Está en la página 1de 10
ALBEMARLE CORPORATION. | CODIGO: sas-ss-02 PAGINA 200 . DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO a A ALBEMARLE MATERIA: TRABAJO EN CALIENTE | VeRO on” INDICE 1. Objetivos y aleance....... 2. Periodo de revisién.. 3. Responsabilidades 4. Definiciones. 5. Elementos de proteccién personal. 6. Entrenamiento.. 7. Descripcién de las actividades. 8. Trabajos en caliente dentro de espacios confinados ., 9. Del permiso de trabajo... 10. Prohibiciones especificas...... 11, Anexos.. 12. Control del documento... codigo f Copiinormaive Pigea 4210 ALBEMARLE CORPORATION. | CODIGO: SGS-Hss.09 PAGINA: 2de 10 | DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO | Pain :3 98 a7 | MATERIA: TRABAJO EN CALIENTE | VERSION ALBEMARLE 1. OBJETIVOS Y ALCANCE El Objetivo de este procedimiento es definir los requerimientos para realizar trabajos que involucren llamas abiertas 0 chispas que pudieran provocar un riesgo de incendio o explosién y que pueda afectar la integridad de los trabajadores o de las instalaciones. Este procedimiento es aplicable a los trabajadores de Albemarle., empresas contratistas, subcontratistas que laboran en forma permanente, parcial u ocasional en Plantas. 2. PERIODO DE REVISION Este procedimiento sera puesto a revisién cada 3 afios 0 cada vez que un incidente ocurra, que implique una nueva revisién del documento. 3, RESPONSABILIDADES 3.1. Gerentes/ Superintendentes/ Administradores de contrato: Entregar todos los recursos y las facilidades para el fie! cumplimiento de este procedimiento. Asegurar que todas las personas que trabajan en su rea de responsabilidad hayan recibido el entrenamiento apropiado para la aplicacién de este procedimiento 0 cualquier otro especifico que corresponda, Asegurar que se investiguen y resuelvan todos los incidentes ocurridos. 3.2. Supervisore Controlar, fiscalizar, cumplir, exigir y verificar el cumplimiento estricto para la aplicacién de este procedimiento y algtin otro especifico segiin correspond, ademas difundirlo entre las personas de su equipo de trabajo. Proporcionar las condiciones y medios necesarios para el cabal cumplimiento de este procedimiento. Capacitar, evaluar y mantener actualizada y registrar toda la documentacién de capacitacién relacionada con esta herramienta a trabajadores propios y de empresas contratistas. 3.3. Trabajadores: Aplicar este procedimiento e informar oportunamente de cualquier condicién 0 accién sub- estandar que se detecte. Protegerse a si mismo y a los demés, cumpliendo el presente procedimiento. Seré responsabilidad de todos los trabajadores, incluyendo contratistas, denunciar ante la supervision del érea, cualquier trasgresidn de este procedimiento. 3.4. Asesores en Prevencién de Riesgos: Proporcionar asesoria, respaldo, asistencia y recomendaciones para todas las dudas respecto a la administracién de riesgos en la aplicacién de este procedimiento y en la confeccién de Page 22010 ALBEMARLE CORPORATION. cnleo: See fees 03 DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO | FeCN ch Sa S017 NALBEMARLE MATERIA: TRABAJO EN CALIENTE | VERSION procedimientos especificos de trabajo, asociados inclusive al correcto uso y aplicacién del PTS, PTE vy AST. Verificar el cumplimiento estricto de este procedimiento. Proporcionar apoyo y asistencia técnica en la capacitacién, 3.5. Quien Autoriza: La persona que autorice deber determinar el nivel de precaucién que se deberd adoptar, ademas deberd revisar fisicamente el drea y determinar si el lugar es adecuado para ejecutar los trabajos con llama abierta, previa a la autorizacién del permiso de trabajo especial. La persona que autorice deberd también verificar por la necesidad de cualquier otro permiso de trabajo que se pueda requerir para asegurar la integridad de todos los trabajadores, antes de iniciar los trabajos con llama abierta. Deberd realizar una supervisién continua del trabajo en caliente, establecer las precauciones de seguridad y determinar si un “observador permanente” es requerido. 3.6. Duefio del area: El duefio del area deberd preparar la zona de trabajo para la actividad. Deberd establecer un radio de aislacién la cudl seré delimitada con cintas de peligro, conos, cadenas plésticas, letreros de advertencia o algin método de identificacién de que se est llevando a cabo un trabajo en caliente. Las mismas barreras seran requeridas en niveles inferiores, solo si se hace presente la exposicin a chispas, generadas por el trabajo en caliente. Si se hacen presentes chispas producto de soldadura 0 corte, habiendo cilindros de gas cerca, estos deberén ser alejados lo suficiente de donde se estén realizando las operaciones de corte 0 soldadura, de esta manera evitard que las chispas 0 trozos de metal incandescente alcancen los cilindros. En el caso en que los cilindros de gas estén expuestos a las chispas o trozos de metal incandescente y no puedan ser removidos, se deberd hacer uso de una manta ignifuga para cubrir los cilindros. 3.7. Observador Permanente: Debe supervisar que no ocurra ningun incendio en las éreas expuestas y deberd tratar de extinguir e! fuego, siempre y cuando el equipo de extincién que tenga, cumpla con la capacidad de extincién acorde al fuego. EI observador permanente deberd tener medios de comunicacién, tales como radio transceptor, teléfono o alarma y avisara al jefe de turno para que active el equipo de respuesta de emergencia (brigadas de emergencia) si fuese necesario, eF Pagnae10 ALBEMARLE CORPORATION. | CODIGO: SGs-Hss-03 DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO | PAGINA: § de 10. -MALBEMARLE MATERIA: TRABAJO EN CALIENTE | VERSION: 04 Deberd tener el equipo de extincién de incendios fcilmente disponible y deberd estar entrenado en su uso, Dichos equipos pueden consistir en baldes con agua, baldes con arena o materiales de extincidn, redes himedas o extintores portatiles, dependiendo de la naturaleza y cantidad de los materiales combustibles expuestos. En todos los casos los equipos de extincién de incendios se mantendran en estado de “alerta’, es decir, deberan estar preparados para su uso inmediato. 4, DEFINICIONES 4.1 Trabajo en caliente: Corresponde a cualquier trabajo donde se utilice una herramienta 0 aparato que produzca llamas abiertas o chispas. Trabajo en caliente incluye, y no est limitado solo a soldar, cortar, quemar, moler, llamas abiertas, motores, metal fundido, equipos de apertura que contengan materiales piroféricos, maquinaria u otros equipos capaces de crear una fuente de ignicién, sino también aj uso de equipos electrénicos no intrinsecamente seguros y carros de elevacién como maniifts, a menos que sea aprobado especificamente para su uso en dreas cubiertas, 4.2 Areas cubiertas: Para determinar donde aplica el procedimiento de trabajos con llama abierta, cualquier érea clasificada como eléctricamente peligrosa (existen 2 clasificaciones para areas peligrosas, Clase 1, Divisién 1 y Clase 1, Divisién 2) con un perimetro de 11 metros a su alrededor es considerado como una érea cubierta. 4.3 Dispositivos de Fuente de Ignicién: Equipos y herramientas que producen chispas, generan calor o emplean llama abierta en su operacién. 4.4 Permiso de Trabajo Especial Llama Abierta: Documento de control y respaldo, exigido para todos los trabajos que: utilicen llamas abiertas, generen calor y/o produzcan chispas. 4.5 Observador Permanente: Persona entrenada que esté presente durante todo el trabajo en caliente y esta totalmente atento para realizar un amago de incendio o tomar otras acciones de emergencia efectivas segiin sea necesario. 5. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Durante la ejecucién de trabajos en caliente, se utilizaran los EPP adecuados segin la tarea. Se utilizarén protecciones para los ojos y el cuerpo; protectores faciales, gafas, capuchas, respiradores y trajes de proteccién adecuados acorde al nivel de trabajo en caliente a realizar. 5.1 Mascara para soldar, protege los ojos, la cara, el cuello y debe estar provista de filtros inactinicos de acuerdo al proceso e intensidades de corriente empleadas. 5.2 Guantes de cuero, tipo mosquetero con costura interna, para proteger las manos y mufiecas. ceaign Rew Copia norma Seasissos on ecco pie sa de bw Page ise 0 ALBEMARLE CORPORATION. | CO0IGO: SGS18S-03 DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO | PAGINA: Se 10, NALBEMARLE MATERIA: TRABAJO EN CALIENTE | VERSION: 04 5.3 Coleto o delantal de cuero, para protegerse de salpicaduras y expo ultravioletas del arco. ién a rayos 5.4 Polainas, pantalén y casaca de cuero, cuando sea necesario hacer soldadura en posiciones vertical y sobre la cabeza, deben usarse estos implementos por las severas quemaduras que puedan ocasionar las salpicaduras de metal fundido, 5.5 Zapatos de seguridad que cubran los tobillos para evitar el atrape de salpicaduras. 5.6 Capucha de cuero, para proteger el cuero cabelludo, especialmente cuando se hace soldadura en posiciones. ENTRENAMIENTO 6.1 Los empleados deben ser entrenados, de acuerdo a su rol especifico, en relacién a los trabajos con llama abierta, 6.2 El entrenamiento anual de los requerimientos de este procedimiento se podré realizar utilizando un método basado en computadora, cara a cara con el personal o a través de un video induccién, siempre y cuando el trabajador quede totalmente capacitado en los temas especificados en este documento. 6.3 Cada vez que se realice una modificacién en el procedimiento, el personal que esté involucrado directamente con las actividades de trabajos con llama abierta deberd ser capacitado nuevamente en este procedimiento. 6.4 Todos los trabajadores que participen en trabajos con llama abierta, deben estar entrenados en el conocimiento de los riesgos asociados con las actividades a realizar, teniendo en cuenta el reconocimiento de los peligros, uso de los equipos de proteccién personal necesaria para las actividades y gases a los que podria estar expuesto. 6.5 Los empleados que usen o mantengan equipos de monitoreo de gas para la medicién de gases en las dreas donde exista la posibilidad de producirse un incendio, deberén ser entrenados en el uso o mantencién de esos equipos, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, 6.6 Todos los registros de capacitacién requeridos anualmente para los empleados que realicen labores en espacios confinados, deberén ser guardados por 3 afios al igual que los registros de certificacién/acreditacién, los cuales deberdn incluir el nombre del trabajador, ia firma o iniciales del entrenador y fecha del entrenamiento. Estos documentos deberdn quedar disponibles para inspeccién por los empleados y Supervisores autorizados. ecto ee opinormaive Pigea 810 | ALBEMARLE CORPORATION. | £90100: ses s-03 DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO | PAGINA: 6 do 10. -NALBEMARLE MATERIA: TRABAJO EN CALIENTE | VERSION: o4 7. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES 7.1 Todas las personas que participen en una labor de trabajos con llama abierta, deberdn ‘cumplir con lo indicado en el procedimiento de trabajo asociado a dicha actividad. 7.2 Se deberé completar el AST (Analisis Seguro de Trabajo) y solicitar la autorizacién correspondiente segiin el PTS (Permiso de Trabajo Seguro) y el PTE (Permiso de Trabajo Especial). La duracién del PTS no deberdn exceder las 12 horas, en tanto el PTE no debe exceder las 24 hrs, Solo seré aplicable el permiso de trabajo en caliente para aquellas reas indicadas en e! Anexo N*01, “Mapa de flamabilidad”. 7.3 Las personas que se encuentren protegidas por un permiso de trabajo en caliente, deben ser informadas acerca de los materiales inflamables y combustibles presentes, y deberan comprender las acciones tomadas por la persona responsable de preparar el érea para permitir el trabajo en caliente de manera segura 7.4 Se prohibird todo trabajo en caliente en areas donde los sistemas de extincién de incendio automaticos se encuentren en malas condiciones. Sélo se podrdn realizar trabajos cuando el sistema de extincién de incendio automético haya sido reparado 0 cuando se haya proporcionado un extintor (A, B, C6 D) en la zona de trabajo. 7.5 No sera permitido ningiin otro trabajo de mantencién o de operaciones, que pueda crear Ciertos riesgos en el rea durante la actividad de trabajo en caliente. Esto incluye apertura de lineas, toma de muestras, conexién o desconexién de equipos que contengan material inflamable. 7.6 Verificar los dispositivos de seg otro necesario en los equipos. lad, como valvulas anti retroceso de llamas, cadenas, u 7.7 Alcantarilas abiertas 0 sumideros, donde la acumulacién de gases combustibles y vapores sea posible, deberén ser consideradas como ubicaciones potencialmente peligrosas. Potenciales fuentes de ignicién como trabajos de soldadura, corte, etc. que puedan arrojar chispas, no serén permitidas alrededor de estas ubicaciones. Si el trabajo en caliente es necesario cerca de un alcantarillado (dentro de un radio de 11 metros), el alcantarillado deberd ser sellado para prevenir el escape de vapores o la entrada de chispas. Métodos para sellar alcantarillados o sumideros, requerirén del uso de mantas remojadas en agua 0 ‘mantas ignifugas cubiertas con arena himeda. 7.8 Un monitoreo continuo es requerido para todo trabajo en caliente. El monitoreo continuo se refiere a realizar la medicién de gas durante todo lo que dure un trabajo con llama abierta. Una lectura inicial de 0% LEL es requerido antes de la autorizacién del permiso. Trabajo en caliente seré detenido si el monitoreo continuo detecta 10% de LEL 0 més. Cada instrumento del sitio seré recalibrado acorde a las recomendaciones del fabricante para asegurar el buen funcionamiento de los equipos segin lo diseftado. ef Pagans 10 ALBEMARLE CORPORATION. ‘CODIGO: SGS-HS5-03 \: PAGIN: 10 5 DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO | PAGINA: 7 10 NALBEMARLE MATERIA: TRABAJO EN CALIENTE | VERSION: O4 8. TRABAJOS EN CALIENTE DENTRO DE ESPACIOS CONFINADOS 8.1 Cuando se realicen trabajos en caliente dentro de espacios cerrados, en los cuales podrian acumularse vapores inflamables, es necesario realizar ediciones de explosividad continuos, donde el trabajador que realice el trabajo, deberd ingresar con un medidor personal de explosividad. 8.2 Cuando se esté soldando y es necesario suspender el trabajo por un period importante de tiempo, tales como para almorzar, todos los electrodos deben ser desconectados del porta electrodo y el porta electrodo debe ser cuidadosamente asegurado para evitar cualquier contacto accidental. La maquina soldadora también debe desconectarse de su fuente de alimentacién. 8.3 Para eliminar la posibilidad de escapes de gas por fugas o cierres impropios de las valvulas, soplete y valvulas de suministro, deben ser cerrados y bloqueados. Se recomienda evitar el Uso de equipo de oxicorte por periodos largos de tiempo; asi también el equipo, sopletes y ‘mangueras durante las horas de almuerzo y paradas similares, 9. DEL PERMISO DE TRABAJO 9.1 EL permiso de trabajo con llama abierta, serd requerido en las siguientes actividades: * Trabajos de corte y soldadura ‘© Fuentes de llama abierta * Trabajos que producen chispas como arenar, granallar, taladrar, picar, cincelar, galletear y el uso de herramientas eléctricas en éreas 0 equipos que puedan tener la presencia de gases, vapores 0 liquidos inflamables. * Cualquier otra actividad que pueda causar la ignicién de gases 0 vapores inflamables, madera, papel, polvo, trapos o cualquier otro combustible, 9.2 El “ejecutor” sélo podré iniciar e! trabajo con llama abierta solo cuando estén firmados ambos permisos (PTS y PTE) por el solicitante, el ejecutor, duefio del area y operador de terreno. 9.3 Tanto el PTS, PTE y AST, deberdn estar en el lugar de trabajo y disponibles para su fiscalizacion. 9.4 Los permisos de trabajos seguros (PTS) tendrén una duracién de 12 horas. | permiso especial (PTE) podrd ser extendido por un turno adicional, a un maximo de 24 horas, solo siel trabajo no es completado durante las primeras 12 horas. 9.5 Se deberd realizar la entrega de turno correspondiente, informando y revisando el trabajo en caliente por parte de las personas que autorizaron el trabajo y las nuevas personas que ingresan al turno. ete Rew ‘oni norman ALBEMARLE CORPORATION. cOpiGo: scs-+Hss-09 ‘ PAGINA: de 10 . DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO | PAGINA: 8 de 10 AM ALBEMARLE MATERIA: TRABAJO EN CALIENTE | VERSION: 04 9.6 Se deberd realizar un nuevo PTS, ya que existen nuevos responsables de firmar cada una de las secciones correspondientes (Solicitante, Ejecutor, duefio del érea y operador de terreno) 9.7 Para los trabajos que se extiendan por més de 24 horas, requerirén un nuevo permiso de trabajo especial (PTE) para llama abierta. 10. PROHIBICIONES ESPECIFICAS nes No esté permitido el trabajo en caliente en las siguientes situaciones o condi 10.1 En edificios o instalaciones donde los sistemas de extincién de incendios se encuentren inhabilitadas o fuera de servicio, 10.2 En atmésferas potencialmente peligrosas que contengan sustancias inflamables. 103 Cerca de almacenamiento de materiales inflamables expuestos. 104 En partes metalicas, murallas, paredes, techos, cielos, pisos, o cualquier estructura con revestimiento 0 cobertura por ambos lados con elementos de construccién que sean inflamables. 105 En cafierias 0 elementos metélicos que estén en contacto con elementos de construccién que sean inflamables. 11. ANEXOS 11.1 IMAGENES Area N” [Tipo docio, Nombre Caine 1 Imagen ‘Mapa de famabiidad Planta la Negra s/c 11.2 REGISTROS z Registro Permiso especial lama Ablerta SE AEOSAOL L Registro ‘Andlsis de gases para trabajos con Llama Abierta 'S6SHSS03-A0? ean fee opiintomatva Pronbarstaposiccen Scop son tr Sada por tae Clae ALBEMARLE CORPORATION. DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO MATERIA: TRABAJO EN CALIENTE Anexo 1, Mapa de flamabilidad Planta La Negra Ee) Construccin exstente [1] Esifcos provectados [7]. construcion con personas permanentes [Tl] zona peterosa con orinicoinamable | zona petigrosa con gas nflamable [771 zona petigrosa, eiticios de caderas - Tuberia agree Taberia subterrénea én ew copia intra Sestiss.os oe Ee conan ue popadadrtama e Abert Co, PPenbanereaurean Su coe obo or comodo Clas Page 10 ALBEMARLE cOpIGo: scs-Hss-03 DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO | PAGINA: 1040.10 MALBEMARLE MATERIA: TRABAJO EN CALIENTE | VERSION: 04 Nombre ] Cargo _ Firma Preparado por Carlos Baez F ‘Asesor Prevencién de_| Fecha: Riesgos | Revisado por | t | Patricio Alvarez U. Jefe Dpto. Prevencién de . Fecha: Riesgos : Revisado por : | Jefe Dpto. Prevencion de a Franco Sturione K pies Revisado por Gerente de | Fecha: 7 fr | Mane Redicwes P Sustentabilidad Revisado por Aprobado por | Fecha Gian Lagomarsino Gorente de Planta . we Version| ‘MOTIVO DEL CAMBIO T FECHA ‘vont wae cance Sapa aia | ostzeo \vononos Aten a coueow ges romnaomsne sana

También podría gustarte