Está en la página 1de 164

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
INGENIERÍA ESTADÍSTICA

MONOGRAFIA

Tema:
Uso de la conexión a internet e integración de los servicios de Tecnología de la
Información y Comunicación (TIC) en las actividades académicas de los estudiantes de la
Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UNAN-Managua 2021

Autora:
Bra. Mónica de los Ángeles Ruiz Pérez

Tutor:
MSc. José David García

Managua, Nicaragua
Miércoles 14 de julio 2021
TEMA
Uso de la conexión a internet e integración de los servicios de Tecnología de la
Información y Comunicación (TIC) en las actividades académicas de los estudiantes de la
Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UNAN-Managua 2021

2
DEDICATORIA

A DIOS

Nuestro creador por concederme la vida con protección, salud y los conocimientos
necesarios, guiándome paso a paso durante el proceso de formación con su infinito amor y
bendición alcanzado con éxito mi preparación profesional.

A mis padres y dos hermanas

Quienes me apoyaron incondicionalmente, inspiraron y motivaron día a día, confiaron e


hicieron posible mi formación profesional al enseñarme con amor a crecer con sus consejos
y vencer los obstáculos que se me presentaron para alcanzar esta meta.

A mi tutor y maestros

Por su gran estima y dedicación al brindarme el tiempo y los conocimientos necesarios para
el desarrollo de este trabajo investigativo. Los mantendré presentes en cada uno de los
momentos futuros de mi vida.

3
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a DIOS por todo lo que he recibido durante estos años, por la fuerza y capacidad
para cumplir mis metas.

A mi familia por su comprensión y apoyo para mi superación personal, quienes me motivan


para continuar adelante con la ayuda de DIOS.

A mis maestros y en especial a mi tutor las orientaciones, sugerencias, apoyos recibidos, su


tiempo dedicado y paciencia por haberme brindado la oportunidad de realizar esta
investigación.

A la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua por formar parte de


su familia universitaria, en especial al departamento de Becas quienes me apoyaron durante
los cinco años de la carrera.

A la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias e Ingeniería quienes me facilitaron la


información en las solicitudes planteadas.

A los docentes que compartieron sus saberes en el desarrollo de la carrera, así como cada
persona que de una u otra manera contribuyo a mi formación profesional.

A los estudiantes de las diferentes carreras de la Facultad de Ciencias e Ingeniería que


participaron en el estudio.

4
RESUMEN
Las tecnologías de la información y comunicación son un conjunto de herramientas
incluyendo el internet, que han transformado el mundo y la realidad del hombre en un
nuevo paradigma, que constan de diferentes servicios de comunicación e información que
contribuyen en los diferentes sectores influyentes en la sociedad, en particular educación.
El presente estudio se realizó con el propósito de conocer el uso de la conexión a internet e
integración de los servicios de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en las
actividades académicas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la
UNAN-Managua 2021. La investigación se planteó con un enfoque cuantitativo, con
alcance descriptivo, con diseño de tipo no experimental de corte transversal.
En la investigación se realizó una encuesta por internet aplicada a 265 estudiantes de las
diferentes carreras de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, durante el mes de mayo a junio
del año 2021. Entre los resultados obtenidos el 61% de los participantes son hombres y el
39% mujeres, entre las edades de 16 a 41 años, donde el 80.8% pertenecen al área de
residencia urbano y el 19.2% área rural, de estos estudiantes el 97% dispone de telefonía
celular móvil y el 49% de computadora portátil, el 60.8% de los estudiantes disponen de
conexión a internet en el hogar, siendo el tipo de conexión fija el 36.2%, tipo conexión
móvil el 6.4% y con ambos tipos de conexión el 18.1%. El 84.9% de los estudiantes utilizan
el internet diario, siendo las redes sociales más utilizadas Facebook un 90% y WhatsApp un
95%, las plataformas utilizadas para actividades académicas con mayor caso son Classroom
un 76%, Edmodo un 56% y Zoom un 47%.
Por cuanto a la conectividad de los estudiantes los que utilizan el tipo de conexión solo fija
usan los medios de conexión a internet fija por cable y línea telefónica, por otro parte, los
estudiantes que usan conexión móvil utilizan otro medio de conexión a internet, los
estudiantes que usan ambos tipos de conexión a internet usan la conexión satelital y wifi.
Los estudiantes que disponen de conexión a internet en el hogar tienen teléfono y portátil y
usan el tipo de conexión a internet solo fija, en cuanto a los estudiantes que no disponen de
conexión a internet disponen solo de teléfono celular móvil, utilizando solo el tipo de
conexión móvil y los estudiantes que utilizan ambos tipos de conexión a internet (fija y
móvil) disponen de al menos tres de las herramientas tecnológicas de teléfono, tablet o
portátil, computadora de escritorio.

5
Índice de Contenido
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................10
II. ANTECEDENTES...........................................................................................................12
III. JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................15
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................................16
V. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................................18
V.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................................18
V.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................................18
VI. MARCO REFERENCIAL...............................................................................................19
VI.1. Tecnologías de la Información y Comunicación en Educación....................................19
VI.2. Contexto Internacional de las TIC e Internet................................................................26
VI.3. Transición y desarrollo de las TIC en la UNAN-Managua...........................................29
VI.4. Dispositivos móviles y Redes sociales.........................................................................31
VI.5. Conectividad, Conectado, Conexión a Internet.............................................................36
VI.6. Internet.........................................................................................................................39
VI.7. Banda Ancha................................................................................................................45
VI.8. Estadística.....................................................................................................................49
VII. DISEÑO METODOLÓGICO..........................................................................................55
VIII.1. Tipo de investigación...................................................................................................55
VIII.2. Participantes y Contextos: Selección de la muestra......................................................56
VIII.3. Criterios de Inclusión y Exclusión................................................................................59
VIII.4. Variables del estudio....................................................................................................59
VIII.5. Operacionalización de variables...................................................................................60
VIII.6. Análisis, Interpretación y Discusión de los Resultados.................................................64
VIII. CONCLUSIONES..........................................................................................................145
IX. RECOMENDACIONES................................................................................................147
X. REFERENCIAS.............................................................................................................148
ANEXOS.......................................................................................................................................154
Cronograma de actividades............................................................................................................154

6
Índice de Tablas
Tabla 1.............................................................................................................................................56
Tabla 2.............................................................................................................................................57
Tabla 3.............................................................................................................................................57
Tabla 4.............................................................................................................................................64
Tabla 5.............................................................................................................................................65
Tabla 6.............................................................................................................................................65
Tabla 7.............................................................................................................................................66
Tabla 8.............................................................................................................................................67
Tabla 9.............................................................................................................................................68
Tabla 10...........................................................................................................................................69
Tabla 11...........................................................................................................................................70
Tabla 12...........................................................................................................................................71
Tabla 13...........................................................................................................................................72
Tabla 14...........................................................................................................................................73
Tabla 15...........................................................................................................................................74
Tabla 16...........................................................................................................................................75
Tabla 17...........................................................................................................................................75
Tabla 18...........................................................................................................................................76
Tabla 19...........................................................................................................................................77
Tabla 20...........................................................................................................................................78
Tabla 21...........................................................................................................................................79
Tabla 22...........................................................................................................................................80
Tabla 23...........................................................................................................................................81
Tabla 24...........................................................................................................................................81
Tabla 25...........................................................................................................................................82
Tabla 26...........................................................................................................................................83
Tabla 27...........................................................................................................................................84
Tabla 28...........................................................................................................................................84
Tabla 29...........................................................................................................................................86
Tabla 30...........................................................................................................................................87
Tabla 31...........................................................................................................................................87
Tabla 32...........................................................................................................................................89
Tabla 33...........................................................................................................................................90
Tabla 34...........................................................................................................................................92
Tabla 35...........................................................................................................................................94
Tabla 36...........................................................................................................................................95
Tabla 37...........................................................................................................................................95
Tabla 38...........................................................................................................................................96
Tabla 39...........................................................................................................................................97
Tabla 40...........................................................................................................................................99
Tabla 41.........................................................................................................................................100
Tabla 42.........................................................................................................................................100
Tabla 43.........................................................................................................................................101

7
Tabla 44.........................................................................................................................................102
Tabla 45.........................................................................................................................................104
Tabla 46.........................................................................................................................................104
Tabla 47.........................................................................................................................................105
Tabla 48.........................................................................................................................................106
Tabla 49.........................................................................................................................................107
Tabla 50.........................................................................................................................................109
Tabla 51.........................................................................................................................................109
Tabla 52.........................................................................................................................................110
Tabla 53.........................................................................................................................................110
Tabla 54.........................................................................................................................................111
Tabla 55.........................................................................................................................................113
Tabla 56.........................................................................................................................................113
Tabla 57.........................................................................................................................................114
Tabla 58.........................................................................................................................................115
Tabla 59.........................................................................................................................................116
Tabla 60.........................................................................................................................................118
Tabla 61.........................................................................................................................................118
Tabla 62.........................................................................................................................................119
Tabla 63.........................................................................................................................................120
Tabla 64.........................................................................................................................................121
Tabla 66.........................................................................................................................................123
Tabla 67.........................................................................................................................................123
Tabla 68.........................................................................................................................................124
Tabla 69.........................................................................................................................................125
Tabla 70.........................................................................................................................................126
Tabla 71.........................................................................................................................................128
Tabla 72.........................................................................................................................................128
Tabla 73.........................................................................................................................................129
Tabla 74.........................................................................................................................................130
Tabla 75.........................................................................................................................................131
Tabla 76.........................................................................................................................................133
Tabla 77.........................................................................................................................................134
Tabla 78.........................................................................................................................................134
Tabla 79.........................................................................................................................................135
Tabla 80.........................................................................................................................................135
Tabla 81.........................................................................................................................................136
Tabla 82.........................................................................................................................................136
Tabla 83.........................................................................................................................................137
Tabla 84.........................................................................................................................................138
Tabla 85.........................................................................................................................................138
Tabla 86.........................................................................................................................................138
Tabla 87.........................................................................................................................................139

8
Índice de Figuras
Figura 1............................................................................................................................................66
Figura 2............................................................................................................................................67
Figura 3............................................................................................................................................68
Figura 4............................................................................................................................................69
Figura 5............................................................................................................................................70
Figura 6............................................................................................................................................72
Figura 7............................................................................................................................................73
Figura 8............................................................................................................................................74
Figura 9............................................................................................................................................77
Figura 10..........................................................................................................................................78
Figura 11..........................................................................................................................................79
Figura 12..........................................................................................................................................80
Figura 13..........................................................................................................................................82
Figura 14..........................................................................................................................................85
Figura 15..........................................................................................................................................88
Figura 16..........................................................................................................................................90
Figura 17..........................................................................................................................................91
Figura 18..........................................................................................................................................93
Figura 19..........................................................................................................................................98
Figura 20........................................................................................................................................103
Figura 21........................................................................................................................................108
Figura 22........................................................................................................................................112
Figura 23........................................................................................................................................117
Figura 24........................................................................................................................................122
Figura 25........................................................................................................................................127
Figura 26........................................................................................................................................132
Figura 27........................................................................................................................................140
Figura 28........................................................................................................................................141
Figura 29........................................................................................................................................142
Figura 30........................................................................................................................................143
Figura 31........................................................................................................................................144

9
I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad se conocen diferentes términos relacionados a la red internet y las TIC,


para el inicio del siglo veintiuno, conocido como la era del internet o era digital, se forma la
llamada sociedad de la información creada como un sistema económico y social, basándose
que el conocimiento y la información son pilares importantes para el bienestar y progreso
de los países, esta sociedad es caracterizada por utilizar las TIC y la capacidad de utilizar la
información para sus fines específicos.
La creciente modernización de las tecnologías en los últimos años ha facilitado la
obtención de la información y las vías de comunicación, los jóvenes de este siglo son
nativos de la era digital, por lo que se les ha hecho fácil desarrollar sus habilidades digitales
y apropiar las tecnologías a la vida cotidiana.
Este estudio comprende un tema de la situación actual, en cuanto a equipos y tecnologías
de los que gozan los estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingenierías de la Universidad
UNAN-Managua, debido a que en el país al pasar los años se ha observado la creciente
cantidad de usuarios a conexiones a internet y la adquisición de equipos tecnológicos como
las computadoras y teléfonos celulares. El propósito del estudio se orientó a investigar la
disponibilidad de las herramientas tecnológicas, de los servicios de las TIC y de las
conexiones a internet en los estudiantes.
En la sociedad digital el conocer reside en el estar conectado de manera permanente, el
estar conectado refiere a las conexiones a internet que dan lugar al espacio en línea virtual
también llamado ciberespacio. Mediante los constantes cambios tecnológicos y su
adaptación en la vida diaria de las personas, el internet brinda una oportunidad a la
educación con el surgimiento de la posibilidad de impartir educación a distancia, es decir
en línea. Por medio del internet los docentes hoy en día pueden impartir sus cursos
mediante plataformas que permiten la comunicación con los estudiantes y que estos se
encuentren desde sus hogares.
Ante los acontecimientos recientes de la pandemia covid-19 es importante que se tome
en cuenta la educación en línea como estrategia en el sistema de educación superior para
reducir los espacios concentrados de personas en áreas donde no es tan necesario recibir las
clases presenciales. Sin embargo, no solo es pensar en el acceso a internet y equipos

10
cómputos, sino también en las estrategias de enseñanzas en un espacio virtual que el
docente debe dominar y lograr el aprendizaje significativo por parte del estudiantado, en
este punto el estudiante debe comprometerse consigo mismo a lograr las competencias en
este sistema y brindar el tiempo requerido a sus estudios como si se realizaran de forma
presencial en el aula de clase.
La investigación es de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, el diseño es de tipo
no experimental de corte transversal, por lo que la encuesta aplicada a los estudiantes esta
categorizada, que dé como respuesta en las preguntas un número y las variables están
basadas alrededor de los servicios de las TIC y el internet, dicho levantamiento de la
información se realizó en un solo momento.
Las TIC son un conjunto de tecnologías que constantemente evolucionan, actualmente
es el medio con mayor auge e influencia en la sociedad junto con el internet que es la vía
fundamental que da lugar al proceso de comunicación. Se espera que los resultados que se
obtengan de esta investigación sean de beneficio a la Facultad de Ciencias e Ingenierías de
la Universidad y al lector interesado en el tema.

11
II. ANTECEDENTES
A partir de los avances tecnológicos de la informática y las telecomunicaciones, las TIC
transformaron la educación “pilar fundamental del progreso de la nación”, consigo han
logrado un campo imprescindible en cada ámbito de la vida personal, social y profesional
modificando las relaciones interpersonales, las formas de difundir la información y generar
conocimiento.
En el Informe sobre la situación de conectividad de Internet y banda ancha en
México realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo con los autores Javier Marín,
Xavier Barragán y Antonio Zaballos en junio 2014, fue con el objetivo de Analizar la
situación de México y forma parte de los trabajos “Mapping for a dialogue”, que se engloba
dentro de la iniciativa del BID para apoyar el despliegue de Banda Ancha en LAC
(América Latina y el Caribe), como catalizador del progreso socioeconómico de la Región.
Se presentó de manera estadística y gráfica la relación entre banda ancha y los indicadores
sociales más relevantes del país, se describe la relación entre infraestructuras de servicios
públicos y banda ancha para ayudar a encontrar oportunidades de desarrollo más eficientes
a nivel local. (Marín, Martínez, & Zaballos, 2014)
Según el Reporte de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (2011-2012),
México ocupa la posición 52 entre 142 países en el número de suscripciones de Internet de
banda ancha por cada 100 habitantes. El objeto principal del estudio es entender mejor la
relación de la banda ancha con los indicadores socioeconómicos e infraestructuras de
México; por esta razón, presentan el resultado de las estadísticas aplicadas a los datos
obtenidos de distintas fuentes oficiales, cada fuente provee los datos en su propio formato,
siendo en algunos casos, necesario estandarizarlos y homogeneizarlos para que puedan ser
interpretados y comparados, lo cual implico una serie de pasos para cada indicador.
En el estudio del Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016,
publicación que fue elaborada por Edwin Fernando Rojas, Laura Poveda y Nicolás
Grimblatt de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el objetivo de analizar el acceso
y uso de Internet en América Latina y el Caribe, presentaron la evolución de la brecha con
los países desarrollados y sus diferentes dinámicas según variables como el ingreso por

12
habitantes y la edad, entre los años 2010 y 2015, resultando 55% de los habitantes de
América Latina y el Caribe con un avance acelerado al uso de la red en 2015, 20 puntos
porcentuales más que en el 2010, la penetración de las conexiones de banda ancha creció
fuertemente, en particular la modalidad móvil pasando de 7% a 58% de la población y la
penetración de internet es distinta según la distribución del ingreso y la localización
geográfica de los hogares. (Rojas, Poveda, & Grimblatt, 2016)
En cuanto a la asequibilidad aumentó fuertemente para los usuarios de bolsas de datos
prepagadas, donde en varios países los prepagos con vigencia de 30 días tenían costos
inferiores a 2% del ingreso. “En términos de calidad del servicio, ningún país de la región
tiene al menos 5% de sus conexiones con velocidades mayores de 15Mbps mientras que, en
los países avanzados, el porcentaje de conexiones de esta velocidad es cercano al 50%.”
(Rojas, Poveda, y Grimblatt, 2016, pág. 5). También persisten las diferencias en el acceso a
internet entre zonas rurales y urbanas, y entre quintiles de la distribución del ingreso. En
términos de ingresos, los mayores aumentos en la penetración de Internet se concentraron
en los quintiles más ricos, ensanchando la brecha con los quintiles más pobres.
La IX Encuesta de Acceso y Usos de Internet (Brújula Investigación y Estrategia), en
el informe final elaborado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile en
diciembre 2017, tenían por objetivo “Profundizar el análisis y la caracterización del
servicio de acceso y uso de Internet en Chile (móvil y fija), a fin de reconocer las
tendencias de uso y adopción de tecnologías de información entre los chilenos, tanto en
localidades urbanas como rurales, por región, por segmentación socioeconómica, entre
otras.” Donde presentaron el resultado de un levantamiento del 100% de la muestra
propuesta de n=3600 con representación de todas las regiones del país, tanto en hogares de
zonas urbanas como rurales, enfocándose en la identificación de brechas, causas y
recomendaciones para la generación de planes de acción. (Telecomunicaciones de Chile,
2017)
En el acceso a Internet el porcentaje de hogares que declara tener acceso propio y
pagado llega a 87.4% a nivel total; compuesto por 29.6% que solo tiene conexiones móviles
siendo el principal modo de acceso a Internet en los hogares, el 28.9% hogares solo tienen
conexiones fijas y el 27.2% son hogares que disponen de ambas conexiones fijas y móviles.

13
Siendo importante destacar que el desarrollo de la oferta de servicios móviles, aumento el
acceso a internet en zonas rurales. (Telecomunicaciones de Chile, 2017)
Un estudio realizado de Dispositivos móviles en la Educación Superior, desarrollado
por los Ingenieros Jaime Gabriel Espinoza Izquierdo, Byron Gustavo Lagos Reinoso y
Marlon Ronald Albán Zuñiga en la Universidad de Guayaquil, utilizaron en la
investigación métodos cualitativos y cuantitativos, en el estudio de casos múltiples,
realizado con los docentes y estudiantes de la universidad, aplicando entrevistas y
cuestionarios sobre el aprendizaje móvil y sus recursos, la investigación realizada fue de
tipo descriptiva. Entre los resultados el 80% de los docentes utiliza celular de última gama
y el 90% de los estudiantes disponen de Smartphone. (Espinoza, Lagos, & Zuñiga, 2014)
Otro estudio realizado fue el Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías
de la Información en los Hogares MODUTIH 2014 en México, elaborado por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con el Objetivo de “Obtener información
sobre la disponibilidad y uso de la tecnología de información en los hogares”, la encuesta
estaba dirigida a las personas de 6 años cumplidos o más. Diseñada para dar resultados a
nivel nacional y por entidad federativa, para el marco de la encuesta se tomó como base el
primer mes del segundo trimestre de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENEO)
del 2014, caracterizado por ser probabilístico. El resultante del tamaño de muestra de la
Encuesta MODUTIH 2014 fue de 43, 822, para la evaluación de los errores de muestreo de
las principales estimaciones se usó el método de “Conglomerados Últimos”. (INEGI, 2014)
Posteriormente en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
levanta la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las TIC en los Hogares
(ENDUTIH) 2018, con el objetivo de “Conocer la condición de disponibilidad de estas
tecnologías en los hogares y las características sociales y demográficas de quienes las
utilizan”, encuesta exclusiva para la generación de estadística sobre la disponibilidad y uso
de las TIC, sustituyendo el precedente Módulo MODUTIH, INEGI realizaron distintos
cambios de metodología en los levantamientos de los años 2015, 2016 y 2017. La encuesta
ENDUTIH fue probabilística en hogares, para las unidades de análisis se seleccionaron
personas en el hogar de 6 años de edad a más, para una cobertura geográfica nacional, por
entidad Federativa, ámbito urbano, rural estatal y 49 ciudades elegidas. Los indicadores de
la ENDUTIH 2018 permitieron atender requerimientos internacionales de información, los

14
cuales constituyeron un insumo indispensable para el diseño e implementación de políticas
públicas. (INEGI, 2018)
III. JUSTIFICACIÓN

Vivimos en tiempos de grandes transformaciones tecnológicas y la educación sin


recursos tecnológicos queda obsoleta. Las formas de conectividad se encuentran en el
núcleo de procesos de cambio en los ámbitos económicos, políticos, culturales y educativos
que han dado lugar a la globalización, debido a la progresiva masificación al acceso a
computadoras e internet en los hogares, el tiempo de exposición en los jóvenes a nivel
mundial aumenta al igual que sus habilidades digitales, en su mayoría aprendiendo por sí
mismos y superando a los maestros.
Tal es la razón que esta disponibilidad de equipos es una oportunidad de aprovechar
sobre todo en el ámbito educativo. Sin embargo, la accesibilidad a estos recursos se
encuentra influenciada por diferentes factores que determinan la efectividad y limitaciones
en su implementación en estos contextos.
La investigación tuvo como finalidad conocer el uso de la conexión a internet e
integración de los servicios de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en las
actividades académicas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la
UNAN-Managua, a la vez conocer la disponibilidad de equipos tecnológicos, su
conectividad a internet y el uso de las TIC.
Con este estudio se beneficiará de manera directa a la comunidad educativa al recolectar
información de la disponibilidad y accesibilidad de conexión a internet de los estudiantes
de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la universidad UNAN-Managua, aportando
resultados que permitan conocer limitaciones que se presenten al acceder a conexiones de
internet y de las TIC para gestionar medidas de solución que faciliten ampliar
conocimientos en los estudiantes.

15
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente nos encontramos en la era digital, “era del internet”, el desarrollo de una
emergente sociedad de la información empezada desde hace unos cuantos años, donde los
estudiantes no han tenido que acceder a las nuevas tecnologías, sino que han nacido con
ellas, la capacidad de conectividad a internet es cada vez más importante, necesaria y exige
cambios en el sistema educativo, ahora los profesionales tienen las posibilidades de
aprovechar las TIC e impulsar el cambio a una educación personalizada y centrada en las
actividades de los estudiantes.
Las instituciones de educación superior (IES) ampliamente hacen uso de la conexión a
internet y de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), tal es el caso de que
las TIC se han convertido en una herramienta importante de apoyo para los docentes y
estudiantes en la enseñanza y el aprendizaje, hoy en día existe la facilidad de comunicarse,
enviar y entregar asignaciones de tareas, realizar conferencias virtuales y otros beneficios
que se han logrado con la tecnología. Para docentes y estudiantes en la actualidad es una
necesidad utilizar las TIC como un recurso para el logro de los aprendizajes propuestos
como una estrategia innovadora.
En Nicaragua desde el 2018 con los acontecimientos sociopolíticos y la pandemia covid-
19 se suspendieron las clases presenciales en las universidades del país, ante tal situación
como solución a la problemática la UNAN-Managua, primeramente, realizó las clases por
encuentro, con la presencia de la pandemia covid-19 se implementaron las clases virtuales
como plan remedial a rescatar el semestre. Estos intentos no fueron satisfactorios debido a
que no todos los estudiantes se conectaban a internet para recibir las respectivas actividades
de aprendizaje.
No obstante, el uso de internet y la integración de las TIC han facilitado en cierto modo
el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de las diferentes carreras, los
avances tecnológicos juegan un papel importante en el sistema universitario, sin embargo,
lograr que todos los estudiantes estén conectados en línea para recibir una clase se ha hecho
difícil, se puede deber a diferentes limitantes, por tal razón se plantean las siguientes
preguntas de investigación:

16
Formulación del problema:
¿Cuál es el uso de la conexión a internet e integración de los servicios de Tecnología de
la Información y Comunicación (TIC) en las actividades académicas de los estudiantes de
la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UNAN-Managua 2021?

Sistematización del problema:


1. ¿Cuáles son los referentes teóricos y metodológicos en la conectividad a internet y los
servicios de las TIC?
2. ¿Disponen de las herramientas tecnológicas y la conectividad a internet en las
actividades académicas los estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería?
3. ¿Cuáles son las plataformas con las qué se están conectando los estudiantes de la
Facultad de Ciencias e Ingeniería?
4. ¿Para qué les sirven esas conexiones a los estudiantes de la Facultad de Ciencias e
Ingeniería?

17
V. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

I.
II.
III.
IV.
V.
V.1.OBJETIVO GENERAL

Conocer el uso de la conexión a internet e integración de los servicios de Tecnología de la


Información y Comunicación (TIC) en las actividades académicas de los estudiantes de la
Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UNAN-Managua 2021.

V.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Indagar los referentes teóricos y metodológicos en la conectividad a internet y los


servicios de las TIC.

 Comprobar la disponibilidad de las herramientas tecnológicas y la conectividad a


internet en las actividades académicas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias e
Ingeniería.

 Identificar las plataformas con que se están conectando los estudiantes de la Facultad de
Ciencias e Ingeniería.

 Describir para que les sirven las conexiones a los estudiantes de la Facultad de Ciencias
e Ingeniería.

18
VI. MARCO REFERENCIAL

VI.1. Tecnologías de la Información y Comunicación en Educación


Las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) se han convertido en
excelentes herramientas para el desarrollo, que ofrecen nuevas formas de participación a las
personas a través de foros y portales de información, al igual que la telefonía móvil que
promueve el sentido de inclusión y contacto entre los miembros de una familia.
La importancia de las TIC en el mundo globalizado en el que vivimos radica en la
palabra conocer que “Conocer en la actualidad significa estar conectado, en constante
dinamismo” (Viñals Blanco & Cuenca Amigo, 2016, pág. 106). De acuerdo con los autores
antes mencionados, el internet ha permitido en la educación e investigación, la consulta
desde datos remotos a los más recientes catálogos bibliográficos y mediante las
computadoras digitar información, crear documentos electrónicos con mayor rapidez, así
como también procesar grandes volúmenes de datos con eficacia y productividad.
Las tendencias de constante progreso de las TIC han significado la evolución misma de
los medios de comunicación en cuanto a sus procesos. “La era de la computación, la
informática e internet, abre a los medios de comunicación un sinfín de nuevas
oportunidades de trabajo, nuevas tareas de acción y nuevos mercados” (Cruz, Barre, Haz, &
Yance, 2017, pág. 39). De modo que las TIC han revolucionado el mundo y con el
abastecimiento de información, a su vez el desarrollo del conocimiento mediante el trabajo
colaborativo al lograr formar parte de equipos multinacionales.
Según la Ley No. XXX de la nación menciona a las TIC como un “conjunto de recursos,
herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten
a los usuarios, entre otras cosas: crear, compilar, procesar, almacenar, transmitir y gestionar
información y productos a través de voz, datos, texto, video e imágenes” (LEY A. N.,

19
2015). Por tanto, las TIC son una gama de servicios tecnológicos que incluye el material, el
medio y para que se utiliza, si se necesita acceder a una aplicación o un programa
informático, al acceder a estos, es necesario un equipo o dispositivo, al igual si quiere
acceder a una red se necesita estar conectado a internet, el equipo o dispositivo.
Las TIC son el nuevo paradigma adquirido en la vida cotidiana de las personas,
consideradas también como un “conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que
tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que
se integran a un sistema de información interconectado y complementario” (Cruz, Barre,
Haz, & Yance, 2017, pág. 14). Por medio de los servicios ofrecidos por las tecnologías de
la información y comunicación el estilo de vida actual de las personas está influenciado y
con el apogeo de las tecnologías digitales cada vez se reciben de forma abierta.
Al respecto, equipo terminal se define como un “Dispositivo o funcionalidad que
proporciona las capacidades para las aplicaciones de usuario final, es decir, cualquier
componente o dispositivo que permita conectarse a la red de internet. Por ejemplo,
Teléfonos celulares, tabletas, laptop, enrutador de entorno doméstico” (LEY A. N., 2015).
Por consiguiente, equipo terminal es el medio físico que permite a las personas conectarse a
la red internet.
Igualmente, dispositivo es considerado como “cualquier mecanismo, instrumento,
aparato, medio que se utiliza o puede ser utilizado para ejecutar cualquier función de la
Tecnología de la Información y la Comunicación” (LEY & Brautigam, 2020). Los
dispositivos son los aparatos que se utilizan para acceder a las TIC e internet, por ejemplo,
el celular es un dispositivo móvil.
De modo que, las TIC son consideradas como equipos, soportes y canales para procesar
almacenar, recuperar y presentar información de manera variada que satisfacen la necesidad
de la sociedad a través de herramientas físicas como la computadora, dispositivos móviles y
medios electrónicos, también la herramienta no física como el internet que tiene la
capacidad de conectar a toda la población en actividades, en tiempo y espacio que faciliten
la comunicación e intercambio de la información.
Además, el contexto social en el que los estudiantes deben asumir retos para su vida
profesional y contar con las pericias que el mundo contemporáneo exige “las tecnologías de
la información y comunicación en la educación superior representan los nuevos entornos de

20
aprendizaje” (Sánchez, Añorve, & Alarcón, 2017). Esto quiere decir que la evolución
tecnológica, el internet y el auge de las TIC han creado nuevas condiciones en la vida
habitual de las personas, tanto como en la sociedad con exigencias y retos para el desarrollo
de competencias.
En cuanto a educación Li & Takakuwa (2016) afirman: “Los nuevos sistemas de
enseñanza configurados alrededor de las telecomunicaciones y las tecnologías interactivas
requieren una redefinición de los modelos tradicionales para conducir a un tipo de procesos
de enseñanza aprendizaje más flexibles” (p. 66). De acuerdo con los autores, las TIC en el
proceso de aprendizaje permiten la relación efectiva y directa que contribuyen al trabajo en
equipo e individual como acción paralela al proceso de enseñanza-aprendizaje en los
estudiantes de manera continua y flexible, como el cambio del concepto de enseñanza y la
restructuración de los modelos tradicionales.
De acuerdo al surgimiento de la sociedad de la información y del conocimiento, esta es
caracterizada por utilizar las TIC de carácter asertivo a su finalidad.
se caracteriza por la capacidad que tienen sus integrantes de obtener y compartir información en
tiempo real utilizando principalmente las TIC. La Sociedad del Conocimiento se caracteriza, a su
vez, por la capacidad que tienen sus integrantes de utilizar asertivamente dicha información para
fines específicos. (LEY A. N., 2015)
Se puede afirmar que las TIC son consideradas como las tecnologías relacionadas con la
telecomunicación, electrónica, informática y procesamiento de datos. “El impacto de las
TIC, dentro de la sociedad del conocimiento ha traído grandes cambios, respecto a forma y
contenido, el efecto ha sido masivo y multiplicador” (Hernandez, 2017, pág. 329). Tal caso,
la educación es el principal espacio donde la evolución tecnológica y el mercado de las TIC
han tenido mayor influencia y contribución.
En la segunda cumbre mundial del Plan de acción de Ginebra y Túnez en Punta Cana
Republica Dominicana, en la Conferencia Ministerial Regional Preparatoria de América
Latina y el Caribe, exponen que la sociedad de la información es un sistema económico,
social.
… es un sistema económico y social donde el conocimiento y la información constituyen fuentes
fundamentales de bienestar y progreso, que representa una oportunidad para nuestros países y
sociedades, si entendemos que el desarrollo de ella en un contexto tanto global como local
requiere profundizar principios fundamentales tales como el respeto a los derechos humanos

21
dentro del contexto más amplio de los derechos fundamentales, la democracia, la protección del
medio ambiente, el fomento de la paz, el derecho al desarrollo, las libertades fundamentales, el
progreso económico y la equidad social. (Declaración de Bávaro, 2003). (Sunkel, Trucco, &
Espejo, 2014)
Por consiguiente, las herramientas tecnológicas facilitan el aprendizaje en las personas,
un ejemplo práctico es la calculadora, que fue uno de los primeros avances de la tecnología.
Por lo general las tecnologías están constituidas por la conjunción de varios elementos
en constante evolución como redes privadas, redes públicas, protocolos, algoritmos,
dispositivos, aplicaciones, etc. “El uso de las TIC en la educación se ha convertido, cada
vez más, en un elemento imprescindible en el entorno educativo” (Hernandez, 2017, pág.
331). Por medio de las TIC se supone romper con el tradicionalismo y dar paso a los
métodos y requerimientos actuales dentro de los roles de cada agente educativo.
Las TIC en educación son el método didáctico que con un conjunto de actividades
promueven el aprendizaje, utilizado como un recurso de apoyo para la adquisición de
aprendizaje y desarrollar las competencias.
La integración de las TIC y el internet en los sistemas educativos han modificados los
procesos de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes actuales, también se han facilitado
las vías de comunicación y transmisión de información.
El desarrollo imparable de tecnologías digitales y la democratización en el uso de Internet han
sido uno de los cambios que más han transformado el contexto del proceso educativo (…) Las
TIC han provocado nuevos alfabetismos que potencian habilidades y competencias propias del
siglo XXI. (Viñals Blanco & Cuenca Amigo, 2016, págs. 104-105)
Cabe señalar que las plataformas virtuales generan diferentes entornos de socialización y
espacios educativos a distancia, dando lugar a otros escenarios de aprendizaje.
En los recientes años la Educación virtual es considerada como “una estrategia educativa
que facilita el manejo de la información y que permite la aplicación de nuevos métodos
pedagógicos enfocados al desarrollo de aprendizajes significativos, los cuales están
centrados en el estudiante y en la participación activa” (Briones, 2019, pág. 62). Por ende,
considerar la educación virtual en Nicaragua supone un gran reto, el crear nuevos entornos
pedagógicos virtuales capaces de establecer un sistema de educación de calidad que
favorezcan el progreso social, económico y sostenibilidad del país.

22
La figura del maestro en la educación virtual es percibida como el facilitador del
aprendizaje, alguien que escucha y apoya, esto significa que los estudiantes deben
comprometerse, “transitar en un entorno de basta información, donde deberán ser capaces
de analizar, tomar decisiones y dominar nuevos ámbitos del conocimiento en una sociedad
cada vez más tecnológica” (Sánchez, Añorve, & Alarcón, 2017). Por consiguiente, el
estudiante debe abrirse a nuevas ideas, formas de observar el mundo, desarrollar sus
habilidades, tomar sus decisiones, dar juicio y emitir cambio.
El progreso tecnológico cada vez más, permite el enriquecimiento en conocimiento,
novedades prácticas, estrategias de enseñanzas dinámicas, innovaciones e inculca a los
estudiantes a ser investigativos, a tomar iniciativa y practicar el autoestudio “el aprendizaje
de la Era Digital se puede definir como un aprendizaje diverso, desordenado y lejos del
tradicional conocimiento perfectamente empaquetado y organizado” (Viñals Blanco &
Cuenca Amigo, 2016, pág. 106). De acuerdo con los autores las tecnologías digitales han
modificado la manera de aprender y enseñar, la realidad se observa afectada por el
conectivismo a la red y aprender se visualiza a nuevas formas de conocer, tomar decisiones
y adaptarse a los cambios constantes en el mundo.
Acerca de la inversión en TIC en los países, Selva (2019) afirma: “es indispensable
seguir asegurando la inversión para la optimización de los recursos TIC, considerando los
constantes adelantos de la tecnología de un mundo globalizado al que nos enfrentamos” (p.
80). Por lo tanto, invertir en recursos TIC permite mejorar el desempeño profesional de los
docentes y estudiantes a través de la manipulación de equipos tecnológicos, conexiones y
actualizaciones.
Características de las TIC
Las características de las TIC son inmaterialidad, instantaneidad, interactividad y
posibilidad de transmitir información.
La primera característica la inmaterialidad se define: “Inmaterialidad (Posibilidad de
digitalización). Las TICs convierten la información tradicionalmente sujeta a un medio
físico, en inmaterial. Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de
información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño (Discos, CD, memorias USB, etc.)”
(Cruz, Barre, Haz, & Yance, 2017, pág. 15). Es decir, la información se convierte en
inmaterial al almacenarse digitalmente en los medios físicos.

23
De la misma forma la segunda característica se define: “Instantaneidad. Podemos
transmitir la información instantáneamente a lugares muy alejados físicamente, mediante
las denominadas “Autopistas de la información” Se han acuñado términos como
ciberespacio, para definir el espacio virtual, no real” (Cruz, Barre, Haz, & Yance, 2017,
pág. 16). Podemos afirmar que por este medio se facilita la comunicación e información
con el resto del mundo.
En cuanto a la interactividad y posibilidad de transmitir información hace énfasis a las
aplicaciones y programas multimedios considerados también como interfaces de
comunicación. El concepto de interfaz, MinTic (2018) establece que: “Interfaz: se refiere a
los dispositivos mediante los cuales las personas acceden a las tecnologías de la
información y las comunicaciones” (p. 22). Tomando en cuenta lo que establece MinTic el
uso de los dispositivos es indispensable para acceder a las tecnologías de la información y
comunicación como una de las bases fundamentales en el sistema educativo, donde la
última característica es la que tiene mayor incidencia en este sistema.
Referente a la conceptualización la interactividad los autores plantean:
“La interactividad”. Es posiblemente la característica más significativa. A diferencia de las
tecnologías más clásicas (TV, radio) que permiten una interacción unidireccional, de un emisor a
una masa de espectadores pasivos, el uso del ordenador interconectado mediante las redes
digitales de comunicación, proporciona una comunicación bidireccional (sincrónica y
asincrónica), persona-persona y persona-grupo. (Cruz, Barre, Haz, & Yance, 2017, pág. 16)
La última característica utilizada mayormente en educación es “la posibilidad de
transmitir información a partir de diferentes medios (texto, imagen, sonido, animaciones,
etc.). Por primera vez, en un mismo documento se pueden transmitir informaciones multi-
sensoriales, desde un modelo interactivo” (Cruz, Barre, Haz, & Yance, 2017, pág. 16). Esta
característica de las TIC permite en educación e investigación la realización de informes y
trabajos documentales, exposición de resultados, presentación y entrega de los mismos de
manera animada.
Servicios de las TIC
Los servicios TIC incluye todo lo relacionado a internet, telefonía, TV, postales,
software, plataformas, redes sociales, mensajería y otros servicios alrededor de las
tecnologías digitales. De esta forma se define los servicios TIC en telecomunicaciones
como los “servicios de Internet, telefonía, televisión y postales. Y, más en general, a todos
24
aquellos servicios prestados directamente a través de infraestructura TIC” (MinTic, 2018,
págs. 20-21).
También los servicios TIC se enfatizan en las redes, la nube, programas y aplicaciones.
configuración de redes, computación en la nube y servicios relacionados con la instalación de
programas o aplicaciones (software) y su uso a través de internet (IaaS; PaaS; SaaS1 y otras
modalidades, incluyendo el desarrollo de los programas o aplicaciones (software) y de las
plataformas). (CEPAL, 2020, pág. 18).
Entre los muchos servicios además están los de búsqueda, gestión, almacenamiento,
juegos, sitios y portales en internet.
los servicios de búsqueda, gestión y almacenamiento de la información (servicios de tecnologías
de la información y comunicación), sea consultoría o mantenimiento; los juegos en línea; los
servicios de almacenaje (hosting) y la operación de sitios de internet (websites) que usan
motores de búsqueda; así como los portales de noticias en internet y los servicios de producción
y transmisión de contenidos; y servicios de datos (configuración, mantenimiento de bases de
datos y otros servicios relacionados). (CEPAL, 2020, pág. 18)
Por otra parte, se encuentran los servicios OTT de valor añadido o libre transmisión,
estos servicios son a través de mensajería, redes sociales, videos, correo electrónico y
licencias.
servicios de valor añadido o servicios de libre transmisión (over-the-top) (OTT, por sus siglas en
inglés), que se refieren a aplicaciones a las que se puede acceder a través de internet y que se
construyen sobre las redes de operadores que ofrecen servicios de acceso a internet y telefonía.
Los OTT se componen de tres segmentos: voz (como Skype), mensajería (como WhatsApp),
redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, WeChat y muchas otras); servicios de video
(Netflix, Hulu, Amazon Video); y correo electrónico, públicos o privados (Gmail, Yahoo!,
Outlook, entre otros). Los cargos por concepto de licencias para usar, reproducir o distribuir
estos servicios también forman parte de esta categoría . (CEPAL, 2020, pág. 18)
Entre los aportes de las TIC en la educación se considera el desarrollo del aprender a
conocer, a ser, a hacer y a vivir juntos UNESCO (2013) afirma:
Aprender a conocer: las TIC como medio de información, de acceso al conocimiento y a la
revisión (evaluación y selección) de fuentes diversas (…) Aprender a ser: el uso ético de las TIC
como medio de expresión, generación de la “propia palabra”, protagonismo y participación (…)
Aprender a hacer: la contribución de las TIC en la construcción de soluciones de problemas.
Desarrollo de distintos tipos de producciones, (creaciones audiovisuales y otras) (…) Aprender a

25
vivir juntos: como medio de comunicación, el uso ético de las TIC, redes sociales, trabajo
cooperativo, producciones colectivas, espacios de participación social, desarrollo de ciudadanía .
(p. 26)

VI.2. Contexto Internacional de las TIC e Internet


El origen de las telecomunicaciones y los servicios de las TIC en el país comienzan a
partir de la introducción del telégrafo en 1875, según ITU (2018) plantea:
tiene su inicio en el año de 1875 por medio de la introducción del telégrafo (…) Nicaragua fue el
primer país de América Latina a recibir su dominio nacional .ni en Internet en 1988 (…) En
1990, Nicaragua moderniza su sistema telefónico y en 1991 introduce la World Wide Web
(WWW) (…) El arranque del Primer proveedor de Internet (ISP) es en 1993 con telefonía
celular. (p. 16)
El termino telecomunicación “cubre todas las formas de comunicación a distancia
incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de
ordenadores” (Cruz, Barre, Haz, & Yance, 2017, pág. 17). Por lo que respecta
infraestructura de las telecomunicaciones, la palabra infraestructura “se refiere a los
componentes físicos de las redes a través de los cuales se proveen los servicios TIC, esto
incluye, por ejemplo, torres, cables y fibra óptica” (MinTic, 2018, págs. 20-21).
La modernización de los sistemas de telecomunicación es realizada de forma continua,
con los avances del internet en la banda ancha móvil, el fijo de banda ancha ADSL y cable,
que según ITU desde el “2008, se otorgan licencias para el despliegue de Televisión por
Cable (…) En 2010, entra en operación el proveedor de Internet YOTA, con tecnología
Wireless operando en la banda ancha 2.5-2.7 GHz” (ITU, 2018, pág. 17). La inversión en
modernización tecnológica y desarrollo de las telecomunicaciones en el país para que
disponga actualmente de las redes y tecnologías de última generación, comenzó con la
telefonía celular, CANITEL (2017) plantea:
telefonía celular 1992, Internet dial-up 1995, sistemas de internet inalámbrico (point to point)
1997, 2G 2003, Internet fijo de banda ancha ADSL 2005, Internet móvil 3G 2007, Internet
inalámbrico fijo de alta capacidad wimax 2008, Internet móvil de alta velocidad 4G 2015 . (p. 3)

26
De acuerdo a los progresos que se han logrado en el país y la integración de las TIC en
educación esto se ha avanzado desde el año 2000, ITU (2018) atestigua:
en Nicaragua se ha avanzado desde el 2000 en la integración de las TIC en las políticas
educativas, lo que ha dado lugar al uso de la computadora, el Internet, la radio y la televisión en
los diferentes centros educativos del país, además de establecer redes de informática en apoyo a
la calidad educativa. (p. 19)
Según los datos estadísticos y cifras del año 2018 del estatus del país en materia de TIC
por la UIT (2018) plantea:
Con relación a la telefonía fija: hay 6 abonos a la telefonía fija por cada 100 habitantes; Con
relación a la telefonía móvil: 125.9 abonos a la telefonía móvil por cada 100 habitantes; Con
relación a las suscripciones de banda ancha fija: 2.9 por cada 100 habitantes; Con relación a las
suscripciones de banda ancha móvil: 23.5 por cada 100 habitantes; Con relación a los hogares
con computadora: la UIT estima que 13.1% de los hogares tiene computadora; Con relación a
los hogares con acceso a Internet: la UIT estima que 16.2% de los hogares cuentan con acceso;
Con relación a los individuos que usan Internet: la UIT estima que 24.6% de individuos usan
Internet. (pp. 19-20)
Entre los indicadores de las TIC se encuentra el IDT donde el país es clasificado con la
posición 130 de 175 países en el mundo y en posición 33 en ALC para el año 2017 en
materia de TIC.
los resultados del Índice de Desarrollo de las TIC (IDT) de la UIT, informe anual publicado por
la UIT que capta el nivel de desarrollo de las TIC en 175 economías en todo el mundo y
compara el progreso de las mismas (…) El país se mantiene en la posición 130 en la
clasificación mundial del IDT y 33 a nivel de la región Américas en 2017. (ITU, 2018, pág.
26)
El indicador NRI, ubica al país en la posición 128 de 143 países con relación a la
preparación para insertarse en las TIC y es ubicado en el último puesto en la región de
ALC.
para conocer la situación de los países está constituido por el Índice de Preparación para
Insertarse en las TIC, o Network Readiness Index (NRI) publicado por el Banco Mundial, con
base en el cual se tiene que, en el resultado agregado, Nicaragua se encuentra ubicada en el
puesto 128 sobre 143 países, y en el último puesto con respecto a la situación de la región
Américas. (ITU, 2018, pág. 26)

27
Por otra parte, el IDBA es calculado para 65 países, 26 países son de América Latina y
el Caribe. El objetivo del Índice de Desarrollo de la Banda Ancha (IDBA) “es medir de
forma sencilla el estado actual y el desarrollo de la banda ancha en América Latina y el
Caribe” (Zaballos & Iglesias, 2019, pág. 5). Para la medición de las variables de este
indicador incluye cuatro pilares en los que se desarrolla el ancho de banda, estos son:
Políticas Públicas y Visión Estratégica (PE), Regulación Estratégica (RG), Infraestructuras
(IN), y Aplicaciones y Capacitación (AC).
El valor del IDBA para Nicaragua fue de 3,51 ocupando el puesto número 62 en el Ranking
2018, los valores de los pilares correspondientes, Políticas Públicas y Visión Estratégica es de
2,77, en Regulación Estratégica de 5,13, en Infraestructuras de 3,30 y en Aplicaciones y
Capacitación de 2,37 (p.106-90). Los valores se encuentran normalizados entre 1 (peor) y 8
(mejor), y coinciden con el rango del IDBA. (Zaballos & Iglesias, 2019, pág. 90)
Según los subíndices del Ranking en los 65 países, los cuatro pilares se ubican en los
siguientes puestos: (PE) puesto 63 con 2,77, en (RG) posicionan en 57 con un valor de
5,13, en (IN) puesto 58 con un valor 3,30 y en (AC) en el puesto 63 con 2,37. Con los
resultados obtenidos en estos rankings Nicaragua es uno de los países con peores resultados
por pilar y clúster.
Según las estadísticas de CANITEL sobre el sector de internet y telecomunicaciones en
Nicaragua en el 2017, expuso que el nivel de inversiones entre 2004 al 2016 fue sostenida
en más de 130 millones de dólares. CANITEL (2017) plantea:
una inversión sostenida, + 130 millones promedio anual en ampliación de redes y servicios, en
Infraestructura + 13,000 kilómetros de fibra óptica y enlaces de microonda a nivel nacional, con
cobertura 9 de cada 10 municipios conectados a redes de transmisión de altas capacidades, con
modernización y reinversión constante. (p. 2)
De acuerdo a las estadísticas expuestas por la cámara nicaragüense de internet y
telecomunicaciones, el uso del Internet en Nicaragua en el año 2018, en cuanto a las redes
más utilizadas son “un 80% son Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, Messenger,
WhatsApp, Spotify, con un 9% de uso fueron las redes Google, NETFILIX, LINE, ebay,
Viber, g-mail, amazon, Snapchat, con un 11% el internet fue usado para acceder a
contenidos Educativos” (CANITEL, 2018, pág. 2)
La cobertura total del servicio de telefonía e internet de banda ancha mediante redes de
acceso móviles según CANITEL a nivel nacional el “100% de municipios tiene cobertura

28
con telefonía móvil celular, 85% de la población cubierta con internet móvil con cobertura
del 100% municipios con internet móvil 3G y 42% cobertura en 65 municipios con 4G
LTE” (CANITEL, 2018, pág. 5). En lo que respecta, el internet de banda ancha mediante
redes de acceso fijas, CANITEL enuncia que existe amplia variedad de ofertas en términos
de velocidad con 1Mbps, 10 Mbps y 120 Mbps introducidas en el 2009, 2015 y 2017
respectivamente.

VI.3. Transición y desarrollo de las TIC en la UNAN-Managua


Las TIC han tenido impacto en los procesos de enseñanza y el aprendizaje de los
estudiantes en la universidad UNAN-Managua. Con el progreso de las TIC y la situación
actual de la globalización es fundamental y necesario invertir en los servicios TIC para
mantener el crecimiento y desarrollo de las mismas, potenciar sus usos y aplicaciones.
Las grandes transformaciones tecnológicas y la evolución del internet no solo se han
convertido en una herramienta indispensable y clave en los diferentes ámbitos laborales,
sociales y personales, sino también ha prestado a la vida cotidiana de las personas una
forma diferente de aprender, enseñar y vivir.
el internet facilita instrumentos para mejorar los canales de información y comunicación
tradicionales de la enseñanza a distancia, permitiendo a los estudiantes un mayor control de su
trabajo y al profesorado, un mejor seguimiento de las actividades que realizan los estudiantes.
(Jarquín, 2017, pág. 30)
Por medio del internet y las TIC, los docentes actuales dan un acompañamiento directo a
los estudiantes en cualquier momento y lugar, esto a través de los diferentes medios de
comunicación, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería, que son las que más
tienen impacto actualmente. Las videoconferencias es otra herramienta para programar
clases en horarios externos a los correspondientes días de los turnos de clases. Jarquín
(2017) plantea:
con la Internet, por ejemplo, se escucha y estudia lo que se quiere y en cualquier momento se
gestiona la información que interesa, además, Internet reduce la necesidad de infraestructura
para desarrollar el proceso enseñanza–aprendizaje y a menor costo. La comunicación es versátil,
mediante el E-mail, el chat, por teléfono móvil, la Tablet, el ordenador, se reduce distancia y
tiempo. (p. 30)

29
En relación a la Transición y desarrollo de las TIC en la UNAN-Managua tiene su
origen desde de los años 80 con las aplicaciones TIC en el registro académico estudiantil,
Jarquín (2017) confirma:
Registro Académico Estudiantil tiene aplicaciones TIC desde los años 80. En la década de los
90, la UNAN-MANAGUA invirtió más en equipos informáticos, dotando a todas las Facultades
e Instituto Politécnico de la Salud (IPS). Se construyeron los primeros laboratorios de
computación para las carreras relacionadas. Es a partir del año 95 que se introducen las redes
locales (ISDN); a finales de la década, la UNAN-MANAGUA, tenía interconectada a Internet
una buena parte de sus equipos, principalmente las oficinas de las direcciones y los laboratorios
de computación. En el 2000 se instaló el primer NODO con red telefónica interna . (p. 26)
Para el año 2005 la universidad UNAN-Managua desarrolla la primera red local para
toda la universidad. “En el 2005 se desarrolló por primera vez una red local que funcionaba
para toda la Universidad. Todos los pabellones tenían acceso a Internet” (Jarquín, 2017,
pág. 27)
La inversión e integración de los servicios TIC en la universidad ha sido tanto en medios
como equipos, en los años “2005 a 2016, la inversión en medios y equipos para la
Dirección del SIUDT y las Facultades, ha sido tanto en equipos y medios, como en su
crecimiento y desarrollo de Sistemas de Información” (Jarquín, 2017, pág. 27). De acuerdo
al autor Jarquín del 2015 al 2016 “se han invertido casi C$ 37 millones de córdobas”, para
que hoy en día la universidad cuente con las tecnologías, las comunicaciones, los sistemas
de información. La universidad también es la que administra la red de datos y
comunicación en los diferentes recintos, FAREM y CIRA. Jarquín (2017) expone:
la encargada de la red de datos y comunicación que comprende las redes ubicadas en las
FAREM, Ciencias Económicas, Recinto Ricardo Morales Avilés, Centro de Investigación de
Recursos Acuáticos, Recinto Universitario Rubén Darío, y es la unidad creadora de los distintos
Sistemas de Información. (p. 27)
Las TIC en la universidad están dirigidas a mejorar la calidad de la educación y utilizar
de apoyo al personal tanto educativo como administrativo, Selva (2019) plantea:
está orientado a la mejora continua de la calidad de la educación y el fortalecimiento de las
capacidades del personal, (…) la inversión en el 2018 es superior con relación al año 2015 y
2016. Dentro de las inversiones está la adquisición de 500 Boucher para Cursos MOS, MTA y
MCE y la habilitación del acceso a la Red de Internet en 40 aulas. (p. 78)

30
Para el año “2018 se logra la reactivación de las redes de Internet en 4 pabellones de la
Universidad” (Selva, 2019, pág. 79). La reactivación del internet en estos pabellones
permitió la conexión de nuevos equipos y oficinas.
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua es la universidad más
grande del país, Baltodano (2016) afirma:
es la universidad pública más grande de Nicaragua, a sus 33 años de existencia refleja la mayor
matrícula estudiantil y la mayor cantidad de programas de grado y postgrado a nivel nacional,
así como la existencia de centros, institutos y laboratorios especializados de investigación. (p.
66)
Con la intención de insertar las TIC en el sistema educativo la UNAN-Managua ha
diseñado entre sus ejes la Innovación, promover la innovación pedagógica por medio de la
investigación en los diferentes métodos de aprendizaje de los niveles de formación.
Baltodano (2016) refiere:
Para lograr la innovación pedagógica, la UNAN-Managua ha incorporado en su Modelo
Educativo, Normativa y Metodología para la Planificación Curricular, 2011 la inclusión de las
TIC (…) se utilizarán no solo para mejorar las prácticas pedagógicas en el aula, sino para
permitirles a los estudiantes otros escenarios de aprendizaje’’ (UNAN-Managua, 2011). (p. 68)
Para el Nuevo Modelo Educativo de la UNAN-Managua, además de la inclusión de las
TIC y la generación de diferentes escenarios educativos para el aprendizaje significativos
de los jóvenes de hoy en día, se debe realizar la siguiente pregunta, Baltodano (2016)
señala: “no obstante, es oportuno preguntarnos si frente a los estudiantes del siglo XXI,
nativos digitales, ¿cuál es el verdadero rol del docente?” (p. 68). Por tanto, esto radica en la
importancia de capacitar a los docentes con las nuevas tecnologías, ya que los docentes son
los formadores de los nuevos profesionales del país, que deben cumplir con un buen
desempeño y competencias para su inserción en el contexto internacional.

VI.4. Dispositivos móviles y Redes sociales


Durante las últimas décadas se ha elevado el uso de tecnologías de la información y
comunicación en los contextos educativos, avances que dan respuesta a las necesidades de
estar en constante comunicación y conectados, donde aparecen las tecnologías móviles
convertidas en el nuevo paradigma educativo.

31
Es importante señalar que la mayor parte de las personas en Nicaragua acceden a
conexión a internet por medio de telefonía celular móvil, “la mayor cantidad de usuarios de
telefonía móvil son usuarios prepagos (aproximadamente 91%), lo cual es una tendencia en
la mayoría de los países de la región latinoamericana” (ITU, 2018, pág. 26).
El uso de los dispositivos móviles en nuestra sociedad actual permite apoyar el
aprendizaje de los estudiantes mediante tales: teléfonos celulares inteligentes, Tablet,
agendas digitales y reproductores portátiles digitales de audio y vídeo, entre otros, lo que
facilita tener información a la mano ya que a través de estas tecnologías digitales se realiza
búsqueda de información de cualquier índole en cualquier parte, al igual que acceder a
distintas páginas, redes sociales, cuentas privadas u otras plataformas que permiten la
navegación en internet.
La telefonía celular se ha convertido en las más utilizadas por millones de personas
alrededor del mundo, siendo indispensable en las actividades cotidianas, “más del 50% de
la población mundial tienen teléfono celular, donde la comunicación se ha convertido en un
recurso intensivo” (Espinoza, Lagos, & Zuñiga, 2014)
Entre las características asociadas a la utilización de los dispositivos móviles esta la
adaptabilidad, conectividad, portabilidad y ubicuidad. “Adaptabilidad de los servicios, se
diseñan aplicaciones e interfaces adecuadas a las necesidades de los usuarios; Conectividad,
mediante las redes inalámbricas; Portabilidad, por el tamaño del dispositivo; Ubicuidad,
libera el aprendizaje de barreras espaciales o temporales” (Espinoza, Lagos, & Zuñiga,
2014). Estas características evidencian la propagación de los dispositivos móviles y la
creciente cobertura de las redes móviles, siendo ahora un elemento importante en la vida de
todas las personas en el mundo. La autora Shum Xie (2020) plantea que en promedio la
mitad de la población de Nicaragua poseen más de un dispositivo móvil.
El uso de los dispositivos móviles en el país ha experimentado un acelerado crecimiento,
en la educación por su parte ha dado espacio al aprendizaje móvil o m-learning conocido
“como la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes mediante la utilización de
tecnologías móviles tales como teléfonos inteligentes, tabletas, iPads, etc. (Hamidi y
Chavoshi, 2018). El m-learning permite el acceso continuo al conocimiento en cualquier
momento y lugar” (Ballesteros, Rodríguez, Lozano, & Nisperuza, 2020, pág. 246).

32
La integración de dispositivos móviles en la educación facilita los procesos de
enseñanza-aprendizaje, de manera que ha alcanzado logros significativos donde los
estudiantes trabajen contenidos con información actual, interactiva y dinámica con relación
de medios multimedia y plataformas virtuales para estudiar, realizar tareas, participar en
conferencias y conversatorios entre grupos y docentes, observar las clases y visualizar
videos. “Aunque el aprendizaje móvil ha estado presente en la educación superior durante
varios años, sigue configurándose como una tecnología emergente y aún existen preguntas
sobre su despliegue” (Ballesteros, Rodríguez, Lozano, & Nisperuza, 2020, pág. 246).
Cada día aparecen actualizaciones de aplicaciones y tecnologías digitales, por lo que en
la educación es un reto apropiarse de estas nuevas tecnologías de modo que sea útil en la
formación de nuevos profesionales para el país, ya que también permite reducir los costos
de inversión educativa en instituciones públicas.
Se ha observado la creciente expansión de dispositivos móviles los cuales han dado
espacio al aprendizaje móvil de manera interactiva, dinámica e innovadora, Aretio (2017)
menciona: “el aprendizaje móvil (m-learning) lo queremos referir al uso de dispositivos
móviles o inalámbricos con finalidades que fomenten el aprendizaje” (p. 20). Al respecto,
en la educación superior estos permiten un nuevo proceso de aprendizaje, asimismo facilita
la labor docente, ahora como un coadjutor del aprendizaje en los estudiantes.
De igual manera, la razón de que las personas tengan mayor adquisición de los
dispositivos móviles es por su ventajoso tamaño, al mismo tiempo que permiten
comunicación de forma permanente entre las familias y grupos sociales, está última razón
es el acceder en su mayoría a redes sociales, plataformas, buscadores de información,
mensajerías y entretenimiento o videojuegos, todo esto del cual se gozan mediante la
conexión a internet.
De acuerdo al Tráfico Web del sistema operativo móvil los teléfonos que dominan en el
país son los teléfonos Android, IOS y Samsung.
los teléfonos celulares que corren “Android”, representan el 91% del flujo y con un aumento del
3.8% comparado con el año pasado, en segundo lugar, los dispositivos “IOS” con un 8.2%
teniendo un aumento de 5.6% respecto al año anterior, luego los dispositivos con sistema
operativo “Samsung” representando el 0.2% con declive de 24% en comparación del año
pasado, cualquier dispositivo que corra con otro sistema operativo solo marca un 0.6% del flujo

33
total, representando una caída del 86%. (Shum, Social Media, Marketing, SEO, Marca
Personal, 2020)
El país de Nicaragua va aceptando más las crecientes masificaciones tecnológicas, el
consumo de los servicios TIC y el internet, la mitad de la población en promedio del país
posee más de un dispositivo móvil. Shum (2020) plantea:
cuenta con un total de 6.59 millones de habitantes como población total, de las cuales un 59% de
estos están ubicados en zonas urbanizadas, mientras que cuando vemos que el número total de
las conexiones telefónicas (teléfono celular) que es de 9.96 millones, lo que supera un 51% al
total de la población, lo que nos lleva a entender que en promedio la mitad de la población
poseen más de un dispositivo móvil. (Shum, Social Media, Marketing, SEO, Marca
Personal, 2020)
Para el año 2019 Nicaragua contaba con una población de 6.32 millones Shum (2019)
afirma:
Nicaragua es un país que está aceptando cada vez más el uso de las plataformas digitales. Tiene
6.32 millones en población, donde hay unos 9.6 millones de suscriptores móviles, pasando por
encima de la cantidad de población por unos 52%, un numero alto. Pero solo hay unos 2.9
millones de usuarios de internet y medios sociales, y de ahí solo 2.7 millones acceden desde los
dispositivos móviles. (Shum, Social Media, Marketing, SEO, Marca Personal, 2019)
Las páginas más visitadas según el ranking ALEXA en el 2019 son las plataformas
Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y YouTube.
el ranking de ALEXA, (asistente de inteligencia artificial donde los datos son el promedio de la
visita a la página y el promedio de las visitas diarias) son: Facebook tiene 2.8 millones de
usuarios activos mensualmente, Instagram tiene 470 mil de usuarios activos mensualmente,
LinkedIn tiene 340 mil de usuarios activos mensualmente y Twitter tiene 136 mil de usuarios
activos mensualmente y lo interesante de estas plataformas es que Facebook, Instagram y
LinkedIn son plataformas usualmente neutrales con respecto a la cantidad de usuarios por
género, pero Twitter tiene más usuarios masculinos (…)YouTube es la segunda plataforma con
más usuarios activos en el mundo con 1.900 millones de usuarios, convirtiéndolo en un canal
con gran demanda. (Shum, Social Media, Marketing, SEO, Marca Personal, 2019)
De la misma forma las cifras del asistente ALEXA, las páginas más visitadas para el año
2020 es el buscador GOOGLE, AMAZON, Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter
Las Páginas webs más visitadas de acuerdo a las cifras en promedio dada por el asistente de
inteligencia artificial ALEXA, (los datos son el promedio de la visita a la página y el promedio

34
de las visitas diarias) en Nicaragua la página más visitada es el buscador GOOGLE, con un
promedio de 12 minutos y 9 segundos por visita y en un promedio de 14.6 visitas diarias, en el
puesto número 20 esta AMAZON, plataforma de compras en línea, con un promedio de nueve
visitas de 9 minutos y 41 segundos cada uno. (Shum, Social Media, Marketing, SEO, Marca
Personal, 2020)
Alcanzan también las siguientes plataformas según Yi Min Shum (2020):
Facebook es la red social más grande a nivel mundial, mediante la herramienta
“Adverts” en Facebook es de 2.90 millones, al comparar esta cifra con el total de los
usuarios dio la cifra de un 59%, la población que usa la plataforma es mayor a los 13 años
de edad, siendo esta la edad mínima para registrarse, la audiencia de publicaciones en esta
red está dividida igual entre hombres y mujeres, con 50%. El porcentaje de usuarios que
acceden a Facebook mediante cualquier tipo de teléfono móvil es un 98.4%, los usuarios
que acceden a la red mediante ordenadores o laptops, representan un 1.6%, usuarios que
comparten acceso entre celulares y computadoras es de 10.1%, tras el análisis de estos
datos la mayoría de personas que accedan mediante un dispositivo representa un 88.3%,
exclusivamente de teléfono celular.
Instagram 2020 representan unos 510 mil usuarios, significando el 10% de la población,
el alcance de las publicaciones publicitarias creció un 11%, el contenido publicitario fue de
55.8% para audiencia femenina, y de 44.2% para público masculino.
Twitter, el número de usuarios alcanzado por las publicaciones es de 181 mil personas,
registrando un 3.7% de población mayor a 13 años, teniendo aumento del alcance de las
publicaciones en un 13%, el porcentaje de las audiencias tipo de post son de 61% hombres
y un 39% femenino.
LinkedIn, mostro un alcance de 370 mil usuarios, que representa 8.7% mayor a 18 años,
lo que ha incrementado el alcance de publicaciones en 2.8%, teniendo mayor audiencia
masculina por el 58.1% y un 41.9% de audiencia de damas. (Shum, Social Media,
Marketing, SEO, Marca Personal, 2020)
Las tecnologías digitales jugaron un papel clave en la pandemia, en base a los datos de la
CEPAL, entre el primer y segundo trimestre de 2020 aumento el uso de teletrabajo y
educación a distancia. Entre los hogares no conectados la mayoría son familias pobres, la
baja asequibilidad en conjunto con la exclusión de los hogares de bajos ingresos, según la
ONU el umbral de referencia es el 2% del ingreso recomendado.
35
el uso de soluciones de teletrabajo aumento 324% y la educación a distancia 62% avances que se
preveía demorarían, sin embargo, la falta de conectividad, asequibilidad y velocidad de redes
profundiza las desigualdades. Solamente el 67% de los habitantes de la región y el 60% de los
hogares usan internet. (CEPAL, 2020)
La educación a distancia es “conocida como aprendizaje en línea e instrucción mediada
por la tecnología, como cualquier curso en el que los estudiantes se separan entre sí o en
forma presencial de la facultad” (Abreu, 2020, pág. 3). La educación en línea es
implementada mediante plataformas virtuales que permiten a los estudiantes y docentes
interactuar, compartir conocimientos, enseñanza y adquisición de aprendizaje.
La educación en línea también es concretada como “aprendizaje apoyado
electrónicamente, que se basa en Internet para la interacción profesor/alumno y la
distribución de materiales de clase (…) los estudiantes pueden participar en un aula virtual
desde cualquier lugar con acceso a Internet y electricidad” (Abreu, 2020, pág. 3). De esta
forma lo único que se necesita para recibir una educación en línea es uno de los equipos
TIC, tener acceso a la conexión a internet y alimentación eléctrica desde el hogar o
cualquier parte que prefieran los estudiantes.
La brecha digital de acuerdo a Marín, Martínez & Zaballos (2014) es planteada como:
la ausencia de acceso a la información en el contexto global de la Red. Esta conceptualización
relaciona al “acceso a la información” con una multiplicidad de factores como: conectividad,
conocimiento, educación, capacidad económica, entre otros. También puede definírsela de una
manera menos técnica como la distancia “tecnológica” existente entre individuos, grupos
sociales, grupos de interés, países y áreas geográficas en sus oportunidades en el acceso a la
información y a las tecnologías de la comunicación y en el uso de Internet para un amplio rango
de actividades. (p. 22)
Por tanto, la nombrada brecha digital refiere a la ausencia de acceso a información a
nivel mundial de la red vinculado a múltiples factores como conectividad, conocimiento,
educación, sectores económicos, ubicación, grupos, oportunidades y actividades en internet.
Por su parte los señores Carmona, Urrutía, & Cortés (2019) definen brecha digital como:
la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y
aquellas que no tienen acceso a las mismas y que, aunque las tengan no saben cómo utilizarlas.
(p. 114)

36
Conforme a lo citado existen brechas digitales entre las personas que acceden a TIC en
su vida diaria y las que no acceden a estos servicios ya sea porque no saben utilizarlo o que
no tienen la posibilidad de tener y acceder a servicios TIC. Tales brechas digitales pueden
ser interna o externa en países o regiones al ser comparados con otros; así como también
pueden existir brechas entre segmentos sociales y económicos de la población, en el acceso
de internet entre hombres y mujeres llamada común como brecha de género y de elementos
relacionados con grados educativos alcanzados por los ciudadanos.

VI.5. Conectividad, Conectado, Conexión a Internet


Conectividad, conectado y conexión a internet, son referidas con la misma intención el
“internet”, sin embargo, estas expresiones tienen significado diferentes. De acuerdo a la ley
de promoción y desarrollo de la red nacional de servicios de telecomunicaciones de banda
ancha Nicaragua, define conectividad universal como el “derecho de satisfacer las
necesidades de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones y de TIC, que asiste a
quienes se encuentran en las Áreas Sub Atendidas y Áreas No Atendidas del país, con
capacidad y características correspondientes a la Banda Ancha” (LEY A. N., 2015).
En cuanto al contexto de los medios sociales, el concepto de “conectividad” adquiere la
connotación de un “proceso por medio del cual los usuarios acumulan capital social, pero
en realidad el término cada vez hace más referencia a los propietarios de las plataformas
que amasan capital económico” (Baladron, 2018, pág. 39).
Por su parte CEPAL (2020) define la conectividad como el “despliegue de
infraestructura, otorgación temporal de espectro y ampliación temporal de los topes de
tráfico” (p. 21).
En educación conectividad es apreciado a manera de “la necesidad que une espacios
distantes con el dinamismo del docente para motivar el desarrollo humano desde el hogar”
(Vilcamango, 2020, pág. 66)
Desde una perspectiva amplia de las tecnologías y las tendencias en el mercado conectar
dispositivos pequeños a la red de internet se hace más económico. Por su parte Madrid
(2017) refiere a la conectividad como “conectividad omnipresente, barata y de alta
velocidad, las redes wireless y la tecnología hacen todo prácticamente “conectable”” (p. 3).

37
Por tanto, la palabra “conectado” hace referencia a una persona que se encuentra
conectado a la red internet mediante un dispositivo fijo o móvil, el estar conectado se ha
convertido en un hecho permanente de comunicación con todo, “el acceso al inabarcable
mundo de información que aloja internet ya deja de estar limitado a un ordenador atado al
espacio concreto por, al menos, dos cables, uno para la alimentación eléctrica y el otro para
el acceso a internet” (Aretio, 2017, pág. 19). Esta actividad se ha hecho común en los
últimos años dado a la adopción de la revolución tecnológica en la vida común de las
personas.
Cabe señalar que la palabra conexión es utilizada en un campo amplio ya que
mayormente se hace referencia para enlace o concatenación de una cosa a otra, en el caso
de la conexión a internet esta es realizada a través de diferentes conectores físicos y
electrónicos como computadoras, teléfonos celulares inteligentes, videojuegos, TV u otros
puntos de conexión hacia la red internet, en un espacio implícito llamado on-line, existen
ocho tipos de conexión a internet, IPTEL (2015) define:
Analógica (Dial Up): Lenta pero económica. Es el método más antiguo. Funciona con
un Módem que se conecta a una línea telefónica. Con el número de teléfono la PC recibe
el proveedor por medio del cual se conecta a Internet. Las señales recibidas por el ordenador se
convierten en señales digitales, y luego se transforman en señales analógicas las señales digitales
que el ordenador quiere que se transmitan por la red. Desventaja: Velocidad de la conexión
analógica hasta 56 kbps. No soporta la transmisión paralela de voz y datos (es decir, no pueden
funcionar Internet y el teléfono de línea al mismo tiempo). Posible pérdida de datos e intermitencia.
RDSI: Red Digital de Servicios Integrados o ISDN (Integrated Services Digital Network).
Utilizada para la comunicación internacional permitiendo el envío de datos, voz y videos, por medio
de una línea digital telefónica. Permite la transmisión simultánea de Voz y Datos. Velocidad entre
64 y 128 kbps. Desventaja: Requiere cableado especial. Baja velocidad, hasta 128kbps.
ADSL: Asymmetric Digital Subscriber Line. Combina las ventajas de la RDSI y dial UP. Los
datos se transmiten de forma asimétrica (distinta velocidad de subida y bajada), aprovechando
mejor el ancho de banda disponible. Permite hacer uso del teléfono e internet simultáneamente y es
más veloz que las anteriores. Existen nuevas versiones del ADSL básico, ADSL2 y ADSL2+, que
permiten velocidades desde 256kbps hasta 24 Mbps downstream y 1,2 Mbps upstream.
Cable: Esta tecnología utiliza redes de cable de fibra óptica y cable coaxial para la transmisión
de datos. Se precisa un cable módem que permite acceder a la banda ancha que ofrecen los servicios
de cable de televisión. Esta tecnología hace uso de un canal de televisión que ofrece un mayor

38
ancho de banda que las líneas de teléfono. La velocidad de la conexión por cable puede variar entre
los 512 Kbps a 200 Mbps de bajada, dependiendo si es cable coaxial o fibra óptica al hogar (FTTH),
y el plan contratado al proveedor de Internet.
Internet Inalámbrico: Por medio de antenas y nodos se enlazan, y se transmiten los datos por
ondas de radio. Esto requiere equipos diferentes y de mayor complejidad que en los servicios por
cable. Suele ser utilizado para zonas donde no llegan redes de cableado y las velocidades varían
entre 1 y 6 Mbps de velocidad de bajada. En este punto también se relaciona al WiFi, que permite
conectarnos a una red WLAN, es decir una red de acceso inalámbrico con diversos dispositivos
móviles (Notebooks, Smartphone, Tablets, Smart TV). El alcance suele ser de hasta 20 metros en
interiores.
Internet Satelital: Elevado costo y baja velocidad. Para esto se necesitan antenas parabólicas
que suelen tener costo elevado, y ofrecen una velocidad de conexión de hasta 2 Mbps Se suele
utilizar para lugares remotos donde no hay cableado ni posibilidad de conectarse por antena
inalámbrica.
Internet por Telefonía Móvil: Se destacan 3 tipos. En todos los casos se utiliza la red SIM,
de los chips de los celulares. GSM: La primera en ofrecer datos en celulares. Utiliza ondas de radio
para la transmisión de los mismos. Hasta 10 Kbps; UMTS (3G): Permite hasta 2 Mbps de
velocidad; HDSPA: Mejora la tecnología UMTS y permite hasta 14 Mbps. HDSPA+ hasta 80
Mbps; LTE (4G): Disponible desde el 2014. Se pueden obtener velocidades hasta 100 Mbps o 200
Mbps en algunos casos.
PLC (Power Line Communications): La transmisión se realiza por líneas eléctricas.
Este interesante método permite utilizar la misma conexión eléctrica de un lugar para la
transmisión de datos, sin necesidad de invertir en nuevo cableado para su instalación.
Cada día aumentan las actualizaciones en los medios tecnológicos que permiten acceder
a Internet de manera más rápida, fácil y en cualquier lugar. Para el 2019 ALC logro
conectar a internet a 2/3 de su población.
Para los tiempos del COVID-19 América Latina y el Caribe logro conectar a internet a 2/3 de su
población, en donde predomino la banda ancha móvil con 67.5%. La COVID-19 acelero los
cambios en los modelos de gestión, producción, demanda y negocios que privilegian los canales
online afirma CEPAL (2019), así también ha estimado un costo anual promedio de 1% del PIB
de una canasta básica integrada por un computador portátil, un teléfono inteligente, una tableta y
un plan de conexión para los no conectados. (CEPAL, 2020)

39
Dado los acontecimientos generados alrededor de la pandemia COVID-19, las
soluciones de las tecnologías digitales implementadas en América Latina y el Caribe
relucieron las limitaciones, desigualdades y vulnerabilidades de la asequibilidad y
disponibilidad de las tecnologías, para el desarrollo respectivo de la educación en línea,
salud, trabajo, comercio-e y el gobierno-e. Tales limitación estructurales expuesta por
CEPAL son: Acceso y conectividad fragmentadas por niveles de ingreso, velocidad de red
insuficientes, brecha en desarrollo de habilidades digitales y escasa digitalización de los
procesos productivos.

VI.6. Internet
La palabra Internet es el resultado de la unión de dos términos “inter” hace referencia a
enlace o conexión y Net (Network) es la interconexión de redes, es decir, conexión de redes
de computadores o redes interconectadas, “es una red de redes de computadoras de alcance
mundial, que permite a millones de usuarios conectados a la misma: compartir,
intercambiar, extraer e introducir información desde cualquier lugar del mundo” (Cruz,
Barre, Haz, & Yance, 2017, pág. 43). Internet es la red global de comunicación mediante
protocolos que permite a millones de usuarios transmitir y recibir datos a través de la
conexión e interconexión de redes.
Por otro lado, la LEY (2015) define a internet como un “conjunto de redes de
comunicación interconectadas de alcance 4 mundial que funciona en forma descentralizada
como una red lógica y única, mediante el uso de protocolos de acceso TCP/IP y otros”
(LEY A. N., 2015). El internet hace posible él envió y recepción de información, a través
de la subida y descarga de datos a la red, estos datos pueden ser imágenes, fotos, videos,
libros u otro. También se puede acceder a diferentes plataformas virtuales, páginas web,
correo, aplicaciones, programas, multimedios entre otros.
Al mismo tiempo el internet es considerado como un nuevo canal de comunicación
“según los recientes avances tecnológicos que produjeron el nacimiento de un nuevo
medio, con lenguaje propio y con características de comunicación y contenidos diferentes a
los medios tradicionales, denominado on-line” (Cruz, Barre, Haz, & Yance, 2017, pág. 50).
La revolución tecnológica ha permitido la construcción de una red mundial de
computadoras conectadas por medio de satélites, antenas parabólicas, fibra óptica y otros

40
sistemas que posibilitan trasladar de forma automática e instantánea cantidades portentosas
de información.
La creación del Protocolo TCP/IP (Transmisión Control Protocol/Internet Protocol) se
les atribuye al Departamento de Defensa de los Estados Unidos, puesto en práctica en 1969.
“La idea central era que los mensajes estuvieran divididos por partes que serían enviadas
por canales diferentes por seguridad” (Movistar, 2018).
Arranz (2007) plantea:
datan de 1969 como un medio para proteger la información en caso de guerra, es decir, con un
fin militar (ARPANET). Pero Internet, tal y como lo conocemos ahora, fue fruto de un encargo
científico de los físicos e investigadores del CERN (www.cern.ch) quienes para poder trabajar
simultáneamente estando alejados físicamente unos de otros, encargaron la creación de alguna
herramienta informática para poder comunicarse. Fue así como uno de ellos, Tim BernersLee
(premio Príncipe de Asturias a la Investigación Científica y Técnica y actual responsable del
consorcio W3C, http://www.w3c.es), creó un lenguaje, el hipertexto, que permitía la publicación
y enlaces de documentos y que pocos años después se convertiría en la World Wide Web que es
lo que hoy en día conocemos por Internet (http, html, www). (p. 1)
Acceso a internet
El acceso a internet es el servicio de conexión a internet en la población. “El acceso a
internet es el servicio de conexión hacia la nube de internet, este servicio tiene envuelto
varios sub-servicios y prestaciones adicionales” (Rojas F. G., 2017, pág. 35).

Penetración de internet
Para los años de 2010-2015 Nicaragua obtuvo mayores tasas de crecimiento en el
número de hogares conectados a internet, a pesar de ser uno de los países más bajos con
penetración al inicio. “Los países que tuvieron las mayores tasas de crecimiento del número
de hogares conectados a Internet en 2010-2015 fueron Nicaragua, Guatemala, El Salvador y
el Estado Plurinacional de Bolivia, países que tenían muy baja tasa de penetración al inicio”
(Rojas, Poveda, y Grimblatt, 2016, pág. 10).
La penetración de banda ancha fija (BAF) y banda ancha móvil (BAM) es designada a la
introducción del servicio de internet por medio de una o ambas bandas al interior o espacio
del hogar o a donde se movilicen a través de conexiones de los dispositivos móviles. “En el

41
2010 la penetración de BAF y BAM eran las mismas cerca del 6.5%, pero desde este año el
despliegue de BAM creció. En 2016, la BAM llegó al 64% y la BAF al 11%” (CEPAL,
2017, pág. 12). Según la UIT, la conexión móvil se refiere a conexiones a internet mediante
tecnologías como módem, tarjeta SIM integrada a un computador, dispositivos móviles
como tables o teléfonos inteligentes.
Del crecimiento en la BAM un elemento a considerar es el del tráfico de datos móviles,
el número de suscripciones de BAM creció entre 2010 y 2016 alrededor del mundo. Según
informes de CEPAL en el año 2016, “América Latina y el Caribe sigue siendo la región con
menor tráfico de datos móviles del mundo con un promedio de 449 terabytes por mes, lo
que es siete veces menor que el tráfico de Asia Pacífico” (CEPAL, 2017, pág. 14)
Según el uso de conexión a internet, en el período comprendido del año 2000 al 2016, el
número de usuarios de Internet en los países muestreados en América Latina “incrementó
en más de 50 p.p. pasando de 3,9% a 56,4% (…) la brecha entre el país mejor y peor
ubicado en el año 2000 fue de un poco más de 16 p.p. mientras que el 2016 superó los 50”
(CEPAL, 2017, pág. 24).
La penetración de usuarios en internet sigue creciendo en el país, para el año 2018 al
2019 “aumento su participación en los medios digitales, con 8% en usuarios activos en
medios sociales (igual a unos 200 mil más), 7.4% en usuarios internet y medios sociales
(igual a unos 200 mil más) y 4.1% en suscriptores móviles” (Shum, Social Media,
Marketing, SEO, Marca Personal, 2019).
Según datos expuestos por la CEPAL en los tiempos de COVID-19 la penetración de
banda ancha móvil y fija fue de 70% y 14% respectivamente.
La penetración de la banda ancha móvil, es de 70% y la banda ancha fija 14%. Según datos
expuestos por la CEPAL y el BADEHOG (Banco de Datos de Encuestas de Hogares) 1/3 de la
población usa Internet limitado debido a su condición económica, 33% de los hogares urbanos
no están conectado, 77% de los hogares rurales no están conectados y el 42% de individuos
menores a 25 años y el 54% mayores de 66 años no tienen conexión. (CEPAL, 2020)
Continua el crecimiento del número de usuarios de internet para el año 2020 con un
6.9% Shum (2020) confirma:
hay un total de 3.10 millones de usuarios de internet, lo que representa un 47% de la población, a
estos datos se le conoce como penetración. Lo que significa un crecimiento anual de 6.9% en el
número de usuarios de internet, que representa más de 200 mil habitantes. El 99% de las

42
acciones de compartir en las redes sociales proviene de usuarios que acceden por la vía de
teléfonos celulares. (Shum, Social Media, Marketing, SEO, Marca Personal, 2020)
Asequibilidad de internet
La palabra asequibilidad tiene el significado de “servicios de Internet y ofertas móviles
de bajo costo” (CEPAL, 2020, pág. 21). En Honduras y en Nicaragua, la banda ancha fija y
móvil no está siendo asequible, según CEPAL (2017) “El menor nivel de asequibilidad se
da en Honduras donde el acceso aún implica un gasto de casi 5% del ingreso y, en segundo
lugar, Nicaragua con cerca del 4%” (CEPAL, 2017, pág. 15).
De acuerdo a la UIT el umbral objetivo es a partir del 5% donde la banda ancha no se
encuentra asequible. “En 2016, la UIT estableció un 5% como el umbral objetivo a partir
del cual la banda ancha no se considera asequible para el usuario, siendo recomendable un
ratio por debajo del 3% para favorecer la adopción” (Zaballos & Iglesias, 2019).
Medición de la asequibilidad en BAF y BAM según CEPAL (2017):
La asequibilidad al servicio de banda ancha fija se mide por el precio promedio ofrecido de
1Mbps como porcentaje del PIB per cápita. Este indicador es una aproximación a la proporción
del ingreso que debe destinarse para acceder al servicio; a menor proporción, más asequible el
servicio (…) para BAF se tomó como referencia los planes de 10Mbps (…) todos los países de
la región considerados están por debajo del 5%, esto es, por debajo del umbral mínimo de
asequibilidad determinado por la Comisión Internacional de Banda Ancha de Naciones Unidas.
(p. 15)
el análisis de las tarifas de BAM se tomó como referencia la tarifa prepago más baja ofrecida de
bolsas de datos en el teléfono móvil para dos vigencias, un día y 30 días (…) Para la vigencia de
1 día, la asequibilidad se mide como el monto mínimo de dólares necesario para contratar el
servicio como porcentaje del salario mínimo legal vigente (SMLV) diario, en cada país. Para la
vigencia de 30 días, al igual que en el caso de la BAF, se divide la tarifa por el PIB per cápita
mensual como un estimado del ingreso. El resultado obtenido en ambos casos será el porcentaje
mínimo del ingreso que debe destinarse para acceder al servicio. (CEPAL, 2017, pág. 16)
Calidad de internet
La calidad del internet implica la velocidad de conexión del internet “la variable a la que
comúnmente se hace referencia para medir la calidad del servicio es la velocidad de
conexión” (CEPAL, 2017, pág. 17). En la calidad del servicio es fundamental el “retardo”

43
que se entiende como el tiempo que toma a un paquete de información llegar a su destino y
volver.
De acuerdo a la evolución de las velocidades de conexión promedio de banda ancha fija
y móvil “las funcionalidades según velocidades de descarga de banda ancha son Baja si es
de 5.5 Mbps, Media si es de 18.5 Mbps y Alta si es de Más de 25 Mbps” (CEPAL, 2020).
Para el aseguramiento del acceso a Internet y banda ancha a todos los habitantes de los
países, muchos gobiernos realizan planes de despliegue de infraestructuras, programas de
conectividad, suministro de dispositivos entre otras reformas en los organismos de
regulación. Conforme a la mediana de precios y velocidades en el año 2015 “los peor
posicionados, que muestran una mediana de velocidad que no supera los 3 Mbps y una
mediana de precio por encima de los 100 dólares PPP son los países de Bolivia, Paraguay,
Honduras y Nicaragua” (Viecens, 2016, pág. 1). Nicaragua es uno de los países que no
tienen planes baratos de banda ancha fija y está muy por debajo de la velocidad de
descarga.
En el ranking del Barómetro nPerf 2019 en Nicaragua, las velocidades de descarga y
subida de las conexiones a internet fijas y la Latencia que es el tiempo de respuesta de
conexiones a internet fija, según las puntuaciones de este barómetro presenta en primer
lugar al proveedor TIGO y en segundo lugar al proveedor CLARO.
TIGO presento una velocidad de descarga de 22.72 Mbps, en velocidad de subida 21.22 Mbps y
en Latencia de 75.34 ms, entre las puntuaciones de nPerf CLARO obtuvo 53615 puntos y TIGO
83876 siendo TIGO el proveedor Líder en las conexiones de Internet fija (…) La velocidad
media de descarga en Nicaragua en el año 2019 fue de 11 Mbps, siendo CLARO con 9.84 Mbps
y TIGO una velocidad media de 22.72 Mbps, (la velocidad más elevada es la mejor). En cuanto
a las velocidades de subida, en el 2019 la velocidad media de subida fue de 5 Mbps, de esto
CLARO con velocidad media de 4.20 Mbps y TIGO con velocidad media de 21.22 Mbps y el
tiempo de respuesta (latencia) media en Nicaragua 2019 fue de 111 ms, CLARO con 113.42 ms
y TIGO con 75.34 ms, donde el tiempo de respuesta (latencia) más bajo es el mejor. (nPerf,
2019)
Mediante el ranking de ALEXA, respecto a la velocidad de conexión a internet en el
2019 en equipos fijos fue de 7.36 Mbps y en móviles de 8.93 Mbps.
la velocidad promedio en equipos fijos fue de 7.36 Mbps teniendo un crecimiento del 21%,
aunque la velocidad global es de 54.33 Mbps. En los teléfonos móviles la velocidad media fue

44
de 8.93 Mbps, teniendo una baja del 6%, la media global de la velocidad de teléfono móvil es de
25.08%, teniendo una gran oportunidad en seguir creciendo. (Shum, Social Media,
Marketing, SEO, Marca Personal, 2019)
Por lo que concierne al año 2020 aumento de manera significativa la velocidad promedio
en teléfono y en conexiones fijas en relación al año 2019.
la velocidad promedio de la conexión a internet telefónica fue de 20.19 Mbps (Megabytes por
segundo), representando un aumento del 6.7% en comparación al año pasado. En las conexiones
fijas, se registró un promedio de 12.65 Mbps, resultando un aumento en comparación del año
pasado, siendo un 72% de crecimiento. (Shum, Social Media, Marketing, SEO, Marca
Personal, 2020)
En relación al precio, calidad y asequibilidad de la banda ancha en la región según
Viecens (2016) afirma: “El análisis de un conjunto de indicadores permite concluir que la
región muestra mejoras en términos de calidad del acceso (velocidades ofertadas) aunque
los resultados en relación a los precios son menos optimistas” (Viecens, 2016). Por tanto, la
razón por la que no está siendo tan asequible la banda ancha de internet en el país, es por
los elevados costos de adquisición del servicio.

VI.7. Banda Ancha


La Banda Ancha es la conexión a internet con una velocidad y capacidad de transmisión
de datos alta y disponible actualmente. La LEY (2015) define:
es la conexión a Internet con capacidad de intercambio de datos para la prestación de diversos
servicios de telecomunicaciones y de TIC; es la tecnología de transmisión de datos cuya
velocidad es tal que nos permite descargar contenidos, datos, voz, video, incluso de forma
simultánea, con una calidad óptima y a una velocidad que no presenta retrasos . (LEY A. N.,
2015).

45
Por su parte la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) define la banda ancha
como “una velocidad de transmisión o un conjunto específico de servicios, sino como una
conexión de alta capacidad (capaz de transmitir voz, datos, imágenes y vídeos) y siempre
disponible” (Zaballos & Iglesias, 2019, pág. 1). La banda ancha en sus siglas al inglés
(broadband) permite a los usuarios acceder a internet y a los servicios relacionados con el
internet, con velocidades considerablemente rápidas, ofrecidas por los módems
tradicionales y routers.
Actualmente el progreso aparece ligado a la banda ancha y los servicios de datos, en
general al hipersector de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
“EL BID estimó que un aumento promedio de 10% en la penetración de banda ancha en
los países de América Latina y el Caribe (ALC) provocó una subida de 3,19% del PIB y de
2,61% de la productividad a la vez que generó más de 67.000 empleos directos” (Zaballos
& Iglesias, 2019, pág. 1). Los autores exponen que, en educación, promover y priorizar las
TIC con la banda ancha ayudará de manera significativa a alcanzar un aumento de la
confianza de la comunidad educativa en la tecnología y el uso de internet. Por su parte
clasifican los beneficios económicos de la banda ancha en cuantificable e intangibles.
Los beneficios cuantificables son los que se derivan tanto de la inversión en infraestructura
como de la creación de políticas públicas de fomento de la demanda y el uso de los servicios que
posibilita la banda ancha; Los beneficios intangibles es el ahorro de costos, mejora a la
productividad, desarrollo de nuevos sectores, calidad educativa, ahorro de tiempo, creación de
trabajo, eficiencia en los servicios públicos, calidad en la sanidad, difusión de la cultura,
igualdad de oportunidades, compartición del conocimiento, inclusión social, canales entre
colectivos y defensa del patrimonio de los pueblos. (Zaballos & Iglesias, 2019, pág. 1)
Según datos publicados por la UIT, Nicaragua es el país de Centroamérica con menor
tasa de penetración de suscriptores de banda ancha por cada 100 habitantes. Entre las
políticas planteadas para la cobertura de internet a nivel nacional se encuentran las políticas
de banda ancha, dentro de los principales retos, está el acceso a la banda ancha, aumento de
la oferta de servicios, la asequibilidad, la penetración y el uso.
Para ALC se han vinculado temas de oferta, despliegue de la infraestructura, prestación
de servicios de banda ancha, demanda como competencias, emprendimiento, contenido
local y protección del consumidor.

46
El marco regulatorio y de política pública del sector TIC, incluidas las telecomunicaciones, se
plantea objetivos tales como promover la competencia, proteger a los usuarios, gestionar el
espectro radioeléctrico de manera eficiente, universalizar el acceso a los servicios TIC y
promover el desarrollo de habilidades TIC para la inclusión digital . (Cabrera & Gabarró,
2017, pág. 13)
En cuanto a regulación sobre desarrollo y acceso a la infraestructura existen muchas
limitantes, por las cuales no toda la población goza del acceso a internet, a como Cabrera &
Gabarró (2017) plantean: “El limitado desarrollo de la infraestructura es uno de los
principales obstáculos para el desarrollo del ecosistema digital en América Latina y el
Caribe (ALC). Algunos países no tienen acceso directo a cables submarinos (por ejemplo,
El Salvador)” (p.14).
En la gobernanza de los mercados de telecomunicaciones y el marco regulatorio-
estratégico, conocido de manera general como “estrategias digitales”, “agendas digitales” o
“estrategias nacionales de tecnologías de la información y la comunicación (TIC)” buscan
ampliar la disponibilidad y el uso de la banda ancha.
busca fomentar la inversión y la competitividad donde los gobiernos son los que deben articular
agendas digitales diseñadas para incluir, de manera coordinada, las diversas cuestiones
referentes a la economía digital y la promoción de las TIC, desde políticas orientadas a la oferta
que amplíen la cobertura de banda ancha, a políticas vinculadas a la demanda que favorezcan las
competencias TIC y la asequibilidad, así como las iniciativas de e-gobierno, e-salud y e-
comercio, el uso de TIC por empresas y ciudadanos. (OCDE, 2016)
Las estrategias digitales se toman bajo la perspectiva de garantizar la coordinación entre
las administraciones públicas que intervienen en la participación de las partes interesadas y
los planes nacionales de banda ancha, agendas digitales y políticas como la promoción de
e-gobierno y e-salud. “Nicaragua el espectro asignado a 2G/3G se encuentra por debajo de
200 (MHz) y en cuanto al espectro asignado a 4G está por debajo de 400 (MHz), cerca de
los valores promedio de América Latina y el Caribe” (Cabrera & Gabarró, 2017, pág. 20).
El “Programa de Banda Ancha” iniciado en Nicaragua ha recibido recursos por un
monto equivalente a US$ 50 millones, financiado con un 50% por el BID y el otro 50% por
la Facilidad Coreana para el Cofinanciamiento del Desarrollo de Infraestructura en América
Latina y el Caribe (administrados por el BID). El objetivo del proyecto es aumentar la

47
penetración de la banda ancha en Nicaragua con la meta final de contribuir al desarrollo
económico y social del país. Los objetivos específicos son:
i) ampliar la infraestructura (redes troncales y de última milla); ii) actualizar el marco regulador
para asegurar que las redes puedan utilizarse en condiciones justas de precio y calidad; y iii)
aumentar las capacidades en tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y el uso
de la banda ancha para los ciudadanos. Para lograr los objetivos anteriores, el Proyecto se
desarrollará en 3 componentes: Infraestructura, Ampliación de la red troncal de ENATREL y
Redes y equipamiento de última milla. (ITU, 2018, pág. 36)
Los Componentes y Objetivos del Plan Nacional de Banda Ancha (PNBA) es un
esfuerzo nacional que busca maximizar el aprovechamiento de las tecnologías de
Información y Comunicación en el crecimiento económico y el desarrollo social.
La componente I Infraestructura se subdivide en dos subcomponentes la de ampliación
de la red troncal de ENATREL con el objetivo del despliegue de la red troncal basadas en
las tecnologías de Banda Ancha Basadas en Gigabit Ethernet Redes y la de equipamiento
de Última Milla con el objetivo del despliegue de las redes de última milla basadas en
tecnología inalámbricas y de fibra óptica de Banda Ancha.
La componente II Regulación Estratégica presentan dos objetivos la definición de un
marco regulador que establezca condiciones de acceso abierto y equitativo, y defina los
indicadores de operación, calidad y disponibilidad de las redes troncales y de última milla
para que los Proveedores de Servicios de Internet (PSI) puedan utilizar la infraestructura en
condiciones justas de precio y calidad, y, la promoción del uso de la banda ancha en los
sectores de la salud y la agricultura por medio de programas pilotos.
En cuanto el Fomentar, Potenciar y Gestionar exponen componente de género con el
objetivo de reducir la mortalidad materno-infantil, las TIC, en la agricultura el mejorar la
eficiencia y productividad, en sostenibilidad el potenciar el empoderamiento, desarrollo y
sostenibilidad individual, social y económica, transformación institucional y política, y
fomento del desarrollo de las sociedades del conocimiento.
El PBA, “Programa de Banda Ancha” tendrá impacto según TELCOR y ENATREL en
el sector público como los Hospitales, Escuelas, Alcaldías y Policías, el sector privado
como la PYMEs, Industrias y corporaciones. En cuanto a la Infraestructura como parte del
crecimiento de la necesidad de expandir los servicios de internet y datos, así como también
contribuir al desarrollo económico del país; el PBA robustece la capacidad y alcance de los

48
servicios para ofrecer soluciones a operadores de telecomunicaciones y clientes finales con
equipos de última generación y altas capacidades en cualquiera de los puntos de cobertura.
La infraestructura se ha venido ampliando desde 2004 con 600MB el SDH: STM-1:155
MB, STM-3:466 MB STM-4:622 MB, para el 2012 1GB/10GB con Ethernet
10MB/100MB/1000MB y para el 2018 100GB con MPLS-TP: GigaEthernet: 10/100/1000
MB, SDH: 155/466/622 MB y MPLS: 1GB/10GB. En la Capacidad cuentan desde el 2018
con capacidades de 100GB en los enlaces troncales que interconectan los nodos del anillo
respecto al eje x de tiempo y el eje y de Bandwidth.
A lo que respecta la Calidad del servicio, este despliegue permite proporcionar enlaces
entre dos puntos completamente respaldados por la capa de transporte y con lógica
redundante en la capa IP. En los Brasiles, León I y Sebaco con IP Core (CR) y en
Ticuantepe, Masaya y Tipitapa con OTN Core (CO) con un TRANSPORTE OPTICO
100G, 29 Nodos (DWDM), Capacidad de 100GE y Agregación de servicios. Lo que
respecta a Core+Agregación IP: 7 Nodos CORE, 29 Nodos de Agregación en todo el país
la cobertura de servicios es soportada por equipos de reciente tecnología IP.
La Cobertura del Programa Nacional de Banda Ancha se encuentra en noventa y tres
(93) Municipios, 149 puntos de Accesos PBA para MINSA (e-Health), 100 telecentros de
Accesos PBA para INTA (e-Agro). El Modelo de Integración es por medio de jerarquía de
Servicios en capas, Transmisión Óptica (L2), IP Core / Servicios IP, Agregación y Acceso
a Servicios y Seguridad y Calidad de Servicio.
En referente a la Sostenibilidad y Desarrollo, la Banda Ancha de Alta Velocidad genera
empleo a la sociedad aplicada de manera Individual/Comunidad: e-Salud, e-Educación, e-
Gobierno, Ciudades Inteligentes, Hogares Inteligentes, Seguridad Redes Inteligentes y en
Negocios: e-Habilidades, e-Negocios, Teletrabajo, Cloud Computering, Eficiencia en
Procesos, Streamlining Supply Chains todo esto hace posible el Cambio Cultural, Equidad,
Justicia, Innovación, Cohesión, Medio Ambiente, Poder Adquisitivo que aporta al PIB.
La Ruta de Desarrollo TIC 2018 en internet con total de Fibra a construir: 2580 Km,
Datos un total de 93 Municipios conectados para recibir los servicios de Transporte de
datos e Internet y Ampliación de la Red Troncal: 292 Km Fibra OPGW 48 Hilos. 2003 km
Fibra Anti roedor ADSS 48 Hilos. 285 km Fibra Óptica de Acceso 24 y 6 Hilos.

49
VI.8. Estadística
Estadística es la ciencia encargada de recolectar, procesar y analizar datos
convirtiéndolos en información para la buena toma de decisiones. “Estadística es la ciencia
que se encarga de planear estudios y experimentos, obtener datos y luego organizar,
resumir, presentar, analizar e interpretar la información para extraer conclusiones basadas
en los datos” (TRIOLA, 2013, pág. 4). Los términos básicos de estadística como datos,
población y muestra Triola (2013) define:
Datos son el conjunto de información recolectada (como mediciones, géneros, respuestas de
encuestas).
Población es el conjunto completo de todos los elementos (puntuaciones, personas, mediciones,
etcétera) que se someten a estudio.
Muestra es un subconjunto de miembros seleccionados de una población. (p. 4)
En cuanto los datos se clasifican en datos cuantitativos y cualitativos los “datos
cuantitativos (o numéricos) consisten en números que representan conteos o mediciones” y
los datos cualitativos o “datos categóricos (o cualitativos o de atributo) consisten en
nombres o etiquetas que no son números” (TRIOLA, 2013, pág. 12). Los datos
cuantitativos se dividen en dos tipos: “datos discretos resultan cuando el número de valores
posibles es un número finito o un número que “puede contarse”” y los “datos continuos
(numéricos) resultan de un número infinito de posibles valores, que corresponden a alguna
escala continua que cubre un rango de valores sin huecos, interrupciones o saltos”
(TRIOLA, 2013, pág. 13). De manera general los niveles de medición de los datos son:
nominal, ordinal, de intervalo y de razón.
Una muestra aleatoria se realiza cuando todos los individuos en la población tienen la
misma posibilidad de ser seleccionado. “En una muestra aleatoria los miembros de la
población se seleccionan de forma que cada miembro individual tenga la misma posibilidad
de ser elegido” (TRIOLA, 2013, pág. 27).
El error de muestreo es debido al azar y el error no de muestreo es debido al registrar los
datos de manera incorrecta.
Un error de muestreo es la diferencia entre el resultado de una muestra y el verdadero resultado
de la población; este error es consecuencia de las fluctuaciones por el azar. Un error que no es de
muestreo sucede cuando los datos muestrales se obtienen, registran o analizan de forma
incorrecta. (TRIOLA, 2013, pág. 34)

50
En cuanto a “una distribución de frecuencias (o tabla de frecuencias) indica cómo un
conjunto de datos se divide en varias categorías (o clases) al listar todas las categorías junto
con el número de valores de los datos que hay en cada una” (TRIOLA, 2013, pág. 47).
Conceptualización de algunos tipos de representaciones Gráficas.
Un histograma es una gráfica con barras de la misma anchura, dibujadas una junto a la otra (sin
espacios entre sí). La escala horizontal representa clases de valores de datos cuantitativos, en
tanto que la escala vertical representa frecuencias. Las alturas de las barras corresponden a los
valores de frecuencia. (TRIOLA, 2013, pág. 55).
“Una gráfica de barras utiliza barras del mismo ancho para mostrar las frecuencias de
categorías de datos cualitativos. El eje vertical representa frecuencias o frecuencias
relativas; el eje horizontal identifica las diferentes categorías de los datos cualitativos”
(TRIOLA, 2013, pág. 62).
“Una gráfica circular presenta datos cualitativos como si fueran rebanadas de un pastel,
donde el tamaño de cada rebanada es proporcional al conteo de frecuencia de la categoría”
(TRIOLA, 2013, pág. 63).
Un diagrama de dispersión es una gráfica de datos cuantitativos pareados (x, y), con un eje x
horizontal y un eje y vertical. El eje horizontal se utiliza para la primera variable (x), y el eje
vertical para la segunda variable. El patrón de los puntos graficados suele ser útil para
determinar si existe una relación entre las dos variables. (TRIOLA, 2013, pág. 64).
Una gráfica de caja (o diagrama de caja y bigotes) es una gráfica de un conjunto de datos
consistente en una línea que se extiende desde el valor mínimo hasta el valor máximo, y una caja
con líneas trazadas en el primer cuartil, Q1, la mediana y el tercer cuartil, Q3 . (TRIOLA, 2013,
pág. 121).
Así pues, las medidas de tendencia central se conocen como “un valor que se encuentra
en el centro o a la mitad de un conjunto de datos” (TRIOLA, 2013, pág. 84). Entre estas
medidas están la media, la mediana y la moda.
“La media aritmética o media de un conjunto de datos es la medida de tendencia central
que se calcula al sumar los datos y dividir el total entre el número de datos” (TRIOLA,
2013, pág. 85).
“La mediana de un conjunto de datos es la medida de tendencia central que implica el
valor intermedio, cuando los datos originales se presentan en orden de magnitud creciente
(o decreciente)” (TRIOLA, 2013, pág. 86).

51
“La moda de un conjunto de datos es el valor que se presenta con mayor frecuencia”
(TRIOLA, 2013, pág. 87)
Conceptualización de desviación estándar y varianza:
“La desviación estándar de un conjunto de valores muestrales, denotada con s, es la
medida de variación de los valores con respecto a la media. Es un tipo de desviación
promedio de los valores con respecto a la media” (TRIOLA, 2013, pág. 100).
“La varianza de un conjunto de valores es una medida de variación igual al cuadrado de
la desviación estándar. Varianza muestral: el cuadrado de la desviación estándar s. Varianza
poblacional:2 el cuadrado de la desviación estándar poblacional s” (TRIOLA, 2013, pág.
103).
Estadística inferencial
La estadística inferencial se conoce como inferencia estadística, donde se utilizan
métodos para realizar inferencias acerca de una población.
La teoría de la inferencia estadística consiste en aquellos métodos por los que se realizan
inferencias o generalizaciones acerca de una población. La tendencia actual es la distinción entre
el método clásico de estimación de un parámetro de la población, mediante el cual las
inferencias se basan estrictamente en información obtenida de una muestra aleatoria
seleccionada de la población, y el método bayesiano. (Walpole, Raymond H, Sharon L, &
Ye, 2007, pág. 269)
“La inferencia estadística se puede dividir en dos áreas principales: estimación y pruebas
de hipótesis” (Walpole, Raymond H, Sharon L, & Ye, 2007, pág. 270)
Conceptualización de distribución normal y distribución muestral de la proporción:
“La distribución normal estándar es una distribución normal de probabilidad con media
0 y varianza 1, y el área total debajo de su función de densidad es igual a 1” (TRIOLA,
2013, pág. 253)
“La distribución muestral de la proporción es la distribución de proporciones muestrales,
donde todas las muestras tienen el mismo tamaño de muestra n y provienen de la misma
población” (TRIOLA, 2013, pág. 279)
Existen dos tipos de estimaciones en inferencia estadística, la estimación puntual que es
un único valor “Una estimación puntual es un valor individual (o punto) que se usa para
aproximar un parámetro poblacional” y la estimación por intervalo “Un intervalo de

52
confianza (o estimación del intervalo) es un rango (o un intervalo) de valores que se usa
para estimar el valor real de un parámetro poblacional. El intervalo de confianza suele
abreviarse como IC” (TRIOLA, 2013, pág. 329).
El nivel de confianza llamado también grado de confianza o coeficiente de confianza se
relaciona con el intervalo de confianza, donde el nivel de confianza se conoce como la
probabilidad 1-α en la construcción del IC. “El intervalo de confianza se asocia con un
nivel de confianza, como 0.95 (o 95%). El nivel de confianza proporciona la tasa de éxitos
del procedimiento utilizado para construir el intervalo confianza” (TRIOLA, 2013, pág.
346).
Las pruebas de hipótesis en estadística se conocen como “una afirmación o aseveración
acerca de una propiedad de una población. Una prueba de hipótesis (o prueba de
significancia) es un procedimiento para someter a prueba una afirmación acerca de una
propiedad de una población” (TRIOLA, 2013, pág. 392). Los tipos de pruebas de hipótesis
son pruebas de dos colas, de cola izquierda y de cola derecha:
Prueba de dos colas: La región crítica se encuentra en las dos regiones (colas) extremas bajo la
curva; Prueba de cola izquierda: La región crítica se encuentra en la región (cola) extrema
izquierda bajo la curva; Prueba de cola derecha: La región crítica se encuentra en la región (cola)
extrema derecha bajo la curva. (TRIOLA, 2013, pág. 402)
En una prueba de hipótesis se usan los términos región critica o de rechazo, nivel de
significancia, valor crítico y el valor-p. Triola (2013) los define:
La región crítica (o región de rechazo) es el conjunto de todos los valores del estadístico de
prueba que pueden provocar que rechacemos la hipótesis nula.
El nivel de significancia denotado con α es la probabilidad de que el estadístico de prueba caiga
en la región crítica, cuando la hipótesis nula es verdadera. Si el estadístico de prueba cae en la
región crítica, rechazamos la hipótesis nula, de manera que α es la probabilidad de cometer el
error de rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera.
Un valor crítico es cualquier valor que separa la región crítica (donde rechazamos la hipótesis
nula) de los valores del estadístico de prueba que no conducen al rechazo de la hipótesis nula.
(TRIOLA, 2013, pág. 399)
El valor P (o valor p o valor de probabilidad) es la probabilidad de obtener un valor del
estadístico de prueba que sea al menos tan extremo como el que representa a los datos
muestrales, suponiendo que la hipótesis nula es verdadera. Los valores P se pueden calcular

53
después de encontrar el área que está más allá del estadístico de prueba. Si P es un valor bajo, la
hipótesis nula se rechaza. Si P es un valor alto, la hipótesis nula se queda. (TRIOLA, 2013,
pág. 400)
La correlación denotada por “r” se realiza para determinar la asociación de dos variables
“Existe una correlación entre dos variables cuando los valores de una de ellas están
relacionados de alguna manera con los valores de la otra” (TRIOLA, 2013, pág. 518).
Las tablas cruzadas o de contingencia son tablas de frecuencias de dos factores cruzando
sus categorías por reglones y columnas correspondientes a los ejes x, y de los factores.
“Una tabla de contingencia (o tabla de frecuencias de dos factores) es una tabla donde las
frecuencias corresponden a dos variables. (Una variable se utiliza para categorizar
renglones, y una segunda variable se utiliza para categorizar columnas)” (TRIOLA, 2013,
pág. 598).
La prueba de independencia son pruebas de hipótesis para determinar si las variables son
independientes. “Una prueba de independencia somete a prueba la hipótesis nula de que, en
una tabla de contingencia, las variables de renglón y de columna son independientes”
(TRIOLA, 2013, pág. 599).
La prueba de homogeneidad son pruebas de hipótesis para determinar si las poblaciones
tienen características similares según el parámetro de estudio. “En una prueba de
homogeneidad sometemos a prueba la afirmación de que poblaciones diferentes tienen
algunas características con las mismas proporciones” (TRIOLA, 2013, pág. 603).
El ANOVA es el método utilizado para someter la prueba de igualdad de tres a más
medias.
El análisis de varianza (ANOVA) es un método de prueba de igualdad de tres o más medias
poblacionales, por medio del análisis de las varianzas muestrales. El análisis de varianza de un
factor se utiliza con datos clasificados con base en un tratamiento (o factor), que es una
característica que nos permite distinguir entre sí a las distintas poblaciones. (TRIOLA, 2013,
pág. 629).

Estadística no paramétrica
Las pruebas no paramétricas son llamadas pruebas de distribución libre, se realizan
cuando las muestras no provienen de algún tipo de distribución.

54
Las pruebas paramétricas tienen requisitos acerca de la naturaleza o la forma de las poblaciones
implicadas; las pruebas no paramétricas no requieren que las muestras provengan de poblaciones
con distribuciones normales o con cualquier otro tipo particular de distribución. En
consecuencia, las pruebas de hipótesis no paramétricas suelen llamarse pruebas de distribución
libre. (TRIOLA, 2013, pág. 622).
Una de las pruebas no paramétricas es la prueba de correlación de Spearman “la prueba
de correlación de rangos (o prueba de correlación de rangos de Spearman) es una prueba no
paramétrica que utiliza rangos de datos muestrales consistentes en datos pareados. Se
utiliza para determinar si existe una asociación entre dos variables” (TRIOLA, 2013, pág.
691).
Estadística multivariante
La estadística multivariante estudia datos de varias variables observadas en una muestra,
dichas variables tienen que ser homogéneas y correlacionadas. Por tanto, el AM es
multidimensional.
El análisis multivariante (AM) es la parte de la estadística y del análisis de datos que estudia,
analiza, representa e interpreta los datos que resultan de observar más de una variable estadística
sobre una muestra de individuos. Las variables observables son homogéneas y correlacionadas,
sin que alguna predomine sobre las demás. La información estadística en AM es de carácter
multidimensional, por lo tanto, la geometría, el cálculo matricial y las distribuciones
multivariantes juegan un papel fundamental. (Cuadras, 2014, pág. 13)
Las técnicas multivariantes se clasifican en métodos dependientes es cuando se está
interesado en las relaciones o asociaciones entre las distintas variables, entre estas técnicas
se tiene Regresión múltiple, Análisis discriminante, Métodos log-lineales y logit, Análisis
de correlación canónica y Análisis multivariante de la varianza. Para cuando se está
interesado en las asociaciones de las variables sin distinción de tipo entre las mismas, las
técnicas son: Análisis de componentes principales, Análisis factorial, Multidimensional
scaling, Análisis de correspondencias y Análisis de clúster.

VII. DISEÑO METODOLÓGICO

55
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
VIII.1.Tipo de investigación
La investigación se planteó con un enfoque cuantitativo, ya que el estudio fue realizado
mediante una encuesta, cuyos ítems según las variables cuantitativas y cualitativas, son
numéricas, en el caso de las variables cualitativas se categorizaron las opciones de
respuestas y se les asigno un valor numérico para el respectivo procesamiento de la
información. De acuerdo a Sampieri el “enfoque cuantitativo en la investigación es
secuencial y probatorio, el orden es riguroso, de las preguntas se establecen hipótesis y
determinan variables, se miden variables, se analizan las mediciones obtenidas utilizando
métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones” (Sampieri, 2014, pág. 4).
El tipo de estudio según el nivel de profundidad del conocimiento es de alcance
descriptivo, a través de las variables se buscó identificar las características y la situación
tecnológica del estudiante, a su vez cumplir con los objetivos planteados en la investigación
a través de la recolección de la información de manera concreta que respondieron a las
preguntas directrices. Es importante reconocer el valor de los estudios descriptivos, el
investigador debe ser capaz de definir y medir los conceptos, variables o componentes,
sobre quienes se recolectarán los datos, generalmente estos estudios quieren determinan
tendencias, identificar contextos y relaciones potenciales entre variables.
El tema de investigación es de interés, novedoso y poco estudiado, del cual se
encuentran pocos documentales y temáticas relacionadas en el país, la problemática radica
en los comportamientos y adquisiciones recientes en la población, donde previamente se
conocen comentarios y preguntas.
Diseño de investigación
El diseño de investigación cuantitativa es de tipo No experimental, este tipo de diseño,
“no hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto

56
sobre otras variables (…), la investigación No experimental es sistemática y empírica”
(Sampieri, 2014, pág. 152).
Tipo de estudio según la orientación en el tiempo, de acuerdo al periodo y secuencia del
estudio es de corte transversal o transeccional, estos estudios son los que se recolectan
datos en un solo momento, en un tiempo único. “Su propósito es describir variables y
analizar su incidencia e interrelación en un momento dado” (Sampieri, 2014, pág. 154). Por
consiguiente, este estudio se realizó en un único momento, durante un determinado tiempo
del levantamiento de la información.
El tipo de estudio según análisis y alcance de los resultados la investigación es
descriptiva.

VIII.2.Participantes y Contextos: Selección de la muestra


El universo en el estudio es la población estudiantil matriculada en el segundo semestre
del año 2020 de la Facultad de Ciencias e Ingenierías en la universidad UNAN-Managua,
las unidades de análisis en la investigación son todos los estudiantes de las carreras de la
Facultad de Ciencias e Ingenierías en sus diferentes turnos matutino, vespertino, nocturno y
dominical. En el caso de los estudiantes matriculados en el turno nocturno reciben las
clases en sabatino y dominical. La siguiente tabla presenta la cantidad de estudiantes en
matricula en los respectivos departamentos de la Facultad que incluyen 25 carreras
ofertadas por la Universidad.
Tabla 1
Matricula según departamento 2020
DEPARTAMENTOS MATRICULA
Biología 337
Computación 514
Construcción 630
Física 413
Matemática y Estadística 192
Química 456
Tecnología 591
Total 3133
Este estudio contó con una población de 3133 estudiantes de la Facultad de Ciencias e
Ingeniería. Para determinar el tamaño de la muestra se aplicó una prueba piloto del

57
instrumento (encuesta), este fue aplicado a 35 estudiantes de la Facultad, levantada en
diciembre 2020, tomando a 5 estudiantes por carrera que perteneciera a cada departamento.
El Marco “es una lista de unidades de muestreo” (SCHEAFFER, MENDENHALL, &
OTT, 1987, pág. 21). El marco muestral “constituye un marco de referencia que nos
permite identificar físicamente los elementos de la población, la posibilidad de enumerarlos
y, por ende, de proceder a la selección de unidades muestrales” (Sampieri, 2014, pág. 185).
El marco muestral son todos los estudiantes por cada carrera según los departamentos
perteneciente a la Facultad de Ciencias e Ingenierías de la UNAN-Managua.
Con estos datos se realizaron las pruebas diagnósticas para ver la posibilidad de aplicar
el Muestreo Aleatorio Estratificado y los resultados fueron:
2 2 2 2 2 2 2
Hipótesis H0 :σ p1 =σ p2 =σ p3 =σ p4 =σ p5 =σ p6 =σ p7

H 1 : σ 2 p 1 ≠ σ 2 p 2 ≠ σ 2 p 3 ≠ σ 2 p 4 ≠ σ 2p 5 ≠ σ 2 p 6 ≠ σ 2 p 7
Tabla 2

Prueba de homogeneidad de varianzas


1.3.  ¿Dispone de conexión Estadístico
gl1 gl2 Sig.
a Internet en el hogar? de Levene
Se basa en la media 2.872 6 28 0.026

Según los resultados de la prueba de homogeneidad de varianzas, se rechaza la hipótesis


nula de igualdad de varianzas en los grupos (departamento de las carreras al que pertenecen
los estudiantes) de la variable Dispone de conexión a Internet en el hogar, y se concluye
que las varianzas de los grupos son diferentes. Por tal razón para comprobar si realmente
existen estratos se realiza la Prueba de Chi-cuadrado de Pearson para determinar la
homogeneidad de medias en la variable de estudio y determinar la existencia de estratos.
Hipótesis H 0 : p 1= p2= p3= p 4= p5 =p 6= p7
H 1 : p 1 ≠ p 2 ≠ p3 ≠ p4 ≠ p 5 ≠ p6 ≠ p7
Tabla 3

Pruebas de Chi-cuadrado
Significación
asintótica
  Valor df (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 3.241a 6 0.778
Razón de verosimilitud 4.152 6 0.656
Asociación lineal por lineal 1.417 1 0.234

58
N de casos válidos 35
a. 14 casillas (100.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 1.14.

Las hipótesis de la prueba Chi-cuadrado son para identificar si existen estratos en los
individuos del estudio, donde las afirmaciones o suposiciones respectivas son la hipótesis
nula ( H 0): No hay estratos y la hipótesis alternativa ( H 1): Hay estratos. Los resultados de la
prueba Chi-cuadrado muestran un p-valor de 0.778, debido a que 14 casillas han esperado
un recuento menor que 5 y el recuento mínimo esperado es de 1.14, la decisión se toma con
la Razón de verosimilitud lo que resulta un p-valor de 0.656 valor con lo que aún no se
rechaza la hipótesis nula. Para poder rechazar la hipótesis nula se debe esperar una
significación (p-valor) menor al 0.05, efectivamente, no se rechaza la hipótesis nula y se
concluye que no hay estratos, por lo tanto, no se aplicó el M.A.E.
Debido a que no se utilizó el M.A.E, para seleccionar la muestra se empleó el Muestreo
Irrestricto Aleatorio (M.I.A). La Muestra “es una colección de unidades seleccionadas de
un marco o de varios marcos (SCHEAFFER, MENDENHALL, & OTT, 1987, pág. 22). La
muestra seleccionada para el estudio fue de 265 estudiantes con un límite para el error de
estimación de 0.0495 y un error relativo de 0.064. La fórmula para determinar el tamaño de
muestra requerido para estimar P con un límite para el error de estimación B es:

Npq B2
n= donde q=1− p , D=
( N −1 ) D+ pq 4
Datos utilizados para determinar el tamaño muestral:
 N = 3133 (tamaño de la población)
 p = 0.77 (éxito, proporción de SI en la variable de interés)
 q = 0.23 (fracaso, proporción de NO correspondiente al (1-p) en la variable de
interés)
 B = 0.0495 (límite para el error de estimación propuesto)
La variable de interés en el estudio utilizada para determinar el tamaño muestral es la
pregunta 3 de la sección 2 de la encuesta, la pregunta es ¿Dispone de conexión a internet en
el hogar?, opciones de respuesta si y no, donde los resultados en la prueba piloto aplicada,
el 77% de los estudiantes respondieron que si disponían de conexión a internet en el hogar
y el 23% respondieron que no disponían de conexión a internet en el hogar.

59
El error de estimación se describe mediante la fórmula
|θ−θ^|< B donde la P ( error de estimación< B )=1−α , usualmente ( B=2 σ θ^ ) y 1−α es
aproximadamente 0.9544. De tal forma que la probabilidad de que el error de estimación
del valor verdadero del parámetro en estudio sea menor que B es de 0.9544 en los distintos
tamaños de muestras. También se conocen los errores no de muestreo estos “son debido
principalmente a la no respuesta, respuesta inexacta y sesgo de selección”. El sesgo de
selección es “los cambios arbitrarios en los elementos muestrales (los datos deben ser
obtenidos de las unidades muestrales exactas que fueron seleccionadas de acuerdo al diseño
de muestreo)” (SCHEAFFER, MENDENHALL, & OTT, 1987, pág. 25).
VIII.3.Criterios de Inclusión y Exclusión
Todos los participantes en el estudio fueron estudiantes activos de la Facultad de
Ciencias e Ingenierías de la UNAN-Managua.
Todos los participantes en el estudio fueron estudiantes cursando los años de primero a
quinto en la Facultad de Ciencias e Ingenierías de la UNAN-Managua.
Estudiantes que no pertenecieron a la Facultad de Ciencias e Ingenierías de la UNAN-
Managua no participaron en el estudio.
Estudiantes que no cursaron ninguno de los años de primero a quinto de la Facultad de
Ciencias e Ingenierías de la UNAN-Managua no participaron en el estudio.
VIII.4.Variables del estudio
Las variables de estudio se ubican en cuatro secciones la primera sección son los datos
personales del estudiante, donde se caracteriza al estudiante a partir de la información
personal como el sexo, la edad, la carrera profesional que estudia y el año que cursa, el
departamento donde reside y el área de residencia, la cantidad de hermanos y de cuanto es
el ingreso económico familiar al mes.
La segunda sección es el equipamiento de Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) en el hogar, esto incluye si dispone de dispositivos tecnológicos, la
razón de la no disponibilidad de dispositivos, la disponibilidad de internet en el hogar, el
tipo de conexión a internet y el medio de conexión a internet fija y el por qué no dispone de
conexión a internet.
La tercera sección es la modalidad y gastos por servicio del internet, si el servicio de
internet fija lo disponen en combo o manera separada, el monto de pago por el servicio, el

60
tipo y cantidad de celular, tipo de pago por servicio de celular, monto de pago por el
servicio de internet en su celular, y calificación de la calidad de servicio en internet en
cuanto a las velocidades de descarga y subida.
La cuarta sección es el uso y experiencia del internet – condición de uso de internet, en
cuanto utilización del internet en el hogar y en que otros lugares, la frecuencia de uso del
internet, cuantas horas al día utiliza internet y desde hace cuántos años, redes sociales
usadas, entretenimiento y las plataformas utilizadas para actividades académicas.

61
VIII.5. Operacionalización de variables
Variable Dimensión Tipo de Variable Ítems (Niveles de los valores)
Cualitativa 1. Sexo del estudiante
1. Hombre 2. Mujer
Cuantitativa 2. Edad del estudiante (registre el dato de años cumplidos en número)
Cualitativa 3. ¿Cuál es la carrera profesional que estudia actualmente?
Cuantitativa 4. Año que cursa en la carrera (registre el dato en número)
Cualitativa 5. ¿Cuál es el departamento donde reside actualmente?
Sección 1. Datos Caracterización Cualitativa 6. Área de residencia
personales del del estudiante a 1. Urbano 2. Rural
estudiante partir de los datos Cuantitativa 7. ¿Cuántos hermanos o hermanas tienes? (registre la cantidad en
personales número)
Cuantitativa 8. ¿Cuánto es el ingreso económico familiar al mes? (registre la
cantidad en córdobas netos sin centavos)
Cualitativa 1. Indique si dispone de al menos uno de los siguientes dispositivos
(puedes marcar más de una opción)
1. Teléfono celular móvil
2. Computadora de escritorio
3. Computadora portátil
4. Tablet
Cualitativa 2. ¿Por qué no dispone de computadora de escritorio, laptop o Tablet?
Sección 2. Conocer la 1. Falta de recursos económicos
Equipamiento disposición de 2. Utiliza un teléfono inteligente u otro dispositivo
de Tecnologías equipo u 3. Otra razón
de la dispositivos 4. Si dispone de computadora de escritorio, laptop o Tablet
Información y tecnológicos, de Cualitativa 3. ¿Dispone de conexión a internet en el hogar?
Comunicación conexión a 1. Si 2. No
(TIC) en el internet, del tipo y Cualitativa 4. ¿El tipo de conexión a Internet es fija, móvil o de ambas?
hogar medio de 1. Solo fija (la conexión solo puede realizarse en el interior o
conexión a cercanía de la vivienda, e incluye conexión por Wifi)
internet o la razón 2. Solo móvil (la conexión mediante red celular por cualquiera

62
del no acceso a de los integrantes del hogar)
internet 3. Ambas (fija y móvil)
4. No dispone de conexión a internet
Cualitativa 5. ¿El medio de conexión a internet fija es por?
1. Línea telefónica fija (puede hablar por el teléfono
convencional cuando está conectado a Internet)
2. Internet por cable (comúnmente asociada a TV de paga)
3. Conexión satelital (por una antena externa)
4. Señal abierta de WiFi (externa a su hogar)
5. Otro medio
Cualitativa 6. ¿Por qué no dispone de conexión a internet en el hogar?
1. Falta de recursos económicos
2. Equipo con poca capacidad
3. No hay proveedor o infraestructura en su localidad
4. No hay accesibilidad a la red donde vive
5. No cuenta con computadora u dispositivo móvil
6. Otra razón
7. Si dispone de conexión a internet
Conocer la Cualitativa 1. ¿Diga si el servicio de internet del que dispone es?
modalidad de los 1. Combo (telefonía, TV, internet)
servicios de 2. Lo recibe de manera separada (solo internet)
internet en el 3. No cuenta con servicio de internet fija en el hogar
hogar, el monto Cuantitativa 2 ¿Cuál es el monto del pago realizado por el servicio de internet fija
de pago por el en la última factura? (registre la cantidad en córdobas netos sin
servicio, el tipo centavos)
Sección 3. de celular y la Cualitativa 3. ¿El tipo de celular que usa es?
Modalidad y cantidad de 1. Común (llamados “chiclero”)
gastos por celulares en uso, 2. Inteligente (llamados smartphone o táctiles)
servicio del el plan de 3. Ambos (común e inteligente)
internet contratación de 4. No cuenta con celular
servicio de Cuantitativa 4. ¿Cuántos celulares tiene en uso? (registre la cantidad en número)

63
celular, el monto Cualitativa 5. ¿El servicio de celular lo paga por?
de pago y la 1. Recarga de tiempo aire (prepago)
calificación de la 2. Plan tarifario al mes (pospago)
calidad de las 3. No paga servicio de celular
velocidades de Cuantitativa 6. ¿Cuál es el monto de pago realizado por el servicio de internet en
descarga y subida su celular al mes? (registre la cantidad en córdobas netos sin
del servicio de centavos)
internet que posee Cualitativa 7. ¿Cómo considera la calidad del servicio de internet en cuanto a las
el estudiante velocidades? (Velocidad de descarga, Velocidad de subida)
1. Ineficiente 2. Mala 3. Regular 4. Buena 5. Excelente
Cualitativa 1. ¿En los últimos tres meses ha utilizado internet en el hogar?
1. Si 2. No
Cualitativa 2. ¿En qué lugares ha hecho uso de internet? (puedes marcar más de
una opción)
1. Hogar
Conocer el uso y 2. Trabajo
Sección 4. Uso experiencia del 3. Universidad
y experiencia internet, 4. Casa de otra persona, amigo o familiar
del internet – utilización en el 5. Sitio público sin costo
Condición de hogar u otros 6. Sitio público con costo
uso de internet lugares, 7. Cualquier lugar mediante una conexión móvil
frecuencia del uso 8. Otro lugar
de internet, Cualitativa 3. Generalmente, ¿Con qué frecuencia hace uso del internet?
intensidad en 1. Diario
horas de su uso, 2. Al menos una vez a la semana
tiempo en años 3. Al menos una vez al mes
del uso de 4. Al menos una vez cada tres meses
internet, tipo de 5. Con otra frecuencia menor
redes usadas en Cuantitativa 4. ¿Cuántas horas al día utiliza internet? (registre la cantidad de horas
internet, en número)
entretenimiento y Cuantitativa 5. ¿Desde hace cuántos años utiliza internet? (registre la cantidad de

64
plataformas años en número)
utilizadas en Cualitativa 6. ¿Qué redes sociales utiliza? (puedes marcar más de una opción)
actividades 1.Facebook 2. WhatsApp
académicas 3.Twitter 4. Telegram
5.Snapchat 6. Messenger
7.Hangouts 8. Instagram
9.LinkedIn 10. YouTube
11.Pinterest 12. Otra
Cualitativa 7. ¿En qué dedica su tiempo libre? (puedes marcar más de una
opción)
1. Leer periódicos, revistas o libros
2. Ver películas, series, anime, conciertos, videos y otros
audiovisuales
3. Escuchar música
4. Juegos en línea (videojuegos)
5. Practicar deportes
6. Otra actividad
Cualitativa 8. ¿Cuál de las siguientes plataformas ha utilizado para actividades
académicas o implementación de clases virtuales? (puedes marcar
más de una opción)
1. Classroom 2. Moodle 3. Edmodo
4. Aula virtual 5. Doulingo 6. Blackboard
7. Schoology 8. Sakai 9. WebCT
10. Hangouts 11. Slack 12. Meet
13. Zoom 14. Skype 15. Khan Academy 16. Otra

65
VIII.6. Análisis, Interpretación y Discusión de los Resultados
La fase de recolección de datos de la encuesta en la muestra seleccionada de los estudiantes
de la Facultad de Ciencias e Ingeniería se llevó a cabo durante el mes de mayo a junio del
año 2021, durante el primer semestre, la selección de la muestra fue realizada de manera
aleatoria, de modo que todos los estudiantes tenían la misma probabilidad de ser
seleccionado, la encuesta fue diseñada en línea con la plataforma Google Forms, utilizando
el internet para enviar el link de la página web a los correos electrónicos de los estudiantes
y por medio de WhatsApp a los estudiantes que no disponían de correos para su debido
llenado. De modo que de los datos obtenidos de la muestra se presentan los siguientes
resultados.
Tabla 4
Tabla cruzada del departamento de carrera y sexo del estudiante

Sexo del estudiante


Total
Departament Hombre Mujer
o de Carrera Observad Observad Observad
Esperado Esperado Esperado
o o o
Tecnología 55 45 18 28 73 73
Química 1 4 6 3 7 7
Física 7 13 14 8 21 21
Matemática y
24 26 18 16 42 42
Estadística
Computación 42 37 18 23 60 60
Biología 11 17 16 10 27 27
Construcción 22 21 13 14 35 35
Total 162 162 103 103 265 265

En la tabla se aprecia las frecuencias observadas y esperadas, los totales marginales por fila
y por columna, podemos observar en las columnas que del total de individuos la mayoría de
casos son hombres y en las filas la mayoría de los individuos de ambos sexos a los que se
les tiene información corresponden a los departamentos de Tecnología, Matemática y
Estadística, y Computación. Se puede ver que los totales de frecuencias esperadas son
iguales a los totales observados, cuando en el cruce de las variables, si ambas variables son
independientes las frecuencias esperadas y observadas en las filas y las columnas serán
parecidas, si difieren entonces hay asociación entre las variables departamento y el sexo, a
mayor diferencia, mayor es el grado de asociación. Al comparar ambos valores de lo
observado con el esperado observamos que son diferentes, lo que indica que no hay
66
independencia. Para estimar mejor esta relación de dependencia entre los niveles de las
variables se plantean las hipótesis de la prueba de independencia:
H 0: El departamento de carrera y el sexo del estudiante son independientes.
H 1: El departamento de carrera y el sexo del estudiante no son independientes.
Tabla 5
Prueba Chi-cuadrado
Pruebas de chi-cuadrado
Valor df Significación asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 26.535 a
6 .000
Razón de verosimilitud 26.753 6 .000
Asociación lineal por lineal 1.809 1 .179
N de casos válidos 265
a. 2 casillas (14.3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 2.72.

Debido a que dos casillas han esperado un recuento menor que 5, se utiliza la prueba de
razón de verosimilitud, del que resulta una significación bilateral de 0.000 número menor a
la probabilidad 0.05, por lo tanto, se decide rechazar la hipótesis nula, por consiguiente, los
dos criterios no son independientes y existe dependencia entre la variable departamento de
carrera y sexo del estudiante.
Tabla 6
Tabla de porcentajes totales del departamento de carrera por sexo del estudiante
Sexo del estudiante
Departamento de carrera Total
Hombre Mujer
Tecnología 21% 7% 28%
Química 0% 2% 3%
Física 3% 5% 8%
Matemática y Estadística 9% 7% 16%
Computación 16% 7% 23%
Biología 4% 6% 10%
Construcción 8% 5% 13%
Total 61% 39% 100%

En la tabla de porcentajes totales podemos observar que la mayoría de casos son hombres
con el 21% en el departamento de tecnología, 16% en computación y el 9% en Matemática,
en el caso de las mujeres las mayorías de casos son del departamento de Tecnología,
Matemática y Computación con un 7% respectivamente, sin embargo, se observa que la
participación de mujeres es baja, con un 39% del total.

67
Figura 1
Departamento de la carrera por sexo del estudiante
25%
Hombre Mujer
21%
20%
16%
15%

10% 9%
8%
7% 7% 7%
6%
5% 5%
5% 4%
3%
2%
0%
0%
Tecnología Química Física Matemática y Computación Biología Construcción
Estadística
Departamento de carrera

En el gráfico de barras se observa la distribución del sexo del estudiante de acuerdo al


departamento académico al que corresponde la carrera, se puede visualizar que en los
departamentos de Tecnología, Matemática, Computación y Construcción prevalecen los
hombres y en los demás departamentos sucede lo contrario, sobresalen las mujeres.
Tabla 7
Edad del estudiante en años por grupos de intervalos
Edad Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
16 - 18 88 33.2 33.2
19 - 21 99 37.4 70.6
22 - 24 44 16.6 87.2
25 - 27 17 6.4 93.6
28 - 30 8 3 96.6
31 - 33 3 1.1 97.7
34 - 36 4 1.5 99.2
37 - 39 1 0.4 99.6
40 - 42 1 0.4 100
Total 265 100

La tabla de frecuencia muestra las edades de los estudiantes en intervalos de grupos, donde
el 33.2% de los estudiantes se encuentran entre las edades de 16 a 18 años, el 37.4% son
estudiantes entre las edades de 19 a 21 años y el 16.6% son estudiantes con edades de 22 a
24 años, estos porcentajes corresponden a los grupos con mayor frecuencia, siendo el 87%
de los casos de los que se tiene información.

68
Tabla 8
Estadísticos de Edad
Estadísticos de la Edad en años
Media 21
Mediana 20
Moda 18
Desviación 3.9
Varianza 15.6
Mínimo 16
Máximo 41

En cuanto a los estadísticos de la variable edad del estudiante, la edad promedio es de 21


años con una desviación estándar de 3.9, por cuanto a la mediana es de 20 años y la edad
más común es de 18 años, otro aspecto es el mínimo y máximo de edad en los estudiantes,
los que presentan como edad mínima 16 años y la edad máxima 41 años.
Figura 2
Histograma de la edad del estudiante agrupado

En el histograma se aprecia las edades de los estudiantes de acuerdo a los intervalos de


edades agrupada, las barras de las edades de los estudiantes con mayor frecuencia son las
primeras tres, a partir de los 25 años la curva de las edades comienza a decrecer.

69
Figura 3
Pirámide estudiantil del sexo del estudiante por grupos de edades

Mediante el gráfico de pirámide se observa la edad en grupos de intervalos de años y la


distribución según el sexo del estudiante, las barras con mayor frecuencia son las de las
edades de 19 a 21 años en el caso de los hombres y de 16 a 18 años en el caso de las
mujeres.
Tabla 9
Año que cursan los estudiantes en la carrera
Año Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
Primero 86 32.5 32.5
Segundo 77 29.1 61.5
Tercero 39 14.7 76.2
Cuarto 28 10.6 86.8
Quinto 35 13.2 100.0
Total 265 100.0

De acuerdo a la tabla de frecuencia del año que cursan los estudiantes, 86 de los casos
cursan el primer año y 77 el segundo año de la carrera, lo que corresponden al 61.5% de los
individuos encuestados (porcentaje acumulado). Con referencia a los porcentajes de los
participantes que se encuentras en los años de tercero, cuarto y quinto corresponden al
14.7%, 10.6% y 13.2% respectivamente.

70
Figura 4
Porcentaje de estudiantes según año que cursan en la carrera
35 32.5
29.1 Porcentaje
30

25

20
14.7
15 13.2
10.6
10

0
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto

En el grafico observamos que las barras con mayores frecuencias son los que pertenecen a
las categorías de primero y segundo año académico, en relación a la cantidad de
participantes de tercero, cuarto y quinto año su participación en este estudio es baja.
Tabla 10
Departamento donde reside actualmente y área de residencia

Departamento donde reside Área de residencia


Total
actualmente Urbano Rural
Chinandega 1 (0.4%) 0 1 (0.4%)
León 2 (0.8%) 0 2 (0.8%)
Managua 150 (56.6%) 24 (9.1%) 174 (65.7%)
Masaya 12 (4.5%) 12 (4.5%) 24 (9.1%)
Carazo 1 (0.4%) 2 (0.8%) 3 (1.1%)
Granada 8 (3.0%) 0 8 (3.0%)
Rivas 2 (0.8%) 4 (1.5%) 6 (2.3%)
Nueva Segovia 1 (0.4%) 0 1 (0.4%)
Estelí 1 (0.4%) 0 1 (0.4%)
Matagalpa 1 (0.4%) 0 1 (0.4%)
Chontales 0 1 (0.4%) 1 (0.4%)
R.A.A.S 1 (0.4%) 0 1 (0.4%)
Respuesta Errónea 34 (12.8%) 8 (3.0%) 42 (15.8%)
Total 214 (80.8%) 51(19.2%) 265 (100.0%)

De acuerdo a la tabla cruzada de las variables departamento donde reside actualmente y


área de residencia, se conoce que la mayoría de estudiantes residen en el departamento de
Managua siendo esto un 65.7% del total de individuos en estudio, corresponden 56.6% al
área de residencia en zona urbano y el 9.1% residen en el área rural del departamento.

71
El departamento que le sigue a Managua con mayor frecuencia es Masaya con un 9.1% de
los que el 4.5% residen en zona urbana y 4.5% residen en zona rural. La variable ¿Cuál es
el departamento donde reside actualmente? la confundieron los estudiantes por lo que el
15.8% representan a los que respondieron de manera errónea, sin embargo, se conoce que
de estos estudiantes el 12.8% habitan en área urbano y el 3% en zona rural. Hipótesis
planteadas:
H 0: Departamento donde reside actualmente y área de residencia son independientes
H 1: Departamento donde reside actualmente y área de residencia no son independientes
Tabla 11
Prueba Chi-cuadrado
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df
asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 38.729a 12 .000
Razón de verosimilitud 34.330 12 .001
Asociación lineal por lineal .261 1 .609
N de casos válidos 265
a. 20 casillas (76.9%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es .19.
Mediante la razón de verosimilitud se determinará si existe alguna relación entre las
variables área de residencia y departamento donde residen actualmente, según los
resultados la significancia es de 0.001, como este valor es menor al 0.05, se decide rechazar
la hipótesis nula y en definitiva el departamento de donde reside actualmente y el área de
residencia es dependiente. Es decir, los dos criterios están relacionados.
Figura 5
Departamento donde reside actualmente y área de residencia

72
60.0% 56.6%
Urbano Rural
50.0%

40.0%

30.0%

20.0%
0.090566037735 12.8%
8491 0.030188679245
10.0% 0.015094339622
4.5%0.007547169811 0.003773584905
3.0% 64150.4% 0.4% 0.4% 283
0.4% 0.8% 32076 660380.4%
0.0%

Departamento
Mediante el gráfico observamos que las categorías con mayor frecuencia corresponden al
departamento de Managua y con el área de residencia urbano siendo 150 casos un 56.6% y
rural 24 casos con el 9.1%, en cuanto a los que respondieron de manera errónea cuál era el
departamento manifiestan que residen en área urbano un 12.8% de individuos y los que
residen en zona rural un 8%, por cuanto a los demás departamentos las frecuencias son
bajas, en Masaya son el 4.5% en rural y 4.5% urbano, por su parte los que manifiestan
residir en Granada y habitar en zona urbano es el 3%.
Tabla 12
Disponibilidad de al menos uno de los dispositivos de Teléfono celular móvil,
Computadora de escritorio, Portátil y Tablet
Dispositivos Si No Total
Teléfono celular móvil 258 (97%) 7 (3%) 265 (100%)
Computadora de escritorio 39 (15%) 226 (85%) 265 (100%)
Computadora portátil 130 (49%) 135 (51%) 265 (100%)
Tablet 26 (10%) 239 (90%) 265 (100%)

Nota: Los recuentos en esta tabla se leen por fila según la disponibilidad de dispositivo
respecto al total.
La tabla de frecuencia presenta el recuento y porcentaje correspondientes a la
disponibilidad o no de los dispositivos, el 97% de los estudiantes disponen de teléfono
celular móvil, mientras que el restante opina no tener celular, los que disponen de
computadora de escritorio son el 15% de los estudiantes, el 85% manifiestan no disponer,

73
en cuanto a la disponibilidad de computadora portátil el 49% muestran disponer y el 51%
no, tan solo el 10% de los estudiantes manifiestan tener Tablet y el restante muestra que no
dispone del dispositivo.
Se observa que casi todos los estudiantes disponen de al menos un dispositivo, la mayoría
de casos si dispone de teléfono celular móvil y casi la mitad de los estudiantes de los que se
tiene información disponen de computadora portátil.
Si el porcentaje de individuos que cuentan con teléfono celular es del 97%, se puede inferir
que de 100 estudiantes 3 no disponen de teléfono celular y si el 49% de estudiantes dispone
de computadora portátil, se puede inferir que de 100 estudiantes 49 tienen laptop.

Tabla 13
Disponibilidad de Teléfono celular móvil y computadora portátil según el sexo del
estudiante
Computadora portátil
Sexo del estudiante Total
Si No
Si 72 84 156
Teléfono celular móvil
Hombre No 5 1 6
Total 77 85 162
Si 52 50 102
Teléfono celular móvil
Mujer No 1 0 1
Total 53 50 103

En la tabla cruzada podemos observar la distribución de los que disponen de teléfono y


portátil de acuerdo al sexo, se visualiza que la mayoría que dispone de teléfono y
computadora portátil son hombres con 72 casos y también la mayoría de los casos que
disponen de celular y no disponen de portátil son los hombres superando a los que disponen
de ambos dispositivos con 12 casos. Al contrario, sucede con las estudiantes mujeres, las
que disponen de ambos dispositivos celulares y portátil son 52, superando a las estudiantes
que disponen de celular y no cuentan con computadora portátil. En relación a los
estudiantes que disponen de computador portátil y no disponen de celular son 6, cinco
casos son hombres y una mujer.
Figura 6

74
Disponibilidad de al menos uno de los dispositivos de Teléfono celular móvil,
Computadora de escritorio, Portátil y Tablet
120%

100% 97%
90%
85%
80%

60% 51%
49%
40%

20% 15%
10%
3%
0%
Teléfono celular Computadora de Computadora Tablet
móvil escritorio portátil

Si No

En la gráfica se aprecian los porcentajes de casos según el total de estudiantes de acuerdo a


la disponibilidad o no del dispositivo indicado, en su mayoría disponen de teléfono celular
con el 97% y computadora portátil con el 49%, sucede lo contrario con la disponibilidad de
computadora de escritorio y Tablet con el 15% y 10% correspondientemente a los que si
disponen del dispositivo.
Tabla 14
Razón de no disponibilidad de computadora de escritorio, laptop o Tablet
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
Falta de recursos económicos 108 40.8 40.8
Utiliza un teléfono inteligente u
23 8.7 49.4
otro dispositivo
Otra razón 18 6.8 56.2
Si dispone de computadora de
116 43.8 100.0
escritorio, laptop o Tablet
Total 265 100.0

En cuanto a la razón del por qué no disponen de computadora de escritorio, laptop o Tablet,
la mayoría plantea que es por falta de recursos económicos siendo el 40.8% respecto al
total, mientras que el 8.7% dice utilizar un teléfono inteligente u otro dispositivo, el 6.8%

75
expresa tener otra razón y el 43.8% si disponen de computadora de escritorio, laptop o
Tablet.
Figura 7
Razón de no disponibilidad de computadora de escritorio, laptop o Tablet
Porcentaje
50 40.8 43.8
40
30
20
8.7 6.8
10
0

En el gráfico observamos los porcentajes de casos según los niveles de las categorías, entre
las repuestas de los individuos, la razón común en la mayoría es la falta de recursos
económicos con el 40.8% de los casos, mientras los que manifiestan utilizar teléfono y
tener otra razón son 41 casos con el 8.7% y 6.8% respectivamente, en cuanto a la categoría
de si disponer de al menos un dispositivo de computadora de escritorio, laptop o Tablet es
el 43.8% de casos.

Tabla 15
Disponibilidad de conexión a internet en el hogar

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado


Si 161 60.8 60.8
No 104 39.2 100.0
Total 265 100.0

El 60.8% de los estudiantes manifiestan tener conexión a internet, mientras que el 39%
opinan no disponer de conexión a internet en el hogar.
Figura 8
Disponibilidad de conexión a internet en el hogar

76
Porcentaje

39.2

60.8

Si No

En el gráfico observamos que de los estudiantes de los que se reunió información el 61%
cuentan con conexión a internet en el hogar y tan solo el 39% no disponen de conexión a
internet en el hogar.

Tabla 16
Disponibilidad de conexión a internet en el hogar y área de residencia según el sexo del
estudiante
Área de residencia
Sexo del estudiante Total
Urbano Rural
Disponibilidad de conexión Si 93 7 100
Hombre a internet en el hogar No 39 23 62
Total 132 30 162
Disponibilidad de conexión Si 54 7 61
Mujer a internet en el hogar No 28 14 42
Total 82 21 103

En la tabla se visualiza que los estudiantes que disponen de conexión a internet en el hogar
100 casos son hombres y 61 de los casos son mujeres, también se conoce que de los casos
de hombres que disponen de conexión a internet en el hogar 93 residen en área urbano y 7
residen en el área rural, de la misma forma de los casos que disponen de conexión a internet
en el hogar y sean mujeres 54 residen en el área urbano y 7 casos residen en el área rural.
En está tabla se visualiza que la mayor parte de estudiantes que disponen de conexión a
internet en el hogar residen en el área urbano, mientras que de los casos que disponen de

77
conexión a internet en el hogar y residen en área rural son solo son 14 estudiantes de los
161 que manifiestan disponer de conexión a internet.
Tabla 17
Tipo de conexión a internet y disponibilidad de conexión a internet en el hogar
Disponibilidad de conexión a internet en el
hogar
Tipo de conexión a Internet Total
Si No
Observado Esperado Observado Esperado
Solo fija (la conexión solo puede realizarse
en el interior o cercanía de la vivienda, e 96 58.9 1 38.1 97
incluye conexión por Wifi)
Solo móvil (la conexión mediante red
celular por cualquiera de los integrantes del 17 54.7 73 35.3 90
hogar)
Ambas (fija y móvil) 48 29.2 0 18.8 48
No dispone de conexión a internet 0 18.2 30 11.8 30
Total 161 161.0 104 104.0 265

En la tabla se observan los recuentos observados y esperados por fila y columna, de igual
manera están visibles los totales marginales y filas, de acuerdo a los recuentos observado
difieren en los cálculos esperados, esta diferencia indica que no hay independencia en los
niveles de las variables cruzadas. Se conoce que de los estudiantes que si disponen de
conexión a internet en el hogar y el tipo de conexión es solo fija son 96 casos, en cuanto a
los que tienen conexión a internet en el hogar y solo móvil son 17 casos y de los individuos
que disponen de internet en el hogar y con ambos tipos de conexiones son 48 casos, en
cuanto a los estudiantes que no disponen de conexión a internet en el hogar y el tipo de
conexión a internet que utilizan es solo móvil son 73 casos, esto es debido a que con los
dispositivos móviles se puede conectar a internet desde cualquier lugar donde nos
encontremos y no necesariamente en el hogar, las hipótesis para determinar independencia
en las variables son:
H 0: Tipo de conexión a internet y disponibilidad de conexión a internet en el hogar son
independientes
H 1: Tipo de conexión a internet y disponibilidad de conexión a internet en el hogar no son
independientes
Tabla 18
Prueba Chi-cuadrado
Pruebas de chi-cuadrado

78
Significación
Valor df
asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 203.018a 3 .000
Razón de verosimilitud 256.643 3 .000
Asociación lineal por lineal 47.228 1 .000
N de casos válidos 265
a. 0 casillas (.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 11.77.

De acuerdo a la tabla Chi-cuadrado, se rechaza la hipótesis nula propuesta, dado a que la


significancia resultante de la prueba Chi-cuadrado es de 0.000 < 0.05, por lo tanto, se
determina que los dos criterios no son independientes y que el tipo de conexión y la
disponibilidad de conexión a internet en el hogar están relacionadas, es decir son
dependientes.

Tabla 19
Porcentajes totales del tipo de conexión a internet y disponibilidad de conexión a internet
en el hogar
Disponibilidad de conexión a
Tipo de conexión a internet internet en el hogar Total
Si No
Solo fija 36.2% 0.4% 36.6%
Solo móvil 6.4% 27.5% 34.0%
Ambas (fija y móvil) 18.1% 18.1%
No dispone de conexión a internet 11.3% 11.3%
Total 60.8% 39.2% 100.0%
En la tabla de porcentaje se contabiliza que el 36.2% si disponen de conexión a internet en
el hogar con tipo de conexión solo fija, el 6.4% dispone de conexión a internet por el tipo
de conexión móvil, mientras que el 18.1% dispone de internet en el hogar por ambos tipos
de conexión (fija y móvil), siendo el 60.8% de los estudiantes que disponen de conexión a
internet en el hogar. De los que no disponen de conexión a internet en el hogar representan
el 39.2%, de estos estudiantes el 27.5% manifiestan conectarse a internet por el tipo de
conexión solo móvil, de los casos que no disponen de conexión a internet es el 11.3%.
Figura 9

79
Tipo de conexión a internet y disponibilidad de conexión a internet en el hogar

40.0%
36.2% Disponibilidad de conexión a
35.0% internet en el hogar Si

30.0% 27.5% Disponibilidad de conexión a


internet en el hogar No
25.0%
20.0% 18.1%
15.0% 11.3%
10.0% 6.4%
5.0%
0.0%
Solo fija Solo móvil Ambas (fija y móvil) No dispone de
conexión a internet
En el gráfico se visualiza el tipo de conexión a internet según la disponibilidad de conexión
de internet en el hogar, se muestra que los casos que disponen de conexión a internet en el
hogar y es fija son el 36%, de los estudiantes que disponen de conexión a internet en el
hogar y es solo móvil son el 6.4% en cambio los que no disponen de conexión a internet en
el hogar, y utilizan el tipo de conexión a internet solo móvil es mayor con un 27%, en
cuanto a los estudiantes que disponen de conexión a internet por ambos tipos de conexiones
es el 18%.
Tabla 20
Medio de conexión a internet fija
Porcentaje
Medio de conexión a internet fija Frecuencia Porcentaje
acumulado
línea telefónica fija (puede hablar por el teléfono
42 15.8 15.8
convencional cuando está conectado a Internet)
Internet por cable (comúnmente asociada a TV de
87 32.8 48.7
paga)
Conexión satelital (por una antena externa) 9 3.4 52.1
Señal abierta de WiFi (externa a su hogar) 39 14.7 66.8
Otro medio 88 33.2 100.0
Total 265 100.0

La tabla de frecuencia muestra el medio de conexión a internet fija, donde el 15.8%


manifiesta utilizar la línea telefónica fija, en tanto el 32.8% utiliza el internet por cable, el
medio de conexión satelital es utilizado por el 3.4%, el 14.7% casos utiliza señal abierta de
wifi y en cuanto a los que utilizan otro medio de conexión es el 33.2% casos.
Figura 10

80
Medio de conexión a internet fija

Porcentaje 33.2
35 32.8

30

25

20
15.8 14.7
15

10

5 3.4

0
línea telefónica Internet por cable Conexión Señal abierta de Otro medio
fija satelital WiFi

En el gráfico se visualizan las categorías del medio de conexión a internet, el medio de


conexión común en la mayoría de los estudiantes es el internet por cable con el 32.8%, por
cuanto a los porcentajes que utilizan la línea telefónica, conexión satelital y señal abierta de
wifi son bajos, siendo el menos utilizado la conexión satelital, de acuerdo a los que utilizan
otro medio de conexión a internet es el 33.2% de los casos, esto incluye a los estudiantes
que utilizan conexión móvil y los que no disponen de conexión a internet.
Tabla 21
Razón de no disponer de conexión a internet en el hogar
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
acumulado
Falta de recursos económicos 93 35.1 35.1
Equipo con poca capacidad 1 0.4 35.5
No hay proveedor o infraestructura en su localidad 10 3.8 39.2
No hay accesibilidad a la red donde vive 4 1.5 40.8
No cuenta con computadora u dispositivo móvil 4 1.5 42.3
Otra razón 13 4.9 47.2
Si dispone de conexión a internet 140 52.8 100.0
Total 265 100.0

La tabla presenta las frecuencias y porcentajes correspondientes a cada categoría de la


variable del por qué no dispone de conexión a internet en el hogar. La categoría con mayor
porcentaje es Si dispone de conexión a internet con el 52.8%, entre las razones de no
disponer de conexión a internet la que presenta mayor frecuencia es la falta de recursos
económicos con un 35.1%, en cuanto a las demás razones son mínimas, de los que

81
manifiestan tener otra razón es tan solo el 4.9%, en cuanto a los que opinan no hay
proveedor o infraestructura en su localidad es el 3.8%. Las demás razones del no disponer
de conexión a internet en el hogar son el 3.4% de casos.
Figura 11
Razón de no disponer de conexión a internet en el hogar
60
Porcentaje 52.8
50

40 35.1

30

20

10
3.8 4.9
0.4 1.5 1.5
0

Mediante el gráfico de barras se visualizan las categorías con mayor frecuencia, los que si
disponen de conexión a internet y de la razón del por qué no dispone de conexión a internet
en su mayoría manifiestan es por falta de recursos económicos.
Tabla 22
Servicio de internet fija del que dispone
  Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
Combo (telefonía, TV, internet) 104 39.2 39.2
Lo recibe de manera separada (solo internet) 56 21.1 60.4
No cuenta con servicio de internet fija en el
105 39.6 100.0
hogar
Total 265 100.0
En esta tabla se muestran las frecuencias y porcentajes del tipo de servicio del internet fija
del que disponen los individuos, el 39.2% presenta tener servicio de internet en combo y el
21% recibir el servicio de manera separada, solo el internet. El 39.6% manifiesta no contar
con servicio de internet fija.
Figura 12
Servicio de internet fija del que dispone

82
Porcentaje
39.2 39.6
40
30 21.1
20
10
0

En el gráfico observamos los porcentajes de acuerdo al tipo de servicio de internet fija del
que disponen los estudiantes, es visible que el tipo de servicio más utilizado es el combo
que incluye telefonía, televisión e internet, el servicio de solo internet es menos utilizado de
acuerdo a los datos obtenidos, mientras que el 39.6% opina no tener conexión a internet
fija.

Tabla 23
Tipo de celular y pago del servicio de celular
Pago del servicio de celular
Recarga de tiempo Plan tarifario al mes No paga servicio de
aire (prepago) (pospago) celular
Tipo de celular Observado Esperado Observado Esperado Observado Esperado Total
Común
(llamados 9 10.2 1 1.9 9 6.9 19
“chiclero”)
Inteligente
(llamados
123 115.2 26 21.9 66 77.9 215
smartphone o
táctiles)
Ambos (común
10 12.3 0 2.3 13 8.3 23
e inteligente)
No cuenta con
0 4.3 0 0.8 8 2.9 8
celular
Total 142 142.0 27 27.0 96 96.0 265

En la tabla cruzada del tipo de celular por pago de servicio de celular se observa que las
frecuencias observadas y esperadas difieren en los sucesos de casos, las frecuencias

83
esperadas son mayores a lo observado, lo que puede indicar que no hay independencia en
las variables. Mediante la prueba de chi-cuadrado se determinará mejor si existe esta
relación, se plantean las hipótesis.
H 0: Tipo de celular y pago del servicio de celular son independientes.
H 1: Tipo de celular y pago del servicio de celular no son independientes
Tabla 24
Prueba Chi-cuadrado
Pruebas de chi-cuadrado
Significación asintótica
Valor df
  (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 23.827a 6 0.001
Razón de verosimilitud 28.069 6 0.000
Asociación lineal por lineal 7.995 1 0.005
N de casos válidos 265
a. 5 casillas (41.7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es .82.

De acuerdo a los resultados, el 41.7% han esperado un recuento menor que 5, entonces se
utilizara el estadístico razón de verosimilitud, siendo la significancia de 0.000 menor al
0.05, rechazamos la hipótesis nula y comprobamos que el tipo de celular y el pago del
servicio de celular no son independientes, por tanto, existe relación entre los niveles de las
variables.
Tabla 25
Porcentajes del tipo de celular y pago del servicio de celular
Pago del servicio de celular
Recarga de Plan tarifario No paga
tiempo aire al mes servicio de
Tipo de celular (prepago) (pospago) celular Total
Común 3.4% 0.4% 3.4% 7.2%
Inteligente 46.4% 9.8% 24.9% 81.1%
Ambos (común e inteligente) 3.8% 4.9% 8.7%
No cuenta con celular 3.0% 3.0%
Total 53.6% 10.2% 36.2% 100.0%

La tabla muestra los porcentajes de acuerdo al tipo de celular y el pago de servicio del
celular que usan los estudiantes, se tiene que el 3.4% utiliza teléfonos comunes, llamados
chicleros y recargan prepago, mientras el 46.6% utiliza teléfono inteligente, conocidos
como los táctiles y también recargan prepago, de los estudiantes que recargan prepago y
utilizan ambos tipos de celulares es el 3.8%. Según los resultados los estudiantes que

84
utilizan celular común y cuentan con plan tarifario (pospago) son el 0.4%, al mismo tiempo
los que utilizan teléfonos inteligentes y el servicio de celular es pospago son el 9.8%, de
acuerdo a los que no pagan servicio de celular el 3.4% utiliza teléfonos comunes, el 24.9%
utiliza inteligentes, el 4.9% manifiesta utilizar ambos tipos de celulares y el 3% manifiesta
no contar con ningún tipo de celular, por tanto, no paga servicio de celular.
Figura 13
Tipo de celular y pago del servicio de celular
50.0% 46.4%
45.0% Pago del servicio de celular
Recarga de tiempo aire
40.0% (prepago)
35.0% Pago del servicio de celular Plan
tarifario al mes (pospago)
30.0%
24.9% Pago del servicio de celular No
25.0%
paga servicio de celular
20.0%
15.0%
9.8%
10.0%
3.8% 4.9%
5.0% 3.4% 3.4% 3.0%
0.4%
0.0%

Mediante el gráfico se visualiza los porcentajes de acuerdo al tipo de pago de servicio de


celular según el tipo de celular que utilizan, los tipo de celulares comúnmente utilizados
son los celulares inteligentes, de los cuales las mayorías de los casos recargan tiempo aire
(prepago), así pues los que recargan planes tarifario la mayoría de casos el tipo de celulares
es inteligentes, de los que manifiestan no pagar servicio de celular se observa que en todos
las categorías están presentes siendo con mayor frecuencia en el tipo de celular inteligente.
Se debe agregar que los que no cuentan con celular no pagan servicio de celular estos
representan tan solo el 3% de los casos.
Tabla 26
Calidad del servicio de internet en cuanto a la velocidad de subida por velocidad de
descarga
Velocidad de descarga
Ineficient
Mala Regular Buena Excelente
Velocidad de subida e Total
Ineficient Observad 6 4 0 1 0 11

85
e o
Esperado 0.4 1.2 5.4 3.5 0.5 11.0
Mala Observad
2 18 15 0 0 35
o
Esperado 1.2 3.7 17.3 11.1 1.7 35.0
Regular Observad
1 6 110 21 3 141
o
Esperado 4.8 14.9 69.7 44.7 6.9 141.0
Buena Observad
0 0 5 61 2 68
o
Esperado 2.3 7.2 33.6 21.6 3.3 68.0
Excelente Observad
0 0 1 1 8 10
o
Esperado 0.3 1.1 4.9 3.2 0.5 10.0
Total Observad
9 28 131 84 13 265
o
Esperado 9.0 28.0 131.0 84.0 13.0 265.0

En la tabla de cruzada de las variables según velocidad de subida por descarga, al comparar
las frecuencias observada y esperadas los recuentos obtenidos de los observados difieren de
los esperados en las velocidades de descarga y subida, lo que indica que las variables
pueden no ser independientes. Para determinar si existe o no independencia en las filas y
columnas se plantean las hipótesis siguientes:
H 0: La velocidad de subida y la velocidad de descarga son independientes
H 1: La velocidad de subida y la velocidad de descarga no son independientes

Tabla 27
Prueba Chi-cuadrado
Pruebas de chi-cuadrado
Significación asintótica
Valor df (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 442.341a 16 .000
Razón de verosimilitud 290.045 16 .000
Asociación lineal por lineal 160.677 1 .000
N de casos válidos 265
a. 15 casillas (60.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es .34

86
En la prueba Chi-cuadrado se ha esperado un recuento menor que 5 en 15 casillas, por
tanto, se utilizara la razón de verosimilitud para determinar la existencia de relación de las
variables, lo que resulta con una significancia del 0.000 menor al 0.05, entonces se toma la
decisión de rechazar la hipótesis nula comprobando que existe una relación de dependencia
entre la velocidad de subida y la velocidad de descarga.
Tabla 28
Porcentaje de la calidad del servicio de internet en cuanto a la velocidad de subida por
velocidad de descarga

Velocidad Velocidad de descarga


de subida Ineficiente Mala Regular Buena Excelente Total
Ineficiente 2% 2% 0% 4%
Mala 1% 7% 6% 13%
Regular 0% 2% 42% 8% 1% 53%
Buena 2% 23% 1% 26%
Excelente 0% 0% 3% 4%
Total 3% 11% 49% 32% 5% 100%

En la tabla de porcentaje, la velocidad de subida la considerada ineficiente e ineficiente la


velocidad de descarga el 2%, los casos que consideran ineficiente la velocidad de subida y
mala la de descarga es 1%, de los casos que consideran ineficiente la velocidad de subida y
mala la de descarga es un 2%, en cuanto a los que consideran malas ambas velocidades es
el 7% y el 2% manifiesta considerar regular la velocidad de subida y mala la velocidad de
descarga. De los casos que consideran la velocidad de descarga regular y la de subida mala
es del 6%, y los que consideran ambas velocidades regular es el 42% está es la opinión que
tiene mayor peso en las variables, en cuanto a los que consideran la velocidad de descarga
regular y la de la subida buena es el 2%.
En los casos que consideran regular la velocidad de subida y buena la de descarga es el 8%,
de los que consideran buena ambas velocidades es el 23%, los casos que opinan tener
regular la velocidad de subida y excelente la de descarga es 1% y buena la de subida y
excelente la descarga es del 1% también, siendo los que consideran excelente ambas
velocidades el 3% de los casos a los que se les tiene información.
Figura 14

87
Calidad del servicio de internet en cuanto a la velocidad de descarga por velocidad de
subida
45% 42%
40%
35%
30% 0.2301886792452
25% 83
20%
15%
10% 7% 8%
6%
0.0188679245283 0.0301886792452
0.0075471698113
0.0037735849056 0.0037735849056 83
5% 2% 2% 2% 0196038 0% 1%2076
1%0% 6038
0%
Ineficiente Mala Regular Buena Excelente

Velocidad de subida

Ineficiente Mala Regular Buena Excelente


En el gráfico se observa la distribución de los niveles de las variables, es notable que en la
categoría regular se concentra la mayoría de casos, de acuerdo ambas velocidades, la que le
sigue son los que le consideran buena ambas velocidades, también son notorios los casos
que consideran buena la velocidad de descarga y regular la velocidad de subida, de igual
forma los que consideran mala ambas velocidades.

Tabla 29
Horas al día que utiliza internet y frecuencia de uso del internet
Frecuencia de uso del internet
Horas al día que utiliza Al menos Al menos Con otra Total
internet una vez a la una vez al frecuencia
Diario semana mes menor
1–3 Observado 25 14 0 4 43

88
Esperado 36.5 3.9 0.2 2.4 43.0
Observado 66 8 1 7 82
4–6
Esperado 69.6 7.4 0.3 4.6 82.0
Observado 50 1 0 2 53
7–9
Esperado 45.0 4.8 0.2 3.0 53.0
Observado 43 0 0 0 43
10 – 12
Esperado 36.5 3.9 0.2 2.4 43.0
Observado 15 0 0 0 15
13 – 15
Esperado 12.7 1.4 0.1 0.8 15.0
Observado 12 0 0 0 12
16 – 18
Esperado 10.2 1.1 0.0 0.7 12.0
Observado 3 0 0 1 4
19 – 21
Esperado 3.4 0.4 0.0 0.2 4.0
Observado 11 1 0 1 13
22 – 24
Esperado 11.0 1.2 0.0 0.7 13.0
Observado 225 24 1 15 265
Total
Esperado 225.0 24.0 1.0 15.0 265.0

Esta tabla presenta los recuentos observados y esperados de horas al día que utiliza internet
y frecuencia de uso del internet, según los resultados las frecuencias observadas difieren en
2 o 3 casos de los esperados, siendo más altas las frecuencias esperadas. A simple vista no
se puede determinar si existe una relación entre las variables. Para determinar si existe
dependencia entre las variables cruzadas se realiza la prueba de Chi-cuadrado de
independencia y se plantean las hipótesis de la siguiente manera.
H 0: Las horas al día que utiliza internet y la frecuencia de uso del internet son
independientes
H 1: Las horas al día que utiliza internet y la frecuencia de uso del internet no son
independientes

Tabla 30
Prueba Chi-cuadrado
Pruebas de chi-cuadrado
Significación asintótica
Valor df (bilateral)

89
Chi-cuadrado de Pearson 53.773a 21 .000
Razón de verosimilitud 54.225 21 .000
Asociación lineal por lineal 5.308 1 .021
N de casos válidos 265
a. 24 casillas (75.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es .02
De acuerdo a los resultados de la prueba Chi-cuadrado, se han esperado recuento menor
que 5 por los tanto, se utilizara la razón de verosimilitud, obteniendo un resultado de
significancia 0.000 menor al alfa (0.000 < 0.05), de tal forma que rechazamos la hipótesis
nula y se demuestra que existe dependencia entre las horas al día que utiliza internet y la
frecuencia de uso del internet.
Tabla 31
Porcentajes de horas al día que utiliza internet y frecuencia de uso del internet
Horas al Frecuencia de uso del internet
día que Al menos Al menos Con otra Total
utiliza una vez a la una vez al frecuencia
internet Diario semana mes menor
1–3 9.4% 5.3% 1.5% 16.2%
4–6 24.9% 3.0% 0.4% 2.6% 30.9%
7-9 18.9% 0.4% 0.8% 20.0%
10 - 12 16.2% 16.2%
13 - 15 5.7% 5.7%
16 - 18 4.5% 4.5%
19 - 21 1.1% 0.4% 1.5%
22 - 24 4.2% 0.4% 0.4% 4.9%
Total 84.9% 9.1% 0.4% 5.7% 100.0%
De acuerdo a los resultados que la tabla muestra, se observa que el 84.9% de los estudiantes
realizan uso de internet diario, de los estudiantes que usan el internet diario el 9.4% lo usa
entre 1 a 3 horas, el 24.9% de 4 a 6 horas, el 18.9% lo utiliza entre 7 a 9 horas, el 16.2%
utiliza internet entre 10 a 12 horas, el 5.7% entre 13 a 15 horas, el 4.5% entre 16 a 18, el
1.1% entre 19 a 21 y el 4.2% de 22 a 24 horas. Los estudiantes que frecuentemente usan
internet al menos una vez a la semana 5.3% dedican entre 1 a 3 horas, el 3% lo utiliza entre
4 a 6, en total el 9.1% lo utiliza al menos una vez a la semana y los estudiantes que lo usan
al menos una vez al mes es del 0.4% y es entre 4 a 6 horas. Por cuanto a los estudiantes que
lo utilizan con otra frecuencia menor representan el 5.7% siendo el 1.5% los que utilizan
entre 1 a 3 horas, el 2.6% entre 4 a 6 horas, el 0.8% lo utilizan entre 7 a 9 horas.
Figura 15
Horas al día que utiliza internet y frecuencia de uso del internet

90
Diario
30.0%
Al menos una vez a la semana
24.9% Al menos una vez al mes
25.0% Con otra frecuencia menor

20.0% 18.9%
16.2%
15.0%

9.4%
10.0%
5.3% 5.7%
4.5% 4.2%
5.0% 3.0%2.6%
1.5% 1.1%
0.4% 0.4% 0.8% 0.4% 0.4%0.4%
0.0%
1 -3 4-6 7-9 10 - 12 13 - 15 16 - 18 19 - 21 22 - 24

En el gráfico se visualiza que la mayor cantidad de porcentaje se encuentra en la frecuencia


de uso del internet a nivel diario en todos los intervalos de horas que utilizan internet los
estudiantes y la mayoría de casos están concentrado entre las horas de 4 a 6, 7 a 9 y 10 a 12,
seguido en pocas proporciones los que usan al menos una vez a la semana y con otra
frecuencia menor en los intervalos de horas de 1 a 3, 4 a 6 y 7 a 9 decreciendo la frecuencia
de uso al aumentar las horas al día.

Tabla 32
Redes sociales utilizada por los estudiantes
Redes Sociales Si No Total
Facebook 238 (90%) 27 (10%) 265 (100%)

91
WhatsApp 253 (95%) 12 (5%) 265 (100%)
Twitter 66 (25%) 199 (75%) 265 (100%)
Telegram 84 (32%) 181 (68%) 265 (100%)
Snapchat 57 (22%) 208 (78%) 265 (100%)
Messenger 147 (55%) 118 (45%) 265 (100%)
Hangouts 14 (5%) 251 (95%) 265 (100%)
Instagram 153 (58%) 112 (42%) 265 (100%)
LinkedIn 18 (7%) 247 (93%) 265 (100%)
YouTube 168 (63%) 97 (37%) 265 (100%)
Pinterest 42 (16%) 223 (84%) 265 (100%)
Otra 50 (19%) 215 (81%) 265 (100%)

Nota. Esta tabla registra los totales por filas referente a si utilizan o no las redes sociales.
Las redes sociales que presentan mayor frecuencia en la utilización por parte de los
estudiantes es el Facebook y WhatsApp con porcentajes del 90% y 95% respectivamente,
seguido por YouTube, Instagram y Messenger con más del 50%, las redes menos utilizadas
por los estudiantes son Hangouts y LinkedIn.
De acuerdo a estos resultados podemos inferir que de 100 estudiantes 90 utilizan Facebook,
y 95 WhatsApp.

Figura 16
Redes sociales utilizada por los estudiantes

92
120%

100% 90% 95% 95% 93%


84% 81%
75% 78%
80%
68%
63%
55% 58%
60%
45% 42%
40% 37%
32%
25% 22%
20% 16% 19%
10% 7%
5% 5%
0%

t
t
er

er

tra
am

e
pp

In
m
k

es
ha

ut

b
oo

itt

ra

ng

ed

Tu
tsA

O
er
go

gr
pc
Tw
eb

eg

se

nk

nt
ou
sta
a

an
ha

l
c

Pi
es
Sn
Te

Li
Fa

Y
H

In
W

Si No
En el gráfico se puede ver que los porcentajes con mayor frecuencia de que si utilizan el
tipo de red es en Facebook y WhatsApp siendo las dos redes sociales comunes en el uso por
los estudiantes, seguido por las redes de Messenger, Instagram y YouTube, las demás redes
sociales se encuentran en uso por los estudiantes con porcentajes debajo del 32%, las redes
menos utilizadas son Hangouts, LinkedIn, Pinterest, Snapchat y Twitter.
Tabla 33
Actividades que realiza en su tiempo libre
Actividades Si No Total
Leer periódicos, revistas o libros 96 (36%) 169 (64%) 265 (100%)
Ver películas, series, anime, conciertos, videos y 265 (100%)
157 (59%) 108 (41%)
otros audiovisuales
Escuchar música 142 (54%) 123 (46%) 265 (100%)
Juegos en línea (videojuegos) 78 (29%) 187 (71%) 265 (100%)
Practicar deportes 82 (31%) 183 (69%) 265 (100%)
Otra actividad 92 (35%) 173 (65%) 265 (100%)

En esta tabla se registran los totales por filas correspondientes a si dedican su tiempo libre
en las actividades o no. En cuanto a las actividades que realizan en el tiempo libre los
estudiantes el 36% lee periódicos, revistas o libros del total, el 59% ve películas, series,
animes, conciertos, videos y otros audiovisuales, mientras que el restante opina que no
realiza esta actividad, un 54% escucha música, el restante opina que no escucha música, del
total de estudiantes el 29% juega videojuegos, estos son asociados mayormente a jugar en

93
línea por internet, el 31% de los estudiantes practican deportes un 69% opina que no
practican deportes y el 35% de los estudiantes realizan otro tipo de actividad mientras que
el 65% opinan que no realizan otra actividad.
Figura 17
Actividades que realiza en su tiempo libre
80%
71% 69%
70% 64% 65%
59%
60% 54%
50% 46%
41%
40% 36% 35%
29% 31%
30%

20%

10%

0%
Leer periódicos, Ver películas, Escuchar Juegos en línea Practicar Otra actividad
revistas o libros series, anime, música (videojuegos) deportes
conciertos,
videos y otros
audiovisuales Si No
En el gráfico se visualiza en porcentajes, las actividades que realizan en sus tiempos libres
los estudiantes de acuerdo a las actividades mencionadas, la actividad con mayor porcentaje
de uso en los estudiantes es ver películas, series, animes, conciertos, videos y otros
audiovisuales, seguido por escuchar música, pocos son los estudiantes que dedican su
tiempo libre a leer periódicos, revistas o libros, también es bajo el porcentaje de los
estudiantes que juegan videojuegos, practican deportes y de los que manifiestan realizar
otra actividad.

Tabla 34

94
Plataformas utilizadas por los estudiantes para actividades académicas o implementación
de clases virtuales
Plataformas Si No Total
Classroom 202 (76%) 63 (24%) 265 (100%)
Moodle 110 (42%) 155 (58%) 265 (100%)
Edmodo 148 (56%) 117 (44%) 265 (100%)
Aula virtual 74 (28%) 191 (72%) 265 (100%)
Doulingo 51 (19%) 214 (81%) 265 (100%)
Blackboard 1 (0%) 264 (100%) 265 (100%)
Schoology 5 (2%) 260 (98%) 265 (100%)
Sakai 1 (0%) 264 (100%) 265 (100%)
WebCT 2 (1%) 263 (99%) 265 (100%)
Hangouts 16 (6%) 249 (94%) 265 (100%)
Slack 5 (2%) 260 (98%) 265 (100%)
Meet 51 (19%) 214 (81%) 265 (100%)
Zoom 125 (47%) 140 (53%) 265 (100%)
Skype 34 (13%) 231 (87%) 265 (100%)
Khan Academy 8 (3%) 257 (97%) 265 (100%)
Otra 26 (10%) 239 (90%) 265 (100%)

En la tabla de frecuencia se puede observar los recuentos y porcentajes de las categorias si


han o no utilizado las plataformas registradas en las filas. Las plataformas más comunes
utilizadas por los estudiantes es Classroom con un 75%, seguido por Edmodo con 56%,
Moodle con 42%, Zoom con 47% y el Aula virtual con el 28%, todos los porcentajes se
refieren a todos los estudiantes de los que se tiene información, en cuanto a las plataformas
menos usadas se tiene Sakai, Blackboard, Schoology, WebCT, Slack, Khan Academy,
Hangouts, con porcentajes del 100%,100%, 98%, 99%, 98%, 97% y 94% de los casos que
aseguran no utilizar esas plataformas. Con estos datos podemos inferir que, si 76% han
utilizado Classroom, respecto al total de estudiantes de la Facultad de cada 100 estudiantes
76 han utilizado esta plataforma y de cada 100 estudiantes 56 han utilizado Edmodo.

Figura 18

95
Plataformas utilizadas por los estudiantes para actividades académicas o implementación
de clases virtuales
120%
100% 98% 100% 99% 98% 97%
100% 94%
87% 90%
81% 81%
80% 76% 72%

58%56%
60% 53%
44% 47%
42%
40%
28%
24%
19% 19%
20% 13% 10%
6% 3%
0% 2% 0% 1% 2%
0%
om odl
e o al o rd y ai T ts k et om e ... ra
rs o od irtu ling oa l og Sak ebC gou Slac Me o k yp
Aca Ot
o m v u kb oo n Z S
as M Ed la Do lac Sch
W
Ha an
Cl Au B Kh
Si No
Mediante el gráfico observamos el uso de internet según las plataformas utilizadas por los
estudiantes para actividades académicas o implementación de clases virtuales. En la
mayoría de casos expresan haber utilizado Classroom, Edmodo y Zoom, las plataformas
menos utilizadas y poco conocidas son Blackboard, Schoology, Sakai, WebCT, Slack,
Khan Academy, y Hangouts.

Análisis de Correspondencia Simple

96
El Análisis de Correspondencia Simple es una técnica descriptiva que se aplica solo a
variables cualitativas, tiene por objetivo resumir grandes cantidades de datos en un número
reducido de dimensiones, con la menor perdida de información posible. Para realizar el
ACS en las variables estudiadas, primeramente, se determinó si existe asociación en las dos
variables iniciando con la prueba Chi-cuadrado de independencia del cruce de variables,
luego se realizó el análisis de correspondencia simple para resumir la información presente
en las filas y las columnas como también representar mediante el plano de categorías
conjuntas las relaciones de las categorías de las variables y de tal forma se obtuvieron las
conclusiones sobre las relaciones entre las dos variables cualitativas.
Las variables del estudio en las que se realizó el análisis de correspondencia simple son
Tipo de conexión a internet, Medio de conexión a internet, Servicio de internet del que
dispone, Equipos y Redes sociales.
Tabla 35
Medio de conexión a internet y tipo de conexión a internet
Tipo de conexión a internet
No
Medio de
dispone
conexión a
Ambas de
internet
Solo (fija y conexión
Solo fija móvil móvil) a internet Total
línea telefónica Recuento 16 13 9 4 42
fija Recuento esperado 15.4 14.3 7.6 4.8 42.0
Internet por Recuento 58 2 27 0 87
cable Recuento esperado 31.8 29.5 15.8 9.8 87.0
Conexión Recuento 20 12 10 6 48
satelital o Señal Recuento esperado
17.6 16.3 8.7 5.4 48.0
abierta de Wifi
Otro medio Recuento 3 63 2 20 88
Recuento esperado 32.2 29.9 15.9 10.0 88.0
Total Recuento 97 90 48 30 265
Recuento esperado 97.0 90.0 48.0 30.0 265.0

En la tabla de contingencia de las variables medio de conexión a internet y tipo de conexión


a internet se observan los recuentos observados de los datos y los recuentos esperados
calculados, también se aprecia la dependencia entre las categorías de ambas variables. Para
determinar dicha asociación en las categorías de las variables en estudio se realizó la prueba
Chi-cuadrado de independencia planteando las siguientes hipótesis:

97
H 0: Medio de conexión a internet y tipo de conexión a internet son independientes
H 1: Medio de conexión a internet y tipo de conexión a internet no son independientes
Tabla 36
Prueba Chi-cuadrado
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 152.754a 9 .000
Razón de verosimilitud 189.471 9 .000
Asociación lineal por lineal 16.069 1 .000
N de casos válidos 265
a. 1 casillas (6.3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 4.75.
En la prueba Chi-cuadrado, para que se pueda rechazar la hipótesis nula (H 0 ) se debe
cumplir que el p-valor o significación sea menor al 0.05 de acuerdo al nivel de confianza
del 95%. En los resultados obtenidos de la prueba Chi-cuadrado el p-valor es de 0.000
menor al 0.05, por tanto, se rechaza la hipótesis nula y se puede afirmar que las categorías
en las variables medio de conexión a internet y tipo de conexión a internet no son
independientes, es decir tienen una relación de dependencia.
Tabla 37
Análisis de correspondencia simple del medio de conexión a internet y tipo de conexión a
internet
Resumen
Proporción de Valor singular de
inercia confianza
Correlaci
ón
Dimensi Valor Chi Contabiliz Acumul Desviació
ón singular Inercia cuadrado Sig. ado para ado n estándar 2
1 .757 .573 .995 .995 .030 -.052

2 .050 .003 .004 .999 .059

3 .024 .001 .001 1.000

Total .576 152.754 .000a 1.000 1.000

a. 9 grados de libertad
En la tabla de resumen del ACS el número máximo de dimensiones es un número inferior
al número de categorías de la variable que tiene menos categorías (4‐1=3). La primera
dimensión explica la mayor cantidad de inercia contabilizada, la primera dimensión

98
presenta un valor propio de 0.757 con una inercia de 0.573 contabilizando una proporción
de inercia de 99.5% en la nube de puntos, en cuanto a la segunda y tercera dimensión
explican una cantidad menor, la inercia total cuantifica el grado de dependencia entre las
variables siendo de 0.576 para el 100% de inercia contabilizado en el ACS. Para determinar
la dependencia de las variables analizadas se plantea la prueba de hipótesis:
H 0 : Ambas variables son independientes
H 1 : Existe una relación de dependencia

Según los resultados obtenidos en la tabla de resumen de la técnica del ACS, el Chi-
cuadrado calculado de los datos es de 152.75 correspondiente a la significación o p-valor de
0.000. Por tanto, se tiene que demostrar que este valor sea menor al 0.05 (p-valor < 0.05)
del intervalo de confianza del 95% para rechazar H 0. Puesto que se cumple la condición, se
decide rechazar la hipótesis nula y se comprueba que existe una relación de dependencia
entre el medio de conexión a internet y el tipo de conexión a internet.
Tabla 38
Puntos de fila generales
Puntos de fila generalesa
Puntuación en
dimensión Contribución
Del punto en la
inercia de De la dimensión en la
Medio de dimensión inercia del punto
conexión a Inerci
internet Masa 1 2 a 1 2 1 2 Total
línea telefónica
.158 -.109 .070 .002 .003 .016 .742 .020 .762
fija
Internet por
.328 -.993 .141 .245 .427 .131 .998 .001 1.000
cable
Conexión
satelital o Señal .181 -.181 -.472 .007 .008 .806 .689 .310 1.000
abierta de Wifi
Otro medio .332 1.132 .084 .323 .562 .047 1.000 .000 1.000
Total activo 1.000 .576 1.000 1.000
a. Normalización simétrica
En la tabla puntos de fila generales se presentan la masa según las categorías, si la masa es
pequeña influyen sobre la inercia solamente cuando están lejos del centroide, en cambio las
categorías con masa muy alta influyen en la inercia total, incluso si están próximas al

99
centroide. En la tabla también se observa la puntuación en dimensión que son los valores
que toma cada punto en la representación que se ha calculado. La Inercia explica lo que
aporta cada categoría hasta completar el total, de manera que del total activo (0.576) las
categorías internet por cable y otro medio explican mayor cantidad de inercia con 0.245 y
0.323.
En la columna contribución del punto en la inercia de dimensión mide la importancia de un
punto a la hora de explicar un eje, de manera que las categorías internet por cable y otro
medio son los valores más importantes para la orientación del primer eje y la categoría
Conexión satelital o Señal abierta de Wifi es el valor más importante para la orientación del
segundo eje. En la contribución de la dimensión en la inercia del punto vemos el porcentaje
de cada modalidad explicado por cada eje. El primer eje explica el 74.2% de la modalidad
línea telefónica frente a solo el 2% del segundo eje, de igual manera el primer eje explica el
99.8% de la categoría internet por cable y el 68.9% de la categoría Conexión satelital o
Señal abierta de Wifi frente a tan solo el 31% del segundo eje y la categoría otro medio el
primer eje explica el 100%.
Tabla 39
Puntos de columna generales
Puntos de columna generalesa
Puntuación en
dimensión Contribución
Del punto en la
Tipo de inercia de De la dimensión en la
conexión a Inerci dimensión inercia del punto
internet Masa 1 2 a 1 2 1 2 Total
Solo fija .366 -.811 .025 .182 .318 .005 .999 .000 .999
Solo móvil .340 .965 .189 .240 .418 .241 .997 .003 1.000
Ambas (fija y .181 -.752 -.045 .078 .135 .007 .995 .000 .995
móvil)
No dispone de .113 .930 -.575 .076 .129 .747 .975 .025 1.000
conexión a
internet
Total activo 1.000 .576 1.000 1.000
a. Normalización simétrica
En la tabla puntos de columna generales se presentan la masa según las categorías, las
masas más altas son en la categoría solo fija y solo móvil, en la puntuación en dimensión
son los valores que toma cada punto en la representación que se ha calculado, de igual
manera se presentan la inercia que explica lo aportado según cada categoría hasta completar

100
el total, de modo que del total de inercia (0.576) las categorías solo fija y solo móvil
explican mayor cantidad de inercia con 0.182 y 0.24.
En la columna contribución se tiene las contribuciones de cada categoría a la inercia de
cada dimensión (Del punto en la inercia de dimensión) y a su vez la contribución de cada
dimensión a la inercia de cada categoría (De la dimensión en la inercia del punto). En el
primer caso corresponde a la proporción de varianza de cada dimensión, debido a cada
categoría, por tanto la suma por columnas es igual a la unidad, las dos primera categorías
aportan los valores altos en el primer eje y las categorías solo móvil y no dispone de
conexión son las categorías con valores importantes en el eje 2; y en el segundo caso, la
proporción de varianza de cada categoría es explicada por cada una de las dimensiones o
factores igualmente la suma por filas es igual a la unidad, todas las categorías presentan la
mayor contribución en la primera dimensión.
Figura 19
Plano conjunto de puntos de categoría

101
Mediante el plano conjunto de categorías de los puntos de fila y columna se representa la
relación de las categorías de las variables medio de conexión a internet y el tipo de
conexión a internet, observamos en el plano la distribución de cuatros grupos, de modo que
el primer grupo está formado por los estudiantes que utilizan otro medio de conexión a
internet y el tipo de conexión a internet es solo móvil, el segundo grupo está formado por
los estudiantes que no disponen de conexión a internet, un tercer grupo son los estudiantes
que utilizan ambos tipos de conexión a internet (fija y móvil) y el medio de conexión
satelital. Por último, el cuarto grupo lo integran los estudiantes que utilizan el tipo de
conexión a internet solo fija y los medios de conexión a internet por cable y línea telefónica
fija.
Tabla 40
Servicio de internet del que dispone y tipo de conexión a internet

102
Tipo de conexión a internet
No dispone
Servicio de Ambas de
internet del que Solo (fija y conexión a
dispone Solo fija móvil móvil) internet Total
Combo Recuento 66 2 35 1 104
(telefonía, TV, Recuento 38.1 35.3 18.8 11.8 104.0
internet) esperado
Lo recibe de Recuento 29 14 12 1 56
manera separada Recuento 20.5 19.0 10.1 6.3 56.0
(solo internet) esperado
No cuenta con Recuento 2 74 1 28 105
servicio de Recuento 38.4 35.7 19.0 11.9 105.0
internet fija en el esperado
hogar
Total Recuento 97 90 48 30 265
Recuento 97.0 90.0 48.0 30.0 265.0
esperado

En la segunda tabla de contingencia de las variables servicio de internet del que dispone y
tipo de conexión a internet se observan los recuentos observados de los datos y los
recuentos esperados calculados, de igual forma se visualiza la dependencia entre las
categorías de ambas variables. Para determinar la asociación en las categorías se realizó la
prueba Chi-cuadrado de independencia planteando las siguientes hipótesis:
H 0: Servicio de internet del que dispone y tipo de conexión a internet son independientes
H 1: Servicio de internet del que dispone y tipo de conexión a internet no son
independientes

Tabla 41
Prueba Chi-cuadrado
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 200.014a 6 .000
Razón de verosimilitud 249.779 6 .000
Asociación lineal por lineal 33.659 1 .000

103
N de casos válidos 265
a. 0 casillas (.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 6.34.

Para rechaza la hipótesis nula (H 0 ) se utilizó la prueba Chi-cuadrado, donde resulto el p-


valor o significación de 0.000 menor al 0.05 del nivel de confianza del 95%. Por tanto, se
rechaza la hipótesis nula y se afirma que las variables servicio de internet del que dispone y
tipo de conexión a internet no son independientes.
Tabla 42
Análisis de correspondencia simple del servicio de internet del que dispone y tipo de
conexión a internet
Resumen
Proporción de Valor singular de
inercia confianza
Correlaci
Dimensi Valor Chi Contabiliz Acumul Desviació ón
ón singular Inercia cuadrado Sig. ado para ado n estándar 2
1 .864 .747 .989 .989 .026 -.166
2 .090 .008 .011 1.000 .045
Total .755 200.014 .000a 1.000 1.000
a. 6 grados de libertad
En la tabla de resumen del ACS el número máximo de dimensiones es un número inferior
al número de categorías de la variable que tiene menos categorías (3‐1=2). La primera
dimensión explica la mayor cantidad de inercia contabilizada, la primera dimensión
presenta un valor propio de 0.864 con una inercia de 0.747 contabilizando una proporción
de inercia de 98.9% en la nube de puntos, en cuanto a la segunda dimensión explica una
cantidad menor, la inercia total cuantifica el grado de dependencia entre las variables
siendo de 0.755 para el 100% de inercia contabilizado en el análisis.

Para determinar la dependencia de las variables analizadas se plantea la prueba de


hipótesis:
H 0 : Ambas variables son independientes
H 1 : Existe una relación de dependencia

Según los resultados obtenidos en la tabla de resumen, el Chi-cuadrado calculado a partir


de los datos es de 200.014 lo que corresponde al Sig. de 0.000. Cumpliendo el criterio que

104
este valor sea menor al 0.05 (p-valor < 0.05) del intervalo de confianza del 95% para
rechazar la hipótesis H 0, se decide rechazar la hipótesis nula y se comprueba que existe una
relación de dependencia entre el servicio de internet del que dispone y el tipo de conexión a
internet.
Tabla 43
Puntos de fila generales
Puntos de fila generalesa
Puntuación en
dimensión Contribución
Del punto en la
Servicio de inercia de De la dimensión en la
internet del que Inerci dimensión inercia del punto
dispone Masa 1 2 a 1 2 1 2 Total
Combo .392 -.915 .228 .285 .380 .228 .994 .006 1.000
(telefonía, TV,
internet)
Separado (Solo .211 -.409 -.564 .037 .041 .748 .835 .165 1.000
internet)
No cuenta con .396 1.124 .075 .433 .579 .025 1.000 .000 1.000
servicio de
internet fija
Total activo 1.000 .755 1.000 1.000
a. Normalización simétrica
En la tabla puntos de fila generales se muestran la masa por cada categoría, las categorías
con masa altas son combo y no cuenta con servicio de internet fija e influyen en la inercia
total, la puntuación en dimensión son los valores que toma cada punto en la representación
que se calculó. En la inercia se explica lo que aporta cada categoría hasta completar el total,
(0.755) las categorías combo y no cuenta con servicio de internet fija explican la mayor
cantidad de inercia con 0.285 y 0.433.
En la contribución del punto en la inercia de dimensión las categorías combo y no cuenta
con servicio de internet fija presentan los valores más importantes para la orientación del
primer eje y las categorías combo y Separado (solo internet) son los valores más
importantes para la orientación del segundo eje. En la contribución de la dimensión en la
inercia del punto vemos el porcentaje de cada categoría explicado por cada eje. En el
primer eje se explica la mayor parte de contribución de las categorías.
Tabla 44
Puntos de columna generales
Puntos de columna generalesa

105
Puntuación en
dimensión Contribución
Del punto en la
inercia de De la dimensión en la
Tipo de dimensión inercia del punto
conexión a Inerci
Internet Masa 1 2 a 1 2 1 2 Total
Solo fija .366 -.835 -.130 .221 .295 .069 .997 .003 1.000

Solo móvil .340 .972 -.237 .279 .372 .213 .994 .006 1.000

Ambas (fija y .181 -.863 .301 .118 .156 .183 .987 .013 1.000
móvil)
No dispone de .113 1.163 .651 .137 .177 .534 .969 .031 1.000
conexión a
internet
Total activo 1.000 .755 1.000 1.000

a. Normalización simétrica

En la tabla puntos de columna generales se presentan la masa de acuerdo a cada categoría,


las masas más altas son en la categoría solo fija y solo móvil, en la puntuación en
dimensión son los valores que toma cada punto en la representación que se calculó,
observándose los valores más altos en la primera dimensión, de igual manera se presentan
la inercia que explica lo aportado según cada categoría hasta completar el total de inercia
(0.755) las categorías solo fija y solo móvil explican aportan mayor cantidad de inercia con
0.221 y 0.279.
En las contribuciones de cada categoría a la inercia de cada dimensión (Del punto en la
inercia de dimensión), es la proporción de varianza de cada dimensión respecto a cada
categoría, las dos primera categorías aportan los valores altos en el primer eje y las
categorías solo móvil y no dispone de conexión son las categorías con valores importantes
en el eje 2. A su vez la contribución de cada dimensión a la inercia de cada categoría (De la
dimensión en la inercia del punto), que es la proporción de varianza de cada categoría
explicada por cada una de las dimensiones, todas las categorías presentan la mayor
contribución en la primera dimensión.

Figura 20

106
Plano conjunto de puntos de categoría

En el plano de conjunto de categorías de los puntos de fila y columna observamos la


relación de las categorías de la variables, servicio de internet del que dispone y el tipo de
conexión a internet, que refleja la conectividad de los estudiantes en cuatro grupos, un
primer grupo se observa a los estudiantes que no disponen de conexión a internet y por
ende no cuentan con servicio de internet fija, el segundo grupo cuenta con los estudiantes
que utilizan el tipo de conexión a internet solo móvil, un tercer grupo son los estudiantes
que utilizan el tipo de conexión a internet solo fija y el tipo de servicio de conexión lo
recibe de manera separado (solo internet), por último se tiene al cuarto grupo formado por
los estudiantes que utilizan ambos tipos de conexión a internet fija y móvil, y usan el
servicio de conexión a internet en combo que incluye telefonía, TV e internet.

107
Tabla 45
Servicio de internet del que dispone y medio de conexión a internet
Medio de conexión a internet
Conexión
satelital o
línea Señal
Servicio de internet telefónica Internet abierta de Otro
del que dispone fija por cable Wifi medio Total
Combo (telefonía, Recuento 21 71 10 2 104
TV, internet) Recuento esperado 16.5 34.1 18.8 34.5 104.0
Lo recibe de Recuento 7 16 21 12 56
manera separada Recuento esperado 8.9 18.4 10.1 18.6 56.0
(solo internet)
No cuenta con Recuento 14 0 17 74 105
servicio de Recuento esperado 16.6 34.5 19.0 34.9 105.0
internet fija en el
hogar
Total Recuento 42 87 48 88 265
Recuento esperado 42.0 87.0 48.0 88.0 265.0

En esta tabla de contingencia de las variables servicio de internet del que dispone y el
medio de conexión a internet se observan los recuentos observados de los datos y los
recuentos esperados calculados, se visualiza la dependencia entre las categorías de las
variables. Para determinar esta relación en las categorías se realizó la prueba Chi-cuadrado
de independencia planteando las siguientes hipótesis:
H 0: Servicio de internet del que dispone y medio de conexión a internet son independientes
H 1: Servicio de internet del que dispone y medio de conexión a internet no son
independientes
Tabla 46
Prueba Chi-cuadrado
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 169.510a 6 .000
Razón de verosimilitud 205.066 6 .000
Asociación lineal por lineal 98.612 1 .000
N de casos válidos 265
a. 0 casillas (.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 8.88.
Utilizando la prueba Chi-cuadrado para rechazar la hipótesis nula, con los resultados
obtenidos se tiene un p-valor de 0.000 menor al 0.05 del nivel de confianza del 95%. De tal

108
manera que se rechaza la hipótesis nula, afirmando que las categorías de las variables
servicio de internet del que dispone y el medio de conexión a internet son dependientes.
Tabla 47
Análisis de correspondencia simple del servicio de internet del que dispone y medio de
conexión a internet
Resumen
Proporción de Valor singular de
inercia confianza
Correlaci
Dimensi Valor Chi Contabiliz Acumul Desviació ón
ón singular Inercia cuadrado Sig. ado para ado n estándar 2
1 .755 .570 .891 .891 .027 .343
2 .264 .070 .109 1.000 .070
Total .640 169.510 .000a 1.000 1.000
a. 6 grados de libertad
En la tabla de resumen el número máximo de dimensiones es de dos. La primera dimensión
presenta un valor propio de 0.755 con una inercia de 0.57, contabilizando una proporción
de inercia del 89.1% en la nube de puntos y la segunda una cantidad menor de 10.9%. Por
su parte la inercia total cuantifica el grado de dependencia entre las variables siendo de
0.64, para comprobar la dependencia en las variables se plantean las hipótesis siguientes:
H 0 : Ambas variables son independientes
H 1 : Existe una relación de dependencia

En la prueba Chi-cuadrado se obtuvo un valor de 169.51 a lo que corresponde una sig. de


0.000, dado que este valor es menor al 0.05 del intervalo de confianza del 95% se decide
rechazar la hipótesis nula y se comprueba que existe una relación de dependencia entre el
servicio de internet del que dispone y medio de conexión a internet.

109
Tabla 48
Puntos de fila generales
Puntos de fila generalesa
Puntuación en
dimensión Contribución
Del punto en la
inercia de De la dimensión en la
Servicio de dimensión inercia del punto
internet del que Inerci
dispone Masa 1 2 a 1 2 1 2 Total
Combo (telefonía, .392 -.968 -.284 .286 .487 .120 .971 .029 1.000
TV, internet)
Separado (Solo .211 -.054 .992 .055 .001 .788 .008 .992 1.000
internet)
No cuenta con .396 .988 -.247 .298 .512 .092 .979 .021 1.000
servicio de
internet fija
Total activo 1.000 .640 1.000 1.000

a. Normalización simétrica
En la tabla puntos de fila generales se muestran la masa por cada categoría, las categorías
con masa altas son combo y no cuenta con servicio de internet fija, la puntuación en
dimensión son los valores que toma cada punto en la representación que se calculó. La
inercia explica lo que aporta cada categoría hasta completar el total, (0.64) las categorías
combo y no cuenta con servicio de internet fija explican la mayor cantidad de inercia con
0.286 y 0.298. En la contribución del punto en la inercia de dimensión las categorías combo
y no cuenta con servicio de internet fija representan los valores más importantes para la
orientación del primer eje y separado (solo internet) es el valor más importante para la
orientación del segundo eje. En la contribución de la dimensión en la inercia del punto se
observa en el primer eje se explica la mayor parte de contribución de las categorías combo
y no cuenta con servicio de internet fija con 97.1% y 97.9%, en cambio la categoría
separado (solo internet) presenta la mayor contribución en la dimensión dos con el 99.2%.

110
Tabla 49
Puntos de columna generales
Puntos de columna generalesa
Puntuación en
dimensión Contribución
Del punto en la
Medio de inercia de De la dimensión en la
conexión a Inerci dimensión inercia del punto
internet Masa 1 2 a 1 2 1 2 Total
línea telefónica .158 -.217 -.225 .008 .010 .030 .727 .273 1.000
fija
Internet por .328 -1.060 -.188 .281 .488 .044 .989 .011 1.000
cable
Conexión .181 .165 1.088 .060 .007 .812 .062 .938 1.000
satelital o Señal
abierta de Wifi
Otro medio .332 1.061 -.300 .290 .495 .113 .973 .027 1.000
Total activo 1.000 .640 1.000 1.000
a. Normalización simétrica
En la tabla puntos de columna generales se muestran la masa por cada categoría siendo las
masas altas internet por cable y otro medio, también se observan las puntuaciones de las
categorías en cada dimensión, en la inercia las categorías internet por cable y otro medio
explican la mayor cantidad de inercia con 0.281 y 0.290 respecto al total de inercia (0.64).
En la contribución del punto en la inercia de dimensión las categorías internet por cable y
otro medio representan los valores más importantes para la orientación del primer eje y
conexión satelital o señal abierta de wifi es el valor más importante para la orientación del
segundo eje. En la contribución de la dimensión en la inercia del punto se observa en el
primer eje la mayor parte de contribución de las categorías a excepto de la categoría
conexión satelital o señal abierta de wifi que presenta la mayor contribución en la
dimensión dos con el 93.8%.

111
Figura 21
Plano conjunto de puntos de categoría

En el plano conjunto de categorías de los puntos de fila y columna de las variables servicio
de internet del que dispone y el medio de conexión a internet de los estudiantes, se observa
la distribución de las categorías en cuatros grupos, el primer grupo está formado por los
estudiantes que utilizan conexión satelital, el segundo grupo son los estudiantes que no
cuentan con servicio de internet fija y utilizan otro medio de conexión a internet, un tercer
grupo se compone de los estudiantes que utilizan el tipo de servicio de internet en combo
que incluye telefonía, TV e internet y usan el medio de conexión a internet por cable y línea
telefónica fija, en el cuarto grupo son los estudiantes que disponen del servicio de conexión
a internet de manera separado, solo el internet.

112
Tabla 50
Equipos y tipo de conexión a internet
Tipo de conexión a internet
No
dispone
Ambas de
Solo (fija y conexión
Equipos Solo fija móvil móvil) a internet Total
Teléfono, Tablet Recuento 24 10 27 1 62
o portátil, C- Recuento esperado
22.7 21.1 11.2 7.0 62.0
escritorio
Teléfono Recuento 31 54 4 19 108
Recuento esperado 39.5 36.7 19.6 12.2 108.0
Teléfono y Recuento 42 26 17 10 95
portátil Recuento esperado 34.8 32.3 17.2 10.8 95.0
Total Recuento 97 90 48 30 265
Recuento esperado 97.0 90.0 48.0 30.0 265.0

En la tabla de contingencia de las variables equipos y tipo de conexión a internet se


presentan los recuentos observados y esperados donde se visualiza las dependencias de las
categorías, para determinar dicha asociación entre las variables se utiliza la prueba Chi-
cuadrado de independencia planteando las hipótesis siguientes:
H 0: Equipos y tipo de conexión a internet son independientes
H 1: Equipos y tipo de conexión a internet no son independientes
Tabla 51
Prueba Chi-cuadrado
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 62.114a 6 .000
Razón de verosimilitud 64.785 6 .000
Asociación lineal por lineal .844 1 .358
N de casos válidos 265
a. 0 casillas (.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 7.02.
En la prueba Chi-cuadrado de los resultados obtenidos se tiene un p-valor (significación) de
0.000 dado que es menor al 0.05 del nivel de confianza de 95% se rechaza la hipótesis nula
y se afirma que las categorías de las variables equipos y tipo de conexión a internet no son
independientes, es decir tienen una relación de dependencia.

113
Tabla 52
Análisis de correspondencia simple de equipos y tipo de conexión a internet
Resumen
Proporción de Valor singular de
inercia confianza
Correlac
Dimensi Valor Chi Contabiliz Acumul Desviació ión
ón singular Inercia cuadrado Sig. ado para ado n estándar 2
1 .471 .222 .945 .945 .050 .306
2 .113 .013 .055 1.000 .063
Total .234 62.114 .000a 1.000 1.000
a. 6 grados de libertad
En la tabla de resumen del ACS el número máximo de dimensiones es 2, la primera
dimensión presenta un valor propio de 0.471 con una inercia de 0.222 que explica la mayor
cantidad de proporción de inercia contabilizado del 94.5% en la nube de puntos y la
segunda una cantidad menor de 5.5%. En la inercia total se cuantifica el grado de
dependencia entre las variables con de 0.234, para comprobar la asociación se realiza la
prueba de hipótesis:
H 0 : Ambas variables son independientes
H 1 : Existe una relación de dependencia

Mediante la tabla de resumen del modelo la Chi-cuadrado resulta con un valor de 62.114, lo
que corresponde al nivel de significancia del 0.000 dado que es menor al 0.05, rechazamos
la hipótesis nula puesto que se cumple la condición y se comprueba que existe una relación
de dependencia entre equipos y tipo de conexión a internet.
Tabla 53
Puntos de fila generales
Puntos de fila generalesa
Puntuación en
dimensión Contribución
Del punto en la
inercia de De la dimensión en la
Inerci dimensión inercia del punto
Equipos Masa 1 2 a 1 2 1 2 Total
Teléfono, tablet o .234 -1.055 .321 .125 .553 .213 .978 .022 1.000
portátil, C-
escritorio
Teléfono .408 .710 .208 .099 .436 .156 .980 .020 1.000

114
Teléfono y .358 -.119 -.446 .010 .011 .631 .228 .772 1.000
portátil
Total activo 1.000 .234 1.000 1.000
a. Normalización simétrica
En la tabla puntos de fila generales se observan que las categorías con masa altas son
teléfono y teléfono y portátil, la puntuación en dimensión el valor alto en la primera
dimensión es teléfono, en cambio en la segunda dimensión son las otras dos categorías. La
inercia explica lo que aporta cada categoría hasta completar el total, (0.234) la categoría
teléfono, tablet o portátil, C-escritorio presenta la mayor cantidad de inercia del 0.125. En
la contribución del punto en la inercia de dimensión las categorías teléfono, tablet o portátil,
C-escritorio y teléfono representan los valores más importantes para la orientación del
primer eje y teléfono y portátil es el valor más importante para la orientación del segundo
eje. En la contribución de la dimensión en la inercia del punto se observa en el primer eje la
mayor parte de contribución son las dos primeras categorías, en cambio la categoría
teléfono y portátil representa la mayor contribución en la dimensión dos con el 77.2%.
Tabla 54
Puntos de columna generales
Puntos de columna generalesa
Puntuación en
4. ¿El tipo de dimensión Contribución
conexión a Del punto en la
Internet es fija, inercia de De la dimensión en la
móvil o de Inerci dimensión inercia del punto
ambas? Masa 1 2 a 1 2 1 2 Total
Solo fija .366 -.182 -.417 .013 .026 .563 .441 .559 1.000
Solo móvil .340 .583 .280 .057 .245 .235 .948 .052 1.000
Ambas (fija y .181 -1.224 .353 .130 .577 .199 .980 .020 1.000
móvil)
No dispone de .113 .796 -.055 .034 .153 .003 .999 .001 1.000
conexión a
internet
Total activo 1.000 .234 1.000 1.000
a. Normalización simétrica
En la tabla puntos de columna generales se observa la masa por cada categoría siendo las
altas en solo fija y solo móvil, también se observan las puntuaciones de las categorías en
cada dimensión donde los puntos altos están en la primera dimensión, según la inercia que
aportan las categorías ambas (fija y móvil) explican la mayor cantidad de 0.130 respecto al
total de inercia (0.234). En la contribución del punto en la inercia de dimensión las

115
categorías solo móvil y ambas representan los valores más importantes para la orientación
del primer eje y solo fija y solo móvil el valor más importante para la orientación del
segundo eje. En la contribución de la dimensión en la inercia del punto se observa en el
primer eje la mayor parte de contribución de las categorías a excepto de la categoría solo
fija que es del 44.1% frente a la segunda dimensión contribuyendo en 55.9%.
Figura 22
Plano conjunto de puntos de categoría

En el plano conjunto de categorías de los puntos de fila y columna de las variables equipos
y tipo de conexión a internet, se observó la distribución de cuatros grupos formados por las
relaciones de las categorías de las variables, el primer grupo contiene a los estudiantes que
disponen de la herramienta tecnológica teléfono celular móvil y utilizan el tipo de conexión
a internet solo móvil, el segundo grupo cuenta con los estudiantes que no disponen de
conexión a internet, un tercer grupo está formado por los estudiantes que disponen de los
equipos tecnológicos de teléfono y computadora portátil y que utilizan el tipo de conexión a

116
internet solo fija, finalmente el cuarto grupo constituye a los estudiantes que disponen de
las herramientas tecnológicas teléfono, tablet o computadora portátil, computadora de
escritorio y que usan ambos tipo de conexión a internet fija y móvil.
Tabla 55
Equipos y medio de conexión a internet
Medio de conexión a internet
Conexión
satelital o
línea Señal
telefónic Internet por abierta de Otro
Equipos a fija cable Wifi medio Total
Teléfono, Recuento 8 29 16 9 62
Tablet o Recuento esperado 9.8 20.4 11.2 20.6 62.0
portátil, C-
escritorio
Teléfono Recuento 18 19 20 51 108
Recuento esperado 17.1 35.5 19.6 35.9 108.0
Teléfono y Recuento 16 39 12 28 95
portátil Recuento esperado 15.1 31.2 17.2 31.5 95.0
Recuento 42 87 48 88 265
Recuento esperado 42.0 87.0 48.0 88.0 265.0

En la tabla de contingencia de las variables equipos y medio de conexión a internet se


presentan los recuentos observados y esperados, permitiendo la visualización de las
relaciones en las categorías, para determinar si existe una asociación entre las variables se
utiliza la prueba Chi-cuadrado de independencia planteándose las hipótesis siguientes:
H 0: Equipos y medio de conexión a internet son independientes
H 1: Equipos y medio de conexión a internet no son independientes
Tabla 56
Prueba Chi-cuadrado
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 30.632a 6 .000
Razón de verosimilitud 32.623 6 .000
Asociación lineal por lineal .061 1 .806
N de casos válidos 265
a. 0 casillas (.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 9.83.

117
En la prueba Chi-cuadrado resulta una significación de 0.000 valor que es menor al 0.05 al
nivel de confianza del 95%, por tanto, se decide rechazar la hipótesis nula y se afirma que
las categorías de las variables equipos y medio de conexión a internet no son
independientes, es decir presentan una relación de dependencia.
Tabla 57

Análisis de correspondencia simple de equipos y medio de conexión a internet


Resumen
Proporción de Valor singular de
inercia confianza
Correlaci
Dimensi Valor Chi Contabiliz Acumul Desviació ón
ón singular Inercia cuadrado Sig. ado para ado n estándar 2
1 .316 .100 .865 .865 .055 -.084
2 .125 .016 .135 1.000 .060
Total .116 30.632 .000a 1.000 1.000
a. 6 grados de libertad
En la tabla de resumen del ACS el número máximo de dimensiones es 2, la primera
dimensión presenta un valor propio de 0.316, que explica la mayor cantidad de inercia,
contabilizando una proporción de inercia del 86.5% en la nube de puntos y la segunda una
cantidad menor 0.135. La inercia total cuantifica el grado de dependencia entre las
variables con un 0.116, para comprobar la dependencia de las variables se realiza la prueba
de hipótesis:
H 0 : Ambas variables son independientes
H 1 : Existe una relación de dependencia

Utilizando el Chi-cuadrado resulta el valor de 30.63 a lo que corresponde un nivel de


significación del 0.000 menor al 0.05 del intervalo de confianza del 95% para poder
rechazar H 0. Puesto que se cumple la condición, se rechaza la hipótesis nula y se
comprueba que existe una relación de dependencia entre las variables equipos y medio de
conexión a internet.

118
Tabla 58
Puntos de fila generales
Puntos de fila generalesa
Puntuación en
dimensión Contribución
Del punto en la
inercia de De la dimensión en la
Inerci dimensión inercia del punto
Equipos Masa 1 2 a 1 2 1 2 Total
Teléfono, tablet .234 .754 -.429 .047 .420 .346 .886 .114 1.000
o portátil, C-
escritorio
Teléfono .408 -.635 -.149 .053 .520 .073 .979 .021 1.000
Teléfono y .358 .230 .450 .015 .060 .581 .400 .600 1.000
portátil
Total activo 1.000 .116 1.000 1.000
a. Normalización simétrica

En la tabla puntos de fila generales se observan que las categorías con masa altas son
teléfono y teléfono y portátil, en la puntuación en dimensión los puntos altos se encuentran
en la primera dimensión excepto en teléfono y portátil, en la inercia se explica lo que aporta
cada categoría hasta completar el total de 0.116 la categoría teléfono, tablet o portátil, C-
escritorio y teléfono presentan la mayor cantidad de inercia con 0.047 y 0.053. En la
contribución del punto en la inercia de dimensión las categorías teléfono, tablet o portátil,
C-escritorio y teléfono representan los valores más importantes para la orientación del
primer eje y teléfono y portátil es el valor más importante para la orientación del segundo
eje. En la contribución de la dimensión en la inercia del punto se observa en el primer eje la
mayor parte de contribución son las dos primeras categorías, en cambio la categoría
teléfono y portátil representa la mayor contribución en la dimensión dos con el 60% frente
al 40% en la 1.

119
Tabla 59
Puntos de columna generales
Puntos de columna generalesa
Puntuación en
dimensión Contribución
Del punto en la
Medio de inercia de De la dimensión en la
conexión a Inerci dimensión inercia del punto
internet Masa 1 2 a 1 2 1 2 Total
línea telefónica .158 -.129 .206 .002 .008 .054 .501 .499 1.000
fija
Internet por .328 .682 .208 .050 .483 .113 .965 .035 1.000
cable
Conexión .181 .139 -.744 .014 .011 .805 .082 .918 1.000
satelital o Señal
abierta de Wifi
Otro medio .332 -.688 .103 .050 .498 .028 .991 .009 1.000
Total activo 1.000 .116 1.000 1.000
a. Normalización simétrica
En la tabla puntos de columna generales se observa la masa por cada categoría siendo las
altas en internet por cable y otro medio, también se observan las puntuaciones de las
categorías en cada dimensión donde los puntos altos de las categorías con masa alta están
en la primera dimensión y la tercera categoría presenta los puntos altos en la segunda
dimensión, de acuerdo a la inercia que aportan las categorías, internet por cable y otro
medio explican la mayor cantidad de inercia respecto al total de inercia (0.116). En la
contribución del punto en la inercia de dimensión estas mismas categorías presentan los
valores más importantes para la orientación del primer eje y conexión satelital o señal
abierta de wifi el valor más importante para la orientación del segundo eje. En la
contribución de la dimensión en la inercia del punto se observa en el primer eje la mayor
parte de contribución de las categorías internet por cable y otro medio con 96.5% y 99.1%,

120
la categoría conexión satelital o señal abierta de wifi contribuye en la dimensión dos con el
91.8%.

Figura 23
Plano conjunto de puntos de categoría

En el plano conjunto de categorías de los puntos de fila y columna de las variables equipos
y medio de conexión a internet, se observan la relación de las categorías distribuidas en
cuatros grupos, el primer grupo se forma por los estudiantes que disponen de los equipos

121
tecnológicos de teléfono y portátil con el uso de medio de conexión a internet por cable, un
segundo grupo se visualiza formado por los estudiantes que disponen de los equipos
tecnológicos de teléfono, tablet o computadora portátil, computadora de escritorio y que
utilizan el medio de conexión a internet por conexión satelital, el tercer grupo contiene una
sola categoría, este corresponde a los estudiantes que disponen solamente de teléfono y el
cuarto grupo está constituido por los estudiantes que utilizan los medios de conexión a
internet por línea telefónica fija y otro medio.

Tabla 60
Equipos y servicio de internet del que dispone
Servicio de internet del que dispone
Lo recibe de No cuenta
manera con
Combo separada servicio de
(telefonía, (solo internet fija
Equipos TV, internet) internet) en el hogar Total
Teléfono, tablet o Recuento 39 17 6 62
portátil, C-escritorio Recuento esperado 24.3 13.1 24.6 62.0
Teléfono Recuento 21 19 68 108
Recuento esperado 42.4 22.8 42.8 108.0
Teléfono y portátil Recuento 44 20 31 95
Recuento esperado 37.3 20.1 37.6 95.0
Total Recuento 104 56 105 265
Recuento esperado 104.0 56.0 105.0 265.0

En la tabla de contingencia de las variables equipos y servicio de internet del que dispone
se presentan los recuentos observados y esperados del cruce de las variables, esto permite la
visualización de las relaciones en las categorías, para determinar si existe la asociación
entre las variables se utiliza la prueba Chi-cuadrado de independencia planteándose la
prueba de hipótesis siguientes:
H 0: Equipos y servicio de internet del que dispone son independientes
H 1: Equipos y servicio de internet del que dispone no son independientes
Tabla 61
Prueba Chi-cuadrado
Pruebas de chi-cuadrado

122
Significación
Valor df asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 52.694a 4 .000
Razón de verosimilitud 57.656 4 .000
Asociación lineal por lineal 3.264 1 .071
N de casos válidos 265
a. 0 casillas (.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 13.10.

En los resultados obtenidos de la prueba Chi-cuadrado se tiene una significación de 0.000


menor al 0.05 del nivel de confianza del 95%, por tanto, se rechaza la hipótesis nula y se
afirma que las categorías en las variables equipos y servicio de internet del que dispone no
son independientes, es decir tienen una relación de dependencia.
Tabla 62
Análisis de correspondencia simple de equipos y servicio de internet del que dispone
Resumen
Proporción de Valor singular de
inercia confianza
Correlac
Dimensi Valor Chi Contabiliz Acumul Desviació ión
ón singular Inercia cuadrado Sig. ado para ado n estándar 2
1 .445 .198 .997 .997 .050 -.141
2 .026 .001 .003 1.000 .064
Total .199 52.694 .000a 1.000 1.000
a. 4 grados de libertad
En la tabla de resumen el número máximo de dimensiones es 2. La primera dimensión
presenta un valor propio de 0.445 con una inercia de 0.198 que en la proporción de inercia
se contabiliza un 99.7% de la inercia explicada en la nube de puntos y la segunda
dimensión presenta una cantidad menor, en relación a la inercia total esta cuantifica el
grado de dependencia entre las variables con un 0.199, la siguiente prueba de hipótesis
determina la existencia de la relación de dependencia en las variables.
H 0 : Ambas variables son independientes
H 1 : Existe una relación de dependencia

De acuerdo al estadístico Chi-cuadrado se obtuvo un valor 52.694 lo que corresponde un


nivel de significancia del 0.000. Como este valor es menor al 0.05 del intervalo de
confianza del 95%, rechazamos la hipótesis nula y se comprueba que existe una relación de
dependencia entre las variables equipos y servicio de internet del que dispone.

123
Tabla 63
Puntos de fila generales
Puntos de fila generalesa
Puntuación en
dimensión Contribución
Del punto en la
inercia de De la dimensión en la
Inerci dimensión inercia del punto
Equipos Masa 1 2 a 1 2 1 2 Total
Teléfono, tablet .234 -.932 -.186 .091 .457 .309 .998 .002 1.000
o portátil, C-
escritorio
Teléfono .408 .739 -.077 .099 .500 .092 .999 .001 1.000
Teléfono y .358 -.232 .208 .009 .043 .598 .955 .045 1.000
portátil
Total activo 1.000 .199 1.000 1.000
a. Normalización simétrica

En la tabla puntos de fila generales se observan que las categorías con masa altas son
teléfono y teléfono y portátil, en la puntuación en dimensión los puntos altos se encuentran
en la primera dimensión, en cuanto a la inercia que explica lo que aporta cada categoría
hasta completar el total de 0.199 la categoría teléfono, tablet o portátil, C-escritorio y
teléfono presentan la mayor cantidad de inercia con 0.091 y 0.099. En la contribución del
punto en la inercia de dimensión las categorías teléfono, tablet o portátil, C-escritorio y
teléfono representan los valores más importantes para la orientación del primer eje y
teléfono, tablet o portátil, C-escritorio y teléfono y portátil el valor más importante para la

124
orientación del segundo eje. En la contribución de la dimensión en la inercia del punto se
observa en el primer eje la mayor contribución de todas las categorías.

Tabla 64
Puntos de columna generales
Puntos de columna generalesa
Puntuación en
dimensión Contribución
Del punto en la
inercia de De la dimensión en la
Servicio de dimensión inercia del punto
internet del que Inerci
dispone Masa 1 2 a 1 2 1 2 Total
Combo .392 -.670 .118 .079 .396 .211 .998 .002 1.000
(telefonía, TV,
internet)
Separado (Solo .211 -.258 -.305 .007 .032 .757 .924 .076 1.000
internet)
No cuenta con .396 .802 .046 .113 .572 .032 1.000 .000 1.000
servicio de
internet fija
Total activo 1.000 .199 1.000 1.000

a. Normalización simétrica

En la tabla puntos de columna generales se observa la masa por cada categoría siendo las
altas en combo y no cuenta con servicio de internet fija, también se observan las
puntuaciones de las categorías en cada dimensión donde los puntos altos de las categorías
con masa alta están en la primera dimensión y la segunda categoría presenta los puntos
altos en la segunda dimensión, de acuerdo a la inercia que aportan las categorías, no cuenta
con servicio de internet fija explica la mayor cantidad de inercia respecto al total de inercia

125
(0.199). En la contribución del punto en la inercia de dimensión esta última categoría
presenta el valor más importante para la orientación del primer eje y el valor más
importante para la orientación del segundo eje lo presenta la categoría separado (solo
internet). En la contribución de la dimensión en la inercia del punto se observa en el primer
eje la mayor parte de contribución de todas las categorías.

Figura 24
Plano conjunto de puntos de categoría

126
En el plano conjunto de categorías de los puntos de fila y columna de las variables equipos
y servicio de internet del que dispone, se observa las relaciones de las categorías
construidas en cuatros grupos, el primer grupo se forma por los estudiantes que no cuenta
con servicio de internet fija, el segundo grupo se relacionan por solo una categoría, estos
son los estudiantes que se encuentran con solo una herramienta tecnológica el teléfono, el
tercer grupo está formado por los estudiantes que disponen de las herramientas tecnológicas
de teléfono, Tablet o computadora portátil, computadora de escritorio y cuentan con el
servicio de internet que lo reciben de manera separado, solo el internet y un cuarto grupo
contiene a los estudiantes equipados con teléfono y portátil y que utilizan el servicio de
internet en combo que incluye telefonía, TV e internet.

Tabla 65
Redes sociales y tipo de conexión a internet

127
Tipo de conexión a Internet Total
No
dispone
Ambas de
Solo (fija y conexión
Redes Sociales Solo fija móvil móvil) a internet
F, W, Tw, T, L, Y, Recuento
34 28 4 16 82
P, O, S, M, H, I,
Recuento esperado 30.0 27.8 14.9 9.3 82.0
F, W, T, M, H, I, Recuento 20 28 10 8 66
L, Y, P, O
Recuento esperado 24.2 22.4 12.0 7.5 66.0
F, W, Tw, Y, P, Recuento 25 14 10 1 50
O, T,S, M, H, I
Recuento esperado 18.3 17.0 9.1 5.7 50.0
F, W, Tw, I, L, Recuento 18 20 24 5 67
Y, O, T, S, M, H
Recuento esperado 24.5 22.8 12.1 7.6 67.0
Total Recuento 97 90 48 30 265
Recuento esperado 97.0 90.0 48.0 30.0 265.0

En la tabla de contingencia de las variables equipos y tipo de conexión a internet se


presentan los recuentos observados y esperados del cruce de las variables, esto permite la
visualización de las relaciones entre las categorías, para determinar si existe la asociación
en las variables se utiliza la prueba Chi-cuadrado de independencia planteándose la prueba
de hipótesis siguientes:
H 0: Redes Sociales y tipo de conexión a internet son independientes
H 1: Redes Sociales y tipo de conexión a internet no son independientes
Tabla 66
Prueba Chi-cuadrado
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 37.243a 9 .000
Razón de verosimilitud 39.100 9 .000
Asociación lineal por lineal .451 1 .502
N de casos válidos 265
a. 0 casillas (.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 5.66.

128
En los resultados de la prueba chi-cuadrado se obtuvo una significación del 0.000 dado a
que este valor es menor al 0.05 al nivel de confianza del 95%, se decide rechazar la
hipótesis nula y se afirma que los niveles en la variable redes sociales y tipo de conexión a
internet no son independientes, revelando que tienen una relación de dependencia.
Tabla 67
Análisis de correspondencia simple de redes sociales y tipo de conexión a internet
Resumen
Proporción de Valor singular de
inercia confianza
Correlaci
Dimensi Valor Chi Contabiliz Acumul Desviació ón
ón singular Inercia cuadrado Sig. ado para ado n estándar 2
1 .322 .104 .740 .740 .055 -.010
2 .171 .029 .208 .948 .056
3 .085 .007 .052 1.000
Total .141 37.243 .000a 1.000 1.000
a. 9 grados de libertad
En la tabla de resumen el número máximo de dimensiones es un número inferior al número
de categorías de la variable con menos categorías (4‐1=3). La primera dimensión presenta
un valor propio de 0.322 con una inercia de 0.104 explicando la mayor cantidad de inercia
con una proporción de inercia contabilizada en un 74% en la nube de puntos y la segunda
una cantidad menor de 0.208. En la inercia total se cuantifica el grado de dependencia entre
las variables con 0.141. Mediante la prueba de hipótesis se determina la existencia de
dependencia en las variables.
H 0 : Ambas variables son independientes
H 1 : Existe una relación de dependencia

Utilizando el Chi-cuadrado que en el resumen resulta de 37.24 lo que le corresponde una


significación del 0.000 valor que es menor al 0.05 del intervalo de confianza del 95%,
puesto que se cumple la condición, se decide rechazar la hipótesis nula y se comprueba que
existe una relación de dependencia entre las redes sociales y el tipo de conexión a internet.

129
Tabla 68
Puntos de fila generales
Puntos de fila generalesa
Puntuación en
dimensión Contribución
Del punto en la
inercia de De la dimensión en la
Inerci dimensión inercia del punto
Redes Sociales Masa 1 2 a 1 2 1 2 Total
F, W, Tw, T, L, .309 -.698 -.038 .050 .467 .003 .967 .002 .968
Y, P, O, S, M, H,
I,
F, W, T, M, H, I, .249 -.121 -.293 .009 .011 .125 .127 .394 .520
L, Y, P, O
F, W, Tw, Y, P, .189 .251 .827 .026 .037 .755 .147 .848 .994
O, T,S, M, H, I
F, W, Tw, I, L, .253 .786 -.282 .055 .485 .118 .918 .063 .981
Y, O, T, S, M, H
Total activo 1.000 .141 1.000 1.000
a. Normalización simétrica
En la tabla puntos de fila generales se observan que las categorías con masa alta son las
redes F, W, Tw, T, L, Y, P, O, S, M, H, I, en la puntuación en dimensión los puntos altos se
encuentran en la primera dimensión a excepto de las redes de la tercera categoría F, W, Tw,
Y, P, O, T,S, M, H, I, en cuanto a la inercia que explica lo que aporta cada categoría hasta
completar el total de 0.141, la primera y cuarta categoría presentan la mayor cantidad de
inercia con 0.05 y 0.055. En la contribución del punto en la inercia de dimensión las
categorías F, W, Tw, T, L, Y, P, O, S, M, H, I y F, W, Tw, I, L, Y, O, T, S, M, H
representan los valores más importantes para la orientación del primer eje, en cambio la
categoría F, W, Tw, Y, P, O, T,S, M, H, I presentan el valor más importante para la
orientación del segundo eje. En la contribución de la dimensión en la inercia del punto se
observa en el primer eje la mayor contribución en la primera y cuarta categorías y en la
dimensión dos aporta mayor contribución la tercera categoría.

130
Tabla 69
Puntos de columna generales
Puntos de columna generalesa
Puntuación en
dimensión Contribución
Del punto en la
Tipo de inercia de De la dimensión en la
conexión a Inerc dimensión inercia del punto
internet Masa 1 2 ia 1 2 1 2 Total
Solo fija .366 -.183 .509 .020 .038 .554 .193 .792 .985
Solo móvil .340 -.127 -.216 .008 .017 .093 .209 .320 .529
Ambas (fija y .181 1.122 -.193 .075 .708 .040 .978 .015 .993
móvil)
No dispone de .113 -.822 -.688 .036 .237 .313 .680 .253 .933
conexión a
internet
Total activo 1.000 .141 1.000 1.000
a. Normalización simétrica

En la tabla puntos de columna generales visualizamos la masa por cada categoría siendo las
altas en solo fija solo móvil, también se observan las puntuaciones de las categorías en cada
dimensión donde los puntos altos están en las dos primeras categorías en la primera
dimensión y en las dos últimas categorías están presentes los puntos altos en la segunda
dimensión, según la inercia que aportan las categorías, ambas (fija y móvil) explica la
mayor cantidad de inercia respecto al total de inercia (0.141). En la contribución del punto
en la inercia de dimensión esta misma categoría presenta el valor más importante para la
orientación del primer eje y el valor más importante para la orientación del segundo eje lo
presenta la categoría solo fija. En la contribución de la dimensión en la inercia del punto se
observa en el primer eje que la mayor parte de contribución es en las categorías ambas y no
dispone de conexión a internet, en cambio en el segundo eje las categorías que contribuyen
con más peso son las dos primeras categorías.

131
Figura 25
Plano conjunto de puntos de categoría

En el plano conjunto de categorías de los puntos de fila y columna se observan las


relaciones de las categorías de las variables de redes sociales y tipo de conexión a internet,
observamos que estas se distribuyen en la formación de cuatro grupos, en el caso de las
categorías no dispone de conexión a internet y las redes sociales Facebook, WhatsApp
Twitter, Telegram, LinkedIn, YouTube y Pinterest no se encuentran en ningún grupo
porque se encuentran muy lejos de las categorías que forman el tercer grupo y por tanto no
están bien representadas para asociarse. En el plano, el primer grupo está formado por los

132
estudiantes que utilizan las plataforma de las redes sociales de Facebook, WhatsApp,
Twitter, YouTube, Pinterest, Otra y Telegram, el segundo grupo contiene a los estudiantes
que utilizan las plataformas de las redes sociales de Facebook, WhatsApp, Twitter,
Instagram LinkedIn, YouTube y Otra y que utilizan ambos tipos de conexión a internet fija
y móvil, un tercer grupo se encuentra formado por los estudiantes que utilizan las
plataformas Facebook, WhatsApp, Telegram, Messenger, Hangouts, Instagram y LinkedIn
y usan el tipo de conexión a internet solo móvil, en el cuarto grupo se ubican a los
estudiantes que utilizan el tipo de conexión a internet solo fija.
Tabla 70
Redes Sociales y equipos
Equipos
Teléfono,
Tablet o
portátil, C- Teléfono y
Redes Sociales escritorio Teléfono portátil Total
F, W, Tw, T, L, Y, Recuento 7 44 31 82
P, O, S, M, H, I, Recuento esperado 19.2 33.4 29.4 82.0
F, W, T, M, H, I, Recuento 16 26 24 66
L, Y, P, O Recuento esperado 15.4 26.9 23.7 66.0
F, W, Tw, Y, P, O, Recuento 17 14 19 50
T,S, M, H, I Recuento esperado 11.7 20.4 17.9 50.0
F, W, Tw, I, L, Y, Recuento 22 24 21 67
O, T, S, M, H Recuento esperado 15.7 27.3 24.0 67.0
Total Recuento 62 108 95 265
Recuento esperado 62.0 108.0 95.0 265.0
De acuerdo a la tabla de contingencia se puede demostrar la dependencia entre las
categorías de las variables de redes sociales y los equipos, en la tabla se muestra el recuento
esperado, un mínimo de 11.7. Para comprobar la relación de dependencia entre las
categorías de las variables redes sociales y equipos se realiza la prueba Chi-cuadrado de
independencia en la que se plantean las siguientes hipótesis:
H 0: Redes sociales y equipos son independientes
H 1: Redes sociales y equipos no son independientes
Tabla 71
Prueba Chi-cuadrado
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df asintótica (bilateral)

133
Chi-cuadrado de Pearson 19.026a 6 .004
Razón de verosimilitud 20.931 6 .002
Asociación lineal por lineal 6.448 1 .011
N de casos válidos 265
a. 0 casillas (.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 11.70.
En la prueba chi-cuadrado si el p-valor es menor al 0.05, valor asociado al nivel de
confianza del 95%, cumpliendo este criterio entonces se rechaza la hipótesis nula. En los
resultados de la prueba el p-valor o significación asintótica (bilateral) es de 0.004 menor al
0.05, por tanto, se rechaza la hipótesis nula y podemos afirmar que las categorías en la
variable redes sociales y equipos tienen una relación de dependencia.
Tabla 72
Análisis de correspondencia simple de redes sociales y equipos
Resumen
Proporción de Valor singular de
inercia confianza
Dimensi Valor Chi Correlaci
Inercia Sig.
ón singular cuadrado Contabiliz Acumul Desviació ón
ado para ado n estándar
2
1 .263 .069 .966 .966 .052 -.047
2 .049 .002 .034 1.000 .060
Total .072 19.026 .004 a
1.000 1.000
a. 6 grados de libertad
En la tabla de resumen del ACS el número máximo de dimensiones es (3 ‐1=2)
dimensiones. La primera dimensión presenta un valor propio de 0.236 con una inercia de
0.069 que explica la mayor cantidad de proporción de inercia contabilizada con un 96.6%
en la nube de puntos y la segunda una cantidad menor. La inercia total cuantifica el grado
de dependencia entre las variables con un 0.072, mediante la prueba de hipótesis se
determinará la existencia de dependencia en las variables.
H 0 : Ambas variables son independientes
H 1 : Existe una relación de dependencia
Para determinar si se rechaza o no la hipótesis nula planteada se utiliza el Chi-cuadrado que
resulto el valor de 19.026 correspondiente a un nivel de significación del 0.004. Por tanto,
como este valor sea menor al 0.05 del intervalo de confianza del 95%. Se decide rechazar la
hipótesis nula y comprobándose que existe una relación de dependencia entre las redes
sociales y equipos.

134
Tabla 73
Puntos de fila generales
Puntos de fila generalesa
Puntuación en
Contribución
dimensión
Inerci Del punto en la
Redes Sociales Masa De la dimensión en la
a inercia de
1 2 inercia del punto
dimensión
1 2 1 2 Total
F, W, Tw, T, L,
Y, P, O, S, M, .309 -.719 .012 .042 .608 .001 1.000 .000 1.000
H, I,
F, W, T, M, H,
.249 .050 .060 .000 .002 .018 .784 .216 1.000
I, L, Y, P, O
F, W, Tw, Y, P,
.189 .564 .338 .017 .228 .435 .937 .063 1.000
O, T,S, M, H, I
F, W, Tw, I, L,
Y, O, T, S, M, .253 .411 -.327 .013 .162 .545 .894 .106 1.000
H
Total activo 1.000 .072 1.000 1.000
a. Normalización simétrica
En la tabla puntos de fila generales se observan que las categorías con masa alta son las
redes F, W, Tw, T, L, Y, P, O, S, M, H, I, en la puntuación en dimensión los puntos altos se
encuentran en la primera dimensión a excepto de las redes de la tercera categoría F, W, T,
M, H, I, L, Y, P, O. En cuanto a la inercia que explica lo que aporta cada categoría hasta
completar el total de 0.072, la primera categoría representa la mayor cantidad de inercia con
0.042. En la contribución del punto en la inercia de dimensión las categorías F, W, Tw, T,
L, Y, P, O, S, M, H, I representan los valores más importantes para la orientación del
primer eje, en cambio la tercer y cuarta categoría de redes sociales presentan el valor más
importante para la orientación del segundo eje. En la contribución de la dimensión en la
inercia del punto se observa en el primer eje la mayor contribución de las categorías.

135
Tabla 74
Puntos de columna generales

Puntos de columna generalesa


Puntuación en
dimensión Contribución
Del punto en la
inercia de De la dimensión en la
dimensión inercia del punto
Inerci
Equipos Masa 1 2 a 1 2 1 2 Total
Teléfono, .234 .881 -.128 .048 .689 .077 .996 .004 1.000
Tablet o
portátil, C-
escritorio
Teléfono .408 -.443 -.187 .022 .304 .288 .968 .032 1.000

Teléfono y .358 -.071 .296 .002 .007 .635 .234 .766 1.000
portátil
Total activo 1.000 .072 1.000 1.000

a. Normalización simétrica
En la tabla puntos de columna generales se observa la masa por cada categoría siendo las
altas en teléfono y teléfono y portátil, también se observan las puntuaciones de las
categorías en cada dimensión donde los puntos altos de las categorías están en la primera
dimensión a excepto de la categoría teléfono y portátil que están en la segunda dimensión,
de acuerdo a la inercia que aportan las categorías, la primera categoría explica la mayor
cantidad de inercia respecto al total de inercia siendo un 0.048. En la contribución del punto
en la inercia de dimensión la primera categoría presenta el valor más importante para la
orientación del primer eje y la segunda y tercera categoría presentan el valor más
importante para la orientación del segundo eje. En la contribución de la dimensión en la
inercia del punto se observa en el primer eje la mayor parte de contribución de las dos
primeras categorías y en la tercera categoría contribuya más en el segundo eje.

136
Figura 26
Plano conjunto de puntos de categoría

En el plano conjunto de categorías de los puntos de fila y columna de las variables redes
sociales y equipos se observa la distribución de las relaciones de las categorías en cuatro
grupos, un primer grupo está formado por los estudiantes que utilizan las plataformas de
redes sociales Facebook, WhatsApp, Twitter, Telegram, Messenger, Hangouts, Instagram,
LinkedIn, YouTube, Pinterest y Otra. En el segundo grupo se tienen a los estudiantes que

137
utilizan las herramientas tecnológicas de teléfono, tablet o computadora portátil,
computadora de escritorio con su uso en las plataformas de las redes sociales de Facebook,
WhatsApp, Twitter, Telegram, Instagram, LinkedIn, YouTube y Otra. Un tercer grupo se
forma por solo los estudiantes que utilizan el teléfono y el cuarto grupo contiene a los
estudiantes que disponen de las herramientas telefónicas de teléfono y portátil y que
utilizan las plataformas de redes sociales de Facebook, WhatsApp, Twitter, Telegram,
LinkedIn, YouTube y Pinterest.
Análisis de Correspondencia Múltiple
El análisis de correspondencia múltiple es una técnica de análisis de la interdependencia
para variables no métricas (cualitativas) que permite la reducción de dimensiones en las
tablas de contingencias. El propósito de esta técnica es analizar relaciones entre categorías
de las variables cualitativas y representar gráficamente la distribución de relaciones de dos
a más variables cualitativas, mediante mapas de posicionamientos.
Las variables analizadas son: Dispone de conexión a internet en el hogar, Tipo de conexión
a internet en el hogar, Equipos y Redes sociales. Primeramente, se realiza las pruebas de
Chi-cuadrado de independencia de la variable dispone de conexión a internet en el hogar
con las otras tres variables, para determinar si las variables son o no independientes, con el
rechazo de las pruebas de hipótesis nulas, se procedió a realizar el análisis de
correspondencia múltiple dado a que las pruebas de independencia de las variables Tipo de
conexión a internet en el hogar, Equipos y Redes sociales se realizaron en el análisis de
correspondencia simple y se comprobó una relación de dependencia.
Tabla 75
Equipos y dispone de conexión a internet en el hogar
Dispone de conexión a internet
Equipos en el hogar
Si No Total
Teléfono, Tablet o Recuento 54 8 62
portátil, C-escritorio Recuento esperado 37.7 24.3 62.0
Teléfono Recuento 39 69 108
Recuento esperado 65.6 42.4 108.0
Teléfono y portátil Recuento 68 27 95
Recuento esperado 57.7 37.3 95.0
Total Recuento 161 104 265
Recuento esperado 161.0 104.0 265.0

138
En la tabla de contingencia de las variables equipos y dispone de conexión a internet en el
hogar se presentan los recuentos observados y esperados del cruce de las variables, esto
permite la visualización de las relaciones entre las categorías de los equipos y si disponen o
no de conexión a internet, para determinar si existe la asociación en las variables se utilizó
la prueba Chi-cuadrado de independencia planteando la prueba de hipótesis siguientes:
H 0: Equipos y dispone de conexión a internet en el hogar son independientes
H 1: Equipos y dispone de conexión a internet en el hogar no son independientes
Tabla 76
Prueba Chi-cuadrado
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 50.220a 2 .000
Razón de verosimilitud 52.644 2 .000
Asociación lineal por lineal 1.000 1 .317
N de casos válidos 265
a. 0 casillas (.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 24.33.
En la prueba Chi-cuadrado se obtuvo un valor de 50.22 lo que corresponde una
significación del 0.000 menor al 0.05 del nivel de confianza del 95%, por tanto, se rechaza
la hipótesis nula y se afirma que las categorías en la variable equipos y dispone de conexión
a internet en el hogar no son independientes, sino que presentan una relación de
dependencia.
Tabla 77
Redes sociales y dispone de conexión a internet en el hogar
Dispone de conexión a
internet en el hogar
Redes Sociales Si No Total
F, W, Tw, T, L, Y, P, O, S, Recuento 44 38 82
M, H, I, Recuento esperado 49.8 32.2 82.0
F, W, T, M, H, I, L, Y, P, O Recuento 32 34 66
Recuento esperado 40.1 25.9 66.0
F, W, Tw, Y, P, O, T,S, M, Recuento 39 11 50
H, I Recuento esperado 30.4 19.6 50.0
F, W, Tw, I, L, Y, O, T, S, Recuento 46 21 67
M, H Recuento esperado 40.7 26.3 67.0
Recuento 161 104 265
Total
Recuento esperado 161.0 104.0 265.0

139
En la tabla de contingencia de las variables redes sociales y dispone de conexión a internet
en el hogar se presentan los recuentos observados y esperados del cruce de las variables,
esto permite la visualización de las relaciones entre las categorías de las redes sociales y si
disponen o no de conexión a internet, para determinar si existe la asociación en las
variables se utilizó la prueba Chi-cuadrado de independencia planteando la prueba de
hipótesis siguientes:
H 0: Redes sociales y dispone de conexión a internet en el hogar son independientes
H 1: Redes sociales y dispone de conexión a internet en el hogar no son independientes

Tabla 78
Prueba Chi-cuadrado
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 13.890a 3 .003
Razón de verosimilitud 14.325 3 .002
Asociación lineal por lineal 7.256 1 .007
N de casos válidos 265
a. 0 casillas (.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 19.62.
En los resultados de la prueba Chi-cuadrado resultó un valor de 13.89 lo que corresponde
una significación del 0.003, p-valor que es menor al 0.05 al nivel de confianza del 95%,
entonces se rechazó la hipótesis nula y se afirma que la variable redes sociales y dispone de
conexión a internet en el hogar no son independientes, es decir presentan una relación de
dependencia.
Tabla 79
Tipo de conexión a internet y dispone de conexión a internet en el hogar
Dispone de conexión a internet en
Tipo de conexión a el hogar
internet Si No Total
Solo fija (la conexión Recuento 96 1 97
solo puede realizarse en Recuento esperado 58.9 38.1 97.0
el interior o cercanía de la
vivienda, e incluye
conexión por Wifi)
Solo móvil (la conexión Recuento 17 73 90
mediante red celular por Recuento esperado 54.7 35.3 90.0
cualquiera de los
integrantes del hogar)

140
Ambas (fija y móvil) Recuento 48 0 48
Recuento esperado 29.2 18.8 48.0
No dispone de conexión a Recuento 0 30 30
internet Recuento esperado 18.2 11.8 30.0
Total Recuento 161 104 265
Recuento esperado 161.0 104.0 265.0

En la tabla de contingencia de las variables tipo de conexión a internet y dispone de


conexión a internet en el hogar se presentan los recuentos observados y esperados del cruce
de las variables, esto permite la visualización de las relaciones entre las categorías del tipo
de conexión y si disponen o no de conexión a internet en el hogar, para determinar si existe
la asociación en las variables se utilizó la prueba Chi-cuadrado de independencia
planteando la prueba de hipótesis siguientes:
H 0: Tipo de conexión a internet y dispone de conexión a internet en el hogar son
independientes
H 1: Tipo de conexión a internet y dispone de conexión a internet en el hogar no son
independientes
Tabla 80
Prueba Chi-cuadrado
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 203.018a 3 .000
Razón de verosimilitud 256.643 3 .000
Asociación lineal por lineal 47.228 1 .000
N de casos válidos 265
a. 0 casillas (.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 11.77.
En los resultados de la prueba Chi-cuadrado resultó un valor de 203.018 lo que corresponde
una significación del 0.000, p-valor que es menor al 0.05 al nivel de confianza del 95%,
entonces se rechazó la hipótesis nula y se afirma que la variable tipo de conexión a internet
y dispone de conexión a internet en el hogar no son independientes, es decir presentan una
relación de dependencia.
Análisis de Correspondencia Múltiple
La técnica multivariante del ACM se aplicó a las cuatro variables dispone de conexión a
internet en el hogar, tipo de conexión a internet, equipos y redes sociales con el fin de

141
determinar la asociación entre las categorías de las variables y representarla mediante el
mapa perceptual de las categorías conjuntas.
Tabla 81
Historial de iteraciones
Varianza contabilizada para
Número de iteración Total Aumentar Pérdida
25 a
1.841827 .000008 2.158173
a. El proceso de iteración se ha detenido porque se ha alcanzado el valor
de prueba de convergencia.

La tabla de historial de iteraciones muestra el cálculo realizado de iteraciones para el mejor


ajuste y llegar a la solución óptima se observa que en la iteración 23 se detuvo, esto es
porque el incremento de varianza explicada dejó de ser significativo.
Tabla 82
Resumen del modelo ACM
Resumen del modelo
Alfa de Varianza contabilizada para
Dimensión Cronbach Total (autovalor) Inercia % de varianza
1 .754 2.300 .575 57.505
2 .370 1.383 .346 34.587
Total 3.684 .921
Media .609a 1.842 .460 46.046
a. La media de alfa de Cronbach se basa en la media de autovalor.

En la tabla de resumen del modelo, se observa que se crearon 2 dimensiones a como se fue
señalado. El autovalor refleja la proporción de información del modelo que es explicada por
cada dimensión esto permite analizar la importancia de cada una de ellas. Para el modelo la
primera dimensión es más importante que la segunda. En la primera dimensión se explica
más inercia un 0.575 que en la segunda con 0.346, a mayor inercia, es mayor la
dependencia entre variables, por tanto, las categorías presentan mayor dispersión de
varianza en la primera dimensión. El alfa de Cronbach indica qué tan correlacionadas están
las variables observables que componen las variables latentes, las dimensiones, ambos
valores de alfa de Cronbach e inercia tienen una relación directa. Las variables están
correlacionadas en la primera dimensión a un 0.75 según el modelo.
Cuantificaciones
Las siguientes tablas muestran las cuantificaciones de las coordenadas de cada una de las
categorías en ambas dimensiones, es decir, la posición de las categorías en el eje X e Y.

142
Esto sirve para conocer la posición y a su vez entrega información respecto a cómo se
relacionan con cada dimensión: puntajes altos indican que la categoría se asocia a dicha
dimensión, puesto que mientras más lejos del punto de origen 0.0 más relación tiene con
una dimensión.

Tabla 83
Dispone de conexión a internet en el hogar
Puntos: Coordenadas
Coordenadas del centroide
Dimensión
Categoría Frecuencia 1 2
Si 161 -.724 .201
No 104 1.120 -.311
Normalización de principal de variable.

En la variable dispone de conexión a internet en el hogar, ambas categorías “Si y No”


tienen fuerte relación con la dimensión 1.
Tabla 84
Tipo de conexión a internet
Puntos: Coordenadas
Coordenadas del centroide
Dimensión
Categoría Frecuencia 1 2
Solo fija 97 -.624 .922
Solo móvil 90 .847 -.386
Ambas (fija y móvil) 48 -1.158 -1.194
No dispone de conexión a internet 30 1.328 .087
Normalización de principal de variable.

En la variable Tipo de conexión a internet, las categorías “solo móvil” y “no dispone de
conexión a internet” tiene fuerte relación con la dimensión 1, mientras que las categorías
“solo fija” y “ambas (fija y móvil)” tienen fuerte relación con la dimensión 2.
Tabla 85
Equipos
Puntos: Coordenadas
Categoría Frecuencia Coordenadas del centroide

143
Dimensión
1 2
Teléfono, Tablet o portátil, C-escritorio 62 -.964 -.811
Teléfono 108 .754 .011
Teléfono y portátil 95 -.228 .516
Normalización de principal de variable.

En la variable Equipos, las categorías “Teléfono, Tablet o portátil, C-escritorio” y


“Teléfono” tienen fuerte relación con la dimensión 1, mientras que “Teléfono y portátil” se
relacionan con la dimensión 2.

Tabla 86
Redes Sociales
Puntos: Coordenadas
Coordenadas del centroide
Dimensión
Categoría Frecuencia 1 2
F, W, Tw, T, L, Y, P, O, S, M, H, I, 82 .462 .791
F, W, T, M, H, I, L, Y, P, O 66 .279 -.313
F, W, Tw, Y, P, O, T,S, M, H, I 50 -.616 .341
F, W, Tw, I, L, Y, O, T, S, M, H 67 -.380 -.914
Normalización de principal de variable.

En la variable Redes Sociales, la categoría “F, W, Tw, T, L, Y, P, O, S, M, H, I,” y “F, W,


Tw, I, L, Y, O, T, S, M, H” tienen fuerte relación con la dimensión 2, de igual forma la
categoría “F, W, T, M, H, I, L, Y, P, O” tiene más relación con la segunda dimensión que
con la primera. La única categoría que tiene relación a la dimensión 1 respecto a las demás
con la dimensión dos es “F, W, Tw, Y, P, O, T,S, M, H, I”.

Los siguientes gráficos presentan los puntos de categoría de cada una de las variables:
Dispone de conexión a internet en el hogar, Tipo de conexión a internet, Equipos y Redes
Sociales.

144
Figura 27
Puntos de categoría: Dispone de conexión a internet en el hogar

En el gráfico puntos de categoría de la variable dispone de conexión a internet en el hogar,


las categorías si y no se relacionan fuertemente con la dimensión 1.

145
Figura 28
Puntos de categoría: Tipo de conexión a internet

146
En el gráfico de puntos de categoría de la variable tipo de conexión a internet, las
categorías solo móvil y no dispone de conexión a internet tienen fuerte relación con la
dimensión 1, mientras que la categoría solo fija y ambas (fija y móvil) se relacionan con la
segunda dimensión.

Figura 29
Puntos de categoría: Equipos

147
En el gráfico de los puntos de categoría de la variable equipos, se observa que la categoría
teléfono y portátil tienen fuerte relación con la dimensión 2 que con la dimensión 1,
mientras que la categoría teléfono está fuertemente relacionada a la dimensión 1, por otro
lado, la categoría teléfono, Tablet o portátil, computadora de escritorio se relaciona más con
la dimensión 1 que con la segunda dimensión.

Figura 30
Puntos de categoría: Redes Sociales

148
En el gráfico de puntos de categorías de la variable redes sociales, la categoría Facebook,
WhatsApp, Twitter, YouTube, Pinterest, Otra y Telegram tienen relación con la dimensión
1, mientras que las demás categorías de redes sociales Facebook, WhatsApp, Twitter,
Telegram, Messenger, Hangouts, Instagram, LinkedIn, YouTube, Pinterest y Otra se
relacionan con la dimensión 2.

Figura 31
Plano conjunto de puntos de categoría

En el plano conjunto se observan las relaciones de las categorías distribuidas en cuatro


grupos, el primer grupo se compone por los estudiantes que no disponen de conexión a
internet en el hogar, y que disponen de la herramienta tecnológica de teléfono, el segundo
grupo se forma por los estudiantes que no disponen de conexión a internet en el hogar y

149
utilizan el tipo de conexión a internet solo móvil, estos estudiantes usan las plataformas de
redes sociales de Facebook, WhatsApp, Telegram, Messenger, Hangouts, Instagram y
LinkedIn, por otra parte se encuentra en el tercer grupo a los estudiantes que disponen de
las herramientas tecnológicas de teléfono, tablet o computadora portátil, computadora de
escritorio y que utilizan ambos tipos de conexión a internet (fija y móvil), las plataformas
de redes sociales que utilizan estos estudiantes son Facebook, WhatsApp, Twitter,
Instagram, LinkedIn, YouTube y Otra. El cuarto grupo lo constituyen los estudiantes que, si
disponen de conexión a internet en el hogar, que disponen de los equipos tecnológicos de
teléfono y computadora portátil, utilizan el tipo de conexión a internet solo fija y usan las
redes sociales de Facebook, WhatsApp, Twitter, YouTube, Pinterest, Otra y Telegram.
VIII. CONCLUSIONES

Al finalizar la investigación del uso de conexión a internet e integración de los servicios de


Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en las actividades académicas de los
estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UNAN-Managua, se obtuvo que
más de la mitad de los estudiantes disponen de conexión a internet en el hogar y según los
tipos de conexión a internet fija y móvil la cantidad de estudiante que los utiliza son
similares.

En relación a la disponibilidad de las herramientas tecnológicas, la mayoría de estudiantes


disponen de teléfonos celulares móviles, y casi la mitad dispone de computadora portátil,
por tanto, se puede concluir que los estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería
disponen de al menos un dispositivo de las herramientas tecnológicas y tienen conectividad
a internet ya sea fija o móvil, el tipo de conexión móvil es el usualmente utilizado dado a
que en cualquier lugar pueden disponer de conexión a internet por medio de los celulares.
Otro punto importante, es que los estudiantes que disponen de conexión a internet en el
hogar residen en el área urbano.

En lo que refiere a las razones de no disponer de dispositivos y de conexión a internet en el


hogar, la razón común en los estudiantes es la falta de recursos económicos. Respecto al
uso de plataformas se evidencia que las redes sociales más utilizadas por los estudiantes es

150
Facebook y WhatsApp, seguido por YouTube, Messenger e Instagram. Según las
plataformas utilizadas para actividades académicas, la plataforma común en la mayoría de
estudiantes es Classroom, seguido por Edmodo y Zoom, de acuerdo al uso de redes sociales
y el uso de plataforma, las plataformas utilizadas para actividades académicas son mínima.
En cuanto a los entretenimientos la mayor parte de los estudiantes utilizan las conexiones a
internet para ver películas, series, anime, conciertos, videos, otros audiovisuales y escuchar
música.

Dado que cada estudiante posee de un dispositivo móvil para comunicarse y conectarse a
internet para acceder a las redes sociales y grupos de chat, se ha facilitado la educación.
Con los acontecimientos de la pandemia, la enseñanza y la formación de profesionales no
se ha impedido, por tal razón la decisión está en la persona, si desea continuar formándose
al apropiarse de la tecnología para contribuir al desarrollo personal y social.

Entre los resultados obtenidos de la investigación se logró identificar conjuntos según las
preferencias de los estudiantes. En cuanto a la conectividad, los estudiantes que utilizan el
tipo de conexión solo fija utilizan los medios de conexión de internet por cable y línea
telefónica fija, los estudiantes que utilizan el tipo de conexión móvil utilizan otro medio de
conexión a internet, de los estudiantes que utilizan ambos tipos de conexiones a internet
usan el medio de conexión satelital y señal abierta de wifi, también se conoce que de los
estudiantes que utilizan ambos tipos de conexión a internet, el tipo de servicio fija que
prestan es en combo (telefonía, TV, internet), en cambio los estudiantes que utilizan solo
fija reciben el servicio de conexión fija separado solo el internet.

Por otro lado, los estudiantes que utilizan el tipo de conexión solo fija, disponen de
conexión a internet en el hogar y poseen de las herramientas tecnológicas de teléfono y
portátil, las plataformas usadas por estos estudiantes en internet son las redes sociales de
Facebook, WhatsApp, Twitter, YouTube, Pinterest, Telegram y Otras. Según los
estudiantes que no disponen de conexión a internet en el hogar, disponen solo de teléfono
celular móvil y una parte de ellos dicen utilizar el tipo de conexión solo móvil, usando el
internet en las plataformas de redes sociales de Facebook, WhatsApp, Telegram,

151
Messenger, Hangouts, Instagram y LinkedIn, de modo que los estudiantes que usan ambos
tipos de conexión a internet (fija y móvil) disponen de al menos tres de las herramientas
tecnológicas de teléfono, tablet o portátil, computadora de escritorio.

IX. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a los estudiantes, participen y colaboren en los proyectos de


investigación, dado que su opinión es importante y es tomada en cuenta para
resolver problemáticas de su propio contexto que favorezcan a la institución y por
ende sea de beneficio a la población estudiantil.
2. Se sugiere al Sistema de Registro Académico de la Universidad solicite que el
estudiante registre de forma adecuada sus correos electrónicos y números
telefónicos para tener un mejor control, de igual forma se actualicen cambios a lo
largo de los años de la carrera.
3. Por otro lado, se deberían implementar estrategias de enseñanza en que se utilice la
tecnología, para que el estudiante se proyecte, auto estudié y cree su propio
conocimiento, facilitando su aprendizaje.
4. Dado a que cada vez los avances tecnológicos han tomado gran auge en la sociedad
es importante crear un orden y formas adecuadas que fomenten el buen uso de la
tecnología para evitar los vicios, enfermedades y peligros en la red internet que
ponen en riesgo la vida.

152
X. REFERENCIAS
Abreu, J. L. (Mayo de 2020). Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la
Crisis. Daena: International Journal of Good Conscience, 1-15. Obtenido de
http://www.spentamexico.org/v15-n1/A1.15(1)1-15.pdf
Aretio, L. G. (2017). Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y
móvil. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, UNED (España), 9-25.
Obtenido de http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/download/18737/18355
Arranz, D. J. (2007). INTERNET, PEDIATRIA Y LA WEB 2.0. XIX Jornadas de Pediatría de
Álava. Álava: Arabako XIX. Pediatria Jardunaldiak. Obtenido de
http://www.avpap.org/documentos/alava2007/web2.htm
Baladron, M. (2018). Infraestructura y plataformas de internet: concentración en el ecosistema
digital. REVISTA CIENTÍFICA DE LA REDCOM - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES,
32-44. Obtenido de
https://www.academia.edu/38418836/Infraestructura_y_plataformas_de_internet_concentra
ci%C3%B3n_en_el_ecosistema_digital
Ballesteros, V., Rodríguez, Ó., Lozano, S., & Nisperuza, J. (2020). El aprendizaje móvil en
educación superior: una experiencia desde la formación de ingenieros. Revista Científica
CIDC, 243-257. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-
22532020000200243&script=sci_abstract&tlng=pt
Baltodano, C. d. (2016). Integración en el contexto de la educación superior pública de Nicaragua:
El nuevo modelo educativo de la UNAN-Managua. edmetic, Revista de Educación
Mediática y TIC, 29-50. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/317154503_Integracion_en_el_contexto_de_la_e
ducacion_superior_publica_de_Nicaragua_El_nuevo_modelo_educativo_de_la_UNAN-
Managua
Baltodano, C. M. (2016). Tecnologías de la Información y la Comunicación y su integración en el
contexto de la Educación Superior pública de Nicaragua: El nuevo modelo educativo de la
UNAN Managua y la formación del profesorado. APORTACIONES ARBITRADAS –
Revista Educativa Hekademos, 19, Año IX, Junio 2016, 62-75. Obtenido de
http://www.hekademos.com/hekademos/media/articulos/19/06.pdf

153
Briones, H. A. (julio-diciembre de 2019). Experiencias, fortalezas y dificultades de la educación a
distancia virtual / Ciencia, Tecnología y Salud. Revista Multi-Ensayos, 5(10), 61-65.
Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/12602/2/9.2.pdf
Burburru, L. (2018). LAS TIC COMO HERRAMIENTAS EDUCATIVAS. En C. R. aleani Maria
Eugenia, LAS TIC COMO HERRAMIENTAS EDUCATIVAS (pág. 2). Madrid.
Cabrera, J. P., & Gabarró, P. P. (2017). LA GOBERNANZA DE LAS TELECOMUNICACIONES
Hacia la economía digital. New York Avenue, N.Washington: Banco Interamericano de
Desarrollo BID. Obtenido de
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-gobernanza-de-las-
telecomunicaciones-Hacia-la-econom%C3%ADa-digital.pdf
CANITEL. (2017). FERIA EXPOINTERNET 2017 EMPODERAMIENTO DIGITAL SOSTENIBLE
ESTADISTICAS SOBRE EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES. Managua: Cámara
Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones CANITEL. Obtenido de
http://canitel.org.ni/wp-content/uploads/2019/03/Presentacion-Indicadores-EXPO-
INTERNET-2017-Canitel.pdf
CANITEL. (2018). ESTADISTICAS CANITEL. Managua: CÁMARA NICARAGUENSE DE
INTERNET Y TELECOMUNICACIONES (CANITEL). Obtenido de
http://canitel.org.ni/wp-content/uploads/2019/03/CANITEL-Estadisticas-Ene18.pdf
Carmona, O. I., Urrutía, A. A., & Cortés, F. G. (2019). La brecha digital. Quito, Ecuador: Pontificia
Universidad Católica de Ecuador, Universidad de los Hemisferios, Tecnológico de
Monterrey (México). Obtenido de https://www.academia.edu/42036538/La_Brecha_Digital
CEPAL. (2017). Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas
Santiago: CEPAL.
CEPAL. (2020). Hacia un mercado regional de servicios digitales en Centroamérica. Mexico:
Copyright © Naciones Unidas, CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el
Caribe. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45457/1/S2000289_es.pdf
CEPAL. (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los impactos del
COVID-19 en América Latina y el Caribe. México: CEPAL. Obtenido de
https://www.cepal.org/es/publicaciones/45938-universalizar-acceso-tecnologias-digitales-
enfrentar-efectos-covid-19
Cruz, M. A., Barre, M. C., Haz, E. S., & Yance, M. M. (2017). LA NUEVA SOCIEDAD DIGITAL.
Guayaquil, Ecuador: Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador, CIDE. Obtenido de
http://repositorio.cidecuador.org/handle/123456789/55
Cuadras, C. M. (2014). NUEVOS MÉTODOS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE. Barcelona, Spain:
(c) C. M. Cuadras CMC Editions Manacor 30.
ENATREL. (2020). Boletín Informativo. Managua: ENATREL Empresa Nacional de Transmisión
Eléctrica. Obtenido de
https://www.enatrel.gob.ni/wp-content/uploads/2020/08/boletin_127.pdf
Espinoza, I. J., Lagos, R. B., & Zuñiga, A. R. (2014). Dispositivos móviles en la Educación
Superior. Ecuador: Universidad de Guayaquil. Obtenido de
https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2351/1/Dispositivos%20m
%C3%B3viles.pdf

154
Fuente-Cobo, C. (2017). PÚBLICOS VULNERABLES Y EMPODERAMIENTO DIGITAL: EL
RETO DE UNA SOCIEDAD E-INCLUSIVA. Madrid: Provuldig, Universidad Complutense
de Madrid. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/312076074_Publicos_vulnerables_y_empoderami
ento_digital_el_reto_de_una_sociedad_e-inclusiva
Hernandez, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y
Representaciones. Artículos de revisión, 325 - 347. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5904762.pdf
INEGI. (2014). Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los
Hogares MODUTIH. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografia (INEGI).
Obtenido de https://www.inegi.org.mx/programas/modutih/2014/
INEGI. (2018). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las TIC en los Hogares
(ENUDITH) 2018. México: INEGI. Obtenido de
https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2018/
IPTEL. (17 de septiembre de 2015). Tipos de conexion a internet Iptel. Obtenido de Tipos de
conexion a internet Iptel: https://www.iptel.com.ar/tipos-de-conexiones-a-internet/
ITU. (2018). Estudio de caso: El ecosistema DIGITAL Y LA MASIFICACIÓN DE LAS
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) EN
NICARAGUA. (O. d. Nicaragua, Ed.) Managua: © ITU 2018 UIT (BDT) TELCOR.
Obtenido de https://www.itu.int/dms_pub/itu-d/opb/pref/D-PREF-EF.CS_NICARAGUA-
2018-PDF-S.pdf
Jarquín, P. A. (junio-septiembre de 2017). Las TIC en la UNAN-Managua, crecimiento y
desarrollo, periodo 2015-2016. Revista Torreón Universitario(6), 23-37. Recuperado el
2020, de https://www.researchgate.net/publication/328150871_Las_TIC_en_la_UNAN-
Managua_crecimiento_y_desarrollo_periodo_2015-2016
Katz, R., Jung, J., Callorda, F., & LLC, T. A. (2020). El estado de la digitalización de América
Latina frente a la pandemia del COVID-19. America Latina y Caribe: CAF, ©2020
Corporación Andina de Fomento. Obtenido de
https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1540/El_estado_de_la_digitalizacion_
de_America_Latina_frente_a_la_pandemia_del_COVID-19.pdf
LEY, & Brautigam, M. L. (2020). LEY ESPECIAL DE CIBERDELITOS. Managua: Asamblea
Nacional de la República de Nicaragua. Obtenido de
http://legislacion.asamblea.gob.ni/SILEG/Iniciativas.nsf/7B68B3A67F9B9C65062585F100
59EFF6/%24File/LEY%20ESPECIAL%20DE%20CIBERDELITOS%2030092020.pdf?
Open
LEY, A. N. (2015). Ley No. XXX. LEY DE PROMOCION Y DESARROLLO DE LA RED
NACIONAL DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES DE BANDA ANCHA.
Managua, Nicaragua, Nicaragua: ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE
NICARAGUA. Obtenido de http://www.tortillaconsal.com/ley_banda_ancha.pdf
Li, T. L., & Takakuwa, R. (2016). Análisis de confiabilidad y validez de un instrumento de
medición de la sociedad del conocimiento y su dependencia en las tecnologías de la
información y comunicación. Panamá: Revista de Iniciación Científica Universidad
Tecnológica de Panamá. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/234019652.pdf

155
López, M., Campos, F., López, P., & Rivas, F. (2018). La comunicación en la nueva sociedad
digital. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes y Consejo de Publicaciones
(PUCESI) (UTPL) (PUCE) (USC). Obtenido de
https://www.amic.media/media/files/file_352_1557.pdf
Madrid, I. (2017). Internet of Things en la vida cotidian. Buenos Aires, Argentina: Universidad del
Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA). Obtenido de
https://ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/665.pdf
Marín, J., Martínez, X. B., & Zaballos, A. G. (2014). Informe sobre la situación de conectividad de
Internet y banda ancha en México. México: Banco Interamericano de Desarrollo BID.
Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Informe-sobre-la-
situaci%C3%B3n-de-conectividad-de-Internet-y-banda-ancha-en-M%C3%A9xico.pdf
MinTic. (2018). Plan TIC 2018-2022 El Futuro Digital es de Todos. Bogotá, Colombia: MinTic -
Ministerio de la Tecnologia de la Información y las Comunicaciones. Obtenido de
https://micrositios.mintic.gov.co/plan_tic_2018_2022/pdf/plan_tic_2018_2022_20191121.p
df
Movistar, T. (2018). Aula Fundición Telefónica: Experiencias educativas innovadoras. Aplicación
en el aula Unidad 2: Nivel Medio. Managua, Nicaragua: Telefónica Movistar.
nPerf. (2019). Barómetro de las Conexiones a Internet Fijas en Nicaragua. Francia: nPerf.
Obtenido de https://media.nperf.com/files/publications/ES/2020-01-22_Barometro-internet-
fijo-nPerf-2019.pdf
OCDE. (2016). Políticas de banda ancha para América Latina y el Caribe: Un manual para la
economía digital. Paris: © OCDE / BID 2016.
Rivoir, A. L., Morales, M. J., & Grillo, O. (2019). TECNOLOGÍAS DIGITALES Miradas críticas
de la apropiación en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano
de Ciencias Sociales (CLACSO) ; Montevideo: Red de Investigadores sobre Apropiación
de Tecnologías Digitales (RIAT), Patrocinado por la Agencia Sueca de Desarrollo
Internaciona (Asdi). Obtenido de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191128031455/Tecnologias-digitales.pdf
Rojas, E. F., Poveda, L., & Grimblatt, N. (2016). Estado de la banda ancha en América Latina y el
Caribe 2016. Naciones Unidas, Santiago: CEPAL Naciones Unidas, Cooperacion Alemana
DEUTSCHE ZUSAMMENARBEIT. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40528/6/S1601049_es.pdf
Rojas, F. G. (2017). ESTUDIO DEL IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS TIC CON CONEXIÓN
A INTERNET, COMO PARTE DEL PROCESO INICIAL DE LAS START-UPS Y
EMPRENDIMIENTOS, EN PERÚ. PERÚ: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL PERÚ PUCP. Obtenido de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/10052
Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación 6° Edición. México: McGRAW-HILL-
EDUCATION / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Sánchez, M. d., Añorve, J. R., & Alarcón, G. G. (Julio - Diciembre de 2017). Las Tic en la
educación superior, innovaciones y retos. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales
y Humanísticas RICSH, 6(12), 1-18. doi:https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjQ_pesitTvAhVIiFkKHWKB

156
D4sQFjABegQIAxAD&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga
%2Farticulo%2F6255413.pdf&usg=AOvVaw2q5uIH7oKbK6Vcxa3_1pDX
SCHEAFFER, R. L., MENDENHALL, W., & OTT, L. (1987). ELEMENTOS DE MUESTREO.
México: Grupo Editorial Iberoamérica, S.A de C.V. Obtenido de
https://issuu.com/hectorm.delossantos-posadas/docs/elementos_de_muestreo_-_schaffer_et
Selva, L. B. (2019). INFORME DE GESTIÓN UNAN-Managua 2018. UNAN-Managua, Managua.
Managua: ©2019 para la presente edición: Editorial Universitaria UNAN-Managua.
Obtenido de https://www.unan.edu.ni/wp-content/uploads/2019/07/unan-managua-informe-
de-gestion-2018-120719.pdf
Shum, Y. M. (9 de abril de 2019). Social Media, Marketing, SEO, Marca Personal. Obtenido de
Social Media, Marketing, SEO, Marca Personal: https://yiminshum.com/digital-social-
media-nicaragua-2019/
Shum, Y. M. (15 de marzo de 2020). Social Media, Marketing, SEO, Marca Personal. Obtenido de
Social Media, Marketing, SEO, Marca Personal: https://yiminshum.com/digital-social-
media-nicaragua-2020/
Sunkel, G., Trucco, D., & Espejo, A. (2014). LA INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS
DIGITALES EN LAS ESCUELAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Una mirada
multidimensional. Santiago de Chile: CEPAL. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36739/1/S20131120_es.pdf
Telecomunicaciones de Chile. (2017). IX Encuesta de Acceso y Usos de Internet. Chile:
Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile. Obtenido de https://www.subtel.gob.cl/wp-
content/uploads/2018/07/Informe_Final_IX_Encuesta_Acceso_y_Usos_Internet_2017.pdf
TRIOLA, M. F. (2013). Estadística Decimoprimera edición. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Obtenido de https://www.elsolucionario.org/elementary-statistics-technology-update/
UNESCO. (2013). ENFOQUES ESTRATÉGICOS SOBRE LAS TICS EN EDUCACIÓN EN
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Santiago de Chile: Publicado en 2013 por la Oficina
Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago)
Todos los derechos reservados, colaboracion por Sr. Eugenio Severin. Obtenido de
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf
Viecens, M. F. (2016). La brecha digital en América Latina: precio, calidad y asequibilidad de la
banda ancha en la región: las disparidades entre los países de la región son muy
importantes. Lima: DIRSI. Obtenido de
https://dirsi.net/web/web_files/download/publicaciones/descargas/Policy-Brief-2016-1-
Precio-calidad-y-asequibilidad-BA-pdf-260.pdf
Vilcamango, B. B. (2020). LA CONECTIVIDAD: NECESIDADES Y POLÍTICAS
EDUCATIVAS. Revista de Investigación en Gestión Industrial, Ambiental, Seguridad Y
Salud En El Trabajo – GISST, 61-143. Obtenido de
https://www.editorialeidec.com/revista/index.php/GISST/article/download/80/61
Viñals Blanco, A., & Cuenca Amigo, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 103-114. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/274/27447325008.pdf
Walpole, R. E., Raymond H, M., Sharon L, M., & Ye, K. (2007). Probabilidad y estadística para
ingeniería y ciencias octava edición. México: Pearson Educación. Obtenido de

157
https://baixardoc.com/documents/probabilidad-y-estadistica-para-ingenieria-y-ciencias-8va-
edician--5cf6d5119bea1
Zaballos, A. G., & Iglesias, E. (2019). Informe anual del Índice de Desarrollo de la Banda Ancha
en América Latina y el Caribe. Madrid: © 2019 Banco Interamericano de Desarrollo BID.
Obtenido de https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwit9iykdTvA
hVxpVkKHS_BBi0QFjABegQIAxAD&url=https%3A%2F%2Fpublications.iadb.org
%2Fpublications%2Fspanish%2Fdocument%2FInforme-anual-del-%25C3%258Dndice-de-
Desarrollo-de

ANEXOS

158
ANEXOS
Cronograma de actividades
Sept Oct Nov Dic Feb Abr May Jun
Nombre de Tarea Inicio Fin
S3 S4 S1 S2 S1 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Exploración e indagación
del tema de investigación
14/9/20                                       21/9/20
Delimitación del tema de
investigación
22/9/20                                       22/9/20
Realización de Objetivos
de investigación
23/9/20                                       24/9/20
Solicitud de aprobación del
tema
28/9/20                                       28/9/20
Desarrollo del
Planteamiento de Problema 29/9/20                                       30/9/20
y Justificación
Inicio de Marco
Referencial: Antecedentes 1/10/20                                       2/10/20
y Marco Teórico
Revisión del primer avance
del protocolo
5/10/20                                       6/10/20
Desarrollo del Marco
Teórico y Conceptual
7/10/20                                       9/10/20
Encuentro con docente
experto del tema de 14/10/20                                       14/10/20
investigación
Avance del Diseño
Metodológico
4/11/20                                       11/11/20
Revisión del Cuestionario 16/11/20                                       23/11/20
Solicitud de información
en secretaria: cantidad total
de estudiantes en la
19/11/20                                       19/11/20
Facultad
Respuesta de la solicitud de
secretaria
20/11/20                                       20/11/20

159
Levantamiento del pilotaje
en Tecnología,
Computación y
24/11/20                                       24/11/20
Construcción
Levantamiento del pilotaje
en Matemática y
Estadística, Física,
26/11/20                                       26/11/20
Química y Biología
Revisión de resultados del
pilotaje, elaboración del
diseño muestral y tamaño
1/12/20                                       9/12/20
de la muestra
Diseño de la Encuesta en
Línea
9/2/21                                       9/2/21
Solicitud de información
en secretaria de los
números de teléfonos y 23/4/21                                       23/4/21
correos de los estudiantes
de la Facultad
Entrega de protocolo de
investigación
26/4/21                                       26/4/21
Solicitud para agregar
algunos cambios en el tema 28/4/21                                       28/4/21
de investigación
Respuesta de la solicitud de
Secretaria Académica
23/4/21                                       6/5/21

Revisión del Jurado 6/5/21                                       6/5/21


12/5/21                                       12/5/21
Levantamiento de las
encuestas en línea 18/5/21                                       11/6/21

160
21/4/2021 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA


DE NICARAGUA, MANAGUA
Encuesta dirigida a estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingenierías para conocer la disponibilidad,
costo y calidad de los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) e Internet. La
encuesta está dividida en secciones, marca o escribe su respuesta sin dejar espacios vacíos, se agradece el
tiempo brindado.

*Obligatorio
Sección 1. Datos personales del estudiante
1. Sexo del estudiante *
Marca solo un óvalo.
Hombre
Mujer

1.2. Edad del estudiante (registre el dato en número) *

1.3. ¿Cuál es la carrera profesional que estudia actualmente? *

1.4. Año que cursa en la carrera (registre el dato en número) *


1.5. ¿Cuál es el departamento donde reside actualmente? *

1.6. Área de residencia *


Marca solo un óvalo.

Urbano
Rural
1.7. ¿Cuántos hermanos o hermanas tienes? (registre la cantidad en número) *

1.8. ¿Cuánto es el ingreso económico familiar al mes? (registre la cantidad en córdobas netos sin
centavos) *

Sección 2. Equipamiento de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el hogar


1. 2.1. Indique si dispone de al menos uno de los siguientes dispositivos (puedes marcar más de
una opción) *
Selecciona todos los que correspondan.
Teléfono celular móvil
Computadora de escritorio
Computadora portátil
Tablet

161
2.2. ¿Por qué no dispone de computadora de escritorio, laptop o tablet? *
Marca solo un óvalo.
Falta de recursos económicos
Utiliza un teléfono inteligente u otro dispositivo
Otra razón
Si dispone de computadora de escritorio, laptop o Tablet

2.3. ¿Dispone de conexión a internet en el hogar? *


Marca solo un óvalo.
Si
No
2.4. ¿El tipo de conexión a internet es fija, móvil o de ambas? *
Marca solo un óvalo.

Solo fija (la conexión solo puede realizarse en el interior o cercanía de la vivienda e incluye
conexión por wifi)
Solo móvil (la conexión es mediante red celular por cualquiera de los integrantes del

Ambas (fija y móvil)


No dispone de conexión a internet

2.5. ¿El medio de conexión a internet fija es por? *


Marca solo un óvalo.
Línea telefónica fija (puede hablar por el teléfono convencional cuando está conectado a
internet)

Internet por cable (comúnmente asociado a TV de paga)

Conexión satelital (por una antena externa)

Señal abierta de wifi (externa a su hogar)

Otro medio
2.6. ¿Por qué no dispone de conexión a internet en el hogar? *
Marca solo un óvalo.
Falta de recursos económicos

Equipo con poca capacidad

No hay proveedor o infraestructura en su localidad

No hay accesibilidad a la red donde vive

No cuenta con computadora u dispositivos móvil

Otra razón

Si dispone de conexión a internet

162
Sección 3. Modalidad y gastos por servicio del internet
3.1. ¿Diga si la modalidad del servicio de conexión a internet fija del que dispone en el hogar es? *
Marca solo un óvalo.
Combo (telefonía, TV, internet)
Lo recibe de manera separada (solo internet)
No cuenta con servicio de internet fija en el hogar

3.2. ¿Cuál es el monto del pago realizado por el servicio de internet fija en la última factura?
(registre la cantidad en córdobas netos sin centavos) *

3.3. ¿El tipo de celular que usa es? *


Marca solo un óvalo.
Común (llamados chicleros)
Inteligente (llamados smartphone o táctiles)
Ambos (común e inteligente)
No cuenta con celular

3.4. ¿Cuántos celulares tiene en uso? (registre la cantidad en número) *

3.5. ¿El servicio de celular lo paga por? *


Marca solo un óvalo.
Recarga de tiempo aire (prepago)
Plan tarifario al mes (pospago)
No paga servicio de celular

3.6. ¿Cuál es el monto de pago realizado por el servicio de internet en su celular al mes? (registre la
cantidad en córdobas netos sin centavos) *

3.7. ¿Cómo considera la calidad del servicio de internet en cuanto a las velocidades? *

Sección 4. Uso y experiencia del internet - Condición de uso de internet


4.1. ¿En los últimos tres meses ha utilizado internet en el hogar? *
Marca solo un óvalo.
Si
No
4.2. ¿En qué lugares ha hecho uso de internet? (puedes marcar más de una opción)
*
Selecciona todos los que correspondan.

163
21/4/2021 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA

Hogar
Trabajo
Universidad
Casa de otra persona, amigo o familiar
Sitio público sin costo
Sitio público con costo
Cualquier lugar mediante una conexión móvil
Otro lugar
4.3. Generalmente, ¿Con qué frecuencia hace uso del internet? *
Marca solo un óvalo.
Diario
Al menos una vez a la semana
Al menos una vez al mes
Al menos una vez cada tres meses
Con otra frecuencia menor
4.4. ¿Cuántas horas al día utiliza internet? (registre la cantidad de horas en número) *

4.5. ¿Desde hace cuántos años utiliza internet? (registre la cantidad de años en número)

4.6. ¿Qué redes sociales utiliza? (puedes marcar más de una opción) *
Selecciona todos los que correspondan.
Facebook Hangouts
WhatsApp Instagram
Twitter LinkedIn
Telegram YouTube
Snapchat Pinterest
Messenger Otra

4.7. ¿En qué dedica su tiempo libre? (puedes marcar más de una opción) *
Selecciona todos los que correspondan.
Leer periódicos, revistas o libros
Ver películas, series, animes, conciertos, videos y otros audiovisuales
Escuchar música
Juegos en línea (videojuego)
Practicar deportes
Otra actividad
4.8. ¿Cuálde
4.8. ¿Cuál delas
lassiguientes
siguientes plataformas
plataformas ha utilizado
ha utilizado para para actividades
actividades académicas
académicas o implementación
o implementación de clases
de clases virtuales? (puedes marcar más
virtuales? (puedes marcar más de una opción) *de una opción) *
Selecciona todoslos
Selecciona todos losque
quecorrespondan.
correspondan.

Classroom
Classroom WebCT
Moodle
Moodle Hangouts
Edmodo
Edmodo Slack
Aula virtual
Aula virtual Meet
Doulingo
Doulingo Zoom
Blackboard
Blackboard Skype
Schoology
Schoology Khan Academy
Sakai
Sakai Otra

164

También podría gustarte