Está en la página 1de 3

1.

Antibióticos
Los antibióticos son medicamentos que combaten infecciones causadas por
bacterias en los seres humanos y los animales ya sea matando las bacterias o
dificultando su crecimiento y multiplicación.

2. Antipirético
Los medicamentos de elección para combatir los estados febriles son fármacos
antitérmicos, entre los que destacan el ácido acetilsalicílico, el paracetamol y el
ibuprofeno, también indicados para tratar los dolores asociados a la fiebre. Estos
fármacos se pueden encontrar solos o asociados a otros principios activos.

3. Analgésicos
Los analgésicos son medicinas que reducen o alivian los dolores de cabeza,
musculares, artríticos o muchos otros achaques y dolores. Existen muchos tipos
diferentes de analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y riesgos. Algunos tipos
de dolor responden mejor a determinadas medicinas que a otras

4. Antirreumáticos

Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad convencionales.


Estos medicamentos pueden retrasar el avance de la artritis reumatoide y evitar
que las articulaciones y otros tejidos sufran daños permanentes.

5. Anestésicos

Medicamento u otra sustancia que causan la pérdida de sensibilidad o de


conciencia. Los anestésicos locales causan la pérdida de sensibilidad en un área
pequeña del cuerpo. Los anestésicos regionales causan la pérdida de sensibilidad
en una parte del cuerpo, como un brazo o una pierna.

6. Barbitúricos

Tipo de medicamento que causa una disminución de la actividad cerebral. Los


barbitúricos se pueden usar para tratar el insomnio, las crisis epilépticas y las
convulsiones, y para aliviar la ansiedad y la tensión antes de la cirugía. Un
barbitúrico es un tipo de depresor del sistema nervioso central (SNC).

7. Sedantes
Medicamento que se usa para calmar a una persona, aliviar la ansiedad o ayudar
a una persona a dormir.
8. Antihistamínicos

Tipo de medicamento que bloquea la acción de la histamina, sustancia que puede


causar fiebre, picazón, estornudos, mucosidad nasal y lagrimeo. Los
antihistamínicos se utilizan para prevenir la fiebre en los pacientes que se someten
a transfusiones de sangre y para el tratamiento de alergias, tos y resfriados.

9. Útero-inhibidores

Los uteroinhibidores son sustancias dirigidas a inhibir las contrac- ciones del


miometrio. Este artículo describe los uteroinhibidores de uso actual para el manejo
de parto pretérmino y la evidencia que existe de su papel actual en la práctica
clínica.

10. Antimicótico

Se utilizan para tratar los casos más graves de infecciones de piel producidas por
hongos. Algunos ejemplos de este tipo de medicamentos antimicóticos son el
fluconazol, que se utiliza para tratar la candidiasis vaginal, y el ketoconazol,
empleado para las infecciones de hongos en las uñas y la piel

11. Anticonvulsionantes

Tipo de medicamento que se usa para prevenir o tratar las convulsiones, las crisis
convulsivas o las crisis epilépticas mediante el control de la actividad eléctrica
anómala en el encéfalo.

12. Diuréticos

Tipo de medicamento que hace que los riñones produzcan más orina. Los
diuréticos ayudan al cuerpo a eliminar el líquido y la sal sobrante. Se usan para
tratar la presión arterial alta, el edema (líquido extra en los tejidos) y otras
afecciones.

13. Vitaminas

Las vitaminas son sustancias químicas que no pueden ser sintetizadas por el


organismo, y que están presentes en pequeñas cantidades en los alimentos
siendo indispensables para la vida y las actividades cotidianas que realizan las
personas.

14. Soluciones intravenosas

Las soluciones intravenosas pueden dividirse en dos grandes categorías.


Cristaloides: soluciones que contienen solutos pequeños orgánicos e inorgánicos
diluidos en agua; pueden ser hipotónicas, isotónicas o hipertónicas en relación al
plasma. En este rubro se incluyen las soluciones glucosadas.
15. Antihipertensivos

Sustancias utilizadas para el tratamiento de la hipertensión arterial. Actúan sobre


diversos mecanismos fisiopatológicos, situados en el sistema nervioso y en el
cardiocirculatorio, e influyen sobre el funcionamiento renal y el equilibrio
hidroelectrolítico.

16. Hipotensores

Se dice de la sustancia con capacidad de reducir la presión arterial, habitualmente


empleada en pacientes con hipertensión arterial. Las sustancias más empleadas
son los diuréticos, los beta-bloqueantes, los antagonistas del calcio y los
inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina.

17. Estupefacientes

Los estupefacientes son aquellas sustancias que actúan sobre el sistema nervioso


central, ya sea excitándolo o deprimiéndolo. En general son opioides (derivados
del opio) y también se pueden conocer como narcóticos al ser negociados en el
mercado negro con fines de lucro para usos distintos a los propios de un
medicamento. 

18. Antieméticos

Los fármacos antieméticos suprimen o alivian los vómitos y la sensación de


náusea y se clasifican según el receptor con el cual interactúan

19. Oxitócicos

Fármacos que estimulan la contracción del miometrio. Se usan para inducir el


TRABAJO DE PARTO a término, para evitar o controlar la hemorragia post-parto o
post-aborto y para evaluar el estado fetal en embarazos de alto riesgo. También
se pueden usar solos o con otros fármacos para inducir abortos (AGENTES
ABORTIVOS).

También podría gustarte