Está en la página 1de 135

Temario Universidad Mariano Galvez 1

TEMARIO ORAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL


TEMA 1:

DERECHO CONSTITUCIONAL

A. DEFINCION DE DERECHO CONSTITUCIONAL: Según GUILLERMO

CABANELLAS es LA RAMA DEL DERECHO PUBLICO QUE COMPRENDE LAS

LEYES FUNDAMENTALES DEL ESTADO, QUE ESTABLECEN LA FROMA DE

GOBIERNO, DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS INDIVIDIOS Y LA

ORGANIZACIÓN DE LOS PODERES PUBLICOS.

B. HISTORIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL DE GUATEMALA:

En Guatemala el Derecho Constitucional empezó a utilizarse en el año de 1824. A

continuación se presentará un listado de las distintas Constituciones que han regido

a nuestro país a través de los años:

1. EL PERÍODO PRE-INDEPENDIENTE

a. CONSTITUCIÓN DE BAYONA: Por la abdicación de Carlos IV, en 1808, en

favor de Napoleón, nombró éste a su hermano José I Bonaparte como rey de

España. Éste último decretó la Constitución de Bayona, la cual tenía por mandato y

ámbito espacial que "Regirá para España y todas las posesiones españolas". Aquella

carta fundamental contenía algunos mandatos de desarrollo orgánico-constitucional

y fue emitida con principios de rigidez.

Esta Constitución rigió lo que entonces era la Capitanía General de Guatemala. Esta

constitución fue promulgada con el objeto de darle el carácter de normas supremas

a aquellos aspectos que el rey consideraba de absoluta importancia. Esta

Constitución enumera ya, algunos de los derechos individuales, como la

inviolabilidad de la vivienda y la detención legal.

b. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA: Esta carta

fundamental fue promulgada en Cádiz, el 19 de marzo de 1812. Se decretó por las

Cortes Generales y extraordinarias de la nación española. La nueva constitución

establecía en su capítulo VIII el proceso de Formación de las leyes y sanción real.

Destaca en el desarrollo orgánico-constitucional la organización del gobierno del


Temario Universidad Mariano Galvez 2

interior de las provincias y de los pueblos. Además incorporó las instituciones

reales de la función administrativa. La rigidez quedó determinada.

2. DEL PERÍODO INDEPENDIENTE:

a. ACTA DE INDEPENDENCIA DE 1821: El 15 de septiembre de 1821 fue

suscrita el acta de independencia, con evidente expresión originaria de soberanía

radicada en el pueblo. En esta se impuso el principio de seguridad jurídica. Como no

tenían un cuerpo constituyente y legislativo para conformar el sistema jurídico

propio se continuó con el de la Constitución política de la Monarquía Española.

Determinó, asimismo, la convocatoria del Congreso y la forma de su composición.

b. ACTA DE INDEPENDENCIA DE 1823: El primero de julio de 1823 fue

suscrita por los diputados al Congreso de la Unión Centroamericana el acta de

independencia que, reafirmando el deseo independentista de 1821, proclamó la

soberanía legitimada por verdaderos representantes del pueblo para las "Provincias

Unidas del Centro de América". Entre sus declaraciones, tanto de tipo dogmático

como de realidad constitucional, destacan aquéllas verdaderamente originarias y

acordes a la condición política inestable y de muchas situaciones de facto

posteriores al 15 de septiembre de 1821. La rigidez del texto normativo del Acta

de 1823 queda reducida a un hecho puramente práctico.

c. BASES CONSTITUCIONALES DE 1823: El Decreto que contenía las bases

constitucionales de 1823 fue dado por la Asamblea Nacional Constituyente el 17 de

diciembre de 1823 y sancionado por el Supremo poder Ejecutivo el 27 del mismo

mes y año. El documento estableció cuáles eran los propósitos de la Constitución, la

forma de gobierno, la nueva denominación de "Estados Federados del Centro de

América" y la práctica de la religión católica, apostólica y romana, con exclusión del

ejercicio público de cualquier otra. Ésta decía que el congreso era el que hacía las

leyes y el Senado, compuesto de miembros elegidos popularmente, por cada uno de

los estados, tendría la sanción de ley. Por primera vez se habla de ley

constitucional. El carácter de rigidez de las bases constitucionales se torna

impreciso.

d. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE CENTRO AMÉRICA:

Esta fue decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 22 de noviembre de


Temario Universidad Mariano Galvez 3

1824. En sus declaraciones dogmáticas, declara su soberanía y autonomía; sus

primeros objetivos, la conservación de los derechos humanos de libertad, igualdad,

seguridad y propiedad. Esta federación adoptó un sistema Republicano y

Representativo, instauró la División de Poderes, el régimen presidencial. En cuanto

a la rigidez constitucional, la Constitución Federal estableció un capítulo específico.

Estuvo inspirada en la Constitución Estadounidense y Francesa.

e. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE GUATEMALA:

Posteriormente el Estado de Guatemala promulgó, con el objeto de complementar

esta Constitución Federal la suya propia, el 11 de octubre de 1825. Establecía que

sólo el legislativo y el ejecutivo tenían iniciativa de ley. Además establecía reglas

especiales de aprobación acelerada para aquellas resoluciones que por su

naturaleza fueren urgentes. Se limitó a la soberanía y estableció la administración

municipal.

f. DECRETOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1839: En

1839 empieza el proceso de desintegración de la Federación por lo que se da un

vacío jurídico. Ante esta crisis el presidente de Guatemala convoca a una Asamblea

Nacional Constituyente, la que promulga tres decretos:

1) Ley Constitutiva del Ejecutivo (1839)

2) Ley Constitutiva del Supremo o Poder Judicial del Estado de Guatemala

(1839).

3) La Declaración de los Derechos del Estado y sus habitantes (1839).

Aunque esta trilogía de decretos de la Asamblea Nacional Constituyente,

convocada por decreto del 25 de julio de 1839 aunque tuviera preceptos básicos

para la futura Constitución Política, sólo determinó un período de ausencia de

derecho constitucional. Estos rigieron por más de diez años.

g. ACTA CONSTITUTIVA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA: Esta fue

decretada por la Asamblea Constituyente el 19 de octubre de 1851. Se ratifica la

disolución de la federación, se crea un sistema presidencialista, período

presidencial de 4 años, con posibilidad de reelección. Se crea la separación de

poderes, limitó al estatuto de deberes y derechos de los guatemaltecos y

subordinaba las leyes constitutivas a las disposiciones básicas del Acta.


Temario Universidad Mariano Galvez 4

El primer presidente fue Rafael Carrera. Fue reformada el 29 de enero de 1855, y

la reforma consistió en que Rafael Carrera se nombró presidente vitalicio.

h. LEY CONSTITUTIVA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA: Se da una

revolución encabezada por Justo Rufino Barrios, la cual culmina con una nueva

Constitución. Esta fue decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 11 de

diciembre de 1879. En el proceso de formación y sanción de la ley no estableció

requisito alguno para leyes calificadas como constitucionales. Fue una constitución

laica, centrista, sumaria. Se reconoció el derecho de exhibición personal y se

volvió al régimen de separación de poderes, crea un legislativo unicameral y un

ejecutivo bastante fuerte. La rigidez constitucional se estableció con bastante

firmeza. Por primera vez se encuentra el mandato de la Constitución para que una

determinada ley tenga el carácter de Constitución.

En esta Constitución los Derechos Humanos son llamados Garantías. Sufrió varias

reformas, al derecho de trabajo, la prohibición de monopolios, las reservas del

Estado en cuanto a correos, telégrafos radiotelegrafía, navegación aérea y

acuñación de moneda, al derecho de petición a la libertad de emisión del

pensamiento, propiedad, se regulan los casos en que una persona puede ser

detenida, el debido proceso y el derecho a la correspondencia

i. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE

CENTROAMÉRICA

Esta fue decretada el 9 de septiembre de 1921 por los representantes del pueblo

de los Estados de Guatemala, El Salvador y Honduras, reunidos en Asamblea

Nacional Constituyente, en cumplimiento del pacto de unión firmada en San José de

Costa Rica el 19 de enero de 1921. Esta nueva carta constitutiva federal sólo fue

un ensayo efímero. Tenían iniciativa de ley los tres órganos del Estado y las

Asambleas de los Estados. En el desarrollo orgánico se establecían normas

destinadas a regir algunas instituciones jurídicas nuevas. La rigidez constitucional

quedó definida mediante la aprobación bicameral. Las reformas a la Constitución

podrían acordarse por los dos tercios de votos de la Cámara de Diputados y los

tres cuartos de la Cámara de Senadores.


Temario Universidad Mariano Galvez 5

j. DECRETO DE LA JUNTA REVOLUCIONARIA DE GOBIERNO Y DE LA

ASAMBLEA LEGISLATIVA: Por Decreto número 17 del 28 de noviembre de 1944

de la Junta Revolucionaria de Gobierno aprobado el 15 de diciembre de 1944 por

Decreto número 13 de la Asamblea Legislativa, se declararon los principios

fundamentales del movimiento conocido como Revolución del 20 de Octubre de

1944. Más que una declaración dogmático-ideológica de un movimiento armado que

se rebela contra el orden jurídico-político y busca un nuevo acorde a sus

postulados, entendemos que aquellos principios, por ser posteriores a la

espontaneidad y éxito del referido movimiento revolucionario, eran bases

fundamentales de una nueva organización estatal. Es decir, bases constitutivas,

dogmáticas y orgánicas para una nueva concepción del Estado guatemalteco. Éste

además de contener los llamados principios, contenía mandatos expresos de

constitucionalidad práctica por su fuerza ejecutiva.

Por Decreto número 18 del 28 de noviembre de 1944, de la Junta Revolucionaria de

Gobierno, aprobado el 9 de diciembre de 1944 por Decreto número 5 de la

Asamblea Legislativa, se derogó totalmente la Constitución de la República.

k. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, DEL 11 DE MARZO DE 1945: El 20 de

octubre 1944 se gestó una revolución que derrocó al General Jorge Ubico, y el 11

de marzo de 1945 se decreta la nueva constitución. Tres son las características

fundamentales de ésta constitución:

1) Aspiración moralizadora, es decir que los funcionarios y empleados públicos

deben ser honestos.

2) Mejoramiento de la educación promoviendo una campaña alfabetizadora.

3) Mejoramiento del sistema penitenciario.

En ésta constitución se denomina con el nombre de garantías individuales y sociales

a los Derechos Humanos.

Dentro de las innovaciones de la Constitución están:

1) En el aspecto laboral se fijó un salario mínimo, se fijaron las jornadas de

trabajo, descansos y vacaciones, el derecho a sindicalización libre, el derecho a la

huelga y al paro, derecho a indemnización por despido injustificado, y la regulación

del trabajo de las mujeres y de los menores.|


Temario Universidad Mariano Galvez 6

2) Dentro de las garantías sociales se crea el Instituto Guatemalteco de

Seguridad Social, se prohíben los latifundios y se autoriza la expropiación forzosa

de la tierra, se reconoce la autonomía universitaria, se crean normas para mejorar

el magisterio nacional, se mejoran los poderes presidenciales, descentralización del

poder, se crean las municipalidades, se mantiene la educación laica, y no se le

reconoce personalidad jurídica a la Iglesia, se reconoce el principio de

alternabilidad en el ejercicio de la presidencia y se reconoce el derecho de

rebelión.

3) Bajo esta Constitución gobernaron Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz

Guzmán. Arévalo mejoró las condiciones de los trabajadores. Arbenz propuso la

reforma agraria, lo que motivo un golpe de Estado.

l. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL 2 DE FEBRERO DE 1956: Carlos

Castillo Armas fue nombrado presidente y el 2 de febrero de 1956 se decretó la

nueva Constitución.

La Constitución se vio influenciada por dos tratados ratificados por Guatemala:

1) La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.

2) La Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Ambas fueron firmadas en 1948. En esta Constitución se adoptó el término de

Derechos Humanos. Dentro de sus innovaciones están: Se le reconoce personalidad

jurídica a la Iglesia; limita el intervensionismo del Estado y los proyectos de

transformación agraria; limita los procesos de expropiación de la tierra; mejoró el

régimen legal de las universidades privadas; protegió las inversiones extranjeras y

suprimió el derecho de rebelión.

Bajo esta Constitución gobernaron Carlos Castillo Armas y Miguel Idígoras

Fuentes. Este último fue derrocado el 31 de marzo de 1963 por su Ministro de la

Defensa, Coronel Enrique Peralta Azurdia.

La vigencia de la Constitución fue suspendida por el numeral tercero de la

Resolución Constitutiva de Gobierno, del 31 de marzo de 1963, del Ministro de la

Defensa Nacional, altos jefes militares y comandantes de cuerpos armados, en

nombre del "Ejército de Guatemala".


Temario Universidad Mariano Galvez 7

Evidentemente, fue un golpe de estado en contra del Presidente de la República,

Comandante General del Ejército, en nombre de una institución que,

constitucionalmente, estaba normada como obediente y no deliberante, digna y

esencialmente apolítica, obligada al honor militar y la lealtad; además acto de

rebelión constitutivo de delito penal. El golpe fue a la propia constitucionalidad.

Además de romper el orden jurídico que la Constitución establecía, se produjo un

retroceso en los principios republicanos de la separación de poderes al concentrar

las funciones ejecutivas y legislativas en el Ministro de la Defensa Nacional.

m. CARTA FUNDAMENTAL DE GOBIERNO: Esta fue emitida por el jefe de

Gobierno de la República, por Decreto-Ley número 8 del 10 de abril de 1963.

Contenía una confusión de funciones administrativas y legislativas, entre las cuales,

como la de mayor importancia, destacaba que el Jefe del gobierno sería el Ministro

de la Defensa Nacional y quién ejercería las funciones Ejecutivas y legislativas. Era

una virtual sustitución del titular del Organismo Ejecutivo y una pseudo sustitución

de la soberanía popular radicada en los integrantes del Organismo Legislativo.

La Carta Fundamental de Gobierno no contenía mandato alguno para desarrollo

orgánico constitucional. Todo se redujo a declaraciones normativas dogmáticas y a

fijar el concepto de que el poder público radicaba en el Ejército Nacional.

El Jefe de Gobierno convocó a Asamblea Nacional Constituyente, la que, por

derogatoria dictada sobre el Decreto-Ley 8, Carta Fundamental de Gobierno, y

reconocimiento de validez jurídica a los Decretos leyes emanados de la Jefatura

de Gobierno, decretó y sancionó la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA

REPÚBLICA DE GUATEMALA, DEL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1965, con vigencia a

partir del 5 de mayo de 1966. Para el período de transición, la propia Constitución

de la República, por mandato expreso encargó al Ministro de la Defensa Nacional

ejercer las funciones que correspondían al Presidente de la República. Período de

transición que lo fue del inicio de la vigencia de la Constitución hasta la toma de

posesión de la persona electa para tal cargo.

La Constitución contenía 282 artículos, profundiza la tendencia anticomunista,

mejora el régimen legal de las universidades privadas; se crea la vice-presidencia

de la República; reduce el período presidencial a 4 años, mantiene el principio de


Temario Universidad Mariano Galvez 8

no-reelección del presidente; denomina garantías constitucionales a los Derechos

Humanos; crea el Consejo de Estado; crea la Corte de Constitucionalidad como

tribunal temporal.

Bajo esta Constitución gobernaron: Méndez Montenegro, Arana Osorio, Kjell

Laugerud y Romeo Lucas García.

n. CARTAS FUNDAMENTALES DE GOBIERNOS DE FACTOS DE 1982 A

1985: El 23 de marzo de 1982 se da un golpe de Estado en contra del gobierno de

Lucas García, dejó en el poder a una Junta Militar de Gobierno, integrada por los

Generales José Efraín Ríos Montt, Egberto Horacio Maldonado Schaad y el Coronel

Francisco Luis Gordillo Martínez.

Posteriormente, quedó en el poder el General Ríos Montt (1982-1983). Durante su

gobierno se promulgó el Estatuto Fundamental de Gobierno.

En 1983 su Ministro de la Defensa Oscar Humberto Mejía Víctores le dio golpe de

Estado, convoca a una Asamblea Nacional Constituyente y los diputados toman

posesión el uno de julio de 1984.

ñ. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA DE 1985:

Las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente se llevaron a cabo el primero

de julio de 1984 para que se emitiera la Constitución de 1985 que es la que nos rige

actualmente, la cual fue promulgada el 31 de mayo de 1985 y entró en vigencia el 14

de enero de 1986.

Dentro de sus innovaciones están: adopta nuevamente el término de Derechos

Humanos.

Consta de dos partes: Una parte dogmática que contiene derechos individuales y

sociales; dentro de los sociales se incluyen las comunidades indígenas, el medio

ambiente y el equilibrio ecológico; derecho a la huelga. En la parte orgánica

contiene las relaciones internacionales del Estado; el Consejo Nacional de

Desarrollo Urbano y Rural, la Comisión y el Procurador de los Derechos Humanos,

las Garantías constitucionales y defensa del orden constitucional; la creación de la

Corte de constitucionalidad como organismo permanente.


Temario Universidad Mariano Galvez 9

Bajo esta Constitución gobernaron Marco Vinicio Cerezo Arévalo, Jorge Serrano

Elías, Ramiro de León Carpio, Álvaro Arzú Irigoyen, Alfonso Portillo Cabrera y

actualmente Oscar Antonio Berger Perdomo.

C. FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL: Las fuentes del derecho

constitucional son:

1. DERECHO ESCRITO: La Constitución como fuente del Derecho

Constitucional se entiende como el conjunto de prescripciones que integran el

texto fundamental, sin embargo este documento en sí no agota la materia

constitucional de manera que la constitución en si es naturalmente fuente del

Derecho Constitucional, pero coexisten junto a ella otras normas, fuera del

documento constitucional que son materialmente constitucionales y que se

configuran asimismo fuente del Derecho constitucional.

2. LA JURISPRUDENCIA: Los órganos judiciales, al aplicar la Constitución, la

interpretan, fijan o aclaran sus preceptos más oscuros, la adaptan a las

circunstancias sociales y políticas del momento. Pero esta labor es de mucho mayor

alcance cuando se inscribe en la función de jurisdicción constitucional. La

jurisprudencia emanada en el ejercicio de tal función integral, junto con otras

fuentes, el Derecho constitucional del país.

3. LA COSTUMBRE: La costumbre, no es obra del legislador, sino de la

reiteración de actos o prácticas que contienen una interpretación espontánea de lo

que es junto, de acuerdo con la conciencia colectiva.

Para su existencia son precisos dos elementos:

a. El uso, esto es, simple reiteración en el tiempo de una determinada

actitud

b. La opinio iuris, es decir, la convicción de que es de cumplimiento

obligatorio.

4. LA DOCTRINA: Que son aquellos escritos o tratados de estudios del

derecho constitucional, que en muchas ocasiones son tomados en cuenta al momento

de promulgar una constitución o ley de carácter constitucional.

D. RELACION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL CON OTRAS CIENCIAS: El

derecho constitucional tiene estrecha conexión con otras de las llamadas ciencias
Temario Universidad Mariano Galvez 10

sociales, especialmente con tres de ellas: la sociología, la historia y la teoría

general del Estado. Como adelante se verá, con esta última llega a identificarse

casi totalmente, en cuanto ambas tienen como objeto primordial de su estudio al

ente estatal, analizado —en el caso del derecho constitucional— sobre todo en sus

aspectos jurídicos y políticos.

1. DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIOLOGÍA: La sociología, como

ciencia, se ocupa del conjunto de las relaciones sociales de la humanidad; su campo

de estudio son los fenómenos de la vida social, la costumbre, la moral, las

creencias, la economía, la creación artística, el derecho.

Como ciencia que se ocupa entonces de los fenómenos sociales, la sociología y en

especial la sociología política, tiene también una estrecha relación con el derecho

constitucional. Definido el objetivo de este como el del encuadramiento jurídico de

los fenómenos políticos y tomados estos como resultantes de la relación entre los

hombres como integrantes de la sociedad, es fácil deducir que la sociología aporta

elementos básicos para la estructuración del derecho constitucional.

2. DERECHO CONSTITUCIONAL E HISTORIA: La historia es,

indiscutiblemente, uno de los grandes auxiliares de toda la ciencia jurídica y

particularmente del derecho constitucional. Se dice, con razón, que ella es el

fundamento descriptivo de todas las ciencias sociales. La historia no se limita a la

recopilación y enunciado de los hechos que se han sucedido a través de los tiempos,

sino que a ella corresponde, en buena parte, describir e interpretar esos hechos,

sobre todo en cuanto impliquen fenómenos de cambio en la vida social y política de

los pueblos. Debe señalar su evolución y explicar, a un mismo tiempo, la vinculación

interna o externa entre los mismos. Además, la historia política tiene como uno de

sus cometidos esenciales, registrar y analizar objetivamente el desenvolvimiento

de las civilizaciones y de los Estados que son producto de ellas.

Por otra parte, la historia misma se constituye como una parte importante del

estudio del derecho constitucional, a través de la historia constitucional, materia

adoptada ya oficialmente en muchas facultades de jurisprudencia, al igual que la

llamada historia de las ideas políticas.


Temario Universidad Mariano Galvez 11

3. DERECHO CONSTITUCIONAL Y TEORÍA DEL ESTADO: Todo estudio del

derecho público en general y del derecho constitucional en particular —dice CARRÉ

DE MALBERG— encierra y presupone la noción del Estado. En efecto, según la

definición más difundida, agrega, se debe entender por derecho público, el

derecho del Estado, es decir, el derecho aplicable a todas las relaciones humanas o

sociales en las cuales el Estado entra directamente en juego. En cuanto al derecho

constitucional, es —como su nombre lo indica— la parte del derecho público que

trata de las reglas o instituciones cuyo conjunto forma en cada medio estatal la

Constitución del Estado.

La teoría del Estado, en un amplio sentido, comprende el estudio de este ente en

todos sus aspectos: sociológicos, políticos, históricos, filosóficos, jurídicos. Tal es

el objeto de su investigación, pero él estudio del Estado en el último de los

aspectos mencionados, es decir, el jurídico, cae directamente bajo la órbita del

derecho constitucional. Desde este punto de vista puede considerarse la teoría del

Estado como ciencia jurídica.

E. EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Y EL REGIMEN DE

LEGALIDAD:

La enciclopedia Jurídica Omega señala que “En un Estado de derecho, el principio

de autoridad reside en la ley fundamental, o ley de leyes que es la Constitución y

para que esto sea una realidad, es necesario que haya una Constitución escrita.

La división tripartida del sistema americano requiere la Constitución escrita, como

una condición indispensable, porque el poder jurídico no puede ir más allá de la

Constitución misma y la única manera de que ese poder se mantenga estrictamente

dentro de los límites de su propia naturaleza, consiste en interpretar y aplicar la

Constitución, sin apartarse de la letra de sus disposiciones y de conformidad con su

espíritu.

En resumen citemos a JORGE MARIO CASTILLO GONZALEZ quien dice que

ESTADO DERECHO CONSTITUCIONAL es UNA CONSTRUCCIÓN JURÍDICA

BASADA EN TRES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE SON EL PRINCIPIO

DE DERECHOS HUMANOS, PRINCIPIO DE DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES

PÙBLICA Y PRINCIPIO DE LIBERTAD DE LOS PARTICULARES.


Temario Universidad Mariano Galvez 12

REGIMEN DE LEGALIDAD: Este régimen establece que toda actuación del Estado

hacia los gobernados debe de estar fundamentada en ley, cualquier acto o

resolución gubernamental que no se encuentre fundamentada en ley deviene su

nulidad o ilegalidad.

TEMA 2:

DEL CONSTITUCIONALISMO:

A. BREVE VISION DEL MUNDO ANTIGUO: El derecho constitucional, como

disciplina autónoma y sistemática nace entrado ya el siglo XIX.

Remontándonos a sus orígenes, los tratadistas ubican la cuna del derecho

constitucional en el Mediterráneo, más concretamente en Grecia; posteriormente

comenzó a desenvolverse en Roma. Aristóteles (384-322 a.C.) se refiere en una de

sus obras a más de un centenar de constituciones de ciudades griegas de su época

o anteriores a ella, lo que demuestra la existencia ya, desde entonces, de un

conjunto apreciable de leyes constitucionales.

En Grecia se presentaban dos criterios acerca de la Constitución, ante todo, como

la organización básica del Estado, asimilándola al organismo del ser humano: por ello

se habla de criterio o concepto material, el que en otras épocas fue llamado

sustantivo u orgánico. Aristóteles en sus definiciones confunde Constitución con

gobierno, criterio que estos tiempos resulta erróneo. Él dice “La constitución de

un Estado es la organización regular de todas las magistraturas, principalmente de

la magistratura que es dueña y soberana de todo. En todas partes el gobierno de la

ciudad es la autoridad soberana; la constitución misma es el gobierno”.

Fueron Platón y Aristóteles quienes, apartándose del criterio material de

constitución, dieron las pautas iniciales para el constitucionalismo moderno, al

sostener que todo gobierno debe estar sujeto a la ley y toda ley a un principio

superior. Este segundo criterio presenta a la constitución como un orden superior.

Para Platón la forma política ideal sería la creada por personas capaces de

gobernar con un arte y una fuerza superiores a la ley. Pero ese gobernante ideal no

existe. El Platón idealista de la República, se vuelve más realista en otros escritos

– particularmente en el Político -. Si no puede darse un hombre así, concluye él, un


Temario Universidad Mariano Galvez 13

Estado gobernado por uno solo sería el peor de los regímenes. Entonces, pese a sus

muchos vacíos, hay necesidad de recurrir a la ley superior. Platón aparece aquí

como precursor del constitucionalismo. Por su parte, Aristóteles también distingue

las leyes comunes del principio que les sirve de base y que les imprime validez. Ese

principio que para Platón es la Justicia, para Aristóteles es la Constitución. Las

leyes deben estar de acuerdo con las dos partes del alma: la que “posee por si

misma la razón” y aquella que “no la posee por sí misma”. Además las leyes deben

estar supeditadas a la Constitución; solo así serán justas.

En Roma desaparece el concepto de Constitución como fue concebido por los

griegos, como una realidad general, totalizadora, para convertirse en una ley titular

emanada del emperador. Los romanos identificaban la Constitución con la lex, el

edictum o, en general, con las disposiciones o mandatos imperiales.

El Derecho público debe a Roma dos conceptos muy importantes, los cuales jugarán

a partir de la Edad Media, un papel capital en la formación de los Estados

modernos: son ellos: el concepto de superanitas del cual se deriva el término

soberanía y el concepto de imperium, el cual se debe entender como un poder

específicamente político, independiente de los medios de acción económicos o

religiosos, ejercido sobre hombres libres, con el apoyo de las instituciones

políticas.

En la Edad Media dos hechos históricos son los que van a influir considerablemente

en el aspecto político: El Imperio Romano y el nacimiento y evolución del

Cristianismo. En la Edad Media se consideró a la Constitución como una regla

particular, como un edicto u orden, expedido por la autoridad eclesiástica,

particularmente por el Papa. Durante el siglo XII el concepto varió; ya no se trata

de una orden papal o episcopal, sino de un acuerdo que había de regular las

relaciones entre la Iglesia y el Estado. En el siglo XIII reapareció la idea de

Constitución como edicto real, y diversos autores de la época denominan

constitutio a las órdenes o decisiones reales, tanto en Francia como en Inglaterra.

Por fin el derecho constitucional moderno nace, para García-Pelayo, con la teoría

clásica de la ley fundamental, así como con la aparición de varios tratados sobre

constituciones estatales, publicados en Francia, Alemania, Inglaterra y Holanda,


Temario Universidad Mariano Galvez 14

principalmente. Pero como hecho histórico que dio origen al moderno estudio del

derecho constitucional, debe señalarse la Constitución Inglesa del siglo XVIII, de

ella partió el barón de Montesquieu.

B. ANTECEDENTES ARAGONESES: El antecedente más remoto lo

encontramos en Inglaterra y España, ambos países establecían algunas garantías

individuales que tendían a impedir las extralimitaciones del poder real, las cuales

son:

1. Las Instituciones de Aragón

2. Las cartas (convenios entre el Príncipe y sus vasallos)

C. REVOLUCION INGLESA: Inglaterra y la Revolución puritana: Loewestein

dice "La segunda y moderna fase del constitucionalismo comienza con la Revolución

puritana en Inglaterra y en sus repercusiones en sus colonias en América. Una serie

de circunstancias hicieron que se pasara de monarquía absoluta a monarquía

constitucional. Con la destrucción de la Armada desapareció el estado de excepción

que había obligado al Parlamento a someterse al liderazgo de Isabel. La dinastía

extranjera de los Estuardos subió al trono. Los distritos de las ciudades, que

soportaban la principal carga fiscal, habían enviado a hombres de prestigio a la

Cámara de los Comunes para exigir su participación en la legislación financiera. Los

religiosos clamaron por su derecho de autodeterminación espiritual frente al

férreo clericalismo de la Iglesia estatal. La nueva clase media del Parlamento

resucitó sus ancient and indibitable rights and privilegeds, que si bien se habían

apagado durante los largos años del despotismo de los Tudor, no habían sido

olvidados completamente. La nueva Cámara de los Comunes no quiso por más tiempo

darse por contenta con un simbólico orden constitucional que los Estuardo, ya de

por sí, tenían tendencia a ignorar; la Cámara insistió en implantar las limitaciones

tradicionales a la corona, y exigió su participación en el proceso político. La cruel

guerra acabó con la victoria del Parlamento sobre la corona en la Glorious

Revolution de 1678, en un momento en el cual la monarquía absoluta, liberada de

limitaciones constitucionales, alcanzaba su cenit en toda Europa.

En este período hizo su aparición la primera constitución escrita. Si se dejan

aparte los estatutos coloniales que fueron otorgados por la corona, el lugar de
Temario Universidad Mariano Galvez 15

honor entre los documentos constitucionales creados por propio impulso lo ocupa el

Fundamental Orders of Connecticut (1639). Con el Agreement of the people el

Consejo de Guerra de Cromwell confecciona por vez primera una Constitución para

Inglaterra, un contrato popular cuya validez se considera independiente de las

cambiarias mayorías. Este sólo fue un proyecto ya que Cromwell consagra sus

principios en el Instrument of Goverment de 1653. En este documento se expresa

que aparte de la Carta Magna debe existir un documento. Este es el único

documento constitucional Inglés. Este es un documento escrito sistemáticamente,

en el sentido de ley de garantías.

El Instrument of Goverment (1654) de Cromwell es, finalmente, la primera

constitución escrita válida del Estado moderno, a no ser que se quiera reconocer la

prioridad a la Regeringstom de 1634, en Suecia, que estableció los principios de

gobierno en caso de imposibilidad o ausencia en el extranjero del rey. Los ingleses

abandonaron, en último término, la concepción de una ley fundamental escrita.

Empezando con la legislación anterior y posterior a la Glorious Revolution los

ingleses se contentaron con la regulación en leyes individuales de su orden

fundamental, y la convicción popular les otorgó tanta solemnidad constitucional

como si hubieran estado codificadas en un documento constitucional formal. Desde

entonces persiste en Inglaterra la orgullosa tradición de un Estado constitucional

sin constitución escrita; Inglaterra y Nueva Zelanda son hoy en día los únicos

Estados, dignos de este nombre, que pueden prescindir de ella".

La Carta Magna inglesa del 15 de julio de 1215 en el fondo es expresión de una

relación contractual. Esta no es una aproximación a una Constitución moderna

liberal o democrática. La Carta Magna históricamente no es más que un convenio de

una aristocracia feudal con su señor territorial. La eficacia política del modelo de

esta Carta Magna descansa en la idea que ciertos partidos se formaron de ella.

Esta contiene 63 capítulos, limitaciones de la supremacía feudal del rey,

limitaciones de su supremacía judicial, límites al derecho de impuesto y

establecimiento de un Comité de resistencia para el caso de que estas

prescripciones no se respetaran.
Temario Universidad Mariano Galvez 16

La Declaración de Derechos de 1688 (Bill of Rights) posee el mismo carácter por su

forma, es un contrato entre el príncipe, llamado al trono por el parlamento. En su

fondo tiene caracteres de la Constitución moderna ya que aparece el Parlamento en

su lucha contra el poder del rey como el sujeto de la unidad política.

Haciendo un resumen en la historia del constitucionalismo, a los ingleses se deben

en el campo del derecho público, trascendentales instituciones moldeadas a través

del tiempo, son ellas principalmente tres:

1. La cristalización de la teoría de la representación, a través de la puesta en

marcha de una institución esencial para el funcionamiento del régimen democrático:

el Parlamento. Aunque formas de representación se habían instituido en antiguas

civilizaciones, en Grecia y Roma, principalmente, fue el Parlamento inglés, cuya

conformación se remonta al siglo XIII, el que sirvió de modelo a los demás cuerpos

legislativos establecidos posteriormente en el mundo.

2. La formalización de las garantías para la seguridad individual, a través de la

institucionalización del Habeas Hábeas, adoptada mediante ley constitucional en el

siglo XVIII, con la cual se buscó impedir la arbitrariedad a que estaban sometidas

las personas, al ser privadas de su libertad indefinidamente, sin fórmula de juicio y

sin recursos de defensa.

3. La implementación del sistema de gobierno parlamentario o de gabinete,

proceso que se cumplió a lo largo del siglo XVIII, buscando establecer un equilibrio

de poderes entre el ejecutivo (la Corona) y el legislativo (El Parlamento), a través

de mecanismos como el de la responsabilidad política del gobierno ante el

Parlamento y el derecho de disolución de este por aquel.

D. REVOLUCION ESTADOUNIDENSE: En la convención de Filadelfia el 17

septiembre de 1787 se aprobó el texto de la Constitución Norteamericana.

Benjamín Franklin y una pléyade de hombres prácticos e inteligentes lograron el

consenso para redactar un documento brevísimo que fijaba las reglas para un nuevo

sistema.

Esta es la más importante de sus aportaciones en la historia del pensamiento y de

la acción política al realizar una revolución constitucional.


Temario Universidad Mariano Galvez 17

Concebir la invención de un nuevo régimen que no partía del influyente pensamiento

europeo, especialmente el de la ilustración francesa, que se basaba en la idea de

que el grado de libertad de un país era siempre inversamente proporcional al grado

de autoridad del gobierno, lo que llegaba a balancear las dos exigencias en un justo

medio mecánicamente determinado entre la anarquía y el autoritarismo. Por el

contrario, la revolución norteamericana fue una revolución constitucional, en el

sentido de entenderla como un intento de fundar, a través de una constitución, de

un texto escrito que fijaba las reglas, un nuevo orden político. A la supremacía de

la voluntad de la mayoría, se contrapuso la supremacía de la Constitución.

Ante la impotencia de realizar el viejo sueño de la democracia directa, el

Constitucionalismo se imponía como una necesaria respuesta, que se orientaba

también a defender al pueblo y a los individuos que lo componen de la clase

dirigente. Principios hoy de curso corriente surgen allí: La Constitución escrita y

rígida; la estabilidad del poder ejecutivo induciendo su fortaleza y eficacia; los

vastos poderes reservados al poder judicial; hasta en ese momento en alguna

medida nulo, como sentencia Montesquieu; su fortalecimiento como control contra

la mayoría de las asambleas; la protección de los derechos de las personas, de los

grupos, de las minorías; y la concepción de ver a los representantes populares

solamente como mandatarios, que deben estar al servicio del país y no convertirse

en pequeño grupo de élite sin cortapisas, es la gran contribución de los

constituyentes de Filadelfia.

Los aportes de los USA al derecho público moderno también son de trascendental

importancia. Se pueden sintetizar en 4 aspectos principales:

1. Él haberse dado la primera Constitución escrita, de carácter nacional, en el

mundo, a través de la Constitución de Filadelfia de 1787. Ese documento, que

resumía en cláusulas severas y concisas, los principios políticos y filosóficos de

carácter liberal por los cuales venían luchando los hombres desde tiempos remotos,

tuvo directa y marcada influencia sobre la conformación de las instituciones

políticas de los nacientes Estados americanos y de muchos europeos a lo largo de

todo el siglo XIX.


Temario Universidad Mariano Galvez 18

2. La adopción de la forma de Estado federal para una vasta extensión

territorial, experimento realizado por primera vez, y con resultados positivos, en el

mundo, y luego imitado por otras muchas naciones.

3. La implantación del sistema de gobierno presidencial, en esa misma

Constitución, sistema basado en un ejecutivo monocrático, dotado de amplios

poderes políticos y administrativos pero sometido, a su vez, a un sistema de frenos

y contrapesos por parte de los otros poderes públicos, y que luego sería adoptado

por la casi totalidad de los Estados de América y por muchos otros en el resto del

mundo.

4. La formalización de la independencia de los jueces, respecto del ejecutivo y

del legislativo, mediante la creación de una Corte Suprema colocada en el mismo pie

de igualdad que los titulares de esos poderes, y de tribunales y jueces con

funciones determinadas por la propia Constitución. Además fue en los Estados

Unidos de América donde se asignó por primera vez a un órgano jurisdiccional la

función de control de la constitucionalidad de las leyes.

E. REVOLUCION FRANCESA: La primera Constitución francesa junto con la

elaborada por la Convención en 1793, la del Directorio de 1795, la de la época

Consular de 1799 y la de los Estados Unidos de América de 1787 han servido de

modelo a las demás que reconocen los principios demo-liberales. Éstas recibieron su

contenido de la lucha del liberalismo en contra del absolutismo monárquico y éste

se caracteriza por constituir una limitación del poder absoluto del Estado.

Después de la segunda guerra mundial la organización democrática y constitucional

da una vuelta al incorporar a sus textos legislativos los principios correspondientes

a la nueva concepción económico-social del Estado. Francia, en su Constitución

aprobada por referéndum popular el 13 de octubre de 1946, vuelve a afirmar los

derechos y libertades del hombre y del ciudadano consagrados por la Declaración

de derechos de 1789 y además agrega derechos sociales que derivan de la

protección de la dignidad humana que tiene el nuevo Estado, dando una prueba de

que a la larga los pueblos no pueden vivir sino dentro de un régimen de legalidad y

seguridad jurídica.
Temario Universidad Mariano Galvez 19

Karl Loewestein dice que la Constitución como un documento escrito de las normas

fundamentales de un Estado adquirió su forma definitiva en el ambiente

racionalista de la Ilustración. Pero organizaciones políticas anteriores han vivido

bajo un gobierno constitucional sin sentir la necesidad de articular los límites

establecidos al ejercicio del poder político.

Se puede concluir que los aportes de Francia al constitucionalismo y al derecho

público moderno, se proyectan sobre todo en el campo intelectual e ideológico. Los

más importantes fueron:

1. El esfuerzo por racionalizar y sistematizar el ordenamiento político del

Estado, plasmado en la obra del barón de Montesquieu, particularmente con su

formulación de la teoría de la tridivisión de los poderes públicos en Del espíritu de

las leyes.

2. La influencia del pensamiento político de los filósofos del enciclopedismo en

la propagación de los ideales liberales en Europa y América.

3. La reevaluación y formulación de Rousseau y la posterior proclamación de la

soberanía nacional en la Revolución Francesa, con el fin de darle a la democracia su

fundamento lógico y su base de legitimidad.

4. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, proclamada

formalmente el 26 de agosto de 1789, al comienzo de la Revolución Francesa,

afirmación doctrinal solemne de los derechos y libertades individuales, hasta

entonces jamás formulada con un alcance universal, en la cual se inspirarían

fundamentalmente las demás declaraciones de derechos proclamadas en el mundo

moderno.

Lo expuesto confirma que el derecho constitucional moderno es una contribución

definitiva de Occidente a la instauración del Estado de Derecho en el mundo.

F. BREVE VISION DE LOS PROCESOS INDEPENDENTISTAS EN AMERICA:

Puede afirmarse con certeza que fue en América donde el movimiento

constitucionalista vino a dar sus frutos de manera más rápida y consistente.

Primero, como ya se dijo, en los Estados Unidos. Luego, en los países

hispanoamericanos —Colombia entre ellos—, que una vez obtenida su emancipación

de la Corona española, se ciñeron en su organización política a los postulados del


Temario Universidad Mariano Galvez 20

constitucionalismo y se dieron todos, sin excepción, sus propias constituciones. En

esas constituciones, al igual que en las que a partir de entonces se dieron en el

resto de la América hispana, se plasmaron los ideales del constitucionalismo

liberal, ideales que podrían resumirse así:

1. Dotar a los Estados de una Constitución, como ley fundamental a la cual

estén sometidos gobernantes y gobernados;

2 Distribuir en ramas separadas las funciones legislativa, ejecutiva y

jurisdiccional, desconcentrando así el ejercicio del poder público y evitando que

sea absorbido por una sola rama: la ejecutiva;

3. Consagrar y garantizar, a través de la Constitución, los derechos

individuales y las libertades públicas frente al Estado;

4. Otorgarle al pueblo la titularidad exclusiva de la soberanía;

5. Establecer limitaciones y controles al poder de los gobernantes; o

consagrar, en particular, el derecho a la propiedad como un derecho natural de la

persona, no sujeto a limitaciones por el Estado.

Los regímenes democrático-liberales implantados en América y Europa a lo largo

del siglo xix, al plasmar en sus constituciones los anteriores ideales, pueden

señalarse, pues, como el gran resultado del movimiento constitucionalista. Pero, de

otro lado, a lo largo del siglo XIX. Sobre todo en la segunda mitad, afloraron en

Europa y también en América, aunque en menor medida, los ideales socialistas que

cuestionaron seriamente a los del liberalismo, sobre todo en materia económica y

social, distinguieron los regímenes constitucionalistas a los cuales califican

peroyativamente de democracias formales, de los regímenes por los cuales ellos

abogan y que buscan implantar la democracia real, basada más en la igualdad

económica que en la policía.

TEMA 3:

LA CONSTITUCION:

A. DEFINICION: Según RAMIRO DE LEÓN CARPIO la constitución se puede

definir en dos sentidos, que son:

1. EN SENTIDO MATERIAL: la Constitución es el conjunto de principios,

instituciones, formas de vida, soluciones, etc. que los integrantes de una sociedad
Temario Universidad Mariano Galvez 21

han adoptado como un medio para regular sus relaciones y lograr una superación

colectiva, que no necesariamente tiene que estar consignados en un documento,

pero que los han aceptado y con ellos han constituido ya un sistema particular de

vida, ha creado su propia organización y han formado un Estado.

2. EN SENTIDO FORMAL: la Constitución es el conjunto de normas jurídicas

que integran los principios fundamentales y las instituciones básicas de un Estado

que las ha adoptado como ley suprema con el objeto de establecer la forma de

organización, regulación y limitación del ejercicio y funcionamiento de sus poderes

y a la vez garantizar los derechos fundamentales de sus habitantes.

B. NATURALEZA JURIDICA DE LA CONSTITUCION: Como se ha establecido

que la constitución es la ley suprema que regula la relación de los particulares hacia

con el Estado, y la forma de organización del mismo, por ende la naturaleza jurídica

de la constitución no es mas que de derecho público.

C. SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN: En este contexto indica el Dr.

García Laguardia debe interpretarse el artículo 46 que constituye una de las más

importantes innovaciones de nuestro régimen constitucional, y que expresa que “se

establece el principio general de que en materia de derechos humanos, los tratados

y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, tienen preeminencia sobre

el derecho interno”, que introduce una nueva visión en el problema de la jerarquía

normativa, que los constituyentes omitieron resolver expresamente. De tal modo,

el orden jerárquico sería:

Constitución
Tratados ratificados sobre derechos humanos
Tratados ratificados sobre restantes materias y leyes ordinarias.
El resto del orden normativo interno, en la posición que resulta del sistema

constitucional y administrativo guatemalteco.


1. DEFINICION: La supremacía de la Constitución resulta, pues, del hecho de

ser el primer fundamento del orden jurídico y del Estado; ella es la fuente o el

principio del orden estatal entero, y hace que todo lo demás, dentro de la vida del

Estado, sea de determinada manera y no de otra diferente. Por eso se dice que la

Constitución es la ley de leyes.


Temario Universidad Mariano Galvez 22

2. EFECTOS DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL: Al hablar de los

efectos que produce la supremacía constitucional, debemos de hacer notar que

existen dos clases de supremacías constitucionales, motivo por el cual según la

clase de supremacía que se aplique así serán los efectos que ella produzca:

A. SUPREMACÍA MATERIAL DE LA CONSTITUCIÓN: La supremacía material

significa que el orden jurídico del Estado depende por entero de la Constitución.

Siendo ella el origen de toda la actividad jurídica que se desarrolla dentro del

Estado, necesariamente será superior a todas las formas de esta actividad, puesto

que es de ella, y tan solo de ella, que esas formas derivan validez. En este sentido

decimos que la Constitución es la norma o la ley fundamental.

Del hecho de la supremacía material de la Constitución se derivan importantes

consecuencias:

1) en primer lugar, ella asegura para los participantes —para toda la comunidad

— un refuerzo de la legalidad, ya que si todo acto contrario a la ley debe ser

considerado desprovisto de valor jurídico, necesariamente lo será también todo

acto contrario a la Constitución, inclusive en el caso de que el acto emane de los

gobernantes;

2) la supremacía material de la Constitución se opone también a que el órgano

investido de una competencia determinada delegue su ejercicio en otro. En efecto,

no es posible delegar un poder del cual no puede disponerse por si mismo, y los

gobernantes no tienen un derecho propio sobre la función que ejercen. 2. LA

SUPREMACÍA FORMAL DE LA CONSTITUCIÓN: Esta supremacía surge,

fundamentalmente, del hecho de que sus normas han sido consagradas mediante

procedimientos especiales, diferentes a los de la ley ordinaria, y de que para

modificar esas normas se requiere igualmente de procedimientos especiales. De ahí

que cuando se trata de disposiciones cuyo contenido no sea propiamente de

naturaleza constitucional, pero que por su particular importancia el constituyente

ha considerado oportuno elevar a esa categoría, introduciéndolas en el texto de

una Constitución, esas disposiciones, al igual que las demás, tendrán supremacía

sobre cualquier otra norma no constitucional. Por esto el establecimiento y

reforma de los textos constitucionales, se subordina generalmente al respeto de


Temario Universidad Mariano Galvez 23

ciertas formalidades especiales. De ahí resulta, en primer término, la distinción

que se hace entre Constitución rígida y flexible, que ya examinamos en capítulo

anterior. Como se explicó, se trata de una distinción puramente formal, que se

refiere a los procedimientos para su elaboración y no a su contenido. De tal manera

que se habla de supremacía formal en los casos de Constitución rígida, ya que esta

es la que prevé esos procedimientos.

D. LA CONSTITUCION, LOS TRATADOS Y CONVENIOS

INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: El principio

fundamental de que la Constitución es la ley suprema del Estado acepta una

excepción, contenida en su Art. 46, al enunciarse que: "Se establece el principio

general de que en materia de derechos humanos, los tratados y convenciones

aceptados y ratificados por Guatemala tienen preeminencia sobre el derecho

interno". El derecho interno del Estado comprende la totalidad de las normas

jurídicas que efectivamente regulan la convivencia social en el Estado,

excluyéndose dentro del concepto a la propia Constitución; por lo que es una

innovación, no contenida en las Constituciones anteriores, el que un tratado o

convenio que regule materia de derechos humanos pueda tener un rango superior a

la propia Ley Fundamental. Sin embargo, según criterio sostenido por la Corte de

Constitucionalidad, la Constitución siempre prevalece sobre los tratados

internacionales, aun en el caso del artículo 46, ya que de conformidad con lo

estipulado en el artículo 204 de la Constitución los tribunales de justicia

observarán siempre el principio de la supremacía de la misma sobre cualquier ley o

tratado internacional. La Constitución, por disposición propia, acepta en su artículo

44, la existencia en tratados internacionales o en cualquier otra ley de otros

derechos que aunque no figuren expresamente en ella, son inherentes a la persona

humana; sin embargo, esto no implica la supremacía de tal tratado sobre la propia

constitución. (Expediente 280-90 de la Corte de Constitucionalidad)

En nuestro sistema jerárquico, solamente la Constitución ocupa un lugar superior al

de los tratados internacionales, salvo en lo que se refiere a los derechos humanos,

tal como se explicó al referirnos a la preeminencia del Derecho Internacional.


Temario Universidad Mariano Galvez 24

E. JERARQUIA NORMATIVA: Hablar de la jerarquía normativa es hablar de la

pirámide de las leyes, es decir, que lugar ocupa cada ley, para el efecto el mejor

tratadista que se puede citar en este caso es a HANS KELSEN quien a través de

su pirámide nos permite comprende de una buena forma la jerarquía normativa

constitucional, la cual la ejemplifica así:

1. LEYES CONSTITUCIONALES: Son aquellas que ocupan el primer lugar en la

pirámide, ya que su creación, modificación o extinción debe llevarse a cabo por un

procedimiento especial, establecido directamente en la constitución política de la

República.

2. TRATADOS O CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS: Los tratados internacionales son acuerdos regulados por

el Derecho Internacional Público y celebrados por escrito entre dos o más Estados

u Organismos Internacionales de carácter gubernamental; constan en un

instrumento escrito o en varios conexos en que deben llenarse las formalidades

prescritas por el Derecho Internacional así como por el Derecho interno de los

países que los suscriben.

3. LEYES ORDINARIAS: Son las normas generales y abstractas que emanan

del Organismo Legislativo del Estado, previo cumplimiento de los requisitos

establecidos por la Constitución para la creación y sanción de la ley. (Artos. 174-

180 de la Constitución).

Las leyes ordinarias se clasifican en:

a. ORDINARIAS PROPIAMENTE DICHAS: Son las dictadas por el

Congreso sobre materia distinta de la contemplada en la Constitución y en las

leyes constitucionales. Ejemplo: Código de Comercio (Dto. Legislativo 2-70),

Código Penal (Dto. Legislativo 17-73), Código Procesal Penal (Din. Legislativo

52-73).

b. ORGÁNICAS: Las que regulan la estructura o funcionamiento de algún

órgano estatal. Ejemplo: Ley Orgánica del INDE, del IGSS, etc.

c. DECRETOS LEYES: Son las normas emanadas del Organismo Ejecutivo

con valor y eficacia de ley. Por ejemplo, el decreto que pone en vigor la Ley

de Orden Público (Arto. 183 inciso e) de la Constitución; son Decretos Leyes


Temario Universidad Mariano Galvez 25

también los emitidos por el Jefe del Ejecutivo en los regímenes de facto en

que no existe un Organismo Legislativo, pudiendo en tal caso, crear leyes

ordinarias. Ejemplo: Código Civil (Decreto-Ley 106), Código Procesal Civil y

Mercantil (Decreto-Ley 107).

4. DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS: La función reglamentaria ha sido

depositada, constitucionalmente, en el Presidente de la República (Arto. 183 inciso

e); por lo que la emisión de los reglamentos es una atribución primaría de!

Organismo Ejecutivo; pues éste, por medio de sus diferentes Ministerios, se

encuentra en contacto directo con los problemas concretos que la ley ordinaria

trata de resolver, pero cuya aplicación práctica se facilita por medio del

reglamento. Por ejemplo, la Ley del Impuesto del Papel Sellado y Timbres Fiscales,

contiene las normas generales de recaudación del impuesto, pero su aplicación

práctica es detallada en el reglamento respectivo.

Los otros dos poderes del Estado, en forma excepcional, pueden emitir

reglamentos. Por ejemplo: El Congreso puede emitir su propio reglamento interior

(Arto. 181 de la Constitución) y la Corte Suprema de Justicia podrá dictar los

reglamentos que le correspondan dé acuerdo con la ley (Arto. 38 inciso 10o. de !a

Ley del Organismo Judicial).

Los reglamentos sirven para explicar y facilitar la aplicación de las leyes

ordinarias. Ocupan una posición jerárquica inferior a ellas y no pueden variar o

contradecir el espíritu o fundamento de la ley ordinaria que están reglamentando.

5. NORMAS INDIVIDUALIZADAS: Ocupan el último peldaño en la escala

jerárquica y dentro de ellas están comprendidas la sentencia judicial y la

resolución administrativa.

Estas normas se diferencian de todas las anteriores porque se dictan para ser

aplicadas en la resolución de situaciones concretas y exclusivamente para resolver

un caso determinado. Por ejemplo: la sentencia que resuelve una controversia se

aplica exclusivamente a las partes que intervinieron en el proceso. Lo mismo sucede

con la resolución administrativa que se dicta únicamente para aplicarse a la persona

individual o jurídica involucrada en un asunto específico o determinado.


Temario Universidad Mariano Galvez 26

F. TEORIA KELSENIANA EN CUANTO A LA JERARQUIA DE LAS NORMAS:

HANS KELSEN, al exponer la teoría de la pirámide jurídica, ideada por MERKL,

explica: "La norma que determina la creación de otra es superior a esta; la creada

de acuerdo con tal regulación, es inferior a la primera. El orden jurídico,

especialmente aquel cuya personificación constituye el Estado, no es, por tanto, un

sistema de normas coordinadas entre sí, que se hallasen, por así decirlo, una al lado

de la otra, en un mismo nivel, sino que se trata de una verdadera jerarquía de

diferentes niveles de normas. La unidad de estas se halla constituida por el hecho

de que la creación de una norma —la de grado más bajo—, se encuentra

determinada por otra —de grado superior—, cuya creación es determinada, a su

vez, por otra todavía más alta. Lo que constituye la unidad del sistema es

precisamente la circunstancia de que tal regreso termina en la norma de grado más

alto, o norma básica, que representa la suprema razón de validez de todo el orden

jurídico. La estructura jerárquica del orden jurídico de un Estado puede

expresarse toscamente en los siguientes términos: supuesta la existencia de la

norma fundamental, la Constitución representa el nivel más alto dentro del

derecho nacional".

La posición jerárquica que la Constitución ocupa pues, respecto del resto del

ordenamiento jurídico de un Estado, es clara. No solo obedece esa ubicación en la

cúspide al hecho de ser la norma fundamental —o contener el conjunto de normas

fundamentales—, de la cual derivan su validez las demás normas positivas, sino,

además, por el hecho de llevar implícita toda una filosofía política que sirve de

orientación no solamente a los agentes del poder —los gobernantes—, sino a la

conducta de los gobernados, en cuanto miembros activos del conglomerado social.

"Siempre hemos considerado —dice COPETE LÍZARRALDE— que el fundamento de la

súper legalidad de la Constitución está en el reconocimiento que ella hace de los

derechos de las personas, encausando y limitando la actividad legítima del Estado,

cuyo fin es la persecución del bien común". Ya se ha visto cómo el contenido de la

Constitución no se limita a la recopilación de las normas fundamentales para la

organización del poder en el Estado, sino que comprende, además, otros tipos de
Temario Universidad Mariano Galvez 27

reglas, como son aquellas que consagran los derechos de los individuos frente al

Estado y las libertades públicas, y de las cuales deriva también su supremacía.

La fuerza que se otorga a las disposiciones constitucionales debe ser enfocada

desde un doble punto de vista: ella proviene de una parte de su propio contenido,

por lo cual se habla de una supremacía material, y en ocasiones del procedimiento a

través del cual es elaborada: esto es la supremacía formal.

G. LEGITIMIDAD DE LA CONSTITUCION: Para que una Constitución se

considere legítima es imprescindible que se cumpla con 3 requisitos fundamentales:

1) Que el poder constituyente (A.N.C.) que sanciona, decreta y promulga la

Constitución, sea legítimo, lo cual significa que los diputados que lo integran estén

revertidos de legitimidad en el sentido que representen genuinamente al pueblo y

para ello es necesario que hayan sido electos democráticamente y libremente a

través de elecciones limpias;

2) Que en la integración del Poder Constituyente hayan participado para estar

representados en él todas las corrientes políticas, filosóficas e ideológicas;

3) Que en el momento de la discusión y aprobación de la Constitución, los

diputados constituyentes tengan absoluta libertad y no se impongan criterios

desde fuera de ese órgano.

H. CLASIFICACION DE LAS CONSTITUCIONES: Las constituciones tanto

para su estudio como en su promulgación y cumplimiento se dividen de la siguiente

forma:

1. CONSTITUCIONES ESCRITAS Y NO ESCRITAS: Las Escritas son las que

se encuentran en documentos sancionados y promulgados de acuerdo con su

procedimiento válido y que, por su precisión y fijeza, constituyen una garantía para

gobernantes y gobernados. Las constituciones escritas consignan los principios

básicos que regulan la organización y funcionamiento del Estado, la enunciación de

los derechos de los habitantes y sus respectivas garantías, siendo su característica

la cualidad de suprema y fundamental, a la que deben acomodarse las demás leyes,

so pena de nulidad.
Temario Universidad Mariano Galvez 28

Las No escritas son las que se forman por la evolución de las instituciones del

Estado y de prácticas constantes consagradas por el uso y la tradición histórica.

Son consuetudinarias.

2. CONSTITUCIONES RIGIDAS, FLEXIBLES Y MIXTAS: Son constituciones

rígidas las que para ser reformadas necesitan ciertas y determinadas formalidades

que no son necesarias para la reforma de las demás leyes ordinarias, con lo cual se

está aumentando su fuerza moral y al mismo tiempo se está garantizando su

estabilidad. O sea que desde que nace la constitución, lo hace con ciertos

caracteres formales que no tienen las demás leyes ordinarias. Se argumenta a

favor de este tipo de constituciones, que con ellas se garantiza la estabilidad y

permanencia de su contenido y se evitan los actos arbitrarios. Sin embargo, se

argumenta en contra de ellas, por considerar que produce estancamiento en lo

económico, social y naturalmente en lo político, así como no permite soluciones

acordes al momento histórico que se viva y al interés del pueblo en ese momento.

(Lic. Ramiro De León Carpio)

SON CONSTITUCIONES FLEXIBLES: Las que se pueden modificar por el órgano

legislativo ordinario en la misma forma que una ley ordinaria.

Y POR ÚLTIMO SON CONSTITUCIONES MIXTAS, aquellas que tienen normas

rígidas y normas flexibles.

3. CONSTITUCIONES DESARROLLADAS y SUMARIAS: Según el Lic. Ramiro

De León Carpio, las Constituciones desarrolladas son aquellas que además de

exponer los fundamentos de la organización política, introducen disposiciones

relativas a otras materias con el objeto de afianzar el sistema y asegurar su

funcionamiento. Se dan especialmente en aquellos países en que no existe

homogeneidad social, que tienen una sociedad cambiante y que por lo tanto no es

suficientemente fuerte. Nuestra constitución es de este tipo.

LAS CONSTITUCIONES SUMARIAS son aquellas constituciones que regulan las

materias en forma escueta y se limitan a exponer los fundamentos de la

organización política. Se dan únicamente en aquellos países que poseen una

conciencia jurídica completa, bien integrada, lo cual hace que acepten un sistema

político de tan buen agrado, que unos cuantos brochazos constitucionales señalan el
Temario Universidad Mariano Galvez 29

camino y ruta para esa entidad política. No es necesario más. Este es el caso de la

Constitución de los USA.

4. CONSTITUCIONES CODIFICADAS y DISPERSAS: Constituciones

dispersas son producidas sin unidad de sistema en actos legales o consuetudinarios.

Un ejemplo es el de Gran Bretaña.

CONSTITUCIONES CODIFICADAS son aquellas formuladas en un solo cuerpo

legal.

5. CONSTITUCIONES ORIGINARIAS Y DERIVADAS: Constituciones

originarias son aquellas que contienen principios nuevos u originales para la

regulación del proceso político o la formación del Estado.

CONSTITUCIONES DERIVADAS son aquellas que no contienen principios

originales en relación con la formación del Estado, sino adoptan una o varias

constituciones originarias. La cuestión es fluida y relativa, pero en general la

mayoría de las constituciones latinoamericanas serían derivadas. La distinción tiene

la importancia de destacar la frecuente inclinación de los constituyentes en

adoptar modelos ajenos a la realidad que van a ordenar, estableciendo una suerte

de dependencia cultural.

6. CONSTITUCIONES ABSOLUTAMENTE PETREAS Y PARCIALMENTE

PETREAS: Constituciones absolutamente pétreas son aquellas que no pueden

reformarse en ningún aspecto, ya que de serlo serían derogadas y no modificadas.

CONSTITUCIÓN PARCIALMENTE PÉTREA (CLÁUSULAS PÉTREAS): es aquella

que prohíbe la reforma de una o varias de sus cláusulas.

La doctrina sostiene que aunque no sean expresas las cláusulas pétreas, ellas están

implícitas "en el espíritu intangible de la constitución". El reconocimiento de la

existencia de las cláusulas pétreas es una afirmación conservadora, negatoria de la

libertad del hombre como protagonista de la historia; niega la posibilidad de la

revolución por medio del derecho e incita al ejercicio de la violencia, todo ello por

no reconocer el verdadero carácter del poder constituyente: relación social no

sujeta al derecho, sino creadora de derecho. Las cláusulas pétreas no tienen

carácter jurídico: ellas son acatadas o no por el poder constituyente por razones

de convivencia política.
Temario Universidad Mariano Galvez 30

7. CONSTITUCIONES UTILITARIAS e IDEOLOGICAS: Ideológicas-

programáticas son las que establecen en su parte dogmática y/o preámbulo los

principios ideológicos que la inspiran y que guiarán su accionar.

Utilitarias, son neutrales en materia ideológica. No son más que estatutos que

regulan la gestión de los negocios gubernamentales en los órganos estatales

superiores, con ausencia de toda referencia a los derechos fundamentales.

8. CONSTITUCIONES NORMATIVAS, NOMINALES Y SEMANTICAS:

Constituciones normativas son aquellas que logran hacer coincidir sus postulados

con la efectiva aplicación de sus normas.

Constituciones Nominales son aquellas que no logran ser aplicadas en forma

efectiva.

Constituciones semánticas son aquellas que si bien son aplicables, son insuficientes

en lo relativo a la protección de los derechos individuales y a la división de los

poderes de gobierno.

9. CONSTITUCIONES MATERIALES Y FORMALES: Constituciones

materiales o reales son las que están integradas tanto por la normatividad legal

como por la normatividad social.

Constituciones formales son las elaboradas según los procedimientos previstos en

la propia constitución.

10. CONSTITUCIONES GENERICAS Y ANALITICAS: Constitución genérica :

es la que expone en forma concisa las líneas generales de la organización del

Estado, delegando al legislador ordinario la regulación variable de acuerdo con las

circunstancias dentro de aquel marco: ello favorece la durabilidad de la

constitución. Constituciones del siglo pasado, por ejemplo: la Constitución de los

Estados Unidos de Norteamérica.

Constitución analítica: es la que contiene un gran número de disposiciones

reglamentarias, sobre contenidos no sólo políticos, sino económicos y sociales, lo

cual obliga a reformarla con frecuencia. Por ejemplo la Constitución de la República

Española de 1931 y de la India, la más extensa del mundo con 395 artículos.
Temario Universidad Mariano Galvez 31

11. CONSTITUCIONES DEFINITIVAS Y DE TRANSICIÓN: Constitución

definitiva: es la que establece en una etapa de consolidación, luego de un proceso

que puede ser de transición.

Constitución de transición: es la que se dicta en una etapa de tensiones que

necesita madurar el proceso en búsqueda de síntesis.

Ramiro de León Carpio nos dice que nuestra Constitución es escrita, desarrollada y

rígida. Es escrita porque la estructura total del Estado en sus preceptos

fundamentales, se encuentra regulada en un documento escrito y este documento

contiene la voluntad para la determinación del destino político del Estado de

Guatemala. Además la Constitución de Guatemala tiene la característica de ser

desarrollada puesto que además de exponer los derechos básicos del pueblo y los

fundamentos de la organización política, introduce disposiciones relativas a otras

materias con el objeto de afianzar el sistema y asegurar su funcionamiento. Por

ello es que los Derechos Humanos tanto individuales como sociales en nuestra

Constitución, se encuentran establecidos con terminología desarrollada y hasta

detallista. Es rígida ya que para ser reformada necesita ciertas y determinadas

formalidades que no son necesarias para las reformas de las demás leyes

ordinarias, con lo cual se está aumentando su fuerza moral y al mismo tiempo se

estará garantizando su estabilidad.

La rigidez de nuestra Constitución la apreciamos en el Capítulo único denominado

Reformas a la Constitución y comprende de los artículos 277 al 281 inclusive.

I. CONTENIDO DE LA CONSTITUCION: El contenido de una constitución

debe obedecer, como es natural, a los objetivos que esta se propone y que son

fundamentales, los de organizar el ejercicio de poder en el Estado y fijar los

principios esenciales que deben inspirar la acción pública, mediante la consagración

de los derechos y libertades de que son titulares los asociados. Una constitución

debe constar, básicamente de dos tipos de normas: normas de carácter

ORGÁNICO y normas de carácter DOGMÁTICO. Las normas de tipo orgánico son

todas aquellas que se refieren directamente al primero de los objetivos señalados

que es la organización del poder en el Estado. Las normas de tipo dogmático

consagran los derechos, libertades y responsabilidades de los asociados y


Temario Universidad Mariano Galvez 32

establecen los principios filosóficos que deben inspirar la acción de los

gobernantes. Por ello se habla en las constituciones de una PARTE ORGÁNICA y

una PARTE DOGMÁTICA. Pero además las constituciones contienen, por lo

general, una cláusula de reforma, es decir, una o varias normas destinadas

específicamente a prever y describir los mecanismos para su propia reforma. Y la

mayoría de ellas contienen también normas que no se refieren propiamente ni a la

organización del poder ni a declaraciones de derechos, es decir, normas ajenas

tanto a la parte orgánica como a la dogmática, que se podrían calificar de neutras,

pero que, por su importancia, el constituyente ha considerado conveniente

incorporarlas al cuerpo constitucional. Por lo demás, las Constituciones están

precedidas – salvo contadas excepciones – de un Preámbulo, en el cual se trazan de

manera solemne y genérica los grandes principios que inspiran su expedición.

1. PREAMBULO: Es una forma solemne colocada, a manera de introducción, en

el encabezamiento de la Constitución y que resume las grandes directrices que

inspiran la promulgación de esta y que deben servir de pauta o guía a gobernantes y

gobernados en la vida del Estado. Puede definirse también como la enunciación

previa contenida en las constituciones, donde se exponen los grandes principios y

fines que han guiado al constituyente para redactar las normas básicas de la

organización política del país. En materia de preámbulos, el de la Constitución de

los Estados Unidos de 1787 sirvió de modelo clásico a la gran mayoría de las

constituciones americanas y europeas del siglo XIX e, incluso, de la época

contemporánea.

La Constitución Política de la República de Guatemala, el Lic. Ramiro De León Carpio

en su catecismo constitucional la divide en tres grandes partes, siendo éstas la

PARTE DOGMÁTICA, LA PARTE ORGÁNICA Y LA PARTE PRÁCTICA:

2. PARTE DOGMATICA: Es aquella donde se establecen los principios,

creencias y fundamentalmente los derechos humanos, tanto individuales como

sociales, que se le otorgan al pueblo como sector gobernado frente al poder público

como sector gobernante, para que este último respecte estos derechos. Esta

parte dogmática la encontramos contenida en el título I y II de nuestra

Constitución desde el PREÁMBULO y DE LOS ARTÍCULOS 1º. Al 139


Temario Universidad Mariano Galvez 33

3. PARTE ORGÁNICA: Es la que establece como se organiza Guatemala, la

forma de organización del poder, es decir las estructuras jurídico-políticas del

Estado y las limitaciones del poder público frente a la persona, o sea a la población.

Esta parte Orgánica la encontramos contenida en los TÍTULOS III, IV y V de

nuestra Constitución, DE LOS ARTÍCULOS 140 AL 262.

4. PARTE PRÁCTICA: Es la que establece las garantías y los mecanismos para

hacer valer los derechos establecidos en la Constitución y para defender el orden

constitucional. Esta parte práctica la encontramos contenida en el TÍTULO VI y

VII de nuestra Constitución, DE LOS ARTÍCULOS 263 AL 281

TEMA 4:

REFORMA CONSTITUCIONAL:

Al hablar de la reforma constitucional es hablar de la forma por medio de la cual

puede ser modificada, para poder reformar o modificar la constitución debe de

tenerse presente que clase de constitución es la que se pretende reformar, ya que

como se estableció en líneas anteriores, si la constitución a reformar es una

constitución rígida para ser reformada necesita ciertas y determinadas

formalidades que son necesarias para la reforma que se pretenda realizar. Si la

constitución a reformar o modificar es flexible necesitara de un procedimiento no

tan formal. Y si la constitución a reformar es mixta debe de cumplirse con los

procedimientos formales y no formales que la misma requiera o establezca en su

articulado.

A. INICIATIVA PARA PROPONER REFORMAS: Uno de los medios de lograr

mayor estabilidad para una Constitución es el de limitar la posibilidad de

emprender reformas a la misma. Por lo general se confiere este derecho al órgano

del Estado al cual se quiere dar, en un sistema determinado, mayor preponderancia

política. Así, en el sistema presidencial la iniciativa de la reforma es compartida

entre las ramas ejecutiva y legislativa, cuando no se le da exclusivamente al

gobierno, lo cual resulta a todas luces antidemocráticas, en tanto que en el sistema

parlamentario se le da, generalmente con exclusividad al Parlamento. Pero si lo que

se quiere es ampliar la democracia, a través de una mayor y más directa

participación ciudadana en materia tan trascendental como esta, la iniciativa debe


Temario Universidad Mariano Galvez 34

dársele también al pueblo- En consecuencia, la iniciativa de la reforma

constitucional puede ser restringida, compartida, o popular.

En Guatemala tienen derecho de iniciativa para pedir o proponer reformas a la

constitución según el artículo 277 de la Constitución Política de la República,

a) El Presidente de la República en Consejo de Ministros;

b) Diez o más diputados al Congreso de la República;

c) La Corte de Constitucionalidad; y

d) El pueblo mediante petición dirigida al Congreso de la República, por no

menos de cinco mil ciudadanos debidamente empadronados por el Registros

de Ciudadanos.

En Cualquiera de los casos anteriores, el Congreso de la República debe ocuparse

sin demora alguna del asunto planteado.

En doctrina se habla de dos clases de iniciativa, siendo estas:

1) INICIATIVA RESTRINGIDA: Cuando la tiene de manera exclusiva el

Gobierno. Ello ocurre en las constituciones inspiradas en la idea de fortalecer ante

todo al órgano ejecutivo, constituciones estas de corte autoritario. Tal fue el caso

de la Constitución francesa de 1852, en la cual la iniciativa se le daba a un Senado

nombrado por el jefe del Estado. También puede hablarse de iniciativa restringida,

aunque más democrática, en los casos en que ella se le da exclusivamente al

Parlamento democrática, porque en fin de cuentas el Parlamento es el órgano de

representación popular. Aunque pudiera aducirse también que cuando, como ocurre

en el sistema presidencial, el jefe del Estado es elegido popularmente, él es

igualmente un genuino representante del pueblo. Pero en ningún caso es lo mismo

que fa iniciativa la tenga una sola persona —o esta junto con los funcionarios que

ella misma designa— a que la tengan una corporación de personas elegidas todas

ellas popularmente.

2) INICIATIVA COMPARTIDA: Cuando la iniciativa la comparten el Gobierno y

el Parlamento, como se da en los sistemas de gobierno no presidencial, en los cuales

se busca un equilibrio entre las ramas del poder. Este caso es más democrático que
Temario Universidad Mariano Galvez 35

el anterior, por cuanto los dos órganos actúan como representantes del pueblo,

elegidos por él.

3) INICIATIVA POPULAR: Cuando se le da al pueblo también la iniciativa, que

puede operar mediante ciertos procedimientos, no exentos de complejidad. Entre

estos procedimientos figuran:

El de que un cierto número mínimo de ciudadanos -generalmente considerable—

presente, respaldado en firmas auténticas, temas generales o proyectos concretos

de reforma a la consideración del Parlamento o de un órgano especial.

Que los proyectos elaborados por el Parlamento o un órgano especial sean

sometidos al procedimiento de la "consulta popular”, para que así obtengan o no la

ratificación del pueblo;

El sistema jurídico guatemalteco es bastante amplio en cuanto a la legitimación

activa para la solicitud de reformas a la Constitución, ya que ésta puede provenir

de diferentes sectores del gobierno e incluso de la población. No todos los

sistemas constitucionales confieren acción, a un grupo de la población, para que

soliciten reformas a la Constitución. El hecho de que en Guatemala sí se acepte

demuestra la eficacia de su sistema, ya que el pueblo puede perfectamente

reformar la Constitución ejerciendo la iniciativa que posee. Además tienen

legitimación el Congreso y el Presidente de la República, así como la Corte de

Constitucionalidad. Esta, como defensora del orden constitucional también podría

establecer en un momento determinado la necesidad de una reforma a la

Constitución, al considerar que una norma jurídica no es aplicable o resulta

inconveniente. De no modificarse por los procedimientos legales establecidos,

podría dar lugar a su modificación por las vías de hecho, lo que pondría en peligro el

sistema constitucional, por lo que en aras de mantener la vigencia de la norma

suprema se encontraría legitimidad para solicitar las reforma a la misma.

B. PROCEDIMIENTO PARA REFORMAR LA CONSTITUCION: Según

PAOLO BISCARETTI DI RUFIA en orden al procedimiento de actuación, la

reforma constitucional puede desarrollarse conforme a dos sistemas, los cuales

son
Temario Universidad Mariano Galvez 36

1. PROCEDIMIENTOS POR ÓRGANOS ESPECIALES, DIFERENTES DE LOS

LEGISLATIVOS ORDINARIOS: La especialidad de los órganos de la reforma

constitucional se da en casos en los que ésta última se desarrolla por medio:

a. de una Asamblea Constituyente, o Convención (prevista en algunos Estados-

miembros norteamericanos, para las reformas totales)

b. de una Asamblea Nacional, formada por las dos Cámaras parlamentarias

reunidas conjuntamente (sobre el modelo francés 1875)

c. del condicionamiento de toda reforma a un referéndum obligatorio (por

ejemplo Suiza, Estados-miembros norteamericanos) y

d. de la intervención de los Estados miembros, particulares, cuando se trata de

reformar una Constitución federal para salvaguardia de su distinta soberanía.

2. PROCEDIMIENTOS AGRAVADOS SEGUIDOS POR LOS ÓRGANOS

LEGISLATIVOS: Éstos procedimientos suelen asumir formas variadas, entre las

que pueden diferenciarse sustancialmente, por lo menos, las siguientes:

a. La mayoría calificada (constituciones de Alemania 1919)

b. La doble aprobación, distanciada temporalmente (con frecuencia acogida en

los Estados-miembros norteamericanos para las reformas parciales)

c. La aprobación repetida en la legislatura sucesiva y después de las elecciones

que adquieren, al respecto, significado de referéndum

d. La integración de un referéndum facultativo.

En principio, el procedimiento para reformar una Constitución debería ser similar

al que se siguió para establecerla. Pero, existen diversos procedimientos en los

distintos órganos jurídicos. Se pueden señalar los siguientes:

a. INICIATIVA: Es la decisión de emprender la reforma o la declaración de

ser ella necesaria. En el derecho comparado corresponde a las cámaras legislativas,

o a las Cámaras y al Poder Ejecutivo cuando éste es colegislador. A veces le

corresponde al pueblo. En cuanto a la iniciativa de esa decisión por lo general

pertenece a las legislaturas estaduales en concurrencia, o no, con las cámaras. Y a

veces se encuentra en las Constituciones y es cuando esta misma establece que en

determinado lapso de tiempo se reunirá una Convención para su revisión.


Temario Universidad Mariano Galvez 37

b. REFORMA: Es la etapa de reforma comprende la redacción, discusión, en su

caso, y la aprobación provisional o definitiva de los nuevos textos. Corresponde la

mayor parte de las veces a las cámaras legislativas, con o sin intervención del

poder ejecutivo; con menos frecuencia a un órgano representativo especial

(asamblea constituyente o Convención), y, es muy pocas ocasiones al pueblo. En el

primer caso, las cámaras en cuestión suelen ser las elegidas después de la primera

renovación normal o de la disolución ex profeso de las que tomaron la iniciativa.

Cuando el procedimiento de reforma comprende una tercera etapa, la aprobación

del nuevo texto en al segunda no es definitiva y éste revise el carácter de una

proposición.

c. RATIFICACIÓN: Generalmente, es atribuida al pueblo, que debe

manifestarse por medio de referéndum. En los Estados federales corresponde a

los Estados particulares, provinciales o cantones, a través de sus legislaturas, de

convenciones o de referéndum.

C. LA TECNICA DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL Y EL REFERENDUM

CONSTITUCIONAL:

La técnica de la reforma constitucional, es el procedimiento que se emplea para

poder reformar la constitución, mientras que el referéndum constitucional, es el

sistema en el cual se aplican los principios de la democracia directa. Al pueblo se le

somete el texto de una nueva Constitución para que él se pronuncie libremente,

mediante sufragio universal, sobre su adopción. Ya no es una asamblea, sino el

pueblo mismo quien establece directamente la Constitución. El sistema puede

tener modalidades como son:

Una Asamblea Constituyente elabora y aprueba un texto constitucional que luego

debe ser sometido a la ratificación popular mediante referéndum. Se aplica en

este caso el procedimiento de la democracia semi-directa;

El Gobierno elabora un texto que propone a la consideración del pueblo, mediante

la vía ad referéndum, caso en el cual el pueblo ejerce directamente el poder

constituyente. Este sistema fue utilizado en Francia en 1946 para la adopción de

su constitución.
Temario Universidad Mariano Galvez 38

D. ALGUNOS PROBLEMAS ESPECIALES DE LA TECNICA DE REFORMA

CONSTITUCIONAL:

1. REFORMA POR MEDIO DE DEROGACIÓN EN CASOS ESPECIALES: Puede

darse un caso particular de modificación de la Constitución, cuando se derogan sus

normas sólo en un supuesto determinado, en tanto que en todos los demás posibles

tales normas continúan vigentes, quedando incierto establecer si las posibles

derogaciones sean, o no, sólo las previstas en el mismo texto constitucional.

La derogación de la Constitución es un caso concreto, o en un breve período,

dejando inmutable su validez, en general, se denomina "rotura o quebrantamiento

de la Constitución".

2. REFORMAS TEMPORALES MEDIANTE LA SUSPENSIÓN DE ALGUNAS

NORMAS: En el caso de la suspensión de las normas permanecen válidas, aunque se

suspende, temporalmente, su eficacia.

La suspensión de la Constitución está ligada a la exigencia de que el ordenamiento

sea particularmente eficiente para enfrentarse con situaciones consideradas

excepcionales. La suspensión abre el camino a la instauración de un ordenamiento

de excepción respecto a la normalidad constitucional. Se definen, dentro estas

suspensiones temporales, los estados de excepción. Un aspecto particularmente

delicado relativo a la suspensión concierne a la determinación de la fuente

normativa que puede permitirla, habilitando un órgano constitucional -por lo general

al ejecutivo, pero también al legislativo- para suspender la Constitución y

establecer un ordenamiento excepcional cuando se dan situaciones de peligro para

el ordenamiento constitucional.

3. REFORMAS INFORMALES, FUNCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA, DE LA

COSTUMBRE Y LOS USOS: Otras reformas o mutaciones pueden operarse

utilizando técnicas que no se encaminan formalmente a tal fin (la jurisprudencia), o

bien se producen de modo tácito, a través de adecuaciones realizadas por vía de la

costumbre y de los usos.

a. JURISPRUDENCIA. Particularmente importante es la influencia ejercida

por los tribunales, cuyo fin principal es comprobar la conformidad de la legislación

ordinaria con la Constitución e interpretarla. Para saber cual es el alcance efectivo


Temario Universidad Mariano Galvez 39

de la Constitución, es imposible prescindir del conocimiento de las sentencias de los

tribunales. La actividad de la interpretación que cumplen tales órganos ha llevado a

continuas adecuaciones de la realidad contemporánea de los textos

constitucionales.

b. LAS COSTUMBRES Y LOS USOS. Éstos asumen función capital en la vida de

las constituciones. Las costumbres pueden ser interpretativas, innovadoras o

abrogadoras. El límite entre costumbre innovadora es difícil de señalar, pues no se

puede excluir que una costumbre innovadora comporte, al mismo tiempo, la

abrogación de un instituto dado.

La función de la reforma constitucional consiste en adaptar la Constitución a la

realidad, lo que puede impedir la ruptura del orden constitucional.

La vida de los sistemas constitucionales oscila entre dos polos. Por un lado, la

necesidad de una progresiva evolución de la Constitución. Por otro, la convivencia de

una estabilidad constitucional que favorezca el conocimiento de la Constitución, así

como el arraigo n la sociedad de lo que se ha denominada "sentimiento

constitucional", pues el valor simbólico y socialmente integrador a la norma

constitucional es innegable. La reforma constitucional no es la única vía de

evolución constitucional, existe otro procedimiento el cual es la jurisprudencia

constitucional. Esta labor la realiza en Guatemala la Corte de Constitucionalidad.

Tal interpretación, por la vía de la actualización de los contenidos de los preceptos

constitucionales, puede desempeñar también eficazmente la mencionada labor de

adaptación de la Constitución a la sociedad que es siempre, por su propia

naturaleza, cambiante.

La Constitución Política de la República de Guatemala regula en el Título VII,

Capítulo Único, lo referente a las Reformas a la Constitución" (artículos 277-281),

estableciendo tres tipos de normas según la posibilidad de reforma, y dos

procedimientos para realizar éstas, ambos de carácter rígido. La existencia de dos

procedimientos de diverso grado de rigidez evidencia que la Constitución ha optado

por agravar el procedimiento de reforma para poder modificar determinados

aspectos esenciales del sistema por la naturaleza de los derechos que los mismos
Temario Universidad Mariano Galvez 40

protegen. Así, pueden observarse que el procedimiento más complejo es señalado

para la reforma de los derechos individuales.

E. LIMITES DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL:

1. LÍMITES EXPLÍCITOS: Toda Constitución, rígida o flexible encuentra

límites en cuanto a su modificación. Cuando éstos se indican formalmente en la

Constitución, se le denominan límites explícitos y éstos son un mecanismo de

defensa del ordenamiento preconstituido por fuerzas políticas que lo caracterizan.

Dentro de esta clase de límites encontramos:

a. LOS LÍMITES SUSTANCIALES O MATERIALES. Estos consisten que

algunas cláusulas nunca se le podrán reformar. Esta inmutabilidad puede ser

absoluta, como cuando se prohíbe modificar la forma de gobierno o, relativa,

cuando se prohíbe en los Estados federales disminuir la representación de

cualquier Estado, a menos que el afectado lo apruebe.

La lista de las instituciones típicas que han de salvaguardarse puede ser

extremadamente extensa y minuciosa. En Guatemala lo contiene el artículo 281 de

la Constitución y es lo referente a la forma republicana de Gobierno, al principio de

no-reelección para el ejercicio de la Presidencia de la República, el principio de

alternatividad y no-reelección.

b. LÍMITES TEMPORALES. Teóricamente no es admisible la reforma cuando

se dan circunstancias particulares, como no haber transcurrido cierto período de

tiempo desde la adopción del texto constitucional o si se dan ciertas condiciones

que pueden afectar a un debate sereno sobre las reformas. Otras veces está

prohibida la reforma si no ha pasado cierto tiempo desde la revisión anterior.

La prohibición temporal puede ser expresa o implícita, según surja de los propios

términos de la cláusula o de un dilatorio procedimiento de reforma, cuyas distintas

etapas se han distanciado unas de otras, en años, bienios, y hasta tríennos. A su

vez, la prohibición expresa puede ser directa (como cuando la Constitución dispone

que no podrá reformarse hasta pasado determinado número de años desde su

vigencia o, indirecta, cuando se dispone que en cierto año se reunirá una Convención

para revisarla; y pueden ser también ciertas o inciertas, según el plazo de


Temario Universidad Mariano Galvez 41

prohibición esté determinado o dependa de ciertas circunstancias: invasión

extranjera, estado de emergencia, etc.

c. LÍMITES IMPLÍCITOS: Son implícitos en cuanto que ningún ordenamiento,

si quiere subsistir, puede consentir que rebasen algunas instituciones que

corresponden a la parte esencial de su Constitución.

Los límites conciernen a la intangibilidad de instituciones consideradas esenciales

para la supervivencia de una Constitución (límites substanciales), como la

inmodificabilidad en circunstancias particulares, o en conexión con el hecho de no

haber transcurrido un período mínimo desde adopción de la Constitución o desde

una reforma precedente (Límites temporales.

Varios autores, entre ellos GIUSEPPE DE VERGOTTINI, están de acuerdo con la

existencia de límites implícitos absolutos. Así, el citado autor señala en su obra

"Derecho Constitucional Comparado" que, entre ellos se pueden mencionar los

principios políticos-jurídicos puestos en la base de la Constitución, interpretados,

según los casos, restrictiva o extensivamente: la forma de gobierno los principios

contenidos en las declaraciones de derechos, o el procedimiento de reforma

constitucional. Puede afirmarse que estos preceptos, como se señaló

anteriormente, sólo pudieron modificarlos el poder constituyente.

BISCARETTI DI RUFFIA no está de acuerdo al afirmar que todo Estado puede

modificar también substancialmente, el propio ordenamiento supremo, o sea, la

propia Constitución, si bien moviéndose siempre en el ámbito del derecho vigente,

incluso en la hipótesis extrema que sí se cambia su forma de Estado".

F. LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN GUATEMALA: La Constitución

Política de la República de Guatemala regula en el Título VII, Capítulo Único, lo

referente a las Reformas a la Constitución" (artículos 277-281), estableciendo

tres tipos de normas según la posibilidad de reforma, y dos procedimientos para

realizar éstas, ambos de carácter rígido. La existencia de dos procedimientos de

diverso grado de rigidez evidencia que la Constitución ha optado por agravar el

procedimiento de reforma para poder modificar determinados aspectos esenciales

del sistema por la naturaleza de los derechos que los mismos protegen. Así, pueden

observarse que el procedimiento más complejo es señalado para la reforma de los


Temario Universidad Mariano Galvez 42

derechos individuales, es decir los que tienden a proteger la existencia, libertad,

igualdad, seguridad, dignidad e integridad del individuo.

1. PROCEDIMIENTOS DE REFORMA:

a. REFORMAS POR LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Para

reformar el artículo 278 o cualquier artículo de los artículos del tres al artículo

46, es indispensable que el Congreso de la República, con el voto afirmativo de las

dos terceras partes de los miembros que lo integran, convoque a una Asamblea

Nacional Constituyente. En el decreto de convocatoria señalará el artículo o los

artículos que haya de revisarse y se comunicará al Tribunal Supremo Electoral para

que fije la fecha en que se llevarán a cabo las elecciones dentro del plazo máximo

de ciento veinte días, procediéndose en lo demás conforme a la Ley Electoral y de

Partidos Políticos. Art. 278.

A este respecto, cabe comentar la rigidez del procedimiento de reforma utilizado

para modificar los “Derechos Individuales”, artículos 3 al 46 de la Constitución, ya

que no se trata de una mayoría calificada del legislativo o de un referéndum para la

aprobación de las reformas. Se requiere que el Congreso, con el voto afirmativo de

dos terceras partes del total de sus miembros que lo integran, convoque a una

Asamblea Nacional Constituyente, señalándose él o los artículos a reformar. Esto

se debe a la naturaleza de los derechos, que en esos preceptos se encuentran

reconocidos, ya que en los artículos a que se refiere, se hallan contenidos un

conjunto de libertades, derechos y principios básicos individuales que, durante

muchos años, ha representado una larga lucha por lograr su reconocimiento

constitucional. Por ello, si una vez logrado no se protegieron a través de una

rigidez constitucional para su reforma, resultarían ineficaces por su facilidad de

modificación y hasta extinción. Los constituyentes previeron la forma de

salvaguardar estos derechos inherentes, a todo ser humano, de la mejor forma

posible y para ello establecieron un procedimiento formalista, complejo y rígido

para su reforma, lo que puede considerarse adecuado debido a que muchas veces

Guatemala se ha visto gobernada por dictadores que desean limitar los derechos

de los individuos y, si la Constitución no se encuentra protegida por sus propios

mecanismos de seguridad, podrían estos derechos en esos momentos verse


Temario Universidad Mariano Galvez 43

gravemente afectados. También podría suceder que un Congreso, por algún tipo de

interés, quisiera disminuir estos derechos, los que podría hacer si los mismos no

estuvieran claramente protegidos. Además, no se llega a un grado de rigorismo

extremo como sería si se calificara de pétreas a esas normas, prohibiendo su

reforma y destinándolas a permanecer estáticas ante toda situación. La

Constitución también es taxativa al establecer que en la convocatoria a Asamblea

Nacional Constituyente deberá señalarse él o los artículos a reformar, no dando

margen a que se modifiquen otros que no sean los mencionados, lo que reafirma la

rigidez del procedimiento.

En síntesis se puede concluir que los derechos humanos se encuentran altamente

protegidos en la Constitución Política de Guatemala.

b. REFORMAS POR EL CONGRESO Y CONSULTA POPULAR. Para cualquier

otra reforma constitucional, será necesario que el Congreso de la República la

apruebe con el voto afirmativo de las dos terceras partes del total de diputados.

Las reformas no entrarán en vigencia sino hasta que sean ratificadas mediante la

consulta popular a que se refiere el artículo 173 de esta Constitución. Si el

resultado de la consulta popular fuere de ratificación de reforma, ésta entrará en

vigencia sesenta días después que el Tribunal Supremo Electoral anuncie el

resultado de la consulta.

En este caso, puede observarse también un procedimiento rígido para la

modificación del resto de artículos de la Constitución susceptibles a modificación,

los que si desean reformarse deberá aprobarse primero la reforma por el Congreso

de la República con una mayoría de dos terceras partes del total de sus miembros

y, posteriormente, utilizarse el procedimiento de Consulta Popular establecido en

el artículo 173.

Este procedimiento implica dos fases esenciales como lo son la aprobación en el

Congreso y la ratificación por le pueblo. Si bien los diputados que integran el

Congreso de la República pueden discutir las normas a reformar una a una, estando

aprobadas estas reformas, el pueblo se deberá concretar a decir “si” o “no” a la

reforma, lo que de alguna manera limita la libertad de manifestarse puesto que

algunos pueden estar conformes con algunas reformas y con otras no. Así, en el
Temario Universidad Mariano Galvez 44

caso de que se reformen artículos relativos por ejemplo, el Régimen Económico

Social, al Organismo Legislativo, al Ejército, al Ministerio Público y al Procurador

General de la Nación, puede estarse de acuerdo con las reformas del Organismo

legislativo, pero no con las planteadas para el Ministerio Público, por considera que

esta institución se encuentra correctamente regulada. Art. 280.

G. LA REFORMA DE DOBLE GRADO: Esta clase de Reformas se refiere a las

que deben de ser realizadas por el poder legislativo común, es decir, Congreso de la

República, y luego de ser aprobadas tienen que ser sometidas a un régimen especial

tal como una consulta popular. Art. 280.

H. LAS CLAUSULAS PETREAS: Se refiere a aquellos artículos que en ningún

momento pueden ser objeto de reformas, en el caso de la Constitución Política de

la República de Guatemala en el artículo 281 se establecen que en ningún caso

podrán reformarse los artículos 140, 141, 165 inciso g), 186 y 187, ni en forma

alguna toda cuestión que se refiera a la forma republicana de gobierno, al principio

de no-reelección para el ejercicio de la Presidencia de la República, ni restársele

efectividad o vigencia a los artículos que estatuyen la alternabilidad en el ejercicio

de la Presidencia de la República, así como tampoco dejárseles en suspenso o de

cualquier otra manera variar o modificar su contenido.

Pero el artículo 281 como tal no es pétreo sino que este por no estar incluido

dentro de los mismos si puede ser modificado con lo cual se puede reformar o

eliminar algún artículo de los contenidos en el mismo.

TEMA 5:

PROCEDIMIENTO CONSULTIVO:

A. DEFINICION DE PROCEDIMIENTO CONSULTIVO: Es el movimiento que

tiende a variar el texto constitucional, o procedimiento que cada constitución

establece para su reforma.

B. PROCEDENCIA DE LA CONSULTA: El congreso de la república podrá

reformar la constitución observando dos requisitos esenciales que son:

1. OPINIÓN DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Las leyes

calificadas como constitucionales requieren, para su reforma, el voto de las dos


Temario Universidad Mariano Galvez 45

terceras partes del total de diputados que integran el Congreso, previo dictamen

favorable de la Corte de Constitucionalidad. Art. 175. Constitucional.

2. OPINIÓN FAVORABLE DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Si la

opinión de la Corte es de carácter procedente se somete a votación del Congreso

la iniciativa propuesta, debiendo ser aprobada con las dos terceras partes del

Congreso de la República. Art. 175.

TEMA 6:

LAS COMISIONES DE POSTULACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE

LA REPUBLICA:

A. DEFINICION: Las comisiones de postulación son aquellas comisiones que se

integran de conformidad con la ley para elaborar y proponer una lista de

candidatos a ocupar los cargos para los cuales fueron convocadas.

B. NATURALEZA JURIDICA: Las comisiones de postulación son de carácter

público, ya que las mismas son integradas de conformidad con lo establecido en

una ley de orden público o derecho público, ya que las personas que las mismas han

de elegir para poder llegar a ocupar los cargos por las cuales fueron convocadas,

son entidades de derecho público.

C. INTEGRACIÓN DE LAS COMISIONES DE POSTULACION: De acuerdo al

funcionario o funcionarios a elegir así se integrará la comisión de postulación, en

nuestra Constitución Política de la República se encuentran establecidas las

siguientes comisiones, así también se establece la forma de integrarse.

1. COMISION DE POSTULACION DE MAGISTRADOS DE LA CORTE

SUPREMA DE JUSTICIA: Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia serán

electos por el Congreso de la República para un período de cinco años, de una

nómina de veintiséis candidatos propuestos por una comisión de postulación

integrada de la siguiente forma:

a. Por un representante de los Rectores de las Universidades del país, quién la

preside.

b. Los Decanos de las Facultades de Derechos o Ciencias Jurídicas y Sociales

de cada Universidad del país.


Temario Universidad Mariano Galvez 46

c. Un número equivalente de representantes electos por la Asamblea General

del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.

d. Y por igual número de representantes electos por los magistrados titulares

de la Corte de Apelaciones.

La elección de candidatos requiere del voto de por lo menos las dos terceras partes

de los miembros de la Comisión.

En las votaciones tanto para integrar la Comisión de Postulación como para la

integración de la nomina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.

Esta comisión se encuentra regulada en el artículo 215 de la Constitución Política

de la República.

2. COMISION DE POSTULACION DE MAGISTRADOS DE LA CORTE DE

APELACIONES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: El artículo 217 de la

Constitución Política de la República establece que los magistrados de la corte de

Apelaciones serán electos por el Congreso de la República, de una nómina que

contenga el doble del número a elegir, propuesta por una comisión de postulación

integrada de la siguiente forma:

a. Por un representante de los Rectores de las Universidades del país, quien la

preside,

b. Los Decanos de las Facultades de Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales de

cada Universidad del país.

c. Un número equivalente de miembros electos por la Asamblea General del

Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.

d. Y por igual número de representantes electos por los magistrados de la

Corte Suprema de Justicia.

La elección de candidatos requiere el voto de por lo menos las dos terceras partes

de los miembros de la Comisión.

En las votaciones, tanto para integrar la Comisión de Postulación como para la

integración de la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.

3. COMISION DE POSTULACION DE PROCURADOR DE DERECHOS

HUMANOS: El Artículo 273 de la Constitución Política de la República establece

que el Congreso de la República designará una Comisión de Derechos Humanos


Temario Universidad Mariano Galvez 47

formada por un diputado por cada partido político representado en el

correspondiente período. Esta Comisión propondrá al Congreso tres candidatos

para la elección de un Procurador, que deberá reunir las calidades de los

magistrados de la Corte Suprema de Justicia y gozará de las mismas inmunidades y

prerrogativas de los diputados al Congreso. La ley regulará las atribuciones de la

Comisión y del Procurador de los Derechos Humanos a que se refiere este artículo.

4. COMISION DE POSTULACION DE CONTRALOR GENERAL DE CUENTAS:

Establece el artículo 233 del Congreso de la República que el jefe de la Contraloría

General de Cuentas, será electo para un período de cuatro años, por el Congreso de

la República, por mayoría absoluta de diputados que conformen dicho Organismo.

Sólo podrá ser removido por el Congreso de la República en los casos de

negligencia, delito y falta de idoneidad. Rendirá informe de su gestión al Congreso

de la República, cada vez que sea requerido y de oficio dos veces al año. Gozará de

iguales inmunidades que los magistrados de la Corte de Apelaciones. En ningún caso

el Contralor General de Cuentas podrá ser reelecto.

El Congreso de la República hará la elección a que se refiere este artículo de una

nómina de seis candidatos propuestos por una comisión de postulación integrada de

la siguiente forma:

a. Por un representante de los Rectores de las Universidades del país, quien la

preside.

b. Los Decanos de las Facultades que incluyan la carrera de Contaduría Pública

y Auditoria de cada Universidad del país.

c. Y un número equivalente de representantes electos por la Asamblea General

del Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores en

Empresas.

Para la elección de candidatos se requerirá el voto de por lo menos las dos terceras

partes de los los miembros de dicha Comisión.

En las votaciones, tanto para integrar la Comisión de Postulación como para la

integración de la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.

5. COMISION DE POSTULACION PARA NOMBRAR LA FISCAL GENERAL DE

LA REPÚBICA: El Jefe del Ministerio Público será el Fiscal General de la República


Temario Universidad Mariano Galvez 48

y le corresponde el ejercicio de la acción penal pública. Deberá ser abogado

colegiado y tener las mismas calidades que los magistrados de la Corte Suprema de

Justicia y será nombrado por el Presidente de la República de una nómina de seis

candidatos propuesta por una comisión de postulación que se integrará de la

siguiente forma:

a. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien la preside.

b. Los Decanos de las Facultades de Derecho o de Ciencias Jurídicas y Sociales

de las Universidades del país.

c. El Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de

Guatemala.

d. Y el Presidente del Tribunal de Honor de dicho Colegio.

Para la elección de candidatos se requiere del voto de por lo menos las dos

terceras partes de los miembros de la Comisión.

En las votaciones, tanto para integrar la Comisión de Postulación como la

integración de la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación. Art.

251 Constitucional.

TEMA 7:

EL PODER CONSTITUYENTE:

A. DEFINICION: Linares Quintana lo define como: “Poder Constituyente es la

facultad inherente a toda comunidad soberana de darse su ordenamiento jurídico-

político fundamental originario por medio de una Constitución, y de reformar este

total o parcialmente cuando sea necesario. Aparecen en esta definición como

características esenciales del concepto de poder constituyente, en primer lugar, el

que su titularidad está en cabeza de la comunidad soberana, es decir, el pueblo

como titular de la soberanía nacional; en segundo lugar, que esa facultad consiste

en darse su propio ordenamiento jurídico-político fundamental, a través de una

Constitución; en tercer lugar, que el poder constituyente puede ser originario o

primario, cuando actúa para dar este ordenamiento por primera vez, o paga

cambiarlo por otro distinto y derivado, cuando delega en un cuerpo específico, que

puede ser un poder constituido, la facultad de reformar o modificar el

ordenamiento, es decir para hacer una reforma constitucional.


Temario Universidad Mariano Galvez 49

El poder constituyente posee las siguientes características:

- Es supremo: pues como poder social constituyente no es constituido y no

depende de ningún poder anterior.

- Es ilimitado: en la medida de sus posibilidades (lo cual significa que de hecho

podrá estar sujeto a límites, pues no es un ser absoluto.

- Es extraordinario: cuando se ejerce a través de la normatividad, pues se lo

hace en casos de excepción.

- Es ordinario: cuando se ejerce a través de la normalidad, pues funciona

continuadamente por medio de la interpretación constitucional de la Corte

Suprema y por las mutaciones constitucionales que actualizan su efectividad.

- Es único e indivisible: porque, se ejerza como se ejerza, es el mismo poder

constituyente; no cabe distinguir entre poder originario y derivado.

- Es intransferible: porque cuando un órgano ejerce el poder constituyente lo

hace siempre en forma originaria y no por delegación.

- No es soberano: porque la soberanía es la cualidad de la norma fundamental

de un Estado según la cual ella no deriva de una norma superior.

B. SUJETO DEL PODER CONSTITUYENTE: El pueblo es el sujeto del poder

constituyente, pero éste lo delega en una Asamblea Constituyente o Congreso o

Corte Constituyente.

C. PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO O GENUINO: Se llama así cuando

el nuevo orden jurídico que él establece nace sin apoyo de una norma positiva

anterior, es decir, cuando surge por primera vez. Ello puede tener lugar en el caso

del nacimiento o conformación de un nuevo Estado, por el cambio de régimen

político en un Estado preexistente, ya sea que este cambio se produzca por vía de

revolución, por Golpe de Estado o de conquista militar. El poder Constituyente

originario lo podemos encontrar en el PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN.

1. PODER CONSTITUYENTE DERIVADO O CONSTITUIDO: Consiste en la

potestad de poder reformar, total o parcialmente, la Constitución existente. Su

funcionamiento está previsto en disposiciones de la Constitución anterior, la cual

dispone procedimientos especiales para su revisión o reforma. El poder

constituyente derivado en sus Reformas. Asimismo se debe observar el artículo


Temario Universidad Mariano Galvez 50

278 de la Constitución Política de la República de Guatemala (Asamblea

Constituyente).- 279 y 280 de la Constitución.

D. LIMITES DEL PODER CONSTITUYENTE: La teoría constitucional

establece límites en el ejercicio del poder constituyente. Seguiremos a Jellinek y a

Vanossi. Estos límites pueden ser:

1. LÍMITES EXTRAJURÍDICOS (son absolutos porque no se pueden superar):

a. IDEOLÓGICOS: El conjunto de valores emanados de la ideología

predominante cuando actúa el poder constituyente (es la superestructura de

normas, valores o conocimientos vigentes en la sociedad);

b. MATERIALES: el conjunto de condiciones que determinan la infraestructura

social: lucha de clases o sistema de producción, situación geográfica o desarrollo

económico.

2. LÍMITES JURÍDICOS: Según la teoría estos son:

a. PROCÉSALES: conjunto de reglas que establecen el procedimiento de

actuación del poder constituyente; trámite para la reforma o plazos de prohibición

para reformar;

b. SUSTANTIVOS: conjunto de directivas que aspiran orientar la labor del

poder constituyente que a su vez pueden ser:

1) EXPRESOS: cláusulas pétreas o inmodificables; o directivas dirigidas al

poder constituyente por quien lo convoca.

2) TÁCITOS: contenidos pétreos que surgen del espíritu intangible emanado

de nuestra tradición.

3) PACTOS PRECONSTITUYENTES: son ordenaciones dirigidas a constituir el

poder constituyente; sus determinaciones no lo limitan, pues son producidas por el

mismo poder constituyente en forma autónoma;

4) TRATADOS INTERNACIONALES: son ordenaciones que no limitan el poder

constituyente pues ha emanado, en forma autónoma, del mismo: si no fuera así se

habría formado un Estado de superior nivel cuyo poder constituyente sería

supremo.

Así como el poder constituyente originario es ilimitado, el poder constituyente

derivado o reformador está subordinado a los límites que le impone la propia


Temario Universidad Mariano Galvez 51

Constitución, como ser: límites procésales y límites sustanciales. Los primeros, se

refieren al procedimiento que se debe observar, y los segundos, se relacionan con

limitaciones de contenidos o sustantivas.

La Constitución puede imponer límites temporales, plazos durante los cuales no se

le reforme. En consecuencia, la validez del ejercicio del poder constituyente

derivado depende del cumplimiento de las condiciones y del procedimiento impuesto

por el ordenamiento constitucional.

E. TITULARIDAD, LEGITIMIDAD Y EJERCICIO DEL PODER

CONSTITUYENTE: El poder constituyente se desnaturaliza si está realmente

sometido o subordinado a normas jurídicas que lo dejan de lado o lo limitan. El

poder constituyente no puede ser consecuencia de las normas jurídicas sino fuente

de ellas. Es el poder constituido el que está realmente sometido a normas jurídicas

y dejado de lado por los órganos de control.

Las cláusulas pétreas están previstas en la constitución con el fin de evitar ser

suprimidas en una reforma. Los contenidos pétreos no están expresamente

previstos: ellos se desprenden del espíritu intangible del Estado. El tratar de

reformar una cláusula pétrea es una contradicción lógica.

En la teoría constitucional es clásica la distinción entre titularidad y ejercicio del

poder constituyente. Se dice que el titular del poder es el pueblo o la nación y que

el poder se ejerce sólo a través de "actos" realizados por representantes del

titular.

Legitimidad de la Constitución

Para que una Constitución se considere legítima es imprescindible que se cumpla con

3 requisitos fundamentales: a) Que el poder constituyente (A.N.C.) que sanciona,

decreta y promulga la Constitución, sea legítimo, lo cual significa que los diputados

que lo integran estén revertidos de legitimidad en el sentido que representen

genuinamente al pueblo y para ello es necesario que hayan sido electos

democráticamente y libremente a través de elecciones limpias; b) Que en la

integración del Poder Constituyente hayan participado para estar representados en

él todas las corrientes políticas, filosóficas e ideológicas; c) Que en el momento de


Temario Universidad Mariano Galvez 52

la discusión y aprobación de la Constitución, los diputados constituyentes tengan

absoluta libertad y no se impongan criterios desde fuera de ese órgano.

TEMA 8:

LEYES CONSTITUCIONALES:

A. DEFINICION: Las leyes constitucionales o fundamentales, explica ESMEIN,

son anteriores y superiores a las leyes ordinarias; se imponen al respeto del poder

legislativo, el cual, impotente para abrogarlas o modificarlas, no puede legislar sino

en las condiciones y bajo las formas que ellas han determinado"

B. NATURALEZA JURIDICA: Estas leyes son de carácter eminentemente

público, ya que es el Estado a través de procedimientos especiales que las decreta

y promulga.

C. ANALISIS DE LAS LEYES CONSTITUCIONALES: Leyes Constitucionales

son:

La Constitución enuncia principios generales que deben ser desarrollados por

normas jurídicas contenidas en cuerpos legales distintos de ella, pero que regulan

materia constitucional. Se les denominan leyes constitucionales, y, según los

autores, pueden serlo por tres razones:

1. POR SU ORIGEN: Al haber sido creadas por el cuerpo que ostenta el Poder

Constituyente. Son leyes constitucionales por su origen, la "Ley de Amparo,

Exhibición Personal y Constitucionalidad", "Ley de Orden Publico", "Ley Electoral y

de Partidos Políticos", "Ley de Emisión del Pensamiento". Todas ellas emanadas de

la Asamblea Nacional Constituyente.

2. POR SU AUTENTICIDAD: Cuando la propia Constitución o la propia ley se

denomina a sí misma ley constitucional- Por ejemplo: El Arto. 35 de la Constitución

al referirse a la libertad de emisión del pensamiento establece que: "lodo lo

relativo a este derecho constitucional se regula en la Ley Constitucional de Emisión

del Pensamiento".

3. POR SU ATRIBUTO ORGÁNICO: Cuando la ley tenga por objeto regular

alguno de los órganos creados por la Constitución es considerada ley constitucional;

por ejemplo; la Ley del Organismo Ejecutivo que desarrolla el funcionamiento del

mismo y de sus diferentes dependencias. (Tales leyes emanan del Congreso en


Temario Universidad Mariano Galvez 53

nuestro sistema jurídico).

Las leyes constitucionales pueden ser reformadas por el Congreso, para lo cual es

necesario una mayoría de las 2/3 partes del total de diputados que lo integran,

previo dictamen favorable de la Corte de Constitucionalidad (Arto. 175, 2o.

párrafo, Constitución de 1985).

C. DIFERENCIAS ENTRE LAS LEYES CONSTITUCIONALES Y LAS

ORINDARIAS: La gran diferencia entre ambas normas, son las siguientes:

1. Las normas constitucionales son creadas por lo general por un ente superior

al ente ordinario de creación de leyes, es decir, que las leyes constitucionales son

creadas por una Asamblea Nacional Constituyente; mientras que las leyes

ordinarias son creadas por el Congreso de la República.

2. Por la forma de su supresión o modificación, las constitucionales necesitan de

ciertas rigurosidades establecidas en la constitución política de la República de

Guatemala de conformidad con lo establecido en el segundo párrafo del Artículo

175 de la Constitución Política de la República, como por ejemplo mayoría calificada

que se integra con las dos terceras partes de los miembros del Congreso, y además

se debe de contar con opinión de Corte de Constitucionalidad. Mientras que las

leyes ordinarias no necesitan de esos formalismos especiales.

3. Otra diferencia es que las constitucionales tienen una mayor jerarquía, es

decir, son superiores, mientras que las leyes ordinarias no inferiores

jerárquicamente hablando.

E. REFORMAS A LAS LEYES CONSTITUCIONALES: En eventual caso de que

una ley de carácter constitucional deba de ser reformada, se debe de contar con la

opinión favorable de la Corte de constitucionalidad ya sea previo o durante el

desarrollo de la discusión de la reforma planteada.

Al efecto se debe de proceder de la siguiente forma:

1. Primero tienen iniciativa de ley para poder solicitar la reforma de leyes

constitucionales de conformidad con lo establecido en el Artículo 277 de la

Constitución Política de la República, el Presidente de la República en Consejo de

Ministros; diez o más diputados al Congreso de la República; la Corte de

Constitucionalidad; y el pueblo mediante petición dirigida al Congreso de la


Temario Universidad Mariano Galvez 54

República, por no menos de cinco mil ciudadanos debidamente empadronados por el

Registros de Ciudadanos.

2. Solicitar la opinión de la Corte de Constitucionalidad en cuanto a la

inconstitucionalidad o no de la reforma solicitada, de conformidad con lo

establecido en el artículo 175, literal i) de Artículo 272 de la Constitucionalidad.

Artículo 171 del Decreto 1-86.

F. PROCEDIMIENTO DE LA REFORMA DE LEYES CONSTITUCIONALES: Al

momento de que una ley de orden o carácter constitucional haya de sufrir

modificaciones debe de seguir el mismo procedimiento establecido para las

reformas a leyes ordinarias, siendo este:

1. Presentación de la iniciativa de ley, debiendo de observar lo establecido en

el Artículo 277 de la Constitución Política de la República.

2. La misma se remite a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

3. Solicitar la opinión de la Corte de Constitucionalidad, tal y como lo establece

el artículo 175 de esa misma constitución.

4. Al obtenerse la opinión de la Corte esta se remite a la Comisión de Asuntos

Constitucionales, quien deberá de discutir el proyecto de reforma y luego de

obtener una resolución, la debe de hacer del conocimiento del pleno del Congreso.

Art. 175 y literal i) Art. 272.

5. Se somete a votación el proyecto de ley, en tres lecturas, siendo

indispensable que la votación de aprobación sea de las dos terceras partes de los

miembros del Congreso. Art. 175 y 176.

6. Redacción final y por artículos, luego de haber sido votada la reforma se

procede a dar lectura por artículos a la reforma aprobada. Art. 176.

7. Se procede a promulgar la reforma planteada. Art. 177.

8. Dentro del plazo de 10 días debe de remitirse al Ejecutivo el decreto para su

sanción. Art. 177.

9. El ejecutivo tiene 15 días para sancionar el decreto de reformas. Art. 177.

10. Se debe de enviar el decreto al Diario Oficial para su publicación. Art. 180.

G. INTERVENCIÓN DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD EN CUANTO

A LAS REFORMAS DE LEYES CONSTITUCIONALES: Tal y como lo establece el


Temario Universidad Mariano Galvez 55

artículo 175 de la Constitución las leyes calificadas como constitucionales

requieren, para su reforma, el voto de las dos terceras partes del total de

diputados que integran el Congreso, previo dictamen favorable de la Corte de

Constitucionalidad.

Así mismo el artículo 272 de esa misma constitución establece entre las funciones

de la corte de constitucionalidad debe de actuar, opinar, dictaminar o conocer de

aquellos asuntos de su competencia establecidos en la Constitución de la República.

Así mismo la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad en sus

artículo 171 al artículo 177 regula todo lo referente a esta clase de consultas.

TEMA 9:

DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL:

A. DEFINICION: Ninguna ley podrá contrariar las disposiciones de la

Constitución, las leyes que violen o tergiversen los mandatos constitucionales son

nulas ipso jure; además serán nulas las leyes y las disposiciones gubernativas o de

cualquier otro orden que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos que la

Constitución garantiza. Artículos 44 y 175.

Además se establece la inconstitucionalidad de leyes y disposiciones generales,

como garantía de la supremacía constitucional; 2do Considerando del decreto 2-86.

La constitución política de la República en sus artículos 266 establece que en casos

concretos, en todo proceso de cualquier competencia o jurisdicción, en cualquier

instancia y en casación y hasta antes de dictarse sentencia, las partes podrán

plantear como acción, excepción o incidente, la inconstitucionalidad total o parcial

de una ley. El tribunal deberá pronunciarse al respecto.

Otro artículo constitucional que regula lo referente inconstitucionalidad de las

leyes de carácter general, es artículo 267 que establece que las acciones en contra

de leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general que contengan vicio

parcial o total de inconstitucionalidad, se plantearán directamente ante el Tribunal

o Corte de Constitucionalidad.

La ley de amparo, exhibición personal y de constitucionalidad Decreto 1-86 regula

del artículo 116 al artículo 148 todo lo relativo a las inconstitucionalidades.


Temario Universidad Mariano Galvez 56

B. SISTEMAS DE DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL: Son los

distintos medios legales que se establecen para que no tenga lugar una violación de

la constitución.

1. CONSTITUCIONAL: Precisamente atendiendo a la vulnerabilidad de una

constitución, se han creado y afianzado tribunales especializados en defensa del

orden constitucional como garantías de la inviolabilidad de la constitución; este tipo

de tribunales por lo general siempre se encuentran contenidos en la propia

constitución como sistemas de autodefensa, diseñando los diversos medios

procesales aptos para prevenir o reparar las contravenciones de forma y de fondo

a sus cláusulas.

En Guatemala el tribunal encargado de la defensa del orden constitucional es la

Corte de Constitucionalidad a través de la acción de amparo. Art. 268. Artículos

149 al Artículo 165 del Dto. 1-86.

2. ORDINARIO: Este clase de defensa se da cuando, en las leyes ordinarias se

establecen los delitos y las penas que pueden llegar a cometerse cuando se ponga

en peligro la vulnerabilidad de la Constitución. Guatemala fiel a esta tendencia

doctrinaria en el Código Penal, regula lo relativo a los delitos de violación a la

constitución en los artículos 381 y 382.

TEMA 10:

LA EXHIBICION PERSONAL:

El derecho a la exhibición personal se encuentra contenido en dos ordenamientos

que son, la Constitución Política de la República del artículo 263 al 264; y en la Ley

de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad del Artículo 82 al artículo

113.

A. DEFINICION: Es la garantía constitucional de la libertad de las personas, ya

que quien se encuentre ilegalmente preso, detenido o cohibido de cualquier derecho

de la libertad individual, sufriere vejámenes, aún cuando su prisión fuere fundada

en ley, tiene el derecho de pedir a los tribunales que se le restituya o garantice su

libertad. 2º Considerando de la Ley de Amparo. Y Art. 236 Constitucional.

B. PROCEDENCIA: Procede la exhibición personal cuando una persona se

encuentre ilegalmente presa, detenida o cohibida de su libertad individual cualquier


Temario Universidad Mariano Galvez 57

persona que tenga conocimiento de lo mismo puede interponer la acción de

exhibición personal. Art. 236 Constitucional.

C. TRAMITE: La exhibición personal puede ser interpuesta por el agraviado o

por cualquier persona sin necesidad de acreditar representación alguna y sin

sujeción a formalidades de ninguna clase. Art. 85 Dto. 1-86.

1. AUTO DE EXHIBICION PERSONAL: Interpuesta la exhibición personal el

tribunal que conozca, mandara a solicitar la presencia de la persona que se requiere

conocer su paradero; ordenando a la autoridad que lo presente, como también los

antecedentes que motivaron su detención. Art. 88 Dto. 1-86.

Esta exhibición en ningún momento puede ser superior a 24 horas. Art. 89.

2. INSTRUCCIÓN INMEDIATA: El juez que conozca de una exhibición

personal inmediatamente se constituirá en el lugar en que se encuentre el

beneficiario a efecto de establecer su detención ilegal o padecimiento de

vejámenes; si el mismo juez no puede presentarse se comisionara a otro juez o un

auxiliar del juzgado, quienes sin demora deben de constituirse al lugar en que se

encuentre detenida la persona o en donde se presuma su presencia. Art. 89 y 90.

3. ACTA Y RESOLUCION DE LA EXHIBICION: En la audiencia de la

exhibición se asentará en acta cuanto suceda en la diligencia, inmediatamente se

dictara la resolución correspondiente, si la persona se encontraré detenida

ilegalmente se ordenara la libertad del mismo inmediatamente y se mandara

instruir proceso penal en contra de la persona responsable; si la persona estuviere

legalmente presa pero sufra vejámenes o malos tratos se ordenara que cesen las

mismas y se ordenará la destitución del responsable y su enjuiciamiento. Art. 92,

93, 94, 97, 98 y 99 Dto. 1-86

TEMA 11:

EL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS: Lo relativo al procurador de

los derechos humanos se encuentra contenido del artículo 273 al artículo 275 de la

Constitución Política de la República.

A. DEFINICION: El Procurador de los Derechos Humanos es un comisionado

del Congreso de la República, para la defensa de los derechos humanos que la

constitución política garantiza. Art. 273.


Temario Universidad Mariano Galvez 58

B. ORIGEN HISTORICO: La institución del procurador de los derechos

humanos tiene su origen en el OMBUDSMAN de la Constitución Política de Suecia

de 1809. Posteriormente en Francia en el año de 1973 se instituyo el MEDIATEUR;

En Canadá está el PRIVACACY COMMISIONER desde 1977. En España se le

conoce como DEFENSOR DEL PUEBLO. En Guatemala tiene su antecedente en el

PROTECTOR O DEFENSOR DE LOS INDIOS creada en el Época de la Colonia para

proteger a los indios sometidos a servidumbre y esclavitud.

C. NATURALEZA JURIDICA: De conformidad con lo establecido en el artículo

273 de la Constitución Política de la República, el Procurador de los Derechos

Humanos es un comisionado.

TEMA 12:

LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Este tribunal privado de alta jerarquía

en materia constitucional se encuentra regulado del articulo 268 al artículo 272;

así como en la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad del

articulo 149 al artículo 165.

A. DEFINICION: Es un tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya

función esencial es la defensa del orden constitucional; actúa como tribunal

colegiado con independencia de los demás organismos del Estado y ejerce las

funciones que le asigna la constitución y la ley de amparo, exhibición personal y de

constitucionalidad. Art. 268 Constitucional. Art. 149 Dto. 1-86.

B. COMO SE INTEGRA: La Corte de Constitucionalidad se integra con cinco

magistrados titulares y cinco suplentes para un periodo de cinco años; electos o

designados de la siguiente forma:

1. Un magistrado titular y su suplente designado por el Presidente de la

República en Consejo de Ministros.

2. Un magistrado titular y su suplente designado por el Pleno de la Corte

Suprema de Justicia.

3. Un magistrado titular y su suplente designado por el pleno del Congreso de la

República.
Temario Universidad Mariano Galvez 59

4. Un magistrado titular y su suplente designado por el Consejo Superior

Universitario de la USAC.

5. Un magistrado titular y su suplente designado por la Asamblea del CANG.

C. REQUISITOS PARA SER MAGISTRADO DE LA C.C.: Ser guatemalteco de

origen, abogado y notario activo con un mínimo de 15 años de ejercicio profesional,

ser de reconocida honorabilidad. Art. 270 Constitucional. Art. 150 Dto. 1-86.

D. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA C.C.: La corte de

Constitucionalidad se integra de la siguiente forma:

1. PLENO DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD:

a. MAGISTRADOS SUPLENTES:

1) ASESORES, OFICIALES Y SECRETARIAS.

2. PRESIDENCIA:

a. SECRETARIA GENERAL:

1) TESORERO

2) CONTADOR

b. GACETAS

c. JEFATURA DE RESULTAS

1) OFICIALES

d. OFICIAL MAYOR:

1) NOTIFICADORES

e. RECURSOS HUMANOS:

1) JEFATURA DE PERSONAL.

f. BIBLIOTECARIO.

1) OFICIALES:

E. COMPETENCIA DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: La

competencia de la Corte de Constitucionalidad se encuentra contenida en el artículo

269 de la Constitución Política de la República; y en el artículo 163 de la Ley de

Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, entre otros se pueden

mencionar:

1. Conocer en única instancia de impugnaciones contra leyes o disposiciones de

carácter general.
Temario Universidad Mariano Galvez 60

2. Conocer en única instancia en calidad de Tribunal extraordinaria de amparo

de las acciones en contra del Congreso de la República, Comisión Permanente, de la

C. S.J., Presidente y Vicepresidente.

3. Conocer de todas las apelaciones de los autos y sentencias de amparo.

4. Emitir opiniones de los tratados y convenios relativos a derechos humanos.

5. Conocer y resolver de los asuntos de competencia en materia constitucional.

6. Compilar la doctrina constitucional.

7. Emitir opinión sobre la inconstitucionalidad de las leyes vetadas por

inconstitucionalidad.

8. Y demás obligaciones.

F. EN QUE CASOS LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD CON 7

MAGISTRADOS: La Corte de Constitucionalidad se integra con 7 magistrados

cuando conozca de acciones de amparo en contra del Congreso, Comisión

Permanente, la C. S. J. y Presidente y Vicepresidente de la república de Guatemala.

Art. 11 y 163 Dto. 1-86, Art. 269 Constitucional.

También se integra con 7 magistrados cuando conozca de inconstitucionalidades de

leyes y reglamentos en general. Art. 137 Dto. 1-86.

TEMA 13:

DERECHOS HUMANOS:

A. DEFINICION: Son aquellos derechos unidos a todos los seres humanos y que

no se separan de él, son irrenunciables e inalienables; porque son conquistas

fundamentales del hombre frente al poder público.

B. CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS:

1. PRIMERA GENERACION: Que se refiere a los derechos individuales y

políticos de las personas individualmente hablando, en nuestra constitución

estos derechos se encuentran contenidos del artículo 1 al artículo 46.

2. SEGUNDA GENERACION: Que se refiere a los derechos humanos

económicos, sociales y culturales de las personas; en nuestra constitución

estos derechos se encuentran contenidos del artículo 47 al artículo 139 de la

Constitución.
Temario Universidad Mariano Galvez 61

3. TERCERA GENERACION: Se refiere a los derechos humanos de los pueblos

como tales, en Guatemala esta generación de derechos humanos se encuentra

contenidos del artículo 66 al artículo 70.

C. DERECHOS O GARANTIAS INDIVIDUALES:

1. DERECHO A LA VIDA: El Estado garantiza y protege la vida humana desde

su concepción, así como la integridad y la seguridad de las personas. Art. 3

2. DERECHO A LA INTEGRIDAD FISCIA: El Estado garantiza y protege la

vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de las

personas. Art. 3

3. DERECHO DE IGUALDAD: Todos los seres humanos son iguales entre sí, en

dignidad y derechos. Art. 4.

4. DERECHOS DE LIBERTAD: Es el derecho de que goza la persona humana de

hacer todo lo que la ley no le prohíbe. Art. 5. Este derecho se clasifica así:

a LIBERTAD FISICA: Art. 26.

b LIBERTAD ESPIRITUAL: Art. 35 y 36.

c LIBERTAD POLITICA: Art. 34 (Art. 90 es la excepción).

5. LIBERTAD DE ACCION: Toda persona tiene el derecho de hacer lo que la ley

no prohíbe, no esta obligada a acatar ordenes que no estén basadas en ley y

emitidas conforme a ella. Art. 5.

6. LIBERTAD DE LOCOMOCION: Toda persona tiene la libertad de entrar,

permanecer, transitar y salir del territorio nacional y cambiar de domicilio.

Art. 26.

7. DERECHO DE PETICION: Los habitantes de la República tienen el derecho a

dirigir, individualmente o colectivamente peticiones a la autoridad la que esta

obligada a resolverlas de conformidad con la ley dentro de los 30 días

siguientes a su presentación. Art. 28.

La excepción a esta regla general es la establecida en el artículo 248 que se

refiere a los militares.

8. LIBERTAD DE ACCESO A TRIBUNALES Y OTRAS DEPEDENCIAS:

Establece el artículo 29 de la Constitución de que toda persona tiene libre


Temario Universidad Mariano Galvez 62

acceso a los tribunales, dependencias y oficinas del estado para ejercer sus

acciones y hacer valer sus derechos.

9. ACCESO A ARCHIVOS Y REGISTROS ESTATALES: Toda persona tiene

derecho a conocer lo que de ella conste en archivos, fichas o cualquier otra

clase de registros y la finalidad a que se dedican, así como a pedir sus

correcciones. Art. 31.

10. DERECHO DE MANIFESTACION Y REUNION: Los habitantes de la

República tienen el derecho de reunirse pacíficamente y sin armas, estos

derechos no pueden ser disminuidos o coartados. Art. 33.

11. DERECHO DE ASOCIACION: Nadie esta obligado a asociarse ni a formar

parte de grupos o asociaciones de autodefensa o similares. Art. 34.

Esta regla general tiene la excepción contenida el artículo 90 que se refiere

a la colegiación profesional y obligatoria.

12. DERECHO DE LIBRE EMISION DEL PENSAMIENTO: Es libre la emisión del

pensamiento por cualquier medio de difusión, sin censura, ni licencia previa.

Art. 35. Art. 1 Dto. 9.

13. LIBERTAD DE RELIGION: Toda persona tiene derecho a practicar su

religión o creencias religiosas tanto en público como en privado, siempre con

respeto a las demás religiones. Art. 36.

14. TENENCIA Y PORTACION DE ARMAS: Se reconoce el derecho de tenencia

de armas de fuego de uso personal no prohibidas por la ley, en el lugar de

habitación. Art. 38.

15. PROPIEDAD PRIVADA: La propiedad privada se encuentra garantizada como

un derecho inherente a la persona humana. Toda persona puede disponer

libremente de sus bienes de acuerdo a la ley. Art. 39.

16. DERECHO DE AUTOR O INVENTOR: Se reconocen los derechos de autor y

de inventor, los titulares de mismos gozaran de la propiedad exclusiva de

conformidad con la ley. Art. 42.

17. LIBERTAD DE INDUSTRIA, COMERCIA Y TRABAJO: Se reconoce la

libertad de industria, de comercio y de trabajo salvo las limitaciones que por

motivos sociales o de intereses nacional impongan las leyes. Art. 43.


Temario Universidad Mariano Galvez 63

18. DETENCION LEGAL: Ninguna persona puede ser detenida o presa, sino por

causa de delito o falta y en virtud de orden librada por juez, a excepción de

casos de flagrancia, los detenidos deben ser puestos a disposición de la

autoridad judicial competente en un plazo que no podrá exceder de 6 horas.

Art. 6.

19. NOTIFICACION DE LA CAUSA DE DETENCION: Toda persona detenida

deberá ser notificada de la causa de su detención, autoridad que la ordeno y

donde permanecerá, así también lo deben de hacer del conocimiento de sus

familiares. Art. 7.

20. DERECHOS DEL DETENIDO: Todo detenido deberá ser informado

inmediatamente de sus derechos en forma que le sean comprensibles,

especialmente de que debe proveerse de un defensor, el cual debe de estar

presente en todas las diligencias. El detenido no puede ser obligado a

declarar sino ante autoridad competente. Art. 8. Art. 71 y 92 Procesal Penal.

21. INTERROGATORIO A DETENIDOS O PRESOS: Las autoridades judiciales

son las únicas competentes para interrogar a los detenidos o presos; esta

diligencia se debe de realizar dentro de las 24 horas siguientes a la

detención. El interrogatorio extrajudicial carece de valor probatorio. Art. 9.

22. CENTROS DE DETENCION LEGAL: Las personas aprehendidas por la

autoridad no podrán ser conducidas a lugares de detención, arresto o prisión

diferentes a los que legalmente se encuentren destinados para ellos; además

los centros de detención, arresto o prisión provisional serán distintos a

aquellos en que han de cumplirse las penas. Art. 10.

23. DETENCION POR FALTAS E INFRACCIONES: Por faltas o infracciones a

los reglamentos, no deben permanecer detenidas las personas cuya identidad

pueda establecerse mediante documentación, por el testimonio de persona de

arraigo o por la propia autoridad. Art. 11.

24. DERECHO DE DEFENSA: La defensa de la persona y sus derechos son

inviolables, nadie puede ser condenado, sin antes haber sido citado, oído y

vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente. Art. 12. Art. 20

Procesal Penal.
Temario Universidad Mariano Galvez 64

25. DERECHO A CONOCER LOS MOTIVOS PARA EL AUTO DE PRISION Y DE

PROCESAMIENTO: No podrá dictarse auto de prisión sin que proceda

información de haberse cometido delito y sin que concurran motivos

racionales suficientes para creer que la persona detenida lo ha cometido o

participado en él Art. 13. Art. 259 y 320 Procesal Penal.

26. DERECHO A NO-AUTO INCRIMARSE: En proceso penal, ninguna persona

puede ser obligada a declarar contra sí misma, contra su cónyuge o persona

unida de hecho legalmente, ni contra sus parientes dentro de los grados de

ley. Art. 16. Artículos 15 Procesal Penal.

27. PRESUNCION DE INOCENCIA: Toda persona es inocente, mientras no se le

haya declarado responsable judicialmente en sentencia debidamente

ejecutoriada. Art. 14. Art. 14 Procesal Penal.

28. CASOS DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY: La ley no tiene efecto

retroactivo, salvo cuando favorezca al reo. Art. 15. Art. 7 Loj. Art. 66 Dto.

6-91.

29. PRINCIPIO DE LEGALIDAD: No son punibles las acciones u omisiones que no

estén calificadas como delitos o faltas y penadas por ley anterior a su

perpetración. Art. 17. Art. 1 y 84 Penal. Art. 1 y 2 Procesal Penal.

30. PENA DE MUERTE: La pena de muerte es de carácter extraordinario y solo

podrá aplicarse en los casos expresamente establecidos en la ley, y no se

ejecutara, sino después de haberse agotado todos los recurso legales. Art.

18. Art. 43 Penal. Art. 12 Narcoactividad.

31. SISTEMA PENITENCIARIO: El sistema penitenciario debe tender a la

readaptación social y a la reeducación de los reclusos, debe de cumplir con

reglas mínimas tales como: los reclusos deben de ser tratados como seres

humanos, los centros penales son de carácter civil y con personal

especializado. Art. 19. Art. 274 Procesal Penal.

32. MENORES DE EDAD: Son inimputables los menores de edad, en caso de que

transgredan la ley deben ser objeto de tratamiento especializado orientado

hacia una ecuación integral propia para la niñez y la juventud. Art. 20. Art.

23 Penal.
Temario Universidad Mariano Galvez 65

33. ANTECEDENTES PENALES Y POLICIACOS: Los antecedentes penales y

policíacos no son causa para que a las personas se les restingan los derechos

que la constitución y demás leyes de la república garantizan, salvo cuando se

limiten por ley, o en sentencia firme y por el plazo en ella establecida. Art.

22.

34. INVIOLABILIDAD DE VIVIENDA: La vivienda es inviolable. Nadie podrá

entrar en morada ajena sin permiso de quien la habita, salvo cuando por

orden de juez competente se ordene. Art. 23. Art. 206 y 436 Penales. Art.

189 Procesal Penal.

35. INVIOLABILIDAD DE CORRESPONDENCIA, DOCUMENTOS Y LIBROS: La

correspondencia de toda persona, sus documentos y libros son inviolables.

Solo podrán ser revisados o incautarse en virtud de resolución firme dictada

por juez competente. Art. 24. Art. 217 al 223 Penales. Art. 203, 204 y 205

Procesales Penales.

36. REGISTRO DE PERSONAS Y VEHICULOS: El registro de las personas y de

los vehículos, solo podrá hacerse por elementos de las fuerzas de seguridad

cuando se establezca causa justificada para ello. Art. 25.

37. DERECHO DE ASILO: Guatemala reconoce el derecho de asilo y lo otorga de

conformidad con las prácticas internacionales. Art. 27.

38. OBJETO DE CITACIONES: No es obligatoria la comparecencia ante

autoridad, funcionario o empleado público, si en las citaciones no consta

expresamente el objeto de la citación. Art. 32. Art. 84 Procesal Penal.

39. PUBLICIDAD DE LOS ACTOS ADMINSITRATIVOS: Los actos de la

administración pública son públicos, los interesamos tienen el derecho de

obtener copias, informes y reproducciones que soliciten, salvo que se traten

de asunto militares o diplomáticos de seguridad nacional. Art. 30. Art. 63

Loj. Art. 12, 314 y 480 Procesales Penales.

40. DERECHO QUE ASISTE AL M.P. CON RELACIÓN A LA RESERVA DE

ACTUACIONES, DOCUMENTOS Y DILIGENCAIS DEL PROCESO PENAL:

Cuando la publicidad de las actuaciones entorpezca el descubrimiento de la

verdad y no hubiere auto de procesamiento el M.P. puede disponer para


Temario Universidad Mariano Galvez 66

determinadas diligencias, la reserva total o parcial de las actuaciones por un

plazo no mayor de diez días. Art. 314, 356 y 480 Procesales Penales.

41. ACCION CONTRA INFRACTORES: La acción para enjuiciar a los infractores

de los derechos humanos es pública y puede ejercerse mediante simple

denuncia, sin caución ni formalidad alguna. Art. 45.

42. LEGIMIDAD DE RESISTENCIA: Es legitima la resistencia del pueblo para la

protección y defensa de los derechos y garantías establecidas en la

constitución.

D. DERECHOS O GARANTIAS SOCIALES:

1. LA FAMILIA: El estado garantiza la protección social, económica y jurídica

de la familia. Promoverá su organización sobre la base legal del matrimonio, la

igualdad de derechos de los cónyuges y la paternidad responsable. Art. 47 al

Artículo 56.

2. LA CULTURA: El artículo 57 de la Constitución Política de la República

establece que toda persona tiene derecho a participar libremente en la

vida cultural y artística de la comunidad así como a beneficiarse del progreso

científico y tecnológico de la nación. Art. 57 al 65.

3. COMUNIDAD INDIGENAS: Guatemala esta formada por diversos grupos

étnicos entre los que figuren los grupos étnicos o indígenas de descendencia

maya. El estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida,

costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso de trajes

indígenas; es por ello que Guatemala es país multilingüe, pluricultural y

multiétnico. Art. 66 al 70.

4. EDUCACION: Se garantiza la liberta de enseñanza y de criterio docente. Es

obligación del estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin

discriminación alguna. Art. 71 al 81.

5. UNIVERSIDADES: Corresponde a la USAC todo lo relacionado con la

enseñanza superior universitaria estatal; y a las universidades privadas la

enseñanza superior universitaria privada. Art. 82 al 90.

6. DEPORTE: Es deber del estado el fomento y la promoción de la educación

física y el deporte. Art. 91 al 92.


Temario Universidad Mariano Galvez 67

7. SALUD, SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL: El estado garantiza el goce

de la salud como derecho fundamental del ser humano sin discriminación

alguna. Art. 93 al 100.

8. DERECHO AL TRABAJO: El trabajo es un derecho de la persona y una

obligación social. El régimen laboral del país debe organizarse conforme a

principios de justicia social. Art. 101 al 106.

9. TRABAJADORES DEL ESTADO: Los trabajadores del Estado están al

servicio de la administración pública y nunca de partido político, grupo,

organización o persona alguna. Art. 107 al 117.

10. REGIMEN ECONOMICO Y SOCIAL: El régimen económico y social de la

República de Guatemala se funda en principios de justicia social. Art. 118 al

134.

11. DERECHOS POLITICOS: Son derechos y deberes de los guatemaltecos,

además de los consignados en otras normas de la constitución y leyes de la

república; servir y defender a la patria, cumplir y velar, porque se cumpla la

constitución política de la república, etc. Art. 135 al 137.

TEMA 14:

LIMITACION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:

Es obligación del Estado y de las autoridades, mantener a los habitantes de la

nación en el pleno goce de los derechos que la constitución garantiza. Sin embargo,

en caso de invasión de territorio, de perturbación grave de la paz, de actividades

contra la seguridad el Estado o de calamidad pública podrán limitarse los derechos

de libertad de acción, detención lega, interrogatorio a reos, libre locomoción,

derecho de manifestación pacífica y libre emisión del pensamiento, la aportación y

tenencia de armas y de fuego y la huelga de trabajadores del Estado. Art. 138. y

Ley de Orden Público Decreto 7.

A. DERECHOS QUE SE PUEDEN SUSPENDER: De conformidad con lo

establecido en el artículo 138 de la Constitución Política de la República se pueden

suspender o limitar los siguientes derechos:

1. ART. 5 Que contiene la libertad de acción de que goza toda persona


Temario Universidad Mariano Galvez 68

2. ART. 6. Que contiene el derecho de detención lega.

3. ART. 9 Que se refiere al interrogatorio de presos y detenidos.

4. ART. 26. Que se refiere a la libre locomoción.

5. ART. 33 Que se refiere al derecho de manifestación pacífica y sin armas de

fuego.

6. PRIMER PARRAFO DEL ART. 35 Que establece que es libre la emisión del

pensamiento por cualquier clase de medios de comunicación.

7. ART. 38 Que se refiere al derecho de portacion y tenencia de armas de

fuego.

8. ART. 116. Que regula lo relativo a la huelga de los trabajadores del Estado.

B. CAUSAS POR LAS QUE SE PUEDEN SUSPENDER LOS DERECHOS

CONSTITUCIONALES: En caso de invasión de territorio, de perturbación grave

de la paz, de actividades contra la seguridad el Estado o de calamidad pública

podrán limitarse los derechos de libertad de acción, detención lega, interrogatorio

a reos, libre locomoción, derecho de manifestación pacífica y libre emisión del

pensamiento, la aportación y tenencia de armas y de fuego y la huelga de

trabajadores del Estado. Art. 138.

C. GRADOS EN QUE SE PUEDEN SUSPENDER LOS DERECHOS

CONSTITUCIONALES: Los derechos constitucionales pueden ser suspendidos por

el Presidente de la República por medio de Decreto Presidencial, atendiendo a la

siguiente degradación: Art. 139 Constitucional.

1. ESTADO DE PREVENCION: Art. 8 Dto 7.

El estado de prevención no necesita de la aprobación del Congreso de la República,

su vigencia no puede exceder de 30 días y durante su vigencia el Ejecutivo podrá

tomar las siguientes medidas:

a. Militarizar los servicios públicos.

b. Fijas las condiciones bajo las cuales pueden ejercitarse los derechos de

huelga o paro.

c. Limitar la celebración de reuniones al aire libre y manifestaciones públicas.

d. Disolver por la fuerza toda reunión, grupo o manifestación que se llevare a

cabo sin la autorización.


Temario Universidad Mariano Galvez 69

e. Prohibir la circulación o estacionamiento de vehículos en determinados

lugares.

f. Exigir a los órganos de publicidad que eviten todas aquellas publicaciones que

contribuyan a la alteración del orden público.

2. ESTADO DE ALARMA: Art. 13 Dto. 7.

Cuando el Ejecutivo decida decretar el Estado de Alarma, señalara el territorio

afecto, debiendo en el decreto respectivo convocar al Congreso de la República

para su conocimiento, en este caso el ejecutivo podrá tomar las medidas del estado

de prevención y las siguientes:

a. Intervenir el funcionamiento de los servicios públicos.

b. Exigir los servicios o el auxilio de particulares, cualesquiera que sean el fuero

y condición de las personas.

c. Negar vigas de ingreso a los extranjeros, o disponer su concentración en

algún lugar o su expulsión.

d. Obligar a cualquier persona a residir en determinado lugar.

e. Cancelar o suspender las licencias de portacion de armas.

3. ESTADO DE CALAMIDAD: Art. 14 y 15 Dto. 7.

El Estado de de calamidad pública podrá ser decretado por el Ejecutivo para evitar

en lo posible los daños de cualquier calamidad que azote el país o a determinada

región, así como para evitar o reducir los efectos del mismo.

El ejecutivo en este caso decretará el Estado de calamidad pública convocando al

Congreso de la República para su ratificación, y tomará las siguientes medidas:

a. Centralizar en la dependencia que él establezca los servicios públicos.

b. Limitar el derecho de libre locomoción de las personas en determinados

lugares.

c. Exigir a los particulares el auxilio o cooperación que sea necesario.

d. Establecer precios máximos o mínimos para artículos de primera necesidad.

e. Ordenar la evacuación de los habitantes de las regiones afectadas o que

estén en peligro.

f. Dictar las medidas adecuadas para el resguardo de las fronteras.

4. ESTADO DE SITIO: Art. 16 al 19.


Temario Universidad Mariano Galvez 70

El Ejecutivo podrá decretar el Estado de Sitio cuando ocurran actividades

terroristas, sediciosas, de rebelión que pretendan cambiar por medios violentos las

instituciones públicas, o cuando se tuvieren indicios fundados de sabotaje, incendio,

secuestro, plagio o asesinato, ataques armados contra particulares, autoridades

civiles o militares, que en cualquier momento sean considerados constitutivos de

guerra civil.

El Presidente en este caso ejercerá el gobierno en su calidad de Comandante

General del Ejecutivo, a través del Ministerio de la Defensa Nacional; estando

todas las autoridades y entidades estatales obligadas a prestar al ejército toda la

cooperación del caso.

El decreto que se dicte en este caso convocará al Congreso de la República, y el

ejecutivo tomará las siguientes medidas:

a. Intervenir o disolver sin necesidad de prevención o apercibimiento de

cualquier organización, entidad o asociación tengan o no-personalidad

jurídica.

b. Ordenar sin necesidad de orden judicial:

1) La detención de toda persona sospechosa.

2) LA detención de toda persona que pertenezca o haya pertenecido a

organización política o de subversión.

c. Repeler o reprimir cualquier acción individual o colectiva que fuere contraria

a las disposiciones, acuerdos u ordenanzas dictadas para el establecimiento

de la normalidad.

5. ESTADO DE GUERRA: Art. 23 y 24.

El estado de Guerra se decretara por el Congreso de la República de conformidad

con lo establecido en el literal e) del Artículo 170 de la Constitución Política de la

República a petición del Ejecutivo, tomándose en cuenta los intereses nacionales y

la situación internacional.

E. REQUISITOS PARA LA DECLARATORIA DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN

Al concurrir cualquiera de los estados de excepción, el Presidente de la República

hará la declaratoria correspondiente por medio de decreto dictado en Consejo de


Temario Universidad Mariano Galvez 71

Ministros y se aplicarán las disposiciones de la Ley de Orden Público. En el Estado

de prevención, no será necesaria esta formalidad

El decreto que acuerde el estado de excepción especificará:

1. Los motivos que lo justifiquen. Este es uno de los aspectos más importantes

ya que muchas veces los gobiernos de turno pueden abusar de esta facultad,

esgrimiendo en muchos casos motivos ficticios con el fin de restringir los

derechos fundamentales a los habitantes del país, por lo que el decreto deberá

especificar en forma clara los motivos que lo originan, los cuales deberán ser de

suficiente peso para que verdaderamente justifiquen una medida de tal magnitud.

2. Los derechos que no pueden asegurarse en su plenitud. El decreto deberá

ser explícito en este sentido, a efecto de no dar lugar a extralimitación de parte

de la autoridad, basada en ambigüedades que pudieran existir en cuanto a los

derechos que se restringen.

3. El territorio que afecte. Con relación a esto, el decreto deberá determinar

si es de aplicación en todo el territorio nacional o en una parte o zona del mismo; y

4. El tiempo que durará su vigencia. Los efectos del decreto no podrán exceder

de treinta días por cada vez.

La actual Constitución estipula que en el propio decreto se convocará al Congreso

para que dentro del término de tres días lo conozca, ratifique, modifique o

impruebe y si estuviera reunido lo conozca inmediatamente.

TEMA 15:

EL PODER PÚBLICO: Según el tratadista MANUEL OSSORIO se debe de entender

como: La potestad inherente al Estado y que lo autoriza para regir, según reglas

obligatorias, la convivencia de cuantos residen en territorio sujeto a sus facultes

políticas y administrativas.

En cuanto al poder público la Constitución Política de la República establecen en su

artículo 152 de que el poder proviene del pueblo, su ejercicio está sujeto a las

limitaciones señaladas en esa misma constitución y la ley. Ninguna persona, sector

del pueblo, fuerza armada o política, puede arrogarse su ejercicio.

A. FORMAS DE GOBIERNO:
Temario Universidad Mariano Galvez 72

1. CLASIFICACIONES TRADICIONALES

a. POR SU FORMA DE ESTADO

1) ESTADO SIMPLE O UNITARIO: Es la forma de gobierno adoptado por la

mayoría de Estados y es aquel en que la soberanía se ejercita de manera directa

sobre un solo pueblo que está habitando un mismo territorio y que además posee un

solo centro de impulsión política y administrativa, dando lugar a:

a) CENTRALIZACIÓN POLÍTICA: La actividad pública corresponde a

órganos, cuya competencia se extiende a todo el territorio nacional.

b) CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA: Cuando el órgano superior

mantiene la dirección y control sobre todos los órganos que integran la

administración.

c) DESCENTRALIZACIÓN: Cuando las funciones del Estado son cumplidas por

órganos con competencia limitada.

Todos los individuos obedecen a una sola autoridad y viven bajo un solo régimen

constitucional.

2) ESTADO COMPUESTO: Es aquella forma de gobierno en la que aparecen

unidos de una u otra forma dos o más Estados, sea por vínculos políticos nacionales

o internacionales; dentro de estos se pueden mencionar los siguientes:

a) ESTADO FEDERAL: Es una asociación de Estas en la cual los miembros

están sometidos en ciertos aspectos a un poder y control único, pero conserva su

propia autonomía, para el ejercicio de determinadas actividades internas de

carácter administrativo o político.

b) CONFEDERACIÓN DE ESTADOS: Es una asociación de carácter

internacional, permanente y orgánicamente constituida. Sus miembros conservan

su plena soberanía. Nace de un tratado y en ningún caso constituye un nuevo

estado.

3) UNIÓN PERSONAL: Tiene rasgos históricos. El poder está en manos del

mismo soberano. Cada estado miembro conserva su organización administrativa y

su legislación. Es una asociación transitoria y permanente. Se rigen por

disposiciones de sucesión (monarca), y su disolución ocurre por la muerte del

monarca común.
Temario Universidad Mariano Galvez 73

4) ESTADO SUI GÉNERIS: Es aquella forma de gobierno que tiene un género

propio, debido a su integración. Ej. Organización de las Naciones Unidas, OTAN. O

Estado del Vaticano, en donde el Papa que es considerado el Jefe Supremo de la

Iglesia Católica, es al mismo tiempo Jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano

(Surge por celebración de tratado de Letrán, es un Estado Monárquico, absoluto,

patrimonial y electivo)

2. POR SUS SISTEMAS DE GOBIERNO: Son utilizadas para designar al

conjunto de poderes públicos o sea los órganos a los que se le atribuye el ejercicio

supremo de la soberanía.

a. MONARQUÍA: Esta es hereditaria y Vitalicia. Es el gobierno de uno y es

el símbolo de la unidad, de esta clase de gobiernos se pueden dar los siguientes:

1) MONARQUÍA ABSOLUTA: El monarca ocupa una posición superior a la

Constitución y es el único titular de la soberanía.

2) MONARQUÍA CONSTITUCIONAL: El monarca está sometido a la

constitución y le acompañan otros órganos a quienes también les corresponde el

ejercicio de la Soberanía.

a.1) MONARQUÍA CONSTITUCIONAL PURA: El monarca ejerce

directamente la soberanía.

a.2) MONARQUÍA CONSTITUCIONAL PARLAMENTARIA: El parlamento con

los Ministros ejercen la soberanía.

b. REPÚBLICA: Esta es Electiva y Temporal. Existen o puede existir una

jefatura encargada a una persona o a varias, siendo el resultado de una elección.

El ejercicio del poder está directo o indirectamente en el pueblo, quien lo delega

en sus gobernantes. Clases:

1) REPÚBLICA DIRECTA: La población participa directamente en las

funciones estatales;

2) REPÚBLICA INDIRECTA: El pueblo es soberano y el ejercicio de la

soberanía lo delega en los gobernantes, a través del sufragio.

3. PARLAMENTARIO O DE GABINETE: Sistema de gobierno mediante la

cual el ejecutivo está dividido en dos elementos: a) Jefe de Estado: y b) Jefe de


Temario Universidad Mariano Galvez 74

Gobierno, quien es responsable junto con el gabinete ante el parlamento, el cual

tiene facultades para revocar su mandato.

4. PRESIDENCIAL: Este sistema confiere al Presidente de la República gran

libertad de acción y poder decisorio virtual por lo que los ministros, no pueden ser

removidos ni censurados por el legislativo y dependen exclusivamente del

Presidente.

5. CONVENCIONAL O DE ASAMBLEA: En este sistema se da la preeminencia

del legislativo sobre el gobierno, es decir, la Asamblea absorbe la totalidad de las

funciones que le corresponden al Ejecutivo. El gobernante o gobernantes estarán

a merced de la Asamblea tanto en su nombramiento como en su remoción.

Guatemala tiene un sistema de gobierno republicano, democrático y representativo,

de conformidad con lo establecido en el artículo 140.

B. DISTRIBUCION Y CONCENTRACION DEL PODER: La división de poderes

se convierte en característica de gobierno constitucional, encomendada, no ya al

arbitrio mudable de un soberano –sea éste una persona o el pueblo- sino consagrada

así en acto jurídico, general, permanente y fundamental, o sea en una ley

constitucional, ley de leyes, que fija la organización estática de los poderes,

creando el Estado constitucional que con un sello específico y característico de

estado de Derecho.-

1. DOCTRINA DE LA SUPREMACÍA DE UNO DE LOS PODERES: La doctrina

de Montesquieu sacrifica, dice Orlando, el concepto orgánico del Estado, a la

preocupación de prestar garantías contra el despotismo, terminando por legitimar

la peor de las fuerzas, al inclinarse siempre porque un Poder esté por encima de los

demás Poderes. Si aceptamos en hipótesis que el poder legislativo es el poder

supremo del Estado, Orlando considera que es el peor de los tres poderes. En

cambio, Del Vecchio, confiere a la ley la primacía en el entero sistema total de la

actividad estatal.-

2. EL PODER CONSTITUYENTE, SUPERIOR PODER DEL ESTADO: Si en

abstracto la supremacía en los Estados Unidos de América es del pueblo, como éste

en realidad no puede ejercitar las funciones de supremacía, las delega en el Poder


Temario Universidad Mariano Galvez 75

Constituyente; siendo por lo tanto, este poder el que tiene la supremacía de la

organización y la distribución de competencias y de la limitación de las facultades

de cada uno de los poderes instituyendo un guardián de esa Constitución que es el

Tribunal Federal.-

3. UNIDAD DE PODER Y DIVERSIDAD DE COMPETENCIAS: De esta división

tripartita de Estado en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en cuanto son

facultades de la soberanía del Estado o del principio de autoridad en que el orden

descansa, como diría Sánchez Agesta deriva la distinción de las funciones

ejecutivas de las legislativas y de las judiciales. La función es una singular actividad

del estado.-

La función especial del Poder Legislativo es la de legislar, pero puede tener este

poder funciones judiciales o políticas, y así los demás poderes o instituciones,

pueden ejercer funciones de otros.-

1. FUNCIONES POLÍTICAS Y FUNCIONES ADMINISTRATIVAS: El Poder

Ejecutivo ni es sólo Gobierno, sólo Administración, participa de una y otra, pues

realiza funciones políticas y administrativas; función política es la actividad de los

órganos supremos de un Estado que ejecutan y aplican la Constitución, actividad

que atañe a todo el país, a sus altos intereses, como la declaración del Estado de

Guerra, el nombramiento y separación de Ministros etc. Y se tiene por función

administrativa, la actividad de los órganos que aplican más bien las leyes y los

reglamentos del Poder Ejecutivo del Estado y de las Administraciones Locales.-

2. CLASIFICACION DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS: Las

funciones administrativas comprenden los actos y los hechos administrativos, en

cuanto comprenden los actos se dividen como actos discrecionales y reglados.

Entre las funciones que están dentro de la competencia de los órganos

administrativos, la mayor parte son reglados, es decir, han de ajustarse a ciertas

normas dictadas por el mismo poder ejecutivo (reglamento) o por el poder

legislativo (ley); otras funciones se dejan a la discreción de los órganos de la

administración. De una manera general podemos decir, que una discrecionalidad

absoluta no existe en lo administrativo, pues para ejercer una función, ésta ha de


Temario Universidad Mariano Galvez 76

estar, en lo administrativo, pues para ejercer una función, ésta ha de estar, al

menos, dentro de la competencia del órgano que la realiza.-

a. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: Son la expresión de voluntad de la

administración pública y de los distintos titulares de los órganos; se manifiestan

por medio de los actos discrecionales o reglados; los actos administrativos

discrecionales son los actos que quedan al arbitrio o a la discreción del titular de la

administración; y éstos pueden ser absolutos y relativos. Absolutos cuando no hay

ninguna ley a la que el titular se tenga que sujetar para emitir una resolución y

reglados los que se basan en una ley.-

b. LOS HECHOS ADMINISTRATIVOS: Son la ejecutoriedad de las

resoluciones que tome el titular del órgano administrativo. Es entonces, la puesta

en práctica de dichas resoluciones. Los hechos jurídicos no dependen de la voluntad

de la persona sino de la naturaleza.-

Entonces la forma en que se expresa la administración es por medio de los actos

administrativos discrecionales que pueden ser absolutos y relativos; y para hacer

efectivos dichos actos se realiza por medio de los hechos administrativos.-

C. TEORIA DE LA DIVISION DE PODERES: Extrañará que se estudie en el

Derecho Administrativo la teoría de la división de poderes; pero es necesario

explicarla porque el Derecho Administrativo regula uno de los poderes del Estado y

para su estudio se precisa el previo conocimiento de esta separación.-

1. ANTECEDENTES DOCTRINARIOS E HISTORICOS: Es notorio que en la

división de poderes, al igual que en otras instituciones del derecho público, el

término no corresponde exactamente al contenido, sino más bien la distribución de

facultades de las instituciones de órganos jerárquicos del Estado-Poder o

soberano.-

Iniciándose el confucionismo en la denominación compréndese que su contenido sea

un tanto incierto; a pesar de ello, el principio subsiste hoy, después de siglo y

medio que fue formulado de modo definitivo por Montesquieu, sin duda por una

necesidad de orden jurídico. como formula de derecho político para resolver las

dificultades suscitadas en el gobierno de los Estados de nuestros tiempos es


Temario Universidad Mariano Galvez 77

relativamente reciente, más como afirmación de un hecho natural de la

organización política, sus antecedentes son muy remotos.-

En el seño de una sociedad civilizada es imposible que un solo hombre asuma todas

las funciones públicas; surge entonces necesariamente la tendencia a distribuir en

órganos específicos que diferentes funciones, respondiendo a la técnica de la

división de trabajo; en efecto, la formación de las asambleas de ancianos (Estado

Judío), la constitución de la magistratura militar (Esparta), el sacerdocio de las

castas (India), todas estas instituciones implican muchas veces la distribución de

funciones públicas.-

Es en las republicas griegas donde podemos hallar una formula científica de

distribución de los poderes del Estado (Rey y Senado en Atenas). Aristóteles

habla, que en todos los Estados, dice, hay tres instituciones o partes, de ellos uno

es el que aconseja sobre los asuntos públicos (régimen fiscal, paz, guerra, leyes

fiscales, etc) que corresponde a la asamblea, el otro es el que compete al Cuerpo de

Magistrados (propiamente hablando, administrar), y el último es que tiene que

juzgar que corresponde a los jueces.- La diferencia ahora es que aconsejar no es lo

mismo que legislar o decidir la ley, faltando, por lo tanto, la autonomía, el derecho

de decir, o sea dictar normas generales, amén de que entendían en la paz, guerra,

las alianzas etc, de los actuales parlamentos y por otra parte, los magistrados

obraban por delegación en las republicas griegas, siendo, por lo tanto revocables

sus actos.-

2. DOCTRINA DE SANTO TOMAS DE AQUINO SOBRE LA UNIDAD DE

PODER. GARANTIA DE LAS LIBERTADES: Santo Tomas desarrolla su doctrina

sobre la unidad del poder, encarnado, según él en Monarquía, el Príncipe pero a la

vez limitado o compartido, por los Magistrados y derivado inmediatamente del

pueblo aunque teniendo presente el punto de vista que el fin del Estado es el bien

común pero, se ciega esta fuente inmediata del poder si el pueblo no persigue este

fina, si se hace demagogo, tiraniza y desprecia la minoría social en nombre del

verdadero autor del poder que es Dios de quién emana, mediatamente toda

autoridad según el principio; así mismo acepta la clasificación pura que realizo

Aristóteles y las impuras:


Temario Universidad Mariano Galvez 78

PURAS: IMPURAS

MONARQUIA TIRANIA

ARISTOCRACIA OLIGARQUIA

DEMOCRACIA DEMAGOGIA.-

Precisamente para evitar esta degeneración razona que la mejor forma del Estado

es la de carácter mixto, siguiendo en esto su criterio de Cicerón, forma mixta que

combatió Tácito sosteniendo que no era realizable un ideal de Gobierno en que

hubiera tres principios distintos de soberanía.-

3. DOCTRINA DE LA EDAD MODERNA: La teoría de la distribución de poder

encuentra en la época de la formación de las nacionalidades alguna otra afirmación,

pese a la necesidad de un fuerte poder que forje tales necesidades. Maquiabelo,

por ejemplo alude en el Antes de la Guerra, la necesidad de distinguir entre el

poder propio del rey y la necesidad del Consejo. Bobino, mostró en su libro LEX

SIX LVRES DE LA REPUBLIQUE lo que él denominaba signos de la soberanía:

a. dar la ley a todos en general y a cada uno en particular.-

b. declarar la guerra y concretar la paz. Bobino aunque admitía la confusión del

poder de legislar y del poder de ejecutar en el Rey (monarquía absoluta), separaba

al menos desde un punto de vista práctico o de división del trabajo la

administración de justicia si bien se ejerciese en nombre del Rey.-

Es Locke el primero que examina la teoría de la separación de los poderes y éstos

como instituciones representativas de la soberanía nacional y de garantía de la

libertad en su ESSAY ON CIVIL GOVERMENT juzgando que el poder legislativo y

el ejecutivo deben de estar separados, colocados en distintas manos, exponiendo el

siguiente razonamiento:

El poder legislativo es el que tiene el derecho a determinar como será empleada la

fuerza de la República para preservar la comunidad y sus miembros y cómo las

leyes deben ser constantemente ejecutadas, sin que haya necesidad de que el

legislativo esté siempre en actividad; además sí las mismas personas que tienen el

poder de hacer las leyes tuvieran el de ejecutarlos, dada la fragilidad humana

estaría en sus manos el poder desobediencia, el poder dispensar de la obediencia


Temario Universidad Mariano Galvez 79

acomodando a la ley y a sus ventajas particulares, pues los reyes han de estar

sometidos a las leyes.-

Por eso Locke propugna por la separación entre los Poderes legislativo y ejecutivo,

por razones de un doctrinarismo que conduce a la garantía de la libertad de los

hombres, más que por un principio de división de trabajo, con lo que se consigue una

separación funciones de una mano respecto de otra, pero subordinadas o mejor

limitadas, unas a otras.-

4. DOCTRINA DE MONTESQUIEU: La doctrina de la separación de poderes

nace como un sistema de relaciones públicas que garantizan, la libertad, la libertad

política no consiste, según opina Montesquieu en su ESPIRITU DE LAS LE YES en

hacer lo que se quiere, la libertad ya era conocida por los romanos y griegos, como

un estado en que todos los individuos deben estar sujeto a la ley, puesto que la ley

es más poderosa que los individuos.-

El reino de la ley, el principio de la ley, es el fundamento o la base de la libertad,

como dice el profesor Berthélemy es la piedra fundamental con la cual se

construirá el edificio de la libertad.-

Para Montesquieu no hay libertad sin leyes, y no puede consistir la libertad sino en

poder hacer lo que se debe querer y no ser obligado a hacer lo que no se debe

querer; y esta obligación y esta prohibición sólo la ley las determina.-

Montesquieu sostiene que deben de existir tres poderes, el que confecciona las

leyes, el encargado de ejecutar lo que depende del derecho de gentes y el

encargado de ejecutar lo relativo al derecho civil, que corresponden

respectivamente al poder legislativo, al ejecutivo y al judicial; el poder legislativo,

el príncipe hace las leyes, corrige y deroga las que existen, por el ejecutivo hace la

paz o la guerra envía los diplomáticos, vela por la seguridad, previene las invasiones,

realiza lo que hoy llamamos actos políticos y Montesquieu todavía no comprende en

este grupo los actos que andando el tiempo llamaríamos administrativos, por el

poder judicial, que castiga los crímenes o juzga los intereses de los particulares.-

5. VERDADERA DOCTRINA DE LA SOBERANIA: El estado como sociedad

política, que sobresale de modo visible entre todas las organizaciones sociales, ha

de mostrar, en cualquiera de las múltiples manifestaciones de su actividad, un


Temario Universidad Mariano Galvez 80

poder supremo e incondicionado que limite de manera notoria y al mismo tiempo

coordine las actividades que pudieran estorbar tal vez la marcha moral de sus

instituciones fundamentes, el poder a que se alude es la soberanía.-

D. TEORIA DE LOS FRENOS Y CONTRAPESOS: Aristóteles habla de que

debe de existir los magistrados (los que tenían a su cargo la administración) y una

Asamblea que aprobará las leyes (hoy el Congreso)

Montesquieu: Decía que había que dividir las competencias y las atribuciones de

cada poder para evitar la tiranía. Diferenciaba la monarquía de Francia (donde el

Rey nombraba y absorbía todas la funciones) de la de Inglaterra (el monarca

estaba supeditado al parlamento). Montesquieu creó la TEORIA DE LOS FRENOS

Y CONTRAPESOS que consiste en el control de frenos y contrapesos entre los

tres poderes; todos los organismos se controlan recíprocamente. Ejemplos: al

Organismo Ejecutivo puede vetar las leyes que el Organismo Legislativo cree; y el

Organismo Legislativo controla al Organismo Ejecutivo por medio de los antejuicios;

el Organismo Judicial también conoce de los antejuicios contra los funcionarios de

los otros dos organismos.-

E. DEFINICION DE DEMOCRACIA: La institución de la democracia tiene su

origen en el griego DEMOS = PUEBLO y CRATOS = PODER, AUTORIDAD. Significa

el predominio popular en el Estado, el gobierno del pueblo por el pueblo; o, al menos,

a través de sus representantes legítimamente elegidos, que ejercen indirectamente

la soberanía popular, en ellos delegada.

F. CLASES DE DEMOCRACIA: La democracia se divide de la siguiente forma:

1. DEMOCRACIA DIRECTA: Es aquella en la cual todos los ciudadanos

concurren a las asambleas, de modo que más que electores, aún cuando voten y

decidan, son concejales o diputados. Sólo resulta posible en pequeños

colectividades.

2. DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: En contraposición a la democracia

directa, en que los ciudadanos son gobernantes a la par, aquella otra en que los que

gozan de derechos políticas, y específicamente del de sufragio, imposibilitados por

su número u ocupaciones para ejercer de modo efectivo e inmediato el poder,

designan representantes.
Temario Universidad Mariano Galvez 81

Guatemala tiene esta forma de gobierno democrático representativo, tal y como lo

establece el artículo 140 de la Constitución Política de la República.

G. GOBIERNO: Régimen legislativo en el que por medio del sufragio universal,

característico del sistema puramente parlamentario, se substituye por elección

restringida de representantes de corporaciones y entidades nacionales, cuyos

miembros legislan con carácter exclusivo o compartiendo tales facultades con

Congreso.

H. CIUDADANIA: Es el vínculo específico que une a una persona con un estado,

este vínculo determina su pertenencia a dicho estado y le da derecho a reclamar la

protección del mismo, o sea, que es un vínculo político, jurídico y social. Este vínculo

o relación que nos vincula, nos otorga derechos y obligaciones. Art. 144 al 148 de la

Constitución Política de la República. Así como hay que ver la ley de nacionalidad

contenida en el Decreto 1613.

El artículo 147 de la Constitución Política de la República establece que la

ciudadanía se adquiere a los dieciocho años, y no tendrán más limitaciones que las

que establece la Constitución Política de la República y en otras leyes.

Así también establece que la misma se puede perder y recuperarla. Art. 148.

I. RELACIONES INTERNACIONALES DEL ESTADO DE GUATEMALA: Art.

149 al 151.

Guatemala normará sus relaciones con otros Estados, de conformidad con los

principios, reglas y prácticas internacionales con el propósito de contribuir al

mantenimiento de la paz y la libertad, al respeto y defensa de los derechos

humanos, al fortalecimiento de los procesos democráticos e instituciones

internacionales que garanticen el beneficio mutuo y equitativo entre los Estados.

Guatemala, como parte de la comunidad centroamericana, mantendrá y cultivará

relaciones de cooperación y solidaridad con los demás Estados que formaron la

Federación de Centroamérica; deberá adoptar las medidas adecuadas para llevar a

la práctica, en forma parcial o total, la unión política o económica de

Centroamérica. Las autoridades competentes están obligadas a fortalecer la

integración económica centroamericana sobre bases de equidad.


Temario Universidad Mariano Galvez 82

El Estado mantendrá relaciones de amistad, solidaridad y cooperación con aquellos

Estados, cuyo desarrollo económico, social y cultural, sea análogo al de Guatemala,

con el propósito de encontrar soluciones apropiadas a sus problemas comunes y de

formular conjuntamente, políticas tendientes al progreso de las naciones

respectivas.

J. EL PODER PUBLICO: Según el tratadista MANUEL OSSORIO se debe de

entender como: La potestad inherente al Estado y que lo autoriza para regir, según

reglas obligatorias, la convivencia de cuantos residen en territorio sujeto a sus

facultes políticas y administrativas.

En cuanto al poder público la Constitución Política de la República establecen en su

artículo 152 de que el poder proviene del pueblo, su ejercicio está sujeto a las

limitaciones señaladas en esa misma constitución y la ley. Ninguna persona, sector

del pueblo, fuerza armada o política, puede arrogarse su ejercicio.

K. IMPERIO DE LA LEY: El imperio de la ley se extiende a todas las personas

que se encuentren en el territorio de la República. Art. 153 Constitucional y Art. 5

LOJ.

LEY ES UN PRECEPTO DICTADO POR LA SUPREMA AUTORIDAD DEL ESTADO

EN LA QUE SE MANDA O SE PROHÍBE UNA COSA, EN CONCORDANCIA CON

LA JUSTICIA, PARA BIEN DE LOS GOBERNANTES Y GOBERNADOS.

TEMA 16:

ANALISIS DE LA LEY DEL ORDEN PUBLICO: Esta ley es una ley de carácter

constitucional, tal y como lo establece el artículo 43 del Decreto número 7 de la

Asamblea Nacional Constituyente; la misma fue decretada el 30 de noviembre de

1975 y entro en vigencia el 5 de mayo de mil novecientos setenta y seis, durante el

gobierno ENRIQUE PERALTA AZURDIA.

Esta ley tiene por objeto regular todo lo relativo a la suspensión de derechos

constitucionales, ya que se compone o integra de la siguiente forma:

CAPITULO I Regula las disposiciones generales de dicha ley, del

artículo 1 al articulo 7.
Temario Universidad Mariano Galvez 83

CAPITULO II: Regula lo relativo al Estado de Prevención, del artículo 8

al artículo 10.

CAPITULO III: Regula lo relativo al Estado de Alarma, del artículo 13.

CAPITULO IV: Regula lo relativo al Estado de Calamidad Pública, del

Artículo 14 al artículo16.

CAPITULO V: Regula lo relativo al Estado de Sitio, del Artículo 16 al

Artículo 19.

CAPITULO VI: Regula lo relativo al Estado de Guerra, del artículo 23 al

artículo 24.

CAPITULO VII: Regula lo relativo a las providencias, resoluciones y disposiciones

del artículo 25 al artículo 27.

CAPITULO VIII: Regula lo relativo a los detenidos y las penas del artículo 28 al

artículo 30.

CAPITULO IX: Regula lo relativo a las disposiciones generales del artículo 31 al

artículo 42.

CAPITULO X: Regula lo relativo a las reformas de dicha ley.

TEMA 17:

FUNCION PÚBLICA:

A. DEFINICION: Es el vínculo jurídico-laboral que une al Estado con los

particulares que pasan a formar parte del servicio civil desde el momento que

inician en el ejercicio del cargo, hasta la entrega del mismo. Art. 154.

B. EJERCICIO: Los funcionarios son depositarios de la autoridad, responsables

legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella.

Los funcionarios y empleados públicos están al servicio del Estado y no de partido

político alguno.

La función pública no es delegable, excepto en los casos señalados por la ley, y no

podrá ejercerse sin prestar previamente juramento de la fidelidad a la

Constitución. Art. 154.

C. RESPONSABILIDAD POR INFRACCION DE LA LEY POR PARTE DE LOS

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PUBLICOS: Cuando un dignatario, funcionario o


Temario Universidad Mariano Galvez 84

trabajador del Estado, en el ejercicio de su cargo, infrinja la ley en perjuicio de

particulares, el Estado o la institución estatal a quien sirva, será solidariamente

responsable por los daños y perjuicios que se causaren.

La responsabilidad civil de los funcionarios y empleados públicos, podrá deducirse

mientras no se hubiere consumado la prescripción, cuyo término será de veinte

años.

La responsabilidad criminal se extingue, en este caso, por el transcurso del doble

del tiempo señalado por la ley para la prescripción de la pena.

Ni los guatemaltecos ni los extranjeros, podrán reclamar al Estado, indemnización

por daños y perjuicios causados por movimientos armados o disturbios civiles. Art.

154. Art. 9 y 10 Dto. 89-02.

D. JUICIO SUMARIO DE RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS Y

EMPLEADOS PUBLICOS: Esta clase de juicios sumarios tienen por objeto que el

funcionario o empleado público que en el ejercicio de sus funciones, con actos bajo

su jurisdicción causo daño o perjuicio al administrado, entonces debe de

repararlos, cuando así lo establezca expresamente la ley. Art. 246 al 248 Procesal

Civil.

E. CONCEPTO DE FUNCIONARIO, EMPLEADO PÚBLICO:

1. EMPLEADO O SERVIDOR PÚBLICO: De conformidad con el artículo 4 de la

Ley del Servicio Civil, Decreto 1748 Se considera funcionario público, la persona

individual que ocupe un puesto en la Administración Pública en virtud de

nombramiento, contrato o cualquier otro vínculo legalmente establecido, mediante

el cual queda obligada a prestarle sus servicios o a ejecutarle una obra

personalmente a cambio de un salario, bajo la dependencia continuada y dirección

inmediata de la propia Administración Pública.

2. FUNCIONARIO PÚBLICO: De conformidad con lo establecido en el artículo

4 de la Ley de Probidad y Responsabilidad de Funcionarios Públicos se entiende por

funcionario público a: Los dignatarios, autoridades, funcionario que por elección

popular, nombramiento, contrato o cualquier otro vínculo presten sus servicios en el

Estado, sus organismos, los municipios, sus empresas y entidades descentralizadas

y autónomas.
Temario Universidad Mariano Galvez 85

J. FORMAS DE INGRESO AL SERVICIO CIVIL: En cuanto a este subtema la

ley del Servicio Civil, en sus artículos 31, 32, 33 y 34 establece las formas de

ingreso al Servicio Civil, que son:

1. SERVICIO EXENTO: El servicio exento no está sujeto a las disposiciones de

esta ley y comprende los puestos de:

a. Funcionarios nombrados por el Presidente a propuesta del Consejo de

Estado.

b. Ministros y Viceministros de Estado, secretarios, subsecretarios, y

consejeros de la Presidencia de la República, directores generales y

gobernadores departamentales.

c. Funcionarios y empleados en la Carrera Diplomática de conformidad

con la Ley Orgánica del Servicio Diplomático de Guatemala.

d. Tesorero General de la Nación.

e. Escribano del Gobierno.

f. Gerente de la Lotería Nacional.

h. Funcionarios del Consejo de Estado.

i. Registradores de la Propiedad y personal correspondiente.

j. Inspector General de Trabajo.

k. Funcionarios de la Presidencia de la República que dependan

directamente del Presidente.

l. Miembros de los cuerpos de seguridad.

m. Personas que sean contratadas para prestar servicios interinos,

ocasionales, o por tiempo limitado por contrato especial.

n. Empleados de la Secretaria de la Presidencia de la República.

ñ. No más de diez funcionarios o servidores públicos en cada Ministerio

de Estado, cuyas funciones sean clasificadas de confianza por los

titulares correspondientes.

o. Personas que desempeñen cargos ad honorem.

2. SERVICIOS SIN OPOSICION: El Servicio sin Oposición comprende los

puestos de:

a. Asesores técnicos.
Temario Universidad Mariano Galvez 86

b. Asesores Jurídicos.

c. Directores de Hospitales.

Los miembros de este servicio están sujetos a todas las disposiciones de esta ley,

menos a aquellas que se refieren a nombramiento y a despido.

3. SERVICIOS CON OPOSICION: El Servicio por Oposición incluye a los

puestos no comprendidos en los servicios exentos y sin oposición y que aparezcan

específicamente en el sistema de clasificación de puestos del Servicio por

Oposición que establece esta ley.

K. ANALISIS DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL: La ley del Servicio Civil se

encuentra contenida en el Decreto número 1748 del Congreso de la República, fue

promulgada el dos de mayo de 1968 y entro en vigencia el día diez de mayo de ese

mismo año, durante el gobierno de JULIO CESAR MENDEZ MONTEGREGO.

Esta ley contiene los objetivos y principios de la Ley de Servicio Civil deben ser:

garantizar a la Nación la eficiente operación de los servicios públicos, afirmar y

proteger la dignidad de los trabajadores del Estado; remunerar el correcto

desempeño de cada cargo público en forma justa y decorosa; establecer que a igual

trabajo desempeñado en igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad,

corresponda igual salario; estabilizar el desempeño de los distintos puestos de la

Administración Pública mediante la eliminación de factores de preferencia

puramente personal de los respectivos nombramientos, ascensos y despidos;

propiciar que la Administración Pública invierta sus recursos económicos en forma

ordenada y cuidadosa en el pago de servicios personales, manteniendo estos gastos

dentro del mínimo compatible con las necesidades del país, y en especial, reconocer

que la relación de trabajo de los empleados del Estado constituye un función

pública, cuyo acertado desempeño es fuente de deberes y de derechos especiales;

TEMA 18:

ORGANISMO LEGISLATIVO:

A. DEFINICION: Es él órgano del Estado encargado de la potestad legislativa,

consistente en crear, modificar o suprimir leyes. Art. 157 Const. 1 Dto. 63-94.
Temario Universidad Mariano Galvez 87

B. FUNCION LEGISLATIVA: Consiste en la función pública de que goza el

Congreso de la República de crear, modificar y derogar o suprimir leyes. Art. 157

Constitucional. Art. 1 Dto. 63-94.

C. JUSTIFICACION DE LA FUNCION LEGISLATIVA: Esta justificación tiene

su origen en la división de poderes, para que no sea que el mismo órgano del estado

cree la ley, la aplica y sea el encargado de su cumplimiento; es decir, que se estaría

siendo juez y parte.

D. COMPOSICIÓN DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA:

De conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley del Organismo

Legislativo y el Artículo 157 de la Constitución Política de la República, el Congreso

se compone o integra por los diputados al Congreso de la República y por el

personal técnico y administrativo; ejerce las atribuciones que señalan la

Constitución Política de la República de Guatemala y demás leyes. Actuará con

absoluta independencia de los otros organismos del Estado, con los cuales habrá

coordinación.

E. UNICAMERALISMO: Sostiene que el poder legislativo se ejerce por una sola

cámara llamada de diputados o representantes; y

F. BICAMERALISMO: Que sostiene el criterio vinculado con dos cámaras

distintas en cuanto a sus miembros y en cuanto a sus funciones: esto quiere decir

que hay senadores y diputados. Los primeros integran la cámara alta y los segundos

la cámara baja.

G. INDEPENDENCIA DE LA FUNCION LEGISLATIVA: El Congreso de la

República de Guatemala ejerce la función legislativa con absoluta independencia de

los otros organismos del Estado, con los cuales habrá coordinación. Art. 2 Dto. 63-

94. y Art. 141 Constitucional.

H. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE: Partiendo del principio de

que la soberanía es atributo del pueblo, a él y únicamente a él, está atribuido el

poder constituyente. La forma en que el pueblo ejerce esa soberanía, varía según

las normas establecidas por las propias constituciones cuando se trata de

modificarlas o de sustituirlas.
Temario Universidad Mariano Galvez 88

GUILLERMO CABANELLAS la define, diciendo que es el poder constituyente es

toda autoridad o asamblea que de hecho o de derecho redacta una constitución, o

señala las normas fundamentales que caracterizan un Estado o un régimen.

ES EL PODER CONSTITUCIONAL CONSTITUIDO, QUE SE ELIGE POR MEDIO

DE SUFRAGIO DIRECTO DEL PUEBLO, FORMA UN CUERPO LEGISLATIVO

ESPECIAL, CON FINES ESPECIFICOS COMO SON LA MODIFICACION DE LA

CONSTITUCION. Art. 278, 279 y 280. Constitucional.

Una Asamblea Constituyente es una corporación especialmente integrada para

elaborar un texto constitucional para un Estado en Formación, para reemplazar una

Constitución ya existente, o para introducirle a la vigente modificaciones

sustanciales, básicamente en cuanto a la forma del Estado, al sistema de gobierno

o al régimen político. En los últimos dos casos, esto ocurre cuando el ordenamiento

jurídico-político se encuentra quebrantado, o su vigencia a sido interrumpida por

obra de una grave conmoción interna, un golpe de Estado, una revolución triunfante

o una guerra civil.

No se trata de una institución de carácter permanente sino eminentemente

transitorio y circunstancial: su duración no puede ir más allá del tiempo

estrictamente necesario para el cumplimiento de su objetivo.

I. DELEGACIÓN DE LA FUNCION LEGISLATIVA: Como se ha señalado la

complejidad que caracteriza el funcionamiento del Estado moderno se ha hecho

necesario asignarle a la rama ejecutiva del poder, particularmente a su cabeza, el

Gobierno, el cumplimiento de determinadas funciones propiamente legislativas,

ampliando así considerablemente su radio de acción. Por ello en casi todas las

constituciones se encuentran consagradas expresamente normas que le confieren

al ejecutivo el ejercicio de funciones legislativas.

Entre estas delegaciones se destacan algunas de fondo;

1. FUNCIÓN COLEGISLADORA DEL GOBIERNO, es decir, la facultad

reconocida a este de presentar, a través de los ministros, proyectos de ley al

Parlamento, facultad que en muchos casos va más lejos; se le otorga al ejecutivo la

iniciativa exclusiva en la presentación de ciertos proyectos de ley, como son los


Temario Universidad Mariano Galvez 89

relativos al presupuesto de rentas y gastos, a los planes y programas de desarrollo

económico y, en general, al gasto público.

2. También figuran entre estas, las llamadas Facultades Extraordinarias que el

parlamento puede conferir al gobierno, -generalmente con carácter temporal y con

fines específicos-, a través de las cuales el Gobierno puede dictar decretos con

fuerza de ley, supliendo así el propio legislador ordinario. Además está la facultad

concedida al Jefe de Estado, sobre todo en sistema de gobierno presidencial, de

objetar por inconveniencia o por inconstitucionalidad los proyectos de ley

aprobados por el Parlamento y sometidos a su sanción.

En esta categoría se incluyen también la facultad concedida al ejecutivo de

solicitar trámite de urgencia al estudio, por parte del Parlamento, de determinados

proyectos, la de convocar al Parlamento a sesiones extraordinarias destinadas a la

evacuación de los proyectos que el Gobierno considere necesarios, y la potestad

reglamentaria de las leyes conferidas al ejecutivo, la cual, por sí sola implica una

vasta incursión de parte de este en la función legislativa.

3. FUNCIONES DE CARÁCTER FORMAL: Estas son asignadas al ejecutivo

dentro de la función legislativa, como son la concurrencia del propio Jefe de

Estado a la instalación y clausura de las cámaras legislativas, oportunidad que se le

brinda para exponer ante ellas sus ideas sobre la marcha del Estado y,

concretamente, sobre la labor del legislador y sus relaciones de Gobierno.

4. CASOS EXCEPCIONALES: Habría que agregar dentro de las funciones

legislativas, los casos en que el ejecutivo queda investido de poderes

excepcionales, como ocurre en los casos de “estado de sitio” o, en general, bajo los

regímenes de crisis previstos en las Constituciones Modernas.

La función legislativa no es delegable, lo que es delegable es la facultad de

presentar iniciativas de ley, lo cual se encuentra contenido en el artículo 174 que

nos establece quienes tienen iniciativa de ley; pero en resumen la función creadora

no es delegable ya que el artículo 157 de la Constitución Política de la República es

tajante, ya que establece que la potestad legislativa corresponde exclusivamente al

Congreso de la República; así mismo el artículo 1 de la Ley Orgánica del Organismo

Legislativo establece que la potestad legislativa corresponde al Congreso de la


Temario Universidad Mariano Galvez 90

República, integrado por diputados electos directamente por el pueblo en sufragio

universal, por el sistema de lista nacional y de distritos electorales.

J. INTEGRACION: Art. 157 Constitucional y Artículo 2 Dto 63-94

El Congreso de la República se integra por diputados electos directamente por el

pueblo en sufragio universal y secreto, por el sistema de distritos electorales y

lista nacional, para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.

Cada uno de los Departamentos de la República, constituye un distrito electoral. El

Municipio de Guatemala forma el distrito central y los otros municipios del

departamento de Guatemala constituyen el distrito de Guatemala. Por cada distrito

electoral deberá elegirse como mínimo un diputado. La ley establece el número de

diputados que corresponda a cada distrito de acuerdo a su población. Un número

equivalente al veinticinco por ciento de diputados distritales será electo

directamente como diputados por lista nacional.

En caso de falta definitiva de un diputado se declarará vacante el cargo. Las

vacantes se llenarán, según el caso, llamando al postulado que aparezca en la

respectiva nómina distrital o lista nacional a continuación del último cargo

adjudicado.

K. QUÓRUM: Se refiere al número de diputados que son necesarios para que se

pueda llevar a cabo una sesión plenaria; pero también existen los quórum de las

comisiones legislativas, por lo tanto se dan los siguientes quórum:

1. QUORUM LEGISLATIVO:

a. El Pleno del Congreso de la República, como órgano máximo, constituye la

autoridad superior y se integra por los diputados reunidos en número suficiente de

acuerdo a lo que establece esta ley. Salvo los casos de excepción, constituye

quórum para el Pleno la mitad más uno del número total de diputados que integran

el Congreso de la República. Art. 7 Dto. 63-94.

b. Quórum y Apertura de Sesión. El Presidente del Congreso, o en su ausencia

uno de los Vicepresidentes, declarará abierta la sesión el día y la hora señalados.

Constituye quórum la presencia de la mitad más uno del número total de Diputados

que integran el Congreso de la República, Si el número de Diputados fuere impar, se

tomará como número total el número par inmediato siguiente más alto. El Quórum
Temario Universidad Mariano Galvez 91

será establecido por la Secretaría a través de conteo individual o de manera

electrónica. Durante el desarrollo de la sesión se considerará que se encuentra

integrada la Junta Directiva con la presencia del presidente o en su ausencia, uno

de los vicepresidentes y dos secretarios. Art. 69.

c. Quórum Reducido. Art. 70. Con la presencia del Presidente, de dos

Secretarios y del veinticinco por ciento del número total de diputados que integran

el Congreso, se puede declarar abierta la sesión y tratar los siguientes asuntos:

1) Discusión, aprobación o modificación del orden del día de la sesión que se

celebre.

2) Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.

3) Conocimiento del despacho y correspondencia del Congreso, calificado por la

Junta Directiva.

4) Conocimiento del orden del día para la sesión inmediata siguiente. Salvo que

en la misma sesión el Pleno disponga otra cosa, la agenda, debe someterse al

conocimiento de los Diputados a más tardar el día anterior en que deba celebrarse

la sesión correspondiente. Para tomar las decisiones sobre los asuntos indicados,

será necesario el voto afirmativo de la mitad más uno de los Diputados presentes

en el momento en que se efectúe la votación.

Las propuestas de agendas u órdenes del día para la sesión inmediata siguiente,

serán sometidas a votación del quórum reducido, aunque ello no hace precluir el

derecho a los Diputados para que en cualquier tiempo puedan presentar la moción

de modificación del orden del día y aprobarse por mayoría del Pleno. Esta moción es

privilegiada conforme lo establecido en esta ley.

5) Conocimiento de iniciativas de ley.

2. QUORUM DE COMISIONES: Art. 36. Las comisiones sesionarán

periódicamente con la presencia de la mayoría de sus miembros. De cada sesión se

levantará acta que contenga un resumen de lo acordado. Todas las decisiones se

tomarán mediante el voto de la mayoría simple de sus miembros.

L. SESIONES: Art. 158 Const. El período anual de sesiones del Congreso se

inicia el catorce de enero de cada año sin necesidad de convocatoria. El Congreso

se reunirá en sesiones ordinarias del catorce de enero al quince de mayo y del uno
Temario Universidad Mariano Galvez 92

de agosto al treinta de noviembre de cada año. Se reunirá en sesiones

extraordinarias cuando sea convocado por la Comisión Permanente o por el

Organismo Ejecutivo para conocer los asuntos que motivaron la convocatoria. Podrá

conocer de otras materias con el voto favorable de la mayoría absoluta del total de

Diputados que lo integran. El veinticinco por ciento de Diputados o más tiene

derecho de pedir a la Comisión Permanente la convocatoria del Congreso por

razones suficientes de necesidad o conveniencia públicas. Si la solicitare por lo

menos la mitad más uno del total de diputados, la Comisión Permanente deberá

proceder inmediatamente a la convocatoria.

Las sesiones parlamentarias de clasifican así:

1. SESIONES ORDINARIAS: Art. 74. El Congreso de la República sesionará

ordinariamente los días y el tiempo que acuerde el Pleno

2. SESIONES EXTRAORDINARIAS. Art. 75. El Congreso de la República se

reunirá en sesiones extraordinarias cuando sea convocado por la Comisión

Permanente o por el Organismo Ejecutivo para conocer los asuntos que motivaron la

convocatoria. Podrá conocer de otras materias con el voto favorable de la mayoría

absoluta del total de diputados que lo integran. El veinticinco por ciento de los

diputados o más tiene derecho a pedir a la comisión Permanente la convocatoria del

Congreso por razones suficientes de necesidad o conveniencia públicas. Si la

solicitare por lo menos la mitad más uno del total de Diputados, la Comisión

Permanente deberá proceder inmediatamente a la convocatoria.

En el caso de la solicitud del veinticinco por ciento del total de diputados que

integran el Congreso, la Comisión Permanente, dentro de las cuarenta y ocho horas

de recibida la solicitud procederá a realizar la convocatoria a sesión

extraordinaria, la que deberá realizarse dentro de la semana siguiente a la

convocatoria.

3. SESIONES PERMAMENTES: Art. 77. Cuando un asunto requiera

tratamiento de urgencia, el Congreso podrá declararse en sesión permanente hasta

la conclusión del negocio. En este caso, la sesión podrá durar las horas y días

necesarios, pero la Junta Directiva por sí, o a petición de tres o más Diputados,

acordará los recesos convenientes sin que para ello se levante la sesión.
Temario Universidad Mariano Galvez 93

4. SESIONES PÚBLICAS: Art. 78. Exceptuando los casos a que alude el

artículo siguiente, todas las sesiones del Congreso de la República serán públicas,

pudiendo presenciarlas todo los ciudadanos que lo deseen.

La Junta Directiva del Congreso de la República deberá hacer las previsiones

correspondientes para que estas sesiones sean grabadas en su totalidad en

sistemas electrónicos de audio y audiovisuales, que se conservarán como testimonio

para la historia de lo acontecido en el parlamento. Asimismo, deberá hacer los

trámites necesarios para que se transmitan directamente a la población a través de

los sistemas estatales de radio y televisión.

El ingreso de los ciudadanos a observar las sesiones será regulado por la Junta

Directiva con el propósito de mantener el orden en el desarrollo de las mismas.

Cuando se trate de sesiones de tipo ceremonial o se tenga prevista una enorme

concurrencia se podrán numerar y ordenar los espacios del hemiciclo parlamentario,

a fin de lograr el mayor orden posible, regulando el ingreso de personas.

5. SESIONES SECRETAS: Art. 79. Las sesiones del Congreso serán secretas,

siempre que se trate de asuntos militares de seguridad nacional o relacionados con

operaciones militares pendientes y asuntos diplomáticos pendientes o de seguridad

nacional. Lo serán también cuando conozca de antejuicios por delitos contra el

pudor de memores de edad.

En este caso, toda persona que no tenga la calidad de diputado deberá abandonar el

Hemiciclo Parlamentario y la Junta Directiva adoptará las precauciones adecuadas

para evitar que se haga público lo tratado.

Si un Diputado revelare lo tratado en sesión secreta, se instruirá en su contra las

correspondientes diligencias por revelación de secretos.

6. SESIONES SOLEMNES: Art. 80. El congreso de la República celebrará

sesión solemne:

a) Al abrir y cerrar sus períodos de sesiones.

b) Al recibir el juramento de ley del Presidente o Vicepresidente de la

República, al Presidente del Organismo Judicial, Magistrados de la Corte

Suprema de Justicia y a aquellos Magistrados y Funcionarios que


Temario Universidad Mariano Galvez 94

corresponda y darles posesión de sus cargos cuando la Constitución o la Ley

lo requiera.

c) Al dar posesión de la Presidencia de la República, al Vicepresidente en caso

de ausencia absoluta del Presidente.

d) Al recibir a Jefes de Estado extranjeros, conforme al ceremonial que

establezca para el efecto.

e) Al conmemorar las efemérides nacionales y en cualquiera otras ocasiones en

que el Pleno así lo determine.

Concluida una sesión solemne, el Congreso podrá celebrar sesión ordinaria, siempre

que hubiere sido convocado previamente para el efecto.

M. MAYORIA PARA LAS RESOLUCIONES: Art. 159 Constitucional. Las

resoluciones del Congreso, deben tomarse con el voto favorable de la mayoría

absoluta de los miembros que lo integran, salvo los casos en que la ley exija un

número especial.

Por lo tanto existen las siguientes clases de mayorías:

1. MAYORIA ABSOLUTA: Art. 159 Const. Art. 99 Dto. 63-94. todas las

decisiones del Pleno del Congreso se tomarán con el voto afirmativo de la mitad

más uno del total de Diputados que integran el Congreso.

2. MAYORIA CALIFICADA: Art. 159 Cont. Art. 99. Dto. 63-94. La

Constitución y las leyes establecen los casos en que es necesaria la mayoría de las

dos terceras partes del total de Diputados que integran el Congreso para adoptar

resoluciones válidas.

Los casos en los cuales la Constitución Política de la República requiere de mayoría

calificada son:

a. Art. 134 Creación o supresión de entidades autónomas.

b. Literal h) Art. 165. Declarar si ha lugar o no a formación de causa en contra

del presidente, vice-presidente de la Rep. Presidente y Magistrados de la

CSJ, del TSE, y de la CC, ministros, viceministros, secretarios de la

Presidente, Procurador de los D.D. H.H., Fiscal General y Procurador General

de la Nación.

c. Litera i) Art. 165. Desconocer por incapacidad al Presidente de la República.


Temario Universidad Mariano Galvez 95

d. 3er párrafo Art. 167. Ratificar o levantar un voto de falta de confianza en

contra de un ministro.

e. Art. 172. Aprobar el paso de ejércitos extranjeros por el territorio nacional

y los tratados que afecten la seguridad del estado.

f. Art. 175. La reforma de leyes de carácter constitucional.

g. Art. 278. La convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.

N. AUTORIZACION A DIPUTADOS PARA DESEMPEÑAR OTRO CARGO: Art.

160 Const. Y Art. 64 Dto. 63-94. Los diputados pueden desempeñar el cargo de

ministro o funcionario de Estado o de cualquier otra entidad descentralizada o

autónoma. En estos casos deberá concedérseles permiso por el tiempo que duren en

sus funciones ejecutivas. En su ausencia temporal, se procederá de conformidad

con el último párrafo del artículo 157.

Los Diputados podrán pedir permiso para ausentarse de sus labores por razones de

enfermedad, trabajo, comisiones especiales o urgentes, ausencia del país, asuntos

privados o por haber sido designados para asistir a algún evento internacional en el

que Guatemala participe, así como por designación para ocupar cargos en entidades

u organismos nacionales o internacionales. Esta licencia se otorgará por la Junta

Directiva o la Comisión Permanente, siempre que su plazo no exceda de dos meses y

por el Pleno del Congreso, si fuere por un plazo mayor. Art. 64. Dto. 63-94.

Ñ. PRERROGATIVAS DE LOS DIPUTADOS: Art. 161 Cont. Y Art. 54 Dto. 63-

94

Los diputados son representantes del pueblo y dignatarios de la Nación; como

garantía para el ejercicio de sus funciones gozarán, desde el día que se les declare

electos, de las siguientes prerrogativas:

1. Inmunidad personal para no ser detenidos ni juzgados, si la Corte Suprema

de Justicia no declara previamente que ha lugar a formación de causa,

después de conocer el informe del juez pesquisidor que deberá nombrar para

el efecto.

2. Irresponsabilidad por sus opiniones, por su iniciativa y por la manera de

tratar los negocios públicos, en el desempeño de su cargo.


Temario Universidad Mariano Galvez 96

Hecha la declaración a que se refiere el inciso a) de este artículo, los acusados

quedan sujetos a la jurisdicción de juez competente. Si se les decretare prisión

provisional quedan suspensos en sus funciones en tanto no se revoque el auto de

prisión. En caso de sentencia condenatoria firme, el cargo quedará vacante.

O. REQUISITOS PARA EL CARGO DE DIPUTADO: Art. 162 Const.

Para ser electo diputado se requiere ser guatemalteco de origen y estar en el

ejercicio de sus derechos ciudadanos.

P. JUNTA DIRECTIVA Y COMISION PERMANENTE: Art. 163 Const. Art. 9 al

24 Dto. 63-94

1. JUNTA DIRECTIVA: Art. 9 al 16 Dto. 63-94. La Junta Directiva del

Congreso de la República estará integrada por el Presidente, tres Vicepresidentes

y cinco Secretarios. La elección se hará por planilla y por medio de votación breve,

requiriéndose del voto favorable de la mayoría absoluta de los diputados que

integran el Congreso.

Período. Los miembros de la Junta Directiva del Congreso de la República durarán

un año en sus funciones y pueden ser reelectos.

Elección. Cada año, al iniciar el período anual de sesiones, o dentro de los noventa

días anteriores a la sesión convocada para el efecto, el Congreso de la República

elegirá su Junta Directiva, la cual constituye la Comisión de Régimen Interior.

2. COMISION PERMAMENTE: Art. 22 al 24 Dto. 63-94. Antes de clausurar

sus sesiones, el Pleno del Congreso procederá a integrar la Comisión Permanente

del mismo, compuesta por el Presidente, tres secretarios designados por sorteo

que practicará el Presidente en presencia de los secretarios que integran la junta

directiva, salvo que los secretarios entre sí, dispusieren hacer la designación de

común acuerdo, y tres diputados electos por el Pleno. Si por cualquier razón el

pleno no efectuare la elección, la Comisión Permanente se integrará con los tres

vicepresidentes que conforman la Junta Directiva. Si la Comisión Permanente

tuviere que instruir diligencias de antejuicios, los procedimientos se ajustarán a lo

que indica esta ley, salvo en cuanto a la integración de la Comisión Pesquisidora, que

será de tres miembros únicamente, designados por sorteo, en el que participaran

los siete miembros de la Comisión Permanente.


Temario Universidad Mariano Galvez 97

Al tener la Comisión Permanente dictamen de la Comisión Pesquisidora, si se

considera de urgencia, convocará a sesión extraordinaria a todos los diputados y se

precederá como manda la Constitución Política de la República en su artículo 165,

literal h).

Al volver a sesionar el Pleno, éste tomará las diligencias de antejuicio en el estado

en que se encuentren, continuando su trámite.

Durante el receso del Pleno, la comisión permanente asumirá todas las funciones de

la Junta Directiva, además ejercerá las funciones que les asigna la Constitución

Política y cualquier otra ley. También le corresponde vigilar la conservación de los

archivos, edificio y demás enseres o pertenencias del Congreso.

En las horas y días laborales, habrá siempre un secretario de turno para atender al

público, recibir memoriales y citar a sesión a la Comisión, cuando así fuere el caso.

La comisión permanente levantará acta en la que conste cuando delibere y resuelva.

La comisión Permanente Integrada conforme lo establece la presente ley, tendrá la

siguiente organización interna:

1) Un Presidente, que lo será el Presidente del Congreso.

2) Tres Secretarios, designados conforme lo establece la presente ley.

3) Tres vocales electos por el Pleno del Congreso o designados conforme lo

establece esta ley, quienes tendrán las funciones que la ley asigna a los

Vicepresidentes de la Junta Directiva y, en el orden de su elección, les

corresponderá sustituir al Presidente en caso de ausencia temporal.

Q. PROHIBICIONES Y COMPATIBILIDADES: Art. 164 Constitucional. No

pueden ser diputados:

1. Los funcionarios y empleados de los Organismos Ejecutivo, Judicial y del

Tribunal y Contraloría de Cuentas, así como los Magistrados del Tribunal

Supremo Electoral y el director del Registro de Ciudadanos;

2. Los contratistas de obras o empresas públicas que se costeen con fondos del

Estado o del municipio, sus fiadores y los que de resultas de tales obras o

empresas, tengan pendiente reclamaciones de interés propio;


Temario Universidad Mariano Galvez 98

3. Los parientes del Presidente de la República y los del Vicepresidente dentro

del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad;

4. Los que habiendo sido condenados en juicio de cuentas por sentencia firme,

no hubieren solventado sus responsabilidades;

5. Quienes representen intereses de compañías o personas individuales que

exploten servicios públicos; y

6. Los militares en servicio activo.

Si al tiempo de su elección o posteriormente, el electo resultare incluido en

cualquiera de las prohibiciones contenidas en este artículo se declarará vacante su

puesto. Es nula la elección de diputado que recaiga en funcionario que ejerza

jurisdicción en el distrito electoral que lo postula, o que la hubiere ejercido tres

meses antes de la fecha en que se haya convocado a la elección.

El cargo de diputado es compatible con el desempeño de misiones diplomáticas

temporales o especiales y con la representación de Guatemala en congresos

internacionales.

R. ATRIBUCIONES DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA: Art. 165 Const.

Corresponde al Congreso de la República:

1. Abrir y cerrar sus períodos de sesiones;

2. Recibir el juramento de ley al Presidente y Vicepresidente de la República, al

Presidente del Organismo Judicial y darles posesión de sus cargos;

3. Aceptar o no la renuncia del Presidente o del Vicepresidente de la República.

El Congreso comprobará la autenticidad de la renuncia respectiva;

4. Dar posesión de la Presidencia de la República, al Vicepresidente en caso de

ausencia absoluta o temporal del Presidente;

5. Conocer con anticipación, para los efectos de la sucesión temporal, de la

ausencia del territorio nacional del Presidente y Vicepresidente de la

República. En ningún caso podrán ausentarse simultáneamente el Presidente y

Vicepresidente.

6. Elegir a los funcionarios que, de conformidad con la Constitución y la ley,

deban ser designados por el Congreso; aceptarles o no la renuncia y elegir a

las personas que han de sustituirlos;


Temario Universidad Mariano Galvez 99

7. Desconocer al Presidente de la República si, habiendo vencido su período

constitucional, continúa en el ejercicio del cargo. En tal caso, el Ejército

pasará automáticamente a depender del Congreso;

8, Declarar si ha lugar o no a formación de causa contra el Presidente y

Vicepresidente de la República, Presidente y Magistrados de la Corte

Suprema de Justicia, del Tribunal Supremo Electoral y de la Corte de

Constitucionalidad, Ministros, Vice-Ministros de Estado cuando estén

encargados del despacho, Secretarios de la Presidencia de la República, Sub-

Secretarios que los sustituyan, Procurador de los Derechos Humanos, Fiscal

General y Procurador General de la Nación.

9. Declarar, con el voto de las dos terceras partes del número total de

diputados que integran el Congreso, la incapacidad física o mental del

Presidente de la República para el ejercicio del cargo. La declaratoria debe

fundarse en dictamen previo de una comisión de cinco médicos, designados

por la Junta Directiva del Colegio respectivo a solicitud del Congreso;

10. Interpelar a los ministros de Estado; y

11. Conceder condecoraciones propias del Congreso de la República, a

guatemaltecos y extranjeros.

12. Todas las demás atribuciones que le asigne la constitución y otras leyes.

S. INTERPELACIÓN A MINISTROS DE ESTADO: Art. 166 y 167 Const. Art.

139 al 15. Dto. 63-94.

Los ministros de Estado, tienen la obligación de presentarse al Congreso, a fin de

contestar las interpelaciones que se les formulen por uno o más diputados. Se

exceptúan aquéllas que se refieren a asuntos diplomáticos u operaciones militares

pendientes.

Las preguntas básicas deben comunicarse al ministro o ministros interpelados con

cuarenta y ocho horas de anticipación. Ni el Congreso en pleno, ni autoridad alguna,

podrá limitar a los diputados al Congreso el derecho de interpelar, calificar las

preguntas o restringirlas.

Cualquier diputado puede hacer las preguntas adicionales que estime pertinentes

relacionadas con el asunto o asuntos que motiven la interpelación y de ésta podrá


Temario Universidad Mariano Galvez 100

derivarse el planteamiento de un voto de falta de confianza que deberá ser

solicitado por cuatro diputados, por lo menos, y tramitado sin demora, en la misma

sesión o en una de las dos inmediatas siguientes.

T. EFECTOS DE LA INTERPELACION: Art. 167 Const. Art. 143-145 Dto. 63-

94.

Cuando se planteare la interpelación de un ministro, éste no podrá ausentarse del

país, ni excusarse de responder en forma alguna.

Si se emitiere voto de falta de confianza a un ministro, aprobado por no menos de

la mayoría absoluta del total de diputados al Congreso, el ministro presentará

inmediatamente su dimisión. El presidente de la República podrá aceptarla, pero si

considera en consejo de Ministros, que el acto o actos censurables al ministro se

ajustan a la conveniencia nacional y a la política del gobierno, el interpelado podrá

recurrir ante el Congreso dentro de los ocho días a partir de la fecha del voto de

falta de confianza. Si no lo hiciere, se le tendrá por separado de su cargo e inhábil

para ejercer el cargo de ministro de Estado por un período no menor de seis meses.

Si el ministro afectado hubiese recurrido ante el Congreso, después de oídas las

explicaciones presentadas y discutido el asunto y ampliada la interpelación, se

votará sobre la ratificación de la falta de confianza, cuya aprobación requerirá el

voto afirmativo de las dos terceras partes que integran el total de diputados al

Congreso. Si se ratificara el voto de falta de confianza, se tendrá al ministro por

separado de su cargo de inmediato.

En igual forma, se procederá cuando el voto de falta de confianza se emitiere

contra varios ministros y el número no puede exceder de cuatro en cada caso.

U. ASISTENCIA DE MINISTROS AL CONGRESO: Art. 168 Const. Art. 37

y73 Dto. 64-93.

Cuando para el efecto sean invitados, los Ministros de Estado están obligados a

asistir a las sesiones del Congreso, de las Comisiones y de los Bloques Legislativos.

No obstante, en todo caso podrán asistir y participar con voz en toda discusión

atinente a materias de su competencia. Podrán hacerse representar por los

Viceministros.
Temario Universidad Mariano Galvez 101

Todos los funcionarios y empleados públicos están obligados a acudir e informar al

Congreso, cuando éste, sus comisiones o bloques legislativos lo consideren

necesario.

V. CONVOCATORIA A ELECCIONES POR EL CONGRESO: Art. 169. Const. Es

obligación del Congreso, o en su defecto de la Comisión Permanente, convocar sin

demora a elecciones generales cuando en la fecha indicada por la ley, el Tribunal

Supremo Electoral no lo hubiere hecho.

W. ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS: Art. 170. Const. Son atribuciones

específicas del Congreso:

1. Calificar las credenciales que extenderá el Tribunal Supremo Electoral a los

diputados electos;

2. Nombrar y remover a su personal administrativo. Las relaciones del

Organismo Legislativo con su personal administrativo, técnico y de servicios,

será regulado por una ley específica, la cual establecerá el régimen de

clasificación, de sueldos, disciplinario y de despidos;

Las ventajas laborales del personal del Organismo Legislativo, que se

hubieren obtenido por ley, acuerdo interno, resolución o por costumbre, no

podrán ser disminuidas o tergiversadas;

3. Aceptar o no las renuncias que presentaren sus miembros;

4. Llamar a los diputados suplentes en caso de muerte, renuncia, nulidad de

elección, permiso temporal o imposibilidad de concurrir de los propietarios; y

5. Elaborar y aprobar su presupuesto, para ser incluido en el del Estado.

X. OTRAS ATRIBUCIONES DEL CONGRESO: Art. 171.

Y. PROCEDIMIENTO CONSULTIVO: Art. 173, 279 y 280. Las decisiones

políticas de especial trascendencia deberán ser sometidas a procedimiento

consultivo de todos los ciudadanos.

La consulta será convocada por el Tribunal Supremo Electoral a iniciativa del

Presidente de la República o del Congreso de la República, que fijarán con precisión

la o las preguntas que se someterán a los ciudadanos.

La ley constitucional electoral regulará lo relativo a esta institución.


Temario Universidad Mariano Galvez 102

Z. ANTEJUICIO: Art. 161 Const. Y Art. 1 al 23 Ley en Materia de Antejuicio

Dto. 85-02. Art. 293 Dto. 51-92.

El Antejuicio es procedimiento administrativo previo, que tiene como objeto

determinar si el diputado al que se le esta imputando la comisión de un delito,

existen o no elementos probatorios suficientes que determinen su participación o

no. Este antejuicio en ningún momento puede ser condenatorio. El antejuicio de los

diputados en ejercicio corresponde conocerlo la CSJ., en cambio los diputados

electos corresponde a una Sala de la Corte de Apelaciones determinar si procede o

no su enjuiciamiento.

A.1 FORMACION Y SANCION DE LA LEY: Art. 174 al 180 Const. Art. 109 al

128 Dto. 63-94.


PASOS DE FORMACIÓN Y SANCION DE LA LEY

SIN VETO PRESIDENCIAL CON VETO PRESIDENCIAL

1. Se presenta la iniciativa de Ley. Art. 174 1. Se presenta la iniciativa de Ley. Art. 174

2. Presentación del proyecto a la comisión 2. Presentación del proyecto a la comisión

respectiva. Art. 176. respectiva. Art. 176.

3. Discusión de la ley. Art. 176. 3. Discusión de la ley. Art. 176.

4. Aprobación por el pleno. Art. 177. 4. Aprobación por el pleno. Art. 177.

5. Sanción por parte del Ejecutivo. Art. 178 5. Si existe veto presidencial, se hace valer la

primacía legislativa, la cual consiste en que el

congreso en pleno no acepta el veto presidencial.

Art. 179.

6. Promulgación. Art. 177. 6. El propio legislativo la promulga. Art. 179.

7. Publicación. Art. 180 7. Se publica. Art. 180.

8. Vigencia de la ley. Art. 180. 8. Vigencia de la Ley. Art. 180.


Temario Universidad Mariano Galvez 103

A.2 PRIMACIA LEGISLATIVA: Art. 179 Const. Art. 129 al 131 Dto. 63-94.

Devuelto el decreto al Congreso, la Junta Directiva lo deberá poner en

conocimiento del pleno en la siguiente sesión, y el Congreso, en un plazo no mayor

de treinta días, podrá reconsiderarlo o rechazarlo. Si no fueren aceptadas las

razones del veto y el Congreso rechazare el veto por las dos terceras partes del

total de sus miembros, el Ejecutivo deberá, obligadamente sancionar y promulgar el

decreto dentro de los ocho días siguientes de haberlo recibido. Si el Ejecutivo no

lo hiciere, la Junta Directiva del Congreso ordenará su publicación en un plazo que

no excederá de tres días, para que surta efecto como ley de la República.

TEMA 19:

ORGANISMO EJECUTIVO: Art. 182 al Art. 202 Const. Y Decreto 114-97 Ley del

Organismo Ejecutivo.

A. DEFINICION:

B. CARACTERISTICAS:

C. ATRIBUCIONES DEL ORGANISMO EJECUTIVO.

D. ORGANISMO EJECUTIVO EN GUATEMALA.

TEMA 20:

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA:

A. DEFINICION: Art. 182 Const. Art. 6. Dto. 114-97. El Presidente de la

República es el Jefe del Estado de Guatemala y ejerce las funciones del Organismo

Ejecutivo por mandato del pueblo.

El Presidente de la República, actuará siempre con los Ministros, en Consejo o

separadamente con uno o más de ellos; es el Comandante General del Ejército,

representa la unidad nacional y deberá velar por los intereses de toda la población

de la República.

El Presidente de la República juntamente con el Vicepresidente, los Ministros,

Viceministros y demás funcionarios dependientes integran el Organismo Ejecutivo

y tienen vedado favorecer a partido político alguno.

B. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPUBLICA:

C. COMISIONES DE LA PRESIDENCIA:
Temario Universidad Mariano Galvez 104

D. ELECCIONES DEL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA:

Art. 184 Const. El Presidente y Vicepresidente de la República serán electos por

el pueblo para un período improrrogable de cuatro años, mediante sufragio

universal y secreto.

Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta se procederá a segunda

elección dentro de un plazo no mayor de sesenta ni menor de cuarenta y cinco días,

contados a partir de la primera y en día domingo, entre los candidatos que hayan

obtenido las dos más altas mayorías relativas.

E. REQUISITOS PARA OPTAR A LOS CARGOS DE PRESIDENTE Y

VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA: Art. 185 Const. Podrán optar a cargo de

Presidente o Vicepresidente de la República, los guatemaltecos de origen que sean

ciudadanos en ejercicio y mayores de cuarenta años.

F. PROHIBICIONES PARA OPTAR A LOS CARGOS DE PRESIDENTE Y

VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA: Art. 186 Const. No podrán optar al cargo

de Presidente o Vicepresidente de la República:

1. El caudillo ni los jefes de un golpe de Estado, revolución armada o

movimiento similar, que haya alterado el orden constitucional, ni quienes

como consecuencia de tales hechos asuman la Jefatura de Gobierno;

2. La persona que ejerza la Presidencia o Vicepresidencia de la República

cuando se haga la elección para dicho cargo, o que la hubiere ejercido

durante cualquier tiempo dentro del período presidencial en que se celebren

las elecciones;

3. Los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de

afinidad del Presidente o Vicepresidente de la República, cuando este último

se encuentre ejerciendo la Presidencia, y los de las personas a que se refiere

el inciso primero de este artículo;

4. El que hubiese sido ministro de Estado, durante cualquier tiempo en los seis

meses anteriores a la elección;

5. Los miembros del Ejército, salvo que estén de baja o en situación de retiro

por lo menos cinco años antes de la fecha de convocatoria;

6. Los ministros de cualquier religión o culto; y


Temario Universidad Mariano Galvez 105

7. Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

G. PROHIBICION DE REELECCION: Art. 187 Const. La persona que haya

desempeñado durante cualquier tiempo el cargo de Presidente de la República por

elección popular, o quien la haya ejercido por más de dos años en sustitución del

titular, no podrá volver a desempeñarlo en ningún caso.

La reelección o la prolongación del período presidencial por cualquier medio, son

punibles de conformidad con la ley. El Mandato que se pretenda ejercer será nulo.

H. CONVOCATORIA DE ELECCIONES Y TOMA DE POSESION: Art. 188

Const. La convocatoria a elecciones y la toma de posesión del Presidente y del

Vicepresidente de la República, se regirán por lo establecido en la Ley Electoral y

de Partidos Políticos.

I. FALTA TEMPOARAL Y ABSOLUTA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA:

Art. 189 Const. En caso de falta temporal o absoluta del Presidente de la

República, lo sustituirá el Vicepresidente. Si la falta fuere absoluta el

Vicepresidente desempeñará la Presidencia hasta la terminación del período

constitucional; y en caso de falta permanente de ambos, completará dicho período

la persona que designe el Congreso de la República, con el voto favorable de las dos

terceras partes del total de diputados.

TEMA 21:

FONDOS SOCIALES:

A. DEFINICION

B. NATURALEZA:

C. REGULACION LEGAL:

TEMA 22:

MINISTROS DE ESTADO: Art. 192 Const. Art. 19 al 26 Dto. 114-97.

A. MINISTERIOS: Es la organización jerárquica basada en la ordenación

escalonada de funcionarios y empleados públicos que persiguen determinados

objetivos. El nombre del Ministerio usualmente identifica a la competencia.

B. FUNCIONES DEL MINISTERIO: Art. 194 Const. Art. 27 al 40 Dto. 114-97.

Cada ministerio estará a cargo de un ministro de Estado, quien tendrá las

siguientes funciones:
Temario Universidad Mariano Galvez 106

1. Ejercer jurisdicción sobre todas las dependencias de su ministerio;

2. Nombrar y remover a los funcionarios y empleados de su ramo, cuando le

corresponda hacerlo conforme a la ley;

3. Refrendar los decretos, acuerdos y reglamentos dictados por el Presidente

de la República, relacionados con su despacho para que tengan validez;

4. Presentar al Presidente de la República el plan de trabajo de su ramo y

anualmente una memoria de las labores desarrolladas;

5. Presentar anualmente al Presidente de la República, en su oportunidad, el

proyecto de presupuesto de su ministerio;

6. Dirigir, tramitar, resolver e inspeccionar todos los negocios relacionados con

su ministerio;

7. Participar en las deliberaciones del Consejo de Ministros y suscribir los

decretos y acuerdos que el mismo emita;

8. Velar por el estricto cumplimiento de las leyes, la probidad administrativa y

la correcta inversión de los fondos públicos en los negocios confiados a su

cargo.

C. CONSEJO DE MINISTROS Y SU RESPONSABILIDAD: Art. 195 Const.

Art. 16 al 18 Dto. 114-97.

El Presidente, el Vicepresidente de la República y los ministros de Estado, reunidos

en sesión, constituyen el Consejo de Ministros el cual conoce de los asuntos

sometidos a su consideración por el Presidente de la República, quien lo convoca y

preside.

Los ministros son responsables de sus actos, de conformidad con esta Constitución

y las leyes, aún en el caso de que obren por orden expresa del Presidente. De las

decisiones del Consejo de Ministros serán solidariamente responsables los

ministros que hubieren concurrido, salvo aquellos que hayan hecho constar su voto

adverso.

D. REQUISITOS PARA SER MINISTRO: Art. 196 Const. Para ser ministro de

Estado se requiere:

1. Ser guatemalteco;

2. Hallarse en el goce de los derechos de ciudadanos; y


Temario Universidad Mariano Galvez 107

3. Ser mayor de treinta años.

E. PROHIBICIONES PARA SER MINISTRO DE ESTADO: Art. 197 Const. No

pueden ser ministros de Estado:

1. Los parientes del Presidente o del Vicepresidente de la República, así como

los de otro ministro de Estado, dentro del cuarto grado de consanguinidad y

segundo de afinidad;

2. Los que habiendo sido condenados en juicio de cuentas no hubieren

solventado sus responsabilidades;

3. Los contratistas de obras o empresas que se costeen con fondos del Estado,

de sus entidades descentralizadas, autónomas o semiautónomas o del municipio, sus

fiadores y quienes tengan reclamaciones pendientes por dichos negocios;

4. Quienes representen o defiendan intereses de personas individuales o

jurídicas que exploten servicios públicos; y

5. Los ministros de cualquier religión o culto.

En ningún caso pueden los ministros actuar como apoderados de personas

individuales o jurídicas, ni gestionar en forma alguna negocios particulares.

F. MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LOS MINISTROS: Art. 198 Const.

Literal n) Art. 17 LOE.

Los ministros están obligados a presentar anualmente al Congreso en los primeros

diez días del mes de febrero de cada año, la memoria de las actividades de sus

respectivos ramos, que deberá contener además la ejecución presupuestaria de su

ministerio.

G. COMPARECENCIA OBLIGATORIA A INTERPELACIONES: Art. 199 y 166

Const. Art. 134 al 145 LOL. Los ministros tienen la obligación de presentarse ante

el Congreso, con el objeto de contestar las interpelaciones que se les formule.

H. VICEMINISTROS DE ESTADO: Art. 200 Const. 2º párrafo Art. 16 LOE.

En cada Ministerio de Estado habrá un viceministro. Para ser viceministro se

requieren las mismas calidades que para ser ministro.

Para la creación de plazas adicionales de viceministros será necesaria la opinión

favorable del Consejo de Ministros.


Temario Universidad Mariano Galvez 108

I. RESPONSABILIDAD DE LOS MINISTROS Y VICEMINISTROS: Art. 201 y

195 Const. 2º párrafo Art. 16 LOE. Los ministros y viceministros de Estado son

responsables de sus actos, de acuerdo con lo que prescribe el artículo 195 de esta

Constitución y lo que determina la Ley de Responsabilidades.

TEMA 23:

DEL CONSEJO DE MINISTROS:

A. DEFINICION: Es la reunión de todos los ministros de Estado y del

Vicepresidente de la República, convocada debidamente por el Presidente de la

Republica, con el objeto de conocer de los asuntos sometidos a consideración del

mismo, por el Presidente. Art. 195 Const. Art. 16 LOE.

B. INTEGRACION DEL CONSEJO DE MINISTROS: Art. 195 Const. Art. 16

LOE. El Consejo de Ministros se integra de la siguiente forma:

1. El Presidente de la República, quien lo convoca y lo preside.

2. El Vicepresidente de la República, con voz y voto, cuando el Presidente no se

encuentre presente él lo preside.

3. Los ministros de Estado.

4. En ausencia de un ministro lo sustituye el viceministro cuya nombramiento

sea más antiguo.

C. ATRIBUCIONES: Art. 17 LOE. Además de las que le asigna la Constitución

Política y la ley, el Consejo de Ministros tiene las funciones siguientes:

1. Discutir y proponer al Presidente de la República su parecer sobre las

políticas, planes y programas de gobierno.

2. Concurrir con el Presidente de la República a declarar o no la lesividad de los

actos o contratos administrativos, para los efectos de la interposición del recurso

de lo contencioso administrativo.

3. Conocer y emitir opinión sobre los asuntos que someta a su consideración el

Presidente de la República.

D. IMPORTANCIA CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVA: La importancia

del consejo de ministros radica en que es por medio de esas reuniones en que se

han de tratar los asuntos de estado que pueden ser políticos, económicos y

administrativos.
Temario Universidad Mariano Galvez 109

TEMA 24:

GABINIETES DE GOBIERNO:

A. DEFINICION: Art. 18 LOE. Es la reunión coordinada de diseño y gestión de

acciones y políticas, así como la formulación de propuestas que atañen a más de un

ministerio a ser presentada al Presidente de la República.

Estos se integran, reunidos en sesión, por los ministros y otros funcionarios de alto

nivel administrativo titulares de órganos o representantes de entidades estatales

afines al objeto de los asuntos que toca abordar a cada gabinete específico.

B. REGULACION LEGAL: El fundamento legal de los gabinetes de gobierno se

encuentra contenido en el segundo párrafo del artículo 182 de la Constitución

Política de la República, y en el artículo 18 de la Ley del Organismo Ejecutivo. Así

mismo se crean por medio de acuerdo gubernativo.

C. FUNCIONES DE LOS GABINETES DE GOBIERNO: Realizar en forma

coordinada, diseño y gestión de acciones y políticas que tiendan al desarrollo y

bienestar de la población.

D. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON EL CONSEJO DE MINISTROS:

1. Una diferencia es que los gabinetes de gobierno se integran con

determinados ministros, mientras que el Consejo de ministros se integra con la

totalidad de ministros.

2. Otra diferencia es que los gabinetes de gobierno pueden participar otros

funcionarios que no sean ministros, mientras que los consejos de ministros se

integran únicamente con ministros.

3. Como similitudes se pueden establecer que los consejos de ministros y

gabinetes de gobierno se integran con ministros y con el presidente de la república.

TEMA 25:

SECRETARIAS DE LA PRESIDENCIA:

A. DEFINICION: Son dependencias de apoyo a las funciones del Presidente de

la República. No podrán ejercer funciones de ejecución de programas, proyectos ni

otras funciones a cargo de ministerios u otras instituciones de Gobierno. Art. 202

Const. Art. 8 LOE.


Temario Universidad Mariano Galvez 110

B. NATURALEZA JURIDICA: Las Secretarias de Gobierno son de naturaleza

de apoyo o de cooperación de la presidente de la república. Art. 8 LOE.

C. FUNCIONES GENERALES Y ESPECIALES: Estás funciones generales y

especiales se deberán de delimitar en el acuerdo gubernativo respectivo de

creación, además del artículo 9 al artículo 15 de la Ley del organismo ejecutivo

decreto 114-97 se encuentran contenidas algunas de esas funciones generales y

especiales.

D. REGULACION CONSTITUCIONAL Y LEGAL: En cuanto a la regulación legal

de las secretarias se encuentran contenidas en el artículo 202 de la Constitución

Política, así como del artículo 8 al artículo 15 del Decreto 114-97.

E. PREEMINENCIAS: De conformidad con lo establecido en el segundo párrafo

del artículo 202 de la Constitución Política de la República, a los secretarios de la

Presidencia les corresponden las mismas prerrogativas e inmunidades que

corresponde a los ministros de Estado; por aparte la literal h) del Artículo 165 de

esa misma constitución establece que el Congreso de la República debe resolver lo

relativo al antejuicio que se interpongan en contra de las secretarias de la

presidencia; así mismo la literal d) del artículo 13 del Decreto 85-02 que contiene

la ley en materia de antejuicios también regula esta preeminencia de los

secretarios de la presidencia.

TEMA 26:

DE LOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL: Art. 22, 226 y 228

Const.

Para la organización y coordinación de la administración pública, se crea el Consejo

Nacional de Desarrollo Urbano y Rural coordinado por el Presidente de la República

e integrado en la forma que la ley establezca.

Este Consejo tendrá a su cargo la formulación de las políticas de desarrollo urbano

y rural, así como la de ordenamiento territorial.

Las regiones que conforme a la ley se establezcan, contarán con un Consejo

Regional de Desarrollo Urbano y Rural, presidido por un representante del

Presidente de la República e integrado por los gobernadores de los departamentos

que forman la región, por un representante de las corporaciones municipales de


Temario Universidad Mariano Galvez 111

cada uno de los departamentos incluidos en la misma y por los representantes de

las entidades públicas y privadas que la ley establezca.

Los presidentes de estos consejos integrarán ex oficio el Consejo Nacional de

Desarrollo Urbano y Rural.

Ver el Decreto 11-2002 Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

TEMA 27:

DE LAS GOBERNACIONES DEPARTAMENTALES: Art.: 227 Const. Art. 41 al 48

Dto. 114-97.

A. DEFINICION: Son representantes del presidente de la república en los

distintos departamentos, deberá de reunir los mismos requisitos y calidades de un

ministro de estado, gozan de las mismas prerrogativas e inmunidades que

corresponden al mismo.

B. NOMBRAMIENTOS Y CALIDADES. Los gobernadores departamentales

titulares y suplentes serán nombrados por el Presidente de la República, tomando

en consideración los candidatos propuestos por los representantes no estatales del

Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural respectivo. Cuando el

gobernador obtenga licencia temporal para dejar de ejercer sus funciones, asumirá

el gobernador suplente; de igual forma asumirá, cuando el cargo quede vacante por

cualquier causa, hasta que sea nombrado el titular, conforme al procedimiento

establecido en este artículo. Art. 42.

C. DESTITUCIONES. El Presidente de la República podrá destituir de su cargo

a los gobernadores, cuando a su juicio convenga al mejor servicio público. Art. 43.

D. JURISDICCION. La competencia territorial de los gobernadores está

circunscrita al del departamento a su cargo. Art. 44.

E. SEDE DE LA GOBERNACION. Los gobernadores despacharán sus asuntos

oficiales en la cabecera de su respectivo departamento o en la población del mismo

que el Presidente de la República les designe.

Los gobernadores departamentales dependen de la Presidencia de la República, por

conducto del Ministro de Gobernación. Existe independencia de funciones entre los

gobernadores y las autoridades militares, salvo las excepciones reguladas por ley.

Art. 45 y 46.
Temario Universidad Mariano Galvez 112

F. ATRIBUCIONES DE LOS GOBERNADORES DEPARTAMENTALES. Además

de las dispuestas por otras leyes y las contenidas en otras partes de la presente

ley, corresponden a los gobernadores departamentales las siguientes atribuciones:

1. Representar en su departamento, por delegación expresa, al Presidente de la

República.

2. Presidir el Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural.

3. Velar por la efectiva ejecución del presupuesto de inversión asignado a su

departamento y realizar el seguimiento y evaluación de dicha ejecución, para

lo cual, el Ministerio de Finanzas Públicas deberá remitir oportunamente la

información que corresponda.

4. Propiciar e impulsar el pronto y eficaz cumplimiento de las políticas y

acciones generales y sectoriales del Gobierno Central.

5. Velar por la efectiva coordinación de las políticas de los municipios y de las

entidades autónomas y descentralizadas que operen en su departamento, de

acuerdo con la política general del Gobierno de la República y, en su caso, con

las políticas específicas del ramo o sector que corresponda, todo ello sin

menoscabo de la autonomía municipal y de conformidad con el artículo 134

literal a) de la Constitución Política de la República.

6. Informar directamente y sin demora a los Ministros de Estado sobre faltas,

incumplimiento de deberes u otras acciones de los funcionarios y empleados

públicos que afecten la prestación de los servicios a cargo del Gobierno

Central y de sus entidades descentralizadas y autónomas. Los Ministros de

Estado deberán iniciar con dicho informe el expediente o la acción

correspondiente de conformidad con la Ley de Servicio Civil.

7. Atender cuando sea de su competencia, o canalizar a las autoridades

correspondientes, los requerimientos de la población, siempre y cuando sean

de beneficio comunitario.

8. Nombrar y remover a funcionarios y empleados de la gobernación

departamental, así como administrar sus recursos humanos, conforme a la

Ley de Servicio Civil. Deberá emitir los instrumentos técnicos y normativos


Temario Universidad Mariano Galvez 113

internos que aseguren la eficiente y eficaz administración de la gobernación

departamental.

9. Requerir y contratar las asesorías específicas necesarias para el mejor

cumplimiento de sus funciones.

10. Desempeñar las funciones del ramo del interior que expresamente delegue

en los gobernadores el Ministro de Gobernación.

11. Dentro de los límites de su competencia, atender y resolver los trámites

administrativos.

12. Rendir informe mensual a la Presidencia de la República, por conducto del

Ministerio de Gobernación, sobre las anomalías o deficiencias en el

desempeño de las dependencias y entidades públicas que tienen presencia en

su departamento.

13. Ejercer en su departamento el control y supervisión de la Policía Nacional

Civil, bajo las directrices del Ministro de Gobernación. Art. 47.

TEMA 28:

SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA:

A. DEFINICION DE CENTRALIZACIÓN, DESCONCENTRACION Y

DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:

1. CENTRALIZACION O CONCENTRACION ADMINISTRATIVA: Consiste en

ordenar a los órganos de la Administración Estatal, bajo un orden jerárquico rígido.

La decisión y la dirección le corresponden al órgano supremo de gobierno, colocado

en el primer grado o cúspide de la escala jerárquica (presidente). Los otros órganos

administrativos se encuentran subordinados y cumplen órdenes que siempre emanan

del superior, ejecutándolas sin poder deliberar o cuestionarlas y sin tener mayor

ámbito de decisión, sobre todo en materia política o de gobierno.

a. CARACTERISTICAS DE LA CENTRALIZACION:

1) Existe un supremo jerárquico que es él más alto grado dentro de la pirámide

de la escala (presidente).

2) Existe relación de subordinación de los órganos administrativos, que

pertenecen a la jerarquía administrativa.

3) Al existir jerarquía se manifiestan los poderes de mando de la misma (de


Temario Universidad Mariano Galvez 114

mando, disciplinario, de avocación, etc.)

4) Los órganos administrativos inferiores ejecutan las órdenes sin mayor poder

de decisión de carácter político.

b. ELEMENTOS DE LA CETRALIZACION:

1) Unidad de Mando: inicia con el Presidente y termina con el último de los

empleados del O. E.

2) La jerarquía: se establece con las relaciones de subordinación que existen

dentro de los órganos de la administración. Es su base principal.

3) El Control: que ejerce el superior, el que es una de las potestades de la

jerarquía.

4) La facultad de decidir la competencia: de los órganos infraordenados.

c. CUALES SON LAS VENTAJAS DE LA CENTRALIZACION:

1) El órgano supremo asegura el control político.

2) Las actuaciones de los subordinados son controladas y hay moralidad

administrativa.

3) Los procedimientos administrativos son uniformes.

4) Se logra prestar los servicios públicos en forma económica.

5) El control y fiscalización sobre la actividad administrativa es más efectivo.

6) Las políticas administrativas son uniformes.

d. CUALES SON LAS DESVENTAJAS DE LA CENTRALIZACION:

1) Hay centralismo burocrático y las oficinas administrativas se ubican en su

mayoría en la capital.

2) La administración se torna ineficiente en los territorios alejados de la

capital.

3) Las peticiones de los particulares deben seguir un largo trámite hasta llegar

al centro de decisión.

4) En los países con territorios extensos, este sistema resulta inconveniente

por la falta de atención adecuada y porque se politiza excesivamente la

administración.

e. CUALES SON LOS PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER LA

CENTRALIZACION
Temario Universidad Mariano Galvez 115

1) Se concentra el poder de decisión y de coacción en un órgano y se obliga

legalmente a los demás a obedecerlo.

2) Se otorga al órgano supremo la facultad absoluta para nombrar y destituir a

todo el personal de la administración.

3) Se concentra en el órgano supremo, además de la decisión política, la

decisión técnica y toda la información sobre las actividades del gobierno y de la

administración pública.

2. DESCONCENTRACION: Es un sistema o forma de organización de la

Administración Estatal, que consiste en crear órganos con servicios públicos, sin

que desparezca su relación de dependencia jerárquica con el Órgano supremo; son

dirigidas y operadas por personal técnico que proyecta su actividad a todo el

territorio del Estado con base en los lineamientos general, patrimonio y

presupuesto que les son asignados por ese Órgano superior, de conformidad con el

Decreto del Congreso de la república o el acuerdo gubernativo, que les da origen.

a. CUALES SON LAS CARACTERISITICAS DE LA DESCONCENTRACION?

1) El sistema principal de organización sigue siendo la centralización.

2) Se otorga a los órganos administrativos inferiores la competencia de tomar

decisiones técnicas que le permitan prestar el servicio público encomendado.

3) Los Órganos desconcentrados se especializan en la prestación de servicios

públicos específicos.

4) El Órgano supremo controla a los órganos desconcentrados por medio de

lineamientos políticos, asignación del presupuesto y patrimonio.

5) El superior mantiene la potestad de nombrar al personal directivo y técnico

del órgano desconcentrado y los contratos que celebra deben ser aprobados para

adquirir validez jurídica.

b. CUALES SON LAS VENTAJAS DE LA DESCONCENTRACION?

1) La acción administrativa es más rápida y flexible.

2) La acción administrativa se acerca a los particulares.

3) Aumenta el espíritu de responsabilidad

4) Facilita las actividades de la Administración en todo el territorio.

5) Se conserva la unidad del poder público.


Temario Universidad Mariano Galvez 116

6) El servicio público mejora y es más económico.

c. CUALES SON LAS DESVENTAJAS DE LA DESCONCENTRACION?

1) Los funcionarios principales de los órganos desconcentrados tienden a

prestar el servicio y a resolver con favoritismo político.

2) Se aumenta la burocracia y de consiguiente el gasto público.

3) El servicio es ineficiente por incapacidad técnica.

4) Se utilizan recursos del Estado para satisfacer los fines de partidos

políticos antes que los propios del estado.

d. CUALES SON LOS PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER LA

DESCONCENTRACION?

1) Por normas emanadas del legislador, es decir por medio de leyes formales

ordinarias.

2) Por disposiciones dictadas por el órgano ejecutivo en merito de una expresa

delegación que le haya hecho el legislador.

3) Por medio de normas administrativas pura y simplemente.

3. DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA: Es el proceso mediante el cual

se transfiere desde el organismo ejecutivo a las municipalices y demás

instituciones del Estado, y a las comunidades organizadas legalmente, el poder de

decisión, la titularidad de la competencia, las funciones, los recurso de

financiamiento para la aplicación de las políticas públicas nacionales.

a. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA DESCENTRALIZACION:

1) Se transfiere el poder de decisión o competencia del poder central a una

nueva persona jurídica de derecho público.

2) La nueva persona jurídica forma parte de la estructura estatal, pues lo que

se le otorga es independencia funcional para que pueda gobernar en cuanto a la

forma y modo de prestar el servicio publico y cumplir con sus fines legales.

3) La entidades descentralizadas deben gozar de relativa independencia

política, para integrar sus órganos principales por medio de la participación de las

personas que la conforman según la ley.

4) Gozan de patrimonio propio y pueden manejar su presupuesto, sin embargo

esta independencia financiera también es relativa, pues deben hacerlo conforme su


Temario Universidad Mariano Galvez 117

ley orgánica y las otras leyes relativas a este, controlados por la Contraloría

General de Cuentas.

5) Tienen independencia estatutaria y reglamentaria y pueden emitir sus

propias normas legales, sin violar las leyes.

6) Transferencia de poderes de decisión, resolución, proposición e información.

7) Creación de una persona jurídica pública distinta del Estado.

8) Existencia de una tutela sobre dichos entes descentralizados, por parte de

la administración central.

b. CUALES SON LAS VENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACION

ADMINISTRATIVA:

1) Se descongestiona a la administración central.

2) Los particulares se benefician porque reciben un servicio más eficiente,

técnico y generalizado en todo el territorio.

3) El servicio se moderniza y sin llegar a lucro se torna autofinanciable.

4) El patrimonio se utiliza con criterio económico y se racionalizan los

beneficios entre toda la población y las utilidades sé reinvierten para mejorar o

ampliar el servicio.

5) Se erradica el empirismo.

6) Se aleja el espectro de la influencia político partidista.

7) Los usuarios y los pobladores son quienes eligen a las autoridades de esas

entidades.

8) Los particulares también tiene la oportunidad de organizarse para prestar el

servicio.

9) Los particulares también pueden satisfacer sus necesidades mediante

autogestión.

c. CUALES SON LAS DESVENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACION:

1) Se crea un desorden de la administración pública.

2) Un crecimiento exagerado de la burocracia

3) Existe una manipulación política en estas entidades y se otorgan puestos a

políticos, sin ninguna preparación técnica.

4) Los resultados de la actividad de estas entidades no satisfacen a plenitud las


Temario Universidad Mariano Galvez 118

necesidades.

5) Se generan perdidas y estas deben ser absorbidas por el estado, al no

cumplirse los objetivos planeados al crear estas entidades.

6) No existe una planificación adecuada de la labor que deben desarrollar estas

instituciones, por lo que los resultados no son los deseados.

d. COMO SE PUEDE ESTABLECER EL CONTROL QUE EJERCE LA

ADMINISTRACION CENTRALIZADA SOBRE LAS ENTIDADES

DESCENTRALIZADAS:

1) En la Transferencia de Fondos del presupuesto general del estado a la

entidad, por medio de asignaciones mensuales.

2) Intervención permanente de la Contraloría de cuentas en el manejo de

fondos públicos.

3) Emisión y reforma de su Ley Orgánica por el Congreso.

4) Aprobación en el Ejecutivo o en el Legislativo de la tasa, arbitrios y demás

contribuciones, así como de sus reglamentos.

5) Facultad de intervenir las entidades por mala administración.

6) En el orden judicial estas entidades pueden ser objeto de control común

(civil y penal), privativo (contencioso administrativo, económico coactivo), etc.

B. CLASES DE DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA O AUTARQUIA:

Los entes autónomos son aquellos que tiene su propia ley y se rigen por ella, están

facultados para actuar en forma independiente y además para darse sus propias

instituciones que le regirán y lo más importante el AUTOFINANCIAMIENTO, sin

recurrir al Presupuesto General del Estado. Además deben contar con sus propios

recursos, un patrimonio propio, independencia total del organismo centralizado y

sin ningún tipo de control, pues no manejan fondos públicos sino privativos.

Hablar de autarquía es lo mismo que hablar de descentralización, aunque la

autarquía es desechada por la mayoría de autores.

Como consecuencia en Guatemala no existen entidades autónomas, entendiendo

esta en su concepto real.

a. QUE CLASES DE DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA EXISTEN:

1) LA DESCENTRALIZACION TERRITORIAL O POR REGION: La entidad


Temario Universidad Mariano Galvez 119

descentralizada tiene la facultad legal de prestar la mayor cantidad de servicios

públicos a una población. Para el efecto se le otorga el poder legal para decidir,

manejar su patrimonio y presupuesto, emitir sus reglamentos, elegir sus

autoridades y trazar sus políticas. (Municipalidades y Consejos de Desarrollo

Urbano y Rural).

2) LA DESCENTRALIZACION POR SERVICIO O INSTITUCIONAL: En este

tipo de órgano descentralizado no importa la satisfacción de una necesidad pública

local, sino una función específica eminentemente de carácter técnico, lógicamente

con independencia del organismo central, la cual se encuentra dotada de

competencias exclusivas, recursos propios y especiales y dotada de personalidad

jurídica propia. (IGSS, CONFEDERACION DEPORTIVA AUTONOMA, INDE,

USAC).

3) LA DESCENTRALIZACION POR COLABORACION: Se refiere a algunas

instituciones que no forman parte de la Administración Pública, no guardan ningún

tipo de relación jerárquica ni de dependencia con la administración, únicamente son

órganos que colaboran con los servicios públicos a que tiene obligación el estado.

Son instituciones NO LUCRATIVAS (Fundación Pediátrica Guatemalteca, ANINI,

Liga Nacional Contra el Cáncer, etc.)

C. ENTIDADES AUTONOMAS POR MANDATO CONSTITUCIONAL:

1. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (Arto. 100 AUTONOMA)

2. Universidad de San Carlos de Guatemala (Arto. 82 AUTONOMA)

3. El Municipio (Arto. 253 AUTONOMA)

4. Las Regiones y los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Art. 225 y 226.

TEMA 29:

CONCEPTO DE JERARQUIA ADMINISTRATIVA:

A. AVOCACION ADMINISTRATIVA: Es el acto administrativo en virtud del

cual el órgano superior, sin que medie recurso alguno, atrae hacia sí el asunto

pendiente de resolución y que debe ser resuelto por el órgano inferior, el superior

entra en la esfera de competencia del órgano inferior, se avoca el conocimiento y

decisión de una cuestión introduciéndola en su esfera de atribuciones.

B. DELEGACION ADMINISTRATIVA: Es el acto administrativo por el cual el


Temario Universidad Mariano Galvez 120

órgano superior traslada su competencia normal a un órgano inferior en un caso

determinado.

C. CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA

ADMINISTRATIVA:

1. La Ley (puesto que es la que le otorga a los órganos de la administración

publica la esfera de atribuciones, etc. siempre determinada por el derecho

objetivo).

2. Las Potestades, facultades o poderes (significa los límites que el órgano

tiene para poder actuar).

3. El Órgano Administrativo

D. CUALES SON LAS CLASES DE COMPETENCIA ADMINISTRATIVA QUE

EXISTEN:

1. En razón de la materia: teniendo en cuenta que se refiere a determinados

asuntos administrativos.

2. En razón del territorio dentro del cual el órgano administrativo ejerce su

competencia (municipal, provincial, nacional, etc.)

3. En razón del tiempo: según la competencia sea temporaria o permanente.

4. En razón del Grado: referida a cual de los órganos en la escala jerárquica se

haya atribuido.

5. Cuantitativa: tiene en cuenta cuando se atribuye la competencia para

imponer sanciones atendiendo al importe de estos.

6. Cualitativa: atendiendo a la naturaleza de los asuntos a tratar.

7. Criterio Objetivo: debe entenderse que la competencia general corresponde

al órgano como tal, pero la ley puede determinar algún tipo de competencia

exclusiva a órganos subordinados.

8. Exclusiva: cuando es atribuida a un solo órgano.

9. Alternativa o Concurrente: es cuando concurren determinadas circunstancias

o cumpliendo las formalidades establecidas en la ley, un órgano distinto al que en

principio se atribuyo la competencia, pero relacionado jerárquicamente, cumple una

determinada función. (Debe estar previsto en la ley).

10. Indistinta: cuando la ley atribuye competencia a determinados órganos con


Temario Universidad Mariano Galvez 121

carácter normal y simultáneamente, de tal manera que cualquiera de ellos puede

ejercer la competencia sin necesidad de cumplir requisitos o formalidades.

11. Mixta o Compartida: competencia atribuida simultáneamente a varios

órganos y solamente podrá ser ejercitada conjuntamente por todos ellos.

D. QUE ES COMPETENCIA ADMINISTRATIVA: Es la cantidad de poderes,

facultades, funciones que la ley le otorga a los órganos administrativos para que

puedan actuar.

E. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA JERARQUIA

ADMINISTRATIVA:

1. Relación entre órganos de un mismo ente administrativo.

2. El poder jerárquico se da cuando hay centralización, desconcentración o

delegación.

3. El control se da cuando hay descentralización.

4. La relación jerárquica se da entre un superior de grado, en la línea de

competencia y un órgano inferior.

5. La jerarquía es un poder que se da de manera total y constante.

6. El poder jerárquico abarca la totalidad del órgano inferior.

7. En la relación jerárquica existe la posibilidad de recurrir la actuación del

inferior jerárquico

8. Como institución jurídico-política, tiene su función y dominio natural en el

Derecho Publico y especialmente en el Derecho Administrativo.

9. En sentido formal es la que se gradúa por escalafón administrativo.

10. En sentido sustancial la que se funda en los atributos propios del funcionario.

11. Presupone dos modos de ejercicio: el poder jerárquico de ordenar y rever

actos del inferior y el derecho disciplinario.

F. QUE POTESTADES ORIGINA LA JERARQUIA ADMINISTRATIVA:

1. Poder de Revocación: facultad del órgano superior de revocar las actuaciones

del órgano inferior, de oficio o a petición de parte.

2. Poder de Revisión o Inspección: Facultad inherente del orégano superior de

revisar e inspeccionar la actuación del órgano inferior, de oficio o a petición de

parte, por sí o por delegación en otro órgano especializado.


Temario Universidad Mariano Galvez 122

3. Poder de Mando: facultad del órgano superior de dictar ordenes (son las

adoptadas por el superior y dirigidas a resolver un caso concreto), circulares (son

ordenes dirigidas a varios órganos subordinados simultáneamente y sobre la

cuestión concreta) e instrucciones (son normas para el funcionamiento y

reorganización de uno o varios servicios). El inferior debe estudiar las ordenes

formalmente (formalidades) y materialmente (sí es legal.

4. Poder Disciplinario: facultad del órgano administrativo de corregir a los

subordinados cuando haya cometido faltas.

5. Poder de Avocación y Delegación: facultad del superior jerárquico de atraer

la competencia del subordinado y trasladar su competencia al mismo.

G. CUALES SON LAS CLASES DE JERARQUIA ADMINISTRATIVA:

1. Común: se da entre los órganos cuyas atribuciones comprenden la

generalidad de los servicios.

2. Territorial: se da entre órganos que ejercen funciones dentro de

determinadas circunscripciones territoriales.

3. Especial: se refiere a órganos que cumplen determinados servicios (Ej.

militar, diplomática).

4. Burocrática: se refiere a los órganos unipersonales.

5. Colegiada: se refiere a los órganos pluripersonales que ejercen funciones

deliberativas o consultivas.

H. CUAL ES LA DEFINICION DE JERARQUIA ADMINISTRATIVA: Es la

relación de subordinación que existe entre órganos de una misma competencia

administrativa.

I. QUE ES LA LINEA Y EL GRADO: Se denomina línea a la secesión vertical del

mas alto al mas bajo que existe entre órganos administrativos jerarquizados. La

situación de cada órgano en esa línea se denomina grado.

J. CUALES SON LAS CONSECUENCIAS JURIDICAS QUE TIENE EL

ORGANO SUPERIOR SOBRE LOS ORGANOS SUBORDINADOS:

1. Dirigir e impulsar la acción del inferior

2. Dictar normas de carácter interno (circulares o instrucciones)

3. Nombrar los titulares de órganos inferiores


Temario Universidad Mariano Galvez 123

4. Delegar asuntos de su competencia a órganos inferiores

5. Resolver las cuestiones de competencia

6. Imponer sanciones administrativas a los inferiores.

TEMA 30:

PROCESAL CONSTITUCIONAL:

SISTEMAS DE INTEPRETACION DE NORMAS CONSTITUCIONALES:

Las normas de carácter constitucional se interpretan atendiendo los siguientes

sistemas:

1. SISTEMA AXIOLÓGICO: Este sistema se realiza por medio de los valores

de las normas, es decir, que al haber una antinomia constitucional, se debe de

dar preeminencia a la norma que contenga mayores valores.

2. SISTEMA JERARQUICO: en cuanto a este sistema la antinomia no se

resuelve por el sistema de jerarquía de valores, sino por el grado jerárquico

entre ambas.

3. SISTEMA CRONOLÓGICO: Consiste este sistema de interpretación, de que

ha de prevalecer la norma de reciente promulgación.

4. SISTEMA DE ESPECIALIDAD: Es decir, que la antinomia se resolverá,

aplicando la norma especifica sobre la norma general.

5. SISTEMA DE LIBERALIDAD: Si existe antinomia entre normas de igual

valor, del mismo nivel jerárquico, igualdad de especialidad, y no es posible

determinar su antigüedad, la antinomia se resuelve por medio de la norma

que imponga menor sanción.

LEY DE EMISIÓN DEL PENSAMIENTO:

TRIBUNAL DE IMPRENTA o JUICIO POR JURADO:

Como se integra el tribunal de imprenta: Art. 48 y 49.

CLASES DE JURISDICCIÓN: TEMPORAL, COMUN Y ESPECIAL O

PRIVILEGIADA, ORDINARIA, EXTRAORDINARIA, PRIVATIVA,

ESPECIALIZADA, CONTENCIOSA Y VOLUNTARIA.

QUE ES PRUEBA: Es un medio de verificación de las proposiciones que los

litigantes formulan en el juicio.


Temario Universidad Mariano Galvez 124

SISTEMAS DE VALORIZACIÓN DE LA PRUEBA:

1.- PRUEBA LEGAL O TASADA: Se llama así cuando la ley le dice al Juez con

anticipación que valor tiene cada prueba. En nuestra legislación este sistema se

aplica para la prueba de confesión de parte y de documentos establecidos en los

artículos 139 y 186.-

2.- SISTEMA DE LA LIBRE CONVICCIÓN: Se llama así cuando el juez al dictar

su fallo no se apoya en las pruebas aportadas al proceso, es decir, el juez es libre

de darle a cada prueba el valor que él quiera. El juez puede dictar su fallo o

sentencia con la prueba de autos, sin la prueba de autos y aun contra la prueba de

autos; mientras que el primer sistema se basa en una desconfianza hacia el juez

este es totalmente opuesto, ya que el juez es totalmente libre y puede incurrir en

arbitrariedad.-

Así también se le denomina doctrinariamente prueba en conciencia, el

tratadista Guatemalteco, Chicas Hernández le denomina así, el Código de Trabajo

en su artículo 361 también le denomina así.

3.- SISTEMA DE LA SANA CRITICA: Se considera que este es el sistema más

eficaz para la valoración de la prueba. Consiste en la aplicación de las reglas del

correcto entendimiento humano. El Juez valora las pruebas tomando como base lo

lógico y su experiencia.-

En el sistema legal guatemalteco las pruebas se valoran conforme al sistema

de la sana critica con excepción de los medios de prueba de confesión de parte y

los documentos.-

CRITICA: Eduardo Couture dice que el sistema de la prueba tazada la ley le dice al

juez “tu fallas como yo te digo” en el sistema de la libre convicción le dice la ley al

juez “tu fallas como tu conciencia te lo diga con la prueba de autos, sin la prueba de

autos y aún en contra de la prueba de autos”. Pero en el sistema de la sana critica

la ley le dice al juez “tu fallas como tu inteligencia te lo diga, razonando la prueba

de acuerdo a tú experiencia en la vida y con la ciencia que te puede dar los

expertos”.

CUALES SON LAS FASES DE LA PRUEBA:


Temario Universidad Mariano Galvez 125

1. OFRECIMIENTO: Cuando se ofrecen los medios de prueba dentro de un

memorial.-

2. PETITORIO: Cuando en el apartado de petición se le pide al Tribunal que se

tenga por ofrecidos los medios de prueba individualizados en su apartado

respectivo.

3. ADMISIÓN DE LA PRUEBA: Se da cuando el juez en la resolución de que se

trate, dice que se tienen por ofrecidos los medios de prueba ofrecidos, por

acompañados los documentos presentados.

4. DILIGENCIAMIENTO: Se da en el periodo de prueba, es decir, que se

verifican los medios de prueba ofrecidos por las partes.

5. VALORACIÓN DE LA PRUEBA: Se da en el momento en que el juez dicta

sentencia, y en la misma valora la prueba, según el sistema que aplique según

la ley.-

ELEMENTOS O PODERES DE LA JURISDICCIÓN:

1. NOTTIO: Es el derecho a conocer de una cuestión litigiosa determinada.

2. VOCATIO: O sea la facultad de obligar a las partes a comparecer a juicio.

3. COERTIO: Es la facultad coercitiva del juez de poder decretar medidas de

fuerza para el cumplimiento de sus resoluciones.

4. IUDICIUM: Es la facultad de dictar sentencias poniéndoles termino a las

litis.

5. EXECUTIO: Es el imperio para la ejecución de las resoluciones judiciales

mediante el auxilio de la fuerza pública.


TRAMITE DEL JUICIO POR JURADO

48 HORAS 3 DIAS 3 DIAS 24 HORAS SENTENCIA

DENUNCIA: Se procede Para que se De apertura Luego de Si la resolución del

Artículos 53 a sortear a lleve a cabo a Prueba. concluido el tribunal de imprenta fue

y 54 los 5 la vista que Artículo 64. periodo de que si existía falta o

jurados que establece el prueba el delito, el caso vuelve al

han de Artículo 62. tribunal juez que lo convoco, y se

conocer el debe de procede como en cualquier

juicio de dictar juicio. Al terminar dicho


Temario Universidad Mariano Galvez 126

imprenta. resolución juicio dentro de los 15 de

declarando concluido el proceso. Si el

si hay delito tribunal de imprenta

o no, si hay estimo que no existe falta

falta o no. o delito se desestima la

Art. 64 y denuncia. Art. 67,

65.

ESQUEMA DEL RECURSO DE APELACION DE LA SENTENCIA:

NOTIFICACIÓN DE 48 HORAS 3 DIAS 24 HORAS

LA SENTENCIA

DENTRO DE ESTE La sea que conozca La sala debe de dictar

PLAZO SE DEBE señala día y hora para la sentencia respectiva;

PLANTEAR LA que se verifique la contra esta sentencia

APELACION. Art. 68. vista. Art. 69 y 64. no cabe casación.


ESQUEMA DE LA EXCUSA DE UN MIEMBRO DEL TRIBUNAL, SEGÚN EL ARTÍCULO 56.

SE SORTEA LA 24 HORAS 24 HORAS 24 HORAS

INTEGRACIÓN

DEL TRIBUNAL.

DENTRO DE ESE PLAZO EL TRIBUNAL CORRE LUEGO DE HABER

DE INTEGRADO EL AUDIENCIA A LAS EVACUADO LAS

TRIBUNAL, SI ALGUN PARTES PARTES LA

JURADO TUVIERA HACIENDOLES SABER AUDIENCIA

ALGUN IMPEDIMENTO LA EXCUSA CONFERIDA EL

DEBERA DE HACERLO PLANTEADA POR EL TRIBUNAL

DEL CONOCIMIENTO DE JURADO QUE RESUELVE.

LAS PARTES. QUIERA INHIBIRSE ESTA RESOLUCIÓN

DE CONOCER. ES INAPELABLE.
Temario Universidad Mariano Galvez 127

ESQUEMA DE LA RECUSACION DE UN MIEMBRO DEL TRIBUNAL ART. 57.

SORTEO DE LA 24 HORAS 24 HORAS 6 DIAS 24 HORAS

INTEGRACIÓN

DEL TRIBUNAL

SE PLANTEA LA SE CORRE SE ABRE A VENCIDO EL

RECUSACION AUDIENCIA A PRUEBA EL PERIODO DE

POR LA PARTE LA OTRA PARTE INCIDENTE. PRUEBA, EL JUEZ

QUE Y AL JURADO DEBE DICTAR LA

CONSIDERA RECUSADO PARA SENTENCIA

QUE UN QUE SE RESPECTIVA, LA

MIEMBRO DEL MANIFIESTEN CUAL NO ES

TRIBUNAL NO AL RESPECTO. SUJETA DE

PUEDE CONOCER IMPUGNACIÓN.


ÉL TRAMITE DE ESTA RECUSACION ES UN INCIDENTE ESPECIAL.

CLASES DE INCIDENTES:

1 DE HECHO: Cuando se alegan cuestiones de hecho, y por lo tanto es

necesario abrirlo a prueba.

2. DE DERECHO: Cuando se alegan cuestiones de derecho, y por lo tanto no es

necesario abrirlo a prueba.

3.- ESPECIALES: Se llama especiales porque sus plazos son diferentes, como

por ejemplo, se pueden citar: la oposición a la huelga laboral, la solicitud de

cancelación de un comité cívico (Art. 113 Ley Electoral) y el cobro de

honorarios según el Decreto 111-96.

I. ACCION DE AMPARO: Es el medio por medio del cual se garantizan los

derechos de los habitantes de la nación como garantía ante la arbitrariedad.

CUAL ES EL OBJETO DE LA LEY DE AMPARO: Desarrollar las garantías y defensa

del orden constitucional y de los derechos inherentes a la persona. Art. 1

CUAL ES EL OBJETO DEL AMPARO: El amparo tiende a protege a las personas

contra las amenazas de violaciones a sus derechos o restaurar el imperio de los

mismos cuando la violación hubiere ocurrido. No hay ámbito que no sea susceptible

de amparo y procederá siempre que los actos, resoluciones, disposiciones o leyes de


Temario Universidad Mariano Galvez 128

autoridad lleven implícitos una amenaza, restricción o violación a los derechos que

la Constitución y las leyes garantizan. Art. 8.

CUAL ES LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN DE AMPARO: El amparo

es una acción, un recurso o un proceso. El Artículo 8 de la Ley de Amparo establece

que es una acción, de la acción se origina un proceso, y por ser un medio de defensa

en contra de una resolución se le puede catalogar como un recurso, en nuestro

sistema jurídico únicamente, el Artículo 248 de la Ley Electoral y de Partidos

Políticos le denomina recurso.

PRINCIPIOS JURÍDICOS DE LA ACCION DE AMPARO: Art. 5 de la Ley de

Amparo.

a. Todos los días y horas son hábiles;

b. Las actuaciones serán en papel simple;

c. Toda notificación deberá hacerse a más tardar al día siguiente de la fecha

de la respectiva resolución, salvo el término de la distancia;

d. Los tribunales deberán tramitarlos y resolverlos con prioridad a los demás

asuntos.

PRINCIPIOS DOCTRINARIOS DE LA ACCION DE AMPARO:


Temario Universidad Mariano Galvez 129

1. PRINCIPIO DE PROBIDAD: Literal d) del Artículo 5 de la Ley de Amparo.

2. PRINCIPIO DE INICIATIVA O DE ROGACIÓN: Art. 6 de la Ley de

Amparo.

3. PRINCIPIO DE OFICIOSIDAD: Art. 6 de la Ley de Amparo.

4. PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD: Art. 19 de la ley de Amparo.

Excepciones a la regla general del principio de definitividad en la acción de

Amparo:

a. 2do párrafo del artículo 16 de la Ley de la Contencioso Administrativo.

b. Art. 25 de la Ley de la P. D. H.

c. De la ley Orgánica del Ministerio Público.

d. Cuando un tercero se ve amenazado en sus derechos.

5. PRINCIPIO DE LA SENTENCIA RELATIVA O DECLARATIVA: Las

sentencias de los tribunales de amparo no producen efectos ERGA OMNES. Art.

35, 37, 38, 39 y 40.

PLAZO PARA INTERPONER LA ACCION DE AMPARO: Dentro de los 30 días

siguientes al de la ultima notificación al afectado o de conocido por este el hecho

que a su juicio le perjudique. Articulo 20 de la Ley de Amparo.

Esta regla general tiene dos excepciones que son:

a. En materia electoral el plazo será de cinco días.

b. Cuando el amparo se promueva en contra del riesgo de aplicación de leyes o

reglamentos inconstitucionales a casos concretos;

c. Cuando se tenga la posibilidad manifiesta de que ocurran actos violatorios a

los derechos del sujeto activo.


Temario Universidad Mariano Galvez 130

ESQUEMA DEL TRAMITE DE LA ACCION DE AMPARO:

30 DÍAS 3 DIAS 48 HORAS 48 HORAS 8 DIAS 48 HORAS 3 DIAS

5 DIAS

INDETERMI

NADO

Notificación Plazos para Si el escrito Se requieren El tribunal Si existieran 2da Si las

de la interponer la de los de Amparo hechos Audiencia partes lo

resolución acción de interposición antecedentes ratificará controvertidos a los requieren

final. amparo, de adolece de al funcionario o el tribunal de sujetos el tribunal

conformidad defectos, el en contra de suspenderá amparo procésales, dictará día

con lo Tribunal le quien se el amparo decretará 8 si el para la

establecido otorga este plantea el provisional. días de tribunal lo vista, la

en el plazo para amparo. Si no Correrá prueba. 2do estima cual se

Artículo 20 que los los remite se audiencia párrafo del pertinente verificará

de la Ley de subsane si otorga el al Artículo 35. procederá dentro de

Amparo. Ley se cumple el Amparo interesado, a dictar la los 3 días

de Amparo. mismo y no Provisional. al M. P. y resolución siguientes

son Art. 33 los dentro de de

subsanados, terceros los 3 días evacuada

se tiene por que tengan siguientes. la 2da

desistido del interés. Art. 37. audiencia.

amparo. Art. Si el Concluida

22 y 9 del tribunal esta,

Auto considera dentro de

Acordado 4- que es los 3 días

89 de la C. procedente siguientes
Temario Universidad Mariano Galvez 131

C. dictar la el Tribunal

resolución de Amparo

y allí dictar la

fenece el Resolución.

Amparo. Art. 38.

Art. 35.

Cuando la Corte de Constitucionalidad conozca como Tribunal de Amparo de Única

Instancia, el plazo para resolver se incrementará 5 días más. Art. 39.

TRAMITE DEL RECURSO DE APELACION DE LA SENTENCIA DE AMPARO


Este recurso solamente cabe cuando el Tribunal de Amparo no es la Corte de
Constitucionalidad, ya que la Corte de Constitucionalidad conocerá de todos los
recursos de apelación que se interpongan en materia de amparo.

48 HORAS 24 HORAS 3 DIAS (auto) 36 HORAS

Notificación de la Dentro de las 48 La Corte de Auto para mejor VISTA Y

Sentencia del horas siguientes Constitucionalidad Fallar, si la Corte RESOLUCION. En

Tribunal de de la notificación requerirá del de caso de apelación

Amparo, y no es la de la Sentencia el tribunal de Constitucionalidad de auto, recibidos

Corte de perjudicado puede Amparo los lo estima los antecedentes,

Constitucionalidad. plantear el antecedentes del oportuno podrá el tribunal

Recurso de Amparo, los mandar a resolverá dentro

Apelación el que cuales deben de practicar las de las treinta y

puede ser ser remitidos diligencias que seis horas

planteado ante el dentro de las 24 estime siguientes. Art.

propio Tribunal de horas siguientes. convenientes para 66.

Amparo o Art. 62. mejor fallar,

directamente ante dentro de un

la Corte de término no mayor


Temario Universidad Mariano Galvez 132

Constitucionalidad. de tres días.

Art. 60, 61 y 64. Art. 65.

APELACION DE SENTENCIA:

48 HORAS 24 HORAS 5 DIAS 5 DIAS

Notificación de la Dentro de las 48 La Corte de Auto para mejor VISTA Y

horas siguientes Constitucionalidad Fallar, si la Corte RESOLUCION


Sentencia del
de la notificación requerirá del de En caso de
Tribunal de
de la Sentencia el tribunal de Constitucionalidad apelación de
Amparo, y no es la
perjudicado puede Amparo los lo estima sentencia, se
Corte de plantear el antecedentes del oportuno podrá señalara día y
Temario Universidad Mariano Galvez 133

Constitucionalidad. Recurso de Amparo, los mandar a horas para la

Apelación el que cuales deben de practicar las vista dentro de

puede ser ser remitidos diligencias que los tres días

planteado ante el dentro de las 24 estime siguientes y se

propio Tribunal de horas siguientes. convenientes para resolverá

Amparo o Art. 62. mejor fallar, dentro de los

directamente ante dentro de un cinco días

la Corte de término no mayor inmediatos a

Constitucionalidad. de cinco días en ésta. Art. 66.

Art. 60, 61 y 64. caso de apelación

de sentencia.

Vencido el

término del auto

para mejor fallar

o practicadas las

diligencias

ordenadas, el

tribunal dictará

sentencia.

Art. 65.

TRAMITE DEL RECURSO DE ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN:

24 HORAS 48 HORAS

Notificación de la Sentencia Dentro del termino de 24 horas de El tribunal debe de resolver.

del Tribunal de Amparo. notificada la sentencia se debe de Art. 71

plantear el recurso. Art. 71

En que casos se debe de integrar la Corte de Constitucionalidad con siete

Magistrados: Artículo 269 de la Constitución Política de la República; Artículos

137, 150; inciso literal c) del Artículo 163 de la Ley de Amparo.

II. INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES: Es el medio por medio del cual se

garantizan los la supremacía constitucional.

Existen dos clases de inconstitucionalidades, las cuales son:

A. INCONSTITUCIONALIDAD DE LEY DE CARÁCTER GENERAL:


Temario Universidad Mariano Galvez 134

1. Se plantea ante la Corte de Constitucionalidad. Art. 133.

2. Tienen legitimación activa para plantear esta inconstitucionalidad. Art. 134.

a. La Junta Directiva del Colegio de Abogados.

b. El Ministerio Público.

c. El Procurador de los Derechos Humanos.

d. Cualquier ciudadano con el auxilio de 3 Abogados.

3. La petición de inconstitucionalidad debe de llenar todos los requisitos

exigidos en toda primera solicitud. Art. 135. Si se hubiere omitido alguno de

los requisitos se dará un plazo de 3 días para suplirlos. Art. 136.

4. Cuando la inconstitucionalidad sea contra una ley, la Corte de

Constitucionalidad se integra con 7 magistrados. Art. 137

5. Dentro del plazo de 5 días si se deberá decretar la suspensión provisional de

la ley. Art. 138

6. Se corre audiencia por 15 días al Ministerio Público y a cualquier autoridad o

entidad que la Corte de Constitucionalidad estime pertinente.

7. De oficio se señala día y hora para la vista, y la sentencia debe de dictarse

dentro de los 20 días siguientes. Art. 139

8. La Corte de Constitucionalidad deberá de resolver la inconstitucionalidad en

el máximo tiempo de dos meses, a partir de la fecha en que se haya

interpuesto la inconstitucionalidad.

9. La sentencia de inconstitucionalidad deberá de publicarse dentro de los 3

días siguientes. Art. 146.

B. INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES EN CASOS CONCRETOS:

9 DIAS 3 DIAS 3 DIAS

Planteamiento de la Se corre audiencia a Se dicta día y hora Se debe de dictar la

acción. las demás partes para la vista. Art. 121, sentencia

procésales. Art. 121. 123 y Auto Acordado correspondiente. Art.

de la C. C. 4-89. 121.
Temario Universidad Mariano Galvez 135

También podría gustarte