Está en la página 1de 40

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

MÓDULO I
DERECHO CONSTITUCIONAL

I. EL CONSTITUCIONALISMO

1. DEFINICIÓN
Forma de organizar a un Estado dándole creación y auge a una ley suprema (supremacía),
porque las demás leyes deberán de respetar y asumir lo contenido en la constitución (jerarquía
normativa), lo cual le da forma legal y organización a un Estado de Derecho.

2. ANTECEDENTES
El Derecho Constitucional surge con la división de poderes cuando el Estado posrevolucionario
le asigna la competencia a cada uno de los poderes u organismos.

El Derecho Constitucional como disciplina autónoma surge a finales del siglo XVIII y principios
del XIX. Sin embargo, a lo largo de la historia, existieron varios pueblos que lo desarrollaron y
aunque no lo hicieron como una rama propia del derecho, lo fueron perfeccionando hasta
convertirlo en la disciplina tal como la estudiamos en la actualidad.

1. LOS HEBREOS: dieron término a la Teocracia, sistema de gobierno en el que el poder lo


ejercía un representante del poder divino, aplicando sistemas políticos viviendo o
pretendiendo vivir bajo el dominio de una autoridad divina, lo poseían los sacerdotes. En este
pueblo tan impregnado del sentido religioso, resulta casi imposible distinguir entre la ley civil
y el precepto teológico.

2. LOS GRIEGOS: En este sistema el poder político está igualmente distribuido entre los
ciudadanos activos, tomando parte en él todos por igual, fue el antecedente de lo que más
adelante se conocería como la democracia directa o pura, pues es aquella en la cual el poder
es ejercido directamente por el pueblo por medio de una asamblea en la cual la población o
ciudadanía podría aprobar o derogar leyes así como elegir a sus funcionarios públicos.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

3. LOS ROMANOS: Tuvieron un sistema político que sirvió para dividir y limitar el poder que
ejercían los magistrados, imponiéndoseles duración anual en los cargos y la no reelección,
(porque siempre querían interferir en la decisión de los jueces). Es el antecedente directo de
la independencia judicial y la temporalidad de los cagos de los magistrados en el Organismo
Judicial.

4. EDAD MEDIA: No existía distinción entre Derecho Público y Derecho Privado, el contrato era
la institución jurídica universal, estos documentos no tenían el carácter de leyes ya que no
tenían origen autoritario, no habían sido emanados por autoridad.

5. ESTADO MODERNO: Con el nacimiento del estado moderno nace el Derecho Público y el
concepto formal de Constitución; el poder se concentra en la monarquía, (el monarca) y se
suprimen los privilegios de autoridad que poseían los estamentos (rango de jerarquías), por
cultura, por economía o profesión.

En el transcurso de la fase del ESTADO MODERNO fue evolucionando el Constitucionalismo, el


cual se subdivide en las siguientes etapas:

a. REVOLUCION INGLESA: Comienza con la revolución puritana en Inglaterra y que


repercute en sus colonias en América. Sucedió cuando se cambio la monarquía absoluta
a monarquía constitucional. En este período surge la primera constitución escrita inglesa
del 15 de julio de 1215.

b. REVOLUCION ESTADOUNIDENSE: En la convención de Filadelfia en 1787, donde se


aprobó el texto de la Constitución Norteamericana, la cual fijaba un nuevo orden político
y la supremacía de la Constitución se sobrepuso a la voluntad de la mayoría.

c. REVOLUCIÓN FRANCESA: Después de la segunda guerra mundial, Francia aprobó su


constitución por elección popular el 13 de octubre de 1946, en donde se afirman los
derechos y libertades del hombre y del ciudadano consagrados por la Declaración de
Derechos de 1789 y agrega derechos sociales protegiendo la dignidad humana.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

3. PROCESO HISTÓRICO DEL CONSTITUCIONALISMO EN GUATEMALA


En Guatemala el término Derecho Constitucional empezó a utilizarse en el año de 1824. A lo
largo de la historia han existido varias constituciones que han regido en nuestro país, las
principales son las sigueintes:

PERÍODO PRE-INDEPENDIENTE

1. CONSTITUCIÓN DE BAYONA. Por la renuncia del Rey Carlos IV en 1808, a favor de


Napoleón, quien nombró a su hermano José Bonaparte como Rey de España, quien
decretó la Constitución de Bayona, la cual tenía por mandato regir España y a todas las
posesiones españolas (incluyendo la Capitanía General de Guatemala). Contenía algunos
mandatos de desarrollo orgánico-constitucional y fue emitida con principios de rigidez.
Además, enumera algunos derechos individuales como la inviolabilidad de la vivienda y
la detención legal.

2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA. Promulgada en Cádiz, el


19 de marzo de 1812. Se decretó por las cortes generales y extraordinarias de la nación
española. Establecía el proceso de formación de leyes y sanción a aplicar y la
organización del gobierno de las provincias y de los pueblos.

PERIODO INDEPENDIENTE

1. ACTA DE INDEPENDENCIA DE 1821. Con ésta acta las colonias de Centroamérica se


independizaron de España, a pesar de que se siguió aplicando la constitución política de
la monarquía española, se impuso el principio de seguridad jurídica y la convocatoria y
composición del Congreso.

2. ACTA DE INDEPENDENCIA DE 1823. Fue suscrita por los diputados del Congreso de la
Unión Centroamericana el 1 de julio de 1823, contiene la expresión de los representantes
de las provincias sobre su independencia, unión y gobierno. Establecía que el Congreso
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

era el que hacía las leyes, y el senado compuesto por miembros elegidos popularmente
por cada uno de los estados, era el encargado de que se cumplieran.

PERÍODO POS-INDEPENDIENTE

1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE CENTROAMÉRICA. Declarada por


la Asamblea Nacional Constituyente el 22 de noviembre de 1824. Declara la soberanía y
autonomía de Centroamérica, la conservación de los derechos humanos de libertad,
seguridad, igualdad y propiedad. Se adoptó un sistema Democrático (la voluntad del
pueblo está plasmada en su soberanía y se refleja en la elección de sus gobernantes),
Republicano (sistema de gobierno en el cual el presidente es jefe de gobierno y jefe de
estado y recae en una misma persona en forma temporal) y Representativo (porque las
autoridades del ejecutivo y legislativo son elegidas popularmente por un periodo
determinado) Artículo 140 CPRG.

2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE GUATEMALA. Complementó la


constitución anterior, fue sancionada el 11 de octubre de 1825, establecía que sólo el
legislativo y ejecutivo tenían iniciativa de ley, limitó la soberanía y estableció la
administración municipal.

3. DECRETOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1839. Con el proceso


de desintegración de la Federación, quedó un vacío jurídico, por lo que el Presidente de
Guatemala convocó a Asamblea Nacional Constituyente, la cual promulgó tres decretos:
Ley Constitutiva del ejecutivo (1839). Ley Constitutiva del Poder Judicial del Estado de
Guatemala (1839). Declaración de los Derechos del Estado y sus habitantes (1839).

4. ACTA CONSTITUTIVA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Declarada por la Asamblea


Nacional Constituyente el 19 de octubre de 1851. Se crea un sistema presidencialista, con
un período presidencial de 4 años, con posibilidad de reelección. Se crea la separación
de poderes y limitó al estatuto de deberes y derechos de los guatemaltecos.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

5. LEY CONSTITUTIVA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Decretada por la Asamblea


Nacional Constituyente el 11 de diciembre de 1879. Fue una constitución laica (no
religiosa), centrista (fundamentada en lo real y tangible), rígida (no reformable) y sumaria
(brevemente desaroolada por escrito).

6. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE CENTROAMÉRICA.


Decretada el 9 de septiembre de 1921 por los representantes del pueblo de los Estados
de Guatemala, El Salvador y Honduras, reunidos en Asamblea Nacional Constituyente.
Tenían iniciativa de ley los tres órganos del Estado y las Asambleas de los Estados. Se
acordó que la constitución si podía ser reformada por las dos terceras partes de votos de
la Cámara de Diputados y las tres cuartas partes de la Cámara de Senadores.

7. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL 11 DE MARZO DE 1945. Se decretó el 11 de


marzo de 1945 después de la revolución de 1944. Se denominaron a los derechos
humanos como garantías individuales y sociales. Tres fueron sus características
fundamentales: Mejoramiento del régimen laboral (fijando: salario mínimo, jornadas de
trabajo, descansos y vacaciones y creando al IGSS); Mejoramiento de la educación y
Mejoramiento del sistema penitenciario.

8. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL 2 DE FEBRERO DE 1956. Se vio influenciada


por dos tratados internacionales ratificados por Guatemala: la Declaración Americana de
los Derechos y Deberes del Hombre y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Incorporó los siguientes aspectos: El reconocimiento de la personalidad jurídica de las
iglesias; la limitación a los proyectos de transformación agraria y a procesos de
expropiación de tierra; mejoró el régimen de las universidades privadas, protegió las
inversiones extranjeras y suprimió el derecho de rebelión.

9. CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA DE 1965. El jefe de


gobierno de la república en 1963 convocó a Asamblea Nacional Constituyente quien la
decretó el 15 de septiembre de 1965 y entró en vigencia el 5 de mayo de 1966. Crea la
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

vicepresidencia de la república; reduce el período presidencial a 4 años, el principio de no


reelección del presidente y crea la Corte de Constitucionalidad como órgano temporal.

10. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA DE 1985. Está en


vigencia actualmente, promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 31 de mayo
de 1985, entró en vigencia el 14 de enero de 1986. Consta de tres partes: Dogmática
(contiene derechos individuales y sociales), Orgánica (la estructura y organización básica
del Estado y los tres organismos) y Pragmática (las garantías constitucionales, la defensa
del orden constitucional y la Corte de Constitucionalidad como órgano permanente).

II. DERECHO CONSTITUCIONAL

1. DEFINICIÓN
Rama del derecho público, que estudia el conjunto de normas jurídicas, principios, doctrinas e
instituciones jurídicas (procedimientos) que regulan: los derechos fundamentales de las
personas, la estructura y organización básica del estado y las garantías constitucionales y la
defensa del orden constitucional.

2. PRINCIPIOS

a. PRINCIPIO DE SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN. Se fundamenta en el respeto y


sujeción que las demás leyes le deben guardar a la Constitución, porque ésta es la carta
magna y ley suprema del país que establece los principios fundamentales, la cual se
encuentra en la cúspide o en la parte más alta o en la cima del ordenamiento jurídico
guatemalteco.

La supremacía de la constitución se materializa en el respeto y subordinación que le tienen


los gobernados y gobernantes, quienes actúan con absoluto apego a la ley y jamás superiores
a ella. Art. 152 y 153 CPRG.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

Fundamentos Legales: Artículos 175, 203 y 204 de la Constitución Política de la República de


Guatemala. Artículo 3 y 114 Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
Artículo 9 Ley del Organismo Judicial.

El principio de la supremacía de la Constitución se fundamenta en la distinción entre el poder


constituyente y el poder constituido.

PODER CONSTITUYENTE: Es la voluntad y expresión máxima del ejercicio del poder político
o soberanía que radica en el pueblo y lo delega para su ejercicio al gobierno. El poder
constituyente crea al poder constituido. Artículo 141 CPRG.

PODER CONSTITUIDO: Lo posee el gobierno y está dividido en los poderes u organismos


del Estado, los cuales son: Organismo Legislativo Art. 157 CPRG. Organismo Ejecutivo Art.
182 CPRG. Organismo Judicial Art. 203 CPRG.

b. PRINCIPIO DE JERARQUÍA NORMATIVA. Es el orden o grado de importancia que las leyes


que integran un ordenamiento jurídico guardan entre sí, en donde es evidente la supremacía,
imperatividad y legitimidad de la Constitución, que descansa en lo más alto porque es
producto del poder constituyente del pueblo. Art. 9 LOJ.

Hans Kelsen un famoso jurista, político y filosofo austriaco, de origen judío, desarrolló un
sistema muy particular para clasificar las leyes, denominado Jerarquía de las Leyes o
Pirámide de las Normas de Hans Kelsen.

Constitucionales
Principios

Ordinarias Competencias

Reglamentarias Procedimientos

Individualizadas Casos Concretos


Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

NORMAS CONSTITUCIONALES: Son normas o leyes que contienen los principios


fundamentales del derecho y de nuestro ordenamiento jurídico.

1. CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA: Es la ley suprema y


fundamental del ordenamiento jurídico.

2. CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS


HUMANOS: Son acuerdos de voluntades entre Estados, los cuales al ser ratificados por
Guatemala, están por encima del ordenamiento jurídico interno, pero éste no incluye a la
Constitución, por lo tanto queda subordinado a la misma. Artículos 46 y 204 CPRG.

3. LEYES DE CARÁCTER CONSTITUCIONAL


a. Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. Decreto. No. 1-86
b. Ley Electoral y de partidos políticos. Decreto. No. 1-85
c. Ley de Orden Público. Decreto. No. 7
d. Ley de Libre Emisión del Pensamiento. Decreto. No. 9

NORMAS ORDINARIAS: Son leyes ordinarais, porque su procedimiento, le compete al congreso


de la República de Guatemala. Porque son creadas por el procedimiento legislativo normal y
formal del Congreso de la República artículo 171 a) CPRG. Su función es desarrollar los principios
contenidos en la Constitución y asignar competencias a las instituciones. Si una ley ordinaria es
contraria a la Constitución o a una ley constitucional es nula ipso jure, de pleno derecho e
inconstitucional. Clases de leyes ordinarias:

1. DECRETOS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA: Son leyes formales creadas por el


procedimiento legislativo.

2. DECRETO LEY: Son leyes materiales creadas por el Jefe de Estado en un gobierno de
facto. Código Civil decreto ley 106, Código Procesal Civil y Mercantil decreto ley 107.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

3. DECRETOS GUBERNATIVOS: Es dictado por el Presidente de la República en Concejo


de Ministros para aplicar los estados de excepción regulados en la Ley de Orden Público.
Artículo 138 y 183 e) CPRG.

4. TRATADOS O CONVENIOS INTERNACIONALES QUE NO SEAN EN MATERIA DE


DERECHOS HUMANOS, porque ingresa a nuestro ordenamiento jurídico a través de una
ley ordinaria con un número de decreto. (Tratado de Libre Comercio, CAUCA).

NORMAS REGLAMENTARIAS: Son disposiciones administrativas que desarrollan los


procedimientos y requisitos para aplicar una ley ordinaria. La potestad para crearlas la tienen los
tres organismos del Estado y las entidades descentralizadas y autónomas. Si un reglamento
contradice una ley ordinaria se impugna ante el órgano que lo creó. Clases de reglamentos:

1. Reglamentos de la Ley Ordinaria o REGLAMENTO JURÍDICO.


2. Otros reglamentos que se emitan en la misma materia REGLAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.
3. Reglamentos que emite el Presidente o ACUERDOS GUBERNATIVOS.
4. Reglamentos que emiten los Ministros o ACUERDOS MINISTERIALES.
5. Reglamentos que emiten las entidades descentralizadas y autónomas o ACUERDOS.

NORMAS INDIVIDUALIZADAS: Son actos concretos de aplicación de normas generales, tienen


carácter de norma jurídica sólo para las partes que los celebren. Ejemplos:

1. Resoluciones judiciales (decretos, autos y sentencias)


2. Resoluciones administrativas (providencias de trámite y resoluciones de fondo)
3. Contratos
4. Pactos colectivos de condiciones de trabajo y demás documentos de contratación laboral.

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO Art. 171 a) CPRG


Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

III. LA CONSTITUCIÓN

1. DEFINICIÓN
Es una carta magna y ley suprema del Estado, la cual se encuentra en la cúspide de nuestro
ordenamiento jurídico que regula: los derechos fundamentales de las personas, la estructura y
organización básica del Estado y las garantías de las personas, la cual es creada por el órgano
legislativo superior del Estado que es la Asamblea Nacional Constituyente.

2. ETIMOLOGÍA
Proviene del latín ESTATUERE y ESTATUTUM que significa reglar, establecer, ordenar, regular;
por lo que: Es el conjunto de normas jurídicas que fundamentalmente se refieren a la forma,
límites y fines del Estado, la organización, competencia, funcionamiento y relaciones de los
órganos del poder público y los derechos, obligaciones y garantías esenciales de la población y
de sus grupos.

3. CLASES DE CONSTITUCIONES
1. POR SU DESARROLLO
a. Desarrolladas (Guatemala)
b. No desarrolladas (Estados Unidos)

2. POR SU FORMALIDAD
a. Escritas (Guatemala)
b. No escritas (cuba, Inglaterra)

3. POR SU REFORMA
a. Rígida: Se reforma a través de la Asamblea Nacional Constituyente Art. 278
b. Flexible: Se reforma mediante una iniciativa de ley ante el Congreso Art. 280
c. Pétrea: No se puede reformar por ningún medio Art. 281
d. Mixta: Porque posee una parte que se puede reformar y otra no
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, ES CONSIDERADA


COMO UNA CLASE DE CONSTITUCIÓN: Desarrollada, Escrita y por su reforma es Mixta
(porque tiene una parte rígida, una flexible y una pétrea.

4. PARTES DE LA CONSTITUCIÓN
1. DOGMÁTICA: el preámbulo y del artículo 1 al 139, contiene derechos fundamentales
2. ORGÁNICA: del artículo 140 al 262, la estructura y organización básica del estado
3. PRAGMÁTICA: del 263 al 281, contiene las garantías y defensa del orden constitucional

5. FINALIDAD DE LA CONSTITUCIÓN
1. DEBERES DEL ESTADO DE GUATEMALA:
A) Proteger a la persona y a la familia. artículo 1 CPRG.
B) Garantizar a todos sus habitantes la vida, libertad, justicia, seguridad, paz y logar así
el desarrollo integral de la persona. Art. 2 CPRG

2. FINALIDAD: Fijar los principios necesarios para proteger a la persona y a la familia.

3. FIN SUPREMO: La realización del bien común para todos. Art. 1 CPRG

6. REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN
Artículo 277. TIENEN INICIATIVA PARA PROPONER REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN
1. El Presidente de la República en Consejo de Ministros
2. Diez o más diputados del Congreso de la República
3. La Corte de Constitucionalidad
4. El pueblo, mediante 5000 ciudadanos empadronados.

Artículo 278. REFORMAS POR MEDIO DE ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE


Reformas a la parte rígida de la Constitución, doctrinariamente se le conoce como RIGIDEZ
TENUE. Para reformar el artículo 278 o del 3 al 46 de la Constitución, es necesario que el
Congreso de la República, con el voto afirmativo o favorable de las 2/3 partes.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

CUANTOS DIPUTADOS AL CONGRESO O QUE CONFORMAN EL CONGRESO: 160 / 3 = 106.


(106 diputados), convocan a Asamblea Nacional Constituyente, lo hace a través de un decreto
de convocatoria en donde señalará el o los artículos que se quieren reformar, y comunicará al
Tribunal Supremo Electoral, para que dentro de un plazo de 120 días lleve a cabo las elecciones
para elegir a los diputados que integrarán la Asamblea Nacional Constituyente.

Artículo 279. DIPUTADOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE


1. La Asamblea Nacional Constituyente y el Congreso de la República podrán Funcionar
simultáneamente.
2. Las calidades o requisitos para ser diputado de la Asamblea Nacional Constituyente son
los mismos para ser diputado del Congreso Artículo 162. Y, gozarán de las mismas
inmunidades y prerrogativas (derecho de antejuicio). Artículo 161.
3. No se podrá ser simultáneamente diputado del Congreso de la República y de la
Asamblea Nacional Constituyente.
4. La Asamblea Nacional Constituyente es temporal y se disuelve al cumplir con su objetivo
que es reformar la Constitución, por su parte el Congreso es un órgano permanente.

Artículo 280. REFORMAS POR CONSULTA POPULAR. Reformas a la parte flexible de la


Constitución, doctrinariamente se le conoce como: RIGIDEZ PROPIAMENTE DICHA.

Para reformar los artículos 1, 2, del 47 en adelante, a excepción del 278 y los prohibidos por el
281, será necesario que el Congreso de la República la apruebe con el voto afirmativo o favorable
de las 2/3 partes (106 diputados o mayoría calificada), y las reformas entrarán en vigencia sólo si
son ratificadas por el pueblo, mediante la Consulta Popular (ver artículo 173 CPRG). Si el
resultado de la consulta popular ratifica la reforma, ésta entrará en vigencia 60 días después de
que el Tribunal Supremo Electoral anuncie el resultado de la consulta.

Artículo 281. ARTÍCULOS NO REFORMABLES.


Es la parte pétrea de la constitución, porque no se pueden reformar por ningún medio y en ningún
caso. Doctrinariamente se le conoce como RIGIDEZ PETRIFICADA.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

Establece que artículos no podrán ser reformados por ningún medio y en ningún caso, los cuales
tampoco podrán dejarse en suspenso, ni variar ni modificar su contenido.
Los artículos pétreos son:
1. Artículo 140: Estado de Guatemala y su forma republicana de gobierno.
2. Artículo 141: Soberanía del Estado que radica en el pueblo.
3. Artículo 165 inciso g): Establece que si vencido el período constitucional del Presidente
de la República éste continuara en el ejercicio del cargo, el ejército dependerá del
Congreso.
4. Artículo 186: Prohibiciones para optar a los cargos de Presidente o Vicepresidente.
5. Artículo 187: Principio de no reelección para el ejercicio de la Presidencia de la República.
(Por el principio de alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República).

IV. DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN

ANTECEDENTES
La defensa constitucional inicia con la Revolución Francesa, implementando las instituciones
siguientes: La Revisión Judicial; El Habeas Corpus o Exhibición Personal y El juicio de Amparo.

Posteriormente Hans Kelsen en 1928 publicó “La Garantía Jurisdiccional de la Constitución” en


la que se defiende su idea clave: La Constitución Rígida solo puede ser defendida eficazmente,
si se crea un tribunal especial que la defienda, en Guatemala denominado Corte de
Constitucionalidad.

DEFINICIÓN
El jurista mexicano Héctor Fix Zamudio, es uno de los estudiosos del derecho que más han
profundizado en este tema de la defensa de la Constitución y formula la siguiente definición:

“La defensa de la Constitución está integrada por todos aquellos instrumentos jurídicos y
procesales que se han establecido para conservar la normativa constitucional, para prevenir la
violación de la constitución y reprimir su desconocimiento, y para lograr el desarrollo y la evolución
de las propias disposiciones constitucionales en un doble sentido:
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

1. Desde el punto de vista de la CONSTITUCIÓN FORMAL: Lograr su paulatina adaptación


a los cambios de la realidad político-social, y
2. Desde el punto de vista de la CONSTITUCIÓN MATERIAL: Lograr su transformación de
acuerdo con las normas programáticas de la propia carta fundamental.”

CLASIFICACIÓN DE LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN


1. PROTECCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN: Integrada por los instrumentos políticos,
económicos, sociales y de técnica jurídica que han sido canalizados a través de normas
fundamentales e incorporados a la constitución con el propósito de limitar el poder y lograr
que sus titulares se sometan a los lineamientos establecidos en la propia Constitución.

2. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES: Integrada por los medios jurídicos de carácter


procesal, que están dirigidos a la reintegración del orden constitucional cuando el mismo
ha sido desconocido o violado por los propios órganos del poder, a pesar de los
instrumentos protectores, destinados a la corrección de una patología (investigación)
constitucional.

PROTECCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
Integrada por los instrumentos que protegen el orden constitucional, que son de carácter: político,
económico, social y jurídico, pero siempre se manifiestan a través de normas constitucionales.

1. INSTRUMENTOS POLÍTICOS

a. DIVISIÓN DE PODERES: Fue formulada en el siglo XVII y XVIII, está orientada a


contener a los diversos poderes del Estado dentro de sus propias competencias y a
limitar el ejercicio del poder. Existe un verdadero equilibrio en el ejercicio del poder
que garantiza la libertad política.

b. TEORÍA DE FRENOS Y CONTRAPESOS en donde ningún órgano del estado puede


sobrepasar sus límites y competencias ni subordinarse entre ellos, ya que es
prohibido.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

c. CONTROLES INTRAÓRGANOS E INTERÓRGANOS

i. CONTROLES INTRAÓRGANOS: Son los mecanismos de defensa que


funcionan dentro del propio órgano. Ejemplos:

- JERARQUÍA DEL ORGANISMO JUDICIAL: En el Organismo Judicial los


instrumentos de autocontrol son claros porque existe una organización
jerárquica y el uso de medios de impugnación verticales. Art. 58 LOJ

- REFRENDO MINISTERIAL: Para que los actos del Presidente de la


República tengan validez deben ser legitimados por la firma de uno o varios
de los Ministros de Estado. Art. 194 c) CPRG

- VOTACIÓN CALIFICADA: Se da en el Congreso de la República, cuando


para ciertas decisiones se requiere el voto favorable de las dos terceras
partes del total de diputados, es decir 106 votos. Art. 159 CPRG

ii. CONTROLES INTERÓRGANOS: Son los mecanismos de defensa que


funcionan entre diversos órganos del estado. Ejemplos:

- VETO PRESIDENCIAL: Por este medio el Organismo Ejecutivo ejerce


cierto control sobre el proceso Legislativo. Artículo 177 CPRG.

- INTERPELACIÓN MINISTERIAL: Los ministros tienen la obligación de


presentarse al congreso a contestar las interpelaciones que se les
formulen, por lo que el Legislativo controla al Ejecutivo. Artículo 166 y 167
CPRG.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

2. INSTRUMENTOS ECONÓMICOS
Se establecen para garantizar la pureza en el manejo de los recursos del Estado y su utilización
dentro de los límites constitucionales. Se dividen en dos regímenes:

a. RÉGIMEN DE CONTROL: Está a cargo de la Contraloría General de Cuentas, quien


fiscaliza el buen uso de la hacienda pública o recursos del Estado. Artículo 232 CPRG.

b. RÉGIMEN FINANCIERO: Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado.


237

3. INSTRUMENTOS SOCIALES
Preservan el orden constitucional a través de grupos intermediarios, quienes participan en la
elección de las autoridades y la delegación del poder. Especialmente por medio de:

a. PARTIDOS POLÍTICOS: Su fin supremo es alcanzar el poder. Artículo 223 CPRG.

b. GRUPOS DE PRESIÓN: Su fin es que el Estado acceda a sus intereses y lo hacen


mediante la presión permanentemente. Ejemplo: CACIF.

4. INSTRUMENTOS DE TÉCNICA JURÍDICA


Está constituido por la rigidez constitucional, definida como el procedimiento dificultoso para
reformar la Constitución. Artículos del 277 al 281 CPRG.

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Están integrada por medios jurídicos, predominantemente de carácter procesal, que están
dirigidos a la reintegración del orden constitucional cuando el mismo ha sido desconocido o
violado por los propios órganos del poder.

1. AMPARO
Protege a la persona contra las violaciones y amenazas de sus derechos. Artículo 265 CPRG y
8 Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. Se puede plantear de dos formas:
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

a. COMO ACCIÓN PREVENTIVA: Asegurando su vigencia y respeto ante la amenaza


de violación.

b. COMO ACCIÓN RESTAURADORA O REPARADORA: Cuando se da la verificación


de dicha infracción por decisiones o actos que pueden ser considerados como
indebidos.

2. EXHIBICIÓN PERSONAL
Dirigida a proteger a la persona, su libertad y su integridad, cuando se encuentre ilegalmente
preso, detenido o cohibido de su libertad individual, amenazado de la pérdida de ella o sufriere
vejámenes. Artículo 263 CPRG y 82 Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

3. INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES


Parte del Principio de la Supremacía de la Constitución, en donde cualquier ley o norma que
contraríe a la Constitución será inconstitucional y Nula ipso Jure (Nula de pleno derecho). Artículo
203, 204 CPRG y 114 Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. La
inconstitucionalidad de les leyes se puede plantear de 2 formas:

a. A CASOS CONCRETOS: Cuando las resoluciones de Jueces o autoridades


administrativas sean contrarias a la constitución, la plantea la parte afectada. Artículo 266
CPRG y 116 Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

b. DE CARÁCTER GENERAL: Cuando las leyes, reglamentos o disposiciones de carácter


general contengan vicio total o parcial de inconstitucionalidad, la puede plantear cualquier
persona. Artículo 267 CPRG y 133 Ley de Amparo.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

MÓDULO II
TEORÍA DEL ESTADO

II. TEORÍA DEL ESTADO

1. ETIMOLOGÍA
La palabra Teoría se deriva del griego “Teoreim” que significa: Contemplación, estudio, análisis.

2. DEFINICIÓN
Se puede definir a la Teoría del Estado como la ciencia social que estudia y analiza al Estado y
a sus elementos.

3. OBJETO DE ESTUDIO
El objeto de estudio de la Teoría del Estado: Es el Estado mismo, sus elementos e instituciones
(Población, Territorio, Ordenamiento Jurídico, Soberanía y el Bien Común).

4. CARACTERÍSTICAS COMO CIENCIA

1. Cultural: Estudia los fenómenos que resultan de la actividad del hombre, como la ciencia
y el arte, la moralidad y el derecho, la sociedad y el Estado.

2. Sociológica: Porque estudia las relaciones de los seres humanos con sus semejantes.
Aquí tenemos a la Sociología, el Derecho, la Economía, Política, etc.

3. Estructural: Porque toma y estudia los elementos de que está conformado


estructuralmente el estado.

4. Normativa: El derecho es uno de sus elementos que orienta la actividad social por medio
de normas.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

V. EL ESTADO

1. ETIMOLOGÍA
El término Estado procede del léxico jurídico italiano.
El concepto general de STATO en italiano, derivado del latín, STATUS, significa, estado de
convivencia en un determinado momento, y ordenación de dicha convivencia.

2. DEFINICIÓN
Es una Sociedad Humana, establecida en el Territorio que le corresponde, estructurada y regida
por un Orden Jurídico, que es creado, definido y aplicado por un Poder Soberano, con el fin de
obtener el Bien Común, formando así una institución con personalidad jurídica y moral.

Es una forma de organización social con personalidad jurídica propia, a través de la cual se
organiza una sociedad humana, que se encuentra establecida en un territorio determinado, por
un orden jurídico que es creado (Legislativo), mantenido (Ejecutivo), y aplicado (Judicial), por
poder público soberano con el fin de alcanzar el bien común.

3. ORIGEN DEL ESTADO


El profesor español, Adolfo Posada considera que se pueden agrupar en tres categorías, las
doctrinas que tratan de explicar el origen del Estado:

1. LA DOCTRINA TEOLOGICA: Establece que el Estado es creado por Dios. San Agustín
escribió en su obra “La Ciudad de Dios”, que el origen del Estado es fruto de un poder
divino y de la necesidad natural humana de su existencia. Santo Tomás de Aquino,
considera que el Estado es producto de la naturaleza misma de los hombres y de las
cosas, su obra mas significativa fue la “Suma Teológica”.

2. LAS DOCTRINAS DEL PACTO SOCIAL: Afirman que el Estado es una creación humana,
que es obra de la voluntad del hombre y su origen se encuentra en el pacto social. Las
doctrinas del pacto social, son contractualistas, es decir que se basan en un contrato
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

social, siendo los principales exponentes de las mismas: Thomas Hobbes, John Locke y
Juan Jacobo Rousseau.

3. LA DOCTRINA HISTORICA: Estipula que el Estado es un fenómeno natural que tiene su


origen histórico, derivado de la vida misma de los hombres a consecuencia de un proceso
real positivo. Esta doctrina afirma que el Estado surge como una realidad o fenómeno que
se da históricamente, a través del transcurso de la historia como un hecho natural y
reconstruyendo la etapa primitiva del hombre y su evolución hasta llegar a la comunidad
o sociedad política.

4. DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTADO


El Estado tiene sus antecedentes en los hechos sociales que han tenido relevancia dentro de la
organización y desarrollo de la sociedad. A estos hechos sociales, se les ha denominado hechos
políticos, que se dan cuando los hombres se agrupan entre sí, estableciendo una serie de
relaciones, con la finalidad de obtener el bien común.

En consecuencia el Estado es un HECHO POLÍTICO, que ha tenido sus antecedentes desde las
culturas antiguas, en varias etapas, las cuales se describen a continuación:

1. EPOCA ANTIGUA
a. Inicia en Asia oriental, en donde el hecho político lo constituyen sociedades políticas,
por medio de las monarquías hereditarias. A estas monarquías hereditarias se les
denominó DINASTIAS IMPERIALES, en donde a lo político se le añadió lo religioso,
en donde se afirmaba que el Emperador era el representante del señor y por ello señor
absoluto de los hombres.

b. Cultura Griega: Luego la organización social de los hombres, fue evolucionando hacia
la polis griega, que consistía en una comunidad reducida que albergaba la población
en diversas villas o pueblos centrados alrededor de la una ciudad matriz. En esta etapa
se da un monismo político-religioso, y existieron varios filósofos griegos que
desarrollaron teorías políticas, los principales son: Sócrates, Platón y Aristóteles.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

c. Cultura Romana: En la cultura romana, la organización política era una comunidad de


ciudadanos, llamadas civitas, y es comunidad del pueblo res pública, La comunidad
política romana desde su inicio presentó una unidad interior y general.

2. EPOCA INTERMEDIA
Cristianismo: La época antigua terminó con el advenimiento de una nueva época marcada
por la vida de Jesucristo y la difusión de su doctrina. Al lado de la comunidad política se
encontró en adelante una comunidad religiosa encarnada por la Iglesia, dando lugar al
DUALISMO político-religioso, dejando en el pasado al Monismo. El cristianismo transformó
profundamente la concepción pagana del hombre; frente a los principios negativos de la
antigüedad afirmó la dignidad y la igualdad de los seres humanos y la libertad de su conciencia
frente a la organización política.

3. EPOCA MODERNA
A fines de la Edad Media se hicieron esfuerzos para lograr la unidad del Estado superando la
disgregación existente en el Feudalismo. Es Italia con el Renacimiento surgió la concepción
del Estado Moderno. Con el surgimiento del Estado Moderno, Nicolás Maquiavelo, en su obra
“El Príncipe”, examinó las causas de la grandeza y decadencia de los Estados y en atención
a ellas, propuso una serie de medidas o consejos para que los gobernantes siguieran con la
conservación del poder.

5. ELEMENTOS DEL ESTADO


Al analizar las distintas definiciones de Estado, podemos determinar con claridad los elementos
de lo conforman, los cuales se pueden divider o clasificar en dos grupos:

a. ELEMENTOS PREVIOS DEL ESTADO

1. SOCIEDAD HUMANA O POBLACIÓN. Es el conjunto de personas que viven en un


territorio determinado y que en su totalidad conforman el número de habitantes de un
Estado. Fundamento: Artículos 1, 2 y 47 CPRG.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

2. TERRITORIO. Es la parte de la superficie terrestre física que forma el asiento natural de


la sociedad para cada país Estado. Su función es fijar límetes o fronteras, para diferenciar
a los nacionales de los estranjeros. Fundamento: Artículo 121 y 142 CPRG. Elementos:
a. Superficie Terrestre o suelo: Organizado políticamente en 8 Regiones, 22
Departamentos y 336 Municipios. Artículo 224 CPRG.
b. Subsuelo: Se refiere al interior de la tierra.
c. Atmósfera: Es el espacio aéreo de Guatemala.
d. Mar territorial: Es la franja de mar que se extiende desde el mar nacional que comienza
en la costa, hasta el alta mar o aguas internacionales. El espacio marítimo de
Guatemala está fijado en 12 millas.

b. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO

1. ORDEN JURÍDICO. Es el conjunto de normas jurídicas, leyes y reglamentos de


Guatemala que regulan la conducta externa de la población dentro del Estado, al mismo
tiempo que le otorga derechos y obligaciones que deben respetar y cumplir.

2. PODER PÚBLICO O SOBERANÍA. Es el poder supremo del Estado, que radica en el


pueblo, quien lo delega para su ejercicio en sus representantes o gobernantes. Artículo
141 y 152 CPRG. La soberanía o poder supremo del Estado está limitada por el Derecho
u orden jurídico y por el bien público.

El poder público radica en el pueblo, pero toda la población no puede tomar las decisiones,
por lo que delega su ejercicios en sus gobernates, quienes se organizan en tres
Organismos o Poderes del Estado (Legislativo Artículo 157, Ejecutivo Artículo 182, Judicial
Artículo 203).

3. EL FIN DEL ESTADO O BIEN COMÚN. El fin primordial del Estado es el Bien común o
Bien público, definido como: El conjunto de beneficios perseguidos por el Estado para la
colectividad o población en general. Artículo 1 CPRG. Elementos del Bien Común: Orden,
Paz, Coordinación y Apoyo.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

6. FINALIDAD DEL ESTADO


El artículo 1 de la CPRG es claro al afirmar que el Estado de Guatemala se organiza para proteger
a la persona y a la familia; y su fin supremo o primordial es la realización del bien común.

Es decir que el Estado de Guatemala, tiene la obligación de garantizarles a todos los


guatemaltecos las condiciones y servicios necesarios para que puedan alcanzar su pleno
desarrollo material y espiritual.

VI. FORMAS DE ESTADO

Las formas de Estado hacen referencia a la estructura interna de relación entre el territorio, la
población y el poder. Se refieren a la estructura misma de la organización política en su totalidad
y unidad.

La consecuencia de esta distinción, es que puede variar la forma de gobierno, sin que varíe
análogamente la forma del Estado y viceversa, pues ambas situaciones son independientes.

CRITERIOS PARA DETERMINAR LAS FORMAS DE ESTADO


En la actualidad el jurista Naranjo Mesa, califica dos criterios modernos que permiten establecer
las formas de Estado, estos son: Criterio Político y Criterio Jurídico.

1. CRITERIO POLÍTICO: Este criterio afirma que se debe de tener en cuenta “La idea de
derecho que representa y que sirve de impulso al poder del Estado”. Esto implica adoptar
alguna filosofía política, y desde ese ángulo político se establecen estados de corte liberal
o socialista, corporativo o teocrático, en los que la naturaleza y los fines del Estado se
fijan políticamente.

2. CRITERIO JURÍDICO: Se debe de tomar en cuenta la estructura interna del poder, ya con
un titular único o a cargo de centros dispersos. El jurista italiano Alejandro Groppali, afirma
que el sistema correcto es el de Criterio Jurídico y que las diversas formas de Estado
pueden reducirse a dos fundamentales: Estado Simple o Unitario y Estado Compuesto.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

1. CLASES DE ESTADO

1. ESTADO SIMPLE O UNITARIO: Es un estado independiente, dentro del cual existe


división de los 3 organismos del Estado y se rigen por una sola constitución. Ejemplo:
Guatemala, Francia, Italia, El Salvador y Honduras. Es aquel en el que la soberanía, se
ejercita directamente sobre un solo pueblo que se encuentra habitando un mismo
territorio. Además, posee un solo centro de impulsión política y administrativa. En
Guatemala como en muchos países de Latinoamérica tenemos un Estado Simple, puesto
que es un solo Estado, es decir que no está formado por varios Estados, sino que en el
caso de Guatemala está formado con Departamentos, Municipios, Aldeas y Caseríos.

2. ESTADO COMPLEJO O COMPUESTO: Está conformado por varios estados soberanos


y autónomos. Ejemplo: Canadá, Estados Unidos, México, Brasil. El Estado compuesto
también es llamado complejo, federal o confederado. Es la forma de Estado en la que
aparecen unidos de una u otra manera dos o más Estados, sea por vínculos de política
nacional o internacional. Es el que se encuentra constituido por otros Estados, como
elementos constituidos como diversas entidades políticas menores. Como ejemplos
tenemos a Estados Unidos de Norteamérica y a los Estados Unidos Mexicanos, porque
en cada estado cuentan con su propia legislación. Los Estados Compuestos se pueden
clasificar en:

a. FEDERACIÓN: Por dos o más estados simples que forman uno solo (México). Es una
asociación de Estados en la cual los miembros están sometidos en ciertos aspectos a
un poder central único, pero conservan su propia autonomía para el ejercicio de
determinadas funciones internas de carácter administrativo o político.

b. CONFEDERACIONES: Es la unión de dos o más estados simples, pero cada uno


conserva su propia independencia. (OIT, ONU, UE, OEA). Surge generalmente por un
acuerdo entre varios Estados que convienen su unión, pero sin formar un nuevo
Estado superior a las partes confederadas; solamente quedan unidos los Estados por
los términos del pacto de Confederación. En todo lo restante quedan enteramente
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

libres, pueden encauzar su actividad a su arbitrio, tanto en el plano interno como en el


internacional. Únicamente sufren restricciones en aquello que se encuentra previsto
en el pacto.

c. UNIÓN REAL: Cuando una monarquía se peleaba con otra y la vencedora gobernaba
los dos pueblos (Países Bajos – Holanda). Tiene lugar cuando dos o más Estados
Monárquicos tienen un solo Rey, y por esta circunstancia, en virtud de un tratado crean
órganos comunes de gobierno.

d. UNIÓN PERSONAL: Cuando en un estado monárquico un rey se casaba con una


reina de otro estado y unían los imperios: (Castilla y Vasco se unieron en España). Se
da cuando un Estado ofrece la corona a un Rey que ya lo es de otro Estado. Pero no
crean órganos comunes; cada Estado conserva su propia forma constitucional.

3. ESTADO SUI GÉNERIS: Se le denomina así porque es un Estado muy propio y único en
su género. Entre estos estados como ejemplo tenemos: La Organización de Naciones
Unidas (ONU), creada en 1945; y el Vaticano que surge con la celebración del Tratado de
Letrán, negociado entre Italia y la Santa Sede. Es único o propio en su género (Vaticano,
Mónaco, Puerto Rico).

4. ESTADO GENDARME O DE POLICÍA: Es el que fiscaliza y vigila a la población que existe


dentro de su territorio y su función es de brindar seguridad y certeza jurídica.

5. ESTADO ABSOLUTO: Es donde el poder recae en una sola persona la cual se encuentra
en la cúspide del ordenamiento jurídico (Monarquía)

6. ESTADO DE DERECHO: Es donde gobernados y gobernantes actúan con absoluto


apego a la ley y nadie es superior a ella. Es un principio fundamental de sometimiento de
todo gobierno a la ley, es una aspiración y deber del estado. Artículos 152, 153 y 154
CPRG.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

2. SISTEMAS DE GOBIERNO

GOBIERNO: Es el conjunto de individuos a quienes el ordenamiento jurídico confiere la potestad


de dirigir al Estado, compuesto también por los órganos e instituciones a las que pertenecen estos
individuos. El Estado es un concepto más amplio, abarca todo; el gobierno únicamente se refiere
a uno de sus elementos.

SISTEMA DE GOBIERNO: Es el régimen que sirve para gobernar una nación o una provincia. Es
la dirección o el manejo de todos los asuntos que conciernen de igual modo a toda la población.
Los Sistemas de Gobierno, son los diferentes modos o formas de constitución de los órganos del
Estado, de sus poderes y de las relaciones de estos poderes entre si.

1. MONARQUÍA. Es el gobierno de un individuo. El poder supremo radica en una sola persona


que es el monarca o Rey. Lleva consigo una tradición histórica reforzada por su carácter
hereditario y vitalicio. Clases de monarquía:

a. MONARQUÍA ABSOLUTA: Es el gobierno de uno solo, el poder lo ejerce el rey o


monarca, es vitalicia y absoluta, se llega al poder por herencia o por guerra.

b. MONARQUÍA CONSTITUCIONAL: Además del rey existe el parlamento y el


órgano judicial, ambos se rigen por una constitución, actualmente el rey se dedica
solo a cuestiones diplomáticas. Ejemplo: Inglaterra, España.

2. REPÚBLICA. Surge en la revolución francesa de 1789, existe la división de poderes que recae
sobre los 3 organismos del estado y la ejecución es periódica, existe una constitución, se llega
al poder por medio de una elección popular. La jefatura del Estado puede atribuirse a una
sola persona o a un conjunto de ellas de manera temporal y electiva. A la República también
se le conoce como República Democrática, o en términos más simples, como Democracia.
En la República existe o puede existir una jefatura encargada a una persona o a varias, pero
es el resultado de una elección. Clases de república:
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

a. REPÚBLICA DIRECTA: La población participa personalmente en las tareas estatales,


en forma personal, reuniéndose en Asambleas, para elaborar leyes y nombrar
autoridades.

b. REPÚBLICA INDIRECTA: Mantiene el principio de que la soberanía radica en el


pueblo, pero se afirma que su ejercicio es delegado por éste, en los gobernantes y se
limita a designarlos por medio del voto.

3. REGÍMENES DE GOBIERNO

1. PARLAMENTARIO O DE GABINETE. Es aquel en el cual el Ejecutivo está dividido en dos


elementos: un jefe de Estado y un jefe de Gobierno, siendo éste último, junto con su gabinete,
responsable políticamente ante el Parlamento, el cual tiene facultades para revocar su
mandato o puede, a la inversa, ser disuelto por el Gobierno. Ejemplo: Inglaterra.

Características del Gobierno Parlamentario


- Existe responsabilidad política del gobierno ante el Parlamento
- El Parlamento tiene el derecho de disolución.
- La jefatura de estado (política-rey) y la jefatura de gobierno (administrativa-primer
ministro), recaen en distintas personas.
- La función legislativa la ejerce el parlamento integrado por 2 cámaras
- Existen ministerios con competencia que son órganos ejecutivos
- Existe el juicio político o interpelación ministerial

2. PRESIDENCIAL. Este sistema de gobierno confiere al Presidente de la República gran


libertad de acción y un poder decisorio virtual, como sucede en los Estados Unidos de
Norteamérica, respecto de los Ministros, los que no pueden ser removidos ni censurados por
el Legislativo y dependen exclusivamente del Presidente. Ejemplo: Estados Unidos.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

Características del Gobierno Presidencialista:


- El Presidente es electo popularmente a través del sufragio universal y es acompañado por
un Vicepresidente electo de la misma manera.
- Jefatura de estado y jefatura de gobierno recaen en la misma persona (Presidente)
- La función legislativa la ejerce el Congreso integrado por diputados
- No existen ministerios ni el juicio político o interpelación
- Existen secretarías sin competencia

3. CONVENCIONAL O DE ASAMBLEA. Este sistema es contrario al Presidencial, puesto que


la asamblea absorbe la totalidad de las funciones que le corresponden al Ejecutivo. Este
sistema muestra en primer lugar al Pueblo, seguido del Parlamento y luego a la Asamblea,
en la que encontramos al jefe de Estado para que juntos representen al Ejecutivo, que a su
vez designan a los integrantes del gabinete propiamente dicho, grupo que depende
directamente de la asamblea; finalmente, dentro del gabinete aparece la jefatura del
Gobierno, cargo que ejerce el Primer Ministro.

4. SISTEMAS POLITICOS

Sistemas Políticos son las ideologías que sustentan una idea de gobernar al Estado. Es el
conjunto de instituciones políticas que funcionan en un Estado en un momento determinado.
Clases de sistemas politicos:

1. DEMOCRACIA: Es la facultad que tiene el pueblo de elegir a sus autoridades o


gobernantes por un período determinado de tiempo. La palabra democracia significa
gobierno del pueblo, la cual es definida por Montesquieu como: El sistema político que se
da cuando en la República, el poder soberano reside en el pueblo entero. De manera más
elocuente Abraham Lincoln la define como: El gobierno del pueblo, por el pueblo y para
el pueblo. Clases de Democracia:
c. DIRECTA: El poder radica en el pueblo y es ejercido por el mismo (Grecia).
d. INDIRECTA O REPRESENTATIVA: El poder radica en el pueblo y lo delega para
su ejercicio en sus autoridades las cuales elige por un período de tiempo.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

2. AUTOCRACIA: El poder radica en una sola persona que lo ejercita por la fuerza. Son
conocidos como dictaduras de derecha, o sea opuestas a las socialistas-marxistas, ya
que son regímenes totalitarios que operan dentro del contexto social y económico del
capitalismo. Se les llama también ultraconservadores, porque tratan de conservar el orden
social y económico. Ejemplo: Cuba y Corea del Norte.

3. ARISTOCRACIA: El poder público reside en un grupo reducido de personas que se creen


superiores. (Los españoles cuando conquistaron Guatemala, ejercía el poder la
burguesía)

5. REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Art. 140 CPRG.


Guatemala es un estado simple o unitario, caracterizado por ser libre, independiente y soberano;
está organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades. Su
sistema de gobierno es republicano; Su regimen de gobierno es presidencialista aunque con
rasgos de parlamentario; Su sistema politico es democrático y representativo.

VII. PODER PÚBLICO GUATEMALTECO

1. SOBERANIA Art. 141 CPRG.


Es el poder supremo del Estado que radica en el pueblo quien la delega para su ejercicio en sus
gobernantes, quienes se organizan en tres organismos o poderes del Estado (legislativo,
ejecutivo y judicial), y la subordinación entre los mismos, es prohibida.

SOBERANÍA Y EL TERRITORIO Artículo 142. La soberanía se ejerce plena y completamente


sobre todo el territorio nacional, el cual comprende:
1. El territorio nacional integrado por su suelo, subsuelo, aguas interiores, el mar territorial y
el espacio aéreo.
2. La zona contigua del mar adyacente al mar territorial, que se extiende desde el mar
nacional que comienza en la costa, hasta el alta mar o aguas internacionales. (El espacio
marítimo de Guatemala está fijado en 12 millas)
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

3. Los recursos naturales y vivos del lecho y subsuelo marinos y los existentes en el mar
territorial.

2. NACIONALIDAD Art. 144.


Es el vínculo jurídico político que existe entre el Estado y las personas que pertenecen al mismo.

CLASES DE NACIONALIDAD:

1. NACIONALIDAD DE ORIGEN: Artículo 144 CPRG. Se divide en:

a. IUS SOLI: La tienen los guatemaltecos de origen nacidos en el territorio de la


República de Guatemala, naves y aeronaves guatemaltecas.

b. IUS SANGUINIS: La tienen los guatemaltecos de origen hijos de padre o madre


guatemaltecos, nacidos en el extranjero. A excepción de los hijos de los
funcionarios diplomáticos y de quienes ejerzan cargos legalmente equiparados.

2. NACIONALIDAD POR NATURALIZACIÓN: Artículo 146 CPRG. Es el procedimiento


administrativo por el cual un extranjero adquiere la nacionalidad guatemalteca por
naturalización y tienen los mismos derechos que los de origen, salvo las limitaciones que
establezca la Constitución, artículos 185, 270 y 102 q) solo guatemaltecos por nacimiento.

NACIONALIDAD DE CENTROAMERICANOS. Artículo 145 CPRG y 19 Disposiciones


Finales último párrafo. También se consideran como guatemaltecos de origen a los
nacionales de: Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Belice, que adquirieren la
nacionalidad guatemalteca por naturalización y tendrán los mismos derechos.

3. CIUDADANÍA Art. 147.


Es la facultad para estar en el libre ejercicio de todos los derechos cívicos y políticos, que poseen
todos los guatemaltecos mayores de 18 años. Art. 147 CPRG y 2 Ley Electoral y Partidos Políticos
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

DEBERES Y DERECHOS CÍVICOS Artículo 135 CPRG.


a. Servir y defender a la patria
b. Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitución
c. Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de los guatemaltecos
d. Contribuir a los gastos públicos (pagar impuestos)
e. Obedecer las leyes
f. Guardar el debido respeto a las autoridades
g. Prestar servicio militar y social, de acuerdo con la ley.

DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS. Artículo 136 CPRG y 3 ley electoral y partidos políticos
a. Inscribirse en el Registro de Ciudadanos
b. Elegir y ser electo
c. Velar por la libertad y efectividad del sufragio y pureza del proceso electoral
d. Optar a cargos públicos
e. Participar en actividades políticas
f. Defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de la Presidencia
g. Respetar y defender la Constitución Política de la República
h. Ejercer el sufragio
i. Desempeñar las funciones electorales para las que sean designados

4. PODER PÚBLICO Art. 152.


Es un elemento del Estado que consiste en el poder supremo que radica en el pueblo, y que lo
delega para su ejercicio en los gobernantes; lo ejerce todo el aparato gubernamental, compuesto
por los tres organismos del estado y por las organizaciones e instituciones públicas.

También es denominado Poder Político, Poder del Estado o Poder Soberano.

El Poder Público se divide en tres funciones principales que son:


1. Función Legislativa
2. Función Ejecutiva
3. Función Judicial
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

VII. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO DE GUATEMALA

1. ORGANISMO LEGISLATIVO Art. 157 – 181 CPRG


Es un órgano colegiadoordinario y permanente, de carácter representativo, a quien le
corresponde la potestad o función legislativa, está integrado por 160 diputados electos por el
pueblo en sufragio universal y secreto, 119 por el sistema de distritos electorales y 41 por lista
nacional, para un período de 4 años pudiendo ser reelectos.

FUNCIÓN PRINCIPAL La potestad legislativa para decretar, reformar y derogar leyes Art. 171 a)

PRERROGATIVAS O PRIVILEGIOS DE LOS DIPUTADOS Art. 161


1. Inmunidad personal para no ser detenidos ni juzgados o derecho de antejuicio
2. Irresponsabilidad por sus opiniones en el desempeño de su cargo

REQUISITOS PARA SER DIPUTADO Art. 162


1. Ser guatemalteco de origen
2. Estar en el ejercicio de sus derechos ciudadanos

PROHIBICIONES PARA SER DIPUTADO Art. 164

ATRIBUCIONES DEL CONGRESO Art. 165, 170, 171

INTERPELACIÓN Art. 166 y 167

INICIATIVA DE LEY y PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO Art. 174 - 180

2. ORGANISMO EJECUTIVO Art. 182 – 202 CPRG


Es el ente que ejecuta el cumplimiento de las leyes y ejerce el gobierno del Estado, crea y ejecuta
políticas generales para aplicar las leyes, representa a la nación en sus relaciones diplomáticas,
sostiene a las fuerzas armadas y controla mediante el veto la sanción de una ley.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

FUNCIÓN PRINCIPAL: Administrar y gobernar el Estado a través de la captación de impuestos


y tributos para lograr el bien común.

El titular de dicho organismo es el Presidente de la República quien es el jefe de Estado y jefe de


Gobierno, es electo por el pueblo de manera democrática y popular mediante sufragio universal
y secreto por un período improrrogable de 4 años Art. 184.

INTEGRACIÓN DEL ORGANISMO EJECUTIVO Art. 182 último párrafo


1. Presidente de la República Art. 182 y 183
2. Vicepresidente de la República Art. 190 y 191
3. Ministerios Art. 193 y 194
4. Viceministerios Art. 200
5. Secretarias Art. 202
6. Direcciones, departamentos y demás instituciones dependientes
7. Gobernaciones Art. 227

REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE O VICEPRESIDENTE Art. 185


3. Guatemalteco de origen que sea ciudadano en ejercicio
4. Mayor de 40 años

PROHIBICIONES PARA SER PRESIDENTE O VICEPRESIDENTE Art. 186 y 187

CONSEJO DE MINISTROS Art. 195

3. ORGANISMO JUDICIAL Art. 203 – 222 CPRG


Es el ente que tiene la facultad de aplicar la ley y declarar los derechos en los casos controvertidos
que se someten a su conocimiento, imparte la justicia de conformidad con la Constitución y leyes
de la República de manera independiente y libre de cualquier tipo de injerencias o indiscreciones.
FUNCIÓN PRINCIPAL: La potestad jurisdiccional para impartir justicia aplicando la ley

GARANTÍAS DEL ORGANISMO JUDICIAL Art. 206


Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

INTEGRACIÓN DEL ORGANISMO JUDICIAL


1. Corte Suprema de Justicia Art. 214
2. Corte de Apelaciones Art. 217
3. Tribunales colegiados (militares, de cuentas, contencioso administrativo, de sentencia)
4. Juzgados de Primera Instancia
5. Juzgados de Paz

La justicia la imparten los magistrados y jueces con independencia de los otros organismo del
estado, gozando del derecho de Antejuicio Art. 206, por un período de funciones de 5 años
pudiendo ser reelectos los magistrados y nombrados nuevamente los jueces Art. 208.

REQUISITOS PARA SER MAGISTRADO O JUEZ Art. 207 y 216


1. Guatemalteco de origen
2. De reconocida honorabilidad
3. Estar en el goce de sus derechos ciudadanos
4. Ser abogados colegiados
5. Ser mayo de 40 años
6. Haber desempeñado un período completo como magistrado de la corte de apelaciones o
haber ejercido la profesión de abogado por más de 10 años

4. REGIMEN POLITICO ELECTORAL. Art. 223 CPRG


En la estructura y organización del estado de Guatemala el régimen político electoral comprende:
1. Ciudadanía y voto (derechos y deberes del ciudadano)
2. Organizaciones políticas (partidos políticos, comités cívicos, asociaciones con fines políticos)
3. Autoridades y órganos electorales (Tribunal Supremo Electoral, Registro de Ciudadanos, juntas
electorales y juntas receptoras de votos Art. 153)
4. El proceso electoral (padrón electoral, convocatoria a elecciones, elecciones, postulación e
inscripción de candidatos, propaganda electoral, votación, fiscalización, escrutinio, comunicación
de resultados, delitos y faltas electorales).
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

SISTEMAS ELECTORALES
Son los métodos que permiten convertir los votos de los ciudadanos en cargos de elección
popular, los sistemas electorales son:

1. SISTEMA MAYORITARIO: Es el más antiguo de los usados para adjudicar cargos, se


basa en la formación de mayorías, se divide en:

a. MAYORÍA ABSOLUTA: Se aplica en las elecciones de Presidente y


Vicepresidente de la República, consiste en que la planilla triunfadora deberá
obtener, por lo menos, la mitad más uno de los votos válidos emitidos. Si en la
primera elección ninguna de las planillas la obtuviere, deberá llevarse a cabo la
segunda elección Art. 201 Ley electoral y de partidos políticos

b. MAYORÍA RELATIVA: Se aplica en las elecciones municipales de Alcaldes y


Síndicos, obtendrá la elección la planilla que haya alcanzado el mayor número de
votos válidos Art. 202 Ley electoral y de partidos políticos

c. MAYORÍA CALIFICADA: Es utilizado en algunos casos dentro de la administración


pública, consiste en que se tendrá como válida la decisión que sea aprobada por
las dos terceras (2/3) partes del total de los miembros que eligen.

2. SISTEMA REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL O REPRESENTACIÓN DE


MINORÍAS: Tiene por objeto establecer una relación de proporcionalidad entre los votos
y los cargos. Pretende establecer la perfecta igualdad de todo voto y otorgar a todos los
electores el mismo valor, para que pueda expresarse la voluntad de los diversos grupos
sociales. Este sistema es utilizado para la elección de diputados (por la lista nacional, por
planilla distrital, y al parlamento centroamericano) y para los concejales de las
corporaciones municipales Art. 203 Ley Electoral y de Partidos pPolíticos.

3. SISTEMA MIXTO: Trata de combinar las ventajas y aminorar las desventajas de los dos
sistemas anteriores, es aplicado en Guatemala.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

ORGANIZACIONES POLÍTICAS Art. 16

1. PARTIDOS POLÍTICOS: Son instituciones de derecho público, con personalidad jurídica


y de duración indefinida, legalmente constituidos e inscritos en el Registro de Ciudadanos
que se organizan en torno a una ideología política común y que configuran el carácter
democrático del estado; postulan candidatos a Presidente y Vicepresidente, Congreso de
la República y Corporaciones Municipales Art. 18

2. COMITÉS CÍVICOS ELECTORALES: Son organizaciones políticas de carácter temporal,


que se constituyen para un evento electoral y que al concluir desaparecen. postulan
únicamente candidatos para corporaciones municipales Art. 97

3. ASOCIACIONES CON FINES POLÍTICOS: Son organizaciones de duración indefinida,


tienen como finalidad esencial el conocimiento, estudio y análisis de la problemática
nacional; no tienen capacidad para presentar candidatos a cargo de elección popular Art.
115

AUTORIDADES Y ÓRGANOS ELECTORALES

1. TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL: Es el máximo órgano en materia electoral, de


carácter permanente, autónomo, sin supeditación a ninguna autoridad u organismo del
Estado. Artículo 121. Integración artículo 123, Atribuciones artículo 125.

2. REGISTRO DE CIUDADANOS: Es un órgano técnico del TSE que comprende Art. 154
a. La Dirección General del Registro: (Director General, Secretario, Departamento de
organizaciones políticas y la Unidad coordinadora de delegaciones y subdelegaciones)
b. Una Dlegación con sede en cada una de las cabeceras departamentales
c. Una Subdelegación en cada una de las cabeceras municipales
d. Las oficinas y agencias que autorice el Tribunal Supremo Electoral

Integración artículo 156, Atribuciones artículos 157 y 171


Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

5. REGIMEN ADMINISTRATIVO. Art. 224 CPRG


Es el conjunto de normas que regulan la organización territorial del Estado para su mejor
administración y distribución de funciones; el Estado de Guatemala se divide en:

1. 8 REGIONES. Es la delimitación territorial de uno o más departamentos que reúnen


similares condiciones geográficas, económicas, sociales y culturales; con el objeto de
efectuar acciones de gobierno en las que participen sectores organizados de la población.

2. 22 DEPARTAMENTOS. Es cada una de las partes en que se divide el territorio del Estado
para su administración.

3. 340 MUNICIPIOS. Es la circunscripción territorial en la que ejerce autoridad un Concejo


Municipal, el cual es autónomo, de derecho público, con personalidad jurídica y con
capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.

CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y RURAL. Es un ente colegiado que se


crea para la major organización y coordinación de la administración pública. Art. 225 CPRG. Se
divide en:
1. Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural
2. Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural
3. Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural
4. Consejo Comunitario de Desarrollo Urbano y Rural

6. REGIMEN DE CONTROL Y FISCALIZACION. Art. 232 CPRG


Está a cargo de la Contraloría General de Cuentas, que es una institución técnica
descentralizada, con funciones fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general de todo
interés hacendario de los organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas,
autónomas.

CONTRALOR GENERAL DE CUENTAS o auditor del estado, es el jefe superior jerárquico de la


Contraloría General de Cuentas, dirige esta institución que audita los fondos públicos y vigila que
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

se dé un adecuado uso de los recursos, detectar e investigar casos de corrupción. Elección de


Contralor artículo 233, requisites para ser Contralor artículo 234.

7. REGIMEN FINANCIERO. Art. 237 CPRG


La administración o régimen financiero nace de la obligación fundamental del Estado que es la
de mantener dentro de la política económica una relación congruente entre el gasto público y la
producción nacional; para garantizarlo se crea el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del
Estado, aprobado para cada ejercicio fiscal, el que incluye la estimación de todos los ingresos a
obtener y el detalle de los gastos o egresos por realizar.

8. REGIMEN MILITAR. Art. 244 CPRG


Lo constituye el conjunto de leyes que regulan todo lo relativo a la constitución, funciones y
obligaciones del EJÉRCITO DE GUATEMALA que es una institución única, indivisible,
profesional, apolítica, obediente y no deliberante, destinada a mantener la independencia,
soberanía y honor de Guatemala, integridad del territorio, paz, seguridad interior y exterior,
integrada por fuerzas de tierra, aire y mar. El Presidente de la República es el comandante general
del ejército e impartirá sus órdenes por conducto del Ministro de la Defensa Nacional Art. 246.

9. MINISTERIO PÚBLICO. Art. 251 CPRG


Es una institución autónoma auxiliar de la administración pública y de los tribunales, encargada
de la acción penal pública, la investigación preliminar para preparar el ejercicio de la acción y
velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país.

FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA es el jefe del ministerio público, le corresponde el


ejercicio de la acción penal pública, la investigación, acusación y dirección de la Policía Nacional
Civil en la investigación de los delitos. Durará en su cargo 4 años y es nombrado por el Presidente
de la República de una nómina de 6 candidatos, propuesta por una comisión de postulación.

REQUISITOS PARA SER FISCAL GENERAL Art. 207, 216 y 251.

INTEGRACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO Art. 9 ley orgánica del MP decreto 40-94
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

1. Fiscal General de la República


2. Consejo del Ministerio Público
3. Fiscales de distrito y fiscales de sección
4. Agentes Fiscales
5. Auxiliares Fiscales

10. PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION. Art. 252 CPRG


Tiene a su cargo la función de asesoría y consultoría de los órganos y entidades estatales, así
como la representación legal y judicial del Estado de Guatemala.

PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN es el jefe de la Procuraduría General de la Nación,


y ejerce la representación del Estado de Guatemala. Será nombrado por el Presidente de la
República y durará en su cargo 4 años.

REQUISITOS PARA SER PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN Art. 252

11. REGIMEN MUNICIPAL. Art. 253 CPRG


El régimen municipal está conformado por los 341municipios que conforman el Estado de
Guatemala. El Municipio es una persona de derecho público, autónomo, con personalidad
jurídica, constituida por una comunidad humana, asentada en un territorio determinado, que
administra sus propios recursos e ingresos y con capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones.

GOBIERNO MUNICIPAL Art. 254. El gobierno municipal será ejercido por el CONCEJO
MUNICIPAL el cual se integra con el Alcalde, Síndicos y Concejales, electos directamente por
sufragio universal y secreto para un período de 4 años, pudiendo ser reelectos.

12. CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD Art. 268


Es un tribunal colegiado independiente y de carácter permanente de jurisdicción privativa, cuya
función esencial es la defensa del orden constitucional. Integración artículo 269, Requisitos
artículo 270, Funciones, artículo 272.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ejercicio de la Práctica Supervisada en su Modalidad de Voluntariado
Jornada Matutina – Sección B
Docente: M.Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

13. COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Art. 273


Está formada por un diputado de cada partido político representado en el Congreso.

14. PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS Art. 274


También denominado ministro de conciencia, es un comisionado del Congreso de la República
para la defensa de los derechos humanos que la constitución garantiza.

También podría gustarte