Está en la página 1de 40
Conteenica, S.A. Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 con cifras correspondientes para 2013 (consinoadr ML renee Contecnicn, S.A. indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance General Estado de Resultados Estado de Movimientos del Capital Contable Estado de Flujos de Bfectivo Notas a los Estados Financieros KPMG ava Aldana Gonzélez Gémez y Asociados, S.C. Apart Postal 1020, Cenasores Publics y Audores Guatoma, CA Informe de los Auditores Independientes A los Accionistas de Conteenica, S.A. Hemos auditado los estados financieros que se acompafian de Contecnica, S.A. (la “Compatiis”), que comprenden ei balance general al 31 de diciembre de 2014 y los. estados de resultados, de movimientos del capital contable y de flujos de efectivo por el afio terminado en esa fecha y un resumen de las politicas contables significativas y otra informacién explicativa. Estos estados financieros han sido prepatados por la administracion de 1a Compafiia de acuerdo con el Manual de Instrucciones Contables para Entidades Sujetas a la Vigilancia e Inspeccién de la Superintendencia de Bancos ‘emitido por la Junta Monetaria. Responsabilidad de la Administracién por los Estados Financieros La administracién es responsable por la preparacién y presentacién razonable de estos estados financieros de conformidad con el Manual de Instrucciones Contables para Entidades Sujetas a la Vigilancia e Inspeccién de la Superintendencia de Bancos emitido por la Junta Monetaria, el cual representa una base de comtabilidad diferente a as Normas Intemacionales de Informacién Financiera, y también es responsable del control interno que la administracién determine necesario para permitir la preparacién de estados financieros que estén libres de exrores significativos, ya sea debido a fraude o error. Responsabilidad de los Auditores Nuestra responsabilidad es expresar una opinién acerca de estos estados financieros con base en muestra auditoria. Bfectuamos nuestra auditoria de conformidad con las Normas Intemacionales de Auditoria y las resoluciones emitidas por el Colegio de Contadores Piblicos y Auditores de Guatemala para el sector financiero regulado. Esas normas requieren que cumplamos con requisitos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditorfa para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros estin libres de errores significativos. ‘Una auditorfa incluye efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoria acerca de los montos y revelaciones incluidos en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluacién de tiesgos de errores significativos en los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar esas evaluaciones de riesgos, los auditores consideran el control interno relevante para la preparecin y presentacién razonable de los estados financieros de la entidad a fin de disetiar procedimientos de auditorfa que sean apropiados en las Circunstancias, pero no con el propésito de expresar una opinién sobre la efectividad del Control interno de la entidad. Una auditorfa también inoluye evaluar lo apropiado de les politicas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables hechas por Ja administracién, asi como evaluar la presentacién en conjunto de los estados financieros. (Continia) Contecnica, S.A, Consideramos que la evidencia de auditorta que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinién de auditoria, Opinion En nuestra opinién, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, én todos sus aspectos importantes, la situacién financiera de Contecnica, S.A. al 31 de diciembre de 2014, el resultado de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el afio terminado en esa fecha de acuerdo con el Manual de Instrucoiones Contables para Entidades Sujetas a la Vigilancia e Inspeccién de le Superintendencia de Bangos emitido por la Junta Monetaria de la Reptiblica de Guatemala, segiin se describe en las notas 2 y 3 a los estados financieros. Enfasis en un Asunto Sin modificar nuestra opiniéa, llamamos la atencién a las ‘notas 2 y 3 a los estados financieros que describen la base contable utilizade en la preparaci6n de los mismos. Los estados financieros han sido preperados de acuerdo con la base de contebilidad establesida en el Manual de Insirucciones Contables para Entidades Sujetas a la Vigilancia ¢ Inspeocién de la Superintendencia de Bancos, la cual difiere en algunos aspectos, de las Normas Intemacionales de Informacién Financiera, como se indica en la ~ KPMG 21 de febrero de 2015 Balance General AL 31 de diciembre de 2014 con cifras correspondientes para 2013 (Cifras expresadas en quetzales) Activo Disponibilidades (nota 4) Cartera de créditos, neto (note S) Cuentas por cobrar, neto (nota 6) Bienes realizables (nota 7) Inversiones permanentes, neto (nota 8) Inmuebles y muebles, neto (nota 9) Cargos diferidos (nota 10) Pasivo y Capital Contable Créditos obtenidos (nota 11) Obligeciones financieras (nota 12) Cuentas por pagar (nota 13) Provisiones Total pasivo Capital contable (notas 14 y 15) Contingencias, compromisos, otras responsabilidades y cuentas de orden (nota 21) 2014 Q 18,007,805 1,432,850,365, 13,059,932 1,260,283 8,247,411 7,269,915 5,126,585 1,485,822,296 739,292,456 263,684,000 74,418,618 1,106,508 1,078,501,582 407,320,714 1,485,822,296 6,565,651,408 ‘Véanse notes que acompafian a los estados financieros. Contecnica, S.A, 2013 Q 28,303,596 1,225,723,851 9,357,651 1,260,283 9,445,674 8,376,535, 3,820,897, “26288 487- 598,519,075 274,280,000 71,748,291 974,479 945,521,845 340,766,642 1,286 288,487, 5,121,386,615 Conteenica, S.A. Estado de Resultados Afio tarminado el 31 de diciembre de 2014 con cifras correspondientes para 2013 (Cifras expresadas en quetzales) 2014 2013 Q Q Productos financieros (nota 16) 365,062,481 181,562,912 Gastos financieros (nota 16) (61,946,884) __(52,034,631) Margen por inversién 303,115,597 129,528,281 Productos por servicios (nota 17) 281,031,336 354,561,101 Gastos por servicios (nota 17) (25,717,474) _(20,880,078) Margen por servicios 255,313,862 — 333,681,023 Otros productos y gastos de operacién: Cuentas incobrables y de dudosa recuperacién (nota 5) (73,745,000) (51,808,333) Productos por inversiones en acciones (nota 8) 3,332,537 2,968,480 Ganancia neta por diferencial cambiario 6,138,958 4,343,194 Margen por otros productos y gastos de operacion (64,273,503) _ (44,496,659) Margen operacional bruto 494,155,954 ~ 418,712,645 Gastos de administracién (nota 18) (170,098,983) _(163,751,032) Margen operacional neto 324,056,971 ~ 254,961,613 Productos extraordinarios (nota 19) 19,374,709 20,757,955 Productos y gastos de ejercicios anteriores, neto 19 Genancia bruta 343,431,699 ~ 275,719,368 Impuesto sobre 1a renta (nota 20) (46,928,827) _ (33,667,906), Ganancia neta 296,502,872 242,051,662 ‘Véanse notes que acompatian a los estados financieros. BBB E RB BERBER HK BERBER EE EB SB Contecnica, S.A. Estado de Movimientos del Capital Contable Afio terminado el 31 de diciembre de 2014 con cifras correspondientes para 2013 (Cifras expresadas en quetzales) 2014 2013, Q Q Capital contable: Capital pagado (nota 14): Saldo al inicio y al final del afto 51,000,000 51,000,000 Reserva legal: Saldo al inicio del atio 47,706,188 39,155,409 ‘Traslado de resultado de ejercicios anteriores __ 12,102,583 8,550,779 ‘Saldo al final del afio 59,808,771 47,706,188 Resultado de ejercicios anteriores: Saldo al inicio del aito 242,060,454 171,020,071 Utilidad neta 296,502,872 __ 242,051,662 538,563,326 _ 413,071,733 Menos: ‘Traslado a la reserva legal (12,102,583) (8,350,779) Dividendos decretados (nota 15) (229,948,800) _ (162,460,500) (242,051,383) (171,011,279) Saldo al final del aio 296,511,943 ~ 242,060,454 Total capital contable 407,320,714 340,766,642 ‘Véanse notas que acompafian a los estados financieros, Contecnica, S.A. Estado de Flujos de Efectivo Afto terminado el 3] de diciembre de 2014 con ciftas correspondientes para 2013 (Cifras expresadas en quetzales) 2014 2013 Q Q Flujo de efectivo de las actividades de operacién: Cobto de intereses 365,062,481 181,562,912 Cotro por comisiones 249,909,740, 325,384,003 Cobro de servicios 26,589,640 21,275,507 Pago por intereses (36,040,790) (35,735,493) Pago por comisiones 14,105) (302,778) Pago por servicios (9,751,011) (7,382,477) Pago por gastos de administracion (121,694,066) (116,671'512) Ganancia cambiaria (neto) 6,133,926 4,337,387 Cartera de créditos: Ingreso por emortizaciones 6,584,641,785 _5,657,572,014 Egreso por desembolsos (6,862,327,449) _(5,935,868,690) Cxéditos obtenidos: Ingreso por eréaditos 16,083,136,629 _13,303,063,475 Egreso por amortizacién de créditos (15,942,363,248) —(13,166,241,309) Obligaciones financieras: Ingreso por colocacién 291,632,000 313,139,000 Egreso por redencién o readquisicién (302,228,000). (310,730,000) Impuesto sobre la renta pagado (45,699,488) G1,775,738) ‘Otros ingresos y egresos (neto) (70,074,323) 35,085,975) Flujos netos de efectivo procedentes de las actividades de operacién 216,643,722 166,540,326 Flujo de efectivo de las actividades de inversién: Inversiones permanentes: Ingresos por desinversién 1,198,262 1,961,222 Egresos por compra de inmuebles y muebles (0,521,513) @.517 111) Otros ingresos y egresos de inversién (neto) Flujos netos de efectivo procedentes de las actividades de inversién Flujo de efectivo de las actividades de financiacién: Pago de dividendos (229,948,800) __ (162,460,500) Flujos netos de efectivo usados en las actividades de financiacién (229,948,800) (162,460,500) 3,332,537 2,968,480 3,009,287 1,412,591 (isminucién) aumento neto en disponibilidades (10,295,791) 3,492,417 Disponibilidades al inicio del aio 28,303,596 22,811,179 Disponibilidades al final del afio. 18,007,805 28,303,596 ‘Véanse notas que acompafian a los estados financieros, Contecnica, S.A. Notas a los Estados Financieros 531 de diciembre de 2014 con cifras correspondientes para 2013 1 Operaciones Contecnica, 8.4. (la “Compatia”) fue constituida bajo las leyes de la Repttblica de Guatemala como una sociedad anénima el 16 de marzo de 1981 para operar por tiempo indefinido. Su actividad principal consiste en otorgar financiamiento a ‘tereeros mediante tarjetas de crédito para uso local e intemacional. Sus operaciones se rigen en su orden por las siguientes leyes guatemeltecas: Ley de Bancos y Grupos Financieros, y en lo que fuere aplicable, por la Ley Orgénica del Banco de Guatemala, la Ley Monetaria, la Ley de Supervisién Financiera, la Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos y la Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo. La Compafiia tiene sus oficinas centrales ubicadas en la Via 6, 6-60 zona 4, ciudad de Guatemala, La controladora iiltima de la Compafia es Ja entidad Bicapital Corporation constituida en la Reptiblica de Panama, Bases de Preparacién a Declaracién de Cumplimiento Las politicas contables que la Compafifa utiliza para la preperacién y presentacién de informacién financiera estén de acuerdo, en todos sus aspectos importantes, con la préctica general en la activided bancaria rogulada en Guatemala y con el Mental de Instrucciones Contables para Entidades Sujetas a la Vigilancia e Inspeccién de la Superintendencia de Baneos (MIC) aprobado en la Resolucién de Junta Monetatia IM-150-2006 Y sus modificaciones posteriores. El MIC tiene como objetivo normar el registro contable de todas les actividades fmancieras de las entidades sujetas a la vigilancia ¢ inspeceién de la Superintendencia de Bancos de Guatemala. Adicionalmente, estas politicas contables e informes deben regirse por la Ley de Bancos y Grupos Financieros (nota 22), Ley Moneteria, Ley de Supervisién Financiera, Ley contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo y otras leyes aplicables a su actividad, as como por las disposiciones de la Junta ‘Monetaria y de la Superintendencia de Bancos de Guatemala. b Base de Medicién Los activos y pasivos financieros y los activos y pasivos no financieros se presentan al costo. Algunos activos no financieros se registran a su valor adjudicado siguiendo el procedimiento que se indican en la nota 3e. Contecnica, S.A, Notas a los Estados Financieros © Moneda de Presentacién Los estados financieros estén expresados en quetzales (Q), la moneda funcional y de curso legal en Guatemala, Al 31 de diciembre de 2014 el tipo de cambio de referencia del Banco de Guatemala y del mercado bancerio de divisas estaba alrededor de Q7.60 = ‘US$1.00 (Q7.84 = US$1.00 para 2013), ‘Uso de Estimaciones En la preparacién de estados financieros la administracién de la Compania ha efectuado estimaciones y supuestos relacionados para informar sobre los activos, pasivos, resultados y la revelacién de pasivos contingentes. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones. Las estimaciones importantes que son particularmente susceptibles e cambios, significativos se relacionan principalmente con la determinacién de la estimacién por valuacién de cartera de créditos, la valuacién de inversiones, la valuacién de bienes realizables y la recuperacién de cuentas por cobra, El ambiente econdmico actual ha incrementado el grado de incertidumbre inherente a dichas estimaciones y supuestos, Politicas Contables Significativas La informecién adjunta contenida en los estados financieros y sus notas han sido preparados y son responsabilidad de la administracién. Las politices contables que se resumen a continuacién se aplicaron en la preparacién y presentaoién de estos estados financieros. Estas politicas contables difieren de las normas intemacionales de informacién financiera (NIIF) principalmente en lo que se resume en la nota 25. a Instrumentos Financieros Se conoce como instrumento financiero a cualquier contrato que origine un activo financiero en una entidad y a la vez un pasivo financiero o instrumento patrimonial en otra entidad. Los instrumentos financieros incluyen, entre otros, disponibilidades, inversiones en valores, cartera de créditos, productos financieros por cobrar, cuentas por cobrar, créditos obtenidos, obligaciones financieras y cuentas por pagar i. Cuentas por cobrar tarjetahabientes Para efectos de cobro, los saldos de las euentas por cobrar por tarjetas de orédito estin divididos en veinte (20) ciclos, euyas fechas de corte son del 6 al 25 de cada mes. . Contecnica, S.A, Notas a los Estados Financieros 3 Politicas Contables Significativas (continuacién) Para efectos de cierres contables mensuales, los montos por compras en establecimientos se registran como cuentas por cobrar cuando se tealizan las transacciones por parte del tarjetahabiente. il, Cuentas por cobrar extra-financiamiento tarjeta de crédito En la cuenta de “extra-financiamiento por cobrar” se registran tanto los consumos como los intereses por devenger. Conforme se vencen las cuotas respectivas, las mismas se trasladan junto con sus intereses a las cuentas por cobrar tarjetas de crédito. iti, _Estimaci6n por valuacién de cartera de créditos y cuentas por cobrar De acuerdo con el Reglamento para la Administracién del Riesgo de Crédito, Resolucién JM-93-2005 del 23 de mayo de 2005, la Compafiia debe registrar contra los resultados del afio una reserva conforme la valuacién de su cartera de activos crediticios. En caso exceda del maximo legal permitido como gasto deducible para la determinacién del gasto de impuesto sobre la renta, esta reserva podré registrarse directamente contra cuentas de reservas de capital en el capital contable, La constitucién y mantenimiento de reservas o provisiones genéricas sumadas a las reservas 0 provisiones espectficas deben cubrir el equivalente al cien por ciento de la cartera vencida y en ningiin caso puede ser menor al 1.25% del total de los activos crediticios brutos, b Inversiones Permanentes Las inversiones en acciones con la intencién de mantener su participacién en el capital de 1a emisora, se reconocen utilizando el método del costo, independientemente del porcentaje de participacién que la Compafifa tiene en estas entidades. Los ingresos obtenidos de estas inversiones se registran s6lo en la medida en que se distribuyen las ganancias acumulades de la entidad participada (en la que se mantiene la invérsién), surgidas después de la fecha de adquisicién. ‘Las inversiones permanentes en moneda extranjera se contabilizan a su cquivalente en quetzales utilizando el tipo de cambio vigente cuando se realiza Ia adquisicién y. se mantienen registradas al tipo de cambio histérico, de conformidad con lo requerido por el Manual de Instrucciones Contables para Entidades sujetes a la Vigilancia e Inspeccién de la Superintendencia de Bancos de Guatemala. Contecnica, $.A. Notas a los Estados Financieros 3 Politicas Contables Significativas (continnacién) © Inmuebles y Muebles i, Activos adquiridos Los inmuebles y muebles se presentan al costo de adquisicién. ii Desembolsos posteriores a Ia adquisicion: Las renovaciones y mejoras importantes se capitelizan, mientras que Jos desembolsos por reparaciones y mantenimiento que no alargan la vida ttil de los activos se reconocen como gastos en los resultados del afio. iii. Depreciacién Los bienes inmuebles y muebles registrados al costo (excepto terrenos) se deprecian por el método de Linea recta, utilizando tasas basadas en los poreentajes establecidos fiscalmente. Los porcentajes de depreciacién utilizados son los siguientes: % Vehiculos, mobiliario y equipo 20 Equipo de cémputo 33.33 Otros 10 EL gasto por depreciacién se registra contra los resultados del afio, Los activos totalmente depreciados se rebajan de las respectivas cuentas de costo y depreciacién acumulade y se controlen en cuentas dc orden y registro, a Amortizacién Las mejoras a propiedades ajenas se differen y se amortizan por el método de linea recta a razén del 5% anual, e Bienes Realizables Esios corresponden a biones inmuebles y muebles adjudicados en pago de exéditos a favor de la Compafiia, Inicialmente se contabilizan al valor del capital adeudedo ms intereses y ‘gastos incurridos en su adjudicacién. 10 Contecnica, S.A. Notas a los Estados Financieros 3 Politicas Contables Significativas (continuacién) “WS ER ERR EER EEE ~~ La valuacién de estos activos se actualiza mediante avelio independiente, en un plazo que no excede de tres meses contados a partir de la fecha en que la Compafita adquicre la propiedad. Si el avalio es menor al monto registrado contablemente se crea una reserva de valuacién contra los resultados del afio, caso contrario se registra una utilidad pot realizar en otras cuentas acreedoras, Si la venta ¢s al contado y el valor de venta es mayor al valor en libros, la diferencia se contabiliza directamente en los resultados del afio, Si la venta ¢s a plazos y el valor de venta es mayor al valor en libros, la diferencia se contabiliza como una utilidad diferida, trasleddndose a los resultados conforme se cobren las cuotas. Si el valor de venta es menor al valor en libros se contabiliza la pérdida en los resultados, independientemente si es al contado 0 a plazos, Los productos, si los bubiere, procedentes de bienes realizables se contabilizan por el método de lo percibido. Indemnizaciones Laborales De acuerdo con las Leyes de Guatemala los patronés tienen la obligacion de pagar a sus empleados y trabajadores en caso de despido injustificado, indemnizacién equivalente al sueldo de un mes por cada afio trabejedo a su servicio 0 a sus beneficiarios en caso de muerte, conforme lo establecido por el artfculo 85 inciso a) del Cédigo de Trabajo. La politica contable de la Compaiiia se apega a lo dispuesto por el Cédigo de Trabajo. No se ha creado provisi6n para estos casos y cuando éstos se Presentan, los pagos se reconocen como gasto en los resultacios del afio, Reconocimientos de Ingresos Los ingresos obtenidos por los concepios de la siguiente pagina se registran utilizando la base de acumulacién o devengo en cuentas de resultados; i. Por intereses y cargos por servicios Los intereses y productos por servicios (comisiones por operaciones de intereambio, cargos por servicios, manejo de cuenta y cobertura imegral) se devengan y registran como ingreso en el estado de resultados en las fechas de corte establecidas por [a Compatifa e indicades en la nota 3 literal a i anterior, calculados sobre el saldo pendiente de pago de cada tarjetahabiente a la fecha de corte del mes anterior; excepto por las cuentas que presentan més de tres ouotas vencidas, cuyos intereses se reconocen al ser percibidos. n Contecnica, S.A. Notas a los Estados Financieros 3 Politicas Contables Significativas (continuacién) ii, Por intereses por mora En adicién a los intereses por financiamiento, la Compaiiia cobra interés por mora sobre e] monto de los pagos minimos no realizados, computados a partir del dia siguiente del vencimiento de las cuotas respeotivas y que se acumulan hasta tres meses de mora. A pertir del Cuarto mes se dejan de efectuar cargos por interés si el tarjetahabiente no ha cancelado sus cuotas atrasadas, ifi, Por manejo de cuenta La Compatiia cobra a los tarjetehabientes una cuota por manejo de ‘cuenta que cubre el derecho a los servicios y beneficios adicionales otorgados por la tenencia de Ia tarjeta de crédito y se reconoce en el estado de resultados conforme se devenga. iv. Por comisiones por operaciones de intercambio La Compatifa recibe comisiones sobre los consumos que los clientes efectian en los establecimientos afiliados locales e internacionales. Estas comisiones se reconocen como producto cuando se reciben las cuotas de reembolso para el intercambio de transaeciones, ya que hasta en ese instante las mismas se consideran devengadas, ¥. » Por otros productos por seivicios Los ingresos por servicios se reconocen en el estado de resultados conforme se devengan. vi. Por intereses por cuentas por cobrar a compaiiias relacionadas Los ingresos por intereses sobre cuentas por cobrar a compatiias relacionadas se reconocen en el estado de resultados conforme se devengan, calculados sobre una base de tasa de interés efectiva, Para las operaciones de tarjetas de orédito, el registro contable en resultados se suspende cuando se incurra en un atraso de noventa dias calendario, contados a partir del dia siguiente de la fecha en que debieron recibitse los pagos pactados o convenidos, Los saldos que hayan sido suspendidos, registrados en cuentas de balance ¥ en cuentas de resultados, asi como los que sean devengados a partir de la feclia de suspensidn, serdn registrados en cuentas de orden, 12 Bb 2 Ee ame ae eae ee ea ee se So Contecuica, S.A. Notas a los Estados Financieros 3. Politicas Contables Significativas (continuacién) h Dividendos Deeretados Los dividendos se decretan conforme a la gutorizacién de la Asamblea de Accionistas, rebajando Ja cuenta de resultado de ejercicios anteriores y registrando una cuenta por pagar. El pago se hace efectivo durante el afio enel que se decretan los dividendos, Reserva Legal De acuerdo con los articulos 36 y 37 del Cédigo de Comercio de Guatemala, toda sociedad deberé separar anualmente como minimo el cinco por ciento (5%) de la utilidad neta contable de cada ejercicio para formar la reserva legal. Esta no podrd ser distribuida en forma alguna centre los accionistas sino hasta la liquidacién de la sociedad, Sin embargo, podré capitalizarse cuando exceda del quince por ciento (15%) del capital pagado al cierre del ejercicio inmediato anterior, sin perjuicio de seguir teservando el cinco por ciento (59%) anual mencionado anteriormente,. La Compatiia contabiliza en el afio cortiente el 5% de la utilidad neta del afio anterior Aetivos y Pasivos en Moneda Extranjera Los activos y pasivos en moneda extranjera se presentan a su valor equivalente en quetzales utilizando la tasa de cambio que proceda conforme a las disposiciones de las autoridades monetarias (nota 2c) ‘Transacciones en Moneda Extranjera Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a su equivalente en quetzales utilizando el tipo de cambio vigente cuando se realiza la operacién, El diferencial de cambio, si hubiese alguno, que resulte entre la fecha cuando se registra la operacién y la de su cancelacién o la del cierre contable se registra contra los resultados del ejercicio conteble, Impuesto sobre la Renta El impuesto sobre la renta es el impuesto que se estima pagar sobre la venta gravable para el affo, utilizando las tases vigentes a la fecha del balance general y cualquier otro ajuste sobre el impuesto a pagar con Tespecto a afios anteriores. Ce ee ee ee oe oe oe oe Contecnica, S.A, Notas a los Estados Financieros 3 Politicas Contables Significativas (continuacién) m Provisiones Se reconoce una provisién en el balance general cuando se tiene una obligaciéa legal o implicita como resultado de acontecimientos pasados y es probable que requiera un desembolso econémico para cancelar tal obligacién. La provision realizada se aproxima a su valor de cancelacién, no obstante puede diferir del monto definitivo, Provisién para el Programa Lealtad Se contabiliza una provisién para cubrir los gastos del programa de lealtad. Esta provisién se calcula con base en los puntos acumulados por los taxjetahabientes en sus consuimos, que de acuerdo con las estimaciones de la administracién representen una obligacién para la Compefia. Los Puntos provisionados se reconocen como gasto en el estado de resultados conforme se devengen, Aspectos Regulatorios del Extranjero Foreign Account Tax Compliance Act, por sus siglas en inglés Ley FATCA. La Ley FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act), es un ordenamiento propuesto por el Gobierno de Estados Unidos de América y esté dirigida a fecilitar la fiscalizacién y el gravamen de contribuyentes norteamericanos que posean cuentas financieras en el extranjero, Obteniendo informacion de los ciudadanos estadounidenses, residentes o no en ese pais, En su implementacién, FATCA requiere que las instituciones financieras extranjeras (FFs, por su acrénimo en inglés) proporeionen informacién al Servicio de Rentas Intemas de Estados Unidos de América (IRS, por su acrénimo en inglés) sobre les personas estadounidenses que tengan inversiones en cuentas fuera de ese pafs, y que las entidades no financieres extranjeras (NFFEs, por su acrénimo en inglés) proporcionen informacién sobre sus accionistas 0 participes. Pera incentivar que estas entidades proporcionen la informacién, FATCA impone la obligacién de practicar tina retencién de 30% sobre aquellos agos realizados a FFls que no firmen un acuerdo con el IRS. Este nuevo sistema de retencidn se aplica, a grandes rasgos, a ingresos de fuente estadounidense, intereses en depésitos bancarios y ganancias brutas de capital Notas a los Estados Financieros 4 Disponibilidades Elresumen de esta cuenta es el siguiente: ‘Moneda nacional: Caja Depésitos en bancos del pais Moneda extranjera: Depésitos en bancos del pais Depésitos en bancos del exterior 5 Cartera de Créditos, neto Contecnica, S.A. 31 de diciembre 2014 2013 Q Q 1,200 1,200 7,366,363 10,387,076 7,367,563 10,388,276 3,387,323 10,881,263, 7,252,919 7,034,057, 10,640,242 17,915,320 18,007,805 28,303,596 Bl resumen de Ja cartera de eréditos por su estado es el siguiente: Moneda nacional: Vigente Vencida Moneda extranjera: Vigente Vencida Subtotal Menos: Estimacién por veluacién: Especifica Genérica Total estimacién por valuacién Total cartera de créditos 31 de diciembre 2014 - 2013 Q Q 1,298,818,148 —_1,096,777,545 37,946,353 __24,141,673 1,336,764,501 _1,120,919,218 151,790,896 147,113,680 955,215 808,870 152,346,117 147,92. 0 1,489,110,612 7,268,841,768 (5,201,121) (4,789,926) (51,059,126) __(38,327,991) (56,260,247) (43,117,917) 1,432,850,365_ 71,225,723,851 Contecnica, S.A. Notas a los Estados Financieros 5 Cartera de Créditos, neto (continuacién) Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 las operaciones de crédito devengan tases de interés anuales Variables que oscilan entre los porcentajes que se presentan a continuacién: % Créditos en moneda nacional I2y 62.4 Créditos en monede extranjera 18 y30 El resumen de la cartera de oréditos por categoria es el siguiente: 31 de diciembre 2014 2013 Q Q Moneda nacional: Deudores empresariales mayores 1,173,007 692,471 Deudores empresariales menores 81,159,147 74,403,376 Microcréditos 84,964,263 72,741,630 De consumo 1,169,468,084 _ 973,081,741 Total moneda nacional 1,336,764,501_ “1,120,919,218 Moneda extranjera: Deudores empresariales mayores 435,727 268,274 Deudores empresariales menores 10,155,307 9,625,253 Microeréditos : 15,166,520 13,174,247 De consumo 126,588,557 _124,854,776 Total moneda extranjera 152,346,111 147,922,550 Total cartera de créditos 1,489,170,612 “1,268,841,768 Elresumen de La cartera de oréditos por érea geogréfica es el siguiente: 31 de diciembre 2014 2013, Q Q Moneda nacional: Guatemala 1,336,764,501 1,120,919,218 Moneda extranjera: Guatemala 152,305,405 147,922,550 Otros pafses 40,706 f Total cartera de eréditos 1,489,110,612, 1,268,841, 768 16 Contecnica, S.A. Notas a los Estados Financieros -t Cartera de Créditos, neto (continuacién) Los movimientos contables de la estimacién por valuacién de la cartera de créditos se detallan a continuacién: Afios terminados el 31 de diciembre 2014 2013 Q Q Saldo al inicio del ato 43,117,917 41,110,911 Mis aumentos por: Provisién del affo cargada a resultados 73,745,000 51,808,333 Traslado de estimecién por valuacién de ‘cuentas por cobrar 2,132,000, 51,808,333 Menos cargos por: Regularizaciones contra la estimacién por valuacion, (62,734,669) _(49,801,327) Saldo al final del aio 56,260,247 43,117,917. Los cargos a resultados-por Jas estimaciones por valuacién se detallan a continuacién: Afios terminados el 31 de diciembre 2014 2013 Q Q Bstimaciones por valuacién; Cartera de créditos 73,745,000 51,808,333 73,745,000 51,808,333 nf ff SS 2 Se SB RB RE ESE ee eo eS Oe Contecnica, S.A. Notas a los Estados Financieros 6 — Cuentas por Cobrar, neto Elresumen de esta cuenta es el siguiente: 31 de diciembre 2014 2013 Q Q Moneda nacional: Cuentas por liquidar 8,293,637 6,849,681 Deudores varios 77,620 2,335,977, Impuestos 397,514 364,556 Otros 70,254 110,313 8,839,025 9,660,527 Moneda extranjera: ‘Cuentas por liquider 4,876,073 2,486,194 Subtotal 13,715,098 12,146,721 Menos: Estimacién por valuacién especifica (a) (655,166) (2,789,070) Cuentas por cobrar, neto 13,059,932. 9,357,651 (@) Los movinnientos contables de la estimacién por valuacién de cuentas por cobrar son los siguientes: Aiios terminados el 31 de diciembre 2014 2013 Q Q Saldo al inicio del afio 2,789,070 5,094,264 Menos cargos por: Saldos aplicados a la estimacién (2,132,000) (2,305,194) Diferencial cambiario 1,904) = Saldo al final del afio 655,166, 2,789,070. 7 Bienes Realizables Esta cuenta representa el valor de los inmuebles que fueron adjudicados en aifos anteriores a Ja Compatiia, por falta de pago de cartera de ctéditos por parte de los tarjetahabientes. Conteenica, SA, Notas a los Estados Financieros 8 Inversiones Permanentes, neto Bl resumen de esta cuenta es el siguiente: Participactén 31 de diciembre 201420132014 2013 % % Q Q Moneda nacional: Chub Hercules, 2 acciones con valor nominal de Q100 cada una, : - 40,000 40,000 40,000 40,000 Moneda extranjera: Compatifa de Procesamiento de Medios de Pago de Guatemala (Bahames), S.A. = 3,161 scciones 6,348 en 2013) con valor nominal de US$. cada una, 2591 27.44 8,055,403 9,405,674 Compaiiia de Operadora de Medios de Pago, S.A. Panamé) ~— — 20,000 eccfones (0 en 2013) con valor nominal de USS1 cada una. 20.00 - 152,008 ~ 8,247,411 9,445 674, @ Los dividendos recibidos por las inversiones en acciones se resumen a continuacién: Afios terminados el 31 de diciembre 2014 2013 Entidad Q Q Compafifa de Procesamiento de Medios de Pago de Guatemala (Bahamas) $.A. (i) 3,309,971 2,913,841 Banco Agromercantil de Guatemala, S.A. (ii) - 3,862 BAM Financial Corporation (jii) 22,566 43,074 ‘New Alma Enterprises Limited (iv) = 7,703 3,332,537, 2,968,480 eee __ 2,208,480 9 Contecnica, S.A, Notas a los Estados Financieros 8 _Inversiones Permanentes, neto (continuacién) i, Los dividendos recibidos de Compafiia de Procesamiento de Medios de Pago de Guatemala (Bahamas) S.A. equivalen 2 US$426,245 (USS373,454 en 2013), ii, Los dividendos recibidos de Banco Agromercanti! de Guatemala, S.A. equivalen 2 US$494 en 2013, Hii Los dividendos recibidos de BAM Financial Corporation equivalen a USS2,887 (US$5,486 en 2013). 4v. Les dividendos recibidos de New Alma Enterprises Limited equivalen a US$984 en 2013, 20 aS SB Bee eee eB ES = Notas a Jos Estados Financieros 9 Inmuebles y Muebles, neto EI movimiento de esta cuenta por el afio terminado el 31 de diciembre de 2014 se resume a contintacién: Contecnica, S.A. Saldo Saldo inicial Adiciones ‘Traslados Bajas final Q Q Q Q Q Costo: ‘Terrenos 244,928 - - (244,928) : Equipo de cémputo 8,544,048, 2,378,633 168,130 (3,439,089) 7,651,722 Mobiliatio y equipo 4,319,528 82,372 - (86,172) 1,305,728 Vehiculos 1,489,490 7 - (589,862) 899,629 Pinacoteca 1,356,752 - - - 1,356,752 ‘Anticipos para adquisicién de activos ___ 607,170 592,814 (168,130) (893,969) 137,885 13,561,916 3,053,819 - GASB817) | 17,351,716 Depreciacién acumulada: Equipo de cSmputo (411,999) (260,423) - 96,172 (576,250) Mobiliatio y equipo (4,135,229) (2,473,053) - 3,439,089 (3,169,193) ‘Vehiculos (638,152) (288,067) = 589,862, (636,358) G,185,381) ~ G,216,340) = 4 319,920 (4,081,801) Total 8,376,535 32,276 : (1,138,897) 7,269,915 a mr me = a ee ee a ae Notas a los Estados Financieros 9 Inmuebles y Muebles, neto (continuacién) Contecnica, 8.4, El movimiento de esta cuenta por el aiio terminado el 31 de diciembre de 2013 se resume a continuacidin: Costo: Terrenos Equipo de eémputo Mobiliario y equipo Vehiculos Pinacoteca Anticipos para adquisicion. de activos Depreciacién acumulada: Equipo de cémputo Mobiliatio y equipo Vehiculos Total Saldo inicial _—_Adiefones Traslados Bajas Saldo final Q Q Q Q Q 244,928 : - - 244,928 1,455,874 2,395,983 45,642 (1,353,450) 8,544,049 1,291,817 479,507 109,299 (561,094) 1,319,529 589,862 - 899,628, - 1,489,490 1,356,752 - - - 1,356,752 582,508 1,133,744 1,054,569) (54514) 607,169 11,521,741 4,009,234 = (4,969,058) 13,561,917 2,921,934) (2,570,145) 1,356,851 (4,135,228) (659,115) 13,978) - 561,094 (411,999) ___663,749) (274,406) : - (638,155) 6,944,798) 3,158,529) = 1917 545 Gi85,382) 7,516,943 850,705. : (51,113) 8,376,535, 2 Contecnica, S.A, Notas a los Estados Financieros 10 iL Cargos Diferidos El resumen de esta cuenta es el siguiente: 31 de diciembre 2014 2013 Q Q ‘Mejoras a propiedades ajenas 4,484,292 3,366,742 Gastos-anticipados 1,756,464 1,332,034 Subtotal 6,240,756 4,698,776 ‘Menos: amortizacién acumulada (au4.i71) (626,879) Concesiones de frecuencias de radio 49,000 5,126,585, 3,820,897 Los movimientos contables de la amortizacién acumulada son los siguientes: Afios terminados el 31 de diciembre 2014 2013 Q Q Saldo al inicio del afio 926,879 764,629 Mas: Gasto del afio cargado a resultados 187,292 166,786 Menos: Bajas por activos totalmente amortizados - (4,536) Saldo al final del afio Lain 926,879 Créditos Obtenidos La Compatifa tiene contratadas Iineas de orédito con bancos locales, entidades financieras locales y baneos del exterior para el financiamiento de sus operaciones. El resumen de esta cuenta es el siguiente: 31 de diciembre 2014 2013 Q Q En moneda nacional 586,977,619 441,299,607 En moneda extranjera 152,314,837 _ 157,219,468 739,292,456 598,519,075. (@) Al 31 de diciembre de 2014 los montos autorizados por Lineas de exédito ascienden @ Q721,500,000 en moneda nacional y en moneda extranjera por 'US$30,151,542 (Q640,000,000 y US$29,150,000 respectivamente en 2013). 2 Contecnica, S.A. Notas a los Estados Financieros 12 13 (b) Al 31 de diciembre de 2014 los montos pendientes de utilizar por las lineas de crédito autorizadas ascienden a Q134,522,381 en moneda nacional y ‘US$10,101,542 en moneda extranjera (Q198,700,393 y US$9,100,000 respectivamente en 2013), © Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 los eréditos obtenidos devengan tasas de interés anual que oscilan entre 5.00% y 8.75% y tienen garantia fiduciaria, (5.00% y 8.25 para 2013 respectivamente), @ Al 31 de diciembre de 2014 las tineas de orédito tienen vencimientos entre enero de 2015 y diciembre de 2017 (entre abril de 2014 y diciembre de 2016 en 2013), Obligaciones Financieras Las autorizaciones para les emisiones de pagarés estén contenidas en las correspondientes resoluciones de la Bolse de Valores Nacional, S.A. El total de Jas emisiones tiene un monto autorizado de hasta ochocientos millones de quetzales (Q800,000,000) de los cuales al 31 de diciembre de 2014 hay emitidos y en circulacién Q263,684,000 (Q274,280,000 en 2013). El saldo al 31 de diciembre de 2014 esté compuesto por ciento seis series de pagarés que devengan tasas fijas de interés que oscilen entre 5.00% y 6.50%, y plazos de 6, 12, 14 y 18 meses con vencimientos entre el § de enero de 2015 y 22 de junio de 2016, El saldo al 31 de diciembre de 2013 esté compuesto por ochenta y dos series de Pagarés que devengan tasas fijas de interés que oscilan entre 5.75% y 6.75%, y plazos de 6 y 14 meses con vencimientos entre el 2 de enero de 2014 y 19 de febrero de 2015, Los recursos obtenidos se destinen a financiar operaciones activas autorizadas por la Ley de Bancos y Grupos Financiers, Cuentas por Pagar El resumen de esta cuenta es el siguiente: 31 de diciembre 2014 2013 Q Q ‘Moneda nacional Otras obligaciones 9,526,410 12,896,890 Ingresos por aplicar a obligaciones financieras 9,883,558 8,817,800 Gastos por pagar 8,411,901 6,417,154 Programa de lealtad 8,098,827 9,106,887 Ingresos por aplicar 5,961,118 5.114.214 ‘Ven 41,881,814 ~~ 42,352,945 24 : : Contecnica, S.A. Notas a los Estados Financieros 1 L 4 5 31 de diciembre 2014 2013 Q Q Vienen 41,881,814 42,352,945 Impuestos y contribuciones 6,113,546 5,127,041 Otras obligaciones tarjetahabientes 6,944,739 5,937,253 Establecimientos afiliados 3,948,157 3,375,544 Impuesto sobre la renta (nota 21) 4,641,712 3,526,155 Depésitos en garantfa 225,857 243,657 Emisién de documentos 92,667 99,231 Otros 302,371 437,654 64,150,863 61,099,480 Moneda extranjera: Ingresos por aplicar 10,123,417 10,499,825 Depésitos en garantia 144,338 148,986 10,267,755 10,648,811 74,418,618 71,748,291 Capital Pagado El capital autorizado de la Compaiiia es de Q100,000,000 distribuido en 1,000,000 de acciones comunes nominativas con valor nominal de Q100 cada una. AL31 de diciembre de 2014 y 2013 el capital suscrito y pagado asciende a 951,000,000 distribuido en 510,000 acciones. Reservas de Capital Dividendos decretados: + De conformidad con el acta de Asamblea General de Accionistas No. 1 del 30 de enero de 2014 se decreté como parte del proyecto de distribucién de utilidades del 2013, un dividendo de Q229,948,800. * De conformidad con el acta ce Asamblea General de Accionistas No. 1 del 29 de enero de 2013 se decreté como parte del proyecto de distribucisy de utilidades del 2012, un dividendo de Q162,460,500. Los dividendos decretados se distribuyen en funcién del porcentaje de Patticipacién de cada accionista, 25 Contecnica, S.A, Notas a los Estados Financieros 16 Margen por Inversion EI resumen de fos ingresos y gastos generedos por operaciones financieras se nuestra a continuacién: Afios terminados el 31 de diciembre 2014 2013 . Q Q Productos financieros: Ingresos por intereses: Cartera de créditos 364,599,139 181,123,552 Disponibilidades 463,342 439,360 Total productos financieros 365,062,481 187,562,912 Gastos financieros: Gastos por intereses: Créditos obtenidos 43,167,140 33,140,943, Obligaciones financieras 18,465,640 18,540,910, Otzos gastos financieros: Comisiones 314,104 352,778 Total gastos financieros 61,946,884 32,034,631 Margen por inversion 303,115,597 129,598,281 17 Margen por Servicios El resumen de los productos Y gastos por servicios se muestra a continuacién: Aiios terminados el 31 de diciembre 2014 2013 Q Q Productos por serviei Comisiones por operaciones de intereambio 183,425,258 167,165,995 Cargos por servicios (2) : 103,556,106 Manejo de cuenta 26,589,220 21,275,508 I Cobertura integral 33,827,966 21,855,222 Comisiones por retires en efectivo 22,266,692 19,324,216 Comisiones a establecimientos afiliados 2,624,170 5,063,976 i Otros 12,298,030 16,320,078 Total productos Por servicios 281,031,336 354,561,101 Gastos por servicios: Comisiones 25,717,474 20,880,078 Total gastos por servicios 23,717,474 20,880,078 i Margen por servicios 255,313,862 333,681,023 (@) Durante el afio 2014 la administracié de la Compattia unified los cargos por I servicios con los ingresos por intereses, I 26 Contecnica, S.A. Notas a los Estados Financieros 18 — Gastos de Administracién Elesumen de los gastos de administraciSn se muestra a continuacién: Afios terminados el 31 de diciembre 2014 2013 Q Q Funcionarios y empleados 35,075,437 32,052,367 Mercadeo y publicidad 16,324,238 12,092,052 Promocién programa de lealtad 15,750,000 16,600,000 Seguros y fianzas 14,773,349 12,546,185 Otros servicios 11,880,766 22,508,467 Procesamiento de informacién 11,066,958 9,575,252 Honorarios profesionales 9,109,279 9,426,601 Reparaciones 9,095,296 8,263,094 Gastos varios 9,013,412 4,975,049 Cargos adquirientes 8,434,871 10,411,636 Impuestos y arbitrios 3,257,588 1,080,938 Depreciaciones y amortizaciones 3,208,835 3,321,913 Extorno de cargos 3,178,826 2,245,371 Amendamientos 3,037,193 2,778,829 Unidades méviles 3,000,000 3,000,000 Energia eléctrica 2,971,713 2,839,188 Descuentos por intercambio 2,728,054 2,614,813 Soporte interno 1,880,464 1,430,464 Servicio de casetas 1,796,256 1,796,256 Mensajeria 1,679,788 1,457,117 Papeleria y titiles : 1,437,993 1,364,620 Colocacién de valores 1,398,667, 1,370,820 — 130,820 170,098,983, 163,751,032 19 Productos Extraordinarios El resumen de los productos extraordinarios se muestra a continuacién: Affios terminados el 31 de diciembre 2014 2013 Q Q Productos por recuperaciones de cartera (i) 17,074,260 18,749,848 Incentivos por uso de marca 2,300,449 2,008,107 19,374,709. 20,757,955 20,757,955 4 Esta cuenta se utiliza para registrar las recuperaciones de actives crediticios cuyos saldos habfan sido previamente dados de baja dela carera de onedinn 27 Contecnica, S.A, Notas a los Estados Financieros 20 Impuesto sobre Ia Renta Las declareciones juradas del impuesto sobre la renta presentadas por la Compafia por los afios terminados el 31 de diciembre de 2010 al 2014. estén pendientes de revisién por parte de las autoridades fiscales. El derecho del Bstado ppata efectuar la revisién prescribe por el transcurso de cuatto afios, De conformidad con ¢l Decreto No. 10-2012 del Congreso de la Repiblica de fecha 5 de marzo de 2012, con vigencia a partir del 1 de enero de 2013, la tarjeta adopts cl Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas para la determinacién del impuesto sobre la renta, una tasa del 5% sobre los ingresos meusuales brutos de Q30,000 y para los ingresos que excedan ese monto el 7% (6% en 2013), la liquidacién es mensual. De conformidad con ¢] Decreto No, 18-04 del Congreso de la Repiblica de fecha 21 de junio de 2004, con vigencia a partir del 1 de julio de 2004, se establecié como Régimen General para la determinacién del impuesto sobre la rerta una tasa del 5% sobre los ingresos brutos, Por el aflo terminado el 31 de diciembre de 2014 el gasto de impuesto sobre la Tenla ascendié a Q46,928,827 y comesponde al 8.08% el promedio sobre los ingresos afectos de la Compasifa (Q33,667,906 y 5.97% en 2013). La integracién de Ta determinacién de Ja renta imponible por los afios termiados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 es la siguiente: 2014 2013 Q Q Rentas de actividades lucrativas Rentas afectas al 7% 668,100,640 : Rentas afectas al 6% : 558,417,694 Rentas afectas al 59% 360,000 360,000 Rentas de capital Rentas de capital 10% 1,488,804 1,446,517 Rentas de capital 5% - 3,862 Rentas exentas 4,990,598 _3,965,569. Total ingresos brutos 674,940,042 “564,193,649 Impuesto aplicable rentas de actividades fucrativas: Timpuesto al 7% 46,767,045 - Immpuesto al 6% - 33,505,061 Impuesto al 5% 18,000 18,000 Impuesto aplicable rentas de capital: Rentas de capital al 10% 148,880 144,652 Rentas de capital al 5% - 193 Gastos por negociacién de activos (5,098) - Gasto de impuesto sobre la renta 46,928,827 ~~ 33,667,906 Menos pagos @ cuenta y acreditamientos 42,143,332 29,221,470 ‘Menos retenciones definitivas 143,783 920,281 Impuesto sobre la renta por pagar 4641712 3,526,155 28 3 | Contecnica, S.A, Notas a los Estados Financieros 21 El saldo de impuesto sobre Ja renta pendiente de pago al 31 de diciembre de 2014 ¥ 2013 asciende a Q4,641,712 y Q3,526,155 respectivamente, que corresponde al ‘7% en 2014 y 6% en 2013 sobre la renta imponible a diciembre de cada affo (nota 13), Los eéleulos del impuesto sobre 1a renta arriba sumarizados se prepararon en todos sus aspectos significativos, de conformidad con lo dispuesto en el Libro I de Ja Ley de Actualizacién Tributaria, Deoteto No. 10-2012 del Congreso de la Repiiblica de Guatemala, que contiene la regulacién apliceble al impuesto sobre la enta; los montos que se declaran podrfan estar sujetos a cambios posteriores dependiendo del criterio que apliquen las autoridades fiscales cuando analicen las transacciones, Contingencias, Compromisos, Otras Responsabilidades y Cuentas de Orden Esta es una cuenta que resume todas las cuentas de orden registradas en la Corapatifa, conforme a lo requerido por el MIC. El resumen de esta cuenta es e! siguiente: 31 de diciembre 2014 2013 Q Q Compromisos y contingencias 2,329,318,959 —_-2,185,726,310 Garantias cartera de eréditos 36,555 37,733 Clasificacién de cartera de créditos y otros activos crediticios 1,385,406,834 —_1,161,363,767 Mérgenes por girar 211,261,273 270,056,860 Administraciones ajenas 848,679,794 758,382,628 Documentos y valores propios remitidos 1,437,151 2,162,399 Emisiones autorizedas de obligaciones financieras 800,000,000 300,000,000. Obligaciones financieras 800,000,000 300,000,000 Otras cuentas de orden 184,737,496 143,344,486 Pélizas de seguros y fianzas 4,147,144 7 Cuentas de registro 626,202 312,432 §,565,651,408 _ 5,121,386,615 + Compromisos y Contingencias Bn este cuenta se registran para efectos de control, si los hay: garantias Otorgadas para garantizar obligaciones emitidas de terceros, créditos formalizados pendientes de ser entregados y obligeciones de la Compaiifa. 29 a a 1 a ' i HN . ' ' i 3 Contecnica, SA. Notas a los Estados Financieros 2 Contingencias, Compromisos, Otras Responsabilidades y Cuentas de Orden (continuacién) Al 31 de diciembre de 2014 se habia autorizado a los tarjetahabientes un Limite méximo por girar por un monto de Q3,797,538,509 (Q3,433,004,310 cn 2013) y se tenia un margen disponible “de 2'308,427°897 (Q2,164,162,542 en 2013), + Garantias Cartera de Créditos En esta cuenta se tegistran para efectos de control, si los hay: titulos-valores que garantizan créditos otorgados por la Compaiia, bienes hipotecados a favor de la Compania, bienes pignotedos a favor de la Compaitia y las garantias que la Compatiia reciba a su favor, . Clasificacién de Cartera de Créditos En esta cuenta se registran para efectos de control, si los hay; activos crediticios en moneda nacional y extranjera, clasificados en catogorias conforme las disposiciones que determina el reglamento correspondiente, + Margenes por Girar En esta cuenta se zegistran pata efectos de contro, si los hay: los mérgenes por girar a favor de la Compatita por oréditos obtenidos, . Administraciones Ajenas En esta cuenta se registran para efectos de control, si los hay: documentos y valores que le Compatia reciba, cédulas hipotecarias que la Compass administre por cuenta de tereeros, tiulos-valores que la Compatia administre por cuenta de terceros, cartera que la Compatia administre por cuenta de terceros ¢ individualmente el capital en giro de cada uno de los fideicomiisos en administracién, + Documentos y Valores Propios Remitidos En esta cuenta se registran para efectos de control, si os hay: documentos y valores que 1a Compatifa entregue o traslade a su departamento juridico 0 2 terceros y los documentos y valores que la Compafifa entregue en consignacién. . Emisiones Autorizadas de Obligaciones Financieras En esta cuenita se registran para efectos de control, si los hay: las emisiones Ge pagarés financieros autorizadas por la Junta Monetaria ylo Bolsa de ‘Valores Nacional. 30 9 -—— ——d————. Contecnica, S.A. Notas a los Estados Financieros 22 Obligaciones Financieras En esta cuenta se registran para efectos de control, si los hay; emisiones de pagarés financieros pendientes de colocar, certificados provisionales eniregados, cupones de intereses de los titulos-valores emitidos por la Compaiiiay las exnisiones de otros titulos-valores, Otras Cuentas de Orden En esta cuenta se registran para efectos de control, si los hay: aguellas Partidas, aplicadas a cuentas de resultados, que la ley especifica permite Giferir en un mayor mémero de periodos de imposicién, todos aquellos saldos de la cartera crediticia después de haber eercido las acciones de cobro correspondientes, los intereses dejados de percibir de la cartera en cobro judicial y los créditos aprobados pendientes de formalizar, Cuentas de Registro En esta cuenta se registran para efectos de control, silos hay: documentos y valores en custodia, activos que hayan sido totelmente depreciados amortizados, existencias de formas en blanco y tarjetas plisticas sin ‘roquelar, Conformacién del Grupo Financiero El articulo 27 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros Deereto 19-2002 stablece la conformacién del Grupo Financiero, el cual deberé organizarse bajo el control comin de une empresa controladora constituida en Guatemala cepecificamente para ese propésito, o de una empresa responsable del Grupo Financiero, que en este caso es el Banco Industrial, $.A. E127 de septiembie de 2004 le Superintendencia de Bancos de Guatemala emitié la Resolucién No. 818-2004 que formaliza plenamente la conformacion del Grupo Financiero Corporacién BI. ‘Las empresas que conformen el Grapo Financiero Corporaoién BI son: Benco Industrial, S.A. (empresa responsable). Financiera industrial, S.A. Contecnica, S.A, Mercado de Transacciones, S.A. Almacenadora Integrada, S.A, Almacenes Generales, S.A, Seguros El Roble, $.A. Fianzas El Roble, S.A. Westrust Bank (Intemational) Limited ee eg = aS a Contecnica, S.A, Notas a los Estados Financieros 22 Conformacién del Grupo Financiero (continuacién) ‘Las transacciones reslizadas con compafifes del Grupo Financiero Corporacién BI son: Productos: Comisiones Intereses Gastos: Intereses Servicios Afios terminados el 31 de diciembre 2014 2013 Q Q 1,365,010 1,318,237 463,342 439,360 1,828,352 1,757,597 31,307,391 22,611,550 16,454,109 14,171,534 47,761,500 36,783,084 Las saldos con compafifas del Grupo Financiero Comporaciéa BI son: Activos: Disponibilidades Cucntas por cobrar Pasivos: Créditos obtenidos Cuentas por pagar Adicionaimente hay otros saldo: cuales se detallan a continuacis: Los saldos son los siguientes: Activos: Inversiones permanentes Pasivos: Cuentas por pagar 31 de diciembre 2014 2013 Q Q 5,249,885 12,913,055 3,499,280 2,234,206 505,836,181 443,435,704 15,577,252 17,461,667 's y transacciones con otras partes relacionadas, los 31 de diciembre 2014 2013 Q Q 8,207,411 9,405,673 8,950,664 9,501,497 32, Contecnica, S.A, Notas a los Estados Financieros Las transacciones son las siguientes: Afios terminados el 31 de diciembre 2014 2013 Q Q Productos: Comisiones por operaciones de intercambio 93,906,021 89,509,288 Dividendos 3,309,971, 2,913,841 97,215,992 92,423,129 Gastos: Servicios 42,333,779 35,480,515 Comisiones 23,288,246 20,611,931 Honorarios 3,849,857 3,979,064 69,471,882 50,071,510. aE 00,071,510 23 Posicién Neta en Moneda Extranjera La posicién neta en moneda extranjera es como sigue: 31 de diciembre 2014 2013 uss uss Activos Disponibilidades 1,400,631 2,284,718 Cartera de eréditos 20,040,110 18,844,074 Cuentas por cobrar 641,487 307,791 Inversiones permanentes 1,052,736, 1,208,005 23,134,964 22,644 588 Pasivos: Créditos obtenidos 20,050,000 20,050,000 Cuentas por pagar 1,351,598 1,358,029 21,401,598 21,408,029 Posicién neta 1,733,366, 1,236,559 24 Administracién de Riesgos {a Compafiiaesté expuesta alos siguientes vesgos, que de ‘ocurrir, podrian tener ‘m efecto significativo adverso sobre sus estados finercieroe, + Riesgo de Crédito Es ‘la contingencia de que una institucién incurre en pérdidas como Sammgaeneia de que wn deudor 0 contraparte incumpla sus obligacionss 6, términos acordados, 33 Comtetnica, S.A. Notas a los Estados Financieros 24 Administracién de Riesgos (continuacién) + Riesgo de Liquidez Es le contingencia de que una institucién no tenga capacided para fondear incrementos en sus activos o cumplir con sus obligaciones oportunamente, sin ‘ineurrir en costos financieros fuera de mezeado, + Riesgo de Mercado Es la contingencia de que una institucién incurra en pérdidas como Consecuencia de movimientos adversos en precios en los mercados financieros. Incluye los riesgos de tasa de interés y cambiario. + Riesgo Operacional Es la contingencia de que una institucién incura en pérdidas debido a la inadecuacién 0 a fallas de procesos, de personas, de los sistemas internos, o bien @ causa de eventos extemos, Incluye los riesgos tecnolégico y legal. + Riesgo Pats Es Ja contingencia de que una institucién ineurre en pérdidas, asociada con el ambiente econdmico, social y politico del pais donde el deudor o contraparte tiene su domicitio y/o sus operaciones. Incluye los riesgos soberano, pol y de tansferencia, Riesgo de Lavado de Activos y Fimanciamiento del Terrorismo Es la contingencia de que los servicios y productos de una institucién se utilicen para el encubrimiento de activos financieros, de modo que puedan ser usados sin que se detecte la actividad ilegal que los produce, En adicion a tener implicacionés sancionatorias o amonestaciones por incumplitniento de la Ley vigente contra e] Lavado de Dinero u Otros Actives y la Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo, también arriesga la imagen de la institucidn. + Riesgo de Regulatorio Bs Ia contingencia de que una institucién incurra en pérdidas por dejar de cumplir requisites regulatorios o legales en la jurisdiccién relevante en que opera la institucién. 34 SS = Ss See ee Contecnica, S.A, Notas a los Estados Financieros 25 Bases de Presentacion {as politicas contables que utiliza la Compatia para la preparaciGn de log estados Ginancieros adjunios difieen, en algunos aspectos, de las normas intemacionales de informacién financiera como se resume a contimiacion: a Reconocimiento de ingresos os intereses y productos por servicios (comisiones por opereciones de intercambio, cargos por servicios, manejo de cuenta y cobertne integral) se devengan y registran como ingreso en el estado de resultados en los hehe ac salodlaken weiss por le Compania e indicadas en la nota 3 literal a ii, Galculados sobre el saldo pendiente de pago de cada trjetahabiente a la feck, de corte del mes anterior; excepto por las cuentas que presentan mas de tes Suotas vereidas, cuyos intereses se reconocen al ser percibidos. Tras NIIP establecen que estos ingresos deben reconocerse utlizando el método contable de lo devengado, >. Valuacién de activos crediticios Bi MIC y las regulaciones requieren que la estimacién por veluacién de gotivos crediticios integrada por provisiones genérices y especticas toting estimacién en ningtin caso podrd ser menor al equivalente del uno punto veinticinco por ciento (1.25%) del total de los activos crediticios brutos, 1a NITE establecen que debe realizarse una evaluacion de deteroro de los pana of cediticios, por lo menos una vez al aio y deben creazse las reserve ara riesgos crediticios que se estimen necesarias. © Valuacién de activos extraordinarios — bienes realizables El MIC establece que los bienes adjudicados judicialmente deberén exceda de tres (3) meses, contado a partir de la fecha en que adquieran Ja Propiedad de los mismos, para que ajusten el valor que tengan registrado contablemente, al valor establecido en esta valuacién, {ros activos exttgordinarios que tengen y los que adquieran los bancos, deberdn ser vendidos dentro de un plazo de dos (3) aos’ connie: partir de £ fecha de su adquisicién, Si no hubiere postores en le fecha: heat y lugar Scfalados para le subasta, se realizaré una nueva cada tres (3) meses La enn rere tay las subastas subsiguientes deberd ser un precio que, cade ver, end eee deta co anterior en un monto, de por lo menos, diez (10) por ciento'de la base de la primera subasta, 35 Contecnica, 8.4, Notas a los Estados Financieros | 25 Bases de Presentacién (continuacién) Las NIIF indican que un activo no corriente se clasificaré a como mantenido para Ia venta, si su importe en libros puede recuperarse fundamentalmente a 4 través de una transaccién de venta, en lugar de su uso continuado. Los activos no cortientes clasificados como. mantenidos para la venta se medirén, : al menor de su importe en libros o su valor razonable menos los costos de venta. Las NIIF no permiten capitalizar los gastos y costos por tenencia, 4. Determinacién de la depreciacién de los bienes inmuebles y muebles El MIC indica la contabilizacién de la depreciacidn de los bienes inmuebles y muebles y para el célculo de esta depreciacién se utiizan ias tasas permitidas para efectos fiscales. Las NIUIF esteblecen que los activos fijos deben depreciarse a lo largo de su vida ttl, ¢. Costos de transaccién asociados a la cartera de créditos, a los oréditos obtenidos'u otras obligaciones { De acuerdo con el MIC, los costos de transaccién asociados se registran a directamente en resultados cuando se incurzen. | De acuerdo con NIIF Jos costos de transaccién deben formar parte de la determinacién de la tasa de interés efectiva y ge amortizan duwante el plezo el activo o pasivo financieros £ Beneficios a empleados EI MIC conteraple la creacién de una reserva pare indemnizaciones laborales, Las NIIF establecen que los beneficios por terminacién deben registrarse como pasivo en el momento en que se terinina el vinculo labore, 8 Registro-y presentacién de otras reservas en el patrimonio El MIC establece que cierias reservas de pasivo, tales como reserva pata eventualidades, valuacién de activos de recuperacién dudosa y provisin pata indemizaciones, deben registrarse en el pattimonio, Las NUF establecen que, reservas tales como aquellas para valuscién de activos de recuperacién dudosa y provisién para indemnizaciones se registren regularizando el activo 0 en el pasivo, segiin corresponda, con cargo a los resultados del afio. Las reservas para eventualidaides no son permitidas, h, Ajustes a afios anteriores EL MIC establece que los ajustes a afios anteriores se presenten en el estado de resultados del afio como productos y gastos de ejercicios anteriores, Contecnica, S.A, Notas a los Estados Financieros 25 Bases de Presentacién (continuacién) i Las NIIF establecen que los cstados financieros del ato actual ¥ de atios anteriores presentados deben reexpresarse retroactivamente conigiendo el gror. El efecto de la corteccién de un exor de periodes antetiores no se ‘ncluird en el resultado del periodo en el que se descubra el error, Productos y gastos extraordinarios Bl MIC contempla ta presentacién de productos y gastos extraordinarios dentro del estado de resultados, {as NIF establecen que no deben presentarse partidas de ingreso 0 gasto fome partidas extraordinarias en el estado de resultados y otto resultado integral del perfodo o en las notas, Notas a los estados financieros El MIC no requiere divulgeciones obligatorias minimas a los estados, financieros, Las NIIF estableven que un conjunto completo de estados financieros incluye, ademds de los estados financietos basicos, la divulgacién de les politicas contables y notas explicativas, Algunas divulgaciones requerides por las NUF 7, 12 y 13 y la NIC 39 CInstrumentos Financieros) principalmente en referencia a: * Gasifcacion de activos y pasivos en funoién de su vencimiento y Hatsciones referentes "a instrumentos financieros (por ejemplo, Relevancia de los instrumentos financieros y naturaleza y aleance de log Hesgos procedentes de dichos instrumentos fSnancieros), * Registro referente a contratos de instrumentos derivados, * — Participaciones en otras entidades. + Medicién del valor razonable. Uso de cuentas contables En la oreacién de cuentas contables que se necesiten para registrar operaciones no contempladas en el MIC, las entidades deben solicitar previamente, la autorizacién a la SIB, Las NIIF no incluyen una nomenclature de cuentes contables, Las NIF sstablecen que las operaciones deben registrarse de acuerdo eon su sustancia, 37 i Contecnica, S.A, Notas a los Estados Financieros i" 25 Bases de Presentacién (continuacién) m, Impuesto sobre la renta diferido I El MIC no contempla en su seccién IV. Deseripcin de Cuentes y Frocedimiento de Registro, la contabilizacion de impuesto sobre la renta diferido, lo cual es requerido cuando se identifican diferencias temporaties de conformidad con NUF. Deterioro del valor de los activos no financieros EI MIC no requiere el llevar a cabo una evaluacién del deterioro del valor de los activos no financieros. Las NIIF establecen que la Compatia debe evaluar al final de cada aft si hay algiin indicio de deterioro del vaior de algiin activo, Si hubiere este indicio la Compatifa estimard su importe recuperable, El importe en libros de un activo se'reduciré hasta que alcance su valor recuperable si, y solo si, este importe Fecuperable es inferior al importe en libros, Esa reduccién es una pérdida por deterioro del valor.

También podría gustarte