Está en la página 1de 2

ARTICULO 52. Sistema de contabilidad.

El sistema contable que utilizaran los contribuyentes obligados a llevar contabilidad completa, será de lo
devengado; se entiende por sistema contable de lo devengado, el sistema contable consistente en
registrar los ingresos o los costos y gastos en el momento en que nacen como derechos u obligaciones y
no cuando se hacen efectivos. Los otros contribuyentes pueden optar por el sistema contable mencionado
de lo percibido, que pueden ser personas jurídicas cuya vigilancia e inspección estén a cargo de la
Superintendencia de Bancos.

ARTICULO 53. Libros y registros.


Todos los contribuyentes que están obligados a llevar contabilidad completa deben regirse por lo que dice
el Código de Comercio en materia de llevar libros, registros y estados financieros; el balance general, el
estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y el estado de costo de producción, este último cuando
se lleve contabilidad de costos; los cuales también deben presentar a la Administración Tributaria a la
fecha de cierre de cada período de liquidación definitiva anual. Dichos estados financieros deben ser
debidamente auditados cuando corresponda.

CAPÍTULO VI
NORMAS ESPECIALES DE VALORACIÓN ENTRE PARTES RELACIONADAS

SECCIÓN I
PRINCIPIO DE LIBRE COMPETENCIA

ARTICULO 54. Principio de libre competencia.


Es el precio o monto para una operación determinada que partes independientes habrían acordado en
condiciones de libre competencia en operaciones que se realicen.

ARTICULO 55. Facultades de la Administración Tributaria.


La Administración Tributaria puede comprobar si las operaciones realizadas entre partes relacionadas se
han valorado de acuerdo con lo dispuesto en el artículo anterior y efectuar los ajustes correspondientes.

ARTICULO 56.
Se consideran partes relacionadas, entre una persona residente en Guatemala y una residente en el
extranjero, cuando se den algunos casos tales como:

1. Cuando una de ellas dirija o controle la otra, o posea, directa o indirectamente, al menos el veinticinco
por ciento (25%) de su capital social o de sus derechos de voto, ya sea en la entidad nacional o en la
extranjera.

2. Cuando cinco o menos personas dirijan o controlen ambas partes relacionadas, o posean en su
conjunto, directa o indirectamente, al menos el veinticinco por ciento (25%) de participación en el capital
social o los derechos de voto de ambas personas.

3. Una persona residente en Guatemala y un distribuidor o agente exclusivo de la misma residente en el


extranjero.

1
ARTICULO 57. Ámbito objetivo de aplicación.
Alcanza a cualquier operación que se realice entre la persona residente en Guatemala con la residente en
el extranjero, y tenga efectos en la determinación de la base imponible del período en el que se realiza la
operación y en los siguientes períodos.

ARTICULO 58. Análisis de operaciones comparables.


1. Se comparan las condiciones de las operaciones entre personas relacionadas con otras operaciones
comparables realizadas entre partes independientes.

2. Dos o más operaciones son comparables cuando no existan entre ellas diferencias económicas
significativas que afecten al precio del bien o servicio o al margen de la utilidad de la operación o, cuando
existiendo dichas diferencias, puedan eliminarse mediante ajustes razonables.

3. Para determinar si dos o más operaciones son comparables, se tomarán en cuenta factores como:

a. Las características específicas de los bienes o servicios objeto de la operación.

b. Las funciones asumidas por las partes en relación con las operaciones objeto de análisis,
identificando los riesgos asumidos y ponderando, en su caso, los activos utilizados.

c. Las características de los mercados u otros factores económicos que puedan afectar a las
operaciones.

También podría gustarte