges (en el Código Teodosiano); Justiniano conservó la división clásica,
separando el jus y las leges facilitando la labor de redacción”35.

33 Ibid., p.84.
34 Dario Herrera Paulsen y Jorge Godenzi Alegre. Derecho Romano, Lima, Grafica Horizonte, 1999, p.24.
35 Ibid.

444
“Así vio la luz el más grande monumento jurídico de todos los tiempos al que, desde la famosa
edición ginebrina realizada por Godofredo en el año 1583, se ha llamado Corpus Iuris Civilis.
Como sabemos, el Corpus Iuris consta de cuatro partes: una colección de doce libros de
constituciones imperiales, llamada Código (Codex Iustinianus); una recopilación en cincuenta
libros de las obras de la jurisprudencia clásica, llamada Digesto (Digesta, voz latina) o Pandectas
(Pandectae, voz griega); una exposición de cuatro libros de los principios elementales del
derecho, llamada Institutas (Institutiones) y una colección de las constituciones promulgadas por
Justiniano después de la entrada en vigencia de su codificaciones, denominada Novelas
(Novellae)”36.

a) El Código (528-534).
“La tarea compilatoria de Justiniano comenzó por la leges, en 528 el emperador designo una
comisión compuesta de diez jurisconsultos a cuya cabeza se encontraba Juan de Capadocia,
quaestor sacri palatii, para que reuniera en un Código todas las colecciones de las leyes hechas
anteriormente -códigos Gregoriano, Hermogeniano, Teodosiano- así como las constituciones
que le siguieron. Se autorizó la comisión a tomas de las leyes lo que pareciera útil, a abreviarlas,
suprimir lo que estuviera en desuso, a alterar su texto si fuera necesario y a ordenarlas
cronológicamente por materias de una sola obra bajo diferentes títulos.
En catorce meses la comisión termino su tarea y el Código fue promulgado por el emperador
mediante la constitución Summa reipublicae, en abril del 529. Este primer Código Justiniano,
llamado Código antiguo (Codex vetus), fue objeto de una revisión cuatro años después, a causa
de lo cual aquella obra originario no ha llegado a nosotros La sanción del Código no hizo cesar
la actividad legislativa del emperador, que continuo publicando constituciones cuyo objeto era
remozar el derecho de la época”37.
“Concluida la tarea de realizar el Digesto y las Institutas, ordenó Justiniano que se revisase el
Código vetus. Se dispuso en 534 una comisión encabezada por Triboniano para hacer una
reelaboración del Código, añadiendo las nuevas constituciones y poniéndolo más en armonía
con el Digesto y las Institutas. La labor termino el mismo año y la nueva edición del código
(Codex repetitate praelectionis) fue confirmada en noviembre del 534 por la constitución del Cordi
novis que prohibía que en delante de invocasen ante los jueces las cincuenta decisiones, ni las
posteriores (plurimas constitutiones), sino solo la autoridad de la obra que acababa de
validarse.
El nuevo Código incluyó las constituciones promulgadas desde Adriano hasta Justiniano, con
mayor número de las Diocleciano y Maximiano. Está dividido en doce libros que se subdividen
en títulos, con sus respectivas rubricas. En cada título se hallan colocadas las constituciones
según las materias a que pertenecen, con arreglo cronológico. A la cabeza de cada constitución

36 Luis Rodolfo Argüello. Manual Derecho Romano, Buenos Aires, Astrea, 1988, p.109.
37 Ibid., p.110.
445
aparece el nombre del emperador que la dicto y el de la autoridad particular a la que estaba
dirigida (inscriptio), hallándose a su final la fecha en que fue validada o sancionada (subscriptio)”38.

b) El Digesto (530-533).
“El 15 de diciembre del año 530, por la constitución Deo Auctore, Justiniano creo una comisión
presidida por Triboniano para realizar la tarea de sistematizar y ordenar las opiniones de los
jurisconsultos que habían gozado del ius respondendi y formar con ellas un cuerpo de doctrina
legal”39.
“Triboniano se hizo asistir para esto de una comisión de dieciséis miembros” 40. “En suma se
examinó más de dos mil libros, con tres millones de líneas, que hábilmente redujo a cincuenta
mil”41. “El resultado pudo publicarse después de tres años el 16 de diciembre del 533, la obra
está dividida en 50 libros, separados a su vez en títulos. El 30 de diciembre del año 533 entraron
los Digestos en vigor”42.
“Las materias que componen el Digesto están repartidas siguiendo el orden del edicto
perpetuo y dividido en cincuenta libros. Cada libro contiene varios títulos.
Cada título esta designado por una rúbrica conteniendo cierto números de fragmentos
tomados de los escritos de los jurisconsultos y llamados leyes.
Estos fragmentos, de variada extensión, están numerados. Cada uno de ellos lleva una inscriptio,
indicando el nombre del jurisconsulto y el título y la partida de la obra de la cual ha sido
tomado”43.

c) Las Instituciones (533- noviembre 533).


Mientras se iba realizando el trabajo de compilación del Digesto. “Justiniano decidió que para
la práctica de los escolares, se redactara un tratado elemental de derecho”44. “En 533 encargo
esta misión a Triboniano, cuestor del palacio; a Teófilo, profesor de derecho en
Constantinopla, y a Doroteo, profesor de Beryto. Esta colección fue publicada el 21 de
noviembre de 533 bajo el nombre de Instituciones”45. “Comienza a regir con fuerza legal,
pesar de tratarse de una obra de enseñanza, el 30 de diciembre del 533”46.

38 Ibid., p.111.
39 Ibid., p.112.
40 Eugéne Petit, op.cit., p.82.
41 Luis Rodolfo Argüello, op.cit., p.112.
42 Wolfgang Kunkel. Historia Del Derecho Romano, Barcelona, Ariel, 1972, p.174.
43 Eugéne Petit, op.cit., p.83.
44 Luis Rodolfo Argüello, op.cit., p.115.
45 Eugéne Petit, op.cit., p.83.
46 Luis Rodolfo Argüello, op.cit., p.115.

446
“Las fuentes de donde las han extraído sus redactores son principalmente, las Instituciones de
Florentino, de Ulpiano, de Marciano y Paulo; las reglas de Ulpiano; además, las Res cottidianae
de Gayo y sus Instituciones”47.
“Las Institutas resumen la temática jurídica de las Pandectas y el ius extraordinario de los
emperadores, fusionándolos para dar una idea somera del derecho de la época. Es en suma,
una colección de iura y de leges, que tiene la particularidad de no mencionar a los autores de sus
textos y de ser el emperador quien habla en primera persona, dirigiéndose a los jóvenes que
emprenden el estudio del derecho”48.
“Las Institutas de Justiniano se dividen en cuatro libros, el libro I, después de ocuparse del
derecho y su división, trata de las personas. El libro II versa sobre las cosas, su división, los
modos de adquirir la propiedad, los derechos reales sobre la cosa ajena y los testamentos, uno
de los medios de adquirir el dominio. El libro III contiene los principios que regulan la
sucesión ab intestato, las obligaciones y los contratos. El libro cuarto se ocupa de las acciones y
destina un último título a los juicios públicos que se inician por la comisión de algún delito
público”49.

d) Las novelas.
“Después de publicado el nuevo Código, Justiniano declaro que en adelante no habría ninguna
otra edición, y que las constituciones que publicata después, formarían una obra especial
llamada las Novelas, novellae constituiones. En efecto, hizo todavía aparecer, sobre todo hasta
545, fecha, de la muerte de Triboniano, constituciones importantes; pero no cumplió con la
promesa de reunirlas en una colección”50.
“Se publicaron, sin embargo, colecciones de ellas debidas a la iniciativa privada, que han tenido
el mérito de hacernos conocer las leges novellae del emperador, sancionadas no solo para regular
cuestiones secundarias, sino también para dar ordenamiento normativa a importantes
instituciones de derecho privado, como el matrimonio y la sucesión ad intestato”51.

2. Clasificación de las cosas.


2.1. Clasificación de las cosas según el jurista GAYO (Inst. II,1).
2.1.1. Res quae in nostro patrimonio sunt (Res extra commercium): En esta categoría se cuentan las
cosas no susceptibles de relaciones jurídico-patrimoniales por prescripción de la norma divina
o por disposición de la ley positiva. “Donde surge la división de cosas fuera del comercio por

47 Eugéne Petit, op.cit., p.84.


48 Luis Rodolfo Argüello, op.cit., p.115.
49 Ibid., pp.115-116.
50 Eugéne Petit, op.cit., p.85.
51 Luis Rodolfo Argüello, op.cit., p.116.

447
causa divina (res divini iuris: cosas del derecho divino) o por causa humana (res humani iuris: cosas
de derecho humano).”52

2.1.1.1. Res Divini iuris: “Pertenecen al derecho divino las cosas sagradas y las que inspiran
respeto religioso” (Gaius, Inst. II,3).
a) Cosas sagradas (Res sacrae): Para el paganismo, las cosas sagradas son los edificios,
terrenos y objetos consagrados a los dioses superiores por una ley, en senadoconsulto
o una constitución53.
b) Cosas religiosas (Res religiosae): cosas para adorar a los dioses inferiores, “dioses manes”
(Lares, Manes y Penates), son terrenos y monumentos unidos a las sepulturas,
divinizaban a los muertos y estos eran sepultados a exteriores de la ciudad.
c) Cosas santas (Res sanctae): cosas que se tenían que cuidar porque era de castigo con pena
de muerte, como por ejemplo los muros y las puertas de la ciudad, “a los que se
acostumbraba colocar bajo protección del dios Iuppiter Terminus o de otras
divinidades.”54
2.1.1.2. Res humani iuris: Cosas del derecho humano o profanas.55
a) Cosas públicas (Res publicae): “son las cosas del populus romanus que se reservan al uso
como de todos los ciudadanos, estas son las vías públicas, vías pretorianas o consulares,
los puertos y las corrientes de agua que nunca se consumen.”56
b) Cosas privadas (Res privatae o singulorum): componían el patrimonio de los particulares
los cuales podían adquirir y transmitir a otros la propiedad.

2.1.2. Res quae extra nostrum patrimonium habentur (Res intra commercium): Son las cosas que podían
ser objeto de tráfico patrimonial, es decir eran susceptibles a la apropiación individual.
a) Res mancipi: considera a las cosas importantes como; los animales de tiro y carga, los
esclavos y el fundo. Se podían transmitir mediante la “mancipatio” en el derecho civil
formal o mediante la “in iure cessio”.57
b) Res nec mancipi: se transmite con la traditio (entrega de la cosa), como los terrenos urbanos
y la propiedad tributaria.

52Luis Rodolfo Arguello, op. cit., p. 168.


53Nórvil Cieza Montenegro & Willy Ramírez Chávarry, Derecho romano, Lima, Fondo editorial Universidad alas peruanas,
2005, p.210.
54Mariana Moranchel, “Compendio de derecho romano”, [pdf], disponible en:
http:/www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libros-
electronicos/2017/Compendio/CompendiodeDerechoInteractivo.pdf, p. 119, consulta 24 de octubre del 2018.

Vanessa Ponte Arrebola, Régimen jurídico de las vías públicas en el derecho romano, Córdoba, Servicio de Publicaciones de la
55

Universidad de Córdoba, 2007, pp.53-72.


56 Nórvil Cieza Montenegro & Willy Ramírez Chávarry, op. Cit., p.211.
57 Luis Rodolfo Arguello, op. cit., pp. 168-169.
448
Gayo señala que “Pero no son emancipables las bestias salvajes tales como los osos
leones, así como elefantes y camellos, y poco importa que a su respecto que se tenga
costumbre de domesticarlos como bestias de tiro o de carga, pues la domesticación de
estos animales no existía incluso en el tiempo en que fue establecida la distinción entre
cosas emancipables y no emancipables” (Inst. II, 16).
c) Res corporales: El jurista Gayo señala que “Son [cosas] corporales las que se pueden
tocar; por ejemplo: un terreno, un individuo, un vestido, el oro, la plata y así
sucesivamente” (Inst. II, 14).
d) Res incorporal: Son abstractas, consisten en un derecho: Gayo cita como ejemplos,
junto a los derechos de crédito, la herencia y el usufructo.58 Asimismo, señala en sus
Instituciones Jurídicas que en este orden se encuentran “… tales cosas que consisten
en un derecho, como una sucesión, un usufructo, las obligaciones, de cualquier manera
que hayan sido contratadas. Y poco importa que la sucesión contenga cosas corporales
o que los frutos que se sacan de la propiedad sean corporales y que lo que se debe en
virtud de una obligación cualquiera sea generalmente corporal…pues el mismo derecho
de sucesión, así como el derecho de usufructo, y el derecho de la obligación son, en sí
mismo, incorporales. Cuentan igualmente entre los bienes incorporales los derechos
aferentes a los inmuebles urbanos y rurales…derecho de relevar…servidumbres de no
relevación para no embarazar las vistas del vecino…así como las servidumbres de
desagües y de corrales…de acueducto” (Inst. II, 14).
Res consumibles: “Las cosas consumibles después del primer uso se destruyen (rex quae
usu consumuntur) por ejemplo el dinero o los alimentos”59.
e) Res no consumible: son aquellas cosas; que por el uso normal no se destruyen, pero si
se pueden llegar a deteriorar como por ejemplo la vestimenta.
f) Res fungible: las cosas son fungibles son “pondere numero mesurave constant”60 y debido a
su uso; pueden ser sustituidas por otras de la misma clase. Se distinguen por su género
(genus) y se determinan por su cantidad como las monedas y los víveres.
g) Res no fungible: Se caracterizar por gozar de propia individualidad, es decir; no pueden
ser subrogadas por otras cosas.

2.2. Clasificación de las cosas según las instituciones de Justiniano.


Nos referimos a la cosa y más no al bien, por la particularidad que la cosa representa para la
persona natural o jurídica, en el imperio romano, un objeto de derecho, para esto debía cumplir
con dos características: en primer plano que esté al alcance de la persona y en segundo que su
posesión sea lícita, dotándolo de esta manera con el derecho de posesión y propiedad.
Entonces bajo determinada concepción, procederemos a detallar como ha sido su clasificación
en el tiempo del emperador Justiniano.
2.2.1. Res extra commercium.

58 Juan Antonio Arias Bonet, Derecho romano I, Madrid, Editorial de derecho reunidas SA., 1988, p.99.
59 Nórvil Cieza Montenegro & Willy Ramírez Chávarry, op. Cit., p.212.
60 Ibid, p. 212.
449
“Son las cosas que no podían ser susceptibles de apropiación por el particular”61, se hallaban
fuera del comercio, no podían ser apropiadas y en un sentido amplio de la palabra no era
posible el denominado ius commercii. Dentro del primer grupo que hemos mencionado, emerge
a su vez otra subdivisión: res extra commercium divini iuris y res extra commercium humani iuris.

2.2.1.1. Divini iuris.


“Eran aquéllas destinadas a satisfacer exigencias de tipo religioso. Están fuera del comercio
por mandato de la norma divina”62. Se clasificaban en res sacrae, res religiosae y res sanctae.
Nota: “Si caían en poder del enemigo, perdían para los romanos el carácter sagrado, religioso
o santo, cual los ciudadanos prisioneros su libertad; pero cuando volvían al poder de la ciudad,
recuperaban su primitivo carácter, como por derecho de postliminio”63.

a) Res Sacrae.
Las res sacrae eran las cosas consagradas al culto de los dioses superiores, estaba prohibida
cualquier otra actividad que no sea la práctica de ceremonias o su ornamento, así mismo
se castigaba con penas severas al robo sacrilego.
“Para que tuvieran tal carácter, en la época pagana, era necesaria una decisión del Poder
público –ley, senadoconsulto o constitución imperial– y una ceremonia –consecratio,
dedicatio–, en la que tomaba parte un magistrado y los pontífices. Otra ceremonia –
profanatio– las reintegraba al commercium privándolas de su condición de res sacrae”64.
“Justiniano permitió únicamente vender los vasos sagrados para el rescate de los cautivos
y las deudas de las iglesias”65.

b) Res Religiosae.
Se denominaban así por estar destinadas al culto de los dioses Manes; como la tierra en
donde se llevó a cabo la inhumación, los objetos que acompañan al cadáver, etc. Para
adquirir esta condición no se requiere de autorización especial, cualquiera puede hacer
religioso un lugar, a su voluntad, con enterrar a un muerto en un terreno propio, o en
terreno ajeno con permiso de su propietario.

61 Sonia Reynoso Trejo, “Derecho Romano II”. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo [base de datos en línea],
disponible en:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/zimapan/derecho/drecho_romano_II/Derecho%20romano%2
0II.pdf,p. 9, consulta: octubre de 2018.
62 Vanessa Ponte Arrebola, “Ingeniería romana, obras públicas e importancia de las cosas públicas en derecho romano”.

Universidad Externado de Colombia [base de datos en línea], disponible en:


https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4832/5695, p. 115, consulta: octubre 2018.
63 “Libro II de las Instituciones de Justiniano (I): noción y clasificación de las cosas y derechos”. Derecho en red [base de

datos en línea], disponible en:


https://www.derechoromano.es/2017/10/nocion-clasificacion-cosas-derechos.html, consulta: octubre 2018.
64 Leonardo Rey Estarita, “El Derecho Romano. Régimen de las personas, las Cosas y las Acciones”, SlideShare [base de

datos en línea], disponible en:


https://es.slideshare.net/leonardoreyestarita/el-derecho-romano-rgimen-de-las-personas-las-cosas-y-las-acciones, p. 15,
consulta: octubre de 2018.
65 Eugéne Petit, op.cit., p. 229.

450
“Una acción especial: actio sepulchri violati, fue establecida contra los atentados a las
tumbas”66.

c) Res Sanctae.
“La palabra res sanctae proviene del término latino sagmina que es como se identificaba a la
planta de verbena que llevaban los magistrados para mostrar su inmunidad”67.
“Estas expresiones están imperfectamente traducidas por cosas santas. En realidad, se trata
de cosas que están protegidas contra los atentados de los hombres, por una sanción
penal”68. Considerados, bajo estos términos, los muros y las puertas de las ciudades a los
que se acostumbraba colocar bajo la protección de los dioses mediante una ceremonia
inaugural; si alguien intentase su profanación o escalamiento era castigado, “pues no les es
lícito salir más que por las puertas; e invoca el recuerdo de Remo, muerto por haber querido
traspasar la muralla”69.

2.2.1.2. Humani iuris.


Son las cosas que pertenecen a todas las personas bajo la prescripción de la norma positiva,
no entrando en el comercio de los particulares. Se catalogan en res communes, res publicae y res
universitates.
a) Res Communes.
Se llaman así por tener su origen en el derecho natural, no pertenece a nadie y en
consecuencia es de uso común a todos. Son el aire, agua, el mar y sus riberas.

b) Res Publicae.
Eran las cosas que en un principio pertenecían al Estado Romano, siendo este el
propietario y destinadas al goce de la comunidad, como los puertos, teatros, puentes, entre
otros.
"Son cosas cuyo propietario es el Estado y, por tanto, no pueden ser objeto de propiedad
privada, si bien los particulares pueden utilizarlas porque su destino consiste en el usus
publicus, como las calles, plazas, teatros o baños públicos"70.

c) Res Universitates.
Se define así porque pertenecían al patrimonio de las personas morales, tales como las
corporaciones o asociaciones privadas organizadas, y su uso era común entre sus
miembros.

66 Leonardo Rey Estarita, op.cit, p. 15.


67 Belén Lagos Gómez. “Derecho Romano”, DOCPLAYER [base de datos en línea], disponible en:
https://docplayer.es/50165663-Las-cosas-1-concepto.html, p. 3, consulta: octubre de 2018.
68 Eugéne Petit, op.cit., p. 230.
69 (Dig. I, 8,.11) , citado en: Belén Lagos Gómez, op.cit., p. 4.
70 Vanessa Ponte Arrebola, op.cit, p. 56.

451
2.2.2. Res in commercium.
Esta categoría le pertenecen las cosas que podían servir de objeto de comercio, es decir, las
cosas susceptibles de aprobación particular, comprendía también las cosas de cada persona así
como también sus derechos. Es menester señalar que es en este punto donde Justiniano se
preocupa más por las cosas de los individuales que por las que pertenecer a culto divino o a la
protección pública como ya ha sido explicado. Se dan entonces las siguientes clasificaciones.
a) Res mancipi y res nec mancipi.
Eran mancipi las cosas que constituían un mayor valor, durante la época clásica se
encontraban bajo un inventario cerrado, siendo los fundos en suelo itálico, “las
servidumbres de los predios rústicos en suelo itálico”71 , los esclavos y los animales de tiro
y carga tales como caballos, mulas, asnos y bueyes. Las demás cosas no incluidas en las
mancipi se consideraban nec mancipi, en otras palabras, como las cosas que no tenían mayor
importancia como los otros animales, dinero, etc.
“Ambas clases mantuvieron su distinción hasta la época del derecho clásico, no obstante,
desaparecería más adelante la diferencia entre las cosas situadas en suelo itálico (italicum
solum) y las radicadas en suelo provincial (provinciale solum) y generalizada la tradición como
medio normal de transmitir la propiedad, la oposición entre cosa mancipi y nec mancipi perdió
interés practico. Decadente mancipatio en el derecho imperial, el emperador Justiniano las
suprimió definitivamente como modo de adquisición del dominio”72.

b) Corporeas e incorpóreas.
Se consideraba que una cosa era corpórea por tener una forma física y por ende era
susceptible a los sentidos, como los esclavos, un fundo, entre otros. Por el contrario, las
que no podían palparse por no tener cuerpo ni forma física se consideraban incorpóreas,
tales son el derecho de propiedad, el ius fruendi, etc.

c) Muebles e inmuebles.
Son cosas muebles aquellas que pueden ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea por si
mismas o por una fuerza exterior. “Dentro de la clase de los mobilia se encuentran los
semovientes (se moventes), como los animales, que se mueven de un sitio a otro por sus
propios medios y las movientes (res mobiles) las cosas inanimadas que pueden trasladarse de
un lugar a otro por una fuerza exterior”73.

71 (IG.2.14a) citado en: Fidel Villegas Hernández. “Derecho Romano”, Blogger [base de datos en línea], disponible en:
http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/07/tema-n-13-las-cosas.html, consulta: octubre de 2018.
72Luis Rodolfo Argüello, op.cit., pp. 169-170.
73 Ibid.
452
Pertenecían a la categoría de las cosas inmueble el suelo y todo lo que forma parte de él,
así como un terreno, una edificación en él, los arboles por el hecho que sus raíces se
encontraban adheridas a la tierra, etc.

d) Consumibles y no consumibles.
Desaparecían total o parcialmente al uso, convirtiéndose en desechos o perdiendo valor,
consideradas así como consumibles, en esta categoría entran los alimentos, los jabones,
etc. “Por el contrario, existen bienes cuyo uso habitual no genera su destrucción sino que
admite cuanto más un ligero desgaste como es el caso de la vaca que nos proporciona la
leche, el fundo que nos produce cereales, el esclavo que nos da sus servicios, el vestido que
usamos; pero no todos son susceptibles de desgaste. En el caso del dinero cuando este es
puesto a trabajar no se desgasta y genera intereses, a estos se refirieron los romanos como
(res quae usu non consumatur)”74.

e) Fungibles y no fungibles.
Se identifican como fungibles las que podían ser sustituidas por otras del mismo género o
de la misma calidad (in genere), como el dinero, un saco de trigo o una botella de vino. “Es
decir, que no se toman en cuenta como individuales, sino en cantidad, por su peso, numero
o medida (res quae pondere, numero, mensurave constant)”75. Y como no fungibles aquellas que
no pueden sustituirse ya que comprenden una cosa particular (in especie) como los esclavos.

f) Divisibles y No Divisibles.
“Un objeto corpóreo es físicamente divisible cuando sin ser destruido enteramente puede
ser fraccionado en porciones reales cada una de las cuales, después de la división, forma
un todo particular e independiente, que conserva en porción la utilidad de la cosa originaria;
es indivisible, en cambio, el que no admite partición sin sufrir daño o menoscabo o, como
dicen las fuentes, sin que la cosa desaparezca”76.

g) Simples y Compuestas.
Se distinguían como simples aquellas cosas que solo constituían una unidad sin estar bajo
efectos de otra (res quae uno spitiru continentur) como una uva, un esclavo, un anillo de oro.
Las cosas compuestas eran la que estaba formada por más de un elemento independiente
(corpora ex distantibus o universitas rerum distantium) como es el caso de una casa, una cerca, un
rebaño, etc.

74 Belén Lagos Gómez, op.cit., p. 9.


75Luis Rodolfo Argüello, op.cit., p. 171.
76 (Dig. 6, 1, 35, 3), citado en: Luis Rodolfo Argüello, Ibid, pp. 171-172.

453
h) Principales y Accesorias.
“Se llaman cosas principales aquellas que tienen una existencia y naturaleza propia, en
consecuencia pueden existir de manera independiente y como tal nos reporta una utilidad,
tal es el caso de un caballo, un esclavo, un dibujo en papel, sin embargo puedo aumentar
la utilidad y valor de los mismos si al caballo le pongo una montura, al esclavo un vestido
y al dibujo un marco de madera, estas serán entonces cosas accesorias de aquellas. En este
orden de ideas las cosas accesorias están subordinadas y dependen de la cosa principal,
pues el valor de la montura es nada sin el caballo, o el marco no es nada sin el cuadro”77.

“A propósito de las cosas accesorias regia el principio de que lo accesorio sigue la suerte
de lo principal (accesorium seuitur principale)”78.

3. Conclusión
Las siguientes cavilaciones tienen como finalidad retroalimentar la información brindada. En
breves líneas podemos referirnos a Gayo como una persona de la cual no se encuentran datos
específicos sobre su vida, pero la historia y más aún sus legislaciones nos han dado a
comprender la importancia indudable de sus aportes en el derecho romano. Por ello, gracias a
las exhaustivas investigaciones podemos mencionar lo siguiente:
1. Gayo escribió todos sus libros con origen instructivo y pedagógico jurídico, lo cual nos
lleva a la conclusión que fue maestro de derecho. Una de las obras más trascendentales
de Gayo sin duda alguna son las Institutas, lo más probable es que sus escritos se hayan
efectuado durante los gobiernos de Antonio Pio y Marco Antonio entre los años 161 y
176.
2. Las institutas de Gayo destacaron en la época posclásica por su carácter analítico y juicioso
sobre el derecho; por lo cual Fueron utilizadas como modelo del tratado institucional de
Justiniano que fueron dadas a conocer 200 años después de su muerte.
3. Denomino singularmente a la res extra commercium y la res intra commercium como res quae in
nostro patrimonio sunt y res quae extra nostrum patrimonium habentur respectivamente.
4. Gayo fue pieza fundamental para conocer la clasificación de las cosas como actualmente
las conocemos. Dividió la res humani iuris en dos; las cosas públicas y las cosas privadas,
ya que él consideraba a lo que hoy se conoce como res universitates y res communes; dentro
de las cosas públicas.
Siguiendo con el orden cronológico, durante el siglo V y VI en el imperio romano, no podemos
dejar de lado al “ultimo de los romanos”, sí, nos referimos a Justiniano, el cual fue educado
por Justino, su tío materno, y de quien siguió su fortuna. Sabemos que Justiniano no era el
único emperador, es su esposa Teodora quien también ejerce algunos cargos facultados a él, y
en ocasiones lo representaba.
Es entonces que del emperador Justiniano y sus trabajos se puede concluir lo siguiente:

77 Belén Lagos Gómez, op.cit., pp. 11-12.


78 Luis Rodolfo Argüello, op.cit., p. 172.
454
1. Justiniano fue un revolucionario, visionario, pero más grande fue su audacia; supo
controlar la situación de Roma de Oriente e incluso, bajo un plan de unificación de
ambos imperios, logró reconquistar parte del imperio Romano de Occidente.
2. Comprendió que las batallas y la belleza de su imperio no necesitaban tanta prioridad
como las Instituciones.
3. Su principal objetivo fue iluminar las instituciones de aquel tiempo que carecían de
precisión y formaban un verdadero caos legislativo. Hecha la orden y culminado el
trabajo de codificación, se le conoce entonces como Corpus Iuris Civilis, obra que
todavía es la base del derecho civil de muchos estados modernos.
4. Corpus Iuris Civilis, fue el nombre que le dio el sabio jurista Godofredo a los trabajos
de Justiniano.
5. Triboniano se distingue entre todos los jurisconsultos del que se valió Justiniano, fue una
de las personas más cultas de su tiempo y el que más colaboro en la elaboración de las
legislaciones del emperador.
6. Las Institutas comenzaron a regir con fuerza legal, aunque en un principio estaban
destinadas a la juventud deseosa de estudias las leyes.
7. Las cosas no comerciables tenían una razón, comprendidas si estas eran para culto a los
dioses, si tenían origen en el derecho natural o si podían ser usadas por todos o un grupo
asociado.
8. Las cosas comerciables eran las propias de la persona, el estado no les restringía el goce
de esta. Se clasificaban por las siguientes características: la importancia, el apego con el
suelo, la sustitución, la posibilidad de consumo, si se podía tocar, su tipo de divisibilidad,
la unidad o el conjunto y si esta seguía la suerte de lo principal.

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS
1. Eugéne Petit y Joseph Louis Ortolan. Derecho Romano. Historia del Derecho Romano,
biografía de Justiniano, instituciones de Justiniano, Lima, edial, 2007.
2. Dario Herrera Paulsen y Jorge Godenzi Alegre. Derecho Romano, Lima, Grafica
Horizonte, 1999.
3. Luis Rodolfo Argüello. Manual Derecho Romano. Historia e Instituciones, 3° ed., Buenos
Aires, Astrea, 1988.
4. Eugéne Petit. Tratado Elemental De Derecho Romano, Buenos Aires, Albatros, 1983.
5. Wolfgang Kunkel. Historia Del Derecho Romano, Barcelona, Ariel, 1972.
6. Nórvil Cieza Montenegro & Willy Ramírez Chávarry, Derecho romano, Lima, Fondo
editorial Universidad alas peruanas, 2005.
455
7. Vanessa Ponte Arrebola, Régimen jurídico de las vías públicas en el derecho romano, Córdoba,
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2007.
8. Juan Antonio Arias Bonet, Derecho romano I, Madrid, Editorial de derecho reunidas SA,
1988.

WEB

1. David Efraín Misari Torpoco, “Estudio Preliminar - Gayo - Instituciones Jurídicas –


2017”, Instituciones Jurídicas, [base de datos en línea], SF, disponible en:
https://lookaside.fbsbx.com/file/Gayo_Instituciones_Juridicas_estudio_preliminar_
david_misari_torpoco_stamped.pdf?token=AWy_SgnNuShDCHx1TekDMiURVAf4
C66qDRm_a6ceLnHJDuGeqbXimLOsS2407Fl2uGTR57XUtvYp72QlNj55E_-
gAntNH-xjBHVwOg2K-
VQfEN_zWfWDLJXmPxTQpI3Fo4TZZDYfC9ALx6xHpCrkf_J6I0lbkjnK7tawCL
-aaZSFWw, consulta: 2 de octubre 2018.
2. Mariana Moranchel, “Compendio de derecho romano”, [pdf], disponible en:
http:/www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libroselectronicos/2017/Compe
ndio/CompendiodeDerechoInteractivo.pdf, consulta 24 de octubre del 2018.
3. Sonia Reynoso Trejo, “Derecho Romano II”. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
[base de datos en línea], disponible en:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/zimapan/derecho/drecho_r
omano_II/Derecho%20romano%20II.pdf, consulta: octubre de 2018.
4. Vanessa Ponte Arrebola, “Ingeniería romana, obras públicas e importancia de las cosas
públicas en derecho romano”. Universidad Externado de Colombia [base de datos en línea],
disponible en:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4832/5695,
consulta: octubre 2018.
5. “Libro II de las Instituciones de Justiniano (I): noción y clasificación de las cosas y
derechos”. Derecho en red [base de datos en línea], disponible en:
https://www.derechoromano.es/2017/10/nocion-clasificacion-cosas-derechos.html,
consulta: octubre 2018.
6. Leonardo Rey Estarita, “El Derecho Romano. Régimen de las personas, las Cosas y las
Acciones”, SlideShare [base de datos en línea], disponible en:
https://es.slideshare.net/leonardoreyestarita/el-derecho-romano-rgimen-de-las-
personas-las-cosas-y-las-acciones, consulta: octubre de 2018.
7. Belén Lagos Gómez. “Derecho Romano”, DOCPLAYER [base de datos en línea],
disponible en:
https://docplayer.es/50165663-Las-cosas-1-concepto.html, consulta:
octubre de 2018.
8. Vanessa Ponte, “Régimen jurídico de las vías públicas en derecho romano”, Vlex [base
de datos en línea], disponible en:
https://app.vlex.com/#vid/41570411, consulta: octubre de 2018.

456
9. Fidel Villegas Hernández. “Derecho Romano”, Blogger [base de datos en línea],
disponible en:
http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/07/tema-n-13-las-cosas.html,
consulta: octubre de 2018.

457
458
COSAS EN EL TIEMPO GAYO

Celestino Atanacio Luigi Gino


Delgado Bernal Ingrid Yohana
Lopez Cortijo Danna Sherilyn

Resumen: A través del presente artículo, los autores hemos analizado los
aspectos más importantes de las cosas en el tiempo Romano, especialmente
enfocados en el jurista Gayo y como este ayuda a su definición al derecho
actual, es impactante notar como los romanos tenían división completa de
las cosas, ya que en las divisiones que hicieron y en la forma de clasificarlas
tuvieron un gran acierto en cada uno de los conceptos que podemos tener,
debido a que es fundamental tener una base de conocimientos y leyes
previas para poder generar mejoras en nuestra actualidad y así buscar un
entendimiento de las mismas

Palabras clave: Res – Patrimonio – Accesoria– Monumento – Esclavo –


Posesión – Dinero – Clasificación Legado – Patrimonio – Bienes – Testador
– Reformas – Imperio – Etapas.

Abstract: Through the present article, the authors analyze the most
important aspects of the things at Roman time and how this help of the
definition at the actually law, is important to show how the romans had a
complete division of the things, because in the division that they made and
in the way of classifying had a great success in each one of the concept that
we can have, that is fundamental to have a knowledge base about studies
and preview laws to make better in our actuality and look for a known of
the same..

Key words: Beef – Heritage - Trade – Accessory – Monument - Slave -


Possessions.

Sumario: 1. Las cosas. 1.1. Definición. 1.2. Familia y Pecunia. 1.3. Partes
accesorias y Pertenencias. 1.4. Frutos. 2. Clasificación de las Cosas. 2.1. Res
extra commercium. 2.1.1. Res divini iuris, sacrae, religiosae, sanctae. 2.1.2. Res humani
iuris, comunes, publicae, universitates. 2.2. Res in commercio. 2.2.1. “Res mancipi” y
“Res nec mancipi”. 2.2.2. Cosas corporales e incorporables. 2.2.3. Cosas
muebles e inmuebles. 2.2.4. Cosas consumibles y no consumibles. 2.2.5.
Cosas fungibles y no fungibles. 2.2.6. Cosas divisibles e indivisibles. 2.2.7.
Cosas simples y compuestas. 2.2.8. Cosas principales y accesorias. 2.2.9
Cosas fructíferas y no fructíferas. 3. Conclusión

459
460
1. Las Cosas
1.1 Definición
Es todo objeto en el cual pueden recaer derechos; jurídicamente hablando, como dice Max
Kaiser:
“En sentido estricto denota cosa corporal, físicamente delimitada y jurídicamente independiente; en sentido más
amplio, todo lo que puede ser objeto de un derecho”79
Rei appellatione et causae et iura continentur.80
En el tiempo de Roma se usaban diversos términos; el principal “RES” cuyo significado es
muy amplio como la palabra “COSA” en nuestro idioma, este abarca todo cuanto puede
proporcionar a las personas una utilidad cualquiera. Las cosas solo son consideradas por un
experto en Derecho, en lo que afecta sus relaciones en las personas y por el provecho que a
éstas pueden reportarles. Estas relaciones se llaman derechos y tienen más o menos fuerza. La
persona que puede disponer de una cosa a su arbitrio, enajenarla y aún destruirla, tiene el
derecho más pleno, que es el derecho de propiedad.
“De las cosas en el patrimonio y de las cosas fuera del patrimonio de las particulares. – Según las institutas de
Justiniano, todas las cosas están divididas en dos categorías. Las que se encuentran colocadas fuera del
patrimonio de las particulares son las cosas cuya naturaleza no las hace susceptibles de apropiación individual,
por ejemplo, las pertenecientes a una nación o a una ciudad; y ciertas cosas que pueden ser apropiadas, pero de
las cuales nadie se ha apoderado todavía. Las otras, por el contrario, forma parte del patrimonio de los
particulares.”81
Otro termino es; “BONA” el cual tiene un concepto de bien. Ulpiano, explica que esta
expresión se emplea en una acepción natural y otra civil:

a. Natural en el sentido de cosas que son susceptibles de producir una utilidad


b. Civil en el sentido de patrimonio (como el conjunto de bienes y derechos, valuables en
dinero y que se atribuyen a una persona).

Gayo, por su parte, inicia el comentario en el libro 2 de sus instituciones, refiriendo que las
cosas pueden estar dentro o fuera de nuestro patrimonio:

Las cosas pueden estar dentro del patrimonio de los particulares (res in patrimonio), o bien,
fuera del patrimonio de los particulares (res extra patrimonio), las cuales se designan, también,
respectivamente como res in commercium y res quarum commercium non est o res extra commercium.

1.2 Familia y Pecunia

79 Max Kaser, Derecho Romano Postclásico, 5ta edición, Alemania,Reus, 1982, p.87
80 Felipe Serafini , Instituciones de Derecho Romano, Barcelona, Jose Espasa, 1927, p. 196
81 Esta distinción está tomada de Gayo, que la presentaba incidentalmente y pasaba a las verdaderas divisiones de las

cosas. Las institutas de Justiniano han hecho de ella, justamente, la división principal.
461
Es descriptiva de todos los bienes de una persona (el termino pecunia) al cual se opone familia,
se refiere al ganado menor, pecus, y al dinero amonedado del cual tomara su nombre. En este
sentido, vemos que familia como concepto económico apunta hacia bienes perdurables.
En relación con la clasificación de “Res mancipi” y “Nec mancipi” está la distinción entre
familia y pecunia.
La ley de las XII Tablas se refiere a estas expresiones que aparecen unidas para designar el
patrimonio, familia significaría el patrimonio familiar, formado por las cosas mancipales,
mientras que pecunia serían los bienes de cambio y especialmente el dinero.
En el siglo III a.c. Se procede a la acuñación82 de la primera moneda en bronce y se crean los
triumviri monetales encargados de la emisión de la moneda.
Pecunia “dinero” estrechamente emparentado como pecu (ganado, en particular “ganado
menor”), pecus – oris (“ganado, rebaño, manada”) y pecus – udis (“res, cabeza de ganado,
carnero, oveja”). Así lo manifiesta Varron 83 cuando afirma que “pecuniosos (adinerado)
proviene de pecunia magna (dinero abundante)”, y que “pecunia (dinero) deriva de pecus
(ganado), pues el origen de estos vocablos se remontan a los pastores”.
El mínimo vital para un romano de la época de trajano era de 20.000 sestercios anuales. La
plebe urbana vivía de la asistencia pública002E
1.3 Partes accesorias y Pertenencias
Pertenecías, son aquellos bienes que se destinan de tal manera más o menos estable al beneficio
de un bien principal, sin que con ello lleguen a perder su individualidad, pudiendo siempre ser
objeto de relaciones jurídicas separadas.
Los bienes accesorios dependen siempre y en todo caso de un bien principal del cual derivan
su condición jurídica, la cosa accesoria supone siempre una existencia múltiple, con dos o más
bienes, una de las cuales depende jurídicamente de la otra u otras. Existen porque un bien
principal que les sirve de sustentáculo necesario y vital a su propia existencia.
Con respecto de las cosas accesorias se aplica el principio de que “ lo accesorio sigue a lo
principal”, inicio que solo vale para las pertenencias mientras dure el nexo que las une a la
principal.
“La cosa accesoria, es la que tiene una función instrumental en relación a otra que se considera principal. Se
trata de dos cosas, que tienen identidad autónoma, pero que entran en una relación de subordinación.” 84
Las cosas principales, eran aquellas que tienen una existencia y naturaleza propia, en
consecuencia pueden existir de manera independiente y como tal nos reporta una utilidad,
tal es el caso de un caballo, un esclavo, un dibujo en papel, sin embargo puedo aumentar
la utilidad y valor de los mismos si al caballo le pongo una montura, al esclavo un vestido

82 Imprimir monedas o piezas de metal con un cuño o un troquel.


83 Varron, Lingua Latina, Barcelona (Antropos), pp 5-92, 1990. “La ciencia de atender y apacentar el ganado (pecus) para
obtener del máximo rendimiento”, al tiempo que recuerda que es precisamente de pecus de donde deriva pecunia, “pues
todo dinero (pecunia) se fundamenta en el ganado (pecunia)”.
84 Fonseca Tapia Cesar Augusto, Manual de Derecho Romano, Arequipa, Perú, Adrus, 2011, p.216

462
y al dibujo un marco de madera, estas serán entonces cosas accesorias de aquellas. Es decir
existen por sí mismas y para sí mismas.
Cosas accesoria, están subordinadas a las principales, carecen de existencia propia, su
naturaleza es determinada por otra cosa de la cual depende o a la cual está adherida. El
valor de la montura es nada sin el caballo, o el marco no es nada sin el cuadro.
“En general, para que una cosa se puede atribuir la cualidad de pertenencia, se exigen tres condiciones: Servir
de interés de la cosa principal, estar destinada al servicio duradero de esta cosa, hallarse en tal relación con la
cosa principal que sirva al interés duradero de la misma.”85
Sus características son:
- No puede existir sin que al mismo tiempo exista un derecho principal y si este deja de
existir, aquel dejara de tener vigencia.
- Todo lo que afecta al derecho principal afectara al accesorio.
- El derecho accesorio no puede ser transmitido por sí solo, independientemente del
derecho principal, ya que su eventual transmisión siempre será en concurrencia
integrada al derecho principal.
- Solo puede ser objeto específico de operaciones jurídicas que tengan por finalidad
crearlo, regularlo o extinguirlo, pues siempre está indisolublemente atado a lo principal.
Cuando existen una cosa principal y una cosa accesoria, o varias accesorias, se da lugar a lo
que se le denomina un bien compuesto, esto no quiere decir que los bienes compuesto se
formen siempre de estas pues a veces en los bienes compuestos, no hay ninguna parte que sea
fundamental jurídicamente con respecto de la otra.
Las cosas muebles pueden ser partes accesorias de otras, a las que están destinadas
permanentemente como las llaves en las cerraduras o los adornos, aunque tengan más valor
que la cosa a la que se pone.
“Cuando hay piedras preciosas en los vasos de oro o de plata, son aquellas accesorias del oro o de la plata, pues
atendemos a cuál es el objeto para cuyo adorno sirve la otra cosa y no a la que sea de más valor”.
Cuando una cosa mueble o conjunto de muebles se destina permanentemente a servir a un
inmueble, se habla de pertenencias. Así, los bienes incorporados a un fundo se consideran
instrumentos del fundo.
1.4 Frutos
Se le considera a todos los productos naturales o rendimientos a cuya producción periódica
está destinada la cosa que los produce. Estos se consumen, sin que por ello se altere la cosa
misma que los produce (salva rerum sbstantia). 86

85 Hernández Canelo, Derecho romano, historia e instituciones, Lima, Jurista Ediciones, 2014, p.378.

86El Código Civil Peruano, diferencia los frutos de los productos: “Son frutos los provechos renovables que produce un
bien, sin que se altere ni disminuya su sustancia”. Art. 890, los frutos son naturales, industriales y civiles. Son frutos
naturales los que provienen del bien, sin intervención humana. Son frutos industriales los que producen el bien, por la
463
Es fructífero aquello que nos entrega determinados productos para nuestra utilidad, como es
el caso de la gallina que produce huevos, la vaca que da leche, o el árbol de la higuera que nos
entrega sus higos, también lo es el dinero cuando lo invertimos y nos produce intereses. Estos
productos pueden ser periódicos o permanentes. Son periódicas las cosechas de los campos
de cultivo, es permanente la lama que trae el agua del río, y los peces que este trae en sus aguas,
salvo que se trate de especies periódicas.
Los frutos pueden ser naturales o civiles:
Naturales: Productos orgánicos, que una cosa matriz produce y reproduce
periódicamente, sin merma de su sustancia (peras => frutal; hijos de esclavos => esclavos).
Se producen por un proceso natural, como las crías de los animales, las cosechas, etc.
Civiles: Rendimientos que una cosa produce en virtud de una relación jurídica. Los
romanos no consideraban frutos civiles los intereses generados por un capital dado en
préstamos. (renta de alquiler de una casa).
Los frutos pueden encontrarse en varias situaciones:
Pendentes: Cuando aún están unidos a la cosa matriz. (Peras sin caer, hijos sin nacer).
Separati: Aquellos que ya han sido separados de la cosa matriz. (Hijos nacidos, frutos
recogidos).
Percepti: Cuando ya han recibido o recogido. (Los recogidos por el usufructuario o persona
distinta del propietario).
Extantes: Los que están en el patrimonio del que los recoge.
Percipiendi: Que debieron recogerse y no se recogieron.
Consumpti: Los ya consumidos.

2. Clasificación de las Cosas

Luego de una profunda investigación sobre las cosas en el Derecho Romano, hemos encontrado
distintas autores y libros que nos dan un mejor aporte para nuestro trabajo, uno de ellos nos dice:
“Gayo distingue entre res corporales y res incorporales: corporales hae sunt, quae tangi possunt, velut
fundus, homo, vestis, aurum, argentum et denique aliae res innumerabiles. (Son corporales aquellas que se
pueden tocar, por ejemplo, un fundo, esclavo, vestido, el oro, la plata y en fin otras innumerables
cosas). Incorporales sunt, quae tangi non possunt, qualia sunt ea, quae in iure consistunt, sicut hereditas,
usufructus, obligationes quoquo modo contractae. (Son incorporales aquellas que no se pueden tocar,

intervención humana. Son frutos civiles los que el bien produce como consecuencia de una relación jurídica Art.891,
Son productos los provechos no renovables que se extraen de un bien Art. 894.

464
como son aquellas que consisten en un derecho, por ejemplo, la herencia, el usufructo, las
obligaciones de cualquier modo que se hayan contraído).”87
“Gayo, luego de haber tratado en el primer libro sobre las personas, sus relativas divisiones y
los modos mediante los cuales se ingresa o se egresa de cada cualidad (libres/esclavos; bajo la
potestad de un padre de familia/jurídicamente independientes), pasa a tratar “las cosas”. Las
cosas son dividas en cosas propias del derecho divino, ulteriormente subdividas en sagradas,
religiosas y santas (Gai. 2,3 - 8), y cosas del derecho humano, dividas a su vez en públicas y
privadas (Gai 2,9 – 11). Son así mismo dividas en corporales (innumerables) e incorporales
(que consisten en un derecho: la herencia, el usufructo, las obligaciones, en relación a las cuales
precisa que se tiene en cuenta la incorpocidad del derecho y no aquello que puede ser su objeto;
las servidumbres prediales) (Gai 2,12,14), y en cosas mancipi y nec mancipi (Gai 2,14 – 18).”88
“La res es todo objeto del mundo exterior que puede provocar alguna utilidad al hombre.”89

2.1. Res extra commercium:


“En la categoría de la res extra commercium se cuentan las cosas no susceptibles de relaciones
jurídicos - patrimoniales por prescripción de la norma divina o por disposición de la ley
positiva, de donde surge la división de cosas fuera del comercio por causa divina (res divini iuris:
cosas de derecho divino) o por causa humana (res humani iuris: cosas de derecho humano).”90
“Las cosas que por su destino se hallan substraídas del comercio de los particulares, es decir,
que no está permitido adquirir derechos sobre ella son res extra commercium o se hallan fuera del
comercio de los hombres, a ellas pertenece las cosas comunes como: el aire, el agua corriente;
las cosas públicas; la res divini iuris: cosas del derecho divino como: res sacrae cosas sagradas al
culto divino; res santae puestas bajo la protección de la divinidad: los cementerios, los sepulcros
y res religiosae, cosas destinadas a los dioses Manes (dii Manes) como: los sepulcros.” 91

2.1.1. Res divini iuris:


Cosas del derecho divino, dividas en: Las cosas se dividen en res divini iuris. Las cosas de derecho
divino están consagradas a los dioses y sometidas a la autoridad de los pontífices. Las cosas de
derecho humano escapan a esta consagración.
Esta es, según Gayo, la división capital de las cosas. Es también, verosímilmente, la más
antigua, debido a la influencia que la religión y los pontífices ejercieron sobre el derecho
primitivo de Roma. Pero a medida que su prestigio iba en decadencia, esta división fue

87 Gumesindo Padilla Sahagún, Derecho Romano, 4ta edición, México D.F, Mc. Graw Hilla, Serie Juridica, p.86
88 Sandro Schipani, El Sistema Jurídico Romanística y los códigos modernos, Lima, Perú Fondo Editorial PUCP, 2016, pp.233-
234
89Lic. Sonia Reynoso Trejo, “Derecho Romano II”, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,. Julio – Diciembre

2012, disponible en:


https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/zimapan/derecho/drecho_romano_II/Derecho%20romano%2
0II.pdf, consulta: 28 de octubre del 2018.
90 Luis Rodolfo Argúello, Manual de Derecho Romano, Historia e instituciones, 3era edición, Buenos Aires, Astrea, 1976, p.168
91 Rafael Hernández Canelo, Derecho romano, Historia e instituciones, Lima, Jurista Editores, 2014, pp. 372-373

465
perdiendo importancia, y si Gayo la cita aun como la principal, en cambio las Institutas de
Justiniano no hablan de ella.
Las cosas divini iuris se consideran como pertenencias a los dioses y son colocadas bajo su
protección. Se las llama también res nullius, porque ningún ser humano puede apropiárselas.
Comprenden las res sacrae, las res religiosae y, por extensión, las res sanctae.

1. Res sacrae (cosas sagradas): “Eran las consagradas al culto. Para los paganos eran
los terrenos, los edificios y los objetos consagrados a los dioses superiores por una
ley, un senado consulto o una constitución imperial. Para el cristianismo, las iglesias
y los objetos sagrados al culto por los obispos.”92 “Consagradas a dioses superiores
y puestas bajo su autoridad, como los templos, los terrenos, los utensilios que se
utilizaban en las ceremonias religiosas, y también los donativos hechos a la
divinidad.”93

“Ejemplo: Terrenos, Edificios y objetos consagrados a el culto”94

2. Res religiosae (cosas religiosas): “Eran los terrenos y los monumentos unidos a las
sepunturas. Estaban consagrados a los dioses manes.”95
“Eran las consagradas a los dioses inferiores, por ejemplo los sepulcros y la tierra
donde se encontraba depositado un cadáver.”96
Los romanos llamaban res religiosae a los terrenos y a los monumentos destinados a
las sepulturas. Estas cosas difieren de las res sacrae en que están consagradas a los
dioses manes, es decir, a los muertos que los antiguos divinizaban.
Solo podía haber res religiosae en las afueras de las ciudades porque estaban
prohibidas, más por superstición que por razón de salubridad pública, las
inhumaciones en el interior de las ciudades. Por otra parte, para que se reconociese
tal carácter a un terreno, eran necesarias dos condiciones: Que en realidad haya
habido inhumación. Un cenotafio no es una res religiosa. Pero la inhumación de un
esclavo produce el mismo efecto que la de un hombre libre; la muerte borra toda
diferencia. 2. Que la inhumación haya sido hecha por el propietario del terreno o
con su consentimiento. Si ha tenido lugar sin ningún derecho en terreno ajeno, el
propietario no puede disponer la exhumación del cadáver sin la autorización in fatum
contra el autor de la inhumación, para hacerse indemnizar o forzarlo a retirar los
restos.

92 Carlos Medellin, Lecciones de Derecho Romano, Bogotá, Colombia, Legis, 2013, pp. 95- 96

93 Ibid
94 Lic. Sonia Reynoso Trejo, “Derecho Romano II”, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,. Julio – Diciembre
2012, disponible en:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/zimapan/derecho/drecho_romano_II/Derecho%20romano%2
0II.pdf, consulta: 28 de octubre del 2018
95 Luis Rodolfo Argúello, Op. Cit, p.168
96 Ibid

466
3. Res santae (cosas santas): “No eran con toda exactitud las cosas santas. Era las cosas
que estaban protegidas contra los atentados de los hombres, asimilándolas para ese
efecto a las cosas divini iuris. Tales eran los muros y las puertas de las ciudades,
cuya violación se castigaba con las penas más severas.”97
Estas expresiones están imperfectamente traducidas por cosas santas. Se trata, en
realidad, de cosas que están protegidas contra las depredaciones por una sanción
penal. Por esta razón se las llama sanctae y se asimilan a las res divini iuris, aunque no
estén consagradas a los dioses. Tales eran los muros y las puertas de las ciudades.
Su violación implicaba la pena capital.

2.1.2. Res humani iuris:


“Todas las cosas que no fueran del derecho divino eran humani iuris, y se gobernaban por el
derecho humano. Se subdividían en res comunes, res publicae, res universitatis y res privitae o
singolorum.”98

1. Res publicae: “Eran también las cosas cuyo uso era común a todos, pero limitado
al pueblo romano, con exclusión de los otros pueblos. Tales eran las vías pretorianas
o consulares, los puertos, las corrientes de agua que nunca llegaban a secarse (flumina
perennia). Son bienes de uso público (res in usus público).”99 “Eran las propias del
pueblo, esto es, de la comunidad organizada como estado y entre las que se pueden
mencionar los ríos y sus orillas, los puertos, las vías públicas.” 100
Las cosas públicas son aquellas cuyo uso es igualmente común a todos, pero que,
al contrario de lo que ocurre con las cosas comunes, se las considera como
propiedad del pueblo romano, con exclusión de las demás naciones. Estas son las
vías pretorianas o consulares, los puertos y las corrientes de agua, que nunca se
agotan, flumina perennia; las que se secan en verano, torrentia, son del dominio de los
particulares.
“En cuanto al flumen perenne, cabe notar que lo público es el rio considerado en toda
su unidad, comprendiendo el lecho, las orillas y el agua corriente. Mientras estos
elementos están reunidos para formar el conjunto del rio, se hallan también
sometidos a la soberanía del pueblo romano y queda libre su uso para todas las
necesidades de la pesca y de la navegación. Pero considerados separadamente, esos
elementos tienen, por su misma naturaleza, un destino diverso: el agua corriente el
ser del uso común, y el del lecho y sus orillas el de ser una prolongación de las
propiedades ribereñas. También los dueños de las riberas son las propiedades de
los arboles nacidos en la orilla y el lecho abandonado por el rio también les
pertenece.” 101

97 Carlos Medellin, Op.Cit , pp. 95- 96


98 Ibid
99 Ibid , p.97
100 Luis Rodolfo Argúello, Op. Cit, p.168
101 Eugene Petit, Tratado elemental de derecho romano, Mexico D.F, 2007, Editorial Porrúa, p.154

467
2. Res universitatis: “Eran las pertenecientes a ciertas personas morales, como las
ciudades y las corporaciones, que por su destino público no eran objeto de
propiedad particular o individual. Tales eran los teatros, las plazas, los baños
públicos.”102

3. Res commune: “Eran las cosas cuya propiedad no pertenecía a nadie, y su uso era
común a toda la humanidad. No eran, por lo tanto, susceptibles de apropiación
individual. Tales eran el aire y el mar. El uso común trajo consigo herramientas para
la protección de estos bienes que son el antecedente histórico del derecho
ambiental.”103 “Entre las cosas humanas excluidas del tráfico jurídico se contaban
las cosas comunes (res comunes ómnium), es decir, las que por derecho natural
pertenecían a todos los hombres: el aire, el agua, el mar y sus riveras.”104
2.2. Res in commercio:
“La gran categoría de cosas que podían servir de objetos a relaciones jurídico-patrimoniales
era la de la res in commercio, es decir, las cosas suceptibles de apropiación individual. Dentro de
esta clase se comprendían la mayoría de los objetos corporales de que podía disponer el
hombre para satisfacer sus necesidades, y abarcaba a los siguientes grupos: res mancipi y res nec
mancipi, cosas corporales e incorporales, muebles e inmuebles, consumibles y no consumibles,
fungibles y no fungibles, divisibles e indivisibles, simples y compuestas, principales y
accesorias, fructíferas y no fructíferas.”105
“Las cosas que pueden adquirirse libremente por los particulares y ser enajenadas y
transmitidas de una u otra persona, ya por actos intervivos o por acto de última voluntad (mortis
causa); esto es, que se pueden comprar y vender o de cualquier otro modo transferir, se llaman
cosas que están en el comercio de los hombres.”106
2.2.1 Res mancipi y Res nec mancipi :
Esta clasificación entre cosas mancipables y no mancipables, que procede del más antiguo
derecho, hacen referencias a las cosas más importantes y permanentes en la primitiva economía
agregaría que distinguen de las destinadas al cambio. Son res mancipi los fundos itálicos, o
situados en Italia, con sus antiguas servidumbres rusticas, los esclavos y los animales de tiro o
de carga. Mancipi derivaría de mancipiòn que era la potestad que en el antiguo derecho tenía el
pater familis sobre personas o cosas. Mientras que para las transmisión de las cosas mancipables
se requerían las formas solemnes de la mancipatio o de la in iure cessio, para las no mancipables
bastaba con la simple entrega o traditio.
La distinción de cosas mancipables y la mancipatio se mantiene durante toda la época clásica.
Justiniano elimina de la compilación toda referencia a la res mancipi y sustituye en los textos

102 Carlos Medellin, Op.Cit, p.97


103 Ibid. p.96
104 Ibid

105 Luis Rodolfo Argúello, Op.Cit, p.169


106 Rafael Hernández Canelo, Op. Cit, p.372.
468
mancipatio por traditio, declarando ( CL.7.3.1.1.5) abolida la clasificación por considerarla fuera
de la realidad.
La distinción entre res mancipi y res nec mancipi tiene gran importancia histórica, porque habría
sido la primera clasificación a la que los romanos reconocieron un interés practico, desde la
Ley de las XII Tablas. Era mancipi las cosas cuya propiedad-en cierto modo privilegiada-se
transmitía por un modo del derecho civil formal y solemne, la mancipatio, o mediante la in iure
cessio, que importaba un ficticio proceso de reivindicación realizado formalmente ante el
magistrado.
“Eran cosas mancipables las de mayor valor en la primitiva agrícola, como los fundos o las
heredades y las cosas situadas en el suelo de Italia, las servidumbres rurales de paso (vìa, iter,
actus) y de acueducto ( aquae ductus ), los esclavos y los animales de tiro y carga todas las demás
cosas se agrupan dentro de la clase de la res nec mancipi.
Ambas clases de cosas mantuvieron su distinción hasta la época del derecho clásico, no
obstante que los valores económicos se habían modificado profundamente con el transcurso
del tiempo. Desaparecida más adelante la diferencia entre las cosas situadas en suelo itálico (
italicum colum ) y las radicadas en suelo provincial ( provinciale solum ) y generalizada la tradición
como medio normal de transmitir la propiedad, la oposición entre cosas mancipi y nec mancipi
perdió interés practico. Decadente la mancipatio en el derecho imperial, el emperador Justiniano
la suprimió definitivamente como un modo de adquisición del dominio” ( Cod.7,31,1 ). 107
2.2.2 Corporales e Incorporales:
“Distinguían las fuentes romanas (GAYO,2,2 a 14- Inst.2,2,1) las cosas corporales de las
incorporales, clasificación que habría obedecido a la influencia de la filosofía helénica sobre
derecho romano. Las primeras serán aquellas cuya materialidad es percibidas por los sentidos,
es decir, las cosas tangibles ( quae tangi possunt ), como un fundo, un esclavo, al paso que eran
incorporales, por el contrario,. Las que son producto de una abstracción, esto es, que no
pueden palparse ( quae tangi non possunt), como un crédito, el derecho de propiedad, de
servidumbre, etcétera.”108
2.2.3. Cosas muebles e inmuebles:
“La distinción se refiere a las cosas, según que se pueda desplazar o no, y procede de la época
postclásica (Ep. Ulpiano,19.6.8). En las cosas muebles se distinguen los seres vivos que pueden
desplazarse por sí mismo (semovientes). La clasificación se basa en distinciones clásicas; en
relación con el tiempo requerido para la usucapión, las XII Tablas, distinguía entre fundi y las
demás cosas ( ceteraeres). Gayo, 2.42,204; 4.150 contrapone mobiles a fundi o aedes y Ulpiano, 17
sab.D.7.1.7 pr., mobiles a res soli. Los fundos, según donde están situados, son itálicos o
provinciales; también urbanos o rústicos. En derecho postclásico la distinción adquiere mayor
importancia y sustituye a la de res mancipi y nec mancipi al admitirse un sistema de publicidad para
la enajenación de los bienes inmuebles.” 109

107 Luis Rodolfo Argúello, Op. Cit, p.171


108 Ibid, p.170
109 Ibid, p.169

469
“No es posible enumerar las cosas corporales, puesto que comprenden todo lo que
materialmente existe, fuera del hombre libre. Pero se les puede subdividir en muebles y en
inmuebles: Res mobiles y Res soli. Esto diferencia no está expresamente formulada por los
jurisconsultos romanos, pero está contenida implícitamente en varios textos. Se entiende por
muebles, tanto los seres animados susceptibles de moverse por sí mismos, res se moventes, como
las cosas inanimadas que pueden ser sacadas de su sitio por una fuerza exterior, res mobiles. Los
inmuebles son los fundos, los edificios y todos los objetos mobiliarios que estén sujetos a
instancia perpetua, los árboles y las plantas, mientras estén adheridos al terreno. El interés de
esta división se manifiesta de varias formas, principalmente desde el punto de vista de la
posesión, la usucapión, de la enajenación de los bienes dotales y de los interdictos.” 110
“VODANOVIC: Son las cosas muebles propiamente tales, las que por su esencia misma
calzan en la definición apuntada. Se dividen en semovientes (las que pueden trasladarse de un
lugar a otro) y cosas inanimadas (Las que solo se mueven por una fuerza externa).” 111
2.2.4. Cosas consumibles y no consumibles
“Cosas consumibles, son aquellos que no puede uno servirse en su uso natural sin que se
agoten; mientras que los bienes no consumibles son los que permiten un uso prolongado.”112
“Distinguieron también los romanos las cosas consumibles (res quae usu consumuntur), es decir,
aquellas cuyo uso o destino normas las destruye física o económicamente, como los alimentos
y el dinero, de las cosas no consumibles (res quae usu non consumuntur), que son las susceptibles
de un uso repetido sin que provoque otra consecuencia que su mayor o menor desgaste.” 113
“Los objetos son distinguidos por los escritores como consumibles o no consumibles,
dependiendo si están o no extinguidas o en peligro de ello, por el uso constante de las mismas.
La extinción de las cosas consumibles pueden ser el resultado de una destrucción constante
(comida o bebida) o consecuencia de un acto jurídico (alienación del dinero).”114
2.2.5. Cosas fungibles o no fungibles
“Las primeras son las que se determinan por su peso, numero o medida (I.Inst.3.14 pr).
Fungible es una expresión de los interpretes derivada del texto de Paulo, 28 ed. D.12.1.2.1,
quien afirma que “al pagarse valen por el género más que por la especie”. Las cosas fungibles
pueden ser sustituidas por otras de la misma categoría, mientras que las no fungibles son cosas
específicas o individualmente determinadas.”115

110 Eugéne Petit, Op. Cit, p.152.


111 Camilo Francisco Caycedo Tribín, Adriana Mercedes Lara Galvis, “Derecho Civil Bienes – Derechos Reales”,
Investigación Profesoral Dirigida, disponible en:
https://intellectum.unisabana.edu.co/bistream/handle/10818/5266/129862.PDF?sequence=1, consulta: 25 de octubre
del 2018.
112 Dr. Gustavo Vargas Sarmiento, “Trabajo Derecho Romano”, disponible en:

http://www.creosltda.com/creos2/imagenes/PDF/dereal.pdf, consulta: 25 de octubre del 2018.


113 Luis Rodolfo Argúello, Op. Cit, p.171
114 Athanassios N. Yiannopoulos, “Introduction to the Law of Things: Louisiana and Comparative Law”, volumen 4,

june 1962, disponible en: https://digitalcommons.law.lsu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3024&context=lalrev,


consulta: 25 de octubre del 2018.
115 Luis Rodolfo Arguello, Op. Cit, p.144

470
“Otras clases de cosas entre la res in comercio son las fungibles y las no fungibles. Las primeras
son las que pueden sustituirse por otras de la misma categoría, es decir, que no se toman en
cuenta como en individualidades, sino en cantidad, por su peso, numero o medida (res quae
pondere, numero, mensurave constant)(Inst. 3,14, pr).Son no fungibles, en cambio, las que tienen su
propia individualidad y que no admiten, por ende, la sustitución de una por otra. Integran la
clase de cosas fungibles, el vino, el trigo, el dinero, mientras que corresponden a las no
fungibles, una obra de arte, un esclavo, un fundo.” 116
“Sirve también para distinguir las cosas fungibles de las no fungibles el hecho que las primeras
son designadas según el género (genus) a que pertenecen, mientras las segundas comprenden
una cosa particular, determinada conforme su individualidad (species). Así, una cosa es fungible
cuando en la relación jurídica de que es objeto se la considera más bien según su género o su
cantidad que según su especie , de suerte que el sujeto habrá de devolverla en su género(in
genere) o en la misma cantidad y cualidad (in eadem quantitae et qualitate). Esta distinción carece
en gran parte de precisión, porque así como la fungibilidad es una cuestión objetiva, la
determinación genérica es subjetiva, pues depende exclusivamente de lo que opinen las partes.
Los esclavos no eran cosas fungibles, pero nada impedía que un vendedor se comprometiese
a entregar un número de ellos sin individualizarlos. En este caso se estaba frente a una
obligación genérica, que se cumpliría entregando el genus.”117
2.2.6. Cosas divisibles e indivisibles:
Las cosas pueden ser divisibles e indivisibles. Un objeto corpóreo es físicamente divisible
cuando sin ser destruido enteramente puede ser fraccionado en porciones reales cada una de
las cuales, después de la división, forma un todo particular e independiente, que conserva en
proporción la utilidad de la cosa originaria; es indivisible, en cambio, el que no admite partición
sin sufrir daño o menoscabo o, como dicen las fuentes, sin que la cosa perezca.
“Un fundo es cosa divisible; un animal, una pintura, son indivisibles. Hay cosas legalmente
divisibles, sin distinguir si la partición física es posible o no, cuando muchas personas pueden
poseerla en común, es decir, en porciones ideales o intelectuales (partes incaertae), que es lo que
ocurre en el régimen de la copropiedad, en el que los copropietarios poseen pro indiviso.
También hay cosas legalmente indivisibles cuando en ellas no se concibe la idea de una parte,
como acaece en las servidumbres, que los romanos consideraban res incorporalis.”118
“Aunque físicamente todas las cosas pueden dividirse, para los efectos jurídicos se distinguen:
las que pueden dividirse, de forma que las partes resultantes tienen la misma función que tenía
la cosa entera, y aquellas otras que no son susceptibles de división sin que sufran daño
>>aquellas cosas que no se pueden dividir sin perecer>>, ejemplo: un animal. El concepto
jurídico de división no siempre coincide con el material de hacer partes, ya que el patrimonio
puede dividirse en partes ideales, aunque la cosa sea indivisible. Por otro lado, la posibilidad

116 Ibid, p. 171


117 Ibid
118 Luis Rodolfo Arguello, Op. Cit, pp. 171-172

471
del uso o disposición por varias personas, motiva la necesidad de su división o su utilización
por una sola de ellas o acto solidario.”119
2.2.7. Cosas simples y compuestas
Se distinguían también las cosas simples de las compuestas. Aquellas constituían un solo todo,
una unidad orgánica e independiente ( corpora quae uno spiritu continentur ), como un esclavo, una
viga, una piedra. Cosas compuestas eran las que resultaban de la suma o agrupamiento de cosas
simples. Estas últimas se dividían en dos categorías, según que la aglomeración de cosas
simples fuera material y tuviese aspecto compacto, como una nave o un edificio ( corpora ex
contingentibus o universitas rerum coherentium ), o que el vínculo de tingentibus o universitas rerum
coherentium ), o que el vínculo de unión de los componentes simples fuera inmaterial y cada uno
de ellos conservara su independencia, como por ejemplo, un rebaño o una biblioteca, caso en
el cual se habla de universalidades de cosas ( corpora ex distantibus o universitas rerum distantium ).
“Hay tres clases de cosas <<Una la que constituye una unidad singular ( en griego “objeto
continuo”), como un esclavo, una viga, etc. Otra la que consta de cosas unidas, o varias cosas
coherentes entre sí ( en griego <<objeto unido>>), como un edificios y una nave o un
armario; la tercera la que consta de cosas sueltas, como varios objetos no independientes y
reunidos bajo un solo nombre, como el pueblo, una legión o un rebaño..>> Se habla también
de conjunto de cosas ( universitates rerum ) que pueden ser homogéneas, como un rebaño o una
biblioteca; heterogéneas, como una herencia o el ajuar de una casa.”120
2.2.8. Cosas principales y accesorias
“Conocieron igualmente los romanos la clasificación de cosas en principales y accesorias,
considerando que las primeras eran aquellas cuya existencia y naturaleza están determinadas
por si solas, sirviendo inmediatamente y por ellas mismas a las necesidades del hombre; y las
accesorias, las que estaban subordinadas o dependían de otra principal como el marco respecto
del cuadro, la piedra preciosa en relación al anillo en que esta engarzada. A propósito de las
cosas accesorias regia el principio de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal (accessorium
sequitur principale).”121
2.2.9. Cosas fructíferas y no fructíferas
Dentro de las cosas fructíferas se comprenden aquellas que, manteniendo su naturaleza y su
destino, dan con carácter periódico cierto producto o fruto (fructus), que se convierte al
separárselo natural o artificialmente, en cosa autónoma. Son cosas no fructíferas las que no
tienen esa cualidad.
Son frutos, por consiguiente, los productos naturales que más o menos periódicamente
suministran las cosas sin disminuir su esencia, como la leña de los bosques, la cría de los
animales, la lana, la leche y las frutas de los árboles. Se entiende igualmente que pertenecen a
la noción de frutos, las rentas en dinero que suministran el empleo de un capital, los alquileres,
etc., que para diferenciarlos de los anteriores, se los ha llamado frutos civiles. Los frutos
119 Manuel Jesus Garcia Garrido, Derecho privado romano, Casos, acciones, instituciones, Madrid, España, Ediciones
académicas,2015, p 144.
120 Ibid, p.172
121 Luis Rodolfo Arguello, Op. Cit, p. 172

472
pueden hallarse en diversos estados: pendentes, cuando están adheridos a la cosa productiva;
percepti, cuando se los ha cosechado; percipiendi, si estaban para cosechar y no se los cosecho
por falta de diligencia; existentes o extantes, cuando se hallan todavía en poder del poseedor
de la cosa, y consumidos o consumpti, si han sido consumidos, transformados o enajenados.
“En lo que concierne a los gastos o impensas ( impensae), que es todo lo que se desembolsa
para una cosa determinada a se emplea en ella, se distinguen los gastos para conseguir los
frutos de una cosa fructífera”122, de los gastos para la cosa misma. A su vez, dentro de estos
últimos, cabe diferenciar las impensas necesarias, las útiles y las voluntarias, según estén
destinadas a conservar la cosa, a aumentar su utilidad o renta o a embellecer, haciéndola servir
para lujo o placer.

3. Conclusiones

Luego de haber realizado una ardua investigación del tema propuesto, llegamos a la conclusión
que en derecho romano, no solo demuestra que las cosas en el tiempo de Gayo tenían un valor
por el simple hecho de existir sino que todo esto abarca a las personas una utilidad cualquiera.
1.- Trata de explicar que las personas pueden disponer de una cosa, enajenarla y aún para
destruirla, tienen el derecho más pleno.
2.- Todas las cosas son divisibles en la forma o en su compensación económica.
3.- Con el pasar del tiempo, y por indolencia, los textos jurisprudenciales han sido utilizados
para justificar el origen de ciertos tratados modernos, los que buscan su amparo en la roma
clásica.
4.- La noción del iura ha sido variada para los juristas modernos catalogando ius como derecho.
5.- Se quiso dejar de lado, que la palabra ius, corresponde a un sinónimo de cosa incorporal y
se debe entender así, puesto que Cicerón, Ulpiano y Gayo, la utilizaban para denotar una
calificación a un concepto como por ejemplo: ius successionis, ius utendi fruendi. En donde ius es
simplemente un sinónimo de cosa incorporal abstracta y jurídica.
6.- En Roma, las cosas son objetivas, se encuentran dictaminadas en el criterio del
jurisprudente. “En donde en el derecho actual se dice derecho, en el derecho romano se
denomina, cosa”, y esta cosa tiene que ser abordada con ojos de jurisprudente, pues integra en
sí cum iure suo, por ende existen dos realidades, la cosa y el poder que tengo sobre la cosa.
7.- El derecho subjetivo, ampara instituciones como la servidumbre, al igual que el derecho
romano, pero estas tienen que ser diferenciadas en su concepción, ya que en Roma, la noción
de derecho de servidumbre, es la de la cosa incorporal; en donde esta posee un plano
netamente objetivo.

122 Ibid, p. 173


473
8.- No se puede hablar de los mismo tratados modernos que romanos, ya que fueron vistos
desde una perspectiva más propia de la persona, en donde la palabra valía mucho más que la
actual ( Fides ).

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Max Kaser, Derecho Romano Postclásico, 5ta edición, Alemania, 1982, Reus
2. Felipe Serafini , Instituciones de Derecho Romano, Barcelona, Jose Espasa
3. Fonseca Tapia Cesar Augusto, Manual de Derecho Romano, Arequipa, Perú, Adrus,
2011.
4. Hernández Canelo, Derecho romano, historia e instituciones, Lima, 2014, Jurista Ediciones.
5. Gumesindo Padilla Sahagún, Derecho Romano, 4ta edición, México D.F, Mc. Graw
Hilla, Serie Juridica, 2008.
6. Sandro Schipani, El Sistema Jurídico Romanística y los códigos modernos, Lima, Perú, Fondo
Editorial PUCP, 2016.
7. Luis Rodolfo Argúello, Manual de Derecho Romano, Historia e instituciones, 3era edición,
Buenos Aires, Astrea, 1976.
8. Rafael Hernández Canelo, Derecho romano, Historia e instituciones, Lima, Jurista Editores,
2014
9. Carlos Medellin, Lecciones de Derecho Romano, Bogotá, Colombia, Legis, 2013
10. Eugene Petit, Tratado elemental de derecho romano, México D.F, 2007, Editorial Porrúa
11. Manuel Jesus Garcia Garrido, Derecho privado romano, Casos, acciones, instituciones, Madrid,
España, Ediciones académicas,2015

WEB
1. Lic. Sonia Reynoso Trejo, “Derecho Romano II”, Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo,. Julio – Diciembre 2012, disponible en:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/zimapan/derecho/drecho_r
omano_II/Derecho%20romano%20II.pdf, consulta: 28 de octubre del 2018.
2. Camilo Francisco Caycedo Tribín, Adriana Mercedes Lara Galvis, “Derecho Civil
Bienes – Derechos Reales”, Investigación Profesoral Dirigida, disponible en:
https://intellectum.unisabana.edu.co/bistream/handle/10818/5266/129862.PDF?se
quence=1, consulta: 25 de octubre del 2018.
3. Dr. Gustavo Vargas Sarmiento, “Trabajo Derecho Romano”, disponible en:
http://www.creosltda.com/creos2/imagenes/PDF/dereal.pdf, consulta: 25 de
octubre del 2018.

474
4. Athanassios N. Yiannopoulos, “Introduction to the Law of Things: Louisiana and
Comparative Law”, volumen 4, june 1962, disponible en:
https://digitalcommons.law.lsu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3024&context=lalre
v, consulta: 25 de octubre del 2018.
5. Federico Escobar Córdoba, “Del Derecho Romano a las Tradiciones Juridicas”,
Pontificia Universidad Javeriana-Cali, Septiembre 10 de 2007. disponible en :
https://core.ac.uk/download/pdf/52201881.pdf,consulta: 25 de octubre del 2018

475
476
COMENTARIO SOBRE LA RES MANCIPI EN EL DERECHO
ROMANO

Figueroa López Yrmís123


Vílchez Castillo Gabriela124
Villanueva Cóndor Nicole125

Resumen: El través del presente artículo, los autores analizan la palabra res se usa para
indicar aquello que puede ser objeto de derecho. Las cosas solo son consideradas por
el jurisconsulto en lo que afecta a sus relaciones con las personas. La persona que puede
disponer de una cosa su arbitrio, enajenarla y aun destruirla, tiene el derecho más pleno,
que es el derecho de propiedad.

Palabras claves: Divini iuris – comercium – humani iuris – res publicae – res sacrae –
res sanctae – res Religiosae – res publicae – res commune omnium – res universitatis

Abstract: Through this article, the authors analyze the word res is used to indicate what
can be the object of law. Things are only considered by the lawyer in what affects their
relationships with people. The person who can dispose of a thing his discretion, alienate
it and even destroy it, has the fullest right, which is the right of property

Keywords: Divine right - comercium - human right - the public - the sacred - a holy -
the religious - the public - are common - the University

Sumario: 1. Las Cosas y su Clasificación 1.1. Concepto de las Cosas 1.2. Clases de Cosas
2. El Dominio de las Cosas 2.1. La Propiedad 2.2. La Posesión 2.3. Usufructo, Uso y
Habitación 2.4. Garantías Reales 3. Conclusiones.

123 : Figueroa López Yrmís estudiante del tercer ciclo de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del Norte.
Correo javieryrmis_zulema@hotmail.com
124 Vilchez Castillo Gabriela estudiante del tercer ciclo de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del Norte.

Correo gabitauro_1@hotmail.com
125 Villanueva Cóndor Nicole estudiante del tercer ciclo de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del

Norte. Correo nicolhe1924@gmail.com


477
478
1. Las cosas y su clasificación.

El estudio de los “DERECHOS SOBRE LAS COSAS” o “DERECHOS REALES”


comienza con el concepto de COSA126. Se clasifica en:

RES PUBLICAE

DIVINI IURIS RES SACRAE, RES SANCTAE

RES RELIGIOSAE

RES RES127 EXTRA COMERCIUM

RES PUBLICAE

HUMANI IURIS RES COMMUNE OMNIUM

RES UNIVERSITATIS

1.1. Concepto de las cosas.


Cosa (res). La palabra res se usa para indicar aquello que puede ser objeto de derecho, es decir
cuando tenga entidad corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta, y sea susceptible
de apreciación económica128. Las cosas solo son consideradas por el jurisconsulto en lo que
afecta a sus relaciones con las personas. La persona que puede disponer de una cosa su arbitrio,
enajenarla y aun destruirla, tiene el derecho más pleno, que es el derecho de propiedad129. Res
tiene en el Derecho de cosas tres acepciones fundamentales:

a) Res: El pretor suele hablar de BONA130. Patrimonio.


b) Res: Objeto de derecho incluye las cosas corporales como las incorporales.
Gayo considera:
b.1) Res corporales: Las tangibles; fundo, esclavo, vestido, objeto de oro o
de plata, otras.
b.2) Res incorporales: Las intangibles; herencia, usufructo, obligaciones de
cualquier clase.
c) Res: En su sentido más estricto es la cosa corporal concreta e independiente
susceptible de proporcionar una utilidad económica, ser objeto de derecho.
1.2. Clases de cosas.
En la cúspide de todas las clasificaciones se encuentra la Res extra e intra comercium.

126 Cesar Fonseca Tapia, Manual de Derecho Romano (Comparación con el código civil, aforismos y problemas), 3° ed., Arequipa,
Editorial ADRUS, 2011, pp. 343 – 350.
127 “Sobre las que recaen Derechos reales en sentido estricto.” Ibid.
128 Luis Rodolfo Arguello, Manual de Derecho Romano, 3° ed., ciudad de Buenos Aires, Editorial ASTREA, 2007, pp. 167 -

173.
129 Eugene Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, 23° ed., México DF, Editorial PORRÚA, 2007, pp.147 – 154.
130 “Equivale a BONA en conjunto”- Cesar Fonseca Tapia, Op. Cit, p, 344.

479
1. Res extra comercium: No son susceptibles de tráfico patrimonial. Puede ser sustraídas
de tráfico patrimonial. Por el Derecho Divino o por el Derecho humano.
2. Res intra comercium: Pueden ser objeto de tráfico patrimonial. Las cosas susceptibles
de apropiación individual.
I. La res extra comercium, divini iuris131 se dividen en:
a. Res publicae: Populus Romanus, se reservan el uso como los templos, terrenos,
utensilios, edificios, objetos sagrados, senadoconsulto, los altares. Consagradas a
los dioses superiores que se utilizaban en las ceremonias religiosas. “Sacrae sunt quae
diis superis consecratae sunt”.132
b. Res Religiosae: Enterramientos paganos, bajo custodia de los dioses inferiores
MANES, monumentos unidos a las sepulturas, sepulcros, terrenos, tierra. “Religiosae
quae diis manibus relictae sunt”133.
c. Res sanctae: Bajo la protección de los dioses, muros y puertas de la ciudad, es decir,
eran cosas que estaban protegidas contra los atentados de los hombres.
II. La res intra comercium, humani iuris134, son, a su vez:
a. Res publicae: Populus Romanus, se reservan el uso como de todos los ciudadanos.
Propias del pueblo, ríos y sus orillas, puertos, vías públicas.
b. Res commune omnium: De forma natural corresponde a todos los hombres, es
decir, las cosas cuya propiedad no pertenecía a nadie, y su uso era común a toda la
humanidad. Aire, agua, mar, riberas.
c. Res universitatis: Pertenecen a los municipios y están destinadas al uso público.
Integraban el patrimonio de una comunidad y estaban afectadas al uso de sus
miembros, teatro, foros, baños públicos, plazas.
d. Res privatae: Eran todas las cosas susceptibles de propiedad individual y privada.

Res mancipi135 – Res nec mancipi 136137

a. Res mancipi138: Necesidades del grupo familiar primitivo, las cosas cuya propiedad
podía ser adquirida únicamente por la mancipatio.
b. Res nec mancipi: Transmisión basta con la “Traditio”139.

131 “Cosas de Derecho Divino”. Luis Rodolfo Arguello. Op. Cit, p. 168.
132 (Gayo, 2, 9) Carlos Medellín, Lecciones de Derecho Romano, 15° ed, Colombia, Editorial LEGIS, 2009, pp. 96 – 99.
133 (Gayo, 2, 18) Carlos Medellín, Ibid.
134 “Cosas de Derecho Humano”. Luis Rodolfo Arguello, Op. Cit.
135 “La distinción entre res mancipi y res nec mancipi, tiene gran importancia histórica, porque habría sido la primera

clasificación a la que los romanos reconocieron un interés práctico, desde la Ley de las XII tablas. Eran mancipi las cosas
cuya propiedad – en cierto modo privilegiada – se transmitía por un modo del Derecho civil formal y solemne, la mancipatio,
o mediante la in iure cessio, que importaba un ficticio proceso de reivindicación realizado formalmente ante el magistrado.
Eran mancipables las de mayor valor en la primitiva economía agrícola, los fundos, las heredades, y cosas situadas en el
suelo de Italia. Todas las demás cosas se agrupaban dentro de la clase de las res nec mancipi”. Luis Rodolfo Arguello, Ibid,
p, 169.
136 “Pertenecientes al Derecho arcaico, se mantienen en el clásico, va desapareciendo en el postclásico y es abolido por

Justiniano”. Cesar Fonseca Tapia, op. Cit, p. 346.


137 “IN IURE CESSIO es común a los dos”, op. Cit.
138 “La diferenciación entre cosas res mancipi y res nec manicipi, es abolida en tiempo de Justiniano”. “La clasificación de

las cosas en res mancipi y res nec mancipi es fundamental para el Derecho Clásico”, op. Cit.
139 “Sin requisitos formales”. Cesar Fonseca Tapia, Op. Cit, p, 170.

480
De carácter secundario:

Cosas muebles: Pueden ser desplazadas sin que sufran menoscabo o deterioro de su esencia.
(RES MOBILES), es decir son cosas inanimadas que pueden trasladarse de un lugar a otro
por una fuerza exterior.

Cosas inmuebles140: Ligadas a la tierra, no pueden ser desplazadas sin sufrir menoscabo, es
decir que con su naturaleza, físicamente es imposible que cambien de lugar, los fundos o
predios.

Diferenciación entre:

a. Cosas fungibles: Posibilidad de “ser sustituidas” por otras de la misma especie y calidad,
no se toman en cuenta como individualidades, sino en cantidad teniendo en cuenta su
peso, número o medida141, vino, trigo y dinero.
b. Cosas no fungibles: NO pueden ser sustituidas por otras, tienen su propia
individualidad y no admiten la sustitución de una por otra, obra de arte, esclavo, fundo.

Otra distinción:

a. Cosas consumibles: Uso adecuado a su naturaleza han de ser consumidas, es decir,


aquellas cuyo uso o destino normal las destruye física o económicamente, alimentos,
dinero.
b. Cosas no consumibles: Son susceptibles de un uso repetido142 sin que provoque otra
consecuencia que su mayor o menor desgaste.

Distinción entre:

a. Cosas divisibles: Pueden ser fraccionadas sin que merme su valor o utilidad, siendo
también útiles las partes resultantes, es decir, sin ser destruido puede ser fraccionado
en porciones reales cada una de las cuales, después de la división, forma un todo
particular e independiente, conserva en proporción la utilidad de la cosa originaria,
fundo.
b. Cosas indivisibles143: No admite fraccionamiento sin sufrir menoscabo o, como dicen
las fuentes, sin que la cosa perezca, animal, pintura.

Distinción entre:

140 “La distinción entre cosas muebles e inmuebles, tiene una importancia secundaria”. Cesar Fonseca Tapia, Op. Cit.
141 “Fungible es una expresión de los interpretes derivada del texto de Paulo, 28 ed. D. 12.1.2.1, quien afirma que “al pagarse
valen por el género más que por la especie”. Las cosas fungibles pueden ser sustituidas por otras de la misma categoría, mientras
que las no fungibles son cosas específicas o individualmente determinadas”. Cesar Fonseca Tapia, Ibid, p. 347.
142 “En Derecho Justiniano equivale a DETERIORABLES.- no se consumen pero se deterioran”, Ibid.
143 “El concepto jurídico de división no siempre coincide con el material de hacer partes, ya que el patrimonio puede

dividirse en partes ideales, aunque la cosa sea indivisible. Por otro lado, la posibilidad del uso o disposición por varias
personas, motiva la necesidad de su división o su utilización por una sola de ellas o acto solidario”. Cesar Fonseca Tapia,
Op. Cit, p. 348.
481
a. Cosas simples: Constituyen una unidad orgánica e independiente, constituían un solo
todo, esclavo, viga, piedra.
b. Cosas compuestas: Integradas por otras cosas simples o singulares que forman un todo
universitario o varias cosas coherentes entre sí, es decir, resultaban de la suma o
agrupamiento de cosas simples.
c. Universidad de cosas: Constituidas por agregados de cosas homogéneas con nombre
común o heterogéneo.

Distinción entre cosas principales y cosas accesorias:

a. Cosas accesorias: Tiene una función instrumental en relación a otra, que se considera
principal. Dos cosas, que tienen identidad autónoma, pero entran en una relación de
subordinación, es decir, estaban subordinadas o dependían de otra principal.
b. Cosas principales: Cuya existencia y naturaleza están determinadas por sí solas,
sirviendo inmediatamente y por ellas mismas a las necesidades del hombre.
c. Cosas corporales: Eran aquellas cuya materialidad es percibida por los sentidos, fundo,
esclavo.
d. Cosas incorporales: Las que son producto de una abstracción, un crédito, derecho de
propiedad, servidumbre144.
e. Cosas fructíferas: Manteniendo su naturaleza y su destino, dan con carácter periódico
cierto producto o fruto que se convierte al separárselo natural o artificialmente, en cosa
autónoma.
f. Cosas no fructíferas: No tienen esa cualidad

2. Dominio de las cosas.

2.1. La propiedad.

El derecho de propiedad es el derecho real por excelencia, aunque no fue definido por los
romanos sino unos siglos después por los postglosadores como el derecho a usar y a buscar
de una cosa propia hasta que la razón del Derecho lo permitiera (ius utendi et abutendi re sua,
quatenus ratio iuris patiur). Sin embargo, sí que son conocidas las notas características de la
propiedad durante la historia de Roma, que le atribuían la condición de poder jurídico
exclusivo sobre una cosa corporal.

El tratar de enumerar en un concepto del término todas las facultades que lo integran puede
resultar excesivamente farragoso, además de falto de rigor, ya que algunas de aquéllas pueden
estar vedadas al propietario, sin que por ello deje de ostentar tal cualidad. En cualquier caso,
se trata de un derecho real que concede amplios poderes a su titular (usar, disfrutar, enajenar,
reivindicar la cosa, entre otros), sólo limitados por razones concretas de interés privado o
público, en el sentido que veremos.

144 “(Gayo, 2, 12 a 14 – Inst. 2, 2, 1)” Luis Rodolfo Arguello, Op. Cit, p. 170.
482
Así para BONFANTE, la propiedad es la señoría jurídica, efectiva o potencialmente plena
sobre una cosa, sin necesidad de que el propietario la tenga en su poder para que siga siéndolo,
pues ésta se puede hallar en manos de un tercero145.

I. Los derechos reales y la noción de propiedad: Por derecho real se designa comúnmente
el derecho subjetivo, derivado de la atribución que liga directamente a un sujeto con un
bien, material o inmaterial, sin mediación de otra persona. La palabra “REAL” no se
refiere a la realeza, sino a la realidad: deriva del latín res, que significa “cosa”. Los
derechos reales se rigen por el principio de legalidad: sólo pueden ser creados por ley.

Otras características distintivas de los derechos reales son:

a) La persecutoriedad: El titular puede perseguir la cosa donde esté.


b) La preferencia: El titular tiene preferencia para obtener la cosa.
c) La oponibilidad absoluta: Valen erga omnes, contra toda persona, mientras que los
derechos personales solo se pueden exigir al obligado.

Los derechos reales regulados en el Código civil se clasifican en dos grandes grupos:

a) Principales: Propiedad, posesión, usufructo, uso, habitación, servidumbre y superficie.


b) De garantía: Garantía mobiliaria, hipoteca, anticresis y retención.

Caracteres de la propiedad

a) Carácter real: Recae directamente sobre una cosa, sin intervención de otros sujetos.
b) La exclusividad: Solo puede soportar un derecho de propiedad, corresponde a un solo
titular. No puede haber dos propiedades sobre un mismo bien.
c) La perpetuidad: Por el que una cosa que es de alguien siempre será de alguien, en el
sentido de que no caduca ni puede caducar. La perpetuidad de la propiedad es como la
“inmortalidad” de los elfos, según Tolkien: se les puede matar, pero no mueren por
causa natural.
d) Carácter absoluto: Por el que contiene al propietario todas las facultades que es posible
ejercer sobre el bien.146

Limitaciones de la propiedad

1. La necesidad pública: Invocar una necesidad pública para limitar el derecho de


propiedad significa supeditar el interés del particular al interés común de todos. Existen
la zonificación urbana, los reglamentos de construcción y las servidumbres legales,
deben ser respetadas por los propietarios. La necesidad pública puede ser motivo
suficiente para que se limite la propiedad hasta el extremo de la expropiación, cuando la
ley expresamente declara la necesidad habilitante.

145 Rafael Bernad Mainar, “Curso de Derecho Privado Romano” Libros en Línea, disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=txvGS5FJPP0C&printsec=frontcover&dq=la+propiedad+en+el+derecho+ro
mano&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiflt79_t_eAhWCxFkKHVtFDgwQ6AEIKTAA#v=onepage&q&f=true
146 Álvaro Zegarra Mulanovich, Descubrir el Derecho Las nociones elementales del Derecho Privado y del Derecho Público explicadas en

forma sistemática, Lima, Universidad de Piura, Editorial Palestra, 2009, pp. 101 – 103.
483
2. El interés social: Es una forma de redistribuir la riqueza por lo que también supone, de
un modo indirecto, una forma de atender el bien común de la sociedad.
3. La prohibición del abuso del derecho: No relacionado con el fin para el que están
reconocidos. Justifica las limitaciones pro razón de vecindad. También el mismo
propietario puede limitar por contrato el ejercicio de su derecho en favor de otros.

Adquisición originaria de la propiedad (libre)

1. Por apropiación: Consiste en hacerse voluntariamente con bienes que no tienen dueño;
si lo tuvieran, la apropiación seria ilícita: no se adquiriría la propiedad, sino solo la
posesión. Hay varias formas de apropiación. Los bienes muebles; se adquieren por
aprehensión física, y los inmuebles por ocupación.
2. Por especificación o mezcla: Se obtiene respectivamente, un objeto o una sustancia
nueva, a partir de materia o de elementos ajenos.
3. Por accesión: El propietario de un bien adquiere lo que se une o se adhiere
materialmente a él.
4. La prescripción: adquisitiva o usucapión: Consiste en que una persona posea como
propietario un bien ajeno, de manera continua, pacífica y publica, durante el tiempo
establecido en la ley para el bien que de que se trate. La prescripción adquisitiva, se rige
por las mismas reglas que la prescripción extintiva.

Modos derivados de adquirir la propiedad

1. Sucesión en el patrimonio por extinción de la persona: Bien por la muerte de la persona


natural, o por la extinción de la persona jurídica.
2. Tranferencia de propiedad inter vivos, que se realiza en dos tiempos: Provee la causa
legítima de la transferencia; y el modo de adquisición propiamente dicho, que realiza
efectivamente el traslado de la propiedad previsto en el titulo desde la esfera del
transferente a la del adquirente.

Pérdida de la propiedad

La propiedad se pierde:

a) Cuando otra persona la adquiere, como cuando el Estado expropia.


b) Cuando el bien se destruye.
c) Cuando el propietario hace abandono del bien.
2.2. La posesión.

Es el ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a la propiedad. Se le reconoce por


el comportamiento objetivo del sujeto sobre la cosa: por el hecho o la posibilidad efectiva de
contacto físico con ella a voluntad, y por el hecho o la posibilidad efectiva de defenderla. Quien
tenga un bien en esa forma es poseedor. No es poseedor quien conserva la posesión en nombre
de otro y en cumplimiento de órdenes e instrucciones suyas.

484
Clases de posesión

Se clasifica en:

1. Mediata e inmediata: El poseedor mediato puede ser ilegitimo: el usurpador es mediato


y su inquilino inmediato. El poseedor inmediato es tal por la temporalidad. Cuando se
juntan la posesión mediata e inmediata en una sola se habla de posesión plena.
2. Legítima e ilegítima: La posesión ilegítima puede ser a su vez de buena o mala fe. Buena
fe el que cree que posee de modo legítimo. El poseedor ilegítimo de mala fe se llama
también precario.

Presunción a favor del poseedor

Las presunciones a favor del poseedor, todas ellas iuris tantum, son:

1) El poseedor se presume propietario: No la puede oponer el poseedor inmediato a su


propio poseedor mediato.
2) La posesión de un bien hace presumir la posesión de sus accesorios: Al tener los
accesorios individualidad propia, podrían poseerse por separado, pero habría que
probarlo.
3) La posesión de un inmueble hace presumir la posesión los muebles que se hallen en él:
Estos casos entran en la presunción anterior, pero no siempre: los muebles depositados
en una casa no son accesorios suyos.
4) Se presume la buena fe del poseedor: Para demostrar la buena fe de un poseedor
ilegítimo, habría que probar que no conocía como eran realmente las cosas.147
5) Se presume la continuidad de la posesión durante el periodo intermedio: Se prueba la
posesión en dos momentos determinados.

Defensa posesoria

Todo poseedor tiene el derecho de defensa posesoria

La legítima defensa civil: Consiste en el derecho que tiene todo poseedor de repeler la fuerza
que se emplee contra él, y de recobrar el bien que se le hubiera arrebatado mediante una
agresión injusta, siempre que proceda sin intervalo de tiempo y cuidando de abstenerse de las
vías de hecho no justificadas por las circunstancias.

Hay dos grandes tipos de proceso judicial en defensa de la posesión:

1. Acción posesoria ordinaria: Se debe probar únicamente el derecho de poseer,


independientemente de que se haya poseído o no alguna vez, ni hace cuánto tiempo,
se trata de una pretensión de posesión legítima.

147“Prueba que, como la de todos los hechos negativos, es rigurosamente imposible, si se toma en sentido estricto. Por
esta razón, la demostración de los hechos negativos es la llamada la prueba diabólica”, Álvaro Zegarra Mulanovich, Op.
Cit, p. 110.
485
2. Los interdictos: Protegen a todo poseedor de hecho con más de un año, contra quien
de modo injusto le ha arrebatado.

Adquisición y pérdida de la posesión

A. Se adquiere: Normalmente por la tradición del anterior poseedor, pero también por los
mismos modos originarios que he explicado para la propiedad. La posesión, ilegitima
pero posesión al fin, se adquiere de modo originario por apropiación ilícita.
B. Se pierde: Al hacer tradición del bien a otra persona, al abandonarlo, al destruirse el
bien, al ser desposeído legítimamente o ilegítimamente; en este último caso, cuando
haya pasado el tiempo suficiente para perder los interdictos.
2.3. Usufructo, uso y habitaciones.

El usufructo es el derecho de usar y disfrutar temporalmente de un bien ajeno. El propietario


de la cosa sujeta a usufructo se llama nudo propietario, quien sólo conserva el poder de
disposición, durante el plazo del derecho del usufructuario. El usufructo se constituye por ley,
o por negocio jurídico seguido de la debida entrega. Puede ser a título gratuito u oneroso, inter
vivos o mortis causa. El bien dado en usufructo no debe ser consumible. El plazo máximo del
usufructo constituido a favor de persona jurídica es de treinta años. No hay plazo máximo
para el usufructo a favor de personas naturales, pero el usufructo se extingue siempre a la
muerte del último de los usufructuarios a favor de los cuales fue constituido. Si el título no lo
impide, el usufructuario puede enajenar y gravar su propio derecho, gratuita u onerosamente
sin que la transmisión pueda modificar la duración del derecho originalmente constituido.

El uso y la habitación son semejantes al usufructo, pero sin poder de disfrute. En lo que no se
opone a su naturaleza, se rigen por lo dispuesto para éste. No son transferibles, pero se
extienden a la familia del titular. Uso y habitación se distinguen en que ésta recae en un
inmueble destinado a la vivienda del titular y su familia.

2.4. Garantías reales.

Una garantía es un patrimonio o parte de él que responde por el pago de una deuda,
asegurándola. Toda deuda tiene como garantía genérica el patrimonio del deudor. Pero en
sentido estricto se denominan garantías a las que específicamente aseguran3 el pago de la
deuda.

1. Garantía mobiliaria (prenda). Por prenda se conoce tradicionalmente el derecho real de


garantía que se constituye sobre un bien mueble mediante su entrega, como forma
concreta de desposesión del constituyente, al propio acreedor, o bien a un tercero
depositario.

La garantía mobiliaria es:

a. Accesoria, pues depende de una obligación, cuya suerte sigue.


b. Mobiliaria, porque recae sólo sobre bienes muebles.
c. Indivisible, porque garantiza toda la obligación mientras no se cumpla integralmente,
así la obligación y el bien fuesen divisibles.
486
Si el crédito no es pagado a su vencimiento, el acreedor puede hacer vender el o los bienes
dados en garantía.

2. Hipoteca.

Es una garantía real constituye solo sobre bienes inmuebles. Por lo tanto, la hipoteca es
accesoria, indivisible y especial, pero inmobiliaria, a diferencia de la prenda. Como la hipoteca
se constituye por su inscripción en el Registro Público, no es posible constituir derecho real
de hipoteca sobre inmuebles no inscritos, aunque si celebrar un contrato con el mismo
contenido, pero de eficacia meramente personal. De todos modos, el contrato de hipoteca
debe celebrarse en todos los casos por Escritura Pública, bajo sanción de nulidad.

3. Anticresis: Es una garantía real inmobiliaria que, a diferencia de las demás, confiere al
acreedor anticrético también el derecho de explotarlo y hacer suyos los frutos con cargo
a su crédito. Como no se constituye por el registro, sino por la entrega del bien al
acreedor, pese a ser inmobiliaria, la anticresis se parece más a la antigua prenda que a
la hipoteca.
4. Retención: Es la garantía real más elemental pues sólo confiere la facultad de no
devolver el bien de propiedad del deudor que se halle por justa causa en posesión del
acreedor, mientras el crédito que asegura no sea cancelado o suficientemente
garantizado de otra manera, y siempre que haya conexión entre el bien que se retiene y
el crédito.

3. Conclusiones.

El tema comentario sobre la res mancipi en el derecho romano demuestra las siguientes
conclusiones:

1. Todas las cosas tienen un valor por el simple hecho de existir.


2. Todas las cosas son divisibles en la forma o en su compensación económica.
3. Son parte de un patrimonio.
4. Existen diferentes formas de adquirir la propiedad
5. Son consideradas por el jurisconsulto, afecta a sus relaciones con las personas.
6. Los derechos reales se rigen por el principio de legalidad.
7. No es poseedor quien conserva la posesión en nombre de otro y en cumplimiento de
órdenes e instrucciones suyas.
8. El usufructo es el derecho de usar y disfrutar temporalmente de un bien ajeno.
9. El uso y la habitación son semejantes al usufructo, pero sin poderes de goce.

487
BIBLIOGRAFÍAS

LIBROS

1. Cesar Fonseca Tapia, Manual de Derecho Romano (Comparación con el código civil, aforismos y
problemas), 3° ed., Arequipa, Editorial ADRUS, 2011.
2. Luis Rodolfo Arguello, Manual de Derecho Romano, 3° ed., ciudad de Buenos Aires,
Editorial ASTREA, 2007.
3. Eugene Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, 23° ed., México DF, Editorial
PORRÚA, 2007.
4. Carlos Medellín, Lecciones de Derecho Romano, 15° ed, Colombia, Editorial LEGIS, 2009.
5. Álvaro Zegarra Mulanovich, Descubrir el Derecho Las nociones elementales del Derecho Privado
y del Derecho Público explicadas en forma sistemática, primera ed, Universidad de Piura,
Editorial Palestra, 2009

WEB

1. Rafael Bernad Mainar, “Curso de Derecho Privado Romano” Libros en Línea, disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=txvGS5FJPP0C&printsec=frontcover&dq=
la+propiedad+en+el+derecho+romano&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiflt79_t_eAh
WCxFkKHVtFDgwQ6AEIKTAA#v=onepage&q&f=true

2. Roberto Esposito, “Las personas y las cosas” Libros en Línea, disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=bpcZDAAAQBAJ&printsec=frontcover&d
q=libros+de+la+cosa+en+el+derecho+romano&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjo9
I6z3eneAhXEVt8KHSOEAM8Q6AEILDAB#v=onepage&q&f=false

3. M.I.C de Savigny, “Tratado de la Posesión, según los principios de Derecho Romano” Libros en
Línea, disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=CuC_21Mf5qMC&pg=PA114&dq=libros+
de+la+cosa+en+el+derecho+romano&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjo9I6z3eneAh
XEVt8KHSOEAM8Q6AEIODAD#v=onepage&q=libros%20de%20la%20cosa%2
0en%20el%20derecho%20romano&f=false

4. Arnoldo Vinnio, “Comentario académico y forense a los cuatro libros de las Instituciones Imperiales”
Libros en Línea, disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=Phs90oU1vwwC&pg=PA184&dq=libros+
de+la+cosa+en+el+derecho+romano&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjo9I6z3eneAh
XEVt8KHSOEAM8Q6AEIQjAF#v=onepage&q=libros%20de%20la%20cosa%20e
n%20el%20derecho%20romano&f=false

5. D. F. C, “Compendio del Derecho Romano: sus definiciones, divisiones y cuestiones más importantes”
Libros en Línea, disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=FLlZk2u9IFEC&printsec=frontcover&dq=
la+cosa+en+el+derecho+romano&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiVgIag6eneAhWI

488
REFLEXIONANDO A LA IMPORTANCIA DE LA RES

Bryan Rafael Quispe Rivas148


Alvaro Cesar Galvez Marquez149
Jheremy Edward Torres Gonzales150

Resumen: En este trabajo lo que vamos a hacer es un amplio estudio de


cada una de las formas en que los romanos lograron clasificar las cosas de
acuerdo con su cantidad y calidad para poder darles el valor y uso respectivo.
Si bien es cierto los romanos no pudieron lograr una definición exacta de la
palabra cosa, se puede decir que desarrollaron una amplia definición de sus
diferenciaciones, muchas de las cuales se puede tener en instituciones hasta
el día de hoy.

Palabras Clave: Res – Cosa – Posesion – Propiedad – Corpus – Res In


Commercium – Res Extra Commercium

Abstract:
In this work what we are going to do is a broad study of each of the ways
in which the Romans managed to classify things according to their quantity
and quality in order to give them the value and respective use. While it is
true that the Romans could not achieve an exact definition of the word
thing, it can be said that they developed a broad definition of their
differentiations, many of which can be had in institutions to this day.

Key words: Res – Thing – Possession – Property – Corpus – Res in


Commercium – Res Extra Comercium

Sumario: 1. Conceptos generales. 2. Clasificación de las Cosas. 2.1.


Posesión. 2.2. Propiedad. 2.2.1 Modo de adquirir la propiedad. 2.3. Res extra
commercium. 2.3.1 Res divini iuris. 2.3.2 Res humani iuris. 2.4. Res in
commercium. 2.4.1 Clasificación de las “res privatae” res mancipi y res nec
mancipi. 2.4.2 Res corporales y res incorporales. 2.4.3 Cosas muebles e
inmuebles. 2.4.4 Cosas consumibles y no consumibles. 2.4.5 Cosas fungibles
y no fungibles. 2.4.6 Cosas divisibles e indivisibles. 2.4.7 Cosas simples y
compuestas. 2.4.8 Cosas principales y accesorias. 2.4.9 Cosas fructíferas y
no fructíferas. 3. Conclusiones y Bibliografía

148 Bryam Rafael Quispe Rivas, estudiante de la carrera de derecho en la universidad privada del norte.
149 Alvaro Cesar Galvez Marquez, estudiante de la carrera de derecho en la universidad privada del norte.
150 Jheremy Edward Torres Gonzales, estudiante de la carrera de derecho en la universidad privada del norte.

489
490
1.- Conceptos generales
La palabra "res" era empleada en latín con la misma amplitud con la cual en la actualidad se
utiliza la palabra “cosa”, aunque al ius solamente le interesaban las cosas en cuanto podían
ingresar a un patrimonio, es decir, en cuanto eran susceptibles de apropiación supuesto que
reportaran una utilidad económica, por lo cual modernamente se suele recurrir a la palabra
“bienes” para referirse a las cosas desde una perspectiva jurídica.
“El vocablo cosa (Res), de diversos significados en el lenguaje vulgar, tiene también en el léxico
jurídico una reflexibilidad idiomática que ha dado lugar a que se viertan distintos conceptos a
fin de precisar su alcance en derecho.
Algunos comprenden bajo la palabra RES todo lo que forma el haber de los particulares, al
paso que otros entienden que para que un objeto sea cosa en el sentido del derecho, es
necesario que sea útil, es decir, accesible y deseable para el individuo.
Por nuestra parte entendemos que así como la palabra persona designa en el léxico jurídico al
sujeto activo o pasivo de las relaciones jurídicas, la palabra RES se usa indicar aquello que
puede ser objeto de derechos, es decir, todo cuanto tenga entidad corporal o espiritual, natural
o artificial, real o abstracta y sea susceptible de apreciación económica.
Los jurisconsultos romanos no dieron una definición ni comprendieron tal vez que cosa es
todo lo que puede ser objeto de los derechos, sino que la refirieron al objeto material (corpus)
en oposición de los actos del hombre. Denota una cosa corporal, físicamente delimitada y
jurídicamente independiente.”151

El concepto general de las cosas (res) de diversos significados en el lenguaje vulgar, tiene
también en el léxico jurídico una flexibilidad idiomática que ha dado lugar a que se viertan
distintos conceptos a fin de precisar su alcance en el derecho. Algunos comprenden bajo la
palabra res todo lo que forma el haber de los particulares, al paso que otros entienden que para
un objeto sea cosa en el sentido del derecho, es necesario que sea útil, es decir, accesible y
deseable para el individuo. Por nuestra parte, entendemos que, así como la palabra persona
designa en el léxico jurídico al sujeto activo o pasivo de las relaciones jurídicas, la palabra res
se usa para indicar aquello que puede ser objeto de derechos, es decir todo cuanto tenga
entidad corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta, y sea susceptible de
apreciación económica. “De las cosas, las cuales o se hallan en nuestro patrimonio o fuera de
nuestro patrimonio”.152
Los jurisconsultos romanos no dieron una definición ni comprendieron tal vez que cosa es
todo lo que puede ser objeto de los derechos, sino que la refirieron al objeto material (corpus),
en oposición a los actos del hombre. De nota cosa corporal, físicamente delimitada y
jurídicamente independiente.

Edgardo calle Córdova, ¨Las cosas - en el Derecho Romano, Las cosas [revista en línea], mayo del 2004, núm. 32-Año x-
151

2014, disponible en: https://www.monografias.com/, consulta: 08 de octubre del 2018.

152 Jorge Rendon Vasquez, Derecho Romano, 4° ed., Lima – Peru, Editorial Rodhas , 1995 , p.129.
491
2.- Clasificación de las Cosas
“La clasificación de las cosas (res), en las fuentes romanas (Gayo, 2,1- Inst. 2,1 pr.)
Encontramos una clásica división de las cosas que las distingue en res intra patrimonium y en res
extra patrimonium, según que se encontraran entre los bienes económicos de los particulares o
fuera de ellos. Con esta clasificación las fuentes querían diferenciar las cosas susceptibles de
relaciones jurídicas de las que no lo fueran, pero tenía el defecto de aludir a un hecho o
situación actual, que la cosa se hallara o no comprendida en el patrimonio de una persona,
como sería un animal salvaje que habría que reputar res extra patrimonium hasta el momento de
su aprehensión.
Por ello se considera equivalente, pero más comprensiva y precisa, otra distinción, que, aunque
no se la formula expresamente como a la anterior, no es ajena al lenguaje de las fuentes. Es la
que clasifica las cosas en res in commercio y res extra commercium, y que sirve para designar las que
entran en el tráfico jurídico de los particulares y las que están excluidas de dicho tráfico por
disposición de la ley. Llámanse, además, res nullius las cosas in commercio que no son propiedad
de nadie y res derelictae aquellas cuya propiedad he renunciado su dueño por abandono.
Sobre la base de la distinción de res extra commercium y res in commercio haremos el estudio de las
diferentes clases de cosas”.153
2.1. Posesión
“Possessio (posesión) significa asentamiento, originalmente se refería, como dice Alvaro d´
Ors, al asentamiento de un particular en una parcela de terreno público (ager publicus ). Posesión
es el poder físico de hecho, que ejerce una persona sobre una cosa corporal, es una mera
situación de hecho no de derecho.
2.2. Propiedad
La propiedad nunca fue definida por los juristas, sin embargo, se puede decir que es el derecho
más amplio que puede tener una persona sobre una cosa.
Dominium y proprietas son términos que aparecen a finales de la republica con carácter técnico,
anteriormente no existía una palabra para designar la propiedad. Dominium es termino
desconocido por Ciceron, aunque como señala Alvaro d´ Ors.
2.2.1 Modo de adquirir la propiedad
Existen varias clasificaciones de los diversos modos de adquirir la propiedad: modos del
derecho civil y del derecho de gentes, modos originarios y derivativos, etc. La Clasificación
que se adopta aquí es la propuesta por Alvaro d´ Ors: modos que requieren un acto de
atribución formal y modos de apropiación posesoria.” 154
2.3.- Res extra commercion

153 Luis Rodolfo Arguello, Manual de Derecho Romano, 3° Ed., Buenos Aires – Bogotá, Editorial Astrea S.R.l 2015, p.167.
154 Gumensindo Padilla Sahagún, Derecho Romano, 4° Ed., México, McGRAW- HILL, 2008, p. 86, 92, 94.

492
En esta parte mostraremos la importancia que tuvo la Res Extra Commercion en el derecho
romano. “Eran las que se hallaban fuera del comercio y respecto de las cuales no era posible
el denominado ius commerci. En consecuencia, no podían ser objeto de adquisición ni de
actos patrimoniales entre vivos o por causa de muerte, dentro de tal condición se hallaban las
siguientes.”155
2.3.1 Res divini iuris
En esta parte hablaremos sobre la importancia de la Res Divini Iuris en el derecho romano.
“Entre las cosas de derecho divino se hallaban las cosas sagradas ( res sacrae) que eran la
consagradas a los dioses superiores y puestas bajo su autoridad, como los templos, los terrenos,
los utensilios que utilizaban en las ceremonias religiosas, y también los donativos hechos a la
divinidad; las cosas religiosas (res religiosae), que eran las consagradas a los dioses inferiores.
Por ejemplo los sepulcros, y la tierra donde se encontraba depositado un cadáver, y las cosas
santas (res santae), como los muros y las puertas de la ciudad a los que se acostumbraba colocar
bajo la protección de los dioses.”156
Res Sacrae: Son las cosas consagradas al culto de los dioses superiores, como templos, altares,
estatuas y etc.
Res Religiosae.: Son las cosas religiosas destinadas al culto de los dioses manes, como sepulcro,
monumentos mortuorios, etc.
Res Santae: Son cosas santas. Las murallas y las puertas de la ciudad, porque están bajo la
protección de los dioses.
2.3.2 Res Humani Iuris
Son conjuntos de normas que regían la vida del hombre en sociedad. Se dividían en res
comunes, res publicae , res privatae y res universitates .
“Res Conmune: eran las cosas cuya propiedad no pertenecía a nadie y su uso era común a toda
la humanidad. Ejemplo: el aire, el mar y la luz solar.
Res Publicae: eran las cosas cuyo uso era común a todos tales como eran las vías pretorianas o
consulares, los puertos y las corrientes de agua que nunca llegaban a secarse.
Res universitatis: son las cosas destinadas al uso público de los habitantes de una comunidad e
integran el patrimonio de una corporación (Universidad) tales como: los teatros, los baños
públicos y las plazas.”157

2.4- Res in commercio


La Gran categoría de cosas que podían servir de objeto a relaciones jurídico – patrimoniales,
es decir, las cosas susceptibles de apropiación individual. Dentro de esa clase se comprendían
155Fidel Villegas Hernández, “Tema 13 las Cosas”, Las cosas [revista en línea], 13 de Julio del 2010, disponible en:
http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/07/tema-n-13-las-cosas.html, consulta: 24 de octubre del 2018

156Edgardo Calle Córdova, op. Cit, p. 85


157Dimas Escobar, “Derecho Romano”, Las cosas [revista en línea], 1 de mayo del 2016, núm. 25-Año x- 2017,
disponible en: http://derechoromano-ugma.blogspot.com/, consulta: 24 de octubre del 2018
493
la mayoría de los objetos corporales de que podía disponer el hombre para satisfacer sus
necesidades y abarcaba los siguientes grupos.

“Res mancipi y Res nec mancipi: Conocidas desde la época de la Ley de las XII Tablas.
Eran mancipi las cosas cuya propiedad se transmitía por el derecho civil formal y solemne
mediante la mancipatio, o mediante la in iure cessio. Eran cosas mancipables las de mayor
valor en la primitiva economía agrícola, como los fundos o las heredades y las cosas situadas
en el suelo de Italia, como el acueducto, los esclavos y los animales de carga. Todas las demás
cosas se agrupaban en la res nec mancipi. Esta clasificación fue abolida en el derecho imperial
con el Emperador Justiniano I.”158

2.4.1 Clasificación de las “res privatae” res mancipi y res nec mancipi.: “Res Mancipi y res nec
mancipi. Fue esta una clasificación propia y exclusiva del derecho romano Res mancipi eran las
cosas cuya propiedad podía ser adquirida únicamente por la mancipatio y, en general, por los
medios propios del derecho civil. Se consideraban como las más importantes para la economía.
Tales eran los fundos rurales itálicos, las servidumbres rurales, los esclavos, las bestias de carga
y tiro, etc. La Res Nec Mancipi eran todas las demás, Su adquisición podía efectuarse por simple
tradición y, en general por los medios de adquirir según el ius Gentium”.159
2.4.2 Res corporales y res incorporales.
“Res Corporales, las tangibles: como un fundo, un esclavo, un vestido, un objeto de oro o de
plata y, en fin, otras muchas.
Res Incorporales, las intangibles incorpóreas, como son las que consisten en derechos, la
herencia, un usufructo o las obligaciones de cualquier clase”. 160
2.4.3 Cosas muebles e inmuebles.
No aparecen consagradas textualmente en el Derecho Romano, pero se tenía dicha
apreciación. Cosas muebles son las que pueden moverse materialmente ya por si mismas como
los seres inanimados, ya por la mano del hombre.
Inmuebles son los fundos, los edificios y en general las que por su naturaleza u otra causa no
pueden ser transportadas de un lugar a otro, algunas cosas muebles por naturaleza. Se
consideran a veces como inmuebles por razón de circunstancias especiales que la ley establece.
2.4.4 Cosas consumibles y no consumibles.
“La cosa consumible (res quae usu consumuntur), es decir, aquella cuya uso o destino normal
se extinguen al primer uso.

158 Luis Rodolfo Arguello, “Cosa (derecho)”, Las cosas [revista en línea], 5 jul 2018, disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cosa_(derecho)#Res_extra_commercium, consulta: 24 de octubre del 2018
159 Carlos Medellin , Lecciones de Derecho Romano , 15° ed. , Colombia , Legis Editores S.A , 2009 , p.97
160 Cesar Fonseca Tapia, Manual de Derecho Romano, 3° ed., Arequipa – Perú, Editorial Adrus S.R.L, 2011, p.344.

494
La cosa no consumible (res quae usu non consumuntur), son las susceptibles de un eso
repetido sin que provoque otra consecuencia que su mayor o menor desgaste.”161
2.4.5 Cosas fungibles y no fungibles.
La cosa fungible, se pueden substituir por otras de la misma especie y calidad como el dinero,
el vino, el grano, el aceite, etc.
La cosa no fungible se identifica por su individualidad, como un fundo, una escultura, un
esclavo, es decir, cosas específicas.
2.4.6 Cosas divisibles e indivisibles.
La cosa divisible son las que al fraccionarse conservan la misma utilidad que tenían
anteriormente, por ejemplo, un fundo.
La cosa indivisible son las que al ser fraccionadas no reportan la misma utilidad, por ejemplo,
un caballo.
2.4.7 Cosas simples y compuestas.
Se distinguían las cosas simples de las compuestas. Aquellas que constituían un solo todo, una
unidad orgánica e independiente, por ejemplo, un esclavo, una viga, una piedra.
Cosas compuestas eran las que resultaban de la suma o agrupamiento de cosas simples.
2.4.8 Cosas principales y accesorias.
La cosa principal era aquellas cuya existencia y naturaleza están determinadas por si solas,
sirviendo inmediatamente y por ella mismas a las necesidades del hombre.
La cosa accesoria, las que estaban subordinadas o dependían de otra principal como el marco
respecto del cuadro, la piedra.
2.4.9 Cosas fructíferas y no fructíferas.
“Dentro de las cosas fructíferas se comprenden aquellas que dan con carácter de periódico
cierto producto o frutos, que conviene separarlo. Son no fructíferas las que no tienen esa
cualidad. Ejemplo de fructíferas son la leña de los bosques, las frutas de los árboles, la leche,
como así también las rentas, los alquileres, etc.”162
3.- Conclusiones y Bibliografía
Luego de realizar estudios correspondientes de la RES (cosa) concluimos en lo siguiente:
1. Bajo la palabra Res todo lo que forma el haber de los particulares, al paso que otros
entienden que para que un objeto sea cosa en el sentido del derecho, es necesario que
sea útil, es decir, accesible y deseable para el individuo.

161 Lizet Hernández, “Clasificación de las cosas”, Las cosas [revista en línea], 8 de julio del 2016, disponible en
http://trabajosromano.blogspot.com/2012/07/clasificacion-de-las-cosas-la-palabra.html, consulta 26 de octubre del
2018
162 Luis Rodolfo Arguello, op. Cit, p. 105

495
2. Los distintos autores citados en el trabajo han ayudado para lograr transmitir la idea
que han tenido de las obligaciones a través del tiempo. En relación a los autores, pude
notar, que no ha habido grandes diferencias entre ellos y que han tenido como punto
de partida a las Institutas de Gayo y las Institutas de Justiniano.
3. En el Derecho Romano clasificaron las cosas en: Res Extra Commercion y Res In
Commercion nos hablaba de las cosas sagradas y las cosas de relación jurídico

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. Jorge Rendon Vasquez, Derecho Romano, 4° ed., Lima – Perú, Editorial Rodhas, 1995.
2. Luis Rodolfo Arguello, Manual de Derecho Romano, 3° Ed., Buenos Aires – Bogotá,
Editorial Astrea S.R.l 2015.
3. Gumensindo Padilla Sahagún, Derecho Romano, 4° Ed., México, McGRAW- HILL,
2008.
4. Carlos Medellin, Lecciones de Derecho Romano, 15° ed., Colombia, Legis Editores S.A,
2009.
5. Cesar Fonseca Tapia, Manual de Derecho Romano, 3° ed., Arequipa – Perú, Editorial
Adrus S.R.L, 2011.
WED
1. Edgardo calle Córdova, ¨Las cosas - en el Derecho Romano, Las cosas [revista en línea],
mayo del 2004, núm. 32-Año x- 2014, disponible
en: https://www.monografias.com/, consulta: 08 de octubre del 2018.
2. Fidel Villegas Hernández, “Tema 13 las Cosas”, Las cosas [revista en línea], 13 de Julio
del 2010, disponible en: http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/07/tema-n-
13-las-cosas.html, consulta: 24 de octubre del 2018.
3. Dimas Escobar, “Derecho Romano”, Las cosas [revista en línea], 1 de mayo del 2016,
núm. 25-Año x- 2017, disponible en: http://derechoromano-ugma.blogspot.com/,
consulta: 24 de octubre del 2018
4. Luis Rodolfo Arguello, “Cosa (derecho)”, Las cosas [revista en línea], 5 jul 2018,
disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cosa_(derecho)#Res_extra_commercium, consulta:
24 de octubre del 2018
5. Lizet Hernández, “Clasificación de las cosas”, Las cosas [revista en línea], 8 de julio del
2016, disponible en:
http://trabajosromano.blogspot.com/2012/07/clasificacion-de-las-cosas-la-
palabra.html, consulta 26 de octubre del 2018

496
SOBRE LA RES: OBJETO DE DERECHO Y SU IMPORTANCIA
EN LA ROMA ANTIGUA

Ricardo Zapata Carreño *


Johan Aguilar Barrientos **
Darhil Ortiz Huamani ***

Resumen: Mediante este modesto trabajo de investigación queremos


ayudar al lector a comprender el tema expuesto y por ello hablamos sobre
la res en roma y enfatizamos en la clasificación de esta y su relación con
otros derechos reales.

Palabras clave: Res – Patrimonio – Comercio – Hombres – Clasificación


–Posesión– Propiedad.

Abstract: By means of this modest work of investigation we want to help


the reader to understand the exposed topic and for it we speak on the thing
in Rome and emphasize the classification of this one and his relation with
other royal rights.

Key words: Res – Heritage – Commerce – Mens – Classification –


Possession – Property.

Sumario: 1. Las cosas en el derecho romano. 1.1. Definición. 1.2.


Etimología. 1.3. Categorización. 2. Aspectos específicos. 2.1. Clasificación.
2.2. La posesión en relación a las cosas. 2.3. La propiedad en relación a las
cosas. 3. Conclusiones.

* Ricardo Zapata Carreño, estudiante del 3er ciclo de la facultad de Derecho.


** Johan Aguilar Barrientos, estudiante del 3er ciclo de la facultad de Derecho.
**** Darhil Ortiz Huamani, estudiante del 3er ciclo de la facultad de Derecho.

497
498
1. Las cosas en el derecho romano:

1.1. Definición:

La res o cosa según la traducción al español, aquella agradable palabra escrita en


latín fue usada hace mucho tiempo por los antiguos romanos para referirse al
segundo objeto de estudio del derecho, que corresponde a las cosas.
“Podemos decir, la palabra res fue usada para identificar a todo ente que permita
obtener beneficios sin importar su naturaleza”163 y que tuviera un cierto valor
económico, al principio solo se le daba esta denominación a los objetos corpóreos
pero con el paso del tiempo esta definición también se utilizó con los incorpóreos
o también llamados derechos.

1.2. Etimología:

Nos dice Fidel Villegas Hernández sobre la etimología sobre la palabra res…….
“La palabra res era empleada en latín con la misma amplitud con la cual en la
actualidad se utiliza la palabra cosa, aunque al ius solamente le interesaban las cosas
en cuanto podían ingresar a un patrimonio, es decir, en cuanto eran susceptibles
de apropiación supuesto que reportaran una utilidad económica, por lo cual
modernamente se suele recurrir a la palabra bienes para referirse a las cosas desde
una perspectiva jurídica”164.

1.3. Categorización:

Se pueden dividir las cosas usando dos sistemas de clasificación: la de Gayo y la


de Justiniano.

1.3.1. Clasificación según Gayo (tradicional): Este dividía las cosas tomando en cuenta
aquello que está dentro y fuera del patrimonio de los particulares (res intra
patrimonium y res extra patrimonium, respectivamente), del primero se derivaba lo
que llamamos res humani iuris (aquello dentro del patrimonio de los hombres) y
del segundo la res divini iuris (todas aquellas cosas divinas y por lo tanto fuera
del patrimonio de los hombres).

1.3.2. Clasificación según Justiniano: Este dividía las cosas según lo que pudiera ser o
no comercializado, si está dentro del comercio de los hombres se le llama res

163Gisela Rojas Cotrina, Manuel Castillo Barrantes, Christian Pisfil Effio, “La línea tenue entre las personas y cosas apropósito
de la esclavitud en roma y en la actualidad”, Revista de Derecho Romano, Lima, 2018, p. 110.

164Fidel Villegas Hernández “Derecho Romano”, Derecho Romano [blog de derecho romano], julio del 2010,
disponible en: http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/07/tema-n-13-las-cosas.html, consulta: 27 de octubre de
2018.
499
in comercio y por otro lado lo que esta fuera del comercio se le denomina res extra
commercium.

2. Aspectos específicos:

Con los conceptos básicos ya claros pasaremos a una descripción más profunda del tema
tratado.
Los textos utilizados en esta investigación señalan como ya se vio anteriormente dos
clasificaciones: una por parte de Gayo y otra por Justiniano.
Ya que en ambas se utilizan en su mayoría los mismos términos, para no entrar en
repetición en las definiciones y por creer la segunda más sencilla (y ordenada) pero no
menos precisa que su equivalente solo usaremos la clasificación de Gayo:

2.1. Clasificación:

2.1.1. Res extra patrimonium: Son aquellas cosas que por su naturaleza divina no pueden
ser tomadas como patrimonio de los hombres, en otras palabras no es
susceptibles a apropiación individual. Se subdivide en:

2.1.1.1. Res divini iuris: “Se consideran como todo lo perteneciente a los
dioses”165.

2.1.1.1.1. Res sacrae: Todo aquello que está consagrado por los dioses
superiores como templos, terrenos, los utensilios, etc.
Estas podían perder su característica de sagrada al pasar por una
ceremonia para volverlas “profanas”.

2.1.1.1.2. Res religiosae: Aquello que queda destinado a los dioses inferiores
como a los muertos (manes) que eran divinizados por los
antiguos pobladores romanos.

Solo se veía en las afueras de las ciudades ya que estaba


prohibido enterrar los cadáveres dentro de la ciudad.

2.1.1.1.3. Res sanctae: “Son las cosas a las que se acostumbra colocar bajo
la protección de los dioses.”166
Su incumplimiento causaba que el infractor recibiera un castigo
severo como lo es una pena capital.

165 Eugéne Petit, “Tratado Elemental de derecho romano”, México D.F, Porrúa, 2007, p.166.

166 Luis Rodolfo Arguello, “Manual de derecho romano”, Buenos Aires, Astrea, 1998, p.168.
500
2.1.2. Res intra patrimonium: Aquello que está dentro del patrimonio de los hombres.

2.1.2.1. Res humani iuris: “Todas las cosas que no sean de derecho divino tiene
que ser de derecho humano.”167

2.1.2.1.1. Res communes: Cosas comunes o que le pertenecen a todos y


por lo tanto no son propiedad de nadie en específico como
el mar, las riberas, el aire, etc.

2.1.2.1.2. Res publicae: Aquello que le pertenecía al pueblo romano


como conjunto como los puertos, los caminos, etc.

2.1.2.1.3. Res universitatis: Le pertenece a las ciudades o a una


comunidad pero se le da un uso público como los teatros,
baños públicos, plazas, etc.

2.1.2.1.4. Res privatae: “Aquellas cosas que perteneces a particulares,


todas las cosas que el derecho divino y humano ha
excluido.”168

2.1.3. Sub-divisiones de las cosas:

2.1.3.1. Res mancipi: Se le da este calificativo a las cosas más preciadas o con
alto valor tal como los animales de carga, fundos de tierras o los
esclavos.

2.1.3.2. Res nec mancipi: Al contrario de la anterior esta es el calificativo para


cosas de menor valor como los animales menores (corderos, cabras),
joyas, etc.

2.1.3.3. Corporales: Cosas las cuales tienen una forma física y que puede ser
percibido por los sentidos.

2.1.3.3.1. Muebles: Bienes que pueden ser trasladados. Se subdivide:

2.1.3.3.1.1. Muebles (utensilios, objetos).

167 Ibid, p. 167.


168 Gumesindo Padilla Sahagún, “Derecho Romano”, 4°ed., México D.F, McGraw-Hill, 2008, p.86.
501
2.1.3.3.1.2. Semovientes: “aquellos que pueden cambiar de lugar por
movimiento propio (esclavos, animales).”169

2.1.3.3.2. Inmuebles: Bienes que por su naturaleza no pueden ser


trasladados, por ejemplo: terrenos y casas.

2.1.3.3.2.1. Solum: superficie de la tierra.


2.1.3.3.2.2. Subsolum: todo lo que está en el subsuelo de la tierra.

2.1.3.4. Incorporales: Cosas que no tienen forma física en esta clasificación se


encuentran los derechos que se obtiene de las cosas corporales, por
ejemplo: las herencias.

2.1.3.5. Fungibles: Son bienes fácilmente sustituibles por otro parecido.

2.1.3.6. No fungibles: Bienes individuales que son únicos e irremplazables


(obra de arte).

2.1.3.7. Indivisibles: Al dividirse la cosa perece.

2.1.3.8. Divisible: El objeto puede ser fraccionado en varias porciones pero no


pierde su naturaleza., aún sigue siendo de utilidad.

2.2. La posesión en relación a las cosas:

En palabras simples esta se entiende como la dominación o disposición que se


tiene sobre una cosa aun si uno no es propietario de ella, se diferencia de la
propiedad de que en esta última aunque también tenga la tenencia y la voluntad
de poseer el objeto en cuestión el propietario también se tiene un título que lo
califica como el poseedor legal.

El significado de la palabra posesión proviene del latín y según la información


recogida “la palabra possidere, de donde possessio se deriva, contiene a su vez la
palabra sedere o sentarse o asentarse en una cosa, de ahí la definición de posesión

169 Samantha Gabriela López Guardiola, “Derecho romano I”, Red Tercer Milenio [pdf en línea], 2012, disponible en:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_romano_I.pdf
, consulta: 27 de octubre del 2018.
502
como el poder de hecho que una persona ejerce sobre una cosa, con la intención
de retenerla y disponer de ella como si fuera propietario”. 170

2.2.1 Elementos:

2.2.1.1. Corpus: “Es el elemento objetivo de la posesión que se traduce en la


disponibilidad material de la cosa, designado por los romanos
con la expresión tenere, possidere corpore.”171

2.2.1.2. Animus: “Es el elemento subjetivo, esto es, la intención de tener la cosa
para sí con exclusión de otros como dueño (animus domini) o
simplemente como poseedor (animus possidendi).”172

2.2.2. Requisitos para adquirir la posesión sobre una cosa:

1. Tener la cosa material.

2. Tener la voluntad de tomar la cosa como nuestra, si se cumplen ambos


requisitos se puede hablar de posesión.

2.2.3. Extinción de la posesión sobre la cosa:

1. “Se pierde la cosa mueble cuando otro se apodera de ella, importando


poco que tal ocurra con violencia o clandestinamente.”.173

2. Abandono voluntario del poseedor o muerte del mismo.

3. Cuando hay una falta de voluntad de poseer la cosa.

2.3. La propiedad en relación a las cosas:

170 Marta Morineau Iduarte y Román Iglesias González, “Derecho romano”, Oxford university press [pdf en línea], p. 114-
115, disponible en:
https://www.academia.edu/10497214/DERECHO_ROMANO_4_edicion_MARTA_MORINEAU_IDUARTE_RO
MAN_IGLESIAS_GONZALEZ_PDF, consulta: 27 de octubre del 2018.
171 Mariana Moranchel Pocaterra, “Compendio de Derecho Romano”, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad

Cuajimalpa [pdf en línea], p. 124, 2017, disponible en: http://www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libros-


electronicos/2017/Compendio/CompendiodeDerechoInteractivo.pdf, consulta: 27 octubre del 2018.
172 Ibid, p. 124.
173 Juan Iglesias, “Derecho Romano: Instituciones del derecho privado”, Caracas, Ariel, 1989, p.322.

503
Se llama propiedad a todo aquello que este dentro de nuestro patrimonio (puede
ser material o inmaterial) y por lo tanto sobre lo cual tenemos derecho de obtener
todos los beneficios que este pueda dar: usar, disfrutar, enajenar, disponer, etc.

“Los romanos usaron diferentes vocablos para designar el derecho real de


propiedad. El más antiguo es el termino mancipum, después usaron la palabra
dominium y, finalmente, la de proprietas”.174

2.3.1. Requisitos para adquirir la propiedad sobre una cosa:

1. “Que la cosa pueda ser objeto de propiedad y especialmente respecto “de


aquel que la ha de adquirir”.175

2. Capacidad de adquirir de la persona.

3. Un modo de adquirirla de manera legal.

2.3.2. Extinción de la propiedad sobre la cosa:

1. “Pierde el dueño de una cosa su dominio por su voluntad o


abandonándola sin transferirla a otro o transfiriéndola”.176
2. Cuando la cosa objeto de propiedad perece.
3. Si el dueño muere no se extingue la propiedad, esta pasa a sus
herederos.

3. Conclusiones:
Por último, habiendo recolectado información variada de diversos autores, creyendo haber
plasmado de manera eficaz todo aquello que consideramos importante sobre tema tratado
y esperando que este modesto trabajo de investigación haya sido de ayuda para el lector,
nos aventuramos a dar las siguientes conclusiones:

1. Los romanos antiguos usaban la palabra “Res” para describir aquello dentro del haber
de los particulares y solo se llamaba con esta a los objetos corporales.

174 Ibid, p. 120-121.


175 Ferdinand Mackeldey, “Manual de derecho romano”, Madrid, Salón del Prado, 1847, p. 243.
176 Ibid, p. 269.

504
2. Posteriormente la palabra “Res” se utilizó para referirse a todo aquello que pueda ser
objeto de derecho, ya sea corpóreo o espiritual y que sea posible tener un beneficio
económico de ella.

3. A lo largo de la historia romana surgieron dos clasificaciones de las cosas: la de Gayo


(clásica) y la de Justiniano. Dichas divisiones tiene como objetivo el facilitar la
separación de las cosas, siendo la primera la más utilizada en la actualidad.

4. La clasificación de Gayo era principalmente para separar bienes fuera del patrimonio de
los particulares y dentro de estos; mientras que la de Justiniano optaba por separarlos
entre con lo que se podía comerciar y con lo que no.

5. Hay una importante diferencia entre posesión y propiedad, la primera se da cuando uno
posee físicamente le objeto, es una situación de hecho. Mientras que la segunda es el
derecho de obtener de un objeto siendo el titular de este y pudiendo aprovéchalo al
máximo.

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Eugéne Petit, “Tratado Elemental de derecho romano”, México D.F, Porrúa, 2007.
2. Luis Rodolfo Arguello, “Manual de derecho romano”, Buenos Aires, Astrea, 1998.
3. Gumesindo Padilla Sahagún, “Derecho Romano”, 4°ed., México D.F., McGraw-Hill, 2008
4. Juan Iglesias, “Derecho Romano: Instituciones del derecho privado”, Caracas, Ariel, 1989.
5. Ferdinand Mackeldey, “Manual de derecho romano”, Madrid, Salón del Prado, 1847.

REVISTAS

1. Gisela Rojas Cotrina, Manuel Castillo Barrantes, Christian Pisfil Effio, “La línea tenue
entre las personas y cosas apropósito de la esclavitud en roma y en la actualidad”, Revista
de Derecho Romano, Lima, 2018.

505
WEB

1. Samantha Gabriela López Guardiola, “Derecho romano I”, Red Tercer Milenio [pdf en
línea], 2012, disponible
en:http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derech
o_romano_I.pdf, consulta: 27 de octubre del 2018.

2. Mariana Moranchel Pocaterra, “Compendio de Derecho Romano”, Universidad Autónoma


Metropolitana, Unidad Cuajimalpa [pdf en línea], 2017, disponible en:
http://www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libros-
electronicos/2017/Compendio/CompendiodeDerechoInteractivo.pdf, consulta: 27
octubre del 2018.

3. Marta Morineau Iduarte y Román Iglesias González, “Derecho romano”, Oxford


university press [pdf en línea], disponible en:
https://www.academia.edu/10497214/DERECHO_ROMANO_4_edicion_MARTA
_MORINEAU_IDUARTE_ROMAN_IGLESIAS_GONZALEZ_PDF, consulta: 27
de octubre del 2018.

4. Fidel Villegas Hernández “Derecho Romano”, Derecho Romano [blog de derecho


romano], julio del 2010, disponible en:
http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/07/tema-n-13-las-cosas.html, consulta:
27 de octubre de 2018.

506
CAPITULO VII

La familia
IURIS ROMANI PRINCIPIA COGNITIONIS GENERE
MORIBUS

Yavely Yessy Vega Quispe *


Meylee Anny Calla Álvarez **
Jara Caballero Kristel Merary***

Resumen: A través del presente artículo de investigación, los autores


analizarán a la Familia Romana, por lo cual se hablará sobre su clasificación,
integrantes y la manera de cómo se pertenecía a la familia en la antigua roma;
además de que se tocará a profundo el tema del matrimonio organizándolo
tanto en los ciudadanos como en los no ciudadanos.

Palabras clave: Familia – Matrimonio – Adopción – Abrogación –


Sanguíneo – Agnación – Cognación.

Abstract: Through this research article, the authors will analyze the Roman
Family, of which we will talk about their classification, their members and
how to belong to the family of ancient Rome; no less important we will talk
about marriage, which we classify in marriage of citizens and non-citizens.

Key words: Family - Marriage - Adoption - Abrogation - Sanguineous -


Agnation - Cognation.

Sumario: 1. La Familia Romana. 1.1. Clasificación de las familias. 1.1.1.


Familia agnaticia. 1.1.2. Familia cognaticia. 1.1.3. Familia gentilicia. 1.1.4.
Familia por afinidad. 1.2. Formas de pertenecer una familia. 1.2.1. Por
nacimiento o sanguíneo. 1.2.2. Por acto jurídico. 1.2.2.1. Adopción. 1.2.2.2.
Abrogación. 1.2.2.3 Conventio in manu. 1.3. Los integrantes de la familia. 1.3.1.
Pater familia.1.3.1.1. Potestades del padre. 1.3.1.2. Extinción. 1.3.2. Madre.
1.3.3. Hijos. 1.3.4. Esclavos. 2. El Matrimonio. 2.1. El matrimonio de los
ciudadanos. 2.1.1 Requisitos. 2.1.2. Adquisición de la manus sobre la mujer.
2.1.3. Impedimento. 2.1.4. Efectos. 2.1.5. Disolución. 2.2. El matrimonio
de los no ciudadanos. 2.2.1 En el concubinato. 2.2.2. El contubernio.
3.Conclusiones.

* Vega Quispe, Yavely Yessy, estudiante de derecho en la Universidad Privada del Norte (UPN)
**Calla Álvarez, Meylee Anny, estudiante de derecho en la Universidad Privada del Norte (UPN)
*** Jara caballero, Kristel Merary, estudiante de derecho en la Universidad Privada del Norte (UPN)
509
510
1.La Familia Romana

El núcleo de la sociedad, “EL origen de la familia romana se remota al mismo nacimiento de


roma como ciudad –Estado (civitas) e incluso, se supone al anterior, en donde gens y familia son
conceptos prácticamente similares.” 1
La familia romana es el conjunto de personas que están bajo la potestas (potestad) de un jefe
único, el pater familias (cabeza de la familia), todos ellos integraban la domus (casa). “Someterse
a la potestad del jefe de familia para obtener su protección, y de la misma manera se encuentran
dentro de la familia los esclavos, aunque estos no gozan de la calidad de persona y se equiparan
en principio a las cosas.”2
La familia se divide en sui iuris y alieni iuris.
a) Sui iuris es la persona independiente, que está libre de toda potestad.
b) Alieni iuris son los que están sometidos a la potestad de un sui iuris, estos son: esclavos,
hijos, la mujer, y las personas in municipio.
La familia romana fue una institución principal de la antigua Roma, en el derecho romano se
tenían en cuenta cuatro acepciones para la clasificación de familia.

1.1. Clasificación de las familias.

1.1.1. Familia agnaticia.

Los que provienen de la línea del padre, “familia agnaticia de un individuo bajo la potestad de
su abuelo (avus): su padre (pater), su tío paterno (patrus), su hermano (frates), su hijo (filius) y su
primer hijo de su tío paterno (frater patruelis o patruelis) así como el hijo de éste (nepos ex patruelis)
o su propio nieto (nepos), así mismo todos los varones adoptados por el pater familias.”3
Vinculo agnaticio
1. Primer grado: padre a hijo.
2. Segundo grado: abuelo a nieto.
3. Tercer grado: tío a sobrino.
4. Cuarto grado: primos.
5. Líneas de parentesco: “estirpe” estos los conforman todos los descendientes que llevan el
mismo apellido.
1José Carlos Costa, Manual de Derecho Romano Público y Privado,2° ed., Buenos Aires, AbeledoPerrot,2009, p.199.
2Gabriela Armas Araiza, “Derecho Romano”, ProQuest ebook central, México, [libro en línea], unid,01 de enero del 2014,
P.41, disponible en: http://www.luduslitterarius.net/ , consulta: 7 de setiembre del 2018.
3 Álvaro Jacho Cruz, “Clasificación de la familia romana ”, Bazica.org,Ecuador, [artículo en línea],22 de abril del 2017,

disponible en: http://bazica.org/clasificacin-de-la-familia-romana-familia-


agnaticia.html?fbclid=IwAR0AaJz3SNiM2qWJHZwAcTRj6gOiKGp_NOdRPZN6mgy8mCMZgEAPqqXVYp4,
consulta: 14 octubre del 2018.

511
1.1.2. Familia cognaticia.

Los que provienen de la línea de la madre, “Se entendía por familia cognaticia al parentesco
por consanguinidad natural estas están vinculadas por la procreación y el nacimiento, esto
tiene también grados de parentesco”
Grados de parentesco:
1. Línea directa o natural: son personas que descendieron de la otra persona ejemplo (padre,
hijo, Nieto, bisnieto)
2. Línea colateral o afinidad: son personas que descienden de la otra, esto es por un
matrimonio.

1.1.3. Familia gentilicia.

Es el conjunto de personas que tienen sus grados lejanos en común y la misma base que la
familia agnaticia.

1.1.4. Familia por afinidad.

Es aquella familia compuesta por uno de los cónyuges y los agnados del otro, los grados se
cuentan como si un cónyuge ocupara el lugar del otro en su familia.

1.2. Formas de pertenecer una familia.

1.2.1. Por nacimiento o sanguíneo.

Los parientes sanguíneos, se refieren a los romanos que estaban unidos, por el vínculo de la
rama paterna y materna por efecto de la procreación y el nacimiento, lo cual conllevaba a
pertenecer a una familia. “Esta forma de parentesco reconoce dos líneas, la recta y la colateral.
La línea recta comprende a las personas que ascienden o descienden unas de otras, por
ejemplo: padre, hijo, nieto, etc.…; la línea colateral comprende a quienes no descienden unos
de otros, pero tienen un tronco común, por ejemplo, los hermanos o primos. Como se ha
anticipado, este sistema de parentesco termino imponiéndose sobre la agnación en tiempos
del emperador Justiniano.”4, a lo que se refiere a todos los nacidos en la familia.En el caso de
los hijos concebidos fuera del matrimonio, no eran aceptados en la familia, para ello se llevaba
un proceso de legitimación.
1.2.2. Por acto jurídico.
4Alvaro Garcé García y Santos, “El jus puniendi en el hogar romano: La humanización de las relaciones familiares”, facultad de
derecho, Montevideo, núm. 36, enero-junio del 2014, p72.
512
1.2.2.1. Adopción.

Se considera como hoy en la actualidad, que es pertenecer a una familia y se dividió en dos
tipos “si se trata de una persona sui iuris se denomina adrogatio y si se trata de un alieni iuris se
llama adoptio. La adopción se realiza mediante un acto jurídico conforme al texto de las Xll
Tablas por el cual un hijo vendido tres veces es manumitido, se realizan las primeras dos ventas
y el hijo es reincorporado a la potestad del padre como una reivindicación, sin embargo, en la
tercera venta ya no se readquiere por el pater familias sino por el adoptante, y de esa manera
entra el hijo a la nueva familia.” 5
Requisitos para la adopción:
En la época justinianea, el adoptante tenía que ser mayor que el adoptado por lo menos una
diferencia de dieciocho años si fuera en calidad de hijo, el adoptante no esté fisiológicamente
imposibilitado para procrear, si se adopta en calidad de nieto tenía que tener una diferencia de
treinta y seis años.
¿quiénes no pueden adoptar?
-Las mujeres; ya que ellas no pueden crear patria protestas el cual es una facultad únicamente
del varón romano.
-Los castrados; ya que ellos no pueden procrear.
-No pueden ser adoptados aquellos que pueden ser legitimados ya que se produciría una
oposición entre la adopción y la legitimación.
-Los libertos tampoco podían ser adoptados, ya que, si así fuera tendría dos poderes
contrapuestos, ello seria del patrono y del adoptante.

1.2.2.2. Abrogación.

cuando el padre ya no tiene la capacidad de dirigir una familia, de tal manera que es adoptado
por otro pater familias junto a todos los integrantes de su familia, esto se debe al capitis diminuti
minima. “la adrogatio para la integración de un sui iuris a la potestad de otro, es decir el adoptado
sufre una capitis deminutio convirtiéndose en alieni iuris, por lo que toda la familia del adoptado,
todos los que estén bajo su potestad, entraran a la potestad del adoptante. De la misma manera,
todo el patrimonio del arrogado se integra totalmente al patrimonio del arrogante mediante
una sucesión universal inter vivos”5
Para formalizar la adopción el padre, el adoptante y el adoptado se presentan ante la autoridad
judicial competente, este le declara nuevo pater con el consentimiento del antiguo.

5 Gabriela Armas Araiza, op.cit, PP.46,47.


513
1.2.2.3 Conventio in manu.

Es un acto jurídico por el cual la mujer entra a formar parte de la familia del marido a través
del matrimonio sin antes cumplir con los requisitos:

a) Confarreatio o farreo: Es una ofrenda que consiste en pan de trigo (panis farreus). Se hacía una
ceremonia religiosa con un sacerdote o con el pontífice máximo y testigos máximos donde
ellos ofrecían unas palabras dignas y majestuosas; esta representación era generalmente
ilustrada por patricios por ello quedo prescrito cuando el imperio romano comenzó a
agigantarse.

b) Coemptione: Esto es únicamente civil, “ya que se realiza a manera de venta, fingiendo la
compra de la mujer mediante una mancipatio”.

c) Usus: Es la más antigua y tradicional, se representa cuando la mujer entra a la familia del
esposo solo por un tiempo, en caso de que exista una convivencia agradable, placentera,
armoniosa durante doce meses el esposo adquiere el derecho de manus sobre la mujer.

1.3. Los integrantes de la familia.

1.3.1. Pater familias.

El padre en la antigua roma es el caput de la familia el que gobierna a cada uno de los integran
la domus , con la capacidad de decidir sobre la vida y muerte de ellos y eso no quiere decir solo
de su uxor y fetus sino en todos los que dependían de él por lo que se considera también a los
esclavos ,“Poderes emanados del pater familias y que este ejerce sobre las personas libres que
constituyen su grupo familiar; a saber, hijos legítimos de uno u otro sexo, descendientes
legítimos de los varones, los extraños que ingresan a la familia por adopción y adrogación, los
hijos naturales legitimados”6, claramente al tener el poder de ellos también lo tenía sobre sus
bienes.
por ser el sui iuris el único con capacidad jurídica, poseía derechos y responsabilidades, que de
tal manera representaba a la familia políticamente en cualquier situación, su potestad se
caracterizó por ser excesiva ilimitada. Es decir que “la forma de organización del pueblo y la
pertenencia a los diversos grupos familiares de sus componentes determinaron que todas las
situaciones jurídicas se centrasen en la figura del pater familias, que, en cuanto varón libre, de la
organización familiar y componente de la civitas era titular de la potestad”7

6José Carlos Costa, op.cit, p.205.


7 Fabio Espitia Garzón, Historia del Derecho Romano, Colombia, Externado,2012, p.473.

514
1.3.1.1. Potestades del padre

1. Potestas matrimonialis: El poder que tiene sobre la esposa (uxor).


2. Patria potestas: Es un poder que el pater familias tiene sobre los hijos, lo cual le da facultad
sobre ellos.
3. Domenica potestas: El poder que tiene sobre los esclavos.

1.3.1.2. Extinción.

1. Adopción
2. Muerte del pater familias
3. Ingreso en sacerdocio del hijo o hija
4. Capitis deminutio
5. Conventio in manu
6. Muerte del hijo o hija.

1.3.2. Madre. (matrem) u esposa (uxorem).

Consideradas en esa época solo para la procreación, con el fin de formar una familia.
“Sometida a la autoridad de su marido “filiae loco”, a manera de una hija, por lo que su esposo
podía castigarla incluso con la muerte en caso de faltas graves (infidelidad)”8
existían dos clases de potestad sobre ella.

a. El matrimonio cum manu: “el padre renunciaba a la patria potestad sobre su hija para
asumirla el esposo”
b. El matrimonio sine manu: “el padre, a pesar del matrimonio, conservaba el “patria
potestad” sobre la hija”

1.3.3. Hijos.

El hijo(filius) y la hija (filia) vivían bajo las condiciones y poder del padre como aliena iuris
considerados libere(libres). el pater poseía el derecho sobre ellos de ius exponendi que se refiera
a la exposición del hijo al no ser aceptado en la familia cuando era recién nacido por motivos
de desconfianza de paternidad o por alguna condición física y la mayoría de las veces las niñas
eran más expuestas. Había algunas excepciones, con “Rómulo existía una ley de dudosa
eficacia que penaba con la confiscación de la mitad del matrimonio el abandono de un varón
o de una hembra, si esta era la primera hija”.se les abandonada a los nacidos rechazados en el
famoso muro de los lamentos en el cual a veces eran acogidos por los esclavos. Otro derecho
es el ius vendendi que era enajenar a los hijos como esclavos para fines económicos, ya en la

8 “familia romana”, luduslitterarius, [articulo línea], disponible en: http://www.luduslitterarius.net/ , consulta: 10 de


setiembre del 2018.ibit,ppp 5/5,4/5,1/5.

515
época de Justiniano se le permitió si en realidad era necesario ya que se abusado del derecho.
Y el más estricto derecho fue la Ius vitae necisque que trataba sobre la potestad de matar a sus
hijos “medida extrema que el “pater familias” tomada generalmente tras consultar a un consejo
de familiares para castigar una falta gravísima”. Que por lo consiguiente los emperadores
tuvieron que poner algunas penas o excepciones para aquellos derechos desmedidos ya
expuestos anteriormente que afectaban a los hijos, “Decisión de Trajano, que obligaba al pater
a emancipar a sus filius si se le maltrata ;otra de Adriano ordenando la deportación de un pater
que causa la muerte de su hijo sin tener en cuenta la opinión de la asamblea familiar
,compuesta por los miembros más antiguos ;y la derogación de ius noxae danndi en época de
Justiniano.”9

1.3.4. Esclavos.

No tenían ningún valor en la sociedad “los esclavos eran personas privadas de libertad,
explotadas como fuerza de trabajo, a las que se podía comprar y vender como vulgares
mercancías”

la condición de esclavo podía adquirirse:

1. Nacimiento
2. Cautividad de guerra
3. Condena penal
4. Disposición especial de la ley

Extinción de la esclavitud:

1. Acto voluntario del dueño


2. Decisión de la ley.

2.El Matrimonio.

Es la consolidación de una pareja para formar una familia, con el objetivo social de la
procreación de herederos, la cual se hace a través de una celebración jurídica, sin excepción
deben tener la capacidad o conubium, fue exclusivamente de los romanos (patricios y plebeyos)
para una iustae nuptiae, a diferencia de los latinos que no se le consideraba ese acto (matrimonium
non iustum) que existía, pero no válido para el derecho civil. “En los primeros tiempos del
matrimonio debía contraerse de manera solemne, es decir, mediante la observancia de
determinadas solemnidades o ritualidades, para que el marido adquiriera sobre la mujer la
patria dominada manus. según la cual la mujer casada quedaba sometida a manera de hija (loco
filiae) a la patria potestad del marido, teniendo, por consiguiente, la misma situación del hijo
de familia”. 10

9 José Carlos Costa, op.cit, p.206.


10 Carlos Medellín, Lecciones de Derecho Romano,15° ed., Bogotá, LEGIS ,2009, p.56.

516
2.1. El matrimonio de los ciudadanos.

2.1.1. Requisitos.

1. Capacidad natural (para las relaciones sexuales) en la pubertad: cuando el cuerpo ya tiene
la capacidad de reproducción.

Mujeres:12 años
Varones:14 años
2. Consentimiento de los contrayentes.
3. Consentimiento de los pater familias.
4. Capacidad jurídica en materia civil, solo se podía entre los que tenían conubium.
(matrimonio iustum- justo)

2.1.2. Adquisición de la manus sobre la mujer.

1.Comfarreatio: celebración religiosa (ceremonia) con procesión, actos que se realizaban para el
comienzo de una nueva vida juntos a continuación nombraremos la consumación en el
matrimonio.

1) Se realizada en templo de iupiter farreus.


2) Con la concurrencia de un pontifex maximus (el encargo en la religión romana), del flamendialis
(Alto Sacerdote de Júpiter) y de diez declarantes o testigos.
3) Como ofrenda se compartía una torta de trigo.
4) Acompañado de palabras solemnes para la confirmación de la boda.
5) Llevar el novio a la novia, cargada al entrar a la casa de su marido.
6) Se le ofrecía a la mujer por parte del marido, como símbolos de vida el fuego y el agua.
Muy parecido a lo de hoy en día que nos permite formalizar legalmente la convivencia y la
formación de una familia.

2.Coemptio: A lo que se refiere a la venta de la novia, por misma con el consentimiento de su


pater familias. “Tal unión matrimonial era propia de los plebeyos en los tiempos primitivos,
pero en la época imperial y, concretamente al desaparecer la confarreatio, se generalizó. La mujer
sólo venía a quedar bajo la manus del marido luego del empleo de las palabras solemnes”. 11
3.Usus: es cuando la mujer convive con su marido durante un año, con la finalidad de adquirir
el poder sobre su esposa (la manus). Si en todo caso la esposa dormía tres veces fuera de la
domus (trinoctium abesse) se anulaba el efecto de la usus. Esto trajo como consecuencia que
existiera la coemptio sine manus.

11 Fabian Vélez Pérez, “Derecho Romano”, blogspot, [articulo línea], disponible en : http://derecho-
romano.blogspot.com/2006/06/la-dote.html , consulta: 16 de octubre del 2018.

517
2.1.3. Impedimento.

1. Por parentesco de línea recta ejemplo: entre padres, hijos, abuelos.


2. Por parentesco por afinidad ejemplo: entre suegros, nueros, yernos, madrasta e hijastros.

Otras prohibiciones

1) Entre raptados o padrino y ahijada en la soberanía de Justiniano.


2) Entre tutor y pupila.
3) No se puede casar el funcionario provincial con una persona que vive en el lugar que
labora, excepto que haya cesado su cargo.
4) Los soldados, esta prohibición desaparece con Septimito Severo.
5) No se consolidaba la unión entre extranjeros y romanos. (matrimonio iniustum-injusto),
solo se podría si se contaba con una licencia especial.
6) Tampoco los patricios con plebeyos hasta que apareció la Lex iulia el papia que lo permitía.
7) Lex canuleia Los plebeyos se podían casar con los patricios.
8) Se prohibió rotundamente entre miembros de la familia senatorial y los libertos.

2.1.4. Efectos.

1. En cuanto a los cónyuges

En la etapa de convivencia “La obligación de fidelidad fue siempre más imperativa en la mujer
y se castigó más severamente el adulterio de esta pues se consideraba que la infidelidad
femenina puede llevar clandestinamente a la familia personas de sangre extraña. Por lo demás
la mujer no hacía parte de la familia civil del marido” 12 El matrimonio por sí solo no hace
ingresar a la mujer a la familia agnaticia de su marido, la mujer ingresa a este si al matrimonio
se le agrega la manus de lo contrario la mujer pasa a ser hermana se sus propias hijas. Se crea
un vínculo de afinidad de la otra familia y se forma una obligación de fidelidad por parte de la
mujer siendo ilícito el adulterio de cualquiera de los cónyuges. “la promesa de matrimonio
produce la obligación de contraerlo, aunque el incumplimiento sin causa de tal promesa
producirá la obligación de resarcir a la otra parte de los gastos hechos y las obligaciones
contraídas en consideración al matrimonio prometido”. 13

2. En cuanto a los bienes.

El patrimonio “Cada cónyuge conservaba por regla general sus bienes propios. Pero si se
constituía la manus, todos los bienes de la mujer entraban a formar parte del patrimonio
familiar. Puesto que quedaba en calidad de hija (loco filiae) del marido.”

12Ibíd, pp.62,63.
13 Fabian Velez Perez, “Derecho Romano”, blogspot, [articulo línea], disponible en : http://derecho-
romano.blogspot.com/2006/06/la-manus-y-la-potestad-marital.html ,consulta: 16 de octubre del 2018.

518
Los bienes que tiene la mujer al momento de casarse y lo que esta adquiere durante el
matrimonio, ingresan al patrimonio del marido, o el pater familias de éste, si vivía. La mujer tiene
derechos hereditarios en su nueva domus de la sucesión del marido como agnada en línea recta
en primer grado.

3. En cuanto a la descendencia.

“Las iustae nuptiae daban a los hijos nacidos de ellas la calidad jurídica de liber iusti (hijos
legítimos), Estos hijos quedaban ipso iure (de pleno derecho) bajo la potestad del jefe de
familia, que podía no ser su padre directo, si este a su vez se hallaba sometido a dicha potestad,
Entraban pues a formar parte de la familia civil del padre en calidad de agnados. Respecto de
la madre y de los parientes consanguíneo de esta no eran sino cognados, a no ser que la madre
estuviera un manu respecto de su marido, pues entonces lo hijos eran agnados de su propia
madre, como quiera que todos. Hijos y madre estaban sometidos a la patria potestad del jefe
de familia”. Los hijos serán legítimos, ciudadanos romanos y estarán bajo la patria protestas
del pater familias, para ello tienen que nacer 180 días después de haber celebrado el matrimonio
y no nacer después de los 300 días de haber disuelto el matrimonio.

4. La dote.

Entrega económica de parte del pater familias de la esposa para el marido.


“Hizo su aparición en los matrimonios libres o sine manus. Comprendía el conjunto de bienes
que era entregado al marido para ayudarlo a sostener las cargas matrimoniales. No fue la dote
una mera institución jurídica, sino institución social de marcada importancia, tanto que, en
Roma, el que no se constituyera dote, ni era decente ni frecuente. En realidad, implicaba un
punto de honor el recurrir a ella con toda clase de bienes, derechos reales o de crédito, los
cuales podían ser materia de transmisión efectiva o adquiriendo la obligación de
transmitirlos”.14

2.1.5. Disolución.

1. La muerte de los contrayentes.


2. Bebido a la capitis diminutio máxima o la ida a la guerra no se podía recuperar el matrimonio
“La mujer del ciudadano cautivo podía volver a contraer nuevo
matrimonio, no tenía que esperar el regreso. Con Justiniano, la esposa del soldado que
no regresa de la batalla debía esperar cinco años para iniciar un nuevo proceso
matrimonial”.15
3. Por capitis diminutio mínima la adopción del yerno o nuera, supone la disolución del
matrimonio pues los cónyuges se hacen hermano.
4. Por capitis diminutio media (deportación), ya no prevalecía la ius connubi.

14 Fabian Velez Perez, op.cit., p.1.


15Cesar Augusto Fonseca Tapia, Derecho Romano ,4° ed., Lima, Ediciones Normas Jurídicas ,2017, ibíd., pp. 183,184.

519
5. “Justiniano para evitar la disolución del matrimonio, estableció que antes de realizar la
adopción del yerno o nuera, se debía emancipar al hijo o hija con lo cual el matrimonio
subsistía”.
6. Por capitis diminutio mínima.
7. “Justiniano estableció un régimen de justas causas que `podrían dar a diferentes tipos de
divorcio.

a) Cuando existe causa que justifique el divorcio: por ejemplo, para el hombre el adulterio
de la mujer o para la mujer la falsa acusación de adulterio.
b) Divorcio bona gratia: por causa que no implique culpa para ninguno de los cónyuges.
por ejemplo, impotencia sobre venida, cautividad, etc.
c) Divorcio sine causa: cuando la decisión arranca de uno de los cónyuges sin que haya
causa para ellos. Esta forma de divorcio lleva aparejadas sancione económicas, perdida
de dote, etc.
d) Divorcio comuni consensus: cuando no existe justa causa, pero si acuerdo de los cónyuges
sobre el divorcio. esta forma de divorcio fue prohibida por Justiniano, si bien por
posterioridad Justiniano II volvió a admirarla.”

2.2. El matrimonio de los no ciudadanos.

Los no ciudadanos eran individuos no pudientes las cuales no podían adquirir el matrimonio
iustae nuptia pero si el matrimonio ius gentiun que era una. Por qué no correspondían a los
ciudadanos romanos, los cuales ellos si gozaban de todos esos privilegios.
Dentro del matrimonio de los no ciudadanos no existía la patria potestas, ni tampoco eran una
familia agnada, eran parientes con parentesco de descendencia.

2.2.1 En el concubinato.

“el concubinato era la unión permanente de hecho entre el hombre y la mujer con fines
sexuales. En el concubinato entre solteros era una unión permitida por la ley, siempre que no
tuviera caracteres de comercio ilícito”, sus efectos jurídicos eran reducidos.
El concubinato tenía la misma forma y aspecto que el matrimonio, excepto por la ceremonia
por ello era muy difícil de diferéncialas en la cuidad de roma.
Reglas:
1. Solo se podía relacionar con una concubina
2. Tener la edad establecida de la normativa
3. En el concubinato no se permitía relaciones familias o parentesco
4. Y el consentimiento de los concubinatos
Con la llegada del cristianismo, privo a los hijos naturales de heredar bienes de sus padres.

2.2.2. El contubernio.

520
La definición de contubernunio se le asignó a la “unión entre esclavos, o entre libres y esclavos,
con fines sexuales, el hijo seguía la condición de la madre, en general no producía efecto
jurídico”
“El contubernio puede ser también una convivencia o unión entre un ciudadano libre y un
esclavo, bien sea este propio o ajeno, pero se trata de casos muy mal vistos socialmente y
también por las leyes romanas, pudiendo imponerse castigos como

convertir a la parte libre en esclava en caso de que no se disuelva esa unión. Y es que supone
una extraña inversión o subversión del orden social.”16

3.Conclusión.

Luego de un arduo y profundo análisis en los libros, revistas y artículos de investigación, que
reforzaron nuestros conocimientos para presentar esta magnífica revista, basada en el núcleo
de la sociedad “la familia” con el objetivo de comprender la sociología romana adherida al
derecho, de igual manera compararla con la actualidad, dándole la importancia debida ya que
colaboró como cimiento de los estados para una efectiva organización de la sociedad,
específicamente en el derecho civil ,siendo innegable la concurrencia de su esencia de manera
parcial en estos tiempos ; todo lo investigado nos conlleva a manifestar las siguientes
conclusiones:

1. El pater familias era la única persona que gozaba de derechos jurídicos y tenía el poder
de decidir sobre la vida de los integrantes de la casa (domus).
2. La organización de la familia está basada en los actos jurídicos del pater familias.
3. Se dividían en sui iuris (personas independientes libres de potestades) y alieni iuris
(personas sometidas a potestades de un siu iuris).
4. El pater familias tenía la potestad maritalis de la esposa, la patria potestad de los hijos y la
domenica potestas de los esclavos. Pero él también podía perder su poder por varios
motivos como: la adopción, capitis deminutio, la conventio in manu, el ingreso al sacerdocio
del hijo o hija y su muerte.
5. La patria potestas era muy excesiva e ilimitada, pero esto cambio con la llegada de
Justiniano, Trajano, Adriano quienes modificaron las leyes para la protección de los
hijos.
6. Se les denominó familia agnaticia a los parientes de la línea paterna, la familia cognaticia
a los provenientes de la línea materna, la familia gentilicia son parientes lejanos
agnaticios en común y por último la familia por afinidad que se refiere a la unión de
dos familias.
7. La madre o la esposa, no gozaba de los mismos derechos que el padre, su función era
la procreación de herederos con el fin de formar una familia.
8. Para que los hijos sean legítimos y gocen de los beneficios tenían que nacer dentro del
matrimonio.

16Henar Gallego Franco , “El contubernio: Asunto de esclavos”, Siglosatras, [articulo línea], disponible en :
http://derecho-romano.blogspot.com/2006/06/la-manus-y-la-potestad-marital.html ,consulta: 16 de octubre del 2018.
521
9. Los esclavos eran personas que no tenían derecho a nada, considerados solo objetos
de trabajo.
10. Se pertenecía a una familia por nacimiento, adopción, abrogación y matrimonio.
11. Cuando el pater familias adquiere la capitis diminutio mínima, como consecuencia se
realizada la adopción por otro sui iuris denominada abrogatio para garantizar la
subsistencia de su familia.
12. El matrimonio romano se consideró la unión para conformar una familia con el fin de
tener herederos a través de una celebración jurídica donde se debía tener la conubium
exclusivo de los romanos.
13. Al tener la manus se adquiría el poder sobre la esposa y los hijos.
14. Se casaban en la edad indicada de capacidad reproductiva, mujeres 12 y varones 14
años, con su consentimiento y el de sus paters, contando con la conubium.
15. Para obtener la manus en el matrimonio se tenía que cumplir lo siguiente: la confarreatio
(ceremonia religiosa), la coemptio (venta de la mujer emancipación) y la usus (convivencia
agradable durante un año).
16. Se prohibía el matrimonio entre parentescos, raptados, padrino e ahijada,
17. funcionario con una persona que reside en el mismo lugar que labora.
18. Se tenía que emancipar primero al hijo o hija antes de adoptar al yerno o nuera para
que dicho matrimonio no sea disuelto.
19. Era mucho más estricto la fidelidad de la mujer ya que se castiga más severamente su
adulterio.
20. La dote era una ayuda económica entregada por el pater familias hacia el esposo de su
hija.
21. El matrimonio trajo en los conyugues (fidelidad y el ingreso de la esposa a hacia la domus
del marido), en cuanto a los bienes (pasaban al esposo si solo se contaba con la manus),
la decencia (daba calidez jurídica a sus hijos).
22. El adulterio se resarcía en cuanto a los gastos hechos y las obligaciones prometidas.
23. Se diluía el matrimonio por la muerte, la capitis diminutio y el divorcio.
24. Los no ciudadanos eran personas que no tenían derechos ni privilegios, así que podían
contraer matrimonio (justas nupcias) pero si el matrimonio ius gentiun. Dentro de su
matrimonio de los no ciudadanos no existía la patria potestas ni agnado, ellos se dividían
en dos clases: el concubinato (era la unión con fines sexuales en el caso de los
extranjeros y los soldados) y el contubernio (era la unión entre libres y esclavos con
fines sexuales).

522
BIBLIOGRAFÍA

Libros

1. José Carlos Costa, Manual de Derecho Romano Público y Privado,2° ed., Buenos Aires,
AbeledoPerrot,2009.
2. Alvaro Garcé García y Santos, “El ius puniendi en el hogar romano: La humanización de
las relaciones familiares”, facultad de derecho, Montevideo, núm. 36, enero-junio del 2014.
3. Carlos Medellín, Lecciones de Derecho Romano,15° ed., Bogotá, LEGIS ,2009.
4. Cesar Augusto Fonseca Tapia, Derecho Romano ,4° ed., Lima, Ediciones Normas
Jurídicas ,2017.
5. Fabio Espitia Garzón, Historia del Derecho Romano, Colombia, Externado,2012.

Web

1. Gabriela Armas Araiza, “Derecho Romano”, ProQuest ebook central, México, [libro en
línea], unid,01 de enero del 2014, P.41, disponible en: http://www.luduslitterarius.net/
, consulta: 7 de setiembre del 2018.
2. Fabian Velez Perez, “Derecho Romano: La manus ”, blogspot, [articulo línea],
disponible en : http://derecho-romano.blogspot.com/2006/06/la-manus-y-la-
potestad-marital.html ,consulta: 16 de octubre del 2018.
3. Alvaro Jacho Cruz, “Clasificación de la familia romana ”, Bazica.org,Ecuador, [artículo en
línea],22 de abril del 2017, disponible en: http://bazica.org/clasificacin-de-la-familia-
romana-familia-
agnaticia.html?fbclid=IwAR0AaJz3SNiM2qWJHZwAcTRj6gOiKGp_NOdRPZN6m
gy8mCMZgEAPqqXVYp4, consulta: 14 octubre del 2018.
4. “familia romana”, luduslitterarius, [articulo línea], disponible en:
http://www.luduslitterarius.net/ , consulta: 10 de setiembre del 2018.
5. Fabian Velez Perez, “Derecho Romano”, blogspot, [articulo línea], disponible en :
http://derecho-romano.blogspot.com/2006/06/la-dote.html , consulta: 16 de
octubre del 2018.
6. Henar Gallego Franco , “El contubernio: asunto de esclavos”, Siglosatras, [articulo
línea], disponible en : http://derecho-romano.blogspot.com/2006/06/la-manus-y-la-
potestad-marital.html ,consulta: 16 de octubre del 2018.

523
524
LA FAMILIA ROMANA

Huamani Rojas Patricia Renee*


Pillpe Marmolejo Maria**
Hurtado Elías Karina***

Resumen: Los autores describimos a través de esta revista la historia de la


familia Romana. El concepto de familia en Roma era mucho más amplio
que en la actualidad. La familia la componían todos los miembros sujetos a
la autoridad del Pater familias, la madre, los hijos, los nietos y demás
descendientes además de los esclavos.
Se concluye la revista indicando la importancia que esta trae en el derecho
actual ya que muchas normas sobre la familia nacen aquí.

Palabras claves: Ulpiano - Sui Iuris - Alieni Iuris – Potestad - Manusiones


– Paterfamili -Abrogar –Cognación– Agnación.

Abstract:
The authors describe through this magazine the history of the Roman
family. The concept of family in Rome was much broader than at present.
The family consisted of all the members subject to the authority of the pater
familias; the mother, the children, the grandchildren and other descendants
besides the slaves. The magazine concludes indicating the importance that
this brings in the current law, since many rules about the family are born
here.

Key words: Sui Juris - Alieni Juris - Power - Manusions - Paterfamilias -


Abrogar - Cognación- Agnación.

*Huamani Rojas Patricia Renee, Licenciada en Enfermería egresada de la Universidad Mayor de San Marcos
y estudiante del II ciclo de Derecho de la Universidad Privada del Norte.
**Pillpe Marmolejo María, Técnica en Computación e Informática egresada del Instituto Publico Huaycan
y estudiante de la carrera de Derecho de Universidad Privada del Norte.
***Elías Hurtado Karina,estudiante de la carrera de Derecho de Universidad Privada del Norte

525
Sumario: 1. La Familia. 1.1 Concepto e Historia 1.2.Constitucion de la
Familia. 1.3. Tipos de Familia 1.3.1.Familia Propio Iure. 13.2. Familia Conmina
iure. 1.4. El Parentesco Civil. 1.4.1. Agnatio. 1.4.2. Cognación. 1.4.3. Adopción
2.Status Familiar. 2.1. Sui Iuris. 2.2. Alieni iuris. 3. Conclusiones y
Bibliografía.

526
1. La Familia.
1.1 Concepto e Historia.
“La familia era realmente la célula básica de la sociedad romana. El páter familias era el
hombre romano que no dependía de nadie (sui iuris) y de quien dependían los demás (alieni
iuris)”17. Realmente, es él quien forma la familia romana.
“Eran los tiempos en los cuales el paterfamilias podía disponer de todo cuanto poseía
como bienes, incluyendo los esclavos, y en cierta forma, de la vida o muerte de los hijos (jus
vitae necisque)”18
La definición jurídica de familia mostrada por Ulpiano19 tiene la importancia, por un lado, de
consolidar jurídicamente la concepción social de la familia tradicional romana, basada en una
férrea concepción del poder del paterfamilias que, bajo su potestas20 y dominium, se encontraban
personas (concepción de la familia como grupo social) y cosas (concepción patrimonial de la
familia), respectivamente. Y, por otro lado, la de saber plasmar en la Compilación Justinianea
esta concepción de la familia con una definición útil, comprendida y asimilada en cualquier
momento o época histórica. En efecto, aunque la familia sufrió cambios sustanciales fruto de
las nuevas coyunturas políticas, sociales, religiosas y culturales, sin embargo la definición de
familia mostrada por Ulpiano (basada en esa doble concepción patrimonial y personal pero,
ambas, bajo el poder del paterfamilias21 como único titular de la patria potestas) podía ser adaptada
en cualquier siglo de la Historia del Derecho Romano y de su recepción.
“La familia romana, lo que los romanos llaman familia, es un cuerpo social totalmente distinto
de nuestra sociedad doméstica, de la familia natural en el sentido moderno. Lo genuino lo
característico, lo que define con propiedad a la familia – familia proprio iure-, es el sometimiento
de todos los miembros a la misma autoridad- manus, potestas- de un jefe –paterfamilias, señor o
soberano de la familia, y no padre de familia”.22
1.2. Constitución de la Familia
“La familia romana está constituida según el tipo patriarcal: el hijo es extraño a la familia de
la madre y la autoridad absoluta pertenece al paterfamilias. El paterfamilias, jefe de la familia,
aunque sea un recién nacido, es aquel que no está bajo la autoridad

De nadie .Es un sui juris. Los que están bajo su autoridad son los alieni juris. Estos se encuentran
in patria potestate (hijo, hija); in dominica potestate (esclavos); in manu (mujeres); in mancipio”.23

17 Eugéne Petit, Tratado elemental de Derecho Romano, Buenos Aires, Valletta Ediciones, 2006, p.136.
18 Eugéne Petit, Ibid p. 146.
19 Fue tutor, consejero y prefecto del pretorio del emperador Alejandro Severo. Definió la justicia como la continua y

perpetua voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde.


20 Que tiene capacidad legal para hacer cumplir su decisión.
21 Padre de Familia
22 Juan iglesias, Derecho Romano Instituciones del derecho privado, 6° ed., Barcelona, Editorial Ariel, 1979, p.529.
23 Dario Herrera Pausen, Derecho Romano, 2° ed., Lima, Editorial Normas Jurídicas, 1999, p. 41.

527
El interés practico de esta distinción radica en que el individuo sui-juris es dueño de su persona
física y tiene personalidad jurídica, así como un patrimonio. Al contrario, el aliene juris carece
de personalidad jurídica, su persona física depende de otro lo mismo que su patrimonio, si lo
tuviera.

1.3. Tipos de Familia

1.3.1. “Familia propio iure: Es la familia más reducida, el conjunto de personas libres que se
someten a un mismo paterfamilias. Los hijos Patria Potestas, (se someten al paters familia), Manus24
maritales, (mujer sometida a ese poder, que no es algo que vaya unido al matrimonio, no es
obligatorio) y dominica potestas (esclavos en tiempos anteriores) son los poderes que puede tener
el paterfamilias.
Un pater familias fallece, y tiene cuatro hijos varones, esos hijos pasan a ser pater familias.
1.3.2. Familia communi iure: Es el conjunto de parientes que no están sometidas a una misma
potestad. Familias que estarían bajo la potestad del paterfamilias si éste no hubiera fallecido.”25

1.4. El Parentesco Civil


1.4.1. Agnatio: Es un tipo de parentesco26 civil fundado sobre la autoridad paternal o marital.
Este parentesco solo es reconocido en la línea masculina. En Roma, a causa de este
parentesco, cada persona tendrá simplemente dos abuelos, los paternos. Se puede decir
que son los descendientes, por vía de varones, de un jefe de familia común, colocados
bajo su autoridad, o que le estuvieran sometidos27 si aún viviera. Este tipo de
parentesco desaparece hasta la época de Justiniano28 donde se dieron cuenta que el
parentesco cognaticio es suficiente para conferir todos los derechos de familia.

La familia Agnatica comprende:


a. Los que estén bajo la autoridad paternal o la manus del jefe de familia, entre ellos y
con la relación al jefe.
b. Los que hayan estado bajo la autoridad del jefe, y que estarían si aún viviese. Cuando
muere el jefe, los descendientes, ya unidos por la agnación, quedan agnados también
entre ellos.
c. Los que nunca estuvieron bajo la autoridad del padre, pero lo hubiesen estado de
haber vivido, estos hijos estarían agnados entre ellos.

24 Potesta establecida por el derecho civil, que ejercía el paterfamilias sobre la esposa.
25 Juan iglesias, Ibid. p.530.
26 Es el vínculo que existe entre dos personas por consanguinidad, afinidad, adopción, matrimonio u otra relación estable

de afectividad.
27 Poner bajo la autoridad o dominio de una persona, una comunidad o un estado por la fuerza.
28 Era un apasionado del derecho y por ello dejo al mundo una compilación del Derecho Romano llamado, Corpus Juris

Civilis, que aún se utiliza como base del Derecho Civil.


528
1.4.2 “Cognación: Es el parentesco basado en la comunidad de sangre de personas que
descienden de un tronco común. Existe un alinea recta que determina por el número de
generaciones. El hijo nacido de justas nupcias es cognado de su padre y su madre; pero el
nacido de matrimonio ilegitimo carece de padre, según la legislación, siendo solo cognado de
su madre. La legitimación constata la cognación que la ley civil niega.”29
1.4.3. “Adopción: La adopción tuvo por fundamento intereses políticos y religiosos. Su
finalidad fue la de perpetuar la grandeza de un nombre que iba a extinguirse y el culto de los
antepasados ilustres representativos de los lares, manes y penates; y durante el imperio, a raíz
de la decadencia de las ideas religiosas y, por ende, de la sacra privata, la adopción se mantuvo
en procura de hijos bajo potestad que más tarde fuesen los continuadores necesarios del
adoptante como herederos suyos”30.
Hubo dos especies de adopción: la de los alieni iuris31 o adopción propiamente dicha; y la de
los sui iuris32 bajo la denominación de adrogación33.
a. Eextinguir la patria potestad de origen para crear la del adoptante. De acuerdo La Ley
de las Doce Tablas34, operaba la mancipación del hijo por tres veces, con los cuales el
hijo quedaba in mancipio en casa del adoptante y, para que el adoptante adquiriera la
patria potestad sobre el mancipado, tenía que mancipar a su vez, a éste del padre natural
para luego recurrir a juicio ficticio, en cuyo trámite alegaba ante el magistrado contar
con la autoridad paternal,
Alegación que, al no ser contradicha por el padre natural, resultaba admitida.

b. La adopción sui iuris (adrogación): Se formalizaba por medio de tres


Interrogaciones, por los pontífices35. Las preguntas se dirigían al adrogante, y al
adrogado, y si ellos manifestaban su conformidad, el pueblo, por último, manifestaba
su aprobación a través de su voto, con lo que quedaba sancionada la ley respectiva.
Por realizarse ante los comicios curiados36, esta celebración sólo podía darse en Roma, y no
podían ser adrogados los impúberes ni las mujeres, por no ser parte integrante de dichas
asambleas populares.

2. Status Familar

“En la época Romana las familias eran sometida a la posteta de un jefe, llamado el Pater famili,
esta sumisión se podía adquirir de diversas formas por ejemplo los lazos de sangre y a su vez

29 Dario Herrera Paulsen/Jorge Godenzzi Alegre, Ibid. p.42


30 Ibid. p. 52
31 Son personas que se hallan bajo el dominio, sujeción, yugo o posesión de otro.
32 Aquel que no se encuentra sometido al mando de otros
33 Nombre de uno de los dos modos de adopción usados en Roma.
34 Son el cuerpo normativo más conocido, y probablemente el más importante en el Derecho de la Antigua Roma.
35 Se otorgaba al principal sacerdote del colegio de pontifuces, era un cargo muy honorable en el Derecho

Romano.
36 Asamblea de carácter político, cuya función era sancionar las decisiones del rey, además de aprobar la elección del

mismo mediante la lex curiata imperium.


529
dentro de la familia el ciudadano podría encontrarse con 2 situaciones”:37

2.1. SUI iuris: Ser Sui uiris implicaba tener una capacidad jurídica plena. En la familia Romana
podía ser” Siu iuris” 38aquel que no se encontrara bajo el mandato de otro .Las mujeres pueden
ser siu iuris pero nunca pater familia .El cambio del status familiae puede consistir en que la mujer
adquiera matrimonio sometiéndose a la familia de su marido (abandonando su nombre de
familia, etc.) adquiriendo los aspectos de la nueva familia.
Si la mujer en este caso adquiere pater familias, será el quien decida si se puede ir de la familia
o no. EL esposo podía tener respecto de su esposa otras potestades como el del Manus
maritates, es decir el poder sobre la esposa siempre y cuando allá tenido lugar la Conventio in
manus y la”Dominica potestas.”39
2.2.”ALEINI iuris : Era la que tenía los filios(hijos), quienes a pesar de su nombre no
necesariamente eran por línea sanguínea , estos no tienen capacidad jurídica plena , por tanto
las Aleni iuris estaban bajo la potesta del Pater Familias y eran las mujeres que se casaran con
el Pater o cualquiera de sus descendientes legítimos casadas por el matrimonio Cun manu ,los
descendientes legítimos varones y hembras, los descendientes legítimos de los varones a
excepción de los descendientes de las hijas ,cualquier persona que sea cogida por el Pater Famili
por adopción o adrogatio”40 .
Las personas que no se encontraban sometidas al Pater Famili son los descendientes ilegítimos
o en efecto los descendientes legítimos que salieron de la patria potesta por voluntad propia o
por emancipación o por que fueron adoptados para pasar a la patria potesta de otro Pater , las
descendientes de hijas y nietas legítimas , los hijos que se venden a un extraño, cualquier
persona que no esté sometido a nadie pueden ser Pater , a excepción de las mujeres pues en la
época romana estas siempre estaban sometidas alguien
Por otro lado en la época romana el derecho público funcionaba igual tanto para el Pater Famili
como para los “filios”,41 “lo contrario sucedía en el derecho privado ya que solo reconocía al
Pater Famili y todos estaban sometidos a él con el transcurrir del tiempo se le permitido a los
filios que tuvieran bienes los cuales serían administrados por ellos pero las ganancias generadas
serian siempre para el Pater Familias.”42
En conclusión la vida de la familia es regulada por el Pater Famili de forma soberana
decidiendo sobre ellos incluso su vida o muerte.

37 Cesar augusto Fonseca, Derecho Romano, 4° ed., Lima, Editorial Normas Jurídicas, 2017 Pág., 158
38 Goza de plena capacidad Jurídica y puede ser titular de toda clase de Derechos.
39 En la Antigua Roma, la “dominica Potestas” era uno de los poderes con los que contaba el “pater”, y se ejercía sobre los

esclavos.
40 Tenían la capacidad restringida debido a la situación de dependencia en que se encontraban respecto al páter. Los fillios

no podían contraer matrimonio sin la autorización del jefe de familia, tenían un estado parecido al de los
esclavos//Francisco Alonso Garcés Correa, Manual de Derechos Romanos.
41Filios hablar de hijos en Derecho público Romano, no tenían derecho Sobre los Bienes, No celebraran actos jurídicos.
42 En derecho civil, es el conjunto de derechos que tiene el padre sobre los hijos, esposa, adoptivos, pero sólo en Derecho

privado. Sin embargo habían los PECULIOS, algunos bienes dejados al hijo o esposa para su administración.

530
3 .Conclusiones

Este trabajo habla de la familia en la época Romana y de la jerarquía que tenía cada uno de
los miembros de la familia, de cómo se podía ser parte de una familia romana y como llegar
a perder este derecho.

Eran los tiempos en los cuales el paterfamilias podía disponer de todo cuanto poseía, sus bienes,
esclavos y hasta de la vida y muerte de su esposa e hijos. En cuanto la familia romana no solo
estaba ligada a lazos sanguíneos, sino también todos los que dependieran del paterfamilias
(esclavos, libertos, etc.).

La familia romana era mucho más extensa que las familias actuales, se podría decir que la
familia Romana era un pequeño país donde el gobernante era el padre con derechos
establecidos y responsabilidad legal por ellos ante la sociedad. Desde un principio Roma se
había organizado en gens, en manzanas donde vivían en familia directa, con una sola autoridad
y con un régimen monográfico bajo el mandato absoluto del paterfamilias.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. Darío Herrera Paulsen//Jorge Godenzzi Alegre, Derecho Romano, Lima Perú. Ediciones
1999
2. Eugéne Petit, Tratado elemental de Derecho Romano, Buenos Aires, Valletta Ediciones, 2006
3. Cesar augusto Fonseca, Derecho Romano, 4° ed., Lima, Editorial Normas Jurídicas, 2017.
4. Juan iglesias, Derecho Romano Instituciones del derecho privado, 6° ed., Barcelona, Editorial,
1979.
5. Alfredo Di Pietro//Ángel Enrique Lapieza Elli, Manual de Derecho Romano, 4ª Edición
Buenos Aires, 1985.

WEB
1. Brenda Vásquez de la O, “El derecho sucesorio en el derecho romano”, Grado cero
Prensa, [en línea], mayo 2017, disponible en: https:
//gradoceroprensa.wordpress.com/2017/05/06/el-derecho-sucesorio-en-el-
derecho-romano/, consulta 13 de octubre de 2018.
2. Alexia Portillo, “Sucesiones en el derecho Romano”, [en línea], octubre 2013, disponible en:
https: //prezi.com/sjock7ur5e3u/sucesiones-en-el-derecho-romano/, consulta: 13 de
octubre de 2018.

531
532
SUI IURIS Y ALIENI IURIS LOS PILARES DE LA FAMILIA ROMANA

Brenda Alisson Jorge Vasquez *


Hilary Jacqueline Davila Millan **
Junior Alexander Rojas Ayala ***

Resumen: A través del presente artículo, los autores dan a conocer qué;
base de la sociedad Romana fue la familia. Básicamente, daba inicio
mediante el matrimonio entre la mujer y el hombre; ya que; estos serían los
que formarían la estructura de la familia; la componían el esposo(a) quien
era “Sui Iuris”, cónyuge, hijos y esclavo denominados “Alieni Iuris”.

Palabras clave: Familia – Romano – Sui iuris – Alieni iuris – matrimonio –


Patria Potestad – Tutela – Curatela.

Abstract: Through this article, the authors make known what; The base of
the Roman society was the family. Basically, it started by marriage between
the woman and the man; as; these would be the ones that would form the
structure of the family; composed by the husband who was "Sui Iuris",
spouse, children and slave called "Alieni Iuris".

Key words: Family – Roman – Sui iuris – Alieni iuris – Marriage – Custody
– Guardianship – Curate.

Sumario: 1. La Familia. 1.1. Origen 1.2. Tipos de familia. 1.3. Matrimonio.


1.3.1. Definición. 1.3.2. Elementos del matrimonio. 1.3.3. Requisitos del
matrimonio. 1.3.4. Prohibición. 1.3.5. Tipos de matrimonio. 1.4. Patria
potestad. 1.4.1. Adquisición de la patria potestad. 1.4.2. Perdida de la patria
potestad .1.4.3. Extinción de la patria potestad 1.5. Tutela. 1.5.1. La tutela
de los impúberes. 1.5.2. La tutela de las mujeres. 1.6. Curatela. 1.6.1. Clases.
2. Sui iuris y Alieni iuris 2.1. Sui iuris. 2.1.1. Facultad del sui iuris. 2.1.2. Poderes
del sui iuris. 2.2. Alieni iuris 2.2.1. Características de alieni iuris. 3.
Conclusiones y bibliografía.

* Brenda Alisson Jorge Vasquez, Estudiante de la facultad de derecho de la Universidad Privada del Norte.
** Hilary Jacqueline Davila Millan, Estudiante de la facultad de derecho de la Universidad Privada del Norte.
*** Junior Alexander Rojas Ayala, Estudiante de la facultad de derecho de la Universidad Privada del Norte.

533
534
1. La familia
1.1. Definición
La familia fue el primer núcleo humano que tuvo relevancia en el momento de crear
instituciones políticas, sociales y religiosas.
Etimológicamente hablando hay mucha controversia ya que no hay un origen exacto de la
palabra familia’’ Siguiendo a Ramos, el origen de la palabra objeto de este trabajo se encuentra
en la voz famulia, por derivación de famulus, el que a su vez deriva del vocablo osco famel que
significa siervo, y más remotamente del sánscrito vama que corresponde a hogar o habitación.
Mientras que los profesores Francisco Samper y Gonzalo Figueroa, indicaban que su origen
está en el término sirviente, siervo o esclavo. Con lo anterior concuerda el profesor peruano
Medardo Nizama, sin perjuicio de señalar que familia es una adaptación de fames, que significa
hambre, tanto de apetito alimentario como sexual, debido a que esa es la necesidad básica que
debe ser cubierta por cualquier núcleo familiar. ’’43
La familia romana se consideraba como un grupo patriarcal formado por el pater familias o sui
iuris, la conyugue, los hijos naturales y adoptivos y los demás descendientes, eran un conjunto
de personas de bajo el poder absoluto del pater familias y a ellos se denominaban alieni iuris.
1.2. Tipos de familia
A. Agnación: se denomina el vínculo que tenían los componentes de la familia, entre ellas y la
relación con el sui iuris. Este vínculo llegaba a su fin con la muerte del pater.
Estaba compuesto por:
a) La conyugue, cum manu.
b) Nasciturus
c) Hijos/ hijas naturales y adoptados

B. Cognación: “el parentesco fundado en el vínculo de sangre que unía a las personas que
descendían una de otras o de un autor común, que tanto podía darse en la línea masculina
como en la femenina. se denominaba en Roma cognación (cognati o cognatio naturalis).’’44

C. Afinidad: Es el parentesco que une al conyugue con la familia del otro conyugue por el
matrimonio.

1.3. Matrimonio: iustae nuptiae

1.3.1. Definición
Entre las diversas definiciones que había para el matrimonio en Roma aportaremos dos:
Por un lado, decía el autor Arguello que; ‘’El matrimonio, en el concepto romano, puede
definirse como la cohabitación de dos personas de distinto sexo, con la intención de ser

43 Gabriel Muñoz Bonacic,’’ evolución del concepto familia y su recepción en el ordenamiento jurídico ‘’ [tesis en línea],
2014. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116109/demu%C3%B1oz_g.pdf?sequence=1,
consulta: 15 septiembre 2018.
44 Luis Rodolfo Argüello, Manual de derecho romano, 3. °ed., Buenos Aires, Astrea ,1976, p.403.

535
marido y mujer, de procrear y educar a sus hijos y constituir entre ellos una comunidad
absoluta de vida”.45
Por otro lado, según Modestino; el matrimonio era “la unión del hombre y la mujer,
consorcio de toda la vida, comunicación de los derechos divino y humano”. 46
Además, es bueno resaltar que en roma; el matrimonio era una concepción exclusivamente
monogámica y heterosexual. En otras palabras, en roma estaba prohibido el matrimonio
entre dos personas del mismo sexo.
1.3.2. Elementos del matrimonio
Para saber la existencia del matrimonio se debían tomar en cuenta dos aspectos
fundamentales:

a) Objetivo Honor matrimoni: Consistía en la convivencia conyugal; daba inicio cuando la


mujer ingresaba a la casa su marido aun cuando este estuviera ausente.
b) Subjetivo Affectio maritalis: Era la voluntad de vivir como cónyuges y el respeto
reciproco entre el marido y la mujer.
1.3.3. Requisitos
Para que el matrimonio fuera valido en roma, era indispensable cumplir con ciertos
requisitos:

a) Capacidad Jurídica: Capacidad suficiente para ser marido y mujer; que solo poseían los
ciudadanos romanos.
b) Capacidad Natural: Era la capacidad para procrear hijos que exigía una edad mínima.
En lo hombres a partir de los 14 años y mujeres a partir de los 12 años.
c) Consentimiento del Pater Familias: Era la cabeza del hogar de su familia que en una de
las facultades que este poseía sobre sus hijos era pactar matrimonios sin el
consentimiento de los mismos.
d) Tener status libertatis y status civitatis.

1.3.4. Prohibición

En Roma, había ciertos obstáculos que impedían la realización del matrimonio tales como:
a) Agnación, (hasta la línea por tercer grado), cognación, afinidad.
b) Raptación
c) Castración
d) Viuda: (10 meses de luto)
e) Bigamia: (10 meses después del divorcio)
f) Motivos políticos
g) Motivos religiosos

45Ibid., p, 421.
46 Rosa Maria Nebot Montins,’’La familia romana’’ [en línea], Universidad Jaume-i, 2017. disponible en:
http://bibliotecavirtualsenior.es/wp-content/uploads/2017/05/La-familia-romana.pdf, p.34, consulta 18 septiembre
2018.
536
h) Diferencias sociales:
1. (patricios y plebeyos) – Lex Canuleia
2. (ingenuos y libertos) – Lex Iulia
1.3.5. Tipos del matrimonio
cum manu: Era cuando la mujer al casarse pasaba automáticamente a la potestad de su marido,
o al páter de este si él fuera Sui iuris. En otras palabras; para que el marido adquiriera la
potestad de su esposa se requería de un acto legal y existían tres formas:
1. conferratio: Ceremonia Religiosa para ello se requería la presencia de los esposos del
pontífice máximo, parientes directos y la presencia de 10 testigos.
2. coemptio: Compra que realizaba el esposo de su futura esposa al pater de ella.
3. usus: Se transformaba a un matrimonio cum manu, cuando había una
convivencia ininterrumpida de un año entre los cónyuges. No obstante, si la mujer
pasaba 3 noches seguidas fuera de la casa, se rompía la convivencia y continuaba siendo
un matrimonio Sine manu.

sine manu:
Era cuando la mujer aun al haber contraído matrimonio; no cambiaba su status jurídico con
su familia consanguínea. Es decir, seguía bajo la potestad de su páter y se le nombraba a un
tutor si al momento de contraer matrimonio era Alieni Iuris.

1.4. Patria potestad


Es el poder que ejerce el pater familias sobre los hijos/hijas, este derecho fue limitándose con
el tiempo y tuvo cambios evolutivos en su naturaleza jurídica y solo podía ejercerlo un
ciudadano romano sobre otro ciudadano romano.
1.4.1. Adquisición de la patria potestad

a) Nacimiento: están sometidos a este poder los hijos nacidos en iustas nuptias

1. Los nacidos después de los 182 días siguientes de la celebración del matrimonio.
2. Los nacidos antes de los 300 días siguientes del divorcio.

b) Legitimación: están sometidos a este poder los hijos nacidos de concubinato y no de


adulterio o incesto. Ofrecimiento de la curia, que constituía en ofrecer un hijo natural
para que sirviera el cargo de miembro de la curia. este poder consistía en el
reconocimiento del padre como hijo propio o natural.

c) Adopción: ‘’El pater familias podía recibir en su familia a personas extrañas a ella. Esta
recepción, que se realizaba mediante un acto jurídico por cuya virtud un extraño
ingresaba a una familia sometiéndose a la potestad de su jefe.’’47

47 Argüello, op.cit., p.409.


537
1. Adrogatio: adopción de un sui iuris, que toda la familia sometida bajo su poder se
transfería a otro ius iuris.
2. Adoptio: adopción de un alieni iuris, cambio de patria potestad.
1.4.2. Perdida de la patria potestad

a) Emancipación: El pater familias reconoce la libertad del hijo atreves de un acto jurídico
y deja de ejercer patria potestad sobre él. Si el sui iuris había obtenido capitis deminutio
minima se daba de efecto inmediato.
b) Muerte del pater familias.
c) Capitis deminutio: perdida de la capacidad jurídica.
d) Adopción.
e) Abandono noxal: Se entregaba al hijo como indemnización de los daños causado por
el mismo.
f) Ius vendendi: era la capacidad de vender a su propio hijo y de esta manera perdía la patria
potestad sobre él.

1.4.3. Extinción de la patria potestad

La causa de la terminación del poder paternal puede ser dividida en dos grupos:
En primer lugar: “tenemos la muerte, la reducción a la esclavitud o bien la perdida de la
ciudadanía de cualquiera de los dos sujetos que integran esta figura. Por lo que toca a los hijos,
si el padre se encuentra en las situaciones señaladas se convierten en sui iuris, pero no pierden
las relaciones agnáticas existentes. Por otra parte, si se presenta el caso de que el paterfamilias
esté en cautiverio, la suerte del hijo estará en suspenso mientras se resuelve esta situación, ya
que debemos tener presente que el padre puede recuperar todos sus derechos, en virtud del
postliminio. También sería causa de la terminación de la relación de dependencia la
circunstancia de que el hijo alcanzara determinada dignidad de carácter religioso o público.” 48
1.5. Tutela
“La tutela es el poder de un tercero que actúa en favor de los impúberes y de las mujeres Sui
Iuris. La tutela supone un incapaz que es o se convierte en Sui Iuris”.49
1.5.1. Tutela de los impúberes: tutela impuberum
Es un poder que se ejerce sobre las personas Sui Iuris menores de 14 años (hombres) y 12
años (mujeres); puesto que no tienen la capacidad suficiente de obrar. Es decir, es una
institución que el derecho le otorga a los impúberes con la finalidad de sustituir su falta de
capacidad de obrar que estos menores poseen.
tipos:
a) Testamentaria: Por la voluntad del pater familias declarada en un testamento.
b) Legitima: cuando nacía por imperio de, la ley.
48 Marta Morineau Iduarte y Roman Iglesias Gonzales,Derecho romano,Mexico,Oxford University Press,1998,p.72.
49 Dario Herrera Paulsen,Derecho romano,Lima(Perú).UNMSM,1961,p.48.
538
c) Dativa: cuando la designación de tutor provenía del magistrado.
1.5.2. Tutela de las mujeres: Tutela mulierum
Es un poder exclusivo sobre las mujeres Sui Iuris púberes mayores de 12 años que carecían
de capacidad de negociar.
1.6. Curatela
“Para el derecho romano la cúratela (cura) implicaba una administración, dándose el nombre
de curador (curator) a la persona encargada de la defensa de intereses públicos o privados,
tuviera o no poderes de administración”.50
1.6.1. Clases de curatela:
a) furiosi: Administra los bienes del loco o demente de forma legítima; solo si este no tenía
algún familiar por cognación.
b) Prodigi: administra las cuentas económicas de los que no tenían la capacidad de hacerlo
y, que, en consecuencia, podían llevarlo a la arruina.
c) minorum: púberes de los 14 a 25 años que no alcanzaban la capacidad de obrar y realizar
negocios eficaces.
d) especiales: Se nombraba a un curador para que administre patrimonios en casos especiales.
Curador impuberis, ventris, nombrado y bonorum.
2.sui iuris y alieni iuris

2.1. Sui Iuris

Cabe destacar que al paterfamilias se le conocía como Sui Iuris;


“las personas Sui Iuris no están sometidas a ninguna de las cuatro potestades precedentemente
estudiadas y no dependen más que de sí mismas".51
“Era Sui Iuris el sujeto autónomo respecto de cualquier potestad familiar, el hombre sui iuris
era denominado paterfamilias, independientemente de que tuviera o no hijos, o que fuese o no
mayor de edad”.52
“La muerte del Sui Iuris determina que sus Alieni iuris se hagan inmediatamente Sui Iuris y, por
tal suceso adquieren la capacidad Jurídica de goce del mismo modo la capacidad jurídica de
ejercicio”.53
2.2.1. Facultad del Sui Iuris:

50 Argüello, op.cit., p.455.


51 Eugéne Petit, Tratado elemental Del Derecho Romano, Buenos Aires, Valleta, 2005, p.116
52 Argüello,op.cit., p.161.
53 Fernando Betancourt, Derecho Romano Clásico, 3.°ed., Sevilla, Universidad De Sevilla Secretariado De Publicaciones, 2007,

p.453.
539
Es llamado jefe de familia el que tiene el dominio de la casa, y con razón es designado con este
nombre, aunque no tenga hijo, porque no indicamos solamente su persona sino su derecho;
así es que incluso al pupilo le llamamos jefe de familia. “cuando muere el jefe de familia,
cuantas personas hayan estado sometidas a él empiezan a tener familias aisladas, ya que cada
uno de ellos recibe la denominación de jefe de familia. Lo mismo sucede también con el que
fue emancipado, porque también éste, hecho sui iuris, tiene familia peculiar suya”.54
“Se le domina Sui Iuris a el individuo que no estuviera sometido, dominado o subyugado por
la autoridad de otro individuo en particular; las facultades serian”: 55

a) Plena capacidad Jurídica.


b) Status Libertatis.
c) Status civitatis.
d) Patria Potestad.
2.2.2. Poder del Sui Iuris:
“Eran ilimitados, podía matar a sus hijos, venderlos, exponerlos al peligro, podía tomar
cualquier decisión por más rigurosa que sea sin apelación”.56
Siendo el Sui Iuris el único sujeto de su propio derecho, “no dependía de nadie más, por tal
motivo fue acreedor de la Patria Potestad, de quienes formaran parte de su familia,
dividiéndose su poder en cuatro potestades”:57

a) La Patria Potestad: la potestad del sui iuris sobres lo hijos e hijas.

b) La Patria Potestad Marital: potestad que ejerce el sui iuris sobre la mujer si se llevan a
cabo las justas nupcias cun manus.

c) La Patria Potestad Dominical: potestad que ejerce el sui iuris sobre los esclavos.

d) La Mancipio Dare: potestad que ejerce un hombre libre sobre otro hombre libre.

2.2. Alieni Iuris

A diferencia del Sui Iuris los llamados Alieni Iuris, no eran acreedores de capacidad Jurídica y
eran sometidos por el antes mencionado.

54 José Arias ramos, Derecho Romano, Madrid, Editorial del Derecho,1988, p.636.
55 JoseVega,” SuiIuris”, LAWi [página web] 30/03/2018, Disponible en: https://diccionario.leyderecho.org/suijuris/,
consulta: 11 octubre de 2018.
56 Norvil Cieza Montenegro y Willy Ramírez Chávarry, Derecho Romano, Lima, Editorial UAP, 2014, p.226.
57 Sergio Arboleda, “Status Familiae ¿Sui Iuris? “, Derechoromano2 [página web] 8/12/2014, Disponible en:

https://derechoromano2.weebly.com/derecho-romano/status-familiae-sui-iuris-allieni-iuris, consulta:
540
“Los alieni iuris eran las personas sometidas al paterfamilias, cualquiera que fuera su edad o su
sexo, gozaban de capacidad de obrar, pero carecían de capacidad jurídica”.58
“Los alieni iuris tenían la capacidad restringida debido a la situación de dependencia en que se
encontraban respecto al sui iuris. Así, los filii no podían contraer matrimonio sin la autorización
del jefe de familia y en cuanto a su situación patrimonial, tenían un estado parecido al de los
esclavos, pues lo que adquirían se incorporaba al patrimonio del sui iuris”.59
“Se denomina Alieni Iuris a aquellos sujetos a la potestad del jefe de familia o pater familias.”60

2.2.1. Características de Alieni Iuris

Se era alieni iuris por los siguientes factores:61


a) Por nacimiento, como los hijos y esclavos.
b) Por matrimonio, como la mujer si dependía del manu marital, como la nuera en caso su
marido este sujeto a un jefe de familia.
c) Por compraventa, como el hombre libre adquirido por mancipatio o el esclavo,
negociado como mercadería.
d) Por voluntad, en la adopción y en la adrogación.
“De derecho ajeno, bajo el derecho de otra persona. Hace referencia a aquellas personas, como
los hijos menores de edad, sometidos a otros”.62
3. Conclusiones
En nuestra investigación podemos decir con firmeza que la base de la sociedad Romana es la
familia, ya que nos dio a entender que es una unidad política, económica y religiosa, donde los
que la conformaban tenían un vínculo civil o parentesco, por vía masculina constituyendo lo
que sería la familia llamada “Propio Iure”. Donde el cual sacamos a relucir todos los atributos
que obtiene el “Pater Familia” (Sui Iuris) que como bien sabemos es el que no está sometido a
otra autoridad, además se le otorga la llamada “Patria Potestad”, que como bien se explicó, es
el poder sobre todos los que están dentro de la familia y/o bajo su poder, también
especificamos como se pueden obtener y como podría llegar a su fin, y mencionamos lo que
sería el Matrimonio en Roma ya que era una actividad muy importante, dado que con ello se
formaban las familias que como bien sabemos, la familia es lo fundamental para una sociedad.

58 Nadia P. Goyburu Naquiche, El poder irrevocable ¿contrasentido jurídico? [tesis], Lima, Pontificia
Universidad Católica del Perú, facultad de Ciencia Política, 2014, p. 10. 16Wikimedia, “alieni iuris”, Academic
[página web] 24/05/2010 Disponible en: http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/66847#sel=, consulta:
23octubre de 2018.
59 16Wikimedia, “alieni iuris”, Academic [página web] 24/05/2010 Disponible en:
http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/66847#sel=, consulta: 23octubre de 2018.
60 Medardo Nizama Valladolid. “La Famalia En El Derecho Romano Y en El Ordenamiento Normativo Actual”, Docentia

el Investigatio, Lima, vol. 11, núm. 3, 25 de diciembre de 2009, p. 30.


61 Myka checo, “sui iuris y alieni iuris”, Sujetos De Derecho Romano [página web]11/12/2015 Disponible en:

http://sujetosdederechoenroma.blogspot.com/2015/12/16_11.html, consulta: 27 de octubre de 2018.


62 Antonia Romero,” Alieni Iuris”, LAWi [página web] 26/02/2018, Disponible en:

https://diccionario.leyderecho.org/alieni-iuris/, consulta: 27octubre de 2018.


541
1. La familia romana se consideraba como un grupo patriarcal, donde eran un conjunto
de personas de bajo el poder absoluto del pater familias y a ellos se denominaban alieni
iuris.
2. Encontramos lo que serían los tipos de familia (Aganación, Coagnación, Afinidad).
3. La existencia del matrimonio se tomaba en cuenta por dos aspectos, que son el objetivo
(Honor matrimoni) y el subjetivo (Affectio maritalis).
4. La adquisición de la Patria potestad (Nacimiento, legitimación, adopción) y la perdida
de ella (Emancipación, Capitis Deminutio, Abandono Noxal, Ius vendendi).
5. La tutela actuando en favor de los impúberes y las mujeres.
6. Sui Iuris el sujeto autónomo respecto de cualquier potestad familiar, llamado jefe de
familia y el que tiene el dominio de la casa.

BILIOGRAFIA
LIBROS

1. Luis Rodolfo Argüello, Manual de derecho romano, 3. °ed., Buenos Aires, Astrea ,1976.
2. Dario Herrera Paulsen,Derecho romano,Lima(Perú).UNMSM,1961.
3. Marta Morineau Iduarte y Roman Iglesias Gonzales,Derecho romano,Mexico,Oxford
University Press,1998.
4. Eugéne Petit, Tratado elemental Del Derecho Romano, Buenos Aires, Valleta, 2005.
5. Fernando Betancourt, Derecho Romano Clásico, 3. °ed., Sevilla, Universidad De Sevilla
Secretariado De Publicaciones, 2007.
6. José Arias ramos, Derecho Romano, Madrid, Editorial del Derecho,1988.
7. Norvil Cieza Montenegro y Willy Ramírez Chávarry, Derecho Romano, Lima, Editorial
UAP, 2014.
8. Medardo Nizama Valladolid. “La Famalia En El Derecho Romano Y en El
Ordenamiento Normativo Actual”, Docentia el Investigatio, Lima, vol. 11, núm. 3, 25 de
diciembre de 2009.

WEB
1. Gabriel Muñoz Bonacic ,’’ evolución del concepto familia y su recepción en el
ordenamiento jurídico ‘’ [tesis en línea ] , 2014. Disponible en:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116109/demu%C3%B1oz_g.pd
f?sequence=1, consulta: 15 septiembre 2018.
2. Rosa Maria Nebot Montins,’’La familia romana’’[en línea] , Universidad Jaume-i, 2017
. disponible en: http://bibliotecavirtualsenior.es/wp-content/uploads/2017/05/La-
familia-romana.pdf, p.34, consulta 18 septiembre 2018.
3. JoseVega,”SuiIuris”,LAWi [página web] 30/03/2018, Disponible en:
https://diccionario.leyderecho.org/suijuris/, consulta: 11 octubre de 2018.

542
4. Sergio Arboleda, “Status Familiae ¿Sui Iuris? “, Derechoromano2 [página web]
8/12/2014, Disponible en: https://derechoromano2.weebly.com/derecho-
romano/status-familiae-sui-iuris-allieni-iuris, consulta: 20octubre de 2018.
5. Wikimedia, “alieni iuris”, Academic [página web] 24/05/2010 Disponible en:
http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/66847#sel=, consulta: 23octubre de
2018.
6. Myka Checo, “sui iuris y alieni iuris”, Sujetos De Derecho Romano [página
web]11/12/2015 Disponible en:
http://sujetosdederechoenroma.blogspot.com/2015/12/16_11.html, consulta: 27 de
octubre de 2018.
7. Antonia Romero,” Alieni Iuris”, LAWi [página web] 26/02/2018, Disponible en:
https://diccionario.leyderecho.org/alieni-iuris/, consulta: 27octubre de 2018.

543
544
SICUT FAMILIAE EX SOCIETATIS , CUSTODIA ET CONSERVATOSIP. LA
FAMILIA COMO BASE DE LA SOCIEDAD , TUTELA Y CURATELA

Alvarado Jacinto Ledis Iane *


Tinoco Achas Angélica Guadalupe **
Vilcherrez Vásquez Susana Patricia ***

Resumen: En el presente artículo se da a conocer todo lo concerniente a


la familia en el Derecho Romano, en específico la tutela y curatela, mediante
esta investigación se hace un pequeño análisis de la familia como base de la
sociedad romana y nos muestra características básicas sobre la tutela y
curatela.

Palabras clave: Adrogación – Pater Familias – In manu mariti – Sui Iuris


Capitis diminutio – Dominica potestas – Tutela – Curatela

Abstract: In this article, everything related to the family in Roman Law is


made known, in particular the guardianship and curatorship, through this
research a small analysis of the family is made as the basis of the Roman
society and it shows us basic characteristics about the guardianship and
curatorship.

Key words: Adrogation – Pater Familias – In manu mariti – Sui Iuris –Capitis
diminutio – Dominica potestas – Guardianship – Curatorship.

Sumario: 1.La familia. 1.1. ¿Qué es la familia?. 1.1.1. Definición de la


familia según la RAE. 1.1.2. Definición de familia en el ámbito del derecho
civil. 1.2. La familia en el derecho romano. 1.2.1. El parentesco. 1.2.2.
Integrantes de la familia romana. 1.2.2.1. Sui Iuris. 1.2.2.2. Allien Iuris. 1.3.
Instituciones que nacen de la familia. 2. Tutela y curatela. 2.1. La tutela.
2.1.1. Tutela legitima. 2.1.2. Tutela testamentaria. 2.1.3. Tutela dativa. 2.1.4.
Tutela mulierum. 2.2. La curatela. 2.2.1 Cura furiosi. 2.2.2. Cura prodigi. 2.2.3.
Cura minorum. 3. Conclusiones

*Estudiante universitaria de segundo ciclo, del curso de Derecho Romano, perteneciente a la facultad de derecho y ciencias
políticas de la universidad privada del norte.
** Estudiante universitaria de segundo ciclo, del curso de Derecho Romano, perteneciente a la facultad de derecho y
ciencias políticas de la universidad privada del norte.
*** Estudiante universitaria de segundo ciclo, del curso de Derecho Romano, perteneciente a la facultad de derecho y
ciencias políticas de la universidad privada del norte.

545
546
1. La familia
1.1. ¿Qué es la familia?

a) Es un grupo de personas unidas a través de un lazo sanguíneo, de afecto por un vínculo


constituido y reconocido legal y socialmente.
b) La etimología de la palabra familia no está 100 % comprobado, algunos autores afirman que
la etimología de “Familia” se origina de la palabra “famulus”, es decir “sirvientes”, por ello se
cree que la idea de familia surge a raíz de los grupos de esclavos y sirvientes que respondían
a un mismo amo.

1.1.1. Definición de la familia según la RAE:


Viene del latín “familia” que significa un grupo de personas emparentadas que viven juntas. Es el
conjunto de ascendiente, descendientes colaterales y afines de un linaje.
1.1.2. Definición de la familia en el ámbito del derecho civil:
"Como sinónimo de la familia agnaticia (descendientes del vínculo masculino); implica el conjunto de
personas unidas por un mismo vínculo de parentesco civil llamado “agnatio” ".63
1.2. La familia en el derecho Romano
La familia romana eran un conjunto de personas que se regían bajo la autoridad de un Pater Familias,
el cual tenía la obligación y el derecho de disponer y responder por los demás integrantes de su familia,
los cuales no necesariamente tenían algún vínculo sanguíneo.
“La familia fue también una sociedad de carácter civil. Su constitución autónoma, de cuño monárquico,
investía al páter, magistrado domestico por derecho propio, de suma autoridad dentro del grupo, en el
que ni siquiera el poder estatal pudo penetrar durante mucho tiempo. La magistratura que ejercía le
concedía poderes de supremo juez y en su ejercicio pronunciaba sentencias por las que podía condenar
a los integrantes del núcleo familiar con penas como la exclusión de la 2678 domus, la flagelación, la
prisión y hasta la muerte.”64
1.2.1. El Parentesco.
Vinculo que une a los miembros de una familia y puede ser originado por la sangre o por la adopción.
“Sera parentesco de consanguinidad aquel que se refiere a las personas que tienen la misma línea de
ascendencia, es decir coinciden el padre o la madre o un ascendiente en común.”65
1.2.2. Integrantes de la familia Romana

1.2.2.1. Sui Iuris :

63 Victor Sumaniva Gonzales, Derecho Romano, Lima, Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2009, p.
45.
64 Luis Rodolfo Arguello, Manual de Derecho Romano, 3° ed., Buenos Aires, Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma,

1988, p.400.
65 Ibíd., p.401.

547
“El Pater Familias”, el único Sui Iuris que no está sometido bajo la autoridad de nadie, si no es aquella
persona que tiene la potestad y el dominio legal de todos los miembros de su familia. Además cuenta
con la capacidad jurídica, la cual le permite tener cargos en la sociedad, adquirid derechos y obligaciones;
a la perdida de la capacidad jurídica se le denominaba “Capitis diminutio”.

1.2.2.2. Allien Iuris


a. Allien Iuris Libres
Estaba conformado por:
La esposa “in manu mariti”, es decir, la esposa sometida al poder del marido; los hijos ( filus : varones
; Filias : mujeres ) y otros descendientes por línea agnaticica ; Los extraños ingresados a la familia, si
eran “Allien Iuris” era por adopción ; y si eran “Sui Iuris” ingresaban a través de la adrogación (una
especie de adopción) .

b. Allien Iuris No Libres


Los “Allien Iuris” no libres eran los esclavos colocados bajo la “dominica potestas” (bajo la autoridad
total del “pater familias” o jefe).
1.3 Importancia de la familia en el derecho romano
La familia fue y sigue siendo la base de todas las sociedades. Para el derecho romano, la familia tenía
un gran valor pues en ella nacen todas las instituciones, ya que la máxima autoridad el “pater familias”
era el encargado de oficiar, permitir y celebrar muchas de estas.
La organización social de Roma se encontraba sustentada en la familia legítima, la cual es originaria
en el matrimonio el que es considerado como “res facti” que producía consecuencias; también
llevaba la obligación moral de constituir una comunidad perpetua de vida, sustentado por la moral,
la costumbre, la religión, el ordenamiento jurídico y por otras normas sociales que suplementaba su
carácter coactivo.
“La familia romana fue, pues, un cuerpo social distinto que nuestra organización social doméstica, la
familia natural, en el sentido moderno. El concepto, con todo, fue sufriendo variaciones en el devenir
histórico de la legislación romana, que hicieron que la familia se acercara en las postreras
construcciones legislativas de Justiniano a la concepción actual, sin que, empero, llegara a producirse
una total asimilación.”66
1.3. Instituciones que nacen de la familia
a) Matrimonio:
Es una institución social que crea un lazo conyugal entre sus miembros, el cual es reconocido
socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres.

b) Divorcio:
Es la disolución del matrimonio, que en un sentido amplio, se refiere al proceso que tiene como
intención dar término a una unión conyugal.

66 Ibíd., p, 398.
548
c) Concubinato:
El concubinato es la relación marital de un hombre con una mujer sin estar unidos bajo el vínculo
matrimonial.

d) La Familia Adoptiva
Es una de las instituciones más importantes de roma, con relevancia social considerable, es una
institución destinada a crear artificialmente la patria potestad, permitiendo que una persona extraña al
vínculo familiar se uniese formando parte de esta. Se da a través de dos formas:

d.i. Adopción propiamente dicha:


La adopción o filiación adoptiva es un acto jurídico mediante el cual se crea un vínculo de parentesco
entre dos personas, de forma tal que establece entre ellas relaciones análogas o muy similares a las
que resultan jurídicamente de la paternidad.

d.ii. Adrogación: “Es la más primitiva y solemne, celebrada públicamente, por la cual un
“pater familias” hace entrar como “filius” en su familia a otro paterfamilias romano.”67
2. Tutela y Curatela

Estas instituciones de tutelares y de curaduría, se terminaron convirtiendo en figuras de


protección al actual titular del patrimonio y dejaron de consistir en figuras familiares, aun
cuando los criterios para deferir la tutela y la curatela, todavía subsistiera en forma
preponderante, en consideración con los vínculos parentales.” En su concepción originaria ,
la tutela , al menos , y en parte la curaduría del loco y el prodigo poseyeron un sentido familiar
, en cuanto con ella se trató de la protección de un patrimonio en interés no de su actual dueño
, si no de sus eventuales sucesores , una vez muerto el impúber , el loco , o el prodigo .” 68
2.1. La Tutela
Es una de las instituciones del derecho de familia, conformada por el conjunto de derechos y
obligaciones.
“La palabra tutela proviene del sustantivo latino “tutela ae” que significa protección o defensa y “tutela
ae proviene” de “tutoraris ari” verbo que significa fundamentalmente defender, guardar, preservar,
sustentar y socorrer.”69
Es el poder dado por el derecho civil a una persona, sobre otra , con el fin de protegerla cuando por
su edad o sexo ,no está en condiciones de ejercer sus derechos por si mismos , en pocas palabras es
el poder de un tercero el cual actúa a favor de los impúberes y de las mujeres siu iuris.
2.1.1. Tutela legitima:

67 Juan Iglesias, Derecho romano historia e instituciones, Barcelona, Editorial Ariel, 1988, p.150.
68 Víctor Sumarriva Gonzales, Derecho romano, Lima, Fondo editorial, 2009, p.63.
69 Eugéne Petít, Tratado elemental de derecho romano, Buenos Aires, Valletta ediciones, 2005, p. 105.

549
Cuando no se nombraba tutor testamentario, las leyes eran las encargadas de establecer quien o
quienes serían los tutores:
a. En la ley de las XII tablas, los tutores legítimos resultaban del grado de parentesco agnaticio
de excluyendo a los de menor grado, si eran varios del mismo grado entonces todos eran
tutores.
b. Cuando faltan parientes agnaticios, son llamados a la tutela legítima los gentiles.
c. En el derecho Justiniano o bizantino, es llamado a la tutoría de cualquier pariente ya sea por
agnaticio o cognaticio, que sea el más próximo.
Hubo otras divisiones de la tutela legítima que, son los siguientes:
d. Tutela legitima del patrono: En la cual los libertos manumitidos tiene por tutor a su patrón.
e. Tutela del ascendiente emancipador: Era la que se reservaba al ascendiente al emancipar a su
hijo.
f. Tutela fiduciaria: “Se daba a los terceros que habían intervenido en la emancipación, desde la
época del emperador Justiniano a los hijos agnados del paterfamilias emancipador, cuya tutela
sobre sus antiguos hermanos es denominada tutela fiduciaria.”70
2.1.2. Tutela testamentaria
“Solo podían instituir tutores los que tenían derecho a instituir herederos, y también no podían ser
exceptuados de su “capitis deminutio”, previa manumisión solemne contenida en el testamento; el
tutor designado debe ser capaz de hecho y de derecho.”71
Es la tutela instituida en un testamento, en sus orígenes solo el páter familias podía instituir tutor,
luego en el derecho clásico se extendió a otras personas, como la madre o un extraño. El padre
podía dar tutor al hijo instituyéndole heredero o desheredándolo mientras que la madre no puede
darle al instituido, además deberá practicarse información respecto al tutor que es dado en el
testamento de la madre, mientras que el dado por el padre, aunque haya tenido menos requisitos
legales, se confirma, sin necesidad de información. Y sus hijos impúberos, los que se convertían en
sui iuris al morir el pater.
2.1.3. Tutela dativa
“Era otorgada por el magistrado a falta de tutor testamentario y tutor legítimo. A Este tutor, se le
llamo tutor “atilianus o “datibus.” También conocida como atiliana.”72 El pretor nombra a un tutor
para aquellos casos en que no existe ni tutor por la vía testamentaria ni por la vía legítima. Tampoco
se puede rechazar esa carga a no ser por motivos de enfermedad o de edad avanzada.
2.1.4. Tutela mulierum
En Roma, la mujer ‘sui iuris’ se vio restringida en el ejercicio de derechos y libre disposición
patrimonial. Consecuencia de ello es la figura de la tutela para mujeres o ‘tutela mulierum’, con la que

70 Ibíd., p. 108.
71 Dario herrera Paulsen, Derecho Romano, 3°ed, Lima, Editorial y distribuidora de libros, 1988, p. 45.
72 Juan iglesias, Derecho Romano , 18°. ed. , Barcelona , Editorial Ariel ,1986 , p.153

550
se pretendió proteger los aspectos patrimoniales en beneficio de los agnados de la mujer, a quien le
era designado un tutor que podía llevar a cabo una cesión tutelar.
“La mujer administraba su patrimonio, por lo que el tutor no contaba con ‘negotiorum gestio’, y su
función se reducía a prestar su ‘auctoritas’ a las decisiones de la mujer. La ‘auctoritas’ del tutor debía
darse siempre que los actos de la mujer guardaran relación con la enajenación de esclavos, de
fundos, de cosas ‘mancipi’, o bien se tratara de dictar testamento, aceptar una herencia, contratar y
asumir obligaciones, remitir un adeudo o comparecer en juicio.”73
La ‘tutela mulierum’ se extinguía por muerte, por caer el tutor en ‘capitis deminutio’ de cualquier grado,
cuando la mujer se daba en ‘adrogatio’ o contraía nupcias ‘cum manu’. Fue hasta el S. VI en que se
permitió al marido que ejercía la ‘manus’ sobre la esposa, nombrarle tutor por vía de testamento.
2.2 La curatela
“Se define como una institución del derecho civil que permite representar y asistir a aquellas personas
que por una causa particular o accidental, se encontraban incapacitadas para administrar su
patrimonio.”74
La curatela consistió en una especie de administración, designando a un curador como el encargado
de defender los intereses, tuviera o no poderes de administración.
Como institución del derecho romano tuvo su origen en la ley de las XII tablas, encargado de la
protección y la representación, de personas con deficiencias mentales por ello se designaba un
curador, del cual su función era casi parecida al de un tutor pero en lo que respectaba a sus bienes.
“Cura o Curatela fue otra institución creada por el derecho romano para proteger el patrimonio de
los incapaces no sometidos a tutela.”75
2.2.1. Cura furiosi
“Es muy parecido a la curatela del demente imprimió, la curatela del prodigio no tuvo tanta acogida.
A si mismo las doce tablas proclama prodigio por un orden de un magistrado y la inhabilitación de
su patrimonio y en consecuencia el derecho el derecho postclásico es quien observa una tendencia
que pueda llevar a la ruina económica.”76
A sí mismo el curador del prodigio debía procurar su “auctoritas”, para así dar importancia a los
problemas que pudiera ocasionar empobrecimiento de su patrimonio. Por ende el prodigio podría
ejercer una acción diferente para así enmendar los gastos por el curator.
2.2.2. Cura prodigi
Todo está enlazado con las 12 tablas, la curatela del es el escando que realiza el loco o el demente
podría legalizar favor del pariente más cercano. A sí mismo la mención del magistrado quien seguía

73 Manuel García Garrido, Derecho Romano, Madrid, Ediciones Académicas, 2015, p. 203.
74 Luis Rodolfo Arguello ,op.cit , p.448
75 Ibíd., p.449
76 Marta Morineau Iduarte, Román iglesias Gonzales, Derecho Romano, 4°ed, México, Oxford University press México,

2008, p.102.
551
las instrucciones del padre en el testamento; sin que el “demente” se enterase de la existencia de la
curatela testamentaria. De tal manera en una regla establecieron que la curatela quedaba inválida
mientras el demente tenía lucidez.
2.2.3. Cura minorum
Se daba fin con la pubertad, es decir cuando alcanzas una aptitud jurídica para así lograr
planeamiento eficaz. En la cual a los 14 años se le otorga a los varones Pero al ocuparse la ley
decenviral únicamente del “furiosus sui iuris” y púber determinó que quedara sometido a la curatela
legítima de los agnados y, en subsidio, de los gentiles, quedando claro que desde el momento mismo
de la manifestación de la locura en el púber sui iuris se abrían las puertas a la curatela sin la necesidad
de previo decreto de interdicción judicial. Cura minorum XXV annis. Dirigida a los púberes en edad
comprendida entre 12 y 25 años, ya que éstos podían hacer todo tipo de negocio jurídico, pero que
con frecuencia salían perjudicados.
3. Conclusiones
Como resultado de la investigación presentada, podemos concluir que la familia en el derecho
romano era la base de la sociedad. Entonces se puede determinar las siguientes conclusiones:

1. Se puede concluir que la familia en el derecho romano estaba organizada sobre la base del
paterfamilias; ya que este era el principal y de ahí la madre ocupaba un lugar completamente
secundario. La familia se desarrollaba exclusivamente por vía de los varones, la mujer al casarse
salía de su familia civil para pasar a formar parte de la familia del marido.

2. Además, el paterfamilias es aquel que tiene el señorío en su casa y se le designa correctamente


con este nombre aunque no tenga hijo, pues el término no es sólo de relación personal, sino de
posición de derecho. Es paterfamilias el varón que es "sui iuris" cualquiera que sea su edad.

3. El jefe de familia tiene bajo su potestad a sus hijos y demás descendientes sobre los cuales ejercerá
la "patria protestas".

4. También se encuentra bajo su potestad su esposa, si la tiene "in manu", sus esclavos y una
persona libre cuando la tiene "in mancipium". Compartiendo el hogar con el paterfamilias, pero
desempeñando un papel secundario, tenemos a la uxor, que es la que vive honradamente, pues
se distingue de otras mujeres por sus costumbres, dando lo mismo que sea casada o no, ya que
ni el matrimonio, ni el nacimiento hacen a una mujer de familia, sino las buenas costumbres.

5. Los romanos entendían el parentesco en dos sentidos, el parentesco natural se llama así o se le
denomina "cognatio", y el civil es designado corrientemente "agnación", que es el que viene por
línea del varón.

552
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. Victor Sumaniva Gonzales, Derecho romano, Lima, Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso
de la Vega, 2009.
2. Luis Rodolfo Arguello, Manual de derecho romano, 3° ed., Buenos Aires, Editorial Astrea de Alfredo y
Ricardo de Palma, 1988.
3. Juan Iglesias, Derecho romano historia e instituciones, Barcelona, Editorial Ariel, 1988.
4. Víctor Sumarriva Gonzales, Derecho romano, Lima, Fondo editorial, 2009.
5. Eugéne Petít, Tratado elemental de derecho romano, Buenos Aires, Valletta ediciones, 2005.
6. Dario herrera Paulsen, Derecho Romano, 3°ed, Lima, Editorial y distribuidora de libros, 1988.
7. Juan iglesias, Derecho Romano, 18°. ed., Barcelona, Editorial Ariel ,1986.
8. Manuel García Garrido, Derecho Romano, Madrid, Ediciones Académicas, 2015.
9. Marta Morineau Iduarte, Román iglesias Gonzales, Derecho Romano, 4°ed, México, Oxford University
press México, 2008.

WEB
1. Carlos J. Romero Díaz, La Familia Romana,[revista en línea], 2014 , disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos101/familia-romana/familia-romana.shtml , consulta: 24
de septiembre del 2018.
2. Sandra Rubio, La Familia, el Pilar del Derecho Romano, Arraona Romana, un proyecto de difusión de la
cultura clásica romana ,[revista en línea], 2017, disponible en:
https://arraonaromana.blogspot.com/2017/02/la-familia-el-pilar-del-derecho-romano.html ,
consulta: 25 de septiembre del 2018.

553
554
LA FAMILIA ROMANA

Chumpitaz Palacios Melany Guisell. *

Resumen: mediante el artículo expuesto de la investigación se proporciona


a los lectores una visión clara de la Familia dentro de Roma, cuál era la
función de cada miembro de la familia, y sus conclusiones correspondientes
y como la familia fue un gran ejemplo para la actualidad.

Palabras clave: Cognatio – Agnatio – Pater – Político – Religioso –


Célula – Derechos.
Abstract: through the exposed article of the research readers are provided
with a clear vision of the Family within Rome, what was the function of
each member of the family, and their corresponding conclusions and how
the family was a great example for the present.

Key words: Cognatio – Agnatio – Pater – Politician – Religious – Cell –


Rights.

Sumario: 1. La familia. 1.1. El origen de la familia. 1.2. Estatus y derechos


de la familia romana. 2. El parentesco. 2.1 Grados de parentesco. 2.2.
Cognatio, Agnatio y la Gens. 2.3. La adopción. 3. Conclusiones.

*Melany Guisell Chumpitaz Palacios, Estudiante del tercer ciclo de la Finalidad de Derecho en la Universidad Privada del
Norte.
555
556
1. La familia
1.1. Origen de la familia Romana.
Podemos entender que:
“El concepto de familia en roma es diferente del que nosotros tenemos hoy en día
no era una familia unida por lazos de sangre, sino un grupo de personas sometidas
a la potestas de un jefe.” 77

La familia está conformada por un padre, una madre e hijos, tal como nos dice Luis
Rodolfo Argüello:
“La familia es la célula social por excelencia, ocupa una posición absolutamente
propia y autónoma, aunque carezca de naturaleza patrimonial” 78

Teniendo en cuenta lo mencionado se puede decir que la sociedad está compuesta de la unión
de diversas familias de toda clase social.

“la definición de Ulpiano sobre la familia desde el punto de vista de las personas fue también
esencial porque tomando siempre como premisa el carácter patriarcal de la misma, mostró las
distintas instituciones que en ella se desarrollaron.”79

1.2. Estatus y derechos de la familia Romana.


Sobre el estatus familiar se considera un ser independiente y habitante al hombre romano.
“status familiae, es la situación en la que se encuentra un hombre libre y ciudadano,
es decir con relación a una determinada familia”80
Según lo comentado el hombre para que pueda disfrutar su capacidad jurídica debe de gozar
de su independencia familiar y que no esté sujeto a una potestad.
El pater familia era el jefe absoluto y tenía potestas de su esposa e hijos incluso si vivían o no.
Se le consideraba como sacerdote de la religión familiar al que constituía.
“Dentro de la familia el ciudadano, podía encontrarse en dos situaciones. La de SIU IURIS
(es la única que implica una capacidad jurídica plena) que era la que gozaba el páter y la de
ALIENI IURIS, era la que tenían los filios quienes a pesar de su nombre no tenían por qué ser
lo por línea sanguínea, sino que lo podían ser por estar bajo la potestas del pater”81

77 Cesar Fonseca Tapia, Manual de Derecho Romano, 2edic, Arequipa (Perú), Editorial Adrus, 2007, p 105.
78 Luis Rodolfo Argüello, Manual de Derecho Romano, Buenos Aires, Editorial Astrea, 1998, p 154
79 María Eva Fernández Baquero, Definición Jurídica de la Familia en el Derecho Romano, [blog en línea], 2012, “disponible en “

http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/24794/DEFINICI%D3N%20JUR%CDDICA%20DE%20LA%20FAMILIA
%20EN%20EL%20DERECHO%20ROMANO.pdf;jsessionid=142D09FB28D87DE9460584B7929A9AA2?sequence=1,
p.14, consulta: noviembre del 2017.
80 Juan Iglesias, Derecho Romano Instituciones de Derecho Privado, 6 edit, Sant Joan Despí, Editorial Ariel, 1972, p146.
81 Ibid., p 104.

557
“Sui Iuris, aquellas personas libres de toda autoridad y que depende de ellas mismas,
se le da el título de Pater familias el cual implica el derecho de tener patrimonio y de
ejercer poderes sobre otros”.82
2. El Parentesco
Es el vínculo que une a las personas y que depende de sus relaciones de la familia, con el
parentesco podía ser por línea recta o línea colateral.
“El grado de parentesco se extiende por grado entre dos parientes. Para contar, se considera
un grado a la distancia de un pariente a otro en el árbol genealógico.”83

2.1. Grados de Parentesco


Los grados eran:
Primer grado que era la consanguinidad segundo grado eran los hermanos y por último tercer
grado eran primos hermanos en línea colateral es decir que todos que desciendan de otros y de
cada generación que equivale a un grado.
“une a los parientes por línea masculina. Esta relación surge por el nacimiento de un
hijo nacido de justas nupcias con padre civis romanus.”84
Por eso es importante conocer o identificar las singulares posiciones de la relación genérica de
parentesco, ya que se identificaba mediante estos grados y líneas.
2.2. Cognatio, Agnatio y los Gens en Roma
Los parientes agnatios serían todas las personas emparentadas con el pater familias y sus
descendientes por lazos de sangre que vienen por vía femenina quieren decir por la esposa.
“la cognatio es el parentesco que une a las personas descendientes unas de otras (línea
directa) o descendiendo de un autor común (línea colateral), sin distinción de sexo”
85

Los parientes agnatios por el contrario son todos los miembros de la familia emparentados con
el pater familias y sus descendientes exclusivamente a través de vía masculina.

82Milagros Moro Ipola, Violencia y maltrato en la familia romana y sus consecuencias, [blog español en línea], 2008, “disponible
en”: http://espacio.uned.es/fez/view/bibliuned:ETFserieII-2008-21-3130, consulta: setiembre del 2018.
83Carlos Rojas Sifuentes, La Familia en el Derecho Romano, [blog en línea], 2012, “disponible en “:
http://iusromano.blogspot.com/2012/07/la-familia-en-el-derecho-romano.html, consulta: agosto del 2018.
84 Rafael Bernard Mainar, Curso de Derecho Privado Romano, [libros en línea], 2006, “disponible en”

https://books.google.com.pe/books?id=txvGS5FJPP0C&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Rafael+Bernard+Mai
nar%22&hl=qu&sa=X&ved=0ahUKEwjTwcDNrdTeAhWBzFMKHf0qB_IQ6AEIJDAA#v=onepage&q&f=false, p
158, consulta: octubre del 2018.
85 Eugéne Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, Valleta Ediciones, Florida, 2005, p88
558
“la agnatio es el parentesco civil fundado sobre la potestas paterna o marital… se
puede decir que son los descendientes, por vía de varones, de su jefe de familia
común, sometidas a su potestad o que lo estarían si aún viviera” 86
La gens era una agrupación con el mismo apellido que generalizaba, no solo a los hombres de
la misma sangre, sino también a los hombres ligados entre si ya sea por un antepasado común.
“la gens es el grupo gentilicio al que pertenecía la familia agnatia o por agnación del
CUIUS y que se identificaban por el homen gentiliaum” 87
2.3. La Adopción.
Era una institución que podía definirse como un acto por el cual un extraño entraba a una
familia romana, subordinado a la patria potestad del padre como hijo o nieto. Era crear una
relación jurídica de paternidad.
“cuando las personas crean entre sí, por acto jurídico particular, y a un favor de una ficción,
relaciones análogas a las que resultan de la filiación legitima” 88
La adopción tuvo un gran impacto de interés político y religioso, ya que su finalidad era
perpetuar o prevalecer la grandeza de un hombre que iba a extinguirse, se sabe que la adopción
se mantuvo en procura de los hijos bajo potestad lo que más tarde fuesen los por consiguiente
necesarios del adoptante como herederos suyos.
3. Conclusión
Luego de estas breves reflexiones sobre la familia en la antigua roma se puede decir que era
una unidad política, económica y religiosa en la que se podía establecer tras vínculos de sangre
o civiles.
La familia romana mediante su división provoca el nacimiento de la GEN; de este modo la
familia romana paso a considerarse un grupo más pequeño sin carácter político y religioso ya
que con ello se formaban diversos miembros sometidos a la autoridad de un pater familia
En roma la familia era muy importante e ideal para tener hijos que engrandecieran el estado.
1. En Roma la familia era organizada sobre la base del patriarcado.
2. La madre ocupaba un lugar completamente secundario.
3. La familia se desarrollaba solamente por vía de los varones.
4. El estatus familiar hacía referencia a la posición que ocupaba dentro de la familia
cada uno de sus miembros.
5. Los romanos distinguían el parentesco en civil o angatio y natural o cognatio.

86 Ibid., p89
87 Fernando Betancourt, Derecho Romano Clásico, [libros en línea], 2007, “disponible en”
https://books.google.com.pe/books?id=Xd-
RcfpIbOMC&printsec=frontcover&dq=betancurt+derecho+romano&hl=qu&sa=X&ved=0ahUKEwj7kdXhrtTeAhU
v11kKHRfWCWwQ6AEIJDAA#v=onepage&q=betancurt%20derecho%20romano&f=false, p 50, consulta: setiembre
del 2018.
88 Yolanda Gallegos Canales, Manual de Derecho de Familia, Editora Jurista, Lima (Perú), 2009, p17
559
6. La familia era un conjunto de personas sometidas a la autoridad del pater familia
ya que era el único jefe.

BIBLIOGRAFIA

LIBROS

1. Luis Rodolfo Arguello, Manual de Derecho Romano, Buenos Aires, Editorial Astrea, 2004.
2. Cesar Augusto Fonseca Tapia, Derecho Romano, Arequipa, Editorial Adrus, 2007
3. Juan Iglesias, Derecho Romano Instituciones de Derecho Privado, Sant Joan Despí, Editorial
Ariel, 1972.
4. Eugene Petit, Tratado Elemental de Derecho, Florida, Valleta Ediciones, 2005.
5. Yolanda Gallegos Canales, Derecho de Familia, Lima, Editora Jurista, 2009.
WEB

1. Rafael Bernard Mainar, Curso de Derecho Privado Romano,[ Libros en línea], 2006
,“disponible en”
https://books.google.com.pe/books?id=txvGS5FJPP0C&printsec=frontcover&
dq=inauthor:%22Rafael+Bernard+Mainar%22&hl=qu&sa=X&ved=0ahUKEwj
TwcDNrdTeAhWBzFMKHf0qB_IQ6AEIJDAA#v=onepage&q&f=false, p
158, consulta : octubre del 2018.
2. Fernando Betancourt, Derecho Romano Clásico, [Libros en línea], 2007 “disponible
en” https://books.google.com.pe/books?id=Xd-
RcfpIbOMC&printsec=frontcover&dq=betancurt+derecho+romano&hl=qu&s
a=X&ved=0ahUKEwj7kdXhrtTeAhUv11kKHRfWCWwQ6AEIJDAA#v=one
page&q=betancurt%20derecho%20romano&f=false, p 50, consulta : setiembre
del 2018.
3. María Eva Fernández Baquero, Definición Jurídica de la Familia en el Derecho Romano,
[blog en línea], 2012, “disponible en “
http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/24794/DEFINICI%D3N%20JUR%C
DDICA%20DE%20LA%20FAMILIA%20EN%20EL%20DERECHO%20RO
MANO.pdf;jsessionid=142D09FB28D87DE9460584B7929A9AA2?sequence=1, p
14, consulta: noviembre 2017.

4. Elio Lugo, Derecho Romano, [blog en línea], 2014, “disponible en”:


http://profesorucista.blogspot.com/2014/07/resumen-de-derecho-romano-la-
familia-en.html, consulta: junio 2018.

560
5. Carlos Rojas Sifuentes, La Familia en el Derecho Romano, [blog en línea], 2012
“disponible en “: http://iusromano.blogspot.com/2012/07/la-familia-en-el-
derecho-romano.html., consulta: agosto del 2018.
6. Milagros Moro Ipola, Violencia y maltrato en la familia romana y sus consecuencias, [blog
español en línea], 2008“disponible en”:
http://espacio.uned.es/fez/view/bibliuned:ETFserieII-2008-21-3130, consulta:
setiembre del 2018.

561
562
CAPITULO IX

El matrimonio
IMPORTANCIA DE LA MUJER ROMANA EN LA PATRIA POTESTAS

Nicole Paola Minaya Lipe *


Victoria Janeth Atalaya Reyna **
Brenda Luzelia Sotelo Carrasco ***

Resumen: Nos hemos sumergido en las profundidades de la sociología e historia


romana, donde hemos realizo una extensa investigación de diversas fuentes para en
primer término, clarificar conceptos y definiciones claves respecto de la patria potestas y
de este modo llegar a la esencia del asunto que nos convoca, a saber, el papel de la
mujer romana en la patria potestas siendo así nos queda mencionar la importancia de
dichos papeles.

Palabras clave: Derecho Romano – Patria Potestas – Mujer – Maternidad –


Senadoconsultos – Limitaciones de la mujer romana.

Abstract: We have immersed ourselves in the depths of Roman sociology and history,
where we have carried out an extensive investigation of diverse sources for the first
time, to clarify concepts and key definitions regarding the patria potestas and in this
way to get to the essence of the subject that brings us together, namely, the role of the
Roman woman in the potestas being this way we must mention the importance of these
roles.

Key words: Roman Law - Patria Potestas - Woman - Maternity - Senate - Limitations of
the Roman woman

Sumario: 1. Antecedentes: Patria Potestad. 1.1. Evolución histórica de la patria


potestad. 1.2. ¿Qué es la patria potestad? 1.3. Modos de adquisición de la patria
potestad. 1.4. La patria potestad y las relaciones patrimoniales 1.5. El poder del pater
familia 1.6. Extinción de la patria potestad. 2. Desarrollo: Importancia de la mujer
romana en la patria potestad 2.1. ¿Cómo era la mujer en la sociedad romana? 2.1.1. Las
matronas. 2.1.2. La esposa romana. 2.2. La mujer romana como persona jurídica. 2.3.
Limitaciones de la mujer romana. 2.3.1. Derecho de sucesiones. 2.3.1.1. La Lex Voconia
de Merlierum Hereditatibas. 2.3.1.2. Lex Culia de Maritandum Ordinibus de 18 a.c y la Lex
Papia Poppala Nupitalis del 9 d.c. 2.3.1.3 La presunción muciana (praesumptio muciana) 2.3.1.4

* Nicole Paola Minaya Lipe, Alumna de 2do ciclo cursando en la Universidad Privada del Norte.
** Victoria Janeth Atalaya Reyna, Alumna de 2do ciclo cursando en la Universidad Privada del Norte.
*** Brenda Luzelia Sotelo Carrasco, Alumna de 2do ciclo cursando en la Universidad Privada del Norte.

565
Las XII tablas (450 a.c) La sucesión intestada en el ius civile. 2.3.1.5 Bonorum possesio al
intestado. 2.3.1.6. La sucesión intestada. 2.3.2. Derecho procesal. 2.3.3. Derecho de
familia. 2.3.3.1. Incapacidad de adoptar o arrogar. 2.3.3.2. Exclusión de la patria
potestad sobre los hijos. 2.3.3.3 Incapacidad para ejercer la tutela. 2.3.4 Derecho de
obligaciones de prohibición de interceder pro allis del S.C Veleyano. 2.4. La mujer en la
familia. 2.4.1. Matrimonio. 2.4.2. Maternidad. 2.4.3. Tutela y patria potestad. 2.5.
Senadoconsultos a favor de la mujer 3. Conclusiones.

566
1. Antecedentes: Patria Potestad.

1.1 Evolución Histórica de la patria potestad.


La patria potestad es una institución jurídica originaria del derecho quiritario civil de Roma Desde
los tiempos primigenios de la ciudad, aquélla fue configurada como un poder jurídico personal,
propio y exclusivo de los ciudadanos romanos libres. La patria potestas nace como un derecho
absoluto, originario y exclusivo de los ciudadanos romanos sobre sus hijos e hijas, que garantizaba
la unidad y el gobierno de la familia y la descendencia por vía de varón. Con todo, la extensión
de este derecho fue limitándose y sufrió cambios evolutivos en su naturaleza jurídica durante los
períodos históricos por los que atravesó la vida de Roma.
La caída del Imperio romano de Occidente no supuso su derogación. Por el contrario, este
derecho civil personal del pater familias romano se proyectó al derecho del alto medievo del reino
visigodo.

a) “Derecho Arcaico: el páter tenía un absoluto poder sobre los hijos sometidos a su potestad.
Poder que se tradujo en un grupo de facultades que se iba a mantener hasta la época del
principado:

i. El ius vitae necisque: el páter familias tenía derecho de vida y muerte sobre los hijos, es
decir, podían matar al hijo que cometiera un delito grave. La razón de este derecho
se encuentra en que realmente la familia era considerada como un organismo estatal
en miniatura donde le páter era el soberano absoluto.
Sin embargo, esta facultad, se vio controlada por la ética social que actuaba como
freno a los abusos, llegándose a construir una especie de tribunal familiar (iudicium
domesticum), que decidiera sobre la culpabilidad del hijo, siendo dicho tribunal de
carácter domestico dentro del seno del gen y sirviendo de freno a las posibilidades
arbitrariedades del páter.

ii. El ius vendendi: el páter familias podía vender al hijo dentro y fuera del territorio de
Roma. En caso de venderlo fuera de Roma, colocaría al hijo en situación de
esclavitud no recuperando este hijo la libertad ni la ciudadanía romana aun cuando
volviese a Roma. Si lo vendía dentro del territorio romano, el hijo caería en situación
de cuasi esclavitud, pero la potestad quedaba latente (caso de que el hijo sea
emancipado por el adquiriente). Así el hijo una vez emancipado por el adquiriente
volvería a la potestas del páter definitivamente. El hijo no podía venderse como
esclavo en territorio romano, pero si se podía ser entregado in cuasi mancipii. La ley
de la XII Tablas establecía que es un padre de familia vendía tres veces a su hijo
perdería la potestas sobre el (IV. 2b; Gayo,1.132; Ep, Ulpiano, 10.1)
Estas ventas fueron utilizadas muchas veces para salir de la patria potestas.

iii. El noxae deditio (ius noxae dandi): En caso de que el hijo cometiera un delito – o acto
ilícito -, el páter podía asumir la responsabilidad de dicho delito o bien liberarse de
la misma entregando el hijo a la víctima de aquel delito. El deber de piedad del padre
567
hacia el hijo que inspiraba la legislación de Justiniano (D.48.9.5) hizo que este
emperador declare abolido este derecho.

b) En el Derecho clásico: se mantienen las facultades que el derecho arcaico concedía el


paterfamilias.

c) En el Principado: aparecen limitaciones a dicho poder omnímodo del páter, toda vez que
dicha época se caracterizaba por la intervención del estado en las relaciones privadas.
Esta intervención tenía lugar por vía de cognatio extraordinem, que viene a limitar los
abusos de la patria potestas e incluso el páter podía pedir a los poderes públicos el
castigo del hijo
Trajano permite la emancipación del hijo maltratado por el padre y Adriano castiga con
la deportatio in insulam (destierro a una isla) al padre que injustamente mata al hijo.

d) En la época Postclásica: la influencia del cristianismo va ser notoria en las relaciones


paterno-filiales, llegando a derogarse el derecho de vida y muerte la noxae deditio y
limitándose al ius vendendi. La patria potestas a partir de aquí se basará en la pietas.”1

1.2 ¿Qué es la Patria Potestad?


La patria potestad es un poder civil que el padre ejerce sobre sus hijos legítimos, sean estos en
matrimonio o no. Este poder condicionar la situación de los hijos de la familia.
“El poder paterno (patria potestas), palabra que los modernos no alteran tampoco, es el primer
modo por el que un hombre libre y romano puede depender de otro.

En Roma, la patria potestad era el poder atribuido al padre de familia, o sea, la potestad ejercida
sobre los hijos que formaban su familia y que se encontraban en ella como consecuencia de
las justas nupcias, por la legitimación o por la adopción.
Para ejercer esa patria potestad, nacida del derecho civil romano, se requería ser ciudadano
romano, en cuyo caso según el derecho antiguo, se daba el paterfamilias el carácter de
propietario de los hijos: el derecho de la vida y muerte, de venderlos, exponerlos, abandonarlos
o entregarlos para reparar el daño que estos hubiesen causado; castigarlos o matarlos, según
disponía la ley de las XII Tablas, si nacieran deformes. Como el propietario de su hijo, los
bienes que este adquiriera pasaba al poder también del padre. Sin embargo, esta potestad que
duró casi todo el régimen republicano, fue modificada, por lo que ya en el Imperio, el padre
se convirtió en jefe supremo de la familia, mas no el propietario de ella.

La patria potestad, institución propia del derecho natural, fue regulada en Roma por la ius civile,
que le imprimió caracteres peculiares que la distinguieron de otros pueblos del mundo antiguo.
Como instituto jurídico la in iure civile, de carácter viril, la patria potestad solo era accesible a
los ciudadanos romanos sexo masculino. Las personas sometidas a estas potestas debían tener
la calidad de civi romani (civis romanus – ciudadano romano -; civitas romana = ciudad de Roma).”2

1 Nórvil E. Cieza Montenegro y Willy Ramírez Chávarry, Derecho Romano, Lima, UAP, 2014, pp. 229-230.
2 Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano e Instituciones, Lima, Juristas Editores E.I.R.L., 2014, pp. 328-329.
568
1.3 Modo de Adquisición de la Patria Potestad.

Existen varios modos o formas de adquirir la patria potestas relugas por la ius:

“El derecho romano reconoció diversos modos de adquisición de la patria potestas o, lo que es
igual, de entrar a formar parte de la familia agnaticia del titular de la potestas.

a) Nacimiento:

El modo normal de entrar a la familia y someterse a la potestad del jefe de ella fue el
nacimiento o procreación ex iustis nuptiis, por individuo varón, ya fuera pater o filius. Los
descendientes por línea femenina no eran miembros de la familia romana proprio iuri, ya
que pertenecía la familia de sus respectivos padres.
El hijo concebido ex ius nuptiis designabase con el nombre de iustus. Se consideraba tal, al
que hubiese nacido después de los 180 días de la celebración del matrimonio y antes de su
disolución

En el derecho clásico se llamaba a los iustii, hijos naturales (filii naturales), para diferenciarlos
de los hijos adoptivos. Los nacidos fuera del matrimonia eran designados con el nombre
de espurios (spurii, o vulgo concepti)

Con el derecho justinianeo se usa tres de denominaciones para los hijos; legitimi, que se
aplica a los iustii, es decir, a los nacidos de matrimonio; liberi naturales, para los habidos de
concubinato, spurii, para los que nacían de uniones no estables. Estos dos últimos, sin
padre legal, nacían sui iuris, no teniendo otros parientes cognados de su madre.”3
b) Legitimación:

La legitimación era un proceso algo extenso y difícil con consecuencias algo ortodoxas.

“Los hijos habidos del concubinato, llamados liberi naturales seguían la condición de la
madre, en virtud cierto de la maternidad. El derecho Postclásico introdujo a la legitimación
como el medio jurídico por el cual el hijo natural alcanzaba el carácter de legítimo,
quedando cometido a la patria potestas en calidad de alieni iuris”4

Donde hay diferencias muy significativas antes de Justiniano y en su imperio.

3Rafael Hernández; op. cit, p.329.


4Luis Rodolfo Argüello, Manual de Derecho Romano: Comparación con el código civil aforismo y problemas, 3° ed, Buenos Aires,
Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 2007, p. 407.
569
“Antes del imperio Justiniano, la legitimación de verificaba de dos formas por matrimonio
subsiguiente y por oblación a la curia; sin embargo, Justiniano agrego otra forma o
rescripto del príncipe.

i. Matrimonio subsiguiente, se llevaba a cabo cuando un hombre tenía hijos con


una concubina y posteriormente celebra con ella las justas nupcias lo cual
transformaba al concubinato en matrimonio legítimo.

No podían ser legitimados los hijos del adulterio, del incesto (struprum) o de
unión pasajera o ilícita.

ii. Legitimación por oblación a la curia, esta estaba formada por el senado de las
ciudades municipales, las que hubieran obtenido el derecho de ciudad romana
y el privilegio de los gobernadores en forma autónoma través de instituciones
de Roma.

Valentiniano III y Teodosio II decretaron que un decurión o un ciudadano que


únicamente tenían hijos naturales podía legitimarlos por el solo hecho de
ofrecerlos a la curia; es decir si admitía esos hijos en el orden de los decuriones,
o también se estipulo que podía legitimar a una hija natural si la casaba con
decurión.

iii. Legitimación por el príncipe, se adquiría al obtener un rescripto del emperador


en el que con toda claridad se concedía el privilegio de la legitimación, siempre
y cuando el padre no tuviera un hijo legítimo, pero a la vez era imposible que
contrajera matrimonio legitimo con la madre del hijo natural, bien por haber
muerto esta o por algún impedimento grave.”5

c) Adopción:

La adopción de un proceso muy marcado en la patria potestas donde se daba


oportunidades a niños y adolescentes en la época de Roma podemos interpretar el derecho
a la familia fue muy marcada en aquella época.

“La adopción es un acto en virtud del cual pasan a formar parte de la familia los hijos
nacidos de un extraño a ella y por el que un ciudadano adquiere la patria potestad por
efecto del derecho civil, independientemente de los vínculos sanguíneos.

Las condiciones requeridas según Justiniano era que el adoptante debía ser por lo menos
18 años menor que el adoptado. No se podía adoptar a los castrados. No se podía volver
a adoptar por segunda vez y por la misma persona a quien adopto una primera vez y luego
fue emancipado.

5 Rafael Hernández; op. cit. 318.


570
Las mujeres, por la constitución de Diocleciano, pudieron adoptar para consolarse de los
hijos perdidos. En rigor, era solo una imagen de verdadera adopción por que ni la mujer
podía adquirir la patria potestad ni el hijo hacerse agnado suyo.”6

d) Adrogación:

La Adrogación forma de adquirir la patria potestas con bajos y altos en aquella época
damos a conocer algunos conceptos y recopilaciones de que sucedía en algunos imperios
de Roma.
“Un paterfamilias pasaba bajo la potestad de otro. Era necesario que la adrogación fuera
aprobada por los pontífices. Sin embargo, a partir del siglo III en la época de Diocleciano,
se suprimieron todas esas solemnidades y fue suficiente con una autorización del
emperador para poder llevar acabo la adrogación.

Una vez cumplidos los requisitos del caso el adrogado quedaba bajo la autoridad paterna
del adrogante, al igual que las personas que estuvieron sometidas a dicha autoridad como
cognado disponiendo el adrogante desde ese momento de los bienes del adrogado.

El adrogado se hace alieni iuris: bajo Justiniano el adrogante solo tiene usufructo de los
bienes del adrogado.”7

“En los primeros siglos de Roma estuvo sumamente prohibida la adrogación del sui iuris
impúber, ya que se considera que este no tenía la suficiente madurez para realizar un acto
de esta naturaleza y lógicamente era algo que el tutor no podía decidir por él.

A partir del emperador Antonio el piadoso, si fue posible llevar a cabo este tipo de
adrogaciones, pero con caracteres especiales; esto es, si al momento de llegar a la
pubertad el adrogado decidía que el acto de adrogación celebrada no era conveniente a
su interés, podía dirigirse al magistrado para cancelarla y recobrar su calidad de sui iuris.”8

1.4 La Patria Potestad y las Relaciones Patrimoniales.

Se da pase para analizar los peculios que se crearon para fortalecer a la patria potestas.
“Al señalar los rasgos característicos de la familia romana hemos adelantado que la patria
potestas generaba, a la par que relaciones de orden personal, otras de carácter patrimonial, que
interesa analizar dadas las peculiares que presentaba en el derecho romano.
El régimen de los bienes en la patria potestad también experimenta una profunda
transformación cuando el derecho romano va progresivamente reconociendo al hijo de familia
la titularidad de derechos patrimoniales. A tal situación se llega al afirmarse en Roma la idea
de que filius podía ser titular de ciertos bienes que consistían el “peculio” (peculium) y sobre los

6 Ibid, pp. 329-331.


7 Luis Rodolfo; op. cit, p. 411.
8 Ibid, pp. 333.

571
cuales sus poderes variaron según las épocas y las especies distintas del peculio que fue
admitiendo la legislación romana. Cuatro clases de peculio conoció el derecho romano: el
profecticio, el castrense, el cuasi castrense y el adventicio.

a) Peculio profecticio (peculium profecticium):

Estaba integrado por una pequeña suma de dinero o de otros bienes que el páter
entregaba al filius en goce y administración, sin que tuviera poder de disposición. A
la muerte del filius los bienes que consistían el peculio retornaban automáticamente
al páter.

b) Peculio castrense (peculium castrense):

Se formaba con todo lo que el hijo adquiriera por su condición de militar (in castris),
comprendiendo no solo sus emolumentos o sueldos, sino también el botín de
guerra, las herencia y legados.
Sin embargo, las cosas que lo constituían no perdieron el carácter de peculio, ya
que, si el filius no había dispuesto de ellos, a su muerte se trasmitían al padre, no
como objeto de herencia (iure hereditatis) sino en concepto de peculio cual si este le
hubiese pertenecido en propiedad (iure peculii)

c) Peculio cuasi castrense (peculium quasi castrense):

Estuvo constituido en un primer momento por los sueldos y retribuciones que el


hijo percibía por sus funciones en el palacio imperial y, más adelante, por todo lo
que proviniera de cualquier cargo público, del ejercicio de profesiones liberales, de
la carrera eclesiástica y de donaciones realizadas por el emperador o su esposa.

d) Peculio adventicio (peculium adventicium):

La propiedad de los bienes heredados de la madre (bona materna) que no pasaban


como todas las adquisiciones de los fillii, a integrar el patrimonio del pater al que
solo se le reconocía el usufructo y la administración. Posteriormente esta norma se
extendió a todos los bienes que el hijo recibiera de los ascendientes materno (bona
materna generis) por actos a título gratuito, como legado o donación,
comprendiéndose en ellos los lucros esponsalicios o nupciales.
Con Justiniano se amplía al máximo la capacidad patrimonial del filius.
Al cerrarse el ciclo de la evolución de la capacidad patrimonial del filiusfamilias, este
dispone de bienes en plena propiedad, disfrute y administración, razón por los cual
los bona adventicia no constituían en peculio en el sentido antiguo, sino un
verdadero patrimonio que, inclusive a la muerte del hijo no se devolvía al páter iure

572
peculii, sino que era objeto de sucesión testamentaria o ab intestato del hijo de
familia.”9

1.5 El Poder del Pater Familia.

El pater familias era el ciudadano independiente, homo sui iuris, bajo cuyo control estaban todos
los bienes y personas que pertenecían a la familia; la persona física que tenía atribuida la plena
capacidad jurídica para obrar según su voluntad y ejercer la patria potestas, la manus, la dominica
potestas y el mancipium sobre, respectivamente, el resto de personas alieni iuris que estaban
sujetas a la voluntad, sobre la mujer casada, los esclavos y otros hombres.
“El termino páter, que hemos dicho era extraño a la idea de generación, evocaba la idea de
protección o poder. Era el ciudadano sui iuris que no dependía más que de sí mismo. Sin él
no había familia o domus, pero el solo constituía una domus. Sobre todo, lo que integraba la
familia, tantas personas, cosas, tenían no solo un derecho, emanado de la costumbre o dela
ley, sino un poder – potestas-, cuya fuente originaria y definitiva era el propio paterfamilias.

El poder unitario del páter comprendía, como sabemos, cuatro potestades: la patria potestas,
sobre los hijos; la manus maritalis, sobre la esposa; la dominica potestas, sobre los esclavos y el
mancipium o cuasi servidumbre de personas libres, vendidas al paterfamilias. A tales potestades
había que agregar, como emancipación de su poder, el dominium o señorío absoluto sobre las
cosas.

Durante largo tiempo, la potestas sobre las personas y el poder sobre las cosas fueron
considerados de la misma naturaleza y el derecho romano lo reconoció y rodeó de garantía.
Estos poderes sobre las personas tuvieron carácter absoluto tanto que ni la autoridad pública
podía intervenir.”10

“Frente a los individuos libres y no libres sujetos a potestas, el señorío del páter le otorgaba el
derecho de vida y muerte (ius vitae necisque), el derecho de exponer (ius exponendi) y de vender a
los hijos (ius vendendi) y de entregarlos a la noxa (ius noxae dandi) a la víctima del delito por ellos
cometido, como resarcimiento por los daños que el hecho ilícito derivaran.”11

1.6 Extinción de la Patria Potestad.

La extinción de la patria potestas es un principio la patria potestad romana tenía carácter


perpetuo y por ello la mayoridad del hijo no le ponía fin. Pero hubo acontecimientos fortuitos
que hicieron posible su ejercicio tal la muerte del pater; causa natural y extinción; la capitis
deminutio máxima que lo convertía en esclavo y la media, que le hacían perder la ciudadanía
porque la patria potestad solo era ejercitable por ciudadanos romanos.

9 Luis Rodolfo; op. cit, pp. 415 – 418.


10 Ibid., p. 413.
11 Ibid.

573
“Se producía la extinción de la patria potestad por:

a. Por acontecimientos fortuitos:

Muerte del jefe de la familia, su reducción a la esclavitud o la pérdida de su derecho a la


ciudadanía.
Muerte del hijo, su reducción a esclavitud o la pérdida de su derecho a la ciudadanía
(capitis deminutio)
Elevación del hijo a ciertas dignidades (primeramente, cuando era sacerdote de Júpiter o
vestal; bajo Justiniano, cuando era designado patricio, cónsul, obispo, prefecto del
pretorio o cuestor del palacio)

b. Por actor solemnes

i. La entrega en adopción:

La adopción se podía considerar en ciertos casos como medio para disolver la patria
potestad, como cuando el adoptado pasaba de la potestad de su padre a la del adoptante
o cuando el adoptante era ascendiente del adoptado.”12

ii. La emancipación:
“Era un acto solemne mediante el cual un padre de familia renunciaba a la potestad
tenida sobre el hijo para que este se convirtiera en sui iuris; en el proceso evolutivo de
roma se distingue tres formas de emancipación, a saber:

Primera: la emancipación antigua, consistía en llevar a cabo una o muchas


emancipaciones, es decir, por medio de la emancipación, el padre vendía a su hijo a un
tercero y convenía con el comprador que este adquiría la especia de potestas (dominica)
llamada manicipium; opera si se obligaba a manumitirlo per vindicta, la forma se llamaba
contrata fiducia.
Una vez realizada la manumisión, el hijo recaía nuevamente bajo la patria potestas del
páter familia, pero era vuelto a vender y manumitido por el comprador por segunda vez,
para que por tercera venta se extinguirá definitivamente el derecho del padre; por la
tercera manumisión hecha por el comprador, el hijo se convirtió en sui iuris, pues no se
encontraba ya sometido a la patria potestas de nadie.

Segunda: la emancipación anastasiana, consistía en obtener del emperador un rescripto


(mediante el cual se autorizaba la emancipación) y en hacerla insinuar por un magistrado,

12 Rafael Hernández; op. cit, pp. 337 – 338.


574
en quien estaba depositada. Este procedimiento se estableció para emancipar a un hijo
ausente, que no podía llevarse a cabo por el proceso de emancipación antigua ya que por
la forma de emancipación había que tenerse con la manu, es decir, presente, el objeto
que se vendía.

Tercero: la emancipación autorizada por Justiniano, consistente o resultante de una


simple declaración hecha por el padre de familia ante el magistrado (rectae via).
El emancipado en esas condiciones se consideraba maumitido, sujeto al patronado del
manumisor y, por lo tanto, por ingratitud podía perder el beneficio dela emancipación.”13

2. Desarrollo: Importancia de la mujer romana en la patria potestad.

2.1 ¿Cómo era la Mujer en la Sociedad Romana?

La mujer ocupó un lugar destacado en la Antigua Roma, en comparación con otras sociedades
antiguas. Matrona o prostituta, sacerdotisa o emperatriz, era considerada inferior según las
leyes y permanecía siempre como una menor, es decir, jurídicamente igual que los niños.
Dependía de la autoridad de su padre y, si contraía matrimonio, de la de su esposo. Sin
embargo, hacia el principio de nuestra era empezó a emanciparse gracias a sus logros,
superando el rol tradicional que le había sido impuesto. La mujer encarna desde ese momento
principios positivos como la fertilidad, la prosperidad, la creación o el poder del destino. La
exposición Mujeres de Roma. Seductoras, maternales, excesivas, ya concluida, exploró este
cambio de mentalidad en una sociedad romana más individualista, en la que hombres y mujeres
compartían deseos y poder.

“El Derecho romano consideró persona al ser humano con independencia de su capacidad.
Así, la personalidad se adquiría tras el nacimiento efectivo, con vida y con forma humana del
nacido. Ello era condición necesaria, pero no suficiente, para poder predicar capacidad jurídica
al individuo, debiendo concurrir en este la condición de libre, ciudadano y no sujeto a potestad
ajena. En consecuencia, solamente ostentaría la plena capacidad jurídica aquel en quien
concurriesen los tres status.

La mujer romana se encontraba en una posición de inferioridad con respecto al hombre y


siempre estuvo sujeta a una potestad familiar (patria potestas o manus) o bajo la tutela perpetua
si era sui iuris. De esta forma, aunque podía ostentar los tres status y tener por ello plena
capacidad jurídica, el sexo se presentó como circunstancia extintiva de su capacidad de
obrar.”14

13Rafael Hernández; op. cit, p. 338.


14Victoria Eugenia Pérez Pérez, “Revista Clepsydra”,” Capacidad De La Mujer En Derecho Privado Romano” [revista en línea],
noviembre del 2017, disponible enhttps://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/7062/CL_16_%
282017%29_09.pdf? sequence=1&isAllowed=y, pp. 192-193, consulta 30 de octubre del 2018
575
“La clase social en la que nacía una mujer romana determinaba su rol en la sociedad. Las
mujeres constituían una clase aparte cuyos derechos variaron, al igual que los de la ciudadanía,
a través del tiempo.

Sabemos que en general, y fuera cual fuere su estatus, ellas nunca tuvieron la totalidad de los
derechos ciudadanos otorgados a los varones, ni podían disfrutar de la mayoría de los
privilegios sociales o políticos de sus congéneres.

Las niñas tampoco recibían la misma educación que los niños, raramente iban a la escuela
media y nunca a la superior, aunque las hijas de aristócratas alcanzaron un alto nivel cultural
gracias a preceptores particulares. A ellas no les estaba permitido, por ejemplo, votar o ser
elegidas en cargos de elección.
En la realidad romana el género masculino era el dominante, el rol a perpetuar y transmitir a
las generaciones futuras. Por otro lado, las condiciones físicas del colectivo femenino eran
bastante inferiores a las de los hombres tras el desgaste de una maternidad reiterada y del
agotador trabajo en las haciendas y labores de la domus.

Aquellas mujeres que llegaban a los 45 años lo hacían con una salud y aspecto físico bastante
mermados.”15

2.1.1. Las Matronas.


Las matronas romanas tenían mucho más poder fáctico del que las leyes y el derecho romano
les otorgaban: “Tenían la custodia formal de las llaves de la casa y controlaban la vida diaria
de los niños y de los esclavos. En ausencia de sus maridos dirigías los negocios familiares.
En las recepciones, las mujeres compartían mesa con los invitados y en la época de Augusto
se reclinaban en divanes como los hombres”
“A una mujer de clase alta se la conocía como matrona. Supone el prototipo de mujer
aristócrata romana que nos han legado las fuentes históricas y a ella se le suponía ejemplo de
madre ejemplar, decencia, castidad y mesura en las cosas. Estos escritos, lógicamente
redactados por hombres, tratan de perpetuar el rol masculino mientras hablan de la
dedicación femenina a las labores domésticas, como la costura. Entre estos autores romanos
destacan historiadores como Tácito, Suetonio o Plinio el Joven, o poetas como Marcial,
Persio o Juvenal.

Sin embargo, es de sobra conocido que emperatrices como Livia, Agripina la Menor o Plotina
jugaron sus cartas en momentos decisivos para el Imperio. En especial durante las sucesiones
donde apoyaron con éxito a sus propios candidatos al trono, aunque sufrieran por ello la
crítica social, en ocasiones muy acervada por parte de la pluma de los satíricos Juvenal o
Marcial.

Las matronas adineradas no tenían obligaciones como amas de casa ya que éste era el trabajo
de los esclavos sobre quienes mandaba su marido. El mejor estado para estas mujeres era la

Ampa Galduf , “La mujer en la Roma Antigua” [en línea], marzo del 2016, disponible en http://arquehistoria.com/la-
15

mujer-en-la-roma-antigua-5522, consulta, 30 de octubre del 2018


576
viudez ya que les permitía ser mucho más libres que cualquier mujer casada y podían disponer
de su fortuna a su antojo.

2.1.2. La Esposa Romana.

La mujer libre romana estaba sometida a su padre o su marido y carecía de derechos políticos.
Durante la República y entre las clases altas era práctica común utilizar los matrimonios para
consolidar relaciones políticas. Pero en la práctica, las mujeres estaban sujetas al control casi
absoluto de sus “pater familias”, quienes ostentaban el derecho de propiedad personal sobre
ellas e incluso podían acabar con sus vidas si éstas cometían adulterio. También podían
obligarlas a divorciarse y volverlas a desposar.
En esta rancia moral cívica de la vieja Roma, la mujer casada no era más que un utensilio al
servicio del marido y del jefe de familia, paría hijos en retaíla y redondeaba el patrimonio. Era
socialmente aceptado que un marido fuera el dueño de su mujer, como lo era de sus hijas y
de sus criados.
Durante el s. II d. C para que un matrimonio fuese tenido por legal en el Imperio Romano
se requería el consentimiento de ambos padres. El matrimonio mediante compra (coemptio)
continuaba como mero rito. En este caso, el novio pagaba por la novia, pesando un asno o
un lingote de bronce en una balanza en presencia de cinco testigos, habiendo consentido ya
su padre o su guardián a la transacción.
A partir del siglo II las cosas cambiaron. La influencia del estoicismo introduce costumbres
más humanitarias. La mujer pasa a ser considerada compañera de su esposo, no su
instrumento. Desde esta perspectiva más amable, ellas eran consideradas virtuosas
procreadoras, amigas y compañeras de viaje. Sin embargo, siempre naturalmente inferiores a
su marido quienes esperaban de ellas que lo obedeciese sin más. Por su parte, el marido debía
respetar a su esposa como un jefe respeta a sus amigos inferiores.
En Roma existía el divorcio, pero, generalmente y salvo excepciones, era el hombre el que lo
solicitaba.”16

2.2 La Mujer Romana como Persona Jurídica.

El derecho romano se desarrolla durante un período de tiempo que va desde el siglo IV a.c
hasta el siglo VI d.c, casi doce siglos, y durante el cual la condición jurídica de la mujer va
evolucionando, desde una fase inicial en la que su sometimiento al hombre es absoluto, hasta
un momento que goza de grandes derechos y libertades. En cualquier caso, siendo su situación

16 Ampa Galduf , op. cit. p.1.


577
jurídica mucho mejor y más igualitaria que en civilizaciones anteriores, la griega, por ejemplo,
siempre y en todo momento estuvo sometida su capacidad de obrar a la tutela del hombre.

“La mujer romana en ningún momento tuvo capacidad política, pero esto no quiere decir que
no tuviera un conjunto de derechos civiles y, lo que es más importante, siempre tuvo una gran
capacidad de influencia ya que su papel en el seno de la familia siempre fue esencial, siendo
siempre muy valorada culturalmente en la sociedad romana. La mujer participaba,
conjuntamente con su marido, en la vida social y fue siempre la encargada de la dirección de
la casa y educación de sus hijos en los primeros años de su vida. Sin entrar en el conjunto de
relaciones jurídicas de las cuales era participe la mujer igual que el hombre, destaquemos tres
instituciones que la afectaban especialmente:

La Conventio in manum, por la que la mujer, mediante el matrimonio (confarreatio, coemptio o usus),
entraba en la familia del marido y se sometía a la potestad de su pater familias, que podía ser
el propio marido o al padre de este si aún se estaba sometido a él (alieani iuris): pasaba de estar
sujeta a su propia familia a estarlo a la de su marido. La conventio in manum desaparece en época
imperial, y Justiniano elimina en su compilación, el Codex Iuris Civilis, cualquier referencia a
ésta institución.

La Dote, al contraer matrimonio el pater familias de la mujer, o su tutor, aportaba a su nueva


familia un determinado patrimonio, con el fin de ayudar con las cargas del mismo,
correspondiendo la administración de dicho patrimonio a su esposo. En caso de divorcio o
muerte del marido, la dote le era restituida para poder garantizar así su mantenimiento.

La herencia, la mujer romana tenía derecho a recibir herencias, sin embargo, lo habitual era
que se instituyese heredero a los hijos varones, y la mujer fuese titular únicamente del usufructo
de los bienes que se le asignaban. En cuanto a la dote solía ser restituida a la viuda, si bien para
asegurar que los bienes continuasen dentro de la familia se solían
establecer usufructos o fideicomisos de la herencia. Es decir, la mujer podía disfrutar de todos
los beneficios, pero sin que pudiera disponer plenamente del patrimonio.

Finalmente, la mujer podía otorgar testamento, en un primer momento con la intervención


del tutor, pero con la evolución del derecho romano dejó de ser imprescindible este requisito.

El predominio absoluto de los hombres en la vida pública romana excluya ya por sí que la
mujer pudiera actuar directamente en el foro y ante los tribunales, es decir que ejerciera de
abogada, si bien no consta, al menos durante la república que le estuviera expresamente
vedado. Sin embargo, hubo ciertas mujeres que ejercieron tales funciones:

Amesia Sentia, en el año 77 a.c; Hortensia, hija del orador Quinto Hortensio (114 a.c – c. 50
a.c); y Caya Afrania, contemporánea de Hortensia. Sin embargo, de la documentación que se
dispone, parece ser que las dos primeras se defendieron a sí mismas de casos en los que eran

578
afectadas, mientras Caya Afrania, es la única que parece ser actuaba realmente representando
intereses de terceros, es decir, actuaba realmente de abogada.

Posteriormente, hubo referencias de que el ejercicio de la abogacía por parte de la mujer fue
expresamente prohibido, al menos que se tenga conocimiento desde la época de Ulpiano (siglo
III d.c).”17

2.3 Limitaciones de la Mujer Romana.


El estudio de la condición jurídica de la mujer romana precisa de un criterio comparativo, el
de su situación respecto a la del hombre romano. Para ello, han de concretarse qué actos de la
vida civil podía llevar a cabo asistida, por ejemplo, de la autoridad de su tutor. Finalmente, se
concluirá que la mujer romana ostentó una situación diferenciada dadas las restricciones
impuestas en su capacidad de obrar, las cuales se sustentaron en argumentos como la debilidad
de su espíritu, su ligereza mental o la imperfección de su sexo.

2.3.1 Derecho de Sucesiones.

“Excluida la mujer libre de la potestad familiar en el régimen patriarcal no puede ejercer


la patria potestas, y está sometida a la potestas, a la manus o la tutela. No tiene parentesco
legal agnaticio con sus hijos e hijas biológicas.

El parentesco legal se trasmite por línea del varón, y si hay matrimonio legitimo los
descendientes adquieren el parentesco paterno, y si madre es soltera, como carece de
poder familiar, sus descendientes son independientes desde que nacen, sui iuris, y por
ser impúberes, se les nombraría un tutor.

Pero ninguno modo, ya desde las XII tablas, la mujer estaba excluida de la familia,
negocios ni le estaba prohibida la comparecencia ante los tribunales.

Las prohibiciones de actuación no anulan toda actividad de la mujer desarrollada fuera


del ámbito de la familia. Por lo contrario, tiene una aplicación restringida a partir ya de
la época clásica cuando se supera la limitación formal de la tutela.”18

17 Arraona Romana, “Condición Jurídica De La Mujer En El Derecho Romano” [en línea], noviembre del 2016, disponible: en
https://arraonaromana.blogspot.com/2016/11/condicion-juridica-de-la-mujer-en-el_6.html, consultado el 30 de
octubre del 2018.

18Blanca Gamboa Iribarren, “Mujer Sucesión Hereditaria en Roma”, [en línea], octubre del 2008, disponible:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2874630.pdf, consulta: 1 de noviembre del 2018.

579
2.3.1.1. La Lex Voconia de Mulierum Hereditatibus.

En el año 169 a.C. (585 de Roma) se introduce por la Lex Voconia la prohibición de
instituir herederas a las mujeres de los romanos más ricos, es decir, a los inscritos en la
primera clase de censo (aquellos que poseían más de 100.000 ases). Sin embargo, la
vigencia de esta ley fue meramente formal debido a que en la época imperial se abandona
la formación del censo. Además, las disposiciones fideicomisarias en favor de las mujeres
burlaban la prohibición de instituirlas herederas. La lex Voconia hace referencia, por
primera vez, al ius liberorum a través del cual toda mujer que hubiese dado luz a tres hijos,
siempre que fuese ingenua, sería liberada de las incapacidades legales.

2.3.1.2 Lex Iulia de Maritandis Ordinibus del 18 A.C. y La Lex Papia Poppaea Nuptialis del 9
D.C.

Eran incapaces para suceder por testamento las mujeres de veinte a cincuenta años que
permanecían caelibes (no casadas, viudas o divorciadas). No obstante, se les concedía la
posibilidad de adquirir si contraían matrimonio dentro de cien días a partir de la muerte
del testador o dentro del plazo de aceptación formal.

La Lex Iulia concedía dispensa a la mujer por muerte del marido de un año y de seis
meses por divorcio. No obstante, la Lex Papia estableció un plazo de dos años por muerte
del marido y de dieciocho meses por divorcio. Si finalmente la adquisición no tenía lugar,
el objeto sucesorio constituía caduca, que pasaba a herederos y colegatarios con hijos.

En caso contrario, pasaría al fisco. Además, se impuso a las mujeres romanas poseedoras
de, al menos, 20.000 sestercios un impuesto del 1% anual sobre el capital en tanto
permaneciera sin contraer matrimonio Los orbi también eran incapaces. Entre ellos se
encontraban las mujeres de veinte a cincuenta años, casadas y con un número de hijos
inferior a tres si se trataba de ingenuas o de cuatro si eran libertas, pudiendo adquirir
solamente la mitad de las herencias y legados.

Estas incapacidades estuvieron limitadas por un plazo de cincuenta años para las mujeres
y de setenta para los hombres hasta que en época del emperador Tiberio, en el año 34
d.C., el SC. Persicianum estableció que familiar, otros bienes (legatum pro dote). El peculio
también sería objeto de legado. La mujer desempeñaba la función de materfamilias
debiéndose ocupar del cuidado y vigilancia de la despensa para la alimentación de la
familia, por lo que el marido podía instituir un legado de penus en su favor (comprensivo
de bienes como comida, bebida y otros bienes de uso doméstico como la leña).

También podía establecer un legado de mudus en su favor que comprendía aquellos


bienes de belleza o adorno (útiles de tocador, joyas y otros ornamentos). Sin embargo,
los vestidos quedaban excluidos de este legado, ya que eran de ordinario legados. Otros
legados eran el de joyas, oro, plata y objetos preciosos.

580
El legado de usufructo tuvo la función originaria de atender a la subsistencia de la viuda
en el matrimonio libre asegurándole su marido los recursos necesarios para llevar una
vida digna en la familia y ello sin lesionar los legítimos derechos sucesorios de sus hijos.
Se permitió el uso y disfrute de bienes familiares asegurándose una continuidad en su
posición familiar y en las funciones domésticas. Este legado de usufructo podía adoptar
diferentes formas siendo la más frecuente el usufructo vitalicio, aunque también se podía
establecer una duración determinada. A veces, habría de finalizar cuando los hijos
alcanzaran una determinada edad.

En ocasiones, en lugar de dejarle un legado de usufructo, imponía un fideicomiso en


favor de los hijos o parientes. Por ejemplo, un legado de propiedad gravado con un
fideicomiso sobre los objetos de uso personal de la mujer en el que el testador desea que,
una vez usados por su mujer, pasen en propiedad a su hija.

Encontramos esa misma finalidad de no privar a la mujer del uso o disfrute de sus bienes
sin lesión de los derechos de los hijos. Si el legado cumplía la estricta finalidad de asegurar
la subsistencia de la mujer se habla de “annum”, es decir, de una renta o pensión.

2.3.1.3 La Presunción Muciana (Praesumptio Muciana).

Estableció que toda adquisición de la mujer, cuya proveniencia no fuese posible


determinar, habría de presumirse procedente del marido. Su ámbito de aplicación era el
matrimonio cum manu y afectaba a los bienes dejados en legado por el marido a su mujer,
ya que se presumía que todos los bienes adquiridos por la mujer durante el matrimonio
procedían del marido.

Se establecía esta presunción en beneficio del marido, que quedaba exento de probar que
las cosas eran de su propiedad. Por lo tanto, no cumple una función protectora de la
mujer casada. La presunción no fue aplicable al matrimonio libre porque como la mujer
era sui iuris los bienes podían ser de su patrimonio.

En el Derecho romano clásico se produce un cambio con respecto a dicha presunción.


Cuando el marido legaba a su mujer aquellos bienes que durante el matrimonio eran de
su uso personal y estos bienes se encontraban en poder del heredero, la mujer debía
accionar con la actio reivindicatio o con la actio ex testamento debiendo probar la procedencia
de estos bienes y que habían sido efectivamente entregados por el marido.

En caso de imposibilidad probatoria, se estimaría que las cosas habían sido adquiridas
de una forma indigna o no honorable. Quinto Mucio Escévola (de quién toma nombre
la presunción) establece la inversión de la carga de la prueba de forma que sería el
heredero del marido quien, en caso de oposición, debía probar que aquellas cosas habían
sido adquiridas por la mujer sin conocimiento o consentimiento de su marido o bien que
el legado no era comprensivo de las mismas.

581
2.3.1.4. Las XII Tablas (450 A.C.): La Sucesión Intestada en el Ius Civile.

Las XII Tablas no conocían distinción entre hombre y mujer. Un principio de igualdad
que rechazó la preferencia del varón frente a la mujer y otras instituciones como la
primogenitura. Las hijas accedían a la sucesión del padre al igual que los varones, ya que
se encontraban sometidos al mismo poder. La mujer casada cum manu que ingresaba en
la familia de su marido loco filia (en el lugar de una hija siendo su marido el paterfamilias)
se convertiría en hermana agnada de sus propios hijos, por lo que concurría con ellos a
la herencia de su marido, considerándose heres legítima de este. Sin embargo, dado que
del matrimonio sine manu no se derivaba una comunidad patrimonial la mujer casada sine
manu no era considerada heres legítima de su marido (y tampoco él era considerado heres
legitimus de su mujer).

Solamente en defecto de parientes cognados se concedía la bonorum possesio sine tabuli


a cada uno de los cónyuges. No se producía llamamiento por línea materna, por lo que
madres e hijos no se sucedían recíprocamente. Solamente podían sucederse entre sí como
próximos agnados (segunda clase de herederos) y si la mujer estaba bajo la manus del
marido. Y es que no habría sucesión sin potestas paterna porque bajo el término heres sus
se designaba al heredero bajo potestad de quien muere. En efecto, el sistema sucesorio
no respondía, en primer término, a la filiación o al parentesco sino a la potestas.

Según la Ley de las XII Tablas, únicamente los descendientes por vía masculina
heredarían en primera línea, en segunda línea los colaterales del lado paterno (agnados)
y mientras que en la clase de los descendientes se llama por igual a hombre y a mujer en
la clase de los colaterales se restringió a las hermanas consanguíneas.

El sistema sucesorio romano excluía a los parientes en línea materna (lo que no solo
afectaba a los hijos, sino que tampoco sucedían los sobrinos a los hermanos o hermanas
de su madre, ni los primos a los hijos de los hermanos o hermanas de su madre). Si el
causante de la sucesión era una mujer, no existía primera clase de herederos porque la
mujer no tenía sui (más bien, no tenía ni potestas ni manus y consecuentemente no la podía
ejercitar sobre nadie). Correspondía llamar a los agnados o gentiles.

2.3.1.5. Bonorum Possesio Ab Intestato: La Sucesión Intestada Pretoria.

En la época clásica, hubo una sucesión intestada iure pretorio, la bonorum possesio, basada en
el parentesco sanguíneo. El pretor podía otorgarla a los liberi, legitimi, cognatii y vir et uxor.

Los liberi eran los sui del causante y aquellas personas que serían sui si una capitis
diminituo disminución de capacidad no lo hubiese impedido con tal de que no se hallen
bajo la potestas de otro. Como la mujer no tiene potestas sobre ninguna persona no
puede haber bonorum possesio un deliberi en el supuesto de que ella sea el causante. De la
misma forma, quienes definitivamente la sucedían no eran liberi. En cambio, la mujer sí
podía suceder a otro como liberi.

582
Los legítimos eran los herederos civiles de las XII Tablas, pero realmente solo eran
llamados los agnados porque los sui eran llamados como liberi y el llamamiento a los
gentiles había desaparecido a finales de la República. Los cognatii eran los parientes
sanguíneos. Por primera vez, madre e hijo podían sucederse recíprocamente. Ahora bien,
para que ello fuese posible no podía haber ningún agnado, teniendo, de haberlo, esta
preferencia frente a la madre y frente al hijo. No obstante, se trató de una situación
resuelta por los S.C. Tertutalino y Oficiano.

El S.C. Tertuliano (s. II d.C.) determinó que la madre casada sine manu quedaba
equiparada a las hermanas del hijo que moría sin descendencia, aunque no a los
hermanos. La madre tenía preferencia frente a los tíos agnados (tercer grado de
parentesco colateral), pero solo si la madre tenía tres o más hijos (Ius Liberorum).

El S.C. Orficiano (178 d.C.) determinó que los hijos sucedieran a su madre con
preferencia ante otros parientes agnados de aquella y, con posterioridad, fue extendido a
los nietos. La Vir Et Uxor era la sucesión recíproca entre marido y mujer. En el supuesto
de que el causante fuese el marido, Vir Et Uxor Refiere al matrimonio sine manu porque
en el cum manu la mujer era uno de los liberi y entraba en el primer llamamiento.

En época posclásica la madre podía adquirir, cuando menos y en el supuesto de no tener


el ius liberorum, un tercio de la herencia de los hijos y en el derecho justinianeo
desaparece el ius liberorum, quedando excluida solo por los sui heredes y por el padre
natural. Mediante las Novelas 118 y 127, de los años 543 y 548, se establece
definitivamente el parentesco de sangre, derogándose el sistema de familia agnada y
adquiriendo la mujer plena capacidad sucesoria.

2.3.1.6 Sucesión Testada.

Para la sucesión testada, las XII Tablas estipulaban que hijos e hijas accederían en
igualdad a la herencia del padre tal y como ocurría en la intestada. No obstante, mientras
que la desheredación del hijo varón debía hacerse de forma individual y nominativa
(nominatim), la de las hijas (y ulteriores descendientes cualquiera que fuese su sexo) podía
hacerse de forma conjunta y genérica (inter ceteros).

A partir de Justiniano todos tuvieron que ser desheredados de forma nominal. Si el hijo
varón era preterido el testamento era nulo ab initio abriéndose la sucesión intestada. Sin
embargo, de ser preterido cualquier otro el testamento era válido y concurrían a la
herencia con los que sí habían sido instituidos.

2.3.2 Derecho Procesal.

La prohibición de abogar por otro ante magistrado Se prohibía a la mujer la defensa de otra
persona mediante el ejercicio de la abogacía. Ulpiano encontró la razón de esta prohibición en

583
la conveniencia de que «las mujeres no se mezclen, contra la honestidad correspondiente a su
sexo, en causas ajenas, ni desempeñen oficios propios de hombres».

2.3.3 Derecho De Familia.

“El concepto de la familia romana no coincide con nuestra noción actual de la misma:
en Roma, el lazo que une a las personas que pertenecen a la misma familia es exclusivamente
la sujeción a la potestad de un pater, en nuestros días, la base de toda familia es normalmente
el vínculo natural de consanguinidad o parentesco de sangre (cognacion).
La mujer que al casarse con el pater o con alguno de los varones sometidos a su potestas,
cumpliéndose el acto solemne de la conventio in manum.
Los hijos legítimos de ambos sexos y los descendientes legítimos de sus hijos y nietos varones.
Las personas que el padre acoja en la familia mediante la adopción o la arrogación.
Los hijos concebidos en vida del paterfamilias y nacidos tras su muerte (postumos)”19

2.3.3.1 Incapacidad de Adoptar o Arrogar.

La adopción suponía un acto jurídico en el que un extraño ingresaba como filius en una
familia. Según el adoptado fuese alieni iuris o sui iuris se distinguía entre adoptio y adrogatio.

La adoptio antigua, de acuerdo con el modelo de familia agnaticia, determinaba la


adquisición de una nueva potestas sobre el adoptado con extinción de la precedente.
Sin embargo, la adrogatio implicaba la absorción de una familia por otra entrando el
arrogado bajo la potestad del arrogante, que adquiría también su entero patrimonio
como un supuesto de sucesión universal inter vivos. Por ello, la mujer no podía adoptar
o arrogar porque no podía ejercer ninguna potestas sobre otro, sino que siempre estaba
sujeta a una potestad ajena y, en su defecto, a tutela. Justiniano distinguió dos clases de
adopción: la adoptio plena y la adoptio minus plena.

La adoptio plena era la hecha por un ascendiente del adoptado y producía los mismos
efectos que la clásica de forma que el filius se desligaba totalmente de su familia
originaria para hacerse miembro de la nueva familia.
En la adoptio minus plena se dejaba al adoptado bajo la potestad de su padre natural y
solo se le otorgaba un derecho de sucesión legítima sobre los bienes del adoptante.
Puesto que la adoptio minus plena no confería la patria potestad, se permitió que las
mujeres pudiesen adoptar para consuelo de la pérdida de sus hijos.

2.3.3.2 Exclusión de la Patria Potestad sobre los hijos.

El paterfamilias, que necesariamente era varón, ejercía la patria potestas sobre los hijos.
La idea de una materna potestas no es siquiera tenida en cuenta por los juristas. Dado
que el parentesco se transmitía por la línea del varón, si la madre era soltera su hijo

19Antonio Ortega Carrillo,” Derecho Privado Romano” [en línea], diciembre del 2012, Disponible:
https://www.derechoromano.es/2011/12/la-familia-romana.html, consulta: 1 de noviembre.
584
carecía de autoridad familiar, por lo que era sui iuris desde el nacimiento, aunque se le
nombraba tutor por ser impúber.

2.3.3.3 Incapacidad para ejercer la Tutela.

Las mujeres eran incapaces para ejercer la tutela, pero en Derecho posclásico, la madre
y la abuela tendrían también acceso a la tutela de sus descendientes, siempre que se
comprometieran bajo juramento a no contraer nuevas nupcias.

2.3.4 Derecho de Obligaciones: La Prohibición de Intercedere Pro Aliis del S.C. Veleyano.

El Senadoconsulto Veleyano del año 46 d.C. prohibía a la mujer la intercessio pro aliis.
Con respecto a la prohibición, ya existente en un edicto de Augusto confirmado
después por Claudio, de interceder por su marido, esta disposición la ampliaría sin
limitarla a la mujer casada. Para ello, ordenaba al magistrado que denegase la acción a
quien accionara por aquellos actos que constituyesen intercesión o mediante la
concesión de una exceptio a la mujer demandada o a sus garantes.

La disposición senatorial entrañaba una prohibición limitadora del ámbito de


disposición patrimonial de la mujer, pero ello con la finalidad de proteger sus bienes
dada su falta de experiencia y por estimarse lega en Derecho. Precisamente esta
finalidad de protección se haría valer por la misma mujer a través de las exceptio.
En la Auténtica, Justiniano declaró nula de pleno derecho toda intercesión realizada
por mujer casada. Se añadió como fundamento excluir la posibilidad de que el marido
ejerciera coacción que induzca a la mujer a obligarse con él con grave riesgo para sus
intereses. La mujer no se beneficiaría de la exceptio si documentalmente declaraba que
no intercedía gratuitamente o si renunciaba a la exceptio o confirmaba la intercessio
dentro de los dos años siguientes.”20

2.4 La Mujer en la Familia Romana.


La mujer aparece como compañera y cooperadora del hombre romano, está a su lado en los
banquetes, comparte con él la autoridad sobre los hijos y criados y participa también de la
dignidad que tiene su marido en la vida pública. Pero esta libertad no impide que sea austera y
reservada, especialmente en la época republicana; incluso en el banquete, la mujer estaba
sentada, no recostada, y no bebía vino sino mulsum (vino con miel); en cualquier caso, está
siempre en un segundo plano bajo la autoridad marital y es así que no participa en la vida
pública, en la política, en la literatura, ni puede ser cabeza de familia e incluso los nombres de
oficios de la primera declinación son masculinos.
“Como antecedente de este punto, hablaremos primero de FORTUNA MULIEBRIS, quien
era la diosa romana de la suerte y el destino, y además quién cuidó del bienestar y la suerte de
las mujeres, especialmente de las mujeres casadas.

20 Victoria Eugenia Pérez Pérez, op.cit., pp. 205-214,

585
Es probable que Fortuna fuera una diosa de las mujeres y el parto desde los primeros tiempos;
Su centro de culto más antiguo en Praeneste estaba dedicado a Fortuna Primigenia, First-born
Fortune, cuyo epíteto no solo hacía referencia a su antigua naturaleza sino a su conexión con
los hijos y el nacimiento, y el sitio de su oráculo en una pequeña cueva la conecta con la Diosa
Madre de la tierra.
Su epíteto de Muliebris puede que no sea la más antigua, la idea de Fortuna como preocupada
por el destino de las mujeres es muy antigua. Como el parto no es lo más seguro que se
experimenta incluso hoy en día, es posible que se haya invocado a Fortuna para preservar la
salud de la madre y el bebé recién nacido, y lograr un parto rápido, fácil y (relativamente) sin
dolor.”21

2.4.1 Matrimonio.

La forma tradicional de matrimonio romano, como vínculo jurídico, era la ‘conventio cum
manu’, es decir, la ‘patria potestas’ antes a cargo del padre de familia, ahora era compartida
por el esposo. Ambos, padre y esposo, ejercían el derecho sobre la vida y la muerte de la
mujer, o su castigo y repudio. Además de estos casos, el marido podía solicitar el divorcio,
efectuado el cual, la mujer quedaba restituida a la familia paterna.

“El divorcio llegó a ser empleado con naturalidad. Hemos de entender que éste también
cumplía una función primordial para la perdurabilidad de la familia y la comunidad. Es
decir, si se creía que la mujer era estéril, existía la posibilidad de divorcio, o incluso del
intercambio de mujeres fértiles, ya embarazadas.

Hasta tal punto era tenido en cuenta el aumento del grupo que augusto efectuó tres leyes
relativas a la familia, que perduraron durante todo el imperio Romano. La finalidad de esta
legislación fue contar con herederos legítimos y regular el matrimonio.

“La Lex Iulia de Maritandis Ordinibus intenta codificar el matrimonio e incentivar la


fertilidad de los mismos favoreciendo a las parejas con hijos, frente a los matrimonios sin
hijos, o a los solteros cuyos derechos hereditarios eran restringidos.

La Lex Iulia de Adulteriis Coercendis pretendió restaurar las bases morales familiares,
sancionando los adulterios, castigando la ofensa civil de permanecer soltero o sin hijos y
dificultando de algún modo el divorcio.

Por último, la Lex Papia Poppaea completaba la regulación respecto a la organización


familiar impuesta por el Estado”22

21 Thalía Took. “Obscure Goddess Online Directory”” Fortuna Muliebris”, [en línea], disponible:
http://www.thaliatook.com/OGOD/muliebris.php, consulta: 30 de octubre del 2018
22 Juan iglesias, Derecho Romano Instituciones del derecho privado, 6° ed., Barcelona, Editorial, 1979, pp. 156-158.

586
La situación de inferioridad jurídica de la mujer podía verse acentuada si el matrimonio
venía acompañado de la conventio in manu (matrimonio cum manu), esto es, un acto
jurídico que implicaba una especial sumisión de la mujer a su marido o al paterfamilias de
este. La manus se presentaba como una variante de la patria potestas diseñada únicamente
para ser ejercida sobre las mujeres a través del matrimonio.”23

“Además de por nacimiento (filius familias), la mujer entraba a formar parte de una familia
por la conventio in manu rompiendo todo vínculo con su familia originaria e ingresando en
la familia de su marido “loco filiae” (en el lugar de una hija si su marido era paterfamilias) o
“neptis loco” (en el lugar de una nieta si su marido se encontraba bajo la potestad de su padre
in patrias potestas). Sin embargo, si no había tenido lugar la “conventio in manu” (matrimonio
libre o sine manu), la mujer conservaba su posición anterior en la familia originaria estando
sometida a su paterfamilias o, en caso de ser sui iuris, conservando su independencia.

Atendiendo a la forma de celebración de la “conventio in manu” se distinguía entre


confarreatio (ceremonia religiosa y solemne), “coemptio” (puramente civil, consistía en una
especie de compraventa cuyo objeto era la mujer) y usus (usucapión o adquisición por la
posesión de la mujer adquiriéndose la manus maritalis sobre la mujer al ejercer de hecho la
potestad durante un año y pudiendo la mujer interrumpir la adquisición de la manus
mediante la trinoctius urpatio).

La manus quedaba extinta por diffareatio, una ceremonia religiosa semejante a la confarreatio,
pero con efecto contrario y por la venta fingida de la mujer a un tercero o a la persona
bajo cuya potestad se encontraba con anterioridad al matrimonio que luego la manumitía
(Remancipatio, Dimissio Ex Manu).

El matrimonio cum manu queda en desuso durante la etapa clásica con la consiguiente
generalización del matrimonio libre o sine manu. En este la mujer era propietaria de un
patrimonio independiente que podía entregar al marido o al procurador o, incluso, hacerse
cargo ella misma de su administración. No obstante, continuaría precisando de la
asistencia de un tutor para determinados actos y negocios. Se mantienen las relaciones
patrimoniales entre cónyuges propias de la conventio in manu configurándose, con respecto
a la mujer casada, un auténtico ius uxorium no aplicable, en principio, a la concubina.
No obstante, por fuerza de la tradición sería también aplicable al matrimonio libre.
Cuando no tenía lugar el ingreso de la mujer en la familia del marido por la manus, esta
alcanzó bastante independencia, sobre todo en el ámbito patrimonial, dado que si era sui
iuris obraba simplemente con la asistencia de un tutor, lo que terminaría convirtiéndose
en una ficción.

También tuvo consecuencias positivas para la mujer alieni iuris con respecto a su propio
paterfamilias, ya que solamente tenían que responder ante este (que además vivía en otra

23 Marta Bailón García, “El Papel Social y Religioso de La Mujer Romana, Fortuna Muliebris como forma de Integración en los cultos
oficiales”, [en línea], Disponible: file:///C:/Users/Victoria/Downloads/El_papel_social_y_religioso_de_la_mujer.pdf,
pp.102-103 Consulta: 1 de noviembre 2018.
587
casa) y no ante sus maridos y conseguían la emancipación mucho antes dado que sus
padres, por razones de edad, morían antes de lo que cabría esperar de sus esposos.

En todo caso, para contraer matrimonio era preciso tener capacidad para ello. Así, en la
persona habrían de concurrir como requisitos la capacidad natural (o madurez sexual, una
vez llegada la pubertad), capacidad jurídica (conubium) y el consentimiento. Sobre este
último requisito es preciso señalar que este consentimiento no habría de ser inicial sino
duradero (affectio maritalis) de forma tal que, estando los contrayentes bajo potestad, habría
de necesitarse del consentimiento del paterfamilias. Es preciso apuntar que la legislación
matrimonial de Augusto, permite recabar el consentimiento del magistrado cuando el
paterfamilias se haya negado a prestar consentimiento de forma infundada.

La filiación paterna es uno de los efectos del matrimonio haciendo a los hijos de la unión
legítimos. Mientras que la madre siempre será cierta (Mater Semper Certa Est), el padre será
el que demuestren las nupcias (Pater Is Est Quem Nuptiae Demonstrant). Dado que los hijos
habidos en el matrimonio se presumen del marido (presunción de paternidad) se
establecieron una serie de medidas para asegurar que los vínculos jurídicos de filiación se
correspondían con los de sangre, esto es, que los hijos legítimos fueran además
descendientes naturales el marido. Entre estas medidas, se encuentra la imposición a las
viudas de un tiempo de luto antes de contraer nuevas nupcias (diez meses después de la
muerte del marido era el tiempo establecido como tempus lugendi, literalmente tiempo de
llorar)

En lo que a la disolución del vínculo matrimonial se refiere, en un primer momento rigió


el repudium, que venía indicar la repulsa manifiesta a unos malos comportamientos
femeninos que atentaban contra las normas jurídico-religiosas del matrimonio y del grupo
familiar. En consecuencia, solo el marido estaba legitimado para repudiar, bien por
decisión propia o forzado por el paterfamilias. Más tarde, el divortium encontraba causa en
el cese de la affectio maritalis, bien a iniciativa del marido en un principio y, progresivamente,
también a iniciativa de la mujer o de común acuerdo.”24

“El acto del divorcio romano era tan informal como el matrimonio porque bastaba con que
el marido se levantase aquel día con el pie izquierdo. La esposa, divorciada por mutuo
consentimiento o repudiada, abandonaba el domicilio conyugal llevándose su dote. Los hijos
permanecían con el padre. En caso de esterilidad, situación que siempre se adjudicaba a
la mujer, el marido tenía derecho a separarse.

Igualmente, fácil resultaba para la mujer deshacerse de un marido molesto, aunque perdía cierta
consideración social. En la época imperial la circulación de mujeres, debida a la escasez
de su género, fue tan intensa que algunas de ellas podían cambiar de marido cada año.
La forma de matrimonio más arcaica, el usus, contemplaba una forma de divorcio
inmediato en caso de que la esposa pasara tres noches seguidas fuera del hogar.

24 Victoria Eugenia Pérez Pérez, op.cit, pp. 196-199

588
La infidelidad era un delito frecuente que una ley del emperador Augusto trató de reprimir
sin demasiado éxito. La figura del cornudo romano resulta un poco patética. La mujer es
considerada tan irresponsable que su infidelidad exime de culpa al marido. Con
Constantino se reprime con dureza esta práctica a partir del siglo III: ordena que se dé
muerte ejemplar a la adúltera derramándole plomo derretido en la garganta.
Durante el periodo clásico del Derecho romano, un hombre o una mujer podían romper
el matrimonio simplemente porque quisiesen, sin necesidad de dar razones. A menos que
la esposa pudiese probar que el marido era un inútil, él se quedaba con los niños. Debido
a que las propiedades se mantenían separadas durante el matrimonio, el divorcio de un
matrimonio libre o sine manu, era un procedimiento muy fácil.”25
2.4.2 Maternidad.

La maternidad se entendía como la principal función de las mujeres. En la literatura


grecolatina la maternidad, es la tarea femenina más ensalzada en el mundo antiguo se
presentaba a la mujer sólo como un mero receptáculo del verdadero poder creador del
hombre.
La finalidad principal del matrimonio era asegurar la descendencia y, como consecuencia,
una de las mayores desgracias de una mujer consistía en la esterilidad, la cual, por otra
parte, era siempre atribuida a las esposas en el caso de las parejas que no tenían
descendencia.
“La maternidad no implicaba sólo engendrar y alumbrar a los niños ser madre significaba
también educar a la descendencia, transmitir los valores de una determinada sociedad, lo
cual era fundamental en el caso de las clases aristocráticas, donde se ponía mucho interés
en educar bien a las mujeres para que fueran capaces de formar, o incluso adoctrinar,
convenientemente a sus futuros hijos.
En el caso de las mujeres humildes, también educaban a su descendencia, pero además
debían preocuparse de su alimentación, de proporcionarles ropa, de cuidarles y atenderles
durante una enfermedad.
Velar para que todo en la familia marche bien, que haya suficientes recursos con que
alimentar a la familia mantener el hogar limpio, abastecido de agua y de alimentos eran,
en definitiva, labores de mantenimiento y de cuidado que se adjudican a las matres familiae
y eran responsabilidad exclusiva de las mujeres.”26

25Javier Ramos, “Matrimonio y divorcio en la antigua Roma”, [en línea], Disponible: http://arquehistoria.com/matrimonio-y-
divorcio-en-la-roma-antigua-5450, Consulta: 1 de noviembre del 2018.
26 Arraona Romana, “Ser madre en la antigua Roma” [en línea], noviembre del 2016, disponible:
ttps://gladiatrixenlaarena.blogspot.com/2016/04/ser-madre-en-la-antigua-roma.html, consulta: 30 de octubre del 2018
589
2.4.3 Tutela y Patria Potestad.

La tutela Muliebris era perpetua y se fundamentaba en la ligereza del juicio femenino, la


debilidad del sexo y la ignorancia de las cosas del foro. Esta última razón atiende a que
por razones de decoro la mujer no ejercitaba actividades fuera del hogar de ningún tipo.
“No se puede, sin embargo, hablar con rigor del cargo de tutor Muliebris, ya que
frecuentemente la función de tutor quedaba incluida dentro del concepto de potestas que
ostentaba el paterfamilias o del de manus como forma de potestas ejercida por el marido
Cuando la mujer conseguía ser sui iuris precisaba la asistencia de un tutor que
complementase su falta de capacidad. En efecto, la mujer podía ser titular de un derecho
de propiedad sobre determinados bienes administrados por ella misma, así, por ejemplo,
fincas rústicas. Ahora bien, para la realización de determinados negocios jurídicos
atinentes a dichos bienes era absolutamente necesaria la auctoritatis interpositio del tutor.
En el ordenamiento primitivo regía la tutela Muliebris originaria por contraposición a la
clásica, en la que existió todo un régimen de limitación de capacidad a la mujer. La mujer
actuaba por sí misma, pero no por sí sola. Es decir, su tutor no actuaba como un
negotiorum gestor, sino que le prestaba su autoridad.
La Ley de las XII Tablas otorgaría la posibilidad al paterfamilias de nombrar tutor a su
arbitrio en el testamento, un tutor diferente a la persona del heredero del pater. Por ello,
en testamento el marido podía designar un tutor a su mujer para asistirla en los negocios
de disposición y otros actos jurídicos. Este tutor supliría su incapacidad designándose al
agnado más próximo para así mantener vinculada a la mujer con la familia de su marido.
A falta de nombramiento de tutor en el testamento este era designado por la ley (tutor
legítimo ab intestato).
También se contemplaba la posibilidad de que el tutor de la hija, designado en el
testamento por el paterfamilias, fuese el marido. Igualmente aparece el marido como posible
tutor dativo, es decir, designado por un magistrado. Al acudir la mujer al pretor para que
este le asignase un tutor cabría pensar en la preferencia de su marido ante los extraños
siempre que en el negocio jurídico de que se tratase no hubiese conflicto de intereses. El
pater procuraría un tutor idóneo a sus incapaces (entre ellos, las mujeres), por lo que la
tutela testamentaria se extendió dejando a la tutela legítima en un segundo plano.
En ocasiones, el marido pretendía evitar que la tutela cayese en determinados parientes
agnados y para ello establecía la tutela optiva, en la que en testamento se concedía facultad
a la mujer para elegir a su tutor. Podía el marido también concederle una optio plena, por
la cual podría cambiar de tutor a su voluntad, cuantas veces quisiera. Con la misma
finalidad de evitar que la mujer estuviese sometida a la tutela de los parientes agnados se
recurrió a una venta fingida (Coemptio Tutelae Evitan Dae Causa) con persona de su
confianza, que adquiría la manus o potestad sobre ella, pero con el pacto de emanciparla.
El emancipante sería el tutor de la mujer (tutor fiduciarius). En la época clásica la tutela
Muliebris quedó como una limitación formal perviviendo esta institución por razones
590
históricas y simplemente en protección de la propia mujer, que es quien realizaba los
negocios por sí misma y podía perfectamente superarla. Debido al Ius Liberorum la mujer
pudo empezar a considerarse sui iuris después de que tuviese tres o cuatro hijos
dependiendo de que fuese ingenua (nunca conoció esclavitud) o liberta (libre que fue
esclava).
Con Justiniano se produjo la completa desaparición de la tutela Muliebris, que solamente
pervivía como una mera limitación formal vacía de contenido.”27

2.5 Senadoconsultos a Favor de La Mujer.


Senadoconsultos a favor de la mujer, ya en un matriarcado que fue la civilización romana con el
pasar del tiempo se dieron cambios para que la mujer tenga un papel más importante y no sufra
maltratos donde era frecuente en aquella época acá presentamos que se pudo lograr que son
beneficios para la lucha de sus derechos con un respaldo.
a) “Senadoconsulto Veleyano:

Se trata de una disposición senatorial aparecida en el año 46, d.c, por la que se prohibió a la
mujer con carácter de sui iuris, el que pudiera fungir como fiadoras o garantes, ni aun en el caso
de que el fiado fuera su propio marido. La prohibición formaba parte del impedimento general
que tenían las mujeres en Roma de obligarse por otro no de comprometer sus propios bienes,
es decir, la mujer no podía llevar acabo acto jurídico.

Una de las consecuencias jurídicas importantes que generó la puesta en vigor de este
senadoconsulto fue la de que, en el caso de que se le exigiera a una mujer el cumplimiento de
una fianza por haber garantizado la obligación de un tercero, la garantía podía quedar sin efecto
si la mujer hacía valer la excepción que el propio senadoconsulto le concedió, conocida como
'Exceptio Fraudis Senatus Consulti Vellaeanum'.

b) Senadoconsulto Tertuliano:
Este senadoconsulto, que data de los tiempos del emperador Adriano, introdujo el derecho de
las madres de familia para poder ser herederas dentro de la sucesión de sus hijos premuertos,
fueran hombres o mujeres.
El senadoconsulto determinó que la participación y derecho materno en la sucesión,
únicamente sería procedente una vez que la herencia del hijo premuerto fuera repartida entre
los hijos y demás descendientes del 'de cuius', lo mismo que al 'paterfamilias'. De esta forma, a la
madre le correspondía compartir su parte de la herencia con sus otros hijos, es decir, con los
hermanos y hermanas consanguíneos del autor de la herencia.
Vale señalar que la situación jurídica a que dio lugar el senadoconsulto Tertuliano se vio
transformada en el año 178 d.C., cuando también a través del senadoconsulto Orfitiano se

27 Victoria Eugenia Pérez Pérez, op.cit., p.p. 203-205

591
instauró una vía directa de sucesión legítima que partía de la madre hacia sus hijos, aún y
cuando la mujer hubiera estado casada bajo la modalidad 'cum manu'. En este caso, solamente
podían heredar los hijos de la madre difunta y se excluyó a los hermanos consanguíneos y a
cualquier pariente agnado.”28

3. Conclusiones.

Habiéndonos sumergido en las profundidades de la sociología romana, hemos investigado


diversas fuentes para, en primer término, clarificar conceptos y definiciones claves respecto
de la patria potestas y de este modo llegar a la esencia del asunto que nos convoca, a saber,
el papel de la mujer romana en la patria potestas siendo así nos queda mencionar las
conclusiones para los términos mencionado.

Cómo podemos concluir del primer término que es el primer capítulo damos a conocer
dichas conclusiones.

1. La patria potestad es una institución jurídica originaria del derecho quiritario civil de
Roma. Era un derecho absoluto, originario y exclusivo de los ciudadanos romanos sobre
sus hijos e hijas, que garantizaba la unidad y el gobierno de la familia y la descendencia y
solamente por la línea del hombre.
De la patria potestad de desliga 3 principales poderes que ejercía el pater familias sobre
sus hijos, el ius vitae necisque (derecho sobre la vida o muertes de sus hijos), el ius vendendi
(derecho a vender a sus hijos), el noxae deditio (el poder que tenía el padre asumía la
responsabilidad por el delito del hijo o lo daba a cambio de su perdón) y el ius exponendi
(el derecho a poder exponer a sus hijos.)
Podías acceder a la patria potestad a través de nacimiento o por acto jurídico, es decir, a
través de la adopción (voluntad, lícita) adrogación o a través de la conventium in manu
Y las formas de perderla eran por adopción, muerte natural o civil, emancipación
(trajano), venta trans tiberium.

2. Partiendo de dichas definiciones y configuración de la patria potestas, damos paso al


segundo capítulo que se centra en los papeles de la mujer en la patria potestas, tutela,
obligaciones y restricciones que se dieron en la época y teniendo en cuenta que la mujer
romana estaba sometida a un régimen de patriarcado, en el poder de los padres y esposos
donde se negaba leyes que protegieran algunos abusos que se generaba en aquella época
continuando con la investigación nos dimos cuenta con el pasar del tiempo y de las épocas
de romana ese abuso pudo disminuir considerablemente con la lucha permanente de
algunas mujeres así en la época de Imperio se dieron Senadoconsultos a favor de las
mujeres donde concluimos con una lucha que es interminable donde ha ocurrido en las
primeras civilizaciones y sigue continuando hasta la actualidad.
3.

28 Anónimo, “Senadoconsultos, Derecho Romano”, [ línea], julio del 2015, disponible: https://es-la.facebook.com/.../senadoconsulto-
veleyano-se-trata.../722223901233445/, consulta: el 30 de octubre.

592
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS
1. Nórvil E. Cieza Montenegro y Willy Ramírez Chávarry, Derecho Romano, Lima, UAP,
2014.
2. Luis Rodolfo Argüello, Manual de Derecho Romano: Comparación con el código civil aforismo y
problemas, 3° ed, Buenos Aires, Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 2007.
3. Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano e Instituciones, Lima, Juristas Editores E.I.R.L.,
2014.
4. Cesar Fonseca Tapia, Manual de Derecho Romano, 3° ed., Arequipa, Editorial Adrus S.R.L,
2011.
5. Juan iglesias, Derecho Romano Instituciones del derecho privado, 6° ed., Barcelona, Editorial,
1979.

WEB

1. Victoria Eugenia Pérez Pérez, “Revista Clepsydra”,” Capacidad De La Mujer En Derecho


Privado Romano” [revista en línea], noviembre del 2017, disponible
enhttps://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/7062/CL_16_%282017%29_09.pdf
?sequence=1&isAllowed=y, consulta 30 de octubre del 2018.

2. Ampa Galduf , “La mujer en la Roma Antigua” [en línea], marzo del 2016, disponible en
http://arquehistoria.com/la-mujer-en-la-roma-antigua-5522, consulta, 30 de octubre del
2018

3. Arraona Romana, “Condición Jurídica De La Mujer En El Derecho Romano” [en línea],


noviembre del 2016, disponible: en
https://arraonaromana.blogspot.com/2016/11/condicion-juridica-de-la-mujer-en-
el_6.html, consultado el 30 de octubre del 2018.

4. Blanca Gamboa Iribarren, “Mujer Sucesión Hereditaria en Roma”, [en línea], octubre del 2008,
disponible: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2874630.pdf, consulta: 1 de
noviembre del 2018.
6. Antonio Ortega Carrillo,” Derecho Privado Romano” [en línea], diciembre del 2012,
Disponible: https://www.derechoromano.es/2011/12/la-familia-romana.html, consulta:
1 de noviembre.

7. Thalía Took. “Obscure Goddess Online Directory”” Fortuna Muliebris”, [en línea], disponible:
http://www.thaliatook.com/OGOD/muliebris.php, consulta: 30 de octubre del 2018

8. Marta Bailón García, “El Papel Social y Religioso de La Mujer Romana, Fortuna Muliebris como
forma de Integración en los cultos oficiales”, [en línea], Disponible:

593
file:///C:/Users/Victoria/Downloads/El_papel_social_y_religioso_de_la_mujer.pdf,
pp.102-103 Consulta: 1 de noviembre 2018.

9. Javier Ramos, “Matrimonio y divorcio en la antigua Roma”, [en línea], Disponible:


http://arquehistoria.com/matrimonio-y-divorcio-en-la-roma-antigua-5450, Consulta: 1
de noviembre del 2018.

10. Arraona Romana, “Ser madre en la antigua Roma” [en línea], noviembre del 2016, disponible:
ttps://gladiatrixenlaarena.blogspot.com/2016/04/ser-madre-en-la-antigua-roma.html,
consulta: 30 de octubre del 2018.

11. Anónimo, “Senadoconsultos, Derecho Romano”, [ línea], julio del 2015, disponible: https://es-
la.facebook.com/.../senadoconsulto-veleyano-se-trata.../722223901233445/, consulta: el 30 de
octubre.

594
PATRIA POTESTAD EN EL DERECHO ROMANO

Henri Alarcón Effus


Marco López Chuje
Nancy Fuentes Cachique

Resumen: En el presente artículo se analizará los conceptos de la patria potestad en la cual es


el poder del pater familias sobre los hijos sometidos al mismo, este poder tiene en sus inicios un
carácter absoluto que previene en el Derecho clásico y que va ir evolucionando con el
transcurso del tiempo. Además, también se hablará de la adquisición y extinción de la patria
potestad, sus causas naturales y jurídicas. También hablaremos de la adopción y sus tipos
Palabras clave: Pater familias- ius vitae nacisque – ius vendendi – noxae dandi – adrogatio – adoptio -
emancipatio
Abstract: In this article we will analyze the concepts of parental authority which is the power
of the father families over the children at the same time, this power has in its beginnings an
absolute character that prevails in the classic law and that will evolve over time weather. In
addition, it also talks about the acquisition and extinction of parental authority, its natural and
legal causes. We will also talk about adoption and its types.

Keywords: Pater familias- ius vitae nacisque – ius vendendi – noxae dandi – adrogatio – adoptio -
emancipatio
Sumario: 1. Conceptos fundamentales 1.1. Evolución histórica. 1.1.1. El ius vitae necisque. 1.1.2
El ius vendendi 1.1.3. El noxae deditio (o ius noxae dandi) 1.2 Derechos que ejerce el Pater Familias
2. Fuentes de la patria potestad 2.1. Nacimiento 2.2 Legitimación 2.3 Adrogatio 2.4
Formalidades 2.5 Requisitos 2.6 Efectos Juridicos 2.7 Adoptio (Adopción) 2.8 Emancipatio 2.9
Situación Patrimonial de los FIL II FAMILIAS 2.10. Aspecto Patrimonial de la Patria
Potestad 2.10.1 Características 2.11.Tipos de Peculio 2.11.1 Paganum o Profecticium 2.11.2
Peculio Castrense 2.11.3. Quasi castrense 2.11.4 Bona materna 2.11.5 Bona materni generis o
adventicium 2.12. Extinción de la Patria Potestad. 3 Conclusiones y bibliografía.


Henri Alarcón Effus, Estudiante de la Universidad Privada del Norte

Marco López Chuje, Estudiante de la Universidad Privada del Norte

Nancy Fuentes Cachique, Estudiante de la Universidad Privada del Norte
595
596
1. Conceptos fundamentales.

“La patria potestad es el poder del pater familias sobre los hijos, este poder lo ejerce
hasta la muerte. Los romanos primitivamente conocieron el régimen de la familia
patriarcal, sometido a la dirección y autoridad del jefe. Este poder se llama patria
potestas, y solo puede pertenecer a una persona del sexo masculino que tenga la
calidad de ciudadano romano. En esta época arcaica este poder era ilimitado. Con
el tiempo, la patria potestad se convirtió en un poder en beneficio de las personas
sujeta a ella y se concibió como un poder moral que comprendía protección,
mantenimiento y asistencia.”29

1.1. Evolución Histórica


“En el derecho arcaico el páter tenía un absoluto poder sobre los hijos sometidos a su
potestad. Poder que se traduce en un grupo de facultades que se van a mantener hasta la
época del principado”30
1.1.1. El ius vitae necisque.
“El páter familias tiene derecho de vida y muerte sobre los hijos, es decir, puede
matar al hijo que cometa un delito grave. La razón de este derecho se encuentra en
que realmente la familia era considerada como un organismo estatal en miniatura
donde el páter era el soberano absoluto”.31
“Sin embargo, esta facultad se vio controlada por la ética social que actúa como
freno a los abusos, llegándose a constituir una especie de tribunal familiar (iudicium
domesticum) que decidiría sobre la culpabilidad del hijo, siendo dicho tribunal de
carácter domestico dentro del seno de la gens y sirviendo de freno a las posibles
arbitrariedades del páter.”32

1.1.2. EL ius vendendi


“El páter familias puede vender al hijo dentro y fuera de territorio de roma.
Caso de venderlo fuera de roma, colocaría al hijo en situación de esclavitud no
recuperando este hijo la libertad ni la ciudadanía romana aun cuando volviese a
roma.”33
“Si lo vende dentro del territorio romano, el hijo caería en situación de cuasi
esclavitud, pero la protesta queda latente (caso de que el hijo sea emancipado
por el adquiriente). Así, el hijo una vez emancipado por el adquiriente volvería
a la potestad del páter, y solo si llegara a vender ese hijo por tercera vez, quedaría

29 Gumesindo Padilla, Derecho romano, 4ta. Edición, México D.F., McGraw-Hill/Interamericana Editores, 2008, p. 53.
30 César Fonseca, Derecho romano, 3ra edición, Lima, Editorial Adrus , 2016, p 187.
31 Ibid., p 187.
32 Ibid., pp. 187-188.
33 Ibid., p 188.

597
libre de la potestad del páter definitivamente Estas ventas fueron utilizadas
muchas veces para salir de la patria potestad.”34

1.1.3. EL noxae deditio: (o ius noxae dandi)


“Caso de que el hijo comete un delito (o acto ilícito), el páter podía asumir la
responsabilidad de dicho delito o bien liberarse de la misma de la misma
entregando el hijo de la victima de aquel delito. “35

1.2. Derechos que ejerce el páter familias.


“El derecho de vida y muerte (ius vitae et necisque). Durante la República, el pater
an- tes de imponer una severa pena a su hijo debía consultar al consilium
propinquorum, aunque la decisión de dicho cuerpo colegiado no lo obligara; sin
embargo, en caso de abuso de ese derecho el pater podía ser castigado por el censor
en una nota censorial de infame. A partir del derecho imperial el ius vitae et
necisque se restringió considera- blemente; ya para el siglo VI d.C. se consideró
como un simple derecho de corrección. - El derecho de vender al filius como
esclavo en territorio extranjero (ius vendendi)”36

2. Fuentes de la patria potestad

2.1 Nacimiento:
“Hijos nacidos de justa nupcias después de 182 días de contraído y antes de 300
días de que estos ceses quedan en calidad de filius familias, ya desciendan
inmediatamente del pater familias o de sus descendientes en grado ulterior.”37

2.2 Legitimación
“A partir del derecho posclásico se aceptó que los hijos nacidos en concubinato, a
los que Constantino llamo leberi naturales, se legitimaran si posteriormente los
padres contraían matrimonio en cierto tiempo y siempre que no tuviesen hijos de
precedentes nupcias. Por tanto, los hijos nacidos meramente extramatrimoniales,
como los spurii los adulterinos o los incestuosos no podían ser legitimados.
Anastasio permitió la legitimación de los liberi naturales a través de un rescripto del
emperador. Por su parte, Justiniano acepto la legitimación aun en presencia de hijos
legítimos, con tal de que estos hubiesen nacido de un matrimonio disuelto antes
que naciesen los liberi naturales, porque de lo contrario serian adulterinos y por lo
tanto no legitimables.”38

34 Ibid., p 188.
35 Ibid., p 188.
36 Marina moranchel, Compendio de Derecho Romano, Literatura y Alternativa en Servicios Editoriales, México, 2017, p. 69.
37 Ibid., p 69.
38 Ibid., pp. 69-70.

598
2.3 Adrogatio
“Es la adopción de un sui iuris20. Mediante la adrogatio, un paterfamilias adquiere la
patria potestas sobre otro paterfamilias. En un principio la arrogación se hacía con la
autorización de los comicios curiados (per populum), cuando éstos dejan de reunirse, en
las postrimerías de la República, el acto se celebra ante 30 lictores, en representación
simbólica de las 30 curias. Sólo en Roma se podía arrogar, de ahí que el Emperador
concediese por rescripto la arrogación a residentes en las provincias.”39
2.4 Formalidades
“Previa intervención de los pontífices se convocaba en una reunión a los comicios
por curias y con una triple interrogación dirigida por el pontífice el adrogado, al
adrogante y al pueblo.”40
“Durante la Republica, al caer en desuso los comicios por curias se sustituyeron
por 30 lictores que representaban a las 30 curias.
A partir del Imperio se requerían un rescriptum del emperador ante la petición de
las partes.”41

2.5 Requisitos
Consentimiento adrogante y adrogado.
“El adrogante debía ser un varón mayor de sesenta años, Antonino Pío acepto
que las mujeres y los impúberes pudieran adrogarse.
Entre ambas partes debía existir diferencia de dieciocho años de edad.
Que existiese una causa licita para poder realizar la adrogación.”42

2.6 Efectos jurídicos.


El pater familias adrogado sufre una capitis deminutio minima. Pasa a formar parte
de una nueva familia agnaticia.
“El pater familias adrogante adquiere en bloque el conjunto de los derechos
transmisibles de los que era titular el adrogado y la patria potestad sobre todas
las personas libres aliene uiris ya sometidas a este último. Con Justiniano el
adrogado conservaba sus bienes, en usufructo.”43
El adrogado adquiere el nombre de la gens a la que se incorpora, así como los
sacra privata.

2.7 Adoptio(adopción)
“Acto solemne por medio del cual un alieni iuris (adoptado) sale de la patria potestad de su
pater familias y entra a la patria potestad de otro pater familias (adoptante) como hijo (filius
familias) o nieto (loco neptis). Durante mucho tiempo, el derecho romano no concibió la idea
de una adopción como la imitación de una paternidad natural, sino el medio de ingreso a
una familia agnaticia por sumisión a una potestas a fin de contar con un heredero para

39 Padilla, op. cit., p. 58.


40 Moranchel, op. cit., p. 70.
41 Ibid., p. 70.
42 Ibid., p. 70.
43 Ibid., p. 70.

599
asegurar la continuidad de una familia y evitar la extinción del culto familiar (sacra
privata)”.44

2.8 Emancipatio
“Fuera de la muerte o de la capitis diminutio, no existía en el derecho romano una
institución para sustraer a los ios del dominio paterno. Sin embargo, se reaizaron sus efectos
mediante el principio de la XII tablas, según el cual si el padre mancipa tres veces a su hijo
seguidas de otras tantas manumisiones per vindictam se pierde la patria potestad.”45
2.9 Situaciones patrimoniales de los filii familia.
“La familia romana solo el pater familia tenían la capacidad patrimonial, mientras que el filius,
dado su sometimiento al pater, no tenía tal capacidad. Así , el filius no podía ser propietario y
las adquisiciones que realizase revertirían en el patrimonio del pater.”46

2.10 Aspectos patrimoniales de la patria potestad.


2.10.1 Características
“El filius familias no tiene ninguna capacidad patrimonial (nihil suum habere potest)”.47
“El filius familias puede realizar actos de adquisición de bienes, pero los efectos de esas
adquisiciones pasan automáticamente a su pater familias. Solo en caso de aceptación de una
herencia requiere de la autorización del pater, ya que la misma puede llevar consigo cargas
o deudas que finalmente recaerán en el propio pater.
Obligación recíproca de darse alimentos en caso de pobreza o incapacidad para el
trabajo”.48
“A partir del Imperio se reconoció a los filius familias la posibilidad de disfrutar de un
pequeño patrimonio (peculium)”.49

2.11. Tipos de Peculio

2.11.1. Peculio paganum o Profecticim.


“El pater familias podía concederle al filius familias la administración y disfrute de un
pequeño patrimonio (peculium paganum). Jurídicamente el responsable y titular de
ese peculio era el pater, por lo que, él era el responsable de las deudas contraídas
por el filius hasta igualar el importe del peculium de éste, concediendo a los que
hubieren contratado con el filius una actio de peculio contra el padre”.50

44 Ibid., p. 71.
45 Darío Herrera Paulsen y Jorge Godenzi Alegre, Derecho romano. En concordancia con el Código Civil vigente y aportes
doctrinarios. Lima, Gráfica Horizonte S.A., 1999, pp.46-47.
46 Fonseca, op. cit., p. 100.
47 Moranchel, op. cit., p. 72.
48 Ibid., p. 72.
49 Ibid., p. 73.
50 Moranchel, op. cit., p. 73.

600
“Por otra parte, muy frecuentemente el peculio se daba al hijo cuando se
emancipaba o al esclavo al manumitirlo. Las hijas y las esclavas también pueden
tener peculio”.51

2.11.2. Peculio Castrense.


“Augusto concedió a aquellos filius familias militares y mientras fuesen leales, el
derecho de disponer en testamento de los bienes que adquirieron en ocasión a sus
servicios militares”.52

2.11.3 Peculio quasi Castrense.


“Constantino, se concede este privilegio a los hijos de familia. Este peculio es el
obtenido por el desempeño de alguna función pública o eclesiástica, así como por
las donaciones hechas por el Emperador o la emperatriz. Se tenían los mismos
derechos sobre este peculio que sobre el castrense, excepto el poder disponer de
él por testamento. En ciertos casos se admite la sucesión ab intestato y finalmente
Justiniano, quien le da la denominación de quasi castrense, permite hacer
testamento sobre éste.”53

2.11.4. Peculio bona materna


“Constantino concede igualmente a los hijos de familia la propiedad, aunque
limitada, sobre los bienes adquiridos en sucesión de la madre, el paterfamilias tiene
un derecho de administración restringido, ya que no puede enajenar ni gravar17.
Por su parte, el hijo puede enajenar y gravar, sólo con el consentimiento del
paterfamilias”.54

2.11.6 Bona Materni o advinticium.


“A lo largo de la época postclásica se va ampliando este peculio, a los bienes
procedentes de ascendientes maternos (bona materni generis) ya sea por donación o
mortis causa18, finalmente Justiniano da el nombre de bona adventicia o peculium
adventicium, a cualquier adquisición del hijo, con tal que ésta no provenga del
patrimonio del padre”.55

2.12. Extinción de la patria potestad.


“Muerte del pater familias, ya que los filius familias sin ascendiente (en caso de existir
hijos y nietos, éstos últimos no se convertían en sui iuris, si no que quedaban bajo
la patria potestad de su padre) que formaran parte de la familia, adquirían el status
de sui iuris”56

51 Padilla, op. cit., p. 57.


52 Moranchel, op. cit., p. 73.
53Padilla, op. cit., p. 57-58.
54 Ibid., p. 58.
55Ibid., p. 58.
56 Moranchel, op. cit., p. 74.

601
“Capitis deminutio máxima, media y mínima del pater familias. Los filius familias se
convertían automáticamente en sui iuris”.57
“Muerte y capitis deminutio máxima y media del filius familias”.58
“Matrimonio cum manu de las hijas o nietas, ya que entran a la patria potestad del
marido o del pater familias del marido”59
“Por emancipatio. Ésta se realizaba mediante tres ventas (mancipationes)3 del hijo,
que hacía el paterfamilias a una persona o a diversas, quienes previo acuerdo, lo
manumitían mediante la vindicta por dos ocasiones, esto hacía que el hijo recayera
en la potestad del padre. A la tercera venta, el hijo salía de la patria potestas, aunque
quedaba bajo el mancipium del emptor (comprador), quien si lo manumitía de nuevo
se convertía en patrón del hijo comprado y en su tutor si era impúber”60

“Adopción plena y adrogación. El derecho justinianeo establece que salen de la


patria potestad aquellos filius familias que adquieran un nombramiento en altas
magistraturas o cargos religiosos. - También dispuso que el pater familias perdía la
patria potestad por prostituir a su hija o por cometer incesto con ella”61

3. Conclusiones.

1. Se debe seguir estudiando derecho romano por su importancia histórica, jurídica, filosófica
y humanista. El cultivo profundo del Derecho romano nos llevará a vincularlo con aspectos
relacionados a lo largo de nuestra carrera que es la ciencia jurídica.
2. Estudiar y analizar el concepto patria potestad en los romanos es saber comprender que el
pater familias tiene toda la autoridad en la familia.
3. A partir de este trabajo de investigación de patria potestad se puede comprar el sistema
jurídico con nuestra sociedad actual.
4. La Patria potestad, como era una institución de derecho civil sólo podía ser ejercida por
ciudadanos romanos y sobre quienes tuvieran la misma calidad.
5. En la actualidad la patria potestad, es ejercer siempre en beneficio de los hijos y entre
los deberes de los padres se encuentra la obligación de estar con ellos, cuidarlos,
protegerlos, alimentarlos, educarlos, procurarles una formación integral, representarlos
legalmente y administrar sus bienes.

57 Ibid., p. 74.
58 Ibid., p. 74.
59 Ibid., p. 74.
60 Padilla, op. cit., p. 61.
61Moranchel, op. cit., p. 74.

602
BIBLIOGRAFÍA
Libros

1. Gumesindo Padilla Sahagún. Derecho romano, 4ta. Edición, México D.F., McGraw-
Hill/Interamericana Editores, 2008.
2. Mariana Moranchel Pocaterra. Compendio de Derecho Romano, 1ra Edición, Ciudad de
México. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalca, 2017.
3. César Fonseca Tapia. Derecho Romano, 4ta Edición, Cercado de Lima, 4ta Editado, por
Ediciones Normas Juridicas S.A.C., 2017.
4. P. Jors – W. Kunkel. Derecho Privado Romano, 2da Edición, Alemania, Editado por
Wolfgang Kunkel, profesor de la Universidad de Gotinga. Traducción por L. Prieto
Castro, catedrático de la Universidad de Zaragoza, Editorial Labor S.A., 1937.
5. Carlos Medellín. Lecciones de Derecho romano, 2º ed., Bogotá, Legis, 2009.

Web

1. Enciclopedia del Derecho y las Ciencias Sociales Online Gratis, disponible,


https://leyderecho.org/patria-potestad-en-el-derecho-romano/, consulta: 11 de
Noviembre del 2018.
2. la patria potestad: una ponderación de derechos constante, disponible,
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4981/6071, 30 de
junio de 2017.
3. 4. Juan Iglesias Santos. Derecho romano. Instituciones de Derecho privado [libro en
línea], 6ta. Edición, Barcelona, Ariel S.A., 1979, 16 de febrero del 2012, disponible
https://es.scribd.com/doc/81845444/Juan-Iglesias-derecho-Romano , consulta: 5 de
setiembre del 2018.

603
604
LA ADOPCION COMO MEDIO DE INCORPORACION A LA
PATRIA POTESTAD

Rodriguez Mejia Nicole62 *


Oscco Huashua Marco Antonio**
Panana Gargate Vanessa ***

Resumen: La patria potestas era una institución del derecho civil que
significo el poder del jefe de familia (paterfamilia) varon vivo más antiguo
de la familia por vía masculina, que importaba un conjunto de derechos
sobre la persona y bienes de los filius con pocas obligaciones. Se entendía
por filius no solo los hijos del pater, sino también los nietos y bisnietos bajo
su autoridad. Esta facultad solo podía ejercerla un ciudadano romano sobre
otro ciudadano romano.

Palabras claves: patria potestas, filius, persona, bienes, autoridad,


ciudadano.

Abstract: The patria potestas was an institution of civil law which meant
the power of the head of the family( pater family) oldest living male of the
family through a male, that mattered a set of rights over the person and
prorty of the flius with few obligations. Is understood by filius not only the
children of the pater, but also grandchildren or great-granchildren under his
authority. This single power could exercise it a roman citizen of another
roman citizen.

Key words: patria potestas, filius, person, property, assets, authority, citizen.

Sumario: 1. La patria potestad en el periodo arcaico romano. 1.1. Concepto.


1.2. Fuentes de la patria potestad. 1.2.1. Nacimiento. 1.2.2. Legitimación.
1.2.3. La adopción. 1.3. Facultades del paterfamilias. 1.4. Fin de la patria
potestad. 2. La adopción como medio de incorporación a la patria potestad.
2.1. La adopción. 2.2. La adrogación. 3. Conclusiones y bibliografía.

*Rodriguez mejia Nicole, estudiante de la carrera derecho y ciencia politica en la universidad privada del norte.
** Oscco Huashua Marco Antonio, estudiante de la carrera derecho y ciencia politica en la universidad privada del norte.
*** Panana Gargate Vanessa, estudiante de la carrera derecho y ciencia politica en la universidad privada del norte.

605
606
1. La patria potestad en el periodo arcaico romano

1.1. Concepto

La patria potestad es el poder que ejerce un jefe de familia sobre sus


descendientes, este poder lo ejerce hasta su muerte (vitalicio).
En época arcaica el poder del pater familia era ilimitado, absoluto. Pues este
podía disponer del derecho de vida y muerte del hijo (ius vitae nici.sque), y la
de vender (ius vendendi) y por último el abandono del hijo (ius exponendi).esta
función era ejercida por ciudadanos romanos sobre sus descendientes, le
correspondía la patria potestad únicamente al ascendente masculino de más
edad, no sufria modificaciones en razón de la edad o del matrimonio de los
hijos, nunca podía ser ejercida por la madre. “el pater familia dirige y gobierna
la domus de la misma forma que los magistrados y el emperador gobierna la
republica”63En la etapa Justiniano el poder despótico del pater familia ya sufrían
cambios, solo se permitía la venta de los hijos en caso de extrema necesidad. En
época clásica era casi imposible que un paterfamilias pueda disponer de la vida
de su hijo.
Para ejercer toda esta función era fundamental cumplir con los siguientes status:

Status civitatis: se requería ser ciudadano y no latino o peregrino.


Status libertatis: ser libre y no esclavo. La libertad se adquiere por el
nacimiento (ius sanguinis), hijo de un ingenuo o de un liberto. También
se adquiere por la manumisión cuando esta concede tal prerrogativa.
Status familiare: ser sui iuris de sexo masculino y mayor de edad.

1.2. Fuentes de la patria potestad

1.2.1. Nacimiento

Para determinar si un hijo ha sido concebido dentro de las justas nupcias,


establecieron una presunción sin admitir prueba en contrario (iuris et de
iure) que determino que el plazo mínimo de un embarazo era de 180 días
y el máximo de trecientos. Según los romanos, la maternidad era
indiscutible, pero el padre era simplemente el que estaba casado con la
madre. Por lo tanto, el matrimonio debería haberse configurado en los
periodos en cuestión, para que el hijo pueda adjudicárselo al padre, de lo
contrario, este podría impugnar su paternidad. Otro supuesto seria
probar no haber tenido relaciones sexuales con su esposa en esos
periodos (por ejemplo, en casos de ausencia o enfermedad). Como se
necesitaba la condición de ciudadano para ejercer la patria potestad la
63Guillermo Suárez Blázquez “La patria potestad en el derecho romano y en el derecho alto medieval visigodo” [en línea],
Revista de estudios histórico-jurídicos, (36), 159-187. Recuperado
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552014000100005, consulta, 4 de octubre del 2018.
607
legislación romana, para favorecer esta institución, la concedió en ciertos
casos particulares. Cuando un liberto no cumplía los requisitos
impuestos por la ley aelia sentía, siendo manumitido antes de los treinta
años, no adquiría la condición de ciudadano romano. Si este liberto se
casaba con una ciudadana romana, no era considerada esa unión como
justas nupcias, y por lo tanto los hijos concebidos no están bajo su patria
potestad. En tales condiciones, se permitió al padre obtener la ciudadanía
romana, y por consiguiente la potestad sobre sus hijos, si se presentaba
al cabo del año de nacido el hijo, ante el magistrado, probando la
existencia del vínculo matrimonial y del hijo nacido de dicha unión. Si
un ciudadano romano contrajera matrimonio con una no ciudadana,
ignorando esa situación, probado el error, se les permitió que la esposa
adquiriera la ciudadanía romana y el hijo concebido de dicha pareja,
estuviera bajo la potestad paterna. También si la situación era inversa, o
sea, la mujer, ciudadana y el hombre no, desconociendo tal circunstancia,
se tomó la misma solución que en el caso anterior. Dicho de este modo
“el nacimiento es el modo normal de entrar en la familia. Se hace
miembro familiar el procreado en iustae nuptiae por individuo varón de la
familia, sea por pater o filius.”64

1.2.2. Legitimación

La legitimación fue otra forma de adquirir la patria potestad, en este caso,


sobre los hijos nacidos de concubinato.65 Quedaban fuera de la
posibilidad de legitimación los hijos adulterinos66 e incestuosos67.
Para que se produjera la legitimación que equiparaba a estos hijos
naturales a los legítimos, se requería el consentimiento del legitimado, en
caso de no poder hacerlo por su corta edad, debía ratificarla
posteriormente. Los medios otorgados por la ley para que sea válida la
legitimación, fueron: el matrimonio subsiguiente de los padres, la
oblación a la curia o el rescripto del emperador. El primer caso exigía
que no existieran impedimentos matrimoniales al momento de la
concepción del hijo. Si en este caso los padres contraían matrimonio, el
hijo quedaba equiparado totalmente al hijo legítimo.
La oblación a la curia significaba ofrecer un hijo natural para
desempeñarse como decurión o casar a la hija natural con un decurión.
Los decuriones tenían la función, entre otras, de recaudar impuestos.
Esta tarea tenía pocos candidatos dispuestos a ejercerla, ya que debían
responder personalmente en caso de que no pagaran los contribuyentes.
Esta forma de legitimación creaba un vínculo civil, agnaticio entre el
padre y el hijo, pero este último no era parientes del padre.

64 Juan iglesias, derecho romano instituciones de derecho privado, España, Ariel, 1979, P. 534.
65 Concubinato, según la RAE, significa relación marital de un hombre con una mujer sin estar casados.
66 Hijo de hombre y mujer donde alguno de los dos no podía contraer matrimonio por encontrarse ya casado.
67 Hijo de hombre y mujer que no podían casarse entre sí por razones de parentesco.

608
Durante el mandato del emperador Justiniano surgió una nueva
legitimación, para aquellos casos en que no pudiera darse el subsiguiente
matrimonio de los padres, por existir algún impedimento. La
legitimación por rescripto imperial, o sea concedida por el emperador, a
pedido del padre por presentación directa o por disposición
testamentaria, tenía como único requisito, que el padre natural no
poseyera hijos legítimos. Si el padre no los hubiera legitimado en el
testamento, pero los hubiera instituido herederos, los propios hijos
podían solicitar la legitimación pues se suponía que esa era la voluntad
del testador. Esta forma de legitimación equiparaba en todos sus efectos
al hijo natural con los hijos legítimos. “los hijos extramatrimoniales
podían ser legitimados de varias formas: mediante adopción, por el padre
natural; por subsiguiente matrimonio del padre con la madre natural;
mediante la donación de un patrimonio suficiente para que el hijo, o el
esposo de la hija natural, pudiera asumir del cargo de decurión en los
senados municipales, o por resolución municipal, rescriptum principis”68

1.2.3. La adopción

Es un acto solemne de prohijar por medios legales a quien no lo era por


naturaleza.
“El pater familias podía recibir en su familia a personas extrañas a ella.
Esta recepción, que se realizaba mediante un acto jurídico por cuya
virtud un extraño ingresaba a una familia sometiéndose a la potestad de
su jefe, llamabase en general adopción”69. para ser adoptante, se requería
ser capaz, debiendo para ello ser un hombre sui iuris y ciudadano
romano. No podían adoptar los tutores y curadores a sus pupilos
mientras estos fueran menores de 25 años. Las mujeres no podían
adoptar, pero si ser adoptadas. Tampoco podían hacerlo los menores de
18 años, ni los castrados. Para que se operara la adopción, el padre
originario debía vender ficticiamente al hijo adoptante, mediante tres
mancipaciones.

1.3. Facultades del paterfamilias

La patria potestas
Es el poder que ejerce un jefe de familia sobre sus descendientes. No sufría
modificaciones en razón de la edad o del matrimonio de los hijos. “En efecto,
para los romanos consistía en el poder jurídico de una persona sobre sus

68 Salvador Ruiz Pino “régimen jurídico de la adopción en derecho romano y su recepción en el derecho español” [en línea], servicio de
publicaciones de la universidad de córdoba. 2010. Disponible en
https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/3867/9788469389331.pdf?sequence=1&isAllowed=y
69 Luis Rodolfo Arguello, Manual de derecho romano, Buenos Aires, Editorial Astrea, 2007, p.409.

609
descendientes, pero no todos podían gozar de este poder si no que solo
correspondía a un varón sui iuris, es decir a un paterfamilias”70

Estas facultades son:


ius vitae necisque: “el pater familias tiene derecho de vida y muerte sobre los
hijos, es decir, puede matar a un hijo que cometa un delito grave”. 71
ius vendendi: “72el pater puede vender al hijo dentro y fuera del territorio de roma.
Caso de venderlo fuera de roma, colocaría al hijo en situación de esclavitud no
recuperando este hijo la libertad ni la ciudadanía romana aun cuando volviese a
roma”.
La manus

Se entiende como una de las manifestaciones del señorio del paterfamilias


sobre sus miembros de su familia en virtud de la cual la mujer entraba a
formar parte de la familia agnaticia de su marido, como si fuera hija de
familia, quedando en consecuencia bajo la absoluta dependencia del
paterfamilias, dejando de pertenecer a su familia agnaticia originaria.

Domenica potesta

Era uno de los poderes con los que contaba el pater y se ejercía sobre los
esclavos. Fue una institución regulada por el derecho civil, pero por flujo del
derecho de gentes, ya que si bien la esclavitud era reconocida como contraria
al derecho natural se la aceptaba por aquel otro derecho, el de gentes, entre
los pueblos.
En el derecho romano, esta potestad era absoluta, pudiendo el dueño
disponer de la vida de su esclavo. En la monarquía de todos modos, la
esclavitud no se vivió con la crueldad que si tuvo en la época de la república,
donde los esclavos provenían del cautiverio de guerra, y se consideraba que
el derecho del amo era amplísimo, pues le había perdonado la vida. Además,
eran muchas veces provenientes de pueblos que no aceptaron pacíficamente
el dominio romano.
En el imperio, la influencia del cristianismo fue morigerando esta potestad,
que ya en épocas de Antonio pio había comenzado a atenuarse. Este
emperador dispuso por una constitución que quien diese muerte a un
esclavo de su propiedad, quedaría comprendido en las disposiciones de la

70Medardo nizama Valladolid “la familia en el derecho romano y en el ordenamiento normativo actual” [revista en linea],
vol, 11, N° 2- 25-12-2009 disponible en https://
revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/article/download/10240/89780 consulta, 3 de octubre del 2018.

71 Cesar Fonseca Tapia, manual de derecho romano, Perú, editorial adrus, 2011, p.264.
72 Ibíd., p. 264.
610
ley Aquila, como si el esclavo no le perteneciese. Por otra constitución de
ese mismo emperador, se dispuso que si el amo trataba al esclavo, abusando
de su derecho, sometiéndolo a tratos intolerables, podía ser obligado a
venderlo. El emperador Constantino dispuso que los niños esclavos, que
fueran abandonados al tiempo de su nacimiento, adquirieran la condición de
libres.

En cuanto al peculio de los filius, el pater tenía el control absoluto, tanto así
podía enajenar en cualquier momento.
“la legislación de Constantino da vida a otras dos formas de peculio Peculium
quasi castrense y el peculium adventicium. El primero está constituido, en primer
momento, por los bienes que adquiere el hijo como funcionario de la corte
imperial, y más tarde también por los provenientes del ejercicio de cualquier
cargo público”73

1.4. Fin de la patria potestad

Muerte del pater


La muerte biológica extingue al hombre y en consecuencia deja de ser
persona.

Capitits diminutio
Para los romanos era una de las cuales para caer en la esclavitud, consistía
en la perdida de la libertad y la ciudadanía, siendo llamados así res.
Antiguamente existían tres grados de la capitis diminutio.

capitis diminutio máxima, era la perdida completa de la personalidad civil.

capitis diminutio media, consistía en desmejorar la condición social y jurídica


de la persona igualmente desaparecen los derechos y estados inherentes al
ciudadano.

capitis diminutio minima, la persona conservaba su libertad y ciudadanía pero


cambia su situación familiar. Es decir, cuando la mujer casada caía in manus
del esposo.

Emancipación

Esta se realizaba mediante tres ventas del hijo, que hacia al pater familias a
una persona o a diversas, esto hacia que el hijo recayera en la potestad del
padre. A la tercera venta, el salía de la patria potestas, aunque quedaba el

73 Juan iglesias, op. cit, P.545.


611
mancipio del emptor(comprador), quien si lo manumitía de nuevo se
convertía en patrón del hijo comprado y en su tutor si era impúber.

2. La adopción como medio de incorporación a la patria potestad

2.1. La adopción

“Esta institución del derecho civil, significaba, introducir a un extraño a la familia y


crear un vínculo de patria potestad, sin la existencia de un vínculo de sangre. Pues en
la época cabía distinguir la adopción de un alieni iuris, sea una persona que ya está
bajo el poder de un pater y pasaba a depender de otro. El padre originario debía
vender ficticiamente al hijo adoptante mediante tres mancipaciones. (Medio solemne
y privado de transmisión del dominio mediante el procedimiento del cobre y la
balanza). Las dos primeras compra venta eran lógicamente seguidas de manumisión,
para que acto de compra pudiera pudiera volver a efectuarse. En el caso de hijas y
nietos, bastaba una sola mancipación. Luego de la última venta el hijo no quedaba
bajo la patria potestad del nuevo pater, si no en mancipium, otra potestad inherente
al pater. Para lograr la patria patria potestad, se requería entonces, que el pater
adquiriente, volviera a remanciparlo ficticiamente, para que no estuviera en
mancipium. En esa situación el pater adoptante intentaba contra el padre natural una
reivindicación (acción por lo cual se recuperaban las cosas robadas). Ante la falta de
oposición del padre biológico el adoptivo adquiría la patria potestad, por decisión del
magistrado. En la época de Justiniano basto con la presentación del padre adoptante,
del adoptivo y del adoptado, por el cual el primero manifestaba su decisión al
magistrado y se labraba un acta ante el juez”74

2.2. La adrogación
Consistía en el ingreso de un pater familias a la familia de otro pater familia en calidad
de filius mediante una ceremonia solemne y publica era la forma más antigua de
incorporación. Fue de gran importancia pues este sui iuris al incorporarse como alieni
iuris a otra familia, renunciaba a su propio culto familiar para tomar el del adoptante,
Además, de que se integraba con todas las personas que se hallaban bajo su propia
potestad. Ante una situación tan significativa, era indispensable la intervención de los
pontífices, se requería la conformidad del adrogante y la del adrogado, pero además la
del pueblo reunido en comicios, luego los comicios fueron reemplazados por una
asamblea. Durante el imperio se permitió que pudiera efectuarse por rescripto imperial.
Además, de los requisitos exigidos para la adopción los pontífices debían realizar una
investigación para determinar la causa por la que se efectuaba, que debía ser justa y
beneficiar al adoptado. Requisitos indispensables era que el adrogante debía tener al
menos 60 años, adquiria la patria potestad sobre el adrogado y toda su familia agnaticia.

74Fidel Villegas Fernández “familia, patria potestad” [en línea], 2010. Disponible en
http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/06/tema-7-familia-patria-potestad.html

612
“mediante esta forma no podían ser adrogadas las mujeres ni los impúberes, puesto que
no tenía acceso a los comicios”75

3. Conclusiones

Luego de la investigación y del previo análisis sobre la adopción como medio de


incorporación a la patria potestad, se ha resaltado algunos temas puntuales que se
mencionara en las siguientes conclusiones.

1. En la época romana la familia se consideraba como la célula básica de la


sociedad, lo cual ha tenido grandes cambios a lo largo del tiempo, cultural,
sociológico y económico, con el fin de buscar una solución para una mejor
convivencia.
2. En el derecho arcaico el pater familia tenía el poder absoluto sobre sus
descendientes: la manus sobre la mujer, la patria potestas, sobre los hijos, la
domenica potestas sobre sus esclavos y por ultimo tenmos a los hijos dados en
mancipii
3. la emancipación fue la causa de salir de la patria potestad que se realizaba
ficticiamente.
4. Entendemos por patria potestad a las fuentes aquellos modos naturales, o
creados por la ley que la legislación romana reconoció como susceptibles de
crear este vínculo.
5. El padre o abuelo tenía un poder disciplinario casi ilimitado sobre el hijo,
derecho de vida y muerte, podía venderlos, exponerlos, abandonarlos o
entregarlos para reparar el daño que estos hubiesen causado. (ley de las XII
tablas).
6. La patria potestad es una institución jurídica originaria del derecho quiritario
civil de roma.
7. La patria potestad es un poder jurídico civil. El paterfamilias es el titular del
gobierno de todos los nexos que someten a los miembros del grupo familiar.
8. En la actualidad la patria potestad los ejercen la madre y el padre, mientras que
en la época romana solo era ejercida por el varón con mayor edad y de carácter
vitalicio.

75 Carlos Medellín, Lecciones de Derecho Romano, Colombia, Editorial Legis, 2009, p.69.
613
BIBLIOGRAFÍAS

LIBROS
1. Juan iglesias, derecho romano instituciones de derecho privado, España, Ariel, 1979.
2. Luis Rodolfo Arguello, Manual de derecho romano, Buenos Aires, Editorial Astrea, 2007.
3. Cesar Fonseca Tapia, manual de derecho romano, Perú, editorial adrus, 2011.
4. Carlos Medellín, Lecciones de Derecho Romano, Colombia, Editorial Legis, 2009.
5. Gumesindo padilla shagun, derecho romano, mexico, McGraw-Hill/interamericana
editores, 2008
6. Eduardo alvarez correa, curso de derecho romano, Colombia, editorial pluma, 1979.

WEB
1. Rodríguez, Á. (1990). El poder familiar: la Patria Potestad en el Antiguo Régimen. Chronica
Nova. En Revista De Historia Moderna De La Universidad De Granada, 0(18). Recuperado
de http://revistaseug.ugr.es/index.php/cnova/article/view/2819
2. Fidel Villegas Fernández “familia, patria potestad” [en línea], 2010. Disponible en
http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/06/tema-7-familia-patria-
potestad.html

3. Guillermo Suárez Blázquez “La patria potestad en el derecho romano y en el derecho


alto medieval visigodo” [en línea], Revista de estudios histórico-jurídicos, (36), 159-187.
Recuperado https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
54552014000100005, consulta, 4 de octubre del 2018.
4. Medardo nizama Valladolid “la familia en el derecho romano y en el ordenamiento normativo
actual” [revista en linea], vol, 11, N° 2- 25-12-2009 disponible en https://
revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/article/download/10240/89
780 consulta, 3 de octubre del 2018.
5. Salvador Ruiz Pino “régimen jurídico de la adopción en derecho romano y su recepción en el derecho
español” [en línea], servicio de publicaciones de la universidad de córdoba. 2010.
Disponible en
https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/3867/9788469389331.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

614
LA PATRIA POTESTAD COMO DERECHO ABSOLUTO, EXCLUSIVO Y SOBERANO
EN LA ANTIGUA ROMA

Salinas Vilchez Sarai *


Mendoza Escobal Myriam **

Resumen: La patria potestad es un poder civil que el padre ejerce sobre sus
hijos legítimos, sean estos matrimoniales o no. Ese poder civil de alguna
forma condiciona la situación y la condición de los hijos de familia. Se
trataba de un poder absoluto e ilimitado, que consistía en una serie de
facultades conocidas como los efectos personales que puede ejercer el pater
familias sobre sus hijos son el ius vitae necisque, ius vendendi, ius exponendi.

Palabras clave: Legítimos- absoluto- ilimitado- vitalicio- facultades-


efectos.

Abstract: Parental authority is a civil power that the father exercises over
his legitimate children, whether they are marital or not. That civil power in
some way conditions the situation and the condition of the children of the
family. It was an absolute and unlimited power, which consisted of a series
of faculties known as the personal effects that the pater families can exercise
over their children are the ius vitae necisque, ius vendendi, ius exponendi.

Key words: Legitimate - absolute - unlimited - life - faculties - effects.

Sumario: 1. Concepto. 1.1 Evolución histórica. 1.1.1 Arcaico. 1.1.2 Clásico.


1.2 Adquisición y extensión de la patria potestad. 1.3. Disolución de la patria
potestad. 2. Fuentes de la patria potestad. 2.1 Justiae Nuptiae. 2.1.1.
Condiciones de validez del matrimonio. 2.1.2. Perdida del conubium. 2.2
Facultades. 2.3 Parentesco. 2.4 Peculios. 2.5 Poder del pater familias. 3.
Conclusiones.

* Sarai Salinas Vilchez, estudiante del 2° ciclo de la carrera de Derecho en la facultad de Derecho y Ciencias Políticas,
casa de estudios Universidad Privada del Norte. Sarai_jemima17@hotmail.com

**Myriam Mendoza Escobal, estudiante del 2° ciclo de la carrera de Derecho en la facultad de Derecho y Ciencias Políticas,
casa de estudios Universidad Privada del Norte. Mendoza.myriam@gmail.com

615
1. Concepto:

“El conjunto de poderes que el paterfamilias ejercía sobre las personas libres que constituían la
comunidad familiar, especie de autoridad soberana del jefe, se denomina en Roma patria
potestad. Y a la palabra manus había expresado este poder sobre el conjunto de la familia, hasta
que se la reservó para designas la potestad sobre la mujer casada, quedando los términos patria
potestad para significar la autoridad del pater sobre sus descendientes y sobre los extraños que
admitiera en la domus, por adopción, por adrogación o por legitimación.
La patria potestad, institución propia del derecho natural, fue regulada en Roma por el ius civile,
que le imprimió caracteres peculiares que la distinguieron de la de otros pueblos del mundo
antiguo. Como instituto jurídico iure civile, de carácter viril, la patria potestad sólo era accesible
a los ciudadanos romanos de sexo masculino. Las personas sometidas a esta potestas debían
tener tener asimismo la calidad de civesromani.”76

1.1. Evolución histórica:


“En el Derecho arcaico el pater tiene un absoluto poder sobre los hijos sometidos a su potestad.
Poder que se traduce en un grupo de facultades que se van a mantener hasta la época del
Principado.
Estas facultades son: Arcaico y clásico
1.1.1. Arcaico:
A. El ius vitae necisque: El pater familias tiene derecho de vida y muerte sobre los hijos,
es decir, puede matar al hijo que cometa un delito grave.
La razón de este derecho se encuentra en que realmente la familia era considerada
como un organismo estatal en miniatura donde el pater era el soberano absoluto.
Sin embargo, esta facultad, se vio controlada por la ética social que actúa como
freno de los abusos, llegándose a constituir una especie de tribunal familiar-
iudicium domesticum- que decidiría sobre la culpabilidad del hijo, siendo dicho
tribunal de carácter doméstico dentro del seno de la gens y sirviendo de freno a
las posibles arbitrariedades del pater.
B. El iusvendendi: El pater familias puede vender al hijo dentro y fuera del territorio
de Roma. Caso de venderlo fuera de Roma, colocaría al hijo en situación de
esclavitud no recuperando este hijo la libertad, ni la ciudadanía romana aún
cuando volviese a Roma.
Si lo vende dentro del territorio romano, el hijo caería en situación de cuasi
esclavitud, pero la potestas queda lantete (caso de que el hijo sea emancipado por
el adquirente). Así, el hijo una vez emancipado por el adquirente volvería a la
potestas del pater, y solo si llegara a vender ese hijo por tercera vez, quedaría libre
de la del pater definitivamente.

76Luis Rodolfo Arguello, Manuel de derecho romano, [pdf en línea], Buenos Aires, Astrea, 2010
https://sosunnedrch.files.wordpress.com/2013/09/luis-rodolfo-argc3bcello-manual-de-derecho-romano.pdf, , p. 405. ,
consulta: 13 de septiembre del 2018.
616
C. El noxae deditio (o ius noxae dandi): Caso de que hijo cometa un delito -o acto ilícito-
, el pater podría asumir la responsabilidad de dicho delito o bien liberarse de la
misma entregando al hijo de la víctima de aquel delito.”77

1.1.2. Clásico:
“En el Derecho clásico se mantienen las facultades que el derecho arcaico concedía al pater
familias.
En el principado aparecen limitaciones a dicho poder omnímodo del pater, toda vez que dicha
época se caracteriza por la intervención del Estado en las relaciones privadas.
Esta intervención tiene lugar por vía cognitio extra ordinem, que viene a limitar los abusos de
la patria potestad e incluso del pater podía pedir a los poderes públicos el castigo del hijo.
Trajano permite la emancipación del hijo maltratado por el padre y Adriano castiga con la
deportatio in insulam -destierro a una isla- al padre que injustamente mate al hijo.
En la época de Postclásica la influencia del cristianismo va a ser notoria en las relaciones
paterno-filiales, llegando a derogarse el derecho de vida y muerte y la noxae dedictio, y
limitándose al ius vendendi. La patria potestad a partir de aquí se basará en la pietas.”78

1.2. Adquisición y extensión de la Patria Potestas:


“El derecho romano reconoció diversos modos de adquisición de la patria potestad o, lo que
es igual, de entrar a formar parte de la familia agnaticia del titular de la potestad.
El nacimiento era la forma natural de crear la patria potestad y así quedaban en estado de
sumisión respecto al pater sus hijos procreados.
A) Nacimiento. - El modo normal de entrar a la familia y someterse a la potestad del jefe
de ella fue el nacimiento o procreación ex iustis nuptiis, por individuo varón, ya fuera
pater o filius. Los descendientes por líne femenina no eran miembros de la familia
romana proprio iure, ya que pertenecían a la familia de su respectivo padre.
El hijo concebido ex iustis nuptiis designábase con el nombre de iustus. En el derecho
clásico se llamaba a los hijos nacidos de matrimonio, hijos naturales (filii naturales), para
diferenciarlos de los hijos adoptivos. Los nacidos fuera de legítimas nupcias eran
llamados con el nombre de spurii.”79
“El efecto fundamental del matrimonio iustum es que los hijos -legítimos que adquieren la
condición del padre desde la concepción- nacidos del mismo, estarán sometidos a la patria
potestas del pater. Por otra parte, dicha patria potestas no se extingue por el hecho de que los
hijos lleguen a una determinada edad. Cuando muere el pater es cuando se constituyen tantas

77 César Fonseca Tapia, Derecho Romano, Lima, Normas Jurídicas, 2017, pp. 187-188.
78Ibid.,pp. 188-189.
79 Luis Rodolfo Arguello, Manuel de derecho romano, [pdf en línea], Buenos Aires, Astrea, 2010,

https://sosunnedrch.files.wordpress.com/2013/09/luis-rodolfo-argc3bcello-manual-de-derecho-romano.pdf, , pp. 405-


406, consulta: 13 de Septiembre del 2018.

617
familias como hijos varones que no se hallen por otras causas civiles sometidos a la potestas de
otro pater. Y el pater de cada una de las nuevas familias constituidas pasará a tener potestas sobre
sus descendientes.
Causas jurídicas
A) La adopción tiene como consecuencia fundamental la adquisición por el adoptante de la
patria potestad sobre el adoptado. Sin embargo, la adopción de la patria potestad sobre el
adoptado. Sin embargo, la adopción en Roma no tenía carácter privado -como en la
actualidad- sino público, ya que interesaba a toda la comunidad.
Así, existían dos tipos de adopción:
A. La adrogatio (arrogación) que es la adopción de una persona sui iuris.
Se realiza ante los comicios curiados a iniciativa del pontífice máximo y requería el
consentimiento del adoptante, adoptado (arrogado) y pueblo (treinta lictores que
representan a las 30 tribus o curias). En el derecho imperial aparece la adrogatio per
rescriptum principis, con el fin de extender este tipo de adopción a las provincias, donde
por no existir comicios no podía existir la adrogatio comicial.

B. La adopción (en sentido estricto) -adoptio-, que es la de una persona alieni iuris. Se
realiza así: el pater vendía tres veces consecutivas al hijo mediante una manipatio con lo
que así el hijo quedaba libre de la potestas del pater. De esta forma, se extinguía la patria
potestas anterior. Entonces el adoptante reivindicaba al adoptado ante el magistrado. El
antiguo pater callaba y el pretor por el principio de que >el que calla, otorga< concedía
al adoptante la patria potestad sobre el adoptado.

C. La emancipatio es una forma de salir de la potestas del pater. Se realizó mediante la triple
venta del hijo. Justiniano derogó esa triple venta y sustituyó esa forma de emancipación
por una declaración del pater ante el juez y en presencia del hijo quien también debía
consentir.”80

1.3. Disolución de la Patria Potestad.


“Entre las causas que ponen fin a la patria potestad, se pueden distinguir los acontecimientos
fortuitos, casus, y los actos solemnes que dependen de la voluntad del jefe de familia.
A. Acontecimientos fortuitos son:
1. La muerte del jefe de familia, su reducción a la esclavitud y la pérdida del derecho
de ciudadanía. Entonces, los hijos sometidos directamente a su autoridad se hacen
sui iuris, sin perder sus derechos de agnación.
Si el jefe de familia tenía bajo su potestad al hijo y al nieto, sólo el hijo se hace sui
iuris y tiene la patria potestad sobre el nieto.
Cuando el padre está cautivo, la suerte de los hijos queda en suspenso. Si vuelve de
su cautiverio, se admite, en virtud del ius postlimini, que no han cesado nunca de estar

80Ibid., pp. 190-191.


618
bajo potestad y los bienes que han adquirido en ese intervalo van a engrosar el
patrimonio paterno, tras alguna vacilación, que los hijos serían sui iuris desde el día
del cautiverio, quedando de su propiedad la adquisición hechas desde aquella fecha.

2. La muerte del hijo, alieni iuris, su caída en la esclavitud y la pérdida del derecho
de ciudadanía. – Si es hecho cautivo, o vuelve, y se considera que la patria potestad
no ha sido nunca interrumpida merced al postlimium; o muere en poder del enemigo,
y ella queda inexistente desde la fecha de su cautividad.

3. De la elevación del hijo de familia a ciertas dignidades. – En el derecho antiguo,


el hijo sacerdote de Júpiter y la hija vestal son los únicos que escapan de la patria
potestad. Bajo Justiniano se produce el mismo efecto cuando un hijo de familia es
nombrado patricio, obispo, cónsul, prefecto del pretorio o cuestor del palacio.
Conserva, sin embargo, sus derechos de agnación.
B. De la emancipación. – Es el acto por el cual el jefe de familia hace salir al hijo de su
potestad y lo convierte en sui iuris. Los caracteres primitivos de la emancipación se han
modificado profundamente en la época clásica. De verdadera extrañación que fuera antes,
convirtiese, más tarde, en un favor.
1. Al principio, el jefe de familia, investido de la patria potestad, usaba de tal poder
a título de pena contra el hijo culpable de crimen o de resistencia a su autoridad.
Pero de esto no resultaba el vínculo de la potestad paterna por su propia
voluntad y, por tanto, el derecho no le ofrecía manera alguna de alcanzar este
fin. La ley de las XII tablas, que declaraba la extinción de esta potestad cuando
el padre hubiese mancipado por tres veces a su hijo, vino a suministrar un
expediente.
El padre que quería hacer salir a un hijo de su autoridad lo mancipaba a un
tercero de buena voluntad, coemptionator, quien se comprometía por un pacto de
fiducia a manumitirle inmediatamente. Mancipado por segunda vez, era de
nuevo manumitido. Después de una tercera mancipación, quedaba rota la
potestad paterna y el hijo manumitido hacíase sui iuris.

Tratándose de una hija o de un descendiente más lejano, una sola mancipación


seguida de manumisión era suficiente. Este procedimiento tenía un
inconveniente: era el de hacer desempeñar al tercero, con relación al
emancipado, el papel de patrono, confiriéndole en detrimento del padre
inherentes derechos de tutela y de herencia. Cuando quería remediarse esto, el
tercero se comprometía por un pacto de fiducia a mancipar de nuevo el hijo al
padre después de la tercera mancipación. Entonces, estando el hijo in mancipio
era cuando el padre manumitía, reservándose el papel de patrono. Este acto
tomó el nombre de emancipatio, a causa de las mancipationes que servían para
realizarlo.

La emancipación tenía graves consecuencias para el emancipado. Excluido de su


familia civil, sufría una capitis diminutio de donde resultaba para él la pérdida de
619
sus calidades de agnado y gentilis, con los derechos de sucesión que conferían. Ya
únicamente estaba unido a su antigua familia por la cognación, aunque también
era verdad que, hecho sui iuris, podía en adelante tener un patrimonio, por eso
siendo impúber se le daba, por razón de su edad, un protector, es decir, un tutor.
Pero esta ventaja estaba lejos de compensar los inconvenientes de la
emancipación.

2. En el comienzo del Imperio, la condición del emancipado se mejora. Por una


parte, la gentilidad ha caído en desuso. Las antiguas familias patricias pierden su
significancia política y su prestigio. La exclusión de la familia civil no tiene ya el
mismo carácter de extrañamiento. Y, por otra parte, el pretor llama a los hijos
emancipados a la herencia del padre de familia, con derechos iguales a los de los
hijos que quedaron bajo la potestad paterna, Por tanto, la emancipación casi no
ofrece más que ventajas, permitiendo al emancipado quedarse con todo lo que
adquiere. Puede, en adelante, ser solicitado como un beneficio. Con esta nueva
fisonomía ha quedado en vigor la institución bajo el Imperio y subsiste aún en
tiempos de Justiniano.

Por lo demás, el hijo bajo potestad no podía exigir al jefe de familia que lo
mancipara y, a su vez él debía consentir en ello o, al menos, no oponer
contradicción.

En cuanto a las formas de emancipación, en la época clásica se empleaba aún el


procedimiento antiguo. El emperador Anastasio fue el primero que, en 502,
estableció una nueva forma de emancipación que no hacía indispensable la
presencia del hijo y permitía emanciparlo aun estando ausente: es el rescripto del
príncipe, insinuando, es decir, transcripto con el concurso del magistrado, sobre
registros públicos.
Justiniano, aunque dejando de subsistir el procedimiento creado por Anastasio
simplificó y permitiendo al padre emancipar a los hijos con una sencilla
declaración al magistrado competente.
Esta nueva forma de emancipación ya no es necesario que intervenga un tercero
coemptionator: el padre desempeña siempre el papel de patrono y conserva los
derechos que de él emanan.”81

81Eugene Petit Henri Joseph, Tratado elemental de Derecho Romano- 1ª ed. ,Buenos Aires, Florida Valleta Ediciones, 2005,
pp. 111-113.
620
2. Fuentes de la Patria Potestad:
2.1. Justiae Nuptiae: “O justum matrimonium al matrimonio legítimo, conforme a las reglas del
derecho civil de Roma.
En la sociedad primitiva romana, el interés político y el interés religioso hacían necesaria la
continuación de cada familia o gens, por los hijos sometidos a la autoridad del jefe. De ahí la
importancia del matrimonio cuyo fin principal era la procreación de los hijos. Y de ahí también
la consideración de que gozaba la esposa en la casa del marido y en la ciudad. Por el solo efecto
del matrimonio, participaba del rango social del marido, de los honores de que estaba investido
y en su culto privado. La unión entre los esposos llegaba a ser más estrecha, si a las justiae
nuptiae las acompañaba la manus, lo que ocurría con mayor frecuencia en los primeros siglos.
La mujer entraba a formar parte de la familia civil del marido, que tenía sobre ella la potestad,
como un padre sobre su hija, y devenía propietaria de todos sus bienes. Estos caracteres de la
asociación conyugal resaltan aún en la definición que hace de ellos Modestino, en las
postrimerías de la época clásica: Es la unión del hombre y de la mujer, implicando igualdad de
condición y comunidad de derechos divinos y humanos.
2.1.1. Condiciones de validez del matrimonio: Cuatro condiciones son necesarias para que el
matrimonio sea válido.

A. Pubertad: Es la edad en que las facultades físicas del hombre y la mujer están
suficientemente desarrolladas para permitirles realizar el principal objetivo del
matrimonio: tener hijos que perpetúen la familia.
Desde el principio la pubertad se fijó a los 12 años para las hijas; en cuanto a los hijos
en ellos, solo se les reconocía púberes en la edad en la que el padre de familia
encontraba en ellos, por el examen de su cuerpo, las señales de la pubertad.

B. Consentimiento de los esposos: Las personas que se casan deben consentir en ello
libremente. Es probable que durante mucho tiempo lo severo de la autoridad paterna
permitió al jefe de familia obligar a sus hijos al matrimonio; pero ciertamente, bajo el
Imperio ya no les pertenece este derecho.

C. Consentimiento del jefe de familia: Si los que se casan con sui iuris no tienen necesidad
del consentimiento de nadie. Pero los hijos bajo potestad deben obtener el
consentimiento del jefe de familia.
Tal condición en modo alguno se funda en el interés y la protección de los esposos, si
no tan solo en la autoridad paterna y en los derechos de los que está investido el jefe.
De ahí las siguientes consecuencias: A) Este consentimiento es necesario, sea cual sea
la edad del descendiente. B) El de la madre nunca se exige por no tener potestad. C) El
jefe de familia debe consentir, aunque solo sea abuelo del descendiente que contrae
matrimonio. Pero, en semejante caso, el consentimiento del padre también se exige
621
para este nieto, puesto que, a la muerte del abuelo los hijos nacidos del matrimonio
caen bajo la potestad del padre. No sucede lo mismo con la nieta: sus hijos entran en
la familia civil de su marido, y no se exige, por tanto, el consentimiento del padre; el
abuelo, que tiene la potestad es suficiente.

D. Connubium: Es la aptitud legal para contraer justiae nuptiae lo primero que se necesita
para disfrutar es ser ciudadano romano. Por lo tanto, en el derecho antiguo estaban
privados del connubium los esclavos, los latinos, salvo los latiniveteres y los peregrinos,
excepto concesiones especiales. Bajo Justiniano, y con la extensión del derecho de
ciudadanía, los únicos que tuvieron el connubium fueron los esclavos y los bárbaros.”82
Unas acotaciones que podemos hacer respecto al tema es:

1 ) Los hijos nacidos fuera del matrimonio son llamados Spurii, los hijos sin padre
llamados vulgo concepti.

2.1.2. La pérdida del connubium: Resultante de la reducción a la esclavitud.


“Si alguno de los esposos ha sido prisionero por el enemigo, el matrimonio queda disuelto
y no es reconstituido retroactivamente por la vuelta del cautivo, porque el postlimionium no
podría desvanecer un hecho tal como la separación material de los esposos.
A. El divorcio. Parece que el divorcio fue admitido legalmente desde el origen de Roma,
pero no es de suponer que los antiguos romanos usan de esta libertad, que, sin duda
alguna, no concordaba con la severidad de las costumbres primitivas.
B. La mujer, sometida casi siempre a la manus del marido, era como una hija bajo la
potestad paterna y en las uniones de este género, la facultad de divorcio se reducía a un
derecho de repudio que sólo el marido podía usar por causas graves. Es solamente en
los matrimonios sin manus, al principio muy raros, donde ambos esposos tenían para
este asunto iguales derechos, Así, realmente apenas hubo divorcios en los primeros
siglos.

C. Así generalizando, el divorcio puede tener lugar de dos maneras a) bona gratia, es decir,
por mutua voluntad de los esposos, no siendo requerida de esta manera ninguna
formalidad, pues el desacuerdo disuelve lo que el consentimiento había unido; b) por
repudiación, es decir, por la voluntad de unos de los esposos, aun sin causa. La mujer
tiene este derecho lo mismo que el marido, excepto la mujer manumitida y casada con
su patrono. Bajo Augusto, y para facilitar la prueba de la repudiación, la ley Julia de
adulteriis exige que el que intente divorciarse notifique al otro esposo su voluntad en
presencia de siete testigos, oralmente o por un acta escrita, que le hacía entregar por un
liberto.”83

82Eugene Petit Henri Joseph, Tratado elemental de Derecho Romano, Buenos Aires, Florida Valleta Ediciones, 2005, pp. 96-
97.
83Ibid, pp. 102-103.

622
2.2. Facultades:
A.- “El ius vitae necisque: El pater familias tiene derecho de vida y muerte sobre los hijos,
es decir, puede matar al hijo que cometa un delito grave.
La razón de este derecho se encuentra en que realmente la familia era considerada como
un organismo estatal en miniatura donde el pater era el soberano absoluto.
Sin embargo, esta facultad, se vio controlada por la ética social que actúa como freno de
los abusos, llegándose a constituir una especie de tribunal familiar-iudicium domesticum-
que decidiría sobre la culpabilidad del hijo, siendo dicho tribunal de carácter doméstico
dentro del seno de la gens y sirviendo de freno a las posibles arbitrariedades del pater.

B.- El ius vendendi: El pater familias puede vender al hijo dentro y fuera del territorio de
Roma. Caso de venderlo fuera de Roma, colocaría al hijo en situación de esclavitud no
recuperando este hijo la libertad, ni la ciudadanía romana aun cuando volviese a Roma.
Si lo vende dentro del territorio romano, el hijo caería en situación de cuasi esclavitud,
pero la potestas queda latente (caso de que el hijo sea emancipado por el adquirente). Así,
el hijo una vez emancipado por el adquirente volvería a la potestas del pater, y solo si llegara
a vender ese hijo por tercera vez, quedaría libre de la potestas del pater definitivamente.

C.- El noxae deditio (o ius noxae dandi): Caso de que hijo cometa un delito -o acto ilícito-,
el pater podría asumir la responsabilidad de dicho delito o bien liberarse de la misma
entregando al hijo de la víctima de aquel delito.”84

Algunas de las reformas que ponen límites a estas facultades son:


1. Trajano: Si el pater maltrataba a sus hijos, este podía emanciparse.
2. Adriano: Castiga con deportación a quien mata a su hijo.
3. Constantino: Poena Culler, pena de muerte al parricida.
4. Justiniano: Ius vendendi solo en extrema necesidad.

2.3. Parentesco
“Esta división de las personas desde un punto de vista familiar está íntimamente ligada con la
idea de los romanos tuvieron del parentesco; es decir; los lazos que unen a los distintos
miembros de una familia. Estos lazos podían ser carácter natural o civil; siendo diferentes las
consecuencias que uno u otro producían. Así en Roma nos encontramos con un parentesco
natural o de sangre llamado Cognación y un parentesco civil creado por la ley, que se llamaba
Agnación.

A. Cognatio

La cognatio es aquel parentesco que une a las personas descendientes una de otra línea
recta o descendientes de un autor común en línea colateral, sin distinción de sexos. Este
parentesco existe tanto en línea masculina como en línea femenina.

84César Fonseca Tapia, Derecho Romano, Lima, Normas Jurídicas, 2017, pp. 187-188.

623
B. Agnatio

La agnatio es el parentesco civil fundado sobre la autoridad paternal o marital. Por lo


mismo, este parentesco sólo será reconocido en la línea masculina.

El sistema jurídico familiar romano es básicamente un sistema patriarcal, pues si bien el sistema
de matriarcado fue conocido en la Península Itálica, por ejemplo, entre los etruscos, también
es cierto que ya propiamente en Roma sólo se reconoce un sistema patriarcal, que tiene como
base el parentesco única y exclusivamente por línea paterna. En consecuencia y desde el punto
de vista del parentesco agnatico, cada persona sólo tendrá dos abuelos; es decir, los paternos.

Siguiendo estas ideas; nos vamos a encontrar con, que dos hermanos uterinos de distintos
padres no serán considerados como tales agnáticamente, mientras que los hermanos, del
mismo padre y de diferente madre, desde un punto agnático si lo son.

Por tanto, la familia agnática romanase compone por todos los individuos que están bajo la
autoridad de un paterfamilias, o sea por todos aquellos hijos nacidos del legítimo matrimonio
introducidos a la familia mediante adopción: Así, por ejemplo, los hijos
de un matrimonio legítimo serán agnadós entre sí y en relación con su padre y sus abuelos
paternos y con su madre, sólo si ella está casada

in manu. En consecuencia, los hijos de un hijo serán aganados de su abuelo paterno, los de una
hija no.

El derecho civil romano tendió en todos los casos a conceder prerrogativas a los parientes
aganados, especialmente en lo referente a tutela, curatela y sucesiones.

La evolución hacia un reconocimiento de igualdad entre estas dos clases de parentesco fue
muy lenta, y no es sino hasta la época justinianea cuando vemos que desaparece en forma
definitiva esta diferenciación, ya que el parentesco cognático es suficiente para conferir todos
los derechos de familia.”85

2.4. Peculios

Kunkel señala "que la evolución de la época imperial debilita notablemente el principio del
poder exclusivo sobre el patrimonio familiar y ello tiene su origen en la institución del peculium,
pero mientras el verdadero peculio es una porción de bienes que el paterfamilias confiere al
hijo voluntariamente, y del cual podría privarle en todo momento, con lo que no sólo jurídico
sino también económicamente continuaba siendo una parte del patrimonio paterno, los
peculios nuevos del derecho imperial son porciones de bienes cuya administración
corresponde enteramente al hijo independientemente de la voluntad del padre y de la cual éste
no le podría privar. La doctrina romanística reconoce cuatro clases de peculio, a saber:

A. Peculium profecticium
85Francisco
Javier Sosa Santana, Derecho de familia, [página en línea], México, UAL, 2016, https://docplayer.es/14725956-
Derecho-de-familia-unidad-4-el-matrimonio-lic-francisco-javier-sosa-santana.html, p-12, consulta: 13 de septiembre del
2018.
624
Llamado así por ser un peculio a paire profectum (proveniente del pater). Se trataba de una parte
del patrimonio del pater que éste concedía al filius o a un esclavo para que se lo administrara
y/o gozara. La propiedad seguía siendo del pater. La jurisprudencia y el pretor admitieron que
el pater fuera civilmente responsable por las deudas contraídas por los sujetos 'a su potestad
dentro del monto del peculio actio de peculio.

B. Peculium castrense

Para los filii familias no ya para los esclavos, esa práctica de manejar una parte desglosada del
patrimonio tuvo un mayor desarrollo. A partir de Augusto, el llamado peculio castrense fue
comprendiendo lo adquirido por el filius durante y con motivo de su carrera militar, y aun-
ciertas donaciones y herencias. Sobre él el filius se comporta como un pater: si manumite, él
resulta patrono y no su pater; puede donar mortis causa y testar; hasta puede contraer
obligaciones con su pater. • Si moría intestado, entonces el peculio castrense iba a su pater, no
iure hereditatis (en condición de hriiucia), sino iure peculii (en condición de peculio), es decir,
haciéndolo responsable por deudas sólo hasta el monto del peculio. • De todos modos,
Justiniano dispuso que en vez de ir al pater, el peculio castrense fuera objeto de sucesión ah
intestato. Es decir, borró lo único que vinculaba el peculio con el patrimonio del pater.

C. Peculium quasi castrense

A partir de Constantino, la legislación consolida más ampliamente la independencia


patrimonial del filius familias, asimilando al peculio castrense todos los bienes adquiridos en la
función pública o por larguezas imperiales.

D. Peculium adventicium o bona adventicia

Justiniano dispuso finalmente que el pater sólo fuera propietario de lo que el filius adquiriera
ex re patris (a partir del patrimonio del pater), es decir, con recursos paternos. Todo lo otro
adquirido sería peculium adventicium (peculio que viene de otra parte). De él formalmente, el
pater era el titular, pero no tenía su disposición, sino sólo la administración y el usufructo. Y
ni siquiera estos, cuando se trataba (A) de un legado o donación bajo condición de que el pater
fuera excluido o (B) de una herencia adquirida contra la voluntad del pater o (C) del
llamamiento conjunto en la segunda clase de herederos ab intestato según las novelas 118 y
127. Por lo tanto, en el derecho justinianeo, sólo el profecticio continuó siendo verdadero
peculio.”86

2.4. Poderes del “Paterfamilias. - El término pater, que como hemos dicho era extraño a la
idea de generación, evocaba la idea de protección o poder. Era el ciudadano sui iris que no
dependía más que de sí mismo. Sin él, no había familia o domus, pero él solo constituía una
domus. Sobre todo, lo que integraba la familia, tanto personas, como cosas, tenía no sólo un

86FidelVillegas Hernández, Familia y patria potestad, [página en línea], Lima, 2010,


http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/06/tema-7-familia-patria-potestad.html, consulta: 20 de septiembre del
2018.

625
derecho, emanado de la cosutmbre o de la ley, sino de un poder -potestas- cuya fuente
originaria y definitiva era el propio paterfamilias.
El poder unitario del pater comprendía, como sabemos, cuatro potestades: la patria potestas,
sobre los hijos; manus maritalis, sobre la esposa; dominica potestas, sobre los esclavos y el mancipium
o cuasi servidumbre de personas libres vendidas al paterfamilias. A tales potestades había que
agregar, como emanación de su poder, el dominium o señorío absoluto sobre las cosas.
Durante largo tiempo la potestad sobre las personas y el poder sobre las cosas fueron
considerados de la misma naturales y el derecho romano los reconoció y rodeó de garantías.
Estos poderes sobre las personas tuvieron carácter absoluto, tanto que ni la autoridad pública
podía intervenir. Frente a los individuos libres y no libres sujetos a potestad, el señorío del
pater le otorgaba el derecho de vida y muerte (ius vitae necisque), el derecho de exponer (ius
exponendi) y de vender a los hijos (ius vendendi) y de entregarlos en noxa (ius noxae dandi) a la
víctima del delito por ellos cometido, como resarcimiento por los daños que del hecho ilícito
derivaran.
A estos poderes irrestrictos se agregaron otros que evidenciaban el absolutismo del pater en el
ejercicio de la jefatura del grupo familiar. Las personas constituían la familia no estaban en ella
sino por su voluntad. Responsable de la perpetuidad de la raza frente a los antepasados, ningún
freno legal le ponía trabas en los medios de proveer de ella. Componía la familia según su
parecer, asignando a quien recibía dentro de la domus el lugar que le placía. Designaba tutor
mediante testamento para su hijo impúber o le instituía un heredero para el caso de que
muriese sin haber alcanzado la pubertad. Tenía derecho de oponerse a sus hijos contrajeran
matrimonio, negando su consentimiento y podía igualmente, elegir el esposo para su hija.”87
“Modos a través de los cuales un ciudadano romano alienis iuris (filius familias) se convierte en
sui iuris:
A. Muerte o pérdida de la ciudadanía del pater familias: Muerto el pater familias, los filius
familias sin ascendientes que formaran parte de la familia pasaban ipso iure a ser sui iuris.
Si un pater familias perdía su ciudadanía romana, cualquiera que hubiere sido la causa, los
filius familias pasan de pleno derecho a ser sui iuris, como consecuencia de que la patria
potestad es exclusiva de los ciudadanos romanos y no podrías ser ejercida por un
extranjero.

B. Emancipación: Ocurría cuando un pater familias liberaba a un filii familia de la patria


potestad en virtud de una norma establecida en la Ley de las XII Tablas. En principio la
emancipación borraba cualquier relación entre el emancipado y su familia, perdiéndose los
derechos sucesoriales, pero para el siglo VI d.C., Justiniano estableció que la emancipación
era la simple salida de la patria potestas, sin que se perdieran por parte del emancipado sus
derechos sucesoriales en relación con el que lo había emancipado y con los otros
miembros de ser ex familia.

87Luis Rodolfo Arguello, Manuel de derecho romano , [pdf en línea], Buenos Aires, Astrea, 2010,
https://sosunnedrch.files.wordpress.com/2013/09/luis-rodolfo-argc3bcello-manual-de-derecho-romano.pdf , pp. 413-
414, consulta: 13 de Septiembre del 2018.
626
C. Diffarreatio y Remancipatio: Actos, procedimientos para eliminar la manus sobre la mujer
otorgada a un hombre a través de la confarreatio o coemptio. d) Casos legales de liberación de
la patria potestad: Por motivos políticos y de ordenación religiosa de los filli familias se
establecieron normas donde el pater familias perdía ipso iure la potestas. V.g., cuando se
ordenaba como pontífice máximo, obispo; si es designado magistrado.”88
3. Conclusiones:
Finalmente, después de realizar las evaluaciones correspondientes y utilizar diferentes fuentes
jurídicas como libros, revistas o páginas de internet, ya mencionados con anterioridad, se
concluye que la patria potestad son las facultades que se le otorga al paterfamilias, absolutas,
ilimitadas y exclusiva , sobre los filius, filias, la nuxor y los esclavos, en el papel de la historia fue
evolucionando y limitándose por diferentes reformas que se fueron dando, en base a esto,
hemos llegado a las siguientes conclusiones:
1. El poder del paterfamilias sobre las personas sometidas a él era originariamente absoluto.
Frente a los individuos libres y no libres de la casa, el señorío del paterfamilias otorga
a este el derecho a la vida y muerte, derecho de exponer y de vender a los individuos
de la familia.

2. La patria potestas es política y agnaticia, porque las facultades y poderes del pater nacen
de aquella.

3. El sometimiento a la patria potestad de los miembros de la familia, por nacimiento en


justas nupcias, también, así como la adopción y la adrogación.

4. Surge la filiación agnaticia y califica a los hijos e hijas como filiifamilias y filiasfamilias.

5. La tutela es un medio de vigilancia y protección del sui iuris, que se ejerce, precisamente,
en ausencia de patria potestad.

6. El padre de familia es el eje protector del grupo, y todos sus miembros permanecían
unidos, sometidos y vigilados permanentemente por aquel.

7. La patria potestad se transmite en línea descendente de ciudadano romano a ciudadano


romano, de varón a varón, nacido de justas nupcias, o adoptado.

88Joaquín Alvarado Chacón, La familia romana, patria potestad y parentesco, [pdf en línea], Venezuela, 2012,
https://derecho2008.files.wordpress.com/2010/05/tema_8_la_familia_romana_patria_potestad_y_parentesco-uc1.pdf,
p. 8, consulta: 13 de septiembre del 2018.
627
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS

1. César Fonseca Tapia, Derecho Romano, Lima, Normas Jurídicas, 2017.


2. Eugene Petit Henri Joseph, Tratado elemental de Derecho Romano, Buenos Aires, Florida
Valleta Ediciones, 2005.
3. Pierangelo Catalano, Constitución Deo Autore y Libro I del Digesto del Emperador Justiniano, Fondo
Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2011.
4. Marta Morineau y Román Iglesias González, Derecho Romano, México, Ofxord University Press,
2000.
5. César Augusto Fonseca Tapia, Derecho Romano, Adrus D&L Editores, 2016.
WEB
1. Luis Rodolfo Arguello, Manuel de derecho romano, [pdf en línea], Buenos Aires, Astrea,
2010 https://sosunnedrch.files.wordpress.com/2013/09/luis-rodolfo-argc3bcello-
manual-de-derecho-romano.pdf, consulta: 13 de septiembre del 2018.
2. Francisco Javier Sosa Santana, Derecho de familia, [página en línea], México, UAL,
2016,https://docplayer.es/14725956-Derecho-de-familia-unidad-4-el-matrimonio-lic-
francisco-javier-sosa-santana.html, consulta: 13 de septiembre del 2018.
3. Fidel Villegas Hernández, Familia y patria potestad, [página en línea], Lima, 2010,
http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/06/tema-7-familia-patria-
potestad.html, consulta: 20 de septiembre del 2018.
4. Joaquín Alvarado Chacón, La familia romana, patria potestad y parentesco, [pdf en
línea],Venezuela,2012,https://derecho2008.files.wordpress.com/2010/05/tema_8_la
_familia_romana_patria_potestad_y_parentesco-uc1.pdf, consulta: 13 de septiembre
del 2018.
5. Guillermo Suaréz Blázquez, La patria potestad en el derecho romano y en el derecho altomedieval
visigodo, [página en línea], España, 2014,
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
54552014000100005, consulta: 11 de septiembre del 2018.

628
LAS LIMITACIONES DEL QUERER Y PODER

Álvarez Díaz, Miguel Ángel *


Dayana Nicol, Cáceres Mena **

Resumen: Tiene origen en el derecho romano, consistía en los bienes que


heredaba el hijo varón por el jefe de la familia o páter familia, que importaba
un conjunto de derechos o bienes filius sobre la persona. Se entendía por
filius no solo por los hijos del páter, sino también para los nietos o bisnietos
bajo su autoridad.

Palabras clave: Páter familia – Potestad –Maritalis– Filius – Matrimonio


código civil.

Abstract: has its origin in Roman law, consisted of the goods inherited by
the male child by the head of the family or family, who imported a set of
filius rights or property over the person. It was understood by filius not only
for the children of the pater, but also for the grandchildren or great-
grandchildren under his authority.

Key words: Páter familia – Potestad – Maritalis – Filius – Matrimonial


coding civil.

Sumario: 1. La patria potestad. 1.1 Tipos de Patria potestad. 1.2 Fuentes de


la Patria potestad 1.3. Poderes de pater familia. 1.4. Extinción de la Patria
potestad. 1.5. Las relaciones de la potestad 2. La manus. 2.1. Modos de
adquirir la manus 2.2. Efectos de la manus 2.3. Extinción de la Manus. 3.
Conclusiones.

* Miguel Álvarez Diaz, estudiante de derecho del tercer ciclo de pregrado, de la universidad Privada del Nortedel Norte.
**Dayana Cáceres. estudiante de derecho del tercer ciclo de pregrado, de la universidad Privada del Norte.
**Bryan Vásquez, estudiante de derecho del tercer ciclo de pregrado, de la universidad Privada del Norte

629
630
1. La patria potestad:

La patria potestad comenzó en la época romana , “si esta es una institución natural, ni
creada por el derecho romano , que solo regula, entonces tenemos que afirmar que
existe desde que existe la familia” 89 , donde un ciudadano romano podría entregar sus
bienes como herencia a su hijo, ejercido solo para el varón de más edad , esto es debido
a que cuando se ejercía el matrimonio , el padre de la hija entregaba una dote para el
esposo para que de eso vivieran , y los hijos nacidos forman parte de la familia civil del
padre.
Consiste en una efectiva potestad o poder sobre los hijos y sus descendientes, ejercido
solo por el ascendiente varón de más edad. el páter era dueño de todos los bienes que
el hijo adquiría con un poder absoluto y victorial.
Los romanos consideraban la patria potestas como el poder asignado únicamente al
páter familia, donde esta tenía poder sobre sus hijos y sobre la familia que formaban
sus hijos, esto además le daba al jefe de la familia la responsabilidad de mantenerlos
económicamente o representarlos ante los órganos políticos en Roma.
Este poder le daba al jefe de familia decidir sobre la vida o muerte de sus hijos. En
efecto el término patria alude a la figura paterna y la potestas implica poder inferir en
función del páter familia concediéndole derecho, potestades, como poderes y
facultades que eran ejercidos por la cabeza de familia. “si el hijo ere vendido por tres
veces manumitido otras tantas, será sui iuris”.90
a) Solo se le otorga al género masculino, de mayor edad y tenía que ser ciudadano
romano.
b) El páter tenía poder absoluto sobre su familia, este podía excluir a cualquier
miembro de su familia por emancipación o podía integrar a otras personas como
miembro de su familia por adopción.
c) Nunca se le otorgaba a la madre.
d) Era perpetuo, inmodificable por ninguna razón.

1.1. Tipos de patria potestad


a) Paria potestas: poder sobre su hijo.
b) Manus o patria maritals: poder sobre su esposa.
c) Patria dominia: poder sobre su esclavo.

1.2. Fuentes de la patria potestad

89 Benjamín Aguilar Llanos, La familia en el Código Civil Peruano, Lima, Ediciones legales, 2014.p. 307.
90 Gumesindo Padilla Sahagún, Derecho Romano, 4. °ed, México, Mc Graw Hill. 2008, p.53.
631
¨Se entiende por fuentes de la patria potestad aquellas instituciones que crean relación
de dependencia de un alieni iuris respecto a un siu iuris
Estas fuentes son las siguientes:
a) El matrimonio
b) La adopción
c) La legitimación¨91

1.3. Poderes del pater familiae


a) Iuis vitae necisque: “derecho de decidir la vida o muerte
de sus hijos, era así como la cabeza de la familia castigaba a sus hijos, en el derecho clásico fue
considerado como un delito”92
b) Ius vendendi: derecho de vender a los hijos en esclavitud.
c) Ius exponendi: derecho de abandonar a los hijos.

1.4. Extinción de la patria potestad


¨Por muerte del pater familias o adrogatio. Muerte del hijo o adoptio¨93. Por emancipatio, tres
ventas del hijo, dos ocasiones para que este bajo la patria potestad y la última quedaba
fuera de la patria potestad quedando bajo su comprador. El hijo no podía exigir su
emancipación. Las hijas y los demás descendientes solo bastaban con una venta. Por
casarse con una hija in manu. Si el hijo o la hija se elevaban a ciertas dignidades, sacerdote
de Júpiter o sacerdotisa de Vesta.

a) Por acontecimientos fortuitos: "por fallecimiento, caía en la esclavitud


o cuando el pater familiae perdía la ciudadanía94”.
b) Por actos solemnes:
I. Por entrega en adopción.
II. La emancipación.

91 Marta Morincua Iduarte y Román Iglesias Gonzales, Derecho Romano, 4. ° ed., D.F (México), Oxford University Press,
2000, p. 61.
92 Nelson Calzadilla, “concepto de la patria potestad en el derecho romano”, (revista en línea), mayo del 2018.disponible en:

https://es.scribd.com/doc/80425066/concepto-de-patria-potestad-en-el-derecho-romano, p.1 consulta: 17 de junio de


2018.
93 Carlos Rodríguez Pastor, Prontuario de Derecho Romano, España, Catres. 2016, pp.51-52.
94 Rafael Hernández canelo, Derecho Romano, Lima, Juristas editores, 2014, pp.337-338.

632
d) Emancipación: ¨Entrañaba un acto de liberación de la patria potestad realizado por
voluntad del pater, en la época antigua y clásica tenía un lugar conforme al
procedimiento nacido por interpretación pontificial de la norma de las XII tablas,
que sancionaban al padre que realizaba tres ventas sucesivas del hijo con la perdida
de la patria potestad y que, como vimos, se utiliza para hacer efectiva la adopción¨ 95.

1.5. Las relaciones de la potestad

¨El pater familia poseía un poder pleno e ilimitado sobre todos los miembros de la
familia, el cual el símbolo de este poder era llamado potestas, antiguamente
denominado manus, manifestaban estas potestades de las siguientes formas: “Patria
Potestad. - es el conjunto de derecho que tiene el padre con un poder jurídico absoluto
sobre sus hijos que fueron creados in manu, y que solo el pater familias tenía el poder de
ejecutar¨96.
2. La manus

La manus es el poder que se tiene sobre las mujeres casadas, este poder era ejercido por el
esposo, siempre y cuando él era siu iuris. Si el esposo era alieni iuris, la manus era ejercida por el
padre de la esposa. ¨Manus marital - es el poder del esposo hacia su mujer, no solo como
propiedad sino como persona en sí. Dominica potestas. - es la autoridad que ejercía el pater
familias sobre sus esclavos. Mancipium sobre hombres libre, es el poder que tiene una persona
sobre otra persona libre (no esclavo) pero no totalmente libre como sirviente no más
esclavo¨97.
2.1. Modos de adquirir la manus

a) Usus: Si el esposo vivía durante un año con su esposa sin interrupciones el obtenía el
derecho de la manus sobre ella. Para diluir el usus era necesario llevar a cabo una manumisión
especial para terminar con los lazos creados. Según las XII tablas, para que la esposa escara
de esta posesión. Tenía que pasar tres noches seguidas fuera del techo conyugal,
permanecía en la casa de sus padres con motivo de celebración del rito doméstico.
b) Conferratio: “Esto lo realizaba únicamente los patricios. Era una ceremonia incluía el
matrimonio, esta celebración tenía que tener testigos y de forma solemne. Para romper el
conferratio, se tenía que realizar otra ceremonia llamada diffaeratio.”98
c) Coempetio: Esta era la forma más frecuente entre los romanos para establecer la manus.
Se basa en que el paterfamilias tenía que realizar una venta ficticia al futuro marido, siempre
95 Luis Rodolfo Arguello, Manual de Derecho Romano, 3 ° ed., Buenos Aires(Argentina), Astrea de Alfredo y Ricardo De
Palma, 2011, p. 418.
96 Rodríguez, op.cit, pp. 46-48.
97 Gumesindo, op.cit., pp.64-65
98 María Raquel. “Manus”. (línea), julio de 2014. Disponible en :

https://derechoromanofamilia.wordpress.com/2014/07/02/manus, consulta: 17 de junio de 2018


633
y cuando la mujer sea alieni iuris. Para disolver esto se tenía que llevar a cabo una
manumisión especial, para romper los lazos creados.

2.2. Efectos de las manus:


a) ¨respecto a la esposa
1. La esposa deja a su familia para ingresar a la familia de su cónyuge.
2. La mujer se considera hija de su marido o del paterfamilias si el marido es aliene iuris y
jurídicamente era considerada hermana de sus hijos.

b) sus bienes
1. Los bienes de la mujer en el momento de contraer matrimonio, pasan
al dominio del marido si este es alieni iuris.
2. Las deudas que tenía la mujer anteriormente al matrimonio desaparece
Por la capitis deminutio que sufre la mujer.
3. La mujer in manus no puede obligarse contractualmente¨99.

2.3 ¨Extinción de la manus


a) Se entinguia por la muerte o capitis diminutio del pater.
b) Venta formal mancipatoria.
c) Por la ceremonia religiosa difarreatio¨100.

3. Conclusiones
Mediante las siguientes conclusiones, daremos fin a las incógnitas que queden
acerca de la patria potestad en el derecho romano y también se podrán ver opiniones
y pensamientos de cada uno de los integrantes del grupo, también se podrán
evidenciar conclusiones o afirmaciones de autores de libro reales y también
información sacada de las páginas de la web todo con fin de aclarar todas las dudas.
Con este trabajo de investigación podemos decir que los límites de la propiedad eran
muy importantes para los romanos, ya que con esos se pueden proteger los derechos
de una persona. Como lo mostramos hay muchas limitaciones de las cuales muchas

99 Joan Miquel, Derecho Romano, Madrid (España), Marcial Pons, 2016, pp. 110-111.
100 Ibid.
634
se siguen utilizando el día de hoy. A continuación, vamos a mencionar las siguientes
conclusiones:

1. La limitación en el derecho romano sirvió para poner ciertas pautas y evitar


enfrentamientos entre los ciudadanos poniendo parámetros con respecto de la
propiedad.

2. Algunos límites de la propiedad se encontraban en las XII tablas.

3. El tipo de propiedad que se conoció en el derecho romano fue incorporado en


nuestro código civil, con una estructura que en principio no permitiría límites ni
limitaciones en su uso y disfrute.

4. Las limitaciones eran todas aquellas situaciones que restringe al propietario de


inmueble, en razón de haberlo arrendado, por lo tanto, lo obligan a guardar ciertas
consideraciones a pesar de ser el dueño.

BIBLIOGRAFIA:

LIBROS
1. Luis Rodolfo Arguello, Manual de Derecho Romano, Buenos Aires, Astrea de
Alfredo y Ricardo DePalma, 2011.

2. Manuel Jesús García Gemido, Derecho Privado Romano, 15. Ed, Madrid,
Ediciones académicas, 2007.
3. Gumesindo Padilla Sahagún, Derecho Romano, México, Mc Graw Hill, 2008.
4. Marta Morineau Iduarte y Román Iglesias Gonzáles, México, Oxford University
Press, 2000.

5. Carlos Rodríguez Pastor, Prontuario de Derecho Romano, Lima, M.J Bustamante de


la Fuente, 1992.

6. Joan Miquel, Derecho Romano, Madrid, Marcial Pons, 2016.

7. Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano Historia e Instituciones, Lima, Juristas,


2014.

8. Darío Herrera Paulsen, Derecho Romano, Lima, Eddili, 1988.

635
WEB

9. Enrique Lozano Corbi, “Origen de la propiedad en roma y de sus limitaciones,


[revista e línea], disponible en:
https://dialnet.uniioja.es./descarga/articulo/229689.pdf, consulta: mayo del
2018.

10. María Raquel. “Manus”. [revista e línea], julio de 2014. Disponible en :


https://derechoromanofamilia.wordpress.com/2014/07/02/manus, consulta:
17 de junio de 2018

636
CAPITULO IX

El matrimonio
¿COMO ERA EL MATRIMONIO EN LA ANTIGUA ROMA?

Lázaro Colonia, Cesilia Elizabeth1


Roldán Castañeda, Giannina2

Resumen: En este apartado daremos a conocer la importancia que tenía el


matrimonio en la antigua Roma, y su aplicación de las normas en el aspecto
jurídico, social, político y económico. Así mismo, responder a las interrogantes de
la evolución que ha tenido el matrimonio en épocas de la historia romana como
son Monarquía, República e Imperio.

Palabras clave: Matrimonio, cónyuge, consentimiento, monogamia, requisitos,


cohabitación, mutuo, aptitud legal, lícita, legítimo, esponsales, ritual, dote,
divorcio, potestad.

Abstract: In this section we will show the importance of marriage in ancient


Rome, and its application of the rules in the legal, social, political and economic.
Likewise, answer the questions of the evolution that marriage has had in times of
Roman history such as monarchy, republic and empire.

Key Words: Marriage, spouse, consent, monogamy, requirements, cohabitation,


mutual, legal aptitude, lawful, legitimate, betrothal, ritual, dowry, divorce, power.

Sumario: 1. El matrimonio. 1.1. Tipos de matrimonio. 1.1.1. El matrimonio “Cum


Manu”. 1.1.2. El matrimonio “Sine Manu”. 1.2. Los esponsales. 1.3. Requisitos para
contraer matrimonio. 1.3.1. Pubertad de los futuros esposos. 1.3.2.
Consentimiento de los esposos. 1.3.3. Consentimiento del jefe de la familia. 1.3.4.
Connubium. 1.4. Efectos del matrimonio. 1.4.1. En relación a los cónyuges. 1.4.2.
En relación a los hijos. 1.5. Las causas de disolución del matrimonio. 1.6.
Legislación matrimonial de Augusto. 1.7. Dote. 2. El matrimonio “Sine Manu”. 3.
Conclusiones.

1 Lazaro Colonia, Cesilia Elizabeth, estudiante de la Universidad Privada del Norte de la carrera de Derecho.
2 Roldán Castañeda, Giannina, estudiante de la Universidad Privada del Norte de la carrera de Derecho.
639
640
1. El Matrimonio
El matrimonio en la antigua Roma bastaba con la convivencia entre un hombre y una
mujer, la cual era una de las instituciones de la sociedad y tenía como principal objetivo
la procreación de hijos legítimos. Entre los patricios servía también para sellar alianzas
políticas o económicas. “El matrimonio o iustae nuptiae, en el concepto romano, puede
definirse como la cohabitación de dos personas de distinto sexo, con la intención de ser
marido y mujer, de procrear y educar a sus hijos y constituir entre ellos una comunidad
absoluta de vida”.3 El matrimonio era monogámico entre personas del sexo opuesto.
Algunos autores como Fritz Schulz elogian el derecho antiguo del matrimonio aludiendo
que es el logro más importante del genio jurídico de Roma.
No podemos dejar de mencionar al último de los juristas clásicos, que en el Digesto
encontramos; así, la definición acerca del matrimonio según Modestino: “Las nupcias
son la unión del varón y de la hembra y el consorcio de toda la vida, comunicación del
derecho divino y del humano”.4 Al hablar de consorcio de toda la vida debe entenderse
como un deseo de vida en común. Esto constaba de dos elementos: el objetivo, por la
cohabitación y el subjetivo que era affectio maritalis.
También, podemos decir que “El matrimonio, a pesar de ser una situación de hecho –
res facti, no res iuris-como la posesión, tuvo siempre en Roma un carácter monogámico, y
como su finalidad era constituir una comunidad de vida, no cabía someterlo a plazo o
condición”.5
1.1. Tipos de Matrimonio
Había dos formas jurídicas de adquirir la manu de la mujer, el cum manu y el sine manu. El
matrimonio cum manu se dejó de practicar antes del final de la República dando paso al
matrimonio sine manu.
1.1.1.“El matrimonio “Cum Manu”
La mujer pasaba a la manus de su esposo o al pater de su esposo “sabemos que una de las
potestades que podía ejercer un paterfamilias romano fue la manu maritalis. Es que desde el
antiguo derecho de romano las mujeres casadas solían entrar a formar parte de la familia
del marido, colocándose bajo su potestad y rompiendo el vínculo agnaticio con la familia
de que procedían.se configuraba entonces una forma de matrimonio, el matrimonio cum
manu según el cual la esposa (uxor inmanu) se hacía filiafamilias y quedaba sometida al nuevo
pater. Ocupaba el lugar de hija (loco filiae), si su conyugue el pater, o de nieta (loco neptis)
si el marido se encontraba bajo la potestad paterna, en cuyo caso a la muerte del padre
su esposo le sucedía en la manus maritalis”.6Adoptaba los Dioses de la familia de su marido.
La manu no nacía automáticamente por la celebración del matrimonio sino que hubo tres
actos legales para adquirir la manu que son:
1.1.1.1 “Confarreatio” era una ceremonia religiosa que consistía con la presencia de los
esposos, así como de los parientes directos y diez testigo ciudadanos romanos, asistido

3 Luis Rodolfo Argüello, Manual de Derecho Romano. Historia e instituciones, 3°. ed., Buenos Aires, Astrea, 2004, p.
421.
4 Héctor Eduardo Lazzaro, “Roma Historia y Derecho”, [en línea], disponible en:

https://drive.google.com/file/d/0Bx7Om1ou1oyINFY4T3RfUTdZWlk/view, p.85 consulta: 15 de setiembre de


2018.
5 Argüello, op. cit., p. 422.
6, Ibíd., p. 425.

641
del gran pontífice, y ante el sacerdote de Júpiter donde se ofrecía un sacrificio en el que
figuraba un pan de trigo.
1.1.1.2 “Coemptio”. Era una especia de venta ficticia, donde el esposo compraba a su futura
esposa, al pater de ella. Y como símbolo de pago el esposo entregaba al pater un trozo
de cobre.
1.1.1.3 “Usus”. Era la convivencia ininterrumpida de un año, luego de transcurrido este
tiempo se producía el matrimonio cum manu. Sin embargo, esto no se llevaría a cabo si
la mujer permaneciera por tres noches fuera de la casa del marido. “Este modo arcaico
de adquirir la potestad marital no sobrevivió al fin de la época republicana y habría sido
el emperador Augusto quien lo abolió totalmente”.7

1.1.2.“El matrimonio “Sine Manu”, era una las formas más habituales durante el imperio
y consistía en que la esposa no perdía vinculo cognático. También existía igualdad entre
los cónyuges.

1.2. Los esponsales


El matrimonio en Roma, solía ir precedido de una promesa formal por mutuo acuerdo
de los futuros cónyuges, dicha promesa de matrimonio se podía efectuar a partir de los
sietes años de edad. “Los esponsales se disolvían por la muerte o capitis deminutio máxima
de uno de los prometidos; por haber sobrevenido a su celebración algún impedimento
matrimonial; por mutuo disenso y hasta por el desistimiento de uno solo”.8
1.3. Requisitos para contraer matrimonio

1.3.1. “Pubertad de los futuros esposos, se entiende por ella la edad en la cual las
facultades físicas de ambos cónyuges estén suficientemente desarrolladas como para que
les permita realizar el fin del matrimonio; esto es, la procreación de hijos”9. “Para
Justiniano, quedó firme que el hombre alcanzará la pubertad a los 14 años y la mujer a
los 12 años”.10
1.3.2. Consentimiento de los esponsales, manifiestan su voluntad de casarse.
1.3.3. Consentimiento del jefe de familia, los contrayentes alieni iuris necesitan el
consentimiento del paterfamilie. Todo lo contrario a los sui iuris.
1.3.4. Connubium, es la aptitud legal que poseen todos los ciudadanos romanos para
contraer matrimonio. Los extranjeros, los esclavos, los actores y los que se dedicaban a
la prostitución tenían prohibido contraer matrimonio, aunque el connubium podía
concederse en casos excepcionales.
No era lícito el connubium entre padre e hija, madre e hijo (incluso si el hijo o hija era
adoptado) ni entre hermanos (incluso si eran medio hermanos). Tampoco estaba
permitido el matrimonio de un hombre con la hija de su hermano, prohibición que fue

7 Ibíd., p. 427.
8 Ibid., p. 425.
9 Marta Morineau y Román Iglesias, Derecho Romano, 3o. ed., México, D.F., Harla S.A., 1993, p. 64.
10 Di Pietro - Lapieza Elli, “Manual de Derecho Romano”, S.E., Buenos Aires, Depalma, 1999, [en línea], disponible

en: https://drive.google.com/file/d/0Bx7Om1ou1oyIeGp1dGt6bml5a1k/view, p. 370, consulta, 15 de setiembre


de 2018.
642
modificada por el Senado Romano para permitir el matrimonio del
emperador Claudio con su sobrina Agripina la Menor en el año 49 d.C., exponiéndole las
razones al Estado Romano.
1.4. Efectos del matrimonio
1.4.1. “En relación a los cónyuges:
A) El principal efecto del matrimonio era el deber de fidelidad entre los cónyuges. El
derecho trato más severamente la infidelidad de la esposa que la del marido.
B) Los cónyuges se debían recíprocamente alimentos.
D) El derecho romano prohibió, las donaciones entre cónyuges y también que la mujer
fuera fiadora de su marido.
E) La mujer debía habitar en la casa del marido, que constituía su domicilio legal.
F) El marido tenía que dar protección a su mujer y representarla en justicia.”11
G) Al esposo se le otorgó el ejercicio del interdictum de uxore exhibenda et ducenda para
hacerlo valer contra cualquiera que se apoderara ilegítimamente de su mujer, aunque fuera
el propio paterfamilias.
1.4.2. En relación a los hijos:
A) Los concebidos de legítimas nupcias, daba al hijo la calidad de legítimo, que la ley
presumía cuando hubiera nacido después de los 180 días de la celebración del matrimonio
y antes de los 300 de su disolución.
B) Asimismo, los hijos nacidos en el matrimonio, siguen la condición del padre, estarán
bajo su potestad y son, por lo tanto, agnados de él y únicamente cognados de su madre.
C) Los hijos legítimos tenían derecho a exigir de sus padres la prestación de alimentos, si
ellos no podían subvencionar a sus propias necesidades.
D) El matrimonio, imponía como deber fundamental de los hijos, el respeto y la
obediencia a sus padres.
1.5. Las causas de disolución del matrimonio

a) Muerte de uno de los cónyuges.


b) Por pérdida de la capacidad matrimonial.
c) Por sobrevenir un impedimento.
d) Y por una causa especifica.
Durante mucho tiempo el divorcio no fue conocido por los romanos. A la muerte, que
era un medio natural de exigir el matrimonio. Si uno de los esposos vivía largo tiempo
sin tener noticias del otro, y en circunstancias que hicieran presumir su muerte
consideraban disuelto el matrimonio porque siendo una relación de mero hecho cesaba
la intención matrimonial, fundamento de la comunidad de vida que el matrimonio
implicaba.
También se perdía la capacidad matrimonial y, por ende se disolvía el matrimonio capitis
diminutio media, ellos, en virtud de que las iustae nuptiae sólo se consideraba a quienes

11 Argüello, op. cit., pp. 430-431.

643
gozaran de la ciudadanía romana. Así, en el derecho clásico, la deportación, que acarreaba
la perdida de la ciudadanía, provocaba la disolución del matrimonio.
Así mismo, la disolución del vínculo conyugal por perdida de la capacidad de los esposos
en los casos capitis deminutio máxima de cualquiera de ellos porque las nupcias solo eran
para personas libres. Si la pérdida de la libertad hubiera sido provocada por cautiverio, el
ius postliminium no tenía efecto, dado que el matrimonio era una situación fáctica, al
retornar el cónyuge cautivo podía unirse en nuevo matrimonio con el que había
permanecido libre pero no continuara el anterior. El derecho Justiniano prohibió al
cónyuge libre contraer nuevas nupcias, hasta pasando cinco años del tiempo de la
cautividad.
Se extinguían, así mismo, las nupcias por sobrevenir un impedimento, como en el caso
del incestus superveniens; que se producían si el suegro adoptaba la yerno, de modo que este
se convertía en hermano de su esposa, se podía evitar que sobreviniese el incesto,
emancipando previamente el pater de su hija.
La disolución del matrimonio sine manu se efectúa unilateralmente por repudiación o
por consentimiento mutuo para evitar la confusión de parte, mujer divorciada no puede
volverse a casar antes de la expiración de un plazo: si se cree embarazada puede dentro
de los 30 días anunciar su embarazo al marido. Para la viuda se exige 10 meses plazo,
después de la muerte del marido.
La pureza de la costumbre romanas hizo que por mucho tiempo los divorcios eran poco
frecuente y que causaran general reprobación, si no tenía una causa justificada. No le
estaba permitiendo a la mujer, dado su estado de dependencia a la patria postetas o manus,
divorciarse de su marido, obstáculo que fui limitado al finalizar la época republicana, las
expansión de roma produjo un relajamiento de las costumbre y ella fue causa
determinante del auge de los divorcio. En tiempo de los emperadores cristianos se abrió
paso una legislación hostil al divorcio que no llega, empero, a negarle validez.
Justiniano y los emperadores cristianos establecieron cuatro clases de divorcio. El
divorcio por mutuo consentimiento (communi consensu), el repudio o divorcio unilateral
por culpa del otro cónyuge, el divorcio unilateral sine causa y el divortiun bona gratia.”
El primero, el divorcio por mutuo consentimiento – era plenamente lícito. El segundo,
el divorcio unilateral por culpa del otro cónyuge, era lícito si se daban la siguientes iustae
causae: conjura contra el emperador, adulterio o malas costumbres de la mujer,
alejamiento de la casa del marido, insidias al otro cónyuge, falsas acusaciones de adulterio
por parte del marido y comercio frecuente de este con otra mujer, dentro o fuera de la
casa conyugal. El tercero- el divorcio sine causae, no era licito y por tanto traía aparejado
castigo para el cónyuge que lo provocara, sin que por ello fuera inválido. La cuarta figura
del divorcio- bona gratia, que se fue fundada en una causa no imputable a ninguna de los
esposos, era lícita en caso de impotencia incurable, por existir votos de castidad y si se
hubiera producido cautividad de guerra.
Las penas para el divorcio realizado sin justa causa y las que se aplicaban a la parte
culpable de los divorcios lícitos fueron, según la legislación justinianea, el retiro forzado
en un convento y la perdida de la dote y de la donación nupcial o de la cuarta parte de
los bienes cuando esta no se hubieran conciliado. Tales sanciones trajeron una fuerte

644
reacción contra Justiniano, por lo cual sus sucesor justiniano II suavizo las penas que
acarreaba el divorcio”.12
1.6. Legislación matrimonial de Augusto
“Por razones demográficas el emperador Augusto se empeñó en favorecer la procreación
de la prole, dictando un verdadero código matrimonial al hacer votar al comicio de los
últimos años de la Republica, las leyes de julia de maritandis ordinibus y Papia Poppaea leyes
que la jurisprudencia romana fusionó bajo el nombre de Iulia et Papia Poppea.
La legislación Augustea obligaba a contraer matrimonio a los varones solteros (célibes) de
veinticinco a sesenta años y a las mujeres de veinte a cincuenta. Si tales personas no
respetaban este imperativo matrimonial eran sancionadas con una incapacitas sucesoria
que también se aplicaba a los casados sin hijos (orbi). Los solteros tenían una incapacidad
total para adquirir por testamento.
En favor a los ciudadanos que cumplían las normas legales creadas por Augusto, el
emperador consagró algunos privilegios o ventajas. Así, podía ocupar un cargo público
antes de la edad requerida, se dispensaba de ciertos tributos a quien tuviera tres hijos en
roma o cuatro en Italia y como logro más importante, se eximía de tutela perpetua a la
mujer que gozara del ius liberorurm.”13
1.7. La dote
En el Derecho romano, la dote o dos es una donación especial que se hace al marido, de
parte del paterfamilias de su mujer, con la finalidad de contribuir a las cargas económicas
derivadas de la celebración del matrimonio. Cuando el marido no es sui iuris, es el
progenitor quien adquiere la dote, pero cuando se produce la muerte del padre, ésta pasa
a estar bajo la propiedad del marido aunque el familiar no se la hubiese legado.
La constitución de la dote, que queda documentada en un instrumentum dotale,
representa junto a determinados actos que dan por iniciada la convivencia una de las
pruebas evidentes de la honorabilidad del matrimonio. Lo más habitual es que sea el
padre de la novia, o en su defecto el sujeto que tuviese la potestad sobre la misma, quien
se encargue de la constitución de la dote (en este caso, la dote se denomina profecticia),
aunque también puede suceder que la constituya la misma mujer, siempre y cuando
sea sui iuris, u otra persona cualquiera (dote adventicia). Al igual que sucede con
las donaciones, la dote supone un lucro que se puede manifestar por medio de una
transmisión de propiedad, por constitución de un derecho real o por extinción de una
deuda, y en general por otros mecanismos cuya finalidad es el incremento positivo o una
liberación con respecto al patrimonio del marido o de la persona que ostenta la potestad
sobre el mismo.
.
2. El matrimonio “Sine Manu”
“Si el matrimonio no se había celebrado sine manu, no se creaba por parte del marido la
potestas maritalis y la mujer no entraba como agnada a la familia del marido, conservando
por tanto esta situación con su anterior familia. Y seguirá siendo sui iuris si así era el caso
o alieni iuris si esta era su situación.14

12 Ibíd., pp. 432-435.


13 Ibíd., pp. 435-436.
14 Morineau y Iglesias, , op. cit., p. 66.

645
En el sine manu, la mujer queda en su familia de origen: la manus es entonces un poder que
da al marido una autoridad sobre la mujer igual a la que tiene el padre sobre los hijos. En
la época de Justiniano existen solo matrimonios sine manu. El matrimonio esta precedido
de noviazgo (sponsalia)”.15
“La mayor parte de los pueblos de la antigüedad practicaron simultáneamente formas
de diferente de matrimonio. Los romanos conocieron a la par del matrimonio cum manu,
las iustae nuptiae sine manu, que fueron un medio para que el paterfamilias se procurase los
hijos que deseara sin agregar a su familia la mujer que se prestaba a dárselos.
Se discute el origen y la antigüedad de este matrimonio. El principio según el cual el pater
formaba su familia como deseaba, explicaría esta forma de nupcias. La decadencia de la
manu maritalis, desaparecida absolutamente alrededor del siglo III d. de C., torna corriente
la práctica del matrimonio sine manu, en el que, al no tener el marido poder alguno sobre
la mujer, ésta quedaba en la misma situación familiar y patrimonial que tenía antes de las
nupcias. En consecuencia, si era un alieni iuris al tiempo de contraer matrimonio,
continuaba sometida a la potestad de su padre, en tanto que si tenía calidad de sui iuris,
debía nombrársele un tutor. Su marido no era su tutor legítimo, ni era usual nombrar al
marido tutor de la propia mujer”.16
“El matrimonio sine manu, que era el más frecuente al final de la República, no estaba
legalmente sancionado. Las únicas pruebas de la riales (a Jugatinus, que es invocado por el
hombre y la mujer en el momento en que se unen en matrimonio; a Domiducus, llamado
cuando conducen a su casa a la desposada; a Domicius, a quien apelan para que ésta
persevere en su nuevo hogar; a la diosa Maturna, a fin de que la desposada se quede con
su marido; a la diosa Virginense, al dios padre Subígus, a la diosa madre Prema, a Partunda,
a Venus, a Priapo) “. La presencia de parientes y de amigos; el rumor que repetía: Iam licet
uenias, marite; uxor in thalamo tibi est, ore floridulo nitens, alba parthe- nice uelut Luteumue papauer
“(“Ya puedes venir, esposo, la esposa está en el tálamo para ti, su rostro tiene el
resplandor de las flores, el de la blanca matricaria o de la rosa amapola”) y lo más
importante de todo, un acto, un contrato, el instrumentum dotale.
Por la circunstancia de que este matrimonio no estuviera legalmente sancionado, sucedía
que frecuentemente en un litigio matrimonial el juez tuviera la mayor dificultad en
determinar, en primer término, si se trataba de un matrimonio o de un concubinato. Una
prueba concluyente en favor de lo primero era la existencia de la dote. Pero en el
matrimonio sine manu existía un poder marital; éste no era una imagen del poder paterno
como en el matrimonio cum manu ‘, sino poder marital propio, como lo manifiesta el
interdictum de uxore exhibenda et ducenda en favor del marido, que le da derecho a exigir,
frente a quien retenga a su mujer, aunque 'sea su propio padre y en uso del poder paterno,
que se la restituya”.17

15 Dario Herrera y Jorge Godenzi, Derecho Romano, ed. actualizada, Lima, Gráfica Horizonte S.A., 2002, p. 47.
16 Argüello, op. cit., p. 427.
17 Rosa Signorelli de Martí, “Matrimonio “cum manu” y “sine manu”, en la Antigua Roma”, [en línea], disponible en:

http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/26/matrimonio-cum-manu-y-sine-manu-en-antigua-
roma.pdf, consulta el 22 de setiembre de 2018.
646
3. Conclusiones

1. En el matrimonio en la Antigua Roma se daba que la mujer tenía una sujeción


absoluta a su esposo, como lo era en el matrimonio cum manu.
2. Los romanos tenían un carácter monogámico y su finalidad era constituir una
comunidad de vida.
3. En el cum manu las mujeres casadas solían entrar a formar parte de la familia del
marido.
4. El confarreatio era una ceremonia religiosa de una solemnidad única.
5. La coemptio consistía en una venta ficticia de la mujer al marido.
6. La usus el marido obtenía la manus reteniéndola durante un año, la esposa podía
interrumpir esta usucapión permaneciendo fuera del marido tres noches.
7. En Roma el matrimonio solía ir precedido de una promesa formal de los futuros
cónyuges.
8. La edad apropiada para contraer matrimonio para los hombres a los 14 años y las
mujeres a los 12 años.
9. El connubion es la aptitud legal para contraer matrimonio y solo tenían este privilegio
los ciudadanos romanos.
10. Los extranjeros, esclavos, actores y prostitutas tenían prohibido contraer
matrimonio.
11. La condición para tener la calidad de hijo legítimo es que hubiera nacido después de
los 180 días de la celebración del matrimonio y antes de los 300 días de su disolución.
12. El matrimonio se podía disolver por varias razones: muerte de uno de los cónyuges,
por pérdida de la capacidad matrimonial, por sobrevenir un impedimento y por una
causa específica.
13. En la legislación justinianea las penas para el divorcio sin una causa justa eran el retiro
forzado a un convento, la perdida de la dote o la cuarta parte de los bienes.
14. El emperador Augusto con la ley Iulia et Papia Poppea establece la obligación de
contraer matrimonio para hombres entre 25 y 60 años y las mujeres entre 20 y 50
años. Incumpliendo implica incapacidad sucesoria.
15. La dote tiene la finalidad de contribuir a bajar las cargas económicas derivado del
matrimonio. Que se entrega al marido.
16. En la época de Justiniano solo existen matrimonios sine manu.
17. El matrimonio sine manu era una forma más libre, en la que la mujer seguía
conservando los lazos con su antigua familia.
18. En el sine manu se entregaba la dote.

647
BIBLIOGRAFIA

LIBROS

1. Luis Rodolfo Argüello, Manual de Derecho Romano. Historia e instituciones, 3°. ed.,
Buenos Aires, Astrea, 2004.
2. Darío Herrera y Jorge Godenzi, Derecho Romano, ed. actualizada, Lima, Grafica
Horizonte S.A., 2002.
3. Marta Morineau y Román Iglesias, Derecho Romano, 3o. ed., México, D.F., Harla,
1993.

WEB
1. Héctor Eduardo Lazzaro, “Roma Historia y Derecho”, [en línea], disponible en:
https://drive.google.com/file/d/0Bx7Om1ou1oyINFY4T3RfUTdZWlk/view,
consulta: 15 de setiembre de 2018.
2. Di Pietro - Lapieza Elli, “Manual de Derecho Romano”, [en línea], disponible en:
https://drive.google.com/file/d/0Bx7Om1ou1oyIeGp1dGt6bml5a1k/view,
consulta: 15 de setiembre de 2018.
3. Rosa Signorelli de Marti, “Matrimonio “cum manu” y “sine manu” en la Antigua Roma.”
[en línea], disponible en:
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/26/matrimonio-cum-
manu-y-sine-manu-en-antigua-roma.pdf, consulta: 22 de setiembre del 2018.

648
CONFAERRATIO, MATRIMONIO SAGRADO EN ROMA DE LAS
IUSTAE NUPTIAE

Valeria Tizón Llerena *


Valhezka Gálvez Armijos **
Oriana Otaegui Quiroz***

Resumen: A través del presente artículo, los autores analizan los


aspectos más importantes de una de las celebraciones más importantes
de la antigua Roma y cómo es que esta celebración bendecida por los
dioses se llevaba a cabo, los requisitos, quienes los acompañaban en
este día y la serie de rituales que eran necesarios para su consumación
y curiosamente las únicas formas para disolverlo.

Palabras clave: Confaerratio – Matrimonio – Pronuba – Esponsales –


Juno – Iustae Nuptiae – Capacidad Jurídica – Natural – Disolución.

Abstract: Through this article, the authors analyze the most important
aspects of one of the most important celebrations of ancient Rome
and how is that celebration blessed by the gods was carried out,
requirements, who accompanied them on this day and the series of
rituals that were required for its completion and interestingly the
unique ways to dissolve it.

Key words: Confaerratio – Marriage – Pronuba – Betrothal – Juno –


Iustae Nuptiae – Legal Capacity – Natural – Dissolution.

Sumario: 1. El Matrimonio 1.2. El Origen del Matrimonio 1.2.1.


Capacidad Natural 1.2.2. Capacidad Jurídica 1.2.3. Consentimiento de
los esposos 1.2.4. Consentimiento de jefe la familia 1.2.5. Ius Connubi
o Contubernium 1.4. Impedimentos para la validez del matrimonio
1.4.1 Ligamen 1.4.2. Parentesco 1.4.3. Adulterio 1.5. Los Esponsales
1.6. Celebración del Matrimonio 1.7. Disolución del Matrimonio 1.7.1.
Fallecimiento 1.7.2. Capitis Diminutio Máxima 1.7.3. Capitis
Diminutio Media 1.7.4. Capitis Diminutio Mínima 1.8. Concubinato
1.9. Efectos del Matrimonio 2. Confaerreatio 2.1. Origen del
Confaerreatio 2.2. Definición 2.3. Sponsalia 2.4. Fases 2.4.1. Tabulae
Nuptiales 2.4.2. Conductio 2.4.3. Deductio 2.5. La Pronuba 2.6.

* Valeria Tizón Llerena, alumna de segundo ciclo de Derecho Romano en la Universidad Privada del Norte y
certificada en ingles intermedio por el Instituto Cultural Peruano Británico y coordinadora de la revista jurídica de
Derecho Romano.
** Valhezka Gálvez Armijos, alumna de segundo ciclo de Derecho Romano en la Universidad Privada del Norte,

encarga del diseño de la portada de Derecho Romano.


*** Oriana Otaegui Quiroz, alumna de segundo ciclo de Derecho Romano en la Universidad Privada del Norte,

encargada de la diagramación de la revista jurídica de Derecho Romano.

649
Paranymphus 2.7. Flamen Dialis 2.8. Panis Farreus 3. Conclusiones.

650
1. El Matrimonio

1.1. Origen Mítico del Matrimonio

“La mitología romana, reconoce a Juno como la diosa romana protectora del
matrimonio, entre los dioses romanos ocupaba una posición importante como parte de
la Tríada Capitolina, como deidad del matrimonio también se le reconocía como
representación de la maternidad. Digna hija de la diosa Ops y Saturno, hermana
de Júpiter, con quien luego contrajo matrimonio y tuvieron tres hijos de nombre Marte,
Ilitía y Vulcano. Para los romanos la diosa Juno era una de las deidades más importantes
pues representaba la fuerza de la vida y el origen mismo a partir del matrimonio y la
maternidad, esto aunado a que formaba parte de los dioses mayores de la religión romana.
Los romanos le atribuían a esta diosa diversos nombres y significados pero cada uno de
ellos relacionados directamente con el sentido principal de familia, algunos de los
nombres, funciones y significados atribuidos son:

A. Domiduca: que significa llevar la novia a un nuevo hogar


B. Cinxia: como la que pierde la faja de la novia
C. Interduca: la que guía la novia al matrimonio

Cada uno de estos significados se vincula directamente a lo propio del matrimonio e


incluso la concepción o maternidad como el significado que le dan a Cinxia.” 18

El símbolo del matrimonio es la diosa Juno. Se puede ver representada en ciertas


ocasiones con una manzana de grana en sus manos, la cual es emblema de la fecundidad.
Muchas veces vemos como Juno siente cólera y tiene ciertos ataques de celos contra las
mujeres que intentaban acortejar al dios Júpiter.

“Juno, odiaba a los troyanos porque su marido la había engañado con Ganimedes, un
príncipe troyano y lo había convertido en el copero de los dioses. También los odiaba
por el Juicio de Paris, un joven troyano que eligió a Venus como la más hermosa en vez
de a ella. Es por eso, que quiere impedir que Eneas funde una nueva Troya en Italia,
después de su destrucción. Juno hace dioses y culto. Pacto con Venus diciendo que
tenían un objetivo en común: que Eneas reinase Cartago con Dido. Venus sabía que ese
no era el destino de Eneas, pero la engaña. Venus ya había hecho que Cupido enamore
a Dido de Eneas, para que ella no lo traicione. Es así que acepta el pacto con Juno y deja
que ésta organice una tormenta donde Eneas y Dido deban dormir bajo el mismo techo
y contraigan matrimonio.” 19

“Juno al darse cuenta de que su pacto había sido roto envía Juno, dándose cuenta de que
se había roto su pacto envía a Iris, una de las arpías, a quemar la armada de Eneas.
Finalmente, pueden llegar al Lacio y enervada Juno, desea desatar una contienda ya
18 “Juno diosa romana del matrimonio y la maternidad” [en línea], noviembre 2017, disponible en:
https://www.mitologia.info/juno/, consulta: 15 de Octubre de 2018.
19 Curikano de Curicó, “El mito más relevante de Juno” [en línea], julio 2006, disponible en:

https://sites.google.com/site/diosesromanosiessierramagina/home/juno/el-mito-m, consulta: 15 de Octubre de


2018.
651
prevista entre latinos y troyanos. Es por eso que envió a las deidades del infierno para
que convenzan a Amata de que por culpa de Eneas Turno no iba a poder ser su yerno y
a Turno lo invade Furia para que quiera tomar venganza. Juno abre las puertas de la
guerra y ésta comienza. Luego, Juno y Júpiter pactan que ella no intervendrá más, así
como tampoco Venus para ayudar a ninguno de los héroes, que retrasará la muerte de
Turno pero no cambiará el destino de la guerra. Finalmente se da cuenta de que no puede
hacer nada para impedir el destino marcado por los hados, entonces pide que desaparezca
el nombre de Troya. Júpiter concede su deseo para que deje de molestar a los troyanos y
dice que solo agregará.”20

Era muy celosa y vengativa y perseguía a las amantes y a los hijos habidos fuera del
matrimonio de Júpiter, gritándole con insistencia, de tal forma, que, el malhumorado
Júpiter la maltrataba e, incluso, llegó a atarla a un yunque y dejarla colgada del cielo, pero
Hefesto, hijo de ellos antes la liberó y la maldad de Juno aumentó, persiguiendo a todas
las amantes de Júpiter, y en especial, a la ninfa Io. Juno era hermana y a la vez esposa
de Júpiter Esta pareja divina era protectora del matrimonio, lo que no significa que
Júpiter fuera un marido fiel.21

1.2. Concepto de Matrimonio

El Matrimonio pertenece al ius civile. Una de sus primeras definiciones se le atribuye a


Modestino quien lo describe como: “El matrimonio es la unión del hombre y mujer en
comunidad plena de vida y en comunicación del derecho divino y humano.”

“Sin embargo, hemos de manifestar que lejos de nuestro actual concepto de


matrimonio, este fue para los romanos una situación de hecho, una situación de
convivencia entre dos personas de distinto sexo, para iniciar la cual no son
imprescindibles formalidades legales, manteniéndose dicha situación por la affectio
maritalis o intención continuada de vivir como marido y mujer. El matrimonio en
Roma, a diferencia de otros pueblos fue siempre monógamo.22

1.3. Requisitos para la validez del matrimonio

1.3.1. Capacidad Natural

“El ordenamiento jurídico romano exige como edad mínima los doce años para las
mujeres y catorce para los varones. Sobre esta cuestión existía controversia entre
sabinianos y proculeyanos. Los primeros mantenían que la llegada a la pubertad debía
darse caso por caso y podía averiguarse mediante una inspectio corporis.”23

La segunda parte tenía la edad de catorce años, esta idea prevaleció en la


jurisprudencia clásica. El emperador Justiano fue el que prohibió el matrimonio a los
eunucos pero le permitió a los impotentes contraerlo.

20 Ibíd, “El mito más relevante de Juno”.


21 Curicó, op cit.
22 El matrimonio se considera por los prudentes como un hecho social, que para tener relevancia jurídica debe ser

conforme al derecho (iustum matrimonium o iustae nuptiae) o la ley (legitimun matrimonium), Cesar Fonseca Tapia, Derecho
Romano, Arequipa, ADRUS, 2010, pp. 153-154.
23 Cesar Fonseca Tapia, Derecho Romano, 3° ed., Arequipa, ADRUS, 2016, pp. 154-156.

652
1.3.2. Capacidad Jurídica

El matrimonio era una institución del ius civiles, por lo que las personas que no eran
Romanas no podían contraer matrimonio, salvo que Roma le otorgue una licencia
especial a una determinada persona o comunidad.

a) “Las uniones de ciudadano y extranjero se conocían como matrimonio


iniustum.
b) Para poder contraer matrimonio era imprescindible tener el ius connubi,
situación que solo comprendía a las personas que tuviesen el status libertatis y
el status civitatis (ser libre y ciudadano romano). Estas uniones se conocían
como matrimonio iustum.
c) La unión de personas que no tuviesen el ius connubi no tenía la consideración
de matrimonio legal sino que era conocida como contubernium.
d) La consecuencia más importante del matrimonio es la de que solo los hijos
nacidos dentro del matrimonio iutum (reconocido por el ius civile) quedaban
sometidos a la patria potestas del pater familias.
e) Por la Lex mininicia se estableció que el nacido de matrimonio en que una de
las partes no era ciudadano romano, tendría la condición del progenitos no
ciudadano y solo cuando se pudiese demostrar que había habido un error en
la condición del cónyuge extranjero, habiéndolo considerado romano, se
prescindió de la capacidad jurídica de este (connubium) y se estaría a la
condición del cónyuge ciudadano romano
f) Con la Constitución Antoniniana (212 a.C) desaparece el impedimento de
contraer matrimonio entre ciudadanos y extranjeros al concederse la
ciudadanía a todos los habitantes del Imperio.
g) Los plebeyos y patricios no podía contraer matrimonio entre ellos, hasta que
por la Lex Canuleia (445 a.C) se permitieron dichas uniones.” 24

1.3.3. Consentimiento de los esposos.

“Los esposos han de prestar su consentimiento no solo en el momento inicial sino que
ha de mantenerse la afecctio maritales (intención de seguir viviendo juntos).
a) La mujer dependiente de un tutor, debía contar con la autorización
imprescindible de este para contraer matrimonio.
b) Si aquel o aquellos que contraían matrimonio no era siu iuris debían contar
además con el consentimiento del pater familias del que dependían. Sin embargo
este requisito fue evolucionando con el transcurso del tiempo e incluso en la
época de Augusto, con una legislación matrimonial de gran importancia, se
estableció que si el pater familias negaba injustificadamente su autorización para
tal matrimonio, los contrayentes podían solicitar del juez que supliese dicho
consentimiento y si este otorgaba podía celebrarse el matrimonio.
c) La jurisprudencia clásica fue negando importancia al consentimiento del pater,
llegando incluso a entenderse que caso de que el padre no se opusiese
expresamente a dicho matrimonio se entendía que consentía en el mismo, por
el principio tantas veces utilizado en otras instituciones de que consentía en el

24 Ibíd., pp. 154-155.


653
mismo, por el principio tantas veces utilizado en otras instituciones de que “el
que calla, otorga” 25

1.3.4. Consentimiento del jefe de familia

“Si los que se casan son sui juris, no tienen necesidad del consentimiento de nadie.
Pero los hijos bajo potestad deben obtener el consentimiento del jefe de familia.
Tal condición en modo algunos se funda en el interés y la protección de los esposo,
sino tan sólo en la autoridad paterna y en los derecho de los que está investido el
jefe. De ahí las siguientes consecuencias: a) este consentimiento es necesario, sea
cual sea la edad del descendiente, b) el de la madre nunca se exige, por no tener
potestad, c) el jefe de familia debe consentir aunque sólo sea abuelo del
descendiente que contrae matrimonio. Pero, en semejante caso, el consentimiento
del padre también se exige para ese nieto, puesto que, a la muerte del abuelo, los
hijos nacidos del matrimonio caen bajo la potestad del padre, y este es un resultado
sobre el cual debe haber consentido. No sucede lo mismo con la nieta: sus hijos
entran en la familia civil de su marido, y no se exige, por tanto, el consentimiento
del padre, el abuelo, que tiene la potestad, es suficiente.” 26

1.3.5. Ius Connubi o Contubernium

Es la aptitud legal para contraer las justae nuptiae. Lo primero que se necesita para
disfrutarla es ser ciudadano romano. Por lo tanto, en el derecho antiguo estaban
privados del connubium, los esclavos, los latinos, salvo los latini veteres, y los
peregrinos, excepto concesiones especiales. Bajo Justiniano, y con la extensión del
derecho de ciudadanos, los únicos que no tuvieron el connubium fueron los esclavos
y los bárbaros.27

1.4. Impedimentos para la validez del matrimonio

1.4.1. Ligamen

“Supone la existencia de un vínculo anterior (matrimonio) no disuelto. Ello es


comprensible toda vez que el matrimonio romano era monógamo y si se contraía
un nuevo matrimonio sin disolver el anterior se incurría en delito de bigamia que
se castigaba como delito público y con pena infamante.” 28

1.4.2. Parentesco

“No podían contraerse matrimonio entre parientes consanguíneos en línea directa,


abuelos, padres, hijos, nietos.
a) En cuanto a parientes unidos en línea colateral, tal impedimento no fue
siempre igual. Inicialmente el impedimento se estableció en relaciones hasta
tercer grado (tío y sobrina). Sin embargo por razones políticas fue
modificado y así Claudio contrajo matrimonio con su sobrina Agripina).
25 Ibíd., pp. 179-180.
26 Eugene Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, Buenos Aires, Araujo, 1995, p.97.
27 Ibíd., p.98.
28 Fonseca, op.cit., p.252.

654
b) En cuanto al parentesco civil se impidió el matrimonio entre adoptantes y
adoptado.
c) Asimismo se establecio un impedimento por razón de afinidad entre el
padre y la viuda de su hijo, suegra y yerno.
d) En la época del Derecho cristiano se impidió el matrimonio entre cuñados.”
29

1.4.3. Adulterio

En virtud de la Lex Julia de adulteriis se establecía la existencia de impedimento para


contraer matrimonia entre la mujer adúltera y su cómplice, así como entre el raptor
y la raptada.

a) En cuanto a la mujer, y no ya por razón de adulterio, sino por razón de


proteger a la prole, se prohibió el matrimonio a la mujer viuda que no
hubiese pasado al menos 10 meses desde la muerte del marido. Prohibición
que luego se extendió también a la mujer divorciada, que no podía contraer
matrimonio hasta 10 meses después del divorcio y todo, ello para evitar la
paternidad incierta. 30

1.5. Los Esponsales

“Se llamaron esponales de prometer por esponsiones; pues tenìan costumbre los
antiguos de estipular y prometer por esponsiòn las que iban a ser sus mujeres.”
Ulpiniano.

En la época clásica dicha promesa no requería una forma especial, pudiendo romperse
en cualquier momento la misma. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, se fue
evolucionando en la regulación de los mismos, y surgen las “arrhas sponsalicias”, que era
cantidades de dinero que se entregaban los prometidos en el momento de intercambiar
su promesa. Si alguno de ellos rompía su promesa, debía devolver el doble de las arrhas
que el otro había entregado y además perdía la suma que el mismo había entregado. 31

1.6. Celebración del matrimonio

“Las ceremonias o celebraciones que arropaban el momento de las nupcias eran diversas
y muy especiales, con un sentido muy diferente al que las podemos dar hoy en día con
nuestro matrimonio civil y religioso.

1.6.1. Fijar la fecha

Para ello se recurría a la consulta de los auspicios a fin de conocer la fecha más
favorable (junio era un mes especialmente propicio).

1.6.2. El día antes de la boda.

29 Ibíd., p.254-255.
30 Ibíd., p.255.
31 Ibíd., p.256.

655
También era tradicional que el día antes de la boda la novia hiciera
una consagración de objetos de su infancia o juventud a los dioses.

1.6.3. El día de la boda

La casa de la novia era el centro de las celebraciones ese día, adornada con flores
y guirnaldas. Se abrían los armarios en los que se encontraban las máscaras o
imágenes de los antepasados para que éstos participasen en la fiesta.

El vestido de la novia era preeminentemente blanco e iba complementado por un


velo que le cubría el rostro. Después de una nueva consulta de los auspicios, se
firmaba el contrato nupcial o tabulae nuptiales y era habitual que los novios
realizasen un sacrificio a las divinidades y se realizase una cena nupcial antes del
atardecer en la casa de la novia con amigos y familiares. Los invitados se preparan
en el cortejo nupcial para dirigirse a la casa del novio acompañando a la novia con
antorchas, instrumentos musicales y realizaba cantos propios de la época.
Mientras, el novio y su familia se adelantaban para esperar a la novia en su nueva
casa.

Otra fórmula tradicional era que al llegar al umbral de la puerta, el novio


preguntase ¿Quién eres tú?, a lo que ella respondería Donde tú eres Cayo yo soy
Caya (si tú eres el Señor, yo soy la Señora), dando a entender que eran
complementarios, que eran dos caras de la misma moneda. Dicho esto, él la coge
en brazos y atraviesa con ella el umbral para que ésta no tenga que pisarlo.

Una peculiaridad muy importante que hay que destacar es que cuando se producen
la convivencia pública y el intercambio de la dote, esto no implica que la mujer se
integre directamente en la familia del marido, sino que continúa estando bajo la
autoridad de su propio pater familias mientras éste viva (y después bajo la autoridad
del tutor). La principal e importante consecuencia de esto es que la dote entregada
sigue perteneciendo en última instancia al pater familias de ella, si bien la costumbre
social era que estos bienes dotales los gestionase y administrase el marido. Éste
no podrá, por tanto, enajenar ni vender estos bienes libremente sin el permiso de
ella y, por ende, de su pater familias.

En caso de que el marido quiera que ella rompa con la autoridad de su pater
familias y se integre en su familia, hay que celebrar el matrimonio con unos ritos
especiales muy antiguos en la sociedad romana, que se remontan a las primeras
etapas monárquicas de la Roma primitiva.” 32

1.7. Disolución del matrimonio

1.7.1. Fallecimiento
“El marido podía volver a casarse inmediatamente, pero, en cambio la viuda debía
guarda duelo durante diez meses y no volver a casarse antes de la expiración de este

32 M. Henar Gallego, El Compromiso y la celebración del Matrimonio [en línea], octubre 2015, disponible en:
https://siglosatras.wordpress.com/2010/05/01/el-compromiso-y-las-ceremonias-del-matrimonio-romano/,
consulta: 15 de Octubre de 2018.
656
término, a fin de evitar la confusión del parto, es decir, la incertidumbre en cuanto
a la paternidad del hijo que pudiera nacer durante el período. La violación de tal
prescripción implicaba la infamia para el segundo marido, para los ascendiente que
teniendo potestad sobre los esposos habían consentido el matrimonio y,
finalmente, para la misa mujer.
1.7.2. Capitis Diminutio Máxima
Al ser cautivo, el ciudadano romano pierde todos sus derechos, si bien, de acuerdo
con el Ius Postlimini, caso de regresa a Roma después de la batalla, recuperaba
todos sus derechos, sin embargo, al ser el matrimonio una situación de hecho, no
se recuperaba. Serìa necesario en todo caso comenzar nuevamente la convivencia,
estableciendo asì una nueva situcaciòn de hecho.
1.7.3. Capitis Diminutio Media
Como en el caso de la deportatio, se perdía la ciudadanía. Al desaparecer la
ciudadanía se perdía también el Ius Connubi, lo que supondría también el Ius
Connubi, lo que suponía también la extinción del matrimonio.
1.7.4. Capitis Diminutio Mínima
La adopción del yerno o nuera, supone la disolución del matrimonio pues los
cónyuges se hacen hermanos.
1.7.5. Divorcio
El acto del divorcio romano era tan informal como el matrimonio porque bastaba con
que el marido se levantase aquel día con el pie izquierdo. La esposa, divorciada
por mutuo consentimiento o repudiada, abandonaba el domicilio conyugal
llevándose su dote. Los hijos permanecían con el padre. En caso de esterilidad,
situación que siempre se adjudicaba a la mujer, el marido tenía derecho a separarse.
Igualmente fácil resultaba para la mujer deshacerse de un marido molesto, aunque
perdía cierta consideración social. En la época imperial la circulación de mujeres,
debida a la escasez de su género, fue tan intensa que algunas de ellas podían cambiar
de marido cada año. La forma de matrimonio más arcaica, el usus, contemplaba una
forma de divorcio inmediato en caso de que la esposa pasara tres noches seguidas
fuera del hogar.
A. Divorcio justa causa: Cuando existe una causa que justifica el divorcio.
B. Divorcio bona gracia: Por causa que no implique culpa para ninguno de los
cónyuges.
C. Divorcio sine causa: Cuando la decisión arranca de uno de los cónyuges sin que
haya causa para ello. Esta forma de divorcio lleva aparejada sanciones económicas,
perdida de dote, etc.
D. Divorcio comuni consensus: Cuando no existe justa causa pero si acuerdo de los
cónyuges sobre el divorcio sobre el divorcio, Esta forma de divorcio fue prohibida
por Justiano, si bien posterioridad Justiniano II volvió a admitirla.”33

33 Fonseca, op.cit., p.259.


657
1.8. Concubinato
Era la unión entre dos personas fuera del matrimonio, como actualmente podríamos
decir novios, pero con la diferencia de que nunca llegarían al matrimonio. El
concubinato aparece a causa de una ley establecida por Augusto en la cual no podían
contraer matrimonio de distinto rango social. El matrimonio en Roma estaba movido
por la avaricia y por la conveniencia, por lo que el amor quedaba desbancado en éste,
y de ahí surge el concubinato. Dos enamorados podían estar juntos bajo el
concubinato, del cual no gozaban las mujeres casadas, al contrario que los hombres,
que si tenían este derecho. La poligamia estaba prohibida, pero el concubinato se
permitía, siempre y cuando la concubina no quedara embarazada, puesto que la
función de procrear era de la esposa.
El concubinato era bien visto por la iglesia, pero algunos emperadores cristianos
querían hacerlo desaparecer ofreciéndole a parejas de concubinos legitimar sus hijos,
pero aun así subsistió. Justiniano favoreció al concubinato convirtiéndolo en una
especia de matrimonio inferior.34
1.9. Efectos del matrimonio

1.9.1. Con respecto a los esposos: Vir (esposo) y Uxor (esposa).


La mujer tenía la misma condición social del marido. Sin embargo la
condición de plebeya o manumitida no se borraba por casarse con un
patricio. Por sí sólo el matrimonio no hacia entrar a la mujer en la familia
civil del marido (se requería la manus). Al existir la manus, la mujer ocupaba
la calidad de loco filiae (en el lugar de una hija) respecto del marido o de la
persona que ejerciera la potestad sobre éste. Se deben fidelidad.
Constantino castigaba el adulterio con la muerte. En época de Justiniano
se suavizó este rigor.

1.9.2. Con respecto a los bienes: En la época antigua el matrimonio casi siempre
estaba acompañado de la manus, razón por la cual la esposa adquiría la
categoría de hija de familia y por tanto sus bienes pertenecían a su esposo.
En el matrimonio sin manus los bienes seguían siendo de cada uno, siendo
costumbre entonces que la mujer constituyera una dote a favor del marido
para contribuir a las cargas del hogar.

1.9.3. Con respecto a los hijos. Los hijos nacidos de justae nuptiae son legítimos
(liberi justi). Estaba bajo la autoridad del padre o del pater familias si el padre
era alieni juris. Forman parte de la familia civil del padre a título de agnados
y de la madre sólo como cognados (de sangre) a no ser que ella fuera in
manu (recuérdese que era un requisito para ingresar a la familia civil del
marido) en cuyo caso también era agnado de la madre.

34 Derecho en Roma Antigua [en línea], julio 2014, disponible en:


http://derechoromanoproyecto1liceomcf.blogspot.com, consulta: 15 de Octubre de 2018.
658
2. Confarreatio

2.1. Origen del Confarreatio


“El rito del matrimonio fue llamado confarreatio y databa de la época de la monarquía;
su nombre se deriva de la hogaza escanda (panis farreus) que la pareja compartía como
símbolo de la futura vida en común que dedicaba a Júpiter Farreus: el matrimonio
sagrado estaba reservado sólo para Flamines Maiores, al Pontífice Máximo y a los
patricios que podrían tener acceso a aquellos cargos.
El matrimonio sagrado implicaba muchos deberes y limitaciones que para el novio
estaban conectados a su oficina y para la novia en la boda en sí; Ciertas restricciones
y prohibiciones establecidas en la época arcaica fueron consideradas superadas a los
inicios del Imperio para que, antes Augusto, y luego Tiberio se encontraron a
promulgar leyes que liberaron a la pareja de algunas limitaciones que, además de la
prohibición del divorcio afectaron principalmente a la forma de participar en la vida
social.” 35
2.2. Definición
“El confarreatio era una ceremonia sagrada de los dioses y únicamente podían celebrarla
los patricios ciudadanos romanos libres quienes eran los únicos que tenían derechos
en la época de la monarquía, el nombre de far o panis farreus que era la derivación de
las acciones del novio y la novia al momento de cortar el pastel. Esta ceremonia estaba
reservada únicamente para aquellos patricios quienes sus padres también habían
contraído matrimonio mediante confarreatio. Esta ceremonia otorga unión conyugal
con carácter de santo que solo podía ser disuelta por la muerte de uno de los
cónyuges.” 36
2.3. Sponsalia
Los esponsales son promesas que se hacían los novios para las futuras nupcias, en la
época clásica dicha promesa no requería una forma especial pudiendo romperse en
cualquier momento la misma. Sin embargo con el transcurso del tiempo, se fue
evolucionando en la regulación de los mismos, y surgen las arrhas sponsalicias, que eran
cantidades de dinero que se entregaban los prometidos en el momento de
intercambiar sus promesas.
Si alguno de ellos rompía su promesa, debía devolver el doble de las arrhas que el
otro le había entregado y además perdía la suma que él mismo había entregado. 37
2.4. Fases

2.4.1. Tabulae Nupcias

35“Confarreatio,
las bodas sagradas” [en línea], octubre 2016, disponible en: http://www.romeandart.eu/es/arte-
confarreatio.html, consulta: 23 de Octubre de 2018.
36
Alicia Perez “Confarreatio, ceremonia de las nupcias” [en línea], octubre 2008, disponible en:
http://rincondelderechoromano.blogspot.com/2008/10/confarreatio-ceremonia-de-las-nupcias.html, consulta:
23 de Octubre de 2018
37 Cesar Augusto Fonseca, Derecho Romano, 3° ed., Arequipa, Adrus, 2016, p. 158.

659
“En la casa del Pater de la Novia, este ante el futuro esposo y en presencia de
familiares, diez testigos ciudadanos romanos se encuentran alrededor del Fuego
Sagrado y asistidos por el Gran Pontífice y ante el Flamen Dialis quien era el Sumo
Sacerdote de Júpiter a quien los interesados ofrecen un Sacrificio el Farreus Panis que
era un pan de trigo para luego de pronunciar algunas oraciones, comían juntos una
torta de maíz, simbolizando un homenaje al Dios Júpiter, esto significaba que estaban
en comunión con los Dioses. Luego se realizaba una Cena Religiosa, en honor de la
Diosa Juno carneaban una oveja y para el Dios Ceres una porca festus: Durante esta
ceremonia los novios se sientan sobre un pellón, la novia con la cabeza cubierta se
dedica a la meditación y oración y al levantarse junto con el novio caminan alrededor
del altar familiar. Después de estos actos se enciende el fuego y tirando harina sobre
la carne, se prepara el Fritilla.
Con el primer lucero del alba aparece un niño en edad entre 12 y 14 años con una
antorcha de pino encendida, su misión es retirar a la novia de la casa paterna pero la
novia se niega a ir, llora y busca refugio en la madre, entonces aparece la Pronuba, esta
junta la mano de los novios y el padre de la novia toma de la mano a su hija y la hace
abandonar a esta el domus del pater para desligarla de su autoridad, entregándola al
novio, significando que allí concluía la potestad paterna y comenzaba la Manus
Maritalis.
2.4.2. Conductio
Comienza con una procesión hacia la casa del novio, este cortejo iba precedido del
niño con la antorcha encendida, el Knephoro una especie de padrino de bodas que
estaba representado por la persona más importante e influyente del pueblo o del lugar
donde se realizaba el festejo, por lo general era el gobernador o el representante del
Rey o Príncipe, ante este marcha el novio que debía llevar en sus manos una canasta
con Nueces que iba tirando al pasar, las nueces hacían ruido al caer, esto simbolizaba
la fecundidad, la procreación, luego iban los testigos que debían ser diez ciudadanos
romanos, y después los familiares del novio.
Detrás venía la novia, el peinado de la novia era muy especial, se dividía el cabello en
seis crines con la punta de la lanza de un gladiador muerto que todavía tenía la sangre
adherida a ella, eso significaba que así como se adhiere la sangre a la lanza, así también
debía adherirse la mujer a su marido, se trenzaba y se ataba el cabello con hilos de
lana de distintos colores, iba vestida de rojo, cubierto el rostro con un velo Rojo, y
llevaba una corona en su cabeza realizada con flores silvestres que ella misma debía
juntar, descalza y llevando un ramo de Mirto en sus manos, en honor a la diosa
Myrtea, la acompañaban cinco Ninfas quienes era mujeres vírgenes, vestidas de
blanco que era símbolo de la pureza y castidad llevando todos los juguetes de la
infancia, esto simbolizaba que allí concluía su infancia, su niñez y comenzaba la vida
adulta, se convertía en mujer, luego seguían los familiares de la novia.
2.4.3. Deductio
“Una vez casada la esposa, antes de entrar in domo del marido, unta las bisagras de
la puerta con grasa de chancho o de lobo, para expulsar los demonios y malos
espíritus bajo el patronato de la Diosa Ceres. Al llegar a la casa del novio la mujer
presenta signos de no querer entrar a la casa, entonces el marido, imitando un rapto,
eleva a su mujer en sus brazos, y la hacía trasponer el umbral de la casa. Sin que los
660
pies de ella lo tocaran. En este acto colaboraban los familiares de la joven profiriendo
gritos. Ya en el nuevo hogar, se colocaba a la novia ante la divinidad doméstica, se la
rocía con agua, el agua lustral, y se le permite tocar el fuego sagrado y a partir de allí
comienza a adorar los mismos dioses del marido.” 38
2.5. La Pronuba
La prónuba era la esposa ejemplar, casada una sola vez y que aún seguía casada con
su marido, era la madrina en el ritual sagrado de Justae Nupcias, era quien juntaba a los
novios para que así la novia pudiera abandonar la casa de su pater.
2.6. El Paranymphus
Era el padrino de bodas, quien actuaba como testigo principal en la ceremonia del
confarreatio, este acompaña al novio a raptar a la mujer con quien quería casarse y así
evitar que fueran aprehendidos por la familia de la novia. Esto lo podemos encontrar
en la leyenda romana del Rapto de la Sabinas, quienes secuestraron a las mujeres de
la tribu para poblar a roma de mujeres y así poder formar su gran imperio.
2.7. El Flamen Dialis
Los romanos no tenían una casta sacerdotal, ni un oficio o profesión, o llámesele
como quiera para los sacerdotes, estos se elegían entre las familias patricias que
controlaban esta parcela, como tantas otras, reservando sus funciones para ellos.
Entre los sacerdotes más importantes, que eran tres, los llamados Flamines
maiores estaba el Flamen Dialis, sacerdote de Júpiter Óptimus Máximus. Al igual que sus
colegas, vestía la gorra blanca acabada en punta, el apex, muestra del carácter ancestral
de su cargo.
Pero este, además, tenía una serie de peculiaridades que le hacían bastante diferente
del resto de los sacerdotes mayores o menores.
Al ser de rango superior, tenía algunos privilegios, como sentarse en la silla curul (el
antiguo trono de los reyes), poder asistir a las reuniones del Senado, caminar
precedido por un líctor, o sentarse por encima de cualquiera excepto del Rex Sacrorum.”
39

2.8. Panis Farreus


“Es uno de los pocos panes romanos que conocemos, y esto se debe al hecho de que
este pan estaba vinculado a una ocasión muy especial, el Confarreatio (que significa
"con Farro"), la única ceremonia religiosa de bodas que los romanos han tenido. Esta
ceremonia fue practicada inicialmente por todos los nobles romanos, pero más tarde
se mantuvo en uso solo entre aquellos nobles que querían que sus hijos hicieran una
carrera como oficiales religiosos de algún tipo. El uso de compartir una hogaza de

38 Alicia Perez “Confarreatio, ceremonia de las nupcias” [en línea], octubre 2008, disponible en:
http://rincondelderechoromano.blogspot.com/2008/10/confarreatio-ceremonia-de-las-nupcias.html, consulta:
23 de Octubre de 2018

39“El dador de la palabra” [en línea], octubre 2009, disponible en:


http://eldardodelapalabra.blogspot.com/2010/11/el-flamen-dialis.html , consulta: 25 de Octubre de 2018

661
pan de farro durante la ceremonia de la boda llevó al pan durante siglos, esta ofrenda
iba dirigido a la Diosa Juno.” 40
3. Conclusiones
Luego de un arduo trabajo de investigación acerca del matrimonio, perdiéndonos entre
las tantas páginas de diversos libros que nos ilustraron de conocimiento acerca de este
tema, pudimos llegar a las siguientes conclusiones:
1. El motivo del matrimonio romano era ver que la validez del matrimonio era el
hecho que los hijos resultantes estuvieran sometidos a la patria potestas y que
nacieran siendo ciudadanos, de manera que las familias y las gens se fueran
sucediendo adecuadamente.

2. El matrimonio sagrado implicaba muchos deberes y limitaciones que para el novio


estaban conectados a su oficina y para la novia en la boda.

3. Los romanos fueron grandes juristas ya que el matrimonio ha tenido cambios


mínimos y no muy drásticos como los tuvieron otras instituciones de aquella
época.

4. El confarreatio era una ceremonia sagrada de los dioses y únicamente podían


celebrarla los patricios ciudadanos romanos libres quienes eran los únicos que
tenían derechos en la época de la monarquía.

5. Los romanos no tenían una casta sacerdotal, ni un oficio o profesión, o llámesele


como quiera para los sacerdotes, estos se elegían entre las familias patricias que
controlaban esta parcela, como tantas otras, reservando sus funciones para ellos.

6. Las mujeres debían seguir el arquetipo de esposa ideal, que se casa una vez, sirve
en su hogar y es la que se encarga de la crianza de los hijos, lo cual es muy diferente
en la actualidad.

40 Barba Elisi, “Panis Farreus” traducción de Valeria Tizón Llerena [en línea], octubre 2016, disponible en:
http://breadandcompanatico.com/2016/01/16/panis-farreus-100-einkorn-ring/ , consulta: 25 de Octubre de
2018

662
BIBLIOGRAFIA

LIBROS

1. Cesar Fonseca Tapia, “Derecho Romano” ,4° ed., Arequipa, ADRUS, 2007.
2. Eugene Petit, “Tratado Elemental de Derecho Romano”, 4° ed., Poitiers, Valleta
Ediciones, 2013.
3. Cesar Augusto Fonseca, “Derecho Romano”, 3° ed., Arequipa, Adrus, 2016.

WEB
1. “Juno diosa romana del matrimonio y la maternidad” [en línea], noviembre 2017,
disponible en: https://www.mitologia.info/juno/, consulta: 15 de Octubre de
2018.
2. “El mito más relevante de Juno” [en línea], octubre 2014, disponible en:
https://sites.google.com/site/diosesromanosiessierramagina/home/juno/el-
mito-m, consulta: 15 de Octubre de 2018.
3. M. Henar Gallego, El Compromiso y la celebración del Matrimonio [en línea], s.f,
disponible en: https://siglosatras.wordpress.com/2010/05/01/el-compromiso-
y-las-ceremonias-del-matrimonio-romano/, consulta: 15 de Octubre de 2018.
4. 1 Matrimonio y Divorcio en Roma antigua [en línea], noviembre 2015, disponible en:
http://arquehistoria.com/matrimonio-y-divorcio-en-la-roma-antigua-5450,
consulta: 15 de Octubre de 2018.
5. Derecho en Roma Antigua [en línea], diciembre 2015, disponible en:
http://derechoromanoproyecto1liceomcf.blogspot.com, consulta: 15 de Octubre
de 2018.
6. 1“Confarreatio, las bodas sagradas” [en línea], octubre 2016, disponible en:
http://www.romeandart.eu/es/arte-confarreatio.html, consulta: 23 de Octubre
de 2018.
7. Alicia Perez “Confarreatio, ceremonia de las nupcias” [en línea], octubre 2008,
disponible en:
http://rincondelderechoromano.blogspot.com/2008/10/confarreatio-
ceremonia-de-las-nupcias.html, consulta: 23 de Octubre de 2018
8. El dador de la palabra” [en línea], octubre 2009, disponible en:
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/2010/11/el-flamen-dialis.html ,
consulta: 25 de Octubre de 2018
9. Barba Elisi, “Panis Farreus” traducción de Valeria Tizón Llerena [en línea], octubre
2016, disponible en: http://breadandcompanatico.com/2016/01/16/panis-
farreus-100-einkorn-ring/ , consulta: 25 de Octubre de

663
664
ANÁLISIS DEL MATRIMONIO EN LA ANTIGUA ROMA

Lenny León García41


Marlene Marcelo Flores42
Yoselins Melgarejo Ramos 43

Resumen: El derecho romano presenta la particularidad de legislar dos clases de


matrimonios: cum manu y sine manu. Ambos funcionaron en los orígenes y poco a poco el
matrimonio cum manu cedió el paso al otro, que fue practicado. En Roma el matrimonio
siempre fue monogámico. Lo era también el concubinato. El matrimonio ha sido en
principio cum manum, en el cual la mujer pasa en calidad de hija a la familia del marido. Al
contrario en el matrimonio sine manu la mujer queda en su familia de origen: la manus es
entonces un poder que da al marido una autoridad sobre la mujer igual a la que tiene el
padre sobre los hijos. La manus o poder del marido sobre la mujer se adquiere de tres
maneras: por ceremonia solemne religiosa (confarreatio). Por adquisición de la esposa
mediante la emancipación (coemptio) o venta ficticia en presencia de testigos ciudadanos
y del librepens.
Palabras clave: Esponsales – Dote – Patrimonio – Concubinato – Ley – Contubernio.

Abstract: Roman law has the particularity of legislating two kinds of marriages: cum manu
and sine manu. Both worked in the origins and little by little the marriage cum manu gave
way to the other, which was practiced. In Rome, marriage was always monogamous. It
was also the concubinage. Marriage has been in principle cum manum, in which the woman
passes as a daughter to the husband's family. On the contrary, in the marriage sine manu
the woman remains in her family of origin: the manus is then a power that gives the
husband an authority over the woman equal to that of the father over the children. The
manus or power of the husband over the woman is acquired in three ways: by solemn
religious ceremony (confarreatio). By acquisition of the wife through emancipation
(coemptio) or fictitious sale in the presence of citizen witnesses and librepens.

Key words: Betrothal - Dowry - Heritage - Concubinage - Law – Collusion.

41 Lenny Patricia León García, Administradora de Empresas, estudiante de la carrera de Derecho, Diplomado en
Derecho Notarial y Registral. Técnica Administrativa en la Superintendencia Nacional de Registro Públicos –
SUNARP.
42 Marlene Cristina Marcelo Flores, Especialista en Contrataciones Públicas, estudiante de la carrera de Derecho.

Encargada de Contrataciones Públicas en Laboratorio Textiles Los Rosales S.A.C.


43 Yoselins Karen Melgarejo Ramos, Profesora de Educación Inicial, estudiante de la carrera de Derecho. Promotora

de Ventas en el Laboratorio Mead Johnson.

665
Sumario: 1. Matrimonio 1.1. Definición. 1.2. Naturaleza jurídica. 1.3. Requisitos. 1.4.
Consentimiento. 1.5. Ritualidades. 1.6. Pruebas del Matrimonio. 2. Efectos del
Matrimonio sobre la mujer. 3. Conclusiones.

666
1. Matrimonio

1.1. Definición.

“Es la unión del hombre y de la mujer con el fin de crear una estable e íntima comunión de
vida y fundar una familia”44.

1.2. Naturaleza jurídica.

La cuestión de su naturaleza jurídica es uno de los grandes temas que ha sido objeto de
discusión entre las distintas corrientes de pensamiento jurídico. Así, durante mucho tiempo se
sostuvo que el matrimonio fue considerado por los romanos como un contrato, esto es, que
surgía en virtud de un consentimiento con carácter contractualista, por considerársele como
un acto inicial de voluntad del que se originaba un vínculo jurídico. En este sentido se llegó a
sostener, que los contratos pueden ser obligatorios y no obligatorios y que el matrimonio es
de estos últimos.

A finales del siglo XIX surgieron criterios disidentes, según los cuales el consentimiento que
se exige en materia de matrimonio no puede entenderse como contractual, esto es, como
creador de un vínculo que pudiese existir independientemente de su causa, siendo por tanto el
matrimonio una simple situación de hecho que subsiste mientras se mantenga el
consentimiento. Así, se ha dicho que el matrimonio romano es un hecho social que se justifica
y fundamenta en la existencia y permanencia de la affectio maritalis, la cual no es, como hoy día,
un consentimiento inicial, sino duradero, de modo que cuando cesa, desaparece igualmente el
propio matrimonio.

Para los partidarios de esta posición, el matrimonio es una mera situación de convivencia de
dos personas de distinto sexo, cuyo inicio no está marcado por exigencias de formalidad alguna
de orden jurídico, manteniéndose por la affectio maritalis o intención continua de vivir como
marido y mujer, y siendo, por tanto, un hecho social en el cual la ley tenía poco que ver.

Sin perjuicio de ello, hoy en día algunos insisten en considerar al matrimonio romano como
un contrato o, mejor dicho, como una situación jurídica que nace de un contrato y que éste
sólo exige que los contratantes sean capaces de consentir y que ese consentimiento sea serio y
no simulado, agregando que como contrato no admite condiciones ni términos (plazos).

1.3 Requisitos.

1.3.1. Pubertad de los contrayentes.

“Es la fase de la adolescencia en que empieza a manifestarse la actitud para la reproducción”45.

44Luis Rodolfo Argüello, Manual de derecho romano, Lima, Editorial Astrea, 2015, p. 421.
45 Cristian Villavicencio, ”Derecho Romano el Matrimonio en Roma”, [base de datos en línea], mayo 2011, disponible en:
http://acevedochar08.blogspot.com/2011/05/el-matrimonio-en-roma.html, consulta: 20 de noviembre del 2018.
667
“La finalidad principal del matrimonio es tener hijos para perpetuar la estirpe y por lo tanto la
pubertad es el primer requisito”46. Vale decir, en la Antigua Roma, se exigía que el varón y la
mujer fuesen púberes, esto es, mayores de 14 y 12 años respectivamente. Éste fue el criterio
adoptado por Justiniano, inspirándose en la Escuela Proculeyana; descartando el criterio de
Sabino que exigía que en el caso del varón fuera necesario un examen físico. De todas formas,
respecto de la mujer, siempre se entendió que la edad en que llegaba a la pubertad, eran los 12
años.

1.3.2. Ius connubii de los contrayentes

El ius connubii “es la actitud legal de contraer matrimonio válido según el ius civile. Es necesario
que los novios gocen del “ius connubium”, es decir, del estado de libertad y del estado de
ciudadanía”47

1.3.3Capacidad.

La exigencia de capacidad a los contrayentes puede definirse también por la exigencia de


ausencia de impedimentos por parte de éstos. Los impedimentos de los que hablamos, pueden
ser absolutos o relativos.

Los impedimentos absolutos, imposibilitan que un sujeto pueda contraer matrimonio; y los
Impedimentos relativos imposibilitan que un sujeto contraiga matrimonio con determinadas
personas.

“Mientras el paterfamilias no se oponga, se entiende que da su consentimiento. Si el paterfamilias


rehúsa su consentimiento, puede ser constreñido por el magistrado para otorgarlo, según la
lex Iulia de maritandis ordinibus”48

“Había tres requisitos que había que cumplir para poder contraer matrimonio:

a. Capacidad natural: Los varones menores de catorce años y las hembras menores de doce
no podían casarse, puesto que aún no estaban lo suficientemente desarrollados para procrear.

b. Capacidad jurídica: La aptitud para contraer matrimonio se denominaba conubium. Tan


solo los ciudadanos libres podían casarse.

46Oncrato Chiauzzi, Derecho Romano, Lima, Ediciones Peisa, 1979, p. 48.


47Ibid, pp. 48-49.
48 Gumesindo Padilla Sahagún, Derecho Romano, México; McGraw-Hill Interamericana Editores S.A., 2008, p. 64.

668
c. Consentimiento de los esposos: Si este consentimiento era fruto de la violencia no
conservaba su validez. La opinión del paterfamilias se tomaba en cuenta”49.

1.4.Consentimiento.

“Los esposos han de prestar su consentimiento no solo en el momento inicial sino que ha de
mantenerse la affectio maritalis”50.

En cuanto a los elementos constitutivos del matrimonio, nadie soslaya la importancia del
consentimiento como característica propia del matrimonio romano, el cual pervivirá en tanto
exista el consentimiento. El consentimiento o affectio maritalis es un elemento subjetivo y
esencial, llegando a decirse que el matrimonio romano es más bien un estado de voluntad
cotidiano, vale decir, exige consentimiento continuo y duradero y que por estar exento de
formalidades permite a algunos sostener que el matrimonio romano consiste sólo en el
consentimiento. La manifestación no estaba sujeta a ninguna formalidad, el solo
consentimiento bastaba.

Conviene reiterar que el consentimiento en el matrimonio o affectio maritalis tiene carácter


permanente, esto es, se exigía para comenzar y mantener todo matrimonio, y que se trata de
un estado de vida cotidiano, esto es, la voluntad de continuar viviendo como marido y mujer.
El consentimiento no es solamente inicial, sino que debe ser duradero, continuo, de allí que se
le denomine affectio que indica una voluntad con ese carácter. El matrimonio terminaba cuando
cesaba la affectio maritalis o sea la mutua intención de ser marido y mujer. Esto varió con el
advenimiento del cristianismo, ya que se le otorgó mayor importancia al consensus o
consentimiento inicial, llegándose a postular por algunos, los católicos, el carácter indisoluble
del matrimonio.

“La voluntad uniforme de las partes determina la existencia y la índole del contrato; de donde
se requiere, ante todo, un consentimiento serio y real de ambas partes. Un contrato simulado
no tiene eficacia alguna o, por lo menos, la que aparentemente se deseaba”51.

1.5.Ritualidades.

“En Roma no existían ni registros ni formalidades de ninguna índole, así, no se exigía la


concurrencia de algún ministro de fe. Se perfecciona por la libre voluntad de un hombre y una

49 Marina Cantón, ”Derecho Romano Proyecto I”, [base de datos en línea], abril 2013, disponible en:
http://derechoromanoproyecto1liceomcf.blogspot.com/2013/04/elementos-y-requisitos-del-matrimonio.htmll,
consulta: 21 de noviembre del 2018.
50 César Augusto Fonseca Tapia, Derecho Romano, Lima, Ediciones Normas Jurídicas, 2017, p. 179.
51 Felipe Serafine,”Requisitos de los Romanos II”, [base de datos en línea], septiembre 2015, disponible en:
https://www.derechoromano.es/2015/09/requisitos-contratos-consentimiento.html, consulta: 20 de noviembre del
2018.
669
mujer que quieren ser marido y mujer, esto es, por lo que los romanos denominan affectio
maritalis. Sin perjuicio de ello, los usos sociales determinaban que algunos actos más o menos
rituales (nuptiae) acompañaran con gran frecuencia el comienzo de la vida matrimonial. Uno
de ellos es la deductio in domun maritti o conducción de la mujer a la casa del marido en medio
de un cortejo nupcial formado por parientes y amigos, cuando la esposa traspasaba el umbral
de la casa, el marido le ofrece el agua y el fuego, que son considerados elementos de la vida”52.

1.6. Pruebas del Matrimonio.

En caso de discusión sobre si dos personas estaban casadas, podían usarse todos los medios
de prueba contemplados en la ley, esto es, testigos, instrumentos, confesión de los interesados,
etc. Es del caso destacar que la propia convivencia marital era un importante instrumento
probatorio del consentimiento matrimonial.

En todo caso, para muchos la convivencia marital sería un elemento objetivo del matrimonio,
pero que el consentimiento de las partes no exige estar sostenido por una cohabitación
efectiva. Así, la convivencia podía no ser efectiva y el matrimonio, empero, podía seguir
subsistiendo, en tanto varón y mujer, ambos, se guardaran recíprocamente el respeto y la
consideración: ello constituía el honor matrimonii y así se aceptaba la posibilidad de contraer
matrimonio en ausencia del marido, por el hecho de entrar la mujer en la casa del varón
mediante la deductio in domun mariti. En este sentido algunos autores, como Accarias, consideran
que lo que es necesario es que la cohabitación física sea actualmente posible o bien que la
mujer sea puesta bajo la disposición del marido (Paulo destaca que un hombre ausente puede
casarse, a diferencia de una mujer ausente).

En concreto, puede contraerse el matrimonio entre personas ausentes, que manifiesten su


intención por carta o mensaje, pero a condición de que la mujer entre en la casa del marido,
iniciando así aquella vida común que sería el elemento objetivo del matrimonio.

“Posteriormente se establecen algunas reglas:

a) El matrimonio entre personas ilustres debía realizarse mediante un contrato nupcial.


b) El matrimonio entre personas honestas debía realizarse ante un clérigo y ambos debían
redactar un acta en presencia de tres testigos y donde constará el día del Matrimonio y el
año de las nupcias”53.

2.2. Efectos de Matrimonio sobre la mujer.

52Colaboradores de Wikipedia,” Wikipedia”, Matrimonio (derecho romano), [base de datos en línea], octubre 2018, disponible
en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Matrimonio_(derecho_romano)&oldid=111064859, consulta: 20 de
noviembre del 2018.
53 Fidel Villegas Hernández, ”Derecho Romano Blog”, [base de datos en línea], junio 2010, disponible en:
http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/06/tema-8-el-matrimonio.html, consulta: 20 de noviembre del 2018.
670
“El matrimonio produce consecuencias jurídicas en varias esferas del derecho. Se pueden
analizar sus efectos desde varios puntos de vista:

a) Respecto a los cónyuges.


b) Respecto a los hijos.
c) Respecto al patrimonio.”54

Si bien el matrimonio es uno y único, la situación de la mujer dentro del mismo es distinta
según se encuentre o no sometida al poder marital, manus, como consecuencia de la
incorporación, en ciertos casos, de la mujer a la familia agnaticia del marido. De esta forma,
para precisar los efectos del matrimonio respecto de la mujer es necesario distinguir entre
matrimonio cum manu y matrimonio sine manu.

“Un principio desconocido del derecho antiguo se desprende: el matrimonio deja de ser una
relación de poder para convertirse en una verdadera asociación. En ella las partes tienen por
igual derechos y obligaciones: obligación de fidelidad y conservación de la administración de
los bienes propios. También fue usual que la mujer aporte bienes dotales”55

3. Conclusiones.

3.1. La familia es la que más cambios ha tenido en el paso del tiempo ya que el matrimonio
ha tenido cambios mínimos y no muy drásticos como los tuvo la familia en la antigua roma.
La verdad que bueno que hubo cambios ya que había muchas cosas que no deberían ser y
se le daba demasiado poder a una sola persona cuando para mi punto de vista no sería
correcto. En fin el caso es que las cosas han cambiado, la familia, el matrimonio y el divorcio
han evolucionado con el paso del tiempo.

3.2. Es claro notar que el contenido de las posiciones en el código civil son similares, y no
iguales, a las disposiciones en el código romano, dentro de lo dicho hasta ahora es imposible
la gran influencia que ejerce el código romano en los demás ordenamientos no solo de
Latinoamérica sino del mundo, el código romano representa la gran y más organizada
fuente de derecho que ha habido jamás y de él es que salen los demás ordenamientos
jurídicos, no hay nada que los juristas de hoy hayan podido agregar a este derecho debido a
que la forma en que los juristas romanos fueron capaces de formar este derecho y de
solucionar de esta manera sus conflictos fue tan compleja y a la vez tan correcta y justa que
lo único que varía a través de los años son los pequeños detalles respecto a la época y los
cambios sociales que se dieron con los años y que probablemente en la época romana
hubieran sido considerados insospechados.

54 Oncrato Chiauzzi, op.cit., p. 50


55 Darío Herrera Paulsen, Derecho Romano, Lima, Editorial y Distribuidora de Libros S.A., 1984, p. 41.
671
3.3. El derecho romano es en si el derecho pues no existe ningún código que no tenga
en el algo del derecho romano y en su mayoría los códigos civiles no son más que
meras transcripciones del derecho romano, está clara diferenciación puede ser
observada en el trabajo anteriormente presentado y es fácilmente reconocible la
similitud entre estos en lo que respecta al matrimonio.

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS
1. Ongrato Chiauzzi, Derecho Romano, Lima, Ediciones Peisa, 1979.
2. Cesar Augusto Fonseca, Derecho Romano, 4° ed., Lima, Ediciones Normas Jurídicas,
2017.
3. Darío Herrera Paulsen, Derecho Romano, 3° ed., Lima, Editorial y Distribuidora de Libros
S.A., 1984.
4. Luis Rodolfo Argüello, Manual de Derecho Romano, 3° ed., Buenos Aires, Editorial Astrea
SRL, 2015.
5. Gumesindo Padilla Sahagún; Derecho Romano, 4° ed., México; McGraw-Hill
Interamericana Editores S.A., 2008.

WEB
1. Colaboradores de Wikipedia,” Wikipedia”, Matrimonio (derecho romano), [base de datos en
línea], octubre 2018, disponible en:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Matrimonio_(derecho_romano)
&oldid=111064859, consulta: 20 de noviembre del 2018.
2. Fidel Villegas Hernández,”Derecho Romano Blog”, [base de datos en línea], junio 2010,
disponible en: http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/06/tema-8-el-
matrimonio.html, consulta: 20 de noviembre del 2018.
3. Felipe Serafine,”Requisitos de los Romanos II”, [base de datos en línea], septiembre 2015,
disponible en: https://www.derechoromano.es/2015/09/requisitos-contratos-
consentimiento.html, consulta: 20 de noviembre del 2018.
4. Marina Cantón, ”Derecho Romano Proyecto I”, [base de datos en línea], abril 2013,
disponible en:
http://derechoromanoproyecto1liceomcf.blogspot.com/2013/04/elementos-y-
requisitos-del-matrimonio.htmll, consulta: 21 de noviembre del 2018.
5. Cristian Villavicencio, ”Derecho Romano el Matrimonio en Roma”, [base de datos en línea],
mayo 2011, disponible en: http://acevedochar08.blogspot.com/2011/05/el-
matrimonio-en-roma.html, consulta: 20 de noviembre del 2018.

672
EL MATRIMONIO ROMANO Y SU INFLUENCIA EN EL SIGLO XXI

Emanuel Isaías Romero Linares*56


Abel Francisco Manrique Vargas**57

Resumen. En el presente artículo brindaremos un panorama general sobre el


matrimonio en Roma, sus elementos y características así como también analizaremos
algunos de sus precedentes y consecuencias, contrastando todos esos datos con la
realidad de la legislación actual e intentando brindar ciertas opiniones respecto a los
problemas que giran en torno al matrimonio y que, como veremos, no son nuevos.
Palabras Clave. Esponsales - Matrimonio – Derecho Civil – Instituciones – Divorcio
– Convivencia
Abstract. In this article we will provide an overview of marriage in ancient Rome, its
elements and characteristics as well as analyze some of its precedents and
consequences, contrasting all these data with the reality of current legislation and trying
to provide certain opinions regarding the problems that revolve around marriage and
that, as we shall see, are not new.
Key Words. Betrothal – Marriage – Private Law – Institutions – Divorce – Connivance
Sumario. 1. El Matrimonio en Roma: Algunos Conceptos preliminares. 2. El Legado
en Occidente. 3. Conclusiones.

56* Abel Francisco Manrique Vargas, estudiante de IV ciclo, facultad de Derecho y Ciencia Políticade, casa de estudios
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, disponible en ioiomvaf@gmail.com
57 ** Emaniel Isaías Romero Linares, estudiante de IV ciclo, facultad de Derecho y Ciencia Políticade, casa de estudios

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, disponible en emanuelromero.l@hotmail.com


673
674
1. El Matrimonio en Roma: Algunos Conceptos preliminares
Antes de poder explicar los aspectos importantes del matrimonio romano, es necesario
conocer los términos bajo los cuales esta es descrita y que constituyen los elementos del estudio
jurídico actual.
Una primera figura en aparecer es la de los esponsales. “los esponsales son petición y promesa
de futuras nupcias.”58. Esta promesa recíproca de futuro matrimonio, como lo llama Pablo
Morales, no constituía un negocio jurídico, “ya que ni su objeto ni su fin directo revestían un
contenido específicamente patrimonial”59. La sponsalia era entonces una figura diferenciable
del matrimonio; sin embargo, esta servía de fundamento para la concepción del mismo.
“El matrimonio es la unión de hombre y mujer en comunidad plena de vida y en comunicación
del derecho divino y humano”60. El matrimonio era considerado como un hecho social para
los romanos, la relevacion jurídica la poseían las relaciones patrimoniales inherentes al
matrimonio y que surgían con este. “Según doctrina romanista, la unión conyugal se sostenía
sobre un elemento subjetivo y un elemento objetivo”61, afirma Morales.
El elemento subjetivo hace referencia al affectio maritalis, el cual consiste en la intención que
poseían las partes de permanecer como pareja. Esto refuerza la idea de que el matrimonio
consistía únicamente como una situación de hecho durante el tiempo que perdurara este
elemento subjetivo. Por lo tanto, la pérdida de este consentimiento mutuo suponía la
disolución del matrimonio.
En la esfera subjetiva también se requería el honor matrimonii. “Este ‘honor matrimonial’ exige
el comportamiento aparente de respeto y de consideración recíproca, reviste un carácter
espiritual que sobrepasa la esfera material de la unión carnal.”62
El elemento objetivo, por otro lado, consistía en la convivencia conyugal, la cual exigía que
cada una de las partes se mantuviera en la consideración y el respeto debido a la institución.

2. El Legado en Occidente
Si colocásemos en un cuadro comparativo nuestra sociedad moderna y la sociedad romana,
nos daríamos cuenta de un fenómeno concreto: El ser humano y su necesidad de relacionarse
en todos los niveles.
De más está puntualizar sobre la enorme influencia de la sociedad romana en conceptos y
costumbres que hasta el día de hoy prevalecen alrededor de nosotros. Si bien en la actualidad
las familias no poseen esclavos ni sirvientes, sí existe una diferenciación entre la cantidad de

58 Morales, Pablo. Aspectos relativos al matrimonio en Derecho Romano y en Derecho Civil. Madrid, 2014, p.11.
59 Iglesias, J., Derecho Romano. Ariel, Barcelona, 2004, p. 455
60 Modestino, 1 reg. Digesto 23.1.1.
61 Morales, Pablo. Op. cit., p.17
62 Morales, Pablo. Op. cit., p.18

675
personas que integran las familidas, hecho que se acentuaba de manera evidente de acuerdo a
la posición socio-económica de pater romano.
“En su gran variedad de formas y tamaños, la familia romana era un hogar, que entre los ricos
y poderosos podía incluir centenares de personas y de cosas: hijos, sirvientes, esclavos, ganado
y otras propiedades. Todo pertenecía al paterfamilias, incluyendo a su esposa y sus hijos.
Jurídicamente el pater no era parte de la familia, puesto que era su propietario. Pero entre los
pobres la familia de un pater modesto era considerablemente más pequeña, probablemente
integrada apenas por la madre y los hijos, sin sirvientes, sin esclavos y pocas propiedades” 63.
“El matrimonio romano, se entendió en primera instancia, y próximo al Derecho Natural, en
palabras del estoico Stabeo, como la unión del hombre y la mujer según la ley a fin de
engendrar hijos y hacer una vida común”64. Esta concepción, si bien es primigenia, sirve de
nexo y precedente a lo que más adelante llegaría a fusionarse con el concepto nupcial cristiano,
del cual los cristianos tenían la noción de indisoluble, así como era permanente para los
romanos.
Más adelante vendría a conocerse el matrimonio como una institución basada en derechos y
creadora de estos, teniendo como característica y principal, según diversos juristas romanos,
la necesidad del consentimiento de las partes.
“En la concepción de Ulpiano, el matrimonio se explicaba así: Existe justo matrimonio si
existe derecho de conubio entre los que contraen y tanto el varón púber como la mujer núbil
sean y uno y otro; den su consentimiento si son sui iuris y si están bajo patria potestad lo
otorguen también sus padres”65.
En primera instancia, referente al consentimiento, este debía entenderse como la voluntad de
constituir una sola unidad social, la cual podía poseer propiedades para uso y goce común.
“Indudablemente, fue completaba dicha definición con la intención de tener hijos, que fue un
rasgo básico, y hasta el fin último según otros juristas, que la ley matrimonial de la Roma clásica
amparó”66.
Esta manifestación de voluntad, a diferencia de lo que requiere la institución marital moderna,
debía mostrarse a través de toda la relación conyugal, y era conocido como affectio maritalis.
En segunda instancia, otro de los elementos que posibilitaban la capacidad de contraer
matrimonio era la capacidad natural. “Ulpiano habla sobre el ´varón púber´ y ´la mujer núbil´
y, aunque estos conceptos podían resultar difusos y hasta contradictorios entre distintas

63 Luis Rojas Donat. “Para una historia del matrimonio occidental. La sociedad Romano-Germánica. Siglos VI-XI”, en:
Revista Theoria. Chile, 2005, Vol. 12 (1), p. 48.
64 Hanisch E., Hugo. “Historia de la Doctrina y Legislación del Matrimoni”, en: Revista Chilena de Derecho (IV

Jornadas Chilenas de Derecho Natural. Chile, 1980, p. 481.


65 Morales, Pablo. Op. cit., p.19.
66 Rojas, op. cit., p. 48
676
culturas, se entiende que para los romanos existía capacidad natural des los doce años en las
mujeres, y los catorce años en lo varones”67.
Como podemos observar, estos dos requisitos principales, consentimiento de las partes y
capacidad natural, son los que se han mantenido hasta la actualidad como principales para
poder realizar la unión nupcial. Sin embargo, existen dos puntos del matrimonio romano que
quedaron desfasados con el pasar del tiempo en el propio imperio y que, en la modernidad,
mucho menos serían admisibles: La capacidad jurídica, entendida bajo el lente de los conceptos
del derecho de la roma clásica, y el consentimiento del paterfamilis.
En lo tocante a la capacidad jurídica, necesaria para contraer matrimonio, solo le era condedida
a los ciudadanos romanos y algunos extranjeros, con lo cual se les impedía la posiblidad de
celebrar nupcias a los esclavos durante la época clásica.
“En relación al consentimiento del paterfamilis, se entiende que en un inicio la doctrina romana
exigía el consentimiento de la voluntad de aquel que tenía potestad sobre la ´mujer núbil´”68;
sin embargo, con el paso del tiempo, se vino a considerar la presunción tácita del mismo,
“alegando que su consentimiento era tácitamente asumido, sin perjuicio de su manifestación
al contrario”69.
Como ya observamos, en la sociedad romana, el matrimonio era reconocido por la simple
manifestación de voluntad, tácita o expresa, “nacía de la voluntad llamada maritalis affectio que,
en la época clásica debía perseverar mientras durara el matrimonio”70.
Al existir esta voluntad, no era necesario cumplir tediosas ceremonias o registros civiles como
sucede en la actualidad. Es decir, al existir convivencia, esta era tomada en cuenta como la
constitución de un matrimonio, lo cual proveía de plenos derechos a los contrayentes.

Actualmente, en el caso del Perú, existe también legislación en los casos de convivencia; sin
embargo, a diferencia de lo que sucedía en Roma, no se considera la existencia de un
Matrimonio de pleno derecho. Es decir, se admite la existencia de una institución paralela
respecto al matrimonio.
La ley reconoce que esta convivencia, de todas maneras, debe estar reconocida en la vía notarial
o judicial y se generan derechos respecto a bienes patrimoniales, como es el derecho sucesorio
o la facultad de demandar por derechos de recibir alimentos o pensiones. Sin embargo, estas
sociedades de gananciales son definidas como frágiles debido a que se puede decidir su
finalización en cualquier momento sin que se necesite una causa de justificación.

En Roma era permitida la existencia de concubinas, es decir, la relación ilegal sin repercusiones
de un hombre y una mujer. Estas uniones fueron reguladas en la época del emperador
Augusto, en donde se reconoció como la convivencia sin matrimonio.

67 García Garrido, M. J., Derecho privado romano. Ediciones Académicas, Madrid, 2008, p. 168.
68 Iglesias, J., op. cit. p. 467
69 Morales, op. cit., p. 20
70 Hanisch E., Hugo, op. cit., p. 482

677
El divorcio romano, a diferencia de lo que vivimos en la actualidad, se podía considerar a partir
de que la esposa pasara tres días fuera del hogar conyugal. En caso de repudio de parte del
marido, había una posible restitución de la dote entregada por el padre de la esposa.
En el derecho actual, existe el divorcio por diversas causales, entre las que, como en Roma, se
considera la infidelidad.

“Tratándose del hombre, en aquel tiempo el adulterio aún se tenía como una ofensa menor.
Pero, en cuanto a la mujer, se tenía como una ofensa grave contra las instituciones de
propiedad y herencia. Con todo, en el siglo II d. C., el esposo ya no tenía derecho de matar a
la esposa sorprendida en adulterio. Teóricamente, este derecho pertenecía al padre, pero en la
realidad atañía a las cortes romanas, siendo el castigo la muerte o sino el destierro.”71
La gran cantidad de divorcios que se daban provocó tal corrupción moral, que el emperador
Augusto promulgó la Lex Iulia de Adulteris, la cual buscaba castigar como «adulterio» todas las
relaciones extraconyugales que pudiese mantener una mujer, aunque fuese soltera o viuda, con
la única excepción de las prostitutas y las alcahuetas.
Estos problemas; sin embargo, no fueron exclusivos de la Roma antigua: incluso en la
actualidad podemos ver que existe una alta tasa de divorcios en nuestra sociedad. La solución
no se encuentra en que la legislación haya facilitado (o dificultado) en mayor o menor medida
el proceso del divorcio; estos cambios, en realidad, responden directamente a la manera en la
que se da la convivencia en cada sociedad.

3. Conclusiones
Existe una clara distinción entre el matrimonio de la antigua Roma y el matrimonio actual, y
si bien es cierto, el derecho y la sociedad han avanzado a través de tantos años de evolución,
aún encontramos lugares de coincidencia tanto en la denominación de los actos o instituciones
como en los problemas que derivan de cada uno de ellos.
En la actualidad, situaciones como la de los esponsales, por ejemplo, ha bebido directamente
de la tradición romana, se observa aún cierto paralelismo. Constantino estableció un régimen
de responsabilidad limitada que aparecía únicamente cuando uno de los cónyuges hubiera
sufrido los efectos de la negación de la promesa del matrimonio. En la actualidad, la promesa
de matrimonio está dotada de total ineficacia y; sin embrgo, aún se considera la posibilidad de
indemnizar en caso de que existe la necesitad de resarcir gastos y obligaciones derivados de la
promesa. En ambas legislaciones, tanto en la romana como en la actual, se considera la
responsabilidad solo en caso de cuestiones pecuaniarias, mas no respecto a la promesa en sí.
Sin embargo, la institución del matrimonio dista bastante de lo que era en un primer momento
en Roma. Hemos visto cómo ha pasado de considerarse un hecho social creador de situaciones
jurídicas y dominado ampliamente por la manifestación de voluntad o affectio maritalis, a
constituirse como un acto solemne –en el sentido jurídico de la expresión- en la que se necesita
cumplir con más requisitos que los de la simple voluntad. Esto se debe, en mi opinión, a la
71Durant, Will, Simon and Schuster. La historia de la civilización. Tomo III. “César y Cristo.” . New York,1944. p.p 396-397
678
tradición normativista de la que venimos siendo parte desde hace ya varias décadas. El ser
humano, en su necesidad de tener seguridad en sus relaciones interpersonales, ha creado un
régimen en el que la formalidad es lo que termina siendo tomado por verdadero, aunque en la
realidad, estos actos puedan incluso carecer de una verdadera motivación afectiva.
Existen también grandes puntos de coincidencia en cuanto a la legislación de la convivencia,
que si bien en Roma se podía considerar como un matrimonio de facto, en nuestro país a esto,
al ser un acto sin formalidad, no se le puede atribuir todos los derechos que tendría un
matrimonio de pleno derecho.
Podemos ver, entonces, que si bien existe una aparente evolución en el Derecho Civil
moderno, varias de las instituciones han sufrido realmente pocos cambios; en algunos casos,
ninguno; y en pocas situaciones, estos cambios no se están adaptando correctamente a la
realidad, como es el caso de la alta tasa de divorcios.
El Derecho Romano, entonces, es un punto de partida idóneo para poder analizar los defectos
de nuestra legislación, puede ser de gran ayuda tanto para entender cuáles son los paradigmas
obsoletos que perduran en nuestro Derecho Civil, como también para identificar aquellos
defectos sustanciales que, en nuestro afán positivizador, hemos dejado pasar.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
Pablo Morales. Aspectos relativos al matrimonio en Derecho Romano y en Derecho Civil. Madrid,
2014.
Joaquín Alvbarado Chacón. El Matrimonio Romano: Conceptos, requisitos, impedimentos, efectos y
disolución. Otras uniones: Cotubernio y concubinato. Carabobo, Venezuela, sf.
Iglesias, J., Derecho Romano. Ariel, Barcelona, 2004.
García Garrido, M. J., Derecho privado romano. Ediciones Académicas, Madrid, 2008.
REVISTAS
Gonzáles Fernández, Rafael. “Legislación y personalidad de Justiniano: Su matrimonio con Teodora”,
en: Arte, sociedad, economía y religión durante el Bajo Imperio y la Antigüedad Tardía. Murcia,
España, 1991, vol. VIII.
Hanisch E., Hugo. “Historia de la Doctrina y Legislación del Matrimoni”, en: Revista Chilena de
Derecho (IV Jornadas Chilenas de Derecho Natural). Chile, 1980.

Luis Rojas Donat. “Para una historia del matrimonio occidental. La sociedad Romano-Germánica. Siglos
VI-XI”, en: Revista Theoria. Chile, 2005, Vol. 12 (1).

679
680
EL MATRIMONIO EN EL DERECHO ROMANO Y UN ESTUDIO
COMPARATIVO CON EL DERECHO ACTUAL

Sarmiento Rosales, Edgar Juan Jesus


Torres Jara, Marisol Rosalina*
***

Resumen: Cabe resaltar que el Derecho Romano ha tenido una influencia


importante en la regulación del matrimonio en el Código Civil Peruano
(CCP) actual. En Derecho Romano, el matrimonio dependía
principalmente del affectio maritalis, prescindiendo así de cualquier requisito
formal. La situación de la mujer ante el Derecho en ambos casos ha diferido
mucho; siendo parte imprescindible en el Derecho Romano, y con cierto
sometimiento al hombre, hoy en día el matrimonio se puede configurar sin
la necesidad de la mujer, pero si es cierto que ambos cónyuges se encuentran
en un plano de igualdad.

Palabras clave: Derecho Romano – Matrimonio – Esponsales –Promesa


de matrimonio – Impedimentos - Disolución – Concubinato.

Abstract: It should be noted that Roman Law has had an important


influence on the regulation of marriage in the current Peruvian Civil Code
(CCP). In Roman Law, marriage depends mainly on marital affection, thus
dispensing with any formal requirement. The situation of women before the
law in both cases has differed a lot; being an essential part of Roman Law,
and with a certain theme in man, today in the day, marriage can be
configured, nevertheless, the need of women, but it is true that both spouses
are on an equal plane.
Keywords: Ancient Roman - Marriage – Betrothal - Matrimonial Promise
- Impediments - Dissolution – Concubine.

Sumario: 1. El matrimonio en Roma. 1.1 Etimología. 1.2 Definición. 1.3 Elementos.


1.3.1 Objetivo. 1.3.2 Subjetivo. 1.4 Características. 1.5 Condiciones para su validez.
* Torres Jara, Marisol Rosalina estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Política en la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos
- Sarmiento Rosales, Edgar Juan Jesús estudiante de la carrera de Derecho y Ciencia Política en la Universidad Mayor de
San Marcos

681
1.5.1 Pubertad de los futuros esposos. 1.5.2 Consentimiento de los esposos. 1.5.3
Consentimiento del jefe de la familia. 1.5.4 Conubium. 1.6 Impedimentos. 1.6.1
Absolutos. 1.6.2 Relativos. 1.7 Efectos. 1.7.1 Respecto de los cónyuges. 1.7.2 Respecto
de los hijos. 1.7.3 Respecto al patrimonio. 1.8 Otras uniones licitas como el
matrimonio. 1.8.1 Concubinato. 1.8.2 Matrimonio “sine connubio”. 1.8.3 Contubernio 2.
Tipo de matrimonio en Roma y un a vista comparativa con el Código civil
vigente.2.1.Tipos de matrimonio en Roma. 2.1.1 Cum manu. 2.1.1.1.Procedimiento del
matrimonio cum manu. 2.1.1.1.1.Usus 2.1.1.1.2.Confareatio .2.1.1.1.3.Coemptio.2.1.2. Sine
manu.2.2.Disolución del matrimonio.2.2.1.Muerte de uno de los cónyuges. 2.2.2. Por la
capitis deminutio máxima de cualquiera de los cónyuges.2.2.3.Por la capitis deminutio
media.2.2.4. Por divorcio (divortium o repudium).2.3.Efectos del matrimonio en Roma.2.4
Comparación con el código civil peruano .2.4.1.Definición actual del matrimonio .2.4.2
Comparación del matrimonio en el Derecho romano con el actual. 2.4.2.1 Diferencias.
3.Conclusiones y Bibliografía

682
1. El matrimonio en Roma

1.1 Etimología:
Según Centurión Portales72, la palabra Matrimonium es una palabra compuesta que puede
provenir de:
monos materia : La unión que produce una sola materia
matrem muniens : Defensa, protección de la madre
matris munium : Oficio o actividad de la madre
1.2 Definición:
Los romanos73 diferían en lo que para ellos significaba el matrimonio unos lo podían tomar
como la unión de dos personas consagrados mediante la religión, búsqueda de sus fines para
los cuales los pater familis utilizaban a sus apoderados, obligación de perpetuación de la raza,
etc.
Formalmente era llamado Iustae nuptiae, tomado como una fuente de la patria potestad
(potestad paterna) junto a la adopción y legitimación, un elemento básico del derecho de la
familia, y más acepciones que se pueden decir según los romanos en su época.
Para ser más precisos consideraremos en definir según autores u concepciones:
- Modestino74 señala que las nupcias “son la unión del varón y de la hembra y consorcio de
toda la vida, comunión del derecho divino y del humano”.
- En el derecho clásico75 se le define como “la unión de un hombre y una mujer implicando
igualdad de condición y comunidad de derechos divinos y humanos”
- Según el concepto romano76 “es la cohabitación de dos personas de distinto sexo, con la
intención de ser marido y mujer, de procrear y educar a sus hijos e instituir entre ellos una
comunidad absoluta de vida”
- Según lo mencionado podemos resaltar que la definición más común es la que nos da
Justiniano en sus Instituciones que es “la unión del varón y la mujer con la intención de
continuar la vida en común”.

72 Juan Centurión Derecho Romano, Lima, Univ. Inca Garcilaso de la Vega, 2004, p.157
73 Georges Duby Historia de la vida privada, Madrid, Taurus, 1990 p.45
74 Marta Morineau y Román Iglesias Derecho romano, 4. ° ed., México, Oxford, 2000 p.63
75 Luis Arguello Manual de derecho romano, 3. ° ed., Buenos Aires, Astrea, 1998 p.421
76 Ibid.
683
1.3 Elementos:
Según Iglesias González77, el matrimonio tiene básicamente 2 elementos:
1.1.1 Objetivo: (el honor matrimonii – de hecho)
Consiste en la convivencia del hombre y de la mujer; sin embargo, no se refiere tanto a una
convivencia física constante, como a que entre los cónyuges siempre se guarde la consideración
y respeto debidos.
1.1.2 Subjetivo: (la affecto maritalis – de derecho)
Consiste en la consideración de los cónyuges como marido y mujer, respectivamente, y el trato
que se dan mutuamente de esa manera en público, ya que comparten el mismo rango social y
la mujer tiene la dignidad de esposa.
Se deben refundar en un requerimiento: El animus matrimonii78, el cual es que los cónyuges
tengan por objeto vivir en una unión completa y participar, durante toda su vida, de la misma
suerte.
1.2 Características:
El matrimonio como toda institución celebrada debe tener aspectos o caracteres que
concuerdan y diferencian de otras instituciones u formas de unión (en las cuales se explicara
más adelante) he aquí algunas características que se ha podido recabar de algunos autores:
- Sobresale la figura de los “Esponsales”79 que es la “Sponsalia sunt mentio et repromissio nuptiarum
futurarum” (Mención y promesa mutua de futuras nupcias) que según se definición podemos
decir que es una especie de contrato verbal.
- Una característica esencial es la que podemos mencionar es la manus, “El poder del marido
sobre la mujer”. Eso sí, desde fines del siglo VI de Roma, la manus desapareció, y el matrimonio
tuvo plena validez, sin ese poder. He allí la evolución que sufrió, ya que no era necesaria la
manus para la validez de esta.
- Es monogámico80 eso se desprende de la siguiente frase en latín: “Neque idem duas uxoreshabere
potest” (Nadie puede tener dos esposas al mismo tiempo)
-El matrimonio no estaba sujeto entre los romanos a ninguna solemnidad pública. Como
propiamente hablando, solo interesaba a la familia, su reglamentación no dependía del
derecho81.

77 Op.Cit p.63
78 Juan Centurión Derecho Romano, Lima, Univ. Inca Garcilaso de la Vega, 2004 p.158
79 Luis Arguello Manual de derecho romano, 3. ° ed., Buenos Aires, Astrea, 1998 p.423
80 Norvil Montenegro y Willy Ramírez, Derecho romano, Lima, UAP, 2013 p.234
81 Alzamora Lizardo Apuntes de derecho romano, Lima, Galland, 1897 p.105
684
-Como acto privado82, hecho que ningún poder público tiene porque sancionar no exigía
formalidad jurídica ni la intervención de autoridad alguna, ya sea civil o religiosa, pero a la vez
al no existir un registro civil, era necesario demostrar la intención marital (affectio maritalis) para
diferenciarla de otras uniones, como el concubinato.
1.3 Condiciones para su validez:
Es necesario hablar de los requisitos para que el matrimonio sea válido, son 4 los requisitos
para que se considere, en caso no cumpliere, por ende, seria invalido. Y lo pasaremos a tratar,
a continuación según lo expresado por Petit83:
1.5.1. El connoubium:
Es la aptitud legal de contraer matrimonio válido según el “iuscivile”. Es necesario que los
novios gocen del “ius connubium”, es decir, del estado de libertad y del estado de ciudadanía.
Sólo la persona libre y el ciudadano romano podían contraer “legitimum matrimonium”. La unión
del esclavo o del “peregrinus” (extranjero), no era considerado matrimonio legítimo, sino
“contubernium” y no tenía eficacia para el derecho civil porque el derecho de connobium faltaba a
los esclavos y a los peregrinos. Estos eran los requisitos necesarios para que el matrimonio
fuera reconocido válido.
Originalmente se exigía que fueran patricios, sin embargo, a partir de la Ley Canuleia84 del 445
a.C., se permitió el matrimonio entre patricios y plebeyos y sólo se requirió la calidad de
ciudadano.
1.5.2. Pubertad:
Es la edad en que el hombre y la mujer son físicamente aptos para procrear. La finalidad
principal del matrimonio es tener hijos para perpetuar la estirpe y por lo tanto la pubertad es
el primer requisito.
Justiniano dispuso85: 14 años cumplidos para el varón y 12 para la mujer. Para otra parte la
edad de 12 años para la mujer resulta concordemente reconocida desde los más antiguos
tiempos.
1.5.3. Consentimiento de los esposos:

82 Josefa Espinos et al. Así vivieron en la antigua roma, Madrid, Grupo Anaya S.A, 2010 p.31
83 Eugene Petit Tratado elemental de derecho romano, 23. ° ed., México, Porrúa, 2007 pp.104-105
84Se denomina por el tribuno Gaius Canuleius (Cayo Canuleyo), que fue quien la propuso. Abolía la anterior prohibición
del matrimonio romano entre patricios y plebeyos, que regía desde la Ley de las XII Tablas; y permitía a los hijos habidos
de tales matrimonios heredar el status o condición social del padre.
85 Alfredo di Pietro y Angel Lapieza Manual de derecho romano 4. ° ed., Buenos Aires, Buenos Aires 1976 p.370
685
Era un requisito indispensable86 para que se reconociera la validez del matrimonio. Asimismo,
las personas que van a contraer matrimonio deben expresar libremente su consentimiento para
llegar a realizarlo.
En una primera época, y como es lógico suponer, este consentimiento era secundario, ya que
la autoridad paterna era absoluta; inclusive se podía obligar al hijo a contraer matrimonio. Pero
posteriormente y ya en la época imperial, este fue un requisito indispensable con
independencia de la voluntad paterna.
1.5.4. Consentimiento del paterfamilias87:
Era un requisito indispensable para aquellos alieni juris que deseaban casarse. La jurisprudencia
llegó a decidir que el pater otorgaba su consentimiento alno rechazar el matrimonio, como
señala Bonfante a través de una manifestación silenciosa.
Si el paterfamilias no otorgaba su consentimiento sin causa justificada, la Lex Iulia de Maritandis
Ordinibus del año 18 a.c permitía en estos casos que el magistrado supliera al paterfamilias
otorgándola autorización requerida.
1.4 Impedimentos:
Estos no fueron originalmente romanos, se ampararon del derecho canónico que nos habla
de Impedimentos Absolutos y Relativos del cual se pasará a explicar, no sin antes mencionar
a los Impedimentos Dirimentes (que no permitían matrimonio válido y obligaban a su
anulación) e Impedientes (los que la violación de la prohibición legal no provocaba la nulidad
del acto sino otra pena.), dicho aquello pasare a explicar los Absolutos y Relativos según la
perspectiva de Arguello88.
1.4.1 Absolutos:
Son aquellos que imposibilitaban el matrimonio con cualquier persona, sea el caso por ejemplo
de: los castrados (castrati) y los esterilizados (spadones). También había inhabilitación absoluta
para contraer nupcias en el caso qué alguno de los desposados estuviera unido en un
matrimonio anterior; impedimento que los modernos denominan de “ligamen”.
1.4.2 Relativos:
Son aquellos que implicaban la prohibición nupcial con determinada o determinadas personas,
entre los cuáles tenía especial importancia el parentesco. Respecto de la afinidad, el obstáculo
era total en línea recta y en la colateral hasta el segundo grado (cuñados).
1.5 Efectos:
Al momento de realizarse el matrimonio este tiene efectos el cual pasaremos a desarrollar, los
cuales son 2 sean de parte a los cónyuges y posteriormente a los hijos si es que los cónyuges

86 Ruperto Navarro, Rafael de Lara y José de Bafra Curso completo elemental de derecho romano Madrid, Colegio de Sordo-
Mudos, 1842 p.45
87 Eugene Petit Tratado elemental de derecho romano, 23. ° ed., México, Porrúa, 2007 pp.105
88 Luis Arguello Manual de derecho romano, 3. ° ed., Buenos Aires, Astrea, 1998 pp.429-430

686
llegan a tenerlos, he aquí su explicación según nos dice Arguello 89 y un agregado que es del
patrimonio por Ramírez y Norvil90 :
1.5.1 Con respecto a los cónyuges91:
a) Adquieren el título de vir y de uxor, participando la mujer de la condición social del
marido.
b) Se deben fidelidad.
c) El marido debía dar protección a la esposa y representarla en la administración de
Justicia.

1.5.2 Con respecto a los hijos92:


a) Son considerados legítimos o liberi Iusti. Si el matrimonio se declara nulo los hijos se
consideran espurios.
b) Siguen la filiación paterna. Están sometidos a la potestas de su padre. Si éste es sui juris,
o del abuelo, si el padre es alieni juris.
c) La obligación recíproca de alimentos, así como el deber de respetar y obedecer a sus
padres.
1.5.3 Con respecto al patrimonio93:
a) Todos los bienes adquiridos por la familia pertenecían igualmente al jefe de familia.
b) El marido era el administrador de los bienes de la esposa.
c) El paterfamilias no respondía son su patrimonio de las deudas contraídas por los hijos y
los esclavos.

1.6 Otras uniones lícitas como el matrimonio:


Así como el matrimonio, en la antigua roma se podían concebir uniones entre el hombre y la
mujer que estaban bajo la ley, ya que si serian ilícitos se atenuarían a las consecuencias,
introducido ello pasare a explicarlo 3 uniones licitas sobresalientes que nos menciona Petit94:

1.8.1. El Concubinato:
Consistía en una unión de orden inferior, duradera y estable, entre hombre y mujer sin que
existiera afectio marital para convertirse en marido y mujer. Era una situación de hecho,
desarrollada principalmente a causa de la legislación matrimonial de Augusto, destacando la
Lex lulia95.

89 Luis Arguello,op.cit,pp.430-432
90 Norvil Montenegro y Willy Ramírez, Derecho romano, Lima, UAP, 2013 p.236
91 Ibid.
92 Ibid.
93 Norvil Montenegro y Willy Ramírez, Derecho romano, Lima, UAP, 2013 p.236
94 Eugene Petit Tratado elemental de derecho romano, 23. ° ed., México, Porrúa, 2007 pp.110-112

95La Ley Julia sobre el adulterio (en latín Lex Iulia de Adulteris) del año 18a.C. tipificó los crímenes de adulterium, que se
produce cuando la mujer que interviniente en una relación sexual está casada con otra persona, y de stuprum, que ocurre
cuando los que intervienen en una relación sexual no pueden estar unidos en legítimo matrimonio, situación que no se da
cuando la mujer que interviene es esclava, liberta.
687
1.8.2. Matrimonio Sine Connubio
Lo podían contraer aquellos que no tuvieran el Ius connubium; como, por ejemplo, entre un
ciudadano romano y una peregrina, o una latina, o entre dos peregrinos. Era un matrimonio
de derecho de gentes, pues regulaba las relaciones matrimoniales entre ciudadanos y peregrinos
y a éstos entre sí.
1.8.3. El Contubernio
Era una unión de hecho, entre una persona libre y un esclavo o esclavos entre sí. Lo cual no
producía consecuencias jurídicas y los hijos seguían la condición de la madre, sobresale la
especie de cognatio servilis.
2. Tipos de matrimonio en Roma y una vista comparativa con el Código civil actual.
2.1 Tipos de matrimonio en Roma:
En Roma, el matrimonio siempre fue monogámico; aunque el concubinato también lo
era. El Derecho Romano presenta la particularidad de legislar dos clases de matrimonio: cum
manu y sine manu.
2.1.1 Matrimonio “cum Manu”:
Se debe de tener en cuenta que el matrimonio-en sus inicios-ha sido en principio cum manu, en
el cual la mujer pasa en calidad de hija a la familia del marido. Sin embargo, en la época de
Justiniano solo existía el matrimonio sine manu.
Mediante este matrimonio la mujer se somete a la manus del marido o de su paterfamilias en
caso de ser una alieni iuris, esto se realiza mediante un conventio in manu por cualquiera de las tres
formas:
2.1.1.1 Procedimientos del “cum manu”
2.1.1.1.1 Usus:
Una forma de matrimonio por adquisición por prescripción. Era una forma de matrimonio
plebeyo. Posiblemente una de las formas más antiguas de matrimonio que probablemente
sustituya a la primitiva forma de rapto violento. De manera más clara, Ricardo Panero nos dice
que: “consistía en el transcurso de un año continuo de matrimonio y la aplicación de las normas
de usucapión”. Quiere decir que cuando la mujer vivía durante un año ininterrumpido con el
varón, se aplicaba la usucapión para que esta pasara ser de su propiedad.
Podemos deducir que la mujer era tratada como un objeto negociable en beneficio del varón.
Respecto a ello, muchos autores -del siglo pasado-dan a entender que la mujer era tratada como
propiedad, tal como lo hace Durant al agregar que “la mayoría de los matrimonios romanos se
constituyeron mediante “usus”, es decir, cohabitación.

688
Para evitar ser sometida la esposa a la “potestad de su nuevo propietario” de su esposo, ella se
ausentaba del hogar tres noches de cada año, reteniendo de tal manera potestad sobre su propia
propiedad personal, con la excepción de la dote”96.
2.1.1.1.2 Confarreatio:
Se celebra mediante una ceremonia solemne religiosa. Esta es la más importante ya que
correspondía al matrimonio religioso reservado para los patricios .Como bien dice Ramírez y
Norvil: “Era llevada a cabo única y exclusivamente por los patricios .Consistía en una ceremonia
de carácter religioso”97.Ricardo Panero nos explica el procedimiento de este tipo de matrimonio
de la siguiente manera: “Ante 10 testigos, el sacerdote, ofrecía un pan de trigo a Júpiter y decían
ciertas palabras solemnes ,resultando necesarias para que los futuros hijos pudieran acceder a
algunas dignidades sacerdotales”98
2.1.1.1.3 Coemptio:
Se trataba de fingir una venta de la mujer al esposo por medio de los rituales de la mancipatio.
Debían estar presentes, el pater que transmitía la propiedad de su hija o nieta o en el caso de ser
sui iuris (no tener pater) debía de estar su tutor. Era un acto privado no intervenían ni
magistrados. Pronto cayó en desuso, y ya casi no existía a principios del imperio.
También pudo usarse para por una causa distinta al matrimonio, por ejemplo, para salir de una
tutela, en cuyo caso la mujer acompañada por su o sus tutores es comprada, y luego remancipada
a un tercero, que a su vez la manumite y se convierte en su tutor. A esto se llama coemptio por
causa de fiducia.
Nos damos cuenta que, en estas tres formas, la mujer es sometida a la potestad del varón, porque
el matrimonio romano se caracteriza por un fuerte régimen patriarcal, en el que el pater familias
ejerce potestad absoluta sobre sus integrantes y sus bienes. En su gran variedad de formas y
tamaños, la familia romana era un hogar, que entre los ricos y poderosos podía incluir centenares
de personas y de cosas: hijos, sirvientes, esclavos ganado y otras propiedades
De acuerdo a lo anteriormente señalado, Luis Rojas expone: “Todo pertenecía al paterfamilias,
incluyendo a su esposa y sus hijos. Jurídicamente el pater no era parte de la familia, puesto que
era su propietario. Pero entre los pobres la familia de un pater modesto era considerablemente
más pequeña, probablemente integrada apenas por la madre y los hijos, sin sirvientes, sin
esclavos y pocas propiedades”99
2.1.2 Matrimonio “sine manu”:

96 Will Durant, La historia de la Civilización romana y del cristianismo desde sus comienzos hasta el año 325 D. de C., Buenos Aires,
Editorial Sudamericana, pp.396-397
97 Ramírez y Cieza, Derecho Romano, Lima, Universidad Alas Peruanas,2014. p.254
98 Ricardo Panero Gutiérrez, Derecho Romano, Valencia, Tirant lo Billanch,2000. p.284
99 ROJAS Donat, Luis, Para una historia del matrimonio occidental. La sociedad romano-germánica, Siglos VI-XI.

Revista Theoría, Ciencia, arte y humanidades, 14 (1): 47-57, 2005, p, 48.


689
Darío Herrera y Jorge Godenzi señalan: “El matrimonio sine manu no tiene ninguna formalidad
jurídica, es únicamente una situación de hecho reconocido por el derecho, fundado en el
consentimiento mutuo de los esposos y la vida en común”100.
Podríamos decir que no tiene una forma determinada ,ya que es reconocida por el Derecho
pero no tiene formalidad jurídica. Además, no hace nacer la manus mariti sobre la mujer.
2.2 Disolución del Matrimonio:
En el Derecho Romano-a manera de síntesis-son tres las causales para la disolución del
matrimonio: muerte de uno de los cónyuges, incapacidad sobrevenida y el divorcio. Este último
-durante mucho tiempo-no fue conocido por los romanos.
Aunque, en el Derecho Romano clásico existe el divorcio, también con el carácter de hecho
social, y se produce por la exteriorización del fin de la affectio maritalis.101 Desarrollaremos las tres
causas de lo ya expuesto:
2.2.1 La muerte de uno de los cónyuges:
Es evidente que la no existencia de uno de los cónyuges da cabida a la disolución del matrimonio
por obvias razones. Sin embargo, esto no es solamente es una de las causas de la disolución del
matrimonio sino también en:
2.2.2 Por la capitis deminutio máxima de cualquiera de los cónyuges:
Ocurría en el caso de que uno de los cónyuges cayera en esclavitud o se hiciera siervo de la pena,
y también cuando el varón cayese prisionero del enemigo. En estos casos se le ordenaba a la
mujer que no pasara por segundas nupcias ya que, en caso de hacerlo, se le consideraba como
un divorcio, lo cual traería desventajas pecuniarias para ella.
2.2.3 Por la capitis deminutio media:
No disolvía por sí el matrimonio, pero autorizaba al cónyuge para el divorcio. Sin embargo,
también se disolvía el matrimonio cuando el suegro adoptaba al yerno y este se convertía así en
hermano de su mujer (incestus superveniens), y cuando el marido de una libertina era elevado a
la dignidad senatorial.
2.2.4. Por divorcio (divortium o repudium):
Desde la antigua sociedad romana hasta la época del Derecho justinianeo, que es quizás la causa
más conflictiva de disolución del matrimonio102.

100 Dario Herrera y Jorge Godenzi, Derecho Romano, En concordancia con el código civil vigente y aportes
doctrinarios, Lima, Horizonte,2002, p,47.
101 “Se llama, pues, divortium o repudium a la manifestación externa de cualquiera de ambos cónyuges, o de ambos de

consuno, en orden a poner fin al estado conyugal” Alejandro Guzmán Brito, Derecho romano privado., Santiago,
Jurídica de Chile, 1997. V. 1, p,347
102 La configuración jurídica del instituto del matrimonio cambió profundamente en el curso de los siglos, sobre todo

por influencia cristiana.


690
“En el Derecho Romano clásico no se requería una manifestación expresa de querer divorciarse,
sino que coherentemente a la noción jurídica del matrimonio, bastaba con un comportamiento
de uno solo de los cónyuges que fuera incompatible con la persistencia de seguir unido a la
persona con la que se casó”.
“El mismo Cicerón, ya viejo, se divorció de su irreprochable mujer Terencia, alegando un
pretexto tan engañoso como el que ella hubiese olvidado sus deberes como ama de casa y como
madre, cuando en realidad había sido para contraer un nuevo matrimonio con una joven más
rica, con cuyo patrimonio tenía idea de liberarse de sus deudas, y aún de esta se separó de nuevo,
porque no se había conmovido suficientemente por la muerte de Tulia, que por otra parte era
solo su hijastra”103.
Este es un claro ejemplo-real-que el divorcio se daba cuando se acababa la affectio maritalis.
2.3 Efectos del matrimonio:
Darío Herrera y Jorge Godenzi, claramente señalan:
“En cuanto a la mujer, difieren según que haya o no manus. En el matrimonio con manus, la
mujer es foco filiae: cae dentro del dominio del marido o si este es alieni iuris en el del pater
familias: su familia es la de su marido que la trata como hija. La manus tiene más analogía con
la patria potestad. En el matrimonio sine manu la mujer queda dentro de familia con la misma
condición jurídica que tenía. El marido no tiene ningún poder. No la puede obligar a permanecer
con él. Este matrimonio-sine manu- es tan antiguo como el otro”104.
Podemos colegir que la mujer al unirse con el hombre, era tratada como la hermana de sus
propios hijos, siempre y cuando el matrimonio se haya celebrado cum manu; rompiéndose de
esta manera toda relación agnática con su familia de origen.
Esto no ocurría si se celebraba sine manu, como bien lo expresan Marta Morineau y Román
Iglesias:
“Si el matrimonio se había celebrado sine manu, no se creaba por parte del marido la potestas
maritalis y la mujer no entraba como agnada a la familia del marido, conservando, por tanto esta
situación con su anterior familia. Y seguirá siendo sui iuris si así era el caso o alieni iuris si ésta
era su situación”105
2.4. Comparación con el código civil peruano
2.4.1Definición actual del matrimonio:

103 Enrique Lozano, “La causa más conflictiva de disolución del matrimonio: desde la antigua sociedad romana hasta el derecho,
Justiniano” [en línea],1997, disponible en:
https://scholar.google.com.pe/scholar?um=1&ie=UTF8&lr&q=related:OLdnuS6cobHRIM:scholar.google.com/ ,
consulta:22 de octubre del 2018.
104 Dario Herrera y Jorge Godenzi, op.cit, p.49.
105 Marta Morineau y Román Iglesias, Derecho Romano, Ciudad de México, Oxford México,2000, p,66

691
Nuestro código civil vigente, artículo 234, expresa: “El matrimonio es la unión voluntariamente
concertada por un varón y por una mujer legalmente aptos para ella y formalizada con sujeción
a las disposiciones de este código, a fin de hacer vida en común.
El marido y la mujer tienen en el hogar autoridad, consideraciones, derechos, deberes y
responsabilidades iguales”.
El último párrafo del artículo citado nos damos cuenta-por lo ya expuesto anteriormente en el
presente artículo-que existe una gran diferencia entre el matrimonio romano y el actual, ya que,
en el Derecho romano, el pater familias, absorbía todos los derechos de su esposa y sus hijos,
lo cual restringía la libertad de estos.
El artículo expresa la igualdad entre marido y mujer, por lo mismo que nos encontramos en un
Estado Constitucional de Derecho Respecto al primer párrafo del artículo citado, es igual a lo
que consideraban los romanos. Ya que se sabe que el Derecho romano ha influenciado al
Derecho actual.
2.4.2 Comparación del matrimonio en el Derecho romano con el actual
2.4.2.1 Diferencias:
Pasaré a enumerar algunas diferencias que existe con el matrimonio vigente:
Los contrayentes al contraer el matrimonio a través de lazos de afecto, por lo que un requisito
importante para contraer el matrimonio es el consentimiento de los cónyuges basado en la
igualdad de condiciones que deben existir en el matrimonio por lo que todo matrimonio
contraído por error, coacción, y dolo es inexistente ya que el consentido es afectado, siendo un
matrimonio celebrado sin el pleno consentimiento de los contrayentes a lo que decimos que
con mucho acierto nuestro actual código lo establece de esta manera
La principal función de la mujer en el matrimonio del Derecho romano era encargarse de la
educación de los hijos, ella es la que debía de encargarse de su formación, mientras que el varón
traía el dinero para el hogar. En cambio, en el matrimonio actual, ambos padres son
responsables de velar por la educación de los hijos, además que la mujer también puede trabajar
para mantener el hogar.
La DOTE es otra institución en la que recae la diferencia. En el código actual no dice que la
mujer o un familiar de esta, debe de entregar algún bien para apoyar en los gastos del hogar, ya
que ambos asumen las responsabilidades que asumieron al unirse como marido y mujer.
Los requisitos para contraer matrimonio en el Derecho romano era:
1)Ser ciudadano romano
2)Poseer el ius connubi, capacidad legal para contraer matrimonio que solo los ciudadanos
romanos tenían.
3)Haber alcanzado la mayoría de edad: los hombres,14 años y las mujeres,12 años.
4)Tener el consentimiento paterno.

692
En cambio, en nuestro código civil vigente, señala los siguientes requisitos:
1)Mayores de 18 años
2)Los que tienen capacidad restringida, también pueden contraer matrimonio
3)En la actualidad, como es considerado como un acto jurídico, es requisito indispensable, la
manifestación de voluntad de ambas partes para contraer matrimonio.
En el Derecho romano, la mujer era considera como la hija de su esposo y como la hermana de
sus hijos, en cambio en la actualidad, no sucede eso.
3. Conclusiones:
Según hemos podido ver a lo largo de todo el trabajo, el matrimonio ha sido indispensable en
la sociedad romana, debido a que fortalecía las relaciones en las familias de esa época, cabe
recalcar que en esa sociedad predominaba sobre todo los matrimonios forzados, para ver los
propios intereses de la familia, lo cual era algo común eso si para su validez requería de
determinados cumplimientos, a su vez contrastándolo con la sociedad actual que es regulado
por nuestro código civil, en el cual se establece que se puede casar por la vía civil y con respecto
a la iglesia regulado por el vaticano, para hacer un ejemplo de ello, podemos decir que
actualmente no se puede casar 2 veces por la iglesia(a menos que se solicite al vaticano, lo cual
es un largo trámite), lo cual en la sociedad romana era algo normal si es que se quedaba en
buenos términos las familias de los cónyuges, es así que pasare a decir las siguientes
conclusiones:
1. El matrimonio en Roma se influencio por los cambios sociales que sufrió esta cultura a lo
largo de sus trece siglos de existencia; pasando de estar reservada solo para ciudadanos
romanos, a un acto que podían celebrarlo casi la totalidad de habitantes en lo cual ellos podrían
decir bajo su propia voluntad si querían casarse o no.
2. La influencia del cristianismo en la cultura romana, también influyó para que se de ciertos
cambios en el Matrimonio: el impedimento por voto de castidad, prohibición de matrimonio
entre cristianos y judíos, la pérdida de potestades del paterfamilias, son algunos de los muchos
cambios de los cuales podemos mencionar.
3. La institución del matrimonio como está actualmente plasmada en nuestro Código Civil, ha
sido influenciada por el derecho romano; principalmente por su legislación que se dio en los
últimos tiempos que había sido producto de todos los cambios sociales y culturales ocurridos
hasta ese momento, es así que todo lo influenciado está en nuestro Código Civil peruano.
4.Si bien es cierto, existen algunas diferencias entre el matrimonio del Derecho romano el
actual; sin embargo, también existen semejanzas, ya que el primero influenció al segundo

693
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS
1. Alfredo di Pietro y Angel Lapieza, Manual de derecho romano 4. °ed., Buenos Aires,
Buenos Aires 1976
2. Alzamora Lizardo Apuntes de derecho romano, Lima, Galland, 1897
3. Andrés Bello Derecho romano, Caracas, La casa de Bello, 1981
4. Eugene Petit ,Tratado elemental de derecho romano, 23. ° ed., México, Porrúa, 2007
5. Georges Duby ,Historia de la vida privada, Madrid, Taurus, 1990
6. Josefa Espinos et al. Así vivieron en la antigua roma, Madrid, Grupo Anaya S.A, 2010
7. Juan Centurión,Derecho Romano, Lima, Univ. Inca Garcilaso de la Vega, 2004
8. Luis Arguello,Manual de derecho romano, 3. °ed., Buenos Aires, Astrea, 1998
9. Marta Morineau y Román Iglesias Derecho romano, 4. °ed., México, Oxford, 2000
10. Norvil Montenegro y Willy Ramírez, Derecho romano, Lima, UAP, 2013
11. Ruperto Navarro, Rafael de Lara y José de Bafra Curso completo elemental de derecho
romano Madrid, Colegio de Sordo-Mudos, 1842
12. Ramírez y Cieza, Derecho Romano, Lima, Universidad Alas Peruanas,2014
13. Ricardo Panero Gutiérrez, Derecho Romano, Valencia, Tirant lo Billanch,2000.
14. ROJAS Donat, Luis, Para una historia del matrimonio occidental. La sociedad romano-
germánica, Siglos VI-XI. Revista Theoría, Ciencia, arte y humanidades, 14 (1): 47-57,
2005.
15. Will Durant, La historia de la Civilización romana y del cristianismo desde sus comienzos hasta el
año 325 D. de C., Buenos Aires, Editorial Sudamericana.
16. Dario Herrera y Jorge Godenzi, Derecho Romano, En concordancia con el código civil vigente
y aportes doctrinarios, Lima, Horizonte,2002
17. Marta Morineau y Román Iglesias, Derecho Romano, Ciudad de México, Oxford
México,2000

WEB

1. Enrique Lozano, “La causa más conflictiva de disolución del matrimonio: desde la antigua sociedad
romana hasta el derecho, Justiniano” [en línea],1997, disponible en:
https://scholar.google.com.pe/scholar?um=1&ie=UTF8&lr&q=related:OLdnuS6cobHRI
M:scholar.google.com/ , consulta:22 de octubre del 2018.

694
ESTUDIOS SOBRE LA INSTITUCION DEL MATRIMONIO Y SUS
IMPEDIMENTOS

Alva Flores Mariana Fernanda *


Blaz Estrella Benito Filimón **
Ugarte Sandoval Aracely Alexandra ***

Resumen: A través del presente artículo, los autores analizan los aspectos
sobre el matrimonio en el derecho romano ya que nos podemos dar cuenta que
una de las intenciones que tenía el matrimonio en roma era procrear hijos y más que
todo explicar los puntos más relevantes que eran los impedimentos del
matrimonio en esa época.

Palabras clave: Matrimonio – constitución- derecho-conyugue –


impedimentos-Roma-divorcio-castración.

Abstract: Through this article, the authors analyze the aspects of marriage
in Roman law since we can realize that one of the intentions of the marriage
in Rome was to procreate children and most of all to explain the most
relevant points that were impediments of marriage at that time .one who is
attracted to or aroused by intelligence in others.

Key words: Marriage - constitution- right-conjugate -impediments-Rome-


divorce- castration.

Sumario: 1. El Matrimonio. 1.1. Definición del matrimonio. 1.2.


Esponsales. 1.3. Efectos del Matrimonio respecto de los cónyuges. 1.4.
Efectos del matrimonio respecto de los hijos la filiación. 1.5. Disolución del
matrimonio. .1.6. El concubinato 1.7. La dote .1.8. Donaciones
matrimoniales “ante nuptias y propter nuptias”. 2. Impedimento matrimoniales.
2.1. Impedimentos absolutos. 2.2 Impedimento lineales. 3. Conclusiones.

* Mariana Alva Flores, estudiante de la facultad de Derecho en la Universidad Privada del Norte
** Benito Blaz Estrella. estudiante de la facultad de Derecho en la Universidad Privada del Norte
*** Aracely Ugarte Sandoval, estudiante de la facultad de Derecho en la Universidad Privada del Norte

695
696
1. El matrimonio

1.1 Definición del matrimonio :


La finalidad de la mujer en roma era la maternidad ya que este era el deber que tenía con su
comunidad y, por tanto, su obligación era casarse. Pero esta imposición no era exclusiva de la
mujer, también recaía sobre el hombre ya que en la Época Republicana se estableció que la
familia era base indiscutible de la sociedad patricia, y este ideal era aplicado en todo el Imperio.
Según la moral romana, el matrimonio significaba el perpetuar la familia mediante la
procreación de hijos, los cuales, antes de formar parte de la familia tenían que ser aceptados
por el pater familias o en su defecto, serían abandonados. Es más, incluso el pater podría aceptar
la interrupción de un embarazo no deseado u ordenarlo, pero sería duramente castigado el
familiar que lo interrumpiera o permitiera sin su consentimiento.
“El matrimonio es una institución perteneciente al ius civile la primera definición que del mismo
se conoce se atribuye a Modestino, quien lo define así:
Nuptiae sunt coiunctio maris et feminae et consortium om nis vitae, divini et humani iuris communicatio, es
decir, el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, consorcio en todas las cosas de la
vida, comunicación de derecho divino y humano.

Según las instituciones de justiniano (INST 1.9.1) da esta definición matrimonio est viri et
mulieris coniunctio, individuam consuetudinem vitae continens (matrimonio es la unión de hombre y
mujer con la intención de formar una comunidad de vida indisoluble)”.106
El matrimonio en Roma, a diferencia de otros pueblos fue siempre monógamo.

1.2 Esponsables:
Promesa formal que servía para la constitución del vínculo matrimonial. Esta promesa tenía
lugar entre el padre de la novia y el futuro contrayente, por lo que los esponsales implicaban
la obligación de contraer matrimonio
“El nombre de esponsales (sponsalia) deriva de la voz Sponsio. Digesto definen los esponsales
diciendo Sponsalia Sunt et Repromissio Nuptiarum Futurarum (los esponsales son mención y
promesa de futuras nupcias).
El que tiene la potestas sobre la esposa, promete al esposo darle esta como mujer, el esposo
promete al que tiene la potestas sobre la esposa llevar está a la casa del esposo. En las primeras
épocas el incumplimiento de los esponsales daba lugar a una acción de daños y perjuicios que
se traducía en el pago de una suma de dinero, pero este criterio desapareció porque lo
declararon ineficaz.

106 Cesar Fonseca, “Derecho Romano”, 4°ed., Arequipa, Adrus,2017, p. 251


697
En los comienzos de la Republica los esponsales se liberan de la forma de la Stipulatio, para la
sponsalia es suficiente es suficiente ante cualquier forma oral o escrita utilizada entre presentes
o entre ausente, tampoco se puede asegurar el cumplimiento de la promesa de los esponsales
ya que cada parte es libre de desligarse de su promesa mediante una simple declaración
En el periodo postclásico la libertad de cumplimiento inherente a los esponsales que suprimida
por la aparición de las arras esponsalicias (Arrhae Sponsaliciae). Consistían estas en un donativo
del esposo a la esposa un moderno vestigio de estas arras es el anillo nupcial ya que los
esponsales disuelven por la muerte por sobrevenir un impedimento opuesto al matrimonio
por el mutuo disenso y por la simple manifestación de voluntad de unos de los novios”.107

1.3 Efectos del matrimonio respecto a los cónyuges:


El primer efecto que se produce al momento de contraer matrimonio es el cambio de estado
civil ha casado, que origina consecuencias jurídicas con respecto al otro cónyuge, a los bienes
y a los hijos. Los efectos del matrimonio recaen entre los cónyuges en sí y estos respecto a sus
hijos y son: La cohabitación.
“El matrimonio como institución básica del derecho de familia producía importantes
consecuencias jurídicas tanto respecto de los cónyuges, como en relación a los hijos
En cuanto a los esposo los efectos jurídicos del matrimonio se traducían no solo en relación
de carácter personal sino también en las de orden patrimonio dentro de las relaciones de
carácter personal está la fidelidad entre los cónyuges. En el derecho romano la infidelidad de
la mujer era más severa que la del hombre. El adulterio del marido siempre que no tuviera
lugar en la ciudad del domicilio conyugal no era casual del divorcio.
La mujer debía habitar la casa del marido que constituía su domicilio conyugal. Asimismo,
estaba obligada a seguirlo siempre a menos que él se hiciese algún delito .la esposa adquiría el
nombre y la dignidad de su cónyuge los que conservaba, aunque quedara viuda mientras no
pasara a segundas nupcias.
El marido tenía que dar protección a su mujer y representarla en juicio .Un cónyuge no podía
ejercer contra el otro acción alguna que trajera aparejada una pena infamante .o lo era
permitido a un cónyuge accionar penalmente contra el otro y entre ellos no cabía el hurto ni
siquiera después del divorcio .Los cónyuges se debían recíprocamente alimento por lo tanto
en caso de necesidad estaban obligados a suministrarse comida vestido habitación .El marido
conto con el interdictum de uxore exhibenda et ducenda para ejercer contra cualquiera que se apodera
ilegítimamente de su mujer aunque fuera del propio paterfamilias
El derecho romano prohibió que los cónyuges pudieran hacerse mutuamente donaciones y
también que la mujer fuera fiadora de su marido prohibición la que consagró ultima el
senadoconsulto veleyano”108.

107 Ibid., p.256


108 Rafael Hernández, “Derecho Romano Historia e instituciones”, Lima, Jurista Editores, 2014, p.346
698
1.4 Efecto del matrimonio respecto de los hijos la filiación
“Dentro de los efectos del matrimonio en cuanto a los hijos merece especial tratamiento a la
filiación o sea la relación paterna filial que podía ser legitima o ilegitima según que los hijos
nacieran o de padre y madre unidos en matrimonio
La filiación legítima que era aquella en que el nexo entre el engendrado y sus progenitores
deriva del legítimo matrimonio daba al hijo la caída de legítimo que la ley presumía cuando
hubiera nacido después de los 180 días de la celebración del matrimonio y antes de los 300 de
su disolución. En estos casos se reputaba al marido padre del hijo.
En cualquier otro caso contrariamente la mujer tenía que probar la paternidad si el marido la
negaba. La acción que el derecho romano otorgo a la esposa para el reconocimiento del hijo
se llamó Actio de Partu Agnoscendo. Sin embargo, para evitar la suposición del parto la mujer que
se creía embarazada en el momento del divorcio estaba obligada según el Senadoconsulto
Plaucianum de la época de Vespasiano a comunicárselo al dentro de los 30 días.
Los hijos legítimos tenían derecho a exigir de sus padres la protección de alimentos, si ellos no
podían subvenir a sus necesidades. Esta obligación se imponía en primer lugar al padre y a la
madre, y en defecto de éstos a los abuelos, la prestación de alimentos era recíproca y en
consecuencia los hijos estaban obligados a mantener a sus padres cuando estuvieran en la
indigencia (ver art. 475 CC peruano).
Otro deber fundamental que imponía el matrimonio a los hijos era el respeto y obediencia a
sus padres. Ello hacía que no pudieran iniciar acción infamante contra sus progenitores, ni
exigir por sus créditos más allá de los medios que tuvieran para proveer a su subsistencia.” 109

1.5 Disolución del matrimonio :


En la antigüedad había demasiado factores del porque un matrimonio se disolvía o perdía su
validez, a continuación, el ilustre autor les explicará mejor todo lo referido a este tema.
“El Matrimonio se disuelve:
1° Por la muerte de uno de los cónyuges.
2° Por la Capitis Deminutio Máximo de cualquiera de los esposos. En la época clásica la Captivitas
disuelve el matrimonio, sin que se reanude Iure Postliminii. Al retornar el cónyuge que quedó
libre, pero nunca continuar el antiguo.
3° Por la Capitis Deminutio Media, acarrea la pérdida de la ciudadanía. Según el derecho clásico,
la deportación que sustituye a la antigua Aqua Etigni Interdictio (prohibición del agua y del fuego)
–disuelve el matrimonio. No ocurre así en el derecho justinianeo.

109 Ibid, p.347


699
4° Por el divorcio, es decir por pérdida de la Affectio Maritalis en uno de los cónyuges o en
ambos. El matrimonio se basa en el consentimiento, y de suerte que, si falta éste, cesa sin más
el vínculo.
El Divortium lo mismo que el matrimonio, no está sujeto a la observancia de forma alguna. Es
suficiente un simple aviso, comunicado de palabra, por escrito-Per Litteras- o por medio de
mensajero –Per Muntium.”110
“La Les Lullia de Adulteris del año 18 a.C., estableció que el repudio debiera participarse por
medio de un liberto en presencia de 7 ciudadanos púberes, sin embargo, no debe entenderse
que el matrimonio subsiste cuando no ha sido observada dicha prescripción legal.
La Lex Lulia et Papia prohíbe a la libertad divorciarse del propio patrono contra la voluntad de
éste –Invito Patrono, conminando con la pérdida del Connubium a quien tal haga. Esta sanción es
interpretada por los compiladores justinianeos en el sentido de considerar ineficaz el divorcio
cuando falta la voluntad del patrono.
Hacia fines de la República fue concedida a las mujeres la posibilidad de divorciarse del marido,
obligándola a declararse libre.
“En la época postclásica bajo el influjo de las dogmas cristianos sobre las disolubilidad del
matrimonio, el matrimonio romano se configura de un modo distinto; ciertamente que las
normas imperiales no van tan lejos como la doctrina de los Padres de la Iglesia, declarando el
matrimonio indisoluble, la legislación un tanto oscilante desde Constantivo, permite el
divorcio solamente por causas determinadas (por regla general por faltas graves del otro
cónyuge) y castiga el divorcio inmotivado con penas que se hacen efectivas en la dote y en las
donaciones matrimoniales: además se dificulta la celebración de ulteriores matrimonios.
Justiniano en sus novelas, establece para la mujer que se divorcia sin motivo, la pena de su
reclusión en un claustro, unida a pérdidas patrimoniales a favor de los hijos, de los padres o
del claustro. Más tarde se extienden estas consecuencias de orden penal al divorcio debido a
iniciativa marital cuando este divorcio carece de justa motivación.”111

1.6 El concubinato:
Por lo general y concepto básico significaba la unión de dos personas en mutuo acuerdo, fuera
del rango de ley en el Derecho Romano, a continuación, profundizaremos con mayor
detenimiento todo lo referente al concubinato:
“Era la unión entre dos personas fuera del matrimonio, como actualmente podríamos decir
novios, pero con la diferencia de que nunca llegarían al matrimonio. El concubinato aparece a
causa de una ley establecida por Augusto en la cual no podían contraer matrimonio de distinto
rango social. “El matrimonio en Roma estaba movido por la avaricia y por la conveniencia,
por lo que el amor quedaba desbancado en éste, y de ahí surge el concubinato. Dos

110 Ibid, p.p. 348-349


111 Ibid., p.p. 350-351
700
enamorados podían estar juntos bajo el concubinato, del cual no gozaban las mujeres casadas,
al contrario que los hombres, que si tenían este derecho. La poligamia estaba prohibida, pero
el concubinato se permitía, siempre y cuando la concubina no quedara embarazada, puesto
que la “función de procrear” era de la esposa.”112
“Los romanos dan el nombre de concubinatos a una unión de orden inferior más duradera y
que se distinguía así de las relaciones pasajeras consideradas como ilícitas.

El concubinato parece haber nacido en Roma debido a la desigualdad de las condiciones, toda
vez que un ciudadano tomaba por concubina a una mujer poco honrada e indígena, hacerla su
mujer.” Hasta el fin de la República, el derecho no se ocupó de estas simples uniones, de
hecho, pues fue bajo Augusto cuando el concubinato recibió su nombre. La Ley “julia de
adulteriis” calificada de “stuprum”, y castigaba sólo al comercio con toda joven o viuda fuera de
las justae nuptiae ̈, haciendo una excepción a favor de la unión duradera llamada concubinato,
que recibió de esta manera una sanción legal”. Desde entonces le fueron impuestas ciertas
condiciones para precisar los límites por los cuales ya únicamente existía un comercio ilícito.
Por eso el concubinato solo estaba permitido en personas púberes, y no en parientes en el
grado prohibido para el matrimonio, entendiendo que es grado prohibido para el matrimonio,
el parentesco por consanguinidad legítima o natural sin limitación de grado en la línea recta,
ascendente o descendente”113

1.7 La dote:

Era el conjunto de bienes que era entregado al marido para sostener a la familia, a
continuación, una extensión con más detalles de lo expuesto.

“Hizo su aparición en los matrimonios libres o sine manus. Comprendía el conjunto de bienes
que era entregado al marido para ayudarlo a sostener las cargas matrimoniales. No fue la dote
una mera institución jurídica, sino institución social de marcada importancia, tanto que, en
Roma el que no se constituyera dote ni era decente ni frecuente. En realidad, implicaba un
punto de honor el recurrir a ella con toda clase de bienes, derechos reales o de crédito, los
cuales podían ser materia de transmisión efectiva o adquiriendo la obligación de transmitirlos.
“Se designa con el nombre de dote (dos o res uxoriae) el conjunto de bienes o cosas particulares
que la mujer, u otra persona por ella, entrega al marido con la finalidad del atender al
sostenimiento de las cargas matrimoniales –ad sustinenda onera matrimonii.
La dote alcanzó gran difusión en la sociedad romana, que consideraba un deshonor para una
mujer recurrir indotada al matrimonio. Había surgido como consecuencia del carácter del
matrimonio cum manu, que al hacer que la mujer perdiera sus derechos hereditarios de su familia
de origen, justificaba la entrega a ella de bienes como un anticipo de herencia.

112 Luis Argüello, “Manual de derecho romano”, Editorial Astrea, Buenos Aires 2007, p. 62
113 Petit Eugene, “Tratado Elemental del Derecho Romano”, Saturnino Calleja S.A., Madrid, Año 1997, p.110
701
En la última época corriente es que recurra al documento –instrumentum dotale- para la
constitución de la dote.

La dote durante el matrimonio. - La dote jurídicamente considerada, pertenece en propiedad


al marido, o al marido, o al que ejerce sobre él, si es filius, la patria potestas.
En la concepción romana originaria la dote era propiedad del marido y la mujer no tenía
derecho alguno sobre ella, pero estaba afectada al destino convenido.
La pertenencia especial de la dote a la mujer va apareciendo en la legislación romana en algunos
aspectos que restringen la propiedad del marido. Así con la Lex lulia de adulteris, del año 18 a.C.,
se prohibió al marido que enajenase sin el consentimiento de la mujer, los fundos itálicos dados
en dote, así como que los gravase con prenda. Igualmente se hacía responsable el marido por
la pérdida de las cosas dotales, por fin se reconoció a la mujer el derecho de recuperar la dote
al producirse la disolución del vínculo conyugal.
Restitución de la dote. - Disuelto el matrimonio, es obligada la restitución de la dote. A tal fin,
existen en la época clásica dos acciones: la actio ex stipulatu si media promesa restitutoria del
marido, en la forma de stipulatio, y la actio rei uxoriae, si no se ha celebrado ésta.
En caso de muerte de la mujer, por regla general, la dote corresponde al marido.
En caso de deterioro o pérdida de la dote, el marido responde por dolo y culpa. Si el marido
aceptó la dote estimándole en un cierto valor, con la facultad de una vez disuelto el matrimonio
abonar el importe de la estimación en lugar de restituir la dote, asumirá el riesgo de ésta y
responderá aún en el caso de pérdida por caso fortuito.
En el período postclásico al tratar del derecho a la restitución se pone aún más de relieve la
finalidad de la dote, de servir una vez disuelto el matrimonio, como medio de subsistencia para
la mujer; juntamente se conserva para los hijos. El marido retiene la dos solamente cuando la
mujer culpable del divorcio o se separa sin motivo del marido. Además, cuando se hubiera
convenido así.”114

1.8 Donaciones matrimoniales: “Ante nuptias y propter nuptias ”:

En la antigüedad el emperador Justiniano reforma estas donaciones y las transforma en propter


nupcias posteriormente como una aportación patrimonial, por consiguiente, pasaremos a una
mayor explicación.

“Es frecuente en Roma que el novio haga donaciones a la novia con ocasión de los esponsales
pero ni revisten gran importancia desde el punto de vista patrimonial o económico La llamada
donación matrimonial es una donación hecha por el futuro marido a la mujer donación cuya
validez depende jurídicamente de la celebración y subsistencia del matrimonio .En Justiniano
viene a ser como una contrapartida de la dote y en el tardío derecho de occidente corre parejas
con esta ,constituyendo con ella una unidad La donación matrimonial por efecto de la
prohibición de las donaciones entre cónyuges debes tener lugar antes del matrimonio o ser
prometida .Por esta razón es llamada Donatio ante nuptias. En el siglo IV se configura el negocio
como un tipo especial de donación hecha por el futuro.”115

114 María de Montserrat Pérez Contreras, “Derecho de familia y sucesiones”, México, D.F, Nostra ediciones,2010, pp.1-2
115 Rafael Hernández, Op. cit., p.355
702
2. Impedimentos Matrimoniales

En ciertos casos no bastaba el lleno de los requisitos esenciales para contraer matrimonio, en
general, si concurrían determinadas circunstancias personales que inhabilitaban a los
pretendidos contrayentes para casarse entre sí. Eran los impedimentos que, con causas diversas
han sido establecidas en todas las legislaciones.
Los impedimentos matrimoniales, según el derecho romano, se fundaban principalmente en
el parentesco dentro de cierto grado entre los pretendidos contrayentes; en desigualdades de
clases; en motivos de orden público, y en protección de los incapaces sui iuris contra los
posibles abusos de sus guardadores.
“Constituían impedimentos matrimoniales, hechos de diversa índole, que importaban
obstáculos legales para la realización de las legítimas nupcias. La teoría de los impedimentos
nació y se desarrolló con el derecho canónico, para el que habría impedimentos de diversa
índole.
Se trata de circunstancias, de hechos que, o bien impiden la existencia de la justa nuptiae entre
las personas que de una u otra manera se les ha concedido el connubio, o bien, la falta de
requisitos indispensables para la existencia del connubio; para el Derecho canónico, se trata
de circunstancias formuladas negativamente que impiden el matrimonio. Estas circunstancias
derivan de motivos éticos, sociales y religiosos; Son absolutos si la incapacidad de contraer
matrimonio es en relación con cualquier persona, y son relativos si esa incapacidad es respecto
de personas determinadas. Por precedente matrimonio: El matrimonio romano fue siempre
monogámico, y la bigamia, es causal de infamia.
Por diferencias sociales: No parece haber estado prohibido en el antiguo ius civile el matrimonio
entre ingenuos y libertos, pero la lex Iulia prohibió a la clase senatorial el matrimonio con
libertas o con mujeres abyectas (actrices, prostituta).
En el siglo VI d.C. se prohíbe el matrimonio de una mujer libre con un colono de otro.”116
2.1 Impedimentos absolutos:
Son aquellos que hacen que el matrimonio sea nulo bajo una serie de impedimentos los cuales
se detallan a continuación.
“En derecho romano tenían impedimento absoluto los castrados (castrali) y los esterilizados
(spadones), aunque no los que nacían impotentes, esto es, los spadones por naturaleza. Con el
cristianismo la legislación romana prohibió con carácter absoluto el matrimonio de las
personas que hubieran hecho voto de castidad o recibido las órdenes mayores. También había
inhabilitación absoluta para contraer nupcias en el caso que alguno de los desposados estuviera

116Joaquín Alvarado Enríquez, Joaquín Alvarado Chacón, “El matrimonio romano: Conceptos, Requisitos, Impedimentos, Efectos y
Disolución. Otras uniones: Contubernio y Concubinato” Universidad de Carabobo, Carabobo, núm. 9, abril-1988, p.p. 7-8
703
unido en un matrimonio anterior, impedimento que los modernos denominaban de
ligamen.”117
“Los impedimentos de un matrimonio pueden ser absolutos o relativos, según que se
opongan al matrimonio en relación a cualquier persona, o con determinadas personas.
Son impedimentos absolutos: la esclavitud, un matrimonio preexistente, el voto de castidad y
las órdenes mayores. Además, la viuda no puede contraer matrimonio dentro del año de luto,
sin incurrir en infamia. Igualmente es castigado, aunque no declarado nulo, el nuevo
matrimonio de la adultera repudiada por su marido.”118
A.1) Clases de impedimentos absolutos:

A continuación, aquí les presentamos algunos de los impedimentos en la etapa del Matrimonio
en el Derecho Romano:

a) “Castración: Esta causa se habría establecido en una época tardía, y se señala que la
habrían tomado de prácticas orientales, entre otras, aquella que entregaba aquellos
cargos importantes de la administración del Estado y de la casa del Emperador a
eunucos. El matrimonio exigía estar dotado de los órganos esenciales para la
reproducción, sin llegar a exigir fertilidad o fecundidad. En razón a ello es que se
consideraba capaz de copular al estéril, pero no al castrado, por carecer de los órganos
necesarios para la cópula.

b) El voto de castidad por órdenes mayores: Significa que los clérigos (sacerdotes) no
pueden contraer matrimonio.

c) La viudez: Se establece que la mujer viuda no podrá contraer matrimonio hasta que
haya pasado diez meses para evitar la Turbatio Sanginii, para evitar la mezcla de sangre o
confusión de paternidad”.119

2.2 Impedimentos realativos:


Son aquellos que constituyen un obstáculo para contraer matrimonio, a continuación, se
detallan debidamente.
“El parentesco, en cuanto son consideradas como incestuosas las nupcias contraídas entre
ascendientes y descendientes, entre hermanos y hermanas, con hermanos y hermanas del
propio ascendiente, o con los descendientes de los propios hermanos o hermanas (respectus
parentelae); entre la persona adoptante y la adoptada y entre este y los colaterales en segunda
grado y hermano y hermanas del adoptante; entre afines en línea recta hasta el infinito y en

117Carlos Medellín, “Lecciones de derecho romano”, 15°ed., Medellín (Colombia), Legis S.A., 2009, p.70.
118Felipe Serafini, “Instituciones de Derecho Romano” Barcelona-España, núm., 3, octubre-1980, p.p. 270-281.
119 Fidel Villegas, “El Matrimonio, Derecho Romano” [Revista en Línea] Junio del 2010, disponible en:

http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/06/tema-8-el-matrimonio.html, Consulta: Octubre del 2018

704
línea colateral hasta el segundo grado; entre casi afines, o sea entre ascendiente adoptivo y el
cónyuge del descendiente o viceversa; entre padrastro y la viuda del hijastro o viceversa; entre
el cónyuge separado y los hijos de otras nupcias del otro cónyuge; entre la persona que tiene
contraídos esponsales y los ascendientes o descendientes de la otra, y, finalmente, entre el
padrino y la ahijada. Y finalmente el adulterio y el rapto, delitos que impiden para siempre las
nupcias entre los reos de los mismos.
La falta de los antedichos requisitos lleva consigo la invalidación de las nupcias, que pueden,
por consiguiente, disolverse en cualquier instante al arbitrio de las partes contrayentes, sin
efecto alguno jurídico. El derecho canónico modifico las disposiciones del romano, ya en
cuanto se refiere a los impedimentos, ya en lo respectivo a nulidad del matrimonio, admitiendo
para su existencia la necesidad de una acción de nulidad que podía ser promovida ante la
autoridad competente, ya, finalmente, aceptando una distinción, extraña al derecho romano,
entre impedimentos que anulan absolutamente el matrimonio y los que simplemente lo
defieren, dirimentia impedimentia. El derecho romano otorgo al emperador la facultad de
dispensar en algunos casos los impedimentos del matrimonio. Este derecho se dispensa fue
concedido por el derecho canónico al romano Pontífice.
B.1) Clases de Impedimentos Relativos:

a) Por motivos religiosos: “La religión jamás fue un impedimento para no


celebrar iustas nuptias, ya que los romanos siempre tuvieron una especial
tolerancia por los cultos de los pueblos extranjeros, al punto que muchos de
ellos, los practicaban; por ejemplo, fue muy común a comienzos de la época
imperial, que las mujeres romanas se sintieran atraídas por los cultos en
adoración a la diosa egipcia Isis. No obstante ello, las persecuciones en contra
de los cristianos tuvieron más bien, un motivo político más que religioso, ya que
atentaban contra las costumbres romanas al pregonar con sus voces, en contra
de la esclavitud, además de no prestar adoración a la figura del emperador, que
en aquella época, se erigía como divinidad a la par de los dioses.
Sin embargo, podemos mencionar ciertos impedimentos por motivos religiosos,
como por ejemplo, las vestales que hacían votos de castidad, por lo cual, más
que nada, estamos ante un impedimento absoluto, en cuanto no pueden
contraer matrimonio. Cuando el cristianismo ejerce su influencia en el Imperio,
también surge como impedimento el de los individuos que hacen voto de
castidad para consagrarse al Señor.

b) Por motivos de parentesco: Hay que distinguir sobre la base de los distintos
tipos de parentesco.
En lo relativo al parentesco de sangre, hay que distinguir entre línea recta y línea
colateral. En efecto, en la línea recta se impedía el matrimonio en forma
absoluta, vale decir, en toda la línea recta, no pudiendo contraer entre sí
matrimonio los ascendientes y descendientes. Por su parte, en la línea colateral
no siempre se aplica a un mismo criterio. Los grados de parentesco que
constituían impedimento cambiaron con el tiempo.

705
En efecto primitivamente llegaba hasta el sexto grado; más adelante, a comienzos del
siglo II a. C. se estableció la limitación hasta el cuarto grado (primos hermanos); luego
se habría relajado, limitándose al tercer grado (de esta forma se prohibía el matrimonio
entre hermanos, entre tío y sobrina y entre tía y sobrino); sin perjuicio de que en los
tiempos del emperador Claudio (49 d. C.) un senado consulto autorizó el matrimonio
entre tío y sobrina hija de hermano (colaterales en el tercer grado) para permitir el
matrimonio del emperador Claudio con su sobrina Agripina, hija de su
hermano Germánico. El emperador Constantino, restableció las cosas al estado
anterior. En lo referente al parentesco por afinidad, no podía celebrar justa nuptia la
madrastra viuda o divorciada con su hijastro, el padrastro viudo o divorciado con su
hijastra, la suegra y el yerno y el suegro y la nuera, llegándose con el cristianismo a
prohibirse el matrimonio entre cuñados. También se prohíbe el matrimonio entre
adoptante y adoptado y entre el adoptante y la mujer de su hijo adoptivo. Por otra
parte, en los tiempos del cristianismo se habría llegado a prohibir el matrimonio entre
padrino y ahijado, entre los cuales existiría algo así como un parentesco espiritual.
Es del caso recordar la distinción propiamente romana entre parentesco cognaticio y
agnaticio, limitándonos a señalar que en la época que se privilegió o consideró el
parentesco agnaticio, éste constituía un impedimento y así se señala que el matrimonio
exigía que marido y mujer provengan de familias distintas.

c) Por motivos militares: En materia militar existe una gran imprecisión en las
fuentes si durante la época imperial se estableció una prohibición a los soldados
en servicio contraer matrimonio por el derecho civil, lo cual, ha llevado a los
doctrinarios y tratadistas a sostener amplias discusiones; igualmente, aun cuando
ha tenido mayor aceptación, se plantea la discusión sobre la existencia de una
prohibición para los militares de residir con sus compañeras, estuvieran o no
unidas en matrimonio legítimo en los campamentos militares o de poder
acompañar a los soldados en las expediciones bélicas.
Plazo para contraer nuevo matrimonio: No puede contraer matrimonio la mujer antes
de transcurridos diez meses desde la muerte de su anterior marido, su objeto era evitar
la confusión–turbatio sanguinis, en cuanto a la paternidad de eventuales hijos
concebidos.”120

3. Conclusiones.
Luego de una serie de investigaciones y reflexiones, cuyo objetivo se matiza en la compresión
de la investigación del matrimonio en el derecho romano, me complace compartir las
siguientes conclusiones.
1. El matrimonio es una institución perteneciente a Ius Civile, es la unión del hombre y la
mujer en comunidad plena de vida y en comunicación del derecho divino humano.

120 Felipe Serafini, Op. Cit. p.p. 275-276


706
2. En el matrimonio romano la diferencia de clases sociales excluía la posibilidad de
matrimonio ya que en el derecho antiguo estaba prohibido las nupcias entre patricios y
plebeyos prohibición que fue consagrada por las XII tablas.
3. Entre sus requisitos existe u matrimonio justo si entre los que celebran los actos nupciales
hay derecho de connubium, si tanto el varón como la mujer han llegado a la pubertad, y si existe
el consentimiento entre el uno y otro si son Sui iuris y si están bajo la potestad, también de sus
parientes. Los esposos han de presentar su consentimiento solo en el momento inicial, sino
que han de mantenerse la Affectio maritalis, es decir, intención de seguir viviendo juntos.
4. En el matrimonio del derecho romano tenían impedimento absoluto la castración, el voto
de castidad y la viudez si hablamos de impedimentos absolutos, también tenemos los
parentescos de forma lineal y colateral, los motivos religiosos y los motivos militares.
5. Finalmente, la disolución del matrimonio se daba ya sea por la muerte de uno de los
conyugues, por Capitis deminutio máxima, media y mínima de cualquiera de los conyugues o por
el divorcio.

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Cesar Fonseca, “Derecho Romano”, 4°ed., Arequipa, Adrus, 2017.


2. Rafael Hernández, “Derecho Romano Historia e instituciones”, Lima, Jurista Editores, 2014.
3. Luis Argüello, “Manual de derecho romano”, Editorial Astrea, Buenos Aires 2007.

WEB

1. Fidel Villegas, “El Matrimonio, Derecho Romano” [Revista en Línea] Junio del 2010,
disponible en: http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/06/tema-8-el-
matrimonio.html, Consulta: Octubre del 2018.
2. Petit Eugene, “Tratado Elemental del Derecho Romano”, Saturnino Calleja S.A., Madrid, Año
1997.
3. Joaquín Alvarado Enríquez, Joaquín Alvarado Chacón, “El matrimonio romano: Conceptos,
Requisitos, Impedimentos, Efectos y Disolución. Otras uniones: Contubernio y Concubinato”
Universidad de Carabobo, Carabobo, núm. 9, abril-1988.
4. Felipe Serafini, “Instituciones de Derecho Romano” Barcelona-España, núm., 3, octubre-1980.

707
708
EL SIGNIFICADO DEL MATRIMONIO EN LA ANTIGUA ROMA

Obeley Bocanegra Acuña*


Flavia Álvarez Llanos**
Rosa Obregón Cahuana***

Resumen: A través del presente artículo, los autores analizan los aspectos más
importantes del matrimonio en el derecho romano.
El código Romano representa la gran y más organizada fuente de derecho
y de él es que salen los demás ordenamientos jurídicos.

Palabras clave: Matrimonio – Romano – Derecho – Dote – Divorcio – Leyes –


Cohabitación – Sine manu – Cum manu – Cónyuges.

Abstract: Through this article, the authors analyze the most important aspects of
marriage in Roman law.
The Roman code represents the great and most organized source of law and it is the
other legal systems that come out.

Key words: Marriage - Roman - Right - Dote - Divorce - Laws - Cohabitation - Sine
manu - Cum manu - Spouses.

Sumario: 1. Matrimonio en el Derecho romano 1.1. Definición del matrimonio 1.2. El


matrimonio como contrato 1.3. El matrimonio como institución 1.4. Características del
matrimonio 1.5. Importancia del matrimonio 1.6. Fines del matrimonio 1.7. El
matrimonio en la Antigua civilización 1.7.1 El matrimonio en la Antigua Roma 1.7.2.
El matrimonio en el Antiguo Egipto 1.7.3 El matrimonio en Mesopotamia 1.7.4. El
matrimonio en el Imperio Incaico 2. Matrimonio en la Antigua Roma 2.1 Matrimonio
“Cum manu” 2.1.1. Confarreatio 2.1.2. Coemptio 2.1.3. Usus 2.2 Matrimonio “Sine Manu”
2.3 Presupuestos del matrimonio Romano 2.4. Impedimentos matrimoniales 2.5.
Efectos del matrimonio respecto de los cónyuges y de los hijos 2.6. Disolución del
matrimonio 2.7. Legislación matrimonial de Augusto 2.8. Segundas nupcias y

*Obeley Bocanegra Acuña, destacada estudiante del segundo ciclo de la facultad de Derecho de la Universidad Privada del
Norte.
** Flavia Álvarez Llanos, destacada estudiante del segundo ciclo de la facultad de Derecho de la Universidad Privada del
Norte.
*** Rosa Obregón Cahuana, destacada estudiante del segundo ciclo de la facultad de Derecho de la Universidad Privada
del Norte.
709
concubinato 2.9. La dote y donaciones 2.10. Régimen patrimonial del matrimonio 3.
Conclusiones.

710
1. Matrimonio en el Derecho romano

1.1. Definición del matrimonio


Es un acuerdo de libre voluntad, que implica cohabitación. De ello se deriva la procreación
de los hijos.
“En razón del matrimonio los cónyuges se obligan a constituir una comunidad doméstica,
o sea, a vivir bajo un mismo techo, y se prometen recíprocamente guardarse fidelidad y
respeto. Dicha promesa forma parte de la esencia del matrimonio y no puede omitirse
bajo ningún aspecto.” 121
El matrimonio da origen a la familia y a la sociedad, es una institución que complementa
las demás instituciones que integra el Derecho.
1.2. El matrimonio como contrato
El matrimonio es un contrato jurídico bilateral entre marido y mujer, donde prima la
voluntad. A diferencia de los contratos convencionales en el matrimonio se impide la
imposición de condiciones, de parte de los cónyuges. Además, según la ley civil, el
matrimonio es imperecedero solo disoluble mediante el divorcio por causas determinadas
y la intervención de la autoridad judicial.

“Para denominar el acuerdo de voluntades que es presupuesto para la celebración del acto
del matrimonio existen otros términos que pueden emplearse como, por ejemplo, el de
convención, el cual goza de una mayor amplitud conceptual que el de contrato, y representa
todo acuerdo de voluntades que vincula a todo aquel que lo celebra. Si se tiene en
consideración a todo acuerdo de voluntades supone un negocio jurídico, podría afirmarse
que el matrimonio es un negocio jurídico familiar, con el objeto de diferenciarlo de la
mayor parte de negocios jurídicos que giran alrededor de los derechos de naturaleza
patrimonial. Atendiendo a lo expuesto, el termino más conveniente para la corriente que
encontramos sería el pacto o acuerdo matrimonial.”122

1.3. El matrimonio como institución


Los cónyuges deciden tener un hogar y formar una familia con un fin, que construye el
carácter propio de la institución. Una vez establecida esta institución es imposible prever
el resultado ya que ésta los fija a la ley, donde los cónyuges no pueden alterar esos
resultados de acuerdo matrimonial.
Una institución no es un simple acuerdo, es más importante y trascendente.

121 Yolanda Gallegos Canales, Rebeca S. Jara Quispe, Manual de Derecho de Familia, Lima, JURISTA EDITORES., 2014,
p.30.
122 Ibid. p.33.

711
“El matrimonio representará una institución por los efectos jurídicos que genera, los
mismos que no guardan dependencia con el deseo o voluntad de los contrayentes, quienes,
por lo general, desconocen o no saben con exactitud tales consecuencias al tiempo del
matrimonio.”123 También se le considera al matrimonio como una institución debido a su
duración, por razones de fallecimiento o divorcio, los efectos del matrimonio se perpetúan
en los hijos habidos dentro de él.

1.4. Características del matrimonio


El matrimonio “tenía dos caracteres básicos: La unidad y la indisolubilidad en vida de los
esposos. Lo que significaba que un solo hombre con una sola mujer y, en principio, hasta
que alguno muriera. Pero, actualmente, se conserva solo el carácter de la unidad, pues se
sigue aceptando el matrimonio monógamo, un solo hombre con una sola mujer, pero para
el Derecho civil, ha desaparecido la indisolubilidad en vida, de forma que actualmente, se
admite que el matrimonio se disuelva, además de por la muerte, por el divorcio.”124

a. El matrimonio es el mandato público donde la norma se encuentra en el Derecho de


la familia y será de cumplimiento obligatorio para los cónyuges.
b. El matrimonio es un vínculo especial donde los cónyuges deberán ser fieles y
respetarse. No es posible el matrimonio doble.
c. El matrimonio es un vínculo persistente hasta que uno de los cónyuges fallezca
teniendo como excepción el divorcio.
d. El matrimonio forma una comunidad a tener una vida en común. Concebir una familia
que garantice el apoyo mutuo.

1.5. Importancia del matrimonio


Su importancia radica en que es el fundamento de la familia romana, además produce
efectos jurídicos. “Una legislación que deja de reconocer la repercusión del aspecto
religioso encuentra complicada preservar la moral de las relaciones sexuales es por eso que
un cierto acuerdo acerca de las reglas de la moral logra preservar un valor indiscutido en la
unión matrimonial. Cualquiera que sea la concepción moral de las relaciones sexuales, el
Estado tiene interés en la irregularidad de las uniones desde el punto de vista social. En
razón de ello en la legislación se plasman normas destinadas a dirigir la fase de formación
del matrimonio, para asegurar su permanencia y su perpetuidad y también para lograr que
se respeten los deberes impuestos en la legislación familiar.”125

a. La desamortización de los cónyuges extirpa a este su valoración religiosa y da más


importancia a lo moral.
b. El parlamentario se opone a la unión libre como peligrosa de acuerdo a su inestabilidad.
c. La importancia social también influye en la concepción moral de las relaciones sexuales.

123 Ibid. p.35.


124 Ibid.
125 Ibíd., pp.38-39.

712
1.6. Fines del matrimonio
La finalidad del matrimonio es la procreación y la perpetuación de la especie.
“En cuanto a los fines que se aspira (son, en principio, la aspiración objetiva del
matrimonio como figura abstracta, y normalmente la aspiración subjetiva de los que se
casan) al llenar con la plena comunidad debida que el movimiento instauró entre los
casados, son los de ayudarse y complementarse espiritual y corporalmente, y posiblemente
tener hijos y educarlos.”126

a. La legalidad reconocida hacia la unión sexual presidida a la reproducción de los hijos,


de la que brota significativos deberes y aprendizajes de los hijos.
b. La base estructural de la familia es el matrimonio y es su primordial fuente.
c. El entendimiento del matrimonio se deberá a la vida común.

1.7. El matrimonio en la Antigua civilización

1.7.1. El matrimonio en la Antigua Roma


En Roma era muy importante contraer matrimonio, según Justiniano es “La unión
del varón y la mujer con la intención de continuar la vida en común”.
Para esto los requisitos eran:
a. Ius connubi (capacidad jurídica que era propio de los ciudadanos romanos).
b. Pubertad de los contrayentes, el varón debía tener los 14 años y la mujer 12
años.
c. Capacidad de los contrayentes y el consentimiento.

Debido a la existencia del matrimonio cum manu y sine manu trae como efectos: si los
contrayentes violan la fidelidad es considerado adulterio, en el caso de las mujeres su
castigo era más drástico, el pater familias, tenía la decisión de darle o no muerte a la mujer
infiel.
La ceremonia se realizaba en casa del pater familias. Primero, éste exponía diciendo que
entregaba a su hija al prometido, para así separarla del hogar. En segundo lugar, llevaban
a la hija a la casa del prometido la dirigían en un carro con un velo no dejándole ver la
cara y una corona en la cabeza, que es un adorno usado en todas las ceremonias con el
vestido color blanco y delante llevaba una antorcha nupcial, mientras ella caminaba
todos cantaban el himno Himeneo. Era preciso que simularan un rapto, ella gritando y
el marido tratando de llevársela. Después de esa lucha el esposo la hacía entrar a la casa.
Por último, al llevar a la casa se rociaba a la novia con agua lustral.

126
Ibíd.
713
1.7.2. El matrimonio en el Antiguo Egipto
Se dice que el matrimonio en Egipto forma parte de una organización social en
relación con el hombre y la mujer. En las fuentes no hablan de una ceremonia que
formalice al matrimonio, se mencionan que quizás el único acto fue la cohabitación.
“Se encontraron textos, el primero inscrito en una estatua perteneciente al peluquero
del rey Sabastet, en el año 27.” Donde cuentan como un hombre da a la hija de su
hermana a un esclavo para que fuera su esposa. Otro escrito que contaba como una
mujer crio a tres hijos que no eran suyos sino de una joven que su marido compró.
Aquí también el matrimonio era arreglado a ventaja del padre sobre su hija.127

1.7.3. El matrimonio en Mesopotamia


El matrimonio era un vínculo jurídico acordada por general a una edad muy temprana.
“La unidad básica de la sociedad era, al igual que entre nosotros, la familia, cuyos
miembros se hallaban estrechamente ligados por el amor, respeto y obligaciones
mutuas. El matrimonio se concertaba entre los padres, y se ratificaba legalmente
cuando el novio entregaba su regalo de bodas al padre de la prometida; en ocasiones
el acuerdo se consumaba mediante un contrato escrito en una tablilla. Si bien el
matrimonio se ceñía a este procedimiento, hay evidencias de que no se hallaban
excluidos los amores clandestinos o extra patrimoniales.”128
Los hijos estaban sujetos a la autoridad del padre, una suerte de domenica potestas,
pudiendo quitarles herencias o venderlos como esclavos. Lo común en aquella época
era trato filial y afectuoso. La mujer gozaba de importantes derechos legales: Podía
ser titular de propiedades, emprender negocios y actuar como testigo. Sin embargo,
el marido podía divorciarse de ella por motivos nimios y, en el caso de no tener
descendencia desposar a una segunda mujer.
a. Las nupcias
Constaban de dos elementos, uno burocrático que se plasmaba en un contrato
por escrito, contaba con dos partes en carácter eminentemente civil y otro festivo
que podía adquirir el aspecto de banquete nupcial. Después el esposo entraba a
vivir a la casa del suegro desde días a meses donde se consumaba la unión sexual

127 Gay Robins,” Las mujeres en el Antiguo Egipto”[libro en línea], octubre del 1996, disponible en:
https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=MvKHE_9shesC&oi=fnd&pg=PA5&dq=el+matrimonio+en+el
+antiguo+egipto&ots=BfVgWBEH2&sig=8yHf3_b468WNcTRfQVM4JYpdqE#v=onepage&q=el%20matrimonio%2
0en%20el%20antiguo%20egipto&f=false, p.64.
128 Samuel Noah Kramer, “El Matrimonio Sagrado en la Antigua Sumer”, Estudios Orientales 11, [libro en línea],1999, disponible

en:
https://www.academia.edu/10125418/Samuel_Noah_Kramer_El_Matrimonio_Sagrado_en_la_Antigua_S%C3%BAme
r_translated_and_edited_by_Manuel_Molina_Estudios_Orientales_11_Sabadell_AUSA_1999_original_title_The_Sacred
_Marriage_Rite_Aspects_of_Faith_Myth_and_Ritual_in_Ancient_Sumer_Bloomington_London_1969_

714
de la pareja, luego se marchaban considerándose esposos a la casa que se les
correspondía.

b. Divorcio
La esterilidad era la causa principal de disolución del matrimonio, si la mujer no
faltó a ninguno de sus deberes conyugales se le hacia la devolución de la dote y
una indemnización. Además, una enfermedad grave, la infidelidad o conducta
frívola por parte de la esposa era también causa de divorcio.

1.7.4. El matrimonio en el Imperio Incaico

Aquí se aprecian tres formas de matrimonio. En primer lugar, la monogamia obligatoria


para el común de la gente, en segundo lugar, era una poligamia limitada que solo era
para las personas de sangre real, funcionarios y servidores, y por último, una ilimitada
para el hombre que podía poseer todas las mujeres que quisiese.
El “Headman” era un hombre que seleccionaba las personas que se iban a casarse,
tenían que ser de la misma comunidad y misma clase social para así mantener la pureza
de la raza, en especial en los niveles sociales más altos.
Era importante que las personas que contraían el matrimonia tuvieran que estar en las
mismas condiciones físicas; el hombre tenía que tener 25 años de edad y las mujeres 18
años.
Solo los Nobles podían tener varias esposas. El matrimonio imponía obligaciones de
padres a hijos, así como beneficios económicos, pues se recibía un topo por cada hijo
varón y medio topo por hija mujer.
Para comenzar la ceremonia se tomaban de las manos y se sentaban a comer juntos
rodeados de la nobleza y lo primero que comían era la carne de llama que había sido
sacrificado. El banquete seguía con muchas viandas y abundante chicha preparada en
grandes tinajas de oro y de plata, algunas de las cuales tenían capacidad de 6 y 10
arrobas: circulaban los vasos de oro y de plata y los mates, con los que brindaban
comenzando por el Inca y los cuatro señores de su consejo. Acabada la comida, se
repartía coca en bolsones de oro, plata y plumería, mientras el Inca concedía muchas
mercedes a los que le habían servido. Muchas horas eran ocupadas por cantos y bailes
y cuando éstos concluían se juntaban todos los señores y el más importante entre ellos
se dirigía al Inca con estas palabras: "señor, mirad por la coya, nuestra reina y señora;
mirad que es vuestra mujer, tratadla bien y honradla mucho; no riñas, señor, con ella".
Y después exhortaba de manera semejante a la Coya, rogándole que sirviese y
obedeciese a su marido. Por último, se encargaba a ambos que mirasen mucho por sus
vasallos, que los favoreciesen y tratasen y los tuvieran en un buen orden y concierto. La
pareja real pasaba entonces a recibir el acatamiento de la nobleza y los muchos
obsequios que ésta le hacía.

715
2. Matrimonio en la Antigua Roma

2.1 Matrimonio “Cum manu”

La manus requería un acto legal especial, para que el marido adquiera tal potestad, “desde
el antiguo derecho de Roma las mujeres casadas solían entrar a formar parte de la familia
del marido, colocándose bajo su potestad y rompiendo el vínculo agnaticio con la familia
de que procedían”129. Entonces se configuraba el matrimonio “Cum manu” donde la esposa
se hacía filia familias, sometida al nuevo pater.

Si su cónyuge era el pater, la esposa ocupaba el lugar de hija (loco filiae), o de nieta (loco neptis),
si el marido se encontraba bajo la potestad paterna.

Pese a la posición de la esposa como la de una hija bajo el poder del marido, este no habría
podido poseído nunca el ius vitae necisque, ni darla en noxa y tampoco venderla.

El derecho romano conoció tres modos de adquisición de la manus:

2.1.1. Confarreatio

El nombre proviene de la novia y el novio probando una torta (far o panis farreus) “Se
trataba de una ceremonia religiosa de una solemnidad única, en la que los desposados
se hacían recíprocamente solemnes interrogaciones y declaraciones antes diez testigos
ciudadanos romanos, asistidos del gran pontífice y ante el sacerdote de Júpiter (flamen
dialis), a quien los interesados ofrecían un sacrificio en el que figuraba un pan de trigo
(farreus panis). La mujer desde entonces era admitida en la comunidad familiar del pater,
bajo la potestad del cual quedaba.”130
Cada vez se practicaba menos hasta ir desapareciendo la desigualdad entre plebeyos y
patricios. De esta manera las mujeres quedaban unidas a la familia de su marido.
Sin ninguna disolución excepto por un rito contrario.

2.1.2. Coemptio

“Era una forma de adquirir la manu que nos traslada a la más antigua costumbre de la
humanidad cuando se usaba el matrimonio por compra. La coemptio fue una mancipatio
por la que la mujer era vendida o se auto vendía al marido (nummo uno), declarándose
que tal venta era matrimonii causa y no una venta como esclava quedando así bajo la
potestad del marido y no inmancipio de este”. 131

129 Luis Rodolfo Arguello, Manual de derecho romano. Historia e instituciones, 3. ed., Buenos Aires, Astrea, 2007, p.425.
130 Ibid. p.426.
131 Ibid.
716
A las mujeres romanas no les era de agrado el matrimonio cum manu. La coemptio fue
nombrada como la única institución.

2.1.3. Usus

Otra de la forma del matrimonio romano. “Cuando el matrimonio había sido


celebrado sin las formalidades de la confarreatio o de la coemptio se aplicaba las normas
propias de la usucapion y el marido adquiría la manu por el usus, es decir, reteniendo a
la mujer en posesión durante un año”132. En todo ese tiempo la mujer podía
interrumpir la usucapion permaneciendo fuera de la casa del esposo por tres noches
(trinoctium). Esta forma ya no sobrevivió a fines de la época republicana y había sido
el emperador Augusto quien lo desapareció.

2.2. Matrimonio “Sine Manu”


Las mayores porciones de conflictos antiguos fueron de distintas formas de matrimonio.
Aunque se desconoce exactamente el origen de estas costumbres.
“La decadencia de la manu maritalis, desaparecida absolutamente alrededor del ciclo III
d.C., torna corriente la práctica del matrimonio sine manu, en el que, al no tener el marido
poder alguno sobre la mujer, este quedaba en la misma situación familiar y patrimonial que
tenía antes de las nupcias.
En consecuencia, si era alieni iuris al tiempo de contraer matrimonio, continúa sometida a
la potestad de su padre, en tanto que, si tenía calidad de sui iuris, debía nombrarse un tutor.
Su marido no era su tutor legítimo, ni era usual nombrar marido tutor al marido de la
propia mujer”.133

2.3 Presupuestos del matrimonio Romano


Se exigió ciertos presupuestos o requisitos. “Entre ellos se cuentan los siguientes: capacidad
jurídica o ius connubii, capacidad sexual para procrear, consentimiento de los contrayentes y
el consentimiento del pater familias, cuando los desposados fueran alieni iuris”.134

a. Pubertad: Se inicia a manifestar las aptitudes para la reproducción. Primero esto se fijó
para las mujeres a los 12 años, pero para los hombres se hacía mediante un examen de
cuerpo del adolescente practicado por el padre.
“Cada año los adolescentes declarados púberes cambiaban la toga llamada practexta,
adornada por una banda purpura para ponerse la toga virilis”. Esto se hacía cuando los
púberes se encontraban entre los 14 y 17 años.

132 Ibid.
133 Ibid. p.427.
134 Ibíd.

717
Por otro lado, los proculeyanos fijan la pubertad a los 12 años para las mujeres y 14
años para los varones.”135

b. Consentimiento de los contrayentes: Pues solo se necesita de la aceptación de ambos


contrayentes, su voluntad debe ser libre.

c. Consentimiento de los paterfamilias: Si los contrayentes son alieni iuris deberán tener el
consentimiento de sus paterfamilias.
“Si se trata de una hija, el consentimiento lo da quien tiene la patria potestas, si es un
varón este debe otorgarlo el pater familias y del padre”.136

2.4. Impedimentos matrimoniales


a. Ligamen: Existencia de un vínculo anterior no disuelto, se incurría en bigamia que se
castigaba como delito público y con pena infamante.
b. Parentesco: Los parientes consanguíneos en línea recta no podían contraer matrimonio. En
cuanto los parientes en línea colateral tal impedimento no siempre fueron igual, en el
parentesco civil, se impidió el matrimonio entre adoptante y adoptado. Así mismo, por razones
de afinidad no podían casarse el padre y la viuda de su hijo, suegra y yerno.
c. Mujer adúltera: Se estableció el impedimento para contraer matrimonio entre la mujer
adúltera y su cómplice, también entre el raptor y la raptada, en virtud de la Lex Julia de adulteris.
Para evitar la paternidad incierta se prohibió a la mujer viuda que no hubiese pasado al menos
diez meses de la muerte de su marido, prohibición que luego se extendió a la mujer divorciada.

2.5. Efectos del matrimonio respecto de los cónyuges y de los hijos


a. Efectos del matrimonio respecto a los cónyuges
En razón de los esposos, los efectos de matrimonio se traducían no solo en las relaciones
personales, sino también en las de orden patrimonial.
La principal consecuencia del matrimonio era el deber tenerse fidelidad entre los cónyuges.
“En el Derecho Romano se trató más severamente la infidelidad de la esposa que la del marido
y en este sentido la mujer adúltera cometía un delito público que se castigaba severamente, en
cambio, el adulterio del marido, siempre que no tuviera lugar en la cuidad del domicilio
conyugal, no era causal del divorcio.”137
La mujer debía irse a vivir a la casa del marido y estaba obligada a seguirlo siempre, a menos
que el fuera participe de algún delito. La mujer adquiría el nombre del esposo y as conservaba
135 Gumesindo Padilla Sahagun, Derecho romano, 4°. ed., México, D.F, 2018, p.64.
136 Ibíd.
137 Rodolfo, op.cit., pp. 430,431.

718
así quedara viuda a menos que pasar a segundas nupcias. El marido tenía el deber de dar
protección a su mujer.
“Un cónyuge no podía ejercer contra otra acción alguna que trajera aparejada una pena
infamante”. Los cónyuges recíprocamente se debían alimentos y por caso de necesidad estaban
obligados a suministrarse comida, ropa, etc.”138
“Para dejar el matrimonio al margen de todo interés pecuniario, el Derecho Romano prohibió
que los cónyuges pudieran hacerse mutuamente pudieran hacerse mutuamente donaciones,
según el senadoconsulto Veleyano”.139
b. Efectos del matrimonio respecto de los hijos
La filiación legítima era aquella en el que el lazo entre el engendrado y sus progenitores venia
de las legítimas nupcias, se le daba la calidad de hijo legítimo si nacía después de 180 días del
matrimonio y 300 días de su disolución.

2.6. Disolución del matrimonio


a. Por muerte de cuales quiera de los conyugues: El esposo podía volver a casarse
inmediatamente, en cambio, la mujer debía tener luto durante diez meses.
b. Por capitis deminutio máxima: Si alguno de los conyugues era reducido a la esclavitud o caía
prisionero del enemigo su matrimonio era disuelto.
c. Por capitis deminutio medio: La pérdida de la ciudadanía disuelve el matrimonio.
d. Divorcio: Basta con que ambos conyugues estén de acuerdo en disolver el matrimonio.
e. Repudio: Podría disolverse por la voluntad de cualquiera de ellos sin que sea necesario hacer
expresión de causa, estos se hacían mediante una “repudium” por escrito.

2.7. Legislación matrimonial de Augusto


Augusto creo una legislación matrimonial destinada fundamentalmente al aumento del
matrimonio y por consiguiente de la natalidad, debido al notable descenso de estos hechos.
“Basada en la Lex Julia de maritalis ordinivus y la Lex Papilia Poppaea Nuptalis, en las que estableció
que todos los varones romanos comprendidos entre los veinte y cincuenta años debían
contraer matrimonio.”140

138 Ibid.
139 Ibid.
140 Cesar Fonseca Tapia, Manual de derecho romano. (Comparación con el Código Civil, aforismo y problemas), 3ºed.,

Arequipa, Adrus, 2011, p.255.


719
En los casos de divorcio y viudedad también se fomentaba el matrimonio debiendo ser
fecundos, así serían premiados con privilegios de cargo público.

2.8. Segundas nupcias y concubinato


a. Segundas nupcias:
Tras la disolución del vínculo matrimonias podían los cónyuges pasar a segundas nupcias,
“solo que la mujer tenía que guardas un tiempo de luto de 10 meses, y de un año en el derecho
pos clásico, y con el fin de dar certeza a la paternidad evitando el turbatio sanguinis”.141
El conyugue bínubo, no era bien visto, sobre todo la mujer, aunque en el tiempo de augusto
favoreció los matrimonios. Emperadores como, Alejandro Severo prohibió educar a sus hijos,
a las viudas que contraían segundas nupcias. Teodosio II y Valentiniano III restringieron de
los bienes de su filii, al derecho de los viudos.
b. Concubinato:
El derecho romano conoció otra forma de comunidad conyugal, el concubinatus. “Unión estable
del hombre y la mujer sin la recíproca intención de estar unidos en matrimonio, se considera
por los juristas como concubinato. […] Su unión se considera matrimonio injusto o
concubinato”.142

2.9. La dote y donaciones


a. La dote: “Se designaba el nombre de dote (dos o res uxoriae) al conjunto de bienes o cosas
particulares que la mujer, su pater familias u otra persona en su nombre portaba a causa del
matrimonio, con fin de atender a los gastos que demandaba al marido la vida matrimonial (ad
sustinenda onera matrimonii).”143
Esto había traído como consecuencia que las mujeres pierdan el derecho de su familia de
origen. Los padres de los cónyuges estaban obligados a realizar la dote, a separarse la dote iba
a la propiedad de la mujer.
b. Donaciones entre cónyuges: “Entre las reglas patrimoniales que se refieren al derecho
patrimonial del matrimonio Romano, es de suma importancia la que consagra la prohibición
de las donaciones entre cónyuges (donationes inter virum et uxorem) que, al decir de las fuentes, se
establecieron para evitar que se pusieran precio al afecto conyugal y por el peligro del que el
amor pudiera inducir al cónyuge más generoso o desprenderse de sus bienes en beneficio del
oro”144. Dicho impedimento afecto el matrimonio sine manu. Al principio los matrimonios

141 Arguello, op.cit., p.436.


142
Ibid, p.259, 260.
143
Padilla, op.cit., p.69.
144
Rodolfo, op.cit., p.444.
720
Prohibidos no podían realizar estas donaciones, sin embargo, se admitió la donación para el
sustento de los esposos.
En caso que el donante muriera, la donación quedaría valida al igual que las donaciones hechas
en caso de deportaciones o destierro.

2.10. Régimen patrimonial del matrimonio


Mediante el matrimonio el marido adquiría la potestad marital sobre su esposa y sobre todos
los bienes que esta poseía, porque la mujer sometida a la manus maritalis era patrimonialmente
incapaz.
En el matrimonio, la mujer seguía perteneciendo a su familia paterna, había una separación de
bienes. Así, la adquisición realizada durante el matrimonio se hacía en propiedad de su pater
familias y su tenía la calidad de sui iuris era propietaria de todos sus bienes y de los que adquiriera
durante sus nupcias componente disposición.
El marido no tenía facultad sobre los bienes propios de la esposa. En cuanto a los bienes
parafernales, el marido debía actuar el todo de acuerdo por las instrucciones dadas por la
esposa. Disueltas las nupcias, el marido estaba obligado a restituir los bienes extradotales con
medida preparatoria con la reivindicatio pudieron reclamarlos por una condictio.
3. Conclusiones

Tras el análisis de diferentes fuentes de información sobre el matrimonio en la antigua Roma, y


otras civilizaciones, cuyo objetivo es la comprensión de su concepto, características y demás
elementos que engloban tal institución como papel elemental para la sociedad; nos permitimos
esbozar las siguientes conclusiones:

1. La estructura de la institución del matrimonio se desarrolló en la Republica, pero


modificada durante el Imperio.
2. En principio, el vínculo matrimonial en Roma, tiene un concepto semi religioso lo que
le atribuyó especial aceptación de la sociedad, produciendo así efectos jurídicos
importantes.
3. Tanto la cohabitación como el affectio maritalis eran elementos importantes que
configuraban el matrimonio, subsistiendo a través del tiempo ya que de lo contrario, ya
no existiría el matrimonio.
4. En la historia de Roma, las diferentes formas de relaciones estaban sujetas a las
circunstancias por las que atravesaba ésta, este es el caso del concubinato; unión licita
reconocida por el emperador Augusto pero luego sin valor con el cristianismo.
5. La forma más común de matrimonio en el imperio romano era el sine manu, donde la
esposa no rompía lazos hereditarios con su familia de sangre, además existía un poder

721
marital, mientras que el matrimonio cum manu la esposa dependía de la manus de su
esposo o del pater de sus esposo quienes tenían poder absoluto sobre ella.
6. La disolución del matrimonio romano, se daba por la muerte de uno de los cónyuges,
por caída en esclavitud, y por divorcio o repudio. Este último fue posteriormente
condenado por el cristianismo siendo el adulterio como causal importante para la
disolución del matrimonio.
7. En la actualidad, las ceremonias para formalizar el matrimonio muestran la fuerte
influencia de esta poderosa civilización, pues se recrean algunos de los ritos del
matrimonio de aquel tiempo.
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS

1. Yolanda Gallegos Canales, Rebeca S. Jara Quispe, Manual de Derecho de Familia, Lima,
Jurista Editores, 2014.
2. Luis Rodolfo Arguello, Manual de derecho romano. Historia e instituciones, 3°. Ed., Buenos
Aires, Astrea, 2007.
3. Gumesindo Padilla Sahagún, Derecho romano, 4°. Ed., México, D.F, McGraw-
Hill/INTERAMERICANA EDITORES, 2018.
4. Cesar Fonseca Tapia, Manual de derecho romano. (Comparación con el Código Civil,
aforismo y problemas), 3° ed., Arequipa, Adrus, 2011.
5. Javier Vargas, Matrimonio, familia y propiedad en el Imperio Incaico, Lima, Editorial Cuzco,
1988.

WEB

1. Gay Robins,” Las mujeres en el Antiguo Egipto”, [libro en línea], octubre del 1996,
disponible
en:https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=MvKHE_9shesC&oi=fnd&
pg=PA5&dq=el+matrimonio+en+el+antiguo+egipto&ots=BfVgWBEH2-&sig=-
8yHf3_b468WNcTRfQVM4JYpdqE#v=onepage&q=el%20matrimonio%20en%20e
l%20antiguo%20egipto&f=false., consulta: 12 de setiembre del 2018.
2. Samuel Noah Kramer, “El Matrimonio Sagrado en la Antigua Súmer”, Estudios Orientales 11,
[libro en línea],1999, disponible en:
https://www.academia.edu/10125418/Samuel_Noah_Kramer_El_Matrimonio_Sagr
ado_en_la_Antigua_S%C3%BAmer_translated_and_edited_by_Manuel_Molina_Est
udios_Orientales_11_Sabadell_AUSA_1999_original_title_The_Sacred_Marriage_Rit
e_Aspects_of_Faith_Myth_and_Ritual_in_Ancient_Sumer_Bloomington_London_1
969_, consulta: 12 de setiembre del 2018.
3. Fidel Villegas Fernández, “Derecho romano” El matrimonio, [en línea], 2018, disponible
en http://vhfderechoromano.blogspot.com/, consulta: 12 de octubre del 2018.

722
4. Hilda, “El matrimonio romano”, [en línea], julio del 2007, disponible en:
https://www.laguia2000.com/edad-antigua/el-matrimonio-romano, consulta: 12 de
octubre del 2018.
5. D. Pablo de Santiago y Perminon, La ciudad antigua estudio sobre el culto, el derecho, y las
instituciones de la Grecia y de Roma, [libro en línea], 1876, disponible en:
https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=zqkxPKRlMdwC&oi=fnd&pg
=PA5&dq=el+matrimonio+en+la+antigua+roma&ots=_Hmkkjpyp1&sig=EOqFH
Px0XphywT3u0ldxduDcT90#v=onepage&q=el%20matrimonio%20en%20la%20ant
igua%20roma&f=false, consulta: 12 de octubre del 2018.

723
724
ESTUDIOS SOBRE EL MATRIMONIO EN ROMA Y SUS FORMAS
CUM MANUM Y SINE MANUM

Luisa del Carmen Lock *


Jareth Córdova Calle **

Resumen: A través del presente artículo, los autores analizan los aspectos
más importantes del Matrimonio en Roma, como sus formas de adquisición
de bienes tanto como el esposo(a) y las formas de anular el acto jurídico.

Palabras clave: Matrimonio – Roma – Acto Jurídico – Divortium –


Sponsalia – Cum manu – Sine manu.

Abstract: Through this article, the authors analyze the most important
aspects of marriage in Rome, such as their forms of acquisition of property
as well as the spouse and ways to annul the legal act.

Key words: Marriage – Rome – Legal Act – Divortium – Sponsalia – Cum


manu – Sine manu.

Sumario: 1. Origen o el aspecto histórico del matrimonio en roma. 1.1


Requisitos básicos para un matrimonio en roma. 1.2. Los efectos del
matrimonio. 2. Tipos de matrimonio en roma. 2.1. Matrimonio cum manu.
2.2. Matrimonio sine manu. 2.3. Impedimentos del matrimonio en roma.
2.4. Derecho del marido en roma. 2.5. La dote. 2.6. Constitución de la dote.
2.7. La disolución del matrimonio. 2.8. Modalidades del divortium o divorcio.
3. Conclusiones.

* Luisa del Carmen Lock, estudiante de la facultad de Derecho de la Universidad Privada del Norte.
** Jareth Cordova Calle, estudiante de la facultad de Derecho de la Universidad Privada del Norte.
725
726
1. Origen o el aspecto histórico del matrimonio en roma

¨El matrimonio conforme a las normas del derecho civil se denominaba “legitium
matrimonium” o “iustae nuptiae”. El matrimonio es la unión del hombre y de la mujer con
el fin de crear una estable e íntima comunión de vida y fundar una familia. El derecho
romano consideraba al legitimo matrimonio como un reporto o relación de hecho,
constituido por la vida en común y la intención de ser marido y mujer (maritalis affectio)
¨145. ¨La convivencia entre dos personas honorables y el afecto conyugal o intención de
ser marido y mujer, eran los dos elementos esenciales del legítimo matrimonio, de
modo de que si uno faltaba, el vínculo matrimonial se rompia¨ 146. ¨El matrimonio
romano fue siempre monógamo, era costumbre redactar los pactos nupciales, pero
estos escritos no tenían valor probatorio, con el matrimonio, la mujer entraba a formar
parte de la familia del esposo y adquiría su posición civil, compartiendo de sus bienes
y de su rango social. La mujer viuda o divorciada, debía guardar un periodo de viudez,
10 meses¨147.

1.1 Requisitos básicos para un matrimonio en roma

Existen varios requisitos básicos que son:

1) ¨El consentimiento de los esposos (en los orígenes no fue necesario) y de las personas
que los tienen en su poder, si son alieni iuris. Augusto, por la ley julia, prometio al menor
casarse con la autorización del magistrado en caso de rechazo injustificado del
paterfamilias.
2) El connubium, osea el derecho de contraer una justa nutiae (ausencia de impedimentos
debidos a una desproporcion de rango social o consideraciones políticas, o parentesco
o alianza hasta el sexto grado). Son, pues impedimentos, en unos casos absolutos y en
otros relativos¨148
3) ¨La pubertad es la edad en que el hombre y la mujer son físicamente aptos para
procrear. La finalidad principal del matrimonio es tener hijos para perpetuar la estirpe
y por lo tanto la pubertad es el primer requisito. Entre las dos celebres escuelas de
Derecho, la “Proculeyana” y la “Sabiniana”, había desacuerdo acerca de la pubertad.
Justiniano dispuso: 14 años cumplidos para el varon y 12 para la mujer, por otra parte
la edad de 12 años para la mujer resulta concordemente reconocida desde los más
antiguos tiempos¨149.

1.2 Los efectos del matrimonio

145 Onorato Chiauzzi Onorato, Derecho de Romano, Lima (Perú), Peisa S.A, 1979, p. 47.
146 José Martí, Afectividad y procreación en el matrimonio canónico. La evolución de la teoría de los fines, 2° ed. Cuenca (Ecuador).
Universidad de Castilla-La Mancha. 1997, pp. 9-25, 344-358.
147 Libd.
148 Darío Paulsen Herrera, Derecho Romano, 3° ed., Lima (Perú), Eddili S.A, 1988, p. 39.
149 Onorato Chiauzzi Onorato, Op.cit. p. 48.

727
Los efectos del matrimonio son el mismo en lo tocante a las relaciones de padre e hijos.

¨En cuanto a la mujer difieren según que haya o no manus. En el matrimonio con manus,
la mujer es loco filiae: cae dentro del dominio del marido o si este es alieni juri en el del
pater familias: su familia es la de su marido que la trata como hija. La manus, tiene mucha
analogía con la patria potestad. En el matrimonio sine manu la mujer queda dentro de
su familia con la misma condición jurídica que tenía. El marido no tiene ningún poder,
no la puede obligar a permanecer con él, este matrimonio es tan antiguo como el otro.

Un principio desconocido del derecho antiguo se desprende: el matrimonio deja de ser


una relación de poder, para convertirse en una verdadera asociación. En ella las partes
tienen por igual derechos y obligaciones: obligación de fidelidad y conservación de la
administración de los bienes propios. También fue usual que la mujer aporte bienes
dotales¨150.

¨A la muerte de la mujer casada sine manu, el marido no la hereda, pero más tarde el
pretor corrige esta situación. En los dos matrimonios la dote es entregada por la mujer
o por el dotante al marido para sostener las cargas del matrimonio. En cuanto a la
madre en el matrimonio in manun es considerada como la hermana de sus hijos, en el
matrimonio sine manu, al contrario, no existe ningún parentesco agnatico, pues la madre
y sus hijos pertenecen a familias diferentes: son únicamente cognatus. Por consiguiente
en el derecho primitivo no había sucesión entre ellos. El matrimonio sine manu se
disuelve por el divorcio¨151.

2. Tipos de Matrimonio En Roma

A continuación, mencionaremos los tipos de matrimonio en Roma como también


algunas de las formas o efectos jurídicos que tuvieron cada una de ellas mediante estos
párrafos.

2.1 Matrimonio cum manu

¨Durante el derecho arcaico el matrimonio iba acompañado del sometido de la


mujer a la manus del marido o de su padre a través de la conventio manu, esto es,
el acto por el que la mujer sui iuris o alieni iuris cae bajo la manus del marido o del
pater familias del marido, el matrimonio por sí mismo es una situación de hecho,
en cambio, la manus es una situación de derecho¨152.
a) Formas

150 Darío Paulsen Herrera, Op.cit., pp. 40-41.


151 Ibid., p. 40.
152 Olis Robleda. El Matrimonio En Derecho Romano Esencia Requisitos de Validez Efectos Disolubilidad. Roma (Italia), Librería

editrice Università Gregoriana, 1970. pp. 25-41.


728
¨Existen tres formas para que surja la conventio in manu

1) Confarreatio: ceremonia religiosa en honor a jupiter farreus , en presencia de


un flamen de jupiter y diez testigos, durante la cual los contrayentes debían
comer un pastel de trigo (farro) y recitar ciertas palabras solemnes. Esta
forma aseguraba que los futuros hijos pudieran acceder a alguna dignidad
sacerdotal.

2) Coemptio: acto solemne en el que interviene el antiguo pater familias de la novia


y el nuevo, en el que se desarrolla una venta ficticia de la mujer a través de
la mancipatio, en presencia de cinco testigos y del portador de la balanza.

3) Usus: una esposa por el hecho de convivir ininterrumpidamentecon su marido


durante el último año adquiere ipso facto la manus sobre la mujer. Si la mujer
se ausentaba más de tres noches seguidas del lecho conyugal evitaba entrar
en la manus¨153 .

b) Efectos jurídicos

1) La mujer ingresa en la domus del marido.


2) La mujer alieni iuris sale da la patria potestad de su pater familias y entra a
la manus del marido o del suegro.
3) La mujer sui iuris sufre una capitis deminutio minima.
4) Si el marido es sui iuris la mujer entra como hija y si es alieni iuris como
nieta.

2.2 Matrimonio sine manu

¨Matrimonio realizado sin formalidades y que habiendo aparecido hacia el año


200 a.c sustituyo rápidamente al matrimonio cum manu.

a) Efectos jurídicos

1) Si la mujer es alieni iuris no rompe con los lazos agnaticios de su familia


de origen.
2) Si la mujer es siu iuris conserva su status familiar¨154.

2.3 Impedimentos del matrimonio en roma

153 Mariana Moranchel Pocaterra, ¨Compendio de Derecho Romano¨ [en línea], Universidad Autónoma Metropolitana, junio del
2007, núm. 65. - disponible en: http: //www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libros-
electronicos/2017/Compendio/CompendiodeDerechoInteractivo.pdf, consulta: 28 de octubre del 2018.
154 Marta Morincua Iduarte y Román Iglesias Gonzales, Derecho Romano, 4. ° ed., D.F (México), Oxford University Press,

2000, pp. 62-66.


729
Los diferentes tipos de impedimentos en el imperio romano en el contexto histórico,
así como la explicación de cada una de ellas.

a) Absolutos

¨Son aquellos que impiden de manera definitiva que el matrimonio pueda llevarse
a efecto, no existiendo la posibilidad de ser subsanados y son:

b) Parentesco

a. Por consanguinidad en línea recta sin límite de grado.


b. Por consanguinidad colateral, primero hasta el séptimo grado posteriormente hasta
el tercero.
c. Por afinidad hasta el tercero y cuarto grado.
d. Por parentesco civil, esto es, el que surge entre el adoptante y adoptado y entre el
adrogante y el adrogado, aun manumitiéndolos.
e. En el derecho posclásico debido a la influencia cristiana, el parentesco espiritual
entre padrinos y ahijados¨155.

c) Ligamen

¨Existencia de otro lazo matrimonial no disuelto ya que es contrario al principio del


matrimonio monógamo. A partir del derecho posclásico se configura el delito de
bigamia. En una constitución de Teodosio y Valentiniano se establece que el
consentimiento inicial daba origen al matrimonio, el cual solo podía disolverse por
divorcio formal, con Justiniano la bigamia era castigada con la pena de muerte¨ 156.

d) Relativos

Son aquellos que en principio impiden la celebración del matrimonio, pero que, una
vez subsanados este será válido y son los siguientes:

1. ¨Por adulterio, en el derecho clásico la mujer adúltera no podía contraer


matrimonio, en el derecho Justiniano esta prohibición está limitada al matrimonio
entre la adultera y el cómplice.
2. Por rapto, Constantino prohibió las nupcias entre el raptor y la raptada, prohibición
confirmada por Justiniano.
3. Porque exista entre los contrayentes relación de tutela o curatela, hasta que no se
hayan rendido cuentas.

155 Darío Paulsen Herrera, op.cit., p. 28.


156 Ibid.
730
4. El magistrado provincial no podía contraer nupcias con una mujer oriunda del
territorio que gobernaba hasta que cesase del cargo.
5. Por diferencias religiosas, a partir de la influencia del cristianismo queda prohibido
el matrimonio entre cristianos y judíos.
6. Por diferencia de rango social, en el derecho preclásico está prohibido el
matrimonio entre patricios y plebeyos e ingenuos y libertos. Las leyes de Augusto
prohibieron a los senadores y a sus descendientes hasta el tercer grado contraer
nupcias con libertas e hijas de libertas, y entre ingenuos y mujeres de mala
reputación.
7. El parentesco civil impide el casamiento entre el adoptante y el adoptado; entre el
padre y la viuda del hijo; entre el padrastro y ahijada. Tampoco podían realizarse
nupcias entre tutor y pupila, pero el impedimento cesaba al momento de la
rendición de cuentas en la administración.
8. Por viudez, la viuda debe dejar pasar el tempus luctus, diez meses siguientes a la
disolución del matrimonio por muerte del marido. Justiniano amplia a un año y
aplica también para el caso del divorcio. Esta medida estaba encaminada a evitar la
confusión de sangre en la nueva familia¨157.

2.4 Derechos del marido en roma

¨El marido goza en l administración de la dote de mayores ventajas en el derecho


antiguo y de limitaciones estrictas en el derecho de Justiniano.

La ley julia de adulteréis, (bajo augusto) estableció la inalienabilidad de los fondos


dotales, sin el consentimiento de la mujer; igualmente, la prohibición de hipotecarlos.

La inalienabilidad fue rigurosísima, pues, bajo Justiniano se aplicó a la propia mujer,


que no podía consentir personalmente a una demanda del marido, pues la dote es un
patrimonio que esta afecto a los gastos del matrimonio y su capital queda reservado a
la mujer y los niños.

La actio rei uxoriae y la actio ex stipulatu, la restitución de la dote estuvo asegurada por
estas dos acciones. La primera correspondia a toda persona que al constituir la dote
estipula su restitución, la segunda, a la mujer o sus ascendientes. En la época de
Justiniano ambas se fusionan. Es la actio ex estipúlate, que subsiste, con los caracteres de
una acción de buena fe.

El derecho permitia la marido efectuar ciertas deducciones o retenciones, el marido


gozaba del derecho de competencia, no pudiendo obligársele a restituir el dote, sino
hasta el límite de su propio patrimonio¨158.

157 Onorato, Op.cit. pp. 49-50.


158 Darío Paulsen Herrera, op.cit., p. 42.
731
2.5 La dote

Se llama dote al conjunto de bienes que por la mujer o a nombre de ella se entregan al
marido con el propósito de contribuir a las necesidades y a los gastos de la vida
matrimonial.

¨Por el matrimonio la mujer adquiría, la posición y el rango social del marido; era justo
que también ella contribuyera con su fortuna, al sustento y la educación de los hijos.

Antiguamente la dote pasaba “ipso facto” a engrosas el patrimonio del marido , que
prácticamente era el propietario de la dote , para evitar que quedara , siempre y en todo
caso , en propiedad del esposo , se usaba al acto de constitución de la dote , agregar
una clausula , por la cual en caso de disolución del matrimonio , el marido se
comprometia a devolverla . Dicha cláusula tenía lugar en la forma solemne de la
estipulación por la: “cautio rei uxoriae”.

Por la caucion de la dote, surgia una acción a tutela de la misma, en favor de la persona
que la había constituido. Sucesivamente la dote fue poco a poco volviéndose
patrimonio de la mujer y el derecho de propiedad del marido sobre los bienes de la
esposa, vino en realidad a limitarse a un derecho de usufructo. Para los romanos, no
era decoroso que la mujer se casara sin dote y el dotaría era un deber moral del padre
o del hermano; era la dote la que conferia a la mujer una posición digna en la casa¨159.

2.6 Constitución de la dote

En la época clásica, la dote se constituia con la inmediata entrega de los bienes o por
medio de especiales formas de promesas obligatorias. ¨El primer caso, lo determinaba
la “dotis datio” que consistía de la entrega de los bienes o de un derecho de propiedad
sobre una determinada cosa o un crédito, según la forma consuetudinaria de trasmisión
de dichos bienes. El segundo caso, de promesa obligatoria se denominaba “dotis dictio”
por la cual el padre o el abuelo paterno constituia la dote mediante una declaración
solemne. Por último la dote se podía constituir por el contrato verbal de la estipulación
y dicho acto se denominaba “dotis promisión”¨160.

En el Derecho Justiniano, la dote se constituia por el “instrumentum dotale”, por acto


enteramente escrito. Existian varias clases de dotes: dote profecticia, era la formada por
el padre o el abuelo paterno; dote adventicia, era la dote que aportaba otra persona o
un extraño o la mujer misma.

159 Carlos Rodríguez Pastor, op.cit., p. 162.


160 Ibid.

732
¨Como hemos visto, en la época antigua y hasta el principio del imperio, propietario de
la dote era el marido, al esposo correspondia la facultad de usucaper , reinvindicar ,
enajenar y disponer a su antojo de los bienes dotales , mientras la mujer no podía
disponer de su dote en absoluto . No tardo en prevalecer el principio de que a pesar de
que la dote era considerada propiedad del marido, la esposa tenía derecho a algún
beneficio. Tal concepto surgio en relación de que en el desarrollo de la vida social, la
mujer tenía siempre mayor participación y de allí surgio la obligación de devolver la
dote en caso de disolución del matrimonio¨161.

¨Por principio general, la restitución de la dote solo tenía lugar después de la disolución
del matrimonio; solo en caso excepcional de riesgo de perderla por la prodigalidad o
por insolvencia del marido, se podía ejercer el derecho de devolución de la dote durante
el matrimonio. Para tutelar su dote la mujer disponía de la accion “ex stipulatu” y de la
accion “rei usarie”.
La accion ex stipulatu que nacia de una expresa clausula estipulatoria entre el
constituyente de la misma y el marido, obligada a la devolución conforme a lo
convenido. Dicha accion se transferia al heredero del constituyente de la dote.
Por lo contrario la accion “ex estipulatu” era una accion de derecho común y pertenecia
a la mujer viuda o divorciada, o al padre, si el matrimonio se disolvía por muerte de la
mujer y la dote era profecticia. En todo caso el marido tenía derecho a un quinto de la
dote para cada hijo y gozaba además del beneficio de competencia gracias al cual solo
se responsabilizaba en los límites de su patrimonio¨162.

2.7 La disolución del matrimonio

Son las siguientes , la muerte de uno de los conyuges , la perdida de la libertad de uno
de ellos , la perdida de la ciudadanía y la perdida de los derechos de familia , la disolución
voluntaria del matrimonio ( el divorcio ) .

¨Durante mucho tiempo el divorcio no fue conocido por los romanos, en el


matrimonio cum manu la mujer no puede imponer el divorcio a su marido porque no
se realiza la diffarratio o remancipatio ; no existe medio de sustraerla al poder de este. Al
contrario el marido si puede repudiarla poniendo fin a la manus. Si la manus se
establecio por la confrarreatio se realiza una ceremonia inversa, la diffarratio¨.163

Si el matrimonio se realiza mediante la coemptio , el marido podía ponerle termino


mediante la remancipatio.

161 Teresa Cunha, Ricardo Chavira. Introducción histórica al Derecho Romano, 1° ed. Michoacán (México). s.e. 2009, pp.83-86.
162 Luis Rodolfo Arguello, Manual de Derecho Romano, 3 ° ed., Buenos Aires (Argentina), Astrea de Alfredo y Ricardo De
Palma, 2011, p. 432.
10 Darío Paulsen Herrera, op.cit., p. 43.

733
¨La disolución voluntaria del matrimonio sine manu se efectua unilateralmente por
repudiación o por el consentimiento mutuo, para evitar la confusión de parte, la mujer
divorciada no puede volverse a casar antes de la expiración de un plazo; si se cree
embarazada puede dentro de los 30 dias anunciar su embarazo al marido, para la viuda
se exige diez meses de plazo, después de la muerte del marido¨164.

2.8 Modalidades de divortium o divorcio

Entre muchos de ellos la causas del divorcio, paralelamente con lo efectos jurídicos
que ofrecían cada uno de los mencionados.

a) ¨divortium ex iusta causa: solicitud que se emite si cualquiera de las ambas partes
comete un adulterio, si este este hecho se comete por parte del varón no solo se disuelve
el matrimonio, sino que este "pierde la dote y la donación nuptial”. Así mismo se le
despoja de una "cuarta parte de los bienes".

b) divortium sine causa "acto unilateral": que no está justificado por la ley de Justiniano,
haciendo que sea considerado como un "repudio sin justa causa".

c) divortium communi consensu: forma de divorcio donde ambas partes estaban en


mutuo acuerdo, "aplicando las mismas penas que en el divorcio sin justa causa".

d) divortium bona gratia : se producía mediante la "impotencia incurable, voto de


castidad, o cautividad de guerra¨165

3 Conclusiones
En síntesis como se menciona el artículo hemos expuesto todo lo referente al
matrimonio en roma, asimismo los requisitos fundamentales para que dicho acto
jurídico tenga valor en el ámbito social tanto político en la ciudad ya mencionada, por
lo que es de total obligación cumplir cada parámetro para que el varón pueda ejercer la
potestad de todos los bienes en el vínculo matrimonial, en parte también el acto de
separación o divorcio en roma, en el cual era más perjudicada la mujer, tanto el hombre
o la persona que no respete este acto jurídico.

1. El matrimonio en roma era considerado un acto jurídico de beneficios o un


acuerdo entre familias.

164 Rafael Bernad, Curso de derecho privado Romano, 2° ed. Caracas (Venezuela), Universidad Católica Andrés Bello. 2006, pp.
538-539.
165 Ibid., pp. 539-542.

734
2. Los requisitos tenían que cumplirse a pie de la letra, ya que si no se cumplía
el mínimo detalle no era válido el acto.

3. Los bienes parafernales eran aquellos otorgados por la mujer en el


matrimonio.

4. La disolución del matrimonio era por divorcio o por contextos por muerte
de cónyuge, tanto la pérdida de libertad o ciudadanía, en este caso la capitis
deminutio.

5. El divorcio era la manera más sencilla de anular un matrimonio, pero la


mujer era menos beneficiada.

6. Muchos de los elementos del matrimonio en roma son tomados en cuenta o


recogidos en los actuales.

7. La mujer divorciada no podía casarse dentro de un plazo, en otro parte


también la mujer viuda dentro de 10 meses, luego de la muerte de su marido.

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Onorato Chiauzzi Onorato, Derecho Romano, Lima, Peisa, 1979.


2. Luis Rodolfo Arguello, Manual de Derecho Romano, Buenos Aires, Astrea de Alfredo y
Ricardo DePalma, 2011.
3. Darío Herrera Paulsen, Derecho Romano, Lima, Eddili, 1988.
4. Carlos Rodríguez Pastor, Prontuario de Derecho Romano, Lima, M.J Bustamante de la
Fuente, 1992.
5. Marta Morineau Iduarte y Román Iglesias Gonzáles, Derecho Romano, México, Oxford
University Press, 2000.
6. Olis Robleda, El Matrimonio En Derecho Romano Esencia Requisitos de Validez Efectos
Disolubilidad, Italia, Librería editrice Università Gregoriana, 1970.
7. Rafael Bernad, Curso de derecho privado Romano, Caracas, Universidad Católica Andrés
Bello, 2006.
8. José Martí, Afectividad y procreación en el matrimonio canónico. La evolución de la teoría de los
fines, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha. 1997

735
9. Teresa Cunha, Ricardo Chavira. Introducción histórica al Derecho Romano, 1° ed. Michoacán.
s.e. 2009.

WEB

1. Mariana Moranchel Pocaterra, ¨Compendio de Derecho Romano¨ [revista en línea],


Universidad Autónoma Metropolitana, junio del 2007, disponible en: http:
//www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libros-
electronicos/2017/Compendio/CompendiodeDerechoInteractivo.pdf, consulta: 28
de octubre del 2018.

736
CAPITULO X

La sucesión
LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA EN EL DERECHO ROMANO

Nadhia Esthefany Cahuana Villaverde *


Greta Angella Montes Cuchachi **

Resumen: Por medio del presente artículo, las autoras examinan los
aspectos fundamentales acerca de la Sucesión Testamentaria en el Derecho
Romano, cuál es su concepto, sus formas y la capacidad necesaria para
testar, las peculiaridades de la instituciones del heredero, de las
sustituciones, la manera en que se invalidad los testamento, en que consiste
el legado y los fideicomisos.

Palabras clave: Sucesión – Testamento – Heredero – Sustituciones –


Legado – Fideicomiso – Sucesión Intestada – Derecho Romano.

Abstract: Through this article, the authors examine the fundamental


aspects about the Testamentary Succession in Roman Law, what is its
concept, its forms and the necessary capacity to test, the peculiarities of the
institutions of the heir, of the substitutions, the way in which the testament
is invalidated, in which the legacy and the trusts consist.

Key words: Succession - Testament - Heir - Substitutions - Legacy - Trust


- Intestate Succession – Roman Law.

Sumario: 1. Sucesiones. 1.1. Etimología de sucesión. 1.2. Concepto de


sucesión. 1.3. Formas de sucesión. 1.3.1. Sucesión mortis causa. 1.3.1.1.
Sucesión Testamentaria. 1.3.1.2. Sucesión Legítima o Intestada. 1.3.2.
Sucesión por el ius honorarium. 1.3.3. Sucesión oficiosa. 2. Sucesión
Testamentaria. 2.1. Concepto y características. 2.2. Formas de testamento.
2.2.1 Formas testamentarias antiguas. 2.2.2. Formas testamentarias nuevas.
2.3. Capacidad de testar. 2.4. Institución de Heredero. 2.4.1. Modalidades.
2.5. Sustituciones. 2.5.1. Formas de las sustituciones. 2.6. Nulidad e
invalidación de los testamentos. 2.7. Legado. 2.7.1 Origen y características.
2.7.2. Formas de Legado. 2.7.3. Objeto de los Legados. 2.7.4. Régimen de
adquisiciones. 2.7.5. Límites a la facultad de legar. 2.8. Fideicomisos. 2.8.1.
Origen. 2.8.2. Formas de Fideicomiso. 2.9. Sucesión Intestada. 2.9.1.
* Nadhia Esthefany Cahuana Villaverde, estudiante de 2° año de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
** Greta Angella Montes Cuchachi, estudiante de 2° año de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

739
Concepto y características. 2.9.2. Apertura y adquisición. 2.9.3. Sucesión
intestada en el ius civile. 2.9.4. Sistema de las XII Tablas. 2.9.5. Sistema de
Derecho Pretoriano. 2.10. Comparación de la sucesión testada y la sucesión
intestada. 3. Conclusiones y Bibliografía.

740
1. Sucesiones.

1.1. Etimología De Sucesión.

El término sucesión proviene de las voces latinas sucesio onis1 que significa la acción de
suceder, de succedere cuya definición es entrar en la cabeza de; también deriva de successio2
que significa una serie de acontecimientos que guardan relación de tiempo entre un
acontecimiento que pasa y otro que sobreviene, en otras palabras, implica una serie o
secuencias en donde un elemento sustituye o reemplaza a otro elemento que le precede.
Esto es en un sentido gramatical, mientras que en un sentido lato, implica la adquisición
de derechos de otra persona.

1.2. Concepto De Sucesión.

En el ámbito jurídico, implica la sustitución o cambio de titularidad de en una relación


jurídica que se puede dar por acto entre vivos o por causa de muerte. Así, el comprador
sucede jurídicamente al vendedor, como los hijos, por fallecimiento de sus padres, les
suceden en las relaciones familiares y patrimoniales3.Las sucesiones se pueden dar por un
acto entre vivos denominado successio inter vivos o por causa de muerte llamado successio
mortis causa cual será el objeto de estudio de este artículo. Tanto la sucesión inter vivos como
la sucesión por mortis causa se pueden clasificar en dos formas: sucesión a titulo universal
(per universitatem, successio in universum ius) que implica la transferencia de la totalidad o en su
conjunto de los derecho y obligaciones4; o una sucesión a título particular (in singulas res)
donde se da el traspaso de derechos singulares, determinados y separados 5 o en palabras
de Rodolfo Agüero en una relación jurídica particular y determinada.
1. Sucesión inter vivos se clasifica en:
- Sucesión a titulo universal, se puede mencionar a la adrogación (la adrogatio), el
de legitimación y el del matrimonio cum manu de la mujer sui iuris6
- Sucesión a título particular, como la mancipatio, la traditio, entre otros.
2. Sucesión mortis causa se clasifica en:
- Sucesión a titulo universal, como la herencia (hereditas) y la posesión de los
bienes (bonorum possessio)
- Sucesión a título particular, como el legado
Sin embargo, Fonseca Tapia7 indica: “(…) esta clasificación solo surgió en el Derecho
romano postclásico y hasta ese momento era solo universal y se realizaba por la herencia”.

1Elizabeth Amado Ramírez. “Derecho civil VIII Sucesiones”[presentación en powerpoint], 2012, disponible en:
http://www.derecho.usmp.edu.pe/9ciclo/Derecho_civil_VIII_sucesiones/sinopticos/SUCESIONES_UPSMP_2012_2
_PARTE_1_MATERIAL_ALUMNOS.ppt., consulta: setiembre de 2018
2 Diccionario virtual de la Real Academia Española (RAE), “Sucesión”, disponible en http://dle.rae.es/?id=Yc72NJZ,

consulta: setiembre de 2018


3 Luis Rodolfo Argüello, Manual de derecho romano, 3° ed., Buenos Aires, Astrea, 1998, p. 459
4 Ibid., pp.460-461
5 Mariana Moranchel Pocaterra, Compendio de derecho romano, Ciudad de México, UAM Unidad Cuajimalpa, 2017, p. 233
6 Llamado la conventio in manum donde las personas libres pasaban a formar parte del alieni iuris bajo la potestas o manús del

paterfamilias.
7 César Augusto Fonseca Tapia, Derecho romano, 4° ed. , Lima, Normas Jurídicas, 2017, p. 199

741
1.3. Formas De Sucesión: Los bienes o patrimonio y relaciones jurídicas, hereditas, de una
persona, eran designados al heredero de la siguiente forma.
1.3.1. Sucesión Mortis Causa.
Modalidad de sucesión producto de la transferencia, a un tercero, heredero, un
patrimonio que le pertenecía a un hombre que acaba de perecer. “(…) la sucesión
universal mortis causa se puede definir como la transmisión a uno a varios herederos,
de un patrimonio perteneciente a un difunto.”8

Para los romanos, se podía acceder a la succesio mortis causa, mediante dos formas:
Mediante “(…) post mortem de un acto realizado por un sujeto, mientras vivía por
medio del cual iba a remplazar en todos sus derechos, tal acto producto de una
manifestación de voluntad con el objeto de distribuir ciertos objetos, condicionar
ciertos efectos, etcétera.”9 Pero también “(…) por la posibilidad de que una o varias
personas, sustituyeran al difunto con base en las relaciones familiares y gentilicias
existentes entre ellos.”10 Es decir se podía heredar mediante sucesión testamentaria,
en la primera forma, o por sucesión legítima o intestada (ab intestato), en la segunda
modalidad.

Por lo tanto esta forma de herencia, sucesión mortis causa, se clasifica en:

1.3.1.1. Sucesión Testamentaria.

Estilo sucesorio producto de la voluntad del causante, que se manifiesta en el


testamento, mediante el cual el heredero o herederos están en plena facultad
para disponer de los bienes, pero además incluye otras disposiciones como
nombramiento de tutor o curador, fideicomisos, manumisiones y legados.
Además el heredero también heredaba las relaciones religiosas y sociales del
causante, es decir la hereditas; de ahí su prevalencia y preferencia, por los
romanos, sobre la sucesión ab intestato.

“La institución jurídica a través de la cual se logra la sucesión testamentaria es


el testamento. (…) negocio más importante de la vida social y jurídica de Roma,
tanto en el campo privado como en el público. (…) acto solemne de última
voluntad en el que se instituye heredero o herederos.”11

1.3.1.2. Sucesión Legítima O Intestada (ab intestato).

Modo de cesión, que entraba a tallar por la ausencia del testamento o si existe,
no es válido, también cuando el heredero por testamento no acepta, la herencia,
o es imposible que lo haga. “(…) quedo consagrada en el Derecho romano
antiguo en la legislación de las XII Tablas; fue corregida más tarde por el pretor

8 Marta Morineau Iduarte y Roman Iglesias González, Derecho Romano, 4° edición, México, 2000, p. 209.
9 Sara Bialostosky, Panorama del Derecho Romano, 3° edición, México, Editorial Porrúa, 2007, pp. 199-200.
10 Ibíd., p. 200.
11 Ibíd., p. 203.

742
y también por el derecho imperial, para terminar con la reglamentación que de
ella hizo Justiniano,”12
Estas dos formas de sucesión se regían por el principio nemo pro parte testatus, pro
parte intestatus decedere potest (nadie puede morir en parte testado y en parte
intestado), según el cual ambas formas de transmisión de herencia, sucesión
testamentaria y sucesión legitima, son excluyentes, puesto que no pueden ser
aplicadas simultáneamente.

“(…), si el causante en su testamento al instituir heredero o herederos solo lo


hiciera para una parte de sus bienes, no se abriría la sucesión legitiman para el
resto, sino que los herederos testamentarios verían acrecentadas sus cuotas en
la misma proporción en que hubieran sido instituidos.”13

1.3.2. Sucesión Por Ius Honorarium.

Forma de transmisión de la hereditas, designada por el pretor, el llamado bonorum


possessio, mediante el cual el funcionario público en cuestión, reconocía como
heredero del patrimonio al bonorum possessor.

“ La bonorum possessio podía ser testamentariamente, en cuyo caso hablamos de


bonorum possessio secundum tabulus; también podía ser legitima o intestada, bonorum
possessio sine tabullis o ab intestato; y finalmente, la bonorum possessio también se podía
otorgar en contra de lo dispuesto en un testamento, o sea, la bonorum possessio contra
tabulas.”14

1.3.3. Sucesión Oficiosa.

Figura sucesoria que actúa restringiendo la libertad de testar y como medida que
garantizar la solvencia económica de la alieni iuris, frustrando que la hereditas del pater
familis, a su deceso pasen a dominio de terceros.

“Tanto el derecho civil como el pretoriano defendían los derechos de los hijos
preteridos en el testamento, fijando reglas de cómo debía hacérsela preterición:
nominativamente la de los filii familias, colectivamente la de filiae familias, etcétera, pero
no impedían la desheredación injustificada de los mismos.”15

12 Morineau e Iglesias, óp. cit., p. 211.


13 Ibíd. p.210..
14 Ibíd. p. 211.
15 Bialostosky, óp. cit., p. 216.

743
2. Sucesión Testamentaria.

2.1. Concepto Y Características.

La sucesión testamentaria hace referencia al acto jurídico unilateral y solemne denominado


testamento. Este acto jurídico fue definido por grandes romanistas como Ulpiano16 quien lo
definió: “El testamento es la declaración de nuestra intención hecha ante testigos, conforme a
derecho y de forma solemne, para que valga después de nuestra muerte.”, en igual medida, lo
menciona Modestino17: “El testamento es la declaración conforme a derecho que manifiesta
nuestra voluntad sobre lo que cada cual quiere que se haga después de su muerte”.

El testamento se basa en la voluntad del testador por lo que se denomina como el acto
unilateral, siendo además de personalísimo porque el testador no puede emitir su voluntad ni
por intermediario ni por representante y además de ser revocable siendo sustituido y
modificado por el testador cuantas veces quiera; en conclusión, el testamento por el que una
persona instituye al heredero.18

2.2. Formas De Testamento.


2.2.1. Formas Testamentarias Antiguas.

Gayo señaló que existió dos tipos de testamentos: testamentorum autem genera initio duo fuerunt
o se hacía testamento ante los comicios convocados, y el nam aut calatis comitiis testamentum
faciebant o ante el ejército; esto es cuando se tomaban las armas para la guerra o en su
expresión en latín aut in procinctu, id est cum belli causa arma sumebant. Resultando que el
primero se realizara en tiempo de paz y tranquilidad; y el segundo, en tiempo de guerra.
Se añadió despues una tercera clase de testamento que se realizaba por medio del bronce
y de la balanza19.

a) Testamentum calatis comitiis20 (Testamento ante los Comicios Curiados): Se daba en


tiempos de paz de manera oral y de carácter público ante los comicios curiados
(comitia curiata) convocados 2 veces al año y en presencia del pontifex maximus.
b) Testamentum in procinctu21 (Testamento ante el ejército): Si analizamos el vocablo
latino procinctu significa el ejército dispuesto y armado. Se otorgaba en tiempo de
guerra antes de ir a la batalla, en forma oral y manifestando el testador su
voluntad de manera privada ante sus compañeros más próximos. El testamento
perdía su validez una vez que el testador volvía de la batalla.
c) Testamentum per aes et libram22 (Testamento por el bronce y la balanza): Se realizaba
cuando no se había dejado testamento y estaba en peligro de muerte. Se realizaba
a través de una mancipatio, es decir, mancipando su patrimonio por una sola

16 Fonseca. óp. cit. p. 215


17 Ibíd.
18 Ibíd.
19 Ricardo Panero Gutiérrez, Derecho romano, 4° ed, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2008, p.744
20 Ibid.
21 Ibid. p. 745
22 Ibid.

744
moneda a un amigo; y pactando con él que dispusiera del mismo en favor de un
tercero siguiendo las instrucciones dejadas (por la persona en peligro de muerte).
Se infiere que la persona dejada a cargo del patrimonio no era considerado un
heres sino simplemente era un adquiriente del emptor.

En palabras de Gayo, esta forma de testar es la que perdura en el derecho clásico. Pasó siendo
de manera oral, a formar parte de unas tablas encerradas presentadas ante los testigos para que
los sellen y pongan sus nombres siendo la mancipatio una formalidad para la institución de
heredero y produciendo la adquisición en favor del que se produce el acto, sino de las personas
indicadas por el testador y cuando se da su fallecimiento.

En el s. I a.C., el pretor buscando una forma se ismplificar otorga o crea el bonorum possessio
secundum tabulas testamenti- primero sine re, a la persona que le presente las tablas del testamento
selladas por los siete testigos que participaron en el mancipatio o sino a quien le corresponda
por derecho legítimo la herencia. Estas concepciones son recogidas en la Instituciones de
Justiniano, siendo otro modelo de testar admitida por el ius honorarium23.

2.2.2. Formas Testamentarias Nuevas.

Se distinguen entre: testamentos ordinarios sean estos privados o públicos, y


extraordinarios con especial atención al testamento militar.

Entre las formas ordinarias de forma privada destacan: a)la oral- Testamentum per
nuncupationem en donde se requiere la presencia de siete testigos que escuchen la voluntad
del testador, b) otra escrita llamada Testamentum per scripturam cual el testador faba orden a
su escribano a que redacte en su nombre el testamento o sino encontraba uno, estuviera
cargo de un subscriptor quien podía presentarse sea abierto o cerrado, según se hubiesen
esterado o no los testigos o en presencia de 5 a 7 testigos. El testador declaraba de manera
voluntaria ante los testigos y firmaba y sellaba en su presencia24.

En el derecho Justinianeo, se debía manifestar los nombres de los herederos denominado


tripertitum (tripartito). Existía además el testamento escrito de puño y letra por el testador
denominado testamento ológrafo (holographum) en donde no se requería la participación
de terceros.

Entre las formas de ordinarias de forma pública destacan: a) la Testamentum apud acta
conditum25 , cuál era la exposición oral de la voluntad del testador ante la autoridad
municipal o judicial que se hace constar en documento público; b)Testamentum principi
oblatum26 tiene las mismas características del Testamentum apud acta conditum pero se le otorga
al emperador y es archivado por el magister officiorum.

23 Ibid. p. 746
24 Ibíd.. p. 746
25 Fonseca, óp. cit. p. 218
26 Ibíd.

745
Los testamentos extraordinarios destacan en circunstancias especiales ya sean estas
personales, relativas al lugar o momento en que se daba el testamento entre otros. Aquí
destacan según Fonseca27: a) el que se hace en el campo de batalla requiriéndose cinco
testigos como mínimo que conocieran e testamento, b) el que se realiza por el ciego que
requiere un tabulario que recoge la voluntad u ocho testigos, c)el analfabeto que requiere
de ocho testigos, d) el del pater que otorga solo a descendientes del testador, si es ológrafo
que tenga fecha y si es oral que se haya realizado ante 2 testigos.

Por último, está el Testamentum militis (Testamento militar): Hace referencia a que los militares
ante la presencia de su deber carecen de conocimiento de la ley y tienen la imposibilidad de
consultarla, les permitían realizar un documento como lo deseen teniendo valor su sola
voluntad durante todo el servicio militar y se prórroga después de un año.

2.3. Capacidad De Testar.

La capacidad de testar se puede expresar con la siguiente expresión romana testamenti factio
cuál es la capacidad de otorgar testamento de intervenir como testigo, de ser heredero o
legatario o de obtener cualquier favorecimiento por disposición testamentaria como una
designación como tutor.28

Se distingue dos:

a) La testamenti factio activa que es la del testador cual debe tener los tres status: ser libre, ser
ciudadano romano y ser paterfamilias, además de gozar de la capacidad de poder
hacerlo29.
b) La testamenti factio pasiva hace referencia a los testigos, herederos, legatarios, etc. Y estos
deben poseer los tres status, pero había ciertos supuestos: a) los füii y los esclavos
pueden ser considerados como herederos o legatarios siempre que pasen al patrimonio
del pater familia siendo aceptada por autorización del pater o del dominus; b) los latini
iuniani tenían la facultad pero esta podía caducir, la cual formaba parte del fisco, salvo
que adquieran la ciudadanía en el plazo de aceptación de la herencia; c) las personas
inciertas (incertae personae) las que no estaban claramente instituidas como las que
resultasen según Di Pietro30: “Que sea mi heredero el primero en venir a rendirme las
honras fúnebres, no podían ser herederos”.

2.4. Institución De Heredero.

27 Ibíd.
28 Alfredo di Pietro y Ángel Enrique Lapieza Elli, Manual de derecho romano 4° ed., Buenos Aires, Ediciones Buenos Aires,
p. 266
29 Según Di Pietro existía ciertas excepciones como el servus publicus (esclavo público) quien pude disponer hasta la mitad

de su peculio; y los filiífamilias que pueden disponer por testamento hasta el monto del ´peculium castrense y quasi castrense. Por
otro lado, menciona que no podían realizar testamento los impúberes, el furiosiis salvo en sus intervalos lucidos, y el mentes
captiis; el prodigo; los que padecieran de total mudez o sordera por no poder expresar las palabras solemnes y los segundos,
por no poder escucharlas.
30 Ibíd. p. 268

746
Si nos remontamos al derecho antiguo como lo indica Gayo (2,117) la institución de heredero
debía realizarse de forma solemne y usando determinadas palabras, sin embargo, se fue
modificando permitiéndose en el postclásico, se realizara libremente31.

El heredero podía ser instituido por la totalidad de la herencia o por una cuota de ella. La
cuotas según Agüero32: “(…) se estimaban por lo común en doceavas partes: la totalidad de la
herencia era llamada as y las porciones de ésta (sic) unclae, lo que hacía que un as fuera igual a
doce unclae. Si el testador no agitaba el total acervo hereditario con las cuotas que había
dispuesto, no se atribuían las restantes a los herederos ab intestato, sino que las porciones de
que había dispuesto el causante experimentaban el aumento necesario para agotar el caudal en
su totalidad. Las cuotas, por el contrario, debían ser proporcionalmente reducidas cuando en
total superaran la cuantía del patrimonio hereditario.”

La institución de heredero en una cosa cierta y determinada (heredis institutio ex re certa) era muy
opuesta a la esencia de la sucesión a titulo universal, pero mantener la vigencia del testamento
se consideraba válida, suprimiéndose la delimitación a cosa cierta. Si el testamento tenía solo
una institución, el instituido era heredero único. Si había varios herederos instituidos ex certa,
todos lo eran en partes iguales, pero cada uno adquiría la cosa que a él se le había atribuido. 33

2.4.1. Modalidades.
a. Condición suspensiva: Se presenta la delación de la herencia hasta que se haya
verificado la suspensión. Por ejemplo, si el instituido muere antes de que se cumpliera
la condición, la delación no tiene efecto.
Bialostosky34 indica: “El Derecho pretorio concedió la bonorum possessio provisional
durante el estado de pendente conditione, siempre y cuando diese una caución y prometiese
restituir la herencia si no se realizaba la condición; si muriese antes de que se cumpliera
o al cumplirse no tuviera la testamenti factio pasiva. Tal caución recibió el nombre de
quien la sugirió, cautio Muciana.”
La institución de heredero no era admisible en el Derecho romano a término
suspensivo o resolutorio con excepción en el testamentum militis.35:
b. Modo: El heredero puede adir la herencia, sin embargo debe ejecutar el encargo; de no
realizarlo, un tercero puede obligarlo puesto que se ha impuesto a favor el gravamen
por los coherederos o por los substituidos. Si faltasen estos, es decir, el gravamen, en
el Derecho clásico no tenía eficacia jurídica, pues los sucesores ab intestato no podían
coaccionar.

2.5. Sustituciones.
La segunda institución fundamental, en la sucesión romana, la constituyen las
denominadas Sustituciones, cuya actuación está supeditada a una condición especial de
naturaleza suspensiva, mediante la cual se posibilitaba el nombramiento de un heredero
sustituto, cuando la persona o instituido para la sucesión, no haya podido heredar.

31 Morineau e Iglesias, óp. cit. p. 219


32 Argüello, óp. cit. p. 489
33 Ibíd.
34 Bialostosky, óp. cit. p.208
35 Ibíd

747
2.5.1. Formas De Las Sustituciones.

Durante el periodo del Derecho Clásico, se desarrollaron dos formas de sustitución


(vulgar y pupilar); mientras que en el tiempo de Justiniano, se conoció una forma más de
sustitución (cuasipupilar).

a) Sustitución Vulgar.
Una vez que el testador haya establecido quien ha de ser su heredero, aquel tiene la
posibilidad de instituir a otro, para que pueda reclamar su herencia, cuando el primero
no lo haya sucedido. “Fácilmente se comprende la utilidad de la sustitución vulgar,
puesto que por ella el testador tiene la probabilidad de no morir intestado.(…) desde
su origen fue muy usada en Roma, haciéndose aún más frecuente desde las leyes
caducarias,(…).”36
La sustitución vulgar para que entre en acción, antes debe ser ineficaz la institución del
heredero, bien sea por incapaz o bien haya muerto.
Esta sucesión se denominaba, también, mutua o recíproca, cuando el testador,
designaba a varias personas como herederos en primera línea, [y cuando era necesario
sustituir a un heredero] los sustituía entre ellos.37

b) Sustitución Pupilar
Facultad testamentaria, a través de la cual el pater familis nombraba heredero para el
hijo impúbero, puesto bajo custodia, con la condición de que a su muerte, este hijo
también muriese dejando un heredero, designaba a uno de su entera confianza.
“La institución del sustituto pupilar está subordinada a esta condición: si el hijo hecho
sui iuris muere antes de haber alcanzado la pubertad. Cuando esta condición se realiza,
la sucesión se abre en beneficio del sustituto. Es libre de hacer adicción o de repudiar,
al menos que sea heredero necesario.38
Esta sustitución queda sin efecto desde el momento en que el testamento del pater
queda nulo, por ser de carácter accesorio de la institución, también si el hijo en cuestión
logra alcanzar la pubertad, fallece antes que lo haga su padre o siendo alienei iuris se da
en adrogación.
En resumen [esta sustitución] regulaba admirablemente la devolución del propio
patrimonio.39

c) Sustitución Cuasipupilar.
De la misma forma que durante la época del derecho clásico, se designó la institución
de sustitución pupilar para los hijos impúberos, Justiniano asigno una análoga para las
personas insanas, siendo los sustitutos los hijos, hermanos o hermanas de enajenado,
caso contrario el pater familis podía designar libremente a quien considerase indicado,
quienes debían recoger la herencia del lunático muerto sin antes haber recobrado la
salud mental, y por ende no podido testar.

36 Eugéne Petit, Tratado elemental de Derecho Romano, 9° Edición, México, Editorial Porrúa, 2007, p. 530.
37 Ibíd. p.531.
38 Ibíd. p. 532.
39 Ibíd. p. 531.

748
2.6. Nulidad e Invalidación De Los Testamentos.

Los testamentos pueden llegar a ser nulos por dos formas: desde el principio (testamentum
nullum) al no contar con el testamenti factio, es decir no cumplir con los requisitos formales;
o cuando el error radique en su contenido, al estar ausente la institución del heredero o
no se haya tomado en consideración a un hijo, ya sea para instituirlo o desheredarlo.

“Un testamento valido en su origen podía ser invalido posteriormente por las siguientes
causas: A. por la capitis deminutio del testador (testamentum destitutum). B. Porque ninguno de
los herederos instituidos llegara a adquirir la herencia. C. Por nacimiento de un postumus
suus que no hubiera sido tomado en cuenta, ya fuera para instituirlo o para desheredarlo
(testamentum ruptum).”40

Si el derecho romano otorgaba la facultad de designar a un heredero, también facilitaba la


atribución de revocar el testamento en cualquier momento, ya sea por el otorgamiento de
un nuevo testamento que implícitamente revocaba al anterior (revocación por el derecho
honorario), o como lo estableció Justiniano, el testador podía revocar su testamento frente
a tres testigos de manera expresa.41

“El legado podía invalidarse en los casos de:


1. No se respetaban las formalidades elegidas por el legatario ya que el objeto del
legado era imposible de cumplir o porque estuviera fuera del comercio, o fuera
inmoral.
2. Si el legado en su inicio era válido, podría invalidarse con posterioridad cuando el
testador revocaba al legatario.
3. Cuando el legatario fallecía antes que es testador.
4. La falta de capacidad del legatario o del testador.”42

2.7. Legado.
2.7.1. Origen Y Características.
Se denomina legado a la disposición realizada por el testador, contenido en el
testamento o codicilo adjunto a aquel, que establecía la asignación de una
determinada cantidad del patrimonio para una persona, sin ser catalogada como
heredero. De acuerdo a la apreciación de Gayo, el origen de los legados data o se
remonta a las XII Tablas.

Justiniano la definía como: legatum itaque est donatio quaedam a defuncto relicta: legado es,
pues una especie de donación dejada por el difunto.43 Pero esta definición resulto ser
incompleta en la época clásica, ya que el legado solo debía ser dejado por testamento,
pero bajo Justiniano, pudo escribirse en un codicilo; debía estar formulado bajo

40 Morineau e Iglesias, óp. cit. p. 220.


41 Ibid.:p.221.
42 Libia Reyes Mendoza, Derecho Romano II, Colombia, Editorial Red Milenio 2012, p.63.
43 Ventura Silva Sabino, Derecho Romano, 10° ed., México, Editorial Porrúa, 1996, p. 443.

749
términos imperativos puesto su dirección, hacia el heredero, aunque durante la época
de Justiniano no importaba mucho los términos empleados; y solo podían ser
impuestos al heredero testamentario, bajo Justiniano se podía legar a cargo de otro
legatario y el lugar del legado no afectaba su validez.44

Es una cláusula de naturaleza accesoria del testamento, puesto que su validez


despende de la institución de heredero y del mismo testamento.

“En la institución del legado encontramos por lo menos tres personas: el difunto, o
sea el causante [quien debe contar con el testamenti factio activa]; el gravado con el
legado o sea el que debe cumplirlo; y el beneficiario, es decir el legatario [debe gozar
de testamenti factio pasiva].”45

2.7.2. Formas.

El legado, producto de las reformas de Justiniano, se vio afectado en las formas de


manifestarse y por ende sus re46spectivas consecuencias. Durante la época clásica
existían cuatro clases de legados, pero después de las reformas justinianeas, solo quedo
vigente una manera de manifestación del legado.

a) Legatum per vindicationem.


Tiene lugar bajo la circunstancia de que el testador dice: do, lego o capito, sumilo, sibi
habelo (da una cosa al legatario, o le dice que puede tomarla como suya).
Conforme al cual el legatario adquiere la propiedad de la cosa legada y la rei
vindicatio, siempre y cuando el testador podía legar únicamente las cosas de las
cuales era propietario ex jure quiritium.
El testador por medio de la legatum per vindicationem, tenía la posibilidad de legar
un derecho real, como por ejemplo, el usufructo o servidumbre predial,
adquiriendo el legatario la acción confesoria.
Conforme a la perspectiva de los Sabinianos, el momento en el cual el legatario
se constituía como propietario del legado, era desde el día de la adición, ya que
al haber un heredero, la adquision se ejecuta solo por la fuerza del legado, sin
necesaria aceptación del legatario, salvo no desea aceptarlo. 47
b) Legatum per damnationem.
Forma de legado mediante el cual el testador solo impone al heredero la
obligación de realizar un hecho (heres meus damnae esto dare, o dato facito, o heredem
deum dare iubeo), entonces el legatario solo adquiría un derecho de crédito, y podía
ejercer las actio in personam, para constreñir al heredero ejecute su prestación que
le correspondía.
Por medio de esta forma de legado, el testador podía legar toda res que sea
susceptible de propiedad privada, no era esencial que el instituyente sea

44 Eugéne Petit, Tratado elemental de Derecho Romano, 9° Edición, México, Editorial Porrúa, 2007, p. 556.
45 Bialostosky, óp. cit. p. 209.
46 Petit, óp. cit, p. 556.
47 Ibid.:p. 556.

750
propietario; también las cosas incorporales como servidumbre real y personal; y
por ultimo cualquier hecho con la única condición de que sea lícito.48
c) Legatum sinendi modo.
Se decía heres mus damnas esto sinere Lucium Titium sumere illam rem sibique habere (mi
heredero sea obligado a dar, dé, haga, mando a mi heredero). 49Conforme a esta
forma de legado, el testador obligaba al heredero a que permita al legatario tomar
la cosa legada.
Tiene por finalidad legar las cosas que son propiedad del testador, aquellas que
tiene in bonis al momento de perecer y también las cosas que son de propiedad
del heredero.
d) Legatum per praeceptionem..
La característica esencial de esta forma de legado, radica en la necesidad de contar
con varios herederos, puesto que la voluntad del testador es que cada uno de
ellos (coherederos), posea una cosa especial. “(…) autorizaba al legatario, que era
uno de los herederos, a tomar algo de la herencia antes de su división y con
preferencia a los demás.”50
La res que pueden ser validas de ser legadas, bajo esta forma de legado, son
aquellas comprendidas en la actio familiae erciscundae, es decir las que posee el
testador únicamente o tiene in bonis.

Justiniano estableció, con las reformas que emprendió, que cualquier forma que
adopte el testador, los legados solo tengan una naturaleza, y que los legatarios
tuviesen tres tipos de acciones a su disposición: Acción real, acción personal y
acción hipotecaria.51

2.7.3. Objeto De Los Legados.

“Tomando como referencia a las fuentes del derecho romano, la Doctrina


Romanista, ha diferenciado a los legados bajo las siguientes denominaciones:
a) Legatum generis.
Legado aplicable para un determinada cantidad de bienes fungibles o de una res
ilegible, que forma parte de un género o categoría.
b) Legatum alternativo.
Modalidad de legado que tiene por objeto la elección entre dos cosas.
c) Legatum optionis.
Legado en el cual el testador, asigna al beneficiario, de manera solemne y expresa,
el derecho de elegir entre cosas genéricas o especificas establecidas por el
testador.
d) Legatum dictionis.
El testador otorga al heredero, el derecho personal de elegir entre varias cosas,
aquella que deba ser designada para el legatario.

48 Ibid.:p.557.
49 Reyes, óp. cit. p.62.
50 Morineau e Iglesias, óp. cit. pp. 228-229.
51 Petit, óp. cit. p. 559.

751
e) Legatum debiti.
El testador siendo deudor de un tercero, dispone por damnationem, que sea el
heredero el encargado de pagar al acreedor, si la deuda no existía el legado era
nulo.
f) Legatum dotis..
Mediante este legado el marido disponía la asignación de los bienes dotales, una
vez fallezca, a favor de su esposa.
g) Legatum liberationis.
El objeto de este legado, se basaba en la extinción de una deuda que el legatario
tenia frente al testador.
h) Legatum partinionis.
Este legado tiene por objeto obtener una fracción determinada de hereditas.”52

2.7.4. Régimen De Adquisición.

La validez y eficacia del legado, como cualquier institución del heredero, se


encontraba supeditada a la existencia y eficiencia de la institución de primer orden, la
del heredero; por lo tanto la aditio hereditatis era fundamental para que el legatario
pudiese acceder al legado.

Los diversos juristas romanos consideran, que en la adquisición de los legados, se


distinguen dos momentos:

a) Dies cendens.
Para el caso, en el que el legado sea puro y simple, la diez cendens coincide con el
fallecimiento del testador; para los legados sujetos a condición suspensiva, en el
momento en que se cumpla, pero cuyas consecuencias de la adquisición sean
retroactivos al momento de la aditio hereditatis.53
b) Dies venies.
Partiendo del dies cedens, el beneficiario del legado, recibe una expectativa de
derecho trasmisible a sus herederos cuando aquel, el legatario, muera antes de
poder adquirido el legado y que podía hacer efectivo después que el heredero
realizara la aditio, era entonces que el legatario se convierte en titular del derecho
real o del derecho personal de acuerdo al tipo de legado que se ejerza.54

2.7.5. Límites A La Facultad De Legar.

Para el derecho antiguo, el testador tenía la facultad de otorgar legados de manera


ilimitada, puesto que lo permitía las XII Tablas: Uti legassit suare rei, ita ius esto (Todo
aquello que dispusiera por legado de sus cosas, que eso sea derecho). 55

52 Bialostosky, óp. cit. pp. 211-212.


53 Ibid.:p.211.
54 Ibíd. p. 211.
55 Alfredo Di Pietro, Angel Enrique Lapieza Elli, Manual de derecho Romano, 4° Edicion, Buenos Aires, p.279.

752
Esta situación de los legados, acarreo algunos problemas, puesto que la herencia al
llegar a ser demasiado gravosa, por los numerosos legados, aquellos en muchos casos
de abstenían de la herencia, hecho que ocasionaba la ineficacia del testamento, dando
lugar al surgimiento de la herencia ab intestato, eliminando así los legados.

Ante la problemática, con el fin de remediarla, se procedió a dictar las siguientes


leyes:56

a) Lex Furia.(siglo II, a.C).


Esta ley establecía que, a excepción de parientes próximos, cognados hasta
sexto grado, los legatarios no podían adquirir como tales más de mil ases.
b) Lex Voconia (168 a.C).
Señalaba que, ya sea por legado o por causa de muerte, ninguna persona (el
legatario), pueda adquirir más de los que adquirían los herederos.
c) Lex Falcicva.(40 a.C).
Era válido que el testador, asigne como legado, las tres cuartas partes de la
herencia siempre que se reservara para el heredero, una quarta faloidia.

2.8. Fideicomisos.

Se denomina fideicomiso, a la institución por la cual el testador, en su intento por favorecer a


una persona con quien no tiene testamenti factio, exhorta a su heredero, para que este fuese quien
ejecute su voluntad, la de favorecer a un incapaz, ya sea un objeto particular o la sucesión de
todo o una parte de la herencia. Se realizaba en un testamento o en un codicilo, y por alguna
persona que haya muerto intestado.

En todo fideicomiso tenemos tres personas: el fideicomitente-el que encarga el fideicomiso-, el


fiduciario-el que se compromete a realizarlo- y el ficleit omisnno- el finalmente beneficiario. 57

2.8.1. Origen.

El fideicomiso, en su origen fue un acto de conciencia y buena fe, situación que


cambia durante la época de Augusto, ocasionando que el emperador ordenara la
creación del pretor fidicommissarius, para que se dedicara exclusivamente a todo lo
concerniente de los fideicomiso.
“Durante una etapa inicial, el fideicomiso ayudo a superar en formulismo de los
legados y algunos inconvenientes de la realización del testamento. Posteriormente,
Augusto admitió la coercibilidad de algunos fideicomisos, substanciándose las causas
de los quejosos ante el cónsul, ya en la etapa de Claudio, se llegó a establecer un
pretor especial. Luego los fideicomisos estuvieron sujetos reglamentariamente por
los senadoconsultos Trebeliano y Pegasiano.”58

56 Ibid.:p.279.
57 Ibíd. p.280.
58 Ibíd. p.281.

753
2.8.2. Formas De Fideicomisos.

Las modalidades en las que la institución de fideicomiso se desarrolló fueron las


siguientes:

a) Fideicomisos De Herencia.
Esta era la manera a través del cual se podía entregar la herencia a alguien
distinta al heredero. Tenía por objeto una parte o la totalidad de la sucesión.
Era esencial que el fideicomitente, realizara un testamento, estableciendo un
heres fiduciarus, quien una vez tenga en su posesión la herencia, la cedería al
fideicommisarius. La forma que revestía este este procedimiento era la siguiente:
“Ticio, se heredero”; a lo cual se agregaba: Te ruego, Ticio, y te pido, que tan
pronto como aceptes mi herencia se las devuelvas y restituyas a Gayo Seyo.59

Fue el senadoconsulto Trebelliano, quien puso fin a los diversos problemas


que aquejaban al fideicomiso por herencia, sobre la mancipatio o stipulationes, ya
que cuando se realizaba una herencia fideicomisaria, se entendía que quien
ocupaba el lugar del heredero, lo hacia el fideicomisario, bajo las actiones útiles.
Pero el senadoconsulto Pegasiano estableció que el heredero podía quedarse
con una cuarta parte (quarta Pegasiana) del fideicomiso, para evitar que estos se
rehusaran a aceptar una herencia por fideicomiso, ya que al no percibir ninguna
ganancia optaban por rechazar la herencia.

b) Fideicomisos Particulares.
Esta forma de fideicomiso tiene por objeto cosas a título particular, es decir
que el testador solo podía, por fideicomiso particular, dejar todo aquello que
haya legado per damnationem, entonces el fiduciario, o bien debía adquirir la
herencia para así reasignarla para el fideicomisario, o bien pagarle el monto
que estime por ella.
“El senadoconsulto Trebeliano no podía tener aquí ninguna aplicación, porque
el fideicomiso particular no hace pasar al fideicomiso, adquiriente a título
particular, ninguna parte de los créditos ni delas deudas.”60
Producto de las reformas de Justiniano, se llegó a considerar que tanto el
fideicomiso como el legado, como clases de liberalidad, debían estar sometidas
a reglas comunes para ambos, como consecuencia el fideicomisario tenía
derecho a ejercer la acción real, personal e hipotecaria.

2.9. Sucesión Intestada.


2.9.1. Concepto Y Características.

Por la ausencia del heredero por testamento, entra en acción la sucesión ab intestato o
legítima, que se fundaba en la constitución de la familia civil romana.

59 Ibid.:p.281.
60 Petit, óp. cit. p. 583.
754
“Durante la ley de las XII tablas se reconoce el derecho de der heredaros ab intestado
a las siguientes personas:

a) Heredes sui.
Conformado por todos aquellos que estaban bajo potestad directa del cuius, sin
distinción de sexo, solo diferenciándose por el grado de proximidad.
b) Agnados.
Estos heredan cuando el que muer ab intestado, no deja heredes sui. Son aquellos
quienes están unidos por parentesco legítimo por línea masculina.
c) Gentiles.
A falta de aganados o en caso de que no puedan realizarse la aditio, eran
llamados a recibir la herencia los gentiles, es decir, personas de la misma gens.”61
Las personas que estaban exentas de participar en la sucesión intestada eran: los hijos
emancipados, los nietos de hijas, los hijos no podían suceder a la madre ni viceversa
(solo la manus cambiaba esta situación).

2.9.2. Apertura Y Adquisición.

La apertura de la sucesión intestada está supeditada a ciertos principios: 1.-Solo tiene


lugar si no existe una sucesión testamentaria (el difunto no haya realizado su
testamento, o este haya sido declarado inofficiosum, el instituido sea incapaz, rehúsa o
haya muerto); 2.- Se abre en el momento en que es cierto que no existe heredero
testamentario; 3.- Cuando es necesario colocarse para determinar la capacidad,
cualidad y grado de los herederos ab intestato.

La sucesión intestada, para poder adquirirla, se debía seguir ciertos principios como:
El principio de proximidad de grado, por el cual la herencia se dividía por cabezas y
adquiría por derecho propio, si son de mismo grado, caso contrario, se asignaba por
estirpes y asignaba por representación; al existir hijos emancipados y sin emancipar,
aquellos debían comparar los bienes adquiridos, por el difunto, desde su
emancipación hasta la muerte del causante; en caso del hijo del de cuius,
permaneciendo los nietos bajo la potestad del causante, estos eran llamados
conjuntamente con el padre, correspondiéndoles a todos una sola cuota de la
herencia, que debía ser divida por igual.62

2.9.3. Sucesión Intestada En El Ius Civile.

La sucesión ab intestato, era un ius strctum en cuanto que reconocía solo a la agnación-
estructura de la gran familia patriarcal-, y excluía de la herencia a los hijos
emancipados; a aquellos agnados que hubieran experimentado una capitis deminutio; al
marido; a la mujer, sino estaba in mamu; a todos los parientes por vía femenina, al
extremo de no existir sucesión recíproca entre madre e hijos, salvo que por la conventio

61 Bialostosky, óp. cit. pp. 214-215..

62 Historia e instituciones de Derecho Privado, p. 14.


755
in manum se hubiera establecido entre ellos vinculo agnaticio. La sucesión intestada
no resultaría equitativa en una sociedad, que se diferencia de una gentilicia, cuyos
intereses y valoraciones se ha forjado. Razón por la cual el pretor, remedio esa
iniquitates otorgando la boonorum possesio a personas con vínculos gentilicios.63

2.9.4. Sistemas De Las XII Tablas.

En el sistema de las XII Tablas, se indicaba que los libertos que si podían tener sui
carecen de agnados , puesto que carecían de familia civil, y si ellos fallecían al morir
intestados, estos los heredaba el patrono o los agnados próximos a este.

2.9.5. Sistema De Derecho Pretoriano.

Bialostosky nos ilustra bien como fue el desarrollo de la sucesión intestada en el


derecho pretoriano que surgió ante la no coincidencia entre las leyes decenvirales con
las necesidades económicas propias de la época por lo que menciona: “ (…) no
correspondía a las necesidades económicas imperantes ni a la conciencia de los
romanos y no pudiendo otorgar el título de heredero (sólo las fuentes del ius civile:
leges, senatusconsulta y más tarde constituciones imperiales podían crear heres), otorgó la
posesión (los bienes del difunto y una defensa judicial (acciones ficticias) y el
interdicto quorum bonorum a ciertas personas (bonorum possessore que con el tiempo
usucapio) devendrían titulares de los derechos reales de los derechos difunto”. 64
Destacan las siguientes personas:
a) Unde Liberi65:“Está constituida por los sui del derecho civil, y, además, por
emancipados y sus descendientes. Quedan fuera de llamamiento los hijos
dados en adopción que no hayan sido emancipados por el padre que los
adoptó, los hijos adoptivos emancipados y la uxor o la nurus remancipada”.
b) Unde Legitimi66: “Está formada por los herederos del Derecho civil. En realidad,
tan sólo por los agnados, ya que, de una parte, los sui heredes son llamados en
la clase de los liberi, y de otra, la sucesión de los gentiles llegó a desaparecer”.
c) Unde Cognati67: “Comprende los parientes consanguíneos del difunto por línea
masculina o femenina, hasta el sexto grado, y del séptimo los hijos de primos
segundos del causante –sobrino sobrinave nati et nate. Dado que en este
llamamiento se atiende, por modo único, al parentesco natral, nada dicen ahora
las calificaciones civiles –emancipati, capite deminuti, sui filiifamilias. Los hijos
ilegítimos suceden a la madre y a los parientes maternos. Entre los cognados,
el más próximo excluye al más lejano, y los de igual grado suceden por cabezas.

63 Di Pietro y Lapieza óp. cit. p.287..


64 Bialostosky, óp. cit. pp. 214-215.
65 Chibly Abouhamad Hobaica, Anotaciones y comentarios de Derecho romano III. Derecho sucesorio y protección de los derechos. Tomo

III, 2° ed., Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1997, p. 459


66 Ibíd.
67 Ibíd..

756
d) Unde Vir et uxor68: “El pretor establece, por último, un derecho reciproco de
sucesión entre marido y mujer, siempre que se trate de matrimonio iustum,
disuelto por la muerte”.

2.10. Comparación De La Sucesion Testada Y La Sucesión Intestada.

La sucesión intestada se da cuando un ciudadano con capacidad para disponer su


patrimonio, fallece sin haber instituido un heredero, dando origen a que la ley lo designe.
Esta acontece cuando no hay testamento de por medio, o cuando era nulo; y si el heredero
testamentario no había aceptado la herencia o no había podido.
En la sucesión testamentaria se fundamenta en el testamento en donde se expresa la
voluntad del testador en asignar sus bienes a ciertas personas. Siendo la sucesión intestada
subsidiaria de la testamentaría.

3. Conclusiones.

Después de esta breve y concisa exposición, cuya finalidad se materializa en dar a conocer las
cuestiones fundamentales sobre la Sucesión Testamentaria y ubicar el lugar que ocupó en el
Derecho Romano, cuáles fueron las instituciones que forman parte de su esencia y las
condiciones necesarias para que el testamento no sea proclive a ser nulo o inválido; y las
similitudes o diferencia que tiene con la sucesión intestada; nos remitimos a realizar las
siguientes conclusiones:

1. La sucesión consiste en la sustitución de una relación jurídica que se pueda dar como
un acto entre vivos o a causa de muerte. Estableciéndose la successio inter vivos (acto
entre vivos) o por causa de muerte llamado successio mortis causa y a la vez, ambas se
clasifican en: sucesión a titulo universal (per universitatem, successio in universum ius) que
implica la transferencia de la totalidad o en su conjunto de los derecho y obligaciones
o una sucesión a título particular (in singulas res) donde se da el traspaso de derechos
singulares, determinados y separados.
2. La sucesión testamentaria hace referencia al acto jurídico unilateral y solemne
denominado testamento. Se fundamenta en la voluntad del testador por lo que se
denomina como el acto unilateral, además de personalísimo porque el testador no
puede emitir su voluntad ni por intermediario ni por representante y además de ser
revocable siendo sustituido y modificado por el testador cuantas desee.
3. Las sustituciones, siendo la segunda institución fundamental del derecho sucesorio, está
sujeto a una condiciones especial suspensiva, es decir al nombramiento de un heredero
sustituto. Durante el período del Derecho Clásico se desarrollaron dos formas de
sustituciones: Vulgar y Pupilar; pero durante el período del emperador Justiniano se
añade la sustitución Cuando Pupilar.
4. La nulidad del testamento, puede producirse al inicio de su constitución al no contar
con los requisitos formales (ausencia del testaminti actio) o ya sea por un error en el
contenido de aquel por la ausencia del heredero. Asimismo el testamento puede ser
invalido, pese a que inicialmente cumplía con todos los requerimientos, por la

68 Ibíd..
757
ocurrencia de la Capitis Deminutio del testador, o porque ningún heredero instituido
llegó a adquirir la herencia o por el nacimiento de un Postumus sulus.
5. La disposición mediante la cual el testador realiza una donación, a través del
testamento, se denomina legado. Su origen se remonta a las Xii Tablas. Durante la
época clásica, existieron cuatro clases de legado: Legatum per vindicationem, Legatum per
damnationem, Legatum sinensis modo y Legatum per praeceptionem; pero después de las
reformas de Justiniano se estableció una sola manera de Legado. La aditio hereditatis era
fundamental para que el legatario pudiese acceder al legado mediante dos momentos:
Dies Cendens y DIes Venies. La capacidad de legar estaba limitada y regulada por la Lex
Furia, Lex Voconia y Lex Falcicva.
6. La institución por medio de la cual el testador (fideicomitente) en su afán por favorecer a
una persona incapaz (ficleit omisnno), con quién no tiene testamenti factio, obliga a su
heredero (fiduciario) para que ejecute su voluntad, se le conoce como Fideicomiso,
institución que se expresa en el testamento o en un codilicio.
7. La sucesión intestada, también denominada sucesión abintestato, legal o legítima, es
aquella que se da en el caso sucesión mortis causa ante la inexistencia o invalidez de
testamento del fallecido. Dada la necesidad de la elección de un sucesor, y ante la
inexistencia de voluntad escrita del fallecido, la ley suple esa voluntad designando
sucesores por defecto.
8. El legado es una disposición testamentaria de mortis causa a título gratuito, recaída sobre
cosas o derechos que un testador destina a otra persona, natural o jurídica, es decir, el
legado es un traspaso de derecho singulares pero siempre con carga al heredero.
9. Las sustituciones están supeditada a una condición especial de naturaleza suspensiva,
mediante la cual se posibilitaba el nombramiento de un heredero sustituto, cuando la
persona o instituido para la sucesión, no haya podido heredar.
10. La diferencia entre la sucesión intestada y testamentaria radica principalmente que el
segundo hay voluntad expresa del testador a diferencia del primero, que la ley le asigna.

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Alfredo Di Pietro, Angel Enrique Lapieza Elli, Manual de derecho Romano, 4° ed.,
Buenos Aires, Editorial Depalma, 1996.
2. César Augusto Fonseca Tapia, Derecho romano, 4° ed., Lima, Normas Jurídicas, 2017.
3. Eugéne Petit, Tratado elemental de Derecho Romano, 9° ed., México, Editorial Porrúa, 2007.
4. Libia Reyes Mendoza, Derecho Romano II, Colombia, Editorial Tercer Milenio, 2012.
5. Luis Rodolfo Argüello, Manual de derecho romano, 3° ed., Buenos Aires, Astrea, 1998.
6. Mariana Moranchel Pocaterra, Compendio de derecho romano, Ciudad de México, UAM
Unidad Cuajimalpa, 2017.
7. Marta Morineau Iduarte y Roman Iglesias González, Derecho Romano, 4° ed., México,
2000.

758
8. Ricardo Panero Gutiérrez, Derecho romano, 4° ed., Valencia, Tirant Lo Blanch, 2008
9. Sara Bialostosky, Panorama del Derecho Romano, 3° ed., México, Editorial Porrúa, 2007. .
10. Ventura Silva Sabino, Derecho Romano, 10° ed., México, Editorial Porrúa, 1996.

REVISTAS

1. Chibly Abouhamad Hobaica, Anotaciones y comentarios de Derecho romano III. Derecho


sucesorio y protección de los derechos. Tomo III, 2° ed., Caracas, Universidad Central de
Venezuela, 1997.

ENLACES WEB

1. Elizabeth Amado Ramírez. “Derecho civil VIII Sucesiones”[presentación en


powerpoint], 2012, disponible en:
http://www.derecho.usmp.edu.pe/9ciclo/Derecho_civil_VIII_sucesiones/sinoptico
s/SUCESIONES_UPSMP_2012_2_PARTE_1_MATERIAL_ALUMNOS.ppt.,
consulta: setiembre de 2018
2. Diccionario virtual de la Real Academia Española (RAE), “Sucesión”, disponible en
http://dle.rae.es/?id=Yc72NJZ, consulta: setiembre de 2018

759
760
EL DERECHO SUCESORIO EN LAS ETAPAS DEL DERECHO
ROMANO

Cochachin Rosales, Leslie Ivone*


Manuttupa Candiotti, Brissa Nicole**
Mühlig Araya, Debora Claudia ***

Resumen: En esta investigación queremos dar a conocer la historia, las


clases y los diferentes modos de ver el tema de Sucesiones en Roma pasando
por las distintas etapas de esta; la Monarquía, la Republica y el Imperio. La
herencia fue de suma importancia para los romanos; ya que, ellos de esta
manera podían dejar sus bienes, patrimonios y deberes al sucesor.

Palabras clave: Legado – Patrimonio – Bienes – Testador – Reformas –


Imperio – Etapas.

Abstract: In this research we want to make known the history, the classes
and the different ways of seeing the theme of Successions in Rome passing
through the different stages of it; the Monarchy, the Republic and the
Empire. The inheritance was of the utmost importance to the Romans;
since, in this way they could leave their assets, patrimonies and duties to the
successor.

Key words: Legacy – Heritage - Real Estate – Testator – Reforms - Empire


- Stages.

Sumario: 1. Derecho Sucesorio. 1.1. Concepto e historia. 1.2. Elementos


de la sucesión. 1.3. Clases de sucesiones. 1.3.1. Sucesión intestada. 1.3.2.
Sucesión legitima. 1.3.3. Sucesión Testamentaria. 1.3.4. Sucesión singular
Mortis causa o Sucesión universal. 1.4. Vías sucesorias. 2. El derecho
sucesorio en las etapas del derecho romano. 2.1. Evolución Jurídica. 2.1.1.
La Monarquía. 2.1.1.1. Las sucesiones en la etapa antigua y quiritaria.
2.1.1.2. Testamentos. 2.1.1.2.1. Clases de testamentos. 2.1.1.3. Sucesión
* Cochachin Rosales, Leslie Ivone, estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del
Norte.
** Manuttupa Candiotti, Brissa Nicole, estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada

del Norte.
*** Mühlig Araya, Debora Claudia, estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del

Norte, con estudios técnicos en inglés avanzado en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano.

761
testamentaria en el derecho antiguo. 2.1.2. La república. 2.1.2.1. Sucesiones:
Surgimiento de derechos entre patricios y plebeyos. 2.1.2.2. Sistema
Sucesorio de la ley de las XII tablas. 2.1.2.3. Sucesión según la clase de
herederos. 2.1.2.4. Capacidad de testar. 2.1.3. El Imperio. 2.1.3.1. Reformas
de Justiniano. 2.1.3.1.1. Delación de la herencia. 2.1.3.1.2. Sucesión Ab
Intesta en el derecho Justiniano. 2.1.3.1.3. Nulidad de los testamentos.
2.1.3.1.4. Legados. 2.1.3.1.4.1. Restricción de los legados. 2.1.3.1.4.2.
Requisitos de la sucesión. 2.1.3.1.4.3. Desheredación. 3. Conclusiones y
Bibliografía.

762
1. Derecho Sucesorio.
1.1. Concepto e historia.
“La herencia no es más que la sucesión en todo el
derecho que tenía el difunto.”
Gayo, D.50.16.24
Cuando se habla de sucesión, hacemos mención a la continuidad, en este caso vendría a ser,
donde una “persona sustituye a otra en cierta calidad jurídica” 69.Se refiere a la entrega
patrimonial, inter - vivos y mortis causa.
Tanto en el derecho Romano como en la actualidad, el concepto de sucesión lo describe como
un acto jurídico, por el cual se transfiere los derechos y obligaciones.
Los romanos fueron los primeros en hablar de tema de sucesiones, el cual inspiro a otras
legislaciones en el tiempo. Durante la etapa primitiva, la base de las familias era “el orden
interno”70, el cual es mantener unida a la familia y que conservar intacto patrimonio.
Al momento de la muerte del sui iuris, se mantenía el patrimonio ya que este había dejado a
otro jefe del domus o grupo familiar.
El finado, (el dominus difunto), dejaba de patrimonio el cujus71 como objeto de sucesión, en
donde “el sucesor adquiere la personalidad absoluta”72.
1.2. Elementos de la sucesión.

a. Personales:
Es el causante, el actor de la muerte, el que da paso a la herencia. Es aquel quien
muere y deja a un sucesor la potestad de su patrimonio, mediante una transmisión
sucesoria.
b. Reales:
Es el conjunto de bienes, derechos, títulos y obligaciones que pertenecían al
causante antes de morir.
c. Formales o causales:
“Es el vínculo que une al causante y al sucesor a través de la ley, con trato o
testamento”73.

1.3. Clases de sucesiones.

69 Alexia Portillo, “Sucesiones en el derecho Romano”, [base de datos en línea], octubre 2013, disponible en:
https://prezi.com/sjock7ur5e3u/sucesiones-en-el-derecho-romano/, consulta: 13 de octubre de 2018.
70 Juan iglesias, Derecho Romano Instituciones del derecho privado, 6° ed., Barcelona, Editorial Ariel, 1979, p.596.
71 Herencia
72 Brenda Vaquez de la O, “El derecho sucesorio en el derecho romano”, Grado cero Prensa, [base de datos en línea], mayo

2017, disponible en: https://gradoceroprensa.wordpress.com/2017/05/06/el-derecho-sucesorio-en-el-derecho-


romano/, consulta 13 de octubre de 2018.
73 Ermo Quisbert, “La Sucesión”, ADEQ, [base de datos en línea], abril 2007, disponible en:
ermoquisbert.tripod.com/suc/02.pdf, consulta: 13 de octubre de 2018.
763
1.3.1. Sucesión Intestada.
La sucesión intestada es aquella en la cual “el causante no otorgo testamento o este es inválido
o ninguno de los instituidos llega a ser herederos”74.
En Roma esta clase de sucesión se regía según el parentesco, debido a que seguía los principios
de la sociedad que fueron adoptados por las XII tablas, en las cuales “los pueblos tenían como
base social la familia agnaticia”75, que estaba conformada por todos los que estuvieran bajo la
potestad de sui iuris; como eran, los adoptados, la mujer casada y sus descendientes.
Como ya se ha mencionado durante el Derecho Romano antiguo, la sociedad era patriarcal,
hasta que hubo modificaciones en el derecho pretoriano y el imperial por parte de Justiniano,
en donde la agnación no era absoluta en función al sistema Romano. Gracias a estas
modificaciones ejecutadas por diversos emperadores; Adriano y Marco Aurelio, se permitió
que la madre heredara a sus hijos, esta acción se dio a partir de los senadoconsultos Tertuliano
y Orficiano.
Estos grandes cambios continuaron a través de los años, como es la Constitución de
Valentiana76 (año 389), luego siguió la evolución con la Constitución de Anastasiana 77 (año
498) y termina con las modificaciones de Justiniano, en la cual “va a fijar la plena vigencia del
vínculo consanguíneo o de sangre con un total desconocimiento de la familia agnaticia”78.

1.3.2. Sucesión Legítima.


La sucesión legítima se daba cuando el testador no dejaba testamento o habiendo dejado uno,
este fue declarado nulo o perdió validez.
En el Derecho Romano, el causante era el encargado de sus “bienes y derechos a su libre
albedrio con motivo de su muerte sin restricción alguna”79. El propósito y la disposición sobre
los bienes era el mismo que cuando vivía.
Durante el Derecho Primitivo, el pater familias, tenía el poder de desheredar a los filios, esto se
va ir modificando y así este “pierde su ilimitada libertad” 80. En la época de la República, el
testamento deja de ser un medio para la trasmisión del poder sobre la familia, y adquiere un
sentido monetario.
La sucesión legítima se daba en los siguientes casos:
a. Cuando no se otorgó testamento.
b. Cuando el testamento es nulo o es invalido, debido a no cumplir con las
formalidades necesarias.

74 Cesar augusto Fonseca, Derecho Romano, 4° ed., Lima, Editorial Normas Jurídicas, 2017, p.p. 203-205.
75 Ibid.
76 Reconoció el carácter de herederos a las nietas con respecto a su abuelo materno.
77 Otorga la acción de herero a la hermana y hermano del causante emancipados en pie de igualdad con los hermanos

agnados con prioridad a los más lejanos.


78 Ibid.
79 Cesar Fernández Arce, Derecho de Sucesiones, Lima, Editorial Católica, 2014, p.233.
80 Fonseca, op.cit, p. 208.

764
c. Cuando no se cumple la imposición al heredero.
d. Cuando muere el testador, antes del heredero, sin dejar un substituto.

1.3.3. Sucesión testamentaria.


En diversas investigaciones se puede apreciar la preferencia de la sucesión testamentaria sobre
la intestada en Épocas Romanas; se le daba suma importancia al testamento, ya que este
aparejaba la extinción de la sacra privada y degradación de la dignidad del siu iuris inanimado
pues su finalidad era la institución del heredero.
Al indagar este punto nos damos cuenta lo importante que era para los antiguos romanos el
dejar por medio del testamento a un sucesor siendo este un acto solemne y de propia voluntad
por el cual se pone a disposición del heredero los bienes de carácter persona y patrimonial del
testador que lo eligió.
Como evidencia de esto tenemos citas de dos grandes exponentes de la Antigua Roma como
Ulpiano81 quien dice: “El testamento es la declaración de nuestra intención hecha ante testigos,
conforme al derecho y de forma solemne, para que valga después de nuestra muerte” y también
a Modestino82 citando que: “El testamento es la declaración conforme a derecho que
manifiesta nuestra voluntad sobre lo que cada cual quiere que se haga después de su muerte”83.
Conforme a lo anterior se debe decir que el testamento es un acto unilateral y declaración
meramente solemne ante testigos de acuerdo a lo establecido en el derecho civil, el cual tiene
como características:
a. El personalismo, debe ser hecho por el testador no puedo ser emitido ni por un
intermediario ni un representante.
b. Es mortis causa, porque produce efectos tras la muerte del testador mediante lo cual
se da paso a la denominada herencia.
c. Acto solemne, ya que se amolda a ley prevista.
d. Revocable, puede ser modificado las veces que desee el testador.
e. Es unilateral, pues solo es necesaria la voluntad absoluta del testador.
Para poder hacer uso de los bienes existen dos formas de sucesión:
a. La sucesión necesaria formal: Consiste en que el causante se encuentra limitado a
mencionar a todas las personas vinculadas a él ya sea por parentesco o potestad sin
omitir a ninguna y detallando que las va a destituir o desheredar si así lo quiere caso
contrario señalando la parte de sus bienes, patrimonios y obligaciones que les transfiere.
b. La sucesión necesario sustancial: La cual trata de limitar al causante para que deje a
determinadas personas en su testamento heredándoles parte de la sucesión no inferior
al monto preestablecido, esto es llamado legítimo.
Al ver esto notamos que para el sistema romano estas disposiciones se iniciaron mediante la
querella inofficiosi84, por la que el legitimario que había sido excluido podía adquirir la anulación
81 Jurisconsulto romano considerado uno de los más grandes de la historia del derecho.
82 Herenio Modestino fue un jurista romano posclásico del siglo III, discípulo probablemente de Ulpiano.
83 Ibid, p. 215.
84 Así pues, aquéllos parientes con derecho a la portio legitima, que no habían sido contemplados en el testamento.

765
del testamento, al llegar a este punto se observa que la querella presentaba demasiados
inconvenientes ya que en suma si el querellante no triunfaba debía ser despojado de todo lo que
le habría correspondido de la herencia.

1.3.4. Sucesión singular Mortis causa o Sucesión universal.


La sucesión Mortis causa expresa la obtención de los bienes brindaba al heredero o herederos
por parte del testador, después de su muerte. En el momento de fallecimiento de la persona,
es necesario tener un sucesor, el cual obtendrá el peculio85.
En el derecho romano la sucesión por causa de muerte depende de la obtención de un título
de heredero, por ello, se diferencia de la sucesión entre vivos, ya que este es el resultado de la
adquisición de la potestad patrimonial.
“Además, debe quedar claro que, en los orígenes, los primeros rasgos de la sucesión mortis
causa se manifestaron dentro del sistema social basado en la agrupación común o familiar, y
los romanos supieron garantizar esto a través del continuador, recayendo en ésta la figura del
heredero.”86
Para el sistema romano, las sucesiones universales se basaban en la figura absoluta del
heredero, que según los historiadores, se utilizaba como sinónimo el término: sucesión mortis
causa y herencia.

1.4. Vías sucesorias.


Dentro del derecho sucesorio en la etapa Romana, existían algunos tipos de vías sucesorias,
los cuales serán mencionados a continuación.
a. Vía legítima: Era aquella que no era necesaria o en otras palabras se retiraba cuando
había testamento, por lo tanto cuando había una muerte sin este, dicha vía sucesoria
tenía más poder.
b. Vía testamentaria: A pesar de tener más poder que la legitima, esta podría ser derogada
por un testamento posterior.
c. Vía oficiosa: Esta vía sucesoria tenía el poder de estipular un testamento; claro está, si
este testamento hubiera sido hecho incorrectamente

Es imposible “aplicar al mismo tiempo las vías legítimas y testamentarias”87, durante el derecho
romano, puesto que ellos creían que para una acción jurídica, se utilizaba una vía sucesoria; no

85 Bienes, patrimonios, derechos, etc.


86 Julieth Yaine Merchan, “Derecho Romano: Sucesiones en Roma”, [base de datos en línea], Diciembre del 2015, disponible en:
http://juliethme.blogspot.com/2015/12/sucesiones-en-roma.html?m=1, consulta: 13 de Octubre del 2018.
87 Edgar Valero,” Sucesiones en el Derecho Romano”, Aquí se habla de derecho, [base de datos en línea], Junio 2017,

disponible en: https://apunteslegalesblog.wordpress.com/2017/06/24/sucesiones-en-el-derecho-romano/, consulta: 16


de octubre del 2018.

766
obstante, existían ciertas excepciones para los militares, quienes podían acordar una parte de
sus bienes por la vía legítima, y la parte restante por la vía más fuerte, la testamentaria.

2. El derecho sucesorio en las etapas del Derecho Romano.


2.1. Evolución Jurídica.
2.1.1. La monarquía.
La historia y desarrollo del imperio romano, ha sido dividido para su estudio histórico en
diversas etapas. La primera de ellas ha sido denominada la monarquía, que abarca desde la
función de Roma hasta el año del 243 de la era romana. “Estas fechas ajustadas al calendario
gregoriano comprenden del año 753 al 510 antes de Cristo”.88
En un comienzo la población de Roma era poca ya que solo contaban con 30 curias, 10 por
cada tribu. Las curias tenían como centro de movimiento y de acción a la aristocracia, esta
agrupación se llamaba “gens”.
Los que integraban esta organización elitista eran en base a un culto familiar especial, siendo
adquirido por herencia a través de los varones. Al lado de esta clase social se encontraban “los
plebeyos” que eran consideradas a las personas pobres. Luego estaban los más pobres y
extranjeros, que buscaban protección por parte de los patricios, pagándoles por ello con
trabajo y servicio. A esta clase social se le llamaba “clientes”.
La organización política era encabezada por un Rey, luego por los Comicios y en tercer lugar
por el Senado. El Rey era nombrado a través de los Comicios. En cambio los comicios,
constituyeron asambleas de tipo legislativo - político, conformadas por todos los hombres
capaces de portar armas. El Senado era un cuerpo de carácter consultivo, que asesoraba al
monarca en sus labores de gobierno. Los integrantes de este cuerpo de asesores eran
nombrados por el Rey de entre los ancianos más sabios de la comunidad romana.
La evolución de Roma como Estado, se puede dividir en dos fases:
En la primera fase los poblados más avanzados se encontraban al sur de la península itálica.
La ciudad de roma en un principio no era más que una aldea a la que le fueron añadiendo
ciudades.
En la segunda fase Tarquino Prisco “el antiguo” comienza a “dotar a la ciudad de
infraestructuras elevando el nivel de vida de sus habitantes.”89
2.1.1.1. Las sucesiones en la etapa antigua y quiritaria.
a. Sucesión por causa de muerte:
Es la transferencia del patrimonio de una persona o de bienes determinados, en favor
de otras personas también determinadas.

88 Martha Morineau y Román Iglesias, Derecho Romano; 4° ed.; Ciudad de México; Editorial Oxford University Press, 2005,
p.20.
89 Cesar Fonseca; Manual de derecho romano: Comparación con el Código Civil, aforismos y problemas, 3° ed.; Arequipa; editorial

Adrus 2011, pp.16-19.


767
b. Sucesión a titulo universal o herencia:
Es aquella cuyo objeto es la totalidad o una parte abstracta del patrimonio del causante.

c. Sucesión a titulo singular o legado:


Es la que tiene por objeto bienes o beneficios patrimoniales singularizados derivados
del causante o a cargo de otra persona.

d. Sucesión testamentaria:
Si se sucede en virtud de un testamento, la sucesión se llama testamentaria.

e. Sucesión legítima:
Es aquella que se hace en virtud de la ley y en la cual se establecen los órdenes
sucesorios.

f. Sucesión mixta:
Cuando en un mismo patrimonio se ha de suceder por testamento y abintestato, se
cumplirán las disposiciones testamentarias, y el remanente se adjudicará a los herederos
ab intestato según las reglas generales” 90

2.1.1.2. Testamento.
Es un acto jurídico en el que la persona con capacidad para ello manifiesta su voluntad sobre
su patrimonio para después de su fallecimiento.
La práctica romana conoció dos tipos de redacción del documento, objetiva y subjetiva; la
primera fue la comúnmente usada en Roma, “la segunda aparece por influjo helenístico” 91. La
redacción objetiva da lugar a la testatio y en ella se describen, en tercera persona, las conductas
relevantes de las partes y las declaraciones negociables.
En caso de discusión sobre el contenido de la testatio, los testigos pueden ser llamados a
reconocer la autenticidad de la scriptura y a testimoniar acerca de los hechos. “La testatio servía
normalmente para documentar los negocios y también para la prueba de cualquier hecho
jurídicamente relevante.”92
2.1.1.2.1. Clases de testamentos.
a. Testamento calatis comitiis:
Lo realizaba el paterfamilias delante del pueblo reunido en comicios, sólo se reunían
dos veces al año, el 24 de marzo y el 24 de mayo, la asamblea era presidida por el
pontífice máximo.

90 Sandra Herrera, “Derecho Romano:Sucesiones” [revista en línea], noviembre de 2014, disponible en: http://sandralilianah2-
derecho.blogspot.com/2014/11/sucesiones.html, consulta: 28 de octubre del 2018.
91 Jap López, “Testamento en Derecho Romano” [revista en línea]; Marzo del 2018, disponible en:
https://leyderecho.org/testamento-en-derecho-romano/ , consulta: 30 de Octubre del 2018.
92 Ibid.

768
b. Testamento in procinctu:
Se realizaba en la época de guerra, delante del ejército.

c. Testamento per aes et libram:


Llamado también testamento mancipatorio, consistía en que si un paterfamilias no había
podido testar, (calatis comitiis), que ya estaba próximo a su muerte, realizaba una venta
ficticia ante un libripens y cinco testigos, a la persona que le transmitía los bienes se le
denominaba familiae emptor, y ésta tenía que repartir la herencia de acuerdo con las
indicaciones. Es un documento en el cual se tenía la designación del heredero y los
sellos de siete testigos.”93

d. Testamento per aes et libram perfeccionado:


El familiae emptor era tratado como una persona complaciente en la que el testador tiene
confianza y este debe entregar la sucesión al verdadero heredero.

e. Testamento nuncupativo:
No tenía la misma garantía que el per aes et libram, pero era más rápido y no se necesitaba
ningún escrito.
2.1.1.3. Sucesión testamentaria en el derecho antiguo.
Se origina cuando el causante, en previsión a su muerte próximamente o remota, deja
voluntariamente de sus bienes señalando a quienes y en qué forma deben transferirse.
Características:
a. Unilateral, se perfecciona solo con la voluntad del testador.
b. Personal, el testador realiza el testamento.
c. Individual, ya que no puede hacerse en conjunto.
d. Formal, establecida por la ley.
e. Revocable, puede ser cambiada por el testador.
2.1.2. La República.
2.1.2.1. Sucesiones: Surgimiento de derechos entre patricios y plebeyos.
En este periodo los plebeyos logran igualdad de derechos con los patricios este fue un lento
proceso pero con buenos resultados, ya que se les daría trato igualitario tanto en el Derecho
Privado como en el Público de esta forma se da origen a la ley Canuleia esta permite la unión
entre ambas secciones.
“Debido a la lucha de los tribunos Licinio Stolo y Lucio Sexto, los plebeyos llegaron al
consulado siendo Lucio Sexto el primer cónsul plebeyo”94, tras esto se empieza a dar origen a:

93Herrera, op.cit.
94ClaraPatricia, “Comprendido entre la Ley de las XII Tablas hasta el fin de la República. Progreso de los plebeyos” , [en línea], agosto
2014, disponible en: http://www.lavozdelderecho.com/index.php/actualidad-2/corrup-2/item/2568-derecho-romano-
12-segundo-periodo-comprendido-entre-la-ley-de-las-xii-tablas-hasta-el-fin-de-la-republica-progreso-de-los-plebeyos-
fusion-de-las-dos-ordenes, consulta: 22 de octubre del 2018.
769
a. En el año 307 aparecen los cuestores, estos son los que ven la gestión del raudal público
el cual luego sería desempeñado por plebeyos.
b. En el año 311 se da origen a dos censores, que salva guardan las costumbres públicas,
privadas y se encargan de operaciones de censo pero la decisión era tomada por los
plebeyos.
c. En el año 387 se umbral al pretor, administra justicia.
d. En el año 387 se crea a los ediles curules, administradores de la alta policía de la ciudad.
Por estas creaciones aparecen nuevas leyes tales como: la ley Valeria Horatia, la ley Publilia y la
ley Hortensia logro importante para los plebeyos pues podría participar en plebiscitos votando
en los concilia plebis. Cabe resaltar que muchos creen que se podía acceder a estos después de
creada la ley Hortensia la cual ayudaba a que dichos plebiscitos no pasaran por la auctoritas patrum.
2.1.2.2. Sistema sucesorio de la ley de las XII tablas.
En las tablas IV y V encontramos el derecho de familia y sucesiones pero en este caso nos
referiremos la materia de sucesiones en la cual se da preferencia a la sucesión testada sobre la
intestada, en esta parte de las XII tablas se habla sobre si el liberto muere intestado si no tuviera
herederos sus bienes se lo otorgarían al agnado más cercano, si también hubiera ausencia de
este se le sucedería a los gentiles, las obligaciones y créditos de la herencia deben ser divididas,
ipsos jure entre los herederos por partes hereditarias.
Entendiendo esto podemos diferir que esta tabla consagra la domenica potestas del pater familiae,
o derecho de libre disposición sobre todos los bienes de la parentela sometida a su autoridad;
“igualmente se establece que la línea sucesoria para las herencias no se practique por vínculo
de cognados sino por vínculo adgnados que son los llamados a cubrir la vacancia de la herencia, y
a falta de estos los bienes se repartirán entre los miembros de la gens, lógicamente cuando esta
estuvo en vigencia”95.
Partiendo de esto el ius civile proveía que la sucesión sea otorgada a estos:
a. Heredes sui, quienes son los que se volvían sui iuris tras la muerte del cuius.
b. Si se tuviera ausencia de los herede sui la herencia seria dada a los agnados parientes del
pater familiae difunto.
c. Los gens, de estos no se sabe si poseían algún bien pero si se tuviera ausencia de ambos
se le sucedería los bienes, patrimonios y obligaciones.

La sucesión legítima en el Derecho Justinianeo estuvo regulada en las Novelas 118 y 127,
sustituyendo en forma definitiva a la agnación por la cognación, equiparando en este aspecto
a hombre y mujeres, al tomar en cuanto el parentesco por ambas líneas. En el derecho
honorario cuanto no existía testamento se llamaba a los liberi96, legitim97, cognati98, cónyuge;

95Bruno Saavedra, “Ley de las XII tablas de Derecho Romano”, [en línea], junio 2013, disponible en
https://www.monografias.com/trabajos97/ley-xii-tablas-derecho-romano/ley-xii-tablas-derecho-
romano.shtml#eltextodea, consulta: 23 de octubre del 2018.
96 Liberi, parientes del difunto emancipados o adoptados.
97 Legitim, parientes colaterales.
98Cognati, vinculo sanguíneo.

770
también existieron “testamentos extraordinarios como son el de los analfabetos, el del padre
a favor del hijo y el militar”99.

2.1.2.3. Sucesión según la clase de herederos.


Para los herederos el poder adquirir la herencia se daba de formas distintas, entre estos algunos
no podían renunciar a su ganancia tal es el caso de los usufructuarios domésticos y los esclavos
manumitidos que se volvían poseedores de los bienes de manera mecánica; los que podían
negarse eran los herederos ajenos ellos la aceptaban mediante la adición de la herencia las que
podían ser de dos formas:
a. Prodhere gestio, se acepta la herencia cuando se paga las deudas.
b. Cretio, el plazo de aceptación en el caso de los ajenos la medida es de un año pero
Justiniano adjudicó el plazo de nueve meses lo cual debía ser adherido por el
magistrado.
En la sucesión intestada los herederos tenían un tiempo determinado para reclamar sus bienes;
caso contrario, esto traería consecuencias; otra persona podría usar e objeto como suyo; “así
con el otorgamiento de un nuevo testamento se derogaba el anterior100.

2.1.2.4. Capacidad de Testar.


Ha sido regulada creando un régimen especial con cierta abstracción del sistema general de
códigos sin olvidar que para “el testamento es un acto jurídico, las reglas para la capacidad del
testador no podía transgredir el libro de acto jurídico101.
Para la Antigua Roma se anulaba el testamento si el testador moría en estado de incapacidad
aun habiendo dado origen a este cuando se encontraba dentro de sus facultades , asimismo si
al momento del acto era incapaz y llegada su muerte dejo de serlo; en estos tiempos se exige
la capacidad de testar para poder celebrar el acto sin darle importancia a la posibilidad de
incapacidad que se podría dar después esto precisamente porque su validez jurídica se dio
cuando el testador contaba con la capacidad.
A esta capacidad se le denominaba “Testamenti Factio Activa que es el aforo que tienen los
sujetos para celebrar su testamento y de uso exclusivo para ciudadanos romanos en este caso
sui iuris”102; no contaban con esto los impúberes, las personas que sufrían de enfermedades
mentales y las mujeres debían ser autorizadas por su dominus y la Testamenti Factio Passiva es la
extensión con la que cuentan los herederos para reclamar las herencia esta también solo para
los romanos.

99Libia Reyes Mendoza, Derecho Romano II, Ciudad de México, Editorial Red Tercer Milenio, 2012, p. 54.
100Ibid,p.60.
101 Fernández, op,cit , p. 183.
102 Reyes, op,cit., p.56.

771
2.1.3. El Imperio.
La última etapa de Roma, conocida como el Imperio. Este comienza desde el 27 a.C hasta 476.
Este periodo también tiene sub-divisiones, que son:
a. El Principado:

El Principado dio inició desde 27 a.C hasta 235 d.C, “durante este periodo, las formas
republicanas se continuaban guardando”103y Augusto104 no tenía el poder como
emperador. El senado seguía conduciendo los procesos políticos, “este era un cuerpo
consultivo que preparaba leyes y ordenanzas para la administración y se encargaba de
promulgarlas”105, el número de los miembros del senado era inmenso. Estaba
compuesto por novecientos miembros.

b. El Dominado:

Desde el 235 d.C hasta 337 d.C. En este periodo el senado y las atribuciones absolutas
no tenían un papel tan importante como antes, ya que Roma había adoptado algunas
formas políticas orientales.

c. El Bajo Imperio:

Desde 337 d.C hasta 476 d.C. Este periodo es caracterizado por la división del poder
imperial, de los emperadores, con el fin de asegurar la sucesión. Sin embargo la unidad
política cambia, esta se divide en diferentes formas como son; Occidente con Capital
en Roma y el oriente con centro en Constantinopla.

d. El Bizancio:

Da inicio en 330 a.C hasta 1453 cuando Constantinopla cae en el poder de los turcos.
El Bizancio comienza cuando Constantino decide fundar una nueva capital, la cual era
llamada Bizancio, pero es bautizada como Constantinopla. De este modo Roma
obtenía mas energías y fuerzas políticas, tanto era así que se separó de Roma y creo una
sociedad propia llamada el Imperio Bizantino.

2.1.3.1.Reformas de Justiniano.
En el derecho Justinianeo, en las últimas fases, Justiniano crea una novela en la cual presenta
un nuevo régimen sucesorio, en la que se fundamenta en el parentesco de sangre, en la familia
y le da más capacidad a los filius.
2.1.3.1.1. Delación de la herencia

103 Teresa Da Cunha y Ricardo Chavira, “Introducción Histórica al Derecho Romano”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,
Morelia (México), vol.3, núm.2, Diciembre 2009, pp.10-12.
104 Fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C.
105 Fonseca, op.cit., p.49.

772
Es el llamamiento que se da a los herederos, “dependiendo de la voluntad del coius”106, los hijos
del causante, aquellos que obtienen la titularidad de los bienes en el momento de la muerte del
padre.
La herencia se daba por el testamento o ley; en el caso de testamento, se hacía por la voluntad
del causante o testador; en cambio, cuando era por ley, no existía testamento, este era nulo o
invalido, si se daba este caso, se convertía en una sucesión intestada.
2.1.3.1.2. Sucesión Ab Intesta en el derecho Justinianeo.
Con la influencia del cristianismo y con las nuevas novelas de Justiniano, comienzan las
primeras reformas separando la sucesión civil y el bonorum possesio107, el gran emperador
Justiniano se basaba en la familia cognaticia y establece cuatro órdenes de hereditarios.
a. Los descendientes del muerto por parte de la madre o el padre, ya estén emancipados
o no.
b. Los ascendientes maternos y paternos y los hermanos y hermanas (hermanos enteros).
c. Medios hermanos y sus hijos cuando los padres mueran.
d. Los demás parientes.

2.1.3.1.3. Nulidad de los testamentos.


El testamento no siempre cubría todos los ámbitos en el derecho, y como hemos visto, en
muchas ocasiones se consideraba nulo, y esto se daba por las siguientes razones.
a. Capitis deminutio minima del testador
b. Debido a que ninguno de los herederos llegara a adquirir la herencia.
c. Por haber nacido después de la muerte del padre, y no haber sido tomado en
cuenta.
d. “Es nulo el testamento viciado por dolo o fraude”108, es decir cuando el testador
no lo hace por su propia voluntad.
2.1.3.1.4. Legados.
El legado es la herencia que es dejada al heredero o en otras palabras es la trasmisión de un
patrimonio específico. En roma existieron múltiples clases de legados, como es:
a. Legado per dammationem, en el que el testador dejaba una responsabilidad, en el que el
testador dejaba dicho: “heres meus damnas esto dare, dado facito, heredem deum dare iubeo” 109.
b. Legado sinendi modo, en este caso de legado el herederon era obligado a que un tercero
use el bien.

106 Reyes, op,cit., p.67.


107 En la época clásica el pretor admite la aparición de un sucesor de los bienes del difunto y a esto se le conoce como
bonorum possesio.
108 UNAM, “Introducción al derecho sucesorio y sucesión testamentaria”, [en línea], Abril 2017, disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/17.pdf, consulta: 27 de octubre del 2018.
109 Mi heredero sea obligado a dar, dé, haga, mando a mi heredero dar.

773
2.1.3.1.4.1. Restricción de los legados.
En el derecho Romano, a la hora de testar, había ciertas limitaciones de leyes:
a. Lex furia:
“La primera limitación fue introducida por la lex Furia (Gayo, 2, 225)”110, los parientes
de sangre no podían adquirir más de 1000 ases; sin embargo, esto no se dio a cabo,
puesto que el testador podía distribuir su patrimonio en 1000 ases cada uno.

b. Lex voconia:
Prohíbe que los parientes consanguíneos adquirieran más que que el heredero, sin
embargo esto fue en vano; ya que, el testador podía dividir su patrimonio en numerosas
partes, con el fin de desanimar al heredero.
c. Lex falcidia:
Esta ley fue la mejor de todas; debido a que, “prohibió que el testador pudiese legar
más de las tres cuartas partes de la herencia, reservando la cuarta parte restante (quarta
Falcidia) al heredero, animándolo así a aceptar (Gayo 2, 227)”111.

2.1.3.1.4.2. Requisitos de la sucesión.


Los requisitos para darse la sucesión hereditaria son:
a. La muerte del cuius112.
b. “La capacidad del difunto para determinar un heredero”113, en el derecho clásico
romano, este poder solo lo tenía el sui iuris; sin embargo, esto cambio con las
reformas de Justiniano; teniendo esta capacidad los filius familias.
c. “La capacidad de suceder”, en el derecho clásico era necesario ser una persona
jurídica.
d. La delación114

2.1.3.1.4.3. Desheredación.
Justiniano reformo las reglas de la desheredación:
a. Igual que en el derecho pretoriano, el padre de familia tenía la facultad de desheredar a
los descendientes, siempre y cuando este no haya sufrido capitis deminutio minima.
b. Mantiene las reglas del derecho civil, “en cuanto a los efectos de omisión: nulidad del
testamento, si el omitido es un heredero suyo y apertura el bonorum possesio”115.

110 Antonio Ortega, “Limites de la facultad de legar”, Derecho en Red, [en línea], Septiembre 2012, disponible en:
https://www.derechoromano.es/2012/09/limites-la-facultad-de-legar.html, consulta: 27 de octubre de 2018.
111 Ibid
112 Testador
113 Da Cunha y Chavira, Op.cit, p.191.
114 Era la posibilidad de poner a disposición del llamado a suceder, la propia herencia .
115 Eugéne Petit, Tratado elemental de Derecho Romano, Buenos Aires, Valletta Ediciones, 2006, p.455-459.

774
“Según la ley de las XII tablas, la voluntad del jefe de familia, regularmente en su testamento,
era ley”116. Aquellas personas que el padre de familia tenía bajo su potestad, se les consideraba
como una especie de propiedad. Y cuando moría el jefe de familia, los que estaban bajo a
potestad del sui iuris, debían recoger el patrimonio que era suyo, teniendo derecho a la sucesión
o como era como era conocido en ese tiempo heredes sui. La única garantía en la que el padre
podía destituir al hijo de la herencia era formulando un testamento de desheredación.
3. Conclusiones.
Luego de la exhaustiva investigación, en la cual no solo enfatizamos el tema de las sucesiones;
sino también, se toma en cuenta el tema de los testamentos, legados, herencia en los tiempos
que más influyeron al Derecho moderno.
1. El Derecho sucesorio nace a partir de las trasferencias de patrimonios, derechos y
obligaciones que daban lugar en Roma quiritaria, las cuales se han ido modificando en
el transcurso de las etapas del derecho Romano; hasta llegar a las reformas de
Justiniano; dichas transferencias se daban por parte del testador a un heredero.
Además, existían diferentes formas de testar, dependiendo de las circunstancias; ya sea,
si existía testamento o no.

2. A medida que Roma se fue expandiendo llego a alcanzar un gran poder, logrando así
obtener una civilización más extensa. Los romano tuvieron el poder de sucesión, así
como los ya mencionados; los testamentos, que eran una parte muy importante durante
el proceso de sucesión, donde se podía otorgar las posesiones del jefe de casa.

3. Durante la Republica se da un gran avance para los plebeyos pues consiguen la igualdad
de derechos con los patricios en este periodo estos ocupan cargos importantes que se
les eran prohibidos anteriormente, también podían contraer iustas nupcias a partir de
estos cambios aparecieron nuevas leyes como la Ley Canuleia, entre otras.
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. Juan iglesias, Derecho Romano Instituciones del derecho privado, 6° ed., Barcelona, Editorial,
1979.
2. Cesar augusto Fonseca, Derecho Romano, 4° ed., Lima, Editorial Normas Jurídicas, 2017.
3. Cesar Fernández Arce, Derecho de Sucesiones, Lima, Editorial Católica, 2014.
4. Martha Morineau y Román Iglesias, Derecho Romano; 4° ed.; Ciudad de México;
Editorial Oxford University Press, 2005.
5. Cesar Fonseca; Manual de derecho romano: Comparación con el Código Civil, aforismos y
problemas, 3° ed.; Arequipa; editorial Adrus 2011.
6. Libia Reyes Mendoza, Derecho Romano II, Ciudad de México, Editorial Red Tercer
Milenio, 2012.

116 Ibid
775
7. Eugéne Petit, Tratado elemental de Derecho Romano, Buenos Aires, Valletta Ediciones,
2006.

REVISTA
1. Teresa Da Cunha y Ricardo Chavira, “Introducción Histórica al Derecho Romano”,
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Morelia (México), vol.3, núm.2, Diciembre 2009.

WEB
1. Alexia Portillo, “Sucesiones en el derecho Romano”, [en línea], octubre 2013, disponible en:
https://prezi.com/sjock7ur5e3u/sucesiones-en-el-derecho-romano/, consulta: 13 de
octubre de 2018.
2. Brenda Vaquez de la O, “El derecho sucesorio en el derecho romano”, Grado cero Prensa,
[en línea], mayo 2017, disponible en:
https://gradoceroprensa.wordpress.com/2017/05/06/el-derecho-sucesorio-en-el-
derecho-romano/, consulta 13 de octubre de 2018.
3. Ermo Quisbert, “La Sucesión”, ADEQ, [en línea], abril 2007, disponible en:
ermoquisbert.tripod.com/suc/02.pdf, consulta: 13 de octubre de 2018.
4. Julieth Yaine Merchan, “Derecho Romano: Sucesiones en Roma”, [base de datos en línea],
Diciembre del 2015, disponible en:
http://juliethme.blogspot.com/2015/12/sucesiones-en-roma.html?m=1, consulta: 13
de Octubre del 2018.
5. Edgar Valero,” Sucesiones en el Derecho Romano”, Aquí se habla de derecho, [en línea],
Junio 2017, disponible en:
https://apunteslegalesblog.wordpress.com/2017/06/24/sucesiones-en-el-derecho-
romano/, consulta: 16 de octubre del 2018.
6. Sandra Herrera, “Derecho Romano:Sucesiones” [en línea], noviembre de 2014, disponible
en: http://sandralilianah2-derecho.blogspot.com/2014/11/sucesiones.html, consulta:
28 de octubre del 2018.
7. Jap López, “Testamento en Derecho Romano” [en línea]; Marzo del 2018, disponible en:
https://leyderecho.org/testamento-en-derecho-romano/ , consulta: 30 de Octubre del
2018.
8. Clara Patricia, “Comprendido entre la Ley de las XII Tablas hasta el fin de la República. Progreso
de los plebeyos” , [en línea], agosto 2014, disponible en:
http://www.lavozdelderecho.com/index.php/actualidad-2/corrup-2/item/2568-
derecho-romano-12-segundo-periodo-comprendido-entre-la-ley-de-las-xii-tablas-
hasta-el-fin-de-la-republica-progreso-de-los-plebeyos-fusion-de-las-dos-ordenes.,
consulta: 22 de octubre del 2018.
9. Bruno Saavedra, “Ley de las XII tablas de Derecho Romano”, [en línea], junio 2013,
disponible en https://www.monografias.com/trabajos97/ley-xii-tablas-derecho-
romano/ley-xii-tablas-derecho-romano.shtml#eltextodea, consulta: 23 de octubre del
2018.

776
10. UNAM, “Introducción al derecho sucesorio y sucesión testamentaria”, [en línea], Abril 2017,
disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/17.pdf,
consulta: 27 de octubre del 2018.
11. Antonio Ortega, “Limites de la facultad de legar”, Derecho en Red, [en línea], Septiembre
2012, disponible en: https://www.derechoromano.es/2012/09/limites-la-facultad-de-
legar.html, consulta: 27 de octubre de 2018.

777
778
LA SUCESIÓN INTESTADA EN LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO ROMANO

García Oyola Raúl *


Salazar Moreno Miguel
Peña Gamboa Renzo

Resumen: Mediante esta revista, los autores recaban y detallan información


acerca de la evolución de la sucesión intestada en la historia romana.
Además, relacionar y contrastar, como se concibió en un principio, hasta
cuando llego a su máximo apogeo con el emperador Justiniano, el derecho
de sucesiones. Por último, mencionaremos los aspectos más importantes de
la sucesión testamentaria.

Palabras clave: Sucesión – Evolución – Testamento – Legado – Herencia


– Historia – Legitimidad.

Abstract: Through this magazine, the authors will collect and detail
information on the evolution of the succession in the roman history. Also
as it was reached in a beginning. Until when it got to reach apogee with the
justinian emperor, the right of succession and finally we mention the most
important aspects of the testamentary succession as well as the difference
between inheritance and testament.

Key words: Succession - Evolution - Testament - Inheritance - Legacy -


trust - history - legitimacy.

Sumario: 1. La sucesión. 1.1. Sucesión Universal. 1.1.1. Sucesión


testamentaria. a) Testamento. b) Formas de testamento c) Nulidad de
testamento. 1.1.2. Sucesión legítima. 1.2. Sucesión singular. 1.2.1. El legado.
1.2.2. Fideicomiso. 1.2.3. El codicilio. 1.2.4. Mortis cause capio. 2. Sucesión
intestada. 2.1. Evolución dentro de la historia. 2.2. Orden de herederos. 2.3.
División de la herencia. 3. Conclusiones.

Miguel Salazar Moreno: Estudiante de Derecho de la universidad Privada del Norte, actualmente cursando el III ciclo.
Renzo Peña Gamboa: Estudiante de Derecho de la Universidad Privada del Norte, actualmente cursando el IV ciclo.
Raúl García Oyola: Estudiante de Derecho de la Universidad Privada del Norte, actualmente cursando el II ciclo.
779
780
1. La Sucesión
La Sucesión es la transmisión y continuación de los derechos y obligaciones que una persona
otorga al momento que este muere a otra, asumiendo esta toda la personalidad jurídica del
difunto. Sin embargo, Luis Rodolfo A. menciona que: “No se concibe la existencia de
relaciones jurídicas ni de derechos subjetivos perpetuos, ya que estos no pueden ir mas allá de
la vida de la persona o sujeto de derecho.” 117

1.1. Sucesión Universal “mortis cause”


La sucesión universal, también denominado o llamado a “título universal”, es el hecho
jurídico en el cual una persona viva ocupa el lugar y recibe todos los derechos y obligaciones
de una persona muerta. Se caracteriza porque el heredero asume y se responsabiliza de todas
las relaciones jurídicas del difunto.
Según los profesores de la universidad nacional autónoma de México, Marta Morineau y
Román Iglesias mencionan que la sucesión universal es cuando: “Los herederos pasan a ocupar
el lugar del autor de la sucesión; es decir, lo suceden en su situación jurídica. Conforme al
derecho hereditario romano, la sucesión universal mortis causa se puede definir como la
transmisión a uno o varios herederos de un patrimonio perteneciente a un difunto.” 118
Además, la escritora Mariana Moranchel dice acerca de la sucesión por causa de muerte que:
“También es llamada successio in ius o in locum. El derecho clásico lo denomino successio in
universum ius o successio per universitatem en el lenguaje de los compiladores, se da cuando a la
muerte del causante de la herencia (denominado con las palabras: de cuius, defunctus o testador),
otra persona asume la totalidad de las relaciones jurídicas del difunto, el heredero (heres), con
excepción de algunas consideradas absolutamente intransmisibles.” 119
En la civilización de Roma, desde la época antigua la sucesión por causa de muerte se dividió
fundamentalmente en sucesión testamentaria y sucesión legítima.

1.1.1. Sucesión Testamentaria


La sucesión testamentaria es aquella en el cual el curius (testador) en vida, deja o dispone de
sus bienes en un documento llamado testamento, a un heres (heredero) para que este lo
personifique en actos jurídicos y obligaciones después de su muerte.
a) Testamento: Es el documento en el cual se expresa la última voluntad que tiene el testador
antes de su muerte. Según Gumesindo Padilla Gahagún manifiesta que: “Existen dos
definiciones de testamento que se encuentran en las siguientes fuentes. Ulpiano en sus reglas
expresaba que era: La manifestación legítima de nuestro pensamiento, solemne para que valga
después de nuestra muerte (Testamentum est mentis nostrae iusta, contestatio, in id sollemniter factum, ut

117 Luis Rodolfo Arguello, Manual de derecho Romano, Buenos aires, Astrea, 2004, p.459.
118 Marta Morineau y Roman Iglesias, Derecho Romano, México D. F., Oxford, 2000, p 354.
119 Mariana Moranchel Pocaterra, Compendio de Derecho Romano, Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana,

2017, p.645.
781
post mortem nostram valeat) y Modestino, por su parte, decía que era: La justa expresión de nuestra
voluntad respecto de lo que cada cual quiere que se haga después de su muerte (Testamentum
est voluntatis nostrae iusta sententia de eo, quod quis post mortem suam fieri velit).”120

b) Formas de testamento: Las formas que han tenido los testamentos han ido cambiando
conforme iba evolucionando el derecho romano. En la etapa del imperio, con Justiniano, se
establecieron las siguientes formas de testamento.
- Testamentos Públicos: Se daba de dos formas, por escrito entregándoselo al príncipe para
que sean archivados en los documentos imperiales y verbales realizando una declaración en
presencia de un magistrado para que posteriormente la protocolice.
-Testamentos Privados: Se daba cuando el testador manifestaba a siete testigos de manera clara
e inteligible. En cuanto, el testador lo escribe de su propio puño, lo tiene que dar a conocer
como suyo poniendo la firma de los siete testigos junto a la suya.

c) Nulidad de testamento: Según Marta Morineau y Román Iglesias: “El testamento podía ser
nulo desde un principio (testamentum nullum) cuando no se tuviera la testamenti factio,
cuando no se hubiera observado la forma exigida o cuando adoleciera de algún defecto en su
contenido: si faltaba la institución de heredero o si al hacerla se hubiera pasado por alto a un
hijo, sin instituirlo o desheredarlo de forma expresa.”121

1.1.2. Sucesión Legítima


La sucesión legítima se da cuando el causante no deja testamento o este no tiene validez. Al
morir el causante, los herederos son llamados a sucederle de forma legítima conforme
establece las leyes.

1.2. Sucesión Singular


Es cuando el testador dispone todo o una parte de su patrimonio para que sea transmitida a
alguna persona a título particular, obteniendo este los derechos de disponer en cualquier
momento lo heredado y a su vez personificando al testador después de su muerte.

1.2.1. El Legado: Es la sucesión en la que el testador transfiere a una persona individual estas
personas son conocidas como legatarios. Cesar Fonseca señala que el legado es: “Una
disposición mortis cause que provoca la sucesión particular que se realiza a cargo del heredero
pero a favor de un tercero. Es la segregación de algo de la herencia por la cual el testador
quiere que se le atribuya al legatario algo de lo que en su conjunto va a ser del heredero,”122

120 Gumesindo Padilla Gahagún, Derecho Romano, México, D.F. McGraw-Hill/Interamericana Editores, 2008, p.291.
121 Marta Morineau Iduarte y Román Iglesias González, op. Cit, p. 210.
122 Cesar Augusto Fonseca Tapia, Derecho Romano, Arequipa, Adreus, 2007, p.225.

782
1.2.2. El Fideicomiso: Última expresión de voluntad en el cual el testador ruega al heredero
que se haga cargo de una deuda después de su muerte. Mariana moranchel nos dice que: “La
base del fideicomiso es la buena fe del heredero, quien debía cumplir con esta carga después
de la muerte del testador, por ello en un principio el fideicomiso solo generaba un deber moral.
Augusto concedió una actio o petitio fideicommissaria en favor del beneficiario del
fideicomiso, utilizado solo para casos excepcionales ante los cónsules, más tarde Claudio
establece que esta acción se interponga ante los pretores fideicomisores sobre cualquier
problema relativo a los fideicomisos.”123

1.2.3. El Codicilo: Se da cuando el testador escribe cartas sobre unas tablas o papiros en la cual
expresa su última voluntad, sin tocarse la institución del heredero ni una desheredación.

1.2.4. Mortis Cause capio: Luis Rodolfo Arguello menciona que: “Se adquiría por fallecimiento
de una persona, como las herencias, los legados. Los fideicomisos y las donaciones por causa
de muerte. En sentido estricto, sólo se aplicaba el nombre de mortis causa capio a los lucros por
causa de muerte que no tuvieran una denominación especial, como sucedía con la adquisición
de la cantidad Jada para cumplir una condición puesta por el testador.”124

2. Sucesión intestada
Eugéne Petit: “A falta de Heredero testamentario, se abre la sucesión ab intestado, llamada
legítima, porque es la ley de las XII tablas la que designa Heredero”125. La sucesión intestada
o legítima (como también decimos hoy), tienen lugar cuando no existe testamento alguno, o
el existente resulta inválido, o el inválido queda sin efecto. Muere intestado aquel que no ha
sido roto o inútil, o no ha producido ningún heredero.
En Roma esta situación estaba ordenada teniendo como base los vínculos de parentesco que
unían a los miembros del grupo familiar.

2.1 Evolución de la Sucesión Intestada dentro de la historia romana:


En Roma, la sucesión intestada ha tenido varias modificaciones o reformas, a lo largo de su
historia. Partiendo desde el derecho antiguo, con las consagradas XII tablas hasta el derecho
Justinianeo con sus nóvelas. Pero, estos dos períodos no fueron los únicos en la evolución de
Roma, si no que hubieron otras dos más que en líneas siguientes detallaremos:
- Sucesión Intestada en el derecho antiguo: En este período regía como ley las XII tablas que
disponían que si el causante moría intestado los primeros en heredarlo serían los heredes sui

123 Mariana Moranchel Pocaterra, op. Cit, p. 25.


124 Luis Rodolfo Argüello, op. Cit, p. 530.
125 Eugéne Petit, Tratado elemental de Derecho Romano, Buenos Aires,Valletta, 2005, p.523

783
que estuvieron bajo su potestad al momento de su muerte. Marta Moreniau y Román Iglesias,
mencionaron que: “La mujer del difunto, que hubiera entrado a su familia por una conventio
in mano, ocupa el lugar de una hija, la nuera in mano el de la nieta por lo que al herencia se
refiere”126. Entre los herederos del primer grado la repartición del patrimonio se hacía por
cabeza. Cuando no había heredero, la herencia se ofrecía a los próximos agnados.

- Sucesión intestada en el derecho honorario: En este período la concurrencia de los


emancipados creaba a veces una situación injusta para los heredes sui, que no podían tener un
patrimonio propio. Por esta razón el derecho honorario creó una institución especial, la
collatio bolnorium en que el emancipado debía entregar parte de su matrimonio para
compensar.

- Sucesión intestada en el derecho imperial: Continuando con el período anterior, se crearon


dos senados consultos, el tertuliano y el orficiano, junto con dos constituciones posteriores,
una valentiana y otra anastasiana. Tomando en cuenta el parentesco de sangre.

- Sucesión intestada en el derecho Justiniano: Justiniano reglamentó casi todo a esta materia
sustituyendo de forma definitiva a la agnación por la cognación equiparando en este aspecto a
hombres y mujeres a tomar en cuenta por el parentesco de ambos linajes.

2.2. Orden de herederos:


En el Derecho Romano tenemos el siguiente orden Sucesorio:
-Primer Orden: “Los Sui o Herederos suyos. Eran herederos suyos y necesarios el hijo y la
hija, el nieto o la nieta, sin interesar que los liberi sean sanguíneos o adoptivos”127. También
entra en esta categoría, la mujer in manu, es decir la mujer que está sometida al poder del
marido. De igual manera son herederos suyos los hijos póstumos.

-Segundo Orden: Agnados. Son aquellos que están unidos por una cognación legítima, donde
el vínculo se crea por las personas del sexo masculino. Por ejemplo, el hermano nacido del
mismo padre, su hijo y el hijo de este hijo. “Si el agnado más próximo renuncia a la herencia a
muere antes de la aceptación, los del grado siguiente no tienen derecho alguno”128

-Tercera Orden: Gentiles. Constituida por los integrantes de la misma gens del de cuis.

126 Marta Marineau y Roman Iglesias, op. Cit, p. 127.


127 Cesar Augusto Fonseca Tapia, op. Cit, p. 293.
128 Ibid, p.294.

784
2.3. División de la herencia:
Cuando asisten varios parientes a la misma herencia, la división puede hacerse de tres modos:
-In Capita: La división se hace por cabezas, o sea tantas partes iguales cuantas sean las personas
con derecho a suceder. Se llama cuota viril a cada una de las porciones de la herencia.
-In Stirpes: “En ocasiones la ley llama a la herencia a los descendientes a un sucesor premuerto
otorgándoles conjuntamente la cuota viril, que hubiera correspondido a sus causantes si no
hubiese premuerto, debiendo luego subdividirse entre ellos por cabezas; este modo de suceder
constituye la división por estirpes”129
-In Lineas: Esta división tiene lugar cuando se hacen dos partes de la herencia, una de las
cuales corresponde a los ascendientes de la línea paterna y la otra a los de la línea materna.
3. Conclusiones
Esta investigación es realizada con la finalidad de promover y revalorar el curso de Derecho
Romano. Tomando como referencia los libros de autores especializados en la materia del
Derecho de Sucesiones. Así mismo informar la evolución de la Sucesión intestada en el
proceso de toda la historia Romana. Por consiguiente, concluimos de la siguiente
investigación:
1. La Sucesión es la transmisión del patrimonio y de los derechos jurídicos que se le otorga
al heredero cuando el causante muere.
2. La Sucesión Universal se da cuando el heredero asume los derechos patrimoniales y
jurídicos del difunto. La cual podemos clasificar en Sucesiones.
3. La Sucesión Testamentaria el causante en visa designa la división de la herencia como
voluntad final.
4. El Testamento manifiesta la última voluntad del difunto que se le es otorgada a una
persona en específico para que este le suceda en toda su responsabilidad jurídica.
5. En la herencia la totalidad de los bienes se le otorgaba en un testamento, a los
herederos.
6. La Sucesión intestada dentro de la historia Romana se ha ido modificando mediante
los Senadoconsultos de las cuales Justiniano tomó como referencia.
7. Las Sucesiones realiza un tipo de regalo que el testador deja después de su muerte, que
se le entrega al heredero.
8. La sucesión se basa donde el disponente encomendará a una persona de confianza, un
encargo a favor de un tercero.

129Felipe Serafini “Instituciones de Derecho Romano” [en línea], Derecho en red.2012, Disponible en
https://www.derechoromano.es/2016/03/sucesion-intestada-legitima-derecho-romano-preliminares.html,
785
BIBLIOGRAFÍA
Libros
1. Cesar Augusto Fonseca Tapia, Derecho Romano, Arequipa, Adreus, 2007.
2. Eugéne Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, Buenos Aires, Valletta, 2005.
3. Luis Rodolfo Argüello, Manual de Derecho Romano, Buenos Aires, Astrea, 2207.
4. Gumesindo Padilla Gahagún, Derecho Romano, México, D.F. McGraw-
Hill/Interamericana Editores, 2008.
5. Alfredo Di Pietro, Manual de Derecho Romano, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2010.
6. Luis Alfonso Muñoz López, Derecho Romano, Comparado con el Derecho Colombiano,
Bogotá, Temis, 2007.
7. Marta Morineau Iduarte y Román Iglesias González, Derecho Romano, Colección textos
jurídicos Universitarios, México, D.F.Oxford University press, 2000
8. Mariana Moranchel Pocaterra, Compendio de Derecho Romano, Ciudad de México,
Universidad Autónoma Metropolitana, 2017
9. Luís Rodríguez Ennes, Guillermo Suárez Blázquez, Título de la Tesis Doctoral,
Precedentes Romanos de la regulación de las legítimas en el Código Civil Español y en la vigente
Compilación de Derecho Civil de Galicia, Universidad de Vigo, España.

Web
10. Felipe Serafini “Instituciones de Derecho Romano” [en línea], Derecho en red.2012,
Disponible en https://www.derechoromano.es/2016/03/sucesion-intestada-
legitima-derecho-romano-preliminares.html,

786
¿QUÉ ES LA SUCESIÓN EN EL DERECHO ROMANO? APORTES Y
REFLEXIONES

Vanessa Crespo Munarriz*


Carlos Hoyos Serrato**
Rubén Vaca Rosas**

Resumen: el derecho de sucesiones es aquella parte del derecho


privado que regula la sucesión mortis causa y determina el destino de las
titularidades y relaciones jurídicas tanto activas como pasivas de una
persona después de su muerte.

Palabras clave: Sucesión – herencia – legítima – porción disponible –


legados – herederos – cuota hereditaria – gananciales – testada – intestada
– causante – causa habiente – herederos voluntarios.

Abstract: the right of succession is that part of the private right that
regulates the succession mortis causa and determines the destiny of the
entitlements and legal relationships, both active and passive of a person
after his death.

Key words: Succession - inheritance - legitimate - portion available -


legacies - heirs - hereditary quota - marital property - testate - intestate -
causative - cause holder - voluntary heirs.

Sumario: 1. Origen. 1.1. Elementos. 1.2. Clases. 1.3. Modos de Suceder.


1.4. Sucesores. 1.4.1. Herederos. 1.4.2. Legatarios. 1.4.3. Donatarios. 2.
Sucesión testamentaria en el Derecho Antiguo. 2.1. Sucesión testamentaria
en el Derecho Honorario, BonorumPossessio Secundum Tabulas. 2.2. Sucesión
testamentaria en el Derecho Imperial y en el Justinianeo. 2.3. Capacidad
para Testar y ser instituido en un Testamento. 2.4. Contenido del
Testamento. 2.4.1. Institución del Heredero. 2.4.2. Sustituciones. 2.4.2.1.
Sustitución Vulgar. 2.4.2.2. Sustitución Pupilar. 2.4.2.3. Sustitución
Cuasipupilar. 2.5. Nulidad del Testamento. 2.6. Revocación del Testamento.
3. Conclusiones y Referencias Bibliográficas.

* Vanessa Crespo Munarriz, Estudiante de segundo ciclo de Derecho, de la Universidad Privada del Norte.
** Carlos Hoyos Serrato, Estudiante de segundo ciclo de Derecho, de la Universidad Privada del Norte.
** Rubén Vaca Rosas, Estudiante de segundo ciclo de Derecho, de la Universidad Privada del Norte.

787
1. Origen
“Para los romanos la sucesión también se podía diferir siguiendo la voluntad del causante de
acuerdo con lo que hubiera dispuesto en su testamento que se puede definir como el acto
jurídico solemne de última voluntad por el cual una persona instituida heredero o herederos
disponía de sus bienes para después de su muerte, también se podía incluir otras disposiciones
tales como legados, fideicomisos, manumisiones, nombramientos de tutores y de curadores.
a. En sentido amplio
Sucesión es el cambio titular de un derecho subjetivo la sustitución de una persona por otra
en una relación jurídica.
b. En sentido estricto
Sucesión es cambio de titular en el conjunto de relaciones jurídicas patrimoniales de una
persona, por muerte de esta.”130
COMENTARIO:
La sucesión testamentaria es aquella en que existe declaración de última voluntad, manifestada
en el testamento que será el que marque las pautas para la atribución de los bienes y derechos
que formen parte de la herencia.

1.1 Elementos

a. El causante
“Es el intestado, conocido entre los romanos como defuntus o mortus, es esta la persona que
transmite los derechos sucesorios al heredero.
La persona del causante para poder disponer de un patrimonio debía estar en el pleno ejercicio
de sus derechos, siendo en principio solamente permitido testar a los ciudadanos, privándose
de esta facultad a los peregrinos; a los latinos junianos y los dediticios; las mujeres ingenuas
sui iuris; los hijos de familia; las mujeres in manu, etc.
Para el pueblo romano, el fallecimiento ocasionaba no solamente la transmisión de bienes
patrimoniales, sino que llevaba consigo un interés social y religioso, por lo que fue regulado
tanto por el derecho civil como por el derecho pretoriano.
El causante debía tener derecho a dejar una sucesión testamentaria, esto es que no era
suficiente el tener el commercium, sino que debía poseer el derecho a testar y el poder de
ejercerlo.

No tenían ejercicio del derecho de testar:

130 Elena Lacalle y Fernando San Martín, Sucesiones y herencias, Lima, Tirant lo Blanch, 2008, vol. 2, p. 18.

788
1) Los impúberes sui iuris, porque carecen de juicio necesario.
2) Los locos, estos sólo pueden testar válidamente en un intervalo lúcido.
3) Los pródigos interdictos, porque ya no tienen el commercium.
4) Los sordos y los mudos, es decir, aquellos que no entiendan ni hablan de una manera
absoluta., pero si su enfermedad es accidental y han hecho el testamento antes de estar
atacados, éste produce todos sus efectos.

b. Los sucesores
Una vez fallecido el causante, debe haber ya sea por disposición legal, o disposición
testamentaria una persona que ocupe el puesto, esta persona que recibe los bienes del difunto
recibe el nombre de heredero, adquiriente, sucesor, causahabiente.
Para adquirir la calidad de este heredero se debe de tener en cuenta lo siguiente:

1) La muerte de un sujeto.

2) La capacidad de un difunto para tener heredero.

3) La capacidad de suceder.

4) Que se diera la delación o llamamiento a la herencia.

5) La aceptación del heredero.

Para tener capacidad de suceder, el llamado a suceder no podía ser un sujeto sometido a la
capitis diminutio, o peregrino, debía ser un ciudadano romano.

c. La herencia
Estaba compuesto por todos los bienes, el caudal activo y pasivo que conformaban el caudal
hereditario, el cual era llamado por los romanos AS, con lo que le daban configuración
monetaria que lo asemejaba a la moneda romana.
Dentro del derecho romano, como dentro del derecho civil y como el derecho pretorio, se
tomaron medidas a fin de poder garantizar el pago de las obligaciones del difunto, así de esta
manera el heredero debía recibir tanto el activo como el pasivo de los bienes hereditarios,
garantizando con esto el pago de las deudas y los bienes de los acreedores.”131
COMENTARIO:

131 Ángel Acedo Penco, Derecho sucesorio testamento y herencia, 1. ° ed., Madrid, Dykinson, 2014, p. 145.
789
Los elementos esenciales de toda sucesión por causa de muerte son la existencia de un difunto,
de una herencia y de un asignatario. Claro está si tenemos en cuenta que toda persona tiene
un asignatario que puede ser su cónyuge, alguno de sus parientes o el Instituto de Bienestar
Familiar, y que toda persona debe dejar una herencia por cuanto debió tener necesariamente
un patrimonio (aun cuando estuviere compuesto exclusivamente por sus enseres personales),
lo que determina efectivamente esta forma de sucesión es la muerte del causante. Sin embargo,
no puede decirse que éste sea el único elemento, aunque sea el más importante y determinante,
sino que tales elementos serán los tres que hemos mencionado.

1.2 Clases

a. Testamentaria
“Es la voluntad del causante prima para determinar la forma entre quienes deben distribuirse
el patrimonio hereditario dicha declaración está condicionada a ciertas formalidades y
limitaciones dentro de las cuales deben formularse, las primeras han sido creadas para
garantizar fehacientemente que se trata, en efecto de la voluntad del causante, y las segunda
para proteger a las personas más allegadas al mismo.
b. Intestada
Es la que, en defecto de testamento válido, tiene lugar por disposición de la ley:

En este sentido, determina el Art. 912 ,Código Civil, que tendrá lugar:

1) Cuando una persona muere sin testamento, con testamento nulo, o en caso de que haya
perdido después su validez.

2) Cuando el testamento no contiene institución de heredero en todo o en parte de los bienes


o no dispone de todos los que corresponden al testador, En este caso la sucesión legítima
tendrá lugar solamente respecto de los bienes de que no hubiese dispuesto.

3) Cuando falta la condición puesta a la institución de heredero, éste muere antes que el
testador o repudia la herencia sin tener sustituto y sin que haya lugar al derecho de acrecer.
4) Cuando el heredero instituido es incapaz de suceder.

c. Mixta
es la que tiene lugar "en parte por voluntad del hombre, y en otra por disposición de la ley"
(apdo. 3 del Art. 658 ,Código Civil). Así, por ejemplo, el apdo.
2º del Art. 912 ,Código Civil establece que la sucesión legítima tiene lugar "cuando el
testamento no contiene institución de heredero en todo o en parte de los bienes o no dispone
de todos los que corresponden al testador. En este caso la sucesión legítima tendrá lugar
solamente respecto de los bienes de que no hubiese dispuesto.
d. Contractual

790
En el ordenamiento jurídico nacional, no se encuentra legislado en ninguna de sus modalidades
inclusive el legislador considera su 3 peligrosidad para el derecho de los herederos estimando
que la otra parte contratante pueda desear el pronto fallecimiento del causante para que el
contrato pueda surtir sus efectos. Esta calificación no se hace extensiva a otros contratos cuyos
efectos están igualmente supeditados al fallecimiento del de cujus como por ejemplo el contrato
de seguro de vida o el contrato de renta vitalicia, etc.”132
COMENTARIO:
En lo que respecta a las clases de sucesión, el propio Código Civil en su Art. 660 ,Código
Civil ofrece una primera aproximación al expresar que llamase heredero al que sucede a título
universal, y legatario al que sucede a título particular.

1.3 Modos de Suceder

a. Por derecho propio


“Se sucede por derecho propio o por cabezas, cuando una persona sucede a otras de manera
inmediata y directa. Es el caso de los hijos que heredan a los padres.
b. Por representación
Se sucede por representación sucesoria cuando el llamado a recoger la herencia ha fallecido
con anterioridad al causante, o ha renunciado a la herencia, o ha sido excluido con de ella por
estar incurso en alguna de las causales de indignidad o desheredación. En este caso, la persona
impedida de recibir la herencia es reemplazada por sus hijos y descendientes. En la
representación sucesoria la herencia es por estirpe.
En nuestro ordenamiento se aplica en línea recta únicamente en forma descendente y de
manera excepcional en la línea colateral.”133
COMENTARIO:
Formas en que los parientes más próximos al causahabiente vienen a la herencia; son los
llamados de una persona a una sucesión en virtud de la ley.

1.4 Sucesores
“Llamados también causahabientes pueden ser herederos o legatarios el código civil francés
los distingue en función del origen del título llamado heredero al que sucede por la ley y
legatario al que lo hace testamento.
1.4.1 Herederos

132Javier González y Juan Galiano, Todo sucesiones 2006, México, Valencia, 2006, vol. 2, p. 32.
133 Jesús Fernández, “Sucesión testamentaria”, Derecho de sucesiones [revista en linea], enero del 2003, disponible
en: https://www.marcialpons.es/libros/derecho-de-sucesiones/9788429016277/, p.28, consulta: 20 de octubre del 2018.
791
a. Legales
Son todos aquellos a quienes la ley les reconoce la calidad de herederos al establecer el orden
sucesorio. Son todos los parientes de la línea recta sin limitación alguna descendientes y
ascendientes y el cónyuge, quienes tienen la condición de forzosos y todos los parientes de la
línea colateral hasta el cuarto grado de consanguinidad quienes tienen la condición de no
forzosos.
b. Voluntarios
Son aquellos herederos que voluntariamente pueden instituir el testador cuando no tiene
herederos forzosos. En tal virtud, pueden ser cualesquiera de los herederos no forzosos o
personas sin parentesco con el causante a quienes la ley no le atribuya la condición de
herederos.

1.4.2. Legatarios
Para que exista un legatario debe existir un testamento válido, el legatario es un sucesor mortis
causa del patrimonio del causante a título particular. Su patrimonio no se confunde con el del
causante, y por lo tanto el límite de su responsabilidad por deudas es lo recibido en el legado.
Si las cosas legadas estuvieran gravadas, en ese estado las recibirá el locatario.

1.4.3. Donatarios
Los actos de liberalidad pueden tener efecto en vida de donante y después de su muerte. En
el primer caso no encontramos ante un acto de liberalidad intervivos, que puesto código legisla
en la sección de los contratos nominados. En el segundo caso se trata de un acto de liberalidad
mortis causa conocido como legado.”134
COMENTARIO:
Son los que causan u originan la herencia, las Persona físicas que muere y/o declarado
judicialmente fallecida, titular del patrimonio que es materia de transmisión sucesora.

2. Sucesión testamentaria en el Derecho Antiguo


“El derecho antiguo reconoció tres formas testamentarias, el testamento calatis comitiis,
realizado ante los comicios; el testamento in procinctu, frente al ejército y el testamento per aes et
libram o testamento mancipatorio.
A. Testamento calatis comitiis

134Antonio de la Esperanza Martínez, “Compendio de derecho sucesorio”, Derecho de sucesiones [revista en linea], marzo del
2002, disponible en: https://www.unebook.es/es/libro/compendio-de-derecho-sucesorio_240257, p.52, consulta: 20 de
octubre del 2018
792
Es el testamento que el paterfamilias hacía en tiempo de paz frente al comicio curiado, cuando
la asamblea se reunía para ese fin, dos veces al año siempre presidida por el pontífice máximo.
B.Testamento in procinctu
Se realizaba en tiempo de guerra, frente al ejercito
C. Testamento per aes et libram

Como ninguno de los dos testamentos anteriores podía otorgarse en cualquier momento, fue
necesario buscar una nueva forma testamentaria; apareció entonces el testamento per aes et
libram o testamento mancipatorio, que consistía en una venta ficticia, efectuada por medio de
la mancipacipatio, frente al libripens y los cinco testigos.

El testador mancipaba sus bienes a un tercero, llamado familiae emptor, o sea comprador del
patrimonio, al tiempo que designaba a su o sus herederos, y daba instrucciones al familiae
emptor sobre la forma en que debía repartir su herencia.
El familiae emptor, figura semejante a la del actual ejecutor testamentario o albacea, recibía los
bienes en calidad de custodio, para disponer después de ellos conforme a la voluntad del
testador”135.

COMENTARIO:

Esta institución de heredero en el derecho antiguo debía realizarse por medio de un acto
solemne, con el pasar del tiempo se modifica y permitía que sea más libremente.

2.1 Sucesión testamentaria en el Derecho Honorario,


Bonurum Possessio Secundum Tabulas

“El pretor redujo las formalidades exigidas por el derecho civil y así apareció el testamento
pretorio, que debía constar en un documento que contuviera la deresignacion del heredero y
los sellos de siete testigos, sin exigirse ya el rito de la mancipatio.

El bonorum possessor tenía una exceptio doli frente al heredero civil intestado que reclamara la
herencia”136

COMENTARIO:

Fue un documento que contenía la designación del heredero y 7 sellos de testigos, sin
necesidad del mancipatio.

2.2 Sucesión testamentaria en el Derecho Imperial y en el Justinianeo

135 Román Iglesias, Derecho romano, Oaxaca(México), Industria Mexicana, 1987, p. 210.

136 Darío Herrera Paulsen, Derecho romano sucesión testamentaria, Lima, Especializadas, 2012, p. 85.
793
“En el derecho imperial apareció un testamento redactado por escrito, que debería llevar la
firma del testador y la de siete testigos, junto con sus sellos, que, además, debía realizarse en el
mismo día y en un solo acto.

A. Testamento tripertitum

Justiniano reconoció esta forma testamentaria y le llamo testamento tripertitum, por su triple
origen, ya que tomo del derecho antiguo la necesidad de los testigos y su presencia en un solo
acto; del derecho honorario, los sellos y el número de testigos y de las constituciones
imperiales, el requisito de las firmas del testador y de los testigos.

B. Testamento nuncupativo
Este era un testamento oral que se otorgaba frente a siete testigos, que debían oír la voluntad
del testador.

C. Testamentos públicos
El derecho posclásico también reconoció el testamento publico bajo dos formas distintas:
El testamento apud acta conditum, realizado de forma oral frente a la autoridad que luego
levantaba el acta correspondiente, y el testamento principi oblatum, que se hacía por escrito y era
depositado en los archivos imperiales.
D. Testamentos especiales
En la época que estudiamos aparecieron también los testamentos especiales o extraordinarios,
que atendiendo a determinadas circunstancias aumentaron en algunos casos, o disminuyeron
en otros, las formalidades requeridas para este acto.
Entre los que aumentaron las formalidades, figuran los testamentos otorgados por el
analfabeto y por el ciego. En el primer caso, además de los siete testigos debía firmar una
octava persona, cuya firma suplía a la del testador mientras que el ciego, acompañado de los
siete testigos, debía dictar su testamento a un oficial publico llamado tabularius.
Entre los testamentos que disminuyeron los requisitos formales, está el realizado en tiempos
de peste, para el que no se exigía la presencia simultánea de los testigos, con el propósito de
evitar el contagio y el confeccionado en el campo para el que solo se requería de cinco testigos.
También tenemos el testamento del padre a favor de sus hijos, que podía hacerse de forma
oral ante dos testigos o contar en documento ológrafo del testador.
Finalmente hablaremos del testamento militar, regido también por normas de excepción
relativas tanto a la forma con al contenido.
En primer lugar, no se exigía forma alguna; era suficiente que la voluntad del testador se
manifestara de manera clara.

794
Por los que respecta al contenido, el testador militar fue una excepción al principio que ya
conocemos de que “nadie puede morir en parte testado y en parte intestado”, puesto que, si
el soldado solo disponía de una parte de sus bienes, se podía abrir para el resto la sucesión
legitima o ab intestato.”137

COMENTARIO:
Es un testamento redactado en escrito que contenía firma del testador y de 7 testigos, junto
con sus sellos personales que se realizaba el mismo día, en un solo acto.

2.3. Capacidad para Testar y para ser instituido en un Testamento


“La capacidad para testar y para ser instituido en un testamento se llama en latín testamenti factio.
Como formaba parte del ius commercii solo la tenían los ciudadanos romanos.
La expresión se usó de forma genérica para designar tanto a la capacidad para hacer testamento
como a la de ser instituido como heredero o legatario. La diferencia entre testamenti factio
activa refiriéndose al primer caso, y testamenti factio passiva para eludir a los demás no
procede del derecho romano, sino que apareció más tarde y es de derecho común.
La testamenti factio activa solo la poseían los ciudadanos romanos sui iuris que gozaran de
plena capacidad jurídica, no así los impúberes, ni los pródigos, los locos solo la tenían en los
momentos de lucidez
La mujer sui iuris necesitaba de la autorización de su tutor para hacer testamento.
Los alieni iuris no podían hacer testamento ya que estaban sometidos a potestad y no tenían
patrimonio propio, pero se les permitió hacer testamento en relación con sus peculios
castrense y cuasi castrense.
La testamenti factio activa debería existir desde el momento en que se otorgaba el testamento
hasta aquel en que ocurría la muerte, para el testamento del ciudadano romano cautivo de
guerra operaba el postliminium, y si moría en cautiverio, la Ley Cornelia introdujo la ficción de
que el testamento se había hecho en el último momento de libertad, reconociéndolo como
válido.
La testamenti factio passiva la tenían todos los ciudadanos romanos. Sin embargo, la Lex
Voconia de 169 a.C., limito la capacidad de las mujeres, al prohibir que fueran instituidas como
herederas por los ciudadanos de la primera clase del censo, que eran los más ricos; esta ley
cayo en desuso en la época imperial.

137 Juan Perilla Granados, “Sucesión testamentaria”, Derecho de sucesiones [revista en linea], marzo del 2001, disponible
en: https://www.universilibros.com/temas/ciencias-sociales-y-humanas/derecho-civil/derecho-de-sucesiones, p.23,
consulta: 20 de octubre del 2018.
795
No se permitió la institución de personas inciertas; es decir, de aquellas de las que el testador
no se hubiera hecho una idea precisa, como si el testador instituyera al “primero que pase por
mi casa”, por ejemplo.
En el derecho antiguo tampoco se permitió la institución de personas jurídicas, salvo el Estado
romano y no fue sino hasta el cristianismo cuando se permitió la institución de la iglesia, de
los “pobres”, de comunidades religiosas, de undaciones pías y municipios.
Se podía instituir como herederos de los esclavos a los propios, si el mismo tiempo se les
manumitía y a los ajenos siempre y cuando su dominus que, por otro lado, era quien adquiría
la herencia, tuviera la testamenti factio passiva.
La testamenti factio passiva debería existir en tres momentos distintos: al otorgarse el
testamento, cuando ocurría la muerte y al aceptarse la herencia.”138
COMENTARIO:
La capacidad para testar sólo la tiene aquél que sea libre, ciudadano romano y sui iuris. No
tenían capacidad de disponer por testamento ni los impúberes, ni los locos (excepto en sus
intervalos lúcidos), ni los pródigos sometidos a interdicción. Con respecto a la mujer, siempre
que tenga los otros requisitos, puede testar o bien librándose de la tutela, o bien con
la auctoritas de su tutor. En Derecho justinianeo, desaparecida la tutela de la mujer, éstas son
plenamente capaces al igual que los varones. Si el sordomudo es además analfabeto es incapaz
de testar, ya que es considerado mortuo similis

2.4. Contenido del Testamento


“En primer lugar, hay que mencionar la institución de heredero, elemento esencial del
testamento romano, tan importante que gayo la llamo “base y fundamento” del testamento
(caput et fundamentum) a ella nos referiremos en los siguientes párrafos.
También sabemos que el testamento podía contener otras disposiciones, tales como
manumisiones y nombramientos de tutores y curadores, además podía incluir legados y
fideicomisos.
2.4.1. Institución del Heredero
En el derecho antiguo la institución de heredero debía hacerse de forma solemne y usando
determinadas palabras con el tiempo sin embargo esta exigencia desapareció y en el posclásico
se permitió que la institución de heredero se hiciera libremente.
Como sabemos el heredero debería ser instituido por la totalidad de la herencia o por una
cuota de ella y no en relación con cosas determinadas. Sin embargo, si se instituía a alguien en
relación con un objeto determinado (heres ex re certa) la institución era válida; pero si se trataba
de un solo heredero se le consideraba como heredero universal y si concurría con otros
coherederos se consideraba que adquiría una cuota de la herencia.

138 Augusto Ferrero, Manual de derecho de sucesiones, Lima, Cultural cuzco, 1998, p.48.
796
La institución del heredero podía sujetarse a condición o a término suspensivos; por ejemplo,
tito será mi heredero si no hay guerra con Tracia o bien, Mario será mi heredero cuando Ticio
fallezca; sin embargo, la condición y el termino resolutorios no se permitieron pues
contrariaban el principio de que “el heredero una vez instituido es siempre heredero”(semel
heres, Semper heres) Por tanto, no se admitía ninguna disposición que lo privara de tal calidad y
en caso de que el testador la hubiera incluido, se tenía por no puesta. Además, hay que agregar
que no era necesario que el testador instituyera como herederos a los miembros de su familia,
desde época muy antigua en el derecho romano reconoció la libertad testamentaria y así se
podía instituir como heredero a un extraño y a los parientes aun los más cercanos, como los
hijos se les podía desheredar.
Sin embargo y en atención a la protección de esos parientes es cierto que también desde muy
temprano aparecieron restricciones que limitaron la libertad de disposición del testador.
Estas limitaciones se refirieron en un principio solo a la forma en que deberían hacerse las
desheredaciones, pero posteriormente exigieron que el testador reservara una porción de sus
bienes para sus parientes más próximos.
2.4.2. Sustituciones
La sustitución es una institución de heredero sujeta a condición suspensiva en la que se
nombraba aun heredero sustituto para el caso de que él, primeramente.
En el derecho clásico se conocieron dos clases de sustitución: la vulgar y la pupilar; más tarde,
en la época justinianea se agregó una tercera: la cuasi pupilar.
2.4.2.1. Sustitución Vulgar
La sustitución vulgar era aquella en la que se nombraba un sustituto previendo que el
primeramente instituido por alguna circunstancia no llegara a heredar.
2.4.2.2. Sustitución Pupilar
En este tipo de sustitución, al incluir como heredero a su hijo impúber, el padre también
designaba al heredero de este para el caso de que el hijo muriera antes de llegar a la pubertad
y, por tanto, sin poder hacer testamento.
2.4.2.3. Sustitución Cuasipupilar
En este caso se nombraba sustituto para el hijo loco que, aunque púber, muriera sin otorgar
testamento por no haber recobrado la razón.”139
COMENTARIO:
Si bien, como todos sabemos o conocemos, el contenido del testamento, se circunscribe a la
voluntad del testador, una vez fallecido, en el reparto de sus bienes y/o derechos, en base a su
propia voluntad, cumpliendo las disposiciones legales dispuestas a tal fin. Pero además de
dichas disposiciones, podemos incluir en el conjunto testamentario, diversas o distintas
disposiciones o voluntades

139 Carlos Fernández Arce, Derecho de sucesiones, Lima, Fondo editorial, 2003, vol.2, p. 61.
797
2.5. Nulidad del Testamento
“El testamento podía ser nulo desde un principio (testamentum nullum) cuando no se tuviera la
testamenti factio, cuando no se hubiera observado la forma exigida o cuando adoleciera de
algún defecto en su contenido: si faltaba la institución de heredero o si al hacerla se hubiera
pasado por alto a un hijo sin ser instituido o desheredarlo de forma expresa.
Un testamento valido en su origen, podía ser invalidado posteriormente por las siguientes
causas:
a. Por la capitis deminutio del testador (testamentum irritum)

b. Porque ninguno de los herederos instituidos llegara a adquirir la herencia (testamentum


destitutum)

c. Por nacimiento de un postumus sus qué no hubiera sido tomado en cuenta ya fuera
para instituirlo o para desheredarlo (testamentum ruptum)”140

COMENTARIO:
La nulidad de un testamento se produce cuando la ley declara ineficaz un testamento por
no reunir los requisitos y solemnidades exigidos para su validez, es una invalidez originaria con
efectos retroactivos desde su otorgamiento y puede definirse como la imperfección que le
impide producir sus efectos propios suponiendo una situación genérica de invalidez del acto
jurídico

2.6. Revocación del Testamento


“El autor de un testamento podía revocarlo en cualquier momento antes de su muerte y para
hacerlo se establecieron distintas formas, el derecho civil considero que el otorgamiento de un
nuevo testamento revocaba al anterior (Gayo, 2,144).
La destrucción intencional del testamento hecha por su autor fue considerada como
revocación por el derecho honorario (Ulpiano, D. 38,6,1,8); finalmente con Justiniano, se
aceptó que el testador revocara expresamente el testamento frente a tres testigos.” 141
COMENTARIO:

140Miguel Esteban Dionicio, “Actualidad civil”, Derecho de sucesiones [revista en linea], agosto del 2005, disponible en:
https://s3.amazonaws.com/glr-fileserver/2018/02/19/CB190218-1519088168.pdf, p.54, consulta: 20 de octubre del
2018
141Mario Echeverría Acuña, “Manual de derecho”, Derecho sucesoral [revista en linea], junio del 2008, disponible en:

https://www.fondoeditorial.pucp.edu.pe/derecho/211-derecho-de-sucesiones.html#.W9ZyYmgzbcc, p.16, consulta: 20


de octubre del 2018
798
La revocación de un testamento es la declaración de voluntad del testador (expresa o tácita)
por la que un testamento existente queda sin efectos en todo o en parte.

En nuestro Derecho, el testamento es un acto esencialmente revocable, ya que recoge la


voluntad del testador en el momento de su muerte, y por ello puede cambiar hasta ese mismo
momento. Por esta razón, no tendrán efecto las cláusulas que expresen la voluntad de no
revocarlo en el futuro.

3. Conclusión.
Luego de estas breves reflexiones a través de diversos medios informativos de acorde al tema
suscitado, cuyo objetivo principal es proteger los bienes patrimoniales de las personas aun así
después de fallecidas en la que el derecho civil prevé más de una forma en la que una persona
puede transmitir todos y cada uno de los bienes que durante la vida haya adquirir y que a su
muerte tengan la necesidad de contar con uno o varios propietarios de reciente adición siendo
este el objetivo primordial de las sucesiones, por lo tanto hemos llegado a las siguientes
conclusiones:
1. la sucesión es pues un arma de protección a la vida misma de las personas en su etapa
póstuma.

2. la relación que tiene con el derecho no es solo un conjunto de normas que regulan la
conducta del hombre en sociedad, sino que también es un conjunto de oportunidades y
base sólida para la búsqueda de la justicia donde las sucesiones juegan su rol más
importante.

3. Es un poder de libre disposición inherente a la propiedad y el cual se encuentra en mano


del que tiene la potestad familiar que es el paterfamilias. Fue ampliamente aplicada en el
derecho romano, pero en la actualidad está institución se ha prohibido en muchos países.

4. La palabra sucesión se define como "la entrada o continuación de una persona en lugar
de otra", del latín sucesión, "acción de suceder, de ocupar un puesto ocupado por otro"

5. El heredero asume una responsabilidad ilimitada y el patrimonio del de cujus se


confunde con el del heredero, sucediéndose tanto en el activo como en el pasivo dado
el carácter personal de la sucesión.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. Augusto Ferrero, Manual de derecho de sucesiones, Lima, Cultural cuzco, 1998.
2. Darío Herrera Paulsen, Derecho romano sucesión testamentaria, Lima, Especializadas, 2012.
3. Román Iglesias, Derecho romano, Oaxaca(México), Industria Mexicana, 1987.
4. Carlos Fernández Arce, Derecho de sucesiones, Lima, Fondo editorial, 2003, vol. 2.

799
5. Elena Lacalle y Fernando San Martín, Sucesiones y herencias, Lima, Tirant lo Blanch, 2008,
vol. 2.
6. Ángel Acedo Penco, Derecho sucesorio testamento y herencia, 1. ° ed., Madrid, Dykinson,
2014.
7. Javier González y Juan Galiano, Todo sucesiones 2006, México, Valencia, 2006, vol. 2, p.
32
8. Luis Roca-Sastre, Derecho de sucesiones, Barcelona(España), Editorial bosch, 1995

REVISTAS
1. María del Carmen Calera, “Tratado de Derecho de Sucesiones” Diario oficial el peruano.
Suplemento de análisis legal, Lima, 08 de junio del 2012.
2. Martin Garrido Melero, “Un estudio de los problemas sucesorios a través del Código
Civil y del Código de Sucesiones”, Derecho de sucesiones, Buenos aires, vol. 3, núm. 15,
agosto de 2004, p. 45
WEB
1. Juan Perilla Granados, “Sucesión testamentaria”, Derecho de sucesiones [revista en linea],
marzo del 2001, disponible en: https://www.universilibros.com/temas/ciencias-
sociales-y-humanas/derecho-civil/derecho-de-sucesiones, p.23, consulta: 20 de
octubre del 2018.
2. Miguel Esteban Dionicio, “Actualidad civil”, Derecho de sucesiones [revista en linea],
agosto del 2005, disponible en: https://s3.amazonaws.com/glr-
fileserver/2018/02/19/CB190218-1519088168.pdf, p.54, consulta: 20 de octubre del
2018.
3. Mario Echeverría Acuña, “Manual de derecho”, Derecho sucesoral [revista en linea], junio
del 2008, disponible en: https://www.fondoeditorial.pucp.edu.pe/derecho/211-
derecho-de-sucesiones.html#.W9ZyYmgzbcc, p.16, consulta: 20 de octubre del 2018.
4. Jesús Fernández, “Sucesión testamentaria”, Derecho de sucesiones [revista en linea], enero
del 2003, disponible en: https://www.marcialpons.es/libros/derecho-de-
sucesiones/9788429016277/, p.28, consulta: 20 de octubre del 2018.
5. Antonio de la Esperanza Martínez, “Compendio de derecho sucesorio”, Derecho de
sucesiones [revista en linea], marzo del 2002, disponible en:
https://www.unebook.es/es/libro/compendio-de-derecho-sucesorio_240257, p.52,
consulta: 20 de octubre del 2018.
6. Francisco Blasco Gascó, “Instituciones de derecho”, Derecho de sucesiones, [revista en
linea], octubre del 2013, disponible en: https://www.casadellibro.com/libro-instituciones-de-
derecho-civil-derecho-de-sucesiones/9788490534731/2219715, p.24, consulta: 20 de octubre del
2018.
7. Rodrigo Bercovitz, “Derecho de sucesiones”, Tratado de derecho sucesorio, [revista en
linea], febrero del 2009, disponible en: https://www.marcialpons.es/libros/derecho-
de-sucesiones/9788430949434/, p.84, consulta: 20 de octubre del 2018

800
EL DERECHO SUCESORIO EN EL DERECHO ROMANO

Antón Medina, Sheyla*


Bautista Capcha, Alicia**
Salas Villacrises, Analí***

Resumen: Los Romanos fueron los primeros en establecer un verdadero


régimen jurídico sucesorio, y en los tiempos de la antigua Roma era
indispensable dejar un sucesor, quien se encargaría de sustituir en derechos
y deberes a otra persona. En este artículo conoceremos cómo se realizaba
la sucesión en la antigua Roma, como se clasificaban y cómo la sucesión fue
modificándose durante esta época.

Palabras clave: Patrimonio – Heredero – Voluntad – Difunto – Acreedor


– Testamento – Sacra Privata – Sucesor – Legítima –Legado – Bienes –
Testador – Reformas – Imperio – Etapas

Abstract: The Romans were the first in establish a true regime of the legal
inheritance; in the ancient Rome was necessary to have a successor, who
should replace on right and duties to other person. In this article we know
how the succession of ancient Rome was, classified and how the succession
has changed in that era.

Key words: Heritage – Heir – Volition – Deceased – Creditor – Testament


– Sacra Privata – Successor – Legitimate – Legacy – Property – Testator –
Reforms - Empire – Stages

Sumario: 1. Sucesión. 1.1. Concepto y definición. 1.2 Formas de sucesión


en el derecho romano 1.2.1. Sucesión mortis causa. 1.2.1.1. Sucesión
universal. 1.2.2. Sucesión intervivos. 2. Clasificación de las sucesiones. 2.1.
Sucesión intestada. 2.1.1. Sucesión ab-intestato en el derecho justiniano
2.1.2. La legítima. 2.1.3. La sucesión intestada según el derecho civil (XII
tablas y lex voconia, senatus) 2.1.4. Reformas justinianeas a la sucesión
intestada 2.2. Sucesión testamentaria. 2.2.1. Concepto de testamento. 2.2.2
Formas de testamento. 2.2.3. Revocación del testamento. 2.3. Sucesión por
vía oficiosa. 3. Conclusiones y Bibliografía.

*Antón Medina, Sheyla, estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del Norte.
** Bautista Capcha, Alicia, estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del Norte.
*** Salas Villacrises, Analí, estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del Norte.

801
802
1. Sucesión.

1.1. Concepto y definición.


“La rama del derecho que se llama derecho hereditario, sucesorio o simplemente sucesiones,
regula las consecuencias que se producen con la muerte; entre otras, la designación de
herederos, la transmisión del patrimonio y la manera en que ésta puede hacerse”142.

Siendo la sucesión la sustitución de una persona en los derechos y deberes de otra, “en el
derecho romano era indispensable que alguien ocupara el lugar del difunto a su
fallecimiento”143; por ello, en la antigua Roma las sucesiones se realizaban a través de dos
formas: mortis causa e intervivos144.

1.2. Formas de sucesión en el derecho romano:


1.2.1. Sucesión mortis causa.

Es la sustitución de una persona en los derechos y obligaciones patrimoniales de otra como


consecuencia de la muerte. En su origen la sucesión mortis causa no sólo comprendía el
patrimonio del difunto sino también los ideales, simpatías y antipatías, el heredero debía
continuar con la personalidad entera de difunto y no solo con su personalidad patrimonial.

1.2.1.1. Sucesión universal.

En la sucesión universal mortis causa “se puede definir como la transmisión a uno o varios
herederos, de un patrimonio perteneciente a un difunto”145; la herencia146 se da cuando a la
muerte de una persona, otra (heres147) quien en su totalidad asumía las relaciones jurídicas del
difunto, adquiría el patrimonio en bloque y de modo inmediato, por el título de heres y del
antecesor pasaban al sucesor toda clase de derechos incluso algunos que de otra forma no
serían transferibles.

1.2.2. Sucesión intervivos.

Este tipo de sucesión se realizaba entre personas vivas cuando el pater familias 148adquiría la
potestad de una persona sui iuris, como consecuencia de este acto se transferían los
bienes al pater familias.

142 Martha Morineau y Román Iglesias, Derecho Romano; 4° ed. Ciudad de México; Editorial Oxford University Press, 2000,
p.209.
143 Atmósfera jurídica, Derecho Romano, [base de datos en línea], 13 de diciembre de 2016, disponible en:

tps://www.youtube.com/watch?v=PWR4mG6aWIQ&t=55s, consulta 15 de octubre de 2018.


144 Actos jurídicos que se producen entre personas vivas.
145 Cesar Fonseca Tapia, Derecho Romano, 4° ed, Lima, Editorial Adrus, 2016, p.209.
146 La palabra herencia, hereditas, puede usarse como sinónimo de sucesión.
147 Heredero.
148 Ciudadano siu iuris, varón que goza total autoridad de su familia aunque no tenga hijos.

803
2. Clasificación de las sucesiones.

La sucesión en el derecho romano se clasificaban en:

2.1. Sucesión intestada.


“Tiene lugar cuando el causante no otorgó testamento, o el otorgado no es válido, o ninguno
de los instituidos llegan a ser herederos”149, cuando “el de cuius ha muerto sin
testamento”150.

En Roma, esta sucesión era ordenada teniendo en cuenta los vínculos de parentesco que unía
a los miembros del grupo familiar, estos principios surgieron de las XII tablas, se refieren a un
pueblo cuya clases social es la familia agnaticia. Estaba conformada por todos aquellos que se
encontraban bajo la potestad del pater familias como el caso de los adoptados, adrogados, la
mujer casada y sus descendientes.

Se llevó una modalidad de sociedad patriarcal, la sucesión fue evolucionando, y este sistema
antes mencionado fue cambiando gracias a estas modificaciones evoluciono en la época de los
emperadores Adriano y Marco Aurelio, de los Antoninos, ya que se permitió que la madre
heredara a sus hijos y viceversa.

Con el transcurso del tiempo, siguió evolucionando con la aparición de nuevas constituciones,
hasta que finalmente termina con las modificaciones de Justiniano, “fija la plena vigencia del
vínculo consanguíneo o de sangre con un total desconocimiento de la desaparecida familia
agnaticia”151.

En el derecho justinianeo, se admite la plena capacidad de los hijos y de la mujer.

2.1.1. Sucesión Ab-intestato en el derecho justiniano.

En el derecho romano no podía morirse en parte testado y en parte intestado, por lo cual si
no se habían dispuesto de todos los bienes por testamento, se acrecentaban
proporcionalmente las partes de los herederos establecidos.

2.1.2. La legítima.

La legítima se originó en el derecho romano, como parte de la evolución de la materia sucesoria,


tenía como fin defender los derechos de los herederos forzosos, quienes sin ningún motivo
no fueron incluidos en el testamento.

149 Cesar Fonseca Tapia; Derecho romano, 3° ed.; Lima; editorial Adrus 2016, p.112
150Universidad las palmas de gran canaria, Derecho Romano: las sucesiones, [en línea], setiembre de 2011, disponible en:
https://www2.ulpgc.es/descargadirecta.php?codigo_archivo=7049736, consulta: 20 de octubre del 2018.
151 Onorato Chiauzzi; Derecho romano; Lima; editorial Inca 1979, p.206.

804
“La sucesión legítima era regulada por la Ley de los XII tablas” 152, y se daba en los siguientes
casos:

a. Cuando fallecía alguna persona y no dejaba testamento.


b. Cuando existiendo el testamento, no era válido ante la ley, no cumplía con las
formalidades, por lo que el testamento se declaraba inexistente.
c. Cuando fallecía primero la persona que se dejaba como heredero, aquí también el
testamento se declaraba inexistente.
d. Cuando el testamento se invalidaba con posterioridad a su otorgamiento.

2.1.3. La sucesión intestada según el derecho civil (XII tablas y lex voconia, senatus).

“Su regulación se basa en los preceptos de las XII TABLAS, que establecen que en ausencia
de testamento se distinguen tres clases de herederos”153:

a. Heredes sui: Son las personas que se encuentran sometidas al pater, no eran necesarios
lazos de consanguinidad. Por ejemplo, la nuera, el filius adoptivo, son herederos y no
son consanguíneos. A esta categoría no entran los hijos emancipados, debido a que ya
no se encuentran bajo la potestad del pater.

b. Agnatus próximus: “Son las personas que en algún momento estuvieron sometidas a la
patria potestas o manues de un ascendiente común”; en esta categoría de la XII
TABLAS los varones y las hembras estaban en situación de igualdad, sin embargo
existía una ley llamada lex voconia154 que indicaba que la mujer heredaría siempre y
cuando sea hermana del difunto. Estos herederos no podían repudiar la herencia.

c. Los gentiles: “En efecto de los otros, son herederos los gentiles, miembros de la gens
en el sentido amplio. No se conoce cómo fue esta sucesión, que fue abolida en la época
clásica”155.

2.1.4. Reformas justinianeas a la sucesión intestada.

En el derecho Justiniano, en la última fase, este elabora las novelas 118 y 127, en las cuales
efectúa un nuevo régimen sucesorio. En el que se fundamenta la familia natural y el parentesco
de sangre, se admite la capacidad plena de los hijos y de la mujer.

Justiniano estableció las siguientes clases de sucesores:

a. Hijos y descendientes del difunto.

152Sandra Herrera Herrera, Derecho Romano, [en línea], 10 de setiembre de 2014, disponible en: http://sandralilianah2-
derecho.blogspot.com/2014/11/sucesiones.html, consulta: 20 de octubre del 2018.
153 Fonseca, op.cit, p.211.
154 Plebiscito rogado por el tributo.
155 Ibit, p.212

805
b. Ascendientes y hermanos o hermanas dobles.
c. Hermanos y hermanas cosanguíneos.
d. Cognati156

“No se menciona aquí al cónyuge superviviente; sin embargo, la viuda o el viudo quedaron
incluidos en la Novela 53, siempre que no hubiera habido divorcio y a falta de los demás
familiares”157.

2.2. Sucesión testamentaria.


“Desde el punto de vista histórico, se considera preferente a la sucesión testamentaria sobre
la intestada”158. Se realizaba a través de un testamento el cual se podía recibir a título universal
o a título singular.

2.2.1. Concepto de testamento.

“(…) Etimológicamente: “La palabra testamento es la manifestación legítima de nuestra


voluntad, hecha solemnemente para valer después de nuestra muerte”159.

Conforme a lo antes expuesto, podemos definir que el testamento era el acto jurídico en que
la persona que tenía capacidad para ello, hacia la manifestación de voluntad, acto unilateral,
voluntario y solemne, con el cual una persona nombraba al heredero de su patrimonio. Con el
fin de que este representara sus derechos y obligaciones.

2.2.2. Formas de testamento.

“El ius civiles conoció tres formas de testamento:

a. Testamento calatis comittis: El testamento que elaboraba el pater familias en tiempo de


paz.
b. Testamento in procinto: Se realizaba en tiempo de guerra, frente al ejército.
c. Testamento per aes et libram: Conocido también como el testamento mancipatorio,
“consisitía en una venta ficticia, efectuada por medio de la mancipatio, frente al
libripens160 y cinco testigos”161.

En el derecho imperial se dieron las siguientes formas de testamentos:

a. Testamento privado

156 Demás parientes de parentesco natural en virtud de vínculos sanguíneos.


157 Martha Morineau y Román Iglesias, op.cit, p.213.
158 Alexia Portillo, Sucesiones en el Derecho Romano, [en línea], octubre 2013, disponible en:
https://prezi.com/sjock7ur5e3u/sucesiones-en-el-derecho-romano/, consulta: 15 de octubre del 2018.
159 Onorato Chiauzzi, op.cit, p.72.
160 Se llamaba así el funcionario que tenía a su cargo la balanza que servía para pesar en determinados actos jurídicos

como la mancipatio.
161 Martha Morineau y Román Iglesias, op.cit, p.215.

806
b. Testamento público

Existían también testamentos especiales que eran los que se hacían en el campo de batalla, los
que se realizaban a requerimiento de una persona ciega o analfabeta y la del “pater que se
otorga sólo para los descendientes del testador”162.

2.2.3. Revocación del testamento.

“El autor de un testamento podía revocarlo en cualquier momento antes de su muerte” 163,
dado esto el nuevo testamento elaborado anulaba al anterior.

2.3. Sucesión por vía oficiosa.


Era considerada la más fuerte de todas, dado que podía corregir lo estipulado o previsto en un
testamento, siempre y cuando hubiese sido mal elaborado.

3. Conclusiones.

Luego de realizar esta investigación, en la cual hemos trabajado el tema de las sucesiones en la
época romana; podemos determinar que el derecho romano ha sido y es de gran aporte para
las diferentes materias de derecho de distintos países, como consecuencia de lo expuesto en el
desarrollo del presente trabajo, se ha logrado obtener una visión de cómo la sucesión se ocupó
de regular jurídicamente la transmisión del patrimonio y otros derechos de una persona tras
su fallecimiento.

Asimismo, nos da a conocer en la actualidad la importancia que un testamento tiene para


resguardar el patrimonio de una persona y así evitar conflictos familiares.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS

8. Onorato Chiauzzi, Derecho Romano, Lima, Editorial Inca, 1979.


9. Cesar Fonseca, Derecho Romano, 4° ed., Lima, Editorial Normas Jurídicas, 2017.
10. Martha Morineau y Román Iglesias, Derecho Romano; 4° ed., Ciudad de México;
Editorial Oxford University Press, 2000.
11. Cesar Fonseca; Manual de derecho romano, 3° ed., Lima; editorial Adrus 2016.
12. Jorge Redón, Derecho Romano, 4° ed., Lima, Editorial Edial, 1995.

162 Fonseca, op.cit, p.218


163 Martha Morineau y Román Iglesias, op.cit, p.221.
807
13. Eugéne Petit, Tratado elemental de Derecho Romano, Buenos Aires, Editorial Albatros,
1983.

WEB
12. Alexia Portillo, “Sucesiones en el derecho Romano”, [en línea], octubre 2013, disponible en:
https://prezi.com/sjock7ur5e3u/sucesiones-en-el-derecho-romano/, consulta: 20 de
octubre de 2018.
13. Atmósfera jurídica, “Derecho romano”, [en línea], 13 de diciembre de 2016, disponible en:
tps://www.youtube.com/watch?v=PWR4mG6aWIQ&t=55s, consulta 15 de octubre
de 2018.
14. Sandra Herrera Herrera, Derecho romano, [en línea], 10 de setiembre de 2014, disponible
en: http://sandralilianah2-derecho.blogspot.com/2014/11/sucesiones.html, consulta:
20 de octubre del 2018.
15. Universidad las palmas de gran canaria, Derecho romano: las sucesiones, [en línea],
setiembre de 2011, disponible en:
https://www2.ulpgc.es/descargadirecta.php?codigo_archivo=7049736, consulta: 20
de octubre del 2018.
16. Carlos Ángeles, Derecho romano: las sucesiones, [en línea], 22 de febrero 2010,
disponible en: https://es.slideshare.net/diebrun940/sucesiones-en-el-derecho-
romano, consulta:16 de octubre 2018.

808
EL DERECHO DE SUCESIONES Y EL IMPACTO EN LOS HEREDEROS Y
LEGATARIOS EN EL DERECHO ROMANO

Ruiz Montoro Tatiana *


Mamani Vega Isabel **
Marca Romero Maryori***

Resumen: Roma aporto culturalmente a la humanidad grandes obras, pero


no hay más importante legado que nos haya dejado esta civilización que el
Derecho. El derecho Romano es la columna vertebral de nuestro sistema
jurídico, en el proceso de comprensión del Derecho Romano nos
encontramos con el concepto de derecho de sucesiones y el impacto en los
herederos y legatarios, y es este tema el que abordaremos en este trabajo.

Palabras clave: Sucesiones – Legados – Nulidad – Herencia

Abstract: Rome contributed culturally to humanity great works, but there


is no more important legacy that this civilization has left the Law. The
Roman law is the backbone of our legal system, in process of understanding
Roman law we find the concept of inheritance law and the impact on the
heirs and legatees, and this issue will be addressed in this work.

Key words: Successions – Legacies – Nullity – Inheritance

Sumario: 1. Las Sucesiones y el heredero. 1.1. Sucesión hereditaria. 1.2.


Sucesión entre vivos. 1.3. Sucesión mortis causa. 2. Legatarios en el Derecho
romano. 2.1. Forma de Legados. 2.2. El impacto en los herederos. 3.
Conclusiones.

* Tatiana Ruiz Montoro, estudiante de II ciclo, facultad de derecho y ciencias políticas, casa de estudios Universidad Privada
del Norte, disponible en tatyruiz591@gmail.com
** Isabel Mamani Vega, estudiante de III ciclo, facultad de derecho y ciencias políticas, casa de estudios Universidad Privada

del Norte, disponible en vega.mam.17@outlook.es


*** Marca Romero Maryori, estudiante de II ciclo, facultad de derecho y ciencias políticas, casa de estudios Universidad

Privada del Norte, disponible en mar_25@hotmail.com

809
810
1. Las Sucesiones y el heredero
Para empezar el tema, debemos saber los conceptos de sucesión y herencia, para ello
planteamos lo siguiente:
a) Sucesión:
La sucesión supone que una persona se coloca en el lugar de otra.
b) Herencia:
La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones del causante que no se extinguen
por causa de su muerte, es decir, que no son personalísimos.
1.1. Sucesión hereditaria

Se distingue, pues, la sucesión universal hereditaria de la simple adquisición universal en que


transfiere también las obligaciones –salvo aquellas, naturalmente, que se extingan con la
muerte del causante, como ocurre con las deudas penales nacidas de delito–; el heredero
universal –si sólo es uno– pasa a ser universal deudor de las deudas que deja el difunto, y si
son varios, asumen, mancomunada y proporcionalmente, las divisibles y responden
solidariamente de la totalidad de las indivisibles. Las obligaciones, aquí, se transmiten, al igual
que se transmiten los derechos, como valores patrimoniales independientes y no como simples
menoscabos de la adquisición, y aun cuando no existiese adquisición alguna, es decir, activo –
como en la práctica acontece–, se transmitirían. Porque el heredero responde de las deudas del
difunto, no sólo con los bienes que de él recoja, sino personalmente, con los suyos propios,
como si por él mismo hubieran sido contraídas las deudas heredadas.

Clasificación de los herederos según Ferrero:

a). por la clase de sucesión; b). por su título; c). por la calidad de su derecho; d). por su relación
con el causante; e). por el mejor derecho a heredar

1.2. Sucesión entre vivos:

Es un poder de libre disposición inherente a la propiedad y el cual se encuentra en


mano del que tienen la potestad familiar que es el paterfamilias. Fue ampliamente
aplicada en el derecho romano, pero en la actualidad esta institución se ha prohibido
en muchos países

La sucesión universal entre vivos consiste en el hecho de que una persona se ubique en
el lugar de otra, dentro del conjunto, dentro del conjunto de relaciones patrimoniales.

En Roma se conocieron tres formas de adquirir entre vivos, la primera consiste en el


hecho de que un liberto fuese sometido a la esclavitud; en segundo lugar, un sui iuris,
este sujeto mediante la abrocatio al poder de un pater familia y en último lugar está la
mujer sui iuris que sujetaba a la mano.

811
1.3. Sucesión Mortis Causa:

En la sucesión entre vivos, como en la mortis causa, la sustitución de un sujeto por otro podía
verificarse en la totalidad o conjunto de sus derechos y obligaciones o sólo en una relación
jurídica particular y determinada. En el primer supuesto nos encontramos con la sucesión a
título universal (per universitatem; successio in universum ius); en el segundo, con la sucesión a título
particular o singular (in singulas res).
La sucesión universal por causa de muerte reconocido por el derecho romano fueron la
herencia (hereditas, que tuvo su origen en el derecho civil, y la posición de los bienes (bonorum
possessio) que tuvo regulación en el derecho pretorio u honorario, el legado, disposición de
bienes contenida en un testamento, constituyó la sucesión particular mortis causa.
La sucesión a título singulas a estos herederos se les denomina legatarios y son los que están
llamados a recibir un bien específico o bienes específicos; los legatarios siempre reciben en
virtud de un testamento, este es el caso de la sucesión a título singular.

“La sucesión por causa de muerte, en la que el fallecimiento de una persona es el hecho
fundamental que le da nacimiento, como la causa provoca el efecto (viventis nulla hereditas), es
un acto jurídico, que nace por voluntad del testador o por imperio de la ley. Objeto de la
sucesión mortis causa es un conjunto de relaciones jurídicas o una relación singular que entran
en el círculo de los derechos patrimoniales. Por consiguiente, el derecho de sucesión por causa
de muerte, en buena medida, está vinculado con los derechos reales y los creditorios u
obligaciones”164
2. Legatarios en el Derecho Romano
Disposición mortis causa hecha por el testador en el testamento, en virtud de la cual se
asigna a una persona, legatario, una entidad patrimonial pero sin conferirle el título de
heredero.

“Legatum (legado) es la disposición testamentaria de un bien singular de un bien singular


extraído de la masa hereditaria, que puede consignarse en un testamento o en un
codicilo confirmado. La persona beneficiada por el testator se denomina legatarius, y
también se le denomina con la expresión is cui legatum est (al que se legó)”165

El legatario podía estar sujeto a modo, condición o término. Para poder conocer lo que
es un legatario, ayudaría mucho a compararlo con lo que es heredero, por ello lo
siguientes:

Una diferencia entre heredero y legatario es que el primero era designado por vía
testamentaria y por vía legitima, en cambio, el segundo solo se podía designar por
testamento o codicilo confirmado.

164 Alfredo y Ricardo Depalma, Manual de derecho romano, Buenos Aires, Astrea, 2007, p. 461.
165 Gumesindo Padilla Sahagún, Derecho Romano, México, Interamericana editores, 2010, p. 320.
812
El heredero recibí los bienes a título universal o sea toda la herencia o una cuota de la
misma, por lo que se hace responsable de las deudas. En cambio, el legatario recibía a
título particular y no respondía de los gravámenes.
Estos pueden ser de un bien o varios bienes determinados o de una parte alícuota de
un bien o de varios de esos bienes o de la totalidad de la herencia”166

Los romanos clasificaban al legado en cuatro tipos:

a) Legado por vindicationem.

Es también llamado “legado vindicatorio”, se caracteriza porque es redactado utilizando as


palabras “doy y lego”. Transfería al legatario la propiedad quiritaria del objeto, por lo que se le
convertía en un titular de derecho real. También podían ser objeto de estos legados el derecho
de usufructo o una servidumbre predial.

b) Legado per damnationem.

Ya se ha hecho referencia de él en el tema anterior, se agregan algunos datos complementarios,


como los siguientes:
Se hace uso de las palabras “que mi heredero esté obligado a transmitir” obligaba al heredero
frente al legatario dando lugar a un lugar a un derecho de crédito tutelado por una acción
personal, que era la “actio testamento”.

c) Legado sinendi modo.

Es también denominado “legado de permisión”. En el que se utilizaban las palabras “que


el heredero quede obligado a permitir”, otorgaba también un derecho de crédito al legatario y
el heredero tenía la obligación de permitir de aquél dispusiera de la cosa legada. Se utilizó para
hacer respetar un derecho que el legatario viniera ejerciendo como una servidumbre.

d) Legado per praeceptionem.


Es llamada también “legado de precepción”. Las palabras que era utilizadas para su
constitución eran: “apoderarse con preferencia”. Autorizaban al legatario que era uno de
los herederos a tomar algo de la herencia ante de su división y con preferencia a los demás.
Producía efectos reales y con el tiempo se fusionó al legado vindicatorio.
El legatario con la delación solo adquiría una expectativa de derecho

Se habla de 2 momentos o plazos para adquirir el legado:

a. El diez cedens, coincida con la delación y otorgaba al legatario un derecho condicionado

166 Sara, Bialostosky de Chazan, Panorama de Derecho Romano, México, Porrúa, 2007, p. 125.
813
y,

b. El dies veneines, el legatario adquiría el legado al cumplirse la condición, que era la


aceptación de la herencia por parte del heredero.
“En conclusión, si bien es cierto que nuestros legisladores llaman tanto al heredero como
al legatario sucesores, diferenciándolos en que el primero lo es a titulo universal, y el
segundo, a título particular, también lo es que en puridad el legatario no es un sucesor” 167

2.1 Forma de Legados (Nulidad de Legados)

“Los juristas clásicos nunca llegaron a abandonar las formalidades todas relativas los legata.
El testador está obligado a usar de las formulas reconocidas para legatum per
vindicationem, per preceptionem, o dinedi modo y si la fórmula escogida por el testador
no era la apropiada al caso, los juristas convertían dicho legado en un legtum per dumnationem,
siempre que se cumpliesen los requisitos exigidos para la validez de éste. Así, cuando un
testador había escrito: “Stichumm servum meum Titio reliquo”, el legado era nulo no susceptible
de conversión.”168

Cuando el testamento es nulo, acarrea la nulidad de los legados con él contenido, salvo
algunas excepciones. Como todo acto jurídico podía adolecer de determinados efectos en
sus elementos constitutivos, ello traía como resultado la nulidad, siendo esta de tres tipos:

a) Nulidad “ab initio”. Cuando le falta alguna condición esencial para su validez. La nulidad
es irremediable. Un ejemplo de este tipo de nulidad se aprecia cundo en el momento de
confección del testamento el legatario no tiene la “testamenti factio” con el testador. La misma
capacidad se exige entre el legatario y el heredero.

b) Nulidad derivada de la aplicación de la “regla catoniana”. En este caso, puede ser que el
legado tenga todas las condiciones esenciales, pero que al momento de ser escrito haya
algún obstáculo accidental para su ejecución, susceptible de desaparecer, por nacer de
relaciones particulares y temporales.

c) Nulidad derivada de faltar algún efecto por causas posteriores, aunque el legado tenga
forma escrita.
¨Las causas de esta nulidad pueden ser extrañas a la voluntad del testador, como, por
ejemplo: la caída del testamento; la muerte o la incapacidad del legatario, antes de “diez
cedit”, la reputación del legado; la extinción de la condición cuando el legado es condicional.
¨169
2.2 Impacto en los herederos:

167 Guillermo Floris Margadant, Derecho Romano, México, Esfinge, 2001, p. 201.
168 Ibid, p. 326.
169 Cesar Augusto Fonseca Tapia, Derecho Romano, Perú, Adrus, 2007, p. 350.

814
Fallecido el causante, abierta la herencia y producida la delación, aparece la adquisición y
aceptación de la herencia. La herencia se puede adquirir de modo inmediato y automático si el
heredero es necesario, o mediante un acto jurídico si el heredero es voluntario al tener la
dispensa de poder aceptar o rechazar la herencia, o como dice el Digesto, “si quieren”.
Los “heres necessarius” y “suus necessarius” padecieron grandes injusticias en virtud de las
circunstancias hereditarias. Ante una herencia formada por más pasivo que activo, el heredero
debería responder de las deudas con su propio patrimonio. Ante la gravedad de la situación,
aparecieron sucesivas reformas como la de SABINO para intentar corregir esta realidad.
¨El pretor les confiere a los “heres suus necessarius”. El “ius abstinendi” o derecho de abstenerse
de todo acto expreso o tácito que ponga de relieve su deseo de conservar la herencia o
comportarse como un heredero. Así el “beneficium abstinendi” hace que los bienes no sean
vendidos en nombre del heredero y sí del causante, por lo que la infamia no recae sobre el
sucesor. La clave radica en que, al abstenerse, el pretor no lo considera heredero y por tanto
no cabe acción a su favor o en su contra. ¨170
A fin de proteger sus derechos hereditarios el heredero civil contaba con una acción real
llamada Hereditatis Petitio, para pedir que se le reconociera como heredero o se le entregara la
herencia.
La acción se ejerció en contra de quien afirmara ser heredero o bien poseyera todos o algunos
de los bienes hereditarios.
El heredero Pretorio, o sea la persona que hubiera obtenido el Bonorum Possession, contaba con
un interdicto, el Interdicto Quorum Bonorum para pedir la herencia.
Para cada uno de los herederos, el trámite para adquirirla era distinto. Las personas que no
podían renunciar a la herencia eran las siguientes: Los herederos domésticos y los esclavos
manumitidos e instituidos en el testamento, adquirían los bienes de forma automática sin
necesidad de expresar. Las personas que podían expresar la no aceptación de la herencia eran
los herederos extraños, ellos aceptaban por medio del acto llamado adición de la herencia, ésta
se podía hacer de dos formas:
Proherede gestio. El heredero aceptaba la herencia en el momento que pagaba las deudas, y
usando los bienes heredados.
Cretio. Era el plazo de aceptación. Para los extraños era de un año para adquirirla. Justiniano
concedió el plazo de nueve meses para la aceptación, siempre y cuando lo fijara el magistrado,
y de un año si lo señalaba el emperador.
Tratándose de una sucesión intestada, el heredero o los herederos tenían que abrirla cuando
fuera necesario, pero si tardaban mucho, podría traer consecuencias como las que, si un
extraño tenía la posesión de un predio, éste la podía tener pacíficamente durante un año y se
podía apropiar del bien.

170LibiaReyes Mendoza, Derecho Romano. [pdf en línea], México, Tercer Milenio,


http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_romano_II.pdf, 2012, p. 120,
consulta: 15 de septiembre del 2018.

815
La acción para proteger a los herederos, se le denominó hereditatis petitio, esto con la finalidad
de que se le reconociera como heredero y se le entregara la herencia, en el momento que un
tercero tuviera los bienes pro-herede. También, el Derecho Romano, no sólo protegían a los
que poseían sin justa razón la herencia, sino también a los que poseían sin invocar ningún
título que justificara la retención de los bienes pro possessore, y a los que se oponían a pagar un
crédito si negaba que éste era el heredero Los que poseían de mala fe, tenían que restituir los
bienes de los frutos y de los daños ocasionados a la herencia. Los que poseían de buena fe
respondía de la adquisición que conservaba después de deducir todos los gastos y desembolsos
que hubieran hecho en el bien.
a) Herencia Yacente
Es la herencia que no ha sido aceptada por el heredero, de acuerdo al espacio de tiempo
desde el momento que falleció el autor de la herencia hasta la aceptación del heredero.
Esta herencia se podía incrementar por los frutos que podrían producir los bienes, o
podían aumentar las deudas. Había dos supuestos para adjudicar estas cargas, siendo el
momento en que el heredero tomaba los bienes y obligaciones objeto de la herencia, se
hacía responsable de todas las obligaciones. O bien la personalidad del difunto
continuaba hasta que los herederos hicieran la adición y recogieran los bienes. En la
época de Justiniano, esta herencia se reconoció como persona jurídica.
b) Herencia Vacante
Como su nombre lo dice, esta herencia no tenía herederos, por lo cual los bienes
pasaban a manos del Estado.

3. Conclusiones

Después de la detallada investigación, basado en el tema la sucesiones se define como “la


entrada o continuación de una persona en lugar de otra” del latín succesio, “acción de
suceder, de ocupar un puesto ocupado por otro”, la sucesión universal hereditaria de la
simple adquisición universal en que transfiere también las obligaciones. Las obligaciones,
aquí, se transmiten, al igual que se transmiten los derechos, como valores patrimoniales
independientes y no como simples menoscabos de la adquisición, y aun cuando no
existiese adquisición alguna, es decir, activo.

1. Las sucesiones con una ambigüedad terminológica nada rara en nuestra ciencia,
utilizamos la palabra “sucesión” en dos sentidos distintos; en primer lugar, para
designar la trasmisión de un patrimonio inter vivos o mortis causa; y, en segundo
lugar, para indicar el patrimonio mismo que se trasmite.

2. El término mortis causa pertenecen, típicamente, a la categoría de las trasmisiones


universales: un conjunto de bienes materiales, créditos y deudas pasa en “bloque”
de un titular a otro.

816
3. El origen de la sucesión romana, no sólo comprendía el patrimonio del difunto,
sino que incluía también los ideales, las simpatías y las antipatías del difunto; el
heredero continúa la personalidad entera del difunto, y no sólo su personalidad
patrimonial.

4. El legado es la disposición testamentaria de un bien singular extraído de la masa


hereditaria que puede designarse en un testamento.

5. Se hace uso de las palabras “que a mi heredero este obligado a transmitir” obligaba
al heredero frente al legatario dando lugar a un derecho a un crédito tutelado por
una acción personal, que era la “actio testamento”.

6. El testador está obligado a usar las formas a usar de las formulas reconocidas para
legatum per divicationem, per preceptionem, o dinedi modo.

BIBLIOGRAFIA
Libros

1. Gumesindo Padilla Sahagún, “Derecho Romano”, Interamericana editores, México, 2010,


2. Cesar Augusto Fonseca Tapia, Derecho Romano, Perú, Adrus, 2007.

3. Alfredo y Ricardo Depalma, Manual de derecho romano, Buenos Aires, Astrea, 2007.

4. Sara, Bialostosky de Chazan, Panorama de Derecho Romano, México, Porrúa, 2007.

5. Gumesindo Padilla Sahagún, Derecho Romano, México, Interamericana editores, 2010.

WEB

1. Libia Reyes Mendoza, Derecho Romano. [pdf en línea], México, Tercer Milenio,
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho
_romano_II.pdf, 2012, consulta: 15 de septiembre del 2018.

2. Marta Marineau Iduarte, Derecho Romano, [pdf en línea], México, Oxford,


https://es.slideshare.net/JaimeMoreno2/106522735-
derechoromanomartamorineauiduarteyromaniglesiasgonzalez,2000, consulta: 12 de
septiembre 2018.
3. Eduardo A. ZANNONI, Manual de derecho de las sucesiones, [pdf en línea], México, Astrea,
https://edoc.site/manual-de-derecho-de-las-sucesiones-eduardo-zannoni-pdf-
free.html, 2008, consulta: 15 de septiembre del 2018.

817
4. Jorge Alberto Colmenares Mantilla, Libertad Testamentaria en Roma, [pdf en línea],
México, biblioteca jurídica virtual del instituto de investigaciones de la
UNAM,https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4669/16.pdf, 2017,
consulta: 10 de septiembre del 2018.
5. Carlos Medellín, Lecciones de derecho Romano, [pdf en línea], Colombia, Leguis,
http://www.acj.org.co/images/descargas/trabajos_academicos/12-posesion-doctor-
carlos-medellin-becerra.pdf, 2014, consulta: 13 de septiembre del 2018.

818
CAPITULO XI

Derechos patrimoniales
DERECHO PATRIMONIAL

Carlos Fernando Alarcón Risco *


Diego Estefano Alatrista Montenegro **
Sandra Vergara Ramírez***

Resumen: A través del presente artículo de investigación, analizamos los


aspectos más importantes de derecho patrimonial y cómo era este en la
época romana. El patrimonio era los derechos y obligaciones sucedidos del
pater al filius. En el derecho romano encontramos tipos de peculio el cual se
define como la propiedad que recibía el filius para administrarlo por el
tiempo que vea conveniente el pater.
El derecho patrimonial está vinculado a la propiedad, y a la cosa. Se busca
llegar a despertar un interés por el estudio del derecho romano y sus
múltiples características, como podría ser el derecho patrimonial.

Palabras clave: patrimonio – cosas – propiedad – peculio – obligaciones –


bienes – derechos.

Abstract: Through this research article, we analyze the most important


aspects of patrimonial law and how it was in Roman times. The patrimony
was the rights and obligations resulting from the pater to the filius. In
Roman law we find types of money which is defined as the property that
the filius received to administer it for as long as the pater sees fit. Property
law is linked to property, and to the thing. The aim is to awaken an interest
in the study of Roman law and its multiple characteristics, such as
patrimonial law.

Key words: patrimony - things - property - money - obligations - property


– rights

Sumario: 1. Derecho Patrimonial. 1.1. Conceptos generales. 1.2. El


patrimonio. 1.2.1. Naturaleza jurídica. 1.2.2. Características. 1.3. Las cosas.
1.4. La propiedad. 2. Capacidad jurídica de los filius. 2.1. El peculio
profecticio. 2.2. El peculio adventicio. 2.3. El Peculio cuasi-castrense. 2.4.
El Peculio castrense. 3 conclusiones y bibliografía.

* Carlos Fernando Alarcón Risco, estudiante en post grado, en derecho en la universidad Privada del Norte.
**Diego Stefano Alatrista Montenegro, estudiante en post grado, en derecho en la universidad Privada del Norte.
*** Sandra Vergara Ramírez, estudiante en post grado, en derecho en la universidad Privada del Norte.
821
822
1. Derecho Patrimonial

1.1. Conceptos generales.

En la antigua roma se desconocía el término que se usaría ahora, de una categoría especial del
derecho que vendría hacer los derechos patrimoniales. “Son aquellos que se reflejan sobre el
patrimonio y tienen como característica la de ser aptos para satisfacer necesidades económicas
y, a la vez, ser valoradas, en base a un común denominador de los valores económicos que es
el dinero” 1 , en términos mas completos es un conjunto de bienes y derechos , cargas y
obligaciones que pertenecen a una persona física y jurídica , la cual los romanos consideraban
que eran cosas corpóreas que se transmitían de generación en generación , como parte de la
familia en la que la que lo administraba el pater familias (jefe de familia).

Estos bienes que pertenecía a la familia romana” Originalmente en Roma el patrimonio estaba
formado por las cosas materiales o bienes del paterfamilias, como, por ejemplo, el ganado, las
tierras, los esclavos, etc. Pero en la Época Clásica el patrimonio se constituyó además por los
créditos. Por lo tanto, podemos definir el patrimonio "como el conjunto de bienes y derechos
susceptibles de valoración económica que pertenecían al paterfamilias". Era, por lo tanto, un
conjunto o masa de bienes considerado como un todo”2.

1.2. El patrimonio.

“El origen de la palabra patrimonio proviene del latín patrimonium; término utilizado por los
antiguos romanos para denotar a los bienes que heredan los hijos de su padre y abuelos (Patri»
padre y onium» recibido), el patrimonio sólo se usaba por derecho paterno. La ideología de
Patrimonio no está comprendida como un” atributo de la personalidad” solo los sui juris (al
igual que las mujeres que están en esa situación) pueden poseer un patrimonio y explícitamente
excluía a los alieni juris. Para los romanos el patrimonio se entendía como un conjunto de cosas
(materiales y corporales) que se transmitían generacionalmente.” 3. Obligación garantizada, o
lo que es lo mismo, una vez extinguida la deuda.
1.2.1. Naturaleza jurídica.

1Luis Rodolfo Arguello, “Manual de Derecho Romano, Historia e Instituciones”, 3° ed., Buenos Aires, Editorial Astrea, 2004, p.
195.

2Agustín Bravo Gonzales y Beatriz Bravo Valdez, “Derecho Romano, Primer Curso”, XXIX ed., México, Editorial Porrúa,
2012, p.193.
3Luis Saavedra, “Derecho Romano I. Tema 11. Patrimonio. Cosas. Propiedad” [blog spot en línea], 3 de abril de 2014,
disponible en: http: //derechoromanosaavedra.blogspot.com/, consulta: 2 de setiembre del 2018.
823
Las personas jurídicamente capaces, es decir los sui iuris, tienen un patrimonio, y sólo pueden
tener uno.

El patrimonio es el conjunto de bienes que tiene una persona jurídicamente capaz. Los bienes
que integran son las cosas corporales, que se tienen en propiedad, pero también los derechos
cuyo cumplimiento puede exigirse a otras personas y los derechos reales que se puedan tener
sobre cosas ajenas. Por eso el patrimonio es un conjunto de bienes (propiedades) y derechos.

1.2.2. Características.

a. Usufructo.

El usufructo viene a ser un derecho real absoluto, oponible a todo el mundo; y a diferencia de
lo que ocurre con las servidumbres reales que son indivisibles, el usufructo es por el contrario
divisible, puede existir sobre una porción divisa de la cosa sobre la cual existe.
b. La Enfiteusis.

En Derecho justinianeo la enfiteusis es el derecho enajenable y transmisible a los herederos de


usar y disfrutar muy ampliamente de un fundo ajeno, con la obligación de no deteriorarlo y
pagar un canon anual al propietario de este.
c. Hipoteca.

La hipoteca o pignus conventum es aquel derecho que el deudor constituye a favor del acreedor
(hipotecario) sobre una cosa propia o de un tercero, con su consentimiento para garantizar el
cumplimiento de la obligación.

d. La Prenda.

Es un contrato real, bilateral imperfecto, por el cual un deudor entrega a su acreedor la


posesión de una cosa propia o de un tercero, con su consentimiento, para garantizar su
obligación, acordando que le será restituida una vez cumplida la obligación garantizada, o lo
que es lo mismo, una vez extinguida la deuda.

1.3. La cosa.

En roma se denominaba como “res” a la cosa, esta es todo objeto extraño al hombre que ocupa
un lugar en el espacio, en este sentido es todo lo que existe y por tanto son cosas materiales o

824
corporales; así como incorporales. Cosa es todo aquello que puede ser objeto de derecho
patrimonial y representa una utilidad estimable en dinero.4
La cosa (res), los romanos se referían a ella como objeto material (corpus), en desacuerdo a los
actos del hombre. Expresa una cosa corporal, físicamente definida y jurídicamente libre.
El patrimonio, en consecuencia, está constituido por las siguientes cosas clasificadas en el
orden de privadas.

a. Las cosas corporales: se perciben de un modo físico como los fundos, casas, el dinero,
el ganado.

b. Las cosas incorporales: son las que no se pueden percibir y que consisten en derechos,
como la herencia, el usufructo, y las obligaciones que de cualquier modo se han
contraído.

“En nuestros bienes es necesario computar no solo las cosas que están en nuestro dominio,
sino, además, las cosas que se poseen de buena fe, y además aquello por lo que podemos
accionar, pedir o perseguirEs un contrato real, bilateral imperfecto, por el cual un deudor
entrega a su acreedor la posesión de una cosa propia o de un tercero, con su consentimiento,
para garantizar su obligación, acordando que le será restituida una vez cumplida la”5.

1.4. La propiedad.

“Para indicar lo que hoy llamamos propiedad, los juristas utilizaron la palabra dominium
(señorío), que indica el poder que tiene una persona sobre una cosa. Es dueño de una cosa
aquel que tiene el poder, jurídicamente reconocido, de recuperarla de cualquiera otra que la
posea. Por eso, cabe decir que la propiedad es el derecho de recuperar una cosa de cualquier
persona que la posea. Es precisamente esta posibilidad de recuperar la cosa de cualquiera la
que implica que el propietario puede aprovecharse ampliamente de una cosa que nadie le puede
reclamar”6.

4Ibib.op
5Hugo Haniscb E., “El patrimonio en derecho romano”, [PDF en línea], disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2649268.pdf, consulta: 2 de setiembre del 2018

6Jorge Adame Goddard, “Curso de Derecho Romano Clásico I”, [PDF en línea], México 2009, disponible en
https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-8-Curso-de-Derecho-Romano-Clasico.pdf, consulta: 2 de
setiembre del 2018.
825
2. Capacidad jurídica de los filius

El peculio es un tipo de bien mueble o inmueble que tiene el fin de administrarse, el pater
familia le entregaba a su hijo este bien, para que así lo administre y obtenga bienes. la
transferencia de un derecho real de un patrimonio a otro. en el derecho romano había cuatro
tipos de peculio:

2.1. Peculio profecticio.

Era un conjunto de bienes que el pater le entregaba al hijo para su administración, “así como
ha sido encomendado, el paterfamilias o el dominus. en su caso, puede en cualquier momento
retirarlo. En todo caso el peculio sigue siendo propiedad del padre, si este muere el peculio
revierte al padre. por otra parte, muy frecuentemente el peculio se daba al hijo cuan era
emancipado o al esclavo al manumitirlo. las hijas y las esclavas también pueden tener peculio”7
, este peculio tenía dos características importantes, la que el padre tenía la posibilidad de
retomar sus bienes, la segunda era por mortis causa, si el hijo Moria el bien cedido retornaba
a al padre.

El hijo no podía Vender, donar o ceder tales bienes, ni tenía derecha alguna sobre los que
poseyera en el instante de fallecer el pater (padre de familia), cuyo haber hereditario se sumaban
del peculio, en si “consiste en lo que adquiere el hijo por razón padre o con los bienes de
este”8.

2.2. Peculio adventicio.

Son bienes que recibía de parte de la madre, abuelo o conyugue. el origen de este peculio se
sitúa en los tiempos de Constantino en el cual “concede igualmente a los hijos de familia la
propiedad, aunque limitada, sobre los bienes adquiridos en sucesión de la madre, el
paterfamilias tiene un derecho de administración restringido, ya que no puede enajenar ni
gravar”9.

7Gumensino Padilla Sahagun,” Derecho Romano”,4° ed., editorial McGraw-Hill INTERAMERICANA, México, 2008,
p.57.

8 Don Joaquín Escriche, “elementos del derecho patrio”, 2° ed., España-madrid-1840, p. 24.

9 Gumensino Padilla Sahagun, op. Cit., p.58


826
el pater familias, aun cuando a este se le reconocieran los derechos de admiración y usufructos,
tales facultades pasaban al hijo al ser emancipado, si bien el progenitor
Retenía un tercio en plena propiedad, Justiniano remplazo ese tercio de propiedad a una mitad
de usufructo. “A lo largo de la época postclásica se va ampliando este peculio, a los bienes
procedentes de ascendientes maternos (bona materni generis) ya sea por donación o mortis
causa, finalmente Justiniano del nombre de bona adventicia o peculium asventicium a
cualquier adquisición del hijo, con tal que esta no provenga del patrimonio del padre. el padre
tendrá el usufructo y el hijo la propiedad ne quo deis suis laboribus, vel prospera fortuna
accest, hoc in alium perveniens, luctuosum ei procedat (a fin de que este no tenga el dolor de
ver pasar a otras manos el producto de su trabajo o de su fortuna)” 10.

En estas instancias al padre se le llega a excluir de todo tipo de administración y de todo


usufructo, cuando el donador o testador así lo quisiera disponer.

2.3. Peculio cuasi-castrense.

En la Antigua Roma, se denominó peculio cuasi-castrense al conjunto de bienes que un hijo


de familia adquiría en el ejercicio de un cargo en la corte imperial o en la Iglesia. Se puso en
práctica desde los tiempos del emperador Justiniano.

“Si los primeros emperadores necesitaron del ejército para dominar la anarquía social, los que
les sucedieron necesitaron reprimir la anarquía de los ejércitos y dar preponderancia al
elemento civil. Se insertan en el Código numerosas constituciones, la más antigua de
Constantino, que otorgan el carácter de peculio castrense a las adquisiciones de los empleados
en el Palacio imperial; de los asesores; de los abogados; de los obispos, presbíteros, diáconos
y demás clérigos; de los constituidos en dignidades, y de los que obtuvieron donaciones del
Emperador o Emperatriz. Todos ellos pueden disponer libremente inter vivos o mortis causa de
cuanto adquiriesen por razón de su cargo. Estos bienes constituyen el peculio cuasi-
castrense.”11.

2.4. Peculio castrense.

“En Roma, los bienes se adquirían primigeniamente para la familia y los disponía el pater
familias. Sólo el varón de mayor edad de la gens era titular de los derechos patrimoniales de
10 Ibid.
11Derecho en Red, “Manual de Derecho romano según el orden de las Instituciones de Justiniano, D. Julián Pastor y Alvira” [blogspot
en línea], 2 de septiembre del 2018, disponible en: https://www.derechoromano.es/2018/09/personas-adquisicion-
propiedad-nosotros-justiniano.html, consulta: 02 de septiembre del 2018.

827
todo lo que los miembros de la familia que regía produjeran. Como explica Gayo en sus
Instituciones, era de tal forma ya que se entendía que “nadie podía tener algo suyo hallándose
bajo tal potestad. El “peculio castrense” (peculium castrense), que marcó un hito en el
surgimiento de limitaciones respecto del poder del pater, pues implicaba el reconocimiento de
la titularidad de derecho patrimoniales de un alieni iuris respecto de las cosas por él
conseguidas”12.

3. conclusiones.

Luego de esta breve experiencia en cuanto al derecho patrimonial en el derecho romano


después de haber revisado fuentes físicas del derecho romano y fuentes virtuales jurídicas. Con
el objetivo de enfatizar en los temas del peculio Castrense, cuasi castrense, Adventicio y Profecticio. En
la explicación de la función que cumple en los derechos patrimoniales; me permitió esbozar
las siguientes conclusiones:

1. El derecho patrimonial en la antigua roma se basaba, en la adquisición de derechos


y obligaciones, que una persona obtenía tras un acto jurídico cedido por un tercero,
o acreedor beneficiario del estado mismo.
2. Las cosas en el derecho romano conocidas como “res”, dentro del derecho
patrimonial es la herencia de dicha “res” acción que cumplía una persona jurídica a
un sucesor destino anticipadamente por dicho sucesor.
3. En la parte en la cual hemos dirigido nuestro trabajo, vemos los tipos de peculio,
en la cual nos da a entender como se administraban en esa época los bienes
familiares y como se distribuían.
4. En esta revista queremos dar a entender la importancia del derecho romano para
los tiempos de ahora, también buscamos reflejar como eran utilizados los bienes
jurídicos, y como eran repartidos a la familia.

12Luis R. Carranza Torres, “El Peculio Castrense Y El Patrimonio De Las Personas”, [blogspot en línea], 17 de octubre del 2014,
disponible en: https://comercioyjusticia.info/blog/opinion/el-peculio-castrense-y-el-patrimonio-de-las-personas/,
consulta: 02 de septiembre del 2018.

828
BIBLIOGRAFÍA
Libros

1. Luis Rodolfo Arguello, “Manual de Derecho Romano, historia e instituciones”, 3° edición


corregida, editorial astrea, ciudad de buenos aires 2004.

2. Agustín Bravo Gonzales y Beatriz Bravo Valdez, “Derecho Romano, primer curso”, XXIX
edición, editorial Porrúa, México 2012.

3. Gumensino Padilla Sahagun,” Derecho Romano”, 4°ed., editorial McGraw-Hill


INTERAMERICANA, México 2008.

4. Don Joaquín Escriche, “Elementos del Derecho Patrio”, Segunda Edición, España-madrid-
1840.

5. Teresa M.G Da Cunha López, Ricardo Chavira Villagómez, “Introducción al Derecho


Romano”, diciembre 2009, México.

Web

1. Luis Saavedra, “Derecho Romano I. Tema 11. Patrimonio. Cosas. Propiedad” [revista en línea],
3 de abril de 2014.

2. Jorge Adame Goddard, “Curso de Derecho Romano Clásico I” [PDF en línea], México 2009,
2 de setiembre del 2018.

3. Julio Santiago Solís gozar, “Derecho Romano”, [PDF en línea].

4. Hugo Haniscb E., “El patrimonio en derecho romano”, [PDF en línea].

5. Nerio Gonzales linares, “Derecho Civil Patrimonial”, Perú 2012.

6. Derecho en Red, “Manual de Derecho romano según el orden de las Instituciones de Justiniano,
D. Julián Pastor y Alvira” [blogspot en línea], 2 de septiembre del 2018
7. Luis R. Carranza Torres, “El Peculio Castrense Y El Patrimonio De Las Personas”, [blogspot
en línea], 17 de octubre del 2014

829
830
DE DERECHOS PATRIMONIALES

Frank Catpo Pilco 13*


Tito Ardiles Diego **
Alvines Marres Jorge ***

Resumen: Por medio del presente artículo de investigación, los autores


consideran a los Derechos Patrimoniales en el Imperio Romano como una
fuente trascendental para el Derecho Civil actual. Además, rescatan un
aporte valioso de la Jurisprudencia Romana sobre la relación entre el ser
humano y sus bienes.

Palabras clave: Cosa – Sujeto Pasivo – Sujeto Activo – Derechos


Personales – Derechos Reales – Patrimonio – Código Civil.

Abstract: Through this research article, the authors consider the


Patrimonial Rights in the Roman Empire as a transcendental source for the
current Civil Code. In addition, they rescue a valuable contribution of
Roman jurisprudence on the relationship between the human being and his
assets.

Key words: Thing – Active Subject – Passive Subject – Personal Law –


Double Law – Patrimony – Civil Code.

Sumario: 1. Definición y concepto de patrimonio. 1.1. Caracteres del


patrimonio. 1.2. Derechos reales “Iura in re”. 1.2.1. Diferencias entre
posesión y propiedad. 1.2.1.1 La posesión. 1.2.1.2 La propiedad. 1.3. Las
cosas “res”. 1.3.1 Conceptos generales. 1.3.2 Clasificación de las cosas.
1.3.2.1 “Res in comercio”. 1.3.2.2. “Res extra commercium”. 2. Derechos reales en
el patrimonio. 2.1. Derecho real de bien propio “Propiedad”. 2.2 Derecho
Real de bienes ajenos. 2.2.1. Servidumbres prediales. 2.2.2. Servidumbre
personal. 2.3. Enfiteusis. 2.4. Superficie. 2.5. Garantía. 2.5.1. Fiducia. 2.5.2.
Prenda. 2.5.3. Hipoteca. 2.6 Derechos personales (Iura ad rem). 3.
Conclusiones.

13* Estudiante de Derecho del segundo ciclo de la universidad privada del norte.
**
Estudiante de Derecho del segundo ciclo de la universidad privada del norte.
***
Estudiante de Derecho del segundo ciclo de la universidad privada del norte.
831
832
1. Definición y concepto de patrimonio

Los romanos manejaban dos conceptos para la herencia dependiendo de la rama por
la cual se la pretendía. Así, los herederos maternos eran llamados "cognados" y los
paternos "agnados". Las diferentes alineaciones no podían cruzarse y quienes heredaban
de los cognados no tenían derecho sobre los bienes de los agnados. Etimológicamente
deriva de la voz patrimonium, que significa lo recibido del padre o patre.
El patrimonio es para cada persona el conjunto de derechos y de obligaciones
apreciables en dinero, constituyendo una universalidad jurídica. Al comprender solo
los que tienen un valor pecuniario, las obligaciones resultantes del derecho de familia
quedan fuera del patrimonio, para tener un patrimonio se requiere ser “sui iuris”, es
decir no estar bajo la potestad de nadie.14
Para los antiguos el termino patrimonio tenía un significado económico y no solo
religioso. Las deudas eran transmisibles de generación en generación por lo que
conformaban el mismo patrimonio (sujeto activo y sujeto pasivo); en otras palabras,
esto quiere decir que tras la muerte del padre el sucesor respondía por los mismos
deberes que en vida este había incumplido. A diferencia de otros pueblos, el derecho
civil romano permitía al deudor venderse bajo el sistema de esclavitud al acreedor.
Pasando a este último todos los bienes del primero.15

1.1. Caracteres del patrimonio

Dentro de los caracteres del patrimonio en Roma, consideramos los siguientes puntos:
a. Universalidad jurídica, pues los bienes que lo integran forman una masa abstracta
independientemente y distinta de cada uno de sus componentes.
b. Está compuesto por el activo y el pasivo de una persona.
c. Existen patrimonios sin titular, no obstante, son capaces de adquirir derechos y
contraer obligaciones por intermedio de sus representantes. Ejemplo, herencias
yacentes o hereditas yacens, fundaciones, etc.
d. El patrimonio puede ser positivo (en el caso que el activo supere al pasivo), o negativo
(en caso contrario).
e. Por fallecimiento de su titular, es transmisible a los herederos de este.
f. Es garantía común de los acreedores, ya que en casi de que el deudor no satisfaga sus
obligaciones, pueden aquellos ejecutar los bienes de este y cubrir sus créditos.
g. Está integrado por derechos reales y personales.16

14 Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano, Historia e instituciones, Derechos Patrimoniales, Lima, Jurista Editores, 2014, p.
381
15 Saavedra, L, “Derecho Romano” [en linea], Recuperado de

http://derechoromanosaavedra.blogspot.com/2014/04/tema-11-patrimonio-cosas-propiedad_9041.html
16 Ibid, p. 382

833
1.2. Derechos Reales “Iura in re”
En toda relación jurídica, sea real u obligacional, existe un titular sujeto activo de la
relación sustancial, que tiene la facultad de pretender una determinada conducta (unas
veces positiva, otras negativas), frente al sujeto pasivo que esta constreñido a realizarla.
El sujeto activo tiene, por así hablar, un poder jurídico frente al sujeto pasivo que tiene
un deber jurídico (un derecho real). Cuando el sujeto pasivo no cumple su obligación,
el titular del derecho intentara hacerlo valer en juicio convirtiendo, así, la relación
sustancial en relación procesal: el sujeto activo se convierte en demandante y el sujeto
pasivo en demandado. A este respecto, el sistema de las instituciones de Gayo
comprende: personae, res y actiones.
El ámbito de las personae abarca nuestra teoría de la capacidad jurídica y el derecho de
familia. Bajo el apartado res, Gayo comprende tanto los derechos reales como los
derechos de obligaciones. Finalmente, las actiones hacen referencia al proceso y a los
distintos medios para hacer valer nuestros derechos. Es claro, pues, que si bien en el
antiguo Derecho romano no existía la moderna contraposición entre derecho clásico
se presentan estas esferas como completamente distintas. La antítesis se refleja, también
nítidamente en las Instituciones Justinianeas. Ahora bien, dentro de los Derechos
patrimoniales, la doctrina tradicional distingue dos grandes categorías de derechos: los
derechos reales de una parte, y los derechos personales o de obligación, de otra (son
los créditos).17

1.2.1. Diferencias entre posesión y propiedad

1.2.1.1. La posesión
La definición que da Marco Antistio Labeón de la palabra posesión viene de “sede”,
como si se dijera posición porque la tiene naturalmente el que se instala en ella, lo que
los griegos llaman retención. Possessio (posesión) significa asentamiento, originalmente
se refería al asentamiento de un particular en una parcela de terreno público ager publicus.
Posesión es el poder físico de hecho, que ejerce una persona sobre una cosa corporal,
es una mera situación de hecho no de derecho.18

1.2.1.2. La propiedad
“La propiedad nunca fue definida por los juristas; sin embargo, se puede decir que es
el derecho más amplio que puede tener una persona sobre una cosa. El vocablo
propiedad proviene del término latino proprietas, que a su vez deriva de proprium, que
significa “lo que pertenece a una persona o es propio”.19

17 Antonio Ortega Carrillo de Albornoz, Derecho Privado Romano. Los Derechos Reales en el Derecho romano, España, Ediciones
del Genal, 2007, p. 111
18 Gumersindo Padilla Sahagún. Derecho Romano, cuarta edición, Cosas, México, Interamericana, 2018, p. 87
19 Hernández Canelo, op. Cit., p. 403

834
Dominium y proprietas son términos que aparecen a finales de la Republica con carácter
técnico, anteriormente no existía una palabra para designar la propiedad. Proprietas es la
otra denominación y su titular es llamado Proprietarius. Originalmente se empleaba la
denominación dominus proprietatis, para diferenciar el derecho del propietario frente al
derecho del dominus ususfructus (usufructuario).20

1.3. Las cosas “Res”


1.3.1. Conceptos generales
El vocablo cosa “res”, se usa para indicar aquello que puede ser objeto de derechos, es
decir cuanto tenga entidad corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta, y
sea susceptible de apreciación económica. Los jurisconsultos romanos no dieron una
definición ni comprendieron tal vez que cosa es todo lo que puede ser objeto de los
derechos, sino que la refirieron al objeto material corpus, en oposición a los actos del
hombre. Denota una cosa
1.3.2. Clasificación de las cosas:
Corporal, físicamente delimitada y jurídicamente independientemente. 21
En las fuentes romanas (Gayo, 2, 1 – Inst. 2, 1, pr.) encontramos una clásica división
de las cosas que las distingue en res intra patrimonium y en res extra patrimonium, según que
se encontraban entre los bienes económicos de los particulares o fuera de ellos.
Sin embargo, Justiniano reformó la clasificación de las cosas, haciéndolas en cierto
modo más comprensivas, las clasificó en res in commercio y res extra commercium, las cuales
representan básicamente todas aquellas cosas que se pueden vender o comercializar y
las que no.

1.3.2.1. “Res in comercio”


a) “Res mancipi” y “Res nec mancipi”. Este criterio de clasificación es muy antiguo; entre la
res mancipi incluye a los terrenos y casas propiedad de los ciudadanos romanos, situados en
suelo itálico, a las servidumbres de paso o de acueducto constituidas en esos terrenos, así
como a los esclavos y a los animales de tiro y carga. Como se puede apreciar, las res mancipi
representan las cosas más valiosas para un pueblo agricultor como lo fue el romano de los
primeros tiempos. Todas las demás son cosas no mancipi; es decir, nec mancipi. Para la
transmisión de las primeras había que acudir a alguno de los modos solemnes del derecho
civil, como la mancipatio; para las cosas nec mancipi era suficiente la simple transmisión o
traditio. La clasificación que estamos estudiando tenía razón de ser en la época más antigua,
cuando también existía una gran diferencia entre los ciudadanos y los peregrinos, y entre
los terrenos itálicos y los terrenos provinciales. Al desaparecer estas diferencias también

Ibid.,p. 94
20

Luis Rodolfo Argüello, Manual del Derecho Romano, Historia e instituciones, tercera edición, Las Cosas. Argentina, Editorial
21

Astrea, 2015, p.167


835
desapareció la razón de ser de la clasificación, que fue abolida formalmente por Justiniano,
al igual que la mancipatio.22

b) Cosas inmuebles y cosas muebles. Esta distinción vino a sustituir a la anterior, siendo
los bienes inmuebles los más importantes. Entre ellos tenemos a los terrenos y edificios;
muebles son los demás bienes. En el derecho imperial la enajenación de las cosas
inmuebles requería de mayores requisitos y de formas solemnes. Cosas corporales e
incorporales.

c) Cosas corporales e incorporales. Son corporales las cosas que pueden apreciarse con
los sentidos, que son tangibles, que pueden ser tocadas; son incorporales las cosas no
tangibles, como un derecho o una herencia.

d) Cosas divisibles e indivisibles. Las cosas divisibles son aquellas que sin detrimento de
su valor pueden fraccionarse en otras de igual naturaleza, como una pieza de tela, por
ejemplo; las cosas indivisibles, por el contrario, no pueden fraccionarse sin sufrir
menoscabo, tal es el caso de una obra de arte.

e) Cosas principales y accesorias. Son principales aquellas cosas cuya naturaleza está
determinada por sí sola, y sirven de inmediato y por ellas mismas a las necesidades del
hombre; por ejemplo, un terreno. Son accesorias aquellas cosas cuya naturaleza y
existencia están determinadas por otra cosa de la cual dependen; por ejemplo, un árbol.
Pertenecen a la categoría de las cosas accesorias los frutos, que son los productos de una
cosa, y que adquieren individualidad al separarse de la cosa principal. Los romanos incluían
entre los frutos a los productos de la tierra, de los animales, de las minas, y también a los
productos que se obtenían de otras cosas, como las rentas de un edificio, pero no
consideraban en esta categoría -es decir, como fruto- al hijo de una esclava. Distinguían
entre los frutos pendentes, que todavía no han sido separados de la cosa principal y
pertenecen al dueño de la misma, y los frutos separados o percepti, que pueden pertenecer
a otra persona que tenga algún derecho sobre la cosa, aunque no sea el propietario.

f) Cosas fungibles y no fungibles. Son cosas fungibles las que pueden ser sustituidas por
otras del mismo género, como el vino, el trigo o el dinero; para los romanos estas cosas
se individualizaban al contarlas, pesarlas o medirlas. Son cosas no fungibles las que no
pueden sustituirse las unas por las otras, ya que están dotadas de individualidad propia; un
cuadro, por ejemplo.

g) Cosas consumibles y no consumibles. Las cosas consumibles son las que generalmente
se acaban con el primer uso, como los comestibles. El dinero también es consumible,
porque su uso normal lo hace salir del patrimonio. Las cosas no consumibles son las que

22Marta Morineau Iduarte, Román Iglesias González, Derecho Romano, Cuarta edición, Las Cosas. México, 2000, pp. 112
Recuperado de https://es.scribd.com/doc/106522735/Derecho-Romano-Marta-Morineau-Iduarte-y-Roman-Iglesias-
Gonzalez
836
pueden usarse repetidamente, como los muebles de una casa o la casa misma.23

1.4.2.2. “Res extra commercium”

a) “Res divini iuris; sacrae, religiosae, sanctae”. Entre las cosas de derecho divino se hallaban
las cosas sagradas res sacrae, que eran las consagradas a los dioses superiores y puestas
bajo su autoridad, como los templos, los terrenos, los utensilios que se utilizaban en
la ceremonias religiosas, y también donativos hechos a la divinidad; las cosas
religiosas res religiosae, que eran consagradas a dioses inferiores, por ejemplo los
sepulcros y la tierra donde se encontraba depositado un cadáver, y las cosas santas
res santae, como los muros y las puertas de la ciudad, a los que se acostumbraba colocar
bajo la protección de los dioses.

b) “Res humani iuris ; communes, publicae, universitates”. Entre las cosas humanas excluidas
del tráfico jurídico se encontraban las cosas comunes res communes omnium, es decir,
las que por derecho natural pertenecían a todos los hombres: el aire, el agua, el mar
y sus riberas; las cosas publicas res publicae, que eran las propias del pueblo, esto es,
de la comunidad organizada como estado y entre las que se pueden mencionar los
ríos y sus orillas, los puertos, las vías públicas, y las res universitates, esto es las cosas
que integraban el patrimonio de la comunidad y que estaban afectadas al uso de sus
miembros, como los teatros, los foros, los baños públicos, las plazas, etcétera. ” 24

2. Derechos reales en el patrimonio


“Los derechos reales o ius in re son aquellos que tienen como objetivo inmediato una cosa, lo
cual viene a estar sujetada a nuestro poder jurídico. Es la relación directa de una persona con
una cosa determinada de la cual obtiene un beneficio o utilidad jurídica. La verdad es que no
hay relación jurídica que no se de entre personas en la comunicación y el tráfico que ellas
establecen. No cabe hablar de relación entre persona y cosa”25
Características:
1. El tiempo lo hace fuerte. - Porque a medida que pasa el tiempo la propiedad en la cosa
se hace más fuerte.
2. Es absoluto: Erga Omnes, pues nadie puede tomar posesión del bien de otra persona.
3. Numerus Clausus: Hay un número determinado de leyes que protegen los derechos reales.
“No existen otros derechos reales que los determinados por las leyes.”26
4. Traditio: Es la entrega de la res, en forma de intercambio.

23 Ibid., p-112-114
24 Rodolfo Argüello, op. Cit., p.68-169
25 Juan Iglesias, Derecho Romano Historia e instituciones, Derechos Reales, Barcelona, Ariel 1994, p.148
26 Silvia Adriana Paganti, “Numerus Clausus – Numerus Apertus” [tesis en línea], Argentina, Universidad Abierta

Interamericana, facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2002, p.30, disponible en:


http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC111371.pdf, consulta: 24 de octubre del 2018.

837
Elementos:
La persona: la persona tiene el poder de la cosa en los derechos reales puede hacer uso de ella
y usufructuar.
La cosa: Es el bien mueble o inmueble.
2.1 Derecho Real de bien propio “La Propiedad”:
Al referirse a propiedad indica que es propio de uno mismo.
“definido propiedad como la facultad que corresponde a una persona llamado propietario, de
obtener directamente de una cosa determinada, toda utilidad jurídica de esa cosa es susceptible
de proporcionar”27
Las fuentes romanas no nos dan una fuente de propiedad ni llega a utilizar una terminología
uniforme para designarlas. Así, encontramos los temimos dominun, macipium y proprietas. Sin
embargo, algunos expertos en el tema alegaron el derecho de propiedad en sus elementos
integrantes:
ius utendi. - Era el derecho que tenía el propietario de servirse de la cosa y obtener todas las
ventajas que pudiera ella aportarle sin incluir los frutos.
ius fruendi. - Importaba la facultad de gozar de bien obteniendo los frutos civiles o naturales
que el pudiera producir
ius abutendi. - Implicaba el derecho consumir la cosa y disponer de ella en forma absoluta,
inclusive destruirla o enajenarla.
iur vindicandi. - Constituía el derecho que tenía el propietario de reclamar el objeto de
terceros poseedores.

2.2 Derechos reales de bienes ajenos “Iura in re aliena”


Servidumbre: “El vocablo servidumbre que proviene de servus y tiene su equivalente en si voz
latina servitus, indica una relación de sumisión, una restricción a la libertad. Aplicando el
término a los derechos reales, se entiende por servidumbre el derecho sobre la cosa ajena,
constituido de un fundo sobre el beneficio de otro fundo o sobre cualquier cosa corporal y
ventaja de una persona”28
2.2.1 Servidumbre Prediales. - En la antigua roma esto significaba el beneficio que un fundo
tomaba sobre otro. Había diferentes clases de servidumbre prediales: “Cuando el derecho de
retirar la utilidad de la cosa de otro se ha establecido a favor de una persona y no puede durar
como máximo, sino el tiempo que esa persona viva”29

27 Rafael Hernandez, op. cit., p. 403


28 Luis Rodolfo Arguello, Derecho romano historias instituciones. Derechos Reales, Buenos aires, Astra, 1981, p. 94
29 Alejandra González, “La Servidumbre dentro del derecho romano como principal fuente histórica del Derecho

actual”, [página en línea], Noviembre de 2017, disponible en: https://www.monografias.com/trabajos72/servidumbre-


derecho-romano-fuente-historica/servidumbre-derecho-romano-fuente-historica.shtml, consulta: 24 de octubre del
2018.
838
Inter: Cuando una persona obtiene el beneficio a paso para su familia.
Actus: Cuando la persona obtiene el beneficio a paso para su ganado.
Via: Cuando la persona tiene el beneficio de paso para su comercio.

2.2.2. Servidumbre personal: Es la capacidad que tiene una persona para beneficiarse de un
fundo ajeno. En la antigua roma esta característica del derecho real tenía 4 características las
cuales son:
a. Usufructo. - Es el derecho real el cual permite a que una persona pueda hacer uso de
un fundo ajeno y beneficios de sus frutos.
b. Uso. - Era la capacidad de uso a un fundo ajeno pero muy diferente al usu fructo no
se podía obtener beneficios
c. Habitación. - Derecho a un espacio de bien ajeno sin obtener frutos. “La habitación
es una servidumbre personal en virtud de la cual se puede habitar una casa ajena, o
arrendarla, respetando el destino de esta. Discutían los jurisconsultos romanos si la
servidumbre de habitación debía considerarse como servidumbre de uso o de
usufructo. Justiniano le atribuyó un carácter especial reconociéndole algunas
facultades inherentes al usufructo y negándole otras. ”30
d. Upere servorum. - Era el derecho que tenía un ciudadano romano para tener derechos
sobre un esclavo ajeno en momentos de necesidad.

2.3. Enfiteusis. - Es el derecho al uso de un fundo ajeno con el pago anual Canon.
2.4. Superficie. - Este derecho de bien ajeno es utilizado para obtener beneficios para el
arrendatario después de años. Este subtema del derecho real cosiste que alguien ofrezca su
fundo para usufructo a personas o empresas para luego tomar posesión de estas.
2.5. Garantía: Es un contrato que tiene como fin garantizar el pago de un producto o alquiler,
los tipos de garantía son:
2.5.1. Fiducia: Es el término jurídico de dejar como garantía un título de propiedad mueble o
inmueble a la persona que se debe una res o dinero.
2.5.2. Prenda: Es dejar como garantía una prenda mueble a la persona.
2.5.3. Hipoteca: Es dejar como garantía una prenda inmueble a una persona para garantizar
el pago.
2.6 Derechos personales “Iura ad rem”

30Derecho en Red, “Servidumbres personales en las fuentes romanas”, Derecho romano, [página en línea] Agosto del
2015, disponible en: https://www.derechoromano.es/2015/08/servidumbres-personales-usufructo-uso-habitacion.html,
consulta en: 26 de octubre del 2018.

839
Es aquel que crea una relación inmediata y directa entre una persona y una cosa, o sea que el
derecho real viene a ser la relación directa de una persona con una cosa determinada, de la cual
aquella obtiene un beneficio. “El derecho personal o derecho de crédito es la relación de
persona que permite a una de ellas llamada, exigir de la otra llamada deudor, el cumplimiento
de una determinada prestación.”31

Características:

a. Relativo: Se dice que es relativo cuando solo es necesaria de 2 partes que sea un
derecho personal, las personas ajenas no tienen nada que ver en este.
b. El tiempo lo hace débil: Es decir que por más tiempo que pase si es una deuda o
algo similar pierde credibilidad u poder jurídico.
c. Numerus Apertus: Al contrario de los derechos reales en los derechos personales hay
un sinfín de leyes que protegen los bienes.
d. Consensus: Esta característica es importante ya que es la de ponerse de acuerdo entre
dos partes para hacer un compra o venta de algo.

Elementos:

a. Sujeto Activo. - “El patrimonio puede traspasarse de una persona a otra en su


totalidad, lo que constituye una sucesión universal.” 32 A este también se le conoce
como acreedor, es quien exige el cumplimiento de la prestación.
b. Sujeto Pasivo. - Es en otras palabras el deudor, la persona que le debe un bien o
servicio al sujeto activo.
c. Vinculo: Es la relación que el sujeto activo y sujeto pasivo tiene al momento de dar
una prestación o realizar una compra o servicio.

Tipos de préstamos:
a. Dare. - “El término dare, desde el punto de vista vulgar y en sentido amplio indica la
entrega de cualquier objeto y en cualquier modo. En sentido técnico se refiere a la
transmisión de la propiedad plena e irrevocable, o a la constitución de otro derecho
real. Así, en las fuentes se habla de dare rem o dare usufructum, para indicar que el
deudor estaba obligado a transmitir la propiedad de una cosa, o a constituir un
derecho real de usufructo a favor del acreedor. ”33
b. Facere. - Es cuando un deudor realiza un servicio al acreedor para obtener un bien a
cambio.
c. Non facere. - Es la obtención de una que alguien hace por pedido de otra persona para
lograr un cometido.
31 Rafael Hernandez, op. Cit., p.383
32 Hugo Hanisch, “El Patrimonio en Derecho Romano” [pdf en línea], Octubre 2018, p.13, disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2649268.pdf, consulta el 28 de octubre del 2018
33 Derecho en Red, “Contenido de la prestación en Derecho romano”, Enciclopedia jurídica [página en línea], Agosto

del 2012, disponible en: https://www.derechoromano.es/2012/08/contenido-de-la-prestacion.html, consultado: 28 de


octubre 2018.

840
3. Conclusiones
Luego de esta gran experiencia de investigación en libros y sitios web sobre el tema del
Derecho patrimonial en la época romana, podemos asegurar que el gran imperio romano es
un pilar del conocimiento y enseñanza para muchas sociedades que se han desarrollado y
perfeccionado a lo largo de los siglos. No siendo un secreto la inclinación de personajes como
Benito Mussolini y Adolf Hitler el instaurar e imitar lo mismo que hicieron los romanos en su
época, desde el saludo romano, el conquistar gran parte de Europa. Y a su vez ya no es
desconocimiento para nosotros de grandes maestros juristas de autoridad como Papiniano,
Gayo, Ulpiano, Paulo y Modestino, sirviendo mucho sus opiniones y citas. De esta forma
llegamos a las siguientes conclusiones:

1. El Patrimonio, es conocido en la época romana como lo recibido del padre, teniendo


en la actualidad el significado del conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una
persona.
2. En la época romana la situación de los patrimonios era limitada cuando existía una
herencia, esto dependía si era un heredero materno, llamado cognado, no tenía derecho
sobre los bienes de los herederos paternos llamados agnados.
3. El patrimonio es para cada persona el conjunto de derechos y de obligaciones
apreciables en dinero, constituyendo una universalidad jurídica.
4. El Patrimonio en el derecho romano, está compuesto por los derechos reales (se
vuelven más fuerte con el tiempo, en el caso de propiedades o de bien ajeno) y los
derechos personales (volviéndose esto débil con el pasar del tiempo en el caso de
servicio y prestación).
5. Los Derechos patrimoniales en el Derecho romano, son las bases del derecho del
patrimonio en el código civil actual, inclusive muchos de estos términos en latín aún se
usan para definir los mismos hechos. Podemos deducir que en nuestro ordenamiento
jurídico es indispensable conocer el origen, para entender que es lo que busca el
derecho actual.
6. En los derechos reales del patrimonio, existen dos elementos que lo integran: la persona
(Tiene el poder de la cosa en los derechos reales, hace uso de ella, disfruta, reivindica y
usufructúa) y la cosa (bien mueble o inmueble).
7. La propiedad en el Derecho patrimonial romano, no utiliza una terminología uniforme
para designarla, por lo cual encontramos los términos dominun, macipium y proprietas.
8. La palabra servidumbre dentro del Derecho patrimonial en roma, está relacionado al
Derecho de sobre la cosa ajena, constituido de un fundo sobre el beneficio de otro
fundo.
9. Los datos brindados en este trabajo son verídicos y sustentados por investigaciones
serias de autores reconocidos en el Derecho romano.

841
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano, Historia e instituciones, Derechos Patrimoniales,


Lima, Jurista Editores, 2014.
2. Antonio Ortega Carrillo de Albornoz, Derecho Privado Romano. Los Derechos Reales en el
Derecho romano, España, Ediciones del Genal, 2007.
3. Gumersindo Padilla Sahagún. Derecho Romano, cuarta edición, Cosas, México,
Interamericana, 2018.
4. Luis Rodolfo Argüello, Manual del Derecho Romano, Historia e instituciones, tercera edición,
Las Cosas. Argentina, Editorial Astrea, 2015.
5. Marta Morineau Iduarte, Román Iglesias González, Derecho Romano, Cuarta edición, Las
Cosas. México, 2000.
6. Juan Iglesias, Derecho Romano Historia e instituciones, Derechos Reales, Barcelona, Ariel 1994.
7. Luis Rodolfo Argüello, Derecho romano historias instituciones. Derechos Reales, Buenos aires,
Astra, 1981.

WEB

1. Saavedra, L, “Derecho Romano” [en linea], Recuperado de


http://derechoromanosaavedra.blogspot.com/2014/04/tema-11-patrimonio-cosas-
propiedad_9041.html
2. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/106522735/Derecho-Romano-Marta-
Morineau-Iduarte-y-Roman-Iglesias-Gonzalez
3. Alejandra González, “La Servidumbre dentro del derecho romano como principal
fuente histórica del Derecho actual”, [página en línea], Noviembre de 2017, disponible
en: https://www.monografias.com/trabajos72/servidumbre-derecho-romano-fuente-
historica/servidumbre-derecho-romano-fuente-historica.shtml,consulta: 24 de octubre
del 2018.
4. Derecho en Red, “Servidumbres personales en las fuentes romanas”, Derecho romano,
[página en línea] Agosto del 2015, disponible en:
https://www.derechoromano.es/2015/08/servidumbres-personales-usufructo-uso-
habitacion.html, consulta en: 26 de octubre del 2018.

5. Hugo Hanisch, “El Patrimonio en Derecho Romano” [pdf en línea], Octubre 2018,
p.13, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2649268.pdf,
consulta el 28 de octubre del 2018.

842
TESIS
1. Silvia Adriana Paganti, “Numerus Clausus – Numerus Apertus” [tesis en línea],
Argentina, Universidad Abierta Interamericana, facultad de Derecho y Ciencias
Políticas, 2002, p.30, disponible en:
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC111371.pdf, consulta: 24 de octubre
del 2018.

ENCICLOPEDIA

1. Derecho en Red, “Contenido de la prestación en Derecho romano”, Enciclopedia


jurídica [página en línea], Agosto del 2012, disponible en:
https://www.derechoromano.es/2012/08/contenido-de-la-prestacion.html,
consultado: 28 de octubre 2018.

843
844
ESTUDIO DEL PATRIMONIO EN LA FAMILIA ROMANA

Maria Acosta Lopez *


Gisella Caytuiro Valle **
Sergio Rodriguez Turin***

Resumen: A través de esta investigación, los autores analizan como fue el


Patrimonio en la edad de la Antigua Roma, consultando en varias fuentes
confiables que tratan sobre este tema. La visión de esta revista es dar a
conocer, no solo el patrimonio, sino también un poco de cómo estaba
constituida la familia en aquella época, conociendo un poco más sobre la
cultura y/o el manejo de los bienes en su tiempo

Palabras clave: Patrimonio – Patria Potestad – Familia Romana –


Derechos Reales – Derechos Personales - Bienes

Abstract: Through this research, the authors analyze how was the Heritage
in the age of Ancient Rome, consulting in several reliable sources that deal
with this topic. The vision of this magazine is to make known, not only the
heritage, but also a little of how the family was constituted at that time,
knowing a little more about the culture and / or the management of the
goods in their time

Key words: Patrimony - Patria Potestad - Roman Family - Royal Rights -


Personal Rights - Assets
Sumario: 1. Familia Romana 1.1. Definición de la Familia Romana 1.2.
Tipos de Familia y Parentesco. 1.3. Pater Familia 1.3.1. Patria Potestad 1.3.2.
Manus 1.3.3. La Potestad Dominical 1.4. ¿Qué es la Patria Potestad? 1.4.1.
Adquisición 1.4.2. Extinción 2. Patrimonio en la Familia Romana 2.1.
Teorías sobre el patrimonio 2.2. ¿Cómo considera el Patrimonio en Roma?
2.3. Contenido y conformación del Patrimonio en Roma 2.4. Valorización
de los bienes 2.5. El sistema de los peculios 2.6. La Dote 3. Conclusiones y
Bibliografía.

* Maria Acosta Lopez, estudiante de la facultad de Derecho en la Universidad Privada del Norte
**
Gisella Caytuiro Valle, estudiante de la facultad de Derecho en la Universidad Privada del Norte
***Sergio Rodriguez Turin, estudiante de la facultad de Derecho en la Universidad Privada del Norte

845
846
1. Familia Romana

1.1 Definición de la Familia Romana

Se tiene por entendido que “La familia Romana fue un cuerpo social distinto que nuestra
organización social doméstica, la familia natural”34, constituida según el tipo patriarcal: Donde
el hijo es extraño a la familia de la madre, integrada no solo por las personas ligadas por
vínculos de sangre, cónyuges e hijos, sino también todos los que dependían del “Pater Familias”
(Esclavos, libertos y clientes). Hubo una “hipótesis que nos refiere que la familia romana es
un grupo preexistente a las civitas (Ciudadanía) originado por razones de orden y defensa, como
un organismo político con la misma finalidad, caracteres y funciones del Estado” 35, también
se encuentra otro comentario que “sostiene que en sus orígenes la familia debía estar
compuesta de todos los agnados y que por los fines políticos de defensa y las necesidades
propias de cada familia, mantuvieron intacto los poderes del pater familias a quien estaban
subordinados sus miembros, como si se tratara de un pequeño estado para la defensa de uno
mayor, Roma”36
Pero para los juristas romanos la concepción de la familia fue muy particular, ya que en virtud
de sus propios orígenes, se convirtió en un organismo vital dentro de la civitas, entendido que
el conjunto de familias constituían una casa o gens con rasgos más o menos comunes, que a
su vez integran una organización más amplia, la curia y la unión o integración de éstas últimas,
una tribu romana. Estos vínculos entre grupos venía por conducto del pater familias a quien se
le sometían todos los miembros del grupo, y, él era quien integraba las gens, y a su vez, las
curias y las tribus en representación de su familia.

1.2. Tipos de Familia y Parentesco

Luego de diferentes significados del término familia, los juristas romanos nos han legado varios
significados de familia, en tal sentido, que en el Digesto se encuentra un pasaje de Ulpiano
donde nos da unos tipos de familia: La Propio Iure y La Communi Iure
A) La Propio Iure: Por Derecho propio “llamamos familia a muchas personas, qué o por
naturaleza, o por derecho, están sujetas a la potestad de uno solo”37, como la madre,
los hijos y los demás que siguen en el lugar de estos (Nietos y Nietas). Pero se llama
“Padre de familia” al que tiene domino de la casa, quien no está sujeto a potestad
alguna.

34 Joaquín Alvarado Henríquez y Joaquín Alvarado Chacón, “La familia romana, patria potestad y el parentesco”, [En Línea], S.F,
https://derecho2008.files.wordpress.com/2010/05/tema_8_la_familia_romana_patria_potestad_y_parentesco-uc1.pdf,
Consulta: 09 de Octubre del 2018
35 Ibid.
36 Ibid.
37 Ibid

847
B) La Communi Iure: Decimos Familia de todos los Agnados (La mujer sometida al vínculo
marital, los hijos y otros descendientes por la línea de los varones), “porque aunque
muerto el padre de familia cada uno tiene familia propia”38
Resaltemos también aquí los parentesco que se encontraba en la Familia Romana, las cuales
son: Aganación, Coagnación, Afinidad y Gentilidad
Agnación:
Es un vínculo puramente jurídico entre personas que conviven bajo una misma patria
potestad. “Este no reposa en el vínculo de la sangre sino en la identidad del poder”39. Así, son
parientes para la ley todos aquellos que están bajo la patria potestad de un mismo jefe de
familia
Coagnación:
Es el parentesco basado en la comunidad de sangre de personas que descienden de un tronco
común. “El hijo nacido de justas nupcias es cognado de su padre y de su madre; pero el nacido
de matrimonio ilegítimo carece de padre, siendo solo congnado de su madre.”40
Afinidad:
Es el vínculo que nacía entre los cónyuges por el matrimonio y el que existía entre uno de ellos
y los parientes consanguíneos del otro se llamaba afinidad, que “por principio no tenía grados,
se medía de la misma manera que el parentesco por cognación”41. Puede existir en línea recta,
como, por ejemplo, entre uno de los cónyuges y los descendientes o ascendientes del otro, o
en línea colateral, o sea entre uno de los cónyuges y los parientes colaterales del otro. La
afinidad no ejerce influencia alguna sobre los derechos de los afines, sino en cuanto puede ser
impedimento para el matrimonio o crear la obligación de alimentos.
Gentilidad:
Los textos hablan de otra agrupación de carácter civil (La Gens), cuyos miembros son los
gentiles. “Según la opinión dominante, la gens no es sino familia, en sentido amplio, es decir,
conjuntos de los agnados”42. Su importancia se extendía, no solamente al derecho público,
sino también al privado, toda vez que, a falta de agnados, los gentiles eran llamados a la
herencia y a la tutela legítima. La gentilidad cayó bien pronto en desuso, tanto que ya en los
tiempos de Gayo era una institución puramente histórica desprovista de valor práctico.
1.3. Pater Familia (Conformación del patrimonio)

El Pater Familia era el ciudadano “sui iuris”, es decir, que no dependía más que de sí mismo,
pues era aquel que “in domo dominium habet”,sin él, no había ni familia ni domus. “Es Pater

38 Ibid.
39 Dario Herrera Paulsen, Derecho Romano compendio: Fuentes, personas, familia, bienes, sucesiones, acciones, obligaciones y contratos, 2°.
ed, Lima, Eddili S.A, 1984, p.36.
40 Ibid, p.37
41 Rafel Hernandez Canelo, Derecho Romano Historia e Instituciones, Lima, Jurista editores e.i.r.l, 2014, p.327
42 Ibid.

848
Familia toda persona de sexo masculino que no se encuentra sometida a potestad ajena,
independientemente del hecho que tenga o no hijos o de la edad que posea. Usualmente será
el miembro más anciano de la familia.”43 La organización de la familia romana se basaba en su
potestad, la cual eran 3 grupos: Patria potestad, Manus, La Potestad Dominical.

1.3.1. Patria Potestad:

Poder del padre sobre sus hijos, en el aspecto personal como en el aspecto patrimonial, donde
podía realizar actos que importaran la adquisición de bienes o créditos. “Este poder atribuido
al Pater Familia, o sea la potestad ejercida sobre los hijos que formaban su familia y que se
encontraban en ella como consecuencia de las Justas Nupcias. Para poder ejercer esa patria
potestad, se requería ser ciudadano romano, en cuyo caso según el derecho antiguo, se daba al
Pater Familia el carácter de propietario de los hijos; el derecho de la vida y muerte, de
venderlos, exponerlos, abandonarlos o entregarlos para reparar daños que estos hubiesen
causado; castigarlos o matarlos, según disponía la Ley de Las XII Tablas, si nacieran
deformes”44. En un término más específico seria que nace como un derecho absoluto,
originario y exclusivo de los ciudadanos romanos sobre sus hijos e hijas, que garantizaba la
unidad y el gobierno de la familia y la descendencia por vía de varón.

1.3.2. Manus:

En el derecho romano era conocido como “la potestad del marido sobre la mujer. Tanto en
su persona como en sus bienes que le correspondiera adquirir, o se le entregaran”45. La cual la
mujer entraba a formar parte de la familia agnaticia de su marido, como si fuera hija de familia,
quedando en consecuencia bajo la absoluta dependencia del pater familia (del marido o, si éste
es alieni iuris, del jefe de la familia de éste). Donde se podía adquirir de 3 maneras:
A) Conferreatio: Consistía en un sacrificio religioso de una torta de far (Trigo) y la
declaración de ciertas palabras solemnes.
B) Coemptio: En el más antiguo derecho romano posiblemente consistía en una compra
real de la mujer por el marido
C) Usus: Era la cohabitación de la mujer en casa del hombre durante un año

1.3.3. La Potestad Dominical:

43 Amunátegui Perell y Carlos Felipe, El origen de los poderes del "Paterfamilias" I: El "Paterfamilias" y la
"Patria potestas". Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, [En línea] ,
http://www.redalyc.org/pdf/1738/173814170002.pdf , Consultado: 10 de Octubre del 2018
44 Rafel Hernandez Canelo, op.cit, p.328
45 Joseph Declareuil, Roma y La Organización Del Derecho,2°. ed, S.C, Union Tipográfica Editorial Hispano Americana, 1958,

p.42
849
Lo poseía el Pater Familia, “es el derecho de dominio, admitido por el derecho de gentes, fue
más difícil de limitar, pero también, en cierta medida, fue disgregando la unidad del patrimonio
a través del peculio del esclavo y de las acciones concedidas por el pretor de un modo
semejante a las creadas para los hijos de familia”46. En otros términos seria la relación
subordinante que tiene el Amo o Dominus sobre el Esclavo o Sclavus; por sabido tenemos que
los esclavos en Roma no tenían personalidad jurídica, esto es, no eran considerados personas
sino cosas; en consecuencia, la Potestad Dominical era jurídicamente una relación entre un
sujeto libre y ciudadano, con un sujeto asimilado a cosa, sin libertad y sin ciudadanía; y, siendo
que el Estado de Familia o Status Familiae requiere que la relación de subordinación se dé entre
personas libres y ciudadanas

1.4. ¿Qué es la Patria Potestad?

1.4.1. Adquisición:
Se reconoció diversos modos de adquisición de la patria potestad como: El nacimiento, la
legitimación, la adopción y la adrogación.
A) El Nacimiento:
Es en realidad el “modo de entrar a la familia y someterse a la potestad del jefe de ella fue
el nacimiento “Ex Iustis Nuptiis”, es decir que procede de una mujer que vive, en un estado
de matrimonio aprobado por las leyes romanas, ya con el que ha de adquirir el poder por
individuo varón, ya fuera pater o filius”47
B) Legitimación:
Era un acto en virtud “el cual un hijo nació de concubinato adquirirá la calidad, la condición
y los efectos de un hijo legítimo, es decir, los hijos que no nacían en la familia de su padre
podían formar parte de ella posteriormente por la legitimación”48
C) Adopción:
El poder paterno nace de la voluntad libre del que llega a ser padre, “la adopción es un
acto en virtud de la cual pasan a formar parte de la familia los hijos nacidos de un extraño
a ella y por un ciudadano adquiere la patria potestad por efecto del derecho civil,
independientemente de los vínculos sanguíneos.”49
D) Adrogación:

46 Hugo Hanisc E., El Patrimonio en Derecho Romano,[En Línea] , S.F, https://docplayer.es/26754392-El-patrimonio-en-


derecho-romano-hugo-hanisch-e.html, Consultado: 06 de Octubre del 2018
47 Rafael Hernandez Canelo, op. cit, p.32947 Joseph Declareuil, Roma y La Organización Del Derecho,2°. ed, S.C, Union

Tipográfica Editorial Hispano Americana, 1958, p.42


47 Hugo Hanisc E., El Patrimonio en Derecho Romano,[En Línea] , S.F, https://docplayer.es/26754392-El-patrimonio-en-

derecho-romano-hugo-hanisch-e.html, Consultado: 06 de Octubre del 2018


47 Rafael Hernandez Canelo, op. cit, p.329
48 Ibid.
49 Ibid., p.331

850
Otra manera de adquirir la patria potestad era “por la adrogatio un pater familias pasaba
bajo potestad de otro. Una domus, un culto, un patrimonio cesaban de existir como
consecuencia de la adrogación. Es la forma más antigua de adoptar; data prácticamente de
los orígenes de Roma. Por medio de ella se permitía que un pater familias adquiera el
derecho de ejercer la patria potestad sobre otro pater familias”50

1.4.2. Extinción

Hubo acontecimientos fortuitos que hicieron imposible su ejercicio “tal la muerte del
Pater, causa natural de extinción; Capitis Deminituo Máxima que lo convertía en esclavo y
la Media, que la hacía perder la ciudadanía, porque la patria potestad era ejercitable por los
ciudadanos romanos”51
A) Por acontecimientos Fortuitos:
Esto se daba por la “muerte del jefe de familia, su reducción a la esclavitud, o la pérdida
de su derecho a la ciudadanía”.52
B) Por actos solemnes:
- Entregan la adopción: Cuando el adoptado pasaba de la potestad de su padre al adoptante
o cuando el adoptante era ascendiente del adoptado.

2. Patrimonio en la Familia Romana.


2.1. Teorías sobre el Patrimonio
La palabra patrimonio proviene de origen latín, deriva de "Patri onium", es decir lo recibido
por el padre o pater, los derechos patrimoniales reflejan y tienen como objeto "satisfacer
las necesidades económicas". “El patrimonio, pues, de los individuos es una universalidad,
puesto que abarca todos los derechos. De lo dicho resulta que estos que se atribuyen al
sujeto pueden ser de diferentes clases: Personales, si pertenecen estrictamente al individuo,
y patrimoniales, si se refieren a un objeto (Bienes, etc) y que son, de ordinario, enajenables.
Estos derechos que emanan del patrimonio de cada individuo sin privilegiados con relación
a los personales. Y los Reales, son aquellos que crean entre la persona y la cosa una relación
directa e inmediata. Por lo tanto queda la persona como sujeto activo y crea un poder de
titularidad sobre la cosa”53

50 Ibid., p.332
51 Ibid., p.337
52 Ibid., p.337
53 Dr. Miguel Angel Rizzi, Tratado de Derecho Privado Romano, Buenos Aires, Editorial Argentina Aristides Quillet, S.A, 1936,

p.205
851
Una teoría sobre el patrimonio es el de Max Kaser que “explica el concepto de patrimonio
utilizando los términos “res”, “patrimonium” y “bona” u “opera”, como un todo, esto es, un
conjunto de cosas que tienen un valor pecuniario”54
Raymondo Monier interpreta así el “término patrimonio en los diversos periodos del
Derecho Romano (La republica e imperio), después de dar una idea básica del problema,
llamándolo activo bruto del patrimonio” 55
Ulpiano expresa en relación con los derecho patrimoniales: “Todo el derecho consiste en
adquirir, conservar o disminuir los bienes, lo que se produce cuando algo pasa a ser de
alguien o cuando alguien conserva, enajena o pierde alguna cosa o algún derecho suyo” 56

2.2. ¿Cómo consideran al Patrimonio en Roma?

En Roma la palabra Patrimonium a veces tiene un significado económico. En cambio en su


significado jurídico comprender tanto el sujeto activo como el sujeto pasivo (deudor), por
lo que antes habíamos dicho que proviene de la herencia del pater. En la hereditas, lo que
trasmite una persona no solo son los bienes sino también las deudas. En cambio en otras
veces la palabra “bona” o bienes es entendida como una expresión económica. También se
consideran patrimoniales las acciones judiciales para el reconocimiento de algún derecho
litigioso, o para reclamar algún bien que se encuentre, de hecho, fuera del poder titular.
Otra consideración en el Derecho Romano sobre el patrimonio fue siempre un valor
positivo, es decir, la suma de todos los bienes, créditos, derechos y acciones de una persona,
deducidas las deudas y acciones de terceros contra ella. Como podemos ver el patrimonio
comprender dos ramas muy extensa, la economía y la jurídica. “En el derecho romano, el
único sujeto plenamente capaz de derechos, es el individuo físico, llamado “pater familias”.
Por eso, el conjunto de cosas o de bienes, reciben su nombre con referencia al padre
(Patrimonio). De primera intención, el patrimonio plantea una doble categoría de cosas:
extra-patrimoniales, que no son susceptibles de apropiación individual, y patrimoniales que
si pueden ser objeto de propiedad individual”57

2.3. Contenido y conformación del Patrimonio Romano

Se dan por entendido que se encuentra dos tipos de derecho que conforma al patrimonio,
que serían los Reales y los Personales
A) Derechos Reales:

54 Hugo Hanisc E., op. cit, p.12


55 Ibid
56 Ibid, p.13
57 Carlos Rodriguez Pastor, Prontuario de Derecho Romano, 2° ed., Lima, Los Talleres Graficos Espinal e.i.r.l, 1992, p.78

852
Importa una relación directa entre “la persona y la cosa; es un poder de aquel sobre esta.
Tal ocurre en la propiedad que es el completo, perfecto y total derecho real”58. Tiene como
clasificación lo siguiente.
A.1) La Servidumbre: Es un derecho real sobre un heredad ajena en beneficio de una
persona o de otra heredad, se dan “sobre una cosa en provecho de una persona o de un
fundo perteneciente a un propietario distinto”59. La servidumbre se llega a dividir en dos
clasificaciones, Reales o Prediales y Personales
A.1.1. Reales o Prediales: Son derechos reales establecidos sobre un fundo ajeno
en beneficio de otro fundo. Supone dos fundos vecinos con propietarios diferentes; el que
se beneficia de la servidumbre se llama predio dominante, y el que soporta el gravamen se
denomina predio sirviente. “Siempre unida a la propiedad de una cosa, de modo cuando
esta cambia de dueño, el nuevo dueño propietario adquiere automáticamente el derecho
adquirido”60
A.1.2 Servidumbres Personales: Son derechos reales que se “da en favor de una
persona individual y el objeto sobre qué tal servidumbre recae puede ser mueble o
inmueble”61. Encontramos estas clases dentro de ella: Usufructo, uso, habitación y trabajos
de animales y esclavos
A.1.2.1. De Usufructo: Es el derecho de usar y percibir para si los frutos
de una cosa ajena, dejando a salvo su substancia, “el usufructuario podrá usar y disfrutar
de la cosa siempre que respete la forma actual y no modifique su destino económico”62
A.1.2.2. De Uso: Al principio esta servidumbre se limitaba sólo a tomar
el servicio natural que la pudiera rendir, sin arrendar o parte de la cosa o toda ella, porque
el “canon” iría al propietario de la cosa: así era en el derecho estricto. En otras palabras es
un “derecho real mediante el cual se puede obtener de una cosa ajena toda la utilidad
posible que pueda proporcionar con arreglo a su naturaleza y destino”63
A.1.2.3. Habitación: Los podemos definir como este un “derecho de
servidumbre personal, en virtud de la cual es permitido alquilar una cosa ajena respetando
su destino”64. Puede, el que ejerce este derecho, habitar la casa con su familia, criados y
demás personas.
A.1.2.4. Trabajos de animales y esclavos: Es el derecho que, “para
disfrutar personalmente del trabajo de los esclavos y de los animales ajenos, como para el

58 Ibid.,p.92
59 Alejandra Gonzales, “La servidumbre dentro del Derecho romano como principal fuente histórica del Derecho actual”,
[En Línea], S.F, Disponible en
https://www.monografias.com/trabajos72/servidumbre-derecho-romano-fuente-historica/servidumbre-derecho-
romano-fuente-historica.shtml , Consultado: 24/10/18
60 Fritz Schulz, Derecho Romano Clasico, Barcelona, Casa Editorial S.A,1960, p.366
61 Ibid.
62 Angel Diaz, “Derecho Romano I”, [En Línea], 09/11/14, Disponible en http://uvm-
derecho.blogspot.com/2014/11/derecho-romano-i-tema-23-el-usufructo.html, Consultado: 27/10/18
63 Dr. Miguel Angel Rizzi, op cit., p325
64 Ibid., p.326

853
uso y la habitación”65, se impone la caución y también la obligación de doblar los gastos
necesarios
A.2. La Superficie: Es un derecho real que se puede expresar como aquel “derecho
transmisible intervivos y mortis causa, que otorga a su titular, el superficiario, el goce a
perpetuidad o por largo tiempo del edificio construido en el suelo ajeno, mediante una
renta a merced anual”66
Su configuración como derecho real es posterior a la época clásica.
Para los romanos, el dueño de un fundo era dueño de cuanto se construyese o plantase en
él: superficie solo cedió lo edificado o construido cede en favor del suelo. Habla, sin
embargo, propietarios que no pudiendo o no queriendo construir, se ponían de acuerdo
con un tercero para que lo edificara y gozara plenamente de lo construido.
A.3. La Emphyteusis : Es un derecho real por virtud del cual “el propietario de un inmueble
cede a otro, a perpetuidad o por un largo periodo de tiempo , el goce de la misma, con la
obligación en el consecionario de cuidarla, mejorarla y pagar en reconocimiento del
dominio una pensión o canon anual”67. Era objeto de estas concesiones tierras incultas o
deficientemente cultivadas, que el concesionario se comprometía a labrar.
Resulta con distintos matices en las diversas concesiones de tierras por parte de la ciudad
o de otros entre públicos y, en particular, en el ius in apro vectigali. Tales eran los terrenos
del Estado no asignados o vendidos, ni abandonados a la ocupación, sino dados en
arrendamientos por un período de cien años o perpetuamente; lo mismo sucedía con los
terrenos de los municipios, colonias y entes sagrados, que eran dados también en
arrendamiento a largo plazo a perpetuidad; si el arrendatario o concesionario pagaba
anualmente un cánon, gozaba del fundo indefinidamente, incluso sus herederos y aquellos
a quienes hubiere transmitido la tierra particular.
A.4. Las Garantías: En Roma el crédito más utilizado era el personal puro, el que era
sustentado y soportado por la buena fe, honestidad, exactitud y seriedad en los negocios,
la ejecución del deudor en su persona era otra garantía más. Era el más utilizado por los
pretores. “Una garantía es un derecho sobre una cosa, el derecho que otorga al acreedor
puede ser el de dominio”68
Las formas típicas de garantía real: La Fiductia y la hipoteca
A.4.1. Fiductia cum creditore contracta: Esta se “constituía por una mancipatio o in iure
cesio fiduciae causa que transmitía el dominio de una cosa al acreedor, el cual vendría a ser
como un fiduciario respecto a la cosa”69. Cuando un deudor quería procurarle una
seguridad real a suacreedor, no podía hacerlo sino transfiriéndolo la propiedad de un bien,
65 Ibid., p.327
66 Marisa Domínguez y Graciela Fernández, “El Derecho Real de superficie en Roma. Su influencia en nuestro
derecho civi”l, [En Línea], S.F, Disponible en https://jndcbahiablanca2015.com/wp-
content/uploads/2015/09/Dominguez-y-otro_EL-DERECHO-ROMANO.pdf, Consultado: 25/10/18
67 José Antonio Gonzáles Martínez, “La Enfiteusis: Aspectos básicos de esta institución”, [En Línea], S.F, Disponible en

https://revistasocialesyjuridicas.files.wordpress.com/2010/09/04-tl-03.pdf, Consultado: 23/10/18


68 Fritz Schulz, op.cit.,p.382
69 Ibid., p.387

854
por contrato de fiducia a virtud del cual el acreedor se obligaba a devolver el dominio
después de ser pagado íntegramente.
La operación anterior presentaba varios inconvenientes: el acreedor podía disponer de la
cosa que recibía sólo en garantía del pago de la deuda, pues tenía sobre ella facultades de
dominio. El deudor quedaba en situación desventajosa al entregar la cosa al acreedor, pues
ya no podía utilizarla para garantizar otras obligaciones.
A.4.2. La Hipoteca: Es un derecho real establecido sobre un bien mueble o un
inmueble que no se entrega at acreedor para garantizar el cumplimiento de una obligación
y su preferencia en el pago
El origen, o por lo menos el precedente romano de la hipoteca, se suele ver en la
convención pactada entre el acreedor y el arrendatario de un fundo rural sobre los invecta
et illata. Para dar una segundad al propietario, el colono que no tenía ordinariamente más
que sus ganados, esclavos y utensilios agrícolas que se designaban en conjunto, no podía
cederle sus propiedad ni su posesión sin privarse de sus instrumentos de trabajo. Por eso,
muy pronto se admitió que los ganados y objetos diversos Llevados al fundo, por el colono,
quedaría afectados at pago del arrendamiento, aunque fuera por un crédito menor que el
valor del objeto.
B) Derechos Personales:
Es una relación de “persona a persona, que permite a una de ellas, llamada acreedor, exigir
de la otra, llamada deudor, el cumplimiento de una determinada prestación”.70 Permite al
acreedor exigir un hecho al deudor, pero sólo este deudor está personalmente obligado a
satisfacer una prestación determinada
Elementos de los Derechos Personales:
Sujeto Activo: Acreedor, es quien está facultado para exigir le prestación
Sujeto Pasivo: Deudor, la persona a quien se le exige la implementación de la conducta.
Objeto: Es el debitum, aquello sobre lo que recae la conducta del deudor. El Contenido de
esa conducta puede ser negativa; no hacer o positiva dar o hacer. Se denomina
técnicamente prestación y que puede consistir en lo siguiente: Dare, implica una
transmisión de la propiedad o de un derecho que una persona hace a otra, bien de la
propiedad de una cosa o de un derecho real sobre ella, Prestare, Implica la idea de la entrega
que una persona hace a otra, sin transmisión de la propiedad, de un determinado bien,
Facere, consiste en realizar un acto que favorezca a otra persona, Non Facere, consiste en
dejar de hacer una cosa, cuando esta abstención produce un beneficio a otra persona

2.4. Valorización de los bienes

70IsabelVirginia Chirinos Flores,” Los Derechos Reales y Personales en Roma”, [En Línea], 10/04/16, Disponible en
https://elderechoymisapuntes.blogspot.com/2016/04/los-derechos-reales-y-personales-en-roma.html, Consultado:
21/10/18
855
El patrimonio está constituido por cosas, derechos y acciones, pero restringido solo a
aquellas que tienen una apreciación económica. Por lo tanto, lo constituyen aquellos
derechos que son, susceptibles de una valorización pecuniaria, o sea, que pueden ser
representados por una suma de dinero. La valorización del patrimonio era un concepto
aceptado y practicado por los romanos tanto en el orden público como en el privado.
La valorización de bienes fue una práctica que tuvo dos sentidos diferentes. El primero
dice relación con la discriminación de las “clasis” y el enrolamiento de los ciudadanos que
hacían los censores y se aplicaba para establecer las cargas tributarias, militares y permitir
la determinación de los requisitos económicos para el “cursus honorum”
Otro aspecto o sentido mira “la valorización en relación a los bienes en el campo civil, lo
que constituye en sí el patrimonio como la base de solvencia frente a las deudas que contrae
el individuo (La ley Petelia Papiria) y en el campo procesal”71
Se dio una relación entre el valor de los bienes y el monto de las deudas en un patrimonio
reviste el carácter de poder de solvencia, sin que importe la inmediata enajenación de los
bienes o la exigibilidad actual de las deudas, sino que ello deberá realizarse en el transcurso
del tiempo según la voluntad del titular, según los pactos o convenciones que le obliguen
a satisfacer las obligaciones en un época determinada
Los bienes se clasificaban de la siguiente manera: “Bienes corpóreos, aquellos que ocupan
un lugar en el espacio y pueden ser percibidos por nuestros sentidos, Bienes incorpóreos,
aquellos que no ocupan un lugar en el espacio, ni pueden ser percibidos por nuestros
sentidos”72, Bienes Muebles, aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro y “son
susceptibles de estar in dominio ex iure quiritum”73, Bienes inmuebles, los que no pueden
trasladarse de un lugar a otro, Bienes Propiedad de los Particulares, son todas las cosas
cuyo dominio pertenece a los particulares y de las que no puede aprovecharse ningún otro
sin consentimiento del dueño, Bienes del Dominio del Poder Público, son todos los que
pertenecen a la Federación, Distrito Federal, Estados o Municipios

2.5. El sistema de los peculios

Los romanos consideraron “el patrimonio como el hecho de que una persona tenga bienes,
y de un modo similar, miraron a los peculios como pequeños patrimonios, de una
estructura y condición semejantes al patrimonio de un individuo.” 74A pesar de este trato,
era terminante la idea que el patrimonio es del padre y hombre libre, de manera que nadie

71 Hugo Hanisc E., op. cit, p. 24


72 DR. Gustavo Vargas Sarmiento, “Derecho o cosas bienes servidumbre derechos reales derechos
de persona”, [En Línea], S.F, Disponible en
http://www.creosltda.com/creos2/images/PDF/dereal.pdf, consultado: 20/10/18
73 Fritz Schulz, op cit., p.325
74 Hugo Hanisc E., op. cit, p. 44

856
que no lo sea puede tener patrimonio, en cambio el peculio es propio del que carece de
patrimonio y solo tiene bienes en un modo reducido y limitado, según su estatus
El padre de familia no puede tener peculio, del mismo modo que el siervo no puede tener
patrimonio
Si el acto del hijo o esclavo redundare en beneficio del padre y este incorporare un bien a
su patrimonio, ese será responsable hasta concurrencia del beneficio que hubiere recibido.
Sin embargo, el padre o amo pueden usar de la capacidad de obrar propia del hijo o esclavo,
para realizar actos o adquisiciones en su provecho
Tenemos unos tipos de Peculio: Peculio Profecticio, Peculio Castrense y Peculio Quasi
Castrense
Peculio Profecticio: Es la primera clase de peculio que fue “puesto por el pater familias o
dominus. Sobre este tipo de peculio el filius familias o servus no tenía ninguna capacidad
jurídica de goce”75. La mujer in manu y la hija de la familia, no tiene esta facultad en razón
de su incapacidad. Los bienes que el hijo de familia adquiere son del patrimonio del padre
y la capacidad de accionar en juicios, sólo corresponde a esté
Peculio Castrense: Este fue el primer paso para el reconocimiento de la capacidad jurídica
de goce de los hijos de familia, estuvo en el peculio castrense, es decir, “todos aquellos
bienes que adquiere el hijo de familia con motivo del servicio militar” 76. Sobre dicho
peculio el hijo de familia tiene plena capacidad jurídica de goce; incluso si el peculio tenía
esclavos, el filius familias puede manumitir con todos los efectos, es decir, con derecho de
patronato
Peculio Quasi Castrense: Es el derecho posclásico se extendió este derecho singular a los
funcionarios civiles de la corte y a los sacerdotes, en orden a que los bienes patrimoniales
de ellos pudieran ser materia de disposiciones testamentarias en un principio por la mitad,
y después por todo el haber. Sin embargo, en estos casos se aceptó, respecto a ellos, las
normas de la sucesión intestada. A estos bienes los llamo Justiniano, peculio quasi castrense

2.6. La Dote

Durante toda la época clásica en Roma rigió en el matrimonio la estricta separación de


patrimonios entre los cónyuges, pero, desde muy pronto, los romanos fueron conscientes
de que necesitaban un modelo de régimen económico matrimonial que constituyese un

75 Fernando Betancourt, “Derecho Romano Clasico”, [En Línea], S.F, Disponible en


https://books.google.com.pe/books?id=Xd-
RcfpIbOMC&pg=PA451&lpg=PA451&dq=peculio+profecticio+romano&source=bl&ots=rQfBpBF3FY&sig=p3We
piN7va441ZGc_4S7tl6xTDU&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiD3eKC0q7eAhWBr1kKHTOICdsQ6AEwEnoECAgQ
AQ#v=onepage&q=peculio%20profecticio%20romano&f=false , p.451, Consultado: 20/10/18
76 Ibid

857
patrimonio común para poder hacer frente, entre los dos cónyuges, a las cargas familiares
y del hogar.
El sistema dotal se caracteriza por su funcionamiento el cual “consistía en que el marido
asumía las cargas económicas de la casa y de la familia, a las cuales hacía frente con todo
su patrimonio individual, y recibía a cambio una aportación patrimonial de parte de la
mujer, o más comúnmente del paterfamilias de esta”77, para poder así hacer frente más
holgadamente a las cargas familiares y mejorar la situación económica de la comunidad
conyugal. La dote, llamada dos o res uxoria, en sí es la aportación patrimonial que hace la
mujer, o el pater familias de esta o alguien en nombre de ella, al marido con la finalidad de
mejorar la situación matrimonial y contribuir al sustento de las cargas familiares.
La dote tomó una doble denominación: dos y res uxoria. la segunda “res uxoria” contiene al
primero de los términos, por ello podríamos deducir que es posterior. Por contrario, el
término “dos” parece abarcar más espacio y ser más amplio que el segundo; en cuanto su
origen, proviene del término dare de donde también proviene donare.
a) “Si la dote ha sido constituida por la persona que tiene la potestad sobre la mujer,
hablamos de dote profecticia”78. Normalmente esta potestad suele tenerla el paterfamilias.
b) Si, en cambio, “la dote la constituye la propia mujer o cualquier otra persona distinta
del paterfamilias hablamos de dote adventicia”79.
c) Por último, y sin contar quién la constituye, sino más bien, en la forma en que lo hace,
es decir, si el constituyente aseguró mediante estipulación la restitución en caso de
disolución del matrimonio, en este caso hablamos de “dote recepticia”.
En el derecho clásico romano, hay confusión ante diferentes posiciones de juristas de la
época: Unos defendían que la propiedad de los bienes dotales correspondía al marido,
otros que debían considerarse más bien propios de la mujer y, por último, otros oscilaban
entre las dos posiciones anteriores, aunque lo más probable es que prevaleciese el primer
criterio, el cual se lo atribuye al marido
La dote era, por tanto y como ya se dijo anteriormente, una aportación de carácter
patrimonial, un patrimonio especial y definido que se realizaba a favor del marido con el
fin de contribuir con este a soportar las cargas familiares y del hogar. “También servía de
garantía de la continuidad y estabilidad de los matrimonios y límite a que los componentes
del matrimonio llevasen a cabo conductas que pudieran romper el matrimonio.”80

77 Helena Antolino Toledo, “La dote en Roma y en El Derecho Civil Español: Estudio Comparativo”, [En Línea], S.F,
Disponible en http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/27269/1/TFG-D_0441.pdf, p.7, Consultado: 15/10/18
78 Ibid.,p.10
79 Ibid
80 Ibid.,p.36

858
3. Conclusiones y Bibliografía

En lo que respectaría el Patrimonio en roma, sería como un conjunto de cosas corporales que
se transmitían de generación a generación. Donde se observa al Patrimonio como un ente
jurídico donde los romanos se acostumbrasen a la interacción que existe entre la persona y la
cosa. Siempre tomado como un valor positivo, dado que es la suma de todos los bienes,
créditos, derechos y acciones de una persona, mejor dicho constituido por aquellos derechos
que pueden ser valorizados por una suma de dinero.

1. La familia romana se constituye por el páter familias, cónyuges, personas ligadas por vínculo
de sangre, también los dependientes de él. Así mismo encontramos dos tipos de familia: Propio
Iure y la Comuni Iure
2. El pater familia era aquel que no dependía de nadie, no estaba sometido a potestad ajena. Sin
el pater familia no había familia, ni domus
3. El patrimonio proviene de la herencia del páter, que tiene dos tipos de clases: Personales
(pertenece estrictamente al individuo) y patrimoniales (referidos al objeto, como los bienes,
etc.)
4. Los derechos patrimoniales reflejan en el patrimonio con el objetivo de satisfacer las
necesidades económicas
5. Se consideran patrimoniales las acciones judiciales para el reconocimiento de algún derecho
litigioso
6. El patrimonio comprender dos ramas muy extensa, la economía y la jurídica.
7. Conformado por los Derecho Reales, que es la relación directa entre “la persona y la cosa”,
y Derecho Personales, que es una relación de “persona a persona”
8. La valorización de bienes fue una práctica que tuvo dos sentidos diferentes. El primero dice
relación con la discriminación de las “clasis” y el enrolamiento de los ciudadanos

859
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. Dario Herrera Paulsen, Derecho Romano compendio: Fuentes, personas, familia, bienes, sucesiones,
acciones, obligaciones y contratos, 2°. ed, Lima, Eddili S.A, 1984.
2. Rafel Hernandez Canelo, Derecho Romano Historia e Instituciones, Lima, Jurista editores
e.i.r.l, 2014.
3. Joseph Declareuil, Roma y La Organización Del Derecho, 2°. ed, S.C, Union Tipográfica
Editorial Hispano Americana, 1958.
4. Dr. Miguel Angel Rizzi, Tratado de Derecho Privado Romano, Buenos Aires, Editorial
Argentina Aristides Quillet, S.A, 1936.
5. Carlos Rodriguez Pastor, Prontuario de Derecho Romano, 2° ed., Lima, Los Talleres
Graficos Espinal e.i.r.l, 1992.
6. Fritz Schulz, Derecho Romano Clasico, Barcelona, Casa Editorial S.A, 1960.

WEB
1. Joaquín Alvarado Henríquez y Joaquín Alvarado Chacón, “La familia romana, patria
potestad y el parentesco”, [En Línea], S.F,
https://derecho2008.files.wordpress.com/2010/05/tema_8_la_familia_romana_patri
a_potestad_y_parentesco-uc1.pdf, Consulta: 09 de Octubre del 2018
2. Amunátegui Perell y Carlos Felipe, El origen de los poderes del "Paterfamilias" I: El
"Paterfamilias" y la "Patria potestas". Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, [En línea] ,
http://www.redalyc.org/pdf/1738/173814170002.pdf , Consultado: 10 de Octubre
del 2018
3. Hugo Hanisc E., El Patrimonio en Derecho Romano,[En Línea] , S.F,
https://docplayer.es/26754392-El-patrimonio-en-derecho-romano-hugo-hanisch-
e.html, Consultado: 06 de Octubre del 2018
4. Alejandra Gonzales, “La servidumbre dentro del Derecho romano como principal
fuente histórica del Derecho actual”, [En Línea], S.F, Disponible en
https://www.monografias.com/trabajos72/servidumbre-derecho-romano-fuente-
historica/servidumbre-derecho-romano-fuente-historica.shtml , Consultado:
24/10/18
5. Angel Diaz, “Derecho Romano I”, [En Línea], 09/11/14, Disponible en http://uvm-
derecho.blogspot.com/2014/11/derecho-romano-i-tema-23-el-usufructo.html,
Consultado: 27/10/18
6. Marisa Domínguez y Graciela Fernández, “El Derecho Real de superficie en Roma. Su
influencia en nuestro derecho civi”l, [En Línea], S.F, Disponible en
https://jndcbahiablanca2015.com/wp-content/uploads/2015/09/Dominguez-y-
otro_EL-DERECHO-ROMANO.pdf, Consultado: 25/10/18
7. José Antonio Gonzáles Martínez, “La Enfiteusis: Aspectos básicos de esta institución”,
[En Línea], S.F, Disponible en
https://revistasocialesyjuridicas.files.wordpress.com/2010/09/04-tl-03.pdf,
Consultado: 23/10/18

860
8. Isabel Virginia Chirinos Flores,” Los Derechos Reales y Personales en Roma”, [En
Línea], 10/04/16, Disponible en
https://elderechoymisapuntes.blogspot.com/2016/04/los-derechos-reales-y-
personales-en-roma.html, Consultado: 21/10/18
9. DR. Gustavo Vargas Sarmiento, “Derecho o cosas bienes servidumbre derechos reales
derechos de persona”, [En Línea], S.F, Disponible en
http://www.creosltda.com/creos2/images/PDF/dereal.pdf, consultado: 20/10/18
10. Fernando Betancourt, “Derecho Romano Clásico”, [En Línea], S.F, Disponible en
https://books.google.com.pe/books?id=Xd-
RcfpIbOMC&pg=PA451&lpg=PA451&dq=peculio+profecticio+romano&source=
bl&ots=rQfBpBF3FY&sig=p3WepiN7va441ZGc_4S7tl6xTDU&hl=es&sa=X&ved
=2ahUKEwiD3eKC0q7eAhWBr1kKHTOICdsQ6AEwEnoECAgQAQ#v=onepage
&q=peculio%20profecticio%20romano&f=false , p.451, Consultado: 20/10/18
11. Helena Antolino Toledo, “La dote en Roma y en El Derecho Civil Español: Estudio
Comparativo”, [En Línea], S.F, Disponible en
http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/27269/1/TFG-D_0441.pdf, p.7,
Consultado: 15/10/18

861
862
CAPITULO XII

La propiedad
LA PROPIEDAD COMO BIEN COMUN EN ROMA

Castillo Marengo, Carolina Lisset1


Del Rosario Moreno, José Alberto2
Peralta Calderón, Jois Julia3

Resumen: Con esta investigación queremos brindar el conocimiento sobre


los tipos, clases y forma de adquirir la propiedad en el derecho romano, ya
que Roma nos deja un legado y gran conocimiento respecto al tema de
cómo se regían las normas estrictamente a la hora de adquirir una propiedad
y es así como se aplica en la actualidad.

Palabras clave: Propiedad – Bonitaria – Quiritaria – Traditio – Adquisición


– Disponer – Enajenar

Abstract: With this research we want to provide knowledge about the types,
classes and way of acquiring property in Roman law, since Rome leaves us
a legacy and great knowledge on the subject of how the rules are strictly
governed when acquiring a property and that is how it is applied today.

Key words: Property – Bonitaria – Quiritaria – Traditio – Acquisition –


Provide – Alienate.

Sumario: 1. La Propiedad 1.1. Concepto de la Propiedad. 1.2. Elementos


de la Propiedad. 1.3. Clases de Propiedad. 1.3.1. Propiedad Quiritaria o
“dominium ex iure quiritium”. 1.3.2. Propiedad Bonitaria o “in bonis habere”.
1.3.3. Propiedad Provincial. 1.3.4. Propiedad Peregrina. 1.4. Modos de
Adquirir la Propiedad. 1.5. Perdida de Propiedad. 1.6. Protección de la
Propiedad. 1.7. La Copropiedad o Condominio. 1.8. Otras Acciones que
Protegen el Derecho de Propiedad. 2. La Propiedad Quiritaria y la
Propiedad Bonitaria. 2.1. La Propiedad Quiritaria. 2.2. La Propiedad
Bonitaria. 2.3. Como la Propiedad Quiritaria y Bonitaria influyen en nuestra
actualidad. 3. Conclusiones y Bibliografía.

1 Castillo Marengo Carolina Lisset, estudiante de Derecho en la Universidad Privada del Norte.
2 Del Rosario Moreno José Alberto, estudiante de Derecho en la Universidad Privada del Norte.
3 Peralta Calderón Jois Julia, estudiante de Derecho en la Universidad Privada del Norte.

865
866
1. La Propiedad

1.1 Concepto de la Propiedad


Según el autor Cesar Fonseca podemos decir lo siguiente acerca de la Propiedad, “La
propiedad es el primero de todos los derechos reales. En el Derecho Romano, la propiedad es
el derecho de disponer de una cosa. En conclusión podemos decir que el Derecho de
Propiedad es una suma de facultades que tiene el hombre sobre las cosas.”4
1.2 Elementos de la Propiedad
El derecho de la propiedad, “ni llegan a utilizar una terminología uniforme para designarla. Asi
encontramos los términos dominium, mancipium y proprietas. Sin embargo, los comentaristas
condensaron el derecho de propiedad en sus elementos integrantes: el ius utendi, ius fruendi, ius
abutendi y ius vindicandi. El ius utendi o de usus era el derecho que tenía el propietario de servirse
de la cosa y obtener todas las ventajas que pudiera ella reportarle, sin incluir los frutos; ius
fruendi o fructus importaba la facultad de gozar del bien obteniendo los frutos civiles o naturales
que él pudiera producir; ius abutendi o abusus, implicaba el derecho consumir la cosa y disponer
de ella en forma absoluta, inclusive destruirla o enajenarla y el ius vindicandi constituía el derecho
que tenía el propietario de reclamar el objeto de terceros poseedores o detentadores.”5
1.3. Clases de Propiedad

La propiedad se divide en tres clases, estas son:

1.3.1. Propiedad Quiritaria o “dominium ex iure quiritium” “es la propiedad reconocida por el
ius civile, reservada para los ciudadanos romanos y puede recaer sobre muebles y fundos
itálicos. La rei vindicatio es la defensa procesal.”6

1.3.2. Propiedad Bonitaria. La res mancipi “deben adquirirse por medio de la in iure cesio, si
se adquieren mediante simple traditio, el adquiriente no se hace propietario quiritario de
la cosa, esto es, el Derecho civil no reconoce tal propiedad. Esta propiedad, de hecho
es protegida por el pretor, la propiedad pretoria o bonitario fue designada con las
expresiones in bonis habere (tienes los bienes) o in bonis ese (estar en los bienes), es decir
las cosas que una persona tiene o están en su patrimonio, a pesar de no haberlas
adquirido como prescribe el ius, de ahí la denominación de “propiedad bonitaria”.”7

1.3.3. Propiedad Provincial. “Los fundos situados in solo provinciali (en las provincias) se
consideran sujetos al dominio del príncipe, si es provincia impenal o bien al dominio
del populus Romanus, si es provincia senatorial. Estos fundos no pueden ser objeto de
dominium ex iure Quiritium; sin embargo los particulares tienen una propiedad de hecho,

4 Cesar Fonseca Tapia, Manual de Derecho Romano, 3° ed., Arequipa, Editorial Adrus S.R.L, 2011, p.369.
5 Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano Historia e Instituciones, Lima, Jurista Editores E.I.R.L, 2014, p.404.
6 Gumesindo Padilla Sahagún, Derecho Romano, 4° ed., México D.F, McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A., 2008,

p.94.
7 Ibid.

867
possessio vel ususfructus, deben pagar un tributum y están protegidos por los gobernadores
provinciales.”8

1.3.4. Propiedad Peregrina. “Los peregrini no pueden ser propietarios ex iure quiritium. Aunque
tengan el ius commercium, en virtud de una norma o privilegio, no les es dable adquirir
derechos de dominio quiritario. Su capacidad jurídica y civil se halla regulada por las
reglas del ius gentium.”9
<
1.4. Modos de Adquirir Propiedad
“En el Derecho Clásico se distinguía los modos de adquisiciones del derecho civil, solemnes,
formales y solo asequibles a los ciudadanos romanos, de los de adquisición del derecho natural
o de gentes, comunes a todos los pueblos. Esta diferenciación perdura en la compilación
justinianea. Los intérpretes han sustituido tal distinción por otra de sello bizantino que clasifica
los modos de adquirir la propiedad en originarios y derivativos. Los originarios, en los que la
adquisición no media relación con el antecesor jurídico, autor o transmitente, es decir se
producen una relación directa con la cosa como ocurre con la ocupación de una cosa sin dueño
(res nullius). Es derivativa, cuando la adquisición se logra por la traslación de los derechos del
anterior propietario, como en la traditio.”10
1.5. Perdida de la Propiedad
La pérdida de propiedad se podría distinguir de la siguiente manera: “por voluntad de su
propio dueño o por causa de la cosa misma. Se perdía por un acto voluntario de su titular si
éste la abandonaba o si la trasmitía a otro sujeto, bien por un negocio a título gratuito, bien
por un negocio a título oneroso. Se extinguía la propiedad por razón de la cosa misma si
perecía o dejaba de estar en el comercio; cuando otra persona la adquiría por especificación,
accesión, adjudicación o usucapión; si el animal feroz recuperaba su libertad o el domesticado
perdía la costumbre de ir y volver y cuando el enemigo reconquistaba el botín que se le hubiere
tomado.”11
1.6. Protección de la Propiedad
Para proteger el derecho de propiedad se instituyeron en el derecho romano varias acciones
dentro de las cuales encontramos las siguientes:
“La rei vindicatio era concedida al dueño de la cosa contra quien la poseía o simplemente la tenía
en su poder sin ser dueño. Se encaminaba dicha acción a que se reconociera al demandante su
derecho de propiedad y se condenara al poseedor de buena fe no respondía de la culpa sino
desde la litis contestatio, al paso que el poseedor de mala fe respondía durante todo el tiempo
que hubiera tenido la cosa en su poder. El poseedor de buena fe no debía restituir los frutos
percibidos antes de la Litis contestatio. El poseedor de mala fe debía restituirlos todos. La

8 Ibid.
9 Hernández, op.cit., pp.408-409.
10 Ibid., p.410.
11 Luis Rodolfo Argüello, Manual de Derecho Romano, 3° ed., Buenos Aires, Editorial Astrea, 2007, p.241.

868
publiciana in rem actio (acción publiciana) fue instituida por el pretor Publicio, del que deriva su
nombre, a favor de quien, sin ser dueño, tenía una posesión con las calidades necesarias para
que mediante ella pudiera llegar a hacerse dueño por usucapión, una vez que completara el
tiempo requerido. Vale decir que la acción publiciana fue creada a favor de quien se hallara en
vía de adquirir por usucapión el dominio de una cosa (in via usucapiendi). Era dirigida contra
quien tuviera la cosa en su poder sin mejor derecho que el poseedor in via usucapiendi. Sus
efectos eran en un todo análogo a los de la rei vindicatio.”12
1.7. La Copropiedad o Condominio
Es cuando dos o más personas tienen en común la propiedad de una cosa, configura “lo que
los modernos llaman copropiedad condominio (communio). Esta comunidad podía ser
voluntaria si era la resultante de acuerdo de los copropietarios individuales, como ocurría con
las cosas aportadas a una sociedad o adquiridas en común; o incidental, cuando se constituía
con independencia de la voluntad de los condominios, tal el caso de herencia o legado
correspondiente a varios coherederos o legatarios. La concepción romana del condominio
vario con el tiempo en el arcaico consortium, que a la muerte del paterfamilias se formaba sobre los
bienes heredados que permanecían indivisos entre los hijos, cada uno de ellos podía disponer
válidamente de la cosa común, como si fuera un único propietario.”13
1.8. Otras acciones que protegen el Derecho de Propiedad
Los dueños de predios vecinos pueden ver afectado su derecho de propiedad a causa de la
vecindad en que se encuentran, por lo que el pretor concede para tales casos las siguientes
acciones:
a. “Interdictum de glande legenda (interdicto de bellotas recogidas). Este interdicto
prohibitorio se concede a quien se impedido de recoger las bellotas de los árboles
que cayeron en el fundo vecino, podrá pasar en días alternos tertio quoque die (cada
tercer día), esto es, un día si un día no.”14
b. “Interdictum de arboribus caedendis (interdicto de árboles que deben ser talados).
Tambien de carácter prohibitorio. Cuando un árbol se inclina sobre el edificio del
vecino; o las ramas se extienden al predio contiguo, el perjudicado podrá exigir
que el árbol sea arrancado, en el primer caso; o bien, que las ramas sean podadas,
hasta una altura de quince pies, en el segundo caso.”15
c. “Actio aquae pluviae arcendae (acción de contención de agua pluvial). Acción para
que el vecino no impida el curso normal de las aguas, bien sea porque desvió el
torrente o porque hizo un dique de contención y se encharca el fundo vecino. El
perjudicado puede pedir la demolición de la obra.”16
d. “Actio finium regundorum (acción de regulación de limites). Esta acción tiene por
objeto delimitar la extensión de los fundos rústicos, cuando es discutida por sus

12 Carlos Medellín, Lecciones de Derecho Romano, 15° ed., Bogotá, Legis Editores S.A., 2009, pp.121-122.
13 Argüello, op.cit., pp.241-242.
14 Hernández, op.cit., p.430.
15 Ibid.
16 Ibid.

869
dueños. Si los límites se han perdido, el juez tiene facultad para establecerlos y
atribuir la propiedad mediante adiudicatio.”17
e. “Cautio damni infecti (acción de daño no hecho). Garantía que debe prestar a su
vecino el dueño de un edificio que amenaza derrumbarse, o por el posible daño
que ocasione la obra que está realizando. Si el dueño del edificio del realizador de
la obra no promete, mediante stipulatio, pagar los daños que se pudieran ocasionar,
el pretor otorga la missio in possessionem ex primo decreto (embargo), a favor del
propietario que teme el daño; si aun así no prestaba la caución, el pretor decretaba
la missio in possessionem ex secundo decreto, lo que le daba la propiedad bonitaria y con
ello una posesión que le permitiría usucapir.”18

2. La Propiedad Quiritaria y la Propiedad Bonitaria

2.1. La Propiedad Quiritaria


Es fue conocida en los primeros tiempos y reglamentada por el Derecho Civil o Quiritario.
Para ser propietario quiritario se requiere:
a. “Que el titular fuese un ciudadano romano o un latino a quien se hubiera concedido
el ius commercii.”19
b. “Que la cosa tuviera también carácter romano, es decir, que fuese mueble o suelo
itálico”20
c. “Que el modo de adquirirla sea adecuado a la condición mancipi o nec mancipi de la
cosa”21
d. “Que, en los casos de transmisión de la cosa de una persona a otra (adquisición
derivativa), el transmitente tuviese a su vez el dominium ex iure Quiritium de la cosa
transmitida. Sólo con estos requisitos puede existir la propiedad amparada por el
Derecho civil, dominium ex iure Quiritium. A los ojos de los romanos, de sus
jurisconsultos y de sus legisladores, propietario, dominus, lo era solamente el que reunía
las circunstancias expresadas. Esta propiedad romana tiene marcadas características
de poder absoluto, que se van debilitando en épocas más avanzadas. Si recae sobre
fundos, los límites de los mismos se fijan con la ceremonia religiosa de la limitatio y,
como los límites de la civitas, son considerados res sanctae. Evitando contactos que
coarten su independencia, rodea a cada finca un espacio libre de cinco pies, iter limitare
en las fincas rústicas, ambitus en las urbanas. La propiedad romana es inmune, perpetua
–en el sentido de que no puede constituirse para un cierto tiempo nada más–, y la de
los fundos teóricamente ilimitada hacia arriba y hacia abajo.”22

17 Ibid.
18 Ibid., p.431.
19 Arias Ramos, “La Propiedad en la Antigua Roma (IV)”: tipos históricos de propiedad conocidos por los romanos”

[página web], septiembre del 2016, disponible en: https://www.derechoromano.es/2016/09/tipos-propiedad-


romanos.html, consulta: 30 de octubre de 2018.
20 Ibid
21 Ibid
22 Ibid

870
“Todas estas notas han desaparecido en Derecho postclásico: el suelo de Italia paga tributo
como el del resto del Imperio, cabe constituir la propiedad ad tempus, y en el Derecho
justinianeo se concibe una propiedad del subsuelo separada de la del suelo.”23

“Propiedad Quiritaria Acción Publiciana.


o pretoriana.”24
2.2 La Propiedad Bonitaria
Llamada también "In bonis habere", “era la propiedad reconocida y sancionada por el derecho
pretoriano en oposición a la propiedad quiritaria que reconocía y sancionaba el derecho civil.
El propietario bonitario era el que tenía la posesión y todos los atributos de la propiedad,
derecho de servirse de la cosa y de obtener sus frutos, pero a los ojos del derecho civil no era
propietario, no podía emplear los modos de enajenación "Mancipado", "In jure cessio" o legado
"Per vindicationem". Sólo podía usar la "Traditio" y si manumitía al esclavo de quien sólo era
propietario bonitario, hacía de él un latino juniano y no un ciudadano romano. Cuando el
derecho avanzó, el propietario bonitario, después de poseer los inmuebles por dos años y los
muebles por uno, se volvía propietario quiritario por usucapión. El caso originario de la
propiedad bonitaria fue la tradición de una cosa "Mancipi", pero hubo otros casos de propiedad
bonitaria impuestos por el pretor: el caso de un heredero pretoriano o "Bonorum possesor"; el
caso del comprador de un patrimonio de un deudor quebrado o "Bonorum emptor"; el caso de
fideicomiso como consecuencia de un convenio de restitución de bienes de la sucesión
celebrado con el heredero y el caso del adjudicatario en un "Judicium imperio continens".”25
“Organización Propiedad Bonitaria Acción Exceptio Doli.”26
2.3. Como La Propiedad Quiritaria y Bonitaria influyen en nuestra actualidad
“¿En que nos basamos para afirmar que los romanos regularon la propiedad? Ellos de manera
general la dividieron en cosas que están en nuestro patrimonio y las cosas que se hallan fuera
de nuestro patrimonio, siendo la mayoría de los particulares, las cuales son adquiridas de
diferentes maneras Adicionalmente las cosas que se encuentran dentro de nuestro patrimonio
se clasifican en corpóreas e incorpóreas. Las cosas corpóreas, son aquellas rex que son
tangibles, por ejemplo, un ganado, el ser humano etc., concepto relacionado con el desarrollo
económico de Roma; en cambio las cosas incorpóreas son aquellos intangibles que escapan a
nuestros sentidos, dentro de esta categoría se encuentran el usufructo, las creencias, el derecho.
Tanto la doctrina tradicional como la contemporánea han aceptado por unanimidad que la
propiedad en un derecho, un ente incorpóreo; por esto no podemos concebir que los romanos
regulando el derecho de usufructo no hayan reconocido la propiedad, siendo la base para el
desarrollo de los demás derechos, entendido esto así ¿Por qué los Romanos no definieron a la

23 Ibid.
24 Wendy A., “La propiedad en Roma” [página web], abril del 2006, disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos35/propiedad-roma/propiedad-roma.shtml, consulta: 30 de octubre de 2018.
25 Ana Leon C., “La propiedad en Derecho Romano” [página web], septiembre del 2015, disponible en:

https://es.slideshare.net/uftsaiaanamarialeon/la-propiedad-en-derecho-romano, consulta el: 01 de noviembre de 2018.


26 Wendy A., op cit., p.2.

871
propiedad como un poder absoluto en sus fuentes? Hay muchas interpretaciones sobre el
tema, un autor dice que la razón de por qué los romanos no regularon taxativamente el tema,
se debía a que ellos concibieron que el derecho de propiedad es inherente a la cosa. Tenemos
serias críticas a esta posición, porque si fuera cierto esto, no habría diferencia entre posesión
y propiedad, lo cual no es cierto, ya que lo romanos supieron diferenciar estos dos institutos
más bien somos de la opinión que el autor estructuró su teoría sobre la base de la concepción
del Derecho Subjetivo como la “Facultas Agendi”, es decir un poder jurídico de obrar
voluntariamente dentro de los límites que la ley imponía; es decir, todo “obrar directo sobre
la cosa” supone la “actuación de mi derecho”. Más bien nos adherimos a la postura que indica,
que siendo la propiedad un fenómeno jurídico abstracto y general, los romanos sólo
desarrollaron las principales vicisitudes que se presentaban en su vida diaria como
consecuencia del fenómeno, por ejemplo, ¿Quién adquiere propiedad cuando alguien coge
piedras de un río (apropiación de piedras preciosas), ¿Quién es propietario de las crías de los
animales?, ¿Qué efectos genera una compraventa de bienes ajenos? Etc., por lo que podemos
concluir que para los romanos el concepto de propiedad lo tuvieron como ya entendido, por
lo que optaron en buscar las soluciones a los problemas que se le presentaron en su vida diaria.
En el Derecho Justinianeo se llegó a un criterio unitario de propiedad, elevando a la categoría
de propiedad civil todas las cosas que se habían reconocido como propiedad in bonis. A partir
de entonces la propiedad se denominó indistintamente dominium o propietas. A partir de este
momento, todas las cosas no excluidas enteramente del comercio pueden ser objeto de
propiedad; la traditio produce los mismos efectos que producían la mancipatio y la in iure cessio;
la usucapión se aplica a los fundos provinciales lo mismo que a los itálicos; en una palabra, la
nueva propiedad, con los requisitos de dominio bonitario produce todos los efectos civiles del
pleno dominio quiritario.”27

3. Conclusiones

Luego de analizar minuciosamente el trabajo presentado, revisar algunos libros y consultar por
internet, se ha llegado a las siguientes conclusiones:
1. La Propiedad, siendo considerado el primer derecho real y fundamental para la
adquisición de la cosa en la sociedad romana, estableció reglas y procesos por el cual
nos sirvió como base para utilizarlo en la actualidad y poder llevar un orden adecuado.

2. Dentro de la propiedad Quiritaria podemos encontrar que se establecía un orden


demasiado riguroso y estricto, este nos enseñó a cumplir los requisitos que se imponen
para adquirir una propiedad como privilegio.

27 Anónimo, “Derecho Romano” [página web], 2015, disponible en: https://html.rincondelvago.com/derecho-


privado_1.html, consulta: 1 de octubre de 2018.
872
3. En la propiedad Bonitaria podemos encontrar que, al ser opuesto a la propiedad
Quiritaria, nos ayuda a entender que ser poseedores de una cosa, la podemos disfrutar
y aprovechar como si fuéramos los mismos propietarios.
Finalmente, luego de lo mencionado, podemos decir que el derecho romano nos deja como
legado el conocimiento sobre la propiedad y la gran importancia de llevar un orden necesario
con reglas y leyes que establece la sociedad, esto para que no se pueda cometer actos
desagradables y arremeter con la propiedad ajena.

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Cesar Fonseca Tapia, Manual de Derecho Romano, 3° ed., Arequipa, Editorial Adrus S.R.L,
2011.
2. Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano Historia e Instituciones, Lima, Jurista Editores
E.I.R.L, 2014.
3. Gumesindo Padilla Sahagún, Derecho Romano, 4° ed., México D.F, McGraw-
Hill/Interamericana Editores S.A., 2008.
4. Luis Rodolfo Argüello, Manual de Derecho Romano, 3° ed., Buenos Aires, Editorial Astrea,
2007.
5. Carlos Medellín, Lecciones de Derecho Romano, 15° ed., Bogotá, Legis Editores S.A., 2009

WEB

1. Arias Ramos, “La Propiedad en la Antigua Roma (IV)”: tipos históricos de propiedad
conocidos por los romanos” [página web], septiembre del 2016, disponible en:
https://www.derechoromano.es/2016/09/tipos-propiedad-romanos.html, consulta:
30 de octubre de 2018.
2. Wendy A., “La propiedad en Roma” [página web], abril del 2006, disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos35/propiedad-roma/propiedad-roma.shtml,
consulta: 30 de octubre de 2018.
3. Anónimo, “Derecho Romano” [página web], 2015, disponible en:
https://html.rincondelvago.com/derecho-privado_1.html, consulta: 1 de octubre de
2018.
4. Ana Leon C., “La propiedad en Derecho Romano” [página web], septiembre del 2015,
disponible en: https://es.slideshare.net/uftsaiaanamarialeon/la-propiedad-en-
derecho-romano, consulta el: 01 de noviembre de 2018.

873
874
LA PROPIEDAD BONITARIA EN LA ANTIGUA ROMA

Thirza de Fátima Urbina Zuloeta *


Andrea Antuane Guadalupe Morales **

Resumen: En el presente trabajo, tratamos de analizar cómo se llevó a cabo


la evolución de la propiedad en la experiencia jurídica romana. Se trata de
observar como el avance de la sociedad romana, su forma de entender la
institución de la familia y del propio individuo, afectan necesariamente a la
concepción del derecho de propiedad. Veremos el contexto histórico en el
que se desarrolla el derecho de propiedad, como a partir de la existencia de
una única clase de propiedad reconocida por el derecho civil romano, el
dominium ex iure quiritium, aparecen otras formas de propiedad atendiendo a
las demandas de protección que suscitaba la sociedad de la época y a las que
el pretor ofrecerá solución a través del ius honorarium.

Palabras clave: Propiedad – Roma – Usucapio – Traditio – Mancipium.

Abstract: In the present work, we try to analyze how the evolution of


property was carried out in the Roman legal experience. It is about
observing how the advance of Roman society, its way of understanding the
institution of the family and of the individual, necessarily affect the
conception of property rights. We will see the historical context in which
the right of property is developed, as from the existence of a single class of
property recognized by Roman civil law, the dominium ex iure quiritium, other
forms of property appear in response to demands for protection that
aroused the society of the time and to which the praetor will offer a solution
through the ius honorarium.

Key words: Property – Rome – Usucapio – Traditio – Mancipium.

Sumario: 1. La Propiedad. 1.1. Concepto. 1.2. Formas de Propiedad. 1.3.


Contenido de la Propiedad. 1.4. Limitaciones al Derecho de Propiedad. 1.5.
Protección de la Propiedad. 1.6. Modos de Adquisición de la Propiedad. 2.
La Propiedad Bonitaria de la Antigua Roma. 2.1. Antecedentes históricos.
2.2. Evolución de la Propiedad en el Derecho Romano. 2.3. Concepto de
Propiedad Bonitaria. 2.4. Tipos de Propiedad Bonitaria. 3. Conclusiones.

* Thirza de Fátima Urbina Zuloeta, estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del Norte.
** Andrea Antuane Guadalupe Morales, estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del Norte.
875
876
1. La Propiedad

1.1 Concepto
La propiedad es el primero de todos los derechos reales. Es el paradigma de todos los derechos
reales.
En el derecho romano no encontramos definiciones sobre la propiedad. No eran partidarios
de definir, pues puede ser peligroso. Justiniano no se ocupó de recoger definiciones, sino casos
prácticos y eso es lo que ha llegado hasta nosotros.
Noodt explica algunas definiciones no romanas sino romanistas:
«La propiedad es el derecho de disponer de una cosa sin más limitaciones que las
impongan la fuerza y el derecho. La libertad es el derecho de ser lo que uno quiera a no
ser que lo impida la fuerza y el derecho. Las dos definiciones son similares»28.
En el derecho romano, la propiedad es el derecho de disponer de una cosa. El latín utiliza la
misma palabra para designar la sujeción de una cosa a otra: servitus, por un lado, es siervo,
esclavo, hombre sujeto a otro hombre; y, por el otro, servidumbre, que alude a que una cosa
que es de mi propiedad está siendo utilizada por otra persona.
Otra forma de definir la propiedad es enumerando todas las facultades que comprende el
derecho de propiedad. Las facultades que comprenden son: derecho de usar las cosa, de
disfrutarlas, de disponer de ellas y de reivindicarse cuando nos han privado de ellas. En
conclusión, se puede, por tanto, decir que el derecho de propiedad es una suma de facultades
que tiene el hombre sobre todas las cosas. Esta definición nos vale desde un punto de vista
docente, didáctico.
Una tercera forma de definirla es la siguiente: plenitud del derecho que al hombre puede
corresponder sobre una cosa, es el señorío jurídico más general en acto o en potencia que al
hombre le puede corresponder sobre una cosa.
Decimos en acto y en potencia por lo siguiente: acto es la situación actual (lo que somos) y
potencia la situación futura (lo que podemos ser) porque puede haber limitaciones. Ese señorío
jurídico pleno puede estar limitado como consecuencia de que la cosa puede haber derechos
reales menores, es decir, facultades del propietario que hayan pasado a otra persona. Por
ejemplo, hay un usufructuario de una finca mía, soy el propietario de ella”. No puedo recoger
sus frutos, ya que le corresponde al usufructuario, pues he trasladado esas facultades a él. Esas
facultades se han desgajado del propietario y han ido a parar a otra persona. Sigue siendo
propietario, pero no tiene esas facultades.
«La importancia que se daba a la propiedad en la antigua Roma era tan grande, que en
caso de deuda no se permitió que el acreedor confiscare la propiedad a su deudor para
pagar. El deudor, en los primeros tiempos, responde con su cuerpo, con su persona de

28 Fonseca Tapia, César Augusto. Derecho Romano. 4° ed., Lima, Normas Jurídicas SAC 2017, p. 251
877
la deuda, no su tierra, pues la tierra no puede separarse de la familia. Tan inviolable era
el derecho de propiedad»29.
1.2 Formas de Propiedad
A. Dominium ex iure quiritium:
Era la única verdadera propiedad. No hubo otra propiedad protegida por la acción
reivindicatoria. Esta acción era la que tenía el dueño no poseedor contra el poseedor no dueño
y, eventualmente, también contra otras personas. Era propietario quiritario el ciudadano
romano, o peregrino con ius commercii que adquiriese una cosa mancipi de acuerdo a alguno de
los modos de adquirir contemplados en el derecho civil romano. Los otros modos,
contemplados en el ius gentium, no hacían al adquirente propietario quiritario, no daban la única
y verdadera propiedad.
El que no era ciudadano, el extranjero no podía tener la propiedad quiritaria. La religión lo
prohibía porque no podía tener parte en el suelo religioso de la ciudad.
Para que el derecho civil reconozca la cualidad de propietario es necesario que se reúnan las
siguientes condiciones: ciudadanía romana, cosa mueble o inmueble situada en suelo itálico
adquirida de un propietario y con las formalidades requeridas.
B. Propiedad pretoria o bonitaria:
Se da esta propiedad cuando el pretor protege al que recibió una cosa mancipable, contra el
propietario civil que la entregó sin utilizar la forma de mancipatio o la in iure cesio. El pretor
protege a alguien como si fuese propietario contra los que no lo son, concede una actio
publiciana frente a la reivindicatio. Con esta protección se llega a considerar una segunda
propiedad pretoria o bonitaria.

1.3 Contenido de la Propiedad

Los romanos identificaban la propiedad como el dominio representado como "el más amplio
señorío sobre una cosa".
Este señorío comprende tres facultades: ius utendi, ius fruendi y ius abutendi, derecho de usar,
gozar y disponer. Algunos agregan una cuarta facultad: la de poseer.
Puede ocurrir, sin embargo, que el propietario no tenga todos los derechos sobre una cosa.
Eso no lo priva de seguir siendo propietario de ella, en la medida que conserve una facultad
en particular: la de disponer de la cosa.
Puede darse el caso de que, juntamente con el dueño, otras personas ejerzan sobre la cosa
algunos de los derechos que en circunstancias normales pertenecen al propietario. De ahí la
importancia de que veamos qué facultades comprende este "amplio señorío" del dueño sobre
las cosas que le pertenecen.

29 Errazuriz Eguren, Juan Miguel, Manual de Derecho Romano Tomo II, Editorial Jurídica de Chile, 1998, p. 22.
878
Ius utendi
Consiste en dar a la cosa el uso adecuado a su naturaleza, sin que se destruya. En consecuencia,
sólo cabe hablar de ius utendi respecto de las cosas no consumibles; si a la cosa se da un uso
distinto, se incurre en hurto de uso, furtum usus, como si se pide un caballo de carrera y se le
pone arado.
Ius fruendi
Consiste en aprovechar los frutos de la cosa, sean estos naturales o civiles.
El ius fruendi comprende los frutos. No los productos.
Ius abutendi
Consiste en la facultad de disponer de la cosa. Puede consistir en consumirla materialmente,
como cuando se la destruye al comerla o quemándola; o consumirla jurídicamente, como
cuando se la enajena o se transforma (un terreno seco se destina a represa). El propietario de
una cosa puede desprenderse del ius utendi y del ius fruendi, pero necesariamente debe conservar
el ius abutendi. La propiedad privada del ius utendi y del ius fruendi se llama nuda-propiedad.

1.4 Limitaciones al Derecho de Propiedad

La propiedad es el señorío jurídico que comprenden acto o en potencia todas las cosas que
pueden corresponder al hombre sobre las cosas (en acto, lo que son; en potencia, lo que
pueden ser).
Limitaciones fundadas en intereses particulares o en beneficio de los vecinos
“En las XII Tablas se conocen las siguientes limitaciones:
a. El derecho del dueño de una finca para entrar a la finca vecina, en días alternos, para
recoger las bellotas caídas en la finca del otro.
b. El derecho del dueño de una finca a pedir el corte de las ramas de un árbol del fundo
vecino proyectado en el fundo propio, o de cortarlas por sí mismo hasta una altura de
15 pies.
c. Las aguas deben discurrir, por los fundos, de una manera natural, luego, se le prohibía
al propietario de una finca hacer obras o utilizar algún mecanismo que altere el curso
natural de las aguas (actio aquae pluviae arcendae).

En épocas sucesivas:
a. En Derecho clásico se prohíbe que las propias construcciones oscurezcan la casa del
vecino.
b. En Derecho clásico, cualquier nuevo edificio debe construirse a 12 o 15 pies del edificio
del vecino y, la altura no puede ser superior a los 100 pies.
879
c. Cualquier individuo va a tener derecho pasar por mi finca si por ejemplo tiene un
sepulcro enclavado -en precario-. En Derecho justinianeo se convierte en servidumbre
de paso.
d. El propietario de un fundo debe evitar los humos en la casa del vecino, solo se admiten
los considerados normales30
Hay una acción en el Derecho romano para proteger el curso normal de las aguas, así pues, el
vecino, puede pedir del pretor que se destruya la obra realizada. Las dos categorías existentes,
es decir, por razón de relaciones de vecindad (privados) y por razón de enteres público, las
conocieron los romanos. Puede haber colisión entre un interés particular o privada y un interés
público, cuando sucede esto los problemas son menores.
Limitaciones fundadas en interés público
Está prohibido demoler un edificio propio para especular con los materiales. De ahí que se
conserven en la actualidad edificios romanos.
La expropiación forzosa, que es la privación de un bien patrimonial por una causa de interés
público o social, preveía la correspondiente indemnización (justiprecio).
a. Por una causa justificada de interés público o social.
b. Me privan de la casa, pero me van a pagar el importe de la misma.
c. En el Derecho romano no se conoció la expropiación forzosa. Es una técnica
moderna. El pretor en Roma con su poder de mando actuaba y administraba justicia.
Nada tenía de particular que a la par que ordenara, administraba justicia (gobernador
provincial magistrado).
d. Las minas, en Derecho romano clásico se decían que estaban situadas desde “el suelo
hasta el infierno”. El propietario de la mina era el propietario del terreno. No
obstante, estas características se van atenuando y, en el Derecho posterior, el
propietario de un fundo en el que había una mina, tiene que admitir que cualquiera
debidamente autorizado, hiciera excavaciones, bien entendido que lo que obtuviera
se dividía en tres partes: el 10% para el dueño de la finca, el 10% para el pueblo
romano y el 80% restante, del descubridor.
e. Los propietarios de fundos colindantes con una vía pública, tienen que conservarla
en buen estado y si no la mantienen en buen estado, los transeúntes, podían pasar
por ese fundo.
f. Los propietarios de los fundos ribereños, habían de tolerar su uso para fines de
navegación.
g. Por razones tipo religioso y sanitario, no se podía en Roma quemar o dar sepultura a
cadáveres, ni dentro de la ciudad ni dentro de un perímetro que abarca 60 pies.

1.5 Protección de la Propiedad

Protección de la propiedad civil

30 Fonseca Tapia, César Augusto. Derecho Romano. 4° ed., Lima, Normas Jurídicas SAC 2017, pp. 256-257.
880
“La actio reivindicatoria es la protección que tiene el propietario civil no poseedor contra el
poseedor no propietario para obtener la declaración de su derecho y, en consecuencia, la
restitución de la cosa o el pago de su precio”31.
A. Acción Reivindicatoria
Es la acción que tutela al propietario civil que no posee contra el poseedor. El propietario
acude a esta acción cuando ha perdido la posesión de una cosa de su propiedad y debe
demandar precisamente al que posee y tiene la protección de los interdictos.
El demandante tiene en el juicio reivindicatorio una posición mejor ya que es el demandante
el que debe probar su condición de propietario, para ello se utilizaba la usucapión (adquisición
de un derecho mediante su ejercicio en las condiciones y durante el tiempo previsto por la ley).
Si el demandante vence en el litigio y resulta absuelto, sigue en la posesión, ya que la sentencia
sólo niega la cualidad de propietario del demandante. Por ello, le juicio abre el interdicto
posesorio solía ser previo al proceso vindicatorio.
En la época clásica, el juicio reivindicatorio se tramitaba por el procedimiento persponsionem o
fórmula petitoria; en esta fórmula se pide la condena del demandado, si se prueba que el
demandante es propietario, por derecho quiritario de la cosa reclamada. La condena es
pecuniaria, pero se incluye en la fórmula la cláusula arbitraria que permita al demandado
restituir y así evitarla.
En derecho justinianeo están pasivamente legitimados, los llamados poseedores fingidos, que
son los que deliberadamente han dejado de poseer antes de la litis contestatio, o los que se
presentan como poseedores sin serlo para que el poseedor tenga tiempo de completar su
usucapión (adquisición de un derecho mediante su ejercicio en las condiciones y durante el
tiempo previsto por la ley).
En general terminó admitiendo que podía ser demandado todo el que tenía la facultad de
restituir.
Cuando el demandante vence en el juicio reivindicatorio, consigue la restitución de la cosa; ella
debe realizarse teniendo en cuenta tres aspectos concretos: frutos y accesorios de la cosa;
gastos o impensas que el poseedor haya hecho; daños o deterioros sufridos por la cosa.
B. Acción Negatoria
El propietario civil podía ejercitar una serie de acciones reales para negar la existencia de
derechos que limitan su propiedad.
El propietario debía probar su propiedad y las perturbaciones y el demandado el derecho que
alegaba sobre la cosa. La sentencia condenatoria del juez tenía como efectos: declarar la cosa
libre de los pretendidos derechos; la reposición de la situación anterior a la perturbación
realizada por el vencido; obtener una caución que le garantizará frente a futuras
perturbaciones.
C. La Acción Publicana

31 Fonseca Tapia, César Augusto. Derecho Romano. 4° ed., Lima, Normas Jurídicas SAC.2017, pp.258-259.
881
La concede el pretor al propietario bonitario que ha perdido la posesión para recuperarla. En
la fórmula se ordena al juez que finja que ha transcurrido el plazo para la usucapión. La acción
protege al que ha recibido una cosa por traditio, y pierde su posesión antes de completar el
tiempo requerido para la usucapión. El efecto de la acción pretoria es equiparar el propietario
bonitario al civil o quiritario. La acción publicana que se concede al propietario bonitario
contra cualquier persona que la posea, tiene diferentes efectos según sea el demandado.
Si el propietario civil, éste puede rechazar la acción mediante una excepción de propiedad.
Pero esta excepción no tiene valor frente a quien recibió de él la cosa mancipable sin las
formalidades requeridas. El demandante, si es comprador, puede replicar con la replicatio rei
venditae et traditae, y si la recibió por otra causa con la replicatio doli.
Si se trata de un poseedor y no del verdadero propietario civil, en el caso de que el demandante
adquiera de quien no era dueño ejercita contra él la acción. Si se trata de una propiedad civil
que ha vendido separadamente a dos personas distintas prevalece el que ha recibido la cosa
por traditio. Si el vendedor, después de entregar la cosa a un comprador, recupera la posesión
y la entrega a otro comprador, prevalece la primera entrega.
Si se trata de compradores que han comprado la cosa a vendedores distintos, prevalece el que
tiene la posesión de la cosa.
1.6 Modos de Adquisición de la Propiedad

Con independencia de adquisiciones a titulo universal, que son aquellas en todo el patrimonio
de una persona pasa a manos de otra, como en la herencia tenemos las adquisiciones a título
particular; es decir, cuando una cosa determinada ingresa al patrimonio de una persona.
Los modos adquisitivos de la propiedad fueron clasificados por el Derecho romano en modos
adquisitivos del derecho civil y modos adquisitivos del derecho natural.
Modos adquisitivos del derecho civil:
A. La Mancipatio
La mancipatio, que podemos traducir como mancipación, era un negocio solemne utilizado por
los ciudadanos romanos en la transición de la res mancipi.
Era necesaria la presencia del transmitente y el adquirente, cinco testigos y porta balanza
(libripens), ya que la mancipatio es uno de los negocios per aes et libram; esto es, se efectúa por
medio del cobre y la balanza.
El adquirente tomaba en sus manos la cosa que se iba a mancipar o algún objeto que la
representara y afirmaba que aquella le pertenecía de acuerdo con el derecho de los quirites.
Después tocaba la balanza con un pedazo de cobre, que entregaba al transmitente como
símbolo del precio.
Además de utilizarse para formalizar la transmisión de la propiedad, la mancipatio servía para la
transmisión de los otros derechos reales, la realización de determinados actos del derecho de
familia; adopción, emancipación, establecimiento de la manus por coemptio; la entrega del hijo

882
en mancipium, la constitución de una dote o de una donación, la entrega de la persona, sometida
a potestad, que garantizaba el cumplimiento de la obligación, en el nexum; la entrega de una
cosa que servir para garantizar una deuda (fiducia), la realización del actus contrarius en la
extinción de las obligaciones y la confección del testamento mancipatorio.
La mancipatio se conoció desde muy antiguo, probablemente antes de la Ley de las XII Tablas,
pero perdió importancia al desaparecer la distinción de las rosas en res mancipi y res nec mancipi.
Justiniano ya no la menciona en su compilación.
B. La In Iure Cessio
La in iure cessio es un modo adquisitivo que debía llevarse a cabo frente al tribunal.
De acuerdo con un precepto de la Ley de las XII Tablas, el demandado que no se defendía
perdía el proceso. Con base en este precepto la jurisprudencia pontifical creó un nuevo modo
de adquirir la propiedad. Era éste un proceso ficticio en el cual el actor adquiriente comparecía
in iure ante el magistrado, para reivindicar una cosa. Poniendo la mano sobre ella o sobre algún
objeto que la representara afirmaba ser el propietario. El demandado transmitente no se
defendía por lo que el magistrado declaraba propietario al actor.
Este modo adquisitivo de la propiedad se refería tanto a cosas mancipi como nec mancipi; además,
tenía otras aplicaciones, como la manumisión, la constitución de servidumbres y, a través de
este juicio fingido, también se podía llevar a cabo la adopción o establecerse la tutela.
La in iure cessio corrió con la misma suerte que la mancipatio. Fue muy importante en el derecho
preclásico y se usó poco en la época clásica, para desaparecer por completo en la compilación
justinianea.
C. La usucapio
El jurista romano Modestino define la usucapión como: "la adquisición de la propiedad por la
posesión continuada durante el tiempo señalado por la ley". Al ser la usucapión, como los dos
anteriores, un modo de adquirir del derecho civil, sólo era aplicable a los ciudadanos romanos
y en relación con aquellas cosas sobre las cuales se pudiera tener la propiedad quiritaria.
Para la usucapión deben reunirse cinco requisitos: res habilis, titulus, fides, possessio y tempus.
a. Res habilis: Este requisito tiene que ver con la cosa que se va a usucapir, que debería
estar in commercium, puesto que las cosas que estaban fuera del comercio no podían ser
apropiadas por los particulares.
b. Titulus: El título es aquel que justifica la posesión; en otras palabras, esto quiere decir
que la posesión debe estar fundada en una justa causa de adquisición. Estas causas son:
pro emptore, pro donato, pro dote, pro legato, pro soluto, pro derelicto; es decir, que se debe poseer
como comprador, donatario, en virtud de la dote; como legatario, por haber recibirlo
un pago o por haber ocupado una cosa que se pensó estaba abandonada. En todos los
casos anteriores existió un título que debió haber sido suficiente para justificarla
adquisición y, en su caso. La propiedad, pero por un vicio de fondo -que el transmitente
no fuera el propietario de la cosa-, o de forma -no haber realizado la mancipatio o la in
iure cessio- no se adquirió la propiedad y sólo se justificó el comienzo de la posesión.

883
c. Fides: Existe la buena fe cuando el poseedor cree tener derecho a la posesión. Sólo el
poseedor de buena fe puede convertirse en propietario por usucapión; en el Derecho
romano, el ladrón no podía usucapir.
d. Possessio: La posesión debería ser continuada, pues una interrupción hacía necesario el
comienzo de una nueva usucapión con todos sus requisitos.
e. Tempus: La Ley de las XII Tablas fijó el plazo necesario para la usucapión, que debía
ser de un año para cosas muebles y dos años para inmuebles.

2. La Propiedad Bonitaria en la Antigua Roma

2.1 Antecedentes Históricos


El término propiedad proviene del vocablo latino “propietas”, derivado, a su vez de propierum,
o sea “lo que pertenece a una persona o es propia de ella, locución que viene de la raíz prope,
que significa cerca, con lo que quiera anotar cierta unidad o adherencias no físicas sino moral
de la cosa o de la persona.
La propiedad para los romanos indicaba la facultad que corresponde a una persona, el
propietario de obtener directamente de una cosa determinada toda la utilidad jurídica que esta
cosa es susceptible de proporcionar.
“No hay definición del derecho de propiedad en las fuentes romanas. Sin embargo, -en
cuanto a su concepto- se puede afirmar que el derecho de propiedad o dominio, en el
pensamiento jurídico romano no es otra cosa que cierta identidad entre objeto y
propiedad. Es por ello que los romanos indicaron la pertenencia exclusiva de una cosa
con la frase “res mea est” (la cosa es mía).”32
Los romanos comenzaron a conocer y a legislar sobre la propiedad con la palabra res, y es
necesaria no la traducción simple, sino la inteligencia histórica del uso y dela aplicación de esa
palabra, “res”, cosa. Desde el momento en que hubo una palabra que significase una tierra, un
bien, un interés, un fruto, un valor cualquiera, y que esta palabra fuese generalizada a la acción
de los hombres sobre los diversos objetos materiales, desde ese mismo momento se
clasificaron a quién y cómo debían pertenecer esa diversidad de cosas que los romanos
señalaban con la simple y sencilla palabra res. De aquí comienza también la ley civil, no a
establecer, sino a sancionar ese derecho natural de la propiedad.
Las cosas destinadas por su naturaleza misma al uso y al beneficio de todos, se llamaron res
communes. De aquí sin duda más adelante las nociones y las aplicaciones de los bienes
municipales, es decir, cosas que sirven para el uso y bien de todos, y de las cuales el pueblo
colectivamente es el propietario.
Las calles, las plazas, por ejemplo, las aguas potables y otras muchas cosas. Los bienes, las
tierras, los valores, las cosas, en fin, destinadas para el culto y para los templos, llamáronse res
sacrae, res santae.

32Topasio Ferretti, Aldo. Derecho Romano Patrimonial, México 1992. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad
Nacional Autónoma de México.
884
Las cosas que no tenían un carácter religioso, y que sin embargo pertenecían por una razón o
por otra al Estado, eran dichas res publicae.
Las cosas que podían ser libremente cambiadas y transferidas, es decir, las que eran objeto del
cambio, se nombraban res in commercio.
Finalmente, los bienes, las cosas que no pertenecían ni al Estado, ni al culto, ni a los templos,
ni a una corporación, universitas, ni servían para el uso común, se llamaban res singulorum.
Lo que no tenía dueño conocido por las muchas causas y casualidades que acontecen, era cosa
de nadie, no era dueño ninguno de ella, res nullium. De esto se apoderaba el Estado.
2.2 Evolución de la Propiedad en el Derecho Romano
En las etapas iniciales de la historia jurídica romana carecieron los romanos de la palabra
adecuada para expresar la idea abstracta del derecho de propiedad. Durante la época de
Cicerón, se utilizó el vocablo "mancipium" a fin de designar la propiedad romana y,
posteriormente, los términos: "dominium", "dominium legitimum" y "propietas", que fueron usados
en igual sentido.
En roma de los primeros tiempos, la única propiedad conocida por los romanos era la
propiedad quiritaria, que se le denominaba "dominium ex iure quiritium", por estar sancionada
por el derecho civil, requiriéndose para ser propietario:
a. Que se tratara de una cosa mancipi.
b. Que el propietario fuera ciudadano romano.
c. Que el dominio se hubiera adquirido por "mancipatio" o por "in jure cessio".
Luego, y con el transcurso del tiempo, la propiedad que también fue reconocida y sancionada
por el derecho pretoriano, la cual se expresaba con el vocablo "in bonis haberes”; de ahí surgió
la denominación "dominium bonitarium" opuesta al "dominium quiritarium" que hacía referencia a
la propiedad amparada por el derecho civil.
Para la edad republicana, el concepto de propiedad es eminentemente individual, pertenece al
Pater Familiae la titularidad sobre el patrimonio, siendo el único capacitado para ejercer
cualquier clase de negocio en su inmediato interés y el de la familia. Sólo a su muerte, quienes
estaban inmediatamente en su potestad, entrarían como herederos de lo suyo en el
patrimonio-herencia (Heredes sui).
Pero, en una época indeterminada, se opera una evolución en el régimen de la propiedad. En
efecto, en la época anterior a la república, la tradición, o sea, la entrega de la cosa de manos
del propietario a un tercero, no afectaba la traslación de la propiedad; pues, el adquirente sólo
recibía la posesión de la cosa y el enajenante conservaba la propiedad quiritaria de la cosa hasta
tanto aquel, la adquiriera por usucapión; para lo cual era necesario, que hubiera estado
poseyendo esa cosa durante un año si se trataba de una cosa mueble o durante dos años si se
trataba de un inmueble; pero, mientras transcurría ese lapso ocurría lo siguiente:
a. Que el vendedor continuaba siendo propietario quiritario de la cosa.
b. Que el comprador era sólo propietario bonitario, reconocido por el derecho natural.

885
Paulatinamente el pretor, en defensa de este poseedor, fue acordando prerrogativas para
beneficiar al adquirente, semejantes a las que el derecho de propiedad confería a su titular; y
así le concedió:
a. La llamada "acción publiciana", para cuando el propietario quiritario haciendo uso del
derecho concedido por el derecho civil al propietario quiritario le arrebatara la posesión
al comprador de la cosa transmitida, este pudiera recuperarla, ejerciendo esta acción
reivindicatoria.
b. La "exceptio dolí", pues como los frutos de las cosas pertenecían al propietario bonitario,
puede oponerse esta excepción al enajenante en caso de que este pretenda la propiedad
de estos frutos.
c. La "exceptio rei venditate et traditae", para el caso en que el vendedor, pretenda, haciendo
valer el título que le otorga el derecho civil, ejercer la acción reivindicatoria; en cuyo
caso, el adquirente, puede oponer esta excepción, paralizando así la acción
reivindicatoria del propietario quiritario.

2.3 Concepto de Propiedad Bonitaria


Llamada también "In bonis habere", era la propiedad reconocida y sancionada por el derecho
pretoriano en oposición a, la propiedad quiritaria que reconocía y sancionaba el derecho civil.
El propietario bonitario era el que tenía la posesión y todos los atributos de la propiedad,
derecho de servirse de la cosa y de obtener sus frutos, pero a los ojos del derecho civil no era
propietario, no podía emplear los modos de enajenación "Mancipium", "In iure cessio" o legado
"Per vindicationem". Sólo podía usar la "Traditio" y si manumitía al esclavo de quien sólo era
propietario bonitario, hacía de él un latino juniano y no un ciudadano romano.
Cuando el derecho avanzó, el propietario bonitario, después de poseer los inmuebles por dos
años y los muebles por uno, se volvía propietario quiritario por usucapión.
El caso originario de la propiedad bonitaria fue la tradición de una cosa "Mancipium", pero
hubo otros casos de propiedad bonitaria impuestos por el pretor: el caso de un heredero
pretoriano o "Bonorum possesor"; el caso del comprador de un patrimonio de un deudor
quebrado o "Bonorum emptor"; el caso de fideicomiso como consecuencia de un convenio de
restitución de bienes de la sucesión celebrado con el heredero y el caso del adjudicatario en
un "Judicium imperio continens". La "In bonis habere" fue suprimida
oficialmente por Justiniano.33
2.4 Tipos de Propiedad Bonitaria
A. Propiedad Peregrina
Se presentaba esta forma de propiedad cuando el sujeto no era un ciudadano romano, sino
un peregrino, quien por carecer del status civitatis, no estaba habilitado para gozar del
dominium ex iure quiritium. Como los titulares de esta propiedad no podían ampararse en la
reivindicado por ser acción del derecho civil, el pretor debió proteger el señorío de los

33 Villegas Hernández, Fidel. “Propiedad”, Derecho Romano, [base de datos en línea], disponible en:
http://vhfderechoromano.blogspot.com/ . Consulta: 10 de octubre del 2018.
886
peregrinos sobre sus cosas. Las modalidades de aquella protección no son bien conocidas y
se presume que el empleo de fórmulas útiles debió ser el modo frecuente de amparar este
especial dominio pretorio.
B. Propiedad provincial
Cuando se transmitía un fundo sito en una provincia romana se configuraba otro tipo de
propiedad bonitaria, la propiedad provincial. La denominación obedece al hecho de que los
fundos provinciales, a diferencia de los itálicos, no estaban regulados por el ius civile y, en
consecuencia, no podían ser objeto de dominio quiritario. Los inmuebles provinciales
pertenecían al pueblo romano o al emperador y sólo se concedía a los particulares su simple
goce o disfrute (uti fruí habere possidere), con obligación de pagar un estipendio o tributo a favor
del Estado romano (agri stipendiarii o tributarii). Fueron protegidos con medidas pretorias hasta
que contaron con la tutela de la acción Publiciana.
La propiedad provincial no podía ser transmitida por mancipatio, in iure cessio, ni por la usucapio,
pero una institución semejante a ésta, la praescriptio longi temporis, posibilitó que si el inmueble
provincial era poseído con justo título y buena fe durante diez años entre presentes o veinte
entre ausentes, se convirtiera en verdadero dominium o proprietas.
C. Propiedad pretoria o “in bonis”
Sé presentaba esta especie de propiedad bonitaria cuando se hubiera transmitido una cosa
susceptible de dominio quiritario, entre ciudadanos romanos, sin los' modos solemnes del ius
civile, como ocurriría si se vendiese una res mancipi y se la transfiriera por medio de la traditio.
En el supuesto, hasta que el adquirente no alcanzara la calidad de propietario por la usucapión,
la propiedad correspondía civilmente al enajenante. Su título de dominus podía llevarle a
pretender reivindicar la cosa, y dado el rigor del derecho civil, su acción resultaba procedente.
Más como no se podía desconocer que admitir aquella situación contrariaba los más
elementales principios de equidad, fue el pretor quien tuteló de diversas formas la propiedad
pretoria o in bonis.
Otorgó al adquirente una exceptio rei venditae et traditae para paralizar la acción reivindicatoria
interpuesta por el enajenante y la exceptio doli, de carácter general, que se concedía al presumirse
una actitud fraudulenta de parte del transmitente que pretendía desconocer la transferencia
realizada. Se completó el cuadro de las defensas de la propiedad pretoria cuando se llegó a
tutelar al adquirente que hubiera tomado posesión de la cosa antes de la usucapión, con una
acción real. En vez de la reivindicado, que no competía al propietario in bonis, porque no tenía
el título de dominus, el pretor le otorgó una acción, llamada actio Publiciana, nombre derivado
de su creador, el pretor Publicius, por la que ficticiamente se consideraba que el tiempo requerido
para la usucapión había sido completado, lo cual hacía posible perseguir la cosa de manos de
cualquier tercero y también del propietario.
La Publiciana in rem actio fue, pues, una defensa tan amplia y eficaz como la acción
reivindicatoria, lo cual determinó que el derecho del propietario que hubiera transmitido la
cosa mancipi por medio de la traditio, fuera un nudum ius, desposeído de todo beneficio, mientras
aquel que teñia in bonis la cosa y gozaba de la protección pretoria era el verdadero propietario,
aunque no tuviese tal calificación. Es ésta la razón por la cual los textos clásicos nos hablan

887
de un dúplex dominium, por un lado el dominium pleno y, por otro, el dominium dividido en nudum
ius quiritium e in bonis habere. Pero, habiendo caído en desuso la distinción entre res mancipi y nec
mancipi y perdido actualidad los modos solemnes de transmitir la propiedad, desaparecieron
también aquellas distinciones, porque el in bonis habere fue concebido como dominium, hasta el
punto de que Justiniano, abolió la expresión nudum ius quiritium, por reputarla superflua.
Habiendo llegado a tener capacidad todos los súbditos romanos, sin distinción de ciudadanía,
para ser titulares de las cosas en legítima propiedad; desaparecida, asimismo, la distinción entre
fundos en suelo itálico y en suelo provincial y la de propiedad civil y pretoria, con el derecho
justinianeo se llega a un criterio unitario de propiedad, elevando a la categoría de propiedad
civil todos los casos que se habían reconocido como propiedad in bonis. A partir de entonces
la propiedad se denominó indistintamente dominium o proprietas.
3. Conclusiones

1. Ahora entendemos que en Roma la propiedad tuvo concepciones históricas hasta que
adoptaron las propietas, con base en varios documentos, se vio entonces como se
concebía a propiedad.
2. Además de los reglamentos que se tenían que cumplir, pero más nos quedó claro las
clases de propiedad la cuales fueron dos: la quinaria y la bonitaria, pero es en la bonitaria
donde existe un tipo de propiedad provincial y el tipo de propiedad peregrina, nos
dimos cuenta que para estas se necesitaban requisitos, de los cuales si no se cumplían
la propiedad no era reconocida por el derecho civil.
3. Para la examinación de las dos clases de propiedad sobresalió la acción publicana la
cual influía en la adquisición de la propiedad, además de que realizaba acciones ficticias
para convertir un propietario bonitario en quinario, se obtuvo la diferenciación entre
estas dos clases de propiedad, pero al final la propiedad bonitaria podía convertirse en
propiedad quinaria con la cual se tenían derechos para poder trabajar, gozar o utilizar
la propiedad.
4. Estuvo claro que los modos de adquisición a titulo universal era cuando todos los
bienes pasaban a otra persona, los modos de adquisición mencionados fueron
reconocidos por el derecho civil y otros por el derecho natural; dentro de las
adquisiciones del derecho civil se encontraban cinco, entre estas la mancipatio, la in iure
cessio, la usucapio, la adiudicatio, y la lex, cada una respectivamente con sus características
y requisitos. Del otro lado los modos de adquisición del derecho natural encontramos
siete entre ellos la traditio, la ocupación, la accesión, la especificación, la confusión y conmixtión,
praescriptio longi temporis, adquisición de frutos, de la misma forma cada una con sus
especificaciones.
5. Todo esto nos dejó información la cual nos explica que en Roma todo podía tener un
dueño, pero cada dueño tenía que cumplir conciertos requisitos, que acreditaran ante
el derecho de propiedad que le pertenecía a alguien, es como decir que de Roma
empezamos a delimitar de lo que nos podíamos apropiar de acuerdo con los modos
adquisitivos que había en ese entonces.

888
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Fonseca Tapia, César Augusto. Derecho Romano. 4° ed., Lima, Normas Jurídicas SAC,
2017.
2. Eugéne Petit. Tratado Elemental de Derecho Romano. Florida, Valletta Ediciones, 2005.
3. Marta Morineau Iduarte, Román Iglesias Gonzáles. Derecho Romano. 3° ed., Mexico,
Industria Editorial Mexicana, 1993.
4. Errazuriz Eguren, Juan Miguel. Manual de Derecho Romano, Chile, Editorial Jurídica de
Chile, 1998.
5. Topasio Ferretti, Aldo. Derecho Romano Patrimonial, México. Instituto de Investigaciones
Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1992.

WEB

1. Efraín Falfán López. Tipos de Propiedad y modos Adquisitivos de la Propiedad [base de datos
en línea]. Recuperado de:
https://es.scribd.com/doc/178002477/Tipos-de-Propiedad-y-Modos-Adquisitivos-
de-La-Propiedad .
2. Carlos Angeles Raqui, Percy Ventura Huerta, Erika Camacho Infante, Evelyn Valdez
Huaraca, Yesenia Huerta Jaramillo, María Hernández Saravia. La Posesión y La Propiedad
En Roma [base de datos en línea]. Recuperado de
https://es.scribd.com/doc/26559832/La-Propiedad-y-La-Posesion-en-El-Derecho-
Romano .
3. Geovanny Sucujayo Castillo.; Rury Daniel Balladares Molina.; Bernabe Fernando
Mamani Manriquez. “Propiedad Bonitaria”. Derecho Romano: Derechos Reales sobre la Cosa
Propia [base de datos en línea]. Disponible en:
http://derechoromanosucujayo.blogspot.com/2016/07/normal-0-21-false-false-
false-es-bo-x.html . Consulta: 10 de octubre 2018.
4. Villegas Hernández, Fidel. “Propiedad”, Derecho Romano, [base de datos en línea].
Disponible en: http://vhfderechoromano.blogspot.com/ . Consulta: 10 de octubre del
2018.

889
890
LA PROPIEDAD QUIRITARIA EN EL DERECHO ROMANORIA
EN EL DERECHO ROMANO

Mansilla Romero Kevin Anthony*

Resumen: A través del presente artículo que nos nutrirá con información
sobre un tema importante en el derecho que se da en el transcurso de su
historia, el autor analiza los aspectos más importantes de la Propiedad
Quiritaria en el Derecho Romano y como esta es regulada por el Derecho
Civil.

Palabras clave: Propiedad – Quiritaria – Occupatio – Accessio – Derecho


público – Derecho privado – Bonitaria – Derecho civil.

Abstract: Through the present article that will feed us with information on
an important topic in the law that occurs in the course of its history, the
author analyzes the most important aspects of the Quiritirian Property in
Roman law and how it is regulated by Civil Law.

Key words: Property – Complain –Occupation –Acceding– Public Law –


Private Right –Bonitarium – Civil law

Sumario: 1. La propiedad en el Derecho Romano. 1.1. ¿Qué es la


propiedad? 1.2. Características. 1.2.1. Derecho absoluto. 1.2.2. Derecho
exclusivo. 1.2.3. Derecho perpetuo. 1.3. Clases de propiedad. 1.3.1
Propiedad quiritaria. 1.3.2. Propiedad bonitaria. 1.3.3. Propiedad provincial.
1.4. Evolución histórica de la propiedad. 1.5. Limitaciones de la propiedad.
1.5.1. Limitaciones del derecho público. 1.5.2. Limitaciones del derecho
privado. 1.6. Modo originario de adquirir la propiedad. 1.6.1 En forma
originaria o derivada. 1.6.2. Adquisición a título universal y a título
particular. 1.6.3. Del derecho civil y del derecho de gentes. 1.6.4. Occupatio.
16.5. Accessio. 2. La propiedad quiritaria en el Derecho Romano. 2.1.
Dominium ex jure quiritium. 2.2. Res nec mancipi. 2.3. Res mancipi. 2.4. Separación
de las cosas res nec mancipi de las res mancipi. 2.5. Derechos de un propietario.
2.6. Limitaciones legales del derecho de propiedad. 3. Conclusiones.

1. La Propiedad en el Derecho Romano.

* Estudiante de primer año de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del Norte
891
El concepto de propiedad se desarrolló paulatinamente desde la época arcaica, con
características diversas que le han llevado a diferentes concepciones.
Primero fue un concepto de señorío, en interés del grupo familiar, indiferenciado, nucleado
en cabeza del Pater Familiae.
“Subsecuente, es entonces, desde la emisión de las XII Tablas, que se comenzó a distinguir el
poder del Pater sobre las personas libres, mujer in manus e hijos de familia, por una parte, y
otra propiedad autónoma sobre esclavos y cosas; fue esta última la que se consideró Propiedad
en tiempos históricos.”34

1.1. ¿Qué es la propiedad?

“La propiedad para los romanos indicaba la facultad que corresponde a una persona, llamada
propietario, de obtener directamente de una cosa determinada toda la utilidad jurídica que esta
cosa es susceptible de proporcionar.”35
1.2. Características.

1.2.1. Derecho absoluto.


Era un derecho absoluto no porque no pueda tener limitaciones, sino porque las facultades
del titular no están prohibidas o limitadas taxativamente, siendo por tanto indeterminadas.
“Las ventajas del propietario se reducen a tres: jus utendi, derecho de servirse de la cosa, Jus
fruendi, derecho de obtener frutos y rentas, y Jus abutendi, derecho de disposición que incluye
hasta la destrucción.” 36

1.2.2. Derecho exclusivo.


Sólo pertenece al propietario, no se concibe la titularidad de dos o más sujetos sobre una
misma cosa, para este supuesto se concebirán el condominio.

1.2.3. Derecho perpetuo.


No se extingue por el no ejercicio, ni puede ser constituido por un plazo determinado, pero
puede pactarse su retransmisión al cabo de cierto tiempo al transmitente.

1.3. Clases de propiedad.

Veamos las diferentes clases de propiedad que existían en Roma con sus respectivas
características que presenta cada una.

34 Fidel Villegas Hernandez, “Tema 14 Propiedad” [en línea], 20 de julio de 2010, disponible en:
http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/07/tema-14-propiedad.html , consulta: 15 de octubre de 2018
35 Ibid
36 Ibid

892
1.3.1. Propiedad quiritaria.
Originariamente era la única clase de propiedad que se conocía en Roma, de hecho podría
explicarse con la propia soberanía que ejercía el paterfamilias sobre el conjunto de cosas que
se encontraban en la casa.
“El dominium ex iure Quiritium no se reducía exclusivamente a las res mancipi, ya que
originariamente una de las primeras fuentes del derecho de propiedad fue el botín de guerra,
este se conformaba de cosas no mancipables y, a pesar de ello, era un símbolo inequívoco de
dominio. El jurista Gayo, menciona que en aquella época era propietario quien ostentaba el
dominium ex iure Quiritium, y en defecto de este no se era propietario, dado que no existían
situaciones paralelas o análogas a esta forma de propiedad”37
1.3.2. Propiedad bonitaria.
Llamada también In bonis habere, era la propiedad reconocida y sancionada por el derecho
pretoriano en oposición a, la propiedad quiritaria que reconocía y sancionaba el derecho civil.
El propietario bonitario era el que tenía la posesión y todos los atributos de la propiedad,
derecho de servirse de la cosa y de obtener sus frutos, pero a los ojos del derecho civil no era
propietario, no podía emplear los modos de enajenación mancipium, in jure cessio o legado per
vindicationem.

“Cuando el derecho avanzó, el propietario bonitario, después de poseer los inmuebles por dos
años y los muebles por uno, se volvía propietario quiritario por usucapión.
El caso originario de la propiedad bonitaria fue la tradición de una cosa "Mancipium", pero
hubo otros casos de propiedad bonitaria impuestos por el pretor: el caso de un heredero
pretoriano o bonorum possesor; el caso del comprador de un patrimonio de un deudor quebrado
o bonorum emptor; el caso de fideicomiso como consecuencia de un convenio de restitución de
bienes de la sucesión celebrado con el heredero y el caso del adjudicatario en un Judicium imperio
continens.”38

1.3.3. Propiedad provincial.


La propiedad provincial según nos cuenta Gayo en las Instituciones, surge por una razón
concreta, dado que en las provincias romanas a excepción de los territorios a los que se había
concedido el ius italicum, no podía existir propiedad privada, este territorio in provinciali era
considerado ager publicus. Las personas que utilizaban esos fundos provinciales usaban y
disfrutaban de ellos como si fuesen sus propietarios pero en realidad no lo eran ya que sólo
podían tener la posesión de los mismos.

37Iván Pedre López, “La Propiedad en el Derecho Romano: origen y desarrollo” , [revista en línea], junio 2017 , disponible en:
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/136867/1/TFG_PedreL%C3%B3pezI.pdf , p.13, consulta: 15 de octubre
de 2018
38 Fidel Villegas Hernandez, “Tema 14 Propiedad” [en línea], 20 de julio de 2010, disponible en:
http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/07/tema-14-propiedad.html , consulta: 15 de octubre de 2018
893
“La propiedad provincial va a convertirse en una clase de propiedad sometida a tributación
para los titulares de la misma, si bien es cierto que la imposición tributaria ya existía desde las
civilizaciones más antiguas, el dominium ex iure Quiritium era inmune, dado que no estaba
sometido al pago de impuestos. Cuando Roma se va expandiendo la recaudación se centra en
el establecimiento de impuestos indirectos, si bien, a pesar de ello, la misma expansión
territorial da lugar a que los impuestos directos, que estaban en un segundo plano, recaigan
sobre los pueblos vencidos dejando a los ciudadanos romanos liberados de esa tributación.” 39

1.4. Evolución histórica de la propiedad.


En las etapas iniciales de la historia jurídica romana carecieron los romanos de la palabra
adecuada para expresar la idea abstracta del derecho de propiedad.
“Durante la época de Cicerón, se utilizó el vocablo mancipium a fin de designar la propiedad
romana y, posteriormente, los términos: dominium, dominium legitimum y propietas, que fueron
usados en igual sentido.”40

1.5. Limitaciones de la propiedad.

Las limitaciones de la propiedad son todas las prohibiciones que con carácter frecuente
reinciden sobre todas las jurisdicciones respecto a una misma clase de bienes.

1.5.1. Limitaciones del derecho público.


Entre las limitaciones que estaban en el derecho público están:

A. “Prohibición de enterrar cadáveres en fincas urbanas.


B. Pasaje forzoso en beneficio de la comunidad: provisionalmente mientras dure la
intratabilidad de un camino público, hacia lugares Religiosus en favor de quien tiene el Jus sepulcri
hacia ríos y canales navegables.
C. Las fincas colindantes de ríos navegables deben soportar el uso de riberas para maniobras
de navegación.
D. En la época de Justiniano aparece la expropiación por causa de utilidad pública, sin embargo
a partir de Teodosio II, se facultaba a demoler edificios previa indemnización.

39Iván Pedre López, “La Propiedad en el Derecho Romano: origen y desarrollo” , s [revista en línea], junio 2017 , disponible en:
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/136867/1/TFG_PedreL%C3%B3pezI.pdf , p.17, consulta: 15 de octubre
de 2018
40 Fidel Villegas Hernandez, “Tema 14 Propiedad” [en línea], 20 de julio de 2010, disponible en:
http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/07/tema-14-propiedad.html , consulta: 15 de octubre de 2018
894
E. En la época clásica se reglamentaba ya la altura, estética y distancia de las construcciones.” 41

1.5.2. Limitaciones del derecho privado.


Entre las limitaciones que estaban en el derecho público están:
A. “Se pude exigir al vecino el corte de las ramas de un árbol que se extiende sobre una
propiedad.
B. Derecho a recoger frutos de plantas propias desprendidos sobre suelo ajeno.
C. La servidumbre de paso impuesta por un magistrado en caso de fondos incomunicados.
D. Prohibición de alterar con obras el fluir de aguas en detrimento de los demás fondos (Actio
aquae pluviae arcendae).
E. Diferentes acciones acordadas por la ley a los propietarios por causa de vecindad: Damni
infecti, Novi operae, Finium regordorum.”42

1.6. Modo originario de adquirir la propiedad.

Se entiende por adquisición de la propiedad el modo de convertirse en propietario de una cosa


conforme al derecho.

1.6.1. En forma originaria o derivada.


La forma originaria, es el modo de adquirir la propiedad de una cosa que no pertenecía a nadie,
sin que haya trasmisión de propiedad de un propietario anterior al adquirente.
“El interés práctico de esta distinción radica en que el adquirente derivado sufre las cargas
reales, servidumbres e hipotecas, que el propietario anterior hubiera constituido sobre su cosa.
En tanto que, el adquirente originario, adquiere la cosa libre de toda carga o gravamen.” 43

1.6.2. Adquisición a título universal y a título particular.


La adquisición a título universal es la que hacía adquirir un patrimonio íntegramente la sucesión
por parte del heredero; la adrogación, por parte del adrogante. La adquisición a título
particular, es la que hace entrar en el patrimonio del adquirente una cosa determinada o un
conjunto de cosas determinadas.

41 Ibid
42 Wendy A. España Cuadra, “La propiedad en Roma”, [en línea], Universidad Americana, Managua 20 de abril de 2006,
disponible en: https://www.monografias.com/trabajos35/propiedad-roma/propiedad-roma.shtml consulta: 2 de
noviembre 2018
43 Agustín Hurtado, “Lecciones de Derecho Romano”, [en línea], 2001 disponible en:
https://temasdederecho.wordpress.com/2012/04/04/la-propiedad-en-el-derecho-romano/ , consulta : 29 de octubre
2018
895
“El interés práctico de esta distinción radica, en que el adquirente a título universal está
obligado al pago de las deudas de la persona a quien sucede; en tanto que, el adquirente a título
particular, no está obligado a pagar esas deudas. La adquisición a título universal es también
llamada adquisición mortis causa, en cambio la adquisición a título particular es llamada
también inter vivos.”44

1.6.3. Del derecho civil y del derecho de gentes.


Los modos de adquisición establecidos por el derecho civil romano eran: la mancipatio, la in iure
cessio, la usucapio, la adiudicatio y la lex.
Los modos de adquisicion establecido por el derecho de agentes eran: la ocupación, la
tradición, la prescripción.
“El interés práctico de la distinción de estas dos maneras de adquirir radica, en que las
adquisiciones del derecho civil no podían emplearse sino por las personas que tuvieran el ius
commercium; en cambio las del derecho de gentes podían emplearse por los peregrinos.”45

1.6.4. Occupativo
Es la aprehensión de una cosa que no pertenezca a nadie con la intención de hacerla propia.

1.6.5. Accessio
“Se da cuando dos cosas, una principal y otra cosa pertenecientes a distintos propietarios se
unen natural o artificialmente.”46

2. La Propiedad Quiritaria en el Derecho Romano.


Alguno de los requisitos para ser propietario en la antigua roma eran: ser ciudadano romano,
ser libre y ser sui iuris. A esta propiedad no podía no podían acceder extranjeros, las maneras
de adquirir esta propiedad era mediante el mancipatio, la in iure cesio, entre otros.
“En latín, significa dominium ex iure quiritium. Regulada por el derecho civil, que exigía para su
configuración: que el sujeto fuera ciudadano romano. Que la cosa estuviera en el comercio. Si
el objeto era inmueble debería estar situado en suelo itálico. Su transmisión debería hacerse
por los medios solemnes del derecho civil. Estaba protegida por la acción reivindicatoria.”47
“Lo único cierto en esta clasificación propia del Derecho Romano es que sobre ella pesa una
gran incertidumbre; todo se ha discutido sobre ella, desde el significado del
término mancipi hasta el origen histórico de la distinción. Las más variadas conjeturas han sido

44 Ibid
45 Ibid
46 Carlos Ángeles, “El concepto de la propiedad en el Derecho Romano”, [en línea], 2010 , disponible en:

https://es.slideshare.net/diebrun940/el-concepto-de-propiedad-en-el-derecho-romano , consulta: 30 de octubre 2018


47 Andrés Cortés, “ La propiedad quiritaria”, [en línea]: https://diccionario.leyderecho.org/propiedad-
quiritaria/#Propiedad_Quiritaria , consulta: 30 de octubre 2018
896
hilvanadas por autores antiguos y modernos, sin que la doctrina se haya puesto de acuerdo
sobre el objeto de tal distinción.”48

2.1. Dominium ex jure quiritium.


La propiedad romana era protegida por la actio reivindicatoria, solo podían acceder a dicha
propiedad ciudadanos romanos sobre bienes muebles e inmuebles itálicos.
“En conexión con la historia del derecho romano, un breve concepto de dominium ex iure
quiritium podría ser el siguiente: dominio sobre la propiedad protegido por el derecho de los
primeros habitantes de Roma.”49
“Originariamente era la única clase de propiedad que se conocía en Roma, de hecho podría
explicarse con la propia soberanía que ejercía el paterfamilias sobre el conjunto de cosas que
se encontraban en la casa, no obstante el dominium ex iure Quiritium no se reducía
exclusivamente a la res mancipi, ya que originariamente una de las primeras fuentes del derecho
de propiedad fue el botín de guerra, este se conformaba de cosas no mancipables y, a pesar de
ello, era un símbolo inequívoco de dominio. El jurista Gayo, menciona que en aquella época
era propietario quien ostentaba el dominium ex iure Quiritium, y en defecto de este no se era
propietario, dado que no existían situaciones paralelas o análogas a esta forma de propiedad.”50

2.2. Res nec mancipi.


Son cosas de bajo valor económico, fundos provinciales, animales de corral y domésticos.
“Son bienes destinados al cambio res nec mancipi.”51

2.3. Res mancipi.


Son cosas de alto valor económicos, fundos situados en la península itálica, animales de tiro
y carga y esclavos.
“Se duda si debe pronunciarse máncipi o mancípi, y luego, si este término es dativo o genitivo
de manceps. Por otro lado, res mancipi puede significar cosa susceptible de mancipatio, aquel modo
solemne y formar de transmitir la propiedad. O bien, si sostenemos que con el
término mancipium se designaba antiguamente la propiedad, res mancipi serían "cosas que
tenemos en propiedad", "en auténtica propiedad" añadiríamos; y según esto, originariamente

48 Antonio Ortega Carrillo de Alnornoz, “ Res mancipi y res nec mancipi”, [en línea]:
https://www.derechoromano.es/2011/12/res-mancipi-res-nec-mancipi.html
49 Marta Ferrer Reyes, “Dominium ex jure quiritium”, [en línea]: https://diccionario.leyderecho.org/dominium-ex-iure-

quiritium/ , consulta: 30 de octubre 2018


50 Iván Pedre López, “La Propiedad en el Derecho Romano: origen y desarrollo” , [en línea]:
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/136867/1/TFG_PedreL%C3%B3pezI.pdf , consulta: 1 de noviembre
2018
51 Fernando Betancourt, Derecho Romano Clásico. Bienes , 3.° ed. , Sevilla, 2007, p.292

897
serían éstas las únicas cosas susceptibles de propiedad, mientras que res nec mancipi habría de
entenderse con cosas que no dan lugar a la propiedad”52
“En fin, nada es seguro, pero faltan datos que nos permitan esclarecer el fundamento de la
distinción, de origen muy antiguo. Lo que sí está claro es que las cosas mancipi eran
consideradas las más importantes y las más preciadas.”53

2.4. Separación de las cosas res mancipi de las res nec mancipi.
Hace referencia a las cosas más importantes en la economía de roma destinadas al cambio
con el fin del disfrute del ciudadano romano.
“No es fácil conocer con precisión el criterio que separaba las res mancipi de las res nec mancipi;
pero la explicación más probable parece ser la siguiente. Las cosas mancipables debían ser
declaradas en el censo, introducido por Servio Tulio para calcular la riqueza de los ciudadanos
y señalar a los mismos la clase respectiva en que debían votar en los comicios. Y no eran
registradas en el censo más que las cosas antes indicadas, porque la riqueza del pueblo romano
consistía especialmente en la agricultura. Los fundos situados en Italia eran su principal
riqueza; pero los fundos solos no bastaban, por lo cual se valoraban también las cosas a los
mismos inherentes y las pertenencias de ellos, y, por consiguiente, las servidumbres rústicas y
los cuadrúpedos aptos para la economía rural.” 54
“Ahora bien: como quiera que las res mancipi se inscribían en los registros censuarios, era
propietario de las mismas el que como tal aparecía en las listas, y de aquí que se exigiera la
transcripción en el censo cada vez que se tratara de transferir a otros la propiedad de ellas.
Pero esta transcripción censuaria sólo adquiría verdadera eficacia con la lustración, que se
verificaba cada cinco años. Las cosas enajenadas durante este intervalo no llegaban a ser
propiedad efectiva del adquirente hasta después de practicada la lustración. Para obviar este
inconveniente se introdujo, en sustitución, que era una venta simbólica hecha con el testimonio
del pueblo romano representado a lo menos por cinco ciudadanos varones y púberes.”55

2.5. Derechos de un propietario.

Algunos de los derechos que podían tener los propietarios de ciertos bienes son: Ius utendi, que
hace referencia al derecho de uso que ejercía el propietario sobre la cosa. También, se
encuentra el ius fruendi, derecho de disfrute de la cosa, sea natural o civil. Ademes del ius
abutendi, que era el derecho de disponer la cosa.

52Antonio Ortega Carrillo de Albornoz, “Res Mancipi y Res Nec Mancipi”, [en línea]: https:
//www.derechoromano.es/2011/12/res-mancipi-res-nec-mancipi.html, consulta: 30 de octubre 2018
53Ibid
54Felipe Serafini, “Res mancipi y res nec mancipi en la antigua Roma” , [en línea]: https://www.derechoromano.es/2015/04/res-

mancipi-res-nec-mancipi-antigua-roma.html , consulta: 30 de octubre 2018


55 Ibid

898
2.6. Limitaciones legales del derecho de propiedad.
Como se sabe el titular podía usar y disponer de la cosa voluntariamente.
“No obstante, este uso no era limitado en todos sus extremos, sino que, en modo alguno,
podía perjudicar y vulnerar los intereses generales o de terceros, por lo que este derecho que
en tiempos antiguos del Ius civile apestas conto con recorte alguno, fue limitándose en su
contenido con el objeto de conciliar los intereses particulares del propietario con los ajenos o
del pueblo romano.”56

3. Conclusiones.

Luego de estas breves reflexiones sobre la propiedad quiritaria en el derecho romano, la cual
se manifiesta en el poder jurídico que una persona ejerce sobre una cosa para aprovecharla en
sentido jurídico, llegamos a las siguientes conclusiones:

1. El derecho de propiedad se ejerce sobre una cosa tangible o no tangible.


2. La propiedad es el derecho real directo, inmediato, perpetuo y exclusivo que se
ejerce por su titular llamado propietario.
3. No era accesible a los extranjeros o peregrinos, que no podían ser propietarios ‘iure civil’.
4. El concepto propiedad y su correspondiente derecho de adquisición le han sido inherentes
al hombre por todos los tiempos.
5. Para ser propietario quiritario, se requiere ser: ciudadano romano, el objeto debía ser una
cosa romana res mancipi y el modo de adquirir debe de ser romano mancipium o in jure cessio.
6. La propiedad estaba protegida por la acción reivindicatoria.
7. El verdadero derecho de propiedad, la propiedad romana por excelencia, se designó bajo el
nombre de dominium ex iure quiritium.
8. Fue una figura jurídica regulada por el ‘ius civile’.
9. Los modos de adquirir la propiedad en este tipo eran por la mancipatio, la in iure cessio, la
usucapio, la adiudicatio y la lex

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. Fernando Betancourt, Derecho Romano Clásico. Bienes, 3. ° ed., Sevilla, 2007
2. Rafael Bernad Mainar, Curso de Derecho Romano, Caracas, 2006
REVISTA
1. Iván Pedre López, “La Propiedad en el Derecho Romano: origen y desarrollo”

56 Rafael Bernad Mainar , Curso de Derecho Romano, Caracas, 2006, p. 250


899
WEB
1. Fidel Villegas Hernandez, “TEMA 14 PROPIEDAD” [en línea], 20 de julio de 2010,
disponible en: http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/07/tema-14-propiedad.html
2. Wendy A. España Cuadra, “La propiedad en Roma”, [en línea], Universidad Americana,
Managua 20 de abril de 2006, disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos35/propiedad-roma/propiedad-roma.shtml
3. Agustín Hurtado, “Lecciones de Derecho Romano”, [en línea], 2001 disponible en:
https://temasdederecho.wordpress.com/2012/04/04/la-propiedad-en-el-derecho-romano/
4. Carlos Ángeles, “El concepto de la propiedad en el Derecho Romano”, [en línea], 2010,
disponible en: https://es.slideshare.net/diebrun940/el-concepto-de-propiedad-en-el-
derecho-romano
5. Andrés Cortés, “La propiedad quiritaria”, [en línea]:
https://diccionario.leyderecho.org/propiedad-quiritaria/#Propiedad_Quiritaria
6. Antonio Ortega Carrillo de Alnornoz, “Res mancipi y res nec mancipi”, [en línea]:
https://www.derechoromano.es/2011/12/res-mancipi-res-nec-mancipi.html

7. Marta Ferrer Reyes, “Dominium ex jure quiritium”, [en línea]:


https://diccionario.leyderecho.org/dominium-ex-iure-quiritium/
8. Felipe Serafini, “Res mancipi y res nec mancipi en la antigua Roma”, [en linea]:
https://www.derechoromano.es/2015/04/res-mancipi-res-nec-mancipi-antigua-roma.html

900
LA PROPIEDAD

Joel Mayta Covas*


Frank Macedo**
David Escalera***

Resumen: El presente artículo menciona un tema importante en los


tiempos romanos y que a su vez tomaron un control moderno en la
actualidad, nos referimos a la propiedad que se define por ser la facultad
que corresponde a una persona, llamada propietario, de obtener
directamente de una cosa determinada toda la utilidad jurídica que esta cosa
es susceptible de proporcionar.

Palabras clave: Dominus in bonis habere – Reivindicatio – Mancipatio – In iure


cessio – Usucapio – Adiudicatio – Lex – Traditio – Ocupación – Accesión –
Especificación

Abstract: The present article mentions an important subject in Roman


times and that at the same time took a modern control at the present time,
we refer to the property that is defined as the faculty that corresponds to a
person, called owner, to obtain directly from a thing determined all the legal
utility that this things is likely to provide.

Key words: In the goods have – Reivindicatio – Mancipatio – The legal cession –
Acquisition – Adiudicatio – Law – The transfer – Occupation – Accesion -
Specification

Sumario: 1. La propiedad. 1.1. Concepto y evolución histórica. 1.2.


Caracteres. 1.3. Clases. 1.3.1. Propiedad quiritaria 1.3.2. Dominus in bonis
habere 1.3.3. Propiedad peregrina. 1.3.4. Propiedad provincial. 1.4.
Protección a la propiedad. 1.4.1. Reivindicatio. 1.5. Limitaciones al derecho
de propiedad. 1.5.1. Limitaciones al derecho público. 1.5.2. Limitaciones al
derecho privado. 2. Modos adquisitivos de la propiedad. 2.1. Modos

* Cochachin Rosales, Leslie Ivone, estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del
Norte.
** Manuttupa Candiotti, Brissa Nicole, estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada

del Norte.
*** Mühlig Araya, Debora Claudia, estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada del

Norte, con estudios técticos en inglés avanzado en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano.

901
adquisitivos del derecho civil. 2.1.1. Mancipatio. 2.1.2. La in iure cessio. 2.1.3.
La usucapio. 2.1.4. La adiudicatio. 2.1.5. La lex. 2.2. Modos adquisitivos del
derecho de gentes. 2.2.1. Traditio. 2.2.2. La ocupación. 2.2.3. La accesión.
2.2.4. La especificación. 3. Conclusiones y Bibliografia.

902
1. La propiedad

1.1 Concepto y evolución histórica


La propiedad es el primero de todos los derechos reales. Es el paradigma de todos los derechos
reales, en el derecho no encontramos definiciones sobre la propiedad. Justiniano no se ocupó
de recoger definiciones, sino casos prácticos y eso es lo que ha llegado hasta nosotros.
“En el Derecho romano, la propiedad es el derecho de disponer de una cosa. El latín utiliza la
misma palabra para designar la sujeción de una cosa a otra: servitus, por un lado, es siervo,
esclavo, hombre sujeto a otro hombre; y, por el otro, servidumbre, que alude a que una cosa
es de mi propiedad está siendo utilizada por otra persona”57
Las facultades que comprenden la propiedad son: derecho de usar las cosas, de disfrutarlas, de
disponer de ellas y de reivindicarla cuando nos han privado de ellas. Además la tercera forma
de definirla es la siguiente: plenitud del derecho que al hombre puede corresponder sobre una
cosa.
La propiedad puede ser también limitada de otra manera. Supongamos que un fundo ha sido
legado a dos personas: Estas serán dueñas de el con el mismo título, pues ambas tienen derecho
sobre todo el fundo y entonces se dice que están en estado indivisión o de comunidad, es
decir, que son copropietarios.
Organización de la propiedad romana: La propiedad está organizada por el derecho civil
siguiendo dos reglas precisas, el derecho civil sanciona el derecho del propietario con una
acción in rem, la rei vindicatio. Todo propietario desposeído de su cosa puede reivindicarla
contra aquel que la retiene, para hacer reconocer su derecho y obtener restitución.
Hay que destacar que los orígenes de la propiedad no solo estaba relacionado solo a la
titularidad de los fundos, sino también a la familia y especialmente a la figura del pater familias.
En las fuentes romanas hay tres denominaciones técnicas que definen la propiedad. “La
primera de ellas es el mancipium, este término procede del latín “manu capere”, en referencia a la
aprehensión material de un bien, que llega hasta la época clásica”58. La segunda es mancipio dare
o mancipio accipere, en referencia a la transmisión o a la adquisición de un bien propiedad. El
término mancipium hacía referencia a la potestad que el paterfamilias ejercía en el ámbito
doméstico sobre las personas y cosas que se encontraban bajo su autoridad

Los elementos de la propiedad fueron:


US FRUENDI. – Significa el derecho de disfrutar.
IUS UTENDI.- Significa derecho de usar.
IUS DISPONENDI.- Derecho de disponer.
57 Cesar Augusto Fonseca Tapia, Derecho romano, 4º ed., Lima, Normas jurídicas S. A. C., 2017, p. 251.
58 J. Arias Ramos, Derecho Romano I, Madrid, Edit. Derecho privado, 1986, p. 233

903
IUS ABUTEBDI.- Derecho de abusar

1.2. Caracteres
a) “La propiedad es el derecho más completo que se pueda tener sobre una cosa corporal,
ha sido precisada por nuestros autores antiguos, tales beneficios se resumen en el usus,
fructus y el abusus”59.
b) Abstracción. Concebimos a la propiedad en un sentido general y no como una suma
de facultades.
c) Elasticidad. Significa que la propiedad tiende a recuperar siempre su estado normal. Es
decir que al propietario podemos quitarle facultades, dárselas a otra persona, pero desde
que esta persona pierda esas facultades otra vez vuelvan al propietario.
d) “Es ilimitada, en el sentido de absoluta y exclusiva. Está sometida al propietario bajo
todos los aspectos, y no admite influencia alguna proveniente del exterior. En el antiguo
Derecho romano no existen servidumbres legales. Las servidumbres de paso y de
acueducto sólo pueden constituirse contando con la voluntad del propietario
gravado”60.
1.3. Clases
“El derecho romano conoció una doble reglamentación de la propiedad: La primera es la que
establece el derecho civil y se llama propiedad quiritaria, la otra, que apareció con
posterioridad, fue establecida por el derecho honorario y se denomina propiedad bonitaria”61.
1.3.1 Propiedad Quiritaria
Propiedad deducida de lo que se denomina "Dominium ex jure quiritium", única conocida en los
primeros tiempos y reglamentada por el Derecho Civil o Quiritario. “Era quiritario el
ciudadano romano o peregrino con ius comerci el que adquiriese una cosa mancipi de acuerdo a
alguno de los modos de adquirir contemplados en el derecho civil romano” 62. Las notas
características del dominium ex iure Quiritium desparecen en el derecho postclásico ya que cabe
constituir una propiedad ad tempus. Finalmente en el derecho justinianeo desaparece el dominium
ex iure Quiritium, dando lugar a una única categoría de propiedad, conocida como dominium o
proprietas indistintamente.
La propiedad quiritaria fue la única forma reconocida por el derecho civil que exigía para su
constitución los siguientes requisitos.
a) Que el sujeto fuera ciudadano romano
b) Que la cosa estuviera en el comercio
c) Si el objeto era inmueble, debía estar situado en el suelo itálico

59 Eugene Petit, Tratado elemental de derecho romano, Florida, Valetta, 2005, p. 155.
60 Antonio Ortega Carrillo de Albornoz, “La propiedad en el derecho romano”, Derecho romano, (base de datos en línea),
disponible en: https://www.derechoromano.es/2016/03/propiedad-concepto-historia.html, consulta: 6 de octubre 2018
61 Marta Morineau Iduarte y Román Iglesias González, Derecho romano, 3º ed., HARLA S.A., 1993, p. 122.
62 Alejandra Hernandez, “Propiedad”, Derecho romano, (base de datos en línea), disponible en: http:
//alehernandez22.blogspot.com/2012/05/propiedad.html, consulta: 12 de octubre 2018.
904
d) Su transmisión debía hacerse por los medios solemnes del derecho civil: la mancipatio o
la in iure cessio.

1.3.2 Dominium in bonis habere


Se trata de la propiedad pretoria, también conocida como dominium in bonis habere o in bonis esse,
una forma de propiedad que tiene un difícil encaje en la propiedad como tal por una
característica muy particular que no es otra que su falta de título de adquisición. La sociedad
romana suscitaba la necesidad de regular de algún modo esta situación ya que algunos
ciudadanos adquirían los bienes sin dañar los derechos de otros y de un modo legítimo, pero
no se podían convertir en verdaderos dueños dado que la adquisición no se había efectuado
conforme a los modos que marcaba el ius civile.
Castresana dice: “El pretor lejos del tradicionalismo del derecho civil trató de adaptarse a las
demandas de justicia que los ciudadanos solicitaban ante el silencio de la ley y, en este caso, lo
hará mediante el otorgamiento de las acciones honorarias, que son aquellas creadas por el
pretor y en las que se refleja la capacidad innovadora del magistrado” 63. Fue algo que supuso
una enorme sorpresa, ya que de este modo el pretor protege como dueño a quienes conforme
al rígido derecho civil aún no lo son.
Esto se debe a que los ahora titulares de la propiedad pretoria anteriormente no gozaban de
ningún tipo de protección, dado que hasta que no transcurriese el tiempo suficiente para
adquirir por usucapio, en función de si eran bienes muebles o inmuebles, no podrían convertirse
en dominus.
1.3.3 Propiedad peregrina
Además de las formas de propiedad anteriormente mencionadas, surgen otras formas de
propiedad que no pueden incluirse dentro de la construcción doctrinal de la misma por la
aparición de nuevas situaciones jurídicas, una de ellas era la propiedad peregrina.
“La propiedad peregrina era aquella propiedad en la que el sujeto que va a adquirirla no era
ciudadano romano, que debemos recordar, era uno de los requisitos sine qua non para adquirir
el dominium ex iure Quiritium. Aquí el elemento de la ficción que ya veíamos en la propiedad
pretoria vuelve a ponerse de relieve dado que se debe fingir que el extranjero en este caso es
ciudadano romano. Esto se debe a que en Roma muchos extranjeros suscitaban la necesidad
de ostentar el verdadero dominio sobre bienes inmuebles que, a pesar de estar en suelo itálico
y ser objeto del dominium ex iure Quiritium, no podían ser propietarios por no ser ciudadanos
romanos”64.

1.3.4 Propiedad provincial

63A. Castresana, Derecho romano. El arte de lo bueno y lo justo, Madrid, Tecnos, 2015, p. 99.
64 Iban Pedre López, “La propiedad”, Derecho romano, (base de datos en línea), disponible en: https:
//gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/136867/1/TFG_PedreL%C3%B3pezI.pdf//gredos.usal.es/jspui/bitstream/1
0366/136867/1/TFG_PedreL%C3%B3pezI.pdf, p. 16, consulta: 27 de setiembre 2018.
905
Se refiere a las tierras ubicadas fuera de Italia y que pertenecían a Roma por derecho de
conquista. Eran solo susceptibles de posesión privada, ya que la propiedad era del estado. Las
tierras cultivadas eran repartidas, gratuitamente o en venta, se denomina adri limitati. Las tierras
incultas se puedes tomar libremente mediante el pago de un Stipedium y se denominan Agri
occupatorii. Los poseedores de fundos provinciales podían transmitirlos por tradición o por
causa de muerte, perciben los frutos y productos, y aunque no se aplica la usucapión, pueden
adquirir la propiedad por la praescripto longissimi temporis.
La llegada de Augusto implicó la diferenciación de las provincias en senatoriales e imperiales,
y estableciéndose un tributo diferente para cada una de ellas:
a) Provincias senatoriales: eran titularidad del populus y sobre ellas recae el stipendium.
b) “Provincias imperiales: eran titularidad del emperador y sobre ellas recae el tributum,
que se diferenciaba del stipendium porque gravaba el suelo directamente. Paulatinamente
este impuesto conocido como tributum soli se convertiría en el más importante en la
recaudación para las arcas de Roma”65.
1.4. Protección a la propiedad
Medios judiciales y extrajudiciales de variada suerte defienden el derecho de la propiedad.
Frente a ataques de terceros que sin título alguno se arrogan a la condición que la ley otorga al
propietario, se concede una acción típica y fundamental: la reivindicatio
1.4.1 Reivindicatio
Utilizada contra la violación total del derecho. Esta acción permite que el propietario quiritario,
no poseedor, la ejerza contra el poseedor, para lograr la restitución o el pago de su valor. La
acción puede ser ejercida contra el poseedor, contra el tenedor a nombre de otro y Justiniano
extendió la posibilidad contra el que dejo de poseer dolosamente y contra el poseedor ficticio.
Solo puede tener por objeto cosas susceptibles de propiedad privada, muebles o inmuebles
considerados a título particular y no a las universalidades.
El demandante al firmar su derecho de propiedad debe probar su pretensión el dia de la Litis
contestatio. El poseedor al ser demandado puede: abandonar la cosa; negar su cooperación para
que se entable la Litis, en cuyo caso el pretor transmite la posesión al actor; o aceptar el juicio
y dar garantías del resultado de la condena, sino lo hace, el pretor de la posesión al actor quien,
al ser poseedor no tiene ya la carga de la prueba
“La revindicación per formulam petitoriam, es la forma más común en la época clásica, se
desenvuelve con mayor simplicidad. No se trata ya de un juicio entre pretensores de la
propiedad, sino entre dos partes que ocupan una posición distinta la de actor, el propietario, y
la de demandado, el poseedor. Tiene por fin dilucidar el derecho de propiedad, pero mira
también a la restitución de la cosa”66.
1.5. Limitaciones al derecho de propiedad

65Ibid, p.18
66 Juan Iglesias, “La protección de la propiedad”, Derecho romano, (base de datos en línea), disponible en:
https://www.derechoromano.es/2016/04/propiedad-derecho-romano-proteccion-propiedad.html, consulta: 4 de
setiembre 2018
906
1.5.1. Limitaciones al derecho público
a. Prohibicion de enterrar cadáveres en fincas urbanas.
b. “Pasaje forzoso en beneficio de la comunidad: provisionalmente mientras dure la
intransitabilidad de un camino público, hacia lugares religiosos en favor de quien tiene
la ‘‘Jus sepulcri’’, hacia ríos y canales navegables”67.
c. Las fincas colindantes con ríos navegables deben soportar el uso de sus riberas para
maniobras de navegación.

1.5.2. Limitaciones de derecho privado:


a. Derecho a recoger frutos de plantas propias desprendidos sobre suelo ajeno.
b. La servidumbre de paso impuesta por un magistrado en casos de fundos
incomunicados.
c. Se puede exigir al vecino el corte de las armas de un árbol que se extiende sobre una
propiedad.

2. Modos adquisitivos de la propiedad


Para comenzar, vamos a señalar el concepto de propiedad que se tenía en Roma, el cual ha
variado poco o nada desde entonces hasta nuestros días. De tal forma definiríamos la
propiedad como el derecho de la persona de usar, gozar e incluso de abusar de la cosa de la
cual es propietario, respetando las restricciones y límites impuestos por la ley
Existen muchas formas de clasificarlos, atendiendo a diversos criterios. Gayo los clasificó
dependiendo de las personas que participaran en la relación, si estos eran romanos o no, de tal
forma que los modos de adquisición de la propiedad se clasificaban en:

2.1. Modos adquisitivos del derecho civil


En este tipo de adquisición era necesario que el adquiriente fuese ciudadano romano, que el
objeto del negocio estuviese en suelo romano, que los medios de adquisición fuesen los
adecuados, y que el adquiriente fuese páter familia.
2.1.1. La Mancipatio
La mancipatio que podemos traducir como mancipación, era un negocio solemne usado por los
ciudadanos romanos en la transmisión de la res mancipi. Es uno de los medios más antiguos,
el cual estuvo vigente en la Roma arcaica y en la Roma clásica, usándose básicamente para la
transmisión de las Res mancipi, tales como fundos, animales de carga o esclavos, entre otros.

67 Fidel Villegas Hernández, “La propiedad”, Derecho romano, (base de datos en línea), disponible:
http://vhfderechoromano.blogspot.com/2010/07/tema-14-propiedad.html, consulta: 1 de octubre 2018
907
Este método está revestido de muchas formalidades, entre ellas destaca la necesidad de
pronunciar ciertas palabras ceremoniales, sin las cuales no se puede llevar a cabo la transmisión
de la propiedad; además, un error al decir estas palabras implicaría que la venta esté viciada.
Era necesario la presencia del transmitente y el adquiriente, cinco testigos y el portabalanza
(librepens), ya que la mancipatio, era uno de los negocios per aes et libram, esto es, se efectúa por
medio del cobre y la balanza.
El adquiriente tomaba en sus manos la cosa que se iba a mancipar o algún objeto que la
representara y afirmaba que aquella le pertenecía de acuerdo con el derecho de los quirites.
Después tocaba la balanza con un pedazo de cobre, que entregaba al transmitente como
símbolo del precio. La mancipatio servía para la transmisión de los otros derechos reales;
adopción, emancipación, establecimiento de la manus coemptio.
2.1.2. La in iure cessio
Es un modo adquisitivo que debía llevarse a cabo frente al tribunal. Este modo adquisitivo de
la propiedad se refería tanto a cosas mancipi como nec mancipi; además, tenía otras aplicaciones
como la manumisión, la constitución de servidumbres y, a través de este juicio fingido, también
se podía llevar a cabo la adopción o establecerse la tutela
La in iure cessio fue muy importante en el derecho preclásico y se usó poco en la época clásica,
para desaparecer por completo en la compilación justineana.
2.1.3. La usucapio
El jurista romano Modestino define la usucapión como la adquisición de la propiedad por la
posesión continuada durante el tiempo señalado por la ley. Solo era aplicada a los ciudadanos
romanos y en relación con aquellas cosas sobre las cuales se pudiera tener la propiedad
quiritaria.
a) Res habilis. Este requisito tiene que ver con la cosa que se va a usucapir, que debería
estar in commercium, puesto que las cosas que estaban fuera del comercio no podían ser
apropiadas por los particulares.
b) Titulus. El justo título es el acto jurídico que precede al traspaso de la propiedad, un
acto en virtud del cual un objeto pasa legítimamente del patrimonio de una persona al
de otra. En cambio la justa causa es definida como el motivo suficiente, moral y legítimo
para obrar de determinada forma; en el caso que nos atañe la justa causa sería la
intención de transmitir el bien.
Ortega Carrillo de Albornoz mencionan que: “no existe una categoría genérica de justo
título sino que los romanos hablaban de justos títulos en concreto y que recibían el
nombre del negocio que se trataba”68.
c) Fides. La buena fe, viene a ocupar en la posesión ad usucapionem un lugar prioritario
respecto a la iusta causa y ello implicaba tener la convicción de que se estaba
adquiriendo la propiedad. “La buena fe en estos casos implicaba un error excusable que
debería ser necesariamente un error de hecho y no de derecho, ya que no se podría

68 A. Orteaga Carrillo de Alboroz, La propiedad y los modos de adquirirla, en Derecho Romano, Granada, Sulayr Grupo SI, 1991,
p. 183.
908
usucapir un bien si, por ejemplo, se contrata con un impúber pensando que no es
necesaria la autorización de su tutor”69. A diferencia de lo que ocurría ex emptione-
venditione, es decir a partir de la compraventa donde la buena fe habría de exigirse en el
momento mismo de celebrarse el negocio.
d) Possesio. Posesión continua, la persona que adquiera por usucapio debe haber detentado
la cosa de manera ininterrumpida por el lapso que determinase la ley, el cual variaría
dependiendo de la época a la que nos refiramos. Bajo el régimen de las XII tablas era
necesario que la persona hubiese ocupado la cosa por un plazo de dos años si se trataba
de un inmueble, y por el plazo de uno si se trataba de un mueble. “Justiniano aumentó
el tiempo a tres años si se tratasen de bienes muebles, y de diez a veinte años si se
trataren de inmuebles: el lapso sería de diez años si el dueño de la cosa estaba presente
o residía en el mismo municipio, y de veinte años en el caso contrario”70.
e) Tempus. La ley de las XII tablas fijo el plazo necesario para usucapión, que debería ser
de un año para las cosas muebles y dos años para inmuebles.

2.1.4. La adiudicatio
En los juicios divisorios el juez tenía la facultad de adjudicar, esto es atribuir a cada uno de los
litigantes la parte que le correspondía.
La adjudicación se daba en relación con las tres acciones divisorias: de la herencia indivisa, de
la cosa común en la copropiedad y de deslinde.

2.1.5. La lex
“Ulpiano cita la ley como otro de los modos de adquirir la propiedad”71. La persona adquiría
la cosa porque así lo determinaba la ley. Procedía específicamente en los casos de tesoro, frutos
o accesión.
a) Tesoro. Era la cosa oculta, sobre la cual nadie podía justificar o demostrar propiedad.
“Según la ley el tesoro pertenecía a quien lo encontrara; si el lugar donde fue encontrado
el tesoro pertenecía a una tercera persona la mitad pertenecía al descubridor y la otra
mitad al dueño del terreno”72.
b) Frutos. Se conoce como fruto al rendimiento o producto normal de una cosa como
consecuencia de su destinación económica, esto sin que cause una alteración de la
sustancia de la cosa al separarse de esta. Si el producto es producto de un trabajo del
hombre, tal como una renta un salario se conoce como fruto civil.

69 A. Castresana, Fides, bona fides: Un concepto para la creación del derecho, Madrid, Tecnos, 1991, p.92.
70 Maria Alejandra Villegas Bello, “Modos de adquirir la propiedad en Roma”, Guías para el estudiante de derecho, (base de
datos en línea), disponible en: http://guiasestudiantesderecho.blogspot.com/2016/01/modos-de-adquirir-la-propiedad-
en-roma.html, consulta: 17 de octubre 2018
71 Felipe Serafini, “Modos de adquirir la propiedad”, Derecho romano, (base de datos en línea), disponible en:

https://www.derechoromano.es/2015/07/modos-adquirir-propiedad-antigua-roma.html, consulta: 21 de octubre 2018


72 Maria Alejandra Villegas Bello, op. Cit.

909
c) Accesión. Consiste en la adhesión de una cosa a otra, bien sea de manera natural o por
la intervención del hombre; lo que se añade es conocido como cosa accesoria, y cuando
se produce la accesión el propietario de la cosa principal se convierte también en el
propietario de la accesoria.

2.2. Modos adquisitivos del derecho de gentes


Eran medios de adquisición que podían ser utilizados tanto por los ciudadanos romanos como
por los que no eran, e incluso en aquellas relaciones en las que participaban ambos. Se
clasifican en:
2.2.1. Traditio
“Tiene su origen en el ius gentium y es el modo más utilizado para adquirir la propiedad en
Roma ya que permitía adquirir la propiedad de todo tipo de cosas seas ciudadano romano o
no”73. Consistía en la entrega de una cosa cuando dos personas estaban de acuerdo y existiendo
iusta causa.
Para que la traditio sea efectiva deben reunirse dos requisitos: uno de carácter objetivo,
consistente en la entrega de la cosa, y otro de carácter subjetivo, que es la intención de transferir
por parte del tradens, y la de adquirir, por parte del accipiens.
2.2.2. La ocupación
Tomar la propiedad de una cosa que no pertenece a nadie, es decir una res nullius. Era un
modo de adquisición típico del derecho de gentes. Los únicos requisitos para adquirir por este
medio era ser sujeto capaz, tomar posesión de la cosa y que esta no perteneciera a nadie. Así
pues, podían ser adquiridas por este medio:
a) Las cosas que no han pertenecido nunca a nadie.
b) Las res derelictae, o sea, aquellas cosas que habían sido abandonadas por su propietario
anterior, con la intención de no seguir siendo propietario de la misma.
c) Los animales salvajes, los peces y las aves, los cuales pasan a ser propiedad del primer
ocupante, equivalente a la persona que les de caza.
d) Las cosas tomadas al enemigo de guerra. Pertenecían al legionario siempre y cuando
este las haya tomado individualmente; en cambio sí eran tomadas por el ejército, por la
legión romana en su conjunto, pertenecían entonces al Estado. Igualmente, esta regla
solo implica a los bienes muebles y los cautivos, los fundos pertenecían al Estado
Romano.
e) Piedras preciosas, perlas y gemas similares que se hallen en las riberas de los ríos
pertenecían al descubridor como primer ocupante.
f) En el caso de que llegase a surgir una isla en el medio del mar esta pertenecería al primer
ocupante.

2.2.3. La accesión

73 Iban Pedre López, op. Cit.


910
“Hay accesión cuando una cosa se adhiere a otra de forma inseparable, en cuyo caso será
dueño del conjunto de la cosa principal”74. El derecho romano distinguió tres clases de
accesión:
1. Unión de una cosa mueble a otra cosa mueble:
a. Ferruminatio, que es la soldadura de dos objetos del mismo metal.
b. Textura, bordado o tejido que se incorpora a una tela.
c. Tintura, coloración de telas.
d. Scriptura, escritura sobre papel o pergamino.
e. Pictura, pintura hecha sobre lienzo o madera.

2. Unión de una cosa inmueble a otra cosa inmueble.


a. Aluvion, consistía en el incremento paulatino del terreno alrededor de la rivera
de un río como consecuencia de los sedimentos que este arrastra.
b. Avulsion, se trataba de un caso más complicado, ocurría cuando una porción
de terreno era arrancada por la fuerza del río y era incorporada a otro fundo que
se encontrase más adelante.
c. Isla nacida de un río, caso en el cual esta nueva porción de terreno era dividida
por la mita entre los propietarios que tuviesen fundos en cada una de las riberas
del río.
d. Abandono del cauce de un río, cuando un río público se seca o cambia su curso
abandonando de manera permanente parte de su cauce; en tal caso la nueva
porción de tierra es dividida entre los propietarios que se hallen ubicados en las
orillas del río.

3. Unión de una cosa mueble a otra inmueble:


a. Satio, siembre, esto es, semillas sembradas.
b. Plantatio, plantación, o sea árboles plantados.
c. Inaedificatio, edificación.

2.2.4. La especificación
La especificación consiste en la transformación de una cosa equivalente a una materia prima
en otra diferente, siendo el dueño de los materiales una persona distinta al que realiza el nuevo
objeto.
Los sabinianos opinaban que el propietario de la materia se convertía en propietario también
del nuevo objeto, ya que este no podría haber sido creado sin la materia. En tanto que los
proculeyanos decían que el nuevo objeto pertenecía a la persona que lo había creado, pues la
materia se había extinguido. Gayo planteaba un término medio: si la materia podía ser devuelta
a su estado original pertenecía al propietario de esta; en caso contrario pertenecería al
especificador.

74 Marta Morineau Iduarte y Román Iglesias González, op. Cit, p.127.


911
3. Conclusión
Luego de estas breves reflexiones, podemos decir que el concepto de propiedad y su
correspondiente derecho de adquisición le han sido inherentes al hombre por todos los
tiempos. A continuación, vamos a mencionar las siguientes conclusiones que llegamos con la
información que añadimos en cada párrafo:

1. La propiedad es el derecho real directo, inmediato, perpetuo y exclusivo que se ejerce


por su titular llamado propietario, quien tiene el derecho de aprovechar el bien objeto
de la propiedad total o parcialmente.

2. Los modos de adquirir el derecho real de propiedad, son el derecho subjetivo, imitativo
e inherente al derecho real de propiedad con que cuenta toda persona para que
conforme a derecho pueda convertirse en titular del derecho de propiedad respecto de
un bien determinado.

3. Existen tres grandes formas de referirnos a la propiedad en Roma, por un lado el


mancipium, que se adquiere con el acto mancipatorio y se refiere a la manifestación de la
potestas del pater sobre las personas y cosas que se encuentran bajo 58 Ley de las XII
Tablas VII. 9ª, Textos de Derecho Romano, op. cit. p. 28. 59 C. 3. 34.14.1. - 47 - su
autoridad. Posteriormente, a finales de la República, aparece el término dominium que
designa la titularidad del dominus y expresa un signo inequívoco de poder, el dominio.
Y en tercer lugar, el término proprietas de uso tardío pero que ha llegado hasta nuestros
días, siendo así el término más utilizado para designar la propiedad.

4. Los romanos identificaban la propiedad como el dominio representado como el más


amplio señorío sobre una cosa. Este señorío comprende tres facultades: ius utendi, ius
disponendi, ius fruendi y ius abutendi

5. Los modos de adquirir la propiedad en Roma se dividen en derecho civil (aquí se


encuentra la mancipatio, la in iure cesio, la usucapio, la adiudicatio y la lex) y en el derecho
de gentes (aquí podemos encontrar la traditio, la ocupación, la accesión y la
especificación).

6. El Derecho Romano, reconoce diferentes tipos de propiedad, inicialmente el dominium


ex iure Quiritium, única clase de propiedad reconocida por el derecho civil romano, del
cual son titulares los ciudadanos romanos y latinos que gozan del ius comercium.
Posteriormente y debido a la evolución de la sociedad romana aparecen diferentes
clases de propiedad, una de ellas, el dominium in bonis habere es la propiedad que surge
de la actuación del pretor en su ímpetu por dar una solución a las demandas de aquellos
poseedores legítimos de bienes que no podían ser verdaderos propietarios por falta de
algún requisito y, a los que, a través del ius honorarium, otorgará acciones para la defensa
912
procesal de su propiedad. Junto con estas dos formas de propiedad aparecen, la
propiedad peregrina y la propiedad provincial.

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Cesar Augusto Fonseca Tapia, Derecho romano, 4º ed., Lima, Normas jurídicas S. A. C.,
2017.
2. J. Arias Ramos, Derecho Romano I, Madrid, Edit. Derecho privado, 1986.
3. Eugene Petit, Tratado elemental de derecho romano, Florida, Valetta, 2005.
4. Marta Morineau Iduarte y Román Iglesias González, Derecho romano, 3º ed., HARLA
S.A., 1993.
5. Castresana, Derecho romano. El arte de lo bueno y lo justo, Madrid, Tecnos, 2015.
6. Orteaga Carrillo de Alboroz, La propiedad y los modos de adquirirla en Derecho Romano,
Granada, Sulayr Grupo SI, 1991.
7. Castresana, Fides, bona fides: Un concepto para la creación del derecho, Madrid, Tecnos, 1991.

WEB
1. Antonio Ortega Carrillo de Albornoz, “La propiedad en el derecho romano”, Derecho
romano, (base de datos en línea), disponible en: https:
//www.derechoromano.es/2016/03/propiedad-concepto-historia.html, consulta: 6
de octubre 2018.
2. Alejandra Hernandez, “Propiedad”, Derecho romano, (base de datos en línea), disponible
en: http: //alehernandez22.blogspot.com/2012/05/propiedad.html, consulta: 12 de
octubre 2018.
3. Iban Pedre López, “La propiedad”, Derecho romano, (base de datos en línea), disponible
en: https:
//gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/136867/1/TFG_PedreL%C3%B3pezI.pdf/
/gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/136867/1/TFG_PedreL%C3%B3pezI.pdf,
p. 16, consulta: 27 de setiembre 2018.
4. Juan Iglesias, “La protección de la propiedad”, Derecho romano, (base de datos en línea),
disponible en: https: //www.derechoromano.es/2016/04/propiedad-derecho-
romano-proteccion-propiedad.html, consulta: 4 de setiembre 2018.
5. Felipe Serafini, “Modos de adquirir la propiedad”, Derecho romano, (base de datos en
línea), disponible en: https://www.derechoromano.es/2015/07/modos-adquirir-
propiedad-antigua-roma.html, consulta: 21 de octubre 2018.

913
914
APROXIMACION AL DERECHO DE PROPIEDAD EN EL DERECHO
ROMANO

Miriam Flores Arana *


Tito Murga Avalos **
Diego Vásquez Paredes***

Resumen: El objetivo central de este artículo será analizar de manera


didáctica el concepto de propiedad, sus características, clasificación y
formas de adquisición y pérdida de la propiedad en el Derecho Romano y
su influencia en la tratativa del derecho de propiedad en el Perú.

Palabras clave: Derecho Real – Propiedad – Quiritaria – Bonitaria –


Adquisición – Ocupación – Accesión – Bien Mueble – Bien Inmueble –
Usucapion – Mancipatio – In Iure Cesio – Traditio – Pérdida de propiedad.

Abstract: The main objective of this article will be to analyze in a didactic


way the concept of property, its characteristics, classification and forms of
acquisition and loss of property in Roman Law and its influence on the
property rights in Peru.

Key words: Real Right - Property - Quiritaria - Bonitaria - Acquisition -


Occupation - Accession - Good Furniture - Real Property - Usucapion -
Mancipatio - In Iure Cesio - Traditio - Loss of property.

Sumario: 1. La Propiedad en el Derecho Romano. 1.1. Definición de


Propiedad en el Derecho Romano. 1.2. Características de la propiedad. 1.3.
Clasificación de la propiedad. 1.3.1. Propiedad quiritaria. 1.3.2. Propiedad
bonitaria. 2. Limitaciones al Derecho de Propiedad. 2.1. Limitaciones de
Derecho Público. 2.2. Limitaciones de Derecho Privado. 3. Conclusiones.
3.1. Recomendaciones

* Miriam Flores Arana, Estudiante de Derecho de la Universidad Privada del Norte - UPN.
** Tito Murga Avalos, Estudiante de Derecho de la Universidad Privada del Norte – UPN.
*** Diego Vásquez Paredes, Estudiante de Derecho de la Universidad Privada del Norte – UPN.

915
916
1.- La Propiedad en el Derecho Romano
El Dr. César Fonseca nos recuerda que “La propiedad es el primero de todos los Derechos
Reales, es el paradigma de todos los derechos reales”75. Sin embargo; también señala, sobre la
base de sus estudios en Derecho Romano, que no encontramos definiciones sobre la
propiedad, lo que podemos conocer son casos prácticos que contribuyen a abstraer una
definición.76
1.1.- Definición de Propiedad en el Derecho Romano
La palabra “propiedad” proviene del latín propietas y propium, que significa “aquello que
pertenece a una persona o es propio de ella”, por lo que haciendo mención a persona, se refiere
que le pertenece al pater familiae. En ese sentido, Fernando Hinestrosa77 señala que en términos
globales y habituales, la propiedad, como el derecho sobre una cosa, permite a un sujeto de
derecho (persona) de acuerdo a la naturaleza de la cosa y el propósito del propietario, extraer
las ventajas naturales y/o jurídicas para las cuales es apta, y disponer total o parcialmente de
su derecho, incluso con la constitución de prerrogativas en favor de terceros, lo que evidencia
un derecho subjetivo.
En las fuentes romanas hay tres denominaciones técnicas que definen la propiedad. La primera
de ellas es el mancipium. Este término procede del latín manu capere, en referencia a la
aprehensión material de un bien, que llega hasta la época clásica como mancipio dare o mancipio
accipere, en referencia a la transmisión o a la adquisición de un bien en propiedad. ¨El término
mancipium hacía referencia a la potestas que el paterfamiliae ejercía en el ámbito doméstico sobre
las personas y cosas que se encontraban bajo su autoridad, importante destacar que dentro de
esas cosas también encontramos a los esclavos que eran considerados res y que son objeto de
trasmisión mediante la forma de la mancipatio. La manifestación del mancipium se producía, por
tanto, cuando un paterfamiliae optaba por dar en venta a uno cualquiera de los sometidos a su
potestad, con lo que el adquirente pasaba a ser titular de un poder muy parecido al de la patria
potestad. El término proprietas que constituye la tercera forma de denominar técnicamente a la
propiedad, es ulterior en el tiempo, de uso más tardío y tiene un significado único al de la
propiedad ya que en este caso el término proprietas “contrapone la pertenencia al propietario
con el uso y disfrute por otra persona característico del usufructo. El contenido del derecho
de propiedad varía conforme vamos avanzando en las distintas épocas de Roma y debido a
factores altamente cambiantes como pueden ser los económicos, sociales o culturales.
El concepto de dominio o propiedad y sus elementos como el ius utendi, el ius fruendi y el ius
abutendi (derecho de uso, de goce y de disposición), incluso el ius vindicandi (derecho de
reinvindicar) no son romanos sino medieval. Son figuras jurídicas que se le atribuyen a la
propiedad luego de una construcción intelectual que buscaba completar una definición más
acorde con la época y el derecho78.

75 Fonseca Tapia, César. “Derecho Romano”. Lima, Editorial Adrus, 2016. p. 255.
76 Idem.
77 Hinestrosa, Fernando. “Apuntes de Derecho Romano-Bienes”. Bogotá, Editorial Cordillera SAC, 2005. p. 22-23.
78 Ibid. p. 23-24.

917
1.2.- Características de la Propiedad
El derecho de propiedad es absoluto, exclusivo y perpetuo:
- Es absoluto: Cuando se habla de que el derecho de propiedad es absoluto se refiere a que el
propietario tiene el poder de gozar y disponer de su bien o propiedad de la manera que
considere más conveniente sin que nadie pueda impedírselo. Sin embargo; existen ciertas
limitaciones por el ordenamiento jurídico o mediante convenciones privadas, por ejemplo, la
servidumbre legal de paso que hacía que los romanos tuvieran que soportar que sus vecinos
atravesaran su propiedad para acceder a la suya79.
- Es exclusivo: No puede haber dos personas con dominio similar sobre una misma cosa. Los
beneficios de la propiedad son solo para el propietario, salvo la copropiedad o condominio 80.
- Es perpetuo: La perpetuidad y la irrevocabilidad son una consecuencia de las dos primeras
características ya que no se puede concebir que este derecho a disponer de una cosa de la
forma más amplia posible pueda estar limitada por un tiempo determinado. La propiedad se
puede perder por destrucción o por desaparición81.

1.3.- Clasificación de la Propiedad


Dentro del devenir histórico del derecho romano se conocieron dos especies distintas de
propiedad. La institución de la propiedad estuvo regulada desde los más antiguos tiempos de
Roma por el derecho civil o quiritario organizado dentro de los rígidos principios del derecho
romano antiguo. Posteriormente, cuando el derecho pretoriano fue adaptando el derecho
romano a las exigencias de la equidad, apareció la propiedad bonitaria o pretoria.
1.3.1.- Propiedad Quiritaria
El derecho de propiedad romana por excelencia se designó con el nombre de dominium ex iure
quiritium. Fue regulada por el ius civile y contó con la más amplia tutela legal. Exigía para su
existencia que el sujeto titular del derecho fuera un ciudadano romano, libre y sui iuris. La
propiedad quiritaria no era accesible a los extranjeros o peregrinos, que no podían ser
propietarios iure civili.
En cuanto al objeto sobre el que podía recaer la propiedad quiritaria, si eran cosas muebles
deberían pertenecer a la categoría de la res in commercio, si eran inmuebles sólo cabía respecto
de los fundos itálicos. Los fundos itálicos, por oposición a los fundos provinciales, son los
situados en Italia o en tierras a las cuales se les hubiese concedido el privilegio del ius italicum,
derecho otorgado fuera de Italia.

79 Costa, José Carlos. Manual de Derecho Romano Público y Privado. Buenos Aires, Lexis Nexis Argentina, 2007. p.
421.
80 Ibid. p. 421-422.
81 Ibid. p. 422.

918
Finalmente, la propiedad quiritaria debía ser adquirida por un medio consagrado por el
derecho civil, como la mancipatio, la in iure cesio, la usucapio, la adiudicatio y la lex82.
1.3.2.- Propiedad Bonitaria
Esta clase de propiedad tuvo reconocimiento legal en el derecho romano por la acción del
pretor, se presentaba ante la falta de alguno de los requisitos necesarios para la existencia del
dominio quiritario83.
a) Propiedad Peregrina: Se presentaba cuando el sujeto no era un ciudadano romano sino un
peregrino que por carecer del status civitatis no podía gozar de la propiedad quiritaria.
b) Propiedad provincial: Se presentaba cuando se transmitía un fundo ubicado en una
provincia romana al no encontrarse regulado por el ius civile no podía ser objeto de dominio
quiritario.
c) Propiedad Pretoria o in bonis: Se presentaba cuando se transmitía una cosa susceptible de
dominio quiritario, entre ciudadanos romanos, pero sin los modos solemnes del ius civile84.

2. Limitaciones al Derecho de Propiedad


El derecho de propiedad posee un carácter absoluto en el derecho romano cuyo origen
quiritario exige rigidez en la forma de su adquisición. Este poder absoluto se puede apreciar
en toda su manifestación en el derecho de propiedad de los fundos romanos que poseían
incluso un carácter sagrado, por ello cada fundo tenía límites para evitar la necesidad de
establecer servidumbres de paso. Por ello, dentro de sus límites, el titular del fundo tenía un
poder extremadamente pleno en su territorio sin límites salvo las que él mismo se imponga.
De manera progresiva, las exigencias de convivencia social fueron imponiendo algunas
restricciones al derecho de propiedad en favor de la solidaridad territorial. Aquellas
limitaciones pueden agruparse en dos categorías: las impuestas por el derecho público y las
que derivaban del derecho privado85.
2.1.- Limitaciones de Derecho Público
En el derecho público romano debía tomarse en cuenta los intereses generales para limitar la
propiedad:
A.- Limitaciones por razones religiosas: En la ley de las XII Tablas se prohibía sepultar o
incinerar cadáveres dentro de la ciudad y fuera de ella una distancia de sesenta pies de los
edificios, o la exhumación de los cadáveres, en tanto no la autorizasen los pontífices. Podría
incluso concederse un derecho de paso hasta el sepulcro afectando el fundo ajeno86.

82 Argüello, Luis Rodolfo. Manual de Derecho Romano. Historia e Instituciones. Buenos Aires, Editorial Astrea, 2011. p.
222-223.
83 Ibid. p. 223.
84 Ibid. p. 223-224.
85 Argüello, Luis Rodolfo. Op.cit.p.226.
86 Ibid. p. 226.

919
B. Limitaciones por razones edilicias: En el derecho clásico se dictan normas en relación con
la altura, distancia y estética de los edificios. Se prohíbe al propietario demoler un edificio para
especular con la venta de los materiales. Estas limitaciones aumentan en el derecho
postclásico87.
C. Paso Publico: La ley de las XII Tablas dispone que los propietarios de fundos lindantes con
la vía pública están obligados a repararla. Cuando la vía se hace intransitable se impone a los
propietarios negligentes la obligación de permitir el paso de caballerías. En caso de ruina o
inundación, el propietario del fundo más próximo debe permitir el paso hasta que se
reconstruya la vía88.
D. Limitaciones impuestas a los fundos ribereños: Estos propietarios están obligados a
permitir que los navegantes o pescadores usen las orillas para actividades relacionadas con la
navegación o la pesca89.
E. Limitaciones por explotación de minas: En derecho clásico solo se admitía un derecho de
explotación minera en terrenos públicos y no en terrenos privados ajenos. Posteriormente, el
derecho romano concedió el derecho de excavación de minas en fundos ajenos y de
explotarlas, con la obligación de pagar una décima parte de los beneficios al fisco y otra décima
parte al propietario del fundo90.
F. Expropiaciones por utilidad pública: Es aún materia de discusión si en el derecho clásico
existiera la expropiación como una restricción general por causa de utilidad pública. Sin
embargo; con el derecho justinianeo sí se reconoce la expropiación por razón de utilidad
pública91.
2.2.- Limitaciones de Derecho Privado.
Estas limitaciones fueron impuestas en atención a un interés particular, razón por la cual
podían ser derogadas por la voluntad de los interesados. La mayor parte de ellas derivan de las
relaciones de vecindad y se remontan a épocas muy antiguas. En el periodo postclásico se les
llama “servidumbres legales” ya que en un inicio dependía de la voluntad de las partes pero
posteriormente deben su existencia a un imperativo legal 92. Entre las principales limitaciones
de derecho privado de la propiedad, tenemos las siguientes:
A. Se puede exigir al vecino el corte de las ramas de un árbol que se extiende sobre una
propiedad93.
B. Derecho de recoger frutos sobre plantas propias desprendidos sobre el fundo ajeno. Desde
las XII Tablas se reconoció la facultad del vecino de penetrar el fundo ajeno a recolectar la

87 Idem
88 Fonseca Tapia, César. Op.Cit. p. 260-261.
89 Ibid. p. 262.
90 Ibid. p. 261-262.
91 Argüello, Luis Rodolfo. Op.cit. p. 227.
92 Idem.
93 Idem.

920
bellota del árbol caído en el fundo ajeno. Posteriormente se extendió esta facultad para toda
clase de frutos94.
C. La servidumbre de paso forzoso en casos de fundos incomunicados o de difícil acceso para
el propietario95.
D. En la época postclásica se prohibieron las construcciones que oscurecieran excesivamente
la casa del vecino colocando un límite de altura96.
E. El propietario afectado por humos, aguas, etc, provenientes de un predio vecino podía
hacerla cesar si es que superaba una cantidad tolerable97.

3. Conclusiones
El tratamiento del derecho de propiedad en Roma evolucionó conforme la propia sociedad
romana iba variando.
Los elementos del derecho de propiedad como la clasificación de la misma, nos lleva a conocer
de una manera más didáctica la evolución de este derecho, las potestades o facultades que le
confiere al titular del mismo y los límites que fueron generándose en favor de un tercero o de
la sociedad.
En los límites al derecho de propiedad encontramos los límites de derecho público y límites
de derecho privado. Esta forma de limitación subsiste hasta la actualidad aunque de manera
mejor comprendida en nuestra legislación así como en el derecho comparado. Los motivos de
la existencia de estos límites eran muy diversos, algunos se daban por razones de vecindad,
otros por motivos de salud pública como la prohibición de cremar cadáveres en las fincas
urbanas y otros se centraban en las luces y vistas como la altura o distancia entre los edificios.
3.1. Recomendaciones
Debemos reflexionar sobre los límites de nuestro derecho de propiedad que tenemos sobre
los bienes que adquirimos o que tengamos previsto adquirir, puesto que es importante
reconocer estas restricciones para que nuestra adquisición y el valor que le asignemos sea el
más adecuado a nuestros intereses.
En los países, las Constituciones Políticas consagran el principio de la función social, así como
el de la prevalencia del interés general sobre el particular, la solidaridad, la igualdad de las
personas ante la ley, la prohibición del enriquecimiento sin justa causa, y derechos como la
vivienda, el medio ambiente sano, acceso a recursos naturales, la movilidad, entre otros, que
permiten la posibilidad de intervenir las dinámicas urbanas y pueden ser emplazados de
acuerdo al caso en diferentes espacios.

94 Idem.
95 Ibid. p. 227-228.
96 Ibid. p. 228.
97 Idem.

921
Bibliografía

1. Cesar A. Fonseca Tapia, Derecho Romano, 3° ed., Lima – Perú, Adrus D&L Editores
S.A.C, Mayo 2016.
2. Alfredo Di Pietro y Angel Enrrique La Pieza Elli, Manuel de Derecho Romano, 4° ed.,
Buenos Aires, Editorial Depalma, 1985.
3. Dario Herrera Paulsen y Jorge Godenzi Alegre, Derecho Romano. En concordancia con
el código civil vigente y aportes doctrinarios, Grafica Horizaonte, Lima – Peru, 1999.
4. Luis Rodolfo Arguello, Manual de Derecho Romano. Historia e Instituciones, 3° ed.,
Buenos Aires, Editorial Astrea, 1988.
5. Mariana Moranchel Pocaterra, Compendio de Derecho Romano, México, Universidad
autónoma metropolitana, 2017

922
ATRIBUTO A LA PROPIEDAD

Daniela Celinda Champa Yanac*


Marina Belén Uribe Pastorr**
Ailton Steven Ortiz Quilcate***

Resumen: Atreves del presente artículo, los autores indagan los aspectos más
importantes de la propiedad en el derecho romano y como es que se desarrollaba la
propiedad en una época tan importante como la antigua Roma, la cual es una base para
la propiedad en el derecho actual.
Palabras clave: Propiedad – Capacidad – Adquirir – Limitación – Usufructo –
Dominio – Pertenencia
Abstract:
Throughout this article, the authors investigate the most important aspects of property
in Roman law and how property developed at a time as important as ancient Rome,
which is a basis for property in current law.
Keywords: Property – Capacity – Acquire – Limitation – Usufruct – Domain –
membership

Sumario: 1. La propiedad en el Derecho Romano. 1.1 Características. 1.1.1 Derecho


absoluto. 1.1.2. Derecho exclusivo. 1.1.3 Derecho perpetuo. 1.2. Especies de
Propiedad. 1.2.1. Propiedad bonitaria. 1.2.2. Propiedad peregrina. 1.2.3. Propiedad
provincial. 1.3. Limitaciones a la Propiedad. 1.3.1. Limitaciones del derecho público.
1.3.2. Limitaciones del derecho privado. 1.4. Modos de adquirir la propiedad. 1.4.1.
Forma originaria o derivada. 1.4.2. Convencionales y no convencionales. 1.4.2.1.
Ocupación. 1.4.2.2. Accessio. 1.4.2.3. Adjudicación. 2. La Propiedad quiritaria en el
Derecho Romano. 2.1. Dominium ex jure quiritium. 2.2. Res mancipi. 2.3. Requisitos para
ser Propietario. 2.3.1. In iure cesio. 2.3.2. Usucapión. 3. Conclusión y Referencia
Bibliográficas.

923
924
1. La propiedad en el derecho romano

Daremos una breve definición:


“La propiedad no estaba vinculada solo y exclusivamente a la titularidad sobre los fundos, sino
también a la familia y especialmente a la figura del paterfamilias. En las fuentes romanas hay tres
denominaciones técnicas que definen la propiedad. La propiedad de ellas es el mancipium. Este
término procede del latin “manu capere”, en referencia a la aprehensión material de un bien, que
llega hasta la época clásica, indica Arias Ramos.”98
“En las fuentes romanas no se encontraba una definición del derecho de propiedad, pero en
cambio, si conocemos las características que presento, a la larga de las diferentes épocas de la
evolución histórica del pueblo romano, el poder de dominación jurídica de una persona sobre
una cosa.”99

1.1 Características
Les enseñaremos algunas características que pudimos visualizar:
La propiedad romana tuvo unas características singulares que no es preciso mencionar.
Recordar tan solo, que el fundo romano tenia confines santos, como ocurría con los muros de
la cuidad. Los confines eran señalados mediante la ceremonia de la limitatio.

1.1.1. Derecho absoluto


Las facultades del titular eran ilimitadas relativamente, pero no se encontraban prohibidas sus
potestades de una forma taxativa.

1.1.2. Derecho exclusivo


“No había una simultaneidad en la titularidad ni en el núcleo de la unidad familiar donde el
paterfamilias era el dominus, menciona Arias Ramosla”100 Sin embargo existen diversas teorías
que trataron de dar explicaciones a la cuestión de “cómo era posible que teniendo la propiedad
este carácter de exclusividad pueda haber varios derechos sobre una misma cosa que
correspondan a varias personas al mismo tiempo.”101

98 Aria Ramos, J. Arias Bonet, “Derecho Romano I”, Madrid, 1986, p. 233.
99 Dr. Enrique Lozano Corbi, 1994, “Origen de la propiedad romana y de sus limitaciones”, p.85, [en línea] disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/229689.pdf. Consulta :28 de octubre de 2018
100 Aria Ramos, J. Arias Bonet, op. cit. p.271.
101 Iván Pedre López, Ana Belén Zaera Garcia, 2017,”La Propiedad en el Derecho Romano”, p11,[en línea] disponible

en:https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/136867/1/TFG_PedreL%C3%B3pezI.pdf . Consulta: 29 de octubre


de 2018.
925
1.1.3. Derecho perpetuo.
“No se extinguía por el no ejercicio, ni tampoco se regulaban en sus origines sus causas de
extinción.”102

1.2. Especies de propiedad.


A continuación las especies de propiedad en el derecho romano:
“Dentro del devenir histórico del derecho romano se conocieron dos especies distintas de
propiedad formadas al amparo-de las dos grandes corrientes jurídicas (derecho civil-derecho
pretorio), para unificarse finalmente en un sistema de derecho privado que tuvo si expresión
legislativa en el Corpus Iuris Civilitatis.”103

1.2.1. Propiedad bonitaria


Esta clase de propiedad que tuvo reconocimiento legal en el derecho romano por la acción del
pretor “se presentaba ante la falta de alguno de los requisitos necesario para la existencia del
dominio quiritario, si el sujeto era incapaz porque se trataba de un extranjero; si el objeto no
era idóneo, como cuando se transmitía un fundo situado en suelo provincial; o si el modo de
transmisión no pertenecía a los reconocidos por el derecho civil, caso que se usara la tradición,
se transmitía una propiedad imperfecta, ya que no se configuraba el dominium ex iure
quiriliuni.”104

1.2.2. Propiedad peregrina


“Se presentaba esta forma de propiedad cuando el sujeto o era un ciudadano romano, sino un
peregrino, quien por carecer el status civitatis, no estaba habilitado para gozar del dominium ex
iure quititium.”105

1.2.3. Propiedad provincial


La propiedad provincial según nos cuenta Gayo en las Instituciones, “surge por una razón
concreta, dado que en las provincias romanas a excepción de los territorios a los que se había
concedido el ius italicum, no podía existir propiedad privada, este territorio in provinciali era
considerado ager publicus. Las personas que utilizaban esos fundos provinciales usaban y

102 Ibid., p.11


103 Luis Rodolfo Arguello, “Manual de Derecho Romano Editorial Ástrea de Alfredo y Ricardo Depalma”, Ciudad de buenos
Aires, 1998, p. 223.
104 Ibid., p.233.
105 Ibid., p.224.

926
disfrutaban de ellos como si fuesen sus propietarios pero en realidad no lo eran ya que solo
podían tener la posesión de los mismos.”106

1.3. Limitaciones a la propiedad.


Damos a conocer las limitaciones de la propiedad en el derecho romano:

La finalidad de estas limitaciones de la propiedad no fue otra que la de “armonizar los intereses
particulares propios con los intereses ajenos o con los intereses de todos los ciudadanos
romanos, integrantes del populus romanus. Por otra parte, es preciso tener en cuenta que la mayor
parte de las limitaciones legales de los propietarios precedieron del periodo romano
postclásico, siendo hasta entonces muy escasa las restricciones impuestas por el ius civile.”107

1.3.1. Limitaciones del derecho público

La prohibición de enterrar cadáveres en fincas urbanas: “El cual era un límite de carácter
religioso y el cual existía ya en la Ley de las XII Tablas, la razón eran motivos higiénicos o de
salubridad. Nuestro Código Civil se habla de situaciones contrarias a la ley, a la moral y al
orden público con límites, Ortega Carrillo de Albornoz”108 lo considera una limitación al orden
público.

1.3.2. Limitaciones del derecho privado

“Se trata de uno de los primeros límites de derecho privado que figuraba ya en la Ley de las
XVII Tablas el cual otorgaba al propietario de un fundo la posibilidad al fundo de un vecino
para así poder recoger los frutos que estén caídos de su árbol.” Tabla VII: “Esta establecido
por una Ley de las XII Tablas que se permitía recoger la bellota (los frutos) caída en el fundo
ajeno.
“El propietario de un fundo rustico debía permitir que las ramas de los árboles que fuesen
titularidad del vecino sobrevolasen su fundo, si bien, debía hacerlo a una altura considerable
fijada en quince pies, todo lo que quedase por debajo de esa altura podría exigirse su poda.”109
Lo cual daban límites a los propietarios siendo verdaderamente impresionante como se trata
de limitar con las leyes que se dictaban en aquellos momentos del Derecho Romano.

106 Iván Pedre López, Ana Belén Zaera Garcia, Op cit., p.17.
107 Dr. Enrique Lozano Corbi, Op. cit., p. 87.
108 Ortega Carrillo de Albornoz, A. “La propiedad y los modos de adquirirla en Derecho Romano y en el Código Civil”, Granada,

1991, pp 70-71.
109 Luis Alfonzo, Ibid,p.72

927
1.4. Modos de adquirir la propiedad.
Explicaremos como podemos adquirir una propiedad en el derecho romano:
“Los modos de adquisición del dominio siguiendo esta ultimo clasificación sin perjuicio del
derecho civil y cuáles del derecho natural o de gentes. Entre otros modos originarios de
adquisición de la propiedad.” 110

1.4.1. Forma originaria o derivada.

Modos originarios de adquirir la propiedad:


Caracterizados por una relación directa entre la persona y la cosa sin que haya intermediario.

Modos derivados de adquirir la propiedad:


Caracterizados por la relación entre un transmitente que posee el derecho de propiedad sobre
la cosa y un adquiriente.

1.4.2. Convencionales y no convencionales:

1.4.2.1. Ocupación:

“La persona que tomaba posesión de una cosa que no pertenecía a nadie, res nulluis, se
hacía propietaria de ella por ocupación (ocupatorio). Era un medio de adquisición del
derecho natural que se daba respecto de las cosa del enemigo, de los animales salvajes,
de las perlas, piedras preciosas y demás objetos semejantes que se hallaban en las costas
o en el fondo del mar.”111

1.4.2.2. Accessio:

“Cuando una cosa de adhiere a otra, por obra natural o artificial, para reintegrarse
ambas en un solo cuerpo, hay accesión (accessio). En virtud del principio según el cual
lo accesorio sigue la suerte de lo principal (accesio cedit principali).”112

110 Luis Rodolfo Arguello, Op. cit., p. 229.


111 Luis Rodolfo Arguello, Ibid., p.229.
112 Ibid., p.230.

928
1.4.2.3. Adjudicación:
Consistía en la “adjudicación (adiudicatio) en el otorgamiento de la propiedad por
pronunciamiento judicial emitido en los juicios que tenía por objeto la división de la cosa
común en los cuales el iudex atribuía a los copropietarios o condominios la parte que les
correspondiera, haciendo que la propiedad indivisa se tomara en independiente e individuales
y que las cuotas ideales o intelectuales de los condominios se transforman en partes materiales
de la cosa.”113

2. La propiedad quiritaria en el derecho romano.

Todo lo conocido a la propiedad quiritaria. Fijemos con atención:

2.1. Dominium ex iure quiritium:


Crea la usucapio, forma de adquisición del dominio por la posesión continuada de las cosas
durante el plazo establecido por la ley. Tabla séptima consagrada normas sobre las relaciones
de vecindad e incluye la diversas servidumbres legales de gran importancia en una comunidad
agrícola como la Roma primitiva.

2.2. Res mancipi:


Las cosas de mayor valor para el pueblo sobre todo desde el punto de vista de los
agricultores.

2.3. Requisitos para ser propietario:

“Los hechos jurídicos de los cuales el derecho hace depender el nacimiento del pleno señorío
que ejerce una persona sobre una cosa, constituyen los modos de adquisición del derecho civil
solemne, formal y solo asequible a los ciudadanos romanos, de los modos de adquisición del
derecho natural o de gentes, comunes a todos los pueblos.”114
En el derecho romano se encuentra varias modalidades de propiedad del cual mencionaremos
el In uire cesio, Usucapion y Praescriptio longi temporis.

2.3.1. In iure cesio:

113 Ibid., p. 233.


114 Arguello, Op. cit., p. 229
929
“Modo solemne de adquisición, reconocido por el derecho civil, consistía en un simulado
proceso de reivindicación realizado sobre el esquema de la legis actio per sacramentum in rem, en
el cual tanto el adquiriente como el enajenante se presentaban ante el magistrado (in iure). El
primero, quien asumía 168 el rol de actor, reivindicaba la cosa como si fuere suya el segundo
no se oponía (cederé). Ante la falta de contradicción el magistrado pronunciaba la adictio,
adjudicando la cosa a quien la había reclamado como propia. Así el enajenante perdía la
propiedad del bien, que se transmitía al adquiriente, que quedaba públicamente reconocido
como propietario ex iure quiritium.”115

2.3.2. Usucapion y praescriptio longi temporis:

“Se designaba con el nombre de usucapion el modo originario de adquisición de la propiedad


regulada por el derecho civil, que se operaba a través de la posesión continuada de una cosa
durante un tiempo determinado por la ley. Palabra que deriva del vocabulario latino usus que
significa usar una cosa y la voz capere, que equivale a tomar o apoderarse de algo.”116

3. Conclusiones y Referencias Bibliográficas

Luego de esta experiencia en cuanto a la propiedad en la época del derecho romano, de haber
revisado tratados, fuentes jurídicas, después de haber revisado la ley de las doce tablas e
indagado acerca de todo este maravilloso e interesante tema llego a las siguientes conclusiones:

1. La propiedad es el derecho real directo e inmediato, perpetuo y exclusivamente se


ejerce por un titular llamado propietario.
2. El concepto de propiedad y su correspondiente derecho de adquisición le han sido
inherente al hombre por todos los tiempos.
3. La propiedad está vinculada a la familia y especialmente a la figura del paterfamilias.
4. El concepto de propiedad sobre los inmuebles dan origen al desarrollo y
establecimiento de nuevas formas de adquirir la propiedad.
5. La tabla VII se estableció por una ley de las XII tablas que permitía recoger los frutos
caídos en el fundo ajeno.

115 Samantha Gabriela López Guardiola, “Derecho romano I”, Estado de México, 2012, pp, 167-168.
116 Ibid., p167.
930
6. En la Edad Media las formas jurídicas de adquirir la propiedad sufren un retroceso ya
que la propiedad inmobiliaria pertenece al Rey.
7. La propiedad expreso mejor como el dominio que se ejerce sobra la cosa.
8. Los modos de adquirir la propiedad son de forma originaria o derivada, convencional
y no convencional.
9. Las cosas de mayor valor para el pueblo, sobre todo desde el punto de vista de
agricultores se denominaba res Mancipi.
10. La res nec mancipi era todo aquello que no estaba dentro de la res mancipi.

BIBLIOGRAFIA

LIBROS
1. Aria Ramos, J. Arias Bonet, “Derecho Romano I”, Madrid, 1986.
2. Luis Rodolfo Arguello, “Manual de Derecho Romano Editorial Ástrea de Alfredo y Ricardo
Depalma”, Ciudad de buenos Aires, 1998.
3. Ortega Carrillo de Albornoz, A. “La propiedad y los modos de adquirirla en Derecho Romano
y en el Código Civil”, Granada, 1991.
4. Luis Alfonzo, Luis Alfonzo Muños López, “Derecho Romano Comparado con el Derecho
Colombiano” Quinta edición, 2007.
5. Samantha Gabriela López Guardiola, “Derecho romano I”, Estado de México, 2012.

WEB
1. Dr. Enrique Lozano Corbi, 1994, “Origen de la propiedad romana y de sus limitaciones”, [en
línea] disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/229689.pdf.
Consulta: 28 de octubre de 2018.
2. Iván Pedre López, Ana Belén Zaera Garcia, 2017,”La Propiedad en el Derecho Romano”,[en
línea] disponible en:
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/136867/1/TFG_PedreL%C3%B3pez
I.pdf . Consulta: 29 de octubre de 2018.
3. “Derecho de Patrimonio y Propiedad”, [en línea] disponible en:
https://www.aiu.edu/cursos/Derecho%20Romano/pdf%20leccion%204/lecci%C3
%B3n%204.pdf, Consulta: 29 de octubre de 2018.

931
4. Andrés Díaz Salinas, Dr. Fabio Espitia Garzón, 2017,"individualismo y propiedad en el
Derecho Romano"[en línea] disponible en:
bdigital.unal.edu.co/60952/3/Trabajo%20Final%20%281%29.pdf, Consulta: 29 de
octubre de 2018.
5. Mijaíl Feliciano Cienfuegos Falcón, 2014, "Modo de Adquirir la Propiedad: La especificación.
Presupuestos, Requisitos y Naturaleza Jurídica", [en línea] disponible en:
https://www.derechoycambiosocial.com/revista035/Un_olvidado_y_poco_estudiad
o_modo_de_adquirir_la_propiedad.pdf, Consulta: 29 de octubre de 2018.

932
CAPITULO XIII

La posesión
ADQUISICIÓN Y USUCAPIÓN DE LA POSESIÓN EN ROMA

Villanueva Camarena, Estefany Rosmery*


Sandoval Trebejo, Nayeli Yamile**
Cirilo Gaspar, Greis Mercedes***

Resumen: En este artículo presentaremos la Posesión y la Usucapión en


roma, para algunos especialistas la posesión es un “hecho” en tanto otros la
consideran un “derecho”. También hablaremos de los elementos de la
posesión: El corpus y el Animus. Y como se da la posesión, las causas que
llevan a la cosa a ser poseída por una persona y también a perderla.

Palabras clave: Posesión – Perdida – Usucapión – Justiniano – Requisitos–


Naturaleza jurídica.

Abstract: In this article we will present the Possession and the Usucapion
in Rome, for some specialists the possession is a "fact" while others
consider it a "right". We will also talk about the elements of possession: The
corpus and the Animus. And as the possession is given, the causes that lead
to the thing to be possessed by a person and also to lose it.

Key words: Possession - Lost - Usucapion - Justinian - Requirements -


Legal nature.

Sumario: 1. Definición de la posesión. 1.1. Naturaleza jurídica 1.2.


Elementos 1.3. El corpus 1.4. El animus 1.5. Causas 1.5.1. Pro emptore
1.5.2. Pro herede 1.5.3. Pro dote 1.5.4. Pro Donato 1.5.5. Pro soluto 1.6.
Tipos 1.6.1. Civil 1.6.2. Natural 1.6.3. Justa e injusta 1.6.4. Buena fe y mala
fe. 2. Origen del Usucapion. 2.1. Definición de la Usucapión 2.2. Requisitos
para la Usucapión 2.2.1. Res habilis 2.2.2. Iusta causa o título 2.3 Finalidad
de la Usucapión 2.4. Adquisición en roma 2.5. Adquisición por mediación
2.6. Protección 2.7. Pérdida de la posesión. 2.8 Adquisición de la posesión
según Justiniano. 2.9 Formas para no perder la posesión 2.10. Después de
perder la posesión. 3. Conclusiones.

*Villanueva Camarena, Estefany Rosmery, estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del Norte,
estudiante de inglés en Icpna.
**Sandoval Trebejo, Nayeli Yamile, estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del Norte, Certificada

en el idioma portugués.
***Cirilo Gaspar, Greis Mercedes, estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del Norte.

935
936
1. Definición de la posesión.

“El término posesión deriva de la voz latina posessio, que a su vez proviene de possidere,
palabra compuesta del verbo sedere y del prefijo pos, que significa “poder sentarse o fijarse.”1
Por ello los romanos entendieron por posesión un estado de hecho el cual una persona
tenía una cosa en su poder y disponía de ella según su voluntad, como lo haría un
propietario.

1.1 Naturaleza jurídica de la posesión.

“Savigny argumenta que la posesión se opone a propiedad dentro del petitorio, ya que la
primera se presenta en el juicio como situación de hecho, en tanto la segunda es el derecho
que se trata de restablecer, pero su pensamiento no está absoluto pues la propia naturaleza
la posesión no es otra cosa que un hecho.” 2
Para algunos especialistas la posesión es un “hecho” en tanto otros la consideran un
“derecho”.

1.2 Elementos de la posesión.

1.2.1 El corpus

“Es el elemento material, y es para el poseedor el hecho de tener una cosa


físicamente en su poder.”3
Consiste en la demostración de un poder como dominar en la posibilidad física de
una cosa en lo material.

1.2.2 El animus

“Es el elemento intencional, y es la voluntad en el poseedor de conducir como amo


con respecto a la cosa, es lo que todos los comentadores llaman “animus domini”4
Esto no solo implica en la potestad de un hecho sobre la cosa (corpus) que se
pretende poseer.

1.3 Causas de la posesión.

1 Luis Rodolfo Arguello “Manual de derecho romano” Historia e instituciones. 3°ed. Argentina, Astrea, 2014, p-202.
2 Juan Andrés Orrego Acuña, “La posesión” [revista en línea], 2013, disponible en:
file///C:/Users/Usuario/Downloads/La%20Posesi%C3%B3n%20 (3).pdf, consulta, 10 de octubre del 2018.
3 Eugene Petit “Tratado elemental de derecho romano”. Buenos Aires, Editorial Porrúa, 1910, p-239.
4 Ibid.

937
1.3.1 “Pro emptore
El comprador toma la cosa que ha comprado.
1.3.2 Pro herede
El heredero toma la cosa que ha heredado.
1.3.3 Pro dote
El marido toma la cosa que le ha entregado como dote el paterfamilias a la novia
en el matrimonio.
1.3.4 Pro Donato
El donatario toma la cosa donada.
1.3.5 Pro soluto
El acreedor toma la cosa del deudor, en pago de la deuda.”5

1.4 Tipos de posesión.

1.4.1 Posesión civil.

“Es aquella posesión que se refiere a la tenencia inmobiliaria a título de propietario


que es protegida por medio de los interdictos.”6
Esta posesión concreta de dominio de hecho sobre una cosa u objeto determinado.

1.4.2 Posesión natural.

“Es la forma de cómo se da la compra de una propiedad.” 7Trata de la simple


tenencia del objeto o cosa con protección judicial y presenta el corpus, tal es el caso
del usufructuario, comodatario o depositario.

1.4.3 Posesión justa – injusta.

“La posesión es justa cuando se adquiere sin perjudicar a un anterior poseedor, que
se adquiere sin vicios.
La posesión injusta implica lo contrario al adquirir se daño a otro poseedor y
también se conoce como posesión viciosa.”8

1.4.4 Posesión buena fe – mal fe.

5 Amelia Castresana “Derecho romano” El arte de lo bueno y lo justo”, 3°ed. Europa, Tecnos, 2016, p-129.
6 UNID, “Derecho romano” [revista en línea]. 2017, disponible en:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/DE/DR/S10/DR10_Lectura.pdf , consulta, 14 de octubre del 2018.
7 Friedrich Carl von Savigny, “Tratado de la posesión” Según los principios de derecho romano”, Madrid, Editorial Comares, 2005,

p-73.
8 Marta Morineau Iduarte, Román Iglesias Gonzáles, “Derecho romano”, 4°ed, México, Oxford, 2000, p-118.

938
“Es de buena fe cuando el poseedor cree tener derecho a la posesión y la de mala
fe cuando sabe que no lo tiene, como el caso de un ladrón.”9

2. Origen de la Usucapio en Roma.

“La usucapión fue introducida en función del interés público (bono público),
precisamente para evitar que la propiedad de algunas cosas aparezca permanentemente
incierta”. 10 Es claro que la existencia de la usucapión responde a la exigencia de crear
condiciones de seguridad y certeza en torno a la propiedad de las cosas.

2.1 Definición de la Usucapión.

“Es un modo de adquisición de la propiedad limitada a ciudadanos romanos mediante la


posesión, interrumpida durante los tiempos marcados por la Ley.

2.2 Requisitos de la Usucapión.

2.2.1 Res habilis.


Esto es una cosa apta para ser usucapida, no podrán ser usucapidas Res Furtivae – Res
vi possesae.

2.2.2 Iusta causa o título.


La existencia jurídica entre el adquirente y poseedor precedente, o de una providencia
judicial o extraprocesal.”11

2.3 Finalidad de la Usucapión.

“La usucapión tiene como finalidad el eliminar por el estado de incertidumbre,


situación es de hecho que prolongadas en el tiempo pueden generar demandas o litigios
tal como se decía de Cicerón”12

2.4 Adquisición de la posesión en Roma.

Para lograr este poder físico sobre la cosa no es necesario el contacto con la misma, ni
éste, por otra parte, es siempre bastante para aquel objeto; “es preciso que la cosa esté

9 Ibid.
10 Antonio Ortega Carrillo de Albornoz, “Derecho privado romano”, México d.c, Promotora Cultural malagueña, 2000, pp,
181-183.
11 Op.cit. Eugene Petit.
12 Joaquín Rafael Alvarado, “La usucapión como modo de adquirir de la propiedad en el derecho romano y su influencia en la legislación

civil en Latinoamérica” , [revista en línea], 2017, disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc26/26-2.pdf,


consulta,20 de octubre del 2018.
939
puesta en tal relación con la persona, que esta se halle en la posibilidad actual e
inmediata de tener la cosa en su poder”13

2.5 Adquisición de la posesión por mediación.

“Por medio de procurador, tutor o curador adquirimos para nosotros la posesión”.


14No podemos adquirir la posesión para nosotros por mediación de aquellos que la

reciben en nuestro nombre, resultaría que ni poseería aquel a quien le fue entregada la
cosa, porque no tiene animus de poseedor, ni aquel que la entregó, toda vez que cedió
la posesión.

2.6 Protección de la posesión en Roma.

El motivo fue evitar que se tomara la justicia por nuestras propias manos, alterando el
orden social y jurídico. “Por ello el Pretor posee la posesión”.15
“La posesión estaba amparada solamente por los interdictos por prohibiciones”.

2.7 Pérdida de la posesión.

La pérdida de la posesión se da tras el fallecimiento del propietario, ya que la posesión


no es heredable, también cuando el propietario presenta una deficiente capacidad
intelectual es decir algún problema mental.
“La pérdida también se da tras un robo o la incorporación a otra cosa”16

2.8 Adquisición de la posesión según Justiniano.

Se requería una intención de poseer la cosa para que sea exclusivamente del poseedor.
“En el corpus no necesariamente tiene que ser directo o inmediato”.17
Es decir, podría ser una adquisición de manera simbólica o puramente mental.
“Para Justiniano se podía dar la posesión, pero solo de manera personal, pero en el
derecho clásico solo podía ser posesión si estaban dominados por el paterfamilias”. 18

2.9 Formas para no perder la posesión.

13 Cesar Chacón, “Derecho romano”, [revista en línea],2015, disponible en:


https://www.derechoromano.es/2015/07/adquisicion-posesion.html,consulta, 18 de octubre del 2018.
14 Arias Ramos, “Derecho romano”, 17°ed. España, Editorial de derecho reunidad,2005, p-120.
15 Luis Herrera Reyes, ”Teoría de la posesión en roma”, [revista en línea],2016, disponible en:
https://www.google.com.pe/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.revistadederecho.com/pdf.php%3Fid%3
D, consulta, 22 de octubre del 2018
16 Alfredo Di Prieto, Ángel Enrique Lapieza Elli, “Manual de derecho romano”, 5°ed.Buenos Aires, 2009, Abeledo Perro, p-

232.
17 Ibid.
18 Ibid.

940
“Para poder perder la posesión no es necesario que otro lo adquiera, sino también el
ya no tener interés en tener la cosa.
La posesión tampoco se puede perder cuando el poseedor confía en un tercero el
cuidado de la cosa material”.19

2.10 Después de perder la posesión.

“Para lo bizantinos la posesión del fundo abandonado del ausente no se pierde, ya que
se consideraba animus”.20
También cuando alguien se despoja voluntariamente de la posesión, el que adquiere
no se puede tener el animus domini, porque su posesión no tiene justa causa o porque
sabe que en un determinado momento esta destinada a terminar.

3. Conclusiones.

En las comunidades primitivas, posesión y propiedad se confundían, hasta que el Derecho


Romano comenzó a regular la propiedad de forma separada marcando sus diferencias, la
posesión de presume de buena fe, recordemos que la posesión solo se sustenta en la
apariencia de un derecho. Luego de haberles brindado información suficiente para tener el
conocimiento de lo que es Posesión, sus tipos de posesión y hablarles sobre la Usucapión
les permito esbozar las siguientes conclusiones:

1. La posesión es cuando una persona tiene una cosa bajo su poder y dispone de ella a su
voluntad
2. Hay cuatro causas de Posesión y cuatro tipos de los cuales el que más influye es la
Posesión de Buena Fe-Mala Fe
3. La posesión no es Heredable y solo la puedes perder cuando falleces.
4. La Usucapión es una propiedad limitada por medio de la posesión que tiene dos
requisitos la Res habilis y Iusta causa.
5. Los datos brindados en este trabajo son específicos e investigados de manera concisa y
seria.

19Carlos Sánchez Peguero, “Manual de derecho romano”, 2°ed. España, 2006, Edición General, p-165.
20 Luis Herrera Reyes, “Sobre la teoría de la posesión en el Derecho Romano”, La llamada Propiedad, [revista en línea], 2017,
disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1179.pdf , consulta, 16 de octubre del 2018.
941
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Luis Rodolfo Arguello “Manual de derecho romano” Historia e instituciones. 3°ed. Argentina,
Astrea, 2014
2. Friedrich Carl von Savigny, “Tratado de la posesión” Según los principios de derecho romano,
Madrid, Editorial Comares, 2005
4. Marta Morineau Iduarte, Román Iglesias Gonzáles, “Derecho romano”, 4°ed, México,
Oxford, 2000
5. Alfredo Di Prieto, Ángel Enrique Lapieza Elli, “Manual de derecho romano”, 5°ed.Buenos
Aires, 2009
6. Carlos Sánchez Peguero, “Manual de derecho romano”, 2°ed. España, , Edición General
2006.
7. Eugene Petit “Tratado elemental de derecho romano”, Buenos Aires, Editorial Porrúa, 2013.
8. Amelia Castresana “Derecho romano” El arte de lo bueno y lo justo. 3°ed. Europa,
Tecnos, 2016.
9. Antonio Ortega Carrillo de Albornoz, “Derecho privado romano”, México D.c, Promotora
Cultural malagueña,2000.
10. Arias Ramos, “Derecho romano”, 17°ed. España, Editorial de derecho reunidas,2005.

PÁGINAS WEB

1. Juan Andrés Orrego Acuña, “La posesión” [revista en línea], 2013, disponible en:
file///C:/Users/Usuario/Downloads/La%20Posesi%C3%B3n%20 (3).pdf, consulta,
10 de octubre del 2018.
2. UNID, “Derecho romano” [revista en línea]. 2017, disponible en:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/DE/DR/S10/DR10_Lectura.pd
f, consulta, 14 de octubre del 2018.
3. Joaquín Rafael Alvarado, “La usucapión como modo de adquirir de la propiedad en el
derecho romano y su influencia en la legislación civil en Latinoamérica”, [revista en
línea], 2017, disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc26/26-
2.pdf, consulta,20 de octubre del 2018.
4. Cesar Chacón, “Derecho romano”, [revista en línea],2015, disponible en:
https://www.derechoromano.es/2015/07/adquisicion-posesion.html,consulta, 18 de
octubre del 2018

5. Luis Herrera Reyes,” Teoría de la posesión en roma”, [revista en línea],2016, disponible


en:
https://www.google.com.pe/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.revista
dederecho.com/pdf.php%3Fid%3D, consulta, 22 de octubre del 2018
942
6. Luis Herrera Reyes, “Sobre la teoría de la posesión en el Derecho Romano”, La llamada
Propiedad, [revista en línea], 2017, disponible en:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1179.pdf, consulta, 16 de octubre del 2018.

943
944
POSSESSION AUTEM EXERCITIUM RE

Brigith Nicol Mercado Morón *


Yashuri Diaz Moreno **

Resumen: El Derecho Romano es la doctrina racional o ciencia que


elaboraron los juristas de la antigua Roma, especialmente durante la época
clásica (130 a.C a 230 d.C.), para el discernimiento de la conducta justa a
seguir en las relaciones patrimoniales entre las personas o entre una persona
y la comunidad. El objetivo de esta investigación, es analizar la Posesión
sobre las cosas enfocándonos en los tipos de interdictos.

Palabras clave: Posesión – propiedad – Discapacidad – Interdictos – Cosa


– Adquisición – Perdida – Defensa.

Abstract: The Roman law is the rational doctrine or science developed by


the jurists of ancient Rome, especially during the classical period (130 BC
to 230 AD), for the discernment of the just conduct to follow in the
patrimonial relations between people or between a person and the
community. The objective of this investigation is to analyze possession
about things focusing on the types of injunctions.

Key words: Possession – Property – Disability – Interdicts – Thing –


Acquisition – Lost – Defense.

Sumario: 1. La posesión. 1.1. Origen. 1.2. Concepto. 1.3. Elementos. 1.3.1.


Corpus. 1.3.2. Animus. 1.3.2.1 Subjetiva de Savigny. 1.3.2.2 Objetiva sobre
el animus Ihering. 1.4. Clases de posesión. 1.4.1. Posesión justa. 1.4.2.
Posesión injusta. 1.4.3. Posesión natural. 1.4.4. Posesión civil. 1.4.5.
Posesión de buena fe. 1.4.6. Posesión de mala fe. 1.5. Adquisición y pérdida.
1.6. Posesión pretoria. 1.7. Defensa de la posesión. 1.8. Posesión civil. 2.
Definición de interdictos. 2.1. Tipos. 2.1.1. Interdicto de recobrar: El
Despojo. 2.1.2. Interdicto precario. 2.1.3. Interdicto Clandestina Posesione.
2.1.4. Interdicto unde vi. 2.2. Interdicto de retener: Inquietación o
Perturbación. 2.2.1. Interdicto uti possidetis. 2.2.2. Interdicto Utrubi. 3.
Conclusión.

* Brigith Nicol Mercado Morón, Estudiante del primer ciclo de la Facultad de Derecho en la Universidad Privada del
Norte.
** Yasuri Diaz Moreno, Estudiante del primer ciclo de la Facultad de Derecho en la Universidad Privada del Norte.

945
946
1. La Posesión

1.1 Origen

En un principio probablemente, “propiedad” y “posesión” eran consideradas como una


misma cosa: el hecho, la apariencia del derecho, debió ser el derecho mismo. Con el tiempo
apareció la distinción; pero, a pesar de la intensa investigación realizada, todavía no sabernos
con seguridad ni como se llevó a cabo en Roma la diferenciación neta entre las nociones de
posesión y propiedad, “el hecho y el derecho”; ni cuál fue el origen de los interdictos
posesorios, la forma más típica de proteger la posesión.
“En cambio, en las etapas plenamente conocidas del Derecho Romano, cuando surge la
propiedad quiritaria y cuando, frente a ella, se comenzó a tutelar la posesión en forma
autónoma, o sea, independientemente de que el poseedor fuera propietario o no, lo cierto es
que ambas instituciones aparecen perfectamente separadas y así mismo basadas en principios
totalmente diferentes hasta el punto de que Ulpiano pudo decir que: “Nada en común tiene la
propiedad con la posesión”, (Nihil commune habet propietas cum possessione). Sin embargo, como
veremos, el concepto romano de posesión siempre adoleció de falta de claridad y de unidad
sistemática”.21

1.2. Concepto

La posesión se entiende al dominio o disposición de hecho sobre una cosa con la pretensión
de obtenerla como propia. ‘‘se puede afirmar que es un poder no disociable de la noción misma
de sujeto, porque es inconcebible una persona que no ejerza una potestad material sobre una
cosa, cualquiera que fuere’’.22 Casi siempre la posesión es acompañada de la propiedad ya que
el hombre no puede utilizar la cosa que le pertenece si no la tiene a su dominio, también se ha
dado el caso en que el propietario no posee la cosa y que el poseedor no es el propietario.

1.3. Elementos

Es el poder de hecho ejercido sobre una cosa mediante actos que denotan la intención de traer
sobre ella el derecho de propiedad:

1.3.1. Corpus

“Es considerado como el poder de hecho que tiene una persona sobre una cosa”. 23 Es aquel
poder físico que se ejerce sobre la cosa con voluntad jurídica relevante. No debe entenderse
como contacto físico, también puede ser ejercida en cualquier momento.

21 Carla Santaella, La posesión Derecho Romano, [revista en línea], 2010, disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos88/posesion-derecho-romano/posesion-derecho-romano.shtml, p.1, consulta:
10 de septiembre del 2018.
22 Luis Rodolfo Argüello, Manual de Derecho Romano, 3ºed, Buenos Aires, Editorial Astrea, 2007, p.201.
23 Gumesindo Padilla Sahagún, Derecho Romano, 4ºed, México, Editorial McGraw Hill Interamericana, 2008, p.88.

947
1.3.2. Animus

Consiste en el propósito de realizar la apropiación económica de la cosa. La intención de tratar


una cosa como propia. Esta contaba con dos teorías.

1.3.2.1. Subjetiva de savigny

Significa la intención de comportarse como lo haría el propietario sin embargo hay algunas
figuras que se conoce la posesión sin tener la intención de tener la cosa.

1.3.2.2. Objetiva sobre el animus ihering

Es la voluntad de mantener una relación con a cosa. “La romanista actual considera que es la
intención de no ser el dueño si no de simplemente poseer la cosa para sí y ejercer el ella el
poder”.24

1.4. Clases de posesión

De acuerdo con la forma que se adquiere la posesión, según cual fuera la causa de su
nacimiento, podía ser:

1.4.1. Posesión justa

Se denomina la posesión justa si se había adquirido sin perjudicar a un anterior poseedor, ósea,
sin vicios, por eso también se le llamo posesión sin vicios.

1.4.2. Posesión injusta

Ocasionara un prejuicio al anterior poseedor, si se adquirió violentamente, clandestinamente


o en virtud de un precario, cuando aquel que tenía una cosa que se había concedido en uso se
negaba a devolverla.

1.4.3. Posesión natural

¨Es la tendencia del objetivo y que no tenía protección judicial, y se presentaba como el
detentador solo tenia el corpus, como es el caso del arrendatario, del comodatario, el
depositario o usufructuario.

1.4.4. Posesión civil

24Oscar, “La Ciudad Antigua”, La Posesión en Roma, [en línea], noviembre del 2010, disponible en:
http://posesion-la-ciudad-antigua.blogspot.pe/2010/11/la-posesion-en-roma.html, consulta: 22 de mayo 2018.
948
“La cual refiere una situación de dominio de hecho sobre el objeto”.25

1.4.5. Posesión de buena fe

Se da cuando se adquiere la posesión, con toda convicción contra los derechos de algunas
personas.

1.4.6. Posesión de mala fe

No hacia el propietario va al poseedor por la figura de prescripción, adicional debe devolver


todo fruto de la cosa.

1.5. Adquisición y pérdida


Para adquirir la posesión es necesario reunir dos elementos que la componen: la detención
material de la cosa, y la voluntad de disponer como dueño. La posesión se adquiere por el
hecho y por la intención. Corpore et animo. Para perder la posesión, o cesar de poseer.
“Una aparente excepción a estas reglas lo constituye el caso del servir fugitivus, donde se admite,
no obstante, que se retenga la posesión, (una excepción que confirma la regla). En efecto, los
juristas clásicos se cuidan bien de advertir que la continuación de la posesión se admite utilitas
causas: por causa de utilidad, por tanto, pues de lo contrario sería suficiente la voluntad del
esclavo para privar de la posesión a su amo. En definitiva, es la valoración social del corpus y
animus el elemento de carácter mutable que resulta decisivo a la hora de determinar la
adquisición de la posesión (así como para su conservación o perdida)”.26
1.6. Posesión pretoria
“Es la posesión defendida por los interdictos que otorga el pretor, originalmente el pretor
intervino para proteger al particular que estaba asentado en un terreno público, a dicho
asentamiento se le llamo posesión”.

1.7. Defensa de la posesión

La posesión no es defendida en todo momento, sino ex occasione. La tutela pretoria beneficia


únicamente al que defiende la posesión contra perturbaciones o invaciones determinadas. El
pretor le ayuda a defender la posesión frente a la persona concreta que ataca, incluso si se trata
del propietario. Cuando no se possessor civilis, no le ayuda etiamsi casum amiserit possessionem.
“Las acciones posesorias reciben el nombre de: interdictos’’.27

1.8. Posesión civil

25 Samantha Gabriela Lopez Guardiola, Derecho Romano I, México, Editorial Red Tercer Milenio, 2012, p.157.
26 Cesar Fonseca Tapia, Manual de Derecho Romano, Comparación con el Código Civil Aforismos y Problemas, 3ºed, Arequipa,
2011, p.361.
27 Jorge Adame Goddard, Curso de Derecho Romano I, Introducción e Historias, Acciones Bienes y Familia, Mexico, 2009, p.100.

http://works.bepress.com/jorge-adame-goddard/, consulta 10 de septiembre del 2018.


949
“Con base en la posesión interdictos, la jurisprudencia clásica construye el concepto de posesión
civil”.28 La posesión civil es la misma del anterior apartado, pero la cualificada, pues exigiendo
buena fe al iniciar la posesión y una causa justa llevaría al poseedor a la adquisición de la
propiedad mediante el transcurso del tiempo a través de la usucapión.

2. Definición de interdictos
En derecho romano, el interdicto es una orden decretada por el pretor con el objetivo de
preservar la seguridad y paz en las relaciones privadas, especialmente para hacer respetar las
situaciones de apariencia jurídica, para que las reclamaciones contra la misma se lleven a cabo
por vía procesal y no de propia mano, evitándose así la alteración de la paz pública.

2.1. Tipos
2.1.1. Interdicto de recobrar: El Despojo
“El despojo implica la pérdida de la posesión en virtud de un acto unilateral del tercero, el
cual no es consentido por el poseedor primigenio”29, por ello todo poseedor puede recurrir a
este interdicto si es que se ve despojado de su posesión sin previo proceso.
Cabe mencionar que el poseedor puede realizar un acto de despojo hacia un tercero (acto
ilícito), siempre y cuando este lo haya despojado anteriormente y con el fin de remediar este
hecho el ex poseedor toma esta acción por ello este acontecimiento es válido y se le conoce
como excepción de posesión viciosa, lo que causaba que muchos leguen a él; sin embargo,
tuvo su protección interdictal debida.
“Muchas veces el despojo es confundido con los delitos de usurpación (bienes inmuebles) o
de hurto y robo (bienes muebles)”.30 La tutela posesoria se produce por el simple despojo (sin
videncia necesaria), es decir que cualquier invasión o despojo puede ser tipificado como delito
de usurpación, ya que se ha dado el caso de que terceros invadan o tomen posesión de un
circulo posesorio ajeno sin conciencia debido a títulos falsos.

2.1.2. Interdicto precario

Por precario se entendía una posesión obtenida con ruegos, cuya duración dependía de la
voluntad de quien la daba. Si el precarista rehúsa la restitución del bien solicitada por el
propietario concedente de la posesión natural o servidumbre, su posesión se convierte en
viciosa y procede el interdicto.

2.1.3. Interdicto Clandestina Posesione

Este interdicto va en contra de la disposición de un bien inmueble clandestino.

28 Ibid., p.89
9 Gunther Gonzales Barrón, Derecho Real, Editorial San Marcos de Anibal Jesus Paredes Galvan, 2°ed, San juan de
Lurigancho, 2010, p.216.
10 Ibid., p.217.

950
2.1.4. Interdicto unde vi

Es cuando el despojo se da con violencia, existe dos tipos, la violencia simple (interdictum de vi)
y la violencia armada (interdictum de vi armada).

2.2. Interdicto de retener: Inquietación o Perturbación

Este interdicto es utilizado ante la amenaza de despojo y ante que se lleve a cabo. Este tiene
un plazo de descripción, por ello debe ser utilizado dentro del año siguiente al que se haya
sufrido la perturbación.

2.2.1. Interdicto uti possidetis

En este interdicto el magistrado ordena a la no perturbación de la posesión de ambas partes.


Si la posesión fue adquirida por videncia o clandestinidad en perjuicio del demandado entonces
el magistrado podría revertirla en beneficio del actor.

2.2.2. Interdicto Utrubi

“Esta sirve para conservar la posesión de bienes muebles concediéndosele a la parte que
hubiera tenido el bien por más tiempo durante el último año, de manera pacífica y sin
clandestinidad, sin importar cuál de los dos sea el poseedor actual.”31
Originariamente protegió a los esclavos, pero luego se extendió a todos los muebles. Como
las cosas muebles pasan fácilmente de una mano a otra, debido a eventualidades naturales o
por huida de los esclavos o de los animales, la victoria era atribuida no al poseedor actual, sino
al que había poseído por más tiempo.
3. Conclusión
Luego de estas reflexiones ya que es la compresión de filosófica como el primer camino para
conocer la ciencia en lo importante que es la sociología y determinar el derecho de posesión
como acto científico la explicación que es estudia al humano (antropológica) y cultural. El
derecho comparado como medio de confrontación sobre su mismo objetivo en sus principios
que me permitió redactar las siguientes conclusiones:
1. La posesión consiste, en el hecho de tener bajo nuestro poder una cosa, con la intención
de conducirse con ella, como verdadero propietario.

2. Se sostiene que la propiedad es el derecho que se tiene sobre una cosa.

3. Requiere o necesita dos elementos para configurarse y ellos son el corpus, que es la cosa en
sí y el animus rem sibi babend.

31 Gabriela Armas Araiza, Derecho Romano, Editorial Digital UNID, México, 2014, p,68

951
4. Se distingue de la manera tenencia, en la cual el tenedor reconoce en otra persona la
propiedad de la cosa en su poder.

5. La protección de la posesión es provisional y supone una serie de presunciones a favor del


titular.

6. El concepto romano de posesión siempre adoleció de falta de claridad y de unidad


sistematica.

FUENTES

LIBROS

1. Luis Rodolfo Argüello, Manual de Derecho Romano, 3ºed, Buenos Aires, Editorial Astrea,
2007.
2. Cesar Fonseca Tapia, Manual de Derecho Romano, Comparación con el Código Civil Aforismos y
Problemas, 3ºed, Arequipa, 2011.
3. Gumesindo Padilla Sahagún, Derecho Romano, 4ºed, México, Editorial McGraw Hill
Interamericana, 2008.
4. Samantha Gabriela Lopez Guardiola, Derecho Romano I, Editorial Red Tercer Milenio,
México, 2012.
5. Jorge Adame Goddard, Curso de Derecho Romano I, Introducción e Historias, Acciones Bienes y
Familia, Mexico,2009.
6. Gunther Gonzales Barrón, Derecho Real, Editorial San Marcos de Anibal Jesus Paredes
Galvan, 2°ed, San juan de Lurigancho, 2010.

952
WEB

1. Carla Santaella, La posesión Derecho Romano, [revista en línea], 2010, disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos88/posesion-derecho-romano/posesion-
derecho-romano.shtml, p.1, consulta: 10 de septiembre del 2018.
2. Oscar, “La Ciudad Antigua”, La Posesión en Roma, [en línea], noviembre del 2010,
disponible en:
http://posesion-la-ciudad-antigua.blogspot.pe/2010/11/la-posesion-en-roma.html,
consulta: 22 de mayo 2018.
3. Agustín Hurtado, Leciones de derecho romano, [en línea], abril del 2012, disponible en:
https://temasderecho.wordpress.com/2012/04/04/la-posesion-en-el-derecho-romano/,
consulta: 10 de septiembre del 2018.

953
954
CAPITULO XIV

Derechos reales de garantia


IURA IN RE ALIENA: UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS DERECHOS REALES DE
GARANTÍA EN EL DERECHO ROMANO, APROPÓSITO DE LA HIPOTECA

Maria del Pilar Paré Yauri *


Ruth Evelin Pillco Quispe**
Bill Giraldo Mestanza ***

Resumen: Este artículo hace mención de un tema importante en los


tiempos romanos y que a su vez tomaron un control moderno en la
actualidad, nos referimos a los derechos reales de garantía que se define por
ser un tipo de derecho de posesión sobre cosa ajena.

Palabras clave: Naturaleza – Finalidad – Fiducia – Hipoteca – Prenda

Abstract: This article makes mention of one of the most important issues
in recent times, refers to the issue of real rights of guarantee that are defined
by being a type of possession rights over another’s property.

Key words: Nature – Purpose – Confidence – Mortgage – Pledge

Sumario: 1. Concepto. 1.1 Naturaleza. 1.2. Finalidad. 1.3. Características.


1.3.1. Derecho real. 1.3.2. Voluntario. 1.3.3. Indivisibilidad. 1.3.4. Derecho
de preferencia de pago. 1.3.5. Transmisibilidad. 1.3.6. Especialidad. 1.4.
Clases. 1.4.1. Fiducia. 1.4.2. Hipoteca. 1.4.3. Prenda. 2. La hipoteca. 2.1.
Concepto y origen histórico. 2.2. Características. 2.3. Tipos de hipoteca.
2.3.1. Pluralidad de hipotecas. 2.3.2 Hipotecas privilegiadas. 2.3.3.
Hipotecas especiales. 2.4 Efectos de la hipoteca. 2.5. Constitución de la
hipoteca. 2.5.1. Convencional. 2.5.2. De la hipoteca establecida por
testamento. 2.5.3 De la hipoteca establecida tácitamente. 2.6. Extinción de
la hipoteca. 3. Conclusiones

* Maria del Pilar Paré Yauri, estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del Norte.
** Ruth Evelin Pillco Quispe, estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del Norte.
***Bill Giraldo Mestanza, estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del Norte

957
958
1. Concepto
Cuadros Villena propone la siguiente definición sobre derechos reales: “Se llaman derechos
reales de garantía a los que se constituyen asignando a un bien al cumplimiento de una
obligación, cuyo valor pagara la deuda. El bien puede ser asignado por el propio deudor o por
un tercero, pero, en todo caso, su valor estará destinado a cumplir la obligación”1.
Los derechos reales de garantía son aquellos que garantizan el cumplimiento de una obligación,
mediante la concesión de un poder directo e inmediato sobre una cosa ajena, poder que faculta
a su titular para si aquella se incumple, promover la enajenación de esta y hacerse pago con su
precio de dicha obligación asegurada o de la suma a que asciende la responsabilidad de
incumplimiento.
En Roma la idea de que el patrimonio del deudor es la prenda común de los acreedores, la
insolvencia de aquel podía tornar ilusorios los derechos de estos. Para evitar esta situación se
admitió que una deuda pueda garantizarse ya por medio de un tercero que en carácter de fiador
asumía el compromiso de cumplir la obligación en caso de que el deudor principal no pagara
(garantía personal), ya por afectación de una cosa del deudor al cumplimiento de la deuda
(garantía real).
Como accesorio de una obligación y como garantía real nació en Roma la hipoteca, que se
desarrolló fundamentalmente al amparo de del derecho pretorio, habiendo conocido la
legislación romana en la evolución de las garantías reales dos formas anteriores a esta
institución: la fiducia y el pignus.
La fiducia, pignus e hypotheca son las tres modalidades de garantías reales. Solamente las dos
últimas instituciones llegaron a configurarse como tipos particulares de derechos reales, pues
la fiducia, negocio de vasta aplicación, permaneció en el ámbito de los derechos de
obligaciones.
1.1. Naturaleza
Los derechos de garantía tienen la naturaleza real, por recaer sobre bienes. La hipoteca y
anticresis recaen sobre inmuebles, resultando que dichas garantías son también inmuebles. El
derecho de retención recae sobre muebles e inmuebles que se encuentran en el poder del
acreedor. La naturaleza de los derechos reales de garantía no está determinada por su
accesoriedad a la obligación principal, sino por los bienes sobre los que recaen.
1.2. Finalidad
“Los derechos reales de garantía tienen por finalidad, asegurar al acreedor de que su crédito
será pagado en el plazo convenido”2. El deudor responde frente a sus acreedores, por las
obligaciones contraídas, con todos los bienes que conforman su patrimonio, sobre el que
queda constituida prenda común a favor de aquellos.

1 Carlos Ferdinand Cuadros Villena, Derechos Reales, Lima, Fecat, 1996, t. 4, p.55.
2 Walter Miguel Hernández Canelo, Derechos reales de garantías, Lima, Rodhas, 2017, p. 16
959
1.3. Características
1.3.1. Derecho real
Son derechos que se constituyen sobre los bienes para garantizar el cumplimiento de una
obligación. Los bienes pueden ser afectador por el propietario o el que tenga facultades de
disposición.
1.3.2. Voluntario
Nacen de un acto contractual celebrado en forma consensual entre las partes, salvo que por
excepción se constituyan por la ley como ocurre con las hipotecas legales y el derecho de
retención.
1.3.3. Indivisibilidad
La garantía real se mantiene intacta hasta la cancelación total de la obligación. La cancelación
parcial de la obligación no disminuye el valor de la garantía, la que se extingue con la
cancelación total.
1.3.4. Derecho de preferencia de pago
“Otorga al acreedor el derecho de solicitar la preferencia de pago con el valor del bien gravado,
frente a otros acreedores. El rango preferencial entre acreedores hipotecarios, anticresistas o
de retención se produce por la fecha de ingreso del gravamen al registro. Entre la garantía
mobiliaria y el derecho de preferencia se determina la preferencia por la inscripción registral”. 3
1.3.5. Transmisibilidad
Los derechos reales de garantía se transfieren conjuntamente con el bien gravado que se
encuentra en posesión del deudor. Cuando el gravamen es con desplazamiento, tratándose de
bienes muebles no es factible transferir el bien gravado.
1.3.6. Especialidad
La especialidad debe estar referida al objeto que son los bienes sobre los que recaen los
derechos reales de garantía. El objeto debe ser actual y debe ser individualizado al momento
de su constitución, salvo el caso de la constitución de la garantía mobiliaria sobre los bienes
futuros. El crédito debe ser determinado o determinable, debiendo determinarse el capital,
intereses y otros conceptos que lo constituyen.
1.4. Clases
1.4.1. La fiducia
He aquí en que consiste este procedimiento, que parece ser el más antiguo. Al exigir el acreedor
una seguridad real, el dador le transfiere, por mancipación o in iure cesio, la propiedad de una
cosa que formaba parte de su patrimonio. Esta enajenación va acompañada de un pacto de
fiducia por el cual el acreedor se compromete a transferir a su vez la propiedad de la cosa al
deudor después del pago.

3 Ibid, p.16.
960
1.4.2. La hipoteca
Es un derecho pretoriano real accesorio que se realiza sobre un objeto propio, como garantía
de una obligación, que no requiere de transmisión de la propiedad ni de la posesión. Este
derecho está definido por la acción hipotecaria.
“La hipoteca, en su concepción primitiva, no confería al acreedor otro derecho que el de
reclamar y obtener la posesión de la cosa si no se le había pagado, y de guardarla hasta que
hubiese recibido satisfacción del deudor”4. El interés de ambas partes exigía otra solución. De
ahí la costumbre de añadir el contrato de pignus o la convención de la hipoteca, pactos
accesorios para asegurar un desenlace rápido del conflicto.
Sus características son:
1. “la hipoteca es indivisible, de tal manera que no hace indivisible al crédito mismo. A
la muerte del acreedor, como a la muerte del deudor, la obligación se divide activa y
pasivamente, según el derecho común; es decir, que la acción real hipotecaria es la que
es indivisible, de lo cual resulta que cada heredero del acreedor, aunque el mismo no
sea acreedor sino una parte, puede embargar la totalidad del inmueble y que este
permanezca gravado con la hipoteca, en tanto subsista una porción de la deuda no
pagada”5.
2. Derecho real y accesorio. Afecta a un objeto prescindiendo de la persona que posee,
por lo que es persecutorio. En el caso de accesoriedad, se quiere decir que la hipoteca
está estipulada a servir de garantía a un crédito, cuyo pago debe asegurar.
3. Especialidad, significa que la hipoteca garantiza un crédito determinado y se constituye
sobre el inmueble determinado.
4. Carácter inmobiliario, Solo puede ser constituida sobre bienes muebles determinados.
5. “No hay desplazamiento del bien y desposesión. No implica la entrega del inmueble
acreedor, la entrega se sustituye con la inscripción del gravamen en el registro de la
propiedad inmueble como acto constitutivo para el nacimiento de este derecho”6.
1.4.3. La prenda.
La prenda es el Derecho real constituido por el deudor (pignorante) a favor del acreedor
(pignoraticio) sobre una cosa propia o de un tercero con su consentimiento, transmitiéndole
además la posesión de la misma como garantía del cumplimiento de la obligación.
Régimen jurídico de la prenda romana:
“Se pueden pignorar o dar en prenda todo tipo de cosas específicas (normalmente bienes
muebles). El acreedor pignoraticio no debe usar esa cosa, pero en el caso de que lo haga, se le
conocería como un furtum usus, él no puede ni debe usarla”7. Hay una obligación garantizada
4 Eugéne Petit, Tratado elemental de derecho romano, Florida, Valetta ediciones S.R.L., 2005, p. 225.
5 Jhonny Castillo, “Características de la hipoteca”, Temas de derecho y asesoría jurídica, (base de datos en línea), disponible en:
https: //derecho2008.wordpress.com/2014/04/21/caracteristicas-de-la-hipoteca/, consulta: 10 de setiembre 2018.
6 Andres Eduardo Cusi, “La hipoteca”, Los derechos reales de garantía, (base de datos en línea), disponible en: https:

//andrescusi.blogspot.com/2015/12/derechos-reales-de-garantia-andres-cusi.html, consulta: 6 de octubre 2018.


7 Antonio Ortega Carrillo de Albornoz, “Derechos reales de garantía en el derecho romano”, Derecho romano, (base de datos

en línea), disponible en: https: //www.derechoromano.es/2013/04/derechos-reales-de-garantia-prenda-pignus.html,


consulta: 23 de setiembre 2018.
961
o principal que es la que origina la prenda. Una vez que el deudor cumple, acto seguido se
debe dar la restitución.

2. La hipoteca.
2.1. Concepto y origen histórico.
Era un pacto o convenio que se establecían las partes, deudor, acreedor por el que sin
trasladarse la posesión de ninguna cosa, siguiendo en manos del deudor, hasta que el mismo
incumpliese la deuda, y cuando se da esta circunstancia es cuando el deudor tiene que entregar
la cosa pasando el ius posidendi al acreedor y haciendo posible el ius distrabendi.
“En Roma la hipoteca nació como un derecho real de garantía que evoluciono de la prenda o
pignus, para tratar de solucionar los inconvenientes que traía esta última garantía al obligar al
deudor a entregar la posesión de la cosa dada en garantía a su acreedor”8. Se diferencia de la
prenda en que se constituye mediante un simple acuerdo sin transmisión de la posesión de la
cosa hipotecada.
Se puede constituir sobre cualquier tipo de cosa corporal o incorporal de cosas que tengan
valor. Tacitas o legales por su forma de constitución. Las legales se crean por efecto de la ley
La hipoteca se diferencia de los demás derechos reales en que es necesariamente el accesorio
de una obligación y constituye una seguridad real. En principio, el patrimonio de un deudor
sirve de garantía a todos sus acreedores. Si se torna insolvente, cada uno de ellos corre el
peligro de perder todo o parte de su crédito. Pero contra este peligro, puede un acreedor hallar
la protección más o menos eficaz, obteniendo garantías especiales. Se distinguen dos clases: a)
la garantía personal, es decir el compromiso de una o varias personas que se obligan con el
principal deudor ante el acreedor de manera que este pueda dirigirse al más solvente
requiriendo el pago; b) la garantía real, que es la afectación de una cosa al pago de una deuda.
Es a este último orden de garantías que va unida la hipoteca.
La institución de la hipoteca surgió lentamente a la vida jurídica mediante una evolución
progresiva. “Con la finalidad de obtener una garantía para el acreedor, distinta de las
seguridades puramente personales, se acostumbre primeramente lo que se llamó enajenación
fiduciaria. Quien contraía una deuda enajenaba a favor del acreedor una cosa determinada,
pero conviniendo, por un pacto llamado de fiducia, que al pagarse la deuda la cosa al
patrimonio del deudor”9.
2.2. Características.
1. Es un derecho real accesorio, porque supone la existencia de una obligación o de una
deuda. Poco importa la naturaleza de la deuda, si es civil, natural.
2. “Es un derecho indivisible, de tal manera que no hace indivisible al crédito mismo. A
la muerte del acreedor, como a la muerte del deudor, la obligación se divide activa y

8 Amado Panohaya Sanchez, “Hipoteca en la antigua roma”, Derecho romano, (base de datos en línea), disponible en: https:
//sites.google.com/site/dercelaaefm/derecho-romano/hipoteca-en-la-antigua-roma, consulta: 11 de octubre 2018.
9 Carlos Medellin, Lecciones de derecho romano, 15º ed., Colombia, Legis, 2009, p.130.

962
pasivamente, según el derecho común; es decir, que la acción real hipotecaria es la que
es indivisible, de lo cual resulta que cada heredero del acreedor, aunque el mismo no
sea acreedor sino una parte, puede embargar la totalidad del inmueble y que este
permanezca gravado con la hipoteca, en tanto subsista una porción de la deuda no
pagada”10.
3. No hay desplazamiento del bien y desposesión. No implica la entrega del inmueble
acreedor, la entrega se sustituye con la inscripción del gravamen en el registro de la
propiedad inmueble como acto constitutivo para el nacimiento de este derecho.
4. Especialidad, significa que la hipoteca garantiza un crédito determinado y se constituye
sobre el inmueble determinado

2.3. Tipos de hipoteca


2.3.1. Pluralidad de hipotecas.
La hipoteca puede constituirse sucesivamente a favor de varios acreedores. “En Roma
también se conoció la pluralidad de hipotecas, así sobre una misma cosa podían haber varias
hipotecas, ya que este no perdía la posesión de la cosa, estas se constituían por orden de
antigüedad y se rigen por el principio de la prioridad temporal (prior in tempore potior in
iure)”11. Se ordenan según la fecha de constitución, es decir la segunda hipoteca subordinada
a la extinción de la primera.
El derecho del segundo acreedor hipotecario se ve fuertemente comprimido por la hipoteca
del primero: solo cuando se extinga la primera hipoteca, alcanzara la segunda su eficacia plena.
2.3.2. Hipotecas privilegiadas
La regla sobre la cual de las hipotecas que pesan sobre un mismo bien se califican según su
fecha. Excepción, ciertas hipotecas en razón de la naturaleza del crédito tenían primacía sobre
las demás, aunque fueran más antiguas. Entre las hipotecas privilegiadas estaban.
1. La del acreedor cuyo dinero ha servido para la adquisición, conservación y mejora de
la cosa hipotecada.
2. La de la mujer sobre los bienes del marido para garantizarse la restitución de la dote.
Esta hipoteca priva sobre las anteriores.

2.3.3. Hipotecas especiales.


Una forma especial de la hipoteca es la anticresis, que permite al acreedor pagarse con los
frutos de la cosa. Para que esto pueda ocurrir es necesario que la cosa este en poder del
acreedor y por eso se trata más bien de una prenda y no de una hipoteca.
2.4. Efectos de la hipoteca.

10 Jhonny Castillo, op. Cit.


11 Cesar Augusto Tapia, Derecho romano, 4º ed., Lima, Normas jurídicos, 2017, p.326.
963
La relación jurídica que nacía a consecuencia del derecho de prenda o hipoteca entre el deudor
y acreedor hipotecario, fue regulada de manera especial en el derecho romano, atribuyéndole
importantes efectos para cada una de las partes.
En lo referente al deudor, conservaba los más amplios poderes sobre la cosa afectada a la
garantía, pues en su carácter de propietario y a la vez de poseedor del bien hipotecado, estaba
autorizado para percibir los frutos naturales o civiles que la cosa produjera, reivindicarla contra
terceros, gravarla con servidumbres y otras hipotecas y hasta enajenarla, a condición de no
violar los derechos del acreedor.
En cuanto al acreedor hipotecario, el derecho de hipoteca producía tres importantes
consecuencias jurídicas, a saber: “el derecho a ejercitar contra cualquier detentador de la cosa
hipotecada la actio hypothecaria o quasi Serviana para hacerse poner en posesión de ella; el
derecho a vender la cosa hipotecada ante la falta de incumplimiento de la obligación a su
debido tiempo, y el derecho a pagarse con el precio de la venta con preferencia a otros
acreedores comunes, desprovistos de garantía hipotecaria”12.
2.5. Constitución de la hipoteca
La hipoteca puede ser convencional, testamentaria o tacita.
2.5.1 Convencional
El acuerdo expreso de las partes basta para crear el derecho real de hipoteca. Es una grave
derogación de los principios puesto que el derecho real se establece por simple convención
sin que haya habido ninguna una tradición.
2.5.2 De la hipoteca establecida por testamento
Desde luego limitada en un principio al caso en que el testador quería dar una garantía a un
legatario de renta vitalicia o de alimentos, esta facultad se generalizó bajo el imperio.
“En todos los casos, la hipoteca puede ser constituida en provecho del acreedor, no solamente
por el deudor, sino también por un tercero que compromete su cosa en garantía de la deuda
de otro”13. Es preciso que sea válida, que el constituyente sea propietario de la cosa hipotecada
o al menos que tenga involis, y que tenga capacidad que se requiere para enajenar porque la
hipoteca lleva consigo la enajenación.
2.5.3 De la hipoteca establecida tácitamente
“Puede ser establecida tácitamente en provecho de ciertos acreedores, bien haya sido
consagrada para el uso, fundada en la voluntad pregunta de las partes o bien hubiese sido
creada por la ley”14.

12 Luis Rodolfo Argüello, Manual de derecho romano, 3º ed., Buenos Aires, Astrea, p. 270
13 Eugéne Petit, op. Cit., p. 228
14 Angel Diaz, “Derechos reales de garantía”, Derecho romano, (base de datos en línea), disponible en: http: //uvm-

derecho.blogspot.com/2014/10/derecho-romano-i-derechos-reales-de.html, consulta: 27 de octubre 2018.


964
2.6. Extinción de la hipoteca.
El carácter accesorio de la hipoteca respecto de la deuda que garantizaba, hacía que cesara con
la total extinción de la obligación. Igual que los demás derechos sobre la cosa ajena. La hipoteca
también se extinguía por destrucción de la cosa, por su exclusión del commercium y por
confusión, cuando en una misma persona se daba la condición de acreedor hipotecario y
propietario de la cosa empeñada. Teniendo por finalidad garantizar un crédito, la renuncia
tanto expresa como tacita del titular, acreedor hipotecario, asimismo cesar el derecho de
hipoteca.
También la hipoteca se extinguía por la praescriptio longi temporis. “Cuando la cosa hipotecada
había pasado a manos de un tercero que poseía con justo título y buena fe durante diez años
entre presentes y veinte entre ausentes, tal prescripción, de efectos adquisitivos, podía oponerla
respecto del acreedor hipotecario y del antiguo propietario”15. Incluso el poseedor de buena
fe, aun sin justo título, adquiría la propiedad de la cosa hipotecada, libre de gravamen, por el
transcurso de treinta o cuarenta años.
3. Conclusiones
Con este trabajo de investigación podemos decir que los límites de lo que se refiere a los
derechos reales, eran muy importantes para los romanos, ya que con esos se pueden proteger
los derechos de una persona en un convenio mutuo que se da a través de un contrato. Como
lo mostramos hay muchas limitaciones o aspectos de las cuales muchas personas
actualmente siguen utilizando, pero no en la forma como solía ser en la antigua roma, aún se
conserva ese pequeño aspecto que le dio a la sociedad pueda evolucionar. A continuación,
vamos a mencionar las siguientes conclusiones que llegamos con la información que
añadimos en cada párrafo, así como la que aprendimos. Los capítulos anteriores fueron de
inducción a lo que se refiere el trato de dos partes ante un acuerdo sea mutuo o no, los
derechos reales, toma su configuración de la ley y obedece al principio de orden público.

1. Los derechos reales tienen de ordinario naturaleza perpetua, su ejercicio lo consolida,


pero pereciendo la cosa, se produce la extinción del derecho en sí.

2. Por virtud de esta operación en el contrato, el acreedor se hace propietario de la cosa,


que retendrá hasta ser pagado, pudiendo reivindicarla aun contra el deudor; en el caso
de no ser pagado, puede venderla para recuperar su crédito y dar el excedente, si lo hay,
al deudor.

3. Como la prenda se constituía para garantizar al acreedor el cumplimiento de una


obligación, se convenía entre las partes que, en el caso de no ser pagado el acreedor,
éste podría vender el objeto, pero no podía ser forzado a venderlo si no quería.

4. La hipoteca es un derecho real que gravita sobre un bien afectado al cumplimiento de


una obligación.

15 Luis Rodolfo Argüello, op. Cit., p. 273.


965
5. Lo derechos reales son la relación jurídica entre una persona y una cosa, se considera
que de los derechos reales deriva un deber de abstención u obligación pasiva que se
impone a todo el mundo.
6. En los derechos reales, el objeto es una cosa corporal, específica y determinada. En el
derecho de crédito el objeto es una prestación del deudor.
7. Los diferentes derechos reales y los modos de adquirirlos, por su relevancia para los
ordenamientos jurídicos nacionales, suelen estar establecidos exclusivamente en la ley,
es decir, responden a un numerus clausus.
8. Los derechos reales no podrían ser solo una facultad o poder de exclusión, ya que
llevaría a concluir que el derecho de propiedad sobre una cosa mueble no nacería hasta
que un tercero la hurta o roba.
9. El objetivo principal del concepto de hipoteca es el cumplimiento de una obligación.
Dentro de los mecanismos indicados por el legislador para hacer cumplir una
obligación, la hipoteca es uno de los más difundidos y los que mayor garantía le otorga
al acreedor.
10. En lo que respecta a su raigambre histórica, se pudo destacar que, el desarrollo más
significativo corresponde al derecho romano clásico, donde adquirió su definición más
abarcadora, independientemente de los diversos tipos de hipotecas, es notorio que, en
la generalidad de los casos, ésta se ejecuta sobre una base inmobiliaria.
11. La hipoteca es un derecho real constituido en garantía de un crédito sobre un bien
(generalmente inmueble) que permanece en poder de su propietario, pudiendo el
acreedor, en caso de que la deuda no sea satisfecha en el plazo pactado, promover la
venta del bien gravado, cualquiera que sea su titular en ese momento, para con su
importe hacerse pago de su crédito.

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS
1. Carlos Ferdinand Cuadros Villena, Derechos Reales, Lima, Fecat, 1996, t. 4.
2. Walter Miguel Hernández Canelo, Derechos reales de garantías, Lima, Rodhas, 2017.
3. Eugéne Petit, Tratado elemental de derecho romano, Florida, Valetta ediciones S.R.L.,
2005.
4. Carlos Medellin, Lecciones de derecho romano, 15º ed., Colombia, Legis, 2009.
5. Cesar Augusto Tapia, Derecho romano, 4º ed., Lima, Normas jurídicos, 2017.
6. Luis Rodolfo Argüello, Manual de derecho romano, 3º ed., Buenos Aires, Astrea,
1993.

966
WEB
1. Jhonny Castillo, “Características de la hipoteca”, Temas de derecho y asesoría jurídica,
(base de datos en línea), disponible en: https:
//derecho2008.wordpress.com/2014/04/21/caracteristicas-de-la-hipoteca/,
consulta: 10 de setiembre 2018.
2. Antonio Ortega Carrillo de Albornoz, “Derechos reales de garantía en el
derecho romano”, Derecho romano, (base de datos en línea), disponible en: https:
//www.derechoromano.es/2013/04/derechos-reales-de-garantia-prenda-
pignus.html, consulta: 23 de setiembre 2018.
3. Andres Eduardo Cusi, “La hipoteca”, Los derechos reales de garantía, (base de datos
en línea), disponible en: https: //andrescusi.blogspot.com/2015/12/derechos-
reales-de-garantia-andres-cusi.html, consulta: 6 de octubre 2018.
4. Amado Panohaya Sanchez, “Hipoteca en la antigua roma”, Derecho romano, (base
de datos en línea), disponible en: https:
//sites.google.com/site/dercelaaefm/derecho-romano/hipoteca-en-la-
antigua-roma, consulta: 11 de octubre 2018.
5. Angel Diaz, “Derechos reales de garantía”, Derecho romano, (base de datos en
línea), disponible en: http: //uvm-derecho.blogspot.com/2014/10/derecho-
romano-i-derechos-reales-de.html, consulta: 27 de octubre 2018.

967
968
DERECHO REALES DE GARANTÍA

Sosa Alberto Ariana Arleth *


Rodriguez Anglas Carlos **
Bustamante Barahona Victor***

Resumen: A través de esta investigación explicamos que son los derechos


reales de garantía y la hipoteca en la antigua roma, veremos una
investigación de autores reconocidos que se consultó en diferentes fuentes
confiables, en esta revista explicamos sobre la antigua roma y como era su
cultura.

Palabras clave: Reales de garantía - jurisprudencia – superfluum – acreedor


– deudor - La hipoteca – pignus

Abstract: Through this investigation we explain that they are the real rights
of guarantee and the mortgage in ancient Rome, we will see an investigation
of recognized authors that was consulted in different reliable sources, in this
magazine we explain about ancient Rome and how was its culture.

Key words: Real guarantee - jurisprudence - superfluum - creditor - debtor


- Mortgage - pignus
Sumario: 1. Antecedentes 1.1. El Derecho Real de Garantía en Roma 1.1.1.
Concepto e identificación de los derechos reales de garantía romanos 1.1.2.
Mecanismo de los derechos reales de garantía en derecho romano 1.1.3.
Rasgos de los derechos reales de garantía 1.2. Garantías reales y personales
1.3. Los derechos reales y personales en roma 1.3.1. Elementos del Derecho
Real 1.3.2. Características del Derecho Real 2. La Hipoteca 2.1. Nacimiento
2.2. Características de la hipoteca 2.3. Pluralidad de la hipoteca 2.4. Efectos
de la hipoteca 2.5. Extinción de la hipoteca. 3. Conclusión y Bibliografías.

* Sosa Alberto Ariana Arleth, estudiante de la facultad de Derecho en la Universidad Privada del Norte
**
Rodriguez Anglas Carlos, estudiante de la facultad de Derecho en la Universidad Privada del Norte
*** Bustamante Barahona Victor, estudiante de la facultad de Derecho en la Universidad Privada del Norte

969
970
1. Antecedentes.

1.1. El Derecho Real de Garantía en Roma.

Los derechos reales de garantía fueron muy importantes para el derecho romano que hoy
ayudan al derecho actual, “en la jurisprudencia romana, se desarrollaron diversos medios que
otorgaron un poder directo sobre una cosa corporal de propiedad ajena que, correspondiendo
a la naturaleza iura in re aliena tienen por objetivo avalar el cumplimiento de una obligación. A
diferencia de los derechos de servidumbre y usufructo, no otorgan el goce de la cosa: ésta
queda solamente en garantía del cumplimiento de una obligación.”16

“El término Pignus se utilizó para representar tres formas de garantías reales: la fiducia o prenda
de la propiedad, el pignuso prenda en sentido estricto y la hypoteca o prenda sin posesión. La
fiducia es "la enajenación de una cosa corporal en virtud de la mancipatio o la in iure cesio, con el
fin de otorgar al acreedor una garantía real". La prenda constituye una modalidad de garantía
real creada por un negocio no formal y que confería al acreedor la mera posesión de una cosa,
no el dominio. Si bien la fiducia fue un negocio jurídico perteneciente al ius civile, la prenda y
la hipoteca constituyeron una creación pretoriana perteneciente al ius honorarium.”17 “Cuando
las cosas afectadas no pasaban a la posesión del acreedor arrendador inmediatamente de
constituirse la garantía, sino cuando la obligación quedaba incumplida, se generaba
una hypotheca o actio hypothecaria, quasi serviana o Serviana utilis.”18

1.1.1. Concepto e identificación de los derechos reales de garantía romanos.

El derecho real de garantía se identifica por tener poder sobre una cosa ajena, “Los derechos
reales de garantía son derechos reales sobre cosa ajena de características especiales y estructura
muy peculiar. Consisten en el derecho romano, en un acuerdo entre deudor y acreedor, en
base al cual, el primero constituye a favor del segundo un derecho real sobre una cosa propia
o de un tercero para garantizarle que cumplirá la obligación contraída.”19

1.1.2. Mecanismo de los derechos reales de garantía en derecho romano.

“El mecanismo de los derechos reales de garantía se explica en una alternativa: si el deudor
cumple su obligación, el derecho real que sirve para garantizar se extingue: si la incumple, el
acreedor está facultado para vender la cosa a terceros, reteniendo el precio de venta hasta el
montante de su crédito y restituyendo al deudor lo sobrante (superfluum). En base a este
mecanismo se configuran los rasgos que identifican a estos derechos reales.”20

1.1.3. Rasgos de los derechos reales de garantía.

16 Andrés Cusi Arredondo, “Derechos Reales de Garantía”, Derechos Reales II [en línea], diciembre de 2015, disponible en:
https://andrescusi.blogspot.com/2015/12/derechos-reales-de-garantia-andres-cusi.html, consulta: 9 de octubre de 2018.
17 Ibid.
18 Ibid.
19 Antonio Ortega Carrillo Albornoz, Derecho Privado Romano, España, Ediciones del Genal, 2012, pp.209-210.
20 Ibid.

971
“Los examinamos rápidamente: son derechos reales en potencia, esto es, el acreedor, aun
siendo titular del derecho desde el momento en que este se constituye a su favor, no podrá
ejercitarlo hasta el momento en que el deudor incumpla a su obligación. No son derechos
reales independientes sino subordinados a la existencia de la obligación principal entre
acreedor y deudor, de la que dependen y a la garantizan. Si la obligación principal se extingue
(bien porque el deudor pague o por cualquier otra causa) el derecho real de garantía también
se extingue. Aunque los derechos reales de garantía se constituyen en base a una relación
personal entre acreedor y deudor (concentio), sin embargo, llegado el caso, el titular (acreedor)
los ejercita en base a su relación con la cosa sobre la que recae el derecho real que se trata. La
prueba es que si el deudor propietario de una cosa hipotecada o pignorada la vende a otros, el
derecho real de garantía (prenda o hipoteca) permanece inalterable, y el nuevo dueño tendrá
que responder con ella del incumplimiento del deudor, ante un acreedor que no es suyo y con
el que no tiene relación personal alguna. Por ello preferimos estudiar la prenda y la hipoteca
entre los derechos reales, más que entre los contratos, como hace nuestro código civil.”21

“Los Derechos Reales son derechos sobre la cosa de otro que están sancionados por una
acción in rem. Son: la servidumbre prediales y personales (usufructo), el derecho de enfiteusis,
de superficie, de prenda y la hipoteca. Los otros derechos reales fueron creación posterior del
pretor o de la legislación imperial. En roma se distingue los derechos reales reconocido por el
derecho civil, los derechos reales reconocidos por el derecho pretoriano y los amparos por la
legislación imperial.”22

a) “Los derechos reales reconocidos por el derecho civil son:

La propiedad o “dominium ex iure quiritium”; la servidumbre personal: usufructo, uso y


habitación, las servidumbres reales o prediales.

b) los derechos reales creados por el pretor o la legislación del imperio son:

La propiedad bonitaria; la hipoteca (derecho pretoriano), el derecho de enfiteutis y de


superficie y el “ius in agro vectigati” (derecho imperial).”23

1.2. Garantías reales y personales.

“La doctrina distingue entre garantías reales y personales. Las reales atribuyen al acreedor un
derecho real sobre una cosa del deudor o de un tercero, sobre la cual podrá satisfacerse una
vez tenga lugar el incumplimiento: son fundamentalmente la prenda y la hipoteca, ya
estudiadas en los derechos reales de garantía. Las garantías personales consisten en la
constitución de una relación accesoria de la obligación ya constituida (llamada por ello
principal). Destinada a garantizar su cumplimiento. Tales garantías son proporcionadas unas
veces por el mismo deudor y otras por un tercero. Entre las primeras citaremos las arras, las

21 Ibid.
22 Ibid., p.210.
23 Dario Herrera Paulsen, Derecho Romano, 2° ed., Lima, Offset SESATOR, 1984, pp.56-57.

972
clausula penal y el juramento; de las segundas estudiaremos la fianza y el mandato de crédito.”
24

1.3. Los derechos reales y personales en roma.


1.3.1. Elementos del Derecho Real:

“Los elementos del derecho real, por consiguiente, son:


a) El sujeto activo y titular, que es la persona en quien, por provocarse la conjunción del
derecho en ella, ha adquirido el derecho real.
b) El sujeto pasivo, está constituido por la sociedad total, la cual debe respetar el ejercicio del
derecho.
3 El objeto, que corresponde a la cosa sobre la cual se establece la relación inmediata; de allí
que la sociedad o comunidad toda queda obligada a respetar su ejercicio.”25

1.3.2. Características del Derecho Real

En las características del derecho real de garantía destacaron estas:


a) “El derecho real es absoluto; “erga omnes”, es decir, que vale contra todos.
b) Se transmiten a través de los modos de enajenación y de adquisición, que estableció el
derecho civil y también el derecho de gentes.
c) Tienen una función económica en general, más estable y perpetúa.
d) No se extinguen por el no uso, se aplica la prescripción adquisitiva.”26

2. La hipoteca.
Es un derecho real que sirve para garantizar el pago o incumplimiento del deudor, la garantía
que se daba al acreedor. “Derecho real de realización de valor en función de garantía del
cumplimiento de una obligación dineraria de carácter accesorio e indivisible, de constitución
registral y que recae de rectamente sobre bienes inmuebles, ajenos, enajenables y que
permanecen en la posesión del propietario.
Por su origen las hipotecas son voluntarias o legales. Son hipotecas voluntarias las que se
establecen por negocio jurídico, o sea las convenidas entre partes o impuestos por disposición
del dueño de los bienes sobre que se establezcan.”27
2.1. Nacimiento de la hipoteca en Roma.
La hipoteca nace en roma para poder rentar sus bienes de modo que se han respetados, “Del
latín, “hypotheca”, que a su vez lo toma del termino griego, significa “hipo”: bajo, “theca”:
conjunto de objetos, queriendo aludir al objeto que se halla bajo otro, sujeto a su

24 Marbeth Castillo Valverde y Jerry González Trejos, “Derecho de Garantías Reales y Personales”, [en línea], febrero de
2014, disponible en: https://es.slideshare.net/Trejitos/derechos-de-garantias-reales-y-personales, consulta: 9 de octubre
de 2018.
25 Ibid.
26 Ibid.
27 Ramon Badenes Gasset, conceptos fundamentales del derecho, 12° ed., España, Grafiques 92 S.A, 2000, p256.

973
cumplimiento”28. “En roma la hipoteca nació como un derecho real de garantía que
evolucionó de la prenda o “pignus”, para tratar de solucionar los inconvenientes que traía esta
última garantía al obligar al deudor a entregar la posesión de la cosa dada en garantía a su
acreedor. La hipoteca posibilitaba al deudor continuar con el uso y goce de la cosa, de la que
solo se veía privado si no cumplía la obligación que la hipoteca garantizaba. Tanto la prenda
como la hipoteca, podían efectuarse sobre bienes muebles o sobre inmuebles. La hipoteca o
“pignus conventuam” es aquel derecho que al deudor constituye a favor del acreedor (hipotecario)
sobre una cosa propia o de un tercero, con su consentimiento para garantizar el cumplimiento
de la obligación. Se diferencia de la prenda o que se constituye mediante un simple acuerdo
(nuda conventione de garantía) sin transmisión de posesión de la cosa hipotecada.” 29
2.2. Características de la hipoteca.
La hipoteca tenia dichas características en la antigua Roma, una de ella era dar una parte de sus
bienes como prenda para poder garantizar al acreedor que el deudor pueda pagar la deuda. “La
hipoteca presentaba ciertas características que le daban una especial fisonomía. Se trataba de
un derecho real accesorio, que suponía una deuda que necesariamente aseguraba; deuda de
cualquier naturaleza, civil o natural, pura o simple, a término o condicional y hasta futura. Era
un derecho indivisible, pero esta indivisibilidad no tenía el mismo carácter que el de las
servidumbres prediales, que resultaba de su naturaleza. En la hipoteca nada obstaba por a que
un propietario pudiera hipotecar su parte indivisa porque la indivisibilidad se fundaba en la
voluntad presunta de acreedor y deudor, lo cual significaba que la institución subsistía toda
entera sobre la cosa gravada, aunque una parte de la deuda hubiera sido satisfecha por el
obligado. Otro rasgo típico era su transmisibilidad, dado que el acreedor hipotecario podía
transferirla tanto por actos inter vivos, como por disposición de última voluntad.” 30
Dentro de sus características más significantes de la hipoteca se pueden destacar las siguientes:
I. Es un derecho real y erga omnes.

“La hipoteca es un derecho real porque se ejerce sobre la cosa, ius in res. De igual
modo, es erga omnes porque todas las personas están igualmente obligadas a respetarla y
sufrir las consecuencias del ejercicio de los derechos que le son atribuidos. Como
derecho real, la hipoteca está acompañada de derecho de preferencia y de persecución,
porque se ejerce sobre el precio del inmueble sin permitir la aplicación de la ley del
dividendo impuesta a los acreedores quirografarios; y porque el titular de la misma
puede perseguir su garantía para ejecutarla entre las manos de los terceros
adquirientes.”31

II. Es un derecho accesorio.

28 Antonio Ortega Carrillo Albornoz, derecho privado romano, España, Ediciones del Genal, 2012, pp.212-213.
29 Ibid., p.213
30 Ibid., p. 214.

31Ángel Díaz, “derecho reales de garantía”, derecho romano I, [en línea], octubre de 2014, disponible en:
http: //uvm-derecho.blogspot.com/2014/10/derecho-romano-i-derechos-reales-de.html, consulta: 18 de octubre de
2018.
974
“La hipoteca un derecho accesorio porque requiere la existencia de un crédito, de una
obligación personal que le sirva de objeto y cuyo pago tiene la finalidad asegurar. Siendo
la obligación el soporte de la hipoteca, no solamente en la época de su constitucional,
sino ulteriormente desaparece al mismo tiempo que la obligación. Este carácter
accesorio es el que provoca su nulidad, si la obligación deviene en nula a causa de un
vicio que la afecta; así como la desaparición automática, conjuntamente con la
obligación.
El carácter accesorio de la hipoteca no le impide garantizar un derecho de crédito
futuro o puramente eventual, como acurre con las hipotecas legales del menor y del
interdicto sobre los bienes del tutor y las hipotecas del estado.”32

III. Es un derecho en principio inmobiliario y excepcionalmente mobiliario.

“La hipoteca es un derecho inmobiliario porque es atribuible a un bien inmuebles, el


cual sigue beneficiándose de los atributos de los reales inmobiliarios, como son los de
preferencia y de persecución.
Sin embargo, aunque accesorio a un crédito, la hipoteca no toma las características de
aquel al momento de su ejercicio, sino las del bien al cual está integrada.” 33

IV. Es un derecho indivisible.

“La hipoteca es un derecho indivisible, porque afecta a todas las partes del inmueble,
terrenos y mejoras construidas sin distinción, y porque la suma obtenida a causa de la
venta del inmueble hipotecado no acepta la división con los acreedores quirografarios,
y aun entre los acreedores inscritos su participación se lleva a cabo según el rango de
su inscripción.”34

V. La hipoteca es atribuible a su beneficiario la facultad de embargar, hacer vender el bien


hipotecado y hacerse pagar por el precio de la venta.

“Si la hipoteca ha sido consentida sobre un inmueble registrado catastralmente, una


vez inscrita la convención ante el registro de títulos correspondiente y expedido por
este el certificado de título, el acreedor queda provisto de un tirulo ejecutorio, por lo
que, vencido el termino del pago de la deuda, dicho acreedor podrá embargar el
inmueble hipotecado, hacerle vender en pública subasta y hacerse pagar el precio
obtenido.”35

2.3. Pluralidad de hipoteca.

32 Ibid., p.215.
33 Ibid., p.212.
34 Ibid., p.213.
35 Ibid., p.214.

975
“En el derecho romano se admitió que sobre una misma cosa pudiera constituirse varias
hipotecas porque a diferencia de la prenda propiamente dicha el deudor hipotecario mantenía
la posesión el bien hipotecado para el caso de la pluralidad de hipotecas, se estableció un orden
entre los acreedores con arreglo al principio que las hipotecas más antiguas en su constitución
prevalencia sobre las de fecha posterior prior in tempore potior in iure. La facultad de vender
correspondía, pues, al primer acreedor hipotecario; los posteriores solo podían reclamar lo que
quedaba después de aquel cobrase su crédito entero. La successio in locum se presentaba cuando
el crédito garantizando por una hipoteca de fecha precedente a otro u otros, se extinguía, ya
porque un tercero daba el dinero en préstamo al deudor para pagar la deuda constituyéndose
en su favor una nueva hipoteca, ya porque acreedor y deudor sustituían el crédito hipotecario
por lo sumaba la duda antigua.”36

2.4. Efectos de la hipoteca.

“En lo referente al deudor, conservaba los más amplios poderes sobre la cosa afectada a la
garantía, pues en su carácter de propietario y a la vez de poseedor del bien hipotecado, estaba
autorizado para percibir los frutos naturales o civiles que la cosa produjera, reivindicarlo contra
terceros, gravarla con servidumbre y otras hipotecas y hasta enajenarla, a condición de no
violar los derechos de acreedor. El ejercicio del ius possidendi, que se hacía efectivo en distintos
momentos, según se tratara del pignus propiamente dicho o de la hipoteca, facultaba al acreedor
no pagado a interponer la acción hipotecario, para logar la posesión del bien, no solo contra
el deudor, sino también contra cualquier detentador de las cosas hipotecada.”37

2.5. Extinción de la hipoteca.

Se extingue la hipoteca cuando el contrato pactado con el deudor ya haya terminado, ninguna
de las partes este de acuerdo en seguir con este pacto, el acreedor regresa al deudor lo
hipotecado, propiedad, así acaba la obligación del deudor. “Igual que los demás derechos sobre
la cosa ajena, la hipoteca también se extingue por destrucción de la cosa, por su exclusión del
comemecium y por confusión, cuando en una misma persona se daba la condición de acreedor
hipotecario y de propietario de la cosa empeñada.”38
3. Conclusiones y Bibliografía.
Los derechos reales de garantía son derechos reales sobre cosa ajena de características
especiales y estructura muy peculiar. Consisten en el derecho romano, en un acuerdo entre
deudor y acreedor, en base al cual, el primero constituye a favor del segundo un derecho real
sobre una cosa propia o de un tercero para garantizarle que cumplirá la obligación contraída.

36 Yunior Andres Castillo, “la hipoteca y sus historia y sus formas”, [en línea], marzo del 2014, disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos102/hipoteca-su-historia-y-sus-formas/hipoteca-su-historia-y-sus-formas.shtml,
consulta: 25 octubre de 2018.
37 Luis Rodolfo Arguello, Manual del derecho romano, 3° ed., Buenos Aires, Editorial Astrea, 1988, pp.270.271.
38 Ibid., p.273.

976
1. La garantía personal consiste en que una o varias personal se comprometen a cumplir
al deudor, si este no satisface la obligación principal.

2. La garantía real, es un derecho real pretoriano establecido sobre una cosa mueble o
inmueble para garantizar el pago de una deuda.

3. No son derechos reales independientes sino subordinados a la existencia de la


obligación principal entre acreedor y deudor.

4. Son hipotecas voluntarias las que se establecen por negocio jurídico.

5. En roma la hipoteca nació como un derecho real de garantía que evolucionó de la


prenda o “pignus.

6. La hipoteca tenia dichas características en la antigua Roma, una de ella era dar una parte
de sus bienes como prenda para poder garantizar al acreedor que el deudor pueda pagar
la deuda.

7. En lo referente al deudor, conservaba los mas amplios poderes sobre la cosa afectada
a la garantía, pues en su carácter de propietario y a la vez de poseedor del bien
hipotecado.

8. la hipoteca también se extingue por destrucción de la cosa, por su exclusión del


comemecium y por confusión.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. Ramon Badenes Gasset, Conceptos fundamentales del derecho, 12° ed., España, Grafiques 92
S.A, 2000, p256.
2. Antonio Ortega Carrillo Albornoz, Derecho Privado Romano, España, Ediciones del
Genal, 2012, pp.212-213.
3. Luis Rodolfo Arguello, Manual del derecho romano, 3° ed., Buenos Aires, Editorial Astrea,
1988, pp.270.271.
4. Dario Herrera Paulsen, Derecho Romano, 2° ed., Lima, Offset SESATOR, 1984, pp.56-
57.

WEB

1. Angel Díaz, “Derechos Reales de Garantía”, Derecho Romano I [en línea], octubre de
2014, disponible en: https://uvm-derecho.blogspot.com/2014/10/derecho-romano-
i-derechos-reales-de.htmlen, consulta: 7 de octubre de 2018.

977
2. Andrés Cusi Arredondo, “Derechos Reales de Garantía”, Derechos Reales II [en línea],
diciembre de 2015, disponible en:
https://andrescusi.blogspot.com/2015/12/derechos-reales-de-garantia-andres-
cusi.html, consulta: 9 de octubre de 2018.
3. Marbeth Castillo Valverde y Jerry González Trejos, “Derecho de Garantías Reales y
Personales”, [en línea], febrero de 2014, disponible en:
https://es.slideshare.net/Trejitos/derechos-de-garantias-reales y personales, consulta:
9 de octubre de 2018.
4. Yunior Andres Castillo, “la hipoteca y su historia y sus formas”, [en línea], marzo del
2014, disponible en: https://www.monografias.com/trabajos102/hipoteca-su-
historia-y-sus-formas/hipoteca-su-historia-y-sus-formas.shtml, consulta: 25 octubre de
2018.

978
CAPITULO XV

La obligación
OBLIGACIONES

Rojas Manrique Silvana Patricia1


Montenegro Espinoza, Génesis2

Resumen: La siguiente ambigüedad, se indizó después de un largo periodo


de búsqueda y posteriormente, el análisis en el cual los autores participes
plasmó sus pensamientos y conclusiones acerca de las obligaciones en el
derecho romano, su representación; así como también la clasificación que
presentaron durante el periodo rememorado en los capítulos consiguientes.
Dicho esto, responde cuestiones del porqué de su importancia y pertenencia
al derecho civil actual.

Palabras clave: Obligaciones – Solidaridad – Ley – Testamento – Contrato


– Consentimiento – Facultativas.

Abstract: After a long period searching and after that, the analisis in which
the authors convey their thoughts and conclusions about the duties of
Roma law, it’s representation, and its classification, which was presented
during the previously period in the next chapter. After having said that, it
answers issues about its importance and belonging to the current civil war.

Key words: Obligation – Solidarity – Law – Testament – Contract –


Consent – Optional.

Sumario: 1. Generalidades de las obligaciones. 1.1. Concepto de obligación.


1.2. Clasificación. 1.2.1. Por el vínculo: (a) O. Civiles y naturales. (b) O.
Civiles y honorarias. (c) O. Derecho estricto y buena fe. 1.2.2. Por los
sujetos: (a) O. Parciarias. (b) Cumulativas. (c) O. Solidarias. (d) O.
Ambulatorias. 1.2.3. Por el objeto: (a) O. Genéricas y específicas. (b) O.
Divisibles e indivisibles. (c) O. Alternativas y facultativas. 1.3. Fuentes de
las obligaciones, clasificación justinianea. 1.3.1. Contratos. 1.3.2. Delitos.
1.3.3. Quasi ex delicto. 1.3.4. Quasi ex contractu. 2. Obligaciones solidarias.
2.1. Los contratos. 2.2. El testamento. 2.3. La Ley. 3. Conclusiones y
bibliografía.

1 Estudiante de segundo ciclo de la carrera de Derecho en la UPN.


2 Estudiante de segundo ciclo de la carrera de Derecho en la UPN.
981
982
1. Generalidades de las obligaciones

1.1. Concepto de Obligación.


Se presenta la siguiente cita como deliberado significado de obligación.
“La obligación (obligatio) es un vínculo jurídico en virtud del cual una persona denominada
deudor (debitor) se encuentra constreñida a tener que cumplir una determinada prestación u
objeto a otra persona denominada acreedor (creditor)”3.
¿A qué nos referimos con objeto? “El objeto de la obligación consiste siempre en un acto que
el deudor debe realizar en provecho del acreedor y los jurisconsultos romanos lo expresan
perfectamente por medio de un verbo facere.
Al lado de esta fórmula general están más precisos ciertos textos. Distinguen de tres categorías
los diversos actos a los cuales puede ser obligado el deudor y los resumen en estos tres verbos:
dare, praestare, facere. Dare es transferir la propiedad de la cosa, o constituir un derecho real.
Praestare es procurar el disfrute de una cosa, sin constituir derecho real. Facere es llevar a cabo
cualquier otro acto, o aun abstenerse.4”
1.2. Clasificación de las obligaciones.
Para conocer la ordenación y entender la mención de la actio y obligatio debe introducirse
correctamente al tema empezando por conocer la correlación de causa-efecto en la que ambas
se encuentran implicadas.
1.2.1. Por el vínculo:
a) Obligaciones civiles y naturales
Las obligaciones civiles son aquellas que son reconocidas por el ius civile5; es decir,
se encuentran sujetas a estas. Así mismo, permitían la realización de un litigio entre
el acreedor y el deudor en caso este último no cumpliese de manera que pudiese ser
constreñido jurídicamente.
Las obligaciones naturales carecían de acción y nacían de relaciones intrafamiliares
contraídas por un esclavo, filius o filia, ya con un extraño o entre los hermanos o
con el mismo pater.

Según el jurista Gayo, este menciona que un ejemplo de obligación natural radicaba
en las deudas de los esclavos, los cuales eran incapaces de ser deudores y, por ende,
no podían obligarse civilmente ni mucho menos ser demandados. Estos casos
contemplaban también a la filia y a la uxor; sin embargo, también se mencionaba
que un filius sí podía obligarse y ser sometido a juicio pese a no contar con
patrimonio. Si los filiifamiliae poseían un peculium profecticium, los acreedores podían
dirigir la actio de peculio contra el pater. Pero si disponían de un peculium castrense

3 Alfredo Di Pietro, Angel Enrrique La Pieza Elli, Manual de derecho romano, 4°ed, Buenos Aires, Depalma, 1985, p. 254.
4 Carlos Bustillo Peña, “Evolución de las obligaciones en el derecho romano” [blog en línea], abril del 2009, disponible en:
http://derechobligaciones.blogspot.com/, consulta: 24 de octubre de 2018.
5 El ius civile, era un conjunto de reglas que regulaban las relaciones entre ciudadanos; es decir, no incluía a los extranjeros,

sino que era propio del pueblo romano.


983
respecto de este, se podía obligar y podían ser ellos mismo demandados,
condenados y ejecutados por su monto.

b) Obligaciones civiles y honorarias


El concepto de obligación honoraria o pretorias deriva de ciertas situaciones
exigibles por una actio in factum6. “Pretorias debido a las sanciones establecidas por
un pretor, quienes trataron de corregir la rigidez del derecho civil en áreas de
utilidad pública”7.
Respectivamente estaba constituido “por casos en los cuales el magistrado por
razón de equidad extiende bajo la forma de actiones utiles, analógicamente, formas de
obligaciones que según el ius civile estricto no contarían con acción. Así, a veces se
emplea la ficción de un elemento pedido por el ius civile (actiones ficiticiae*)”8.

c) O. Derecho estricto y buena fe


“Estricto o stricti iuris provienen del Derecho Civil Romano antiguo y que son
sancionadas por acciones de Derecho estricto”9, solo puede reclamarse aquello que
fue previa y estrictamente convenido, son de interpretación literal.
Obligaciones de buena fe son aquellas que provienen de los contratos de buena fe
y están protegidas por acciones de buena fe. Su interpretación tiene mayor valor
jurídico “en aquello que el demandado debe al actor según las exigencias de la buena
fe”.10

1.2.2. Por los sujetos:


a) Obligaciones parciarias
Llamadas también mancomunadas u obligación divisible, consistían en la
abundancia tanto de acreedores como deudores que podían reclamar la parte
correspondida de la obligación o en caso de los deudores, verse forzados a pagar
su parte. No obstante, si se cumplía aquello, entonces solo una obligación está ligada
a estas personas.

b) Obligaciones cumulativas
Cuando se daba el caso de un acreedor y más de un deudor o viceversa, la obligación
se multiplica; es decir, se acumula produciendo que cada acreedor reciba la suma
total de la prestación o en caso contrario, el deudor deba entregar la plenitud.
Podemos observarlo en el siguiente ejemplo: “si una persona vende separadamente
la misma cosa a varios individuos, se obliga por la entera prestación hacia cada uno
de ellos”11.

6 Estas acciones permitían al magistrado intervenir en la relación donde no establecían al ius civile.
7 Rosminia Machuca, “Obligaciones en el Derecho Romano” [diapositivas en línea], octubre del 2013, disponible en:
https://es.slideshare.net/rosmibeanlis/obligaciones-en-el-derecho-romano, consulta: 10 de octubre de 2018.
8 Alfredo Di Pietro, op. cit, p.184.
9 Manuel Ysidro Sandoval Samuel, “Obligaciones en general” [monografía], setiembre del 2001, disponible en:

https://www.monografias.com/trabajos11/oblupma/oblupma2.shtml, consulta: 10 de octubre de 2018.


10 Ibid., pp. 258-259.
11 Juan Iglesias, Derecho Romano, 6°ed., España, Ariel, 2007, p. 384.

984
c) Obligaciones solidarias
Si existe un solo acreedor (creditor) y varios deudores (debitor), hacía falta que el
acreedor exigiese el pago de la prestación a uno de los deudores, al darse esa
situación, la obligación de los demás pasaba a ser igual que la propia del deudor y
esta terminaría por extinguiría, este acto también se denominaba solidaridad.
Ocurría lo mismo cuando existían numerosos acreedores y un solo deudor, podía
demandar el cumplimiento de la prestación de cualquiera de los acreedores y así
lograr la extinción de los demás.

Una característica destacable y esencial de la obligación solidaria “es la unidad de la


relación: la obligación es única, porque única es la prestación. La pluralidad de los
sujetos no niega en lo más mínimo tal concepto de unidad, que se encuentra
afirmado dogmáticamente en los textos, cuando hablan de una obligatio o de unum
debitum. Frente a expresiones de muy frecuente uso y repetición como son estas,
carecen de importancia algunas locuciones esporádicas que hacen referencia a varias
obligaciones duae obligationes, utraque obligatio”12.

En el siguiente capítulo profundizaremos más acerca de las fuentes de la obligación


solidaria, en primera instancia sus componentes son:
a. Los contratos
b. El testamento
c. La ley

d) Obligaciones ambulatorias
Dicha obligación se establece cuando el acreedor o el deudor o ambos en un mismo
momento no se encuentran definidos particularmente y al momento de
desarrollarse la celebración, se encierra la prestación por parte o a favor de la
persona que se encuentre en la respectiva situación.

“El modelo siguiente es uno de los más comunes: la obligación de resarcir el daño
causado por un animal o por un esclavo, que atañe al dominus que tiene la propiedad
ejerce la potestad sobre uno u otro en el momento de intentar al actio el perjudicado
— noxa caput sequitur”13.

1.2.3. Por el objeto:


a) Obligaciones genéricas y específicas
La obligación genérica es aquella que la prestación recae en un objeto determinado
mas no individualmente; es decir se centra en las características generales.
Únicamente toma en cuenta el género.

12 Julio Iglesias, op.cit., p. 385.


13 Ibid, p. 383.
985
” Si no se ha especificado ninguna cláusula especial, el que determina la elección del
objeto con que se pagará la obligación es el deudor. Si el acreedor se ha reservado
la elección, le corresponderá a él. Este ius electionis se transmite a los herederos”14.

Específica, si la prestación exige un objeto determinado pese a conocer la futura


extinción de este; si esto se cumple, la obligación también se verá extienda.

b) Obligaciones divisibles e indivisibles


Son denominadas de esa forma las obligaciones que pueden como su nombre lo
indica, dividirse en partes sin menoscabo de su naturaleza o desacreditar el valor.
De lo contrario, son consideradas indivisibles.
Ej: suma de dinero.

“Divisible es la que consiste en un dare, ya que tanto la propiedad como derechos


reales pueden constituirse pro-parte”15 (tomar el todo, por una parte).
Indivisibles, las obligaciones que tienen similitudes con las solidarias ya que
“reconocen que cada acreedor puede exigir a cada deudor. La diferencia se centra
en que la razón por la cual son llamadas solidarias o “in solidum” en esta obligación
nace por la naturaleza de la prestación y no por una razón solidaria16.

c) Obligaciones alternativas y facultativas


La obligación alternativa posee un objeto alternativo, es decir, que puede
reemplazarse por otro.17 Se le otorga la opción de elegir entre dos o más objetos de
ese modo el sujeto dos (deudor) cumplirá su obligación eligiendo cuál de los objetos
dará.

Si la obligación es facultativa, la prestación del objeto es única, no hay variables. No


obstante, el deudor cuenta con la facultad de liberarse entregando otro como medio
de pago. Es así como dicho objeto entra en obligación, si el objeto no es el deudor,
este al realizar el respectivo pago, queda libre. La obligación es nula. Ocurre lo
mismo si el objeto entregado es destruido, desaparece o perece, se libera al deudor.

1.3. Fuentes de las obligaciones, clasificación Justinianea


1.3.1 Contratos
Los seres humanos a diario se relacionan con distintas personas, la mayoría de veces suelen
hacer pactos o “contrato” se utiliza como para resolver conflictos o desacuerdos de una
manera pacífica y voluntaria puede ser bilateral o plurilateral “Los romanos de manera
inteligente seleccionaron aquellos acuerdos de relevancia social, que eran de práctica común,
a los cuales les otorgaron seguridad, amparo por parte del estado y en caso de incumplimiento,
una de las partes contratantes tenía la facultad de incoar un proceso, para la solución de

14 Alfredo Di Pietro, Angel Enrrique La Pieza Elli, op.cit., pp. 262-263.


15 Juan Iglesias, op.cit., p. 379.
16 Alfredo Di Pietro, op.cit., p. 185.
17 Fabian Velez Perez, “Clasificación de las obligaciones” [blog en línea], octubre del 2006, disponible en: https://derecho-

romano.blogspot.com/2006/10/clasificacion-de-las-obligaciones.html, consulta: 13 de octubre de 2018.


986
su conflicto”.18 Los romanos lo llamaron “contrato” mientras que sensu lo llamaban “pactos”.
El contrato era uno de los más usados hasta la actualidad, según el código civil en el artículo
1351º el contrato es un acto jurídico plurilateral, referente a una relación jurídica obligacional
de carácter patrimonial.
1.3.2. Delitos
Era considerado como una rebelión hacia la leyes o normas, se llama delito al hecho que
comete una persona en contra de otra persona sea por dolo o malignidad, también es conocida
como antijurídica, si la persona era considerada culpable se le sometía a una medida de
seguridad o pena. Si vemos en el código penal el capítulo primero nos habla de diferentes tipos
de delitos en el cual la persona puede ser juzgada o sentencia de acuerdo con lo acometido.
“en el derecho romano clásico aquella conducta perseguible por una actio civilis o praetoria
(privada), es decir, de ius civile o de ius praetorium, y cuyo objetivo es imponer una poena pecuniaria
al legitimado pasivamente.”.19
1.3.3. Quasi ex delicto
Gayo fue uno de los primero en clasificar las fuentes de las obligaciones, el quasi ex delicto varia
en algunas cosas con el delito, ya que sabemos que el delito es a propósito o sea quiere decir
que la persona si quiere o desea hacer daño a otra persona, bien por dolo o malignidad, sin
embargo, en el quasi ex delicto, es verdad que se comete dolo pero sin intención de querer dañar
a la otra persona, sino de una forma de casualidad o de descuido. “Se dice que la acción de
dolo o por la acción de la ley Aquilia o por otra acción especial, entonces se dice que la acción
nace quasi ex delito20”.
1.3.4. Quasi ex contractu
Ha nacido dentro del delito, los romanos lo llamaban Quasi ex contrratu y tiende a agrupar
aquellos casos, ya protegidos en la época clásica por el pretor de situaciones parecidas a un
contrato, pero donde falta el consenso entre las partes, pero de las cuales nacen obligaciones.
“El Art. 2035 ya transcrito hace una alusión a las distintas fuentes de las obligaciones, sin duda
alguna las obligaciones convencionales, o sea las que se originan en los contratos, son las más
importantes y numerosas, y a las que el Código Civil Salvadoreño destina más de setecientos
artículos, comparados con los cincuenta y uno que destina a los cuasicontratos, delitos
cuasidelitos y faltas; notándose que en este libro IV del Código no se destina ningún título
especial al estudio de la obra fuente de las obligaciones que puede en cierta forma considerarse
como la más importante: la ley”.21
1. La gestión de negocios ajenos o agencia oficiosa

18 Luis Ziler Mamani, “Fuente de las obligaciones” [revista en línea], octubre del 2008, disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos64/fuente-obligaciones/fuente-obligaciones2.shtml, consulta: 12 octubre de
2018.
19 Fernando Bentacourt, “Derecho romano”, España, Universidad de Sevilla, 2007, p. 576.
20 Eugenio Lagranje,” Explicación de las instituciones de Justiniano”, Madrid, Universidad Central, 1870, p. 548.
21 Bito Aguilar, “El pago de lo no debido” [revista en línea], enero del 2010, disponible en:
http://www.csj.gob.sv/BVirtual.nsf/f8d2a0b5ee4651a386256d44006c123c/fb1e184dced74653062579570055a8b1?Ope
nDocument, consulta: 12 de octubre de 2018.

987
a. Es cuando un empresario crea su propia empresa y él no es quien lo trabaja si
no que coloca ayudantes y escoge a alguien de confianza para que administre la
empresa.

2. El pago de lo no debido

En este caso tratamos un poco de enriquecimiento sin causa, pero no hay una ley exacta
sobre el pago de lo no debido, la mayoría de las personas se piden prestado de
prestamistas pero no hacen contrato ni nada a lo legal, solo es un acuerdo mutuo pero
suele suceder que el deudor paga a otra persona por equivocación, el deudor tendrá
que volver a pagar pero esta vez al verdadero prestamista, podemos apreciar lo que dice
en el 2º del artículo 2295 establece una importante limitación: cuando el acreedor,
habiendo recibido el pago, destruye o cancela el título en el que consta su acreencia. En
tal caso, si el deudor se resiste al pago, el acreedor no podría obligarlo o forzarlo a
cumplir su prestación. Por ello, quien pagó por error creyendo ser deudor e indujo, por
consecuente al acreedor a destruir o cancelar el título, no podrá repetir contra dicho
acreedor. En definitiva, la pérdida del título deberá soportarla quien pagó
equivocadamente e indujo por ello al acreedor a destruir o cancelar su título.

3. Enriquecimiento sin causa o injusto

a. El enriquecimiento sin causa es de los principales quasi contratos, esto se puede


dar de varias formas puede ser licito o ilícito depende del caso, pero si fuera
ilícito a la víctima le proporcionan una reparación contra el injusto
enriquecimiento.
b. El enriquecimiento puede ser material y también intelectual o moral. De igual
forma, el enriquecimiento podrá consistir no solamente en la obtención de una
ganancia, sino también en la economía de un desembolso.

4. Comunidad o indivisión

El origen de la comunidad se podar de diferentes maneras es claro aclarar que tampoco


se podía ir en cualquier comunidad y hacerse dueño
También puede nacer la comunidad de un contrato, no un “contrato de comunidad”
ciertamente, sino de una convención o contrato que pone a las partes en posesión de
una cosa. Por ejemplo, al comprar varias personas un bien determinado; o al adquirir
una persona la cuota de un comunero; o al pactarse entre los cónyuges separación total
de bienes y no liquidar los bienes adquiridos durante la vigencia de la sociedad conyugal.

2. Obligaciones solidarias

En la actualidad, tenemos un concepto apropiado por el derecho civil de obligación solidaria;


sin embargo, esclarecer cómo nació, en qué circunstancias, los juristas qué hablaron de ella,
988
sus elementos y por supuesto, el verdadero significado conforma una parte importante. Es por
ello por lo que debemos remontarnos a una Roma antigua e ilustrarnos acerca de la
importancia de las obligaciones solidarias en el derecho romano.
“La solidaridad es una forma o modalidad de las obligaciones que se caracteriza por la
multiplicidad de sujetos que tienen el deber de cumplir una obligación, o bien ser acreedores
de una prestación”22
“En el lenguaje jurídico tiene dos acepciones: “obligare rem”23, y “obligare personam”24, imponer
un deber a una persona”25.
Como tal, la solidaridad u obligación solidaria tiene su origen con la época del emperador
Justiniano “quién opto por transformar los casos clásicos de las obligaciones cumulativas por
solidarias”26. Se caracteriza por la pluralidad de sujetos (cantidad de acreedores o deudores) y
un solo objeto. Este siendo indivisible, además, está clasificado por dos tipos: activo y pasivo,
mas no el objeto, sino la misma obligación.
Activa es cuando se trata de acreedores y estos, pueden exigir el objeto o pago de la deuda,
mientras que la pasiva o correal; de forma contraria incluye a los deudores. Los cuales se
encuentran forzados a entregar el objeto o pagar la deuda fuera el caso.
A la vez, existe el caso donde la solidaria podía ser de ambas formas. Tanto pasiva como activa
y viceversa. Cuando era activa al mismo tiempo, adquiría el nombre de mixta.
Hace falta resaltar que no es lo mismo obligación correal que obligación solidaria puesto que,
aunque la primera ya (casi) no sea tomada en cuenta, durante la época clásica los romanos
tendían a diferenciar ambas y adquirir notables características. Pese a qué en un momento
formaron a ser parte de la otra.
A continuación, se presenta un ejemplo de obligación solidaria:
1) “Así, hay tres acreedores y un deudor, siendo la deuda de 100. Cualquiera de los
acreedores puede exigir del deudor, y éste está obligado, el total de los 100. Tras lo cual,
una vez pagados, queda liberado”27

La obligación solidaria se encuentra compuesta por fuentes, como: El contrato, el testamento


y la ley.

22 Luis Saavedra, “Derecho romano II. Tema 5: Obligaciones con pluralidad de sujetos” [blog en línea], abril del 2014,
disponible en: http://derechoromanosaavedra.blogspot.com/2014/04/derecho-romano-ii-tema-5-obligaciones.html,
consulta: 17 de octubre de 2018.
23 Obligar una cosa, darla en garantía.
24 Imponer un deber a una persona.
25 Luis Rodriguez Ennes, “En torno al derecho romano de obligación” [revista en línea], 2001, disponible en:

https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/2117/AD-5-29.pdf?sequence=1&isAllowed=y, consulta el: 17 de


octubre de 2018.
26 Emiliano Manzilla Pizá, “Las obligaciones en el derecho solidario” [revista en línea], abril de 2010, disponible en:

http://www.eumed.net/rev/cccss/08/emp.html, consulta: 20 de octubre del 2018.

989
2.1. Contratos
Los contratos fue uno de los métodos y soluciones que se creó, ya que es una forma de
solucionar un problema de forma pacífica, en el cual dos o más personas se ponen de acuerdo
sobre un objeto específico. “En los primeros tiempos del derecho romano la simple
convención, llamada también pacto o convenio, no bastaba por sí sola a producir obligaciones
entre las partes. Era necesario para ello que la convención estuviera revestida de determinadas
solemnidades exigidas por el derecho civil, para que elevándose a la categoría de contrato
produjera los efectos de tal. Esas formalidades consistían, ya en determinadas palabras
solemnes pronunciadas por las partes (contratos verbis), ya en la escritura (contratos litteris), ya en
la entrega de la cosa materia de la convención, como en los contratos formados, origen de los
contratos reales que más adelante estudiaremos28”.
Los contratos, es la fuente principal de solidaridad en el derecho clásico. En la forma de
stipulatio, varios deudores prometen realizar una misma prestación a un acreedor, o varios
acreedores se hacen prometer por un deudor una misma prestación.
Elementos generales del contrato:
1) El consentimiento: las dos partes tiene que estar de acuerdo con el contrato “a) Cuando las
partes se equivocaban sobre la naturaleza del contrato. b) Cuando las partes no entienden
sobre el objeto mismo del contrato, siendo esto principios valederos, sea el contrato de buena
fe o contrato de derecho estricto. También puede ocurrir el error de que una de las partes se
engañe sobre la sustancia, es decir, sobre las calidades especiales que constituían la naturaleza
de una cosa (error in substancia) por ejemplo: vinagre por vino; cobre por oro etc. En estas
hipótesis, el acuerdo falta absolutamente, pero hay otras donde el acuerdo existe, pero
adoleciendo de ciertos vicios que han impedido a la voluntad manifestarse libremente, estos
son: El dolo; la violencia, aunque el derecho civil no los considera un obstáculo a la validez
del contrato”29.
*Del dolo: el dolo es cuando una persona quiere hacer daño a otra.
*De la violencia: puede ser en lo material o moral, provocando que la persona que está pasando
por violencia seda a sus consentimientos.
*De la capacidad de las partes: ambas partes tienen que ser conscientes de lo que están
haciendo en este caso un niño o loco no podrían hacer contrato ya que no están cocientes del
acto que harán.
*El objeto del contrato: para que el contrato se cumple tiene que haber obligaciones y estos
requisitos para una mejor satisfacción: debe, ser posible; ser lícito; Debe constituir para el

28 Humboldt A, “derecho romano: El contrato” [revista en línea] noviembre del 2009, disponible en
http://derechoromanohumboldt.blogspot.com/2009/11/el-contrato.html. consulta: 25 de octubre del 2018.
29 Honoret Jorge, “El contrato romano, divisiones y efecto” [monografía en línea] junio del 2004, disponible en
https://www.monografias.com/trabajos15/contrato-romano/contrato-romano.shtml#top, consulta: 27 de octubre del
2018.
990
acreedor una ventaja apreciable en dinero; debe ser suficientemente determinado, pues es
necesario que deba ser preciso para que haya más certidumbre y claridad.
2.2. El testamento

“Era el acto por el cual un ciudadano romano designaba a uno o varios herederos, acto
de última voluntad del testador. La palabra testamento viene de testatio mentis, lo cual
significaba testimonio de voluntad. De esta manera, el testador regulaba el destino de
sus bienes, derechos y obligaciones, una vez falleciese”30.

Así mismo, el testamento puede ser considerada fuente activa de la solidaridad, siempre
y cuando el testador ordena un legado per damnationem31 mencionando una fórmula32.
En caso contrario, pasaría a ser pasiva si al igual que la activa, el testador decreta un
legado per damnationem en otros términos33, como imponer una prestación a otros dos
herederos.

“Ahora bien, el derecho Justinianeo según Juan Iglesias manifestaba que a norma
clásica se centraba en la solidaria pasiva; es decir, había nacido de esta forma y no activa.
Partido de dicho punto, los legatarios eran considerados acreedores parciarios”. 34

2.3. La Ley
La ley es el que regula las obligaciones del pueblo, en el derecho justinianeo surge solidaridad ex
lege, como ya hemos visto de los delitos cometido por varios o en que lo daños sean varios
Las acciones de la ley: en la época arcaica el procedimiento privado fue el de las acciones de la ley
(legis acciones); modos procesales que servían para dar solución a una “controversia patrimonial”
mediante la “sacralización” de un acto de violencia.35
Los romanos diferenciaron la ley, en pública y privada, siendo la primera una deliberación de
los órganos del estado cuyo resultado se imponía a todo el pueblo, es decir, la norma cobija al
conglomerado social, siempre. Por su parte, la ley privada implica una deliberación de voluntad
con efectos obligatorios, es decir, la ley privada implica la sujeción voluntaria del individuo (o
los individuos) a las prescripciones de la norma, por cuanto sería inútil pensar que una persona
que no ha querido estar bajo una determinada relación jurídica sea sometida a esas normas
jurídicas. Así, la lex significa una norma vinculante entre dos sujetos (lex privata) o entre la
totalidad del populus (lex publica).

30 Lorena Climent Escrivà, Análisis comparativo entre los testamentos actuales y los del derecho romano [tesis], Elche,
Universidad Miguel Hernández de Elche, facultad ciencias sociales y jurídicas, 2016, pp. 6-7.
31 El testador, valiéndose de solemnes términos, obligaba al heredero a realizar, a favor del legatario, determinada

prestación.
32 Heres meus Titio aut Seio centum dato.
33 Lucius Titius heres meus aut Maevius heres meus decem Seio dato.
34 Juan Iglesias, op.cit., p. 386.
35 Fernando Bentacourt, “Derecho Romano Clásico”, España, 3° edición, 2007, p, 147.

991
3. Conclusiones
Anteriormente nos topamos con definiciones, clasificaciones y distintos matices a lo largo de
los capítulos. Todo desde una perspectiva histórica y jurídica, lo que nos permitió indagar con
más profundidad en el tema de las obligaciones. Así mismo de este modo particular, englobar
las ideas e intuir por qué a través de la evolución, el distintivo tema forma parte del derecho
civil y, luego de escrupulosos y premeditados parámetros. A continuación, me permito
concluir lo siguiente:

1. Las obligaciones preestablecidas en Roma se encuentran vigentes hasta la actualidad,


siendo estas partes del código civil y estudiadas por la misma rama y la única renovación
que sufrió fue, que el objeto de estas ya no son seres de carne y hueso como en aquella
época.

2. Las obligaciones implican un tema extenso que da hincapié a contratos (fuente),


posesiones, propiedades entre otros, puesto que durante la edad donde se desarrolló el
concepto de obligación estas se encontraban ligadas unas a otras y la fundamentación
podemos encontrarla en diversos juristas de la época. También los delitos formaban
parte (Provenían de las obligaciones y el incumplimiento de estas).

3. Los contratos, el delito, el cuasicontrato, el cuasidelito y la ley son consideras fuentes


de las obligaciones. El contrato siendo el principal ya que, desde la época del derecho
romano clásico hasta la actualidad, es el más utilizado para hacer pactos entre ambas
partes de forma pacífica. Mientras que la ley en el derecho romano es la tercera fuente
de las obligaciones; para Robert Pothier, la ley natural es causa por lo menos mediata
de todas las obligaciones: pues si los contratos, delitos, cuasidelitos, producen
obligaciones, es porque a priori la ley natural ordena que cada uno cumpla lo que
prometa y repare el daño causado.

992
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS
1. Alfredo Di Pietro, Angel La Pieza Elli, Manual de derecho romano, Buenos Aires, Editorial
Depalma, 1985.
2. Alfredo Di Pietro, Derecho Privado Romano, Buenos Aires, Editorial Depalma, 2006.
3. Eugenio Lagrange, Explicación de las instituciones de Justiniano, Madrid, Editorial
Universidad Central, 1870.
4. Fernando Bentacourt, Derecho romano clásico, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla,
2007.
5. Juan Iglesias, Derecho Romano, España, Editorial Ariel, 2007.

REVISTAS

1. Luis Rodriguez Ennes, “En torno al derecho romano”, Anuario da Facultade de Dereito,
Coruña, num. 1, 1997.

WEB

1. Carlos Bustillo Peña, “Evolución de las obligaciones en el derecho romano” Derecho civil
III (Obligaciones) [blog en línea], disponible en:
http://derechobligaciones.blogspot.com/, consulta: 24 de octubre de 2018.
2. Emiliano Manzilla, Pizá, “Las obligaciones solidarias”, Contribuciones a las ciencias sociales
[Revista en línea], 2010, disponible en:
http://www.eumed.net/rev/cccss/08/emp.html, consulta: 20 de octubre del 2018.
3. Luis Saavedra, “Derecho romano II. Tema 5: Obligaciones con pluralidad de sujetos”,
Derecho romano [blog en línea], disponible en:
http://derechoromanosaavedra.blogspot.com/2014/04/derecho-romano-ii-tema-5-
obligaciones.html, consulta: 17 de octubre de 2018.
4. Manuel Ysidro Sandoval Samuel, “Obligaciones en general” [monografía en línea], ,
disponible en: https://www.monografias.com/trabajos11/oblupma/oblupma2.shtml,
consulta: 10 de octubre de 2018.
5. Rosminia Machuca, “Obligaciones en el Derecho Romano” [diapositivas en línea], disponible
en: https://es.slideshare.net/rosmibeanlis/obligaciones-en-el-derecho-romano,
consulta: 10 de octubre de 2018.
6. Luis Ziler Mamani, “Fuente de las obligaciones – Derecho Civil” [monografía en línea],
disponible en: https://www.monografias.com/trabajos64/fuente-
obligaciones/fuente-obligaciones2.shtml, consulta: 12 octubre de 2018.

TESIS

993
1. Lorena Climent Escrivà, Análisis comparativo entre los testamentos actuales y los del
derecho romano [tesis], Elche, Universidad Miguel Hernández de Elche, UMH Editor,
2016.
2. Bito Aguilar, El pago de lo no debido [tesis], San Salvador, Universidad de El Salvador,
UES Editor, 1969.

994
DERECHO ROMANO: LAS OBLIGACIONES

Gianella Luz, Silva Perez *


Claudia Vanessa, Muñoz, Cabanillas**
Lozano Quispe, Milagros Estrella Nickolle***

Resumen: A través del presente artículo, los autores analizamos los


aspectos de las obligaciones en la época romana, con el fin de informarles
cómo es que se clasificaban tiempo atrás, luego de una exhaustiva
investigación, hemos podido determinar cómo fue evolucionando "la
obligación" en el derecho romano.

Palabras clave: Obligaciones - Sujeto - Objeto - Vínculo - Civiles –


Naturales.

Abstract: Through this article, the authors analyze the aspects of the
obligations in Roman times, in order to inform them how they classified
these time ago, after an exhaustive investigation, we have been able to
determine how the "obligation" was evolving. Roman law.

Key words: Obligations - Subject - Object - Link - Civil - Natural

Sumario: 1. Concepto y fuentes de las obligaciones. 1.2. Clasificación de


las obligaciones por sujeto y objeto. 1.3. Clasificación por el vínculo. 2.
Obligaciones civiles y naturales. 2.1. Obligaciones civiles. 2.1. Obligaciones
naturales. 3. Conclusiones y bibliografía

* Gianella Luz Silva Pérez: Estudiante de 2° ciclo de la Universidad Privada del Norte de la facultad de Derecho.
** Claudia Vanessa Muñoz Cabanillas: Estudiante de 2° ciclo de la Universidad Privada del Norte de la facultad de
Derecho.
***Milagros Estrella Nickolle Lozano Quispe: Estudiante de 2° ciclo de la Universidad Privada del Norte de la facultad de

Derecho.

995
996
1. Concepto y fuentes de las obligaciones
Muchos libros y páginas web expresan variadas definiciones de lo que fue la obligación en la
época romana, pero ahora encontramos una definición la cual podemos entender claramente.
“Las fuentes definen a la obligación, como el vínculo jurídico por el cual una persona es
obligada a una prestación a favor de otra. Obligación es iuris vinculum, quo necessitate adstringimur
alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iura.
Los romanos llamaban obligatorio al derecho de obligación, lo que significa que el deudor se
halla obligado o ligado al creedor. El vínculo jurídico no consistía en la adquisición de un
derecho de propiedad o de servidumbre, sino en obligar a una persona, a dar, hacer, o
responder por algo en favor de una determinada persona.”36
Ahora hablemos de la pablara en sí, ¿Cuál es la historia de la palabra obligare? “La palabra obligare
es relativamente antigua –aparece ya en las comedias de Plauto y significa <<atar>>. En el
lenguaje jurídico tiene dos acepciones: obligare rem, <<atar una cosa>>, <<darla en garantía>>
y obligare personam, <<imponer un deber a una persona>>. En contraste con obligare, el
sustantivo obligatorio surge tardíamente, se le encuentra por primera vez en Cicerón. Así las
cosas, no era todavía corriente al final de la República y es que, como es sabido, la lengua latina
era poco propicia a la admisión de nuevos nombres. Con todo, en la época clásica, obligatio fue
un término jurídico bien conocido y lo mismo que obligare usado en relación con cosas y
personas (obligatio rei, obligatio personae).”37
Existen fuentes de las obligaciones las cuales se dividieron en:
“Contratos: En el acuerdo de dos o más personas con el fin de construir una relación
obligatoria reconocida por la ley.
Cuasicontratos: En la época clásica las fuentes de las obligaciones se dividían en contrato y
delitos, pero como no podían desconocer los juristas que ambas fuentes no agotaban todos
los tipos de obligaciones, agregaron el término figuras similares al contrato o delito.
Delito: El derecho romano consideró delito todo acto ilícito castigado por una pena.
a. Delito públicos (crimina)
b. Delito privado (delicta)
Cuasidelitos: Cayo y Justiniano dan ejemplos de obligaciones cuasi delictuales.
a. La acción dada contra el juez que por negligencia o dolo haya dado una mala
sentencia (fraudulenta o errada)

36Onorato Chiauzzi, Derecho romano, 2° ed., Lima, Peisa, 1982, p. 47


37 Luis Rodríguez Ennes, En torno al derecho romano de obligaciones, [revista en línea], 2017, disponible en:
https://www.google.com.pe/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/21
17/AD-5-
29.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&ved=2ahUKEwi_1oDaxYzeAhWKm1kKHbK8CggQFjABegQICRA
B&usg=AOvVaw17mBTeU4MsvPwtvzUIgUKF, consulta: 15 de octubre del 2018.

997
b. La acción de las cosas arrojadas o derramadas, que se daba contra el habitante de una
casa desde la cual se hubiera arrojado algo a la vía pública.
c. La acción popular contra el habitante de un departamento en el que se hubiera colocado
cosas expuestas a caer. La sanción multa.
d. La acción por el doble contra el naviero, hostelero o posadero por sustracciones o
daños causados por sus dependientes en las cosas de los cargadores o huéspedes.” 38
1.2. Clasificación de las obligaciones por sujeto y objeto.
Por sujeto: Para que exista una obligación, siempre deben residir determinados sujetos, “el
sujeto activo o acreedor (creditor), y el sujeto pasivo o deudor (debitor).
a. Obligaciones ambulatorias: Con sujeto determinado o variable o propter rem. El supuesto
más corriente de obligación es aquel en que los sujetos están ya determinados en el
momento de constituirse la obligación: Ticio es deudor frente a Cayo, acreedor.
b. Obligaciones parciarias: (mancomunadas), la pluralidad de sujeto se da solo en
apariencia. En realidad, la prestación se divide en tantas partes cuantos sean los sujetos
activos o pasivos.
c. Obligaciones cumulativas: Hay varios sujetos activos o pasivos que tienen que realizar
una prestación igual, la cual, no obstante, no es la misma.
d. Obligaciones solidarias: Tiene dos rasgos fundamentales: pluralidad de sujetos y objetos
único. Las fuentes de producción de solidaridad son el contrato, el testamento y la ley.
Por objeto: El objeto de la obligación consistía en la conducta que el deudor debía observar
en provecho al acreedor; siendo un dare, facere o praestare.
a. Obligaciones específicas y genéricas: Las obligaciones específicas son aquellas cuya
prestación recae sobre la cosa individual y determinada. Por ejemplo, la obligación de
entregar al esclavo Pedro.
b. Obligaciones Alternativas: Son aquellas que versan dos o más prestaciones
disyuntivamente señaladas. De modo que el deudor cumple con realizar una de las
prestaciones e incumple no realizando ninguna de ellas. Por ejemplo, entregar 3
esclavos o mil sextercios. Se puede decir que inicialmente –in solutiones- el deudor se
libera realizando una prestación.” 39
c. Obligaciones divisibles: “Son aquellas obligaciones en las que se pueden cumplir
parcialmente la prestación sin alterar su valor económico social.
d. Obligaciones indivisibles: Son aquellas que tienen por finalidad un opus (la construcción
de un edificio, la erección de una estatua, etc).”40
1.3 Clasificación por el vínculo.
¿A qué se refiere con vínculos? ¿Qué clase de vínculos existían en la época romana y que
relación tenían con la obligación? “Las obligaciones fundadas en vínculos de parentesco o
38 La última radio, “La obligación en el derecho romano, elementos, división, fuentes”, [en línea], 2018, disponible en:
http://www.laultimaratio.com/30-derecho-romano/35-la-obligaciones-en-el-derecho-romano-elementos-division-
fuentes-etc, consulta: 15 de octubre del 2018.
39 César Augusto Fonseca Tapia, Derecho romano, 4° ed., Lima, Ediciones Normas Jurídicas, 2017, pp. 335-339.
40 Jorge Francisco Hernández Tejero, Lecciones de derecho romano, 6° ed., Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2017,

p. 396.
998
moralidad, se consideran como obligaciones naturales impropias. Tenían también el efecto de
que lo pagado no podía repetirse. Entre ellas están la prestación no obligatoria de ciertos
parientes, la prestación de servicios de liberto al patrono sin mediar promesa jurada, la
constitución de dote por la mujer, la obligación de dar su legítima al heredero legitimario y el
pago del funeral de un pariente, etc.”41
También existen las obligaciones hereditarias: “Según el texto de Ulpiano, el comprador de la
herencia está obligado a indemnizar al vendedor también de las obligaciones constituidas, pero
no cumplidas todavía.”42
Estas pueden ser:
a. Obligaciones civiles y honorarias.
b. Obligaciones civiles y naturales.
2. Obligaciones civiles y naturales.
Las obligaciones civiles y naturales son todas las que dan derecho para exigir su cumplimiento,
están divididas pero tienen el mismo fin el cual es que se lleven a cabo.
2.1. Obligaciones civiles.
Obligaciones civiles en la antigua Roma
En esta parte mostraremos como las obligaciones civiles eran guiadas por la ley y las honorarias
guiadas por el pretor. La obligación en la época Romana era considerada un vínculo jurídico
en el cual una de las partes estaba siendo obligado a presentar una prestación y tiene un actio
para reclamarle al deudor procesalmente lo que se debe. “Las obligaciones civiles son las que
pueden hacerse valer por medio de una acción, y según que procedan del derecho civil
propiamente dicho o del derecho honorario que poco a poco las introducía, se llaman
obligaciones del derecho civil u obligaciones honorarias o pretorias, como procedentes del
edicto del pretor.”43
Obligaciones civiles y pretorias
“Esta clasificación se relaciona con la extinción por la prescripción. En el antiguo derecho
romano, las obligaciones civiles, eran imprescriptibles y las pretorias eran prescriptibles.
Con Justiniano, todas las obligaciones se hicieron prescriptibles. La prescripción, extintiva era
una institución propia del Derecho de Gentes, y desconocida por el derecho civil romano.

41 Fonseca Tapia, op. cit., p. 345.


42 Yuri González Roldán, Propuesta sobre la venta de herencia en el derecho romano clásico, México D.F., Revista de
Investigaciones Jurídicas de la Escuela Libre de Derecho, 1997, p. 161
43 Felipe Serafini, “Obligaciones civiles y naturales en Derecho Romano”, Obligaciones civiles en la antigua Roma, [en línea],

2015, disponible en: https://www.derechoromano.es/2015/10/obligaciones-civiles-naturales-antigua-roma.html,


consulta: 30 de octubre 2018.
999
Los pretores, morigerando el derecho civil, aceptaron la prescripción extintiva respecto de
aquellas personas que siendo deudoras habían permanecido en situación de que no se les
cobrara durante largo tiempo.”44
2.2. Obligaciones naturales.
Los juristas de la época reconocieron que los casos que no se atendían judicialmente serían
llamados obligaciones naturales, refiriéndose así que no se le otorgaría al pretor una manera
eficaz de reclamar lo que se le debe, (ejemplo: obligación extinguida por capitis deminutio,
negocios celebrados por esclavos, etc), “son obligaciones que no crean un derecho
procesalmente eficaz, es decir, carecen de acción, por lo tanto, si el deudor incumple, el
acreedor no tiene medida procesal para forzarle a cumplir con lo que se comprometió o a
entregar el equivalente monetario del objeto de la obligación, más el pago de daños y
perjuicios”45 también podemos considerar que “obligación natural es la que no estaba
sancionada por una acción jurídica, ni por el Derecho civil ni por el Derecho honorario.
Había dos fuentes de obligaciones naturales:
Obligaciones naturales originales:
a. La obligación que resultaba de un pacto, salvo la controversia expuesta antes.
b. La obligación contraída por un esclavo.
c. La obligación contraída por un hijo de familia en un mutuo, en virtud del senadoconsulto
macedoniano.
d. la obligación contraída entre personas que pertenecían a la misma casa.
Obligaciones civiles degeneradas:
a. La obligación prescrita.
b. La obligación a que había dado lugar una absolución del deudor como consecuencia de
un error judicial.
c. La obligación que dejaba subsistir la capitulación deminutio.
Efectos habituales de la obligación natural. La obligación natural no producía idénticos efectos
en todo caso. Sin embargo, se pueden considerar como constantes los efectos siguientes:
a. Efecto negativo: la obligación natural no engendraba acción en favor del acreedor
contra el deudor.
b. Efecto positivo; el cumplimiento de la obligación natural era un pago verdadero y
excluía toda repetición de lo indebido.”46

44 Luis Navarrete Obando, “Clasificación de las obligaciones de acuerdo al Derecho Romano”, Obligaciones Civiles y Pretorias,
[en línea], 2018, disponible en: https://www.monografias.com/trabajos100/clasificacion-obligaciones-acuerdo-al-
derecho-romano/clasificacion-obligaciones-acuerdo-al-derecho-romano.shtml#obligacioa, consulta: 30 de octubre 2018.
45 Mariana Moranchel Pocaterra, “Compendio de Derecho Romano”, División de obligaciones, [en línea], 2017, disponible en:

http://www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libros-
electronicos/2017/Compendio/CompendiodeDerechoInteractivo.pdf, consulta: 30 de octubre 2018.
46 Darío Herrera Paulsen y Jorge Godenzi Alegre, Derecho Romano, Lima, Gráfica Horizonte, 1999, pp. 50-51.

1000
3. CONCLUSIONES
Una vez hecho el análisis crítico detallando que preceden los capítulos anteriores de esta
revista, creemos haber logrado los objetivos planteados y, principalmente, haber desarrollado
un estudio completo sobre las obligaciones en la época romana, de las cuales nos hemos
enfocado en las obligaciones civiles y naturales. Entonces podemos concluir en lo siguiente:
1. Las obligaciones fueron base fundamental para el desarrollo de los contratos, de otra
manera estos perdían su razón de ser.
2. Las obligaciones nacen del pacto entre dos o más sujetos que se comprometen a
cumplirlas.
3. En la Obligación civil el actio juega un papel importante como asegurador para el
cumplimiento del derecho honorario hacia el pretor.
4. En el derecho Romano la eficacia procesal que viene siendo dividida en “obligación
natural y obligación civil” se diferencia por la exigencia de cumplimiento de una, y lo
trascendental pero no imponente del otro.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. César Augusto Fonseca Tapia, Derecho romano, 4° ed., Lima, Ediciones Normas
Jurídicas, 2017.
2. Darío Herrera Paulsen y Jorge Godenzi Alegre, Derecho Romano, Lima, Gráfica
Horizonte, 1999.
3. Jorge Francisco Hernández Tejero, Lecciones de derecho romano, 6° ed., Madrid,
Universidad Complutense de Madrid, 2017.
4. Onorato Chiauzzi, Derecho romano, 2° ed., Lima, Peisa, 1982César Augusto Fonseca
Tapia, Derecho romano, 4° ed., Lima, Ediciones Normas Jurídicas, 2017.
5. Yuri González Roldán, Propuesta sobre la venta de herencia en el derecho romano clásico, México
D.F., Revista de Investigaciones Jurídicas de la Escuela Libre de Derecho, 1997.

WEB

6. Felipe Serafini, “Obligaciones civiles y naturales en Derecho Romano”, Obligaciones


civiles en la antigua Roma, [en línea], 2015, disponible en:
https://www.derechoromano.es/2015/10/obligaciones-civiles-naturales-antigua-
roma.html, consulta: 30 de octubre 2018.
7. La última radio, “La obligación en el derecho romano, elementos, división, fuentes”,
[en línea], 2018, disponible en: http://www.laultimaratio.com/30-derecho-
romano/35-la-obligaciones-en-el-derecho-romano-elementos-division-fuentes-etc,
consulta: 15 de octubre del 2018.

1001
8. Luis Navarrete Obando, “Clasificación de las obligaciones de acuerdo al Derecho
Romano”, Obligaciones Civiles y Pretorias, [en línea], 2018, disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos100/clasificacion-obligaciones-acuerdo-al-
derecho-romano/clasificacion-obligaciones-acuerdo-al-derecho-
romano.shtml#obligacioa, consulta: 30 de octubre 2018.
9. Luis Rodríguez Ennes, En torno al derecho romano de obligaciones, [revista en línea],
2017, disponible en:
https://www.google.com.pe/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://ruc.udc.es/
dspace/bitstream/handle/2183/2117/AD-5-
29.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&ved=2ahUKEwi_1oDaxYzeAhWK
m1kKHbK8CggQFjABegQICRAB&usg=AOvVaw17mBTeU4MsvPwtvzUIgUKF,
consulta: 15 de octubre del 2018.
10. Mariana Moranchel Pocaterra, “Compendio de Derecho Romano”, División de
obligaciones, [en línea], 2017, disponible en:
http://www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libros-
electronicos/2017/Compendio/CompendiodeDerechoInteractivo.pdf, consulta: 30
de octubre 2018.

1002
LAS OBLIGACIONES EN LA CIUDAD ANTIGUA DEL
DERECHO: RELACIÓN ENTRE ACREEDOR Y DEUDOR

Cruz Rodriguez, Oscar Gerson*

Resumen: El estudio de las obligaciones en el Derecho Romano,


tema trascendental en el derecho, con gran influencia en la vida
diaria del ciudadano romano. La construcción de la relación entre
el acreedor y deudor en Roma por sus tres grandes periodos:
la monarquía, la república y el imperio.
Palabras clave: Obligaciones – Acreedor – Deudor –
Roma – Fuentes – Monarquía – República – Imperio.
Abstract: The study of the obligations in the Roman Law,
transcendental subject in the law, with great influence in the daily
life of the Roman citizen. The construction of the relationship
between the creditor and debtor in Rome for its three major
periods: the monarchy, the republic and the empire.
Key words: Obligations - Creditor - Debtor - Rome -
Sources - Monarchy - Republic - Empire.
Sumario: 1. Las obligaciones 1.1 Clasificación 1.11 Obligaciones
atendiendo a los sujetos 1.12 Obligaciones atendiendo al objeto
1.13 Obligaciones atendiendo al derecho del cual provienen
1.14 Obligaciones atendiendo su eficacia procesal 1.2 Fuentes
1.21 Contrato 1.22 Delito 1.23 Cuasicontrato 1.24 Cuasidelito
1.25 La Ley 1.3 Extinción 2. Relación entre Acreedor y Deudor
2.1 En la Monarquía 2.2 En la Republica 2.3 En el Imperio
3. Conclusiones

* Cruz Rodriguez, Oscar Gerson estudiante segundo año de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
1003
1004
1. Las Obligaciones.
Un concepto moderno entendido en esta época como Albadalejo expresa 47:
‘‘Se llama obligación a la total relación o vínculo entre acreedor y deudor (asimismo se
le denomina crédito, cuando se le contempla desde el punto de vista del acreedor); pero
también se llama obligación a la parte pasiva de ese vínculo, es decir, a la deuda que
pesa sobre el sujeto pasivo de la relación’’.
‘‘La palabra latina obligatio proviene de la proposición acusativa ob y el verbo transitivo ligare,
ligo, ligatum, que significa atar, amarra, sujetar’’48 y coincide con la concepción antigua romana
de obligación, ‘’los romanos llamaban obligatio al derecho de obligación, lo que significa que el
deudor se halla obligado o ligado al acreedor (…) obligar a una persona, a dar, hacer, o
responder por algo en favor de una determinada persona’’. 49
Justiniano definió: “la obligación es un vínculo jurídico por el cual somos constreñidos con la
necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad (obligatio est iurus vinculum, quo
necessitate adstringimur alicuius solvendae rei, secundum nostrae civitatis iura)”50. La sustancia de la
obligación consiste, no en que haga nuestra alguna cosa o alguna servidumbre, sino en que
constriña a otro a darnos, hacernos o prestarnos alguna cosa51.
La definición también apareció en el campo de los delitos con la responsabilidad penal, que
implicaba el sometimiento del infractor quien quedaba obligatus 52, una relación tan personal de
poner la libertad o vida en el cumplimiento.
Crece la idea de obligación, teniendo como objeto la conducta o comportamiento que el
deudor debe observar en favor del acreedor y puede consistir en un dare, facere, praestare, non
facere o patio que Morineau9 indica al término dare su uso para referirse a la transmisión de
dominio de alguna cosa; el término facere se refiere a toda conducta que consista en un acto
positivo, un hacer, y que no implique la transmisión de dominio de alguna cosa; el término
praestare se emplea para aludir al contenido de la obligación en general.

Un vínculo jurídico que necesariamente constriñe a hacer algo a favor de otra, entendido así,
la relación jurídica que cuenta con un sujeto determinado activo o acreedor y un sujeto pasivo
o deudor, un objeto que ‘‘es el acto que el deudor debe realizar a favor del acreedor y cuyo
cumplimiento puede exigirse por medio de la correspondiente acción’’53.

47 María del Carmen Gonzáles Piano et al., Manual de Derecho Civil, Montevideo, Editorial UdelaR. CSE., 2011, p.
307.
48 Luis Rodolfo Argüello, Manual de derecho romano, 3. ° ed., Buenos Aires, Astrea, 1998, p. 276.
49 Onorato Chiauzzi, Derecho Romano, Lima, Editorial Inca S.A., 1979, p.147.

50 Libia Reyes Mendoza, Derecho romano II, México D.F., Red tercer milenio S.C., 2012, p. 11.
51 Paulo Digesto. 44, 7, 3, pr. citado en Darío Herrera Paulsen, Derecho Romano 2. ° ed, Lima, 1984, p. 142.
52 Marta Morineau Iduarte, Román Iglesias Gonzáles, Derecho romano. México D.F., Universidad Iberoamericana, 2000, p.
143.
53 Argüello, op. cit., p. 280.

1005
1.1 Clasificación de las Obligaciones
Estas obligaciones y la forma de clasificarse en los diferentes actos provienen desde el Derecho
Romano en el que eran clasificados según criterios de: sujetos, objeto, del cual provienen y su
eficacia procesal, dentro de los cuales se encontrarán algunos que aún siguen vigentes al pasar
de los tiempos.

1.12 Obligaciones atendiendo a los Sujetos:

A) Obligaciones Ambulatorias:
Si de ordinario en el tráfico jurídico los negocios obligacionales se dan entre sujetos fijos y
determinados, hay supuestos, si bien excepcionales; en los que el acreedor o el deudor, o ambos
a la vez, ni son conocidos individualmente en el momento de constituirse la obligación, ni son
invariablemente los mismos desde que la obligación nace hasta que se extingue; en esos casos
se habla de obligaciones ambulatorias54.
Por ejemplo, la obligación de pagar los daños causados por un animal, un esclavo o un hijo. a
cargo de quien sea el dominus cuando el perjudicado ejerza la acción, correspondiente 55.
B) Obligaciones Parciarias y Mancomunadas:

Aquí existen diversos sujetos, ya sea un acreedor y varios deudores, o bien, varios acreedores
y un deudor, o viceversa, pero existe sólo una obligación que liga a estas personas.
La forma de cobro y pago se realizaban de la siguiente manera: I) Cada uno de los acreedores
sólo tiene derecho de exigir una parte del crédito. II) Si había varios deudores, cada uno de
ellos sólo deberá pagar una parte de la deuda.
C) Obligaciones Correales o Solidarias:

Tienen pluralidad de sujetos – acreedores o deudores y objeto verdaderamente idéntico y


único, en las que cada uno de los varios deudores está obligado a cumplir -o cada uno de los
varios acreedores tiene derecho a exigir- la total prestación, la que satisfecha por uno de
aquéllos o pagada a uno de éstos, disuelve la obligación respecto de todos los demás56. Se
realizan mediante: I) Contrato, II) Testamento, III) Ley.
1.13 Obligaciones atendiendo al objeto:

A) Divisibles e invisibles:

En las obligaciones divisibles la prestación se puede cumplir de forma fraccionada sin que por
ello sufra menos cabo. En las indivisibles sucede lo contrario 57, por ejemplo, la entrega de
dinero era divisible, mientras indivisible el uso y goce de la cosa dada en arriendo.
54 Ibid., p. 286.
55 Morineau e Iglesias, op. cit., p. 146.
56 Argüello, op. cit., p. 287.
57 Paulo, Digesto 45, 1, 2, 1 citado por Morineau, op. cit., p. 148.

1006
B) Genéricas y especificas:

Se entiende que son obligaciones genéricas aquellas en las que el deudor está obligado a
entregar un objeto indicado sólo por su género. Si el objeto se perdía por fuerza mayor, la
obligación no se extinguía mientras quedara la posibilidad de sustituirlo por otro del mismo
género58 y eran especificas las ‘’tenían por objeto la prestación de una cosa individualmente
determinada (…), tenía la característica de que, si la cosa que constituía la prestación llegaba a
perecer por caso fortuito, la obligación se extinguía’’59.

C) Obligaciones alternativas y facultativas:


Las obligaciones alternativas establecen dos o más prestaciones de las cuales el deudor sólo
debe cumplir con una, si alguna de las prestaciones se hace imposible, la obligación no se
extingue mientras el deudor pueda cumplir con cualquiera de las restantes60.
‘’Las facultativas son aquéllas en que el deudor se obliga al cumplimiento de una prestación
determinada, aunque reservando para sí la facultad de liberarse cumpliendo con otra distinta.
Así, el obligado por un fallo condenatorio a resarcir los daños causados por un animal de su
propiedad, podía liberarse al entregar el animal noxae deditio’’61
1.14 Obligaciones atendiendo al Derecho del cual provienen:

A) Civiles y honorarias:
‘’Son civiles las que han nacido por las leyes, o reconocidas por el Derecho Civil; son
honorarias, las que el pretor ha establecido por su jurisdicción, las nacidas por el Derecho
Honorario’’62.
1.15 Obligaciones atendiendo su eficacia procesal:
A) Civiles y naturales:
‘’Las primeras eran obligaciones provistas de una acción, las cuales permitía al acreedor exigir
judicialmente al deudor, en caso de incumplimiento. Y las segundas eran aquéllas que aun
cuando carecían de acción, producían consecuencias jurídicas’’ 63 Marta indica que ‘‘las civiles
tienen eficacia procesal mientras que las naturales carecen de ella’’64.
1.2 Fuentes de las obligaciones:
Iniciando con la clasificación gayana del que Gayo hace una división bipartita de las fuentes
de las obligaciones, y así menciona que todas las obligaciones nacen ex contractu (de un
contrato), o bien, ex delicto (de un delito) como base a una futura clasificación que Justiniano
define en las institutas indicando ‘‘las obligaciones existen en virtud de un contrato o como en

58 Arguello, op. cit, p.287.


59 Ibid., p. 293.
60 Morineau e Iglesias, op. cit., p. 148.
61 Reyes, op. cit., p. 16.
62 Reyes, op. cit., p. 17.
63 Ibid., p. 18.
64 Morineau e Iglesias, op. cit., p.149.

1007
virtud de un contrato; o en virtud de un delito o como en virtud de un delito’’65 del cual las
fuentes quedarían como contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito.
1.21 Contrato
Se define contrato como ‘’el acuerdo de voluntades entre varias personas que tiene por objeto
producir obligaciones civiles’’66 perteneciente a los actos lícitos, así ‘’el contrato es la más
importante fuente de las obligaciones (…), el requisito básico e indispensable en todo contrato,
era siempre el acuerdo de las partes o consentimiento (consensus)’’67 entendemos así sobre
elementos identificados en el contrato como el consentimiento, capacidad, objeto.
Onorato clasifica estos contratos en cuatro categorías: contratos verbales o verbis:
estipulación; contratos literales o literis: transcriptio; contratos reales o re: mutuum, comodato,
deposito; contratos consensuales: venta, arrendamiento, sociedad y mandato.
1.22 Delitos
‘’Es un hecho contrario al derecho y castigado por la ley’’68 el derecho romano los clasificaba
en delitos privados y públicos:
Los primeros ‘‘consistían en hechos ilícitos que causaban un daño a la propiedad o a la persona
de los particulares, pero sin turbar directamente el orden público’’69 entre los cuales
encontramos principales delitos como el robo, el daño en propiedad ajena, las lesiones, la
rapiña, la intimidación, el dolo y el fraude a acreedores.
‘’Los delitos públicos eran lo que atacaban directa o indirectamente al orden público, o a la
organización política, o a la seguridad del Estado’’70, destacando el perjurio, magia, parricidium.
1.23 Cuasicontratos
‘’Los cuasicontratos se parecen a los contratos por ser lícitos y nacen obligaciones, pero
diferían de ellos por la falta de consentimiento. Los principales cuasicontratos eran, según las
instituciones de Justiniano, los siguientes: la gestión de negocios, el enriquecimiento ilegítimo,
y el lex roída de iactu’’71
1.24 Cuasidelitos
‘’Es un hecho ilícito no clasificado entre los delitos’’ 72 entre los que encontrábamos la
deshonestidad judicial, responsabilidad de los barqueros y posaderos.
1.25 La Ley

65 Herrera, op. cit., p.146.


66 Morineau e Iglesias, op. cit., p. 151.
67 Chiauzzi, op. cit, p. 167.

68 Morineau e Iglesias, op. cit., p. 151.


69 Eugene Petit, Tratado elemental de derecho romano, 23. ° ed., México D.F., Editorial Porrúa, 2007, p. 454.
70 Ibid, p. 455.
71 Reyes, op. cit., p. 18.
72 Ibid., p. 19.

1008
‘‘Cuando el sujeto se encuentra en el supuesto previsto por determinada disposición legal, tiene
forzosa y necesariamente la obligación de cumplir con lo señalado por el ordenamiento, como
en el caso de las obligaciones que derivan de la paternidad’’73 Así, por ejemplo, las leyes
establecían impuestos o la necesidad de que los ciudadanos romanos se inscribieran en el censo
de población que se efectuaba cada cinco años, etc. La ley era fuente de obligaciones
personales. Su cumplimiento podía exigirlo al Fisco o quien correspondiera mediante acciones
personales.74

1.3 Extinción de las obligaciones


‘’Una obligación se extingue cuando se ha cumplido la prestación debida al acreedor, en cuyo
caso, el deudor queda liberado de la obligación’’75, en el derecho romano la obligación ‘’era
una ligadura que requería desligarse, a esto se le denomina contrarius actus’’ 76 ‘’actus contrarius,
era similar a aquel que se había llevado a cabo al contraer-se la obligación’’77, se comprende su
extinción de la manera en que se originó. Ya en la era republicana surgió los modos extintivos
ipso iure y ope exceptionis, que con Justiniano tomaron sus diversas modalidades gran eficacia.
A) Ipso iure:

Solutio (pago), novación, confusión, perdida de la cosa debida, mutuo, capitis diminutio
(muerte).

B) Ope exceptionis:

Compensación, pacto de non petendo (acuerdo informal), juramento.

2. La relación entre el acreedor y deudor.

Con un primer capítulo de conceptos y definiciones generales muy bien


establecidos, llegamos a la idea de la obligación como una relación jurídica, del cual podemos
despertar la curiosidad de conocer esta relación con miras a su evolución histórica en el
derecho romano. ¿Cuál es el origen de la obligación en Roma? ¿Cómo era la obligación de las
partes en la Roma antigua? ¿Siempre la propiedad fue el eje central de las obligaciones? y así
muchas más preguntas surgen sobre la relación surgida de las obligaciones. Para seguir con
esta investigación y trabajo puntual, como en el capítulo anterior, se procederá a desarrollar la
información con respecto a la clasificación histórica-política de Roma:

73 Morineau e Iglesias, op. cit., p. 151.


74 Maximiano Errazuriz Eguiguren, Manual de Derecho Romano, Tomo II, Santiago, Editorial jurídica de Chile, 1997, p. 337.
75 Gumesindo- Padilla Sahagún, Derecho romano, 4. ° ed., México D.F., McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A., 2008,

p. 265.
76 Reyes, op. cit., p. 23.
77 Morineau e Iglesias, op. cit., p. 156.
1009
I. La Monarquía
II. La Republica
III. El Imperio

2.1 La Monarquía

La época monárquica abarca desde la fundación de Roma hasta el año 243 de la era
romana; es decir, del año 753 al 510 a.C. 78.

La relación entre las partes en estos tiempos arcaicos de Roma se encontraba inspirada por la
venganza privada, tanto entre el acreedor y deudor, una justicia por sus propios medios,
dejándose en claro que tan personal se tomaban los tratos. A esto se le agregaba la creencia de
una de las partes, ‘‘la estrecha relación entre la religión y patrimonio hizo que al comienzo el
deudor respondiera con su cuerpo las deudas. Sus bienes estaban vinculados al culto. No podía
desprenderse de ellos’’.79

Esta roma considerada primitiva sujetaba a las obligaciones de los delitos relacionándose a la
ley del talión, y con el pasar de los años creando el sistema de composición voluntaria en la
cual la victima renunciaba a vengarse a cambio de una suma de dinero que le dará el deudor80.

Más tarde encontraríamos la composición legal, que era una especie de tabla donde a cada
delito correspondía una fija cantidad de dinero, promoviendo así el contacto de una parte a
otro con referencia al delito que con el pasar del tiempo pasaría a la propiedad.

Paralelamente al crecimiento de Roma, la obligación era expresada con el ‘’nexum’’, esta unión
más apegada al préstamo de dinero, dirigía al deudor a estar encadenado al acreedor en caso
no pagare o entregase lo otorgado o acordado, transcurridos sesenta días de prisión, el deudor
podía ser llevado a la otra orilla del río Tíber para ser vendido como esclavo. Si nadie lo
compraba y eran varios los acreedores, éstos podían matarlo y repartirse su cuerpo. Así
también de otra parte y de forma verbal estaba la sponsio81.

En estos dos tipos de contratos tanto las partes para extinguir la obligación debían realizar el
acto contrario al que lo originó. En el caso de la sponsio había que emplear las palabras solemnes
contrarias. Para el nexum, realizar la ceremonia contraria.82

78 Morineau e Iglesias, op. cit, p. 5.


79 Errazuriz, op. cit., p. 89.
80 Ibid.
81 Sponsio estuvo reservada a los ciudadanos romanos y se celebraba oralmente, mediante una interrogación formulada

por el acreedor con el uso de la típica fórmula ¿sondes?, a lo que el deudor respondía spondeo.
82 Errazuriz, op.cit., p. 123.

1010
Con esta relación mostrada y la posición social de los habitantes aprehenderemos que los
beneficiados aquí eran los patricios que eran la clase con más dinero y derechos por los cuales,
en una posición de acreedor y deudor, podían pagar y salir liberados, mientras los plebeyos
muchas veces no podían juntar el pago y sufrir las consecuencias retrogradas de solución en la
antigua roma en actos de compraventa, prestamos u otros que aún eran deficientes, pero de
uso. El nexum fue tragedia de muchos deudores, mayor parte plebeyos, frente a acreedores,
mayor parte patricios, volviéndose un medio de presión debido a que los segundos podían
encontrar siempre a un miembro de su gens que les evitará las consecuencias de la manus
iniectio83, mientras los primeros no contaban con la misma suerte.

La monarquía caracterizo al vínculo entre las partes de manera primitiva por lo violenta, poco
formal inspirada en las fuentes de la costumbre, debido a la precaria o inexistente aparición
aún de otras instituciones referidas a los tratos u obligaciones.

2.2 La República

Esta etapa de la historia romana queda comprendida entre los años 510 y 27 a.C. Al principio,
durante este periodo persiste una gran pugna entre patricios y plebeyos, situación que provoca
que estos últimos decidan abandonar la ciudad para fundar una nueva 84 En la etapa de la
historia jurídica romana que nos ocupa ya existen verdaderas fuentes formales del derecho. La
costumbre sigue existiendo al igual que en el periodo anterior, pero, por otro lado, ya contamos
con la presencia de la ley, los plebiscitos, los senadoconsultos, los edictos de los magistrados
y la jurisprudencia.

La República ubica la modificación del nexum a como se realizaba en el periodo anterior,


dictándose la ley poetelia papiria85 poniéndole fin a la consecuencia que el deudor comprometiera
su vida frente a la obligación con el acreedor. "Los bienes y no el cuerpo del deudor debían
responder de sus deudas".86

La ley de las XII tablas dieron aparición en esta etapa de Roma, Darío indica que ‘’las
obligaciones ocupan poco sitio. Las disposiciones sobre crímenes, delitos, y procedimiento
ocupan lugar principal’’87. Ya superado el cobro de la deuda con la misma persona, ciertas
implicaciones penales son solucionadas mediante la indemnización, reparaciones, etc.

El simple pago es lo que identifica un avance directo en la forma de extinguir la obligación del
creditor y deudor, sin tanta complejidad de ceremonia o acto contrario, que caracterizaba a los
83 Es un proceso de ejecución que se aplica a la persona deudora de alguna obligación, si éste no daba cumplimiento en el
tiempo acordado, el acreedor tenía la posibilidad de venderlo como esclavo en el extranjero, o tan solo matarlo por no dar
cumplimiento a lo sentenciado.
84 Morineau e Iglesias, op. cit, p. 9.
85 Consistía en que, si el rehén no cumplía con lo ordenado, podría cumplir con sus bienes, siempre y cuando tal condición

no proviniera de un delito.
86 Errazuriz, op.cit., p. 89.
87 Herrera, op. cit., p.146.

1011
tiempos atrás. Añadido a esto también se encontraba la compensación voluntaria en el que
‘’las partes solo voluntariamente podían acordar compensar sus créditos. La razón de que
operase únicamente la compensación voluntaria era que existía sólo el sistema procesal de las
legis actiones, sistema vigente cuando todos los contratos eran de estricto derecho’’.88

En esta época la garantía predominante era la personal mediante la fianza, ‘‘eran los miembros
de la misma gens del deudor quienes se obligaban con él, asegurando al acreedor el
cumplimiento de la obligación’’.89

Cerca de los finales de la Republica, el famoso nexum, del que tanto nos referíamos es
remplazado por el bonorum venditio, que consistió en la venta en bloque de todos los bienes del
deudor. Esto trajo muchos inconvenientes ya que, por de pronto, a veces el monto de la deuda
no guardaba relación con el total del patrimonio del deudor. Se vendía todo su patrimonio
para pagar una deuda pequeña.90 Mostrando así un regreso de procedimientos que exponían
al deudor de una manera más quebrantable ante el acreedor.

Deudor y acreedor en relación muestran avances formales y solemnes en sus tratos, posiciones,
soluciones frente a las obligaciones creadas, junto a las medidas sociales, políticas, jurídicas
respectivo a la posición del patricio y plebeyo, se adecuan de una manera correcta en teoría, ya
que siempre hay excepciones de las cuales se abusa en el derecho que se iba formando. Se
genera más instrumentos para el deudor frente a la posición de un acreedor abusivo del
periodo anterior, leyes y fuentes que inspiran la formación de un posible procedimiento que
se verá con la llegada del Imperio.

2.3 El Imperio

Etapa histórica desde el 27 a.C. hasta la caída de la ciudad de Roma, 476 de nuestra era. Este
periodo es la cumbre de Roma con antesala de la ley de las XII tablas, la solemnidad en los
actos, iniciativa de estabilidad entre los plebeyos y patricios, formación de instituciones, etc.,
que elevan la definición de obligación y la relación entre el creditor y debitor formalmente.

Se va formando la definición al vínculo de las partes llamada obligación, primeramente, a la


institución de Gayo, 4,2 ‘’obligatio id est, cum intendimus dare, facere, praestare oportere (hay
obligación cuando entendemos que se debe dar, hacer o prestar algo)’’.91 Las obligaciones de
uno se van clasificando, aunque precariamente, de manera que ‘’nacían del contrato o de un

88 Errazuriz, op.cit., p. 135.


89 Ibid., p. 153.
90 Errazuriz, op.cit., p. 135.
91 Arguello, op.cit., p. 279.

1012
delito’’92, que más tarde es recogido por los compiladores justinianeos insertando una
clasificación de cuatro especies agregando al cuasicontrato y cuasidelito. 93

Por ejemplo, lo referente a la posición del vínculo en los contratos, las institutas de Gayo
recogen su proceso de evolución clasificándolas en reales, verbales, literales, consensuales (et
prius videamus de his, quae ex contractu nascuntur. Harum autem quattuor genera sunt: aut enim re
contrahitur obligatio aut verbis aut litteris aut consensu)94 que mediante los años y en tiempos de
Justiniano van agregándosele más figuras como los contratos innominados, que en general
podían generar el vínculo entre las partes, desde la obligación a una sola o a las dos mismas
como bilateralidad generando así el deber de cumplir entre los implicados.

Ya se había superado la etapa crítica o arcaica respecto al nexum y al manus inectio, que mediante
modificaciones fue remplazado por la bonorum venditio, esta a su vez, en el Imperio es opacada
ante las ya formales clasificaciones de contratos, específicamente por la prenda, que era un
contrato real, nominado, sinalagmático imperfecto, accesorio y de buena fe en virtud del cual
una persona entrega a su acreedor una cosa mueble para garantizar el cumplimiento de una
obligación, dando así por hecho una posible superación de la relación del deudor - acreedor
en vista de la propiedad y fin de la toma del cuerpo del obligado.

Al acreedor y deudor se le generaban problemas con el incumplimiento de obligaciones con


referencia al segundo, con la clasificación de si era dolo o culpa de las que se comprendían
diversos castigos de acuerdo a lo determinado que podían llevar de indemnizaciones o medidas
extremas, que eran regulados por leyes como por ejemplo: la ley aquilía que constaba de tres
capítulos; en el primero, el pago en el más alto valor por matar injustamente a un esclavo, un
cuadrúpedo o una cosa; el segundo, sancionaba al acreedor conjunto que daba por pagada la
deuda en perjuicio o fraude del acreedor principal; el tercero, que en caso el daño proviniera
de una conducta que consistiera en quemar, quebrar o romper, se debiera indemnizar con el
valor que la cosa hubiera tenido en 30 días95.

Las garantías predominantes eran las personales entre las cuales destacaba la del constituto de
deuda propia que el derecho clásico sólo se reconoció el constitutum de dinero u otras cosas
fungibles, pero Justiniano lo extendió a toda clase de cosas. El constituto de deuda propia
servía para garantizar la obligación, dado que el cumplimiento del pacto por el deudor al tener
el mismo objeto que la obligación principal, producía efectos extintivos respecto de esta.96

92 (omnis obligatio vel ex contráctu nascitur vel ex delicto) (Gayo, 3, 88). Citado por Arguello, op. cit., p. 281.
93 (Sequens divisio in quattuor species deducitur: aut enim ex contractu sunt, aut quasi ex contractu, aut ex maleficio; aut
quasi ex maleficio) (Inst. 3, 13, 2). Ibid, p. 282.
94 Gayo 3,19. Citado por Arguello, op. cit., p. 299.
95 Cristian Aedo Barrena, ‘‘Los requisitos de la lex aquilia, con especial referencia al daño. Desde las distintas teorías sobre

el capítulo tercero’’, Ius et Praxis, Talca, vol. 15, num. 1, 2009, p. 312-313.
96 Arguello, op. cit., p. 379.

1013
Gracias al derecho justinianeo se pudo clasificar y formalizar los modos de extinción de las
obligaciones por los cuales nos permitía un buen análisis de la situación en la que estaban el
creditor y debitor en el modo ipso iure:

I. Se desprendía la más simple y tradicional forma, el pago efectivo, encargada de


extinguir la obligación, que Ulpiano refiere ‘’cuando se constituyen dos obligados, aun
a uno de ellos se puede pedir la totalidad, porque es propio de dos obligados que cada
uno de ellos esté obligado a la, totalidad y se le puede pedir al uno o al otro... porque
ciertamente, siendo una la obligación, es también una la suma, de suerte que si uno
paga, se libran todo’’. (D. 45, 2. 3, 1).97
II. La novación98, que producía efectos semejantes al pago, extinguía la obligación: "Según
lo que, si uno solo estipulara de alguno, también podrá liberarlo respecto del otro por
la novación... con tanta mayor razón cuanto estimamos que esta estipulación es
semejante al pago" (Venuleyo. D. 46, 2. 31, 1).99
III. La confusión que extingue la obligación no en consideración a la obligación misma,
sino a la persona en quien la confusión se realiza, no extingue la solidaridad respecto
de los otros codeudores: "Mas, cuando hay dos reos de prometer y el acreedor resultó
heredero de uno... opino que con la adición de la herencia se exime la persona con la
confusión de la obligación... Así, pues, no queda libre el otro deudor de la misma suma"
(Paulo. D. 46. 1. 71, Pr.).100

Y la posición del acreedor - deudor así también en las ope exceptionis que encontramos con el
pacto non petendo101:

I. El pacto de non petendo (pacto de no pedir). En este caso el demandante podrá dirigir su
acción contra cualquiera otro de los deudores solidarios y tendrá éxito, pues el pacto
de no pedir puede invocarlo únicamente el deudor beneficiado con él.102

3. Conclusiones.
En síntesis, sobre un tema de tal importancia como lo son las obligaciones en el Derecho
actual en sus más amplias ramas, también lo fue en el Derecho Romano, que en sus conceptos
establecidos en comparación a nuestro actual ordenamiento, y en sus tres periodos de
formación en Roma fue evolucionando y parte de la evolución del hombre en su relación con
los demás para poder convivir de la manera más correcta, efectiva que no se debe olvidar
jamás, y es que muchos actos y tratos efectuados hoy tienen origen en tales conceptos usados

97 Errazuriz, op.cit., p. 103.


98 Es la sustitución de una obligación por otra, al momento de contraer una nueva obligación, extinguía la anterior. Reyes,
op. cit., p. 24.
99 Errazuriz, op.cit., p.103.
100 Ibid.
101 El acreedor hacía a su deudor remisión de la deuda (pactum conventum), o por el cual le concedía un plazo (pactum

intra tempus) para cumplir con la obligación.


102 Errazuriz, op.cit., p. 103.

1014
en la poderosa Roma. Las conclusiones que podemos que podemos enumerar de tal trabajo
son:
1. Las obligaciones ‘‘arcaicas’’ eran reflejo de la convivencia humana en la que el individuo
mismo podía perder su vida o ser esclavo ante el incumplimiento, que luego como el
hombre en su historia, las mismas obligaciones superaron de la mano, para beneficio
propio y su mejor uso.
2. En nuestra actualidad muchas obligaciones del Derecho Romano siguen tan vigentes,
sin modificaciones tan transcendentales, y de gran uso para diferentes actos jurídicos
como lo son la compra venta, prenda, etc., garantías personales, o extinciones de estas
mismas mediante la novación, el pago, etc.
3. El vínculo entre acreedor y deudor en Roma supero el poder de las clases sociales que
existió alguna vez entre patricios y plebeyos, imponiendo la obligación como
primordial.
4. La relación del acreedor y deudor junto a las obligaciones fueron haciéndose más
complejas unas y sencillas otras, pero siempre garantizando más seguridad entre las
partes para efectuar sus actos y estos sean cumplidos de la manera correcta.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. A. Alessandri R., U. Somarriva & A. Vodanovic H., Tratado de derecho civil, vol. II, Santiago,
Editorial Jurídica de Chile, 1998.
2. Luis Rodolfo Argüello, Manual de derecho romano, Buenos Aires, Astrea, 1998.
3. Onorato Chiauzzi, Derecho Romano, Lima, Editorial Inca S.A., 1979.
4. Maximiano Errazuriz Eguiguren, Manual de Derecho Romano, Tomo II, Santiago, Editorial
jurídica de Chile, 1997.
5. M. d. C. Gonzáles Piano, W. Howard, K. Vidal & C. Bellin, Manual de Derecho Civil,
Montevideo, Editorial UdelaR. CSE., 2011.
6. D. Herrera Paulsen, Derecho Romano 2° ed., Lima, 1984.
7. M. Morineau Iduarte, & R. Iglesias Gonzáles, Derecho romano, Ciudad de México,
Universidad Iberoamericana, 2000.
8. G. Padilla Sahagún, Derecho romano, 4° ed., México DF, McGraw Hill/Interamericana
Editores S.A., 2008.
9. E. Petit, Tratado elemental de derecho romano, 23° ed., México DF, Editorial Porrúa, 2007.
10. Libia Reyes Mendoza, Derecho romano II, Estado de México, Red tercer milenio s.c., 2012.

REVISTAS

1. Cristian Aedo Barrena, ‘‘Los requisitos de la lex aquilia, con especial referencia al daño.
Desde las distintas teorías sobre el capítulo tercero’’, Ius et Praxis, Talca, vol. 15, num. 1,
2009, p. 312-313.

1015
1016
OBLIGACIONES CORREALES DESDE LA PERSPECTIVA DEL
DERECHO ROMANO CLÁSICO

Andres Avelino Porras Pimentel*


Escarli Flor Solari Sánchez **
Rosmery Pilar Susanibar Chirre***

Resumen: En este artículo se desarrollará un profundo análisis de las


obligaciones en roma, pero con un énfasis en las obligaciones correales

Palabras clave: Correal – Obligaciones – Deudores– Acreedores –


Contrato

Abstract:
In this article, an in-depth analysis of obligations in Rome is developed, but
with an emphasis on strap obligations

Key words: Correal – Obligation – Debtors – Creditors – Contract

Sumario: 1. Concepto general de las obligaciones, 1.1. Las obligaciones en Roma, 1.2.
Elementos de las obligaciones, 1.2.1 Vinculo jurídico, 1.2.2. Sujetos, 1.2.3 Objeto,
1.3. Clasificación de las obligaciones, 1.3.1. Clasificación de las obligaciones atendiendo
al sujeto, 1.3.1.1. Obligaciones Ambulatorias,1.3.1.2. Obligaciones
mancomunadas,1.3.1.3. Obligaciones correales, 1.3.2. Clasificación de las obligaciones
atendiendo al objeto, 1.3.2.1Obligaciones divisibles e indivisibles, 1.3.2.2. Obligaciones
genéricas y específicas,1.3.2.3. Las obligaciones alternativas o facultativas, 1.4. Fuentes
de la obligación, 1.4.1. Clasificación de las fuentes de la obligación, 1.4.1.1. El contrato,
1.4.1.2. Clasificación del contrato, 1.4.1.3. El cuasi-contrato, 1.4.1.4. El Delito, 1.4.1.5.
El cuasi-delito, 2. Definición de las obligaciones correales, 2.1 Sujetos de las
obligaciones correales, 2.2. Diferencias entre obligaciones mancomunadas y correales,
2.3 Fuentes de las obligaciones correales, 2.4 Supuestos jurídicos de las obligaciones
correales, 3. Conclusiones.

Andres Porras Pimentel, estudiante de la universidad privada del norte.


Escarli Flor Solari Sanchez, estudiante de la universidad privada del norte.
Rosmery Pilar Susanibar Chirre, estudiante de la universidad privada del norte

1017
1018
1. Concepto general de las obligaciones

El termino Obligación proviene del latín obligatio, y esta de obligare (ob, alrededor, y ligare,
ligar o atar).
La obligación es el término que se utiliza cuando hay una relación entre el deudor y el
acreedor mediante una deuda, que debe ser pagada por el deudor, según las instituciones
de Justiniano (3.13pr): “La obligación es un lazo de derechos que nos obliga a la necesidad
de pagar alguna cosa conforme al derecho de la ciudad, es una de las definiciones clásicas,
que se complementa con la jurisconsulta de paulo, que opone la obligación del derecho
real. Se dice: la sustancia de la obligación no consiste en hacernar propietarios o que se nos
constituya una servidumbre, sino en que obliga a una persona con relación a otra para darle
una cosa o proporcionarle un servicio.103
Si bien existen definiciones modernas aún persiste el concepto romano. Algunos autores
siguen teniendo uso de la palabra vínculo. Por otra parte, otros la remplazaron con la
palabra relación. Pues entienden que la obligación tiene un valor más comprensivo que
material. Siendo esto el motivo por el que la obligación se presenta más allá que una deuda,
sino también como el crédito.

1.1. Las obligaciones en Roma


Las obligaciones cuya fuente están en hechos ilícitos se consideran las más antiguas. En
otras palabras, es resultado de la comisión de un delito; alude a los derechos privados
(delicta) mas no a los delitos públicos (crimina).
El derecho antiguo permitió que se diera a conocer ciertos ritos jurídicos que tenían la
capacidad de crear situaciones obligatorias. Fueron estas las siguientes: El nexum, la sponsio
y por ultimo apareció la spitulatio.
El nexum es un acto per aes et libram, es decir, utilizando el rito del cobre y la balanza. Debía
hacerse en presencia de 5 testigos por lo menos. El deudor se comprometía a pagar la
deuda pendiente auto mancipando su cuerpo, el contenido de este rito tuvo un impacto un
tanto oscuro. Cabe recalcar, que si el deudor no pagaba el acreedor tenía la facultad de
poder ejercitar contra él la manus iniectio.
“La sponsio es un rito contractual verbal, cuyo contenido originario se le vincula a la
religión, que consistía en una pregunta ¿spondes? (¿te comprometes?) Seguida de una
respuesta: spondeo (me comprometo) Debía utilizarse necesariamente el verbo spondere, que
por su significado ritual solo podía ser pronunciado válidamente por los ciudadanos
romanos.”104

103 Dario Herrera Paulsen, Derecho Romano, Compendio, Las Obligaciones, 2° Tomo, Lima, EDDILI, 1988, p. 2
104
Audrey Colmenares, Derecho Romano - Apunte General [libro en línea], p. 149 disponible en:
file:///C:/Users/ADM/Downloads/LIBRO-9-Derecho-Romano.pdf, consulta: 9 de octubre del 2018.
1019
Con la finalidad de incrementar la práctica del rito contractual hacia los extranjeros
entre sí, o entre un ciudadano romano y un extranjero se autorizó la stipulatio. Al igual que
la sponsio, en la stipulatio se realiza una pregunta y por consecuente una respuesta,
congruentes entre sí: ¿Promittis? Promitto. Contrariamente a la sponsio en este rito si se podía
emplear cualquier verbo.
Estos métodos de contraer obligaciones tenían vinculaciones con la región. “Según relata
Cicerón era de mucha importancia el juramento, por el cual alguien se comprometía por
sus fides (buena fe), en presencia de los dioses.”105
Hacia el 326 a.c la nexum sufriría una alteración, después de una revuelta popular iniciada
por la conducta de un acreedor respecto a un deudor por el nexum, se aprobó la lex Poetelia
Papiria.
1.2. Elementos de las obligaciones
La obligación romana se constituía de distintos elementos, estos son imprescindibles
para su configuración.

1.2.1 Vinculo jurídico


Es el deber que tiene el deudor de cumplir la prestación (debitum). Este vínculo también
conocido como de derecho se puede producir por diversas causas: el contrato; el delito; el
cuasicontrato y el cuasi delito.
1.2.2 Sujetos
Son dos las clases de sujetos: sujeto activo o acreedor (creditor), quien es la persona que
realiza la prestación y, por tanto, tiene derecho a la conducta del sujeto pasivo u deudor
(debitor) quien tiene el deber jurídico de cumplir.
Es decir, “el acreedor es titular de un derecho personal o de crédito, en virtud del cual
se le faculta la conducta de otra persona, la del deudor, quien a su vez debe cumplir con
ella. Este derecho personal o de crédito que tiene el acreedor es un derecho subjetivo, ya
que implica un facultamiento de conducta. Es también un derecho relativo, en tanto no
autoriza la conducta propia si no la ajena, la del deudor, quien debe hacer algo en relación
con el acreedor. El derecho del acreedor se puede exigir con una acción personal (actio in
personam), y sólo es oponible a una persona específica: al deudor, que es el único que puede
violarlo”106.
Tanto el sujeto activo como el pasivo pueden estar compuestos por una o más
personas.
Entre los sujetos activo y pasivo existe el vínculo jurídico, que es la obligación que los
une.

105 Ibid.
106Marta Morianeau Iduarte y Román Iglesias Gonzales, Derecho Romano, México, Oxford, 2000, pp. 144 -145
1020
1.2.3 Objeto
El objeto de la obligación “es el acto que el deudor debe realizar a favor del acreedor y
cuyo cumplimiento puede exigirse por medio de la correspondiente acción”107. Estas
pueden constituirse en un dare, facere y prestare.
El termino dare se refiere a la transmisión del dominio de alguna cosa, es decir, hacer al
acreedor propietario de algo.
El facere se da en el contrato de la prestación de servicios en el que a una persona se le
obliga a realizar un trabajo en favor de otra.
Prestare es usado para referirse a la obligación en general, pero también, para referir
cuando una persona se obliga a garantizar una deuda ajena.

1.3. Clasificación de las obligaciones


Esta clasificación no fue hecha en la época romana, sino que fue hecha en épocas
modernas para su mejor estructuración y entendimiento.
1.3.1 Clasificación de las obligaciones atendiendo al sujeto
1.3.1.1. Obligaciones Ambulatorias
Son aquellas en las cuales el acreedor o el deudor, o ambos a la vez, ni son conocidos
individualmente en el momento de constituirse la obligación, ni son invariable mente los
mismos, desde que la obligación nace hasta que se extingue, sino que señala como sujeto
pasivo o activo, a la persona que esté en una determinada situación, especificada en el acto
constitutivo de la obligación.
1.3.1.2. Obligaciones mancomunadas
También conocidas como obligaciones parciarias o a prorrata se dan cuando
en un caso de obligación participan varios acreedores o varios deudores. Por lo cual, cada
acreedor solo podía exigir una parte de la prestación y cada deudor se hallaba obligado de
una cuota de la misma.

1.3.1.3. Obligaciones correales


También es un caso de obligación múltiple en la que si hablamos de varios acreedores
es correalidad activa, si de varios deudores correalidad pasiva y si de varis acreedores y
deudores a la ves hablamos de correalidad mixta.

107 Luis Rodolfo Argüello, Manual de derecho romano, Buenos Aires, Astrea, 1998, p. 280
1021
1.3.2. Clasificación de las obligaciones atendiendo al objeto
1.3.2.1 Obligaciones divisibles e indivisibles
Las obligaciones divisibles son aquellas cuya prestación es de tal naturaleza, que se les
puede cumplir o ejecutar por porciones o por partes sin que por ello se pierde su esencia
o su valor108 como por ejemplo se pueden dividir las obligaciones: según la legislación que
las reconoce y sancionara, según los efectos que producen, según la naturaleza de la
conexión obligatoria y según las fuentes de donde provienen109.
a) Según la legislación que sanciona
Son llamadas obligaciones civiles cuando estas derivan del viejo derecho civil,
que son exclusivamente para los ciudadanos romanos. Se caracteriza por
limitadas aplicaciones y solemnidad de sus formas. Ejemplo: el nexum, la
obligación verbal “sponsio” y el contrato litteris.

b) Según sus efectos


Para hacer cumplir las obligaciones se es necesario algunos criterios. Sin
embargo, se reúnen algunos efectos frente a una obligación natural.

c) Por la naturaleza del vínculo obligatorio

Se distinguen las obligaciones unilaterales y las bilaterales o sinalagmáticas.


La obligación unilateral solo tiene un sujeto como acreedor y de la misma forma
será solo un deudor.
La obligación bilateral o sinalagmática es aquella en que las partes intervinientes
son recíprocamente acreedoras y deudoras.

d) Según la fuente que los origina

Esta última clasificación es la más importante, ha sido estudiada, pero muchos


autores se han limitado a señalar algunas causas de cómo surgió la obligación.
La primera clasificación la dio las instituciones de Gayo que las plasma en estas
palabras: “omnis obligatio vel ex contratu nascitur vel ex delicto” “toda obligación nace
de un contrato o de un delito”.

El propio Gayo se dio cuenta de la reflexión de la clasificación bipartida y se


refiere a ciertas obligaciones que hacen una relación de derecho de naturaleza
particular, originaria por distintas causas, “ex variis causarum figuris”, y es así como
admite, pues la existencia de una clasificación tripartida de las obligaciones y
señala que entre estas “variae causarum figurae” se puedan distinguir dos clases: las
unas, que aparentemente son iguales a los contratos, y , las otras, que tienen gran

108 Darío Herrera Paulsen, Derecho Romano. Compendio, Las obligaciones, Lima, EDDILI, 1988, p. 5
109 Ibid., p. 6

1022
similitud con los delitos. En forma se construyó una división cuadripartida que
más luego concentraría Justiniano.
Justiniano, en las institutas (III, 13, 2) dice: “aut ex contractu sunt aut quasi ex
contractu aut qusi ex maleficio”, “las obligaciones existen en virtud de un contrato
o como en virtud de un contrato, o en virtud de un delito o como en virtud de
un delito”

1.3.2.2 Obligaciones genéricas y específicas


Se entiende por “cosas genéricas”, que pueden ser reemplazadas por otras, por su
mismo género o calidad. En las obligaciones el deudor está obligado a entregar un
objeto genérico y si el objeto se extraviaba podía ser reemplazado por otro. En las
obligaciones especificar un objeto es individualizarlo, es decir, todo lo contrario, a lo
genérico, ya que no podía ser reemplazado por otro, si se extraviaba el deudor quedaba
liberado de su demanda a menos que se haya perdido por su culpa o hubiera incurrido
en mora110.
1.3.2.3. Las obligaciones alternativas o facultativas
Las obligaciones alternativas tienen dos o más prestaciones a las cuales el deudor
solo deberá cumplir con una. La elección le corresponde al deudor salvo que se hubiera
convenido otra cosa, la obligación no se extiende ya que el deudor tiene la alternativa
de cumplir con las restantes si uno se lo hace imposible de cumplir. En cambio, en las
obligaciones facultativas solo deberá cumplir con una, pero si no puede, podrá optar
por cumplir otra111

1.4. Fuentes de la obligación


“Son los hechos jurídicos en virtud de los cuales dos personas se
encuentran en la situación de acreedor y deudor una de otra, es decir, las causas que
engendran o dan nacimiento a una obligación”112
En sus instituciones Gayo clasifico las fuentes de las obligaciones,
convirtiéndose en la primera persona en hacerla. Él expresaba que estas nacían del
delito y el contrato. Posteriormente, Gayo agrego un tercer cuadro de figuras que
quedaron indeterminadas, estas fueron llamadas por él “varias figuras de causas”.
Justiniano convirtió estas figuras explicitas.
1.4.1. Clasificación de las fuentes de la obligación
1.4.1.1 El contrato

110 Morianeau e Iglesias. Op.cit., p. 148.


111 Ibid.
112 Audrey Colmenares, Op. Cit, p.160
1023
“El contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas, reconocido y
amparado por el derecho, que crea obligaciones está provisto de acción para exigir su
cumplimiento y tienen un determinado nombre.”113

1.4.1.2 Clasificación del contrato

A. Si se crea obligaciones por ambos sujetos:

a) Unilaterales: Son aquellos contratos donde solo una parte contratante adquiere
una obligación.
b) Bilaterales: Son aquellos contratos donde se genera una obligación para ambas
partes contratantes.
c) Bilaterales Imperfectos: Contrato que generan obligación para un contratante y
eventualmente para el otro.

B. Atendiendo a la forma en que se perfeccionan:

a) Verbales: Contratos donde se necesitan además del consentimiento de las partes


una formalidad oral.
b) Literales: Donde se usa una formalidad escrita para perfeccionar un contrato.
c) Reales: contratos que se perfeccionas mediante la entrega real o simbólica de la
cosa.
d) Consensuales: Aquellos contratos que solo se necesitan el consentimiento de
ambas partes.

C. En atención a quien resulta beneficiado del contrato

a) Gratuito: “Cuando sólo se tiene por objeto la utilidad de una de las partes,
sufriendo la otra el gravamen.”114
b) Oneroso: “Cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes,
gravándose cada uno a beneficio del otro.”115
D. En atención a si se pude o no sustituir solo:

a) Principales: No necesita de otra convención.


b) Accesorios: No puede subsistir sin la obligación de un cumplimiento principal.
E. Según las acciones que los protegen

a) De derecho escrito: Los contratos que se eran regulados en el ordenamiento


jurídico romano.

113 Ibid. p. 161


114 Audrey Colmenares, Op. Cit, p.162
115 Ibid.
1024
b) De buena fe: Aquellos contratos que se basaban en una formulación oral, se
realizaba una petición para el cumplimiento de la prestación.
1.4.1.3. El cuasi-contrato
El cuasi-contrato es el acto voluntario que concurre en el contrato. Asimismo, en
el cuasicontrato no interviene un acuerdo de voluntades entre las partes contratantes.
1.4.1.4. El Delito
Desde la perspectiva del Derecho Romano, el delito era un acto ilícito, las
consecuencias de estos actos originaban obligaciones que se sancionaban mediante una
pena. Los romanos veían necesario sancionar el delito porque iba en contra de la
colectividad social.
1.4.1.5. El cuasi-delito

Los romanos definían al cuasi-delito como un hecho ilícito no


convencional que produce una obligación entre el autor del hecho y la persona
directamente afectada.

2. Definición de las obligaciones correales


Se llama obligaciones correales cuando existe una pluralidad de sujetos, sea por parte
de los deudores o acreedores y el objeto de la obligación es divisible materialmente o por
cuotas. El acreedor tenía la facultad de exigir el crédito integro. Asimismo, cada uno de los
deudores debía pagar la deuda en su totalidad. El pago realizado por uno de los deudores
absuelve al resto.
“La solidaridad debía manifestarse en forma expresa: de no ser así, la obligación se
considera como mancomunada.”116
"La palabra correa viene de correus, término este con que los juristas solían designar
en general los sujetos activos y pasivos de esta clase de obligaciones." 117
2.1 Sujetos de las obligaciones correales
Los sujetos de las obligaciones correales están dadas por los principales personajes
(acreedor y deudores) que pueden ser representados por una pluralidad de sujetos.
a) Activa: cuando la pluralidad se encuentra en los acreedores.
b) Pasiva: cuando la pluralidad se encuentra en los deudores.
c) Mixta: cuando la pluralidad se encuentra en ambos.
2.2 Diferencias entre obligaciones mancomunadas y correales

116 Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano Historia e Instituciones, Lima, Jurista Editores, 1945, p. 495
117 Carlos Medellín, Lecciones de Derecho Romano, Lima, Leguis,2009, p. 147
1025
Como ya hemos visto las obligaciones correales y mancomunadas se dan con pluralidad
de sujetos, pero la diferencia se da en que la forma de cobro y pago en las obligaciones
mancomunadas se dan de esta manera:
a) Cada uno de los acreedores sólo tiene derecho de exigir una parte del crédito.
b) Si había varios deudores, cada uno de ellos sólo deberá pagar una parte de la deuda.

Estas obligaciones se diferencian de las mancomunadas, porque cada acreedor tiene


derecho al crédito íntegro, o cada deudor debe pagar la deuda en su totalidad. “El pago
efectuado por uno de los deudores extingue la obligación y libera a los demás” 118. “El que
pagó puede a su vez cobrar a los otros codeudores la parte que les correspondía; así como los
coacreedores pueden exigir su parte al acreedor que recibió el pago. Lo anterior era posible,
bien porque los coacreedores o codeudores así lo hubieran convenido antes de constituirse la
obligación o porque existiera entre ellos alguna relación interna. Solo este acuerdo de pago
debía manifestarse por escrito, de lo contrario se volvían mancomunadas”119.

2.3 Fuentes de las obligaciones correales


“Las fuentes, es decir, las formas como ella nace, y sus efectos, de las relaciones entre
el acreedor y los codeudores solidarios, y de las relaciones de los codeudores solidarios entre
sí, así como de las relaciones entre deudor y los coacreedores solidarios y de las relaciones de
los coacreedores solidarios entre sí.”120 Son las siguientes:
a) Acuerdo de voluntades: En el derecho clásico se manifestaba como el contrato,
cuando ambas partes, tanto, acreedores, como deudores estaban de acuerdo a realizar
el debido contrato prometiéndose el uno al otro, podía darse de forma verbal o escrita.
“Aunque la solidaridad puede nacer de los contratos, lo más frecuente es que surja de
la stipulatio”121
b) Testamento: En la solidaridad activa, esta era cuando el testador otorgaba como
última voluntad a su heredero y él debía cumplirla hacia varios acreedores. Por otro
lado, se entiende como solidaridad pasiva cuando el deber era otorgado dos o más
herederos.
c) La ley: “Así sucede en el Derecho Justinianeo, que cambia el régimen clásico de la
cumulatividad, convirtiendo las obligaciones nacidas del delito en obligaciones
solidaria, a fin de evitar un enriquecimiento injusto del que cobra por cinco”122
d) Se consideraba a la ley una fuente de obligación correal ya que este reparaba los daños
causados por un delito cometido por varios ejecutores (pasiva), o contrariamente
cuando dañaron a varios sujetos (activa).

118 Luis Rodolfo Argüello, Op. Cit, p. 280


119 Libia Reyes Mendoza, Derecho Romano ll, México, Red Tercer Milenio, 2012, p. 18
120 Felipe Osterling Parodi y Mario Castillo Freyre , Compendio de derecho de las obligaciones, Lima, Palestra Editores, 2014,

p. 321
121 Cesar Fonseca Tapia, Derecho Romano, Lima, Editorial Adrus, 2011, p. 487
122 Ibid.

1026
2.4 Supuestos jurídicos de las obligaciones correales
a) En el primer supuesto: Varios acreedores correales de un deudor común. Frente a
este supuesto, el deudor podía pagar a cualquier acreedor, por lo tanto, esto implicaría
la extinción de la deuda.

b) En el segundo supuesto: Varios deudores correales de un solo acreedor.


En este segundo supuesto se manifiesta el caso anterior, solo que, intercambiando
roles, es decir, el acreedor podrá exigir el cumplimiento de la deuda a cualquiera de los
deudores, si el deudor elegido cumple con la deuda, la obligación se extinguía tanto
como para todos los demás.

c) En el tercer supuesto: varios acreedores solidarios respecto de varios deudores.


En este tercer supuesto, cualquier acreedor podrá exigir a cualquier deudor a pagar la
deuda, y a su vez, cualquier deudor podría elegir a que acreedor pagar la deuda.123

3. Conclusiones
Llegando a esta etapa final del tema “las obligaciones correales desde la perspectiva del derecho
clásico” podemos desentrañar del capítulo I y II, la manifestación de la obligación en los casos
que se han encontrado los antiguos romanos y que a su vez hasta el día de hoy se es vigente
en algunos aspectos del derecho. Cabe concluir con los siguientes puntos:
1. Las obligaciones era el medio que utilizaban los acreedores para exigir a los deudores
cumplir con su deuda.

2. Los supuestos de las obligaciones correales nos dan una percepción de como varia
cada caso en el que se encuentran los acreedores y deudores.

3. Que los hechos que generan las obligaciones correales son tres: la ley, el contrato y el
testamento.

4. Que a diferencia de las obligaciones mancomunadas; en las obligaciones correales cada


sujeto activo tiene derecho al crédito integro, o cada sujeto pasivo puede pagar la deuda
en su totalidad extinguiendo la obligación del resto.

5. Desde la percepción del Derecho Romano, las obligaciones se constituían en el vínculo


jurídico, el sujeto y el objeto.

123 Rafael Hernández Canelo, Op.Cit , p. 496


1027
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano, Historia e Instituciones, Lima, Jurista Editores,
1945.
2. Dario Herrera Paulsen, Derecho Romano, Las Obligaciones II Tomo, Lima, EDDILI, 1988.
3. Cesar Fonseca Tapia, Derecho Romano, Lima, Editorial Adrus, 2011.
4. Felipe Osterling Parodi y Mario Castillo Freyre, Compendio de derecho de las obligaciones,
Lima, Palestra Editores, 2014.
5. Carlos Medellín, Lecciones de Derecho Romano, Lima, Leguis,2009.

WEB

1. Libia Reyes Mendoza, Derecho Romano ll, México, Red Tercer Milenio, 2012..
2. Luis Rodolfo Argüello, Manual de Derecho Romano, Buenos Aires, Astrea, 1998.
3. Audrey Colmenares, Derecho Romano - Apunte General.
4. Marta Morianeau Iduarte Y Román Iglesias Gonzales, Derecho Romano, México, Oxford,
2000.

1028
CAPITULO XVI

El contrato
EMPTIO VENDITIO: UNA PRIMIGENEA MUSA EN CONTRATOS
CONSENSUALES

Heydy Cristel Obregon Palacios1


Stefani Ivon Otero Sanchez2

Resumen: En el presente artículo se abordará el tópico del contrato en


roma, enfocándonos sobre todo en el de compraventa, con el fin de
encontrar las similitudes con nuestra forma contractual y de esa forma
rescatar la trascendencia romana en tiempos modernos.

Palabras clave: Contratos – Compraventa – Consensualidad – Evolución


del contrato romano.

Abstract: In the present article the topic of the contract in Rome will be
addressed, focusing especially on the sale, in order to find the similarities
with our contractual form and thus rescue the Roman transcendence in
modern times.

Key words: Contracts - Purchase and sale - Consensuality - Evolution of


the Roman contract.

Sumario: 1. La teoría contractual en roma 1.1. Noción del contrato en


Roma 1.2. Tipos de contrato en Roma 1.2.1. Contratos consensuales 1.2.2.
Contratos reales 1.2.3. Contratos verbales 1.2.4. Contratos literales. 2.
Evolución del contrato de compraventa: de la compraventa real a la
compraventa consensual 2.1. Antecedente de la compraventa: La permuta
2.2. Compraventa en el periodo arcaico 2.3. Compraventa en el periodo
preclásico 2.4. Compraventa en el periodo clásico 2.5. Compraventa en el
periodo postclásico 2.6. compraventa en el periodo justinianeo. 3.
Conclusiones

1Heydy Cristel Obregon Palacios, estudiante de Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la
Facultad de Derecho y Ciencia Política.
2Stefany Ivon Otero Sanchez, estudiante de Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la Facultad
de Derecho y Ciencia Política.
1031
1032
1. Teoría Contractual en Roma

1.1 Noción del contrato en Roma


“La noción de contrato en Roma era concebida como toda convención destinada a producir
obligación, de ahí afirmamos que el contrato es la fuente principal de las obligaciones y que
su centro para crear dichas obligaciones es con el acuerdo de las voluntades”3

a) Convenio (Conventio): Convención es cuando dos o más personas se ponen de


acuerdo respecto a un objeto determinado, es decir, que estas personas
formalizan una convención determinada a producir un efecto jurídico; en Roma
para que exista contrato es necesario que primero exista una convención4.
b) Pacto: Vemos, pues, que en el fondo de todo contrato existe siempre un pacto;
esto es, el hecho de que dos o más personas se pongan de acuerdo respecto de
un objeto determinado, aunque no todo pacto va a convertirse siempre en
contrato; el pacto no da lugar a la acción.
c) Contrato (contractus): En Roma el nombre de contractus fue reservado a las
convenciones sinalagmáticas perfectas (venta, arriendo y sociedad) que se forma
por el solo consentimiento y es solamente con las compilaciones de Justiniano
que el contractus aparece como una convención destinada a crear una
obligación5.

1.2 Tipos de contrato en Romano.

1.2.1 Contratos consensuales (consensu).


Estos contratos se perfeccionan por el simple acuerdo de las partes. El elemento del
consentimiento, visto desde un punto de vista subjetivo, es lo más importante en ellos
y puede ser manifestado verbalmente, por escrito o de forma tácita. 6
Son contratos consensuales:
La compraventa, la locatio conductio, el mandato y la sociedad; todos son contratos
bilaterales y de buena fe y se reagrupan en los intuitu rei (compraventa y locatio conductio)
y los intuitu personae (mandato y sociedad). En los primeros, lo que más interesa es el
objeto material del contrato, que yo compre o venda; mientras que en los segundos lo
más importante son las cualidades que tiene la persona a quien voy encomendarle algo.

3 Marta Morineau y Román Iglesias, Derecho Romano, 4° ed. México, Editorial Otero, 2000, p. 207.
4 Andrea Del Pilar et al, Contratos en Roma, [tesis], Bogotá, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Facultad de Derecho,
2014, p.5.
5 Carlos Ferreyros et al, Los contratos en la sociedad de la información, Lima, Pedagógico San Marcos, 2004, p.32.
6 Aníbal Torres, Acto Jurídico, 6°ed. Lima, Juristas Editores, 2018, p. 474.

1033
a) Compraventa (Emptio venditio): Vemos, pues, que la compraventa (emptio
venditio puede ser definida como aquel contrato de buena fe por medio del
cual una persona llamada vendedor se obliga a transferir a otra llamada
comprador, la posesión libre, completa y duradera de una cosa determinada,
mediante el pago de una cantidad cierta y en dinero. Basándonos en esta
definición, observamos que el acuerdo de las partes debe recaer sobre dos
cosas fundamentalmente: la cosa vendida y el precio pagado por ella.
Respecto de la primera, todas las cosas que se encuentran en el mundo del
comercio (res in commercium) y, por ende, forman el patrimonio de un
individuo, pueden ser objeto de compraventa, tanto cosas corporales como
Incorporales. Por lo que se refiere al precio, éste deberá de ser en dinero,
justo, fijo y verdadero. En dinero, ya que, de no ser así, por ejemplo, si fuera
en bienes o servicios estaríamos ante otra figura contractual. Justo, pues si la
venta se hacía por menos de la mitad del valor del objeto, el vendedor podía
prescindir el contrato, salvo que el comprador complete la diferencia; fijo,
esto es determinado o fácilmente determinable. Además, el precio deberá ser
verdadero, en relación con el valor real del objeto (si se vendía una casa por
una moneda, por ejemplo, estaríamos en presencia de una donación y no de
una venta). Por ser la compraventa un contrato sinalagmático va a existir
deberes para ambas partes. Por lo que se refiere al comprador, en primer
lugar, éste tendrá que pagar el precio convenido; el retraso en el pago causaría
los intereses moratorios correspondientes. Además, tenía la obligación de
recibir el objeto comprado en el momento en que se hubiese determinado;
de no ser así, incurriría en un caso de mora creditoris. Estas obligaciones
estaban sancionadas por la actio venditi.
b) Locación o arrendamiento (Locatio conductio): Otro de los contratos
consensuales es la locatio conductio, que es un contrato sinalagmático y de buena
fe, por el cual una persona se compromete a proporcionarle a otra el goce
temporal de una cosa no consumible, o bien a ejecutar en favor de ella un
determinado trabajo mediante una retribución periódica y en dinero. La
persona que se compromete a proporcionar la cosa o a efectuar el trabajo se
llama locator (equivale al concepto de arrendador); el que paga el precio del
alquiler se llama conductor (arrendatario o inquilino). El locator, en caso de
incumplimiento de la otra parte; esto es, del conductor, puede ejercer en su
favor una actio locati. A su vez, el conductor ejercerá una actio conducti en caso
de incumplimiento del locator.
c) Sociedad (Societas): La sociedad es el último de los contratos consensuales.
Además, es un contrato sinalagmático y de buena fe, por el cual dos o más
personas, llamadas socios, se obligan recíprocamente a aportar bienes o
trabajo, para alcanzar un fin licito de utilidad común.
Para que se perfeccione el contrato es necesario que se reúnan los
siguientes requisitos:
1034
1. Las partes deben manifestar expresamente su intención de
constituir una sociedad (affectio societatis); esto es para distinguir este
contrato de una simple indivisión de bienes.
2. Las partes deben hacer aportaciones recíprocas, que podían ser
de diferente naturaleza y valor, pero que debían ser efectuadas por
todos los socios.
3. El objeto de la sociedad debe ser de interés común y licito. Una
banda de ladrones, por ejemplo, no es una sociedad, así como
tampoco se concibe la sociedad cuando algún socio sólo comparta
las pérdidas y no las ganancias, circunstancia que recibe el nombre
de sociedad leonina. Pero sí es válido que se acordara que alguno
de los socios sólo participara de las ganancias.
d) Mandato (Mandatum). El mandato es también un contrato consensual;
además, es un contrato sinalagmático imperfecto y de buena fe. Podemos
definirlo como el contrato en virtud del cual una persona -el mandante- le
encarga a otra -el mandatario- que realice determinado acto por cuenta y en
interés de aquél. El mandato se caracterizó como un contrato esencialmente
gratuito, aunque en algunas ocasiones se llegó a admitir que el mandatario
recibiese una remuneración, como en el caso de los médicos y los abogados,
que no se consideraban como locadores. Además, para que el mandato llegara
a existir, la gestión encomendada debía ser licita y conforme con la moral y
las buenas costumbres, y hacerse en interés del mandante.
Los deberes del mandatario eran los siguientes:
a. Llevará cabo el mandato según las instrucciones recibidas o de
acuerdo con la naturaleza del negocio.
b. Rendir cuentas al mandante y restituirlos intereses de los capitales
colocados y todas las adquisiciones que fueran consecuencia del
mandato.
c. Responder de los daños y perjuicios ocasionados por su dolo o culpa
grave y leve.
Los deberes que eventualmente podían surgir para el mandante son los
siguientes:
a. Pagar al mandatario los gastos que hubiese hecho en la ejecución del
encargo.
b. Responder de los daños que como consecuencia de dicha gestión
hubiese sufrido.7

7 Ibid, p. 179.
1035
1.2.2 Contratos reales (re).
Estos contratos se perfeccionan mediante la entrega de la cosa, pues sólo después de entregado
el objeto, quien lo recibe queda obligado a restituirlo.
Estos contratos son cuatro: mutuo, comodato, depósito y prenda.

1.2.3 Contratos verbales (verbis)


Sabemos que estos contratos se perfeccionan mediante la pronunciación de determinadas
palabras solemnes a través de las cuales las partes quedaban obligadas. Se daba la situación de
que, si los sujetos se apartaban de dichas palabras, aunque fuese notoria suintención, no podía
considerarse que el contrato se realizaba juridicamente; por lo tanto, no producirla ningún
efecto. Los contratos uerbis son los siguientes: Los negocios per aes et libram; la dietio dotis, la
promissio iurata liberti y la stipulatio

1.2.4 Contratos literales (litteris).


Estos contratos, como ya sabemos, eran aquellos que se perfeccionaban mediante el uso de
determinada forma escrita.
a. Nomina transcriptitia: Los de nómina transcriptitia son los más antiguos y eran
aquellos que se consignaban en los libros de contabilidad del acreedor, no siendo
menester que el deudor también los transcribiese. Eran contratos unilaterales y
de estricto derecho, que tenían por objeto una determinada cantidad de dinero;
por ello, estaban protegidos por la condictio certae pecuniae para exigir su
cumplimiento.
b. b. Síngrafos y quirógrafos: Los singrafos y los quirógrafos son contratos más
recientes y probablemente tengan su origen en el derecho griego. Los primeros;
es decir, los síngrafos, se redactaban por partida doble, quedándose una copia en
poder del acreedor y la otra en poder del deudor; en cambio, los quirógrafos
constaban en un solo ejemplar, que permanecía en poder del acreedor.8

8Ferreyros, Carlos, op.cit, p. 40.


1036
2. Evolución del contrato compraventa: de la compraventa real a la compraventa
consensual.
Intentando construir un concepto de la compraventa tendríamos lo siguiente: La
compraventa es un contrato en la cual un vendedor (venditor) hace entrega de la cosa (merx)
a un comprador (emptor) a cambio de un precio (pretium)9, siendo que este es perfeccionado
con el simple consentimiento entre las partes. Esa concepción no se aleja de nuestra forma
de ver la compraventa, dicha coincidencia se explicaría porque recibimos inspiración
romana. Sin embargo, hay que tener presente también que tal concepción no apareció en
Roma de un momento a otro, pues como veremos en el presente capítulo la compraventa
en sus inicios para ser perfeccionada no le era suficiente el simple consentimiento entre las
partes.

Para una mayor comprensión podríamos resumir la evolución de la compraventa en 3


momentos importantes:
a) El primero estaría conformado por su antecedente que es la permuta, figura que
permitía el intercambio de cosa por cosa, y del cual no surgían consecuencias jurídicas
por no ser protegido por ley.

b) En un segundo momento tenemos una forma de compraventa primitiva que, si bien


encuentra respaldo por ley, estaba atada a formalidades para que surgieran tales
consecuencias jurídicas.

c) Finalmente, en un tercer momento, que vendría siendo su apogeo o máximo


desarrollo, la compraventa, pasará a tener respaldo por ley, es decir efectividad de sus
consecuencias jurídicas, sin tener la necesidad de someterse a formalismos para ser
válida. Eso quiere decir, que bastará con el simple consentimiento entre las partes para
que tal acto tenga consecuencias jurídicas. Aunque claro, tan igual como pasa
actualmente, si bien como se mencionó, la compraventa es válida con el simple
consentimiento de las partes siempre habrá la opción voluntaria de someterse a
determinadas formalidades por cuestiones de seguridad.

2.1 Antecedente de la compraventa en roma: La permuta


Al hablar de la compraventa haremos mención necesariamente del precio que debe entregar
el comprador al vendedor, pero, si nos ubicamos a un momento anterior a la creación de la
moneda, nos estaremos refiriendo no a la compraventa sino a la figura de la permuta para
la satisfacción de las necesidades, esta figura se entiende de esta manera: yo tengo A, pero
necesito de B, mientras otra persona tiene excedente de B que desea intercambiar por A,
pasándose darse entre ambos un trueque para satisfacer sus necesidades particulares y
siendo que “solamente era necesario el consenso entre dos personas para que quedase
concertado.”10

9Digesto. 18.1-19.1
Lourdes Martínez Peña, El contrato de compraventa en el derecho romano y su evolución histórica [Tesis],
10

Universidad de Jaén, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, 2016, p.11


1037
En relación a lo anterior, concordamos con el gran jurisconsulto romano Paulo (II ac.) al
afirmar que: “El origen de la compraventa está en las permutas, porque antiguamente no
existía el dinero […] cada uno permutaba las cosas inútiles por otras útiles según las
necesidades”.11

En conclusión, tenemos en primer lugar que la permuta es entendida como la entrega de


cosa por cosa, y esta fue posteriormente reemplazada por la compraventa que vendría
siendo la entrega de cosa por dinero. Y, en segundo lugar, que la aparición del dinero resulta
realmente relevante puesto que gracias a ello se facilitarán (y, en consecuencia, se
multiplicarán) los intercambios.

2.2 Compraventa en el periodo arcaico


Esta etapa comprende los años entre la fundación de roma pasando por la muerte de
Tarquino el soberbio hasta tomar parte de la época republicana romana.
En un primer momento, y como un dato curioso, a falta de monedas para realizar un
intercambio fluido entre partes que no se ponían de acuerdo en cambiar un bien por otro
determinado bien, los romanos se valían del intercambio de cabezas de ganado (pecus),
siendo así que las primeras compraventas consistían en el intercambio de cosa por
pecunia.12

En un segundo momento, y ya con la aparición de las primeras monedas acuñadas en


romana, que recibieron el nombre de as, la compraventa se valió de estas para el
intercambio, sin embargo, esta forma primitiva de compraventa no se podía realizar de
forma inmediata, viéndose en la necesidad de recurrir en uno de estos métodos para
lograr tener consecuencias jurídicas:

a. Mancipatio
La mancipatio es un acto privado en el cual el vendedor (mancipio dans) trasfería el
dominio de la cosa al comprador (mancipio accipiens) mediante una celebración
particular que Gayo13 nos explica comprensiblemente de la siguiente forma: Tal
celebración estaba precedida de 5 testigos (quienes debían ser romanos) que
observaban como el adquiriente sostenía una balanza mientras recitaba un juramento
de fidelidad en lo que un sexto sujeto, denominado como libripens, pesaba unos trozos
de bronce en dicha balanza.

Solo terminada dicha formalidad se pasaba a trasmitir la propiedad al comprador y el


precio al vendedor.

11 Enrique Aguirre Cardona., El contrato de compraventa en derecho romano, derecho civil y proyectos de unificación
internacional [trabajo de fin de grado], Madrid, Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, Facultad de Derecho,
2014, p.5
12 Pecunia se entiende actualmente como moneda o dinero.
13 Gayo, La instituta I.119

1038
Una particularidad acerca de los sujetos que amerita mencionarse, y es que solo podían
ejercerla los ciudadanos romanos o latinos, pero nunca peregrinos, estos últimos
entendidos como extranjeros cuya ciudad no guarda relación o alianza con Roma.
Además, se excluían de estas acciones a los esclavos e hijos (aunque estos últimos
podían ser mancipio accienps “si actuaban en representación del pater familias” 14)
Sobre lo objetos que podían ser transferidos con la mancipatio, se encuentran los
denominados como res mancipi15, que a diferencia de los res nec mancipi, al ser de
importante o de considerable valor debían someterse a la mancipatio o in iure cesio para
hacer válida la transferencia.
b. In iure cesio
Definido como “la concesión ante un órgano jurisdiccional” 16, este acto podría ser
entendido como uno de reivindicación, en la que un sujeto demanda una determinada
propiedad a su titular frente a un magistrado romano (pretor), y este la otorga a dicho
demandante a través de un acto de apoderamiento público ante la no contestación del
titular (confessio in iure) de la propiedad a dicha demanda.

Un aspecto adicional de este método era que a diferencia del mancipatio, debía ser
ejercido necesariamente por un sui iuris (persona que no dependía de nadie).

c. Traditio
Una característica peculiar de este método de transacción es que los objetos a
transferir eran necesariamente físicos, no como en los dos anteriores métodos que
tenían la posibilidad de transferir objetos materiales e inmateriales, como un esclavo
o una herencia, respectivamente. Los objetos de la traditio, además eran de escasa
cuantía o valor, por lo no requería de formalidades adicionales, solo de la entrega del
bien para que la compraventa fuera válida.

Como se ha podido notar en estas formas de compraventa, era necesario tener el precio
y el bien para hacer la entrega de él, lo que implica la imposibilidad de transferir cosas
futuras, como, por ejemplo, cuando una persona quiere vender una cosecha de peras que
terminarán de crecer en una semana o cuando el comprador tendrá el dinero para pagarle
al siguiente día de la transacción del bien. Sin embargo, como el derecho se tiene que
adaptar a las necesidades de cada sociedad, este inconveniente se verá solucionado, en el
la transición del periodo arcaico al clásico y se verá perfeccionado en el periodo clásico
al adquirir su carácter consensual. k

2.3 Compraventa en el periodo preclásico


Durante esta etapa y con la vigencia de la ley de las XII tablas, en particular la sexta y
séptima, la compraventa es posible de darse a crédito. Es decir, “se pacta la posibilidad
14 Enrique Aguirre Cardona, Op. cit, p.7
15 Ejemplo: Los esclavos, las carretas, un fundo, etc.
16 Lourdes Martínez Peña, L, Op. cit, p. 14

1039
de que una de las partes pueda retrasarse en la entrega del pretium, el comprador prometía,
en un futuro retribuirle.”17

2.4 Compraventa en el periodo clásico.


Esta etapa comprende los últimos años de la república extendiéndose durante el
principado. Fue aquí que se dio un gran apogeo del Derecho romano, debido a la
presencia de los grandes jurisconsultos tales como Ulpiano, Gayo, Paulo, etc. Se destaca
por configurar lo que actualmente entendemos como un contrato de compraventa, es
decir, con todos los elementos que lo caracterizan, y que pasaremos a desarrollar a
continuación.

2.4.1 La compraventa como contrato consensual (emptio venditio)


Como se ha mencionado someramente en párrafos anteriores, es en esta etapa en
la cual la compraventa se perfecciona como un contrato consensual. Sin mayores
condiciones que el consentimiento entre las partes para ser válido. Lo que implica
no solo, dejar de lado las formalidades obligatorias, sino que también, que los
sujetos que las ejercían podían ser incluso peregrinos.

Este paso significativo en la configuración de lo que entendemos actualmente por


el contrato de compraventa, se dio como respuesta a la gran cantidad de actos
celebrados entre peregrinos y romanos en las etapas anteriores, puesto que, si
bien se celebraban cada vez con más frecuencia, no encontraban un respaldo legal
que los protegiese, teniendo que los sujetos que conformaban dichos acuerdos
confiar de que la otra parte cumplirá con lo acordado. Siendo que, con el tiempo,
el derecho como era de esperarse se tuvo que adaptar a tales acontecimientos, es
así como se pasó a proteger dichas consecuencias originadas por los acuerdos
entre romanos y peregrinos, e incluso entre solo peregrinos. 18

Finalmente, todos aquellos actos se incorporaron sin distinción entre los sujetos
que la ejercían al ser integrados al ius civile y perfeccionados por los jurisconsultos
hasta llegar a la forma de lo que conocemos como emptio venditio (contrato
consensual).

2.4.2 Características de la compraventa

Citando las palabras de Fonseca Tapia definimos la compraventa como: “[…] un


contrato, consensual, bilateral, perfecto de buena fe en virtud de la cual una de
las partes llamada vendedor, se obliga a entregar una cosa a otra, comprador, y a
garantizarle su pacífica posesión y disfrute a
cambio de un precio cierto en dinero” 19

17 Ibid p.16
18 Estos acuerdos entre peregrinos encontraron protección jurídica en la figura del pretor peregrino.
19 César Fonseca Tapia, Manual de derecho romano, Arequipa, Adrus S.R.L, 2011, p.551

1040
Los rasgos característicos de la compraventa romana son:

a. Consensualidad y no formalidad
El contrato de compraventa se perfecciona con el mutuo acuerdo de las
partes.
En relación con la característica anterior, la compraventa se encuentra libre
de formalidades obligatorias para que pueda tener consecuencias jurídicas.

b. Buena fe
Como vimos en un segmento anterior, los acuerdos entre extranjeros y
romanos, al verse en un primer momento desprotegidos por ley, se veían
obligados a solo confiar en la otra parte, por lo que, en consecuencia, se debía
presumir la buena fe entre las personas que integraban el acuerdo.

c. Obligatoriedad
Producto del contrato de compraventa se originarán dos obligaciones
recíprocas, siendo que el vendedor debe de entregar el bien “asegurando su
pacífico uso y goce (habere licere)”20; mientras el comprador tiene el deber de
transferir la cantidad de dinero que conformaba el precio (pretium).
Estos deberes se encontraban respaldados con acciones que podía tomar la
parte afectada para que la obligación se cumpliese. Por ejemplo: Si el
comprador se retrasaba en el pago, el vendedor ejerce la actio vendeti (acción
que protege al vendedor) para que se cumpla con el pago y los intereses
moratorios o de un hacerlo, pedir la sanción. Por otro lado, si el comprador
es molestado en la posesión pacífica del bien puede ejercer la actio empti
(acción para proteger al comprador)

d. Bilateralidad
La bilateralidad proviene de la obligatoriedad. Esta característica hace
referencia a que las prestaciones surgidas de las partes dependen entre sí.

e. Onerosidad
Requiere de una contraprestación para que sea válido, es decir, no existe
compraventa en la que la cosa se trasmita sin recibirse nada a cambio, de ser
así la figura que surge tendría otra naturaleza y por tanto gozaría de otra
denominación.

2.4.3 Elementos constitutivos de la compraventa


a. Elementos personales
En sus elementos personales se encuentra el vendedor y el comprador.

b. Elementos reales:

20 Luis Rodolfo Arguello, Manual de derecho romano, Buenos Aires, Ástrea de Alfredo y Ricardo Depalma 1998, p. 317
1041
Estos son el precio y la cosa vendida.

El primero es el precio, este resulta realmente fundamental en la propia


configuración de la compraventa, pues sin esta, el acto realizado sería
catalogado en una categoría distinta. Este precio a la vez, tiene que estar
acuñado en dinero y poseer dos características:
-El precio es cierto, es decir, “debe ser determinado”21 o susceptible a serlo.
-El precio es verdadero, esto implica que el precio pagado guarde relación
con la cosa vendido, Morineau e Iglesias nos ilustran con el siguiente
ejemplo: “Si se vendía una casa por una moneda, […] estaríamos en
presencia de una donación y no de una venta”22
El segundo elemento es la cosa vendida que toma por nombre merx, que
significa cosa susceptible de ser vendida y comprada23, lo que por definición
excluiría a la res extra comercium que incluye cosas del derecho divino como la
res sacrae o religiosa, y del derecho humano como la res commune o res publicae.

2.5 Compraventa en el periodo postclásico


En esta etapa (bajo imperio romano) el derecho bajo las luces de los grandes
jurisconsultos es extinguida por un derecho fuertemente burocratizado, desapareciendo
a la jurisprudencia como fuente del derecho, siendo la única fuente la voluntad del
emperador.
Una característica que diferencia el periodo postclásico del clásico es la influencia del
cristianismo en el derecho, y esto genera como consecuencia, la búsqueda del precio justo.
De esta forma el vendedor podía rescindir del contrato alegando perjuicio mediante la
actio rescisoria, a menos claro, que el comprador aceptara a entregar mayor cantidad de
dinero.24

2.6 Compraventa en el periodo justinianeo


Durante esta etapa (alto imperio romano) Justiniano ordena la compilación del Derecho
Romano en lo que conocemos como Corpus Iuris Civilis, y se encuentra conformado por
4 libros: Institutas (manual para aprender/entender el Derecho), Digesto (recopilación
de jurisprudencia clásica), Códex (recopilación de leyes desde Adriano), Novellas
(compilación de leyes posteriores al reinado de Justiniano).
En esta etapa además se elimina la figura la mancipatio que había subsistido con algunas
modificaciones, “reemplazándola con la simple entrega.”25

3. Conclusión

21 Gayo, III.140, p. 216: Pretium autem certum esse debet (El precio debe fijarse)
22 Marta Morineau Iduarte y Román Iglesias Gonzáles, Derecho Romano, Ciudad de México, Oxford university press,
2000, p.185
23 Enrique Aguirre Cardona., Op. cit, p.17
24 Lourdes Martinez Peña Op. cit, p. 31
25 Ibid. p.31

1042
Al desarrollar el presente proyecto hemos querido rescatar la trascendencia del Derecho
Romano, pues, como hemos visto, el contrato de compraventa, a pesar de ser una figura que
apareció primigeniamente en la época clásica, continúa vigente en nuestras legislaciones
modernas. Es por ello que, al hacer una revisión de dicha institución, y en un intento de
develar su real importancia, extrajimos las siguientes conclusiones:
1. El contrato de compraventa, como lo conocemos actualmente, no surgió de un día para
otro, sino fue consecuencia de las exigencias propias de la época. Como, por ejemplo, la
necesidad de regular las interacciones comerciales entre extranjeros y romanos, en tanto
las formalidades de los primeros contratos no se los permitían.
2. La concepción clásica del contrato de compraventa es compatible con nuestra visión
moderna de contrato, en tanto ambas son consensuales, esto es, requieren solo el acuerdo
de voluntades de ambas partes para perfeccionarse.
3. A pesar de ya acentuado el contrato en Roma como el simple consentimiento de las
partes (esto no fue inmediato, como pudimos ver), el Derecho brindaba la posibilidad de
aplicar formalidades adicionales en virtud de la seguridad, este aspecto también persiste
en nuestra actualidad para efectos de probatorios.
4. El convenio, el pacto y el contrato tienen similitudes, pero no hacen referencia a lo
mismo. Un convenio es la manifestación de voluntad de las partes, ahora un pacto es un
acuerdo respecto de algo, en la cual ambas partes manifiestan sus voluntades mediante un
acuerdo, que puede llegar a ser un contrato, porque no siempre se cumple que se realza
dicha acción o que dicho pacto cumple sus efectos, para que pueda dar inicio al contrato,
luego tenemos el contrato que es lo antes mencionado pero englobado en un solo termino
y que por lo tanto cumple sus efectos con los acuerdos o las manifestaciones de las partes.
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS
1. César Fonseca Tapia, Manual de derecho romano, Arequipa, editorial Adrus S.R.L,
2011
2. Luis Rodolfo Arguello, Manual de derecho romano, Buenos Aires, editorial Ástrea de
Alfredo y Ricardo Depalma 1998
3. Marta Morineau Iduarte y Román Iglesias Gonzáles, Derecho Romano, Ciudad de
México, editorial Oxford university press, 2000
4. Eugene Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, México DF, editorial Porrúa,
23° ed, 2007
5. Aníbal Torres, Acto Jurídico, 6°ed. Lima, Juristas Editores, 2018
6. Andrea Del Pilar et al, Contratos en Roma, [tesis], Bogotá, Universidad Autónoma de
Bucaramanga, Facultad de Derecho, 2014
7. Carlos Ferreyros et al, Los contratos en la sociedad de la información, Lima,
Pedagógico San Marcos, 2004

1043
8. Gayo, La instituta, Imprenta de la sociedad literaria y tipográfica, traducida por primera
vez al castellano, Madrid, 1845

WEB
1. Lourdes Martínez Peña, El contrato de compraventa en el derecho romano y su
evolución histórica [Tesis], Universidad de Jaén, Facultad de Ciencias Sociales y
Jurídicas, 2016, Disponible en: http://tauja.ujaen.es/jspui/handle/10953.1/7602

2. Enrique Aguirre Cardona., El contrato de compraventa en derecho romano, derecho


civil y proyectos de unificación internacional [Tesis], Madrid, Universidad Pontificia
Comillas ICAI-ICADE, Facultad de Derecho, 2014, Disponible en:
http://hdl.handle.net/11531/644

1044
FORMALIDADES DE LOS CONTRATOS EN EL DERECHO
ROMANO

Arias García, Fabricio Martin *


Guzmán Rivera, Alejandro **
Pittman Soto, Naomi Milagros ***
Bereche Suclupe, Pamela Stefany ****

Resumen: En el siguiente artículo, los autores investigaron de manera


exhaustiva las diferentes clases de contratos de forma general en el Derecho
Romano, tomando principal atención a las formalidades de cada uno de
ellos y lo que se necesitaba para su aprobación jurídica en su época.

Palabras clave: Contratos – Acuerdo – Obligaciones – Formalidades –


Garantía – Derecho Estricto – Real – Formal.

Abstract: In the following article, the authors investigated exhaustively the


different classes of contracts in a general way in Roman law, taking main
attention to the formalities of each of them and what was needed for legal
approval.

Key words: Contracts - Agreement – Obligations – Formalities – Warranty


– Strict Law – Real – Formal.

Sumario: 1. Estudio sobre el contrato romano. 1.1. Concepto y etimología.


1.2. Clasificación. 1.2.1. Nominados. 1.2.1.1. Formales. 1.2.1.2. Reales.
1.2.1.3. Consensuales. 1.2.2. Innominados. 1.2.2.1. Permuta. 1.2.2.2.
Aestimatum. 1.2.2.3. Precarium. 1.2.2.4. Transactio. 2. Formalidades en el
derecho romano. 2.1. Verbales. 2.2. Literales. 2.3. Consensuales. 2.4. Reales.
3. Conclusiones.

* Estudiante de segundo ciclo de la facultad de derecho y ciencias políticas de la Universidad Privada del Norte (UPN).
** Estudiante de segundo ciclo de la facultad de derecho y ciencias políticas de la Universidad Privada del Norte (UPN).
*** Estudiante de segundo ciclo de la facultad de derecho y ciencias políticas de la Universidad Privada del Norte (UPN).
**** Estudiante de segundo ciclo de la facultad de derecho y ciencias políticas de la Universidad Privada del Norte (UPN).

1045
1046
1. Estudio sobre el Contrato Romano

1.1 Concepto y etimología


En el Derecho Romano, parte importante de su estructura jurídica fue la existencia de un medio
por el cual se formalizaba un pacto, al que se denominó: Contrato.
“Los contratos en el derecho romano son unas convenciones que están destinadas a producir
obligaciones y que han sido sancionadas y nombradas por el derecho civil"26
“El vocablo de la palabra contrato proviene del latín “contratus” que significar contraer,
estrechar, unir y pactar”27.
Para entender el concepto del contrato previamente se debe entender el significado de las
palabras: convención (acuerdo de una o más personas para un objeto o acción determinada) y
pacto (acuerdo de voluntades que no genera acción), ya que ambos son parte importante del
significado de la palabra.
Los contratos romanos en sentido estricto son convenciones que buscan producir obligaciones
entre sujetos con el fin de lograr una acción civil dentro de las leyes del Estado.

1.2. Clasificación
Uno de los aspectos utilizados para su organización fue el proceso de evolución y perfección
en el tiempo.
“Las institutas de GAYO, recogiendo este proceso de evolución el contrato, los clasifican en
formales (verbis literis), consensuales y reales (et prius videamus de his, quae ex contractu nascuntur,
Harum autem quattour genera sunt: aut enim re contrahitur obligatio aut verbis aut litteris aut consensus)
(GAYO, III, 19)”28.
Siguiendo este semblante se ordenaron de la siguiente manera:
1.2.1. Nominados:
Son los contratos que tienen nombre específico y particular que tienen como características el
objeto mismo y se considera que están reglamentadas en leyes generales además tiene la
característica de lo que son obligaciones de dar. Entre ellas están:
1.2.1.1. Formales:
Son los contratos que quedan formados solo por la estricta observación de las formalidades
prescriptas por la ley, las faltas de estas traen como consecuencia la nulidad del contrato. Los
contratos formales se dividen también en otros dos tipos de contrato que son:

26 Eugéne Petit, Tratado elemental de Derecho Romano, 1ª ed., Florida, Valleta Ediciones, 2005, p. 318.
27 Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano Historia e Instituciones, Lima; Jurista Editores E.I.R.L., 2014, p. 507.
28 Ibid, p. 508

1047
a) Verbis
“Son aquellos que se perfeccionan pronunciando palabras determinadas entre los que se
encuentran la stipulatio.
La stipulatio es un contrato formal y abstracto, unilateral y de derecho estricto, en virtud del
cual una persona llamada PROMINENTE (promisor) promete oralmente la realización de
una prestación a otra persona, llamada ESTIPULANTE (stipulator), que acepta”29.
Caracteres:
a. La stipulatio es solemne ya que requiere requisitos formales, entre los más importantes la
forma oral.
b. La stipulatio es un contrato abstracto, desconectado por tanto de su causa o finalidad
económica-social.
c. La stipulatio es un contrato unilateral ya que solo hace surgir obligaciones a cargo de una
de las partes, prominente.
d. La stipulatio es un contrato de derecho estricto ya que hace surgir en favor del estipulan.

b) Literis
“Es un contrato formal y abstracto, unilateral y de derecho estricto, en virtud del cual una
persona queda obligada frente a otra mediante la anotación que esta segunda hace en su libro
de entradas y salidas, de una cantidad como si le hubiera sido entregada por la primera, y de
ahí surge la obligación de devolverla.
La inscripción no originaba obligaciones, pero el contrato literal surgía verificando dos
anotaciones: una hecha como entrada, por la cual se declaraba cancelada por pago una
obligación anterior. Por ejemplo, préstamo pagado por Ticio, y a continuación se hacía en
salidas, por lo mismo, a Ticio sin decir el motivo de dicha entrega.
Este juego daba lugar a la transcriptium: se transforma una obligación existente en otra
abstracta, bien a cargo del mismo deudor o de otro. Por ejemplo, Ticio debe a Sempronio
100, y quiere transformar esa obligación en otra. Sempronio hace una doble inscripción:
a. Acepta de Ticio 100 por venta “entradas”.
b. Salen para Ticio 100 “salida”.
De ahí surge la obligación de Ticio de devolver. La finalidad y ventaja es la de transformar
una obligación preexistente en otra que goza de protección y condictio. ”30

29 Cesar Augusto Fonseca Tapia, Derecho Romano, 4ª ed., Lima, Ediciones Normas Jurídicas SAC.,2017, p. 377.
30 Ibid., p. 380.
1048
Una persona promete oralmente la
NOCIÓN
realización de una prestación.

Contrato formal o solemne


Contrato abstracto
CONTRATOS CARACTERES
VERBALES Contrato unilateral
STIPULATIO Contrato de derecho estricto

Elementos personales
ELEMENTOS Elementos reales
Elementos formales
CONTRATOS
FORMALES
Una persona queda obligada
NOCIÓN mediante la anotación en el libro
de entradas y salidas

Contrato formal
CONTRATOS
LITERIS Contrato abstracto
CARACTERES
NOMEN Contrato unilateral
TRANSCRIPTI
UM Contrato de derecho estricto

De la cosa a la persona
TRANSCRIPTIUM
De la persona a la persona

1.2.1.2. Reales:
“Los contratos reales son los que se perfeccionan con la datio de la cosa. Ahora bien, la propia
ambigüedad de la palabra datio es la que determina la diversa configuración de esta categoría.
Así, si entendemos datio en un sentido estricto como transmisión de la propiedad, contratos

1049
reales serán solo aquellos que para su perfección requieren la transmisión de la propiedad de la
cosa; es decir, sería solamente el mutuo. En cambio, si entendemos el termino datio en un
sentido amplio, como entrega de la cosa, entonces contratos reales lo serán también comodato,
depósito y prenda.”31

a) Mutuo:
“Es un contrato real, unilateral y de derecho estricto; en virtud del cual una persona
(mutuante) entrega a otra (mutuario) una cantidad de dinero u otras cosas fungibles,
asumiendo el deudor la obligación de restituir la misma cantidad de cosas de igual género y
cantidad.
Caracteres:
a. El mutuo es un contrato real ya que se perfecciona con la datio de la cosa. La datio produce
el efecto de transmitir la propiedad de las cosas en mutuo.
b. El mutuo es un contrato unilateral. La única obligación que produce es a cargo del
mutuario, la de devolver al término del contrato la cantidad recibida en el préstamo.
c. El muto es un contrato de derecho estricto ya que está protegida por la actio certae creditae
pecuniae (condictio), que es una acción stricti iuris (el juez solo comprueba si se cumplió)”32.

b) Comodato:
Es un contrato real, bilateral, imperfecto, de buena fe y gratuito, en virtud del cual una
persona (comodante) entrega a ora (comodatario) una cosa (normalmente un mueble no
fungible) para que este la use gratuitamente (commodum) y la restituya de un cierto tiempo.

Caracteres:
a. El comodato es un contrato real ya que se perfecciona por la entrega de la cosa.
b. Es un contrato unilateral imperfecto pues hace surgir siempre obligaciones a cargo de las
partes, el comodatario (obligaciones de custodia y restitución de la cosa) y del comodante (la
obligación de resarcir los gastos al comodatario).
c. Es un contrato de buena fe, pues está protegida por una acción de buena fe, o al menos
los juristas la trataron como tal.
d. El comodato es esencialmente un contrato gratuito, ya que desde que su origen se basa
fundamentalmente en relaciones de amistad.

c) Depósito:
“El depósito es un contrato real, bilateral imperfecto, de buena fe y de carácter gratuito en
virtud del cual una persona (depositante) entrega a otra (depositario) una cosa o mueble para
que las custodie durante un cierto tiempo.”33

31 Ibid, p. 367
32 Ibid, p. 368
33 Ibid, p. 372

1050
Caracteres:
a. El depósito es un contrato real, pues se perfecciona con la entrega de la cosa.
b. El depósito es un contrato bilateral imperfecto, pues de él surgen siempre obligaciones a
cargo del depositario (la de guardar la cosa y restituirla cuando se la pida el depositante) y,
solo eventualmente a cargo del depositante (la obligación de resarcir al depositario los gastos
necesarios que este hubiera hecho para la conservación de la cosa).
c. El depósito es un contrato de buena fe, pues la acción que lo protege (la actio depositi) tiene
ese carácter.
d. El depósito es un contrato gratuito dada su función económica o social; si se pacta una
retribución deja de ser depósito y pasa a ser un arrendamiento.

d) Prenda:
“La prenda es un contrato real, bilateral imperfecto en virtud, de la cual una persona, el
deudor pignoraticio (pignorante), entrega a otra, el acreedor pignoraticio, una cosa en
garantía de una obligación, quedando obligado el acreedor a devolverla cuando le sea
satisfecho su crédito. El contrato de prenda de nacimiento a un derecho real de prenda y
bajo este aspecto ha sido ya estudiado en los derechos reales.”34

Caracteres:
a. La prenda es un contrato real, ya que se perfecciona con la entrega de la cosa (queda por
tanto excluida de nuestra consideración la hipoteca, ya que como bien sabemos, el deudor
sigue en posesión de la cosa).
b. La prenda es un contrato bilateral imperfecto, ya que en ella se dan siempre obligaciones
a cargo de una de las partes (el acreedor pignoraticio que tiene la obligación de restituir la
cosa, una vez le ha sido satisfecho su crédito) y solo eventualmente a cargo del pignorante.
c. Se discute si el contrato de prenda es o no un contrato de buena fe. La opinión dominante
se inclina por una respuesta negativa, ya que, al parecer, la actio pignoraticia no contenía la
cláusula ex bona fide.

34 Ibid, p. 374
1051
Una persona entrega a otra,
NOCIÓN dinero o cosa fungible con
obligación de restituirla

Contrato real
MUTUO CARACTERES
Contrato unilateral
Derecho estricto

Elementos reales
ELEMENTOS
Elementos personales
Elementos formales

Una persona entrega a otra


NOCIÓN una cosa para que la use
CONTRATOS
gratuitamente
REALES

Contrato real
COMODATO CARACTERES Contrato bilateral
imperfecto
Contrato de buena fe
Contrato gratuito

ELEMENTOS Elementos reales


Elementos personales
Elementos reales

Una persona entrega a otra una cosa


DEPOSITO
mueble para que la custodie.

Una persona entrega a otra una cosa en


PRENDA
garantía de una obligación.

1052
1.2.1.3. Consensuales:
“Los contratos consensuales son aquellos que se perfeccionaban por el mero consentimiento
de las partes sin necesidad de ningún otro elemento o requisito.”35

a) La compraventa:
“La compraventa es un contrato consensual, bilateral perfecto de buena fe, en virtud de cual
una de las partes, llamada vendedor, se obliga a entregar una cosa a otra, que es el comprador,
y a garantizarle su pacifica posesión y disfrute, a cambio de un precio cierto en dinero.”36
Caracteres:
a. La compraventa en un contrato consensual, ya que se perfecciona por el mero
consentimiento, sin que se requiera ni forma oral o escrita, ni la datio rei.
b. La compraventa es un contrato bilateral perfecto ya que hace surgir obligaciones con
cargo de las dos partes: el vendedor y el comprador.
c. La compraventa es un contrato de buena fe. Surgido en las relaciones comerciales con
extranjeros, el contrato de compraventa ofrece la flexibilidad, que le otorga la inclusión en
la fórmula de la cláusula ex bona fide, que concede un gran margen al arbitrio judicial.
d. La compraventa es un contrato obligacional, es decir, que no crea derechos reales, sino
que hace surgir obligaciones a cargo de las partes. Basta con que haya acuerdo sobre cosa y
precio, aunque no se hayan entregado para que ya se considere perfecta la compraventa. La
mera compraventa no transfiere la propiedad, aunque el vendedor sea propietario.

b) Locatio Conductio:
“Bajo el nombre de locatio conductio (los arrendamientos actuales) engloban los romanos una
porción de situaciones, que responden a las finalidades económico-sociales más diversas."37
Caracteres:
a. La locatio conductio es un contrato consensual, ya que se perfeccionan por el mero
conocimiento de las partes.
b. La locatio conductio es un contrato bilateral perfecto, ya que necesariamente surgen de las
obligaciones a cargo de ambas partes.
c. La locatio conductio es un contrato de buena fe, ya que está protegida por acciones que
contiene la cláusula ex fide bona.

c) Sociedad:

35 Rafael Hernández Canelo, Op. Cit, p. 522.


36 Cesar Augusto Fonseca Tapia, Op. Cit, p. 551-555.
37 Ibid, p. 560.

1053
“La sociedad es un contrato consensual, plurilateral (o bilateral perfecto) y de buena fe, en
virtud del cual varias personas se obligan a cooperar, con bienes o con su actividad, para la
consecución de un fin común.”38

Caracteres:
a. La sociedad es un contrato consensual, ya que se perfecciona por el mero consentimiento.
Lo fundamental en la sociedad es el contrato, es decir, la relación interna entre los socios.
La sociedad no actúa como persona jurídica frente a terceros: de ahí que no existan créditos
y deudas a favor o en contra de la sociedad, sino solo a favor o en contra de los socios.
b. La sociedad es un contrato plurilateral. En efecto aunque a veces se la caracteriza
simplemente como un contrato bilateral perfecto y esta consideración pueda incluso
encontrar su apoyo en las fuentes, la bilateralidad de la sociedad ofrece rasgos muy
peculiares: por un lado las obligaciones de los socios suelen ser homogéneas(aunque no tenga
que ser siempre así, según veremos), en tanto que en la compraventa o en la locatio conductio
las obligaciones de las partes son necesariamente homogéneas, por otro lado, las partes los
socii no persiguen intereses contrapuestos , sino que tienden a una finalidad común.
c. La sociedad es un contrato de buena fe, ya que la actio pro socio es una acción que contiene
la cláusula ex fide bona, que concede un gran margen al arbitrio del juez.

d) Mandato:
“El mandato es un contrato consensual, bilateral imperfecto y de buena fe, en virtud del cual
una persona (mandatario) se obliga a realizar gratuitamente una gestión o encargo por cuenta
de otra. (mandante).”39
Caracteres:
a. El mandato es un contrato consensual, que no requiere para su perfección más que el
mero consentimiento. Este consentimiento puede ser no solo expreso, sino también tácito.
b. El mandato es un contrato bilateral imperfecto, ya que de él surgen siempre obligaciones
a cargo de una de una de las partes, el mandatario, y solo eventualmente a cargo de la otra.
c. El mandato es un contrato de buena fe, que nació de las relaciones de amistad y confianza.
La acción del mandato contiene la cláusula ex fide bona.
d. El mandato es un contrato esencialmente gratuito, precisamente por basarse en la idea de
amistad. Cuando se pacte una remuneración esta se podrá exigir no por la vía ordinaria del
procedimiento formulario sino por la cognitio extra ordinen.

38 Ibid, p. 564.
39 Ibid, p. 567
1054
Contratos
consensuales

Compra venta Locatio Conductio Sociedad Mandato

Una de las partes se Una persona se Varias personas se Una persona se


obliga a entregar obliga a ceder a otra obligan a cooperar obliga a hacer una
una cosa a otra el uso de una cosa para un fin gestión

Elementos Elementos
Elementos Elementos personales:
personales: personales: personales:
Vendedor, Mandante y
Locutor, conductor Los socios mandatario
comprador

Elementos reales: Elementos reales: Elementos reales: Elementos reales:


Cosa precio Cosa precio Bienes o trabajo Mandato

Obligación del LOCATIO ACTIO PRO ACTIO


comprador y SOCIOS MANDATI
CONDUCTIO REI
vendedor

1.2.2. Innominados:
“Es la convención que se hace obligatoria y se transforma en contrato cuando una del as partes
cumple su prestación; a partir de este momento la otra parte queda obligada a cumplir con la
suya.”40

40 Rafael Hernández Canelo, Op. Cit, p. 542.


1055
1.2.2.1. Permuta: (PERMUTATIO)
“Es un contrato real innominado (do ut des), por el cual una persona transfiere a otra la
propiedad de una cosa para obtener a cambio la propiedad de la otra que la contra parte se
obliga a transmitirla. La permuta es perfectamente distinguible de la promesa de permuta, que
podía, empero, ser fuente de obligación, cuando se hubiese concluido atreves de una
stipulatio, y que constituía por si misma iustas causa traditionis.
Aunque este contrato no desapareció ni a desaparecido todavía, al parecer la moneda, se
llegó a la valoración de los objetos materiales y con ello el contrato de compraventa del cual
es antecedente, diciéndose de la compraventa es la permuta perfeccionada, pero indudablemente el
papel de la permuta ha disminuido.”41

1.2.2.2. Aestimatum: (CONTRATO ESTIMATORIO)


“Consiste en la entrega que hace una persona de una cosa estimada en un valor determinado
a otra persona que la puede vender, si luego de cierto tiempo no la vende debe devolverla,
si la venta es por más del precio estimada o por menos, el primero solo podrá requerir el
valor estimado. El comisionado obtiene para si las ganancias y corre los riesgos de pérdida o
deterioro.
En lo que hoy consideramos venta a consignación y su aplicación práctica estriba en la entrega
de mercancía por un comerciante mayor a los comerciantes ambulantes.
Se discutió en la jurisprudencia clásica si el aestimatum configuraba una venta, un mandato o
un arrendamiento de cosas o de obras, con todas las cuales presentaba ciertas semejanzas.
Fue en el derecho justinianeo donde alcanzo la categoría de contrato innominado a través
de la concesión de la actio preaescriptis verbis, calificada para el caso de la aestimatoria, acción por
la cual se podían hacer exigibles las obligaciones provenientes del negocio.”42

1.2.2.3. Precarium: (PRECARIO)


“Es el contrato por el cual una persona (concedente o precario dans) entrega a otra (precarista
o precario accipiens) una cosa para que la use gratuitamente y se devuelva cuando se le pida.
Su origen es muy remoto y quizás se encuentra, como se suele destacar en la doctrina en la
antigua sociedad romana y en las especiales relaciones que se dan entre el patrono y sus
clientes, y en las de aquel, a “ruegos” de estos, les dejaban disfrutar de sus tierras o algunas
otras cosas.
Por tanto, en sus inicios el precario no constituía contrato y, en consecuencia, no generaba
vínculo obligatorio alguno entre las partes, ni el concedente, en base a la concesión, disponía
de acción contra el precarista.

41 Ibid, p. 543.
42 Ibid, p. 545.
1056
La posesión del precarista que se negaba a devolver la cosa a requerimiento de la otra parte,
que consideraba una posesión viciosa. Esto determino que se concediera un interdicto
especial, el interdictum de precario, por cuyo medio, el concedente podía recuperar la posesión
de la cosa sin perjuicio de la acción reivindicatoria que le competía en cuanto era propietario.
También el precarista vio favorecida su situación, pues fue reconocido como poseedor y,
por tanto, gozo de la tutela de los interdictos posesorios contra perturbaciones y despojos;
es decir, la precarista vino a ser un verdadero posesor en sentido técnico. Empero, la
protección interdictal en nada le servía contra el concedente que le hubiera desalojado del
predio, pues este podía oponerle la exceptio precarie possessionis, neutralizadora del interdicto.”43

2.2.4. Transactio (TRANSACCIÓN)


“Es un acuerdo por el que las partes mediante concesiones reciprocas (aliquo dato aliquo
retento) ponen fin a un litigio ya iniciado o que puede sobrevenir. En el derecho Justinianeo
con la concesión de la actio praescriptis verbis la transacción es incluida en el marco de los
contratos innominados.”44

2. Formalidades del Contrato


El término de formalidades se refiere a la manera o el molde a través del cual se realiza un acto o
negocio jurídico, es decir, es la manera en la que se expresa la voluntad de los contratantes.
Se refiere a los contratos que por ley requieren de una forma determinada para su
perfeccionamiento. Generalmente se requiere de la forma escrita y dentro de ésta se distinguen los
simples escritos privados de los instrumentos públicos. La falta de estas formalidades vicia el
contrato haciéndolo ineficaz hasta en tanto no sea cumplido el requisito.

2.1. Verbis o verbales:

Elementos:
Los elementos necesarios para que se cumpla o para que el contrato verbis exista son los
siguientes:

a) Elementos personales:
i.El prominente: Que es la persona que promete realizar un determinado préstamo.
ii.El estipulante: Que es la persona que acepta o recibe el préstamo.

b) Elementos reales:
Es un principio solo recaía sobre la prestación determinada. Se entendía por tal, a una cosa
o cosas concretas (muebles, inmuebles, esclavos) como una cantidad de cierta de dinero.

43 Ibid, p. 546.
44 Ibid, p. 547.
1057
Pero luego se admitió que se pudiera versar sobre la cosa no determinada, sobre una cosa
futura o en general sobre cualquier acción.

c) Elementos formales:
Requiere ante todo una forma oral, principalmente consistiendo en una pregunta: ¿spondes?
(¿prometes?)
A la que sigue como respuesta: “spondeo” (lo prometo).

Requisitos:
“Los requisitos para el contrato verbis son:
a) Oralidad: Esencia del acto, ambas partes deben pronunciar palabras solemnes
b) La presencia simultánea de las partes
c) La unidad del acto: A la pregunta debe de seguir inmediatamente la respuesta.
d) La congruencia y perfecta correspondencia entre pregunta y respuesta, obviamente hay
que contestar a lo que se pregunta y no de manera distinta.”45

2.2. Literis o Literales:

a) La Transcriptio:
“A re in personam: Implica la trasformación en obligación literal de una obligatio proveniente
de causa distinta: Esto ocurría cuando ya existía otro negocio; por ejemplo una compraventa,
por la cual tú me debes dinero. En este caso, yo hago figurar en la accepti página, de manera
ficticia, que tú me has pagado esa suma; pero al mismo tiempo la anoto en la expensi página,
como dinero entregado a ti. En virtud de dicha expensilatio (obligación literal ejecutable), se
produce una novación objetiva, por cuanto se ha transformado la primera obligación, de
naturaleza consensual, en una obligación, que a partir de ahora es literal.
A persona in personam: Se verifica para sustituir un deudor por otro nuevo. Así, si Ticio me
debe 100, pero Sempronio, a su vez, le debe 100 a Ticio, hago la anotación de tal modo que,
dejo de ser acreedor de Ticio, anotando en la accepti página “he recibido de Ticio”
(acceptilatio ficticia). Pero al mismo tiempo, habiendo delegado Ticio su deuda en
Sempronio, lo hago figurar ahora como deudor mío, anotando en la expensi página:
“Entregado a Sempronio por 100”. De este modo, las antiguas obligaciones quedan novadas
(en esta ocasión por novación subjetiva), de tal modo que la doble operación se ha
simplificado: sólo queda la obligación de Sempronio hacia mí, por 100.
Podemos hablar en este caso de “delegación de deuda”. Ticio es el “delegante”, Sempronio
es el “deudor delegado” y yo el “delegatario.”
Este negocio es unilateral, por qué. Obliga sólo a una persona, es de derecho estricto, porque
se interpreta según lo que se mencione allí, de derecho civil porque obliga sólo a los
ciudadanos romanos. La transcriptio trata sobre una cantidad cierta de dinero, y conlleva

45 Cesar Augusto Fonseca Tapia, Op. Cid, p. 545


1058
siempre deudas abstractas. De otra parte, registrándose el pago como hecho actual,
la transcriptio no puede ser sujeta a condición. De la transcriptio surge la actio certae crediti. y es
cuando el Pretor sanciona el pactum constitutum que cae en desuso la transcriptio y se empieza a
dar importancia a figuras como la syngrapha y la chirographa.46

b) Chyrographa:
“Es un documento solemne que está al poder del acreedor, que consiste en atestiguar el
negocio celebrado por las partes, en donde el deudor se compromete a pagar una cantidad
determinada.
Solo suscrito por el deudor, pero el documento queda en poder del acreedor. Versa sobre
sumas determinadas de dinero sujetas a plazo no a condición, es lo que equivale hoy en día
a los títulos valores (cheque, pagaré, letra de cambio, etc)”.47
Los quirógrafos sirvieron como medios documentales del contrato mutuo, la deuda
testimoniada tenía un plazo de pago de cinco años. La chynographa podía ser extinta por
medio del deudor si solicitaba nulidad del contrato por ausencia de causa. Esta clase de
contratación puede celebrarse con peregrinos.
Este contrato “solo surge cuando la obligación que emana del documento es exigible, y no
desde el mismo momento de redactarse, por haberse concluido el contrato, como sucede en
los genuinos contratos ex litteris”.
Las obligaciones dentro de la chyrographa se extinguen de diferentes maneras. En primera
instancia se puede extinguir por la solutio en cuanto si lo estipulado en el contrato se paga la
cantidad destinada, en el tiempo concretado, la forma establecida y en el lugar
predeterminado, es un pago valido y por ende se extingue el contrato. Cuando hay remisión
por acceptilatio cuando el acreedor da por cumplida la obligación. Por muerte de una de las
partes o caer en la capitis diminutio máxima o media.
De pacto de non petendo el acreedor le puede perdonar la obligación y así eliminar la deuda.

c) Synagrapha:
"La Syngrapha era un documento redactado por duplicado firmado por testigos y por ambas
partes, en el cual el deudor reconocía la deuda a favor del acreedor, quedando un ejemplar
en manos del deudor y otro en manos del acreedor, que servía de medio de prueba. Él
síngrafo es “dispositivo”, puesto que el propio documento se erige en causa de la obligación,
importando poco que exista o no la deuda".48

46 García Rubio, Ana María, “Contrato Verbis y Literis”, Aula Virtual Instituciones Jurídicas Del Derecho Romano [base de
datos en línea], internet, consulta: 23 de Octubre de 2018.
47 Derecho en red, “Chyrographa y Singrapha”, DERECHO ROMANO, [página web en línea], disponible en:

https://www.derechoromano.es/2012/08/chirographa-y-singrapha.html , consultado el: 21 de octubre 2018


48 Derecho en red, “Chyrographa y Singrapha”, DERECHO ROMANO, [página web en línea], disponible en:

https://www.derechoromano.es/2012/08/chirographa-y-singrapha.html , consultado el: 21 de octubre 2018


1059
La syngrapha, requiere la presencia de dos partes por cuanto supone trascripción o redacción
escrita hecha conjuntamente, esto es, con la participación activa de ambos contratantes.
La syngrapha pronto comenzó a disponer de un valor jurídico propio, más allá del simple
valor probatorio, cuando su presentación ante los tribunales era obligada para la eficaz tutela
procesal del negocio jurídico, registrado por escrito en aquélla.
“Consistia en documentos redactados en dos originales, suscritos por ambas partes, cada
una conservaba uno, en algunos casos además del sello de los contratantes aparecían los de
los testigos”49
El acreedor pretendía así, asegurar la satisfacción rápida e íntegra de su crédito y, desde luego,
una eficaz tutela procesal del mismo, para el caso de que, surgiera un conflicto entre las
partes contratantes; en el proceso los litigantes deberán someterse a las prescripciones de
la syngrapha y conforme a éstas juzgaran los correspondientes tribunales. Los griegos, al igual
que los romanos, catalogaron el mutuo como contrato real, pero este se transformaba en un
crédito cualquiera cuando el mutuo se transcribía por escrito en una syngrapha y asumía, por
tanto, la forma de un contrato literal.
Las acciones para exigir el pago son la actio certae creditae pecuniae, la cual es la acción que
ejercita el acreedor en contra del deudor buscando que el deudor proceda con la devolución,
por otro lado, la exceptio non numeratae pecuniae que era un medio de defensa a favor del
demandado, en cuanto no se había hecho entrega de la cantidad reclamada, invirtiendo la
carga que le correspondía al deudor, poniendo fin a la estipulación. El plazo para ejercitar
la non numerate pecuniae era de dos años.

2.3. Reales:

a) EL mutuo:
Requisitos:
El mutuo requiere para su validez:
La transferencia de la propiedad y posesión de la cosa al mutuario -datio rei-, se exigía que el
mutuante fuera propietario de los bienes dados en mutuo; que la cosa sea fungible y que el
mutuario sea capaz de obligarse. Durante VESPASIANO el senadoconsulto Macedoniano prohíbe
el préstamo de dinero a un “filiifamilias”, en virtud de este senadoconsulto el pretor negaba
la acción al demandante y concedía al demandante la “exceptio senadocunsulti macedoniani”. El
senadoconsulto no tenía aplicación si el hijo gozaba de un “peculio castrense” o “quasi
castrense”, si el padre autorizaba el préstamo o se beneficia de él y si el hijo se hace pasar por
sui iuris.

49 Sara Bialostosky, Panorama del Derecho Romano, 7° ed, Mexico, Editorial Porrua, 2007, p.154

1060
b) El comodato:
Requisitos:
a. Entrega de la cosa, a diferencia del mutuo, el comadatario no adquiere ni la propiedad ni
la posesión, posee los interdictos posesorios, sólo tiene una simple detentación;
b. Que el préstamo sea gratuito si hay pago estamos en presencia de un alquiler de cosa.
c. Que la cosa no sea consumible, sin embargo, se admite que una cosa dada en comodato
sea consumible si lo que pretende el comodatario es exhibirla “ad pompam vel ostentationem”.
El objeto del comodato sólo podía ser las cosas corporales, muebles o inmuebles. Por regla
general, debía de tratarse de una cosa no consumible, pues el comodatario tenía que devolver
el mismo e idéntico bien.

c) El deposito:
Efectos:
“El depositario está obligado a guardar la cosa y velar por su conservación, responde por su
dolo o culpa grave en la pérdida de la cosa depositada y restituirla al primer requerimiento.
Estas obligaciones se hallan sancionadas a favor del depositante por la “actio depositi” la cual tiene
carácter infamante. El depositante debe indemnizar al depositario por los perjuicios que le
ocasione la cosa depositada y por los gastos ordinarios o extraordinarios de mantenimiento y
conservación, gozando el depositario de la “actio depositi contrarium judicium”.”50

d) La prenda:
Efectos:
El acreedor prendario es responsable de la cosa pignorada, por tanto, responde por su dolo
y culpa tanto grave como leve, no pudiendo servirse de la cosa, pero si el bien produce frutos
en manos del acreedor, éstos pueden ser imputados al pago de intereses primero luego al del capital, al ser
cancelada la deuda debe restituir la cosa prendada. Estas obligaciones están sancionadas a
favor del deudor prendario por la “actio pignoratitia directa”.
El deudor prendario constituyente debe reembolsar al acreedor prendario los gastos
necesarios hechos para el mantenimiento o conservación de la cosa e indemnizar por los
perjuicios que la cosa ocasione al acreedor. Estas obligaciones están sancionadas a favor del
acreedor prendario por la “actio pignoratitia contrarium judicio” y por el derecho de retención “ius
retinendae domini”.

2.4. Consensuales:

50Derecho en red, “El Contrato De Deposito en Derecho Romano”, DERECHO ROMANO, [página web en línea],
disponible en: http://www.derechormano.es/2012/08/deposito.html?fbdlid , consultado el: 21 de octubre 2018
1061
a) La compraventa:
La compraventa tiene como sujetos participantes a: el vendedor y el comprador. El objetivo de
la compraventa es muy variado: La única limitación clara es la que se debe de tratarse de cosas
comerciales (res intra comercium). De lo contrario la compraventa es nula.
Dentro de los objetos que pueden ser objeto de venta se puede distinguir a los siguientes: cosas
corporales, muebles e inmuebles, individuales o colectivas e, incluso, cosas incorporales
(herencia ya adquirida, usufructo, servidumbres, etc.

Cuando una compraventa se quiere ejecutar de manera futura puede ocurrir de las siguientes
maneras:
a. Emptio spei (compra de esperanza), donde lo que se compra es la mera expectativa de
que la cosa llegue a existir, debiéndose, por tanto, pagar el precio, aunque luego esta no
exista. Ejemplo: la compra de un boleto de quinielas.
b. Emptio rei speratae, solo se debe el precio en el supuesto de que la cosa llegue a existir.
Ejemplo: compra de una cosecha futura.

Un elemento primordial de un contrato compraventa es la buena fe de ambos sujetos para


realizarlo, para que al surgir las obligaciones de este sean acatadas y cumplidas por las partes.
La obligación fundamental del comprador es la de pagar el precio de la cosa este pago provoca
el traspaso de la propiedad por el dinero y la del vendedor es entregar la cosa, responder por
vicios jurídicos y responder por vicios materiales de la cosa.

“La compraventa va enderezada a la transmisión de la propiedad de la cosa: si se trata de un res


mancipi pasara la propiedad si el vendedor es propietario y, además, realiza la mancipatio, o la iure
cessio; en cambio, si se trata de un res nec mancipi, bastará la traditio ex iusta causa, efectuada por el
propietario de la cosa.”51

b) Locatio conductio:
“La locatio conductio es un contrato consensual, bilateral perfecto y de buena fe, en virtud del cual
una persona (locator) se obliga a entregar a otra (conductor) el uso, o el uso y disfrute, de una
cosa determinada, o la prestación de ciertos servicios, o unos materiales para la realización de
una obra, a cambio de una cantidad (merces)”52
Los sujetos que actúan en este contrato son el locator y el conductor. Si prestamos atención a las
tres clases de locatio conducto, nos llama la atención los términos locator y conductor. En efecto,

51 Cesar Augusto Fonseca Tapia, Op. Cit, p. 387


52 Alfredo Di Pietro, Manual De Derecho Romano, Buenos Aires, Ediciones Delpa, 1985, p. 296.
1062
mientras que en la locatio conducto rei y locatio conducto operarum el locator es quien percibe el canon;
en la locatio conducto operis, locator es quien paga el canon. Podemos destacar las siguientes
características de estos:
a. La locatio conducto rei, se da cuando el locator pone a disposición del conductor una cosa,
mueble o inmueble y, a cambio, el conductor paga un canon. Aquí se cede el goze de la
cosa.
b. La locatio conducto operarum, se da cuando el propio trabajador pone a disposición del
conductor su propio trabajo, recibiendo a cambio una remuneración. Se destaca el
desarrollo de la actividad, mas no, el fin de esta.
c. La locatio conducto operis, se da cuando el locator pone a disposición del conductor unos
materiales para que este haga con ellos una obra. En este caso el conductor se ve
obligado a realizar una obra, lo que aquí se cuenta no es el trabajo desarrollado son el
resultado de este trabajo.
c) Sociedad:
A los participantes de este contrato se le conoce como socios (socii), que en su participación
adquieren facultad de gestionar bienes por haber recibido mandato de los de más o aun sin
mandato, siempre que realice una gestión útil. Las aportaciones de los socios pueden ser
homogéneas, pero también puede ser que mientras uno de los socios aporte capital, otro aporte
trabajo, siendo así, sus ganancias proporcionales, pero si no se estableciera nada se presume
que son iguales.
“Eran elementos esenciales de contrato de sociedad romano la llama affectio societatis, que era la
intención de construir la sociedad las aportaciones recíprocas que podían ser diferentes en
cuanto a su naturaleza dependiendo al contratante.”53
Para establecer las obligaciones de los socios se debe establecer qué tipo de organización son,
destacaremos dos:
a. Societas omnium bonorum, donde los socios están obligados a poner en común todas sus
adquisiciones.
b. Societas unius rei, que tiene por objeto la realización de una actividad lícita.

La sociedad de extingue en las siguientes situaciones: cuando ha alcanzado el fin licito que la
sociedad se proponía, cuando los socios acuerdan disolverla, cuando uno de los socios renuncia
y muerte o capitis de minutio.

d) Mandato:
Los actores de este contrato son el mandante, es decir, la persona que encarga a otra una gestión
y el mandatario o persona que se compromete a realizar una gestión.
El elemento primordial del mandato es la gestión o encargo que se debe ejecutar. En esta
gestión se puede encontrar contenido muy variado como realizar un negocio jurídico o cuidar
53Derecho en red, “El Contrato de Sociedad Romano”, DERECHO ROMANO, [página web en línea], disponible en:
http://www.derechormano.es/2013/10/contrato-sociedad-romano.html?fbdlid , consultado el: 26 de octubre 2018
1063
de una finca. Ahora la acción que se pida debe ser licita y que sea en interés del mandante o de
un tercero.
Entre las obligaciones tenemos:
“El mandatario tiene la obligación de llevar a buen término la gestión que asumió
voluntariamente, sin que pueda salirse de las instrucciones recibidas (diligenter fines mandati
custodiendi sunt). Responde por dolo solamente, en atención a que este contrato se da
exclusivamente en interés del mandante. El mandante esta obligado a resarcir al mandatario los
gastos que este hubiere realizado con ocasión de su gestión, así como de los daños que este
hubiere podido sufrir eventualmente con ocasión de la realización del encargo.”54
“Es esencialmente gratuito y nos dice que la actividad objeto de arrendamiento de servicio se
convierte en mandato, si quien la presta se compromete a realizarla gratuitamente. A pesar de
ello mas tarde se admitio la posibilidad de acordar una remuneración (honorarium), manifestación
de gratitud, que podría reclamarse judidcialmente dentro del marco de la cognitio extra ordinem.”55
Existen causas que extinguen a contrato entre ellas: cuando fallece uno de los sujetos, por
imposibilidad de realizarlo, por voluntad del mandante y por voluntad del mandatario.

3. Conclusiones
Tras una exhaustiva investigación y reflexión sobre los contratos en el derecho romano y de las
formalidades que permitían su validez y cumplimiento. Llegamos a las siguientes conclusiones:
1. El contrato fue pieza importante en el desarrollo del derecho romano.

2. El contrato formaliza la buena fe de los sujetos para el desarrollo de una


obligación.

3. La razón de ser de los contratos se extinguiría sin obligaciones.

4. Las formalidades del contrato eran de suma importancia y estricto


cumplimiento para su realización.

5. Para el desarrollo de algunos contratos no era necesario la vigilancia de un


árbitro.

6. El contrato se establece como una medida por la cual distintos sujetos


formalizan ventas, la constitución de sociedades, los pagaré, la acción de obrar,
etc.

54Cesar Augusto Fonseca Tapia, Op. Cit, p. 395


55Derecho en red, “Contrato de Mandato Romano”, DERECHO ROMANO, [página web en línea], disponible
en:http://www.derechormano.es/2012/09/contrato-de-mandato.html?fbdlid , consultado el: 30 de octubre 2018
1064
7. Los contratos formaron parte de la vida diaria de los romanos por ser realizados
en transacciones básicas como el préstamo de dinero.

8. Existían contratos con requisito único de pronunciar ciertas palabras para su


realización.

9. A lo largo del tiempo los contratos se fueron perfeccionando para una


realización más eficaz y evitar su omisión.

BIBLIOGRAFIA

LIBROS

1. Eugéne Petit, Tratado elemental de Derecho Romano, 1ª ed., Florida, Valleta Ediciones, 2005.

2. Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano Historia e Instituciones, Lima; Jurista Editores
E.I.R.L., 2014.

3. Cesar Augusto Fonseca Tapia, Derecho Romano, 4ª ed., Lima, Ediciones Normas Jurídicas
SAC., 2017.

4. Sara Bialostosky, Panorama del Derecho Romano, 7° ed., México, Editorial Porrúa, 2007, p.154

5. Alfredo Di Pietro, Manual De Derecho Romano, Buenos Aires, Ediciones Delpa, 1985, p. 296.

PÁGINAS WEB

1.García Rubio, Ana María, “Contrato Verbis y Literis”, Aula Virtual Instituciones Jurídicas Del
Derecho Romano [base de datos en línea], internet, consulta: 23 de Octubre de 2018.

2. Derecho en red, “Chyrographa y Singrapha”, DERECHO ROMANO, [página web en línea],


disponible en: https://www.derechoromano.es/2012/08/chirographa-y-singrapha.html,
consultado el: 21 de octubre 2018

3. Derecho en red, “El Contrato De Deposito en Derecho Romano”, DERECHO ROMANO,


[página web en línea], disponible en:
http://www.derechoromano.es/2012/08/deposito.html?fbdlid , consultado el: 21 de
octubre 2018

1065
4. Derecho en red, “El Contrato de Sociedad Romano”, DERECHO ROMANO, [página web en
línea], disponible en: http://www.derechormano.es/2013/10/contrato-sociedad-
romano.html?fbdlid , consultado el: 26 de octubre 2018

5. Derecho en red, “Contrato de Mandato Romano”, DERECHO ROMANO, [página web en


línea], disponible en:http://www.derechormano.es/2012/09/contrato-de-
mandato.html?fbdlid , consultado el: 30 de octubre 2018

1066
CONTRATOS DE MUTUO: UNA CLASE DE CONTRATO DE RE EN
EL DERECHO ROMANO

Lohana Alexandra Medina Mejia

Resumen: A través del presente artículo, se busca informar acerca de los


contratos en Roma, pero nuestro análisis se centrará en los contratos de
mutuo como una clase de contrato de re en el Derecho Romano.

Palabras Clave: Contrato – Mutuo – Préstamo – Romanos – Jurídico –


Dinero – Condiciones.

Abstract: Through this article, we seek to inform about contracts in Rome,


but our analysis will focus on mutual contracts as a kind of re contract in
Roman Law.
Key words: Contract – Mutual – Loan – Roman – Legal – Money –
Conditions.
Sumario: 1. El Contrato Romano. 1.1. Definición. 1.1.1. Contrato. 1.2.
Clases de Contrato en Roma. 1.2.1. Contratos Verbis. 1.2.2. Contratos
Litteris. 1.2.3. Contratos Re. 1.2.4. Contratos Consensu. 1.3. Desarrollo
histórico de las cuatro clases de contrato en Roma. 1.3.1. El Nexum. 1.3.2.
La Sponsio. 1.3.3. La Stipulatio. 1.3.4. El contrato Litteris. 1.3.5. El Mutuum.
1.3.6. El Comodato. 1.3.7. El Deposito. 1.3.8. El Pignus. 1.3.9. Los contratos
consensuales. 1.4. División de los contratos romanos. 1.4.1. De buena fe.
1.4.2. Contratos unilaterales. 1.4.3. Sinalagmáticos. 1.4.3.1. Sinalagmáticos
perfectos. 1.4.3.2. Sinalagmáticos imperfectos. 1.5. Elementos esenciales del
contrato romano. 1.5.1. Capacidad. 1.5.2. Consentimiento. 1.5.3. Objeto.
1.5.4. Causa. 2.1 Contrato nominado. 2.1.1. Definición. 2.2. Contratos Re o
Reales. 2.3. El contrato de mutuo. 2.3.1. Antecedentes históricos del
contrato de mutuo. 2.3.2. Definición. 2.3.3. Naturaleza jurídica del contrato
de mutuo. 2.3.3.1. Préstamo: ¿Contrato Real o Consensual? 2.3.3.2.
Préstamo: ¿Contrato Unilateral o Bilateral? 2.3.3.3. Préstamo: ¿Contrato
Oneroso o Gratuito? 2.3.3.4. ¿Pacto de intereses en el contrato de
préstamo? 2.3.3.5. Préstamo ¿Contrato traslativo de dominio o de uso y
disfrute? 2.4. Partes del Contrato de Mutuo. 2.5. Condiciones de validez del
contrato. 2.6. Cosas que pueden ser objeto de Mutuo. 2.7. Efectos del
Mutuo. 2.8. Consecuencias del Contrato de Mutuo. 2.9. Clases de Mutuo.
2.9.1. Mutuo a interés. 4.9.2. Querella non numeratae pecuniae. 2.9.3. Senatus
consultum Macedonianum. 3. Conclusiones.


Lohana Medina Mejia, estudiante de II año, facultad de derecho y ciencia política, casa de estudios Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, disponible en medina_2000_31@hotmail.com
1067
1068
1. El Contrato Romano

1.1 Definición
El contrato es la primera y más importante entre las fuentes de las obligaciones en el Derecho
de la antigua Roma. En sentido lato es la concorde manifestación de las voluntades de dos o
más personas con el fin de construir, modificar o disolver una relación jurídica. En este sentido
el concepto de contrato coincide con el de acto jurídico bilateral. Aquí sólo trataremos de los
contratos obligatorios, es decir, de los que están destinados a crear una obligación. En este
sentido más restringido, contrato es la concorde manifestación de la voluntad de dos o más
personas, en virtud de la cual una de ellas promete una prestación y la otra acepta la promesa.
1.1.1. Contrato
El contrato (contractus) es una de las principales fuentes del Derecho Romano, y se define como
el acuerdo de voluntades entre dos o más personas para crear una o varias obligaciones.
En aquella época, el contrato tenía que estar sancionado y regulado por la ley.56
El contrato era entre los romanos toda convención destinada a producir obligación, aunque el
derecho natural reconocía que si el objeto de la convención era lícito, aquel que se había
comprometido libremente, estaba obligado, porque toda convención lícita era legalmente
obligatoria, pero el derecho romano jamás admitió ese principio de forma absoluta y aun en la
época de Justiniano, por los días finales del imperio, el simple pacto, no bastaba para crear la
obligación civil.
El contrato es pues una convención provista de nombre, causa y acción, constituida de acuerdo
a las solemnidades del Derecho Civil Romano.57

1.2. Clases de contrato en Roma


Todos los contratos fueron evolucionando a partir del Nexum y de la Sponsio, según
evolucionaba el tráfico económico y mercantil entre los ciudadanos y habitantes de Roma, así
como en su relación con otros pueblos.
Dicha evolución llevó a lo largo de los siglos a la existencia cuatro tipos de contratos,
clasificables según su forma de perfeccionarse, y que son la base de nuestros actuales contratos:
1.2.1. Contratos “Verbis”
Se perfeccionaban por el empleo de determinadas palabras y de un ritual. Fueron el Nexum,
la Sponsio y la Stipulatio.
1.2.2. Contratos “Litteris”

56Libia Reyes Mendoza, Derecho Romano II, Viveros de la Loma (México), Red Tercer Milenio, 2012, pp. 31-32.
57Gerardo Ontiveros Paolini. Derecho romano I y II: metodologías sumaria, mnemotécnica y cuestionaria. 2 ed., Medellín.
Talleres Tipográficos de Miguel Angel García e Hijo, 1986
1069
Se perfeccionaban por la escritura, siendo su forma escrita no solo el medio de prueba de los
mismos, sino la solemnidad esencial para su perfeccionamiento. Principalmente fueron los
Syngraphae, un reconocimiento de deuda en dos documentos similares, firmados por acreedor
y deudor. Derivan de los documentos contables que utilizaban los comerciantes, Codex accepti
et expensi, que primero fueron anotaciones unilaterales, Chirographa, un reconocimiento de
deuda unilateral dónde el deudor reconocía una obligación frente a su acreedor, en base a una
operación comercial. Este tipo de obligaciones llegaron a girar en el tráfico mercantil en un
sentido similar al de las letras de cambio.
1.2.3. Contratos “Re”
Se perfeccionaban por la entrega de la cosa objeto de contrato, no bastando por tanto la
promesa formal o escrita, sino teniendo que transmitir una de las partes a la otra parte el objeto
real para que se entendiese perfeccionado el contrato. Tales fueron el Mutuo (préstamo de una
cosa consumible, un bien fungible), el Comodato (préstamo de uso, de un bien no fungible),
la Prenda (dar un bien mueble como garantía de otra obligación) y el Depósito (contrato por
el que una de las partes entrega un bien a la otra parte, para que ésta última lo guarde y custodie
hasta que la primera se lo requiera).
1.2.4. Contratos “consensu”
Se perfeccionaban por el mero consentimiento de los contratantes expresado de cualquier
forma. Se aplicó esta forma de perfeccionamiento a la compraventa, el arrendamiento, la
sociedad y el mandato.
1.3. Desarrollo histórico de las cuatro clases de contrato en Roma
Desde los fines de la república de la república se determinaron cuatro clases de contratos,
según las formalidades de la convención: 1) los contratos Verbis o verbales, los cuales estaban
acompañados de palabras solemnes, 2) los contratos Litteris, o literales, que exigían menciones
escritas, 3) los contratos En Re, que son imperfectos, solo lo son cuando se le ha entregado
una cosa u objeto al deudor. Este puede ser: el mutuum o préstamo de consumo, el comodato
o préstamo de uso, el depósito y la prenda. 4) Los contratos formados Solo Consensus, donde
solo existe el acuerdo entre las partes. Estos son: la venta, la sociedad, el mandato y el
arrendamiento.
Toda convención que no figure en esta enumeración, no es un contrato, pues no produce la
obligatoriedad civil de las partes.
1.3.1. El Nexum
Los romanos de ese tiempo no conocían del acuñamiento de las monedas, por eso elo nexum
se realizaba mediante el cobre y la balanza. Este sistema solo fue usado luego en forma
simbólica, unida a esta solemnidad iba unida una declaración del deudor, o nuncupatio, que
fijaba la naturaleza del acto y contenía una damnatio, que era el equivalente a una verdadera
condena y que utilizaba al manus infectio contra el deudor que no pagaba, la damnatio era en otras
palabras la entrega del propio cuerpo del deudor estaba comprometido como garantía de pago
de la deuda que contraía. Esta condena podía empujar al deudor hacia la esclavitud, y podía
ser víctima también de grandes abusos por parte del deudor, como ser encadenado, abusado

1070
físicamente o ser sometido a trabajos forzados. El nexum solo se libraba mediante un pago
especial, acompañado de la solemnidad "aes et libra" así como también de una nuncupatio.
Después de muchos años de lucha entre los patricios y los plebeyos, y luego de los excesos
cometidos por los acreedores contra los deudores (nexi), estos abusos provocaron una medida
legislativa. En el año 428 de Roma, una ley; la Lex Paetelia Papiria" intervino a favor de los
nexis, declarando libres a los ciudadanos esclavizados por deudas. Esta ley prohibió el
encadenamiento de aquellos declarados nexis, prohibiendo el que pudiera comprometer su
propia persona (hábeas) en provecho del acreedor, solo pudiendo comprometer sus bienes.
De esta forma cayo en desuso la nexis.58
1.3.2. La Sponsio
La sponsio consistía en una pregunta del acreedor seguida por una respuesta del deudor por
medio de verbo, " Spondere","Spondeme", "Spondro". Aunque es difícil saber en qué consistía y
cuál fue el origen del Sponsio antiguo, parece que tuvo un carácter religioso sobre el altar de
Hércules.59
1.3.3. La Stipulatio
Era un contrato verbal, ya que el vínculo obligatorio surgía a partir del momento en que eran
pronunciadas las palabras. Y unilateral pues sólo surgen obligaciones para el prominente. Era
abstracto, pues la mención de la causa o finalidad económico-social por la cual se prometía no
constituía un requisito esencial del contrato. Así en la estipulación ¿prometes darme cien?
Prometo, apenas pronunciadas las palabras surgía la obligación, aunque no se indicara porqué
ni con qué fin el acreedor se hacía prometer 100 y el deudor prometía entregarlos.
1.3.4. El contrato Litteris
El contrato Litteris. Todo ciudadano de Roma tenía un registro (códex) en el cual se
consignaban los actos de su vida privada, si alguien había hecho un préstamo al estilo nexum,
debía consignarlo en su códex, anexando que la suma había sido pesada y entregada al
prestatario
1.3.5. El Mutuum
Se formó por la tradición. Era trasladar una propiedad o cierta suma de dinero al prestatario.
1.3.6. El Comodato
El prestar una cosa a un amigo. Esta clase de contrato será analizada más adelante.
1.3.7. El Deposito
Es depositar una cosa de valor en la casa del acreedor.
1.3.8. El Pignus
Es el contrato de prenda.

58 Capitant Henri: Vocabulario Jurídico. Edición original francesa: Les Presses Universitaires de France, Paris, 1930.
Traducción castellana: Aquiles Horacio Guaglinone, Buenos Aires, Editora Talcahuano Depalma, 494.
59 Sabino Ventura Silva, Derecho romano, México D.F., Editorial Porrúa, p. 338.

1071
1.3.9. Los contratos consensuales
Mientras no fue conocida la moneda, el cambio era practicado al contado. Luego del
descubrimiento del acuñamiento de las monedas, la venta sustituye al cambio. La estipulación
les facilito a las partes el medio de hacer la venta de un modo distinto que al contado. Las
obligaciones de las partes se resumían en que existía entre ellos una doble transacción, donde
uno se comprometía a entregar una cosa a cambio de que la otra parte pagara un precio en
dinero.
1.4. División de los contratos romanos
1.4.1. De buena fe
En este tipo de contrato, todo se debía arreglar de acuerdo a la equidad. Las sanciones para
este tipo de convención llevaban un nombre distinto para cada contrato.
1.4.2. Contratos unilaterales
Estos nunca engendraban obligación más que para un solo lado de las partes contratantes.
1.4.3. Sinalagmáticos
Son los que producen obligación de todas las partes contratantes. Pueden ser; bilaterales o
multilaterales.
1.4.3.1. Sinalagmáticos perfectos
Donde todas las partes están obligadas desde el momento en que se conforma el contrato.
Contratos sinalagmáticos perfectos estos son: la venta, el arrendamiento y la sociedad.
1.4.3.2. Sinalagmáticos imperfectos
En estos no hay obligación nacida en el mismo instante de establecerse el contrato, puede que
sea luego cuando nazca la obligación de la otra parte. Contratos sinalagmáticos imperfectos
son: el comodato, el depósito, la prenda y el mandato.
1.5. Elementos esenciales del contrato romano
Son aquellos sin cuya concurrencia el contrato no puede concebirse ni llegar a existir, motivo
por el cual se les llama también, requisitos del contrato. Si alguno de estos falta, el contrato no
tendría existencia legal, puesto que como su propio nombre lo indica, ellos son de la esencia
del acto.
1.5.1. Capacidad
Para que un contrato sea válido, el consentimiento debe emanar de personas capaces. La
capacidad de los contratantes es pues, un elemento esencial para la existencia de todo contrato.
Consiste en la aptitud de las personas para figurar en su propio nombre en un contrato, y
como ella constituye la regla bastará, para saber quiénes son capaces de contratar, con
enumerar las incapacidades. Estas pueden manifestarse bajo la forma de incapacidades de
hecho o de derecho.
1.5.2. Consentimiento
1072
Es, por lo menos en el derecho justinianeo, un elemento indispensable para la existencia de
todo contrato, y puede decirse que lo hay cuando las partes se han puesto de acuerdo para la
creación de las respectivas obligaciones.
Exige como requisito esencial la coincidencia de las voluntades de las partes, de donde resulta
que aquellas deben coexistir en un instante dado y ser capaces los otorgantes. El acuerdo de
voluntades se manifiesta por medio de propuestas u ofertas de una de las partes y aceptación
de la otra cuestión que no ofrece mayores dificultades cuando aquellas están presentes, pero
sí cuando el contrato se concluye entre ausentes.60
1.5.3. Objeto
Es la prestación. Una sola prestación en los unilaterales, dos o más prestaciones en los
sinalagmáticos.
Puede definirse como “el hecho positivo o negativo que debe realizar una de las partes en
beneficio de la otra, o las dos partes cuando ambas resultan acreedoras y deudoras en virtud
del contrato”.
Pero no cualquier hecho podía ser objeto del contrato; para que se lo aceptase como tal, debía
reunir las condiciones que siguen: Ser posible, debía ser lícito, debía ser determinado.
1.5.4. Causa
Con el desarrollo del derecho y la admisión de los contratos no formales, que es su
consecuencia, se subordina el nacimiento de la obligación contractual a la existencia y licitud
de la causa, entendiéndose como tal “el fin inmediato perseguido por el deudor al contraer la
obligación”, o para emplear la terminología moderna, la causa final.
2.1. Contrato nominado
2.1.1. Definición
Contrato nominado será aquel que tiene nombre específico y particular confirmado por el
derecho, por ejemplo: mutuo, depósito, compraventa
Es aquel contrato que se encuentra previsto y regulado en la ley. Por ello, en ausencia de
acuerdo entre las partes, existen normas dispositivas a las que acudir.
2.2. Contratos Re o Reales
Los contratos “verbis y literis” no eran más que formas de contratar, es decir, de dar fuerza
obligatoria a las convenciones de naturalezas muy diversas. En otro aspecto los contratos
“RE” y los contratos consensúales, poseen otro carácter al cual se le aplicaba una operación
especial a un género de negocios determinados.

60 Petit Eugene, Tratado Elemental de Derecho Romano, Santo Domingo, Editora Dalis,. Traducción de la novena edición
francesa por Manuel Rodríguez Carrasco, año 2000
1073
Según Honorato Chauzzi, los Contratos Reales eran aquellos que se constituían con la entrega
de una cosa. De entrega o tradición de la cosa era el elemento principal y esencial en cuanto
sin la entrega el contrato no era válido.61
Según Darío Herrera Paulsen, los Contratos Reales, tienen esta denominación común porque
se perfeccionan con la entrega de una cosa (re) que hace una de las partes a la otra, la cual
obliga a restituirla o dar su equivalente.
Los contratos reales son los contratos para cuya perfección concurre, además del
consentimiento, la entrega de una cosa, que da uno de los contrayentes al otro, obligándose
éste a restituir, según los casos, la misma cosa o una cantidad igual. Los que por esta causa
tuvieron fuerza obligatoria en el antiguo derecho romano con un nombre especial son:
e) El mutuo
f) El comodato
g) El depósito
h) Contrato de prenda.
2.3. El contrato de mutuo
2.3.1. Antecedentes históricos del contrato del mutuo
Este contrato, en el derecho romano era considerado aquel mediante el cual una persona
entregaba a otra, cosas fungibles y consumibles, con la obligación de que esta la devolviera lo
prestado en igual cantidad y especie.
El préstamo de dinero con interés como forma de mutuo se reconoció en la Ley de las XII
tablas.
Antes de que este tipo de Contrato se contemple en nuestra Legislación Civil, primero se ubicó
en el Derecho Romano, luego en el Derecho Francés, posteriormente en el Código Civil
Español, para llegar, con similar contenido a nuestra legislación civil.
2.3.2. Definición
Según Fernado Tola Cires, “el mutuo o préstamo de consumo, es el contrato en virtud del
cual, una persona transfiere a otra la propiedad de ciertas cosas que se pesan, numeran o miden,
como el vino, el aceite, el trigo, la plata acuñada; de tal manera que el que las recibe debe
devolver no las mismas cosas, sino cosas de la misma naturaleza y calidad.”62
Así mismo menciona que Justiniano, siguiendo a Gayo, define así el mutuo en las Inst. III.:
«Re contrahitur obligatio, veluti mutui datione. Mutui autem dado in iis rebus consisti quae pondere,
numero mensurave constant, veluti vino, oleo, frumento, pecunia numerata, aere, argento,auro; quas res aut
numerando, aut metiendo, aut adpendendo in hoc damos ut accipientium fiant. Et quandoque nobis non

Chiauzzi, Honorato, Derecho romano, Parte Especial, Tomo II, Lima, Editora Gráfica Atlántida S. A, Pág.66-67.
61
62Fernando Tola Cires, Derecho romano. Obligaciones, Contratos, Delitos y Acciones, 3ª Edición, Lima, Editorial San
Marcos, 1997, Pág. 166 -167.

1074
eaedem res, sed alise e jusdem naturae et qualitatis redduntur: unde etiam appellatum est, quia ita a me
tibi datar, ut ex meo tuum fiat. Et ex eo contractu nascitur actio quae vocatur condiction”
(La obligación se contrae por la cosa, re, por ejemplo por la dación de un mutuum. Esta dación
solo se aplica a las cosas que se pesan, se numeran o se miden, como el vino, el aceite, el trigo,
la plata acuñada, el metal, la plata o el oro: dando estas cosas en número, medida o peso, es
parar que se hagan propiedad de aquellos que la reciben; de tal manera que deben devolverlos,
no las mismas cosas, sino cosas de la misma naturaleza y de la misma calidad. De donde se ha
tomado el nombre de mutuum, porque lo que yo te doy de mío se hace tuyo. De este contrato
nace la acción llamada de condictio).
Darío Herrera Paulsen, señala que: “es el préstamo de consumo que se forma sin solemnidad
por la datio de una cosa fungible (datio mutui) con el acuerdo de devolverla en la misma calidad
y cantidad. De modo que la mera promesa de efectuar un préstamo carece de fuerza
vinculativa. Es, pues, un contrato a término y gratuito. Es de derecho estricto.” 63
De lo anteriormente mencionado, podemos colegir que, el elemento esencial en el contrato de
mutuo, es la transferencia de Ia propiedad de la cosa al mutuatario. Si el mutuante no es capaz
de trasmitir la propiedad, un impúber bajo tutela, no había acción de mutuo y el mutuo o su
representante tendrá que ejercitar la “condictio sine causa”.Lo mismo sucede en el caso de que el
mutuante no sea propietario de la cosa que trasmite.
El mutuo o préstamo de consumo es un contrato real, nominado, unilateral y de estricto
derecho en virtud del cual una persona llamada mutuante entrega a otra, llamada mutuario,
una cantidad de cosas fungibles, obligándose este último a restituir otras tantas del mismo
género y calidad.
El único obligado es el mutuario, y su obligación es restituir el mismo número de cosas que
recibió, de igual género y calidad. Era un contrato de estricto derecho, por lo que no podía
obligarse al mutuario a devolver más de lo que recibió.
La acción del mutuante, si recaía sobre dinero era la condictio certae creditae pecuniae; y la condictio
triticaria sobre otras cosas.
2.3.3. Naturaleza jurídica del contrato de mutuo
Existen diferentes posiciones para establecer la naturaleza jurídica del Contrato de Mutuo:
2.3.3.1. Préstamo: ¿Contrato Real o Consensual?
Se consideraban contratos reales aquellos que para su constitución requerían la entrega de una
cosa, es decir, cuyo perfeccionamiento formal dependía de la entrega física de la cosa
estipulada. Estos contratos, aunque impregnados todavía de gran formalismo, significaron sin
duda, un paso de avance en la práctica contractual del Derecho Romano, pues
correspondieron a una etapa mucho más avanzada de las relaciones mercantiles de Roma.

63 Herrera Paulsen, Darío y otro, Derecho Romano, Lima, Editora Gráfica Horizonte S.A., 1999, Pág. 177.
1075
El mutuo requería para su perfeccionamiento la entrega de las cosas, aunque posteriormente
llegó a admitirse que la entrega fuera simbólica. Es, quizás por excelencia, el exponente
principal de los contratos reales en la antigua Roma.
2.3.3.2. Préstamo: ¿Contrato Unilateral o Bilateral?
La unilateralidad del mutuo es cuestión zanjada para los romanos, quienes al partir de una
concepción realista de su constitución se erigen partidarios del surgimiento de la obligación
solo para la persona del mutuario.
Bajo este contrato una persona llamada mutuante entrega cosas fungibles a otra, llamada
mutuatario, que se compromete a devolver, pasado un cierto tiempo, igual cantidad de cosas
del mismo género y calidad.
2.3.3.3. Préstamo: ¿Contrato Oneroso o Gratuito?
Refiere Morineau Iduarte que en Roma el contrato de mutuo en cuanto a su naturaleza jurídica
es un contrato nominado, real, gratuito, unilateral y de derecho estricto (...) y que aunque "el
mutuo era un contrato gratuito, se podía cobrar intereses, si estos se establecían en un contrato
adicional, generalmente una estipulación.
La ilustre académica señala taxativamente el carácter gratuito del préstamo de consumo o
mutuo para los romanos. Sin embargo destaca la posibilidad del pacto de intereses. ¿Era el
préstamo un contrato esencialmente gratuito en el Derecho romano? ¿Desvirtúa la gratuidad
del préstamo el establecimiento de intereses? ¿Al pactarse intereses cambiaba la naturaleza
jurídica del mutuo? ¿Se convertía el mutuo en un contrato oneroso?
2.3.3.4. ¿Pacto de intereses en el contrato de préstamo?
Originalmente, el mutuo era un simple préstamo de consumo sin interés lucrativo para el
acreedor, pero posteriormente, con el desarrollo de las actividades mercantiles usurarias se fue
imponiendo la práctica de exigir los intereses en esos contratos. Ya la Ley de las XII Tablas
señala una tasa determinada, el uncíarum fenus, que se supone ascendía al 8,3%; posteriormente
en el siglo IV a. n. e. ese interés se redujo a la mitad y la Ley Genucia del año 342 lo prohibió
por completo, pero a finales de la República el interés se volvió a imponer y había ascendido
hasta un 12 %, situación que Justiniano encontró y reguló, señalando escalas de intereses que
iban desde el 4% al 12,5%.
Tasas de interés que no podían ser asociadas directamente al contrato de préstamo, pues
dentro de la concepción jurídica romana, tal y como nos indica Covian en lo que se refiere al
Mutuo, los contratos de préstamo eran esencialmente gratuitos, de tal modo que el pacto de
intereses había de realizarse mediante un contrato adjunto, aunque autónomo; que adoptaba
la forma de estipulación.
Sin embargo, pese a dicha diferencia en su origen y naturaleza jurídica, el contrato de préstamo
y el pacto de intereses han permanecido inevitablemente ligados a lo largo de la historia del
derecho, aunque pasando por fases muy diferentes según el momento histórico, en un proceso
que sintéticamente ha sido descrito por autores como Lalinde Abadía.
2.3.3.5. Préstamo ¿Contrato traslativo de dominio o de uso y disfrute?

1076
Los romanos, partiendo de la naturaleza de los bienes objeto del contrato de préstamo eran
partidarios del carácter traslativo de dominio del mismo, pues la cosa objeto del contrato se
entregaba para ser consumida, no había que devolver la misma cosa sino otra del mismo
género, calidad y cantidad.
Determinaban el traspaso de dominio en base al criterio de fungibilidad y/o consumible, que
ostentaba el bien objeto del contrato.
2.4. Partes del Contrato de Mutuo
De las definiciones anteriores deducimos que en el Contrato de Mutuo figuran las siguientes
partes:
a) Mutuante, prestador o dador: el que entrega la cosa.
b) Mutuario, prestatario o receptor: el que recibe la cosa.
2.5. Condiciones de validez del contrato
Según Herrera Paulsen64, refiere que las condiciones, que se requerían en el Derecho
Romano, para que el Contrato de Mutuo sea válido son las siguientes65:
e. Comportando el mutuo una enajenación, el mutuante debe ser propietario de las cosas
mutuadas y capaz de enajenarlas,
f. Por su parte el mutuario deberá tener la capacidad para obligarse por mutuo.
Verbigracia, en virtud de un senado consulto Macedoniano, -Vespasiano, año 75, después de
J.C.-, los préstamos de dinero consentidos a hijos de familia no eran válidos si el padre no los
consentía.
A tenor de los verba senatus consulti, si el prestamista reclamaba al hijo de familia la devolución
del préstamo, el Magistrado debía denegarle la correspondiente acción o podía permitir el
ejercicio de ésta, insertando en la fórmula una exceptio en que se ordenaba al Juez averiguar si
en tal préstamo se había conculcado el principio prohibitivo del Senado consulto y, en caso
afirmativo, se imponía el deber de absolver al demandado.
La ratificación por el padre del préstamos hecho al hijo de familia, lo hacía eficaz en la época
de Justiniano (si postea ratum pater habuerit contractum validum esse húiúsmodi contractum ratihabitione
patris, stare oportet contractum (C. IV, 28, 7).
2.6. Cosas que pueden ser objeto de Mutuo
El Mutuo, que es un contrato unilateral puede recaer 66en:

64Ibìd,
Pág. 178
65Tola Cires. Derecho romano.Obligaciones, Contratos, Delitos y Acciones 3ª Edición,
66 HERRERA PAULSEN, Darío y otro, Derecho Romano, Lima, Editora Gráfica Horizonte S.A., 1999, Pág. 178-179.

1077
2. Cosas fungibles67 (nec mancipi) que pueden ser devueltas in genere, también en una corta
pecunia o sobre cosas, pero únicamente sobre res corta; es decir, determinadas en
cuanto a su naturaleza; cantidad y calidad (quid, quale, quantum).
3. Puede recaer en trigo, a condición, sin solemnidad.
2.7. Efectos del Mutuo
Los efectos68 que originaba en Mutuo son los detallados a continuación:
a) El Mutuo hacía surgir para el mutuatario, la obligación de restituir igual suma numérica
o cantidad y de la misma calidad que había recibido «ejusdem bonitatis ac qualitatis» (de la
misma bondad y calidad).
b) El acreedor tenía para ejercitar su acción la condictio certi, o lo condictio triticaria; la primera,
cuando se trataba de un mutuo consistente en dinero; la segunda, cuando se trataba de
un mutuo en otras especies, como trigo (triticum), vino, aceite, etc.
c) La pérdida por caso fortuito de las cosas entregadas no libera al mutuario, porque el
mutuo sólo recae en cosas genéricas: genes non perit.
2.8. Consecuencias del Contrato de Mutuo:
Entre las consecuencias que generaba tenemos las siguientes69:
e. El Mutuo es un contrato esencialmente gratuito. Pueden pactarse intereses, pero sólo
mediante un contrato anexo, en virtud de una estipulación expresa (stipulatio ususrarum)
o bien mediante un pacto en la época clásica, llamado nauticum faenes, del derecho
marítimo. En este caso el dinero prestado o los géneros entregados están sometidos a
los riesgos de una travesía marítima. El prestatario o mutuario no tiene la obligación de
restituir si el navío naufraga; pero, de lo contrario, debe pagar un interés más elevado
(12 %, según Cicerón).
f. Justiniano no permitió el interés compuesto: intereses de intereses.
g. También se prohibió la acumulación de intereses al capital y el constituir con los
intereses adeudados un capital nuevo. (C. 4, 32, 28) (33).
2.9. Clases de Mutuo
Entre las clases70 de Mutuo que existían en el Derecho Romano, podemos mencionar a las
siguientes:
2.9.1. Mutuo a interés
La convención de intereses ha sido, desde 1,111 primeros tiempos del Derecho Romano, unida
al contrato de mutuo, pero tenía que verificarse mediante el contrato verbal, o sea la
estipulación. El contrato de mutuo, por sí, era un contrato real que se perfeccionaba por la

67 Debe tenerse en cuenta al respecto las siguientes definiciones: Bienes consumibles (Aquellos que no pueden servir a su
destino principal sin destruirse; como los alimentos). Bienes Fungibles (Aquellos bienes muebles en que cualquiera de la
especie equivale a otro de la misma calidad y en igual cantidad; como dos ejemplares de una edición).
68 Ibid, Pág.,179
69 Ibid, Pág.,179
70 Fernando Tola Cires, Derecho romano. Obligaciones, Contratos, Delitos y Acciones 3ª Edición, Lima, Editorial San

Marcos, 1997, Pág. 166 -167.


1078
entrega de la cantidad mutuada, pero para al pago de, intereses sí se requería la forma solemne;
de ahí que era regla, acumular el contrato de mutuo e intereses en una sola estipulación:
«stipulatio sortis et usurarum».
Había, con todo, casos en que el simple pacto de intereses – es decir sin que mediara
estipulación- los hacía obligatorios, como en eI nauticum faenus, en los préstamos de otras
especies distintas del dinero a partir de Alejandro Severo, y en los préstamos hechos a
banqueros, a partir de Justiniano.
El legislador romano ha intervenido desde los comienzos del Derecho para limitar la tasa del
interés. Tratándose de la renta de un arrendamiento, los contratantes eran libres de fijarla, pero
no eran libres de lijar la renta del dinero prestado. El Derecho Romano consideraba que los
mutuatarios, bajo el apremio de la necesidad, podían aceptar condiciones muy onerosas.
En la época de las XII Tablas regía el unciarum faenus, que probablemente venía a ser el 1/12
del capital o sea 8/33% por año. Fue rebajado en el año 407 de la fundación de Roma a la
mitad; totalmente prohibido el interés, bajo la Ley Genusia el año 412; y vuelto a restablecer,
siendo en la época de Cicerón de 12% al año. En tiempos de Justiniano, se redujo al 6%.
En el período clásico, los intereses no podían nunca sobrepasar el doble del capital prestado;
y Justiniano prohibió el anatocismo, o sea la capitalización de los intereses ya corridos o por
correr.
4.9.2. Querella non numeratae pecuniae
La prueba de haber sido entregada la cantidad objeto del préstamo, corresponde al acreedor.
Durante la época clásica se vio introducido en el Imperio el uso de títulos probatorios o recibos
escritos del mutuo.
Estos instrumentos, en la época republicana y en la clásica, «se extendían sobre tablas de
madera cubiertas de cera, razón por la cual lo palabra «tabulae» escuetamente, significa
documento. «Varias tablitas de éstas eran atadas (por regla general tres, tryptichon), en las caras
internas se escribía el texto; para evitar falsificaciones el tríptico era ligado y sellado». (Jórs). El
uso de hojas de papiro (carta) no se introdujo hasta entrada la época imperial.
El mutuatario podía, en el caso de un recibo firmado por él, probar que no había recibido la
cantidad prestada. En tiempo de Caracalla se introdujo la «exceptio non numeratae pecuniae» o la
«querella non numeratae pecuniae»; el mutuatario podía hacer valer como excepción que no había
recibido el dinero, o bien tenía una acción para destruir la eficacia del recibo. Esta acción sólo
subsistía un tiempo después de firmado el recibo, tiempo que, en la época de Justiniano, redujo
a dos años.
2.9.3. Senatus consultum Macedonianum
Una restricción muy importante, en materia de préstamos, fue la prohibición contenida en esto
senatus consultum, dado en tiempo de Vespaciano, de prestar dinero a los hijos de familia.
Según D. 14.6.1. pr.:
«Cum ínter ceteras sceleris causas Macedo, quas illi natura administrabat, etiam cos alienum adhibuisset, et
saepe materiam peccandi malis moribus praestaret, qui pecuniam ne quid amplius diceretur incertis nominibus

1079
crederet: placere, re cui, qui filio familias mutuam pecuniam dedisset, etiam post mortem parentis eius, cuius in
potestate fuisset, actio petifioque daretur, utscirent, qui pessimo exemplo foenerarent, nullius posse filii familias
bonum nomen exspectata patris morti fieri».
(Puesto que entre las causas que tuvo Macedo para el crimen, además de las que la naturaleza
le dio, estaba el hecho de haber contraído deudas, y puesto que frecuentemente suministraba
materia de vicio a sus malas costumbres la persona que le prestaba dinero en Mutuo a un hijo
de familia no tengan acción, aun después de la muerte del padre bajo cuya patria potestad se
encontraba, para que supiesen aquellos que prestan con tan pésimo ejemplo, que ningún
crédito de un hijo de familia puede ser subsanado con la muerte del padre).
El hijo de familia, como dice el Digesto en el mismo lugar, cualquiera que fuese su dignidad,
aunque fuera Cónsul, estaba protegido por el senatus consultum y por medio de la excepción. El
préstame hecho a un hijo de familia, no se convalidaba en el caso de que fuera emancipado,
pero, pagando el préstamo, no había lugar a la condicho indebiti.
Había una excepción para el senatus consultum en el caso de que el hijo de familia tuviera un
peculium castrense o quasi castrense. Tampoco funcionaba el senatus consultum cuando el pater familias
había aprobado el contrato, o cuando hubiera aprovechado de él (in rem verso).
Tampoco podía invocarse la excepción del senatus consultum contra el mutuante que había dado
el dinero, en la ignorancia excusable de que el mutuatario era hijo de familia. Pomponio, en el
D. 14.6.19. Establece:
“julianus scribit exceptionem senatus consulti Macedoniani nulli obtare nisi cui sciret aut scire potuisset filium
familias esse eum cui cui crededat”
(Juliano escribe que la exceptionem senatus consulti Macedonianum no puede oponerse sino a aquel
que sabe o ha podido saber que era un hijo de familia a quien prestaba).
3. Conclusiones
Luego de estas breves reflexiones, cuyo objetivo es conocer de manera extensa acerca de los
contratos en Roma, y un posterior análisis del contrato de mutuo como un contrato de re en
el Derecho Romano. Este trabajo nos permite darnos cuenta de que el contrato es un acto
jurídico, ya que en efecto se trata de una convención por la cual una o varias personas se
obligan frente a una o varias otras a realizar una prestación positiva o negativa; es una
convención obligatoria que requiere para su formación no solamente el consentimiento, sino,
originalmente una determinada formalidad. Entonces podríamos decir que:
1. Son contratos reales: el mutuo, el comodato, el depósito y la prenda.
2. El elemento esencial en el Contrato de Mutuo, es la transferencia de Ia propiedad de la cosa
al mutuatario.
3. En el Derecho Romano, al celebrarse un contrato de Mutuo, generaba efectos y
consecuencias jurídicas tanto para el mutuante como para el mutuatario.
4. En el Derecho Romano, existieron las siguientes clases del Contrato de Mutuo: Mutuo a
interés, Querella non numeratae pecuniae, Senatus consultum Macedonianum.

1080
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. Honorato Chiauzzi, Derecho Romano, Lima, Promoción editorial Inca. S.A., 1982.
2. Darío Herrera “Derecho Romano”, Lima, Editora Gráfica Horizonte S.A., 1999.
3. Fernando Tola Cires, Derecho Romano Obligaciones, Contratos, Delitos y Acciones, Lima, Editorial
San Marcos, 1997.
4. Sara Bialostosky, Panorama del Derecho Romano, México DF, Editorial Porrúa, 2007.
5. Carlos Soto, Transformación del derecho de contratos, Lima, Editora Jurídica Grijley, 2005.
6. Eugene Petit, Tratado Elemental del Derecho Romano, México DF., Porrúa, 2007.
7. Luis Rodolfo Arguello, Manual de Derecho Romano, Buenos Aires, Astrea, 2007.
8. Gabriela Armas Araiza, Derecho Romano, México, Digital UNID, 2014.
9. Marta Morineau y Román Iglesias, Derecho Romano, México DF., Oxford University Press,
1998.
WEB
1. Tuomas Sandholm and Victor Lesser, Issues in Automated negotiation and electronic
commerce: extending the contract net framework, [en línea], 1995, disponible en
https://scholarship.law.berkeley.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3879&context=californial
awreview, consulta 13 de octubre del 2018.
2. DN Delir, Mutual fund advisory contracts: An empirical investigation, [en línea], 2002,
disponible en https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/1540-6261.00417, consulta
13 de octubre del 2018.
3. M. Olariu, Contracts in roman law, [en línea], disponible en
http://search.ebscohost.com/loginaspx?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=
crawler&jrnl=23603496&AN=100950536&h=EoD3QZMCb4bUyDDF1BfWuaTe3ejHwef
mhLCpeU2vkLn1Z6WJQXxWcyE6Cy6xob%2BIRKGB0WDdp0rDXdDsST6Bmg%3D%3
D&crl=c , consulta 13 de octubre del 2018.
4. N. Isaacs, The standardizing of contracts, 1917, [en línea], disponible en
https://www.jstor.org/stable/786728, consulta 13 de octubre del 2018.

1081
1082
EL ESTUDIO EN LAS DIFERENTES CLASIFICACIONES DEL
CONTRATO EN EL DERECHO ROMANO, ENFATIZANDO EN
COMPRAVENTA

Cynthia Paz Santiago


Francesca Vásquez Rodríguez**
Daniel Anticona Quispe***

Resumen: A través del presente artículo, detallaremos y analizaremos acerca de los


aspectos más importantes del contrato en el derecho romano basándonos en los
manuales de los autores ya mencionados, y como es que esta fuente se desarrolla
mediante un acuerdo entre dos personas.

Palabras clave: Roma – Contractus – Sponsio – Nexum – Obligación –Conventio –


Objeto – Consensuales – Compraventa.

Abstract: Through this article, we will detail and discuss about the most important
aspects of the contract in Roma law based on the manuals of the aforementioned
authors, and this source is develops through an agreement between two people.

Key words: Rome – Contractus – Sponsio – Nexum – Obligation – Conventio - object


– consensual – purchase.

Sumario: 1. El sistema contractual en la época romana. 1.1 Origen. 1.2. Desarrollo


histórico. 1.3. Significado. 1.4. Objeto del contrato. 1.5. Requisitos. 1.6. Tipos de contrato.
1.6.1. Contratos verbales: 1.6.1.1. Stipulatio. 1.6.1.2. Dotis dictio. 1.6.1.3. Promissio
iurata liberti. 1.6.2. Contratos literales: 1.6.2.1. Nomina Transcripticia. 1.6.2.2.
Chirographa. 1.6.2.3 Syngrapha. 1.6.3. Contratos reales: 1.6.3.1. El mutuo. 1.6.3.2. El
comodato. 1.6.3.3 El deposito. 1.6.3.4 La prenda. 1.6.4. Contratos consensuales: 1.6.4.1
La compraventa. 2. La compraventa en el derecho romano. 2.1. Los contratos
consensuales. 2.1.1 Compraventa. 2.1.1.1 Introducción. 2.1.1.2. Origen. 2.1.1.3.
Evolución histórica. 2.1.1.4. Antecedentes. 2.1.1.5. Elementos. 2.1.1.6. Caracteres. 3.
Conclusiones.


Cynthia Paz Santiago, Estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada del Norte.
**Francesca Vásquez Rodríguez, Estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada del Norte.
***Daniel Anticona Quispe, Estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada del Norte.

1083
1084
1. El sistema contractual en la época romana.

1.1 Origen

Para detallar sobre el origen del contrato debemos tener en cuenta que fue un contrato en la
época romana. La noción del contrato fue un acuerdo de voluntades entre dos o más personas
pero ello era ajeno en el antiguo derecho romano pues era un fruto de una larga evolución
histórica. Por lo cual se inició con la realización de los actos solemnes ceremonias y rituales
para así dar pasó al nacimiento de una obligación.

1.2 Desarrollo histórico

En un desarrollo histórico nos vamos a la Antigua Roma Primitiva donde se debió utilizar
procedimientos cargados de formalismos para vincular a dos personas que pretendían
obligarse. Por ello a través de un proceso lento y continuo en el derecho romano se fue
simplificando, en ocasiones abandonando las formalidades que acompañaban a las voluntades
de las partes que se obligaban y se requería ciertas formalidades solemnes.

“Según hemos dicho, el nexum se aplicó en un principio tan solo a los préstamos de dinero,
pues parece que este contrato fue el primero que se reconoció como tal en el derecho
romano”.71

Como vemos en el derecho romano esta forma se aplicaba en los préstamos de dinero, pero
la pregunta era de donde se generaba esto y como era la forma de contrato en los primeros
tiempos de derecho romano. Fue hasta en la época de la moneda donde se perfeccionaba el
contrato.

Dado esto, se conoce a la pronunciación de determinados frases solemnes (obligaciones verbis


contractae) como la forma más antigua de obligarse en el derecho romano, por lo cual ninguno
de estos actos podía ser modificado por el contratante. Dado ello conforme al nexum se
reconocieron también es estos tiempos otra manera de realizar un contrato que fue el sponsio.

“En su origen era indispensable el empleo de verbo spondeo para que pudiera perfeccionarse
el contrato, y este no era accesible sino a los ciudadanos romanos”. 72
Como se ve la sponsio fue apareciendo luego del nexum pero no olvidemos al mancipatio que fue
“Un modo solemne de transmitir la propiedad quiritaria de res mancipi a través del negocio per
aes et libram”73,es decir, fue una venta entre el trasmitente portador y cinco testigos.
“como negocio jurídico iure civil, la sponsio estuvo reservada a los ciudadanos romanos y se le
celebraba oralmente, mediante una interrogación formulada por el acreedor con el uso de la
típica fórmula ¿sponde?, a lo que el deudor respondía: spondeo”.74
71 Carlos Medellín, Lecciones de Derecho Romano, Colombia, Legis, 2009, p.265.
72 Ibid., p.266.
73María Moranchel, “Compendio de Derecho Romano”, [revista en línea], 2007, disponible en:
http://www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libroselectronicos/2017/Compendio/CompendiodeDerechoIntera
ctivo.pdf , p.196., consulta: 15 de octubre del 2018
74 Luis Rodolfo Argüello, Manual de derecho romano, Argentina, 2007, p.303.

1085
Luego de un tiempo apareció otra forma de realizar un contrato pero ya no solo era con los
ciudadanos romanos sino con todas clases sociales existentes. Esta otra forma fue la stipulatio
que consistió en la conjugación de una interrogación solemne del acreedor al deudor. El
contenido de estos contratos podía ser muy variado adaptándose a todo tipo de necesidad
siempre, que se respetara su forma, servía de base para constituir a otras obligaciones.

Posteriormente en la época clásica aparecen los contratos litteris que se perfeccionaban con el
uso de determinadas formas escritas de las partes. Por lo cual ya para la época posclásica
desaparecieron estas y llegaron apareciendo los nuevos contratos literales singraphaey
chirographae.

En dichos contratos era suficiente el uso de la escritura que solo bastaba ello para generar una
obligación, fue tan importante un registro que a pesar de no haberse realizado la erogación de
la suma prometida al deudor, la obligación surgía con plenos efectos civiles.

Para definir si el contrato surgió de los consensuales mencionamos a la voluntad, que fue un
elemento esencial del contrato y por el cual asume relevancia en la introducción de los
contratos consensuales, es decir, aquellos que se basan en el simple consensus de las partes, de
cualquier manera manifestado.

Estos contratos tienen un lugar muy especial en el sistema contractual romano. Por lo que
Gayo afirma una esencialidad en un consenso a propósito en la compraventa en particular.
De esta manera, los contratos consensuales generan obligaciones para ambas partes no como
los literales y verbales que crean obligaciones solo una sola de las partes. Es por ello que
enfatizamos en el pensamiento de Gayo sobre una relación directa en los contratos
consensuales y la reciprocidad de las obligaciones. Son consensuales los contratos:
compraventa, locación, sociedad y mandato.

1.3 Significado

Para que definamos al contrato en el derecho romano primero debemos ver su existencia, para
que exista un contrato debía también existir una convención, en latín convetio, que significaba
un acuerdo de dos o más personas respecto a un objeto fue de ahí donde desde las
convenciones donde nace el contrato.

En roma, el contrato en latín contractus fue una principal fuente del derecho romano y se
conceptualizo como un acuerdo de voluntades de dos o más personas para crear una o varias
obligaciones.

1.4 Objeto

En el derecho romano, el objeto era muy indispensable a la hora de realizar un contrato, por
el que muchas veces se emplearon determinados requisitos para la existencia de este contrato.

1086
Hay que tener claro que en el contrato había un propósito entre las voluntades, “pues mediante
este instrumento se realizaban la voluntad y el consentimiento de las partes, mismos que
podían pactar la forma de cubrir las obligaciones entre las partes”.75

Se decía entre los ciudadanos romanos cual era el verdadero objeto si mediante el acuerdo que
se realizaba entre dos o más personas con el fin de crear o modificar una obligación nacía este
objeto o como un requisito que era parte de realizar un contrato.

Finalmente, la palabra objeto realizado en un contrato como un acuerdo de voluntades entre


dos a más personas debe tener lo principal en una o más cosas un objeto de hacer para así
poder entablar un contrato en el cual el objeto forme parte de ella.

1.5 Requisitos
El objeto del contrato debía de ser válido si se cumplían los siguientes requisitos:

a) El objeto debía ser posible:

b) Un contrato para poder realizarse en la época romana debía de ser posible sino lo era,
este era llamado imposible, por lo cual no se podía crear una obligación a partir de lo
imposible, pero esto no quiere decir que no exista a la hora de celebrar un contrato.
c) Por ello si llega a existir a la hora del cumplimiento de una obligación por parte del
acreedor entonces se podrá considerar válido ese contrato.

d) El objeto del contrato debía de ser lícito:

e) Para que un objeto sea lícito en un contrato debía actuar de acuerdo a las buenas
costumbres y acatar las leyes del orden público, pero si no se realizaba de esa manera,
entonces este era considerado un hecho ilícito es decir un hecho inmoral lo contrario
al ordenamiento jurídico.

f) El objeto del contrato debía ser suficientemente determinado:

g) Se le conoce o se suele decir a un objeto determinado del contrato como carácter de


individualidad o individuo determinado, esto puedo conllevar a que sea un objeto del
contrato, pero no siempre se considerara de esa manera sino en el derecho romano ya
existían los objetos de género, y a veces se solía confundir como individuos pero su
relación no solo se trataba de un individuo sino a más.

75Libia Reyes Mendoza, “Derecho Romano II”, [revista en línea], 2012, disponible en:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_romano_II.pdf , p.15., consulta:
13 de octubre del 2018.
1087
h) El objeto del contrato debía ser de materia de una prestación apreciable en dinero,
destinada al acreedor y no a otra persona:

i) Para la realización de un contrato se requiere que dicho contrato tenga un propósito


de materia, es decir, un propósito económico y, por el cual un acreedor debe sacar
provecho del objeto del contrato. “y como si no se cumple la obligación el deudor debe
indemnizar prejuicios equivalentes al valor del objeto no satisfecho, y ese valor se
estima siempre en dinero”.76

1.6 Tipos de Contratos:

1.6.1. Contratos Verbales:


“Elemento esencial y constitutivo de los contratos verbales (verbis contrahiur obligatio), era el
pronunciamiento de los verba”77, mejor dicho estos contratos se clasifican por ser
formales, se constituían por una pregunta y una respuesta respectivamente, los contratos
verbales se clasifican en los siguientes:

1.6.1.1 Stipulatio:

“Es un contrato verbal a través del cual el promitente (promisor) responde a una pregunta
del estipulante (stipulador), quien obliga a dar, hacer o no hacer. Gayo señala que se trata
de una simple pregunta ¿Prometes darme cien? (spondes centum mihi dari) y el, promitente
responde: prometo (Gayo 3.92)”78. Este contrato no se caracterizaba en la entrega de
dinero, sino también de otras cosas, por ejemplo, cosas muebles e inmuebles, para llevar
a cabo la concertación de este contrato era necesaria la presencia del stipulador y promisor.

1.6.1.2 Dotis dictio:

Este contrato usaba exclusivamente palabras determinadas, para implicar la entrega de las
cosas muebles e inmuebles, sin que se conozca los efectos posteriores.

1.6.1.3 Promissio iurata liberti:

Se trataba de una promesa, con la cual se confirmaba el juramento que consistía en la


manumisión del esclavo, a hacer obrar y servicios con el fin de agradecer la manumisión
del dominus.

1.6.2. Contratos Literales:

76Carlos Medellín, op. Cit., p.260.


77
Juan Iglesias, “Manuel de Derecho Romano”, Barcelona, Ariel, 1986, p.303.
78María Moranchel, op Cit, p.196.

1088
Se caracterizan por ser formales, unilaterales y de escritura, se dividen en dos, los cuales
son, “los nomina transcripticia”, “los chirographa y los syngrapha”.

1.6.2.1 Nomina transcripticia:

Los paterfamilias lo catalogaron como un codex, o mejor dicho como un libro de


contabilidad o cuenta corriente, con el cual ellos reflejaban la lealtad del estado de su
cuenta.

1.6.2.2 Chirographa y Syngrapha:

- Chirographa: Era aquel único documento en poder del demandante que se


confirmaba el negocio realizado por ambas partes y netamente probatorio.
- Syngrapha: Documento de reconocimiento de deuda, el principal y obligatorio
instrumento era la escritura.

1.6.3 Contratos Reales:

Para construir este contrato era necesario la entrega de alguna cosa a uno de los esposos,
ya que con el tiempo iba a hacer restituido, eran alianzas perfeccionistas por la otorgar
alguna cosa en propiedad, esto contratos se derivan en cuatro partes, lo cuales son los
siguientes:

1.6.3.1 El mutuo:

Es un contrato unilateral, conocido como préstamo de consumo, lo cual la acción para


sellar este contrato era; entregar una determinada cantidad de cosas consumibles.

1.6.3.2 El comodato:

Consistía, en la entrega de una cosa mueble, inmueble, consumible o no consumible a


comodatario para que pueda usarlo gratuitamente y que con el pasar del tiempo se pueda
restituir de manera conveniente.

1.6.3.3 El depósito:
“Era un contrato sinalagmático imperfecto, pues las obligaciones corrían a cargo del
depositario y sólo en el curso de su cumplimiento podían surgir para el depositante”79.
Era entrega de las cosas mueble al depositario.

79 Juan Iglesias, op. Cit., pp.314 - 317


1089
1.6.3.4 La prenda:

Era la entrega de alguna cosa para indemnizar una deuda propia o ajena y quien la reciba
podrá conservarla.
1.6.4 Contrato Consensuales:
Se concretaban con el consentimiento de las partes, pero para que el contrato tenga validez
era suficiente con la voluntad con alguna de las partes.

1.6.4.1 La compraventa:

Para definir a la compraventa debemos saber que tuvo un antecedente que fue la permuta
y que con el tiempo este adquirió compraventa, simplemente era un contrato de tipo
consensual en donde existía un comprador y un vendedor donde este último le hacía
entrega de algo a cambio de un precio era el famoso denominado trueque.
Se trataba que el vendedor se obligara a transponer la posesión de una cosa al comprador,
y aquel se involucra a pagar la suma de dinero.

“El contrato de compraventa se configura como un contrato consensual, pues requiere


del consentimiento de ambas partes; así como un contrato perfectamente sinalagmático,
dado que genera obligaciones recíprocas para ambos contratantes, asumiendo el vendedor
la obligación de entregar la cosa y el comprador de pagar su precio”80.

2. La compraventa en el derecho romano.

2.1 Los contratos consensuales:

Para detallar a un contrato consensual hablaremos de la más destacada convención en la


clasificación de los contratos por su importancia en el momento de darse entre ambas partes
dicho pacto.
“Este contrato requería solo del mero consentimiento de las partes para su
perfeccionamiento y su escrituración no era requerida como elemento que lo
perfeccionara.”81

2.1.1. Compraventa

2.1.1.1 Introducción:

80 Enrique Aguirre Cardona, “El contrato de compraventa en el Derecho Romano, Derecho Civil y proyectos de unificación
internacional”, [revista en línea], 2014, disponible en:
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/644/TFG000555.pdf?sequence=1 , p.5., consulta: 15
de octubre del 2018.
81 Jorge Basadre Ayulo, “Historia del Derecho Universal y Peruano”, Perú, Ediciones Legales, 2011, p.66.

1090
Aquí trataremos a la compraventa que fue un contrato consensual en el derecho romano,
donde engendraba obligaciones para ambas partes y por la cual “era necesario que la cosa
estuviera en el comercio humano”.82
Un contrato consensual como la compraventa se dio y “Se introdujo la costumbre oriental de
las arras, consistente en la entrega de un objeto o una cantidad de dinero, que hace una parte
a la otra en señal de confirmar su voluntad de contratar” 83, es así donde decimos que la
compraventa se conllevó a realizar y más adelante detallaremos como surgió este tan
maravilloso tipo de contrato.

2.1.1.2. Origen:

Para analizar un origen de la compraventa se debe basar en las diferentes épocas en roma desde
que apareció como un contrato consensual. “En época de Justiniano, las fuentes de las
obligaciones fueron clasificadas por el contrato”84, es así que se dice que también nació de una
obligación.

“Acerca del origen del contrato de compraventa hay distintas teorías, aunque la más aceptada
sostiene que originalmente, la compraventa se configuraba como un trueque o permuta, esto
es, el intercambio de cosa por cosa”.85Por lo que aparecieron dos partes como la figura del
comprador y vendedor, donde “en la primitiva época de la institución, si el comprador
sucumbía en la acción del tercero, el vendedor debía devolverle el doble del precio recibido”.86

Como sabemos su primera manifestación de la compraventa fue en la época arcaica donde en


roma ya se establecía una monarquía y por el cual debido a la aparición de la moneda como
un tipo de cambio se realizaban los contratos con pagos hacia las partes y de esta manera surge
un precio del vendedor hacia el comprador para la compraventa frente a los objetos a
contratar.

2.1.1.3 Desarrollo Histórico:

Bueno aquí podemos ver un fragmento del Jurista Paulus Prudentissimus, también ha sido
conocido como Paulo, “Paulus 33 ed. D.18.1.1 pr. ad editum, corresponde a la parte tercera,
ejemplar perteneciente al CIC”87,ahí encontrados la legalización de la compraventa romana,
bien sabemos que su origen está la permuta.

82 Ibid.
83 Gumesindo Padilla Sahagún, “Derecho Romano”, México, Interamericana, 2008, p.221.
84 Libia Reyes Mendoza, op. Cit., p.17.
85 Enrique Aguirre Cardona, op. Cit., p.5.
86 Carlos Medellín, op. Cit., p.297.
87 Lourdes Martínez Peña, “El contrato de compraventa en el derecho romano y su evolución histórica”, [revista en línea], 2016,

disponible en: http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7602/1/TFG%20-


%20MARTINEZ%20PENA%2C%20LOURDES.pdf , p.10., consulta: 15 de octubre del 2018.
1091
“En el Derecho preclásico existieron ciertos acuerdos de voluntades que no fueron
reconocidos, toda vez que las partes involucradas carecían de medida procesal para exigir su
cumplimiento, por lo que solo se originaba una obligación natural”.88

Ahí encontrados la legalización de la compraventa romana, bien sabemos que su origen está
la permuta, otros lo llaman trueque, en esto está la participación de las personas no adineradas
ya que no recibían pago alguno, las personas que vivían ahí se dedicaban a producir aquello
que era de primera necesidad.

En otro aspectos estas personas también producían cosas que no contribuían a las necesidades
básicas, viendo este aspecto podemos afirmar que estas tenían un valor superior a las de
primera necesidad, entonces, quisieron venderlas para darles otro uso.

El inicio de la permuta se remonta a la época antigua de la historia, se trataba de un tipo de


comercio, que surgían inicialmente del campo como por ejemplo las frutas, la cosecha,
producto de campo, las cuales se intercambiaban por otros productos, claro que excluyendo
un servicio, ya que en ese entonces, hasta la etapa actual, no se necesita de un contrato para
llevar a cabo esa transacción, así bien sabemos que no tiene ningún efecto jurídico.

Esta era una técnica muy primitiva en la que se basaba la economía de mercado. Resultaba útil
para aquellos tiempos antiguos ya que era el medio más factible y con mayor flexibilidad que
está al alcance de cualquier sujeto, debido a la ausencia de formalidades. Solamente era
necesario el consensus entre dos personas para que quedase concretado el trueque y finalmente
“los primeros acuerdos de compraventa, consensuales y basados en la mera fides, serian
celebrados en este ámbito del ius gentium, bajo la jurisdicción y protección jurídica del proetor
peregrinus”. 89

2.1.1.4 Antecedentes

Para saber cómo nació y él porque del surgimiento del contrato consensual compraventa
debemos basarnos en la época donde Justiniano era el centro del poder y por el cual muchos
romanos perdieron todo y comenzó a surgir un contrato a través de ellos. El problema de esta
época fue la del gobierno por la cual muchos romanistas comenzaron a volver una anarquía
Roma y Justiniano revocado por otro, pero a pesar de ello Justiniano aun controlaba a Roma.
Debido a eso “Justiniano introduce las arras penitenciales, para el caso de desistimiento
unilateral”.90

“Antes de ser conocida como contrato consensual, los contratantes se habrían valido, para
lograr consecuencias jurídicas, del rito de la primitiva mancipatio, que tenía el inconveniente de
no permitir la venta a crédito”.91

88 Mariana Moranchel, op. Cit., p.217.


89 Enrique Aguirre Cardona, op. Cit., p.11.
90 Gumesindo Padilla Sahagún, op. Cit., p.223.
91 Luis Rodolfo Argüello, op, Cit., p.317.

1092
Es por ello que nace la compraventa como un contrato por el cual muchos romanistas
realizaban acuerdo con otros por un objeto al cual se le daba un pago donde en ese tiempo ya
existía el tipo de cambio, por último la noción romana se manifestaba mucho en la moderna
con la permuta como un antecedente de compraventa, “en cambio en roma los términos
contrato, convención y pacto se separan netamente”.92

2.1.1.5 Elementos

Para hablar sobre los elementos de la compraventa, es necesario mencionar a los personajes
los cuales eran, el vendedor y el comprador, por consiguiente, mencionar cual eran los objetos
reales que establecían el rol de una “compraventa” estos eran, la cosa y el precio.

- El objeto de la compraventa es muy variado: “La única limitación clara es la que


debe de tratarse de cosas comerciales (res intra comercium). De lo contrario la
compraventa es nula”. 93

- Mencionado anteriormente, también puede ser objeto de venta las siguientes cosas;
mueble e inmueble, colectivas o individuales, por ultimo las corporales e
incorporales.

- Como tercer punto, la cosa fructuosa, si puede ser convertido en más de una forma,
por ejemplo; emptio spei o emptio rei speratae.

- Por último, el problema con el precio, antiguamente los romanos se regían a la


economía de mercado, ósea ellos pagaban lo que en verdad valía ese objeto, ya que
para ellos debe ser justo el precio que paguen por cada objeto conseguido.

2.1.1.6 Caracteres

¿Por qué decimos que la compraventa es un contrato consensual?,. Bueno esto se debía a que
este tipo de contrato se perfeccionaba solamente con el consentimiento, no era necesario que
fuera de forma oral, escrito ni mucho menos se requería la entrega de algún bien ya sea
inmuebles o mueble.

“La compraventa es un contrato bilateral perfecto ya que hace surgir obligaciones con cargo
de dos partes”94,comprador y vendedor.

“La compraventa o en virtud de las obligaciones que este contrato bilateral perfecto creaba
para ambos contratantes- nacían dos acciones de buena fe: la actio empti o ex empto a favor del
comprador y la actio venditio o ex venditio, que se otorgaba al vendedor”.95

92Jorge Basadre Ayulo, op. Cit, p.525.


93Cesar Fonseca Tapia, “Manual de Derecho Romano”, Perú, Adrus, 2001, p.552.
94 Cesar Fonseca Tapia, op, Cit., p. 551.
95 Juan Iglesias, op, Cit, p.320.

1093
Una de los requerimientos del vendedor era, la entrega de alguna cosa adquirida anteriormente
que respalde su pacifica posesión, pero en el caso del comprador era totalmente distinto, esté
se basaba en la transmisión de dinero.

Además, la compraventa es un contrato obligacional, eso quiere decir que; “que no crea
derechos, sino que hacer surgir obligaciones” 96por ambas partes. Finalmente, la compraventa
no era transferencia de propiedad, aun así el vendedor sea el legitimo propietario.

3. Conclusiones.

Luego de estas breves reflexiones y experiencia, cuyo análisis se basó en la comprensión desde
la permuta hasta contraer una obligación que a partir de ella, desde las diferentes etapas del
derecho romano dio origen al contrato; en la necesaria explicación desde la manifestación del
contratante hasta la parte contractual por el cual tuvimos la oportunidad de revisar fuentes
jurídicas; analizando los tipos de contratos y requisitos como aspectos importantes de un
contrato para su realización; determinando el papel de la evolución histórica y el objeto ;
analizando la controversial antecedente como una historia de nacimiento del contrato que le
permitió tener objetividad al realizarlo; nos permite esbozar las siguientes conclusiones:

1. El contrato es un acuerdo de procedimientos cargados de formalismos para vincular a


dos personas que pretendían obligarse.
2. La pronunciación de determinados frases solemnes como la forma más antigua de
obligarse en el derecho romano.
3. La voluntad como elemento esencial del contrato en la introducción de los contratos
consensuales.
4. El contrato es directo y valido si se realizaba y determinaba por el cumplimiento de
requisitos.
5. El nacimiento del contrato se basa en las diferentes épocas y libros de historiadores
romanos y es mejorada su origen a través del tiempo gracias a la ciencia con su método
de investigación.
6. Las manifestaciones realizadas en este trabajo son verídicos, de gran formalidad y
seriedad, sustentando investigaciones de suma importancia.

96 Cesar Fonseca Tapia, op, Cit., p. 552.


1094
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Carlos Medellín, “Lecciones de Derecho Romano”, Colombia, Legis, 2009.

2. Luis Rodolfo Argüello, “Manual de derecho romano”, Argentina, Astrea, 2007.

3. Juan Iglesias, “Manual de Derecho Romano”, Barcelona, Ariel, 1986.

4. Jorge Basadre Ayulo, “Historia del Derecho Universal y Peruano”, Perú, Ediciones Legales,
2011.

5. Gumesindo Padilla Sahagún, “Derecho Romano”, México, Interamericana, 2008.

6. Cesar Fonseca Tapia, “Manual de Derecho Romano”, Perú, Adrus, 2001.

7. Federico Fernández de Buján, “Sistema Contractual Romano”, Madrid, Dykinson, 2004.

8. José Antonio Silva vallejo, “Filosofía del derecho”, Perú, Ediciones Legales, 2004.

REVISTAS

1. Gonzalo Severin Fuster, “Sobre el modelo de contratación de servicios remunerados


en el derecho romano: algunos aspectos relevantes de la locatio conductio”, Redalyc.
Revista de derecho, Chile, vol. 22, núm. 2, 2015.

2. Felipe Osterling Parodi, “La controversia sobre las obligaciones naturales”, Themis,
Revista de derecho, Lima, núm. 30, 1994.

3. Luis Diez- Picazo y Ponce de León, “Contrato y libertad contractual”, Themis, Revista
de derecho, Lima, núm. 49, 2004, p.7-14.

4. Manuel de la Puente y Lavalle, “La libertad de contratar”, Themis, Revista de derecho,


Lima, núm. 33, 1996.

5. Juan Benítez Caorci, “La interpretación en los contratos con cláusulas predispuestas”,
Temis, Colombia, núm. 17, 2002.

6. Rodolfo Sacco, “El contrato en general”, Themis, Revista de Derecho, Lima, núm. 49,
2004, p.15-21.

1095
WEB

1. María Moranchel, “Compendio de Derecho Romano”, [revista en línea], 2007, disponible


en:http://www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libroselectronicos/2017/Co
mpendio/CompendiodeDerechoInteractivo.pdf, p.196., consulta: 15 de octubre del
2018.

2. Libia Reyes Mendoza, “Derecho Romano II”, [revista en línea], 2012, disponible en:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho
_romano_II.pdf, p.15., consulta: 13 de octubre del 2018.

3. Enrique Aguirre Cardona, “El contrato de compraventa en el Derecho Romano, Derecho Civil
y proyectos de unificación internacional”, [revista en línea], 2014, disponible en:
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/644/TFG000555.p
df?sequence=1, p.5., consulta: 15 de octubre del 2018.

4. Lourdes Martínez Peña, “El contrato de compraventa en el derecho romano y su evolución


histórica”, [revista en línea], 2016, disponible en:
http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7602/1/TFG%20%20MARTINEZ%20PE
NA%2C%20LOURDES.pdf, p.10., consulta: 15 de octubre del 2018.

5. Luis Emilio Revenga Nieto “Contrato de Compraventa, Orígenes Romanos y Situación Actual”,
[revista en línea], 2014, disponible en:
https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/2053/retrieve, p.19, consulta: 17 de
octubre del 2018.

6. Diego Fernando Monje Mayorca “El contrato de compraventa consensual. Vicisitudes de la


fisionomía”, [catalogo en línea], 2015, disponible en:
https://publicaciones.ucatolica.edu.co/uflip/el-contrato-de-
compraventa/pubData/source/El-contrato-de-compraventa-consensual.pdf, p. 10,
consulta: 20 de octubre del 2018.

ENTREVISTA

1. Guido Calabresi, “El análisis económico del derecho y el derecho y economía en el


sistema del common law y el derecho civil”, entrevistado por Alfredo Bullard, Lima,
Themis, núm. 60, 2011, p.361.

TESIS

1096
1. Salvador Durany Pich, La formación del contrato [Tesis], Barcelona, Universitat
Pompeu Fabra, Bosch Editor, 1993.

2. María Antonieta Mazariegos Flores, La causa de las obligaciones y los contratos [Tesis],
Guatemala, Universidad de San Carlos, Facultad de ciencias jurídicas y sociales, 1999.

3. Judith Sole Resina, Delimitación del objeto del contrato de arrendamiento de obras o
servicios [Tesis], Barcelona, Universidad autónoma de Barcelona, Facultad de derecho
civil, 1996.

1097
1098
CONTRACTUS IN IURE. EL CONTRATO EN EL DERECHO
ROMANO

Romero Alzamora Belquiss Pierina *

Resumen: A través de la siguiente revista daremos a conocer un tema


importante que es el Derecho Romano ya que fue una influencia en todo el
mundo, sus órdenes legales es tan inmensa que hasta hoy en día todas las
legislaciones de los países se basan en las leyes Romanas, estas leyes tendían
a asegurar el poder militar y la autoridad absoluta del estado. El derecho
Romano se considera un excelente medio de educación jurídica, por lo cual
se les invita a leer esta revista.
Palabras clave: Contrato – Derecho Romano – Obligación – Convención
– Derecho Civil.

Abstract: Through the next magazine we will present an important topic


that is Roman law since it was an influence in the whole world, its legal
orders are so immense that until now all the legislations of the countries are
based on the Roman laws, these laws tended to ensure the military power
and absolute authority of the state. Roman law is considered an excellent
means of legal education, which is why you are invited to read this magazine.

Key words: Contract – Roman law – Obligation – Convention – Civil law.

Sumario: 1. El Derecho Romano. 1.1. El Contrato en el Derecho Romano.


1.1.1 Definición. 1.1.2 Obligación. 1.1.3 Clasificación de los contratos.
1.1.3.1 Por su origen. 1.1.3.2 Por sus efectos. 1.1.3.3 Por sus efectos sobre
las partes. 2. Elementos del Contrato en el Derecho Romano. 2.1 El
consentimiento. 2.1.1 Del Dolo. 2.1.2 De la Violencia. 2.2 Capacidad de las
partes. 2.3 Objeto del Contrato. 2.4 División de los objetos de los contratos.
2.5 De “La Causa” en las obligaciones contractuales. 3. Conclusiones.

*Belquiss Pierina Romero Alzamora, estudiante universitaria del tercer ciclo en la facultad de Derecho en la Universidad
Privada del Norte.
1099
1100
1. El Derecho Romano.

La influencia del Derecho Romano en todo el mundo y órdenes legales es tan inmensa que
hasta hoy en día todas las legislaciones de los países se basan en las leyes Romanas, estas
leyes tendían a asegurar el poder militar y la autoridad absoluta del estado. El derecho
Romano se considera un excelente medio de educación jurídica, por lo cual en los siguientes
párrafos se hablar sobre mencionado tema y uno de sus elementos importantes.
“Es el conjunto de los principios de derecho que han regio la sociedad romana en las
diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano.
Después de haber formado durante siglos la legislación de una gran parte de Francia, no es
ya susceptible de aplicación después de la promulgación del Código Civil. Sin embargo, su
estudio no ha cesado de constituir con justo titulo la base de toda educación jurídica
verdaderamente digna de este nombre. Esto no es que haya librado, sobre todo en estos
últimos tiempos, de protestarse su utilidad. Para ciertas personas que no toman de las cosas
más que el interés práctico e inmediato este hecho caduco y anticuado, no será más que un
bagaje inútil, y de renovarse, su enseñanza seria como un último resto de la escolástica de
la Edad Media. Pero se ha dicho en su favor, frecuentemente con razón, que el derecho
romano ha recibido siempre de los que ignoran los más violentos ataques, mientras que los
mejores espíritus no han cesado jamás de ser sus defensores ardientes y convencidos.” 97

1.1 El Contrato en el Derecho Romano.


“Podemos definir al contrato, diciendo que son unas convenciones destinadas a crear
obligaciones, que han sido sancionadas y nombradas por el derecho civil. En el fondo
de todo contrato, como elemento vital y esencial, se encuentran dos cosas: en una
convención o pacto seda por un consentimiento teniendo como resultado una o varias
obligaciones.
En derecho romano se dice que un simple acuerdo entre partes no tiene la virtud de
obligar, pues que es necesario que el legislador la haya distinguido de las demás
convenciones sancionándola con una acción y como consecuencia entonces será
necesario que todo contrato presente: la convención debe llevar una obligación, llevar
un nombre técnico y dar una acción..”98

1.1.1 Definición.
“Contrato, El contrato era entre los romanos toda convención destinada a
producir obligación, aunque el derecho natural reconocía que si el objeto de la
convención era lícito, aquel que se había comprometido libremente, estaba
obligado, porque toda convención lícita era legalmente obligatoria, pero el

Eugene Petit, Tratado elemental del Derecho Romano. Concepto del Derecho Romano, México, Editorial Porrúa, 2005, p. 14.
97

Emilssen González de Cancino, “Derecho Romano”, Obligaciones y Contratos II, Colombia, Editorial Externado,
98

FALTA AÑO, p. 202.


1101
derecho romano jamás admitió ese principio de forma absoluta y aun en la época
de Justiniano, por los días finales del imperio, el simple pacto, no bastaba para
crear la obligación civil. El derecho civil solo reconocía la obligatoriedad si esta
estaba acompañada de ciertas formalidades, que dieran fuerza y certidumbre al
consentimiento de las partes, para así evitar pleitos y encerrar los límites precisos
de las voluntades. Estas formalidades consistían en; palabras solemnes,
menciones escritas y la remisión de una cosa hecha por una de las partes a la otra.
Aunque con el paso de los años, con el ensanchamiento del imperio el cual añadía
más y más territorios, ensanchando a su vez sus posibilidades comerciales,
muchas de estas reglas fueron siendo derogadas en beneficio de los negocios
practicados entre los ciudadanos y entre estos y los peregrinos los que lograron
así negociar más fácilmente entre ellos.”99

1.1.2 Obligación.
“Los jurisconsultos romanos usaron el término "obligatio". Obligación en su
sentido lato sirve para designar el crédito, lo mismo que la deuda. Roma llevó la
teoría de las obligaciones a un alto grado de perfección, haciendo que otras
naciones aplicaran estos mismos métodos en sus relaciones comerciales, aun hoy
en día los contratos romanos son usados casi sin cambios en todo el mundo en
las relaciones comerciales entre individuos, las personas morales y aún en los
tratados entre las naciones. Según las institutas de Justiniano, "la obligación es un
lazo de derecho que nos sujeta a la necesidad de pagar alguna cosa conforme al
derecho de nuestra ciudad". La obligación es un lazo jurídico que une entre sí a
las personas entre quienes ha sido creada.
Las obligaciones, en el derecho romano, estaban divididas según la autoridad que
las sancionaba y según sus fuentes. Las obligaciones sancionadas eran clasificadas
generalmente en: Obligaciones Civiles, que se oponían a las obligaciones
naturales, las que estaban desprovistas de sanción alguna, y las obligaciones
honorarias o pretorianas. Las obligaciones según las fuentes de donde emanaban
estaban divididas en cuatro clases: De un contrato, de un delito, como de un
contrato o como de un delito.”100

1.1.3 Clasificación de los contratos.

1.1.3.1 Por su origen.


“Se distinguen (Cancino.) Los contratos iuris civilis (derecho civil) de los
iuris Gentium (derecho de gentes), según que sólo puedan concluirse entre

99 Jorge Honoret Reynoso, “El Contrato en el Derecho Romano”, Tema la Obligación, [Foro en línea], agosto de 27, fecha
de consulta: 26 de septiembre del 2018.
100 Ángel Carrasco Perera, Segunda edición “Derecho de Contratos”, Pamplona-España, Editorial

Arazandi, p. 507.
1102
ciudadanos o también entre ciudadanos y extranjeros o extranjeros entre
sí. A los del último grupo, que nacieron del desarrollo de las relaciones
comerciales entre Roma y los otros países del Mediterráneo y que se
afirmaron a través de la jurisdicción del pretor peregrino, pertenecen
especialmente los cuatro contratos consensuales de venta, locación,
sociedad y mandato.101

1.1.3.2 Por sus efectos.

Los contratos podían dividirse en Roma, según la terminología impuesta


por los intérpretes modernos en unilaterales y sinalagmáticos.
Eran unilaterales los que engendraban obligaciones a cargo de una sola de
las partes contratantes, como ocurría con la estipulación, en que solo se
obligaba el promitente y con el mutuo en que el único que quedaba
obligado era el mutuario.
Sinalagmáticos, en cambio, eran los que engendraban obligaciones para
todas las partes contratantes, como ocurría con la venta, la locación, etc.
Entre los sinalagmáticos se distinguieron a su vez, los perfectos de los
imperfectos. Se les llamaba sinalagmático perfecto al contrato que, desde
el momento mismo de su conclusión, engendraba obligaciones para todas
las partes, reservando la calificación sinalagmático imperfecto para
aquellos otros en que, al concluirse el contrato, sólo nacían obligaciones
para una de las partes contratantes, pero que luego, por circunstancias
posteriores y eventuales, podían engendrarlas también para la otra parte. 102

1.1.3.3 Por su naturaleza.


Se dividían los contratos en gratuitos, como el mutuo, comodato, depósito
y onerosos, como la compraventa, locación, etc.
Eran gratuitos aquellos que proporcionaban a alguna de las partes, sea el
acreedor, como el deposito, sea el deudor, como en el comodato, una

101 Jorge Luis Castro Villacorta, “Clasificación de los Contratos en el Derecho Romano”, Temas de Derecho, [Foro
en línea], 04 de junio del 2012, disponible en:
https://temasdederecho.wordpress.com/2012/06/04/clasificacion-de-los-contratos-en-el-derecho-romano/.
Consulta: 20 de septiembre del 2018.
102 Gómez Salcedo, “El Contrato en el Derecho Romano”, Segunda Edición 2008, México, Editorial Navarra,

p.67.
1103
ventaja independiente de todo sacrificio o desembolso de su parte, y
onerosos aquellos que implicaban sacrificios o desembolsos recíprocos.”103

2. Elementos del contrato en el Derecho Romano.

2.1 El consentimiento:
“Consentimiento es el acuerdo de dos o varias personas que se entienden para producir
un efecto jurídico determinado, este es el acuerdo base de todo contrato. Para que pueda
haber un acuerdo valedero, es necesario que la persona tenga voluntad, el loco ni el niño
pueden contratar. Tampoco hay acuerdo cuando una de las partes ha cometido un error
tal que en realidad no está de acuerdo con la obligación que han querido contraer. Los
romanos consideraban que el error común era exclusivo del consentimiento en las
circunstancias siguientes: Cuando las partes se equivocaban sobre la naturaleza del
contrato, cuando las partes no entienden sobre el objeto mismo del contrato.
Siendo esto principios valederos, sea el contrato de buena fe o contrato de derecho
estricto.”104

2.1.1 Del Dolo.


“Se entiende por dolo, a las maniobras fraudulentas empleadas para engañar a una
persona y determinarlo a dar su consentimiento a un acto jurídico.

2.1.2 De la Violencia.
"vis ac metu". La violencia consiste en el apremio material o moral, que de
ordinario hacen impresión en una persona razonable y que inspiran a la que es
objeto de ellos un temor suficiente para forzarla a dar su consentimiento.”105

2.2 Capacidad de las partes:

Para que un contrato sea válido es preciso que se forme entre personas capaces, sin que
se confunda capacidad con imposibilidad de consentir. El loco y el infans o niño, no
pueden contratar, porque no tienen voluntad y no pueden consentir. Los incapaces por

103 Jorge Luis Castro Villacorta, “Clasificación de los Contratos en el Derecho Romano”, Temas de Derecho, [Foro
en línea], 04 de junio del 2012, disponible en:
https://temasdederecho.wordpress.com/2012/06/04/clasificacion-de-los-contratos-en-el-derecho-romano/.
104 Armando Torrent Ruiz, “Los Contratos a Favor de Terceros”, Edición Edisofer, 2015, p. 115.
105 Elemento del contrato, 2014, Andrea del Pilar Méndez, Maicol Angulo, Contrato en Roma, Universidad autónoma

de Bucaramanga, Yopal-Casanare. Disponible en:


http://www.creosltda.com/creos2/images/PDF/contratoroma1.pdf, Consulta: 13 de octubre.
10 Ibíd. p. 12, p. 11.

1104
el contrario, gozan del libre albedrío y pueden manifestar formalmente su voluntad; pero
el derecho civil, por diversas razones, anula su consentimiento.
La capacidad, es la regla; la incapacidad es la excepción y no existe sino en la medida en que es
pronunciada por el derecho.
Algunas incapacidades alcanzan a las personas libres, y tienen su causa en la protección
del incapaz; son las que se derivan de: la falta de edad, de la prodigalidad y del sexo, es
bueno recordar que la mujer estaba casi siempre sometida a la manus de su marido o de
su padre y que no podía concertar nada sin el consentimiento de uno u otro. Las otras
incapacidades afectaban a los esclavos, quienes podían, en algunos casos contratar, pero
solo a nombre de su amo.

2.3 Objetivo del contrato:

El contrato formado por el acuerdo entre personas capaces debía aun, para ser válido,
tener un objeto que reúna ciertos caracteres. El objeto de un contrato consiste en la
creación de una o varias obligaciones. Si una de esas obligaciones es nula, el contrato está
viciado de nulidad.
El objeto de la obligación consiste en un hecho del deudor; para que este hecho pueda
ser válidamente el objeto de una obligación, debe satisfacer ciertas condiciones:

a) Debe ser posible.


b) Debe ser lícito.
c) Debe constituir para el acreedor una ventaja apreciable en dinero.
d) Debe ser suficientemente determinado, pues es necesario que deba ser preciso
para que haya más certidumbre y claridad.10 106

2.4 División de los objetos de los contratos:


Desde el punto de vista de su determinación, los objetos de los contratos son
susceptibles de ciertas divisiones:
En caso de que el objeto consista en una datio, esta datio puede recaer sobre un cuerpo
cierto, "Species" sea sobre cosa "in genere" (cuerpo cierto) Cuerpo cierto es cierta cosa
determinada en su individualidad; por ejemplo, el esclavo Stico, un caballo. El interés de
esta distinción, entre los cuerpos ciertos y las cosas en general se manifiesta cuando por
caso fortuito el objeto de obligación perece. b) desde un punto de vista más general, el
objeto de un contrato puede ser: Certumo Incertum. El objeto que consiste en un hecho
que no sea datio, es incertum; porque en caso de no la ejecución del acto, el objeto se
reduce a daños e intereses, cuyo importe es necesariamente incierto. El objeto que

106 Ibíd. p. 15, p. 16, p. 17.


1105
consiste en una datio es certum, cuando la datio recae sobre un cuerpo cierto, o bien recae
sobre cosas in genere, con tal de que el contrato determine la naturaleza, la calidad y la
cantidad (quid, quale, quantum sit), así el objeto es certum si se ha estipulado, por ejemplo;
El esclavo Stico; Cien ánforas del mejor vino de Alsacia; Mil setecientas medidas de trigo,
etc., pero es incertum si una de esas condiciones falta. Por ejemplo, si se ha estipulado un
esclavo sin decir cual, o cien ánforas de buen vino, porque hay grados de calidad, y el
contrato carece a este respecto de precisión.

2.5 De “La causa” en las obligaciones contractuales.


Según los jurisconsultos romanos; Causas son las fuentes de las obligaciones civiles; así
los contratos como los delitos son causas civiles de obligaciones. También son causas las
formalidades que deben añadirse al convenio para la perfección de ciertos contratos; las
palabras en los contratos verbis, la escritura en el contrato litteris, la tradición de una cosa
en los contratos re. La palabra causa sirve aun para expresar el motivo jurídico del
consentimiento de aquel que se obliga. La causa es un elemento esencial de las
obligaciones contractuales, si una obligación carece de causa en nula, como igualmente
el contrato que debía producirla.107

3. Conclusiones:

Luego de ver en forma general y ver las importancias que esto tiene a cerca del Derecho
Romano y específicamente al Contrato, puedo concluir que:

1. El contrato son destinadas especialmente a tener obligaciones, y que todo


ciudadano que tenía uno estaba en la obligación de cumplirlo.
2. Es increíble ver como se tomaba justicia cuando un contrato no se cumplía, existían
muchas formas para realizarlo, suaves de acuerdo a un tato que lleguen o fuertes
cuando se oponen completamente.
3. Existían diversos elementos del Contrato, lo cual hacia que dicho tema sea dividido
y brinde mejores resultados a la hora de aplicarlos.
4. Todo esto se hace para las personas que a la hora realizaban un contrato ellos
generaban automáticamente la obligación para cumplirla, de modo contrato seria
anulada o castigada debidamente.
5. Como parte final puedo opinar que el Contra en el Derecho Romano significo o
jugó un papel muy importante para las personas que deban adquirir o hacer algo.

107 Ibíd. p. 15, p. 16, p. 17.


1106
BIBLIGRAFIAS

LIBROS
1. Cancino., E. G. Derecho Romano, Obligaciones y Contrato. En E. G.
Cancino., Derecho Romano, Obligaciones y Contrato. Colombia.: Externado.
2. Perera. Derecho del Contrato. En Á. C. Perera., Derecho del Contrato. Pamplona-
España: Arazandi.
3. Petit. Tratado Elemental De Derecho Romano. En E. Petit, Tratado Elemental De
Derecho Romano. México: Editorial Porrúa.
4. Ruiz. Los Contratos a favor de los terceros. En A. T. Ruiz, Los Contratos a favor de
los terceros. Edisofer.
5. Salcedo, G. El Contrato en el Derecho Romano. En G. Salcedo, El Contrato en el
Derecho Romano. México: Navarra.
6. Luis Rodolfo Argüello, Manual de Derecho Romano, Historia e Instituciones, Buenos
Aires, Editorial Astrea.
7. OXFORD, Derecho Romano, Estudios Monográficos, Mexico, Editorial Mexicana
registro N° 723.
8. Mariana Moranchel Pocaterra, Compendio de Derecho Romano, Ciudad de Mexicco,
Literatura y Alternativas en Servicios Editoriales S.C.

WEB

1. Mendéz. Contrato en Roma. Obtenido de Contrato en Roma:


http://www.creosltda.com/creos2/images/PDF/contratoroma1.pdf
2. Villacorta. Temas de Derecho. Obtenido de Temas de Derecho:
https://temasdederecho.wordpress.com/2012/06/04/clasificacion-de-los-
contratos-en-el-derecho-romano/.

1107
1108
PRIMUS FONS IURIS ROMANI: PACTUM

Guevara Barriga Rodrigo Sebastián *


Vargas Méndez Yhilú Milagros **
Abarca Ruiz Lourdes Milagros ***

Resumen: A través del presente artículo, nosotros analizamos a fondo los


aspectos más importantes y relevantes del contrato en Roma, comenzando
con una introducción sobre lo que en su tiempo fue la legendaria ciudad
romana, usted conocerá el origen de una de las fuentes fundamentales del
derecho, así como su clasificación y en qué casos se ubicaba y actuaba cada
una de ellas.

Palabras clave: Contrato – Roma– Obligaciones –Romano– Litteris–


Deposito – Acuerdo.

Abstract: Through this article, we analyze in depth the most important and
relevant aspects of the contract in Rome, starting with an introduction
about what in its time was the legendary Roman city, will know the origin
of one of the fundamental sources of law, as well as its classification and
what each of them was responsible for.

Key words: Contract – Rome – Obligations – Romano – Litteris – Deposit


– Agreement.

Sumario: 1. Roma. 1.1 Historia de Roma. 1.2 Aspecto religioso. 1.3


Aspecto cultural. 1.4 Aspecto político y social. 1.4.1 Gobierno y supremacía.
2. Contrato en la eterna Roma. 2.1 Según su origen. 2.1.1 Iuris Gentium.
2.1.2 Iuris Civilis. 2.3 Clasificación de los contratos. 2.3.1 Contratos
nominados. 2.3.1.1 Verbis. 2.3.1.2. Litteris. 2.3.1.3 Reales. 2.3.1.4
Consensuales. 2.3.2 Contratos innominados. 2.3.2.1 Do ut des. 2.3.2.2 Do ut
facias. 2.3.2.3 Facios ut des. 2.3.2.4 Facio ut facias. 3. Conclusiones.

* Guevara Barriga Rodrigo Sebastián, estudiante de segundo ciclo de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del
Norte.
** Vargas Méndez Yhilú Milagros, estudiante de segundo ciclo de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del

Norte.
*** Abarca Ruiz Lourdes Milagros, estudiante de segundo ciclo de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del

Norte.

1109
1110
1. Roma
1.1 Historia de Roma
La historia de roma nuestro criterio es muy nutritiva e interesante académicamente, fomenta
aspectos los cuáles son relevantes en nuestra carrera como futuros abogados, en la antigua
tradición literaria romana fue un 21 de abril del 753 a.C. cuando los gemelos Rómulo y Remo
fundaron la ciudad eterna, Roma. La fecha exacta fue inventada por el historiador romano
Varrón, quien recogió en su relato la mezcla de las leyendas griegas y romanas sobre el origen
de la ciudad. Conforme a éstas, “el griego Eneas habría arribado a la costa de Italia tras la caída
de Troya fundando una ciudad, Alba Longa, origen del pueblo romano. El último rey de la
misma, Numitor, fue destronado por su hermano Amulio quien además obligó a su sobrina a
hacerse vestal (sacerdotisa virgen). Sin embargo, el dios de la guerra, Marte, engendró en ella
dos hijos, Rómulo y Remo, a los que Amulio intentó matar. Los gemelos sobrevivieron gracias
a una loba que los amamantó, acabando con Amulio y restituyendo a su abuelo en el trono”108.
Tras ello fundaron una nueva ciudad, Roma, en el lugar en que la loba los había amantado, el
monte Palatino. Tras una disputa por los muros de la nueva ciudad, Rómulo mató a Remo,
dando apenado a la misma el nombre de su hermano muerto.
1.2 Aspecto religioso
En la antigua Roma, antes del surgimiento y crecimiento del cristianismo, las personas seguían
una religión politeísta, es decir, creían en varios dioses. “Estos dioses, poseían
comportamientos y aptitudes similares a los de los seres humanos (maldad, bondad, egoísmo,
franqueza, fuerza, venganza y otras características presentes en el los personas), de acuerdo
con los antiguos romanos eran también características de sus dioses”109 . De acuerdo con los
romanos, los dioses decidían la vida de los mortales. El dios Júpiter fue el de mayor
importancia, considerado la divinidad suprema del panteón romano. Cada entidad divina
representaba las fuerzas de la naturaleza y los sentimientos humanos. Esta la religión fue
absorbida del panteón griego durante la invasión y conquista de Grecia por el Imperio
Romano. Los romanos sólo modificaron los nombres de los dioses y los adaptaron a su
realidad en la península itálica.
1.3 Aspecto cultural
Dieta y vestido: La dieta de todos los romanos era completamente sencilla, básicamente se
basaba en pescado, lentejas, judías y pan. Aliñaban los platos con aceite de oliva y su bebida
favorita era vino. La mayor parte de los romanos tan solo comía una sola vez al día, solo los
de clase más alta s daban grandes festines por la noche. Los varones vestían una túnica que era
corta, mientras las mujeres, usaban una túnica larga y cubrían sus cabezas con un manto, ambos
géneros usaban sandalias.
Trabajo: Existían 3 tipos de trabajo; el primero, era en el campo, en el cual los varones iban al
rebaño, mientras las mujeres se ocupaban de las casas y elaboraban los vestidos y alimentos.
El segundo era el ocupado por los habitantes de la ciudad, los cuales se dedicaban a la artesanía
y el comercio, los varones más ricos eran abogados o dirigían grandes negocios, mientras que

108 Jones Peter, Veni, vidi, vici: “Hechos, personajes y curiosidades de la antigua Roma”, Barcelona, Crítica, 2013, p.19.
109 José Manuel, “Historia de Roma, Salamanca”, Universidad de Salamanca, 1998, p.55.
1111
la mayoría eran tendederos y artesanos que vivían pobremente. El final era ocupado por los
esclavos, los cuales se dedicaban a las tareas domésticas en las viviendas de los más ricos, así
como también elaborar los trabajos más duros.
Diversiones y formas de ocio: “Los romanos dedicaban su tiempo especialmente a los baños
en las termas y a la asistencia a espectáculos completamente públicos como el teatro, las
carreras de caballos en el circo y los combates de gladiadores en el anfiteatro”110 .
El latín: Fue la lengua utilizada en todas las provincias y se mantuvo en gran parte de Europa
hasta finales de la Edad Media.
1.4 Aspecto político y social
Roma contaba con un sistema político el cual era completamente centralizado, el cual era
característico por ser absolutista, ya que toda la autoridad y el poder recaían sobre el
emperador. Por otra parte, en el ámbito social se crearon distinciones de clase que consistían
básicamente en los siguientes niveles:
Patricios: “Se les consideraba como nobleza gobernante, quienes además poseían grandes
extensiones de tierra (la riqueza más importante de la época)111”
Plebeyos: “Estaban conformados por los vencidos, una masa de población necesaria para la
acción militar y para el trabajo en la vida económica de la ciudad” Libertos:
Representaban a los esclavos que habían sido liberados por sus dueños. Esclavos:
Eran aquellos prisioneros tomados de las guerras ganadas contra los distintos pueblos que
dominó el imperio romano.
1.4.1 Gobierno y supremacías
Su gobierno y supremacía, fundamentalmente se conformaba por tres, importantes y
reconocidos entes, los cuales actualmente aún se encuentran vigentes en algunos países. Estos
eran los siguientes:
El rey: Gobernaban 7 de estos en el periodo monárquico, el poder de estos se encontraba
limitado únicamente por el senado, integrado, únicamente por plebeyos. “El rey era el sumo
pontífice, el jefe del ejército, el magistrado que impartía justicia”112.
El senado: Era un consejo de patricios los cuales ya eran ancianos, su tarea fundamental
consistía en nada más y nada menos que asesorar al rey. “Se habla de que en sus inicios estaba
constituido por 100 senadores y que Tarquino duplicó el número de los mismos”113.
Los comicios: Se trataba de las reuniones del pueblo, se realizaban por curias las cuales eran
dos; comicios por curias y comicios centuria dos.

2. Contrato en la eterna Roma

110 Jones Peter, Veni, vidi, vici: “Hechos, Personajes y curiosidades de la antigua Roma”, Barcelona, Crítica, 2013, p.27.
111 Samantha Gabriela López Guardiola, “Derecho romano I”, Estado de México, Red Tercer Milenio, 2012, p.34
112 Ibíd., p.36.
113Ibíd., p.39.

1112
2.1 Según su origen
Los contratos en roma se clasificaban según su origen en dos importantes elementos. Antes
de empezar a clasificar e indagar profundamente en el tema de contratos, queremos citar una
frase, la cual consideramos fundamental para entender e involucrarnos más en el derecho
romano. “El Derecho Romano es la base y antecedente de la mayor parte de ordenamientos
jurídicos de nuestro mundo actual. Pero no es un concepto estático, como muchas veces lo
concebimos, al pensar en el Derecho Romano asociándolo principalmente a la compilación de
Justiniano I hacia el año 530 de nuestra era, y conocida como Corpus Iuris Civilis. Más bien
este cuerpo legal fue el estadio final de un Derecho que evolucionó hasta aquel punto durante
los siglos anteriores, a lo largo de casi un milenio, desde la fundación de la ciudad de Roma
hacia el año 753 a.C.”114
2.1.1 Iuris Gentium
El Iuris Gentium es el derecho romano accesible, al contrario que el Iuris Civilis, a los extranjeros.
Su nacimiento no se puede entender sin las relaciones comerciales de Roma con otros pueblos,
lo que permite que el derecho romano sea dinámico. “Sus instituciones jurídicas se basan en
la fides, la lealtad a la palabra dada. Su ámbito de aplicación fue el de las relaciones entre
romanos y peregrinos o entre peregrinos; es, por tanto, un derecho civil (aunque no todo el
derecho civil es de gentes, es decir, accesible a los peregrinos, como es el caso de este Ius
Gentium)”115.
2.1.2 Iuris Civilis
El Iuris Civilis se trata del derecho propio de los ciudadanos romanos, al que no tenían, por lo
general, acceso los extranjeros, según el principio de personalidad vigente en la antigüedad
(excepto los casos en los que se concedían el ius commercium o el ius connubium). “Su raíz se
encuentra en los mores maiorum, las costumbres de los antepasados, consideradas como la
fuente de todo Derecho público y privado. Se caracteriza por su menor desarrollo frente al
derecho pretorio y, además, por su formalidad, propia de una civitas poco evolucionada.”116
2.2 Requisitos de los contratos en Roma
Entre los requisitos que se necesitaban para celebrar contratos romanos, los más conocidos y
a la vez muy curiosos, eran aquellos que solo se exigían en determinados contratos, por
ejemplo, “las palabras sacramentales en la sponsio, las inscripciones en el contrato litteris, la datio
en el mutuo, la gratitud en el mandato”117.
2.3 Clasificación de los contratos
La clasificación de los contratos en la legendaria Roma, se dividían en dos, los contratos
nominados y los contratos innominados, cada uno de estos contratos abarcaban contratos

114Andrés Muñoz Barrios, “Los Contratos en el Derecho Romano”, disponible en:


https://proactivado.wordpress.com/2015/04/26/los-contratos-en-el-derecho-romano/ consulta:26 de abril 2015
115 Derecho red, “Derecho Romano” disponible en: https://www.derechoromano.es/2013/03/ius-gentium.html 23 de
marzo del 2013
116 Ibid.
117 Petit Eugene, “Tratado Elemental de Derecho Romano”, Editora Dalis, Santo Domingo. Traducción de la

novena edición francesa por Manuel Rodríguez Carrasco, año 2000, p.27-28.
1113
abarcaban y poseían un contenido sumamente esencial e interesante, el cual empezaremos a
ver a continuación.
2.3.1 Contratos nominados
Son aquellos que tienen como características el objetivo mismo y se considera que están
reglamentadas en leyes generales, además nos hemos fijado que tiene la primordial
característica de obligaciones a dar.
2.3.1.1 Verbis
Son los contratos en los cuales se tiende a ser predominantes verbales, y en donde existía
consentimiento por las partes, además se dice que “Se forman por la pronunciación de las
palabras solemnes que están estipuladas por la ley y en la medida en que se efectúe la forma
prescrita se perfecciona y entra en validez”.118
2.3.1.2 Litteris
Este contrato se basaba en menciones especiales, escritas por un acreedor en un registro
doméstico, el cual era llamado “codex” y se denominaban “nomina transcriptia”119, estos contratos
únicamente podrían ser realizados por medio de la escritura. “Este tipo de contratos se exigían
como prueba ad provationem y también como solemnidad, ad solmnitatem, la cual era esencial para
la existencia y validez de este tipo de contrato”.120
2.3.1.3 Reales
Después de haber leído varios libros e indagado en cada uno de ellos, hemos podido, llegar a
la conclusión de que los contratos reales, son aquellos que para su perfección necesitan dos
elementos, que son la entrega de la cosa (datio rei) y el de acuerdo de las partes (convenio) que
versa sobre la finalidad de la entrega y a quién va dirigido, fundamentalmente a crear una
obligación de restitución a cargo de la que recibe. “Si alguno de estos dos elementos falla, el
vínculo obligatorio no surge: si no había acuerdo, no había contrato, y si faltaba entrega el
acuerdo era nulo”121
2.3.1.4 Consensuales
Los contratos consensuales se forman por el solo acuerdo de las partes, es decir, solo
“consenso”122. Hay cuatro, que son la venta, el arrendamiento, la sociedad y el mandato. La
simple convención es bastante para que haya contrato, sin ninguna solemnidad de palabra ni
de escritura. El consentimiento puede, pues, manifestarse de cualquier modo, con tal que sea
cierto.
2.3.2 Contratos innominados

118 Andrea Castro Ruíz, “Derecho Romano II”, México D.F, Universidad Autónoma de México, 2014, p.16.
119 Es una institución que tiene su origen en una antigua costumbre, según la cual, todo ciudadano romano llevaba, para la
administración de su patrimonio, un libro de entradas y salidas (codex accepti et expensi), que corresponde, en cierta medida
a los libros de caja de nuestros negociantes modernos.
120 Rafael Hernández Canelo, “Derecho Romano: Historia e instituciones”, Lima, Jurista editores, 2015, p.23.
121 César Augusto Fonseca Tapia, “Derecho en Roma”, Lima, Normas jurídicas, 2017, p.365.
122 Acuerdo o conformidad en algo de todas las personas que pertenecen a una colectividad.

1114
Estos contratos son aquellos que no son objeto de ninguna reglamentación legal bajo especial
denominación. Se regirán por las reglas generales de los contratos, por las estipulaciones de las
partes y en los casos en que fueren omisas, por las disposiciones del contrato con el que tengan
más analogía de los reconocidos por la Ley.
Los contratos innominados están clasificados de la siguiente manera:
2.3.2.1 Do ut des
Este contrato significa en nuestra lengua, doy para que des, y mediante este, una de las partes
entrega una cosa a cambio de otra que, a su vez, le entregue la otra parte. “El caso típico de
este contrato era la permuta. Anteriormente se consideraba a la permuta como caso especial
de la compraventa”123.
2.3.2.2 Do ut facias
Significa, doy para que hagas. Este grupo de contratos es, en realidad igual que el caso anterior,
únicamente que la situación jurídica se observaba ahora desde los puntos de vista de la parte
que prometía algún objeto. Ejecuto alguna acción en tu favor para que me trasfieras tu
propiedad. Por ejemplo: “Estimatorio”124
2.3.2.4 Facio ut des
Su traducción es, hago para que des. En este grupo de contratos encontramos que una persona
se declaraba dispuesta a prestar ciertos servicios, a cambio de que otra le prometiera algún
objeto, que no era dinero (ya que “en caso de una contraprestación monetaria tendríamos el
arrendamiento romano en su forma de”locatio-conductio operarum”125)
2.3.2.5 Facio ut facias
Este contrato, quiere decirnos, hago para que hagas. El convenio respectivo de intercambio
de servicios no producía acción por simple acuerdo de voluntades, sino únicamente cuando
una de las partes cumplía con lo pactado. “En esa especie, una de las partes ejecuta algo
con vistas a la prestación de la otra, consistente también en un hecho, y no en una entrega
a dación “126.
3. Conclusiones
Luego de haber indagado y reflexionado a fondo sobre el concepto y cada clasificación del
contrato Romano, con el objetivo y la finalidad de adquirir y nutrirnos de conocimientos en
nuestra trayectoria como estudiantes de Derecho a través de la base primordial de esta hermosa
carrera como lo es el Derecho romano, así mismo tenemos el inmenso privilegio de compartir
nuestras experiencias y nuestros conocimientos los cuales hemos ido obteniendo día a día al

123 Johnny Castillo “Temas de Derecho y más… Asesoría Jurídica para todos” en línea: https:
//derecho2008.wordpress.com/2012/12/15/contratos-innominados/, consulta: 15 diciembre 2012.
124 Es un tipo de contrato mercantil que suelen celebrar los fabricantes o los mayoristas, con minoristas, y consiste en que

una de las partes, denominada "tradens", entrega a la otra, denominada "accipiens" bienes para que los venda en un periodo
de tiempo determinado.
125 Alejandro Guzmán Brito, “Historia de la interpretación de las normas en el derecho romano”, Valparaíso, Instituto Juan de

Solórzano y Pereyra, 2000, p.276.


126 Luis Emilio Revenga Nieto, “Contrato de compraventa, orígenes romanos y situación actual, Madrid”, Comillas, 2014, p. 79.

1115
realizar esta grata y muy recomendada revista de investigación, sin más que decir y que agregar,
a continuación las conclusiones a las cuales hemos llegado:
1. En el contrato vemos que con el tiempo ha seguido perdurado hasta la actualidad ya
que se usaba desde el imperio romano.

2. El contrato tiene muchos principios, estructura, definiciones diferentes, pero entre


todos tiene común es de ser un préstamo o entrega de la cosa.

3. El contrato siempre se da entre dos personas en cualquier tipo de contrato.

4. El contrato su clasificación o estructura siempre será innominados y denominados sea


cual sea su libro.

5. Hemos conocido tantos tipos de contrato que existen real, bilateral, de buena fe, entre
otros y con el tiempo se ha extendido en varios países del mundo.

6. La información de este trabajo es brindada y sustentada de fuentes confiable.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. Manuel José, “Historia de Roma, Salamanca”, Universidad de Salamanca, 1998, p.55.
2. López Guardiola Samantha Gabriela, “Derecho romano I”, Estado de México, Red
Tercer Milenio, 2012, p.34
3. Castro Ruíz Andrea, “Derecho Romano II”, México D.F, Universidad Autónoma
de México, 2014, p. 16.
4. Hernández Canelo Rafael, “Derecho Romano: Historia e instituciones”, Lima,
Jurista editores, 2015, p.23.
5. Fonseca Tapia César Augusto, “Derecho en Roma”, Lima, Normas jurídicas, 2017,
p.365.
6. Acuerdo o conformidad en algo de todas las personas que pertenecen a una
colectividad.
7. Guzmán Brito Alejandro, “Historia de la interpretación de las normas en el derecho
romano”, Valparaíso, Instituto Juan de Solórzano y Pereyra, 2000, p.276.
8. Revenga Nieto Luis Emilio, “Contrato de compraventa, orígenes romanos y
situación actual, Madrid”, Comillas, 2014, p. 79.

WEB
1. Veni, vidi, Vici, Jones Peter: “Hechos, personajes y curiosidades de la antigua Roma”, Barcelona,
Crítica, 2013, p.19.
2. Muñoz Barrios Andrés, “Los Contratos en el Derecho Romano”, disponible en:
https://proactivado.wordpress.com/2015/04/26/los-contratos-en-el-derecho-
romano/ consulta:26 de abril 2015.
1116
3. Derecho red, “Derecho Romano” disponible en:
https://www.derechoromano.es/2013/03/ius-gentium.html 23marzo 2013
4. Petit Eugene, “Tratado Elemental de Derecho Romano”, Editora Dalis, Santo
Domingo. Traducción de la novena edición francesa por Manuel Rodríguez Carrasco,
año 2000, p.27-28.
5. Es una institución que tiene su origen en una antigua costumbre, según la cual, todo
ciudadano romano llevaba, para la administración de su patrimonio, un libro de
entradas y salidas (codex accepti et expensi), que corresponde, en cierta medida a los libros
de caja de nuestros negociantes moderno.
6. Johnny Castillo “Temas de Derecho y más… Asesoría Jurídica para todos” en línea:
https: //derecho2008.wordpress.com/2012/12/15/contratos-innominados/,
consulta: 15 diciembre 2012.
7. Es un tipo de contrato mercantil que suelen celebrar los fabricantes o los mayoristas,
con minoristas, y consiste en que una de las partes, denominada "tradens", entrega a la
otra, denominada "accipiens" bienes para que los venda en un periodo de tiempo
determinado.

1117
1118
CAPITULO XVII

Derecho Penal
DE LA VENGANZA A LA LEY, DERECHO PENAL EN LAS XII TABLAS

Cunaya Crispín Valeria Mercedes*


Pachas Lazaro Fátima Paola**
Torres Chang Kristhel del Rosario ***

Resumen: A través del presente artículo, las autoras analizan los aspectos
más importantes del inicio del Derecho Penal romano, el que se encuentra
en las históricas XII Tablas, base fundamental para el derecho romano e
influencia en nuestro derecho actual.

Palabras clave: Derecho Penal – Delito – XII Tablas – Derecho Público


– Derecho Privado – La composición – Ley del Talión.

Abstract: Through this article, the authors analyze the most important
aspects of the beginning of Roman criminal law, which is found in the
historical XII Tables, the fundamental basis for Roman law and the
influence on our current law.

Key words: Criminal Law – Crime –XII Tables– Public Law – Private law
– The composition – Talion Law

Sumario: 1. El Derecho Penal Romano. 1.1 Reseña de la evolución del


Derecho Penal en Roma. 1.2 Delitos 1.3 Tipos de delito 1.4 Características
de las acciones penales 2. El Derecho Penal Romano presente en las XII
Tablas. 2.1. Historia y origen de la Ley de las XII Tablas. 2.2. Fuentes del
conocimiento. 2.3. Características de las XII Tablas. 2.4 Contenido genérico
de la Ley de las XII Tablas. 2.5 Derecho Penal en la Ley de las XII Tablas
3. Conclusiones.

* Cunaya Crispín Valeria Mercedes, Estudiante de la carrera de derecho en la Universidad Privada del Norte, dominio
del idioma inglés con conocimientos en latín jurídico y certificaciones en conocimientos jurídicos.
* Pachas Lazaro Fátima Paola, estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del Norte y de la carrera

de Administración de Empresas en la Universidad de Piura, a su vez cuenta con estudios del idioma inglés en el Centro
Cultural Peruano Británico.
** Torres Chang Kristhel del Rosario; estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del Norte.

1121
1122
1. El Derecho Penal Romano

1.1 Reseña del Derecho Penal en Roma

Varios autores coinciden en que la venganza debió ser la primera manifestación de


la Justicia Penal, teniendo la pena un sentido individualista. La venganza también se puede
visualizar, no sólo como una manifestación o equivalente de la pena, sino como
una guerra entre grupos sociales, siendo éstos organismos políticos primarios dotados de
un rudimentario sistema de prohibiciones y sanciones.
Desde el momento en que existe la comunidad, existe también la posibilidad de que algún
miembro de ella cause daño por medio de un acto propio, y existe por consecuencia, la
necesidad de que el Estado reclame la correspondiente retribución de este daño. El
comienzo del derecho penal se da en el momento en que la ley del Estado pone
limitaciones al arbitrio del depositario del poder penal, en su etapa primitiva fue aquella
en que no se consideraban procesables más que los daños u ofensas causados a la
comunidad. “Los conceptos de culpa y pena son tan antiguos como la humanidad, y no
han nacido como un efecto de la ley penal.”1 Lo que dio inicio al procedimiento penal fue
cuando se trataba de poner una pena cuando existía la enemistad de un ciudadano, los
cuales gestionaban su autodefensa mediante el magistrado, teníamos al enemigo interior
(ciudadano) y el enemigo exterior. Esto dio paso a la división de dos tipos de derecho, el
público y el privado, por lo cual ya no existía en Roma “ningún delito sin previa ley
criminal, ningún procedimiento penal sin previa ley procesal, ni ninguna pena sin previa
ley penal.”2
El derecho penal en general reconocía como base el concepto de obligación moral. Una
obligación moral que era prescrita por el Estado, el incumplimiento de ella es el delito,
siendo el mal que impone el Estado la pena. Se hallan incorporados de una parte las
obligaciones morales del hombre frente al Estado al que pertenece y por otra parte las
obligaciones morales frente a otros hombres. Esta distinción no fue reconocida por la
jurisprudencia romana, era marcado el procedimiento penal que se verificaba ante los
Comicios y el magistrado pertenecía, pertenecía al derecho público mientras que el
procedimiento ante jurados pertenecía al derecho privado. Un punto que debemos tomar
en cuenta es el delito más antiguo y el que en todo tiempo tuvo mayor importancia es el
crimen contra el Estado.
Con todo esto podemos concluir como lo menciona Mommsen “el derecho penal
romano no es meramente un complemento necesario del derecho público de aquel
pueblo, sino que su conocimiento es también indispensable para explicarse un y tener
perfecta conciencia del derecho privado en Roma”

I. Derecho Público:
a. Tiene su comienzo con la ley valeria, la cual era la confirmación de la máxima
pena, la capital, pronunciada por un magistrado.

1 Teodoro Mommsen, El Derecho Penal Romano, Madrid, La España Moderna edición,1905, vol.2, p.58
2 Ibid.
1123
b. Solo instituido para los ciudadanos varones
c. Considerado la autodefensa de la comunidad, se aplicó después
principalmente contra los ciudadanos.
d. Delitos competentes al derecho público: robos a los templos, hurtos de
animales de la comunidad, daños causados en los edificios públicos y en las
vías públicas.
e. Estos delitos eran punibles, sentenciados con la pena capital, podía recaer
sobre el homicida y el ladrón de cosechas, lo mismo sobre el desertor y el
traidor a la patria.
f. Estos hechos son encontrados ya en las XII Tablas, donde nos detendremos
a hablar detenidamente en el siguiente capítulo.

II. Derecho Privado:


a. Que tuvo su comienzo por el mismo pueblo, de la cual el pretor ya no era
facultado de resolver los asuntos penales definitivamente.
b. Originado obedeciendo la doble idea de la retribución (talio) y de la
indemnización (damnum, poena)
c. Atentados contra la propiedad que, con seguridad en los tiempos primitivos,
los cuales no se encuentran en las XII Tablas.
d. “En el derecho penal privado, además de la propia defensa, del propio auxilio,
por el que uno se hacía a sí mismo justicia, existía la composición convenida
entre las partes para impedir el empleo de dicho auxilio propio”3
e. Se consideraba como parte de la punición doméstica.
1.2 Delitos
a. Definición
a.1 Definición:
La definición que encontramos en diversos libros sobre delito es como la
siguiente “[…] todo acto castigado por la ley con una pena” 4 o también como
es expresado por otro autor dando el énfasis a la ilicitud del acto “… todo acto
ilícito castigado por la ley con una pena”5 definiciones como lo mencionado al
inicio, las más comunes de encontrar pero no son totalmente completas, el autor
César Augusto Fonseca Tapia en su libro menciona que hay definiciones que
nombran la diferencia entre la palabra acto y hecho indicando que existe una
significación mucho más amplia, por ejemplo tenemos la siguiente “[…] el delito
es un hecho ilícito, una infracción castigada por la ley” 6. Los delitos podían ser
atetados contra el interés público que recibe el nombre de crimina (Derecho
Público Romano) y los maleficios que eran los delitos privados (Derecho Penal
Privado Romano).

3 Ibid.
4 Oderigo, Sinopsis de Derecho Romano, Buenos Aires, Roque Depalma Editor, 1957, p.339.
5 Caramés Ferro, Curso de Derecho romano, ed.10°, Buenos Aires, Editorial Perrot,1976, p.108.
6 Eugene Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, México, Cárdenas Editor y Distribuidor, 1993.

1124
b. Características:
Los delitos con el transcurso del tiempo han sufrido diversos cambios en la
evolución del derecho romano, por ende, tomaremos solo dos características para
este trabajo: “todo delito supone relación entre personas, una el victimario – que
puede haber realizado el hecho con culpa o dolo, y que dependiendo del caso
pueden ser varios – y otra la víctima; los delitos fueron sancionados por una
autoridad, ya sea por un comicio o un magistrado”7
c. Evolución:
c.1 Venganza Privada: “Ley del Talión”, los miembros de la gens a la que
pertenecía el ofendido castigan al culpable con la misma ofensa causada.
c.2 Composición voluntaria: la ofendida renuncia a la venganza mediante el pago
de una cantidad convenida
c.3 Composición legal

1.3 Tipos de delitos


a. Furtum
Sustracción de una cosa sin consentimiento de su dueño (Contrectatio reo + animus
furandi)
▪ El hurto era un acto ilícito que causaba daño en cosa ajena; dentro de esta
definición se incluía el furtum usus (abuso o uso ilícito) y el furtum possesionis
(sustracción de la posesión de la cosa por el mismo propietario)
b. Rapina
Se trata de un furtum cualificado creado para casos de daños causados con
violencia por grupos armados.

▪ Al igual que el furtum es una acción infamante, intransmisible y cumulativa


con las acciones reipersecutoria. Con la evolución pasa de ser un delito privado
a ser un delito sancionado por el derecho penal público.

III. Metus
Se llama así a la violencia empleada para obligar a una persona a prestar su
consentimiento en un acto.

▪ Es una acción personal, in factum, arbitraria, como tal, el juez debía ordenar a
la parte perdidosa la restitución del daño, si la accionada resultaba absuelta, en
caso contrario era condenado por el cuádruple si fue ejercida dentro del año
de la comisión del ilícito.
7 César Augusto Fonseca Tapia, Derecho Romano, ed.4°, Lima, Normas Jurídicas ediciones, 2017, p.408.
1125
IV. Dolo
“Cuando una persona hubiese prestado su consentimiento para un acto, habiendo
concurrido la otra parte en dolo malo, y esta, la persona que consintió se viera
lesionada por el acto realizado o sus consecuencias se configuraba la figura de
dolo.”8

1.4 Caracteres de las acciones penales


a. Intransmisibilidad: Tanto activa como pasivamente. La acción penal se extingue con
la muerte del autor del delito, no se tramite acción contra los herederos.

b. Noxalidad: Si el delito lo comete un sometido a la potestas, la acción penal se ejercita


contra el paterfamilias; éste puede liberarse de la responsabilidad entregada al que
cometió delito.

c. Cumulatividad: Si son varios los autores del delito cada uno de ellos cumple la
totalidad de la pena.

d. Perpetuidad: Las acciones civiles o reipersecutoria no tienen plazo para su ejercicio.

e. Pecuniaria: La consecuencia de una obligación nacida del delito es el pago de una


pena pecuniaria a diferencia de las obligaciones civiles (dare, facere, praestare).

1. El Derecho Penal Romano presente en las XII tablas

2.1 Fuentes de conocimiento


Como indica la tradición, en el año 462 a.C., el tribuno de la plebe Cayo Trentelio Arsa
propuso una comisión encargada de realizar un proyecto de esa ley que reúna los
derechos consuetudinarios y las reivindicaciones principales de los plebeyos:

I. “Fin de las ventas de deudores más allá del Tiber (trans tiberim)
II. Fin de la prohibición de matrimonio mixtos (plebeyos con patricias)”9

Por dichos hechos surge una fuerte oposición por parte de los plebeyos y vetan todas
las decisiones de los patricios.

2.2 Historia y origen de la Ley de las XII Tablas

8 Ibid. p.2
9 Teodoro Mommsen, El Derecho Penal Romano, La España Moderna edición, Vol.2, p.63.
1126
I. ¿Cómo cuándo y por qué se creó?

La versión tradicional, en la coinciden muchos historiadores y especialistas en la


cultura romana, nos indica que según la tradición la Lex Duodecim Tabularum (Ley de
las doce tablas) “es fruto del reclamo efectuado por los plebeyos en el marco del
conflicto que mantuvieron con los patricios a partir de la caída del Rex (509 a.C) y
hasta lograr su definitiva integración en la civitas.”10, fue así entonces que se delegó
a un grupo de personas que observen y estudien en Atenas las leyes de Solón y
Licurgo y otras ciudades griegas, esto si sigue en debate ya que algunos sostienen
que “Roma no mantenía ninguna relación con los países limítrofes y que la
semejanza es por la vivencia de la época.”11
Lo que si resulta verdadero es que la ley propuesta por el Tribuno de la plebe Cayo
Terentilio Arsa, en el año 461 a.C., proyecto resistido por diez años y aceptándose
en el 454 a.C., fue enviar una comisión de tres miembros a Grecia para estudiar el
Derecho Helénico, como lo mencionamos anteriormente las leyes de Solón.
Al regreso de los enviados se suspendieron todas las magistraturas ordinarias de la
República y se procedió a elegir diez nuevos magistrados denominados decenviros, a
quienes se encomendó la redacción de un cuerpo de leyes.
La transmisión de las XII Tablas fue durante mucho tiempo oral, por lo que se
presume que su texto original debió alterarse. Escritas sobre bronce o madera
estuvieron expuestas públicamente en el foro y se ha supuesto que fueron
destruidas en el incendio de Roma por los galos.

2.3 Características de las XII Tablas

Se caracteriza por diversos puntos que explicaremos aquí:


a) No constituyó ley en el sentido estricto de deliberación y aprobación comicional.
b) Es una ley dada porque “no pasó por la consideración de los comicios.” 12 Fue un
acto unilateral que emanó de los decenviros.
c) Alcanzó gran prestigio y fue considerada la ley por excelencia de los romanos.
d) Nunca fue derogada.
e) Constituye la base para el estudio y la interpretación de las instituciones jurídicas
romanas.
f) Revelan una sociedad rural, agropecuaria, donde el poder doméstico del pater
predomina sobre el grupo sometido a él.
g) Se admite la antigua Ley del Talión, la ejecución y satisfacción de las deudas sobre
la persona del deudor, con su muerte o su venta como esclavo.

10 Rinaldi Roberto, Lecciones ampliadas del Derecho Romano, ed.1, Buenos Aires, ediciones Edictum, p.165.
11 César Fonseca Tapia, Derecho Romano, ed.4°, Lima, Normas Jurídicas Ediciones, 2017, p.89.
12 César Fonseca Tapia, Manual de Derecho Romano. Comparación con el Código civil aforismos y problemas., ed.3°, Arequipa,

Editorial Adrus S.R.L, 2011, p.90.


1127
h) Se visualiza un lenguaje con palabras arcaicas y otras con un latín más moderno.
i) Influencia griega.
j) Muestran la influencia de la religión en la sociedad romana.

2.4 Contenido genérico de la Ley de las XII Tablas


Como legislación arcaica en las que se mezclan normas semibárbaras como la pena del talión,
ejecución sobre la persona del deudor. Así como otras que revelan una vida social y un lenguaje
jurídica avanzada (sucesiones, tutela, testamento). Hacía referencia solo al derecho privado,
penal y procedimiento. No contuvo prescripciones sobre poderes públicos, magistraturas,
impuestos, etc. Junto a disposiciones generales aparecen llenas de detalles e insignificancias.

Las normas estaban recogidas de la siguiente manera,

a. “Derecho procesal, Tablas I, II y III.


b. Derecho de familia en la Tabla IV
c. Sucesiones en la Tabla V
d. Propiedad o de cosas en las Tablas VI y VII
e. Derecho penal en las Tablas VIII, IX, X y XI
f. Derecho público Tabla XII”13

Hay que tomas en cuenta que, para los romanos, el derecho era aplicado exclusivamente
a los ciudadanos romanos, no obstante, se puede clasificar el contenido con etiquetas
modernas: penal, procesal, familia, etc.

2.5 Derecho Penal en la Ley de las XII Tablas


En la Ley de las XII Tablas, el Derecho penal tiene un carácter fundamentalmente privado, ya
que el Estado solo interviene en el caso de crimina publica (sedición, alta traición, etc.). Los otros
delitos son castigados privadamente. Está basado en dos principios fundamentales:
a. La Ley del Talión. La ofensa y la venganza tenían que estar proporcionadas. Una
vez cometido el delito la parte afectada podía vengarse. “Esto lo hacía afectado
directamente o bien la familia se encargaba de cumplir la venganza.”14
b. La composición. Era una especie de indemnización que tenía que pagar el que
había cometido el delito al afectado o a la familia. Se podía pagar en dinero,
tierra, ganado, aperos de labranza o esclavos.

Dentro del derecho penal romano como se mencionó anteriormente se hacen


distinciones entre delitos públicos y privados.

13 Theodor Mommsen, op. Cit., p.77.


14 César Augusto Fonseca Tapia, op.Cit., p.93.
1128
a. Delitos públicos: “castigados por el Estado con penas muy duras, generalmente
de muerte; entre ellos el perduellio (alta traición),”15 el parricidium homicidio de
un jefe de gens, el incendio, el atentado nocturno a los frutos, la maldición o
encantamiento y el falso testimonio.
b. Delitos privados: su castigo interesaba solo a la víctima o a la familia, el Estado
se limitaba a regular la venganza. Entre ellos injuria o atentado físico o moral a
una persona y el hurto.

2. Conclusiones

Luego de estas breves reflexiones en cuanto al derecho penal romano, específicamente el


presente en las XII Tablas, llegamos a las siguientes conclusiones:
1. Constituye las bases para el estudio y la interpretación del derecho penal actual.

2. Constituyó un logro importante en el establecimiento de la seguridad jurídica.

3. Gracias al establecimiento de las XII Tablas el derecho por primera vez se hizo de
conocimiento público.

4. El establecimiento de las XII Tablas hizo por primera vez que los derechos sean
comunes entre plebeyos y patricios.

5. La aparición del derecho penal en las tablas VII, IX, X, XI es una prueba fehaciente
más que la redacción de dichas leyes es el punto de partida de la desacralización del
derecho romano.

6. Es la base remota del derecho de nuestro mundo occidental, con fuerte influencia en
la base penal en el Perú.

7. Alcanzó la precisión normativa de forma precisa y clara, adornos no detalles


irrelevantes.

8. Esta codificación constituye la conclusión del proceso de consolidación del Estado


romano.
BIBLIOGRAFÍA
Libros

1. César A. Fonseca Tapia, Derecho Romano, 4°ed, Lima, Normas jurídicas ediciones, 2017.

15 Eugéne Petit, Derecho Romano, ed.1., Buenos Aires, Valletta ediciones, 2005, p.21.
1129
2. Teodoro Mommsen, El Derecho Penal Romano, Madrid, La España Moderna edición,
1905, vol.1
3. Luis Rodolfo Argüello, Manual de derecho romano. Historia e instituciones, 3°ed, Buenos
Aires, editorial Astrea, 2004.
4. Lizardo Alzamora, Derecho Romano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima,
1946.
5. Rafael Hernández Canelo, Derecho Romano. Historia e Instituciones, Lima, Editorial
Jurista,2017.
6. Norberto Darío Rinaldi, Lecciones ampliadas de Derecho Romano, Buenos Aires, Editorial
Edictun, 2007.
7. Eugéne Petit, Derecho Romano, Argentina, Valleta ediciones S.R.L, 2005.

Web

1. “Los inicios de la Antigua Roma”. Antigua Roma. [revista en línea]. Disponible en:
http://www.apunteshistoris.com/historico/la-fundacion-de-roma/268/29.html .
Consulta: 28 de septiembre del 2018.
2. Hilda. “Derecho”. Etapas del Derecho Romano. [revista en línea]. Consulta: 16 de
septiembre de 2009, disponible en: https://derecho.laguia2000.com/derecho-
romano/etapas-del-derecho-romano . Consulta: 29 de septiembre del 2018.
3. “El principado Romano”. Derecho Romano. [revista en línea]. 4 de abril de 2013.
Disponible en: https://www.derechoromano.es/2013/04/principado-romano-
roma.html .Consulta: 21 de octubre del 2018.
4. Encarni Albaladejo. “Dominado (Roma)”. [en línea] disponible en:
https://es.scribd.com/document/238733637/Dominado-Roma. Consulta: 21 de
octubre del 2018.

Tesis
1. Dr. Julio Andrade Maldonado, Historia del Derecho y Derecho Romano [tesis], Facultad de
jurisprudencia, ciencias políticas y sociales carrera de Derecho, Quito, Universidad
Central del Ecuador, 2011.

1130
1131
1132
“…y lo haremos mucho mejor a medida que nos vayamos
tornando conscientes del hecho de que el progreso reside
en nosotros, en nuestro desvelo, en nuestros esfuerzos, en
la claridad con que concebimos nuestros fines y en el
realismo con que lo hayamos elegido.

Karl Popper, La sociedad abirta y sus enemigos.

1133
1134

También podría gustarte