Está en la página 1de 271

CENTRO AMERICANO CULTURAL DE

ESTUDIOS SUPERIORES

TURISMO
7º CUATRIMESTRE

PROYECTO:
CORREDOR TURÍSTICO DE COMUNIDADES
INDÍGENAS
“ALTEPEMEJ SEJKAN”

PLANEACIÓN TURÍSTICA

INTEGRANTES:

HERNANDEZ GARCIA DENNIS ELI


SALAS FRAGOSO ITZEL LILIAN

PROFESORA:
ZENTENO GRANADOS
MAYRA VERONICA 05/05/2021
Corredor turístico de comunidades indígenas “Altepemej sejkan”

Centro americano cultural de estudios superiores


Turismo
Planeación turística

Itzel Salas y Dennis Hernández.


Noviembre 2020.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

4
JUSTIFICACIÓN

Las comunidades indígenas en la actualidad no son muy reconocidas, históricamente han

presentado situaciones acentuadas de pobreza y vulnerabilidad, ya que el 50% de la población

indígena reside en localidades rurales con menos de 2,500 habitantes por lo que nos interesamos

en diseñar un corredor turístico de comunidades indígenas “Altepemej Sejkan” en el Estado de

Puebla de la Región I Norte de los municipios Pahuatlán, San Felipe Tepatlán y Ahuacatlán.

El enfoque que se adapta más al corredor turístico de comunidades indígenas “Altepemej

Sejkan” es el desarrollista, ya que contribuye al desarrollo nacional y regional, permitiendo que el

turista pueda satisfacer sus necesidades de ocio y recreación, pero que al mismo tiempo apoye la

economía, rescate creencias y fomente la cultura de las comunidades indígenas.

La comunidad indígena Nahua de la Sierra Noreste de Puebla forma parte del antiguo

Totonacapan, ligado en la época prehispánica al señorío de Zempoala, y asiento de una de las más

importantes culturas de Mesoamérica; La comunidad indígena Totonaca habita a lo largo de la

planicie costera del estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla, donde predomina un paisaje

montañoso y la comunidad indígena Otomí en el estado de Puebla casi todos están localizados en

los municipios de Pahuatlán, Pantepec y Chila-Honey estas comunidades serán beneficiadas en

todos los aspectos antes mencionados para un progreso en general de cada una de ellas.

5
1. ESTUDIO PRELIMINAR

1.1. Ubicación geográfica

a) Estados Unidos Mexicanos

Los Estados Unidos Mexicanos es uno de los países que conforman el continente americano

entre los Estados Unidos y América Central, conocido por las playas en el Pacífico y el golfo

de México, y su diverso paisaje de montañas, desiertos y selvas, ubicado en las coordenadas

1°25′10″N 99°08′44″O con una superficie de 1.964 375 km² y cuya capital es Ciudad de

México. El idioma oficial es el español y cuenta con 66 lenguas amerindias, por lo que se

encuentra entre las primeras 10 naciones con más lenguas originarias. Políticamente es una

república representativa, democrática, federal y laica, compuesta por 32 entidades federativas

(31 estados y una capital federal). (Secretaría de relaciones exteriores, s.f.)

Ilustración 1 Estados Unidos Mexicanos.


Fuente: Elaboración propia.

6
b) Estado de Puebla

Puebla, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Puebla, es una de las 32 entidades

federativas, cuya capital es Puebla de Zaragoza. El Estado de Puebla se encuentra ubicado al

Sureste del Altiplano de la República, entre la Sierra Nevada y al Oeste de la Sierra Madre

Oriental tiene la forma aproximada de un triángulo isósceles cuyo vértice apunta hacia el norte

y la base hacia el sur; se encuentra entre los paralelos 17º 52’ - 20º 52’ latitud norte y los 96º

43’ y 99º 04’ de longitud Oeste; está limitado al Norte con Veracruz, al sur con Oaxaca y

Guerrero; al oeste con Morelos, Estado de México, Tlaxcala e Hidalgo y al este con Veracruz.

(H. Ayuntamiento de Puebla., s.f.)

Ilustración 2 Estado de Puebla.


Fuente: Elaboración propia.

c) Región l Norte Puebla

La Región l Norte Puebla se encuentra al noroeste del estado, colinda con Veracruz al norte y

con Hidalgo y Tlaxcala al oeste y al este con la región dos. Es la segunda región más habitada

debido sobre todo a las buenas condiciones naturales y socioculturales. Su extensión territorial

es de 5903.5 km. Se pueden apreciar paisajes boscosos y variados cerros y montañas. Su flora

7
se compone de árboles de distintas especies de pinos, oyameles y cedros y cuenta con una

pequeña porción de selva en Huachinango. (González, 2011)

Ilustración 3 Región l Norte Puebla.


Fuente: Elaboración propia.

d) Municipio de San Felipe Tepatlán.

El municipio de San Felipe Tepatlán forma parte del estado de Puebla y está ubicado en la

región norte en la Sierra Norte, su relieve está formado por varios cerros y sierras lo cual

provoca que su altitud oscile entre 300 y 1,700 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas

geográficas son los paralelos 20º 04' 12" y 20º 10' 18" de latitud norte y los meridianos de 97º

45' 24" y 97º 49' 54" de longitud occidental. Sus colindancias al Norte con Jopala, al Sur con

Ahuacatlán y Amixtlán, al Oeste con Hermenegildo Galeana y al Poniente con Tlapacoya.

El jeroglífico de su fundación significa "donde abundan las piedras"; el nombre proviene de

las voces nahuas tepatl, piedra; tlan, lugar. (H. Ayuntamiento de San Felipe Tepatlán, s.f.)

8
Ilustración 4 San Felipe Tepatlán.
Fuente. Elaboración propia.

e) Municipio de Ahuacatlán.

El Municipio de Ahuacatlán forma parte del estado de Puebla y se localiza en la parte Noreste.

Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 58'48" y 20º 05'18" de latitud norte y los

meridianos 97º 49'36" y 97º 51'18" de longitud occidental. Sus colindancias son: al Norte con

Tlapacoya y San Felipe Tepatlán, al Sur con Tepetzintla, al Oeste con Amixtlán y Tepango de

Rodríguez y al Poniente con Chiconcuautla y Zacatlán. Se localiza en la parte septentrional

de la Sierra Norte o Sierra de Puebla y ésta se conforma por sierras más o menos individuales,

paralelas, comprimidas unas contra otras y suelen formar grandes o pequeñas altiplanicies

intermontañosas que aparecen frecuentemente escalonadas hacia la costa. Proviene del nahua

Ahuacatl, testículo del borrego origen del aztequismo ahuacate (persa americana, lauráceas),

y tlán, cerca o junto; significa "junto a los ahuacates". (H. Ayuntamiento de Ahuacatlán, s.f.)

9
Ilustración 5 Ahuacatlán.
Fuente: Elaboración propia.

f) Municipio de Pahuatlán.

El municipio de Pahuatlán forma parte del estado de Puebla y se localiza en la parte noroeste,

se asienta sobre una pequeña planicie de las laderas del cerro de Ahila. Sus coordenadas

geográficas son los paralelos 20º 13' 12" y 20º 21' 98" de latitud norte, y los meridianos 98º

04' 18" y 98º 12' 12" de longitud occidental. Sus colindancias son: al Norte con Tlacuilotepec

y el estado de Hidalgo, al Sur con Naupan y el estado de Hidalgo, al Oeste con Naupan y

Tlacuilitepec y al Poniente con el estado de Hidalgo y Honey. Tiene una superficie de 99.14

kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 140 respecto a los demás municipios del estado.

Pahuatlán: procede de los vocablos nahua; "pahuatl", fruta y "tlan", junto o entre; que unidos

significan "Junto a la fruta", "Entre los frutales" o "Lugar de grandes ahuacates llamados

Pahuas". (González, 2011)

10
Ilustración 6 Pahuatlán.
Fuente: Elaboración propia.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general.

El objetivo del corredor turístico de comunidades indígenas “Altepemej sejkan” de la Región

l Norte del estado de Puebla, es promover el desarrollo económico de las comunidades

indígenas Otomíes, Totonacas y Náhuatl dentro de un marco sostenible durante el 2021

mediante el apoyo de sus propias formas de producción, organización social, valores

culturales y creencias, para fortalecer su autogestión.

2.2. Objetivos específicos.

Promover la importancia de las comunidades indígenas de la Región l Norte de Puebla.

Fortalecer las comunidades indígenas de la Región l Norte de Puebla.

11
Aprovechar eficientemente los recursos naturales comunitarios.

Apoyar los esfuerzos comunitarios para el establecimiento de los valores y prácticas

culturales.

Fomentar un equilibrio sostenible entre las actividades productivas y la protección al

medio ambiente.

Proteger el patrimonio cultural y natural de las comunidades indígenas.

3. ESTUDIOS Y EVALUACIONES

3.1. Municipio de San Felipe Tepatlán, Puebla.

a) Situación económica.

En el municipio de San Felipe Tepatlán la principal actividad económica que se desarrolla

en la comunidad es la Agricultura y cultivo de café ya que esta actividad aporta ingresos de

1.568 millones de pesos en el año del 2008 en la gráfica correspondiente se muestra los datos.

(Santos, 2018-2021)

P RO D U C T IVIDA D L A B O R A L EC O NO M IC A D E
SAN F EL IP E T EPAT L Á N.

Productividad.

2
Millones de pesos.

0
2008
Productividad. 1,568
Años

Gráfica 1 Productividad laboral económica de San Felipe Tepatlán.


Fuente: Elaboración propia con información de INEGI.

12
b) Población.

El municipio de San Felipe Tepatlán forma parte de la región conformada por la Sierra Norte

del Estado de Puebla, en donde los municipios de Huauchinango, Zacatlán y Chignahuapan

estructuran el sistema urbano funcional de esta región y del cual los municipios clasificados

como rurales dependen y se apoyan, con la finalidad de propiciar un desarrollo integral y

beneficios en conjunto.

De acuerdo a los datos del INEGI al 2010, la población en el municipio de San Felipe

Tepatlán se encuentra distribuida en 13 localidades que albergan un total de 4,120 habitantes,

esto de acuerdo al Censo de población y vivienda. (Santos, 2018-2021)

POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN FELIPE TEPATLÁN.

80

70
Personas..

60

50

40

30
46.6 51
20 41

10
12
0
Hombres Mujeres Niños Tercera edad
Año 2015.

Gráfica 2 Población del municipio de San Felipe Tepatlán.


Fuente: Elaboración propia con información del INEGI.

13
b) Educación.

En el municipio de San Felipe Tepatla es más la población que esta sin estudios representando

745 personas, con la primaria 477 y con escolaridad de secundaria 367.

En la siguiente tabla se presenta el porcentaje de población de acuerdo al nivel de escolaridad

con el que se cuenta, este solo considera la educación inicial básica, es decir primaria y

secundaria en el año 2010. (Santos, 2018-2021)

c) Gobierno.

Está conformado por un presidente municipal, un Síndico, seis regidores de mayoría relativa

y se tienen las siguientes comisiones gobernación, hacienda, obras públicas, educación, salud,

industria y Comercio.

Para el auxilio y mejor manejo de la Administración Municipal el Ayuntamiento cuenta con

juntas auxiliares, las cuales son electas por plebiscito cada tres años, están manejadas por un

presidente auxiliar municipal y cuatro regidores; las juntas auxiliares del municipio son: San

Antonio África y San Miguel Joyupango. El municipio pertenece a la región socioeconómica

número "1", con cabecera en la Ciudad de Huauchinango.. (Gutiérrez, Enciclopedia de Los

Municipios y Delegaciones de México, Sin año.)

14
Ayuntamiento

Presidencia
municipal

Secretaria del Contraloria Tesoreria Comandancia de


ayuntamiento municipal municipal policia

Organigrama 1 Estructura de la administración pública municipal.


Fuente: Elaboración propia.

3.2. Municipio de Ahuacatlán, Puebla.

a) Situación económica.

Según los datos emitidos de la Información estadística general para el municipio de

Ahuacatlán (INEGI 2015), del total del valor de producción por la cantidad de 18.60

millones de pesos, se integra el 42% en producción agrícola, 57% en producción de carne y

el 1% en producción de otros productos pecuarios, como se muestra a continuación.

(Orduña, 2018-2021)

Municipio Localidad Población total Población Activa % PEA

económicamente

Total de la Total de la 6,168,883 2, 184,324 35%

entidad de entidad

Puebla

Total de Total del 3,186 687 22%

Ahuacatlan, municipio

15
b) Población.

La población total del municipio de Ahuacatlán en 2010 fue de 14,754 personas, lo cual

representó el 0.3% de la población en el estado. En el mismo año había en el municipio

3,267 hogares (0.2% del total de hogares en la entidad), de los cuales 715 estaban

encabezados por jefas de familia (0.2% del total de la entidad).

El tamaño promedio de los hogares en el municipio fue de 4.5 integrantes, mientras que en

el estado el tamaño promedio fue de 4.2 integrantes.

(Orduña, 2018-2021)

P OB L AC I ÓN D EL M U NIC IP IO D E
80 AH UAC AT L Á N ( 2015) .
Porcentaje.

70

60

50

40

30 60

20 45 44

10
12
0
Hombres Mujeres Niños Tercera edad
Año 2015.

Gráfica 3 Población del municipio de Ahuacatlán.


Fuente: elaboración propia con información del INEGI.

c) Educación.

El grado promedio de escolaridad de la población del municipio de Ahuacatlán es de 15 años

o más en el municipio era en 2010 de 4.7, frente al grado promedio de escolaridad de 8 en la

entidad, dando paso al año 2015 con un 5.2. En 2010, el municipio contaba con 20 escuelas

16
preescolares (0.4% del total estatal), 18 primarias (0.4% del total) y siete secundarias (0.3%).

Además, el municipio contaba con cinco bachilleratos (0.4%) y ninguna escuela de

formación para el trabajo. El municipio también contaba con 11 primarias indígenas (1.5%).

(Orduña, 2018-2021)

P OB L AC I ÓN D E 5 AÑOS Y M Á S Q U E ASIST E
A L A ESC U EL A.
4800 4722
4600
4400
4283
PERSONAS

4200
4000
3787
3800
3600
2000 2005 2010

AÑO.
Gráfica 4 Población de 5 años y más que asiste a la escuela.
Fuente: elaboración propia con información del INEGI.

d) Gobierno.

Está conformado por un presidente municipal, un síndico y ocho regidores de mayoría

relativa, las principales Comisiones del Ayuntamiento son Gobernación, policía y tránsito,

hacienda, salud y educación, ecología y obras públicas.

Para el auxilio y mejor manejo de la Administración municipal el ayuntamiento cuenta con

6 Juntas Auxiliares, las cuales son electas por plebiscito cada tres años, están manejadas por

un presidente auxiliar municipal y cuatro regidores, 3 Jueces de Paz, un inspector de Barrio

y 8 Agentes Subalternos del Ministerio Público. El municipio pertenece a la región

17
socioeconómica número "1", con cabecera en la Ciudad de Huauchinango. (Gutiérrez,

Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México, Sin año.)

Ayuntamiento

Presidencia
municipal

Secretaria del Contraloria Tesoreria Comandancia


ayuntamiento municipal municipal de policia
Organigrama 2 Estructura de la administración pública municipal.
Fuente: Elaboración propia.

3.3. Municipio de Pahuatlán, Puebla.

a) Situación Económica.

Su principal actividad económica es el comercio y los principales sectores industriales en

Pahuatlán (basados en la producción bruta total) en 2014 fueron Industrias Manufactureras,

Comercio al por Mayor, Comercio al por Menor, Servicios de Alojamiento Temporal y de

Preparación de Alimentos y Bebidas y Sectores Agrupados por el Principio de

Confidencialidad. En Pahuatlán hay un total de 4220 hogares.

De estas 4129 viviendas, 1098 tienen piso de tierra y unos 811 consisten de una habitación

solo. 3601 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 3273 son conectadas al

servicio público, 3753 tienen acceso a la luz eléctrica. La estructura económica permite a 79

viviendas tener una computadora, a 465 tener una lavadora y 2439 tienen televisión.

(DathaWheel, 2015)

18
PRODUCTIVIDAD LABORAL ECÓNMICA DE
PAHUATLÁN.
Productividad.

MILLONES DE PESOS. 100


80
60
40 80
20 48

0
2003 2008
AÑOS

Gráfica 5 Productividad laboral económica de Pahuatlán.


Fuente: Elaboración propia con información del INEGI.

b) Población.

En 2015, la población en Pahuatlán fue de 22,002 habitantes (46.6% hombres y 53.4%

mujeres). En comparación a 2010, la población en Pahuatlán creció un 6.71%. La población

total del Municipio Pahuatlán es de 18209 personas, de cuales 8544 son masculinos y 9665

femeninas. La población de se Pahuatlán divide en 8516 menores de edad y 9693 adultos,

de cuales 1983 tienen más de 60 años. (DathaWheel, 2015)

80
POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE PAHUATLÁN.
70
60
Personas..

50
40
30
53
20 46.6 44
10
11
0
Hombres Mujeres Niños Tercera edad
Año 2015.
Gráfica 6 Población del municipio de Pahuatlán.
Fuente: elaboración propia con información del INEGI y CDI.

19
c) Educación.

Aparte de que hay 3155 analfabetos de 15 y más años, 222 de los jóvenes entre 6 y 14 años

no asisten a la escuela. De la población a partir de los 15 años 2983 no tienen ninguna

escolaridad, 4849 tienen una escolaridad incompleta. 1804 tienen una escolaridad básica y

1241 cuentan con una educación post-básica. Un total de 1020 de la generación de jóvenes

entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población

es de 5 años. (Giovannelli, 2009-2011)

P OB L AC I ÓN D E 5 A ÑO S Y M Á S Q U E ASIST E A
L A ESC U EL A EN PA H UAT L Á N .
7000
6800
6600
6392
6400
6200
PERSONAS

6000
5800 5720
5600
5400
5210
5200
5000
2000 2005 2010

AÑO.

Gráfica 7 Población de 5 años y más que asiste a la escuela en Pahuatlán


Fuente. elaboración propia con información del INEGI.

d) Gobierno.

Está conformado por un presidente municipal, un síndico, cinco regidores de mayoría

relativa y dos regidores de representación proporcional, y se tienen las siguientes comisiones,

gobernación, hacienda, obras públicas, educación, salud, comercio, ecología y urbanización.

20
Ayuntamiento

Presidencia
municipal

Secretaria del Contraloria Tesoreria Comandancia


ayuntamiento municipal municipal de policia
Organigrama 3 Estructura de la administración pública municipal.
Fuente: Elaboración propia.

Para el auxilio y mejor manejo de la Administración Municipal, el Ayuntamiento cuenta con 10

Juntas Auxiliares, las cuales son electas por plebiscito cada tres años, están manejadas por un

Presidente auxiliar Municipal y cuatro regidores propietarios, 5 Inspectorías. Las autoridades o

inspectores municipales son nombrados directamente por el Presidente Municipal y 11 rancherías.

El municipio pertenece a la región socioeconómica número "1", con cabecera en la Ciudad de

Huauchinango. (Gutiérrez, Inafed, 201-2018)

4. ANÁLISIS Y SÍNTESIS

4.1. Leyes y Reglamentos

Las leyes y reglamentos que tiene el estado y los municipios donde se implementara el

corredor turístico de comunidades indígenas “ALTEPEMEJ SEJKAN”, nos ayudará a corto,

mediano y largo plazo, para así evitar inconvenientes legales, fiscales y administrativos, también

ayudarán a estar dentro de los parámetros que la ley demanda, y de esta manera, no cometer errores

que puedan atentar contra la integridad, y así esto no repercutirá en gastos innecesarios.

21
Plan sectorial de turismo estado de puebla. 2020- 2024

Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla

Dentro de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla vigente, se

establece en el artículo 9 las atribuciones de los Titulares de las Dependencias y Entidades de la

Administración Pública Estatal el dar cumplimiento a los Documentos Rectores y a los Derivados

del Plan Estatal de Desarrollo, participar en su elaboración, así como atender sus respectivos

objetivos, estrategias, metas, líneas de acción e indicadores que se consideren.

Asimismo, de acuerdo con el artículo 17 de dicha ley, el Sistema Estatal de Planeación

Democrática, se diseñará y ejecutará con base en los principios de igualdad; igualdad sustantiva;

interés superior de la niñez; libre determinación y autonomía; participación social; perspectiva de

género; preservación y el perfeccionamiento del régimen democrático, republicano, federal y

representativo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; pro persona;

diversidad; sostenibilidad; sustentabilidad; transparencia y acceso a la información; apertura; y

transversalidad.

En su numeral 32, se encuentran definidos los conceptos de los Documentos derivados del

Plan Estatal de Desarrollo; por otro lado, en el numeral 35 se encuentran establecidas las

consideraciones a cumplir de dichos documentos, tales como su alineación, cumplimiento,

estructura, mecanismos, responsables, coordinación interinstitucional, entre otros. Finalmente, el

artículo 37 define la estructura que deberán contener los Documentos derivados del Plan Estatal

de Desarrollo, en la que se consideran como elementos mínimos los ejes, temáticas, objetivos,

estrategias, líneas de acción, indicadores y metas.

22
Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo

En el artículo 4 se menciona que la Secretaría para alcanzar las metas programas

correspondientes, deberá observar las atribuciones que le concede la Ley Orgánica y conducir sus

actividades alineándolas a los criterios programáticos y presupuestales, con apego a las Políticas

y prioridades que, para el logro de los objetivos y metas de los planes y programas de gobierno de

su competencia, establezca la Persona Titular de la Gubernatura del Estado de y, en su caso

determine la persona titular de la Secretaría, en concordancia con el Pla Nacional de Desarrollo,

el Plan Estatal de Desarrollo y la normatividad vigente aplicable.

(Gobierno del estado de Puebla, 2020-2024)

a) Municipio de San Felipe Tepatlán, Puebla.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2018 – 2021

Ejes de Gobierno

Resultado del diagnóstico municipal, alineando las estrategias nacionales y estatales de

acuerdo a los requerimientos en el municipio de San Felipe Tepatlán, se formularon las bases para

establecer los ejes de gobierno planteados, de manera conjunta y estructurada, siendo los

siguientes:

Eje 1. Salud.

Es necesario en la actualidad enfocarse y atender los requerimientos en salud en las

comunidades, esta problemática se debe plantear de forma estructurada, ya que requiere de la

23
implementación de diversas acciones en diferentes disensiones, como lo es crear las condiciones

para acceder a los servicios, medios de traslado y personal capacitado.

Objetivo: Mejorar las condiciones para el acceso a los servicios de salud, con la finalidad

de propiciar el bienestar y mejorar la calidad de vida, creando las opciones para atender a toda la

población, incluyendo las comunidades indígenas y con capacidades reducidas, además de los

infantes y los adultos mayores.

Eje 2. Educación.

Es necesario en la actualidad enfocarse y disminuir la situación de pobreza en las

comunidades, esta problemática se debe plantear de forma estructurada y a plazos, ya que requiere

de la implementación de diversas acciones en diferentes disensiones, como lo es mejorar la

educación, los servicios educativos, instalaciones y personal, entre otros, con la finalidad de

canalizar los recursos de manera adecuada y con resultados palpables.

Objetivo: Implementar mejoras para el desarrollo de capacidades individuales y colectivas,

con la finalidad de propiciar el bienestar social y abatir la pobreza, impulsando y atendiendo las

necesidades en educación y el desarrollo de actividades deportivas, promoviendo la cultura de

igualdad de género y la inclusión de los grupos vulnerables, como lo son las comunidades

indígenas y con capacidades reducidas, además de los infantes y los adultos mayores, también

considerando reducir el fenómeno de migración, consolidando el desarrollo local y regional.

Eje 3. Campo.

24
De acuerdo las condiciones actuales de detrimento del medio ambiente y de la sobre

explotación de los recursos naturales, es necesario equilibrar la interacción de los asentamientos

para el desarrollo de las comunidades, de manera que se permita le regeneración de las materias

primas y del suelo, conservando así los recursos y permitiendo la renovación de los mismos para

un aprovechamiento sostenible y a largo plazo.

Objetivo: En base a las características municipales, se plantea promover las actividades

productivas en el campo, así como gestionar los recursos para desarrollar alternativas de

aprovechamiento sustentable, además de que en las actividades para la movilidad y conectividad

de las comunidades para una mejor producción, buscando se afecte lo menos posible el medio

ambiente y se aprovechen en mayor forma las áreas ya empleadas evitando la expansión

innecesaria, además de capacitar con nuevas y mejores técnicas considerando el uso de tecnología

y herramientas.

Eje 4. Seguridad.

Una de las principales problemáticas de los asentamientos humanos es la inseguridad, en

donde factores como la educación, la cultura y el fortalecimiento de las políticas publica y

estrategias para la preservación del orden público, son indispensables para el desarrollo armónico

de los municipios, debiendo esto ser constante y permanente en coordinación con las instancias

estatales y federales correspondientes.

Objetivo: Por medio del fortalecimiento en la seguridad pública, atendiendo las principales

amenazas sociales como el robo, el vandalismo, la violencia, los delitos hacia la salud, apoyándose

en el mejoramiento de los cuerpos de seguridad, contando con el personal preparado y

25
comprometido con la seguridad de los habitantes de San Felipe Tepatlán, además de que el

gobierno municipal este comprometido con reducir las actividades de corrupción y mantenerse de

acuerdo a lo que estipula la Ley.

Eje 5. Desarrollo Social.

La administración publica en la actualidad debe plantearse en base a la obtención de

resultados reflejados en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, la orientación de la actual

administración se plantea para lograr una eficiencia y un desempeño en la consolidación de

acciones y proyectos que beneficien y atiendan a las demandas de la población en toda la

demarcación municipal, en estricto apego a la Ley y a la estructura gubernamental.

Objetivo: Por medio de la adecuada aplicación de los recursos y la obtención de resultados

se busca impulsar el desarrollo del municipio de San Felipe Tepatlán, con el apoyo de los

programas y proyectos del gobierno federal y estatal y el seguimiento de los proyectos que se

plantean, se buscará cumplir con los compromisos establecido con los habitantes, de manera

transparente e informada, manteniendo las buenas practicas gubernamentales enfocándose en

eliminar la corrupción y mejorando las estructuras administrativas, haciendo un gobierno más

eficiente y coordinado.

(Municipio de San Felipe Tepatlán, Puebla., 2018-2021)

b) Municipio de Pahuatlán, Puebla.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2018-2021

26
Ejes de gobierno

La Ley Orgánica municipal del estado de Puebla ordena en su Artículo 104 alinear las

acciones del plan mundial de desarrollo con el plan Nacional de desarrollo y plan Estatal de

desarrollo esta obligación resulta congruente porque siempre se obtendrán mejores resultados en

acciones conjuntas que en esfuerzos aislados.

El plan de desarrollo municipal se sustenta de acuerdo a 5 ejes:

Eje 1. Desarrollo social.

Objetivo general: El desarrollo social es el proceso que conduce al mejoramiento de las

condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos: Salud, Educación, alimentación,

economía, vivienda, seguridad social, empleo, salarios por lo que sea considerado en uno de los

elementos más importantes en la construcción de un plan municipal de desarrollo para mejorar la

calidad de vida de sus habitantes y abatir la pobreza.

Meta: Incrementar los índices de desarrollo social enfocados a la alfabetización y mejoras

de espacios educativos nutrición salud y viviendas dignas para los ciudadanos.

Eje 2. Desarrollo económico y turístico.

Objetivo general: Es importante que en los próximos años se aprovecha la vocación

productiva municipal que se basa en la agricultura la ganadería y sobre todo en la industria del

turismo con una perspectiva sustentable además de no perder de vista al factor humano es decir la

fuerza laboral creativa o productiva de los habitantes de nuestra ciudad

27
La economía de Pahuatlán sigue siendo en una medida de subsistencia reforzada por las

remesas. La otra actividad importante centrada en la cabecera son el turismo y el comercio

concentran el 30% de la actividad económica en materia turística municipio cuenta con recursos

potenciales que requieren de desarrollo el más importante es la creación de infraestructura y

capacitación a los prestadores de servicios.

Meta: Impulsar el crecimiento económico, así como el empleo del municipio por medio de

estrategias que permitan aprovechar al máximo el potencial turístico y la hospitalidad de los

pahuatlenses dando a conocer los productos y artesanías del municipio.

Eje 3. Infraestructura medio ambiente y desarrollo urbano.

Objetivo general: Realizar acciones estratégicas para mejorar la calidad de la

infraestructura del municipio de Pahuatlán con obras de pavimentación de calles y tramos

carreteros bacheo de calles remozamiento alumbrado público y modernización de espacios

públicos parques panteones áreas verdes centros comunitarios y Campos deportivos

Meta: Generar un programa integral de crecimiento infraestructura y servicios realizando

gestiones donde más se requieran en el municipio En beneficio de los ciudadanos

Eje 4. Seguridad pública y Derechos Humanos.

Objetivo general: Mantener a Pahuatlán como el municipio en el que existe seguridad y

respeto a los Derechos Humanos ejercer una buena gobernanza para salvaguardar la integridad de

28
la población con acciones frente al peligro a través de un equipo capacitado, organizado y

profesional.

Meta: Proporcionar a municipio de Pahuatlán seguridad fundamentada en total respecto al

uso o abuso de las atribuciones y funciones de las autoridades salvaguardando siempre la

integridad como derechos de las personas y así preservar las libertades el orden y la paz pública

Eje 5. Gobierno eficaz, eficiente y transparente.

Objetivo general: Enriquecer a la administración pública municipal como profesional

eficiente y honesta y se caracteriza por la transparencia y rendición de cuentas de manera oportuna

Meta: Ser una administración pública municipal honesta profesional eficiente donde la

participación ciudadana sea parte fundamental y caracterizarnos por ser una administración

transparente y equitativa.

(Municipio de Pahuatlán, Puebla, 2018-2021)

c) Municipio de Ahuacatlán, Puebla.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2018 – 2021

Ejes rectores de gobierno

Eje 1. Educación con cultura.

29
Justificación: Un pueblo con educación y cultura propicia el desarrollo personal,

intelectual, económico y social, el cual exige tener el gobierno que se merece y crea condiciones

óptimas para lograr esos objetivos, mejorando así la estabilidad social.

Proyección: Crear una casa de la cultura en la que se impartan talleres de capacitación para

la productividad, para el trabajo y el autoconsumo, se instruya en la producción y comercialización

de artesanías, y se enseñen diversas manifestaciones culturales. Llevar a cabo un rescate cultural

de etnias y del patrimonio histórico.

Eje 2. Desarrollo económico.

Justificación: La base primordial para que una sociedad pueda vivir en armonía es que sus

integrantes puedan desarrollar una actividad económica exitosa a fin de que pueda cubrir sus

necesidades, abatiendo así la pobreza y la delincuencia.

Proyección: Gestionar ante la federación recursos adicionales al presupuesto, celebrar

convenios de coinversión con el gobierno estatal e intermunicipales, promover la inversión

privada, fomentar el turismo en todas sus modalidades, financiar proyectos productivos exitosos y

recurrir a fundaciones y asociaciones civiles para lograr convenios y obtener apoyos.

Eje 3. Obras y servicios públicos.

Justificación: Todo gobierno está obligado a otorgar a la población obras públicas y

servicios básicos con calidad, eficientes en el más amplio sentido y en todos los aspectos deseables

para formar una buena comunidad.

30
Proyección: Coadyuvar con los sectores educativo y de salud para una mejor calidad en los

servicios que éstos prestan a la población. Por su parte el ayuntamiento debe mejorar y ofrecer

servicios: calles pavimentadas, alumbrado público, agua potable, drenaje y alcantarillado,

seguridad pública, mercado municipal y limpieza.

Eje 4. Participación ciudadana.

Justificación: Para que un gobierno cumpla con el compromiso social adquirido por

mandato popular, es indispensable que la ciudadanía participe activamente en la vida pública para

la mejor toma de decisiones en el municipio.

Proyección: Convocar a todos los sectores de la sociedad para constituir consejos de

participación ciudadana y diversos comités que se involucren en la planeación y evaluación de los

resultados, tendiente a implementar un mejor modelo que garantice un verdadero desarrollo

municipal eficiente y sostenido.

Eje 5. Transparencia con rendición de cuentas.

Justificación: Un derecho de la sociedad es exigirle a su gobierno local cuentas claras en la

aplicación de los recursos públicos, debiendo ser informada oportunamente de la planeación y sus

resultados.

Proyección: Cumplido el punto anterior, crear una página web y una gaceta municipal que

informen oportunamente a la sociedad respecto a la aprobación de leyes, reglamentos, toma de

31
decisiones, políticas públicas y cumplimiento de objetivos con resultados, que en su momento

puedan ser evaluados por una contraloría social ciudadana.

(Municipio de Ahuacatlán, Puebla, 2018-2021)

4.2. Políticas del desarrollo

Las políticas del desarrollo nos proporciona las bases sobre las cuales las instituciones

construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política, es importante conocer

los marcos legales que tiene el estado y los municipios donde se implementara el corredor turístico

“ALTEPEMEJ SEJKAN”, puesto que esto nos ayudará a corto, mediano y largo plazo, para así

evitar inconvenientes legales, fiscales y administrativos, también ayudarán a estar dentro de los

parámetros que la ley demanda, y de esta manera, no cometer errores que puedan atentar contra la

integridad, y así esto no repercutirá en gastos innecesarios.

1. Artículos de la constitución política de los estados unidos mexicanos.

ARTÍCULO 2. La nación mexicana es única e indivisible. La nación tiene una composición

pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden

de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que

conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quienes

se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.

32
El reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las constituciones y

leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de los principios

generales establecidos en los párrafos anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y de

asentamiento físico.

A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades

indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para:

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y

cultural.

II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos

internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución, respetando las garantías

individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres.

La ley establecerá los casos y procedimientos de validación por los jueces o tribunales

correspondientes.

III. Elegir, de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las

autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno,

garantizando la participación de las mujeres en condiciones de equidad frente a los varones, en un

marco que respete el pacto federal y la soberanía de los estados.

VII. Elegir, en los municipios con población indígena, representantes ante los

ayuntamientos. Las constituciones y leyes de las entidades federativas reconocerán y regularán

estos derechos en los municipios, con el propósito de fortalecer la participación y representación

política de conformidad con sus tradiciones y normas internas.

33
VIII. Acceder plenamente a la jurisdicción del estado. Para garantizar ese derecho, en

todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente, se deberán tomar

en cuenta sus costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de esta

Constitución. Los indígenas tienen en todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y

defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura.

Las constituciones y leyes de las entidades federativas establecerán las características de

libre determinación y autonomía que mejor expresen las situaciones y aspiraciones de los pueblos

indígenas en cada entidad, axial como las normas para el reconocimiento de las comunidades

indígenas como entidades de interés público.

B. La federación, los estados y los municipios, para promover la igualdad de oportunidades

de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria, establecerán las instituciones y

determinarán las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas

y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas

conjuntamente con ellos.

Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comunidades indígenas,

dichas autoridades, tienen la obligación de:

IV. Mejorar las condiciones de las comunidades indígenas y de sus espacios para la

convivencia y recreación, mediante acciones que faciliten el acceso al financiamiento público y

privado para la construcción y mejoramiento de vivienda, así como ampliar la cobertura de los

servicios sociales básicos.

34
V. Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, mediante el apoyo

a los proyectos productivos, la protección de su salud, el otorgamiento de estímulos para favorecer

su educación y su participación en la toma de decisiones relacionadas con la vida comunitaria.

IX. Consultar a los pueblos indígenas en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y

de los estatales y municipales y, en su caso, incorporar las recomendaciones y propuestas que

realicen.

Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones señaladas en este apartado, la cámara

de Diputados del Congreso de la Unión, las legislaturas de las entidades federativas y los

ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán las partidas específicas

destinadas al cumplimiento de estas obligaciones en los presupuestos de egresos que aprueben, así

como las formas y procedimientos para que las comunidades participen en el ejercicio y vigilancia

de las mismas.

Sin perjuicio de los derechos aquí establecidos a favor de los indígenas, sus comunidades

y pueblos, toda comunidad equiparable a aquéllos tendrá en lo conducente los mismos derechos

tal y como lo establezca la ley. (CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS, 2001)

2. Artículos de la comisión interamericana de derechos humanos organización de los estados

americanos.

Proyecto de Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Poblaciones

Indígenas. (ONU 1994)

35
Artículo 5: "Toda persona indígena tiene derecho a una nacionalidad”.

Artículo 4: “Los pueblos y comunidades indígenas tienen derecho social a determinar

libremente su existencia como tales; y a que en la Ley y en la práctica se les reconozca esa forma

de identidad social y cultural.

Asimismo, tiene derecho social a determinar, conforme a la tradición de cada uno, su propia

composición, y a ejercer con autonomía todos los derechos que esta Ley reconoce a dichos pueblos

y comunidades “.

Artículo 9: "Los pueblos y las personas indígenas tienen derecho a pertenecer a una

comunidad o nación indígena, de conformidad con las tradiciones y costumbres de la comunidad

o nación de que se trate. No puede resultar ninguna desventaja del ejercicio de ese derecho”.

Artículo 19: “Los pueblos y comunidades indígenas tienen derecho social a mantener y

desarrollar sus propias identidades, incluyendo el derecho a identificarse a sí mismos y a ser

reconocidos como tales”.

Artículo 32: "Costumbres y tradiciones. La ciudadanía indígena no menoscaba el derecho

de las personas indígenas a obtener la ciudadanía de los Estados en que viven”.

Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar las estructuras y a elegir la composición

de sus instituciones de conformidad con sus propios procedimientos”. (CIDH, 1994)

3. CNDH – México - leyes federales del desarrollo de los pueblos indígenas

“LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS

INDÍGENAS”

36
CAPÍTULO I. DE LA NATURALEZA, OBJETO Y FUNCIONES DE LA COMISIÓN

NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Artículo 1. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, es un

organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, no sectorizado, con personalidad

jurídica, con patrimonio propio, con autonomía operativa, técnica, presupuestal y administrativa,

con sede en la Ciudad de México, Distrito Federal

Artículo 2. La Comisión tiene como objeto orientar, coordinar, promover, apoyar,

fomentar, dar seguimiento y evaluar los programas, proyectos, estrategias y acciones públicas para

el desarrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas de conformidad con el

artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

CAPÍTULO II. DE LOS ORGANOS Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN

NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Artículo 5. La Comisión contará con una Junta de Gobierno, como órgano de gobierno; un

Director General, como órgano de administración; y un Consejo Consultivo, como órgano de

consulta y vinculación con los pueblos indígenas y la sociedad. (CNDH MEXICO, 2003)

“LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS

INDÍGENAS.”

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

37
Artículo 1. La presente Ley es de orden público e interés social, de observancia general en

los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el reconocimiento y protección de los

derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como

la promoción del uso cotidiano y desarrollo de las lenguas indígenas, bajo un contexto de respeto

a sus derechos.

Artículo 2. Las lenguas indígenas son aquellas que proceden de los pueblos existentes en

el territorio nacional antes del establecimiento del Estado Mexicano, además de aquellas

provenientes de otros pueblos indoamericanos, igualmente preexistentes que se han arraigado en

el territorio nacional con posterioridad y que se reconocen por poseer un conjunto ordenado y

sistemático de formas orales funcionales y simbólicas de comunicación.

Artículo 3. Las lenguas indígenas son parte integrante del patrimonio cultural y lingüístico

nacional. La diversidad de lenguas indígenas es una de las principales expresiones de la

composición pluricultural de la Nación Mexicana.

Artículo 4. Las lenguas indígenas que se reconozcan en los términos de la presente Ley y

el español son lenguas nacionales por su origen histórico y tendrán la misma validez, garantizando

en todo momento los derechos humanos a la no discriminación y acceso a la justicia de

conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados

internacionales en la materia de los que el Estado Mexicano sea parte.

Artículo 5. El Estado a través de sus tres órdenes de gobierno, -Federación, Entidades

Federativas y municipios-, en los ámbitos de sus respectivas competencias, reconocerá, protegerá

y promoverá la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales.

38
Artículo 6. El Estado adoptará e instrumentará las medidas necesarias para asegurar que

los medios de comunicación masiva difundan la realidad y la diversidad lingüística y cultural de

la Nación Mexicana. Además, destinará un porcentaje del tiempo que dispone en los medios de

comunicación masiva concesionados, de acuerdo a la legislación aplicable, para la emisión de

programas en las diversas lenguas nacionales habladas en sus áreas de cobertura, y de programas

culturales en los que se promueva la literatura, tradiciones orales y el uso de las lenguas indígenas

nacionales de las diversas regiones del país.

CAPÍTULO II. DE LOS DERECHOS DE LOS HABLANTES DE LENGUAS INDÍGENAS

Artículo 9. Es derecho de todo mexicano comunicarse en la lengua de la que sea hablante,

sin restricciones en el ámbito público o privado, en forma oral o escrita, en todas sus actividades

sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas y cualesquiera otras.

Artículo 10. El Estado garantizará el derecho de los pueblos y comunidades indígenas el

acceso a la jurisdicción del Estado en la lengua indígena nacional de que sean hablantes. Para

garantizar ese derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o

colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales respetando

los preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

CAPÍTULO IV. DEL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS

Artículo 14. Se crea el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, como organismo

descentralizado de la Administración Pública Federal, de servicio público y social, con

39
personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado en la Secretaría de Cultura, cuyo objeto es

promover el fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en

el territorio nacional, el conocimiento y disfrute de la riqueza cultural de la Nación, y asesorar a

los tres órdenes de gobierno para articular las políticas públicas necesarias en la materia. Para el

cumplimiento de este objeto, el Instituto tendrá las siguientes características y atribuciones:

a) Diseñar estrategias e instrumentos para el desarrollo de las lenguas indígenas

nacionales, en coordinación con los tres órdenes de gobierno y los pueblos y

comunidades indígenas.

b) Promover programas, proyectos y acciones para vigorizar el conocimiento de las

culturas y lenguas indígenas nacionales.

c) Ampliar el ámbito social de uso de las lenguas indígenas nacionales y promover el

acceso a su conocimiento; estimular la preservación, conocimiento y aprecio de las

lenguas indígenas en los espacios públicos y los medios de comunicación, de

acuerdo a la normatividad en la materia.

d) Establecer la normatividad y formular programas para certificar y acreditar a

técnicos, intérpretes, traductores y profesionales bilingües. Impulsar la formación

de especialistas en la materia, que asimismo sean conocedores de la cultura de su

conocimiento; estimular la preservación, conocimiento y aprecio de las lenguas

indígenas en los espacios públicos y los medios de comunicación, de acuerdo a la

normatividad en la materia que se trate, vinculando sus actividades y programas de

licenciatura y postgrado, así como a diplomados y cursos de especialización,

actualización y capacitación.

e) Formular y realizar proyectos de desarrollo lingüístico, literario y educativo.

40
f) Elaborar y promover la producción de gramáticas, la estandarización de escrituras

y la promoción de la lectoescritura en lenguas indígenas nacionales.

g) Realizar y promover investigación básica y aplicada para mayor conocimiento de

las lenguas indígenas nacionales y promover su difusión.

h) Realizar investigaciones para conocer la diversidad de las lenguas indígenas

nacionales, y apoyar al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática a

diseñar la metodología para la realización del censo sociolingüístico para conocer

el número y distribución de sus hablantes.

(CNDH MEXICO , 2003)

4. Instrumentos internacionales

“DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS

PUEBLOS INDÍGENAS.”

Proclama solemnemente la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los

pueblos indígenas, cuyo texto figura a continuación, como ideal común que debe perseguirse en

un espíritu de solidaridad y respeto mutuo:

ARTÍCULO 1.- Los indígenas tienen derecho, como pueblos o como personas, al disfrute

pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos por la Carta de

las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la normativa internacional

de los derechos humanos.

41
ARTÍCULO 2.- Los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales a todos los demás

pueblos y personas y tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio

de sus derechos, en particular la fundada en su origen o identidad indígenas.

ARTÍCULO 3.- Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud

de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo

económico, social y cultural.

(Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2007)

5. Leyes estatales de puebla de desarrollo de pueblos indígenas.

“LEY DE DERECHOS, CULTURA Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y

COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE PUEBLA.”

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- La presente Ley es reglamentaria del Artículo 13 de la Constitución Política

del Estado Libre y Soberano de Puebla, en lo relativo a los derechos y cultura indígena. Sus

disposiciones son de orden público, de interés social y de observancia general en todo el Estado

de Puebla. Tiene por objeto reconocer, regular y garantizar a las Comunidades integrantes de los

Pueblos Indígenas y a sus habitantes, el ejercicio de sus formas de organización comunitaria y de

gobierno propio; el respeto y desarrollo de sus culturas, creencias, conocimientos, lenguas, usos,

costumbres, medicina tradicional y recursos. Los Poderes del Estado y los Ayuntamientos deberán

42
elevar el bienestar social de los Pueblos y Comunidades Indígenas, su incorporación con justicia

y dignidad a los beneficios del desarrollo estatal.

Artículo 2.- El Estado de Puebla tiene una composición pluricultural y multilingüística,

sustentada originalmente en sus Pueblos y Comunidades Indígenas Náhuas, Totonacas o

Tutunakuj, Mixtecas o Ñuu Savi, Tepehuas o Hamaispini, Otomíes o Hñähñü, Popolocas o N'guiva

y Mazatecas o Ha shuta enima, que se asentaron en el territorio del Estado de Puebla desde la

época precolombina y conservan instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, que les

son propias.

CAPÍTULO II. DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SUS

COMUNIDADES

Artículo 9.- Esta Ley reconoce y protege a las autoridades tradicionales de las

Comunidades Indígenas, nombradas por sus integrantes de acuerdo a sus propios usos y

costumbres, garantizando la participación efectiva y equitativa de las mujeres y de los jóvenes

mayores de dieciocho años en la vida política, económica, social y cultural de los Pueblos y

Comunidades Indígenas, en un marco que respete la Soberanía del Estado y la autonomía de sus

Municipios.

Artículo 13.- Es derecho de los Pueblos y Comunidades Indígenas, asociarse libremente

como personas jurídicas colectivas para el rescate de sus lenguas, tradiciones, usos, costumbres,

vestimenta, música, danzas, ritos, fiestas tradicionales y todo aquéllo que constituya su cultura e

identidad, formas propias de elección de sus autoridades y representantes; así como todo lo

concerniente con su organización social, a fin de coordinar sus acciones para su desarrollo.

43
CAPÍTULO V. DE LA CULTURA Y EDUCACIÓN INDÍGENA

Artículo 29.- Los Pueblos y Comunidades Indígenas tienen derecho social a practicar y

revitalizar sus tradiciones y costumbres. El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, a través de

sus instituciones competentes y sus programas culturales, en el ámbito de sus atribuciones y

presupuestos, apoyará a los Pueblos y Comunidades Indígenas en el mantenimiento, protección y

desarrollo de sus manifestaciones culturales actuales y en el cuidado de las manifestaciones de sus

ancestros que aún se conservan.

Artículo 30.- Los Pueblos y Comunidades Indígenas asentados en el Estado de Puebla,

gozan del derecho social a vivir dentro de sus tradiciones culturales en libertad, paz y seguridad

como culturas distintas y se garantiza su propio desarrollo contra toda forma de discriminación.

Artículo 31.- Los Pueblos y Comunidades Indígenas tienen derecho social a conservar,

proteger, mantener y desarrollar sus propias identidades; así como todas sus manifestaciones

culturales; por tanto, las autoridades deberán proteger y conservar sus artesanías, vestimenta

tradicional y expresiones musicales, con arreglo a las leyes de la materia.

(CNDH, 2011)

5. APRECIACIÓN DEL ENTORNO FÍSICO.

5.1. Calidad y cantidad.

5.1.1. Inventarios

a) Inventario del municipio de San Felipe Tepatlán, Puebla.

44
El inventario turístico es creado como una herramienta para conocer los lugares naturales,

culturales y la gastronomía que posee el municipio de San Felipe Tepatlán con la finalidad de

determinar la potencialidad turística del lugar.

CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

1. Sitios 1.1. Montañas 1.1.1. Altas Montañas


naturales
Cerro Tatiyun.
Se ubica en San Felipe Tepatlán,
Estado de Puebla, México es una
elevación muy por encima del área
circundante con un área de cumbre
pequeña, pendientes empinadas y un
relieve local de 300 metros o más.

Cerro Calpuhuan.
Se ubica en el estado de Puebla
Longitud (dec): -97.769167, Latitud
(dec): 20.080556
La localidad se encuentra a una
mediana altura de 840 metros sobre el
nivel del mar.

Cerro Exquitan.
Se ubica en el estado de puebla sus
coordenadas GPS 20.0736; -97.7633,
Altura sobre el nivel del mar: 1169 m.

1.1.2. Sierras

Sierra Norte de Puebla.


Es denominada como sierra Norte en
el estado de Puebla, es una cadena
montañosa que constituye el extremo
sur de la Sierra Madre Oriental en
México. Tiene una longitud
aproximada de 100 kilómetros, con
anchuras de hasta 50 kilómetros.

45
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
1.1.3. Volcanes
N/E
1.1.4. Valles y Quebradas
N/E
1.1.5. Mesetas
N/E
1.1.6. Áreas nevadas
N/E
1.1.7. Glaciares
N/E

1.2 Planicies 1.2.1. Llanuras


N/E
1.2.2. Desiertos
N/E
1.2.3. Salinas
N/E
1.2.4. Altiplanos
N/E

1.3 Costas 1.3.1. Playas


N/E
1.3.2. Acantilados
N/E
1.3.3. Arrecifes
N/E
1.3.4. Cayos
N/E
1.3.5. Barras
N/E
1.3.6. Islas
N/E
1.3.7. Fiordos
N/E
1.3.8. Canales
N/E
1.3.9. Penínsulas
N/E

46
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
1.3.10. Bahías y Caletas
N/E

1.4 Lagos, Lago cueva del diablo.


lagunas y Lago está ubicado en Zacapoaxtla,
esteros. Puebla, México. Cueva del diablo se
encuentra localizado a 47 km de la
Instituto Tecnológico Superior de
Libres y a 68 km de la Xanath Parque
Ecológico.

1.5 Ríos. Ríos Ajajalpan.


Rio donde se puede practicar la pesca
y nadar, se encuentra a 3 kilómetros
de la cabecera de Jópala.

Rio Ixcanaxquihui.
La fuente de agua procede del río
Ixcanaxquihui, que atraviesa el
sureste para posteriormente unirse al
Ajajalpan.

1.6 Caídas de
agua. N/E
1.7 Grutas y
cavernas N/E

1.8. Lugares de Parque Ecológico Xanath.


observación de Xanath Parque Ecológico se
flora, fauna. encuentra localizado a 13 km de la
Universidad Veracruzana - Facultad
de Arquitectura y a 146 km del
Campamento conejos.

1.9. Lugares de Rio Ajajalpan.


caza y pesca Se puede practicar la pesca se
encuentra a 3 kilómetros de la
cabecera de Jópala.

47
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
1.10. Caminos
pintorescos N/E
1.11. Parques
nacionales y N/E
Reservas de
flora y fauna.

2.Museos y 2.1. Museos 2.1.1. Museos de sitio


Manifestacion
es Culturales Museo Comunitario de
Ixtacamaxtitlan.
Se encuentra localizado a 24 km de la
Instituto Tecnológico Superior de
Libres y a 83 km de la Watoosi.

2.1.2. Museos temáticos


N/E

2.2. Obras de 2.2.1. Pintura


Arte y Técnicas N/E
2.2.2. Escultura
N/E
2.2.3. Artes decorativas
N/E
2.2.4. Arquitectura
N/E
2.2.5. Realizaciones Urbanas
N/E
2.2.6. Obras de ingeniería
N/E

2.3. Lugares Iglesia parroquial dedicada al santo


Históricos patrón, San Felipe Apóstol.
Es data del año 1883-1887 y el puente
sobre el río Ajajalpan.

48
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

2.4. Ruinas y
Lugares N/E
arqueológicos

3. Folklore 3.1.
Manifestacione
s religiosas y de
creencias
populares San Felipe Apóstol
El 3 de mayo

Inmaculada Concepción
El 8 de diciembre

Virgen de Guadalupe
El 12 de diciembre

Virgen del Rosario


El 7 de octubre

49
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

San Martín de Porres


El 3 de noviembre.

Celebración de Todos Santos y


Fieles Difuntos
1° y 2 de noviembre

3.2. Ferias y Feria a San Felipe


Mercados Es una celebración llena de color,
música y mucha tradición. Conoce
cada rincón de Puebla y disfruta de la
magia de cada municipio.

3.3. Música, Música de banda.


Canto y Danzas Agrupación musical formada
básicamente por instrumentos de
viento o de cuerda y percusión.

Danza de los Negritos

50
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

Danza de los Santiagueros

Danza de los españoles

Danza los tejoneros

3.4. Artesanías
y artes 3.4.1. Alfarería
populares N/E

3.4.2. Tejidos e indumentaria

Trajes típicos
Las mujeres visten enaguas de manta,
camisa bordada y quesquémetl. Los
hombres, camisa y calzón de manta,
huaraches de correa, machete de cinta
y sombrero de palma.

51
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
3.4.3. Cueros
N/E
3.4.4. Maderas

Mascaras de maderas
Se labra madera para construcción y
talla de madera fina.

Se labra madera para construcción


y talla de madera fina.

3.4.5. Piedras
N/E
3.4.6. Tejidos en paja
N/E
3.4.7. Instrumentos musicales
N/E
3.4.8. Máscaras

Mascaras de maderas
Se labra madera para construcción y
talla de madera fina.

3.4.9. Objetos rituales


N/E
3.4.10. Pinturas
N/E
3.4.11. Imaginería
N/E

3.5. Comidas y Mole poblano.


bebidas típicas Es una especialidad cultural culinaria
de la ciudad de Puebla. Originalmente
consistía principalmente en una salsa
de una gran variedad de ingredientes
vertida sobre piezas de guajolote.

52
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

Pipián.
Guiso de carne con una salsa hecha a
base de pepitas de calabaza tostadas y
molidas.

Tamales de Papantla.
Tamal elaborado con masa fina de
maíz, batida con manteca de cerdo y
relleno de carne.

Bebida Trapiche.

3.6. Grupos Totonacas.


Étnicos Fue un pueblo indígena
mesoamericano que habitó
principalmente en el Estado de
Veracruz y el norte de Puebla y la
región de la costa.

Náhuatl.
Son un grupo de pueblos nativos de
Mesoamérica, al que pertenecen los
mexicas y otros pueblos antiguos de
Anáhuac que tenían en común la
lengua náhuatl.

3.7. 3.7.1. Pueblos


Arquitectura
popular Altica
espontánea Se encuentra a 119.8 kilómetros (en
dirección Noroeste) de la localidad de
Altica, que es la que más habitantes
tiene dentro del municipio,
Asimismo, de la capital del municipio

53
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
(San Felipe Tepatlán) está a 0.0
kilómetros en dirección Oeste.
Su principal actividad económica es
la Agricultura y cultivo de café, su
número de habitantes aproximado es
de 937.

Jojupango (San Miguel Jojupango)


Se encuentra a 122.5 kilómetros (en
dirección Noroeste) de la localidad de
Altica, que es la que más habitantes
tiene dentro del municipio,
Asimismo, de la capital del municipio
(San Felipe Tepatlán) está a 3.3
kilómetros en dirección Este.
Su principal actividad económica es
la Agricultura y cultivo de café, su
número de habitantes aproximado es
de 675.

África (San Felipe Tepatlán,


Puebla)
Se encuentra a 126.4 kilómetros (en
dirección Noroeste) de la localidad de
Altica, que es la que más habitantes
tiene dentro del municipio,
Asimismo, de la capital del municipio
(San Felipe Tepatlán) está a 6.7
kilómetros en dirección Sudeste.
Su principal actividad económica es
la Agricultura y cultivo de café, su
número de habitantes aproximado es
de 755.

San Martín del Progreso (La


Punta)
Se encuentra a 124.5 kilómetros (en
dirección Noroeste) de la localidad de
Altica, que es la que más habitantes
tiene dentro del municipio,
Asimismo, de la capital del municipio
(San Felipe Tepatlán) está a 4.8
kilómetros en dirección Sudeste.

54
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
3.7.2. Casas
N/E

3.7.3. Expresiones religiosas o


paganas

Iglesia parroquial dedicada al santo


patrón, San Felipe Apóstol.
Es data del año 1883-1887 y el puente
sobre el río Ajajalpan.

4. 4.1. 4.1.1. A cielo cubierto


Realizaciones Exploraciones N/E
técnicas, mineras 4.1.2. Subterráneas
científicas o N/E
artísticas
contemporáne 4.1.3. Marítimas
as N/E

4.2. 4.2.1. Plantaciones


Exploraciones N/E
agropecuarias 4.2.2. Establecimientos
agropecuarios
N/E
4.2.3. Criaderos especializados
N/E

4.3. 4.3.1. Agrícolas-ganaderas


Explotaciones N/E
industriales 4.3.2. De base
N/E
4.3.3. De transformaciones
N/E

4.4. Obras de 4.4.1. Pintura


arte y técnicas N/E
4.4.2. Escultura y monumentos
N/E

55
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
4.4.3. Artesanías
N/E
4.4.4. Arquitectura
N/E
4.4.5. Obras de ingeniería
N/E

4.5. Centros 4.5.1. Zoológicos y acuarios.


científicos y N/E
técnicos 4.5.2. Botánicos.
N/E
4.5.3. Planetarios y observatorios.
N/E

5. 5.1. Artísticos 5.1.1. Música


Acontecimien- N/E
tos 5.1.2. Teatro
programados N/E
5.1.3. Festivales de Cine.
N/E

5.2. Deportivos N/E

5.3. Otros 5.3.1. Fiestas Religiosas y


Profanas.

San Felipe Apóstol


El 3 de mayo

Inmaculada Concepción
El 8 de diciembre

56
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

Virgen de Guadalupe
El 12 de diciembre

Virgen del Rosario


El 7 de octubre

San Martín de Porres


El 3 de noviembre.

Celebración de Todos Santos y


Fieles Difuntos
1° y 2 de noviembre

Fiesta religiosa principal del 12 al


20 de octubre.
Se celebra con procesiones, danzas,
"toreros", "negritos", "apaches",
"tejoneros", "españoles", "moros",
"santiagueros" y "tocotines";

5.3.2. Concursos de Belleza.


N/E

57
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
5.3.3. Convenciones y congresos.
N/E
5.3.4. Corridas de Toros.
N/E
5.3.5. Ferias y exposiciones.

Feria a San Felipe.


Es una celebración llena de color,
música y mucha tradición. Conoce
cada rincón de Puebla y disfruta de la
magia de cada municipio.

5.3.6. Juegos de Azar.


N/E
5.3.7. Parques de recreación.
N/E
5.3.8. Oportunidades especiales de
compra.
N/E
5.3.9. Vida nocturna.
N/E
5.3.10. Carnavales
N/E
5.3.11. Gastronomía.
N/E
5.3.12. Rodeos.
N/E

b) Inventario del municipio de Pahuatlán, Puebla.

El inventario turístico es creado como una herramienta para conocer los lugares naturales,

culturales y la gastronomía que posee el municipio de Pahuatlán con la finalidad de determinar la

potencialidad turística del lugar.

58
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

1. Sitios 1.1. Montañas 1.1.1. Altas Montañas


naturales
Cerro del Cirio.
En este cerro se puede practicar
senderismo, montañismo y rapel.

1.1.2. Sierras

Sierra norte de puebla.


Es una cadena montañosa que
constituye el extremo sur de la Sierra
Madre Oriental en México. Tiene una
longitud aproximada de 100
kilómetros, con anchuras de hasta 50
kilómetros.

1.1.3. Volcanes
N/E
1.1.4. Valles y Quebradas
N/E
1.1.5. Mesetas
N/E
1.1.6. Áreas nevadas
N/E
1.1.7. Glaciares
N/E

1.2 Planicies 1.2.1. Llanuras


N/E
1.2.2. Desiertos
N/E
1.2.3. Salinas
N/E
1.2.4. Altiplanos
N/E

1.3 Costas 1.3.1. Playas


N/E

59
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
1.3.2. Acantilados
N/E
1.3.3. Arrecifes
N/E
1.3.4. Cayos
N/E
1.3.5. Barras
N/E
1.3.6. Islas
N/E
1.3.7. Fiordos
N/E
1.3.8. Canales
N/E
1.3.9. Penínsulas
N/E
1.3.10. Bahías y Caletas
N/E

1.4 Lagos, N/E


lagunas y
esteros.

1.5 Ríos. Río Pahuatitla.


Tiene origen en el municipio de
Honey y cuenta con un sinfín de posas
de todos tamaños, en las cuales se
puede nadar.

Río Chistla.
Se ubica en Zacapehuaya y Xolotla
que se localiza en San Pablito.

1.6 Caídas de
agua. Cascada Pahuatlán.
Se ubica en chipotla, Pahuatlán, Pue.

60
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

1.7 Grutas y Grutas de Tamborillo.


cavernas En la parte norte del cerro de Atla se
esconden estas místicas grutas, que
resultan un excelente atractivo para
que los turistas vengan a realizar tours
en el interior de estas cavernas y vivir
una experiencia de aventura.

Grutas de Saltillo.
Donde se puede practicar senderismo
y espeleismo.

Las grutas de los Angeles.


Se ubica en Pahuatlán puebla.

Cueva del Águila.


Se ubica en el Pueblo Mágico de
Pahuatlán, una comunidad de
vocación agrícola que ha cultivado las
laderas del Cerro Ahila desde tiempos
prehispánicos.

Cueva y mirador de Tzinacacalco.


En lo alto del cerro Citlaltépetl esta la
cueva del murciélago, un lugar donde
se realizan rituales y magia. El
mirador ofrece una vista excepcional
de la sierra norte.

Poza de la Campana.
Una alberca en el río Pahuatitla,
rodeada por un escenario natural
espectacular, muy visitado en los
meses de calor para practicar la
natación y el senderismo.

61
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

1.8. Lugares de Puente colgante Miguel Hidalgo y


observación de costilla.
flora, fauna. Se ubica en Pahuatlán, Puebla,
México, Pue.

Mirador de Ahila.
Desde lo alto del cerro de Pahuatlán
se pueden observar magníficos
paisajes de ensueño.

Mirador de Tzinacacalco.
En lo alto del cerro Citlaltépetl esta la
cueva del murciélago, un lugar donde
se realizan rituales y magia. El
mirador ofrece una vista excepcional
de la sierra norte.

1.9. Lugares de N/E


caza y pesca

1.10. Caminos N/E


pintorescos

1.11. Parques
nacionales y N/E
Reservas de
flora y fauna

2.Museos y 2.1. Museos 2.1.1. Museos de sitio


Manifestacion
es Culturales
Casa de la cultura de Pahuatlán.
Sitio donde se encuentran pinturas y
literatura sobre el municipio

2.1.2. Museos temáticos


N/E

62
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

2.2. Obras de 2.2.1. Pintura


Arte y Técnicas N/E
2.2.2. Escultura

Estatua del General Leandro Valle.


Fue un general liberal mexicano,
aliado del presidente Benito Juárez
durante la Guerra de Reforma.

2.2.3. Artes decorativas


N/E
2.2.4. Arquitectura

Portales en el centro de Pahuatlan.


Con su arquitectura vernácula.

2.2.5. Realizaciones Urbanas


N/E
2.2.6. Obras de ingeniería
N/E

2.3. Lugares
Históricos El templo parroquial de Santiago
Apóstol.
Su construcción data del siglo XVI,
éste se ubica en la cabecera
municipal.

2.4. Ruinas y
Lugares Ruinas arqueológicas el Saltillo.
arqueológicos Se ubica km 7.5 carretera a
Tepeyahualco - Xonacatlan, 73990
Puebla, Pue.

63
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

3. Folklore 3.1.
Manifestacione
s religiosas y de Santiago Apóstol.
creencias Es una fiesta Patronal.
populares 25 de junio.

Conmemoración Solemne de
Semana Santa.
Se celebra con misas, rezos,
procesiones, juegos pirotécnicos y
danzas iniciando con la de los
"Tocotines" o "Voladores" la cual se
baila al son de una flauta de carrizo
llamada chirimia y un pequeño
tambor, "Quetzalines", "Tejedores" y
"Huehues". Actúan las bandas de
música en la cabecera municipal.

General Lechuga.
Es una fiesta cívica en memoria del
General Lechuga, danzas Acatlaxquis
y palo volador donde uno de los
participantes se viste de la Malinche.
28 de enero.

Virgen de Guadalupe
El 12 de diciembre

Celebración a los santos inocentes y


muertos.
Con ofrendas y arreglos florales.
También se lleva a cabo "la
ceremonia o danza del maíz".
1º y 2 de noviembre.

64
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

3.2. Ferias y Festival cultural de la sierra.


Mercados Destaca por el encuentro de danzas
autóctonas de la región, así como el
huapango y la ceremonia de los
voladores.

3.3. Música, Huapango.


Canto y Danzas Es un género musical mexicano
basado en compás ternario,
interpretado en diversas formas, las
más conocidas son tres variantes: el
huapango típico o son huasteco,
interpretado por el trío huasteco; el
huapango norteño, interpretado por
conjunto norteño y el huapango de
mariachi. Fandango, son huasteco.

Danza de los Tocotines o Voladore.


Es una manifestación ancestral
realizada ... por los voladores, los san
migueles, los santiagos, los tocotines.

3.4. Artesanías 3.4.1. Alfarería


y artes
populares Alfarería.
Es el arte de elaborar objetos de barro
o arcilla y, por extensión, el oficio que
ha permitido al ser humano crear toda
clase de enseres y artilugios
domésticos a lo largo de la historia.

3.4.2. Tejidos e indumentaria

Bordados a mano con chaquira.


Principalmente del pueblo de San
Pablito Pahuatlán.

65
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

3.4.3. Cueros

Talabartería.

3.4.4. Maderas

Tallados de madera.

3.4.5. Piedras
N/E

3.4.6. Tejidos en paja

Cestos de carrizo

Sombreros.
Un sombrero tradicional tejido que
formó parte de la indumentaria
sombrero de ala amplia fabricado en
fieltro que es utilizado para distinguir
a algunos miembros.

3.4.7. Instrumentos musicales


N/E
3.4.8. Máscaras
N/E
3.4.9. Objetos rituales
N/E
3.4.10. Pinturas
N/E

66
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
3.4.11. Imaginería
N/E
3.4.12. Otros

Toquillas para sombrero.

Collares de chaquira.

Tejidos de lana.

Papel Amate.
Es típico del municipio: El papel
amate es un tipo de papel vegetal cuyo
origen se remonta en México a la
época prehispánica de Mesoamérica.

3.5. Comidas y
bebidas típicas Mole poblano.
El mole poblano es una especialidad
cultural culinaria de la ciudad de
Puebla.

Pipián.
Pipián es el nombre dado a una receta
originaria de la gastronomía
americana, países como Bolivia,
Colombia y México han adoptado
esta receta.

67
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

Tamales.
El tamal es un alimento de origen
latinoamericano preparado
generalmente a base de masa de maíz
o de arroz rellena de carnes,
vegetales, chiles, frutas, salsas y otros
ingredientes.

Acamayas.
Exquisito crustáceo que es
desconocido por la mayoría. Su
nombre lo atestigua porque el vocablo
proviene del náhuatl Acatl Maitl
(mano de caña) y designa al crustáceo
robusto que puede llegar a medir 12
centímetros y pesar 160 gramos.

Chicales (hormigas).
Los chacales, chicales o chuales son
una preparación culinaria de la
gastronomía mexicana, de origen
rarámuri. Consiste en maíz que ha
sido cocido y posteriormente secado
por varios días. Gracias a esto, el maíz
alarga su vida útil, por lo menos, dos
años.

Vinos de frutas de tejocote.


La preparación de este licor se hace
durante la temporada de noviembre y
diciembre.

Aguardiente de caña.
Bebida destilada que se obtiene de los
jugos y melados de la caña de azúcar,
previamente fermentados.

68
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

3.6. Grupos Otomí.


Étnicos El otomí es un pueblo indígena de
México que habita un territorio
discontinuo en el centro de México.
Está emparentado lingüísticamente
con el resto de los pueblos de habla
otomangueana, cuyos antepasados
han ocupado el Eje Neovolcánico
desde varios milenios antes de la era
cristiana.

Nahua.
Los nahuas son un grupo de pueblos
nativos de Mesoamérica, al que
pertenecen los mexicas y otros
pueblos antiguos de Anáhuac que
tenían en común la lengua náhuatl. El
término mexicano es su
autodenominación posterior a la
fundación de México, así como
mexicanero.

3.7. 3.7.1. Pueblos


Arquitectura
popular Pahuatlán del valle.
espontánea Es una ciudad del norte del estado
mexicano de Puebla que constituye
uno de los principales enclaves de
población otomí en el estado, en una
zona donde la mayoría de la
población indígena es nahua.

3.7.2. Casas

Casa de la cultura de Pahuatlán.


Sitio donde se encuentran pinturas y
literatura sobre el municipio.

69
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

3.7.3. Expresiones religiosas o


paganas

Parroquia del Señor Santiago.


Es la más antigua y más grande del
municipio y cuenta con un altar de
estilo neoclásico del siglo XX,
construida por los agustinos en el
siglo xv y la misma que un siglo
después habría de ser convertida en
parroquia.

4. 4.1. 4.1.1. A cielo cubierto


Realizaciones Exploraciones N/E
técnicas, mineras 4.1.2. Subterráneas
científicas o N/E
artísticas
contemporáne 4.1.3. Marítimas
as N/E

4.2. 4.2.1. Plantaciones


Exploraciones N/E
agropecuarias 4.2.2. Establecimientos
agropecuarios
N/E
4.2.3. Criaderos especializados
N/E

4.3. 4.3.1. Agrícolas-ganaderas


Explotaciones N/E
industriales 4.3.2. De base
N/E
4.3.3. De transformaciones
N/E

4.4. Obras de 4.4.1. Pintura


arte y técnicas N/E
4.4.2. Escultura y monumentos
N/E

70
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
4.4.3. Artesanías
N/E
4.4.4. Arquitectura
N/E
4.4.5. Obras de ingeniería
N/E

4.5. Centros 4.5.1. Zoológicos y acuarios.


científicos y N/E
técnicos 4.5.2. Botánicos.
N/E
4.5.3. Planetarios y observatorios.
N/E

5. 5.1. Artísticos 5.1.1. Música


Acontecimien-
tos
programados Festival del Huapango.
Abril.

5.1.2. Teatro
N/E
5.1.3. Festivales de Cine.
N/E

5.2. Deportivos N/E

5.3. Otros 5.3.1. Fiestas Religiosas y


Profanas.

Santiago Apóstol.
Es una fiesta Patronal.
25 de junio.

Conmemoración Solemne de
Semana Santa.

71
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

General Lechuga.
28 de enero.

Celebración a los santos inocentes


y muertos.
1° y 2 de noviembre.

Virgen de Guadalupe
12 de diciembre.

5.3.2. Concursos de Belleza.


N/E
5.3.3. Convenciones y congresos.
N/E
5.3.4. Corridas de Toros.
N/E

5.3.5. Ferias y exposiciones.

Festival cultural de la sierra.


Destaca por el encuentro de danzas
autóctonas de la región, así como el
huapango y la ceremonia de los
voladores.

5.3.6. Juegos de Azar.


N/E
5.3.7. Parques de recreación.
N/E

72
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
5.3.8. Oportunidades especiales de
compra.
N/E
5.3.9. Vida nocturna.
N/E

5.3.10. Carnavales

Carnaval de los HUEHUES.


El Carnaval en febrero sorprende a los
pahuatlecos ataviados con máscaras
de papel amate, andan en las calles
acompañados de algarabía para
exorcizar lo cotidiano.

5.3.11. Gastronomía.
N/E
5.3.12. Rodeos.
N/E

c) Inventario del municipio de Ahuacatlán, Puebla.

El inventario turístico es creado como una herramienta para conocer los lugares

naturales, culturales y la gastronomía que posee el municipio de Ahuacatlán con la finalidad de

determinar la potencialidad turística del lugar.

CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

1. Sitios 1.1. Montañas 1.1.1. Altas Montañas


naturales

Cerro Nepopualco.
Latitud 19.9858 / 19° 59' 9'' Norte
Longitud -97.9056 / 97° 54' 20''
Oeste.

73
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
1.1.2. Sierras

Sierra Norte, Sierra Poblana.


Es una cadena montañosa que
constituye el extremo sur de la Sierra
Madre Oriental en México. Tiene una
longitud aproximada de 100
kilómetros, con anchuras de hasta 50
kilómetros. Ocupa el norte del
territorio del estado de Puebla.

1.1.3. Volcanes
N/E
1.1.4. Valles y Quebradas
N/E
1.1.5. Mesetas
N/E
1.1.6. Áreas nevadas
N/E
1.1.7. Glaciares
N/E

1.2 Planicies 1.2.1. Llanuras


N/E
1.2.2. Desiertos
N/E
1.2.3. Salinas
N/E
1.2.4. Altiplanos
N/E

1.3 Costas 1.3.1. Playas


N/E
1.3.2. Acantilados
N/E
1.3.3. Arrecifes
N/E
1.3.4. Cayos
N/E

74
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
1.3.5. Barras
N/E
1.3.6. Islas
N/E
1.3.7. Fiordos
N/E
1.3.8. Canales
N/E
1.3.9. Penínsulas
N/E
1.3.10. Bahías y Caletas
N/E

1.4 Lagos, N/E


lagunas y
esteros.

1.5 Ríos.
Río Ajajalpan.
Baña al poniente de sur a norte y sirve
de límite con Zacatlán y
Chiconcuautla, en un largo recorrido
de más de 15 kilómetros uniéndose
posteriormente al Tecolutla.

1.6 Caídas de
agua. Cascada Akuaticpak

1.7 Grutas y N/E


cavernas

1.8. Lugares de N/E


observación de
flora, fauna.

75
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

1.9. Lugares de Cabecera de Ahuacatlán


caza y pesca Existen lugares cerca de la cabecera
de Ahuatlán y de relativo fácil acceso
al público en los que se puede
practicar la caza de venado y conejo;
por lo que se considera como
atractivo.

1.10. Caminos N/E


pintorescos

1.11. Parques
nacionales y N/E
Reservas de
flora y fauna

2.Museos y 2.1. Museos 2.1.1. Museos de sitio


Manifestacion N/E
es Culturales 2.1.2. Museos temáticos
N/E

2.2. Obras de 2.2.1. Pintura


Arte y Técnicas N/E
2.2.2. Escultura
N/E
2.2.3. Artes decorativas
N/E
2.2.4. Arquitectura

Zócalo de Ahuacatlán.
Zócalo de Ahuacatlán cabecera
municipal concentrando los edificios
principales de la población en el
centro una fuente de piedra.

Parroquia de San Juan Bautista.


Construida en 1701, de tipo barroco
indígena.

76
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
2.2.5. Realizaciones Urbanas
N/E
2.2.6. Obras de ingeniería
N/E

2.3. Lugares Parroquia de San Juan Bautista.


Históricos La Iglesia de San Miguel, ahora de
San Juan Bautista, el Palacio
Municipal, del siglo XVI, ubicados en
la cabecera municipal.

2.4. Ruinas y N/E


Lugares
arqueológicos

3. Folklore 3.1. El miércoles anterior al de ceniza


Manifestacione (fiesta móvil)
s religiosas y de En la cabecera municipal se celebra la
creencias fiesta con octava por la iniciación de
populares la siembra, con juegos pirotécnicos,
procesiones, feria, danzas de
"Caporales", "Olmecas" , "Apaches",
"Moros", "españoles", "Huehues",
"Santiagos", "Voladores",
"Tejoneros" y "Negros".

Conmemoración de los difuntos.


Se montan ofrendas los días 1 y 2 de
noviembre.

Virgen de Guadalupe
12 de diciembre.

77
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

Conmemoración Solemne de
Semana Santa.

3.2. Ferias y Fiesta Patronal San Francisco.


Mercados Misas, Danza de Los Tejoneros y
Danza Autóctona Xochipitzahuatl,
Juegos pirotécnicos y Procesiones.
4 de octubre

3.3. Música, En el municipio se usa como


Canto y Danzas instrumento musical la guitarra y el
violín.

Danza Caporales

Danza Olmecas

Danza Apaches

Danza Moros

78
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

Danza Españoles

Danza Huehues

Danza Santiagos

Danza Voladores

Danza Tejoneros

Danza Negros

79
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

3.4. Artesanías 3.4.1. Alfarería


y artes
populares Alfarería
Es el arte de elaborar objetos de barro
o arcilla y, por extensión, el oficio que
ha permitido al ser humano crear toda
clase de enseres y artilugios
domésticos a lo largo de la historia.

3.4.2. Tejidos e indumentaria

Vestimenta
La tradición de la vestimenta es portar
una blusa bordadas a mano, una
nahuas negras o blancas su lengua
materna es el nahuatl y totonaku.

3.4.3. Cueros
N/E
3.4.4. Maderas

Tallados de madera.

3.4.5. Piedras
N/E
3.4.6. Tejidos en paja
N/E
3.4.7. Instrumentos musicales

Guitarra

Violín

80
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
3.4.8. Máscaras
N/E
3.4.9. Objetos rituales
N/E
3.4.10. Pinturas
N/E
3.4.11. Imaginería
N/E

3.5. Comidas y Mole poblano.


bebidas típicas El mole poblano es una especialidad
cultural culinaria de la ciudad de
Puebla.

Tamales de puñete, mole, verde,


rojo y de dulce
El tamal es un alimento de origen
latinoamericano preparado
generalmente a base de masa de maíz
o de arroz rellena de carnes,
vegetales, chiles, frutas, salsas y otros
ingredientes.

Tacos de carnitas.

Tacos dorados.
Es un platillo de México y América
Central muy popular en otros países
alrededor del mundo, que consiste en
una pequeña tortilla, enrollada con
algún tipo de relleno, normalmente a
base de carne de ternera o pollo.

Chilaquiles.
Son un plato típico mexicano
elaborado a base de trozos
triangulares de tortilla de maíz fritos
o tostados llamados totopos, que se
cocinan en una salsa picante que es
roja o verde.

81
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

Chalupas.
Son un tipo de antojitos mexicanos
originarias del Estado de Puebla y
Hidalgo que se consume
especialmente los fines de semana por
las noches o como comida típica.

Tostadas.
Una tostada es una tortilla de maíz
crujiente. Esto se logra secando las
tortillas en el comal o al sol, o aunque
también se puede lograr al freírlas.

3.6. Grupos Totonacas


Étnicos Habitan a lo largo de la planicie
costera del estado de Veracruz y en la
sierra norte de Puebla, donde
predomina un paisaje montañoso.

Nahua.
Los nahuas son un grupo de pueblos
nativos de Mesoamérica, al que
pertenecen los mexicas y otros
pueblos antiguos de Anáhuac que
tenían en común la lengua náhuatl. El
término mexicano es su
autodenominación posterior a la
fundación de México, así como
mexicanero.

3.7. 3.7.1. Pueblos


Arquitectura
popular Cabecera Municipal Ahuacatlán.
espontánea Su principal actividad económica son
las agropecuarias y el comercio, su
número de habitantes aproximado es
de 673. Tiene una distancia
aproximada a la Ciudad de Puebla de
124 km y un tiempo aproximado de
viaje de 3 horas con 45 minutos.

82
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

San Francisco Ixquihuacan.


Su principal actividad económica es
la agropecuaria, su número de
habitantes aproximado es de 1,185.
Tiene un tiempo aproximado de viaje
de 30 minutos.

Xochicuautla.
Su principal actividad económica es
la agropecuaria, su número de
habitantes aproximado es de 957.
Tiene un tiempo aproximado de viaje
de 30 minutos.

Tlacotepec.
Su principal actividad económica es
la agropecuaria, su número de
habitantes aproximado es de 1,719.
Tiene un tiempo aproximado de viaje
de 30 minutos.

San Andrés Tlayehualancingo.


Su principal actividad económica es
la agropecuaria, su número de
habitantes aproximado es de 1,102.
Tiene un tiempo aproximado de viaje
de 40 minutos.

San Marcos Eloxochitlán.


Su principal actividad económica es
la agropecuaria, su número de
habitantes aproximado es de 1,069.
Tiene un tiempo aproximado de viaje
de 15 minutos.

Analco.
Su principal actividad económica es
la agropecuaria, su número de
habitantes aproximado es de 427.
Tiene un tiempo aproximado de viaje
de 5 minutos.

83
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

Pochalcatl.
Su principal actividad económica es
la agropecuaria, su número de
habitantes aproximado es de 804.
Tiene un tiempo aproximado de viaje
de 5 minutos.

Tonalapa.
Su principal actividad económica es
la agropecuaria, su número de
habitantes aproximado es de 407.
Tiene un tiempo aproximado de viaje
de 30 minutos.

3.7.2. Casas
N/E

3.7.3. Expresiones religiosas o


paganas

Parroquia de San Juan Bautista.


La Iglesia de San Miguel, ahora de
San Juan Bautista, el Palacio
Municipal, del siglo XVI, ubicados en
la cabecera municipal.

4. 4.1. 4.1.1. A cielo cubierto


Realizaciones Exploraciones N/E
técnicas, mineras 4.1.2. Subterráneas
científicas o N/E
artísticas
contemporáne 4.1.3. Marítimas
as N/E

4.2. 4.2.1. Plantaciones


Exploraciones N/E
agropecuarias 4.2.2. Establecimientos
agropecuarios
N/E

84
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
4.2.3. Criaderos especializados
N/E

4.3. 4.3.1. Agrícolas-ganaderas


Explotaciones N/E
industriales 4.3.2. De base
N/E
4.3.3. De transformaciones
N/E

4.4. Obras de 4.4.1. Pintura


arte y técnicas N/E
4.4.2. Escultura y monumentos
N/E
4.4.3. Artesanías
N/E
4.4.4. Arquitectura
N/E
4.4.5. Obras de ingeniería
N/E

4.5. Centros 4.5.1. Zoológicos y acuarios.


científicos y N/E
técnicos 4.5.2. Botánicos.
N/E
4.5.3. Planetarios y observatorios.
N/E

5. 5.1. Artísticos 5.1.1. Música


Acontecimien- N/E
tos 5.1.2. Teatro
programados N/E
5.1.3. Festivales de Cine.
N/E

5.2. Deportivos N/E

85
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES

5.3. Otros 5.3.1. Fiestas Religiosas y


Profanas.

Fiesta Patronal San Francisco.


Misas, Danza de Los Tejoneros y
Danza Autóctona Xochipitzahuatl,
Juegos pirotécnicos y Procesiones.
4 de octubre

El miércoles anterior al de ceniza


(fiesta móvil)
En la cabecera municipal se celebra la
fiesta con octava por la iniciación de
la siembra, con juegos pirotécnicos,
procesiones, feria, danzas de
"Caporales", "Olmecas" , "Apaches",
"Moros", "españoles", "Huehues",
"Santiagos", "Voladores",
"Tejoneros" y "Negros".

Conmemoración de los difuntos.


Se montan ofrendas los días 1 y 2 de
noviembre.

Virgen de Guadalupe
12 de diciembre.

Conmemoración Solemne de
Semana Santa.

86
CATEGORIA TIPO SUBTIPO IMÁGENES
5.3.2. Concursos de Belleza.
N/E
5.3.3. Convenciones y congresos.
N/E
5.3.4. Corridas de Toros.
N/E
5.3.5. Ferias y exposiciones.
5.3.6. Juegos de Azar.
N/E
5.3.7. Parques de recreación.
N/E
5.3.8. Oportunidades especiales de
compra.
N/E
5.3.9. Vida nocturna.
N/E
5.3.10. Carnavales
N/E
5.3.11. Gastronomía.
N/E
5.3.12. Rodeos.
N/E

5.1.2. Ficha de Clasificación de los atractivos turísticos.

a) Municipio de San Felipe Tepatlán, Puebla.

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Cerro Tatiyum Sitios naturales Montañas Altas montañas Jerarquía 0

87
Observaciones: Es una elevación muy por encima del área Fotografía
circundante con un área de cumbre pequeña, pendientes empinadas y
un relieve local de 300 metros o más.

Ubicación: Al sureste de San Felipe Tepatlán, Estado de Puebla México.


Medio de acceso:
Visitantes
Características

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Cerro Calpuhuán Sitios naturales Montañas Altas montañas Jerarquía 0

Observaciones: Cuenta con 116 personas en Calpuhuán viven en Fotografía


hogares indígenas. Un idioma indígena hablan de los habitantes de
más de 5 años de edad 97 personas.

Ubicación: Se localiza en el Municipio Hermenegildo Galeana del Estado


de Puebla México
Medio de acceso: A pie o en carro.
Visitantes: No tiene visitantes concurridos.
Características: La localidad se encuentra a una mediana altura de 840 metros sobre el nivel
del mar

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Cerro Exquitan Sitios naturales Montañas Altas montañas Jerarquía 0

88
Fotografía

Observaciones: Cerro Exquitan es una montaña en Estado de Puebla y


tiene una altitud de 1392 metros y a una altura sobre el nivel del mar:
1169 m.

Ubicación: Se ubica en el estado de puebla sus coordenadas GPS 20.0736; -97.7633, está situada
cerca de Calpuhuán, al sureste de Cerro Tatiyun.

Medio de acceso: En transporte carro, a pie o en pequeñas combis de la localidad Capalhuan.


Visitantes:
Características:

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Sierra Norte de
Sitios naturales Montañas Sierras Jerarquía 1
Puebla

Fotografía
Observaciones: El suelo predominante es el andosol. A diferencia de otras
partes del estado de Puebla y de la misma Sierra Madre Oriental, la sierra
Norte posee una alta humedad que favorece la formación de caudalosas
corrientes de agua, aunque innavegables.

Ubicación: Se ubica al extremo sur de la Sierra Madre Oriental en México, limita al oriente con
la llanura Costera del Golfo, y al poniente y al sur con el Eje Neovolcánico.

Medio de acceso:
Visitantes
Características: Es una cadena montañosa que constituye el extremo sur de la Sierra Madre
Oriental en México

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

89
Rio Ajajalpan Sitios naturales Ríos N/E Jerarquía 0

Fotografía
Observaciones: Por su ubicación y belleza natural cuenta con paisajes
panorámicos, se puede practicar la pesca y nadar.

Ubicación: Se encuentra a 3 kilómetros de la cabecera de Jópala y localizado a 10 kilómetros de la


cabecera municipal.

Medio de acceso:
Visitantes: Turistas de aventura
Características: Se puede practicar la pesca y nadar.

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Lugares de
Parque ecológico
Sitios naturales observación de N/E Jerarquía 1
Xanath
flora y fauna

Observaciones: Cuenta con rutas de ciclismo, pistas deportivas, parques Fotografía


infantiles, pajarera y jardines botánicos.

Ubicación: Se encuentra localizado a 13 km de la Universidad Veracruzana - Facultad de


Arquitectura y a 146 km del Campamento conejos
Medio de acceso: Para llegar al parque se necesita automóvil
Visitantes
Características

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

90
Museos y
Museo Comunitario
manifestaciones Museos Museos de sitio Jerarquía 1
de Ixtacamaxtitlan
culturales

Fotografía

Observaciones:

Ubicación: Se encuentra localizado a 24 km de la Instituto Tecnológico Superior de Libres y a 83


km de la Watoosi
Medio de acceso:
Visitantes:
Características:

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Ferias y
Feria a San Felipe Folklore N/E
mercados

Fotografía
Observaciones

Ubicación
Medio de acceso
Visitantes
Características

91
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Iglesia parroquial
dedicada al santo Museos y
Lugares
patrón, San Felipe manifestaciones Jerarquía 3
Apóstol. históricos
culturales

Fotografía
Observaciones: Es dedicada al santo patrón, San Felipe Apóstol, data del
año 1883-1887

Ubicación : Se encuentra ocalizada en el municipio de San Felipe Tepatlán.


Medio de acceso
Visitantes: Turistas en general.
Características: Es una construcción de tipo rustica, y de la cual el 3 de mayo parte la fiesta
patronal

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Danza de los Música, canto y


Folklor N/E Jerarquía 0
negritos danza

Fotografía
Observaciones: Fiesta religiosa principal del 12 al 20 de octubre, se
celebra con procesiones

Ubicación: Municipio de San Felipe Tepatlán, Puebla.


Medio de acceso: A pie
Visitantes-. Turistas
Características: Danza tradicional del municipio de San Felipe Tepatlán

92
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Artesanías y Tejidos e
Indumentaria típica Folklore Jerarquización 1
artes populares indumentaria.

Fotografía
Observaciones: Las mujeres en este municipio visten enaguas de manta,
camisa bordada y quesquémetl. Los hombres, camisa y calzón de manta,
huaraches de correa, machete de cinta y sombrero de palma.

Ubicación: Municipio de San Felipe Tepatlán


Medio de acceso
Visitantes:
Características:

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Comidas y
Mole poblano Folklore N/E Jerarquía 1
bebidas típicas

Observaciones: Es una especialidad cultural culinaria de la ciudad de Fotografía


Puebla. Originalmente consistía principalmente en una salsa de una
gran variedad de ingredientes vertida sobre piezas de guajolote

Ubicación : Municipio de San Felipe Tepatlán


Medio de acceso
Visitantes
Características: Comida típica del municipio y del estado de Puebla.

93
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Tamales de Comidas y
Folklore Jerarquía 0
Papantla bebidas típicas

Observaciones: Tamal elaborado con masa fina de maíz, batida con Fotografía
manteca de cerdo y relleno de carne.

Ubicación : Se localiza en todo el estado de Puebla.


Medio de acceso
Visitantes: Turistas en general
Características

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Totonacas Folklore Totonacas Jerarquía 1

Observaciones: Grupo indígena de ka región de San Felipe Tepatlán, Fotografía


bajas condiciones de calidad de vida

Ubicación : Municipio de San Felipe Tepatlán.


Medio de acceso
Visitantes
Características: Fue un pueblo indígena mesoamericano que habitó principalmente en el Estado de
Veracruz y el norte de Puebla y la región de la costa.

94
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Náhuatl Folklore Grupos etnicos Jerarquía 1

Observaciones: Son un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica, al que Fotografía


pertenecen los mexicas y otros pueblos antiguos de Anáhuac que tenían
en común la lengua náhuatl.

Ubicación : Municipio de San Felipe Tepatlán


Medio de acceso: A pie
Visitantes
Características

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Fiesta religiosa San


Acontecimientos Fiestas religiosas
Felipe. Otros Jerarquía 2
programados y paganas

Fotografía
Observaciones: Solo se realiza del 12 al 20 de octubre

Ubicación: Municipio de San Felipe Tepatlán


Medio de acceso
Visitantes
Características Fiesta religiosa principal del 12 al 20 de octubre

b) Municipio de Pahuatlán, Puebla.

95
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Cerro del cirio Sitios naturales Montañas Altas montañas 2

Fotografía
Observaciones: para explorarlo hay que ir en compañía de algún guía
ya que es un terreno donde la neblina puede descender en cualquier
momento o presentarse alguna lluvia torrencial

Ubicación: Municipio de Pahuatlán , Puebla.


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turistas de aventura
Características: . En este cerro se puede practicar senderismo, montañismo y rapel.

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Sierra norte de
Sitios naturales Montañas Sierras Jerarquía 2
puebla

Fotografía
Observaciones: . Tiene una longitud aproximada de 100 kilómetros, con
anchuras de hasta 50 kilómetros.

Ubicación: Se encuentra en la zona norte del Estado de Puebla.


Medio de acceso: Apie o en carro.
Visitantes: Turistas de aventura.
Características: Es una cadena montañosa que constituye el extremo sur de la Sierra Madre
Oriental en México.

96
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Rio Pahuatitla Sitios naturales Ríos N/E Jerarquía 0

Fotografía
Observaciones: Tiene origen en el municipio de Honey y cuenta con un
sinfín de posas de todos tamaños, en las cuales se puede nadar.

Ubicación Municipio de Pahuatlán, Puebla.


Medio de acceso: A pie y en automóvil
Visitantes: Turistas de aventura
Características:

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Cascada Pahuatlán Sitios naturales Caídas de agua Jerarquía 2

Observaciones: Las cascadas son alimentadas por el flujo de agua Fotografía


de los rios ,que pasan por un terreno accidentado y rocoso, donde a lo largo de
muchos años las cascadas se mantuvieron ocultas y ahora están al alcance de todos..

Ubicación: Se encuentra ubicada en chipotla, Pahuatlán, Pue


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Ecoturistas y turismo de aventura
Características:

97
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Grutas de los Grutas y


Sitios naturales
angeles cavernas

Fotografía
Observaciones

Ubicación : Se ubica en Pahuatlán puebla


Medio de acceso
Visitantes
Características

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Grutas y
Cueva del aguila Sitios naturales Jerarquía 2
cavernas

Fotografía
Observaciones: Resultan un excelente atractivo para que los turistas
vengan a realizar tours en el interior de estas cavernas y vivir una
experiencia de aventura

Ubicación : Se ubica en el Pueblo Mágico de Pahuatlán


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turistas de aventura
Características: Es una comunidad de vocación agrícola que ha cultivado las laderas del Cerro Ahila
desde tiempos prehispánicos.

98
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Cueva y mirador de
Grutas y
Tzinacacalco. Sitios naturales Jerarquía 2
cavernas

Observaciones: El mirador ofrece una vista excepcional de la sierra Fotografía


norte.

Ubicación : Se encuentra en lo alto del cerro Citlaltépetl


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turismo de aventura
Características:Esta es la cueva del murciélago, un lugar donde se realizan rituales y magia.

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Puente colgante Lugares de


Miguel Hidalgo y Sitios naturales observación de Jerarquía 3
Costilla. flora y fauna

Observaciones: Es todo un atractivo. No solo por tener más de 50 Fotografía


años de antigüedad, sino porque también es un referente para la
observación de aves

Ubicación : Se ubica en Pahuatlán, Puebla, México, Pue


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turistas de aventura y ecoturismo
Características: Este camino construido en el aire sirve para comunicar al Pueblo Mágico de Pahuatlán
con la comunidad de Xolotla, cuyos habitantes pertenecen a la cultura náhuatl.

99
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Lugares de
Mirador de Ahila Sitios naturales observación de Jerarquía 1
flora y fauna

Fotografía
Observaciones: Desde lo alto del cerro de Pahuatlán se pueden observar
magníficos paisajes de ensueño.

Ubicación: Municipio de Pahuatlán Puebla.


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turistas de aventura y ecoturismo
Características:

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Museos y
Casa de la cultura
manifestaciones Museos Museos de sitio Jerarquía 1
de Pahuatlan
culturales

Fotografía
Observaciones: Sitio donde se encuentran pinturas y literatura sobre el
municipio

Ubicación : Municipio de Pahuatlán , Puebla.


Medio de acceso
Visitantes
Características

100
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

El templo Museos y
Lugares
parroquial de manifestaciones Jerarquia 1
Históricos
Santiago Apóstol culturales

Fotografía
Observaciones: Su construcción data del siglo XVI.

Ubicación: Este se ubica en la cabecera municipal de Pahuatlán, Puebla.


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turistas en general
Características:

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Conmemoración Manifestaciones
Solemne de Semana religiosas y de
Folklore Jerarquía 2
Santa. creencias
populares

Observaciones: Se celebra con misas, rezos, procesiones, juegos Fotografía


pirotécnicos y danzas iniciando con la de los "Tocotines" o
"Voladores" la cual se baila al son de una flauta de carrizo llamada
chirimia y un pequeño tambor, "Quetzalines", "Tejedores" y
"Huehues".

Ubicación : Cabecera municipal del municipio de Pahuatlán.


Medio de acceso: A pie y automóvil
Visitantes: Turistas en general.
Características

101
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Manifestaciones
Celebración a los religiosas y
Folklore N/E Jerarquía 0
santos inocentes creencias
populares

Fotografía
Observaciones: Se realiza con ofrendas y arreglos florales. También se
lleva a cabo "la ceremonia o danza del maíz".

Ubicación: Se encuentra ubicado en el municipio de Puebla


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turistas en general
Características: Se celebra únicamente el 1º y 2 de noviembre.

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Festival cultural de Ferias y


Folklore N/E Jerarquía 2
la feria mercados

Fotografía

Observaciones: Destaca por el encuentro de danzas autóctonas de la


región, así como el huapango y la ceremonia de los voladores

Ubicación: Se encuentra en el municipio de Pahuatlan, Puebla.


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turistas en general
Características

102
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Danza de los Música canto y


Folklore N/E Jerarquía 0
tocotines o voladores danzas

Fotografía
Observaciones: Es una manifestación ancestral realizada ... por los
voladores, los san migueles, los Santiago, los tocotines

Ubicación: Se encuentra en el municipio de Pahuatlán, Puebla.


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turistas en general
Características:

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Bordados a mano Artesanías y Tejidos e


Folklore Jerarquía 2
con chaquira artes populares indumentaria

Observaciones: La chaquira es un elemento de ornamentación, sin Fotografía


embargo, la podemos ver en diversas prendas de vestir, en joyería o incluso
como complemento decorativo de ciertos objetos que se usan en algunos
grupos étnicos del país.

Ubicación: Se ubica en el municipio de Pahuatlán, Puebla.


Medio de acceso: A pie.
Visitantes: Turistas en general
Características:

103
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Artesanías y
Sombrero Folklore Tejidos en paja Jerarquía 1
artes populares

Observaciones: Un sombrero tradicional tejido que formó parte de la Fotografía


indumentaria sombrero de ala amplia fabricado en fieltro que es utilizado
para distinguir a algunos miembros.

Ubicación: Se encuentra en todo el municipio de Pahuatlán y algunos otros municipios del estado
de Puebla.
Medio de acceso: A pie y automóvil
Visitantes: Turistas en general
Características: Sombreros bordados y tejidos por los residentes del Estado.

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Papel amate Folklore Otros Jerarquía 1

Fotografía
Observaciones: El papel amate es un tipo de papel vegetal cuyo origen
se remonta en México a la época prehispánica de Mesoamérica.

Ubicación: Se encuentra ubicado en el municipio de Pahuatlán, Puebla.


Medio de acceso: En automóvil y a pie.
Visitantes: Turistas en general
Características:

104
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Comidas y
Mole Poblano Folklore Jerarquía 2
bebidas típicas

Fotografía
Observaciones: El mole poblano es una especialidad cultural culinaria de
la ciudad de Puebla.

Ubicación: Se encuentra en el municipio de Pahuatlán , estado de Puebla.


Medio de acceso:
Visitantes: Turistas en general
Características: Comida típica tradicional del estado de Puebla, acompañado de piezas de pollo.

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Comidas y
Acamayas Folklore Jerarquía 1
bebidas típicas

Fotografía
Observaciones: Su nombre lo atestigua porque el vocablo proviene del
náhuatl Acatl Maitl (mano de caña) y designa al crustáceo robusto que
puede llegar a medir 12 centímetros y pesar 160 gramos.

Ubicación: Municipio de Pahuatlán, Puebla.


Medio de acceso
Visitantes: Turistas en general
Características: Exquisito crustáceo que es desconocido por la mayoría.

105
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Comidas y
Chicales Folklore Jerarquía 1
bebidas típicas

Fotografía
Observaciones: Los chacales, chicales o chuales son una preparación
culinaria de la gastronomía mexicana, de origen rarámuri.

Ubicación: Se encuentra ubicado en el municipio


Medio de acceso
Visitantes: Turistas en general
Características: Consiste en maíz que ha sido cocido y posteriormente secado por varios días. Gracias
a esto, el maíz alarga su vida útil, por lo menos, dos años.

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Vinos de frutas de Comidas y


Folklore Jerarquía 1
tejocotes bebidas típicas

Fotografía
Observaciones: La preparación de este licor se hace durante la temporada
de noviembre y diciembre.

Ubicación: Municipio de Pahuatlán, Puebla.


Medio de acceso
Visitantes: Turistas gastronómicos
Características:

106
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Otomí Folklore Grupos étnicos Jerarquía 3

Fotografía
Observaciones: Está emparentado lingüísticamente con el resto de los
pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado el
Eje Neovolcánico desde varios milenios antes de la era cristiana.

Ubicación: Se ubican en el municipio de Pahuatlán, en su pueblo mágico del municipio.


Medio de acceso
Visitantes: Turistas en general
Características: El otomí es un pueblo indígena de México que habita un territorio discontinuo en
el centro de México

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Nahuas Folklore Grupos étnicos Jerarquía 1

Fotografía
Observaciones: Los nahuas son un grupo de pueblos nativos de
Mesoamérica, al que pertenecen los mexicas y otros pueblos antiguos
de Anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl.

Ubicación: Se encuentra ubicado en el municipio de Pahuatlán, Puebla.


Medio de acceso:
Visitantes: Turistas en general
Características: El término mexicano es su autodenominación posterior a la fundación de México, así
como mexicanero.

107
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Arquitectura
Pahuatlán del Valle Folklore Popular
espontanea

Fotografía
Observaciones: Es una ciudad del norte del estado mexicano de
Puebla que constituye uno de los principales enclaves de población
otomí en el estado

Ubicación: Se encuentra ubicado en el municipio de Pahuatlán, Puebla,


Medio de acceso
Visitantes: Turistas en general
Características: Es una zona donde la mayoría de la población indígena es nahua.

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Arquitectura
Casa de la cultura
Folklore popular Casas Jerarquía 3
en Pahuatlán
espontanea

Fotografía
Observaciones: Sitio donde se encuentran pinturas y literatura sobre el
municipio.

Ubicación: Se encuentra ubicado en el municipio de Pahuatlán, Puebla.


Medio de acceso
Visitantes: Turistas en general.
Características:

108
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Expresiones
Parroquia del señor
Folklore religiosas y Jerarquía 3
Santiago.
paganas

Fotografía
Observaciones: Es la más antigua y más grande del municipio y
cuenta con un altar de estilo neoclásico del siglo XX

Ubicación
Medio de acceso
Visitantes
Características: construida por los agustinos en el siglo xv y la misma que un siglo después habría
de ser convertida en parroquia

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Festival del Acontecimientos


Música Jerarquía 3
huapango programados

Fotografía
Observaciones: Este festival se realiza en el mes de Marzo día 23 al
día 01 Abril , es una tradición arraigada de Pahuatlán

Ubicación: Se encuentra ubicada en el municipio de Pahuatlán Puebla.


Medio de acceso:
Visitantes:
Características:

109
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Acontecimientos Fiestas religiosas


Santiago Apostol Otros Jerarquía 1
programados y profanas

Fotografía

Observaciones:

Ubicación: Se encuentra en el municipio de Pahuatlán, Puebla.


Medio de acceso
Visitantes
Características: Es una fiesta Patronal que se celebra todos los 25 de junio de cada año.

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Acontecimientos
Carnaval Huehues Carnavales Jerarquía 2
programados

Observaciones: El Carnaval se festeja en febrero sorprende a los Fotografía


pahuatlecos ataviados con máscaras de papel amate, andan en las calles
acompañados de algarabía para exorcizar lo cotidiano.

Ubicación: Se encuentra en el municipio de Pahuatlán, Puebla.


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turistas en general
Características:

c) Municipio de Ahuacatlán, Puebla.

110
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Sierra norte o sierra


Sitios naturales Montañas Sierras Jerarquía 3
poblana

Fotografía
Observaciones: Es una cadena montañosa que constituye el extremo sur
de la Sierra Madre Oriental en México.

Ubicación: Se encuentra ubicada en el municipio de Ahuacatlán, puebla


Medio de acceso: A pie o en automóvil
Visitantes: Turistas de aventuras
Características: Tiene una longitud aproximada de 100 kilómetros, con anchuras de hasta 50
kilómetros. Ocupa el norte del territorio del estado de Puebla.

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Rio Ajajalpan Sitios naturales Ríos Jerarquía 1

Fotografía
Observaciones: Baña al poniente de sur a norte y sirve de límite con
Zacatlán y Chiconcuautla, en un largo recorrido de más de 15
kilómetros uniéndose posteriormente al Tecolutla

Ubicación: Se encuentra en el municipio de Ahuacatlán, Puebla.


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turistas en general
Características

111
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Cabecera de Lugares de caza


Sitios naturales Jerarquía 2
Ahuacatlán y pesca

Fotografía
Observaciones: Existen lugares cerca de la cabecera de Ahuacatlán y de
relativo fácil acceso al público en los que se puede practicar la caza de
venado y conejo por lo que se considera como atractivo.

Ubicación: Se encuentra ubicado en el municipio de Ahuacatlán, Puebla.


Medio de acceso: A pie o en automóvil
Visitantes: Turistas de aventura
Características: Se considera lugar de caza y pesca para los residentes de ahí.

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Museos y
Zocalo de Obras de arte y
manifestaciones Jerarquia 1
Ahuacatlan tecnicas
culturales

Fotografía

Observaciones: Es un zócalo de Ahuacatlán concentrando los edificios


principales de la población en el centro una fuente de piedra.

Ubicación: Se encuentra en la cabecera municipal de Ahuacatlán, Puebla.


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turistas en general
Características

112
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Museos y
Parroquia de San Lugares
manifestaciones N/E Jerarquía 2
Juan Bautista históricos
culturales

Fotografía
Observaciones: La Iglesia de San Miguel es ahora ahora de San Juan
Bautista, el Palacio Municipal, del siglo XVI

Ubicación: Se encuentra en el municipio de Ahuacatlan en la cabecera municipal.


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turistas en general
Características: Fue construida en 1701, de tipo barroco indígena.

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Manifestaciones
Miercoles anterior religiosas y
Folklore Jerarquía 2
al de ceniza creencias
populares

Observaciones: Se celebra la fiesta con octava por la iniciación de la Fotografía


siembra, con juegos pirotécnicos, procesiones, feria, danzas de
"Caporales", "Olmecas" , "Apaches", "Moros", "españoles", "Huehues",
"Santiagos", "Voladores", "Tejoneros" y "Negros".

Ubicación: Se encuentra ubicado en en la cabecera municipal


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turistas en general
Características

113
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Fiesta Patronal San Ferias y


Folklore Jerarquía 1
Francisco Mercados

Fotografía
Observaciones: Misas, Danza de Los Tejoneros y Danza Autóctona
Xochipitzahuatl, Juegos pirotécnicos y Procesiones.
4 de octubre

Ubicación: Se encuentra ubicado en el municipio de Pahuatlan, Puebla.


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turistas en general
Características:

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Danza caporales Folklore Música y danza Jerarquía 0

Fotografía

Observaciones:

Ubicación :
Medio de acceso
Visitantes
Características

114
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Música, canto y
Danza huehues Folklore Jerarquía 0
danzas

Fotografía
Observaciones: Huehue es un termino náhuatl que significa viejo, que
se relaciona con la sabiduría y experiencia de los años

Ubicación: Se efectúa en la región de Ahuacatlán y otras partes del estado de Puebla.


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turistas en general
Características: Los indígenas tomaron esta tradición creando el baile de los huehues, el cual tiene
un significado tanto religioso como satirico.

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Música, canto y
Danza Santiagos Folklore Jerarquía 0
danzas

Fotografía
Observaciones: Baile folklorico que se realiza en tre el dia 1 y 12 de
diciembre para honrar a la virgen de Guadalupe

Ubicación: Se encuentra en el municipio de Ahuacatlán, puebla y otras localidades.


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turistas en general
Características: Esta danza se ejecuta en las fiestas de los santos patronos y en días de feria de
algunas localidades de Puebla.

115
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Artesanías y
Alfarería Folklore Jerarquía 0
artes populares

Fotografía
Observaciones: Este el arte de elaborar objetos de barro o arcilla y, por
extensión, el oficio que ha permitido al ser humano crear toda clase de
enseres y artilugios domésticos a lo largo de la historia

Ubicación: Se encuentra en el municipio de Ahuacatlán y en distintas localidades de Puebla.


Medio de acceso: A pie
Visitantes: Turistas en general.
Características

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Tamales de puñete,
mole, verde, rojo y Comidas y
Folklore Jerarquía 0
de dulce bebidas típicas

Fotografía
Observaciones: El tamal es un alimento de origen latinoamericano
preparado generalmente a base de masa de maíz o de arroz rellena de
carnes, vegetales, chiles, frutas, salsas y otros ingredientes.

Ubicación: Se encuentran en el municipio de Ahuacatlán, Puebla.


Medio de acceso:
Visitantes: Turistas en general
Características:

116
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Comidas y
Chalupas Folklore Jerarquía 0
bebidas típicas

Fotografía
Observaciones: Son un tipo de antojitos mexicanos originarias del
Estado de Puebla y Hidalgo que se consume especialmente los fines de
semana por las noches o como comida típica.

Ubicación Se encuentran en el municipio de Ahuacatlán, Puebla.


Medio de acceso
Visitantes: Turistas en general
Características

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Totonacas Folklore Grupos Étnicos Jerarquía 1

Fotografía
Observaciones: Habitan a lo largo de la planicie costera del estado de
Veracruz y en la sierra norte de Puebla, donde predomina un paisaje
montañoso.

Ubicación: Se ubican en el municipio de Ahuacatlán y en distintas localidades de Puebla.


Medio de acceso:
Visitantes: Turistas en general
Características

117
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Nahuas Folklore Grupos étnicos Jerarquía 1

Fotografía
Observaciones: Los nahuas son un grupo de pueblos nativos de
Mesoamérica, al que pertenecen los mexicas y otros pueblos antiguos de
Anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl.

Ubicación: Se ubican en el municipio de Ahuacatlán y en distintas localidades de Puebla


Medio de acceso
Visitantes: Turistas en general
Características

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Arquitectura
San Andrés
Folklore popular y Pueblos Jerarquía 3
Tlayehualancingo.
espontanea

Fotografía
Observaciones: Su principal actividad económica es la agropecuaria,
su número de habitantes aproximado es de 1,102. Tiene un tiempo
aproximado de viaje de 40 minutos

Ubicación: Se localiza en el municipio Ahuacatlán del Estado de Puebla


Medio de acceso
Visitantes: Turistas en General
Características: La localidad se encuentra a una mediana altura de 1460 metros sobre el nivel del
mar

118
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

San Marcos Arquitectura


Eloxochitlán. Folklore popular y Pueblos Jerarquía 3
espontanea

Observaciones: Su principal actividad económica es la agropecuaria, su Fotografía


número de habitantes aproximado es de 1,069. Tiene un tiempo
aproximado de viaje de 15 minutos.

Ubicación: Se localiza en el municipio Ahuacatlán del Estado de Puebla


Medio de acceso
Visitantes: Turistas en general
Características: La localidad se encuentra a una mediana altura de 1540 metros sobre el nivel del
mar

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Arquitectura
Pochacatl Folklore popular y Pueblos Jerarquía 3
espontanea

Fotografía
Observaciones: Su principal actividad económica es la agropecuaria, su
número de habitantes aproximado es de 804. Tiene un tiempo
aproximado de viaje de 5 minutos

Ubicación: Se localiza en el municipio Ahuacatlán del Estado de Puebla.


Medio de acceso
Visitantes: Turistas en general
Características: La localidad se encuentra a una mediana altura de 1500 metros sobre el nivel del
mar

119
NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

Fiesta patronal San Fiestas religiosas


Folklore Otros Jerarquía 2
Francisco y paganas

Observaciones: Misas, Danza de Los Tejoneros y Danza Autóctona Fotografía


Xochipitzahuatl, Juegos pirotécnicos y Procesiones.
4 de octubre

Ubicación: Se localiza en el municipio Ahuacatlán del Estado de Puebla.


Medio de acceso
Visitantes: Turistas en general
Características

NOMBRE DEL
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA
ATRACTIVO

El miércoles Fiestas religiosas


Folklore otros Jerarquía 2
anterior al de ceniza y paganas

Observaciones: En la cabecera municipal se celebra la fiesta con octava Fotografía


por la iniciación de la siembra, con juegos pirotécnicos, procesiones,
feria, danzas de "Caporales", "Olmecas" , "Apaches", "Moros",
"españoles", "Huehues", "Santiagos", "Voladores", "Tejoneros" y
"Negros".

Ubicación: Se localiza en el municipio Ahuacatlán del Estado de Puebla.


Medio de acceso
Visitantes: Turistas en general
Características

120
6. CRITERIOS TECNICOS.

6.1. Municipio de San Felipe Tepatlán.

1. Natural

1.1. Clima:

El municipio, se ubica dentro de la zona de transición climática de los templados de la

sierra Norte y los cálidos del declive del Golfo se presenta un sólo clima: clima semicálido

subhúmedo con lluvias todo el año temperatura media anual mayor de 18ºC; temperatura del mes

más frío entre -3 y 18ºC, precipitación del mes más seco, mayor de 40 milímetros; por ciento de

lluvia invernal con respecto a la anual mayor de 18.

Rango de temperatura 18 - 14ºC


Rango de precipitación 2 500 – 3 000 mm
Clima (A)C(fm) Semicálido húmedo con lluvias todo el año (100%)

1.2. Vegetación:

Subsiste poca vegetación natural sólo áreas dispersas y reducidas presenta bosques de

pinos. Las zonas deforestadas han sido substituidas por plantaciones de cafetales principalmente y

se ha instaurado pastizal cultivado e inducido.

1.3. Hidrología:

El municipio pertenece a la vertiente septentrional del estado de Puebla formada por las

distintas cuencas parciales de los ríos que desembocan en el Golfo de México, y que se caracteriza

por sus ríos caudalosos, y con gran cantidad de caídas.

121
Todos los ríos que bañan el municipio se originan en la sierra Norte y lo recorren de

suroeste a noreste y son afluentes del río Tecolutla, que desagua en el Golfo, destacan los

siguientes: el río Ajajalpan, que durante más de 8 kilómetros recorre la porción central y constituye

uno de los principales formadores del Tecolutla: el río Tlamaya, que baña la región nor-occidental

para después, con el nombre de Acala, unirse al Ajajalpan.

El río Ixcanaxquihui, que atraviesa el sureste para posteriormente unirse al Ajajalpan.

Todos ellos reciben numerosas corrientes intermitentes de las sierras que los circundan.

también cuenta con algunos acueductos y manantiales.

1.4. Morfología:

El municipio de San Felipe Tepatlán pertenece a dos regiones morfológicas;

convencionalmente se considera que de la cota 1.000 hacia el norte forma parte del declive del

Golfo. Y de la misma cota hacia el sur de la Sierra Norte.

El declive del Golfo, es el septentrional de la Sierra Norte hacia las llanuras costeras del

golfo y se caracteriza por sus numerosas chimeneas volcánicas y lomas aisladas; en tanto que la

Sierra Norte o Sierra de Puebla está formada por sierras más o menos individuales, paralelas,

comprimidas las unas contra las otras y que suelen formar grandes o pequeñas altiplanicies

intermontañosas, aparecen frecuentemente escalonadas hacia la costa.

En función de lo anterior, el relieve del municipio es bastante accidentado y su topografía

está determinada por varias sierras pequeñas y cerros aislados.

122
Entre los ríos Ajajalpan e Ixcanaxquihui se levanta una sierra al sur que culmina con los

cerros Tatujun y Capulhuan.

Al sur del río Ixcanaxquihui se levanta el cerro Exquitán y al noroeste del Ajajalpan, otra

pequeña sierra formada por los cerros Cuatizón y El Alto.

La sierra presenta abruptos descensos, en tanto que el municipio muestra una tendencia

general a descender en dirección Sur-Este Noreste; su altura con respecto al nivel del mar oscila

entre 300 y 1,700 metros sobre el nivel del mar.

1.5. Tipo y uso de suelo.:

En el territorio se identifica un sólo suelo: Leptosol - Son suelos de menos de 10

centímetros de espesor sobre roca o tepetate. No son aptos para cultivo de ningún tipo y sólo

pueden destinarse a pastoreo.

Uso de suelo Agricultura (35


USO POTENCIAL Para la agricultura manual continua (9%)
-Agrícola No apta para la agricultura (91%)
-Pecuario Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (9%)
No apta para uso pecuario (91%)

-Suelo Dominante
-Leptosol (97%) Y Luvisol (2%)

2. Cultural

2.1. Hábitat del ser humano en San Felipe Tepatlán.

Población y vivienda

123
De acuerdo a los datos del INEGI al 2010, la población en el municipio de San Felipe

Tepatlán se encuentra distribuida en 13 localidades que albergan un total de 4,120 habitantes, esto

de acuerdo al Censo de población y vivienda. (Santos, 2018-2021)

Municipio de San Felipe Tepatlán 2005 2010

Datos demográficos Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Población total 2,120 2,189 4,309 2,022 2,098 4,120

Viviendas particulares habitadas 916 1,006

Población hablante de lengua indígena


1,312 1,386 2,698 2,620
de 5 años y más

2.2. Pobreza y rezago:

El Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social en el estado de Puebla y

sus municipios destaca la reducción consistente del rezago educativo, la carencia por acceso a los

servicios de salud y las carencias asociadas a la calidad, espacios y servicios básicos en la vivienda

en el periodo comprendido entre 1990 y 2015.

Medición de la pobreza por municipio, 2010


Personas %
Población total municipal 2,092 100.00

Población en situación de 1,866 89.22


pobreza
Pobreza extrema 1,150 54.95

Población en pobreza
extrema y sin acceso a 546 26.11
alimentación.
Pobreza moderada 717 34.27

Vulnerables por carencia social 216 10.33

124
Vulnerables por ingreso 05 0.22

No pobres y no vulnerables 05 0.23

Fuente: CONEVAL. Medición de la pobreza, 2010. Indicadores de pobreza por municipio. Estimaciones con base en el
MCS-ENIGH 2010 y la muestra del Censo de Población y Vivienda. 2010.
En: http://web.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Medición/Anexo-estadístico-municipal-2010.aspx

Indicadores de rezago social, 2010


Indicador Nacional Estatal Grupo 1080[1] Municipal
% de población de 15 años o más analfabeta 6.88 10.38 20.40 33.90
% de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela 4.77 5.78 7.47 5.11
% de población de 15 años y más con educación básica incompleta 41.11 49.09 66.44 76.41
% de población sin derecho-habiencia a servicios de salud 33.85 49.28 42.54 97.26
% de viviendas particulares habitadas con piso de tierra 6.15 9.46 19.60 21.67
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de excusado o sanitario 4.66 4.60 13.41 3.88
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada de la red pública 11.28 16.17 35.83 19.28
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje 8.96 12.31 34.98 26.74
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de energía eléctrica 1.82 1.86 7.15 15.41

2.3.Servicios básicos

En 2015, 22% de la población en San Felipe Tepatlán no tenía acceso a sistemas de

alcantarillado, 6.68% no contaba con red de suministro de agua, 28.7% no tenía baño y 4.32% no

poseía energía eléctrica. (DataWheel, 2017)

125
6.2. Municipio de Pahuatlán.

1. Natural

Carencia de acceso a los servicios básicos en las viviendas particulares habitadas 2010 (Absolutos)

Nacional Estatal Municipal Grupo 1080[4]


Viviendas sin luz eléctrica [1] 513,482 25,569 155 252,382
Viviendas sin agua entubada [1] 3,174,979 222,079 194 1,264,377
Viviendas sin drenaje [1] 2,523,821 169,104 269 1,234,519
Viviendas que usan leña y carbón para cocinar [2] 4,145,847 349,975 953 2,317,094
Viviendas sin sanitario [1] 1,311,207 63,206 39 473,404
Fuente: [1] Elaboración propia a partir de INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
[2] INEGI. Censo de Población y Vivienda. Microdatos de la muestra Censal 2010.

1.1.Clima:

En el municipio se presenta la transición de los climas templados de la sierra norte, a los

cálidos del declive del Golfo. Se identifican dos climas: clima templado húmedo con lluvias todo

el año; temperatura media anual entre 12º y 18ºC; temperatura del mes más frío entre -3 y 18ºC,

precipitación del mes más seco mayor de 40 milímetros de lluvias invernales, con respecto a la

anual, menor de 18. Es el clima predominante: se identifica en la porción meridional.

126
Clima semicálido subhúmedo con lluvias todo el año; temperatura media anual mayor de

18ºC; temperatura del mes más frío entre -3 y 18ºC; precipitación del mes más seco mayor de 40

milímetros; por ciento de lluvias invernales, con respecto a la anual, menor de 18. Se presenta en

la porción septentrional del municipio. (Mexico, 2020)

Disposición de agua en:


Fuente Usos Época de lluvias Época de secas
Fuente natural superficial - Consumo humano Diario Diario
- Labores domésticas
- Talleres e industria
- Establecimientos comerciales
- Otro

1.2. Condiciones ecosalubres:

127
En el Municipio de Pahuatlán el abastecimiento de agua potable es de una fuente natural

de los ríos provenientes de la región de Puebla contando con sus usos de consumo humano- labores

domesticas, talleres e insutrias que ocupan el recurso, para establecimientos comerciales, entre

otros.

Disposición final de aguas residuales.

Disposición final de aguas residuales de la localidad CEC

Tipo de agua residual Disposición final

Domésticas Cuerpos de agua naturales cercanos a la localidad

Públicas Cuerpos de agua naturales cercanos a la localidad

Pluviales Cuerpos de agua naturales cercanos a la localidad

Industrias y/o talleres Cuerpos de agua naturales cercanos a la localidad

Fuente: CIBCEC-2003
Aguas residuales
Instalaciones para el desalojo de aguas residuales con que cuenta la localidad CEC

Instalación Condiciones Suficiencia

Red de drenaje público Regulares Insuficiente

Fuente: CIBCEC-2003

1.3. Recolección de basura:

En el Estado de Pahuatlán el servicio de basura es brindado por el ayuntamiento del

municipio, pero es insuficiente ya que el 16.1 por ciento de los artesanos decide tirar estos

materiales sobrantes al basurero de la comunidad, un 11.4 termina quemándolos mientras que la

128
menor parte, un 1.8 por ciento, determina echarlos sobre huertas familiares por la irregularidad

que tiene este servicio.

Servicio de recolección de basura.

Servicio de recolección de basura en la localidad CEC

Servicio

Otorga/proporciona El ayuntamiento

Regularidad Dos o más veces a la semana

Suficiencia Insuficiente

Fuente: CIBCEC-2003

1.4. Vegetación:

Una buena parte de la vegetación natural del territorio ha sido eliminada; subsisten bosques

mésofilos de alta montaña, asociados a vegetación arbustiva dispersos alrededor del municipio, así

como selva alta perennifolia en la ribera del río San Marcos.

En cuanto a su flora silvestre es abundante y variada: hay venado, conejo, cacomixtle, tejón,

ardilla, tlacuaches, gato montés, aves canoras y de bello plumaje, reptiles, batracios e infinidad de

insectos. (Mexico, 2020)

Fauna:

La fauna de Pahuatlán está compuesta por zorras, tlacuaches, ardillas, conejos, mapaches,

tuzas, armadillos, onzas y murciélagos; venado, gato montés, aves canoras reptiles e infinidad de

insectos. (Mexico, 2020)

129
1.5. Hidrología.

El municipio de Pahuatlán pertenece a la vertiente septentrional del estado de Puebla,

formada por distintas cuencas parciales de los ríos que desembocan en el Golfo de México y que

se caracteriza por sus ríos jóvenes e impetuosos con una gran cantidad de caídas.

El municipio se ubica dentro de las cuencas de los ríos Cazones y Tuxpan; es recorrido por

varios ríos que se describen a continuación:

El río Mamiquetla, que recorre el oriente del municipio de sur a norte y sirve de límite con

Naupan, desembocando en el San Marcos, principal formador del Cazones.

Los ríos Cuarco, Los María, Trinidad y Honey recorren la porción occidental y central en

dirección oeste-este formando el San Marcos.

Por último, el Alcalman, afluente del Pantepec, se origina en la porción meridional.

130
Cuenta también con una serie de arroyos intermitentes, afluentes de los ríos mencionados

y es regada también por pequeñas arterias como de los ríos Pahuatitla y Chixtla. (México, 2020)

Fuentes naturales de agua


Fuentes naturales de agua: fuente de recarga y tipo de contaminación
Fuente Fuente de recarga Tipo de Contaminación

Río Lluvia - Se arrojan detergentes y otras substancias químicas


- Se arrojan desechos orgánicos como plantas y animales muertos
- Se desechan aguas residuales

Manantial u ojo de agua Lluvia - Se arrojan detergentes y otras substancias químicas

Fuente: CIBCEC-2003

1.6. Morfología:

Se localiza en la porción noroeste de la Sierra Norte; la Sierra de Puebla forma parte de la

Sierra Madre Occidental, está formado por sierras más o menos individuales, paralelas unas con

otras, y suelen formar grandes o pequeñas altiplanicies intermontañosas que aparecen

frecuentemente escalonadas hacia la costa. Se asienta sobre una pequeña planicie de las laderas

del cerro de Ahíla.

El relieve es bastante accidentado, presenta ascensos y descensos abruptos y regulares,

mostrando sin embargo un relieve en dirección a los ríos San Marcos y Mamiquetla; destacan

algunos cerros como el Chile, Toxtla, Blanco, Tlazalotepec, de la Cruz y batalla del 28 de enero.

131
La altura del municipio con respecto al mar oscila entre 600 y 2,000 metros. (México, 2020)

1.7. Tipo y uso de suelo:

En el municipio se identifica dos tipos de suelo: Cambisol - Son adecuados para actividades

agropecuarias con actividad moderada a buena, según la fertilización la que sean sometidos por

ser arcillosos y pesados, tienen problemas de manejo. Es el suelo predominante; ocupa la región

central y meridional.

Acrisol: Suelos muy pobres en nutrientes. Adecuados para explotación forestal y

praticultura. Pueden dedicarse a actividades agropecuarias mediante fertilización y encalado

frecuentes. De productividad baja. Se localiza en la porción septentrional. (México, 2020)

132
Uso de suelo
Usos de suelo más importantes
Superficie
Uso Tipo de propiedad aproximada
(Ha - A - Ca)

Monte Privada 000200-00-00

Área habitada Privada 000030-00-00

Tierras con potencial productivo sin explotar Privada 000120-00-00

Pastizales Privada 000050-00-00

Tierras agrícolas de temporal Privada 000115-00-00

2. Cultural

2.1. Hábitat del ser humano

1.- Población y vivienda de Pahuatlán. Datos

133
La población del municipio de esta compuesta por 20,618 habitantes, de los cuales 9,905

son hombres y 10,713 mujeres, es decir 48% varones y 52% damas. La pirámide de población

(Gráfica IV.3, evidencia dos procesos sociales; en el rango inferior a los 15 años en mujeres y

menor a 10 años en varones es de tipo regresiva, lo que indica que están naciendo cada vez menos

infantes en comparación con años anteriores. Y el segundo fenómeno muestra una etapa progresiva

de crecimiento, hasta los 20 años, donde probablemente haya una emigración de la fuerza de

trabajo del municipio hacia otras regiones del estado, o inclusive flujos de tipo internacional. La

población del municipio mayor a 20 años es baja respecto a la base de la pirámide.

Datos generales

Población 2005 [1] 18,209 Habitantes

Población 2010 [2] 20,618 Habitantes

Superficie [3] 98.738 Km²

Densidad de población [4] 208.82 Habitantes/Km²

Distribución de la población por grandes grupos de edad, 2010

Nacional Estatal Grupo 1080[1] Municipal


Población total 112,336,538 5,779,829 15,549,264 20,618
Población de 0 a 14 años 32,515,796 1,799,744 5,418,761 7,305
Población de 15 a 64 años 71,484,423 3,560,275 8,970,863 11,577
Población de 65 años y más 6,938,913 363,871 1,080,365 1,715
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

2.2. Pobreza y rezago:

La Situación de Pobreza y Rezago Social en el estado de Puebla y sus municipios destaca

la reducción consistente del rezago educativo, la carencia por acceso a los servicios de salud y las

134
carencias asociadas a la calidad, espacios y servicios básicos en la vivienda en el periodo

comprendido entre 1990 y 2015 se reflejan en la disminución consistente de las carencias.

Mediante un comparativo de los años 2010 y 2015 se observa que la mayor disminución en puntos

porcentuales se dio en la carencia por acceso a los servicios de salud, que disminuyó de 58.17% a

7.3% (50.87 puntos porcentuales menos).

Personas %
Población total municipal 13,208 100.00

Población en situación de pobreza 11,309 85.62

Pobreza extrema 5,294 40.08

Población en pobreza
extrema y sin acceso a 2,872 21.74
alimentación.
Pobreza moderada 6,015 45.54

Vulnerables por carencia social 1,751 13.26

Vulnerables por ingreso 26 0.19

No pobres y no vulnerables 122 0.93

Asimismo, el indicador de la carencia por servicio de drenaje en la vivienda tuvo una

disminución relevante, al pasar de 39.35% en 2010 a 9.6% en 2015. Otra caída importante se

aprecia en el indicador de la carencia por material de pisos en la vivienda, que pasó de 27.72% a

9.7%, lo que implica una disminución de 18.89 puntos porcentuales.

Grupo
Indicador Nacional Estatal Municipal
1080[1]
% de población de 15 años o más analfabeta 6.88 10.38 20.40 23.87
% de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela 4.77 5.78 7.47 4.76
% de población de 15 años y más con educación básica incompleta 41.11 49.09 66.44 65.84
% de población sin derecho-habiencia a servicios de salud 33.85 49.28 42.54 51.35
% de viviendas particulares habitadas con piso de tierra 6.15 9.46 19.60 27.02

135
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de excusado o
4.66 4.60 13.41 9.12
sanitario
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada
11.28 16.17 35.83 18.04
de la red pública
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje 8.96 12.31 34.98 18.89
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de energía eléctrica 1.82 1.86 7.15 8.05

Población hablante de lengua indígena.

Esta característica cobra gran relevancia para el municipio debido a que desde su formación

y durante los diversos procesos que le han dado lugar al territorio que hoy conocemos, se vincula

íntimamente con las raíces indígenas, como los nahuas, tepehuas, huastecos, otomíes y totonacas.

En 2010, la población del municipio que hablaba alguna lengua indígena ascendió a 9,927

habitantes (Tabla IV.5), 4,662 hombres y 5,265 mujeres, localizados principalmente en las

comunidades de San Pablito, Atla y Xolotla, principalmente hablan Náhuatl y Otomí. Otras

lenguas que también se hablan en el municipio son la Totonaca, Zapoteco, Mixe, Mixteco,

Tlapaneco, Mazateco y Chinanteco.

Población hablante de lengua indígena, 2010

Nacional Estatal Grupo 1080 [1] Municipal


Población total 3 años y más 104,781,265 5,388,416 14,471,616 19,236
5 años y más 100,410,810 5,149,377 13,764,799 18,351
Población hablante de
3 años y más 6,913,362 617,504 4,592,787 9,927
lengua indígena
5 años y más 6,695,228 601,680 4,405,281 9,500
Porcentaje de población
3 años y más 6.60 11.46 31.74 51.61
hablante de lengua indígena
5 años y más 6.67 11.68 32.00 51.77
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

6.3. Municipio de Ahuacatlán.

136
1. Natural
1.1. Clima:

En el municipio de Ahuacatlán se presenta un incremento de humedad y decrecimiento de

temperatura conforme se avanza de sur a norte; se ubica dentro de la zona de transición climática

de los templados de la Sierra Norte a los cálidos del declive del Golfo. Se identifican tres climas.

Clima templado húmedo con abundantes lluvias en verano; temperatura media anual entre

12 y 18ºC; temperatura del mes más frío entre -3 y 18ºC; precipitación del mes más seco menor

de 40 milímetros; el porcentaje de precipitación invernal con respecto al anual es mayor de 5.

Se presenta en un área reducida al suroeste: Clima templado húmedo con lluvias todo el

año; temperatura media anual entre 12 y 18ºC; temperatura del mes más frío entre -3 y 18ºC;

precipitación del mes más seco mayor de 40 milímetros.

Clima semicálido subhúmedo con lluvia todo el año; temperatura media anual mayor de

18ºC; temperatura del mes más frío entre -3 y 18ºC; precipitación del mes más seco mayor de 40

milímetros; el porcentaje de lluvia invernal con respecto al anual es mayor de 18. Es el clima

predominante; ocupa la parte central y meridional

1.2. Vegetación

El municipio ha perdido la mayor parte de su vegetación original, solo subsisten algunas

áreas dispersas con bosques de pinos y encinos en la ribera del río Ajajalpan y algunas zonas del

oriente y del sur.

En su lugar se han incorporado tierras de cultivo.

137
Plantas o arbustos silvestres: usos y condición

Nombre de la planta/arbusto Usos Condición


CHICALCUITE - Leña Crece todo el año

EPAZOTE - Consumo humano Crece todo el año

HIERVA BUENA - Consumo humano Crece todo el año


- Medicinal
- Leña
ZACATE - Consumo animal Crece todo el año

CHALAHUITE - Leña Crece todo el año

Fauna:

La fauna que predomina en el municipio de Ahuacatlán está compuesta por venado, tigrillo

y pequeños roedores, En el bosque de coníferas y encinos: falso escorpión, ranita verde,

salamandra, lagartija de collar, culebras pardas y de agua, codorniz, halcón, tecolote, tlalcoyote y

musaraña. En la selva seca: tejón, mapache, zorrillo, coatí, venado cola blanca, gavilán, colibrí,

gato montés y murciélago. En el matorral: zorra gris, lagarto de Gila, pájaro carpintero, aguililla,

víbora de cascabel y búho. Animal en peligro de extinción: guacamaya.

138
Ilustración 7 Flora y fauna
Elaboración: Propia

1.3.Hidrología

El municipio pertenece a la vertiente septentrional del Estado de Puebla, formada por las

distintas cuencas parciales de los ríos que desembocan en el Golfo de México y que se caracteriza

por sus ríos jóvenes e impetuosos, con una gran cantidad de caídas.

Se localiza dentro de la cuenca hidrológica de Tecolutla, y es cruzado por varios ríos que

a continuación se describen:

El río Ajajalpan, baña al poniente de sur a norte y sirve de límite con Zacatlán y

Chiconcuautla, en un largo recorrido de más de 15 kilómetros uniéndose posteriormente al

Tecolutla.

139
El río Kakogman se origina en el mismo municipio, recorre el noroeste y se une al

Ajajalpan.

Los ríos Katijit y Nakolit nacen en las estribaciones del cerro Yajpapan, bañan el norte y

se unen al Ajajalpan.

El río Nepopualco, que recorre la porción meridional de oeste a este y ya fuera del

municipio unirse al Tapayula, formando el Zun, afluente del Ajajalpan.

Fuentes naturales de agua


Fuente Fuente de recarga Tipo de Contaminación
Manantial u ojo de agua Lluvia - Se arrojan detergentes y otras substancias químicas
Río Lluvia - Se arrojan desechos sólidos
- Se arrojan detergentes y otras substancias químicas
- Se desechan aguas residuales
Fuente: CIBCEC-2003

1.4. Morfología

El Municipio de Ahuacatlán se localiza en la parte septentrional de la Sierra Norte o Sierra

de Puebla y ésta se conforma por sierras más o menos individuales, paralelas, comprimidas unas

contra otras y suelen formar grandes o pequeñas altiplanicies intermontañosas que aparecen

frecuentemente escalonadas hacia la costa.

El relieve del municipio es bastante accidentado; su topografía muestra como característica

principal, varias sierras pequeñas y complejos montañosos aislados que a continuación se

describen:

140
La sierra que se levanta al sureste entre los ríos Ajajalpan y Nepopualco recorre el

municipio desde el sur hasta la porción central, culminando en una serie de cerros alineados donde

destaca el Nepopualco, Ixatipec, Coatepec, Texmoltepec y Cuacornillo; la sierra desciende

abruptamente hacia los ríos que la circundan, hasta más de 600 metros en menos de 2 kilómetros.

La sierra se levanta entre los ríos Ajajalpan y Katijit, destacando los cerros Puxtakinasipi

y Yakpapan; la sierra que recorre el noreste entre los ríos Maxcape y Amixtlán, donde sobresalen

los cerros Payaputl y Axtziu.

En la sierra que se alza al sureste y que continúa en el municipio de Tepango; destaca el

cerro de Coixingo y Ejecatepec.

El complejo montañoso que se levanta al centro-este, entre el Maxcape y el Nepopualco.

Además de lo anterior, se alzan algunos cerros aislados como el Yakpun y el Manitzin.

La altura del municipio con respecto al nivel del mar oscila entre 780 y 2,300 metros sobre

el nivel del mar.

Tipo y uso de suelo

En su territorio se presentan suelos de dos grupos diferentes, que son:

Luvisol son suelos ricos en nutrientes; con horizonte cálcico o presencia de material

calcáreo por lo menos en la superficie. Son de fertilidad de moderada alta. Es el suelo

predominante; cubre más del 80 por ciento del territorio y presenta fase lítica profunda (roca entre

50 y 100 centímetros de profundidad).

Andosol: Suelos derivados de cenizas volcánicas recientes; muy ligeros y alta capacidad

de retención de agua y nutrientes. Por su alta susceptibilidad a la erosión y fuerte fijación de

141
fósforo, deben destinarse a la explotación forestal o al establecimiento de parques recreativos,

Ocupa un área reducida al noroeste.

Usos de suelo más importantes

Superficie
Uso Tipo de propiedad aproximada
(Ha - A - Ca)
Pastizales Privada 500-00-00
Área habitada Privada 50-00-00
Monte Privada 400-00-00
Monte Privada 450-00-00
Tierras agrícolas de temporal Privada 600-00-00

Fuente: CIBCEC-2003

2. Cultural.

2.1. Hábitat del ser humano en Ahuacatlán.

Población y vivienda.

La población total del municipio de Ahuacatlán en 2010 fue de 14,754 personas, lo cual representó

el 0.3% de la población en el estado. En el mismo año había en el municipio 3,267 hogares (0.2%

del total de hogares en la entidad), de los cuales 715 estaban encabezados por jefas de familia

(0.2% del total de la entidad). El tamaño promedio de los hogares en el municipio fue de 4.5

integrantes, mientras que en el estado el tamaño promedio fue de 4.2 integrantes. (Orduña, 2018-

2021)

Datos generales
Población 2005 [1] 13,745 Habitantes
Población 2010 [2] 14,754 Habitantes
Superficie [3] 91.499 Km²

142
Densidad de población [4] 161.25 Habitantes/Km²
Fuente: SEDESOL (2014). Reglas de Operación del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP), para el ejercicio
fiscal 2014, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28/12/2013.

Distribución de la población por grandes grupos de edad, 2010

Nacional Estatal Grupo 1080[1] Municipal


Población total 112,336,538 5,779,829 15,549,264 14,754
Población de 0 a 14 años 32,515,796 1,799,744 5,418,761 5,443
Población de 15 a 64 años 71,484,423 3,560,275 8,970,863 8,325
Población de 65 años y más 6,938,913 363,871 1,080,365 969
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Población hablante de lengua indígena, 2010


Nacional Estatal Grupo 1080 [1] Municipal
Población total 3 años y más 104,781,265 5,388,416 14,471,616 13,815
5 años y más 100,410,810 5,149,377 13,764,799 13,151
Población hablante de lengua
3 años y más 6,913,362 617,504 4,592,787 12,667
indígena
5 años y más 6,695,228 601,680 4,405,281 12,120
Porcentaje de población
3 años y más 6.60 11.46 31.74 91.69
hablante de lengua indígena
5 años y más 6.67 11.68 32.00 92.16
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

2.2. Pobreza y rezago

En 2010, 8,865 individuos (87% del total de la población) se encontraban en pobreza, de

los cuales 4,654 (45.7%) presentaban pobreza moderada y 4,211 (41.4%) estaban en pobreza

extrema.

Medición de la pobreza por municipio, 2010

143
Personas %
Población total municipal 10,184 100.00

Población en situación de pobreza 8,865 87.05

Pobreza extrema 4,211 41.35

Población en pobreza
extrema y sin acceso a 1,872 18.38
alimentación.
Pobreza moderada 4,654 45.70

Vulnerables por carencia social 1,186 11.65

Vulnerables por ingreso 33 0.33

No pobres y no vulnerables 99 0.98

Fuente: CONEVAL. Medición de la pobreza, 2010. Indicadores de pobreza por municipio. Estimaciones con base en el
MCS-ENIGH 2010 y la muestra del Censo de Población y Vivienda. 2010.

Indicadores de rezago social, 2010

Indicador Nacional Estatal Grupo 1080[1] Municipal


% de población de 15 años o más analfabeta 6.88 10.38 20.40 36.53
% de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela 4.77 5.78 7.47 5.34
% de población de 15 años y más con educación básica incompleta 41.11 49.09 66.44 72.60
% de población sin derecho-habiencia a servicios de salud 33.85 49.28 42.54 34.48
% de viviendas particulares habitadas con piso de tierra 6.15 9.46 19.60 18.12
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de excusado o sanitario 4.66 4.60 13.41 3.21
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada de la
11.28 16.17 35.83 19.13
red pública
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje 8.96 12.31 34.98 45.42
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de energía eléctrica 1.82 1.86 7.15 3.61

Fuente: Elaboración propia a partir de CONEVAL. Grado de Rezago Social por entidad federativa 2010. Estimaciones del CONEVAL con
base en Censo de Población
y Vivienda 2010

2.3. Servicios Básicos

Carencia de acceso a los servicios básicos en las viviendas particulares habitadas 2010 (Porcentajes)

144
Nacional Estatal Municipal Grupo 1080[4]
Viviendas sin luz eléctrica [1] 1.83 1.87 3.65 7.19
Viviendas sin agua entubada [1] 11.35 16.25 19.27 36.00
Viviendas sin drenaje [1] 9.03 12.40 45.90 35.30
Viviendas que usan leña y carbón para cocinar [2] 14.47 25.35 81.98 65.47
Viviendas sin sanitario [1] 4.66 4.60 3.21 13.41
Fuente: [1] Elaboración propia a partir de INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
[2] INEGI. Censo de Población y Vivienda. Microdatos de la muestra Censal 2010.

7. Capacidad de carga

La capacidad de carga turística es también un tipo de capacidad de carga ambiental; se

refiere a la posibilidad biofísica y social que tiene determinado lugar para permitir un determinado

flujo de personas mientras realizan una actividad turística, a la par que se mantiene el desarrollo

del área y la completa satisfacción del visitante. Representa el máximo nivel de personas que un

espacio físico puede soportar antes que el recurso ambiental se comience a deteriorar.

De igual manera, se puede definir la capacidad de carga ambiental como la capacidad

máxima de población que permite un ecosistema para preservar con vida sus organismos (flora y

fauna), mientras mantiene su productividad, adaptabilidad y capacidad de regeneración.

¿Qué sucede cuando la capacidad de carga de un ambiente es sobrepasada? Cuando una

población excede la cantidad de recursos disponibles en el ambiente, muchos individuos mueren,

con ello disminuye el número de individuos y se equilibra la cantidad de recursos disponibles por

individuo.

7.1. Capacidad de Carga Física San Felipe Tepatlán, Puebla. (CCF)

145
San Felipe Tepatlán es uno de los 217 municipios que conforman al estado de Puebla. Posee

una superficie de 45.09 kilómetros cuadrados y una población de 4120 habitantes. El municipio se

encuentra a una altura promedio de 600 msnm.

La capacidad de carga física es la simple relación entre el espacio disponible y la cantidad

de personas que lo pueden visitar durante un día, sin considerar el daño que se ocasiona. Considera

factores como: el espacio disponible, el horario en que está abierto el sitio y el tiempo de visita por

grupo. ( CCF=SxT/sxt)

CCF= 45.09km x 24km /

Capacidad de carga social

La capacidad de carga humana o social implica una profunda trans formación y desviación

del concepto inicial basado en la biología y la demografía. La aplicación de la capacidad de carga

al ser humano debe ser socialmente determinada, a diferencia de la biológica que fija su

importancia en los patrones de consumo del ser humano, tecnolo gías, infraestructura e impactos

en el ambiente o en la disponibilidad de alimentos. La capacidad de carga de un sistema social

especifica el valor máximo que ese sistema puede sos tener (Daily y Ehrlich 1992).

La sociedad determina los niveles de capacidad de carga para mantenerse dentro de estos

y así evitar una degradación signi ficativamente irreversible (Daily y Ehrlich 1992). Así, el

impacto (I) en el ambiente es el producto de la interdependencia de tres factores: el tamaño de la

población (P), el consumo per cápita (A) y el daño ambiental provocado por la tecnolo gía (T);

entonces, I=PAT

146
7.2. Capacidad de carga Pahuatlán, Puebla.

El municipio de Pahuatlán es uno de los 217 municipios del estado de Puebla, en el centro-

oriente de México. Forma parte de la región de la Sierra Norte de Puebla. Su cabecera municipal

es la Ciudad de Pahuatlán de Valle. El municipio forma parte de la Sierra Norte de Puebla, que es

una cadena montañosa que integra el gran sistema llamado Sierra Madre Oriental. Ocupa una

superficie de 98.738 kilómetros cuadrados.

Capacidad de carga social

La capacidad de carga humana o social implica una profunda trans formación y desviación

del concepto inicial basado en la biología y la demografía. La aplicación de la capacidad de carga

al ser humano debe ser socialmente determinada, a diferencia de la biológica que fija su

importancia en los patrones de consumo del ser humano, tecnolo gías, infraestructura e impactos

en el ambiente o en la disponibilidad de alimentos. La capacidad de carga de un sistema social

especifica el valor máximo que ese sistema puede sos tener (Daily y Ehrlich 1992).

7.3. Capacidad de carga Ahuacatlán, Puebla.

Ahuacatlán es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla. Se

localiza en la región Sierra Norte y su cabecera es la ciudad de Ahuacatlán.

Abarca una superficie de 91.29 km² de la Sierra Norte de Puebla, que constituye el extremo

meridional de la Sierra Madre Oriental, representando el 0.27% del territorio del estado de Puebla.

147
Capacidad de carga social

La capacidad de carga humana o social implica una profunda transformación y desviación

del concepto inicial basado en la biología y la demografía. La aplicación de la capacidad de carga

al ser humano debe ser socialmente determinada, a diferencia de la biológica que fija su

importancia en los patrones de consumo del ser humano, tecnologías, infraestructura e impactos

en el ambiente o en la disponibilidad de alimentos. La capacidad de carga de un sistema social

especifica el valor máximo que ese sistema puede sos tener (Daily y Ehrlich 1992).

La sociedad determina los niveles de capacidad de carga para mantenerse dentro de estos

y así evitar una degradación significativamente irreversible (Daily y Ehrlich 1992). Así, el impacto

(I) en el ambiente es el producto de la interdependencia de tres factores: el tamaño de la población

(P), el consumo per cápita (A) y el daño ambiental provocado por la tecnolo gía (T); entonces,

I=PAT

8. Impacto ambiental del corredor turistico de comunidades índigenas atepemej

sejkan

Las bases naturales para la existencia humana se han deteriorado al romperse el equilibrio

de sus sistemas y sobrepasarse los límites de la capacidad de autorregulación de la naturaleza por

los llamados problemas ambientales globales tan recurrentes en la literatura científica y política de

finales del siglo XX e inicios del XXI, como son la contaminación de la atmosfera y las aguas; la

degradación de los suelos; el efecto invernadero, el deterioro de la capa de ozono, el agotamiento

de las fuentes de energía extractiva y la desertificación, entre otros. Ante esta realidad resulta

148
imperativo profundizar en la relación causa y efecto y las posibles soluciones de estos graves

problemas que amenazan todos los ecosistemas. Esta ponencia trata el componente cultural del

medio ambiental, de su deterioro y de su conservación. La elevación de la cultura material y

espiritual de todos los grupos humanos junto a la mayor equidad en la distribución de las riquezas

contribuyen al saneamiento del medio ambiente y a la sostenibilidad.

El impacto ambiental son todas aquellas obras y actividades que por su realización generen

impacto negativo al ambiente, tanto en suelo urbano como en suelo de conservación y áreas

naturales protegidas, que requieran de medidas especiales para su desarrollo.

Las evaluaciones ambientales enfatizan la identificación oportuna de problemas

Ambientales en el ciclo del proyecto para diseñar obras con mejoras ambientales y así evitar,

atenuar o compensar los impactos adversos que pueden ser producidos. El cumplir los

procedimientos recomendados para las evaluaciones ambientales, posibilita a los diseñadores y

organismos ejecutores tratar inmediatamente las consideraciones ambientales, reduciendo así las

necesidades subsecuentes de Imponer limitaciones al proyecto y evitando los costos y demoras en

la implantación que podrían surgir a raíz de los problemas no anticipados.

Para dar pauta al impacto ambiental que el proyecto en trabajo tendrá, es necesario

comprender los tipos de impacto ambiental que existen y a alisar cada uno de ellos.

Tipos de Impactos Ambientales.

Tradicionalmente, los tipos de impacto ambiental se clasifican por sus atributos y alcances,

como carácter, duración, magnitud y reversibilidad, entre otros. Así, podemos mencionar las

siguientes categorías:

149
1. Impacto positivo o negativo: Toma en cuenta si la acción resulta en un perjuicio o en un

beneficio para el ambiente.

2. Impacto directo o indirecto: Considera si existe un vínculo directo entre la acción ejercida

y su consecuencia, o si la acción impacta sobre un primer componente del ambiente y este,

a su vez, impacta en un segundo. Ejemplo del primer tipo: desaparición de una especie de

ave que anida en determinada especie de árbol, por su tala indiscriminada; del segundo

tipo: el uso de un herbicida que reduce la población de una especie vegetal de la que

depende la población polinizadora.

3. Impacto actual y potencial: Se refiere a si los efectos sobre el ambiente son ciertos e

inmediatos o si solo existe la posibilidad de que ocurran en otro momento.

4. Impacto acumulativo: Ocurre cuando el efecto de la acción se agrava de manera progresiva

conforme transcurre el tiempo. Esto a menudo sucede porque no existen mecanismos de

disipación del daño.

5. Impacto reversible o irreversible: Hace referencia a la posibilidad o imposibilidad de que

el ambiente impactado retorne a sus condiciones originales.

6. Impacto sinérgico: Sucede cuando la presencia simultánea de varios agentes o la

concurrencia de varias acciones ocasiona una alteración en el ambiente que excede al efecto

sumado de las incidencias individuales.

7. Impacto residual: Es aquel que perdura aun después de haber aplicado medidas de

mitigación o saneamiento.

8. Impacto local e impacto diseminado: Se refiere a la extensión que resulta

150
En el proyecto el tipo de impacto será el de impacto a invasión al suelo y a continuación se

identifican las fuentes de impacto ambiental consideradas para el proyecto:

 Fase de construcción:

1. Habilitación y construcción de caminos para los turistas: Corresponde a la

rehabilitación o construcción de accesos vehiculares temporales para evitar la

degradación del suelo con la llegada de los turistas, las cuales son necesarias para la

construcción de los servicios públicos que se quieren realizar.

2. Construcción de instalaciones auxiliares y zonas de acopio: Consiste en la construcción

y habilitación de infraestructuras de servicios y oficinas temporales que han de ser

utilizadas en obras. Las instalaciones auxiliares incluyen almacenes, zonas de acopio

para los materiales, y sector de mantenimiento, entre otros.

 Fase de operación:

1. Mantenimiento de la servidumbre de la línea: Se refiere a la poda y corta de vegetación

para evitar el contacto entre las ramas de los árboles o arbustos con los cables

conductores.

Efectos potenciales sobre el suelo

La mayor parte de los efectos potenciales sobre el suelo se desarrollarán sobre la fase de

construcción, los posibles efectos sobre el suelo que se han identificado son:

 Degradación del suelo por fenómenos erosivos

151
 Compactación del suelo

 Contaminación por los turistas en cuestión de alimentos (tirar basura).

152
3. ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado orientado a los proyectos de inversión se centra en un mercado

objetivo a fin de determinar y cuantificar la demanda y la oferta de bienes y/o servicios, que a su

vez están circunscritos a espacios geográficos en donde se tiene conocimiento sobre los precios.

El estudio de mercado permitirá examinar las posibilidades de éxito del corredor turístico de

comunidades indígenas.

Se tomó en cuenta como oferta sustitutiva para este estudio el corredor turístico artesanal

de Zacatlán, que se encuentra en la Región 1 norte del Estado de Puebla ya que tiene más afluencia

turística por ser pueblo mágico y cuenta con talleres como creaciones de madera, textiles de lana,

figuras tejidas de ocoxal los cuales forman del proyecto piloto en Puebla.

3.1. Análisis de la demanda

Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o

solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.

El análisis de la demanda tiene como objetivo principal medir las fuerzas que afectan los

requerimientos del mercado, con respecto a un bien o servicio y como este puede participar para

lograr la satisfacción de dicha demanda. (Ittla, 2011).

3.1.1. Afluencia de turista

La afluencia turística se estará refiriendo a aquel municipio, ciudad o pueblo, que por una

o varias circunstancias se erige como el centro que capta la atención de todos los turistas que

ingresan al país al cual pertenece ese municipio San Pablo Villa Mitla, en el Estado de Oaxaca.

153
a) Demanda histórica.

En la demanda histórica del corredor artesanal de Zacatlán se puede observar en la siguiente

tabla que en el año 2010 el número de turistas anual fue de 139,340 lo cual tuvo un incremento

al año 2015 con un número de turistas de 232, 333 en un lapso de 5 años.

TABLA DE NUMERO DE TURISTAS ANUAL DEL CORREDOR TURISTICO ARTESANAL

ZACATLAN 2010-2018

AÑO NUMERO DE TURISTAS ANUAL

2010 139, 340

2011 139, 440

2012 274, 686

2013 326, 742

2014 345, 760

2015 371, 673

2016 382, 054

2017 467, 533

2018 457, 551

2019 462, 536

Tabla 1
Fuente de elaboracion propia con información de DataTur y Ayuntamiento de Zacatlán.

154
Número de turistas anuales
Número de turistas anuales

500,000
450,000
400,000
350,000
300,000
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Grafica 1
Fuente de elaboracion propia con información y estadísticas de datatur y ayuntamiento de Zacatlán.

b) Demanda futura

Como se pudo observar en la información vaciada en las tablas anteriores, se puede

observar un incremento en la afluencia turística procedente de extranjeros, esto debido a la cercanía

y esquemas de atracción turística recientes que ha ejecutado la localidad, las estrategias a realizar

en este plan de marketing, se enfocará más a mantener y reforzar dicho incremento.

Además, se puede observar un incremento exponencial de turistas, de 2012 al año 2015,

esto como en el caso de la afluencia del mercado, es debido a los nuevos esquemas de turismo

cultural y vivencial.

En consideración con el mercado meta que se pretende alcanzar con el corredor turístico

de comunidades indígenas “Altepemej sejkan” se estima un aumento en los años 2022 con un 35%

más de la llegada de los turistas tanto extranjeros como poder fomentar más a los turistas

nacionales a considerar visitar el mencionado corredor en el estado de Puebla.

155
c) Demanda Potencial

Los posibles visitantes en la demanda potencial serían los visitantes nacionales y

extranjeros ya que en el año 2010 al 2015 hubo un incremento constante entre los años y del 2016

al 2018 hubo un decremento entre los visitantes y posteriormente el número de los visitantes en el

año de 2019 incremento 100, 757 visitantes.

VISITANTES DE PUEBLA
Año Nacionales Extranjeros TOTAL
2010 543, 380 97.02% 16, 673 2.98% 560, 053
2011 602, 030 96.37% 22, 661 3.63% 624, 691
2012 724, 751 96.44% 26, 779 3.56% 751, 530
2013 1,481,641 96.72% 50,222 3.28% 1,531,863
2014 1,409,849 96.67% 48,491 3.33% 1,458,340
2015 1,536,802 96.59% 54,264 3.41% 1,591,066
2016 1,208,435 95.38% 58,534 4.62% 1,266,969
2017 966,866 94.38% 57,586 5.62% 1,024,452
2018 914,572 93.29% 65,766 6.71% 980,338
2019 1,015,189 93.90% 65,906 6.10% 1,081,095

VISITANTES DE PUEBLA
Nacionales Extranjeros Total de visitantes

3,500,000

3,000,000

2,500,000

2,000,000

1,500,000

1,000,000

500,000

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

156
d) Demanda Objetivo

Teniendo en cuenta los números de la tabla anterior la demanda objetivo son visitantes

nacionales o domésticos ya que son los que más frecuentan el estado de puebla.

VISITANTES DE PUEBLA
Año Nacionales
2010 543, 380 97.02%
2011 602, 030 96.37%
2012 724, 751 96.44%
2013 1,481,641 96.72%
2014 1,409,849 96.67%
2015 1,536,802 96.59%
2016 1,208,435 95.38%
2017 966,866 94.38%
2018 914,572 93.29%
2019 1,015,189 93.90%

Visitantes Nacionales de Puebla


Nacionales

1,800,000
1,600,000
1,400,000
1,200,000
1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

157
1.- Permanencia

De acuerdo con INEGI, Anuario Estadístico 2017, en el municipio de Zacatlán de las

manzanas del estado de Puebla se tienen 66 establecimientos de hospedaje, lo que representa el

8.02 por ciento del total estatal, entre los que se encuentran hoteles, cabañas, campamentos, entro

otros. Durante el 2012 se hospedaron en Zacatlán 9,565 turistas extranjeros lo cual representa el

8.6% del total en los Municipios del Estado. La mayor proporción de turistas son residentes en el

país (52,916) 7.8% más que en 2011.

El porcentaje promedio de ocupación hotelera al año es de 40%, con una estadía promedio

de 1.5 noches por turista. Siendo los meses de abril y julio cuando la ocupación es del orden del

42%. Para el 2013 la ocupación hotelera aumento a 50% y teniendo una ocupación hotelera del

38.19% en el año 2015.

Tabla Establecimientos de hospedaje en el municipio de Zacatlán 2015

ESTADO DE PUEBLA MUNICIPIO DE ZACATLAN

TOTAL 822 152

HOTELES 607 46

CABAÑAS, VILLAS Y

SIMILARES 86 67

CAMPAMENTOS Y

ALBERGUES 2 2

RECREATIVOS

PENSIONES Y CASAS DE

HUESPEDES 36 24

158
DEPARTAMENTOS Y

CASAS AMUEBLADAS 0 13

CON UN SERVICIO DE

HOTELERIA

El hospedaje en Zacatlán solo el 70% de los turistas se queda de 1 a 2 noches, el

13% de los turistas 2 a 3 noches, el 15.9% de los turistas de 1 a 8 horas dando por entendido

que ningún turista se queda más de 3 noches en el municipio que es pueblo mágico con una

afluencia anual de 371,673 turistas en el año 2015.

GRAFICA PERMANENCIA DE LOS TURISTAS EN


ZACATLAN.
Mas de 3 noches
1 a 8 horas

2 a 3 noches
1 a 2 noches 70.1%
2 a 3 noches 13.9%
1 a 8 horas 15.9%
Mas de 3 noches
1 a 2 noches

Gráfica 8
Fuente elaboración propia con información con plan municipal de desarrollo de Zacatlán por el Ayuntamiento de
Zacatlán.

2.- Estacionalidad

El turismo es la principal actividad económica en Zacatlán y en el futuro lo seguirá

siendo. Hay días que con eventos como la Feria de la Manzana reciben hasta 200 mil

159
visitantes y ofacialmente existen 2 periodos de temporada baja: febrero a junio y de

septiembre a noviembre. El mejor mes para viajar en temporada baja es septiembre,

excepto durante fechas patrias.

En temporada baja el índice de ocupación hotelera se sitúa en 85% mientras que en

temporada alta, la ocupación se reporta al 100%.

La procedencia nacional de los turistas nacionales es de 94.50% en comparación a

la procedencia de los extranjeros con un 5.1% donde en primer lugar esta Alemania,

segundo Estados Unidos y tercero Alemania. La mayoría es de la Ciudad de México, en

segundo lugar el Puebla y en tercer lugar Veracruz con más visitas hacia el municipio de

Zacatlán.

PROCEDENCIA DE TURISTAS NACIONALES

Gráfica 9
Fuente elaboración propia con información con plan municipal de desarrollo de Zacatlán por el
Ayuntamiento de Zacatlán

160
PROCEDENCIA DE TURISTAS EXTRANJEROS

Gráfica 10
Fuente elaboración propia con información con plan municipal de desarrollo de Zacatlán por el Ayuntamiento de Zacatlán

Principales atractivos elegidos por el turista en Zacatlán en al año de 2011.

• Plaza de Armas , Templo conventual Franciscano Siglo XVI ,Claustro cultural de

Zacatlán, Parroquia de San Pedro, Centro de interpretación artesanal, Paredones de San

Pedro Atmatla, Paseo de la barranca y mirador de cristal, Vitromurales, Museo “Luciano

Márquez Becerra”, Museo del vino, Fábrica de relojes centenario, Fábrica de Relojes

Ricaño, Fábrica de queso artesanal, Museo interactivo de relojes Olvera III generación,

Fábricas de vino, sidra y licores.

En el año 2015 los atractivos seleccionados por los turistas fueron el Reloj floral,

el Valle de piedras encimadas, el Parque turístico de Tuliman, la cascada de San Pedro,

161
Cascada de Quetzalapa, Barranca de los Jilgueros, Templo Franciscano del siglo XVI,

Parroquia de San Pedro y San Pablo, Plaza de armas, Mercado Municipal Revolución, la

Plazuela de Santa Cecilia (artesanías), Museo de Relojería Monumental, Museo Regional

Luciano Márquez Becerra.

Gráfica 11
Fuente elaboración propia con información con plan municipal de desarrollo de Zacatlán por el Ayuntamiento de
Zacatlán

-Motivo del viaje

Los turistas y visitantes que llegaron a Zacatlán de las manzanas su principal motivo

fue ir de vacaciones con el 61.1% adaptándolo más a turistas de una edad promedio de 38

años, por cuestiones de salud tiene un 2.4%, por situaciones de educación es un 3%, por

negocio un 2,4%, por compras un 3.4%, por placer 17.7%, por visita a familiares o amigos

un 9.5% y por otros intereses un 0.5%.

162
MOTIVO DEL VIAJE .

0.5
9.5 Vacaciones 61.1%
17.7 Salud 2.4%
Educacion 3%
61.1 Negocio 2.4%
3.4 Compras 3.4%
2.4
Placer 17.7%
3
2.4 Visita familia / amigos 9.5%
Otro 0.5%

Gráfica 12
Fuente elaboración propia con información con plan municipal de desarrollo de Zacatlán por el Ayuntamiento
de Zacatlán

-Actividades que realizo el turista durante su estancia

Los turistas que visitan Zacatlán de las manzanas prefieren en lo general la visita a

museos tradicionales sumando el 59.4% en su totalidad, el 50.2% visitándolo por su cultura

y el 48.8% por su gastronomía que es famosa por su barbacoa, mole poblano, chicharrón

prensado, tlacoyos, chalupas, chile con huevo, costilla ahumada, conejo; las principales

festividades es la feria de la manzana, la cual se celebra en la tercera semana de agosto,

donde se corona a la reina, hay exposiciones de relojes, antojitos y conciertos.

163
ACTIVIDADES QUE REALIZA EL TURISTA EN
ZACATLAN
OTROS 3.2% 2.2

TURISMO RURAL 16.6% 16.6

GASTRONOMIA 48.8% 48.8

CULTURA 50.2% 50.2

BODA 6.8% 6.8

VIVEROS 9.1% 9.1

BALNEARIOS 12.9% 12.9

MUSEO 59.4% 59.4

0 10 20 30 40 50 60 70
Gráfica 13
Fuente elaboración propia con información con plan municipal de desarrollo de Zacatlán por el Ayuntamiento de
Zacatlán

3.- Análisis de la oferta

El Análisis de situación comienza con un examen de la Oferta turística zonal, lo

que supone realizar el consiguiente inventario recopilatorio, con el mayor detalle posible

de los elementos que configuran el conjunto de la Oferta entendida en sentido amplio, o si

se quiere como tal sistema de oferta. El inventario no puede limitarse a ser una mera

enumeración lo más exhaustiva posible, sino que debe incorporar necesariamente aspectos

relativos a la valoración cualitativa y cuantitativa de los elementos de la Oferta y a la

calificación de los mismos incluyendo dimensiones sociológicas, socioeconómicas y

antropológicas como categorías de análisis que influirán decisivamente en el resultado final

y no como meras referencias contextuales.

164
ESTADO NOMBRE CARACTERISCAS IMAGEN

Chignahuapan, Ramas Plaza de la Constitución


Puebla artesanales: s/n Centro CP 73300,
Chignahuapan, Puebla.
Vidrio.
La comunidad de
Chignahuapan, Puebla,
localizada en la parte
Oeste de la Sierra Norte
de Puebla, forma parte
de una región que
durante varios siglos ha
estado dedicada a las
labores agrícolas y
ganaderas. A partir de
1965 el Ing. Rafael
Méndez Muñoz y el Sr.
Héctor Rodríguez
fundaron los primeros
talleres donde
introdujeron la técnica
de elaboración de
esferas navideñas con
vidrio soplado.

Cuetzalan, Ramas Los colores y formas de


Puebla artesanales: la naturaleza se
transforman en
Textil, fibras
inspiración para crear
vegetales,
bordados multicolores
cerería.
que hablan de la
relación de los hombres
y mujeres con sus raíces
y su entorno. La
comunicación de los
artesanos con su medio
les permite manipular el
jonote en delicadas
piezas de cestería; o
extraer la cera de abeja
para diseñar imágenes
religiosas, flores y

165
cirios que iluminan la fe
y honran a los santos.

Zacatlán, Ramas Creaciones de madera,


Puebla artesanales: labrado de piedra,
Textil, madera, textiles de lana y figuras
lapidaria y fibras tejidas de ocoxal te
vegetales. enamorarán; platica con
sus creadores para saber
un poco más de la
historia de cada
artesanía.

San Pablo del Ramas En Tlaxcala, en la


monte, artesanales: región central del país,
Tlaxcala Alfarería y el pueblo de San Pablo
cerámica. del Monte, dedica sus
labores artesanales a la
alfarería y cerámica,
trabajos que se pueden
conocer mediante la
visita a ocho lugares, en
su mayoría
especializados en
talavera.

Huasca de Ramas Huasca de Ocampo se


Ocampo, artesanales: encuentra en del estado
hidalgo lapidaria y de Hidalgo dentro del
cerámica. Corredor Turístico de la
Montaña, 30 km al
noreste de la ciudad de
Pachuca, al borde
noreste de la Sierra de
Pachuca, donde colinda
al extremo oeste con el
valle de Tulancingo.
Primer Pueblo Mágico
de México, destacado
por sus increíbles

166
paisajes naturales,
lugares históricos,
hermosas vistas, calles
empedradas, paseos
románticos, haciendas
coloniales, lugares
mágicos, donde se
combinan lo hecho por
el hombre y la obra de
la naturaleza, creando
una imagen agradable y
acogedora para pasar
unos días de verdadero
descanso en esta
pintoresca provincia.

Tecozautla, Ramas El Pueblo Mágico de


Hidalgo artesanales: Tecozautla es un
Fibras vegetales paraíso natural dentro
y lapidaria. de un gran valle
compuesto por mesetas,
fallas geológicas y
domos volcánicos que
lo rodean. Es una
población turística de
ambiente colonial, con
estrechas calles que
desembocan en la plaza
principal donde
predomina la
majestuosidad del reloj
municipal, una torre de
cantera de principios
del siglo pasado y que
es símbolo de fortaleza
de todos sus habitantes.

Metepec, Ramas La magia del pueblo de


Estado de artesanales: Metepec está en las
México Alfarería. manos de sus artesanos
que transforman el
barro en hermosas
piezas que muestran la
fusión de dos culturas.
Este Pueblo Mágico

167
combina
construcciones
modernas, como el
Centro Panamericano
de Ecología o la Sede
del Sistema de Radio y
Televisión
Mexiquense, con
edificios coloniales
como el Convento e
Iglesia Franciscana del
siglo XVI de fachada
barroca, obra de artistas
indígenas, y el Templo
el Calvario de estilo
neoclásico del siglo
XVIII.

4.- Análisis de la competencia

-Corredor Turístico de Ramas artesanales de vidrio Chignahuapan, Puebla:

La comunidad de Chignahuapan, Puebla, localizada en la parte Oeste de la Sierra Norte de

Puebla, forma parte de una región que durante varios siglos ha estado dedicada a las labores

agrícolas y ganaderas. A partir de 1965 el Ing. Rafael Méndez Muñoz y el Sr. Héctor Rodríguez

fundaron los primeros talleres donde introdujeron la técnica de elaboración de esferas navideñas

con vidrio soplado. El éxito de esos primeros talleres dio por resultado el aprendizaje y

especialización de artesanos en las técnicas del soplado y decoración de las esferas navideñas con

un estilo propio de los pobladores locales que trabajaron en los orígenes de la industria. Durante

la década de los años setenta del siglo XX esos artesanos que fueron aprendices en los orígenes

abrieron nuevos talleres en la misma población, aplicando los conocimientos y técnicas aprendidos

168
y generando una industria tradicional que se caracteriza por su sistema de producción artesanal

(procedimientos manuales en toda la secuencia) y sus diseños de estilo único (cada pieza se pinta

y decora por separado).

Esta industria tradicional se conforma actualmente por más de 400 talleres que producen

durante todo el año esferas que en temporada navideña se distribuyen en México y en varios países.

Hay esferas sencillas que no pasan por todo el proceso de producción, como las

transparentes con pelo de ángel; sin embargo, el precio de los adornos oscila de seis a 500 pesos

la pieza, dependiendo de la cantidad de vidrio que se utilice y los detalles que tengan.

169
Indicaciones de Taller de Esferas "Flores López" a Esferas Campanita

Ofrece:

Primer Taller de Esferas "Flores López"

 Esferas El Pato

 Taller Artesanal Los 3 Pinitos

 Esferas Irnavi

 Taller Artesanal Esferas Alex

 Esferas León

 Esferas Garnica

 Creaciones Flores

 Esferas Campanita

Segundo Corredor Artesanal 2:

 Esferas Cristy

 Esferas Navideñas River

La batalla con China En un esfuerzo por combatir la importación de adornos chinos, El

Castillo de la Esfera incursionó en la producción de adornos de plástico, ya que los bajos costos

de los artículos extranjeros afectan sus ventas. En su intento por innovar, las fábricas de

Chignahuapan crean diseños de PET reciclado, manteniendo su proceso artesanal. También

cuentan con un departamento de manualidades, donde un grupo de mujeres y hombres elabora

170
desde centros de mesa hasta adornos colgantes de 3 metros de altura con forma de árbol de

Navidad.

-Corredor turístico de Textil, fibras vegetales, cerería. Cuetzalan Puebla.

Cuetzalan se encuentra al noroeste de Puebla, en el centro del país, se puede conocer la

labor artesanal en tela, fibras vegetales y cerería (productos elaborados con cera), con la visita a

seis espacios dedicados a la elaboración de estas artesanías.

Ofrece los talleres:

1.-Corredor Artesanal

 Taller Artesanías Yupí

 Mi Güelo Baci

171
 Taller de Mascaritas San José

 Alfarería Torres

 Inda Jani

 Aketzali

En su taller, el telar de cintura es la base de los tejidos, con él elaboran telas para camisas,

blusas, guayaberas, rebozos y quechquemitl, todo con hilo de algodón de la mejor calidad. Las

técnicas principales que desarrollan son el brocado: bordar al mismo tiempo que tejer en telar,

método aplicado por muy pocos debido a su complejidad; y el tejido en curva. Ambos implican

meses de investigació n, pues aunque el taller hace prendas para venta comercial, Pedro se dedica,

casi de forma exclusiva, a la búsqueda y rescate de técnicas y prendas antiguas o en desuso. Esta

es una de sus pasiones, la cual le ha valido varios reconocimientos nacionales, entre ellos, el primer

lugar de textiles en el concurso de Grandes Maestros en 2016.

172
Vulnerabilidad:

 Falta de concientización ambiental y apatía en distintos sectores de la actividad

turística

 Falta de un plan de manejo integral para el manejo de los residuos sólidos de la

población.

 Uso de simas como drenaje en zonas poblaciones ante la carencia de red de

alcantarillado y de sistemas de tratamiento del agua residual.

 Fuera de la feria y festividades religiosas y cívicas; poca oferta de eventos a lo largo

del año que hagan atractiva una visita para los distintos sectores de la población.

-Corredor turístico artesanal Ramas artesanales: Textil, madera, lapidaria y fibras

vegetales, Zacatlán Puebla.

En el municipio de Zacatlán se trabaja el arte textil, la madera, la lapidaria y las fibras

vegetales y este trabajo se puede apreciar al acudir a cuatro talleres artesanales

Los cuatro talleres de Zacatlán son de artesanías de madera tallada, de hoja de pino, de

piedra de cantera y un telar, los cuales formaron parte del proyecto piloto en Puebla y el cual se

aplicó también en Tabasco, Estado de México y Michoacán.

Además de que orientarán a los visitantes sobre la ubicación de los Talleres Artesanales

del Municipio de Zacatlán, dónde los precios son justos, las piezas de calidad y con los estándares

173
exigidos a nivel internacional, así mismo darán opciones para visitar otros sitios de interés de este

municipio, quienes ya cuentan con el distintivo Moderniza otorgado en días pasados por FONART.

Esperanza Martínez González, Delegada de FONART en Puebla informó que con este

distintivo se buscó ofrecer los talleres como un nuevo atractivo, estimular la derrama económica

en beneficio de los productores y que se reconozca el trabajo que en ellos se realiza, luego de que

se les apoyara en el acondicionamiento de sus áreas de trabajo y de la experiencia vivencial, en

donde los interesados podrán interactuar con los artesanos e inclusive realizar su propia pieza,

además, la construcción de un lugar para servicios sanitarios y brindarles un espacio de exhibición

y comercialización, a fin de que los visitantes puedan adquirir los productos que ahí se elaboran.

La instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto es generar acciones que promuevan la

generación de empleos y una mayor derrama económica para los artesanos coadyuvando en

preservar los procesos artesanales que han pasado de generación en generación.

Este Primer Centro de Interpretación Artesanal fue impulsado por FONART en este Pueblo

Mágico, como proyecto piloto en el Estado de Puebla y en próximos días se espera que el

municipio de Cuetzalan y Chignahuapan, también puedan contar con uno de ellos.

Ofrece:

 Telares Galindo

 Exclusivos León Barrera

 Taller Artesanal La Herencia de Papá

 Taller Artesanal de Ocoxal Magia y Naturaleza.

174
-Corredor turístico de Ramas artesanales: Alfarería y cerámica San Pablo del Monte

Tlaxcala.

En Tlaxcala, en la región central del país, el pueblo de San Pablo del Monte, dedica sus

labores artesanales a la alfarería y cerámica, trabajos que se pueden conocer mediante la visita a

ocho lugares, en su mayoría especializados en talavera.

Ofrece:

Corredor Artesanal

 Talavera Coyotl

 Talavera del Ángel

 Talavera la Concordia

 Talavera el Pincel

175
 Talavera D`La Rosa

 Talavera Xicohténcatl

 Ónix Tetlpetlani

 Artesanías Corona y Xancal

-Corredor Turístico Huasca de Ocampo Ramas artesanales: lapidaria y cerámica,

Hidalgo.

Ubicación:

Huasca de Ocampo se encuentra en del estado de Hidalgo dentro del Corredor Turístico de

la Montaña, 30 km al noreste de la ciudad de Pachuca, al borde noreste de la Sierra de Pachuca,

donde colinda al extremo oeste con el valle de Tulancingo. Primer Pueblo Mágico de México,

destacado por sus increíbles paisajes naturales, lugares históricos, hermosas vistas, calles

empedradas, paseos románticos, haciendas coloniales, lugares mágicos, donde se combinan lo

hecho por el hombre y la obra de la naturaleza, creando una imagen agradable y acogedora para

pasar unos días de verdadero descanso en esta pintoresca provincia.

176
En el estado de Hidalgo, en la región este del país, en Huasca de Ocampo, existen dos

corredores artesanales, el primero ofrece la oportunidad de conocer 10 lugares dedicados al arte

en lapidaria y cerámica, mientras que el segundo cuenta con dos visitas; en Tecozautla, hay

también dos corredores que suman la visita de unos 14 talleres dedicados al trabajo en fibras

vegetales y lapidaria.

Los corredores turísticos ofrecen:

Corredor Artesanal 1

 Artesanías Olivo

 Taller de Alfarería "Los Pirris"

 Taller de Alfarería "Don Juan"

 Alfarería "El Cántaro"

177
 Taller de Artesanías "Efigenia"

 Taller "El Alfarero"

 Taller de Madera Alanysa

 Taller "La Joyita"

 Taller de Artesanías La Palma

 Taller de Artesanías El Calvario

Corredor artesanal 2 Indicaciones de Taller "El Tajín" a Taller "La Vasija de Barro"

 Taller "El Tajín"

 Taller "La Vasija de Barro"

La vida económica y social de Huascazaloyam como se llamaba antes, se transforma a raíz

de la necesidad de construir Haciendas para el beneficio de la plata, para practicar el llamado

sistema de patio, por lo que a partir de la bonanza de la Veta de Vizcaína, en el siglo XVIII, obliga

a su propietario Don Pedro de Romero de Terreros a buscar un sitio para su edificación, dichas

haciendas forman parte de este hermoso lugar.

Pintoresco, sencillo y sobre todo estratégico, Huasca es un punto de partida perfecto para

explorar las ex haciendas de beneficio, los bosques de oyamel, las presas, las formaciones rocosas

y una joya natural que sobresale entre las otras: los Prismas Basálticos. Huasca de Ocampo ha

atraído con su magia a personalidades como Humboldt, Melchor Ocampo y Romero de Terreros.

178
Características:

Entre un magnífico paisaje boscoso sobresale este poblado famoso por sus antiguas

haciendas de beneficio, sus historias de duendes. Los artesanos de este poblado destacan por las

piezas de alfarería colorada, como platones, jarritos y ollas típicas de la región.

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos el día 5 de octubre 2001.

Atractivos:

 Ex Hacienda de Santa María Regla

 Ex Hacienda de San Miguel Regla

 Ex Hacienda de San Juan Hueyapan

 Presa de San Antonio

 Iglesia de San Juan Bautista

 Prismas Basálticos

 Presa de San Antonio

 Museo de los Duendes

 Bosque de las Truchas

 Peña del Aire

 El Huariche

 Desarrollo Ecoturístico Barranca de Aguacatitla

 Centro Ecoturístico El Arquito

179
Festividades:

1. Fiesta de Reyes, del 3 al 8 de enero. Celebra la fiesta de Reyes.

2. San Sebastián, 20 de enero. Palenques, bailes populares y venta de artesanías.

3. Festival Nacional de Folklor, 3 de marzo. Participación de diversos Ballets a nivel

nacional.

4. Semana Santa, variable entre marzo y abril. Festeja el Viacrucis.

5. Fiesta de San Juan Bautista, 24 de junio. charreadas, misas y programas literario-

musicales.

6. Fiestas de la Virgen, del 11 al 13 de diciembre. juegos mecánicos y antojitos

gastronómicos de la región.

180
-Corredor Turistico de Ramas artesanales: Fibras vegetales y lapidaria Tecozautla,

Hidalgo

El Pueblo Mágico de Tecozautla es un paraíso natural dentro de un gran valle compuesto

por mesetas, fallas geológicas y domos volcánicos que lo rodean. Es una población turística de

ambiente colonial, con estrechas calles que desembocan en la plaza principal donde predomina la

majestuosidad del reloj municipal, una torre de cantera de principios del siglo pasado y que es

símbolo de fortaleza de todos sus habitantes.

Ubicación:

A 1 hr. de San Juan del Río; 1:40 hrs. de Querétaro; 2:30hrs. de Pachuca o San Miguel de

Allende; 3 hrs. de Toluca; y 3:30hrs. de CDMX, Guanajuato o Tlaxcala.

Colinda al norte con Zimapán y Estado de Querétaro; al este con Tasquillo y Alfajayucan;

al sur con el Huichapan; al oeste con el Estado de Querétaro.

181
El Geiser, es uno de los respiraderos del volcán Hualtepec, y de los más impresionantes en

Latinoamérica, con aguas termales de 95°C; sus aguas ofrecen beneficios para la salud, diversión,

relajación y entretenimiento. Tecozautla también cuenta con otros 15 balnearios de aguas termales

con servicio integral que incluye hospedaje y alimentación.

Características:

Este territorio cuenta con 180 bóvedas construidas en la segunda mitad del siglo XVI que

eran utilizadas como capillas familiares.

Tecozautla tiene una zona arqueológica llamada El Pañhú, extensión de tierra que guarda

vestigios arqueológicos pertenecientes a la cultura Xajay.

El nombre de Tecozautla proviene de las raíces náhuatl, tetl “piedra”, cozauqui “cosa

amarilla” y tla que significa “lugar de”; que en conjunto quiere decir “Lugar donde abunda la tierra

amarilla” en Tecozautla, hay también dos corredores que suman la visita de unos 14 talleres

dedicados al trabajo en fibras vegetales y lapidaria.

182
Ofrece los talleres de:

1er Corredor Artesanal

 Artesanías El Calvario

 Artesanías Matías Rodríguez

 Artesanías Comunidad

 Artesanías Pañhe

 Artesanías Ra Hyadi "El Sol"

 Artesanías Ra Xedi

 Taller Martínez

 Taller de Artesanías "Gómez"

2do Corredor Artesanal

 Artesanías Cristal

 Artesanías Juárez

 Artesanías Cruz

 Taller de Obsidiana de Juan Carlos Dimas Juárez

 Artesanías en Piedras Semipreciosas

 Taller Artesanías Don Félix

183
El entorno de este valle es de vegetación tipo árida y de suelo rico en tonos rojizos que

contrasta con una bella alfombra formada por un conjunto de nogales que corren por el fondo de

este lugar. La pequeña ciudad y muchas de sus casas parecen imitar el encanto del paisaje en que

se asientan.

Es Pueblo Mágico desde 2015.

Atractivos:

 Acueducto Los Arcos

 Balnearios de aguas termales

 El Geiser Natural

 Hualtepec o Cerro del Astillero

 Manantiales Taxhidó

 Museo de Sitio

 Pinturas rupestres

 Presa Las Adjuntas

 Presa San Antonio

 Reloj Monumental

184
 Zona arqueológica El Pañhú

Festividades:

1. Carnaval, viernes antes de miércoles de ceniza. Danzas, fiesta y música.

2. Lluvia de las Canastas, el viernes de Dolores. Fiesta patronal.

3. Corta Pollo, 03 mayo. Señoritas desnucan pollos en las espaldas de los Xhitas.

4. Feria de la fruta, 19 – 28 de julio. Feria, y tapete de ofrendas de fruta de la región.

-Corredor turístico de Ramas artesanales: Alfarería. Metepec, Estado de México

La magia del pueblo de Metepec está en las manos de sus artesanos que transforman el

barro en hermosas piezas que muestran la fusión de dos culturas. Este Pueblo Mágico combina

construcciones modernas, como el Centro Panamericano de Ecología o la Sede del Sistema de

Radio y Televisión Mexiquense, con edificios coloniales como el Convento e Iglesia Franciscana

del siglo XVI de fachada barroca, obra de artistas indígenas, y el Templo el Calvario de estilo

neoclásico del siglo XVIII.

Ubicación:

A 30 min de Toluca; 1:15 hrs. de CDMX; 2 hrs. de Cuernavaca; 2:20 hrs. de Pachuca; 2:50

hrs. de Querétaro; y 3 hrs. de Morelia.

Ubicado en el Valle de Toluca, limita al norte con Toluca; al este con San Mateo Atenco y

Santiago Tianguistenco; sur con Chapultepec, Mexicaltzingo y Calimaya y al oeste con Toluca.

185
En el Estado de México, al centro sur del país, se pueden recorrer unos cinco talleres

dedicados a trabajos artesanales en fibra vegetal, vidrio, alfarería y cerámica, en el mismo Estado,

pero en Ixtapan de la Sal, hay unos seis espacios dedicados al trabajo en alfarería y madera,

principalmente.

El corredor Turistico ofrece los siguientes talleres:

1er corredor Indicaciones de Taller Artbarro a Taller Artesanal Rodríguez

 Taller Artbarro

 Taller Familiar Arte en Barro

 Taller Familiar Camacho Rojas

 Taller Diego

 Artesanías Soteno

186
 Taller Montoya

 Taller El Catrín

 Arte en Miniatura

 Taller Artesanal Rodríguez

2do corredor Indicaciones de Taller Galería Iriveart Barro Tradicional y Contemporáneo a

Taller Familiar Artesanal "Cecilio Sánchez Fierro"

 Taller Galería Iriveart Barro Tradicional y Contemporáneo

 Taller Familiar Artesanal "Cecilio Sánche

Visitar Metepec es acceder al ambiente bohemio de artesanos, alfareros, talabarteros y

creadores de vitrales; significa caminar por las noches entre los puestos de comida, encontrar el

placer de los sabores y colores de cada platillo. Metepec es también disfrutar de una vida noctura

activa y vibrante en donde se ofrecen diversas opciones para pasar una agradable noche.

187
Características:

Desde que habitaban los mazatlincas esta zona, hace ya más de cinco mil años, se trabaja

la alfarería.

En 1477, el tlatoani azteca Axayacatl conquistó Metepec. El pináculo de esta cultura fue

hacia el año 1,500. Con la llegada de los españoles inician los trabajos del Convento Franciscano

(1569), y durante el siglo XVI se construyeron la capilla del Espíritu Santo, el Convento de San

Juan Bautista, la capilla de la Purísima Concepción en San Miguel Totocuitlapilco y, en la cima

del Cerro de los Magueyes, la Ermita del Tepeyac, sobre los vestigios de un antiguo templo

mexica. El municipio se estaleció hasta 1821.

Se ubica a 2,600 mts. de altitud, y tiene una temperatura media de 15º C. Su ecosistema es

de bosque templado y predominan sauces y árboles frutales.

En Metepec existen cientos de artesanos cuyas familias se dedican a la alfarería,

considerada la principal actividad del municipio. La representación icónica del arte de Metepec es

el Árbol de la Vida.

Las compras y recuerdos de viaje son bellas piezas elaboradas en barro, cerámica

policromada, cestería y vidrio soplado. Destacan en la cocina de Metepec la barbacoa y los tamales

de charal; y otros platillos clásicos del lugar como la ensalada de plaza, o unos tacos placeros;

como bebida, lo típico es "la garañona". Como postre, lo típico son los dulces de calabaza y el pan

de pulque.

En el programa Pueblos Mágicos desde 2012.

Atractivos:

188
 Casa de Cultura

 Capilla del Calvario

 Cerro de los Magueyes

 Ex Convento de San Juan Bautista

 Fuente de la Tlanchana

 Iglesia del Calvario

 Jardín Lineal

 Laguna de Chignahuapan

 Mercado de Artesanías

 Museo del Barro

 Parque Bicentenario

 Plaza Juárez

 Talleres de artesanos

 Tianguis de los lunes

 Zoológico de Zacango

Festividades:

1. Festival del amor, 14 febrero. Bailes, música y fiesta.

2. Fuego Nuevo, 21 marzo. Ritual, danza, historia y poesía.

3. San Isidro Labrador / Paseo de Locos, mayo-junio. Desfile, eventos deportivos y

culturales.

4. Festival Cultural Quimera, octubre. Muestra de la riqueza del estado.

189
5. Analizar al líder del mercado

Es la manera de como denominamos a la empresa, marca o producto que tiene,

objetivamente, una mayor cuota de mercado en su categoría. La que lidera las ventas o los objetivo.

Tabla de comparación de Corredores Turísticos.

Corredor Ubicación Talleres Características Atractivos


Turístico

Se localiza en Primer Taller de Se incorporó al -Templo de Santiago


Corredor la parte del Esferas "Flores programa Apóstol
Turístico de estado de López" Pueblos -Basílica de la
Ramas artesanales puebla. Sus Mágicos en el -Inmaculada
de vidrio colindancias -Esferas El Pato año 2012 Concepción
Chignahuapan, son al Norte -Taller Artesanal Chignahuapan -Santuario del
Puebla con Zacatlán, Los 3 Pinitos es un pintoresco Honguito
al Sur con el -Esferas Irnavi microcosmos -Laguna de
estado de -Taller Artesanal donde es posible Chignahuapan
Tlaxcala, al Esferas Alex entrar en -Salto de Quetzalapan
Oeste con -Esferas León contacto tanto -Baños termales

190
Zacatlán y -Esferas Garnica con espléndida -Kiosko estilo mudéjar
Aquixtla y al -Creaciones arquitectura
Poniente con el Flores religiosa, como
estado de -Esferas con riquezas
Hidalgo. Campanita naturales.
El municipio es
Segundo Corredor famoso por la
Artesanal 2: elaboración de
-Esferas Cristy esferas, ya que
-Esferas hay más de 200
Navideñas Rivera talleres
dedicados a esta
actividad.
La mejor vista
de este Pueblo
Mágico se
obtiene desde el
Cerro Colorado,
donde podrás
admirar el valle
y las casitas de
colores y techos
de teja.

Corredor turístico El municipio Corredor Se incorporó al -Parroquia de San


de Textil, fibras de Cuetzalan Artesanal programa Francisco
vegetales, cerería. del Progreso se -Taller Artesanías Pueblos -Capilla de la Purísima
Cuetzalan Puebla localiza en la Yupí Mágicos en el -Concepción o de la
parte noreste -Mi Güelo Baci año 2002. Conchita
del estado. -Taller de Este pueblo -Santuario de
Colindancias Mascaritas San conserva dos Guadalupe
al Norte: con José danzas -Palacio Municipal
Jonotla y -Alfarería Torres tradicionales que -Casa de la Cultura
Tenampulco al -Inda Jani no dejan morir -Espectáculos típicos
Este: con -Aketzali su pasado -Zona Arqueológica de
Ayotoxco de prehispánico: la Yohualichan
Guerrero y Danza de los -Cascada Cola de
Tlatlauquitepe Quetzales y la Caballo
c al Sur: con Danza de los
Zacapoaxtla y Voladores.
al Oeste: con Ambas son
Zoquiapan. rituales
dedicados a los
dioses, con
música, trajes y
penachos
multicolores.
La zona de
Cuetzalan
estuvo poblada

191
por aves de
maravillosos
colores llamadas
“quetzales”,
cuyas plumas
eran entregadas
al pueblo azteca
como tributo
desde los
tiempos del
emperador
Axayácatl, en
1475.
Ése es
precisamente
uno de los
orígenes del
nombre de esta
población:
“lugar
abundante de
quetzales”.

Corredor turístico Zacatlán se -Telares Galindo En el municipio -Plaza de Armas


artesanal Ramas encuentra al -Exclusivos León de Zacatlán se -Reloj floral
artesanales: inicio de la Barrera trabaja el arte -Parroquia de San
Textil, madera, Sierra Norte de -Taller Artesanal textil, la madera, -Pedro y San Pablo
lapidaria y fibras Puebla, está La Herencia de la lapidaria y las -Museo de Relojería y -
vegetales, dentro de la Papá fibras vegetales Autómatas Alberto
Zacatlán Puebla. Cuenca -Taller Artesanal y este trabajo se Olvera
Hidrológica de Ocoxal Magia puede apreciar al -Conjunto Conventual
del Golfo. y Naturaleza. acudir a cuatro Franciscano
talleres -Valle de Piedras
artesanales Encimadas
-Cascada Tulimán
Una
característica
sugestiva y
atrayente es que
en Zacatlán se
percibe niebla y
frío, como si
alguien lo
levantara hasta
las nubes, donde
por instantes las
calles se llenan
de niebla y no es

192
posible ni ver la
punta de la nariz

Localizado en Corredor En el Estado de - Huamantla


Corredor turístico el sur del Artesanal Tlaxcala las - Haciendas Pulqueras
de Ramas estado, el -Talavera Coyotl danzas y la - Catedral de Nuestra
artesanales: municipio de -Talavera del música típica Señora de la Asunción
Alfarería y San Pablo del Ángel tradicional, se - Santuario de las
cerámica San Monte colinda --Talavera la relacionan Luciérnagas
Pablo del Monte al norte con el Concordia primordialmente - Zona arqueológica
Tlaxcala. municipio de -Talavera el con las Cacaxtla
Teolocholco; Pincel festividades - Volcan la Malinche
al sur y al -Talavera religiosas - Carnaval de Tlaxcala
oriente colinda D`La Rosa paganas y con - Val’Quirico
con el estado -Talavera las festividades - Gobelinos
de Puebla, Xicohténcatl del carnaval. -Museo regional de
asimismo al -Ónix Tetlpetlani Ambas son parte Tlaxcala
poniente -Artesanías de la identidad
colinda con los Corona y Xancal comunitaria e
municipios de histórica del
Tenancingo, pueblo
Mazatecochco tlaxcalteca.
y Acuamanala. La música y las
danzas se
heredan de una
generación a
otra ya sea como
danzante o como
intérprete,
aunque los que
participan
directamente son
realmente
grupos
reducidos de
personas, una
gran parte de la
población de
cada comunidad
participa
tradicionalmente
como espectador
o colateralmente
en la
organización y
preparación de
los festejos.

193
Corredor Corredor -Paisaje boscoso -Ex Hacienda de Santa
Turístico Huasca Estado de Artesanal 1 por las María Regla
de Ocampo Ramas Hidalgo dentro -Artesanías Olivo haciendas -Ex Hacienda de San
artesanales: del Corredor -Taller de -Historias de Miguel Regla
lapidaria y Turístico de la Alfarería "Los duendes -Ex Hacienda de San
cerámica, Hidalgo Montaña Pirris" -Piezas de Juan Hueyapan
-Taller de alfarería -Presa de San Antonio
Alfarería "Don decorada jarritos -Iglesia de San Juan
Juan" y ollas de la Bautista
-Alfarería "El región -Prismas Basálticos
Cántaro" -Presa de San Antonio
-Taller de -Museo de los Duendes
Artesanías -Bosque de las Truchas
"Efigenia" -Peña del Aire
-Taller "El -El Huariche
Alfarero" -Desarrollo
-Taller de Madera Ecoturístico
Alanysa -Barranca de
-Taller "La Joyita" Aguacatitla
-Taller de -Centro Ecoturístico El
Artesanías La Arquito
Palma
-Taller de
Artesanías El
Calvario

Corredor artesanal
2 Indicaciones de
Taller "El
Tajín" a Taller
"La Vasija de
Barro"
-Taller "El Tajín"
-Taller "La Vasija
de Barro"

Corredor Se ubica en el 1er Corredor - Cuenta con 180 -Acueducto Los Arcos
Turistico de estado de Artesanal bóvedas -Balnearios de aguas
Ramas Hidalgo, -Artesanías El construidas en la termales
artesanales: colinda al norte Calvario segunda mitad -El Geiser Natural
Fibras vegetales y con Zimapán y -Artesanías del siglo XVI -Hualtepec o Cerro del
lapidaria Estado de Matías Rodríguez que eran Astillero
Tecozautla, Querétaro; al -Artesanías utilizadas como -Manantiales Taxhidó
Hidalgo este con Comunidad capillas -Museo de Sitio
Tasquillo y -Artesanías familiares. -Pinturas rupestres
Alfajayucan; al Pañhe - Tecozautla -Presa Las Adjuntas
sur con el -Artesanías Ra tiene una zona -Presa San Antonio

194
Huichapan; al Hyadi "El Sol" arqueológica -Reloj Monumental
oeste con el -Artesanías Ra llamada El -Zona arqueológica El
Estado de Xedi Pañhú, Pañhú
Querétaro. -Taller Martínez extensión de
-Taller de tierra que guarda
Artesanías vestigios
"Gómez" arqueológicos
pertenecientes a
2do Corredor la cultura Xajay.
Artesanal -Talleres
dedicados al
-Artesanías trabajo en fibras
Cristal vegetales y
-Artesanías Juárez lapidarias.
-Artesanías Cruz
-Taller de
Obsidiana de Juan
Carlos Dimas
Juárez
-Artesanías en
Piedras
Semipreciosas
-Taller Artesanías
Don Félix

Ubicado en el 1er corredor En Metepec -Casa de Cultura


Corredor turístico Valle de Indicaciones de existen cientos -Capilla del Calvario
de Ramas Toluca, limita Taller Artbarro a de artesanos -Cerro de los
artesanales: al norte con Taller Artesanal cuyas familias se Magueyes
Alfarería. Toluca; al este Rodríguez dedican a la -Ex Convento de San
Metepec, Estado con San Mateo alfarería, Juan Bautista
de México Atenco y -Taller Artbarro considerada la -Fuente de la
Santiago -Taller Familiar principal Tlanchana
Tianguistenco; Arte en Barro actividad del -Iglesia del Calvario
sur con -Taller Familiar municipio. La -Jardín Lineal
Chapultepec, Camacho Rojas representación -Laguna de
Mexicaltzingo -Taller Diego icónica del arte Chignahuapan
y Calimaya y -Artesanías de Metepec es el -Mercado de
al oeste con Soteno Árbol de la Artesanías
Toluca. -Taller Montoya Vida. -Museo del Barro
-Taller El Catrín Las compras y -Parque Bicentenario
-Arte en recuerdos de -Plaza Juárez
Miniatura viaje son bellas -Talleres de artesanos
-Taller Artesanal piezas -Tianguis de los lunes
Rodríguez elaboradas en -Zoológico de Zacango
barro, cerámica
2do corredor policromada,
Indicaciones de cestería y vidrio
Taller Galería soplado.
Iriveart Barro Destacan en la

195
Tradicional y cocina de
Contemporáneo a Metepec la
Taller Familiar barbacoa y los
Artesanal "Cecilio tamales de
Sánchez Fierro" charal; y otros
platillos clásicos
-Taller Galería del lugar
Iriveart como la
-Barro ensalada de
Tradicional y plaza, o unos
Contemporáneo tacos
-Taller Familiar placeros; como
Artesanal "Cecilio bebida, lo típico
Sánchez es "la garañona".
Como postre, lo
típico son los
dulces de
calabaza y el pan
de pulque.

El valor agregado del corredor será la gastronomía.

Oferta Líder.

Analizando estas ofertas de corredores la oferta líder será el Corredor turístico artesanal

Ramas artesanales: Textil, madera, lapidaria y fibras vegetales de Zacatlán Puebla, se encuentra al

inicio de la Sierra Norte de Puebla y está dentro de la Cuenca Hidrológica del Golfo, se trabaja el

arte textil, la madera, la lapidaria y las fibras vegetales y este trabajo se puede apreciar al acudir a

cuatro talleres artesanales, los cuatro talleres de Zacatlán son de artesanías de madera tallada, de

hoja de pino, de piedra de cantera y un telar, los cuales formaron parte del proyecto piloto en

Puebla y el cual se aplicó también en Tabasco, Estado de México y Michoacán, siendo este

196
corredor el más cercano y el más parecido al corredor turístico de comunidades indígenas

“Altepemej sejkan”.

Además, el arribo de turistas aumentó en Zacatlán, Pueblo Mágico, en los últimos cuatro

años, al pasar de 1,200 a 6 mil personas que pernoctan en habitaciones de los hoteles y la seguridad

en Zacatlán es un plus que se ofrece a los visitantes nacionales y extranjeros, quienes recorren este

lugar conocido por la producción de manzanas y el tradicional pan relleno de queso.

El corredor turístico de comunidades indígenas "Altepemej sejkan" estima la superación

de la llegada de turistas y visitantes ya que el valor agregado en el proyecto será la gastronomía de

la región incluyendo talleres gastronómicos que incluyen también actividades artesanales durante

el proceso y poder incrementar el turismo cultural y gastronómico de la Región I Norte de Puebla

de los municipios de Ahuacatlán, Pahuatlán y San Felipe Tepatlán.

197
CUESTIONARIO DE VISITANTES

Objetivo general:
El objetivo del corredor turístico de comunidades indígenas “Altepemej sejkan” de la Región l
Norte del estado de Puebla, es promover el desarrollo económico de las comunidades
indígenas Otomíes, Totonacas y Náhuatl dentro de un marco sostenible durante el 2021
mediante el apoyo de sus propias formas de producción, organización social, valores culturales y
creencias,para fortalecer su autogestión.

Hipótesis
La creación del corredor turístico “Altepemej sejkan” que promoverá el desarrollo económico de
las comunidades indígenas de los municipios de Ahuacatlán, San Felipe Tepatlán y Pahuatlán del
Estado de Puebla.

Variables

1. Variable independiente:
El desarrollo económico de las comunidades indígenas

2. Variable dependiente:
.-El corredor turístico de comunidades indígenas
.-Nivel económico de la comunidad receptora
.-Talleres artesanales y gastronómicos
.-Actividades folklóricas
.-Dinero, temporalidad, estacionalidad
.-Equilibrio sostenible entre las actividades productivas

198
Objetivo de la encuesta:
La creación de este cuestionario es profundizar la información siguiendo el hilo de las sucesivas
respuestas ya que puede ayudar a tener aún más éxito en el estudio realizado para el proyecto
Corredor Turístico de comunidades indígenas “Altepemej Sejkan”

Gusto en saludarle, somos estudiantes del Instituto Americano Cultural de la licenciatura de


Turismo, agradeceríamos su colaboración si nos proporciona los siguientes datos para el estudio
que estamos realizando.

Marque con una “x” su respuesta.

1.-Datos de control
Las preguntas de control, también conocidas como interpretativas, son aquellas que tienen el
objetivo de entender con precisión un pensamiento y descubrir qué tanto ha comprendido el
participante lo que se le está preguntando en la encuesta.

Preguntas de variable demográfica.

a) Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )


Es utilizada para analizar y entender mejor las condiciones de vida de mujeres y hombres a partir
de los roles que cada sociedad asigna a los individuos en función de su sexo.

b) Edad: 18-30 ( ) 31-40 ( ) Más de 40 ( )


Es realizada con el fin de saber a qué tipo de mercado nos estamos dirigiendo y para poder saber
qué actividades y talleres son las que implementaremos en el corredor turístico.

c) ¿Con quien acostumbra a viajar?


Solo ( ) Pareja( ) Amigos ( ) Familia (
) Otros:__________________

199
d) En caso de viajar con amigos y/o familia, ¿Con cuantas personas acostumbra a viajar?
_________________

e) De cual estado de la República Mexicana es su lugar de residencia: __________________

Ciudad:_______________
Es realizada con el fin de saber de donde son los visitantes que les interesa más el turismo o de
donde futuramente podrían visitar el corredor turístico.

f) Grado de estudios: Primaria ( ) Secundaria ( )


Preparatoria o bachillerato ( ) Licenciatura ( ) Maestría o Doctorado ( )
Es necesario saber el nivel de estudio de las personas para poder localizar el perfil del turista.

g) Indique el tipo de vivienda


Casa propia ( ) Departamento ( ) Vivienda tradicional indígena (ruka, pae pae u otras)
________ Residencial ( )
Es realizada con el fin de saber su nivel socioeconómico que desarrolla en la ciudad
o comunidad y un aproximado de su financiamiento económico con el que cuenta.

h) ¿Cuál es el principal combustible o energía que usa para cocinar?


Gas ( ) Carbón ( ) Leña ( ) Electricidad ( ) Kerosen o alcohol ( )
No cocinan ( ) Otro:_______________
Esta pregunta es utiliza para poder saber su nivel socioeconómico de las personas y para poder
saber si se puede implementar el valor agregado en el corredor turístico

i) ¿Qué tipo de servicio sanitario tiene esta vivienda?


Inodoro/baño conectado a red pública ( ) Inodoro baño conectado a pozo séptico

200
( ) No tiene/al aire libre ( ) Otro:__________________

2.- Gustos y preferencias

a. Por orden de importancia enumere los motivos principales de su visita, siendo (1) el más
importante y el (9) el menos importante

( ) Descanso o placer
( ) Diversión
( ) Negocios
( ) Congresos
( ) Compras
( ) Cultura
( ) Estudios
( ) Visitas a familiares
( ) otros:_______________________________

b. ¿Qué destinos ha visitado últimamente?


Sol y playa ( ) Culturales ( ) Negocios( ) Naturales ( )
Se realiza con el fin de saber que tipo de destinos turísticos le interesa más al turista.

c. ¿Le gusta viajar a lugares rurales? si ( ) no ( )


Es indispensable saber si al turista le gusta visitar lugares rurales ya que el corredor turístico será
realizado en un lugar rural.

201
d. ¿Qué tan importante cree que es la cultura indígena?
( ) Extremadamente importante
( ) Muy importante
( ) Algo importante
( ) Poco importante
( ) Nada importante
Se realiza con el fin de poder saber si los turistas y visitantes le dan un valor de importancia a las
comunidades indígenas de la región 1 norte de puebla y poder seguir con el desarrollo del
proyecto

e. ¿Le gustaría conocer la cultura indígena? si ( ) no ( )


Es indispensable saber que tan interesados están los visitantes y turistas en querer conocer las
comunidades indígenas y sus tradiciones de la región l norte de Puebla.

f. Ordene del 1 al 3 donde 1 es la actividad que más le gusta realizar al viajar.

1 2 3

Actividades gastronómicas

Actividades artesanales

Actividades naturaleza

Es indispensable saber qué actividades le gusta hacer al turista al viajar ya que en el corredor
turístico “Altepemej Sejkan” estas actividades son las que se realizarán.

202
3.- Gastos turísticos

a. Ordene del 1 al 3 según ocupe con mayor frecuencia su medio de transporte cuando viaja,
siendo (1) el más frecuente y el (3) el menos frecuente.

1 2 3

Avión

Autobús

Automóvil

Es indispensable saber cual medio de transporte ocupa el turista al viajar con el fin de saber su
nivel socioeconómico.

b. ¿Cuántas noches se hospeda en un destino turístico?


2( ) 3( ) 4( ) más de 5 ( )
Es indispensable saber cuántas noches se hospeda un turista con el fin de saber su nivel
socioeconómico y su disponibilidad que tienen al viajar.

c. ¿ En donde prefiere hospedarse?


Hotel ( ) Motel ( ) Albergues ( ) Camping ( ) Hostal ( )
Cabañas ( ) Tiempo compartido ( ) Otros:________________
Es indispensable saber que tipo de hoteles prefiere el turista para así poder saber si es que el
corredor turístico le interesara.

203
d. ¿En sus viajes contrata guía turístico?
si ( ) no ( )

e. Por orden de importancia enumere los tipos de servicios alimentarios que utiliza
al viajar, siendo (1) el más importante y el (8) el menos importante.

1 2 3 4 5 6 7 8

Restaurantes de servicio completo (lujo)

Restaurantes de especialidades (mariscos, aves, etc)

Restaurante étnico (mexicano, chino, etc)

Restaurante familiar

Restaurante de comida rápida

Cafeterías (servicios de café y alimentos)

Restaurante en el lugar de hospedaje

Bares y tabernas

f. Aproximadamente su gasto diario por servicio es de:

204
Hospedaje menos de de 500 a de 1001 a de 2001 a más de
500 1000 2000 3000 3000

Restaurante menos de de 300 a 600 de 6001 a 900 de 9001 a más de


300 1200 1200

Transporte menos de de 200 a 400 de 4001 a 600 de 6001 a 800 más de 800
200

Museos y parques menos de de 200 a 400 de 4001 a 600 de 6001 a 800 más de 800
200

Souvenirs y menos de de 200 a 400 de 4001 a 600 de 6001 a 800 más de 800
tiendas 200

Es indispensable saber su gasto diario por servicio del turista con el fin de saber su nivel
socioeconómico.

g) ¿Le gustaría visitar a las comunidades indígenas de Puebla?


Si ( ) No ( )

h) ¿ Participaria en talleres artesanales y gastronómicos impartidos por una comunidad indigena?


Si ( ) No ( )

i)¿ Considera que las comunidades indígenas son de gran importancia para el país?
( ) Extremadamente importante
( ) Muy importante
( ) Algo importante
( ) Poco importante
( ) Nada importante

j) ¿Le gustaría un recorrido por el puente colgante de Zacatlán de las manzanas?

205
Si ( ) No ( )

k) ¿Está de acuerdo en que las comunidades indígenas sean las que den los talleres?
Si ( ) No ( )

l) ¿Conoce los derechos de los pueblos indígenas?


Si ( ) No ( )

m) ¿Le gustaría saber sobre las tradiciones y costumbres de las comunidades indígenas del
Estado de Puebla?
Si ( ) No ( b )

CUESTIONARIO DE COMUNIDAD RECEPTORA

Objetivo general:

El objetivo del corredor turístico de comunidades indígenas “Altepemej sejkan” de la Región l


Norte del estado de Puebla, es promover el desarrollo económico de las comunidades
indígenas Otomíes, Totonacas y Náhuatl dentro de un marco sostenible durante el 2021
mediante el apoyo de sus propias formas de producción, organización social, valores culturales y
creencias, para fortalecer su autogestión.

Hipótesis
La creación de un corredor turístico que fortalecerá los medios de producción, valores y cultura
de las comunidades indígenas de los municipios de Ahuacatlán, San Felipe Tepatlán y Pahuatlán
del Estado de Puebla.

Variables

1.-Variable Independiente

Fortalecer los medios de producción, sus valores y la cultura de las comunidades indígenas

2.-Variables dependientes

206
-Corredor turístico “Altepemej sejkan”
-Costumbres y tradiciones
-Artesanías de la región
-Gastronomía
-Participación de la comunidad con talleres artesanales y gastronómicos

Marque con una “x” su respuesta.

Objetivo de la encuesta:

La creación de este cuestionario es profundizar la información siguiendo el hilo de las sucesivas


respuestas ya que puede ayudar a tener aún más éxito en el estudio realizado para el proyecto
Corredor Turístico de comunidades indígenas “Altepemej Sejkan”

Gusto en saludarle, somos estudiantes del Instituto Americano Cultural de la licenciatura de


Turismo.Agradeceríamos su colaboración si nos proporciona los siguientes datos para el estudio
que estamos realizando.

A) Preguntas de variable demográfica

1) Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )

Es utilizada para analizar y entender mejor las condiciones de vida de mujeres y hombres a partir
de los roles que cada sociedad asigna a los individuos en función de su sexo.

2) Edad: 18-30 ( ) 31-40 ( ) Más de 40 ( )


Es realizada con el fin de saber a qué tipo de mercado nos estamos dirigiendo y para poder saber
qué actividades y talleres son las que implementaremos en el corredor turístico.

3)¿Con quién vive?

Solo ( ) Con pareja ( ) Con familia ( )


Esta pregunta la realizamos con el fin de saber si viven solos, con pareja o con familia

207
4) Indique el tipo de vivienda

Casa propia ( ) Departamento ( ) Vivienda tradicional indígena (ruka, pae pae u otras)
________ Residencial ( )
Es realizada con el fin de saber su nivel socioeconómico que desarrolla en la ciudad
o comunidad y un aproximado de su financiamiento económico con el que cuenta.

5) ¿Cuál es el principal combustible o energía que usa para cocinar?

Gas ( ) Carbón ( ) Leña ( ) Electricidad ( ) Kerosen o alcohol ( )

No cocinan ( ) Otro:_______________
Esta pregunta es utiliza para poder saber su nivel socioeconómico de las personas y para poder
saber si se puede implementar el valor agregado en el corredor turístico
6) ¿Cuál es el nivel escolar más alto que tiene?
Kínder ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) Bachillerato ( ) Universidad
( ) Posgrado ( )
Esta pregunta es realizada para saber que grado de estudio tiene las personas de la comunidad

7) Actualmente, ¿se encuentra trabajando?


Si ( ) No ( )
Si su respuesta fue sí, ¿A qué se dedica?
Comerciante ( ) Profesionista ( ) Artesano ( )
Otro:____________
Esta pregunta es realizada para saber cuántas personas de la comunidad actualmente tienen
trabajo y a que se dedican.

8) ¿Cuántas habitaciones tiene su vivienda?

si ( ) No ( )
Se pregunta con el fin de saber cuántas habitaciones cuentan en su vivienda

9)¿Qué tipo de servicio sanitario tiene esta vivienda?

208
Inodoro/baño conectado a red pública ( ) Inodoro baño conectado a pozo séptico
( ) No tiene/al aire libre ( ) Otro:__________________
Es realizada para saber si cuentan con baño conectado a red publica o tienen escasos recursos.

10) Cuánto le dedica a:

Alimentos: ____

Renta de vivienda: _____

Transporte: _____

Gasto de luz: ____

Ahorro: _____
Es utilizada para poder saber cuánto dinero le dedica a sus alimentos, renta de vivienda,
transporte, gasto de luz y ahorro.

B) Preguntas de variable de gustos y preferencias

11) ¿Alguno de sus familiares, habla o hablaba alguna lengua indígena?

Si ( ) No ( )
Es indispensable para poder saber si las lenguas indígenas se siguen conservando en su
comunidad

12) ¿Considera que en México, por lo general, se respetan los derechos humanos de los
indígenas?

Si ( ) No ( ) ¿Por qué?__________________________
Esta pregunta es realizada para saber si las comunidades indígenas tienen conocimiento de sus
derechos

13) ¿Considera usted que los indígenas tienen las mismas oportunidades para obtener un trabajo?

209
Si ( ) No ( )
Es indispensable saber si no son rechazados al pedir un trabajo y si es que trabajan o no.

14) ¿Sabe leer y escribir un recado?

Si ( ) No ( )
Es indispensable saber si las personas en la comunidad indígena saben leer y escribir para poder
tener una comunicación más fluida con ellos

15) ¿Qué idioma hablan habitualmente la mayoría de las personas en la comunidad?

Español ( ) Lengua indigena ( ) Otro:______________


Se pregunta con el fin de saber si todavía predominan las lenguas indígenas de la comunidad y
para saber si en algunos casos se llega hablar un idioma extranjero diferente al Español.

16) ¿Qué lengua indígena habla?

Nahua ( ) Totonaca ( ) Otomí ( ) Popoloca ( ) Mazateco ( )


Otro:___________

Es necesario saber que lengua indígena hablan para poder saber la forma de comunicación que
tendremos con las personas a las que nos vamos a dirigir para el desarrollo del proyecto

17) ¿Conoces los derechos de los pueblos indígenas?

Si ( ) No ( )
Esta pregunta es realizada para poder saber si las comunidades indígenas tienen conocimiento
sobre sus derechos.

18) ¿Cómo interactúan con las demás comunidades indígenas circunvecinas (cercanas)?
____________
Se realiza con el fin de poder saber cómo es que se relaciona con las demás comunidades

19)¿Le gustaría que las tradiciones y costumbres de su comunidad sean conocidas?

210
Si ( ). No( )
Se realiza con el fin de saber si a la comunidad le gustaría compartir un poco de su privacidad
con personas externas a su comunidad

20) ¿Qué eventos culturales se realizan en la comunidad?

Artes visuales ( ) Obras de teatro ( ) Conciertos de música ( ) Danzas culturales


( ) Grupos folklóricos ( ) Ninguno ( ) Otro: ____________
Es realizada con el fin de poder saber que actividades culturales realizan para poder
implementarlas en el corredor turístico.

21) ¿Le gustaría la implementación de un corredor turístico que impulse su cultura y tradición?

Si ( ) No ( )
Se realiza con el fin de saber si las comunidades están de acuerdo que se lleve el proyecto en su
región.

22) ¿Le gustaría poder formar parte del desarrollo económico de su comunidad mediante la
impartición de talleres hacia los visitantes?

Si ( ) No ( )
Se realiza con el fin de saber si las personas de las comunidades estas dispuestas a participar en
nuestro corredor turístico

211
RESULTADOS DE CUESTIONARIO DEFINITIVO

A continuación se muestran los resultados de 100 encuestas realizadas para el seguimiento del
proyecto corredor turístico “Altepemej Sejkan”.

A) Cuestionario de visitantes
*Preguntas de variable demográfica.

1.- Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )


Es utilizada para analizar y entender mejor las condiciones de vida de mujeres y hombres a partir
de los roles que cada sociedad asigna a los individuos en función de su sexo.

TABLA DE SEXO DE ENCUESTA DE VISITANTES

SEXO PORCENTAJE

Femenino 72.3%

Masculino 27.7%

Tabla 2
Elaboración propia con información de encuesta
2021

212
GRAFICA DE SEXO DE ENCUESTA DE VISITANTES

Grafica 1
Elaboración propia con información de encuesta 2021

El resultado obtenido de la pregunta fue positivo con un 72.3% ya que al sexo femenino les gusta
participar más en actividades de gastronomía y artesanía en las comunidades indígenas pero eso
no descarta que el sexo masculino no tenga interés sino que es menor la participación que tienen
en este tipo de actividades.

2.- Edad: 18-30 ( ) 31-40 ( ) Más de 40 ( )


Es realizada con el fin de saber a qué tipo de mercado nos estamos dirigiendo y para poder saber
qué actividades y talleres son las que implementaremos en el corredor turístico.

TABLA POR EDADES DE LA ENCUESTA DE VISITANTES

EDAD PORCENTAJE
18-30 70.1%
31- 40 19 %
Más de 40 10.9%
Tabla 3
Elaboración propia con información de encuesta 2021

213
GRAFICA DE EDADES ENCUESTA DE VISITANTES

Grafica 2
Elaboración propia con información de encuesta 2021

Debido a los resultados de la edad el 70.1% son más las personas de 18-30 años que contestaron
la encuesta y demuestra que son los más interesados en viajar para ocio y en segundo lugar los
que cuentan con una edad de más de 40 también viajan constantemente.

3.- ¿Con quién acostumbra a viajar?


Esta pregunta es realizada para saber con cuantas personas se acompañan regularmente cuando
salen de viaje.

TABLA DE FORMAS DE VIAJE DE ENCUESTA DE VISITANTES

CON QUIEN VIAJA PORCENTAJE


Solo 7.3%
Pareja 8.8%
Familia 73.7%
Amigos 10.2%
Tabla 4
Elaboración propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE FORMAS DE VIAJE DE ENCUESTA DE VISITANTES

214
Grafica 3
Elaboración propia con información de encuesta 2021

En el porcentaje obtenido en esta pregunta muestra que el 80.4% de las 50 personas que
contestaron la encuesta prefieren viajar con su familia en fechas vacacionales o puentes escolares
dejando así el 7.8% prefiriendo viajar en pareja.

5.- Lugar de residencia:


Es realizada con el fin de saber de donde son los visitantes que les interesa más el turismo o de
donde futuramente podrían visitar el corredor turístico.

Lugar de residencia Personas


Estado de México 51
Chiapas 1
Veracruz 43
Hidalgo 7
Veracruz 1
Ciudad de México 73

215
Guerrero 1 TABLA DE
LUGAR DE Oaxaca 1
Perú 1
Puebla 1
RESIDENCIA

GRAFICA DE LUGAR DE RESIDENCIA

Tabla 5
Elaboración propia con información de encuesta 2021

80
70
60
50
40
30
20
10
0

Serie 1

Grafica 4
Elaboración propia con información de encuesta 2021

216
El Estado de México con 43 repercute con un interés bajo ante los otros estados de la República
Mexicana y es necesario encuestar a personas que no son de ese estado para ampliar las
posibilidades de que visiten el corredor turístico.

6.- Grado de estudios: Primaria ( ) Secundaria ( )


Preparatoria o bachillerato ( ) Licenciatura ( ) Maestría o Doctorado ( )
Es necesario saber el nivel de estudio de las personas para poder localizar el perfil del turista.

TABLA DE GRADO DE ESTUDIOS


GRADO DE ESTUDIOS PORCENTAJE
Primaria 0.7%
Secundaria 7.3%
Preparatoria o Bachillerato 41.6%
Licenciatura 46.7%

Maestría o Doctorado 3.6%


Tabla 6
Elaboración propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE GRADO DE ESTUDIOS

217
Grafica 5
Elaboracion propia con información de encuesta 2021

Con los resultados obtenidos se entiende que el 46.7% tienen un grado de estudios en
Licenciatura que se refiere a una mayor preparacion profesionalmente y valoran las costumbres
de los indigenas junto con el 9.8% que representa a las personas con Maestria o Doctorado
aunque su porcentaje sea menor pero tienen mayor conocimiento en cultura.

7.- Indique el tipo de vivienda


Casa propia ( ) Departamento ( ) Vivienda tradicional indígena (ruka, pae pae u otras)
________ Residencial ( )
Es realizada con el fin de saber su nivel socioeconómico que desarrolla en la ciudad o comunidad
y un aproximado de su financiamiento económico con el que cuenta.

TABLA DE TIPO DE VIVIENDA


TIPO DE VIVIENDA PORCENTAJE
Casa propia 83.9 %
Departamento 15.3 %
Residencial 0.7 %

218
Vivienda tradicional indigena 0%
(ruka,pae pae u otras)
Tabla 7
Elaboracion propia con información de encuesta 2021.

GRAFICA DE TIPO DE VIVIENDA

Grafica 6
Elaboracion propia con información de encuesta 2021

Los resultados de la encuesta arrojaron que el 83.9 % de las personas cuentan con casa propia lo
que determina más posibilidades económicas para que puedan visitar el corredor turístico de
comunidades indígenas “Altepemej sejkan” y va en relación a las personas que viven en familia y
por otro lado el porcentaje mejor no impide a los demás poder visitarlo.

8.- ¿Cuál es el principal combustible o energía que usa para cocinar?


Gas ( ) Carbón ( ) Leña ( ) Electricidad ( ) Kerosen o alcohol ( )
No cocinan ( ) Otro:_______________
Esta pregunta es utiliza para poder saber su nivel socioeconómico de las personas y para poder
saber si se puede implementar el valor agregado en el corredor turístico

TABLA DE COMBUSTIBLE O ENERGIA


COMBUSTIBLE O ENERGIA PORCENTAJE

219
Gas 95.6 %
Carbon 0%
Leña 0%
Electricidad 6.6 %
Kerosen o alcohol 0%
No cocinan 0%
Tabla 8
Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE COMBUSTIBLE O ENERGIA

Grafica 7
Elaboracion propia con información de encuesta 2021

El porcentaje obtenido en la gráfica repercute en que facilita las posibilidades de que puedan tener un
interés en el taller gastronómico.

9.- ¿Qué tipo de servicio sanitario tiene esta vivienda?


Inodoro/baño conectado a red pública ( ) Inodoro baño conectado a pozo séptico ( ) No tiene/al
aire libre ( ) Otro: __________________

TABLA DE TIPO DE SANITARIO

TIPO DE SANITARIO PORCENTAJE

220
Inodoro coneectado a red publica 97.1%
Inododro baño conectado a pozo 2.9 %
septico
No tiene / al aire libre 2%
Tabla 9
Elaboracion de tabla con información propia de encuesta 2021

GRAFICA DE TIPO DE SANITARIO

Grafica 8
Elaboracion propia con información de encuesta 2021

El resultado obtenido de la encuesta se muestra que el 90.2% de la personas cuentan con baño
conectado a red publica indicandonos un nivel medio de su vivienda.

10.- Ordene del 1 al 3 según ocupe con mayor frecuencia su medio de transporte cuando viaja,
siendo (1) el más frecuente y el (3) el menos frecuente.
Es indispensable saber qué actividades le gusta hacer al turista al viajar ya que en el corredor
turístico “Altepemej Sejkan” estas actividades son las que se realizarán.

TABLA DE TRANSPORTES

221
IMPORTANCIA AVION AUTOBUS AUTOMOVIL

1 36 42 78
2 17 63 34
3 84 32 25
Tabla 10
Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE TRANSPORTES

Grafica 9
Elaboracion propia con información de encuesta 2021

En los resultados obtenidos se muestra que prefieren viajar en automóvil y repercute de buena
forma ya que el corredor “Altepemej Sejkan” requiere de transporte en autobús, la mayoría de
los encuestados no viaja frecuentemente en avión razón por la que podemos decir que viajan en
automóvil en distancias cortas.

11.- ¿Cuántas noches se hospeda en un destino turístico?


Es indispensable saber cuántas noches se hospeda un turista con el fin de saber su nivel
socioeconómico y su disponibilidad que tienen al viajar.

TABLA DE HOSPEDAJE EN DESTINOS TURISTICOS


NOCHES PORCENTAJE

222
2 noches 35%
3 noches 31.4%
4 noches 22.6%
Mas de 5 noches 10.9%

Tabla 11
Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE HOSPEDAJE EN DESTINOS TURISTICOS

Grafica 10
Elaboracion propia con información de encuesta 2021

El resultado obtenido de las 51 encuestas que se realizaron el mayor porcentaje se concentra en 2


noches con el 35% que repercute de forma negativa ya que en el corredor se necesitan más de 3
noches y en esta opción solo se cuenta con el 31.4%

12.- ¿En dónde prefiere hospedarse?


Es indispensable saber qué tipo de hoteles prefiere el turista para así poder saber si es que el
corredor turístico le interesara.

TABLA DE HOSPEDAJE DE VISITANTES


HOSPEDAJE PORCENTAJE
Hotel 88.3%

223
Motel 5.1%
Albergues 1.5%
Camping 10.9%
Hostal 5.1%
Cabañas 20.4%
Tiempo compartido 2.9%
Renta de casas 0.7%
Casa de familiares 0.7%
Casa de conocidos 0.7%
Tabla 12
Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE HOSPEDAJE DE VISITANTES

Grafica 11
Elaboracion con información de encuesta 2021

En los resultados obtenidos el que prefieran hotel repercute de buena forma ya que es la manera
de hospedaje que se tendría en el corredor turístico y como se puede observar no esta en su
preferencia lo otros tipos de hospedaje.

13.- ¿En sus viajes contrata guía turístico?


Es realizada con el propósito de saber si en sus viajes las personas contratan guía turístico en
sus recorridos.

TABLA DE GUIA TURISTICO

224
CONTRATACION DE PROCENTAJE
GUIA TURISTICO
Si 83.2%

No 16.8%

Tabla 13
Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE GUIA TURISTICO

Grafica 12
Elaboracion con información de encuesta 2021

Con los resultados obtenidos se muestra que las personas no están interesadas en contratar guía
turístico en sus recorridos cuando viajan y solo se cuenta con la colaboración del 16.8% de las
personas que contratan este servicio, repercute de forma negativa porque no están interesados en
aprender solo se concentran en el ocio.

Gustos y preferencias

1) Por orden de importancia enumere los motivos principales de su visita, siendo (1) el más
importante y el (8) el menos importante.
Es indispensable saber cuales son los motivos principales de su visita para saber si visitaran
el corredor turístico.

225
Motivos de su visita

PORCENTAJE
1 2 3 4 5 6 7 8
DESCANSO
91% 14% 15% 6% 0% 2% 2% 9%
O PLACER
DIVERSIÓN 78% 30% 8% 8% 1% 0% 3% 9%
NEGOCIOS 17% 9% 13% 25% 6% 7% 11% 49%
CONGRESOS 16% 8% 12% 25% 10% 7% 9% 50%
COMPRAS 18% 11% 23% 15.6% 30% 8% 16% 23%
CULTURA 45% 27% 20% 15% 13% 5% 2% 10%
ESTUDIOS 22% 16% 17% 28% 11% 7% 11% 25%
VISITAS A
49% 25% 17% 19% 9% 4% 4% 10%
FAMILIARES

En la gráfica siguiente se observa que los motivos principales de visitas con el puntaje más
importante son por descanso o placer con el 91% y el 78% por diversión, dando como resultado
negativo en visita por cultura con el 45%, que sería un dato preocupante ya que uno de los objetivos
del corredor es que conozcan y valoren la cultura.

226
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Descanso o Diversión Negocios Congresos Compras Cultura Estudios Visitas a
placer familiares

1 2 3 4 5 6 7 8

b) ¿Qué destinos ha visitado últimamente?


Se realiza con el fin de saber que tipo de destinos turísticos le interesa más al turista.

Destinos que ha visitado últimamente

DESTINOS PORCENTAJE
SOL Y PLAYA 65%
CULTURALES 29.9%
NEGOCIOS 5.8%
NATURALES 39.4 %

En la gráfica siguiente se observa que el destino que más ha visitado últimamente y que le
interesa al turista es de sol y playa con el 62.7%, por naturaleza con un 47%, culturales con el
33.3% y por último con el porcentaje más bajo es por negocio con un 5.8%, siendo un resultado
negativo ya que se vuelve a observar que al turista no le gusta mucho visitar destinos culturales.

227
70
60
50
40
30
20
10
0
Sol y playa Culturales Negocios Naturales

c) ¿Le gusta viajar a lugares rurales?

Es indispensable saber si al turista le gusta visitar lugares rurales ya que el corredor turístico
será realizado en un lugar rural.

PORCENTAJE
SI 4.4%
NO 95.6%

En la gráfica siguiente se observa un resultado positivo ya que el turista respondió que si


le gusta viajar a lugares rurales con un 95.6% y solo el 4.4% respondió que no le gusta viajar a
lugares rurales.

d) ¿Qué tan importante cree que es la cultura indígena?

Si No

4.4%

95.6%

228
Se realiza con el fin de poder saber si los turistas y visitantes le dan un valor de importancia
a las comunidades indígenas de la región 1 norte de puebla y poder seguir con el desarrollo del
proyecto.

Importancia de la cultura indígena

PORCENTAJE
EXTREMADAMENTE
47.4%
IMPORTANTE
MUY IMPORTANTE 46%
ALGO IMPORTANTE 6.6%
POCO IMPORTANTE 0%
NADA IMPORTANTE 0%

En la gráfica siguiente se observa que el 47.4 % de los turistas respondieron que creen que
la cultura indígena es extremadamente importante y el 45.1% respondió que es muy importante.

e) ¿Le gustaría conocer la cultura indígena?

229
Es indispensable saber que tan interesados están los visitantes y turistas en querer conocer
las comunidades indígenas y sus tradiciones de la región l norte de Puebla.

PORCENTAJE
SI 97.1%
NO 2.9%

En la gráfica siguiente se observa que el 97.1% respondió que si le gustaría conocer la


cultura indígena, siendo un resultado excelente para el proyecto.

f) Ordene del 1 al 3 donde 1 es la actividad que más le gusta realizar al viajar.

Es indispensable saber qué actividades le gusta hacer al turista al viajar ya que en el


corredor turístico “Altepemej Sejkan” estas actividades son las que se realizarán.

Actividades que más le gusta realizar a viajar

1 2 3
ACTIVIDADES
69% 42% 26%
GASTRONÓMICAS
ACTIVIDADES
46% 55% 36%
ARTESANALES

230
ACTIVIDADES DE
87% 26% 24%
NATURALEZA

En la siguiente grafica se observa que las actividades que se mencionan no son muy
llamativas para los turistas ya que el porcentaje en actividades naturaleza es de 87%, actividades
artesanales de 46% y por último en actividades de gastronomia con solo un 69% siendo este un
resultado no muy bueno.

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Actividades Actividades Actividades naturaleza
gastronómicas artesanales
1 2 3

Corredor turístico de comunidades indígenas "Altepemej sejkan"

La creación del corredor turístico “Altepemej sejkan” promoverá el desarrollo económico


de las comunidades indígenas de los municipios de Ahuacatlán, San Felipe Tepatlán y Pahuatlán
del Estado de Puebla, mediante la impartición de talleres artesanales y gastronómicos de las
propias comunidades.

1. Responda Si o No según su consideración

Estas preguntas son realizadas para saber si a los visitantes les gustaran y participaran en
las actividades que se pretenden realizar en el corredor.

231
PORCENTAJE

SI NO
¿LE GUSTARÍA VISITAR A
LAS COMUNIDADES 132 5
INDÍGENAS DE PUEBLA?
¿PARTICIPARÍA EN
TALLERES ARTESANALES
Y GASTRONÓMICOS 125 12
IMPARTIDOS POR UNA
COMUNIDAD INDÍGENA?
¿LE GUSTARÍA IR UN
RECORRIDO POR EL
PUENTE COLGANTE DE 130 7
ZACATLÁN DE LAS
MANZANAS?

En la siguiente grafica se observa un resultado positivo a lo que se quiere llegar, ya que


132 personas respondió que si les gustaría visitar comunidades indígenas, al igual les gustaría
hacer un recorrido por el puente colgante de Zacatlán de las manzanas, sin embargo solo el 94.1%

140
120
100
80
60
40
20
0
¿Le gustaría visitar a ¿Participaría en ¿Le gustaría ir un
las comunidades talleres artesanales y recorrido por el
indígenas de Puebla? gastronómicos puente colgante de
impartidos por Zacatlán de
unacomunidad lasmanzanas?
indígena?

Si No

232
participaría en los talleres artesanales y gastronómicos impartidos por una comunidad indígena
dejando el 5.8% que no participaría en los talleres.

2. ¿Estaría interesado en visitar el corredor turístico "Altepemej Sejkan”?

PORCENTAJE
SI 94.9%
NO 5.1%

En la siguiente grafica se observa que los visitantes respondieron que si estarían interesados
en visitar el corredor turístico "Altepemej Sejkan” con el 94.9% y el 5.1% respondieron que no
estarían interesados.

3. ¿Porqué?
Esta pregunta es para saber el motivo por el cual les podrían interesar en visitar el corredor
turístico "Altepemej Sejkan”.

Las respuestas que coinciden en esta pregunta son: porque les gustaría conocer y saber más
sobre la cultura de nuestro país.

4. ¿Apoyaría a las comunidades indígenas asistiendo a los talleres de los municipios


Ahuacatlán, San Felipe Tepatlán y Pahuatlán? Esta indispensable saber si los turistas apoyarían a
las comunidades indígenas asistiendo a los talleres de estos municipios ya que esta es una de las
principales actividades que se realizarían en el corredor.

233
PORCENTAJE
SI 94.2%

NO 5.8%

En la grafica siguiente se observa que a los turistas si les gustaría asistir a los talleres
impartidos por las comunidades indígenas de Ahuacatlán, San Felipe Tepatlán y Pahuatlán siendo
esto un resultado positivo ya que en el corredor indígena se impartirán talleres.

5-¿Se quedaría 3 noches en el corredor turístico altepemej sejkan? Esta pregunta es realizada con
el fin de saber si la gente apoyaría quedándose máximo 3 noches en el corredor turístico

TABLA DE NOCHES EN EL CORREDOR TURISTICO

SEXO PORCENTAJE

SI 87.6 %

NO 12.4 %

234
GRAFICA DE NOCHES EN EL CORREDOR TURISTICO

6.-Le gustaría un recorrido por el puente colgante de Zacatlán de las manzanas?

TABLA RECORRIDO ZACATLAN DE LAS MANZANAS


SEXO PORCENTAJE

SI 97.8 %

NO 2.2 %

GRAFICA RECORRIDO ZACATLAN DE LAS MANZANAS

235
7.- ¿Cuánto pagaría por el recorrido en el corredor Turístico "Altepemej sejkan"?

GRADO DE ESTUDIOS PORCENTAJE


200-400 29.9 %
400-600 28.5 %
600-800 26.3 %
Mas de 1000 10.9 %
Menos de 200 2.9 %
Mas de100 1,5 %
TABLA DE COSTO DE “ALTEPEMEJ SEJKAN”

Tabla 14 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

236
GRAFICA DE COSTO DE ALTEPEMEJ SEJKAN

Tabla 15 Elaboracion con información de encuesta 2021

ANALISIS Y DESVIACIONES DE CUESTIONARIO

En relación a las respuestas obtenidas del cuestionario realizado hacia los visitantes se
puede concluir que en algunas preguntas las respuestas fueron favorables al tener un interés de
conocer las comunidades indígenas más a fondo y querer participar en los talleres gastronómicos
y artesanales, pero también se pudo observar un desinterés en el tiempo de hospedaje ya que las
personas no se quedarían más de 2 noches en los destinos y se tiene que implementar nuevas
preguntas que abarquen más al corredor turístico “ Altepemej Sejkan” pues las personas al no
conocerlo completamente muestran el desinterés de querer quedarse más tiempo.

B) Comunidad receptora

1.- Estado: Puebla

237
2.- Municipio:
Esta pregunta es realizada con la finalidad de saber de que municipio del estado de puebla es la
mayoría de la población

TABLA DE COMUNIDAD RECEPTORA

Municipio Porcentaje
Ahuacatlan 41.1%
Ppahuatlan 41%
San Felipe Tepatlan 15.5%
Tabla 16 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE COMUNIDAD RECEPTORA

Tabla 17 Elaboracion con información de encuesta 2021

1) Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )


Es utilizada para analizar y entender mejor las condiciones de vida de mujeres y hombres a partir
de los roles que cada sociedad asigna a los individuos en función de su sexo.

TABLA DE SEXO COMUNIDAD RECEPTORA

238
SEXO PORCENTAJE

Masculino 71.7%

Femenino 28.3%
Tabla 18
Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE EDADES COMUNIDAD RECEPTORA

Grafica 13
Elaboracion con información de encuesta 2021

El porcentaje obtenido de 71.7% en mujeres repercute de manera favorable pues son las principales
anfitrionas que llevaran a cabo los talleres de gastronomía y artesanías

2.- Edad: 18-30 ( ) 31-40 ( ) Más de 40 ( )


Es realizada con el fin de saber a qué tipo de mercado nos estamos dirigiendo y para poder saber
qué actividades y talleres son las que implementaremos en el corredor turístico.

239
TABLA DE EDAD COMUNIDAD RECEPTORA

EDAD PORCENTAJE

18 – 30 22.6%

31-40 50.9%

Mas de 40 26.4%
Tabla 19 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE EDAD COMUNIDAD RECEPTORA

Grafica 14 Elaboracion con información de encuesta 2021

El mayor porcentaje obtenido 50.9% muesta que es la edad deseada de las personas para que
lleven acabo los talleres en el corredor turistico por la debida experiencia que podrian tener.

3.- ¿Con quién vive?

Solo ( ) Con pareja ( ) Con familia ( )


Esta pregunta la realizamos con el fin de saber si viven solos, con pareja o con familia

240
TABLA DE COMUNIDAD RECEPTORA

CON QUIEN VIVE PORCENTAJE

Solo 5.7 %

Pareja 7.5%

Familia 86.8%

Otra 0%
Tabla 20 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE COMUNIDAD RECEPTORA

Grafica 15 Elaboracion con encuesta 2021

El resultado obtenido repercute en que la mayoría cuenta con una familia a la cual mantener y
esto es favorable ya que hay necesidad de trabajo mientras que por otra parte no menos
importante

4) Indique el tipo de vivienda

Casa propia ( ) Departamento ( ) Vivienda tradicional indígena (ruka, pae pae u otras)
________ Residencial ( )

241
Es realizada con el fin de saber su nivel socioeconómico que desarrolla en la ciudad o comunidad
y un aproximado de su financiamiento económico con el que cuenta.

TABLA DE TIPO DE VIVIENDA

TIPO DE VIVIENDA PORCENTAJE

Casa propia 52.8%

Departamento 34%

Vivienda tradicional 11.3%

Residencial 0%

Renta 1.9%

Tabla 21 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE TIPO DE VIVIENDA

242
Grafica 16 Elaboracion con información de encuesta 2021

En el resultado obtenido se muestra favorable ya que el 52.8% de la comunidad cuenta con casa
propia y esto representa oportunidades para que los talleres se desarrollen con mayor facilidad.

5) ¿Cuál es el principal combustible o energía que usa para cocinar?

Gas ( ) Carbón ( ) Leña ( ) Electricidad ( ) Kerosen o alcohol ( )

No cocinan ( ) Otro:_______________
Esta pregunta es utiliza para poder saber su nivel socioeconómico de las personas y para poder
saber si se puede implementar el valor agregado en el corredor turístico

TABLA DE COMBUSTIBLE PARA COCINAR

COMBUSTIBLE `PORCENTAJE

Gas 88.2%

Leña 5.9%

Carbón 5.9%

Kerosen o alcohol 0%
Tabla 22 Elaboracion propia con informacion de encuesta 2021

243
GRAFICA DE COMBUSTIBLE PARA COCINAR

Grafica 17 Elaboracion con información de encuesta 2021

El resultado obtenido es de 81.1% y es bueno ya que favorece a los talleres de gastronomía del
corredor turístico en la parte de gastronomía de la región

6) ¿Cuál es el nivel escolar más alto que tiene?


Kínder ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) Bachillerato ( ) Universidad
( ) Posgrado ( )
Esta pregunta es realizada para saber que grado de estudio tiene las personas de la comunidad
TABLA DE NIVEL ESCOLAR

GRADO DE ESTUDIOS PORCENTAJE


Kinder 0%
Primaria 3.8%
Secundaria 24.5%
Preparatoria o Bachillerato 54.7%
Licenciatura 17%
Maestría o Doctorado 0%

Tabla 23 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

244
GRAFICA DE GRADO DE ESTUDIOS.

Grafica 18 Elaboracion con información de encuesta 2021

El porcentaje obtenido muestra de manera favorable un resultado ya que el 54.7% de la


comunidad sabría leer y escribir y el 24.5% , da ha entender que tendría facilidad comunicación
para poder llevar acabo las actividades

7) Actualmente, ¿se encuentra trabajando? Si ( ) No ( )


Si su respuesta fue sí, ¿A qué se dedica? Comerciante ( ) Profesionista
( ) Artesano ( )
Otro:____________ Esta pregunta es realizada para saber cuántas personas de la comunidad
actualmente tienen trabajo y a que se dedican.

TABLA DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA COMUNIDAD RECEPTORA

TRABAJA PORCENTAJE

Si 75.5 %

No 24.5%

Tabla 24 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

245
GRAFICA DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA COMUNIDAD RECEPTORA

TABLA DE OFICIOS EN LA COMUNIDAD RECEPTORA

OFICIO PORCENTAJE
Comerciante 47.2 %
Profesionista 7.5 %
Artesano 35.8 %
No ejerce 1.9 %
Empleado 1.9 %
Ama de casa 3.8 %

Grafica 19 Elaboracion con información de encuesta 2021

GRAFICA DE A QUE SE DEDICA LA COMUNIDAD RECEPTORA

Grafica 20 Elaboracion con información de encuesta 2021

246
Los resultados obtenidos en las preguntas anteriores es favorable ya que la mayoría son
comerciantes y ya tienen la facilidad para tratar con los visitantes del corredor turístico.

8) ¿Cuántas habitaciones tiene su vivienda? 1-3 ( ) 3-4 ( ) 5 o mas ( )


Se pregunta con el fin de saber cuántas habitaciones cuentan en su vivienda

TABLA DE HABITACIONES DE VIVIENDAS

HABITACIONES PORCENTAJE

1-3 56.6%

3-4 32.1%

5 o mas 11.3%

Tabla 25 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE HABITACIONES DE COMUNIDAD RECEPTORA

Grafica 21 Elaboracion con información de encuesta 2021

247
Los resultados obtenidos muestran un resultado intermedio porque la comunidad solo cuenta con
1 a 3 habitaciones.

9)¿Qué tipo de servicio sanitario tiene esta vivienda?

Inodoro/baño conectado a red pública ( ) Inodoro baño conectado a pozo séptico


( ) No tiene/al aire libre ( ) Otro:__________________
Es realizada para saber si cuentan con baño conectado a red publica o tienen escasos recursos.

TABLA TIPO DE SANITARIO


TIPO DE SANITARIO PORCENTAJE
Inodoro coneectado a red 96.2 %
publica
No tiene / al aire libre 3.8 %
Tabla 26 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE TIPO DE SANITARIO

Grafica 22 Elaboracion con información de encuesta 2021

Los resultados son favorables pues el mayor porcentaje nos representa que tienen inodoro
conectado a red pública.

248
B) Preguntas de variable de gustos y preferencias

11) ¿Alguno de sus familiares, habla o hablaba alguna lengua indígena?


Si ( ) No ( )
Es indispensable para poder saber si las lenguas indígenas se siguen conservando en su comunidad.

TABLA DE PERSONAS QUE HABLEN LENGUA INDIGENA

HABLA LENGUA PORCENTAJE


INDIGENA
SI 56.6 %

NO 43.4 %

Tabla 27 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE PERSONAS QUE HABLAN LENGUA INDIGENA

Grafica 23 Elaboracion con información de encuesta 2021

Los resultados obtenidos fueron negativos pues es mayor el porcentaje de personas que no
conocen a alguien que hable alguna lengua indígena.

249
13) ¿Considera usted que los indígenas tienen las mismas oportunidades para obtener un trabajo?
Si ( ) No ( )
Es indispensable saber si no son rechazados al pedir un trabajo y si es que trabajan o no.

TABLA DE OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES INDIGENAS

OPORTUNIDADES DE PORCENTAJE
TRABAJO DE LAS
COMUNIDADES
INDIGENAS
Si 61.3 %

No 37.7 %

Tabla 28 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE OPORTUNIDADES DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS

Grafica 24 Elaboracion con información de encuesta 2021

Los resultados obtenidos son negativos ya que las comunidades indígenas tienen las mismas
oportunidades de trabajo y para ello se necesita darles la oportunidad de querer intentarlo.

250
14) ¿Sabe leer y escribir un recado? Si ( ) No ( )
Es indispensable saber si las personas en la comunidad indígena saben leer y escribir para poder
tener una comunicación más fluida con ellos

TABLA DE SI SABE LEER Y ESCRIBIR DE COMUNIDAD RECEPTORA

SABE LEER Y ESCRIBIR PORCENTAJE

Si 96.2 %

No 3.8%

Tabla 29 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE LEER Y ESCRIBIR DE COMUNIDAD RECEPTORA

Grafica 25 Elaboracion con información de encuesta 2021

El resultado obtenido del porcentaje con un 96.2% es positivo ya que la mayoría de la


comunidad indígena sabe leer y escribir y facilitara la comunicación entre los visitantes que
participen en el corredor turístico.

251
15) ¿Qué idioma hablan habitualmente la mayoría de las personas en la comunidad? Español
( ) Lengua indígena ( ) Otro:______________
Se pregunta con el fin de saber si todavía predominan las lenguas indígenas de la comunidad y
para saber si en algunos casos se llega hablar un idioma extranjero diferente al Español.

TABLA DE IDIOMA QUE MAS HABLAN

IDIOMA PORCENTAJE

Español 83 %

Lengua Indígena 17 %

Tabla 30 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE IDIOMA QUE MAS HABLAN

Grafica 26 Elaboracion con información de encuesta 2021

El resultado obtenido repercute de forma negativa pues la lengua indígena ya no es tan hablada en los
municipios donde se hará el corredor pero también positiva por el español que es la forma de
comunicación con los turistas.

252
16) ¿Qué lengua indígena habla?

Nahua ( ) Totonaca ( ) Otomí ( ) Popoloca ( ) Mazateco ( )


Otro:___________

Es necesario saber que lengua indígena hablan para poder saber la forma de comunicación que
tendremos con las personas a las que nos vamos a dirigir para el desarrollo del proyecto

TABLA DE TIPOS DE LENGUA INDIGENA EN COMUNIDAD RECEPTORA

LENGUA INDIGENA PORCENTAJE

Nahua 45.3%

Totonaca 17%

Otomí 11.3%

Popoloca 0%

Mazateco 0%

Ninguna 22.7%
Tabla 31 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

253
GRAFICA DE LENGUAS INDIGENAS EN LA COMUNIDAD RECEPTORA

Grafica 27 Elaboracion con información de encuesta 2021

El porcentaje obtenido da un resultado negativo ya que el 22.7 % de las personas no hablan ninguna
lengua indígena y predomina muy poco la lengua indígena Nahuatl asi sean todas de gran
importancia y con valor

17) ¿Conoces los derechos de los pueblos indígenas? Si ( ) No ( )


Esta pregunta es realizada para poder saber si las comunidades indígenas tienen conocimiento
sobre sus derechos.

TABLA DE DERECHOS DE LOS INDIGENAS


CONOCE LOS DERECHOS PORCENTAJE
DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
SI 70.2%

NO 20.8%

Tabla 32 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

254
GRAFICA DE COMUNIDAD RECEPTORA

Grafica 28 Elaboracion con información de encuesta 2021

El resultado obtenido de esta pregunta fue negativo pues el 70.2 % de la comunidad no conoce el
derecho de los pueblos indígenas y son indispensables conocerlos pues ellos serán participes en
el desarrollo económico de sus municipios .

18) ¿Cómo interactúan con las demás comunidades indígenas circunvecinas (cercanas)?
____________
Se realiza con el fin de poder saber cómo es que se relaciona con las demás comunidades

TABLA DE INTERACCION DE COMUNIDADES INDIGENAS

FORMAS DE INTERACCION PORECENTAJE

POR COMERCIO 49.1%

INTERCAMBIO DE PRODUCTOS 13.2%

VISITAS A FAMIIARES 11.3%


Tabla 33 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

255
GRAFICA DE INTERACCION DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS

El resultado de esta pregunta fue positiva pues la mayoría de las respuestas se dieron como se esperaba
para la interacción de las comunidades, aunque en algunas mencionaban que era por convivencia o
simplemente se relacionaban de forma pacifica.

19.- ¿Le gustaría que las tradiciones y costumbres de su comunidad sean conocidas? Si
( ). No( )
Se realiza con el fin de saber si a la comunidad le gustaría compartir un poco de su privacidad con
personas externas a su comunidad

TABLA DE TRADICIONES Y COSTUMBRES

QUE SEAN CONOCIDAS PORCENTAJE

SI 98.1%

NO 1.9%

Tabla 34Elaboracion propia con información de encuesta 2021

256
GRAFICA DE TRADICIONES Y COSTUMBRES

Grafica 29 Elaboracion con información de encuesta 2021

El resultado obtenido repercute de manera positiva pues las personas de la comunidad están de
acuerdo en mostrar sus tradiciones y costumbres con los visitantes, aunque no se descarta quien
se ofenda al invadir de su privacidad.

20.- ¿Qué eventos culturales se realizan en la comunidad? Artes visuales ( ) Obras de teatro
( ) Conciertos de música ( ) Danzas culturales ( ) Grupos folklóricos ( ) Ninguno
( ) Otro: ____________ Es realizada con el fin de poder saber que actividades culturales
realizan para poder implementarlas en el corredor turístico.

EVENTO PORCENTAJE

Artes visuales 5.7%

Obras de teatro 0%

Conciertos de música 11.3%

Danzas culturales 32.1%

257
TABLA DE EVENTOS EN LA
Grupos folclóricos 39.6 %
COMUNIDAD RECEPTORA

Ningunos 11.3%

Tabla 35 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE EVENTOS DE COMUNIDAD RECEPTORA

Grafica 30 Elaboracion con información de encuesta 2021

258
El porcentaje obtenido repercute de forma negativa ya que las personas de la comunidad no están
interesadas en eventos culturales para la afluencia turística de su municipio con el 39.6% sin embargo lo
que predominan son los grupos folclóricos y las danzas culturales de su región que se basaría más a el
aspecto religioso..

21) ¿Le gustaría la implementación de un corredor turístico que impulse su cultura y tradición?
Si ( ) No ( )
Se realiza con el fin de saber si las comunidades están de acuerdo que se lleve el proyecto en su
región

A FAVOR DE PORCENTAJE
CORREDOR TURISTICO
TABLA DE “ALTEPEMEJ SEJKAN” OPINION DEL
CORREDOR SI 98.1 % TURISTICO.

NO 1.9 %

Tabla 36 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE OPINION DE CORREDOR TURISTICO

259
Grafica 31 Elaboracion con información de encuesta 2021

El resultado obtenido en esta pregunta es positivo pues la comunidad si está de acuerdo con la
implementación de un corredor turístico en su región que impulse su desarrollo económico.

22.- ¿Le gustaría poder formar parte del desarrollo económico de su comunidad mediante la
impartición de talleres hacia los visitantes? Si ( ) No ( )
Se realiza con el fin de saber si las personas de las comunidades estas dispuestas a participar en
nuestro corredor turístico

TABLA DE INTEGRACION EN TALLERES

PARTICIPA PORCENTAJE

SI 88.7 %

NO 11.3 %

Tabla 37 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE PARTICIPACION EN TALLERES

260
Grafica 32 Elaboracion con información de encuesta 2021

El resultado obtenido d esta pregunta fue positivo pues el 88.7% está de acuerdo en participar en los
talleres gastronómicos y artesanales.

23.- ¿Estaría dispuesto de recibir a visitantes nacionales y extranjeros a conocer su comunidad?


Esta pregunta es realizada con el fin de sabes si las comunidades no se sienten ofendidas de
que turistas extranjeros y nacionales invadan su privacidad.

TABLA DE OPINIONES DE COMUNIDAD RECEPTORA SOBRE LAS VISITAS

OPINION PORCENTAJE

SI 79.2 %

NO 20.8 %

Tabla 38 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

261
GRAFICA DE OPINION DE COMUNIDAD RECEPTORA SOBRE LAS VISITAS

Grafica 33 Elaboracion con información de encuesta 2021

El porcentaje obtenido repercute de forma positiva pues la mayoría de la comunidad está de


acuerdo en que los turistas los visiten

24.- ¿Participaría en eventos del corredor turístico "Altepemej sejkan" de gastronomía y


artesanías con otras comunidades indígenas?

TABLA DE EVENTOS DEL CORREDOR TURISTICO “ALTEPEMEJ SEJKAN”

OPINION PORCENTAJE

SI 84.9 %

NO 15.1 %

Tabla 39 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

GRAFICA DE EVENTOS DEL CORREDOR TURISTICO ALTEPEMEJ SEJKAN.

262
Grafica 34 Elaboracion con información de encuesta 2021

El resultado obtenido fue positivo ya que el 76.5% de la comunidad está de acuerdo en


participar en los eventos del proyecto

25.- ¿Colaboraría con el corredor "Altepemej Sejkan" en enseñar sus artesanías y gastronomía a los
visitantes?

TABLA DE EVENTOS DE COLABORACION DE CORREDOR TURISTICO


“ALTEPEMEJ SEJKAN”

OPINION PORCENTAJE

SI 79.2 %

NO 20.8 %

Tabla 40 Elaboracion propia con información de encuesta 2021

263
GRAFICA DE EVENTOS DE COLABORACION DE CORREDOR TURISTICO
“ALTEPEMEJ SEJKAN”

Tabla 41 Elaboracion con información de encuesta 2021

ANALISIS Y DESVIACIONES DEL CUESTIONARIO DE COMUNIDAD


RECEPTORA

En conclusión con los resultados obtenidos de la encuesta a la comunidad receptora podemos


observar que algunas preguntas están inconclusas y las personas no logran entenderlas como es
el caso de la relación de convivencia entre las comunidades indígenas y hace falta agregar más
preguntas que se dirijan hacia el corredor turístico muy específicamente para que las personas
de las comunidades logren entender la idea del corredor turístico y no se sientan ofendidas al
contestar una respuesta.

Por otra parte la comunidad receptora accedió de una manera razonable a colaborar con el
corredor turístico en los talleres de gastronomía y artesanías aunque hubo una cantidad algo
elevada donde no estaban de acuerdo ni con la llegada de los visitantes y turistas a sus
comunidades pues solo tienen interacción de comercialización entre ellos

264
OFERTA - DEMANDA

El corredor turístico de comunidades indígenas “Altepemej sejkan” es un proyecto en el cual se


ofrece a los visitantes un contacto con las comunidades indígenas para poder tomar talleres
artesanales y gastronómicos en la región norte de puebla fortaleciendo su autogestión y teniendo
un crecimiento el el desarrollo económico de las comunidades indígenas teniendo tamnien a su
vez una visita al pueblo mágico de Zacatlán de las manzanas para disfrutar la vista en el Puente
de cristal mirador de la Barranca.

Talleres del corredor turístico “Altepemej sejkan”.

*Artesanías de Pahuatlán, Puebla.

El pueblo se ha especializado en la producción de papel amate, tradición que se remonta a los


tiempos prehispánicos. A 20 minutos del pueblo se ubica la comunidad de San Pablito, donde la
etnia hñahñu de origen otomí, ha conservado la manera ancestral de producir el papel y también
se pueden hacer sombreros, se utilizan otros materiales como la hoja de plátano. También
elaboran artesanías de chaquira con estambre y popelina.

Lo llevara a cabo el artesano Gerardo Laja y Octavio Fuentes.

265
*Taller Bordado a mano y en telar de cintura

En la zona del municipio de Pahuatlan sobrevive una de las tradiciones mas importantes es el
bordado a mano y en telar de cintura con el que hacer maravillas como camisas para caballero,
blusas, reboso, servilletas los cuales se caracterizan por llevar motivos y adornos locales ya sean
de flora y fauna y con
Lo llevara a cabo Ernestina Cruz y Marbella Laja.

* Taller de tamales de puñete, Ahuacatlan

En el municipio de Ahuacatlan estos tamales son tradicionales pues son preparados con la ayuda

266
de los puños para tener un mejor sabor para su envoltura se usan las hojas del maíz
Lo llevara a cabo Claudia Loreto

*Taller de Dulces tradicionales, San Felipe Tepatlan.

En San Felipe Tepatlan aparte de contar con paisajes espectaculares en la región cuenta con
dulces tradicionales los cuales deben aprender a elaborar y esta son la miel de abeja y la
calabaza en miel en su origen fue fundado por una mezcla de pobladores nahuas y totonacas,
aunque en la actualidad la mayor cultura es la totonaca.

Cuando llegas a la Sierra Norte de Puebla, lo primero que llama la atención y que roba las
miradas es su espesa y verde vegetación. Por las carreteras y en los alrededores de los pueblitos

267
mágicos y localidades se alcanzan a ver las montañas de las cuales emana un fresco perfume. De
todos estos lugares, uno de los mejores para disfrutar de un paisaje único de la serranía poblana
es el mirador de cristal de Zacatlán de las Manzanas donde sera el dia final del corredor turistico
se llevara al pueblo magico de Zacatlan de las manzadas con entrada al mirador que se encuentra
en el pueblo.

1.- RESTAURANTES
*Fonda Guiña Pahuatlan.
A unos pasos de la plaza principal encontrarás Fonda Güina, un restaurante que te deleitará con
su menú de especialidades mexicanas. Sus orígenes se remontan a 1932, cuando doña Taurina
llenaba su cocina con olores y sabores típicos de la región. Desde entonces, sus recetas se han
heredado para seguir complaciendo a los comensales con los platillos originales. El lugar cuenta
con una terraza, desde donde se puede apreciar una gran panorámica de las montañas.
Tipo de Comida: Mexicana

268
*Agave, Zacatlán de las manzanas.
Tipo de Comida: Mexicana, Cervecería, Latina, Bar, Gastropub, Desayuno, Almuerzo, Cena,
Brunch, Abierto hasta tarde, Bebidas
CARACTERÍSTICAS. Reservaciones, Asiento, Sirve alcohol, Acepta American Express,
Acepta Mastercard, Acepta Visa, Solo pago en efectivo, Wi-Fi gratis, Acepta tarjetas de crédito,
Servicio de mesa, Entrega a domicilio, Comida para llevar, Asientos al aire libre, Televisión, Bar
completo

* Restaurante el Mirador
Su rango de precios va desde los $90 - $200, es un restaurante familiar con una increíble vista
mientras disfrutan de la comida y entre sus tipos de comida ofrece comida Mexicana, Latina,
Española y en servicio ofrece Desayuno, Almuerzo, Cena, Brunch

269
2.-Fecha:
El corredor turístico se llevara a cabo en 3 noches y 4 días

3.-Duración:

En el corredor turístico cada taller está programado de 2 a 3 horas dependiendo del taller y el tipo de

actividades de cada taller.

4.-Tipo de transporte:

Para el transporte del corredor turístico “Altepemej Sejkan” se utilizara Toyota Hiace 2020 con

equipamiento Toyota Hiace Panel Superlarga con un cupo para 12 personas.

270
271

También podría gustarte