Está en la página 1de 3

PREGUNTA 1

La productividad es un concepto afín a la Economía que se refiere a la relación entre la cantidad de


productos obtenida mediante un sistema productivo y los recursos empleados en su producción. En este
sentido, la productividad es un indicador de la eficiencia productiva.

PREGUNTA 2

Los indicadores de productividad son una serie de variables que, una vez analizadas de forma conjunta,
nos permiten conocer lo productivo que es un proceso, una persona, una empresa o cualquier entidad.

7 indicadores de productividad que debes vigilar en tu empresa

 Ingreso por empleado.


 Productividad por equipos.
 Periodo promedio de cobro.
 Margen de utilidad operativo.
 Utilidad neta.
 Liquidez corriente.
 Satisfacción del cliente.

PREGUNTA 3

Factores externos-ajenos: son los más lejanos a la cadena productiva, y solo afectan la productividad de
la empresa indirectamente; entre ellos están las políticas gubernamentales, la fortaleza de la moneda
nacional en el mercado internacional, las condiciones de seguridad nacional, entre otras del mismo
estilo.

Factores internos. Son todo a aquellos factores que se originan en el propio contexto interno de una


empresa. Deben ser controlados y gestionado por la propia empresa.
PREGUNTA 4

Eficiencia. No debe confundirse con la eficacia, que se define como 'la capacidad de lograr el efecto que
se desea o se espera. En cambio, eficiencia es la capacidad de lograr ese efecto en cuestión con el
mínimo de recursos posibles o en el menor tiempo posible.

Qué es la eficiencia productiva: definición. Este concepto, propio de la contabilidad y la gestión


empresarial, se refiere en concreto a aquellos puntos de la producción en que las empresas alcanzan el
máximo posible de rendimiento en función de determinados recursos.

Factores internos

Se refieren a todas las cosas que están dentro de la empresa y bajo su control, sin importar si son
tangibles o intangibles. Estos factores se agrupan en fortalezas y debilidades. Si un elemento trae
efectos positivos a la empresa, se considera como fortaleza. Si un factor impide el desarrollo de la
empresa, es una debilidad. Los factores internos determinan cómo la organización avanza, tanto como
una entidad organizacional autónoma como en respuesta a su entorno externo.

Factores externos

Son los elementos del entorno externo. La empresa no tiene control sobre cómo se formarán los
mismos. Representan oportunidades o amenazas para la empresa.

El entorno externo se puede subdividir en dos capas:

 Entorno de tarea.
 Entorno general.

PREGUNTA 5

Si un sistema de producción tiene una utilización del 80% y un rendimiento del 75%, qué capacidad se
necesita para producir 1000 unidades buenas al año?

Respuestas a Problemas de Capacidad


1000 un/ año/ 0.80 x 0.75= 1667 unidades

PREGUNTA 6

Una empresa de servicios tiene una venta mensual de S/. 5000. ¿Cuál es la productividad parcial de la
mano de obra si tiene 3 operarios que ganan mensualmente S/. 600 cada uno?

Pmo = Producción o valor de la producción

Consumo (mo)

Pmo = S/. 5000 = 2,78 soles de venta / sol invertido en mo.

3 operarios x S/. 600


 PREGUNTA7

Una empresa manufacturera produce al año 36000 piezas. Si al mes utiliza 50 Kg. d material, ¿cuál es la
productividad de la materia prima?

Pmp = 36000 piezas = 60 piezas / Kg.

50 Kg. x 12

PREGUNTA 8

En la fabricación de 500 piezas intervienen 4 operarios que trabajan en un turno de 8 horas y cada pieza
se vende a un precio de S/. 10. Hallar la productividad de la mano de obra, en piezas por hora hombre y
en soles por hora hombre.

Pmo = 500 piezas = 15,6 piezas / hora-hombre

4 operarios x 8 horas

Pmo = 500 piezas x S/. 10 = 156,3 soles / hora-hombre

4 operarios x 8 horas

También podría gustarte