Está en la página 1de 14

7.

Parámetros que Afectan a las Membranas y a


los Sistemas de Osmosis Inversa:
• Temperatura
• pH
• Presión Osmótica (Concentración de Iones)
• Concentración de Sales Poco Solubles
• Polarización de la Concentración (Factor Beta)
• Flux
• Ensuciamiento
• Recuperación por Elemento
• Recuperación Total en el Sistema
3-1
• Diferencial de Presión Juan Reverter
Santi Talo
Efecto de parámetros sobre el comportamiento
de membranas de ósmosis inversa
Temperatura: Afecta tanto a la presión osmótica como la
permeabilidad del agua a través de la membrana. Normalmente se
acepta que el flujo de permeado se incrementa alrededor de 3 %
por cada ºC de incremento de temperatura. El paso de sales aumenta
con la temperatura a la misma tasa que el flujo, por lo que al
incrementarse la temperatura a flujo de permeado constante, la calidad
del permeado disminuye.

Presión: Para condiciones constantes de alimentación, un aumento


de presión conlleva un aumento del flujo de permeado. Aunque el
transporte de sales no depende de la presión, al aumentar el flujo de
permeado conservando el mismo paso de sales, el resultado aparente
es una dilución del permeado.

pH: En acetato de celulosa se requiere trabajar entre 5.5 y 6.5 de pH


para evitar hidrólisis del polímero. En poliamida, el rechazo aumenta
al subir el pH hasta 8.0 y luego se estabiliza hasta 10.5.

3-2 Juan Reverter


Santi Talo
Efecto de parámetros… cont.
Concentración: A mayores concentraciones disminuye el flujo de
permeado, ya que aumenta la presión osmótica a vencer y por lo
tanto disminuye la presión neta aplicada. Esto se magnifica en los
casos en que la concentración se polariza frente a la membrana. El
resultado visible es que la calidad del permeado empeora, puesto
que al haber menor flujo de agua y mantenerse el de sales, la
concentración de sales en el permeado se hace mayor.

Recuperación: Al aumentar la recuperación se concentran las sales


de la alimentación en un menor volúmen de agua. Por lo tanto, se dá
el mismo caso que en el punto anterior.

Velocidad de flujo alim./conc.: al disminuir la velocidad del


flujo, disminuye la turbulencia en el flujo y se aumenta la tendencia a
la polarización de la concentración, así como se disminuye la
eficiencia en el arrastre de material particulado atrapado en la malla
de concentrado.
3-3 Juan Reverter
Santi Talo
Efecto de la Recuperación en la presión de alimentación,
consumo de energía y flujo de alimentación
1.20
parámetro de operación

Presión de alimentación

1.00
Valor relativo de

Consumo de energía
0.80

Flujo de alimentación
0.60

0.40
0.6 0.65 0.7 0.75 0.8 0.85 0.9
Recuperación relativa

3-4 Juan Reverter


Santi Talo
Efecto de la Temperatura sobre la Presión de alimentación
Ejemplo con sistema de 150 gpm, 1500 ppm SDT alim., 75% rec. arreglo 4:2 (6m)
350
Presión alimehtación, psi

300

250

200

150

100
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Temperatura, ºC
3-5 Juan Reverter
Santi Talo
Efecto de la Temperatura sobre la Calidad del permeado
Ejemplo con sistema de 150 gpm, 1500 ppm SDT alim., 75% rec. arreglo 4:2 (6m)
35
Calidad permeado, ppm de TDS

30

25

20

15

10
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Temperatura, ºC
3-6 Juan Reverter
Santi Talo
Factor de Corrección de Presión por Temperatura,
Poliamidas
2.0

1.8
Factor de Corrección

1.6

1.4

1.2

1.0

0.8

0.6
5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35

3-7
Temperatura (ºC)
Juan Reverter
Santi Talo
Efecto del pH en la distribución de las diferentes
especies del CO2 en solución
1

0.9

0.8
Fracción del CO2 total

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
pH

3-8
H2CO3 (CO2 gas) HCO3- CO3= Juan Reverter
Santi Talo
Efecto de la Temperatura sobre la
Saturación de Sílice

180
160
140
Sílice, ppm SiO2

120
100
80
60
40
20
0
5 10 15 20 25 30 35 40
Temperatura, ºC
3-9 Juan Reverter
Santi Talo
Efecto del pH sobre la Solubilidad de la Sílice

4.0
3.8
Factor de Corrección de la Solubilidad

3.5
3.3
3.0
2.8
2.5
2.3
2.0
1.8
1.5
1.3
1.0
4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0

pH
3 - 10 Juan Reverter
Santi Talo
Factor Beta: Polarización de la Concentración

β = C m / Ct
donde:

β = Factor B e ta
C m = C o n c e n tra c ión en la región
lim ita n te con la m e m b rana.

C t = C o n c e n tración en la región de
flu jo turbulento

3 - 11 Juan Reverter
Santi Talo
Factor Beta: Polarización de la Concentración
• Es una medida del incremento de la concentración de iones
en la región límite del flujo con la membrana.
• En esta capa límite, el flujo tiende a hacerse laminar y los
iones en solución se polarizan contra las cargas de la membr.
• Para evitar esta polarización, que se traduce como un
incremento de la concentración que “ven” las membranas, se
debe aumentar la turbulencia en el flujo de
alimentación/concentrado, mediante el aumento de la
velocidad del flujo.
• Para sistemas en aguas naturales, el límite recomendado
para el Factor beta es 1.2 (20% de incremento de la
concentración).
• Cuando la alimentación es de muy baja salinidad, como en el
caso de permeados de O.I., el Factor Beta pierde importancia.

3 - 12 Juan Reverter
Santi Talo
Factor Beta: Posibles efectos negativos
• Disminución en el flujo de producto, debido al
incremento de presión osmótica en la superficie de la
membrana.

• Incremento del paso de sales, puesto que el paso de


sales es proporcional a la diferencia de
concentraciones a ambos lados de la membrana.

• Precipitación e incrustación de sales poco solubles, si


su concentración en la capa límite excede la
saturación, incrementando frecuencia e intensidad de
limpiezas.
3 - 13 Juan Reverter
Santi Talo
Polarización de la Concentración (Factor Beta)

+- -+- +- +
+ +

- - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - -
+ +Clm

+++++++
++ Concentrado, Cc
- + - +
++ + +
Permeado

- -+- +- -+- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - -
+ ++
-
Cp

-
- - +
Co +
nc +

Flujo Turbulento, Ct
e ntr ción
a
ntr
Membrana

Membrana

Membrana

Membrana
ac
ión e
nc

Flujo Laminar
Flujo Laminar

+ Co
- + Ct +
-

Permeado
-
+ -

Cp
- + +
- -
+ +

-
Alimentación, Ca -

3 - 14 Juan Reverter
Santi Talo

También podría gustarte