Está en la página 1de 3

CENTRO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID

LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

ALUMNO: ABRIL CANUL GUZMÁN

DOCENTE: ERENDIRA NOEMI PINTO UTRILLA

ADA 1. MAPA COMPARATIVO

FECHA DE ENTREGA: 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

GRADO Y GRUPO: 4TO CUATRIMESTRE, GRUPO A


¡CONOCE LOS TIPOS DE FIBRAS!

FIBRAS I • Son las que más despacio


(LENTAS) hidrolizan el ATP para contraerse
• En este los potenciales de MARATÓN ESQUI DE FONDO
acción son transmitidos con
menor frecuencia por lo que sus
fibras disponen de un periodo
de tiempo más largo para
relajarse después de una
contracción
• Son clasificadas como SO, por su
baja velocidad de contracción
y su metabolismo altamente
oxidativo
• Células adaptadas para la
realización de ejercicios
aeróbicos y prolongados
• Músculos anti gravitatorios están
en estas fibras ya que son
encargados de mantener la
postura, por lo cual son poco
fatigables
FIBRAS IIA • Tienen mayor grosor y entre sus MEDIO FONDO REMO
(INTERMEDIAS) diferencias es la MHC que
representa
• Carácter más oxidativo que
glucolítico
• Aumento de producción de
los niveles de fibras en este
tipo
• Su resistencia a la fatiga de
encuentra intermedia
• Velocidad a la contracción
es rápida
FIBRAS IIB • Existe un mayor porcentaje de NATACIÓN
(RÁPIDAS) forma llamada MLC-3f, por lo
que tendría relación con la
mayor velocidad de
contracción de fibras
• Posee mayor capacidad
glucolítica y menor capacidad
oxidativa
• Disminución en sus niveles de
fibras
• Durante en el ejercicio ocurren
elevadas intensidades de
trabajo

También podría gustarte