Está en la página 1de 2

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Lectura de texto – N3
Inglés I

La forma en que vemos el tiempo libre nos hace menos felices

Por Aysha Imtiaz

Algunas personas intentan hacer que cada hora de ocio sea perfecta, mientras

otros odian tomarse un tiempo libre juntos.

¿Hemos olvidado cómo disfrutar del tiempo libre?

(Crédito de la imagen: Getty)

[1]El ocio es el premio, ¿verdad? Trabajamos duro, por eso queremos jugar duro; esperamos con ansias nuestro tiempo libre, creyendo
que cuanto más tiempo libre tengamos, mejor será la vida. Disfrutar de ese momento o saborear ese codiciado objetivo final
- debe venir naturalmente.

[2]Sin embargo, la investigación muestra que tanto tener como decidir cómo pasar el tiempo libre puede ser muy estresante. Algunas
personas sienten una enorme presión para maximizar su tiempo de inactividad con las mejores opciones: investigar más, anticiparse y
gastar más dinero. Pero, como lo demuestran los datos, esta presión para maximizar nuestra diversión podría obstaculizar nuestro
disfrute del ocio en sí.

[3]Además, a algunas personas les cuesta ver que el ocio valga la pena. Estas personas, a menudo en trabajos muy estresantes y bien
remunerados, priorizan la productividad hasta el punto de que no pueden disfrutar del tiempo libre, a menudo en detrimento de su
salud mental.

[4]Por diferentes que sean sus problemas con el ocio, ambos grupos luchan por disfrutar del tiempo libre por la misma razón: la forma
en que percibimos y valoramos el ocio ha cambiado de forma problemática. Comprender esta evolución y encontrar formas de
cambiar nuestras actitudes podría ser beneficioso para todos y ayudar a las personas a comenzar a disfrutar nuevamente.

El cambiante concepto de ocio

[5]“El ocio ha evolucionado dramáticamente a lo largo de los siglos y entre culturas”, dice Brad Aeon, profesor asistente en la
Escuela de Ciencias Administrativas de la Universidad de Québec en Montreal. “Sin embargo, una cosa que es constante sobre
el ocio es que siempre se ha contrastado con el trabajo”.

[6]Hace dos mil años, los conceptos de trabajo y ocio estaban asociados a la servidumbre y la libertad, respectivamente. En la antigua
Grecia, explica Aeon, la mayor parte del trabajo se subcontrataba a esclavos, mientras que las partes más ricas de la sociedad se
dedicaban a otras actividades. “El ocio era unactivoestado mental. El buen tiempo libre significaba practicar deportes, aprender teoría
musical, debatir con compañeros calificados y hacer filosofía. El ocio no erafácil, pero se suponía que iba a ser gratificante.

[7]Aeon cree que se produjo un cambio cuando los romanos comenzaron a ver el ocio como una forma de recuperación en
preparación para más trabajo, una transición que se aceleró significativamente durante la Revolución Industrial. Para el siglo XIX, el
tipo de ocio que significaba estatus también había cambiado; los ricos llevaban vidas abiertamente ociosas. Un ejemplo popular es la
descripción del filósofo Walter Benjamin de la moda, alrededor de 1893, paracaminar por arcadas con una tortuga con correa .

Texto tomado y adaptado de https://www.bbc.com/worklife/article/20210914-the-way-we-view-free-time-is-making-us-less-happy


Lectura de texto – N3
Inglés I
[8]Anat Keinan, profesora asociada de marketing en la Escuela de Negocios Questrom de la Universidad de Boston, ha llevado a cabo
una extensa investigación sobre lavalor simbólico del tiempo . Ella explica que hoy estamos viendo otra transición más: unafaltadel
tiempo libre ahora opera como unpoderoso símbolo de estatus . “En Twitter, las celebridades 'se jactan humildemente' de 'no tener
vida' y 'necesita desesperadamente unas vacaciones'”, señala. En el lugar de trabajo, muchos aún consideran que ser parte de la
cultura laboral de jornadas prolongadas es unainsignia de honor .

[9]De hecho, es muy probable que quienes tienen más dinero para gastar en ocio también trabajen más horas. “Las personas con un
alto nivel educativo (piense en cirujanos, abogados, directores ejecutivos) a menudo buscan trabajos bien remunerados que requieren
candidatos altamente productivos dispuestos a trabajar muchas horas”, explica Aeon. "Esto significa quelos que más se quejan de no
tener suficiente tiempo libre son ricos y educados .” Eso alimenta la idea de que debemos maximizar la 'utilidad hedónica' del ocio,
o el valor de disfrute, cuando en realidad tenemos algo de tiempo libre y hacer que cada hora cuente.

Los maximizadores del ocio

[10]Los economistas llaman a la idea de que debemos maximizar nuestro tiempo de intensificación del valor de nuestro tiempo libre.
En su libro Spending time: The Most Valuable Resource, el economista estadounidense Daniel Hamermesh explica que “nuestra
capacidad para comprar y disfrutar bienes y servicios ha aumentado mucho más rápidamente que la cantidad de tiempo disponible
para disfrutarlos”. Esta presión se manifiesta en nuestras decisiones. “Sentimos que queremos tener el mejor valor por nuestro dinero
yminutos”, explica Aeon, “así que invertimos más dinero en ocio. Mejores hoteles, mejores experiencias cinematográficas, como IMAX
o Netflix en 4K, mejor todo”.

[11]Todo esto puede llevarnos a pasar horas estudiando minuciosamente las reseñas y planificando diligentemente las actividades de ocio. Eso podría no ser

necesariamente algo malo, según han descubierto los investigadores, comola anticipación previa al viaje explica en gran medida la felicidad de los vacacionistas

. Pero demasiada anticipación podría prepararnos para unas vacaciones aparentemente de duración cero. Una nueva investigación muestra que nosotrosjuzgar los

eventos positivos futuros como más lejanos y más cortos que los negativos o neutrales , llevándonos a sentir que unas vacaciones se acaban tan pronto como

comienzan.

[12]Del mismo modo, la forma en que perseguimos experiencias de ocio de primer nivel ha hecho que la recreación sea más estresante que nunca. Las

altas expectativas pueden chocar con nuestra realidad experimentada, haciéndola sentir anticlimática, mientras que tratar de inventar las mejores

vacaciones o la mejor experiencia de ocio puede impulsar la performatividad.

[13]En su trabajo de investigación de 2011, Keinan planteó por primera vez que algunos consumidores trabajan para adquirir experiencias
coleccionables que son inusuales, novedosas o extremas porquenos ayuda a replantear nuestro ocio como algo productivo . Al trabajar a
través de nuestra lista de verificación experiencial en lugar de buscar simplemente disfrutar el momento, escribe, construimos nuestro "CV
experiencial".

[14]Y al igual que un currículum tradicional, donde mostramos lo mejor de nosotros mismos, este currículum experiencial puede convertirse en
un caldo de cultivo para la competencia. Keinan cree que las redes sociales exacerban nuestro enfoque en el ocio productivo. Haciendo
referencia a un trabajo de investigación de 2021, sugiere que las personas estángirando para señalar su estado y logros en dominios
alternativos –en este caso, el uso de su tiempo libre.

[15]“Los usuarios publican presentaciones de diapositivas cuidadosamente seleccionadas de ellos mismos cruzando las líneas de meta del
maratón y escalando Machu Picchu. El consumo ostentoso solía ser una forma en que las personas mostraban su dinero a través de bienes de
lujo escasos. Ahora, hacen alarde de cómo gastan su valioso tiempo solo en actividades que son verdaderamente significativas, productivas o
espectaculares”, dice ella.

Texto tomado y adaptado de https://www.bbc.com/worklife/article/20210914-the-way-we-view-free-time-is-making-us-less-happy

También podría gustarte