Está en la página 1de 8

Juan Esteban Durango Ibáñez

Historia de Antioquia. 2018-2

Prof. Lucelly Villegas

Segundo informe de investigación.

La villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín

Es necesario tener en cuenta que la fundación de Medellín como Villa no sucede hasta la
segunda mitad del siglo XVII, por lo tanto, es menester, aún, centrarse en ciertos
antecedentes de vital importancia. La fundación de Antioquia recayó en la voluntad, por
decirlo de alguna manera, de Jorge Robledo junto a su expedición. Sin embargo, el
contexto bajo el cual se fundó Antioquia desató un sinnúmero de problemas, que van desde
a qué gobernación debía pertenecer la nueva fundación hasta llegar a culpar a Robledo de
traición.

Detallar la cantidad de problemas no vale tanto la pena, como analizar por qué se dieron los
mismos. En este sentido, cabe anotar que una vez medio pacificado el lugar, luego de haber
tenido varias guerras contra los aborígenes de ese territorio, Robledo fue a San Sebastián,
con la intención de partir a España para pedir el gobierno de Antioquia. Mientras hacía eso
dejo a uno de los suyos (Álvaro de Mendoza) gobernando. Puede que este haya sido un
error de Robledo por no esperarlo, o simplemente la situación no era tan clara para poder
preverlo. Lo que pasó luego de que Robledo fuese Apresado por Heredia en San Sebastián,
fue un encuentro de quienes querrían adscribir Antioquia a tal o cual gobernación y los
colonos que había dejado Robledo en Antioquia.

De esta manera empiezan a ir y venir tanto desde la gobernación de Cartagena como la de


Popayán a tratar de apropiarse tanto con armas como con papel, de la ciudad de Antioquia.

“Heredia se dirigió a Antioquia y ocupó la ciudad militarmente y la sujetó a Cartagena. Quienes


estaban en desacuerdo se dirigieron al sur, pero tropezaron con Juan de Cabrera, quien venía
enviado por Belalcázar tras Robledo. Cabrera siguió hasta Antioquia y la ocupó nuevamente a
la fuerza y esta vez envió a Heredia prisionero a Cali. Cabrera, que consideraba inadecuado el
sitio donde se había fundado, decidió trasladarla al Valle de Nori, en el actual municipio de
Frontino: esta región estaba poblada por indios de Guaca, y parecía estar más cerca de la
Dabeiba soñada.”1

En un espacio de 5 años no hubo más que una inestabilidad administrativa en la ciudad de


Antioquia ¿Quién debía gobernar? ¿A qué gobernación debía estar adscrita la ciudad? ¿Por
qué la ciudad debió fundarse acá y no allá? Fuera de eso la pacificación no estaba
completamente hecha y los recursos escaseaban. Así que cabe preguntarse ¿qué sentido
tenía como tal luchar por este territorio? La respuesta tiende a ser bastante simple: minas de
oro. La única importancia que tenía luchar por un lugar tan problemático recaía en el
mineral precioso ubicado en las minas de Buriticá.

Bajo este signo Robledo regreso de España en 1546 y En San Sebastián liberó a todos los
que encontró apresados. Con la protección del Oidor Alonso Díaz de Armendáriz, Robledo
volvió a Antioquia, pero:

“La ciudad de Antioquia, sin embargo, no quiso aceptarlo sino bajo protesta: no eran claros sus
documentos. Robledo decidió entonces, considerando que era conveniente que existiera una
ciudad en el valle del Cauca, fundar a Santa Fe, lo que hizo en junio de 1546. Quedaban
entonces en existencia dos centros españoles en la zona: Antioquia, en la región de Frontino, y
Santa Fe, en el sitio actual. Con ello se creaba una base para una colonización permanente por
parte de los españoles: síntoma de esto es la llegada de las primeras mujeres europeas, la traída
de ganado vacuno (los cerdos habían venido con las primeras expediciones de Robledo), de
gallinas y de algunas semillas europeas, como caña de azúcar. Robledo siguió poco después al
sur, y fue apresado por gentes de Belalcázar, las cuales lo sometieron a un breve juicio y lo
ejecutaron por traición al rey en octubre de ese año.”2

En todo caso, aún en medio de toda esta algarabía, se logró un tipo de fundación
relativamente estable en la cual se pudo implementar el asentamiento español que se estaba
llevando en los demás territorios para poblar. De todos modos, los problemas que se
presentaron en función de obtener el oro de las minas y de tener un poblado relativamente
rentable, no acabarían acá.
1
Jorge Orlando Melo (ed.), Historia de Antioquia, Suramericana de seguros, Medellín.
http://www.jorgeorlandomelo.com/conquista_de_antioquia.htm consultado: 19/09/2018.
2
Melo, Historia de Antioquia… http://www.jorgeorlandomelo.com/conquista_de_antioquia.htm consultado:
19/09/2018.
Así, pues, muerto robledo, la jurisdicción de Antioquia recae en la Gobernación de
Popayán. En este punto es cuando entra Gaspar de Rodas entra a escena, quien hace nuevos
repartimientos de las encomiendas. De cualquiera manera, el seguimiento de los años 1546
al 1580 se caracteriza por un decrecimiento en las esperanzas de conquistadores y colonos.
En un sentido hay que tener en cuenta que la migración española que se esperaba hacia
Antioquia no pasó realmente, los trabajos de la tierra que se traducían en agricultura y
minería (pues, aún no se empezaba a trabajar a gran escala la ganadería) se suponía lo
tenían que hacer los indios de las encomiendas, desafortunadamente, la población india
servil decrecía, y los demás habían huido y/o se encontraban en rebeldía. No es de extrañar
que Juan López de Velasco dijera para 1574:

“Poblóla el capitán Jorge Robledo, con comisión del adelantado Benalcázar por el año de 42;
tiene su asiento en sabana, y el temple es más caliente que frío: es la comarca para crianzas de
ganados por las buenas debesas y cabañas que hay en ella: para pastos y mantenimientos; hay
muchas minas de oro y muy ricas en toda esta comarca, generalmente en los arroyos y
quebradas: está junto á esta villa el cerro de Buritica nombrado por la riqueza de nacimientos y
minas de oro que hay en él, del cual dicen haberse sacado toda la riqueza que se halló en el
Cenu: es este cerro frío. Los indios de esta ciudad no están descritos ni tasados, pero sábese que
están mal pacíficos, y que es gente desnuda y que come carne humana, y rescatan indios de
otras provincias para sacrificarlos y comerlos.”3

Siguiendo esta línea, el encargado de sublimar estas dificultades era Gaspar de Rodas, a
quien se le encargaría la pacificación de las revueltas de indios. En ese sentido, más bien,
reducción de indios. Sin embargo, parece que no fue tan exitosa, ya que la insurrección de
los indios seguía en boga para el año de 1559 bajo el mando del cacique Toné.

De esta manera, otras de las características que marcaron la segunda mitad del siglo XVI en
Antioquia se centran en una guerra total con los indios, en la cual según Álvaro Restrepo
Euse:

“La necesidad de la subsistencia provocó el despojo de las escasas cosechas de los indios
quienes no se prestaban voluntariamente á cederlas. Siguió la violencia para arrebatarles el oro
y obligarles a trabajar en la construcción de la ciudad y labores del campo. Los repartimientos
que marcaban la esclavitud y la apropiación de sus mujeres é hijas, en esta raza celosa hasta el

3
Juan López de Velasco, Geografía y descripción universal de las indias. Desde el año de 1571 al de 1574,
(Establecimiento tipográfico de Fortatnet: Madrid, 1894) 413-414.
extremo, colmaron la medida de los odios. La reacción se presentó violenta y los encomenderos
y sus cohortes morían al traspasar los límites de la ciudad. ¡El cacique Toné lanzo el grito de
guerra! durante cerca de treinta años escenas de sangre y de crueldad marcaron la conquista de
un territorio que, al principiar el siguiente siglo estaba casi totalmente abandonado por los
españoles á pesar de sus victorias.”4

Mientras continuaba la guerra con los indios y la crisis aumentaba, los vecinos de
Antioquia pensaron en resolver sus problemas sin tener que depender de la gobernación de
Popayán, así, para 1576 a “Andrés de Valdivia, que había sido vecino de Caramanta, le
asignaron la llamada "gobernación de Antioquia".”5 Cuando Valdivia muere, en 1578 a
Rodas se le da el título de Gobernador de Antioquia. Sin embargo, la insurrección de los
indios era permanente. De esta manera, muchos de los poblados de indios vecinos se
unieron a varias luchas indígenas que promovían ciertos caciques. Rodas en varias
campañas de pacificación se encargó de eliminar una gran cantidad de indígenas además de
los caciques, fundando varios pueblos al nordeste de Antioquia. Así:

“Desde el punto de vista administrativo, en 1584 se unificó finalmente la región de Santa Fe de


Antioquia con el bajo Cauca y el Porce, al someter a Santa Fe a la gobernación de Antioquia,
aunque Urabá quedaba sujeto a Cartagena, y el oriente a Santa Fe de Bogotá. Puede
considerarse que culmina entonces el proceso de conquista de Antioquia, aunque todavía ser
necesaria la explotación intensa de los minerales del nordeste (Remedios, Zaragoza, Cáceres y
Guamocó) para que la provincia adquiera una base económica sólida. Sin embargo, ya para
1580 la población indígena ha sido sometida en los núcleos centrales de la gobernación, y en
gran parte ha desaparecido.”6

Teniendo en cuenta esto, para finales del siglo XVI la gobernación de Antioquia estaba
relativamente formada. El espacio que le había sido asignado a Valdivia comprendía el
territorio entre los ríos Cauca y Magdalena “desde las cabeceras del río Pereira y la línea
del Naré”7, que luego pasó a jurisdicción de Rodas. Luego, solo para 1757 y 1777 se
agregarían territorios del oriente que hacían parte de la Gobernación del Nuevo Reino.

4
Álvaro Restrepo Euse, Historia de Antioquia desde la conquista hasta 1900, (Imprenta oficial: Medellín,
1903) 37.
5
Melo, Historia de Antioquia… http://www.jorgeorlandomelo.com/conquista_de_antioquia.htm consultado:
19/09/2018.
6
Melo, Historia de Antioquia… http://www.jorgeorlandomelo.com/conquista_de_antioquia.htm consultado:
19/09/2018.
7
Restrepo Euse, Historia de Antioquia… 40.
En este estado se encontraba Antioquia finalizando el siglo XVI. Y ¿qué se sabía para esa
época sobre lo que en la segunda mitad del siglo XVI sería la Villa de Medellín? La
documentación sobre el Valle de Aburrá genéricamente, es demasiado escasa, y por lo que
se sabe es que Gaspar de Rodas desde 1574 estuvo involucrado en el Valle de Aburrá. Para
esta época Rodas había pedido al Cabildo de Antioquia cuatro leguas de tierra para fundar
hatos y estancias de comida en el Valle de Aburrá, de los cuales le concedieron tres.8

En el desarrollo de sus facultades como Gobernador, algunos de los compañeros de


conquista de Rodas habían obtenido tierras en el Valle, de esta misma manera sus hijos
también las habían adquirido. También, finalizando el siglo, el mismo entregó derechos de
tierras a algunos indios que todavía quedaban en el Valle 9. Así, púes, el interés que se
formaba en el Valle de Aburrá finalizando el siglo XVI y comenzando el XVII se reduce a
la explotación ganadera como tal. De esta manera el Valle empieza a convertirse en un
proveedor de carne, principalmente para las estancias mineras en Cáceres y Zaragoza.

En las dos primeras décadas del siglo XVII, nos encontramos con la Muerte de rodas, en
este punto sus hijos rematan sus posesiones en tierras y cabezas de ganado y se crea el
resguardo de indios de San Lorenzo de Aburrá. En este contexto empieza a crecer la
explotación ganadera en el Valle de Aburrá y para 1630 la crisis minera generó
movilizaciones hacia allá. Así, pues, la formación de haciendas fue tomando mucha fuerza,
gracias a esto, propietarios de minas que migraron hacia el Valle propulsaron una
diversificación de oficios, por lo que los grandes porpietarios podían ser mineros,
hacendados y agricultores al tiempo. Fuera de eso el descubrimiento de minas en el Valle
de los Osos y Guarne a mitad de este siglo permitió un considerable crecimiento
económico. 10

Es menester pensar que no todo es color de rosa, pues a partir de la crisis que generó un
somero aumento en la actividad económica del Valle, también se tradujo como una crisis
social, en términos del pensamiento “blanco” de la época. En este punto nos encontramos
con un fenómeno interesante en la formación del territorio americano en toda su extensión.

8
Víctor Manuel Álvarez Morales, “Poblamiento y población en el Valle de Aburrá y Medellín”, en Historia de
Medellín, coord. Jorge Orlando Melo (Suramericana de Seguros: Medellín, 1996) 58.
9
Álvarez, “Poblamiento y población en el Valle de Aburrá y Medellín”… 59.
10
Álvarez, “Poblamiento y población en el Valle de Aburrá y Medellín”… 59.
En este caso en particular, teniendo en cuenta que finalizando el siglo XVI Antioquia se
encontraba básicamente despoblada, vemos un considerable crecimiento demográfico
después de la tercera década del siglo XVII. Lo importante de este crecimiento es la
cantidad de mestizaje que se incorpora en el Valle. Sin embargo debe creerse que el
mestizaje como fenómeno creciente lo hemos de encontrar bajo el personaje de Rodas,
claro, no solo hay que pensar en él, sino en la cantidad de españoles hombres que
estuvieron durante la conquista en Antioquia y la baja cantidad de mujeres de la misma
nacionalidad. Pero el caso de Rodas es perfecto, pues su hijo fue mestizo y bajo este signo:

“Los Rodas formaron un especie de feudo mestizo que aprovechaba al máximo las libertades
que les otorgaba su doble situación marginal —geográfica y social— en una región fronteriza
que se mantuvo casi siempre en guerra permanente. Sus comportamientos, tan dispares respecto
a los intereses de la política colonial, también podrían responder a la creciente sospecha de los
oficiales de la Corona, apoyados por una legislación cada vez más restrictiva para los mestizos
en el último cuarto del siglo XVI.” 11

De esta manera, lo que es más importante relatar sobre el mestizaje, son las relaciones que
tiene con las labores económicas, es decir, con el trabajo y quienes lo ejercían. En este
punto ya es prudente hablar de propietarios de tierras y de minas, quienes eran los que
generaban el trabajo como tal. Sin embargo, hay pensar en que tipos de personas eran las
que estaban migrando hacia el Valle, teniendo en cuenta que la cantidad de personas que ya
había acá eran un puñado de colonos españoles, los indios de los resguardos y unos cuantos
negros esclavos. En ese sentido quienes llegaban al Valle se convirtieron en:

“Un poblamiento rural disperso que necesitaba un núcleo alrededor del cual cohesionarse. A los
reductos indígenas nativos y forasteros se iban sumando, en los hatos y en las zonas
circundantes, los mestizos, los mulatos, los negros libertos, los desertores, los buscadores de
fortuna, y algunos cimarrones. A mediados del siglo XVII estos grupos sumaban más de 2.000
personas.”12

Debido a las leyes de segregación que impedían que vecinos libres permanecieran en las
tierras de los resguardos de indios, a base de esto se creó el sitio de Aná y se erigió una
iglesia que fue consagrada como parroquia en 1659. Así, la diversificación demográfica fue

11
Juan David Montoya Guzmán, Mestizaje y frontera en las tierras del Pacífico del Nuevo Reino de Granada,
siglos XVI y XVII, Historia Crítica. 2016, 59. 49.
12
Álvarez, “Poblamiento y población en el Valle de Aburrá y Medellín”… 61.
creciendo en el Valle de Aburrá y gracias a esto nos podemos encontrar con fenómenos que
generaron cambios sociales de gran envergadura. Debido a estas cuestiones, por ejemplo,
en el trabajo, los indios, más afectados culturalmente que el otro grueso de la población, se
vieron obligados a una ladinización13, en la cual tuvieron que enfrentarse a la aceptación de
otros panoramas culturales. Pero hay que pensar en el porqué de estas transformaciones.
Así:

“Las relaciones diplomáticas entre españoles e indios eran estrategias políticas de las que cada
bando buscaba sacar el mayor provecho: la consolidación de treguas o paces para los primeros;
sondeo de las intenciones coloniales y deseo de artículos coloniales para los segundos. Más
corriente de lo que se ha pensado era la fuerte relación entre grupos indígenas y autoridades
fronterizas (gobernadores de Antioquia o Popayán, misioneros, encomenderos).”14

Pero estas relaciones no eran solo entre indios y españoles, sin embargo, si es la más
marcada. Pues la hispanización como tal se regó en todos los rincones del territorio, no es
gratuito el nombre de Hispanoamérica. De cualquier manera este proceso de mestizaje está
muy relacionado con la formación de la Villa, Pues, de cuenta de esta diferenciación o
segregación, en 1666 se mandó a expedir la Real Cédula que mandaba: “Fundar uno o más
pueblos con los mulatos y mestizos que andaban dispersos y no hacían vecindad en la
ciudad de Antioquia”15. Así, en 1671 el Gobernador Montoya y Salazar dispuso que se
hiciera la fundación en el sitio de Aná, luego en 1674 la Real Cédula Autorizaba la erección
de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín.

13
Mauricio Alejandro Gómez Gómez, Del chontal al ladino, Hispanización de los indios de Antioquia según la
visista de Francisco Herrera Campuzano, 1614-1616. (Fondo editorial FCSH: Medellín, 2015).
14
Montoya Guzmán, Mestizaje y frontera… 53.
15
Álvarez, “Poblamiento y población en el Valle de Aburrá y Medellín”… 61.
Bibliografía

Álvarez Morales, Víctor Manuel “Poblamiento y población en el Valle de Aburrá y


Medellín”, en Historia de Medellín, coord. Jorge Orlando Melo, 57-84. Suramericana de
Seguros, Medellín. 1996.

Gómez Gómez, Mauricio Alejandro. Del chontal al ladino, Hispanización de los indios de
Antioquia según la visita de Francisco Herrera Campuzano, 1614-1616. Fondo editorial
FCSH, Medellín. 2015.

López de Velasco, Juan. Geografía y descripción universal de las indias. Desde el año de
1571 al de 1574. Establecimiento tipográfico de Fortatnet, Madrid. 1894.

Melo, Jorge Orlando (ed.). Historia de Antioquia. Suramericana de seguros, Medellín.


1987. http://www.jorgeorlandomelo.com/conquista_de_antioquia.htm consultado:
19/09/2018.

Montoya Guzmán, Juan David. Mestizaje y frontera en las tierras del Pacífico del Nuevo
Reino de Granada, siglos XVI y XVII, Historia Crítica. N°59. (2016). 41-60.

Restrepo Euse, Álvaro. Historia de Antioquia desde la conquista hasta 1900. Imprenta
oficial, Medellín. 1903.

También podría gustarte