Está en la página 1de 37

Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 1 de 37

PROCEDIMIENTO
PR-MTZA-004
EMBALAJE Y DESPACHO

Nombre Cargo Fecha Firma

Encargado Oficina
Realizado Por Javier González C 22-06-2021
Técnica

Asesor en
Revisado Por David Muñoz C Prevención de 22-06-2021
Riesgos

Aprobado Por Claudio Carretero Jefe de Proyectos 22-06-2021


Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 2 de 37

ÍNDICE DE CONTENIDO
1. OBJETIVOS...............................................................................................................4
2. ALCANCE..................................................................................................................4
3. REFERENCIAS.........................................................................................................4
4. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES..................................................................5
4.1. DEFINICIONES.....................................................................................................5
4.2. ABREVIATURAS..................................................................................................5
5. RESPONSABILIDADES..........................................................................................5
5.1. SUPERVISOR........................................................................................................5
5.2. ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS......................................................6
5.3. ENCARGADO DE OFICINA TÉCNICA...........................................................6
5.4. CONTROL DE CALIDAD....................................................................................7
5.5. TRABAJADORES.................................................................................................7
5.6. OPERADOR GRÚA HORQUILLA....................................................................7
6. RECURSOS................................................................................................................7
6.1. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES A UTILIZAR....................7
6.2. EQUIPOS Y ACCESORIOS DE SEGURIDAD.................................................8
7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO............................................................................8
7.1. GENERACIÓN DE PERMISOS..........................................................................8
7.2. IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE CARGA A EMBALAR............................9
7.3. Carga Menor...........................................................................................................9
7.3.1. Manipulación de Carga Menor.........................................................................9
7.3.2. Embalaje Carga Menor....................................................................................10
7.3.3. Despacho carga menor.....................................................................................11
7.4. Carga Mayor.........................................................................................................11
7.4.1. Manipulación y embalaje de carga mayor.....................................................11
7.4.2. Despacho carga mayor.....................................................................................14
7.5. Carga Especial......................................................................................................15
7.5.1. Manipulación y embalaje de carga Especial..................................................15
7.5.2. Despacho carga Especial..................................................................................15
8. PROGRAMACIÓN DE CARGA Y DESPACHO................................................16
9. MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD..................................................16
9.1. MEDIO AMBIENTE...........................................................................................16
9.2. SEGURIDAD Y SALUD......................................................................................18
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 3 de 37

9.3. MEDIDAS DE PREVENCION..............................................................................23


9.4. MEDIDAS PARA CONTROLAR LOS FACTORES DE RIESGO
ORGANIZACIONALES....................................................................................................24
10. REGISTROS............................................................................................................25
11. ANEXOS...................................................................................................................26
11.1. ANEXO N° 1: DIFUSIÓN DE PROCEDIMIENTO............................................26
11.2. CONTACTO GRUPAL...................................................................................27
11.3. ANEXO N° 3: AST MAESTRANZA.....................................................................29
11.4. ANEXO N° 4: REG-MTZA-006 - Entrega de Producto Conforme............31
11.5. ANEXO N° 5: REG-MTZA-016 - Packaging List.........................................32
11.6. ANEXO N° 6: REG-TLL-005 - Check List Montacarga..............................33
11.7. ANEXO N° 07: EVALUACIÓN PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y
DESPACHO........................................................................................................................35
12. CONTROL DE CAMBIOS.....................................................................................37
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 4 de 37

1. OBJETIVOS

Definir los criterios, prácticas, metodologías, técnicas, medidas de seguridad que


normalicen el desempeño de la tarea a realizar y así controlar los riesgos de sufrir lesiones a
los trabajadores al “Embalaje y despacho de Productos” que se realicen en Maestranza.

Lograr cero accidentes en la actividad de embalaje y despacho de productos.

Mantener el control permanente y liderazgo visible en seguridad con respecto a las acciones
y condiciones sub-estándares que pudiesen presentarse.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todas las actividades llevadas a cabo por San Pedro Ingeniería
S.A., para el desarrollo de embalaje y despacho de productos que se realicen en
“MAESTRANZA SPI”.

3. REFERENCIAS

Documentos San Pedro Ingeniería S.A.

 PR-MASS-001 Procedimiento Preparación y respuesta ante emergencias.


 REG-SGI-008-R9 - Misión, Visión, Principios y Política de San Pedro Ingeniería
S.A.
 PR-MASS-014 Procedimiento de manejo o manipulación manual de carga

Normativa legal vigente

 Código del Trabajo/Artículo 184°


 Ley N° 16.744 “Establece Normas Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales”
 Ley 20.949 Regula peso máximo de carga (Modifica Ley 20.001)
 Ley 21.012 Garantiza la seguridad de los trabajadores en situaciones de Riesgo y
Emergencia
 Decreto Supremo Nº 132. Artículos: 26, 28, 31, 32.
 Decreto Supremo N°594 (Aprueba Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias
Básicas en los Lugares de Trabajo)
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 5 de 37

 Decreto Supremo N°40 (Aprueba Reglamento Sobre Prevención de Riesgos


Profesionales), Artículo 21° “De la Obligación de Informar de Los Riesgos
Laborales”.

4. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES

4.1. DEFINICIONES

Embalaje: Recipiente, caja o envoltura que contiene productos de manera temporal


principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación,
transporte y almacenaje. Los embalajes pueden estar compuestos por cartón, madera,
plásticos, zunchos pallets o cualquier otro elemento que proteja los productos despachados.

Caja: Estructura de cartón, madera u otro elemento cerrado, diseñada para transportar y
proteger un producto.

Pallet: armazón de madera, plástico u otro material empleado en el movimiento de carga,


para facilitar el levantamiento y manejo con grúa horquilla.

Palletizado: Acción de embalar o estibar la carga sosteniéndola firmemente al pallet

Java: estructura de madera anexada al pallet que busca proteger la estiba sobre el pallet

4.2. ABREVIATURAS

 SPISA: San Pedro Ingeniería S.A.


 AST: Análisis seguro de trabajo
 EPP: Elementos de protección personal.
 PAES: Programa acción específica.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. SUPERVISOR

 Es el encargado de mantener oportunamente los recursos humanos y materiales en


buen estado para la ejecución de las actividades.
 Para lograr los objetivos propuestos, el supervisor debe conocer detalladamente la
metodología de los trabajos, las expectativas y necesidades del cliente y las
capacidades de los recursos de una obra.
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 6 de 37

 Revisar y aprobar los trabajos realizados.


 Revisar la programación diaria de los trabajos a realizar y también definir las
cuadrillas que se conformaran para ejecutarlos.
 Verificar la aplicación del presente procedimiento en taller maestranza.
 Será el responsable de entregar la charla de instrucción a su personal, para que
quede claramente establecido que actividad desarrollarán.
 Deberá entregar los protocolos del trabajo ejecutado (cuando aplique), debidamente
firmados, al control de calidad para revisión.
 Responsable de la utilización de los EPP del personal a su cargo.
 Capacitar a todo el personal que ejecuta trabajos de Embalaje y despacho.
 Analizar los riesgos involucrados y establecer sus medidas de control.
 Hacer cumplir lo indicado en el presente procedimiento de trabajo.
 Difundir el presente procedimiento, dejando respaldo de ello en anexo N°1
“Registro difusión del procedimiento”

5.2. ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

 Asesorar a la línea de mando en cuanto a los estándares de seguridad, salud y


ambiente.
 Revisar los Procedimientos de Trabajo en conjunto con el Supervisor.
 Verificar periódicamente las charlas de seguridad impartida por los supervisores y
llevar el registro de archivo.
 Asesorar en el cumplimiento de las medidas preventivas para la ejecución de los
trabajos.
 Verificar y controlar la información de la Matriz de Riesgo y Matriz Ambiental.
 Supervisar el cumplimiento de los Programas de Acciones Específicas PAE’S de la
línea de mando.

5.3. ENCARGADO DE OFICINA TÉCNICA

 Es el responsable de la aprobación, implementación y seguimiento de los


procedimientos operacionales que se implementen en el área.
 Elaborar los Procedimientos de trabajo.
 Elaborar la planificación de los trabajos con una proyección trisemanal
 Gestionar los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos.
 Generar información de etiquetado de Productos.
 Coordinar con bodega entrega de Guía de despacho a transportista.
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 7 de 37

5.4. CONTROL DE CALIDAD

 Realizar Plan de Calidad.


 Realizar el Plan de Inspección y Ensayos.
 Realizar formatos de protocolos.
 Generar Packaging list (Anexo 5)
 Generar Formato de Entrega REG-MTZA-006 - Entrega de Producto Conforme
(Anexo 4)
 Revisar los embalajes que cumplan con lo dispuesto en este procedimiento
 Controlar el embalaje de los productos de acuerdo a salidas de lotes.

5.5. TRABAJADORES

 Serán los responsables de ejecutar los trabajos de acuerdo a lo establecido por el


supervisor, según lo estandarizado en este procedimiento.
 Su labor se debe realizar cumpliendo todas las normas de seguridad que se
requieran o indicadas en las charlas diarias por el supervisor o Asesor en prevención
de riesgos, deben contar con todo su equipo básico de seguridad y con los elementos
indicados en las normas de este procedimiento
 Todo el personal que participe en la actividad debe contar con las capacitaciones
internas y externas aplicables.

5.6. OPERADOR GRÚA HORQUILLA

 Debe contar con las autorizaciones y licencias necesarias para la operación del
equipo.
 Es el responsable de realizar Check list de Montacarga REG-TLL-005 - CHECK
LIST MONTACARGA (Anexo 6)
 En caso de detectar alguna anomalía en el equipo debe informar de manera
inmediata a Supervisión y detener el equipo.

6. RECURSOS

6.1. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES A UTILIZAR

 Pallets
 Enzunchador
 Zunchos plásticos
 Grúa Horquilla
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 8 de 37

 Frana
 Camión Pluma
 Alusa film

6.2. EQUIPOS Y ACCESORIOS DE SEGURIDAD

EPP Básico:
 Casco de seguridad
 Zapatos de seguridad
 Guantes de cabritilla
 Barbiquejo
 Lentes de seguridad
 Chaqueta de geólogo
EPP Adicionales por Cargo:
 Supervisor : Chaqueta de geólogo.
 Asesor en PRP : Chaqueta de geólogo.
 Maestro M1 y M2 : Buzo piloto con huinchas reflectantes.
 Ayudantes : Buzo piloto con huinchas reflectantes,

6.3. PERSONAL
 Supervisor
 Asesor en prevención de riesgos
 Encargado de oficina técnica
 Control de calidad
 Maestros
 Soldadores

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

7.1. GENERACIÓN DE PERMISOS

Se dará a conocer el procedimiento al personal involucrado en las actividades. Una vez


leído, el trabajador tomará conocimiento de este, dejando un respaldo físico con una firma
en dicho documento. Se harán charlas de 5 minutos antes de comenzar la actividad.

Además, se debe completar el AST de Maestranza, documento que lo deben realizar los
trabajadores en conjunto con el Supervisor, quien debe tener claro conocimiento del trabajo
que se va a efectuar.
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 9 de 37

Los equipos deben contar con la documentación respectiva para el tipo de actividad que se
va a realizar.

7.2. IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE CARGA A EMBALAR

Se deberá identificar de manera adecuada los elementos a embalar o despachar de acuerdo a


la siguiente tabla de criterios.

Carga Menor (manipulación manual)


Piezas Individuales Cajas Bultos Conjuntos
menores
Carga Mayor (Manipulación con grúa horquilla o traspaleta, carga con grúa horquilla)
Pallets Jabas Cajones Paquetes Planchas
Carga Especial
Elementos o estructuras que por peso o dimensiones deban tener un tratamiento especial,
ya sea mediante izaje con camión pluma u otro procedimiento de izaje

7.3. CARGA MENOR

7.3.1. Manipulación de Carga Menor

Se considera elemento menor a todo elemento o producto que pueda ser manipulado
manualmente.

Dentro de las cargas Menores podemos identificar:

-Piezas Individuales: Elementos únicos que puedan cargarse de forma manual y que no
excedan los 25Kg (Hombres) para manejo manual individual, y 33Kg para el manejo
manual de cargo de 2 personas.

-Cajas: Elementos o conjunto de partes, piezas o elementos contenidos en el interior de una


caja que no excedan los 25Kg (Hombres) para manejo manual individual, y 33Kg para el
manejo manual de cargo de 2 personas.
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 10 de 37

-Bultos: Cualquier elemento que no se ajuste a pieza individual o Caja que pueda cargarse
de forma manual y que no excedan los 25Kg (Hombres) para manejo manual individual, y
33Kg para el manejo manual de cargo de 2 personas.

Cualquier Elemento que exceda a 33Kg se considerará Carga Mayor o Carga especial
y requerirá de apoyo de elementos de levante o Izaje o apoyo con equipos de izaje
según corresponda.

-Conjuntos Menores: 2 ó más Piezas individuales, cajas o bultos que puedan ser cargados
de forma manual y se despachen en grupo.

7.3.2. Embalaje Carga Menor

El embalaje de la carga menor debe ser de acuerdo al elemento a transportar procurando


que los elementos lleguen a los proyectos cumpliendo con las especificaciones técnicas
solicitadas.

Piezas Individuales:
- Piezas sin tratamiento superficial o recubrimiento no es necesario aplicar embalaje,
afianzar la carga en caso de ser necesario para evitar golpes o daños.
- Piezas con tratamiento superficial (granallado, esmerilado o limpieza mediante químicos)
se deben proteger de las condiciones ambientales sobre todo de la humedad, para lo cual
pueden ser protegidas con alusa film, plásticos o carpa afianzando la carga para evitar
desplazamientos y rotura de la protección por golpes o roces.
-Piezas con recubrimiento deben ser embalados con alusa film y protegidos con cartón o
cualquier otro elemento que impida que se dañe en su superficie para el traslado se debe
afianzar la carga para evitar daños.

Cajas:
No es necesario embalaje adicional en las cajas a menos que los factores climáticos puedan
dañar la integridad de la caja, en caso de condiciones de humedad excesiva, lluvia o nieve
la caja debe ser protegida con alusa film, plásticos o carpa. Las cajas deben ser afianzadas
sin producir daño en la integridad de la caja, para lo cual se debe considerar esquineros ya
sean de cartón, madera, plástico u otro elemento que impida deformación en la estructura
de la caja.

Bultos:
Para los bultos se evaluará de manera particular las condiciones requeridas para el embalaje
y traslado.
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 11 de 37

Conjuntos Menores:
Los conjuntos menores deben cumplir con las condiciones de embalaje de acuerdo a piezas
individuales, cajas o bultos, en algunos casos puedes ser cargados de forma individual y
afianzarse en conjunto ej: se pueden subir 4 cajas y protegerse en conjunto de condiciones
atmosféricas adversas alusando la totalidad de las cajas. El afianzamiento en caso de ser
necesario debe evitar que los conjuntos menores se dividan en el trayecto.

7.3.3. Despacho carga menor

Para el despacho de carga menor se requiere que cumpla con el correcto embalaje y
afianzamiento del producto.

Para proceder al despacho se considera la autorización del Supervisor Jefe de Maestranza y


del encargado de calidad, para lo cual se debe dejar registro de entrega REG-MTZA-006 -
Entrega de Producto Conforme (Anexo 4), se debe entregar una Copia al conductor
encargado del traslado y una copia con firma de quien retira que debe quedar como registro
de Maestranza

Las cargas menores se pueden Despachar mediante carga manual en cualquier equipo
habilitado para el traslado de carga, es decir camionetas y/o camiones cuando estas sean
despachadas a proyectos.
Se debe coordinar entre Encargado de Calidad maestranza y Bodega central la generación
de la guía de despacho, la cual será entregada por personal de Bodega, una vez que se
encuentren ambos documentos entregados se autorizará el traslado por parte de Jefe
Maestranza.

7.4. CARGA MAYOR

7.4.1. Manipulación y embalaje de carga mayor

Se considera carga mayor a todo elemento o producto que por peso o dimensiones exceda
la capacidad de carga manual descrita en el punto 7.3.1. Toda la carga Mayor debe ser
manipulada con traspaleta, grúa horquilla o elementos de izaje. La carga debe realizarse
con grúa horquilla
Dentro de las cargas mayores podemos identificar:
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 12 de 37

-Pallets: Son elementos, piezas o conjuntos de elementos y/o piezas que exceden el peso o
dimensión para carga manual afianzados a un pallet mediante zunchos plásticos o
metálicos, para la protección de estos elementos previos a enzuncharse deben ser
protegidos con alusa film.

-Jabas: Son elementos, piezas o conjuntos de elementos y/o piezas que exceden el peso o
dimensión para carga manual que sean frágiles de transportar para lo cual es necesario
añadir una estructura adicional al pallet que proteja la carga de daños por golpes durante el
proceso de traslado, previo a la fabricación de la jaba los elementos deben ser posicionados
sobre pallets, luego protegidos con alusa film y enzunchados al pallet, luego de estar
firmemente unidos al pallet se construye la estructura que protege la carga.

-Cajones: Son elementos, piezas o conjuntos de elementos y/o piezas que exceden el peso o
dimensión para carga manual que sean frágiles de transportar y sean delicados a
condiciones ambientales para lo cual es necesario añadir una estructura cerrada que proteja
la carga de daños ambientales y/o golpes durante el proceso de traslado. Los cajones deben
contar con tacos de madera en su base e indicar el sentido de carga para facilitar su manejo
con grúa horquilla.
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 13 de 37

-Paquetes: Conjuntos de elementos por lo general alargados unidos mediante zunchos


(fierros, perfiles, cañerías, etc), para su manipulación deben estar firmemente unidos
mediante zuncho o amarra de alambre y se deben disponer siempre sobre bases
complementarias que permitan ser manipulados por la grúa horquilla, nunca deben ser
depositados directamente sobre el suelo o piso del camión

-Planchas: Las planchas dependiendo de su peso o volumen pueden ser manipuladas por
grúa horquilla, el manejo de la plancha también puede implicar el uso de mordazas y
maniobras de izaje, se deben disponer siempre sobre bases complementarias que permitan
ser manipulados por la grúa horquilla, nunca deben ser depositados directamente sobre el
suelo o piso del camión.

Las Planchas para que sean consideradas carga mayor, deben exceder las dimensiones que
se detallan en la siguiente tabla:

Tabla de Manipulación de Planchas de Acero por cada trabajador


Espesor Plancha (mm) M2 máximos de plancha
1,5 2
2 1,5
2,5 1,25
3 1
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 14 de 37

4 0,75
5 0,6
6 0,5
8 0,35
10 0,3
12 0,25
14 0,2
16 0,175
18 0,16
20 0,15
22 0,14
25 0,125
28 0,11
30 0,1
32 0,095
35 0,09
40 0,075
45 0,068
50 0,06

Las piezas de menores dimensiones se considerarán Retazos y se manipularán y embalarán


como bultos.

Todas las cargas Mayores deberán ser cargadas en el camión mediante el uso
exclusivo de grúa horquilla, con operador que cuente con las competencias,
certificaciones correspondientes y autorización de operación de parte de San Pedro
Ingeniería.

7.4.2. Despacho carga mayor

Para el despacho de carga mayor se requiere que cumpla con el correcto embalaje y
afianzamiento del producto.

Para proceder al despacho se considera la autorización del Supervisor Jefe de Maestranza y


del encargado de calidad, para lo cual se debe dejar registro de entrega REG-MTZA-006 -
Entrega de Producto Conforme (Anexo 4), se debe entregar una Copia al conductor
encargado del traslado y una copia con firma de quien retira debe quedar como registro de
Maestranza.
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 15 de 37

Adicionalmente el encargado de Calidad debe generar un Packaging List REG-MTZA-016


- Packaging List (Anexo 5), el cual debe contar con la autorización del Jefe de Maestranza,
Jefe de Bodega y Administrador de Contrato y debe ser Validado en la recepción por el
cliente, en caso de ser una entrega interna SPI deberá firmar el Supervisor encargado de la
recepción.

Se debe coordinar con Bodega central la generación de la guía de despacho, la cual será
entregada por personal de Bodega, una vez que se encuentren los tres documentos
generados se autoriza el traslado por parte de Jefe de Maestranza.

7.5. Carga Especial

7.5.1. Manipulación y embalaje de carga Especial

Se considera carga especial a cualquier elemento que por peso o volumen no pueda ser
cargado mediante el uso de grúa horquilla.
La manipulación y carga debe realizarse con el apoyo del camión pluma, camión grúa,
Frana o estructura de izaje, para esto se debe realizar una coordinación entre Maestranza y
Operaciones para poder evaluar y diseñar la carga y estiba de cargas especiales
El Embalaje dependerá de las características de la carga permitiendo un afianzamiento al
medio de transporte que evite daños de la carga ya sea por medios de exposición a los
elementos o Golpes.

7.5.2. Despacho carga Especial

Para el despacho de carga mayor se requiere que cumpla con el correcto embalaje y
afianzamiento del producto (que proteja la carga durante el traslado y permita ser
descargado fácilmente).
Para proceder al despacho se considera la autorización del Supervisor Jefe de Maestranza y
del encargado de calidad, para lo cual se debe dejar registro de entrega REG-MTZA-006 -
Entrega de Producto Conforme (Anexo 4), se debe entregar una Copia al conductor
encargado del traslado y una copia con firma de quien retira debe quedar como registro de
Maestranza.
Adicionalmente el encargado de Calidad debe generar un Packaging List REG-MTZA-016
- Packaging List (Anexo 5), el cual debe contar con la autorización del Jefe de Maestranza,
Jefe de Bodega y Administrador de Contrato y debe ser Validado en la recepción por el
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 16 de 37

cliente, en caso de ser una entrega interna SPI deberá firmar el Supervisor encargado de la
recepción.
Se debe coordinar con Bodega central la generación de la guía de despacho, la cual será
entregada por personal de Bodega, una vez que se encuentren los tres documentos
generados se autoriza el traslado por parte de Jefe de Maestranza.

8. PROGRAMACIÓN DE CARGA Y DESPACHO

Coordinación Normal:
Toda coordinación de carga y despacho se debe realizar de Lunes a Jueves entre las 9:00am
y las 18:00pm y el día Viernes entre 9:00am y 12:00am
La coordinación de despacho debe realizarse con Jefe de Maestranza el cual debe realizar la
supervisión de la maniobra de carga y despacho.
La autorización documental de despacho debe coordinarse con Encargado de Calidad de
Maestranza.

Coordinación Especial:
Para casos especiales donde deba realizarse maniobras de carga y despacho en horarios o
días que no se encuentren dentro del rango horario antes mencionado se debe realizar
coordinación con Jefe de Maestranza determinándose desde contrato quién será el
supervisor responsable de la maniobra.
No se puede realizar ninguna maniobra de carga o estiba si no existe presencia de el
supervisor responsable de coordinar los trabajos
Se debe dejar identificada la carga a transportar en patio de Maestranza y se debe contar
con la aprobación y entrega vía correo de respaldo documental por parte de Encargado de
Calidad y los originales deben quedar en portería de Instalaciones.

9. MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD

9.1. MEDIO AMBIENTE

AMBITO DESCRIPCION MEDIDAS MEDIDAS MITIGACION


PREVENTIVAS

1. Emisiones al aire. 1.1 De gases por 1.1.1. Difusión de 1.1.1.1. Registrar difusiones y
equipos en procedimientos. inspeccionar que se hagan las
combustión. actividades según el establecido por el
procedimiento.
1.1.2. Se instruirá al
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 17 de 37

personal para evitar 1.1.2.1 Todo equipo que se utilice


consumo excesivo deberá estar certificado.
de recursos
(petróleo). 1.1.2.2. Se exigirá revisión y chequeo
diario.

1.2 Material 1.2.1. Se hará 1.2.1.1 Realizar Check list de equipos


particulado. pausas de trabajo y maquinarias diarios.
con maquinaria y
equipos móviles. 1.2.1.2. Mantenciones al día de
equipos y maquinarias.

2. Contaminación de 2.1 Derrame de 2.1.1 Operador debe 2.1.1.1. Registro de chequeo de


suelos aceites, mantener un control vehículos y equipos.
combustibles. diario de equipo.

2.1.2. Realizar
simulacros de 2.1.2.1. Mantener registro de
emergencias. simulacros de emergencias.

2.1.3. Realizar
difusión de hojas de 2.1.3.1. Mantener registros de difusión
seguridad. y hojas de seguridad en terreno.

3.1 Despuntes de 3.1.1. Difundir 3.1.1.1 Mantener en terreno el registro


madera. procedimiento de difusión de procedimientos.
Implementos de interno de manejo
trabajo, guantes, de residuos.
ropa de trabajo y de
3. Generación de seguridad.
RISES. 3.1.2. Segregación 3.1.2.1. Inspeccionar áreas de
de tambores. segregación.

3.2 Basura 3.2.1. Difundir 3.2.1.1. Mantener registros internos en


Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 18 de 37

doméstica procedimiento terreno.


interno de manejo
de residuos.

3.2.2. Disposición
separada y
señalizada

4.1. Generación de 4.1.1. Se hará 4.1.1.1. Realizar Check list de equipos


ruido constante pausas de trabajo y maquinarias diarios.
4. Contaminación producto de para maquinaria y
acústica. trabajos con equipos móviles. 4.1.1.2. Mantenciones al día de
equipos y equipos y maquinarias.
maquinaria.

9.2. SEGURIDAD Y SALUD

ETAPAS DEL
RIESGOS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL
TRABAJO
Ingreso al área de trabajo Atropello. Transitar por áreas autorizadas para tránsito
peatonal, no transitar por áreas de tránsito
vehicular.
Caída al mismo nivel Utilizar los 3 puntos de apoyo al transitar por
escaleras.
Mantener vías de transito libres de obstáculos.

Manipulación y embalaje Aprisionamiento. Planificar y coordinar antes de manipular a


de cargas menores carga.

Sobreesfuerzo. No levantar más de 25 kq x persona, trabajo en


equipo y buena coordinación al realizar
movimientos con carga.

Caída al mismo nivel. Mantener área limpia, ordenada y señalizada.


Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 19 de 37

Contacto con bordes Uso de EPP adecuado para la tarea. (Guantes de


filosos cabritilla)
Despacho de cargas Sobreesfuerzo. Se deben privilegiar los movimientos
menores mecánicos a los manuales, de ser así no levante
cargas superiores a 25 kg por cada trabajador,
realizar pausas de trabajo.

Aprisionamiento. No exponer extremidades en línea de fuego.

Atropello, colisión, Coordinación con conductor al momento de


choque estacionar vehículo.

Golpeado por,
cortado Al momento de trasladar las herramientas o
por. materiales tómelos de las partes que están
diseñadas para el traslado, manillas, mangos,
etc.
Caída mismo y distinto
nivel. Transite con precaución. No traslade carga
obstaculizando la visión. Mantenga el área
despejada y ordenada.

Exposición a rayos UV Se publicará diariamente en ubicación lugar


visible los índices de radiación
Uso de bloqueador solar factor 50, uso de ropa
manga larga, y legionario adosado al casco,
lentes con filtro UVB.

Manipulación y embalaje Caída al mismo nivel. El personal debe transitar con precaución,
de cargas Mayores estando atento a las condiciones del área de
trabajo y limpiar residuos existentes cuando se
realiza embalaje de la carga.

Atropello, colisión, choque. Se debe segregar el área de trabajo al momento


de realizar maniobras con equipo pesado ( grúa
horquilla)
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 20 de 37

Interacción de personas con Planificar cualquier maniobra entre los


equipo pesado (grúa involucrados, el resto del personal debe
Horquilla) permanecer fuera del área. En caso de Izaje,
solo el personal encargado del Izaje podrá estar
en el área. No manipular carga cuándo esta
sobre equipo de levante.

Sobreesfuerzo No levantar cargas mayores a 25 kg. Si es


superior, se debe hacer con ayuda mecánica

Planificación y buena coordinación entre los


operadores y conductores para evitar colisiones.

Golpeado por, corte. Durante la manipulación de cargas mayores, se


debe utilizar el EPP adecuado al riesgo, no
dejar puntas filosas en la carga que puedan
provocar lesiones a las personas.

Despacho cargas Caída al mismo nivel. El personal debe transitar con precaución,
mayores estando atento a las condiciones del área de
trabajo y limpiar residuos existentes.

Atropello, colisión, choque. Se debe segregar el área de trabajo al momento


de realizar maniobras con equipo pesado.

Interacción de personas con Planificar cualquier maniobra entre los


equipo pesado involucrados, el resto del personal debe
permanecer fuera del área. En caso de Izaje,
solo el personal encargado del Izaje podrá estar
en el área. No transitar bajo carga suspendida

Interacción entre equipo Planificación y buena coordinación entre los


pesado y vehículo. operadores y conductores para evitar colisiones.

Durante la manipulación de cargas mayores, se


Golpeado por, corte. debe utilizar el EPP adecuado al riesgo, no
dejar puntas filosas en la carga que puedan
provocar lesiones a las personas.
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 21 de 37

Se publicará diariamente en ubicación lugar


Exposición a rayos UV visible los índices de radiación
Uso de bloqueador solar factor 50, uso de ropa
manga larga, y legionario adosado al casco,
lentes con filtro UVB

Manipulación y embalaje Caída al mismo nivel. El personal debe transitar con precaución,
de cargas especiales estando atento a las condiciones del área de
trabajo y limpiar residuos existentes.

Interacción de personas con Se debe segregar el área de trabajo al momento


equipo pesado de realizar maniobras con equipo pesado.
Planificar cualquier maniobra entre los
involucrados, el resto del personal debe
permanecer fuera del área. En caso de Izaje,
solo el personal encargado del Izaje podrá estar
en el área. No transitar bajo carga suspendida

Personal certificado en el uso de camión grúa,


Operación de camión grúa. segregar 360° el área de Izaje, no exponerse
bajo carga suspendida y no exponer
extremidades en línea de fuego, uso de manos
libres.

Durante la manipulación de cargas especiales,


Golpeado por, corte. se debe utilizar el EPP adecuado al riesgo, no
dejar puntas filosas en la carga que puedan
provocar lesiones a las personas.

Despacho de cargas Caída al mismo nivel. El personal debe transitar con precaución,
especiales estando atento a las condiciones del área de
trabajo y limpiar residuos existentes.

Atropello, colisión, choque. Se debe segregar el área de trabajo al momento


de realizar maniobras con equipo pesado.

Interacción de personas con Planificar cualquier maniobra entre los


equipo pesado involucrados, el resto del personal debe
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 22 de 37

permanecer fuera del área. En caso de Izaje,


solo el personal encargado del Izaje podrá estar
en el área. No transitar bajo carga suspendida
Interacción entre equipo Planificación y buena coordinación entre los
pesado y vehículo. operadores y conductores para evitar colisiones.

Personal certificado en el uso de camión grúa,


Operación de camión grúa segregar 360° el área de Izaje, no exponerse
bajo carga suspendida y no exponer
extremidades en línea de fuego, uso de manos
libres.

Durante la manipulación de cargas mayores, se


debe utilizar el EPP adecuado al riesgo, no
Golpeado por, corte. dejar puntas filosas en la carga que puedan
provocar lesiones a las personas.

Se publicará diariamente en ubicación lugar


visible los índices de radiación
Exposición a rayos UV Uso de bloqueador solar factor 50, uso de ropa
manga larga, y legionario adosado al casco,
lentes con filtro UVB

Housekeeping y retiro Caídas mismo nivel. Estar atento a las condiciones del área de
del área. trabajo mientras se realiza el ordenamiento del
sector.
Transite por áreas despejadas y expeditas.

Cortes, heridas, lesiones. Utilizar los EPP adecuados para la


manipulación de elementos cortopunzantes.
Evaluar el material antes de ser manipulado,
uso de guantes de cabritilla.

Sobreesfuerzo. Todo trabajador deberá estar informado sobre


técnicas de manejo de materiales, las cuales
deberán ser aplicadas.
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 23 de 37

No levantar más de 25 kg, solicitar ayuda si es


necesario, adoptar buenas posturas de trabajo.
Realizar pausas de trabajo

Contaminación ambiental. Se debe mantener instruidos a los trabajadores


en la correcta segregación de los residuos
(domésticos, peligros e industriales).

Exposición a radiación UV. Se publicará diariamente en ubicación lugar


visible los índices de radiación
Uso de bloqueador solar factor 50, uso de ropa
manga larga, y legionario adosado al casco,
lentes con filtro UVB.

9.3. MEDIDAS DE PREVENCION

El Plan Corporativo de actividades MASS (Medio Ambiente, Seguridad y Salud) será


complementado a través de procedimientos específicos de Trabajo, el cual será dado a
conocer a los trabajadores cualquiera sea la actividad a desarrollar, dejando un respaldo
escrito por parte del responsable de la actividad. Estos procedimientos estarán orientados a
controlar los riesgos generados en el sector de trabajo. La supervisión y encargados de
maestranza deben realizar las actividades correspondientes a las asignadas dentro de sus
programas PAES. Las que serán evaluadas mensualmente por el departamento de MASS.

Se contará con la señalética correspondiente y en la cantidad que sean necesarias, para


desarrollar las actividades de ejecución. El supervisor debe delimitar todas las áreas que
involucre el radio de acción de la maniobra a realizar.

A continuación, se mencionan algunas medidas de control a modo general que deben


cumplirse para este trabajo:

 Se realizará AST de Maestranza en conjunto con los trabajadores, por cada


actividad.
 Toda persona que participe en la tarea debe utilizar los elementos de protección
personal del área, y específico para la tarea de ser necesario.
 Mantención preventiva de los equipos a utilizar (grúa horquilla, vehículos, camión
grúa)
 No se deberán usar herramientas y equipos dañados.
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 24 de 37

 Se debe delimitar el área de trabajo para evitar que personas anexas ingresen en el
área de trabajo y donde estén trabajando equipos pesados.
 Se deberá mantener comunicación constante durante la maniobra entre operador y
líder de la maniobra.
 Se debe coordinar previamente el carguío de materiales desde maestranza.
 Solo personal certificado puede hacer uso de grúa horquilla.
 Se debe realizar embalaje siempre sobre palet, no directo a piso.

9.4. MEDIDAS PARA CONTROLAR LOS FACTORES DE RIESGO


ORGANIZACIONALES

En busca de generar la disminución del tiempo de exposición en los puestos de trabajo o


tareas donde exista riesgo de trastorno musculoesqueléticos de extremidades superiores por
repetitividad, postura y fuerza, es necesario generar medidas administrativas que velen por
que todas las actividades laborales se realicen sin deterioro por la calidad de vida de las
personas. En este marco, San Pedro Ingeniería S.A., se compromete a no exceder el tiempo
de exposición, por trabajador, en la sumatoria de 3 horas diarias en las tareas de embalaje y
despacho de material. Para dar cumplimiento y no exceder el tiempo propuesto se deben
considerar pausas de trabajo programadas para facilitar periodos de descanso o
recuperación y rotación de tareas que permita el cambio o alternancia en el uso de
determinados grupos musculares.

Pausas de trabajo:
Realizar pausas o periodos de recuperación durante el trabajo que permitan que el
trabajador deje de hacer la tarea habitual, sin contabilizar la pausa de almuerzo, ya sea
deteniendo las acciones o generando relevos (rotación) considerando las exigencias físicas
y mentales.

Los tiempos de pausas o los cambios de actividad deben ser realizados antes que el
trabajador perciba molestias físicas, cansancio físico o mental.

Tiempo de pausas según el riesgo que entrañe la actividad:


Riesgo Severo o moderado (postura y fuerza): 5 a 8 minutos por cada 30 minutos de trabajo
Riesgo medio (sólo factor de repetitividad): 8 a 10 minutos por cada 50 minutos de trabajo

Rotación:
Considerar tareas livianas donde las acciones de fuerza sean mínimas y el trabajador pueda
regular el ritmo de trabajo, posibilitando la rotación con otros puestos o tareas.
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 25 de 37

Realizar rotación entre puestos de trabajo que demanden diferentes patrones de movimiento
en la ejecución de la tarea.

Promover competencias polifuncionales en los trabajadores, promoviendo la capacitación


dentro del grupo de trabajo.

10. REGISTROS

 REG-SGI-030-V2 - CONTACTO GRUPAL


 REG-MASS-060--2 - ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
MAESTRANZA
 REG-MTZA-016 - Packaging List
 REG-MTZA-006 - Entrega de Producto Conforme
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 26 de 37

11. ANEXOS

11.1. ANEXO N° 1: DIFUSIÓN DE PROCEDIMIENTO.

Declaro haber recibido difusión del procedimiento Embalaje y Despacho.


“Me comprometo a conocer estas disposiciones pertinentes a mi trabajo, a respetarlas,
cumplirlas y hacerlas cumplir en todo momento”
“Actuaré en forma efectiva y eficiente conforme al plan de control de riesgos establecido en
San Pedro Ingeniería, que puedan afectar a mí o a mis compañeros de trabajo”

N° Nombre Cargo Firma Fecha


Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 27 de 37

Nombre del relator: Firma


:
11.2. CONTACTO GRUPAL
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 28 de 37
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 29 de 37

11.3. ANEXO N°3: AST MAESTRANZA


Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 30 de 37
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 31 de 37

11.4. ANEXO N°4: REG-MTZA-006 - Entrega de Producto Conforme.


Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 32 de 37

11.5. ANEXO N° 5: REG-MTZA-016 - Packaging List


Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 33 de 37

11.6. ANEXO N° 6: REG-TLL-005 - Check List Montacarga


Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 34 de 37

12.
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 35 de 37

12.1. ANEXO N° 7: EVALUACIÓN PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y


DESPACHO

Nombre: ___________________________________ RUT: __________________


Cargo: ______________________________________ Fecha: _________________
Nombre evaluador: _____________________________ Firma: _________________
Porcentaje de aprobación: 100% Porcentaje evaluado: ______________

1. Los elementos considerados carga menos son los siguientes:

a. Piezas Individuales, Cajas, Bultos y conjuntos menores


b. Piezas pequeñas o que posean orejas de izaje
c. Elementos que se deben cargar con camión pluma o izaje
d. Pallets, Jabas, Cajones, Paquetes y Planchas
e. Ninguna de las anteriores

2. Los elementos considerados carga mayor son los siguientes:

a. Piezas Individuales, Cajas, Bultos y conjuntos menores


b. Piezas pequeñas o que posean orejas de izaje
c. Elementos que se deben cargar con camión pluma o izaje
d. Pallets, Jabas, Cajones, Paquetes y Planchas
e. Ninguna de las anteriores

3. Defina carga especial:

4. Señale cómo deben ser embaladas las siguientes cargas:

-Pieza Individual con tratamiento superficial

-Pieza Individual con recubrimiento

-Cajas
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 36 de 37

5. Describa proceso de embalaje para los siguientes casos

-Pallets

-Jabas

-Cajones

6. Identifique 4 Riesgos asociados a la actividad “Manipulación y embalaje de cargas


Mayores” e indique Medidas de control asociadas.

7. Indique Verdadero o Falso

___ Todas las cargas Mayores deberán ser cargadas en el camión mediante el uso
exclusivo de grúa horquilla

___ TODAS las planchas son consideradas cargas mayores

___ Un paquete de fierros es considerado carga menor

___ Para los despachos se debe coordinar con Bodega la generación de la Guía de
despacho
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 28-04-2021

PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE Y PR-MTZA-004


DESPACHO Versión 1
San Pedro Ingeniería S.A. Página 37 de 37

___ Toda coordinación normal de carga y despacho se debe realizar de Lunes a Jueves
entre las 9:00am y las 18:00pm y el día Viernes entre 9:00am y 12:00am
CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS
Versión Fecha Modificación
0 28-04-2021 Emitido para revisión.
1 22-06-2021 Emitido para difusión.

También podría gustarte