Está en la página 1de 4

Colombo Nicolás – Martes 16 hs - Rev Mexicana

Facultad nacional de Cordoba.


Facultad de Filosofía y Humanidades.
Escuela de Historia.
Cátedra de Historia Americana II
Trabajo práctico N°2 Revolución Mexicana

Fecha: 16/04/13

1
Colombo Nicolás – Martes 16 hs - Rev Mexicana

Para analizar al revolucionan mexicana el autor comienza por discutir el carácter “revolucionario”
de la misma. ¿Revolución o revuelta?. Par discernir como catalogarla el autor utilizara dos lineas de
análisis diferentes: la funcional y la descriptiva. Un análisis funcional se centra en en lo que se
logró conseguir mediante la revolución; mientras que el análisis descriptivo toma en cuenta
determinadas características de como fue aconteciendo el suceso. Desde una perspectiva descriptiva
la revolución mexicana cuenta con todos los elementos necesarios: participación popular, lucha
entre ideologías antagónicas y una batalla por el poder político. Pero se puede discutir si
funcionalmente, por lo menos a corto plazo, la revolución mexicana implicó un cambio sustancial
en de la estructura básica de la sociedad, si alteró los patrones de enriquecimiento y distribución de
la riqueza, o si logró modificar la dependencia económica del país respecto al mundo exterior.
Desde esta perspectiva la revolución mexicana se ajusta mas a un conflicto de clases que redefinió
los términos del modo de producción o los términos de intercambio del capital, sin alterar las
relaciones de poder entre clases. Por consiguiente se la podría catalogar como una revuelta
proletaria / socialista fallida que solo desafío al orden rigente. Pero estas conclusiones se deriva de
un estudio a muy corto plazo. Hay que analizar a la revolución mexicana desde la potencialidad de
cambio que implicó y como antecedente que habilita futuros procesos a (especialmente entre los
años '20 y '40). Las rebeliones locales entre 1910 y 1915 abrieron el camino a mejores y mas
complejos reclamos y protestas especialmente en los años '30. La diversificación ideológica que
generan las revoluciones dan lugar a la soberanía múltiple: las masas se supieron en el lugar de
competir por el poder político, lo cual es una característica propiamente revolucionaria. En 1910
inicia un proceso revolucionario cuyos resultados se pueden apreciar, no tanto en un corto plazo
como si en los tiempos de mediana y larga duración.
Para clasificar a la revolución mexicana se puede comenzar por determinar que NO fue.
Desde un principio deben descartarse a la misma como una revolución bonapartista o nacionalista.
Luego de la revolución el estado no pudo concentrar el poder político o la capacidad de coacción
como para crear una clase burocrática que sustentara a un régimen político en que el
funcionamiento del gobierno se situara sobre los intereses del resto de las clases. Todo lo contrario
la autonomía del estado luego de la revolución fue relativa, cuando no inexistente: el poder político
se fracciona en un sistema de “caciques” y la nación fue el mapa de luchas facciosas entre
diferentes alianzas. Respecto al carácter nacionalista el estado no consiguió superar la dependencia
económica respecto al exterior. Es mas, se podría hasta discutir si siquiera buscó combatirla: el
estado necesitaba del comercio con el exterior para recuperar una economía mermada por la
destrucción ocasionada durante la revolución y las revueltas civiles. El estado no puede
considerarse como el motor de la historia nacional en cuanto muchas veces se ve condicionado por
los movimientos populares de diferentes localidades.
La revolución gesto determinados cambios que marcarían el nuevo curso del pais. El
principal afectado fue el antiguo régimen. Los actores del mismo que fueron puestos en tela de
juicio fueron básicamente: la iglesia, el ejercito porfirista y la elite terrateniente. Antes que
nacionalista la revolución fue anticlerical: el estado buscó combatir a la iglesia como uno de los
agentes mas poderosos del antiguo régimen tanto por su extensa posesión de tierras (las cuales en
parte sera repartida por la la reforma agraria) y por el monopolio de la educación. El estado buscó
apoderarse del la escuela como la institución para formar ciudadanos bajo los principios
revolucionarios. Respecto al ejercito profirista se busca dominar y reducirlo en tanto una multitud
politizada y bulliciosa. Esto se logró solo paulatinamente en los '40. La elite terrateniente también
es fuertemente atacada sistemáticamente. Para sobrevivir a los tiempos revolucionarios y post-
revolucionarios fue obligada a adoptar las nuevas políticas revolucionarias o fue directamente
eliminada. La circulación y renovación de las elites se agudizo. El muchos casos hasta se vieron
expulsadas del campo a la ciudad donde tuvieron que rehacer sus riquezas a través de la industria.

2
Colombo Nicolás – Martes 16 hs - Rev Mexicana

En los casos de las elites del campo ubicadas en la hacienda no fue destruida de forma inmediata,
pero las políticas agrarias se orientaron a la disolución de la misma. Luego de la revolución la
hacienda perdió prestigio y el apoyo de un estado/gobierno para recuperar las tierras que cayeron en
manos de los lideres campesinos. La revolución invirtió las políticas porfiritas de concentración de
las tierras. El poder y legitimidad de la clase agraria nunca se recuperó. Los sentimientos radicales e
igualitarios lo impidió a partir de 1910. Una de las mayores perdidas de la clase terrateniente fue
política. También la riqueza basada en la explotación de la tierra fue severamente dañada al afectar
el control que disponían sobre la disponibilidad de la mano de opbra barata..
Un tema especialmente importante es el de la nuevas políticas agrarias y la afectación del
monopolio territorial: uno de los golpes de la revolución contra hacienda es el de modificar su
lógica de funcionamiento. Antes de la revolución, la situación de la hacienda era sumamente
favorable: demanda creciente, tierras inicialmente baratas, y trabajo que con el tiempo iria
disminuyendo su costo a la par de un clima legal sumamente favorable. A esto debe agregarse
escasa competencia de cultivos particulares y fuertes restricciones a la importación de granos. Todo
aportó para que mientras la hacienda aumentaba su producción para enviar a centro urbanos o para
exportación las condiciones de campesino fueran haciéndose mas precarias: El peón necesitaba
desesperadamente para su reproducción del trabajo, de la hacienda la cual ofrecía remuneraciones
miserables y hasta en especias. Estas ventajas individuales de los terratenientes devinieron en
desventajas colectivas en especial para el sistema capitalista. Teóricamente el capitalismo esta
constituido por las relaciones de producción que incluyen el trabajo asalariado libre, situación que
no se encuentra en México pre revolucionario. Si bien el mercado externo aportaba ganancias
exclusivas a la clase terrateniente, la falta de un mercado interno de consumo detenía el avance del
sistema capitalista. El estado capitalista necesitaba de la reforma agraria para garantizar el acceso a
la tierra por parte de los campesinos, para la creación de un mercado domestico, la acumulación de
del capital y posibilitar una mayor industrialización que aumentara la productividad pro unidad de
producción. Resumidamente el monopolio terrateniente obstaculizaba el desarrollo del sistema en
cuanto que el trabajo, al ser garantizado a bajo costo, no hacia necesario recurrir a una mayor
mecanización o industrializaron de la economía; la baja productividad resultante y los bajos salarios
no aportaban a la creación de un mercado nacional dinámico; y por ultimo como síntesis de los
puntos anteriores el sector agrícola si bien generaba ganancias no incentivaba a un proceso de
acumulación mayor del capital y la transición a relaciones de producción capitalistas mas
complejas. El sistema necesitaba la erosionar el monopolio de la tierra y eso fue lo que le otorgó la
revolución mexicana. Con ella la mano de obra se volvió mas cara e“indisciplinada”. El estado
(especialmente luego de los años '30)participó con la distribución de tierras, legislación laboral y
cobrando impuestos. Puede que una de las consecuencias de la reforma agraria mas sentidas por las
elites haya sido el de arrebatar a las haciendas de la mano de obra campesina. Esta serie de cambios
obligo a determinados hacendados a convertirse en empresarios capitalistas orientados a la
industria.
DE la revolución surgió una nueva sociedad mas dinámica, abierta, innovadora y orientada
hacia el mercado. Este cambio fue tan brusco para los campesinos como para los hacendados
expulsados de tus territorios. En el sentido en que las nuevas disposiciones concluyeron en una
amplia producción mercantil,movilidad de trabajo y acumulación de capital., podría considerarse a
la revolución mexicana como una burguesa, no por ser una obra consciente de la misma sino por
haber dado un impulso decisivo al capitalismo mexicano y a la burguesía mexicana. La reforma
agraria termino beneficiando en ultima instancia a la industria, al acelerar el mercado interno, y
hacer mas eficiente la agricultura. Trasladó el capital d ella tierra a la industria, o podría decirse del
campo a la ciudad. La revolución mexicana también aporto estructuras políticas en las cuales estos
proyectos podían apoyarse sin generar graves trastornos, asentando asi las bases para el crecimiento

3
Colombo Nicolás – Martes 16 hs - Rev Mexicana

capitalista de las ultimas generaciones. La revolución abrió diferentes opciones estructurales que se
manifestaron luego de los '40. La revolución mexicana demuestran que la dominación dele estado y
del capital nunca fueron monolíticos.: la revolución otorgo al campesinado una organización y una
ideología de la cual no se dio marcha atrás. Los cambios producidos no fueron producidos solo
desde arriba sino también por los levantamientos campesinos especialmente el de 1910.

También podría gustarte