Está en la página 1de 6

Análisis del contexto

n tin a G a rcia d e la Ro sa
Pao la Va le
Paula B ar b a C an ta re ro
R u íz N a va rr o 0 24 7 436
Sam ara E len a
S a lc ed o M o rales
Diana Laura
o le V ela A s c e n cio
Sofía Nic

Niña confronta a Participantes: Jerarquía: A


Escenario: niño por celos. A) Niña Distancia: Larga
B) Niño

Acciones: 5. A ofende a 6. B reacciona


4. A besa a
2. A insulta a 3. Silencio B. A llora y se solo (monólogo)
1. A confronta B
B va
aB
Niveles de influencia del contexto

Lingüístico
Implicaturas
Enunciados: A:
A: Así que te has enamorado de tu maestra (Suposición) 1) Quiere confrontar a B
sobre sus sentimientos
¡Pues yo me río! (Burla) ¿Ves? (Pregunta) 2) Quiere armar una
escena de celos
A: ¡Sos un papanatas y te odio! (Insulto/ juicio)
B:
A: ¡Estúpido! (Insulto/ juicio) 1) Está confundido por la
confrontación
B: Los otros días leí en el diario cómo funciona la caja de
2) La comparación es una
forma de decirse a sí
cambios del “Ford-Lotus” y tampoco entendí. (Aseveración)
mismo que no entiende
nada.
Niveles de influencia del contexto
Situacional

i. Componentes no verbales:
Índices gestuales:
Niña: Gesto de burla al principio / tras el beso no correspondido, se tapa la cara por
vergüenza y tristeza.
Niño: cara de susto cuando es insultado / tras el beso, el niño se sonroja porque no
entiende y luego vuelve a su cara de impasible.
Distancia física: Corta hasta que la niña se va.
Contacto visual: Hay contacto visual hasta que la niña lo rompe cuando lo besa y se
va llorando por tristeza y/o vergüenza.

ii. Componentes paraverbales


Silencio: Después de insultar al niño y antes de besarlo, como si esperara una
reacción.
Interjecciones: La risa, el sonido del beso, el sonido del llanto de la niña.
Niveles de influencia del contexto
Sociocultural
i. Suposiciones de A y suposiciones de B:
● A supone que B se enamoró de su maestra
● A toma el silencio de B como desinterés.
● B supone que A lo acusa de algo, pero no entiende qué.

ii. Creencias y conocimientos compartidos:


Hay una discrepancia en sus creencias ya que los dos piensan cosas diferentes:
● A cree que B está enamorado de su maestra.
● B cree que la conversación que acaba de tener es tan difícil de entender como un
carro.
● A cree que B es un papanatas y un estúpido.
● B simplemente no entiende nada.

iii. Guiones:
● Conversación: Se espera una confrontación del personaje A con el B
● El guión no se cumple porque B no entiende y no reacciona.

Gracias

También podría gustarte