Está en la página 1de 8

“HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN”

EMPLEO DEL FUEGO

• El Homo Erectus fue el primer ser humano hasta la


fecha cuyos restos están asociados con el fuego. Se
sabe que lo manipularon, cocieron alimentos y
realizaron agujeros en el suelo para instalarlo.
Pero no podemos decir cómo fue el proceso del
conocimiento del fuego; podía deberse únicamente
a los rayos de tormentas, la erupción de volcanes,
gas natural, materias orgánicas en
descomposición..., provocado siempre por la
naturaleza y utilizado luego por los humanos.
EMPLEO DEL FUEGO

• El poder crear el fuego en el momento y lugar


elegido es, sin duda alguna, uno de los descubrimientos
más importantes de la humanidad. Eudald Carbonell
(prehistoriador, arqueólogo, antropólogo, geólogo y
paleontólogo español.), dice: "El fuego tuvo un impacto
brutal. El fuego cambió para siempre las sociedades
humanas. Cambió la alimentación, cambió el modo de
protegerse del frío, cambió el modo de comunicarse
entre los miembros del grupo, cambió la demografía...
Lo cambió todo. Fue un progreso fundamental porque
permitió otros progresos que a su vez abrieron la vía a
otros progresos. Fue el punto de origen de una reacción
en cadena que ha llevado hasta nosotros."
VENTAJAS DEL FUEGO

• La cocción de los alimentos eliminaba parásitos


y toxinas de la carne, haciendo comestible lo
que antes no lo era. Además la carne es así
más tierna y los ancianos y niños se
aprovecharían de ello, alimentándose mejor.

• Se podían conservar muchos alimentos para el


invierno ahumándolos, así se podía aprovechar
el verano cazando y pescando con la garantía
de que toda esa comida no se estropearía. En
los crudos inviernos se evitarían muchas
muertes por hipotermia o pulmonías, sobre
todo de los niños.
VENTAJAS DEL FUEGO

• Muchas plantas medicinales se podían aplicar


gracias a infusiones y otros preparados cuya
base era el fuego. Las puntas de palos, las
astas de ciervos, la piedra... podían
endurecerse más y trabajarse mejor si se
calentaban.
• En la caza también se podía emplear para
provocar estampidas o atemorizar a los
animales. Muy posteriormente, para la
realización de la cerámica era imprescindible
el uso del fuego, y más tarde aún, para
trabajar metales y hacer aleaciones
VENTAJAS DEL FUEGO

• Pero sobre todo, el fuego tuvo que ser


un importante elemento en la cohesión
del grupo. Su uso y manejo requería
una organización cada vez mayor del
mismo. Por la noche, al acabar la
jornada, podrían comunicarse de forma
relajada, comentar lo sucedido, hacer
planes, contar historias, alimentar
mitos.... Alargar las horas de luz
suponía tener más calidad de vida y
además se podía trabajar en algo:
cocinar, raspar pieles, tallar piedra, etc
• El uso del fuego irá evolucionando con el
tiempo. Se empezará a utilizar el fuego para
alumbrarse en las horas más oscuras, a través de
rudimentarias lámparas y velas, con lo que
harían la vida más fácil. También lo utilizarían
pronto para derretir metales y conseguir la
fabricación de piezas varias que les serían de
gran utilidad. Por otro lado, al fijarse en la
tierra endurecida alrededor de las fogatas, se
empezó a trabajar con barro y poco a poco,
introduciendo el fuego como elemento de
cocción en esto, consiguieron objetos de
alfarería, vasos, vasijas y recipientes de todo
tipo. De hecho, hay gran cantidad de vasijas de
arcilla conservadas, que fueron utilizadas por los
humanos del período mesolítico, hacia el ocho
mil antes de Cristo
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte