Está en la página 1de 18

SUSTANTIVO

Observa y lee

• ¿Qué observas en la imagen? Menciona siete sustantivos.


Construye tus aprendizajes

1. ¿Qué son los sustantivos y qué función tienen


dentro de un enunciado?
2. ¿Puedes reconocerlos con facilidad? ¿Por qué?
SUSTANTIVO

ejemplos ejemplos
ejemplo
Mi hermana asistió a “La Voz Perú”.
Alejandro Lerner NS Género Número
escribió hermosas Jefferson, el rockero, concursa en “Yo soy”.
canciones que las Ap. hermano mundo
brinda a sus hermana mundos
Prefiere las canciones de animes.
seguidores con cariño. OD
Morfológicamente
Semánticamente Las interpretó para su madre.
es
OI
designa o nombra variable porque presenta
Sintácticamente morfemas que determinan
personas, animales, variaciones morfológicas o
cosas, ideas o funciona como accidentes gramaticales
sentimientos
núcleo del sujeto, de la aposición, del
objeto directo y del objeto indirecto
I. Criterio semántico
mundo, Nombran seres o cosas de
ejemplos manera general haciendo
Por su extensión
Común instante,
ciudad referencia a sus características.
CLASES DE SUSTANTIVOS

Alejandro,
Jefferson, Nombran seres o cosas de
Propio ejemplos
Trujillo manera específica.
Por su naturaleza

Nombran seres materiales,


libro, silla, tangibles y fenómenos del
Concreto ejemplos mundo físico que son percibidos
cuadro
por los sentidos.
Son nombres de las cualidades
o fenómenos, separados
esperanza,
mentalmente o abstraídos de
Abstracto ejemplos coraje,
los objetos o seres a los que
colaboración
aluden. No pueden ser
CLASES DE SUSTANTIVOS

percibidos por los sentidos.


Por su naturaleza

perro,
Nombran a un ser o elemento
Individual ejemplos estrella,
de cualquier conjunto.
barco

jauría, Nombran en singular a un


Colectivo ejemplos constelación, conjunto de seres o cosas de la
flota misma clase o género.
No proceden de una
caja, palabra preexistente.
Primitivo ejemplos
CLASES DE SUSTANTIVOS

campo No poseen sufijos


derivativos.
Por su estructura

Proceden de otras
cajita, palabras preexistentes.
Derivado ejemplos
campesino Tienen sufijos
derivativos.
II. Criterio sintáctico
El sustantivo, dentro de la oración, cumple las siguientes funciones:
a. Núcleo del sujeto

La alumna expuso sobre los derechos de los niños con discapacidad.


NS

b. Núcleo de la aposición

William, el poeta, escribe lindos versos.


Ap.
c. Núcleo del objeto directo

Contó las anécdotas del campeonato paraolímpico.


OD

d. Núcleo del objeto indirecto

Las compuso para su madre.


OI
III. Criterio morfológico
Casos de concordancia gramatical del sustantivo
A. Género

Ejemplo: coraje
• Algunos sustantivos tienen un género determinado, no
cambia: forma fija.

Ejemplo: alumn- -o, alumn- -a


• Los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos;
depende del morfema: forma doble.
Ejemplo: el dirigente - la dirigente
En algunos casos, el artículo determina el género: común
de dos.
Ejemplo:

Incorrecto Correcto
la agua el agua – las aguas
la águila el águila – las águilas

Excepción: la hache
No debemos utilizar el artículo la delante de sustantivos
femeninos que empiecen con “a” / “ha” tónica.
Ejemplo: rana hembra - rana macho
El adjetivo pospuesto determina el género:
epiceno.

Ejemplo: caballo – yegua


Existe una palabra diferente para el cambio
de género: sustantivo heterónimo.
Ejemplo: el / la mar
Se puede emplear el masculino o femenino en algunos
sustantivos sin que por ello cambie su significado. A estos
se les conoce como sustantivos ambiguos.

Ejemplos: el cólera (enfermedad), la cólera (sentimiento)


Existen algunos sustantivos que al estar en masculino o
femenino sí cambian de significado. A estos se les conoce
como sustantivos homónimos.
B. Número

Ejemplos: casas, cafés, ojos, Ejemplos: león(es), ají(es),


etc. autor(es)
Si termina en vocal se agrega Si termina en consonante o
-s. vocal acentuada í/ú se
agrega -es.
Excepción: menú(s), champú(s), canesú(s), pirulí(s),
vermú(s)
1. Respetar las reglas de pluralización.

Ejemplo: cortaúñas
2. En los sustantivos compuestos se aplican las dos reglas
anteriores en la segunda palabra.
Ejemplos:
Solo en singular Solo en plural
• Sustantivos abstractos: salud, sed, caos celos, comicios, añicos, víveres, cuclillas,
• Puntos cardinales: norte, sur, este, oeste cosquillas, efemérides, exequias, gafas,
• Países, ciudades, distritos: Perú, nupcias, esposas*
Ayacucho, Huamanga

3.Existen sustantivos solo en singular o en plural. Es necesario aprender


cuáles presentan esta particularidad para evitar caer en incorrecciones.

*esposas. Pareja de manillas unidas entre sí con las que se aprisionan las muñecas de alguien.
Ejemplos:
carácter – caracteres
régimen – regímenes
4. Existen sustantivos que al formar el plural
necesitan una modificación acentual, es decir,
requieren cambiar el lugar de sus acentos.

Ejemplos:
el jueves – los jueves
5. El artículo determina el plural en graves y
esdrújulas terminadas en “s” o “x” y préstamos
del latín.
¡Gracias!

También podría gustarte