Está en la página 1de 2

Los valores

En un pueblo muy lejano, donde sólo existía personas que vivían dominados por el
odio, la vanidad, la codicia, la envidia y la maldad en toda su expresión; había sólo una
familia de apellido Gómez que deseaba cambiar la situación caótica en que vivía su
comunidad. Pensaban y repensaban como haría para revertir esta realidad, su
preocupación era tal que estaban dispuestos a recurrir a cualquier parte del universo con
tal de lograr su propósito.
Un día cuando estaban almorzando en familia escucharon un ruido extraño como
de una canción de ritmos y sonidos desagradables que les llamo la atención, optaron por
no salir de la casa para ver de qué se trataba, se quedaron pensativos y decidieron olvidar
esa circunstancia.
Pasaba el tiempo y el pueblo que los vio nacer seguían de mal en peor, no había
la predisposición de sus habitantes de ser diferentes o en todo caso de ser muchos
mejores.
En uno de los almuerzos familiares de los Gómez, escucharon nuevamente ese
ruido extraño solo que esta vez era diferente, se escuchaba como una canción de
melodías agradables; atraídos por la magia envolvente de esas notas, salieron de su
comedor hacia afuera y vieron en el cielo unos ángeles vestidos de blanco, que
enseñaban unos carteles que decían “Hemos escuchado sus oraciones y estamos aquí
para ayudarlos”, era una escena inolvidable, apreciable y hermosa para la vista del ser
humano.
Sorprendidos ante tal contexto, solo optaron por arrodillarse y pedir por intermedio
de éstos personajes divinos, que Dios ayude con su pedido, a lo que Dios para esto les
puso una condición.
Se miraron unos a otros como quien decir qué clase de condición era ésta. Pues
era uno solo requisito, específicamente que no se queden en deseos y ruegos, sino que
tenían que demostrar con sus actitudes positivas que en el pueblo había escasez.
Fue así que ellos empezaron a conversar, explicar, hacer entender que un pueblo con
valores, se conduce mejor, aplicando:
 la bondad que es uno de los valores que manifiestan la naturaleza humana, pues
la persona bondadosa es buena, benigna y benévola.
 La sinceridad quees la cualidad de obrar y expresarse con verdad, sencillez y
honestidad.
 La empatía que es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de
los demás, la empatía nos permite ver las cosas desde la perspectiva del otro en
vez de la nuestra.
 El amor que el sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa
a la que se le desea todo lo bueno.
 La paciencia que es la capacidad de sufrir y tolerar desgracias y adversidades o
cosas molestas u ofensivas, con fortaleza, sin quejarse ni rebelarse.
 La gratitud que es el sentimiento de estima y reconocimiento que una persona
tiene hacia quien le ha hecho un favor o prestado un servicio, por el cual desea
corresponderle.
 El perdón que es una decisión de dejar atrás el rencor y los pensamientos sobre
venganza.
 La humildad que es la virtud que consiste en el conocimiento de las propias
limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento.

Fue tal el poder de convencimiento de esta familia que en poco tiempo cambiaron los
malos hábitos de convivencia en ese pueblo que por cierto era de paisajes hermosos,
rodeado de quebradas con aguas cristalinas y un cielo totalmente azul.

Pregunto ¿Qué hubiera pasado si la familia Gómez hubiese salido cuando


escucharon ese ruido extraño como de una canción de ritmos y sonidos desagradables
que les llamo la atención?.........

David

También podría gustarte