Catedrática:
Alumno:
Asignatura:
Introducción al derecho
Tema:
Fecha de entrega:
Introducción......................................................................................................................... 4
¿Qué es la constitución?.....................................................................................................5
Conclusiones..................................................................................................................... 19
Bibliografía........................................................................................................................ 20
Introducción
4
¿Qué es la constitución?
5
le puede dar una denominación distinta), quien está facultado por la misma
constitución para realizar las reformas correspondientes.
— CONSTITUCIÓN FLEXIBLE: A diferencia de la anterior, la constitución
flexible no requiere de un órgano en específico que desarrolle las reformas, sino
que el poder legislativo general o común, puede desarrollar dichas modificaciones.
C) - POR SU NACIMIENTO: De acuerdo a las situaciones históricas, políticas
y sociales, el nacimiento de una constitución puede ser otorgada, impuesta
o pactada.
— CONSTITUCIÓN OTORGADA: Estas se le otorgan al pueblo por concesión del
titular del Poder Soberano. Ejemplo: Un Monarca, como fue el caso de la Carta
Constitucional de Luis XVIII del 4 de junio de 1814.
— CONSTITUCIÓN IMPUESTA: A diferencia de las anteriores, es el propio pueblo
quien las impone al titular del Poder Soberano. Ejemplo: Constitución de Cádiz de
1812, que reconoció Fernando VII en 1820.
— CONSTITUCIÓN PACTADA: Son las más comunes en Latinoamérica y gran
parte del mundo, producidas por luchas sociales, donde se aportan ideas y
principios que moldean una constituciópro-sociedadad. Ejemplo: La Constitución
Mexicana y la mayoría de las constituciones en el mundo.
6
De igual forma, el organismo de legislación realizó la celebración de sesiones por
primera vez el 19 de septiembre de 1824, teniendo como resultado de dicha
sesión y luego de conocer la emisión de los votos respectivos, la elección del
primer líder naciente del poder legislativo el presidente José Dionisio de la Trinidad
de Herrera y su vicepresidente el señor José Justo Milla y el militar Francisco
Morazán como secretario de Estado.
7
Logros de la constitución de 1825
4. Religión católica obligatoria sin permitir ninguna otra por eso se basaba más la
Constitución en principios moralistas y religiosos.
Esta constitución no tuvo vigencia debido a las guerras civiles de la época, sigue
la misma modalidad del Estado Federado, tiene los mismos poderes: Legislativo,
Ejecutivo y Judicial (art. 26), y los mismos derechos y libertades de los habitantes
que ya habían sido establecidos en las anteriores.
Constitución de 1839
8
La Constitución Política del Estado de Honduras de 1839 se dictó por una
Asamblea Nacional Constituyente instalada el 7 de octubre en la ciudad de Santa
María de la Nueva Valladolid de Comayagua, cuando era capital del país; en fecha
11 de enero de 1839, siendo Presidente de la Asamblea el Licenciado don Juan
Lindo y Vice presidente el Licenciado don Dionisio de Herrera y al ser ratificada,
dejó derogada a la Constitución del Estado de Honduras de 1831.
9
inviolabilidad de su domicilio. El límite máximo de prisión era de 12 años y de 20
por la acumulación de delitos. Se separa la Iglesia del Estado y se establece la
libertad religiosa. Se elimina el uso de papel sellado en peticiones del poder
ejecutivo. Admitió la expropiación de inmuebles por necesidad y utilidad pública,
siempre con arreglo a derecho. Estableció de nuevo las Leyes de imprenta, estado
de sitio, amparo, elecciones y agrarias. El Período presidencial fue de 4 años
existiendo un vicepresidente.
10
prosecretario 1°: Raúl R Cueva
prosecretario 2°: Andrés Felipe Díaz
11
La industria y el comercio son libres; pero podrán estancarse en provecho del
Estado, el alcohol, el aguardiente, el salitre, la pólvora, las armas de fuego, las
municiones de guerra y los explosivos usados en el arte militar. Él tráfico de
estupefacientes o drogas heroicas será reglamentado por la ley o por los
convenios internacionales.
Se prohíbe la acumulación de cargos o empleos remunerados, aún con
carácter de interinos, excepto los de enseñanza y los de Cirujanos Militares;
éstos podrán desempeñar empleos de sanidad. Art. 70
la parte orgánica de la constitución siguen los textos constitucionales del 1894
y 1924; ampliación de los tres poderes del estado, pero se da mayor beneficio
al poder ejecutivo
El capítulo tres de esta constitución habla sobre la sanción formación, sanción
y promulgación de la ley.
Establece el periodo presidencial de 6 años y comienza el 1° de enero
No podrán ser electos presidente y vicepresidente de la República para el
periodo siguiente: 1. El ciudadano que hubiere ejercido la presidencia en
propiedad o interinamente en el curso de un periodo; 2. Los Secretarios de
Estado que ejercieren o hubieren ejercido su cargo seis meses antes de la
práctica de las elecciones; 3. Los parientes del presidente y vicepresidente de
la República, dentro del cuarto grado de consanguinidad o afinidad.
El titulo siete establece los integrantes de la corte suprema de justicia y de la
de apelaciones y jueces inferiores serán elegidos por el congreso nacional.
En el titulo siete capitulo tres establece la revisión e inconstitucionalidad de la
ley. Las causas juzgadas en materia penal pueden ser revisadas en toda época
en favor de los condenados, a pedimento de éstos, de cualquiera otra persona,
del Ministerio Público o de oficio. Art. 147
Se establece la tesorería especial de justicia para atender gastos y empleados
del ramo de justicia.
Prohibición de la enajenación del domino pleno de terrenos limítrofes a los
estados vecinos.
12
La jornada de trabajo será máxima de 8 horas diarias y de seis días a la
semana. Un día de descanso
Las grandes empresas industriales están obligadas a establecer hospitales en
el lugar de sus actividades para atender a los accidentes o enfermedades de
sus operarios. Art. 195
Las leyes constitutivas son: la de imprenta, la agraria, la de elecciones, la de
amparo y la de estado de sitio.
Contiene 204 artículos.
Esta constitución es considerada una de las más avanzadas para su época por su
carácter revolucionario esta entra en vigor en el gobierno del doctor Ramón Villeda
Morales.
La asamblea nacional constituyente se convocó después del derrocamiento de
lozano Díaz, por la junta militar; entre los integrantes de esta asamblea tenemos:
Presidente: abogado Modesto Rodas Alvarado
Vicepresidente: abogado Héctor Orlando Gómez Cisneros
Secretario 1°: abogado Miguel Alfonso Cubero
secretario 2°: abogado Carlos Manuel Arita palomo
prosecretario 1°: abogado Óscar Mejía Arellano
prosecretario 2°: doctor Miguel Rafael muñoz
Esta constitución fue dada el en Tegucigalpa, D.C., el 19 de septiembre de 1957
En su capítulo uno se reconoce a Honduras como estado soberano e
independiente; también sus límites fronterizos y símbolos nacionales
Son hondureños: Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves
hondureñas, sean de guerra o mercantes; y El infante de padres ignorados
encontrado en el territorio de Honduras. Art. 17
13
se establece que el voto será directo, igualitario y secreto. Art 40
Los ciudadanos hondureños tienen derecho a fundar partidos políticos de
conformidad con lo que establecen esta Constitución y la Ley Electoral. Art 44 y el
art 47 dice: declara punible todo acto por el cual se prohíba o limite al ciudadano
participar en la vida política de la Nación.
Se le dan atribuciones al consejo nacional de elecciones las cuales son:
dirigir y vigilar el censo nacional electoral; registrar a los partidos políticos;
convocar elecciones dirigir, organizar y supervisar las elecciones. Sus integrantes
tendrán un periodo de 6 años.
La dignidad del ser humano es inviolable; todos los hombres son iguales
ante la ley. Art. 57
Reconoce la adopción y la investigación de paternidad art. 104
Declara a la UNAH con personería jurídica.
Nadie puede ser privado de su propiedad
El capítulo seis muestra las causas por las cuales hay suspensión o perdida
de las garantías ciudadanas. (por guerra internacional o interna, estado de sitio)
etc.
El periodo presidencial será de seis años y no habrá reelección.
El trabajo y el capital gozan protección por el estado
El sistema económico de Honduras debe inspirarse en principios de
eficiencia en la producción y de justicia social en la distribución del ingreso
nacional, y se basa en el reconocimiento y la coexistencia armónica de los
factores e instituciones. Art. 252
La intervención del Estado en la economía tendrá por base el interés
público y por límite los derechos y libertades fundamentales reconocidas por la
Constitución. Art. 257
El derecho de emisión monetaria corresponderá exclusivamente al Estado,
que lo ejercerá por medio del Banco Central de Honduras, institución autónoma de
servicio público, que se regirá por su ley orgánica y sus reglamentos. El régimen
bancario, monetario y crediticio será determinado por la ley. El Banco Central
14
tendrá a su cargo la formulación y desarrollo de la política monetaria, crediticia y
cambiaria del país. Art 262
Las instituciones autónomas del Estado gozan de independencia en materia
de gobierno y administración, y sus directores responderán por su gestión. Art.
300
Creación de la procuraduría general de la republica
Las Fuerzas Armadas de Honduras son una institución nacional de carácter
permanente, esencialmente profesional, apolítico, obediente y no deliberante. Se
instituye para defender la integridad territorial y la Soberanía de la República, para
mantener la paz, el orden público y el imperio de esta Constitución; velando sobre
todo porque no se violen los principios de libre sufragio y de alterabilidad en el
ejercicio de la Presidencia de la República. Art 315
El servicio militar es obligatorio
Esta Constitución no perderá su eficacia y vigor aun cuando por alguna
rebelión o golpe de estado por no haberse reunido el Congreso en la fecha
señalada en la misma, o por cualquier otra causa se interrumpa su
observancia. Art. 40
Contiene 345 artículos.
Tras el golpe de estado al presidente Ramos Villeda Morales; toma el poder el jefe
de estado el general Oswaldo López Arrellano; convoca al pueblo a elecciones de
diputados en su mayoría nacionales y por una asamblea nacional constituyente
está ganándose en mayoría por liberales.
Esta asamblea nacional constituyente se conformó:
Presidente: abogado Mario Rivera López
Vicepresidente: abogado Virgilio Urmeneta Ramírez
Secretario 1°: abogado Manuel Luna Mejía
secretario 2°: abogado Hostilio Lobo Calix
prosecretario 1°: abogado Samuel García
15
prosecretario 2°: doctor Luis Mendoza Fugon
Entra en vigor el 19 de diciembre de 1957.
Sus características primordiales:
su parte dogmática sigue los enunciados de la constitución de 1957
Gobierno es Republicano, democrático y representativo. Art 4
Se establece el himno como símbolo patrio.
Son ciudadanos todos los hondureños, hombres y mujeres, mayores de
dieciocho años. Art 33
La acción penal por los delitos electorales establecidos por la ley es pública
y prescribe en seis años. Art. 48
No hay pena de muerte
Nadie puede ser juzgado; sino por el juez o tribunal competente
En el capítulo cinco se establece que en Honduras no hay clase
privilegiada
Se establece el salario mínimo como obligación del estado
“las leyes laborales están inspiradas en la armonía, del capital y del trabajo;
como factores de producción.
El poder legislativo será elegido por el sufragio de los diputados
Las declaraciones, derechos y garantías que enumera esta Constitución, no
serán entendidos como negación de otros derechos no especificados, que nacen
de la soberanía nacional, de la forma republicana y democrática de Gobierno y de
la dignidad del hombre. Art 52
os funcionarios del Estado únicamente son depositarios de la autoridad,
sujetos y jamás superiores a la ley, y siempre responsables por su conducta
oficial. La responsabilidad civil de los funcionarios y empleados públicos por
cualquier trasgresión a la ley, cometida en el desempeño de su cargo, podrá
deducirse en todo tiempo mientras no se haya consumado la prescripción, cuyo
término será de diez años. Él término de la prescripción de la acción penal será
señalado en el código respectivo. En ambos casos, el término de la prescripción
comenzará a correr desde que el funcionario o empleado público hubiere cesado
en el ejercicio del cargo durante el cual incurrió en responsabilidad. Art 54
16
los tres poderes del estado independientes y armónicos entre si
derecho a establecer centros de enseñanza para la formación de los
obreros y directores industriales
prohíbe los monopolios en favor de personas individuales o jurídicos de
carácter particular
ninguna persona podrá desempeñar dos empleos o cargos públicos
se establece la carrera de administración
se crea el instituto de prevención militar.
Contienen 347 artículos
17
20 de abril de 1981 fue promulgada la Ley Electoral y de las Organizaciones
Políticas conforme a la cual fueron inscritos (Liberal, Nacional, PINU, PDCH) para
participar en los comicios del 29 de noviembre de ese mismo año.
El 11 de enero de 1982 bajo decreto 131 fue emitida la Constitución Política de Honduras
vigente hasta ahora. Su publicación en el Diario Oficial "La Gaceta" se produjo el 20
de abril del mismo año.
18
Conclusiones
19
20
Bibliografía
https://www.academia.edu/20728694/Constituciones_de_Honduras?auto=download
https://tiempodepolitica.com/c-honduras/constitucion-de-
honduras/#Historia_cronologica_de_la_Constitucion_de_Honduras
http://www.cuantas.net/constituciones-ha-tenido-honduras/
http://www.juicios.org/juicios-penales/constitucion-funciones-e-importancia-de-una-constitucion-
en-un-pais/
21