Está en la página 1de 6

CONTABILIDADES ESPECIALES

SEMANA 3

Ximena Valeska González González


28 marzo 2022
Contabilidad General
Registro de contabilidades especiales en activos y efectos en resultados:
Actualización de inversiones

DESARROLLO
1) En la empresa de su padre, usted revisa la cuenta bancaria y hace la conciliación periódicamente.
Ahora, preparó un flujo de caja para ayudarlo a organizar el dinero. Al hacerlo, se da cuenta que
hay recursos disponibles en la cuenta bancaria que no se ocuparán sino hasta 90 días más. Usted
decide hacerle una propuesta a su padre. Se pide que haga un breve informe sobre la propuesta
que planteará, haciendo una clasificación de las inversiones.

Los Depósitos a plazo son cantidades de dinero que se traspasan a alguna entidad financiera, con el
fin de generar intereses en un lapso estipulado, según la Superintendencia de Bancos.
Al contar con recursos disponibles que no se ocuparán hasta 90 días más es óptimo invertir en un
depósito a plazo, al ser herramientas de ahorro, se encuentran normadas por el Banco Central y la
Superintendencia de bancos e instituciones financieras (SBIF).

Estos depósitos se clasifican en:

 Depósitos a plazo fijo: en este caso la entidad financiera se obliga a pagar en un día prefijado,
debiéndose devengar los reajustes e intereses sólo hasta esa fecha pactada.
Fuente: https://www.cmfchile.cl/educa/621/w3-article-27170.html#:~:text=En%20los%20dep%C3%B3sitos%20a
%20plazo,intereses%20s%C3%B3lo%20hasta%20esa%20fecha.

 Depósitos a plazo renovable: estos tienen estipulaciones parecidas a los depósitos a plazo fijo,
sin embargo, se puede aplazar automáticamente el depósito por un período igual al anterior,
si el inversor no retira el dinero, así en los períodos siguientes se seguirán devengando, sobre
el nuevo capital, los intereses y reajustes correspondientes a cada período.
Fuente: https://www.cmfchile.cl/educa/621/w3-article-27170.html#:~:text=En%20los%20dep%C3%B3sitos%20a
%20plazo,intereses%20s%C3%B3lo%20hasta%20esa%20fecha.

La SBIF determina que los depósitos a plazo pueden realizarse por un mínimo de 7 días si son depósitos no
reajustables y en caso de ser objeto de reajuste, el plazo mínimo es de 90 días.

De esta manera se puede considerar el depósito a plazo renovable, considerando el tiempo en que los
recursos disponibles no serán utilizados y que se pueden utilizar para generar intereses.

2) SI tuviese que explicar la diferencia que existe entre las inversiones según las normas
internacionales, ¿que podría plantear al respecto?
Las normas internacionales de información financiera catalogan las inversiones de la siguiente forma:
Activos y Pasivos Financieros a Valor justo con efecto en resultados.
Inversiones mantenidas hasta el vencimiento.
Préstamos y cuentas por cobrar.
Activos Financieros disponibles para la venta.

La NIC 39 considera normativa con el fin de reconocer, medir y revelar los índices referidos a los activos y
pasivos financieros que tiene una entidad y su reconocimiento contable considerando el ítem de
cobertura.

La NIFF 9, determina los requerimientos que se deben cumplir en las inversiones referidas a clasificación y
valoración, reconocimiento y baja, deterioro y cobertura.

Inversión Concepto
Activos y Pasivos Financieros a Valor Justo con  Son los activos o pasivos mantenidos
Efectos en Resultados para negociar, es decir adquiridos
para venderlos y obtener una
ganancia.
 Forman parte de una cartera de la
cual se sabe se obtendrán beneficios

Inversiones Mantenidas Hasta El Vencimiento  Son los activos NO DERIVADOS.


 Con fecha de vencimiento y pagos fijos
y determinados
 Se adquieren con intención de
mantenerlos hasta el vencimiento

Préstamos y Cuentas por Cobrar  Se entiende que el financiamiento


entregado a los clientes es una forma
de inversión
 Son valores que se obtienen con pagos
determinados
 No se negocian en un mercado
organizado

Activos Financieros Disponibles para la Venta  Son activos NO DERIVADOS


 Se mantienen para la venta
 Aquellos no clasificados en las
categorías anteriores

Fuente: IACC. Contabilidades especiales. Semana 3, 2022 p. 8.


Se pueden mencionar como ejemplo los siguientes instrumentos: Bonos soberanos, Fondos mutuos,
Debentures, Acciones, Depósitos a plazo, Bonos.

Tipos Inversiones Concepto


Inversiones en Acciones y Derechos Sociales - Acciones con o sin cotización bursátil
(menos del 20% del capital social)
Refieren a las inversiones que representan menos - Acciones con o sin cotización bursátil y
del 20% del capital social de la empresa que las derechos en sociedades (menos del 20% o
emiten. más del capital social)
- Acciones sin cotización bursátil y derechos
en sociedades (menos del 20% del capital
social)

Inversiones en otros Instrumentos - El impacto de comercio refiere a valores


de oferta pública como pagarés o letras,
refieren a obligaciones a plazos menores a
un año, inscritos en el Registro de Valores
de la SVS, hoy CMF.
- Herramientas de renta fija, refieren a los
valores de oferta pública ligadas a largo y
mediano plazo, las que se generan en
serie como los bonos, letras de créditos
hipotecarios, pagarés emitidos por el
Banco central.
- Cuotas de fondos mutuos, refieren a
captaciones de instituciones que se
desempeñan en esta área, con el fin de
ponerlas en acciones y títulos de crédito
con el fin de lograr ganancias ligadas a
intereses

Fuente: IACC. Contabilidades especiales. Semana 3, 2022 p. 8.

3) La empresa que usted tiene con su hermano realizó inversiones según los siguientes datos:

Con fecha 24.06.2018 se adquiere el 15% de la Sociedad Alquimia S.A. El precio de adquisición fue de
$5.000.000.- y la compañía presentaba al 31.12 .2017 los siguientes datos:

Capital $10.000.000
Utilidades Acumuladas $ 3.000.000
Utilidad del Ejercicio $ 1.000.000
Total Patrimonio $14.000.000

Se pide que contabilice la adquisición y explique cómo se presentan las cuentas en el balance.
VPP (15% s obre 14 mi l l ones ) $2.100.000
Preci o de compra (cos to i nvers i ón) $5.000.000
Diferencia precio (precio compra mayor que VPP) $2.900.000

LIBRO DIARIO
FECHA DETALLE DEBE
24-jun-18 .--------------------2-----------------. HABER
Invers i ón en Empres a Rel a ci ona da $ 2.100.000
Menor Va l or de Invers i ón $ 2.900.000
a Ba nco $ 5.000.000
gl: inversión en empresa relacionada registrada al VPP

4) A la fecha de cierre del balance del año 2018 determine el valor de la inversión, considerando que
se obtuvo una utilidad de $1.200.000. Luego, contabilice el ajuste al VPP.

Estructura del Patrimonio

Cierre 2017 Cierre 2018


Capital $ 10.000.000 $ 10.000.000
Utilidades Acumuladas $ 3.000.000 $ 4.000.000
Utilidad del Ejercicio $ 1.000.000 $ 1.200.000
Total Patrimonio $ 14.000.000 $ 15.200.000

Aumento del Patrimonio $1.200.000 x 15% = $180.000

La empresa mía y de mi hermano debe reconocer la parte de las utilidades que le corresponde, pues es
dueña del 15% de Alquimia S A y debe contabilizar este valor, que proviene de las utilidades, como se ve
en el asiento que sigue:
LIBRO DIARIO
FECHA DETALLE DEBE
31-dic-18 .--------------------2-----------------. HABER
Invers i ón en Empres a Rel a ci ona da $ 180.000
Uti l i da d en empres as
a rel a ci ona da s $ 180.000
gl:Ajuste del VPP por reconcimiento de
las utilidades en empresas relacionadas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Clasificación de las Inversiones según NIC 39. IACC. Contabilidades especiales. Semana 3, 2022 p.
8.
 IACC. Contabilidades especiales. Semana 3, 2022.

También podría gustarte