Está en la página 1de 19

SEGUNDO EJERCICIO DE EXAMEN DE GRADO

PAUTA DE CORRECCIÓN 2019-10

Parte I

CASO A: LA ÓPTICA T&T

En marzo de 2018, se publicó la Ley N° 12.344, normativa que, sin fundamento,


prohibió solo a los locales de óptica ubicados en la comuna de Santiago, fabricar lentes
de acuerdo a las prescripciones que indiquen las recetas. Además, la norma indica que
los propietarios de ópticas de dicha comuna tampoco pueden instalar consultas
médicas en su interior. La norma otorga a los tribunales establecidos por ley, la facultad
de aplicar sanciones por el incumplimiento de esta normativa. La Ley N° 12.344 es la
única que regula esta materia.

JUAN es oftalmólogo y dueño de la óptica T&T, ubicada en la comuna de Santiago y


dedicada a la fabricación de lentes ópticos. Desde el 2015, tiene su consulta particular
al interior de la óptica donde prescribe lentes. Tales actividades fueron autorizadas en
el 2009 por la SEREMI de Salud de Santiago. En abril de 2018, JUAN fue notificado de la
resolución de la SEREMI, ordenando el cierre inmediato de su local comercial como
sanción por contravenir la nueva ley, atribución que dicha ley no otorga a la SEREMI.
JUAN se enteró que ello no fue hecho con otros locatarios en igual situación y quiere
ejercer acciones en virtud de lo dispuesto en la Constitución.

1. CASO A: ¿Qué derechos fundamentales de JUAN se vulneran producto de la


Ley N° 12.344?

I. Derecho de propiedad, ya que se le impide, sin fundamento, hacer uso y


goce de bienes que forman parte de su patrimonio.
II. Libertad económica, ya que se le impide desarrollar una actividad
económica lícita.
III. Derecho a la igualdad en la ley, ya que a otros propietarios en la misma
situación de otras comunas no se les aplica las disposiciones de la Ley
12.344.
IV. Derecho a la honra, ya que se está poniendo en duda su calidad
profesional.

a) I, II y III
b) I y II
c) III y IV
d) II, III y IV
e) I y IV

Respuesta correcta: I, II y III

Fundamento de la respuesta: Las alternativas correctas son I, II y III. La alternativa I


es correcta, ya que el artículo 19 N° 24 de la Constitución asegura a todas las personas
el derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales
o incorporales, esto es, el conjunto de facultades o atribuciones que tiene el titular de la
cosa. En el caso, una ley priva a JUAN, sin fundamento, del ejercicio del derecho (bien
incorporal) a uso y goce del local, a prohibir la fabricación de lentes y uso de su
propiedad como consulta oftalmológica particular. La alternativa II es también correcta,
ya que en el caso se constata una vulneración del derecho a desarrollar actividades
económicas lícitas ya que se está impidiendo para ciertos comerciantes la fabricación

1
de lentes e instalación de consultas, circunscribiendo su actividad solo a la recepción y
despacho de recetas emitidas por otros profesionales. Dicho derecho fundamental, es
asegurado a todas las personas por medio del artículo 19 N° 21, norma que reconoce a
toda la estructura social, sin distinción, en su inciso primero “[e]l derecho a desarrollar
cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la
seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen”. En el caso, se está
privando a JUAN de este derecho, por medio de una ley que sin fundamento contraviene
la Constitución. Del mismo modo la opción III es correcta, ya que la ley aplica sin
fundamento jurídico distinto estatuto a personas que se encuentran en igual situación;
de esta forma, la prohibición de fabricación de lentes e instalación de consultas solo
afecta a los locales ubicados en la comuna de Santiago y no a los ubicados en otras
comunas. Con ello, contraviene expresamente el artículo 19 N° 2 de la Constitución,
norma que asegura a todas las personas la igualdad ante la ley y, asimismo, prohíbe a la
ley y autoridad establecer diferencias arbitrarias. Es precisamente esto último lo que se
constata a partir de los hechos del caso, toda vez que la medida es adoptada sin indicar
fundamento, esto es, arbitrariamente. Se descarta la opción IV, toda vez que el caso no
da cuenta de hechos que signifiquen un menoscabo en la estima o valoración que tienen
las personas de JUAN; esto es, de su derecho a la honra asegurado por el artículo 19 N°
4 de la Constitución Política.

2. CASO A: Sean compatibles o no entre sí ¿qué acción(es) y/o recursos(s)


constitucional(es) o legal(es), pudo presentar JUAN contra la resolución de
la SEREMI de 2018?

I. Recurso o acción de amparo, ya que existe una acción que restringe en forma
injustificada la seguridad individual de JUAN.
II. Recurso o acción de protección, ya que existe una acción arbitraria e ilegal
que priva a JUAN de sus derechos.
III. Acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del precepto legal, ya que
se restringe la Constitución.
IV. Acción de nulidad de derecho público, ya que se constata una infracción de
la SEREMI al ordenamiento jurídico.

a) I
b) IV
c) III
d) II y III
e) II y IV

Respuesta correcta: II y IV
Fundamento de la respuesta: Las alternativas correctas son II y IV. La alternativa II
es correcta, ya que en el caso existe una acción de parte de la autoridad administrativa
un acto administrativo (resolución) que priva, sin fundamento, a JUAN de sus derechos
constitucionales asegurados en el artículo 19 N° 2, 21 y 24 de la Constitución. Lo priva
del derecho a la igualdad en la ley, asegurado a todas las personas en el artículo 19 N°
2, por cuanto sin fundamento establece diferencias arbitrarias, pues lo obliga a cerrar
su local de óptica ubicado en la comuna de Santiago, por contravenir la ley, lo que no
hace con personas en igual situación. Lo priva también de su derecho a la libertad
económica, asegurado en el artículo 19 N° 21, por cuanto con el cierre se le está
impidiendo a él desarrollar una actividad económica que no es contraria a la moral, al
orden público o a la seguridad nacional. Asimismo, del derecho de propiedad,
asegurado en el artículo 19 N° 24 de la Constitución, a todas las personas en sus
diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o incorporales, esto es, el

2
conjunto de facultades o atribuciones que tiene el titular de la cosa. En el caso, la
resolución priva a JUAN, sin fundamento, del ejercicio de un derecho (bien incorporal)
y goce del local, al ordenar cerrar su local y con ello impedir absolutamente ejercer su
derecho a desarrollar una económica. Por su parte, la alternativa IV es también correcta,
ya que la autoridad administrativa actuó por medio de un acto administrativo (como es
una resolución) al margen de sus atribuciones (sin tener competencia para sancionar)
infringiendo con ello el ordenamiento jurídico configurándose una causal de la acción
de nulidad de derecho público según lo dispuesto en el artículo 7 de la Constitución
Política de la Republica. Se descarta la alternativa III, por cuanto no se configuran en el
caso los presupuestos que hacen procedente dicha acción, esto es, la existencia de una
gestión pendiente a la fecha de la presentación del recurso ante un tribunal ordinario o
especial, de un precepto de naturaleza o rango legal, que el precepto cuya aplicación se
impugna pueda resultar decisivo para la resolución de un asunto y que el requerimiento
debe encontrarse razonablemente fundado; requisitos que consigna el artículo 93 N° 6
de la Constitución. Finalmente, se descarta la alternativa I, por cuanto no se configuran
en el caso presupuestos que hagan procedente dicha acción, los cuales en virtud de lo
dispuesto en el artículo 21 de la Constitución, se configuran por el arresto, detención o
prisión con infracción de lo dispuesto en la Constitución o en las leyes, o bien, la
privación, perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad
individual, situación que en la especie no ocurre.

3. CASO A: ¿Por qué razón(es) la Ley N° 12.344 contraviene la Constitución?

I. Porque el legislador decide regular el mercado de las ópticas y la venta de


lentes.
II. Porque el legislador impide injustificadamente el desarrollo de actividades
económicas que no son contrarias a la moral, al orden público o a la
seguridad nacional.
III. Porque el legislador da un trato diferenciando a ciertas actividades.
IV. Porque las leyes no pueden prohibir conductas a los actores económicos.

a) I, III y IV
b) II
c) I y IV
d) IV
e) II y III

Respuesta correcta: II y III


Fundamento de la respuesta: Las alternativas correctas son II y III. Es correcta la
alternativa II, ya que el legislador está impidiendo el ejercicio de actividades
económicas lícitas desconociendo con ello una norma constitucional, la cual asegura a
todas las personas el derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea
contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas
legales que la regulen. Con ello contraviene lo dispuesto en el artículo 19 N° 21, pues el
caso no da cuenta que la actividad desarrollada por cual incumpla la normativa. La
alternativa III, por su parte, es también correcta, ya que la ley sin fundamento efectúa
un trato diferenciado. Esto es, contraviene el artículo 19 N° 2 que asegura a todas las
personas la igualdad en la ley y prohíbe expresamente las diferencias arbitrarias, como
son aquellas que se efectúan sin fundamento. Se descarta la opción I, ya que en este caso
no se está cuestionando si el legislador puede o no regular una determinada área de la
economía, que por cierto sí puede, sino lo importante es que esta regulación no infrinja
la Constitución. Finalmente se descarta la opción IV toda vez que no puede ser
catalogado como un conflicto constitucional si el legislador puede o no imponer

3
prohibiciones a los actores económicos, ya que sí lo puede hacer, en la medida que éstas
tengan un fundamento jurídico, en este caso, constitucional.

4. CASO A. ¿Qué principios constitucionales infringe la Ley N° 12.344?

I. Principio de probidad, ya que la ley obstaculiza el desarrollo de la actividad


de actores económicos.
II. Principio de igualdad en la ley y no discriminación, ya que hace distinciones
no justificadas.
III. Principio de juridicidad, ya que la ley no puede regular la actividad
económica de los particulares.
IV. Principio de supremacía constitucional, ya que infringe normas y principios
constitucionales.

a) II y IV
b) I y III
c) I, II, III y IV
d) III y IV
e) I y II

Respuesta correcta: II y IV
Fundamento de la respuesta: Las alternativas correctas son II y IV. La alternativa II
es correcta, ya que la ley no establece fundamento para establecer un trato diferenciado
y la aplicación de distinto estatuto jurídico a las personas que viven dentro y fuera de
la comuna de Santiago. La opción IV también es correcta, por cuanto de acuerdo al
principio de supremacía constitucional del artículo 6, la Constitución es la norma
fundamental y jerárquicamente superior del ordenamiento jurídico, de modo que las
actuaciones de los órganos estatales y de toda persona, incluyendo al Congreso deben
ajustarse a ella. En este caso, la Ley Nº 12.344 infringe el contenido esencial de los
derechos constitucionales asegurados en el artículo 19 N° 2, 21 y 24 y, junto con ello,
los principios de legalidad y supremacía constitucional reconocidos en el artículo 6 y 7.
Se descarta la alternativa III, ya que si bien el caso da cuenta de una actuación con
infracción al ordenamiento jurídico (contenido del principio) el argumento dado es
incorrecto, toda vez que la contravención dice relación con el menoscabo de derechos
fundamentales y no con la regulación de la economía, lo cual está autorizado a hacer.
Finalmente, se descarta la alternativa I, ya que el caso no da cuenta de hechos que den
cuenta de un actuar motivado en privilegiar el interés particular sobre el general de la
comunidad.

5. CASO A. ¿Qué principios constitucionales infringe la resolución de la


SEREMI de 2018?

I. Principio de juridicidad, ya que esta autoridad administrativa ha excedido su


competencia.
II. Principio de supremacía constitucional, ya que el accionar de la autoridad
desconoce mandatos constitucionales expresos.
III. Principio de publicidad, ya que la decisión de la autoridad administrativa
obstaculiza el conocimiento de antecedentes necesarios para hacer ejercer
los derechos de JUAN.
IV. Principio de probidad, ya que la autoridad administrativa no se ha sometido
al ordenamiento jurídico.

4
a) II y III
b) II y IV
c) III y IV
d) I y II
e) I y IV

Respuesta correcta: I y II
Fundamento de la respuesta: Las alternativas correctas son I y II. La opción I es
correcta ya que se aprecia que la SEREMI de Salud ha actuado al margen del ámbito de
atribuciones que le otorga el ordenamiento jurídico, e impone una sanción por el
incumplimiento de la Ley Nº 12.344 cuando estas sanciones por mandato expreso de la
norma deben ser impuestas por el juez. Con ello, desconoce no solo lo dispuesto por la
Ley N° 12.344, sino que asimismo lo dispuesto en los artículos 7 y 76 de la Constitución
Política. El artículo 76, por cuanto establece que “la facultad de conocer de las causas
civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley.” El artículo 7 de la Constitución,
toda vez que dicha norma establece como parte de los requisitos de validez de la
actuación de los órganos del Estado, la actuación dentro de su competencia lo que no
ha ocurrido en el caso. La opción II también es correcta, por cuanto de acuerdo al
principio de supremacía constitucional del artículo 6, la Constitución es la norma
fundamental y jerárquicamente superior del ordenamiento jurídico, de modo que las
actuaciones de los órganos estatales y de toda persona, incluyendo la autoridad
administrativa deben ajustarse a ella. En este caso, las actuaciones de la SEREMI al
afectar principios constitucionales de juridicidad también vulneran la supremacía
constitucional. Se descarta la opción III puesto que en el caso no aparece que se haya
vulnerado la exigencia de publicidad que recae sobre la actuación pública. La opción IV
es incorrecta, toda vez que aun cuando la autoridad ha contravenido el ordenamiento,
ello no corresponde al contenido del principio de probidad, el cual dice relación con
anteponer intereses personales al interés general.

CASO B: El matrimonio de PEDRO y MARÍA

En enero del 2010 PEDRO, mayor de edad, contrajo matrimonio con MARÍA, de 15
años, quien en febrero del mismo año cumplió los 16. A esa fecha ambos estaban
domiciliados en la comuna de Viña del Mar, no obstante manifestaron, informaron y
contrajeron matrimonio ante el Oficial del Registro Civil de Concepción. A la celebración
del matrimonio asistieron, en calidad de testigos, BENJAMÍN y LORETO, de 16 y 17 años,
respectivamente.

En diciembre del 2018, MARÍA abandonó el hogar común tras diversos episodios de
agresiones físicas de parte de PEDRO, los cuales hicieron intolerable la vida en común.
MARÍA y PEDRO continúan separados hasta el día de hoy.

Al momento de casarse, MARÍA era dueña de un departamento heredado de sus


padres en el año 2009. Asimismo, durante el año 2017, MARÍA adquirió un automóvil
con dineros provenientes del trabajo independiente de su marido. Actualmente, MARÍA
quiere enajenar sus bienes, pero PEDRO se opone terminantemente.

6. CASO B. Al momento de la celebración del matrimonio ¿Qué causales y/o


vicios de nulidad afectaron el matrimonio entre PEDRO y MARÍA?

I. Haber contraído matrimonio ante un Oficial de Registro Civil


incompetente atendiendo el domicilio de los contrayentes.
II. La edad de MARÍA al momento de contraer matrimonio.

5
III. La presencia de BENJAMÍN y LORETO en calidad de testigos.
IV. Falta de capacidad de uno de los contrayentes.

a) I, III y IV
b) II, III y IV
c) II y III
d) III y IV
e) I y II

Respuesta correcta: II, III y IV.

Fundamento de la respuesta: Es correcta la opción IV por aplicación de lo dispuesto


en el artículo 4 de la ley 19947: La celebración del matrimonio exige que ambos
contrayentes sean legalmente capaces, que hayan consentido libre y espontáneamente
en contraerlo y que se hayan cumplido las formalidades que establece la ley. Este
artículo consagra el requisito de la capacidad como condición de validez del
matrimonio. Asimismo, debemos tener presente que el artículo 5 de la misma ley
consagra quienes son incapaces para contraer el vínculo matrimonial, de la siguiente
manera: No podrán contraer matrimonio: 3º Los menores de dieciséis años. Como
podemos apreciar en el número 3 de esta disposición se expresa que los menores de 16
años son incapaces para contraer matrimonio, como ocurre efectivamente en el caso ya
que MARÍA tenía 15. Esta misma disposición sirve para justificar la opción II, ya que
efectivamente era incapaz absoluta para celebrar el matrimonio. Es correcta la opción
III por aplicación de lo dispuesto en el mismo artículo 4 de la ley 19947 que menciona
como una de las causales de nulidad matrimonial el no celebrarse con las formalidades
establecidas por la ley. En ese sentido, una de aquellas formalidades se trata de la
asistencia de testigos hábiles. Así las cosas, siguiendo las reglas generales en cuanto a
capacidad, todos son hábiles para ser testigos salvo aquellos que la ley expresamente
señala como tales, y en este caso, es el artículo 16 de la ley 19947 nos dice quiénes son
incapaces para ser testigos: No podrán ser testigos en las diligencias previas ni en la
celebración del matrimonio: 1º Los menores de 18 años. Este último artículo en su
número 1 nos dice que son incapaces para ser testigos los menores de 18 años, como
ocurre en el caso. Es incorrecta la opción I ya que la competencia del oficial del registro
civil para celebrar el matrimonio no queda determinada por el domicilio de los
contrayentes. El Art. 17 de la Ley 19947 dispone que el matrimonio debe celebrarse
ante el oficial del Registro Civil que intervino en las diligencias previas, las que,
conforme al Art. 9 del mismo cuerpo legal puede otorgarse ante cualquier oficial del
Registro Civil.

7. CASO B. Al día de hoy, ¿puede impetrarse válida y eficazmente la acción de


nulidad del matrimonio?

I. Sí, ya que existen causales de nulidad.


II. Sí, ya que la acción de nulidad matrimonial es imprescriptible.
III. No, ya que los plazos de prescripción de la acción de nulidad ya están cumplidos.
IV. No, ya que la minoría de edad de MARÍA solo da lugar a otras sanciones diversas
a la nulidad.

a) I y III
b) I
c) III y IV
d) III
e) II

6
Respuesta correcta: III.

Fundamento de la respuesta: Es correcta la opción III por aplicación de lo dispuesto


en el artículo 48 de la ley 19947: La acción de nulidad de matrimonio no prescribe por
tiempo, salvo las siguientes excepciones: a) Tratándose de la nulidad fundada en la
causal establecida en el número 3º del artículo 5º, la acción prescribirá en un año,
contado desde la fecha en que el cónyuge inhábil para contraer matrimonio
hubiere adquirido la mayoría de edad…, y e) Cuando la acción de nulidad se
fundare en la falta de testigos hábiles, prescribirá en un año, contado desde la
celebración del matrimonio. En ese sentido en el caso encontramos dos vicios de
nulidad. En primer lugar MARÍA está sujeta a la incapacidad del artículo 5 número 3 de
la ley 19947, es decir, la minoría de los 16 años mínimos. Si concordamos esta causal
con la letra A del artículo 48 de la misma ley, el plazo de prescripción de la acción de
nulidad está actualmente cumplido. En el caso se señala que MARÍA cumple años en
febrero, cumpliendo los 16 años en febrero del 2010. Por ende, en febrero del 2012 ya
MARÍA cumplió los 18 años, por lo que hoy en día han transcurrido prácticamente 7
años desde la minoría de edad, transcurriendo latamente el año exigido por la
disposición citada. En segundo lugar tenemos que al matrimonio concurrieron testigos
inhábiles, por lo que ya transcurrió latamente el año que exige el artículo 48 letra E para
esta causal. Esta argumentación sirve para justificar porque las opciones I y II son
incorrectas, ya que si bien la regla general del artículo 48 de la ley 19947 es que la
nulidad matrimonial sea imprescriptible, en el caso concurren los casos de excepción
que el mismo artículo menciona. En consecuencia no se podría impetrar eficazmente la
acción de nulidad. Es incorrecta la opción IV, ya que estamos frente a un caso de
incapacidad absoluta para contraer matrimonio, (artículo 5 número 3 de la ley 19947),
conocidos como impedimentos dirimentes, que precisamente dan lugar a la nulidad
matrimonial. Por ende, no estamos en frente de un impedimento impediente como al
falta de ascenso del artículo 103 y siguiente del Código Civil en las cuales precisamente
no opera la nulidad sino que otras sanciones diversas.

8. CASO B. Al día de hoy ¿Podría PEDRO demandar, válida y eficazmente, de


divorcio a MARÍA?

I. Sí, divorcio por cese de convivencia.


II. Sí, porque ha transcurrido el plazo de cese de convivencia establecido por la ley.
III. No, porque no se cumplen los requisitos para la procedencia del ejercicio de la
acción de divorcio en que él sea titular.
IV. Sí, podría demandar a MARÍA de divorcio culposo por abandonar el hogar en común.

a) I
b) I y II
c) II
d) IV
e) III

Respuesta correcta: III.

Fundamento de la respuesta: Es correcta la opción III por aplicación de lo dispuesto


en el artículo 54 de la ley 19947: “El divorcio podrá ser demandado por uno de los
cónyuges, por falta imputable al otro, siempre que constituya una violación grave de los

7
deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para
con los hijos, que torne intolerable la vida en común. Se incurre en dicha causal, entre
otros casos, cuando ocurre cualquiera de los siguientes hechos: 1º.- Atentado contra la
vida o malos tratamientos graves contra la integridad física o psíquica del cónyuge o de
alguno de los hijos; 2º.- Trasgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia,
socorro y fidelidad propios del matrimonio. El abandono continuo o reiterado del hogar
común, es una forma de trasgresión grave de los deberes del matrimonio; 3º.- Condena
ejecutoriada por la comisión de alguno de los crímenes o simples delitos contra el orden
de las familias y contra la moralidad pública, o contralas personas, previstos en el Libro
II, Títulos VII y VIII, del Código Penal, que involucre una grave ruptura de la armonía
conyugal; 4º.- Conducta homosexual; 5º.- Alcoholismo o drogadicción que constituya un
impedimento grave para la convivencia armoniosa entre los cónyuges o entre éstos y los
hijos, y 6º.- Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.” El divorcio podrá ser
demandado por uno de los cónyuges, por falta imputable al otro, siempre que
constituya una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el
matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la
vida en común. En esta línea, parte de los deberes y derechos del matrimonio es el de
respetarse y socorrerse mutuamente, según el artículo 131 del C.C. (Los cónyuges están
obligados a guardarse fe, a socorrerse y ayudarse mutuamente en todas las circunstancias
de la vida. El marido y la mujer se deben respeto y protección recíprocos) por lo que
agredir físicamente un cónyuge a otro es contrario a esos deberes. En la misma línea, el
artículo recién transcrito razona identificando un cónyuge inocente y un cónyuge
culpable, dando solo la legitimidad activa a quien ha sido “víctima” de la conducta
imputable del otro cónyuge. Esta misma explicación permite descartar la opción IV ya
que el mismo artículo 54 de la ley 19947 nos entrega una lista de actitudes que podrían
revestir la intensidad de hacer intolerable la vida en común y el autor de ellas es
precisamente PEDRO y no MARÍA quien abandonó el hogar a consecuencia de esas
conductas. Las opciones I y II son incorrectas, ya que este no es un caso de divorcio
remedio o solución, pues no es posible estimar que ha transcurrido el plazo de 3 años
desde el cese de la convivencia de los cónyuges ya que el abandono del hogar por parte
de MARÍA se produjo hace escasos meses no alcanzando ni siquiera el año necesario
para cuando el divorcio es promovido conjuntamente por ambos cónyuges.

9. CASO B. ¿A qué patrimonio y/o haber ingresaron los bienes adquiridos por
MARÍA?
I. El departamento ingresó al haber propio de MARÍA.
II. El departamento y el automóvil ingresaron al haber propio de MARÍA.
III. El automóvil ingresó al patrimonio reservado de MARÍA.
IV. El automóvil ingreso al haber relativo de la sociedad conyugal.

a) I
b) I y IV
c) I y III
d) III
e) II y III

Respuesta correcta: I y III.

Fundamento de la respuesta: Es correcta la opción I por aplicación de lo dispuesto en


los artículos 1736: “La especie adquirida durante la sociedad, no pertenece a ella aunque
se haya adquirido a título oneroso, cuando la causa o título de la adquisición ha precedido
a ella. Por consiguiente: 1º. No pertenecerán a la sociedad las especies que uno de los

8
cónyuges poseía a título de señor antes de ella, aunque la prescripción o transacción con
que las haya hecho verdaderamente suyas se complete o verifique durante ella”. La
disposición recién señalada es clara en afirmar que los inmuebles que pertenecían a los
cónyuges antes del matrimonio pertenecen al haber propio de cada cónyuge, siendo
esta la situación del departamento mencionado en el caso. Es correcta la opción III por
aplicación del artículo 150 del Código Civil, ya que el caso es claro en señalar que el
automóvil fue adquirido durante la vigencia del régimen pero con dineros provenientes
del trabajo independiente de MARÍA, por ende es dable y lógico concluir que el vehículo
pertenece al haber o patrimonio reservado. La misma fundamentación permite
descartar la opción II ya que en ella se menciona que el automóvil ingresó al haber
propio de MARÍA lo cual no puede ser efectivo por las razones ya señaladas. Esto
también se confirma con la lectura de la justificación de la opción I. Es incorrecta la
opción IV, ya que se trata de un bien ingresado al patrimonio reservado de la mujer
casada en sociedad conyugal, conforme al Art. 150 del Código Civil, adquirido por ésta
con fondos provenientes de la realización de un trabajo separado del de su marido,
como ya se explicó.

10. CASO B. Frente a la negativa de PEDRO en la enajenación de los bienes


adquiridos por MARÍA. ¿Qué facultad(es) le asiste(n) a MARÍA, conforme a
derecho, para enajenar válidamente dichos bienes?

I. Solicitar la administración extraordinaria de la sociedad conyugal.


II. Pedir al juez que la designe como mandataria de su marido.
III. Respecto del departamento, solicitar autorización judicial para actuar por sí
misma.
IV. Respecto del automóvil, puede enajenar por si sola.

a) I y II
b) I y III
c) III
d) III y IV
e) I y IV

Respuesta correcta: III y IV.

Fundamento de la respuesta: La opción III es correcta por aplicación de lo dispuesto


en el artículo 138 bis del Código Civil: “Si el marido se negare injustificadamente a
ejecutar un acto o celebrar un contrato respecto de un bien propio de la mujer, el juez
podrá autorizarla para actuar por sí misma, previa audiencia a la que será citado el
marido. En tal caso, la mujer sólo obligará sus bienes propios y los activos de sus
patrimonios reservados o especiales de los artículos 150, 166 y 167, mas no obligará al
haber social ni a los bienes propios del marido, sino hasta la concurrencia del beneficio
que la sociedad o el marido hubieren reportado del acto. Lo mismo se aplicará para
nombrar partidor, provocar la partición y para concurrir en ella en los casos en que la
mujer tenga parte en la herencia”. Recordemos que por aplicación de los artículos 1736
y 1732 del Código Civil, al ser un inmueble que ya era de propiedad de los cónyuges,
ingresó al haber propio. Sin embargo, en virtud del artículo 1749 del Código Civil, tales
bienes se encuentran bajo la administración del marido como jefe de la sociedad
conyugal, y por ende, corresponderá a él disponer de los bienes propios de la mujer
siempre con su autorización. En el caso expuesto opera el 138 bis cuando el marido se
niega a dar su consentimiento, injustificadamente, en detrimento de la mujer puede
recurrir al derecho contenido en esa disposición. Es correcta la opción IV ya que
respecto del automóvil queda de manifiesto que el bien ingresó al haber o patrimonio

9
reservado, ya que de acuerdo con los hechos se configuraron plenamente los requisitos
del 150 del Código Civil. Por ende, según la misma norma, la mujer puede disponer por
si mismo de los bienes reservados, sin requerir la autorización del marido para la
validez del acto. Las opciones I y II son incorrectas ya que ambas premisas se basan en
que la mujer obtiene la administración extraordinaria de la sociedad conyugal. En ese
sentido el artículo 138 del Código Civil: “Si por impedimento de larga o indefinida
duración, como el de interdicción, el de prolongada ausencia, o desaparecimiento, se
suspende la administración del marido, se observará lo dispuesto en el párrafo 4º del título
De la sociedad conyugal. Si el impedimento no fuere de larga o indefinida duración, la
mujer podrá actuar respecto de los bienes del marido, de los de la sociedad conyugal y de
los suyos que administre el marido, con autorización del juez, con conocimiento de causa,
cuando de la demora se siguiere perjuicio. La mujer, en el caso a que se refiere el inciso
anterior, obliga al marido en sus bienes y en los sociales de la misma manera que si el acto
fuera del marido; y obliga además sus bienes propios, hasta concurrencia del beneficio
particular que reportare del acto”. En el caso no hay antecedentes que permitan
ubicarnos en la hipótesis de la administración extraordinaria.

CASO C. La Patagonia chilena

ANDRÉS es dueño de extensos terrenos en la Patagonia. El año 2014 celebró por


escritura pública con la empresa PROFAUNA un contrato de promesa, por el cual se
obligaron a celebrar un comodato sobre 100 hectáreas, específicas y determinadas, de
sus terrenos.

En julio del 2015 se celebró por escritura pública el comodato prometido y se


entregaron las hectáreas, acordando que PROFAUNA usaría los terrenos
exclusivamente para la investigación científica, la que una vez concluida, pondría fin al
contrato de comodato. Además, pactaron una cláusula penal si la empresa incumplía las
obligaciones que emanaban de este contrato.

Hace unas semanas, ANDRÉS se percató que PROFAUNA nunca realizó


investigación alguna, sino que lucró con esos terrenos, pues edificó cabañas y las
arrendó, además taló todos los árboles nativos para vender la madera. Por esto,
ANDRÉS ha demandado recientemente a la empresa, acción debidamente notificada a
PROFAUNA.

11. CASO C. ¿Con qué acción(es) y/o remedio(s) cuenta ANDRÉS, conforme a
derecho, frente al incumplimiento de las obligaciones del contrato de
comodato por parte de PROFAUNA?

I. Tiene acción de indemnización de perjuicios por los daños causados por


PROFAUNA.
II. Tiene acción de restitución de los terrenos cedidos, de forma inmediata.
III. Acción redhibitoria como consecuencia del incumplimiento contractual de
PROFAUNA.
IV. Puede ejercer la acción de precario en contra de PROFAUNA.

a) I y IV
b) III
c) II y IV
d) I y III
e) I y II

10
Respuesta correcta: I y II.

Fundamento de la respuesta: Es correcta la opción II por aplicación expresa de lo


dispuesto en el artículo 2177 del Código Civil: “El comodatario no puede emplear la cosa
sino en el uso convenido, o a falta de convención, en el uso ordinario de las de su clase. En
el caso de contravención, podrá el comodante exigir la reparación de todo perjuicio, y la
restitución inmediata, aunque para la restitución se haya estipulado plazo”. Como lo
indica el caso, PROFAUNA incumplió el contrato de comodato al no observar las
obligaciones contraídas y, en específico, a destinar el objeto del comodato a un fin
distinto del convenido por las partes. En este sentido, el artículo 2.177 del Código Civil
regula expresamente la situación de dársele a la cosa un uso distinto del convenido,
caso en el que el comodante, ANDRÉS, puede pedir la reparación de todos los perjuicios
y la restitución inmediata de lo dado en comodato. La opción III incorrecta ya que la
acción redhibitoria no es un remedio que el Código Civil establezca para el
incumplimiento de un contrato de comodato. La opción IV es incorrecta ya que en este
caso no aplica lo dispuesto en el artículo 2195 del Código Civil: Constituye también
precario la tenencia de una cosa ajena, sin previo contrato y por ignorancia o mera
tolerancia del dueño. En el caso expuesto, PROFAUNA tiene un título para tener el
inmueble, por lo que no puede estar en la situación de precario que precisamente se
opone a la tenencia con título e implica la carencia de todo derecho de los ocupantes.

12. CASO C. ¿Cómo pueden clasificarse jurídicamente los contratos celebrados


entre ANDRÉS y PROFAUNA, conforme a derecho?

I. El contrato del año 2015 es solemne ya que al tratarse de un bien inmueble, debe
constar por escritura pública.
II. El contrato del año 2014 es real, pues se perfecciona con la entrega de los
terrenos por parte de ANDRÉS a PROFAUNA.
III. El contrato del año 2014 es un contrato bilateral, pues ambas partes se obligaron
a celebrar el contrato de comodato en un futuro.
IV. El contrato del año 2014 es solemne, pues debía constar por escrito.

a) I, III y IV
b) II
c) I y III
d) IV
e) III y IV

Respuesta correcta: III y IV.

Fundamento de la respuesta: Es correcta la opción IV ya que el contrato del año 2014


corresponde a una promesa, definida en el artículo 1554 del Código Civil: La promesa
de celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo que concurran las
circunstancias siguientes: 1ª Que la promesa conste por escrito; 2ª Que el contrato
prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces; 3ª Que la promesa
contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato; 4ª Que en
ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para que sea
perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las leyes prescriban. Concurriendo
estas circunstancias habrá lugar a lo prevenido en el artículo precedente. El artículo
recién transcrito señala expresamente que el contrato debe constar por escrito, por
ende, es un contrato solemne, definido en el artículo 1443 del Código Civil: “El contrato

11
es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a que se refiere;
es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de
manera que sin ellas no produce ningún efecto civil; y es consensual cuando se perfecciona
por el solo consentimiento”. Esta misma argumentación sirve para descartar la opción II
ya que según el artículo recién transcrito, el contrato es real cuando se perfecciona con
la tradición de la cosa, no siendo el caso de la promesa que como ya se explicó, es de
carácter solemne. Es correcta la opción III ya que el artículo 1554 del Código Civil, ya
transcrito, contiene la regulación del contrato de promesa, que precisamente versa
sobre la celebración de otro contrato futuro. En ese sentido claramente entre las partes
de la promesa se generaron obligaciones de hacer, ya que ambas partes deben concurrir
a la celebración del contrato definitivo, sin importar que éste último sea bilateral,
unilateral, real, solemne o, discutiblemente, consensual. Además que la opción III hace
referencia al contrato del año 2014, que como se aprecia en el caso, se trata de la
promesa. Es incorrecta la opción I ya que el contrato del año 2015 es un comodato,
regulado en el artículo 2174 del Código Civil: El comodato o préstamo de uso es un
contrato en que una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble
o raíz, para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie después de
terminado el uso. Este contrato no se perfecciona sino por la tradición de la cosa. En
ese sentido, en nada importa que el contrato se trate de un bien inmueble ya que el C.C.
le dio el carácter de contrato real, al disponer que se perfecciona por la tradición.

13. CASO C. ¿Qué tipo de obligaciones asumieron ANDRÉS y PROFAUNA en sus


contratos?

I. ANDRÉS contrajo una obligación de hacer, nacida del contrato del año 2014,
consistente en celebrar el comodato.
II. PROFAUNA contrajo una obligación de hacer por el contrato del 2015,
consistente en conservar las hectáreas objeto del contrato.
III. ANDRÉS se obligó a transferir el dominio de los terrenos por el comodato a
PROFAUNA.
IV. PROFAUNA contrajo una obligación de hacer por el contrato del 2015,
consistente en otorgar el uso convenido al terreno.

a) I y II
b) I y IV
c) II y III
d) I y III
e) I, II y IV

Respuesta correcta: I, II y IV

Fundamento de la respuesta: Es correcta la opción I ya que el contrato del año 2014


se trata de una promesa, la cual según lo dispone el artículo 1554 del Código Civil,
contiene obligaciones de hacer para las partes quienes se obligan a celebrar en el futuro
un contrato de comodato. Es correcta la opción II ya que el contrato del año 2015 se
trata de un comodato, el cual según el artículo 2174 del Código Civil consiste en un
contrato en que una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble
o raíz, para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie después de
terminado el uso. En ese sentido, el objeto del contrato consiste en un hecho, y más
específicamente en el caso propuesto a conservar el bien recibido en comodato. Por
consiguiente, la conservación del objeto entregado en comodato consiste en una
obligación de hacer y no de dar, entendiendo a éstas como aquellas que consisten en la
transferencia del dominio o en la constitución de otro derecho real en favor de un
tercero, prestación que no nace del comodato ni tampoco han asumido los deudores en

12
este caso. La misma fundamentación sirve para descartar la opción III que entiende a
través del comodato se transfiere el dominio, lo cual no puede ser posible desde que la
principal obligación que emana de ese contrato es la de restituir. De transferir el
dominio como erradamente señala la opción, no tendría lógica que existiera una
obligación de restituir que la misma definición de comodato y el C.C. regulan latamente.
Asimismo, hay que mencionar que si bien el inciso segundo del artículo 2174 del C.C.,
dice que el contrato se perfecciona con la tradición de la cosa, latamente se ha entendido
por la doctrina y jurisprudencia nacional, todos de acuerdo, en que en realidad se trata
de una entrega y no de transferencia. Es correcta la opción IV ya que en el caso consta
que el uso convenido por las partes fue el de realizar investigación científica. En ese
sentido la obligación es de hacer ya que consiste en la realización de un hecho, que en
el caso expuesto, reviste una doble importancia ya que determina la restitución del
inmueble entregado en comodato.

14. CASO C. ¿Por qué PROFAUNA debería, conforme a derecho, responder


civilmente por el incumplimiento del contrato de comodato?

I. Porque su actuar causó daños patrimoniales resarcibles a ANDRÉS.


II. Debido a que PROFAUNA se encuentra constituida en mora de cumplir.
III. Porque existe un daño cierto a ANDRÉS que no ha sido reparado.
IV. Porque existe causalidad entre la conducta de PROFAUNA y el daño ocasionado
a ANDRÉS.

a) I y II
b) II y IV
c) I y III
d) II, III y IV
e) I, II, III y IV

Respuesta correcta: I, II, III y IV.

Fundamento de la respuesta: Las cuatro opciones son correctas, pues cada una de
ellas obedece a un requisito distinto de procedencia de la responsabilidad civil
contractual, como ocurrió en la especie. Así, el incumplimiento de PROFAUNA causó
daños indemnizables a ANDRÉS, como por ejemplo la tala de árboles le ha causado un
daño emergente, material y cierto. Por el artículo 1.551 del Código Civil, la sociedad está
constituida en mora, pues ANDRÉS la demandó por el incumplimiento, verificándose de
esta manera la interpelación contemplada en el N°3 del citado artículo, que trata esta
institución en los siguientes términos: “El deudor está en mora, 1º. Cuando no ha
cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos especiales
exija que se requiera al deudor para constituirle en mora; 2º. Cuando la cosa no ha podido
ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo, y el deudor lo ha dejado
pasar sin darla o ejecutarla; 3º. En los demás casos, cuando el deudor ha sido
judicialmente reconvenido por el acreedor”. Además, claramente aparece que la
PROFAUNA incumplió las obligaciones que le impuso el contrato, como por ejemplo
realizar investigación científica (que no hizo) y cuidar los terrenos (lo que no cumplió
al haber talado árboles que componían la cosa dada en comodato. Finalmente, de los
hechos expuestos en el caso queda claro que los daños causados por el incumplimiento
imputable del contrato por los deudores fue la causa que originó los daños a ANDRÉS,
por tanto sí existe relación de causalidad.

13
15. CASO C. ¿Procede, conforme a derecho, que ANDRÉS demande la cláusula
penal por la conducta de PROFAUNA?

I. Sí, ya que PROFAUNA está constituida en mora.


II. Sí, pero debe probar la existencia de daños patrimoniales ciertos para poder
requerirla.
III. Sí, ya que la conducta de PROFAUNA se presume culpable.
IV. No, ya que PROFAUNA no está aún constituida en mora.

a) I y III
b) I y II
c) III
d) IV
e) II y III

Respuesta correcta: I y III.

Fundamento de la respuesta: Es correcta la opción I por aplicación de lo dispuesto en


el artículo 1538 del C.C.: “Háyase o no estipulado un término dentro del cual deba
cumplirse la obligación principal, el deudor no incurre en la pena sino cuando se ha
constituido en mora, si la obligación es positiva”. De este artículo se extrae claramente
que para que sea exigible la cláusula penal debe estar el deudor en mora. En ese sentido
es útil recordar el artículo 1551 del Código Civil que contiene las formas de
interpelación al deudor, el cual en su numeral 3 nos dice que por regla general se
constituye en moral al deudor por la interpelación judicial, que fue precisamente lo que
ocurrió en el caso al haber demanda y al estar válidamente notificada, se trabó la litis y
por ende ya está en mora. La misma argumentación sirve para descartar
inmediatamente a la opción IV. Es correcta la opción III por aplicación de lo dispuesto
en el artículo 1547 del Código Civil, que en su inciso tercero dice: “La prueba de la
diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al
que lo alega”, es decir, en responsabilidad contractual se presume la culpa del deudor,
siendo de cargo de él la prueba de algún eximente. Es incorrecta la opción II por
aplicación de lo dispuesto en el artículo 1542 del C.C.: “Habrá lugar a exigir la pena en
todos los casos en que se hubiere estipulado, sin que pueda alegarse por el deudor que
la inejecución de lo pactado no ha inferido perjuicio al acreedor o le ha producido
beneficio”. Es decir, no es necesario que el acreedor pruebe haber sufrido perjuicio, y a
la inversa, tampoco puede el deudor pretender eximirse de su responsabilidad o
aminorarla alegando que el acreedor no ha experimentado menoscabo alguno, que fue
de menor intensidad o bien que el incumplimiento le trajo beneficio al acreedor. Es uno
de los casos en que el daño se presume.

14
CASO D: La sobrina ELVIRA

FRANCISCO falleció intestado en diciembre de 2017, dejando como herederos a


MARÍA (su cónyuge con quien estaba casado en sociedad conyugal), y dos hijos mayores
de edad, ALBERTO y CRISTINA.

El patrimonio transmisible de FRANCISCO está compuesto por un inmueble


ubicado en Rancagua, que adquirió onerosamente durante el matrimonio, para lo cual
lo hipotecó en favor del Banco Liche S.A., debiendo actualmente $30.000.000 (treinta
millones de pesos), deuda a la que MARÍA se había obligado como codeudora solidaria;
y otro situado en Temuco, que adquirió estando casado en cumplimiento de un contrato
de promesa de compraventa otorgado por escritura pública, celebrado antes de casarse.

ELVIRA, hija de CRISTINA, obtuvo la posesión efectiva de la herencia de su


abuelo en mayo del 2018, la que se concedió solo a su nombre. Luego, ELVIRA vendió
el inmueble ubicado en Temuco a CARLOS, quién hoy lo tiene y está inscrito a su
nombre.

16. CASO D. ¿Quién(es) es(son) el(los) titular(es) del derecho real de herencia,
conforme a derecho?

I. MARÍA, ALBERTO y CRISTINA, por sucesión por causa de muerte.


II. ELVIRA, por sucesión por causa de muerte, por derecho de representación de
su madre.
III. ELVIRA, por haber prescrito adquisitivamente la herencia al habérsele
concedido la posesión efectiva.
IV. CARLOS, al adquirir la herencia por el modo de adquirir tradición.

a) I
b) I y III
c) I, III y IV
d) III y IV
e) I, II y IV

Respuesta correcta: I.

Fundamento de la respuesta: La opción I es correcta, toda vez que los hijos del
causante adquieren por el modo sucesión por causa de muerte la herencia quedada de
su padre, según el artículo 951 del Código Civil. Asimismo el artículo 988 del Código
civil que trata sobre el primer orden de sucesión expresa lo siguiente: Los hijos excluyen
a todos los otros herederos, a menos que hubiere también cónyuge sobreviviente, caso en
el cual éste concurrirá con aquéllos”. En ese sentido, al contar con cónyuge
sobreviviente, corresponde a ella y sus hijos la titularidad del derecho real e herencia,
siendo adquirido por la sucesión por causa de muerte desde la apertura misma de la
sucesión, de acuerdo a los artículos 955 y 956 del Código Civil. La opción II es incorrecta
porque ELVIRA, nieta del causante no sucede a éste por derecho de representación,
pues su madre está viva y no hay datos en el caso que hagan que ella pueda sucederlo
por representación ni transmisión. A mayor abundamiento el artículo 984 del Código
Civil expresa lo siguiente: “La representación es una ficción legal en que se supone que
una persona tiene el lugar y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos
hereditarios que tendría su padre o madre, si éste o ésta no quisiese o no pudiese suceder”.
En la misma línea, la disposición recién transcrita no podría tener aplicación en el caso
expuesto ya que no concurre la causal legal exigida para su concurrencia. La opción III
es incorrecta porque si bien la posesión efectiva de la herencia puede ser concedida al

15
falso heredero, habilitándolo para adquirir por prescripción adquisitiva ordinaria el
derecho real de herencia del que carece, este modo precisa de tiempo (5 años en este
caso según lo establecido en el artículo 704 en relación al 1269 del Código Civil), tiempo
que no se ha cumplido según los antecedentes del caso, como tampoco la prescripción
adquisitiva extraordinaria de este derecho, en los términos del artículo 1.269 del
mismo cuerpo legal, y que reza lo siguiente: El derecho de petición de herencia expira en
diez años. Pero el heredero putativo, en el caso del inciso final del artículo 704, podrá
oponer a esta acción la prescripción de cinco años. Finalmente, la opción IV es incorrecta
pues CARLOS ha adquirido un bien específico por tradición, no siendo el objeto de esa
venta el derecho real, por tanto, no existe una cesión de derechos hereditarios en los
términos de los artículos 1.909 y 1.910, ambos del Código Civil.

17. CASO D. Sean compatibles o no entre sí ¿Qué opciones le asisten a ALBERTO


para recuperar sus derechos en el inmueble en posesión de CARLOS y los
demás derechos que le corresponden en virtud de la sucesión de su padre?

I. Acción de precario ya que CARLOS no tiene título válido para poseer el inmueble.
II. Acción reivindicatoria en contra de CARLOS, para recuperar sus derechos en el
bien raíz.
III. Acción de petición de herencia en contra de CARLOS, para que el bien raíz le sea
restituido.
IV. Acción de petición de herencia en contra de ELVIRA.

a) I y III
b) I y IV
c) III y IV
d) II y IV
e) II, III y IV

Respuesta correcta: II y IV.

Fundamento de la respuesta: Cabe señalar que el bien situado en Temuco lo tiene


CARLOS en su poder y no ELVIRA, cuestión que es importante a la hora de responder
esta pregunta. La opción II es correcta por aplicación de lo dispuesto en el artículo 1268
del Código Civil: “El heredero podrá también hacer uso de la acción reivindicatoria sobre
cosas hereditarias reivindicables, que hayan pasado a terceros, y no hayan sido prescritas
por ellos. Si prefiere usar de esta acción, conservará, sin embargo, su derecho para que el
que ocupó de mala fe la herencia le complete lo que por el recurso contra terceros
poseedores no hubiere podido obtener, y le deje enteramente indemne; y tendrá igual
derecho contra el que ocupó de buena fe la herencia en cuanto por el artículo precedente
se hallare obligado”. Como bien se lee del artículo recién transcrito, la ley permite al
heredero ejercer la acción reivindicatoria cuando un bien hereditario ha pasado a
terceros, como lo es en el caso propuesto. En la misma línea, la opción IV es correcta ya
que, si ALBERTO opta por ejercer acción reivindicatoria, el segundo inciso del artículo
1.268 le permite igualmente demandar a ELVIRA para obtener la indemnización de
todo perjuicio resultante de su enajenación a CARLOS, en los mismo términos que se
señalan en la opción, los cuales son plenamente concordantes con lo dispuesto en el
Código Civil. La opción III es incorrecta, puesto que, al tener CARLOS en inmueble en su
poder, solo procede acción reivindicatoria y no de petición de herencia, acción que solo
puede ejercerse en contra del falso heredero que posee un bien hereditario, en los
términos del artículo 1.264 del Código Civil., que señala lo siguiente: El que probare su
derecho a una herencia, ocupada por otra persona en calidad de heredero, tendrá acción
para que se le adjudique la herencia, y se le restituyan las cosas hereditarias, tanto

16
corporales como incorporales; y aun aquellas de que el difunto era mero tenedor, como
depositario, comodatario, prendario, arrendatario, etc., y que no hubieren vuelto
legítimamente a sus dueños. La opción I es incorrecta ya que no aplica lo dispuesto en el
artículo 2195 del Código Civil: Constituye también precario la tenencia de una cosa
ajena, sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia del dueño. En el caso
expuesto, CARLOS tiene un título para tener el inmueble, por lo que no puede estar en
la situación de precario que precisamente se opone a la tenencia con título e implica la
carencia de todo derecho de los ocupantes.

18. CASO D. Sean compatibles o no entre sí, ¿A quién(es), conforme a derecho,


puede demandar eficazmente el Banco Liche S.A. por la deuda quedada al
fallecimiento de FRANCISCO?

I. A MARÍA por el total de la deuda, en su calidad de codeudora solidaria.


II. Exclusivamente a CRISTINA y ALBERTO, por el total de la deuda.
III. A MARÍA, CRISTINA y ALBERTO, en conjunto, por el total de lo debido, en su
calidad de herederos de FRANCISCO.
IV. A CRISTINA por su cuota en la deuda como heredera de FRANCISCO.

a) I
b) II
c) III y IV
d) I, III y IV
e) IV

Respuesta correcta: I, III y IV.

Fundamento de la respuesta: La opción I es correcta, pues FRANCISCO era el deudor


principal y MARÍA codeudora solidaria. La muerte de FRANCISCO no extingue la deuda,
pues como señala el caso ella forma parte de su patrimonio transmisible, y la
solidaridad se mantiene para MARÍA puesto que ella no ha fallecido. En consecuencia,
la muerte de FRANCISCO no ha extinguido la solidaridad para MARÍA, pero claramente
la solidaridad no se extiende a los hijos de FRANCISCO, a quienes se les aplican las reglas
generales en cuanto al pago de la deuda transmisible de su padre. Lo anterior, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1523 del Código Civil: “Los herederos de cada
uno de los deudores solidarios son, entre todos, obligados al total de la deuda; pero cada
heredero será solamente responsable de aquella cuota de la deuda que corresponda a su
porción hereditaria.” Las opciones III y IV son correctas por aplicación de lo dispuesto
en el artículo 1097 del Código Civil: Los asignatarios a título universal, con cualesquiera
palabras que se les llame, y aunque en el testamento se les califique de legatarios, son
herederos: representan la persona del testador para sucederle en todos sus derechos y
obligaciones transmisibles. En el mismo sentido, cabe recordar que la regla general es
que las obligaciones sean transmisibles, y no observándose en el caso una situación
especial de intransmisibilidad no cabe sino concluir que los herederos de FRANCISCO
deberán responder por la obligación pendiente. En la opción III, todos los herederos en
su conjunto pueden ser demandados por el total de la deuda, mientras que la opción IV
es correcta también ya que la hija, en su calidad de heredera deberá responder por su
cuota. La opción II es incorrecta porque el total de la obligación puede ser cobrado a
todos los herederos de FRANCISCO, y esta opción excluye a MARÍA, heredera junto con
sus hijos.

17
19. CASO D. ¿A qué patrimonio y/o haber ingresaron los inmuebles adquiridos
por FRANCISCO durante la vigencia de la sociedad conyugal?

I. El inmueble de Rancagua ingresó al haber absoluto.


II. El inmueble de Temuco ingresó al haber relativo.
III. El inmueble de Temuco ingresó al haber propio de FRANCISCO.
IV. El inmueble de Rancagua ingresó al haber propio de FRANCISCO.

a) I y III
b) II y IV
c) III
d) III y IV
e) I y II

Respuesta correcta: I y III.

Fundamento de la respuesta: La opción I es correcta ya que el artículo 1725 del


Código Civil, en su número 5, menciona que los bienes adquiridos onerosamente
durante la vigencia del régimen ingresan al haber absoluto de la sociedad conyugal, por
lo que al no distinguir entre muebles e inmuebles, el bien raíz de Rancagua debe
entenderse como integrante del haber absoluto. Lo anterior queda de manifiesto en el
caso ya que se señala expresamente que dicho bien se adquirió durante la vigencia de
la sociedad conyugal y que el título fue oneroso. La misma argumentación sirve para
descartar al opción II que entiende al inmueble de Rancagua como parte del haber
propio de FRANCISCO, sin embargo, ello no puede ser cierto por el momento en que se
adquirió y la naturaleza del título. A la errada conclusión de la opción II se podría
arribar en caso de que el inmueble hubiese sido adquirido antes del matrimonio, a
través de una asignación hereditaria, subrogación de bienes o en alguno de los casos
especiales del artículo9 1736 del Código Civil, no concurriendo ninguna de esas
situaciones en el caso expuesto. Es correcta la opción III por aplicación de lo dispuesto
en el artículo 1736 número 7 del Código Civil: “La especie adquirida durante la sociedad,
no pertenece a ella aunque se haya adquirido a título oneroso, cuando la causa o título de
la adquisición ha precedido a ella… 7.º También pertenecerán al cónyuge los bienes que
adquiera durante la sociedad en virtud de un acto o contrato cuya celebración se hubiere
prometido con anterioridad a ella, siempre que la promesa conste de un instrumento
público, o de instrumento privado cuya fecha sea oponible a terceros de acuerdo con el
artículo 1703”. En esta misma línea, el caso expone que la adquisición fue durante la
sociedad conyugal, pero que se había fundado en una promesa de compraventa
celebrada por escritura pública antes de la vigencia del régimen, por ende, tal como
señala el artículo recién transcrito, el bien de Temuco ingresó al patrimonio propio de
FRANCISCO. Lo anterior también explica el error de la opción II ya que supone el
ingreso del bien de Temuco al haber social, lo cual no puede ser correcto por ser
totalmente incompatible con la destinación legal que se le da a tal bien raíz. Asimismo,
los bienes que según el artículo 1725 del Código Civil ingresan al haber social con
derecho a recompensa en favor del cónyuge aportante, se trata de muebles, cosas
fungibles o dineros, pero en caso alguno sobre bienes raíces, los cuales o bien
ingresarán al propio de cada cónyuge, al haber absoluto, o al reservado de la mujer, de
acuerdo con el artículo 150 del Código Civil.

18
20. CASO D. ¿Quiénes son legitimarios de FRANCISCO al momento de su
fallecimiento?

I. MARÍA, en su calidad de cónyuge sobreviviente.


II. Sus dos hijos CRISTINA y ALBERTO.
III. Su nieta ELVIRA por derecho de representación.
IV. Su nieta ELVIRA por derecho de transmisión.

a) I y IV
b) II y III
c) I, II y III
d) II y IV
e) I y II

Respuesta correcta: I y II.

Fundamento de la respuesta: El artículo 1182 del Código Civil señala quienes son
legitimarios de un causante, diciendo expresamente que lo son el cónyuge
sobreviviente y los hijos, personalmente o representados por su descendencia. Al
nombrar expresamente al cónyuge, cabe concluir que MARÍA es legitimaria de
FRANCISCO, por lo que la opción I es correcta. Del mismo modo, sus dos hijos también
lo son, por lo que la opción II es también correcta. Ahora bien, la única forma de que
ELVIRA sea legitimaria de FRANCISCO es que ella le suceda por representación, en los
términos del artículo 984 del Código Civil que señala: “Se sucede abintestato, ya por
derecho personal, ya por derecho de representación. La representación es una ficción legal
en que se supone que una persona tiene el lugar y por consiguiente el grado de parentesco
y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre, si éste o ésta no quisiese o no
pudiese suceder. Se puede representar a un padre o madre que, si hubiese querido o podido
suceder, habría sucedido por derecho de representación”. Con todo, dado que ELVIRA no
ha dado cumplimiento requisitos del derecho de representación, no es legitimaria ni
aún por habérsele concedido posesión efectiva, lo que convierte a la opción III en
incorrecta. La opción IV también debe desecharse por incorrecta, pues no concurren en
la especie los requisitos para que opere el derecho de transmisión, contemplado en el
artículo 957 del Código Civil, que señala lo siguiente: “Si el heredero o legatario cuyos
derechos a la sucesión no han prescrito, fallece antes de haber aceptado o repudiado la
herencia o legado que se le ha deferido, transmite a sus herederos el derecho de aceptar o
repudiar dicha herencia o legado, aun cuando fallezca sin saber que se le ha deferido. No
se puede ejercer este derecho sin aceptar la herencia de la persona que lo transmite”.

19

También podría gustarte