Está en la página 1de 60

INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA

Informe de
ESTABILIDAD FINANCIERA (IEF)

MAYO
2023

Mayo, 2023
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Informe de Estabilidad Financiera


(IEF) Correspondiente al mes de mayo de 2023

© BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY


Algunos derechos reservados y precautelados
por el Artículo 40 de la Ley N° 1328/98.
Federación Rusa y Augusto Roa Bastos - Asunción, Paraguay
Central Telefónica: (+595 21) 608 011
Publicación elaborada por
ESTUDIOS ECONÓMICOS: (+595 21) 619 2481
Sitio web: www.bcp.gov.py

BCP| 2 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Prefacio
La Ley Orgánica N° 489/95 y su modificatoria la Ley N° 6.104/2018 establecen
como objetivos fundamentales del Banco Central del Paraguay (BCP) “preservar
y velar por la estabilidad del valor de la moneda y promover la eficacia, integridad
y estabilidad del sistema financiero”. Para el cumplimiento de este último
objetivo, el BCP realiza el monitoreo periódico de factores económicos y
financieros que podrían amenazar la estabilidad del sistema financiero paraguayo.

Como parte de esa tarea, el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) analiza el


panorama macro-financiero global, centrándose en aquellos factores que, de
manera directa o indirecta, podrían afectar a la economía local y, en consecuencia,
al sistema financiero. Asimismo, el IEF describe la evolución reciente del sistema
financiero local e identifica y analiza los principales riesgos a los que a nivel
agregado se exponen las entidades, evaluando su capacidad de afrontar eventuales
escenarios adversos.

La publicación del IEF tiene una periodicidad semestral y está dirigido al público
en general y, en especial, a los agentes económicos del sector financiero.

El cierre estadístico de este informe es el 31 de marzo de 2023, excepto en donde


se indique lo contrario.

BCP| 3 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Contenido
Prefacio ............................................................................................................................................................................................................... 3

Resumen ejecutivo .......................................................................................................................................................................................... 5

I. Entorno macroeconómico y financiero internacional ........................................................................................................... 7

II. Sistema financiero local ............................................................................................................................................................... 12

III. Pruebas de tensión ................................................................................................................................................................... 35

IV. Sistema de Pagos ...................................................................................................................................................................... 40

V. Regulación ....................................................................................................................................................................................... 43

Recuadro I: Exposición del sistema financiero por la tenencia de títulos de deuda pública.................................................. 45

Recuadro II: Endeudamiento corporativo doméstico durante la pandemia de COVID-19 ................................................... 49

Glosario ........................................................................................................................................................................................................... 53

Abreviaturas ................................................................................................................................................................................................... 55

Anexos ............................................................................................................................................................................................................. 56

BCP| 4 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Resumen ejecutivo
Desde el último Informe de Estabilidad Financiera (IEF) publicado en noviembre 2022, aún se percibe un escenario
externo incierto, a pesar del mejor desempeño registrado en algunos indicadores económicos del ámbito internacional.
Los pronósticos para el crecimiento del PIB siguen siendo relativamente débiles para los socios comerciales de Paraguay,
principalmente de los países ubicados en la región, mientras que la inflación, tanto de las economías avanzadas como
de las emergentes, se mantiene todavía elevada y por encima de su meta, por lo que los bancos centrales han seguido
implementando políticas monetarias contractivas.

En el plano doméstico, desde la segunda mitad de 2022, el PIB ha mostrado señales de recuperación registrando
crecimientos interanuales positivos en los dos últimos trimestres como consecuencia de los repuntes observados en la
producción del sector agrícola y de la energía eléctrica. Como fue reportado recientemente en el IPoM1, se espera que
la recuperación de estos dos sectores continúe en 2023, en línea con las buenas condiciones climáticas prevalecientes,
que se espera sigan extendiéndose en los próximos meses. Así también, se prevé un buen dinamismo del sector terciario,
principalmente transporte, comercio y, restaurantes y hoteles. En cuanto a la evolución de los precios domésticos, la
inflación interanual siguió en proceso de desaceleración y se espera continúe con esa trayectoria de tal manera a
converger hacia el centro del rango meta (4%) a comienzos del 2024.

En el sistema financiero local, el activo ha mostrado una mayor dinámica a través de un mayor crecimiento interanual,
interrumpiendo la desaceleración exhibida desde inicios del 2021 con la desacumulación de activos líquidos mantenidos
en el periodo de pandemia. El aumento interanual del primer trimestre 2023 se explicó, especialmente, por la
contribución de la cartera de créditos otorgados y, en menor medida, por el incremento de las inversiones en valores y
las disponibilidades. No obstante, la cartera de créditos, que representa el 66,4% del activo, ha exhibido una
desaceleración en su ritmo de crecimiento interanual desde agosto 2022 debido, principalmente, al menor dinamismo
de los créditos en moneda extranjera.

De igual manera, el pasivo total ha registrado una tendencia al alza desde el último informe, impulsado por la
recuperación de los depósitos, especialmente en guaraníes, y en menor medida, por el aumento de los préstamos de
entidades financieras del exterior. Los depósitos han registrado un mayor crecimiento interanual, que estaría explicado
por un contexto económico mucho más favorable respecto al año anterior y por las tasas de interés pasivas más altas
tanto en moneda nacional como en moneda extranjera.

El riesgo de crédito ha exhibido recientemente un deterioro, reflejado por el aumento de la tasa de morosidad total,
especialmente de los créditos en moneda nacional. El impacto negativo de la pandemia y la sequía en el periodo reciente
ha llevado a una disminución de la capacidad de pago de los deudores. No obstante, el riesgo de incumplimiento se
mantiene contenido como resultado de la aplicación de medidas transitorias de apoyo a sectores productivos afectados
por condiciones climáticas adversas y de las previsiones constituidas que permiten cubrir el riesgo de crédito en más
del 100% de los préstamos vencidos.

Desde el IEF anterior, el crecimiento del crédito de bancos y financieras destinado al financiamiento de las familias
mostró una leve desaceleración, aunque, sigue exhibiendo una dinámica favorable. Por su parte, su tasa de morosidad
ha disminuido, pero aún se ubica en niveles superiores al período de pre-pandemia. Respecto al endeudamiento
corporativo local, la deuda bancaria de este sector ha continuado desacelerándose desde el último reporte, en un
contexto de condiciones climáticas adversas y de un mayor costo del crédito debido al incremento de tasas de interés.
Sin embargo, sigue manteniendo un crecimiento positivo impulsado, especialmente, por los créditos en dólares2. Por
otra parte, la tasa de morosidad de las empresas se ha mantenido en niveles acotados, sobre todo en moneda extranjera,

1
IPoM de marzo 2023. https://www.bcp.gov.py/informe-de-politica-monetaria-i14
2
Para un análisis más detallado de la evolución del endeudamiento empresarial desde el inicio de la pandemia, ver el “Recuadro II” de este informe.

BCP| 5 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

como resultado de las medidas transitorias de flexibilización provistas por el BCP que han permitido la renegociación
de las deudas, principalmente de sectores relacionados a la agricultura y a la ganadería.

Desde el último IEF, la liquidez ha mostrado un aumento como consecuencia de la mayor demanda de activos líquidos,
como los instrumentos de regulación monetaria, por parte de los bancos y financieras, en medio de un panorama de
recuperación de la dinámica de los depósitos, la desaceleración de los créditos y un aumento de la incertidumbre externa
ampliada por las tensiones financieras (que implicaron caídas de bancos) en las economías avanzadas a comienzos de
marzo, aunque se han disipado recientemente debido a las medidas oportunas implementadas por sus bancos centrales.
En este escenario, el riesgo de liquidez se mantiene bastante limitado. Por otra parte, el riesgo de cambio por descalce
se ha mantenido controlado a nivel agregado y, en cuanto al riesgo de mercado, el diferencial de tasas de interés ha
seguido aumentando desde el último reporte tanto en moneda local como extranjera.

Los indicadores de rentabilidad han mostrado una trayectoria creciente desde el año pasado. Así, la utilidad del sistema
ha continuado recuperándose impulsada, principalmente, por el aumento de los márgenes financieros. Como resultado,
los indicadores ROA y ROE se ubicaron en 2,1% y 16,3%, respectivamente, en marzo 2023, aunque todavía se encuentran
en niveles inferiores a los niveles pre-pandemia. En cuanto a los indicadores de solvencia en el agregado de bancos y
financieras, los niveles registrados superaron cómodamente los mínimos establecidos en la regulación. Así, en marzo
de 2023, el capital principal (nivel 1) y el capital regulatorio total representaron el 14,0% y 19,4% de los activos y
contingentes ponderados por riesgo, respectivamente.

Los resultados de las pruebas de tensión muestran que la solvencia del sistema financiero, formado por bancos y
financieras, se mantiene en niveles por encima de los requerimientos mínimos que establece la regulación, luego de
simular choques extremos, pero con una baja probabilidad de ocurrencia.

Finalmente, el sistema de pagos ha continuado funcionando con normalidad, en forma fluida y eficiente, reflejando, a
nivel global, el mayor uso de los medios de pagos digitales por los agentes económicos y los avances en la infraestructura
financiera de pagos en los últimos años.

BCP| 6 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

I. Entorno macroeconómico y financiero internacional

Economía global

Las perspectivas de crecimiento económico global para el año 2023 han permanecido moderadas, sin registrarse
cambios significativos desde el último IEF. Las presiones inflacionarias globales siguen disminuyendo como
consecuencia del perfil contractivo de política monetaria que mantienen los principales bancos centrales y por la
reducción de los precios de la energía y de los alimentos. En ese sentido, la inflación, tanto en economías avanzadas
como en emergentes, continúa por encima de su meta de mediano y largo plazo. Por otra parte, a finales del primer
trimestre del año, en los mercados financieros internacionales se han registrado algunas volatilidades que, si bien se
han disipado recientemente debido a las medidas implementadas, se mantiene un cierto grado de incertidumbre
asociado al temor de un efecto contagio entre entidades financieras y no financieras. Además, otro factor que sigue
influyendo en las perspectivas de crecimiento más moderado es la incertidumbre relacionada a la prolongación de la
guerra en Ucrania. De esta manera, las proyecciones más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntan
a una tasa de crecimiento de 2,8% anual para la economía global en 2023, lo que implica una leve mejora de 0,1 puntos
porcentuales (p.p.) en relación con la cifra presentada en el último IEF (gráfico I.1).

Gráfico I.1 Gráfico I.2


Perspectivas de crecimiento económico global Proyecciones de crecimiento de las principales economías
Tasas de crecimiento anual Tasas de crecimiento anual
Octubre 2022 Abril 2023 Octubre 2022 Abril 2023
4.3 4.2
3.2 3.7 3.9
3.0
2.8
1.6 1.4
2.7 1.1 1.3

EA EMED EA EMED

2023 2024 2023 2024

Fuente: FMI.
Nota: EA: economías avanzadas. EMED: economías emergentes y en desarrollo.

En lo que respecta a las economías avanzadas (EA), el FMI proyectó en el mes de abril un crecimiento de 1,3% anual
para el año corriente, cifra superior a la tasa de 1,1% pronosticada en octubre del año anterior (gráfico I.2). Esta mejora
corresponde, en gran medida, a las perspectivas de crecimiento más favorables para Estados Unidos y la Eurozona.
Por el lado de Estados Unidos, la proyección de crecimiento económico para el año 2023 se corrigió al alza, de 1,0%
anual en octubre de 2022 a 1,6% anual en abril de 2023 explicado, principalmente, por los resultados más favorables
del PIB del cuarto trimestre de 2022 respecto a los previstos por el mercado. Por otra parte, en la Eurozona la previsión
del crecimiento del PIB para el año 2023 también se revisó al alza, pasando de 0,5% en octubre a 0,8% en la proyección
de abril. En este caso, la mejora se debió a un mejor desempeño de la actividad económica del cuarto trimestre de
2022 con relación a los pronósticos iniciales, además de la menor demanda de importaciones de energía. No obstante,
en la Eurozona, las perspectivas de crecimiento son moderadas debido a la incertidumbre asociada a la duración y
agudización del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Las perspectivas de crecimiento para el grupo de economías de mercados emergentes y en desarrollo (EMED) han
mejorado según los últimos pronósticos del FMI. De esta manera, la proyección del crecimiento del año 2023 ha pasado
de 3,7% anual en octubre a 3,9% anual en abril. Esta mejora está explicada, en gran medida, por las mejores perspectivas
de crecimiento para China cuyo crecimiento pronosticado se ha ajustado de 4,4%, en el IEF anterior a 5,2% en el

BCP| 7 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

presente informe. El país asiático espera un mayor crecimiento económico tras la finalización de la política de
tolerancia cero al COVID-19 que se hizo efectiva en el mes de diciembre de 2022. En consecuencia, el PMI del sector
servicios ha mostrado una expansión sostenida desde la reapertura de la economía china.

Socios comerciales de Paraguay

El indicador proxy de demanda externa del país, medido por el crecimiento del PIB de socios comerciales, se ubicaría
en torno a 0,6% en este año, ligeramente por debajo de lo previsto en el informe anterior (reducción de -0,2 p.p.),
explicado principalmente por un menor pronóstico de crecimiento para Argentina (gráfico I.3).

Desde el punto de vista de las exportaciones registradas, los principales socios comerciales de Paraguay son Brasil y
Argentina, destacándose además Chile y Rusia (gráfico I.4).

Gráfico I.3 Gráfico I.4


Crecimiento del PIB de socios comerciales Exportaciones registradas en dólares FOB
Promedio móvil 4 trimestres, porcentaje Participación, porcentaje
9 sept-22 abr-23
7 Brasil Argentina Chile Rusia Otros
5 100
3
1 80
-1 60
-3
40
-5
-7 20
2022Q2*

2023Q4*
2011Q4

2013Q2

2014Q4

2016Q2

2017Q4

2019Q2

2020Q4

0
2017 2018 2019 2020 2021 2022 A mar.
2023*
*Proyecciones *Preliminar
Fuente: BCP.

En Brasil, principal socio comercial de Paraguay, la perspectiva de crecimiento se ajustó levemente a la baja para 2023
respecto al IEF anterior, con una tasa estimada de 0,9% (gráfico I.5). La inflación se ha venido desacelerando
continuamente, ubicándose en 4,7% a marzo de 2023 (6,5% en octubre de 2022). Con la inflación todavía por encima
de la meta, el Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central de Brasil sigue manteniendo la tasa
referencial Selic en 13,75%, con el objetivo de consolidar el anclaje de la expectativa y asegurar la convergencia de la
inflación a su meta.

Para Argentina, el FMI pronosticó en abril de 2023 una expansión del PIB de 0,2% anual para este año, por debajo del
2% pronosticado en octubre de 2022. Esta revisión a la baja estaría explicada por la fuerte sequía que afecta al país. A
esto se le suma una aceleración de la inflación interanual desde 88% en octubre a 104,3% en marzo de 2023, y una
depreciación del tipo de cambio del 45,6% para el dólar oficial y 62,3% para la cotización paralela. En este periodo, el
Banco Central de la República Argentina (BCRA) elevó la tasa mínima de las LELIQ desde 75% hasta 91% anual. El
gobierno argentino espera lograr un acuerdo y adelantar los desembolsos acordados para este año con el FMI, de tal
manera a reforzar el nivel de reservas netas y generar mayor certidumbre. Dado el panorama interno negativo para
este año por la sequía y por la incertidumbre política de cara a las próximas elecciones presidenciales, se espera una
mejora de las condiciones económicas para el 2024. Así, el pronóstico de crecimiento anual para la economía argentina
para el próximo año es del 2%.

En Chile, se mantiene la contracción prevista del 1% en 2023. El crecimiento negativo para este año está asociado a
una desaceleración del consumo y también de la inversión. Por otro lado, la inflación ha venido disminuyendo,
pasando de 12,8% en octubre de 2022 a 9,9% a abril de 2023. En este contexto, el Banco Central de Chile ha finalizado

BCP| 8 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

su ciclo de ajustes de la tasa referencial, al mantener en 11,25% anual desde mediados de octubre del año pasado. Para
2024, el FMI proyectó una tasa anual de crecimiento del PIB de 1,9%.

Por otra parte, para Rusia, el cambio en la proyección de crecimiento para el 2023 fue sustancial, pasando de -2,3% en
octubre de 2022 a 0,7% en abril de 2023. La mejor perspectiva se explica por una mayor resiliencia de las exportaciones
rusas a las sanciones comerciales y financieras, sumado a mayores estímulos monetarios y fiscales implementados por
el gobierno. Para el próximo año también se prevé un crecimiento del PIB del 1,3%.

Gráfico I.5 Gráfico I.6


Proyecciones de crecimiento del PIB en 2023 Proyecciones de crecimiento del PIB en 2024
de principales socios comerciales de principales socios comerciales
Tasa de crecimiento anual Tasa de crecimiento anual
Octubre 2022 Abril 2023 Octubre 2022 Abril 2023

2.0
1.0 0.9
0.7
0.2 2.0 2.0 2.0 1.9
1.9
1.5 1.5
1.3
-1.0 -1.0

-2.3

Argentina Brasil Chile Rusia Argentina Brasil Chile Rusia

Fuente: FMI.

Precios de commodities

A marzo de 2023, las semillas de soja y derivados, los cereales (maíz, trigo y arroz) y la carne, representan el 61,9% del
valor de las exportaciones anuales registradas de Paraguay (gráfico I.7), cifra levemente superior a la reportada en el
último informe. Si no se considera la energía eléctrica, los commodities mencionados representarían más del 72,6% de
las exportaciones registradas. Dada la importancia relativa de estos productos en las exportaciones de Paraguay, la
evolución de sus precios en los mercados internacionales es relevante por las implicancias que podrían tener sobre la
actividad económica, los precios domésticos, la evolución del tipo de cambio y el desempeño del sistema financiero,
dado que una fracción importante de los créditos tiene como destino al sector agropecuario.

Gráfico I.7
Exportaciones por producto
Participación, porcentaje

100

75

50

25

0
2017 2018 2019 2020 2021 2022 A mar
2023*
Soja y derivados Cereales Carne Electricidad Otros
Fuente: BCP. Nota: (*) Preliminar.

BCP| 9 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Con respecto al precio de la soja, en el mercado de Rosario se ubicó, en promedio, en USD 606 por tonelada en marzo
de 2023, lo que representó un aumento del 3,9%, respecto a la cotización del informe anterior (gráfico I.8). El leve
incremento se explica mayormente por las mejores perspectivas de demanda en China y la menor producción en
Argentina, que estuvo fuertemente afectada por la sequía. No obstante, los temores a una desaceleración económica
global, los recientes acontecimientos en el sector financiero internacional y la producción récord en Brasil han
contrarrestado las presiones alcistas sobre la oleaginosa. El precio del trigo se redujo desde octubre, hasta alcanzar un
promedio de USD 253 por tonelada en marzo de 2023, representando una disminución del 21% en su cotización. De
manera similar, el maíz también verificó una reducción de precios del 7%, en comparación con las cotizaciones de
octubre, alcanzando USD 251 por tonelada en promedio durante el mes de marzo. La disminución de las cotizaciones
del maíz y del trigo está vinculada a la continuidad de los acuerdos de tránsito de granos en el Mar Negro y a las
buenas perspectivas para la producción y existencias finales a nivel global, así como a los temores de una desaceleración
económica global. Por otro lado, la cotización de la carne experimentó un incremento del 11,1% respecto al último
informe, ubicándose, en promedio, en USD 3.621 por tonelada en marzo.

En relación con los commodities energéticos, el precio del petróleo Brent disminuyó 15,4% desde octubre de 2022,
alcanzando un promedio de USD 79 por barril (gráfico I.9). Algunos factores que presionaron a la baja fueron la
política monetaria más agresiva de la Reserva Federal (Fed), los acontecimientos recientes en el sector financiero de
las economías avanzadas y los temores a una desaceleración económica a nivel global dado que generaron expectativas
de una menor demanda de petróleo. En contrapartida, las limitaciones en la oferta de petróleo por las reducciones de
la producción diaria por parte de la OPEP+ y la flexibilización de las restricciones impuestas en China, ejercieron
presiones al alza, aunque, en menor medida.

Gráfico I.8 Gráfico I.9


Precios de commodities Precio del petróleo Brent
Índice=100 (junio 2020) USD por barril
Trigo Carne
120
250 Soja Rosario Maíz

220
90
190

160 60
130

100 30
Jun-21
Aug-21
Oct-21

Jun-22
Aug-22
Dec-20

Dec-21

Oct-22
Dec-22
Feb-21
Apr-21

Feb-22
Apr-22

Feb-23
Apr-23

Jun-21
Aug-21

Jun-22
Aug-22
Dec-20
Feb-21

Oct-21
Dec-21
Feb-22

Oct-22
Dec-22
Feb-23
Apr-21

Apr-22

Apr-23

Fuente: Bloomberg.

Condiciones financieras internacionales

A pesar de que la inflación se ha venido moderando desde noviembre de 2022, la misma continúa en niveles elevados
y por encima de la meta de la mayoría de los países. En Estados Unidos, país cuya moneda se utiliza ampliamente en
el comercio internacional, la inflación interanual se ha mantenido elevada, pero se ha constatado una marcada
moderación desde el 7,7% de octubre de 2022 al 5,0% de marzo de 2023. Así, la Fed realizó ajustes menos significativos
en el rango objetivo de tasas de fondos federales como parte de su estrategia para regresar la inflación a su meta del
2%. Desde noviembre del año pasado, la suba acumulada de la tasa de la Fed fue de 125 puntos básicos, situando el
rango en 5,00% - 5,25% a mayo de 2023 (gráfico I.10), a diferencia de lo observado en el informe anterior en donde se
verificó un ajuste de 300 puntos básicos en el mismo periodo de tiempo. En este contexto de ajustes menos agresivos,
se han registrado disminuciones en los rendimientos de los bonos del tesoro de Estados Unidos con vencimientos a 10
años y a 30 años (gráfico I.11), verificándose a su vez una reversión de la curva invertida.

BCP| 10 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Gráfico I.10 Gráfico I.11


Rango de tasas de interés de los fondos federales Bono de Estados Unidos (a 10 años y 30 años)
Porcentaje Rendimiento, porcentaje
6 10 años 30 años
5.00
5.25
5 5.00
4.00
4
3.00
3
2.00
2

1 1.00

0 0.00
May-21 Nov-21 May-22 Nov-22 May-23 Oct-20 Apr-21 Oct-21 Apr-22 Oct-22 Apr-23

Fuente: Bloomberg.

En la región, desde octubre de 2022 se ha visto una disminución en el EMBI (Indicador de Bonos de Mercados
Emergentes) de diversos países, incluyendo a Brasil, Chile, Perú y Paraguay (gráfico I.12). En Paraguay, el EMBI
registró, en promedio, un nivel de 235 puntos básicos en abril de 2023, por debajo del nivel promedio de 305 puntos
básicos reportado en octubre del 2022. Este resultado de Paraguay está relacionado con la menor percepción de riesgo
en un contexto de desaceleración de la inflación, sumado a las mejores perspectivas de crecimiento económico para el
2023. A su vez, se ha notado un debilitamiento del dólar respecto a las monedas regionales reflejando, en parte, un
menor efecto refugio en la moneda norteamericana por parte de los inversionistas internacionales. Así, el índice DXY,
que mide el valor del dólar frente a una canasta de monedas (incluyendo al euro, yen, libra esterlina, dólar canadiense,
corona sueca y franco suizo) mostró una trayectoria descendente desde octubre de 2022. Considerando la cotización
al cierre de abril de este año, el índice presentó un retroceso del 8,8% respecto al cierre de octubre del año pasado
(gráfico I.13).

Gráfico I.12 Gráfico I.13


EMBI Evolución del dólar estadounidense frente a sus principales
Puntos básicos socios comerciales
Índice DXY (*)
Brasil Chile Paraguay Perú 117
500
114
111
400 108
105
300 102
99
96
200 93
90
100 87
Oct-20 Apr-21 Oct-21 Apr-22 Oct-22 Apr-23 Oct-20 Apr-21 Oct-21 Apr-22 Oct-22 Apr-23
Fuente: Bloomberg.
Nota: (*) Valor del dólar frente al euro, yen, libra esterlina, dólar canadiense, corona sueca y franco suizo.

En resumen, se percibe todavía un escenario externo incierto, a pesar del mejor desempeño observado en algunos
indicadores económicos del ámbito internacional. Los pronósticos para el crecimiento del PIB siguen siendo
relativamente débiles para los socios comerciales de Paraguay, sobre todo de los países de la región. Además, la inflación
a nivel global se mantiene todavía elevada, por encima de la meta, y, en consecuencia, los bancos centrales han seguido
implementando políticas monetarias contractivas.

BCP| 11 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

II. Sistema financiero local


Evolución reciente

Desde la segunda mitad de 2022, la evolución de la actividad económica ha mostrado señales de recuperación, dando
como resultado crecimientos interanuales positivos del PIB en los dos últimos trimestres, como consecuencia del
repunte del sector agrícola y la producción de energía eléctrica. Se espera que la recuperación de estos sectores
continúe en 2023, en línea con las buenas condiciones climáticas prevalecientes, que se espera siga extendiéndose en
los próximos meses. Así también, se prevé un buen dinamismo del sector terciario3, principalmente transporte,
comercio y restaurantes y hoteles. En tal escenario, el pronóstico de crecimiento del PIB en 2023 es 4,5%, muy superior
al crecimiento del año pasado (0,1%). En cuanto a la evolución de los precios domésticos, la inflación interanual siguió
en proceso de desaceleración y se espera continúe con esa trayectoria de tal manera a converger hacia el centro del
rango meta (4%) a comienzos del 2024.

En el sistema financiero local, la cartera de créditos ha exhibido una desaceleración en su ritmo de crecimiento
interanual desde agosto 2022 debido, principalmente, al menor dinamismo de los créditos en moneda extranjera.
Este comportamiento se ha reflejado en el mapa de calor (ver Cuadro) a través del crecimiento de la cartera total de
créditos, variable que ha adoptado una tonalidad más clara en los últimos dos trimestres. Al respecto, es importante
recordar que en el caso de este indicador tanto un excesivo crecimiento como una fuerte contracción implican una
mayor vulnerabilidad (variable de dos colas4). De esta manera, considerando los datos históricos, el crecimiento del
crédito se mantiene moderado con relación al comportamiento verificado en los periodos de auge del crédito (rojo
oscuro) y los periodos de retracción de la cartera (tonos azules 5).

En cuanto a la calidad del crédito, como fue resaltado en el IEF de noviembre 2022, la cartera renegociada ha seguido
disminuyendo interanualmente como así también su participación en la cartera total (19% y con un tono rojo más
claro) respecto al nivel máximo interanual que alcanzó en el año 2020. En cambio, la cartera vencida siguió
aumentando (representado por el color naranja) y, como resultado, también se ha incrementado la tasa de morosidad.
No obstante, las previsiones constituidas por riesgo de crédito cubren más del 100% de los créditos vencidos totales.

Por su parte, la liquidez del sistema ha aumentado desde el último informe (tonalidad naranja claro en el mapa).
Entre los factores que podrían explicar este comportamiento, se encuentra la mayor tenencia de activos líquidos,
como valores públicos, en un contexto de recuperación del crecimiento de los depósitos y desaceleración en el ritmo
de expansión de la cartera de créditos.

Los indicadores de rentabilidad continúan en fase de recuperación (tono naranja más claro), aunque todavía se
encuentran en niveles inferiores al período pre-pandemia. Por su parte, la solvencia del sistema financiero supera
holgadamente los niveles mínimos establecidos en la regulación. Comparado con el informe previo, la solvencia se
ha incrementado a marzo 2023 (tono verde oscuro), comportamiento que se observa regularmente en el primer
trimestre de cada año por la incidencia de las utilidades acumuladas del ejercicio anterior en el capital de las
instituciones financieras.

3
Esta información se puede leer con más detalle en el IPoM de marzo 2023. https://www.bcp.gov.py/informe-de-politica-monetaria-i14
4
Más detalles sobre la metodología del mapa de calor se puede leer en el Recuadro I del IEF de noviembre 2020.
https://www.bcp.gov.py/informe-de-estabilidad-financiera-noviembre-2020-i1268
5
Ver mapa completo en anexos.

BCP| 12 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Cuadro
Mapa de calor para el análisis de riesgos

Indicador 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Solvencia
Apalancamiento
Requerimientos de liquidez
Brecha de fondeo
ROA
ROE
Diferencial de tasas de interés
Tasa de morosidad
Participación de la cartera renegociada
Crecimiento de la cartera vencida
Crecimiento de la cartera renegociada
Cobertura del Riesgo de crédito
Crecimiento de la cartera
Brecha Crédito-PIB
Dolarización de los créditos
Dolarización de los depósitos
Crecimiento del PIB real
Inflación
Deuda pública
Crecimiento del PIB de socios comerciales
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Fuente: Elaboración propia.


Nota: El mapa completo se encuentra en la sección de anexos. Los datos utilizados comprenden el periodo 2000t1-2023t1.
Más detalles de la metodología del mapa de calor se pueden encontrar en el Recuadro I del IEF de noviembre 2020. Las categorías “desempeño”,
“rentabilidad”, “calidad del crédito” y “condiciones macro” contienen indicadores de riesgo de una cola. En indicadores de riesgo de una cola, la
vulnerabilidad existe cuando toma valores altos en algunos indicadores (ejemplo, la tasa de morosidad) o bajos en otros (ejemplo, la solvencia).
Por otro lado, la categoría “ciclo del crédito” considera indicadores de riesgo de dos colas. En este caso, tanto los valores altos como los valores
bajos suponen una mayor vulnerabilidad financiera. En cuanto a la escala de colores del mapa, las variables de los indicadores de riesgo de una
cola con valores bajos se asocian con tonalidades verdes, a medida que se va incrementando el grado de vulnerabilidad pasa a color amarillo y,
luego, a tonalidades de color rojo cuando se aproxima a su máximo valor histórico. Para las variables de los indicadores de riesgo de dos colas, los
valores bajos se asocian con tonalidades azules y los valores más altos con los tonos rojos.

BCP| 13 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

a) Activos y créditos otorgados

El activo total6 del sistema financiero local acumuló a marzo de este año 197,9 billones de guaraníes (USD 27,6 mil
millones) equivalente al 62,4% del PIB.

Desde el último IEF, el activo ha mostrado una mayor dinámica a través de un mayor crecimiento interanual,
interrumpiendo la desaceleración exhibida desde inicios del 2021 con la desacumulación de activos líquidos
mantenidos en el periodo de pandemia. A marzo 2023, el activo registró un incremento de 6,2% interanual, por encima
del 2,9% verificado al cierre del IEF anterior (dato a septiembre 2022), aunque inferior al dato observado en marzo
2022 (9,9%). El aumento interanual del primer trimestre de este año se explicó, principalmente, por la contribución de
la cartera de créditos otorgados (6,0 p.p.), componente que representa el 66,4% del activo total. A su vez, incidieron
positivamente las inversiones en valores (1,3 p.p.) y las disponibilidades (0,5 p.p.), al tiempo que, los activos en el Banco
Central (-0,5 p.p.), junto con los rubros “otras inversiones” (-0,8 p.p.) y “otros activos” (-0,3 p.p.) incidieron
negativamente (gráfico II.1).

En cuanto a la evolución del crédito total, el ritmo de crecimiento interanual se ha desacelerado desde agosto 2022.
Al respecto, el crédito total (sin efecto cambiario) registró un aumento del 7,5% interanual a marzo 2023, inferior al
registrado en marzo 2022 (11,2% interanual) y al exhibido en el IEF anterior (13,8%) (gráfico II.2). Separando por
monedas, el comportamiento ha sido desigual, teniendo en cuenta que el crecimiento interanual de los créditos en
moneda nacional ha mostrado signos de recuperación en el primer trimestre de este año, luego de casi dos años de
trayectoria decreciente. Por otro lado, el crecimiento de los créditos en moneda extranjera, que se había acelerado en
ese periodo, se desaceleró en los meses recientes.

Gráfico II.1 Gráfico II.2


Activos Créditos por moneda
Incidencia en la variación interanual, porcentaje Variación interanual, porcentaje
20 30
15 25
10 20
5 15
0 10
-5 5
-10 0
-5
Jun-20

Jun-21

Jun-22
Sep-20

Sep-21

Sep-22
Dec-20

Dec-21

Dec-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23

-10
-15
Sep-21
Jun-20
Sep-20
Dec-20

Jun-21

Dec-21

Jun-22
Sep-22
Dec-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23

Disponibilidades Banco Central


Inversiones en valores Otras inversiones
Cartera total Otros activos
MN ME Total
Total activo
Fuente: Balances reportados a la Superintendencia de Bancos.
Nota: Disponibilidades: caja y bancos, Banco Central: cuenta corriente, encaje y facilidad permanente de depósitos. Inversiones en valores:
inversiones en valores públicos y, en valores privados de corto plazo. Otras inversiones: bienes adjudicados, inversiones en títulos valores emitidos
por el sector privado (renta fija y variable), inmuebles y participaciones en el exterior. Otros activos: operaciones a liquidar, bienes de uso e intereses
devengados no cobrados.
Los datos corresponden a bancos y financieras. Se excluye el efecto del tipo de cambio.

El crédito en moneda nacional (55,1% del crédito total) se expandió 6,5% interanual en marzo 2023, inferior al 7,1%
registrado al cierre del informe anterior y al 10,8% del mismo mes del año pasado. Entre los sectores que tuvieron una
mayor incidencia en la expansión del crédito en MN se encuentran: consumo (3,4 p.p.), vivienda (1,5 p.p.) y
construcción (0,9 p.p.). En contraste, la caída interanual de los créditos en guaraníes otorgados a los sectores comercio
al por mayor y menor e industrias manufactureras explican, en parte, la desaceleración observada (gráfico II.3).

6
Ver en el anexo, la estructura del activo (Tabla 2).

BCP| 14 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Por su parte, el crédito en moneda extranjera (44,9% del crédito total) creció en marzo 8,9% interanual, muy por debajo
de la tasa verificada en el informe previo (24,0% a septiembre 2022) y de la tasa verificada doce meses atrás (11,7%). El
comportamiento del crédito en dólares estuvo explicado por contracciones en algunos sectores y desaceleraciones en
casi todos los demás sectores. Entre los sectores que han presentado una contribución negativa al crecimiento se
encuentran la agricultura (-0,4 p.p.), y el comercio al por menor (-0,4 p.p.) (gráfico II.4). Algunos de los factores que
podrían explicar la menor expansión de los créditos en dólares son la depreciación del guaraní frente al dólar y el
aumento de las tasas de interés activas en ME para préstamos comerciales y de desarrollo.

Gráfico II.3 Gráfico II.4


Crédito en moneda nacional Crédito en moneda extranjera
Incidencia en la variación interanual, porcentaje Incidencia en la variación interanual, porcentaje
18 30
15 25
12 20
15
9
10
6
5
3 0
0 -5
-3 -10
Jun-20

Jun-21
Sep-21

Jun-22
Sep-20

Sep-22
Dec-20

Dec-21

Dec-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23

Jun-20

Jun-21

Jun-22
Sep-20

Sep-21

Sep-22
Dec-20

Dec-21

Dec-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23
Intermediación financiera Agribusiness Vivienda Intermediación financiera
Venta, mant. Y rep. De vehículos Construcción Construcción Consumo
Servicios personales Servicios Servicios personales Resto
Resto Agricultura Venta, mant. Y rep. De vehículos Servicios
Vivienda Industrias manufactureras Comercio al por menor Industrias manufactureras
Comercio al por menor Ganadería Ganadería Agribusiness
Comercio al por mayor Consumo Comercio al por mayor Agricultura
Crecimiento de la cartera MN Crecimiento de la cartera ME
Fuente: Datos de la Central de Información. Superintendencia de Bancos.

b) Pasivos y depósitos del sistema

En un contexto de recuperación de la economía, el pasivo total del sistema financiero ha registrado una tendencia al
alza desde el último reporte, impulsado por la recuperación de los depósitos, especialmente en guaraníes, debido a un
contexto económico mucho más favorable respecto al año anterior y por las tasas de interés pasivas más altas tanto en
moneda nacional como en moneda extranjera.

El pasivo total7 acumuló un saldo de 172,8 billones de guaraníes a marzo 2023 (USD 24,1 mil millones), que representó
el 54,5% del PIB y un crecimiento interanual de 6,5%, ubicándose por debajo de la tasa de un año atrás (9,9%), aunque
superior al incremento observado en el informe previo (2,6%). El crecimiento del pasivo se relaciona con su principal
componente, los depósitos (3,7 p.p.), que constituyen el 80,7% del pasivo total, los préstamos de entidades financieras
(2,7 p.p.), especialmente de préstamos directos del exterior, y el financiamiento por medio de bonos (0,7 p.p.). Estos
han sido los componentes que han influido en la mejor evolución del pasivo (gráfico II.5). Cabe destacar, que en el
último año se había registrado una recomposición del pasivo hacia fuentes no tradicionales de fondeo, no obstante,
en meses recientes se ha vuelto a observar una mayor incidencia de los depósitos en el aumento del pasivo.

Luego de la desaceleración y posterior contracción de los depósitos, estos han empezado a revertir la tendencia
decreciente registrada durante casi dos años, pasando a mostrar un crecimiento positivo desde febrero 2023, mejora
que ya se había anticipado en el informe publicado en noviembre. A marzo, los depósitos totales presentaron una tasa
de crecimiento interanual positiva de 2,7% (sin efecto cambiario), en contrapartida a la cifra negativa observada en
septiembre 2022 (-1,1%) y ubicándose ligeramente por debajo de la tasa de marzo 2022, cuando los depósitos totales
crecieron 3,5% interanual. El aumento de las tasas de interés pasivas en guaraníes y en dólares, así como las mejores

7
Ver en el anexo, la estructura del pasivo (Tabla 3).

BCP| 15 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

perspectivas de crecimiento económico, son algunos de los factores que explican la recuperación de los depósitos del
sistema financiero (gráfico II.6).

Gráfico II.5 Gráfico II.6


Pasivos Depósitos por moneda
Incidencia en la variación interanual, porcentaje Variación interanual, porcentaje
20 20
15 15
10
10
5
5
0
0
-5
Jun-20

Jun-21

Jun-22
Sep-20

Sep-21

Sep-22
Dec-20

Dec-21

Dec-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23
-5

Jun-20

Jun-21

Jun-22
Sep-20

Sep-21

Sep-22
Dec-20

Dec-21

Dec-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23
Depósitos Préstamos de entid. financ.
Obligaciones y bonos Otros pasivos
Total pasivo ME MN Total
Fuente: Balances reportados a la Superintendencia de Bancos.
Nota: Préstamos de entidades financieras: préstamos directos del exterior, fondos provistos por la AFD, préstamos directos de organismos
multilaterales. Obligaciones y bonos: bonos del sector financiero y no financiero. Otros pasivos: pasivos con el BCP, operaciones a liquidar.
Los datos corresponden a bancos y financieras. Se excluye el efecto del tipo de cambio.

Analizando por moneda, los depósitos en guaraníes (52,9% de los depósitos totales) registraron un crecimiento de 3,2%
interanual a marzo, muy por encima de la retracción observada en el último IEF (-0,3%) y superior a la cifra de marzo
2022 (2,8%). El mayor impulso de los depósitos en moneda local se explica, fundamentalmente, por el aumento de los
depósitos a mayor plazo en la forma de certificado de depósito de ahorro (CDA) (gráfico II.7).

De manera similar, los depósitos en dólares (47,1% de los depósitos totales) aumentaron 2% interanual, cifra muy
superior a la registrada en septiembre (-2%) y aunque inferior a lo observado en marzo 2022 (4,5%). El crecimiento de
los depósitos en dólares también se explica, principalmente, por el aumento de los depósitos en forma de CDA (gráfico
II.8).

Gráfico II.7 Gráfico II.8


Depósitos en moneda nacional Depósitos en moneda extranjera
Incidencia en la variación interanual, porcentaje Incidencia en la variación interanual, porcentaje
20 20
15 15
10
10
5
5
0
0 -5
-5 -10
Jun-20

Jun-21

Jun-22
Sep-20

Sep-21

Sep-22
Dec-20

Dec-21

Dec-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23
Jun-20

Jun-21

Jun-22
Sep-20
Dec-20

Sep-21
Dec-21

Sep-22
Dec-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23

Cuenta corriente A la vista Cuenta corriente A la vista


Plazo fijo CDA Plazo fijo CDA
Intereses devengados Depósitos MN Intereses devengados Depósitos ME
Fuente: Balances reportados a la Superintendencia de Bancos.

Por tipo de propiedad, se ha observado desde el último informe, un cambio en el comportamiento interanual tanto de
los depósitos públicos como de los privados pasando de una caída a un incremento. Los depósitos totales del sector
privado registraron un crecimiento positivo de 2,5% interanual (sin efecto cambiario) explicado especialmente por los

BCP| 16 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

depósitos de los hogares. Por otra parte, los depósitos totales del sector público presentaron un crecimiento superior
al del último informe (3,9% a marzo 2023), explicado por la incidencia positiva de los depósitos de empresas públicas,
agencias descentralizadas y municipalidades, aunque atenuado por el menor impulso de los depósitos del Instituto de
Previsión Social (IPS8). Por su parte, los depósitos del IPS en bancos y financieras representaron el 49,6% de los
depósitos públicos a marzo de 2023, la mayoría de ellos en forma de CDA (87%) y en guaraníes (86,6%).

c) Riesgos del sistema financiero

Riesgo de crédito

Luego de la publicación del IEF en noviembre, el panorama macroeconómico ha empezado a mostrar signos de
recuperación y una desaceleración de las presiones inflacionarias. Sin embargo, a pesar del entorno económico más
favorable, el riesgo de crédito ha continuado mostrando un deterioro reflejado en el aumento de la tasa de morosidad
total y, especialmente, de aquellos créditos en moneda nacional. Sin embargo, el riesgo de crédito se mantiene
contenido debido a la aplicación de medidas transitorias de apoyo a los sectores productivos afectados por las
condiciones climáticas adversas.

Desde el último informe, la tasa de morosidad total registró un ligero incremento explicado, especialmente, por el
aumento del riesgo de crédito de los préstamos en moneda nacional. A marzo de 2023, la tasa de morosidad del
sistema se ubicó en 3,35%, ligeramente superior al registrado en septiembre 2022 (3,27%), y por encima del verificado
en marzo del año anterior (2,6%). En los últimos doce meses, se ha observado un aumento de la tasa de morosidad
tanto de los créditos en guaraníes como en dólares. La morosidad en MN pasó de 3,5% a 4,7% entre marzo 2022 y
marzo 2023, mientras que la tasa de morosidad de los créditos en dólares se situó en 1,7%, por encima de la cifra de
marzo 2022 (1,5%) (gráfico II.9).

Gráfico II.9
Morosidad total
Porcentaje

0
Morosidad total MN ME
mar-22 jun-22 sept-22 dic-22 mar-23
Fuente: Balances reportados a la Superintendencia de Bancos.
Notas: MN: moneda nacional. ME: moneda extranjera.

En moneda local, la mayoría de los sectores económicos presentó un aumento del riesgo de crédito (gráfico II.10). En
específico, los créditos en guaraníes destinados a servicios personales (8,8%), comercio al por menor (7,5%) y consumo
de las familias (6,6%) fueron los sectores con mayores tasas de morosidad a marzo 2023, y al mismo tiempo, fueron los
que registraron los mayores incrementos, a excepción de consumo, que mostró una leve reducción de 0,2 p.p. El
aumento de la morosidad se explica, principalmente, por la menor capacidad de pago de los agentes económicos y
que los ha llevado a un menor cumplimiento de sus obligaciones, en un contexto económico reciente afectado por la
pandemia, la sequía y en medio de condiciones financieras más ajustadas.

8
Los datos provienen de los balances reportados por bancos y financieras a la Superintendencia de Bancos.

BCP| 17 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Por otra parte, el riesgo de crédito por sectores en moneda extranjera no registró un aumento significativo. Así, los
créditos en dólares destinados a consumo (4,4%), agricultura (2,3%), vivienda (1,8%) y ganadería (1,8%) presentaron las
mayores cifras, aunque a marzo de 2023 solamente agricultura y ganadería mostraron un ligero aumento (gráfico
II.11). No obstante, el riesgo de incumplimiento de los créditos al sector agropecuario se mantiene bastante acotado,
como consecuencia de la aplicación de medidas transitorias de apoyo al sector productivo afectado por la sequía, que
permitió la renegociación de sus deudas, interrumpiendo de esta manera el cómputo de la mora y evitando el deterioro
de su calificación crediticia. Al respecto, además de las medidas transitorias aplicadas por el BCP, con vigencia hasta
fines del 2022, en el periodo reciente se volvió a emitir una normativa que ha permitido la renegociación de las deudas
de los sectores agrícola y ganadero que sufrieron el impacto de condiciones climáticas adversas y que tiene una
vigencia al 30 de septiembre de 20239.

Gráfico II.10 Gráfico II.11


Morosidad por sectores en moneda nacional Morosidad por sectores en moneda extranjera
Porcentaje Porcentaje
10 10
mar-22 sept-22 mar-23 mar-22 sept-22 mar-23
8 8

6 6

4 4

2 2

0 0

Vivienda

Ganadería

Com al por mayor

Industrias Manuf

Serv personales
Venta, mant. y rep.de

Construcción
Otros sectores

Agricultura

Agribusiness
Consumo

Com al por menor


Agricultura

Agribusiness
Serv personales

Com al por mayor

Industrias Manuf

Vivienda

Ganadería
Venta, mant. y rep.de

Construcción
Consumo

Otros sectores
Com al por menor

Servicios
Servicios
vehic.

vehic.
Fuente: Central de Información. Superintendencia de Bancos.

Por otra parte, a marzo 2023 el saldo de la cartera renegociada10 vigente registró un leve incremento interanual, luego
de haber presentado tasas decrecientes por más de un año, como consecuencia del repago de la cartera reprogramada
que formó parte de las medidas excepcionales COVID-19. A marzo, los créditos renegociados representaron el 19,1%
de los créditos totales y aumentaron 0,7% interanual explicado, fundamentalmente, por el aumento de los créditos
renovados (13,6 p.p.) y, en menor medida, de las medidas transitorias (5,7 p.p.).

La medida más estresada de riesgo de crédito11, que además de los créditos vencidos considera una parte importante
de la cartera renegociada, ha continuado con una tendencia decreciente como ya fue reportado en el último informe
(gráfico II.12). Esta medida de cartera estresada representó el 10,8% de la cartera total del sistema, por debajo del
reportado un año atrás (13,5% marzo 2022) y también del informe anterior (12%). El comportamiento de este indicador
se relaciona, especialmente, con la amortización de una parte considerable de la cartera de medidas excepcionales de
apoyo en el contexto de la pandemia, el cual representó a marzo 2023 el 4,3% de los créditos totales.

En cuanto a la cobertura del riesgo de crédito, a marzo de 2023 las previsiones totales han permitido seguir cubriendo
más del 100% de la cartera vencida. Al respecto, las previsiones representaron el 116,3% de los créditos vencidos del
sistema y el 3,9% de la cartera total. En términos interanuales, las previsiones totales aumentaron 21,1%, influido por
el aumento de las previsiones específicas (20,4 p.p.) y, en menor proporción, de las previsiones genéricas (0,6 p.p.)
(gráfico II.13).

9
Resolución N° 18, Acta N° 13 de fecha 16.03.2023.
10
La cartera renegociada incluye los créditos renovados, refinanciados, reestructurados, las medidas transitorias y las reprogramaciones como parte
de las medidas excepcionales COVID-19. Dentro de las medidas transitorias se incluye a las medidas aplicadas a los sectores agrícola y ganadero para
paliar las condiciones climáticas adversas (Resolución N° 14, Acta N° 1 de fecha 06.01.2022. Resolución N° 18, Acta N° 13 de fecha 16.03.2023).
11
Esta medida de riesgo de crédito incluye los créditos vencidos, refinanciados, reestructurados, las medidas transitorias y las reprogramaciones.

BCP| 18 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Gráfico II.12 Gráfico II.13


Calidad del crédito Previsiones
Porcentaje Porcentaje
20 200 4

15 150 3

10 100 2

5 50 1

0 0 0

Mar-17

Mar-18

Mar-19

Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23
Sep-17

Sep-18

Sep-19

Sep-20

Sep-21

Sep-22
Mar-17

Mar-18

Mar-19

Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23
NPL/cartera total Previsiones/cartera vencida
NPL+2R/cartera total Previsiones 100%
NPL+2R+MT+Med.Excep./cartera total Previsiones/cartera total (eje der.)
Fuente: Balances reportados a la Superintendencia de Bancos.
Notas: 1/El gráfico II.12 solo considera los créditos vigentes de la cartera renegociada. 2/NPL: cartera vencida, 2R: cartera refinanciada y
reestructurada, MT: medidas transitorias, Med.Excep.: reprogramaciones COVID-19.

Riesgo de liquidez

• Descalce de plazos

El descalce de plazos es una característica propia de la intermediación financiera, donde el público generalmente
realiza depósitos a la vista y solicita créditos a largo plazo. Al respecto, a marzo 2023, una parte significativa de los
depósitos se colocaron a la vista (58,7%) y, considerando que este tipo de depósitos son exigibles en cualquier momento,
representan un riesgo de liquidez al que está expuesto el sistema financiero.

De igual manera que en el IEF anterior, la posición acumulada se mostró descubierta (signo negativo) para plazos
menores hasta 180 días, al tiempo que, se vio una posición cubierta (signo positivo) para los plazos mayores (gráfico
II.14).
Gráfico II.14
Posición del balance agregado del sistema
Billones de guaraníes

20
10
0
-10
-20
-30
-40
-50
Vista 30 días 90 días 180 días 1 año 3 años > 3 años

sept-22 dic-22 mar-23

Fuente: Balances reportados a la Superintendencia de Bancos.

El riesgo de liquidez, producto del descalce de plazos de los activos sobre los pasivos, se compensa con la tenencia de
otros tipos de instrumentos que podrían otorgar liquidez adicional, como las Letras de Regulación Monetaria y los
Bonos del Tesoro. A marzo 2023, la liquidez del sistema financiero presentó un saldo de 24,4 billones de guaraníes

BCP| 19 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

(USD 3,4 mil millones) y representó el 7,5% del PIB (gráfico II.15). En términos interanuales, la liquidez del sistema
financiero presentó un aumento de 12,4% influido, especialmente, por una mayor tenencia de letras de regulación
monetaria, en un contexto de recuperación de los depósitos, desaceleración de los créditos y una mayor incertidumbre
en los mercados financieros internacionales.

De manera similar, otros indicadores de liquidez que facilitan el monitoreo del riesgo de liquidez de fondeo se han
venido incrementando desde el último reporte con datos a septiembre 2022 (gráfico II.16). Así, a marzo 2023 el ratio
de activos líquidos sobre pasivos de corto plazo se ubicó en 24,5%, cifra superior a la observada tanto en el IEF previo
como en el mismo mes del año anterior. A su vez, los activos líquidos representaron el 9,9% del activo total, ubicándose
por encima del ratio de septiembre (8,6%), mientras que una medida más amplia de activos líquidos, que incluye los
depósitos en el banco central y los depósitos en otras instituciones financieras, como proporción de los depósitos
totales, constituyó el 37,3%, mostrando un incremento en relación a septiembre del año previo (34,7%).

En resumen, la liquidez del sistema bancario ha aumentado desde el último informe. Esto como consecuencia de la
mayor tenencia de activos líquidos por parte de las entidades financieras, como las letras de regulación monetaria. En
este escenario, el riesgo de liquidez, producto del descalce de plazos, se mantiene bastante limitado.

Gráfico II.15 Gráfico II.16


Disponibilidad de liquidez en el BCP y títulos del gobierno Indicadores de liquidez
Billones de guaraníes, porcentaje Porcentaje
30 60 50
25 40
40
20 30
15 20 20
10 10
0 0
5
Jun-20

Jun-21

Jun-22
Sep-20

Sep-21

Sep-22
Dec-20

Dec-21

Dec-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23
0 -20
Jun-20

Jun-21

Jun-22
Sep-20
Dec-20

Sep-21
Dec-21

Sep-22
Dec-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23

Activos líquidos/Pasivos de corto plazo


Activos líquidos/Activo total
Saldo de la liquidez
Disponible + Inv. Temporales/Depósitos
Variación interanual (eje der.)
Fuente: Balances reportados a la Superintendencia de Bancos. BCP. Gerencia de Mercados.
Nota: La liquidez es la suma de cuenta corriente en el BCP, la Facilidad Permanente de Depósitos (FPD), el saldo de Instrumentos de Regulación
Monetaria (IRM), la tenencia de Bonos del Tesoro y títulos de la AFD.

• Depósitos de los bancos y Valor en Riesgo

Una forma de medir los aspectos referentes a la volatilidad de los depósitos es a través del Value at Risk (VaR), el cual
se calcula mediante técnicas estadísticas y cuyo resultado representa la máxima caída probable de la cartera de
depósitos en un determinado horizonte de tiempo, con un cierto nivel de confianza y en condiciones normales de
mercado12. Al respecto, se ha calculado la volatilidad de los depósitos a la vista por tipo de moneda, entendiéndose
ésta como la desviación estándar de los retornos diarios de los depósitos para, posteriormente, calcular el VaR.

En moneda local se obtuvo un VaR de los depósitos de 684,5 mil millones de guaraníes (1,62% de los depósitos en
guaraníes). Esta cifra se ubica por encima del reportado en el IEF de noviembre (594,4 mil millones), verificando una
volatilidad de 0,69% (0,60% IEF previo). Las mayores variaciones negativas se dieron en octubre 2022 (3,56%),
diciembre 2022 (2,41%) y abril 2022 (1,34%) (gráfico II.17).

En moneda extranjera los depósitos a la vista presentaron un VaR de 89,4 millones (USD 65,1 millones IEF anterior)
y una volatilidad de 0,71% (0,54% IEF de noviembre). En los últimos doce meses, las mayores variaciones negativas

12
Mayores detalles de la metodología se encuentran en el Informe de Estabilidad Financiera de octubre 2016 (pág. 48).

BCP| 20 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

diarias de los depósitos en dólares se dieron en diciembre 2022 (2,40%), noviembre 2022 (2,09%) y septiembre 2022
(1,95%) (gráfico II.18).

Gráfico II.17 Gráfico II.18


VaR de los depósitos en moneda nacional VaR de los depósitos en moneda extranjera
Millones de guaraníes, porcentaje Millones de dólares, porcentaje
800,000 1.00% 100 1.00%
600,000 0.80% 80 0.80%
0.60% 60 0.60%
400,000
0.40% 40 0.40%
200,000 0.20% 20 0.20%
0 0.00% 0 0.00%
5/25/2022

9/25/2022

1/25/2023

3/25/2023

3/25/2022
4/25/2022
5/25/2022
6/25/2022
7/25/2022
8/25/2022
9/25/2022

1/25/2023
2/25/2023
3/25/2023
3/25/2022

7/25/2022

11/25/2022

10/25/2022
11/25/2022
12/25/2022
VaR Volatilidad (eje der.) VaR Volatilidad (eje der.)

Fuente: Cálculos realizados por la Superintendencia de Bancos.


Nota: El VaR se calculó considerando las últimas 252 observaciones y un nivel de confianza del 99%.

Riesgo de mercado

• Tasas de interés

Desde septiembre 2022, la tasa de política monetaria (TPM) se ha mantenido sin cambios, situándose en 8,50% luego
de una serie de ajustes al alza llevadas a cabo desde agosto 2021. En este contexto, se ha seguido registrando un
incremento en las tasas de interés activas y pasivas en guaraníes (gráfico II.19).

En moneda nacional, el diferencial de tasas de interés aumentó en términos interanuales, ubicándose en 10,7% a marzo
2023 (incluye sobregiros y tarjetas de crédito). Al respecto, se ha observado que las tasas pasivas crecieron en menor
medida que las tasas activas, aunque estas han aumentado a un menor ritmo que el reportado en el informe previo,
en medio de un entorno de desaceleración de la inflación doméstica, aunque con elevada incertidumbre externa
(inflación externa todavía alta y por encima de la meta y condiciones financieras ajustadas) que ha llevado a mantener
la TPM sin cambios. En los últimos doce meses, la mayoría de los sectores presentó aumentos en las tasas activas
destacándose aquellas destinadas a préstamos comerciales (14%) y tarjetas de crédito (18%), que mostraron los mayores
incrementos (gráfico II.20). Por otra parte, el promedio de tasas pasivas en guaraníes aumentó en el último año,
principalmente las tasas ofrecidas para depósitos a mayor plazo en forma de CDA, comportamiento que explica, en
parte, la recuperación de los depósitos en moneda nacional.

En moneda extranjera, el diferencial de tasas de interés se incrementó 0,4 p.p. respecto al año anterior, situándose en
5,1% (incluye sobregiros). Por una parte, las tasas activas en dólares aumentaron desde el último informe hasta ubicarse
en 8,1% a marzo 2023 y, en detalle, la mayoría de los sectores registró un aumento, a excepción de consumo, de manera
similar al IEF anterior. Por otro lado, el promedio de tasas pasivas en moneda extranjera mostró un incremento que
responde, principalmente, al mayor impulso de las tasas ofrecidas para los depósitos en forma de CDA, que se
ubicaron en 5,6% a marzo 2023. El aumento de las tasas pasivas en dólares y el mayor ingreso de divisas en concepto
de las exportaciones de soja respecto al año anterior, han influido en la recuperación reciente de los depósitos en
dólares.

BCP| 21 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Gráfico II.19 Gráfico II.20


Tasas de interés por moneda Tasas de interés activas por sectores
Porcentaje Porcentaje
20 20 30 15
Moneda nacional Moneda extranjera Moneda nacional Moneda extranjera
15 15 20 10
10 10
10 5
5 5
0
0
0

Sep-20

Sep-21

Sep-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23
0

Sep-20

Sep-21

Sep-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23
Sep-20

Sep-21

Sep-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23
Sep-20

Sep-21

Sep-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23

Comerciales
Desarrollo Comerciales
Activas Activas Desarrollo
Consumo
Pasivas Pasivas Vivienda Consumo
Spread Spread Tarjetas de crédito Vivienda
Fuente: Anexo estadístico de Indicadores Financieros. Estudios Económicos. Marzo 2023.
Nota: Corresponden al promedio ponderado de tasas de interés efectivas bancarias.

• Tipo de cambio

Posición de cambios

En países donde se cuenta con un régimen de tipo de cambio flexible, como en Paraguay, es necesario el monitoreo
constante de los descalces de tipo de cambio en el balance de las entidades financieras. En este contexto, el riesgo
cambiario podría darse a partir de una situación en la cual los pasivos en dólares superan a los activos en la misma
moneda, lo cual significa una mayor exposición o riesgo de los balances de los bancos y financieras a una depreciación
de la moneda local.

Los datos a marzo 2023 indican que el sistema financiero, formado por bancos y financieras, mantuvo una posición
de cambios positiva. Este resultado implica que el sistema financiero posee una mayor cantidad de activos con relación
a pasivos en moneda extranjera (tabla II.1). Desde el último IEF, se observa un leve descalce por el lado de las
financieras, aunque en términos agregados la posición de cambios se mantiene positiva.

Tabla II.1 Tabla II.2


Posición de cambios del sistema financiero Metodología VaR – Value at Risk
Millones de dólares Marzo 2023

Marzo 2023
Bancos Financieras Total Metodología VaR Bancos Financieras
Activos en ME 11.843,5 346,2 12.189,7
Pasivos en ME 11.591,6 346,5 11.938,1 VaR al 31/03/23 (en USD) 644.952 31.404

Posición cambiaria 251,9 -0,2 251,6 Patrimonio efectivo (millones USD) 3.177 131,4
Relación = VaR /PE (en %) 0,02% 0,02%
Septiembre 2022 (IEF anterior)
Fuente: Cálculos realizados por la Superintendencia de Bancos.
Bancos Financieras Total
Activos en ME 11.241,9 432,6 11.674,5
Pasivos en ME 10.898,2 423,9 11.322,1
Posición cambiaria 343,7 8,7 352,4

Fuente: Balances reportados a la Superintendencia de Bancos.

BCP| 22 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Tipo de cambio y Valor en Riesgo

En el análisis de la exposición de las entidades al riesgo de tipo de cambio, se utiliza el cálculo del VaR, que considera
la metodología de media móvil exponencial ponderada (EWMA, por sus siglas en inglés 13). Con el método EWMA, el
cálculo de este indicador se realiza sobre la posición en moneda extranjera, asignándole mayor peso a las últimas
observaciones para el cálculo de la volatilidad del tipo de cambio, a fin de incluir los hechos más recientes sobre el
resultado del indicador14.

A marzo 2023, los resultados indicaron que la máxima pérdida potencial que podría registrarse por variaciones del
tipo de cambio, para bancos y financieras, equivale al 0,02% del patrimonio efectivo, señalando que se registra una
reducción desde el último informe, en el caso de las financieras (0,03%) (tabla II.2).

d) Indicadores de desempeño

• Solvencia

El sistema financiero local, que comprende a bancos y financieras, está conformado, principalmente, por capital de
alta calidad. A marzo 2023, el capital de nivel 1 representó el 72,0% del capital regulatorio total. A su vez, el 67,3% del
capital nivel 1 está compuesto por acciones ordinarias.

En cuanto a los indicadores de solvencia, los niveles observados superaron con holgura los niveles mínimos
establecidos en la regulación. Al respecto, en marzo de 2023 el ratio de capital principal (nivel 1) sobre activos y
contingentes ponderados por riesgo se ubicó en 14,0%, por encima del mínimo regulatorio del 8%. En el mismo periodo,
el capital regulatorio total (nivel 1 + nivel 2) sobre activos y contingentes ponderados por riesgo, se situó en 19,4%,
superior al mínimo exigido del 12%, aunque levemente inferior al ratio de marzo 2022 (20,5%) (gráfico II.21).

Por su parte, el apalancamiento del sistema, expresado por la relación de capital de nivel 1 sobre activos totales, se ha
ubicado muy por encima de la recomendación de Basilea III (3%). Así, en marzo de 2023, el capital de nivel 1
representó el 8,8% de los activos totales del sistema (gráfico II.22).

Gráfico II.21 Gráfico II.22


Solvencia Apalancamiento
Porcentaje Porcentaje

25 12
10
20 8
15 6
4
10 2
0
5
Sep-22
Sep-17

Sep-18

Sep-19

Sep-20

Sep-21
Mar-17

Mar-18

Mar-19

Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23
Sep-19
Sep-17

Sep-18

Sep-20

Sep-21

Sep-22
Mar-17

Mar-18

Mar-19

Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23

Basilea III = 3%
CAR CAR mínimo (12%)

CAR nivel 1 CAR nivel 1 mínimo (8%)


Capital nivel I/Activo total

Fuente: Balances reportados a la Superintendencia de Bancos.


Nota: CAR: ratio de adecuación de capital.

13
Para el cálculo del VaR se utilizan las últimas 252 observaciones diarias y un nivel de confianza del 99%.
14
Administración del Riesgo de tipo de cambio. Guía metodológica. Superintendencia de Bancos. Octubre 2017.
https://www.bcp.gov.py/riesgo-financiero-i449>

BCP| 23 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

• Rentabilidad

Los indicadores de rentabilidad han exhibido una trayectoria ascendente desde el año pasado. En específico, la
utilidad del sistema15 ha continuado recuperándose respecto a la importante caída que se verificó en el año 2020,
impulsada, principalmente, por el aumento de los márgenes financieros. Como resultado, los indicadores ROA y ROE
se ubicaron en 2,1% y 16,3%, respectivamente, en marzo 2023, aunque inferior todavía al ratio observado antes de la
pandemia (2,4% y 20,3%, respectivamente, en diciembre 2019) (gráfico II.23).

En los últimos doce meses el ROA aumentó de 1,8% a 2,1%, resultado que se dio en gran medida por el mayor
incremento de los ingresos financieros respecto de los gastos financieros, por el aumento del componente “otros
ingresos netos por operaciones” y por los ingresos por servicios e ingresos extraordinarios netos. Por otra parte, el
aumento de los gastos administrativos, los gastos por servicios, los gastos en previsiones y los márgenes por
operaciones, atenuaron en alguna medida una mayor expansión de la rentabilidad (gráfico II.24).

Gráfico II.23 Gráfico II.24


Rentabilidad Descomposición del ROA
Porcentaje Porcentaje del activo

2.8 28 -0.23
1.8 1.05 0.06 0.03
2.1
0.03
2.4 24 -0.03 -0.02 -0.10
-0.54
2.0 20

1.6 16

Previsiones
Ingresos financieros

Gastos administrativos
Gastos por servicios
Ingreso neto

Gastos financieros

Ingresos netos por

extraordinarios netos

Ingreso neto
Ingresos por servicios

Otros Ingresos netos


por operaciones
mar-22

mar-23
operaciones
1.2 12

Ingresos
Jun-20

Jun-21

Jun-22
Sep-20

Sep-21

Sep-22
Dec-20

Dec-21

Dec-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23

ROA ROE (eje der.)

Fuente: Balances reportados a la Superintendencia de Bancos.


Nota: En el gráfico II.24, las barras en azul señalan el ROA inicial (mar-22) y ROA final (mar-23). Las barras de color naranja y verde muestran la
variación interanual (mar-22/mar-23) de cada componente de la rentabilidad. En particular, las barras de color naranja corresponden a indicadores que
en dicho periodo hicieron que el ROA disminuya, mientras que, las barras en verde representan a indicadores cuyo comportamiento hizo que el ROA
aumente.

e) Indicadores de estabilidad financiera

En esta sección, se presentan los indicadores que permiten monitorear la acumulación de riesgos sistémicos en el
sistema financiero.

Ratio de créditos y depósitos sobre el PIB. La profundización financiera presentó un incremento respecto al año 2022.
Así, el crédito total otorgado por bancos y financieras representó el 44,0% del PIB (43,5% a marzo 2022)16. La cartera
de créditos ha aumentado a un mayor ritmo que el observado en la actividad, aunque se esperan mejores perspectivas
económicas derivadas, principalmente, de la recuperación del sector agrícola. Por otra parte, los depósitos totales del
sistema representaron, a marzo 2023, el 46,7% del PIB, ubicándose por debajo del registrado en el mismo mes del año
anterior (48,3%) debido a un crecimiento menor de los depósitos en relación con el crecimiento de la economía17.
Aunque los depósitos habían mostrado una tendencia decreciente e incluso negativa, en meses recientes se ha
observado una recuperación, como consecuencia de mejores perspectivas de crecimiento económico asociado a
mayores ingresos de los depositantes (gráfico II.25).

15
La utilidad mensual (flujos) se anualiza considerando la suma móvil 12 meses.
16
La relación de crédito bancario al sector privado sobre el PIB representó el 39,8% en términos nominales.
17
Los depósitos bancarios provenientes del sector privado representaron el 36,9% del PIB a marzo 2023.

BCP| 24 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Brecha de crédito sobre PIB. El cociente del crédito sobre PIB continuó por encima de su nivel de largo plazo,
generando una brecha positiva de 0,5 p.p. al cuarto trimestre de 2022, inferior al nivel verificado en el mismo periodo
del año previo (1,2 p.p.). Desagregado por monedas, la brecha en guaraníes se mantuvo positiva, ubicándose en 0,8
p.p., y la brecha en moneda extranjera sigue negativa, situándose en -0,3 p.p. (gráfico II.26).

Gráfico II.25 Gráfico II.26


Ratio de créditos y depósitos sobre el PIB Brecha crédito sobre PIB
Porcentaje Puntos porcentuales
% % 20
50 50
15
40 40 10
30 30 5
0
20 20
-5
10 10 -10

1996t4
1998t4
2000t4
2002t4
2004t4
2006t4
2008t4
2010t4
2012t4
2014t4
2016t4
2018t4

2022t4
2020t4
0 0
2014

2017

2020

2023
2014

2017

2020

2023

Créditos/PIB Depósitos/PIB Brecha Brecha ME Brecha MN

Fuente: Elaboración propia.


Notas: 1/ Los datos utilizados corresponden al periodo 1994t4 -2022t4. Se excluye el efecto cambiario.
2/En el cálculo de la tendencia se utilizó la metodología recomendada por Basilea, con filtro HP asimétrico y parámetro de suavización 400mil
con datos trimestrales.

Ratio de créditos sobre depósitos. Los créditos han seguido presentando una mayor dinámica que los depósitos, tanto
en guaraníes como en dólares. En este contexto, la relación de créditos sobre depósitos se ha incrementado en ambas
monedas en términos interanuales. En guaraníes, los créditos representaron el 98,2% de los depósitos (95,2% marzo
2022), en tanto que, en dólares, la relación se ubicó en 89,7% (84% marzo 2022) (gráfico II.27). Con esto, si bien la
mayor parte de los créditos son fondeados con depósitos, se destaca la buena dinámica del financiamiento no
tradicional, específicamente, los préstamos directos del exterior y el financiamiento con bonos.

Gráfico II.27 Gráfico II.28


Ratio créditos sobre depósitos Ratio fondeo externo sobre depósitos
Porcentaje Millones de dólares, porcentaje

120 2,500 30
2,000 25
100 20
1,500
15
80 1,000
10
500 5
60 Créditos/Depósitos en MN 0 0
Créditos/Depósitos en ME
Jun-20

Jun-21

Jun-22
Sep-20

Sep-21

Sep-22
Dec-20

Dec-21

Dec-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23

40
Jun-20
Sep-20

Jun-21
Sep-21

Jun-22
Sep-22
Dec-20

Dec-21

Dec-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23

Pasivo externo
Fondeo externo/Depósitos (eje der.)

Fuente: Balances reportados a la Superintendencia de Bancos.


Notas: 1/ Los datos corresponden a bancos y financieras en ME. 2/ El fondeo externo corresponde a la suma de préstamos directos y bonos emitidos
en el exterior. 3/ Los depósitos corresponden al sector público y privado.

Ratio de fondeo externo sobre depósitos. El fondeo externo está compuesto de préstamos directos provenientes del
exterior (79,2%) y los bonos emitidos en el extranjero (20,8%). En términos interanuales, la relación de fondeo externo

BCP| 25 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

a depósitos en dólares aumentó a marzo 2023, situándose en 22,3%, nivel similar al observado en el informe anterior.
Como ya se había mencionado, el fondeo proveniente del exterior ha experimentado un reciente impulso, aunque
también ha estado acompañado por la recuperación de los depósitos en dólares en los últimos meses (gráfico II.28).

f) Endeudamiento de los hogares

La deuda de los hogares18 en el sistema bancario local representa el 7,0% del PIB19, nivel relativamente bajo respecto
al de economías emergentes y de países de la región, aunque se resalta la diferencia en la cobertura de los datos entre
países (gráfico II.29).

Desde el IEF anterior, el crecimiento del crédito destinado al financiamiento de las familias mostró una leve
desaceleración, sin embargo, sigue exhibiendo una dinámica favorable. A marzo 2023, la deuda de los hogares registró
un aumento de 17,9% interanual, inferior a la tasa reportada al corte del informe anterior (19,7% septiembre 2022),
aunque relativamente similar a la verificada en marzo 2022 (17,3%). La desaceleración en el ritmo de expansión desde
septiembre se ha notado principalmente en los créditos de consumo (-2.2 p.p.), en tanto que, en los de vivienda ha sido
menor (-0,7 p.p.) (gráfico II.30).

Gráfico II.29 Gráfico II.30


Deuda de los hogares (*) Deuda de los hogares
Porcentaje del PIB Incidencia en la variación interanual, porcentaje

50 Economías emergentes: 46 % 25

40 20
15
30
Promedio de la región: 23 %
10
20
5
10
0
Jun-20

Jun-21

Jun-22
Sep-20
Dec-20

Sep-21

Sep-22
Dec-21

Dec-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23
0
México
Chile

Paraguay*

Argentina
Brasil

Colombia

Consumo Vivienda Total

Fuente: Datos reportados por las entidades a la Central de Información. Superintendencia de Bancos.
Notas: * Elaborado con datos del Bank for International Settlements (BIS) al tercer trimestre de 2022 y del BCP.
Los datos de Paraguay incluyen solamente la información disponible, es decir, los créditos otorgados por bancos y financieras.

En cuanto a la calidad del crédito, se observó una disminución de la tasa de morosidad, de 6,0%, en septiembre 2022
(IEF anterior) a 5,7%, en marzo de este año. Pese a que la calidad del crédito ha mejorado en los últimos doce meses,
la mora todavía se encuentra en niveles superiores al período pre-pandemia (5,1% diciembre 2019), en un escenario
macroeconómico aun desafiante. Al examinar por componentes, la tasa de morosidad del consumo fue 6,5% en marzo
de este año, inferior a la registrada en septiembre (6,8%), y a la tasa observada doce meses atrás (6,8%). Mientras tanto,
el mismo indicador para los créditos de vivienda, se incrementó de 3,4% a 3,5% desde el último informe y respecto al
mismo periodo en el año anterior (3,2% marzo 2022) (gráfico II.31).

Finalmente, se destaca que el 95% de la deuda de las familias está expresado en moneda local, lo que implica que la
exposición al riesgo cambiario crediticio es bastante limitada.

18
En esta sección se considera como deuda de hogares a los créditos destinados al consumo y la vivienda, no así, otros créditos a personas físicas en
otros rubros.
19
En el caso de Paraguay, los datos de deuda incluyen solamente los créditos otorgados por los bancos y financieras, no así los otorgados por
cooperativas, casas de créditos u otras fuentes de financiamiento de las familias.

BCP| 26 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Gráfico II.31 Gráfico II.32


Tasas de morosidad de los hogares Endeudamiento de las empresas (*)
Porcentaje Porcentaje del PIB
8 140
7 120 Economías emergentes 103,3%
6
5 100
4 80
3 60 Promedio de la región 43,5%
2
40
1
0 20
Jun-20

Jun-21

Jun-22
Sep-20
Dec-20

Sep-21
Dec-21

Sep-22
Dec-22
Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23
0

Brasil
Chile

Paraguay

México

Argentina
Colombia
Consumo Vivienda Total

Fuente: Datos reportados por las entidades a la Central de Información. Superintendencia de Bancos.
Bank for International Settlements (BIS) al tercer trimestre 2022.
Nota: (*) Los datos de Paraguay a marzo 2023 solo consideran los créditos otorgados por bancos y financieras.

g) Endeudamiento de las empresas

El endeudamiento del sector empresarial en bancos y financieras representó, a marzo 2023, 28,4% del PIB anualizado,
nivel relativamente bajo al comparar con el promedio de economías emergentes (103,3%) y de algunas economías de
la región (43,5%), aunque se señala la diferencia en la cobertura de los datos (gráfico II.32)20.

Desde el IEF anterior, la deuda bancaria total del sector corporativo ha seguido mostrando cierta desaceleración en
su ritmo de crecimiento en un contexto de condiciones climáticas adversas en el ámbito local y de un mayor costo del
crédito por el incremento de las tasas de interés internas y externas (gráfico II.1 Recuadro II21). No obstante, el crédito
a las empresas aumentó 6,7% interanual a marzo 2023 (sin efecto cambiario) explicado, principalmente, por los créditos
en dólares. Al respecto, el crédito en moneda extranjera, aunque presentó una ralentización en su tasa de crecimiento
a marzo 2023, aumentó 8,9% impulsado principalmente por los créditos al sector agropecuario, la industria
manufacturera y el comercio al por mayor. Por su parte, el crédito concedido en guaraníes mostró un mayor
dinamismo respecto al observado en el informe anterior, creciendo 4,5% interanual (3,4% septiembre 2022), debido al
incremento registrado en los préstamos otorgados a empresas que operan en los sectores de agricultura, servicios en
general y construcción (gráficos II.33 y II.34).

En términos interanuales, en marzo 2023 la tasa de morosidad del crédito bancario otorgado a las empresas presentó
un aumento desde el último reporte, situándose en 2,2% (1,4% en marzo 2022). La tasa de morosidad en moneda local
se incrementó a una tasa de 3%, ubicándose por encima de la cifra del mismo mes del año previo (1,7%) y con aumentos
en todos los sectores analizados (gráfico II.35). De manera similar, el riesgo de crédito corporativo se incrementó en
moneda extranjera, mostrando una tasa de morosidad del 1,5% (1,2% marzo 2022), en donde la mayoría de los sectores
económicos presentaron aumentos a excepción de comercio al por menor, servicios y construcción (gráfico II.36).

20
La información utilizada para Paraguay solo considera los créditos otorgados por bancos y financieras.
21
Para un análisis más detallado de la evolución del endeudamiento corporativo desde el inicio de la pandemia, revisar el recuadro II de este
informe.

BCP| 27 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Gráfico II.33 Gráfico II.34


Deuda de las empresas en moneda nacional Deuda de las empresas en moneda extranjera
Incidencia en la variación interanual, porcentaje Incidencia en la variación interanual, porcentaje
25 35
20 30
15 25
20
10 15
5 10
0 5
-5 0
-5
May-21

Nov-21

Nov-22
Sep-21

May-22

Sep-22
Jan-22
Mar-21

Mar-22

Mar-23
Jan-23
Jul-21

Jul-22

Nov-21

Nov-22
May-21

Sep-21

May-22

Sep-22
Jan-22
Mar-21

Mar-22

Jan-23
Mar-23
Jul-21

Jul-22
Intermediación financiera Agribusiness Intermediación Financiera Comercio al por menor
Agricultura Venta, mant y rep de vehiculos Construcción Venta, mant. y rep. de vehículos
Construcción Servicios Servicios Resto
Comercio al por menor Resto Ganadería Industrias Manufactureras
Industrias Manufactureras Ganadería Agribusiness Comercio al por mayor
Comercio al por mayor Crecimiento cartera empresas MN Agricultura Crecimiento cartera empresas ME

Fuente: Central de Información. Superintendencia de Bancos.

Cabe mencionar, que el riesgo de crédito del sector corporativo local se mantiene en niveles acotados, especialmente
en moneda extranjera, dado que la tasa de morosidad no presentó incrementos muy significativos. Este
comportamiento se relaciona, especialmente, con las medidas transitorias de flexibilización del crédito proveídas por
el BCP, que han postergado el vencimiento de las cuotas, permitiendo la renegociación de las deudas, principalmente,
en sectores relacionados a la agricultura y la ganadería. Hacia adelante, se prevé que el riesgo de incumplimiento de
la cartera empresarial se mantenga contenido, como consecuencia de un contexto económico más favorable y de la
continuidad de las medidas transitorias de apoyo a sectores productivos a fin de atenuar el impacto de las condiciones
climáticas adversas.

Gráfico II.35 Gráfico II.36


Morosidad de las empresas en moneda nacional Morosidad de las empresas en moneda extranjera
Porcentaje Porcentaje
6 6
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
0 0
Total empresas ME

Comercio al por

Comercio al por

Industrias Manuf.

Ganadería
Agricultura

Agribusiness
Venta, mant. y rep.

Construcción
Servicios
Total empresas MN

Comercio al por
Comercio al por

Ganadería
Industrias Manuf.

Agricultura

Agribusiness
Venta, mant. y rep.

Servicios

Construcción

menor
mayor
menor

mayor

vehíc.
vehíc.

mar-22 mar-23 mar-22 mar-23

Fuente: Central de Información. Superintendencia de Bancos.

h) Fondo de garantía de depósitos

El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) tiene como objetivo garantizar la devolución de los depósitos hasta un
límite máximo, ante la eventual caída de algún banco o compañía financiera22. Los depósitos están protegidos hasta
el equivalente a setenta y cinco (75) salarios mínimos mensuales, en cada banco y/o compañía financiera y por persona
física o jurídica. A marzo 2023, el límite de garantía de depósitos ascendió a 191,3 millones de guaraníes (USD
26.622,2).

22
Según la Ley 2334/2003 se establece el régimen de garantía de depósitos constituido con financiamiento privado y del Estado para proteger el
ahorro del público. Las obligaciones del BNF están garantizadas por el Estado, por lo tanto, están excluidas de este régimen de seguro de depósitos.

BCP| 28 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Los depósitos del sistema financiero privado presentaron un saldo de 125,1 billones de guaraníes (USD 17,4 mil
millones) y la deuda de los depositantes23, susceptible de compensación antes del cómputo de la garantía, acumuló un
saldo de 111,9 billones de guaraníes (gráfico II.37). Así, los depósitos garantizados, una vez deducida la
compensación24, alcanzaron la cifra de 20,6 billones de guaraníes, mostrando una tasa de crecimiento interanual de
13%, que representó el 16,4% de los depósitos totales sin el BNF (gráfico II.38).

Gráfico II.37 Gráfico II.38


Depósitos y deudas totales Depósitos garantizados deducida la compensación
Billones de guaraníes Billones de guaraníes

140 20
120
100 16
80
12
60
40
8
20
0 4
Marzo Junio Septiembre Diciembre Marzo
2022 2022 2022 2022 2023
0
Marzo Junio Septiembre Diciembre Marzo
Total depósitos Total deudas 2022 2022 2022 2022 2023

Fuente: Fondo de Garantía de Depósitos.

Por otra parte, los recursos del FGD están compuestos por un aporte inicial del Estado, por las contribuciones
trimestrales obligatorias de las instituciones financieras en función al saldo promedio de sus depósitos, por el
rendimiento que generan las inversiones que realiza el Fondo en el mercado de capitales y por las recuperaciones de
entidades en resolución. Desde el último reporte, los recursos del FGD han continuado creciendo, aunque a un menor
ritmo, impulsados, especialmente, por los recursos en dólares (gráfico II.39). Estos recursos alcanzaron la cifra de USD
952,3 millones (2,1% del PIB), con un aumento interanual de 5,4% y que representó el 32,7% de los depósitos
garantizados una vez deducida la compensación de deudas.

Gráfico II.39 Gráfico II.40


Recursos del Fondo de Garantía de Depósitos Aportes al Fondo de Garantía de Depósitos
Millones de dólares Participación, porcentaje

1,000 Marzo 2022 Marzo 2023


800

600

400 48.4 47.9


51.6 52.1
200

0
Marzo Junio Septiembre Diciembre Marzo
2022 2022 2022 2022 2023
MN ME Aporte Estado Guaraníes Dólares Guaraníes Dólares

Fuente: Fondo de Garantía de Depósitos. Notas: MN: Moneda nacional, ME: moneda extranjera.

23
Préstamos obtenidos por los clientes que a su vez tienen depósitos en las instituciones financieras.
24
Antes de ejecutar el límite de la garantía de depósitos (hasta 75 salarios mínimos), el conjunto de los depósitos de una persona física o jurídica se
compensa con la deuda de la misma persona. Cabe aclarar, que la compensación se realiza de manera individual por cada depositante, por tanto,
existe un remanente de deuda no compensada. Habiendo incurrido alguna entidad financiera en alguna de las causales que inicia un proceso de
resolución, los mecanismos para implementar el citado proceso se detallan en el artículo 18 de la Ley 2334 de fecha 12.12.03.

BCP| 29 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

La menor dinámica registrada en el crecimiento de los depósitos llevó a que los aportes trimestrales de bancos y
financieras presente una contracción de 0,8% interanual a marzo 2023. Esta cifra contrasta con el aumento del 5,4%
exhibido en marzo 2022. Analizando por moneda, una mayor proporción de los recursos se encuentran en guaraníes
(52,1%) y el restante 47,9%, en dólares (gráfico II.40). En cuanto al rendimiento de los recursos, los intereses que
generan las inversiones del FGD alcanzaron la cifra de USD 9,7 millones en marzo 2023, la mayor parte de ellos en
moneda extranjera (53,1%).

Por otra parte, la normativa del FGD establece la suspensión del cobro de los aportes privados una vez que los recursos
del Fondo alcancen el 10% de los depósitos totales del sistema financiero privado. A marzo 2023, los recursos
alcanzaron la cifra de 5,2% de los depósitos totales.

i) Mercado de Capitales

La capitalización bursátil, medida como el valor de mercado de las acciones que cotizan en bolsa, presentó un mayor
impulso en el último año, situándose en 4,4% del PIB en 2023. En términos nominales, la capitalización bursátil se
ubicó en 13,8 billones de guaraníes a marzo 2023 (USD 1.925 millones), mostrando un aumento de 31% interanual.
Este comportamiento del mercado se relaciona con el buen desempeño reportado en las acciones de empresas del
sector financiero, que representan el 65,3% del total, seguido del sector comercial (32,2%) y, en menor proporción,
servicios, industria y el sector de tecnología, que juntos abarcan el 2,5% del total a marzo 2023 (gráfico II.41).

Por otra parte, el valor negociado a través de la BVPASA (mercado primario y secundario) mantuvo un
comportamiento relativamente similar al observado el año previo. En los últimos doce meses, el total negociado
acumuló un saldo de 23,2 billones de guaraníes a marzo 2023 (USD 3.224,9 millones), nivel que representó el 17,6%
de la cartera total de créditos de bancos y financieras (7,3% del PIB). En detalle, la mayor parte de las operaciones se
realizó en el mercado secundario (82,6%) y en moneda nacional (69,7%) (gráfico II.42).

Gráfico II.41 Gráfico II.42


Capitalización Bursátil Volumen negociado en la BVPASA
Porcentaje En billones de guaraníes
Industrial 25
Tecnología
Servicios 0.8
0.6
1.1 20

15
Comercial
32.2
10

Financiero 5
65.3
0
2019 2020 2021 2022 2023

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. – BVPASA http://www.bvpasa.com.py/informe_mensual.php


Nota: Los datos del total negociado en la BVPASA corresponden al acumulado de los últimos doce meses a marzo de cada año.

El índice PDV General mide la rentabilidad promedio del conjunto de acciones de las empresas que cotizan en la
BVPASA. En términos interanuales, el indicador registró un aumento de 2,4% a marzo 2023, en contraste con la ligera
contracción registrada en el mismo mes del año previo (-0,2%). Este resultado refleja la buena dinámica del sector
bursátil local, que se contrapone con el exhibido en algunas economías de la región (tabla II.3).

BCP| 30 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Tabla II.3
Índices bursátiles de la región
Variación (%)
País Índice mar-21 mar-22 mar-23
2.022 2.023
Brasil Ibovespa 116.634 119.999 101.882 2,9 -15,1
Chile IPSA 4.898 4.937 5.325 0,8 7,9
Colombia Colcap 1.317 1.616 1.158 22,7 -28,4
Paraguay PDV general 3.985 3.977 4.070 -0,2 2,4
Perú Perú general 21.372 24.916 21.898 16,6 -12,1
Fuente: Bloomberg. BVPASA.
Nota: los datos corresponden al último día hábil del mes. La última información
disponible del índice PDV general corresponde a diciembre 2022.

j) Instituciones no bancarias

• Compañías de Seguros

Las compañías de seguros se encuentran reguladas y supervisadas por la Superintendencia de Seguros y está
conformada por 35 instituciones de las que solo 34 reportan actividad comercial.

A marzo de 2023, los activos totales de las compañías de seguros alcanzaron 5,3 billones de guaraníes (USD 738,7
millones) y se incrementaron en 10,9% con relación al mismo periodo del ejercicio anterior (marzo 2022). En la
estructura del activo, el portafolio de inversiones representó el 46,3% del total del activo, incrementándose en un 22,8%
con relación al mismo periodo del ejercicio anterior. Los créditos técnicos vigentes representaron el 22,7% del total del
activo y han crecido con relación al ejercicio anterior en un 3,6%. Por otra parte, los créditos técnicos vencidos
constituyeron el 2,9% del activo total y han mostrado un incremento del 6,7% con relación al ejercicio anterior (gráfico
II.43).

Por el lado de los pasivos, las provisiones técnicas de seguros y de siniestros constituyen el principal componente del
pasivo, con participaciones del 58,7% y 10,2%, respectivamente, a marzo de 2023. La primera registró un crecimiento
interanual de 14,1%, mientras que la segunda, presentó una disminución del 2%. Por su parte, las deudas y otros pasivos
representaron el 26,5% y las utilidades diferidas el 4,6% del pasivo. Las primeras han disminuido en 0,39%, mientras
que las utilidades diferidas aumentaron en 5,4%, ambas con relación al mismo periodo del ejercicio anterior (gráfico
II.44).

Gráfico II.43 Gráfico II.44


Estructura de activos de las compañías de seguros Estructura de pasivos de las compañías de seguros
Participación, porcentaje Participación, porcentaje
100 100
80 80
60 60
40
40
20
20
0
Mar-21 Mar-22 Mar-23 0
Inversiones Créditos Tec. Vigentes Mar-21 Mar-22 Mar-23
Activos Diferidos Disponibilidad Provisiones técnicas Deudas
Bienes de Uso Créditos Téc.Vencidos
Otros Utilidades Diferidas Otros
Fuente: Balances reportados a la Superintendencia de Seguros.

BCP| 31 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Con referencia a las primas de seguros, las diez compañías de seguros más grandes concentran el 66,6% de las primas
directas. Adicionalmente, se registran 15 aseguradoras con participaciones entre 1% y 3% que concentran un 28,3% del
mercado y 9 compañías de seguros que cubren el 5,1% restante.

En cuanto al total de producción de primas totales (primas directas y primas por reaseguro local), las mismas han
alcanzado una cifra de 2,6 billones de guaraníes a marzo de 2023. Por su parte, las primas directas han mostrado un
crecimiento interanual de 12% a marzo 2023, por encima del 10,7% interanual observado a marzo 2022. Los principales
riesgos corresponden a automóviles, vida y riesgos varios, los que, en suma, representan el 68,8% de los riesgos
comercializados, según las primas directas. El resto está más o menos diversificado en varios riesgos relacionados con
el sector industrial y comercial (gráfico II.45).
Gráfico II.45
Diversificación de primas por sector
Participación, porcentaje
100
80
60
40
20
0
Mar-21 Mar-22 Mar-23
Automóviles Vida
Riesgos varios Incendios
Transportes Caución
Riesgos técnicos Agropecuario
Accidentes personales Responsabilidad Civil
Robo y asalto Otros
Fuente: Balances reportados a la Superintendencia de Seguros.

La rentabilidad obtenida, al 31 de marzo de 2023, fue positiva, alcanzando un valor de 206.645 millones de guaraníes.
Este resultado muestra un crecimiento del 54,2%, con relación a marzo 2022, y una caída del 12,8%, con respecto a
marzo 2021. Estos resultados se reflejan en los indicadores de ROA y ROE (gráfico II.46 y II.47).

En cuanto a las razones de eficiencia, los gastos de explotación, a marzo 2023, tuvieron un aumento de 16,4% con
respecto a marzo 2022. Asimismo, los gastos de producción tuvieron un aumento del 9,4% con relación a marzo 2022.

Gráfico II.46 Gráfico II.47


Rentabilidad de las compañías de seguros Endeudamiento y rentabilidad
Porcentaje Veces, porcentaje
15 2.0 10

8
1.5
10
6
1.0
4
5
0.5
2

0 0.0 0
Mar-21 Mar-22 Mar-23 Mar-21 Mar-22 Mar-23
ROE ROA Pasivos/Patrimonio Neto ROE (eje der.)

Fuente: Balances reportados a la Superintendencia de Seguros.

BCP| 32 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

• Cooperativas

En base a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), institución que regula y
supervisa a las cooperativas25, se describe la situación financiera de las Cooperativas tipo A de Ahorro y Crédito, a
marzo de 2023. El activo de estas cooperativas ascendió a 23 billones de guaraníes (7,3% del PIB), que representó el
11,6% del activo de bancos y financieras a marzo de 2023. Del total activos, el 72,4% corresponde a la cartera bruta de
créditos, las disponibilidades representaron el 14,5% del activo, mientras que el 13,1% restante está compuesto por
activos fijos, inversiones, existencias y otros activos (gráfico II.48).

Por su parte, los créditos otorgados aumentaron 7,3% interanual, totalizando 17,5 billones de guaraníes a marzo de
2023. Con relación a la calidad del crédito, la tasa de morosidad promedio de las cooperativas tipo A de ahorro y
crédito, al cierre del primer trimestre del 2023, ascendió a 8,5%, superior en 0,7 puntos porcentuales a la tasa verificada
en el mismo periodo del año anterior (7,8%) (gráfico II.49).

El pasivo de las cooperativas tipo A de ahorro y crédito totalizó 18,6 billones de guaraníes, a marzo 2023, donde los
ahorros de los socios representaron el 85,4% del total, al final del primer trimestre 2023. Al respecto, los depósitos de
ahorro aumentaron en 3,1% con respecto al año anterior, alcanzando la suma de 15,9 billones de guaraníes.
Desglosando por tipo de depósito, el ahorro a la vista representó el 27,1%, el ahorro a corto plazo (hasta un año)
representó 32% y el ahorro a largo plazo (más de un año) representó 39%. Por otra parte, el 14,6% restante del pasivo
de las cooperativas está compuesto por otras deudas financieras, deudas con cooperativas, intereses a pagar,
compromisos no financieros y las deudas con bancos y financieras (gráfico II.50).

Gráfico II.48 Gráfico II.49 Gráfico II.50


Estructura del activo de las cooperativas Morosidad promedio de las cooperativas Estructura del pasivo de las cooperativas
Participación, porcentaje Porcentaje Participación, porcentaje

Otros 10 3.3
activos, 1.6 Inver. y part.,
8.6 8.5 Ahorro 3.2 1.1 0.6
7.8
Existencia 2 8 7.1 7.2 6.4
s, 0.7 6.6 Compromiso
Activos 6 s no Fin.
fijos, 5 Bancos y Fin
4
Coop.
2
Otras
0 Deudas Fin.
Créditos, Disponibili Int.a pagar
Dec-20

Dec-21

Dec-22
Mar-21

Mar-22

Mar-23

72.4 dades, 14.5 85.4

Fuente: Departamento de Análisis Estadísticos. Dirección de Registros, Estadísticas e Informaciones. INCOOP.

Analizando el comportamiento de los créditos respecto de los ahorros (o depósitos de sus socios) se puede notar que
las cooperativas también dependen de otras fuentes de financiamiento. Así, a marzo de 2023, el ratio de créditos sobre
depósitos se ubicó en 110,3%, ubicándose por encima de la relación constatada en marzo 2022, cuando el ratio se ubicó
en 105,9% (gráfico II.51).

Por su parte, el patrimonio de las cooperativas tipo A de ahorro y crédito fue de 4,4 billones de guaraníes en marzo
de 2023, mostrando un leve incremento con relación al patrimonio reportado por las cooperativas en el mismo periodo
del año anterior, que ascendió a 4,2 billones de guaraníes (gráfico II.52).

25 El INCOOP reportó datos de 54 cooperativas de ahorro y crédito.

BCP| 33 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

En cuanto a la rentabilidad, el rendimiento de los activos exhibió una cifra de 0,8% a marzo de 2023, de manera similar
a la rentabilidad reportada en marzo 2022. A su vez, el rendimiento del capital verificó un valor de 6,5%, superior al
logrado en el mismo periodo del año previo (6,1%).

A marzo de 2023, el ingreso generado por los servicios prestados por estas entidades fue de 953,7 mil millones de
guaraníes, aumentando en 3,7% con relación al mismo período del año anterior, siendo los intereses y las comisiones
cobradas por los créditos las fuentes principales de ingresos. Por el lado de los egresos, los gastos de las cooperativas
del sector de ahorro y crédito más importantes del país fueron de 905 mil millones de guaraníes. Esta cifra representó
un aumento de 3,3% con relación al mismo periodo del año anterior, que fue de 876,3 mil millones de guaraníes
(gráfico II.53).

Gráfico II.51 Gráfico II.52 Gráfico II.53


Créditos y depósitos de las cooperativas Patrimonio neto de las cooperativas Ingresos y egresos de las cooperativas
Billones de guaraníes, porcentaje En billones de guaraníes En miles de millones de guaraníes
120 5 4.6 1,000
16 4.4 4.4
4.1 4.2
100 3.9 800
12 4
80 600
8 3
60 400
4
2 200
0 40
0
Dec-20

Dec-21

Dec-22
Mar-21

Mar-22

Mar-23

Mar-19

Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23
Créditos 0
Dec-20

Dec-21

Dec-22
Mar-21

Mar-22

Mar-23

Depósitos
Ingresos Egresos
Ratio Créditos/Depósitos (eje der.)
Fuente: Departamento de Análisis Estadísticos. Dirección de Registros, Estadísticas e Informaciones. INCOOP.

BCP| 34 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

III. Pruebas de tensión


Los ejercicios de pruebas de estrés para el sistema financiero se aplican a 23 entidades de intermediación financiera,
desagregadas en 17 bancos y 6 entidades financieras. Las pruebas de estrés aplicadas al sistema financiero se realizan
bajo el enfoque metodológico de abajo hacia arriba (bottom-up), que considera el impacto de los shocks en cada entidad
de manera individual y a nivel del sistema en su conjunto.

Las pruebas de tensión indican que el sistema financiero formado por bancos y empresas financieras continúa en una
posición de solvencia adecuada ante la posibilidad de ocurrencia de shocks extremos, aunque con baja probabilidad de
ocurrencia. El análisis de las pruebas se concentra en variables relacionadas a la solvencia y liquidez de las instituciones
supervisadas por la Superintendencia de Bancos. Los resultados sirven como indicadores del efecto que podrían tener
los shocks simulados sobre las variables mencionadas.

Los shocks se simulan a través de la construcción de escenarios hipotéticos. Estos escenarios tienen su origen en una
matriz de riesgos construida con datos macro financieros para, finalmente, simular un shock y evaluar su efecto sobre
los principales indicadores del sistema financiero. Los datos utilizados provienen de informaciones remitidas al ente
supervisor y del “Boletín Estadístico y Financiero” de la Superintendencia de Bancos con cierre a marzo de 2023.

Shocks de solvencia

El ratio de adecuación de capital (CAR) es el indicador principal de solvencia de las entidades financieras que indica la
relación entre el patrimonio efectivo y los activos y contingentes ponderados por riesgo 26. De conformidad a las normas
establecidas por las autoridades del BCP, se exige que las entidades mantengan como mínimo un CAR de 12%. El CAR
de los bancos y financieras, antes de las simulaciones, fue del 19,7% y 15,9%, respectivamente.

Al respecto, para la evaluación de la solvencia del sistema financiero, se simulan choques que afectan a la calidad de la
cartera de créditos y que permiten evaluar el impacto en el sistema financiero ante la materialización de los riesgos de
crédito y de mercado en dos escenarios de diferente intensidad: un escenario adverso y otro extremo27.

Análisis de riesgo de crédito

En estas pruebas de tensión, se simulan tres tipos de shocks, para evaluar el impacto de un aumento de la cartera vencida
sobre el CAR.

En el primer escenario, se simula el deterioro de una fracción de la cartera vigente de las entidades del sistema financiero
que pasa a constituirse en cartera vencida (gráficos III.1 y III.2).

El resultado de la simulación indica que el CAR, luego del shock extremo, para los bancos, se ubicó en 17,7% y para las
financieras, en 14,4%. El sistema, de forma agregada, cumpliría con la exigencia legal del CAR luego del shock. Por otro
lado, la tasa de morosidad de las entidades bancarias pasó de 3,7% a 11,4%, y para las entidades financieras pasó de 4,1%
a 11,8%28, ambas en el shock extremo.

26
Art. 56 de la Ley N° 861/96.
27
Definimos el escenario adverso como una desviación estándar de la serie utilizada y el escenario extremo como dos desviaciones estándar de la
misma serie.
28
Conforme a los datos presentados de acuerdo con la Resolución BCP N° 1 de 2007 (Acta N° 60).

BCP| 35 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Gráfico III.1 Gráfico III.2


Efecto del shock de riesgo de crédito en el CAR Efecto del shock de riesgo de crédito en la morosidad
Bancos, marzo 2023 Bancos, marzo 2023
Porcentaje Porcentaje
Min-Max Mediana Promedio Percentil 25-75 25 Min-Max Mediana Promedio Percentil 25-75
60
20
50

40 15

30
10
20

10 5

0 0
dic-22 mar-23 mar-23 dic-22 mar-23 mar-23
CAR CAR Morosidad Morosidad
antes del shock luego del shock antes del shock luego del shock

Fuente: Elaboración propia.


Nota: el capital regulatorio es 12%. CAR: Ratio de Adecuación de Capital.

El segundo escenario consiste en el deterioro de la cartera vigente de determinados sectores económicos, de tal forma a
simular un aumento de la morosidad específica de cada sector. Se han diseñado tres shocks alternativos: un shock a la
agricultura, un shock a la ganadería y otro a la industria. Cada escenario considera el impacto que tiene el shock en un
sector específico y el efecto derrame o contagio hacia otros sectores relacionados. El shock específico del sector consiste
en simular un deterioro de la cartera vigente utilizando como medida el promedio de la morosidad de ese sector más
una o dos desviaciones estándar para simular un shock adverso y otro extremo, respectivamente.
El shock transmitido a otros sectores relacionados considera la medida del shock específico del sector y se pondera por
la correlación de la morosidad de ese sector específico con la de otros sectores relacionados. La selección de los sectores
relacionados en cada escenario se ha basado en el análisis del Cuadro de Oferta y Utilización (COU) del año 2014 de
las Cuentas Nacionales. Los resultados de la simulación se presentan en los gráficos III.3 y III.4. Con esta simulación,
se concluye que el sistema financiero, de forma agregada, se encuentra en condiciones de cumplir con la exigencia del
12% de capital regulatorio sobre activos y contingentes ponderados por riesgo.

Gráfico III.3 Gráfico III.4


Efecto del shock de riesgo de crédito por sectores Efecto del shock de riesgo de crédito por sectores
Bancos, marzo 2023 Financieras, marzo 2023
Porcentaje Porcentaje
24 20
Shock adverso Shock extremo Shock adverso Shock extremo
20 16
16
12
12
8
8
4 4

0 0
CAR antes Sector Sector Sector CAR antes Sector Sector Sector
del shock Agrícola Ganadero Industrial del shock Agrícola Ganadero Industrial

Fuente: Elaboración propia.


Notas: CAR: Ratio de Adecuación de Capital.
El shock simulado considera la morosidad de la cartera por sectores con respecto a la cartera vigente

BCP| 36 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

El tercer shock simula que la totalidad de la cartera de créditos de los cinco mayores deudores de las entidades del
sistema pasan a la categoría de impago. Luego de la simulación, los bancos presentan un CAR de 17,8% y las financieras
un CAR de 14,3% (gráficos III.5 y III.6).

Considerando el incremento de la cartera vencida luego de las tres simulaciones, se deben realizar nuevas previsiones,
con el objetivo de cubrir el riesgo de crédito al que se exponen las entidades financieras. La previsión aplicada en el
modelo es del 25% calculada sobre el valor de las nuevas carteras vencidas. El porcentaje de esta previsión corresponde
a la categoría 3, que implica un retraso en el pago de los créditos de 90 a 150 días, conforme a las normativas vigentes.

Gráfico III.3 Gráfico III.4


Efecto del shock de riesgo de crédito concentración Efecto del shock de riesgo de crédito concentración
Bancos, marzo 2023 Financieras, marzo 2023
Porcentaje Porcentaje

25 20
CAR antes del shock CAR después del shock CAR antes del shock CAR después del shock

20
15

15
10
10
5
5

0
0
Dec-22 Mar-23
Dec-22 Mar-23
Fuente: Elaboración propia.
Nota: CAR: Ratio de Adecuación de Capital.

Análisis de riesgos de mercado

Para evaluar los riesgos de mercado, se realizan simulaciones de una reducción del margen de las tasas de interés y una
depreciación del guaraní, contemplando un escenario adverso y otro extremo.

Shock de tasas de interés

La disminución del margen de las tasas de interés afecta la renta neta de las entidades financieras 29. Para esta simulación
consideramos los vencimientos a distintos plazos de los instrumentos financieros que los bancos colocan (activos) y
captan (pasivo) en el mercado. La magnitud del shock simulado está basada en una y dos desviaciones estándar del
cambio en el diferencial de tasas de interés en moneda local, sin considerar las tasas de sobregiros y las tarjetas de
crédito. El shock consiste en simular un deterioro de la brecha acumulada a un año.

El resultado agregado del sistema, luego del shock, indica que el CAR se ubicó por encima del mínimo legal requerido
(gráficos III.7 y III.8).

29
La renta neta es la diferencia entre el ingreso generado por los activos y los gastos ocasionados por los pasivos. Las variaciones en la renta neta se
generan por el cobro y pago de intereses. Para analizar el efecto del flujo de intereses neto sobre la renta neta, se calcula la diferencia individual por
plazos y la diferencia acumulada del flujo de intereses.

BCP| 37 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Gráfico III.5 Gráfico III.6


Efecto del shock de tasa de interés Efecto del shock de tasa de interés
Bancos, marzo 2023 Financieras, marzo 2023
Porcentaje Porcentaje
25 20
CAR antes del shock Adverso Extremo CAR antes del shock Adverso Extremo

20
15

15
10
10

5
5

0 0
Dec-22 Mar-23 Dec-22 Mar-23
Fuente: Elaboración propia.

Shock de tipo de cambio

Las variaciones del tipo de cambio afectan el valor en guaraníes de los activos y los pasivos de los bancos que se
encuentran en moneda extranjera. Se simulan dos efectos causados por una variación del tipo de cambio nominal. De
esta forma, el shock consiste en simular una depreciación del tipo de cambio que presenta un efecto directo y otro
indirecto sobre el CAR. La magnitud del shock se determina en función de la variación interanual del tipo de cambio
del guaraní frente al dólar observada históricamente.

El efecto directo es el que resulta del descalce en la posición neta de cada entidad, es decir, entre la posición activa y la
posición pasiva en moneda extranjera. Luego de la simulación extrema, el CAR de los bancos se situó en 20,2% y el de
las financieras en 15,4%.

El efecto indirecto se refiere a las variaciones del tipo de cambio sobre la solvencia y la capacidad de pago de los agentes
endeudados en dólares, principalmente de aquellos prestatarios que reciben sus ingresos en guaraníes. El shock simula
que la depreciación del tipo de cambio afecta a la cartera vigente de préstamos en moneda extranjera, generando que
una fracción de este pase a constituirse en cartera vencida. Luego de la simulación extrema, el CAR de los bancos se
ubicó en 19,1% y el de las financieras en 15,1% (gráficos III.9 y III.10).

Gráfico III.7 Gráfico III.8


Efecto indirecto del shock de tipo de cambio Efecto indirecto del shock de tipo de cambio
Bancos, marzo 2023 Financieras, marzo 2023
Porcentaje Porcentaje
25 20
CAR antes del shock Adverso Extremo CAR antes del shock Adverso Extremo

20
15

15
10
10

5
5

0 0
Dec-22 Mar-23 Dec-22 Mar-23

Fuente: Elaboración propia.

BCP| 38 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Análisis del riesgo de liquidez

Los shocks de liquidez se realizan a través de dos escenarios que consisten en la simulación de retiros proporcionales y
diferenciados. Esta prueba mide la capacidad de cada entidad financiera de soportar cinco días de retiros masivos de
depósitos, sin contar con una asistencia crediticia externa.

En la prueba de liquidez con retiros proporcionales, se considera un drenaje de liquidez que afecta en la misma
proporción a todos los bancos, según sus volúmenes de depósitos a la vista y a plazo. Para cubrir los retiros, se utiliza un
porcentaje de los activos líquidos y otro de los activos no líquidos30.

En la prueba de liquidez con retiros diferenciados, en primer lugar, se calcula un indicador que determina el porcentaje
de retiro de depósitos diarios, conforme al tamaño del activo de cada entidad. Con ello, los bancos más pequeños estarán
expuestos a mayores salidas de depósitos con relación a los bancos más grandes. Esta prueba de tensión considera a los
activos totales como una medida de seguridad bancaria. Así, los depositantes perciben que la seguridad bancaria está
relacionada con el tamaño del banco aproximado por sus activos totales.

La simulación se realiza sobre depósitos en guaraníes y en dólares, así como sobre los depósitos a la vista y a plazo. Los
resultados indican que la liquidez que mantienen las entidades del sistema es suficiente para enfrentar los shocks
simulados en el periodo definido.

30
La primera simulación, consiste en un retiro diario de los depósitos a la vista, 10% en guaraníes y 5% en dólares. Para los depósitos a plazo, el
retiro sería de 5% en guaraníes y 2,5% en dólares.

BCP| 39 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

IV. Sistema de Pagos31


Evolución reciente

Desde el IEF publicado en noviembre 2022, el sistema de pagos ha continuado funcionando con normalidad, en forma
fluida y eficiente. A nivel global se observa un mayor uso de los medios de pagos digitales como consecuencia de los
avances en la infraestructura financiera de pagos en los últimos años.

En detalle, la cantidad de operaciones efectuadas a través del SIPAP entre enero y marzo 2023 ascendió a 14.549.136
operaciones, esto representó un aumento de alrededor de 76,8% al comparar con el mismo periodo del año previo (gráfico
IV.1). En términos anualizados, el valor de las operaciones32 totalizó 4.165 billones de guaraníes lo que equivale a 13,1
veces el PIB.

Gráfico IV.1 Tabla IV.1


Cantidad de operaciones por sistema Importe de las operaciones por sistema
Millones de unidades Billones de guaraníes

1er Trim.
LBTR ACH SPI LBTR ACH SPI Total
Año
16 2.016 357,0 1,3 - 358,3
14 2.017 495,8 1,3 - 497,1
12
2.018 554,4 1,5 - 555,9
10
8 2.019 605,1 1,7 - 606,7
6 2.020 640,2 1,7 - 641,9
4
2.021 1.024,6 3,7 - 1.028,3
2
0 2.022 1.107,5 4,0 - 1.111,6
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
2.023 1.176,3 4,3 8,2 1.188,8
Fuente: Elaboración propia con datos del SIPAP.
Nota: Acumulado a marzo 2023.

En cuanto al sistema utilizado, desde la puesta en producción del SPI 33 en mayo del año pasado, la mayor cantidad de
operaciones se ha realizado por este medio. Del total de operaciones efectuadas en el primer trimestre de este año (14
millones), el 84% se realizó mediante el SPI, el 13,3% de las operaciones con el sistema LBTR y el 2,7% con el ACH.

En valores, el LBTR ha continuado mostrando la mayor participación, por tratarse de un sistema de pagos de alto valor.
Así, el LBTR representó el 98,9% del total y acumuló 1.176 billones de guaraníes al primer trimestre 2023,
incrementándose en 6,2% al comparar con el acumulado a marzo 2022. Las operaciones vía ACH totalizaron 4,3 billones
de guaraníes entre enero y marzo de este año, presentando un aumento de 6,7% respecto al mismo periodo del 2022
(tabla IV.1).

Desglosando el total de operaciones, según sean de “bajo valor” (menores o iguales a 500 millones de guaraníes) y de
“alto valor” (mayores a 500 millones), se evidencia un mayor uso del SIPAP para pagos de menor valor. Al respecto, la

31 Esta sección ha sido elaborada en conjunto con el Departamento de Normas, Vigilancia y Análisis Funcional de los Sistemas de Pagos de la Sub-
Gerencia General de Operaciones Financieras.
32
Incluye todas las transferencias realizadas a través del SIPAP, tales como las operaciones entre: entidades financieras; los clientes de entidades
financieras; las transferencias del Ministerio de Hacienda; las transferencias de la AFD; las transferencias internacionales; los sistemas de pagos en
moneda local (SML); las posiciones netas de las transferencias entre clientes de Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (EMPEs), de los
operadores de medios de pagos (OMP) y de las cámaras compensadoras.
33
SPI: Sistema de Pagos Instantáneos.

BCP| 40 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

cantidad de operaciones de bajo valor mostró un aumento en la participación del total procesado, pasando de 83,6% en
el 2015 a 99,4% en marzo 2023 (gráfico IV.2).

Considerando por monedas, el 98,2% de las operaciones procesadas a través del SIPAP se realizaron en guaraníes y el
resto en moneda extranjera (1,8%), predominando las operaciones en dólares americanos (99,9%). Esta diferencia de
proporción denota la confianza y la preferencia de los agentes económicos de realizar las operaciones habituales en
moneda local.

Gráfico IV.2 Gráfico IV.3


Cantidad de operaciones de alto y bajo valor Cantidad de operaciones por participante
Participación, porcentaje Participación, porcentaje

100 20 3.6 0.5 0.1


0.1
95 15
90 BCP
10
85 Bancos

80 5 Financieras

75 0 Gobierno
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 OMP
Bajo Valor ≤ Gs 500 millones
Alto Valor > Gs 500 millones (eje der.) 95.6
Fuente: Elaboración propia con datos del SIPAP.
Nota: Acumulado a marzo 2023.

Por cantidad de operaciones, los mayores participantes correspondieron a los bancos, con el 95,6% del total a marzo
2023 (gráfico IV.3). En cambio, en valores, la mayor parte de las transacciones fue realizada por el BCP, cuyo importe
total acumulado de operaciones, en el primer trimestre de este año, representó el 58,1% del total.

Transferencias entre entidades bancarias y entre clientes

Las transferencias entre clientes de entidades financieras siguieron manteniendo su dinámica creciente tanto en
cantidad de operaciones como en valores. Al respecto, el valor de las transferencias entre clientes pasó de 41% del PIB
en el año 2014 a 205% del PIB estimado para el 2023 (anualizado34).

Al primer trimestre 2023, se registraron 14,4 millones de operaciones (175,5 billones de guaraníes) que representó un
aumento de 77,7% en la cantidad de operaciones y de 30% en valores, ambos en términos interanuales. Del total de
operaciones realizadas entre clientes, el 13% se realizó a través del sistema LBTR, el 2% a través del ACH y el 85% en el
SPI (gráficos IV.4, IV.5 y IV.6).

En el mismo periodo, las transferencias entre entidades financieras registraron un aumento de 27,0% en valores, al
tiempo que, en cantidades creció 1,8%. En términos anualizados, las transferencias entre entidades del sistema financiero
representaron el 56% del PIB.

34
Los datos anualizados consideran la suma de las transferencias mensuales durante los últimos doce meses. En este caso desde abril
2022 a marzo 2023.

BCP| 41 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Gráfico IV.4 Gráfico IV.5 Gráfico IV.6


Transferencias mensuales entre clientes Cantidad de transferencias entre clientes Importe de transferencias entre clientes de
de entidades de entidades* entidades*
Millones de unidades, porcentaje Millones de unidades Billones de guaraníes

6 200 16 200
5 14
150
4 160
12
3 100
10 120
2
50 8
1
6 80
0 0
Sep-18
Sep-17

Sep-19

Sep-20

Sep-21

Sep-22
Mar-17

Mar-18

Mar-19

Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23

4
40
2
Cantidad de transferencias 0 0
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023

2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
Variación interanual (promedio móvil
3M) - (eje der.)
Fuente: Boletín estadístico del SIPAP. Banco Central.
Nota: *Datos a marzo de cada año.

BCP| 42 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

V. Regulación

Desde el último informe se han puesto en vigencia las


Resolución SB. SG. N° 00110 de fecha 29.12.22.
siguientes circulares y resoluciones35:
Superintendencia de Bancos. Reglamento que establece
los estándares mínimos para un buen gobierno
Resolución N° 16, Acta N° 54 de fecha 26.09.2022. corporativo - Guía específica de aplicación para entidades
Superintendencia de Bancos. Medidas transitorias de supervisadas por la Superintendencia de Bancos que
Apoyo a las micro y pequeñas empresas. realizan intermediación financiera.
https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/Resolucion%2016%2 https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/RESO110%20BAN
0acta%2054.pdf COS%20FINANCIERAS%2013100%20-
%202022%20BUEN%20GOBIERNO%20-
Resolución N° 17, Acta N° 57 de fecha 07.10.2022. %20GUIA%20ESPECIFICA.pdf
Directorio del Banco Central del Paraguay. Norma
reglamentaria. Disposiciones especiales para empréstitos Resolución SB. SG. N° 00111 de fecha 29.12.22.
destinados a la financiación de proyectos de inversión a Superintendencia de Bancos. Guía general de aplicación
largo plazo. del “reglamento que establece los estándares mínimos
https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/Resolucion%2017%2 para un buen gobierno corporativo” para todas las
0acta%2057%20de%20fecha%2007-10-2022.pdf entidades supervisadas por la Superintendencia de
Bancos.
Resolución SB.SG. N° 00088 de fecha 03.11.2022.
https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/RESO109%20ENTI
Superintendencia de Bancos. Que modifica el Plan y
DADES%2013100%20-
Manual de Cuentas.
%202022%20BUEN%20GOBIERNO%20-
https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/RESO_088_ENTI
%20GUIA%20GENERAL.pdf
DADES_7180_2022_PLAN_DE_CUENTAS_CARTER
A_VENCIDA_MEDIDAS_TRANSITORIAS.pdf
Resolución SB. SG. N° 00112 de fecha 29.12.22.
Superintendencia de Bancos. Reglamento que establece
Resolución N° 7, Acta N° 68 de fecha 25.11.2022.
los estándares mínimos para un buen gobierno
Directorio del Banco Central del Paraguay. Entidades
corporativo - Guía específica de aplicación para entidades
bancarias y cambiarias – reglamento que establece el
de medio de pago electrónico (EMPE) supervisadas por la
procedimiento y las condiciones mínimas para realizar
Superintendencia de Bancos.
remesas físicas de divisas al exterior. https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/RESO112%20EMP
https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/Resolucion%207%20 ES%2013100%20-%202022%20BUEN%20GOBIERNO%20-
%20acta%2068%20de%20fecha%2025.11.2022.pdf %20GUIA%20ESPECIFICA.pdf
Circular SB. SG. N° 202 de fecha 19.12.2022. Resolución SB. SG. N° 00113 de fecha 29.12.22.
Superintendencia de Bancos. Registro de venta de cartera
Superintendencia de Bancos. Reglamento que establece
de clientes. los estándares mínimos para un buen gobierno
https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/CIRCULAR_SB._Scorporativo - Guía específica de aplicación para personas
G._N_202_-_2022_ENTIDADES_-_12556_2022_- jurídicas otorgantes de crédito con recursos propios o de
_REGISTRO_VENTA_CARTERA.pdf terceros que no representen captación de depósitos
(OCD), supervisadas por la Superintendencia de Bancos.
Resolución SB. SG. N° 00114 de fecha 29.12.22. https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/RESO113%20OCD
Superintendencia de Bancos. Reglamento que establece %2013100%20-%202022%20BUEN%20GOBIERNO%20-
los estándares mínimos para un buen gobierno %20GUIA%20ESPECIFICA.pdf
corporativo - Guía específica de aplicación para los
almacenes generales de depósito supervisados por la
Superintendencia de Bancos.
https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/RESO114%20ALM
ACENES%2013100%20-
%202022%20BUEN%20GOBIERNO%20-
%20GUIA%20ESPECIFICA.pdf

35
Las circulares contienen información de carácter general, mientras que las resoluciones contienen los fallos de las autoridades con respecto a casos
específicos.

BCP| 43 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

CIRCULAR SB. SG. N° 2 - 2023 de fecha 04.01.2023. Resolución N° 3, Acta N° 8 de fecha 21.02.2023.
Superintendencia de Bancos. Banco Financiera cambios Banco Central del Paraguay. Reglamento de burós de
almacenes - 130 - 2023 - capital mínimo 2023 -IPC información crediticia (BIC) y protección de la
https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/CIRCULAR%20SB. información personal crediticia en el marco de la Ley N°
%20SG.%20N%C2%B0%202%20- 6534/2020 de protección de datos personales crediticios.
%202023%20BANCO%20FINANCIERA%20CAMBIOS%2 https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/Resolucion%203%20
0ALMACENES%20-%20130%20-%202023%20- acta%208%281%29.pdf
%20%20Capital%20minimo%202023%20-%20IPC.pdf
Resolución N° 23, Acta N° 9 de fecha 23.02.2023.
Resolución N° 20, Acta N° 2 de fecha 12.01.2023. Banco Central del Paraguay. Norma reglamentaria de
Banco Central del Paraguay - Posición operacional neta Tasas de Interés.
diaria de divisas en el Mercado Cambiario. https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/Resolucion%2023%2
https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/Resolucion%2020.p 0acta%209.pdf
df
Resolución SB. SG. N° 00016 de fecha 21.03.2023.
Resolución N° 19, Acta N° 2 de fecha 12.01.2023. Superintendencia de Bancos. Guía General de Aplicación
Banco Central del Paraguay. Reglamento general de del “Reglamento que establece los estándares mínimos
límites de operaciones en el Mercado Cambiario. para un Buen Gobierno Corporativo” para todas las
https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/Resolucion%2019.p entidades supervisadas por la Superintendencia de
df Bancos.
https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/RESO016_ENTID
Resolución N° 18, Acta N° 2 de fecha 12.01.2023. ADES_-_414_-_2023__BUEN_GOBIERNO_-
Banco Central del Paraguay. Reglamento de operaciones _GUIA_GENERAL_APLICACION.pdf
del Mercado Forward de Divisas.
https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/Resolucion%2018.p Resolución N° 18, Acta N° 13 de fecha 16.03.2023.
df Banco Central del Paraguay. Superintendencia de Bancos
– Medidas transitorias de apoyo al sector productivo.
Circular SB. SG. N° 00018 de fecha 27.01.2023. https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/Resolucion%2018_a
Superintendencia de Bancos. Casas de Crédito, cta_13_16_03_2023.pdf
aclaratoria, notificaciones.
https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/CIRCULAR_SB._S Resolución N° 33, Acta N° 15 de fecha 30.03.2023.
G._N%C2%B0_18_-_2023_-_OCD_- Banco Central del Paraguay. Resolución N° 23, Acta N° 9
_CASAS_CREIDTO_987_2023_- de fecha 23.03 2023 “Banco Central del Paraguay – Norma
_ACLARATORIA_NOTIFICACIONES.pdf Reglamentaria de tasas de interés” – Prórroga de entrada
en vigor.
https://www.bcp.gov.py/userfiles/getFile.php?file=userfile
s/files/Resolucion%2033%20acta%2015.pdf

Resolución N° 40, Acta N° 21 de fecha 27.04.2323.


Banco Central del Paraguay. Reglamento de Operaciones
de Compra de Cartera de Crédito.
https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/Resolucion%2040%2
0acta%2021%282%29.pdf

BCP| 44 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Recuadro I: Exposición del sistema financiero por la tenencia de títulos de deuda pública
El primer canal, contempla la exposición directa de las
Introducción entidades financieras al riesgo soberano a partir de sus
tenencias de deuda de gobierno. Así, un aumento en los
Los balances de las instituciones financieras y el sector spreads soberanos podría reducir el valor de mercado de
público están interrelacionados. Esto plantea la la deuda del gobierno que los bancos tienen y usan como
existencia de eventuales canales de transmisión de colateral para asegurar su financiamiento. Como
riesgos de un sector a otro. resultado, los bancos podrían enfrentar mayores costos
de financiamiento en el mercado y restricciones de
Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) liquidez. En consecuencia, la capacidad de otorgar
en su Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial36 préstamos estaría más limitada.
advirtió que las tenencias bancarias de deuda soberana
interna aumentaron drásticamente en los mercados Un segundo canal está relacionado a la asistencia de
emergentes durante la pandemia, reforzando la financiamiento del gobierno a las entidades financieras
interdependencia entre los bancos y los gobiernos. Esta en casos de corridas de depósitos, iliquidez o insolvencia.
situación, cobra importancia para la estabilidad Un sector financiero débil podría aumentar la necesidad
financiera, teniendo en cuenta el escenario de activar las garantías, presionando las cuentas fiscales
macrofinanciero actual caracterizado por el y agravando aún más las presiones al gobierno. La
endurecimiento de las condiciones financieras externas, garantía financiera por parte del gobierno es un activo
el menor ritmo de crecimiento de las economías y el contingente del sector bancario y un pasivo en el balance
espacio fiscal más limitado, entre otros factores. fiscal.

En esa línea, en este recuadro se realiza una revisión de Tercero, el canal macroeconómico. Un debilitamiento
la literatura sobre las fuentes y los canales de transmisión del balance del gobierno podría requerir ajustes fiscales
del riesgo soberano al sistema bancario y, que impliquen un aumento de impuestos y/o reducción
posteriormente, se analizan los datos de Paraguay de gastos que afecte adversamente a empresas y hogares.
poniendo mayor énfasis en el canal de la exposición de Adicionalmente, el aumento de las tasas de interés de la
la banca local a la tenencia de títulos de deuda pública. deuda pública podría incentivar la tenencia de deuda
pública de los bancos, desplazando los créditos al sector
Revisión de riesgos y los canales de interconexión entre privado y debilitando la actividad económica. En
los sector bancario y público consecuencia, los balances de los bancos podrían ser
afectados por un potencial aumento de atrasos e impagos
Aunque se considera que los títulos del Gobierno son de préstamos, dando lugar a una mayor necesidad de
libres de riesgo, la exposición financiera en estos activos previsiones por riesgo de crédito. Por otra parte, las
puede implicar riesgos de crédito, de tasas de interés, de dificultades en el sector bancario podrían afectar aún
tipo de cambio y de refinanciación. Según el Banco más la coyuntura económica y la posición fiscal.
Internacional de Pagos (BIS37 -por sus siglas en inglés-
2017) la materialización de estos riesgos se podría dar Esta relación también se da en sentido inverso. Así,
por pagos no realizados, reestructuración de deudas, rigideces en el sector bancario podrían generar tensiones
depreciaciones cambiarias, pérdidas por volatilidad de al gobierno, por ejemplo, afectando al mercado de títulos
precios y fluctuaciones del valor de mercado. públicos, así también si se espera que el gobierno utilice
recursos para reparar los balances bancarios y/o apoyar
Existen principalmente tres canales a partir de los cuales a sectores no financieros afectados. Un eventual rescate
se transmiten los riesgos. bancario conlleva costos que podría conducir a
desequilibrios en las cuentas públicas, así también,
podría tener efectos en el sector real y las familias.

36 37
International Monetary Fund. (2022). Global Financial Stability BIS (2017). El tratamiento regulador de las exposiciones frente a
Report, April 2022: The sovereign-bank nexus in emerging markets: soberanos.
A risky embrace.

BCP| 45 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Canal de exposición de la banca a la tenencia de títulos de Gráfico I.2


deuda local Tenencia de bonos del Tesoro según inversionista
Porcentaje según el monto

En la última década, las emisiones de títulos de deuda 0.4 Bancos y financieras


1.1 4.5
pública en el mercado doméstico se han incrementado 3.1 Compañía de seguros
de 0,75% del PIB en 2011 a 2,7% del PIB en 2022 (gráfico 8.7 Sector cooperativo
I.1). FGD
FOGAPY
Los principales títulos públicos emitidos son los bonos 21.0 58.2
Inversor Institucional
del Tesoro Público, que hasta el año 2017 representaban
Persona Física
la mayor parte de los títulos públicos en circulación.
1.1 Persona Jurídica
Posteriormente, los bonos emitidos por la Agencia
2.0 Otros
Financiera de Desarrollo (AFD), que cuentan con
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de
garantía explícita del gobierno, han representado más
Hacienda. A mayo 2022, última emisión de 2022.
del 50% de los títulos públicos.
Gráfico I.3
Gráfico I.1 Tenencia de bonos de la AFD según inversionista
Porcentaje
Títulos públicos
Millones de dólares y porcentaje del PIB Caja fiscal
12.5
1,500 4
FGD
31.5
1,000 12.3 IPS
2
BVA
500
Bancos y financieras
0 0 16.4
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022

27.3
Bonos de la AFD Bonos del Tesoro Público Fuente: Elaboración propia con datos de la AFD. Año 2022.
Tìtulos públicos/PIB Nota: BVA: Bolsa de Valores de Asunción.
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Hacienda.
A diciembre 2022.
Las tenencias de deuda pública por parte del sistema
A diciembre de 2022, el saldo de bonos del sector público financiero (bancos y financieras) se justifican, entre otros
alcanzó USD 1.122 millones, equivalente al 7,5% de la motivos, por la necesidad que tienen las entidades de
deuda total del sector público. En cuanto a su mantener activos líquidos en sus balances. De hecho, la
composición, los bonos del Tesoro representaron el tenencia de títulos de deuda pública suele ser el activo
47,5% del total y los emitidos por la AFD el 52,8%. más líquido y seguro en los mercados financieros. Al
respecto, el sistema financiero invierte en bonos públicos
Las instituciones financieras se encuentran entre los el 3,7% de sus activos y si a esto se adhiere las inversiones
principales inversionistas que adquieren títulos de deuda en Letras de Regulación Monetaria (LRM) del BCP, se
del Tesoro en el mercado interno (91% del total). alcanza el 11% de sus activos en títulos del sector público
Desglosando, los bancos y las financieras poseen el 58,2%, (tabla I.1). Sin embargo, la emisión de LRM no persigue
el Fondo de Garantía de Depósitos, 21%, el FOGAPY, un objetivo de financiamiento, sino que está dirigida a
8,7%, las compañías de seguros, 2,0%, y las cooperativas, administrar la liquidez del mercado.
1,1% (gráfico I.2).
A su vez, la tenencia de títulos públicos, además de su
Con relación a los bonos de la AFD, los bancos y rendimiento y seguridad, presenta ciertos atractivos para
financieras tienen el 12,5% del total y, cuando se el inversionista. En este sentido, el Presupuesto General
considera a todas las instituciones financieras incluyendo de la Nación (PGN) establece que estos títulos pueden ser
a la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) y al FGD, la utilizados por los inversionistas, a su vencimiento, para
participación asciende al 52,1% del total (gráfico I.3). el pago de impuestos administrados por el Ministerio de
Hacienda. Además, los bancos y las financieras pueden

BCP| 46 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

utilizar los bonos del Tesoro como colaterales para que el mercado ha demando la emisión de bonos
operaciones de reporto con la finalidad de acceder a internos a mayores plazos (10, 15 y 20 años).
facilidades de liquidez.
Otro aspecto relevante de destacar es que existen
Tabla I.1 garantías que con autorización legal son otorgadas por el
Tenencia de títulos públicos por el sistema financiero
Tesoro Público38 para operaciones de crédito de algunas
Millones de guaraníes
% del Activo
entidades del Estado, como las empresas públicas y que,
Instrumento financiero Año 2022 en cierta medida, constituye un riesgo indirecto al que se
del SF
Bonos del Tesoro 2.336.212 1,2% expone el Tesoro.
Bonos de la AFD 4.791.140 2,5%
Total bonos públicos 7.127.352 3,7% Canal de apoyo del Estado a las entidades financieras
LRM 13.988.430 7,3% Durante los años 1995-2003 se dio el periodo de mayor
Total bonos y LRM 21.115.782 11,0% tensión para el sistema financiero paraguayo. Algunos
Fuente: MH – AFD – BCP. problemas que contribuyeron a que se gestara la crisis
fueron la rapidez con la que se implementaron las
Adicionalmente, el crecimiento del mercado local de medidas de liberalización financiera en los años noventa,
títulos de deuda pública es relevante dado que las limitaciones de la regulación y los inadecuados
contribuye en la promoción del desarrollo y mecanismos de control y supervisión financiera. La crisis
profundización del mercado de capitales doméstico, bancaria generó costos que tuvieron que ser asumidos
reduce la vulnerabilidad frente a shocks externos por el Estado como el pago a los ahorristas de los
negativos y las curvas de rendimientos sirven como la depósitos constituidos en las entidades intervenidas.
principal referencia para las emisiones privadas. Al Según Mlachila, M. (2010) el costo estimado de la
respecto, en enero de 2022 el BCP emitió asistencia del gobierno otorgada durante la crisis 1995-
reglamentaciones que tienen como objetivo profundizar 2003 representó aproximadamente el 16% del PIB del
el mercado local de títulos públicos. año 2003.

En el año 2003, con la Ley Nº 2334/2003 se creó el Fondo


Por otra parte, la tenencia de títulos públicos en la de Garantía de Depósitos (FGD) y se estableció el marco
actualidad conlleva riesgos a exposiciones cambiarias para la regularización y la resolución de entidades
muy limitados para la banca local. En detalle, el riesgo financieras. Este fondo está constituido con un aporte del
de tipo de cambio es bajo dado que, en los últimos años, Estado (US$ 50 millones) y aportes trimestrales que
tanto los bonos del Tesoro como los de la AFD se han realizan las entidades financieras. Desde la
emitido únicamente en moneda local. Solo existe un implementación de este nuevo régimen, el costo de las
remanente de deuda en moneda extranjera (9% del total) intervenciones financieras ha disminuido, considerando
emitida hasta el año 2009. Además, no se considera un que el vigente marco legal da la posibilidad de transferir
riesgo relevante teniendo en cuenta que el mismo puede activos y pasivos de entidades financieras con problemas
ser mitigado a través de los ingresos en moneda a otras entidades solventes, con la finalidad de que la
extranjera proveniente de los royalties y compensaciones mayor parte de los depósitos puedan ser recuperados por
los ahorristas.
de las hidroeléctricas binacionales. El riesgo de tasa de
interés es bajo, dado que el 100% de los títulos del Tesoro En las últimas décadas, el sistema financiero tuvo un
fueron pactados a tasa de interés fija, no obstante, en caso desarrollo más robusto como consecuencia del
de que la deuda vencida se renueve, la tasa de interés fortalecimiento de la regulación y la supervisión bancaria
tendría algunas variaciones. Por su parte, los bonos de la y las mejores condiciones macroeconómicas. En tal
AFD tienen un componente de tasa de interés variable, sentido, se emprendieron una serie de reformas en el
que se ajusta conforme a la inflación anual. En cuanto al ámbito fiscal, como el fortalecimiento de las empresas
riesgo de refinanciamiento, el tiempo promedio de públicas, y también en los últimos años se realizaron
vencimiento de los bonos del Tesoro es de 7 años, plazo modificaciones en el marco legal bancario, como la
reforma de la Ley de Bancos y la Carta Orgánica del
que ha aumentado en los últimos años en la medida en
BCP. Cabe destacar, que se sigue trabajando en la
creación de marcos regulatorios propicios que permitan

38
Ley N° 1535 de Administración Financiera del Estado del 31 de
diciembre de 1999 y Decreto Reglamentario.

BCP| 47 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

adaptarse a la dinámica del desarrollo de las nuevas afecta más directamente a los bancos y a las financieras
tecnologías y nuevos negocios financieros. que operan en el mercado local.

En el periodo reciente, el sistema financiero se ha


Un hecho relevante dentro del análisis es que la
mantenido estable con indicadores de suficiencia de
pandemia ha impactado la posición financiera del sector
capital que superan con holgura los requerimientos
público, dejándolo con mucho menor espacio ante
mínimos a nivel local e internacional. La rentabilidad del
potenciales perturbaciones que puedan volver a
sistema continúa recuperándose post periodo de
presentarse en el futuro.
pandemia y la morosidad y la liquidez del sistema
financiero se mantienen en niveles adecuados. Cabe destacar, que en la última década se ha registrado
un mayor volumen de emisiones de títulos públicos, lo
Canal macroeconómico
que ha contribuido positivamente al desarrollo del
Durante la pandemia, los paquetes fiscales mercado de deuda pública local.
implementados para atenuar los impactos negativos en
la economía e impulsar la recuperación generaron un Los bancos y financieras son los principales
deterioro de las finanzas públicas alcanzando en el año inversionistas que adquieren títulos públicos en el
2020 un déficit fiscal que representó el 6,1% del PIB. Con mercado local (más del 50%). Estas tenencias se justifican
el objetivo de reordenar las finanzas públicas post por la necesidad que tienen las entidades de mantener
pandemia y alcanzar nuevamente el límite establecido en activos líquidos en sus balances y, a la vez, porque sirven
la Ley de Responsabilidad Fiscal de un déficit de 1,5% del como colaterales para operaciones de reporto en caso de
PIB en el año 2024, se estableció el Plan de Convergencia requerir el acceso a las ventanillas de liquidez.
Fiscal que plantea medidas para la contención y En cuanto a los riesgos, se ha verificado una baja
racionalización del gasto público y la priorización de las exposición directa del sistema financiero local a los
inversiones públicas. En esa línea, el déficit fiscal se ha riesgos de la tenencia de títulos públicos. Estos
reducido a 3,6% y a 3,0% del PIB en los años 2021 y 2022, representan menos del 5% de los activos del sistema y, los
respectivamente. riesgos están muy acotados, teniendo en cuenta que la
Dentro del marco de Convergencia Fiscal, también la mayor parte se emite en moneda nacional y a tasa de
deuda pública total ha disminuido su ritmo de interés fija.
crecimiento luego del aumento significativo que
Referencias
experimentó en el año 2020, principalmente en los
niveles de la deuda externa.
- Banco de España. Informe de Estabilidad
Financiera. Otoño 2021. Evolución del nexo
En el periodo reciente, las tasas de interés locales y
soberano – bancario.
externas se han incrementado conforme los países han
- BIS (2017). El tratamiento regulador de las
ido adoptando un perfil de política monetaria más
exposiciones frente a soberanos.
restrictivo en su lucha contra los altos niveles de inflación
- Deghi, A., Fendoglu, S., Tabarraei, H., Iyer, T., Xu,
registrados en 2021 y 2022 y que aún prevalecen en el
Y., & Yenice, M. (2022). The Sovereign-Bank Nexus
2023. En este escenario de condiciones financieras
in Emerging Markets in the Wake of the COVID-19
menos laxas, el fisco ha decidido cambiar sus fuentes de
Pandemic.
financiamiento externo migrando hacia la contratación
- Financial system and financial stability: issues and
de préstamos con organismos multilaterales.
policy options. BIS papers, 1(3), 1-57.
Consideraciones finales - International Monetary Fund. (2022). Global
Financial Stability Report, April 2022: The
Las perturbaciones externas o internas que impacten a la sovereign-bank nexus in emerging markets: A risky
solvencia del sector público pueden tener efectos en la embrace.
estabilidad financiera a través de los vínculos que existen - Ministerio de Hacienda. Lineamientos estratégicos
entre los balances del sector público y del sector de mediano plazo para la gestión de la Deuda
financiero. En este recuadro, el análisis se acotó a la Pública. Periodo 2021-2025.
deuda emitida en el mercado doméstico, que es la que

BCP| 48 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Recuadro II: Endeudamiento corporativo doméstico durante la pandemia de COVID-19


Introducción

En el año 2020, la economía paraguaya presentó una de del crédito corporativo, rompiendo con la característica
las mayores contracciones de la actividad económica de relación de prociclicidad de esta variable con la
las últimas décadas. En este contexto, la cartera de actividad económica. Así, mientras la economía
crédito destinada a los hogares para consumo y vivienda afrontaba una de las mayores contracciones de la última
mostró cierta desaceleración, aunque, en contrapartida, década, el crédito a las empresas mostraba una
el crédito destinado a las empresas mantuvo un tendencia creciente desde octubre de 2020.
crecimiento sostenido durante gran parte del 2020 y del
2021. El dinamismo del crédito corporativo se ha Durante el año 2021, la actividad económica empezó a
explicado, en cierta medida, por la implementación de recuperarse como producto de un panorama sanitario
diversas políticas desde el sector público, destacándose más favorable, posibilitando una mayor movilidad y
el programa de medidas excepcionales y las facilidades apertura de la economía. Esto se vio reflejado en la
de liquidez aplicadas por el Banco Central del Paraguay buena dinámica del crédito a las empresas,
(BCP). comportamiento que se mantuvo hasta mediados del
año 2022.
Este recuadro examina una muestra compuesta por las
empresas con mayores deudas en el sistema bancario y Sin embargo, a inicio del 2022, la economía se vio
analiza la evolución de su endeudamiento a través de fuertemente afectada por una sequía que perjudicó
algunos indicadores relevantes, de modo a evaluar el principalmente a los sectores agrícola y ganadero. Esta
desempeño del sector corporativo doméstico durante la coyuntura negativa afectó la concesión de créditos a las
pandemia del COVID-19. empresas, considerando que la mayor proporción de los
préstamos se destinan al sector agropecuario y
Endeudamiento histórico y evolución reciente comercial. Así, el crédito corporativo ha venido
mostrando una desaceleración interanual desde agosto
Durante el año 2019, la economía paraguaya se contrajo 2022, cerrando el año con una tasa del 10,5% (sin efecto
debido principalmente a condiciones climáticas cambiario) (gráfico II.1). Cabe destacar, que este
adversas y un entorno externo complejo, caracterizado crecimiento interanual se ubicó por encima del
por tensiones comerciales entre EE.UU. y China y la registrado unos meses antes del inicio de la pandemia
salida del Reino Unido de la Unión Europea, (6% interanual en diciembre 2019).
denominado Brexit, entre los más relevantes, que
propiciaron un escenario de elevada incertidumbre. En Gráfico II.1
este contexto, el crédito a las empresas había mostrado Deuda bancaria total de los usuarios del crédito
Variación interanual, porcentaje
una desaceleración en su ritmo de expansión, a pesar de
25
las medidas implementadas por el BCP para apoyar al
sector agropecuario. Incluso, cuando el crédito 20
empresarial parecía empezar a recuperarse en febrero 15
de 2020 (mostró una aceleración de la variación
10
interanual), la paralización de las actividades
productivas ante la propagación del COVID-19 volvió a 5
reducir su crecimiento interanual, siguiendo con la 0
Jun-19

Jun-20

Jun-21

Jun-22
Sep-19

Sep-20

Sep-21

Sep-22
Dec-18

Dec-19

Dec-20

Dec-21

Dec-22
Mar-19

Mar-20

Mar-21

Mar-22

Mar-23

tendencia decreciente ya registrada en el 2019.

Este escenario complejo requirió de una provisión


Fuente: Crédito
Centralempresas
de InformaciónCrédito total
- Superintendencia Crédito hogares
de Bancos.
adicional de liquidez para mantener el flujo de crédito y Nota: 1/El crédito a las empresas y a los hogares corresponde a
de medidas de flexibilización para aliviar la carga la deuda total con bancos y financieras. 2/Se excluye el efecto del
financiera de empresas y hogares. Las medidas tipo de cambio.
aplicadas por el BCP llevaron a una inusual dinámica

BCP| 49 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

En este escenario complejo del 2022, el BCP aplicó A pesar de que la muestra de empresas, compuesta por
medidas transitorias de apoyo al sector productivo para los mayores deudores del sistema, podría ubicarse entre
atenuar el impacto negativo de la sequía. Además, las más solventes, la no implementación de las medidas
implemento medidas especiales para las micro, excepcionales hubiese afectado la calidad de sus
pequeñas y medianas empresas para enfrentar los carteras de crédito. Así, a diciembre 2020 la cartera de
efectos adversos de la pandemia. medidas excepcionales representó el 13,9% de la cartera
total de créditos de este grupo analizado. Este ratio,
Recientemente, en el mes de marzo de 2023, el BCP dada la capacidad de pago de los deudores, se ha ido
volvió a otorgar medidas transitorias de flexibilización reduciendo conforme los créditos especiales se han ido
que han permitido la renegociación de los créditos repagando. A fines de 2021, esta cartera representó
otorgados a sectores vinculados a la actividad agrícola y apenas el 5,6% de los créditos totales (gráfico II.2).
ganadera, afectados adversamente por el clima.
El riesgo de crédito de este grupo de empresas se ha
La deuda corporativa, en este contexto, ha mostrado un mantenido en niveles controlados al comparar su tasa
aumento notable desde la pandemia. Este mayor de morosidad con la del sistema bancario. En el periodo
endeudamiento se produjo en medio de condiciones 2019-2021, en promedio, el 97,4% de las firmas
financieras favorables compuestas por una amplia analizadas no presentó créditos vencidos, lo que ha
liquidez y bajas tasas de interés. Sin embargo, estas permitido que la tasa de morosidad se ubique en torno
condiciones laxas, que se han venido reduciendo desde al 0,3% tanto en 2019 como en 2020 (tabla II.1), aunque
el segundo semestre del 2021, podrían haber generado con un leve incremento en el margen en 2021 (0,4%).
cierta vulnerabilidad para la estabilidad financiera. Por Estas tasas de morosidad se han ubicado por debajo de
lo tanto, resulta sumamente relevante monitorear la las tasas registradas para el universo de empresas con
calidad del endeudamiento del sector corporativo local. deuda en bancos y financieras (1,3% a diciembre 2021) y
para los deudores del sistema bancario (2,3% a
Indicadores financieros del endeudamiento diciembre de 2021).

Para analizar la evolución del sector corporativo se ha Gráfico II.3


considerado una muestra de 632 mayores deudores del Deuda bancaria de las empresas por sector
sistema bancario que, en promedio, representan el Participación, porcentaje
55,9% del saldo de la deuda empresarial total entre 2019 Servicios
Intermediaci 5.5
y 2021. Luego, se han calculado algunos indicadores de ón financieraVta, mant. y
endeudamiento para medir el desempeño de las firmas 6.8 rep. de vehíc.
1.7
antes, durante y después de la pandemia. Cabe destacar, Otros
Industrias
manufacture
que el 62,8% de la muestra de empresas analizadas se 7.0
ras
21.4
acogió a las medidas excepcionales de apoyo al crédito Comercio al
por menor
desplegadas por el BCP. 7.1 Agricultura
19.0

Gráfico II.2 Comercio al


por mayor Ganadería
Composición de la cartera de créditos 9.2 Construcción 13.1
Participación, porcentaje 9.4
100 Fuente: Central de Información - Superintendencia de Bancos.
Nota: Corresponde a la deuda con bancos y financieras de una
80
muestra de 632 empresas no financieras.
60
40 En cuanto al nivel de endeudamiento, el total de la
20 deuda bancaria de las 632 empresas consideradas en la
0 muestra registró una desaceleración en su ritmo de
2019 2020 2021 crecimiento, pasando de un aumento anual de 13,7%, en
Medidas excepcionales COVID-19 el 2019, a un incremento de 1,2%, en 2020. Sin embargo,
Cartera vencida
Cartera vigente sin Medidas excepcionales en el 2021 se registró una mayor dinámica en el
Fuente: Central de Información – Superintendencia de Bancos.
endeudamiento, aumentando 5,5% en términos anuales.
Nota: corresponde a la suma de los créditos de la muestra de 632
mayores deudores del sistema.
BCP| 50 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

La mayor parte de la deuda de estas empresas se Con la información disponible, también se construyó un
destina, en promedio, a los sectores de manufacturera indicador de endeudamiento que mide la carga financiera
(21,4%), agricultura (19%), ganadería (13,1%), del deudor, el cual se obtiene como la relación entre la
construcción (9,4%), comercio al por mayor (9,2%) y deuda bancaria total y las ventas a nivel de las firmas.
comercio al por menor (7,1%) (gráfico II.3). Dado que las empresas tratan de mantener un balance
entre deuda y ventas, un desalineamiento entre ambas
Un endeudamiento creciente es considerado como una variables podría sugerir la aparición de
posible fuente de riesgo en el largo plazo, debido a que vulnerabilidades.
las empresas pueden incurrir en mayores gastos
financieros, lo que afecta la capacidad de hacer frente a Al respecto, a diciembre de 2020, en pleno desarrollo de
sus obligaciones. El indicador de cobertura de intereses, la crisis sanitaria, la carga financiera del sector
medido como la relación entre la renta neta y los costos corporativo mostró un incremento respecto al año
de intereses bancarios, se redujo ligeramente entre el previo, ubicándose la mediana de los datos en un 45%
2019 y el 2020 como consecuencia de la desaceleración (tabla II.1). Este incremento se explica, por una parte,
registrada en la renta neta anual producto de la crisis por el crecimiento positivo de la deuda bancaria,
sanitaria. En tanto que, para el año 2021, se verificó un estimulada por las medidas excepcionales de apoyo al
incremento importante de este ratio gracias a la crédito, y, por otra parte, por la disminución de las
recuperación de la utilidad corporativa, en un escenario ventas del sector corporativo que se vieron fuertemente
económico más favorable (tabla II.1). afectadas por las medidas restrictivas a la movilidad
implementadas por la crisis sanitaria.
Tabla II.1
Indicadores financieros del endeudamiento Para el año 2021, se observó una reducción de la carga
Indicadores financieros 2019 2020 2021 financiera de las empresas, situándose la mediana en
Indicadores de endeudamiento 38,1%, en línea con la mejora de la situación sanitaria
Carga financiera (en %) a/ 43,7 45,0 38,1 local, que llevó a una mayor actividad económica y una
Cobertura de intereses (en veces) b/ 6,6 6,3 10,9 mejora de los ingresos de las empresas corporativas,
Costo de financiamiento (en %) c/ 1,1 1,2 0,9 especialmente en los sectores más afectados por la
Indicador de riesgo de crédito (en %) pandemia (servicios a los hogares, transporte, hoteles y
Tasa de morosidad 0,3 0,3 0,4 restaurantes39) y a un endeudamiento que crecía por
Fuente: Registros administrativos - BCP. Central de información debajo del promedio histórico del crédito corporativo.
de la Superintendencia de Bancos.
Nota: Para cada año se calculó la mediana de cada indicador de
En base a los datos de la muestra, la deuda bancaria del
una muestra de 632 empresas, a excepción del indicador de
riesgo de crédito que se calculó de manera agregada con la sector corporativo en 2021 representó el 23,8% de los
muestra citada. ingresos anuales, ubicándose por debajo de la relación
a/ Deuda bancaria total sobre ventas totales. observada en el 2020 (27,1%) y también situándose por
b/ Renta neta sobre costos financieros (intereses bancarios).
debajo de la relación registrada en otros países, como
c/ Costos financieros (intereses bancarios) sobre deuda bancaria.
Brasil (24,3%) o el promedio de países avanzados
(42,5%)40.
Por otro lado, el costo de financiamiento se mantuvo
relativamente estable en el periodo analizado, El límite de la relación deuda sobre ingreso (debt-to-
ubicándose, en promedio, en 1,1%. En 2020, se destaca income o DTI por sus siglas en inglés) es utilizado como
el ligero incremento como producto de la mayor una herramienta macroprudencial orientada a mitigar
incertidumbre generada por la pandemia, mientras que la prociclicidad del crédito, limitando su crecimiento en
en el 2021 se registró una leve reducción como relación a sus ingresos. Este límite incrementa la
consecuencia de un mayor control de la crisis sanitaria resiliencia de los bancos y de los prestatarios ante
explicada, en parte, por la llegada de las vacunas y la probables pérdidas, imponiendo un techo al valor del
mayor inmunidad natural (tabla II.1). crédito en relación con el ingreso del prestatario, con el
objetivo de reducir la probabilidad de impago41.

39
Estimador de Cifras de Negocios. Diciembre 2021.
40 41
Fuente: The Global Economy. BIS. Jácome y Mitra (2015). Lim C. et al (2011).

BCP| 51 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

En general, la mayoría de los países cuenta con un límite Referencias bibliográficas


para el endeudamiento a los hogares, que va entre 30%
a 65% y, generalmente, va acompañado de otra • Jácome, L. Mitra, S. (2015). “LTV and DTI limits-
herramienta macroprudencial denominada loan-to-value going granular”. IMF Working Paper N° 15/154.
(LTV42) para contener el crecimiento acelerado de los • Lim, C. et al. (2011). “Macroprudential policy: what
créditos a la vivienda. Aunque no se establece un límite instruments and how to use them? Lessons from
específico para los créditos corporativos, algunos países country experiences”. IMF Working Papers.
han impuesto topes a la relación deuda a ingreso para • Macroprudential Policy Survey. IMF.
los préstamos en general, además de realizan un https://www.elibrary-
monitoreo continuo de la evolución del endeudamiento areaer.imf.org/Macroprudential/Pages/iMaPPData
de las empresas. base.aspx

En el caso de Paraguay, no se tiene ningún límite


regulatorio o requisito normativo para el
endeudamiento de empresas ni hogares. La mayor
disponibilidad de datos granulares de personas físicas y
jurídicas constituye un requisito previo para el análisis
y la calibración de este tipo de límites
macroprudenciales.
Perspectivas del sector corporativo

En un escenario de recuperación de la actividad


económica liderado por el repunte de la agricultura, se
prevé un aumento de la demanda de crédito por parte
de las empresas. Se espera que el sistema financiero,
manteniendo niveles de solvencia y liquidez suficientes,
pueda satisfacer esa mayor demanda. Al respecto, el
sistema bancario, conforme a indicadores financieros
recientes, posee holguras suficientes para solventar un
incremento de las colocaciones. Adicionalmente, su
posición de liquidez actual permitiría administrar un
mayor crecimiento del crédito sin restringir la
capacidad para hacer frente a sus compromisos de corto
plazo.

En cuanto al riesgo de crédito, la tasa de morosidad del


sector corporativo se ha mantenido en niveles acotados,
aunque podría verse un aumento en caso de que las
firmas presenten problemas para cumplir con sus
obligaciones en la fase de recuperación de la economía.
Sin embargo, la continuidad de las medidas transitorias
de apoyo al crédito ha permitido contener el riesgo de
crédito por incumplimiento, mediante la renegociación
de las deudas.

42
El ratio LTV impone un límite al tamaño del crédito hipotecario en
relación al valor de la propiedad.

BCP| 52 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Glosario

Activos y contingentes ponderados por riesgo: Corresponde a los activos de las entidades de créditos, ponderados en
función de los riesgos. Tales ponderados son definidos en la Ley Nº 861/96 y su modificación Ley Nº 5787/16.

Bonos subordinados: son bonos emitidos por entidades financieras con la autorización previa de la SIB. De acuerdo al
Art. Nº 79 de la Ley Nº 861/96 sus características son las siguientes: su plazo no será inferior a 4 años; serán emitidos
en oferta pública, no podrán ser pagados antes de su vencimiento; son convertidos en acciones en caso que se requiera
alcanzar los capitales mínimos exigidos en la ley o reponer las pérdidas de capital, en caso de disolución y liquidación
de la entidad financiera emisora; su pago estará subordinado al orden de prelación establecido en el artículo 131 de la
Ley Nº 861/96.

Cámara Compensadora Automatizada (ACH): este sistema acumula en lotes las órdenes de pago emitidas por los
clientes de las distintas entidades participantes para posteriormente compensarlas y liquidarlas.

Capital principal (Nivel 1): suma de capital integrado, adelanto irrevocable a cuenta de integración de capital, reserva
legal deducida de la participación en entidades filiales.

Capital complementario (Nivel 2): suma de reserva de revalúo, reserva facultativa, reservas genéricas, otras reservas,
bonos subordinados, resultados acumulados y resultados de ejercicios previamente auditados deducidos de los cargos
diferidos autorizados y déficit de previsiones.

Capitalización bursátil: Es el valor que el mercado atribuye a una empresa y es igual al precio por acción en un momento
dado multiplicado por el número de acciones en circulación. La capitalización bursátil de un mercado es la suma de la
capitalización de los valores que en él se negocian.

Cartera vencida: Cartera de créditos morosa o con un atraso superior a 60 días en el cumplimiento de las obligaciones.

Coeficiente de adecuación de capital (CAC) o Ratio de adecuación de capital (CAR, en inglés): es una medida de la
solvencia patrimonial de las entidades financieras. Es el cociente entre el patrimonio efectivo y los activos y contingentes
ponderados por riesgo (ACPR).

Descalce cambiario: es la diferencia entre los activos y pasivos en moneda extranjera.

Liquidación Bruta en tiempo real (LBTR): este sistema procesa pagos de alto valor bajo la modalidad de liquidación
bruta (sin netear) y en tiempo real (en el momento en que se ejecuta la transacción).

Medidas crediticias excepcionales: se refiere al conjunto de facilidades crediticias dispuestas por el BCP desde marzo
2020 en el contexto de la pandemia. Incluyen a la facilidad de renegociación de préstamos que no presenten atraso
superior a 30 días al 29 de febrero de 2020 (reprogramaciones) y la medida relacionada a la concesión de nuevos créditos.

Mora: atraso superior a 60 días en el cumplimiento de las obligaciones.

Pasivos no tradicionales: se refiere a la fuente de financiamiento de las instituciones financieras que no corresponde a
los depósitos.

Patrimonio efectivo: Suma del capital principal (nivel 1) más el capital complementario (nivel 2).

Previsiones: Es el reconocimiento de las pérdidas en que incurrirían las entidades financieras si se produce el
incumplimiento por parte de los deudores.

Ratio de siniestralidad: Porción de prima ganada consumida por siniestros.

Ratio de eficiencia: Relaciona los gastos de producción con las primas directas.

Renovación: Es una operación que consiste en la extensión del vencimiento del crédito. Ésta se puede realizar en
operaciones sin atraso y en operaciones con un atraso de hasta 60 días.

BCP| 53 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Refinanciación: Es una operación con un atraso mayor a 60 días en la que el deudor abona con sus propios recursos los
intereses vencidos y otros cargos exigibles, además de la amortización de una porción del capital vencido. Solo es posible
mejorar nuevamente la categoría de riesgo a partir de la acreditación del pago de 10% del capital más la totalidad de los
intereses vencidos y otros cargos exigibles.

Reestructuración: Es una operación de crédito, en la que, ante la imposibilidad de pago por parte del deudor, la entidad
financiera modifica parcial o totalmente las condiciones del crédito. De esta forma, el deudor obtiene un alivio
financiero, resultado de la ampliación del plazo de vencimiento, disminución de la tasa de interés, reducción de la cuota,
etc.

Riesgo de crédito: Es la posibilidad de sufrir pérdidas derivadas del incumplimiento por el deudor de sus obligaciones
contractuales.

Riesgo de liquidez: Es el riesgo de que una contraparte (una entidad financiera) no pueda cumplir con sus obligaciones
al momento de su vencimiento, aunque podría hacerlo en el futuro.

Riesgo de mercado: Es el riesgo de que se produzcan pérdidas en las posiciones de la cartera de negociación por
movimientos adversos de los precios de mercado (tasas de interés, tipo de cambio, precio de acciones, etc.).

Riesgo de tasas de interés: Se refiere a la disminución del valor de los activos o del patrimonio de una entidad debido a
las variaciones en las tasas de interés.

Riesgo de tipo de cambio: Riesgo de que las fluctuaciones del tipo de cambio impacten adversamente en el valor de las
posiciones de las instituciones financieras.

Tasa de morosidad: Medida de riesgo de crédito que se calcula como la razón entre la cartera vencida y la cartera total.

BCP| 54 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Abreviaturas
ACH: Cámara de Compensación Automatizada

ACPR: Activos y Contingentes Ponderados por Riesgo

AFD: Agencia Financiera de Desarrollo

BCB: Banco Central de Brasil

BIS: Bank for International Settlements (Banco de Pagos Internacionales)

BCP: Banco Central del Paraguay

BNF: Banco Nacional de Fomento

BVPASA: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

CAC: Coeficiente de Adecuación de Capital

CAR: Ratio de Adecuación de Capital (por sus siglas en inglés)

CDA: Certificado de Depósitos de Ahorro

CIIU: Clasificación Industrial Internacional Uniforme

DXY: Índice dólar (U.S. Dollar Index)

EMBI: Emerging Markets Bond Index

FGD: Fondo de Garantía de Depósitos

FMI: Fondo Monetario Internacional

₲: guaraníes
IEF: Informe de Estabilidad Financiera

INCOOP: Instituto Nacional de Cooperativismo

IPS: Instituto de Previsión Social

ISF: Indicadores de Solidez Financiera

LBTR: Liquidación bruta en tiempo real

M: millones de guaraníes

MN: Moneda nacional

ME: Moneda extranjera

PIB: Producto Interno Bruto

pb: puntos básicos

p.p.: Puntos porcentuales

ROA: Rentabilidad sobre activos

ROE: Rentabilidad sobre patrimonio neto

RRR: Cartera Renovada, Refinanciada y Reestructurada

SIB: Superintendencia de Bancos

SIPAP: Sistemas de Pagos del Paraguay

USD: Dólares Americanos

BCP| 55 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Anexos

Cuadro 1
Mapa de calor para el análisis de riesgos

Categoría Indicador 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Solvencia
Apalancamiento
Desempeño
Requerimientos de liquidez
Brecha de fondeo
ROA
Rentabilidad ROE
Diferencial de tasas de interés
Tasa de morosidad
Participación de la cartera renegociada
Calidad del
Crecimiento de la cartera vencida
crédito
Crecimiento de la cartera renegociada
Cobertura del Riesgo de crédito
Ciclo del Crecimiento de la cartera
crédito Brecha Crédito-PIB
Dolarización de los créditos
Dolarización de los depósitos
Condiciones Crecimiento del PIB real
macro Inflación
Deuda pública
Crecimiento del PIB de socios comerciales
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Fuente: Elaboración propia.


Nota: Los datos utilizados comprenden el periodo 2000t1-2023t1.
Más detalles de la metodología del mapa de calor se pueden encontrar en el Recuadro I del IEF de noviembre 2020. Las categorías “desempeño”, “rentabilidad”, “calidad del crédito” y “condiciones macro”
contienen indicadores de riesgo de una cola. En indicadores de riesgo de una cola, la vulnerabilidad existe cuando toma valores altos en algunos indicadores (ejemplo, la tasa de morosidad) o bajos en otros
(ejemplo, la solvencia). Por otro lado, la categoría “ciclo del crédito” considera indicadores de riesgo de dos colas. En este caso, tanto los valores altos como los valores bajos suponen una mayor vulnerabilidad
financiera. En cuanto a la escala de colores del mapa, las variables de los indicadores de riesgo de una cola con valores bajos se asocian con tonalidades verdes, a medida que se va incrementando el grado de
vulnerabilidad pasa a color amarillo y, luego, a tonalidades de color rojo cuando se aproxima a su máximo valor histórico. Para las variables de los indicadores de riesgo de dos colas, los valores bajos se asocian
con tonalidades azules y los valores más altos con los tonos rojos.

BCP| 56 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Tabla 1. Descripción de los indicadores del mapa de calor

Indicador Descripción

Solvencia Capital regulatorio/ACPR


Apalancamiento Capital/Activos
Requerimientos de liquidez Activos líquidos/Depósitos de corto plazo
Brecha de fondeo (Cartera - Depósitos) /Activo
ROA Util. Antes Imptos. (suma móvil 12m) / Activos (Promedio 12m)
ROE Util. Antes Imptos. (suma móvil 12m) / Capital (Promedio 12m)
Diferencial de tasas de interés Tasas activas - Tasas pasivas (MN)
Tasa de morosidad Cartera vencida/Cartera total
Participación de la cartera renegociada Cartera renegociada/Cartera total
Crecimiento de la cartera vencida Variación interanual de la cartera vencida
Crecimiento de la cartera renegociada Variación interanual de la cartera renegociada
Cobertura del Riesgo de crédito Previsiones totales/cartera vencida
Crecimiento de la cartera Variación interanual de la cartera total
Brecha Crédito-PIB Brecha entre el cociente crédito-PIB respecto a la tendencia
Dolarización de los créditos Créditos en ME/Crédito total
Dolarización de los depósitos Depósitos en ME/Depósitos totales
Crecimiento del PIB real Variación interanual del PIB real, trimestral
Inflación Variación interanual del IPC
Deuda pública Deuda pública/PIB
Crecimiento del PIB de socios comerciales Crec. del PIB de cada socio ponderado por su partic. en las export. totales

BCP| 57 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Tabla 2. Composición del activo


Millones de guaraníes, porcentaje
Marzo 2022 Marzo 2023
Componente del activo
Saldo Participación Saldo Participación
Caja y bancos 9.416.344 5,1 10.342.163 5,2
Banco Central 25.593.398 13,7 24.685.643 12,5
Inversiones en valores públicos y,
14.685.887 7,9 17.035.216 8,6
en valores privados de corto plazo
Cartera total 120.113.418 64,5 131.352.975 66,4
Otras inversiones 6.273.806 3,4 4.805.545 2,4
Otros activos 10.226.322 5,5 9.725.990 4,9
Activo total 186.309.175 100,0 197.947.531 100,0
Fuente: Balances reportados a la Superintendencia de Bancos.
Nota: Datos de bancos y financieras. No incluye al Fondo Ganadero.

Tabla 3. Composición del pasivo


Millones de guaraníes, porcentaje
Marzo 2022 Marzo 2023
Componente del pasivo
Saldo Participación Saldo Participación
Depósitos 133.462.851 82,2 139.406.928 80,7
Préstamos de entidades financieras 14.552.911 9,0 18.960.204 11,0
Obligaciones y bonos 5.899.265 3,6 7.070.659 4,1
Otros pasivos 8.394.221 5,2 7.389.921 4,3
Pasivo total 162.309.248 100,0 172.827.711 100,0
Fuente: Balances reportados a la Superintendencia de Bancos.
Nota: Datos de bancos y financieras. No incluye al Fondo Ganadero.

BCP| 58 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Tabla 4. Indicadores de Solidez Financiera


Porcentaje

Marzo Junio Septiembre Diciembre Marzo Junio


2022 2022 2022 2022 2023 2022

a) Indicadores básicos
Suficiencia de capital
Capital regulatorio / ACPR 20,5 19,6 18,0 17,3 19,4

Capital principal nivel 1 / ACPR 15,0 15,3 14,6 14,0 14,0

Cartera vencida neta de previsiones / Capital regulatorio 2,0 4,2 4,9 2,6 3,5
Calidad del Activo
Cartera vencida / Total cartera 2,6 3,1 3,3 2,9 3,3
Previsiones totales / Cartera vencida 133,1 111,9 110,1 126,8 116,3

Distribución sectorial de la cartera / Cartera total


Agricultura 20,0 20,3 20,5 20,7 20,2
Comercio al por mayor 14,3 14,3 13,8 13,8 13,3
Comercio al por menor 6,0 5,8 5,6 5,4 5,3
Construcción 3,1 3,1 3,1 3,2 3,4
Consumo 13,1 13,3 13,3 13,1 13,9
Ganadería 9,3 9,4 9,4 9,4 9,2
Industria Manufacturera 8,8 8,6 8,8 8,8 8,7
Intermediación Financiera 1,2 1,2 1,3 1,4 1,4
Otros 9,2 9,1 9,4 9,3 9,3
Servicios 4,1 4,1 3,9 3,9 3,8
Servicios personales 2,9 2,8 3,0 2,8 2,9
Venta, manten. y rep. De vehic. 4,0 4,0 3,8 4,0 4,1
Vivienda 4,0 4,1 4,1 4,3 4,5

Rentabilidad
Rentabilidad económica (ROA) 1,8 2,0 1,9 2,0 2,1
Rentabilidad financiera (ROE) 14,6 15,4 14,9 15,7 16,3
Margen financiero / Ingreso bruto 57,3 24,8 29,4 33,0 15,4
Gastos no financieros / Ingreso bruto 58,9 81,2 77,7 75,0 88,6

Liquidez
Activo líquido / Total activo 10,4 9,3 8,8 9,3 10,0
Activo líquido / Pasivos a corto plazo 22,9 21,1 20,3 21,8 23,6
Sensibilidad al Riesgo de Mercado
Posición en moneda extranjera / Capital regulatorio 8,9 9,4 11,2 9,6 7,2
b) Indicadores recomendados
Capital / Activos 9,3 9,8 9,3 8,9 8,8

Gastos de personal / Gastos no financieros 27,7 8,3 10,3 11,8 4,3

Préstamos ME / Total préstamos 43,4 44,2 45,5 45,9 44,9

Pasivos ME / Pasivo total 48,6 48,6 49,8 49,3 50,2

Fuente: Elaboración propia.


Nota: Datos de bancos y financieras. No incluye al Fondo Ganadero.

BCP| 59 de 60
Informe de Estabilidad Financiera | Estudios Económicos

Informe de Estabilidad Financiera


Mayo 2023

BCP| 60 de 60

También podría gustarte