Está en la página 1de 5

1

ARMADA DEL ECUADOR

ACADEMIA DE GUERRA NAVAL

Guayaquil

-o-

Tarea Integradora:

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL NAVAL

Tema:

ENCONTRAR QUE RELACIÓN TIENEN POLÍTICAS EN GESTIÓN DE


TALENTO HUMANO DE OTROS PAISES EN COMPARACIÓN CON EL
ECUADOR Y LA ARMADA DEL ECUADOR Y QUE SE PODRÍA
APLICAR AL ECUADOR

ELABORADO POR:
CURSO: FASE COMÚN
ALFG-SU BERMEO LEONARDO

ALFG-GC VIVAS NORMAN


PROMOCIÓN: LXXV
ALFG-IM FIERRO KEVIN

ALFG-IM MONCAYO DAVID

Guayaquil, julio de 2023


1

INTRODUCCIÓN

"¿Qué invadimos ahora?" es un documental de Michael Moore, lanzado en


2015. En esta obra, Moore plantea una crítica bastante directa a varios problemas
presentes en Estados Unidos. Con el fin de abordar estos problemas, decide
embarcarse en la exploración de nuevos territorios. El documental muestra la
postura del autor respecto a la idea de que las fuerzas militares de su país carecen
de comprensión de sus acciones, lo que lleva a Moore a tomar la decisión de asumir
personalmente la responsabilidad de conquistar otros lugares. Sin embargo, estas
invasiones no implican el uso de fuerza ni la búsqueda de territorios o riquezas. En
cambio, la recompensa residirá en las nuevas ideas que pueda adquirir durante su
viaje y que posteriormente podrían ser implementadas en su país.

De esta manera, Moore emprende un viaje por Europa, visitando diferentes


países como Alemania, Portugal, Italia, Francia, Finlandia, Eslovenia, Noruega,
Túnez (en África) e Islandia. En cada país, Moore simbólicamente "invade" al plantar
la bandera estadounidense como un símbolo de haber estado presente en ese lugar.
En consecuencia, se puede observar que, en los lugares visitados por Michael
Moore, a lo largo del tiempo, la mentalidad europea ha ido dejando atrás ciertos
aspectos del pensamiento individualista y ha adoptado un enfoque más colectivo.
Esto se manifiesta en el reconocimiento de los derechos de los demás, la valoración
de cada individuo sin distinciones y la mejora en la calidad de vida de la comunidad
en general.

DESARROLLO

La importancia de la cooperación internacional en la resolución de problemas


comunes. En el caso de la Armada del Ecuador, fortalecer los lazos con otras
armadas y organismos internacionales puede ser fundamental para abordar desafíos
marítimos compartidos, como la lucha contra el narcotráfico y la piratería. La
colaboración en operaciones conjuntas, el intercambio de información y la formación
conjunta pueden mejorar la efectividad de la armada ecuatoriana.
2

El documental destaca el valor de la inversión en tecnología y la


modernización de equipos. Para la Armada del Ecuador, esto implica adquirir
sistemas de vigilancia avanzados, radares marítimos y buques de patrulla modernos.
La mejora de la capacidad tecnológica permitirá una respuesta más eficiente ante
amenazas y fortalecerá la capacidad de disuasión.

La atención al desarrollo y capacitación del personal es otro aspecto clave


resaltado en el documental. La Armada del Ecuador puede enfocarse en programas
de formación continua, proporcionando a su personal las habilidades necesarias
para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Además, se pueden implementar
políticas que fomenten la igualdad de género y la diversidad en las filas de la
armada, lo que enriquecería la institución y promovería un ambiente inclusivo.

El documental nos muestra ejemplos de países que han implementado


políticas exitosas para la protección de sus recursos marinos. La Armada del
Ecuador puede tomar nota de estos enfoques y trabajar en conjunto con organismos
ambientales para combatir la pesca ilegal, la contaminación marina y la protección
de la biodiversidad en sus aguas territoriales.

La imagen y percepción pública de la Armada del Ecuador son


fundamentales. Siguiendo el ejemplo del documental, la institución puede
implementar campañas de comunicación efectivas para resaltar sus logros,
promover una imagen positiva y fortalecer el orgullo y la confianza en el personal y la
ciudadanía.

CONCLUSIONES

La gestión de talento humano es crucial porque permite atraer, desarrollar y


retener el talento adecuado para que las empresas pueden obtener una ventaja
competitiva en el mercado para el éxito de una organización.
3

La gestión efectiva del talento humano permite recibir oportunidades de


desarrollo profesional y personal a través de programas de capacitación y educación
continua además identificar las habilidades y capacidades necesarias para cada
puesto y reclutar a las personas adecuadas que las posean por medio de procesos
de selección y contratación rigurosos para el fortalecimiento de la institución.

Finalmente, la gestión de talento humano es fundamental porque facilita


promover una cultura organizacional que valore la conciliación entre la vida laboral y
personal, a través del compromiso y el sentido de pertenencia para lograr un
liderazgo sólido que posean una comunicación abierta por medio de la participación
y la colaboración del talento humano.

BIBLIOGRAFÍA

Armada del Ecuador. (febrero de 2021). Centro Tecnologico Naval. Obtenido de


Carrera en ciencias navales: https://cetnav.armada.mil.ec/ciencias-navales

Armada del Ecuador. (Enero de 2023). Reclutamiento de la Armada. Obtenido de


https://reclutamiento.armada.mil.ec/quienes-somos

Armada del Ecuador. (Enero de 2023). Reclutamiento de la Armada. Obtenido de


https://reclutamiento.armada.mil.ec/perfil-oficial-de-armas
4

Vera, V. S. (2018). Doctrina de Liderazgo Naval Transformacional. Guayaquil:


Ediciones Digitales Lepanto.

También podría gustarte