Está en la página 1de 2

Nota:

Evaluación 3

Evaluaciones - Razonamiento Verbal IV


Día Mes Año

Apellidos y nombres:

Nivel 1 B. DÍSCOLO
a. rebelde c. pomposo
Comprensión de textos b. ilógico d. alejado
• Lee el texto y responde lo que se indica.
Oraciones incompletas
La inflación • Identifica y encierra la alternativa que completa
La inflación ocurre cuando el poder adquisitivo la oración.
de una moneda disminuye, a tal punto que la
El potencial de las nuevas para mejorar
cantidad de moneda circulante se sitúa por enci-
la condición humana es ; no obstante,
ma de la demanda real existente. Uno de los mo-
los riesgos se hacen cada vez más .
tivos por el cual se produce esta situación es la
caída en el tipo de cambio de la divisa nacional a. ideas – sospechosa – tormentosos.
respecto a las divisas extranjeras. Esto provoca la b. ideologías – importante – ausentes.
subida en los precios de los bienes y servicios im- c. tecnologías – indudable – evidentes.
portados y una caída en los precios de los bienes d. generaciones – latentes – corregibles.
y servicios exportados. Eso trae como consecuen-
Nivel 2
cia que los deudores se beneficien, puesto que el
valor real de las cuotas de los préstamos y tasas Comprensión de textos
de interés caen en situaciones de inflación. Ade- • Lee el texto y responde lo que se indica.
más, la moneda local se devalúa propiciando la
preferencia de monedas extranjeras. La sobrepoblación
https://blog.conducetuempresa.com/2011/09/la-infla-
cion.html
El fenómeno sobrepoblacional provocó el daño
Consultado el 7 de marzo de 2019 de la capa de ozono desde mediados del siglo
XX hasta el inicio de siglo XXI. La concen-
A. ¿Cuál es la estructura del texto? tración de desechos químicos ha aumentado
a. Definición – causas – tipos de manera directamente proporcional al cre-
b. Definición – tipos – consecuencias cimiento de las poblaciones humanas. Ante
c. Definición – problema-solución eso, es urgente realizar gestiones para acordar
d. Definición – causa-consecuencia decisiones, desde la toma de conciencia hasta
B. Según el texto, ante la inflación se sugiere... normas que obliguen en el marco nacional e
internacional a priorizar el descenso de la tasa

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822


a. adquirir préstamos en moneda nacional.
de crecimiento poblacional.
b. realizar los ahorros en moneda nacional. https://www.lifeder.com/sobrepoblacion/#Causas_prin-
c. realizar los ahorros en moneda extranjera. cipales_de_la_sobrepoblacion
d. cambiar los dólares en moneda nacional. Consultado el 7 de marzo de 2019
C. Averigua y reflexiona qué se debe hacer para A. ¿Cuál es la estructura del texto?
evitar que los países caigan en la inflación. a. Causa-efecto c. Definición-tipos
b. Problema-solución d. Secuencia temporal
Sinónimos
B. En el texto, la frase “es urgente” sugiere que...
• Analiza y encierra la alternativa que presenta el a. el momento aludido es manejable.
sinónimo de cada premisa.
A. PRERROGATIVA b. el consejo planteado es el único.
a. ventaja c. dificultad c. la situación que se vive es grave.
b. celeridad d. cuestionario d. la problemática es muy ficcional.
C. Indaga sobre los efectos de la sobrepoblación c. Causa-efecto
Evaluaciones - Razonamiento Verbal IV

y plantea dos medidas para solucionarlos. d. Secuencia temporal


Sinónimos B. ¿Cuál es la implicancia principal que establece
el autor?
• Analiza y encierra la alternativa que presenta el
sinónimo de cada premisa. a. Nuevas tecnologías – comunicación eficiente
A. TEMERARIO b. Comunicación inmediata – mensajes banales
a. fantasioso c. tímido c. Mensajes constantes – comunicación eficaz
b. imprudente d. tenebroso d. Comunicación fluida – comprensión del men-
B. BISOÑO saje
a. joven c. veterano
C. ¿Coincides o discrepas con las ideas del autor?
b. anciano d. inexperto
¿Por qué? Justifica tu respuesta.
Prefijos y sufijos griegos
Sinónimos
• Analiza y encierra la alternativa que presenta un
• Analiza y encierra la alternativa que presenta el
prefijo griego.
sinónimo de cada premisa.
a. archivadores c. archivística
b. archiconocido d. archivero A. AJADO
a. reluciente c. planchado
Asume el reto b. amargo d. maltratado
Excelencia
B. HORADAR
Comprensión de textos a. anular c. asediar
• Lee el texto y responde lo que se indica. b. perforar d. desafiar
La comunicación actual Prefijos y sufijos griegos
Vivimos en un contexto de comunicación que, • Analiza y encierra la alternativa que presenta un
hace algunas décadas, resultaba impensado. La sufijo griego.
presencia de potentes tecnologías comunica- a. neoclásico c. idolatría
tivas e informativas ha motivado esta comu-
b. pericarpio d. megaciudad
nicación más inmediata y fluida. Facebook y
WhatsApp, por ejemplo, ofrecen a los usuarios Oraciones incompletas
el encuentro constante y latente con el recep- • Identifica y encierra la alternativa que completa
tor; por eso, las personas casi tienen la certeza cada oración.
de que el mensaje que envíen será atendido,
leído y contestado. A. Una buena requiere una buena ; por
eso, es necesario la educación .
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822

Esta sensación de estar comunicado ha provoca-


do que los mensajes que se transmiten pierdan la a. acción – reacción – sentimental.
rigurosidad e importancia de toda información. b. labor – planificación – empresarial.
Observamos en la actualidad que las personas c. alimentación – educación – tecnológica.
ponen un like a noticias que no comprenden e d. educación – alimentación – alimentaria.
informan cómo se sienten sin que se les consul- B. Aristóteles decía que el ser humano tiene la
te. En efecto, la comunicación se ha banalizado, responsabilidad de ser feliz en y tratar
pues ya no es un acto de necesidad real. de que otros sean .
Miguel Ángel Carhuaricra (Perú)
a. cívica – sociedad – apáticos.
A. ¿Cuál es la estructura del texto? b. social – soledad – humanos.
a. Problema-solución c. moral – comunidad – felices.
b. Definición-tipos d. ética – sociedad – responsables.

También podría gustarte